Sunteți pe pagina 1din 52

IME 111 – ME5129

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
1
T. DE LAS ESTRUCTURAS Y C.I.
TEMA 5.
VIGAS CONTINUAS
TEMA 5. VIGAS CONTINUAS
1. Vigas Planas
2. Condiciones de estabilidad
3. Teoría general de la flexión en vigas
4. Análisis de vigas estáticamente indeterminadas
5. Integración de la deformada elástica
6. Teoremas de Mohr
7. Método de las deformaciones compatibles
8. Energía de deformación
9. Método general de la flexibilidad
10. Método de los tres momentos
11. Método de la viga conjugada
12. Cálculo de deformaciones en vigas 2

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
1. VIGAS PLANAS
 La viga plana es uno de los tipos de estructuras más habituales. Se
definen como:
 Estructuras unidimensionales. Material agrupado alrededor de una línea
recta (eje X).
 Apoyadas en uno o más puntos (apoyo simple o empotramiento).
 Unión entre los tramos que forman la viga es habitualmente rígida.
 Todas las fuerzas son perpendiculares a la viga y están contenidas en un
mismo plano. Los momentos exteriores deben ser perpendiculares al plano de las
fuerzas.
 Se supone material elástico lineal y pequeñas deformaciones.
 Las vigas se deforman en el plano en el que están contenidas y
soportan esfuerzos de flexión y cortante.
 Los esfuerzos y deformaciones axiales están desacoplados de los
esfuerzos de flexión y cortadura y se deben estudiar aparte.
q(x)

3
A
B C
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
2. CONDICIONES DE ESTABILIDAD
 Como los efectos de flexión y esfuerzo axial están desacoplados, el
análisis de estabilidad debe hacerse para ambos efectos por
separados, incluyendo en cada uno de ellos las magnitudes que les
afecten.
 Estabilidad a flexión y cortante:
 De las tres ecuaciones de equilibrio de la estática en el plano, para
vigas, solo se pueden usar dos: la vertical y la de momentos.
 Supongamos “r” reacciones en los apoyos en dirección Y y momentos.
 Sean “b” vanos en la viga (número de tramos de la viga). Si la viga
tiene más de un vano se denomina “viga continua”.
 El número de condiciones de construcción como articulaciones
(condición de momento flector nulo) o deslizaderas verticales
(condiciones de cortante nulo) le denominaremos “c”.

q(x)
r=3 (3 reacciones en apoyos)
b=2 (2 vanos)
c=0 (la viga es continua) 4
A
B C
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
2. CONDICIONES DE ESTABILIDAD
 Número de incógnitas:
 4 por cada vano (2 fuerzas cortantes y 2 momentos en cada extremo): “4b”
 Debidas a las reacciones: “r” incógnitas.
 Número de ecuaciones de equilibrio:
 “2b” ecuaciones debidas a los “b” vanos (una de fuerzas y otra de momentos)
 “2(b+1)” ecuaciones debidas a los “b+1” nudos (una de fuerzas y otra de momentos)
 “c” ecuaciones debidas a las condiciones de construcción.
 Aunque siempre hace falta un análisis visual de la viga… considerando la viga
como un todo único (en flexión) las condiciones de estabilidad teóricas se
pueden obtener comparando el nº de incógnitas con el de ecuaciones:

A 4b+r<4b+2+c ► r < 2+c ► INESTABLE (seguro) ¿Interior / Exterior?

B 4b+r = 4b+2+c ► r = 2+c ► ISOSTÁTICA Condición necesaria


C 4b+r = 4b+2+c ► r > 2+c ► HIPERESTÁTICA pero no suficiente

q(x)
HIPERESTÁTICA r=3
h=1 b=2
c=0 5
A
B C
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
2. CONDICIONES DE ESTABILIDAD
 Estabilidad a esfuerzo axial
 En esta dirección sólo hay una ecuación de equilibrio estático, la de
x y respecto a ella se comparan las incógnitas existentes.
 Sea “ra” el nº de reacciones en apoyos que afectan axialmente
impidiendo el movimiento longitudinal.
 Sea “ca” el nº de condiciones de construcción que afectan al esfuerzo
axial (deslizaderas longitudinales).
 A falta de un análisis visual… las condiciones de estabilidad
quedan según la siguiente tabla:
A ra < 1+ca ► INESTABLE (seguro) ¿Interior / Exterior?

