Sunteți pe pagina 1din 488

DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

Parte General
Las Formas de Solución del Conflicto, el Derecho Procesal, La Jurisdicción y la
Competencia

CAPÍTULO I
EL CONFLICTO Y SUS FORMAS DE SOLUCIÓN

1. Introducción

El hombre es un ser social, puesto que debe relacionarse con los demás para los efectos de poder
lograr su plena realización material y espiritual. Para ello el hombre vive en sociedad.

La sociedad supone un orden, y el orden ciertas limitaciones. Para vivir en comunidad, el hombre
ha debido auto limitarse en forma más o menos acentuada, por medio de un conjunto de normas
que regulan su conducta externa e incluso interna. Así, ha habido normas de convivencia, de
etiqueta, de moral, de religión y de derecho.

En las sociedades primitivas, todas las normas están confundidas, acentuándose las morales en
forma especial. Poco a poco van imponiéndose las normas jurídicas, las que se diferencian de las
otras desde, principalmente, tres puntos de vista:
 Al ser impuestas por el Estado tiene fuerza coercitiva;
 Imponen deberes, pero también otorgan pretensiones o derechos (a diferencia de
las normas morales, que sólo imponen deberes)
 En cuanto a su exigibilidad, las normas jurídicas son bilaterales, mientras las
normas morales son universales.

Conflictos de Intereses

Atendiendo al carácter social del ser humano, puede surgir un conflicto de intereses, el que se
produce cuando una persona tiene una necesidad y no puede satisfacerla plenamente.

Los conflictos de intereses pueden clasificarse en dos categorías:

a) Conflicto interno de intereses: se produce cuando el propio sujeto debe ponderar


alternativas tendientes a satisfacer algunas de sus ilimitadas necesidades, los cuales son resueltos
por el propio sujeto mediante el sacrificio del interés menor en beneficio del interés mayor.

b) Conflicto externo de intereses: se presenta cuando concurren intereses discrepantes de


dos o más personas que se manifiestan mediante una acción u omisión que produce un cambio en
el mundo externo. Estos conflictos de intereses pueden ser subdivididos a su vez en:

i) conflictos externos de intereses sin relevancia jurídica: aquellos en que no


existe una violación del derecho.

ii) Conflictos externos de relevancia jurídica: en los cuales por una acción u
omisión de un sujeto se produce un quebrantamiento del ordenamiento jurídico. El
conflicto de relevancia jurídica requiere ser solucionado en pos de la mantención de la paz
social. Los conflictos externos de relevancia jurídica reciben el nombre de “litigio”. La
doctrina ha conceptualizado el litigio como: “conflicto intersubjetivo de intereses,
jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo, y caracterizado por la
existencia de una pretensión resistida” (Francisco Hoyos). En este sentido, el litigio se

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 1


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
caracteriza por la existencia de una pretensión de uno de los interesados y la resistencia
de otro a satisfacerla.

2. Formas de solución del conflicto

Para recuperar la paz social que ha sido alterada en virtud de un conflicto, y durante la historia de
las instituciones procesales, han surgido formas de solución de conflicto. Incluso, es posible afirmar
que coexisten actualmente tres medios posibles de solución de conflictos: La autotutela, la
autocomposición y la heterocomposición.

2.1. La autotutela o autodefensa (Concepto, características, evolución, situación en Chile y


clasificación)

Concepto: “Reacción directa y personal de quién se hace justicia con manos propias” (Eduardo
Couture). Es la más primitiva forma de solución de conflicto, puesto que el asunto se pretende
solucionar sin recurrir a nadie directamente, e incluso mediante el uso de la fuerza por los propios
interesados.

Características: Lo que caracteriza a la autotutela no es la preexistencia de un ataque ni la


inexistencia de un determinado procedimiento, sino la concurrencia de dos elementos:
a) La ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto.
b) La imposición de la decisión por una de las partes a otra.

Evolución: La natural evolución social y jurídica va excluyendo la fuerza a medida que progresa,
identificándose un rechazo a la autotutela. En alguna etapa muy primitiva, la autotutela o
autodefensa, en virtud de la cual el titular de la situación o derecho asume su defensa mediante la
fuerza, fue autorregulada por quien la ejercía (por ejemplo, mediante el establecimiento de la ley
del talión). A medida que avanza el derecho, en una última etapa, que podríamos llamar moderna,
es el Estado quién se apropia de la facultad sancionadora, prohibiendo la justicia de propia mano.

Situación en Chile: En nuestro ordenamiento se prohíbe la autotutela, y más aún, se la sanciona


criminal y civilmente. En efecto la CPR establece que todo conflicto debe ser resuelto a través de
un tribunal competente, lo que se deduce de los arts. 1, 19 nº 1, nº 2, nº 3 y 76. En igual sentido el
art. 1º del COT y el art. 1º del NCPP. La ley por su parte, tanto en el CP como en el CC, prohíben
la fuerza, ya sea tipificándolo como delito, ya sea afectando la validez del acto.

Clasificación: La autotutela o autodefensa, en atención al reconocimiento que el legislador hace


de ella se la divide en:
a) Lícita o autorizada. Por ejemplo, legítima defensa.
b) Tolerada. Por ejemplo, guerra defensiva.
c) Prohibida. Por ejemplo, penalización de la usurpación.

2.2. La autocomposición (Concepto, características, clasificación).

Concepto: “Forma mediante la cual, bien ambas partes mediante el acuerdo mutuo, bien una de
ellas, deciden poner término al litigio planteado” (Gimeno Sendra).

Características:

a) Es una forma pacífica de solución de conflictos llevada a cabo por las partes, ya sea que
se hayan llevado o no al proceso para su solución. En este sentido:
i. La negociación directa de las partes constituye la primera alternativa de solución
del conflicto.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 2
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ii. Es una forma en que las partes en forma directa, sea con la asistencia o no de
terceros, determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto.
iii. Al emanar de una decisión voluntaria de las partes, la concurrencia de la fuerza
física o moral la invalida.
iv. Es indiferente a la existencia de un proceso, en cuanto puede existir sin éste,
durante éste o después de éste, en la etapa de cumplimiento de la sentencia.

b) Sólo puede autocomponerse por quienes tienen las facultades suficientes para llegar a un
acuerdo, por o que deben reunirse las reglas generales de capacidad del CC, y el mandatario
judicial debe tener las facultades del art. 7 inc.2 CPC.

c) En el nuevo proceso penal, siendo el juicio oral el principal sistema de solución de los
conflictos, para la eficiencia del sistema se han establecido medidas alternativas para poner
término o suspender los procesos penales durante su transcurso, estos medios son: i) la
suspensión condicional del procedimiento; ii) los acuerdos reparatorios; iii) el ejercicio del principio
de oportunidad; iv) y la posibilidad de la aplicación de un procedimiento abreviado.

Clasificación

1. Desde el punto de vista de su relación con el proceso, la autocomposición se clasifica en:


 Extraprocesal o prepocesal: tendrá uno u otro carácter según se discuta su validez
en el proceso.
 Intraprocesal: se produce durante el proceso declarativo, ya sea a instancias de las
partes, o del órgano jurisdiccional. Ella requiere resolución judicial que no tiene
carácter de decisión jurisdiccional del conflicto.
 Pos-procesal: se verifica desde la sentencia firme y durante la ejecución de ésta, ya
sea en la ejecución singular como en la colectiva.

2. Desde el punto de vista de concurrencia de las partes para generar la composición, es


menester tener presente que siendo dos las partes en conflicto (y no tres, como es el caso de los
procesos, en los cuales debe intervenir un órgano jurisdiccional imponiendo una sentencia a las
partes) la conducta por la cual se puede llegar a la composición puede ser:

 Unilateral: proviene de una de las partes.


 Bilateral: proviene de ambas partes. Se caracterizan por ser métodos no
adversariales, por lo que:
i. Las partes actúan juntas y cooperativamente, ya sea solas o asistidas por un
tercero.
ii. Mantienen el control de las conversaciones.
iii. Acuerdan la propia decisión, que resuelve el conflicto, sin importar la solución
jurídica o los precedentes.

2.2.1. Formas de Autocomposición Unilaterales: Renuncia, desistimiento y allanamiento.

A. La renuncia

a. Regulación en materia civil: Es posible que el actor y el que hubiere deducido reconvención
renuncie a su pretensión antes de hacerla valer en el proceso, de conformidad a lo previsto en el
art. 12 CC.

b. Regulación en material penal:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 3


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Acción penal pública: Los arts. 56 y 57 del NCPP establecen que la renuncia a la acción
penal pública por la parte ofendida no extingue la acción, sino que sólo tiene como efecto
que la parte ofendida y sus sucesores no podrán hacer valer la acción, no afectando dicha
renuncia a cualquier otra persona capaz de ejercerla según el 173 NCPP. Respecto al
Ministerio Público (en adelante MP), el art. 170 contempla el principio de oportunidad, por
el cual se permite no iniciar la acción penal o abandonar la ya iniciada cuando se trate de
un hecho que no comprometa gravemente el interés público. ASPP: Se aplica el mismo
principio, salvo en cuanto que los oficiales del MP se rigen por el principio de legalidad
(arts. 15, 25, 28 y 111 CPP).

Acción penal privada: El art. 56 establece que, tratándose de la acción penal privada y de
la civil, se establece expresamente su extinción por medio de la renuncia de la parte
ofendida. Adicionalmente, se ha dicho que habría renuncia de la acción penal privada
cuando sólo se ejerce la acción civil respecto del hecho punible (Art. 60). Finalmente se
contempla como una forma de extinguir la responsabilidad penal el perdón de la parte
ofendida, art. 93 nº 5 CP en relación al art. 250 letra d) NCPP.

B. El desistimiento.

a. Regulación en materia civil: Una vez hecha valer la pretensión en el proceso por parte del
actor, lo que cabe es el desistimiento, al cual se lo ha definido como: “la renuncia que efectúa el
demandante de la pretensión hecha valer en su demanda o del demandado de la pretensión hecha
valer en su reconvención durante el proceso”.

Consiste en un acto unilateral del actor, el cual no requiere aceptación del demandado (sin
perjuicio de su derecho a oponerse, arts. 149, 150 y 151 CPC). Sin embargo, es menester que el
tribunal dé a la solicitud de desistimiento la tramitación de un incidente y dicte una sentencia
interlocutoria aceptándolo para que dé fin al proceso, perdiendo, la parte que se hubiere desistido,
la pretensión que haya hecho valer.

b. Regulación en materia penal:

Respecto de la acción penal pública: Como se mencionó más arriba, el MP puede no iniciar la
acción penal o abandonar la ya iniciada cuando se trate de un hecho que no comprometa
gravemente el interés público. En cuanto a la querella, “el NCPP regula el desistimiento (art. 118) y
el abandono de la querella (art. 120), formas que podría adoptar la renuncia a la persecución penal
por parte de la víctima y que produce efectos procesales sólo respecto de su intervención como
querellante en el procedimiento penal” (art. 121).

Tratándose de la acción penal privada: El desistimiento o el abandono del querellante extinguen


la pretensión penal, terminando el proceso por sobreseimiento definitivo (art. 4021 y 102) (Mismos
principios en el ASPP, arts, 30, 32, 36 y 575)

C. El Allanamiento

a. Regulación en materia civil: Se lo ha definido como: “una manifestación de voluntad por parte
del demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en
su contra por el actor”.

El allanamiento en nuestro proceso civil sólo tiene como efecto eliminar la etapa probatoria en
conformidad al art. 313 CPC, debiendo el juez dictar sentencia para los casos en que la pretensión
se haya hecho valer y de la cual el demandado se ha allanado. Según la jurisprudencia, en los
casos en que exista un interés de orden público, como en los casos de nulidad de matrimonio, se
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 4
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ha restado eficacia al allanamiento, debiendo las partes acreditar los hechos del proceso para que
puede ser acogida la pretensión.

b. Regulación en materia penal: En el nuevo proceso penal no puede concebirse un allanamiento


en el juicio oral, lo que cabría sería aplicar el procedimiento abreviado, la suspensión condicional
del procedimiento o los acuerdos reparatorios. (ASPP: No cabe el allanamiento, puesto que la
contestación de la acusación es un trámite esencial conforme a los previsto en el art. 448 inc.3
CPP).

2.2.2 Formas Autocompositivas Bilaterales.

Se clasifican en:
1. Extrajudiciales
 Directa o no asistida: Transacción
 Indirecta o Asistida: Mediación
2. Judiciales
 Directa o no asistida: Avenimiento
 Indirecta o Asistida: Conciliación (Materia Penal: suspensión condicional del
procedimiento y acuerdos reparatorios).

Cuadro Comparativo de formas autocompositivas bilaterales en Materia Civil


Transacción Mediación Avenimiento Conciliación
“Es un método ”Procedimiento no “Acuerdo que “El acto jurídico
autocompositivo adversarial en el cual un logran procesal bilateral
de carácter tercero imparcial ayuda a directamente las en virtud del cual
bilateral y no las partes a negociar para partes en virtud las partes, a
asistido, destinado llegar a un acuerdo del cual le ponen iniciativa del juez
a precaver un mutuamente aceptable”. término a su que conoce del
litigio eventual o conflicto proceso, logran
poner término a un pendiente de durante su
litigio pendiente, resolución desarrollo
haciéndose las judicial, ponerle fin por
partes expresándolo así mutuo acuerdo”
concesiones al tribunal que (Colombo
recíprocas está conociendo Campbell).
la causa”
2466 y ss del CC y Ley de Tribunales de Sin regulación Regulación
403 NCPP familia. sistemática en la expresa en el
ley (Ver 434 CPC) CPC (262 y 795 nº
2)
1. Es un contrato 1. Es un medio 1. Es un 1. Es un
bilateral, autocompositivo que contrato o acto contrato
consensual y contempla la asistencia jurídico unilateral. jurídico
nominado. de un tercero llamado 2. Es un bilateral.
2. Es un contrato mediador considerado un contrato procesal. 2. Es un
procesal, puesto colaborador de las partes 3. Es un contrato
que está para que arriben a un contrato judicial, procesal.
destinado a acuerdo. puesto que Dentro de
producir efectos 2. El proceso de generalmente las éste existe
respecto del mediación puede ser partes lo acuerdan una limitación,
proceso. establecido con carácter fuera del proceso, ya que las
3. Es un contrato voluntario, obligatorio u pero deben dar partes sólo

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 5


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que pone término optativo. cuenta de éste al pueden
a un litigio 3. El proceso de tribunal para que componer
eventual o mediación es produzca el efecto acerca de
precave un litigio confidencial, tanto para de poner término al sobre las
pendiente, las partes como para el litigio. pretensiones y
exigiendo que las mediador y los terceros. 4. El contrapretenci
partes se hagan 4. Se caracteriza por mandatario judicial ones
concesiones ser de una formalidad requiere facultades debatidas, sin
recíprocas. relativa y flexible. El especiales para poder hacer
4. Produce el efecto mediador y las partes no avenir. concesiones
de cosa juzgada se encuentran limitados 5. El ajenas a las
de última en explorar las diversas avenimiento sustentadas
instancia (art. soluciones a través de pasado ante en el proceso.
2460 CC). las cuales se puede tribunal 3. Es un
5. El mandatario componer el conflicto. competente pone contrato
judicial requiere 5. En nuestro derecho término al proceso judicial que
facultades lo normal será que el y proceso y actúa como
especiales para acuerdo se materialice produce el efecto sentencia
transigir mediante la suscripción de cosa juzgada. ejecutoriada
conforme al art. 7 de un contrato de para todos los
inc.2 CPC. transacción. efectos
6. Es una excepción legales. (267
perentoria, mixta CPC)
y anómala. , que
debe hacerse
valer al tiempo de
la contestación
de la demanda
en el juicio
ordinario.

2.3 Heterocomposición o Proceso

Concepto de Heterocomposición: “Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a


un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién se compromete o está obligada en
razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del
conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes”.

Concepto de proceso: “Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el


objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión”.

Ideas generales acerca del proceso

Conceptos relacionados:

a. Jurisdicción. La razón por la cual el juez actúa sobre las partes para la solución del
conflicto es que está investido del ejercicio de la función jurisdiccional, que le reconoce el art. 76 de
la CPR. La jurisdicción es “el poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por
medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya solución les
corresponda intervenir”. La sentencia que se debe dictar en el proceso resulta eficaz, por provenir

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 6


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
de un tercero independiente en ejercicio de la facultad jurisdiccional y porque dicha decisión se
torna inmutable e inimpugnable una vez pasada en autoridad de cosa juzgada.
b. Acción. Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, es
menester que se ejerza por la parte activa una acción, la cual ha sido conceptualizada como: “el
derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en
funcionamiento la actividad jurisdiccional del Estado” (Alaclá Zamora).

c. Pretensión. El actor ejerce la acción para los efectos de obtener la satisfacción de un


pretensión, a lo cual se opone la persona en contra de la cual ella se hace valer. La pretensión ha
sido conceptualizada como: “una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un
órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración”
(Jaime Guasp). La oposición a la satisfacción de la pretensión por la otra parte es lo que genera el
litigio o conflicto

d. Debido proceso. Las ideas de acción y reacción son básicas en el proceso y para que el
sujeto activo esté en condiciones de defenderse debe ponérsele en conocimiento de la pretensión
del demandado a través de una notificación válida, cumpliendo con ello con el principio de del
debido proceso legal, que en derecho procesal debe ser entendido como el principio por el cual
nadie puede ser condenado sin saber legalmente que existe un proceso respecto de él y tener la
posibilidad cierta de intervenir en dicho proceso.

Funciones del proceso

a) Función privada: Es el único medio en materia penal, y el medio residual a falta de


acuerdo en materia civil, para los efectos de lograr la satisfacción de los intereses jurídicamente
trascendentes por las partes de un conflicto.

b) Función pública: Asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la


jurisdicción.

CAPÍTULO II
LAS REGLAS DE DESCARTE PARA DETERMINAR EL TRIBUNAL A QUIÉN CORRESPONDE
CONOCER DE UN ASUNTO Y LAS REGLAS DE DESCARTE PARA DETERMINAR EL
PROCEDIMIENTO DE ACUERDO AL CUAL DEBE SER TRAMITADO Y RESUELTO

1. Introducción

El derecho procesal, cuando se genera un conflicto y se requiere para su resolución el uso de la


jurisdicción a través del debido proceso, debe responder a dos interrogantes: i) dónde acudir y ii)
cómo acudir.

2. Dónde acudo para obtener la resolución del conflicto

A. Tribunales que establece la ley

Producido que sea un conflicto sin que haya operado la autotutela o la autocomposición, debe
acudirse a los tribunales que establece la ley.

El art. 5 COT señala los tribunales que establece la ley: “A los tribunales mencionados en este
artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro
del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en
ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 7


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras y los juzgados de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales
Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las
disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley No. 19.968, en el Código del
Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo
para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en
forma expresa a él.

Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin
perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.

Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código”.

Según este artículo debe distinguirse entre las siguientes categorías de tribunales:

a) Tribunales ordinarios:

Concepto: De acuerdo al art. 5 del COT, son aquellos a los cuales les corresponde el
conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promueven en el territorio de la República,
cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen, salvo las
excepciones legales.

Tienen una estructura jerárquica de carácter piramidal, en cuya cúspide se encuentra la Corte
Suprema, luego la Corte de Apelaciones y, en su base, los jueces de letras, los jueces de garantía
y los tribunales orales en lo penal. Según el art. 5 COT son:

1. La Corte Suprema: es el máximo tribunal de la República y posee la superintendencia


correctiva direccional y económica sobre todos los demás tribunales (salvo el Tribunal
Constitucional y los Tribunales Electorales Regionales), en conformidad al art. 82 CPR.
Ejerce su competencia sobre todo el territorio de la República y tiene su de en la capital de
la misma, en conformidad al art. 94 COT.

2. Las Cortes de Apelaciones: existen 17 cortes de apelaciones, art. 54 COT, las que tienen
como superior jerárquico a la Corte Suprema y son ellas superiores jerárquicos de los
jueces de letras, los tribunales orales y de los jueces de garantía de su respectiva
jurisdicción. Tienen el carácter de tribunales letrados y colegiados y ejercen su
competencia generalmente respecto de una Región, art. 55 COT.

3. Tribunales Unipersonales de Excepción: son tribunales letrados establecidos por la ley


para conocer de determinadas materias. Son: i) El Presidente de la Corte Suprema, art. 53
COT; ii) Un Ministro de Corte Suprema, art. 52 COT; iii) El Presidente de la Corte de
Apelaciones de Santiago, art. 51 COT; y un Ministro de Corte de Apelaciones respectiva,
art. 50 COT.

4. Jueces Letrados: tienen como superior jerárquico la Corte de Apelaciones respectiva y


ejercen su competencia para el conocimiento de la generalidad de las materias en primera
y única instancia. Tienen su asiento en una comuna y ejercen su competencia sobre una
comuna o agrupación de comunas, arts. 27 a 40 COT.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
5. Juzgados de Garantía: tribunales letrados conformados por uno o más jueces, que tienen
como superior jerárquico la Corte de Apelaciones respectiva, ejercen su competencia para
la generalidad de los asuntos penales en el nuevo sistema procesal penal, consistentes en
la aseguración de los derechos del imputado y demás intervenciones en el nuevo proceso
penal y dentro del procedimiento simplificado y abreviado, tiene su competencia dentro de
una comuna o agrupación de comunas, arts. 14 a 16 COT.

6. Tribunales Orales en lo Penal: son tribunales colegiados y letrados, cuyo superior es la


Corte de Apelaciones respectiva, ejercen su competencia para la resolución de los juicios
orales en el nuevo proceso penal en única instancia, tienen su asiento en una comuna y
ejercen su competencia sobre una comuna o agrupación de comunas, arts. 17 a 26 COT.

b) Tribunales especiales: pueden o no formar parte del poder judicial.

i. Tribunales especiales que forman parte del poder judicial Ellos son:
 Juzgados de Familia
 Juzgados de letras del trabajo.
 Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
 Juzgados Militares en tiempo de paz.

Estos tribunales forman parte del poder judicial y se rigen en su organización y atribuciones
por sus leyes orgánicas constitucionales respectivas, rigiendo las normas del COT sólo en
cuanto dichas normas orgánico constitucionales se remitan expresamente a ellas (art. 5
inc.3 COT).

ii. Tribunales especiales que no forman parte del poder judicial. Ellos son:
 Los juzgados de policía local.
 Los juzgados militares en tiempo de guerra.
 La Contraloría General de la República en el juicio de cuentas.
 La comisión resolutiva de la ley de defensa de la libre competencia.
 El Director del SII.
 El Director del servicio nacional de aduanas.
 Los alcaldes que deben conocer de los recursos de ilegalidad municipal.
 El Tribunal de Marcas.

¿Cuál es la importancia de distinguir si un tribunal forma o no parte del poder judicial? En


primer lugar, la dependencia económica y el poder de imperio de los tribunales que forman parte
del poder judicial de los cuales carecen los tribunales que no forman parte del poder judicial. En
segundo lugar, el COT se aplica a los tribunales que forman parte del poder judicial sólo cuando
las normas que los regulan se remitan expresamente a él (art. 5 COT), mientras que a aquellos que
no forman parte se les aplica de manera supletoria.

c) Tribunales Arbitrales: Son jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en
subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (art. 222 COT)

B. Las Reglas de Descarte para Determinar el Tribunal a Quién Corresponde Conocer de un


Asunto o Normas para determinar el tribunal ante el cual puedo accionar o acudir para
requerir la solución del conflicto

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 9


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Resumen general:

Reglas de Descarte para determinar el tribunal competente


1. Existencia de Arbitraje
2. Existencia de Tribunal Especial
3. Tribunal Ordinario
o Normas de la competencia absoluta
 Cuantía
 Materia
 Fuero
 Tiempo
o Normas de la competencia relativa
 Asuntos contenciosos civiles
 Existencia de prórroga de la competencia
 Existencia de norma especial
 Naturaleza de la acción deducida
 Norma supletoria del art. 134 COT
 Asuntos no contenciosos civiles
 Norma especial
 Norma supletoria del art. 134 COT
 Asuntos penales: lugar de comisión del delito
o Reglas de distribución de causas.
 Asuntos civiles contenciosos
 Asuntos civiles no contenciosos
 Asuntos penales

Desarrollo:

1. Procedencia de Arbitraje:
1. En primer lugar debe determinarse si el legislador ha establecido que el conflicto es de
aquellos en los cuales no es procedente su solución por medio de arbitraje, esto es,
materia de arbitraje prohibido. En tal caso, debo pasar de inmediato a la aplicación de
otras reglas de descarte para determinar si el asunto debe ser resuelto por un tribunal
especial u ordinario.
2. A continuación debe observarse si se trata de una materia de arbitraje obligatorio y en
tal caso deberá procederse a su resolución por medio de un árbitro.
3. Finalmente debe eximirse si las partes han celebrado un compromiso o cláusula
compromisoria, tratándose de una materia de arbitraje facultativo, puesto que en tal
caso las partes han sustraído del conocimiento de los tribunales ordinarios el asunto.

2. Existencia de Tribunal especial: Debe examinarse si el legislador ha establecido un


tribunal especial para los efectos que éste sea el encargado de solucionar el conflicto.

3. Tribunal ordinario: en el caso de que no sean competentes un árbitro o un tribunal


especial, debe recurrirse ante un tribunal ordinario que establezca la ley.

a. Aplicación de las normas de competencia absoluta: Ellas son: “aquellas que


determinan la jerarquía del tribunal que es competente para conocer de un asunto
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 10
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
determinado”. Establecido que el conocimiento del asunto es de competencia de un
tribunal ordinario, se debe en primer término determinar la jerarquía del tribunal que debe
conocerlo. Para ello se han establecido las reglas de la competencia absoluta, normas que
revisten el carácter de orden público y que por tanto, son indisponibles para las partes.
Elementos: Los elementos que el legislador ha tomado en cuenta para determinar la
competencia absoluta son:

i. La Cuantía: Determinación de la cuantía (art. 115 COT):


i. En materia civil la cuantía se determina por el valor de la
cosa disputada.
ii. En materia penal, por la pena que el delito lleva consigo .

ii. La Materia: Naturaleza del asunto disputado (Arts. 130 y 131 COT)

iii. El Fuero: Es la calidad de las partes que intervienen en el conflicto para


los efectos de elevar la jerarquía del tribunal que debe conocer del asunto.
También se le ha definido como “Aquel elemento de la competencia absoluta que
determina que ciertas personas constituidas en dignidad por la ley, sean juzgadas
por un tribunal jerárquicamente superior a aquél que les hubiese correspondido
naturalmente en consideración a la cuantía y a la materia”. El fuero se clasifica en:
1. Fuero mayor: de acuerdo con el cual el asunto debe ser
conocido por un Ministro de Corte de Apelaciones, art. 50 nº
2 COT, el que no recibe aplicación en el nuevo sistema
penal.
2. Fuero menor: de acuerdo con el cual el asunto debe ser
conocido por un juez de letras, art. 45 nº 2 letra g.

iv. El Tiempo: Finalmente, tratándose de los asuntos penales, será menester


determinar el factor tiempo, es decir, la fecha de comisión del delito. Ello por que
debe hacerse presente que los tribunales orales en lo penal y los jueces de
garantía sólo poseen competencia respecto a, y los fiscales sólo pueden investigar,
los delitos que se hubieren cometido con posterioridad a la entrada en vigencia del
nuevo sistema procesal penal en la respectiva Región.

b. Aplicación de las normas de competencia relativa. Determinación del tribunal


ordinario que dentro de una determinada jerarquía debe conocer del asunto
Establecida la jerarquía del tribunal ordinario que debe conocer del asunto mediante la
aplicación de las reglas de la competencia absoluta, debe determinarse cual tribunal dentro
de ésa jerarquía debe conocer del asunto. Ello se hace mediante las reglas de la
competencia relativa. Las reglas de la competencia relativa tienen como elemento el
territorio Para determinar la competencia relativa es menester distinguir entre los asuntos
penales y civiles, y en estos, los asuntos civiles contenciosos y no contenciosos.

i. Asuntos civiles contenciosos:


 Primero se debe determinar si existe o no prórroga de la competencia. Si se ha
pactado, a ella debemos atenernos. Las reglas de la competencia relativa en
los asuntos contenciosos civiles, en primera o única instancia, y entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía, se caracterizan por ser de orden
privado, y en consecuencia, renunciables para las partes. El medio que el
legislador contempla para que se puedan modificar dichas reglas es la prórroga
de la competencia. Ella se ha definido como: “acuerdo tácito o expreso de las
partes en virtud del cual, en la primera instancia de los asuntos contenciosos
civiles que se tramitan ante tribunales ordinarios, otorgan competencia a un
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 11
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
tribunal ordinario que no es el naturalmente competente para conocer de él en
razón del elemento territorio”. Deducida la prórroga de la competencia, no
podrán las partes alegar la incompetencia del tribunal que ha pasado a tener la
competencia prorrogada. La prórroga de la competencia puede ser expresa o
tácita. Expresa: es la convención en virtud de la cual las partes acuerdan
prorrogar la competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un
acto posterior, designando con toda precisión al juez a quien se someten.
Tácita: es aquella contemplada por parte del legislador con motivo de
conductas que las partes han realizado en el proceso. Para establecer su
existencia debe distinguirse entre demandante y demandado.
1. Prórroga tácita del demandante: se entiende que el demandante
prorroga tácitamente la competencia por el hecho de ocurrir ante el
juez interponiendo su demanda, art. 187 nº 1 COT. Demanda en este
caso debe entenderse en un sentido amplio, así incluye una medida
prejudicial, una medida preparatoria de la vía ejecutiva o la notificación
de un tercero poseedor en una acción de desposeimiento.
2. Prórroga tácita del demandado: se entiende que el demandado
prorroga tácitamente la competencia por hacer, después de
apersonado en el juicio, cualquier otra gestión que no sea la de
reclamar la incompetencia del juez, art. 187 nº 2 COT.
 A falta de prórroga de competencia es necesario comprobar si existen o no
disposiciones especiales que hagan competente a un tribunal. El COT en sus
arts. 139 y siguientes establece reglas especiales.
 A falta de reglas especiales debe estudiarse la naturaleza de la acción
deducida, que de acuerdo al CC, puede clasificarse como inmuebles, muebles
o mixtas, para los efectos de determinar la competencia según los arts. 135,
137 y 138 COT.
 Finalmente a falta de todas aquellas reglas, se entiende que será competente
el tribunal del domicilio del demandado, según el art. 134 COT.

ii. Asuntos civiles no contenciosos: Las reglas de la competencia en estos asuntos


se caracterizan por ser de orden público, por tanto no procediendo la prórroga de la
competencia, ya que ella se contempla sólo para los asuntos contenciosos civiles, art. 182
COT. Las reglas de descarte son las siguientes:
 Determinar si el legislador ha establecido una norma especial, las cuales se
encuentran contempladas en los arts. 148 a 155 COT.
 Ante la falta de una regla especial, se debe aplicar la regla supletoria que
concede competencia al tribunal de la comuna o agrupación de comunas en
que tenga su domicilio el solicitante o interesado, art. 134 COT.

iii. Asuntos penales: Las reglas de la competencia relativa en asuntos penales se


caracterizan por ser de orden público, por lo que no es admisible la prórroga de la
competencia, ya que ella se contempla sólo para los asuntos contenciosos civiles, art. 182
y es expresamente prohibida por el art. 9 CPP. Para determinar la competencia relativa en
asuntos penales se deben hacer las siguientes distinciones:
 Delitos cometidos en el extranjero: Los casos contemplados en el art. 6 COT
son excepción al principio de la territorialidad de la ley. En relación al ellos, el
art. 167 COT dispone que: “Las competencias propias de los Jueces de
Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto de los delitos
perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los
tribunales chilenos serán ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de
Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de
Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 12
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
acordado”. Para estos efectos y como regla de distribución de causas, por Auto
Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago, se determinó que debe
conocer de estos asuntos el juez de letras criminal que esté de turno en el mes
que se inicie el procedimiento. Existe en todo caso una regla especial para los
delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado que se cometan en el
extranjero, ya que según el art. 27 letra l) de la ley 12.927 debe conocerlo un
ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago según el turno. En cuanto al
fiscal que debe llevar a cabo la investigación de los delitos contra la seguridad
del Estado perpetrados fuera del territorio de la República, éste será el fiscal
adjunto de la Región Metropolitana, que sea designado por el fiscal regional de
dicha región.
 Delitos cometidos dentro del territorio nacional: El artículo 157 establece
que será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se
hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio. El juzgado de garantía del
lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a que diere
lugar el procedimiento previo al juicio oral. El delito se considerará cometido en
el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución. Sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso segundo, cuando las gestiones debieren efectuarse fuera
del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare de diligencias
urgentes, la autorización judicial previa podrá ser concedida por el juez de
garantía del lugar donde deban realizarse. Asimismo, si se suscitare conflicto
de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de ellos
estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones
urgentes, mientras no se dirimiere la competencia. La competencia a que se
refiere este artículo, así como la de las Cortes de Apelaciones, no se alterará
por razón de haber sido comprometidos por el hecho intereses fiscales”. Es así
como el nuevo proceso penal no distingue entre delitos de acuerdo a su
gravedad, ni se contempla la existencia de delitos conexos. En cuanto a la
investigación realizada por el Ministerio Público, éste tiene la facultad de
acumular o desacumular investigaciones, de acuerdo al art. 159 COT.

c. Reglas de distribución de las causas y el turno: Ellas son: “aquellas que nos
permiten determinar cual tribunal luego de aplicadas las reglas de competencia absoluta y
relativa, va a conocer del asunto, cuando existan en el lugar dos o más tribunales
competentes”.
 Reglas de distribución de causas en los asuntos civiles contenciosos
Ellas son:
i. Si los jueces de letras son de lugares que no son asiento de Corte
de Apelaciones se aplica la regla del turno de acuerdo a los incisos
1, 2 y 4 del art. 175 COT.
ii. Si los jueces de letras son de lugares que son asiento de Cortes de
Apelaciones se aplica la regla de distribución de causas de
acuerdo al art. 176 COT.
 Reglas de distribución de causas en los asuntos civiles no
contenciosos: Respecto a estos asuntos siempre debe aplicarse la regla
del turno (art. 179 COT). En el territorio jurisdiccional de la Corte de
Apelaciones de Santiago, de acuerdo al Auto Acordado de 1991, todas las
demandas de asuntos no contenciosos, deberán ser ingresas por los
interesados a la oficina de distribución de causas.
 Reglas de distribución de causas de los asuntos penales: La
distribución de causas entre los jueces de juzgados de garantía se
realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 13


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del
presidente, o sólo por este último según corresponda.

C. Las Reglas de Descarte para determinar el Procedimiento de Acuerdo al Cual Debe Ser
Tramitado

Resumen general:

Reglas de Descarte para determinar el tribunal competente


 Asuntos contenciosos civiles
o Procedimiento especial.
o Procedimiento sumario
o Procedimiento ordinario.
 Asuntos no contenciosos civiles
o Procedimiento Especial
o Procedimiento Ordinario del Libro IV Título I del CPC
 Asuntos penales: lugar de comisión del delito
o Procedimiento Especial
o Procedimiento en conformidad a la naturaleza de la acción penal deducida.

Desarrollo:

1. Asuntos contenciosos civiles: Se deben aplicar las siguientes reglas de descarte:


a) Determinar si el legislador ha establecido un procedimiento especial para la solución del
conflicto.
b) A falta de existencia de un procedimiento especial, debemos determinar su cabe dar
aplicación general del procedimiento sumario de acuerdo con la naturaleza de la acción
deducida.
c) A falta de procedimiento especial y no cabiendo darle aplicación al procedimiento sumario,
deberá aplicarse el juicio ordinario de mayor cuantía para la solución del conflicto, ya que
es un procedimiento supletorio de aplicación general según el art. 3 CPC.

2. Asuntos no contenciosos civiles: Se deben aplicar las siguientes reglas:


a) Determinar si el legislador ha establecido un procedimiento especial para la tramitación del
asunto no contencioso.
b) A falta de la existencia de un procedimiento especial, deberá aplicarse el procedimiento de
general aplicación que se contempla en el tit. I del libro IV CPC.

3. Reglas de descarte para determinar el procedimiento aplicable en un asunto criminal en el


nuevo sistema procesal penal: Se deben aplicar las siguientes reglas:
a) Determinar si el legislador ha establecido un procedimiento especial para la solución del
conflicto.
b) A falta de procedimiento especial, deberá aplicarse el procedimiento penal de acuerdo con
la naturaleza de la acción penal deducida. En este sentido los procedimientos pueden ser:
i. Faltas: de las faltas conocen los juzgados de garantía a través de los siguientes
procedimientos:
 el procedimiento monitorio;
 procedimiento simplificado.
ii. Crímenes y simples delitos de acción penal privada: se les aplica el
procedimiento de acción penal privada, contemplado en el tit. II del libro IV del
NCPP.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 14


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iii. Crímenes o simples delitos de acción penal pública: se les aplica los
procedimientos: i) procedimiento abreviado, art. 406 NCPP; ii) procedimiento
simplificado, art. 388 NCPP; iii) juicio oral, arts. 281 y siguientes NCPP.
iv. Crímenes o simples delitos de acción penal pública previa instancia
particular: se rige por las normas de la acción penal pública.

CAPÍTULO III
EL DERECHO PROCESAL

Concepto de Derecho Procesal: “Es las rama del derecho que estudia la organización y
atribuciones de los tribunales y las reglas a que están sometidos en su tramitación los asuntos que
se han entrega a su conocimiento”. (Fernando Alessandri)

También se le ha definido como “Aquella rama del derecho que regula los medios de solución de
conflictos de relevancia jurídica y especialmente el debido proceso”.

Contenido del Derecho Procesal

El Derecho Procesal se suele clasificar para efectos de su estudio en derecho procesal orgánico y
derecho procesal funcional.

a. Derecho Procesal Orgánico: En él se aborda el estudio de las normas referentes a la función


jurisdiccional y a la competencia, la organización y atribuciones de los tribunales y los auxiliares de
la administración de justicia. Las principales normas de derecho procesal orgánico son:
1. La Constitución Política de la República, particularmente en su capítulo VI referente al
Poder Judicial y VII A referente al Ministerio Público.
2. El Código Orgánico de Tribunales que, por imperio del art. 77 y 4T (transitorio) de la CPR,
es la ley orgánica constitucional del Poder Judicial , no tanto por el cuerpo normativo en
que está contenido, sino a la materia a que se refiere. Es por ello que sólo revisten el
carácter de leyes orgánico constitucionales de carácter procesal, según el art. 77 CPR, las
que se refieren a:
a) La que determina la organización y atribuciones de los tribunales que fueren
necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia.
b) La que determina las calidades que respectivamente deben tener los jueces y el
número de años que deben haber ejercido la profesión de abogado las personas
que fueren nombrados como Ministros de Corte o jueces letrados.
Adicionalmente, el art. 84 CPR establece que deben tener el carácter de ley orgánica
constitucional las materias referentes a:
a) La organización y atribuciones del Ministerio Público.
b) Las calidades y requisitos que deben cumplir los fiscales para su nombramiento.
c) Las causales de remoción de los fiscales adjuntos en lo no contemplado por la
CPR.
d) El grado de independencia autonomía y responsabilidad que tendrán los fiscales
en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción penal pública, en
los casos que tengan a su cargo.
Por otro lado, hay materias procesales que deben necesariamente ser reguladas por una
ley común, tales son:
a) Las que son objeto de codificación, (…) procesal, art. 63 nº3 CPR.
b) Las que señalen la ciudad en que debe funcionar la Corte Suprema, art. 63 nº 17
CPR.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 15


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Derecho Procesal Funcional: En él se aborda el estudio de los diversos procedimientos
establecidos en materia civil y penal, y de los recursos contemplados dentro de ellos, a fin de
resolver las controversias sometidas a la decisión jurisdiccional mediante la dictación de una
sentencia, con la eficacia de autoridad de cosa juzgada. Las principales normas de derecho
procesales funcional se encuentran contenidas en:
1. La Constitución Política de la República, especialmente en sus arts. 19 nº 3, 19 nº
7, 20, 21, 38 inc.2, 52 nº 2, 53 nº 1, 82 inc. 2, 93 nºs 6 y 7.
2. El Código de Procedimiento Civil.
3. El Código de Procedimiento Penal.
4. El Código Procesal Penal.
Evolución del Derecho Procesal

De acuerdo a lo señalado por Niceto Alcalá, se pueden apreciar cuatro períodos con respecto al
Derecho Procesal. Ellos son los siguientes.

1. La tendencia o período judicialista: Se denomina judicialista por ser el concepto de juicio el


que más destaca en los trabajos que lo integran.
2. La tendencia o período de los prácticos: Se caracteriza porque observa la disciplina como
arte más que como ciencia. El derecho procesal se aprecia como una manera de actuar ante
el órgano jurisdiccional, quedando totalmente subordinado al derecho sustantivo en la solución
del conflicto, y por ello comienza a llamársele derecho adjetivo.
3. La tendencia o período de los procedimentalistas: Nace como consecuencia de la
codificación francesa. Se caracteriza por ser un estudio exegético de la norma, agotando las
exposiciones a temas de la organización judicial, la competencia y el procedimiento.
4. La tendencia o período del procesalismo científico: Se caracteriza por ser una concepción
publicista del proceso, de inspiración alemana, en donde se busca una visión sistemática del
derecho procesal y una visión unitaria y autónoma de sus normas y del proceso.
5. La tendencia o período de la internacionalización del derecho: A partir del XX, y como
consecuencia de la globalización y de los tratados internacionales, la doctrina se ve obligada a
reconocer la existencia de los tribunales internacionales como elementos de solución de
conflictos concurrentes a los internos.

Características del Derecho Procesal

Según Mario Mosquera, sus principales características son las siguientes:

1. Pertenece al Derecho Público: por cuanto regula el ejercicio de una función pública o estatal.

2. En cuanto a las normas que lo rigen, por regla general son normas de orden público:
ellas son irrenunciables, es decir, los afectados no pueden disponer de los derechos y
obligaciones que en ellos se establecen. Para determinar si las leyes de Derecho Procesal son
de orden público o de orden privado, ellas se clasifican en:
a. Las leyes de organización: son de orden público.
b. Las leyes de competencia absoluta: son de orden público.
c. Las leyes de competencia relativa: en los asuntos contenciosos civiles, son de orden
privado, por cuanto ellas pueden renunciarse a través de la prórroga de la competencia
regulada en los arts. 181 y siguientes del COT. Sin embargo esta renunciabilidad no es
absoluta ya que ella no opera en los asuntos no contenciosos civiles y en materia
penal.
d. Las leyes de procedimiento:
i. Si la ley de procedimiento no está siendo aplicada en juicio ella tiene el
carácter de irrenunciable, ya que no puede admitirse la renuncia anticipada de
las leyes de procedimiento, ya que conduciría a un proceso convencional.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 16
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ii. Una vez que la ley comienza a actuar en el procedimiento, la mayor parte de
las normas son renunciables expresa o tácitamente. Ej: podría renunciarse
tácitamente el derecho a entablar un recurso de apelación, por el sólo
transcurso del término para hacerlo.

3. No se trata de un derecho adjetivo o formal: no es un derecho adjetivo por oposición al


derecho sustantivo, sino que se trata de un derecho autónomo independiente, que contiene
normas fundamentales, como la jurisdicción competencia, la acción, etc. (algunos dicen que, a
lo más, podría hablarse de derecho instrumental).
4. Su objetivo es traducir la voluntad abstracta de la ley e una voluntad concreta,
consiguiendo así el mantenimiento de la paz social, comprobando el derecho de la parte,
asegurándolo y ejecutándolo.

5. El Derecho Procesal constituye una unidad: ya que en él existen principios y normas


básicas comunes. Sin embargo, esta afirmación no es pacífica en al doctrina. El problema en
torno a la unidad del Derecho Procesal se centra en la posibilidad de establecer la unidad entre
el Derecho procesal Civil y el Penal. En ello existe una doctrina separatista, la cual sostiene
que las instituciones de ambos procesos son inconciliables entre sí; mientras que la doctrina
unitaria sostiene que existe unidad conceptual entre ambos procesos, que deben ser
considerados como integrantes de un Derecho Procesal.

Relaciones con otras ramas del derecho

1. Derecho Constitucional: La CPR crea el Poder Judicial como poder del Estado,
estableciendo los principios básicos de su organización y garantías constitucionales, que son a
la vez, garantías procesales.

2. Derecho Civil y Comercial: Es el instrumento para el ejercicio de los derechos y el


cumplimiento de las obligaciones civiles y comerciales. Hay también actos civiles que influyen
en el proceso, como el pago, la prescripción y la transacción. Además existen normas civiles
aplicables al Derecho Procesal, como el mandato, la capacidad, etc.

3. Derecho Internacional, Público y Privado: Tiene especial importancia en cuanto a la


posibilidad que una ley procesal extranjera rija en Chile o que una norma procesal chilena rija
en el extranjero.

4. Derecho Administrativo: Se relacionan en cuanto a los funcionarios judiciales se les aplica el


estatuto administrativo. Además, la autoridad administrativa tiene a su cargo el cumplimiento
de las sentencias en materia criminal, y también el Derecho Administrativo ha tomado del
Procesal muchas de sus estructuras para aplicarlas a investigaciones y sanciones
administrativas.

5. Derecho Tributario: El Código Tributario establece normas relativas a reclamaciones de


impuestos y otras materias, el cual su puede decir que forman parte del derecho procesal,
constituyendo una de sus fuentes.

Fuentes del Derecho Procesal

Clasificación: Las fuentes del Derecho Procesal se clasifican en fuentes directas e indirectas.

1. Fuentes indirectas, “Son aquellos actos o hechos de carácter jurídico que constituyen
fuente del Derecho Procesal solo en la medida que determinan el contenido, la evolución, la

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 17


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
interpretación, la aplicación o la integración de la norma jurídica procesal”. Son la jurisprudencia y
la doctrina.

a. La Doctrina: Su importancia reside en que ella crea los principios generales y


configuran las instituciones básicas del Derecho Procesal. Constituye un auxiliar de la
interpretación de la norma procesal y para su reforma.

b. La Jurisprudencia: Si bien la importancia de la jurisprudencia en nuestro país es


relativa, atendiendo a lo dispuesto en el art. 3 CC, su trascendencia es enorme en cuanto a
los fallos de los tribunales, especialmente los de la Corte Suprema, ya que van formando
un criterio interpretativo de la ley que es, en definitiva, el que se impone. Especial
importancia reviste la reforma de la ley 19.374 al recurso de casación de fondo, para los
efectos de demostrar que el ideal de la jurisprudencia es lograr una unidad de criterio
jurisprudencial en la interpretación de la ley, al permitirse que cualquiera de las partes de
dicho recurso solicite a la Corte Suprema conocer del mismo en Pleno, fundándose en el
hecho de que la Corte Suprema en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones
sobre la materia del recurso, art. 780 CPC.

2. Fuentes directas, “Son aquellas que contienen el mandato general abstracto y coactivo de
la norma jurídica procesal”. La única fuente directa es la ley, entendiéndola en un sentido amplio
como CPR, y demás leyes. Se incluirían, por tanto, la ley propiamente tal, la constitución, los autos
acordados y los tratados internacionales.

a. Los autos acordados: Ellos son: “resoluciones emitidas especialmente por los
tribunales superiores de justicia que tienden a reglamentar, en uso de sus facultades
económicas, ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente determinados por la
ley, o en materias cuya regulación es trascendente y necesaria para un mejor servicio
judicial”.

i. Fundamento Jurídico de los Autos Acordados: El fundamento jurídico


de los Autos Acordados es la organización jerárquica de los tribunales ordinarios.
Dicha organización establece como superior jerárquico de todos los tribunales a la
Corte Suprema, la cual está investida de la superintendencia correctiva, direccional
y económica sobre todos los tribunales de la República, salvo el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales electorales
regionales (Art. 81 CPR). Dentro de los principios formativos del procedimiento
está el de la economía procedimental, que consiste en obtener el máximo resultado
con el menor desgaste posible, es por ello que las facultades económicas, de las
cuales los autos acordados son manifestación, tienden a regular y mejorar el
ejercicio jurisdiccional en todos sus aspectos.

ii. Naturaleza y características de los autos acordados: Es un tipo de


norma jurídica emanada principalmente de la Corte Suprema, de carácter general y
destinada a lograr un mejor ejercicio de las funciones de los tribunales de justicia.
Es una norma jurídica producto de una especie de potestad reglamentaria que
poseen los tribunales superiores de justicia. Ellos por tanto son actos
administrativos, emanados de una potestad administrativa de los tribunales, la cual
se justifica atendiendo a su independencia. Su limitación que deviene por ser
actos administrativos es la propia ley.

iii. Características:
a) Se trata de normas jurídicas,
b) Son normas destinadas a señalar un tipo de comportamiento,
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 18
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Su cumplimiento es generalmente obligatorio en todos los casos en que
el auto acordado se refiere,
d) Su contenido es normalmente de aplicación general, o sea, está dirigido
a todos o a toda una categoría de funcionarios del propio poder judicial o a
personas extrañas a él,
e) Emanan de los tribunales superiores de justicia, a quienes la ley ha
otorgado las facultades necesarias para actuar como superior jerárquico.
En este caso son la Corte Suprema sobre todo el territorio de la república y
las Cortes de Apelaciones en su respectivo territorio jurisdiccional.

iv. Publicidad de los autos acordados: Normalmente se adoptan los medios


más idóneos según la naturaleza del auto acordado, para que este sea conocido
por todos. La principal medida es su publicación en el diario oficial. Así por lo
demás lo ordena en forma expresa el art. 96 COT, que aparte de señalar que
deben dictarse en pleno, “todos los autos acordados de carácter y aplicación
general que dicte la Corte Suprema deberán ser publicados en el Diario Oficial”.

v. Clasificación de los autos acordados: La clasificación más importante


atiende a la forma en que la Corte ha procedido a dictarlos. Así, ellos pueden ser:
1. Dictados en virtud de un mandato contenido en la CPR o la
ley: ello es el caso del auto acordado sobre la forma de las sentencias
definitivas, sobre procedimiento de recurso de protección y sobre materias
que deben ser conocidas por la Corte Suprema en su funcionamiento
ordinario como extraordinario.
2. Dictados por la Corte Suprema en virtud de sus facultades
discrecionales: los cuales pueden ser:
a. Meramente internos: que afectan sólo a los funcionarios
del Poder Judicial.
b. Externos: son aquellos que no afectan sólo a funcionarios
del Poder Judicial, sino que a terceros ajenos, dándoles normas de
procedimiento, reglamentando relaciones entre ellos y el Poder
Judicial. Ej: sobre tramitación del recurso de amparo.
3. En cuanto a su amplitud o extensión estos pueden clasificarse
en:
a. Emanados de la Corte Suprema.
b. Emanados de las Cortes de Apelaciones.

b. Los Tratados Internacionales: Los tratados internacionales según el art. 5 de la


CPR deben encontrarse ratificados por Chile y vigentes. Es más, aquellos que versen
sobre derechos humanos tienen jerarquía material constitucional por el inc. 2 de dicho
artículo.

c. La Constitución Política de la República:


i. Normas Constitucionales de Derecho Procesal Orgánico.

a. Forma de solución de conflictos: El art. 76 CPR establece el


proceso jurisdiccional como el medio para la solución de los conflictos, al
señalarnos que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
resolver y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos en la ley. El art. 19 nº 3 inc.5 CPR establece que
toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundamentarse
en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un racional y justo procedimiento. Los
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 19
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
conflictos contenciosos administrativos por su parte, se refiere el art. 38
inc.2 al establecer la responsabilidad del Estado por un por un órgano en el
ejercicio de sus funciones. La autotutela está reñida con nuestro
ordenamiento constitucional y legal. La igualdad ante la ley y la justicia
excluye el empleo de la autotutela como medio de solución, es más la
prohíbe y sanciona civil y criminalmente.

b. La jurisdicción: En primer lugar la jurisdicción aparece


expresamente consagrada en la CPR en el art. 19 nº 3 inc.5, al señalar (...)
todo órgano que ejerza jurisdicción (…). En segundo lugar, es menester
tener presente que el ejercicio de la función jurisdiccional se radica en los
tribunales que establece la ley, en consecuencia, es la función que
caracteriza al órgano y no el órgano a la función. Al efecto, establece el art.
19 nº3 inc.4 CPR que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales,
sino por el tribunal que señale la ley y establecido con anterioridad por
ésta. Dicho principio aparece reiterado en el art. 76 inc.1 CPR, ya que la
función jurisdiccional pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos en la ley. Finalmente en cuanto a los momentos de la
jurisdicción, el art. 76 CPR se refiere a conocer, juzgar y resolver. En los
inc. 3 y 4 se establece la facultad de imperio de los tribunales para hacer
cumplir sus resoluciones.

c. Los tribunales: La jurisdicción es una atribución de los tribunales


establecidos en la ley. El Capítulo VI se refiere a los tribunales que
conforman el Poder Judicial, dentro de los cuales se encuentran los
tribunales ordinarios y especiales que integran dicho poder. Sin embargo,
del propio texto de la CPR es posible encontrar otros tribunales distintos a
los ordinarios y especiales que integran el poder judicial.

d. Los jueces: La CPR contiene, entre otras, las siguientes reglas


acerca de los jueces: Nombramiento: a ello se refiere el art. 78. Mientras
que los arts. 91, 95 y 96 se refieren a los nombramientos de los Ministros
del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los
Tribunales Regionales Electorales. Responsabilidad de los jueces: a ello
se refiere el art. 79. El art. 82 otorga a la Corte la superintendencia
correctiva, de lo cual arranca la responsabilidad disciplinaria. Los arts. 52
nº 2 letra c y 53 nº 1 regula la responsabilidad política de los Ministros de
los tribunales superiores de justicia por la causal de notable abandono de
deberes. Inamovilidad: el art. 80 consagra la inamovilidad de los jueces,
los cuales se mantienen en su cargo mientras dure su buen
comportamiento, cesando en sus funciones sólo cuando cumplan 75 años,
por renuncia, incapacidad legal sobreviviente o por causa legalmente
sentenciada. Fuero (art. 81). Prohibiciones (art. 57 nº 4 y art. 87).
Traslados (art. 80 inciso final).

e. El Ministerio Público: El Capítulo VII A se refiere a éste


organismo del Estado.

f. La competencia: La CPR contiene una serie de preceptos en los


cuales se refiere a la competencia, que no es más que una esfera o
medida dentro de la cual se ejerce la función jurisdiccional por parte de un
tribunal, pudiendo citar las siguientes: Tribunal preestablecido en la ley:
el art. 19 nº 3 inc.4 señala que nadie pude ser juzgado por comisiones
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 20
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
especiales. Distribución de la jurisdicción: el art. 77 establece que una
LOC determinará la organización y atribuciones de los tribunales (…). La
determinación de sus atribuciones no es otra cosa que la determinación de
su competencia (a esto podrían agregarse los artículos 19 nº 7 y el art. 21
en cuanto a determinación de competencias relativas a la detención en
caso de flagrancia y al recurso de amparo). Inexcusabilidad: el art. 76
inc.2 establece que un tribunal no puede abstenerse de actuarse se le ha
requerido su intervención en forma legal y en negocios de su competencia.
Actos de poder judicial como actos de órganos del Estado: los
tribunales, como órganos del Estado, deben actuar dentro de su
competencia y en la forma que prescriba su LOC (arts. 6 y 7 de la CPR).
La sanción es la nulidad procesal de las actuaciones, que pueden hacerse
valer por medio de un incidente de nulidad procesal y el recurso de
casación. Contiendas de competencia: El Senado es el órgano
encargado de resolver las contiendas de competencia entre las
autoridades administrativas y políticas y los tribunales superiores de justicia
(art. 53 nº 3). El Tribunal Constitucional es el encargado de resolverlas
entre las autoridades administrativas y políticas y los tribunales inferiores
(art. 93 nº 12 CPR).

ii. Normas Constitucionales de Derecho Procesal Funcional

a. La acción: La CPR no ha consagrado expresamente la acción en


ella, no obstante haberse contemplado a propósito de: el derecho de
petición (art. 19 nº14, puesto que la acción puede ser concebida,
especialmente en el concepto de Couture, como una emanación del
derecho de petición), la igual protección de la ley en el ejercicio de los
derechos (art. 19 nº3, puesto que ello es posible por medio de la acción) y
la acción pública para requerir al Tribunal Constitucional sobre ciertas
materias (art. 93). Además, la constitución contempla acciones especiales
como son: la protección general, el amparo, la inaplicabilidad por
inconstitucionalidad, entre otras.

b. El proceso: Se puede encontrar en el art. 19 nº3 (el proceso como


requisito de las sentencias) y en el art. 76 CPR (en cuanto los momentos
jurisdiccionales que deben ser reconocidos en el proceso)

c. El procedimiento: El art. 19 nº3 inc.5 señala que corresponderá al


legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos. Entre las garantías se encuentran la
garantía de defensa jurídica, la prohibición de presumir de derecho la
responsabilidad penal, el principio de legalidad penal, entre otras (de lo que
deriva la necesidad de una revisión exhaustiva de los arts. 19 nº s 3 y 7 de
la CPR).

d. Cosa juzgada: La excepción de cosa juzgada se contempla en el


art. 76 en cuanto se prohíbe al Presidente de la República y al Congreso
Nacional hacer revivir procesos fenecidos. La acción de cosa juzgada está
contemplada en el inc.1 del art. 76 al señalar la etapa jurisdiccional de
hacer ejecutar lo juzgado.

d. La ley procesal: Código Orgánico de Tribunales, Código de Procedimiento Civil, Código


de Procedimiento Penal y Código Procesal Penal
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 21
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i. Concepto de ley procesal: Ella es: “la ley reguladora de los modos y
condiciones de la actuación de la ley en el proceso, así como de la relación jurídica
procesal”. (Hugo Alsina) La naturaleza de la ley procesal no debe deducirse del
lugar en dónde esta está consagrada, sino que de su finalidad que no es otra que
la tutela de los derechos de acuerdo con los límites de extensión del Derecho
Procesal.

ii. La ley procesal en el tiempo: Una ley se aplica a los hechos ya


consumados durante el tiempo que ha estado en vigor. Pero no todos los hechos
son instantáneos, sino que hay actos sucesivos cuyo desenvolvimiento demora un
largo tiempo. Es en este caso en donde debe determinarse la aplicación de las
leyes nuevas o antigua que rigen la materia. Podemos afirmar que en nuestro
derecho la regla general es la irretroactividad de la ley (arts. 19 nº 3 CPR, 9 CC y
18 CP). Sin embargo hay situaciones que plantean problemas, es por ello que
debe analizarse la cuestión desde un doble punto de vista: i) la naturaleza jurídica
de las leyes procesales y ii) el estado en que se encuentra un juicio al dictarse una
ley

1. La naturaleza jurídica de las leyes procesales: En estas hay que


distinguir:

a. Las leyes de organización: por ser de orden público rigen


in actum.

b. Leyes de competencia absoluta: por ser de orden público


rigen in actum.

c. Leyes de competencia relativa: son de orden privado en


materia contenciosa civil, por tanto, es necesario respetar el
acuerdo previo celebrado por las partes de ser juzgados por un
tribunal distinto al naturalmente competente. Pero en el caso de
que no exista acuerdo, rigen in actum.

d. Leyes de procedimiento: las actuaciones realizadas bajo


la antigua ley deben respetarse, rigiéndose las posteriores por la
nueva ley.

2. El estado en que se encuentra un juicio al dictarse una ley: El


juicio puede encontrarse en tres estados al dictarse una nueva ley:

a. Terminado: El proceso se encuentra terminado al tiempo


de dictarse la nueva ley: los procesos terminados son inamovibles
y no pueden ser afectados por la nueva ley, lo que emana del art.
76 CPR y 9 CC.

b. No iniciado: El proceso no se encuentra iniciado al


dictarse la nueva ley: la nueva ley procesal rige in actum, es decir
la nueva ley tiene efectos inmediatos y todo es regulado por ella.

c. En tramitación: El proceso se encuentra en tramitación y


pendiente de resolución al dictarse la nueva ley: como principio
fundamental todo lo que se realizó durante la vigencia de la antigua
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 22
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ley se mantiene firme. Los actos con posterioridad a su dictación se
ajustarán a ella, salvo que sean incompatibles absolutamente con
lo que establecía la antigua o con los efectos de los actos
realizados bajo ella (art. 24 LERL).

d. Caso de haber disposiciones transitorias: Sin embargo,


normalmente el legislador soluciona estos problemas por medio de
disposiciones transitorias. Por ejemplo, en el nuevo sistema
procesal penal se establece que las leyes procesales penales
serán aplicables a los procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a
juicio del tribunal, la ley anterior contuviere disposiciones más
favorables al imputado, art. 11 NCPP. Sin embargo, en este caso
hay que tener presente lo señalado por el art. 483 del NCPP: la
reforma procesal penal sólo se aplica a los hechos nuevos
acaecidos con posterioridad a su entrada en vigencia.

3. Legislación positiva chilena acerca de la aplicación de la ley


procesal en el tiempo: La ley de efectos retroactivos de las leyes contiene
en sus arts. 22, 23, y 24 las disposiciones que regulan el conflicto temporal
de las leyes. El art. 22 establece el efecto inmediato de las leyes de
procedimiento. También el art. 24 ratifica lo anterior al decir: “las leyes
concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen
sobre las anteriores desde el momento en que deban empezar a regir”.
Los arts. 23 y 24 se refieren a situaciones especiales como:

a. Plazos: Si los plazos han comenzado a correr a la fecha


de vigencia de la nueva, se rigen por la antigua. Si los términos no
han comenzado su curso a la época de la nueva ley, rige ésta, art.
24.

b. Recursos: no se refiere expresamente a ellos, pero puede


entendérselos como “actuaciones”, art. 24: “las actuaciones y
diligencias que ya estuvieren iniciados se regirán por la ley vigente
al tiempo de su iniciación”.

c. Actuaciones y diligencias en general: las que se


encontraban iniciadas se rigen por la ley antigua según el art. 24.

d. Prueba: está regido por el art. 23. Se debe distinguir si el


medio de prueba es solo y únicamente eso, un medio probatorio, o
es el fundamento mismo de la pretensión. Es el fundamento
mismo, cuando por ejemplo, el medio de prueba constituya así
mismo, solemnidad del acto o contrato como la escritura pública en
la compra de bienes raíces. En tal caso rige la ley antigua, la
vigente al tiempo del contrato.

iii. La ley procesal en el espacio: Una ley es territorial cuando se aplica


dentro de los límites geográficos de un territorio, a todos los que habitan en él. Sin
embargo, por las múltiples relaciones entre los Estados el principio de territorialidad
de la ley debe atenuarse. La ley procesal es eminentemente territorial, pero por las
mismas razones que la ley general admite la aplicación de otras leyes procesales
dentro del territorio de un Estado. Son principios doctrinarios, reconocidos en la
legislación chilena, que rigen en materia de territorialidad de la ley procesal:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 23
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Principio general de territorialidad (art. 5 COT): La ley procesal
sólo se aplica dentro del territorio que la expide. Asimismo, la competencia,
las formas de procedimiento, la carga de la prueba, los deberes y derechos
de las partes, se rigen por la ley del lugar del proceso. Cabe también
agregar que: Los nacionales como los extranjeros están potencialmente
sometidos a la jurisdicción de los tribunales del Estado donde vivan (art. 14
CC). Los medios de prueba de las obligaciones se rigen por la ley del
lugar en que el acto se realizó, siempre que no sea procesal, ya que si es
procesal rige la ley del lugar del proceso (art. 17 CC). La validez de los
actos procesales realizados en el extranjero, se determina por la ley del
lugar en que se verificaron, pero si deben producir efectos en un tribunal
nacional, se rige por la ley nacional (art. 16 CC). Son nulos los pactos que
pretenden someter a las partes a un tribunal extranjero (1462 CC). Los
tribunales nacionales mediante el exequatur reconocen eficacia a las
resoluciones extranjeras para ser aplicadas en el territorio nacional (242 y
siguientes del CPC). En ciertos casos la aplicación de la ley es
extraterritorial, principalmente para la defensa de la soberanía.

iv. Interpretación de la ley procesal: Respecto a la interpretación de la ley


procesal hay que tener presente las normas de interpretación de los arts. 19 y
siguientes del CC. Sin perjuicio de que no puede hablarse de normas especiales
de interpretación de la ley procesal, las normas de éste derecho están influidas por
características peculiares que informan el debido proceso que deben tenerse en
cuanta al momento de interpretar la ley procesal. Algunos elementos generales que
deben considerarse son los siguientes:
a) Las normas de Derecho Procesal son normas de convivencia y deben
interpretarse lo más libremente posible de manera que no sean un
obstáculo que frustre el derecho material.
b) Como reguladoras de una actividad del Estado son más susceptibles a
los cambios políticos, por lo que el elemento histórico es importante.
c) Como el Derecho Procesal es una unidad, la interpretación debe
hacerse siempre respetando este principio unitario.
d) La analogía debe utilizarse de la forma más amplia. Asimismo, se
pueden agregar como elementos de interpretación, los principios
formativos del procedimiento (Ver en: Disposiciones comunes).

CAPÍTULO IV
LA JURISDICCIÓN

1. Aspectos Generales: Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tres


conceptos fundamentales: La jurisdicción: que es la actividad que se realiza por el juez, como un
tercero imparcial, para los efectos de dirimir a través del proceso, el conflicto que las partes han
sometido a su decisión, la acción: que es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos
de poner en movimiento la actividad jurisdiccional en orden a que se resuelva a través del proceso
el conflicto que se ha sometido a su decisión y el proceso: que es el medio que el sujeto activo
tiene para obtener la declaración jurisdiccional acerca de la pretensión que ha hecho valer
mediante el ejercicio de la acción; donde el sujeto pasivo tiene el derecho a defenderse; y el
tribunal la obligación de dictar sentencia conforme a los alegado y probado.

2. Etimología: Proviene del latín iurisdictio – nis, que significa acción de decir o de indicar el
derecho. La acepción etimológica no ha sido aceptada por la doctrina para conceptualizar el
concepto de jurisdicción por las siguientes razones: a) No es un concepto unívoco: no sólo sería el
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 24
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
juez quien “dice” el derecho, sino que también otros órganos en el Estado de Derecho
Democrático. b) No se comprende la equidad: porque si bien es cierto que en la gran mayoría de
los Estados existe la Jurisdicción de Derecho, no es menos cierto que a falta de norma que
resuelva el conflicto debe el juez aplicar la equidad (dado el principio de inexcusabilidad: art. 76
CPR, 10 inc.2 COT, 170 nº 5 CPC). c) Se restringe la jurisdicción a las sentencias declarativas:
deja de lado las sentencias constitutivas, las cuales tiene por objeto crear, modificar o extinguir un
estado o situación jurídica y que tienen efectos para futuro.

3. Diversas acepciones de la voz jurisdicción

a) Como ámbito territorial: Por ejemplo, cuando se usa la expresión “aguas jurisdiccionales”. Se
entiende que debe ser descartada, ya que se aparta claramente de lo que constituye la
jurisdicción.

b) Como competencia: Diversos preceptos legales confunden la jurisdicción con la competencia,


en circunstancias que se trata de conceptos distintos, si bien existe respecto de ellos una
relación de totalidad a parte.
c) Como poder: Se usa el término jurisdicción para referirse al conjunto de atribuciones del cual
se encuentran dotados los diferentes órganos del poder público. Pero, tratándose de los
órganos jurisdiccionales la sola noción de poder no permite delimitar el concepto de
jurisdicción. En efecto, la jurisdicción no sólo implica poder, sino que también deber que
requiere ser ejercido por el órgano para resolver los conflictos que le promuevan las partes.

d) Como función: la jurisdicción, como poder-deber del estado, es una función pública que debe
ser ejercida para resolver los conflictos de relevancia jurídica que se promuevan en el orden
promuevan en el orden temporal. El ejercicio de la función jurisdiccional se halla radicada,
según el art. 76 CPR, en los tribunales establecidos en la ley. Sin embrago, debemos advertir
que no es posible identificar las nociones de función jurisdiccional y función judicial, puesto que
el Poder Judicial ejerce otras funciones que no revisten el carácter jurisdiccional, como es el
caso de los asuntos no contenciosos y el ejercicio de las facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas. Por otro lado, el legislador puede encomendar asuntos
jurisdiccionales a órganos que no forman parte del Poder Judicial como es el caso del Senado,
la Contraloría General de la República o el Director del SII.

e) La jurisdicción como facultad de administrar justicia: La función jurisdiccional concebida


como la facultad de administrar justicia, obedece a un resabio histórico. Durante mucho tiempo
se concibió la función jurisdiccional como una parte de la administración del Estado y por tanto,
regida por el Derecho Administrativo. Por consiguiente la facultad judicial se ejercía a través de
una función administrativa, la administrar justicia. Respecto de esta concepción todavía
existen resabios en nuestro COT, utilizándose la expresión administración de justicia como
sinónimo de Poder Judicial.

4. Definiciones doctrinarias de jurisdicción

Definiciones doctrinarias nacionales

Definición de Juan Colombo Campbell: Poder deber del estado para conocer y resolver, por
medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya solución les
corresponde intervenir.

La jurisdicción, según Cristián Maturana, es: El poder deber del Estado, radicado
exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley, para que éstos, dentro de sus atribuciones
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 25
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
y como órganos imparciales, por medio de un debido proceso, iniciado generalmente a
requerimiento de parte y a desarrollarse según las normas de un racional y justo procedimiento,
resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución, los conflictos de
intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal y dentro del territorio de la
República”.

De la definición pueden extraerse los siguientes elementos:

1. ¿Qué es?: La jurisdicción es un poder deber del Estado: El art. 76 de la CPR prevé
expresamente que corresponde el ejercicio de la función jurisdiccional exclusivamente a los
tribunales establecidos en la ley. Sin embargo, la jurisdicción también importa un deber para
los órganos del Estado. Así lo señal el art. 76 CPR: “(…) Reclamada su intervención en forma
legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aún
por falta de ley que resuelva la contienda o asuntos sometidos a su decisión”. En el mismo
sentido el art. 10 inc.2 COT (y el art. 170 nº 5 del CPC).: Principio de inexcusabilidad. El
incumplimiento del deber de jurisdicción puede acarrear diversas especies de responsabilidad
como lo son la responsabilidad política por notable abandono de deberes (art. 52 nº 2 letra c)
de la CPR), la responsabilidad ministerial (art. 79 CPR, 324 COT y 224 y 225 del CP) y la
responsabilidad disciplinaria (art. 79 CPR).

2. ¿Quién la ejerce?: El ejercicio de la función jurisdiccional se radica exclusivamente en los


tribunales establecidos en la ley: El art. 19 nº 3 CPR establece que: “nadie puede ser juzgado
por comisiones especiales sino por el tribunal que señale la ley y que se hallare establecido
con anterioridad por ésta”. El art. 2 NCPP complementa este principio al señalar nadie puede
ser juzgado por comisiones especiales sino por el tribunal que señale la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho. Asimismo el art. 76 CPR
establece que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley. De lo
expuesto es claro que los órganos encargados de ejercer la función jurisdiccional son los
tribunales establecidos en la ley, formen o no parte del Poder Judicial a que se refiere el art. 5
COT. El carácter privativo del ejercicio de la jurisdicción aparece ratificado por el art. 76 CPR al
señalar que: “ (…) Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,
ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos
de las resoluciones judiciales o hacer revivir procesos fenecidos”. Por su parte el art. 83 CPR
señala que el Ministerio Público en caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales”.

3. ¿Dónde se ejerce?: Los tribunales deben ejercer su función jurisdiccional actuando dentro de
su competencia La competencia es la esfera, grado o medida que posee cada tribunal para el
ejercicio de la función jurisdiccional. Un tribunal por el hecho de ser tal tiene jurisdicción, pero
no necesariamente competencia para conocer de un asunto. Tratándose de la función
jurisdiccional, la obligación de su ejercicio sólo se prevé respecto de los órganos que poseen
competencia. Por su parte el art. 77 CPR señala que una ley orgánica constitucional
determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para una
pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. Concordante
con ello, los arts. 108 y siguientes del COT establecen las reglas de competencia de los
tribunales.

4. Los jueces, que son los que actúan en representación del órgano jurisdiccional para la
sanción del conflicto, deben ser imparciales: El ejercicio de la función jurisdiccional se
delega en un juez, quien además de ser independiente debe ser imparcial, es decir, debe ser
una persona distinta de las partes en el conflicto y no debe poseer ninguna vinculación con las
partes que le motive un designio a favor o en contra de las partes. En el caso de que concurra
una causal que le reste imparcialidad a un juez para la solución de un conflicto, se dice que
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 26
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
éste no posee competencia de carácter subjetiva. Al efecto, el art. 194 COT señala que: “Los
jueces pueden perder su competencia para conocer de determinados negocios por implicancia
o recusación declaradas, en caso necesario, en virtud de causas legales”.

5. La jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal: El art. 19 nº 3 CPR
señala que: “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado”. Luego, la resolución es nula si no existe una tramitación anterior
a ella, en que el afectado haya sido oído en sus defensas y sus pruebas.

6. El ejercicio de la jurisdicción y el inicio del proceso suponen generalmente el


requerimiento de parte: El ejercicio de la jurisdicción en el ámbito civil es eventual, puesto
que sólo será necesario que se ponga en movimiento la actividad jurisdiccional cuando las
partes no hubieren arribado a una solución por la vía autocompositiva. Proceso civil: En el
proceso civil rige el principio dispositivo, Nemo iudex sinne actore, es decir que el proceso
debe comenzar a instancia de parte. Ello se justifica en atención a que los derechos privados
pertenecen a las partes y por ello su protección queda entregado a la petición de sus titulares.
Este principio aparece reconocido en el art. 10 inc.1 COT: “Los tribunales no podrán ejercer su
ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de
oficio”. El medio que tiene la parte para los efectos de poner en movimiento el ejercicio de la
función jurisdiccional es la acción. Proceso penal : En el nuevo procedimiento penal, se basa
en el sistema acusatorio, por lo que el juez sólo puede actuar a requerimiento de parte por
regla general, y no puede de oficio dar comienzo a una investigación que no le corresponde
realizar (arts. 3, 77, 172 NCPP); ni proceder a formalizar una investigación (art. 229 NCPP); o
formular acusación (arts. 248 letra b y 258 NCPP). Sin embargo, se entiende que en el proceso
civil, dado el requerimiento de parte, el ejercicio de la jurisdicción es eventual, mientras que,
tratándose del proceso penal, el ejercicio de la función jurisdiccional es de carácter necesario e
indispensable para solucionar el conflicto penal, imponiendo la pena por la comisión del delito.

7. La sentencia que se dicte en un proceso requiere que éste se haya desarrollado según
las normas de un racional y justo procedimiento: Así lo dispone el art. 19 nº 3 inc.5 CPR.
Una de las principales manifestaciones del racional y justo procedimiento dice relación con la
fundamentación que debe tener la sentencia que resuelve el conflicto (art. 170 CPC y 342
NCPP).

8. ¿Cuál es el resultado?: La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia
jurídica, con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución: El conflicto externo
de relevancia jurídica que debe ser compuesto para la mantención de la paz social se
denomina litigio. La misión que tiene la jurisdicción respecto de estos litigios es su resolución,
lo que se obtiene a través de una sentencia definitiva que es pasada en autoridad de cosa
juzgada. Esta sentencia es susceptible de una eventual posibilidad de ejecución a través de la
acción de cosa juzgada. La ejecución de la sentencia es eventual porque: a) No todas las
resoluciones judiciales son susceptibles de ejecución (sentencias declarativas de mera certeza
o sentencias constitutivas). Y b) Hay casos en que las sentencias de condena, que son las que
requieren de ejecución, son cumplidas voluntariamente por el deudor o no es posible pedir su
cumplimiento por la vía de apremio, como son las sentencias condenatorias el fisco, las cuales
se cumplen por decreto.

9. ¿Qué significa “orden temporal”?: La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de
relevancia jurídica, que se promueven en el orden temporal La expresión temporal, que
utilizara el primitivo art. 5 COT, quiere decir que se ejerce solamente sobre lo no secular o
espiritual, que puedan corresponder a los tribunales eclesiásticos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 27


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
10. La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia jurídica, que se
promuevan dentro del territorio de la República: La jurisdicción al ser una función pública,
que emana de la soberanía y que se delega para su ejercicio en los tribunales establecidos en
la ley, debe reconocer como límite para su ejercicio el territorio de la República. Al efecto, así lo
señala el art. 5 COT, “(…) a los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el
conocimiento de todos los asuntos judiciales (…) dentro del territorio de la República” (se
suman también el artículo 5 del CP y el art. 1462 del CC). Sin embargo existen excepciones en
las que los tribunales son competentes para conocer de asuntos promovidos fuera de la
República, o no lo son para conocer de los acaecidos dentro de ella. Ellos son:
a) Los casos de crímenes y simples delitos cometidos fuera del territorio de la República a
que se refiere el art. 6 COT.
b) Los casos de inmunidades de jurisdicción: Pueden ser asuntos que se hayan promovido en
Chile respecto de los cuales nuestros tribunales no ejercen la función jurisdiccional. Están
reguladas en los tratados internacionales.
c) También es posible, de acuerdo a nuestra legislación, someterse válidamente a la
jurisdicción y competencia de los tribunales o de un árbitro en Chile. Al efecto así lo
prescribe como posible el art. 318 del Código de Derecho Internacional Privado.

Características de la jurisdicción

1. La jurisdicción tiene un origen constitucional: encontrándose contemplada expresamente


en el art. 76 CPR y en el art. 1º del COT .

2. Es un deber y una facultad a la vez (es una función pública).

3. La jurisdicción responde a un concepto unitario: La jurisdicción es una y es la misma


cualquiera sea el tribunal que la ejercite y el proceso que se valga para ello. Pero tiene además
carácter totalizador en el sentido que, cuando el órgano correspondiente la ejercita, lo hace
como un todo sin posibilidad de parcelación. Es una sola y como tal no admite clasificaciones.
Por el sólo hecho de dividirse, ésta se restringe y se especifica en el concepto de competencia.

4. La jurisdicción es indelegable: El juez no puede delegar o conceder la función jurisdiccional


a otro órgano. Una vez que el tribunal está instalado no puede dejar de ejercer su ministerio si
no es por causa legal. Si ha delegado, los actos cometidos por el delegado son nulos. En tal
sentido el art. 35 NCPP dispone: “La delegación de funciones en empleados subalternos para
realizar actuaciones en que las leyes requieran la intervención del juez, producirá la nulidad de
las mismas”. Asimismo, el juez delegante está sometido a la responsabilidad correspondiente
(ya sea política, art. 52 nº 2 letra c CPR; ya sea ministerial, art. 79 CPR y 324 y siguientes
COT, ya sea penal, art. 254 CP). Lo que sí el juez puede hacer es delegar parcialmente su
competencia a través de exhortos a otro juez (art. 7 COT, 71 y siguientes CPC y 20 NCPP).

5. La jurisdicción es improrrogable: Lo que está permitido por el legislador es la prórroga de la


competencia respecto de los asuntos contenciosos civiles, en la primera instancia y ante
tribunales de un mismo territorio.

Los momentos jurisdiccionales

Ellos dicen relación con las diversas fases o etapas que se contemplan para el desarrollo de la
función jurisdiccional, los que, en definitiva, corresponden a las etapas que se deben contemplar
dentro de un debido proceso, al ser éste el único medio a través del cual la jurisdicción puede

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 28


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
válidamente ejercerse. Los momentos jurisdiccionales son: el conocimiento, el juzgamiento y la
ejecución de lo juzgado, los cuales se encuentran contemplados en los arts. 76 CPR y 1 COT.

1. La fase de conocimiento: Comprende conocer las pretensiones de parte del actor y de las
alegaciones, excepciones y defensas que frente a ellas puede hacer valer el demandado, y la
realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos en los cuales ellas se
sustentan. En el procedimiento civil esta etapa está conformada por la demanda y la
contestación de la demanda. En el proceso penal, esta etapa se encuentra representada por la
acusación que debe efectuar el fiscal y la acusación particular del querellante si lo hubiere y la
contestación por parte del acusado. En segundo lugar, la fase de conocimiento se proyecta
esencialmente a saber los hechos por medio de las pruebas que suministren las partes o por la
propia iniciativa del juez.

2. La fase de juzgamiento: Es la más relevante y caracteriza la misión del juez. Implica reflexión,
estudio y análisis del material de hecho y de derecho necesario para adoptar una decisión,
análisis que se manifiesta o exterioriza en el acto o declaración de voluntad que es la
sentencia. En nuestro derecho, la labor de raciocinio y análisis ya de la situación fáctica, ya de
la situación jurídica, se realiza en las consideraciones de hecho y de derecho de la sentencia
definitiva, art. 170 nº 4 CPC, 342 letras c) y d) NCPP y 83 COT. Es también el antecedente
directo e inmediato de la resolución.

3. La fase de ejecución: En ella la reflexión cede el paso al obrar. Su existencia está


subordinada al contenido de la sentencia en cuanto funciona si ésta es de condena y
normalmente requiere coerción, del auxilio de la fuerza pública. Si la resolución ordena pagar
una suma de dinero, se embargan bienes del deudor que se subastan para entregar al
acreedor el producido del remate, etc. Como el órgano jurisdiccional carece de fuerza propia,
ha de recurrir al órgano administrativo correspondiente para que le suministre la suya. De ahí
las disposiciones constitucionales, art. 76 inc. 3 y 4 y legales, art. 11 COT que habilitan a los
tribunales ordinarios para impartir órdenes directas a la fuerza pública para hacer ejecutar sus
resoluciones, sin que la autoridad requerida pueda diferir el mandato judicial, ni calificar su
fundamento, oportunidad, justicia y legalidad. Como es evidente, esta fase jurisdiccional deja
de existir si el obligado por el fallo se allana a cumplirlo voluntariamente o se produce alguna
forma de composición, no del conflicto, ya que se encuentra resuelto, sino en el modo de
facilitar la ejecución.

Los límites de la jurisdicción


Concepto: Se entiende por límites de la jurisdicción: “los diversos factores que delimitan el
ejercicio de la función jurisdiccional”.

Clases de límites

1. En atención al tiempo: en general el ejercicio de la jurisdicción es perpetua. La excepción


lo constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de excepción. Debe tenerse también
presente que en la actualidad rige respecto de las personas designadas para ejercer la función
jurisdiccional un límite de edad de 75 años (art. 80 CPR).

2. En atención al espacio: es posible distinguir:

a. Límite externo: que está dado por la jurisdicción de otros Estados; los tribunales no
pueden ejercer jurisdicción respecto de Estados extranjeros, mandatarios, diplomáticos,
organismos internacionales, y en general respecto de toda persona que goza de inmunidad de
jurisdicción. Inmunidad de jurisdicción. Concepto La inmunidad de jurisdicción: “se refiere a los

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 29


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
casos en que no es posible que se ejerza por nuestros tribunales el ejercicio de la función
jurisdiccional respecto de determinadas personas”. Tienen inmunidad de jurisdicción:

i. Los Estados extranjeros: Los Estados extranjeros no pueden ser juzgados como
sujetos de derecho por nuestros tribunales de acuerdo con las normas
consuetudinarias de derecho internacional y al principio de la igualdad soberna de los
diversos Estados consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, art. 2.1. Este
principio se encuentra consagrado en nuestro derecho en los arts. 333 y 334 del
Código de Derecho Internacional Privado. Respecto de la inmunidad que gozan los
Estados se reconoce a de jurisdicción y de ejecución, ambas regidas por el Derecho
Internacional.

ii. Los jefes de Estado extranjeros (arts. 333 y 334 CDIP).

iii. Los agentes diplomáticos: Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de conformidad


a lo previsto en el art. 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas,
pudiendo renunciarse a ella según lo previsto en el art. 32 de ella.

iv. Los cónsules: Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo a lo previsto en el


art. 43 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, pudiendo renunciarse
a ella según lo dispuesto en el art. 45 de ella.

v. Misiones especiales y organizaciones internacionales: Los arts. 31 y 41 de la


Convención sobre Misiones Consulares regula la inmunidad de jurisdicción.

b. Límite interno: que está dado por las normas de competencia respecto de cada tribunal.

4. En atención a la materia: sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de la resolución de


asuntos de trascendencia jurídica del orden temporal.

5. En atención a la persona: sólo puede ser ejercida por el tribunal establecido por la ley, no
pudiendo el juez delegarla, ni las partes modificarla de manera alguna.

6. En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede verse desde dos
puntos de vista:
i) los tribunales no pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros poderes
del Estado, art. 4 COT;
ii) los otros poderes del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las funciones
encomendadas a los tribunales, art. 76 y 83 CPR.

Los conflictos de jurisdicción

Ellos pueden ser de dos tipos:

1. Conflictos de jurisdicción internacional: Nos encontramos frente a un conflicto de


jurisdicción internacional cuando se discute de los límites de los poderes que puede tener un
tribunal chileno frente aun tribunal extranjero o viceversa, para los efectos de conocer y
resolver sobre un determinado conflicto. Para su solución deberán aplicarse las normas de los
tratados internacionales y del Código de Derecho Internacional Privado.

2. Conflictos de jurisdicción nacionales: Nos encontramos frente a uno de estos conflictos


cuando entre los tribunales ordinarios o especiales se atribuyen una función que se sostiene
pertenecer a otro poder del Estado. Los órganos encargados de resolver estos conflictos son:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 30
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. El Senado: si el conflicto se refiere a las autoridades políticas o administrativas y los
tribunales superiores de justicia, art. 53 nº 3 CPR.
b. El Tribunal Constitucional: si el conflicto se refiere a las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales inferiores de justicia (93 nº 12 CPR).

3. En cambio, nos encontramos frente a un conflicto de competencia, en caso de lo que se


debe resolver es cual de dos o más tribunales ordinarios o especiales deben intervenir para la
resolución de un conflicto.

Los equivalentes jurisdiccionales

Concepto: Se entiende por equivalente jurisdiccional: “todo acto que sin haber emanado de la
jurisdicción de nuestros tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia para los
efectos de la solución del conflicto” (lo que les da su carácter es producir la excepción de cosa
juzgada).

Son equivalentes jurisdiccionales:

1. La transacción: es un equivalente jurisdiccional por cuanto de acuerdo al art. 2460 CC


produce el efecto de cosa juzgada de última instancia y, por ello, puede oponerse por vía de
excepción para impedir que se dicta un fallo contrario a lo establecido en ella. En relación a la
acción de cosa juzgada, sólo producirá sus efectos si es celebrada por escritura pública,
puesto que no aparece mencionada como uno de los títulos ejecutivos del art. 434 CPC.
2. La conciliación: el acta de conciliación se estima como sentencia ejecutoriada para todos los
efectos legales (art. 267 CPC). En consecuencia produce efecto de cosa juzgada y es título
ejecutivo perfecto (art. 434 CPC).

3. El avenimiento: el acta de avenimiento pasada ante tribunal competente produce el término


del proceso y efecto de cosa juzgada. Además es contemplada como título ejecutivo, art. 434
CPC.

4. La sentencia extranjera: la sentencia extranjera no tiene eficacia en Chile mientras no se


halla otorgado respecto de ella un exequatur por parte de la Corte Suprema, según los arts.
242 y siguientes CPC. En materia penal ello se rige por las reglas establecidas en el art. 13
NCPP.

5. La sentencia eclesiástica: no es un equivalente jurisdiccional en Chile.

6. La sentencia arbitral: no es equivalente jurisdiccional, porque es propiamente ejercicio de la


jurisdicción.

La jurisdicción, legislación y administración

Para los efectos de diferenciar estas tres funciones se acude a los diversos caracteres que
presentan respecto de cada función, siendo la distinción más fácil la que se realiza entre la función
legislativa y la jurisdiccional.

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Se ejerce mediante una ley Se ejerce a través de la sentencia
Normas generales (o abstractas) Normas particulares (caso concreto)
Efectos generales Efectos específicos, art. 3 CC
Emana normalmente del poder legislativo Emana normalmente de los tribunales

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 31


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Se dicta luego de una serie de actos Se dicta en un solo acto
Derogable Inmutable, art. 9 inc. 2 CC y 175 CPC
Relación de jerarquía No tiene relación jerárquica
Crean la norma jurídica Aplican la norma jurídica
Función Administrativa Función Jurisdiccional
El acto administrativo debe emanar de un El acto jurisdiccional debe emanar del
procedimiento, art. 60 nº 18 CPR debido proceso, art. 19 nº 3 CPR
Reclamable ante el órgano jurisdiccional No es susceptible de revisión ni calificación
por la administración
Se sujeta a control administrativo y control El control opera dentro del poder judicial a
jurisdiccional a través de los recursos de amparo, través de los recursos
protección y contencioso administrativo
Mutable (decaimiento, derogación de la ley a que Inmutable, efecto de cosa juzgada
sirven ejecución, inexistencia circunstancias que
lo hacen procedente)
La administración hace cumplir sus actos Los órganos jurisdiccionales recurren por
regla general a las autoridades
administrativas
Legalidad rígida en sentido orgánico y funcional Legalidad no es tan estricta en el sentido
funcional
No requieren para su validez la motivación, a La sentencia requiere ser fundada, art. 170
menos que la ley lo requiera CPC y 342 NCPP
Administración está interesada y es parcial Decisión desinteresada e imparcial en la
emisión del acto
Finalidad es satisfacer necesidades públicas Finalidad es la resolución de conflictos

Lo contencioso administrativo

El Estado puede actuar como un sujeto patrimonial para la satisfacción de necesidades públicas, y
en tal caso asume la denominación de Fisco. Sin embargo, el Estado también puede actuar
realizando actos de imperio, en los cuales realiza su gestión en un plano de autoridad frente a los
particulares.

Concepto: Son: “aquellos conflictos que se generan entre un particular y la administración, en


cuando ella actúa realizando actos de poder y no meramente de carácter patrimonial regido por las
normas de carácter general”. De acuerdo con ello, al conflicto del particular y la administración
deben aplicársele, para su resolución, las normas de derecho público.

Mecanismos de solución para los asuntos contencioso administrativos: En doctrina se han


establecido los siguientes tres mecanismos:

a. Primer sistema: Los órganos encargados de solucionar el conflicto contencioso


administrativo son aquellos de la propia administración.

b. Segundo sistema: Los asuntos son resueltos por los tribunales ordinarios en virtud del
principio de plenitud o unidad de jurisdicción.

c. Tercer sistema: El conflicto es resuelto por un órgano independiente de la administración


y del poder judicial para resolverlos denominado tribunal contencioso administrativo.

Breve reseña histórica de lo contencioso administrativo en Chile: En la CPR de 1925 se


contemplaba la creación de tribunales contencioso administrativos. Sin embargo, ellos no fueron

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 32


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
creados por el legislador, y los tribunales ordinarios se declararon incompetentes para conocer de
los conflictos entre la administración y los particulares. Luego, la CPR de 1980 mantuvo a los
tribunales contencioso administrativos en sus arts. 38 y 79. Sin embargo, gracias a estas normas y
no obstante la falta de un tribunal contencioso administrativo, se produjo un cambio de doctrina de
los tribunales, bajo la cual éstos se declararon competentes para conocer de la materia, en virtud
de los arts. 76 CPR y 1 y 5 COT. Con la reforma a la CPR de 1989 (ley 18.825) se elimina del
texto constitucional la referencia a dichos tribunales.

Los actos judiciales no contenciosos

Reglamentación: El art. 2 COT nos señala que: “también corresponde a los tribunales intervenir
en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención”. De
conformidad al art. 45 nº 2 letra c) del COT le corresponde a los jueces de letras en primera
instancia conocer de dichos asuntos. El libro IV del CPC arts. 817 y siguientes se encarga de
establecer sus respectivos procedimientos.

Acepciones y naturaleza jurídica:

1. “Jurisdicción voluntaria”: No cabe utilizar la expresión jurisdicción voluntaria, porque en los


asuntos no contenciosos no se ejerce la jurisdicción por no existir conflicto entre partes y
porque no existe verdaderamente una actividad voluntaria de parte de los interesados ni del
tribunal.

2. “Jurisdicción no contenciosa”: Tampoco cabe la expresión jurisdicción no contenciosa,


porque no cabe hablar de ejercicio de la función jurisdiccional donde no existe conflicto. De allí
que se ha señalado que los actos judiciales no contenciosos no importan más que el ejercicio
de una función administrativa.

3. Concepto legal: El Art. 817 CPC los define como: “Son actos judiciales no contenciosos
aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve
contienda alguna entre partes”. De acuerdo con la definición legal, dos son elementos que
deben concurrir para que estemos en presencia de un acto judicial no contencioso:
a. Que la ley requiera la intervención del juez: estos actos no son de aquellos actos
esenciales que debe desempeñar un tribunal por mandato constitucional (como es la
jurisdicción). De allí que los tribunales solo pueden conocer de los mismos si existe
una ley que expresamente les haya entregado su conocimiento.
b. Que no se promueva contienda alguna entre partes: el legislador ha incurrido en
una impropiedad al hablar de contienda, ya que este es el enfrentamiento físico de dos
partes en el proceso, al haber comparecido ambas a él a plantear peticiones que se
contraponen. Pero estos actos son unilaterales, con la sola participación del
interesado, por lo que no es posible que exista la contienda. Debió haber dicho que no
se promueva conflicto alguno entre partes.

4. Concepto doctrinario: Son aquellos que: “consisten en aquella actividad del estado, radicada
en los tribunales en virtud de expresa disposición de la ley, siempre que no surja conflicto por
oposición de legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a petición de un
interesado para cumplir con los diversos fines perseguidos por su establecimiento”. Mario
Mosquera.

Clasificación

Atendiendo al objeto que se persigue a través de su establecimiento:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 33


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Actos judiciales no contenciosos destinados a proteger a un incapaz y/o a completar su
voluntad, por ej. designación de tutores y curadores.
2. Destinados a declarar solemnemente ciertos hechos o actos, por ej. declaración de goce de
censos.
3. Destinados a autentificar ciertos actos o situaciones jurídicas, por ej. inventario solemne y
tasación.
4. Destinados a cumplir una finalidad probatoria, por ej. información de perpetua memoria.
5. Destinados a evitar fraudes, por ej. la insinuación de donación.

Las atribuciones o facultades conexas

Reglamentación: El art. 3 COT se refiere a ellas: “Los tribunales tienen, además, las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos
títulos de este Código”.

Concepto: “Atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se radican en


los tribunales, por mandato de la CPR o la ley”.

1. Las facultades conservadoras: “Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el
respeto de la Constitución en el ejercicio de la función legislativa y por la protección y amparo de
las garantías y derechos que se contemplan en la Constitución”. Diversas manifestaciones de las
facultades conservadoras
a) El respeto de la Constitución y las leyes
a. Inaplicabilidad por inconstitucionalidad, art. 93 nº 12: el cual es un control
constitucional represivo, que sólo tiene un carácter relativo.
b. Resolución de las contiendas de competencia que se susciten ente las autoridades
políticas o administrativas y los tribunales inferiores de justicia, según el art. 93 nº
12 CPR (Ver: 191 COT).
b) Protección de garantías constitucionales
a. Conocimiento del recurso de protección, art. 20 CPR.
b. Amparo ante el juez de garantía, art. 95 NCPP.
c. Reclamación por desconocimiento de la nacionalidad, art. 12 CPR.
d. Acceso a los tribunales, derecho constitucional a la acción, art. 19 nº 3 incisos 1 y 2
CPR.
e. Privilegio de pobreza, art. 129 CPC, 593, 596 y 600 COT, Ley 19.718 de
Defensoría Penal Pública. (Abogados y procuradores de turno, art. 598 inc.1 COT).
c) Otras manifestaciones
a. Desafuero, arts. 416 a 423 NCPP.
b. Visitas a los lugares de detención, semanales, art. 578 a 580 COT.

2. Las facultades disciplinarias: “Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por la
mantención y el resguardo del correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional,
pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos funcionarios como
los particulares que intervinieren o asistieren a los tribunales”. Se ejercen respecto de funcionarios,
abogados, partes y a todo quien concurra con ellos. El principio que rige en esta materia consiste
en que las máximas facultades disciplinarias se ejercen a mayor jerarquía del tribunal, así la corte
Suprema le corresponde el ejercicio de las facultades disciplinarias señaladas en los arts. 80 inc.3
y 82 CPR y 540 COT. Los arts. 530 y siguientes se encargan de regular la jurisdicción disciplinaria
de los tribunales. Diversas manifestaciones de las facultades disciplinarias
a) Aplicación de facultades de oficio: Ellas están descritas para los diversos tribunales en
los correspondientes códigos procesales.
b) Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte: La queja disciplinaria, art.
544, 547 y 551 COT y el recurso de queja, arts. 545, 548 y 549 COT.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 34
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Sanciones a los abogados, arts. 546 COT y 287 NCPP.
d) Medios indirectos
a. Visitas, las cuales pueden ser ordinarias, art. 555 a 558 COT o extraordinarias, art.
559 COT.
b. Relator debe dar cuenta de las faltas o abusos que notare antes de comenzar la
relación ante los tribunales colegiados, art. 373 inc. 1 COT.

3. Facultades económicas: “Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor
ejercicio de la función jurisdiccional y para dictar las normas e instrucciones destinadas a permitir
cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida administración de justicia en todo el
territorio de la República”. Diversas manifestaciones de la facultad económica
a) Discurso del Presidente de la Corte Suprema, art. 102 nº 4 COT.
b) Intervención en el nombramiento, art. 282 y siguientes COT.
c) Escalafón, art. 264 y siguientes COT.
d) Confección de listas, art. 278 COT.
e) Instalación de jueces, art. 300 COT.
f) Traslados y permutas, art. 310 COT.
g) Autos acordados internos y externos.

CAPÍTULO V
LA COMPETENCIA

Título I. Concepto y clasificación de la competencia

Concepto: El art. 108 COT la define: “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal
para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”. La
definición de competencia del legislador adolece de un defecto formal, ya que señala que la
competencia es la facultad de conocer los negocios, mientras que ella no es más que la esfera,
grado o medida fijada por el legislador para el ejercicio de la jurisdicción. Por ello es que se define
como competencia: “la esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada tribunal
ejerza jurisdicción. En este sentido, la jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y resolver las
causas civiles y criminales, mientras que la competencia es la esfera fijada por el legislador para
que la jurisdicción se ejerza.

Paralelo entre jurisdicción y competencia

Jurisdicción Competencia
Poder deber del Estado para la resolución de Grado, esfera o medida para el ejercicio de la
los litigios, art. 76 CPR y 1 COT jurisdicción, art. 108 COT
No admite clasificaciones Admite múltiples clasificaciones
No es prorrogable Es prorrogable respecto del elemento territorio,
en los asuntos contenciosos civiles en primera
instancia y ante tribunales ordinarios
No es delegable Es delegable, a través de los exhortos
Un juez puede tener jurisdicción y carecer de Un juez no puede tener competencia sin
competencia jurisdicción
Su falta genera inexistencia procesal Su falta general nulidad procesal
Puede ser alegada como excepción perentoria Por vía de declinatoria se alega como excepción
(según la jurisprudencia) dilatoria
Su falta no se sanea con la ejecutoriedad de la Su falta se sanea con la ejecutoriedad de la
sentencia, produciéndose una cosa juzgada sentencia, produciéndose cosa juzgada formal y
aparente real

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 35


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Su falta no se puede impugnar por la casación Su falta puede impugnarse por ese recurso
de forma
De aceptarse la tesis que puede alegarse su Nunca procede el recurso de casación de fondo
falta como perentoria, procedería el recurso de
casación de fondo
La sentencia dictada sin jurisdicción da lugar a No da lugar su falta a la excepción mencionada
la excepción del nº 7 del art. 464 CPC

Clasificación: absoluta o relativa/ natural o prorrogada/ propia o delegada/ común o especial/


privativa o acumulativa/ primera, segunda o única instancia/ civil contenciosa y civil no contenciosa/
objetiva o subjetiva.

1. En cuanto a la determinación del tribunal competente: Desde este punto de vista la


competencia es absoluta o relativa.
 La competencia absoluta es: “aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal,
dentro de la estructura jerárquica piramidal de ellos, que es competente para conocer de un
asunto específico”. Los elementos de la competencia absoluta son: la cuantía, la materia y el
fuero o la persona. En la actualidad podríamos agregar el factor tiempo en materia penal, ello
por la entrada en vigencia gradual del sistema procesal penal, que deriva en la aplicación de
uno u otro sistema según su vigencia .
 La competencia relativa es: “aquella que determina cual tribunal dentro de una jerarquía es
competente para conocer de un asunto específico”. El único elemento establecido por el
legislador para determinar la competencia relativa es el territorio. Entre ellas se pueden
apreciar las siguientes diferencias:

Competencia absoluta Competencia relativa


Sus elementos son la cuantía, la materia y el Su elemento es el territorio
fuero
Determina la jerarquía del tribunal dentro de la Determina cual tribunal dentro de la
estructura piramidal jerarquía es competente para conocer del
asunto específico
Son reglas de orden público e irrenunciables En primera instancia, en asuntos
contenciosos civiles, y entre tribunales
ordinarios de igual jerarquía es de orden
privado y renunciable
Sus reglas no pueden ser modificadas por la Procede la prórroga de la competencia
voluntad de las partes a través de la prórroga de
la competencia
La incompetencia absoluta puede y debe ser La incompetencia relativa sólo puede ser
declarada de oficio o a petición de parte declarada por el tribunal a petición de parte
No existe plazo para alegar la nulidad procesal Existe plazo para alegarla
por incompetencia absoluta, art. 83 CPC

2. En cuanto a la intervención de la voluntad de las partes en la determinación de la


competencia: Desde este punto de vista puede ser clasificada en competencia natural y
competencia prorrogada.
 La competencia natural es: “aquella que se asigna por la ley a un determinado tribunal
para el conocimiento del asunto”. Es aquella que se genera por la aplicación lisa y llana de
las reglas de la competencia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 36


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 La competencia prorrogada es: “aquella que las partes expresa o tácitamente confieren a
un tribunal, que no es el naturalmente competente para el conocimiento de un asunto, a
través de la prórroga de la competencia”.

3. En cuanto al origen de la competencia: Desde este punto de vista se clasifica en competencia


propia y competencia delegada.

a. La competencia propia es: “aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en
virtud de la prórroga de la competencia corresponde a un tribunal para el conocimiento de
un asunto por la aplicación de las reglas de la competencia absoluta o relativa”. Según el
art. 7 COT: “Los tribunales sólo podrán ejercer su
potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente
asignado. Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar
providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio”. Es decir del principio de
territorialidad del tribunal con competencia propia existe excepcionalmente la posibilidad de
que el tribunal con dicha competencia realice actuaciones fuera de su territorio. Así lo son:
 El tribunal que posee competencia propia puede realizar la prueba de inspección
personal del tribunal fuera de su territorio jurisdiccional, art. 403 inciso segundo
CPC.
 Los jueces del crimen de las provincias de Santiago y Chacabuco pueden practicar
sus actuaciones en cualquiera de las comunas de la Región metropolitana (Inciso
derogado del art. 43 inc. 3 del COT).

b. La competencia delegada es: “aquella que posee un tribunal que no conoce del
asunto, para la realización de diligencias específicas, por habérsela delegado para ese sólo
efecto el tribunal que posee la competencia propia”. El tribunal que delega su competencia
propia en otro tribunal, que requiere ser de un distinto territorio jurisdiccional, lo hace sólo
para diligencias específicas, art. 71 inc.3 CPC: “El tribunal a quien se dirija la comunicación
ordenará su cumplimiento en la forma que ella indique, y no podrá decretar otras gestiones
que las necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo
conveniente”. Constituye una obligación para el delegado practicar o dar la orden de
practicar en su territorio las actuaciones correspondientes, art. 71 CPC inc.1: “Todo tribunal
es obligado a practicar o a dar orden para que se practiquen en su territorio, las
actuaciones que en él deban ejecutarse y que otro tribunal le encomiende”. El medio a
través del cual se realiza la delegación es el exhorto, que son: “las comunicaciones que el
tribunal que conoce de una causa dirige a otro tribunal, nacional o extranjero, para que
practique u ordene practicar determinadas actuaciones judiciales dentro de su territorio
jurisdiccional”. El art. 71 CPC así como el 20 NCPP se refieren a la materia.

4. En cuanto a la extensión de la competencia que poseen los tribunales para el


conocimiento de los procesos. Desde este punto de vista, se puede clasificar en común o
especial.

 La competencias común es: “aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente


de toda clase de asuntos, sean civiles, contenciosos o no contenciosos o penales. En
nuestro país, la regla general es que la competencia sea común. La Cortes de
Apelaciones y Suprema siempre tienen competencia común.

 La competencia especial es: “aquella que faculta a un tribunal ordinario para el


conocimiento de determinadas causas civiles o criminales”. De manera excepcional y de
acuerdo a la estructura de tribunales ordinarios vigente con anterioridad a la reforma
procesal penal, el legislador estableció competencia especial para determinados jueces de
letras, como por ejemplo, los jueces civiles de Santiago.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 37
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
5. En cuanto al número de tribunales potencialmente competentes para conocer de un
asunto. Desde este punto de vista, se puede clasificar en privativa o exclusiva y competencia
acumulativa.

 La competencia privativa es: “aquella en que de acuerdo a la ley existe un solo tribunal
competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal”.

 La competencia acumulativa es: “aquella en que de acuerdo a las reglas de competencia


que establece la ley, existen dos o más tribunales potencialmente competentes para
conocer del asunto, pero previendo cualquiera de ellos en el conocimiento del asunto cesa
la competencia de los demás para conocer el asunto por el sólo ministerio de la ley”.
Ejemplos de esta competencia son:
i. Para el conocimiento de una acción inmueble, son competentes el tribunal donde
se contrajo la obligación o el lugar donde se encontrare la especie reclamada, art.
135 COT;
ii. En el proceso penal, para el conocimiento de la acción civil de indemnización de
perjuicios, son potencialmente competentes el juez del respectivo proceso penal o
el juez civil competente, art. 59 CPP y 171 COT.

6. De acuerdo a la instancia en que el tribunal posee competencia para conocer de un


asunto. La instancia es “cada uno de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a un
tribunal para la resolución del asunto, pudiendo avocarse al conocimiento tanto de las cuestiones
de hecho y de derecho que configuran el conflicto”. El concepto de instancia está indisolublemente
vinculado al de apelación, que es el que da origen a la segunda instancia. De acuerdo a ello puede
clasificarse la competencia en:

 De única instancia: Toma lugar cuando no procede el recurso de apelación en contra de


la sentencia que se debe dictar para su resolución. En nuestro país la competencia de
única instancia es de carácter excepcional, puesto que siempre es procedente el recurso
de apelación en contra de la sentencia definitiva, salvo texto expreso. En el nuevo sistema
procesal penal, se altera esta regla general, y se contempla el conocimiento en única
instancia de el juicio oral por el tribunal oral en lo penal, art. 364 NCPP; y del procedimiento
simplificado por el juez de garantía, art. 399 NCPP.

 De primera instancia: para el conocimiento de un asunto cuando es procedente la


interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que se debe dictar para su
resolución.

 De segunda instancia: para el conocimiento de un asunto cuando se encuentra


conociendo el recurso de apelación interpuesto en contra de una resolución pronunciada
por el tribunal de primera instancia.

7. En cuanto a la materia civil respecto de la cual se extiende la competencia: Desde este


punto de vista puede clasificarse en: competencia civil contenciosa y competencia civil no
contenciosa, según se promueva o no conflicto entre partes.

8. En cuanto al destinatario de las reglas de competencia: Desde este punto de vista puede
clasificarse en: objetiva y subjetiva.

 La competencia objetiva es: “aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe
conocer el asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y relativa”.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 38


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 La competencia subjetiva o funcional es: “aquella que determina la posibilidad de actuar
de la persona misma del juez para la resolución de un asunto, por no ser este parte del
proceso a resolver (impartialidad) o carecer de la absoluta independencia para resolver
(imparcialidad)”. El medio que el legislador ha establecido para velar por la competencia
subjetiva son las implicancias y recusaciones.

Las reglas generales de la competencia

Concepto y características

Concepto: Las reglas generales de la competencia son: “los principios básicos que establece el
legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y
la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él”.

Características:
1. Son generales en el sentido de que reciben aplicación respecto de todos los asuntos que
conocen los tribunales ordinarios.
2. Son complementarias y consecuenciales, en cuanto no integran las normas de
competencia absoluta o relativa, pero sirven para determinar las facultades de un tribunal
una vez que aquellas han recibido aplicación.
3. Su infracción no tiene establecida una sanción única, sino que debe determinarse para
cada regla general.

Enunciación
Son las contenidas en los arts. 109 a 114 COT y son:
a) La regla de la radicación o fijeza, art. 109.
b) La regla del grado o jerarquía, art. 110.
c) La regla de la extensión, art. 111.
d) La regla de la inexcusabilidad, art. 112.
e) La regla de la ejecución, art. 113 y 114.

1. La regla de la radicación o fijeza: “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio


ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviviente” (109 COT). Por
tanto, ella consiste en fijar en forma irrevocable la competencia de un tribual que ha de conocer un
asunto, cualquiera sean los hechos que acontezcan con posterioridad modificando los elementos
que se tuvieron en cuenta para determinar la competencia absoluta y relativa. Ella es la
consagración del principio de la seguridad jurídica en materia de competencia.

a) Elementos que deben concurrir para que se produzca la radicación de un asunto a ante
un tribunal:
 La actividad del tribunal: el tribunal debe haber intervenido en el proceso, ya sea de oficio o
a petición de parte.
 La competencia del tribunal interviniente: el tribunal que interviene debe ser competente
según las reglas de la competencia absoluta y relativa.
 La intervención del tribunal debe ser hecha con arreglo a derecho.

b) Momento en el cual se entiende radicado un asunto ante el tribunal competente:


i. En materia civil: la radicación de la demanda se produce desde la notificación válida de
la demanda, a partir de la cual se entiende constituida la relación jurídica procesal y el
estado de litis pendencia. En caso de competencia relativa, esto guarda relación con la
prórroga tácita de la competencia.
ii. En materia penal: la radicación sólo puede producirse a partir de la formalización de la
investigación a que se refiere el art. 229 NCPP. La investigación preliminar en el nuevo
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 39
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
proceso penal es una actuación de carácter administrativo y no jurisdiccional, por lo que
mal cabría requerir la competencia, que es sólo propia de la actividad jurisdiccional.

c) Excepciones a la regla de la radicación: COMPROMISO Y ACUMULACIÓN DE AUTOS. Ellas


consisten en que, no obstante encontrarse fijado el tribunal correspondiente, por el hecho posterior
al proceso debe pasar a otro tribunal para su conocimiento y fallo. Es menester destacar que para
que exista realmente una excepción a la regla de la radicación, el cambio que debe producirse con
posterioridad debe decir relación con el tribunal y con la persona del juez, por lo que no existe una
excepción por las reglas de la subrogación. Tradicionalmente se ha señalado que son una
excepción a la regla de la subrogación:
i. El compromiso: Acto por el que las partes entregan la decisión del asunto a un juez
árbitro.
ii. La acumulación de autos: Procede en materia civil (es un incidente especial que tiene por
finalidad evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias, manteniendo la
continencia o unidad de causa) y en materia criminal (En el nuevo proceso penal, es
procedente que se acumulen las investigaciones formalizadas ante diversos jueces de
garantía ante uno solo de ellos y pasen a configurar una sola investigación conforme a lo
previsto en el art. 159 COT).
iii. En materia comercial: el art. 70 inc.1 Ley de Quiebra, dispone la acumulación material de
todos los juicios del fallido que puedan afectar sus bienes.
iv. Excepción aparente: Las visitas: se dice que las visitas extraordinarias reguladas en el
art. 559 y siguientes del COT, por el cual el Ministro Visitador se constituye en el tribunal
de primera instancia es una excepción a la regla de la radicación. Ello no es efectivo ya
que no existe una sustitución de un tribunal por otro, sino solamente de un juez por otro.

2. La regla del grado o jerarquía: “Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez
inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la
del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”. (110 COT). Esta
regla general de la competencia se vincula a dos conceptos fundamentales en el Derecho
Procesal: la instancia y el recurso de apelación y tiene por objetivo determinar el tribunal de alzada
que va a conocer en la segunda instancia. Esta regla es de orden público e irrenunciable, por lo
que no procede la prórroga de la competencia en la segunda instancia. ESTA REGLA ES DE
ORDEN PÚBLICO, POR LO QUE NO OPERA LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA.

Elementos para que opere la regla del grado o jerarquía:


i. Que el asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera instancia.
ii. Que sea procedente el recurso de apelación en contra de la resolución pronunciada por el
tribunal de primera instancia. En el nuevo sistema procesal penal, la regla del grado o
jerarquía sólo recibe aplicación respecto de los jueces de garantía en las resoluciones que
son apelables, art. 370 NCPP, y no recibe aplicación respecto de las resoluciones de
tribunal oral en lo penal, ya que ellas no son apelables, art. 364 NCPP y respecto del
trámite de la consulta por haber sido este suprimido.

3. La regla de la extensión: “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es


igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es también para
conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el
conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior
si se entablaran por separado” (111 COT). Mario Mosquera sostiene que esta regla “consiste en
que el tribunal que es competente para conocer del asunto principal que se promueve ante él, es
también competente para conocer de todo aquello que se vincula al asunto principal y que lo
conduce a la decisión del conflicto”.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 40


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 La regla de la extensión en materia civil: La regla de la extensión en materia civil se
aplica a:
1. El asunto principal: que en materia civil comprende las pretensiones que el
demandante formula en el proceso a través de su demanda y las alegaciones,
defensas y excepciones que el demandado formula respecto de la pretensión hecha
valer en su contra, en su contestación.
2. Los incidentes: pudiendo ser ellos ordinarios, sujetos a la tramitación general de los
arts. 82 a 91 CPC o especiales, sujetos a tramitación especial.
3. La reconvención: es la demanda formulada por el demandado en su escrito de
contestación y que se inserta en el primitivo procedimiento iniciado por el demandante.
Por regla general sólo recibe aplicación en el juicio ordinario de mayor cuantía, salvo
que por texto expreso se aplique a otros procedimientos como son: i) el juicio de
arrendamiento; ii) el juicio ordinario de menor cuantía; iii) el juicio ordinario laboral.
4. La compensación: desde la perspectiva del derecho civil, es un modo de extinguir las
obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta la concurrencia del
menor valor, regulada en los arts. 1655 y siguientes CC. Desde el punto de vista
procesal, es una excepción perentoria, es decir, un medio de defensa que hace valer el
demandado y que ataca y enerva el fondo de la acción deducida de forma definitiva,
art. 303 nº 6 CPC.
5. La ejecución de la sentencia: de acuerdo a lo previsto por los arts. 113 y 114 COT, la
ejecución de las resoluciones puede corresponder a los tribunales que las hubieran
pronunciado en primera o única instancia, sea con competencia exclusiva si se aplica
el procedimiento incidental o como uno de los tribunales con competencia acumulativa
o preventiva si se aplica el procedimiento ejecutivo.

 La regla de la extensión en materia penal: El juez del crimen en virtud de dicha regla
puede conocer:
1. Del asunto principal: En el nuevo proceso penal, la discusión, prueba y fallo se
realizan ante el tribunal oral en lo penal.
2. De los incidentes: Conocen de todos los incidentes que se promuevan durante el
juicio, el juez de garantía en el proceso de investigación y el tribunal oral en las
incidencias que se promuevan durante su tramitación.
3. La acción civil:
a) La acción civil restitutoria: En el nuevo proceso penal, sólo podrá ser
conocida por el juez del crimen si ella se intenta por la víctima contra el
imputado, art. 59 inc.1 NCPP.

b) La acción civil indemnizatoria: En el nuevo proceso penal, sólo existe esta


competencia acumulativa si la indemnización es ejercida por la víctima en
contra del imputado, art. 59 inc.2 NCPP. Si la acción civil es intentada por
personas distintas a la víctima o contra personas distintas al imputado, sólo
podrá ser conocida por el tribunal civil, art. 59 inc.3 NCPP y 171 inc.3 COT.

c) La acción civil reparatoria: sigue las mismas reglas.

d) Las cuestiones prejudiciales civiles: la regla general es que corresponde


juez de garantía conocer de todas las cuestiones prejudiciales civiles que se
hagan valer. Sin embargo existen ciertas excepciones que sólo van a poder ser
conocidas por el juez civil, ellas son, arts. 173 inc.2y 3, 174 COT: Las
cuestiones sobre validez de matrimonio, las cuestiones sobre cuentas fiscales,
las cuestiones sobre el estado civil cuya resolución deba servir de antecedente
necesario para el fallo de la acción penal persecutoria de los delitos de
usurpación, ocultación o supresión del estado civil, art. 173 inc.3 COT, y los
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 41
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
delitos que versen sobre el dominio u otro derecho real constituido sobre
inmuebles (art. 174 COT). Cuando se promueve una cuestión prejudicial civil,
el proceso penal se suspende., por medio de un sobreseimiento temporal, art.
252 letra a) NCPP. Le legislación aplicable a las cuestiones prejudiciales civiles
lo determina el art. 173 inc.4 COT: “En todo caso, la prueba y decisión de las
cuestiones civiles que es llamado a juzgar el tribunal que conoce de los juicios
criminales, se sujetarán a las disposiciones del derecho civil”.

4. Regla de la prevención o inexcusabilidad: “Siempre que según la ley fueren competentes


para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto;
pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde
entonces de ser competentes” (112 COT). DIFERENCIA CON EL PRINCIPIO DE
INEXCUSABILIDAD.

Elementos que deben concurrir para la aplicación de la regla


 Que de acuerdo con las reglas de competencia existieren dos o más tribunales
potencialmente competentes para conocer de un asunto (competencia acumulativa).
 Que el demandante presente su demanda en uno de ellos.
 Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto, instante a partir del cual
cesa la competencia de los otros tribunales que hubieren sido potencialmente
competentes.

5. Regla de la ejecución: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las
hubieren pronunciado en primera o en única instancia” (113 COT) y en el artículo 231 del CPC.
Excepciones que posee dicho principio general:

 En el nuevo sistema penal, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de


seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía
que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal, art. 113 inc.2 COT. Cabe
destacar que, si la sentencia fue pronunciadas por el tribunal de garantía en el
procedimiento abreviado, no nos encontraremos frente a una excepción. Art. 466 NCPP.

 En el nuevo proceso penal, la ejecución de la parte civil de la sentencia definitiva


dictada en el proceso penal, no debe ser ejecutada ante los tribunales penales, sino que
ante el juzgado de letras civil que fuere competente, art. 171 inc. 4 COT. (Según el art.
472: en el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán las disposiciones sobre
ejecución de las resoluciones judiciales que establece el CPC, ello implica que el único
procedimiento aplicable para la ejecución de esta sentencia es el juicio ejecutivo, ya que no
cabe aplicar el procedimiento incidental, porque éste sólo es procedente cuando se solicita
ante el tribunal que conoció del asunto en única o primera instancia, art. 233 CPC).

 Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos
de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales,
ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación. Podrán también decretar el
pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal de
primera instancia, art. 113 inc.3 COT. Si bien esta regla es aplicable en lo relativo al
cumplimiento de los autos y decretos no lo es respecto de otras resoluciones, ya que, en
cuanto a las sentencias definitivas o interlocutorias, se puede solicitar su cumplimiento
conforme al procedimiento incidental ante el tribunal que la pronunció en primera o única
instancia, y, si se requiere iniciar un nuevo juicio, deberá aplicarse el juicio ejecutivo, cuya
competencia es acumulativa. Es la situación que contempla el art. 114 COT: “Siempre que
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 42
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio,
podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del artículo
precedente o ante el que sea competente en conformidad a los principios generales
establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere obtenido en el pleito.

Reglas especiales de la competencia.

Tribunal ordinario: en el caso de que no sean competentes un árbitro o un tribunal especial, debe
recurrirse ante un tribunal ordinario que establezca la ley.

1. Aplicación de las normas de competencia absoluta: Ellas son: “aquellas que determinan la
jerarquía del tribunal que es competente para conocer de un asunto determinado”. Establecido que
el conocimiento del asunto es de competencia de un tribunal ordinario, se debe en primer término
determinar la jerarquía del tribunal que debe conocerlo. Para ello se han establecido las reglas de
la competencia absoluta, normas que revisten el carácter de orden público y que por tanto, son
indisponibles para las partes.

Características:
 Son de orden público.
 Son irrenunciables.
 No procede la prórroga de competencia.
 Puede y debe ser declarada de oficio la incompetencia por el tribunal.
 No existe plazo para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento por incompetencia
absoluta del tribunal.

Elementos: Los elementos que el legislador ha tomado en cuenta para determinar la competencia
absoluta son:

A. La Cuantía: Como elemento de la competencia absoluta ha perdido importancia (con la


supresión de los juzgados de menor cuantía, en el campo civil como en el penal por la ley 18.776
de 1989) Sin embargo, la cuantía no ha perdido importancia para determinar el procedimiento
aplicable (procedimiento ordinario de mayor, 500 UTM, menor, 10 a 500 UTM, o mínima cuantía,
menos de 10 UTM), la procedencia de ciertos recursos y la determinación de la instancia (resuelve
si el tribunal conoce en primera o única instancia: única instancia si la cuantía es inferior a 10 UTM,
o en primera instancia si es mayor, art. 45 nº 1 y 2 COT.).