B ra = 1+ca ► ISOSTÁTICA Condición necesaria


C ra > 1+ca ► HIPERESTÁTICA pero no suficiente

q(x)
ISOSTÁTICA ra=1
A AXIAL ca=0
6
A
B C
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
2. CONDICIONES DE ESTABILIDAD
 Ejemplos
Flexión Axial
r < 2+c ► INESTABLE (seguro) ra < 1+ca ► INESTABLE (seguro)

r = 2+c ► ISOSTÁTICA ra = 1+ca ► ISOSTÁTICA


r > 2+c ► HIPERESTÁTICA ra > 1+ca ► HIPERESTÁTICA

Flexión: r=4, c=1 ► 4>2+1 ► Hiperestática h=1 Flexión: r=3, c=2 ► 3<2+2 ► Inestable h=-1, g=1
Axial: ra=2, ca=0 ► 2>1+0 ► Hiperestática ha=1 Axial: ra=1, ca=0 ► 1=1+0 ► Isostática ha=0

Flexión: r=3, c=1 ► 3=2+1 ► Isostática h=0 Flexión: r=4, c=2 ► 4=2+2 ► Isostática h=0
Axial: ra=1, ca=0 ► 1=1+0 ► Isostática ha=0 Axial: ra=1, ca=0 ► 1=1+0 ► Isostática ha=0

Flexión: r=2, c=2 ► 2<2+2 ► Inestable h=-2, g=2 Flexión: r=4, c=2 ► 4=2+2 ► Isostática h=0 7
Axial: ra=2, ca=0 ► 2>1+0 ► Hiperestática ha=1 Axial: ra=1, ca=0 ► 1=1+0 ► Isostática ha=0

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
 La teoría clásica de flexión de vigas se basa en la hipótesis de
Navier en la que “las secciones rectas y perpendiculares a la
fibra neutra en el estado sin deformar se mantienen rectas y
también perpendiculares a la fibra neutra en el estado
deformado”
 Suponiendo pequeñas deformaciones se cumple que el giro en una
sección recta de la viga es igual a la pendiente de la curva
deformada elástica.
 Ejemplo: m P

M M M M m P

V V n 8
V V x

M=P·x V=P
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
 Criterio de signos:
 Momento flector positivo si comprime la fibra superior.
 Cortante positiva si en un elemento extraído de la viga sus
esfuerzos cortantes giran en sentido de las agujas del reloj.
M M
+
+
V V
Momentos Cortantes

 Este criterio de signos se empleará a la hora de representar los


diagramas de esfuerzos.
 Si los momentos flectores se dibujan directamente sobre la viga se
puede usar el criterio “ingenieril”, que consiste en llevar la
ordenada del diagrama de momentos en cada sección en la dirección
de la cara donde estén las tracciones. Este criterio tiene la ventaja
de que el diagrama de flectores es único, con independencia de los 9
ejes adoptados.
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
 Efectos sobre la viga:

+
V V
Cortantes

M M
+

Momentos

10

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
Relación cortante-momento:
q

M M+dM

V V+dV
dx

ΣF = 0 → V − (V + dV ) − q·dx = 0
− dV − q·dx = 0
EJEMPLOS 11
dV dM
q=− ΣM = 0 → V =
dx dx
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
 Relación cortante-momento: Tras el equilibro de
esfuerzos en el elemento diferencial se ha obtenido
que:
 La derivada (la pendiente) del diagrama de esfuerzo
cortante es igual a menos la carga distribuida
aplicada: q=−
dV
→ Vb − Va = − ∫ qdx
 La derivada (la pendiente) del diagrama de dx
momentos flectores es igual al diagrama de
cortantes. V=
dM
→ M b − M a = ∫ Vdx
Casos particulares:
dx

 Segmento de viga sin carga aplicada (q=0):
a) Implica que el diagrama de cortantes es constante. q=0
b) La variación del diagrama de momentos flectores es lineal Vb = Va = cte
(es una línea recta de pendiente igual al cortante V). M b = M a + Vx
 Segmento de viga con carga distribuida
uniforme: (q=cte): q = cte
a) Implica que el diagrama de cortantes varía de forma lineal Vb − Va = −qx
(es una línea recta de pendiente –q). x2
b) El diagrama de momentos flectores, a su vez, es una M b − M a = −q 12
parábola cuya concavidad es –q.
2

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
 Casos particulares:
 Segmento de viga bajo una carga puntual (F):
 Se produce una discontinuidad en el diagrama de esfuerzos
cortantes, de valor igual a la carga aplicada F.
 El diagrama de momentos flectores es continuo, pero tiene
un cambio en su pendiente de valor igual a la carga aplicada
(tg α=F).
 Segmento de viga bajo un momento aplicado.
 Se produce una discontinuidad en el diagrama de momentos
flectores, de valor igual al momento aplicado. La pendiente Vb = Va − F
del diagrama de flectores es la misma a ambos lados de la
discontinuidad.  dM   dM 
  −  = −F
 Momentos flectores máximo y mínimo:  dx b  dx  a
 Ocurrirán en aquellos puntos donde el diagrama de
cortantes tenga un valor nulo.
 Si el cortante pasa de negativo a positivo, el momento flector
tendrá un mínimo; y si pasa de positivo a negativo, un
máximo. dM
= V = 0 → Mínimo/Máximo de la función M
dx
 Si la estructura está sometida solo a fuerzas concentradas, el
máximo absoluto del momento flector estará bajo alguna de 13
dichas fuerzas; pues el cambio de signo del cortante se
producirá forzosamente bajo alguna de ellas.
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
3. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN EN VIGAS
q