Momento en que se determina la cuantía: De lo señalado en el art. 116 y siguientes del COT la
cuantía debe tomarse, por regla general, en consideración al tiempo de presentarse la demanda.
Una vez que la cuantía queda determinada ella no puede alterarse por causa sobreviviente. De ahí
los arts. 128 COT: “Si el valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere durante la
instancia, no sufrirá alteración alguna la determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la
ley”, y 129 COT: “Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en razón de lo que se deba
por intereses o frutos devengados después de la fecha de la demanda, ni de lo que se deba por
costas o daños causados durante el juicio”. Si la tramitación del juicio admite la reconvención, la
fijación de la cuantía no puede realizarse sólo con la demanda, para lo cual deben sumarse las
cantidades indicadas en ambos escritos. Mas esta consideración no es importante para la
competencia, sino que para los recursos y procedimiento aplicable.

Determinación de la cuantía (art. 115 COT): En materia penal, por la pena que el delito lleva
consigo y en materia civil la cuantía se determina por el valor de la cosa disputada

Reglas para determinar la cuantía en los asuntos civiles:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 43


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Determinación de la cuantía en asuntos no susceptibles de apreciación
pecuniaria: Los arts. 130 y 131 COT señalan, por vía ejemplar, qué asuntos no son
susceptibles de apreciación pecuniaria, reputándolos de mayor cuantía .

b. Determinación de la cuantía en asuntos susceptibles de apreciación pecuniaria: A


esto se refieren los arts. 116 y siguientes del COT. Para ello se debe distinguir si:

1. Si el demandante acompaña con documentos su pretensión: art. 116


inc.1 COT: “Si el demandante acompañare documentos que sirvan de apoyo a su
acción y en ellos apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se estará
para determinar la competencia a lo que conste de dichos documentos”.

2. Si el demandante no acompaña con documentos su pretensión, se


debe distinguir si se trata de una acción personal o real:
 Acción personal: art. 117 COT: “Si el demandante no acompañare
documentos o si de ellos no apareciere esclarecido el valor de la cosa, y la
acción entablada fuere personal, se determinará la cuantía de la materia
por la apreciación que el demandante hiciere en su demanda verbal o
escrita”.
 Acción real: si es real entran a jugar una serie de reglas:
a. Se estará a la apreciación que las partes hicieren de común
acuerdo y se presumirá de derecho el acuerdo cuando
ninguna haya reclamado incompetencia nacida del valor de la
cosa disputada (art. 118 COT).
b. Si no hay acuerdo entre las partes: el juez debe determinar la
cuantía c mediante la apreciación pericial (119 y 120 COT).

c. Reglas especiales para la determinación de la cuantía: Entre los arts. 121 a 127 COT
se establecen reglas especiales para su determinación.
a) Pluralidad de acciones, art. 121 COT: “Si en una misma demanda se
entablaren a la vez varias acciones, en los casos en que puede esto hacerse
conforme a lo prevenido en el Código de Procedimiento, se determinará la cuantía
del juicio por el monto a que ascendieren todas las acciones entabladas”.

b) Pluralidad de demandados, art. 122 COT: “Si fueren muchos los demandados
en un mismo juicio, el valor total de la cosa o cantidad debida determinará la
cuantía de la materia, aun cuando por no ser solidaria la obligación no pueda cada
uno de los demandados ser compelido al pago total de la cosa o cantidad, sino tan
sólo al de la parte que le correspondiere”.

c) Caso de reconvención, art. 124 COT: “Si el demandado al contestar la


demanda entablare reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se
determinará por el monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención
reunidas; pero para estimar la competencia se considerará el monto de los valores
reclamados por vía de reconvención separadamente de los que son materia de la
demanda. No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga
competencia para conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea
admisible la prórroga de jurisdicción. Podrá también deducirse aun cuando por su
cuantía la reconvención debiera ventilarse ante un juez inferior”.

d) Terminación de arrendamiento: según lo dispuesto en el art. 125 COT se


debe distinguir entre:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 44


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i) en los juicios de desahucio o de restitución de la cosa arrendada: el
valor de lo disputado se determinará por el monto de la renta o del salario
convenido para cada período de pago;
ii) en los juicios de reconvención: se determinará por el monto de las
rentas insolutas.

e) Saldos insolutos, art. 126 COT: “Si lo que se demanda fuere el resto insoluto
de una cantidad mayor que hubiere sido antes pagada en parte, se atenderá, para
determinar la cuantía de la materia, únicamente al valor del resto insoluto”.

f) Pensiones futuras, art. 127 COT: “Si se trata del derecho a pensiones futuras
que no abracen un tiempo determinado, se fijará la cuantía de la materia por la
suma a que ascendieren dichas pensiones en un año. Si tienen tiempo
determinado, se atenderá al monto de todas ellas. Pero si se tratare del cobro de
una cantidad procedente de pensiones periódicas ya devengadas, la determinación
se hará por el monto a que todas ellas ascendieren”.

g) La cuantía en asuntos pactados en moneda extranjera Art. 116 inc.2 COT:


“Para determinar la cuantía de las obligaciones en moneda extranjera, podrá
acompañar el actor, al tiempo de presentar la demanda, un certificado expedido
por un banco, que exprese en moneda nacional la equivalencia de la moneda
extranjera demandada. Dicho certificado no podrá ser anterior en más de 15 días a
la fecha de la presentación de la demanda”. Sin embargo, el art. 20 de Ley de
Operaciones de Crédito de Dinero establece que basta un certificado otorgado por
la plaza, referido al día de presentación de la demanda o a cualquiera de los diez
días precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los arts. 116 y 120 COT.

B. La Materia: Naturaleza del asunto disputado o controvertido (Arts. 130 y 131 COT). Si bien ha
perdido importancia, en la legislación chilena ella juega doblemente. Por una parte, es utilizada
para el establecimiento de los tribunales especiales. En segundo lugar, la materia juega a través de
lo que se denomina “elemento de la competencia absoluta” (fuero real) para la determinación de la
jerarquía de un tribunal. En este carácter, arrastra los asuntos de una cuantía inferior a otra
superior. La materia como factor de competencia: En la actualidad los jueces de letras se
estructuran en forma jerárquica, adecuándose a la administración interna del país. Por ello puede
distinguirse entre: jueces de letras de comuna o agrupación de comunas, de capital de provincia y
de asiento de Corte de Apelaciones. En esta estructura, la materia sumado a el factor persona o
fuero, juega a través de la sustracción del procedimiento de un tribunal inferior a otro mayor. Ello
se puede encontrar en las siguientes disposiciones:
 Art. 48 COT, Los juicios de Hacienda: conocerán de ellos los jueces de letras de
comunas de asiento de corte de Apelaciones, en primera instancia. No obstante lo anterior,
el Fisco como demandante puede elegir entre ocurrir a aquellos tribunales o el del domicilio
del demandado.
 Art. 45 nº 2 letra c) COT, Asuntos judiciales no contenciosos: se entrega el
conocimientos de estos asuntos al juez de letras en primera instancia, salvo en lo que
respecta a la designación de los curadores ad litem, donde es competente el tribunal que
conoce del pleito.
 Art. 52 nº 2: entrega al conocimiento de un Ministro de la Corte Suprema los delitos de
jurisdicción de los tribunales chilenos cuando puedan afectar las relaciones internacionales
de la República con otro Estado. Entre otros.

C. El Fuero: Se puede afirmar que el fuero es: “aquel elemento de la competencia absoluta que
modifica la determinación previa de la jerarquía de un tribunal en razón de la cuantía y materia
para conocer de un asunto por existir la intervención de una persona constituida en dignidad”. Es la
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 45
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
calidad de las partes que intervienen en el conflicto para los efectos de elevar la jerarquía del
tribunal que debe conocer del asunto. También se le ha definido como “Aquel elemento de la
competencia absoluta que determina que ciertas personas constituidas en dignidad por la ley, sean
juzgadas por un tribunal jerárquicamente superior a aquél que les hubiese correspondido
naturalmente en consideración a la cuantía y a la materia”. Este factor mantiene toda su vigencia
como elemento alterador de la competencia de un tribunal. Debe advertirse que el fuero no es un
beneficio para la persona que lo goza, sino que es una garantía para la persona que no cuenta con
él; el legislador supone que un tribunal superior es más independiente en sus decisiones. Así se
mantiene una relativa igualdad ante la ley. El fuero se clasifica en:

i. Fuero mayor: de acuerdo con el cual el asunto debe ser conocido por un Ministro
de Corte de Apelaciones, art. 50 nº 2 COT. Por éste, se eleva el conocimiento de un asunto
que, en un principio, estaba entregado a un juez de letras al de un tribunal unipersonal de
excepción. En el nuevo sistema procesal penal no se contempla la existencia del fuero
mayor respecto de las causas penales, debiendo su investigación ser efectuada por el
Ministerio Público, y actuando el juez de garantía y el tribunal oral en lo penal según las
reglas generales.

ii. Fuero menor: De acuerdo con el cual el asunto debe ser conocido por un juez de
letras en primera instancia, art. 45 nº 2 letra g. Bajo el fuero menor, determinadas
personas, por el hecho de desempeñar una función pública, hacen radicar el conocimiento
de un asunto en los jueces de letras en primera instancia, cuando, por la cuantía del
asunto, debió conocerse en única instancia.

iii. El fuero de los jueces: En esta materia, sobre todo a partir de la CPR de 1980, es
preciso tomar en consideración de lo que es comúnmente denominado fuero orgánico, el
que está complementado con la garantía de inviolabilidad (la que no dice relación directa
con la competencia). De acuerdo al art. 81 CPR: “Los magistrados de los tribunales
superiores de justicia, los fiscales judiciales y los jueces letrados que integran el Poder
Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo el caso de
crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos inmediatamente a disposición del
tribunal que debe conocer del asunto en conformidad a la ley”. Se debe entender por fuero
de los jueces la alteración establecida por la ley de jerarquía de los tribunales que van a
conocer de los asuntos civiles o penales en el que sea parte o tenga interés un juez,
ministro o fiscal del Poder Judicial. A esta especial modalidad de fuero se refiere el Art. 45
n º2 letra g COT, el Art. 51 nº 2 COT (que radica en el Presidente de la Corte de
Apelaciones de Santiago el conocimiento de las acusaciones o demandas civiles que se
entablen contra uno o más de los miembros de la Corte Suprema o contra su fiscal para
hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones)
y el Art. 53 nº 2 COT (radica en el Presidente de la Corte Suprema el conocimiento en
primera instancia de las demandas civiles entabladas contra miembros o fiscales judiciales
de las cortes de apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos
en el desempeño de sus funciones). En el nuevo sistema penal no se contempla la
existencia de competencias establecidas en virtud del fuero, debiendo la investigación ser
realizada por el Ministerio Público y juzgada por el tribunal penal competente.

Debe considerarse la existencia de materias en que no opera el fuero (art. 133 COT):
a) Juicios de minas,
b) los juicios posesorios,
c) los juicios sobre distribución de aguas,
d) las particiones,
e) en los que se tramiten breve y sumariamente,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 46


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
f) el que tengan los acreedores en el juicio de quiebra ni el de los interesados en los
asuntos no contenciosos,
g) Los procedimientos seguidos por faltas o contravenciones,
h) y en los demás que determinen las leyes.

D. El Tiempo: Finalmente, tratándose de los asuntos penales, será menester determinar el factor
tiempo, es decir, la fecha de comisión del delito. Ello porque debe hacerse presente que los
tribunales orales en lo penal y los jueces de garantía sólo poseen competencia respecto a, y los
fiscales sólo pueden investigar, los delitos que se hubieren cometido con posterioridad a la entrada
en vigencia del nuevo sistema procesal penal en la respectiva Región.

2. Aplicación de las normas de competencia relativa: Ellas determinan el tribunal ordinario que,
dentro de una determinada jerarquía, debe conocer del asunto Establecida la jerarquía del tribunal
ordinario que debe conocer del asunto mediante la aplicación de las reglas de la competencia
absoluta, debe determinarse cual tribunal dentro de ésa jerarquía debe conocer del asunto. Ello se
hace mediante las reglas de la competencia relativa. Ellas son: “las que persiguen establecer,
dentro de la jerarquía ya determinada por las reglas de la competencia absoluta, el tribunal
específico dentro de esa jerarquía que va a conocer del asunto”. Dichas reglas tienen el carácter
de reglas de orden privado, y por tanto renunciables para las partes por medio de la prórroga de la
competencia. Cabe destacar que ellas se vinculan directamente con el elemento territorio, por lo
mismo, se requiere una breve mención a la adecuación a la regionalización: Según los DL 573 y
575 se modificó sustancialmente la distribución administrativa y política del país, para pasar a
dividirse el territorio en comunas, provincias y regiones. Nuestros códigos sin embargo utilizaban la
antigua denominación de departamentos, delegaciones y distritos, lo que vino a cambiar con la ley
18.776, estableciendo como unidad básica para la organización de los tribunales a la comuna.
Determinación de la competencia relativa: Para determinar la competencia relativa es menester
distinguir entre los asuntos penales y civiles, y en estos, los asuntos civiles contenciosos y no
contenciosos.

A. Asuntos civiles contenciosos:

i. Prórroga de la competencia: Primero se debe determinar si existe o no prórroga de la


competencia. Si se ha pactado, a ella debemos atenernos. Las reglas de la competencia relativa
en los asuntos contenciosos civiles, en primera o única instancia, y entre tribunales ordinarios de
igual jerarquía, se caracterizan por ser de orden privado, y en consecuencia, renunciables para las
partes. El medio que el legislador contempla para que se puedan modificar dichas reglas es la
prórroga de la competencia. Ella se ha definido como: “acuerdo tácito o expreso de las partes en
virtud del cual, en la primera instancia de los asuntos contenciosos civiles que se tramitan ante
tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal ordinario que no es el naturalmente
competente para conocer de él en razón del elemento territorio” (art. 181 COT). Deducida la
prórroga de la competencia, no podrán las partes alegar la incompetencia del tribunal que ha
pasado a tener la competencia prorrogada.

Requisitos para que proceda la prórroga de la competencia:


 Naturaleza del asunto: de acuerdo con el art. 182 COT: la prórroga de competencia sólo
procede respecto de los negocios contenciosos civiles.
 Elemento de la competencia que puede ser modificado: sólo puede serlo el territorio.
 Tribunales en los cuales procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía.
 Instancia en la cual procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede en primera
instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 47


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Capacidad de las partes para prorrogar la competencia: Es un acto jurídico bilateral cuando se
realiza en forma expresa, y debe realizarse por personas con capacidad de ejercicio según las
normas del CC. Al respecto, el art. 184 COT señala: “Pueden prorrogar competencia todas las
personas que según la ley son hábiles para estar en juicio por sí mismas, y por las que no lo son
pueden prorrogarla sus representantes legales”.
Clasificación de la prórroga de la competencia: La prórroga de la competencia puede ser expresa o
tácita .

Prórroga Expresa: es la convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la


competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con
toda precisión al juez a quien se someten (186 COT).
Por ello, la prórroga expresa se puede verificar:
 En el mismo contrato: por una de sus cláusulas, sujetándose a cualquier conflicto que de
origen su aplicación.
 En un acto posterior: el que deberá contemplar la materia respecto de la cual se efectúa y
el tribunal para ante el cual se prorroga la competencia.

Prórroga Tácita: es aquella contemplada por parte del legislador con motivo de conductas que las
partes han realizado en el proceso. Para establecer su existencia debe distinguirse entre
demandante y demandado.
 Prórroga tácita del demandante: se entiende que el demandante prorroga tácitamente la
competencia por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda, art. 187 nº 1
COT. Demanda en este caso debe entenderse en un sentido amplio, así incluye una
medida prejudicial, una medida preparatoria de la vía ejecutiva o la notificación de un
tercero poseedor en una acción de desposeimiento (Ver: Art. 178 COT).
 Prórroga tácita del demandado: se entiende que el demandado prorroga tácitamente la
competencia por hacer, después de apersonado en el juicio, cualquier otra gestión que no
sea la de reclamar la incompetencia del juez, art. 187 nº 2 COT. Se desprende ello que la
primera gestión que debe efectuar el demandado en el juicio es la de reclamar la
incompetencia del juez, si no lo hace, prorroga la competencia. Ello tiene una excepción en
el juicio ejecutivo, por el cual: no obstará para que deduzca la excepción de incompetencia,
el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones del demandante para
preparar la acción ejecutiva, art. 465 CPC.

Efectos de la prórroga de la competencia:


a) Un tribunal que no era competente para conocer de un asunto en virtud del elemento
territorio pasa a ser competente para conocer de él.
b) Producida la prórroga de la competencia, las partes no podrán alegar la incompetencia
del tribunal.
c) Los efectos de la prórroga son relativos, sólo afecta a las partes que han concurrido a
otorgarla. Art. 185 COT: “La prórroga de competencia sólo surte efectos entre las personas
que han concurrido a otorgarla, mas no respecto de otras personas como los fiadores o
codeudores”.

ii. A falta de prórroga de competencia: es necesario comprobar si existen o no disposiciones


especiales que hagan competente a un tribunal. El COT en sus arts. 139 y siguientes establece
reglas especiales.
 Varias obligaciones que deben cumplirse en distintos lugares: art. 139 COT: “Si una
misma demanda comprendiere obligaciones que deban cumplirse en diversos territorios
jurisdiccionales, será competente para conocer del juicio el juez del lugar en que se
reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas”.
 Demandado con dos o más domicilios: art. 140 COT: “Si el demandado tuviere su
domicilio en dos o más lugares, podrá el demandante entablar su acción ante el juez de
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 48
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
cualquiera de ellos”. Asimismo, en caso de haber varios demandados con domicilios
distintos, se podrá entablar la acción en cualquiera de esos domicilios (141 COT).
 Personas jurídicas: art. 142 COT: “Cuando el demandado fuere una persona jurídica se
reputará por domicilio, para el objeto de fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga
su asiento la respectiva corporación o fundación. Y si la persona jurídica demandada
tuviere establecimientos, comisiones u oficinas que la representen en diversos lugares
como sucede con las sociedades comerciales, deberá ser demandada ante el juez del
lugar donde exista el establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o que
intervino en el hecho que da origen al juicio”.
 Acciones posesorias: art. 143 COT: “Es competente para conocer de los interdictos
posesorios el juez de letras del territorio jurisdiccional en que estuvieren situados los
bienes a que se refieren. Si ellos, por su situación, pertenecieren a varios territorios
jurisdiccionales, será competente el juez de cualquiera de éstos”.
 Juicios de aguas: art. 144 COT: “Será juez competente para conocer de los juicios de
distribución de aguas el de la comuna o agrupación de comunas en que se encuentra el
predio del demandado. Si el predio estuviere ubicado en comunas o agrupaciones de
comunas cuyo territorio correspondiere a distintos juzgados, será competente el de
cualquiera de ellas”.
 Avería común: art. 145 COT: “La justificación, regulación y repartimiento de la avería
común se harán ante el tribunal que designa el Código de Comercio”. Por su parte, el
CCom. establece que si el arreglo de la avería se hace fuera del territorio de la República,
se aplican las leyes, usos y costumbres del lugar donde se verifica el arreglo. Si se hace en
el territorio nacional, debe efectuarse por un perito liquidador, designado, a falta de
acuerdo, por el juez del puerto donde termina la descarga, art. 1092 Ccom.
 Juicio de alimentos: De los juicios de alimentos conocerá el juez de familia del domicilio
del alimentante o del alimentario, a elección de este último.
 Juicios hereditarios: art. 148 inc. 1 COT: “Será juez competente para conocer del juicio
de petición de herencia, del de desheredamiento y del de validez o nulidad de
disposiciones testamentarias, el del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto
con arreglo a lo dispuesto por el artículo 955 del Código Civil”. Es decir, el del último
domicilio del causante.
 Asuntos concursales: art. 154 COT: “Será juez competente en materia de quiebras,
cesiones de bienes y convenios entre deudor y acreedores el del lugar en que el fallido o
deudor tuviere su domicilio”.
iii. A falta de reglas: especiales debe estudiarse la naturaleza de la acción deducida, que de
acuerdo al CC, puede clasificarse como inmuebles, muebles o mixtas, para los efectos de
determinar la competencia según los arts. 135, 137 y 138 COT.
 Cuando la acción es inmueble estamos frente al caso de una competencia
acumulativa: art. 135 COT: “Si la acción entablada fuere inmueble, será competente para
conocer del juicio el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva
convención. A falta de estipulación será competente, a elección del demandante: 1. El juez
del lugar donde se contrajo la obligación; o 2. El del lugar donde se encontrare la especie
reclamada. Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieren situados en
distintos territorios jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces en cuya
comuna o agrupación de comunas estuvieren situados”.
 Si la acción es mixta se aplica el art. 137 COT: “Si una misma acción tuviere por objeto
reclamar cosas muebles e inmuebles, será juez competente el del lugar en que estuvieren
situados los inmuebles. Esta regla es aplicable a los casos en que se entablen
conjuntamente dos o más acciones, con tal que una de ellas por lo menos sea inmueble”.
 Si la acción es mueble se aplica el art. 138 COT: “Si la acción entablada fuere de las que
se reputan muebles con arreglo a lo prevenido en los artículos 580 y 581 del Código Civil,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 49


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
será competente el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva
convención. A falta de estipulación de las partes, lo será el del domicilio del demandado”.

iv. Finalmente a falta de todas aquellas reglas: se aplica el art. 134 COT. En general, es juez
competente para conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso el del
domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos
siguientes y de las demás excepciones legales”.

B. Asuntos civiles no contenciosos: Las reglas de la competencia en estos asuntos se


caracterizan por ser de orden público, por tanto no procediendo la prórroga de la competencia, ya
que ella se contempla sólo para los asuntos contenciosos civiles, art. 182 COT. Las reglas de
descarte son las siguientes:

i. Determinar si el legislador ha establecido una norma especial en atención al elemento


territorio, las cuales se encuentran contempladas en los arts. 148 a 155 COT. Reglas
especiales:
 Asuntos no contenciosos en materia sucesoria: art. 148 inc.2 COT: “El mismo juez (el
juez de la comuna del último domicilio del causante) será también competente para
conocer de todas las diligencias judiciales relativas a la apertura de la sucesión, formación
de inventarios, tasación y partición de los bienes que el difunto hubiere dejado”. Y el art.
149 COT: “Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes situados
dentro del territorio chileno, la posesión efectiva de la herencia deberá pedirse en el lugar
en que tuvo el causante su último domicilio en Chile, o en el domicilio del que la pida si
aquél no lo hubiere tenido”.
 Nombramiento de tutores y curadores: art. 150 COT: “Será juez competente para
conocer del nombramiento de tutor o curador y de todas las diligencias que, según la ley,
deben preceder a la administración de estos cargos, el del lugar donde tuviere su domicilio
el pupilo, aunque el tutor o curador nombrado tenga el suyo en lugar diferente. El mismo
juez será competente para conocer de todas las incidencias relativas a la administración de
la tutela o curaduría, de las incapacidades o excusas de los guardadores y de su
remoción”. Y el art. 152 COT: “Para nombrar curador a los bienes de un ausente o a una
herencia yacente, será competente el juez del lugar en que el ausente o el difunto hubiere
tenido su último domicilio. Para nombrar curador a los derechos eventuales del que está
por nacer, será competente el juez del lugar en que la madre tuviere su domicilio”.
 Muerte presunta: art. 151 COT: “En los casos de presunción de muerte por
desaparecimiento, el juez del lugar en que el desaparecido hubiere tenido su último
domicilio será competente para declarar la presunción de muerte y para conferir la
posesión provisoria o definitiva de los bienes del desaparecido a las personas que
justifiquen tener derecho a ellos”.
 Autorización de gravar y enajenar: art. 153 COT: “Para aprobar o autorizar la
enajenación, hipotecación o arrendamiento de inmuebles, es competente el juez del lugar
donde éstos estuvieren situados”.
 Censo: art. 155 COT: “Será tribunal competente para conocer de la petición para entrar en
el goce de un censo de transmisión forzosa el del territorio jurisdiccional en donde se
hubiere inscrito el censo. Si el censo se hubiere redimido, el del territorio jurisdiccional
donde se hubiere inscrito la redención. Si el censo no estuviere inscrito ni se hubiere
redimido, el del territorio jurisdiccional donde se hubiere declarado el derecho del último
censualista”.

ii. Ante la falta de una regla especial, se debe aplicar la regla supletoria que concede
competencia al tribunal de la comuna o agrupación de comunas en que tenga su domicilio el
solicitante o interesado, art. 134 COT.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 50


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
C. Asuntos penales: Las reglas de la competencia relativa en asuntos penales se caracterizan por
ser de orden público, por lo que no es admisible la prórroga de la competencia, ya que ella se
contempla sólo para los asuntos contenciosos civiles, art. 182 COT. La otra particularidad de la
competencia relativa en materia penal es que se encuentra determinada por el lugar físico en que
el delito se cometió o dio inicio a su ejecución. Así por lo demás lo señala el art. 157 inc.1 COT:
“Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el
hecho que da motivo al proceso”. Para determinar la competencia relativa en asuntos penales se
deben hacer las siguientes distinciones :

i. Delitos cometidos en el extranjero: Los casos contemplados en el art. 6 COT son excepción al
principio de la territorialidad de la ley. En relación al ellos, el art. 167 COT dispone que: “Las
competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto
de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los tribunales
chilenos serán ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de
la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a
través de un auto acordado”. Existe en todo caso una regla especial para los delitos contemplados
en la Ley de Seguridad del Estado que se cometan en el extranjero, ya que según el art. 27 letra l)
de la ley 12.927 debe conocerlo un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago según el turno.
En cuanto al fiscal que debe llevar a cabo la investigación de los delitos contra la seguridad del
Estado perpetrados fuera del territorio de la República, éste será el fiscal adjunto de la Región
Metropolitana, que sea designado por el fiscal regional de dicha región.

ii. Delitos cometidos dentro del territorio nacional: El artículo 157 establece que será
competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho
que da motivo al juicio. El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado
conocerá de las gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral. El delito se
considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución. Sin perjuicio de
lo dispuesto en el inciso segundo, cuando las gestiones debieren efectuarse fuera del territorio
jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare de diligencias urgentes, la autorización judicial
previa podrá ser concedida por el juez de garantía del lugar donde deban realizarse. Asimismo, si
se suscitare conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de
ellos estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras
no se dirimiere la competencia. La competencia a que se refiere este artículo, así como la de las
Cortes de Apelaciones, no se alterará por razón de haber sido comprometidos por el hecho
intereses fiscales”. Es así como el nuevo proceso penal no distingue entre delitos de acuerdo a su
gravedad, ni se contempla la existencia de delitos conexos. En cuanto a la investigación realizada
por el Ministerio Público, éste tiene la facultad de acumular o desacumular investigaciones, de
acuerdo al art. 159 COT. “Si en ejercicio de las facultades que la ley procesal penal confiere al
Ministerio Público, éste decidiere investigar en forma conjunta hechos constitutivos de delito en los
cuales, de acuerdo al artículo 157 de este Código, correspondiere intervenir a más de un juez de
garantía, continuará conociendo de las gestiones relativas a dichos procedimientos el juez de
garantía del lugar de comisión del primero de los hechos investigados. En el evento previsto en el
inciso anterior, el Ministerio Público comunicará su decisión en cada uno de los procedimientos que
se seguirán en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una audiencia judicial de todos
los intervinientes en ellos. El o los jueces de garantía inhibidos harán llegar copias de los registros
que obraren en su poder al juez de garantía al que correspondiere continuar conociendo de las
gestiones a que diere lugar el procedimiento. Sin perjuicio de lo previsto en los incisos
precedentes, si el Ministerio Público decidiere posteriormente separar las investigaciones que
llevare conjuntamente, continuarán conociendo de las gestiones correspondientes los jueces de
garantía competentes de conformidad al artículo 157. En dicho evento se procederá del modo
señalado en los incisos segundo y tercero de este artículo”. En el caso de este sistema será
necesario aplicar las normas de distribución de causas cuando se determine que es competente un
juzgado de garantías integrado por más de un juez.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 51
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La incompetencia del tribunal. Sanción. Forma de hacerla valer. Paralelo entre jurisdicción y
competencia

La incompetencia del tribunal y su sanción: La CPR ha encargado expresamente a los


tribunales, órganos públicos la función jurisdiccional, para lo cual deberán ejercerla dentro del
marco de sus atribuciones, arts. 76, 6 y 7 CPR. Si un tribunal actúa fuera de la competencia que le
ha entregado la ley, adolece de nulidad según el art. 7 inc.3 CPR.

En nuestro derecho procesal no se contemplan causales específicas para declarar la nulidad


procesal, sino que ella debe ser declarada en todos los casos en que se infrinjan las normas que
se han establecido para la actuación de un órgano público, ya sea en relación a la competencia o
al procedimiento. La nulidad procesal puede obedecer a leyes de orden público, en cuyo caso ella
debe ser declarada de oficio por el tribunal o a petición de parte, como es el caso de las normas de
la competencia absoluta. En las reglas de la competencia relativa por otro lado, en los asuntos
contenciosos civiles, ellas son de orden privado, por lo que dicha nulidad no puede ser declarada
de oficio por el tribunal y es susceptible de sanearse por la renuncia de las partes.

Formas de hacer valer la incompetencia del tribunal: Las formas que el legislador ha
contemplado para hacer valer la nulidad procesal son las siguientes:

1. De oficio por el tribunal: El art. 84 inciso final del CPC establece que el tribunal puede corregir
de oficio los errores en la tramitación del proceso. Asimismo, el art. 83 CPC, establece que la
nulidad procesal puede ser declarada de oficio por el tribunal. Finalmente, se contempla la
capacidad de que el tribunal, que está conociendo por vía de casación, apelación, consulta o una
incidencia pueda proceder a casar la sentencia de oficio, si aparece de manifiesto que de los
antecedentes aparece una causal del recurso de casación en la forma, art. 775 CPC. Tratándose
de la incompetencia relativa, no es posible que el tribunal declare de oficio su incompetencia, ya
que el legislador contempla la disponibilidad de las partes por la vía de la prórroga tácita de la
competencia.

En cuanto al sistema penal, el art. 163 NCPP contempla la facultad para declarar la nulidad con un
carácter más limitado, pero dentro de la cual debe entenderse comprendida la declaración de
nulidad por incompetencia del tribunal

2. Por vía incidental: Ello se puede verificar a través de:

A. La declinatoria de competencia: el art.101 CPC señala que: “Podrán las partes promover
cuestiones de competencia por inhibitoria o por declinatoria. Las que hayan optado por uno de
estos medios, no podrán después abandonarlo para recurrir al otro. Tampoco podrán
emplearse los dos simultánea ni sucesivamente”. La declinatoria de competencia es: “aquella
incidencia que se propone ante el tribunal que se cree incompetente para conocer de un
negocio que le esté sometido, indicándole cual es el que se estima competente y pidiéndole
que se abstenga de dicho conocimiento”. Su tramitación se sujeta a la de los incidentes, art.
111 CPC.
 En el juicio ordinario civil, la forma de hacer valer la declinatoria de la competencia
es a través de la excepción dilatoria del art. 303 nº 1 CPC: la incompetencia del
tribunal ante el cual se ha presentado la demanda”. Si no se hace valer por esa vía,
ello puede hacerse con posterioridad en la forma de un incidente de nulidad procesal
de acuerdo al art. 305 inc.2 CPC.
 En el nuevo proceso penal, se contempla que se hagan valer para ser resueltas en la
audiencia de preparación del juicio oral por el juez de garantía. En el nuevo

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 52


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
procedimiento penal no es posible hacer valer la excepción de incompetencia en el
juicio oral (265 CPC)

B. La inhibitoria de competencia: es: “aquel incidente especial que se promueve ante el


tribunal que se cree competente y que no está conociendo del asunto pidiéndole que se dirija
al tribunal, que es incompetente pero que está conociendo del negocio, para que se inhiba y
remita los autos”, art. 102 CPC. Requerido el tribunal que está conociendo del asunto, deberá
oír a la parte que ante el litiga, para dar lugar o negar la inhibitoria. Si se niega se dará lugar a
una contienda de competencia positiva, si la acepta remitirá los autos al tribunal competente.
(Arts. 105 y 106 del CPC).

C. El incidente de nulidad procesal: el vicio de incompetencia se puede hacer valer según lo


prescrito por los arts. 83 y 85 CPC. Para promover un incidente de nulidad no existe plazo (art.
83 CPC), pero deberán concurrir los siguientes requisitos:
i) que exista un juicio pendiente; y
ii) que el proceso se tramite ante un tribunal absolutamente incompetente.

D. Como incidente de nulidad procesal en segunda instancia: el inc.final art. 305 CPC: Las
excepciones de incompetencia y litis pendencia pueden oponerse en segunda instancia en
forma de incidentes”.

3. El recurso de casación en la forma: Una de las causales que permite la interposición del
recurso es la incompetencia del tribunal, art. 768 nº 1 CPC y 541 nº 6 CPP. Para los efectos de
interponer el recurso de casación de forma, es necesario que el recurso se hubiera preparado, esto
es, haber alegado el vicio previa y oportunamente en todas las instancias. En cuanto al recurso de
casación en el de fondo, éste nunca puede interponerse por vicio de incompetencia del tribunal,
puesto que las normas de competencia revisten la calidad de ordenatoria litis.

Además constituyen medios indirectos para reclamar la incompetencia de un tribunal, el recurso de


apelación y de queja (en contra de las resoluciones que no hubieren acogido el incidente de
incompetencia). En nuevo proceso penal, la incompetencia del tribunal que pronuncia la sentencia
es casual para deducir el recurso del nulidad en su contra, art. 374 letra a) NCPP.

Las reglas de distribución de causas

Naturaleza e importancia: Pude resultar que de la aplicación de las reglas de la competencia


absoluta y relativa, resulte que es competente más de un juez de letras por existir más de uno en
una comuna o agrupación de comunas. El tribunal que en definitiva va a conocer del asunto es
determinado por las reglas de la distribución de causas y el turno.

Concepto: “Aquellas reglas que nos permiten determinar el tribunal que, luego de aplicadas las
reglas de la competencia absoluta y relativa, va a conocer del asunto, cuando existan en el lugar
dos o más tribunales competentes”.

Según la mayoría de la doctrina y jurisprudencia, no son reglas de la competencia relativa, sino


que sólo son medidas de orden establecidas en virtud de las facultades económicas destinadas a
producir una adecuada distribución del trabajo. En el sistema chileno ellas están determinadas en
los arts. 175 y siguientes del COT, los decretos del Presidente de la República que fijan los
territorios para cada tribunal y los autos acordados.

La determinación es distinta dependiendo si se trata de asuntos civiles contenciosos, no


contenciosos y asuntos penales:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 53


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Reglas de distribución de causas en los asuntos civiles contenciosos Ellas son:

a. Si los jueces de letras son de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones
se aplica la regla del turno de acuerdo a los incisos 1, 2 y 4 del art. 175 COT. “En las
comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de un juez de letras, se
dividirá el ejercicio de la jurisdicción, estableciéndose un turno entre todos los jueces, salvo
que la ley hubiere cometido a uno de ellos el conocimiento de determinadas especies de
causas. El turno se ejercerá por semanas. Comenzará a desempeñarlo el juez más
antiguo, y seguirán desempeñándolo todos los demás por el orden de su antigüedad. Lo
dispuesto en este artículo no se aplicará a los juzgados de garantía ni a los tribunales de
juicio oral en lo penal, que se regirán por las normas especiales que los regulan”.

b. Si los jueces de letras son de lugares que son asiento de Cortes de Apelaciones
se aplica la regla de distribución de causas de acuerdo al art. 176 COT: “En los lugares
de asiento de Corte en que hubiere más de un juez de letras en lo civil, deberá presentarse
a la secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba
conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe el juez a quien corresponda su
conocimiento. Esta designación se hará por el presidente del tribunal, previa cuenta dada
por el secretario, asignando a cada causa un número de orden, según su naturaleza, y
dejando constancia de ella en un libro llevado al efecto que no podrá ser examinado sin
orden del tribunal”. En la provincia de Santiago, por auto acordado de la Corte de
Apelaciones, se exige que las demandas y demás presentaciones que vayan a distribución
tengan incorporada una minuta con los datos que se consignan, permitiéndose con ello una
distribución por medios computacionales entre los distintos jueces de letras civiles. Existen
sin embargo, excepciones a la distribución de causas, ellas son:
 La situación a que se refiere el art. 178 COT: “No obstante lo dispuesto en el
artículo 176, serán de la competencia del juez que hubiere sido designado
anteriormente, las demandas en juicios que se hayan iniciado por medidas
prejudiciales, por medidas preparatorias de la vía ejecutiva o mediante la
notificación previa ordenada por el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil
(acción de desposeimiento); todas las gestiones que se susciten con motivo de un
juicio ya iniciado y aquellas a que dé lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera
del caso previsto en la parte final del artículo 114 (caso de ejecución acumulativa)”.
(Ver: Prórroga de la competencia).
 La situación a que se refiere el art. 179 COT: “No están sujetos a lo dispuesto en
el artículo 176 el ejercicio de las facultades que corresponden a los jueces para el
conocimiento de los asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a resoluciones
o decretos de otros juzgados o tribunales (en los exhortos se aplica la regla del
turno), ni los asuntos de jurisdicción voluntaria (en lo no contencioso se aplica la
regla del turno). La jurisdicción en estos casos será ejercida por el juez letrado de
turno, a menos que se trate de negocios derivados del conocimiento que otro
juzgado tuviere de un determinado asunto, en cuyo caso la jurisdicción podrá
también ser ejercida por este. Asimismo, en el territorio jurisdiccional de la Corte de
Apelaciones de Santiago el turno para el conocimiento de los asuntos de que trata
el presente artículo y demás que leyes especiales dispongan será ejercido
simultáneamente por cinco jueces letrados en la forma establecida en el inciso
segundo del artículo 175”.

2. Reglas de distribución de causas en los asuntos civiles no contenciosos: Respecto a estos


asuntos siempre debe aplicarse la regla del turno (art. 179 COT). En el territorio jurisdiccional de la
Corte de Apelaciones de Santiago, de acuerdo al Auto Acordado de 1991, todas las demandas de
asuntos no contenciosos, deberán ser ingresas por los interesados a la oficina de distribución de

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 54


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
causas. En consecuencia, continúa aplicándose la regla del turno entre estos 5 juzgados, pero
respecto de ellos opera la regla de distribución de causas.

3. Reglas de distribución de causas de los asuntos penales: La distribución de causas entre los
jueces de juzgados de garantía se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que
deberá ser anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del presidente, o
sólo por este último según corresponda (art. 15, 17 y 23 letra a COT).

Las contiendas y cuestiones de competencia

Concepto:

Cuestiones de competencia: Tienen lugar “cuando una de las partes en el proceso reclama,
mediante la promoción de un incidente, la incompetencia del tribunal para conocer del asunto”.

Contiendas de competencia: Tienen lugar “cuando se suscita un conflicto entre dos o más
tribunales, en el cual uno de ellos sostiene poseer competencia para conocer de un determinado
asunto con exclusión de los otros que están conociendo de él (contienda positiva); o en el cual
ninguno de tribunales que se encuentran en conocimiento de los antecedentes estima poseer
competencia para conocer de un asunto (contienda negativa)”.

Las cuestiones de competencia: La posibilidad de alegar la incompetencia de un tribunal a


través de la promoción de un incidente especial se puede verificar a través de dos vías: la
declinatoria de competencia y la inhibitoria de competencia, ya tratadas. Se puede establecer el
siguiente paralelo entre ellas:

Inhibitoria de competencia Declinatoria de competencia


Es un incidente especial Es un incidente especial
Se promueve ante el tribunal que se cree Se promueve ante el tribunal que está
competente, pero que no está conociendo de conociendo de un asunto, pero que se
un asunto estima incompetente para conocer de él.
Se genera un incidente que no es de previo y Es un incidente de previo y especial
especial pronunciamiento, sin perjuicio de que pronunciamiento, art. 112 inc.1 CPC
se anule todo lo obrado
Puede dar lugar a una contienda de No da origen a una contienda de
competencia positiva competencia

Las contiendas de competencia

Pueden suscitarse entre:

1. Entre tribunales ordinarios


 Si los tribunales en conflicto tiene un superior común: la contienda es resuelta por el
tribunal superior común, art. 190 inc.1 COT.
 Si los tribunales en conflicto son de distinta jerarquía: la contienda es resuelta por el
superior de aquél que tenga jerarquía más alta, art. 190 inc.2 COT.
 Si los tribunales en conflicto dependieren de diversos superiores, iguales en
jerarquía: la contienda es resuelta por el superior del tribunal que hubiere prevenido en el
asunto, art. 190 inc.3 COT.
 Los jueces árbitros tendrán como superior para estos efectos la respectiva Corte de
Apelaciones.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Entre tribunales especiales, o entre éstos y los tribunales ordinarios
 Dependientes ambos de la misma Corte de Apelaciones: es resuelta por ella.
 Dependientes ambos de distintas Cortes de Apelaciones: es resuelta por la corte que sea
superior jerárquico de aquél que haya prevenido en el asunto.
 Si no pueden aplicarse las reglas precedentes, resolverá la Corte Suprema.

3. Entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia: Resuelve el


Tribunal Constitucional o el Senado, según lo ya visto (a propósito de los conflictos de jurisdicción).

Las implicancias y recusaciones

Introducción: Si el juez que ejerce la jurisdicción no es imparcial, no se daría uno de los


supuestos para que estemos frente a un debido proceso. Para resguardar la imparcialidad se ha
establecido el sistema de implicancias y recusaciones, las que conducen a una incompetencia
accidental o subjetiva conforme al art. 194 COT.

Reglamentación: Ella se encuentra en los arts. 194 y siguientes y 483 y siguientes COT. Arts. 113
y siguientes CPC.

Concepto: Las implicancias y recusaciones son “inhabilidades por las causales previstas en la ley,
que inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente para conocer de un asunto, por
considerarse que existe u interés presente que le hace perder la imparcialidad requerida en la
función que desempeña”.

Causales:

1. Implicancias: Art. 195 COT: Son causas de implicancia:


1. Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el número
18 del artículo siguiente;
2. Ser el juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados de la
línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, o ser padre o hijo natural o
adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales.
3. Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o
síndico de alguna quiebra, o administrador de algún establecimiento, o representante de
alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio.
4. Ser el juez ascendiente o descendiente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo del
abogado de alguna de las partes.
5. Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente
sometida a su conocimiento.
6. Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las partes.
7. Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez
debe fallar.
8. Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con conocimiento de
los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia, y
9. Ser el juez, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes legítimos, padres o
hijos naturales o adoptivos, herederos instituido en testamento por alguna de las partes.

Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1324 y en los incisos tercero
y cuarto del artículo 1325 del Código Civil

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 56


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las
siguientes:
1. Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
2. Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado, y
3. Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el
mismo procedimiento.

2. Recusaciones: Art. 196 COT: Son causas de recusación:


1. Ser el juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y en la
colateral hasta el cuarto grado inclusive, o consanguíneo legítimo en la línea colateral
desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o afín hasta el segundo grado también
inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales.
2. Ser el juez ascendiente o descendiente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o natural del
abogado de alguna de las partes.
3. Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en
el número 4.° del artículo 195, con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia
que se trata de confirmar o revocar.
4. Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o
viceversa.
5. Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su consorte
o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del segundo
grado. Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las
partes fuere alguna de las instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia
de Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios
de Vivienda y Urbanización, a menos que estas instituciones u organismos ejerciten
actualmente cualquier acción judicial contra el juez o contra alguna otra de las personas
señaladas o viceversa.
6. Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los
parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente que deba fallar
como juez alguna de las partes.
7. Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los
parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente en que se
ventile la misma cuestión que el juez deba fallar.
8. Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su consorte, o
con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del segundo
grado. Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido
antes de la instancia en que se intenta la recusación.
9. Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su
conocimiento.
10. Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente,
siempre que lo hubiere hecho con conocimiento de ella.
11. Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del juez o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado, instituido heredero en testamento por
alguna de las partes.
12. Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez.
13. Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su
consorte o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado.
14. Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga
presumir empeñada su gratitud.
15. Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha
familiaridad.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 57
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
16. Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir
que no se halla revestido de la debida imparcialidad.
17. Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dadivas o servicios de alguna de
las partes, cualquiera que sea su valor o importancia, y
18. Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.
No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la
circunstancia de que una de las partes fuere una sociedad anónima abierta. Lo prevenido
en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en el No. 8 de este
artículo. Tampoco regirá cuando el juez, por sí solo o en conjunto con alguna de las
personas indicadas en el numerando octavo, fuere dueño de más del diez por ciento del
capital social. En estos dos casos existirá causal de recusación.

Implicancias Recusaciones
Fuentes Art. 195 COT Art. 196 COT
Extensión A todos los jueces, funcionarios Idem
judiciales y peritos
Obligación jueces Art. 199 COT Art. 199 COT
Gravedad Mayor Menor
Modo de operar Declaración de oficio o a volunta de Petición de parte, sin
parte, art. 200 COT perjuicio que el tribunal la
declare de oficio, art. 200
COT
Disponibilidad Orden público Orden privado
Purga No existe Se purga, art. 114 CPC
Renuncia tácita No existe Procede si no se alega
dentro de 5º día hábil, art.
125 CPC
Infracción Delito de prevaricación, art. 224 CP No hay delito
Consignación Art. 118 CPC Art. 118 CPC
Efectos de la Art. 119 y 120 CPC Idem
interposición
Competencia Ante el propio afectado, art. 203 COT Superior jerárquico, art.
204 COT
Causal de casación en Basta su ocurrencia Debe haber sido alegada,
la forma art. 768 nº 2 CPC y 541 nº
7 CPP
Naturaleza jurídica Incidente especial Idem
Vía amistosa No existe Procede, art. 124 CPC
Apelación Inapelable, salvo que la pronuncie un Inapelable, salvo que
tribunal unipersonal rechazándola acepte la recusación
amistosa, o declare de
oficio la inhabilitación por
alguna causal de
recusación, art. 205 COT
Efectos Integración y subrogación Idem

Recusación de los abogados integrantes: No requiere expresión de causa, art. 198 COT. Se
debe efectuar antes del inicio de la audiencia.

Abandono implicancia y recusación: De acuerdo al art. 123: “Paralizado el incidente de


implicancia o recusación por más de diez días sin que la parte que lo haya promovido haga

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 58


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea resuelto, el tribunal lo declarará de
oficio abandonado con citación del recusante”.

Renovación: De acuerdo al art. 128 CPC: “Cuando sean varios los demandantes o los
demandados, la implicancia o recusación deducida por alguno de ellos, no podrá renovarse por los
otros, a menos de fundarse en alguna causa personal del recusante”.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Primera Parte) 59


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
Parte Especial
Los Órganos Jurisdiccionales, Los Árbitros, Los Auxiliares de la Administración de Justicia
y los Abogados

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

Título I. Los Órganos Jurisdiccionales o Tribunales.

Etimología de la voz tribunal: Proviene del latín tribunal, -is, “relativo o perteneciente a los
tribunos".

Concepto de Tribunal: “Órgano público establecido en la ley, para los efectos de ejercer la
función jurisdiccional, a través del debido proceso”. Para determinar el carácter de tribunal de un
órgano público debe atenderse a la función que desempeña según las facultades conferidas por la
ley. En este sentido, es la función jurisdiccional la que caracteriza al órgano y no el órgano el que
caracteriza a la función . Así por ejemplo, los tribunales, además de funciones jurisdiccionales,
pueden ejercer funciones administrativas (por ejemplo, dictar autos acordados).
Los tribunales se encuentran compuestos por uno o más jueces (“sujetos encargados de dictar las
resoluciones destinadas a dar curso progresivo al proceso y resolver el conflicto sometido a su
decisión”) y por funcionarios auxiliares de la administración de justicia (“personas que asisten y
colaboran con los jueces para el ejercicio de la función jurisdiccional”).

Clasificaciones de los Tribunales

El art. 5 COT señala los tribunales que establece la ley: “A los tribunales mencionados en este
artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro
del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en
ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.

Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras y los juzgados de garantía.

Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales
Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las
disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley No. 19.968, en el Código del
Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo
para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en
forma expresa a él.

Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin
perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.

Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código”.

Se han clasificado como:

1. En atención a su órbita de competencia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 1


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Los tribunales ordinarios: Son aquellos a quienes les corresponde el conocimiento de
la generalidad de los conflictos que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio
nacional (art. 5 inc.1 COT) Revisten el carácter de tribunales ordinarios: los jueces de
letras, los tribunales unipersonales de excepción, las Cortes de Apelaciones y la Corte
Suprema, los jueces de garantía (actuando con este carácter los jueces de letras en las
comunas donde no se ha contemplado su existencia) y los tribunales de juicio oral en lo
penal.

b. Los tribunales especiales: Son aquellos a quienes les corresponde únicamente el


conocimiento de las materias que el legislador específicamente les ha encomendado en
atención a la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que en él intervienen. Los
tribunales especiales que forman parte del Poder Judicial son los Juzgados de Familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los
Tribunales Militares en tiempo de paz. Los tribunales que no forman parte del poder judicial
son, entre otros, los Juzgados de Policía Local, el Director del Servicio de Impuestos
Internos, los juzgados militares en tiempo de guerra, la Contraloría General de la República
en el juicio de cuentas, la comisión resolutiva de la ley de defensa de la libre competencia,
el Director del servicio nacional de aduanas, los alcaldes que deben conocer de los
recursos de ilegalidad municipal y el Tribunal de Marcas.

¿Cuál es la importancia de distinguir si un tribunal forma o no parte del poder


judicial? En primer lugar, la dependencia económica y el poder de imperio (ART. 76 cº) de
los tribunales que forman parte del poder judicial de los cuales carecen los tribunales que
no forman parte de él. En segundo lugar, el COT se aplica a los tribunales que forman
parte del poder judicial sólo cuando las normas que los regulan se remitan expresamente a
él (art. 5 COT), mientras que a aquellos que no forman parte se les aplica de manera
supletoria.

c. Los tribunales arbitrales: Son aquellos jueces nombrados por las partes o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso, art. 222 COT.

2. En atención a su composición:

a) Los tribunales unipersonales: Son aquellos que están constituidos por un solo juez, sea
que actúe cono titular, subrogante, suplente o interino. Revisten el carácter de tribunales
unipersonales, en nuestro país, la generalidad de los tribunales ordinarios y especiales que
ejercen su competencia en asuntos de única o primera instancia. En el nuevo sistema
procesal penal, los juzgados de garantía son colegiados en su composición, pero
unipersonales en su funcionamiento (Arts. 14 y 16 COT) .

b) Los tribunales colegiados: Son aquellos que se encuentran constituidos por más de un
juez y deben ejercer la función jurisdiccional actuando conjuntamente de acuerdo con el
quórum de instalación y decisión previsto por la ley. Los tribunales colegiados, deben
ejercer la función jurisdiccional para resolver las materias entregadas a su conocimiento en
Pleno o en Sala. Revisten este carácter en nuestro país la generalidad de los tribunales
ordinarios y especiales a quienes se ha entregado el conocimiento de asuntos en segunda
instancia, de los recursos de casación en la forma y en el fondo y del recurso de nulidad
contemplado en el nuevo sistema procesal penal. Adicionalmente, los tribunales de juicio
oral en lo penal siempre están conformados por varios jueces y deben funcionar en Salas
compuestas de tres miembros, determinándose su integración por un sorteo anual que se
efectuará durante el mes de enero de cada año (arts.17 y 21), por lo que se trata
claramente de tribunales colegiados.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 2


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. En atención a su preparación técnica:

a. Los tribunales o jueces legos: Son aquellos en los cuales la función jurisdiccional es
ejercida por jueces que no requieren poseer el título de abogado. En la actualidad, no
existen jueces legos dentro de los tribunales ordinarios. En cuanto a los tribunales
especiales, la mayoría se encuentran integrados por jueces letrados. Excepcionalmente,
nos encontramos ante la existencia de jueces legos en:
i. Los Tribunales Militares en la primera instancia, en que el Juez institucional es el
comandante en Jefe de la respectiva división, pero que es asesorado por un
auditor que posee el titulo de abogado;
ii. Los jueces de Policía local cuando la función es ejercida por el Alcalde;
iii. Los miembros de la H. Comisión Resolutiva del TDLC, en que sus miembros son
en mayoría legos.
iv. El caso de los árbitros, cuando los árbitros son arbitradores.

b. Los tribunales de jurados: Son aquellos que se integran por un grupo de personas,
elegidas entre los ciudadanos, por lo general legas en derecho. Este tipo de tribunal, tras
un juicio oral, emite un veredicto, en el que hace constar los hechos que entiende como
probados en dicho juicio. Este veredicto pasa a uno o varios jueces profesionales, el o los
cuales aplican las normas jurídicas al veredicto y extrae las conclusiones (fallo). A este tipo
de tribunales se la suele llamar de jurado puro.5 Por ejemplo, el Senado actúa como jurado
para conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados (art. 53 nº 1 de la
Constitución).

c. Los tribunales de escabinos: Se caracterizan por la intervención de jueces legos,


elegidos por los ciudadanos que, tras el juicio oral, participan juntamente con jueces en la
elaboración de la sentencia.

d. Los tribunales o jueces letrados o técnicos: Son aquellos en que la función


jurisdiccional es ejercida por jueces que necesariamente requieren poseer el título de
abogado. La totalidad de los jueces ordinarios que existen en nuestro país revisten el
carácter de letrados.

4. En atención al tiempo que los jueces duran en sus funciones:

a) Tribunales perpetuos: Son aquellos en que los jueces son designados para ejercer
indefinidamente el cargo y permanecen en él mientras dure su buen comportamiento. En
Chile la totalidad de los jueces designados para integrar los tribunales ordinarios y la gran
mayoría de los designados para integrar tribunales especiales revisten éste carácter,
pudiendo ejercer en sus cargos hasta alcanzar la edad de 75 años y

b) Tribunales temporales: Son aquellos que por disposición de la ley o acuerdo de las
partes sólo pueden ejercer su ministerio por un período de tiempo limitado. En nuestro
país, revisten el carácter de jueces temporales los árbitros (art. 235 inc. 3 COT), y los
miembros del tribunal constitucional los que duran nueve años en sus cargos (art. 92 CPR)

5. En atención a su nacimiento y duración frente a la comunidad:

a) Los tribunales comunes o permanentes: Son aquellos que se encuentran siempre y


continuamente a disposición de la comunidad, cualquiera sea el asunto sometido a su
conocimiento.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 3


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Los tribunales accidentales o de excepción: Son aquellos que no se encuentran
siempre y continuamente a disposición de la comunidad, sino que se constituyen para el
conocimiento de un asunto determinado en los casos previstos por la ley. Revisten el
carácter de tribunales accidentales los tribunales unipersonales de excepción y los jueces
árbitros. En el NSPP no se contemplan jueces de letras de dedicación exclusiva o
funcionamiento extraordinario, tribunales unipersonales de excepción ni jueces en visita
(considerados también como tribunales accidentales o de excepción). Sin embargo, en
cuanto a esta situación del NSPP, podríamos encontrar una excepción respecto del
Ministro de la Corte Suprema cuando actúa como tribunal unipersonal de excepción para
conocer de los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado (art. 52 del C.O.T. nº 2 COT).

6. En atención a la misión que cumplen en la tramitación y fallo:

a) Juez substanciador, tramitador o instructor: Es aquel que tiene por objeto tramitar el
procedimiento hasta dejarlo en una etapa determinada para que la sentencia sea
pronunciada por otro órgano jurisdiccional.

b) Juez sentenciador: Es aquel cuya misión se reduce a pronunciar sentencia en un


procedimiento que ha sido instruido por otro tribunal. Los jueces del tribunal oral son
básicamente jueces sentenciadores, con la modalidad que ellos resuelven sobre la base de
las pruebas que se hubieren rendido ante ellos en el juicio oral (art. 296 NCPP).

c) Juez Mixto: Son aquellos que cumplen la función de tramitar el procedimiento y pronunciar
la sentencia dentro de él. En el antiguo procedimiento penal los jueces en primera instancia
tienen el carácter de jueces mixtos, puesto que les corresponde la instrucción del sumario,
acusar y dictar sentencia dentro del proceso. En el nuevo procedimiento penal, no existen
los jueces instructores o mixtos, dado que la investigación le corresponde dirigirla
exclusivamente al Ministerio Público, arts. 83 CPR, 3, 77 y 180 NCPP, correspondiéndole
al juez de garantía sólo autorizar previamente toda actuación del procedimiento que privare
al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo
restringiere o perturbare (art. 9 NCPP)

7. En atención al lugar en que ejerce su función:

a) Tribunales sedentarios: Son aquellos que deben ejercer sus funciones dentro de un
determinado territorio jurisdiccional, teniendo su asiento en un lugar determinado, al cual
deben acudir las partes para los efectos de requerirle el ejercicio de su función. En nuestro
país, los tribunales tienen el carácter de sedentarios.

b) Tribunales ambulantes: Son aquellos que acuden a administrar justicia en las diversas
partes del territorio que recorre, sin tener una sede fija para tal efecto. En el nuevo proceso
penal, los tribunales de juicio oral en lo penal pueden excepcionalmente pasar a tener el
carácter de ambulantes respecto de determinados procesos, conforme a lo previsto en el
artículo 21 A inc.1 COT: "Cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la
justicia penal, de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de
traslado de quienes intervienen en el proceso, los tribunales orales en lo penal se
constituirán y funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de asiento”.

8. En atención a su jerarquía:

a) Tribunales superiores de Justicia: Revisten el carácter de tribunales superiores de


justicia: la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, correspondiéndole al Senado
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 4
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
resolver las contiendas de competencia que se promuevan entre ellos y las autoridades
políticas o administrativas, art. 53 N°3 CPR.

b) Tribunales inferiores de Justicia: Revisten el carácter de tribunales inferiores de justicia:


los juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, los jueces de letras y los
tribunales unipersonales, correspondiéndole al Tribunal Constitucional resolver las
contiendas de competencia que se promuevan entre ellos y las autoridades políticas o
administrativas, art. 93 nº 12 CPR.

9. En atención a la extensión de la competencia que poseen:

a) Tribunales de competencia común: Son aquellos tribunales ordinarios que están


facultados para conocer de toda clase de asuntos, cualquiera sea su naturaleza.

b) Tribunales de competencia especial: Son aquellos tribunales ordinarios que están


facultados para conocer sólo de los asuntos determinado que la ley les ha establecido. La
regla general que rige respecto de los tribunales en nuestro país, es la de competencia
común, sin perjuicio de poder apreciar que claramente la tendencia de estos últimos años
es ir hacia la especialización.

10. En atención a la instancia en que resuelven el conflicto:

a. Tribunales de única instancia: Son aquellos tribunales que resuelven el conflicto, sin que
proceda el recurso de apelación en contra de la sentencia que pronuncian.
i. Los jueces de letras poseen competencia en única instancia para resolver las causas
civiles y de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales;
ii. Las Cortes de Apelaciones conocen en única instancia de los recursos de casación en
la forma, de los recursos de queja y de las consultas que correspondieren.
iii. La Corte Suprema conoce de la mayoría de los asuntos en única instancia, como
ocurre con el recurso de casación en la forma y en el fondo y los recursos de queja .
iv. Los tribunales de juicio oral ejercen su competencia en única instancia, puesto que en
contra de sus resoluciones no es procedente el recurso de apelación (art.364 NCPP)
v. Los juzgados de garantía ejercen competencia por regla general en única instancia,
puesto que sólo procede el recurso de apelación respecto de las resoluciones
expresamente previstas por el legislador, art. 370 NCPP.

b. Tribunales de primera instancia: Son aquellos tribunales que resuelven el conflicto,


procediendo el recurso de apelación en contra de la sentencia que pronuncian para que ella
sea revisada por el tribunal superior jerárquico.
i. En nuestro país los jueces de letras, sean ordinarios o especiales, tienen casi plenitud
de la competencia para conocer de los asuntos en la primera instancia.
ii. Las Cortes de Apelaciones excepcionalmente poseen competencia en primera
instancia.
iii. La Corte Suprema no conoce de asuntos en primera instancia.
iv. Los juzgados de garantía puede ejercer competencia en primera instancia por ser
procedente la apelación en contra de las resoluciones previstas en el art. 370 NCPP
(sin perjuicio de la procedencia muy restringida de este recurso).

c. Tribunales de segunda instancia: Son aquellos tribunales que conocen del recurso de
apelación interpuesto en contra de la sentencia pronunciadas por el tribunal de primera
instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 5


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i. Las Cortes de Apelaciones, sea respecto de tribunales ordinarios o especiales, tienen
casi la plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la segunda
instancia.
ii. La Corte Suprema conoce de algunos asuntos en segunda instancia, como ocurre con
los recursos de amparo, protección, y amparo económico.

11. En atención a la forma en que resuelven el conflicto:

a) Tribunales de Derecho: Son aquellos que deben pronunciar su sentencia para resolver el
conflicto con sujeción a lo establecido en la ley. En nuestro derecho, la regla general es
que los tribunales sean de derecho, puesto que sólo en defecto de la ley se encuentran
facultados para resolver el conflicto aplicando los principios de equidad, art. 170 N° 5 CPC.

b) Tribunales de Equidad: Son aquellos que se encuentran facultados para pronunciar su


sentencia aplicando los principios de equidad, como es el caso de los árbitros arbitradores.

Título II. Bases del ejercicio de la jurisdicción

Concepto: Son “todos aquellos principios establecidos por la ley para el adecuado y eficiente
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales”.

1. Base orgánica de la legalidad. La legalidad, como base del ejercicio de la jurisdicción, puede
ser apreciada desde tres puntos de vista: Legalidad en sentido orgánico, funcional y como garantía
constitucional.

i. Legalidad en un sentido orgánico:


a. En cuanto a que los tribunales deben establecer por ley: Este principio indica que sólo
en virtud de una ley se pueden crear Tribunales. El art. 76 inc.1 CPR establece que "la
facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolver y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley".
b. En cuanto al instante en que debe verificarse el establecimiento del tribunal: El
tribunal debe haberse establecido con anterioridad a la comisión del hecho. Así lo dispone
el art. 19 nº 3 inc.4 CPR: "nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que le señale la ley y que se halle establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho". A su vez, el art. 2 del NCPP establece que "nadie puede ser
juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho".
c. En cuanto a la organización y atribuciones de los tribunales: Esta debe determinarse
por una Ley Orgánica Constitucional (art. 77 CPR, art. 5 DT Cº) . La aprobación,
modificación o derogación de dicha ley orgánica, además de los requisitos generales,
requiere que se oiga previamente a la Corte Suprema, al momento de darse cuenta del
proyecto o antes de su votación en sala, art. 77 inc.2 CPR.

ii. Legalidad en sentido funcional: De acuerdo a este principio, los Tribunales deben actuar
dentro del marco que les fija la ley y deben fallar los conflictos dándole a ella la correspondiente
aplicación.
a. Los arts.6º y 7º de la C.Pol. se encargan de establecer la existencia del Estado de
Derecho, debiendo los tribunales como órganos públicos actuar dentro de la orbita de
competencia prevista por el legislador y conforme al procedimiento previsto en la ley. El
marco dentro del cual pueden actuar los tribunales se encuentra establecido por la ley, al

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 6


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
tratar de la competencia en los arts.108 y siguientes COT, adoleciendo de nulidad los actos
apartándose de sus atribuciones.
b. Por otra parte, los asuntos que se encuentran sometidos a su decisión deben ser fallados
por los Tribunales aplicando la ley que se encuentra vigente. Es así, como los arts.170 Nº5
CPC y 342 letra d) NCPP, establecen que el tribunal debe, al dictar la sentencia definitiva
que resolverá el conflicto, contemplar en aquella las consideraciones de derecho que
fundamentan su decisión. Si el tribunal resuelve el asunto apartándose de la ley, el fallo
adolecerá de nulidad y podrá ser impugnado a través de la interposición del recurso de
casación en el fondo en el proceso civil (art.767 CPC) y el recurso de nulidad en el proceso
penal (art. 373 letra b) NCPP).
iii. Legalidad en el sentido de garantía constitucional: En este sentido, el principio de la
legalidad importa la igualdad en la protección de los derechos de las personas dentro de la
actividad jurisdiccional. El art.19 Nº 3 CPR establece este aspecto de la base y garantía de la
legalidad, al velar porque todas las personas tengan acceso a proteger sus derechos a través del
ejercicio de la función jurisdiccional en un debido proceso y con la asistencia jurídica necesaria
para ello. Para ello se contempla en este art.: a) Derecho a la defensa jurídica, art.19 Nº3 inc.2 y 3
CPR. b) Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales, art.19 Nº3 inc.4 CPR. c) La
existencia previa de un debido proceso, para que como culminación de él se dicte el fallo que
resuelva un conflicto, art. 19 Nº3 inc.5 CPR. d) Prohibición de presumir de derecho la
responsabilidad penal, art. 19 Nº3 inc.6 CPR. e) Irretroactividad de la ley penal sancionatoria,
art.19 Nº3 inc.7 CPR. y f) Prohibición de establecer leyes penales en blanco, art. 19 Nº3 inc.f. CPR.

2. Base de la Independencia: La razón de la independencia judicial no necesita explicación: si el


juez no está libre de cualquier interferencia o presión exterior, no podrá administrar justicia
imparcialmente según la Ley. Ella se puede apreciar desde cuatro puntos de vista: independencia
orgánica o política, independencia funcional, independencia personal e independencia entre los
poderes del Estado.

i. Independencia orgánica o política: Ella consiste en que el Poder Judicial goce de autonomía
frente a los demás Poderes del Estado, sin que exista una dependencia jerárquica de éste
respecto del Poder Legislativo o Ejecutivo. Respecto de la independencia orgánica debemos tener
presente que se ha señalado que la independencia del Poder Judicial no ha existido nunca de
manera completa e integral, fundamentalmente debido a la carencia de una independencia
económica que es uno de los pilares en que hubiere sustentarse un Poder Judicial verdaderamente
autónomo. Ahora bien, la independencia del poder judicial respecto a otros poderes puede
entenderse tanto en sentido positivo como en negativo:
a. Independencia en sentido positivo: El art.76 CPR contempla expresamente esta
estructura del Poder Judicial no subordinada jerárquicamente a los otros Poderes del
Estado al prescribir que "la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley". Es por ello que el Poder Legislativo y el Ejecutivo no pueden
ejercer acciones contrarias a la estructura independiente del Poder Judicial que contempla
la constitución. Esto es ratificado por el art.12 COT: "el Poder Judicial es independiente de
toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones."
b. Independencia en sentido negativo: También se consagra la prohibición del Poder
Judicial de inmiscuirse en la independencia de los otros Poderes del Estado en su actuar.
Según el art.4 COT, "es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros
poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos
precedentes". Finalmente, el art. 222 del CP resguarda este principio estableciendo un tipo
penal referente a la usurpación de funciones.

ii. Independencia funcional: Ella consiste en que no sólo existe un Poder estructurado
independiente a los otros con una autonomía propia, sino que además la función jurisdiccional que
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 7
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
se les ha encomendado se ejerce sin que los otros Poderes del Estado se inmiscuyan en cualquier
forma en el desempeño del cometido que se les ha confiado. Ella se encuentra expresamente en la
CPR al señalar en su art. 76 que "la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos
por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer
funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus
resoluciones o de hacer revisar proceso fenecidos". Con el fin de mantener dicha independencia,
se le ha dotado además de la facultad de imperio en el art. 76 inc. 3 y 4 CPR. En ellos se establece
que: "Para hacer ejecutar sus resoluciones y practicar o hacer practicar los actos de instrucción
que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder
Judicial, podrán impartir ordenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.
La autoridad referida deberá cumplir sin más trámites el mandato judicial y no podrá calificar su
fundamento u oportunidad ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar". En el
mismo sentido, el art. 11 COT: "Para hacer ejecutar sus sentencias y practicar o hacer practicar los
actos de instrucción que decreten, podrán los tribunales requerir de las demás autoridades el
auxilio de la fuerza pública que de ellas dependieren o los otros medios de acción conducentes de
que dispusieren.

iii. Independencia personal: Ella consiste en que les personas que desempeñen la función
jurisdiccional son enteramente autónomas del resto de los Poderes del Estado e, incluso, dentro
del Poder Judicial, para los efectos de construir el juicio lógico de la sentencia que ha de resolver el
conflicto sometido a su decisión. El constituyente, para proteger la actuación independiente de las
personas que ejercen la función jurisdiccional, ha establecido ciertos privilegio o beneficios
(relacionados con otras bases del ejercicio de la jurisdicción):
a. Inviolabilidad, art. 81 CPR: "los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los
fiscales judiciales y los jueces letrados que integran el Poder Judicial, no podrán ser
aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo el caso de crimen o simple delito
flagrante y sólo para ponerlos a disposición del tribunal que debe de conocer del asunto en
conformidad a la ley".
b. Inamovilidad: Se establece, para cautelar esta independencia personal en el ejercicio de
sus funciones, que los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen
comportamiento (aunque los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el
tiempo que determinen las leyes), art.80 inc.1 CPR . No obstante lo anterior, el mismo
artículo establece que los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad; o
por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuesto de sus destinos
por causa legalmente sentenciada. La norma relativa a edad no rige respecto del
Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su cargo hasta el término de su
período. Cabe destacar que, a pesar de la independencia personal, la actuación de los
órganos jurisdiccionales reconoce su límite en la ley, esto es, la limitación que impone el
propio principio de legalidad.
c. Inavocabilidad: Por otra parte, en cuanto a la independencia personal del juez dentro del
Poder Judicial y respecto de otros tribunales, se encuentra garantizada la base orgánica de
la inavocabilidad, consagrada en el art. 8 COT: "ningún tribunal puede avocarse el
conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le
confiera expresamente esta facultad".

iv. Independencia de Funciones de Poderes del Estado y las relaciones entre ellos: Para los
efectos de limitar el poder y evitar su concentración en un poder absoluto, se ha distribuido este
poder en varias funciones del Estado. Para velar por el correcto ejercicio de cada función, se ha
establecido por la CPR diversas técnicas de control entre las distintas funciones (frenos y
contrapesos).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Control judicial sobre la administración pública: Se verifica fundamentalmente a
través de:
 Conocimiento y fallo de los asuntos contenciosos administrativos, art. 38 inc.2
CPR.
 Protección de las libertades civiles y derechos fundamentales que ostentan de
igual forma todos las destinatarios del poder, fundamentalmente a través de: i) la
acción de reclamación ante la Corte Suprema por acto a resolución administrativa
que prive o desconozca a un ciudadano de su nacionalidad chilena, art.12 CPR; ii)
el recurso de amparo ante cualquier acción u omisión ilegal o arbitraria de la
autoridad administrativa que prive, perturbe o amenace a un ciudadano respecto
de su libertad personal o seguridad individual, art. 21 CPR; y iii) el recurso de
protección ante cualquiera acción u omisión ilegal o arbitraria de la autoridad
administrativa que prive, perturbe o amenace a un ciudadano respecto de los
derechos y garantías que se indican en el art. 20 de la Carta Fundamental.
 Resolución sobre conflictos que se pueden producir en el ejercicio de las funciones
asignadas a los otros poderes del Estado: en nuestro país, le corresponde al
Tribunal Constitucional conocer de las contiendas de competencia que se susciten
entre las autoridades administrativas y los tribunales inferiores de justicia (art. 93 nº
12 Cº).

b. Control judicial sobre el Poder Legislativo: Se verifica fundamentalmente a través de:


 Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad: por el cual, el Tribunal
Constitucional, de oficio o a petición de parte, podrá resolver la inaplicabilidad de
un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga en un tribunal
ordinario o especial resulte contraria a la Constitución. El Tribunal Constitucional
también realiza el control preventivo de constitucionalidad (art. 93 Cº).
 Los Senadores y Diputados sólo pueden ser sometidos a proceso, o privados de su
libertad previo desafuero, el que es de competencia en primera instancia del Pleno
de la Corte de Apelaciones respectiva, art.61 inciso segundo CPR.
 Al Tribunal Constitucional le corresponde conocer de las contiendas de
competencia que se susciten entre las autoridades políticas y los tribunales
inferiores de justicia (art. 93 nº 12 Cº).

c. Funciones de control que ejerce el Poder Ejecutivo respecto del Poder Judicial y
de las otras relaciones que existen entre éstos dos poderes: Se pueden señalar las
siguientes:
 El Poder Ejecutivo interviene en el nombramiento de los jueces de acuerdo a lo
previsto en los arts. 32 Nº 12 y 78 CPR y arts.279 y siguientes COT.
 El Presidente de la República puede requerir a la Corte Suprema para declarar que
los jueces no han tenido buen comportamiento para que se verifique su remoción
del cargo, art. 80 inciso segundo CPR.
 Al Presidente de la República le corresponde la iniciativa exclusiva del proyecto de
ley de Presupuesto, dentro de la cual se contemplan los recursos que se deben
estinar al Poder Judicial para su funcionamiento dentro del año respectivo, art. 65
inc.3 CPR.
 El Presidente de la República puede conceder indultos, los que son procedentes
una vez que se ha dictado una sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso.
(art.32 Nº 14 de la CPR.).

d. Funciones de control que ejerce el Poder Legislativo respecto del Poder Judicial y
de las otras relaciones que existen entre estos dos poderes: Se pueden señalar las
siguientes:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 9


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 El Senado interviene en el nombramiento de los Ministros de la Corte Suprema de
acuerdo a lo previsto en los arts. 53 Nº9 y 78 CPR.
 El Senado debe también conocer de las acusaciones, declaradas procedentes por
la Cámara de Diputados, entabladas en contra de los magistrados de los tribunales
superiores de justicia por notable abandono de sus deberes, arts.52 Nº 2 letra c) y
53 Nº 1 CPR.
 Al Senado le corresponde conocer de las contiendas de competencia que se
susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores
de justicia, art. 53 Nº3 CPR.
 Dictar las leyes que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las
normas generales con arreglo a los cuales debe ejercerse la facultad del
Presidente de la República para conceder indultos particulares, art.63 Nº 16 CPR.
3. Base de la inamovilidad: Esta base se encuentra vinculada íntimamente a los principio de la
independencia y de la responsabilidad. En este sentido, la independencia del juez queda
asegurada de un modo práctico con el principio de la inamovilidad judicial, la cual impide que un
Juez o Magistrado pueda ser privado del ejercicio de su función, ya sea de manera absoluta o
relativa al tiempo, lugar o forma en que se realiza, salvo en los casos en que la ley lo permite. Así
entonces, la inamovilidad, no es absoluta y es limitada por la responsabilidad, lo que es ratificado
por el art. 80 CPR: “los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento (…)”.
Formas de poner término a la inamovilidad: La ley ha establecido una serie de procedimientos para
poner término a esta garantía. Tales son:

i. El juicio de amovilidad: Señala el art.338 del COT que: "Los Tribunales Superiores instruirán el
respectivo proceso del amovilidad, procediendo de oficio o a requisición del fiscal judicial del mismo
tribunal. La parte agraviada podrá requerir al tribunal o al fiscal judicial para que instaure el juicio e
instaurado, podrá suministrar elementos de prueba al referido fiscal judicial". Luego, el art. 339
establece que este juicio se tramita como procedimiento sumario, oyendo al juez inculpado y al
fiscal judicial. La prueba se aprecia conforme a las reglas de la sana crítica. En cuanto al resultado
del juicio, toda sentencia absolutoria en los juicios de amovilidad debe ser notificada al fiscal de la
Corte Suprema, a fin de que, si lo estima procedente, entable ante el Tribunal Supremo, el o los
recursos correspondientes, art.339, inc.3 COT. Competencia: De los juicios de amovilidad
corresponde conocer a:
a. Las Cortes de Apelaciones cuando se trate de jueces de letras, art.63, Nº 2, letra c) COT;
Las Cortes de Apelaciones deben designar, en cada caso, a uno de sus ministros para que
forme proceso y lo trámite hasta dejarlo en estado de sentencia, art.339, inc.2 COT.
b. Al Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago cuando se trate de los ministros de
la Corte Suprema art.51, Nº1 COT.
c. Al Presidente de la Corte Suprema cuando se trate de los ministros de las Cortes de
Apelaciones, art.53, Nº1 COT.

ii. La calificación anual: Este es un procedimiento indirecto por el cual un juez que ha sido mal
calificado, gozando de inamovilidad, es removido de su cargo por el solo ministerio de la ley. " El
funcionario que figure en la lista Deficiente o, por segundo año consecutivo, en lista Condicional,
una vez firme la calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el solo ministerio de la
ley. En tanto no quede firme la mencionada calificación, el funcionario quedará de inmediato
suspendido de sus funciones”, art.278 bis COT.

iii. La remoción acordada por la Corte Suprema: Señala el art.80, inc.3º CPR que "en todo caso,
la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la República, a solicitud de parte interesada,
o de oficio, podrá declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento y, previo informe del
inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría
del total de sus componentes. Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de la República para
su conocimiento".
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 10
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
4. Base de la responsabilidad: La base de la responsabilidad es la consecuencia jurídica
derivada de actuaciones o resoluciones de los tribunales que la ley sanciona según la naturaleza
de la acción u omisión en que el juez ha incurrido. A nivel constitucional, ella se encuentra
consagrada en el art. 79 CPR (en su vertiente de responsabilidad ministerial): “Los jueces son
personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en materia
substancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida administración de
justicia y, en general de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.
Tratándose de los ministros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer
efectiva esta responsabilidad". A nivel legal, los arts.324 y ss. COT y 223 y ss. CP regulan
directamente la responsabilidad ministerial, estableciendo este último Código una serie de figuras
típicas que sólo pueden cometer los jueces. Por su parte, el art.13 del C.O.T. indica que "las
decisiones o decretos que los jueces expidan en los negocios de que conozcan no les impondrán
responsabilidad, sino en los casos expresamente determinados por la ley".

Especies de responsabilidad:

i. Responsabilidad común: Es la consecuencia de actos u omisiones que el juez realiza en su


carácter de individuo particular y no como funcionario del orden judicial. En cuanto al fuero judicial,
no hay alteración de las reglas de competencia cuando han incurrido en responsabilidad común
(civil o penal) Por lo tanto, ni en el nuevo proceso penal ni en las causas civiles provenientes de
responsabilidad civil común se alteran las reglas de la competencia. (en este sentido, cabe
destacar que el fuero de los jueces, a pesar de ser procedente en materia civil, sólo procede, y
altera las reglas de la competencia, respecto de las demandas civiles que tuvieren lugar por su
responsabilidad ministerial) .

ii. Responsabilidad disciplinaria: La responsabilidad disciplinaria es la consecuencia de actos


que el juez realiza con falta o abuso, incurriendo en indisciplina o faltando al orden interno del
Poder Judicial. Las formas de hacerla valer fueron analizadas a propósito de las formas de poner
término a la inamovilidad.

iii. Responsabilidad política: Esta clase de responsabilidad proviene de una abstención


consistente en el “notable abandono de deberes”. A esta responsabilidad están afectos únicamente
los tribunales superiores de Justicia (art.52, Nº2 letra c) CPR). Se ha discutido en doctrina el
alcance de la expresión "notable abandono de sus deberes", habiéndose formulado dos conceptos
a su respecto: Restringido y amplio. El concepto restringido implicaría que el notable abandono de
deberes solamente abarcaría la infracción de deberes meramente adjetivos, esto es, la conducta
externa o formal de los magistrados en el cumplimiento de la función jurisdiccional, pues el
Congreso no puede entrar a calificar la forma en que los tribunales aplican la ley, ni el fundamento
de sus fallos. El concepto amplio entiende que el notable abandono de deberes comprende no sólo
la infracción de deberes de carácter meramente adjetivos o administrativos, sino que también la
infracción de deberes sustantivos por parte de los magistrados, ya que de seguir la tesis restrictiva
se quitaría efectividad a la acusación. Por otra parte, mientras algunos consideran que comprende
tanto acciones como omisiones; otros sostienen que sólo se pena éstas últimas, obviamente,
siempre que éstas sean notables y manifiestas.

iv. Responsabilidad ministerial: Es la consecuencia jurídica de actos o resoluciones que los


jueces pronuncian en el ejercicio de sus funciones. A esta categoría de responsabilidad se refiere
el art. 79 CPR (antes mencionado), complementado por los arts. 324 y ss. COT y 223 y ss. CP. El
art.324 del C.O.T. explícita el precepto constitucional al decir: "El cohecho, la falta de observancia
en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, la denegación y la torcida
administración de justicia y, en general, toda prevaricación o grave infracción de los deberes que
las leyes imponen a los jueces, los deja sujeto al castigo que corresponda según la naturaleza o
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 11
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
gravedad del delito, con arreglo a lo establecido en el Código Penal. Esta disposición no es
aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la falta de observancia de las leyes
que reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida administración de la
justicia". El argumento que normalmente se da para defender la exención de los miembros de la
Corte Suprema respecto de las mencionadas causales es que no existe tribunal superior jerárquico
de la Corte Suprema que pueda calificar esta falta de observancia o la denegación o torcida
administración de justicia. Por otra parte, por razones prácticas, el constituyente y el legislador han
preferido presumir que los miembros de tan alto tribunal no van a incurrir en falta tan grave lo que,
en todo caso, no los excluye de la eventual responsabilidad política en que pudieren incurrir.
Competencia: El conocimiento de los asuntos en que se pretende hacer efectiva la responsabilidad
civil se radica en ministros de fuero. En efecto, de acuerdo al art.50 Nº4 COT, un ministro de la
Corte de Apelaciones respectiva conoce en primera instancia "de las demandas civiles que se
entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva la responsabilidad civil resultante del
ejercicio de sus funciones ministeriales". Por su parte, el art.51 Nº 2 del COT entrega al
conocimiento del Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago "las demandas civiles que se
entablen contra uno o más miembros de la Corte Suprema o contra su fiscal judicial para hacer
efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones". Finalmente,
toca conocer de tales acusaciones o demandas civiles entabladas con igual finalidad en contra de
uno o más miembros o fiscales de las Cortes de Apelaciones, al Presidente de la Corte Suprema
(art.53 Nº 2 del COT). Cabe destacar que en el nuevo sistema procesal penal no existe este fuero.
Clasificación de la responsabilidad ministerial:
 Responsabilidad Penal Ministerial: Ella deriva de la comisión de ciertos delitos por parte
del juez en el ejercicio de su ministerio. Es más en los arts.223 y ss. CP (“De la
Prevaricación”), se contemplan una serie de figuras delictivas que sólo pueden ser
cometidas por personas que tengan la calidad de funcionarios. Esta responsabilidad no
puede ser exigida directamente, sino que es menester efectuar un procedimiento de
calificación previa, denominado querella de capítulos (Art. 424 CPP).
 Responsabilidad Civil Ministerial: De toda acción penal deriva una acción civil. En tal
situación se han puesto los arts. 325 y 326 del COT al señalar que "todo juez delincuente
será, además, civilmente responsable de los daños estimables en dinero que con su delito
hubiere irrogado a cualquiera persona o corporaciones"; “La misma responsabilidad
afectará al juez si el daño fuere producido por un cuasidelito". Ahora bien, dado que el
COT sólo alude a la responsabilidad civil cuando ésta proviene de un ilícito penal, ¿puede
un juez ser civilmente responsable aunque no haya cometido un delito penal? Los textos
mayoritariamente se inclinan por decir que no hay responsabilidad civil independiente del
delito penal. Sin embargo, a juicio de Mario Mosquera, ello es perfectamente posible, ya
que, entre otros argumentos, sostiene que sería absurdo no sancionar a un juez que, a
pesar de no incurrir en un delito penal, cause, culpable o dolosamente, un daño ilícito,.
Sería convertir al juez en un irresponsable civil de sus faltas en el ejercicio de su ministerio.

Resguardo legal de la actividad jurisdiccional: El legislador ha ideado mecanismos para evitar


la proliferación de procedimientos en contra de jueces sin que exista el fundamento suficiente para
ello. Estos mecanismos son los siguientes:
 Examen de admisibilidad o calificación: A él se refiere el art. 328 COT: "ninguna
acusación o demanda civil entablada contra un juez para hacer efectiva su responsabilidad
criminal o civil podrá tramitarse sin que sea previamente calificada de admisible por el juez
o tribunal que es llamado a conocer de ella". Este precepto nos conduce a la "querella de
capítulos", procedimiento que "tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad criminal
de los jueces, fiscales judiciales y fiscales del Ministerio Público por actos que hubieren
ejecutado en el ejercicio de sus funciones que importen una infracción penada por la ley”
(art. 424 CPP). Este procedimiento persigue la responsabilidad penal y civil conexa (y no la
responsabilidad civil proveniente de un hecho que no reviste caracteres de delito penal).
¿Existe un procedimiento previo que califique únicamente la responsabilidad civil? No
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 12
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
existe en la ley un procedimiento previo o ante-juicio que persiga calificar la demanda civil
intentada en contra de un juez. Sin embargo, la doctrina nacional ha considerado que,
cuando se califica la demanda civil en el proceso civil, el procedimiento previo tiene el
carácter de incidente, del que conoce el mismo tribunal que fallará sobre la demanda .En
este incidente necesariamente debe oírse al juez demandado. Por su parte, a juicio de
Mario Mosquera, ese procedimiento no es un incidente, ya que los incidentes son
cuestiones accesorias a un juicio y mal podría haber algo accesorio cuando aún no existe
lo principal. Es por lo anterior que considera que, aplicando por analogía el procedimiento
de amovilidad a esta materia, la calificación de la demanda civil se tramita en juicio sumario
ante el ministro de fuero que corresponda.
 La causa en la que la responsabilidad ministerial se ha originado ha debido terminar
por sentencia ejecutoriada: Prescribe el art. 329 del C.O.T. que "no podrá hacerse
efectiva la responsabilidad criminal o civil en contra de un juez mientras no haya terminado
por sentencia firme la causa o pleito en que se supone causado el agravio".
 "No puede deducirse acusación o demanda civil en contra un juez para hacer
efectiva su responsabilidad criminal o civil si no se hubieren entablado
oportunamente los recursos que la ley franquea para la reparación del agravio
causado", art. 330 inc.1 primera parte COT.
 Finalmente, la demanda o la acusación deben interponerse en un término de seis
meses. No puede deducirse acusación o demanda civil contra un juez “…cuando hayan
transcurrido seis meses desde que se hubiere notificado al reclamante la sentencia firme
recaída en la causa en que supone inferido el agravio" (art. 330 inc.1 segunda parte COT).
"Para las personas que no fueren las directamente ofendidas o perjudicadas por el delito
del juez cuya responsabilidad se persigue, el plazo de seis meses correrá desde la fecha
en que se hubiere pronunciado sentencia firme" (art.330, inc.2º del COT). Finalmente, el
art.330, inc.3º autoriza a los jueces a actuar de oficio cuando tengan noticia de que un juez
ha incurrido en responsabilidad penal.

Efectos de la condena a un juez por responsabilidad ministerial: Aunque el juez sea


condenado, la causa principal no se ve alterada. “Ni en el caso de responsabilidad criminal ni en el
caso de responsabilidad civil la sentencia pronunciada en el juicio de responsabilidad alterará la
sentencia firme", art.331 COT. Para esta situación sin embargo se establecen correctivos: i) el
recurso de revisión en civil (art. 810 nº 3 CPC) y ii) la revisión de las sentencias en materia penal
(art. 473 letra e) NCPP).

5. Territorialidad: El principio de la territorialidad consiste en que cada tribunal ejerce sus


funciones dentro de un territorio determinado por la ley. Se encuentra establecido en el art. 7 COT:
"Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les
hubiere respectivamente asignado". Sin embargo existen excepciones establecidas en la ley:
a. Actuaciones de Jueces de Santiago: Los jueces Civiles de la Región Metropolitana, en
caso que se les fije un territorio jurisdiccional exclusivo dentro de ella (lo que hasta ahora
no ha ocurrido) pueden practicar actuaciones en los asuntos sometidos a su decisión en
cualquiera de las comunas de la Región Metropolitana, art. 43 inc.3 COT..
b. Inspección personal del tribunal: los tribunales pueden realizar las actuaciones que
configuran el medio de prueba "inspección personal del tribunal" fuera del territorio que la
ley les ha asignado, art. 403 inc.2 CPC.
c. Exhortos: los exhortos son una comunicación de un tribunal a otro para la práctica de una
actuación por el tribunal del territorio correspondiente al del lugar en que ella ha de
realizarse. No constituyen una verdadera excepción de la territorialidad, ya que no existe
un traslado de un tribunal a otro territorio.

6. Jerarquía o Grado: Los tribunales tienen una estructura piramidal que en su base tiene a los
jueces ordinarios de menor jerarquía (Jueces de Garantía, Jueces de Tribunal Oral en lo Penal y
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 13
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Jueces de Letras) y va subiendo hasta llegar a la cúspide, donde se encuentra la Corte Suprema.
La aplicación del principio de la jerarquía o grado es considerada para los siguientes efectos:
a. Para distribuir entre ellos la competencia de diversos asuntos.
b. Permite la existencia de la instancia, que se vincula al recurso de apelación.
c. Determina la regla general de la competencia llamada de la jerarquía o grado, a que se
refiere el art. 110 COT.
d. Determina las diversas facultades disciplinarias que posee cada tribunal. A mayor jerarquía
del tribunal, mayor gravedad revisten las sanciones que puede aplicar en uso de sus
facultades disciplinarias.
e. Se considera en el régimen de recursos y de las recusaciones (art. 204 COT), para
determinar el tribunal que deberá conocer de ellos.

7. Publicidad: El art. 9 COT establece que "los actos de los tribunales son públicos, salvo las
excepciones expresamente establecidas por la ley".

El secreto y sus clasificaciones: Este principio de la publicidad reconoce excepciones dentro de


nuestro derecho, en el sentido de que el legislador ha establecido procesos o actuaciones que son
secretas para las partes y/o para los terceros. De acuerdo con ello, se ha clasificado por la doctrina
el secreto de la siguiente manera:

Casos de secreto en nuestra legislación

a. SECRETO ABSOLUTO: Aquel en que la norma legal impide tener acceso a un expediente o
actuación a las partes y a los terceros que no tengan interés en él. (El secreto es para todos los
miembros de la sociedad). Casos:
a. La investigación en materia penal: En el nuevo proceso penal, la regla es el secreto de
la investigación respecto de terceros ajenos al procedimiento. Los funcionarios que
hubieren participado en la investigación y demás personas que por cualquier motivo
tuvieren conocimiento de ellas tienen la obligación de guardar secreto, art. 182 inc.1 y final
NCPP. Respecto del imputado y demás intervinientes, la regla general es la de la
publicidad de las investigaciones que se realizan por parte del Ministerio Público.
Excepcionalmente, el fiscal puede disponer el secreto de la investigación respecto de
determinadas actuaciones, registros o documentos por un plazo no superior a 40 días.
b. Los acuerdos de los tribunales colegiados: Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones
y Corte Suprema son privados; pero se podrá llamar a los relatores u otros empleados
cuando dichos tribunales lo estimen necesario, art.81 y 103 COT.

b. SECRETO RELATIVO: Es aquel en que la norma legal impide a los terceros tener acceso a un
expediente o actuación, pero no a las partes de él. Casos:
a. Causas de nulidad de matrimonio y divorcio: El art. 86 de la NLMC establece que en los
juicios de nulidad de matrimonio y de divorcio puede el tribunal si lo estima conveniente
disponer que se mantenga el proceso en carácter de reservado.
b. Libro de distribución de causas: El art.176 COT establece que el presidente de la Corte
de Apelaciones debe distribuir las demandas asignándoles un número de orden según su
naturaleza y dejando constancia de ellos en un libro llevado al efecto. Dicho libro no puede
ser examinado sin orden del tribunal.
c. Libro de palabras o pasajes abusivos: Los jueces de letras se encuentran facultados
para hacer tarjar por el secretario las palabras o pasajes abusivos contenidos en los
escritos que presenten las partes y dejar copia de ellos en un libro que al efecto habrá en
el juzgado. Dicho libro tiene el carácter de privado, art. 531 nº2 COT.
d. Las sesiones tribunales colegiados para la calificación de los funcionarios: De
acuerdo a lo previsto en los artículos 274 y 276 COT las sesiones que realizan los
tribunales colegiados para efectuar la calificación son secretas.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 14
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
e. Adopción: Todos las tramitaciones, tanto judiciales como administrativas y la guarda de
documentos a que dé lugar la adopción, serán reservadas, salvo que los interesados en su
solicitud de adopción hayan requerido lo contrario.

8. Sedentariedad: El principio de la sedentariedad importa que los tribunales deben ejercer sus
funciones en un lugar fijo y determinado. Es decir, en nuestro país no existen jueces viajeros o
ambulantes como en otros países. Los arts.28 a 40, 54 y 94 COT se encargan de establecer el
lugar donde deberán ejercer sus funciones los tribunales ordinarios. Hace excepción a esta regla el
art. 21 A COT el cual permite a los tribunales orales en lo penal funcionar en localidades situadas
fuera de su lugar de asiento cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia
penal de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes
intervienen en el proceso.

9. Pasividad: Este principio se encuentra establecido en el inciso 1 del art.10 COT: "los tribunales
no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo en los casos en que la ley les faculte
para proceder de oficio". Este principio de ejercicio de la jurisdicción guarda estrecha relación con
el principio formativo del procedimiento denominado "dispositivo". Éste consiste en que la
intervención del juez, tanto en el inicio como en general durante el juicio, se encuentra
condicionada a la actuación y requerimiento de las partes. El impulso procesal radica en las partes.
Como contrapartida al principio dispositivo, se encuentra el principio inquisitivo, el cual implica que
el juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y realizar dentro de éste todas las
investigaciones tendientes a determinar los hechos, teniendo las partes una intervención limitada y,
si se pudiera decir, con el carácter de coadyuvantes de él. En nuestro derecho, existe una
primacía de la pasividad de los tribunales y de la aplicación del principio dispositivo en el
procedimiento, aunque no alcanza, aún en materia civil, las características de regla general que se
le pretende dar. Al efecto, dentro de nuestro ordenamiento jurídico se contemplan una serie de
normas que permiten actuar al tribunal por propia iniciativa para el logro de un ejercicio eficaz de la
función jurisdiccional. Los casos más trascendentes en los cuales podemos apreciar una aplicación
del principio inquisitivo en nuestros procedimientos son los siguientes:

a. En el procedimiento penal por crimen o simple delito de acción pública: No se contemplan


aplicaciones del principio dispositivo. En el nuevo proceso penal, no se contempla en caso alguno
que el juez de garantía de oficio pueda dar curso a una investigación por parte del fiscal,
contemplándose expresamente que la investigación de un hecho que revistiere caracteres de delito
podrá iniciarse de oficio por el ministerio público, por denuncia o querella, art. 172 NCPP.
Asimismo, la investigación se encuentra exclusivamente a cargo del fiscal ( art. 3, 77 y 180 NCPP).
Si el imputado y los demás intervinientes propusieren diligencias de investigación que fueren
rechazadas por el fiscal, deberá reclamarse de ello no ante el juez de garantía, sino que antes las
autoridades del ministerio público, art. 183 NCPP. Asimismo, en la fase de juzgamiento, el NSPP
no contempla las medidas para mejor resolver en el juicio oral (sí contempladas en el ASPP). .
Todas las pruebas se deben rendir en la audiencia del juicio oral, y el tribunal oral en lo penal, sólo
con el mérito de ella, debe pronunciarse debiendo absolver si no se hubiere formado a convicción
acerca de la existencia del delito y la participación, art. 340 NCPP.

b. En el procedimiento civil: Dentro del Procedimiento Civil, podemos citar como los casos
excepcionales más notorios sobre la aplicación del principio inquisitivo, entre otros:
a. El tribunal se encuentra facultado para declarar de oficio la nulidad absoluta cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato, art. 1.683 CC.
b. El juez de oficio puede no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones
ordenadas en los tres primeros números del art. 254 CPC, expresando el defecto de que
adolece, art. 256 CPC.
c. El juez, en el juicio ejecutivo, puede denegar la ejecución si el título presentado tiene mas
de tres años, contados desde que la obligación se haya hecho exigible, art. 442 CPC.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 15
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d. El juez, de primera o segunda instancia, puede y debe declarar de oficio su incompetencia
absoluta para el conocimiento de la causa; (83 inciso segundo y 209 del CPC)
e. El juez se encuentra facultado para declarar de oficio la nulidad de lo obrado en el proceso
y rechazar de oficio los incidentes impertinentes, art.84 inc. 1 y 4 CPC.

10. Competencia común: Consiste en que el legislador pretende que los tribunales conozcan de
toda clase de asuntos, es decir, tanto civiles como penales. Este principio general de la
competencia común de los tribunales ordinarios se encuentra contemplado en el inciso 1 art.5
COT. Sin embargo, a medida de que avanza la complejidad de las materias o necesidad de que se
fallen rápidamente, se han creado tribunales especiales. Las excepciones a esta regla de la
competencia común de los tribunales ordinarios se encuentran en los siguientes casos:
a. Nuevo sistema procesal penal: En el nuevo sistema procesal penal, los tribunales de
juicio oral en lo penal siempre tienen el carácter de tribunales de competencia especial,
dado que sólo poseen competencia penal o civil conexa a ella (art. 18 COT). Tratándose
de los juzgados de garantía, la regla general será que ellos sean tribunales con
competencia especial en lo penal, art. 16 COT.
b. Creación de juzgados especiales: El art. 5 COT se ha encargado de reconocer la
existencia de diversos tribunales especiales para el conocimiento de asuntos específicos,
dentro de los cuales resaltan los Juzgados de Familia, Juzgados de Letras del Trabajo, los
Juzgados de Cobranza Laboral y provisional y los Tribunales militares en tiempos de Paz.
Asimismo, implícitamente reconoce la existencia de tribunales que no forman parte del
poder judicial (por ejemplo, Policía Local y Juzgados Institucionales). Pareciera ser que en
la actualidad la existencia de tribunales especiales para el conocimiento de asuntos
específicos se encuentra reconocida por nuestro ordenamiento
c. Establecimiento de Salas especializadas en la Corte Suprema: De acuerdo a lo
establecido en los artículos 95 y 99 COT, la Corte Suprema debe funcionar dividida en
salas especializadas o en Pleno. La Corte Suprema debe establecer mediante Auto
Acordado, cada dos años, las materias que debe conocer cada una de las salas en que se
divida, tanto en funcionamiento ordinario como extraordinario. Para tal efecto, debe
especificar la o las salas que conocerán de materias civiles, penales, constitucionales,
contencioso administrativas, laborales, de menores, tributarias u otras que el mismo
tribunal determine (art. I95 inciso 5 del COT).

11. Inavocabilidad: Este principio consiste en la prohibición que tienen los tribunales de entrar a
conocer de asuntos de los cuales se encuentra conociendo otro tribunal. Se encuentra consagrado
en el art. 8 COT: "ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios
pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad". Este
principio aparece consagrado también en la regla general de competencia de inexcusabilidad o
prevención, dado que, prevenido un asunto se excluyen los demás tribunales en el conocimiento
del mismo (art.112 COT). Las excepciones que se señalan respecto del principio de la
inavocabilidad son las siguientes:
a. Compromiso: El sometimiento de un asunto civil a arbitraje: las partes pueden de común
acuerdo someter un asunto pendiente ante un tribunal a arbitraje, con lo cual cesa la
competencia del tribunal que estaba conociendo del asunto y pasa a ser conocido éste por
el árbitro.
b. Acumulación de autos. La acumulación de autos o expedientes, en materia civil, art. 160
CPP.
c. Visitas de los Ministros de Corte, arts. 560 y 561 COT (excepción aparente).

12. Inexcusabilidad: Este principio se encuentra consagrado, con rango constitucional, en el inc.2
del art. 76 de la CPR: "Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrá excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometido a su decisión". En iguales términos el art. 10 inc.2 COT. En
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 16
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
consecuencia, de acuerdo con el principio de la inexcusabilidad, la falta de ley para la resolución
de un asunto no constituye una justificación válida para que un tribunal se niegue a conocer de un
asunto, por lo que deberá resolver por medio de la equidad (art. 170 nº5 CPC).

13. Gratuidad: Este principio de la gratuidad comprende dos aspectos:


a. Las partes no remuneran directamente a las personas que ejercen la actividad
jurisdiccional, puesto que ellos revisten el carácter de funcionarios públicos.
b. Las partes deben contar con asesoría judicial dentro del proceso para que exista igualdad
en la protección de los derechos. Este aspecto se encuentra consagrado
constitucionalmente en el art.19 Nº 3, incisos 1 a 3 CPR. Los medios legales que existen
para brindar esta asistencia jurídica gratuita son los que siguen:
i. Los abogados de turno, a que se refieren los artículos 595 a 599 del Código
Orgánico de Tribunales.
ii. La asesoría jurídica de las Corporaciones de Asistencia Judicial o de otras
instituciones públicas o privadas que ofrecen tal asistencia gratuita. Estas
instituciones son reconocidas por el Código Orgánico de Tribunales en los artículos
523 nº 5º –referente a la práctica profesional de seis meses que deben realizar
todos los postulantes al título de abogado- y 600 –en relación con el privilegio de
pobreza de que gozan los patrocinados por dichas instituciones.
iii. El privilegio de pobreza, que consiste en el beneficio legal por el cual las personas
de escasos recursos tienen ciertos derechos.
iv. La Defensoría Penal Pública, organismo público que tiene por objeto proporcionar
la defensa gratuita a que tiene derecho el imputado en el proceso penal cuando no
cuente con un defensor de su confianza, en los términos de los artículos 102 a 107
del NCPP.

14. Autogeneración incompleta: Esta base se refiere al sistema de nombramiento y designación


de los jueces en nuestro país. En el mundo se han contemplado diversas formas de nombramiento
de los jueces, siendo éstos, entre otros, la compra de cargo de juez, la elección popular de los
jueces, los jueces elegidos por el Parlamento, los jueces nombrados por el Poder Ejecutivo, los
jueces nombrados por el Poder Judicial (o autogeneración), el sistema mixto de nombramiento, los
jueces son designados por el Consejo Superior de Magistratura, por el cual un cuerpo colegiado
encargado de designar al personal judicial esta constituido, bajo la presidencia del Presidente de la
República, por miembros del Parlamento y por miembros de la judicatura.

Sistema de nombramiento en Chile: El sistema de designación en nuestro país es el de


autogeneración incompleta, en él intervienen el Poder Judicial (que propone a los potenciales
jueces), y el Poder Ejecutivo (Presidente de la República), quien escoge y nombra. Tratándose de
Ministros de la Corte Suprema, a partir de la dictación de la Ley 19.541, interviene también el
Senado, quien debe aprobar la proposición del Presidente de la República. En general, todos los
cargos del Poder Judicial se proveen previo concurso público.

Norma Constitucional de Nombramiento:


Señala el art. 78 de la CPR que, en cuanto al nombramiento de los jueces, la ley debe ajustarse a
los siguientes preceptos generales:

1. Composición de la Corte Suprema: La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.


Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de
justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en la actividad profesional o
universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.

2. Nombramiento de Ministros y Fiscales Judiciales de la Corte Suprema: Éstos serán


nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que,
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 17
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los respectivos
acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al
efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del Presidente de la República, la Corte Suprema
deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado,
repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento.

3. Formación de la Nómina de Ministros de la Corte Suprema: Debe distinguirse:


a. Cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente del Poder
Judicial, formará la nómina exclusivamente con integrantes de éste y deberá ocupar un
lugar el ministro más antiguo de la Corte de Apelaciones que figure en lista de méritos. Los
otros cuatro lugares se llenarán en atención a los merecimientos de los candidatos.
b. Tratándose de proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la
administración de justicia, la nómina se formará exclusivamente previo concurso público de
antecedentes, con abogados que cumplan los requisitos señalados en el inciso cuarto.

4. Nombramiento de Ministros y Fiscales de la Corte de Apelaciones: Serán designados por el


Presidente de la República a propuesta en terna de la Corte Suprema.

5. Nombramiento de Jueces Letrados: Los jueces letrados serán designados por el Presidente
de la República a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.

6. Formación de la Nómina de Jueces de Letras: El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo
de asiento de la Corte o el juez letrado civil o criminal más antiguo del cargo inmediatamente
inferior al que se trata de proveer y que figure en lista de méritos y exprese su interés en el cargo,
ocupará un lugar en la terna correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en atención al
mérito de los candidatos.

7. Regla General de Formación de la Nómina: La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones,


en su caso, formarán las quinas o las ternas en pleno especialmente convocado al efecto, en una
misma y única votación, donde cada uno de sus integrantes tendrá derecho a votar por tres o dos
personas, respectivamente. Resultarán elegidos quienes obtengan las cinco o las tres primeras
mayorías, según corresponda. El empate se resolverá mediante sorteo.

8. Nombramiento de Ministros de Corte Suplentes: Cuando se trate del nombramiento de


ministros de Corte suplentes, la designación podrá hacerse por la Corte Suprema y, en el caso de
los jueces, por la Corte de Apelaciones respectiva. Estas designaciones no podrán durar más de
sesenta días y no serán prorrogables. En caso de que los tribunales superiores mencionados no
hagan uso de esta facultad o de que haya vencido el plazo de la suplencia, se procederá a proveer
las vacantes en la forma ordinaria señalada precedentemente. De esta materia se ocupan los
arts.263 a 291 COT.

Estatuto legal del nombramiento de los jueces. Referencia


1. Calidad: En primer término, el art. 244 COT indica las calidades en que pueden ser
nombrados los jueces (propietarios, interinos o suplentes); el art. 245 COT presume la
designación de juez en calidad de propietario si nada se dice al respecto; y el art. 247 COT
hace aplicable la base de la inamovilidad a las tres categorías de jueces.

2. Duración de las Vacantes: el art. 246 COT indica que las vacantes no pueden durar más
de cuatro meses

3. Requisitos generales y Especiales: Los arts.250, 252, 253, y 254 COT se refieren a los
requisitos generales y especiales para ser juez de letras, ministro de Corte de Apelaciones
y ministro de Corte Suprema, respectivamente, los que deben entenderse modificados en
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 18
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
lo pertinente por el actual art. 78 de la Constitución en los referente a los Ministros y Fiscal
Judicial de la Corte Suprema;

4. Inhabilidades: El art. 256 COT indica cuáles son las inhabilidades generales para ser juez;
el art. 257 del COT establece una prohibición temporal respecto de ciertas personas que
hubieren ocupado determinados cargos para ser nombrados jueces o Ministros. El art. 258
COT indica una inhabilidad fundada en el parentesco: "No pueden ser simultáneamente
jueces de una misma Corte de Apelaciones, los parientes consanguíneos o afines en línea
recta, ni los colaterales que se hallen dentro del segundo grado de consanguinidad o
afinidad". Respecto del parentesco establece el art. 259 COT: "No podrá ser nombrado
ministro de Corte de Apelaciones ni ser incluido en la terna correspondiente quien esté
ligado con algún ministro o fiscal de la Corte Suprema por matrimonio, por parentesco de
consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, por afinidad hasta el segundo grado o por
adopción. ". El art.261 COT establece una inhabilidad en razón de la remuneración: "Las
funciones judiciales son incompatibles con toda otra remunerada con fondos fiscales, o
municipales, con excepción de los cargos docentes, hasta un límite máximo de doce horas
semanales.

5. Escalafón Judicial: En seguida, los arts.264 y siguientes COT comienzan a regular el


escalafón judicial. Éste es un ordenamiento que se hace de los funcionarios por antigüedad
y cargo que ocupan. El art. 264 COT indica que el Escalafón General de Antigüedad del
Poder Judicial está compuesto de dos ramas (Escalafón Primario y Escalafón Secundario),
el primero se divide en categorías y el segundo en series y categorías, además contempla
la existencia de un Escalafón Especial del personal subalterno. El art. 265 COT señala qué
funcionarios deben figurar en cada Escalafón. El art. 266 COT señala las normas de
antigüedad en orden al cual se forman los escalafones. El art. 267 COT indica su división
en siete categorías y quiénes pertenecen a cada una de ellas. El art. 269 COT regula al
Escalafón Secundario, dividiéndolo en cinco series. El art.270 COT señala que "el
Escalafón judicial de antigüedad será formado por la Corte Suprema, y se publicará en el
Diario Oficial, dentro de los quince primeros días del mes de marzo de cada año". El art.
271 COT regula un recurso de reclamación en contra de errores u omisiones que
aparezcan en el escalafón; el art. 272 COT se refiere a las modificaciones que se pueden
hacer al Escalafón en virtud de reclamaciones, vacancias y nombramientos;

6. Calificaciones anuales: Los arts. 273 y 274 COT regulan las calificaciones anuales
funcionarias, estableciendo quiénes deben efectuarlas y los antecedentes que deben
recopilarse para ellas; el art. 275 COT permite a cualquier persona dentro de los diez
primeros días del mes de noviembre de cada año hacer llegar opiniones respecto de los
funcionarios a ser calificados; el art. 276 se refiere a la forma de poner en conocimiento del
funcionario la calificación anual y los recursos que proceden en contra de ella; el art. 277
COT establece la hoja de vida funcionaria, el art. 277 bis COT establece los elementos que
deben considerarse para efectuar la calificación, el art. 278 COT establece cinco listas para
la calificación de acuerdo con el puntaje obtenido y el art. 278 bis COT establece que el
funcionario que figure en la lista Deficiente o, por segundo año consecutivo, en lista
Condicional, una vez firme la calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el
solo ministerio de la ley.

7. Concursos y promoción: El art. 279 COT se refiere a los concursos para proveer a los
cargos vacantes; el art. 280 COT se refiere a una regla para la promoción de funcionarios
de una categoría a otra;

8. Formación de Nóminas: los arts.281y ss. COT establecen las reglas sobre la formación
de listas, ternas o propuestas; el art. 283 COT se refiere a la quina de la que se elegirá un
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 19
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ministros o fiscal de Corte Suprema; los arts. 284 a 289 bis COT se refieren a las ternas y
su composición en la designación de ciertos funcionarios. Además, se establece la
preferencia de los abogados para ocupar los cargos que no requieran título de abogado y
el art. 291 COT regula la remisión de las ternas y quinas al Ministerio de Justicia.

9. Escalafón del Personal Subalterno: Los arts. 292 a 294 COT se refieren a la
composición en siete categorías y a las ternas para el nombramiento de los empleados del
Escalafón del personal subalterno, y el art. 295 COT a los requisitos que deberán cumplir
los postulantes a cargos de personal subalterno.

15. Estatuto de los jueces: Los jueces, como depositarios del ejercicio de una función pública,
tienen regulado no sólo su sistema de nombramiento, sino que la forma en la cual deben instalarse
en el ejercicio de las funciones, sus obligaciones, prohibiciones, prorrogativas y honores.

a. Instalación: La instalación de los jueces, esto es, el momento en que pueden ellos comenzar a
ejercer la función, esta configurado por dos elementos: el nombramiento y el juramento, art. 299
COT. Ya hemos visto el nombramiento, en cuanto al juramento, los miembros designados para la
Corte Suprema deben prestar su juramento ante el presidente del mismo tribunal, los miembros
designados para la Corte de Apelaciones ante el presidente del respectivo tribunal. Ante el mismo
funcionario prestarán juramento también los jueces de letras (art. 300 COT). El art. 304 COT
establece las formalidades del juramento. En definitiva, una vez prestado el juramento, se hace
constar y se entra inmediatamente en funciones, art. 305 COT. El art.301 COT se refiere al caso de
juramento prestado ante otras autoridades que las señaladas en el art. 300 COT, para la prontitud
de la Administración de Justicia.

b. Prohibiciones de los jueces: Ellas tienen por finalidad evitar la distracción de la actividad
ordinaria. Estas prohibiciones son:
i. Los jueces no pueden ejercer la abogacía, salvo en las causas personales o de sus
cónyuges, ascendientes, descendientes, hermanos o pupilos, art. 316 COT.
ii. Los jueces no pueden desempeñarse como árbitros y no pueden aceptar compromisos, art.
317 COT.
iii. Los jueces no deben expresar opinión anticipada de los asuntos que van a conocer, art.
320 COT.
iv. Los jueces se encuentran afectos a la prohibición de adquirir cosas o derechos litigiosos de
los juicios que conocen, art. 321 COT.
v. Existe una prohibición de adquirir pertenencias mineras dentro de su territorio
jurisdiccional, art. 322 COT.
vi. Finalmente, el art. 323 COT prohíbe a los funcionarios judiciales:
 Dirigir al Poder Ejecutivo, a funcionarios públicos o a corporaciones oficiales,
felicitaciones o censuras por sus actos;
 Tomar, en las elecciones populares o en los actos que les precedan, más
parte que la de emitir su voto personal: No obstante, deben ejercer las
funciones y cumplir los deberes que por razón de sus cargos les imponen las
leyes;
 Mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter político, o
efectuar cualquiera actividad de la misma índole dentro del Poder Judicial;
 Publicar, sin autorización del Presidente de la Corte Suprema, escritos de
defensa de su conducta oficial o atacar en cualquier forma, la de otros
jueces o magistrados".

c. Obligaciones de los jueces:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 20


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i. Deber de residencia: Señala el art. 311 inc.1 COT: que "los jueces están obligados a
residir constantemente en la ciudad o población donde tenga su asiento el tribunal en que
debe prestar sus servicios (…)”.

ii. Deber de asistencia: Indica el art. 312 inc.1 COT que "están igualmente obligados a
asistir todos los días a la sala de su despacho, y a permanecer en ella desempeñando sus
funciones durante cuatro horas como mínimo cuando el despacho de causas estuviere al
corriente, y de cinco horas, a lo menos, cuando se hallare atrasado, sin perjuicio de lo que
en virtud del art.96 nº 4, establezca la Corte Suprema. Indica el art.313 COT que "las
obligaciones de residencia y asistencia diaria al despacho cesan durante los días feriados
(…) y el período de vacaciones de Febrero”. Por su parte, el art. 314 inc.1 COT que
"durante el feriado de vacaciones funcionarán de lunes a viernes de cada semana los
jueces de letras que ejerzan jurisdicción en lo civil para conocer de aquellos asuntos a que
se refiere el inciso segundo de este artículo (El inciso segundo establece la llamada
habilitación del feriado, en virtud de la cual los jueces deben conocer de cuestiones de
jurisdicción voluntaria, juicios posesorios, procedimientos sumarios, medidas prejudiciales
y precautorias, gestiones por notificación de protestos de cheques, juicios ejecutivos hasta
la traba del embargo inclusive, admisión a tramitación de demandas cualquiera sea su
naturaleza y para los efectos de su notificación, entre otras). En las comunas o agrupación
de comunas en donde haya más de uno, desempeñará estas funciones el juez que
corresponda de acuerdo con el turno que para este efecto establezca la Corte de
Apelaciones respectiva. En Santiago funcionarán dos juzgados de letras en lo civil, de
acuerdo con el turno que señale la Corte de Apelaciones de Santiago para tal efecto. La
distribución de las causas entre estos juzgados se hará por el presidente de este tribunal".
No obstante el feriado, existen tribunales que durante su transcurso deben seguir
conociendo de los asuntos los jueces de letras del crimen, los juzgados laborales y de
familia (art. 313 inciso final del COT). En cuanto a la habilitación de feriado, esta es una
solicitud que se presenta ante el correspondiente tribunal para que éste, por motivos
fundados, autorice la práctica de una determinada diligencia durante el feriado de
vacaciones. El único elemento que el tribunal toma en consideración para conceder o
rechazar la petición de habilitación es la urgencia o necesidad en la práctica de una
diligencia. Así, la ley entiende ser de notoria conveniencia autorizar durante el feriado una
notificación a fin de evitar que transcurra el tiempo necesario de prescripción interrupción
civil. Indican los inc.3 y ss. art. 314 del COT que "la habilitación a que se refiere el inciso
anterior deberás ser solicitada ante el tribunal que ha de quedar de turno, y en aquellos
lugares en que haya más de un juzgado de turno, la solicitud quedará sujeta a la
distribución de causas a que se refiere el inciso primero. Sin embargo, en este último caso,
y siempre que se trate de un asunto que con anterioridad al feriado esté conociendo uno
de los juzgados que quede de turno, la solicitud de habilitación se presentará ante él. El
tribunal deberá pronunciarse sobre la concesión de habilitación dentro del plazo de 48
horas contado desde la presentación de la solicitud respectiva. La resolución que la
rechace será fundada. En caso de ser acogida, deberá notificarse por cédula a las partes.
En Santiago, los tribunales deberán remitir, salvo lo dispuesto en el inciso tercero de este
artículo, las causas habilitadas a la Corte de Apelaciones para su distribución. En todo
caso, las partes, de común acuerdo, podrán suspender la tramitación de cualquier asunto
durante el feriado judicial".

iii. Deber de cumplimiento diligente de sus funciones: A este deber se refiere el art. 319
inc.1 COT: "Los jueces están obligados a despachar los asuntos sometidos a su
conocimiento en los plazos que fija la ley o con toda la brevedad que las actuaciones de su
ministerio les permitan, guardando en este despacho el orden de la antigüedad de los
asuntos, salvo cuando motivos graves y urgentes exijan que dicho orden se altere”.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 21


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iv. Honores y prerrogativas de los jueces:
 Tratamiento: El art. 306 COT establece el tratamiento que debe dárseles a los
jueces, según su jerarquía: "La Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia
y las Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima. Cada uno de los ministros de
estos mismos tribunales y los jueces de letras tendrán tratamiento de Señoría".
 Ubicación en ceremonias: El art. 307 COT se refiere a la ubicación en
ceremonias públicas: "Los jueces ocuparán en las ceremonias públicas el lugar
que les asigne, según su rango, el reglamento respectivo".
 Exención de servicio personal: de acuerdo al art. 308 COT "los jueces están
exentos de toda obligación de servicio personal que las leyes impongan a los
ciudadanos chilenos".
 Jueces jubilados: En cuanto a los jueces jubilados, éstos "gozarán de las mismos
honores y prerrogativas que los que se hallan en actual servicio".

16. Continuatividad: La jurisdicción, se ha señalado, constituye no sólo un Poder, sino que


también un Deber para el Estado, es por ello que debe el Estado proveer una continua
administración de justicia. Ello se logra con dos instituciones: la subrogación y la integración.
a. La Subrogación: Ella se ha definido como: “el reemplazo automático y que opera por el solo
ministerio de la ley respecto de un juez o de un Tribunal colegiado que están impedidos para el
desempeño de sus funciones”. La subrogación opera tanto respecto de tribunales unipersonales
como de los tribunales colegiados. Pero sólo opera en estos últimos cuando el impedimento o
inhabilidad afecta a todo el tribunal y no solo a algunos de los miembros de éste, puesto que en tal
caso se deben aplicar las normas de integración. ¿Cuándo falta un juez? Se entenderá que un juez
falta (para que opere la subrogación) en caso de muerte, enfermedad, permiso administrativo,
implicancia o recusación o si no hubiere llegado a la hora ordinaria de despacho o si no estuviere
presente para evacuar aquellas diligencias que requieren su intervención personal, como son las
audiencias de pruebas, los remates, los comparendos u otras semejantes, de todo lo cual dejará
constancia, en los autos, el secretario que actúe en ellos (art. 214 COT).

i. Subrogación de los jueces de garantía: El juez de garantía que falte o no pueda


intervenir en determinadas causas, será subrogado por otro juez de garantía del mismo
juzgado, art. 206 inc.1 COT. Si el juzgado de garantía contare con un solo juez, éste será
subrogado por el juez del juzgado con competencia común de la misma comuna o
agrupación de comunas y, a falta de éste, por el secretario letrado de este último, art. 206
inc.2 COT. Reglas supletorias Si no se pudiere aplicar la regla general, se deben aplicar las
siguientes reglas;
 La subrogación se hará por un juez del juzgado de garantía de la comuna más
cercana perteneciente a la jurisdicción de la misma Corte de Apelaciones.
 A falta de dicho juez de garantía, subrogará el juez del juzgado con
competencia común de la comuna o agrupación de comunas más cercana y,
en su defecto, el secretario letrado de este último juzgado
 En defecto de todos los designados en las reglas anteriores, la subrogación se
hará por los jueces de garantía de las restantes comunas de la misma
jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la cual pertenezcan, en orden de
cercanía. Para estos efectos, las Cortes de Apelaciones fijarán cada dos años
el orden de cercanía territorial de los distintos juzgados de garantía,
considerando la facilidad y rapidez de las comunicaciones entre sus lugares de
asiento, art. 207 COT.
 Cuando no resultare aplicable ninguna de las reglas anteriores, actuará como
subrogante un juez de garantía, a falta de éste un juez de letras con
competencia común o, en defecto de ambos, el secretario letrado de este
último, que dependan de la Corte de Apelaciones más cercana, art. 208 COT.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 22


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ii. Subrogación de jueces orales en lo penal: En todos los casos en que una sala de un
tribunal oral en lo penal no pudiere constituirse conforme a la ley por falta de jueces que la
integren, subrogará un juez perteneciente al mismo tribunal oral y, a falta de éste, un juez
de otro tribunal oral en lo penal de la jurisdicción de la misma Corte, para lo cual se
aplicarán análogamente los criterios de cercanía territorial previstos en el artículo 207, art.
210 inc.1 COT. A falta de un juez de un tribunal oral en lo penal de la misma jurisdicción, lo
subrogará un juez de juzgado de garantía de la misma comuna o agrupación de comunas,
que no hubiere intervenido en la fase de investigación, art. 210 inc.1 COT. Reglas
supletorias:
 Si no resultare posible aplicar ninguna de las reglas anteriores, actuará como
subrogante un juez perteneciente a algún tribunal oral en lo penal que dependa
de la Corte de Apelaciones más cercana o, a falta de éste, un juez de un
juzgado de garantía de esa otra jurisdicción, art. 210 inc.3 COT.
 En defecto de las reglas precedentes, resultará aplicable lo dispuesto en el
artículo 213 o, si ello no resultare posible, se postergará la realización del juicio
oral hasta la oportunidad más próxima en que alguna de tales disposiciones
resultare aplicable, art. 210 inc.4 COT.
iii. Subrogación de los jueces de letras: El juez de letras que falte o se encuentre
inhabilitado para conocer de determinados asuntos, será subrogado por el secretario del
mismo tribunal siempre que sea abogado, art. 211 inc.1 COT. Reglas supletorias
 Si en la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de letras, aunque
sean de distinta jurisdicción: La falta de uno de ellos será suplida por el
secretario del otro que sea abogado. A falta de éste, por el juez del otro
juzgado.
 Si en la comuna o agrupación de comunas hay más de dos jueces de letras de
una misma jurisdicción: La subrogación de cada uno se hará por el que le
sigue en el orden numérico de los juzgados y el del primero reemplazara al del
último.
 Si en la comuna o agrupación de comunas hay más de dos jueces de letras de
distinta jurisdicción: La subrogación corresponderá a los otros de la misma
jurisdicción según la regla anterior.
 Si ello no es posible, la subrogación se hará por el secretario que sea abogado
del tribunal de la misma jurisdicción o por el secretario abogado del juzgado de
la otra jurisdicción a quien corresponda el turno siguiente. A falta de éste, la
subrogación se hará por el juez de la otra jurisdicción a quien corresponde el
turno siguiente.
 Si en la comuna o agrupación de comunas hay un sólo juez de letras: El juez
es subrogado por el defensor público o por el más antiguo de ellos, cuando
haya mas de uno.
 A falta o inhabilidad del defensor público, el juez es subrogado por alguno de
los abogados de la terna que anualmente formará la Corte de Apelaciones
respectiva, siguiéndose estrictamente el orden de ella. En defecto de todos
ellos, subrogará el secretario abogado del juez del territorio jurisdiccional más
inmediato. Se entiende por tal aquel con cuya ciudad cabecera sean más
fáciles y rápidas las comunicaciones, aunque dependan de distintas Cortes de
Apelaciones, pero sin alterar la jurisdicción de la primitiva Corte.
 En defecto de todos ellos, la subrogación se hará por el juez del juzgado del
territorio jurisdiccional más inmediato. Tanto el secretario como el juez del
territorio jurisdiccional más inmediato subrogante pueden constituirse en el
juzgado que se subrogue.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 23


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iv. Subrogación de la Cortes de Apelaciones: Si en una sala de las Cortes de
Apelaciones no queda ningún miembro hábil se diferirá el conocimiento del negocio a otra
de las salas de que se componga el tribunal. Si la inhabilidad o impedimento afecta a la
totalidad de los miembros, pasará el asunto a la Corte de Apelaciones que debe subrogar,
según la lista establecida en el COT, art. 216.

v. Subrogación de la Corte Suprema: En casos que no pudiere funcionar la Corte


Suprema por inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada
por Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por su orden de
antigüedad, art. 218 inc.1 COT.

b. Integración: Ella se ha definido como: “el reemplazo por el sólo ministerio de la ley de alguno o
algunos de los Ministros de los tribunales colegiados que estén impedidos o inhabilitados para el
desempeño de sus funciones”. La integración sólo opera tratándose de los tribunales colegiados y
ella tiene por objeto completar el quórum necesario para que pueda funcionar el tribunal colegiado.

i. Integración de las Cortes de Apelaciones: Ellas se integran con:


 Con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal.
 Con sus fiscales.
 Con los abogados que se designen anualmente con este objeto. (abogados
integrantes).
 En las Cortes de Apelaciones, las salas no se pueden integrar con mayoría de
abogados integrantes a partir de la modificación introducida en ese sentido al artículo
215 del COT por la Ley 19.810. Los abogados o procuradores de las partes podrán,
por medio del relator de la causa, recusar sin expresión de causa a uno de los
abogados integrantes de la Corte, no pudiendo ejercerse este derecho sino respecto
de dos miembros aunque sea mayor el número de partes litigantes. Esta recusación
deberá hacerse antes de comenzar la audiencia en que va a verse la causa, cuando se
trate de abogados que hayan figurado en el acto de instalación del respectivo tribunal o
en el momento de la notificación a que se refiere el art.166 CPC en los demás casos.
Art. 198 inc.2 COT. Para hacer valer la recusación se debe pagar en estampillas el
impuesto que contempla el inciso final del art.198 COT. En caso de recusación de un
abogado integrante, el Presidente de la respectiva Corte procederá de inmediato a
formar sala llamando a otro miembro que puede integrar no inhabilitado salvo que ello
no fuere posible por causa justificada, art.113 inciso final CPC. La regla general es que
se suspenda la vista .

ii. Integración de la Corte Suprema: Al respecto, debemos distinguir dos situaciones:


 La falta o inhabilidad afecta a menos de la mayoría de los miembros de la Corte
Suprema o alguna de sus salas. En tal caso ella se integra:
i. Con los Ministros no inhabilitados de la misma Corte Suprema.
ii. Con el Fiscal.
iii. Con los abogados integrantes que se designen para tal efecto por el
Presidente de la República. Las salas de la Corte Suprema no podrán
funcionar con mayoría de abogados integrantes, tanto en su funcionamiento
ordinario como extraordinario, art. 218 COT.
 La falta o inhabilidad afecta a más de la mayoría de los miembros de la Corte
Suprema. En este caso será integrada por Ministros de la Corte de Apelaciones de
Santiago, llamados por su orden de antigüedad, art. 218 COT.

CAPÍTULO II
LOS TRIBUNALES ORDINARIOS

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 24


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Título I. Los Jueces de Garantía

1. Fuentes legales: Estos jueces están regulados fundamentalmente en los arts. 14 a 16 del COT.

2. Concepto: Son tribunales ordinarios, generalmente colegiados en cuanto a su composición,


pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes,
que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en única o
primera instancia exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el nuevo Código
Procesal Penal. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

3. Requisitos: Los jueces de garantía tienen la misma categoría que los jueces de letras y en
consecuencia para su nombramiento deben regir los mismos requisitos que para ellos . Para
concursar a estos cargos se deberá haber aprobado un curso habilitante que la Academia Judicial
impartirá al efecto.

4. Nombramiento: Los jueces de garantía se designan conforme al procedimiento general de los


jueces de letras, salvo las normas de excepción que se contemplan en el artículo 1º transitorio de
la Ley 19.665.

5. Características:
i. Son tribunales ordinarios.
ii. Son tribunales generalmente colegiados en cuanto a su composición, pero que actúan y
resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento, art. 14 inc.1 COT.
iii. Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con
el título de abogado.
iv. Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
v. Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en el art. 77
de la CPR.
vi. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
vii. Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

6. Territorio en que ejercen sus Funciones: Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su
competencia respecto de una comuna o agrupación de comunas determinadas por el art.16 COT.
Se clasifican en jueces de garantía de comunas o agrupación de comunas, de capital de provincia
y de asiento de Corte de Apelaciones.

7. Competencia: Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer de los


asuntos penales que se contemplan en el nuevo Código Procesal Penal, con excepción de
aquellos que se entregan al conocimiento de los tribunales orales en lo penal. Excepcionalmente
conocen en primera instancia de aquellos asuntos apelables según el art. 370 NCPP. Tienen
competencia especial, en el sentido de que el juez de garantía sólo conoce dentro de su territorio
de los asuntos penales que se regulan conforme al nuevo Código Procesal Penal, art. 14 COT. A
ellos corresponde conocer de:
i. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal.-
ii. Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal penal.
iii. Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que contemple la ley
procesal penal (del cual conocen en primera instancia).
iv. Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la ley
procesal penal, del cual conocen en única instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 25


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
v. Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro IV del
Código Procesal Penal, las faltas e infracciones contempladas en la Ley de alcoholes,
cualquiera sea la pena que a ella les asigne, del cual conocen en única instancia.
vi. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal; y
vii. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal
juvenil les encomienden.
viii. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código y la ley procesal penal
les encomienden.

Título II. Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal

1. Fuentes Legales: Estos tribunales jueces están regulados fundamentalmente en los arts.17 a
21 COT.

2. Concepto: Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición y funcionamiento,


letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación
de comunas y conocen en única instancia exclusivamente de todos los asuntos penales que se
rigen por el nuevo Código Procesal Penal. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
respectiva.
3. Requisitos: Los jueces de los tribunales de juicio oral, al igual que los jueces de garantía, tienen
la misma categoría que los jueces de letras, y se aplica respecto de ellos todo lo señalado
precedentemente respecto de los jueces de garantía en cuanto a sus requisitos.

4. Nombramiento: Se aplica respecto de ellos todo lo señalado precedentemente respecto de los


jueces de garantía en cuanto a su nombramiento.

5. Características
i. Son tribunales ordinarios.
ii. Son tribunales colegiados, en cuanto a su composición y funcionamiento. En cuanto a su
composición, el número de jueces que componen cada tribunal de juicio oral en lo penal
varía desde un mínimo de tres jueces hasta un máximo de veintisiete jueces según el
tribunal de juicio oral en lo penal que se trate, art. 21 COT. En cuanto al funcionamiento del
tribunal de juicio oral, ellos funcionarán en una o más salas integradas por tres de sus
miembros . Las decisiones de los tribunales orales en lo penal se regirán, en lo que no
resulte contrario a las normas del párrafo 2 del Título II, por las reglas sobre acuerdos del
COT.
iii. Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con
el título de abogado.
iv. Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
v. Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en el art.77
de la CPR.
vi. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
vii. Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

6. Territorio en que ejercen sus Funciones: Su territorio o radio de competencia es siempre una
agrupación de comunas, por lo que son menores en número que los jueces de garantía. El artículo
21 se encarga de señalar el asiento de cada tribunal de juicio oral en lo penal y las comunas sobre
las cuales ejerce cada tribunal de juicio oral en lo penal su competencia. De acuerdo al territorio, se
clasifican en jueces de tribunal de juicio oral en lo penal de agrupación de comunas , de capital de
provincia y de asiento de Corte de Apelaciones. Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su
competencia respecto de una agrupación de comunas establecidas en el art. 21 COT.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 26
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Sin perjuicio del lugar de asiento, se hace excepción al principio de la sedentariedad, al permitirse
a estos trasladarse fuera de dicho lugar para ejercer su función jurisdiccional, art. 21 A COT .

7. Competencia: Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer del juicio
oral en lo penal respecto de los crímenes y simples delitos (a menos que respecto de ellos sea
aplicable el procedimiento abreviado o el procedimiento simplificado, en cuyo caso son conocidos
por el juez de garantía conforme a esos procedimientos). Además, tienen siempre competencia
especial, en atención a que el tribunal oral en lo penal sólo conoce dentro de su territorio de los
asuntos penales que se regulan conforme al nuevo Código Procesal Penal y respecto de los cuales
se les otorga competencia, art. 18 COT. Corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:
i. Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples
delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;
ii. Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición.
iii. Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral,
iv. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les
encomienden.
v. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.

Título III. El Comité de Jueces y la organización Administrativa de los Juzgados de Garantía


y Tribunales Orales en lo Penal

1. Existencia del Comité de Jueces El Comité de Jueces debe existir:


i. Sólo en los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces, y
ii. En todo tribunal oral en lo penal, sin importar su composición.

2. Composición del Comité de Jueces: Se integra de la siguiente forma:


i. En aquellos juzgados o tribunales compuestos por cinco jueces o menos, el comité de
jueces se conformará por todos ellos.
ii. En aquellos juzgados o tribunales conformados por más de cinco jueces, el comité lo
compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la mayoría del tribunal, cada dos años.

3. Funcionamiento del Comité de Jueces: Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por
mayoría de votos; en caso de empate decidirá el voto del juez presidente.

4. Facultades del Comité de Jueces: El Comité de jueces tendrá las siguientes facultades:
i. Aprobar el procedimiento objetivo y general de distribución de causas a que se refieren los
artículos 15 y 17 COT.
ii. Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al administrador del tribunal.
iii. Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna del administrador;
iv. Calificar anualmente al administrador del tribunal;
v. Resolver acerca de la remoción del administrador;
vi. Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del administrador
que remueva al subadministrador, a los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o
tribunal;
vii. Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente, para
ser propuesto a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y
viii. Conocer de todas las demás materias que señale la ley.

5. El Juez Presidente del Comité de Jueces: Al juez presidente del comité de jueces le
corresponderá velar por el adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal. En el cumplimiento de
esta función, tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 27
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i. Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a que se refieren los
artículos 15 y 17 COT.
ii. Presentar al comité de jueces una terna para la designación del administrador del tribunal;
iii. Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente el administrador del
tribunal;
iv. Aprobar la distribución del personal que le presente el administrador del tribunal;
v. Presidir el comité de jueces;
vi. Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas las materias
relativas a la competencia de ésta;
vii. Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado;
viii. Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el administrador del tribunal
y supervisar su ejecución;
ix. Evaluar anualmente la gestión del administrador, y
x. Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del tribunal.

6. La organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales orales en lo


penal: Los juzgados de garantía y los tribunales orales en lo penal se organizarán en unidades
administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes funciones:
i. Sala: Consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.
ii. Atención de público: destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e información
al público.
iii. Servicios: Reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado o
tribunal, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del juzgado o tribunal, y la
coordinación y abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales.
iv. Administración de causas.
v. Apoyo a testigos y peritos.

Título IV. Los Jueces de Letras

1. Fuentes Legales: Estos jueces están regulados fundamentalmente en los arts.28 a 48 COT.
Mediante la Ley 19.665, se contempló la creación de los juzgados de garantía y de los tribunales
oral en lo penal que conocen, a partir de la entrada en vigencia gradual territorial, de los procesos
penales respecto de los hechos que se cometan con posterioridad a esa fecha. Dado que la
entrada en vigencia de dicha ley ha eliminado la competencia criminal de los juzgados de letras
para conocer de los delitos cometidos con posterioridad a la entrada en vigencia de la reforma
procesal penal, en el artículo 10 de la Ley 19.665 se contempla la eliminación de los juzgados de
letras con competencia especial en materia criminal y de otros juzgados con competencia común.

2. Concepto: Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y permanentes, que


ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en primera
instancia de todos los asuntos no entregados a otros tribunales, siendo depositarios de la
generalidad de la competencia. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

3. Requisitos (250 y siguientes del COT): Para ser juez de letras deben cumplir con los requisitos
en el párrafo 3° del Título X del C.O.T, los requisitos de los arts. 251 y siguientes y los señalados
en el párrafo 2ª del Título I del DFL 338 sobre Estatuto Administrativo, cuando se trate del ingreso
a la carrera (art. 250 COT). Requisitos de los arts. 251 y siguientes.
i. Ser Chileno
ii. Tener el Título de abogado.
iii. Haber cumplido satisfactoriamente el programa para formación para postulantes al
Escalafón Primario del Poder Judicial .

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 28


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iv. En caso de ser abogados ajenos a la Administración de Justicia que postulen directamente
al cargo de juez de letras de comuna o agrupación de comunas se requiere, además de los
anteriores requisitos, haber ejercido al profesión de abogado por un año al menos.

4. Nombramiento: Los jueces de letras son designados por el Presidente de la República de una
terna propuesta por la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva, art.75 del CPR y 284
COT. En la confección de las ternas debe respetarse la carrera funcionaria, así como lo señalan los
arts. 75 CPR y art. 284, 284 bis y 281 COT.

5. Características:
i. Son tribunales ordinarios.
ii. Son tribunales unipersonales.
iii. Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con
el título de abogado.
iv. Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley, salvo
en los casos en que se encuentran en la obligación de fallar en equidad por falta de ley
aplicable en la solución del conflicto.
v. Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en el art.77
de la CPR.
vi. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
vii. Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

6. Territorio en que ejercen sus Funciones: Su territorio o radio de competencia es una comuna
o agrupación de comunas. El artículo 27 COT se establece que sin perjuicio de lo que se previene
en los artículos 28 al 40, en cada comuna habrá, a lo menos, un juzgado de letras y se establece
su competencia territorial. En razón del territorio, se clasifican en jueces de comunas o agrupación
de comunas, de capital de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.

7. Competencia: Tienen la plenitud de la competencia en primera instancia, esto es, en defecto de


norma expresa en contrario, les corresponde el conocimiento de todas las causas civiles que
determinen las reglas de la competencia relativa. Adicionalmente, conocen de las causas de
trabajo y de familia cuyo conocimiento no corresponda a Los Juzgados de Letras del Trabajo, de
Cobranza Laboral y Provisional o de Familia. (Art. 45 nº 2 letra h) del COT). Cabe destacar que, a
partir de la entrada en vigencia del nuevo sistema procesal penal, ya no se distingue entre jueces
de letras con competencia común y con competencia especial , pues los jueces de letras dejan de
poseer competencia en materia penal respecto de todos los delitos cometidos con posterioridad a
la entrada del NSPP, los que son de competencia de los juzgados de garantía y de los tribunales
de juicio oral en lo penal. De acuerdo con ello, los jueces de letras pasaran a tener
preferentemente una competencia especial, al conocer sólo de los asuntos civiles. Esta regla
reconocerá como excepciones las siguientes:
i. Los jueces de letras deberán seguir conociendo de los delitos que se cometan con
anterioridad a la entrada en vigencia de la reforma procesal penal
ii. En la comuna respecto de las cuales no se hubiere creado un juez de garantía por el poco
volumen de causas penales, los jueces de letras poseerán la competencia del juez de
garantía, pero jamás conocerán del juicio oral el que sólo será de competencia del tribunal
de juicio oral en lo penal (art. 46 COT).

1. Panorama general de Competencia en razón de los elementos fuero, materia y cuantía.

MATERIA CIVIL MATERIA PENAL


INSTANCIA CONTENCIOSO NO CONTENCIOSO
UNICA (Art. a. Causas civiles cuya
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 29
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
45 nº 1 cuantía no exceda de 10
COT) UTM.(Unidades Tributarias
Mensuales.) b. Causas de
comercio cuya cuantía no
exceda de 10 UTM.-
PRIMERA a. Causas civiles y de a. Conocer de todos los Los jueces de
(Art. 45 nº 2 comercio cuya cuantía actos judiciales no letras no tienen
COT) excede de 10 UTM. contenciosos cualquiera competencia
b. Causas de Minas, sea su cuantía, salvo penal, salvo
cualquiera sea su cuantía. designación de curador Ad- cuando no
c. Causas del Trabajo y de litem que puede efectuarla el existiere Juzgado
Familia cuyo conocimiento tribunal que conoce de las de Garantía en la
no corresponda a los causas. comuna, caso en
juzgados de Trabajo, el cual poseerán
Cobranza Laboral y su competencia
Provisional y Familia, (art. 46 COT).
respectivamente.
d. Causas de Hacienda,
cualquiera sea su cuantía
(aplicable sólo a Jueces
de Letras de comunas de
asiento de Corte, según
el art. 48 del COT)
d. Causas civiles y de
comercio cuya cuantía no
sea superior a 10 UTM,
pero sean partes quienes
tengan fuero menor (Art. 45
nº 2 letra g) del COT).

2. Competencia en razón de la materia: Los Jueces de Letras tienen competencia para conocer,
en primera instancia en razón de la materia, de los siguientes asuntos civiles:
i. Causas de Minas cualquiera sea su cuantía (arts.45 Nº2 letra b) y 146 del COT.).
ii. De las causas del trabajo y de familia, cuando no existieren en el lugar los juzgados
correspondientes.
iii. Juicios de Hacienda, art. 48 COT.
iv. Juicios Posesorios, art.143 COT.
v. Juicios de distribución de aguas, art. 144 COT.
vi. Juicios de quiebras y cuestiones relativas a convenios entre el deudor y los acreedores, art.
131 nº2 COT.
vii. Juicios sobre derechos de goce de rédito sobre capital acensuado, art. 131 nº 1 COT.

3. Competencia en razón del fuero o persona: Los Jueces de Letras tienen competencia en
primera instancia para conocer en razón de la calidad o estado de los litigantes, de las causas
civiles y de comercio, de cuantía inferior a 10 UTM.-, en que sean partes o tengan interés las
personas que enumera el art. 45 Nº2 letra g) del COT.

Título V. Los Tribunales Unipersonales de Excepción

Fuentes Legales: Estos jueces están regulados fundamentalmente por los arts. 50 a 53 COT.

Concepto: Son integrantes de los tribunales ordinarios, son unipersonales, letrados, de derecho y
accidentales, que ejercen sus facultades en primera instancia, conociendo de los asuntos que las
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 30
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
leyes les encomienden. Son designados nominativamente por la ley y unidos al cargo que se
desempeña (Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y Presidente de la Corte
Suprema), o según un turno (Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva o Ministro de la Corte
Suprema). Su territorio coincide con el del tribunal al que pertenecen y sus superiores jerárquicos
los indica la ley en cada caso.

Diferencia con los Ministros en Visita: Estos tribunales unipersonales de excepción se


diferencian claramente de los Ministros en Visita que trata el Código Orgánico de Tribunales en los
artículos 559 y 560. El ministro visitador, designado por la Corte a que pertenece, sustituye al juez
o a los jueces del tribunal competente, pero no es en sí un tribunal distinto. Además, la designación
de un ministro en visita por los tribunales superiores se realiza en virtud de las facultades
disciplinarias de éstos y no podría constituir la formación de un nuevo tribunal, porque tal atribución
corresponde exclusivamente al legislador según los artículos 19 nº 3º inciso 4º y 76 de la
Constitución.

Generalidades: No obstante que la plenitud de la competencia para conocer en primera instancia


de las causas civiles ha sido entregada por el COT a los jueces de letras, también ha reservado el
conocimiento en primera instancia de determinadas causas a los llamados "Tribunales
Unipersonales de Excepción", tanto por consideraciones que dicen relación con la naturaleza de
ciertos procesos (fuero real), o porque dicen relación con la calidad o estado de las personas que
figuran como partes o tienen interés en determinados procesos (fuero personal).
Enumeración: Los Tribunales Unipersonales de Excepción que establece el COT son: Un Ministro
de Corte de Apelaciones, un Ministro de Corte Suprema, el Presidente de la Corte de Apelaciones
de Santiago y el Presidente de la Corte Suprema.

Competencia:

De la Corte de Apelaciones De la Corte Suprema


Ministro Un Ministro de Corte de Apelaciones Un Ministro de la Corte Suprema,
conoce en primera instancia, de acuerdo designado por el tribunal, conocerá
con el turno que fija ésta, de las siguientes en primera instancia de los
causas que se promuevan dentro del siguientes asuntos, art. 52 COT:
territorio en que ejerce sus funciones la 1. De las causas a que se refiere el
respectiva Corte, art. 50 COT: art. 23 de la Ley Nº12.033,
1. De las causas civiles en que sean parte 2. De los delitos de jurisdicción de
o tengan interés las autoridades políticas, los tribunales chilenos, cuando
diplomáticas y eclesiásticas que enumera puedan afectar las relaciones
el art. 50 del COT en su Nº 2 (Fuero internacionales de la República con
Mayor) otro Estado.
2. De las demandas civiles que se 3. De la extradición pasiva.
entablen en contra de los jueces de letras 4. De los demás asuntos que otras
para hacer efectiva la responsabilidad civil leyes le encomienden.
resultante del ejercicio de sus funciones
ministeriales.
3. De .los demás asuntos que otras leyes
les encomienden.

Presidente De acuerdo al art. 51 del COT: De acuerdo al art. 53 del COT:


1. Las causas sobre amovilidad de los 1. De las causas sobre amovilidad
Ministros de la Corte Suprema, y de los ministros de la Corte de
2. De las demandas civiles que se Apelaciones;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 31
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
entablan contra uno o más miembros de la 2. De las demandas civiles que se
Corte Suprema o contra su Fiscal para entablen contra uno o más miembros
hacer efectiva su responsabilidad por o fiscales judiciales de la Corte de
actos cometidos en el desempeño de sus Apelaciones para hacer efectiva su
funciones. responsabilidad por actos cometidos
en el desempeño de sus funciones;
3. De las causas de presas y demás
que deban juzgarse con arreglo al
Derecho Internacional;
4. De los demás asuntos que otros
leyes entreguen a su conocimiento.

Título VI. Las Cortes de Apelaciones

1. Reglamentación: Las Cortes de Apelaciones están reguladas en los arts. 54 a 92 COT.

2. Concepto: Las Cortes de Apelaciones son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de


derecho y permanentes, que ejercen sus funciones dentro de un territorio que es normalmente una
Región o parte de una Región y son depositarias de la casi totalidad de la competencia de segunda
instancia, conociendo además en única instancia o primera instancia de los demás asuntos que las
leyes les encomienden.
Composición: Están compuestas por un número variable de jueces llamados Ministros, uno de los
cuales es su Presidente. Hay 17 Cortes de Apelaciones en todo el país. Son superiores jerárquicos
de los Jueces de Garantía, de los Tribunales de juicio oral en lo penal y de los Jueces de Letras.
Su superior jerárquico es la Corte Suprema.

3. Requisitos: Para ser Ministro o Fiscal de una Corte de Apelaciones se requiere cumplir con el
párrafo 3° del Título X del C.O.T, los requisitos de los arts. 253 y siguientes y los señalados en el
párrafo 2ª del Título I del DFL 338 sobre Estatuto Administrativo, cuando se trate del ingreso a la
carrera (art. 250 COT). Requisitos de los arts. 253 y siguientes.
i. Ser Chileno
ii. Tener el Título de abogado.
iii. Haber cumplido satisfactoriamente el programa para formación para postulantes al
Escalafón Primario del Poder Judicial y haber aprobado el programa de perfeccionamiento
profesional para ser Ministro de Corte de Apelaciones.
iv. Poseer determinada experiencia funcionaria. En ningún caso podrá ser ministro de Corte
de Apelaciones quien no haya desempeñado efectiva y continuamente la función de juez
letrado por un año a lo menos, art. 253 COT.

4. Nombramiento: Los Ministros de las Cortes de Apelaciones son designados por el Presidente
de la República de una terna confeccionada para tal efecto por la Corte Suprema, art. 75 CPR y
284 COT. La formación de ternas se rigen por los arts. del COT ya vistos.

5. Características: Las Cortes de Apelaciones presentan las siguientes características:


i. Son tribunales ordinarios.
ii. Son tribunales colegiados, compuestos por un número variable de miembros llamados
Ministros.
iii. Son tribunales letrados y de derecho.
iv. Son tribunales permanentes, puesto que sus miembros permanecen en el cargo mientras
dure su buen comportamiento.
v. Sus miembros están afectos a responsabilidad criminal, civil disciplinaria y política.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 32


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
6. Territorio: Ejercen sus funciones dentro de un determinado territorio jurisdiccional, que
generalmente es una Región o parte de una Región. Actualmente hay 17 Cortes de Apelaciones,
con el territorio jurisdiccional que en cada caso se indica, y que los indicadas en el art. 55 COT.

7. Competencia: Tiene la plenitud de la competencia en segunda instancia, pues la ley les asigna
el conocimiento de los recursos de apelación que se deduzcan en contra de las resoluciones
dictadas por los jueces de letras. Son tribunales de competencia común, pues conocen
indistintamente de causas Civiles, Laborales, de Familia, Policía Local y Criminales.

8. Organización: Las Cortes de Apelaciones tienen una organización administrativa más completa
que los jueces de letras, puesto que poseen un personal compuesto de Ministros, Fiscales,
Relatores, Secretarios y Oficiales de Secretaría .
i. Ministros: Los Ministros tienen el rango y precedencia correspondiente a su antigüedad en
la categoría correspondiente del escalafón art. 57 inc.2 COT.
ii. Presidente: Las Cortes de Apelaciones son regidas por un Presidente. Sus funciones
duran un año contado desde el 1º de Marzo y son desempeñadas por los miembros del
tribunal turnándose cada uno por orden de antigüedad en la categoría del correspondiente
escalafón, art. 57 inc.1 COT. Las atribuciones de los Presidentes de las Cortes de
Apelaciones se encuentran indicadas en el art. 90 COT, sin perjuicio de otras que se le
confieren en otros preceptos.
iii. Fiscales: Los Fiscales Judiciales son los funcionarios judiciales que ejercen el Ministerio
Público ante los tribunales colegiados.
iv. Relatores: Los Relatores son los funcionarios encargados de efectuar al tribunal una
exposición metódica y sistemática del contenido del expediente llamada relación, que
permite a éste resolver adecuadamente las causas sometidas a su conocimiento.
v. Secretarios: Los Secretarios son funcionarios encargados de dar fe de las resoluciones
expedidas por el Tribunal y velar por el buen funcionamiento de la Secretaría, sin perjuicio
de otras funciones que la ley les señale en asuntos específicos como los del trabajo.
vi. Oficiales se Secretaría: Los Oficiales de Secretaría cumplen funciones subalternas
(corresponden al oficial 1º subrogar al Secretario).

9. El funcionamiento de las Cortes de Apelaciones: El COT distingue entre el funcionamiento en


Pleno y en Sala; y el funcionamiento ordinario y extraordinario, generándose esté último según si
existe o no retardo.
i. Funcionamiento en Sala y en Pleno: El quórum necesario para el funcionamiento del
Pleno es, como lo expresa el art.67, "la mayoría absoluta de los miembros que se
componga la Corte". En cambio, con arreglo al mismo precepto legal, "las Salas no podrán
funcionar sin la concurrencia de tres jueces como mínimo". En todo caso, la Sala
representa a la Corte en los asuntos que conoce de acuerdo a lo previsto en el inc.2 del
art.66 del COT.
ii. Funcionamiento ordinario y extraordinario:
1. En funcionamiento ordinario: Se establece que las Cortes debieran trabajar
en Pleno. Aún cuando esta regla se enuncia como general, ella en la practica
constituye la excepción, dado que en el funcionamiento ordinario solo
funcionan en Pleno las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán,
Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas. Respecto de las demás Cortes (art.
61 COT), se establece que cada una de las salas en que se dividan
ordinariamente, se compondrán de tres ministros, a excepción de la primera
sala, que constará de cuatro ministros.
2. En el funcionamiento extraordinario: Tiene lugar de acuerdo a la regla del
art. 62 del COT, esto es, cuando haya retardo. Se entiende que hay retardo
cuando dividido el total de las causas en estado de tabla y de las apelaciones
que deban conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número de
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 33
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Salas, el cuociente es superior a ciento. Cuando haya retardo, entonces, las
Cortes de Apelaciones, integradas por sus fiscales judiciales o por abogados
integrantes, deben dividirse en Salas de tres miembros cada una (siempre
teniendo en cuenta que las salas en las Cortes de Apelaciones no pueden
funcionar con mayoría de abogados integrantes).

10. Materias que son del conocimiento de las Salas y Materias que son del conocimiento del
Pleno:
i. Conocimiento de las Salas: Conforme a lo previsto en el art. 66 COT el conocimiento de
los asuntos jurisdiccionales propiamente tales corresponde a las Salas en que estén
divididas, salvo que la ley disponga expresamente que deban conocer de ellos en Pleno.
Por ejemplo (casos de asuntos jurisdiccionales de que deben conocer el Pleno): a) Los
juicios de amovilidad seguidas en contra de los jueces de letras, b) Desafueros de
Diputados y Senadores y c) Los recursos de apelación, casación en la forma y las
consultas que inciden en los juicios de que conoce en primera instancia el Presidente de la
Corte de Apelaciones de Santiago, pues corresponde al Pleno pronunciarse sobre tales
recursos y consultas.
ii. Conocimiento del Pleno: En cambio, con arreglo a lo prescrito en el art. 66 COT el
conocimiento de los asuntos disciplinarios, administrativos y económicos corresponde al
Pleno, sin otras excepciones de las siguientes: a) Los recursos de queja son conocidos y
fallados por las Salas (sin perjuicio de que la aplicación de medidas disciplinarias le
corresponde al Pleno) y b) La aplicación de medidas disciplinarias por faltas cometidas
mientras las salas están en funciones, corresponde a esas mismas salas.

Competencia
El siguiente cuadro desarrolla la competencia de una Corte de Apelaciones:

EN SALA EN PLENO
UNICA 1. Recursos de Casación en la Forma
INSTANCIA que se interpongan en contra de las
(Art. 63 nº 1 sentencias dictadas por jueces de letras o
COT) las sentencias definitivas de primera
instancia dictadas por árbitro.
2. Recursos de Nulidad
3. Recurso de Queja contra los jueces de
su jurisdicción.
4. Extradición Activa
5. Solicitud para declarar la procedencia
de la negativa a entregar información,
salvo que sea competencia de la Corte
Suprema.
PRIMERA 1. Recurso de Amparo y amparo 1. Desafueros de Diputados y
INSTANCIA económico. Senadores.
(Art. 63 nº 2 2. Recurso de Protección 2. Juicios de Amovilidad contra
COT) 3. Querella de Capítulos. jueces de Letras.

SEGUNDA 1. Recursos de Apelación en causas 1. Los recursos de apelación,


INSTANCIA civiles, de familia, del trabajo, de actos no casación en la forma y las
contenciosos, conocidas en primera consultas que inciden en los juicios
instancia por jueces de letras o uno de de que conoce en primera
sus ministros. instancia, el Presidente de la Corte
2. Apelaciones contra sentencias del Juez de Apelaciones de Santiago
de Garantía.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 34
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Consultas.

11. La manera como las Cortes de Apelaciones conocen y resuelven los asuntos sometidos
a su decisión: En primer lugar, es menester distinguir si el asunto sometido a la decisión de la
Corte requiere o no de tramitación antes de ser resuelto.
i. Si el asunto requiere de tramitación antes de ser resuelto, dicha tramitación corresponderá
a la llamada "Sala Tramitadora", que es la Primera Sala cuando la Corte se componga de
más de una Sala, art. 70 inc.1 COT, en cuenta que debe ser dada por el secretario. En
cuanto a las resoluciones, la regla general es que sean dictadas por todos sus miembros,
pero aquellas que se dicten para dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar
ninguna cuestión debatida entre partes, pueden ser dictadas por un sólo Ministro.
ii. Si el asunto no requiere de tramitación antes de ser resuelto o si la tramitación respectiva
está cumplida, la Corte debe entrar a resolverlo en Sala o en Pleno, según corresponda.
En consecuencia, la tramitación del asunto sometido a la decisión de la Corte debe
necesariamente concluir con una resolución que ordena "dese cuenta" o con una resolución que
ordena "autos en relación". En definitiva, las Cortes deben resolver los asuntos sometidos a su
conocimiento "en cuenta" o " previa vista de la causa, según corresponda, art. 68 COT.

12. Materias que deben verse en cuenta o previa vista de la causa: El COT no da normas
precisas, limitándose a lo dicho en el art. 68. Una interpretación sistemática de nuestro
ordenamiento procesal permite concluir que los asuntos jurisdiccionales se resuelven previa vista
de la causa, y que los asuntos relativos a las atribuciones disciplinarias, económicas y
conservadoras de los tribunales se resuelven en cuenta. Ello sin perjuicio de algunas excepciones:
i. La resolución "en cuenta" significa que procederá a fallarlos con la cuenta que dada por el
Secretario o Relator, sin que exista fijación de la causa en tabla y alegato de abogados.
Asuntos jurisdiccionales que se resuelven en cuenta: Las cuestiones relativas a la
deserción del recurso de apelación, ordenes de no innovar en recurso de apelación,
sobreseimientos temporales, y, a tener en especial consideración, la apelación de toda
resolución que no sea sentencia definitiva se ve en cuenta (a menos que cualquiera de las
partes, dentro del plazo para comparecer en segunda instancia solicite alegatos) y la
consulta de la sentencia definitiva en el juicio de Hacienda sin informe desfavorable del
fiscal. De conformidad a lo previsto en el inciso final del art. 199 CPC las Cortes deberán
establecer horas de funcionamiento adicional para el conocimiento y fallo de las
apelaciones que se vean en cuenta.
ii. La resolución "previa vista de la causa" (en adelante, PVC) significa que procederá a
fallarlos luego que se cumplan ciertos actos que en su conjunto reciben la denominación
de "vista de la causa" (incluyendo a la Relación que debe hacer el relator y los alegatos
que pueden hacer los abogados). Asuntos propios de facultades conexas que deben
resolverse PVC: Los recursos de queja, que siendo de carácter disciplinario, deben fallarse
previa vista de la causa por mandato de la ley y los recursos de amparo y protección, que
emanan de facultades conservadoras y tienen señaladas tramitaciones especiales.
Además, como se mencionó, la apelación de toda resolución que no sea sentencia
definitiva se ve en cuenta a menos que cualquiera de las partes, dentro del plazo para
comparecer en segunda instancia solicite alegatos y la consulta de la sentencia definitiva
en el juicio de Hacienda se ve en cuenta para el solo efecto de ponderar si esta se
encuentra ajustada a derecho, art.751 inc.2 CPC.

13. La vista de la causa

Reglamentación: La vista de la causa está regulada en los arts.162 a 166 y 222 a 230 CPC.

Concepto: La vista de la causa es un trámite complejo, pues está compuesto de varios actos. La
vista de la causa es un "trámite o diligencia esencial", cuya omisión puede acarrear la nulidad del
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 35
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
fallo por vicio de casación en la forma (art.768 Nº9 en relación con el art.800 Nº4 del CPC). La vista
de la causa suele asimilarse a la citación para oír sentencia en primera instancia, y se dice que ella
constituye la citación para oír sentencia en la segunda instancia. Los actos que componen la vista
de la causa son, según el orden en que se realizan, los siguientes: La notificación de las
resoluciones que ordenan traer los autos en relación; la fijación y la colocación material de la causa
en tabla; el anuncio de la iniciación de la vista de la causa propiamente tal; la relación; y los
alegatos.

A. La notificación del decreto que manda traer los autos en relación: La resolución
que concluye la tramitación de un asunto ante una Corte de Apelaciones puede ser aquella
que ordena traer los autos en relación, si corresponde el trámite de la vista de la causa.
Esta resolución debe ser notificada a las partes. A partir de ese momento el asunto queda
"en estado de tabla”.

B. La fijación de la causa en tabla: Los asuntos que queden en "estado de tabla" deben
ser incluidos en “las tablas” para los efectos de su vista, según el orden de la conclusión de
su tramitación (y no según el orden de su ingreso a la Corte de Apelaciones, art. 162 CPC).
Luego los expedientes deben quedar en “estado de relación”, esto es, ser previamente
revisados y certificados al efecto por el relator que corresponda (art. 69 COT).

Causas que gozan de preferencia: A pesar de que la regla general sea que los asuntos
sean vistos según su orden de conclusión, el mismo artículo 162 del CPC establece una
serie de excepciones que configuran las denominadas "causas que gozan de preferencia",
esto es, que se incorporan con antelación a otras causas para su vista sin respetar el orden
de conclusión de su tramitación. En efecto, en el inciso segundo se dispone que gozarán
de preferencia para su vista: “deserción de recursos, depósito de personas, alimentos
provisionales, competencia, acumulaciones, recusaciones, desahucio, juicios sumarios y
ejecutivos, denegación de justicia o de prueba y demás negocios que por ley, o por
acuerdo del tribunal fundado en circunstancias calificadas, deban tener preferencia”.
Además, gozan de preferencia para su vista los recursos de apelación en los cuales se
hubiere concedido orden de no innovar de acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del
art.192 del CPC y el recurso de queja de acuerdo a lo establecido en la letra c) del art. 549
del COT

Formación de la tabla (Art. 69 COT y 163 CPC): Corresponde al Presidente de la Corte


de Apelaciones formar, el último día hábil de cada semana, una tabla de los asuntos que
verá el tribunal la semana siguiente, que se encuentren en estado de relación (inc. 1º art.
69 COT). En las tablas deberá designarse un día de la semana para conocer de las causas
criminales y otro día distinto para conocer de las causas de familia, sin perjuicio de la
preferencia que la ley o el tribunales les acuerden (inc. 3º art. 69 COT). Además, como se
mencionó más arriba, las Cortes deberán establecer horas de funcionamiento adicional
para el conocimiento y fallo de las apelaciones que se vean en cuenta (199 CPC).

Número de Tablas y Distribución de causas: Si la Corte funciona en varias Salas, el


Presidente debe formar tantas tablas como Salas haya, y debe distribuir las causas entre
ellas por sorteo. Excepcionalmente no se sortean las causas radicadas .

Causas radicadas: (art. 69 COT). Son propias del NSPP y son los recursos de amparo y
las apelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares
personales en su contra. Estas causas serán de competencia de la sala que haya conocido
por primera vez del recurso o de la apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto,
aunque no hubiere entrado a conocerlos. Tampoco se sortean para su vista los recursos de
apelación en las cuales se hubiere concedido orden de no innovar, puesto que el recurso
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 36
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
de apelación queda radicado para que sea conocido por la Sala que hubiere otorgado esa
orden, art. 192 inc.3 CPC. Finalmente, tampoco se sortean los recursos de queja para su
vista, en caso que se hubiere solicitado orden de no innovar, puesto que en ese caso le
corresponderá a la sala que se hubiere pronunciado sobre esa orden conocer del recurso
de queja de acuerdo a lo establecido en el inciso final del artículo 548 COT.

Casos de agregación extraordinaria: La regla general es que los negocios sean vistos
según el orden fijado en la tabla, sin embargo, podrán ser agregados extraordinariamente a
la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso al tribunal, o el mismo día, en casos
urgentes: 1º Las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras
medidas cautelares personales en su contra; 2º Los recursos de amparo, y 3º Las demás
que determinen las leyes. Se agregarán extraordinariamente, también las apelaciones de
las resoluciones relativas al auto de procesamiento señaladas en el inciso cuarto, en
causas en que haya procesados privados de libertad. También se agregan
extraordinariamente los recursos de protección (nº 3 del AA sobre el recurso de
protección). La agregación se hará a la tabla del día que determine el Presidente de la
Corte, dentro del término de cinco días desde el ingreso de los autos a la secretaría del
tribunal, arts. 90 Nº3 y 69 inc.3 COT.

Contenido de la tabla: El Presidente debe formar la tabla cumpliendo con las exigencias
establecidas en el art. 163 CPC, esto es: i) individualizar las causas con el nombre de las
partes en la forma como aparece en la carátula del expediente; ii) señalar el día en que
debe verse y iii) el número de orden que le corresponde. En la práctica se suele agregar en
la tabla el número de la Sala ante la cual se hará la vista de la causa, el nombre del Relator
que tendrá a su cargo la relación, e incluso, mediante abreviaturas, la materia de la vista de
la causa. En todo caso, el Presidente al confeccionar la tabla debe tener presente que en
ella deberán figurar todos los recursos de carácter jurisdiccional que inciden en una misma
causa, cualquiera sea su naturaleza, art. 66 inc.2 COT, además de la acumulación del
recurso de queja a otros recursos jurisdiccionales, art. 66 inc.3 COT. Por último con arreglo
a lo previsto en el inciso 2 del art. 163 CPC, la tabla debe fijarse en un lugar visible,
requisito que se cumple en la práctica fijando un ejemplar de la tabla en un fichero general
y otro ejemplar en la puerta de la Sala que corresponda. Además, los relatores, en cada
tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones solicitadas por alguna de las partes o
de común acuerdo y de la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio de tal
derecho, art. 165 inc.f CPC. En caso de haber errores en la tabla, el artículo 165 inc.
penúltimo CPC prescribe que "los errores, cambios de letras, alteraciones no sustanciales
de los nombres o apellidos de las partes no impiden la vista de la causa".

C. La instalación del tribunal: La vista de la causa debe hacerse en el día y en el orden


establecido en la tabla, para cuyo efecto es menester que previamente se instale el
Tribunal. La instalación del Tribunal debe hacerla el Presidente de la Corte, quién debe
hacer llamar, si fuere necesario, a los funcionarios que deban integrar cada Sala. El
Presidente debe levantar un acta de instalación en la que señalará el nombre de los
ministros asistentes y de los inasistentes, con expresión de la causa que motivare su
inasistencia (art. 90 nº2 COT)

El retardo y la suspensión de la vista de la causa: Instalado el tribunal debe iniciarse la


audiencia, procediéndose a la vista de las causas en el orden en que aparecen en la tabla.
Sin embargo, la vista puede verse alterada:

a. Por el retardo: Esto eso, cuando existan causas que tengan preferencia para verse
antes o cuando alguno de los abogados tienen otra vista o comparecencia. Causas
preferentes: Las causas que tienen preferencia para verse antes son aquellas cuya vista
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 37
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
quedó interrumpida en el día anterior y que en consecuencia debe continuarse el día
siguiente, y las llamadas causas agregadas, esto es, las causas que gozan de una
preferencia especial que permite que sean agregadas para su vista con antelación a la
tabla ordinaria y en los primeros lugares (como es el caso de libertad provisional, del
recurso de amparo y del recurso de protección) (Arts. 165 nº 1 incisos primero y segundo
del CPC, los dos últimos incisos del art. 69 COT y el Nº3 del Auto Acordado sobre el
Recurso de Protección).

b. Por la Suspensión de la vista de la causa: La vista de la causa puede suspenderse,


es decir, es posible que la causa no se vea el día fijado para ese efecto. Ello ocurrirá en los
casos que señala el art.165 CPC: “Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la
vista de una causa, o retardarse dentro del mismo día:
1. Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la
continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior;
2. Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar
sentencia;
3. Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que
gestione por sí en el pleito. En estos casos, la vista de la causa se suspenderá
por quince días contados desde la notificación al patrocinado o mandante de la
muerte del abogado o del procurador, o desde la muerte del litigante que
obraba por sí mismo, en su caso;
4. Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del
abogado defensor, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado
para la vista.
5. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los
procuradores o los abogados de ellas. Cada parte podrá hacer uso de este
derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá ejercitarse este derecho
hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes litigantes, obren o
no por una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá por una
sola vez. El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado
hasta las doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente. La
solicitud presentada fuera de plazo será rechazada de plano. La sola
presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun si la causa no
se ve por cualquier otro motivo. Este escrito pagará en la Corte Suprema un
impuesto especial de media unidad tributaria mensual y en las Cortes de
Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria mensual y se pagará en
estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo. El
derecho a suspender no procederá respecto del amparo;
6. Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en
el mismo día ante otro tribunal. El presidente respectivo podrá conceder la
suspensión por una sola vez o simplemente retardar la vista, atendidas las
circunstancias. En caso que un abogado tenga dos o más vistas en el mismo
día y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo, luego la
protección y en seguida la causa que se anuncie primero, retardándose o
suspendiéndose las demás, según las circunstancias; y
7. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de
algún trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la
vista de la causa. La orden de traer algún expediente o documento a la vista,
no suspenderá la vista de la causa y la resolución se cumplirá terminada ésta”.

Suspensión de la vista en el nuevo proceso penal: En el nuevo proceso penal, el art.


356 NCPP señala que no podrá suspenderse la vista de un recurso penal por falta de
jueces que pudieren integrar la sala. Si fuere necesario, se interrumpirá la vista de recursos
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 38
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
civiles para que se integren a la sala jueces no inhabilitados. En consecuencia, la audiencia
sólo se suspenderá si no alcanzare, con los jueces que conformaren ese día el tribunal, el
mínimo de miembros no inhabilitados que debieren intervenir en ella. Por otra parte, el art.
357 NCPP nos señala que:
i. La vista de los recursos penales no podrá suspenderse por las causales previstas
en los numerales 1, 5, 6 y 7 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
ii. Además, si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo se suspenderá
la vista de la causa por muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o de
alguno de sus ascendientes o descendientes, ocurrida dentro de los ocho días
anteriores al designado para la vista del recurso.
iii. Si no hubiese personas privadas de libertad, la vista sólo podrá suspenderse si lo
solicitare el recurrente o todos los intervinientes facultados para concurrir a ella, de
común acuerdo. Este derecho podrá ejercerse una sola vez por el recurrente o por
todos los intervinientes, por medio de un escrito que deberá presentarse hasta las
doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente, a menos que la
agregación de la causa se hubiere efectuado con menos de setenta y dos horas
antes de la vista, caso en el cual la suspensión podrá solicitarse hasta antes de
que comenzare la audiencia.

D. El anuncio: El art.163 CPC exige que, llegado el momento en que debe iniciarse la
vista de la causa, se anuncie ese hecho mediante la colocación en un lugar conveniente el
respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto. Las
causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no haya de
verse, serán también anunciadas antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo,
en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la
audiencia por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará si fuere necesario, hasta ver la
última de las causas que resten en la tabla, art. 222 CPC.

E. La relación: Una vez anunciada la causa, debe procederse a su relación. Con todo, el
Relator debe cumplir previamente con ciertas obligaciones que le impone la ley:
i. Si el tribunal está integrado por personas que no figuran en el acta de instalación,
el Relator hará saber sus nombres a las partes o a sus abogados para que puedan
hacer valer las implicancias y recusaciones que correspondan. En estos casos, el
reclamo que se deduzca debe formalizarse dentro de tercer día, suspendiéndose,
en el intertanto, la vista de la causa, art. 166 CPC.
ii. El Relator debe dar cuenta al Tribunal de todo vicio u omisión sustancial que notare
en el proceso (art. 373 COT y art. 222 CPC). En este caso, es posible que el
tribunal ordene que se complete la tramitación de la causa, de modo que la causa
"saldrá en trámite" y se suspenderá su vista, aunque conservándose el número de
orden.
iii. El Relator debe dar cuenta al tribunal de las faltas o abusos que pudieran dar lugar
al ejercicio de las facultades disciplinarias del tribunal, art.373 COT.
iv. A continuación, el Relator debe hacer la relación de la causa al tribunal, esto es,
debe hacer una “exposición oral y sistemática para informar suficientemente al
tribunal del asunto que debe resolverse”. Según el art. 223 CPC, la vista de la
causa se iniciará con la relación, la que se efectuará en presencia de los abogados
de las partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No se
permitirá el ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada la relación. Los
ministros podrán, durante la relación, formular preguntas o hacer observaciones al
relator, las que en caso alguno podrán ser consideradas como causales de
inhabilidad. En el nuevo proceso penal, debemos recordar que no se contempla el
trámite de la relación para la vista de los recursos, art. 358 inciso 3º NCPP.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 39


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
F. Los alegatos: Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública los
alegatos de los abogados que se hubieren anunciado. Los alegatos “son defensas orales
que pueden hacer los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión” (también los
postulantes que estén realizando su práctica para obtener el título de abogado en las
Corporaciones de Asistencia Judicial).

Facultades del Presidente de la Sala: Durante los alegatos, el Presidente de la sala


podrá invitar a los abogados a que extiendan sus consideraciones a cualquier punto de
hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero esta invitación no obstará a la
libertad del defensor para el desarrollo de su exposición. Una vez finalizados los alegatos,
y antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles que precisen determinados puntos
de hecho o de derecho que considere importantes, art.223 inc.5 CPC

Prohibiciones: Está prohibido presentar en la vista de la causa defensas escritas o leer en


dicho acto tales defensas, art. 226 CPC. Sin embargo, al término de la audiencia, los
abogados podrán dejar a disposición del tribunal una minuta de sus alegatos, art.223 inc.6
CPC.

Número de abogados y orden de los alegatos: Sólo puede alegar un abogado por cada
parte, art. 225 CPC. Debe alegar en primer término el abogado del recurrente y a
continuación el del recurrido sin perjuicio de que ambos posteriormente puedan hacer uso
de la palabra para rectificar solamente errores de hecho, sin poder replicar en lo
concerniente a puntos de derecho, art. 223 inc.3 CPC. Si son varios los apelantes,
alegarán los abogados en el orden que hayan interpuesto las apelaciones. Si son varios los
apelados, los abogados intervendrán por el orden alfabético de aquéllos .
Duración de los alegatos: La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a
media hora. El tribunal a petición del interesado, podrá prorrogar el plazo por el tiempo que
estime conveniente, art. 223 inc. 4 CPC. La duración de las alegaciones se limitará a una
hora en los recursos de casación en la forma y ante la Corte Suprema a dos en los de
casación en el fondo. Concluidos los alegatos, debe entenderse terminada la vista de la
causa

Terminada la vista de la causa, ésta puede ser fallada de inmediato o puede quedar en acuerdo.
Las causas pueden quedar en acuerdo en los siguientes casos:
i. Cuando se decrete una medida para mejor resolver (art.227 CPC).
ii. Cuando el tribunal manda, a petición de parte, informar en derecho. El término para
informar en derecho será fijado por el tribunal y no podrá exceder de 60 días, salvo
acuerdo de las partes.
iii. Cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para hacer un mejor estudio de ella.

En estos casos, las causas civiles deben fallarse en un plazo no superior a 30 o 15 días, según si
la causa ha quedado en acuerdo a petición de varios o un Ministro, art.82 COT Por último, es
importante recordar que si la causa no fuere despachada inmediatamente, los Relatores deberán
anotar en el mismo día de la vista los nombres de los jueces que hubieren concurrido a ella, art.
372 Nº 4 COT.

En el nuevo proceso penal, se establece como regla general respecto del fallo de los recursos, en
el artículo 358 del NCPP, que el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no fuere posible,
en un día y hora que dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia.

14. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones.-


En el caso de un tribunal colegiado, el camino para arribar a la formulación de la sentencia se
dificulta notoriamente. A fin de precaver los inconvenientes que pueden suscitarse ante un tribunal
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 40
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
colegiado respecto del estudio de los antecedentes del proceso y dar una solución a las diversas
discrepancias que pudieran plantearse en la determinación de las premisas previas que servirán de
base para el pronunciamiento de la sentencia por esta clase de tribunales, nuestro COT, en sus
arts. 72 a 89, ha establecido las normas sobre los acuerdos.

a) Personas que intervienen en los acuerdos: El COT establece las siguientes reglas:
i. Excluidos obligatoriamente: No pueden tomar parte en un acuerdo los jueces que no
hubieren concurrido a la vista de la causa, art.75.
ii. Exentos de asistir: Si algún juez ha cesado en sus funciones o se encuentra física o
moralmente imposibilitado para intervenir en el acuerdo, queda relevado de esta
obligación, art. 79.
iii. Nueva vista: Si antes del acuerdo falleciera, fuere destituido o jubilara alguno de los jueces
que concurrieron a la vista de la causa se procederá a ver de nuevo el negocio, art. 77.
iv. Imposibilidad por enfermedad: Si antes del acuerdo uno de los jueces que estuvieron en la
vista de la causa se imposibilitara por enfermedad, se procederá a una nueva vista de la
causa si no pudiera dicho juez comparecer dentro de los 30 días siguientes o dentro del
plazo menor que convinieren las partes, art. 78.
v. Caso de haber Mayoría: No se procederá a una nueva vista de la causa en los casos de
reglas 2º, 3º y 4º, cuando el fallo fuere acordado con el voto conforme de la mayoría total
de los jueces que concurrieron a la vista, art. 80.

b) Forma de alcanzar el acuerdo: Los acuerdos son secretos y se adoptan por mayoría absoluta
de votos, art.81 y 72 del COT. Excepcionalmente, la ley establece otros quórums. Los acuerdos se
forman a través de un procedimiento reglamentado en los arts. 83 y 84 COT. En síntesis, debe
procederse de la siguiente manera:
i. Primeramente, se resuelven las cuestiones de hecho, art.83 Nº1 a 3 COT.
ii. A continuación, se resuelven las cuestiones de derecho, art. 83 Nº 4 y 5 del COT.
iii. Las resoluciones parciales se toman como base para dictar la resolución final, art.83 Nº 6
COT.
iv. Se vota en orden inverso a la antigüedad. El último voto será siempre el del Presidente, art.
84 COT.

c) Resultados:
a. Acuerdo: Hay acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y
sobre un fundamento a lo menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo
comprenda, esto es, cuando hay mayoría legal sobre la parte dispositiva de la sentencia y
sobre alguna de las consideraciones de hecho y/o de derecho que sirven de fundamento a
la parte resolutiva de la sentencia, art. 85 COT.
b. Discordia de Votos: Durante la formación de un acuerdo puede producirse discordia de
votos, sea porque hay empate, sea porque hay dispersión de votos. En estos casos, debe
procederse con arreglo a las siguientes reglas:
i) En materia civil: Los artículos 86 y 87 del COT establecen: a) Que debe votarse
cada opinión separadamente excluyéndose la que reúna menor número de
sufragios y repitiéndose la votación hasta que se tenga la mayoría legal. b) Que si
dos o más opiniones reúnen el menor número de sufragios, debe votarse cual de
ellas debe ser excluida y c) Que si no es posible aplicar estas reglas deben
llamarse tantos Ministros cuantos sean necesarios para que cualquiera opinión
forme mayoría quedando el Tribunal constituido en todo caso por un número impar
de miembros. En estos casos se procederá a una nueva vista de la causa y si
ninguna opinión obtuviere mayoría legal, se limitará la votación a las opiniones que
hubieren quedado pendientes al momento de llamarse a los nuevos jueces.
ii) En materia penal: se establece que si con ocasión de conocer alguna causa en
materia criminal, se produce una dispersión de votos entre los miembros de la
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 41
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Corte, se seguirá las reglas señaladas para los tribunales de juicio oral en lo penal,
art. 74 COT.

d) Formalidades posteriores al acuerdo: Según los arts. 85 y 89 COT una vez que hay acuerdo
debe procederse a la designación de un Ministro Redactor de la sentencia. En la práctica, existe un
turno para ese efecto. En la sentencia deberá indicarse el nombre del Ministro redactor y los
nombres de los Ministros que han sostenido una opinión contraria. En el libro de acuerdos se
consignarán los votos disidentes y sus fundamentos, y las razones especiales de algún miembro
de la mayoría que no hubieren quedado en la sentencia ("prevenciones").

Título VII. La Corte Suprema

1. Reglamentación: La organización y competencia de la Corte Suprema está regulada en los


arts. 93 a 107 COT.

2. Concepto (y características): La Corte Suprema es un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de


derecho y permanente, detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica
respecto de todos los tribunales de la República, con las excepciones que se indican por el
constituyente (Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador de Elecciones y Tribunales Electorales
Regionales). Su principal misión, en cuanto a competencia exclusiva y excluyente es conocer de
los recursos de casación en el fondo y revisión. Está compuesta por veintiún Ministros, uno de los
cuales es su Presidente y tiene su sede en Santiago por ser la capital de la República. Es superior
jerárquico directo de todas las Cortes de Apelaciones del país.

3. Requisitos (250 y siguientes del COT): Para ser juez de letras deben cumplir con los requisitos
en el párrafo 3° del Título X del C.O.T, los requisitos del art. 254 y los señalados en el párrafo 2ª
del Título I del DFL 338 sobre Estatuto Administrativo, cuando se trate del ingreso a la carrera (art.
250 COT). Requisitos del art. 254 del COT:Para ser designado Ministro de la Corte Suprema se
requiere:
a. Ser chileno
b. Tener el título de abogado.
c. Cumplir, tratándose de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente del
Poder Judicial, con los requisitos que establece el art. 283 COT (Requisitos del
nombramiento).
d. Cumplir, tratándose de abogados extraños a la administración de justicia, con quince años
de título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir con los
demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.
e. Deben reunirse además el resto de los requisitos que se establecen para ser designado
Ministro de Corte de Apelaciones y no encontrarse efecto a algunas de las inhabilidades o
incompatibilidades que se establecen respecto de éstos.

4. Nombramiento:
a. Nombramiento de Ministros y Fiscales Judiciales de la Corte Suprema: Éstos serán
nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco
personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este
adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en
sesión especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del
Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un
nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se
apruebe un nombramiento.
b. Formación de la Nómina de Ministros de la Corte Suprema: Debe distinguirse:
i) Cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente
del Poder Judicial, formará la nómina exclusivamente con integrantes de éste y
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 42
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
deberá ocupar un lugar el ministro más antiguo de la Corte de Apelaciones que
figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en atención a los
merecimientos de los candidatos.
ii) Tratándose de proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la
administración de justicia, la nómina se formará exclusivamente previo concurso
público de antecedentes, con abogados que cumplan los requisitos señalados en
el inciso cuarto.
c. Regla General de Formación de la Nómina: La Corte Suprema formará las quinas en
pleno especialmente convocado al efecto, en una misma y única votación, donde cada uno
de sus integrantes tendrá derecho a votar por tres personas, respectivamente. Resultarán
elegidos quienes obtengan las cinco primeras mayorías, según corresponda. El empate se
resolverá mediante sorteo.
d. Nombramiento de Ministros de Corte Suplentes: Cuando se trate del nombramiento de
ministros de Corte suplentes, la designación podrá hacerse por la Corte Suprema. Estas
designaciones no podrán durar más de sesenta días y no serán prorrogables. En caso de
que los tribunales superiores mencionados no hagan uso de esta facultad o de que haya
vencido el plazo de la suplencia, se procederá a proveer las vacantes en la forma ordinaria
señalada precedentemente. De esta materia se ocupan los arts.263 a 291 COT.

5. Organización de la Corte Suprema: La Corte Suprema es un tribunal colegiado compuesto de


veintiuna ministros, uno de los cuales es su Presidente. De los 21 Ministros de la Corte Suprema,
corresponde que 5 Ministros deben ser abogados extraños a la administración de justicia. El
Presidente de la Corte Suprema es elegido por la misma Corte de entre sus miembros y dura dos
años en sus funciones, no pudiendo ser reelegido, art. 93 inc.2 COT. En cuanto a las funciones del
presidente, sin perjuicio de la función que el art. 102 COT le encomienda al Presidente de la Corte
Suprema en el sentido de dar cuenta anual sobre el trabajo judicial y otras materias, el art. 105
COT le entrega diversas funciones .
Los demás miembros se llaman Ministros y gozan de procedencia los unos respecto de los otros
por el orden de su antigüedad. La Corte Suprema tiene 1 Fiscal Judicial, 1 Secretario, 1
Prosecretario y 8 Relatores, art.93 COT. Pudiendo en el caso de que funcione extraordinariamente,
designar relatores interinos.

6. Sede y Funcionamiento de la Corte Suprema: La Corte Suprema tiene su sede en la capital


de la República, art. 94 y puede tener un funcionamiento ordinario o extraordinario y en sala o en
pleno. art. 95 y 101 COT.
a. Funcionamiento en Sala y en Pleno: Las salas deberán funcionar con no menos de cinco
jueces cada una y el pleno con la concurrencia de once de sus miembros a lo menos. No podrá
haber mayoría de abogados integrantes.
b. Funcionamiento Ordinario y Extraordinario: Ordinario: La Corte puede funcionar en salas o e
pleno, ordinariamente o extraordinariamente, cuya especialización fue fijado por el Auto Acordado
de 2001. Dependiendo del funcionamiento, se establecerá la competencia de cada sala.
i. Funcionamiento Ordinario: La Corte Suprema funciona ordinariamente dividida en tres
salas especializadas o en pleno (art. 95). Para tal efecto, dicho Auto Acordado estableció en su
número primero que "durante el funcionamiento ordinario de la Corte Suprema, en el que se
dividirá en tres Salas, éstas conocerán:
i) Primera sala o sala civil: principalmente de cuestiones civiles y recursos de protección
de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta
Arenas.
ii) Segunda sala o sala penal: principalmente de cuestiones penales y los recursos de
protección de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena,
Antofagasta y Valparaíso.
iii) Tercera sala o sala de asuntos constitucionales y contencioso administrativo: causas
de origen constitucional, administrativo, tributario y los recursos de amparo económico
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 43
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
y protección de las Cortes de Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán y
Concepción.
ii. Funcionamiento Extraordinario: El funcionamiento extraordinario se producirá cuando la
Corte Suprema así lo determine conforme a lo contemplado en el artículo 95 COT. Durante
este funcionamiento extraordinario, la Corte Suprema se divide en cuatro Salas especializadas.
No podrá haber mayoría de abogados integrantes.
i) Primera sala civil: mismas materias que la ordinaria.
ii) Segunda sala penal: mismas materias, pero las protecciones sólo de las Cortes
Rancagua, Talca, Chillán y Concepción.
iii) Tercera sala de asuntos constitucionales: las mismas materias y las protecciones sólo
de las Cortes de Santiago y San Miguel.
iv) Cuarta sala laboral o provisional: materias laborales, aguas, minas, menores, y las
protecciones de las Cortes de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena y
Valparaíso.

7. Competencia: Debe distinguirse:

Materias de competencia del Pleno de la Corte Suprema


Ellas son:
i) Apelaciones y desafueros de Senadores y Diputados.
ii) Apelaciones en juicios de amovilidad, conocidos en 1ª instancia por las Cortes de
Apelaciones o por Presidente de Corte Suprema
iii) Reclamación por pérdida de la nacionalidad (art. 12 CPR).
iv) Ejecución de facultades, administrativas, disciplinarias y económicas
v) Informar acerca de la modificación de la LOC sobre organización y atribuciones de los
tribunales (art. 77 CPR)
vi) Error judicial: Responsabilidad del Estado Juez: Declaración de injustificado o erróneo
sometimiento a proceso o condena para efectos tener derecho a indemnización, art. 19 nº7
letra i) CPR.
vii) Concesión o revocación de la libertad condicional, en casos de presidio perpetuo calificado.
viii) Otros asuntos que las leyes expresamente le encomienden conocer en pleno.

Materias de competencia de una Sala de la Corte Suprema


i) Casación en el fondo
ii) Ciertas casaciones en la forma (cuando fueren interpuestos contra las sentencias dictadas
por las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido
por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de
la competencia de dichas Cortes).
iii) Ciertos recursos de nulidad, por causales legalmente establecidas (competencia per
saltum).
iv) Apelaciones de los recursos de amparo y de protección
v) Recurso de Revisión
vi) Recursos de Queja (pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la competencia del
tribunal pleno).
vii) De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda instancia
dictadas con falta o abuso, con el solo objeto de poner pronto remedio al mal que lo
motiva;
viii) De las solicitudes que se formulen, de conformidad al nuevo sistema procesal penal, para
declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse
a proporcionar determinada información o para oponerse a la entrada y registro de lugares
religiosos, edificios en que funcione una autoridad pública o recintos militares o policiales
ix) De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y que
no estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 44
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
x) En segunda instancia: De las causas a que se refieren los números 2 y 3 del artículo 53 (nº
2: De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones; y nº 3: De las causas de presas y demás
que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional);

Finalmente, debemos tener presente que las sentencias que dicte la Corte Suprema al fallar
recursos de casación en el fondo, de forma, de queja, de protección, de amparo y de revisión no
son susceptibles de recurso alguno, salvo el de aclaración rectificación y enmienda que establece
el artículo 182 del código de Procedimiento Civil.

Asuntos de la competencia privativa o exclusiva de la Corte Suprema


 Recurso Casación en el Fondo
 Recurso de Revisión
 Ejercicio de la superintendencia directiva, correccional y económica

8. La manera como se tramitan y resuelven los asuntos sometidos al conocimiento de la


Corte Suprema: Sobre el particular, sólo cabe decir que se aplican las mismas normas que rigen
para las Corte de Apelaciones, pudiendo los asuntos ser vistos en cuenta o previa vista de la causa
por la Corte Suprema según el criterio sustentado al respecto al tratar ésta materia respecto de las
Cortes de Apelaciones. Las modificaciones que existen para la tramitación de los asuntos que
debe resolver la Corte Suprema, con relación a las normas señaladas sobre la materia respecto de
las Cortes de Apelaciones son las siguientes:
i) El presidente de la Corte Suprema es el encargado de dictar los decretos y providencias de
mera sustanciación (en Corte de Apelaciones podía ser cualquier ministro).(105 nº 3 del
COT).
ii) El Presidente asigna los asuntos a cada una de las Salas: no hay sorteo. Así entonces, las
tablas no se sortean, sino que el Presidente de la Corte asigna los asuntos a cada una de
las Salas especializadas según las materias de su competencia,
iii) La Corte Suprema puede destinar el comienzo de las audiencias de cada día, y antes de la
vista de las causas de la tabla, a despachar los asuntos que deben resolverse en cuenta,
al estudio de proyectos de sentencias y en el acuerdo de las mismas.
iv) La Corte Suprema tiene una sesión solemne el primer día hábil del mes de Marzo de cada
año, en la cual el Presidente debe dar cuenta de las materias indicadas en el artículo 102
COT.

CAPÍTULO III
LOS ÁRBITROS

1. Generalidades: Los árbitros son uno de los tribunales que se mencionan en el art. 5 COT que
pueden resolver los conflictos civiles que se promueven entre las partes, previéndose en el inciso
final de ese precepto legal que “los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código”. Se
ha discutido la conveniencia del arbitraje:

a. Por una parte, algunos justifican la existencia del arbitraje en base a:


i) Se dice que el Arbitraje, como institución para obtener la solución de un conflicto, es
mucho más personalizada.
ii) En el Arbitraje existen Jueces con mejor preparación.
iii) El Arbitraje, a diferencia de los Tribunales Ordinario, permite una mayor privacidad.
iv) Existe una mayor aplicación del principio de democracia en la elección del tribunal, ya
que las partes pueden, de común acuerdo, elegir el o los árbitros que resolverán el
conflicto.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 45


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Se ha sostenido que debe ser la excepción, porque:
i) El sistema no es más rápido, sino que la organización que pueda tener un árbitro o un
tribunal ordinario, puede ser más rápida o más lenta.
ii) El acceso a la jurisdicción es gratis, siendo obvio que un Arbitraje no lo es, al tenerse
que remunerar por las partes al árbitro.
iii) Los árbitros no tienen una estructura preestablecida, mientras que la justicia ordinaria
sí la tiene.
iv) El éxito de la función del juez como conciliador no depende del juez, sino de las partes.

2. Reglamentación: Los árbitros se regulan en los arts. 222 y siguientes COT y el procedimiento
que deben aplicar los árbitros en los arts. 628 a 644 CPC. El procedimiento en los juicios de
partición en los arts. 645 a 666 CPC.

3. Concepto: Han sido definidos por el legislador en el artículo 222 del COT: “Se llaman árbitros
los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de
un asunto litigioso”.

4. Clases de árbitros: El art. 223 COT señala dos categorías, existiendo una tercera variante,
pudiendo distinguirse entre:
1. Árbitro de derecho.
2. Árbitro arbitrador o amigable componedor.
3. Árbitro mixto.

Esta clasificación de los árbitros se efectúa en consideración: a) A la forma en que deben fallar el
asunto, y b) Al procedimiento que deben aplicar.

Árbitros de derecho Árbitros arbitradores Árbitros mixtos


Forma en que De conformidad al artículo De conformidad al artículo Deben limitarse, en
deben fallar el 223 inc.2 COT, el árbitro 223 inc.3 COT, el el pronunciamiento
asunto de derecho fallará con arbitrador fallará de la sentencia
arreglo a la ley obedeciendo a lo que su definitiva, a la
prudencia y la equidad le aplicación estricta
dictaren (640 nº 4 CPC) de la ley, tal como
los árbitros de
Derecho.
Procedimiento Se someterá, tanto en la No estará obligado a Según el art. 223
que deben tramitación como en el guardar en sus inciso 3ero del
aplicar pronunciamiento de la procedimientos y en su COT, en los casos
sentencia definitiva, a las fallo otras reglas que las en que la ley lo
reglas establecidas para que las partes hayan permita, podrán
los jueces ordinarios, expresado en el acto concederse al
según la naturaleza de la constitutivo del árbitro de derecho
acción deducida. compromiso, y si éstas facultades de
nada hubieren expresado, arbitrador, en
a las que se establecen cuanto al
para este caso en el procedimiento. En
Código de Procedimiento este sentido, los
Civil (que consisten en oír árbitros mixtos
a las partes, recibir y pueden regirse por
agregar al proceso los el procedimiento
instrumentos que le de los árbitros
presenten). arbitradores.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 46


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
De acuerdo con lo anterior, cabe formularnos respecto del árbitro arbitrador las siguientes
interrogantes:

1. ¿Puede un árbitro arbitrador que no está sometido a la ley, fallar apartándose a las
normas del debido proceso? No puede, porque es un juez y, como tal, debe obedecer el
mandato constitucional que obliga otorgar un debido proceso de ley y a que su sentencia
emane de un racional y justo procedimiento. Además, debemos tener presente que nuestro
ordenamiento procesal contempla disposiciones sobre la casación de forma en contra de
sentencias de arbitradores, como es el artículo 796 CPC.

2. ¿Puede el árbitro arbitrador, que falla según lo que su prudencia y equidad le han
dictado, conocer de otra materia distinta de la sometida a su conocimiento? No
puede, aún cuando lo considere necesario y equitativo. El arbitrador no puede avocarse a
asuntos ajenos a la materia sometida a su conocimiento.

3. ¿Puede el árbitro arbitrador fallar contra ley? Según Julio Philippi sí puede fallar
contra ley, ya que lo justo aplicado al caso concreto lo determina el árbitro y no el
legislador. Pero ¿podría fallar concretamente contra una norma de orden público? Nuestra
Corte Suprema ha señalado que el arbitrador tiene un límite que son los preceptos de
orden público.

4. ¿Podría el arbitrador dictar una sentencia en contra de normas de Derecho


Privado, pero de orden público, como por ejemplo, desconocer normas de filiación,
relativas a contrato? Aquí la doctrina se divide:
i) Según algunos, se podría desconocer, ya que el arbitrador está facultado para
hacer justicia al caso concreto; y
ii) según otros, no puede hacerlo porque importaría desconocer el orden público, y
todos los miembros de la sociedad deben respetarlo.

5. ¿Puede un arbitrador fallar conforme a Derecho? Si, pero dependerá de la sola


voluntad del árbitro, y ello ocurrirá, generalmente, cuando el arbitrador sea un abogado.

Asimismo, puede clasificarse el arbitraje según las materias en que recae:

a. Arbitraje Facultativo: El arbitraje facultativo constituye la regla general. En efecto, las partes
pueden someter voluntariamente a arbitraje todos los conflictos respecto de los cuales el legislador
no lo hubiere prohibido (arbitraje prohibido) o respecto de las cuales el legislador haya establecido
obligatoriamente que deben ser sometidos a arbitraje (arbitraje obligatorio). De acuerdo con ello, el
arbitraje facultativo siempre tiene su fuente en la voluntad de las partes a través del compromiso o
la cláusula compromisoria, y nadie puede ser obligado a someterse al juicio de los árbitros, art. 228
COT.

b. Arbitraje Forzoso u obligatorio: Los asuntos de arbitraje obligatorio son de competencia del
árbitro, habiendo sido el legislador quien ha sustraído dichos asuntos del conocimiento de los
tribunales ordinarios y especiales. Los casos de arbitraje forzoso se establecen el art. 227 COT y
ellos son:
i) La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil,
y la de las comunidades;
ii) La partición de bienes; Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos
negocios, si todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 645 del Código de Procedimiento Civil
iii) Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador
de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas; Respecto de las cuentas
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 47
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
se deben distinguir tres situaciones: a) La sola determinación de si existe la obligación de
rendir la cuenta no es un asunto contencioso civil de arbitraje forzoso. Este conflicto debe
tramitarse y resolverse conforme a las normas del juicio sumario. b) La rendición de la
cuenta como tal, tampoco es un asunto de arbitraje forzoso, regulándose por el
procedimiento del juicio de cuentas (arts. 693 a 696 CPC). c) La solución de las objeciones
que se realicen respecto una cuenta que se hubiere presentado dentro del procedimiento
del Juicio de Cuentas es un asunto de arbitraje forzoso y debe ser resuelto por un árbitro.
iv) Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una
sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una participación,
en el caso del artículo 415 del Código de Comercio;
v) Los demás que determinen las leyes.

c. Arbitraje Prohibido: Las materias de arbitraje prohibido deben resolverse por la justicia
ordinaria y son:
i) Las cuestiones que versen sobre alimentos, art. 229 COT.
ii) Las cuestiones que versen sobre el derecho de pedir la separación de bienes entre marido
y mujer, art. 229 COT.
iii) Las causas criminales, art. 230 COT.
iv) Las causas de policía local, art. 230 COT.
v) Las causas en que debe ser oído el fiscal judicial, art. 230 COT, las cuales están
establecidas en el art. 357 COT.
vi) Las causas que se susciten entre un representante legal y su representado, art. 230 COT.
Respecto de los casos en los cuales nos encontremos en un asunto en que concurran a la
vez normas que nos señalen que una materia es de arbitraje prohibido con otras que
establecen la obligatoriedad del arbitraje, deben primar en su aplicación para la solución de
la contraposición de normas las que contemplan el arbitraje obligatorio o forzoso.

5. Requisitos para ser árbitro

a. Requisitos positivos: Los requisitos positivos se establecen en el art. 225 COT y ellos son:
i) Tener mayoría de edad. Según la norma, los abogados habilitados para ejercer la
profesión, pueden ser árbitros aún cuando sean menores de edad.
ii) Tener la libre disposición de los bienes (capacidad de ejercicio).
iii) Saber leer y escribir.
iv) Para ser árbitro de derecho, se requiere ser abogado.

b. Requisitos negativos: Los requisitos negativos son verdaderas prohibiciones para


desempeñarse como árbitros.- De acuerdo con ello, no pueden ser árbitros:
i) Las personas que litigan, excepto en el caso de la partición de bienes, arts. 226 COT y
1324 y 1325 CC.
ii) El juez que actualmente estuviere conociendo de la causa, excepto cuando el
nombrado tuviere, con alguna de las partes originariamente interesadas en el litigio,
algún vínculo o parentesco que autorice su implicancia o recusación, arts. 226 y 317
COT.
iii) Los fiscales judiciales no podrán aceptar compromisos, excepto cuando el nombrado
tuviere con alguna de las partes originariamente interesada en el litigio, algún vínculo
de parentesco que autorice su implicancia o recusación, art. 480 COT.
iv) Los notarios, art. 480 COT.

6. Número de árbitros que pueden designarse para los efectos de desempeñar el


compromiso: Esta materia se encuentra regulada en los artículos 237 y 238 del COT, y 631 y 641
del CPC. El principio general, es que las partes de común acuerdo pueden designar el número de
árbitros que deseen para la resolución del conflicto. Al efecto, dispone el artículo 231 COT que:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 48
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
“pueden las partes, si obran de acuerdo, nombrar para la resolución de un litigio dos o más
árbitros”. Sin embargo, deben, en todo caso, estar todas las partes de acuerdo en la designación
del árbitro. En el 232 inc.1 COT se contempla el consentimiento de las partes: “el nombramiento de
árbitros deberá hacerse con el consentimiento unánime de todas las partes interesadas en el litigio
sometido a su decisión”.
En los casos en que estemos en presencia de un arbitraje forzoso o de una cláusula
compromisoria y no hubiere acuerdo entre las partes respecto del número de árbitros a designar, el
legislador establece las siguientes reglas respecto del nombramiento que debe hacerse por la
justicia ordinaria:
i) Se aplica el procedimiento para el nombramiento de peritos del art. 414 CPC.
ii) El juez solo puede designar como árbitro a solo individuo.
iii) El juez no puede designar como árbitros a uno de los dos primeros indicados por cada
parte en las proposiciones que cada una de ellas pudiera haber efectuado, art. 231 inc.2
COT.

Acuerdos en caso de nombrarse dos o más árbitros: Si se nombran dos o más árbitros, estos
deben actuar durante el curso del período arbitral, de acuerdo con lo que las partes decidan.
a. Con presencia de Juez sustanciador: Si estamos ante tribunal arbitral colegiado, las
partes podrían designar a uno de los árbitros como juez sustanciador.
b. Sin presencia de Juez sustanciador y a falta de acuerdo de las partes: A falta de
acuerdo de las partes, los árbitros deben concurrir conjuntamente a dictar todas las
resoluciones para la substanciación de la causa, art. 237 COT. Si los árbitros no se ponen
de acuerdo para poder dictar una sentencia se deben aplicar las normas de los acuerdos
de las Cortes de Apelaciones.
c. Caso de no haber mayoría:
i. Sin designación de tercero en discordia.
ii. Con designación de tercero en discordia: Al no haber mayoría para tomar una
decisión por parte de los árbitros designados, las partes pueden contemplar que
sea llamado un tercero para que éste se reúna con los árbitros y así poder tomar
una decisión, de conformidad a las normas de acuerdos del COT, art. 237 inc.2
COT. Si no se logra el acuerdo entre los árbitros designados sin que exista
contemplada la existencia del tercero en discordia, o luego de llamado el Tercero
en Discordia no se alcanza el acuerdo, tenemos que distinguir:
a. Arbitraje voluntario, y se contempla recurso de apelación, deben elevarse
todos los antecedentes al Tribunal de Alzada, para que resuelva la
cuestión, ya sea de acuerdo a las normas de derecho, si el desacuerdo es
de árbitros de derecho, ya sea en equidad si el desacuerdo es entre
arbitradores.
b. Arbitraje voluntario, y no se contempla el recurso de apelación, se deja sin
efecto el compromiso, y las partes deben nombrar otro árbitro o acudir a
los tribunales ordinarios.
c. Arbitraje forzoso y procede recurso de apelación, se deben elevar los
antecedentes al Tribunal de Alzada, que resolverá de acuerdo a derecho el
desacuerdo.
d. Arbitraje forzoso, y no procede recurso de apelación, se deben nombrar
nuevos árbitros.

7. Personas que se encuentran facultadas para nombrar árbitros: Las reglas que rigen para la
designación de un árbitro se encuentran el art. 224 COT, el que distingue:
a. Árbitros de Derecho: Las personas capaces, personalmente o a través de un mandatario,
y los incapaces, a través de sus representantes legales, pueden nombrar un árbitro de
derecho para la solución de un asunto.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 49


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Árbitros arbitradores: Sólo las personas capaces y jamás los incapaces, pueden nombrar
un árbitro arbitrador para la solución de un asunto.
c. Árbitros mixtos: Las personas capaces, y los representantes de los incapaces, pero
previa autorización judicial y por motivos de manifiesta conveniencia, pueden nombrar
árbitros mixtos.

En cuanto a las facultades de los mandatarios judiciales para designar árbitros debemos tener
presente que para la designación de árbitros de derecho y mixtos basta que el mandatario posea
las facultades ordinarias. En cambio para la designación de árbitros arbitradores y para la renuncia
de los recursos legales es necesario que el mandatario judicial cuente con facultades especiales
del art. 7 inc.2 CPC.

8. Implicancias y recusaciones de los árbitros: El art. 243 COT posibilita que, salvo disposición
contraria de la ley, las partes puedan nombrar a un árbitro afectado por una causal de implicancia y
recusación, renunciando a hacer valer las mismas. Así también, se entiende que la renuncia se da
tácitamente si se efectúa el nombramiento conociendo las partes dicha inhabilidad.
Excepcionalmente, las partes pueden reclamar de la implicancia o recusación que afecte al árbitro
en los siguientes casos:
a. Si las causales de implicancia o recusación se ignoraban al tiempo de pactar el
compromiso.
b. Si las causales de implicancia o recusación se configuraron con posterioridad al momento
en que pactaron el compromiso.

9. Paralelo entre árbitros y tribunales ordinarios:

Árbitros Tribunales Ordinarios


Fuentes: a) La ley en general, porque se La ley es fuente directa e indirecta.
contempla su existencia como tribunal en la
legislación. b) La voluntad de las partes en
el Arbitraje facultativo, ya que ella lo genera
de manera mediata a través del
compromiso y la cláusula compromisoria.

Son tribunales: a) accidentales: se Son tribunales a) permanentes, b) están siempre


constituyen para resolver un conflicto a disposición de la comunidad, ejerciendo la
específico y determinado. b) No están función jurisdiccional y c) perpetuos.
permanentemente a disposición de la
comunidad. c) Transitorios: tiene un plazo
para desempeñar el Arbitraje.

Los árbitros arbitradores pueden ser legos. Son siempre tribunales letrados.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 50


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Competencia: Tienen un ámbito de Tienen un ámbito de competencia amplio y ella es
competencia restringida. Solo pueden determinada siempre por la ley, según el art. 5
conocer y resolver el conflicto específico COT.
que se ha sometido a su conocimiento por
la ley, el compromiso o la cláusula
compromisoria.

10. Las fuentes del arbitraje: Ellas son:

a. La Ley: La ley es una fuente remota de todo arbitraje por cuanto establece la procedencia del
Arbitraje, ya sea en forma obligatoria o facultativa, dejando la designación del árbitro a la voluntad
de las partes y, en subsidio, a una resolución judicial. Posibilita su existencia, puesto que en caso
contrario se infringiría el principio de la legalidad orgánica contemplado en el artículo 76 CPR.

b. El Testamento: De acuerdo a lo previsto en los artículos 1318 y 1325 CC, se establece que el
testador es uno de los sujetos que puede hacer la partición en su testamento; y por otra parte, se
contempla que el testador puede designar en su testamento a la persona que ha de efectuar la
partición de la herencia en una sucesión testada. Sin perjuicio de lo anterior, debemos tener
presente que en la partición prima el principio de la Autonomía de la voluntad, puesto que los
herederos de común acuerdo pueden efectuar la partición , art. 1325 CC y de no lograrse lo
anterior, pueden de común acuerdo designar un árbitro partidor, pudiendo incluso pueden
impugnar la designación del árbitro efectuada por el causante o testador por alguna causal de
implicancia o recusación, art. 1324 CC.

c. La Resolución Judicial: La resolución judicial puede ser una fuente supletoria de la voluntad de
las partes en cuanto a la designación del árbitro. Para tal efecto es importante distinguir:
i) Arbitraje Forzoso: La obligación de llevar el asunto al conocimiento del árbitro es
establecida por el legislador. El acuerdo de voluntades de las partes se limita a designar un
árbitro; y, si las partes no llegan a acuerdo en la designación opera la resolución judicial
para efectuar dicha designación.
ii) Arbitraje Facultativo: En este caso, el origen directo del Arbitraje es la voluntad de las
partes a través del compromiso o de una cláusula compromisoria. En el caso de la cláusula
compromisoria, en la cual se sustrae de la justicia ordinaria el conocimiento de un
determinado conflicto para someterlo al conocimiento de un árbitro, a ser designado de
común acuerdo por las partes con posterioridad a su celebración, la autoridad judicial
podrá designar al árbitro cuando las partes no lleguen a acuerdo en la designación (a
diferencia del compromiso en que se designa al árbitro en el mismo acto de la convención).

d. La Voluntad de las Partes: En los asuntos de Arbitraje Prohibido si se designa igualmente un


árbitro, esa designación es absolutamente ineficaz, ya que ese árbitro no tendría ni jurisdicción ni
competencia. En el Arbitraje Facultativo, la voluntad de las partes se manifiesta a través de: a) El
compromiso. b) La cláusula compromisoria.

A. El compromiso:

1. Concepto: “Convención por medio de la cual las partes sustraen del conocimiento de los
tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos determinados, presentes o futuros, para
someterlos a la resolución de uno o más Árbitro que se designan en el acto mismo de su
celebración”.

2. Características del compromiso como convención:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 51


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Es una convención, porque para los efectos de sustraer el conocimiento del asunto de
los tribunales ordinarios y someterlos a la resolución del árbitro requiere el consentimiento
de todas las partes en el conflicto.
b. Es una convención o acto jurídico procesal, porque está dirigida a producir sus efectos
en el proceso.
c. Es una convención extintiva, dado que extingue la competencia del tribunal ordinario
naturalmente competente.

3. Efecto que se persigue a través del compromiso: Los efectos que genera el compromiso son
los siguientes:
a. Convención extintiva: Extingue la competencia del tribunal ordinario para conocer del
asunto que ha sido sometido a compromiso. Celebrado que sea el compromiso se genera
la excepción de compromiso, la cual se opone para impedir que un tribunal ordinario
conozca del asunto, como una excepción dilatoria del art. 303 nº 6 CPC.
b. Obligatoriedad: Como convención, es obligatoria para las partes, encontrándose éstas
ligadas al árbitro designado para la resolución del asunto. Por su parte el árbitro esta
obligado, una vez aceptado el compromiso, a desempeñar el arbitraje.
c. Resiliación: Como toda convención, puede ser dejada sin efecto por acuerdo de las
partes, ya que prima el principio de la autonomía de la voluntad. Incluso, el legislador
contempla el caso de término tácito del compromiso si las partes acuden de común
acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros, art. 240 nº1 COT.

4. Requisitos: El COT, además de los elementos generales del Código Civil, establece algunos
requisitos específicos.

a. Requisitos Generales:
i) El consentimiento: El artículo 232 COT previene que “el nombramiento de
árbitros deberá hacerse con el consentimiento unánime de todas las partes
interesadas en el litigio sometido a su decisión.” Los demás requisitos de
nombramientos ya han sido vistos.
ii) La capacidad: Respecto de la capacidad se contemplan las reglas anteriormente
mencionadas, dependiendo del tipo de árbitro.
iii) Objeto lícito: El objeto del compromiso está constituido por el nombramiento de uno
o más árbitros, sustrayendo el conocimiento del asunto de los tribunales ordinarios
para entregárselo a él, siendo objeto ilícito todos los casos en que se nombre un
árbitro para la resolución de asuntos que sean materias de arbitraje prohibido.
iv) Causa lícita: La causa será licita cuando su objetivo sea sustraer el asunto de los
tribunales ordinarios para la decisión del conflicto por parte del árbitro. No habría
una causa lícita, por ejemplo, cuando las partes acuden a un árbitro para los
efectos que resuelva el compromiso en un determinado sentido previamente
convenido por ellas con el fin de perjudicar a un tercero.
v) Solemnidades: El compromiso es una convención solemne, puesto que, de
conformidad a lo previsto en el inciso primero del art. 234 COT, “el nombramiento
de árbitro deberá hacerse por escrito.”, ya sea por escritura pública o instrumento
privado, o incluso inserta en una cláusula de un contrato.

b. Requisitos específicos: El compromiso es un contrato nominado, pudiendo distinguir a


su respecto elementos esenciales, de la naturaleza y accidentales
i) Elementos de la esencia: Partes, Tribunal y Conflicto.
1) Determinación de las partes. Al efecto, prevé el artículo 234 en su Nº 1
que “en el instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán
expresarse el nombre y apellido de las partes litigantes”.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 52


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2) Determinación del tribunal. Al efecto, prevé el artículo 234 en su Nº 2
que “en el instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán
expresarse el nombre y apellido del árbitro nombrado”
3) El elemento de la esencia objetivo del arbitraje y que también deben
concurrir respecto del proceso consiste en la determinación del
conflicto que debe resolverse. Al efecto, prevé el artículo 234 en su Nº 3
que “en el instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán
expresarse el asunto sometido al juicio arbitral”.
ii) Elementos de la naturaleza: Facultades, lugar, tiempo, número de árbitros,
procedimiento de los arbitradores, trámites esenciales.
1) Facultades del árbitro: Si las partes no expresaren con qué calidad es
nombrado el árbitro, se entiende que lo es con la de árbitro de derecho.
Art. 235 inc. 1 COT.
2) Lugar en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje. Si
faltare la expresión del lugar en que deba seguirse el juicio se entenderá
que lo es aquel en que se ha celebrado el compromiso. Art. 235 inc. 2 COT
3) Tiempo en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje: Si
faltare la designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar
su encargo en el término de dos años contados desde su aceptación.
Estos dos años se cuentan desde el momento de la aceptación del cargo y
se suspende en los casos previstos en la ley:
i) Si durante el arbitraje el árbitro debiere elevar los autos a un
tribunal superior, y
ii) Si el procedimiento arbitral se hubiere paralizado por resolución
de un tribunal superior. Según el art. 235 inc. penúltimo COT, si el
árbitro hubiere dictado sentencia dentro del plazo del compromiso,
éste puede, después del vencimiento de ese plazo:
a) Notificar a las partes válidamente la sentencia que
hubiere dictado;
b) Dictar las providencias respecto de los recursos que
hubieren deducido las partes en contra de la sentencia
pronunciada por el árbitro. En todo caso, debemos tener
presente que el plazo para el desarrollo del compromiso
puede ser siempre de carácter convencional, por lo que
puede ser prorrogado de común acuerdo por las partes
cuando veces lo consideren ellas necesario.
4) El número de árbitros que deben designarse para la solución de un
conflicto.
5) El procedimiento que debe seguirse ante los arbitradores. Si las
partes no lo han regulado, se recurre a las normas mínimas del CPC.
6) Los trámites esenciales que posibilitan deducir el recurso de
casación en la forma en contra de un árbitro arbitrador. Por regla
general el recurso de casación en la forma procede en contra de sentencia
dictada por árbitro arbitrador. Sin embargo, el recurso de casación en la
forma en contra de árbitros arbitradores presenta una particularidad: El art.
796 del CPC nos señala que son trámites esenciales cuya omisión
permiten deducirlo:
a) Emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley; y
b) Agregación de los instrumentos presentados oportunamente por
las partes.
iii) Elementos accidentales: Facultades, lugar, tiempo, procedimiento, trámites
esenciales, reserva del recurso de apelación y renuncia de recursos. Son aquellos
que no forman parte del compromiso y que las partes deben incorporar mediante
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 53
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
estipulaciones expresas y se encuentran destinados a modificar los elementos de
la naturaleza que ha contemplado el legislador respecto del compromiso. Son
estipulaciones de elementos accidentales los siguientes:
1) Otorgamiento al árbitro facultades de arbitrador o mixto. Si nada se
dice se presumirá árbitro de derecho.
2) Lugar para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice
será el lugar de su celebración.
3) Tiempo para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se
dice será de dos años a contar de la aceptación.
4) Reglamentación del procedimiento que se debe seguir ante los
árbitros arbitradores. Si nada se dice se aplican las normas mínimas de
tramitación que contempla el legislador, art. 637 CPC.
5) Deben establecerse los trámites esenciales para el recurso de
casación en la forma contra arbitradores, puesto que si nada se dice
sólo procederá por la omisión de los tramites esenciales del Nº 1 y 5 del
artículo 795 del CPC.
6) La reserva de recurso de apelación en contra de árbitros
arbitradores en primera instancia, puesto que sólo será posible deducirlo
si al momento de designar al arbitrador se han cumplido con dos requisitos:
i) Establecer la procedencia del recurso de apelación;
ii) Designar quiénes conocerán de la apelación con carácter de
árbitro arbitrador, art. 239 COT.
7) Renuncia a los recursos legales: existe una cláusula tipo que se
coloca en las convenciones de arbitraje en que se renuncia a todo recurso
legal en contra de la sentencia arbitral, incluso al de casación. La
jurisprudencia señala que esta renuncia es válida. Sin embargo, la
renuncia a los recursos, por amplia y genérica que sea, jamás podrá
comprender el recurso de casación en la forma por las causales de
incompetencia y ultrapetita, puesto que en tal caso el árbitro estaría
resolviendo sobre un conflicto para el cual no ha sido designado o
requerida su intervención. Tampoco podrá comprender la renuncia al
recurso de queja, ya que este es de orden público y emana de la
superintendencia correctiva correccional y económica de la Corte Suprema
siendo su finalidad primordial de naturaleza disciplinaria al tener por objeto
corregir una falta o abuso.
5. Terminación del compromiso: Las causales de terminación del compromiso se encuentran
contempladas en los artículos 240, 241 y 242 COT, siendo ellas las siguientes:
1. El modo normal de dar término al compromiso es por el cumplimiento del encargo, dictando
la sentencia dentro de plazo. Sin perjuicio de ello, el árbitro puede conocer también de la
ejecución de la sentencia si el que ha obtenido en el juicio se lo ha requerido y aún le resta
plazo para desempeñar el compromiso, art. 635 CPC.
2. Si el árbitro fuere maltratado o injuriado por alguna de las partes.
3. Si las partes concurrieran ante la justicia ordinaria o ante otro árbitro para la resolución de
asunto,
4. Si el árbitro contrae una enfermedad que le impida seguir cumpliendo sus funciones (dado
el carácter intuito personae del arbitraje)
5. Si por cualquier causa el árbitro deba ausentarse por largo tiempo del lugar del lugar donde
se debe seguir el juicio.
6. Por revocación de común acuerdo de las partes, art. 241 COT.
7. Por la muerte del árbitro
8. Ahora bien, La muerte de alguna de las partes genera los efectos de sucesión, pasando a
ser esta subrogada por sus herederos, los cuales deben ser debidamente notificados, de lo
contrario el proceso será nulo, art. 242 COT.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 54
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
B. La cláusula compromisoria:

1. Concepto: “Contrato mediante el cual se sustrae del conocimiento de los tribunales ordinarios
determinados asuntos litigiosos, actuales o futuros, para entregarlos a la decisión de un árbitro que
no se designa en ese instante, pero que las partes se obligan a designar con posterioridad”.

2. Características:
a. Es un contrato: Es un contrato procesal autónomo que genera la obligación de designar al
árbitro y sustrae el conocimiento de los tribunales ordinarios. La diferencia entre el
compromiso y la cláusula compromisoria es que en el primero la designación del árbitro es
intuito personae, en cambio en la cláusula compromisoria lo relevante no es la existencia
del árbitro, sino la substracción del conocimiento de un asunto de la justicia ordinaria.
b. La obligación que surge es la de designar a un árbitro: Pueden designar el árbitro en la
cláusula compromisoria:
1) Las partes, las que pueden ponerse de acuerdo en cualquier momento posterior
a la celebración de la cláusula compromisoria;
2) En subsidio, y a falta de acuerdo entre las partes, la justicia ordinaria, para lo
cual se aplican las normas de designación de perito.

3. Efectos de la Cláusula Compromisoria: Los efectos de la cláusula compromisoria son los


siguientes:
a. Sustrae el conocimiento del conflicto de los tribunales ordinarios, generándose la
excepción de cláusula compromisoria.
b. Somete el conocimiento del asunto a un árbitro
c. Genera la obligación para las partes de designar al árbitro, el que a falta de acuerdo entre
las partes deberá ser designado por la justicia ordinaria.

4. Requisitos de la Cláusula Compromisoria: Respecto de la cláusula compromisoria se


contemplan los siguientes elementos:
a. Elementos esenciales:
1) Individualización de las partes,
2) La determinación del conflicto que se somete a arbitraje,
3) La sustracción del conocimiento del asunto de la justicia ordinaria, asumiendo la
obligación de someterlo a la resolución de los árbitros que se comprometen a
designar con posterioridad.
b. Elementos de la naturaleza: No tiene, ya que es un contrato autónomo y no nominado o
regulado por el legislador. Sin embargo, se ha entendido que respecto de la cláusula
compromisoria se aplicarían las reglas del compromiso en esta materia.
c. Elementos accidentales: Son los que incorporan las partes en virtud del principio de la
autonomía de la voluntad, fundamentalmente para regular las materias de la naturaleza del
compromiso ya analizadas.

5. Terminación de la cláusula compromisoria: Se han contemplado por la doctrina y


jurisprudencia como causales de terminación de la cláusula compromisoria las siguientes:
1. Por mutuo acuerdo de las partes.
2. Por cumplimiento del encargo por el árbitro.
3. Por transacción o cualquier otro equivalente jurisdiccional.
4. Por declaración de quiebra.

El contrato de compromisario

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Concepto: El contrato de compromisario “es aquel por el cual una persona se obliga a
desempeñar el cargo de árbitro entre otras personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios
con un honorario”. En la práctica, este contrato no se celebra formalmente, siendo la única
constancia (en el proceso arbitral) de que el árbitro ha aceptado el cargo, el acta o la escritura
pública de aceptación, en la cual debe constar también su juramento. A partir de la aceptación se
entiende celebrado este contrato.

2. Honorarios: Respecto de los honorarios del árbitro, este nunca puede fijarlos unilateralmente,
sino que formula normalmente una proposición a las partes para su aceptación. Para la
jurisprudencia, esta resolución que fija los honorarios no es más que una propuesta que debe ser
aceptada por las partes, la que, si ellas no están de acuerdo, deberá ser determinada por la justicia
ordinaria a través de un juicio de cobro de honorarios.

3. El Procedimiento Arbitral: Las normas aplicables al procedimiento arbitral se encuentran en los


arts. 628 y siguientes CPC. Hay que distinguir entre:
a. Los árbitros de derecho deben tramitar según el procedimiento que corresponda en
atención a la naturaleza de la acción deducida, art. 628 CPC.
b. Los árbitros arbitradores deben tramitar el asunto según: 1° El procedimiento que las
partes le señalen; 2° Si las partes nada han señalado, de acuerdo con las normas mínimas
comunes a todo procedimiento arbitral consistentes en: a) Oír a las partes; y b) Agregar al
expediente los documentos que se le entreguen, art. 636 y 637 CPC.
c. Procedimiento del Juicio de Partición de Bienes las normas aplicables son los arts. 646 y
siguientes CPC.

4. Desenvolvimiento del arbitraje

a. Nombramiento y notificación del árbitro: El origen del arbitraje se puede encontrar en la ley.
i) Si nos encontramos ante un arbitraje forzoso, la designación le cabe a las partes, quienes
deben designar al árbitro de común acuerdo. A falta de acuerdo, deberán acudir a la
justicia ordinaria para que proceda a su designación. En el arbitraje forzoso, el propósito
de la presentación que efectúan las partes a la justicia ordinaria no va a ser que se
notifique al árbitro, sino que se proceda a la designación del árbitro.
ii) Si nos encontramos en presencia de un arbitraje facultativo, el origen de arbitraje es el
compromiso o la cláusula compromisoria. En el compromiso no existe necesidad de
nombrar a un árbitro, porque este ya está se encuentra designado en dicha convención
celebrada por las partes. En este caso, lo que procede es efectuar una presentación a la
justicia ordinaria para que ordene notificar al árbitro, a fin que éste ante un Ministro de Fe
acepte o rechace el cargo. Por su parte, en la cláusula compromisoria, el objeto de la
presentación en el arbitraje facultativo será citar a la otra parte a un comparendo para que
se designe de común acuerdo al árbitro; o de no mediar acuerdo, por la justicia ordinaria
conforme a la norma de la designación de peritos. Efectuado el nombramiento del árbitro,
lo que sigue es el trámite de notificación del nombramiento, el que es practicado por el
receptor (La notificación se efectúa según el artículo 44 y es personal).

b. Aceptación y Juramento: Según el art. 236 COT el árbitro debe cumplir con dos trámites
ineludibles:
i) Aceptar el cargo; y
ii) Jurar desempeñar el cargo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible. Luego
de notificado, no existe inconveniente en que el árbitro manifieste al receptor si acepta o no
el encargo. Si acepta debe jurar. El juramento del árbitro es un requisito de validez del
Arbitraje, y, si se omite, conlleva la nulidad del Arbitraje. Si bien cabe una aceptación tácita,
jamás cabe un juramento tácito. El ministro de fe ante el cual el árbitro debe jurar puede
ser:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 56
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) El receptor, cuando acepta de inmediato; o
b) El Secretario del tribunal cuando se reserva aceptar con posterioridad.

c. La primera resolución del árbitro: Cuando el árbitro acepta y jura, su primera actuación es
dictar una resolución para constituir el compromiso y citar a las partes a un primer comparendo,
cuyo objetivo es determinar:
a) Cuáles son las partes;
b) Cuál es el conflicto; y
c) Cuál es el procedimiento que se tendrá que aplicar para la resolución del conflicto. Esto
es aún más importante en los arbitradores que son además amigables componedores.

d. Recursos en contra las sentencias de los Árbitros:


i. Árbitros de derecho:
a. Recurso de Apelación: Procede de acuerdo con las reglas generales y conocerá del
mismo la Corte de Apelaciones respectiva.
b. Recurso de Casación en el Fondo o en la Forma: Procede igual que si fuera un
Tribunal Ordinario y según las reglas generales de cada uno de ellos.
c. Recurso de Queja: Es conocido en única instancia por la Corte de Apelaciones del
lugar donde se celebró el compromiso (art. 63 nº 2 letra d) COT) y sólo procederá si se
cumplen los requisitos que actualmente prevé el artículo 545 COT:
i) No ser procedentes los demás recursos, ordinarios o
extraordinarios,
ii) La falta o abuso debe haberse cometido en una sentencia definitiva
o interlocutoria, que ponga término al juicio o haga imposible su
continuación.
ii. Árbitro arbitrador:
a. Recurso de Apelación: Por regla general, el recurso de apelación no procede en
contra de la sentencia de estos árbitros, y si éste procediera, jamás serán conocidos
por la justicia ordinaria, sino que por un tribunal de árbitros arbitradores de segunda
instancia. Los requisitos necesarios, mencionados con anterioridad, que deben
cumplirse para que sea procedente el recurso de apelación en contra de las sentencias
dictadas por árbitros arbitradores se encuentran previstos en el inciso 2º del artículo
239 COT.
b. Recurso de casación en la forma y en el fondo: El de fondo no procede nunca en
contra de sentencia dictada por árbitro arbitrador (art. 239 inc.2 COT) .Tampoco seria
procedente el llamado recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley,
porque los árbitros arbitradores no deben fallar conforme a la ley. El de forma procede
sólo por las causales del artículo 768 y sólo son trámites esenciales para la causal del
Nº 9 las que se contemplan en los Nºs 1 y 5 del artículo 795 CPC. (art. 796 CPC).
c. Recurso de queja: el art. 545 COT contempla la procedencia del recurso de queja en
contra de las sentencias definitivas de primera o única instancia, dictadas por árbitros
arbitradores, conjuntamente con el recurso de casación en la forma (único caso en que
se permite su vista conjunta)

Principales diferencias entre el Procedimiento aplicable por el árbitro de derecho y el árbitro


arbitrador.

Árbitro de derecho Árbitros arbitradores


Notificaciones Conforme a lo previsto en el artículo 629 En el procedimiento seguido ante
CPC, las notificaciones se harán árbitros arbitradores se notifican
personalmente o por cédula. Sin perjuicio las resoluciones a las partes y
de ello, las partes unánimemente pueden terceros en la forma que
acordar otra forma de notificación. (No se acuerden las partes y, si las
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 57
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
contempla la existencia de notificaciones partes nada dicen, se notifica
por el estado diario) personalmente o por cédula.
Ministro de fe En el procedimiento que se sigue ante En el procedimiento que se sigue
árbitros de derecho es obligatoria la ante árbitros arbitradores la
designación de un ministro de fe, quien de designación de un ministro de fe
autorizar las resoluciones del árbitro, art. es facultativa, art. 639 CPC.
632 CPC.
Sentencia Al dictar la sentencia deben cumplir los el art. 640 CPC señala que la
mismos requisitos que la de los tribunales sentencia debe contener:
ordinarios, art.170 CPC y A.A. de 1920 de 1. Designación de las partes
la C.S. litigantes.
2. Enunciación de las peticiones.
3. Enunciación de las
alegaciones del demandado.
4. Las razones de prudencia o
equidad que sirven de
fundamento a la sentencia.
5. La decisión del asunto
controvertido. Según el art.
223 del COT, el arbitrador
fallará obedeciendo a lo que
su prudencia y equidad le
dictaren. El art. 640 CPC dice
que además de fallarse
conforme a la prudencia y
equidad, se debe fundamentar
estos conceptos, o “dar razón
de equidad y prudencia”.
Facultad de No existe diferencia, ya que ambos tienen facultad de imperio restringida, arts.
imperio 633 y 635 CPC árbitros de derecho; 635 y 643 árbitro arbitrador

CAPÍTULO IV
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Título I. La Fiscalía Judicial

1. Introducción. Dada la reforma procesal penal, en la actualidad es posible distinguir la existencia


en nuestro ordenamiento jurídico de dos Ministerios Públicos:
1) El Ministerio Público que se contempla actualmente en el Capítulo VII de la CPR y se
regula en la ley 19.640, que es un organismo autónomo y jerarquizado, que no forma parte
del Poder Judicial, y cuya principal misión será la de dirigir en forma exclusiva la
investigación en el nuevo sistema procesal penal y
2) El Ministerio Público regulado en el Código Orgánico de Tribunales, cuyos miembros se
denominan ahora Fiscales Judiciales, que son auxiliares de la Administración de justicia y
que forman parte del Poder Judicial. Este título sólo se refiere a la Fiscalía Judicial
regulada en párrafo 1° del Título XI del COT (artículos 350 a 364 y se mencionan en los
arts. 78 y 81 de la CPR) cuyas normas permanecerán vigentes hasta la entrada en
vigencia del nuevo sistema procesal penal, fecha a partir de la cual dejara de ejercer sus
funciones en el nuevo proceso penal la Fiscalía Judicial, manteniendo solo las facultades
restantes que se señalan en el Código Orgánico.

2. Concepto: La Fiscalía Judicial es “la institución que tiene como misión fundamental representar
ante los tribunales de justicia el interés general de la sociedad”.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 58
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Organización: La Fiscalía Judicial está constituida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema,
quien es el jefe del servicio, y por los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y 350 COT.
Todas las Cortes de Apelaciones tienen un Fiscal Judicial, con las excepciones del art. 58 del COT
en su inciso primero. Ya no hay representantes de la Fiscalía Judicial ante los jueces de letras,
puesto que no es necesaria la intervención de aquel en los juicios que éstos conozcan (y por ello la
derogación del art. 351 COT).

4. Requisitos: Para ser Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de una Corte de Apelaciones se
requieren las mismas condiciones que para ser miembros del respectivo tribunal, art. 461 COT. No
pueden ser Fiscales Judiciales los que no pueden ser jueces de letras, art. 464 COT.

5. Nombramiento: Son nombrados por el Presidente de la República previa formación de quina o


terna según se trate del Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones
respectivas, respectivamente y según las normas de los Ministros de Corte. Al igual que para el
nombramiento de los Ministros de la Corte Suprema, se requiere que el nombramiento efectuado
por el Presidente de la República cuente con el acuerdo del Senado.

6. Funciones: En los asuntos judiciales la Fiscalía Judicial obra según la naturaleza de los
negocios, como parte principal, como tercero, o como auxiliar del juez (art. 354 COT).

a. Actuación como parte: La actuación de la Fiscalía Judicial como parte principal


significa que interviene en el juicio en la misma calidad en que lo hace cualquier litigante,
figurando en todos los trámites del juicio y poseyendo todos los derechos de las partes (art.
355 COT). En tal carácter, deben notificarse de todas las resoluciones que se dicten en el
proceso, puede presentar los escritos y solicitar las diligencias que desee e interponer
todos los recursos que estime procedentes. En el ASPP, la Fiscalía Judicial debía actuar
como parte principal en las causas criminales por crimen o simple delito de acción penal
pública (art. 356 COT, hoy derogado).

b. Actuación como tercero: La Fiscalía Judicial obra como tercero cuando la ley ordena
que sea oído, antes de la dictación de la sentencia. Para tal efecto, se le deben pasar los
antecedentes al Fiscal Judicial antes del fallo del juez para que dé su opinión por escrito
mediante un dictamen llamado "vista", art.355 inc.2 COT, cumpliéndose en segunda
instancia. La Fiscalía Judicial actúa como tercero o debe ser oído, en los siguientes casos
(357 COT):
2º. En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa
litigiosa o entre tribunales que ejerzan jurisdicción de diferente clase. (Ver: 109
CPC)
3º. En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualquiera de los
empleados públicos por sus actos ministeriales.
4º. En los juicios sobre estado civil de alguna persona (Ver: Art. 753 CPC)
5º En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de
derecho público, siempre que el interés de las mismas conste en el proceso o
resulte de la naturaleza del negocio cuyo conocimiento corresponda a un Ministro
de Corte de Apelaciones como tribunal unipersonal de excepción
6º. En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriben
expresamente la audiencia o intervención del ministerio público.

Sin embargo, en la segunda instancia no se oirá a la Fiscalía Judicial, art.358 COT:


a) En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de
derecho público.
b) En los juicios de hacienda.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 59
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) En los asuntos de jurisdicción voluntaria.

Sanción a la falta de actuación de la Fiscalía como Tercero: Para establecer la


sanción a la falta de intervención de la Fiscalía Judicial en estos casos en que
actúa como tercero debemos distinguir:
a) En materia civil: Para algunos, la omisión del informe del Fiscal Judicial
no acarrearía la nulidad, puesto que el dictamen no se considera en parte
alguna como diligencia o trámite esencial, ni tampoco la ley previene que
sea causal de nulidad. Otros en cambio, sostienen que la audiencia de la
Fiscalía Judicial reviste un carácter de trámite o diligencia esencial.
b) En materia penal: Las sanciones sólo se contemplan en el ASPP (por
no exigirse la actuación de la Fiscalía en el NSPP).

c. Actuación como auxiliar del juez: La Fiscalía Judicial actúa como auxiliar del juez en
aquellos casos en que éste le solicita informe sin estar obligado a ello por la ley, arts. 355
inc.2 y 359 COT. La intervención de la Fiscalía Judicial como auxiliar del juez reviste el
carácter de voluntaria y queda entregada su intervención a los casos en que éste la estime
conveniente. La opinión de la Fiscalía Judicial es emitida a través de un dictamen escrito,
que en la práctica también recibe el nombre de "vista". Además, los oficiales de la Fiscalía
Judicial ocasionalmente ejercen funciones judiciales al integrar las Cortes de Apelaciones o
Corte Suprema en caso de falta o inhabilidad de algunos de sus miembros según lo
dispuesto en los arts. 215 y 217 COT.

7. Funciones especiales del Fiscal de la Corte Suprema: Están señaladas en el art. 353 COT.

8. Subrogación de los fiscales: Está señalada en el art. art.363 COT.

9. Responsabilidad de los fiscales: Los Fiscales Judiciales son responsables civil y


criminalmente en el desempeño de sus funciones. Se les aplican las normas que el Código
Orgánico de Tribunales establece respecto de la responsabilidad de los jueces.

Título II. Los Defensores Públicos

1. Concepto: Son “los auxiliares de la administración de justicia encargados de representar ante


los tribunales los intereses de los menores, de los incapaces, de los ausentes y de las obras pías o
de beneficencia”.

2. Organización: Debe existir por lo menos un defensor público, en el territorio jurisdiccional de


cada juzgado de letras, salvo las excepciones del art. 365 COT.

3. Requisitos: Para ser defensor público se requiere cumplir con los requisitos para ser juez de
letras del respectivo territorio jurisdiccional, arts.462 y 464 COT.

4. Nombramiento: Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna


por la Corte de Apelaciones respectiva, art.459 COT.

5. Funciones: Las funciones de los defensores públicos son:


I. Informar en los asuntos judiciales que interesan a los incapaces, a los ausentes y a las
obras pías o de beneficencia. La función primaria de los defensores públicos consiste
en dictaminar en los juicios y actos de jurisdicción voluntaria en que intervengan estas
personas. Esta intervención del defensor público puede ser obligatoria o facultativa.
Es obligatoria en aquellos casos en que la ley dispone que los jueces deben oír a los
defensores, cuales son los mencionados en el art. 366 COT. La intervención del
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 60
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Defensor Público es facultativa en los casos en que es el juez quien estima
conveniente solicitar el dictamen de éstos, art. 369 COT. El defensor normalmente
informa por escrito al tribunal mediante dictámenes llamados "vistas". Sin embargo, en
ciertos casos la ley dispone que puede ser oído verbalmente por el tribunal en alguna
audiencia, a la cual cita a los interesados.
II. Representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las fundaciones
de beneficencia que no tengan guardadores, procurador o representante legal, art. 367
COT. Esta representación no reviste el carácter de obligatoria, sino que sólo es
facultativa para los defensores. Sin embargo, esta regla tiene una excepción
importante en el cual el defensor se encuentra obligado a asumir la representación de
las personas ausentes, art. 367 inc.2 COT.
III. Velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de los incapaces,
de los curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de
beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras pías, art. 368 COT.
IV. Subrogación de los jueces de letras, art. 213 COT.

6. Subrogación: Está contemplada en los arts. 370 y 371 COT.

7. Remuneración: Los defensores públicos tienen derecho a cobrar honorarios profesionales


cuando asumen la representación de alguna de las personas cuyos intereses están llamados a
defender, art. 367 COT. Los defensores no reciben sueldo del estado, salvo los de Santiago y
Valparaíso, art. 492 COT.

Título III. Los Relatores

1. Concepto: Ellos son: “los funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los
procesos a los tribunales colegiados”. La razón de existir de los Relatores radica en que los
tribunales colegiados toman conocimiento del proceso por medio del relator, sin perjuicio del
examen que los miembros del tribunal estimen necesario efectuar por sí mismos, art.161 CPC.
Este principio se rompe en el nuevo sistema procesal penal, por cuanto no tienen intervención
alguna los relatores en el juicio oral que se sigue ante los tribunales orales. Por otra parte, en el
nuevo sistema procesal penal, la vista de los recursos que deban conocer los tribunales colegiados
no contempla la relación conforme a lo previsto en el inciso 3 del art. 358 NCPP.

2. Organización: Las Cortes tienen el número de Relatores que determina la ley, art. 59 y 93, 95
COT.

3. Requisitos: Para ser relator se requieren las mismas condiciones que para ser juez de letras de
comunas o agrupación de comunas, arts. 463 y 464 COT.

4. Nombramiento: Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna, o


excepcionalmente uninominal si se reúne el quórum legal, de la Corte Suprema o de la Corte de
Apelaciones respectiva, en conformidad a las disposiciones contenidas en el párrafo 3º del Título X
COT.

5. Funciones: Las funciones de los relatores están indicadas en el art. 372 COT y ellas son:
i. Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presentan en calidad de urgentes, de las
que no pudieran ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los
negocios que la Corte mandare pasar a ellos, art. 372 Nº1 COT. En este caso se debe
distinguir tres clases de solicitudes:
a) La urgencia de la solicitud será una cuestión de hecho que el relator a quien se
le hace entrega de ella tendrá que apreciar según su criterio.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 61


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) La cuenta de los escritos que no puedan despacharse por la sola indicación
de la suma.
c) Los relatores presentan las solicitudes a la Corte para que dicte las providencias
de tramitación que fueren procedentes. Si la Corte tiene varias salas, esta
función corresponde al relator de la Sala Tramitadora o al especial que se destine
a estas funciones, y que presente las solicitudes a dicha Sala. En Santiago, hay
relator especial de la cuenta.
ii. Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas
que integran el tribunal en el caso a que se refiere el art.166 CPC, art. 372 Nº2 COT.
Antes de empezar a hacer la relación, el relator debe poner en conocimiento de las partes
o de sus abogados el nombre de los integrantes cuando forma parte de la Sala una
persona que no pertenece al personal ordinario, mencionando en el acta de instalación .
Efectuado el aviso, las partes o los abogados pueden reclamar de palabra o por escrito en
contra del integrante.
iii. Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de
relación (Art. 372 nº 3) En caso que sea necesario traer a la vista los documentos,
cuadernos separados y expedientes no acompañados o realizar trámites procesales previo
a la vista de la causa, informará de ello al Presidente de la Corte, el cual dictara las
providencias que correspondan.
iv. Hacer la relación de los procesos, art.372 Nº3 COT. El Relator antes de efectuar la
relación misma, debe cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Dar cuenta, apenas empiece a figurar la causa en tabla, de los documentos que
acompañaron las partes en primera instancia y que no se elevaron conjuntamente
y de los expedientes que sea necesario traer a la vista para resolver la apelación
pendiente (Nº3 A.A. de 12 de agosto de 1963 de la C.S.).
b) Deben dar cuenta de todo vicio u, omisión substancial que notaren en los procesos
a fin de que el tribunal resuelva si ha de llevarse a cabo previamente algún trámite
(art.373 inc.1 COT y 222 inc.1 CPC).
c) Deben dar cuenta de los abusos que se hubieren cometido por los funcionarios
encargados de los procesos y que pudieren dar mérito para que la Corte ejerza las
atribuciones que le confieren los art.539 y 540 COT (art.373 inc.1 COT).
d) Deben dar cuenta de todas aquellas faltas o abuso que notaren y que la ley castiga
con multas determinadas (art.373 inc.1 COT).
e) Deben anunciar en un formulario ad-hoc, antes de efectuar la relación, las causas
que se ordenara tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no haya
de verse. Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que
no se verán durante la audiencia por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará, si
fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la tabla. (arts.373
inc.3 COT y 222 inc.2 CPC).

Cumplidas con todas las obligaciones, el Relator debe proceder a efectuar la relación de la
causa ante la Corte respectiva.
Las relaciones deben hacerse de manera que la Corte quede enteramente instruida del
asunto sometido a su conocimiento, dando fiel razón de todos los documentos y
circunstancias que puedan contribuir a aquel objeto, art.374 COT. Para ello el relator
realiza un estudio de la causa, para posteriormente realizar la relación. El Relator debería
efectuarse la relación de la causa en la siguiente forma:
a) Debe, al comenzar la relación, identificar:
 Al tribunal de donde se ha elevado la causa;
 El recurso por el cual se ve la causa;
 La resolución contra la que se ha deducido y que está sometida al
conocimiento de la Corte;
 El juez que la ha dictado.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 62
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Seguidamente, expresar en forma exacta lo dictaminado en la resolución materia
del recurso, haciendo una breve síntesis del problema que ha sido fallado.
c) Luego, hacer una enumeración de la controversia a fin de centrar la atención del
tribunal sobre lo que debe resolverse.
d) Desarrollar la relación exponiendo todo lo que se ha estudiado en la causa
siguiendo, en cuanto fuera posible, los pasos dados al exponer las normas para el
estudio de las causas.
e) Terminar haciendo lectura completa de la resolución o del fallo sometido a la
decisión de la Corte. Terminada la relación, el Relator debe, dejar testimonio en el
proceso:
1. De la cuenta dada y de la resolución del tribunal.
2. Si ha habido alegatos, debe dejar constancia de ese hecho,
individualizando a los abogados que intervinieron, con indicación si lo
hicieron a favor o en contra del recurso, los abogados anotados y que no
concurrieron a la audiencia y si se ha entregado minutas.
3. Anotar en la causa el nombre de los jueces que hubieren concurrido a la
vista, si no fuere despachada inmediatamente, art.372 Nº4 COT.
v. Cotejar con los procesos los informes en derecho y anotar bajo su firma la
conformidad o disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos
expuestos en aquellos, art.372 Nº5 COT.
vi. Dejar constancia en cada tabla de las suspensiones ejercidas con motivo de la
causal del 5º del art. 165 CPC y de la circunstancia de haberse agotado o no el
ejercicio de tal derecho a suspender la vista de la causa, inc. final 165 CPC.