 Ejemplo:
A B
L

14

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
4. ANÁLISIS DE VIGAS INDETERMINADAS
 Existen distintos métodos de análisis de vigas
estáticamente indeterminadas. Algunos de ellos ya se
conocen de la asignatura de Resistencia de Materiales
(RM) pero se enumeran aquí para tener una visión
completa de las distintas técnicas disponibles.
1. Método de integración de la deformada elástica (RM).
2. Empleo de los teoremas de Mohr (RM).
3. Método de las deformaciones compatibles (RM).
4. Método general de la flexibilidad.
5. Método de los tres momentos.
6. Método de la viga conjugada.
 En los siguientes apartados se detalla la utilización de
cada uno de los métodos listados. 15

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
5. INTEGRACIÓN DE LA DEFORMADA ELÁSTICA
 La ecuación diferencial que controla el problema de flexión de una viga plana
de momento de inercia I, es la conocida ecuación de la elástica:

d2y M
=
dx 2 EI
 El contexto en el que está deducida esta ecuación, y que limita su campo de
validez, es el siguiente:
 Pequeñas deformaciones, comparadas con las dimensiones de la viga sin deformar.
 Material elástico lineal, con módulo de elasticidad E.
 Se desprecia la energía debida al esfuerzo cortante, es decir, que las secciones
planas y perpendiculares a la fibra neutra se mantienen planas y perpendiculares a
ella en el estado deformado.
 La ecuación de la elástica se puede expresar también en función del cortante
y la carga…
d  d 2 y M  d 3 y 1 dM  
 2 =  → 3 =  d  d 3 y V  d 4 y 1 dV 
dx  dx EI  dx EI dx →  =  → 4 = 

dM  dx  dx EI dx  →
3
EI  dx
V= 
dx  
dV 
q=−  16
dx 
4
d y q
= −
dx 4 EI
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
5. INTEGRACIÓN DE LA DEFORMADA ELÁSTICA
 La última ecuación diferencial obtenida es de orden 4. Su integración permite
conocer la deformada de la viga y(x).
d4y q
= −
dx 4 EI
 A partir de ella pueden calcularse los momentos, cortantes y deformaciones
en cualquier punto, sin más que aplicar las ecuaciones anteriores.
 Se requieren 4 constantes de integración, que pueden determinarse
aplicando las condiciones de contorno en los extremos de la viga.
 Estas condiciones harán referencia a las flechas, giros, flectores o cortantes
en los extremos (o sea, las derivadas de orden cero, uno, dos y tres de la
ecuación de la deformada).
 Vigas isostáticas:
 En estas vigas se calculará el diagrama de flectores usando únicamente las
ecuaciones de equilibrio y bastará con integrar la ecuación de 2º orden
y’’=M(x)/EI para obtener la deformada. Bastarán dos constantes de integración que
se determinarán en base a las condiciones de flechas y/o giro en los extremos.
 Vigas hiperestáticas:
 La integración de las ecuaciones diferenciales brinda un método para resolver la
hiperestaticidad de la estructura y calcular los esfuerzos internos en ella. 17

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
5. INTEGRACIÓN DE LA DEFORMADA ELÁSTICA
 Método de integración de la elástica para la resolución de vigas hiperestáticas:
1. Determinar el grado de hiperestaticidad h de la estructura y seleccionar un conjunto de h
incógnitas hiperestáticas Xj.
2. Determinar el diagrama de momentos flectores de la viga, que dependerá de las fuerzas
exteriores aplicadas y de las incógnitas hiperestáticas M(x,Xj).
3. Integrar la ecuación diferencial de la elástica, y obtener la ecuación de la deformada de la
viga, en la que intervendrán las incógnitas hiperestáticas y aparecerán además dos
constantes de integración.
4. Aplicar las condiciones de contorno a la viga para determinar las constantes de integración.
Además se podrán establecer otras h condiciones de contorno para hallar las incógnitas
hiperestáticas.
 Hay que recordar que las ecuaciones diferenciales anteriores solo son válidas en
tramos de la viga donde no hay ninguna discontinuidad (sin articulaciones,
apoyos o fuerzas puntuales).
 En caso que existan estas discontinuidades la integración debe hacerse
independientemente en cada tramo, con constantes de integración diferentes para
cada uno de ellos.
 En este caso habrá que imponer condiciones de compatibilidad de giros y flechas en
todos los puntos donde había discontinuidades, a fin de obtener todas las constantes
de integración.
 Sustituyendo las condiciones en la ecuación de la deformada se obtiene un sistema de
ecuaciones cuya solución son las constantes de integración y las incógnitas
hiperestáticas buscadas. 18

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
5. INTEGRACIÓN DE LA DEFORMADA ELÁSTICA
Condiciones DE CONTORNO en los apoyos

yA = 0 yB ≠ 0
θA = 0 θB ≠ 0

yA = 0 yB = 0 yA = 0 yB = 0
θA ≠ 0 θB ≠ 0 θA ≠ 0 θB ≠ 0

y BI = y BD = 0 y PI = y PD
θ BI = θ BD θ PI = θ PD

Condiciones DE CONTINUIDAD de la viga (giros y flechas) 19

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
5. INTEGRACIÓN DE LA DEFORMADA ELÁSTICA
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una
carga P aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga, se pide:
1. Calcular las reacciones en los apoyos
2. Dibujar los diagramas de momentos de la viga.
3. Flecha de la viga en el punto de aplicación de la carga P
4. Flecha de la viga en la mitad del segundo vano
5. ¿Dónde se dará la máxima flecha en el segundo vano?
6. ¿Cuánto vale la máxima flecha en el segundo vano?

A B C 20
L L

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
6. TEOREMAS DE MOHR
 Los conocidos teoremas de Mohr proporcionan un método muy sencillo y cómodo para la
resolución de vigas hiperestáticas.
 Los dos teoremas de Mohr no son otra cosa que las integrales primera y segunda de la
ecuación de la elástica.
 Teorema 1: Variaciones angulares. El ángulo que forman las tangentes en dos puntos de
la deformada elástica es igual al área del diagrama de M/EI comprendida entre
ambos puntos.
d2y M d  dy  d M
= →  = θ =
dx 2
EI dx  dx  dx EI A B
B
θ AB = ∫ dθ = θ B − θ A = ∫
B
M
dx
θB −θ A
A A
EI

 Teorema 2: Flechas. La distancia desde un punto B de la deformada elástica, a la


tangente en otro punto A a dicha deformada, es igual al momento estático respecto a B,
del diagrama de M/EI comprendido entre A y B.

B
M A B
δ B / A = ∫ ( xB − x) dx
δ A/ B
A
EI δB/ A 21
B’

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
6. TEOREMAS DE MOHR
 Método de resolución de vigas hiperestáticas usando los teoremas de
Mohr:
1. Determinar el grado de hiperestaticidad h de la estructura y seleccionar
un conjunto de h incógnitas hiperestáticas Xj.
2. Determinar el diagrama de momentos flectores de la viga, que dependerá
de las fuerzas exteriores aplicadas y de las incógnitas hiperestáticas M(x,Xj).
3. Aplicar los teoremas de Mohr tantas veces como incógnitas hiperestáticas
haya, a fin de obtener otras tantas ecuaciones. Estas ecuaciones se
obtendrán a base de imponer condiciones de contorno de flecha o giro nulos,
asociadas a las incógnitas hiperestáticas elegidas.
4. Resolviendo estas ecuaciones se obtienen las h incógnitas Xj que permiten
conocer todos los esfuerzos internos en la viga.
 Este método es de más fácil empleo que el de integración de la ecuación
de la elástica, ya que no requiere integrar ninguna ecuación diferencial
(las dos integraciones ya están hechas por los teoremas de Mohr)
 Cuidado con vigas con discontinuidades del tipo articulaciones o apoyos,
ya que los teoremas de Mohr no se pueden aplicar con ellas.
 En cambio, para fuerzas o momentos puntuales los teoremas
funcionan perfectamente, ya que ya se tienen en cuenta en los
diagramas de flectores.
22

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
6. TEOREMAS DE MOHR
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una carga P
aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga y (dato opcional)
conocidas las reacciones en los apoyos y los diagramas de
momentos de la viga (calculados en un ejercicio anterior),
se pide:
1. Flecha de la viga en el punto de aplicación de la carga P y en la
mitad del segundo vano utilizando el segundo teorema de
Mohr.
2. Giro en los apoyos A, B y C utilizando el primer teorema de
Mohr.

A B C
L L 23

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
7. MÉTODO DEFORMACIONES COMPATIBLES
 Este método aplica el principio de superposición de fuerzas y luego
introduce las condiciones de compatibilidad geométrica necesarias.
 Los pasos a seguir son:
 Determinar el grado de hiperestaticidad de la viga h y seleccionar otras
tantas incógnitas Xj hiperestáticas (habitualmente reacciones en los apoyos –
fuerzas/momentos- o esfuerzos internos en la viga –flectores/cortantes-).
 Aplicar el principio de superposición y descomponer el problema a estudiar en
una suma de casos isostáticos, cuyo número será h+1. El primero será el de la
viga isostática, sin ningún esfuerzo hiperestático, y solo con las fuerzas
exteriores aplicadas; y los h restantes aplicando sucesivamente las diversas
fuerzas Xj sobre la viga, independientemente unas de otras.
 Para cada uno de los h+1 casos se calculan las deformaciones que se
producen en todos los puntos de aplicación de las fuerzas hiperestáticas elegidas.
 Para calcular estas deformaciones se puede aplicar cualquiera de los métodos
conocidos:
 Ecuación de la elástica
 Teoremas de Mohr
 Utilización de valores tabulados
 Al ser un sistema lineal, cualquiera de las deformaciones anteriores será
proporcional al valor de la incógnita correspondiente.
 Se aplican las condiciones de compatibilidad entre las deformaciones
obtenidas en los h+1 casos anteriores en los puntos de aplicación de las 24
incógnitas (que habitualmente serán desplazamientos y giros nulos).