6. Subrogación: Se encuentra regulada en el art. 377 COT. Pudiendo el Secretario del Tribunal
efectuarla, art. 378 COT.

Título IV. Los Secretarios

1. Concepto: Los Secretarios de las Cortes y juzgados, “son Ministros de fe pública, encargados
de autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos emanados
de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que sean
presentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios”, art. 379
COT.

2. Organización: Los Juzgados de Letras y Cortes de Apelaciones cuentan con un Secretario. Sin
embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago cuenta con tres Secretarios y la Corte de
Apelaciones de San Miguel con dos Secretarios. La Corte Suprema tiene un Secretario y un
prosecretario, art.93 inc. Final COT. En el nuevo sistema procesal penal no se contempla la
existencia de Secretarios en los juzgados de garantía, art. 16 COT y en los tribunales orales en lo
penal, art. 21 COT.

3. Requisitos: Para ser Secretario de un Juzgado de Letras se requiere ser abogado, art.466 COT.
Para ser Secretario de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones se requieren las mismas
condiciones que para ser juez de Letras de comunas o agrupación de comunas, art.463 COT. Para
ser prosecretario de la Corte Suprema se requiere ser abogado, art.285 bis COT.

4. Nombramiento: Los Secretarios son designados por el Presidente de la República, previa


propuesta en terna de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva, art.459 y 284
COT o uninominalmente si se trata del prosecreatrio.

5. Funciones: Las funciones de los Secretarios se señalan en el art. 380 COT y éstas son:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 63


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1) Dar cuenta diariamente a la Corte o Juzgado en que presten sus servicios de las
solicitudes que presentaren las partes (art.380 Nº1).
2) Autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas solicitudes recayeren y hacerlas
saber a los interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas,
anotando en el proceso las notificaciones que hicieren y practicar las notificaciones por el
estado diario (art.380 Nº2).
3) Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan
archivados en sus oficinas y de todos los actos emanados de la Corte o Juzgado, salvo los
casos en que el procedimiento debe ser secreto en virtud de una disposición expresa de
ley (art.380 Nº3).
4) Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina,
sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o Juzgado les diere sobre el
particular (art.380 Nº4).
5) Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos (art.380 Nº5).
6) Las demás que les impongan las leyes (art.380 Nº6). Por ejemplo, autorizar las
resoluciones de los árbitros de acuerdo a lo dispuesto en el art. 632 CPC.
7) Existen además funciones específicas de Secretarios de juzgados de Letras, Tribunales del
Crimen, Civiles y Cortes de Apelaciones que consten de una sala, las cuales por su
especificidad, no se anotan aquí.

6. Obligaciones de los secretarios: Los Secretarios tienen la obligación de llevar los libros y
registros que ordena la ley o el tribunal, por ejemplo, el registro de depósito de los dineros que
efectúan a la orden del tribunal en el Banco del Estado, art.384 Nº2 COT. Los secretarios de los
tribunales colegiados deben llevar además los libros que se señalan en el art.386 COT y que son:
a) Libro de acuerdo del tribunal en asuntos administrativos,
b) Libro de juramentos,
c) Libro de integraciones y de asistencias al tribunal,
d) Libro de acuerdo, en el cual los ministros de los tribunales colegiados que no opinaren
como la mayoría deberán exponer y fundar su voto particular en los asuntos en que
hubiere conocido el tribunal. (Libro de votos disidentes).

7. Subrogación. Se encuentra establecida en el art. 388 COT.

Título V. Los Administradores de los Tribunales con Competencia en lo Criminal

1. Concepto: Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal son “funcionarios


auxiliares de la administración de justicia encargados de organizar y controlar la gestión
administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal y de los juzgados de garantía”, Art. 389 A
COT.

2. Requisitos: Para ser administrador de un tribunal con competencia en lo criminal se requiere


poseer un título profesional relacionado con las áreas de administración y gestión, otorgado por
una universidad o por un instituto profesional, de una carrera de ocho semestres de duración a lo
menos, salvo excepciones que determine la respectiva Corte de Apelaciones, art. 389 C COT.
3. Nombramiento: Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal serán
designados de una terna que elabore el juez presidente, a través de concurso público de oposición
y antecedentes, que será resuelto por el comité de jueces del respectivo tribunal, art. 389 D COT.

4. Funciones: De conformidad con el art. 389 B COT, las funciones que deben desempeñar los
administradores de tribunales con competencia en lo criminal son las siguientes:
1) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado,
bajo la supervisión del juez presidente del comité de jueces;

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 64


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de
unidades y de los empleados del tribunal;
3) Proponer al juez presidente la distribución del personal; d) Evaluar al personal a su
cargo;
4) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con
el procedimiento objetivo y general aprobado;
5) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados,
de conformidad al artículo 389 F;
6) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las
instrucciones del juez presidente;
7) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o
juzgado;
8) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más
tardar en el mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente. El
presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los
recursos que requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;
9) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan
presupuestario aprobado para el año respectivo, y
10) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez
presidente o que determinen las leyes.

Título VI. Los Procuradores del Número

1. Concepto: Los procuradores del número son “los funcionarios auxiliares de la administración de
justicia encargados de representar en juicio a las partes”, art. 394 COT. El procurador del número
en los asuntos que se le encomienden no es mas que un mandatario judicial, que reviste
características especiales que lo diferencian del mandatario civil, arts. 395 y 396 COT.

2. Organización: Habrá en cada comuna o agrupación de comunas los procuradores del número
que el Presidente de la República determine, previo informe de la Corte de Apelaciones respectiva,
art.394 inc.2 COT.

3. Requisitos: Los procuradores del número no requieren ser abogados y sólo deben tener
derecho a sufragio en las elecciones, aptitud necesaria para desempeñar el cargo y una edad
mínima de 25 años, art. 467 COT.

4. Nombramiento: Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de la Corte


de Apelaciones, art. 459 COT.

5. Funciones: Las funciones que pueden desempeñar los procuradores del número son las
siguientes:
1) Representar en juicio a las partes: La principal función de los procuradores del número
consiste en actuar como mandatario judicial de las partes ante los tribunales de justicia.
Ante la Corte Suprema, las partes sólo pueden comparecer representadas por abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión o por procuradores del número. Ante las Cortes
de Apelaciones las partes pueden comparecer personalmente, representadas por
abogado, o procurador del número. El litigante rebelde podrá sólo comparecer ante las
Cortes de Apelaciones representado por abogado habilitado o procurador del número, art.
398 COT. No obstante, los procuradores del número no pueden ejercer la profesión de
abogado ante las Cortes de Apelaciones en que actúen, art.5 Ley 18.120, no pudiendo
jamás efectuar defensas orales, art. 527 COT y 5 Ley 18.120.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 65


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2) Representar gratuitamente a las personas que han obtenido privilegio de pobreza
para litigar ante los tribunales. art.397 Nº2 y 595 COT. Para estos efectos, se designan
mensualmente procuradores de turno en asuntos civiles, art.595 inc.2 COT.

6. Remuneración: Son remunerados por las partes que le hubieren confiado su representación.

Título VI. Los Receptores Judiciales

1. Concepto: Los Receptores son “funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que


revisten el carácter de ministros de fe pública y se encuentran encargados de hacer saber a las
partes, fuera de las oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de
justicia y de evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales le cometieren”, art.390
COT.

2. Organización: En cada comuna o agrupación de comunas que constituya el territorio


jurisdiccional de Juzgados de Letras habrá el número de receptores que el Presidente de la
República determine previo informe de la respectiva Corte de Apelaciones, art.392 inc.1 COT. Los
Receptores se pueden clasificar en:
a. Receptores de Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y Juzgados de Letras del
territorio jurisdiccional al que están adscritos, art.391 inc.1 COT.
b. Receptores ocasionales o ad-hoc, que son aquellos empleados de secretaría de
tribunal designado por éste para la realización de una diligencia determinada que no
pueda realizarse por ausencia, inhabilidad u otro motivo calificado, por los receptores
judiciales, art.392 inc.2 COT y
c. Receptores de instituciones, que son aquellos funcionarios dependientes de un
determinado organismo y que se encuentran facultados para realizar todas las
notificaciones en que éstos intervengan.

3. Requisitos: Para ser designado receptor no se requiere ser abogado, debiendo sólo cumplirse
con los requisitos que establece el art.467 inc.1 COT.

4. Nombramiento: Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de una


terna de la Corte de Apelaciones, 459 inc.1 COT.

5. Funciones: Las funciones que deben cumplir los Receptores son las siguientes:
a. Notificar, fuera de las oficinas de los secretarios, las resoluciones de los
tribunales, art. 390, inc.1 COT. Los Receptores se encargan de practicar las
notificaciones personales y por cédula que reglamenta el CPC. Asimismo, deben
efectuar los requerimientos de pago y embargo en el juicio ejecutivo.
b. Evacuar todas aquellas diligencias que los tribunales de justicia les cometieren,
art. 390 inc.1 COT.
c. Autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los juicios
civiles, art. 390 inc.2 COT.
d. Recibir y autorizar las informaciones sumarias de testigos en actos de
jurisdicción voluntaria y en los juicios civiles, art. 390 inc.2 COT.
e. Deben desempeñar las otras funciones que la ley les asigna. Como por ejemplo,
hacer la oferta en el pago por consignación sin necesidad de resolución previa del
tribunal, art.1.600 Nº5 CC.

6. Obligaciones: Los Receptores deben cumplir con las siguientes obligaciones:


a. Permanecer diariamente en sus oficinas durante las dos primeras horas de audiencia
de los tribunales, art.475 inc.3 COT.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 66


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que se les encomendaren ciñéndose en
todo a la legislación vigente, art. 393 COT.
c. Dejar en autos testimonio íntegro de las diligencias que practiquen, art.393 COT.
d. Anotar al margen de los testimonios que estamparen en autos, bajo su firma y timbre,
los derechos que cobraren.
e. Otorgar con la debida especificación, la boleta de honorarios por los derechos que se
les pagaren, art.393 COT.
f. Servir gratuitamente a los pobres de acuerdo a un turno mensual que fija la Corte de
Apelaciones, arts. 595 y 600 COT.
g. Devolver a la Secretaría del tribunal respectivo, los expedientes que retiraren, art. 393
COT.

7. Remuneraciones: Son remunerados por la parte que le encomienda la diligencia, art.492 COT.

Título VIII. Los Notarios

1. Concepto: “Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los


instrumentos que ante ellos se otorguen, de dar a las partes interesadas los testimonios que
pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende”, art. 399 COT.

2. Organización: En cada comuna o agrupación de comunas o agrupación de comunas que


constituya territorio jurisdiccional de Jueces de Letras, habrá a lo menos un Notario, art. 400 COT.

3. Requisitos: El Notario para ser designado debe cumplir con los requisitos para ser jueces de
letras y no hallarse afecto por alguna de las incapacidades e inhabilidades que contempla la ley,
arts. 464, 465 COT.

4. Nombramiento: Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna


por la Corte de Apelaciones, arts.287 y 459 COT.

5. Funciones: Se encuentran contempladas en el art. 401 COT:


1) Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra o
por escrito, les dieren las partes otorgantes.
2) Levantar inventarios solemnes.
3) Protestar letras de cambio y demás documentos mercantiles.
4) Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones de prenda que se
les solicitaren.
5) Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los efectos
que la ley o reglamento de ellas lo exigieren.
6) En general, dar fe de los actos para los cuales fueren requeridos y que no estuvieren
encomendados a otros funcionarios.
7) Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos se
otorguen, en forma de precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen. 8)
Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o protocolizados
en sus registros.
8) Facilitar, a cualquier persona que lo solicite, el examen de los instrumentos públicos
que ante ellos se otorguen y documentos que protocolicen.
9) Autorizar las firmas que estampen en documentos privados, sea en su presencia o
cuya autenticidad les conste.
10) Las demás que les encomienden las leyes.

6. Subrogación: El Juez de Letras de turno o el Presidente de la Corte de Apelaciones, según el


oficio del Notario se encuentren dentro o fuera del asiento de ésta, designará al abogado
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 67
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
reemplazante del Notario "ausente" o "inhabilitado". El Notario puede proponer al abogado
reemplazante y el lapso de ese reemplazo no tiene limitación temporal, art. 402 COT.

7. Remuneración: Gozan de los emolumentos que les paguen las partes y que les corresponde
con arreglo al arancel, art. 492 COT.

8. Escrituras Públicas:

Concepto: Según el Código Civil, es el “instrumento público o auténtico es el


autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario” art.1.699
inc.1 CC. La escritura pública es una especie de instrumento público. Según el Código
Orgánico de Tribunales, la escritura pública es “el instrumento público o auténtico
otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e
incorporado en su protocolo o registro público”, art. 403 COT.

Requisitos de la escritura pública. Las escrituras públicas deben:

a) La escritura pública debe ser otorgada por el competente notario: Notario


competente es el de la comuna o agrupación de comunas en que se otorga la
escritura, puesto que "ningún notario podrá ejercer funciones fuera del respectivo
territorio", art. 400 inc. final COT. El incumplimiento de este requisito hace que la
escritura otorgada no sea considerada pública o auténtica, art.426 Nº1 COT y el
Notario incurre en el delito tipificado en el art. 442 del COT. Debemos tener
presente que los Oficiales del Registro Civil de las comunas que no sean asiento
de un Notario, pueden autorizar testamentos abiertos, poderes judiciales,
inventarios solemnes, escrituras de reconocimiento o de legitimación de hijos y
demás instrumentos que las leyes les encomiendan, art. 85 inc.1º Ley Registro
Civil. Finalmente, el Notario no puede intervenir autorizando las escrituras públicas
que contengan disposiciones o estipulaciones en favor suyo, de su cónyuge,
ascendientes, descendientes o hermanos. La escritura pública que hubiere sido
autorizada con este vicio adolecerá de nulidad, art.412 COT.

b) La escritura pública debe ser incorporada en el protocolo o registro


público del Notario: La forma en que deben ser formado el protocolo o registro
público se contempla en el art.429 del COT. De acuerdo a éste, todo Notario
deberá llevar un protocolo, el que se formará insertando las escrituras en el orden
numérico que les haya correspondido en el repertorio. Esas escrituras originales
son las que constituyen la matriz de la escritura pública, en la cual aparece las
firmas del notario y de las partes. A continuación de las escrituras se agregarán los
documentos protocolizados, también conforme al orden numérico asignado en el
repertorio. Cada protocolo llevará, un índice de las escrituras y documentos
protocolizados que contenga, y en su confección se observan las normas para
formación del Libro de índice. El notario deberá entregar al archivero judicial que
corresponda, los protocolos a su cargo, que tengan más de un año desde la fecha
de cierre, y los índices de escrituras públicas que tengan más de diez años, art.
433 COT.

c) Solemnidades legales que deben observarse en el otorgamiento de la


escritura pública:
i. Ante quien se otorga. La escritura pública debe otorgarse ante notario
competente. La escritura pública en que no aparezca la firma del notario es
nula, art. 412 Nº2 COT y aquella que fuere autorizada por persona que no

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 68


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sea notario, o por notario incompetente, suspendido o inhabilitado en forma
legal no se considerará escritura pública, art. 426 Nº1 COT.
ii. Firma de las partes. Si alguno de los comparecientes o todos ellos no
supieren o no pudieren firmar, lo hará a su ruego uno de los otorgantes que
no tenga interés en contrario, según el texto de la escritura o una tercera
persona, debiendo los que no firmen poner junto a la del que hubiere
firmado a su ruego, la impresión del pulgar de la mano derecha o, en su
defecto, el de la izquierda. El notario dejará constancia de este hecho o de
la imposibilidad absoluta de efectuarlo. Se considera que una persona
firma una escritura o documento no sólo cuando lo hace por sí misma, sino
también en los casos en que se supla esta falta en la forma establecida,
art.408 COT. En todo caso, siempre que alguno de los otorgantes o el
notario lo exijan, los firmantes dejarán su impresión digital en la forma ya
mencionada, art. 409 COT. Las partes tienen para firmar el plazo fatal de
60 días siguientes a la fecha de anotación de la escritura en el repertorio.
Si no se suscriben por las partes dentro de ese plazo la escritura no se
considerará pública o auténtica, art.426 Nº6 COT.
iii. Forma en que deben extenderse las escrituras públicas
1) Las escrituras públicas deben escribirse en idioma castellano y
estilo claro y preciso. Podrán emplearse también palabras de otro
idioma que sean generalmente usadas o como término de una
determinada ciencia o arte, art. 404 COT. No se considerará
escritura pública o auténtica la que no esté escrita en idioma
castellano, art. 426 Nº4 COT.
2) Pueden ser extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra
forma que leyes especiales autoricen, art. 405 COT.
3) Deben indicar el lugar y fecha de su otorgamiento; la
individualización del notario autorizante, el nombre de los
comparecientes, con expresión de su nacionalidad, estado civil,
profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso de
extranjeros y chilenos radicados en el extranjero, quienes podrán
acreditar su identidad con el pasaporte o con el documento de
identificación con que se les permitió su ingreso al país. Además,
el Notario al autorizar la escritura indicará el número de anotación
que tenga en el repertorio, la que se hará el día en que sea firmada
por el primero de los otorgantes.
4) Las escrituras deben ser rubricadas y selladas por el Notario en
todas sus fojas, art. 406 COT.
5) El notario deberá, salvar al final y antes de las firmas de los que les
suscriben las adiciones, apostillas, entre renglonaduras,
raspaduras o enmiendas u otra alteración en las escrituras
originales. Si así no se hiciere se tendrán éstas por no escritas,
arts.411 y 428 COT.
6) El notario debe dejar constancia en las escrituras del nombre del
abogado redactor de la minuta en aquellas que sólo pueden ser
extendidas en base a las minutas que éstos confeccionan, art. 413
inc.1º a 3º COT.
7) El notario debe autorizar las escrituras una vez que estén
completas y hayan sido firmadas por todos los comparecientes, art.
413 inc. final COT. Finalmente, el notario debe cumplir con
diversas obligaciones para resguardar el pago de los impuestos,
art. 423 COT, como el IVA, timbres y estampillas y de herencias.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 69


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Copias de escrituras públicas: En cuanto a las escrituras públicas, nosotros debemos
distinguir dos clases de documentos:
a. La escritura original que se llama matriz, que es aquella extendida manuscrita,
mecanografiada o en otra forma que leyes especiales autoricen, suscrita por las
partes y el notario e incorporada al protocolo de éste.
b. Las copias, que son aquellos documentos manuscritos, dactilográficos, impresos,
fotocopiados, litografiados o fotograbadas, constitutivos de un testimonio fiel de la
matriz u original y que llevan la fecha, firma y sello del funcionario autorizante. Las
personas que pueden otorgar las copias autorizadas de escrituras públicas o
documentos protocolizados son el notario autorizante de la matriz u original, el
subrogante o sucesor legal de éste y el archivero judicial a cuyo cargo esté el
protocolo que contiene la matriz u original. El notario al autorizar la matriz u original
puede otorgar tantas copias como se soliciten, siempre que se hubieren pagado
los impuestos correspondientes, arts. 422 y 423 COT.

Falta de fuerza legal de las escrituras públicas, copias y testimonios notariales:


Dentro del COT se establecen diversas clases de sanciones para las escrituras públicas,
copias de éstas y otros testimonios notariales que no cumplan con las solemnidades
establecidas para su otorgamiento. Las sanciones que se establecen por el COT para tal
efecto son:
a. Nulidad de las escrituras públicas, concurran algunas de las causales
contempladas en el art.412 COT.
b. No considerarse pública o auténtica la escritura, en los casos del art. 426 COT,
con lo cual conservan su carácter de instrumento privado.
c. Tener por no escritas determinadas palabras, art. 428 COT.

9. Las protocolizaciones:

Concepto: “Es el hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a


pedido de quien lo solicita”, art. 415 COT.

Formalidades legales de la protocolización: Para que sea válida la protocolización de un


documento se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
 Debe dejarse constancia de ella en el repertorio del día en que se presente el
documento, art. 415 inc.2 y art.430 COT.
 Debe agregarse el documento al final del protocolo, dejando constancia de la fecha
en que se presenten, las indicaciones necesarias para individualizarlos, del número
de páginas de que consta y de la identidad de la persona que pide su
protocolización, arts.415 y 429 COT.

Documentos que pueden protocolizarse: La regla general es que todo documento


puede protocolizarse. Excepcionalmente, no pueden protocolizarse y ello no produce
efecto, alguno, respecto de los documentos en que se consignen actos o contratos con
causas u objeto ilícitos, salvo que lo pidan personas distintas de los otorgantes o
beneficiarios de ellos, art. 516 COT.

Protocolización de testamento: Se encuentra reglamentado en el art.417 COT. De


acuerdo con ese precepto, en la actualidad no se exige insertar en el protocolo todos los
antecedentes completos (como antes acontecía, en que por ejemplo se copiaba íntegro el
expediente de apertura) y el libro de Repertorio debe llevar la sola firma del Notario.

Ventajas que presenta la protocolización de documentos: La protocolización de


documentos presenta las siguientes ventajas:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 70
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 Produce fecha cierta en el documento respecto de terceros, art.419 COT, sin
perjuicio de lo dispuesto en el art. 1703 CC.
 Otorga carácter de instrumentos públicos a los actos indicados en el art. 420 COT.
 Sirve para conservar los documentos.

10. Instrumentos privados autorizados ante notario: La autorización de firma estampada en un


instrumento privado no lo transforma a éste en un instrumento público, sino que ella significa que:
1) se da fe que los otorgantes suscribieron el documento y,
2) se hicieron las declaraciones que en el instrumento se expresan.

11. Libros que deben llevar los notarios: Los Notarios deben llevar de acuerdo con nuestra
legislación los siguientes libros:
a. El Protocolo: Es aquel libro que se va formando con la inserción de las escrituras públicas
y a continuación de éstas de los documentos protocolizados, en el orden numérico
asignado en el repertorio. Además, en cada protocolo debe contenerse un índice de las
escrituras y documentos protocolizados que contengan.
b. Repertorio: Es aquel libro en el que el notario debe anotar las escrituras públicas y
documentos protocolizados, asignándoseles un número a cada uno de esos instrumentos
por riguroso orden de presentación. La anotación de las escrituras públicas en el repertorio
se hará el día en que sea firmado por el primero de los otorgantes y los documentos
protocolizados el día de su entrega material al notario conjuntamente con el pedido o
solicitud de protocolización.
c. El Índice Público: Aparte del índice que va agregado o antepuesto en todo protocolo, el
notario debe llevar dos libros índices; uno público y el otro privado. El Índice Público es
aquel libro en que se anotan las escrituras públicas y documentos protocolizados; por
orden alfabético de los otorgantes. Dicho libro debe estar a disposición del público,
debiendo exhibirlo el Notario a quien lo solicite, art.413 COT.
d. Índice privado: Es aquel libro en que se anotan los testamentos cerrados, con indicación
del otorgante, lugar de su otorgamiento y del nombre y domicilio de sus testigos. Este libro
tiene el carácter de reservado y sólo puede exhibirse por decreto del juez o a quien
acompañe certificado de defunción del testador, art.431 COT. La nueva ley dispuso que el
archivero judicial de Santiago debe llevar un registro índice de disposiciones de última
voluntad. Ese registro tendrá dos índices, para los testamentos abiertos y otro para los
testamentos cerrados. Estos registros serán reservados y solo se exhibirá o se informará
respecto de ellos por orden judicial o por petición de un particular que acompañe el
certificado de defunción que corresponde al otorgante del testamento.

Título IX. Los Conservadores

1. Concepto: Son “los Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces,
de comercio, de minas, de accionistas de sociedad propiamente mineras, de asociaciones de
canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les
encomienden las leyes”, art. 446 COT.

2. Organización: Habrá un conservador en cada comuna o agrupación de comunas que constituye


el territorio jurisdiccional de juzgado de letras. Habrá un registro conservatorio con asiento en la
comuna de Santiago para el servicio del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de
Santiago, el que constituirá un solo oficio desempeñado por tres funcionarios.

3. Requisitos, nombramiento y reglamentación: A los conservadores se les aplicará todo lo que


el COT establece respecto de los Notarios, en cuanto sea adaptable a aquellos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 71


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
4. Funciones: A los Conservadores les corresponde practicar las inscripciones que ordenan las
leyes en sus respectivos registros y dar las copias y certificados que se les piden. Los registros son
los siguientes:
1) Registro de Bienes Raíces: Se compone de cuatro libros: El Repertorio, el Registro de
Propiedad, el Registro de Hipoteca y Gravámenes, y el Registro de Interdicciones y
Prohibiciones.
2) Registro de Comercio.
3) Registro de Minas: Tiene la particularidad de encontrarse siempre a cargo de un notario.
4) Registro de asociaciones de canalistas.
5) Registro de accionistas de sociedades propiamente mineras.
6) Registro de prenda agraria.
7) Registro de prenda industrial.
8) Registro de prenda especial de compraventa de cosas muebles a plazo con prenda.
9) egistro de prenda de la Ley Nº18.112.

Título X. Los Archiveros Judiciales

1. Concepto: Son Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos que


establece la ley y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren, art. 453
COT.

2. Organización: Habrá archivero en los comunas de asiento de Corte de Apelaciones y en los


demás comunas que determine el Presidente de la República, con previo informe de la Corte de
Apelaciones. Los archiveros judiciales tendrán por territorio jurisdiccional el que corresponden a los
juzgados de letras de la respectiva comuna, art.454 COT.

3. Requisitos: Para archivero se requiere ser abogado, art. 466 COT.

4. Nombramiento: Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de una


terna por la Corte de Apelaciones respectiva, art.287.

5. Funciones:

i. Custodiar los siguientes documentos:


a. Los procesos afinados que se hubieren iniciado ante los jueces de letras que
existen en la comuna o agrupación de comunas, o ante la Corte de
Apelaciones o ante la Corte Suprema, si el archivero lo fuere del territorio
jurisdiccional en que estos tribunales tienen su asiento.
b. Los procesos afinados que se hubieren seguido dentro del territorio
jurisdiccional ante jueces árbitros.
c. Los libros copiadores de sentencias de todos los tribunales del territorio
jurisdiccional.
d. Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional
respectivo.
ii. Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de sentencias, protocolos y
demás papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o
Juzgado respectivo les diere sobre el particular.
iii. Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los procesos, libros o
protocolos de su archivo.
iv. Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren de los
documentos que existieren en su archivo.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 72


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
v. Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la República señale en cada
caso, los índices de los procesos y escrituras con que se instale la oficina; y en los meses
de marzo y abril, después de instalada, los correspondientes al último año.
Título XI. Consejos Técnicos.

1. Concepto: Los consejos técnicos son organismos auxiliares de la administración de justicia,


compuestos por profesionales en el número y con los requisitos que establece la ley. Su función es
asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el
análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su
especialidad.

2. Subrogación: Cuando por implicancia o recusación, un miembro del consejo técnico no pudiere
intervenir en una determinada causa, o se imposibilitare para el ejercicio de su cargo, será
subrogado por los demás miembros del consejo técnico del tribunal a que perteneciere, según el
orden de sus nombramientos y la especialidad requerida. Si todos los miembros del consejo
técnico de un tribunal estuvieren afectados por una implicancia o recusación, el juez designará un
profesional que cumpla con los requisitos para integrar un consejo técnico de cualquier servicio
público.

Título XII. Los Bibliotecarios Judiciales

1. Concepto: Son aquellos auxiliares de la administración de justicia cuya función es la custodia,


mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempeñen sus funciones, así como
las que el tribunal o su Presidente le encomienden en relación con las estadísticas del tribunal, art.
457 bis COT.

2. Organización: Habrá un Bibliotecario en la Corte Suprema y en aquellas Cortes de Apelaciones


que determine el Presidente de la República, con previo informe de la misma, art. 457 bis COT.

3. Requisitos: Se requiere encontrarse en posesión del título respectivo otorgado por algún
establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste, art.289 bis COT.

4. Nombramiento: Son nombrados por el Presidente de la República, previa propuesta de una


terna por la Corte de Apelaciones respectiva, art. 287 COT.

5. Funciones: Las funciones de los bibliotecarios judiciales son:


a. La custodia, mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que
desempeñen sus funciones,
b. Desempeñar las funciones que el tribunal o su Presidente le encomienden en
relación con las estadísticas del tribunal, art. 457 bis COT.

Capítulo V. Los Abogados (No son Auxiliares de la Administración de Justicia)

1. Regulación: Los abogados se encuentran regulados en el Título XV, artículos 520 a 529 COT.

2. Concepto: Los abogados, si bien no son auxiliares de la administración de justicia, cumplen un


papel de coadyuvante importantísimo en el ejercicio de la jurisdicción. El art. 520 define los
abogados como aquellas “personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de
defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes”. La autoridad
que inviste a los abogados de la facultad necesaria para actuar como tales es el Pleno de la Corte
Suprema, en audiencia pública y previo juramento del postulante, del cual se deja constancia en un
libro especialmente llevado al efecto y autorizada por el secretario de dicho tribunal. De esa
audiencia pública debe levantarse acta, art. 521 y 522 COT.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 73
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Requisitos para ser abogado: El cumplimiento de los requisitos debe ser comprobado por la
Corte Suprema antes de la audiencia de investidura de abogado. Los requisitos para ser abogado
son, art. 523 COT:
a. Tener al menos veinte años de edad.
b. Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una universidad.
c. No haber sido condenado ni estar procesado por delito que merezca pena corporal, salvo
delitos contra la seguridad interior del Estado; o, de acuerdo con la reforma procesal penal,
no haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que
merezca pena aflictiva.
d. Antecedentes de buena conducta; lo que se comprueba normalmente mediante
información sumaria de testigos
e. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en alguna
Corporación de Asistencia Judicial. Están exentos de esta obligación los postulantes que
sean funcionarios o empleados del Poder Judicial, si se han desempeñado allí por al
menos cinco años, en las primeras cinco categorías del Escalafón del Personal de
Empleados.

4. Requisitos para poder ejercer la profesión:


a. Los chilenos, y los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus estudios
de derecho en Chile, podrán ejercer la profesión de abogado. Lo anterior se entenderá
perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes.
b. Ya no se exige el pago de la patente municipal (por resolución de la Corte Suprema del 8
de Agosto de 2008) ; en caso de dudas sobre la calidad de abogado, se exigirá la cédula
de identidad y se revisará el Registro que al efecto debe llevar el Poder Judicial, sin
perjuicio de que el Servicio de Registro Civil debe llevar un listado de abogados que hayan
jurado ante la Corte.

5. Relación entre el abogado y el cliente: La relación entre el abogado y su cliente está regulada
básicamente en el artículo 528 y también en la Ley 18.120, sobre Comparecencia en Juicio. La
defensa de los derechos de una persona en juicio se pacta en un contrato de mandato llamado
patrocinio, estableciendo el art. 529 COT que el contrato no termina por la muerte del mandante.
Las defensas orales ante cualquier tribunal de la República sólo puede hacerlas un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión. No obstante, los postulantes que estén realizando su
práctica para obtener el título de abogado pueden hacerlas ante las Cortes de Apelaciones y
Marciales a favor de sus patrocinados, para lo cual requieren un certificado de la Corporación que
los acredite como postulantes. En ningún caso pueden los postulantes alegar ante la Corte
Suprema, art. 527 COT.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Orgánico (Segunda Parte) 74


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
DERECHO PROCESAL FUNCIONAL
PRIMERA PARTE

DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO


Libro I del CPC
Artículos 1 y 252.

CAPÍTULO I
LAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

Contenido.
Están reguladas en el libro I del CPC, entre los arts. 1 y 252.

Importancia.
Estas normas son de gran importancia práctica, por cuanto:
a. Tienen aplicación general dentro de los procedimientos y asuntos que reglamenta el CPC en
sus libros II, III Y IV, salvo norma expresa en contrario (Ejemplo: los requisitos de la sentencia
de un árbitro arbitrador no se rigen por el 170 CPC sino que por el 640).
b. Tienen aplicación general en los procedimientos civiles especiales reglamentados en leyes
especiales, salvo norma expresa en contrario.
c. Tienen aplicación por remisión en los procedimientos penales, establecidos por el NCPP, salvo
que se opongan a las normas que éste establece (art. 52 NCPP).

CAPÍTULO II
LA ACCIÓN, LA PRETENSIÓN, LA DEFENSA Y LA CONTRAPRETENSIÓN

I.- Introducción.
Un litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendente,
caracterizado por la existencia de una pretensión resistida. El proceso está destinado a
resolver el litigio. Mediante el ejercicio de la acción se origina el proceso, al poner en movimiento la
jurisdicción. La acción va dirigida al Estado (Tribunales) y no al adversario; es la pretensión la que
se dirige a éste.
En consecuencia, la acción procesal es el mecanismo que la Constitución y la ley pone a
disposición de las partes para traspasar el conflicto al proceso; y la pretensión es el derecho de las
partes para solicitar al tribunal una decisión jurisdiccional favorable a sus intereses en la solución
final del proceso. Es usual que acción y pretensión sean confundidas. Ello se ha debido a que su
titularidad corresponde a una misma persona y a que generalmente las dos van contenidas en un
mismo acto: en la demanda o querella.

II.- Acepciones.
En el derecho comercial se utiliza “acción” para referirse a las cuotas en las que se divide el capital
de las sociedades anónimas. En el derecho penal, se usa para referirse a la conducta constitutiva
de un tipo penal. En el orden procesal, tiene tres acepciones:
a) Como sinónimo de derecho, como cuando se dice “el actor carece de acción para…”
b) Como similar a pretensión, hablándose de “acción fundada o infundada…”, “acción real o
personal”, etcétera.
c) En el sentido de “potencia o posibilidad de provocar la actividad jurisdiccional”, que es el
sentido procesal auténtico de la palabra.

III.- Evolución histórica del concepto de acción.


Han existido diversas teorías, las que se han clasificado en cuanto a identidad o diversidad entre la
concepción de la acción en relación con el derecho material en monistas y dualistas.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 1


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1.- Teoría monista o clásica respecto de la acción.
Esta teoría plantea la identidad entre acción y derecho material, definiendo a la acción como el
derecho sustancial deducido en juicio. En consecuencia, de acuerdo con esta teoría, no habría
acción sin derecho, lo cual resulta inadmisible por cuanto no explica diversas situaciones que se
presentan, como son las obligaciones naturales o las demandas rechazadas en sentencia definitiva
(acción sin derecho). Esta teoría aparece hoy universalmente desechada.

2.- Teorías dualistas o modernas respecto de la acción.


Sostienen la diferencia entre la acción y el derecho material. La teoría dualista ha sustentado tres
variables: teorías concretas, abstractas y abstractas atenuadas.

2.1. Teorías concretas de la acción: Sustentadas por Chiovenda, Calamandrei y Redenti,


conciben la acción como un derecho a obtener una sentencia de contenido determinado,
de carácter favorable para el titular, el cual tiene derecho a tal contenido, precisamente por
la titularidad de la acción de la cual disfruta.

2.2. Teorías abstractas de la acción: Sustentada por autores como Carnelutti, y Couture,
conciben la acción no como poder de reclamar un fallo de contenido más o menos
concreto, sino un fallo sin más, ya se subordine o no este derecho a requisitos distintos
como el de buena fe del accionante.

2.3. Teorías abstractas atenuadas de la acción: Sus partidarios (Guasp y Betti, entre
otros) establecen que el derecho de accionar no exige ser titular de un derecho, sino sólo
afirmar la existencia de un hecho o de determinados requisitos. Desde este punto de vista,
Guasp define la acción como el poder concebido por el Estado de acudir a los Tribunales
de Justicia para formular pretensiones.
De todas las teorías, Juan Colombo Campbell saca las siguientes conclusiones:
 La acción es un derecho distinto e independiente de la pretensión.
 El sujeto pasivo de la acción: el juez; de la pretensión: demandado o querellado.
 El juez se pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le plantea, y sobre la
pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el derecho de acción se agota con su
ejercicio, en tanto que la pretensión se mantiene hasta la sentencia. En síntesis: la acción
procesal es el último de los tres requisitos necesarios para la formación del proceso, a
recordar:
1) Un conflicto de intereses de relevancia jurídica.
2) Un órgano jurisdiccional competente.
3) El ejercicio de la acción.

IV.- Características de la acción procesal.


1) Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la jurisdicción, que se
materializa mediante actos procesales, generalmente demanda y querella.
2) Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone la intervención
de un tercero, que es el juez.
3) Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es abrir el
proceso.
4) Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el proceso, en tanto
que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento de una obligación o que
sufra una sanción.
5) Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura del proceso. Si
se quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.
6) Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado conocer las
infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro (objetivo indirecto).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 2


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
7) Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no hay parte,
no hay acción. Cuando el juez abre el proceso en el procedimiento penal antiguo, no es
que ejerza la acción, pues en ese caso la apertura se produce en virtud de su
jurisdicción.
8) Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido de abrir o
no el proceso.

V.- Regulación de la acción en Chile.

A) Constitución Política: Si bien no existe disposición constitucional que contemple el


derecho de acción expresamente, sí se encuentra amparado implícitamente en los arts. 19
N°3 y N°14 y 73. La primera disposición consagra la garantía de igual protección de la ley
en el ejercicio de los derechos, la cual evidentemente incluye el derecho de acción
procesal. Como toda sentencia debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado y
teniendo presente que la tramitación necesariamente debe comprender la fase de
conocimiento, es evidente que para que ésta exista es necesario que una acción active la
jurisdicción del tribunal.
Además, la Carta Magna contempla muchas acciones específicas, como la de reclamación
de nacionalidad, de indemnización por error judicial, de reclamación de legalidad del acto
expropiatorio, de protección, de amparo, etc.
B) Ámbito meramente legal: La disposición básica es la contenida en el art. 254 del CPC,
que establece los requisitos de la demanda civil en juicio ordinario, normas que, como
sabemos, son de aplicación supletoria para muchos otros procedimientos (art. 3 CPC). En
materia penal, la situación varía un poco, puesto que tratándose de delitos de acción
pública la acción puede deducirse por varios medios.

VI.- Clasificación de la acción.


1) De acuerdo a la pretensión: acciones civiles y penales.
2) De acuerdo al objeto que se persigue a través de la pretensión civil: acciones
muebles, inmuebles y mixtas.
3) De acuerdo con el contenido de la pretensión: acciones civiles petitorias, cuando el bien
protegido es el dominio de un bien u otro derecho real; y posesorias, cuando lo que se
pretende es la protección de la posesión respecto de inmuebles.

VII.- Concepto de la pretensión. Sus requisitos y efectos.

A. Concepto de Pretensión: Es una declaración de voluntad por la que se solicita una actuación
de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la declaración.

B. Estructura: La pretensión procesal requiere de elementos subjetivos que son: a) el órgano


jurisdiccional; b) el actor y c) el demandado, y de un elemento objetivo, cual es el bien litigioso
que se pretende, que puede ser una cosa o una conducta.

C. Características de la pretensión procesal:


1) Se materializa, al igual que la acción, a través de un acto procesal
2) Es un derecho exclusivo del sujeto activo. Muy excepcionalmente puede ser el sujeto
pasivo quien acciona. Son los casos de demanda de jactancia (art. 269 a 272) y la acción
forzada del art. 21 del CPC. No ocurre lo mismo con la reconvención, pues si bien el que
pretende es el sujeto pasivo, lo que ocurre es que se abre un nuevo proceso, que sólo por
economía se tramita con el inicial.
3) Se dirige contra el sujeto pasivo del proceso: demandado o querellado.
4) La pretensión se falla en sentencia definitiva, al final de la instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 3


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
5) Mira al interés particular del pretendiente, lo cual lo distingue con la acción, que tiene un
interés social comprometido.

D. Regulación de la pretensión procesal en Chile: La CPR la trata en el art. 19 N°3,


entendiendo que la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos se refiere también
al derecho a solicitar una sentencia favorable. Asimismo, se encuentra tratada en la acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en el amparo y en la protección. En los procedimientos
civiles, el art. básico es el 254 CPC que consagra tanto los requisitos de la acción como los de
la pretensión, siendo su número 5 el que se refiere más a ésta, al exigir que la demanda
contenga “la enunciación precisa y clara… de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal”. Finalmente, en materia penal los requisitos de la pretensión están en la querella y en
el requerimiento del Ministerio Público.

E. Paralelo entre acción y pretensión:

1) Semejanzas. Se asemejan en que, generalmente, ambas corresponden al sujeto activo del


proceso, en que ambas se plantean ante un tribunal y por medio de un acto procesal y en su
objetivo, pues ambas tienen por objeto lograr la solución de un conflicto.

2) Diferencias. Se diferencian en cuanto a:


- Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia el tribunal; la pretensión contra el
adversario.
- Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso; la
pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.
- Oportunidad en que se resuelven: si se acoge o no la acción, es resuelto tan pronto
como se es presentada; el pronunciamiento respecto de la pretensión se da sólo con la
sentencia.
- Efecto de su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse; si se rechaza
la pretensión, la condena o la absolución se mantendrá a firme en virtud de la cosa
juzgada.

VIII.- La defensa del demandado.

1) Concepto: Es el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha


formulado frente a él y ante el órgano jurisdiccional.

2) Formas de defensa: Ante una demanda, el sujeto activo puede accionar o inaccionar. Sus
posibles actitudes son:

1.- Rebeldía o contumacia. El demandado asume una actitud pasiva, manteniéndose inactivo, sin
hacer nada. La rebeldía no importa una aceptación; por el contrario, implica una contestación ficta
de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los fundamentos de su pretensión.
Ello importa que el actor será quien deberá probar los hechos en que funda su pretensión.
Además, en primera instancia y para aquellos casos en que no se trate de plazos fatales para que
el demandado realice sus actuaciones, deberá acusársele las rebeldías respecto de cada trámite.

2.- Reacción. Si el demandado comparece en el proceso, puede asumir las siguientes actitudes:

2.1- Allanamiento. Es una aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer
por el sujeto activo. Para que un mandatario judicial se allane, requiere de la facultad
especial del inciso 2° del art. 7° del CPC.

2.2.- Oposición a la pretensión. Puede revestir las siguientes formas:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 4
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
A.- La defensa negativa. Consiste en una mera negativa y no lleva consigo ninguna
afirmación de un hecho nuevo. La carga de la prueba recaerá en el demandante, puesto
que con estas el demandado no introduce hechos nuevos que tengan por objeto destruir la
pretensión. Por último, estas defensas no deben ser analizadas en lo dispositivo del fallo;
sólo en la parte considerativa.

B.- Las excepciones. Son las peticiones del demandado que tienen eficacia extintiva,
impeditiva o invalidativa del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión. Se
clasifican en:

b.1.- Excepciones dilatorias. Son las que se refieren a la corrección del


procedimiento sin afectar el fondo de la acción (pretensión) deducida. Tienen un
carácter taxativo (art. 303 CPC), pero genérico, por cuanto en el número 6 se
pueden comprender todos los vicios del procedimiento cuya corrección sea posible
solicitar. Estas excepciones deben hacerse valer en un mismo escrito, antes de la
contestación de la demanda y dentro del término del emplazamiento. Suspenden la
tramitación del procedimiento y deben ser resueltas una vez concluida la
tramitación del incidente que generan.

b.2.- Excepciones perentorias. Tienen por objeto destruir el fundamento de la


pretensión e importan la introducción de un hecho de carácter impeditivo,
modificativo o extintivo de la pretensión del actor. Normalmente se confunden con
los modos de extinguir las obligaciones. Estas excepciones no suspenden la
tramitación del proceso y deben hacerse valer en el escrito de contestación de la
demanda (art. 309 CPC). Una contestación de demanda con excepciones
perentorias implica que la carga de la prueba va a recaer en el demandado, ya no
en el demandante. Deben ser resueltas en la parte dispositiva del fallo, debiendo
contener las consideraciones de hecho y de derecho en las que se basa (art. 170
CPC).

b.3.- Excepciones mixtas. Son aquellas que no obstante tener el carácter de


perentorias, pueden ser ejercidas como dilatorias antes de la contestación de la
demanda. Son las de cosa juzgada y de transacción. Formuladas éstas, el tribunal
puede fallarlas luego de concluida la tramitación del incidente que generen, o
estimarlas que son de lato conocimiento, en cuyo caso mandará contestar la
demanda y se reservará el fallo de esas excepciones para la sentencia definitiva
(art. 304 CPC).

b.4.- Excepciones anómalas. Son aquellas perentorias que pueden ser deducidas
con posterioridad a la contestación de la demanda, durante todo el juicio, hasta la
citación para oír sentencia en primera instancia y hasta la vista de la causa en
segunda (art. 309). Son las de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago
efectivo de la deuda, siempre que se funde en un antecedente escrito. Si son
deducidas en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitan
como incidentes y se reservará la resolución para definitiva. Si se deducen en
segunda, se sigue igual procedimiento pero el tribunal se pronunciará respecto de
ellas en única instancia.

3.- La reconvención. El demandado puede no sólo adoptar una actitud defensiva, sino que una
actitud agresiva, haciendo valer una pretensión en contra del demandante, quien pasa a ser sujeto
pasivo respecto de ella. La reconvención es la demanda del demandado mediante la cual se
introduce una nueva pretensión. Se acepta por el principio de economía procesal.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 5
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La oportunidad de deducirla es el escrito de contestación de la demanda (En lo principal: Contesta
la demanda. Primer otrosí: Deduce demanda reconvencional). La reconvención se substancia y
falla conjuntamente con la demanda principal, debe ser notificada al demandante igual que la
demanda y éste puede asumir las mismas actitudes del demandado respecto a la demanda
principal.
Requisitos de la reconvención:
a.- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como
demanda (art. 315 CPC y 111 y 124 COT)
b.- Que la contrapretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la demanda.

CAPÍTULO III
EL PROCESO

I.- Nociones generales.

Concepto: El proceso es la serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de


resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Terminología: La voz proceso es utilizada con diversos alcances tanto en la ley, como en doctrina
y jurisprudencia. Es así como podemos hablar de proceso como litigio, juicio, procedimiento,
expediente, causa, auto, pleito y litis.

Paralelo entre procedimiento y proceso: El proceso es un conjunto de actos unidos hacia un fin
común, que el procedimiento (un conjunto de ritualidades) organiza para el mejor cumplimiento de
tal fin.

II.- El Debido Proceso Legal.

a.- Finalidad e importancia: La finalidad del debido proceso legal procesal lo constituye la
garantía de un juicio limpio para las partes en cualquier proceso y en especial para las partes en un
proceso penal, ya que la función jurisdiccional aplicada de acuerdo a sus características minimiza
el riesgo de resoluciones injustas. La extraordinaria trascendencia que tiene el debido proceso para
la adecuada protección de los derechos de la persona humana, generó la incorporación de este
concepto como uno de los fundamentales a nivel internacional. En los principales tratados
internacionales se contempla el debido proceso como una de sus principales garantías. Tales son:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención
Americana de Derechos Humanos.

b.- El debido proceso en nuestra CPR: El art. 19 Nº3 establece que “toda sentencia de un órgano
que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos”. El precepto se aplica a toda autoridad que ejerza jurisdicción. La voz sentencia no sólo se
refiere a las judiciales, sino a cualquier resolución que afecte derechos.
En consecuencia, para que una resolución sea válida se requiere de:
1) Que exista un proceso previo, legalmente tramitado
2) Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y justo, correspondiendo al
legislador su establecimiento

c.- Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo:

a) Derecho a que el procedimiento se desarrolle ante juez independiente e imparcial: El


juez debe ser independiente de los órganos ejecutivos y legislativos del Estado (art. 73
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 6
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
CPR) e imparcial, es decir que no se encuentre en una especial relación con alguna de las
partes o con la materia del conflicto (art. 194 COT)
b) Derecho a un juez natural preconstituido por la ley: Es menester que el tribunal se
encuentre predeterminado por la ley. “Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales,
sino por un tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por
ésta” (art. 19 Nº 3 inciso 4º CPR). Ojo: este es el único inciso del numeral 3º del art. 19 que
se encuentra amparado por el recurso de protección. La garantía también se encuentra
prescrita en el art. 2 del Código Procesal Penal.
c) Derecho de acción y defensa: Pues no basta con que la ley establezca derechos si ello
no va acompañado de las medidas de protección adecuadas para asegurar que tales
derechos se respeten
d) Derecho a un defensor: Toda persona tiene derecho a una defensa jurídica en la forma
que la ley señale y nadie puede impedir o restringir la debida intervención de un letrado si
hubiere sido requerido. Por mandato de la CPR, la ley debe arbitrar los medios para
otorgar asesoramiento a quienes no puedan procurárselos (art. 19 Nº3 incisos segundo y
tercero)
e) Derecho a una pronta resolución del conflicto: Un proceso rápido es esencial para la
existencia de un debido proceso. El art. 74 CPR establece que una LOC determinará la
organización y atribuciones de los Tribunales necesarios para la pronta y cumplida
administración de justicia. En consecuencia, si se estableciera un procedimiento con
plazos o trámites innecesarios que dilaten la resolución, el procedimiento no sería racional
y, por tanto, sería inconstitucional.
f) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio: Se manifiesta como la
garantía “del día ante el tribunal” del derecho anglosajón (“his day in Court”). Esto consiste
en que el demandado tenga una razonable posibilidad de hacerse escuchar, comparecer y
exponer sus derechos. Para que se verifique la existencia del contradictorio respecto del
demandado, es menester que se le notifique de la acción en su contra y que tenga un
plazo razonable para hacer efectiva su defensa.
g) Derecho a que se permita a las partes rendir pruebas para acreditar sus
fundamentos: que asegure la posibilidad de valerse de los medios generalmente
reconocidos por el ordenamiento, derecho que no es absoluto ya que no puede permitir
rendir pruebas obtenidas ilícitamente (Ej: art. 484 CPP inc. 3º y art. 276 inc. 3º NCPP).
h) Derecho a la igualdad de tratamiento de las partes: Significa que ambas partes puedan
tener análogas posibilidades de expresión y prueba. El problema es la desigualdad
económica entre las partes, pues el costo de la justicia es, por sí, un instrumento de
desigualdad. Esto se ha tratado de remediar a través de la eliminación de las cargas
económicas para ejercer derechos procesales antes de la sentencia, y a través del
privilegio de pobreza.
i) Derecho a sentencia que resuelva el conflicto: Como la finalidad del proceso es la
solución del conflicto, resulta imprescindible la existencia de una sentencia. Además, ésta
debe ser fundada.
j) Derecho a recurso para impugnar sentencias que no emanen de un debido proceso:
Debe contemplarse el recurso de casación que permita impugnar sentencias dictadas sin
un debido proceso.

Finalmente, cabe hacer presente que un debido proceso penal implica el cumplimiento de una serie
de otros principios específicos que, en atención a la naturaleza de la pretensión deducida, se han
establecido en las CPR y en tratados internacionales.

III.- Clasificación del proceso.

Civiles.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 7


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
De conocimiento:
a Meramente declarativos: Su fin es la declaración de un derecho, reconocer una
situación jurídica preexistente, sin que se imponga al demandado ninguna condena
ni se le solicite la modificación de una situación determinada. Ejemplo: La
declaración de inaplicabilidad de una ley por inconstitucionalidad.
b Constitutivos: Procuran sentencias que, además de declarar un derecho,
produzca un nuevo estado jurídico, creando, modificando o extinguiendo un estado
jurídico. Estas sentencias, al igual que las meramente declarativas no son
susceptibles de ejecución ni la necesitan puesto que lo perseguido por el actor se
satisface con la sola sentencia. Ej: sentencia que declara el divorcio perpetuo.
c De condena: Mediante éstas, además de declararse un derecho, se impone al
demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer. La
sentencia de condena es siempre preparatoria, pues no permite por sí sola la
satisfacción de la pretensión.

De ejecución: Tienen por objeto satisfacer lo establecido en la sentencia de condena o en


la fuente de la obligación que ha sido infringida. Su objetivo es que a través de la acción de
cosa juzgada se cumpla íntegramente la sentencia condenatoria. Además se aplica
directamente el procedimiento ejecutivo cuando la parte tiene un derecho que consta en un
título ejecutivo.
Estos procedimientos se dividen de acuerdo a la obligación de que se trate: de dar, de
hacer y de no hacer.

Penales.

a) Faltas: Las conocen los juzgados de garantía, mediante:


1. Procedimiento monitorio (Art. 392 NCPP).
2. Procedimiento simplificado (Art. 388 y 392 inc. final NCPP).
b) Crímenes y simples delitos:
1. De acción penal privada (art 55 y 400 NCPP).
2. De acción penal pública:
a) Procedimiento abreviado (Art. 406 NCPP).
b) Procedimiento simplificado (Art. 388 NCPP).
c) Juicio oral (Art. 281 y sgtes. NCPP).
3. De acción penal pública previa instancia particular (Art. 55 NCPP).

IV.- Naturaleza Jurídica del Proceso: Determinar la naturaleza jurídica del proceso tiene
importancia porque con ello se precisa la legislación que debe aplicarse. Se han sostenido las
siguientes teorías:

1. Teoría del Contrato: Supone la existencia de un contrato entre demandante y


demandado, en el cual se determina el conflicto, lo que limita el poder del juez para su
resolución. Nació en el derecho romano (la litis contestatio), pero en la actualidad ha
perdido toda vigencia, ya que no explica el proceso en sí, sino que alude a la institución
que lo origina. Además, no explica los procesos desarrollados en rebeldía de una de las
partes, puesto que en esos casos no hay una convención para la generación del proceso.
Posteriormente, ya en la época de la revolución francesa, aparece una segunda vertiente,
que considera al proceso como un cuasicontrato, en donde existe un hecho voluntario y
lícito tanto del demandante, que acude a tribunales, como del demandado, que
voluntariamente concurre a defenderse. Sin embargo, esta doctrina tampoco explica el
proceso en sí, sino que sólo su origen.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Teoría de la Relación Jurídica: Por relación jurídica se entiende toda vinculación
intersubjetiva regulada por la ley. Actor, demandado y juez se vinculan entre sí, mediante
los actos procesales. Esta relación jurídica crea derechos y obligaciones recíprocos entre
los interesados en el litigio y los funcionarios encargados de resolverlo, como la obligación
del juez de proveer y sentenciar, la de las partes a comparecer y acatar las resoluciones,
etcétera.
En cuanto a la forma y los sujetos entre los cuales se generaría la vinculación, se han
formulado diversas teorías: Kohler excluye al juez y postula sólo una relación bilateral entre
partes; en tanto Hellwig y Wach incluyen al juez en la relación, el primero estableciendo
una relación indirecta entre partes (que sólo se vinculan por intermedio del juez) y el
segundo concibiendo una relación triangular, en la cual todos se relacionan directamente.

3. Teoría de la Situación Jurídica: Posteriormente, Goldschmidt establece que no es posible


hablar de relación jurídica, por cuanto la solución del conflicto es tan sólo una mera
expectativa de las partes en orden a obtener sentencia favorable, por lo que sitúa al
proceso en un escalafón inferior, cual es el de simple situación jurídica. La situación
jurídica se define por un complejo de meras posibilidades de obrar, expectativas y cargas.
El proceso no sería una relación jurídica por cuanto el juez no está obligado para con las
partes (sólo tiene deberes como funcionario público) y porque entre litigantes no existe
ninguna obligación.

4. Teoría de la Entidad Jurídica Compleja: Postulada por Carnelutti, establece que el


proceso es una entidad jurídica de carácter unitario y complejo, cuya característica central
es la pluralidad y estrecha coordinación de sus elementos.

5. Teoría de la Institución Jurídica: El autor Jaime Guasp concibe al proceso como una
institución jurídica permanente, de carácter objetivo, a la cual las partes acuden cuando
existe entre ellas un conflicto que debe ser solucionado (explica la utilidad del proceso pero
no su naturaleza jurídica).

V.- Los elementos del proceso: Los elementos se dividen en dos clases:

1) Elementos subjetivos: Las partes y el juez.


2) Elemento objetivo: El conflicto sometido a decisión del tribunal.

Ahora veremos los elementos subjetivos y dentro de éstos a las partes.

VI.- Las Partes:

1. Concepto: Existen varias doctrinas respecto al concepto de parte. Sin embargo, procesalmente
puede definirse como todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la
ley en un caso concreto. Importa determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas a quienes
afecta la sentencia que se dicte.

2. Clasificación de las partes:

a) Directas u originarias: Demandante y demandado.


b) Indirectas o derivadas: Terceros.

3. Capacidad para ser parte: Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener capacidad
para ello. El CPC no da normas específicas sobre la materia. Por lo tanto, debemos recurrir al
Código Civil o Código Penal, según sea la naturaleza de la acción. De acuerdo con éstos, sabemos

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 9


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que la capacidad es la regla general y que, por lo tanto, para ser capaz de comparecer en juicio se
requiere ser persona y no estar sujeto a ninguna especial incapacidad.
Hay que distinguir entre:

1.- Capacidad para ser parte (o de goce): es inherente a toda persona por el sólo hecho de
ser tal. Por lo tanto, basta ser sujeto físico y vivo (o una sucesión hereditaria), incluyéndose las
personas jurídicas.

2.- Capacidad Procesal (o de ejercicio): para actuar en el proceso, es la facultad para


comparecer en juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o
por cuenta de otros.

3.- Ius Postulandi: Es la capacidad para que la actuación judicial sea correcta y se traduce en
la necesidad de cumplir con dos requisitos procesales, a saber: patrocinio y poder (se verán
más adelante).

4. Las partes en el Código de Procedimiento Civil. (art. 18 y siguientes):

A- Pluralidad de Partes o Litis Consorcio: La regla general es que haya un demandante y un


demandado. Sin embargo, hay casos en que existe una relación procesal múltiple, sea activa,
pasiva o múltiple. Esta situación puede producirse al inicio del proceso (litis consorcio originario), o
con posterioridad a ello (litis consorcio sobreviniente). En el primer caso se caracteriza por ser
facultativo para quienes lo constituyen, y por estar consagrado expresamente en el art. 18 CPC,
conforme al cual se produce esta situación en los siguientes casos:
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto pasivo)
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o diferentes, pero
emanadas todas de un mismo hecho.
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como en el caso de las
obligaciones solidarias.
Para evitar que esta pluralidad de partes se constituya en un elemento disociador del proceso, el
legislador establece que habiendo litisconsorcio, y siendo iguales las acciones o las defensas, debe
designarse un procurador común, todo lo cual se regirá de conformidad a las siguientes reglas:
a) Debe ser nombrado de común acuerdo entre las partes en el plazo que fije el tribunal, o en
su defecto por el Juez, pero con la obligación de designar a un
Procurador del Número o a uno de los abogados de las partes (art. 12 CPC)
b) El nombramiento puede ser revocado por unanimidad o a petición fundada de una de las
partes, pero en todo caso la revocación no surte efecto sino hasta que se designa un
reemplazante (art. 14 CPC)
c) El procurador designado debe seguir las instrucciones de las partes y si estas no están
conformes con su cometido, tienen el derecho de hacer alegaciones separadas y a
presentar sus propias pruebas, todo en los mismos plazos y condiciones que el procurador
común, todo lo cual obviamente sólo irá en su propio beneficio o perjuicio. No obstante ello,
lo obrado por el procurador común les sigue empeciendo
(art. 16 CPC)
d) No será necesario designar un procurador cuando (art. 20 CPC):
a. Sean distintas las acciones de los demandantes.
b. Sean distintas las defensas de los demandados.
c. Habiéndose iniciado el juicio con iguales acciones o excepciones, surgen
incompatibilidades de intereses entre quienes litigan conjuntamente.

B.- Intervención Forzada de Parte: Un carácter básico del ejercicio de las acciones es su
voluntariedad. Sin embargo, nuestro Código contempla casos de intervención forzada en los que

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 10


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
las partes se ven en la necesidad de comparecer en el proceso, so pena de soportar las graves
consecuencias de su inasistencia. Son cinco casos:

a) Artículo 21 CPC: Cuando una acción corresponde a otras personas determinadas pero
distintas del sujeto activo, el o los demandados quedan facultados para pedir que se ponga
la demanda en conocimiento de ellos a fin de adoptar, dentro del término de
emplazamiento, alguna de las siguientes actitudes:
a) Adherir a la demanda: Se forma un litis consorcio activo y debe designarse
procurador común.
b) No adherir: Caducan los derechos del potencial demandante para entablar la
misma acción con posterioridad, pudiendo el demandado hacer valer la excepción
de cosa juzgada.
c) No hacer nada: Si se deja transcurrir el plazo de emplazamiento, si bien no se
transformará en parte, le afectará todo lo obrado en el proceso, pero tendrá el
derecho de comparecer posteriormente en el juicio, respetando todo lo obrado.

b) Jactancia: Se define como la acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser
demandada, derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor (Couture).
Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derechos de los que no está
gozando, para ser obligado por el afectado a interponer la demanda correspondiente.
Conforme al art. 270 CPC, se puede deducir jactancia en alguno de los siguientes casos
i.- Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
ii- Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a lo menos
delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
iii- Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden
emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas acciones.
La acción de jactancia, para que se declare la obligación del jactancioso de demandar
prescribe en 6 meses desde los hechos en que se funda, y se tramita de conformidad al
procedimiento sumario (art. 272 CPC). Si se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene 10
días para demandar, ampliable a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no
será oído posteriormente sobre tal derecho (incidente del procedimiento de jactancia).

c) Citación de Evicción: Situación que se da propiamente en los contratos bilaterales y


especialmente en la compraventa, cuando el comprador que se ve expuesto a sufrir
evicción (pérdida de la cosa comprada por efecto de acciones judiciales interpuestas por
terceros), cita al vendedor, antes de contestar la demanda, para que éste comparezca en
su defensa como es su obligación (arts. 1843 y 1844 CC y art. 584 CPC) Pueden darse
múltiples situaciones:
a) Si el comprador no cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
b) Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue en contra de éste, pero
conservando el comprador el derecho de intervenir.
c) Si el vendedor citado no comparece, se hace responsable de la evicción, salvo que
el juicio lo pierda el comprador por negligencia procesal.

d) Citación de los Acreedores Hipotecarios en el Juicio Ejecutivo: Si una persona


adquiere en remate judicial una propiedad hipotecada, la adquiere con dicho gravamen,
salvo que los acreedores hipotecarios hayan sido citados al juicio. La citación los obliga a
optar por mantener la hipoteca o acceder a pagarse con el producto del remate.

e) Verificación de Créditos en el Procedimiento de Quiebra: Declarado en quiebra un


deudor, sus acreedores sólo tendrán derecho a concurrir al reparto de dividendos si han
comparecido al tribunal a verificar su crédito (sino, la ley presume condonación).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 11


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
C.- Dos instituciones vinculadas al concepto de parte:

a) Substitución Procesal: Es aquella institución que faculta a una persona para comparecer
en juicio a nombre propio, haciendo valer derechos de terceros, adquiriendo el carácter de
parte para todos los efectos legales. No constituye un caso de representación ni de
agencia oficiosa, pues quien comparece lo hace a nombre propio. Ejemplos:
i.- Artículo 878 C. de Comercio: Se faculta a quien desee demandar al capitán de
un navío, para deducir la acción ya sea en contra de éste o del naviero.
ii.- Artículo 2466 CC: Acción Subrogatoria.
iii.- Artículo 2468 CC: Acción Pauliana o Revocatoria.
iv.- Artículo 1845 CC: Citación de Evicción.

b) Sucesión Procesal: A diferencia de la substitución, el cambio de sujeto en este caso


puede verificarse durante el procedimiento y no sólo antes de él. Son tres casos:
a) Fallecimiento de quien litiga personalmente: (art. 5° CPC) Se suspende el
procedimiento para efectos de notificar a los herederos, y sólo se reanuda tras
haber transcurrido el término de emplazamiento, hayan éstos concurrido o no.
b) Cesión de Derechos Litigiosos: Producida la cesión, comparecerá al proceso el
cesionario exhibiendo el título y adoptando el papel procesal del cedente.
c) Subrogación: Opera cuando una persona paga por otra, produciéndose una
traslación de derechos (puede ser legal o convencional).

D.- Los Terceros: Son aquellas personas que no están directamente vinculadas al conflicto
promovido ante el órgano jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento tendiente a
resolver ese conflicto. Se clasifican en:

1. Terceros indiferentes: Aquellos a quienes no afecta de modo alguno el proceso, ni la


sentencia dictada. No son terceros, según la definición dada.

2. Terceros intervinientes: Son los testigos, peritos, martilleros y demás personas que
intervienen en el proceso sin tener interés directo en su resultado.

3. Terceros interesados: aquellos que, sin ser partes directas en un proceso, ven afectados
sus derechos a causa de ese proceso, por lo que se les autoriza a participar. Son los
siguientes:
a) Coadyuvantes: (o por vía adhesiva) Hacen valer pretensiones concordantes con
alguna de las partes, debiendo en consecuencia actuar con procurador común.
b) Independientes: (o por vía principal) Su interés es independientes de las
pretensiones de las partes por lo que actúa separadamente.
c) Excluyentes: (o por vía de oposición) Tienen pretensiones incompatibles con las de
las partes.
Los requisitos para interponer una tercería son los siguientes: (art. 23 CPC)
a) Ser tercero (no ser parte)
b) Existencia de un proceso en actual tramitación.
c) Tener interés actual en el proceso (patrimonial y sobre la base de derechos
adquiridos y no de meras expectativas)
Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen terceros, producen
respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes principales (art. 24 CPC).

CAPÍTULO IV
LA COMPARECENCIA EN JUICIO

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 12


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Generalidades: Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en
juicio, debe reunir la capacidad de goce, de ejercicio y el “Ius Postulandi”, condición esta última
que se entrega exclusivamente a determinadas personas.
El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:
1) Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o coercitivamente.
2) Sentido estricto: es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una acción o
defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.
La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de dos instituciones
procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato Judicial. Mientras que el
primero se refiere fundamentalmente a la fijación de estrategias procesales (técnico del derecho),
el mandatario mira a la representación (técnico del procedimiento).

2. El Patrocinio: Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados en un
asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los Tribunales de
Justicia.”
a) Requisitos para ser Patrocinante: Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, es
decir, tener el título de abogado y haber pagado la patente profesional (art. 3° D.L. 3.637).
b) Forma de constituirlo: La formalidad exigida es que en la primera presentación que el
interesado efectúe ante el tribunal, el abogado ponga su firma, indicando además su nombre,
apellidos y domicilio. Lo normal en la práctica es destinar un otrosí del escrito a este efecto. En
el nuevo proceso penal, tratándose de Defensores Públicos, éste se entiende constituido por el
sólo ministerio de la ley (art. 54 Ley de Defensoría Penal Pública).
c) Sanciones al Incumplimiento: La sanción es gravísima: el escrito se tiene por no presentado
para todos los efectos legales (art. 1º inciso 2º Ley 18.120).
d) Duración: Todo el proceso, salvo renuncia o revocación.
e) Facultades del Patrocinante: Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las
estrategias de defensa. No obstante, y a pesar de que ello es propio del mandatario judicial, se
le faculta para asumir la representación en cualquier estado del juicio (facultades ordinarias del
mandato: art. 1° inciso 3º, Ley N°18.120)
f) Término del Patrocinio:
a. Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b. Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente.
Normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado patrocinante,
quien tiene dos obligaciones: comunicar la revocación a su colega y encargarse que
éste reciba sus honorarios profesionales (Código de Ética).
c. Renuncia: Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No
obstante, el abogado que renuncia mantiene su responsabilidad hasta por el término
de emplazamiento, salvo que previo a ello se haya designado un nuevo patrocinante
(art. 1º inc. 4º Ley 18.120).
d. Muerte o Incapacidad del Abogado: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación. Cabe señalar que la
muerte del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir
prestando sus servicios a la sucesión.

3. El Mandato Judicial: Es un “contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra
facultades suficientes para que la represente ante los Tribunales de Justicia.”

3.1 Diferencias con el Mandato Civil:

MANDATO CIVIL MANDATO JUDICIAL

Consensual Solemne

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 13


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Se extingue con la muerte de ambas partes No se extingue con la muerte del mandante

Todos pueden ser mandatarios (incluso Sólo aquéllos del art. 2° Ley N°18.120
incapaces)

La representación es un elemento de la La representación es de la esencia


naturaleza

La delegación no obliga al mandante si no La delegación siempre obliga al mandante.


ratifica.

3.2 Requisitos para ser Mandatario: Es preciso ser una de las personas incluidas en el art. 2° de
la Ley N°18.120, esto es:
i. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
ii. Procurador del Número.
iii. Postulantes designados por la Corporación de Asistencia Judicial, independientemente del
tiempo que lleven como egresados.
iv. Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o 5° año de Derecho en alguna Universidad
autorizada.
v. Egresados de las Facultades de Derecho que hubieren cursado 5° año y hasta 3 años
después de haber rendido los exámenes correspondientes.

3.3 Forma de Constituir el Mandato (art. 6° Ley 18.120):


 Por escritura pública.
 Acta extendida ante un Juez de Letras o Juez Árbitro suscrita por todos los otorgantes.
 Declaración escrita del mandante y autorizada por el Secretario del Tribunal: Es la
forma normal de constitución (Secretario: “autorizo” o “autorizo poder”, fecha, firma).
 Artículo 29 de la Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré: Endoso en Comisión de
Cobranza: Tiene la particularidad de que por el sólo efecto del endoso se entienden
conferidas todas las facultades especiales que en otros casos requieren otorgarse
expresamente.

3.4 Excepciones a la comparecencia en juicio representado:


 Caso general (art. 2° inc. 3° Ley 18.120) se puede solicitar autorización al tribunal para
comparecer y defenderse personalmente.
 Casos especiales: No se requiere tener mandato judicial ni patrocinio:
a. En departamentos (comunas) con menos de 4 abogados en ejercicio.
b. Manifestaciones Mineras.
c. Asuntos que conozcan Alcaldes o Jueces de Policía Local salvo regulación de
perjuicios de cuantía superior a 2 UTM.; los Juzgados de Menores o los Árbitros
Arbitradores.
d. Asuntos que conozca la Dirección General del S.I.I. y la Contraloría.
e. Juicios políticos de que conozca la Cámara de Diputados o el Senado.
f. Juicios cuya cuantía no exceda de ½ U.T.M., cualquiera sea su naturaleza.
g. Causas Electorales.
h. Recursos de Amparo y Protección.
i. Denuncias Criminales.
j. Solicitudes aisladas en que se piden copias, desarchivos, etc.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 14
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
k. Presentaciones efectuadas por las denominadas “partes intervinientes”.

3.5 Sanciones al Incumplimiento: La sanción es menos drástica que la del patrocinio, ya que
otorga al interesado un plazo de 3 días para corregir el vicio de que adolece la presentación y
constituir legalmente el mandato. Si se hace, el escrito mantiene como fecha la de su presentación.

3.6 Facultades del Mandatario: Las facultades puedes ser:


- Esenciales u Ordinarias: Existen sin necesidad de mención expresa y no pueden ser
objeto de limitaciones por las partes. Autorizan al mandatario para tomar parte del mismo
modo que podría hacerlo el que da el mandato, en todos los trámites e incidentes del juicio
y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan al mandatario tomar
parte en todos los actos e incidentes del proceso, y en todas las cuestiones que se
promuevan por vía de reconvención, hasta el cumplimiento completo del fallo definitivo.
Como consecuencia, las notificaciones se deben hacer al mandatario judicial, siendo nulas
las que se notifiquen al mandante.

- De la Naturaleza: Son básicamente dos: la posibilidad de delegar el mandato, y la


facultad para interponer la acción civil o ser notificado de ella en un plenario criminal (art.
432 CPP).

- Accidentales o Especiales: Sólo se entienden incorporadas al mandato si se mencionan


expresamente. Están en el art. 7° inc. 2°.
Las facultades especiales son:
- Desistirse en 1ª instancia de la acción deducida, porque produce cosa juzgada.
- Aceptar la demanda contraria (allanamiento) ya que es un acto de disposición.
- Absolver Posiciones.
- Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales.
- Transigir, ya que es un acto de disposición.
- Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).
- Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.
- Aprobar convenios (se refiere a la quiebra, art. 178 LQ).
- Percibir: operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una cosa
son objeto de apropiación o cobro por parte de la persona calificada para gozar
de ellos (Capitant).
Durante años se discutió si debían enunciarse una a una o si bastaba una
referencia general. Hoy está resuelto el tema en favor de la segunda posición.

3.7 Efectos del Mandato: Constituido el mandato, desaparece del proceso la persona física del
mandante, por lo que todas las actuaciones del proceso, así como, sus notificaciones deben
practicarse al mandatario. Hay excepciones en el avenimiento laboral, la conciliación civil y la
absolución de posiciones cuando se solicite comparecencia personal de la parte, etcétera.

3.8 Término del Mandato:


i. Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
ii. Terminación anticipada: Cuando el proceso no llegue ni llegará a tener sentencia
definitiva, el mandante puede solicitar que se lo libere del encargo (ej: desistimiento de
la demanda).
iii. Revocación: Acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente.
Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al
anterior). Debe constar en el proceso para ser oponible a la contraparte.
iv. Renuncia del mandatario: Debe notificarse al mandante e informarle el estado del
proceso. No obstante ello, el mandatario que renuncia mantiene su responsabilidad
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 15
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
hasta por el término de emplazamiento, salvo que previo a ello se designe un nuevo
apoderado.
v. Muerte o incapacidad del mandatario: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación.

3.9 Responsabilidad del Mandatario: El mandatario tiene una responsabilidad especial y expresa
(art. 28) en relación con las costas procesales (definidas por el art. 139 CPC) a que sea condenado
su mandante, sin perjuicio de poder repetir contra éste con posterioridad (es un caso de
solidaridad). Además el mandatario tiene responsabilidad disciplinaria, en términos tales que puede
ser objeto de sanciones por actos abusivos de su parte.

3.10 Paralelo entre Patrocinio y Mandato:

PATROCINIO MANDATO JUDICIAL


Naturaleza Jurídica: Contrato Solemne Contrato Solemne
Objetivo: Fijar la estrategia de defensa La representación en juicio
Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120 Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120
Quiénes: Sólo abogados habilitados Abogados y otros del art. 2° Ley 18.120.
Cº: Nombre, domicilio, firma del abogado Alguna de las formas del art. 6° CPC
Oportunidad: En la primera presentación En la primera presentación
Sanción: Por no presentado el escrito Misma sanción pero después de 3 días.
Responsabilidad: Civil y criminal Civil, criminal y por costas procesales
Ejercicio ilegal: Constituye delito Constituye delito (art.3° Ley 18.120)

4. Situaciones Especiales de Representación:

4.1 Agencia Oficiosa: Es la situación que se produce cuando una persona comparece ante un
tribunal, asumiendo la representación de otra sin patrocinio ni mandato constituido en su favor,
pero ofreciendo la ratificación posterior de todo lo obrado por parte de quien ha debido ser el
mandante. Requisitos:
1. El agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio o en caso contrario
debe actuar representado por alguien que lo sea.
2. Invocar causales calificadas que han impedido al representado comparecer.
3. Ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado
El tribunal califica las circunstancias y puede o no aceptarla. Si el tribunal la acepta se debe
constituir la garantía, que normalmente es una fianza (fianza de rato). Si lo obrado no es ratificado
posteriormente, se produce la nulidad de todo lo obrado (efecto procesal), y el fiador deberá
responder de los perjuicios causados (efecto civil).

4.2 Procurador Común: Ya analizado a propósito de la pluralidad de partes.

4.3 Representaciones Especiales: Se trata de dilucidar quién representa a determinadas


personas jurídicas. Para ello debemos distinguir:

a) Personas Jurídicas de Derecho Público: No existen reglas especiales. Hay que


analizar la ley que las crea y reglamenta. Ejemplos:
- Fisco: Presidente del Consejo de Defensa del Estado.
- Municipalidades: Alcalde.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 16


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Corporaciones y Fundaciones de Derecho Privado: Las representa su presidente
(art. 8 CPC).

c) Sociedades: Las representa el gerente o administrador. Salvo mención expresa, la


representación sólo comprende facultades ordinarias del mandato. Hay 3 casos especiales
en cuanto a la representación de las sociedades:
- Sociedades Anónimas: El representante debe ser el gerente (art. 49 Ley 18.046)
- Sociedad Legal Minera: La representa el socio designado por la junta o si no
hubiere junta, el socio con mayores derechos, o en caso de empate aquél cuyo
apellido empiece con la letra más cercana a la A. (art. 193 CM)
- Sociedades de Personas: Si no tiene un administrador designado, basta con
notificar a uno cualquiera de los socios.

4.4 Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846 CPC, y 367 COT). Hay
que distinguir:
1) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla
para un juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que se constituya un
apoderado que lo represente y responda por las costas y multas del juicio, bajo
apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285 CPC).
2) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que distinguir (art.
844 y ss. CPC):
- Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
- No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC) 3) Si el
ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo
válidamente. Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo
puede emplazar válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar
nuevas demandas y no conoce el paradero del mandante, se designa un curador
de ausentes. (art. 11 CPC)

5. Cesación de la Representación Legal: Ver art. 9° CPC. Sólo se refiere a la representación


legal.

CAPÍTULO V
EL EMPLAZAMIENTO

1.- Concepto. Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo
haga valer sus derechos.

2.- Elementos. El primero de ellos es la notificación legal de la demanda. El segundo elemento es


el plazo para reaccionar, el cual varía según la clase y características del procedimiento.
1) En la primera instancia:
a. Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella:
Normalmente debe hacerse en forma personal, puesto que es lo usual que sea
la primera gestión judicial.
b. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus
derechos frente a la demanda deducida en su contra: El plazo varía de
acuerdo al procedimiento de que se trate.
2) En la segunda instancia:
a. Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación: Se
notifica por el estado diario.
b. Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal de
segunda instancia: Comienza a correr desde el hecho material consistente en
el certificado del secretario del tribunal de alzada de haber ingresado los
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 17
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
antecedentes correspondientes al recurso de apelación. El plazo varía de
acuerdo a la ubicación relativa de los tribunales de primera y segunda
instancia.

3.- Efectos de la notificación válida de la demanda.


3.1. Efectos Procesales.
a) El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre partes y juez.
b) Radica la Competencia: Sólo respecto del demandante, pues el demandado aún puede
alegar la incompetencia del tribunal.
c) Precluye el derecho de retirar materialmente la demanda. Sólo puede desistirse de la
demanda, lo que produce cosa juzgada.
d) Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. El demandante
debe actuar so pena del abandono del procedimiento, el demandado debe defenderse.
e) El tribunal debe dictar las providencias para dar curso al proceso, so pena de queja
disciplinaria (art. 545 COT)
f) Se genera el estado de litis pendencia (art. 303 CPC)

3.2. Efectos Civiles:


a) Constituye en mora al deudor (art. 1551 N°3 CC)
b) Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (1911 CC)
c) Interrumpe la prescripción (arts. 2503, 2518 y 2523 CC)
d) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (art. 2523 CC).

CAPÍTULO VI
LA PARALIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

A.- La paralización del procedimiento. Si las partes nada hacen, el procedimiento permanecerá
paralizado, en virtud del principio dispositivo que rige las gestiones civiles. Tal inactividad, si se
prolonga por más de 6 meses, puede dar lugar al abandono del procedimiento, a petición de parte,
situación que produce la pérdida de lo obrado mas no la pretensión hecha vale en él.
En el proceso por crimen o simple delito de acción penal pública no recibe aplicación el abandono
pero en el de acción privada sí, pero es más grave ya que el plazo es de sólo 30 días, puede
decretarse de oficio y no sólo se pierde lo obrado, sino que además la pretensión hecha valer en él.

B.- La suspensión del procedimiento. En los procesos civiles las partes pueden, de común
acuerdo, suspender el procedimiento por una sola vez en cada instancia, por un plazo máximo de
90 días (Art. 64 inc 2º), sin perjuicio del derecho de hacerlo valer, además, ante la Corte Suprema
en caso que, ante ese tribunal, estuvieren pendientes recursos de casación o de queja en contra
de sentencia definitiva.
El efecto que genera es que los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el
escrito, los que continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión acordado.
El procedimiento también se suspende, en primera instancia, cuando se concede un recurso de
apelación en ambos efectos (art. 191 CPC).
En el procedimiento penal, hay suspensión con el sobreseimiento temporal, hasta que se presenten
mejores datos de investigación o cede el impedimento legal que haya detenido la prosecución del
juicio.
Finalmente, también hay suspensión con la muerte de la parte que obra por sí misma (art. 5 CPC).

C.- La extinción del procedimiento. Lo normal es que un proceso termine con la sentencia
definitiva. Sin embargo, hay casos en que termina antes: transacción, avenimiento, conciliación
total, desistimiento de la demanda, el abandono del procedimiento y el abandono de la acción
penal privada. En los procesos penales de acción pública, mediante el sobreseimiento definitivo
(que equivale a sentencia definitiva).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 18
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En el nuevo proceso penal, además mediante la aplicación del principio de oportunidad y la
celebración de un acuerdo reparatorio.

CAPÍTULO VII
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

Concepto y clasificación. Son los antecedentes que deben concurrir para que el juicio tenga una
existencia jurídica y validez formal. Se dividen en:
1) De existencia: Para que un juicio tenga existencia jurídica se requiere de un juez que
ejerza jurisdicción, de partes y de un conflicto o litigio.
2) De validez: Para que un juicio que tenga validez jurídica se requiere de un juez
competente, capacidad de las partes y formalidades legales.
El tribunal está facultado para adoptar diversas medidas de oficio para prevenir o anular un proceso
por falta de un presupuesto de validez: arts. 256, 83, 84 i final, 775 CPC. Las partes también
pueden alegar la nulidad procesal, interponiendo excepciones dilatorias, un incidente de nulidad
procesal, deduciendo casación en la forma, etc.

Presupuesto de eficacia de la pretensión. La legitimación procesal es indispensable para que


pueda dictarse una sentencia eficaz. Además de la inexistencia y la nulidad del proceso, se
contempla en la doctrina la sanción de ineficacia de la inoponibilidad del proceso, que se puede
definir como la sanción que priva de efectos a un acto contra terceras personas que no han
concurrido a su celebración. Será tratada más adelante.

CAPÍTULO VIII
LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

1. Concepto y elementos. Son una especie de acto jurídico cuyos efectos se producen en el
proceso. Como no existe una regulación orgánica y específica de la teoría de los actos jurídicos
procesales (AJP) en el CPC, corresponde aplicar las normas del CC.
Se puede definir el AJP como aquellos que tienen importancia jurídica respecto de la relación
procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia inmediata la constitución, la conservación,
el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una relación procesal. Sus elementos son:
a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) Voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente.
c) La intención de producir efectos en el proceso.

2. Características. Los AJP son:


a) Actos esencialmente solemnes. (Ej: 254, 303, 170 CPC).
b) Mayoritariamente unilaterales.
c) Suponen un proceso y, a la vez, lo crean.
d) Actos autónomos, aunque no en términos absolutos.

3. Clasificaciones. Los AJP admiten las siguientes clasificaciones:


a. Desde el punto de vista de la voluntad: unilaterales y bilaterales.
b. Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto: del tribunal, de las partes, de
terceros.
c. Desde el punto de vista de las partes:
i. Actos de impulso procesal: se realizan para dar curso al procedimiento.
ii. Actos de postulación: Pretenden no sólo dar curso, sino que también
formular cuestiones de fondo.
iii. Actos probatorios: Realizados para acreditar los hechos.
iv. Actos de impugnación: Pretenden atacar resoluciones.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 19


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d. Desde el punto de vista de los terceros: actos probatorios (declaración de testigos e
informe de peritos), de certificación (actos de receptor o del secretario) y de opinión
(informes en derecho).

4. Requisitos de existencia y validez de los actos jurídicos procesales. Son la voluntad, la


capacidad procesal, el objeto, la causa y las solemnidades.

4.1.- La voluntad y sus vicios. La voluntad es la facultad que nos permite hacer o no
hacer lo que deseamos. Como en todo AJ, debe manifestarse, sea expresa, sea
tácitamente (Ej: 394, 197, 55 CPC). Veamos los vicios de la voluntad:
a. Error: Existen muchas manifestaciones del error en el CPC. A modo de
ejemplo vemos la posibilidad de revocar una confesión (art. 402 inc. 2 CPC), el
error de derecho como causal de casación en el fondo (art. 767 CPC). En la
CPR se contempla la indemnización por error judicial (art. 19, Nº7, letra i).
b. La fuerza: Cuesta encontrar norma al respecto en los Códigos. Existe alusión
en el art. 810 CPC, como causal de revisión de la sentencia cuando se obtuvo
con violencia.
c. El dolo: Hay un caso en que el dolo no es vicio de la voluntad sino fuente de
responsabilidad, a propósito de las medidas precautorias (280 inc. 2º CPC).
Además se encuentra en el recurso de revisión.

4.2.- La capacidad procesal. Desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se refiere a
su competencia. Con respecto a las partes, toda persona tiene capacidad, salvo las
excepciones legales.

4.3.- El objeto. Al igual que en lo civil debe ser real, determinado o determinable y lícito.
En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos frente a varios casos, por ejemplo, la prórroga
de la competencia en materia penal y en asuntos civiles no contenciosos, las materias de
arbitraje prohibido, etc.

4.4.- La causa. “Motivo que induce al acto o contrato”. En los AJP hay siempre una causa.
Por ejemplo, en la apelación es el agravio, en el mandato es tener buenos representantes,
etc. La causa debe ser lícita.

4.5.- Las solemnidades. Si bien es cierto que lo lógico sería que existiera un impulso
antiformalista (pues las formalidades serían un obstáculo para la justicia) lo cierto es que
la experiencia nos ha hecho considerar dichas formas como indispensables para la función
jurisdiccional. Es así como los AJP son eminentemente formalistas.

5. La ineficacia de los Actos Jurídicos Procesales. El AJP es ineficaz cuando no genera sus
efectos propios y ocurre cuando no se ajusta a todos los requisitos legales. Veamos las sanciones
de ineficacia de los AJP que contempla el derecho procesal.

5.1.- La inexistencia. Se produce cuando no se cumplen los requisitos de existencia de los AJP.
Los casos de inexistencia son la falta de jurisdicción (inexistencia de tribunal), la falta de parte y la
falta de proceso.

5.2.- La nulidad. Se produce cuando se incumplen requisitos de validez. La nulidad procesal se


caracteriza por lo siguiente:
a) Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencia y en su configuración jurídica, pues
se rige por normas especiales, siendo la jurisprudencia la que ha asentado una teoría de la
nulidad procesal.
b) No es clasificable, no es ni absoluta ni relativa.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 20


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Requiere de alguna causal, ya sea genérica (art. 84 y 768 n° 9 CPC) o específica (768 n°1
a 8 y 79 y 80 CPC).
d) Requiere ser declarada judicialmente.
e) Genera la ineficacia del acto viciado (nulidad propia) y, en casos, la de sus actos
posteriores (nulidad extensiva o derivada), como lo es la falta de emplazamiento.
f) Se sanea de las siguientes maneras.
i) Mediante la resolución que la deniega.
ii) Por la preclusión de la facultad para hacerla valer. Debe promoverse dentro del
plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento del vicio.
iii) Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización (art. 83 inc.
2).
iv) Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo (art. 83 inc. 2).
g) Sólo procede cuando el vicio que la genera causa perjuicio: no hay nulidad sin perjuicio,
principio éste que se recoge en los art. 83, art. 768 inc. penúltimo CPC, a propósito de la
casación en la forma, y en el art. 767 como requisito de casación en el fondo.
h) Puede hacerse valer por distintos medios.
i) Medios directos: nulidad de oficio (art. 84), casación de oficio (776 y 785), incidente
de nulidad, excepciones dilatorias, recursos de casación y de revisión.
ii) Medios indirectos: sin perseguir directamente la nulidad, pretenden su declaración.
Ejemplos: recursos de reposición, de apelación, de queja, etc.

5.3.- La inoponibilidad. Se produce cuando un AJP que tiene existencia y es válido, no produce
efectos respecto de terceros. La regla general es que el AJP (y por lo tanto la sentencia) sea
oponible sólo a las partes del proceso.

5.4.- La preclusión. En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible concebir la
preclusión (extinción) de la facultad para impetrar la nulidad procesal si no se respeta el orden y las
oportunidades establecidas para tal efecto por el legislador. Ejemplos de preclusión: art. 83 inciso
2°, 85 y 86 del CPC)

CAPÍTULO IX
LA FORMACIÓN DEL PROCESO

1. Concepto de expediente y su formación: Analizaremos el proceso como expediente, como


conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en el
procedimiento (art. 29). En la formación del expediente se deben respetar ciertas reglas:
a) Las piezas se agregan en orden de presentación.
b) El secretario debe enumerarlas
c) No se pueden retirar piezas sin decreto del tribunal (art. 29 inciso 2°)
En el nuevo proceso penal, no obstante la oralidad de las actuaciones, debe llevarse registro de
ellas (art. 30 NCPP). El registro de las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía
(excepto la preparación del juicio oral) sólo debe contener un resumen de la actuación. El juicio oral
(y la audiencia de preparación de juicio oral ante juez de garantía) debe ser registrado en forma
íntegra. (art. 40 y 41 NCPP).

2. Los escritos: Se pueden definir como acto solemne que contiene las solicitudes que presentan
las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en la ley.
Requisitos que deben cumplir:
a) Papel a utilizar: Hoy pueden presentarse en papel simple. Antiguamente fue papel sellado
y luego papel proceso.
b) Contenido: Debe encabezarse por una suma., un resumen del contenido. Las demandas
nuevas debe contener una “presuma”, indicando la materia, el procedimiento y el nombre
completo y número de RUT de las partes y de sus apoderados. Luego de la suma, debe
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 21
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
designarse el tribunal (S.J.L., Iltma. Corte de Apelaciones, Excma. Corte Suprema, etc.),
las partes, N° de rol y luego el desarrollo del escrito. Finalmente el escrito termina con una
petición (art. 51)
c) Forma de presentación: Tantas copias como partes haya que notificar (salvo en aquellos
escritos que contengan solicitudes de mera tramitación como copias, desarchivos y otros).
Si no se entregan copias o si éstas resultan disconformes sustancialmente con la original,
no le corre plazo a la parte contraria, debe imponerse una multa y debe apercibírsele para
que las acompañe dentro de tercero día so pena de tenerlo por no presentado (art. 31).
d) Lugar de presentación: Al tribunal por intermedio del secretario (art. 30).
e) Formalidad de recepción: Se estampa en cada fojas la fecha y su forma o un sello
autorizado por la Corte que designe la oficina y la fecha. Además el secretario está
obligado a recepcionar los documentos que se le entreguen (art. 32). En la práctica el
funcionario del mesón del tribunal estampa en cada hoja, un timbre con la fecha y el
número del tribunal. Una vez presentado, el Secretario debe proceder a despacharlo al
Juez, pudiendo incluso proveerlo el directamente, cuando se trate de diligencias de mero
trámite.

3. La consulta del expediente. Por regla general los expedientes son públicos. Una de las
funciones de los secretarios es dar conocimiento a cualquiera persona de los procesos que tengan
en sus oficinas, salvo excepciones que se refieren al sumario criminal, procesos de adopción, y
otros cuya publicidad se considera perjudicial a los intereses ya sea de las partes o del proceso.

4. La custodia del expediente. El proceso se mantiene en la oficina del secretario bajo su


custodia y responsabilidad (art. 36). En la práctica se contempla la custodia especial de ciertos
expedientes para impedir su extravío y de ciertos documentos. Los expedientes sólo pueden ser
retirados del tribunal por personas (fundamentalmente los receptores) y en los casos establecidos
por la ley (art. 36). En el nuevo proceso penal (donde no hay secretarios, la custodia corresponde
al jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de causas (art. 389 G
COT).

5. Remisión de Expedientes: Cuando un tribunal solicita a otro la remisión de un expediente, lo


normal es que dicha medida se cumpla remitiendo copias a costa del solicitante. No obstante en
casos urgentes, o si no es posible sacar copias o si el expedientes tiene más de 250 fojas, se
remitirá el original (art. 37 inciso final).

6. Extravío y Reconstitución de Expedientes: Si se pierde un expediente, una vez certificado ello


por el secretario del tribunal, debe reconstituirse. Se solicitará que se tenga por reconstituido en
virtud de las copias simples de los escritos que se acompañen, en lo posible que estén timbradas.
El tribunal lo tendrá por reconstituido, con citación. Si hay oposición, el tribunal resolverá el
incidente. En el nuevo proceso penal, el tema lo resuelve el art. 43 NCPP.

CAPÍTULO X
LOS PLAZOS

1. Reglamentación. Arts. 48 a 50 CC, 64 a 68 CPC y 14 a 18 NCPP.

2. Concepto. Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una
facultad o la realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.

3. Cómputo de los plazos. Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y
correrán hasta la medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un plazo de
meses o años deben tener el mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente anterior si
no existe tal número en el mes del vencimiento.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 22


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el mes del vencimiento porque
el primero tiene más días que el segundo, el plazo expira el último día del referido mes.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si
se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día del plazo (arts. 48 y 49 CC).
En el nuevo proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a correr
inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin interrupción (art. 15
NCPP).

4. Clasificaciones de los plazos.

a. Según quién los establece: Legales, judiciales o convencionales. Los legales son la regla
general y normalmente son fatales e improrrogables. Por el contrario, los judiciales son no
fatales.
b. Según su extensión: De horas, días, meses y años. Los de días son la regla general. Los
establecidos en el CPC se suspenden durante los días feriados (art. 66). Los de horas y años
son muy excepcionales (Arts. 233, 442 y 811 CPC).

c. Según si extinguen una facultad: Fatales, cuando la posibilidad de ejercer un derecho o


ejecutar un acto al vencimiento del plazo se extingue de pleno derecho; o no fatales en el caso
contrario, esto es, que se requiera una resolución del tribunal que declare extinguida la
facultad. Hoy, luego de la modificación de 20.12.1989, todos los plazos del CPC son fatales,
salvo los establecidos para actuaciones propias del tribunal (art. 64). Una contra excepción
está en el art. 159, las medidas para mejor resolver. En el nuevo proceso penal todos los
plazos del Código son fatales (art. 16 NCPP).
La importancia de esta clasificación es que para los plazos no fatales, mientras no sea
declarada la rebeldía, la parte respectiva no ve extinguida su facultad procesal.

d. Según la posibilidad de extender su vigencia: Prorrogables, que pueden extenderse más


allá de su vencimiento (plazos legales); e improrrogables, que sí pueden (plazos judiciales,
cumpliendo los requisitos de los arts. 67 y 68 CPC: es decir, solicitándose la prórroga antes del
vencimiento y alegando justa causa). En el proceso penal la regla general es la
improrrogabilidad (art. 16 NCPP), habiendo excepciones (art. 17 NCPP).

e. Según desde cuándo empiezan a correr: Individuales: empiezan a correr separadamente


para cada parte el día que la notifican (regla general); o comunes: corren conjuntamente para
todas las partes a partir de la última notificación. Ej: plazo para contestar la demanda (260
CPC), para comparendo en juicio sumario (683 CPC), etc.

f. Según si se suspenden en feriados: Continuos, que corren sin interrumpirse los feriados; y
discontinuos, que se suspenden en su cómputo durante los feriados. Los primeros son la regla
general en nuestro derecho, pero los segundos son regla general en los plazos de días
establecidos en el CPC (art. 66 CPC).

CAPÍTULO XI
ACTUACIONES JUDICIALES

1. Reglamentación: Título VII, libro I CPC. Arts. 59 a 77.

2. Concepto. Son actos jurídicos procesales, más o menos solemnes, realizados por o a través del
tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales se
deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un ministro de fe.

3. Requisitos. Debe concurrir para la validez de una actuación judicial:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 23


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Significa que o las realiza
directamente el tribunal o se llevan a efecto previa orden de éste.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC). Son días hábiles todos los no
feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las 20:00 horas. No obstante pueden
habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa urgente (art. 60 CPC).
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Indicándose lugar y fecha de su
realización, las formalidades con las que se procedió y las demás indicaciones que
establezca la ley o el tribunal. Luego debe firmarse el acta por todos quienes intervinieron
en ella (art. 61 CPC).
d) Deben practicarse por funcionario competente: La regla general es que las actuaciones
judiciales las practique el tribunal que conoce de la causa (art. 70 CPC). Por excepción las
ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u otros ministros de fe, o inclusive otros
tribunales en caso de exhorto (art. 71).
e) Deben ser autorizadas por un ministro de fe o funcionario competente (art. 61 CPC).
Normalmente serán el secretario del tribunal o un receptor, según la naturaleza de la
actuación.

4. Requisitos Especiales. Además de los requisitos generales de validez enunciados,


determinadas actuaciones requieren cumplir con otros requisitos específicos:
a) Juramento: Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste juramento,
sea acerca de decir la verdad o desempeñar un cargo con fidelidad. La fórmula está
consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y corresponde tomarlo para pruebas de testigos
(363 CPC), absolución de posiciones (390 CPC), designación de árbitros o peritos (417
CPC).
b) Intervención de Intérprete: Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea declaraciones
orales de las partes o de testigos, o bien, documentos en otro idioma. Las normas que lo
regulan son el art. 63 CPC y el art. 1° letra d) del Decreto #738 del Ministerio de RR.EE. de
fecha 19.01.1967.

5. Formas de ordenar una actuación judicial. Existen cuatro formas o actitudes del tribunal
frente a la solicitud de las partes en orden a practicar una u otra actuación. Su importancia radica
en: 1) Determinar la tramitación que se ha de dar a la solicitud; y, 2) Precisar el instante a partir del
cual puede practicarse la actuación solicitada;
a) Con Audiencia: Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o rechazar la
actuación, debe dar un plazo de 3 días a la contraparte del solicitante para que se
pronuncie (“traslado”). En consecuencia, podrá decretarse la actuación, sólo cuando se
evacue el traslado o expire el plazo de 3 días sin que exista oposición. En la práctica,
ordenar la realización de una actuación con audiencia, importa que la solicitud se
transforma inmediatamente en una demanda incidental, y por lo tanto se sujetará a las
normas contenidas en los arts. 82 y sig. CPC. Como la resolución que resuelve un
incidente es susceptible de ser apelada, pero sólo en el efecto devolutivo, la actuación
podrá practicarse desde que se notifique válidamente la resolución que la ordena.
b) Con Citación: (art. 69 inc.1° CPC) A diferencia del caso anterior, el tribunal se pronuncia
directamente a favor del solicitante, pero la actuación no puede llevarse a efecto sino una
vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha resolución, plazo en el cual la
contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia hasta que se resuelva el
incidente (“como se pide, con citación”). En este caso, es la oposición la que da origen al
incidente, por lo que del escrito en que se contienen debe darse traslado a la contraria.
c) Con conocimiento: La solicitud se provee directamente accediendo a ella (“como se pide”
o “como se pide, con conocimiento”), y la medida puede llevarse a cabo una vez notificada
dicha resolución (art. 69 inc.2° CPC)
d) De Plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores
formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional, puesto que se

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 24


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la facultad para el
tribunal debe estar expresamente consagrada.

CAPÍTULO XII
NOTIFICACIONES

I. Generalidades

Reglamentación: Se rigen por las normas contenidas entre los arts. 38 y siguientes del CPC.
Además por las normas de los arts. 24 a 33 del NCPP.
Estas normas son de orden público e irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales, donde las
partes pueden acordar libremente otras formas de notificación (art. 629 CPC); y en el nuevo
proceso penal, en el cual se pueden proponer otras reglas (art. 31 NPCC). Por ejemplo, en la
práctica está sucediendo que se notifique vía e-mail.
Concepto: Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una
resolución judicial (Fernando Alessandri).

Importancia:

a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.


b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos (Art. 38 CPC), aunque esta regla general
admite excepciones:
- Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa notificación (art. 302 CPC).
- Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten en segunda
instancia respecto del apelado rebelde (arts 201 y 202 CPC)
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución y
embargo (art. 441 CPC)
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)
c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento del tribunal,
en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve impedido de alterarla o modificarla con posterioridad
(art. 182 CPC)

Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, es decir que no requieren
del consentimiento del notificado para ser válidas (art. 39 CPC). Tampoco se requiere declaración
alguna del notificado, salvo: 1) Que la resolución así lo ordene; o, 2) Cuando la resolución, por su
naturaleza, requiere tal declaración.

Clasificación:

a) Según su forma: Personal, Personal Subsidiaria, Por cédula, Por avisos, Por el Estado Diario,
Tácita, Ficta y Especiales.

b) Según su objetivo o finalidad inmediata:


Notificación Citación: Es el llamamiento a una parte o a un tercero para que comparezca
al tribunal bajo apercibimiento de incurrir en sanciones.
Notificación Emplazamiento: Es el llamado a las partes para que, dentro de un
determinado plazo, hagan valer sus derechos.
Notificación Requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que ejecute una
prestación determinada.
Notificación Propiamente Tal: Es la puesta en conocimiento de las partes o de terceros
una determinada resolución judicial, con el fin de que produzca sus efectos legales. Es la
regla general.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 25


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
II.- Notificación personal propiamente tal

1. Concepto: Consiste en entregar a quien se debe notificar, en forma personal, copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando ésta fuere escrita (art. 40 CPC). En el
nuevo proceso penal (art. 25 NCPP) además, puede contener otros antecedentes.

2. Requisitos de validez:

2.1.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:


1) Efectuarse en días hábiles: Actualmente, son hábiles para notificar personalmente todos los
días, si se efectúa en lugares de libre acceso al público, en la morada o donde pernocta o
donde ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto privado
en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe. Si se notifica en
día inhábil, el plazo comenzará a correr desde las cero horas del día hábil siguiente (art. 41).
2) Efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que se notifica: -
Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando causar la menor
molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no puede requerirse de pago en público (art. 443
CPC)
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al cual
se permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00 y las 22:00 horas, sin
perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe: Sólo
entre las 08:00 y las 20:00 horas.
3) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)
4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.

2.2.- Requisitos Propios de la notificación personal:


i. Debe efectuarse en lugar hábil: Son hábiles para estos efectos (art. 41 CPC) -
Lugares y recintos de libre acceso público.
- Las morada del notificado (donde vive) o el lugar donde pernocta.
- El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
- Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se permita
el acceso del ministro de fe.
- El oficio del secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe.
- Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida
(art. 42 CPC)
ii. Efectuada por funcionario competente: Son competentes para notificar el secretario
del tribunal (art. 380 COT), pero sólo para notificaciones personales al interior de su oficio,
el receptor (art. 390 COT), en cualquier lugar salvo en el oficio del secretario, y
excepcionalmente un notario u oficial del registro civil en aquellos lugares en que no
hay receptores.
iii. En la forma que establece la ley: Debe entregarse personalmente copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que recae si es escrita.

3. Resoluciones que deben notificarse personalmente: Puede utilizarse en cualquier caso, por
ser la más completa que establece la ley. No obstante ello, existen casos en que es obligación
utilizarla:
a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten los resultados
del juicio. Sólo respecto del sujeto pasivo. No necesariamente es la demanda, pues en
determinados casos el procedimiento puede iniciarse de otra forma (art. 40 inc.2° CPC).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 26
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo:
i. Cesión de créditos nominativos (1902 CC).
ii. Notificación de títulos ejecutivos a herederos (1377 CC), etc.
c) La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de un tercero en el
procedimiento incidental.
d) Determinadas resoluciones en que existe opción para notificar personalmente o por cédula
(ejs: sentencias definitivas de primera instancia, primera resolución luego de 6 meses de
inactividad, la que ordene la comparecencia personal de las partes, etc.)
e) Cuando el tribunal lo ordene expresamente (art. 47)

III.- Notificación personal subsidiaria

1. Concepto: Se aplica cuando al intentar la notificación personal propiamente tal, el notificado no


es habido. Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal y sólo puede practicarla el receptor o
eventualmente un Notario u Oficial del Registro Civil si no hay receptor.

2. Etapas que contempla:


a) Búsquedas: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su
habitación o en su lugar de trabajo.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un
certificado de búsquedas, que indique que la persona se encuentra en el lugar del juicio y
que sabe cuál es su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar que
se ordene la notificación
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los
supuestos legales, el tribunal ordena esta forma de notificación.
e) Notificación: Se cumple entregando las copias a que se refiere el art. 40 CPC, a
cualquier persona adulta que se encuentre en la morada o lugar de trabajo del notificado.
Si es un edificio se le puede entregar al portero o encargado. Si no hay nadie o ningún
adulto, se cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé noticia de la demanda u
otra solicitud, con indicación de las partes, materia, Juez y resoluciones que se notifican.
En este caso, en la práctica, se tiran los documentos por debajo de la puerta.
f) Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días
siguientes a la notificación. Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el
receptor será responsable tanto civil como disciplinariamente (art. 46 CPC) Esto implica
que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la bilateralidad de la audiencia.
g) Acta y Devolución de Expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe
levantar un acta con las menciones del art. 45 y devolver el expediente dentro de 2 días
hábiles.

IV.- Notificación por cédula

1. Concepto: Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de


copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia.

2. Requisitos. Sus requisitos son los siguientes:


a) Comunes a toda actuación judicial: en día y hora hábil, por funcionario competente,
dejándose constancia en el expediente y autorizada por el ministro de fe.
b) Propios de la notificación por cédula:
i) Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel que
éste ha declarado en su primera presentación en el expediente. Si dicho domicilio
no se designó o se encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en que
funciona el tribunal, las resoluciones que deban notificarse de esta forma, lo serán
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 27
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
tan sólo por el Estado Diario (art. 53 CPC). Esta sanción no sería aplica al litigante
rebelde, pues este no ha podido cumplir con la exigencia de designar domicilio.
Ojo: Si se designó mandatario judicial, se debe notificar a éste.
ii) Practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor.
iii) En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia
íntegra de la resolución y de los datos para su acertada inteligencia (partes, N° de
rol, tribunal y materia).

3. Resoluciones que deben notificarse por cédula:


1) Sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48).
2) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (art. 48).
3) Resolución que recibe la causa a prueba (art 48). (En incidentes: por el estado)
4) La primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna (art. 52).
5) Las notificaciones que se practiquen a terceros (art. 56)
6) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo establezca.

V.- Notificación por el Estado Diario


Concepto. Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una resolución
en un determinado proceso, dentro de un Estado que debe contener las menciones que establece
la ley, el que debe formarse y fijarse diariamente en la secretaría del tribunal. Es la regla general
en materia de notificaciones y es una completa ficción legal, puesto que se entiende practicada la
notificación por incluirse en una lista la noticia de haberse dictado una resolución en un
determinado proceso.

Resoluciones que deben notificarse por el estado. Sin perjuicio de ser ésta la regla general en
materia de notificaciones, hay casos en que se establece expresamente esta notificación, por
ejemplo, la notificación que recae sobre la primera presentación respecto del actor o la resolución
que recibe la causa a prueba en los incidentes. (art. 40 y 323, respectivamente).

Sujeto que debe practicarla. Corresponde practicarla al Secretario del tribunal y,


excepcionalmente al oficial primero.

Forma del estado. El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art. 50 CPC: Se
confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día en que se forma, se deben mencionar
las causa ordenadas por N° de rol, expresado en cifras y letras, junto al rol se deben indicar los
nombres de las partes. Luego, se indica la cantidad de resoluciones dictadas en cada una de ellas
y finalmente, debe llevar el sello o firma del secretario.

Tiempo y forma de mantenerse. Se debe mantener por a lo menos 3 días en un lugar accesible
al público, cubiertos de vidrio u otra forma que impida alterarlos. Se encuadernan por orden de
fecha y se archivan mensualmente.

VI.- Notificación por avisos

Concepto. Es aquella notificación substitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza


respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar o que por su número
dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

Requisitos de procedencia: (art. 54 CPC)


i. Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
ii. Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito jurisprudencial)
iii. Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al tribunal esta
forma de notificación:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 28
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.
- Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.
iv. Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa y con audiencia
del ministerio público. El “conocimiento de causa” normalmente se logra luego de
remitir oficios a diversas entidades solicitando información que permita facilitar la
gestión, tales como Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile, etc.

Forma de Realizarse: Se concreta a través de a lo menos 3 publicaciones en un diario del lugar


en que se sigue el juicio, de un extracto preparado por el secretario del tribunal, del mismo
contenido que corresponde a la notificación personal o por cédula. Si se trata de la primera
notificación, es necesario publicar además en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes. La
notificación se entiende perfeccionada con la última publicación que se efectúe, y a partir de esa
fecha comienzan a correr los plazos.

VII. Notificación tácita


Concepto: Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no
existir ninguna notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la persona a
quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión, distinta de alegar la
nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento de ella. Se fundamenta en los
principios de economía procesal y de la protección, y puede suplir a cualquier clase de notificación.

Requisitos:
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya notificado
defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio cualquier
gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya reclamado la nulidad
o falta de notificación en forma previa

VIII. Notificación ficta o presunta legal.

Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el procedimiento a


alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente y declarada la nulidad, la
resolución judicial se entenderá notificada desde que se notifique válidamente la sentencia que
declara la nulidad de la notificación. En caso que la nulidad sea declarada por un tribunal de
segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la resolución del
tribunal de primera instancia que rechazó el incidente, la notificación se entenderá practicada
desde que se notifique el “cúmplase” de la resolución del tribunal de alzada que dio lugar a la
notificación. Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el principio
de economía procesal, toda vez que antes de la introducción de esta norma (art. 55 inc.2°) si se
anulaba una notificación, debía efectuarse nuevamente toda la diligencia. En materia penal
también existe esta clase de notificación, pero presenta dos diferencias respecto de las
características antes analizadas:
 La notificación se entiende practicada sólo tres días después de notificada por el estado la
resolución que declara la nulidad.
 No opera respecto del procesado privado de libertad ni respecto del Ministerio Público, los
cuales deberán nuevamente ser notificados personalmente.

IX. Notificaciones especiales

Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se deben practicar 3


publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 29


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes.

Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por
correo y que puede contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada
simple o aviso, que equivalente al estado diario) o puede contener además copia íntegra de la
resolución (carta certificada transcrita, que equivale a la notificación por cédula). Tiene además la
particularidad de que la notificación se perfecciona sólo transcurridos cierto número de días desde
que es despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.

Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para que concurra a ella a
que se le practique el requerimiento de pago (art. 443 N°1 CPC)

Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de la manera que de
común acuerdo establezcan las partes (art. 629 CPC)

X. Nuevo proceso penal


El NCPP contempla que las partes pueden proponer por sí otras formas de notificación, que el
tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren
indefensión (art. 31 NCPP).

CAPÍTULO XIII
RESOLUCIONES JUDICIALES

1. Concepto: Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante
el cual dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de
él o deciden la causa o asunto sometido a su conocimiento.

2. Clasificación:

2.1 Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y extranjeras.
2.2 Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no contenciosas.
2.3 Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
2.4 Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o única instancia.
2.5 Según su relación con la cosa juzgada:
2.5.1 Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa
juzgada, conforme a lo indicado en el art. 174 CPC:
i) Si no procede recurso alguno, desde que se notifica a las partes.
ii) Si proceden recursos y éstos se han deducido oportunamente, desde que se
notifique el “cúmplase” una vez que los recursos deducidos se hubieren fallado.
iii) Si proceden recursos y estos no se interponen, desde el certificado del secretario
del tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron todos los plazos para
interponer recursos sin que ellos se hayan hecho valer.
2.5.2 Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir
recursos pendientes deducidos en su contra (art. 231 CPC). Producen este efecto las
sentencias de primera instancia, apeladas en el sólo efecto devolutivo, y las de segunda
instancia, estando pendiente un recurso de casación en su contra.
En el nuevo proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria dado
que la interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo que se
impugnare una sentencia condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario
(art. 355 NCPP).
2.5.3 Sentencia de término: Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las
define expresamente como aquellas que ponen fin a la última instancia del juicio. Es decir,
son las sentencias definitivas de única instancia y de segunda instancia.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 30


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.6 Según su contenido:
i) De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no hacer.
ii) Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
iii) Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.
iv) Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.

2.7 Según su naturaleza jurídica: (art. 158 CPC)


2.7.1 Definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. Son requisitos copulativos (la sentencia de casación
no cumple el primero, y la que declara el abandono no cumple el segundo por lo que no
pertenecen a esta clase).
2.7.2 Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes en favor de las partes (de primer grado) o bien, aquellas que
resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria (segundo grado). También se clasifican entre aquellas
que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación (ej: abandono del
procedimiento) y aquellas que no producen este efecto.
2.7.3 Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de una
sentencia interlocutoria, es decir, sin establecer derechos permanentes a favor de las
partes.
2.7.4 Decretos, providencias o proveídos: No resuelven nada, sino que tan sólo tienen
por objeto dar curso progresivo a los autos.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único establecido
expresamente en la ley, deriva de los siguientes elementos:
a) Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)
b) En los tribunales colegiados varía el número de miembros (art. 168 CPC)
c) Tienen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC)
d) Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
e) Varían los medios de impugnación.
Finalmente, cabe señalar que existen determinadas resoluciones judiciales que no concuerdan con
ninguna de las categorías precedentemente señaladas, tales como el Sobreseimiento Definitivo en
materia penal, la sentencia que falla un Recurso de Casación, la que acoge provisionalmente la
demanda en el Juicio Sumario, etc.

3. Forma de las Resoluciones Judiciales:


3.1 Requisitos comunes a toda resolución (arts. 61 y 169 CPC):
a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma del juez o jueces que la dicten.
d) Autorización del Secretario.
e) Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol (art.
51 CPC) y la cuantía.

3.2 Requisitos de cada clase de resolución:


3.2.1 Decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con
los requisitos comunes, y que indiquen el trámite que el tribunal ordena.
3.2.2 Autos y sentencias interlocutorias: Requisitos comunes:
i. Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias
de 1er grado)
ii. Deben resolver el asunto sometido a su decisión.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 31


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iii. Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo
permita, contener fundamentos de hecho y de derecho pero no es
indispensable (art. 171 CPC)
3.2.3 Sentencias definitivas de primera o única instancia: Se contienen en el
art. 170 CPC y en el Auto Acordado sobre la forma de las sentencias:
3.2.3.1 Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal
comprendió realmente la naturaleza del problema sometido a su
conocimiento y decisión. Contiene:
- Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio)
- Enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
- Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia.
3.2.3.2 Parte Considerativa: Su objeto es manifestar los fundamentos de
la sentencia, con el objeto de evitar arbitrariedades.
- Considerandos de hecho y de derecho en que se funda el
fallo.
- Identificación de todos los hechos que han sido
fehacientemente acreditados, a juicios del tribunal.
- Enunciación de las leyes y principios de equidad con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo.
3.2.3.3 Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto
controvertido, pronunciándose sobre todas y cada una de las acciones y
excepciones, indicando si se aceptan o rechazan, salvo dos excepciones:
- Acciones o excepciones incompatibles con otras ya
aceptadas.
- Casos en que el Juez debe proceder de oficio.
No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a la decisión
del tribunal, bajo sanción de ser casada por “ultrapetita”. Eventualmente,
las sentencias definitivas contienen una especie de injerto de sentencia
interlocutoria de segundo grado, toda vez que deben pronunciarse sobre
las costas y sobre la legalidad y comprobación de las tachas de testigos,
cuando éstas han sido dejadas para definitiva.
3.2.4 Sentencias confirmatorias de segunda instancia:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con
cumplir con los requisitos comunes a toda resolución, más la indicación “se
confirma”.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art.
170 inc. 2° CPC establece que deberá cumplir con todos los requisitos de
una sentencia definitiva de primera instancia. En la práctica, basta con
subsanar el defecto. El único defecto no subsanable es la falta de
pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en tiempo y forma. En
este caso, el tribunal de alzada deberá o casarla de oficio, u ordenar al
tribunal a quo que complete la sentencia, suspendiendo entre tanto el fallo
del recurso (art. 776 CPC) Excepcionalmente no rige esta norma, cuando
las excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras
aceptadas, o cuando se trate de una sentencia dictada en juicio sumario,
casos en los cuales el tribunal ad quem puede fallarlas.
3.2.5 Sentencias modificatorias de segunda instancia: Siempre deberá
indicarse la opinión del o los ministros disidentes (tribunal colegiado), y el nombre
del ministro que redactó el fallo. Además es preciso hacer nuevamente la misma
distinción:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Se
cambian las partes considerativa y resolutiva en lo pertinente.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 32


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos:
Deberán además subsanarse los defectos de la de primera instancia.

4. Sanción a la falta de un requisito de forma: Se distingue de acuerdo a la resolución:


i. Autos o decretos: Recurso de reposición (excepcionalmente apelación).
ii. Sentencias interlocutorias: Recurso de apelación (excepcionalmente reposición).
iii. Sentencias definitivas: Recursos de apelación y Casación en la forma de
conformidad a la causal del art. 768 N°5 CPC.

5. El desasimiento del tribunal (art. 182 CPC): Es aquel efecto que producen las sentencias
definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han sido notificadas a alguna de las
partes, no podrán ser modificadas o alteradas de ninguna manera por el tribunal que las
pronunció. La excepción se encuentra en el propio art. 182 CPC y es el denominado Recurso de
Aclaración, Rectificación o Enmienda.

6. Impugnación de las Resoluciones Judiciales: Por regla general, la impugnación de las


resoluciones judiciales se verifica a través de la interposición de recursos, que son aquellos
actos jurídicos procesales de parte, realizados con la intención de impugnar una determinada
resolución judicial. La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:
a) Enmienda: Modificación total o parcial de la resolución.
i. Recurso de Reposición: Contra autos y decretos y excepcionalmente contra
sentencias interlocutorias.
ii. Recurso de Apelación: Contra sentencias definitivas e interlocutorias de primera
instancia y excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen trámites no
establecidos en la ley o que alteren la substanciación regular del juicio (en subsidio del
recurso de reposición)
b) Nulidad:
i. Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)
ii. Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
iii. Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)
c) Otros Según la Naturaleza del Recurso:
i. Recurso de Amparo: Garantía constitucional de la libertad personal y seguridad
individual.
ii. Recurso de Protección: Resguardo de los derechos y garantías constitucionales
afectados por actos u omisiones, arbitrarios o ilegales que priven perturben o
amenacen el libre ejercicio de tales derechos.
iii. Recurso de Inaplicabilidad: Velar por el principio de supremacía constitucional.
iv. Recurso de Queja: Reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación de una
resolución judicial.

LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, LAS


MEDIDAS PREJUDICIALES Y EL JUICIO ORDINARIO
Libro II del CPC
Artículos 253 a 433.

LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS

I. Generalidades

Concepto. Entre la presentación de la demanda y la sentencia puede ocurrir que varíe la cosa
objeto del pleito o la solvencia misma del demandado. Este tipo de medidas surge con el objeto de
evitar que tales cambios perjudiquen al demandante. Las medidas precautorias pueden definirse

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 33


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
como los medios que la ley franquea al demandante para que asegure el resultado de la acción
que ha interpuesto.

Clases de medidas precautorias. Existen tres tipos:


a) Las que enumera el Art. 290 CPC.
b) Las demás que autorizan las leyes conforme al Art. 300 CPC.
c) Las referidas por el Art. 298 CPC.

II. Análisis particular de las medidas precautorias

1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda: El secuestro se define como el


depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en manos de otro que debe restituirla
al que obtenga una decisión en su favor. Como medida precautoria tiene lugar en dos casos:
a) En la situación prevista del Art. 901 del CC, o sea, cuando reivindicándose una cosa
corporal mueble, hubiere motivo de temer que se pierda o deteriore en manos del
poseedor.
b) Cuando se entablen otras acciones con relación a cosa mueble determinada y haya
motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la persona que, sin ser
poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder (Art. 291 CPC).

2. El nombramiento de uno o más interventores: El interventor judicial es la persona que


designa el juez con el objeto de que controle la administración de los bienes materia del juicio, y
que aún se hallan en poder del demandado. La cantidad de interventores variará según la calidad e
importancia de los bienes intervenidos.
Este nombramiento tiene lugar en los siguientes casos:
1º En el caso del inciso segundo del Art. 902 del CC, el decir cuando se demanda el dominio u
otro derecho real constituido sobre un inmueble, y hubiere justo motivo de temer que la cosa y
los muebles y semovientes anexos a ella se deterioren en manos del poseedor demandado, o
las facultades pecuniarias de éste no ofrecieren suficiente garantía.
2º En el del que reclama una herencia ocupada por otro, si hay justo motivo de temor antes
indicado
3º En el del comunero o socio que demanda la cosa común, o que pide cuentas al comunero
socio que administra.
4º Siempre que haya justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa sobre que
versa el juicio, o que los derechos del demandante puedan quedar burlados; y
5º En los demás casos expresamente señalados por las leyes (Art. 293 CPC).

Las facultades del interventor se limitan a llevar la cuenta de las entradas y gastos de los bienes
sujetos a intervención, pudiendo –para el desempeño del encargo- imponerse de los libros, papeles
y operaciones del demandado (Art. 294 inciso 1º CPC).
Es obligación del interventor dar aviso al interesado o al tribunal de toda malversación o abuso que
advierta.
Producida la malversación o abuso, el tribunal puede decretar el depósito y retención de los
productos líquidos en un establecimiento de crédito o en poder de la persona que el tribunal
designe, sin perjuicio de dictarse medidas más rigurosas (Art. 294 inciso 2º CPC). En la actualidad,
en virtud de lo dispuesto por el Art. 507 COT, ese depósito y retención se hace en la cuenta
corriente del tribunal, sin ser necesario recurrir a un establecimiento de crédito o a terceros.

3. La retención de bienes determinados: Esta medida recae exclusivamente sobre dinero o


cosas muebles, sean o no materia del juicio. Su objeto es impedir que el demandado disponga de
esas cosas durante el curso del juicio.
La retención de estos bienes puede hacerse en manos del mismo demandante, del demandado o
de un tercero (Art. 295 inciso 1º, parte 1ª CPC). Puede ordenarse que los valores retenidos se
trasladen a un establecimiento de crédito o a terceros, cuando lo estime conveniente para la
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 34
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
seguridad de tales valores (Art. 295 inciso 2º CPC). Casarino estima que de tratarse de dineros,
hay que estarse a lo dispuesto por el Art. 507 COT.
Esta medida precautoria tiene lugar:
1º En caso que las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía;
2º En caso que haya motivo racional para creer que el demandado procurará ocultar sus
bienes; y
3º En los demás casos determinados por la ley (Art. 295 inciso 1º, parte final).