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
7. MÉTODO DEFORMACIONES COMPATIBLES
 Ejemplo
Condiciones de compatibilidad
∆1 = 0 = ∆01 + ∆11 + ∆21   ∆01 + X 1δ11 + X 2δ12 = 0
X1 X2 2
⇒ 0
∆ 2 = 0 = ∆ 2 + ∆ 2 + ∆ 2  ∆ 2 + X 1δ 21 + X 2δ 22 = 0
0 1

∆10 ∆20

X1

∆11 ∆21

X2

∆12 ∆22 25

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
7. MÉTODO DEFORMACIONES COMPATIBLES
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una carga P
aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga, se pide:
1. Calcular las reacciones en los apoyos por el método de las
deformaciones compatibles y utilizando valores
tabulados.
2. Dibujar los diagramas de momentos de la viga.
3. Flecha de la viga en el punto de aplicación de la carga P y en la
mitad del segundo vano Q.
4. Giro en los apoyos A, B y C

A B C
L L
26

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
8. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN
   
yz =
r z=
Tensión en una viga: Ley de NavierM
LN z⊕
 =0
zz

Momento positivo, crea tensiones de


MZ

compresión (-) en el eje y positivo… σx Compresión

M My 
V σ = − z M yy y
β L.N.
I Tracción

 Densidad de energía elástica: 


x
x
 La densidad de energía complementaria en el punto P (a una
altura “y”) en función de los esfuerzos en la viga y de la
distribución de temperaturas…
σ m N   J   σ σ σ  σ2 
U = ∫ ε ·dσ
*
 m ·m 2  =  m 3   U 0 = ∫ ε ·dσ = ∫  + ε 0 ·dσ =
*
+ ε 0σ 
0
0
     E  2E 
→ →
0 0

σ
σ = E (ε − ε 0 ) ⇒ ε =  My 
+ ε0  σ =
E  I 
 27
2 2
M y My
U 0* = 2
− ε0
2 EI I
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
8. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

 Energía de deformación por unidad de longitud


 Se obtiene integrando la expresión de la densidad de energía en el
área de la sección:

U L* = ∫ U 0*dA = ∫ U 0*b( y ) dy  M 2 y2 My 
 UL = ∫
*
bdy − ∫ ε 0 bdy  M2 M
→  →UL = − ∫ε
A *
My 
2
2 EI I ybdy
M 2 y2 0


U0 =
*
− ε0  y bdy = I
2
 2 EI I
2 EI 2
I  

 Si se define un campo lineal de temperaturas: b +T

 La expresión de la energía en función de ese gradiente:


h
2T  -T
Tg =  T = yTg  ε 0 = αT = αyTg 
∫ (αyTg )ybdy →
h M2 M
 →UL = −
*
M2 M  2 EI I
UL = − ∫ ε 0 ybdy
*

2 EI I 
M 2
αMTg 
U L* =
2 EI

I ∫ y 2bdy 
 →UL =
* M2
− αMTg 28
∫ y bdy = I
2
 2 EI

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
8. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

 Integrando en toda la longitud se obtiene la expresión


general de la energía elástica total acumulada en
toda la viga:

  M2
U = ∫ U dV = ∫  ∫ U 0 dA dx = ∫ U L dx = ∫
* *
0
* *
dx − ∫ αMTg dx
V LA  L L
2 EI L

b +T

-T

29

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
9. MÉTODO GENERAL DE LA FLEXIBILIDAD
 El método general de la flexibilidad, aplicado a vigas, sigue el mismo
procedimiento que el explicado en celosías.
1. Determinar el grado de hiperestaticidad h.
2. Seleccionar h incógnitas hiperestáticas Xk (reacciones en los apoyos –fuerzas
o momentos-), o esfuerzos internos en la viga (momentos flectores o
esfuerzos cortantes) y eliminarlas de la viga. La viga resultante debe ser
ahora isostática y estable.
3. Aplicación del principio de superposición en la resolución de los
siguientes casos.
a) Caso 0 (caso básico): Se resuelve la viga isostática resultante con solo los esfuerzos
exteriores. Los momentos sobre la viga M0.
b) Casos “hiperestáticos” 1,…,h (casos unitarios). Se resuelve la misma estructura
aplicando un valor unitario a la incógnita hiperestática considerada en cada caso Xk
y cero en los demás. Sin fuerzas exteriores. En la viga aparecen unos momentos Mk,
donde j es el índice del caso hiperestático
4. El momento flector en la viga es la combinación lineal de los h+1 casos
anteriores: h
M = M 0 + ∑ XkM k
k =1
5. La energía elástica de la viga sería:
2 30
M
U* =∫ dx − ∫ αMTg dx
L
2 EI L
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
9. MÉTODO GENERAL DE LA FLEXIBILIDAD
 El método general de la flexibilidad, aplicado a vigas, sigue el
mismo procedimiento que el explicado en celosías (continuación).
6. Se aplican las h condiciones de compatibilidad (2º teorema de
Engesser):
∂U *  2 M ∂M ∂M 
∂X j
= 0

∫L 2 EI ∂X j dx − ∫L g ∂X j
α T dx = 0 

→ →
2 h
∂ M
M = M + ∑ XkM →
M
U =∫ dx − ∫ αMTg dx  =M 
* 0 j j

L
2 EI L

 k =1 ∂X j 

1
∫L µM M dx − ∫L αTg M dx = 0, j = 1, h; µ = EI
j j

Sustituyendo los momentos M por su valor…


∫ µM M j dx − ∫ αTg M j dx = 0

  0 h
k 
 → ∫ µ  M + ∑ X k M  M dx − ∫ αTg M dx = 0 →
L L j j
h
M = M 0 + ∑ XkM j  L  k =1  L
k =1 

 h 
∫L  ∑
µ X k M k  M j dx = − ∫ µM j M 0 dx + ∫ αTg M j dx
k =1  L L 31
h

∑ X ∫ µM
k =1
k
k
M j dx = − ∫ µM j M 0 dx + ∫ αTg M j dx
L L L

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
9. MÉTODO GENERAL DE LA FLEXIBILIDAD
 Y el resultado final es un sistema de ecuaciones de h
ecuaciones con las mismas incógnitas:
h

∑ X ∫ µM
k =1
k
k
M j dx = − ∫ µM j M 0 dx + ∫ αTg M j dx
L L L

 El sistema se puede poner en forma matricial:


h

∑ X ∫ µM
k =1
k
k
M j dx = − ∫ µM j M 0 dx + ∫ αTg M j dx →
L L L
h

∑X
k =1
k f jk = D j → f X = D

 Si se particulariza para h=1…


h

∑ X ∫ µM
k =1
k
k
M j dx = − ∫ µM j M 0 dx + ∫ αTg M j dx →
L L L

D1 32
X 1 f11 = D1 → X 1 =
f11

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
9. MÉTODO GENERAL DE LA FLEXIBILIDAD

33

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
9. MÉTODO GENERAL DE LA FLEXIBILIDAD

34

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
9. MÉTODO GENERAL DE LA FLEXIBILIDAD
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una
carga P aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga, se pide:
1. Calcular las reacciones en los apoyos por el método de
la flexibilidad
2. Dibujar los diagramas de momentos de la viga.
P

A B C
L L

35

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS
 Suele ser el indicado para vigas continuas de dos o más
vanos, sin articulaciones internas, con extremos
apoyados o empotrados, donde otros métodos pueden ser
engorrosos de aplicar por la gran cantidad de
condiciones de compatibilidad a aplicar.
 La idea del método consiste en considerar como incógnitas
hiperestáticas, en una viga con n apoyos, los momentos en
los n-1 apoyos no extremos y emplear como condiciones de
compatibilidad de giros en esos apoyos.
 A continuación se realiza el análisis de todos los vanos
tomándolos consecutivamente de dos en dos.

MA MA MB MB MC MC

A B C 36
L1 L2

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS
 Empleando el principio de superposición a cada uno de  A1
 L1α1 = x1 E I
los pares de vanos el análisis consta de los casos: 

1 1

 Caso 0: Sólo actúan cargas exteriores. Todos los vanos son  L α = − x A2



vigas simplemente apoyadas. Los valores α1 y α2 (giros del
2 2 2
 E2 I 2
apoyo B en el vano 1 y en el vano 2) se obtienen de aplicar el
segundo teorema de Mohr entre B y A y entre B y C. 
β1 = M A
L1
 6 E1 I1
β = 0
 Caso 1: En el que se aplica MA en A, y se obtiene un giro β1 en  2
el apoyo B, en el vano 1, y nada en el vano 2.  L1
γ 1 = M B 3E I
 1 1

 Caso 2: En el que se aplica MB en B y se obtienen unos giros γ = − M L2
γ1 y γ2 en los vanos 1 y 2 en el nudo B. 