Decretada esta medida precautoria de retención de bienes determinados, esos bienes se


consideran en la misma situación jurídica de los bienes embargados, según se ha establecido en la
jurisprudencia. En consecuencia, su enajenación, salvo consentimiento del juez o acreedor,
adolece de objeto ilícito (Art. 1464, Nº3 CC).
Si la retención recae sobre un crédito que el demandado tiene contra un tercero, y este último
insiste en pagar a su acreedor, el pago es nulo (Art. 1578, Nº2 CC).
Finalmente, este medida precautoria no debe confundirse con el “derecho legal de retención”.

4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados: Mediante esta


medida precautoria, se impide al demandado que celebre cualquier clase de acto o contrato sobre
bienes objeto del juicio o ajenos a él. Como la ley señala genéricamente “prohibición de celebrar
actos o contratos”, Casarino estima que al solicitar la medida hay que expresar qué clase de acto o
contrato se desea que se prohíba, o si estima que ha de ser amplia la prohibición. En la práctica, la
más común es la de prohibición de gravar y enajenar bienes determinados.
Los requisitos para decretar esta medida varían según se trate de prohibir actos o contratos sobre
bienes materia del juicio o sobre bienes ajenos a él.
1 Si se trata de bienes materia del juicio: basta que el demandante invoque esta
circunstancia para que el tribunal pueda decretarla, sin perjuicio de la concurrencia de los
requisitos generales, que ya veremos.
2 Si se trata de otros bienes determinados del demandado: es necesario que las
facultades –económicas- del demandado no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el
resultado del juicio.

El inciso final del Art. 296 CPC agrega que para que los objetos que son materia del juicio se
consideren comprendidos en el Art. 1464 Nº 4 CC –que consagra el objeto ilícito en la enajenación
de las especies cuya propiedad se litiga- exige que el tribunal decrete prohibición respecto de ellos.
Una vez decretada la medida precautoria de prohibición, produce efectos:
1 Efectos entre las partes: Se producen por el sólo hecho de decretarse y tan pronto se
notifique la resolución.
2 Efectos frente a terceros: Si se trata de bienes raíces, se requiere de inscripción en el
Conservador de Bienes Raíces respectivo; si se trata de bienes muebles, sólo producirá
efectos respecto de los terceros que tenían conocimiento de ella el tiempo del contrato. Y si
ese tercero procede a sabiendas, será responsable de fraude, o sea, de estafa (Art. 297).

III. Procedimiento

1. Requisitos para la concesión de medidas precautorias: Hay que distinguir según se trate de
aquellas enumeradas por el Art. 290 CPC, las referidas en la parte final del Art. 298 CPC y las
demás que autorizan las leyes conforme al Art. 300 CPC.

a) Medidas Precautorias señaladas en el Art. 290: exigen la concurrencia de un doble grupo


de requisitos legales, generales y especiales.
1. Generales:
- Que se limiten a los bienes necesarios para responder a los resultados del
pleito: ya que mediante ellas se busca resguardar los derechos del demandante, pero
sin imponer gravámenes innecesarios al demandado.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 35
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Que el demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama (Art. 298): ello para darle seriedad a
la medida precautoria. En cierta medida el tribunal prejuzga, pero no lo hace con pleno
conocimiento de todos sus antecedentes, pues estos se irán produciendo en el curso
de su tramitación.

2. Especiales: aquellos que se analizarán en detalle al estudiar las medidas precautorias


en particular. Algunos ejemplos:
- En la medida precautoria de secuestro se debe sostener que se encuentra en alguno
de los casos en que según la ley procede el secuestro, además de acreditar que
existen motivos justos para temer que la cosa mueble se pierda o deteriore.
- En la medida precautoria de nombramiento de un interventor se debe sostener que se
encuentra en presencia de uno de los casos en que según la ley procede el
nombramiento.

El requisito específico en algunos casos, está constituido por la circunstancia que la ley misma
autoriza concederla, y, en otros, consiste en la circunstancia de que el demandante tenga justo
motivo de temer que la cosa objeto del juicio se pierda o deteriore, o estime que las facultades
económicas del demandado no ofrecen suficiente garantía para asegurar los resultados del
juicio. (en este último caso el onus probandi recae en el demandante, pues está sosteniendo
un hecho destinado a desvirtuar la situación normal de las cosas).

b) Medidas Precautorias contempladas en la parte final del Art. 298: deben concurrir
también los requisitos generales y, además, el otorgamiento de una caución para responder el
actor de los prejuicios que se originen, si el tribunal así lo estima necesario.

c) Medidas precautorias contempladas en el Art. 300: solamente deben concurrir los


requisitos particulares que exija el texto legal.

2. Oportunidad para pedir medidas precautorias: Art. 290 inc.1: “Para asegurar el resultado de
la acción, puede el demandante en cualquier estado del juicio, aun cuando no esté contestada la
demanda, pedir una o más de las siguientes medidas”. Debe además considerarse que el Art. 433
CPC también establece que, a pesar de que las partes se encuentren citadas para oír sentencia,
puede pedir el demandante una o más medidas precautorias indicadas en el Art. 290. Por tanto se
pueden solicitar en primera instancia, en segunda instancia y aún en vía de casación,
formulándose ante el tribunal de primera instancia.

3. Tramitación de la solicitud sobre concesión de medida precautoria:

Primera situación: el demandante presenta su solicitud de medida precautoria ante el tribunal que
está conociendo del juicio principal, y en ella pide que, para asegurar el resultado de su acción, se
le concedan una o más de las medidas señaladas en el Art. 290. El tribunal estudiará la solicitud,
tendrá que pronunciarse sobre ella, y ordenará la formación de un cuaderno separado. El
demandado podrá oponerse o no a ella. Si se opone se dará origen a un incidente. (Art. 302 inc. 1
CPC) La resolución que falle el incidente es susceptible de recurso de apelación. Si la resolución
en cuestión acoge la oposición del demandado, al mismo tiempo ordenará el alzamiento de la
medida precautoria decretada, y en tal caso la apelación que deduzca el demandante se le
concederá en el solo efecto devolutivo. (Art. 194 nº4 CPC).

Segunda situación: el mismo caso de la anterior, pero agrega que aún le faltan los comprobantes
exigidos por la ley para acreditar a lo menos presunción grave del derecho que reclama. El tribunal
examina los requisitos y además, si se está o no en presencia de un caso grave y urgente (Art. 299
1ª parte). En caso afirmativo, concederá la medida por un término que no exceda de 10 días,
mientras se presentan los comprobantes, exigirá además caución para responder por los perjuicios
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 36
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que resulten y ordenará formación de cuaderno separado. En seguida, esta resolución se notificará
a las partes, y rendida que sea la caución, se llevará a efecto la medida en referencia. Dentro del
término señalado se tendrá que acompañar los comprobantes y pedir que se mantenga la medida,
el demandado tiene derecho a oponerse y su oposición dará lugar a un incidente, la resolución que
falle este incidente es apelable.

Tercera situación: el mismo caso de la primera, agregando que la medida precautoria debe
llevarse a efecto antes de notificarse al demandado, por las graves razones que también hará valer
(Art. 302 inc. 2). El tribunal examinará la solicitud y si concurren los requisitos concederá la medida
precautoria y ordenará la formación de un cuaderno separado. Esta resolución se notificará
exclusivamente al demandante. Luego, pesa sobre el demandante la obligación de notificar al
demandado la resolución respectiva en el término de 5 días a contar de la fecha del
pronunciamiento, pudiendo el tribunal ampliar este plazo por motivos fundados (Art. 302 inc. 2) y,
todavía, ordenar que esta notificación se haga al demandado por cédula (Art. 302 inc. 3). Si la
notificación no se efectúa en el término fijado, las diligencias practicadas quedan sin efecto. Si la
notificación se practica al demandado en el término, tendrá derecho a oponerse. La resolución que
falle este incidente es susceptible de apelación.

En la práctica, nuestros tribunales siguen una tramitación diversa:


Primera situación señalada: los tribunales se limitan a proveer la correspondiente solicitud,
confieren traslado al demandado por tres días y ordenan la formación de un cuaderno separado.
Una vez que responde el demandado, resuelven el incidente o bien lo reciben a prueba. La
resolución respectiva es apelable en el solo efecto devolutivo.

Segunda situación: previo otorgamiento de caución, conceden la medida precautoria y se lleva a


efecto. El demandante debe acompañar tales comprobantes y pedir que se mantenga la medida
precautoria. De esta solicitud los tribunales confieren de inmediato traslado al demandado y una
vez tramitado el incidente resuelven si ha lugar o no a la medida precautoria (si se mantiene o no la
que ya se había decretado previa caución).

Tercera situación: la conceden desde luego, sin previa notificación. Lo anterior sin perjuicio de
conferir al demandado, en esa misma resolución, el correspondiente traslado por tres días.
Tramitado el incidente de acuerdo a las normas generales, el tribunal resuelve si ha o no lugar a la
medida precautoria, es decir, si se mantiene o no la que había decretado, sin previa notificación. A
esta última la llaman provisional, y a la que se decreta en la resolución que falla el incidente,
definitiva.

Para la ley, las medidas precautorias pueden dar origen a un incidente, lo cual acontecerá cuando
el demandado se oponga a ella una vez decretada, mientras que en la práctica el incidente se
plantea tan pronto el demandante solicita una o más medidas precautorias señaladas en la ley.

4. Efectos de las medidas precautorias: El Art. 301 establece: “todas estas medidas son
esencialmente provisionales. En consecuencia, deberán hacerse cesar siempre que desaparezca
el peligro que se ha procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes.” En cuanto al cese del
peligro y las cauciones que se han de otorgar, se trata de cuestiones de hecho que el tribunal debe
determinar.
Las resoluciones que confieren o deniegan una medida precautoria, no producen cosa juzgada, ni
siquiera formal, por tanto ante un cambio en las circunstancias puede volver a solicitarse la medida
precautoria.

LAS MEDIDAS PREJUDICIALES

I. Generalidades.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 37


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Concepto: El legislador ha creído conveniente, para asegurar el derecho de defensa de ambas
partes, establecer la institución de las medidas prejudiciales, que se definen como “los medios que
franquea la ley a las partes litigantes para preparar su entrada al juicio”. En caso alguno
constituyen una verdadera demanda, se trata simplemente de gestiones preparatorias del juicio
mismo.
No deben confundirse con las medidas precautorias, las precautorias sólo competen al
demandante, mientras que las prejudiciales pueden solicitarlas tanto el demandante como el
demandado. Las precautorias buscan asegurar el resultado de la acción instaurada, mientras que
las prejudiciales tienes por objeto preparar la entrada al juicio. Las precautorias se solicitan en
cualquier estado del juicio, mientras que las prejudiciales antes de la iniciación del juicio. Ambas
instituciones difieren en cuanto a su titular, finalidad y oportunidad.
El Art. 273 parece dar a entender que las medidas prejudiciales sólo tienen aplicación en el juicio
ordinario, sin embargo del Art. 3 del mismo código puede concluirse que las medidas prejudiciales
son disposiciones comunes a todo procedimiento. Dado lo anterior, su lugar lógico habría sido en el
libro I.

Clasificación de las medidas prejudiciales.


a) Según la parte que puede solicitarlas: medidas prejudiciales del futuro demandado y
medidas prejudiciales del futuro demandante.
b) Según la finalidad: aquellas destinadas a preparar la demanda, las destinadas a
procurarse pruebas que pueden desaparecer, y las destinadas a asegurar el resultado de
la acción que se va a instaurar.
c) Según su naturaleza: propiamente dichas y prejudiciales precautorias.

II. Análisis particular de las medidas prejudiciales.

1. Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a la capacidad del futuro demandado
para parecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes Art.
273 nº1: Solamente puede pedirla el futuro demandante. Tiene un triple objetivo ya que puede
versar sobre algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, personería o sobre el
nombre y domicilio de sus representantes.
Se decretará solo cuando sea necesaria para que el demandante pueda entrar en el juicio. Si el
tribunal acepta la procedencia de esta medida prejudicial, será necesario que señale una audiencia
para que concurra a ella el futuro demandado. Puede suceder que el futuro demandado se resista,
en tales casos, la ley autoriza para imponer multas que no excedan 2 sueldos vitales o arrestos
hasta de dos meses, sin perjuicio de repetir la orden y apercibimiento. (Art. 274).

2. Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar Art. 273
nº2: Solamente puede pedirla el futuro demandante. Ha de tener por objeto una cosa, la cual
desea examinar previamente para mejor éxito de aquella. Se decretará solo cuando sea necesaria
para que el demandante pueda entrar el juicio.
La manera de proceder a la exhibición depende de en poder de quien se encuentre la cosa:
a) En poder del futuro demandado: se hará mostrando el objeto o autorizando al futuro
demandante para que lo reconozca.
b) En poder de terceros: cumplirá la persona a quien se ordene la exhibición, expresando el
nombre y residencia de dichos terceros, o el lugar donde el objeto se encuentre (Art. 275).
El solicitante tendrá derecho, siempre que lo exija, a que se deje razón en el proceso de la clase y
estado actual de la cosa exhibida (Art. 283). Si se niega a efectuar la exhibición, podrá apremiarse
con multas que no excedan de dos sueldos vitales o arrestos hasta de dos meses, y aún,
decretarse el allanamiento del local. Iguales apremios podrán decretarse contra los terceros
tenedores del objeto.

3. Exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u


otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 38
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
personas Art. 273 nº3: Solo puede solicitarlo el futuro demandante. El tribunal decretará sólo
cuando, a su juicio, sea necesaria para que el demandante pueda entrar en el juicio. La exhibición
de los documentos en cuestión se hará ante el mismo tribunal, de manera que este, al decretarla,
tendrá que señalar una audiencia. Rige lo dispuesto en el Art. 283.
Cuando el documento se encuentre en poder de terceros, el solicitante no tendrá más camino que
pedir esa exhibición durante el curso del juicio. Si se encuentran en poder del futuro demandado y
este desobedece, la sanción consiste en perder el derecho de hacerlos vales después, salvo que el
demandante los haga también valer en apoyo de su defensa, que se justifique o aparezca de
manifiesto que no los pudo exhibir antes (Art. 277). Lo anterior sin perjuicio de poder también
apremiar al desobediente con multa o arresto y aún decretarse allanamiento del local.

4. Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el


solicitante Art. 273 nº4: Solamente puede solicitarla el futuro demandante. Tiene además una
importante limitación, ya que esta medida es sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 42 y 43 del
C.Com. Por tanto no cabe decretar la manifestación y reconocimiento general de estos libros, y la
exhibición deberá ser ejecutada en el lugar donde los libros se llevan y en presencia del dueño o
de la persona que él comisione.
Esta exhibición será decretada sólo cuando a juicio del tribunal sea necesaria para que el
demandante pueda entrar en juicio. También se aplica el Art. 283.
En caso de desobediencia, perderá el derecho de hacerlos valer después, salvo en la forma del Art.
277, sin perjuicio de que pueda ser apremiado con multas, arresto e incluso allanamiento. Si se
trata de un comerciante, de manera adicional, puede ser juzgado por los asientos de los libros de
su colitigante que estuvieren arreglados sin admitírsele prueba en contrario.
5. Reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado Art. 273 nº5: Puede ser
solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado. Está destinada a preparar
la demanda o su contestación. Se decretará en todo caso (Art. 273 inc. Final), y el tribunal, junto
con decretarla, fijará una audiencia para que ella se lleve a efecto.
Si se rehúsa el reconocimiento, se procederá en conformidad a las reglas establecidas para el
reconocimiento judicial de documentos en el juicio ejecutivo y se dará por reconocida la firma.

6. Medidas Prejudiciales Precautorias Arts. 279 y 280: Sólo le corresponde solicitarlas al futuro
demandante.
Se trata de:
a) Secuestro de la cosa
b) Nombramiento de uno o más interventores
c) Retención de bienes determinados
d) Prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados

Para que puedan decretarse se requieren tres requisitos copulativos:


a) Motivos graves y calificados para solicitarlas
b) Determinación del monto de los bienes
c) Que se rinda fianza u otra garantía suficiente para responder de los perjuicios que se
originen y multas que se impongan (Art. 279).

Una vez que el tribunal ha aceptado la solicitud, pesan sobre el futuro demandante dos
obligaciones:
a) Presentar la demanda en el término de 10 días: se trata de un plazo fatal, se descuentan
los feriados y puede ampliarse hasta 30 días por motivos fundados.
b) Pedir que se mantengan las medidas decretadas: esta petición debe formularse en el
cuaderno de medida prejudicial, junto con la presentación de la demanda; pero no en este
mismo y último escrito. Esta petición debe ser resuelta directamente por el tribunal, sea
manteniendo la ya decretada o bien ordenando alzarla, sin perjuicio, en el primer caso del
derecho del demandado para oponerse, dando origen al correspondiente incidente.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 39


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Sin embargo en la práctica los tribunales proveen, dándole de inmediato tramitación incidental.
Pueden darse diversas situaciones:
a) Futuro demandante no deduce oportunamente la demanda.
b) A pesar de haberla deducido, no pide que continúen en vigor las medidas precautorias
decretadas.
c) A pesar de haber presentado la demanda y pedido la mantención de estas medidas, al
resolver sobre esta petición, el tribunal decida no mantenerlas.
En cualquiera de estos tres casos, el demandante debe responder de los perjuicios causados
frente a la persona en contra de quien se decretaron tales medidas. Se trata de una presunción
legal.

7. Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo, o


certificado de ministro de fe Art. 281: Pueden ser solicitadas tanto por el futuro demandante
como por el futuro demandado y están destinadas a procurarse pruebas que pueden desaparecer.
En el caso de inspección personal, informe pericial y certificado de ministro de fe, la ley requiere
que exista peligro de daño o perjuicio, o que se trate de hechos que puedan fácilmente
desaparecer. Para la ejecución de estas medidas, se dará previamente conocimiento a la persona
a quien se trata de demandar, este conocimiento también habrá de dárselo a la persona a quien se
cree va a desempeñar el papel de demandante en caso de que alguna de estas medidas la solicite
el futuro demandado. El conocimiento servirá para concurrir a la diligencia y no para oponerse a la
práctica de la medida en el término fijado por la ley.

8. Declaración jurada o exhibición de título por parte del simple tenedor de la cosa de que
procede la acción o es objeto de ella Art. 282: Únicamente puede solicitarla el futuro
demandante. Debe relacionarse con lo dispuesto en el Art. 896 CC.
La petición principal consiste en que quien tenga la cosa de que procede la acción que es objeto de
ella, exponga si es poseedor o mero tenedor de la misma; y, para el caso de exponer que es mero
tenedor, subsidiariamente se solicitará que preste juramento sobre el nombre y residencia de la
persona en cuyo nombre la tiene y que exhiba el título de su tenencia o jure carecer de él.
En caso de negativa para practicar cualquiera de las diligencias, se pueden imponer multas o
arrestos. En este caso también se aplica el Art. 283.

9. Confesión Judicial Art. 284: Puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el
futuro demandado y está destinada a procurarse un medio probatorio que pudiera desaparecer.
Tiene lugar como medida prejudicial siempre que haya motivo fundado para temer que una
persona se ausente en breve tiempo del país. El tribunal realiza un examen previo del pliego de
posiciones. La resolución del tribunal sobre la conducencia de las interrogaciones no será
susceptible de recurso alguno.
La persona a quien se le exige la confesión puede adoptar tres actitudes: prestar confesión; que se
ausente dentro de 30 días subsiguientes al de la notificación sin absolver posiciones (se le dará por
confeso dentro del juicio); o que se ausente dentro de ese plazo sin absolver posiciones, pero
dejando apoderado con autorización e instrucciones suficientes (prestará el mandatario confesión
en representación de su mandante dentro del juicio posterior).

10. Constitución de apoderado judicial Art. 285: Sólo puede solicitarla el futuro demandante.
Tendrá lugar cuando exista motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve
tiempo del país. El objetivo directo de la medida es que la persona cuya ausencia se teme,
constituya apoderado que le represente y que responda por las costas y multas. Si la persona
rehúsa cumplirla, incurrirá en el apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.

11. Declaración testimonial Art. 286: Pueden solicitarla el futuro demandante o el futuro
demandado, respecto de testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, no
puedan recibirse oportunamente. Versarán sobre los puntos que indique la parte que solicita la
diligencia, calificados de conducentes por el tribunal (pueden interponerse recursos, ya que no se
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 40
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
prohibió como en el caso de la absolución de posiciones). Se dará previamente conocimiento a la
parte en contra de quien se ha solicitado la diligencia.

III. Requisitos para decretar medidas prejudiciales:


Existen requisitos especiales (ya analizados) y requisitos generales:
1. Que el solicitante exprese la acción que se propone deducir y someramente sus
fundamentos (Art. 287).
2. Que se decreten sin audiencia de la persona contra quien se piden, salvo los casos en que
expresamente se exige su intervención (Art. 289).

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA

Capítulo primero
GENERALIDADES

1. Características e importancia.
1 Se aplica a negocios judiciales cuya cuantía sea superior a 500 UTM, a las materias no
susceptibles de apreciación pecuniaria siempre que no haya procedimiento especial.
2 Es un procedimiento típico de doble grado o instancia, pues las sentencias que se
pronuncien son siempre susceptibles de apelación.
3 Es un procedimiento fundamentalmente escrito.
4 Es un procedimiento declarativo o de cognición.
5 Consiste en un procedimiento común o de aplicación general.
6 Es un procedimiento supletorio en relación a los mismos procedimientos extraordinarios o
especiales, a virtud de lo que prescribe el artículo 3º del CPC.

2. Esquema del juicio.


Se inicia por la demanda, que se provee dando traslado de 15 días (notificación personal). Si el
demandado se defiende lo hará oponiendo excepciones dilatorias o perentorias. Las dilatorias se
interponen previamente y se resuelven como incidentes; las segundas se hacen valer en el término
para contestar la demanda. Contestada la demanda se confiere traslado para replicar y de éste
escrito también se confiere traslado para duplicar, siendo ambos plazos de 6 días.
Luego, si existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos el juez recibirá la causa a
prueba fijando los hechos sobre los cuales habrá de recaer la prueba, resolución ésta que se
notificará por cédula.
Vencido el término probatorio, las partes tienen 10 días para formular las observaciones que el
examen de la prueba les sugiera; vencido el plazo, el tribunal citará a las partes a oír sentencia. La
sentencia definitiva deberá dictarse dentro de 60 días posteriores a la última resolución, y será
susceptible de los recursos legales que procedan, apelación y casación en la forma.

3. Períodos o fases del juicio ordinario de mayor cuantía.


a. Período de discusión: demanda, contestación, réplica y dúplica.
b. Período de prueba: tiempo que media entre el auto de prueba y la citación a
las partes a oír sentencia.
c. Período de sentencia: que transcurre entre la resolución antedicha y la
notificación de la sentencia definitiva.

Capítulo segundo
LA DEMANDA

1. Concepto: El juicio ordinario puede ser iniciado de dos maneras: mediante la demanda del actor
o por medidas prejudiciales promovidas por el futuro demandante o futuro demandado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 41


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Medidas prejudiciales: Son los medios que la ley franquea a los futuros litigantes para preparar
su entrada al juicio. Su finalidad es preparar la demanda, procurarse de antemano de ciertos
medios de prueba que pueden desaparecer o asegurar el resultado de la acción a deducir.

3. La demanda: Es el acto procesal del actor mediante el cual ejercita una acción tendiente a la
declaración, en sentido amplio, por parte del tribunal, de un hecho que le ha sido desconocido o
menoscabado.

4. Contenido de la demanda: Debe ajustarse a las siguientes formalidades:


1) Generales de todo escrito.
2) Especiales contempladas en el artículo 254 CPC, a saber:
a. Designación del tribunal ante quien se entabla.
b. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas
que lo representen, y la naturaleza de la representación.
c. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
d. Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya.
e. Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones
que se someten al fallo del tribunal (parte petitoria).

5. De los documentos acompañados con la demanda: El art. 255 dispone que los documentos
acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del término de emplazamiento, cualquiera
sea su naturaleza. El art. 348 establece que los instrumentos pueden presentarse en cualquier
estado del juicio hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia y hasta la vista de
la causa en segunda.
6. Resolución que recae en el escrito de demanda: Si no contiene las indicaciones de los tres
primeros números del art. 254 puede de oficio no darle curso (art. 256). Si las contiene, conferirá
traslado al demandado para que conteste (art. 257).

7. El emplazamiento: El plazo que tiene el demandado para defenderse es:


a) De quince días, si es notificado en el lugar donde funciona el tribunal (art. 258 inciso 1º).
b) De dieciocho días, si se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional, pero fuera de los
límites de la comuna del tribunal (art. 258 inciso 2º).
c) De dieciocho días más el aumento que corresponda, si es notificado en un territorio diverso
o fuera del territorio de la República (art. 259 inciso 1º). El aumento se determina por la tabla
que la Corte Suprema fija a tal efecto, cada 5 años.

Si son varios demandados, el término se contará hasta que expire el último término parcial que
corresponda a los notificados (art. 260). En consecuencia, el término de emplazamiento es:
a) Un plazo de días, o sea se suspende durante los feriados.
b) Un plazo legal, es decir, no puede ser prorrogado.
c) Un plazo variable, pues difiere en su duración, dependiendo del lugar de
notificación.
d) Un plazo fatal, por cuanto su transcurso implica extinción del derecho a contestar
la demanda.
e) En caso de ser varios demandados es común para su vencimiento.

El emplazamiento del demandado es un trámite esencial (art. 795 Nº1), por lo cual su omisión es
causal de casación en la forma. Se entiende que hay omisión cuando no se notifica la demanda,
cuando se practica de forma ilegal o cuando se le da por evacuado el trámite sin estar vencido aún
el plazo para contestarla.

8. Modificaciones de la demanda: Para analizar la posibilidad, hay que distinguir:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 42


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Antes de notificada la demanda, puede el actor retirarla sin trámite alguno, considerándosele
como no presentada (art. 148, parte 1ª).
b) Una vez notificada y antes de la contestación, se pueden hacer las ampliaciones o
rectificaciones que se estimen convenientes y se considerarán como una demanda nueva (art.
261, inc. 1º y 2º).
c) Contestada la demanda, en el escrito de réplica puede ampliar, adicionar o modificar las
acciones que haya formulado en la demanda, pero sin poder alterar las que sean objeto
principal del pleito (art. 312).
d) Después de notificada la demanda, el demandante puede desistirse de ella, lo que implica la
extinción de las acciones que se hicieron valer.

9. Actitudes del demandado una vez notificado de la demanda: Puede adoptar tres actitudes:
aceptar la demanda, no hacer nada o defenderse.
a) Si el demandado acepta llanamente las peticiones o si en sus escritos no contradice en
materia sustancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a
las partes para oír sentencia definitiva (art. 313, inc. 1º).
b) Si el demandado no contesta la demanda en el plazo que la ley le ha señalado para estos
efectos, se entiende que se ha contestado fictamente. Declarada la rebeldía, habrá traslado
para replicar; evacuada ésta se dará traslado para duplicar. Evacuada la súplica el tribunal
verá si se recibe la causa a prueba.
c) Si el demandado se defiende, lo hará oponiendo excepciones dilatorias o o simplemente
contestando la demanda, en la cual opondrá las perentorias e incluso podrá reconvenir.

Capítulo tercero.
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS.

I. Generalidades:
Concepto: La excepción tiene dos significados. Uno, como defensa que opone el demandado a
las peticiones del actor para enervarlas (perentoria); y otro equivalente a su defensa fundada en la
defectuosa manera de haberse ejercitado la acción (dilatoria). Las primeras se hallan en las leyes
de fondo; las segundas en las leyes procesales.
Son excepciones dilatorias aquellas que tienen por objeto corregir vicios de procedimiento sin
afectar al fondo de la acción deducida (art. 303 nº 6). Deben ser interpuestas en forma previa a la
cuestión principal, la que quedará suspendida.
Están tratadas en el art. 303 CPC, aunque su enumeración no es taxativa atendida la redacción del
número 6.

II. Análisis particular:

1. Incompetencia del tribunal (art. 303 Nº1): Como la ley no distingue, Casarino estima que se
refiere tanto a la competencia absoluta como a la relativa. La importancia de su distinción radica en
que en el primer caso, si no se formula la excepción en la oportunidad legal debida, siempre puede
formularse en el curso del juicio como incidente de nulidad de todo lo obrado (arts. 10 COT y 84
inc. 2º CPC). En el segundo caso, es decir, tratándose de incompetencia relativa, la falta de
excepción implica una prórroga tácita de la competencia (art. 187 COT).
Esta excepción no cabe confundirla con la falta de jurisdicción, que es perentoria.

2. Falta de capacidad del demandante, o personería o de representación legal del que


comparece en su nombre (art. 303 Nº2): La capacidad del actor, al igual que la personería del
que comparece en su nombre es requisito indispensable para accionar válidamente. El problema
de determinar si hay o no capacidad debe ser resuelto a la luz de la legislación de fondo aplicable.

3. Litispendencia (art. 303 Nº3): Se entiende que la hay cuando entre las mismas partes existe
otro juicio diverso pero sobre la misma material. Sus requisitos son:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 43
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) existencia de juicio anterior, que puede ventilarse en el mismo u en otro tribunal;
b) seguido entre las mismas partes, es decir que hubiere identidad legal entre las partes,
no importando qué papel procesal cumplen; y
c) que verse sobre la misma materia, es decir que tanto la cosa pedida como la causa de
pedir sean idénticas a las reclamadas en el otro pleito. Su fundamento es evitar que las
partes pretendan subsanar los posibles errores cometidos en un juicio, renovando este
mismo juicio mediante una nueva demanda.
En consecuencia, acogida la excepción, se produce el efecto de paralizar el nuevo pleito, intertanto
se falle el primero por sentencia ejecutoriada. Así, la parte favorecida en ese primer pleito podrá
oponer la excepción perentoria de cosa juzgada en el segundo pleito.

4. Ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda (art. 303 Nº4): Se produce cuando a la demanda le falta algún requisito de forma
señalado en la ley. Es decir, la excepción operará cuando a la demanda le falta algún requisito de
los enumerados en el art. 254 CPC; o bien, cualquiera de los tres primeros señalados en tal
precepto, y el juez no haga uso de su facultad de oficio de no admitir a tramitación la demanda.

5. Beneficio de excusión (art. 303 Nº5): Es el derecho que tiene el fiador que ha sido demandado
para exigir que antes de proceder en su contra se persiga la deuda en los bienes del deudor
principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda
(art. 2357 CC).

6. Otras excepciones dilatorias (art. 303 Nº6): El demandado puede oponer en carácter de
dilatoria, toda aquella excepción que tenga por objeto corregir los vicios de procedimiento, sin
afectar el fondo de la acción deducida.

III. Procedimiento:
1. Manera y oportunidad de oponerlas: Deben oponerse todas en un mismo escrito (art. 305, inc.
1º, parte 1ª CPC), lo que es lógico pues de no existir la norma, el demandado podría oponerlas de
a una, dilatando de mala fe el juicio. En cuanto a la oportunidad para oponerlas, debe hacerse
dentro del término de emplazamiento fijado por los arts. 258 y 260 (art. 305, inc. 1º, parte 2ª CPC).
La regla general anterior presenta dos excepciones:
a) Si no se han opuesto en un mismo escrito y dentro del plazo indicado, se podrán oponer en
el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en los
arts. 85 y 86, lo que significa que en principio, serían rechazadas, a menos que se funde
en un vicio que anule el proceso, o en una circunstancia esencial para la ritualidad o la
marcha del mismo.
b) Las excepciones dilatorias de incompetencia y de litispendencia puede oponerse en
segunda instancia en forma de incidente (art. 305, inc. 2º).

2. Tramitación, fallo y recursos: Las excepciones dilatorias se tramitan como incidentes (art. 307
inc. 1º). Se trata de un incidente ordinario.
Al fallar las excepciones el tribunal se pronunciará respecto de todas éstas, salvo que entre ellas
figure la incompetencia del tribunal, pues de aceptarla, sólo se pronunciará respecto de ésa (art.
306, parte 1ª CPC), como es obvio.
El precepto agrega, “sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 208, es decir que, si se ha apelado
a la resolución y la Corte revoca y niega lugar a la excepción de incompetencia, ésta debe
pronunciarse sobre las demás excepciones, sin necesidad de nuevo pronunciamiento del tribunal
inferior.
Contra la resolución que falla el incidente de excepción dilatoria procede apelación. La resolución
que la deseche, en el sólo efecto devolutivo (art. 307, inc. 2º); contrario sensu, la que lo acoja, en
ambos efectos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 44


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Curso posterior del juicio: Desechadas las excepciones o subsanadas por el demandante los
defectos de la demanda, el demandado tiene un plazo fatal de diez días para contestarla,
cualquiera sea el lugar en donde le haya sido notificada (art. 308). Ese plazo se cuenta desde la
notificación de la resolución que rechazó la excepción; y desde la resolución que se pronuncia
respecto del escrito con el cual el demandante subsana los vicios formales de su libelo, en caso de
haberse acogido la excepción.

IV. Excepciones mixtas o anómalas:

Concepto. Son excepciones perentorias (miran el fondo de la acción) que pueden oponerse como
dilatorias, antes de la contestación de la demanda. Son las de cosa juzgada y transacción y se
fundan en el principio de economía procesal.
Opuestas éstas, el tribunal puede adoptar dos actitudes:
a) Fallarlas de inmediato;
b) Mandar contestar la demanda, reservándolas para ser falladas en sentencia definitiva en caso
que sean de lato conocimiento.

Capítulo Cuarto
LA CONTESTACIÓN, LA RÉPLICA Y LA DÚPLICA, Y LA RECONVENCIÓN

I. La contestación de la demanda

1. Concepto: Se define como el escrito en el que el demandado opone las excepciones o defensas
que hace valer en contra del demandante, destinadas a enervar o destruir las acciones que éste ha
deducido. Su objetivo es dar la oportunidad al demandado para defenderse, oponiendo
excepciones perentorias, es decir, aquellas que miran el fondo de la acción deducida. Esas
excepciones no están enumeradas en la ley. En general son los diversos modos de extinguir las
obligaciones, que se contemplan en las leyes de fondo o sustantivas.
Además, este escrito puede servir para dos objetivos más:
a) aceptar llanamente la demanda; y
b) deducir reconvención.

2. Clases de contestación:
a) Según si se ha evacuado o no, puede ser expresa o ficta. En el primer caso, el demandado
presenta el escrito; en el segundo, no lo hace dentro del término legal. Importa para la prueba,
puesto que la contestación ficta importa negación absoluta y total de los hechos contenidos en
la demanda.
b) Según si el demandado hace o no valer una acción, puede ser pura y simple o
reconvención: Será con reconvención, cuando el demandado no sólo opone excepciones
perentorias, sino que además, deduce una nueva demanda en contra del actor.

3. Forma y contenido: Debe ajustarse a las siguientes formalidades:


1) Generales de todo escrito.
2) Especiales contempladas en el artículo 309 CPC, a saber:
a. Designación del tribunal ante quien se entabla.
b. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
c. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan. Se trata de las excepciones perentorias.
d. Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se someten
al fallo del tribunal (parte petitoria).

4. De los documentos en que se funda la contestación: El demandado puede o no


acompañarlos; si lo hace, serán con citación o con conocimiento, sin prejuicio del art. 348 inciso 1°,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 45


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que establece que pueden presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del
probatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda.

5. Plazo para contestar la demanda y resolución que en ella recae: Ya lo hemos visto, pero
resumiendo podemos decir que este plazo varía de acuerdo a la actitud que asume el demandado.
Si se limita a contestar la demanda, será de 15, 18 o 18 más el aumento de la tabla de
emplazamiento; si opone previamente excepciones dilatorias, el plazo es de 10 días, una vez
desechadas o subsanados por el actor los defectos de que adolecía la demanda.
La resolución que recaiga sobre el escrito de contestación será traslado al actor para que en 6 días
replique (art. 311, parte 1°).

6. Oportunidad para oponer excepciones perentorias: Lo normal es que se opongan en la


contestación de la demanda. Sin embargo, la ley permite que puedan oponerse aún antes de la
contestación e incluso durante todo el juicio. Las primeras, es decir, las que pueden oponerse
antes de la contestación de la demanda, ya las vimos (excepciones mixtas o anómalas). Las
segundas, es decir aquellas que pueden oponerse en cualquier estado de la causa -antes de la
citación a oír sentencia en primera instancia y de la vista de la causa en segunda- son las de
prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un
antecedente escrito (art. 310, inciso 1°).

7. Tramitación de las excepciones que pueden hacerse valer en cualquier estado del juicio:
Su tramitación variará de acuerdo a cuándo se hagan valer:
a) Si se formulan en primera instancia antes de recibida la causa a prueba, se tramitarán como
incidentes y la prueba se rendirá juntamente con la de la demanda principal;
b) Si se formulan después de recibida la causa a prueba, también se tramitan como incidentes,
que puede recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario. En ambos casos el fallo se
reservará para definitiva.
c) Si se deducen en segunda instancia, también se tramitan como incidentes, con la
particularidad de que es pronunciado en única instancia por el tribunal de alzada (art. 310
incisos 2° y 3°).

II. La Réplica y la Dúplica

1. Concepto: La réplica es el escrito en que el demandante, junto con tratar de destruir las
excepciones del demandado, reafirma la posición de sus acciones; la dúplica, es el escrito en que
el demandado, junto con reafirmar la posición de sus excepciones, trata de destruir las acciones
deducidas por el actor. A diferencia de la demanda y contestación, éstos no requieren contener
mención especial alguna.

2. Ampliación, adición o modificación de las acciones y excepciones: En los escritos de


réplica y dúplica las partes pueden ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que
hayan formulado en la demanda y contestación, pero sin que puedan alterar las que sean objeto
principal del pleito (art. 312).

3. Tramitación: De la contestación se comunicará traslado al actor por el término de seis días, y de


la réplica al demandado por igual término (art. 311). Evacuado el trámite de dúplica o vencido el
término para evacuarlo, el proceso queda en condiciones de ser estudiado por el juez, a fin de
resolver si debe recibirlo a la prueba o citar a las partes a oír sentencia.

III. La Reconvención

1. Concepto: Se fundamenta en el principio de economía procesal y se produce en aquellos casos


en que el demandado tiene una acción que ejercitar contra el actor. Puede definirse como la acción
deducida por el demandado contra el actor, al contestar la demanda, en el juicio que éste ha
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 46
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
provocado. A diferencia de lo que ocurre en el derecho francés, ambas acciones -la que ejercita el
demandante y la que se ejercita en la demanda reconvencional- no requieren tener relación o
conexión jurídica alguna.

2. Requisitos de procedencia de la reconvención:


a. Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como
demanda, o que sea posible la prórroga de la jurisdicción, a pesar de que por su cuantía ésta
deba ventilarse ante un juez inferior (art. 315, inc. 1°).
b. Que tanto la acción principal como la reconvencional estén sometidas a un mismo
procedimiento, es decir, al juicio ordinario de mayor cuantía.

3. Tramitación: El artículo 314 establece que debe hacerse valer en el escrito de contestación de
demanda y debe cumplir con los requisitos especiales de toda demanda (art. 254) y puede ser
ampliada o rectificada en los términos del art. 261.
Se notifica por el estado diario y se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal (art.
316, inc. 1°, parte 1°); salvo dos excepciones:
a) Puede fallarse antes de la demanda principal o la reconvención según el caso, si se
presenta el fenónemo de separación o división del juicio, cuando se produce el evento
contemplado en el art. 172 (art. 316, inc 1°, parte final); y
b) No se concede en la reconvención aumento extraordinario de término para rendir prueba
fuera de Chile cuando no deba concederse en la cuestión principal (art. 316, inc 3°).
Acogida una excepción dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos
dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la resolución que haya acogido la excepción; si
no lo hace, se tiene por no presentada la reconvención para todos los efectos legales (art. 317, inc
2°).

Resumen: Deducida la demanda reconvencional, se da traslado al demandante principal, por 6


días, para que replique la demanda principal y conteste la reconvención. Luego se da traslado por
6 días al demandado principal para que duplique la demanda principal y replique la reconvención.
Finalmente se da traslado al demandante principal, por 6 días, para que duplique en la
reconvención. Luego, el tribunal recibe la causa a prueba o cita a las partes a oír sentencia.

Capítulo Quinto
LA PRUEBA EN EL JUICIO ORDINARIO

I. Recepción de la causa a prueba

1. Diversas actitudes del tribunal: Concluida la etapa de discusión, el tribunal examina los
antecedentes. Si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho sustancial y
pertinente, recibirá la causa a prueba fijando los hechos sustanciales controvertidos sobre los
cuales deberá recaer (art. 318). El tribunal tiene dos opciones:
a) Citar a las partes a oír sentencia: Ocurrirá cuando el demandado se allana, cuando no
contradice sustancialmente los hechos de que versa el juicio o cuando las partes piden que se
falle el pleito sin más trámite.
b) Recibir la causa a prueba: Cuando hay controversia sobre los hechos sustanciales y
pertinentes, es decir, hechos que tengan conexión con el asunto en debate.

2. Resolución que recibe la causa a prueba: Debe contener la orden de recibir el juicio a prueba
y la fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales habrá de
recaer. Comúnmente se le llama auto de prueba, aunque en realidad es una sentencia
interlocutoria de 2° grado. Debe ser notificada por cédula (art. 48).

3. Recursos con motivo de la recepción de la causa a prueba:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 47


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) La resolución que recibe la causa a prueba y fija los hechos, es susceptible de
reposición y apelación, recursos que pueden tener como finalidad que el tribunal
modifique los hechos controvertidos fijados, elimine algunos o bien agregue otros. Estos
recursos tienen reglas particulares (art. 319). Es una reposición especial, porque procede
contra una sentencia interlocutoria, porque tiene un plazo de tres días y porque el tribunal
puede resolverla de plano o darle tramitación de incidente. La apelación también tiene
reglas especiales, porque sólo puede interponerse subsidiariamente a la reposición, debe
ser interpuesta dentro de tercero día y se concede en el sólo efecto devolutivo.
b) La resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite de la causa a
prueba es apelable (art. 326), salvo cuando las mismas partes han pedido que se falle el
pleito sin más trámite. A falta de regla especial, esta apelación debe concederse en ambos
efectos.

4. Ampliación de la prueba (arts. 321 y 322): Esta institución permite ampliar los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos. Tiene lugar en dos casos:
a) Cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente relacionado
con el asunto que se ventila;
b) Cuando se trata de hechos verificados y no alegados antes de recibirse la causa a
prueba y el que los aduce jura que sólo entonces han llegado a su conocimiento.

La otra parte, al responder el traslado recaído en la solicitud de ampliación, puede también alegar
hechos que reúnan las condiciones antes señaladas, o que tengan relación con los que en dicha
solicitud se mencionan (art. 322, inc 1º).
La petición de ampliación se tramita conforme a las reglas generales de los incidentes, pero en
ramo separado y sin suspender el término probatorio (art. 322, inc 2º).
Este derecho de solicitar ampliación de la prueba se entiende con las limitaciones establecidas en
el art. 86 (art. 322, inc 3º), es decir que los incidentes de ampliación de la prueba cuyas causas
existan simultáneamente, deberán promoverse a la vez; en caso contrario, serán rechazados de
oficio, salvo que se trate de hechos esenciales para la ritualidad o marcha del juicio.
La resolución que da lugar a la ampliación de prueba, es inapelable (art. 326 inc. 2º).
5. Práctica de diligencias probatorias: Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto
del tribunal que conoce de la causa, notificado a las partes (art. 324). En los tribunales colegiados
podrán practicarse las diligencias probatorias ante uno solo de sus miembros comisionado al efecto
(art. 325).
La resolución que dispone la práctica de una diligencia probatoria, es inapelable (art. 326 inc. 2º).

II. Del Término Probatorio

1. Concepto: Es aquel espacio de tiempo señalado en el juicio ordinario de mayor cuantía y que
está destinado a que las partes suministren las pruebas al tenor de los hechos substanciales y
pertinentes controvertidos, y, en especial, la prueba testimonial. En nuestra legislación el término
probatorio es únicamente fatal para la recepción de la prueba testimonial.

2. Características del término probatorio:


a. Es un término legal, pero también puede ser judicial, pues el juez está facultado para
señalar términos especiales de prueba, e incluso convencional, ya que por acuerdo, se
puede reducir su duración (art. 328, inc. 2º).
b. Es un término común, o sea, comienza a correr desde la última notificación a las
partes, la del auto de prueba (art. 327).
c. Es un término fatal (arts. 64 inc 1º, 328, inc. 1º, 329, 340, inc 1º).
d. Es un término que no se suspende en caso alguno, salvo que todas las partes lo pidan
(art. 339).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 48


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Clases de términos probatorios. Son tres:
i) Término probatorio ordinario (art. 328)
ii) Término probatorio extraordinario (arts. 329 a 338)
iii) Término probatorio especial (arts. 339 y 340)

4. El término probatorio ordinario: Constituye la regla general y su duración es de 20 días, a


menos que las partes acuerden reducir ese plazo (art. 328). Por ser de días, se suspende durante
los feriados. Normalmente está destinado a rendir prueba dentro del territorio del Tribunal, aunque
también se puede rendir en cualquier parte de la República o fuera de ella, pero en la práctica
resulta insuficiente; de ahí la existencia de los términos extraordinario y especiales.

5. El término probatorio extraordinario: Es aquel plazo destinado a rendir prueba en otro


territorio jurisdiccional diverso al que se sigue el juicio o fuera del territorio de la República. Este
término se constituye por el término ordinario de prueba, ampliado con un número de días igual al
que concede el art. 259 para aumentar el término del emplazamiento (art. 329); este aumento
comienza a correr una vez extinguido el término ordinario, sin interrupción, y sólo durará para cada
localidad el número de días fijado en la tabla respectiva (art. 333).
¿Cuándo se debe pedir? El aumento extraordinario deberá solicitarse antes de vencido el término
ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse (art. 322).
Además, debe cumplirse con los siguientes requisitos:
a) El aumento para rendir prueba dentro de la República, se concederá siempre que se
solicite, salvo que haya justo motivo para creer que se pide maliciosamente con el solo
propósito de demorar el curso del juicio (art. 330).
b) El aumento para rendir prueba fuera de la República se concederá siempre que
concurran las siguientes circunstancias:
1ª Que del tenor de la demanda, contestación u otra pieza aparezca que los
hechos a que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el
país en que deben practicarse dichas diligencias, o que ahí existen los medios
probatorios que se pretenden obtener;
2ª Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante
piensa valerse y el lugar en que se encuentran;
3ª Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se
justifique algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus
declaraciones (art. 331).
Siempre que se solicite este aumento, para dar curso a la solicitud, debe depositarse en arcas
fiscales una cantidad cuyo monto no podrá fijarse en menos de medio sueldo vital ni en más de dos
sueldos vitales (art. 338, inc 1º).
El tribunal, ante una solicitud de aumento, tendrá que distinguir: Si es para rendir prueba dentro de
la República, otorgará el aumento previa citación. Si es para de rendir prueba fuera de la
República, otorgará el aumento con audiencia de la parte contraria.
Los incidentes a que dé lugar la concesión de aumento extraordinario se tramitarán en pieza
separada, y no suspenderán el término probatorio.
Por último, la parte que haya obtenido el aumento extraordinario para rendir prueba fuera del
territorio jurisdiccional y no la rinda, o sólo rinda una impertinente, será obligada a pagar a la otra
parte los gastos que ésta haya hecho, condenación que se impondrá en la sentencia definitiva (art.
337); y la parte que haya obtenido el aumento extraordinario para rendir prueba fuera del territorio
de la República y no la rinda, o sólo rinda una impertinente, además de lo anterior, perderá la
consignación que hizo, si resulta establecido en el proceso alguna de las circunstancias siguientes:
1ª Que no se hizo diligencia alguna para rendir prueba;
2ª Que los testigos señalados no tenían conocimiento de los hechos, ni se han
hallados en situación de conocerlos y
3ª Que los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se ha
pedido que se practiquen las diligencias probatorias (art. 338).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 49


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
6. El término probatorio especial: Se fundamenta en que el término probatorio ordinario no se
suspende en caso alguno. Puede ocurrir algún accidente o entorpecimiento que impida rendir la
prueba, por razones ajenas a la parte, y no es justo, por consiguiente, dejarla sin oportunidad legal
de rendirla. Este inconveniente se salva mediante la petición y concesión de este término especial.
Se concede en los siguientes casos:
a. Si durante el término probatorio ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de
la prueba, sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse
un nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y
para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera (art. 339, inc. 2º).
Para solicitarlo, será necesario que la parte reclame el obstáculo que impide la prueba en
el momento de presentarse o dentro de los 3 días siguientes (art. 339, inc. 3º);
b. Deberá concederse un término especial por el número de días que fije prudencialmente el
tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de
acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación
subsidiaria a que se refiere el art. 319 (art. 339 inc. final). A diferencia del anterior, acá no
se requiere de reclamación previa.
c. Si la prueba testimonial se ha comenzado a rendir en tiempo hábil y no se concluye en él
por impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán
practicarse, dentro de un breve término que el tribual señalará, por una sola vez, para ese
objeto. Para solicitarlo, también es necesario reclamar previamente entorpecimiento dentro
del probatorio o dentro de los 3 días siguientes a su vencimiento (art. 340, inc. 2º).
d. Si el motivo del entorpecimiento es la inasistencia del juez de la causa, deberá el
secretario, a petición verbal de cualquiera de las partes, certificar el hecho. Con el mérito
de ese certificado, se fijará nuevo día y hora para la recepción de la prueba (art. 340, inc.
3º). Acá no es necesario reclamo previo y puede concederse más de una vez, a diferencia
del anterior.
e. Siempre que el legislador así lo establezca. Ejemplos: arts. 159, inc. 3º, 376, 402, incs. 2º y
3º, etc.
Capítulo Sexto
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
(Para efectos pedagógicos, de la prueba en general y particular se hablará más adelante).

Capítulo Séptimo
TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA.

1. Escritos de observaciones a la prueba: Vencido el término de prueba, y dentro de los 10 días


siguientes, las partes podrán hacer por escrito las observaciones que el examen de la prueba les
sugiera (art. 430). En estos escritos se examina la prueba rendida con relación a los hechos
afirmados en la demanda y en la contestación, para demostrar su inexactitud y exactitud. El
demandante sostendrá que ha logrado probar los fundamentos de hecho de su demanda,
agregando que ello no ha sido logrado por el demandado, por lo cual su demanda debe ser
acogida; y viceversa.

2. Citación para oír sentencia: Es el último trámite de los posteriores a la prueba, y su dictación
significa que, agotada ésta, el tribunal ha quedado en condiciones de sentenciar. El art. 432
establece que vencido el plazo a que se refiere el art. 430, se hayan o no presentado escritos, y
existiendo o no diligencias pendientes, el tribunal citará para oír sentencia.
A esta resolución sólo podrá interponerse recurso de reposición, dentro de tercero día y fundado en
un error de hecho. La resolución que resuelve el recurso será inapelable (art. 432 inc. 2º).
La importancia de la citación para oír sentencia radica en que es un trámite esencial, cuya omisión
es causal de casación en la forma (art. 768 Nº9, y 795 Nº7).
Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género, lo cual
se entiende sin perjuicio del incidente de nulidad, de las medidas para mejor resolver y las medidas
precautorias (art. 433). Esa enumeración es incompleta, toda vez que las partes también pueden
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 50
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
promover legalmente el incidente de acumulación de autos (art. 98), de privilegio de pobreza (art.
130), de desistimiento de demanda (art. 148) y gestiones de conciliación (Art. 262).

3. Las medidas para mejor resolver: Son diligencias probatorias decretadas de oficio por el
tribunal, una vez citadas las partes para oír sentencia, a fin de quedar en condiciones adecuadas
para dictar un mejor fallo. Éstas son:
1ª La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el derecho
de los litigantes
2ª La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de influencia
en la cuestión y que no resulten probados
3ª La inspección personal del tribunal del objeto de la cuestión
4ª El informe de peritos
5ª La comparecencia de testigos que hayan declarado en juicio, para que aclaren o expliquen
sus dichos oscuros o contradictorios
6ª La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Esta medida
se cumplirá de conformidad a lo establecido en el inciso 3º del art. 37. en este último caso, si
se remite el expediente original, sólo quedará en poder del tribunal por el tiempo estrictamente
necesario para su examen, no pudiendo exceder de 8 días este término si se trata de asuntos
pendientes.

Si en la práctica de alguna de estas medidas aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer


nuevos hechos indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un término especial de
prueba, no superior a 8 días, improrrogable, y limitado a los puntos que el mismo tribunal designe.
En este evento, se aplicará lo establecido en el inciso 2º del art. 90. Vencido este término de
prueba, el tribunal dictará sentencia sin más trámite.
Las providencias que se expidan en conformidad al art. 159 serán inapelables, salvo las que
decreten el informe de peritos y las que abran el término especial de prueba mencionado. En estos
casos, la apelación se concederá en el solo efecto devolutivo.

4. Agregación de la prueba rendida fuera del tribunal: Como hemos visto, se puede solicitar la
concesión de un término probatorio extraordinario para rendir prueba fuera del asiento del tribunal.
Normalmente esa prueba se remite al tribunal exhortante, agregándose a los autos. Pero si esa
prueba no es devuelta, esa circunstancia no es motivo para suspender el curso del juicio, ni para
dictar el fallo.
Como se ve, se trata de una sanción al litigante que no toma las precauciones necesarias a fin de
que esa prueba hubiere sido agregada oportunamente a los autos.

5. La sentencia definitiva: Desde la citación a las partes para oír sentencia el juez tiene 60 días
para dictar sentencia (art. 162, inciso 3°). Debe ser notificada por cédula y sus requisitos se
contemplan en el art. 170 y el autoacordado de 1920.

6. Formas anormales de terminación del juicio. Lo normal es mediante la dictación de la


sentencia definitiva. Pero puede terminar de otras formas:
a. Mediante la celebración del contrato de transacción (art. 2446 CC).
b. Mediante la celebración del contrato de compromiso (art. 234 CPC).
c. Mediante el desistimiento de la demanda (art. 148 CPC).
d. Mediante el abandono del procedimiento (art. 152 CPC).
e. Mediante la conciliación o el avenimiento (art. 262 CPC).
f. Mediante la aceptación de la excepción dilatoria de incompetencia (art 303 N°1
CPC).
g. Mediante la aceptación de excepciones perentorias de transacción, cosa juzgada e
inadmisibilidad a que se refiere el Código de Comercio cuando han sido opuestas con el carácter
de dilatorias (art. 304 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 51


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA

1. Reglamentación: Está tratado entre los artículos 698 y 702.

2. Aplicación: Este procedimiento se aplica a todas las acciones declarativas, constitutivas y de


condena respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos:
1. No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
2. La cuantía del juicio debe ser superior a 10 UTM e inferior a 500 UTM.

3. Características:
a) Es un procedimiento más breve y concentrado que el de mayor cuantía.
b) Es un procedimiento extraordinario.
c) Tiene una aplicación general.
d) La pretensión deducida y la sentencia pueden ser declarativas, constitutivas o de
condena.

4. Tramitación: Tiene igual tramitación que el de mayor cuantía, con las siguientes modificaciones
(art. 698):
1. Plazo para contestar la demanda (art. 698 N°2).
2. Se omiten los escritos de réplica y dúplica (art. 698 N°1).
3. Procede la reconvención, pero sin que se contemplen respecto de ella los escritos
de réplica y dúplica (art. 698 N°1 inc. 2°).
4. Citación obligatoria a audiencia de conciliación (art. 698 N°3).
5. Término probatorio (art. 698 N°4).
6. Plazo para formular observaciones a la prueba (art. 698 N°5).
7. Plazo para dictar sentencia definitiva (art. 698 N°6).
8. Recurso de apelación.
i. De la sentencia definitiva.
ii. Contra otras resoluciones.
9. Recurso de casación.

JUICIO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA

1. Reglamentación: Se regula entre los artículos 703 y 729.

2. Aplicación: Este procedimiento se aplica a todas las acciones declarativas, constitutivas y de


condena respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos:
1. No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
2. La cuantía del juicio no sea superior a 10 UTM.

3. Características:
a) Es un procedimiento verbal, más informal, breve y concentrado.
b) Es un procedimiento extraordinario.
c) Tiene una aplicación general.
d) La pretensión deducida y la sentencia pueden ser declarativas, constitutivas o de
condena.

4. Tramitación (leer los artículos del CPC):


1. Demanda.
2. Notificación.
3. Audiencia de contestación y conciliación.
4. Recepción de la causa a prueba.
5. Reglas para la rendición de la prueba y la audiencia de la prueba.
a. Documental.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 52
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Testimonial.
c. Confesional.
d. Pericial.
e. Inspección personal.
f. Protocolización.
6. Apreciación de la prueba.
7. Citación para oír sentencia.
8. Sentencia definitiva.
9. Los incidentes.
10. Abandono del procedimiento.
11. Recurso de apelación.
12. Recurso de casación en la forma.
a. Causales.
b. Forma de interponerlo.
c. Plazo para interponerlo.
d. Tramitación en tribunal ad quem.

TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

CAPÍTULO I
CONCEPTO DE PRUEBA Y DIVERSAS ACEPCIONES

I.- Generalidades

El objeto del proceso es lograr la convicción del tribunal acerca de lo que es justo para el caso
concreto, a fin de que esta convicción se plasme en el acto final llamado sentencia. La convicción
que debe adquirir el tribunal, debe recaer sobre cuáles son los hechos verdaderos, y en qué
términos éstos acaecieron, todo lo cual se logra a través de la prueba.

Toda pretensión se integra por elementos de hecho y de derecho. El derecho, por regla general, no
es objeto de prueba, por lo que la actividad probatoria en el proceso, se centra en acreditar los
hechos. La forma en que éstos se acreditarán, dependerá del principio formativo que inspira al
procedimiento. Si en el procedimiento prima el principio inquisitivo, la determinación de los hechos
se realiza a través de una actividad de investigación; probar es investigar (Ej: sumario criminal en el
procedimiento penal antiguo).

Si en el procedimiento prima el principio dispositivo, la prueba es una demostración; la actividad


probatoria se centra en las partes, las cuales deben ofrecer y rendir la prueba para acreditar los
hechos.

Respecto de la Teoría General de la Prueba, existen básicamente cuatro problemas a resolver:


- Qué es la prueba (concepto)
- Qué se prueba (objeto)
- Quién prueba (carga)
- Cómo se prueba y qué valor tiene la prueba producida (valoración)
II.- Definiciones

Existen diversas definiciones. Para Couture es un medio de verificación de las proposiciones que
los litigantes formulan en juicio. La Corte Suprema ha dicho que es el establecimiento de un hecho
del cual depende la pretensión o contra-pretensión hecha valer por los medios y en la forma
establecida en la ley.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 53


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
III.- Acepciones

Nuestra ley utiliza la palabra “prueba” con cuatro acepciones:


a) Como sinónimo de medio de prueba (Ej: prueba testimonial, prueba documental, etc.);
b) Como sinónimo de período u oportunidad para rendir la prueba (Ej: el término de prueba);
c) En el sentido de la acción o acto mismo de acreditar un hecho; y,
d) Para referirse al resultado obtenido, la convicción del tribunal.

CAPÍTULO II
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE LA PRUEBA

Etapa Etnica o Primitiva: No existía regulación alguna, y la apreciación de la prueba era


totalmente discrecional y personal. La prueba fundamental era lo que hoy sería el delito flagrante.

Etapa Religiosa o Mística: Se confunde con el proceso germano. Se establecen como medios de
prueba las ordalías o juicios de Dios. La resolución del conflicto se entrega a la Divinidad, la cual
manifestaba su parecer en favor de quién soportaba la ordalía establecida para un determinado
caso.

Etapa Legal o Tasada: Deriva del proceso canónico. Se estableció como una forma de resguardar
mejor a las personas, limitando el poder y su abuso por sus detentadores. Se establecen los
medios de prueba formales y su valor probatorio. Los jueces deben resolver los conflictos
sometiéndose estrictamente a las leyes probatorias, siendo errónea la resolución que así no lo
hiciere.

Etapa Sentimental: De la rigidez de la prueba legal, en el cual el legislador establece todos los
medios de prueba y su valor probatorio, se pasa a un sistema de apreciación judicial libre, que
pone el acento en la íntima convicción del juez. En esta etapa surge la institución de los jurados
iletrados, los que se incorporan fundamentalmente al proceso penal, y en los cuales aprecian la
prueba conforme a su libre convicción. También se identifican con esta etapa, otros conceptos
cono la sana crítica.

Etapa Científica: Está establecida fundamentalmente en el proceso penal. Lo que se pretende es


que el juez no sólo aprecie la prueba, sino que en torno a ella se realice una labor pericial. Para
determinar un hecho, el juez no investiga, sino que se usa una labor científica de carácter
experimental, recurriendo a métodos científicos. No obstante, los avances científicos jamás
reemplazarán a la labor humana, toda vez que siempre será el tribunal el que decida (los métodos
científicos sólo colaboran).

CAPÍTULO III
LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO Y LA PRUEBA

1. Grados de evolución mental del juez en relación con los hechos: Para llegar a dar por
probado un hecho, el juez pasa por diversos estados de conocimiento respecto de ellos, a saber:

a) Ignorancia: Desconoce absolutamente los hechos que se le ponen en conocimiento.

b) Duda: Concurren factores encaminados a demostrar que el hecho existe y otros


encaminados a demostrar que no existe. Si los afirmativos son más que los negativos, se
dirá que la ocurrencia del hecho es posible. Si los negativos son más que los afirmativos se
dirá que es improbable.

c) Probabilidad de la Certeza: Es un período intermedio y consiste en el análisis mental


para determinar en qué circunstancia posee mayoría de aspectos positivos que negativos.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 54
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d) Certeza: El sujeto mentalmente llega a un estado psicológico en el cual no duda de que
su representación del hecho comprende exactamente a la forma como sucedió. A esta
certeza se puede llegar por dos vías:
i. Puramente Intelectual: Por la vía de la intuición o del razonamiento se llega a la
certeza.
ii. Física o sensitiva: A la cual se llega principalmente por obra de los sentidos
externos.
Ninguna de las 2 es químicamente pura, ambos se deben mezclar para llegar al último
estado de la convicción.

e) Convicción: Cuando se han efectuado una serie de razonamientos que permiten


demostrar que el hecho sí existió. Este razonamiento se debe vaciar al resto de la sociedad
en la fundamentación del fallo, para lograr la socialización de la sentencia.

2. Concepto de "verdad": Todo tribunal busca la verdad. Pero en ello se pueden cometer errores.
Cabe preguntarse cuál es la verdad que se pretende alcanzar. Hay que distinguir:

a) Verdad Real: Cuando el tribunal no se encuentra enmarcado por normas rígidas que le
pongan trabas o limitaciones para apreciar libremente los hechos. Cuando puede utilizar
todos los medios de prueba estimados convenientes, dándoles el valor probatorio que él
desea.

b) Verdad Formal: Cuando el tribunal se encuentra dentro de un sistema en que el


legislador en forma preestablecida determina cuales son los medios de prueba, la
oportunidad para hacerlos valer, el procedimiento para rendir la prueba y el valor de los
diferentes medios de prueba. Esto no significa que esta verdad no coincida con la real.

Se ha dicho que la verdad es una sola y no admite clasificaciones. Para Carnelutti "la verdad es
como el agua: o es pura o no es verdad: la verdad es una sola". La verdad, es; en cambio, la
certeza, se tiene. No es posible tener la verdad porque es inaccesible. Hablar de verdad real y
formal importa una concepción ilusoria. En consecuencia, lo que se buscará no es la verdad real o
verdad formal, sino que la certeza histórico - judicial o certeza histórico - legal.

Así, la prueba no tiene por objeto llevar a la verdad, sino que llevar a que el juez adquiera una
situación de carácter subjetiva que es la certeza. La clasificación de la certeza, obedece a la forma
en que ésta es adquirida por el juez, en cuanto a quien es quien determina cuales son los medios
de prueba y su valor probatorio:

a) Certeza Histórico - Judicial: El único constructor del camino para llegar a la certeza es
el juez (libre convicción o sana crítica).

b) Certeza Histórico - Legal: Es el legislador el que le establece los medios de prueba y


su valor probatorio, a través de las denominadas leyes reguladoras de la prueba. En Chile
predomina ésta.

CAPÍTULO IV
MEDIOS ESTABLECIDOS PARA EL CONTROL DE LA CONVICCIÓN

La convicción adquirida no puede ser arbitraria, sino que debe ser legitimada, lo cual se logra
mediante la fundamentación que el juez debe incluir en su fallo. La sentencia que crea una norma
jurídica particular, tiene que ser fundada, redactada de tal forma que toda persona pueda llegar al
convencimiento de la legitimidad del fallo. Esta convicción se controla a través de dos medios:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Control que se refiere a la Motivación de la Sentencia:
i. Artículo 170 CPC
ii. Auto Acordado sobre forma de las sentencias

b) Control por la Vía de los Recursos:


i. Apelación: Conocimiento de todos los asuntos de hecho y de derecho.
ii. Casación en la Forma: cuando se infringe el art. 170 CPC. Respecto de la forma de la
fundamentación, ataca la falta de considerandos, pero no el error en ellos.
iii. Casación en el Fondo: La causal es la infracción de ley que influye sustancialmente
en lo dispositivo del fallo. Ataca la parte resolutiva, además de la considerativa de
derecho. Por regla general, no permite atacar los errores de convicción de los hechos,
no permite modificar los hechos, por tanto no es un medio de impugnación de la
convicción del tribunal respecto de los hechos. Sin embargo, hay un caso de infracción
de ley que permite modificar los hechos, que es por infracción a las leyes reguladoras
de la prueba, específicamente cuando se ha resuelto un asunto considerando una
prueba no admitida por la ley, u otorgándole a la prueba rendida un valor distinto a
aquel establecido por el legislador (jurisprudencia).
iv. Revisión: Procede en contra de la sentencia definitiva o interlocutoria firme o
ejecutoriada, en los casos en que el tribunal formó la convicción a través de los medios
fraudulentos contemplados por el legislador. Es una acción de nulidad que tiene por
objeto invalidar una resolución judicial cuando ella se ha dictado basado en medios
fraudulentos o en contra de la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. Es una
acción de nulidad de derecho estricto, solo procede en virtud de las causales
establecidas por el legislador (art. 810 N°s 1, 2 y 3 CPC).
v. Queja: Hoy es un recurso extraordinario, por cuanto procede solo respecto de
sentencias definitivas o interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, cuando no procede ningún recurso ordinario o extraordinario. Se aplica
prácticamente en casos de laboratorio, lo que demuestra un control excepcionalísimo.
La Función de la prueba. A este respecto se han formulado 3 teorías:
1) La prueba tiene por objeto establecer en el proceso la verdad respecto de la forma como
acaecieron los hechos en el proceso. No es aceptable por cuanto es posible acreditar hechos
no verdaderos.
2) La prueba tiene por finalidad obtener la formación del convencimiento o la certeza subjetiva
del juez acerca de los hechos del proceso.
3) La prueba tiene como fin la fijación de los hechos en el proceso.

CAPÍTULO V
LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Y LA PRUEBA

1. Generalidades. Existen diversos sistemas procesales: Latino, de Common Law, Soviético y


Oriental. Cada uno contempla distintos principios formativos del procedimiento. Se entiende por
tales las diferentes orientaciones que sigue cada nación para construir su sistema procesal.

2. Enumeración.
1) Dispositivo-Inquisitivo
2) Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia
3) Orden consecutivo legal, discrecional y convencional.
4) Preclusión
5) Publicidad-secreto.
6) Oralidad-Escrituración-Protocolización
7) Mediación-Inmediación
8) Probidad
9) Protección
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 56
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
10) Economía Procesal
11) Adquisición Procesal
12) Prueba Legal, Racional y Sana Crítica

2.1 Principios Inquisitivo y dispositivo. El elemento que los caracteriza, es la fuente del impulso
procesal, primando uno u otro según si este se encuentra radicado en las partes o el tribunal.

2.1.1 El Principio Dispositivo, se caracteriza porque la intervención del Juez en el


proceso, su iniciación y tramitación, se encuentra condicionada a la actuación y
requerimiento de las partes.

2.1.2 El Principio Inquisitivo es aquel en que el Juez debe iniciar de oficio el


procedimiento y luego realizar en este todas las gestiones y actuaciones tendientes a
determinar los hechos sometidos a su decisión, teniendo a las partes como entes
coadyuvantes, negando a estas la libre disponibilidad de sus derechos y acciones.

Aplicaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Civiles: Existe un claro


predominio del principio dispositivo, en cuanto las partes tienen a su cargo la iniciación del
procedimiento, la delimitación del conflicto, su adelanto y la aportación de las pruebas.
Sin embargo, existen algunas manifestaciones del principio inquisitivo:
a) Incompetencia Absoluta, implicancias, nulidad absoluta y otras
declaraciones que el tribunal puede hacer de oficio.
b) Casación de oficio (art. 785)
c) Citación a las partes a oír sentencia (art. 432)
d) Rechazar la demanda por defectos de forma (art. 256 CPC)
e) Generación de algunos medios de prueba (arts. 406 y 412 CPC)
f) Medidas para mejor resolver (art. 159 CPC)

Aplicaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Penales: Prima el


sistema dispositivo en el inicio del procedimiento (art. 172 NPCC).

2.2 Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia.

2.2.1 El principio de la bilateralidad de la audiencia, implica que en todo procedimiento,


las partes tienen el derecho de saber que existe un procedimiento en su contra y la
posibilidad de ser oídos en él. Constituye la manifestación del “nadie puede ser condenado
sin haber sido oído.” Se encuentra consagrado a nivel constitucional en el artículo 19 Nº 3
de nuestra carta fundamental.
Aplicaciones del Principio de Bilateralidad en nuestros procedimientos:
a) La demanda debe ser comunicada al demandado, de la forma y con las
exigencias que establece la ley, bajo sanción de nulidad.
b) Existencia de un plazo para que el demandado pueda comparecer y
defenderse.
c) Toda prueba debe ser comunicada al adversario, quien podrá participar
en su producción y/o impugnarla (arts. 346, 388, 369, 417 y 403 CPC)
d) Igualdad de posibilidades entre las partes para presentar, exposiciones,
alegaciones, recursos, etc.

2.2.2 El principio de la unilateralidad de la audiencia, es aquel que prima en los


procedimientos en que se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus
derechos o facultades. Era predominante en la etapa de sumario del procedimiento penal
antiguo por crimen o simple delito de acción pública, y tiene además algunas
manifestaciones en los procedimientos civiles.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 57


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Aplicaciones del Principio de Unilateralidad de la Audiencia en nuestros
Procedimientos: Las Providencias cautelares pueden ser decretadas sin comunicación
previa a la parte contra la cual se dictan (arts. 298 y 302 CPC)

2.3 Principios del orden consecutivo legal, discrecional y convencional: El elemento central
que caracteriza a estos principios, es quién determina o establece la secuencia o cadena de actos
que se desenvuelven progresivamente a través de las distintas fases del procedimiento.

2.3.1 Orden Consecutivo Legal. Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia


de fases o actos.

2.3.2 Orden Consecutivo Discrecional. La ley no reglamenta la secuencia de fases o


actos, sino que la entrega al criterio del juez.

2.3.3 Orden Consecutivo Convencional. Las partes determinan el desarrollo de las


distintas fases procesales.

Aplicación de estos Principios en nuestros Procedimientos: En el procedimiento civil


existe una clara preeminencia del orden consecutivo legal, teniendo su principal
manifestación en el establecimiento de plazos fatales y en la producción de la prueba.
Respecto del orden consecutivo discrecional, lo cierto es que la única manifestación
concreta es el caso de los árbitros arbitradores o mixtos.

2.4. Principio de la Preclusión: Consiste en la pérdida, extinción o caducidad de una facultad


procesal, por la verificación de determinadas circunstancias. Se encuentra íntimamente ligado al
principio del orden consecutivo legal. Se puede manifestar de cuatro formas distintas:
a) Fatalidad: La preclusión opera por no haberse ejercido la facultad dentro del plazo
establecido para ello. Si el plazo no es fatal, sólo operará la preclusión cuando se
acuse la rebeldía.
b) Eventualidad: La facultad precluye por no haberse respetado en su ejercicio el
orden establecido en la ley para hacerla valer.
c) Incompatibilidad: El derecho precluye por haber realizado previamente un acto
incompatible.
d) Consumación Procesal: La facultad precluye por haberse ejercido válidamente y
en la oportunidad respectiva.

2.5 Principios de la publicidad y el secreto: Podremos distinguir la presencia de uno u otro


principio, según el mayor o menor grado de conocimiento del expediente por parte de las partes,
sus abogados, los terceros y la comunidad en general. El Principio del Secreto, consiste en la
tramitación reservada del expediente.
Según el mayor o menor grado de confidencialidad, podemos distinguir dos clases de secreto:
Secreto absoluto: El contenido del expediente es reservado incluso respecto de las partes que
participan en dicho procedimiento. Ejemplo: Acuerdos de los Tribunales Superiores de Justicia.
Secreto relativo: El contenido del expediente es reservado sólo respecto de terceros, pero las
partes pueden tener acceso a él. Ejemplo: Juicios de Nulidad de Matrimonio y Divorcio

2.6 Principios de la oralidad, escrituración y protocolización:

2.6.1 Principio de la oralidad: La palabra es el medio de comunicación tanto entre las


partes, como entre éstas y el tribunal. Su aplicación en nuestros procedimientos se reduce
a la relación y los alegatos ante los Tribunales Superiores de Justicia, con ocasión de la
vista de la causa, y a actos jurídico procesales reglados por el Código Procesal Penal.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 58


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.6.2 Principio de escrituración: La comunicación se verifica a través de instrumentos
escritos. Se aplica fundamentalmente durante las etapas de discusión, prueba y fallo en los
distintos procedimientos civiles.

2.6.3 Principio de protocolización: Las actuaciones son verbales, pero se deja


constancia escrita de ellas en el expediente. Se aplica fundamentalmente en las diligencias
probatorias, tales como la declaración de testigos y la absolución de posiciones y se aplica
además en todos los procedimientos en los que se permite una intervención oral, pero en
que es preciso dejar constancia de ello, como en el juicio sumario y en el de mínima
cuantía (art. 704 CPC).

2.7 Principios de la mediación e inmediación:

2.7.1 La Mediación implica que el tribunal no tiene contacto directo ni con las partes, ni
con el expediente ni con las pruebas aportadas, sino que por el contrario existen uno o
más agentes que realizan la labor de intermediación. Este principio tiene evidente primacía
tanto en los procedimientos civiles como en los penales antiguos.

2.7.2 En la Inmediación, existe un contacto directo entre el Juez y el proceso y, a


diferencia de la mediación, se encuentra más vinculado al principio de la oralidad que al de
la escrituración. Conforme a lo anterior, es el principio que prima en el proceso de la
reforma procesal penal y –aún en materia civil- en segunda instancia, específicamente
durante la vista de la causa, además de en otras actuaciones ante tribunales colegiados.

2.8 Principio de la probidad o buena fe: Es un principio que carece de opuesto, toda vez que se
trata más bien de un imperativo. Las partes deben actuar de buena fe, respetando la honorabilidad
y lealtad que supone la práctica forense. El art. 724 CPC establece que la prueba se apreciará en
la forma ordinaria. Pero podrá el tribunal, en casos calificados, estimarla conforme a conciencia, y
según la impresión que le haya merecido la conducta de las partes durante el juicio y la buena o
mala fe con que hayan litigado en él.
Este principio se manifiesta en toda clase de procedimientos, tales como:
a) Implicancias y Recusaciones.
b) Sanciones al litigante temerario a través de la condena en costas.
c) Impedimentos para transformar los incidentes en instrumentos meramente
dilatorios a través de la consignación
d) Recurso de Revisión para reparar fallos motivados por dolo.
e) Juramento y Tacha de testigos

2.9 Principio de la protección: Se traduce en la consagración de la máxima conforme a la cual el


tribunal sólo debiera declarar la nulidad de un acto jurídico procesal, si el vicio u omisión que la
motive produce perjuicio. La nulidad procesal sin perjuicio no opera.
A través de este principio, el legislador persigue los siguientes objetivos:
a) Velar por la validez de las actuaciones procesales.
b) Proteger a la parte perjudicada.
Las manifestaciones de este principio se relacionan directamente con las vías para solicitar la
nulidad de un acto:
a) Incidente de Nulidad Procesal: El artículo 83 del C.P.C. exige que el vicio irrogue
un perjuicio reparable sólo por la vía de la declaración de nulidad.
b) Recurso de Casación en el Fondo: Sólo se acoge cuando existe una infracción de
ley que incide sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
c) Recurso de Casación en la Forma.
d) Recurso de Revisión.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 59


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.10 Principio de la economía procesal: Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación
de la ley, para resolver un conflicto con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional. Se
manifiesta en:
a) Planteamiento de todas las cuestiones jurídicas de ambas partes en una sola
oportunidad.
b) Cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposición de recursos
(Efecto Devolutivo)
c) Adopción de procedimientos adecuados y eficaces según la naturaleza del conflicto
(Principio de Concentración)
d) Existencia de una oportunidad procesal determinada para rendir la prueba.

2.11 Principio de la adquisición procesal: Como el proceso no es más que una sucesión de
actos, puede producir consecuencias más allá de lo deseado. Lo normal es que prime la eficacia,
esto es, que los actos procesales no puedan tornarse en contra de la parte que los ha promovido.
Los actos se vacían al proceso y se independizan de su ejecutante, originando perjuicios y
beneficios sin distinguir quien será el destinatario de estos o aquellos.
Aplicaciones de este principio:
a) Confesión judicial espontánea expresa.
b) Valoración de la prueba testimonial.

CAPÍTULO VI
LA ACTIVIDAD PROBATORIA DE PARTE Y ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL JUEZ

1. Generalidades. El principio dispositivo se manifiesta a través de los siguientes tres bocardos


latinos.

2. Nemo Iudex Sine Actore (El proceso debe comenzar a instancia de parte). Este principio
emana de la propia naturaleza del proceso civil, en el cual se discuten derechos privados. Se
manifiesta en que sólo puede iniciarse un proceso a instancia de parte y en que las partes puedan
disponer de sus pretensiones mediante la renuncia (allanamiento y desistimiento).

3. Ne eat iudex ultra vel extra petita partium (El proceso tiene como contenido el que determinan
las partes con sus peticiones). El contenido del proceso lo fijan las partes, por lo cual el tribunal
sólo puede juzgar las peticiones que éstas le han manifestado. La sanción a su contravención se
verifica a través de la ultrapetita.

4. Secundum allegata et probata partium (Corresponde a las partes elegir los medios oportunos
de prueba para defender sus intereses, debiendo el juez limitarse a juzgar en atención a lo alegado
y probado por éstas). En consecuencia, en el proceso civil sólo habrá término probatorio cuando
sea pedido y el juez no tiene iniciativa para la práctica de la prueba

CAPÍTULO VII
EL OBJETO DE LA PRUEBA.

1. Concepto: El objeto de la prueba busca respuesta a la pregunta: ¿Qué cosas deben ser
probadas?
La existencia de una presunción de conocimiento del derecho, consagrada en el art. 8° CC,
descartan su necesidad de prueba, por regla general no es objeto de prueba. El objeto de la prueba
serán los hechos y por tanto sólo se debe rendir prueba en un proceso cuando el conflicto recae
en la discrepancia que se pudiera plantear por las partes respecto de los hechos.
Los hechos que deben ser probados en el proceso son aquellos que forman parte integrante de las
pretensiones y excepciones y configuran el conflicto, estando presentes en el conflicto desde su
inicio hasta su fin (arts. 254 Nº4 y 309 CPC). Hay hechos que integran el conflicto mismo y otros

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 60


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que son accesorios, todos los cuales se van introduciendo en el proceso y deben ser probados.
Son hechos los "acontecimientos o circunstancias concretas determinadas en el espacio y en el
tiempo, pasados y presentes del mundo exterior y de la vida anímica humana que el derecho ha
convertido en un presupuesto de un efecto jurídico."

2. La Prueba del Derecho: La regla general es que el derecho se presume conocido por todos
desde su entrada en vigencia, y por lo tanto no requiere ser probado en juicio. Iura Novit Curia: el
tribunal conoce el derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, hay casos en que es necesario rendir prueba para proceder a darle una
correcta aplicación en juicio:

a) La Ley (entendida como toda norma de carácter general) hay que probarla:
- Cuando se afirma que la ley es inexistente;
- Cuando se ha acreditado que el texto de la ley publicada en el Diario Oficial es
distinto de aquel que fue promulgado; y,
- Discusión acerca de la vigencia o derogación de la ley.
b) La Costumbre: Consiste en una repetición de una determinada conducta, realizada por la
generalidad de los miembros de un grupo social, de una manera constante y uniforme, con
la convicción de cumplir un imperativo jurídico. Según las normas de derecho civil y
comercial, en determinados casos la costumbre constituye derecho. En materia civil (art. 2
CC) no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella y puede ser
probada por cualquier medio. En materia comercial no sólo en ese caso, sino también
cuando existe silencio de ley, siempre y cuando se acredite por los siguientes medios:
i. Dos sentencias que aseverando la existencia de la costumbre hayan sido
pronunciadas conforme a ella.
ii. Tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivaron el juicio en que
debe obrar la prueba.

c) Derecho Extranjero: Las partes deben invocar y probar la existencia del derecho
extranjero porque legislación extranjera no se encuentra amparada por la presunción del
art. 8° CC. El derecho extranjero se prueba normalmente a través del informe de peritos. Si
el derecho extranjero constituye cuestión de hecho, el derecho extranjero no podría ser
aplicado por el juez, sino cuando es alegado y probado por las partes.
d) Sentencia Extranjera: Para hacerse valer en el proceso se requiere que previamente se
otorgue el exequatur por parte de la Corte Suprema (art. 241 CPC)

3. Los Hechos que sí Requieren Prueba: Deben probarse los hechos que integran el conflicto y
que no han sido aceptados por las partes: los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. En
definitiva, el tribunal fijará los hechos sobre los cuales debe rendirse la prueba en el juicio, en la
resolución que recibe la causa a prueba.
a) Hecho Sustancial: El que integra en forma tan esencial el conflicto que sin su prueba no
se puede adoptar resolución alguna.
b) Hecho Pertinente: Aquel que sin integrar esencialmente el conflicto se vincula a él y es
necesario para la resolución del órgano jurisdiccional.
c) Hecho Controvertido: Aquel que genera discrepancia en cuanto a su existencia o a la
forma en que acaeció.

4. Hechos que no requieren de Prueba: Hay hechos que no requieren de prueba. Estos son:
a) Los hechos consentidos por las partes. Se trata de hechos que no son controvertidos.
b) Los hechos evidentes: Son aquellos vinculados al progreso científico en el momento
histórico en que se producen y que no necesitan de prueba por estar incorporado al acervo
cultural de los hombres, y por ende al del juez. Se trata, por ejemplo, de máximas
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 61
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
científicas tales como que los efectos de la luz son más rápidos que los del sonido, la
visión es mejor en la claridad que en la oscuridad, etc. Este concepto de hecho evidente es
relativo al momento en que se produce por cuanto lo que es evidente hoy, mañana puede
dejar de serlo. De hecho, el progreso de la humanidad se ha construido precisamente por
el desmoronamiento que el progreso científico y técnico ha producido respecto de los
hechos que alguna vez fueron evidentes. Para establecer el hecho evidente no es
necesario que se rinda prueba, pero si es admisible rendir prueba en el proceso para
destruir el hecho evidente. En el nuevo proceso penal se remite a los “conocimientos
científicamente afianzados” (Art. 297 NCPP)
c) Los hechos notorios: Son aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la cultura
normal propia de un determinado círculo social, en el tiempo en que se produce la
decisión.
Elementos del hecho notorio:
i. Que se trate de un hecho;
ii. Que este hecho forme parte del acervo cultural de un determinado círculo
social; y,
iii. Que dicho conocimiento concurra al momento de la decisión.
d) Los Hechos Presumidos: se refiere a las presunciones legales, las cuales a su vez
pueden ser de derecho o simplemente legales. En todo caso debemos distinguir entre el
hecho base o premisa y el hecho presumido propiamente tal. El hecho base o premisa
debe estar probado, y sólo entonces puede darse por acreditado el hecho presumido. No
obstante, incluso en este caso puede ser que el hecho presumido requiera prueba. En
efecto, si la presunción es de derecho, hay exclusión de prueba y no se puede rendir
prueba en contrario, pero si es simplemente legal, es admisible prueba por parte del que
quiere destruir el hecho presumido.
e) Los Hechos Negativos: Hay que distinguir dos situaciones:
i. Alegación o Negación Genérica: Se verifica cuando el demandado procede a
negar todos los fundamentos de hecho en los cuales se basa la pretensión del
demandante, en forma general y abstracta. En este caso, el demandado nada
debe probar, y en consecuencia le corresponderá en plenitud la carga de la prueba
al demandante.
ii. Negación respecto de determinados hechos:
- Negativa absoluta: Cuando solo se niega una situación sin agregar hechos,
nada hay que probar, y la carga de la prueba corresponde al demandante.
- Negativo reforzado por un hecho positivo: La carga de la prueba le
corresponde al que agrega el hecho positivo contrario (ej: nada debo porque
pagué).

CAPÍTULO VIII
LA CARGA DE LA PRUEBA

1. Concepto: Es aquella noción procesal que indica al Juez como fallar cuando en el proceso no
se han acreditado los hechos (mandato dirigido al Juez), o bien, aquel conjunto de reglas que
indican que hechos corresponde probar (mandato a las partes). Según Goldschmidt, una carga es
el ejercicio de un derecho para el logro del propio interés. "Es el poder o facultad de ejecutar
libremente ciertos actos o adoptar cierta conducta provista en la norma para beneficio y en interés
propio, sin sujeción ni coacción y sin que exista otro sujeto que tenga derecho a exigir su
observancia, pero cuya inobservancia acarrea consecuencias desfavorables."
También se le ha definido como aquella carga que incumbe a una parte de suministrar la prueba de
un hecho controvertido, mediante su propia actividad, si quiere evitar la pérdida del proceso.
El concepto de la carga de la prueba reviste gran importancia, toda vez que impide que se
produzca la situación conocida como la absolución de la instancia o non liquet, que existía en el
derecho romano, y en virtud de la cual, si no se acreditaban los hechos, el juez estaba obligado a

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 62


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sobreseer el proceso. Hoy en día, si no se rinde prueba, el juez deberá dictar sentencia
desfavorable contra el que no sobrellevó la carga de la prueba.

2. Sistema Normativo de la Carga de la Prueba: Dentro de las disposiciones normativas que


regulan la carga de la prueba, podemos distinguir tres clases o grupos:
a) Normas Subjetivas: Están dirigidas a las partes para determinar quién debe rendir la
prueba para acreditar un determinado hecho.
b) Normas Concretas: Determinan que hecho debe probar cada parte.
c) Normas Objetivas: Constituye una regla general de juicio para el juez, ante la falta de
prueba de los hechos.
d) Norma Abstracta: No se refiere a hechos particulares, sino es de carácter general

3. Características de la Carga de la Prueba:


a) Forma parte de la Teoría General del Derecho.
b) Se aplica en toda clase de procedimientos.
c) Contiene una regla de juicio para el juez y una pauta para la actividad probatoria de las
partes.
d) No determina quién debe llevar la prueba si no que más bien determina quien asume el
riesgo de no probar un determinado hecho.
e) Se trata de una regla objetiva consagrada en la ley.
f) La aplicación de las reglas sobre la carga de la prueba, constituye una cuestión de
derecho, no de hecho. Si en una sentencia se infringen las reglas sobre la carga de la
prueba, el recurso para impugnar la sentencia es el recurso de casación en el fondo, a
través, del cual, en forma excepcional, se podrán modificar las consideraciones tanto de
hecho como de derecho.
g) Interesa la carga de la prueba si no se rindió prueba.
h) La influencia de este concepto se extiende a lo largo de todo el proceso pero se aplica por
el juez en el momento de decidir, porque la carga de la prueba se altera a lo largo del
proceso por la conducta de las partes.
i) Se relaciona con la premisa menor del silogismo judicial, esto es, el establecimiento de los
hechos para encuadrarlos en la norma y así resolver el conflicto.
j) Es independiente del sistema de valoración de la prueba. Rige siempre, sin importar si rige
el sistema de prueba legal, sana crítica o libre convicción.
k) Se determina no solo por la situación inicial en un proceso sino también por las
circunstancias posteriores que pueden ir acaeciendo.
l) Se aplica no solo para la cuestión principal, sino que también para las cuestiones
accesorias tales como los incidentes.
m) Está consagrada en los códigos como regla general.
n) Impide el non liquet o la absolución de la instancia.

4. Reglamentación de la Carga de la Prueba en Nuestra Legislación: La regla de oro se


encuentra contenida en el art. 1698 CC, aplicable a todo el ordenamiento jurídico chileno, de
conformidad a lo establecido en el art. 4° CC. Se pone énfasis a las normas de la carga de la
prueba como normas de conducta dirigidas a las partes: "Incumbe probar las obligaciones o su
extinción al que alega aquéllas o ésta." Este art. distingue solo dos clases de hechos: los
constitutivos y los extintivos. Sin embargo, la doctrina distingue una gran variedad de hechos que
eventualmente pueden ser alegados por las partes:
a) Constitutivos: aquellos que generan una obligación.
b) Invalidativos: aquellos que generan la nulidad de la obligación.
c) Convalidativos: aquellos que partiendo del supuesto acto invalidado permiten sanearlo
(ej: ratificación, confirmación, etc.)
d) Impeditivos: aquellos que vician el acto desde su inicio sin posibilidad de sanearse.
e) Extintivos: aquellos que extinguen la obligación.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 63


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Como regla general, podemos decir que la carga de la prueba la tiene aquel a quien la existencia
del hecho favorece respecto de los hechos constitutivos y convalidativos, mientras que en los
hechos invalidativos, impeditivos y extintivos, la carga de la prueba la tiene aquel a quien la nulidad
o extinción de la obligación favorece.

Además de la regla anterior, existen una serie de criterios generales doctrinarios y jurisprudenciales
para determinar la distribución de la carga de la prueba:
a) El actor tiene la carga de probar la acción y el demandado la excepción.
b) La carga corresponde a quien afirma un hecho y se exime a quien niega un hecho.
c) La carga corresponde a quien alega un hecho anormal porque lo normal se presume (la
carga corresponde a quien pretende innovar).
d) Corresponde la carga de la prueba a la parte que afirma un hecho que constituye un
supuesto para la aplicación de la norma jurídica que invoca.

5. Problemas Relacionados con la Carga de la Prueba:


a) Según la reacción del demandado, debemos distinguir:
a. Si se encuentra en rebeldía, la carga de la prueba le corresponde siempre al
demandante.
b. Si deduce alegaciones o defensas meramente negativas, la carga de la prueba le
corresponde igualmente al demandante.
c. Si se defiende oponiendo excepciones de fondo, la carga de la prueba la va a
corresponder al demandado.
d. Si deduce demanda reconvencional, el demandado para a tener el carácter de
demandante, y en consecuencia se invierten las reglas.
b) Situación de las Presunciones:
a. Presunción de derecho: Una vez acreditado el hecho base o premisa, se da por
acreditado el hecho presumido, y se excluye la posibilidad de rendir prueba.
b. Presunción simplemente legal: Se altera la carga de la prueba, porque el
legislador, partiendo de determinados supuestos, da por acreditado un hecho que,
de no existir norma legal, debería ser probado por quien tiene la carga de la
prueba. En este caso, la carga de la prueba la tiene quien quiere destruir la
presunción.
c) Alteración de la Carga de la Prueba:
a. El tribunal: Nunca puede alterar las reglas de la carga de la prueba, por ser éstas
de carácter legal.
b. Las Partes: Como el art. 1698 CC no dice nada, hay varias posiciones:
i. Se trata normas de procedimiento, inmodificables antes de aplicarse, por
ser de orden público, pero modificables una vez que se están aplicando
(art. 303 CPC)
ii. Se trata de reglas de orden público, dirigidas principalmente al tribunal y
por lo tanto inalterables por las partes. Da lo mismo que sean normas de
procedimiento, pues éstas igualmente son de derecho público, en cuanto
regulan el desarrollo de la gestión de un órgano público.

CAPÍTULO IX
LOS SISTEMAS PROBATORIOS

Los sistemas o reglas de valoración de la prueba son aquellos destinados a determinar la eficacia
probatoria de los diversos medios de prueba. Cuando hablamos de sistemas de valoración de la
prueba, nos referimos tanto a los medios admitidos, a los procedimientos establecidos para su
producción, así como, a su valor probatorio.
Los criterios de valoración de la prueba son:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 64


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Libre Convicción: Dentro de él es posible identificar dos corrientes diferentes. Una primera
vertiente, es el denominado sistema de apreciación de prueba en conciencia, propio de los
sistemas judiciales en que existe jurado, y en el cual si bien no existen reglas que determinen ni la
admisibilidad de los medios ni su valor probatorio, el tribunal debe fallar de acuerdo a su prudencia,
pero con apego a las pruebas aportadas al juicio, dejando de lado las intuiciones o prejuicios. La
segunda doctrina, es el sistema de apreciación contra prueba, en el cual el tribunal falla
exclusivamente conforme a su íntima convicción, y aun prescindiendo de las pruebas que obren en
el proceso, pudiendo inclusive contrariarlas abiertamente. Independientemente de la doctrina, la
verdad es que hoy en día estos sistemas se han visto atenuados, toda vez que es inadmisible que
el juez no fundamente su fallo aún en el sistema de la libre convicción.

b) Prueba Legal o Tasada: Conforme a este sistema, el legislador establece detallada y


taxativamente cuales son los medios de prueba de que pueden valerse las partes y que serán
admisibles en un procedimiento. Del mismo modo, se regula todo el proceso de producción de la
prueba, en cuanto a su forma y oportunidad procesal. Finalmente, se establece igualmente un
mandato imperativo para el Juez, indicándole el valor probatorio que debe dar a cada prueba
rendida, así como a forma de cotejar unas pruebas con otras. Dentro de este sistema, podemos
distinguir una prueba legal absoluta, y otra relativa, según la mayor o menor atenuación de la
regulación y la mayor o menor libertad para el Juez al momento de valorar la prueba.

c) Sana Crítica: Es un sistema racional, y eminentemente judicial, que se ubica en una posición
intermedia entre la prueba legal y la libre convicción. Según Couture, este sistema está basado en
la aplicación de dos principios:
a) El juez debe actuar de acuerdo a las reglas de la lógica. Son reglas universales, estables
e invariables en el espacio y tiempo, propias del razonamiento humano.
b) El juez debe actuar aplicando reglas de la experiencia. Las máximas de la experiencia
son "Conjunto de juicios fundados sobre la observación de lo que ocurre comúnmente y que
pueden formularse en abstracto por toda persona de nivel mental medio." (Stein) Son definiciones
o juicios hipotéticos con contenido de carácter general desligados de hechos concretos formulados
en un proceso.
La crítica debe ser sana, en cuanto a que el juez haga una ponderación acuciosa, imparcial y
orientada con los datos científicos y morales pertinentes a la materia y caso que se trate. Es un
razonamiento intelectual, interno y subjetivo que debe realizar el tribunal para la apreciación en
cada proceso de los hechos. En el sistema de la sana crítica es posible que existen leyes
reguladoras de la prueba en cuanto a establecer los medios de prueba, establecer y distribuir la
carga de la prueba, pero no existen normas destinadas a regular la apreciación comparativa de los
medios de prueba ni a establecer su valor probatorio.

d) Sistema Probatorio Chileno: En nuestro país, aparentemente el legislador intentó establecer


un sistema de Prueba Legal Relativa, toda vez que no obstante se enumeran los medios de
prueba, la forma de rendirlos y el valor probatorio, existen una serie de "válvulas de escape" que se
acercan en gran medida a la sana crítica. Ejemplos:
i) Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba en conciencia en diversos
procedimientos civiles, como en el Juicio de Mínima Cuantía (Artículo 724 CPC), de
Menores (artículo 36 de la Ley N° 16.618) sobre juicios de arrendamiento (artículo 15 Ley
de la N° 18.101) sobre,
ii) Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba conforme a la sana crítica en
juicios de policía local (artículo 14 de la Ley N° 18.287 de Juzgados de Policía Local),
juicios laborales (artículo 456 del Código del Trabajo), en la prueba de peritos (artículo 425
CPC), y en la testimonial (artículo 429 y 384 Nºs 2, 3 y 4 CPC).
iii) Disposición que permite al tribunal efectuar la apreciación comparativa de los medios
de prueba de igual valor probatorio, cuando no existe norma que resuelva el conflicto
(Artículo 428 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 65


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
CAPÍTULO XI
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA PRUEBA CIVIL Y PENAL

PROCEDIMIENTO CIVIL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL


La prueba es actividad de comprobación Es actividad de comprobación
atendido que revisten valor probatorio
en el juicio oral solo las pruebas que
se rindan en él
El objeto de la prueba son las El objeto de la prueba son los hechos,
afirmaciones de las partes cosas, lugar y personas, conforme a lo
sostenido en la acusación y defensa
Se aplica la carga de la prueba Se aplica el principio in dubio pro reo
Poderes limitados del juez en medidas La investigación no tiene valor probatorio
ni existen las medidas para mejor resolver
para mejor resolver

Rige sistema prueba legal o tasada Rige plenamente sana crítica

La prueba debe rendirse dentro del juicio oral


Término probatorio ordinario de 20 días
Sólo existen medios establcidos por ley Sistema de libertad de prueba
Es admisible confesión ficta No es admisible confesión ficta
Las inhabilidades de testigos se clasifican No se contemplan inhabilidades
en absolutas o relativas

LOS MEDIOS DE PRUEBA


PARTE ESPECIAL

CAPÍTULO I
LOS MEDIOS DE PRUEBA

I.- GENERALIDADES.

1. Concepto: Es todo elemento que sirve para convencer al juez de la existencia de un hecho.
"Son todos los instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encuentra los motivos de
su convicción frente a las proposiciones de las partes."

2. Clasificación de los Medios de Prueba: Los criterios de clasificación derivan de los sistemas
probatorios o dicen relación al contacto entre el juez y el hecho:

Según el contacto del juez con los hechos:


- Directas: Permiten al tribunal formarse su convicción por la observación propia y
directa del hecho (ej: inspección personal)
- Indirectas: El tribunal se forma su convicción a través de otros hechos o de dichos de
terceros (ej: prueba testimonial y pericial)

Según cuando se origina la prueba:


- Preconstituidas: Existen antes del juicio y tienen una eficacia jurídica potencial (ej:
instrumentos)

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 66


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Circunstanciales: Nacen o se producen durante el juicio (ej: prueba testimonial)

Según su eficacia:
- Que Producen Plena Prueba: Aquellos medios que reuniendo los requisitos legales,
por si solos permiten dar por acreditado un hecho (ej: confesión acerca de hechos
personales - prueba más plena en materia civil)
- Que no Producen Plena Prueba: (o que producen prueba semi plena) Son aquellos
medios que por sí solos no permite acreditar los hechos sino que requiere para ello de
otras pruebas.

Según su relación con el conflicto:


- Pertinentes: dicen relación con el asunto controvertido.
- Impertinentes: no dicen relación con el asunto controvertido.

Según los requisitos para rendir prueba: Este tema no se ha debatido mucho, pero en el
derecho norteamericano y se refiere fundamentalmente a que la obtención de la prueba sea
lícita (teoría del árbol podrido). Aquí se contraponen el derecho a rendir prueba en el proceso,
limitado por los derechos fundamentales establecidos en la CPE, en especial el derecho a la
intimidad. Cualquier prueba obtenida con infracción a estos derechos es ilegal (ej: pruebas
obtenidas en allanamiento de domicilio sin autorización judicial). Pero esto va aún más lejos: se
puede obtener prueba ilegal y a través de ella llegar a obtener una prueba legal. De acuerdo
con la doctrina del árbol podrido, esta prueba también sería ilegal.
- Prueba Legal.
- Prueba Ilegal.

Según los efectos que produce en el tribunal:


- Idóneas: Llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.
- Ineficaces: no llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.

3. Doctrinas Acerca de los Medios de Prueba: Son los sistemas que, dentro del ordenamiento
procesal, se pueden contemplar respecto de los medios de prueba establecidos por el legislador:

- Doctrina Legalista: Postula que el legislador, a través de las leyes reguladoras de la


prueba, establece en forma taxativa los medios de prueba que pueden ser utilizados en el
proceso para acreditar los hechos. De acuerdo con sus partidarios solo se puede acreditar
un hecho usando los medios de prueba establecidos por el legislador. Si un medio de
prueba no está en la enumeración, no se puede usar ni dar valor probatorio, lo cual plantea
el problema de que los medios tecnológicos, más avanzados que el legislador, tales como
videos, radiografías, informes sobre exámenes de sangre, ADN, etc., quedarían excluidos.
Es por ello que se los ha tratado de encasillar en los medios de prueba si contemplados en
la ley, normalmente identificándolos con informes periciales y prueba testimonial o
instrumental.

- Doctrina Analógica: Para esta doctrina, el legislador enumeró taxativamente los medios
de prueba, pero solamente respecto al género y no a la especie. Señalan que el legislador,
cuando enumera los medios de prueba, no los específica, y en consecuencia, todos los
medios de prueba generados por el avance científico se pueden incorporar dentro del
género que mejor cuadre con el medio de prueba.
- Doctrina Discrecional: La enumeración de los medios de prueba que eventualmente
pudiera hacer el legislador, se hace sólo a título referencial correspondiéndole en definitiva
al juez admitir o no los medios de prueba que considere aptos para formar su convicción.

- Legislación Positiva. En Chile, el legislador ha establecido taxativamente los medios de


prueba en amteria civil, tanto en el CC como en el CPC. Del mismo modo, en algunos
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 67
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
casos la concurrencia obligatoria de determinados medios, y en otros se los excluye
expresamente para los efectos de acreditar un hecho (arts. 1708 y 1709 CC). Además, se
establece respecto de cada medio de prueba su valor probatorio, así como, la forma en
que comparativamente se deben apreciar por el tribunal los diversos medios de prueba.
Respecto del proceso penal, el art 323 indica expresamente que podrá admitirse como
prueba cualquier medio apto para producir fe.

CAPÍTULO II
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

I.- LA PRUEBA INSTRUMENTAL.

A. Generalidades.

1. Reglamentación. Es la prueba más abundante e importante en cuanto a fuerza y cantidad en


nuestros procedimientos, tanto que se encuentra regulada en el CC (prueba obligaciones), en el
CPC (medios de prueba y término probatorio), en el NCPP (arts. 19, 39 a 44, 187, 203, 215, etc.) e
inclusive en el COT (dentro de las funciones de los notarios, escrituras públicas, protocolización,
autorización de documentos privados ante notario, etc.)

2. Concepto: En su concepto clásico, se los identifica con los documentos o escritos, en tanto que
para la doctrina más moderna, el concepto de instrumento es genérico, siendo los documentos
sólo una especie; es todo escrito, impreso o grabado. Para Chiovenda es toda representación
material destinada e idónea para producir una cierta manifestación del pensamiento. En nuestro
derecho no hay distinción, y se los considera como conceptos sinónimos. En definitiva, podemos
decir que un instrumento es "todo elemento que da testimonio de un hecho y que tiene el carácter
de conservable."

3. Características:
- Es prueba pre constituida.
- Es indirecto.
- Generalmente produce plena prueba.

4. Clasificación:

Según el motivo de su otorgamiento:


- Ad Probationem: (o por vía de prueba) Generados específicamente para dar cuenta de un
hecho. Si el acto jurídico no es solemne y se deja constancia de él en un documento
escrito, se está extendiendo en un documento que solo tendrá afectos de carácter
probatorio, por lo cual se pueden también usar todos los otros medios de prueba
enunciados por el legislador.
- Ad Solemnitatem: (o por vía de solemnidad) Generados para la validez del acto jurídico.
En este caso, el acto jurídico se prueba precisamente por su solemnidad y solo por ésta.

Según su relación con el Acto o Contrato: Esta distinción se hacía en virtud del antiguo art. 255
CPC, que exigía acompañar los documentos fundantes a la demanda y la contestación de la
demanda, pero hoy no se contempla
- Fundantes: Son aquellos de los cuales emana directamente la pretensión o excepción
hecha valer en juicio.
- Probatorios: No acreditan directamente las razones o motivos inmediatos de la pretensión
o excepción hecha valer.

Según la naturaleza jurídica del instrumento: Esta clasificación importa tanto para determinar a
su valor probatorio, como para determinar la forma en que se acompaña en juicio.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 68
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Privado: Aquel otorgado sin solemnidad alguna.
- Público: (art. 1699 CC) Es el otorgado con las solemnidades legales, por el competente
funcionario. Dentro del género de instrumento público, se encuentra una especie que es la
escritura pública, cuyo elemento distintivo es que el funcionario competente es un Notario,
y que la solemnidad esencial además de lo indicado en los arts. 404 a 414 COT, es su
incorporación en el protocolo o registro público.

B. El Instrumento Público: El art. 1699 CC lo define como aquel “autorizado con las
solemnidades legales por el competente funcionario.” A partir de la definición legal, podemos inferir
sus elementos esenciales:

Debe otorgarse por un funcionario público: (no necesariamente un ministro de fe). Es


todo aquel que pertenece a la administración del Estado, regido por la Ley de
Administración del Estado. Los jueces también son funcionarios públicos. Se admite en
esta materia el error común respecto de la capacidad o habilidad del funcionario.

El funcionario público debe ser competente: Se refiere a que tenga facultades


suficientes en atención al territorio y a las demás exigencias legales.
Debe ser otorgado con las solemnidades legales: Para determinar si un instrumento
público cumple con estos requisitos, es preciso examinar la legislación que regula cada una
de las especies de instrumento público y cual es tanto el funcionario como las
solemnidades que exige la ley.
Algunos ejemplos de instrumentos públicos son:
- Los certificados de dominio vigente, de hipoteca y gravámenes y de prohibiciones e
interdicciones otorgados por el CBR.
- La copia de la demanda que el Receptor entrega al notificarla.
- La escritura pública otorgada por Notario competente con las solemnidades
legales.
- Las partidas o certificados de nacimiento, matrimonio y defunción que otorga el
ORC.

Hemos dicho que la importancia de identificar un instrumento público, dice relación


fundamentalmente con su valor probatorio. En razón de ello, es preciso referirse a otros
documentos de distinta naturaleza jurídica, pero que suelen confundirse con éstos:

C. La escritura pública. Ver apuntes Derecho Procesal Orgánico.

D. Documentos protocolizados e instrumentos privados autorizados ante notario. Los


instrumentos pueden ser públicos o privados. Sin embargo, existen una serie de otros instrumentos
cuya naturaleza puede resultar confusa, en razón de lo cual es preciso aclararla. Para partir,
diremos que la sola intervención de un Notario no permite otorgarles a éstos el carácter de
escrituras públicas. Veamos estas dos clases de documentos:

- Instrumento Privado Protocolizado: La protocolización es agregar un instrumento


privado al final del protocolo (art. 415 COT). La protocolización no transforma al
instrumento privado en público, sino que sólo sirve para dar fecha cierta al documento,
respecto de terceros, salvo que se trate de los contemplados en el art. 420 COT:

i) Testamentos cerrados y abiertos en la forma legal;


ii) Testamentos solemnes abiertos otorgados en hojas sueltas, siempre que se
protocolicen a más tardar al día siguiente hábil de su otorgamiento;
iii) Testamentos menos solemnes o privilegiados no autorizados por notario, previo
decreto judicial;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 69
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iv) Actas de Oferta de Pago; y,
v) Instrumentos otorgados en el extranjero, así como, las traducciones.
- Instrumento Privado autorizado ante Notario: La sola autorización no es suficiente para
transformarlo en instrumento público, pero existirá un testigo preconstituido y abonado de
su existencia en caso de ser objetado en juicio. En el caso de los títulos de crédito, la
autorización los transforma en títulos ejecutivos pero no en instrumentos públicos.

E. Aspectos procedimentales.

1. Iniciativa en la prueba instrumental: La iniciativa para rendir la prueba instrumental dentro del
proceso puede ser de parte o de tribunal. La iniciativa de parte puede a su vez ser voluntaria o
forzada:

- Voluntaria: cuando la parte en forma libre y discrecional decide acompañar un documento al


proceso (regla general).

- Forzada: cuando una parte o un tercero se encuentra obligado a acompañar un documento al


proceso bajo apercibimiento de imponérsele sanciones legales o procesales. Se da
fundamentalmente en los casos de las medidas prejudiciales contempladas en los números 3 a 5
del art. 273 del CPC, y durante el proceso, en el caso del art. 349 CPC, conocido como exhibición
de documentos. Los requisitos de esta exhibición son los siguientes:
i. Que el documento tenga relación directa con la cuestión debatida.
ii. Que no tenga el documento el carácter de secreto o confidencial.
iii. Que se acredite que el documento se encuentra en poder de la parte o el tercero.
Cuando se da esta situación, lo normal es que se confiera traslado o se decrete con citación para
que la otra parte se pueda oponer a la exhibición ya sea porque el documento no está en su poder,
no dice relación con el asunto controvertido o tiene el carácter de reservado o secreto. El tribunal
decide sobre la procedencia de la exhibición. Los gastos de la exhibición son del que los solicita sin
perjuicio de lo que se resuelva sobre las costas. Cuando la exhibición la debe hacer el tercero,
puede hacerlo en su casa u oficina. En caso de negativa del tercero a efectuar la exhibición, se
hacen aplicables los apercibimientos establecidos a propósito de las medidas prejudiciales en los
arts. 274 y 277 CPC. En la práctica, lo que se hace es pedir una copia, y exigir que durante la
exhibición, se encuentre presente un ministro de fe (secretario del tribual) que tome testimonio de
los documentos que se van a exhibir y autorice las copias. Con la entrega de la copia se evita el
extravío de los originales.
Hemos dicho que la iniciativa de esta prueba también puede corresponder al tribunal. En
nuestros procedimientos civiles, esta opción se manifiesta exclusivamente a través de las medidas
para mejor resolver, con la limitación de no poder hacer renacer derechos que hayan precluido
para las partes.

2. La oportunidad legal para rendir la prueba instrumental:

- Antes del Procedimiento: A través de las medidas prejudiciales probatorias contempladas


en los números 3 a 5 del art. 273 CPC.
- Conjuntamente con la Demanda: El actor puede acompañar los documentos a la
demanda y en tal caso el demandado tiene para objetarlos el término de emplazamiento, lo
cual implica que la objeción se hará en la contestación de la demanda, usualmente en un
otrosí del escrito de contestación de la demanda o de las excepciones dilatorias, pero nada
impediría que se haga en documento separado.
- Durante el Procedimiento: (regla general) Se pueden acompañar en cualquier estado del
juicio, hasta el vencimiento del término probatorio en la primera instancia y hasta la vista de
la causa en segunda instancia. No obstante, aun cuando las partes estén citadas para oír
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 70
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sentencia, se puede presentar el escrito de objeción de documentos (arts. 348 y 433 CPC).
En segunda instancia también se pueden presentar objeciones el mismo día y antes que
se inicie la vista de la causa.
- Después de la Oportunidad Procesal: Como medida para mejor resolver, el tribunal
determinará que documentos se acompañarán.

3. Instrumentos públicos otorgados en el extranjero y sus efectos en Chile: De conformidad a


lo establecido por el art. 17 CC, la forma de los instrumentos públicos se determina por el lugar en
que han sido extendidos, mientras que su autenticidad se probará además según las reglas
establecidas por el Código de Enjuiciamiento (CPC). La forma se refiere a las formalidades
externas, en tanto que la autenticidad, se refiere al hecho de haber sido realmente otorgado y a la
manera en como en dichos documentos se expresa. Para que un instrumento público otorgado en
el extranjero tenga valor en Chile, es preciso que cumpla con ciertos requisitos especiales:

- Que la forma en que ellos se otorgaron se ajuste a la legislación del país en el cual se
extendió el instrumento.
- Que el instrumento ha sido otorgado y autorizado por las personas y de la manera en que
en él se exprese.

Nuestro legislador, respecto de los instrumentos públicos otorgados en el extranjero, ha establecido


tres trámites esenciales para equipararlos u homologarlos a los instrumentos públicos nacionales:

Legalización: Se establece la autenticidad del documento otorgado en el extranjero, esto es, que
en ellos conste 1) el carácter de públicos, y 2) la verdad de las firmas de las personas que los han
autorizado. Esta autenticidad se obtiene mediante el atestado (testimonio) otorgado por alguno de
los funcionarios establecidos en el art. 345 CPC, a saber:
- Agente Diplomático o consular chileno, acreditado en le país de procedencia del
instrumento, y cuya firma se compruebe mediante certificado del Ministerio de RR.EE.
- Agente diplomático o consular de una nación amiga, acreditado en le país de procedencia
del instrumento, a falta de funcionario chileno, y cuya firma se compruebe mediante
certificado del Ministerio de RR.EE. del país de procedencia del agente, y además por el
Ministerio de RR. EE. de Chile.
- Agente diplomático extranjero acreditado en Chile por el gobierno del país de procedencia
del instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de RR.EE. de Chile.

El proceso se compone de dos actuaciones: La primera de ellas es la acreditación de la


firma del funcionario extranjero por parte de un agente diplomático o consular, y la segunda es
la acreditación de la firma de dicho diplomático por parte del Ministerio de RR EE. de nuestro
país. La jurisprudencia ha dicho que los instrumentos públicos otorgados fuera no debidamente
legalizados no se pueden considerar como prueba en juicio.

Traducción: La traducción oficial normalmente es realizada por un intérprete del Ministerio de


Relaciones Exteriores, conforme al art. 63 CPC. En general, los documentos extendidos en idioma
extranjero, sean públicos o privados, se pueden acompañar en juicio, pero para que puedan tener
valor probatorio en juicio es menester que sean traducidos. Hay dos alternativas:
- Acompañarlo sin la correspondiente traducción: El tribunal tiene que ordenar que el
documento sea traducido por el perito que designe a costa de la parte que lo presenta, sin
perjuicio de lo que se resuelva en la sentencia definitiva respecto de la condena en costas.
- Acompañarlo con su traducción: En este caso vale la traducción acompañada respecto
del documento siempre que la otra parte no exija dentro de un plazo de seis días que sea
revisada por un perito. Las costas son de quien presentó el documento, sin perjuicio de lo
que resuelva la sentencia definitiva sobre la condena en costas.

Protocolización: Ya analizado.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 71
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Excepcionalmente, existe una situación en la cual no se necesita ninguno de estos tres trámites, a
pesar de haber sido otorgado el instrumento en el extranjero. Se trata de los instrumentos
otorgados por los cónsules, ya que de acuerdo al reglamento consular del Ministerio de Relaciones
Exteriores, estos tienen la facultad de ser ministros de fe, pudiendo otorgar instrumentos públicos.
No obstante, igualmente es preciso que la firma del cónsul sea verificada por el Ministerio de RR.
EE. de Chile.

4. Instrumentos Públicos en Juicio: Están establecidos como una clase especial de instrumentos
en el art. 342 CPC, el cual indica que solo serán considerados como tales los que a continuación
se enumeran, y siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que
dan este carácter:

- Los documentos originales (matrices).


- Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para que hagan fe respecto de
toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer.
- Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte
contraria dentro de los 3 días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas.
- Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme
con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria. Existen dos
clases de cotejo: uno instrumental, en el cual se confrontan dos instrumentos, y otro de letras,
que confronta la firma de dos escrituras. En este caso se habla de un cotejo instrumental, el
cual debe hacerse de conformidad al art. 344 CPC.
- Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizadas por su secretario u
otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las
condiciones indicadas en el número anterior. Para algunos este numeral es una reiteración del
art. 159 CPC, como medida para mejor resolver. Pero este número dice que el tribunal puede
mandar a agregar copias durante el juicio sin ninguna restricción (interpretación amplia).
5. Forma de acompañar los instrumentos públicos al juicio: Si bien no se establece
expresamente en el CPC, por interpretación de diversas normas del mismo código, se ha
establecido que los documentos, por regla general, deben acompañarse "con citación". Inclusive,
aun existiendo regulación especial, esta debe adicionarse a la citación, todo lo cual se desprende
de las siguientes normas:

- Artículos 795 Nº4 y 800 Nº2 CPC: A propósito del Recurso de Casación en la Forma,
establecen como trámites esenciales de la primera y segunda instancias, "la agregación al
proceso de los documentos presentados oportunamente con citación."
- Artículo 342 Nº3 CPC: A propósito de qué documentos se deben considerar como
públicos en juicio, se establece un plazo de tres días para objetarlos, plazo que se iguala
con el de citación.
- Artículo 348 inciso 2° CPC: Suspende el fallo en segunda instancia hasta que se
encuentre vencido el plazo de citación para objetar documentos.

La citación es perfectamente compatible con cualesquiera de las regulaciones especiales.

Siempre está latente la posibilidad de que se produzca una pluralidad de partes, o presencia de
terceros coadyuvantes, respecto de los cuales no son aplicables los apercibimientos especiales,
pero debe dárseles la posibilidad de objetar la prueba.

No obstante lo anterior, que como hemos dicho constituye la regla general, existen ciertos casos
particulares en que esta regla se altera, toda vez que además de acompañarlos con citación
(porque es trámite esencial) se establecen formas adicionales de acompañar el instrumento:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 72


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Instrumento Privado emanado de la Contraparte: debe acompañarse con citación, y
bajo el apercibimiento contenido en el art. 346 N°3 CPC.
- Traducción de Documentos: De conformidad a lo establecido en el art. 347 inciso 2°
CPC, debe acompañarse con citación (porque es trámite esencial) y bajo el apercibimiento
de que salvo que en plazo de seis días la contraparte exija la revisión de la traducción por
un perito, se tendrá por válida la traducción acompañada.

Documentos acompañados a la Demanda: Si bien se acompañan con citación o bajo los


apercibimientos que correspondan, el plazo para objetarlos será el término de emplazamiento.

6. Valor probatorio de los instrumentos públicos: En términos generales, los instrumentos


públicos gozan de una presunción de autenticidad, por cuanto son otorgados por un ministro de fe,
reforzado por la sanción del art. 208 CP. Es preciso hacer una nueva distinción:

- Respecto de los Otorgantes: Constituye plena prueba respecto a:


o El hecho de haberse otorgado el instrumento.
o La fecha del instrumento.
o El hecho de haberse formulado las declaraciones que constan en el instrumento
público. En este caso es necesario hacer algunas precisiones. En el caso de las
declaraciones del funcionario, hace plena prueba en todos los casos, sea que
estas recaigan en hechos propios, hechos percibidos por sus propios sentidos,
hechos que no son suyos ni ha percibido por sus propios sentidos, pero que ha
comprobado por los medios que la ley le suministra, o hecho que ha comprobado
confiando en el dicho de otras personas y que importan meras apreciaciones. En
cuanto a las declaraciones de las partes, el instrumento hace plena fe entre las
partes aún en lo meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo
dispositivo del documento. En consecuencia, sólo en las cláusulas enunciativas sin
relación directa no constituyen plena prueba, aunque pueden tener el carácter de
presunción grave por el art. 398 inciso 2° CPC.
- Respecto de Terceros: Las cláusulas dispositivas, al igual que las enunciativas
directamente vinculadas con lo dispositivo contenidas en el instrumento, se consideran
verdaderas respecto de los terceros. Respecto de las meramente enunciativas sin
vinculación directa, no tienen valor probatorio respecto de terceros.

7. La impugnación de un instrumento público: El instrumento público se encuentra amparado


por una presunción de autenticidad, por lo que no se debe probar su autenticidad para usarlo en
juicio. La carga de la prueba se radica en aquel que quiere desvirtuar la presunción. La presunción
de autenticidad recae sobre lo siguiente:
- Que se otorgó el instrumento público por las personas que en él aparecen;
- Que fue otorgado o autorizado por el funcionario público que en el figura; y,
- Que se prestaron por las partes y el funcionario, las declaraciones que en el aparecen.
Pero el hecho que el instrumento público goce de esta presunción, no implica en ningún caso que
no pueda ser impugnado. De hecho, se contemplan expresamente tres causales de impugnación:

- Nulidad: Para ser otorgado un instrumento público debe serlo por funcionario público
competente y con las solemnidades legales. El incumplimiento de estos requisitos
(funcionario incompetente o no cumplir con las solemnidades legales) son las causales de
nulidad. No obstante, la escritura pública firmada por las partes sin vicios del
consentimiento, que es declarada nula, vale igual como instrumento privado. En el caso de
los actos solemnes, el acto mismo se confunde con el instrumento público, por lo que si se
obtiene la nulidad del instrumento público consecuencialmente también será nulo el acto o
contrato solemne.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 73
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- La falta de autenticidad o falsedad material del instrumento público: Interpretando a
contrario sensu el art. 17 CC, un instrumento público es falso o falto de autenticidad:

a) Cuando no ha sido realmente otorgado.


b) Cuando no ha sido autorizado por el funcionario público u otorgado por las
personas que en él se expresan.
c) Cuando las declaraciones que aparecen en el instrumento no corresponden a las
efectuadas por las partes.