2 B
3E2 I 2
θ1 = 0
 Caso 3: En el que se aplica un Mc en C, y se obtiene un giro 
 L2
θ2 en B y nada en el vano 1. θ 2 = − M C 6 E I
 2 2

x1 x2
37
A B C
L1 L2

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS
 La condición de compatibilidad del giro B indica que:
α1 + β1 + γ 1 + θ1 = α 2 + β 2 + γ 2 + θ 2
 Sustituyendo y agrupando…
M A L1  L L  M L m m 
+ 2 M B  1 + 2  + C 2 = −6  i1 + d 2 
E1 I1  E1 I1 E2 I 2  E2 I 2  E1 I1 E2 I 2 
A1 x1 Ax
donde... mi1 = , md 2 = 2 2
L1 L2
 Donde mi1 y md2 son los momentos estáticos del diagrama de
flectores isostático en los vanos 1 y 2, respecto a los extremos
izquierdo y derecho respectivamente. (y dividido por la
longitud de cada tramo). Normalmente están tabulados.
M

x1 A1 A2 x2 38
A L1 B L2 C

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS

39

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS
 La ecuación general se puede simplificar…
 …si se tiene material uniforme EI en toda la viga:
M A L1 + 2 M B (L1 + L2 ) + M C L2 = −6(mi1 + md 2 )

 Para calcular una viga de n vanos se aplica la ecuación anterior a


cada pareja de vanos sucesivamente (n-1 parejas), lo que nos dará
(n-1) ecuaciones e incógnitas.

A B C D E

 Si un extremo estuviera empotrado, se aplica la misma fórmula


considerando un vano ficticio, de luz cero L1=0 y sin carga mi1=0.
El momento que se obtenga en B sería el correspondiente al
empotramiento.
B C D E
L1=0 40

A B C D E
Dr. José Luis Olazagoitia
VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una
carga P aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga, se pide:
1. Calcular las reacciones en los apoyos aplicando el
método de los tres momentos
2. Dibujar los diagramas de momentos de la viga.

A B C
L L

41

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
10. MÉTODO DE LOS TRES MOMENTOS
Ejercicio: (Gere-Timoshenko – Mecánica de Materiales, 2ª Edición)
Suponer que la viga mostrada en la figura soporta una carga
uniforme de intensidad q sobre toda su longitud (con E·I=cte).
 Determinar los momentos flexionantes M1, M2 y M3

 Dibujar los diagramas V y M identificando todas las ordenadas


críticas.

1
2 3

L L L/2

42

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
11. MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA
 La idea fundamental de este método es transformar el
problema de cálculo de deformaciones, en uno de
cálculo de esfuerzos (flectores y cortantes), que
normalmente es más fácil de manejar, para una viga
conjugada de la viga real.
 Se puede demostrar que para una viga conjugada de la
original, con la misma luz, con una carga aplicada q*
igual al diagrama de M/EI de la viga real y con unas
condiciones de contorno adecuadas que:
 El esfuerzo cortante T* en la viga conjugada es igual al giro ϕ
de la viga real cambiada de signo.
 El momento flector M* de la viga conjugada es igual a la flecha
de la viga real.
 Estas dos relaciones nos permiten determinar la flecha y
el giro de la viga real sin más que hallar los momentos
flectores y los esfuerzos cortante de la viga conjugada. 43

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
11. MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA
 Las condiciones que tienen que cumplir los apoyos entre la
viga real y la conjugada deben ser las adecuadas para que
los flectores y cortantes conjugados en estos apoyos estén de
acuerdo con las flechas y giros en los apoyos de la viga real:

44

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
11. MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA
 Ejemplos:

45

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
11. MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA
 Las vigas reales pueden ser isostáticas o hiperestáticas.
 Las vigas originales isostáticas se transforman en vigas conjugadas
isostáticas. Se resuelve fácilmente aplicando las ecuaciones de la estática.
 Las vigas originales hiperestáticas se transforman en vigas conjugadas
inestables, con tantos grados de libertad como grado de hiperestaticidad tenga
la viga real.
 En este caso la viga conjugada está en equilibrio inestable bajo q*.
 Las condiciones de equilibrio estático de la viga conjugada bajo carga q* pueden
utilizarse como condiciones extra para calcular las incógnitas hiperestáticas de la
viga real.
 Procedimiento de cálculo en vigas hiperestáticas:
1. Determinar h y seleccionar h incógnitas hiperestáticas Xj. Sustituirlas por fuerzas
y momentos de valor desconocido.
2. Determinar el diagrama de momentos de la viga, en función de las fuerzas
externas y las incógnitas: M(x,Xj)
3. Conjugar la viga y aplicar la carga conjugada q*=M/EI.
4. Aplicar las condiciones de equilibrio para garantizar el equilibrio estático
de la viga conjugada (inestable).
 Este método sirve tanto para calcular flechas y giros como para resolver vigas
hiperestáticas gracias a la condición de estabilidad de la viga conjugada. 46

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
11. MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una
carga P aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga y usando el método
de la viga conjugada, se pide:
1. Calcular las reacciones en los apoyos
2. Dibujar los diagramas de momentos de la viga.
3. Flecha de la viga en el punto de aplicación de la carga P
y en la mitad del segundo vano Q.
4. Giro en los apoyos A, B y C.