La falta de autenticidad no es equivalente a la nulidad, toda vez que sus causales son diferentes.
Por tanto es perfectamente posible tener un instrumento público que sea nulo, pero que sea
auténtico. (ej: escritura pública extendida en inglés). Esto importa porque las partes deben probar la
falta de autenticidad para impugnarlas. Los medios de prueba que se pueden usar para probar la
nulidad del instrumento público son ilimitados, toda vez que no rigen las limitaciones de los arts.
1708 CC y 429 CPC. En cambio, para probar la falta de autenticidad, existe una gran limitación,
contenida en el art. 429 CPC, establece una limitación a la testimonial para los efectos de probar la
falta de autenticidad de una escritura pública (no instrumento público). Se requiere contar con cinco
testigos hábiles, que den razón de sus dichos, que no esté en contradicha con otra prueba y que
deben declarar o pretender acreditar que la parte que se dice haber asistido al otorgamiento de la
escritura pública, el notario, o alguno de los testigos instrumentales que aparecen en la escritura
pública ha fallecido con anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y
en los 70 días subsiguientes. Los requisitos son enormes. Esta disposición solo se aplicará cuando
se trate de impugnar la escritura pública misma, pero no las declaraciones consignadas en un
escritura pública auténtica: se busca la falsedad material, no la ideológica que es propia de la
nulidad o simulación.

- Falsedad en la Declaración de las Partes o Simulación: En la simulación las


declaraciones se formularon, pero lo que pasa es que no corresponden a la verdad. Sin
embargo, hay que tener presente que el art. 1876 CC (referente a la compraventa) dice que
si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba
alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta
prueba habrá acción en contra de terceros poseedores. Se ha dicho por la jurisprudencia
que es una norma que no está dirigida a proteger a las partes, sino a terceros. Esto importa
porque las normas de la compraventa se aplican a otros contratos como la permuta y el
contrato de sociedad. La limitación de este art. no dice relación con la prueba de la nulidad y
falsedad material, sino con la prueba de la simulación que tiene por objeto atacar la
declaración de la escritura pública que dice que el precio está pagado. Además hay que
tener presente por esto que la limitación para probar esta falta de autenticidad de la
declaración no rige nunca respecto de las partes, sino de los terceros poseedores.

8. Procedimiento de impugnación de un instrumento público: Los documentos pueden ser


impugnados por vía principal o incidental:

- Principal: Consiste en iniciar una acción en un procedimiento distinto de nulidad, falsedad


o falta de autenticidad del instrumento público. Debiera ser juicio ordinario de mayor cuantía,
toda vez que no hay procedimiento especial y el asunto no susceptible de apreciación
pecuniaria.
- Incidental: Cualquiera que sea el estado del juicio en que se acompañe el instrumento
público, debe impugnarse en un plazo de tres días, generándose el incidente con la parte
que impugna. Algunos sostienen que la vía incidental se puede utilizar para alegar
cualquiera de las causales, en tanto que para otros, solo se puede utilizar para alegar falta
de autenticidad, toda vez que las otras dos deben alegarse en juicio ordinario.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 74
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
F. El Instrumento Privado.

1. Concepto: En su concepto clásico, es todo escrito que deja constancia de un hecho y que es
otorgado por particulares. En su sentido moderno, la definición es esencialmente la misma, pero se
cambia la palabra "escrito" por "elemento". Mucho se ha discutido si es necesario para estar en
presencia de un instrumento privado, el que esté firmado. Atendiendo a los arts. 1698, 1701 y 1703
CC, la regulación de los instrumentos privados parte del presupuesto de que ellos se encuentran
firmados. Sin embargo, analizando las disposiciones del CPC, dentro de él no es necesaria la firma
de documento, toda vez que para tener por reconocido un documento, basta con que haya sido
reconocida la letra o la firma, y no es esencial la firma. Cualquiera que sea la tesis, no cabe la
menor duda que respecto de ciertos instrumentos privados es requisito de la esencia que estén
firmados (ej: cheques, letras, pagarés, etc.).

2. Autenticidad. La gran diferencia con los instrumentos públicos es que éstos no están
amparados por la presunción de veracidad que reviste a los primeros, y en consecuencia requieren
ser reconocidos en juicio.

3. Reconocimiento. El reconocimiento de los instrumentos privados se encuentra expresamente


regulado en el art. 346 CPC, el cual distingue varios casos:

- Reconocimiento Expreso:
 Artículo 346 N° 1 CPC: Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo
nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer.
 Artículo 346 N° 2 CPC: Cuando igual declaración se ha hecho en instrumento
público o en otro juicio diverso.
- Reconocimiento Tácito: (Artículo 346 N° 3 CPC) Cuando puestos en conocimiento de la
parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días
siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte
con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.
- Reconocimiento Judicial: (Artículo 346 N° 4 CPC) Cuando se produce la objeción del
instrumento privado por falta de autenticidad o falta de integridad y el tribunal resuelve dicho
incidente, rechazando la objeción se llega al reconocimiento judicial. El mecanismo
contemplado en el CPC para acreditar la autenticidad de un instrumento privado es el
COTEJO. Será cotejo de instrumentos, cuando se confronta un instrumento privado que se
ha objetado en cuanto a su autenticidad e integridad, con otro instrumento indubitado para
los efectos de comprobar su autenticidad e integridad. Será cotejo de letras cuando se
confrontan dos instrumentos a fin de determinar si la letra o firma estampada en el
instrumento privado es auténtica. Se hace la distinción entre estas dos clases, porque si el
instrumento público carece de original, la forma en la cual se probará su autenticidad será
exclusivamente a través del cotejo de letras. El art. 352 CPC establece que se consideran
como documentos indubitados para efectos del cotejo, los siguientes:
i. Los que las partes acepten como tales, de común acuerdo;
ii. Los no tachados de apócrifos o suplantados; y,
iii Los privados cuya letra o firma haya sido reconocida expresamente (por la vía
del N° 1 o 2 del art. 346 CPC).
El cotejo es una prueba pericial. El tribunal designará los peritos que deben llevar a cabo la
diligencia del cotejo dando aplicación a las normas de los arts. 417 a 423 CPC respecto del
desarrollo de la prueba pericial. El valor probatorio de este cotejo pericial es que sirve de
base para una presunción judicial. Si se genera la impugnación de autenticidad del
instrumento privado, también es procedente solicitar la rendición de todos los otros medios
de prueba que la ley establece.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 75


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La fecha del instrumento privado, respecto de las partes otorgantes, es la que el
instrumento señala, en tanto que respecto de terceros, será sólo aquella que corresponda
luego de aplicar los arts. 1703 CC y 419 COT:
 Fallecimiento de alguno de los otorgantes.
 Desde que el instrumento ha sido copiado en un registro público.
 Desde que conste que se ha presentado en juicio.
 Si se ha inventariado o tomado razón de él por parte de un funcionario competente,
actuando en carácter de tal.
 Desde su anotación en el repertorio.

4. Valor probatorio del instrumento privado:

- Instrumentos Privado Reconocido o mandado tener por reconocido: (art. 1702 CC)
Tienen el mismo valor probatorio que un instrumento público, respecto de los que aparecen
haberlo suscrito y de las personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos
de estos, pero no respecto de terceros, a los cuales rige el art. 1703 CC. Si el instrumento
emana de un tercero y éste lo reconoce en juicio, el documento valdrá como prueba
testimonial.
- Asientos, Registros y Papeles Domésticos: (art. 1704 CC) Son escritos en que una
persona ha fijado el recuento de ciertos hechos. No requieren siquiera estar firmados y sólo
hacen fe contra quien los escribió (ej: agenda)
- Notas puestas en una Escritura: (art. 1705 CC) Hacen prueba en todo lo favorable al
deudor, si la ha escrito el acreedor y la escritura ha estado siempre en poder de éste.
- Cartas, Telegramas y Fax: Si están firmados son instrumentos privados pero con escaso
valor probatorio, salvo que se trate de cartas escritas a mano.
- Fotocopias: Pueden llegar a ser instrumentos públicos en juicio aplicando los arts. 342
N°2 y N°3 CPC.

5. Especies de instrumentos privados en el Código Civil. Dentro del CC se contempla la


regulación de los siguientes instrumentos privados.
a) Los asientos, registros o papeles domésticos (art. 1704 CC): Son todos aquellos papeles,
apuntes, cuentas, etc., que sin ser constitutivos de obligaciones, ni ser instrumentos privados en el
verdadero sentido jurídico, por no estar destinados a actuar en la órbita de los negocios jurídicos,
se caracterizan por dirigirse a la propia formación y uso privado de su dueño para llevar el curso de
los negocios. A su respecto podemos decir que:
1) Sólo tiene mérito probatorio si han sido reconocidos o mandado tener por reconocidos
2) Sólo hacen fe respecto de los que lo han escrito o firmado, pero sólo en aquello que
aparezca con toda claridad y en la medida que quien se quiere aprovechar de ellos, no los
rechace en lo desfavorable.

b) Notas escritas o firmadas (art. 1.705 CC). Este tipo de documento privado puede consistir en:
- Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso de una escritura
que siempre ha permanecido en su poder; o
- Una nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso del duplicado de
una escritura, que se encuentra en poder del deudor.
Sólo tienen mérito probatorio si ha sido reconocida o mandada tener por reconocida y hacen fe en
todo lo favorable al deudor, y en la media que el deudor no rechace lo que le fuere desfavorable

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 76


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
G. Contraescrituras: El Código en su art. 1.707 contempla la posibilidad de que las partes
otorguen una contraescritura, sea pública o privada, para alterar lo pactado en otra escritura,
también pública o privada.

1. Concepto. El concepto de contraescritura puede entenderse restringidamente, en el sentido de


una simulación, esto es como una escritura que se otorga simultáneamente a otra, y que altera o
modifica lo pactado en aquélla, es decir supone una simulación (Claro solar).
Pero también se puede tener un concepto más amplio de contraescritura, en el sentido de
entenderlas como cualquier escritura o instrumento en el cual las partes modifiquen o alteren en
todo o parte, en sus elementos esenciales o accidentales, los contratos celebrados, sea para
dejarlos totalmente sin efecto, sea simplemente para introducir modificaciones substanciales o de
detalle. (Alessandri).
La tendencia jurisprudencial se inclina por una interpretación amplia.

2. Valor probatorio de las contraescrituras.


- Entre las partes: producen pleno efecto (art. 1.545 CC). Por ello prevalece la contraescritura a la
escritura, por simple aplicación del art. 428 CPC, pues parece más conforme con la verdad la
contraescritura que la escritura.
- Respecto de terceros: Como regla general, las contraescrituras privadas no producen efecto
contra terceros, así lo dispone el art. 1.707, inciso 1° del CC.
Las contraescrituras públicas tampoco producen efecto, a menos que se haya tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura y
del traslado (copia) a cuya virtud ha obrado el tercero. No obstante, si bien el cierto que los terceros
no pueden ser afectados por la contraescritura, ello no importa que éstos no puedan aprovecharse
de ella. Haciéndola valer en el caso que pueda producir efectos a su favor.

II.- LA PRUEBA CONFESIONAL.

A. Generalidades.

1. Concepto. "Es el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes del proceso en su
perjuicio, respecto de hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos." Se trata de un medio de
prueba circunstancial, generalmente indivisible e irrevocable, judicial o extrajudicial, espontáneo o
provocado y que puede llegar a constituir plena prueba.

2. Requisitos. Los elementos que deben concurrir para que nos encontremos en presencia de la
confesión son:

a) La confesión es un acto jurídico procesal unilateral, exento de vicios, y que emana de una
parte del proceso que posee capacidad para materializarlo dentro de él. En el CPC, respecto
de la confesión como acto jurídico procesal, solo se trata al error como vicio del consentimiento; las
partes pueden retractarse de su confesión personal si invocan para ello la existencia de un error de
hecho (art. 402 CPC). Sin embargo, no habría problema para atacar la validez del acto en invocar
cualquiera de las otras causales de nulidad.
En materia penal en cambio, el legislador es más minucioso, estableciendo que la fuerza
es el principal vicio, principalmente por razones históricas (ordalías, torturas, violencia usada para
obtener la confesión, etc.) La confesión debe ser prestada libre y conscientemente. Al reo no se le
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 77
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
puede interrogar mucho tiempo, ni hacerle preguntas capciosas o inductivas. También se
contempla el error para efectos de retractarse de la confesión, y el dolo al establecer la prohibición
de tomar la confesión, haciendo promesas o amenazas, así como preguntas capciosas o inductivas
en que el reo confiese sobre hechos que no cometió.

b) El reconocimiento debe recaer sobre hechos precisos y determinados, que sean


trascendentes para la resolución del conflicto.

c) La confesión debe recaer respecto de hechos que sean desfavorables para la parte que
formula la declaración.

d) La declaración debe ser formulada con la intención consciente y dirigida del confesante
en reconocer un determinado hecho que le perjudica y favorece al contendor

3. Limitaciones a la admisibilidad de la confesión como medio de prueba: La regla general es


que la confesión se admite como medio de prueba para acreditar todos los hechos que configuran
un conflicto, a menos que exista una disposición legal que la excluya como medio de prueba. Esos
casos son:

- La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos
en que la ley requiere esa solemnidad (art. 1701 CC).
- No se admite la confesión para probar una causal de divorcio perpetuo o de nulidad de
matrimonio, puesto que ello importaría admitir el divorcio o la nulidad por mutuo
consentimiento.
- En los juicios de separación de bienes por el mal estado de los negocios del marido, la
confesión de éste no hace prueba (art. 157 CC).
- No se admite el testimonio de la madre que en el juicio sobre legitimidad del hijo declare
haberlo concebido en adulterio (art. 188 inc. 3 CC)
- La declaración de unos de los cónyuges que afirme ser suya o debérsele una cosa
perteneciente a la sociedad conyugal, ni la confesión del otro, ni ambas juntas, se estimarán
como suficiente prueba, aunque se hagan bajo juramento (art. 1739 inc 2 CC).
- La confesión extrajudicial verbal sólo se debe tomar en cuenta en los casos en que es
admisible la prueba de testigos (art. 398 CPC).

4. Clasificación de la confesión:

Según ante quién se preste:


i. Judicial: Si se presta ante un tribunal, aun cuando este fuere incompetente, no
fuere el tribunal de la causa o estuviere conociendo por la vía de competencia
delegada o exhorto.
ii. Extrajudicial: Cuando se presta fuera de un órgano jurisdiccional.

Según cómo se genera:


i. Espontánea: sin requerimiento previo de parte ni del tribunal.
ii. Provocada: Previo requerimiento.

Según cómo se verifica:


i. Expresa: Reconoce los hechos en forma directa y categórica.
ii. Tácita: Se entiende confeso por disposición legal.

Según cómo se expresa: Verbal o escrita.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 78


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Según su contenido:
i. Simple: Se limita a reconocer un hecho.
ii. Calificada: Reconoce el hecho y le agrega una circunstancia que altera su
naturaleza jurídica.
iii. Compleja: Es confesión compleja de primer grado cuando reconoce varios hechos
pero inconexos entre sí, y de segundo grado cuando los hechos adicionales son
vinculados y modificativos del hecho confesado o reconocido.

Según su divisibilidad: Divisible e indivisible.

Según la iniciativa: De parte y del tribunal.

Según su finalidad: Prejudicial preparatoria, prejudicial probatoria, medio de prueba, medida para
mejor resolver o gestión preparatoria de la vía ejecutiva.

B. La confesión judicial

La absolución de posiciones es la confesión judicial, que se presta durante la tramitación del


procedimiento, ya sea ante el tribunal de la causa, ante uno exhortado o ante un cónsul con
facultades delegadas.
Si la confesión judicial es espontánea, no tiene ninguna regulación especial, toda vez que se trata
fundamentalmente de los hechos y circunstancias que se afirman o reconocen en los escritos del
período de discusión. En cambio, si se trata de la confesión provocada, existen una serie de
normas aplicables:

- Puede absolver tanto la parte personalmente, como el mandatario con facultades


especiales, salvo sobre hechos personales.
- Se presenta una solicitud, acompañada de un sobre cerrado en el cual se contienen las
"posiciones" o preguntas al tenor de las cuales deberá absolver o confesar la contraparte.
- El tribunal provee la solicitud, ordenando la custodia del sobre y citando a una audiencia,
normalmente para el 5° día hábil siguiente a la notificación por cédula (art. 48 CPC). La
notificación se practica al mandatario, quien debe arbitrar para que comparezca su
mandante.
- El absolvente debe comparecer, salvo que se encuentre en alguna de las circunstancias de
excepción contempladas en el art. 389 CPC. En estos casos, el juez debe trasladarse al
domicilio a tomar la prueba.
 Autoridades políticas, judiciales y eclesiásticas.
 Enfermos o impedidos de comparecer por razones calificadas.
 Las mujeres, cuando el tribunal estime prudente eximirlas de
comparecer
- La prueba debe tomarla el Juez, aunque puede delegar en el Secretario, salvo que el
solicitante haya solicitado que se preste ante el tribunal (art. 389 inciso final CPC)
- Si el citado no comparece, se lo cita por una segunda vez, bajo el apercibimiento de que si
no concurre a la segunda citación, o si concurriendo se niega a declarar o da respuestas
evasivas, se lo tendrá por confeso de todos los hechos categóricamente afirmados en el
pliego de posiciones (art. 394 CPC). Si los hechos no están categóricamente afirmados, el
tribunal puede imponer multa o arrestos al citado, sin perjuicio de exigirle la declaración.
- Si comparece el absolvente, se le toma juramento en los mismos términos que en la
prueba testimonial, luego se abre el sobre y comienza la interrogación.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 79


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Todo litigante tiene derecho a presenciar la declaración del contendor, y aclarar, explicar o ampliar
las preguntas. Por su parte el abogado del absolvente, puede objetar las preguntas, surgiendo
tantos incidentes como objeciones, siendo plenamente aplicable el art. 88 CPC.

C. Valor Probatorio de la Confesión.


Sobre los hechos personales, constituye plena prueba que no admite prueba en contra. Sobre los
hechos de terceros también constituyen plena prueba pero si admiten prueba en contra. (art 1713
CC).

La confesión extrajudicial:
- Si es verbal, puede aceptarse como base de presunción judicial, si es admisible la prueba
de testigos. art. 398 “La confesión extrajudicial es sólo base de presunción judicial, y no se
tomará en cuenta, si es puramente verbal, sino en los casos en que sería admisible la
prueba de testigos”.
La confesión extrajudicial que se haya prestado a presencia de la parte que la invoca, o ante
el juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará siempre como presunción
grave para acreditar los hechos confesados. La misma regla se aplicará a la confesión
prestada en otro juicio diverso; pero si éste se ha seguido entre las mismas partes que
actualmente litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo motivos
poderosos para estimarlo así.
- Si se ha prestado ante la parte que la invoca o ante juez incompetente o ante un
juicio distinto, constituye presunción grave para acreditar los hechos confesados. “La
confesión extrajudicial que se haya prestado a presencia de la parte que la invoca, o ante el
juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará siempre como presunción grave
para acreditar los hechos confesados. La misma regla se aplicará a la confesión prestada en
otro juicio diverso; pero si éste se ha seguido entre las mismas partes que actualmente
litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo motivos poderosos para
estimarlo así.” (cfr. art. 398 CPC).
- En consecuencia, en un juicio distinto seguido ante las mismas partes, podría ser plena
prueba habiendo méritos poderosos para determinarlo así el juez (cfr. art. 398 fine CPC)).

La confesión judicial: Art. 399 CPC “Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de la confesión
judicial en conformidad a lo que establece el artículo 1713 del Código Civil y demás disposiciones
legales. Si los hechos confesados no son personales del confesante o de la persona a quien
representa, producirá también prueba la confesión”. El art 1713 CC: establece “La confesión que
alguno hiciere por sí, o por medio de apoderado especial, o de su representante, y relativo a un
hecho personal de la misma parte, producirá plena fe contra ella, aunque no haya un principio de
prueba por escrito; salvo los casos comprendido en el art 1701, inciso 1° y los demás que las leyes
exceptúen”
En consecuencia, si la confesión es expresa, si es y recae sobre hechos personales, constituye
plena prueba, sobre hechos de terceros es plena prueba, pero admite prueba en contra; y si es
tácita, se tendrá por probado todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados de
forma asertiva (cfr. art. Art. 400 CPC “La confesión tácita o presunta que establece el artículo 394,
producirá los mismos efectos que la confesión expresa”).

D. Divisibilidad y revocabilidad de la confesión.

La confesión es un medio de prueba generalmente indivisible e irrevocable. No obstante, tiene


excepciones:

Divisibilidad: Conforme a lo dispuesto por el art. 401 CPC, la confesión podrá dividirse, solo
cuando se trate de una confesión compleja. Dividir significa separar los hechos confesados, con el
objeto de desacreditar alguno de ellos (art. 401 CPC).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 80
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Revocación: La regla general es la irrevocabilidad de la confesión. Sin embargo, si el absolvente
alega error de hecho, puede lograr revocar su confesión. Debe probarse el error (art. 402 incisos 2°
y 3° CPC)

E. Paralelo entre la Confesión Provocada en Materia Civil y Penal:

- Obligación de comparecer a prestar la declaración a través de la absolución de posiciones:


En materia civil la confesión judicial provocada es una obligación, asociada a una sanción, cual es
la confesión ficta. En materia penal en cambio, se han ido descartando todos los mecanismos en
los cuales se entendía que el gran medio de prueba era la confesión del inculpado. Las
declaraciones del inculpado ante el juez penal están enfocadas a que el inculpado se defienda,
que sea oído. La declaración indagatoria es para que el juez escuche al inculpado antes de
someterlo a proceso, para buscar en lo posible su inocencia. Por tanto, nadie puede ser obligado a
declarar ni menos a auto - incriminarse. Puede no declarar si quiere y jamás habrá confesión ficta
en el proceso penal.

- Confesión a través de mandatario: En materia civil eventualmente se podría confesar a través


de mandatario judicial (con facultades suficientes), mientras que en materia penal nunca, toda vez
que las declaraciones del reo son personalísimas.

III.- LA PRUEBA TESTIMONIAL.

1. Concepto: "Los testigos son terceros indiferentes al proceso, que declaran bajo juramento,
sobre hechos de los que tienen conocimiento y que son controvertidos en la contienda en que
depone." A partir de este concepto, podemos desglosar sus elementos esenciales:
- Tercero Indiferente al Proceso (jamás puede ser testigo una parte interesada)
- Declara acerca de hechos precisos y determinados. No pueden declarar sobre cuestiones de
derecho.
- Declaran sobre lo que ellos han percibido, personalmente o a través del dicho de terceros. Los
testigos no opinan ni piensan, todo lo que tenga relación con emitir un juicio está reservado a los
peritos. Los testigos se limitan a exteriorizar lo que está grabado en su memoria y además dar
razón de sus dichos.

2. Características:

a) Es un medio preconstituido.
b) Puede producir plena prueba o prueba semi - plena.

c) Eminentemente Formalista: En el CPP es aún más formalista. Esta formalidad se contempla


por el legislador, regulando hasta el más mínimo detalle, todo lo referente a la prueba, oportunidad
y requisitos de la lista de testigos, oportunidad de rendición, manera de determinar el valor
probatorio, personas hábiles para declarar como testigos, las tachas, etc.

d) Rige el Principio Formativo de la Inmediación: En relación con el contacto con el juez (art.
365 CPC y 205 CPP). En la práctica se aplica el principio de mediación, ya que el juez no
presencia ni toma la prueba en el 98% de los casos. Esto ocurre debido a la sobrecarga de trabajo
en cuanto a la proporción entre casos y tribunales disponibles.

e) Es indirecto.

f) Se pondera según la calidad del testigo.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 81


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
g) Carece de Valor Suficiente: Del análisis de las diversas disposiciones del código al respecto,
podemos deducir con cierta certeza que don Andrés Bello desconfiaba de la prueba testimonial, y
confió mucho más en la escrituración. Esta desconfianza se debe a muchas causas, pero
fundamentalmente a las siguientes:
- Falsedad habitual;
- Por el alto margen de error en la percepción de los hechos, no necesariamente por mala
fe, sino por fallas que se producen en el proceso psicológico que importan en todo
testimonio (exceso de subjetividad); y,
- Falta de cultura cívica de la ciudadanía.

3. Clasificación de los Testigos:

a) En cuanto a su capacidad para declarar en juicio:


- Hábiles: Todos aquellos a quienes la ley no declara inhábiles.
- Inhábiles: Aquellos afectados por alguna causal de inhabilidad, ya sea absoluta (art. 357 CPC) o
relativa (art. 358 CPC) .
No basta con que el testigo esté afectado por una causal de inhabilidad para que no pueda
declarar. Para que se declare su inhabilidad es necesario por regla general que se alegue de dicha
inhabilidad por la parte en contra de la cual se pretende usar el testigo. Esto se hace a través de la
TACHA. Excepcionalmente el tribunal puede de oficio impedir la declaración de los testigos que
estén afectos de una inhabilidad absoluta notoria. Esto no impide que el testigo declare, porque las
tachas se fallan en la sentencia definitiva. En doctrina existe otra opción, en virtud de la cual, todos
los testigos son hábiles y que debe ser el juez quien determinará el valor probatorio de la prueba,
con ciertas limitaciones obvias:

b) En cuanto a cómo conocieron los hechos:


- Presenciales: Física y mentalmente presentes en el momento en que acaecieron los hechos y
los percibieron directamente por sus sentidos. Son los que tienen un mayor valor probatorio.
- De Oídas: Conocieron los hechos por el dicho de las partes o terceros.
- Instrumentales: Presentes al momento de firmarse un documento para certificar la exactitud del
documento y la veracidad de la firma. Aún se usan en materia testamentaria.

c) En cuanto a su calidad respecto de los hechos:


- Contestes: Están de acuerdo en el hecho declarado y en sus circunstancias esenciales. Cuando
se habla de contestes, se esta haciendo referencia a la comparación de las declaraciones de dos o
más testigos. No existe un solo testigo conteste, porque no tiene con que estar conteste.
- Singulares: Están de acuerdo en el hecho pero difieren acerca de las circunstancias esenciales
que lo rodearon. Esto involucra tres tipos de circunstancias:
- Diversificativa: Declaran sobre hechos diversos no excluyentes entre sí.
- Acumulativa: Cuando se quiere hacer una reconstrucción histórica.
- Impeditiva u Obstativa: Los testigos están en contraposición a lo que han declarado
entre si respecto de las circunstancias esenciales que rodearon al hecho esencial.

4. Limitaciones a la Prueba Testimonial: En nuestro país, la prueba testifical tiene una gran
limitación, consagrada en el art. 1708 CC, el cual establece perentoriamente que "no se admitirá
prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito". A su vez,
el art. 1709 CC, enuncia los casos en los cuales la obligación debe constar por escrito:

- Acto o contrato que contenga la entrega o promesa de entrega de una cosa que valga
más de 2 UTM.
- Cuando se demande una cosa que valga menos de 2 UTM, pero se declare que lo que se
demanda es parte de un crédito que debió haberse consignado por escrito.
- Adiciones o alteraciones a un acto o contrato, o negociaciones anteriores, coetáneas o
inclusive posteriores al acto.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 82
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Actos en que el instrumento público es la solemnidad.

En todos los casos precedentemente enunciados, no es admisible la prueba de testigos,


careciendo ésta de todo valor probatorio. No obstante, existen ciertas circunstancias de excepción
que autorizan el uso y dan fuerza a la prueba testifical, aún respecto de los actos antes referidos
(art. 1711 CC):

 Cuando exista un principio de prueba por escrito, entendido como cualquier acto escrito del
demandado o de su representante, que haga verosímil el hecho litigioso.
 Imposibilidad de obtener prueba escrita, ya sea que se trate de imposibilidad física o moral.
 Casos en que la ley lo permite expresamente:
i. Artículo 2175 CC: Prueba del Contrato de Comodato.
ii. Artículo 2237 CC: Prueba del Contrato de Depósito Necesario.
5. La Iniciativa de la Prueba Testimonial: Puede ser tanto de parte, como de iniciativa oficial.

- De Parte: Puede solicitarse como medida prejudicial probatoria, o durante todo el curso del juicio.
- Del Tribunal: A través de las medidas para mejor resolver, pero solamente puede llamar a
testigos que ya declararon en el juicio, y exclusivamente para que clarifiquen dichos oscuros o
contradictorios de sus declaraciones.

6. Oportunidad de la Prueba Testimonial:

- Antes del Procedimiento: A través de las medidas prejudiciales probatorias contemplada en los
números 1 y 5 del art. 273 CPC.

- Durante el Procedimiento: Hay que distinguir entre el ofrecimiento de la prueba y la rendición de


la misma:
- Ofrecimiento: Se manifiesta mediante la presentación de la lista de testigos y la minuta de
interrogatorio dentro del plazo previsto por el legislador en cada procedimiento. La oportunidad
depende del procedimiento:
a) Juicio Ordinario: 5 primeros días del término probatorio.
b) Incidentes: 2 primeros días del término probatorio.
c) Juicio Sumario: 2 primeros días del término probatorio.
d) Juicio Ejecutivo: 5 primeros días del término probatorio.
- Rendición: Se determina en la audiencia que haya determinado el juez, dentro del término
probatorio, que es fatal. Si no se llevan en el día fijado (a los testigos), la prueba es nula.

- Después de la Oportunidad Procesal: Como medida para mejor resolver, el tribunal


determinará que documentos se acompañarán.

- En Segunda Instancia: En materia civil, rige el art. 207 CPC, conforme al cual deben reunirse
una serie de requisitos (casi imposible) para que la prueba testimonial sea admisible en segunda
instancia:
- Decretarse como medida para mejor resolver, lo cual elimina la iniciativa de parte y hace
que se examinen después de la vista de la causa.
- Debe recaer sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos.
- Es preciso que no se haya podido rendir prueba testimonial en primera instancia.
- Que los hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la
acertada resolución del juicio.

7. Obligaciones de los Testigos:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 83


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Comparecer: Consiste en concurrir ante el tribunal, a la audiencia que este haya fijado para que
se preste la declaración. La obligación de concurrir a declarar pesa sobre el testigo, siempre que
esté en el territorio jurisdiccional del tribunal, ya que de lo contrario queda liberado y puede
limitarse a declarar por exhorto. Por regla general todas las personas están obligadas a
comparecer ante el tribunal, lo cual no significa obligación de declarar, pero existen ciertas
excepciones (art. 361 CPC):
- Autoridades políticas, judiciales, militares y eclesiásticos: Declaran por medio de
informes, y además, en ciertos casos, deben contar con permiso previo, según el inciso 1°
del art. 362 CPC.
- Las personas que gozan en el país de inmunidades diplomáticas: Tienen una
prerrogativa superior a las anteriores, ya que no sólo no es obligatorio comparecer al
tribunal, sino que además es voluntario para ellas declarar. También declaran por informes,
y al igual que respecto de los del número 1°, hay que fijarse si han escrito que declaran
bajo juramento o no. Si no se prestó el juramento, la declaración es nula.
- Los religiosos, incluso los novicios.
- Mujeres embarazadas: El Código habla de las mujeres, siempre que por su estado o
posición no puedan concurrir sin grave molestia.
- Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por le tribunal, se hallen en
la imposibilidad de hacerlo: Estos últimos tres numerales tienen normas comunes, en
cuanto a que declaran en su morada o domicilio, en la forma establecida en los arts. 365 a
368 CPC. El juez debe ir a la casa del testigo, junto con el secretario, el receptor, y el
abogado de la contraparte si este va a interrogar.

b) Declarar: (arts. 359 CPC). La regla general es que todos están obligados a declarar. El art. 360
CPC señala los casos en que un sujeto no está obligado a declarar, independientemente de que
esté o no obligado a concurrir. Las razones de exención de declarar son básicamente tres:

- Secreto Profesional: El secreto profesional implica no revelarle nada a nadie. Se viola por
el solo hecho de decirle a alguien en la forma en que se contó, por ser la principal garantía
entre el profesional y el cliente. Por lo mismo nadie puede hacer que el abogado viole su
secreto profesional. La obligación del secreto cubre toda plática entre profesional y cliente,
así como las confidencias de colegas, y no se puede usar nada de lo que sabe para
provecho del cliente o provecho propio. El secreto profesional se extingue cuando se es
demandado por un cliente o la contraparte, puede hablar haciéndolo para su propia defensa.
Cuando el cliente le confiesa que cometerá un delito, debe hablar para evitar el delito y
proteger a personas en peligro.
- Parentesco: Específicamente los Nºs 1, 2 y 3 del art. 358 CPC. El parentesco también
puede jugar cuando la abstención de declarar va en perjuicio de un pariente, ya que se
deberá tachar al testigo por inhabilidad.
- Autoinculpación o inculpación de pariente: Se refiere a que no hay obligación de
declarar si es para perjudicarse a si mismo o a un pariente.

c) Decir la Verdad: Se asegura esta obligación a través del juramento (art. 363 CPC). Se jura por
Dios, a pesar que hoy la Constitución asegura la libertad de culto. Toda deposición prestada sin
previo juramento es nula, salvo los casos exceptuados por la ley. Aún más, los arts. 206 a 208 CP,
establecen los tipos penales de perjurio por no decir la verdad, distinguiendo entre las causas
civiles y las criminales. No es lo mismo hacer una declaración falsa que una equivocada. Si bien en
ambos casos hay un alejamiento de la realidad, solo la declaración falsa es causal de perjurio, toda
vez que se debe probar la intención del testigo de faltar a la verdad.

8. Derechos de los Testigos: Los testigos tienen algunos derechos, los cuales prácticamente no
tienen aplicación:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 84


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Que se les cite para un día preciso y determinado para prestar su declaración: Normalmente
no se cumple porque los tribunales no fijan audiencias probatorias para días fijos y determinados:
dicen que son los 2 últimos días del término probatorio, lo cual es variable.
- Que quien lo presente le pague los gastos que importa su comparecencia: Esto lo establece
el art. 381 CPC. Se refiere a gastos de movilización, el día de salario que pierde por ir a declarar,
etc. En la práctica esto no se da.

9. Capacidad de los Testigos: La regla general es que toda persona es capaz para declarar en
juicio (art. 356 CPC). No obstante, en materia civil se contemplan dos clases de inhabilidades:

a) Absolutas: (art. 357 CPC) Son absolutas porque afectan al testigo respecto de cualquier
proceso. Las causales contenidas en los N°s 1 al 5 de dicha norma, se refieren a la falta de
capacidad para apreciar o deponer los hechos, mientras que aquellas establecidas entre el 6 y el 9,
se refieren a la duda acerca de la buena fe u honestidad y credibilidad de las personas de las
personas que declaran.

b) Relativas: (art. 358 CPC) Los tres primeros números son casos de parentesco o relaciones de
dependencia familiar. Los numerales 4 y 5 se refieren a relaciones de dependencia laboral. El
número 6 contempla como causal el interés pecuniario del testigo en los resultados del juicio.
Finalmente se establece la amistad o enemistad con las partes del juicio, lo cual tiene la
particularidad de que debe ser manifestado a través de hechos graves, o de lo contrario no es
posible configurar la causal.

La distinción entre inhabilidades absolutas y relativas, no importa para efectos probatorios, sino
para otras cosas:
- Para la actitud que puede asumir el tribunal frente a un testigo afectado por un inhabilidad.
Los jueces sólo pueden repeler de oficio a los testigos que se encuentren notoriamente
afectados por una causal de inhabilidad absoluta. Nunca pueden repeler de oficio la
declaración de un testigo afectado por inhabilidad relativa, salvo que se alegue la tacha
respectiva, y aún en ese caso deben permitir la declaración.
- Las inhabilidades absolutas son irrenunciables por las partes. Las relativas no, y podremos
estar en presencia de una renuncia expresa, o tácita, esta última, cuando no se formula la
tacha dentro de la oportunidad legal.
- Las absolutas no se purgan, las relativas si (art. 358 inciso final CPC).
Las inhabilidades se hacen valer por medio de las TACHAS, las cuales corresponden a la parte
que no ha presentado el testigo. Para formular la tacha, es preciso distinguir si el testigo se
encuentra en la lista de testigos o no:

- Si se encuentra incluido en la lista de testigos, la tacha se puede formular hasta antes de


que presten su declaración.
- Si no se encuentra incluido, la tacha se puede formular dentro de los tres días
subsiguientes a que hubiere prestado la declaración.

En la práctica, se tachan cuando el testigo se presenta a la audiencia y no antes. Se le hacen


preguntas de tacha al testigo por la parte que no lo presenta, para ver si está afecto o no a las
causales de inhabilidad, después de que prestó juramento y antes de que se le tome la
declaración. Si se configura una causal de inhabilidad, se debe formular la tacha verbalmente en el
comparendo, porque si no el testigo empezará a prestar declaración, y precluirá el derecho de
tacharlo.

Formulación de la Tacha: Se tiene que formular invocando alguna de las causales de inhabilidad
señalando con claridad y precisión los hechos que la configuran. Si se formula la tacha, esto no
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 85
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
impide que el testigo preste declaración, aunque quien lo ha presentado tiene la opción de retirarlo
y reemplazarlo por otro de la lista. Las tachas se tramitan como incidentes que son susceptibles de
recibirse a prueba, la cual se rinde dentro del término probatorio, ampliables por diez días más si es
insuficiente (art. 376 CPC) Se puede presentar prueba testimonial para acreditar una tacha, pero
no su puede presentar testimonial para tachar un testigo de tacha. En cuanto a la resolución de la
tacha, el tribunal tiene dos alternativas:

- Acoger y resolverla de oficio si el testigo adolece de inhabilidad absoluta y notoria, antes


que declare.
- La regla general en los procedimientos civil y penal es que se resuelvan en la sentencia
definitiva. Se resuelven en ella pero la resolución que las falla no es sentencia definitiva,
sino interlocutoria.

10. Procedimiento Para Rendir Prueba Testimonial: Es preciso seguir una serie de pasos o
secuencia lógica establecida por el legislador:

a) Lista de Testigos: Dentro de los primeros cinco días del término probatorio, cada parte deberá
acompañar una nómina, indicando el nombre, profesión y domicilio de las personas a quienes
pretenda presentar como testigos (arts. 320 inciso 2° y 372 inciso 2° CPC) Ya vimos que en otros
procedimientos el plazo varia.

b) Nómina o Minuta de Interrogatorio: En teoría, junto con la lista de testigos debe acompañarse
el listado de las preguntas que se quieren hacer al testigo. En la práctica sólo se hace a veces, y
nada más que para facilitar el interrogatorio, ya que si no se presenta, los testigos igual pueden
ser interrogados, al tenor de los hechos contenidos en el auto de prueba.

c) Citación: Normalmente los testigos se encarga de llevarlos a declarar la propia parte que los
presenta. Pero en ciertos casos no existe contacto con el testigo cuya presencia se requiere, o este
se rehúsa a comparecer. En estos casos, sin perjuicio de que pueda usarse en los otros, procede
la citación judicial de los testigos, la cual se efectúa por cédula. Sólo la no concurrencia de un
testigo que ha sido citado judicialmente, habilita a la parte para solicitar el otorgamiento de término
especial de prueba.

d) La Audiencia: Normalmente, en el propio auto de prueba, el tribunal fija las audiencias para
recibir la prueba testimonial Los testigos deberán declarar ante el juez cuando estén en el territorio
de su domicilio, o sino por exhorto. En la práctica es el receptor quien toma la declaración.

e) El Juramento: Lo toma el receptor como ministro de fe, según la fórmula del art. 363 CPC,
siendo este juramento requisito esencial para la validez de la prueba.

f) El Interrogatorio:

- Los testigos son interrogados en forma separada y sucesiva, primero los del demandante y
luego los del demandado. El tribunal debe tomar resguardos para que los testigos no se
comuniquen con los que no han declarado.
- Todos los testigos de la misma parte deben ser interrogados en la misma audiencia. En la
práctica el tribunal y los abogados se preocupan de que los testigos que declararon en la
misma audiencia no se contacten con los que no han declarado. Para evitar el contacto, se
le pide al tribunal que autorice al testigo que ya declaró, que firmada su declaración se retire.
- No se puede interrumpir la declaración sino por causas graves y urgentes (art. 368 CPC).
- El testigo debe llevar su cédula de identidad para que así conste que estaba incluido en la
lista de testigos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 86


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Efectuado el juramento, la parte contraria a la que presenta al testigo, tiene derecho a
formular preguntas sobre tachas. Todas las preguntas se hacen a través del juez o ministro
de fe. Si la otra parte se opone, el juez resuelve si la pregunta se hace o no. Las tachas son
para demostrar que el testigo está afecto a alguna causal de inhabilidad.
- El testigo es interrogado por el juez, tanto en las preguntas de tacha como en las de fondo.
Si el tribunal es colegiado, interroga uno de los ministros del tribunal, en presencia de los
abogados de las partes si concurren al acto. En la práctica las preguntas las hace el
receptor.
- Las preguntas deben ser claras y precisas y el testigo debe contestar de igual forma
señalando como le constan los hechos contenidos en su respuesta. No puede llevar escrita
su declaración.
- Concluidas las preguntas para tacha, la parte que las formuló debe decidir si alega la tacha
o no. Si no lo hace, precluye su derecho. De la tacha se debe conferir traslado a la otra parte
quien debe evacuar el traslado en ese mismo acto. La otra parte podrá formular sus razones
de por qué el testigo no es inhábil, o retirarlo, con lo cual no se considerará en el máximo de
testigos por hecho. Evacuado el traslado de tacha, se deja su resolución normalmente para
la sentencia definitiva y se procede a tomarle declaración al testigo.
- Concluidas las tachas, comienza el interrogatorio de fondo sobre los puntos de prueba que
se hubieren fijado. En el Juicio Ordinario, existe una limitación de no poder presentar a
declarar más de 6 testigos por cada parte respecto de cada hecho controvertido (4 en juicios
posesorios, 4 en policía local, etc.)
- Concluidas las preguntas, existe el derecho para la parte que presenta al testigo de
formular las repreguntas. Concluidas las repreguntas, la parte que no presenta al testigo
tiene derecho a formular contrainterrogaciones. En ambos casos, la parte que no está
preguntando, tiene el derecho de oponerse a las preguntas, por ser éstas:
- Impertinente (la pregunta no dice relación con los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos)
- Inductiva (conduce al testigo a ratificar los hechos aseverados en la pregunta
formulada). Esta oposición se tramita como incidente y se dará traslado a la otra
parte la cual puede insistir insiste en la pregunta y solicitar que se rechace la
oposición, o retirar la pregunta. Para evitar la repetición de esta situación, es
aplicable el art. 88 CPC.
- Terminada la declaración del testigo se levanta acta de las declaraciones, firmada por los
testigos, el tribunal y los abogados que hubieren asistido a la audiencia, y autorizada por el
receptor u otro ministro de fe (art. 370 CPC).

11. Las sucesivas operaciones mentales que conforman el testimonio y las principales
causas de error en éste. El proceso psicológico de percepción de los hechos se compone
fundamentalmente de cuatro etapas, cuales son la sensación, la percepción, la fijación o
memorización, y la exteriorización o deposición. Cada una de estas está expuesta a errores.

a) La Sensación: Los sentidos reciben una impresión y la transmiten al cerebro. Todas las
sensaciones se perciben a través de los sentidos, de cualquiera de ellos, pero hay que analizar el
grado de confiabilidad de cada uno:

- Tacto: Cuando no está controlado por la vista, es la principal fuente de error. Excepción a
esto son las personas que por necesidad tienen entrenamiento sensorial en este sentido,
como los ciegos.
- Olfato y Gusto: Ambos pueden ser claramente autosugeridos. Por otra parte normalmente
están pervertidos a consecuencia de enfermedades o vicios.
- Oído: Tiene valor intermedio entre el tacto y el olfato/gusto pero de menor calidad que la
vista ("un solo ojo tiene más crédito que 2 orejas.") Se puede percibir a través de la audición

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 87


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
sonidos o ruidos, y palabras. La percepción auditiva de sonidos es mucho menos clara y
más subjetiva que la de las palabras. Respecto de la percepción de las palabras, se dice
que generalmente le es imposible a un testigo repetir en los mismos términos, las palabras
oídas aunque haya puesto en ello toda la atención. Lo que retiene es el sentido de las
palabras. Además aquí también existe la autosugestión.
- Vista: El sentido menos imperfecto para percibir los hechos. Sin embargo las imágenes
visuales están muy lejos de ser reproducciones fotográficas. Hay que desconfiar incluso de
los testigos oculares. Se ha comprobado que bajo la acción de un mismo estímulo aquellos
se determinan más livianamente en un individuo que en otro.

b) La Percepción: Para estar en este campo, la impresión sensorial debe penetrar en el campo de
la conciencia, y ahí ser identificada y reconocida. Su valor se pondera en función de condiciones
objetivas y subjetivas:
i. Condiciones Objetivas:
Tiempo: El instante en el cual se ha podido percibir el hecho. Mientras menos sea
la exposición del hecho, menos se puede percibir.
Lugar: A mayor distancia, menor chance de percibir el hecho y viceversa.
Iluminación: De día es más fácil percibir un hecho que de noche.
ii. Condiciones Subjetivas: Dependen de cada testigo:
Atención: Hay que prestar atención para percibir el hecho con detalle.
Emoción: Mientras más esté expuesto el sujeto a una situación emocional, menos
atención pone al hecho.
Integridad Cerebral: El sujeto cuando percibe el hecho debe estar en la plenitud
de sus condiciones.
Solo una mínima parte de las impresiones sensoriales penetran en la conciencia y la gran mayoría
penetran en el inconsciente o subconsciente. Así, hay un potencial de ser testigo, que muchas
veces no se puede usar.

c) La Memorización o Fijación del Hecho: Un hecho ha sido memorizado cuando la sensación


transformada en imagen se graba en la memoria. Los principales factores que pueden alterar la
memoria son:
- El tiempo: La memoria de un hecho disminuye en función del tiempo mismo.
- La Sugestión: Puede ser individual, colectiva, o por influencia de declaraciones anteriores.
Para evitar esto, se impide que los testigos presencien la declaración de otros testigos.
- La Memoria: Es rápida y tenaz en algunos, lenta y débil en otros. Durante el tiempo en
que la percepción yace en la memoria, otras imágenes o percepciones se le agregan con lo
cual el hecho percibido con anterioridad se anula o altera.

d) La Exteriorización o Deposición: Cuando un testigo declara, evoca la imagen fijada en la


memoria, y esa imagen procura traducirla verbalmente o por escrito. En toda deposición hay un
proceso interno y uno externo. Las condiciones que deben concurrir para una correcta deposición
del testigo, son las siguientes:
i. El estado normal y libre del testigo: Desde un punto de vista físico y psicológico, se
refiere a que el testigo declare sin ser sujeto a presión o tensión. La forma en que el
testigo declare depende de la facilidad de que declare lo que realmente tiene grabado
en su memoria. Nunca se le pueden hacer preguntas inductivas, porque el que
prestaría la declaración prácticamente sería el interrogador, por lo que la contraparte
se puede oponer.
ii. El valor del juramento: Cualquiera que sea la creencia, impacta poner como testigo
a la divinidad de lo que se va a declarar.
iii. Certidumbre del Recuerdo:
iv. La Espontaneidad de las Declaraciones: Mientras más espontáneas sean, más
sinceras aparentemente deben ser.
v. La Influencia del Lugar: Como el lugar influye en las declaraciones del testigo.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 88
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
12. Valor Probatorio: Existen varias normas que regulan el valor probatorio, distinguiendo según
la calidad del testigo ("los testigos no se suman, se pesan"):

a) Artículo 357 N° 1 CPC: La declaración de testigo menor de 14 años puede servir de base para
una presunción judicial, siempre y cuando tuviere discernimiento suficiente.

b) Artículo 383 CPC: La declaración de un testigo de oídas puede constituir base de presunción
judicial.

c) Artículo 384 CPC: Se refiere a las declaraciones de los testigos presenciales:


- Un testigo imparcial y verídico: Constituye presunción judicial cuyo mérito se aprecia
conforme al art. 426 CPC (puede llegar a constituir plena prueba cuando sea grave y
precisa). Este testigo debe ser hábil, que de razón de sus dichos y conteste con otras
pruebas.
- Dos o más testigos: Si estos testigos están contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales, no han sido tachados, han sido legalmente examinados y han
dado razón de sus dichos, su declaración podrá constituir prueba plena, cuando no haya
sido desvirtuada por otra prueba en contrario.
- Declaraciones contradictorias entre los testigos de una y otra parte: Se prefiere a
aquellos que incluso en menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor
instruidos, o por ser de mejor fama, más imparciales y verídicos, o por halarse sus
declaraciones más conformes con otras pruebas del proceso.
- Si los testigos de ambas partes son de igual calidad, imparcialidad y veracidad, se atiende
al número de testigos.
- Si los testigos son de igual calidad y número, se tiene por no probado el hecho.
- Los testigos presentados por una parte que declaran en contra de lo sostenido por la
parte que los presenta, se suman a los de la parte contraria.

IV.- EL INFORME DE PERITOS.

1. Concepto: El informe de peritos consiste en la opinión emitida en un proceso, por una persona
que posee conocimientos especiales en una ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial,
pertinente y controvertido o de alguna circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un
asunto.

2. Funciones del perito: Mediante sus conocimientos profesionales ayuda al tribunal en la


estimación de una cuestión probatoria, de tres maneras diferentes: Informando los principios
generales fundados en la experiencia, los resultados de su ciencia, comprobando hechos que
únicamente pueden ser observados o comprendidos en virtud de conocimientos especiales y
extrayendo conclusiones que sólo pueden colegirse en virtud de tales comprobaciones.

3. Características de la prueba pericial:

a) Es un medio de prueba circunstancial y de mediación.


b) Puede ser obligatorio o facultativo para el tribunal decretarlo:
i. Obligatorio: En todos los casos en que la ley lo disponga expresamente, sea que se
valga de estas expresiones o de otras análogas que indiquen la necesidad de
consultar opiniones expertas, como por ejemplo cuando la ley dice que un asunto se
resuelva en "juicio práctico", o "previo informe de peritos" (arts. 409 y 410 CPC)
ii. Facultativo: (art. 411 CPC)
 Respecto de puntos de hecho para cuya apreciación se requieran conocimientos
especiales de alguna ciencia o arte; y,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 89


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
 Respecto de puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.
c) Puede decretarse por iniciativa de partes, ya sea como medida prejudicial o en cualquier estado
del juicio salvo en segunda instancia (art. 207 CPC), y por iniciativa del tribunal conforme al art. 412
CPC o como medida para mejor resolver.

4. Requisitos para ser perito. Para ser perito en un procedimiento, se requiere cumplir con
determinados requisitos especiales:
- Ser persona hábil para testificar en el juicio en el cual se emitirá opinión, lo cual implica no
estar afecto a causales de tacha.
- Tener título profesional expedido por autoridad competente, si la ciencia o arte respectiva
se encuentra reglamentada por la ley y hay en el territorio jurisdiccional dos o más
personas tituladas que puedan desempeñar el cargo.
Estos dos requisitos pueden ser obviados por acuerdo de las partes.

5. Procedimiento para designar perito. Presentada la solicitud, o decretada de oficio la


diligencia, el tribunal cita a las partes a una audiencia, mediante resolución que debe ser notificada
por cédula, a fin de proceder a lo siguiente:

- Determinar el número de peritos necesarios;


- Determinar las calidades, aptitudes o títulos que debe poseer;
- Determinar los puntos sobre los cuales debe recaer el informe; y,
- Designar a la o las personas que realizarán el peritaje decretado;
Si las partes llegan a acuerdo en cuanto a los puntos antes enunciado, se estará a lo convenido
(art. 414 CPC). A falta de acuerdo, lo cual se presume cuando no asisten todas las partes a la
audiencia (art. 415 CPC), será el tribunal quien resolverá sobre los puntos esenciales, con la sola
limitación de no poder designar como perito a ninguna de las dos primeras personas que hayan
sido propuestas por cada parte. Dicha resolución, deberá ser notificada a las partes, quienes
tendrán el derecho de oponerse dentro de tercero día, en teoría sólo para alegar alguna
incapacidad legal de la persona designada. El incidente que eventualmente puede surgir, se
tramitará en cuaderno separado y no suspenderá el curso del procedimiento. Resuelto el incidente
favorablemente o no habiendo tal, se entenderá firme el nombramiento.

6. Procedimiento para llevar a cabo el peritaje. En términos generales, el procedimiento de


peritaje se compone de tres etapas o fases fundamentales:

- Aceptación: Luego del nombramiento, debe notificarse por cédula al perito, el cual deberá
declarar si acepta y deberá prestar juramento de desempeñar fielmente el cargo. Su
aceptación debe expresarse ya sea verbalmente en el acto de la notificación, o por escrito
dentro de tercero día. Si el perito debe practicar un reconocimiento, debe primero citar a las
partes para que concurran si quieren.
- Reconocimiento: Son las actuaciones que realiza el perito, con el objeto de recopilar
información, actuaciones en las cuales pueden intervenir las partes si lo desean, pudiendo
pedir que se hagan constar determinados hechos o circunstancias, pero sin estar presentes
ni tomar parte en la deliberación de los peritos (art. 419 CPC). Evidentemente, según la
naturaleza del peritaje, en algunos casos no existe un reconocimiento material al cual asistir,
por ejemplo cuando el perito debe analizar derecho extranjero. Si son varios peritos, deben
practicar el reconocimiento en forma conjunta, salvo autorización del tribunal. De todo lo
obrado debe levantarse acta.

- Informe o Dictamen: Es el escrito mediante el cual se informa al tribunal de la labor


realizada y de las conclusiones alcanzadas respecto del punto que respecto del cual se ha

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 90


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
requerido su opinión. El legislador no estableció un plazo para evacuarlo, pero entregó dicha
misión al tribunal (art. 420 CPC). El informe se acompaña con citación, y los gastos u
honorarios del perito serán de cargo del solicitante, o a medias si lo decretó el tribunal. Si
son varios los peritos y hay discordia entre ellos, el tribunal puede nombrar un nuevo perito.
Si este tampoco logra acuerdo con los anteriores, el tribunal apreciará libremente las
opiniones de todos ellos, a la luz de los demás antecedentes del juicio (arts. 421 y 422
CPC).

7. Gastos y honorarios del perito. La regla general es que los gastos y honorarios que se
originen sean de cargo de la parte que haya solicitado la medida, salvo que el tribunal estime
necesaria la medida para el esclarecimiento de la cuestión.

8. Valor Probatorio: En materia, civil, el valor probatorio del informe pericial se aprecia conforme a
las reglas de la sana crítica, de conformidad a lo dispuesto en el art. 425 CPC. En el nuevo
procedimiento penal, no se regula específicamente esta situación. Sin embargo, de acuerdo con el
sistema de apreciación de la prueba, será el tribunal conforme a las reglas de la sana crítica quien
determinará el valor probatorio del informe de peritos.

V.- LA INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL.

1. Concepto: "Es el examen que el tribunal realiza por si mismo de determinados hechos o
circunstancias materiales, que son controvertidas en el pleito del cual conoce, a fin de adquirir
convicción respecto de su veracidad y exactitud." Los elementos que caracterizan a este medio de
prueba, y a partir de los cuales se construye el concepto antes enunciado son:

- Los hechos que se acreditan por esta vía serán sólo aquellos apreciados directamente por
el tribunal.
- Sólo puede utilizarse este medio de prueba para apreciar circunstancias y/o hechos
materiales.
- Se trata de un medio de prueba directo, circunstancial y que constituye plena prueba.
2. Características.

 Es un medio de prueba directo


 Es un medio de prueba circunstancial
 Constituye plena prueba.
 En algunos casos es obligatoria

3. Clasificación.

Según cómo se practica:


- Judicial: Se lleva a efecto previa resolución, debidamente notificada a las partes.
- Extrajudicial: se efectúa fuera del proceso y carece de todo valor probatorio.
Según la iniciativa:
- Iniciativa Legal: Determinados casos en que la ley establece expresamente que debe
realizarse una inspección personal del tribunal (ej: art. 571 CPC, a propósito del
procedimiento de denuncia de obra ruinosa)
- Iniciativa de Parte: Las partes pueden pedir que se practique una inspección personal, ya
sea como medida prejudicial (art. 281 CPC) o como medio de prueba durante el
procedimiento (art. 327 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 91


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Iniciativa del Tribunal: El tribunal, actuando de oficio, puede decretar esta diligencia cada
vez que lo estime necesario, ya sea durante el curso del proceso (art. 403 CPC), o como
medida para mejor resolver.

4. Procedimiento:

a) Lo normal es que primero se presente una solicitud de parte, requiriendo al tribunal para que
practique la inspección personal. En dicha solicitud deben indicarse en detalle todos aquellos
hechos o circunstancias que requieren de constatación, así como, los fundamentos que apoyan la
necesidad de la inspección. En la misma solicitud se puede pedir que en el acto del
reconocimiento, se oigan informes de peritos, lo cal es facultativo para el tribunal (art. 404 CPC).
b) Para que el tribunal pueda decretar la diligencia, el solicitante debe depositar en la secretaría del
tribunal, la suma que estime necesaria para costear los gastos que se causen. Si la inspección es
de iniciativa legal o judicial, el depósito se reparte por mitades entre las partes (art. 406 CPC)

c) Luego el tribunal debe dictar una resolución, en la cual, si concede la solicitud, fijará el día y hora
en que llevará a efecto la inspección. Esta resolución se notifica tan sólo por estado diario, aunque
debiera notificarse por cédula, y de hecho algunos tribunales así lo ordenan.

d) La inspección puede realizarse aún fuera de los límites del territorio jurisdiccional del tribunal,
pero siempre con la asistencia del Juez, el Secretario del tribunal y, si así lo desean, también
pueden asistir las partes y sus apoderados, y eventualmente los peritos. Si el tribunal fuese
colegiado, puede comisionar a uno de sus miembros para practicar la diligencia.

e) Efectuada la diligencia, debe levantarse un acta en la cual se consignen todas las observaciones
realizadas del tribunal, lo cual no constituye opinión anticipada que lo inhabilite, además de las
circunstancias que las partes estimen pertinente consignar en acta. Esta acta debe ser suscrita por
todos los que asistieron a la diligencia, y autorizada por el secretario. Finalmente, el acta debe ser
agregada al proceso.

5. Valor Probatorio: En términos generales, la inspección personal del tribunal produce plena
prueba, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

- Que haya recaído sobre hechos o circunstancias materiales. Según la Corte Suprema, no
tiene ningún valor la inspección que se refiere a consideraciones jurídicas;
- Que los hechos o circunstancias hayan sido observados directamente por el tribunal; y,
- Que se haya dejado constancia en el acta de los hechos o circunstancias materiales
observados por el tribunal.

En el nuevo procedimiento penal, de acuerdo con el sistema de apreciación de la prueba, será el


tribunal conforme a las reglas de la sana crítica quien determinará el valor probatorio de la
inspección realizada.

VI.- LAS PRESUNCIONES.

1. Concepto: "Es aquel razonamiento que, partiendo de un hecho conocido, proporciona certeza
respecto de un hecho desconocido, debido a la vinculación o relación lógica existente entre uno y
otro".

2. Elementos. Sus elementos esenciales son:

- Hecho o circunstancia conocida (hecho base de la presunción)


Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 92
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Elemento lógico o actitud racional del tribunal.
- Hecho presumido que era desconocido y pasa a ser conocido.
3. Clasificación: Sobre la base del criterio de quien establece la presunción, distinguimos entre
presunciones legales y judiciales. Además, las primeras admiten una subclasificación,
dependiendo de si admiten o no prueba en contrario. A continuación analizaremos cada una de
estas clases:

- Presunción de Derecho: Es aquella establecida por la ley y en contra de la cual no es


admisible prueba alguna para destruir el hecho presumido, una vez que se encuentre
acreditado el hecho conocido (ej: arts. 76 y 706 CC)
- Presunción Simplemente Legal: Es aquella establecida por la ley, y en contra de la cual
si cabe rendir prueba, tanto para destruir el hecho conocido o el hecho presumido (ej: arts.
180 y 700 CC)
- Presunción Judicial: Son aquellos hechos desconocidos que deduce el Juez a partir de
ciertos antecedentes que constan en el proceso. A estas presunciones se refiere el art. 341
CPC al mencionar los medios de prueba. La base de la presunción serán aquellos hechos
probados por las partes pero que no son exactamente los puntos controvertidos.

4. Valor Probatorio: Según el CC, para que las presunciones judiciales constituyan plena prueba,
deben ser varias (dos o más), graves, precisas y concordantes. El CPC en cambio, contempla la
posibilidad de que una sola presunción haga plena fe respecto de un hecho, cuando a juicio del
tribunal tenga caracteres de gravedad y precisión para formar su convencimiento. Hay que analizar
los distintos conceptos involucrados:

- Graves: Significa que sea ostensible y que exista relación o nexo causal con los hechos
conocidos.
- Precisas: Exenta de vaguedad. Que no sea difusa en términos de poder conducir a
conclusiones distintas.
- Concordantes: deben ser armónicas y no contradictorias.
Sin perjuicio de las reglas anteriores, el art. 427 CPC, contiene dos presunciones de carácter legal,
en virtud de las cuales deben tenerse por acreditados todos los hechos certificados por un ministro
de fe en cumplimiento de una resolución judicial, así como, todos aquellos hechos declarados
verdaderos en otro juicio entre las mismas partes.

En el nuevo proceso penal, no se regulan las presunciones judiciales, dado que conforme al
sistema de la saca crítica le corresponde al juez establece los razonamientos para arribar a los
hechos, con la limitación de deber corresponder ellos a los criterios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicos avanzados.

CAPÍTULO III
LOS MODERNOS MEDIOS DE PRUEBA.

Generalidades

Con posterioridad a la dictación del CPC, la técnica ha ido generando nuevos medios de prueba,
cada vez más masivos. Resulta imprescindible analizarlos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 93


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Las fotocopias: Constituyen un medio de uso habitual en la sociedad, pero produce un cierto
grado de desconfianza por cuanto es fácil producir montajes y fraudes. Para analizarlas, es
menester distinguir si se refiere a un instrumento público o a uno privado.

A) Fotocopia de instrumento público. Para determinar si una fotocopia puede ser considerada
instrumento público es necesario analizar los diversos números del art. 342 y ver si podrían
subsumirse dentro de alguno de éstos:

a) Art. 342 N°1: Los documentos originales: Si el instrumento se extiende a través de


una fotocopia y éste es suscrito por el funcionario autorizante será un documento original,
salvo que la ley hubiere establecido la forma material de exteriorizarse esa manifestación
de voluntad y no se contemple dentro de ella la fotocopia. Respecto a la escritura pública,
atendido el art. 405 COT, su matriz no es posible que sea otorgada mediante una
fotocopia.

b) Art. 342 N°2: Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para
que hagan fe respecto de toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra
quien se hacen valer: En este caso, si la fotocopia del instrumento público se encuentra
firmada de puño y letra por el funcionario competente tendrá ella el carácter de instrumento
público en juicio. Cabe recordar que los arts. 37 y 197 CPC demuestran que el legislador
otorga a las fotocopias de un instrumento público original debidamente certificadas en
cuanto a su autenticidad, el carácter de instrumento público en juicio.
Respecto a las escrituras públicas, el art. 422 establece que las copias podrán ser
fotocopiadas, expresándose que son testimonio fiel de su original, llevando la fecha, firma y
sello del funcionario autorizante. Quien debe dar esas copias es el notario autorizante, el
que lo subroga o sucede o el archivero a cuyo cargo esta el protocolo respectivo. En ese
caso, tendrá el carácter de instrumento público en juicio.

c) Art. 342 N°3: Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas
como inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en
que se dio conocimiento de ellas. En este número se comprende las fotocopias.

d) Art. 342 N°4: Las copias que, obtenidas en el caso del número anterior, sean
cotejadas y halladas conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe
respecto de la parte contraria.

B) Fotocopia de instrumento privado. Un instrumento privado, para ser tal, requiere (arts. 1703,
1704 y 1705 CC) de estar escrito o firmado por la persona a quien se atribuye. En consecuencia,
una fotocopia de un instrumento privado no reviste el carácter de tal, porque en sí misma no se
encuentra escrita ni firmada. No obstante, como el CPC no exige para su reconocimiento que éstos
se encuentren firmados, no existiría inconveniente para que respecto de la fotocopia opere el
reconocimiento de parte, expreso o tácito, siempre que se trate de un documento emanado de ella.
El problema se presenta en caso de impugnación: si la fotocopia es objetada carecerá de valor
probatorio, puesto que no se podrá verificar el reconocimiento judicial al no haber forma de hacer
entre la fotocopia impugnada y un original indubitado el cotejo de letras correspondiente.

2. La grabación mecánica de la voz: El timbre de voz es propio de cada persona y permite la


determinación del sujeto que la emite. La voz se asimilaría a la firma puesto que el timbre de
aquélla es un atributo personalísimo de cada persona, e inimitable. En las nuevas legislaciones se
ha admitido la grabación de la voz humana como un medio de prueba autónomo. En Chile no, pero
puede ser subsumido dentro de la prueba confesional -si es reconocido por la parte- y pericial -si
fuere negado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 94


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Microcopia: La ley N°18.845 de 03.11.1989 estableció el sistema de la microcopia o
micrograbación de documentos.

Concepto. Debe entenderse por microforma cualquier alternativa de formatos de películas


fotográficas, microfilmes u otros elementos análogos que contengan imágenes de documentos
originales como producto del proceso de microcopia o micrograbado y que sean susceptibles de
ser reproducidas (art. 1). El método que se emplee debe garantizar la duración, indelebilidad,
integridad, legibilidad y fidelidad de las microformas. Para establecer su valor probatorio hay que
distinguir entre:

a) Microformas de documentos pertenecientes a la administración pública y registros


públicos: Para estos documentos, el proceso de microcopia debe hacerse en presencia del
funcionario encargado del archivo o registro respectivo, quien actuará como ministro de fe. El
proceso debe comprender un acta de apertura, en el cual se dejará constancia de la fecha de la
diligencia, del ministro de fe, quien deberá certificar el estado de conservación de los documentos
originales; y un acta de cierre, emanada del ministro de fe.
El valor probatorio de las microformas, si son hechas conforme a la ley, será el mismo del
documento original. Sin embargo, si los originales no hubieren sido destruidos y existiere
disconformidad entre éstos y sus microcopias, se estará al documento original (art. 4).
La impugnación de las microformas y de sus reproducciones se sujetará a las prescripciones del
derecho común sobre impugnación de documentos.

b) Microformas pertenecientes a archivos privados. Éstas tendrán el mismo mérito que los
documentos originales, siempre y cuando:

- La microcopia haya sido efectuada por alguna persona o entidad inscrita en el registro
respectivo y que cumplan con el art. 9 N°1 de la ley.
- Se otorgue acta de apertura y cierre emanada de un ministro de fe.

Las letras de cambio, pagarés a la orden, cheques, certificados de depósitos y cualquier título de
crédito o inversión, sólo podrán hacerse valer invocando el instrumento original, sin perjuicio de las
disposiciones que autoricen la obtención de un segundo ejemplar en los casos de extravío, hurto o
pérdida del original (art. 5).

Destrucción de documentación: Todo este proceso de microformas tiene por objeto permitir la
destrucción de documentación, salvo norma expresa en contrario. Se establecen las siguientes
prohibiciones de destrucción:

- Queda prohibido destruir documentos de valor histórico o cultural.


- Mientras estén pendientes los plazos del art. 200 del Código Tributario, será aplicable lo
dispuesto por el art. 97 N° 16 del mismo cuerpo legal, respecto a la pérdida o inutilización de
los libros de contabilidad, aun cuando hayan sido microcopiados.
- Las entidades sujetas a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte
Suprema podrán acogerse a las disposiciones de esta ley, previa autorización de dicha
Corte (art. 10).

Sanción penal. La falsificación de microformas y su uso malicioso se castigarán de acuerdo a los


párrafos 4 y 5 del Título Cuarto del Libro Segundo del Código Penal (art. 8).

4. Documentos electrónico. La ley N°19.799 de 12.04.2002 estableció el reconocimiento de este


tipo de documentos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 95


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Conceptos: Para los efectos de esa ley, se definen una serie de conceptos, como: electrónico,
certificado de firma electrónica, certificador de servicios de certificación, documento electrónico,
firma electrónica, firma electrónica avanzada y titular o usuario.
De acuerdo a esos conceptos, existen tres tipos de documentos electrónicos:

- Documentos electrónicos que no contengan firma.


- Documentos electrónicos que contengan firma electrónica simple. En este caso, las partes
acuerdan usar una firma que permita al receptor de un documento identificar al menos
formalmente a su autor, sin que concurra un certificador.
- Documentos electrónicos que contengan firma electrónica avanzada. En este caso, en
cambio, la firma es certificada por un prestador acreditado, la cual ha sido creada usando
medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de
cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la
integridad del documento y su autoría.

Alcance de la utilización de la firma electrónica en un documento electrónico: La regla


general establecida es que los actos o contratos celebrados y suscritos por medio de firma
electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados
por escrito y en soporte de papel. La firma electrónica se mirará como firma manuscrita para todos
los efectos legales.
Esta regla, sin embargo, no tendrá aplicación respecto de ciertos actos o contratos:

- Aquellos en que la ley exija una solemnidad que no sea susceptible de cumplirse mediante
documentos electrónico.
- Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de alguna de las partes.
- Aquellos relativos al derecho de familia.
Asimismo, esta regla general no tendrá aplicación respecto de los actos y contratos y documentos
expedidos por órganos del Estado:

- Aquellos en que la CPR o la ley exija una solemnidad que no sea susceptible de cumplirse
mediante documento electrónico
- Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de la autoridad o funcionario que
deba intervenir en ellas.

Sin perjuicio de lo anterior, los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento
público deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada (art. 4), y los actos, contratos y
documentos de los órganos del Estado, para que tengan la calidad de instrumento público o surtan
los efectos propios de éste, deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada (art. 7).

Valor probatorio. Conforme al art. 4, los documentos electrónicos que tengan la calidad de
instrumento público deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada. Respecto del valor
probatorio de los documentos electrónicos presentados en juicio como medio de prueba, existen
las siguientes normas:

a.- Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público y se


encontraren suscritos mediante firma electrónica avanzada, tendrán el carácter de
instrumento público y se les aplicarán las reglas generales que regulan el valor probatorio
de estos documentos;
b.- Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento privado y hayan sido
suscritos mediante firma electrónica avanzada, tendrán el mismo valor probatorio de un
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 96
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
instrumento público y se les aplicarán las reglas generales que regulan el valor probatorio
de estos documentos;
c.- Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento privado y hayan sido
suscritos mediante una firma electrónica simple o no contengan firma electrónica, tendrán
el valor probatorio que corresponda según las reglas generales, esto es, son instrumentos
privados que para poseer valor probatorio deberán ser reconocidos en las formas previstas
por la ley, por no encontrarse amparados por la presunción de autenticidad.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Primera Parte) 97


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
DERECHO PROCESAL FUNCIONAL
SEGUNDA PARTE

LOS INCIDENTES, PROCEDIMIENTOS CIVILES ESPECIALES Y LOS ASUNTOS


JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

CAPÍTULO I
LOS INCIDENTES

I.‐ GENERALIDADES.

1. Introducción: Durante el curso del procedimiento puede surgir una gran variedad de cuestiones
accesorias, que si bien no integran el conflicto principal, se vinculan a él, por lo cual deben ser
resueltas.

2. Reglamentación: En el Título IX del Libro I del CPC se tratan los incidentes ordinarios; en el
Título X a XVI, los denominados incidentes especiales.
En consecuencia, al ubicarse en el Libro “Disposiciones comunes a todo procedimiento”, sus
preceptos deben ser aplicadas a cualquier procedimiento, salvo que existiere norma especial
diversa o que se encuentren en pugna con la naturaleza del procedimiento en el cual deban ser
aplicadas.

3. Concepto: Incidente es toda cuestión accesoria al juicio que requiere de un especial


pronunciamiento del tribunal. Es similar al concepto que da el art. 82 CPC.

4. Elementos: Para que concurra un incidente debe concurrir los siguientes elementos:

- Que exista un juicio. Sin la cuestión principal no cabe hablar de cuestiones accesorias.
- Que la cuestión promovida sea accesoria respecto del asunto principal.
- Que exista una relación directa entre el incidente y la cuestión principal. Las cuestiones
ajenas al juicio deben promoverse en juicio separado. El art. 84 señala que todo incidente
que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del juicio podrá ser rechazado
de plano.
- Que exista un especial pronunciamiento por parte del tribunal. Esto significa que tan pronto
como la controversia accesoria está en estado de ser fallada el juez deberá dictar la
respectiva resolución, sin esperar que la cuestión principal lo esté. Tratándose de incidentes
de previo y especial pronunciamiento, ellos siempre deben ser resueltos antes de la
sentencia definitiva, por cuanto su promoción genera la suspensión del asunto principal.

Los incidentes que no revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento deberán resolverse
con independencia de la resolución de la cuestión principal. No obstante ello, existen casos
especiales en que los incidentes deben ser resueltos en la sentencia definitiva, como el caso de la

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 1


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
condena en costas respecto del asunto principal (art. 144), las tachas de los testigos (art. 379 inc
2°), en el juicio sumario (art. 690) y en el de mínima cuantía (art. 723).
5. Características:

1) Son accesorias del asunto principal.


2) Tienen un procedimiento propio.
3) Están tratadas en el libro I del CPC, por lo cual sus normas son supletorias.
4) Se tramitan ante el tribunal que conoce del asunto principal.
5) Pueden promoverse desde que existe juicio hasta que se dicte sentencia en la
causa principal, salvo la nulidad procesal por falta de emplazamiento (art. 80).
6) No suspenden la tramitación del cuaderno principal (debe formarse cuaderno
separado), salvo cuando se trata de incidentes de previo y especial pronunciamiento.

6. Clasificaciones:

Según su tramitación:
a) Ordinarios, cuando se tramitan de acuerdo a las normas generales; y,
b) Especiales, en caso de haber normas particulares. Estos últimos son la acumulación de
autos, las cuestiones de competencia, las implicancias y recusaciones, el privilegio de
pobreza, las costas, el desistimiento de la demanda y el abandono del procedimiento.

Según su relación con el asunto principal:


a) Conexos, tienen relación y deben admitirse a tramitación; y,
b) Inconexos, que pueden ser rechazados de plano.

Según su origen:
a) Previos, son los que nacen de un hecho anteriores al juicio o coexistente con su
principio y deben promoverse antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito (art. 84
inc 2°); y,
b) Coetáneos, que son los originados de un hecho acontecido durante el juicio y deben
promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva (art. 85
inc 1°). Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente deben promoverse a
la vez (art. 86).

Según su incidencia en la causa principal:


a) De previo y especial pronunciamiento: paralizan la substanciación de la causa principal
hasta que no sean resueltos y se tramitan en el cuaderno principal sin dar motivo a la
formación de un cuaderno separado (art. 87 inc 1°); y,
b) De no previo y especial pronunciamiento: no suspenden la tramitación de la causa
principal y deben ser substanciados en cuaderno separado (art. 87 inc 2°).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 2


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
II.‐ TRAMITACIÓN DE LOS INCIDENTES ORDINARIOS.

1. Regulación: Título IX, Libro I CPC. Artículos 82 y siguientes. Estas normas se aplican
supletoriamente en los incidentes especiales.

2. Etapa en que se deben promover los incidentes: Respecto a la etapa procesal, hay que
distinguir:
En primera instancia, desde la notificación de la demanda hasta la notificación de la resolución
que cite a las partes a oír sentencia.
En segunda instancia, hasta la vista de la causa.
Excepcionalmente, la nulidad de todo lo obrado puede oponerse con posterioridad a la citación a
oír sentencia (art. 433: “sin perjuicio del art 83 y 84”) e incluso en el procedimiento incidental de
cumplimiento de una sentencia, por falta de emplazamiento válido (art 234 inciso final).

3. Oportunidad para promoverlos: La regla general es que todo incidente debe formularse tan
pronto llegue a conocimiento de la parte que lo promueve el hecho que le sirve de fundamento.
Esa norma se desprende de las siguientes disposiciones:

a) Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio,


deben promoverse antes de hacer cualquiera gestión principal en el pleito (art. 84 inc 2°).

b) Si el incidente es originado en un hecho que acontezca durante el juicio, deberá


promoverlo tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva (Art. 85).

c) Si concurren simultáneamente diversas causas para promover incidentes, deberán


promoverse todos los incidentes a la vez (art. 86).
Si no se cumple con lo anterior, el tribunal rechazará de plano el incidente, salvo que se
trate de un vicio que anule el proceso ‐en cuyo caso habrá de estarse a lo dispuesto por el
art. 83‐ o que se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad del juicio, evento en
el cual se ordenará que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga
su curso legal (art. 84 inc 3°, 85 inc 2° y 86).

d) El incidente de nulidad procesal debe promoverse dentro de 5 días contados desde


que aparezca o se acredite que quien deba reclamar la nulidad tuvo conocimiento del vicio
a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal (art 83 inc 2°).

e) El rebelde podrá promover el incidente de nulidad de todo lo obrado en rebeldía suya


por fuerza mayor, dentro de 3 días contados desde que cesó el impedimento y pudo
hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio (art 79).

f) El rebelde por falta de notificación o notificación defectuosa, podrá promover la


nulidad de todo lo obrado dentro de 5 días contados desde que aparezca o se acredite que
el litigante tuvo conocimiento personal del juicio (art. 80).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 3


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
4. Restricciones legales para evitar que los incidentes se utilicen con fines meramente
dilatorios: En virtud del principio de la buena fe, el legislador ha establecido que los incidentes
sólo pueden promoverse cuando sean estrictamente necesarios para la resolución de la cuestión
principal. Las medidas adoptadas al respecto son:
a) Se establece expresamente una oportunidad y forma específica para hacer valer diversos
incidentes.
b) Se establece con carácter obligatorio la condena en costas respecto de la parte que hubiere
promovido y perdido un incidente dilatorio (art. 147).
c) Se establece la consignación precia obligatoria para los efectos de promover nuevos incidentes
respecto de la parte que hubiere promovido y perdido dos o más incidentes con anterioridad, los
cuales nunca revestirán el carácter de precio y especial pronunciamiento, debiendo tramitarse en
cuaderno separado (art. 88).

5. Procedimiento para tramitación de los incidentes: Se trata de un procedimiento concentrado.

a) Fase de discusión: Frente a la solicitud de una parte que promueve el incidente, el tribunal
puede adoptar las siguientes actitudes.
‐ Rechazarlo de plano, cuando sea inconexo, extemporáneo o sin haberse efectuado
consignación cuando sea necesario.
‐ Resolverlo de plano, acogiéndolo o rechazándolo, sin conferir traslado, cuando su fallo se
pueda fundar en hechos que consten en el proceso o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal
consignará en su resolución (art 89).
‐ Admitirlo a tramitación, confiriendo traslado por 3 días, plazo que es legal, de días, fatal,
discontinuo e improrrogable.
En este último caso, la parte contraria puede adoptar las siguientes actitudes:
‐ Allanarse al incidente promovido o no controvertir los hechos que sirven de fundamento
para promoverlo (acá no será necesaria la prueba).
‐ Permanecer inactivo, caso en el cual el tribuna examinará si es necesaria prueba; y,
‐ Responder dentro de 3ro día, caso en el cual el tribuna examinará si es necesaria
prueba.

b) Fase de prueba: La resolución que recibe la causa a prueba, el término probatorio y la


recepción de la prueba se rige por las normas relativas al juicio ordinario, con las siguientes
excepciones:

1.‐ La resolución que recibe la causa a prueba se notifica por el estado diario (art 323 inc 2°).
2.‐Contra esa resolución cabe interponer recurso de reposición y no apelación, conforme a lo
dispuesto por el incido final del art. 90.
3.‐ El término probatorio ordinario es de 8 días (art 90 inc 1°)
4.‐ Para rendir la testimonial, se debe acompañar dentro de los 2 primeros días del probatorio una
nómina de los testigos que piensa valerse (art 90 inc 2°).
5.‐ el término probatorio extraordinario es facultativo para el tribunal concederlo por una sola vez y
por motivos fundados por el número de días que estime necesarios, pero sin que el término pueda
exceder del plazo total de 30 días (Art. 90 inc 3°).
6.‐ El término probatorio reviste el carácter de fatal para la proposición de todos los medios de
prueba (art 90: “para que dentro de él...”). En consecuencia, no es necesaria la dictación de la
resolución que cita a las partes a oír sentencia con el fin de poner término a la actividad probatoria
de las partes.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 4


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Fase de fallo: En el procedimiento incidental no se contemplan los trámites de observaciones a
la prueba y de citación para oír sentencia. En todo caso, el tribunal podría ordenar medidas para
mejor resolver.
Vencido el término probatorio, háyanla rendido o no las partes, el tribunal fallará inmediatamente o,
a más tardar, dentro de tercero día (art. 91).
La resolución que falla un incidente será una sentencia interlocutoria de primer grado o un auto,
según establezca o no derechos permanentes a favor de las partes.
En cuanto a la condena en costas, el art. 144 establece que la parte vencida en un incidente será
condenada en costas, sin perjuicio de la facultad del tribunal de eximirla de ellas, cuando tuvo
motivos plausibles para litigar.
Ahora bien, tratándose de incidentes dilatorios, el art. 147 establece la obligatoriedad de la
condena en costas.

6. Los incidentes en segunda instancia: Las cuestiones accesorias que se promuevan ante el
tribunal de alzada que conoce de una apelación, se fallarán de plano por el tribunal, o se tramitarán
como incidentes, siendo facultad discrecional el optar por una u otra. Si decide darle tramitación de
incidente, podrá fallarla en cuenta u ordenar que se traigan los autos en relación para resolver (art.
220). La resolución que dicte es inapelable (art. 210).

III.‐ LA NULIDAD PROCESAL, LOS MEDIOS PARA HACERLA VALER Y EN PARTICULAR EL


INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL.

1. Concepto: La nulidad procesal es una sanción de ineficacia respecto de los actos jurídicos del
proceso por el incumplimiento de algunos de los requisitos que la ley prescribe para su validez.

2. Características:

a) Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencias y en su configuración jurídica. Se rige por


normas procesales y no del CC.

b) Puede hacerse valer de distintos medios. Directamente, mediante la nulidad de oficio (art. 84),
casación de oficio (arts. 776 y 785), el incidente de nulidad, las excepciones dilatorias, el recurso
de casación y de revisión. Indirectamente, mediante los recursos de reposición, de apelación y de
queja.

c) No es clasificable. No es absoluta ni relativa. Sin embargo se distingue, en doctrina, entre


nulidad y anulabilidad. La nulidad es aquella que puede ser declarada de oficio o a petición de
parte, por haberse infringido normas de orden público. En cambio la anulabilidad es aquella que
puede ser declarada sólo a petición de parte por haberse infringido normas de orden privado.

d) No requiere de una causal específica. En nuestro derecho se contemplan tanto causales


específicas como genéricas.

e) Requiere ser alegada por la parte que sufrió un perjuicio. Sólo excepcionalmente puede ser
declarada de oficio.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 5


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
f) La nulidad procesal requiere de una resolución que la declare.

g) La nulidad sólo se aplica a actos procesales realizados dentro del proceso. h) Genera la nulidad
específica del acto viciado ‐nulidad propia‐ y en algunos casos, también la de los realizados con
posterioridad al acto viciado nulidad extensiva‐ por existir una dependencia directa entre ellos.
Ejemplo típico de este último es la nulidad por falta de emplazamiento.
h) La nulidad procesal se sanea:
- Mediante la resolución que la deniega.
- Mediante la preclusión de la facultad para hacerla valer;
- Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización.
- Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo.

i) La nulidad procesal sólo debe ser declarada cuando el vicio que la genera hubiere causado un
prejuicio. No hay nulidad sin perjuicio (arts. 768 inciso penúltimo y 767).

CAPÍTULO II
EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA

1. Reglamentación: Está regulado como incidente especial (arts. 148 a 151).

2. Generalidades: Hay tres situaciones que se asemejan y que resulta necesario distinguirlas: el
retiro, la modificación y el desistimiento de la demanda.
El retiro de la demanda puede efectuarse antes de notificada la demanda, considerándosele
como no presentada (art. 148).
La modificación de la demanda consiste en aquel acto mediante el cual el demandante introduce
a la demanda cualquier cambio a aquella presentada al tribunal, que debe verificarse antes de
contestada. Estas modificaciones se consideran como una nieva demanda para los efectos de su
notificación y sólo desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término para
contestar la primitiva demanda (art. 261).
Finalmente, mediante el desistimiento de la demanda, que puede realizarse en cualquier estado
del juicio, el actor renuncia a la pretensión deducida en aquélla, produciéndose el término del
procedimiento y la extinción de la pretensión hecha valer en la demanda (art 148, parte segunda).

3. Sujeto del desistimiento: Puede ser ejercido exclusivamente por el demandante. También por
el demandado, pero exclusivamente respecto de la pretensión que hubiere hecho valer por medio
de la reconvención (art 151).

4. Tramitación del incidente de desistimiento de la demanda: Debe tramitarse de acuerdo a las


reglas generales recién estudiadas. En consecuencia, el demandado puede adoptar las siguientes
actitudes:
- No evacuar traslado.
- Oponerse al desistimiento, solicitando que sea desestimado. En este caso, o si sólo se acepta
condicionalmente, resolverá el tribunal si continúa o no el juicio, o la forma en que debe tenerse por
desistido al actor (art. 149).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 6
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
5. Naturaleza jurídica de la resolución que se pronuncia acerca del desistimiento: Hay que
distinguir según si acepta o rechaza el desistimiento de la demanda.
- Si la acepta, se trata de una sentencia interlocutoria de primer grado, porque falla un incidente
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes. Una vez ejecutoriada, produce cosa
juzgada substancial, conforme al art. 175.
- Si la rechaza, se ha estimado que es un auto, ya que resuelve sobre un incidente no
estableciendo derechos permanentes. Como sabemos, no produce cosa juzgada.

6. Desistimiento de la reconvención: Tiene una tramitación diferente al desistimiento de la


demanda. Mientras ésta siempre genera un incidente, confiriéndosele traslado al demandado, el
desistimiento de la reconvención debe proveerse teniéndose por aceptado, con citación (art. 151).
Sólo se genera un incidente en la medida en que el demandante se oponga dentro de 3 días.

7. Efectos del desistimiento: El desistimiento produce los siguientes efectos:


- Extingue las pretensiones que se hubieren hecho valer en la demanda o en la
reconvención. La resolución producirá la acción y la excepción de cosa juzgada, para lo
cual se necesitará de la concurrencia de triple identidad (art. 177). El efecto de cosa
juzgada contemplado en el art. 150 no sólo afecta a las partes, sino también a todos a
quienes hubiera podido afectar la sentencia del juicio.
- Termina el procedimiento, puesto que termina el conflicto. Si el desistimiento se verifica
sólo respecto de una de las varias pretensiones, el término del procedimiento se producirá
solamente respecto de esas pretensiones.

CAPÍTULO III
EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

1. Reglamentación: Está regulado como incidente especial (arts. 152 a 157).

2. Concepto: Es un incidente especial, en virtud del cual se declara por el tribunal como sanción el
término del procedimiento, a petición del demandado, por haber permanecido inactivas todas las
partes por el término previsto por el legislador, contado desde la fecha de la última resolución
recaída en una gestión útil, sin que se produzca la extinción de las pretensiones o excepciones
hechas valer por él.

3. Requisitos:

a) Inactividad de las partes, ni de terceros que hayan intervenido en él. Se entiende por gestión útil
aquella que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos. En consecuencia, no será gestión útil
la solicitud de acumulación de autos, de mera certificación de un hecho, de custodia de
documentos, de desarchivo, corrección de foliación de un expediente, etc.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 7


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Transcurso del tiempo. La inactividad debe producirse por el término de 6 meses contados
desde la última resolución recaída en una gestión útil para dar curso progresivo a los autos (art.
152). No es necesaria la notificación de esa última resolución. El plazo de 6 meses no se suspende
en inhábiles y, según alguna jurisprudencia, tampoco durante el feriado judicial.
El plazo de 6 meses se reduce en otros procedimientos:
‐ Juicio de mínima cuantía: 3 meses (art. 709)
‐ Implicancias y recusaciones: 10 días (art. 123)
‐ Acción penal privada: 30 días continuos (Art. 587 CPP y 402 NCPP).
c) Petición del demandado. No puede ser declarada de oficio y sólo puede solicitarla el demandado
(Art. 153).

d) Inexistencia de renuncia del abandono por parte del demandado. Si reiniciado el procedimiento
luego de la paralización por más de 6 meses, el demandado no alega abandono, se entiende
renunciado el derecho para solicitar el abandono. Si su primera actuación no es pedir el abandono,
precluye su derecho. Aún más, se ha fallado que si alega el abandono en un otrosí de su escrito y
no en lo principal, se entiende que se ha producido la renuncia establecida en el art 155.
Finalmente cabe señalar que la institución del abandono del procedimiento no opera en algunos
procedimientos civiles: quiebras, división o liquidación de herencias, sociedades o comunidades
(art. 157).

4. Forma de alegarlo: Puede alegarse por vía de acción o de excepción (art. 154).

5. Oportunidad para alegarlo: Puede alegarse desde que existe juicio hasta que se haya dictado
sentencia ejecutoriada en la causa (art. 153).

6. Tribunal competente para declararlo: El tribunal de única, primera o segunda instancia ante el
cual se hubieren configurado los requisitos.

7. Tramitación: La petición de abandono se tramita como incidente (art. 154). En consecuencia,


del escrito debe conferírsele traslado al demandante. Se trata de un incidente de previo y especial
pronunciamiento.

8. Naturaleza jurídica de la resolución: Debemos distinguir si lo declara o lo rechaza.

- Si declara el abandono: se trata de una sentencia interlocutoria de primer grado, ya que


falla un incidente estableciendo derechos permanentes el favor de las partes porque se
pierde lo actuado en el procedimiento y no se puede continuar en él, sin perjuicio de quedar
a salvo las pretensiones y excepciones que se hubieren hecho valer en el procedimiento
abandonado.
- Si rechaza el abandono: se trata de un auto, ya que resuelve un incidente no
estableciendo derechos permanentes.

9. Efectos del abandono del procedimiento: El abandono produce los siguientes efectos:
- Las partes pierden el derecho de continuar con el procedimiento abandonado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Las partes no pueden hacer valer el un nuevo juicio las actuaciones que se hubieren
realizado en el procedimiento abandonado (Art 156).
Cabe recordar el art. 2503 N°2 del Código Civil que establece que la interrupción civil no corre
cuando el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonado el
procedimiento. En consecuencia, declarado el abandono se entiende que no se ha producido la
interrupción civil de la prescripción.
Sin perjuicio de lo anterior, declarado el abandono, no se entenderán extinguidas las acciones o
excepciones de las partes y subsistirán con todo su valor los actos y contratos de que resulten
derechos definitivamente constituidos (art. 156 inciso 2°). Ejemplo: mandato o efectos de un
avenimiento.

10. El abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo:

a) Gestiones preparatorias a la vía ejecutiva: No procede decretar el abandono, toda


vez que estas diligencias no constituyen un juicio. Y sabemos que existe juicio desde la
notificación válida de una demanda.

b) En el cuaderno ejecutivo: Hay que distinguir:


‐ Si el ejecutado opuso excepciones, el abandono se rige por las reglas
generales.
‐ Si hay pluralidad de ejecutados, aquel que no opuso excepciones no
podrá alegar el abandono, dado que el mandamiento de ejecución y
embargo hace las veces respecto de él de sentencia definitiva ejecutoriada

c) En el cuaderno de apremio: El ejecutado puede solicitar el abandono luego de haberse


dictado sentencia definitiva ejecutoriada que rechace las excepciones del ejecutado o si
éste no hubiere opuesto excepciones, en cuyo caso el mandamiento de ejecución y
embargo hace las veces de sentencia ejecutoriada. En este caso, el plazo para declarar el
abandono será de 3 años contados desde la fecha de la última gestión útil, hecha en el
procedimiento de apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado de la obligación,
luego de ejecutoriada la sentencia definitiva o vencido el plazo para oponer excepciones en
su caso. En el evento que la última diligencia realizada en el cuaderno de apremio sea de
fecha anterior a aquella en que quedó ejecutoriada la sentencia definitiva condenatoria o
en que venció el plazo para oponer excepciones, el plazo de los 3 años se contará desde
que acaeció alguna de estas situaciones. Finalmente, el legislador contempla una situación
excepcional en estos casos de carácter obligatoria con el fin de liberar al ejecutante de la
condena en costas. En estos casos, si se declara el abandono del procedimiento sin que
medie oposición del ejecutante, éste no será condenado en costas.

d) En las tercerías: si sostenemos que importan un proceso independiente y distinto al


juicio ejecutivo, cabría aplicarles a las tercerías para declarar su abandono conforme a las
reglas generales. Debemos entender como demandados en la tercería tanto al ejecutante
como al ejecutado.

11. Paralelo entre el abandono del procedimiento y el desistimiento de la demanda.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 9


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1) El desistimiento de la demanda emana de la voluntad de una de las partes; el abandono
es una sanción procesal para la inactividad de todas las partes del proceso y sólo puede
ser alegado por el demandado.

2) El desistimiento produce la extinción o pérdida de las pretensiones que se han hecho


valer; el abandono sólo produce la pérdida del procedimiento, es decir, de la materialidad
de lo actuado, pero no de las pretensiones y excepciones que se hubieren hecho valer.
3) El mandatario judicial del demandante requiere de facultades especiales para desistirse
de la demanda, requisito que no se necesita para los efectos de solicitarse el abandono del
procedimiento por parte del apoderado del demandado.

4) La resolución que acoge el desistimiento de la demanda produce cosa juzgada


sustancial; en cambio la que acoge el abandono del procedimiento produce sólo cosa
juzgada formal.

EL JUICIO EJECUTIVO

CAPITULO I

GENERALIDADES

I.‐ NOCIONES PREVIAS.

1. Definición: Procedimiento contencioso de aplicación general o especial, y de tramitación


extraordinaria, por cuyo medio se persigue el cumplimiento forzado de una obligación que consta
de un título fehaciente e indubitado.

2. Características:

- de aplicación general o especial, según el caso


- extraordinario o especial
- compulsivo o de apremio
- se fundamenta en la existencia de una obligación indubitada
- va en protección del acreedor

3. Fundamento del juicio ejecutivo: Su finalidad es obtener el cumplimiento forzado del deudor
que ha incumplido, total o parcialmente.

4. Clasificación del juicio ejecutivo:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 10
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) según la naturaleza de la obligación:
‐ De obligación de dar
‐ De obligación de hacer
‐ De obligación de no hacer
Se tramitan de forma distinta
b) según el campo de aplicación:
‐ De aplicación general
‐ De aplicación especial, como prendarios, de cobro de impuestos, etc.…
c) según la cuantía:
‐ Mayor
‐ Mínima

5. Reglas especiales aplicables:


Juicios ejecutivos de obligaciones de dar, hacer y no hacer (Libro III, CPC).
Juicios ejecutivos de aplicación espacial, están en diversas leyes especiales.

II.‐ LA ACCIÓN EJECUTIVA.

1. Requisitos de procedencia: Se requiere copulativamente que la obligación:

a) conste en un título ejecutivo (arts. 434, 530 y 544 CPC).


b) sea actualmente exigible (arts. 437, 530 y 544 CPC).
c) sea líquida (para obligación de dar); determinada (de hacer) y susceptible de convertirse en la
de destruir la obra hecha (no hacer), (arts. 438, 530 y 544).
d) que la acción ejecutiva no esté prescrita (arts. 442, 531 y 544 CPC).

2. El título ejecutivo: Es un documento que da cuenta de un derecho indubitado, al cual la ley le


otorga mérito suficiente para que se pueda exigir el cumplimiento forzado de la obligación que en él
se contiene. Quien crea los títulos ejecutivos sólo es la ley. Los particulares no pueden crearlos.

3. Enumeración: El art. 434 dispone que el juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar
cuando para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos:
1° Sentencia firme, definitiva o interlocutoria

2° Copia autorizada de escritura pública

3° Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente, y autorizada por ministro de fe o


por 2 testigos de actuación.

4° Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin


embargo no es necesario este reconocimiento previo respecto del aceptante de una letra
de cambio o suscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al
tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido
personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio,
pagaré o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación judicial,

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 11


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro del tercero día tacha de falsedad. Además
siempre tiene mérito ejecutivo la letra, pagaré o cheque respecto del obligado cuya firma
aparece autorizada por un notario (u ORC en las comunas donde no tenga su asiento un
notario).

5° Confesión judicial

6° Cualquier título al portador o nominativo, legítimamente emitidos que presenten


obligaciones vencidas y los cupones también vencidos de dichos títulos, siempre que los
cupones confronten con los títulos y éstos, en todo caso, con los libros talonarios.
Resultando conforme la confrontación, no será obstáculo a que se despache a ejecución la
protesta de falsedad del título lo que en el acto haga el director o la persona que tenga la
representación del deudor, quien podrá alegar en forma la falsedad como una de las
excepciones del juicio; y,

7° Cualquier otro título que la ley le dé fuerza ejecutiva.

4. Análisis particular de los títulos ejecutivos:

a) Sentencia firme, definitiva o interlocutoria (art. 158 y art. 174). Éstas producen acción de cosa
juzgada, o sea aquella destinada a exigir su cumplimiento por la vía ejecutiva (art. 175). Tienen
mérito ejecutivo las sentencias originales, o sea, las extendidas en el mismo expediente, firmadas
por el juez y secretario, y as copias de esas mismas extendidas conforme a la ley.

b) Copia autorizada de escritura pública. (Escritura pública: art. 403 COT). Sólo pueden darlas el
notario autorizante, el que lo subroga o sucede legalmente o el archivero a cuyo cargo esté el
protocolo respectivo (art. 421 COT).

c) Acta de avenimiento. Es el documento que deja constancia del acuerdo producido entre
litigantes para poner término al juicio. Esta acta debe haber sido pasada ante tribunal competente
(el que conoce del juicio) y aparecer autorizada por un ministro de fe (secretario) o por 2 testigos
de actuación. No confundirla con conciliación (se considera sentencia) ni con transacción.

d) Instrumentos privados. Son documentos que al otorgarse no se han observado solemnidad


alguna. En principio carecen de mérito ejecutivo. Excepcionalmente adquiere en dos casos:
cuando ha sido reconocido por su otorgante o cuando ha sido mandado tener por reconocido. Para
obtener ello, es necesario cumplir con ciertas gestiones previas para preparar la vía ejecutiva.
Además hay otros instrumentos que por su naturaleza, el legislador también le confiere mérito
ejecutivo. Se trata de las letras de cambio o pagarés que al momento de protestarse
personalmente al aceptante o subscriptor, no hayan puesto tacha de falsedad a sus respectivas
firmas; como también respecto de letras de cambio pagarés y cheques, cuando la firma del
respectivo obligado aparezca autorizada por un notario (u ORC si no hay notario).
En los demás casos, para que una letra, pagaré o cheque tengan mérito ejecutivo en contra de
cualquiera de los obligados a su pago, será necesario que el protesto sea notificado judicialmente
y, en el acto de la notificación, o dentro de tercero día, no se oponga tacha de falsedad. En este
caso también es necesaria una gestión preparatoria.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 12
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
e) Confesión judicial. Es reconocer un hecho que trae consecuencias jurídicas en su contra, a
instancias del juez y requiere de gestión preparatoria.

f) Títulos y cupones: los títulos, para tener mérito ejecutivo, deben ser nominativos o al portador,
aparecer legítimamente emitidos y representar obligaciones vencidas (Ej.: bono de un banco). Si
no son pagados por la institución emisora, procede cobro por vía ejecutiva, previa confrontación
con los libros talonarios. Los cupones representan el documento que permite exigir el pago de los
intereses de dichos títulos. Éstos tienen mérito ejecutivo siempre que emanen de dichos títulos,
representen obligaciones vencidas y confronten con aquéllos, y éstos, en todo caso, con los libros
talonarios. Como se ve, requieren de gestiones preparatorias.

g) Otros: contenidos en leyes especiales.

5. Obligación actualmente exigible: (art. 437). O sea, no sujeta a modalidad. Además la


exigibilidad de la obligación debe ser actual, es decir debe existir al momento de iniciarse la
ejecución.

6. Obligación líquida, determinada o convertible: (art. 438, 540, 544). Si se trata de obligación
de dar debe ser líquida, es decir su objeto debe estar perfectamente determinado, en su género,
especie y cantidad. Por esto la ejecución puede recaer:
1° Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor.
2° Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor, haciéndose su
avaluación por un perito que nombrará el tribunal.
3° Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado, cuya avaluación pueda
hacerse en la forma que establece el número anterior.
Además se entiende cantidad líquida no sólo la que tenga esa calidad sino también la que pueda
liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los datos que el mismo título
ejecutivo suministre. Ej.: 12 cuotas de $2000 = obligación de $24000.
Si es en parte líquida y en otra ilíquida, puede procederse ejecutivamente por la primera
(por la otra parte, vía ordinaria), art. 439 CPC; similar al criterio del 1592 CC.
La obligación de hacer es determinada cuando la prestación es perfectamente conocida y
no da lugar a equívocos; y la de no hacer es ejecutable cuando se convierten en la de destruir la
obra hecha.

7. Acción ejecutiva no prescrita: (Art. 442). La acción ejecutiva prescribe en 3 años desde que la
obligación se ha hecho exigible. Las cambiarias (letra de cambio, pagaré y cheque), en 1 año. El
tribunal está obligado a considerarla prescrita de oficio. Si no lo hace de oficio, el ejecutado puede
hacerlo mediante una excepción. La parte final del art. 442 (“salvo que…”), quiere decir que si el
acreedor obtiene un nuevo título ejecutivo en que conste la obligación, puede exigir su
cumplimiento por esta vía, no obstante que la acción ejecutiva ya estaba prescrita. Ejemplo: me
deben 120.000, a título de mutuo que consta en escritura pública; pasan 4 años. Puedo demandar
para obtener sentencia que servirá de título ejecutivo.
Pasados los 3 años, la acción se transforma en ordinaria (art. 2515 CC) y se puede tramitar como
juicio sumario (art. 680 n ° 7 CPC).
Las acciones ejecutivas de un año, emanan de leyes especiales por lo que, según Casarino, no
pueden ser declaradas prescritas de oficio.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 13


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
III.‐ GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VIA EJECUTIVA.

1. Concepto: Los títulos ejecutivos perfectos son la sentencia, la copia de escritura pública y el
acta de avenimiento; los imperfectos, el resto. Éstos se caracterizan porque para poder iniciar
ejecución por medio de ellos, es preciso cumplir con ciertas medidas preparatorias de la vía
ejecutiva. Por lo tanto las GPVE son “ciertos procedimientos judiciales previos, que puede iniciar el
acreedor, destinados a perfeccionar o completar el título con el cual pretende iniciar una ejecución
posterior”. Sólo pueden ser iniciadas por el futuro ejecutante en contra del ejecutado.

2. Su enumeración. Las GPVE son:


a) reconocimiento de firma puesta en instrumento privado;
b) notificación judicial de protesto de letra de cambio, pagaré o cheque, a cualquiera
de los obligados;
c) confesión de deuda
d) confrontación de títulos y cupones
e) avaluación
f) validación de sentencias extranjeras; y
g) notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor.

A. Reconocimiento de firma puesta en documento privado: (art. 435 y 436). Esta gestión se
promueve ante el juez, para que el deudor comparezca a reconocer su firma. El tribunal fija
audiencia y notifica personalmente al deudor. Notificado puede asumir 4 actitudes:
a) comparecer y reconocer su firma: queda preparada la ejecución (art. 436), incluso sin
necesidad de resolución judicial que lo confirme
b) comparecer y negar su firma: la gestión preparatoria termina, pero sin lograr su objetivo.
El acreedor debe demandar ordinariamente.
c) comparecer y dar respuestas evasivas: se da por reconocida la firma (art. 435 inc.2°).
Acá sí es necesaria una resolución judicial, a solicitud del acreedor.
d) no comparecer: idéntica sanción.

La jurisprudencia en relación con la gestión anterior:

- el reconocimiento que da mérito ejecutivo es exclusivamente el que se obtiene dentro de


las gestiones de los arts. 435 y 436 (no vale el obtenido en una medida prejudicial o dentro
de un juicio como medio probatorio).
- todo acreedor tiene derecho a citar a su deudor para que reconozca su firma, pero sólo a
él, jamás a los herederos u otro 3ro (la firma es un acto personal del deudor).
- esta gestión se dirige contra todo deudor; si es incapaz debe ir son su representante.
- el documento debe estar firmado (si no, sólo procede la confesión de deuda).
- el deudor citado puede pedir la postergación de la audiencia.
- el citado puede oponer previamente incidentes dilatorios, pero no excepciones de fondo.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 14
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- el citado puede comparecer antes de la audiencia
- el citado puede comparecer verbalmente o por escrito y por mandatario instruido al efecto.
- la audiencia debe darse ante el juez y el secretario
- si el documento lo suscribe una sociedad, debe comparecer el socio gestor; y si
administran varios, puede ir cualquiera de ellos.
- la calificación de la evasividad de las respuestas escapa de la competencia del tribunal de
casación
- el deudor puede pedir rescisión de lo obrado en su rebeldía conforme al art. 79
- la resolución que se da cuando no comparece o da respuestas evasivas es sentencia
interlocutoria, por lo que es susceptible de recursos.
- la apelación de esa sentencia se da en el solo efecto devolutivo, porque en el juicio
ejecutivo, se concede así cuando el ejecutado es el apelante (art. 194 n° 1).
- firme la resolución, goza de la autoridad de cosa juzgada, por ende, en el juicio ejecutivo
posterior no podrá discutirse la autenticidad del documento.

B. Notificación judicial de protestos de letra de cambio, pagaré o cheque: De acuerdo al art.


434 n° 4, hay que distinguir 3 situaciones:
a) letra de cambio o pagaré protestado personalmente,
b) letra, pagaré o cheque cuyo protesto ha sido puesto en conocimiento del obligado
mediante notificación judicial,
c) letra, pagaré o cheque cuando la firma del obligado aparece autorizada por notario o por
ORC (cuando no hay notario).
Por ende, esos documentos son títulos ejecutivos cuando son protestados, personalmente
al deudor y en ese acto no opone tacha de falsedad a su firma.
En el primer caso, el título ejecutivo es la letra o pagaré y sus actas de protesto. En este
caso, sólo puede accionarse ejecutivamente contra el deudor principal (aceptante letra o suscriptor
pagaré). No hace falta gestión preparatoria. En el segundo caso, se trata de letras, pagarés o
cheques cuyos protestos han sido puestos en conocimiento del obligado (aceptante de la letra,
suscriptor del pagaré, girador del cheque, librador, endosantes, avalistas) mediante notificación
judicial, y en ese acto o dentro de tercero día no aduce tacha de falsedad a su firma. Acá la gestión
preparatoria es la notificación del protesto del documento y la actitud pasiva del deudor que no
tacha de falsedad su firma.
Si oponen tacha de falsedad, se tramita como incidente, en el cual el demandante debe acreditar la
autenticidad de la firma. Si el tribunal lo decreta así, hay título ejecutivo
El que tacha de falsedad su firma en letra, pagaré o cheque, siendo verdadera, hay delito del 467
CP.
En tercer lugar, cuando la firma de cualquiera de los obligados al pago de una letra, pagaré
o cheque aparece autorizada por notario u ORC, tampoco es necesario iniciar gestión preparatoria.
Resumen: cuando hay protesto personal al deudor de letra de cambio o pagaré y no hay objeción
de falsedad de firma, y cuando hay autorización de la firma por notario u ORC colocada por
cualquiera de los obligados en las letras, pagarés o cheques, no será necesario realizar gestión
preparatoria. En los demás casos, es necesaria y sólo tiene éxito cuando el obligado, en el acto de
la notificación del protesto o dentro de tercero día, nada exprese en orden a la autenticidad de su
firma.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 15


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
C. Confesión de deuda: El acreedor puede citar a su deudor para que confiese (art. 435 inc.1°).
Si confiesa, hay título ejecutivo. Se tramita igual que la GPVE sobre reconocimiento de firma
puesta en documento privado. Esta GPVE no hay que confundirla con la confesión judicial como
medio de prueba en juicio:
a) Fines: la GPVE es para procurar la perfección de un título ejecutivo; la segunda es
para acreditar hechos controvertidos en el juicio mismo.
b) Origen: la GPVE sólo puede presentarse vía provocada; la segunda puede ser
provocada o espontánea
c) Extensión: la GPVE sólo sirve para probar la existencia de una deuda; la segunda,
sirve para probar cualquier hecho.
d) Admisibilidad: la GPVE, negada, termina la gestión; la segunda, si el deudor niega
el hecho sobre el cual se le interroga, el acreedor puede someterlo a una segunda o
incluso a una tercera diligencia.
e) Citación: la GPVE sólo requiere de una citación para se tenga por reconocida la
obligación; en la segunda, debe citarse por dos veces para tenerlo por confeso en su
rebeldía.
f) Juramento: la GPVE no lo exige; la segunda, sí
g) Competencia: la GPVE sólo puede prestarse ante el juez; la segunda, admite la
delegación en secretario u otro ministro de fe.

D. Confrontación de títulos y cupones. Para que estos títulos al portador o nominativos tengan
mérito ejecutivo, requieren:
a) haber sido legalmente emitidos
b) representar obligaciones vencidas
c) haber sido confrontados con sus libros talonarios
Lo primero se acredita con la sola ley que autorizó su emisión. Lo segundo debe emanar del título
mismo (repite que sea actualmente exigible) y la tercera mediante la GPVE llamada confrontación.
La ley no lo dice pero debe iniciarse ante el juez respectivo, y se debe pedir la designación de un
ministro de fe que efectúe la confrontación entre el título y el talonario del cual fue desprendido. Si
están conformes, hay título ejecutivo. No es obstáculo para que se despache la ejecución el hecho
de que el deudor (o su representante) tache de falsedad el título; pero sí puede alegar su falsedad
como excepción en el juicio ejecutivo posterior (art. 434 n° 6).
Ahora bien, si lo que se pretende cobrar por la vía ejecutiva es un cupón de estos mismos títulos,
es indispensable que el cupón se halle vencido y que haya sido confrontado con el título, y éste, a
su vez, con el libro talonario respectivo.

E. Avaluación. Conforme al 438, es necesario preparar la vía ejecutiva mediante la intervención de


un perito: cuando la especie debida no existe en poder del deudor, o cuando lo adeudado es una
cantidad de un género determinado, en ambos casos para que determine los valores de lo
adeudado. Así la ejecución recae sobre esos valores y no sobre la cosa adeudada. El perito lo
designa el tribunal de oficio. Éste hará la evaluación con los datos que el título ejecutivo suministre.
La avaluación puede aumentarse o disminuirse (art. 440). El ejecutante puede impugnar la
avaluación, con lo cual el tribunal será el que la determinará finalmente, resolución que también
puede ser impugnada por reposición y apelación subsidiaria. Igual camino puede seguir el

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 16


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ejecutado porque la ley no lo prohíbe, pero lo más lógico es que se oponga al avalúo mediante la
excepción del 464 n° 8.

F. Validación de sentencias extranjeras. Para que tengan fuerza ejecutiva en Chile es necesario
que la Corte Suprema la constate dentro de ciertas GPVE, llamadas de validación de sentencias
extranjeras o exequátur.

G. Notificación del título ejecutivo a herederos del deudor. Como ellos pueden ignorar la
existencia de un crédito, el legislador estableció que los acreedores no podrán entablar o llevar
adelante la ejecución, sino pasados 8 días después de la notificación judicial de sus títulos (art.
1377 CC), lo cual debe contemplarse con el art. 5 CPC que establece que si un litigante fallece
queda suspenso el procedimiento, debiéndose poner en noticia a los herederos para que
comparezcan a hacer uso de su derecho dentro de los plazos para contestar la demanda de los
arts. 258 y 259.
Resumen: al fallecer el deudor, ya sea antes o durante el juicio ejecutivo, impide iniciar la
ejecución o llevarla adelante sin previa notificación del título a los herederos. Si el juicio estaba
iniciado hay que distinguir si estaba litigando personalmente o representado por medio de
procurador. En el primer caso el plazo para llevar a cabo la ejecución es igual al del
emplazamiento; en el segundo caso, sólo de 8 días.

CAPÍTULO II

EL JUICIO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTIA EN OBLIGACIONES DE DAR

I.‐ NOCIONES PREVIAS.

1. Fuentes legales: 434 al 529 del CPC. En silencio de esas disposiciones aplicamos el Libro I
sobre disposiciones comunes a todo procedimiento, y el Libro II sobre el juicio ordinario, que es
supletorio a todo procedimiento (art. 3).

2. Campo de aplicación: 2 Factores:


- Cuantía: más de 10 UTM, si no, se aplica el procedimiento de mínima cuantía.
- Obligación de dar: no comprende solo el concepto del CC de transferir el dominio,
el CPC incluye la sola entrega material (Ej.: entregar la cosa vendida, restituir la cosa
arrendada, etc).

3. Estructura del juicio de mayor cuantía en las obligaciones de dar: Este juicio consta de 2
cuadernos: el principal y el de apremio.
El cuaderno principal contiene la contienda entre las partes. Demanda ejecutiva, oposición a la
ejecución (contestación), las pruebas (si las hay), y la sentencia definitiva con sus recursos.
El cuaderno de apremio representa el aspecto compulsivo de todo juicio ejecutivo. Esta el
embargo, las actuaciones pertinentes a la administración y realización de los bienes embargados, y
por último, la liquidación del crédito y de las costas, y el pago al acreedor o ejecutante.
Los cuadernos se tramitan separadamente, pero en el hecho el de apremio se suspende mientras
no se dicte sentencia definitiva en el principal.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 17
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Por excepción puede haber un tercer cuaderno, de tercería, cuando un tercero se incorpora al
juicio invocando derechos sobre los bienes embargados, derecho de pago preferente, derecho a
concurrir al pago, etc. Es un juicio independiente.

II.‐ LA DEMANDA EJECUTIVA.

1. Concepto y sus requisitos: A veces se inicia el juicio por gestiones preparatorias porque el
título del acreedor no es perfecto y requiere perfeccionarse con esas gestiones. Si el título es
perfecto, el juicio comienza con la demanda ejecutiva, que es el acto procesal por cuyo medio
deduce el acreedor la acción y exhibe el título que la funda (título ejecutivo). Debe ajustarse a los
requisitos generales de todo escrito (art. 30y 31 CPC) y los específicos de las demandas (art. 254
CPC).
En las peticiones se pide que se despache el mandamiento de ejecución y embargo, se acoja la
demanda y se rechacen las excepciones y que se siga adelante con la ejecución hasta que se
pague todo el crédito.
Los documentos acompañados a la demanda deben impugnarse dentro del término de
emplazamiento.

2. Resoluciones que pueden recaer en la demanda ejecutiva: Primero el juez debe verificar si
concurren los siguientes requisitos: si el título invocado es ejecutivo, si la obligación es actualmente
exigible, si es líquida, y si la acción no está prescrita.
En caso afirmativo, ordenará despachar el mandamiento de ejecución y embargo, lo que significa
admitir a tramitación la demanda ejecutiva; en caso negativo, no dará curso al mandamiento
pedido. Esto lo ve el juez sin audiencia ni notificación del demandado (art. 441 inc 1º y 2º CPC).

3. Recursos en contra de las resoluciones anteriores:


a) Se deniega la ejecución: cabe la apelación y la casación en forma y fondo, por
ser una sentencia interlocutoria que establece derechos permanentes y hace imposible
la continuación del juicio.
b) Se despacha la ejecución: cabe apelación del ejecutado, en el solo efecto
devolutivo (art. 194 nº1 CPC) por ser interlocutoria que sirve de base para el
pronunciamiento de la definitiva. Algunos creen que no cabe la apelación y el ejecutado
debe defenderse oponiendo la excepción pertinente, la del 464 nº7 CPC.

4. El mandamiento de ejecución: El mandamiento de ejecución es la orden escrita emanada del


tribunal de requerir de pago al deudor y embargarle bienes suficientes en caso de no pago,
extendida en cumplimiento de la resolución que recae en la demanda ejecutiva, admitiéndola a
tramitación.
El mandamiento de ejecución debe contener menciones que pueden ser esenciales o accidentales:

1. Menciones esenciales:
a) Orden de requerir de pago al deudor (art. 443 nº1 parte 1ª CPC).
b) Orden de embargar bienes suficientes al deudor en cantidad suficiente
para pagar la deuda con sus intereses y las costas, si no paga en el acto (art.
443 nº2 CPC).
c) Firma del juez y secretario (art. 70 CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 18


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Menciones accidentales:
a) Designación de un depositario provisional (art. 443 nº3 inc. 1° CPC).
b) Designación de la especie o cuerpo cierto sobre la cual recae la ejecución
o de los bienes que sea necesario embargar si éstos han sido designados por
el acreedor en su demanda ejecutiva (art. 433 nº3 inc3º CPC).
c) Orden de solicitar el auxilio de la fuerza pública si lo ha solicitado el
acreedor y hay fundado temor de que el mandato sea desobedecido (art. 443
nº3 inc4º CPC).

5. El requerimiento de pago: Una vez despachado el mandamiento de ejecución, el receptor


notifica al deudor de la demanda ejecutiva y lo requiere para que pague, y luego le embarga bienes
suficientes para cubrir capital, intereses y costas, si no paga en el acto.
¿Cómo se practica el requerimiento de pago? (art. 443 nº1 CPC). Hay 3 formas:
a) Personalmente: por ser la primera notificación del juicio (art. 40 CPC).
b) En conformidad al artículo 44 (subsidiaria): si es buscado en 2 días distintos en su
casa o donde trabaja y no es habido (se rinde información sumaria de testigos), el receptor
deberá entregar copias de la demanda y su correspondiente proveído, del mandamiento de
ejecución y embargo, de la solicitud donde se pide la notificación del 44 y su proveído, y
además la designación del día, hora y lugar que fije el receptor para practicar el
requerimiento (cédula de espera). Si no concurre a la audiencia, se procede al embargo de
inmediato.
c) De acuerdo a los artículos 48 a 53: procede si el deudor ha sido notificado
anteriormente personalmente o según el 44 para alguna gestión previa. Se le notificará por
cédula cuando haya designado domicilio en las gestiones anteriores (art. 49 CPC).
Se le notificará por estado diario cuando en dichas gestiones no hubo designación de domicilio
(art. 53 y 443 nº1 CPC).
Si el requerimiento es dentro de Chile, el receptor debe decirle al demandado el plazo de
oposición, pero la omisión de este requisito no invalida el requerimiento y solo lo hace
responsable por eventuales perjuicios (art. 462 inc.2º).
Efectuado el requerimiento de pago en cualquiera de las 3 formas, si el deudor no paga, el
receptor procede a trabar el embargo.

6. Actividades diversas del deudor:


a) Pagar la deuda antes del requerimiento, cuando tiene conocimiento extraoficial de
la ejecución. Deberá pagar las costas del juicio (art. 446 CPC).
b) Pagar en el acto mismo de ser requerido. Con mayor razón paga las costas (art.
466).
c) No pagar al ser requerido, y entonces lo embargan; sin perjuicio de hacer
substitución de los bienes (art. 457), o de liberar sus bienes pagando la deuda y costas
más adelante (art. 490). Esta actitud de no pagar, puede ir anexa a la de defenderse o
no de la ejecución, oponiendo o no excepciones.

III.‐ EL EMBARGO.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 19


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Concepto: El embargo es una actuación judicial que consiste en la aprehensión de uno o más
bienes del deudor, previa orden de la autoridad competente, ejecutada por un ministro de fe, con el
objeto de pagar con esos bienes al acreedor, o de realizarlos y, en seguida, de pagar con su
producto a este último.
Características:
a) Es un acto de autoridad.
b) Es un acto material, se efectúa por la entrega real o simbólica de los bienes
embargados al depositario.
c) Es un acto de consecuencias jurídicas, pues excluye los bienes embargados del
comercio humano y habilita al acreedor para realizarlos y pagarse con ellos. Participa
también de las características de las medidas precautorias, ya que tiende a asegurar el
resultado de la acción ejecutiva.

Es la primera actuación del cuaderno de apremio, y se estampa justo a continuación del


mandamiento de ejecución que encabeza el cuaderno y de la certificación del receptor del
requerimiento de pago y la negación a efectuarlo.

2. Bienes susceptibles de embargo: La regla general es que pueden embargarse todos los
bienes del deudor, y la excepción es la inembargabilidad.
Regla general: (art. 2465 CC) derecho de prenda general del acreedor. Incluye los bienes raíces y
los muebles, los presentes y futuros, y se exceptúan los del 1618 CC.
En el CPC la norma inmediata es el 445 y hay otras en leyes especiales.

3. Los bienes inembargables: No son embargables:


1º Los sueldos, las gratificaciones y pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que
pagan el Estado y las municipalidades (art. 445 nº1).
Son las remuneraciones del estado y municipalidades a sus empleados. Acá se incluyen
notarios, receptores, etc. Se reitera en el art. 90.
Pero estas remuneraciones pueden embargarse:
a) Hasta un 50%, tratándose de deudas que provengan de pensiones
alimenticias.
b) Tratándose de obligaciones constituidas por el empleado público a favor de
la Caja de Previsión de Empleados Públicos y Periodistas.
c) Tratándose de acciones judiciales interpuestas por el Fisco a sus
empleados por daños o perjuicios.
2º Las remuneraciones de los empleados y obreros (art. 445 nº2). Esto según el artículo 57
del CT. No se pueden embargar remuneraciones ni cotizaciones de seguridad social, salvo
en lo que exceda de 56 UF.
Se puede embargar hasta el 50% si se deben pensiones alimenticias, o se cometió robo,
hurto o defraudación al empleador, o se deben remuneraciones a los empleados (art. 57
inc 2º CT).

3º Las pensiones alimenticias forzosas (art. 445 nº3) (art. 321 y 323 CC).

4º Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba a la liberalidad
de un tercero, en la parte que estas rentas sean absolutamente necesaria para sustentar la

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 20


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
vida del deudor, de su cónyuge y de los hijos que viven con él y a sus expensas (art. 445
nº4). Se asimilan a las pensiones alimenticias.

5º Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley Orgánica del Banco
del Estado de Chile (art. 445 nº5). Esta ley dice que hasta concurrencia de 5 sueldos
vitales anuales, los depósitos de ahorro serán inembargables, a menos que se trate de
deudas de pensiones alimenticias, o remuneraciones a trabajadores.

6º Las pólizas de seguro de vida y las primas pagadas por el asegurador. En este último
caso será embargable de las primas pagadas por el asegurador, el equivalente a las
primas que pagó el asegurado, mientras estuvo con vida.

7º Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la ejecución de
los trabajos (art. 445 nº7). No se aplica esta disposición si se adeudan remuneraciones de
los trabajadores, o créditos a los proveedores de los materiales de la obra.

8º El bien raíz que ocupa el deudor con su familia, siempre que no tenga un avalúo superior
a diez sueldos vitales mensuales; los muebles del dormitorio, comedor y de la cocina y la
ropa del deudor, el cónyuge y los hijos (art. 445 nº8). Esta disposición no corre en juicios en
que sea parte el Fisco, cajas de previsión, y demás organismos regidos por la ley del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

9º Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de 670.015 (1998) y a
elección del mismo deudor (art. 445nº9). Es para que pueda continuar trabajando y el límite
en nuestra actual moneda nunca de alcanza.

10º Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza (art. 445
nº10). Hasta el mismo monto, y con la misma elección del número anterior.

11º Los uniformes y equipos de los militares (art. 445 nº11). Por razones de decoro.
12º Los objetos indispensables al ejercicio del oficio de artistas, artesanos, obreros,
labradores (art. 445 nº12). Mismo monto y elección del nº9.

13º Los utensilios caseros y de cocina y los artículos de alimento y combustible, hasta
concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia por un mes (art. 445 nº13).

14º La propiedad fiduciaria (art. 445 nº14). Los frutos de dicha propiedad son embargables.

15º Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como el uso y la habitación (art.
445 nº15). Son los derechos personalísimos. El usufructo se puede embargar, pero no el
usufructo legal (art. 2446 CC).

16º Los bienes raíces donados o legados como no embargables (art. 445 nº16). Al
momento de donarlo o legarlo se tasa judicialmente y se le da un valor. Si adquiere más
valor, la diferencia es embargable.

17º Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o
de la higiene pública, como ferrocarriles, empresas de agua potable o desagüe, etc. (art.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 21
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
445 nº17). Puede embargarse la renta líquida que produzcan según las normas del art. 444
CPC.

18º Los demás bienes que las leyes especiales prohíban embargar (art. 445 nº18). Ej.: Art.
2466 CC y 843 Código de Comercio.

4. El privilegio de la inembargabilidad: Este privilegio tiene 2 fundamentales características: es


renunciable y retroactivo.

a) La renuncia nace del art. 12 CC: “podrán renunciarse los derechos conferidos por las
leyes con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y no esté prohibida su
renuncia”. El CPC sólo prohíbe la renuncia del nº1 en el inciso final del artículo 445.
Si al deudor le embargan un bien inembargable debe reclamar por la vía incidental para
que excluyan ese bien.

b) La retroactividad hay que mirarla a la luz del art. 9 de CC que dice que la ley puede solo
disponer para lo futuro. El embargo constituye un derecho adquirido, por lo cual una vez
trabado sobre un bien embargable, no es afectado por una ley posterior que declare ese
mismo bien inembargable. El embargo subsiste.

5. ¿Quiénes pueden señalar los bienes para el embargo?: Tres personas: el acreedor, el
deudor y el receptor.

a) El acreedor puede hacerlo en 2 ocasiones:


1. En la demanda ejecutiva, por medio de un otrosí, y entonces el
mandamiento de ejecución contendrá los bienes a embargar (art. 443
nº3 inc.3 CPC).
2. En la diligencia misma del embargo, cuando no lo hizo en la
demanda, sin perjuicio de lo que resuelva el tribunal (art. 447).
b) El deudor, si el receptor encargado de la diligencia estima que son bienes suficientes o
no hay más bienes (art. 448).
c) El receptor, si no lo hicieron los anteriores, guardando el orden siguiente:
1 Dinero
2 Otros bienes muebles.
3 Bienes raíces.
4 Salarios y pensiones (art. 449 CPC).

6. Manera de efectuar el embargo: Principio fundamental: “El embargo se entenderá hecho por la
entrega real o simbólica de los bienes al depositario designado, aunque éste deje los bienes en
poder del mismo deudor” (art. 450 inc. 1°).
Entonces el embargo nace con la entrega que puede ser simbólica o real. Si el deudor no concurre
o se niega a hacer la entrega, la hace el receptor (art. 452) que puede hacerse auxiliar por la
fuerza pública (art. 443 inc. final).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 22
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Hay casos en que la entrega no se produce y el embargo es válido:

a) Cuando la ejecución recae sobre una empresa o establecimiento mercantil o industrial, o


sobre cosa o conjunto de cosas que sean complemento indispensable para su explotación
(art. 444 inc 1º CPC). El depositario tendrá los deberes y facultades de interventor judicial (art. 294
CPC) y las de depositario, y procederá en todo caso con autorización del juez (art. 444 inc 2).

b) Cuando la ejecución recae sobre el simple menaje de la casa del deudor. El menaje es el
mobiliario de una casa. Se hace un inventario y el deudor es el depositario (art. 444 inc 3º parte
primera).

c) Cuando el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies preciosas o efectos públicos, el
depósito debe hacerse en un banco (en la cuenta del tribunal) o Caja Nacional de
Ahorro (Banco del Estado de Chile) (art. 451).

d) Cuando la cosa se halle en poder de un tercero que se oponga a la entrega alegando otro
título que el de dueño. No se hace alteración de ese goce hasta la enajenación (art. 454 inc. 1°).
Incluso después de su enajenación puede seguir gozando la cosa según su derecho (art. 454 inc.
2°). Ej.: arrendamiento.

7. Formalidades posteriores al embargo:

a) Se deja constancia escrita del embargo e individualización de los bienes en el


cuaderno de apremio (art. 450 inc. 2° y 458 inc. 1°) (art. 450 inc3).
b) Si recae sobra bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos, debe
inscribirse en el Conservador para ser oponible a terceros (art. 453 inc. 1°). El receptor
debe hacerlo en el plazo de 24 horas (art. 453 inc. 2°).
c) El receptor entregará inmediatamente la diligencia efectuada a secretaría, y el
secretario pondrá testimonio del día en que la recibe (art. 455 inc. 1°, inc. 2°).
d) Se pondrá testimonio en el cuaderno principal de la fecha del embargo y la
ampliación (art. 458 inc. 2°).
e) El receptor deja constancia de toda alegación que haga un tercero invocando ser
sueño o poseedor de un bien embargado.

8. Efectos del embargo: Tiene 2 efectos:

a) El deudor pierde la libre disposición de los bienes, que salen del comercio humano y su
enajenación constituye objeto ilícito (art. 1464 nº3 CC).
b) Pierde la administración de los bienes, que corre a cargo del depositario (art. 479 inc. 1°).

El depositario (que será el administrador de los bienes de la ejecución), se clasifica en: provisional
y definitivo.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 23


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
El provisional lo designa el acreedor en la demanda ejecutiva y deberá contenerlo el mandamiento
de ejecución (art. 443 nº3). Si no lo hace, lo hace el tribunal en persona de reconocida
honorabilidad y solvencia (art. 443 nº3). Dura hasta que se nombre el definitivo, el cual nunca se
nombra en la práctica y el provisional será definitivo.

El definitivo es designado por las partes en audiencia verbal o por el tribunal en desacuerdo de
aquellas (art. 451 inc. 1°).

Se puede nombrar más de un depositario si las cosas están dispersas (art. 451 inc 2).

El depositario puede efectuar los actos propios de la administración: pagar deudas, cobrar créditos,
interrumpir prescripciones, etc. (art. 2132 CC). Otros artículos (art. 479 inc. 2°, 509, 515 CPC y 507
COT).

Como regla general no tiene facultad de disposición, sólo excepcionalmente según el artículo 483
CPC: puede vender los bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo deterioro,
o muy caros de mantener, con autorización del juez (art. 480).

Debe rendir cuenta al finalizar el depósito.

9. Ampliación, reducción, sustitución y cesación del embargo:

a) Ampliar el embargo es extenderlo a más bienes. Es un derecho del acreedor que puede
ejercer en cualquier momento del juicio, si tiene justo motivo para creer que los bienes
embargados no alcanzarán a cubrir deuda y costas (art. 456 inc. 1°). Se presume que hay
justo motivo cuando los bienes son de difícil realización o se ha introducido una tercería
respecto de los bienes (art. 456 inc. 2°).
La sentencia de remate (después de la definitiva) comprende todos los bienes
embargados, sea que lo fueren antes de la definitiva, o después, por medio de la
ampliación (art. 456 inc final).

b) Reducir el embargo es eliminar de la diligencia determinados bienes. Este es un


derecho del deudor, cuando se embargaron demasiados bienes, cuando eligió los bienes el
acreedor o el ministro de fe (art. 447).

c) Sustituir el embargo consiste en reemplazar un bien embargado por dinero. No por


cualquier otro bien. Lo puede pedir el ejecutado en todo el juicio, si consigna lo suficiente
para pagar la deuda y costas, y la deuda no en de especie o cuerpo cierto (art. 457). Igual
puede mantener la oposición a la ejecución.
d) Hacer cesar el embargo es obtener su total y completo alzamiento. Lo puede hacer el
deudor antes de la ejecución, pagando la deuda y las costas (art. 490 CPC).

10. El reembargo: Consiste en trabar más de un embargo en un mismo bien por concepto de
ejecuciones distintas. Ha habido fallos contradictorios en esta materia, algunos lo aceptan y otros
no.

Los que aceptan el embargo dicen que no hay disposición alguna que prohíba a un acreedor
perseguir el pago de su crédito en los bienes del deudor, aunque ya hubieran sido embargados, en
virtud del derecho general de prenda.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 24


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La doctrina que acepta el reembargo con limitaciones, le reconoce plena validez legal, pero estima
que el juez que conoce de la primera realización, puede rematar el bien sin autorización de los
otros jueces y sin caer en objeto ilícito. Al revés también.

La doctrina que rechaza el reembargo estima que presenta serios inconvenientes y ninguna
ventaja práctica. Habría que pedir autorización a todos los jueces ejecutantes para no caer en el
objeto ilícito del 1464 nº3 CC, y esto dilataría el juicio que debe ser rápido.

Además los acreedores posteriores, sin necesidad de trabar un nuevo embargo, pueden establecer
tercería de prelación o de pago en la primera ejecución (art. 527 y 528 CPC).

Pero esta discusión carece de sentido desde que se añadió en 1944 un inciso al 528, que admite la
posibilidad de reembargo, pero no podrá haber otros depositarios, reconociéndole un especie de
preferencia al primero, y sancionando con delito de estafa a los otros que pretendan retirar
especies embargadas en las nuevas y sucesivas ejecuciones.

IV.‐ LA OPOSICIÓN DEL EJECUTADO.

1. Concepto: El requerimiento de pago tiene 2 finalidades: poner en conocimiento del deudor la


demanda ejecutiva que se inició en su contra y constreñirlo para que pague la obligación cuyo
cumplimiento compulsivo pretende el Acreedor.
Requerir de pago al deudor también significa emplazarlo al juicio, poner en su conocimiento la
demanda ejecutiva, para que haga su defensa, y ésta se manifiesta por el hecho de que el
demandado oponga a la acción las excepciones correspondientes.
La oposición o defensa del deudor:
• se debe hacer valer en un plazo más breve que en el juicio ordinario, que es fatal.
• debe fundarse sólo en las excepciones que el legislador señala taxativamente.
• la oposición y su tramitación debe hacerse sin distinguir la naturaleza dilatoria o
perentoria de las excepciones porque todas se oponen conjuntamente en un mismo
escrito.

2. Excepciones que puede hacer valer el ejecutado: La oposición sólo será admisible cuando se
funde en alguna de las excepciones del art. 464 CPC:

1° La Incompetencia del Tribunal ante quien se haya presentado la demanda.


‐ Es la misma excepción dilatoria del juicio ordinario (art. 303 N° 1 CPC) y como en ella no
se distingue, se refiere tanto a la competencia absoluta como relativa.

‐ La ley no distingue la forma en que se opone la excepción, por lo que puede hacerse por
la vía inhibitoria o declaratoria.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 25


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
‐ Si el juicio ejecutivo se inició mediante gestiones preparatorias de la vía ejecutiva y se
trata de un lugar de asiento de C de Apelaciones en que exista más de un juez de letras en
lo civil, será competente para conocer de ese juicio el que hubiere sido designado
anteriormente en las gestiones preparatorias, sin tener que recurrir a la Secretaría de la
Corte para una nueva designación (art. 176 y 178 COT).
La prórroga de competencia que ha podido producirse en las gestiones preparatorias de la
vía ejecutiva, no se extiende al juicio ejecutivo posterior Deducida la excepción de
incompetencia, el Tribunal pude pronunciarse sobre ella desde luego o reservarla para
sentencia definitiva (art. 465 inc 2° CPC).

2° La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del


que comparezca en su nombre.
a) falta de capacidad del demandante: es un ejecutante incapaz que ha comparecido
en juicio a su propio nombre, debiendo haberlo hecho por medio de su representante
legal
b) falta de personería o representación legal del que comparece en su nombre: son
personas que diciéndose mandatarios o representantes legales del ejecutante
accionan en su nombre sin serlo.
Si es el ejecutado quien carece de capacidad para actuar válidamente en juicio ¿puede
oponer esta excepción? No, porque se refiere exclusivamente a la falta de capacidad del
ejecutante.
En este caso la oposición del ejecutado incapaz debiera fundamentarse en la excepción N°
7 del 464, es decir, por faltarle al título los requisitos o condiciones legales necesarios para
tener fuerza ejecutiva en su contra.
Cuando el título ejecutivo invocado es sentencia definitiva o interlocutoria firme, y la acción
ejecutiva ha sido impetrada a nombre del acreedor por la persona que en el juicio
declarativo anterior era su mandatario judicial, si se opone la excepción de falta de
personería del que comparece a nombre del ejecutante, debe ser rechazada porque el
poder para litigar se entiende conferido para todo el juicio, incluso hasta la ejecución
completa de la sentencia (art. 7 CPC).

3° La litispendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen


haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención.
Hay litispendencia cuando entre las mismas partes existe otro juicio distinto sobre la misma
materia.
Diferencias entre la litispendencia del juicio ordinario y del ejecutivo:
JO: el nuevo juicio puede iniciarlo el demandante o demandado
JE: sólo puede haber sido iniciado por el ejecutante sea por vía de demanda o
reconvención.
Esto es porque si se aceptara en el juicio ejecutivo la litispendencia en los mismos términos
que en el juicio ordinario, sería muy fácil para el deudor entrabar la acción ejecutiva de su
acreedor anticipándose e iniciando en su contra un juicio ordinario sobre la misma
obligación.

4° La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la
demanda de acuerdo al 254 CP.
El libelo es inepto cuando le falta alguno de los requisitos de forma del 254.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 26


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Si en las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva se ha hecho debida y completa
individualización de las partes. ¿Es necesario que la demanda ejecutiva la contenga
nuevamente? La jurisprudencia es contradictoria:
‐hay fallos que dicen que debe hacerse porque no existe una regla especial
‐otros dicen que es una formalidad innecesaria porque las gestiones preparatorias
forman parte integrante del juicio ejecutivo posterior.

5° El beneficio de excusión o la caducidad del a fianza.


Son 2 excepciones distintas.
- B. de Excusión: es el derecho de que goza el fiador que ha sido demandado,
para exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes del
deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de
la deuda (art. 2357 CC).
- Caducidad de la fianza: es sinónima de extinción de la fianza por los medios que
la ley civil establece al respecto (art. 2381 CC).

6° La falsedad del título.


Un título es falso cuando No es auténtico, es decir, cuando no ha sido realmente otorgado
y autorizado por las personas y de la manera en que en él se expresan.
Debe haber suplantación de personas o alteraciones fundamentales introducidas en el
título.
La falsedad del título autoriza para oponer a la ejecución esta excepción, sin perjuicio del
ejercicio de las acciones penales que correspondan. Además si el juicio penal ha pasado al
estado de plenario, el ejecutado podría pedir la suspensión del pronunciamiento de la
sentencia definitiva en el juicio ejecutivo hasta la terminación de aquél (art. 167 CPC).
No hay que confundir la falsedad del título con su nulidad o con la nulidad que se contiene
en él.

7° La falta de alguno de los requisitos establecidos por las leyes para que ese título
tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado.
El ejecutado sostendrá que el título que sirve de fundamento a la ejecución no es ejecutivo,
que la obligación no es actualmente exigible, o que la obligación no es líquida.
La falta de requisitos puede ser absoluta (Ej.: el título que se invoca como ejecutivo es un
instrumento privado no reconocido judicialmente ni Si se verifica el requerimiento fuera del
territorio de la mandado tener por reconocer) o con relación al demandado. Ej.: el título que
se invoca como fundamento de la ejecución es una copia autorizada de escritura pública
que deja constancia de una obligación que no ha sido contraída por el ejecutado, sino por
otra persona.
Estos requisitos deben concurrir en el momento en que se ejercita la acción ejecutiva; no
pueden ser subsanados posteriormente.

8° El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2° y 3° del 438.


Esto se da cuando la ejecución recae sobre el valor de la especie o cuerpo cierto debido y
que no exista en poder del deudor o sobre el valor de la cantidad de un género
determinado, en cuyos casos hay que preparar la vía ejecutiva mediante la avaluación de
esos bienes.
Si el ejecutado estima excesiva la avaluación puede oponer esta excepción para que sea
rebajada.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 27


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
9° El Pago de la deuda.
El Pago es la prestación de lo que se debe (art. 1598 CC). Es el
modo de extinguir una obligación más importante.

10° La remisión de la deuda u obligación.


Equivale a la condonación de la deuda por parte del acreedor hábil para disponer de la
cosa que es objeto de ella (art. 1652 y siguientes CC).

11° La concesión de esperas o la prórroga del plazo.


Si el acreedor concedió una espera al deudor o de común acuerdo convinieron en
prorrogar el plazo, la obligación No es actualmente exigible. Esta excepción se
comprendería en la número 7.

12° La Novación.
Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la substitución de una nueva
obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida. (art. 1628 CC).

13° La compensación (art. 1628 CC).


Modo de extinguir las obligaciones que opera cuando 2 personas son deudoras una de
otra, siempre que esas deudas sean de dinero, o de cosas fungibles o indeterminadas de
igual género y calidad, líquidas y actualmente exigibles (art. 1655‐1656 CC).
La jurisprudencia ha dicho que la deuda que se opone en compensación de la que se
pretende ejecutar no requiere constar de un título ejecutivo.
14° La nulidad de la obligación.
Es un medio de extinguir las obligaciones. Como la ley procesal civil no distingue, pueden
oponerse tanto la nulidad absoluta como la relativa.

15° La pérdida de la cosa debida.


Modo de extinción de las obligaciones que se produce cuando el cuerpo cierto que se debe
perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio o porque desaparece
y se ignora si existe (art. 1670 CC).
La pérdida de la cosa debida debe ser fortuita porque si obedece a culpa del deudor o se
produce estando en mora, la obligación subsiste, pero varía de objeto: el deudor es
obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor (art. 1672 CC). En este caso la
obligación cambia de objeto y por lo tanto también la ejecución que va a recaer sobre el
valor de la especie debida, haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el tribunal
(art. 438 N° 2 CPC).

16° La Transacción.
Contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un
litigio eventual (art. 2446 CC).

17° La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva.


Son 2 excepciones distintas:
• la prescripción de la deuda ataca directamente la deuda y si se acepta,
impide que ésta se pueda cobrar

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 28


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
• la prescripción de la acción ejecutiva deja a salvo la acción ordinaria para
hacerla valer en el procedimiento declarativo que corresponda (art. 680 N° 7 CPC).

18° La cosa juzgada.


Siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:

- identidad legal de personas


- identidad legal de la cosa pedida
- identidad legal de la causa de pedir (art. 177 CPC).

3. Características de las Excepciones:

a) La oposición del ejecutado sólo se puede fundar en alguna de las excepciones que enumera el
464 taxativamente. Se dice que es taxativa, pero genérica en cuanto a su contenido. Ej.: en el
Número 7 sobre la falta de requisitos pueden ser varios de ellos.

b) Las excepciones pueden referirse a toda la deuda o sólo a una parte de ella (art. 464 inc final).
Por lo tanto pueden ser totales o parciales, lo cual reviste importancia para saber si la ejecución
debe o no continuar cuando ellas se acogen. Una excepción total acogida impide continuar en la
ejecución. Si se acoge una excepción parcial nada impide que continúe la ejecución en la parte
incumplida de la obligación.
Si se acepta en parte una excepción las costas se distribuyen proporcionalmente, salvo que el
tribunal por motivos fundados opte por imponérselas en su totalidad al ejecutado (art. 471 inc 3).

c) Las excepciones del 464 son algunas dilatorias y las más, perentorias
Dilatorias: de la 1 a la 5
Perentorias: todas las demás
Si el juez acepta una excepción dilatoria como la incompetencia del tribunal no podría pronunciarse
sobre las excepciones restantes porque incurriría en el vicio de forma que consiste en contener la
sentencia decisiones contradictorias.

4. Plazo para deducir la oposición: Se distinguen 4 situaciones dependiendo cuál sea el lugar
donde el deudor fue requerido de pago:

1) Si el deudor es requerido de pago en el lugar del asiento del tribunal tiene el plazo de 4 días
útiles para oponerse a la ejecución (art. 459 inc 1).
Se entiende por “lugar del asiento del tribunal” a los límites urbanos de la ciudad o población en
que éste funciona y por “días útiles” a los días hábiles.

2) Si el requerimiento se hace dentro del territorio jurisdiccional en que se promueve el juicio, pero
fuera de la comuna siento del tribunal, el plazo se amplía en 4 días, por lo tanto, son 8 días (art.
459 inc 2).

3) Si el requerimiento se hace en el territorio jurisdiccional de otro tribunal de la República, hay que


subdistinguir según cual sea el tribunal ante el cual el ejecutado deducirá su oposición:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 29


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Si la oposición la presenta ante el tribunal que ordenó cumplir el
exhorto que le enviara el que conoce del juicio, el plazo es de 4 u 8 días
según si el requerimiento se hizo en el lugar del asiento del tribunal
exhortado o dentro del departamento, pero fuera del asiento del tribunal
(art. 460).
b) Si la oposición la presenta ante el tribunal que está conociendo del
juicio, el plazo es de 8 días más el aumento del término de
emplazamiento de acuerdo a la tabla del 259
(art. 460).
c) Si la oposición se formula ante el tribunal exhortado, éste se
limitará a remitir la solicitud al exhortante para que se pronuncie sobre
ella en conformidad a derecho (art. 460 inc 2).

4) Fuera de la República, el plazo es el que corresponda según la tabla del 259, como aumento
extraordinario del plazo para contestar una demanda (art. 461).
Los plazos anteriores son fatales y corren desde el día del requerimiento (art. 462 y 463).
a) Si el requerimiento se verifica dentro de la República, el ministro de fe hará
saber al deudor, en el mismo acto, el plazo que la ley concede para deducir la
oposición, y dejará testimonio de este aviso en la diligencia; pero la omisión del
ministro de fe No invalidará el requerimiento y sólo lo hace responsable de los
perjuicios que puedan resultar (art. 462 inc 2).
b) Si el plazo para oponer excepciones es fatal, quiere decir que en el juicio
ejecutivo No aplica el 310, es decir, que las excepciones de prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando esta se funde en un
antecedente escrito, tendrán que oponerse dentro de ese plazo y no después en
cualquier estado de la causa como se da en el juicio ordinario

5. Manera de formular la oposición: Hay tres reglas:

1) Todas las excepciones deben oponerse en el mismo escrito (art. 465 inc 1° primera parte). Por
lo que no pueden presentarse 2 o más escritos oponiendo excepciones aunque estemos dentro del
plazo. Si se presentaran 2 o más escritos sólo habría que considerar el primer escrito, rechazando
los demás.

2) El deudor debe expresar con claridad y precisión los Hechos que sirven de fundamento a las
excepciones opuestas (art. 465 inc 1° segunda parte). Como el escrito de excepciones del juicio
ejecutivo equivale al de contestación de la demanda del juicio ordinario y éste debe cumplir los
requisitos de forma del 309 entre los que está la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan las excepciones, parece evidente exigir esta exposición.

3) Deudor debe expresar con claridad y precisión los medios de prueba de que intenta valerse para
acreditar las excepciones (art. 465 inc 1° parte final).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 30


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Es decir debe expresar si se valdrá de instrumento, testigos, confesión, informe pericial, inspección
personal o presunciones para acreditar sus excepciones.
La declaración genérica sobre todos los medios se opondría a la disposición.
La infracción de esta disposición se sancionaría con la pérdida del derecho del deudor para
suministrar los medios de prueba que no especificó con la suficiente claridad y precisión en el
escrito de excepciones.

6. Diferencias entre las excepciones del juicio ejecutivo y del ordinario de mayor cuantía:

JE: excepciones que puede oponer el demandado están taxativamente señaladas en la ley.
JO: demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones que considere necesarias
para su mejor defensa

JE: plazo para deducir oposiciones es Fatal


JO: plazo para contestar la demanda y por lo tanto para oponer excepciones. No es fatal, incluso
se pueden oponer algunas perentorias durante todo el curso de la causa.

JE: todas las excepciones se oponen en un mismo escrito


JO: las dilatorias se oponen como previas en un plazo fatal y las perentorias, una vez resueltas las
dilatorias ya sea desechándolas o subsanando los defectos en que se fundaban

JE: Al oponer excepciones el ejecutado debe expresar con claridad y precisión los medios de
prueba con los que las acreditará
JO: los medios de prueba no necesitan de anuncio previo, por regla general se van suministrando
en el curso de la causa.

7. La respuesta a las excepciones: Del escrito de oposición se da traslado al ejecutante, dándole


una copia de él, para que dentro de 4 días (fatal) exponga lo que juzgue oportuno en su escrito de
responde excepciones, en el que consignará las razones de hecho y de derecho que a su juicio
hacen improcedentes esas excepciones (art. 466 inc 1). La resolución que recae en el escrito de
oposiciones es traslado.

8. Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones: Vencido el plazo que tiene el ejecutante


para responder a las excepciones que opuso el ejecutado, haya o no presentado ese escrito, el
tribunal Se pronunciará sobre la admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones (art. 466 inc 2).
Es un trámite especial del juicio ejecutivo que consiste en analizar si las excepciones son de las del
464 y si se opusieron dentro de plazo.

a) Si las excepciones son de las del 464 y se opusieron dentro del plazo legal, el tribunal las
declarará admisibles. Esto no quiere decir que el juez las acogió sino que sólo la acepta a
tramitación. Luego debe analizar si debe o no recibir el juicio a prueba y lo hará cuando exista o
pueda existir controversia sobre hechos sustanciales y pertinentes. Si el juez estima que las
excepciones son admisibles y que el juicio debe ser recibido a prueba, dictará una resolución que
contenga ambas declaraciones (art. 466 inc final). Puede pasar que el juez estime admisible las
excepciones, pero que no crea necesaria la prueba y en ese caso dictará desde luego sentencia
definitiva (art. 466 inc final). Aquí la sentencia contiene pronunciamiento sobre admisibilidad de las
excepciones y si deben o no ser aceptadas.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 31


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Si las excepciones no son del 464 o sí lo son, pero se opusieron fuera de plazo, el tribunal las
declara inadmisibles, debiendo dictar desde luego sentencia definitiva (art. 466 inc final). Aquí la
sentencia debe declarar la inadmisibilidad de las excepciones, la aceptación de la demanda
ejecutiva y la continuación del juicio hasta el pago completo al acreedor de su crédito.

V.‐ LA PRUEBA.

1. El término probatorio: Cuando el Tribunal declara admisibles las excepciones y recibe la causa
a prueba, hay que notificar esa resolución a las partes, por cédula (art. 48 CPC).

a) Término probatorio ordinario. El término probatorio en el juicio ejecutivo es de 10 días (art.


468 inc 1) y corre desde la notificación por cédula de la resolución que recibe el juicio a prueba, si
no ha sido objeto de recursos o desde la notificación por el estado de la resolución que se
pronuncie sobre la última solicitud de reposición si sí fue objeto de recursos (art. 320 inc 1° y 3°). El
plazo se puede ampliar hasta 10 días más a petición del acreedor, pero la prórroga debe solicitarse
antes de vencido el plazo legal y correrá sin interrupción después de éste (art. 468 inc 2).

b) Término probatorio extraordinario. Las partes pueden solicitarlo y durará lo que de común
acuerdo ellas determinen.

c) Término probatorio especial. Se rige por las reglas generales, a falta de disposición particular
en contrario (art. 3 CPC). Por lo tanto, la falta de tiempo extraordinario para rendir prueba en otro
departamento o fuera del territorio de la República, se suple con la facultad que la ley le confiere al
acreedor para pedir la ampliación por 10 días más y también con el acuerdo de las partes para
acordar los términos extraordinarios.

2. Manera de rendir la prueba: Rige el principio de que la prueba se rendirá del mismo modo que
en el juicio ordinario (art. 469 CPC). El fallo que dé lugar a la prueba expresará los puntos sobre
que deba recaer (art. 469). La resolución que reciba a prueba un incidente determinará los puntos
sobre los que deba recaer, es decir que la resolución que lo recibe a prueba debe determinar los
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. En el juicio ejecutivo y en los incidentes, las
resoluciones se limitan a señalar los puntos de prueba, con lo que se excluye la posibilidad de
presentar minutas de prueba. Las listas de testigos, igual que en el juicio ordinario se tienen que
presentar por las partes dentro de los 5 días desde la última notificación de la resolución indicada
(art. 320)

3. Escritos de observaciones a la prueba: (art. 469 CPC). Vencido el término probatorio


(ordinario, extraordinario o especial), los autos quedan en secretaría por 6 días a disposición de las
partes, antes de pronunciar sentencia. En ese plazo pueden hacerse por escrito las observaciones
que sugiera el examen de la prueba. Vencido el plazo de los 6 días, se hayan o no presentado
escritos de observaciones a la prueba, el Tribunal citará a las partes para oír sentencia.

VI. LA SENTENCIA DEFINITIVA Y SUS RECURSOS.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 32


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Plazo para dictarla: La sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro del plazo de 10 días
contados desde que el pleito quede concluso (art. 470). En el juicio ordinario es de 60 días. El
pleito queda concluso desde que queda ejecutoriada la resolución que cita a las partes a oír
sentencia o desde la práctica de alguna o algunas de las medidas para mejor resolver, si se
decretaron.

2. Clases de Sentencias definitivas: La SD que se dicta en el juicio ejecutivo de mayor cuantía


sobre obligaciones de dar puede ser:

a) Absolutoria: es la que acoge una o más excepciones, desecha la demanda ejecutiva y ordena
alzar el embargo; y,

b) Condenatoria: la que rechaza todas las excepciones, acoge la demanda ejecutiva y ordena
continuar la ejecución adelante. También se dicta sentencia definitiva condenatoria cuando se
declaren inadmisibles las excepciones opuestas (art. 466 inc 3°) y cuando el ejecutado deduciendo
oposición legal, pida reserva de derechos y exija caución al ejecutante (art. 473).
La sentencia definitiva condenatoria se subclasifica en:

i) Sentencia de pago: es la que se pronuncia cuando el embargo ha recaído sobre dinero


o sobre la especie o cuerpo cierto debido.
Se cumple mediante la simple entrega material al acreedor del dinero o de la especie o
cuerpo cierto debido.

ii) Sentencia de remate: es la que se dicta sobre bienes que es necesario realizar para
pagar al acreedor.
En este caso hay que realizar los bienes, el decir, vender previamente en pública subasta
los bienes embargados para que con el producido se pague el crédito a su acreedor.

3. Requisitos de forma de la sentencia definitiva: Debe cumplir los requisitos del 170 CPC y el
autoacordado sobre la forma de las sentencias.
La parte resolutiva tendrá cuidado en caso que acepte una o más excepciones, de rechazar la
demanda ejecutiva y ordenar el alzamiento del embargo, sin más trámite y si rechaza todas las
excepciones, aceptar la demanda ejecutiva y ordenar que la ejecución siga adelante hasta hacer al
acreedor entero y cumplido del pago de su crédito.
Si son varias excepciones opuestas, hay que decidir sobre todas y cada una de ellas, teniendo
especial cuidado en las excepciones del 464 en que aparecen dos distintas en un mismo número.

4. La condenación en costas: Si en la sentencia definitiva se manda seguir adelante en la


ejecución (se acoge la demanda), se impondrán las costas al ejecutado. Si se absuelve al
ejecutado, (se rechaza la demanda) se condenará en las costas al ejecutante. Si se admiten sólo
en parte una o más excepciones, se distribuirán proporcionalmente entre ejecutante y ejecutado,
pero podrán imponerse todas al ejecutado cuando según el tribunal haya motivo fundado (art. 471
CPC).
Es una alteración a la regla general que dice que aunque una parte sea vencida totalmente en el
juicio el tribunal podrá eximirla del pago de las costas, cuando aparezca que ha tenido motivos
plausibles para litigar, haciéndose declaración expresa en la resolución (art. 144 inc 1° CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 33


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Las excepciones que la ley autoriza oponer pueden referirse a toda la deuda o sólo a una parte de
ella (art. 464 inc fin).

5. Caso en que se omite la sentencia definitiva: Si no se oponen excepciones, se omitirá la


sentencia y bastará el mandamiento de ejecución para que el acreedor pueda perseguir la
realización de los bienes embargados y el pago según las disposiciones del procedimiento de
apremio del 472 CPC.
El silencio del deudor frente a la ejecución que se inició en su contra, hace presumir la efectividad y
vigencia de la deuda, sin que sea necesario dictar sentencia definitiva, en su rebeldía, pudiendo
continuarse con el procedimiento de apremio. Este sigue adelante por el solo ministerio de la ley. El
mandamiento de ejecución, por una ficción legal, equivale a la SD Condenatoria de pago o remate,
según sea lo embargado.
El que se presuma que se dictó sentencia condenatoria en la causa, frente al silencio del
ejecutado, implica que en la causa se dictó sentencia de término, con sus consecuencias legales
Ej.: no se puede pedir el abandono del procedimiento.

6. Recursos en contra de la sentencia definitiva: Proceden los siguientes:


a) Aclaración, agregación o rectificación
b) Revisión
c) Apelación
d) Casación
Los de aclaración y revisión se rigen por las reglas generales.

7. La apelación: Su objeto es obtener del tribunal superior respectivo, que enmiende, con arreglo
a derecho, la resolución del inferior y sólo procede en contra de la sentencia definitiva de 1ª
instancia (art. 186 187 CPC).
Se tramita de acuerdo a las reglas generales, pero no hay lugar al trámite de expresión de agravios
(art. 476).
Como la ley no distingue, la supresión de este trámite tiene lugar ya sea que la sentencia fue
apelada por el ejecutante o por el ejecutado.

Los efectos son distintos dependiendo quien interpone el recurso:

a) Si la Apelación es interpuesta por el ejecutante, el recurso se concederá en ambos efectos,


porque no hay regla especial que los limite (art. 195). La sentencia que rechaza la ejecución y
ordena alzar el embargo, no puede todavía cumplirse, el embargo continúa vigente.

b) Si la Apelación la interpone el ejecutado, el recurso se concederá en el sólo efecto devolutivo


porque así se conceden las apelaciones de las resoluciones dictadas en contra del demandado en
el juicio ejecutivo (art. 194 Nº 1 CPC). Por lo tanto, la sentencia que acoge la ejecución y ordena
cumplir con el procedimiento de apremio se cumple no obstante el recurso de apelación pendiente,
lo que equivale a la realización de los bienes embargados, si el fallo fue de remate, pero la
supresión del efecto suspensivo no es absoluta:
‐ Si la sentencia definitiva apelada es de pago, No puede cumplirse sino en el caso que el
ejecutante caucione las resultas del mismo (art. 475), es decir, que mientras no otorgue
caución de resultas, No se le puede entregar el dinero o la especie o cuerpo cierto
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 34
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
embargados, a pesar que la SD acogió la ejecución y está apelada en el solo efecto
devolutivo.
‐ Si la sentencia definitiva apelada es de remate, en principio se cumple, es decir, se sigue
con el procedimiento de apremio hasta la completa y total realización de los bienes
embargados consignándose por quien corresponda, a la orden del tribunal que conoce de
la ejecución, los fondos que resulten (art. 509 inc 1º), pero no se pagará al ejecutante con
los fondos producidos por el remate de los bienes, mientras no caucione las resultas del
recurso (art. 509 inc. 2°).

8. La Casación: (art. 764 y 765 CPC). Su objeto es invalidar una sentencia en los casos
determinados por la ley.

a) El recurso de casación en la forma: procede en contra de sentencia definitiva e interlocutorias


cuando ponen término al juicio o hacen imposibles su continuación; y excepcionalmente contra las
sentencias interlocutorias dictadas en 2ª instancia sin previo emplazamiento de la parte agraviada
o sin señalar día para la vista de la causa.

b) Recurso de casación en el fondo: Procede contra sentencias definitivas inapelables y


sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, dictadas por la corte de apelaciones o por el tribunal arbitral de 2ª instancia
constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios
de la competencia de esas cortes, siempre que se hayan pronunciado con infracción a la ley y esta
infracción haya influido sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia (art. 773).

El Recurso de Casación sea de forma o de fondo, por regla general, no suspende la ejecución de la
sentencia, salvo cuando:

1) Su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el


recurso
2) La parte vencida exija de la vencedora el otorgamiento de fianza de resultas a
satisfacción del tribunal que haya pronunciado la sentencia recurrida, derecho que no tiene
el demandado si se trata de sentencias definitivas pronunciadas en juicios ejecutivos,
posesorios, de desahucio y alimentos.

Si la casación la interpuso el ejecutante por haberse rechazado la demanda ejecutiva y ordenado


alzar el embargo, esa sentencia puede ser cumplida a petición del ejecutado, a menos que el
ejecutante le exija fianza de resultas y en ese caso el cumplimiento queda subordinado al
cumplimiento de esa caución.
Si la casación la dedujo el ejecutado por haberse acogido la demanda ejecutiva y ordenado
continuar la ejecución, esa sentencia puede cumplirse porque al ejecutado le está prohibido exigir
fianza de resultas de parte del vencedor, para que este pueda hacer ejecutar el fallo.

VII.‐ CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA.

1. Generalidades: El juicio ejecutivo se lleva en dos cuadernos, el principal y el de apremio. Si el


deudor opone excepciones estas se tramitan en el cuaderno principal, y mientras no sean falladas
en definitiva el cuaderno de apremio permanece paralizado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 35


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Una vez dictada la sentencia, el cuaderno de apremio recobra su vitalidad, por cuanto los trámites
de ejecución de la sentencia se van a realizar en este cuaderno.
Los trámites de ejecución de la sentencia definitiva serán distintas según se trate de:

a) de pago: los tramites de apremio se reducen a la liquidación del crédito, la tasación de


las costas y a la entrega al acreedor del dinero o de la especie o cuerpo cierto embargado.
b) de remate: los trámites de apremio tienden al remate de las especies embargadas, a fin
de pagar al acreedor con el producto de dicha realización.

2. Cumplimiento de la sentencia de pago: Por regla general, la oportunidad para pedirla es una
vez que ella ha adquirido el carácter de firme o ejecutoriada. Así lo demuestran los siguientes arts.:
- Art. 510: ʺEjecutoriada la sentencia definitiva... se hará la liquidación del crédito y se
determinaran, de conformidad al art. 471, las costas de que deben hacer cargo al deudor,
incluyéndose las causadas después de la sentenciaʺ.
- Art. 512: Si el embargo se ha trabado sobre la especie misma que se demanda, una vez
ejecutoriada la sentencia de pago, se ordenara su entrega al ejecutanteʺ.
- Art. 511: ʺpracticada la liquidación a que se refiere el art. precedente, se ordenara hacer pago al
acreedor con el dinero embargado...ʺ.

Excepcionalmente, se puede hacer cumplir la sentencia de pago a pesar de no hallarse


ejecutoriada en los siguientes casos:
a) Cuando ha sido apelado por el ejecutado en el solo efecto devolutivo, y el ejecutante, a
pedido de aquel, ha rendido caución para responder de los resultados del recurso (art.
475).
b) Cuando ha sido recurrido de casación, en la forma o en el fondo por el ejecutado (Art.
774).

3. Cumplimiento de la sentencia de remate: La sentencia de remate junto con aceptar la


demanda ejecutiva y rechazar las oposiciones del deudor, ordena realizar los bienes embargados y
con su producto hacer pago al acreedor.
Para proceder a la venta de los bienes no se necesita que la sentencia esté ejecutoriada, sino que
solo se necesita que la sentencia haya sido notificada a las partes (art. 481).
Para el pago mismo al acreedor, se necesita que la sentencia esté ejecutoriada, pues es previo
liquidar el crédito y tasar las costas y para efectuar estas operaciones se necesita de una
sentencia ejecutoriada. Pero puede realizarse el pago:
a) Estando pendiente recurso de apelación de la sentencia definitiva en solo efecto
devolutivo, siempre que el acreedor haya rendido caución de resultas (art. 509 inc.2°).
b) Estando pendiente el recurso de casación (art. 774).

4. Realización de los bienes que no necesitan tasación previa: Son tres clases de bienes
muebles:

a) Bienes muebles susceptibles de ser vendidos en martillo (art. 482). Se realiza por un
martillero designado por el tribunal, el día y la hora de la venta serán fijados por el mismo.
b) Bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo deterioro, cuya
conservación sea muy difícil o dispendiosa (art. 483). Debieran ser vendidos en martillo
pero por las condiciones en que se hallan,
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 36
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Los efectos de comercio realizables en el acto (art. 484). La venta de estos valores
mobiliarios se efectúa por un corredor nombrado en la forma que establece el art. 414, es
decir como ocurre con los peritos.

5. Realización de los bienes que requieren de tasación previa: Son los demás bienes no
comprendidos anteriormente. Ellos se tasaran y venderán en remate público ante el tribunal que
conoce de la ejecución, o ante el tribunal dentro de cual jurisdicción estén situados los bienes,
cuando así se resuelva la solicitud de parte y por motivos fundados (art. 485).

6. La venta en remate público:


‐ Características:
a) Es judicial: se efectúa ante y por intermedio de la justicia.
b) Es forzosa: se efectúa aun en contra de la voluntad del deudor.
c) Es pública: pueden concurrir a ella los interesados que deseen.
d) Es al mejor postor: se entiende celebrada a nombre de quien ofrezca la mejor suma.

‐ Tramites previos:
a) tasación.
b) Determinación de las bases.
c) Fijación del día y hora.
d) Formalidades de la publicidad.
e) Citación de los acreedores hipotecarios si los hubiere.
f) Autorización judicial o de los acreedores embargantes en su caso.

7. Tasación:
a) De los inmuebles:
- La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para los efectos de la
contribución de haberes (art. 486 inc.1°). Esta contribución se acredita por un certificado del SII.
‐ El ejecutado tiene derecho a que se practique una nueva tasación (art. 486 inc.1°). En este caso
se practica por peritos, haciéndose su nombramiento en la audiencia del segundo día hábil
después de la notificación de la sentencia (art. 486 inc.2). Puesta en conocimiento de las partes la
tasación, tendrán el término de 3 días para impugnarla y de la impugnación de cada parte se dará
traslado a la otra (art. 486 inc. 5° y 6°.)
‐ Trascurridos los plazos el tribunal resolverá:
a) aprobando la tasación;
b) mandando a que se rectifique;
c) fijando el mismo tribunal el justiprecio de los bienes; art. 487 inc.1.

b) De los muebles:
‐ Deben ser los que no se hallen comprendidos en los arts. 482, 483, 484. La tasación se efectúa
por medio de peritos.

8. Bases para el remate público: Son las condiciones en conformidad a las cuales se llevara a
efecto la venta del bien embargado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 37


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En especial las bases del remate se refieren a la forma de pago, al mínimo para las posturas y las
cauciones que deben otorgar los interesados. En general, a si la venta se efectúa ad corpus o en
relación a la cabida, a la fecha en que se hará la entrega material, a quien le correspondan pagar
los impuestos, a si la venta está libre de gravámenes y cualquier otra condición o circunstancia.
En todas las materias la voluntad de las partes es la suprema ley y la forma de provocarla es
citándolas a una audiencia verbal con el objeto preciso y determinado de fijar las bases del remate
público (arts. 491 y 493).
En caso de desacuerdo en las voluntades de las partes, el juez determina.
Limitación, tiene que disponer que:
a) que el precio se pague al contado, salvo que el tribunal o las partes acuerden lo
contrario. art. 491 inc.1;
b) no se admitirá postura que baje de los dos tercios de la tasación. art. 493;
c) todo postor para tomar parte en el remate deberá rendir caución suficiente. art. 494
inc.1;
d) las demás condiciones que estime convenientes (art. 491 inc.2)

9. Fijación del día y hora para el remate público: Aprobada la tasación, se señalara el día y hora
para la subasta (art. 488). Deberá celebrarse en el día y hora fijado por el juez.

10. Publicidad del remate público: Se anuncia por medio de avisos el día y hora en que debe
tener lugar el remate. Los avisos serán publicados 4 veces en un diario de la comuna en que tenga
asiento el tribunal. Podrán publicarse en días inhábiles y el primero de ellos deberá aparecer con
15 días de anticipación, como mínimo, a la fecha de la subasta (Art. 489 inc.1). Si los bienes están
en otra comuna, el remate se anunciará también en el por el mismo tiempo y la misma forma (At.
489 inc.2.). Los avisos serán redactados por el secretario del tribunal y deberán contener los datos
para identificar los bienes (Art. 489 inc.3°).
‐ La publicación en días inhábiles constituye una excepción al principio que las actuaciones
judiciales deben realizarse en días hábiles (art. 59).
11. Citación de los acreedores hipotecarios: Esta formalidad se cumplirá solo cuando el bien
embargado sea inmueble y esté gravado con hipoteca.
La citación a los acreedores la exige el art. 2428 CC. Este precepto consagra el derecho a
persecución de los acreedores hipotecarios de la finca hipotecada, el cual se extingue junto con la
hipoteca por la pública subasta, siempre que concurran los siguientes requisitos:

- Que el inmueble se venda en pública subasta ordenada por el juez.


- Que los acreedores hipotecarios hayan sido citados personalmente.
- Que haya transcurrido el término de emplazamiento entre la citación y el remate
público, el que para algunos será cualquiera indispensable para cumplir con la
diligencia y para otros el mismo para contestar la demanda. Este artículo se ve
disminuido en su aplicación por lo que dispone el art. 492: Si por un acreedor
hipotecario de grado posterior se persigue la finca hipotecada contra el deudor
personal que la posea, el acreedor de grado preferente citados en la forma prescrita
por el art. 2428 CC, podrán exigir el pago de sus créditos sobre el precio del remate
según sus grados o conservar sus derechos sobre la finca subastada siempre que sus
créditos no estén devengados.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 38


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Efecto que produce la no citación: los acreedores hipotecarios conservan intactos sus
créditos y la hipoteca para hacerlos valer en la forma conveniente.

12. Autorización judicial o de los acreedores en su caso: Art. 1464 n° 3 y 4: Hay objeto ilícito
en la enajenación: 3) De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo
autorice o el acreedor consiente en ello; 4) De las especies cuya propiedad se litiga, sin perjuicio
del juez que conoce del litigio.
Si la finca embargada reconoce otros embargos (reembargo), no podrá ser subastada, so pena de
la nulidad por objeto ilícito, salvo que el juez autorice, previa citación del otro ejecutante o por la
autorización del correspondiente acreedor embargante.
La autorización judicial hay que solicitarla también para rematar públicamente un inmueble afecto a
medidas precautorias.

13. El remate público: Se efectúa ante el tribunal que conoce de la ejecución o ante el tribunal en
cuya jurisdicción estén situados los bienes, cuando así se resuelva por motivos fundados (art. 485).
Todo postor debe rendir caución suficiente calificada por el tribunal, para responder que se llevara
a efecto la compra de los bienes, equivalente al 10% del valor de los bienes rematados (art. 494
inc.1). El tribunal deberá calificar las cauciones. Si la acepta se le otorga derecho al que la ha
rendido para participar en el remate. En seguida comienza el remate por el mínimo señalado en las
bases y a falta de estas un valor que no baje de los dos tercios de la tasación, y se adjudicara a
quien ofrezca la suma más alta. El adjudicatario deberá consignar el precio. El ejecutante tiene
derecho a asistir a la subasta y que en caso de adjudicarse el bien, se produce la compensación
con su crédito. Si este es inferior, deberá consignar el saldo insoluto. Celebrado el remate se ha
producido una verdadera compraventa. Para que esta quede perfecta hay que cumplir con 2
formalidades:
- El levantamiento y la subinscripción del acta de remate.
- El otorgamiento de la correspondiente escritura pública de compraventa o adjudicación en
remate público.

14. El acta de remate público: Debe distinguirse sobre que bienes recae:
- Sobre bienes raíces, servidumbres o censos, o sobre una sucesión hereditaria, no
queda perfecta mientras no se extienda el acta de remate en el registro del secretario
que intervino en la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el secretario. art.
495 inc.1.
- Otra clase de bienes. Ej.: un crédito personal, el acta será extendida en los mismos
autos.
El acta deberá valdrá como escritura pública para el efecto que prescribe el art. 1801 inc.2° CC: la
venta de bienes raíces, servidumbres o censos, o de una sucesión hereditaria, se debe hacer por
escritura pública. art. 495 inc. 2°.
El acta debe indicar el nombre de la persona del adquirente. art. 496.
Se dejará en el proceso un extracto del acta. art. 498.

15. La escritura pública de remate: A pesar del que el acta de remate vale como escritura pública
para los bienes a que se refiere el inc.2° del art. 1801 CC, debe extenderse dentro de 3 días la
escritura pública definitiva, con los demás requisitos legales (art. 495 inc. 1° y 2). Debe extenderse
a petición de parte y previo pago del precio de la subasta (art. 509).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 39
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Los demás requisitos legales son:
a) La demanda ejecutiva, resolución, notificación y mandamiento de ejecución.
b) El requerimiento de pago y la traba del embargo, pues permiten apreciar si el ejecutado fue
legalmente emplazado y la clase del bien embargado.
c) La sentencia de remate y su notificación.
d) Constancia del cumplimiento de las formalidades de publicidad.
e) El acta de remate.
f) La constancia del pago total o parcial del pago del remate, de la resolución ejecutoriada que
ordeno extender la escritura pública de remate y de la citación personal de los interesados.

16. Sanción por la no consignación del precio o por la no subscripción de la escritura


definitiva de compraventa en el remate público: Estas infracciones están sancionadas de la
siguiente manera:

a) El remate quedara sin efecto.


b) Se hará efectiva la caución. art. 494 inc.2. El valor de esta, deducidos los gastos del remate se
abonara en un 50% al crédito y el otro 50% quedara a beneficio de los servicios judiciales.

17. Adjudicación de los bienes embargados o la posibilidad de nuevos remates públicos. Si


no se presentan postores en el día señalado, el acreedor podrá solicitar:

a) Que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación de los bienes embargados: Hay
una verdadera compraventa en remate público, en la que el acreedor es subastador y el precio se
pagara compensándolo con el crédito que él tiene contra el ejecutado.

b) Que se realice un segundo remate: Se debe reducir por el tribunal el avalúo aprobado. La
reducción no podrá exceder de un tercio de este avalúo (art. 499). Por tanto el mínimo de las
posturas será de dos tercios del avalúo.
Si en esta segunda vez tampoco se presentan postores: el acreedor puede pedir:
a) Que se le adjudiquen los bienes por los dos tercios del avalúo,
b) Que se pongan por tercera vez a remate por el precio que el tribunal designe o
c) Que se le entreguen en prenda pretoria (art. 500)

18. La prenda pretoria: Es un contrato celebrado por intermedio de la justicia, por el cual se
entrega a un acreedor una cosa mueble o inmueble, embargada en una ejecución, para que se
pague con sus frutos. Es una especie de anticresis judicial. Se perfecciona mediante la confección
de inventario solemne (art. 503).

Efectos:
a) Derechos del acreedor:
1) Aplicar las utilidades liquidas que produzcan los bienes en prenda al pago de los
créditos, art. 504.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 40


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2) Poner fin a la prenda en cualquier tiempo, y solicitar la enajenación o embargo de
los bienes del deudor. art. 505.
3) Tener sobre los bienes constituidos en prenda pretoria, los derechos y privilegios
del acreedor prendario, art. 507 inc.2.
b) Obligaciones del acreedor:
1) Llevar cuenta exacta de los bienes muebles e inmuebles constituidos en prenda
pretoria, art. 504 inc.1.
2) Rendir cuenta de su administración, art. 506.
c) Derechos del deudor: Pedir en cualquier tiempo los bienes constituidos en prenda, pagando la
deuda y las costas, y también los gastos, intereses y remuneraciones a que tenga derecho el
acreedor, art. 505 inc.1.

19. Nulidad del remate público: La compraventa que se realiza en un remate público son de
aquellos actos jurídicos que tienen un doble carácter: desde el punto de vista sustantivo son una
verdadera compraventa, y desde el punto de vista procesal, constituyen un conjunto de trámites y
actuaciones dentro del juicio ejecutivo. Por tanto, puede haber 2 clases de vicios:

a) Nulidad de la compraventa por vicios de carácter sustantivo: por alguno de los requisitos
exigidos por la ley civil para la validez de los actos, Ej. objeto ilícito. Se debe reclamar de ella
mediante la acción ordinaria de nulidad en un juicio diverso al ejecutivo.

b) Nulidad de la compra venta por vicios de carácter procesal, Ej. falta de emplazamiento del
deudor. Se debe reclamar de ella mediante la interposición de un incidente de nulidad procesal.

20. Caso en que los bienes embargados consistan en el derecho de gozar de una cosa o
percibir sus frutos: En tal caso el acreedor tiene el derecho optativo a:
a) Pedir que se de en arrendamiento dicho derecho, o;
b) Pedir que se entregue en prenda pretoria dicho derecho. art. 508 inc.1.

21. Procedimientos finales de apremio: Una vez efectuado el remate, el procedimiento de


apremio llega a su fase final, la cual tiene los siguientes trámites o actuaciones:
a) La consignación de fondos: Se consignaran directamente por los arrendatarios o compradores
en la cuenta corriente del tribunal. art. 509, art. 507 COT.
b) La liquidación de los créditos: art. 510. Significa determinar a cuánto asciende la deuda por
concepto de intereses y capital.
c) La tasación de las costas: Las costas deberán ser de cargo de deudor. Requiere que la
sentencia definitiva este ejecutoriada. art. 510.
d) La rendición de cuentas del depositario: Se debe rendir cuenta de la administración una vez que
expire su cargo en la forma que la ley establece para los tutores y curadores. art. 514.
e) La remuneración del depositario: Al pronunciarse sobre la rendición de cuenta el tribunal debe
fijar la remuneración de éste. Hay casos en que no tiene derecho a remuneración. art. 516 inc.2,
517.
f) El pago al acreedor. El orden de pago deberá ser el siguiente:
‐ 1 Los créditos declarados preferentes por sentencia ejecutoriada.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 41


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
‐ 2 Las costas y remuneración del depositario.
‐ 3 Los intereses del capital.
‐ 4 El capital. art. 513.

VIII.‐ EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA Y LA SENTENCIA DEFINITIVA.

1. Cosa juzgada y la sentencia definitiva: La excepción de cosa juzgada emanada del juicio
ejecutivo, impide que en un nuevo juicio sea ejecutivo u ordinario, pueda discutirse entre las
mismas partes, lo que ya fue objeto de controversia anterior.
Excepciones:
a) La acción ejecutiva rechazada puede renovarse.
b) La sentencia pronunciada en juicio ejecutivo no produce cosa juzgada en el juicio
ordinario cuando ha habido reserva de derechos.

2. Renovación de la acción ejecutiva: La acción ejecutiva rechazada por incompetencia del


tribunal, incapacidad, ineptitud del libelo o falta de oportunidad en la ejecución, podrá renovarse
(art. 477). La excepción de falta de oportunidad en la ejecución no se contiene en el art. 464. Para
Casarino esta comprendería las excepciones de: litispendencia promovida por el acreedor, cuando
intervenga beneficio de excusión, cuando le falte al título alguno de los requisitos para que tenga
eficacia ejecutiva y cuando se hayan concedido esperas o prorrogado el plazo.

3. Reserva de derechos: Es la facultad que el tribunal concede a solicitud de parte, en el juicio


ejecutivo, para que estas dentro de cierto tiempo, puedan deducir el derecho reservado, en forma
ordinaria, sin que les afecte la cosa juzgada de la sentencia pronunciada en ese juicio.
Su objeto es evitar que la sentencia del juicio ejecutivo produzca cosa juzgada en el juicio posterior,
lo cual requiere solicitud de parte y sentencia del tribunal que la conceda.
La parte que la solicite podrá ser:
- El ejecutante: será una reserva de acciones.
- El ejecutado: será una reserva de excepciones.

4. Reserva de acciones:
‐ Oportunidad:
a) Art. 467 inc.1. Dentro del plazo de 4 días fatales contados desde la notificación de la resolución
recaída en el escrito sobre oposición a la ejecución.
‐ El acreedor deberá desistirse de su demanda ejecutiva, la cual debe aceptarse por el tribunal de
inmediato, sin conceder un incidente.
‐ Efectos:
 Hace perder al ejecutante el derecho para ejecutar nueva acción ejecutiva;
 Quedan sin valor el embargo y demás resoluciones dictadas en el curso del juicio;
 Responderá el ejecutante de los perjuicios causados con su demanda.
‐ No requiere ser fundamentada.
‐ Oportunidad para deducir nueva demanda ordinaria: queda entregada al criterio del acreedor.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 42


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Art. 478. Antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, es decir, desde la interposición de la
demanda ejecutiva hasta la dictación de la sentencia definitiva, que según Casarino es la de
primera instancia.
‐ Requisitos:
 Que se interponga en tiempo oportuno;
 Si la acción se refiere a la existencia de la obligación, se requiere fundamentarla, es
decir que existan motivos calificados. Si la acción no se refiere a la existencia de una
obligación, no es necesario.
‐ La declaración de la reserva deberá hacerse deberá hacerse en la sentencia definitiva y en el
caso de que la ejecución sea rechazada, pues si esta es acogida y la sentencia accede también a
la reserva, esta será nula porque contiene decisiones contradictorias.
‐ Efecto fundamental: evitar que la sentencia del juicio ejecutivo pueda producir cosa juzgada en el
juicio ordinario posterior.
‐ Oportunidad para deducir la nueva demanda ordinaria: dentro de 15 días contados desde la
notificación de la sentencia al acreedor, bajo pena de no ser admitida después. art. 474, 478 inc.3°.
Si hay recursos pendientes contra la sentencia, para algunos debe practicarse desde que se
notifique la sentencia definitiva al acreedor sin esperar los recursos, pero para otros, desde que se
notifique el cúmplase de esta sentencia (Casarino).

5. Reserva de excepciones:

Oportunidad:
a) Art. 473. En el escrito de oposición a la ejecución.
‐ Fundamento: debe consistir en la falta de medios probatorios para acreditar sus excepciones en
el término legal.
‐ El juez en presencia de un escrito de oposición que contenga reserva de excepciones, se
abstendrá de conceder traslado al ejecutante y dictara sentencia de pago o remate accediendo a la
reserva.
‐ El deudor podrá también pedir que no se pague al acreedor sin que previamente este caucione
las resultas del juicio ordinario que se va a entablar.
‐ El deudor tiene la obligación de entablar su demanda ordinaria dentro de 15 días contados desde
que se le notifique la sentencia ejecutiva. art. 474.
‐Efectos:
1) Impedir el cumplimiento de la sentencia de pago o de remate, mientras el acreedor
no caucione las resultas del juicio ordinario.
2) Evitar que la sentencia produzca cosa juzgada en el juicio ordinario posterior, en el
cual se desempeñara como demandante el ejecutado primitivo, ejercitando como acción
los mismos derechos que había hecho valer como excepciones en el juicio ejecutivo.
b) Art. 478. Antes de dictarse la sentencia en el juicio ejecutivo. En este caso es aplicable todo lo
de la reserva de acciones del acreedor del art. 478.

IX.‐ LAS TERCERÍAS.

1. Generalidades: Se reglamentan en los arts. 518 a 529 del CPC).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 43


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Las tercerías, dentro del juicio ejecutivo, son la intervención de un extraño, invocando derechos
que la misma ley consagra: (art. 518).
1) Derecho de dominio sobre los bienes embargados (tercería de dominio
2) Posesión de los bienes embargados (tercería de posesión).
3) Derecho de ser pagado preferentemente (tercería de prelación).
4) Derecho de concurrir en el pago a falta de otros bienes (tercería de pago).
Con respecto a la naturaleza de las tercerías hay división, incluso jurisprudencialmente. Como la
ley nada dice, para unos son juicios independientes injertados dentro del ejecutivo; para otros,
constituyen incidentes, vale decir cuestiones accesorias del juicio ejecutivo, sometidas en su
tramitación a reglas especiales. Casarino piensa que ambas soluciones son buenas, por lo que el
legislador debería pronunciarse cuanto antes para zanjar las dudas.

2. Clases de Tercerías: Según su finalidad se clasifican en: de dominio, de posesión, de prelación,


de pago y de otros derechos (art. 518, 519 y 520).

3. La tercería de dominio: Su finalidad es el reconocimiento del derecho de dominio que alega el


tercerista sobre los bienes embargados de modo tal de excluirlos del procedimiento de apremio. Su
fundamento es lógico: que no embarguen bienes que no son del ejecutado, pues estaría
soportando deudas ajenas. Esta tercería debe oponerse desde que se ha trabado el embargo
sobre los bienes y hasta que no se haya efectuado la tradición de los bienes embargados y
subastados.
La demanda se interpone ante el mismo tribunal que conoce del juicio ejecutivo y en el cual se
trabó el embargo, debiendo ceñirse a las formalidades del artículo 254 CPC, so pena de no
habérsele dado curso (art. 523 CPC, inc.1°, parte 1ra).
Se sigue en ramo separado con el ejecutante y el ejecutado, por las reglas del juicio ordinario de
mayor cuantía, pero sin réplica ni dúplica (art. 521). Así, nace un tercer cuaderno: el de tercería.
Sin embargo, puede ventilarse en un procedimiento mucho más breve, el incidental, y se da
cuando los bienes se hallan en posesión de un tercero, y en que no obstante eso, se traba el
embargo sobre ellos.

4. Efectos de la tercería de dominio:


a) Su interposición no suspende el juicio ejecutivo (art. 522 CPC).
b) Tampoco suspende el procedimiento de apremio, salvo que se apoye en instrumento público
otorgado con anterioridad a la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva (art. 523 inc.1°).
Casarino estima que ese instrumento debe constituir una prueba de dominio de los bienes
embargados.
En los casos en que no se suspende el apremio, el remate se llevará a efecto. Las resoluciones
que se dicten serán apelables en el sólo efecto devolutivo (art. 523, inc.2° y 3°). Sin perjuicio de lo
anterior, el tercerista puede sustituir el embargo consignando una cantidad suficiente para el pago
de la deuda y las costas, siempre que éste no recaiga en la especie o cuerpo cierto a que se refiere
la ejecución (art. 521 inc.2°). Si se trata de una tercería parcial (es decir, que comprenda parte de
los bienes embargados) el apremio se seguirá sin restricción alguna respecto de los bienes no
afectados por la tercería (art. 526); igualmente respecto de los bienes que se embarguen después
de la interposición de la tercería de dominio, por vía de ampliación del embargo.
De ser acogida la tercería de dominio, se excluirán del embargo los bienes reclamados y se
restituirán a su dueño; pero si dichos bienes hubieren sido subastados quedarán a salvo sus
derechos para hacerlos valer en contra de su actual poseedor, por vía ordinaria.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 44


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
De ser rechazada, se reinicia el procedimiento de apremio (si se paralizó), o bien quedará afirme la
subasta pública que se hubiere realizado.

5. La tercería de posesión: Tiene lugar cuando un tercero, por vía incidental, adviene al juicio
ejecutivo, pretendiendo obtener que se alce el embargo y que se respete su posesión porque al
momento del embargo de los bienes, éstos se encontraban en su poder, presumiéndose su
dominio. Surge de una necesidad práctica, porque en Chile no es obligación que la compraventa de
bienes muebles conste en algún tipo de instrumento público. Así, su prueba resulta
extremadamente difícil. Fundando en lo siguiente, nace este tipo de tercería:

1) el poseedor es reputado dueño, mientras otro no justifique serlo (art. 700 CC).
2) el embargo debe recaer sobre los bienes del deudor, por ende no puede perjudicar al tercero
dueño o poseedor.

El art. 521 dispone que se tramita en forma incidental. El sólo hecho de interponerse la tercería de
posesión no suspenderá la tramitación del procedimiento ejecutivo por lo que es cuaderno de
apremio no se paraliza. No obstante, si se acompañan antecedentes que constituyan a lo menos
presunción grave de la posesión que se invoca, el procedimiento de apremio se suspenderá (art.
522). Las pruebas deben rendirse en un plazo de 8 días, presentándose la lista de testigos dentro
de un plazo de 2 días.
Si la tercería es rechazada, el tercerista tiene el derecho a que no se decrete el retiro de los bienes
embargados sino hasta diez días desde la fecha de la traba del embargo, a menos que el juez por
resolución fundada, ordene otra cosa (art. 521).

6. La tercería de prelación: Tiene lugar cuando adviene al juicio ejecutivo un extraño, pretextando
derecho para ser pagado preferentemente. Se fundamenta en la necesidad de que se respeten las
reglas de preferencia de los créditos, establecidas en las reglas de fondo.
Debe interponerse desde la interposición de la demanda ejecutiva hasta que se haga pago de su
crédito al acreedor. Se interpone ante el tribunal que conoce de la ejecución, y debe ir aparejada
de un título ejecutivo en el cual conste el crédito cuyo pago preferente se pretende. Se tramita
como incidente, siguiéndose las normas de los arts. 89, 90 y 91 CPC. El tercerista tiene el mismo
derecho que le concede al deudor principal el artículo 457 (art. 521).

7. Efectos de la tercería de prelación: En ningún caso suspenderá los trámites del procedimiento
ejecutivo (art. 522); y en cuanto al procedimiento de apremio, seguirá hasta que quede terminada la
realización de los bienes embargados (art. 525 inc.1°). Hecho el remate, el tribunal mandará
consignar su producto hasta que recaiga sentencia firme de la tercería (art. 525 inc.2°). Si ésta es
rechazada por sentencia firme, el ejecutante se paga normalmente. Si es acogida se pagará el
tercero con preferencia del ejecutante. Pero si es rechazada y el ejecutado no tiene bienes
suficientes para pagar a los dos, ejecutante y tercero se distribuirán el producto de dichos bienes
entre ambos, proporcionalmente al monto de los créditos ejecutivos que hagan valer (art. 527).
Si se han embargado bienes no comprendidos en la tercería, seguirá sin restricción alguna
respecto de ellos el procedimiento de apremio (art. 526). Pendiente la tercería el ejecutante no
puede pedir ni la adjudicación de los bienes embargados ni su entrega en prenda pretoria.

8. La tercería de pago: Se da cuando adviene un extraño, pretendiendo derecho para concurrir


con el ejecutante en el pago a falta de otros bienes del deudor. Se fundamenta en que en sí el
embargo no confiere ninguna preferencia al acreedor que lo logra, debiendo regularse el pago de
acuerdo a la prelación de créditos.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 45
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Requisitos para ser admitida:
a) que el crédito conste en un título ejecutivo (art. 527).
b) que el deudor no tenga otros bienes que los embargados (art. 527). El tercero
puede interponer tercería de pago o bien iniciar un nuevo juicio ejecutivo.
Si opta por la tercería, ésta se tramitará como incidente, en el cual deberá probar que carece de
otros bienes y que el primer acreedor no tiene preferencia alguna. Si se acoge, el producto de los
bienes embargados se repartirá en proporción entre el primer acreedor y el tercerista; si es
rechazada, sólo logrará ser pagado el primer acreedor.
Si opta por juicio ejecutivo, deberá pedir que se dirija oficio al tribunal que esté conociendo de la
primera ejecución para que retenga de los bienes realizados la cuota que proporcionalmente
corresponda a dicho acreedor (art. 528); en esta segunda ejecución podrán embargarse los
mismos bienes que ya estaban embargados en la primera, sin que valga el nombramiento de un
nuevo depositario, si ya lo había. Si a sabiendas de que existe depositario, o no pudiendo menos
que saberlo, hace retirar las especies embargadas en la segunda ejecución por el nuevo
depositario, será sancionado como estafador (art. 528 inc.2°). Si la segunda ejecución es más
rápida que la primera y termina por sentencia definitiva, el primer acreedor podrá intervenir con la
facultad de coadyuvante en la posible realización de los bienes (art. 529 inc.2°).

9. Efectos de la tercería de pago: En ningún caso suspende el procedimiento ejecutivo (art. 522),
como tampoco los del procedimiento de apremio; pero verificado el remate, el tribunal consignará
su producto hasta que recaiga sentencia firme en la tercería.
Si acoge la tercería deberán prorratearse el producto del remate, en proporción al monto de los
créditos (art. 527); si la rechaza, el primer acreedor se paga libremente.
Sin embargo el tercerista de pago tiene dos importantes derechos:
a) solicitar la remoción del depositario alegando motivo fundado (luego se elige de común
acuerdo, art. 529 inc.1°)
b) intervenir en la realización de los bienes, con las facultades de coadyuvante (art. 529
inc.2°)

10. Las tercerías sobre otros derechos:


Éstos son:
a) el del comunero sobre la cosa embargada
b) el del ejecutado invocando una calidad diversa de aquella en que se le ejecuta (art.
519 inc.1° y 520 inc.1°).

En cuanto al derecho del comunero sobre la cosa, se reclama como tercería de dominio (art. 519
inc.1°); y tiene lugar cuando la cosa embargada no pertenece en su totalidad al deudor (hay
comunidad). El acreedor por si parte, frente a esta situación tiene dos derechos a su elección:
dirigir su acción sobre la cuota para que se enajene sin previa liquidación o exigir que con
intervención suya se liquide la comunidad (art. 524). En este 2do caso podrán los demás
comuneros oponerse a la liquidación si hay motivo legal o causa grave perjuicio (art. 524).

En cuanto al derecho del ejecutado que invoca una calidad diversa de aquella en que se le ejecuta,
tiene dos formas de hacerlo valer: mediante las tercerías o por medio de la excepción que
corresponda contra la acción ejecutiva, si a ello ha lugar (art. 520 inc.2°).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 46


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Pero, ¿qué tercería? Casarino cree que por la naturaleza del reclamo debe ventilarse como
tercería de dominio. A su vez podrá oponer la excepción del art. 464 n° 7, por faltar los requisitos
legales para que el título invocado tenga mérito ejecutivo en contra del presunto deudor. El
legislador ilustra ejemplos de estos derechos:
1.º El del heredero a quien se ejecute en este carácter para el pago de las deudas
hereditarias o testamentarias de otra persona cuya herencia no haya aceptado;
2.º El de aquél que, sucediendo por derecho de representación, ha repudiado la herencia
de la persona a quien representa y es perseguido por el acreedor de ésta;
3.º El del heredero que reclame del embargo de sus bienes propios, efectuado por acción
de acreedores hereditarios o testamentarios que hayan hecho valer el beneficio de
separación de que trata el Título XII del Libro III del Código Civil, y no traten de pagarse del
saldo a que se refiere el artículo 1383 del mismo Código. Al mismo procedimiento se
sujetará la oposición cuando se deduzca por los acreedores personales del heredero; y
4.º El del heredero beneficiario cuyos bienes personales sean embargados por deudas de
la herencia, cuando esté ejerciendo judicialmente alguno de los derechos que conceden los
artículos 1261 a 1263 inclusive del Código Civil. El ejecutado podrá, sin embargo, hacer
valer su derecho en estos casos por medio de la excepción que corresponda contra la
acción ejecutiva, si a ello ha lugar.

X. EJECUCIÓN DE OBLIGACIONES EXPRESADAS O PACTADAS EN MONEDA


EXTRANJERA.

1. Generalidades: Se trata de obligaciones que consisten en el pago de determinada cantidad de


moneda extranjera y se desea obtener su cumplimiento por vía ejecutiva.

2. Clases de obligaciones en moneda extranjera: Según la 18.010 (art. 20) son:


a) obligaciones expresadas en moneda extranjera
b) obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera en virtud de
autorización de la ley o del BC.
Las primeras son solucionadas por su equivalente en moneda chilena según el tipo de cambio
vendedor del día de pago. En cambio las segundas, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la
moneda estipulada, o ejercer los derechos que para el deudor se originan de la correspondiente
autorización.

3. Juicio ejecutivo de obligaciones expresadas en moneda extranjera: El ejecutante en su


demanda ejecutiva debe expresar la equivalencia de esa moneda extranjera en moneda nacional,
al tipo de cambio vendedor (Art. 22). El tribunal ordenará despacharlo sin que sea necesaria una
avaluación previa (art. 438 y 22). Sin embargo el ejecutante debe presentar con la demanda
ejecutiva un certificado otorgado por un banco que corrobore la equivalencia (arts. 116 y 120 COT
y 21 y 22 Ley N° 18.010). Pero como durante la tramitación el tipo de cambia variará, podrá pedir la
ampliación del embargo si así conviniere a su derecho (art. 22 n° 1).

4. Juicio ejecutivo de obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera: Para


exigir su cumplimiento en la moneda estipulada requiere de autorización de la ley o del BC (art. 20
inc.2°). Como se deberá pagar al ejecutante en moneda extranjera, el tribunal pondrá a disposición
del depositario los fondos embargados en moneda diferente, a fin de que, por medio de un banco
de la plaza, se conviertan en la moneda extranjera que corresponda, diligencia que podrá ser
hecha por el secretario (art. 511).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 47
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
CAPÍTULO III
EL JUICIO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA EN LAS OBLIGACIONES DE
HACER

I.‐ NOCIONES PREVIAS.

1. Fuentes legales: El juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de hacer se rige por
dos grupos de disposiciones:
a) Artículos 530 al 543 CPC que por ser especiales son de aplicación preferente.
b) Artículos 434 al 478 siempre que sean aplicables y no sean modificados por los anteriores.

2. Campo de aplicación: Son dos elementos lo que determinan el campo de aplicación: La


cuantía y la naturaleza de la obligación. La cuantía debe ser mayor de 10 UTM. La naturaleza de
la obligación es, de hacer. Ej.: Construir una casa.

3. Derecho del acreedor ante el incumplimiento de una obligación de hacer. Artículo 1553
CC: “Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto
con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas a elección suya:
1ª Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
2ª Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
3ª Que el deudor le indemnice por los perjuicios resultantes por la infracción del contrato.”

La indemnización moratoria y la resultante de la infracción del contrato son deudas ilíquidas y


primero deben discutirse en un juicio de lato conocimiento; y si el demandante gana podrá pedir su
ejecución, pero de obligación de dar, por lo que no nos interesa en este capítulo.
Entonces nos interesa el derecho a apremiar, y a hacer ejecutar por un tercero a expensas del
deudor, que sí pueden ser directamente reclamados por la vía ejecutiva.

4. Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva en obligaciones de hacer:

a) Que la obligación conste en un título ejecutivo (art. 530 y 434 CPC).


b) Que la obligación sea actualmente exigible (art. 530 CPC).
c) Que la obligación sea determinada (art. 530).
d) Que la acción ejecutiva no esté prescrita (art. 442 y 531 CPC).
5. Subclasificación del juicio ejecutivo de mayor cuantía en las obligaciones de hacer: Se
clasifica según el objeto de la obligación en: juicio ejecutivo sobre suscripción de un documento o
constitución de una obligación; y juicio ejecutivo sobre realización de una obra material. El
procedimiento en cada caso es distinto. Como a estos juicios se les aplican las normas del
ejecutivo de dar en cuanto posible, también existe un cuaderno ejecutivo donde se discute la
existencia de la obligación (procedimiento ejecutivo), y un cuaderno de apremio donde se pretende
el cumplimiento de ésta (procedimiento de apremio).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 48


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
II.‐ JUICIO EJECUTIVO SOBRE SUBSCRIPCIÓN DE UN INSTRUMENTO O CONSTITUCIÓN DE
UNA OBLIGACIÓN.

1. El procedimiento ejecutivo: El juicio empieza con la demanda ejecutiva. La demanda debe ir


aparejada del título ejecutivo y en ella se pedirá que se despache el mandamiento de ejecución
contra el deudor, a fin de que suscriba el documento o constituya la obligación dentro del plazo que
el tribunal señale, y bajo apercibimiento de que si no lo hiciere, procederá en su nombre el juez
(art. 532 CPC).
El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución. El mandamiento de ejecución
contendrá la orden de requerir al deudor para que suscriba el documento o constituya la obligación,
en el plazo que allí se indicará, bajo apercibimiento de proceder el juez en su nombre (art. 532).
Una vez requerido el deudor puede hacer 3 cosas:
a) Suscribir o constituir dentro del plazo, en cuyo caso termina el juicio sin perjuicio de las costas.
(art. 490 y 531).
b) Oponerse a la ejecución. Las excepciones se tramitarán como ya conocemos y habrá sentencia
absolutoria o condenatoria. La condenatoria es sinónima a la sentencia de pago (art. 531).
c) No decir nada. Se omitirá la sentencia y bastará con el mandamiento de ejecución para
perseguir el pago, según el procedimiento de apremio (art. 472 y 531).

2. El procedimiento de apremio: ¿En qué momento el juez puede suscribir el documento o


constituir la obligación? Desde que:
a) El deudor no ha opuesto excepciones (plazo vencido); o
b) La sentencia que rechace las excepciones se encuentre firme o ejecutoriada (art. 472 y 531).
En este último caso cabe recordar que la sentencia condenatoria puede cumplirse no obstante
haya sido apelada por el deudor, siempre que el acreedor caucione resultas (art. 475 y 531); y
también aunque haya recurrido de casación por el deudor, sin que éste pueda exigir fianza de
resultas (art. 774).

III.‐ JUICIO EJECUTIVO SOBRE REALIZACIÓN DE UNA OBRA MATERIAL.

1. El procedimiento ejecutivo: Demanda ejecutiva acompañada de título ejecutivo, pidiendo que


se despache el mandamiento de ejecución para que cumpla su obligación dando principio a los
trabajos en el plazo señalado (art. 533).
El tribunal examina el título y despachará o denegará la ejecución. El mandamiento de ejecución
contendrá:
1º La orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación; y
2º El señalamiento de un plazo prudente para que de principio al trabajo (art. 533).
Una vez requerido de pago el deudor puede:
a) Iniciar los trabajos en el plazo señalado, y una vez terminada la obra se habrá cumplido la
obligación, sin perjuicio de las costas (art. 490 y 531).
b) Oponerse a la ejecución. Además de las excepciones del 464 aplicables al caso, podrá poner la
de imposibilidad absoluta de ejecutar la obra debida (art. 534).
Ejemplo: un pintor que queda manco no puede pintar el cuadro prometido.
c) No decir nada. Bastará el mandamiento de ejecución para que el acreedor ejerza su derecho
conforme al procedimiento de apremio (art. 535).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 49


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. El procedimiento de apremio: Recordemos que el CC otorga al acreedor un doble derecho: el
de apremiar al deudor para que realice la obra; y que se le autorice a él a ejecutarla a expensas del
deudor. Puede ejercer estos derecho cuando la sentencia de pago esté ejecutoriada, o bien
apelada siempre que rinda el acreedor fianzas de resulta, o bien recurrida de casación (art. 475,
531 y 774). Empero, el legislador civil ha anticipado en cierto modo el ejercicio de estos derechos,
como veremos.

3. Ejecución de la obra material por un tercero a expensas del deudor: Lo podrá ejercitar en
los siguientes casos:
a) Cuando el deudor deja transcurrir el plazo para iniciar la obra sin hacerlo (art. 536).
b) Cuando el deudor no opone excepciones ni cumple el mandamiento de ejecución
(art. 536).
c) Cuando el deudor opone excepciones, son desechadas y tampoco cumple el
mandamiento de ejecución (art. 536).
d) Cuando comenzada la obra, se abandone por el deudor sin causa justificada (art.
536 inc 2).
Concurriendo una de esas causales, el acreedor debe presentar la solicitud y un presupuesto. Se
notifica el presupuesto al deudor, que puede hacer objeciones dentro de 3 días. Si no alega, se
considera aceptado. Si deduce objeciones, se hará el presupuesto por peritos (art. 537, 486, 487).
Determinado el presupuesto, se obligará al deudor a consignarlo dentro de tercero día desde la
orden del tribunal, para irse entregando al acreedor cuando lo vaya necesitando (art. 538). Si se
agotan los fondos, el acreedor puede solicitar aumentarlos, justificando error en el presupuesto o
cambio de circunstancias (art. 538). Cuando se termina la obra debe rendir cuenta (art. 540).
Si el deudor no consigna fondos, se le embargarán y enajenarán bienes suficientes, según el juicio
ejecutivo para obligaciones de dar, pero sin admitir excepciones para oponerse (art. 541).

4. Arrestos y multas: El derecho de apremiar al deudor para que realice él la obra, lo ejercitará el
acreedor si no puede o no quiere que lo realice otro por él (art. 542). Pero no podrá en los
siguientes casos:
a) Cuando el deudor haya consignado los fondos exigidos para la ejecución de la obra; o
b) Cuando se hayan rematado bienes al deudor al no haber hecho la consignación
(art. 542).
El apremio puede consistir en arrestos de hasta 15 días, o multa proporcional hasta que cumpla la
obligación (art. 543).
Cesará el apremio si el deudor paga las multas y rinde caución suficiente para asegurar la
indemnización completa de todo perjuicio causado al acreedor (art. 543).

CAPÍTULO IV
EL JUICIO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA EN LAS OBLIGACIONES DE NO HACER.

1. Fuentes legales: Artículo 544: “las disposiciones que preceden se aplicarán también a la
obligación de no hacer cuando se convierta en la destruir la obra hecha...” Por lo tanto este juicio
se rige por:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 50
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Art. 530 al 543, que tendrán aplicación preferente por ser especiales, y
b) Art. 438 al 478 cuando sean aplicables y no sean modificados por los artículos
anteriores.

2. Campo de aplicación: La cuantía debe ser mayor de 10 UTM, y la obligación debe ser de no
hacer. Ejemplo: no construir una muralla.

3. Derechos del acreedor ante el incumplimiento de una obligación de no hacer: El artículo


1555 CC dice que infringida la obligación de no hacer por el deudor, es previo determinar si se
puede destruir la obra hecha.
Si no se puede destruir, la obligación se convierte en el pago de todo perjuicio al acreedor. En
cambio, si se puede destruir la obra hecha, en seguida hay que distinguir si dicha destrucción es
necesaria para el objeto que se tuvo en miras al tiempo de contratar, o no.
Si la destrucción es necesaria, será el deudor obligado a ello, o autorizado el acreedor para que se
lleve a cabo a expensas del deudor (obligaciones de hacer). Si la destrucción no es necesaria,
deberán pagarse los perjuicios.
Sin embargo, aun cuando la destrucción sea necesaria, si dicho objeto puede cumplirse mediante
otros medios, será oído el deudor que se allane a prestarlos y se formará un incidente (art. 544
inc.2).
Hay que recordar que si la obligación se convierte en la de indemnizar perjuicios, por su naturaleza
ilíquida, sólo podrá ventilarse en juicio declarativo u ordinario.

4. Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva en las obligaciones de no hacer: Son:


a) Que la obligación conste en un título ejecutivo del art. 434 (art. 530 y 544).
b) Que sea actualmente exigible (art. 530 y 544).
c) Que la obligación se convierta en la destruir la obra hecha, debiendo constar en el
mismo título que la destrucción es necesaria para el objeto que se tuvo en mira para
contratar y que dicho objeto no puede obtenerse por otros medios (art. 544).
d) Que la acción ejecutiva no esté prescrita (art. 442, 531, 544).
Entonces vemos que si se cumplen estos requisitos, se tramitará como el juicio ejecutivo en
obligaciones de hacer, apremiando al deudor, o autorizando al acreedor para hacer a expensas del
deudor.

CAPÍTULO V
EL JUICIO EJECUTIVO DE MÍNIMA CUANTÍA.

1. Reglamentación: Se encuentra reglado en los arts. 729 y siguientes del CPC. En los casos no
previstos en esas normas especiales, se aplicarán las reglas del juicio ejecutivo de mayor cuantía
si la cuestión deducida es también ejecutiva (art. 738).
2. Aplicación: Este procedimiento se aplica cuando concurren los siguientes requisitos:
a) No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
b) La cuantía del juicio no debe ser superior a 10 UTM.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 51


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Tramitación: Su estudio se limita a ver qué modificaciones se contemplan respecto del juicio
ejecutivo de mayor cuantía, tanto respecto del cuaderno ejecutivo como el cuaderno de apremio.

4. Modificaciones respecto del cuaderno ejecutivo:

a) La demanda ejecutiva puede ser deducida verbalmente (art. 704).

b) Si el examen de la demanda ejecutiva concluye que la acción deducida no procede como


ejecutiva, el tribunal lo declarará así y dará curso a la demanda en conformidad al procedimiento
ordinario de mínima cuantía (art. 729, inc. 2°).

c) Requerimiento de pago. Se practica personalmente por un receptor, y si no lo hay, por medio de


un vecino de la confianza del tribunal, que sea mayor de edad y sepa leer y escribir, o por un
miembro del Cuerpo de Carabineros (arts. 730 y 705). Esos mismos podrán efectuar la notificación
por el art. 44, cuando fuere procedente.

d) Oposición y posterior curso del procedimiento. El ejecutado tiene 4 días más el término de
emplazamiento del art. 259 para oponerse a la demanda (art. 733 inc. 1°). Su oposición sólo podrá
fundarse en las excepciones indicadas en los arts. 464 y 534 (art. 733 inc. 2°).
Si las excepciones opuestas son legales, citará a las partes a una audiencia próxima para que se
proceda a rendir la prueba en la forma prevista para el juicio de mínima cuantía como se dispone
en el art. 710 y siguientes, hasta dictar sentencia, mandando llevar adelante la ejecución o
absolviendo al demandado (art. 733 inc. 3°). La citación se notificará al ejecutado en el acto mismo
de formular su oposición y al ejecutante, por cedula (art. 733 inc. 4°).
Si las excepciones opuestas no son legales o no se oponen excepciones, se procederá conforme
al art. 472, es decir, bastará para proseguir el procedimiento ejecutivo el mandamiento de
ejecución y embargo hasta hacerse entero pago al acreedor sin necesidad de dictar sentencia (art.
733 inc. final).

5. Modificaciones respecto del cuaderno de apremio: Menciones del mandamiento. Debe


disponer el embargo de bienes suficientes y designar un depositario, que puede ser el mismo
deudor (art. 729 inc. 1°).

a) Depositario. Tendrá de inmediato el carácter de depositario definitivo (art. 729 inc. 1°). Éste
incurrirá en las penas del art. 471 del Código Penal, cuando incurra en las conductas
contempladas en el art. 732, presumiéndose éstas en determinados casos (art. 732 inc. 2°).

b) El embargo. La misma persona que practique el requerimiento, podrá efectuar el embargo (art.
731 inc. 1°). De la diligencia se levantará acta. Si el deudor no está presente, se deberá dejar copia
del acta en su domicilio (art. 730, segunda parte).
c) Tasación. Los bienes los tasará el juez, quien podrá oír peritos designados conforme al art. 720
(art. 734).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 52


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d) Remate. Tasados los bienes, el juez ordenará su remate, previa citación de las partes (art. 735).
Tratándose de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos, además debe publicarse 3
avisos en un diario de la comuna del inmueble. El remate se efectuará sólo en los días 1° y 15 de
cada mes. Las posturas comenzarán por dos tercios de la tasación.

e) Acta de remate y la escritura pública. Cuando sean bienes raíces, el acta se extenderá en el
libro de sentencias y será suscrita por el juez y el secretario (art. 736). La escritura definitiva se
otorgará ante Notario y será suscrita por el juez ante quien se haya hecho el remate y por el
subastador o quien tenga poder.

f) Procedimiento incidental para el cumplimiento de un fallo de mínima cuantía, con las


modificaciones que indica. Acá rigen las disposiciones del Título XIX del Libro I, pero las peticiones
de las partes, las notificaciones y el procedimiento de apremio deberá sujetarse a las reglas del
Título en estudio. La oposición del demandado cuando sea procedente conforme al art. 234, se
proveerá citando a las partes a una audiencia próxima para que concurran a ella con todos sus
medios de prueba (art. 737).

CAPITULO SEXTO

JUICIO SUMARIO ARTS. 680 A 692.

I.‐ GENERALIDADES.

1. Definición: El procedimiento sumario es un procedimiento de tramitación breve establecido para


los casos en que la naturaleza de la acción deducida requiere una tramitación rápida para que sea
eficaz y para ciertos asuntos taxativamente enumerados por el legislador.

2. Ámbito de aplicación de este procedimiento: El art. 680 señala dos situaciones en que es
aplicable el procedimiento sumario:

1.‐ Aplicación general: El procedimiento sumario se aplica cuando la acción deducida requiere por
su naturaleza una tramitación rápida para que sea eficaz y siempre que el legislador no haya
previsto otra regla especial. Quién determina si la naturaleza de la acción deducida requiere una
tramitación rápida para que sea eficaz es el juez.

2.‐ Aplicación especial: Además tiene una aplicación especial en los casos del inc. 2° del mismo
artículo. En estos casos es obligatorio aplicar el procedimiento sumario, él no queda sujeto al
criterio del juez ello por la forma verbal ʺdeberáʺ. El juicio sumario debe aplicarse en los siguientes
casos:

1° Los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o en


otra forma análoga. Ejemplos: arts. 271, 612 y 754 CPC.

2° A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción


de servidumbres naturales o legales ‐no voluntarias‐ y sobre las prestaciones a que ellas
den lugar.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 53


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3° A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del art. 697. Si se trata de
honorarios causados en juicio, se aplica el procedimiento incidental o el juicio sumario, a
elección del demandante.

4° A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados.

5° A los juicios sobre separación de bienes.

6° A los juicios sobre depósitos necesario y comodato precario.

7° A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas, en virtud de lo dispuesto en el art. 2515 CC. Las acciones ejecutivas se
extinguen por prescripción de 3 años y las acciones ordinarias prescriben en 5 años. Una
acción ejecutiva que a los 3 años prescribe como tal subsisten como ordinaria por 2 años
más. Art. 2513 CC

8° A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el


contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 696. Con el juicio
sumario no se puede perseguir la cuenta misma, sino que solamente la declaración judicial
acerca de la existencia de la obligación de rendir cuenta. Todo lo relativo a la cuenta
misma es materia de un juicio especial que es el juicio de cuentas. Arts. 693 y siguientes.

9° A los juicios en que se ejercita el derecho que concede el art. 945 CC para hacer cegar
un pozo. Dicho art. está derogado por lo cual la referencia debe entenderse hecha al art.
65 del Código de Aguas.

3. Características del juicio sumario:

a) Es un procedimiento rápido. Sus trámites se reducen a la demanda, audiencia de discusión


y conciliación, fase probatoria y sentencia.

b) Puede ser declarativo, constitutivo o de condena, según sea la pretensión hecha valer en la
demanda.

c) Recibe aplicación el principio formativo de la concentración.

d) Se consagra legalmente la aplicación del principio de la oralidad (art. 682).

e) Procede el cambio o substitución de procedimiento a juicio ordinario, cuando es de


aplicación general (art. 680 inc. 1°) pero nunca cuando es de aplicación especial.

El legislador faculta a cualquiera de las partes para solicitar el cambio de procedimiento, de


sumario a ordinario, y viceversa. La solicitud se tramitará como incidente. Es un incidente de
previo y especial pronunciamiento.

En cuanto a la oportunidad para promover este incidente nada se ha dicho, por lo cual se
estima que puede hacerse en cualquier estado del juicio y una vez que concurran los motivos
fundados para sustituir el procedimiento. Otros dicen que la sustitución de sumario a ordinario

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 54


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
debería solicitarse sólo en la audiencia; y de ordinario a sumario, sólo como excepción
dilatoria, antes de contestar la demanda.

f) Puede accederse provisionalmente a la demanda (art. 684), cumpliendo con 2 requisitos:

1) Que la audiencia se desarrolle en rebeldía de la parte demandada, y

2) Que el demandante invoque fundamentos plausibles

g) Procede la citación de los parientes (art. 689).


h) Los incidentes deben promoverse y tramitarse en la misma audiencia de discusión,
conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta (art. 690 inc. 1°).

i) Procede, como regla general, que se conceda la apelación en el sólo efecto devolutivo y no
en ambos efectos, respecto de las resoluciones que se dictan dentro de él. Sin embargo, se
concederá en ambos efectos:

- Cuando la apelación se interponga contra la resolución que dispone el cambio de


juicio ordinario a sumario.

- Cuando la apelación se interponga contra sentencia definitiva, cualquiera sea la


parte que intente el recurso (art. 691).

No obstante, se concederá en el sólo efecto devolutivo cuando, concedida de esa forma


(ambos efectos) hayan de eludirse sus resultados (art. 691, inc. 1° parte final).

j) El tribunal de segunda instancia posee un mayor grado de competencia para la dictación


de la sentencia definitiva que en el juicio ordinario ya que la respectiva Corte, a solicitud de
parte, podrá pronunciarse sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera
instancia para ser falladas en definitiva, aun cuando el fallo apelado no las haya resuelto (art.
692).

II.‐ TRAMITACIÓN.

1. El juicio sumario puede comenzar por medida prejudicial o por demanda (art. 253 en
relación con el art. 3 CPC). La providencia que recae sobre la demanda dependerá de si el
demandado se encuentra o no en el lugar del juicio.

a) Si lo está, el tribunal proveerá citando a las partes a un comparendo al 5º día hábil después
de la última notificación (Art. 683).
b) Si el demandado no se encuentra en el lugar del juicio el plazo se ampliará de acuerdo a lo
dispuesto por el art. 259. Cabe hacer presente que en este juicio no cabe el aumento de tres días
contemplado en el art. 258 inc. 2°.

2. La audiencia o comparendo de discusión y conciliación. Debe celebrarse el día y a la hora


que corresponda. Hay que distinguir:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1.‐ Concurren ambas partes. El demandante ratificará su demanda y pedirá que sea
acogida con costas. El demandado puede defenderse verbalmente, caso en el cual debe
dejarse constancia en el acta. Los incidentes deben promoverse en la misma audiencia
(Art. 690). Producida la defensa del demandado, el tribunal debe llevar a cabo el
ofrecimiento de la conciliación obligatoria. No produciéndose ella totalmente, el tribunal
procederá a recibir la causa a prueba o citará a las partes para oír sentencia (Art. 683 inc.
2º).

Se discute si el demandado en un procedimiento sumario puede o no reconvenir, porque la


ley nada dice en el título respectivo. Maturana piensa que no cabe aplicar la reconvención
por cuanto:

a) No está reglamentada especialmente respecto de este procedimiento;

b) En este procedimiento no se contemplan los trámites de réplica y dúplica,


indispensables para que la reconvención opere;

c) La ley 18.101 ‐que hace aplicable el procedimiento sumario‐ consagra


expresamente la reconvención.

d) La jurisprudencia así se ha manifestado (Corte Suprema, RDJ, Tomo 61,


sec. 1., p.272).

2.‐ Comparendo se verifica en rebeldía del demandado. En este caso el juez tendrá por
evacuada la contestación de la demanda y por efectuado el llamado a conciliación
obligatoria. Examinará los autos y verá si existen hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos para ver si recibe la causa a prueba.

Ahora bien, el demandante ‐en rebeldía del demandado‐ puede solicitar que se acceda
provisionalmente a la demanda, existiendo motivo o fundamento plausible (art. 684 inc. 1º).
En la práctica, esta vía es poco utilizada.

Cuando el tribunal accede provisionalmente a lo pedido en la demanda, el demandado


puede tomar dos actitudes ya sea conjunta o separadamente:

a) Apelar de la resolución que accedió provisionalmente a la demanda (art.


691 inc.
2°).

b) Formular oposición dentro del plazo de 5 días. Esta oposición no suspende


el cumplimiento de la resolución dictada.

Y si el demandado formula oposición el tribunal debe citar a las partes a una nueva
audiencia en el 5º día hábil contado desde la última notificación (art. 684 inc. 2º). Este
comparendo es igual que el anterior (de discusión), pero sin alterar la condición jurídica de
las partes: es decir, el demandado seguirá siendo demandado y el demandante seguirá
siendo demandante. En el comparendo sólo se discutirá la procedencia o improcedencia
de la resolución que accede provisionalmente a la demanda.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 56
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Si el demandado no formula oposición dentro del plazo legal, el tribunal debe recibir la
causa a prueba o citará a las partes para oír sentencia (art. 685).

3. La resolución que recibe la causa a prueba y el término probatorio: La prueba en el


procedimiento sumario se rendirá en los plazos y en la forma establecidos para los incidentes (art.
686). Sin perjuicio ello, la jurisprudencia ha concluido que la resolución que recibe la causa a
prueba se notifica por cédula, puesto que esa resolución es previa a la prueba misma, y, por ende,
no quedaría comprendido dentro de las expresiones “plazo y forma”.

4. Citación para oír sentencia: Vencido el término probatorio el tribunal, de inmediato, citará a las
partes para oír sentencia (art. 687).

5. Sentencia definitiva: Las resoluciones en el procedimiento sumario deberán dictarse dentro del
segundo día. La sentencia definitiva deberá dictarse en el plazo de los diez días siguientes a la
fecha de la resolución que citó a las partes a oír sentencia.

CAPITULO VII

JUICIO DE HACIENDA ARTS. 748 A 752

1. El Consejo de Defensa del Estado: El CDE es un organismo público, descentralizado, dotado


de personalidad jurídica y compuesto por abogados consejeros y de planta, regido por ley y con
sede en Santiago. Le corresponde la defensa judicial de los intereses del Estado. Su Presidente es
un cargo de la exclusiva confianza del Presidente de la República. Son representantes del Fisco:
a) Presidente del Consejo de Defensa del Estado
b) Abogados Procuradores Fiscales, en cada ciudad asiento de Corte.
2. Concepto de Juicio de Hacienda. Es aquel juicio en que tiene interés el Fisco y cuyo
conocimiento corresponde a los tribunales ordinarios de justicia.

3. Tribunal competente. Podemos distinguir tres situaciones en materia de competencia:


1) Cuando el Fisco es demandado, el demandante debe interponer su demanda ante un
juez de letras asiento de Corte, cualquiera sea su cuantía. Su razón radica en que en cada
ciudad asiento de Corte debe haber un abogado Procurador Fiscal del CDE.

2) Cuando el Fisco es demandante, puede optar por demandar ante un juez de letras
asiento de Corte o ante el juez del domicilio del demandado.

3) Cuando se trate de un asunto no contencioso, se aplica la misma regla anterior.

4. Tramitación. De acuerdo al art. 748 CPC, se substancia siempre por escrito, por las normas del
juicio ordinario de mayor cuantía, con las siguientes modificaciones:

a) Se omiten los escritos de réplica y dúplica, siempre que la cuantía del negocio no exceda de las
500 UTM.
b) Se debía oír al Ministerio Público antes de la prueba y de la sentencia definitiva. En la actualidad
esta norma no tiene aplicación.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 57
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Notificaciones. El Presidente de CDE puede conferir la calidad de receptores judiciales a
funcionarios de las Plantas Directivas, Profesionales y Técnicas para que practiquen las
actuaciones inherentes a ese cargo. Esos receptores se sujetan a las mismas normas establecidas
para dichos funcionarios en el COT.

d) Mandato Judicial. El patrocinio y poder conferido no requiere la concurrencia personal de los


poderdantes (Presidente CDE y Abogados Procuradores Fiscales). Basta la exhibición de una
credencial.
e) Término de emplazamiento. Cuando el Fisco sea demandado, el plazo será de 15 días
aumentado con el emplazamiento que corresponda a la distancia entre Santiago y el lugar en que
se promueva la acción (art. 49 DFL 1).

f) Absolución de posiciones. El Presidente del CDE, los Abogados Procuradores y Apoderados del
Fisco, no tendrán la facultad de absolver posiciones en representación del Fisco, salvo sean
llamados para absolver posiciones sobre hechos propios (art. 43 DFL 1).

g) Deben ser consultadas las sentencias definitivas de primera instancia que se dicten en los
juicios de hacienda que sean desfavorables al interés fiscal, cuando de ellas no se apelare (art.
751).

La Consulta no constituye una instancia ni un recurso, sino que es un trámite procesal de orden
público establecido por el legislador, en virtud del cual se vela por el resguardo de los intereses
públicos o sociales que pueden verse comprometidos en un proceso, consagrado para permitir que
se revise el fallo de un tribunal de primera instancia por el superior para el evento que no se haya
revisado por la vía del recurso de apelación.

Se aplica este trámite cuando la sentencia es desfavorable al Fisco, entendiéndose por tal:
c) Cuando no acoge totalmente la demanda del Fisco;
d) Cuando no acoge totalmente la reconvención del Fisco;
e) Cuando no rechaza totalmente la demanda deducida contra el Fisco; y
f) Cuando no rechaza totalmente la reconvención deducida contra el Fisco.

Una vez que el tribunal de alzada reciba la sentencia la revisará en cuenta para ver si se ajusta o
no a derecho.
1) Si la sentencia no le mereciere reparos, ordenará cumplirla
2) Si estima dudosa la legalidad del fallo, dictará una resolución en la cual
señalará los puntos que le merezcan dudosos y ordenará traer los autos en
relación. La vista de la causa se radicará en la misma sala que conoció la consulta.

5. Cumplimiento de las sentencias condenatorias contra el Fisco en los Juicios de Hacienda:


Las sentencias deben cumplirse dentro de los 60 días siguientes a la recepción del oficio del
tribunal dirigido al Ministerio respectivo, mediante la dictación del correspondiente decreto por éste
(art. 752). Los trámites que se contemplan son los siguientes:
a Certificado de ejecutoriedad de la sentencia.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 58
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b Remisión de oficios al Ministerio respectivo y al CDE junto a los cuales irá una
copia o fotocopia autorizada de la sentencia y con certificado de ejecutoria. El Presidente
del CDE deberá informar a quién debe hacerse el pago y remitirá el informe al Ministerio
dentro de 30 días.
c Dictación del decreto que ordene el pago respectivo dentro de 60 días, el cual
dispondrá el pago con reajustes e intereses que se devenguen hasta el día del pago.
d Pago por Tesorería.

CAPITULO VIII
JUICIO ESPECIALES SEGUIDOS ANTE ÁRBITROS

I. LOS ÁRBITROS.

1. Definición: Es aquel nombrado por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la
resolución de un asunto litigioso (art. 222 COT).

2. Clasificación: Se clasifican en árbitros de derecho, árbitros arbitradores o amigables


componedores y árbitros mixtos (art. 223 COT)

3. Árbitro de derecho. Es aquel que falla con acuerdo a la ley y se somete, tanto a la tramitación
como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas para los jueces
ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.

4. Árbitro arbitrador. Es aquel que falla obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le


dictaren, y no estará obligado a guardar en sus procedimientos o en su fallo sujeción a otras reglas
distintas a aquellas que las partes le hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si
estás nada hubieren expresado, a las que se establecen para este caso en el CPC.

5. Árbitro mixto. Es aquel árbitro de derecho a quien se conceden facultades de arbitrador en


cuanto al procedimiento, debiendo limitarse en el pronunciamiento de la sentencia definitiva a la
aplicación estricta de la ley.

II. EL PROCEDIMIENTO ANTE LOS ÁRBITROS DE DERECHO.

1. Regla general. Los árbitros de derecho deben someterse tanto en la tramitación como en el
pronunciamiento de la sentencia a las reglas que establece la ley para los jueces ordinarios, según
la naturaleza de la acción deducida (art. 628 inc. 1°)

2. Reglas especiales. Los árbitros, además, deben cumplir con las siguientes reglas:
1. Deben nombrar un actuario (art. 632).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 59


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Notificaciones. Deben hacerse de la forma que unánimemente acuerden las
partes. A falta de acuerdo, personalmente o por cédula (art. 629).

3. Apremio de testigos. El juez árbitro no puede compeler a ningún testigo para que
comparezca. Sólo puede tomar declaraciones de los que voluntariamente se presenten
a darlas. Cuando un testigo se niegue a declarar, el árbitro podrá pedir al tribunal
ordinario correspondiente que practique la diligencia. Los tribunales podrán cometer
esta diligencia al árbitro mismo asistido por un ministro de fe (art. 633).

4. Diligencias fuera del lugar del juicio. Para llevarlas a cabo el árbitro podrá pedir
al tribunal ordinario correspondiente que practique la diligencia, dirigiéndole la
comunicación que corresponda al tribunal que deba conocer dichas diligencias (art.
634).

5. Dictación de sentencia en caso de pluralidad de árbitros. Todos deben


concurrir a dictarla, así como a cualquier acto de substanciación, a menos que las
partes acuerden otra cosa.
En caso de no haber acuerdo, se reunirá con ellos el tercero si lo hay y la mayoría
dictará la resolución. Si no hay mayoría en la dictación de cualquier resolución,
siempre y cuando no sean apelables, quedará sin efecto el compromiso si éste es
voluntario. Si es forzoso, se designarán nuevos árbitros.
Cuando pueda deducirse apelación, casa opinión se estimará como resolución distinta,
y se elevarán los antecedentes al tribunal de alzada, para que resuelva como sea de
derecho sobre el punto que haya motivado el desacuerdo de los árbitros (arts. 630 y
631).

6. Recursos. En contra de sentencias arbitrales se pueden interponer los recursos de


apelación y casación en la forma, para ser resueltos por el tribunal que habría conocido
de él si el proceso no se hubiera sometido a compromiso (art. 239 COT).
Tratándose de casación en el fondo, éste procede en contra de sentencias definitivas
inapelables pronunciadas por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por
árbitros de derecho (art. 767 CPC).
Además procede el recurso de queja, si en las resoluciones se incurre en falta o abuso
y conocerá la Corte de Apelaciones respectiva (art. 63 N°2, letra b) COT).

7. Cumplimiento de la sentencia dictada por un árbitro de derecho. Para la


ejecución de sentencias definitivas, se podrá ocurrir al árbitro que la dictó o al tribunal
ordinario correspondiente, a elección del interesado. Tratándose de otras resoluciones,
corresponde al árbitro ordenar su ejecución.
Sin embargo, cuando el cumplimiento exija procedimientos de apremio o al empleo de
otras medidas compulsivas, o cuando haya de afectar a terceros que no sean parte en
el compromiso, deberá ocurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo resuelto.

III. EL PROCEDIMIENTO ANTE LOS ÁRBITROS ARBITRADORES.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 60


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. Procedimiento: Al regir el principio del orden consecutivo convencional, el árbitro está obligado
a guardar en su procedimiento y fallo las normas que las partes hayan expresado en el acto
constitutivo del compromiso (art. 636 inc. 1°). Ante falta de esas normas, regirán las normas
mínimas de procedimiento establecidas en el Párrafo 2° del Título VIII del Libro III del CPC, que
puede resumirse en lo siguiente:
a) El árbitro arbitrador debe oír a todas las partes.
b) El árbitro arbitrador debe recibir y agregar al proceso los instrumentos que las
partes le presenten (art. 637). Además, puede practicar las diligencias necesarias para
conocer los hechos (art. 637 y 638).

2. Para los árbitros arbitradores es facultativo designar un actuario, Art. 639: “según lo estime
conveniente…”

3. La sentencia del árbitro arbitrador: El árbitro arbitrador puede dictar su fallo en el sentido que
la prudencia y equidad le dicten (art. 637). Los requisitos de la sentencia son:
1°. La designación de las partes litigantes.
2°. La enunciación breve de las peticiones sometidas por el demandante.
3°. La misma enunciación de la defensa alegada por el demandado.
4°. Las razones de prudencia o de equidad que le sirven de fundamento la sentencia; y
5°. La decisión del asunto controvertido.
Además, debe indicar la fecha y el lugar en que se expide, la firma del arbitrador y debe ser
autorizada por un ministro de fe o por dos testigos, en su defecto.

4. Dictación de la sentencia en caso de existir pluralidad de árbitros: Todos deben concurrir a


dictarla, así como a cualquier acto de substanciación, a menos que las partes acuerden otra cosa.
No poniéndose de acuerdo los árbitros, se reunirá con ellos el tercero si lo hay y la mayoría
pronunciará resolución.
No pudiéndose obtener mayoría en el pronunciamiento de la sentencia definitiva o de otra clase de
resoluciones, quedará sin efecto si no puede deducirse apelación. Habiendo lugar a este recurso,
se elevarán los antecedentes a los arbitradores de segunda instancia para que resuelvan como
estimen conveniente sobre la cuestión que motiva el desacuerdo (art 642).

5. Recursos: Contra una sentencia del árbitro arbitrador sólo habrá lugar a recurso de apelación
cuando las partes, en el compromiso, expresan que se reservan ese recurso ante árbitros del
mismo carácter y designen las personas que han de desempeñar el encargo (arts. 239 COT y 642
CPC).
El recurso de casación en la forma, procede en contra de la sentencia dictada por árbitros
arbitradores (art. 239 COT), aplicándose a su respecto las reglas generales contenidas en el Libro
III del CPC.
El recurso de casación en el fondo no procederá en caso alguno en contra de las sentencias de los
arbitradores de acuerdo a lo establecido en el inciso 2° del art. 239 COT.
También procede recurso de queja, si se ha incurrido en flagrante falta o abuso, siendo competente
la Corte de Apelaciones respectiva (art. 63 N°2, letra b) COT).

6. Cumplimiento de la sentencia dictada por un árbitro arbitrador: Se aplica lo ya señalado


respecto a los árbitros de derecho.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 61


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

CAPÍTULO I.
REGLAS COMUNES.

1. Generalidades: Los actos judiciales no contenciosos son aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes. Para encontrarnos
frente a uno, es necesario que concurran copulativamente dos requisitos:
a. Existencia de una ley en que expresamente se requiera la intervención de un
tribunal.
b. Ausencia de conflicto.
En este tipo de procedimientos rige el principio inquisitivo (art. 820) y el de apreciación de la
prueba de la sana crítica (art. 819).

2. Reglas de competencia: Respecto a la competencia absoluta: Son competentes para conocer


de estos asuntos los juzgados de letras (art. 45, N°2, inciso 2° COT), salvo lo dispuesto en el art.
494 del CC, que se refiere a la designación del curador ad litem. Respecto a la competencia
relativa, la norma general es que sea competente el juez letrado del lugar donde el solicitante o
interesado tenga su domicilio (art. 134 COT).
Cabe agregar que en este tipo de procedimientos no es procedente la prórroga de la competencia
(art. 182 COT) y no rige la regla de distribución de causas, sino que la del turno (art. 179 COT).

3. Interpretación de los auxiliares de la administración de justicia en los asuntos no


contenciosos: El receptor interviene cada vez que se realice información sumaria de testigos y en
otras oportunidades. El defensor público actúa en varias oportunidades Ej: arts. 824 inc. 2°, 825 y
855 inc. 2°.

4. Procedimientos en particular: En el libro IV se contempla en procedimiento de aplicación


general y una serie de procedimientos especiales. Veremos primero el general.

CAPÍTULO II.
PROCEDIMIENTO GENERAL EN LOS ASUNTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.

1. Forma de resolver los asuntos no contenciosos: Los tribunales deben resolverlos “con
conocimiento de causa”, en todos aquellos casos en que expresamente no se someta el asunto a
un procedimiento especial (art. 818 inc. 1°). Para adquirir ese conocimiento puede utilizar a
cualquier medio idóneo. El medio principal contemplado es la denominada “información sumaria”
(art. 818 inc. 2°), que es la prueba de cualquiera especie, rendida sin notificación ni intervención de
contradictor y sin previo señalamiento de término probatorio (art. 818 inc. 3°). La información
sumaria de mayor utilización es la de testigos.

2. La información sumaria de testigos: Consiste en que un mínimo de dos testigos comparezcan


ante un ministro de fe (receptor), el cual, en un acta, los individualizará e indicará lo que éstos
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 62
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
expresen acerca del hecho que dé base a la solicitud del interesado. La diligencia termina con la
firma de todos quienes intervienen.
No debe confundirse con la información para perpetua memoria (art. 909).

3. Naturaleza jurídica de la resolución que se dicta en un procedimiento judicial no


contencioso: Aunque en la práctica se califique como auto, la verdad es que, según el art. 826, es
una sentencia definitiva, pues establece los requisitos formales de la referida resolución.

4. Clasificación de la resolución de acuerdo a la decisión del tribunal: Se clasifican en:


a) Resoluciones positivas: son aquellas que dan lugar a lo solicitado por el interesado
y que pueden ser modificadas mientras se encuentre pendiente su ejecución.
b) Resoluciones negativas: son aquellas que no dan lugar a lo solicitado, pudiendo
ser revocadas y modificadas sin limitación (art. 821).

5. Régimen de recursos y medios de impugnación de resoluciones que recaen sobre el acto


judicial no contencioso:
a) Se pueden revocar o modificar sus resoluciones negativas y afirmativas (art. 821)
b) También proceden la apelación y casación, según las reglas generales (art. 822)

6. La conversión del acto judicial no contencioso: Existe la posibilidad de que estos


procedimientos se conviertan en contenciosos. En efecto, “si a la solicitud presentada se hace
oposición por legítimo contradictor, se hará contencioso el negocio y se sujetará a los trámites del
juicio que corresponda.
Si la oposición se hace por quien no tiene derecho, el tribunal, desestimándola de plano, dictará
resolución sobre el negocio principal” (art. 823). Hay que dilucidar los siguientes aspectos:

7. Concepto de legítimo contradictor: La ley no lo define, pero podemos entenderlo como aquel
sujeto (tercero) que en una gestión no contenciosa se encuentra legalmente habilitado para
oponerse a ella, toda vez que tiene un interés jurídicamente protegido tutelado, que tal
procedimiento ha puesto en peligro.

8. Alcance de voz derecho: La expresión del art. 823 se refiere a un derecho subjetivo
substancial, un interés jurídicamente protegido por el ordenamiento sustancial civil. En otras
palabras, es el interés actual en que la oposición se funda.

9. Oportunidad procesal para ejercitar la oposición: ¿Cuándo precluye la facultad para


oponerse? Según Cristián Maturana, puede hacerse valer en cualquier momento, incluso después
de dictada la sentencia, pero antes de que ésta se encuentre cumplida. Lo anterior, sin perjuicio de
otras acciones de lato conocimiento que pudiera intentar en contra del que ha obtenido resolución
positiva, como por ejemplo, la petición de herencia en contra de quien ha obtenido el “auto” de
posesión efectiva.
La duda que surge es la siguiente: ¿Puede el legítimo contradictor ser considerado “interesado” en
el sentido del art. 821, para los efectos de poder ejercer recurso de revocación que tal precepto

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 63


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
consagra? Para Maturana, éste no puede impetrar ese recurso puesto que sólo puede oponerse al
trámite y no actuar dentro de él.

10. Providencia que recae en el escrito de oposición: Si en concepto del tribunal concurren los
requisitos legales, de acuerdo a la disposición del art. 823 inc.1°, “se hará contencioso el negocio y
se sujetará a los trámites del juicio que corresponda, pero si la oposición se hace por quien no
tiene derecho, la desestimará de plano”.

11. Situación jurídica de las partes: No se dice nada al respecto. Maturana estima que el
interesado o el legítimo contradictor revestirán el carácter de demandante o de demandado según
quién sea el primero que asuma el carácter de sujeto activo en el juicio correspondiente.

CAPÍTULO III.
LOS PROCEDIMIENTOS MÁS TRASCENDENTES CONTEMPLADOS EN EL CPC.

El CPC regula en el Libro IV los siguientes procedimientos especiales no contenciosos. Veremos


los más relevantes.

1. EL INVENTARIO SOLEMNE.

a) Definición: Es aquel que se hace, previo decreto judicial por el funcionario competente y con los
requisitos que en artículo siguiente se expresan. Pueden decretar su formación los jueces árbitros
en los asuntos de que conocen (art. 858 CPC).

b) Requisitos: El inventario solemne se extenderá con los requisitos que siguen:


1.º Se hará ante un notario y dos testigos mayores de dieciocho años, que sepan leer y escribir y
sean conocidos del notario. Con autorización del tribunal podrá hacer las veces de notario otro
ministro de fe o un juez de menor cuantía;
2.º El notario o el funcionario que lo reemplace, si no conoce a la persona que hace la
manifestación, la cual deberá ser, siempre que esté presente, el tenedor de los bienes, se
cerciorará ante todo de su identidad y la hará constar en la diligencia;
3.º Se expresará en letras el lugar, día, mes y año en que comienza y concluye cada parte del
inventario;
4.º Antes de cerrado, el tenedor de los bienes o el que hace la manifestación de ellos, declarará
bajo juramento que no tiene otros que manifestar y que deban figurar en el inventario; y
5.º Será firmado por dicho tenedor o manifestante, por los interesados que hayan asistido, por el
ministro de fe y por los testigos (art. 859).

c) Procedimiento: “Se citará a todos los interesados conocidos y que según la ley tengan derecho
de asistir al inventario.
Esta citación se hará personalmente a los que sean condueños de los bienes que deban
inventariarse, si residen en el mismo territorio jurisdiccional. A los otros condueños y a los demás
interesados, se les citará por medio de avisos publicados durante tres días en un diario de la
comuna, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, cuando allí no lo haya.
En representación de los que residan en país extranjero se citará al defensor de ausentes, a
menos que por ellos se presente procurador con poder bastante.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 64


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
El ministro de fe que practique el inventario dejará constancia en la diligencia de haberse hecho la
citación en forma legal”. (art. 860).
“Todo inventario comprenderá la descripción o noticia de los bienes inventariados en la forma
prevenida por los artículos 382 y 384 del CC (bienes raíces, individualizándolos con sus títulos,
escrituras, bienes muebles, etc.).
Pueden figurar en el inventario los bienes que existan fuera del territorio jurisdiccional, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo siguiente”. (art. 861).
“Si hay bienes que inventariar en otro territorio jurisdiccional y lo pide algún interesado presente, se
expedirán exhortos a los jueces respectivos, a fin de que los hagan inventariar y remitan originales
las diligencias obradas para unirlas a las principales”. (art. 862).
“Concluido el inventario, se protocolizará en el registro del notario que lo haya formado, o en caso
de haber intervenido otro ministro de fe, en el protocolo que designe el tribunal.
El notario deberá dejar constancia de la protocolización en el inventario mismo” (art. 863).

d) Ampliación del inventario: Es extensiva a todo inventario la disposición del artículo 383 del
CC. (art. 864).

e) Inventario y tasación: Cuando la ley ordene que al inventario se agregue la tasación de los
bienes, podrá el tribunal, al tiempo de disponer que se inventaríen, designar también peritos para
que hagan la tasación, o reservar para más tarde esta operación.
Si se trata de objetos muebles podrá designarse al mismo notario o funcionario que haga sus
veces para que practique la tasación. (art. 865).

f) Importancia del inventario solemne: A este procedimiento debe recurrirse toda vez que se
deba efectuar un inventario en que existan incapaces involucrados. Ejemplos: arts. 376 y 124 CC,
y 881 y 882 CPC).

2. LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO


POR LARGO TIEMPO BIENES DE INCAPACES O PARA OBLIGAR A ESTOS COMO
FIADORES.
Está reglamentada en el art. 891 CPC y tiene un alcance amplio ya que no se limita a la
enajenación y gravámenes civiles, sino que cubre a las sociedades y todos aquellos casos en que
se administren bienes ajenos.
“Art. 891. Cuando deba obtenerse autorización judicial para obligar como fiador a un incapaz, o
para enajenar, gravar con hipoteca, censo o servidumbre, o para dar en arrendamiento sus bienes,
se expresarán las causas o razones que exijan o legitimen estas medidas, acompañando los
documentos necesarios u ofreciendo información sumaria para acreditarlas.
En todo caso se oirá el dictamen del respectivo defensor antes de resolverse en definitiva.
Si se concede la autorización fijará el tribunal un plazo para que se haga uso de ella.
En caso de no fijar plazo alguno, se entenderá caducada la autorización en el término de seis
meses”.