A B C 47
L L

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
12. CÁLCULO DE DEFORMACIONES EN VIGAS
 Para calcular las deformaciones en vigas se requiere
haber obtenido previamente los diagramas de
momentos flectores.
 Hay métodos como el de la integración de la deformada
elástica que nos ofrece la deformación directamente
cuando se emplea para calcular los esfuerzos en la viga.
 Otros como el de la viga conjugada o los teoremas de Mohr
están orientados directamente a obtener estos valores, por
lo que su obtención es inmediata.
 En métodos como el de flexibilidad se necesita un proceso
posterior para calcular estas deformaciones.
 Sea una viga, isostática o hiperestática, en la que ya se
conocen los momentos flectores M y se desea calcular la
deformación ∆r (desplazamiento giro) en un punto
dirección dados. Para determinarla se utilizará el método 48
de la fuerza virtual unitaria.

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
12. CÁLCULO DE DEFORMACIONES EN VIGAS
 Método de la fuerza virtual unitaria:
 Se añade un caso virtual V a la estructura real ya calculada, en el que actúa
únicamente una fuerza (o momento) virtual V en la dirección del
desplazamiento (o giro).
 Se resuelve el caso virtual para el valor unitario V=1 de esa fuerza (o
momento) virtual. Se obtienen los momentos Mv.
 Bajo la acción de las cargas reales y la virtual, el momento flector en la viga
vale:
M RV = M + M V V
 La energía complementaria acumulada es:

=∫
(M ) µ dx −
RV 2

αTg dx ∫M
* RV RV
U
2
 Aplicando el teorema de Crotti-Engesser y sabiendo que V=0, se obtiene la
deformación buscada.
 ∂U * RV   2 M RV µ ∂M RV ∂M RV  
∆ r =   = ∫
 dx − ∫ αTg dx  
 ∂V V =0  2 ∂V ∂V V =0 
→
∂ RV
= MV 
M
M RV = M + M V V → 49
∂V 

∆ r = ∫ MµM V dx − ∫ αTg M V dx

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
12. CÁLCULO DE DEFORMACIONES EN VIGAS
 La expresión obtenida requiere hallar los esfuerzos en el caso virtual unitario.
 Si la viga es isostática este cálculo extra es sencillo.
 Si la viga es hiperestática el cálculo resulta más complicado puesto que el caso
virtual unitario sería, una vez más, un caso hiperestático.
 Al igual que hicimos en el caso de celosías, vamos a desarrollar un poco más la
expresión para ver si llegamos a algo más simple.
 Para empezar por el principio de superposición, descomponemos el caso virtual
unitario en varios casos:
 Caso 0V. Isostático. Sólo actúa la fuerza virtual unitaria V=1. Los esfuerzos son M0V.
 Casos 1 a h. Se aplica un valor unitario a la incógnita hiperestática Xj y cero a todas
las demás.
 Los esfuerzos se pueden escribir como un sumatorio y se pueden sustituir en la
ecuación anterior:

M V = M 0V + ∑X jM j
    0V 
j =1, h
 → ∆ r = ∫ Mµ  M 0V + ∑ j  ∫ gM +
X M j
 dx − α T  ∑ j dx X M j

∆ r = ∫ MµM V dx − ∫ αTg M V dx   j =1, h   j =1, h 

∆ r = ∫ MµM 0V dx − ∫ αTg M 0V dx + ∑ X [(∫ MµM
j =1, h
j
j
) ]
dx − ∫ αTg M 0V dx ≡ 0
Ecuación de compatibilidad de Xj 50

∆ r = ∫ MµM 0V dx − ∫ αTg M 0V dx

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
12. CÁLCULO DE DEFORMACIONES EN VIGAS

 La ecuación final simplifica los cálculos y la resolución


del caso virtual unitario.
 Ya no hace falta resolver la viga hiperestática para V=1
 Nos basta resolver un caso isostático cargado con dicha
fuerza.
 Existen casos tabulados para facilitar aun más la resolución
de estas integrales (Ver. Páginas 33 y 34).

51

Dr. José Luis Olazagoitia


VIGAS CONTINUAS
12. CÁLCULO DE DEFORMACIONES EN VIGAS
 Ejemplo: La viga continua de la figura tiene una
carga P aplicada en el medio del primer vano.
 Considerando E·I=cte en la viga, se pide:
1. Calcular las reacciones en los apoyos por el método de
la flexibilidad
2. Dibujar los diagramas de momentos de la viga.
3. Flecha de la viga en el punto de aplicación de la carga P
y en la mitad del segundo vano Q.
4. Giro en los apoyos A, B y C

A B C
52
L L

Dr. José Luis Olazagoitia

S-ar putea să vă placă și