3. LAS INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA.

a) Concepto. Tienen por objeto acreditar, como procedimiento complejo en sí mismo, hechos que
sirven para dar curso a un procedimiento trascendental y habilitante para el ejercicio de derechos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 65


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Ejemplo: las leyes de previsión establecen las informaciones para perpetua memoria como modo
idóneo para acreditar prestaciones de servicios.

b) Procedencia. Los tribunales admitirán las informaciones de testigos que ante ellos se
promuevan, con tal que no se refieran a hechos de que pueda resultar perjuicio a persona conocida
y determinada (art. 909).
Para admitir estas informaciones los tribunales oirán previamente al ministerio público (art. 911).

c) Tramitación. En el mismo escrito en que se pida que se admita la información, se articularán los
hechos sobre los cuales hayan de declarar los testigos (art. 910). Es decir, en el primer escrito del
procedimiento el solicitante debe consignar los hechos y preguntas para acreditarlos, que los
testigos deberán responder.
Quien fija lo que se va a probar es el propio solicitante.
Admitida la información, serán examinados con citación del ministerio público los testigos que el
interesado presente.
Si los testigos son conocidos del juez o del ministro de fe que autoriza la diligencia, se dejará en
ella testimonio de esta circunstancia.
Si no lo son, se les exigirá que comprueben su identidad con dos testigos conocidos (art. 912)
Concluida la información se pasará al ministerio público para que examine las cualidades de los
testigos y si se ha acreditado su identidad por alguno de los medios expresados (art. 913).
Como se puede apreciar, lo que se examina es la coherencia de las declaraciones y la identidad de
quienes las efectuaron.

d) Resolución: Los tribunales aprobarán las informaciones rendidas con arreglo a lo dispuesto en
este Título, siempre que los hechos aparezcan justificados con la prueba que expresa el número
2.º del artículo 384, y mandarán archivar los antecedentes dándose copia a los interesados. Estas
informaciones tendrán el valor de una presunción legal (art. 914).
La remisión al art. 384 debe entenderse hecha en el sentido de dársele veracidad a las
declaraciones prestadas por dos o más testigos hábiles y contestes en el hecho y en sus
circunstancias, legalmente examinados y que den razón de sus dichos. La información acreditada
puede destruirse por otra prueba, dado que tiene el calor de una presunción (meramente) legal.

4. PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (Título VIII,


Libro IV CPC).

A) De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria.

1) Distinción: El CPC sólo se ocupa de los testamentos solemnes, tanto abiertos como cerrados.
En cambio, los privilegiados se someten en su apertura, publicación y protocolización a lo
dispuesto en el CC (art. 870 CPC).

2) Testamento solemne abierto: Es aquel en que el testador hace sabedores de sus


disposiciones a los testigos. Éste puede ser:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 66


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Otorgado ante notario y tres testigos. El testamento abierto, otorgado ante funcionario
competente y que no se haya protocolizado en vida del testador, será presentado después
de su fallecimiento y en el menor tiempo posible al tribunal, para que ordene su
protocolización. Sin este requisito no podrá procederse a su ejecución (art. 866). Esta
situación es especialísima porque lo normal es que sea otorgado ante notario (y no ante el
juez de letras), caso en el cual estará protocolizado.
b. Otorgado ante cinco testigos. La publicación y protocolización de los testamentos
otorgados sólo ante testigos, se hará en la forma prevenida por el artículo 1020 del CC (art.
867). Este precepto establece que es necesario que se publiquen de la siguiente manera:
a) El juez hará comparecer a los testigos para reconozcan sus firmas y la del
testador.
b) Si uno o más no comparecen, bastará que los presentes reconozcan la
firma del testador, las propias y las de los ausentes.
c) El juez pondrá su rúbrica al principio y fin de cada página del testamento y
lo mandará al notario para que lo protocolice.
d) Protocolizado, valdrá como instrumento público.

3) Testamento solemne cerrado: Es aquel en que no es necesario que los testigos tengan
conocimiento de sus disposiciones.
Puede pedir su apertura, publicación y protocolización de un testamento cualquiera persona capaz
de parecer por sí misma en juicio (art. 869).
La apertura del testamento cerrado se hará en la forma establecida por el artículo 1025 del CC. Si
el testamento se ha otorgado ante notario que no sea del último domicilio del testador, podrá ser
abierto ante el juez del territorio jurisdiccional a que pertenezca dicho notario, por delegación del
juez del domicilio que se expresa. En tal caso, el original se remitirá con las diligencias de apertura
a este juez, y se dejará archivada además una copia autorizada en el protocolo del notario que
autoriza el testamento (art. 868).
El procedimiento de apertura es así:
1) Cualquier persona recurre al juez de turno del lugar donde se ha abierto la
sucesión para que fije y hora para que el testamento se abra.
2) A la audiencia se cita al notario y a los 3 testigos para que ratifiquen su firma y la
del testador. No pudiendo concurrir el notario que autorizó el documento, será reemplazado
por el que el juez designe.
3) Luego se procede a abrir el testamento, ante el juez y el secretario. El primero
ordena la apertura del sobre y el segundo le da lectura, de lo cual se levanta acta.
4) Protocolizada el acta, sirve como instrumento para solicitar la posesión efectiva de
la herencia testada del causante.

4) Ministro de fe. En las diligencias judiciales a que se refieren los artículos que preceden, actuará
el secretario del tribunal a quien corresponda por la ley el conocimiento del negocio (art. 871).

B) La guarda de los muebles y papeles de la sucesión:

1) Objetivo. Se trata de una medida cautelar que tiene por finalidad de evitar el extravío o
apropiación indebida de los bienes y papeles de la sucesión. Se aplica muy excepcionalmente.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 67
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2) Quienes pueden pedirla. Cualquier interesado o el juez de oficio (art. 872)

3) Procedimiento. La diligencia se puede practicar aun cuando no esté presente ninguno de los
interesados (art. 875) y pese a cualquier oposición (art. 873 inc. 1°). Si se interpone apelación, se
concederá en el sólo efecto devolutivo (art. 873 inc. 3°).
La guarda y aposición de sellos comprende todos los muebles y papeles que se encuentren entre
los bienes de la sucesión, exceptuándose los muebles domésticos de uso cotidiano, respecto de
los cuales bastará que se forme lista (art. 873 inc. 1° y 4°).
El funcionario que practique la diligencia podrá pesquisar el testamento entre los papeles de la
sucesión (art. 873 inc. 2°).
El funcionario procederá a clausurar el inmueble donde se encuentren los bienes y papeles de la
herencia, cerrando y sellando el acceso a él hasta que se practique inventario.
Puede el tribunal, siempre que lo estime conveniente, eximir también el dinero y las alhajas de la
formalidad de la guarda y aposición de sellos. En tal caso mandará depositar estas especies en un
Banco o en las arcas del Estado, o las hará entregar al administrador o tenedor legítimo de los
bienes de la sucesión (art. 874).

4) Término de la guarda y aposición de sellos. Esta diligencia tiene una duración limitada en el
tiempo, pues termina cuando se efectúa el inventario solemne de los bienes hereditarios. “La
ruptura de los sellos deberá hacerse en todo caso judicialmente, con citación de las personas que
pueden tomar parte en la facción del inventario, citadas en la forma que dispone el artículo 860;
salvo que por la urgencia del caso el tribunal ordene prescindir de este trámite, debiendo en este
caso proceder con citación del ministerio público” (art. 876).

C) La posesión efectiva de la herencia.

D) La declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta


declaración:

1) La herencia yacente: Al fallecimiento de una persona se produce la denominada “apertura de la


sucesión”. A consecuencia de ello, se produce el llamamiento que la ley hace para aceptar o
repudiar la asignación. Si dentro de un plazo de 15 días no existe manifestación de voluntad del
asignatario, corresponde declarar yacente la herencia, siempre que no exista albacea con tenencia
de bienes designado en el testamento, o, habiéndolo, no ha aceptado el encargo (art 1240 CC).

2) Situación de los herederos que están en el territorio nacional: La declaración de la herencia


yacente se hará en conformidad a lo establecido en el artículo 1240 del CC. Toca al curador que se
nombre cuidar de que se hagan la inserción y fijación ordenadas en dicho artículo (art. 885 CPC).
El precepto remitido establece que “si dentro de 15 días de abrirse la sucesión no se hubiere
aceptado la herencia o una cuota de ella, ni hubiere albacea a quien el testador haya conferido la
tenencia de los bienes y que haya aceptado su encargo, el juez, a instancia del cónyuge
sobreviviente o de cualquiera de los parientes o dependientes del difunto o de otra persona
interesada en ello, o de oficio, declarará yacente la herencia, se insertará esta declaración en un
periódico del departamento, o de la capital de la provincia, si en aquel no lo hubiere; y se
procederá al nombramiento de curador de la herencia vacante.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 68


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Si hubiere dos o más herederos y aceptare uno de ellos, tendrá la administración de todos los
bienes hereditarios proindiviso, previo inventario solemne y aceptando sucesivamente sus
coherederos, y subinscribiendo el inventario tomarán parte en la administración.
Mientras no hayan aceptado todos, las facultades del heredero o herederos que administren serán
las mismas de los curadores de la herencia yacente, pero no serán obligados a prestar caución,
salvo que haya motivo de temer que bajo su administración peligren los bienes”.
3) Causante con herederos extranjeros: A esta situación se refiere el art. 886: “En el caso del
artículo 482 del CC, se hará saber por oficio dirigido al efecto al cónsul respectivo la resolución que
declara yacente la herencia, a fin de que en el término de cinco días proponga, si lo tiene a bien, la
persona o personas a quienes pueda nombrarse curadores.
Si el cónsul propone curador, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 483 del Código
citado.
En el caso contrario, el tribunal hará el nombramiento de oficio o a propuesta del ministerio
público”.
El art. 483 CC, en síntesis, establece que corresponde al juez calificar la idoneidad del curador o
curadores propuestos por el cónsul, pudiendo, a petición de los acreedores hereditarios o de otros
int4eresados, la designación de curadores adjuntos, según la cuantía y situación de los bienes que
compongan la herencia.

Otros procedimientos especiales no contenciosos:


• De la habilitación para comparecer en juicio
• De la autorización judicial para repudiar la legitimación de un interdicto.
• De la emancipación voluntaria
• De la autorización judicial para repudiar el conocimiento de un interdicto como hijo
natural
• Del nombramiento de tutores y curadores y del discernimiento de estos cargos
• Del nombramiento de tutores y curadores
• Del discernimiento de la tutela o curaduría
• De la insinuación de donaciones
• De la venta en pública subasta
• De las tasaciones
• De la declaración del derecho al goce de censos
• De la expropiación por causa de utilidad pública.

Otros procedimientos especiales:


• Juicio de Partición
• Juicio de arrendamiento
• Juicio del Trabajo
• Interdictos Posesorios
• Citación de Evicción
• Juicio sobre Cuentas
• Juicio Sobre Pago de Ciertos Honorarios

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 69


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
• Acción de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca hipotecada o
acensuada

Supera tu Grado - Derecho Procesal Funcional (Segunda Parte) 70


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
DERECHO PROCESAL PENAL

PRIMERA PARTE

1. PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES

1.1. Principales normas y garantías constitucionales aplicables al NPP

A. El debido proceso o derecho a un juicio justo: “garantía de las garantías”


- Art. 19 No. 3 inciso 5º CPR
 Toda sentencia de un órgano que ejerce jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado.
 Corresponde al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.

Según el profesor Chahuán, siendo una garantía amplia, debería tenerse en cuenta que forman
parte del mismo:
1- Existencia de tribunal independiente e imparcial
2- Carácter contradictorio del proceso e igualdad de armas entre la acusación y el acusado
3- Publicidad del procedimiento
4- Solución del proceso en un plazo razonable (speedy trial en EE.UU.)
5- Presunción de inocencia
6- Garantías respecto del derecho de defensa del acusado de una infracción penal
La garantía del debido proceso sería general y subsidiaria. Además se extiende tanto a los actos
de investigación como a los del juicio mismo (preparación y juicio oral).

B. El derecho a la defensa
- Art. 19 No. 3 inciso 2º CPR: Toda persona tiene derecho a defensa jurídica.
- El defensor debe ser abogado (creación de la Defensoría Penal Pública).

C. El derecho a la igualdad
- Art. 19 No.3 CPR: “igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”
- Toda persona que recurra a los tribunales debe ser atendido por esto de acuerdo a las leyes
comunes para todos y bajo un procedimiento igual y fijo.

D. El derecho al tribunal común u ordinario preestablecido por la ley


- Art. 19 No. 3 inciso 4 CPR: Según esta norma:
a) El asunto debe ser resuelto por un órgano jurisdiccional
b) El tribunal que lo resuelve debe estar establecido con anterioridad al inicio del proceso.

E. Otras garantías constitucionales


1) Art. 19 No. 3 inciso 6º CPR: La ley no podrá presumir de derecho la
responsabilidad penal.
2) Art. 19 No. 7 letra f): En las causas criminales no se podrá obligar al inculpado a
que declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco pueden ser obligados a
declarar contra éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás
personas que señala la ley. En el NCPP se va más allá y se otorga el derecho de
permanecer en silencio, se otorga el derecho de optar por no declarar.

F. Garantías procesales consagradas en tratados internacionales: Es posible destacar:


i Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU: algunos puntos
destacables:
a. Presunción de inocencia, mientras no se pruebe la culpabilidad
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 1
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Garantías durante el curso del proceso: defensa, información, asistencia
ii Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de San José de Costa
Rica”): algunos puntos destacables: Art. 8: garantías judiciales:
a. Derecho a ser oído
b. Presunción de inocencia
c. Derecho irrenunciable a la defensa
d. Derecho a recurrir del fallo ante tribunal superior

1.2. Principios Básicos del NCPP: Título I del Libro I del NCPP (Arts. 1 al 13)

A. Juicio previo y única persecución


1 Art. 1: ninguna persona puede ser condenada o penada, ni sometida a alguna de las
medidas de seguridad, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal
imparcial.
2 Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público: sin perjuicio de la
existencia de salidas alternativas o de procedimientos distintos al juicio oral, el imputado
tiene derecho a ser juzgado oral y públicamente. Toda forma de solución distinta al juicio
oral, requerirá del asenso del imputado.
3 Non bis in eadem: quien ha sido condenado, absuelto o sobreseído definitivamente por
sentencia ejecutoriada, no puede ser sometido a un nuevo procedimiento penal por el
mismo hecho.
B. Juez natural
1 Art. 2: Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho (delictual).
2 Se diferencia de la norma constitucional, ya que el tribunal, según el NCPP, debe
encontrarse establecido antes de la perpetración del hecho y, según la norma
constitucional, debe encontrarse establecido antes del inicio del juicio.
C. Exclusividad de la investigación penal
1 Art. 3: El Ministerio Público dirigirá en forma exclusiva la investigación.
2 Así por lo demás queda establecido en el art. 83 CPR
D. Presunción de inocencia del imputado
1 Se recoge en diversas normas de nuestro ordenamiento:
- Art. 19 No. 3 inciso 3º: se discute si realmente sería este el alcance
- Tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile
- Código de Procedimiento Penal
- Art. 4: Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no
fuere condenada por una sentencia firme.
2 Se trata de una prohibición: no se puede considerar culpable a un sujeto, sin que exista
condena firme en su contra.
3 Protege al sujeto en toda etapa del procedimiento: imputado, acusado, condenado (cuando
no sea firme)
4 Características de la presunción de inocencia:
- Es una presunción que puede desvirtuarse con actividad probatoria en contrario.
- Se debe respetar el estado de inocencia en todas las etapas del procedimiento.
- Basados en la calidad de inocente, se le reconocen una serie de derechos al
imputado, considerándosele a éste un sujeto y no un objeto del proceso.
- Determina que las medidas cautelares se hagan valer dentro de una estricta
legalidad y sólo cuando sean absolutamente indispensables para los fines del
procedimiento.
- La presunción de inocencia implica que el tribunal adquiera convicción suficiente
para condenar.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 2


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Se distingue la presunción de inocencia del principio in dubio pro reo: se trata de
un principio de interpretación de la prueba rendida.
- Es labor de la parte acusadora producir prueba de cargo suficiente para destruir la
presunción y formar la convicción del juez. La carga de la prueba recae en el
acusador.
- Se dispone de limitaciones al plazo de investigación a fin de que no se viole, en los
hechos, la presunción de inocencia.
E. Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. Interpretación restrictiva.
Prohibición de la aplicación por analogía
1 Art. 5: No se puede aplicar ninguna privación o restricción de la libertad a ninguna
persona, sino en los casos y en la forma que determina la CPR y las leyes.
2 Las disposiciones que permiten restringir los derechos y las libertades del imputado o el
ejercicio de ciertas facultades, se deben interpretar en forma restrictiva y no se pueden
aplicar por analogía.
3 Se descompone en 3 principios:
a. Legalidad
b. Interpretación restrictiva
c. Prohibición de analogía
4 Se encuentra consagrado nuevamente en el Art. 122 a propósito de las medidas
cautelares, las cuales:
a. Sólo pueden ser impuestas, cuando fueren absolutamente indispensable para
asegurar la realización de los fines del procedimiento.
b. Deben durar mientras subsista la necesidad de su aplicación.
c. Siempre deben ser decretadas por medio de resolución judicial fundada.
F. Protección de la víctima
1 Art. 6: impone la obligación al Ministerio Público de velar por la protección de la víctima en
todas las etapas del procedimiento.
2 Asimismo, el tribunal, deberá garantizar la vigencia de sus derechos.
3 El Fiscal debe promover en el curso del procedimiento acuerdos patrimoniales, medidas
cautelares u otros mecanismos que faciliten la reparación del daño causado a la
víctima. Este deber no importa el ejercicio de las acciones civiles que puedan
corresponderle a la víctima.
4 Finalmente la policía y los demás organismos auxiliares están obligados a otorgar a la
víctima, un trato acorde a su condición, facilitando al máximo su participación en los
trámites en que deba intervenir.
G. Calidad de imputado. Ámbito de la defensa
1 Art. 7: imputado: persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible desde
la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia.
2 Art. 8: el imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado desde la 1ª actuación del
procedimiento dirigido en su contra.
H. Autorización judicial previa
1 Art. 9: toda actuación que prive al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos
que la CPR asegura, o lo restringiere o perturbare, requiere de autorización judicial
previa.
I. Cautela de garantías
1 Art. 10: En cualquier etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que el
imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías
judiciales consagradas en la CPR, en las leyes o en los Tratados internacionales, adoptará
de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio.
2 En caso que estime que las medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere
producirse una afectación sustancial de los derechos del imputado, el juez ordenará la
suspensión del procedimiento y citará a los intervinientes a una audiencia que se
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 3
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
celebrará con los que asistan. Con el mérito de los antecedentes reunidos y de lo que en
dicha audiencia se expusiere, resolverá la continuación del procedimiento o decretará el
sobreseimiento temporal del mismo.
J. Aplicación temporal de la ley procesal penal
1 Art. 11: Las leyes procesales penales serán aplicables a los procedimientos ya iniciados,
salvo cuando, a juicio del tribunal la ley anterior contuviere disposiciones más favorables al
imputado. Se ha discutido el alcance donde debe ser más favorable: sustancial o
procesalmente.
K. Intervinientes
1 Art. 12: se consideran intervinientes:
a. El fiscal
b. Al imputado
c. Al defensor
d. A la víctima
e. Al querellante…
… desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que
la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.
L. Efecto en Chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros
- Art. 13: Las sentencias penales extranjeras tienen valor en Chile, razón por la
cual, nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual ya hubiere
sido condenado o absuelto por sentencia firme de acuerdo a la ley y al
procedimiento de un país extranjero.
- Excepciones: no tendrán valor en Chile:
i. Juzgamiento en país extranjero obedece al propósito de sustraer al
individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los
tribunales nacionales; o
ii. Cuando el imputado lo solicita expresamente:
1. Si el proceso respectivo no hubiere sido instruido conforme a las
garantías de un debido proceso; o
2. Lo hubiere sido en términos que revelen falta de intención de
juzgar seriamente.
- La pena cumplida en país extranjero, se imputará a la que debe cumplir en Chile,
en caso que también resulte condenado.
- La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujeta a lo que dispongan
los tratados internaciones vigentes.

1.3. Otras disposiciones generales, referidas a la actividad procesal

A. Plazos
Art. 14. Días y horas hábiles. Todos los días y horas serán hábiles para las actuaciones del
procedimiento penal y no se suspenderán los plazos por la interposición de días feriados.
Cuando el plazo de días concedido a los intervinientes venciere en día feriado, se considera
ampliado hasta las 24 horas del día siguiente que no fuere feriado.
Art. 15. Cómputo de plazos de horas. Los plazos de horas establecidos en este Código
comenzarán a correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación,
sin interrupción.
Art. 16. Plazos fatales e improrrogables. Los plazos establecidos en este Código son fatales e
improrrogables, a menos que se indicare expresamente lo contrario.
Art. 17. Nuevo plazo. El que, se hubiere visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una
actividad dentro del plazo establecido por la ley, podrá solicitar al tribunal un nuevo plazo, que le
podrá ser otorgado por el mismo período.
La solicitud debe basarse en un hecho no imputable, defecto en la notificación, fuerza mayor o
caso fortuito.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 4
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Dicha solicitud deberá formularse dentro de los 5 días siguientes a aquél en que hubiere cesado
el impedimento.
Art. 18. Renuncia de plazos. Los intervinientes en el procedimiento podrán renunciar, total o
parcialmente, a los plazos establecidos a su favor, por manifestación expresa.
Si el plazo fuere común, la abreviación o la renuncia requerirán el consentimiento de todos los
intervinientes y la aprobación del tribunal.

B. Comunicaciones entre autoridades


Art. 19. Requerimientos de información, contenido y formalidades. Todas las autoridades y
órganos del Estado deberán realizar las diligencias y proporcionar, sin demora, la información que
les requirieren el ministerio público y los tribunales con competencia penal.
El requerimiento contendrá:
a. Fecha de expedición
b. Lugar de expedición
c. Antecedentes necesarios para su cumplimiento
d. Plazo que se otorgare para que se llevare a efecto; y
e. Determinación del fiscal o tribunal requirente.
Tratándose de informaciones o documentos que en virtud de la ley tuvieren carácter secreto, el
requerimiento se atenderá observando las prescripciones de la ley respectiva, si las hubiere, y, en
caso contrario (sin existencia de ley), adoptándose las precauciones que aseguraren que la
información no será divulgada.
Retardo o negación de envío de antecedentes: Si la autoridad requerida retardare el envío de
los antecedentes solicitados o se negare a enviarlos, a pretexto de su carácter secreto o reservado
y el fiscal estimare indispensable la realización de la actuación, (a) remitirá los antecedentes al
fiscal regional quien, si compartiere esa apreciación, solicitará a la Corte de Apelaciones respectiva
que, previo informe de la autoridad de que se tratare, recabado por la vía que considerare más
rápida, resuelva la controversia. La Corte adoptará esta decisión en cuenta. (b) Si fuere el tribunal
el que requiriere la información, formulará dicha solicitud directamente ante la Corte de
Apelaciones.
Si la razón invocada por la autoridad requerida para no enviar los antecedentes solicitados fuere
que su publicidad pudiere afectar la seguridad nacional, la cuestión deberá ser resuelta por la
Corte Suprema. En el mismo sentido, el art. 209.
Aun cuando la Corte llamada a resolver la controversia rechazare el requerimiento del fiscal, por
compartir el juicio de la autoridad a la que se hubieren requerido los antecedentes, podrá ordenar
que se suministren al ministerio público o al tribunal los datos que le parecieren necesarios
para la adopción de decisiones relativas a la investigación o para el pronunciamiento de
resoluciones judiciales.
Las resoluciones que los ministros de Corte pronunciaren para resolver estas materias no los
inhabilitarán para conocer, en su caso, los recursos que se dedujeren en la causa de que se
tratare.
Art. 20. Solicitudes entre tribunales. Cuando un tribunal debiere requerir de otro la realización de
una diligencia dentro del territorio jurisdiccional de éste, le dirigirá directamente la solicitud, sin
más menciones que la indicación de los antecedentes necesarios para la cabal comprensión de la
solicitud y las demás expresadas en el inciso primero del artículo anterior.
Si el tribunal requerido rechazare el cumplimiento del trámite o diligencia indicado en la solicitud, o
si transcurriere el plazo fijado para su cumplimiento sin que éste se produjere, el tribunal requirente
podrá dirigirse directamente al superior jerárquico del primero para que ordene, agilice o
gestione directamente la petición.
Art. 20 bis. Tramitación de solicitudes de asistencia internacional. Las solicitudes de autoridades
competentes de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán remitidas
directamente al Ministerio Público, el que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar
en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las diligencias lo hagan necesario de acuerdo
con las disposiciones de la ley chilena.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 5
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Art. 21. Forma de realizar las comunicaciones. Las comunicaciones señaladas en los artículos
precedentes podrán realizarse por cualquier medio idóneo, sin perjuicio del posterior envío de la
documentación que fuere pertinente.

C. Comunicaciones y citaciones del Ministerio Público


Art. 22. Comunicaciones del ministerio público. Cuando el ministerio público estuviere obligado a
comunicar formalmente alguna actuación a los demás intervinientes en el procedimiento, deberá
hacerlo, bajo su responsabilidad, por cualquier medio razonable que resultare eficaz. Será de
cargo del ministerio público acreditar la circunstancia de haber efectuado la comunicación.
Si un interviniente probare que por la deficiencia de la comunicación se hubiere encontrado
impedido de ejercer oportunamente un derecho o desarrollar alguna actividad dentro del plazo
establecido por la ley, podrá solicitar un nuevo plazo, el que le será concedido bajo las
condiciones y circunstancias previstas en el artículo 17.
Art. 23. Citación del ministerio público. Cuando en el desarrollo de su actividad de investigación el
fiscal requiriere la comparecencia de una persona, podrá citarla por cualquier medio idóneo. Si la
persona citada no compareciere, el fiscal podrá ocurrir ante el juez de garantía para que lo autorice
a conducirla compulsivamente a su presencia.
Con todo, el fiscal no podrá recabar directamente la comparecencia personal de las personas o
autoridades a que se refiere el artículo 300. Si la declaración de dichas personas o autoridades
fuere necesaria, procederá siempre previa autorización del juez de garantía y conforme lo
establece el artículo 301.
Art. 300: se refiere a las personas que están exentas de comparecer como testigos.
Art. 301: las personas anteriores deponen en el lugar donde ejercen sus funciones, en su domicilio
o por informe.

D. Notificaciones y citaciones judiciales


Art. 24. Funcionarios habilitados. Las notificaciones de las resoluciones judiciales se realizarán por
los funcionarios del tribunal que hubiere expedido la resolución, que hubieren sido designados
para cumplir esta función por el juez presidente del comité de jueces, a propuesta del
administrador del tribunal.
El tribunal podrá ordenar que una o más notificaciones determinadas se practicaren por otro
ministro de fe o, en casos calificados y por resolución fundada, por un agente de la policía.
Art. 25. Contenido. La notificación deberá incluir:
a. Copia íntegra de la resolución de que se tratare; y
b. Identificación del proceso en el que recayere,
La ley expresamente puede ordenar agregar otros antecedentes, o el juez lo estimare necesario
para la debida información del notificado o para el adecuado ejercicio de sus derechos.
- Notificación a intervinientes distintos del Ministerio Público:
Art. 26. Señalamiento de domicilio de los intervinientes en el procedimiento. En su primera
intervención en el procedimiento los intervinientes deberán ser conminados por el juez, por el
ministerio público, o por el funcionario público que practicare la primera notificación, a indicar un
domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal respectivo
y en el cual puedan practicárseles las notificaciones posteriores. Asimismo, deberán comunicar
cualquier cambio de su domicilio.
En caso de omisión del señalamiento del domicilio o de la comunicación de sus cambios, o de
cualquier inexactitud del mismo o de la inexistencia del domicilio indicado, las resoluciones que se
dictaren se notificarán por el estado diario. Para tal efecto, los intervinientes en el procedimiento
deberán ser advertidos de esta circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se levantare.
El mismo apercibimiento se formulará al imputado que fuere puesto en libertad, a menos que ello
fuere consecuencia de un sobreseimiento definitivo o de una sentencia absolutoria ejecutoriados.
Art. 28. Notificación a otros intervinientes. Cuando un interviniente en el procedimiento contare con
defensor o mandatario constituido en él, las notificaciones deberán ser hechas solamente a
éste, salvo que la ley o el tribunal dispusieren que también se notifique directamente a aquél.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 6
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Art. 29. Notificaciones al imputado privado de libertad. Las notificaciones que debieren realizarse al
imputado privado de libertad se le harán en persona en el establecimiento o recinto en que
permaneciere, aunque éste se hallare fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, mediante la
entrega, por un funcionario del establecimiento y bajo la responsabilidad del jefe del mismo, del
texto de la resolución respectiva. Al efecto, el tribunal podrá remitir dichas resoluciones, así como
cualquier otro antecedente que considerare relevante, por cualquier medio de comunicación
idóneo, tales como fax, correo electrónico u otro.
Si la persona a quien se debiere notificar no supiere o no pudiere leer, la resolución le será leída
por el funcionario encargado de notificarla.
Excepción: No obstante lo dispuesto en el inciso primero, el tribunal, podrá disponer, por
resolución fundada y de manera excepcional, que la notificación de determinadas resoluciones al
imputado privado de libertad sea practicada en el recinto en que funcione.
Art. 27. Notificación al ministerio público. El ministerio público será notificado en sus oficinas, para
lo cual deberá indicar su domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el
tribunal e informar a éste de cualquier cambio del mismo.
Art. 30. Notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales. Las resoluciones
pronunciadas durante las audiencias judiciales se entenderán notificadas a los intervinientes en el
procedimiento que hubieren asistido o debido asistir a las mismas. De estas notificaciones se
dejará constancia en el estado diario, pero su omisión no invalidará la notificación.
Los interesados podrán pedir copias de los registros en que constaren estas resoluciones, las que
se expedirán sin demora.
Art. 31. Otras formas de notificación. Cualquier interviniente en el procedimiento podrá proponer
para sí otras formas de notificación, que el tribunal podrá aceptar, si en su opinión, resultan
suficientemente eficaces y no causan indefensión.
Art. 32. Normas aplicables a las notificaciones. En lo no previsto en este párrafo, las notificaciones
que hubieren de practicarse a los intervinientes en el procedimiento penal se regirán por las
normas contempladas en el Título VI del Libro I del Código de Procedimiento Civil.
Art. 33. Citaciones judiciales. Cuando fuere necesario citar a alguna persona para llevar a cabo
una actuación ante el tribunal, se le notificará la resolución que ordenare su comparecencia.
Se hará saber a los citados (1) el tribunal ante el cual debieren comparecer, (2) su domicilio, (3) la
fecha y hora de la audiencia, (4) la identificación del proceso de que se tratare y (5) el motivo de su
comparecencia. Al mismo tiempo se les advertirá que la no comparecencia injustificada dará lugar
a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que quedarán obligados al pago de las
costas que causaren y que pueden imponérseles sanciones.
También se les deberá indicar que, en caso de impedimento, deberán comunicarlo y justificarlo
ante el tribunal, con anterioridad a la fecha de la audiencia, si fuere posible.
El tribunal podrá ordenar que el imputado que no compareciere injustificadamente sea (a)
detenido o (b) sometido a prisión preventiva hasta la realización de la actuación respectiva.
Tratándose de los testigos, peritos u otras personas cuya presencia se requiriere, podrán ser
(a) arrestados hasta la realización de la actuación por un máximo de veinticuatro horas e (b)
imponérseles, además, una multa de hasta quince unidades tributarias mensuales.
Si quien no concurriere injustificadamente fuere el defensor o el fiscal, se le aplicará lo dispuesto
en el artículo 287. Esto quiere decir que se le puede aplicar una suspensión del ejercicio de la
profesión hasta de 2 meses.

E. Resoluciones y otras actuaciones judiciales


Art. 34. Poder coercitivo. En el ejercicio de sus funciones, el tribunal podrá ordenar directamente
la intervención de la fuerza pública y disponer todas las medidas necesarias para el
cumplimiento de las actuaciones que ordenare y la ejecución de las resoluciones que
dictare.
Art. 35. Nulidad de las actuaciones delegadas. La delegación de funciones en empleados
subalternos para realizar actuaciones en que las leyes requirieren la intervención del juez producirá
la nulidad de las mismas.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 7
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Art. 36. Fundamentación. Será obligación del tribunal fundamentar las resoluciones que dictare,
con excepción de aquellas que se pronunciaren sobre cuestiones de mero trámite. La
fundamentación expresará sucintamente, pero con precisión, los motivos de hecho y de derecho
en que se basaren las decisiones tomadas.
La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los medios de prueba o
solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso alguno la fundamentación.
Art. 37. Firma de las resoluciones. Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por
todos los miembros del tribunal que las dictare. Si alguno de los jueces no pudiere firmar se dejará
constancia del impedimento.
No obstante lo anterior, bastará el registro de la audiencia respecto de las resoluciones que
se dictaren en ella.
Art. 38. Plazos generales para dictar las resoluciones. A) Las cuestiones debatidas en una
audiencia deberán ser resueltas en ella. B) Las presentaciones escritas serán resueltas por el
tribunal antes de las veinticuatro horas siguientes a su recepción.

F. Registro de las actuaciones judiciales


Art. 39. Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal
de juicio oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro
en la forma señalada en este párrafo.
En todo caso, las sentencias y demás resoluciones que pronunciare el tribunal serán
registradas en su integridad.
El registro se efectuará por cualquier medio apto para producir fe, que permita garantizar la
conservación y la reproducción de su contenido.
Art. 41. Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las
audiencias ante los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por
cualquier medio que asegure su fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico
equivalente.
Art. 42. Valor del registro del juicio oral. El registro del juicio oral demostrará:
a. El modo en que se hubiere desarrollado la audiencia;
b. La observancia de las formalidades previstas para ella;
c. Las personas que hubieren intervenido y los actos que se hubieren llevado a cabo.
Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 359, en lo que corresponda.
Esto dice relación con el recurso de nulidad: en él se puede rendir prueba para acreditar la causal
respectiva
La omisión de formalidades del registro sólo lo privará de valor cuando ellas no pudieren ser
suplidas con certeza sobre la base de otros elementos contenidos en el mismo o de otros
antecedentes confiables que dieren testimonio de lo ocurrido en la audiencia.
Art. 43. Conservación de los registros. Mientras dure la investigación o el respectivo proceso, la
conservación de los registros estará a cargo del juzgado de garantía y del tribunal de juicio oral
en lo penal respectivo, de conformidad a lo previsto en el Código Orgánico de Tribunales.
Cuando, por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del registro afectando su
contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de
quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá
los antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se
repetirán con las formalidades previstas para cada caso.
En todo caso, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean
el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución.
Art. 44. Examen del registro y certificaciones. Salvas las excepciones expresamente previstas en
la ley, los intervinientes siempre tendrán acceso al contenido de los registros.
Los registros podrán también ser consultados por terceros cuando dieren cuenta de actuaciones
que fueren públicas de acuerdo con la ley, a menos que, durante la investigación o la tramitación

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
de la causa, el tribunal restringiere el acceso para evitar que se afecte su normal substanciación o
el principio de inocencia.
En todo caso, los registros serán públicos transcurridos cinco años desde la realización de las
actuaciones consignadas en ellos.
A petición de un interviniente o de cualquier persona, el funcionario competente del tribunal
expedirá copias fieles de los registros o de la parte de ellos que fuere pertinente, con sujeción a lo
dispuesto en los incisos anteriores.
Además dicho funcionario certificará si se hubieren deducido recursos en contra de la sentencia
definitiva.

G. Costas
Art. 45. Pronunciamiento sobre costas. Toda resolución que pusiere término a la causa o decidiere
un incidente deberá pronunciarse sobre el pago de las costas del procedimiento.
Art. 46. Contenido. Las costas del procedimiento penal comprenderán tanto las procesales como
las personales.
Art. 47. Condena. Las costas serán de cargo del condenado.
La víctima que abandonare la acción civil soportará las costas que su intervención como parte civil
hubiere causado. También las soportará el querellante que abandonare la querella.
No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, el tribunal, por razones fundadas que expresará
determinadamente, podrá eximir total o parcialmente del pago de las costas, a quien debiere
soportarlas.
Art. 48. Absolución y sobreseimiento definitivo. Cuando el imputado fuere absuelto o sobreseído
definitivamente, el ministerio público será condenado en costas, salvo que hubiere formulado la
acusación en cumplimiento de la orden judicial a que se refiere el inciso segundo del artículo 462
(se refiere al caso en que el Fiscal primitivamente requería una medida de seguridad para el caso
del inimputable del 10 No.1 del CP y el juez, desestimando el requerimiento, obligó a acusar) o
cuando el tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas.
En dicho evento será también condenado el querellante, salvo que el tribunal lo eximiere del pago,
total o parcialmente, por razones fundadas que expresará determinadamente.
Art. 49. Distribución de costas. Cuando fueren varios los intervinientes condenados al pago de las
costas, el tribunal fijará la parte o proporción que corresponderá soportar a cada uno de ellos.
Art. 50. Personas exentas. Los fiscales, los abogados y los mandatarios de los intervinientes en el
procedimiento no podrán ser condenados personalmente al pago de las costas, salvo los casos de
notorio desconocimiento del derecho o de grave negligencia en el desempeño de sus
funciones, en los cuales se les podrá imponer, por resolución fundada, el pago total o parcial de
las costas.
Se podrían plantear diversas situaciones:
 Sentencia favorable al Ministerio Público: ingresan los valores de las costas al erario
nacional, concurriendo el Ministerio Público a su cumplimiento. En caso que no lo
requiera dentro del plazo de 1 año, deberá demandar a través del Consejo de Defensa
del Estado.
 Sentencia que condena al Ministerio Público al pago de las costas: deberá ser
representado por el Consejo de Defensa del Estado.
 Sentencias que condenan a los fiscales al pago de las costas por desconocer
gravemente el derecho o haber sido negligente en el cumplimiento de sus funciones:
no concurrirá el Consejo de Defensa del Estado, debido a que es responsable el Fiscal
como persona natural.
Art. 51. Gastos. Cuando fuere necesario efectuar un gasto cuyo pago correspondiere a los
intervinientes, el tribunal estimará su monto y dispondrá su consignación anticipada.
En todo caso, el Estado soportará los gastos de los intervinientes que gozaren del privilegio de
pobreza.

H. Disposiciones supletorias
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 9
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Art. 52. Aplicación de normas comunes a todo procedimiento. Serán aplicables al procedimiento
penal, en cuanto no se opusieren a lo estatuido en este Código o en leyes especiales, las normas
comunes a todo procedimiento contempladas en el Libro I del Código de Procedimiento Civil.

2. SUJETOS PROCESALES E INTERVINIENTES

2.1. Ministerio Público


A. Organización
La estructura y funciones del Ministerio Público, se contienen básicamente en:
i- CPR: Capítulo VII.
ii- LOC Ministerio Público
De ambos cuerpos normativos se desprenden las funciones, atribuciones, características,
ubicación institucional y organización interna del Ministerio Público:
a) El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado que dirigirá la
investigación en el NSPP y ejercerá, en su caso, la acción penal pública.
b) Además le corresponde adoptar medidas para proteger a las víctimas y a los testigos.
c) En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales. Art. 83 CPR/ Art. 1 LOC
Ministerio Público
d) No se sujeta a la superintendencia de la Corte Suprema. En todo caso, el Fiscal Nacional
tendrá la superintendencia del Ministerio Público.
e) El Ministerio Público posee FACULTAD DE IMPERIO: puede impartir órdenes directas a la
fuerza pública, debiendo la policía cumplir sin más trámite el mandato, no pudiendo
calificar el fundamento, la oportunidad, ni la legalidad o justicia del mismo. Sin embargo, en
ciertas actuaciones requerirá de la autorización judicial previa. Sólo en tales casos, la
autoridad policial requerida, podrá recabar la exhibición de dicha autorización judicial.
f) ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO:
a. Fiscal Nacional:
i. Jefe del Ministerio Público y responsable de su buen funcionamiento.
ii. Nombramiento:
1. Quina de la Corte Suprema formada previo concurso público.
2. Nombrado por el Presidente de la República
3. Acuerdo de 2/3 de los miembros en ejercicio del Senado, en
sesión convocada especialmente. En caso de no aprobarlo, se
debe ingresar un nuevo nombre a la quina y se repite el
procedimiento.
iii. Dura 8 años en su cargo y no puede ser reelegido para el período
inmediatamente siguiente sin poder ser removido, salvo por la Corte
Suprema, por requerimiento del Presidente de la República, de la Cámara
de Diputados o de 10 de sus miembros, por incapacidad, mal
comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones.
La Corte Suprema conoce de la remoción en Pleno con la mayoría de los
miembros en ejercicio.
iv. Excepcionalmente, el Fiscal Nacional podrá asumir de oficio la dirección
de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública y la protección
de las víctimas o testigos, cuando la investidura de los involucrados, sean
imputados o víctimas, lo hace necesario para garantizar que dichas
tareas se cumplirán con absoluta independencia y autonomía (Art. 18
LOCMP)
v. Funciones del Fiscal Nacional: Art. 17 LOCMP
1. Fijar criterios de actuación del Ministerio Público, para el
cumplimiento de sus objetivos constitucionales y legales, oyendo
previamente al Consejo General. Respecto de los delitos de mayor
conmoción social, los criterios deben referirse especialmente a la
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 10
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
aplicación de salidas alternativas y a las instrucciones generales
relativas a las diligencias inmediatas para su investigación.
2. Ejercer la potestad disciplinaria y reglamentaria.
3. Dictar instrucciones generales necesarias para el adecuado
cumplimiento de las tareas de dirección de la investigación,
ejercicio de la acción penal pública y protección de las víctimas y
testigos. No puede dar instrucciones u ordenar realizar u omitir
la realización de actuaciones en casos particulares, salvo la
excepción del art. 18 LOCMP.
4. Nombrar y solicitar la remoción de los Fiscales Regionales
5. Resolver las dificultades que se susciten entre los Fiscales
6. Crear, previo informe del Consejo General, UNIDADES
ESPECIALIZADAS para la persecución de determinados
delitos. Estas unidades están dirigidas por un Director designado
por el Fiscal Nacional.
7. Disponer de oficio y excepcionalmente, que un determinado
Fiscal Regional asuma las funciones de investigar, ejercer la
acción y proteger a las víctimas, respecto de determinados hechos
delictivos que lo hicieren necesario por su gravedad o por la
complejidad de la investigación. Asimismo puede disponer que un
Fiscal Regional distinto de aquél en cuyo territorio se han
perpetrado los hechos, tome a su cargo las tareas aludidas
anteriormente cuando la necesidad de operar en varias regiones
así lo exija.
8. RENDIR CUENTA en el mes de abril de cada año. En dicha
audiencia, además de rendir cuenta deberá:
a. Dar a conocer los criterios de actuación del organismo
para el año siguiente
b. Sugerir las políticas públicas y modificaciones legales
necesarias para el mejoramiento del sistema penal. Es
una modificación introducida por la ley 20.074 del año
2005.
vi. Requisitos para ser Fiscal Nacional:
1. 10 años de título de abogado
2. Haber cumplido 40 años de edad
3. Ser ciudadano chileno con derecho a sufragio
4. No encontrarse sujeto a una de las incapacidades e
incompatibilidades que previene la ley.

- Es importante tener presente que al Fiscal Nacional, a los Fiscales Regionales y a los Fiscales
adjuntos, se les aplica el art. 78 de la CPR: ninguno de ellos podrá ser aprehendido sin orden del
tribunal competente, salvo en caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos a
disposición del tribunal que debe conocer del asunto.

b. Consejo General: órgano asesor del Fiscal Nacional.


i. Conformación:
1. Fiscal Nacional: preside el Consejo
2. Fiscales Regionales
ii. Funciones:
1. Dar a conocer su opinión en relación a los criterios de actuación
del Ministerio Público
2. Oír opiniones que los integrantes del Ministerio Público den acerca
del funcionamiento del mismo
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 11
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Asesorar al Fiscal Nacional en las demás materias que éste
solicite.
iii. Sesiones:
1. Ordinarias: al menos 4 veces por año
2. Extraordinariamente: cuando el Fiscal Nacional lo convoque.

c. Fiscalías Regionales:
i. No.: 16 (4 en RM)
ii. Les corresponde el ejercicio de las funciones del Ministerio Público en la
región o parte de la región que corresponde a la Fiscalía, por sí o por
medio de los fiscales adjuntos que se encuentran bajo su dependencia.
iii. Designación:
1. Terna formada por la Corte de Apelaciones de cada región (en
caso de existencia de más de 1 Corte de Apelaciones se forma un
pleno conjunto para formar la terna), conforme a los antecedentes
recibidos previo concurso público. En la RM, si se deben proveer 2
o más cargos, se realiza 1 concurso público.
2. Son designados por el Fiscal Nacional
iv. Duran 8 años en sus cargos, sin poder ser reelegidos nuevamente en el
período siguiente, cesando en sus cargos a los 75 años de edad.
v. Son removidos de la misma forma que el Fiscal Nacional, pero pudiendo
éste último solicitar su remoción.
vi. Requisitos para ser Fiscal Regional:
1. Ciudadano chileno con derecho a sufragio
2. 5 años de título de abogado
3. Cumplidos 30 años de edad
4. No tener incapacidades o inhabilidades legales
d. Fiscalías Locales y Fiscales Adjuntos:
i. Las fiscalías locales, cuentan con fiscales adjuntos, otros profesionales y
personal de apoyo.
ii. Cada Fiscalía local tiene 1 o más fiscales adjuntos. Si existen 2 o más
fiscales adjuntos, uno de ellos es Fiscal Adjunto Jefe, siendo designado
por el Fiscal Regional.
iii. Nombramiento de los Fiscales Adjuntos:
1. Propuesta del Fiscal Regional luego de concurso público.
2. Nombrados por Fiscal Nacional.
iv. La ubicación de las fiscalías locales es determinada por el Fiscal Nacional,
luego de la propuesta que hace el Fiscal Regional, atendidas la carga de
trabajo, la extensión territorial, entre otras.
v. Requisitos para ser Fiscal Adjunto:
1. Ciudadano chileno con derecho a sufragio
2. Título de abogado
3. No tener incapacidades o inhabilidades legales
4. Reunir requisitos de experiencia y formación especializada
adecuadas para el cargo
vi. Cesan en sus cargos a los 75 años de edad.
vii. No pueden existir más de 647 Fiscales adjuntos en el país.
viii. La distribución de trabajo la realiza el Fiscal Adjunto Jefe.
- Sin perjuicio de que un Fiscal adjunto pertenezca a una fiscalía local, en el ejercicio de las tareas
que la ley le asigna, pueden realizar sus diligencias en todo el territorio nacional, de conformidad
a las normas generales que dicte el Fiscal Nacional.

e. Unidades Administrativas
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 12
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i. El Ministerio Público, dentro de la Fiscalía Nacional, cuenta con 6
Unidades administrativas, con el nombre de División.
ii. En las Fiscalías Regionales existen 5 Unidades administrativas.
iii. Especial importancia: División de Atención a las Víctimas y Testigos.
iv. Están a cargo de un Director Ejecutivo Nacional y de los gerentes de las
unidades administrativas, siendo cargos de exclusiva confianza del Fiscal
Nacional.

B. Funciones del Ministerio Público


Se establecen tanto en el art. 83 CPR como en el art. 1 de la LOCMP, siendo las siguientes, las
principales:
1. Dirigir en forma exclusiva la investigación en materia penal.
2. Ejercer, en su caso, la acción penal pública.
3. Adoptar medidas para proteger a las víctimas y los testigos.

C. Principios del Ministerio Público


1) Principio de Unidad: Consagrado en el Art. 2 LOCMP. El Ministerio Público realizará sus
actuaciones procesales a través de cualquiera de los fiscales que, con sujeción a la ley,
intervengan en ellas. Actuando un determinado fiscal, se entiende que toda la institución actúa.
2) Principio de Objetividad: Se establece al Ministerio Público como garante de la legalidad. Se
encuentra consagrado constitucionalmente en el art. 83 y legalmente en el art. 3 de la LOCMP.
3) Principio de Control y Responsabilidad: El Ministerio Público y los fiscales que lo forman, se
sujetan a un conjunto de controles de distinta índole. Asimismo, la CPR y la LOCMP establecen
responsabilidades civiles, penales, administrativas y políticas para las distintas categorías de
fiscales. Art. 45 LOCMP: Los fiscales del Ministerio Público tendrán responsabilidad civil,
disciplinaria y penal por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, de conformidad a la
ley.
4) Principio de Interdicción de Funciones Jurisdiccionales: Se recoge tanto en la CPR (Art. 83)
como en la LOCMP (Art. 4). El Ministerio Público no puede realizar funciones jurisdiccionales.
5) Principio de Eficacia, Eficiencia, Coordinación y Agilidad Procedimental Art. 6 LOCMP:
Funcionarios del Ministerio Público deben velar por la eficiente e idónea administración de los
recursos y bienes públicos y por el debido cumplimiento de sus funciones.
6) Principio de Probidad Administrativa y Transparencia Arts. 8, 9, 9 bis y 9 ter LOCMP:
- Probidad: se define en la LOCBGAE como la conducta intachable y desempeño honesto y leal de
la función, dando preeminencia al interés general por sobre el particular.
- Se obliga a los fiscales a realizar una serie de declaraciones juradas:
a. De intereses
b. Acreditando que no tienen dependencia a drogas
c. De patrimonio
- Son públicos los actos administrativos del Ministerio Público y los documentos que les sirven de
sustento o complemento directo y esencial.
7) Principio de Igualdad de Acceso Art. 10 LOCMP: Toda persona que cumpla con los requisitos
para acceder a un cargo del Ministerio Público, podrá hacerlo en igualdad de condiciones.
8) Principio de legalidad: No debemos perder de vista que el Ministerio Público es un órgano
público (Arts. 6 y 7 de la CPR).

D. Sistema de controles y responsabilidades (Relacionado con el principio señalado en el punto


3 anterior)
- El Ministerio Público tiene diversos sistemas de control:
a. Control procesal: se manifiesta a través de la labor del juez de garantía, el cual
obra de oficio o a petición de los intervinientes.
b. Control político: posibilidades de remoción que pesan sobre el Fiscal Nacional y
sobre los Fiscales Regionales.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 13
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
i. La remoción la resuelve la Corte Suprema en Pleno por la mayoría de los
miembros en ejercicio.
ii. Puede ser requerida por el Presidente de la República, la Cámara de
Diputados, 10 miembros de ésta, o por el Fiscal Nacional respecto de los
Fiscales Regionales.
iii. Causales:
1. Incapacidad
2. Mal comportamiento
3. Negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones
iv. El Fiscal Nacional no puede ser acusado constitucionalmente
c. Control jerárquico: existe al interior de las Fiscalías una División de Contraloría
Interna. Asimismo los intervinientes, por medio de escrito ante el Fiscal Regional,
podrán generar un control jerárquico. El Fiscal Regional deberá resolver en el
plazo de 5 días.
d. Control por parte de la víctima: existen una serie de facultades que puede
ejercer dentro de lo que llamábamos el control procesal y asimismo puede
reclamar ante las autoridades del Ministerio Público.
- En cuanto a las responsabilidades que pueden afectar al Ministerio Público, éstas pueden
consistir en:
a. Responsabilidad Política: se concreta en la remoción del Fiscal Nacional o de los
Fiscales Regionales.
b. Responsabilidad Penal: Art. 46 LOCMP señala quién deberá dirigir la investigación,
cuando se persiga criminalmente la responsabilidad de un funcionario: depende del rango
del imputado:
a. Fiscal Nacional: deberá dirigirla el Fiscal Regional designado por sorteo en sesión
del Consejo General.
b. Fiscal Regional: Fiscal Regional que designe el Fiscal Nacional, oyendo
previamente al Consejo General.
c. Fiscal Adjunto: Fiscal Regional que designe el Fiscal Nacional.
Tratándose de delitos cometidos por un fiscal en el ejercicio de sus funciones, el fiscal a cargo de
la investigación deducirá, si procede, la respectiva querella de capítulos.
c. Responsabilidad Civil: Art. 5 LOCMP: El Estado será responsable por las conductas
injustificadamente erróneas o arbitrarias del Ministerio Público.
d. Responsabilidad Disciplinaria: puede hacerse efectiva por la autoridad superior
respectiva, imponiéndose sanciones de amonestación privada, censura por escrito, multa,
suspensión y remoción. La remoción sólo se aplica a los funcionarios que no sean el Fiscal
Nacional ni los Regionales, por tener ellos procedimientos especiales.

E. Inhabilitación de los fiscales


Si se configura alguna de las causales, el Fiscal no puede dirigir la investigación ni ejercer la
acción penal pública. Algunas de las causales son:
a. Interés en el caso
b. Parentesco o relación de matrimonio con alguna de las partes o con los abogados
o representantes legales
c. Parentesco o relación de matrimonio con el juez de garantía o con el juez de TJOP
d. Pleitos pendientes
e. Ser accionista de una SA que sea parte en el caso
f. Amistad o enemistad con alguna de las partes
Los fiscales deben informar por escrito al superior jerárquico correspondiente, la causa de
inhabilidad que los afecta, dentro de las 48 horas siguientes de tomar conocimiento de ella. Sin
perjuicio de ello, seguirán conociendo de las diligencias urgentes que sean necesarias para evitar
perjuicio a la investigación.
Resolverán las inhabilitaciones:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 14
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Fiscal Regional: cuando la inhabilitación afecte a un adjunto
b. Fiscal Nacional: cuando la inhabilitación afecte a un regional
c. 3 Fiscales Regionales, designados por sorteo: cuando la inhabilitación afecte al
nacional.
En caso que se rechace la inhabilitación, seguirá conociendo el fiscal. Si se acoge, se debe
designar otro fiscal que continúe o inicie la tramitación. La resolución que acoge o rechace la
inhabilitación, no es susceptible de reclamación alguna.

F. Incapacidades. Incompatibilidades y prohibiciones


Dentro de las más importantes se señalan:
a. No pueden ser fiscales los que tienen incapacidad o incompatibilidad para ser jueces
b. Funciones de los fiscales son incompatibles con otra función remunerada con fondos
públicos o privados, salvo en el caso de docencia (hasta por 6 horas semanales).
c. Prohibición a los fiscales de ejercer la profesión de abogado, salvo que estén involucrados
intereses propios o de ciertos parientes cercanos
d. No pueden participar en actividades políticas
e. Para comparecer como parte interesada, testigo o perito, ante los tribunales de justicia,
deben previamente comunicarlo a su superior jerárquico.

G. Forma de actuación y facultades procesales. Principios de legalidad procesal penal y de


oportunidad. Instrucciones de los superiores a los inferiores
- Principio de la legalidad procesal penal: Art. 166 inciso 2º: Cuando el Ministerio Público
tomare conocimiento de la existencia de un hecho que revistiere caracteres de delito, con el auxilio
de la policía, promoverá la persecución penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar
su curso, salvo en los casos previstos por la ley.
Es un hecho irrefutable la imposibilidad de que todos los hechos que ingresan al sistema de
persecución penal, sean investigados y castigados.
Es por ello que el NCPP recoge el principio de la oportunidad, como una contrapartida al
principio de la legalidad procesal penal.
- Principio de oportunidad: facultad del órgano encargado de ejercer la acción penal pública y de
acusar, para renunciar al ejercicio de la acción o suspender o hacer cesar el curso del
procedimiento ya iniciado, respecto de uno o más delitos y/o imputados, pese a la existencia de un
hecho que reviste los caracteres de delito.
Existen 2 sistemas en relación al ejercicio del principio de oportunidad:
1. Anglosajón: el fiscal es dueño de la persecución penal: oportunidad amplia.
2. Continental: legalidad prima, existiendo un principio de oportunidad restringido.
Entendiendo en un sentido extenso el concepto de “principio de oportunidad”, cabrían dentro de él
una serie de facultades que se le otorgan al Ministerio Público. Sin embargo, en su sentido
restringido y técnico, el principio de oportunidad, se limita al art. 170 NCPP.

H.1. Archivo provisional y facultad para no iniciar investigación


A. Archivo Provisional: 167: requisitos:
a. No debe haber intervenido el juez de garantía en el procedimiento.
b. En la investigación no aparecen antecedentes que permitan desarrollar
actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos.
c. Si el delito merece pena aflictiva, la decisión del fiscal debe ser sometida a
aprobación del Fiscal Regional
- Se archivará provisionalmente a la espera de mejores datos de investigación.
- La víctima puede solicitar al Ministerio Público la reapertura del procedimiento y la realización de
las diligencias de investigación. Asimismo, puede reclamar de la denegación de tal solicitud ante
las autoridades del Ministerio Público.
- Se trata de una medida esencialmente revocable ante nuevos indicios.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 15


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Se trata de una medida que ha sido constantemente regulada por medio de los llamados
instructivos generales del Fiscal Nacional.

B. Facultad para no iniciar la investigación (o archivo definitivo): 168: requisitos:


a. No debe haber intervenido el juez de garantía en el procedimiento.
b. Los hechos relatados (a) no son constitutivos de delito o cuando los
antecedentes y datos suministrados permiten establecer que (b) se
encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado.
c. Resolución fundada
d. Aprobación del juez de garantía

C. Control Judicial: 169: tanto en el caso del archivo provisional, como en el caso de la
facultad para no iniciar investigación, la víctima puede provocar la intervención del juez de
garantía deduciendo la querella respectiva. En caso que el juez la admita a tramitación,
el fiscal deberá seguir adelante la investigación.

H.2. El principio de oportunidad. Art. 170.


Los Fiscales del Ministerio Público pueden no iniciar la persecución penal o abandonar la ya
iniciada cuando:
A. Se trate de un hecho que no comprometa gravemente el interés público
B. La pena mínima asignada al delito no exceda la de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo
C. No se trate de un delito cometido por funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
El Fiscal debe emitir una decisión motivada, la cual será comunicada al juez de garantía, el cual
notificará a los intervinientes.
Dentro del plazo de los 10 días siguientes a la comunicación de la decisión del fiscal, el juez,
de oficio o a petición de cualquier interviniente, podrá dejar sin efecto dicha decisión cuando
considere que ha excedido los límites por no concurrir alguno de los requisitos antes señalados.
Asimismo será dejada sin efecto cuando, dentro del mismo plazo, la víctima manifieste de cualquier
modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución penal.
Transcurrido el plazo o rechazada por el juez la reclamación, los intervinientes tendrán 10 días
más para reclamar de la decisión del Fiscal ante las autoridades del Ministerio Público. Éstas
deberán verificar si la decisión del fiscal se ajusta o no a las políticas generales del servicio y a las
normas dictadas al respecto. Transcurrido este plazo o cuando las autoridades del Ministerio
Público hayan rechazado la reclamación, se entiende extinguida la acción penal. Ello no
perjudica a la responsabilidad civil que se pudiera llevar a efecto en la vía correspondiente.

H.3. Instrucciones de los superiores


La posibilidad de que las autoridades del Ministerio Público emitan instrucciones que obliguen a
sus subalternos, se encuentra regulada en los arts. 17 a), 35 y 44 de la LOCMP.
Estos artículos se refieren a las llamadas instrucciones INTRA Ministerio Público. No se refieren
a las instrucciones generales que el Ministerio Público puede dar a la policía en ciertos casos, o a
las instrucciones particulares que el fiscal imparte a los agentes policiales en el curso de la
investigación de un caso concreto.
Fiscal Nacional, dentro de las instrucciones intra Ministerio Público, debe dictar las instrucciones
generales que estime necesarias pata el adecuado cumplimiento de las 3 funciones analizadas del
Ministerio Público. No puede dar instrucciones en un caso particular, sin perjuicio de la facultad
conocida del art. 18 LOCMP.
El Fiscal Regional deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales que imparte el Fiscal
Nacional. El Fiscal Regional, podrá objetar las instrucciones por razones fundadas. En tanto no sea
resuelta, debe proceder conforme a la instrucción. Resuelve la objeción el propio Fiscal Nacional.
Si acoge la objeción, se modificará la instrucción. Si la rechaza, el Regional debe cumplir sin más
trámite, asumiendo el Nacional toda la responsabilidad.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 16
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Los Fiscales adjuntos deben obedecer las instrucciones generales que, dentro de sus facultades,
impartan respectivamente el Fiscal Nacional y el Regional. Asimismo deben obedecer las
instrucciones particulares que el Fiscal Regional les dirija en un caso determinado, salvo que
representen que son arbitrarias o que atentan contra la ley o la ética profesional. Se sigue la misma
lógica señalada más arriba, en caso de ser rechazada o acogida.

2.2. La Policía (Libro I, Título IV, párrafo 3º)

A. Relación con el Ministerio Público. Dirección. Obligación de información.


Comunicaciones. Imposibilidad de cumplimiento. Desformalización de la etapa de
investigación
El Ministerio Público está encargado de la dirección de la investigación.
El art. 79 contiene las siguientes ideas:
A. La Policía de Investigaciones de Chile será auxiliar del Ministerio Público en las tareas
de investigación y debe llevar a cabo las diligencias necesarias para cumplir los fines
previstos en el NCPP, de conformidad a las instrucciones que le dirigieren los fiscales.
Además le corresponde ejecutar las medidas de coerción que se decretaren.
B. Carabineros de Chile, en el mismo carácter de auxiliar del Ministerio Público, debe
desempeñar las funciones señaladas anteriormente, cuando el fiscal a cargo del caso así
lo disponga.
C. Excepcionalmente, tratándose de la investigación de hechos cometidos dentro de
establecimientos penales, el Ministerio Público puede impartir instrucciones a
Gendarmería de Chile.

El art. 80 establece la llamada dirección del Ministerio Público:


A. Los funcionarios policiales, ejecutan sus tareas bajo la responsabilidad y dirección de los
fiscales y de acuerdo a las instrucciones que éstos impartan para los efectos de la
investigación, sin perjuicio de su respectiva dependencia de las autoridades de la
institución a la que pertenecen.
B. La policía igualmente deberá cumplir las órdenes que les dirigieren los jueces para la
tramitación de procedimiento.
C. Los funcionarios policiales deberán cumplir de inmediato y sin más trámite las órdenes que
les impartieren los fiscales y los jueces, cuya procedencia, conveniencia y oportunidad no
pueden calificar, sin perjuicio de requerir la exhibición de la autorización judicial previa,
salvo los casos urgentes a que se refiere el art. 9 inciso final, en los cuales la
autorización se exhibe posteriormente.

La subordinación de la policía al Ministerio Público es únicamente funcional, dejando a salvo la


dependencia orgánica al respectivo cuerpo policial.

Las instrucciones que recibe la policía, por parte del Ministerio Público, pueden ser de 2 clases:
a. Instrucciones particulares: se refieren al caso concreto
b. Instrucciones generales: regulan:
i. La forma en que el organismo policial cumplirá las funciones previstas;
ii. La forma de proceder frente a hechos de los que tome conocimiento y
respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para
estimar son constituyen delito; y
iii. Relativas a la realización de diligencias inmediatas pata la investigación de
ciertos delitos.

De esta manera, el Ministerio Público en relación a la policía tiene una labor de orientación más
que de dirección.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 17


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Obligación de información de la policía: recibida una denuncia, la policía informará
inmediatamente y por el medio más expedito al Ministerio Público. Sin perjuicio de ello, puede
proceder a realizar las actuaciones que no requieren orden previa, respecto de las cuales
igualmente debe informar de inmediato.
Comunicaciones entre el Ministerio Público y la Policía. Las comunicaciones que dicen relación
con las actividades de investigación de un caso particular, se deben realizar en la forma y por los
medios más expeditos posibles. En todo caso se debe preferir el uso de los medios técnicos
confiables y disponibles, según instructivos. Toda comunicación, es sin perjuicio del envío posterior
o simultáneo de los antecedentes en forma convencional.

Desformalización de la investigación. Lo que se busca es una relación desformalizada, fluida y


dinámica entre los fiscales y las instituciones policiales, haciendo más efectiva la investigación.

Imposibilidad de cumplimiento. En caso que el funcionario de la policía, por cualquier motivo, se


encuentre impedido de cumplir una orden que hubiera recibido del Ministerio Público o del juez,
pondrá esa circunstancia, inmediatamente en conocimiento (a) de quien la hubiere emitido y
(b) de su superior jerárquico en la institución a la cual pertenece. El fiscal o el juez que hubiere
emitido la orden, podrá sugerir o disponer las modificaciones convenientes para su debido
cumplimiento, o reiterar la orden, cuando en su concepto no exista imposibilidad.

B. Actuaciones de la policía sin orden previa


La policía puede realizar una serie de actuaciones o diligencias, sin necesidad de recibir orden
previa del Ministerio Público. Son básicamente las siguientes, incluyéndose algunos comentarios
de lo señalado en los oficios del Ministerio Público:
1. Prestar auxilio a la víctima
2. Practicar la detención en los casos de flagrancia (se analiza luego en la detención como
medida cautelar personal)
3. Resguardar el sitio del suceso. Recogida de evidencia.
4. Identificar los testigos y consignar las declaraciones que éstos prestaren voluntariamente,
tratándose de los casos aludidos en los puntos 2. y 3. precedentes (detención flagrante y
resguardo del sitio del suceso)
5. Recibir denuncias del público.
6. Realizar el control de identidad
7. Examinar vestimentas, equipaje o vehículos, en ciertos casos.
8. Proceder al levantamiento del cadáver, en ciertos casos
9. Entrada y Registro en el caso del art. 206 NCPP
10. Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales.

1. Prestar auxilio a la víctima


- Es primordial prestar auxilio a la víctima, antes de cualquier otra actuación que
tenga fines de investigación.
- Se deben realizar las actuaciones necesarias para preservar la vida y la salud de
la víctima.
- Frente a determinados delitos el funcionario policial debe procurar la práctica de
exámenes o pruebas biológicas.
- Procurar que la persona a cargo del hospital de cuenta al Fiscal del ingreso de una
persona con lesiones de significación.
- Existen ciertos delitos que deben ser atendidos con preferencia, así como
personas (menores de 18, enajenados o trastornados, mayores de 65 años,
mujeres).
- Existen normas especiales para la atención de delitos sexuales y para la atención
de menores de 18 años o de mujeres: atención por personal femenino.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 18
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- Se debe consultar a la víctima si teme por su seguridad o por la de su familia,
tomando las medidas adecuadas.
- No se brindará protección o auxilio por parte de la policía en contra de la voluntad
de la víctima o de su familia, constando dicha oposición. Con todo, igualmente se
pueden adoptar las medidas correspondientes, aún contra voluntad, cuando
existan antecedentes que hagan suponer la existencia de amedrentamientos.

2. Practicar la detención en los casos de flagrancia (se analiza luego en la detención


como medida cautelar personal)

3. Resguardar el sitio del suceso. Recogida de evidencia.


Sitio del suceso: lugar donde ha ocurrido un hecho policial que requiere ser investigado.
Art. 83 letra c) Los funcionarios impedirán el acceso a toda persona ajena a la investigación,
procediendo a la clausura si se trata de un lugar cerrado o a su aislamiento en caso que fuera
abierto. Evitarán que se alteren o borren de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se
remuevan los instrumentos para llevarlo a cabo, mientras no intervenga el personal experto de la
policía que designe el Ministerio Público.
El personal experto, debe recoger, identificar y conservar bajo sello los objetos, documentos o
instrumentos de cualquier clase que parecieren haber servido a la comisión del hecho investigado,
sus efectos o los que pudieren servir como medio de prueba, para ser remitidos a quien
corresponda, dejando constancia, en el registro que se levante, de la individualización completa del
o los funcionarios policiales que lleven a cabo la diligencia.
Art. 187 inciso 2º: si los objetos e instrumentos se encuentran en poder del imputado o de otra
persona, se procede a su incautación en la forma que establece el título donde se encuentra el
citado artículo (187). Tratándose de objetos, documentos e instrumentos hallados en poder del
imputado, respecto de quien se practique la detención, ejerciendo la facultad del art. 83 b), se
puede proceder a incautar en forma inmediata.

El Ministerio Público ha instruido a las policías en esta materia:


A. RECOGIDA DE LA POSIBLE EVIDENCIA EN EL SITIO DEL SUCESO
- Se puede proceder cuando parezca que se hubiere cometido un hecho que por su
gravedad y naturaleza, justifica la intervención del personal investigador para
recolectar rastros o vestigios.
- Los funcionarios que lleven a cabo el resguardo del sitio del suceso se debe
abstener de tocar los objetos que se encuentren dentro del perímetro. Esto no rige
cuando la alteración del sitio del suceso, sea necesaria para el auxilio a las
víctimas, la aprehensión de autores, evitación de otro delito, o evitar la alteración
mayor del sitio.
- Dentro del perímetro podrán entrar sólo el fiscal y el personal policial experto.
- El resguardo del sitio del suceso termina sólo cuando ha concluido el trabajo
del mismo por parte del personal experto.
- Del resguardo del sitio del suceso se debe levantar un acta.
- El personal experto debe estar siempre dirigido por un oficial responsable.
- En el acta debe considerarse, entre otras cosas, el destino de los efectos. Con la
entrega que se hace por el personal experto, cesa su responsabilidad y se da inicio
a la cadena de custodia.

B. RECOGIDA DE LA POSIBLE EVIDENCIA EN PODER DEL DETENIDO EN CASO DE


FLAGRANCIA
- El funcionario aprehensor puede incautar directamente los efectos del sujeto
aprehendido.
- Para tal efecto, puede examinar las vestimentas (por persona del mismo sexo),
equipaje o vehículo.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 19
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- El funcionario aprehensor entregará los objetos al jefe de su unidad, el cual dará
cuenta al fiscal. Luego de que éste los entregue al personal experto, se dará inicio
a la cadena de custodia.

C. DESTINO DE LAS ESPECIES LUEGO DE SU RECOGIDA: CADENA DE CUSTODIA


- Se debe dejar constancia ininterrumpida de todos quienes han accedido a
los objetos y muestras recogidas, principalmente de los que han asumido la
responsabilidad de la custodia.
- Los efectos se encontrarán en un depósito permanente, que se encontrará por RG
en las dependencias de la fiscalía local. Sólo pueden acceder a él, el fiscal, el
personal experto, los colaboradores del fiscal, personal experto. Los intervinientes
igualmente requieren autorización de fiscal a fin de acceder para realizar alguna
pericia. Sólo podrán acceder a los efectos cuando se encuentren en el depósito
permanente.

4. Identificar los testigos y consignar las declaraciones que éstos prestaren


voluntariamente, tratándose de los casos aludidos en los puntos 2. y 3. precedentes
(detención flagrante y resguardo del sitio del suceso)
- Se busca identificar a los testigos presentes.
- Serán aplicables las normas relativas al control de identidad del art. 85.
- Se deberán registrar todos los datos del testigo que sean útiles para su citación o
contacto por otro medio.
- Se debe informar al testigo:
i. Deber de comparecer ante el fiscal que investigue
ii. Importancia de su colaboración para el esclarecimiento de los hechos
iii. Derechos del testigo
- Se le hará saber que puede prestar desde ya la declaración en forma voluntaria
ante la policía. Sí así lo desea se le tomará declaración en la unidad policial o en el
lugar que el testigo sugiera.
- En lo posible, los testigos menores de 18 años y las que sean mujeres, prestarán
declaraciones ante funcionaria mujer.

5. Recibir denuncias del público.


- Todo funcionario policial recibirá las denuncias que cualquier persona le formule,
entregue o envíe, cualquiera sea el lugar y el medio empleado, y en caso de no ser
su cometido institucional el registro de dicha denuncia, velará porque dicho registro
se realice.
- Para registrar la denuncia, los funcionarios policiales emplearán los modelos de
“parte tipo” elaborados por la Fiscalía Nacional.
- Recibida una denuncia, se dará cuenta inmediatamente a la fiscalía
correspondiente, por el medio más expedito.
- En ciertos casos el registro debe enviarse en forma sellada al Ministerio Público.

6. Realizar el control de identidad


- Los funcionarios policiales señalados en el art. 83 (Carabineros de Chile y Policía
de Investigaciones), sin orden previa de los fiscales, deben solicitar la
identificación de cualquier persona en casos fundados, tales como la
existencia de un indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer un
crimen, simple delito o falta, de que se dispusiere a cometerlo, o de que pudiere
suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o
falta.
- La identificación se realiza en el lugar en que se encontrare la persona, por
medio de documentos de identificación expedidos por la autoridad pública, tales
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 20
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
como la cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. El funcionario de la
policía debe dar facilidades para que la persona encuentre y exhiba los
documentos.
- Durante el citado procedimiento es posible que la policía registre las vestimentas,
equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla.
- En caso que la persona se niegue a acreditar la identidad, o cuando no le fuera
posible hacerlo, la policía la conducirá a la unidad policial más cercana para
fines de identificarla. En dicha unidad, se le darán las facilidades para procurar la
identificación satisfactoria, por otros medios distintos de los mencionados,
dejándola en libertad para el caso de obtenerse el resultado.
- En caso de no ser posible acreditar su identidad, se tomarán huellas digitales,
las cuales sólo pueden usarse para fines de identificación y, cumplido el propósito,
son destruidas.
- El procedimiento anterior, no puede extenderse más de 6 horas, luego de las
cuales se debe poner en libertad a la persona sujeta al mismo, salvo en caso que
existan indicios de que ha ocultado su identidad o ha otorgado una falsa. En tal
caso, así como también en los casos en que la persona se niega a acreditar su
identidad, se procede a su detención, como autora de la falta del No.5 del Art.
498 CP. El agente de policía debe informar inmediatamente al fiscal, quien puede
dejar la detención sin efecto u ordenar que el sujeto detenido sea conducido ante
el juez en un plazo máximo de 24 horas, contado desde la práctica de la
detención. Si el fiscal nada manifiesta, la policía debe presentar al detenido ante el
juez en el plazo indicado.
- Los procedimientos para obtener la identidad, señalados anteriormente deben
hacerse en la forma más expedita posible.
- De esta forma, podemos decir que el control de identidad, permite que
funcionarios policiales (Carabineros e Investigaciones) estén facultados para
solicitar la identificación de cualquier persona, sin la necesidad de una orden
previa del Ministerio Público, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
i. Que se trate de casos fundados: la ley da algunos ejemplos:
a. Indicio que la persona a quien se requiere la identificación
hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple
delito o falta, o que se dispusiere a cometerlo. Es
necesario que el indicio se revele de la conducta del
sujeto.
b. Que el controlado pueda suministrar informaciones útiles
para indagación de un hecho delictivo.
ii. Que la identificación se efectúe en el lugar en que la persona se
encontrare
iii. Formas determinadas de acreditar la identidad. Existencia de distintos
tipos: antes de concurrir a la unidad policial (instrumentos emanados de
autoridad pública); en la unidad policial.
iv. Duración del procedimiento: no exceder las 6 horas
- El funcionario que lo conduzca a la unidad policial, debe informar al sujeto que
tiene el derecho de comunicarse con su familia, acerca de su permanencia en el
cuartel policial.
- El “retenido” no puede ser ingresado a celdas o calabozos, ni mantenido en
contacto con personas detenidas.

7. Examinar vestimentas, equipaje o vehículos, en ciertos casos.


- Se aplica al detenido y se refiere a sus vestimentas, al equipaje que porta o al
vehículo que conduce, cuando existan indicios que permitan estimar que oculta
en ellos objetos importantes para la investigación.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 21
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- En el caso de examinar vestimentas, se comisiona a personas del mismo sexo del
imputado.
- La autorización que la ley concede para este tipo de registro se ha extendido a:
1. Procedimiento de control de identidad.
2. Hipótesis de la persona que ha de ser citada en caso de flagrancia.

8. Proceder al levantamiento del cadáver, en ciertos casos


Se regula en el Art. 90. El jefe de la unidad policial correspondiente, sea en forma personal o por
intermedio de un funcionario de su dependencia, puede, además de llevar a efecto lo dispuesto en
el art. 181 (describir y registrar el sitio del suceso), dar la orden de levantamiento del cadáver en
los casos de muerte en la vía pública, sin perjuicio de las facultades que correspondan a los
órganos encargados de la persecución penal. El Ministerio Público ha dictado instrucciones
generales sobre esta materia:
- Se instruye para que el jefe policial haga efectiva esta atribución sólo en los casos
de muerte en la vía pública, causada por vehículo, es decir, por accidente del
tránsito.
- En los casos en que la muerte se produzca por otras causas, deberá procederse
conforme a las reglas generales.
- Para el caso en que existan en un mismo lugar unidades policiales de Carabineros
e Investigaciones, el Ministerio Público instruye que se recurra primero a
Carabineros.

9. Entrada y Registro en el caso del art. 206 NCPP


El citado artículo permite la entrada de las policías a un lugar cerrado y registrarlo, sin el
consentimiento expreso del propietario o encargado, ni autorización judicial previa, cuando existan
llamadas de auxilio de personas que se encuentran en su interior u otros signos evidentes que
indiquen que en el recinto se está cometiendo un delito.
Para el delito de abigeato igualmente es posible que las policías ingresen a los predios, cuando
existan indicios o sospechas de que se está perpetrando dicho delito, cuando la demora de la
autorización del propietario o del juez, facilitara la concreción del delito o la impunidad de sus
hechores.

10. Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales.

D. Prohibición de informar
Sobre los funcionarios policiales, pesa la prohibición de informar a los medios de
comunicación social acerca de la identidad de personas vinculadas, o que pudieren estarlo, a la
investigación del hecho punible.

E. Instrucciones generales
El art. 887 permite que se impartan instrucciones generales relativas a la realización de diligencias
inmediatas para la investigación de determinados delitos.

2.3. El Imputado

A. Calidad de imputado y derechos


El NCPP otorga una serie de derechos al imputado. Ya en el art. 7 se señala que las facultades,
derechos y garantías que la CPR, el NCPP y otras leyes reconocen al imputado, podrán hacerse
valer por la persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la
sentencia. A reglón seguido se expresa que se entenderá por primera actuación del
procedimiento, cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra
especie, que se realizare por o ante un tribunal en lo criminal, el Ministerio Público o la policía, en
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 22
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
la que se atribuyere a una persona responsabilidad en un hecho punible y en la que se señale a
una persona como partícipe en aquél.

El art. 8 señala que el imputado tendrá derecho a ser defendido por un letrado desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra. En la misma disposición, se señala que el
imputado tendrá derecho de formular los planteamientos y alegaciones que considere oportunos,
así como intervenir en todas las actuaciones judiciales y en las demás actuaciones del
procedimiento, salvas las excepciones legales.

El art. 104 señala que el defensor puede ejercer todos los derechos y facultades que la ley
reconoce al imputado, salvo que expresamente reserve su ejercicio al imputado en forma personal.

Asimismo, no se puede pasar por alto la garantía de la presunción de inocencia con la que
cuenta el imputado, la cual se desenvuelve en distintos sentidos: medidas cautelares, derechos del
imputado, declaraciones del imputado, entre otras.

El art. 93 consagra los derechos y garantías del imputado, señalando que Todo imputado podrá
hacer valer, hasta la terminación del proceso, los derechos y garantías que le confieren las leyes. A
continuación, señala una serie de ejemplos, sin que en ningún caso, se pueda estimar como una
lista taxativa: En especial, tendrá derecho a:
a) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputaren y los
derechos que le otorgan la Constitución y las leyes; (Derecho a la intimación)
b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación;
c) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar imputaciones que
se le formulares;
d) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con su
abogado o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la investigación;
e) Solicitar que se archive la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en que
alguna parte de ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa declaración se
prolongare;
f) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo
rechazare;
g) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento;
h) No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; e
i) No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él derivaren de la
situación de rebeldía.

Las letras a) y e) del art. 93 deben ser concordadas con lo que dispone el art. 182 en relación al
secreto de las actuaciones de investigación. Este artículo dispone principalmente:
1 Que las actuaciones de investigación que realice el Ministerio Público y la policía son
secretas para los terceros ajenos al procedimiento.
2 El imputado y los demás intervinientes podrán examinar y obtener copias de los registros y
documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial.
3 El Fiscal puede disponer que determinadas actuaciones, registros o documentos sean
mantenidas en secreto respecto del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo
considere necesario para la eficacia de la investigación. En dicho caso, debe identificar
las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y fijar un
plazo no superior a 40 días para la mantención del secreto.
4 Tanto el imputado como otro interviniente podrá solicitar al juez de garantía que ponga
término al secreto o que lo limite en cuanto a las piezas o actuaciones, a la duración o a
las personas afectadas.
5 PROHIBICIÓN DE DECRETAR SECRETO:
a. Declaración del imputado
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 23
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Otra actuación en que hubiere intervenido el imputado o tenido derecho a
intervenir
c. Actuaciones en las que participare el tribunal
d. Informes evacuados por peritos, respecto del propio imputado o de su defensor.
6 Los funcionarios que han participado en la investigación y las demás personas que, por
cualquier razón, llegan a conocer de las actuaciones de la investigación, estarán
obligados a guardar secreto respecto de ellas.
Existen leyes especiales en que se establece un secreto más extremo: Ley 20.000 sobre drogas:
La investigación será secreta cuando el Ministerio Público así lo dispone, por un plazo máximo de
120 días, renovables sucesivamente con autorización del juez de garantía por plazos de 60 días.

B. Declaraciones del imputado. Distinción y regulación. Carácter de medio de defensa.


Prohibiciones
El art. 93, en su letra g) establece que la declaración del imputado no puede recibirse bajo
juramento. La declaración es un derecho del imputado y un medio para su defensa.

La declaración puede prestarse frente a la policía, al Fiscal, al Juez de Garantía o ante el TJOP,
dependiendo del estado del procedimiento.
B.1. Declaraciones del imputado ante la policía: art. 91
1. La policía sólo puede interrogar autónomamente (sin autorización del Fiscal) al
imputado en presencia de su defensor.
2. Sin la presencia del abogado, las preguntas se deben limitar a constatar la identidad del
sujeto.
3. Si, en ausencia del defensor, el imputado manifiesta el deseo de declarar, la policía tomará
las medidas necesarias para que declare inmediatamente ante el fiscal.
4. Si no fuere posible que declare ante el fiscal, la policía puede consignar las declaraciones
que se allane a prestar, bajo la responsabilidad y con la autorización del fiscal.
5. El defensor se puede incorporar a la diligencia en cualquier momento.
El Ministerio Público en sus instructivos ha señalado que la policía en todo caso debe informar al
imputado que tiene derecho a no declarar ante la policía y, en todo caso, a no declarar bajo
juramento.

B.2. Declaración del imputado ante el Ministerio Público. 193, 194, 195, 196
1. El imputado no está obligado a declarar ante el fiscal, sin perjuicio de la obligación
de comparecer ante él
2. Si el imputado se encuentra privado de libertad, el fiscal debe solicitar autorización al juez
para que sea conducido a su presencia. En el caso que la privación de libertad se deba a
la existencia de prisión preventiva, la autorización que dé el juez de garantía, salvo que se
disponga otra cosa, servirá para que el fiscal ordene la comparecencia del imputado a su
presencia, cuantas veces fuere necesario para los fines de la investigación, mientras se
mantenga la medida señalada.
3. Declaración voluntaria del imputado: cuando el imputado se allana a prestar declaración
ante el Fiscal y se trata de su 1ª declaración, antes de comenzar el fiscal le comunica
detalladamente el hecho que se le atribuye, importando mucho las circunstancias
trascendentales para la calificación jurídica, las normas legales aplicables y los
antecedentes que la investigación arroje en su contra.
4. El imputado no puede negarse a proporcionar al Ministerio Público su completa identidad,
debiendo responder las preguntas que se le dirigen a este respecto.
5. Se debe dejar constancia de la negativa del imputado a responder una o más preguntas.
6. Queda absolutamente prohibido todo método de investigación o de interrogación
que menoscabe o coarte la libertad del imputado para declarar. Sólo se admite la
promesa de una ventaja que estuviera expresamente consagrada en la ley penal o
procesal penal.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 24
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
7. Se prohíbe el uso de fármacos, hipnosis, cualquier método que afecte la memora,
violencia, entre otros, incluso cuando el imputado consintiere en el uso de dichos métodos.
8. Cuando se extendiera el examen por mucho tiempo o se dirigieren tantas preguntas que
provoquen el agotamiento del imputado, se le concede un tiempo para su recuperación y
descanso.

B.3. Declaración “judicial” del imputado


El imputado, en todo momento del procedimiento, tiene derecho a prestar declaración, como un
medio de defensa ante la imputación que se le dirige. El NCPP denomina “Declaración Judicial”
a la que se presta ante el Juez de garantía.
Se controvierte el hecho de que una declaración prestada por el imputado antes del juicio oral,
pueda llegar “indirectamente a éste”, por medio de la prueba testimonial de otros que oyeron o
presenciaron la declaración del imputado. Nuestro Código Procesal Penal no regula la materia,
pero existe un fallo de la Corte Suprema de 2004 en que se aceptó la testimonial de sujetos que
presenciaron la declaración de un imputado.

El art. 98 establece la Declaración del imputado como medio de defensa.


1. Durante todo el procedimiento el imputado tendrá el derecho de prestar declaración, como un
medio de defenderse de la imputación que se le dirigiere.
2. La declaración judicial del imputado se prestará en audiencia a la cual pueden concurrir los
intervinientes en el procedimiento, quienes deberán ser citados al efecto.
3. La declaración del imputado no podrá recibirse bajo juramento.
4. El juez puede exhortarlo a que diga la verdad y a que responda con claridad y precisión las
preguntas formuladas.
5. Si con ocasión de la declaración judicial, el imputado o su defensor solicitan la práctica de
diligencias de investigación, el juez podrá recomendar al Ministerio Público la realización de
ellas, cuando lo considere necesario para el ejercicio de la defensa y el respeto del principio de la
objetividad.
6. Si el imputado fuere sordo o mudo, se comunica por medio de intérpretes.

B.3.1. Declaración del acusado ante el TJOP


Siempre se debe tener en cuenta que la declaración es un derecho exclusivo e inalienable del
acusado como medio de defensa.
a. El acusado tiene la facultad de prestar declaración durante el juicio, manifestando
libremente lo que crea conveniente respecto de las acusaciones en su contra.
b. Puede ser interrogado por el fiscal, el querellan y el defensor.
c. En cualquier estado del juicio, puede solicitar ser oído con el fin de aclarar o complementar
sus dichos.
d. El acusado puede, en todo momento, comunicarse libremente con su defensor, sin
perturbar el orden de la audiencia, salvo mientras presta declaración.
e. Se prohíben las preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o engañosas.
f. El acusado tendrá “la última palabra” en el juicio oral, antes de que se clausure el debate

B.4. Declaración del coimputado


La opción de que un coimputado preste declaración en un procedimiento contra su “socio en el
crimen”, en especial si es incriminatoria, genera debate en el derecho comparado. En ciertos
casos, se le otorga valor, siempre que existan otras pruebas que, aunque sea mínimamente,
corroboren la versión del coimputado.

C. Imputado privado de libertad


Además de los derechos “comunes a todo imputado”, señalados en el art. 93, el art. 94 señala
determinadas garantías y derechos del imputado privado de libertad:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 25


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de libertad y, salvo el
caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden que la dispusiere;
b) A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de aprehensión le informe
de los derechos a que se refiere el inciso segundo del art. 135
c) A ser conducido sin demora ante el tribunal que hubiera ordenado su detención;
d) A solicitar del tribunal que le conceda la libertad;
e) A que el encargado de la guardia del recinto policial al cual fuere conducido informe, en su
presencia, al familiar o a la persona que le indicare, que ha sido detenido o preso, el motivo
de la detención o prisión y el lugar donde se encontrare;
f) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen de establecimiento
de detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias para el mantenimiento
del orden y la seguridad del recinto;
g) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la seguridad del
recinto en que se encontrare; y
h) A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, salvo lo dispuesto en
el art. 151. Restricción o prohibición de las comunicaciones que solicita el fiscal y autoriza
el tribunal, respecto de un detenido preso. No se puede extender más de 10 días, ni
tampoco limitar el derecho a ser entrevistado por su abogado, ni limitar la atención médica.
Asimismo se prohíbe que sea encerrado en celdas de castigo.
C.1. Derechos del abogado. Art. 96
a. Todo abogado tiene derecho de requerir del funcionario encargado de cualquier lugar de
detención o prisión, la confirmación de encontrarse privada de libertad una persona
determinada en ese o en otro establecimiento del mismo servicio que se ubique en la
comuna.
b. En caso afirmativo, y con el acuerdo del afectado, el abogado tendrá derecho a
conferenciar privadamente con él y, con su consentimiento, a recabar del encargado del
establecimiento la información del motivo de su privación de libertad y, en su caso, salvo
delito flagrante, obtener la exhibición de la orden respectiva.
c. Si fuere requerido, el funcionario a cargo del establecimiento debe extender una constancia
de no encontrarse la persona en dicho establecimiento.

C.2. Obligación de cumplimiento e información. Art. 97


El tribunal, los fiscales y los funcionarios policiales, deben dejar constancia en los registros
conforme al avance del procedimiento, de haber cumplido las normas legales que establecen los
derechos y garantías del imputado.

D. Imputado rebelde
1. Causales de rebeldía. 99: El imputado será declarado rebelde:
a. Cuando, decretada judicialmente su detención o prisión preventiva, no fuere
habido; o
b. Cuando, habiéndose formalizado la investigación en contra del que estuviere en
país extranjero, no fuere posible obtener su extradición

2. Declaración de rebeldía. 100: La declaración de rebeldía del imputado será pronunciada


por el tribunal ante el que debiere comparecer.

3. Efectos de la rebeldía. 101.


a. Las resoluciones que se dicten en el procedimiento, se tendrán por notificadas
personalmente al rebelde en la misma fecha en que se pronunciaren.
b. La investigación no se suspende por la rebeldía. El procedimiento continúa hasta
la celebración de la Audiencia de Preparación del Juicio Oral (en ella se puede
sobreseer definitiva o temporalmente, según el mérito de lo obrado);

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 26


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c. Si se declara durante la etapa del juicio oral, el procedimiento se sobresee
temporalmente, hasta que el imputado compareciere o fuere habido.
d. El sobreseimiento afecta sólo al rebelde y el procedimiento continúa respecto de
los presentes.
e. El imputado habido, pagará las costas causadas con su rebeldía, salvo que
justifique debidamente su ausencia.

E. Amparo ante el juez de garantía. Art. 95 (leer)


- La consagración de este amparo no implica que la acción de amparo constitucional del art.
21 de la Carta Fundamental desaparezca.
- La privación que se impugna con la acción del art. 95 no puede tener origen en una resolución
judicial.
- De la historia del precepto, se desprende que la acción del 95 no se estableció para impugnar
resoluciones judiciales, encontrándonos hoy en día frente a un proceso contradictorio que abre las
puertas en sus fases a diversas formas de defensa.

E.1. Competencia
El amparo del art. 95 es conocido en única instancia por el Juez de Garantía.
Sin embargo, el Ministerio Público ha señalado que es posible apelar lo fallado por el Juez de
Garantía, cuando conjuntamente y conforme a las reglas generales el juez de garantía ponga
término al juicio, haga imposible su continuación o lo suspenda por más de 30 días. Ej. El juez de
garantía sobresee temporalmente la causa y deja sin efecto la detención.

E.2. Paralelo entre la Acción constitucional de Amparo y el Amparo ante el juez de garantía

Amparo Constitucional (Art. 21 CPR) Amparo ante el juez de garantía (Art. 95


NCPP)
1. Carácter preventivo y correctivo Sólo correctivo
2. Preserva la libertad ambulatoria y la Preserva la libertad ambulatoria y las normas
seguridad individual que regulan la privación de libertad
3. Cualquiera sea el origen de la privación, No procede respecto de privaciones que
perturbación o amenaza a la libertad personal tengan origen jurisdiccional
o seguridad individual.
4. Se tramita conforme al art. 21 CPR y al AA Se tramita exclusivamente de acuerdo al
de la Corte Suprema de 1932 NCPP
Se falla en 1ª instancia por la Corte de Se falla en única instancia por el juez de
Apelaciones respectiva, y en 2ª por la Corte garantía, sin perjuicio de la prevención que ha
Suprema. realizado el Ministerio Público.

2.4. La defensa

A. Principios y características principales


Bases del Derecho de defensa en el NSPP:
1. El imputado tiene derecho a intervenir en el procedimiento desde que se inicia la
persecución penal.
2. El imputado tiene derecho a conocer el contenido de la imputación
3. El imputado tiene derecho a contradecir las alegaciones de la acusación
4. El imputado tiene derecho a formular sus alegaciones
5. El imputado tiene derecho a presentar sus pruebas
i. Derecho a que exista un juicio en el cual se reciba la prueba: juicio oral.
ii. Derecho a proponer válidamente todos los medios de prueba de que
dispongan
iii. Derecho a que la prueba válidamente propuesta sea admitida
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 27
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
iv. Derecho a que la prueba admitida sea practicada y que todas las partes
puedan intervenir en su práctica
v. Derecho a que la prueba practicada sea valorada por el tribunal
6. El imputado tiene la opción de la autodefensa
7. El imputado tiene derecho al defensor técnico
i. Derecho al defensor de confianza
ii. Derecho al defensor penal público
iii. Derecho al defensor penal gratuito
B. Intervención del defensor. Autodefensa. Ausencia del defensor. Renuncia o abandono de
la defensa. Defensa de varios imputados en un mismo proceso
1. El imputado tiene derecho, desde la primera actuación del procedimiento y hasta la
completa ejecución de la sentencia que se dicte, a designar libremente uno o más
defensores de su confianza.
2. Si no lo tiene, el Ministerio Público solicita que se nombre un defensor penal público, o bien
el juez procede a hacerlo, en los términos que señale la ley.
3. La designación del defensor, en todo caso deberá tener lugar antes de la realización de la
primera audiencia a que fuera citado el imputado.
4. Autodefensa: si el imputado prefiere defenderse personalmente, el tribunal lo autoriza sólo
cuando ello no perjudicare la eficacia de la defensa. En caso contrario, le designará
defensor letrado, sin perjuicio del derecho del imputado para formular alegaciones y
planteamientos por sí mismo.
5. Ausencia del defensor: la ausencia del defensor en cualquiera actuación que la ley
requiere de su participación, acarrea la nulidad de dicha actuación, salvo en el caso del
art. 286: la no comparecencia del defensor a la audiencia de juicio oral importa abandono
de la defensa, obligándose al tribunal a designar un defensor penal público.
6. Derechos y facultades del defensor: el defensor puede elegir todos los derechos y
facultades que la ley le reconoce al imputado, salvo que su ejercicio se reserve a éste en
forma personal.
7. Renuncia o abandono de la defensa: la renuncia formal del defensor no lo libera de su
deber de realizar todos los actos inmediatos y urgentes que fueren necesarios para impedir
la indefensión del imputado. En caso de renuncia del defensor o en cualquier situación de
abandono de hecho de la defensa, el tribunal debe designar de oficio a un defensor
penal público que la asuma, salvo que el imputado se procure antes de un defensor de
su confianza. La designación de un defensor penal público no afecta el derecho del
imputado a designar luego uno de su confianza, pero la sustitución no produce efectos
hasta que el defensor designado acepte el mandato y fije domicilio.
8. Defensa de varios imputados en un mismo proceso: es posible, siempre que las
posiciones que cada uno de ellos sustente no sean incompatibles entre sí. Si el tribunal
observa dicha incompatibilidad, lo hace saber a los imputados, y les señala plazo para que
designen defensor, luego del cual y sin actividad de nombramiento, procederá él mismo a
la designación.
9. Imputado privado de libertad: cualquier persona puede proponer un defensor
determinado o solicitar que se le nombre uno. El juez dispondrá la comparecencia del
imputad a su presencia, con el objeto de que acepte la designación del defensor.

C. Defensa penal pública

C.1. El Nuevo Sistema. Defensoría Penal Pública


Defensoría Penal Pública: organización de personas y medios destinada a otorgar asistencia
letrada al sujeto pasivo del proceso penal que carezca de ésta, sea por razones económicas
(caso en el cual es obligación del Estado proporcionársela al interesado gratuitamente), sea por
cualquier otra razón (caso en el cual la autoridad está autorizada para repetir y cobrar el valor de
los servicios prestados).
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 28
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
De esta forma, en el NSPP es posible distinguir:
a) Defensa Penal Pública
b) Defensa Penal Gratuita

C.1.1. Esquema de la organización de la Defensoría Penal Pública. Prestadores de ella.

La Defensa Penal Pública está entregada a 2 sub sistemas:


a- Subsistema público: abogados pertenecientes a un órgano estatal (Defensoría Penal
Pública)
b- Subsistema privado: letrados que ejercen libremente la profesión, en instituciones
privadas, sea cual sea su forma jurídica. Se encuentra controlado por el sub sistema
público.

A. RELACIÓN DESCRIPTIVA DEL CONTENIDO DE LA LEY 19.718


1. Se crea un servicio público, descentralizado funcionalmente y desconcentrado
territorialmente, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sometido a la
supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Justicia.
2. Finalidad: proporcional defensa penal a los imputados o acusados ante los jueces de
garantía, TJOP, Cortes, cuando carezcan de abogados.
3. El Servicio tiene su domicilio y sede en Santiago.
4. La Defensoría Penal Pública se organiza en:
a. Defensoría Nacional
b. Defensorías Regionales: a su vez se organizan en:
i. Defensorías Locales
ii. Abogados y personas jurídicas con quienes se conviene la prestación del
servicio
c. Consejo de Licitaciones de la Defensa Penal Pública
d. Comités de Adjudicación Regionales
5. Defensor Nacional
a. Jefe Superior del Servicio
b. Requisitos:
i. Ciudadano con derecho a sufragio
ii. Tener título de abogado hace 10 años al menos
iii. No encontrarse sujeto a incapacidades e incompatibilidades para ingresar
a la administración pública (sus funciones son incompatibles con otras
funciones remuneradas, salvo actividades docentes: 12 horas semanales).
c. Algunas de sus funciones:
i. Dirigir, organizar y administrar la Defensoría, controlarla y velar por el
cumplimiento de sus objetivos.
ii. Fijar criterios de actuación, sin poder inmiscuirse en cuestiones
particulares.
iii. Atribuciones de distribución de recursos
iv. Nombramiento de Defensores Regionales
v. Representación judicial y extrajudicial de la defensoría
vi. Llevar estadísticas y presentar memoria
d. Es subrogado por el Defensor Regional que él determine por resolución. Sin
designación, será subrogado por el más antiguo

6. Consejo de Licitaciones de la Defensa Penal Pública:


a. Función: cumplir lo relacionado con el sistema de licitaciones de la defensa
penal pública.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 29


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Se integra por 5 miembros (Ministro de Justicia, Ministro de Hacienda, Ministro de
Planificación, 2 académicos del Derecho penal o procesal: 1 designado por el
consejo de rectores y el otro por el Colegio de Abogados)
c. Sesiona 2 veces al año, sin perjuicio de las sesiones extraordinarias.

7. Defensorías Regionales
a. Ejercen las funciones y atribuciones de la Defensoría Penal Pública en la región o
parte de la región respectiva.
b. Existe 1 por Región, con excepción de la RM en que existen 2.
c. Se encuentran a cargo del Defensor Regional:
i. Nombramiento: Por el Defensor Nacional, previo concurso
ii. Duran 5 años
iii. Requisitos:
1. Ciudadano con derecho a sufragio
2. Tener al menos 5 años el título de abogado
3. No encontrase sujeto a incapacidades e incompatibilidades para
ingresar a la administración pública.
iv. Algunas de sus Funciones:
1. Dictar conforme a las normas generales del Defensor Nacional,
instrucciones necesarias para la organización y funcionamiento de
la Defensoría Regional. No puede dar instrucciones específicas
o para casos particulares.
2. Velar por el eficaz desempeño del personal y por la adecuada
administración del presupuesto.
3. Proponer al Defensor Nacional la ubicación de las Defensorías
Locales
4. Recibir postulaciones de los interesados en los procesos de
licitación, poniendo los antecedentes a disposición del Consejo.
5. Es subrogado por el Defensor Local que él determine por
resolución. Sin designación, será subrogado por el más antiguo.

8. Defensorías Locales
a. Son unidades operativas en que se desempeñarán los defensores locales de la
Región. Si cuenta con 2 o más defensores locales, se designa un jefe.
b. Requisitos para ser defensor local:
i. Ciudadano con derecho a sufragio
ii. Tener título de abogado
iii. No encontrase sujeto a incapacidades e incompatibilidades para ingresar a
la administración pública.
c. La ubicación de las Defensorías Locales, la determina el Defensor Nacional a
propuesta del Defensor Regional.
d. Puede haber hasta 80 Defensorías Locales en el país.
e. Asumirán la defensa
i. De los imputados que carezcan de abogado en la 1ª actuación del
procedimiento dirigido en su contra y, en todo caso, con anterioridad a la
realización de la 1ª audiencia judicial a que fuere citado.
ii. Cuando falte abogado defensor, por cualquier causa, en cualquier etapa
del procedimiento.
f. Mantienen la defensa hasta que el imputado designe defensor o hasta que fuera
autorizado por el tribunal a defenderse personalmente.

9. Normas de personal.
a. Se sujetan al Estatuto Administrativo.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 30
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Se prohíbe a los Defensores Nacional y Regionales, ejercer la abogacía, salvo en
casos propios o de su cónyuge.
c. Los Defensores Locales, pueden ejercerla en materias civiles en todo caos, y en
materias penales en casos propios o de su cónyuge.

10. Patrimonio de la Defensoría Penal Pública


a. Aporte del estado
b. Aportes nacionales e internacionales
c. Frutos
d. Donaciones no sujetas a impuestos e insinuación

11. Beneficiarios y prestadores de la defensa penal pública


a. Son beneficiarios de la defensa penal pública todos los imputados o acusados que
carezcan de abogado y requieran de un defensor.
b. La defensa penal pública siempre es gratuita.
c. Excepcionalmente se puede cobrar, total o parcialmente, a los que tengan
recursos para financiarla privadamente. Siempre que se haya de cobrar, se deberá
informar del arancel antes de empezar a prestar el servicio.
d. La resolución del Defensor Regional, que fije el monto adeudado, tendrá el
carácter de título ejecutivo.
e. Prestadores: se sujetan a las responsabilidades propias del ejercicio de la
profesión, y a las que señala la ley de la Defensoría Penal Pública. Se les impone
el deber de transparencia.
f. El Defensor Penal Público no puede excusarse de asumir la representación
del imputado o acusado, una vez designado.
g. Licitaciones: selección de personas jurídicas o abogados particulares que
prestarán defensa penal pública. Se fijan bases acerca de las diversas
condiciones. Se publica por 3 veces.
h. Pueden participar en la licitación:
i. Personas naturales que cuenten con el título de abogado y cumplan con
los demás requisitos para el ejercicio profesional;
ii. Personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro, que
cuenten con profesionales que cumplan los requisitos para el ejercicio
profesional de abogado.
i. Resolverá la licitación el Comité de Adjudicación Regional, según criterios
objetivos que señala la misma ley: costos, permanencia, experiencia y
calificación, etc.
j. Licitación desierta:
i. No se presenta postulante alguno
ii. Se presenta uno o más postulantes, pero ninguno cumple con las bases
de licitación
iii. Se presentan uno o más postulantes, sin que ninguna propuesta resulte
satisfactoria.
k. En caso de declararse desierta, los defensores locales deberán asumir la defensa
del porcentaje no asignado. Se debe llamar a nueva licitación en un plazo no
superior a 6 meses. En el ínter tanto es posible que el Defensor Nacional celebre
convenios directos.
l. Se le exige al abogado que defenderá una caución para asegurar la adecuada
prestación de los servicios licitados.

12. Designación de los defensores:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 31


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. La Defensoría Regional elabora nómina, de los abogados disponibles, la cual se
remite a las defensorías locales, juzgados de garantía y TJOP y Corte de
Apelaciones.
b. El imputado o acusado elige de la nómina al abogado que, estando disponible,
asumirá su defensa.
c. El imputado o acusado tiene derecho a solicitar en cualquier momento, con
fundamento plausible, el cambio de defensor.
d. Se entiende que el abogado designado tiene patrocinio y poder suficiente,
debiendo comparecer de inmediato para entrevistarse con el beneficiario e iniciar
la defensa.
e. En todo caso, el imputado o acusado escoge una persona natural, sin perjuicio de
que ella pertenezca a una persona jurídica (observación del Colegio de Abogados).

13. Los defensores locales quedan sujetos a responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal que les pueda afectar.

2.5. La víctima

A. Concepto
El art. 108 nos otorga un concepto preciso de la víctima: Para los efectos de este Código, se
considera víctima al ofendido por el delito.
En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no
pudiere ejercer los derechos conferidos a la víctima, se considerará víctima:
a. Al cónyuge y a los hijos;
b. A los ascendientes;
c. Al conviviente;
d. A los hermanos;
e. Al adoptado o adoptante.
Se trata de una enumeración en orden de prelación: actuando una persona excluye a las de las
categorías siguientes.

B. Derechos y ciertas actuaciones


El art. 6 establece que el Ministerio Público debe velar por la protección de la víctima del delito en
todas las etapas del procedimiento penal y el tribunal garantizará la vigencia de los mismos. El
Fiscal debe promover acuerdos patrimoniales, medidas cautelares u otros mecanismos que
permitan la reparación del daño causado a la víctima. La policía y los demás órganos deberán dar
un trato conforme a la víctima.
Dentro de las normas del Ministerio Público, se le imponen deberes de información y protección a
la víctima en el art. 78.

Una de las novedades más relevantes es que se considera sujeto procesal a la víctima, aun
cuando no intervenga como querellante en el proceso, por el sólo hecho de ser víctima.

Sin perjuicio de lo anterior, se mantiene la figura del querellante particular.

En el proyecto del NCPP se establecía que el Ministerio Público debía, deducir la acción civil a
favor de la víctima cuando ésta no contara con abogado, cuestión que fue eliminada en la
tramitación parlamentaria.

Art. 109. Derechos de la víctima. La víctima podrá intervenir en el procedimiento penal


conforme a lo establecido en este Código, y tendrá, entre otros, los siguientes derechos:
a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o
atentados en contra suya o de su familia;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 32
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Presentar querella;
c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades
civiles provenientes del hecho punible;
d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la
suspensión del procedimiento o su terminación anticipada;
e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del
sobreseimiento temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término a la
causa;
f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun
cuando no hubiere intervenido en el procedimiento.
Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere imputado del
delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en esa calidad.

En los casos en que el delito haya acarreado la muerte del ofendido o éste copudo ejercer los
derechos otorgados, si ninguna de las personas señaladas en el art. 108 inciso 2º ha
intervenido en el procedimiento, el Ministerio Público debe informar los resultados del proceso al
cónyuge del ofendido por el delito o, en defecto de él o ella, a alguno de los hijos u otra de esas
personas.

C. Testimonio de la víctima. Posibilidad de declaración


Los eventuales reparos, basados en el interés evidente en lograr la posible condena del imputado,
sólo pueden decir relación con la víctima propiamente tal (el directamente ofendido) y no respecto
de las personas señaladas en el inciso 2º del 108.
Asimismo existen ciertos delitos en que la declaración de la víctima puede resultar clave, en razón
de la forma en que se cometen los mismos.

2.6. El querellante y las clases de acciones en el nuevo procedimiento penal

A. Algunas facultades
El hecho de interponer una querella, confiere importantes facultades al querellante en el
procedimiento (las cuales no las tiene la víctima por el sólo hecho de ser víctima):

A- Adherirse a la acusación del Ministerio Público o acusar particularmente. El


querellante, en esta última opción, puede:
i. Calificar jurídicamente en forma diversa los hechos
ii. Plantear otra forma de participación del acusado
iii. Solicitar otra pena
iv. Ampliar la acusación del fiscal, siempre que exista congruencia con la
formalización
v. Señalar los vicios formales de los cuales adolece el escrito de acusación,
requiriendo la corrección
vi. Ofrecer la prueba que estime necesaria para sustentar la acusación
B- Oponerse al procedimiento abreviado, cuando haga una calificación jurídica
distinta o la pena exceda aquella de la cual hace admisible este procedimiento
C- Posibilidad de formular acusación correspondiente, cuando el Ministerio Público ha
ratificado la decisión del Fiscal del caso, de no interponer acusación;
D- Ejercer la misma facultad anterior, cuando el fiscal comunica la decisión de no
perseverar en el procedimiento.

B. La querella
B.1. Titulares, oportunidad y requisitos

a. Titulares:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 33
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1 Víctima (directa + sujetos del 108);
2 Representante legal de la víctima
3 Heredero testamentario
4 Cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia, respecto de
hechos punibles cometidos en la misma que constituyan:
a. Delitos terroristas
b. Delitos cometidos por un funcionario público que afecten derechos de las personas
garantizados en la CPR o la probidad pública
5 Los órganos y servicios públicos sólo cuando sus respectivas Leyes orgánicas les otorguen
las potestades correspondientes.

b. Oportunidad:
Se podrá presentar la querella, en cualquier momento, mientras el fiscal no declarare cerrada la
investigación. Según el Prof. Chahuán, en el caso que la investigación se reabriese (257 NCPP),
también podría interponerse.

- La querella se presenta ante el juez de garantía, el cual podrá negarse a darle tramitación. En
caso que la admita a tramitación, la remitirá al Ministerio Público.

c. Requisitos de la Querella: toda querella se debe presentar por escrito ante el juez de
garantía, debiendo contener:
1 La designación del tribunal ante el cual se entablare;
2 El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
3 El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara
de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas
determinaciones, siempre se podrá deducir querella para que se proceda a la
investigación del delito y al castigo de el o de los culpables;
4 La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en
que se hubiere ejecutado, si se supieren;
5 La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al Ministerio Público;
6 La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.

B.2. Inadmisibilidad. Prohibiciones. Actitud del Juez de Garantía


Inadmisibilidad de la querella: La querella no será admitida a tramitación por el juez de garantía:
a) Cuando fuere presentada extemporáneamente, de acuerdo lo establecido en el art.
112: esto es, cuando se hubiere presentado luego de que el juez haya declarado el
cierre de la investigación.
b) Cuando, habiéndose otorgado por el juez de garantía un plazo de 3 días para subsanar
los defectos que presentare por alguno de los requisitos señalados en el art. 113, el
querellante no realizare las modificaciones pertinentes dentro de dicho plazo;
c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito;
d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la
responsabilidad penal del imputado se encuentra extinguida. En este caso, la
declaración de inadmisibilidad se realizará previa citación del Ministerio Público;
e) Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.

Recursos:
- Declara inadmisible la querella: apelable, sin que en la tramitación del recurso pueda disponerse
la suspensión del procedimiento.
- Declara admisible la querella: inapelable.

Prohibición de querella: No pueden querellarse entre sí, sea por delitos de acción pública o
privada:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 34
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiera cometido contra otro o contra sus hijos, o por
el delito de bigamia; y
b) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el segundo grado, a no
ser por delitos cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o hijos.

Rechazo de la querella. Cuando no se de curso a una querella en que se persiga un delito de


acción pública o previa instancia particular, por aplicación de alguna de las casuales previstas en
las letras a) o b) del 114, el juez la pondrá en conocimiento del Ministerio Público para ser
tenida como denuncia, siempre que no le constare que la investigación del hecho hubiere sido
iniciada de otro modo. Es al menos cuestionable establecer la causal de la letra a), ya que ésta
precisamente se trata de un caso en que la investigación se encuentra cerrada, razón por la cual,
consta no sólo que se inició la investigación, sino que ésta está cerrada.

B.3. Desistimiento
El querellante podrá desistirse de su querella en cualquier momento del procedimiento. En tal
caso, tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general sobre las costas
que dictare el tribunal al finalizar el procedimiento.

Los efectos del desistimiento, en relación a la continuación del procedimiento, serán distintos
según la clase de acción penal de que se trate. Así por ejemplo, si estamos frente al desistimiento
de una querella por delito de acción privada, se decreta el sobreseimiento definitivo.

Derechos del querellado. El desistimiento de la querella deja a salvo el derecho del querellado
para ejercer, a su vez, la acción penal o civil a que dieren lugar la querella o acusación calumniosa,
y a demandar los perjuicios que le hubiere causado en su persona o bienes y las costas. Se
exceptúa el caso en que el querellado hubiere aceptado expresamente el desistimiento del
querellante.

B.4. Abandono de la querella


El tribunal, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, declarará abandonada la
querella por quien la hubiere interpuesto:
a) Cuando no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare particularmente en la oportunidad
correspondiente;
b) Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral sin causa debidamente
justificada;
c) Cuando no concurriere a la audiencia de juicio oral o se ausentare de ella sin
autorización del tribunal.
Recursos:
- Resolución que declara el abandono de la querella: apelable, sin que en la tramitación del
recurso pueda disponerse la suspensión del procedimiento;
- Resolución que niega lugar al abandono de la querella: inapelable.

Declarado el abandono, el querellante queda impedido de ejercer los derechos que el Código
le confiere en tal calidad.

2.6.1. Clases de Acciones

El NSPP clasifica la acción penal en 2 tipos:


A. Acción Penal Pública
B. Acción Penal Privada

Asimismo existe la posibilidad de que se ejerciten las acciones civiles.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 35


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
- La Acción Penal pública para la persecución de todo delito que no esté sometido a regla
especial debe ser ejercida de oficio por el Ministerio Público. Además puede ser ejercida por las
personas que determine la ley. Siempre se concede acción penal pública para la persecución de
los delitos cometidos contra menores de edad. Lo que señala el art. 53 en relación a la acción
penal pública, es plenamente concordante con el principio de legalidad procesal penal.
- La Acción Penal privada sólo podrá ser ejercida por la víctima.
- Acción Penal pública previa instancia particular: se refiere a ciertos delitos que por su
naturaleza son de acción penal pública, pero que requieren de una denuncia previa de la víctima.
Es decir, no puede procederse en la investigación, sin la existencia del al menos una denuncia por
parte del ofendido ante la justicia, el Ministerio Público o la policía. Una vez que se produzca la
citada denuncia, se tramita de acuerdo a las normas generales de la acción penal pública. No se
puede proceder de oficio en la investigación, sin la existencia de una denuncia, salvo para realizar
ciertos actos urgentes de investigación u otros absolutamente necesarios para impedir o
interrumpir la comisión del delito, según lo dispuesto en el art. 166 inciso 3º.

2.6.1.1. Delitos de acción pública previa instancia particular en el NCPP


Como se señaló anteriormente, en estos delitos no puede procederse de oficio, sin que al
menos, el ofendido por el delito haya denunciado el hecho. A falta del ofendido por el delito, podrán
denunciar el hecho las personas indicadas en el inciso 2º del art. 108, de la forma que en dicho
precepto se señala.

Excepción: cuando el ofendido se encuentre imposibilitado de realizar libremente la denuncia, o


cuando quienes pudieren formularla por él se encontraren imposibilitados de hacerlo o aparecieren
implicados en el hecho, el Ministerio Público puede proceder de oficio.

Delitos que conceden la acción pública previa instancia particular:


1. Lesiones menos graves y lesiones leves;
2. Violación de domicilio;
3. Violación de secretos;
4. Amenazas;
5. Delitos previstos en la ley que establece normas aplicables a los privilegios
industriales y protección de los derechos de propiedad industrial;
6. Comunicación fraudulenta de secretos de fábrica en que el imputado hubiere
estado o estuviere empleado; y
7. Los que otras leyes señalen en forma expresa (ej. Delitos de índole sexual, salvo
que la víctima sea un menor de edad).

2.6.1.2. Delitos de Acción penal Privada


No puede ser ejercida por otra persona que la víctima (se aplicaría igualmente a los señalados en
el art. 108 inciso 2º cuando el directamente ofendido esté imposibilitado de ejercer los derechos).

Delitos de acción penal privada:


1. La calumnia y la injuria;
2. La falta consistente en injuria liviana de palabra o de obra, sin publicidad;
3. La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado; y
4. El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas designadas
por la ley y celebrado de acuerdo con el funcionario llamada a autorizarlo.

2.6.1.3. A. RENUNCIA DE LAS ACCIONES PENALES

a. Acción Penal pública: no se extingue por la renuncia de la persona ofendida.


b. Acción civil (derivada del delito) y Acción penal privada: se extinguen por la
renuncia.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 36
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c. Acción Penal Pública previa instancia particular: la renuncia de la víctima a
denunciarlo, extingue la acción penal, salvo que se trate de un delito perpetrado
contra menores de edad.
La renuncia no la puede realizar el Ministerio Público.
Efectos relativos de la renuncia: la renuncia de la acción penal sólo afectará al renunciante y a
sus sucesores, y no a otras personas a quienes también correspondiere la acción.

B. SUJETO PASIVO

La acción penal, sea pública o privada, no puede entablarse sino contra las personas
responsables del delito. La responsabilidad penal sólo puede hacerse efectiva en las personas
naturales. Por las personas jurídicas responden los que hubieren intervenido en el acto punible,
sin perjuicio de la responsabilidad civil que las afectare.

2.6.1.4. La Acción civil y la demanda civil

1. Distinción:
Existen distintos tipos de acciones civiles:
A- Restitutoria:
Es la acción que tiene por objeto la restitución de la o las “cosas” que han sido objeto material de
los delitos respectivos, o los instrumentos destinados a cometerlos. Siempre debe interponerse
durante el respectivo procedimiento penal, de conformidad a lo previsto en el art.189. Este artículo
se refiere a las reclamaciones o tercerías. Se trata de una acción que debe intentarse siempre ante
el juez de garantía, dándosele tramitación incidental. La resolución que falla dicho incidente, se
limitará a declarar el derecho del reclamante sobre dichos objetos, sin efectuar la devolución de
éstos, sino hasta luego de concluido el procedimiento, a menos que el tribunal considere
innecesaria la conservación.
Lo anterior no se aplica a las cosas hurtadas, robadas o estafadas, las cuales se entregarán al
dueño o legítimo tenedor en cualquier estado del procedimiento, una vez comprobado el dominio o
tenencia por cualquier medio y establecido su valor. Se deja constancia de las especies restituidas
mediante fotografías u otros medios.
De esta forma, los titulares de la acción civil restitutoria, podrán ser intervinientes o ciertos
terceros.
B- Indemnizatorias:
La víctima (incluye a las personas del 108 inciso 2º), podrá deducir respecto del imputado, con
arreglo a las prescripciones del NCPP, todas las restantes acciones que tuvieren por objeto
perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible.
La víctima también podrá deducir las citadas acciones civiles ante el tribunal civil correspondiente.
Sin embargo, admitida a tramitación una demanda civil en el procedimiento penal, no se puede
deducir nuevamente ante un tribunal civil.
Por ello, con la sola excepción de la acción civil restitutoria, las demás acciones encaminadas a
obtener la reparación de las consecuencias civiles del hecho punible, interpuestas por personas
distintas de la víctima o contra personas diferentes del imputado, deberán plantearse ante el
tribunal civil que fuere competente.
Como en el NSPP –con la sola excepción de la acción restitutoria- sólo se puede demandar al
imputado, siendo éste persona natural en todo caso (por la naturaleza misma de la responsabilidad
penal), no se podrá demandar a terceros civilmente responsables distintos del imputado, para
ser indemnizados. Sólo se podrá demandar a aquellos que no sean imputados, ante el juez civil.

2. Oportunidad para interponer la demanda civil: La demanda civil en el procedimiento penal


deberá interponerse en la oportunidad prevista en el art. 261, es decir, hasta 15 días antes de la
audiencia de preparación de juicio oral.
Se debe deducir (A) por escrito y cumpliendo los requisitos del (B) art. 254 del CPC.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 37
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La demanda civil de querellante debe deducirse conjuntamente con su escrito de adhesión o
acusación. De lo señalado, se desprende que pueden presentar la demanda civil la víctima y/o el
querellante habilitado para ello.
Asimismo, deberá contener (C) la indicación de los medios de prueba, en los mismos términos
expresados en el art. 259 (regula los requisitos del libelo de acusación).

3. Preparación de la demanda civil: Luego de la formalización de la investigación, la víctima


puede preparar la demanda civil, solicitando la práctica de diligencias necesarias para esclarecer
los hechos que serán objeto de la demanda, aplicándose los artículos 183 y 184: regulan la
proposición de las diligencias al Ministerio Público y la asistencia a las mismas.
Además se puede asegurar el resultado de la demanda civil, solicitando alguna de las medidas
previstas en el art. 157 (medidas cautelares reales).
La preparación de la demanda civil interrumpe la prescripción. Sin embargo, si no se deduce la
demanda en la oportunidad señalada (hasta 15 días antes de la audiencia de preparación de juicio
oral), la prescripción se considerará como no interrumpida.

4. Actuación del demandado: El imputado (siendo el único posible demandado en sede penal)
debe oponer las excepciones que corresponda y contestar la demanda civil en la oportunidad
señalada en el art. 263: hasta la víspera de la Audiencia de Preparación de juicio oral, por escrito
o verbalmente al inicio de la misma. En la misma oportunidad puede señalar los vicios formales
de que adoleciere la demanda civil, requiriendo su corrección.
En la contestación, deberá indicar los medios de prueba de los que piensa valerse.

5. Incidentes relacionados con la demanda y su contestación: Todos los incidentes y


excepciones deducidos con ocasión de la interposición o contestación de la demanda deberán
resolverse durante la audiencia de preparación del juicio oral, sin perjuicio de lo establecido en
el art. 270 (regula la corrección de vicios formales en dicha audiencia: el juez considere que la
demanda civil adolece de vicio formal: ordena que se subsanen, sin que se suspenda la audiencia,
si ello fuere posible. Si no fuere posible, ordena la suspensión de la audiencia por el período
necesario para la corrección del procedimiento, sin que dicho plazo pueda exceder de 5 días. Si no
se rectifica la demanda civil en el plazo, se tiene por no presentada).

6. Desistimiento y abandono: La víctima puede desistirse de su acción en cualquier estado del


procedimiento. Se considera abandonada la acción civil interpuesta en el procedimiento penal,
cuando la víctima no compareciere, sin justificación, a la audiencia de preparación del juicio
oral o a la audiencia de juicio oral.

7. Efectos de la extinción de la acción civil: Extinguida la acción civil no se entenderá


extinguida la acción penal para la persecución del hecho punible.

8. Efectos del ejercicio exclusivo de la acción civil: Cuando sólo se ejerciere la acción civil
respecto de un hecho punible de acción privada se considerará extinguida, por esa circunstancia,
la acción penal.
No constituye ejercicio de la acción civil la solicitud de diligencias destinadas a preparar la
demanda civil o asegurar su resultado (medidas cautelares), que se formulen en el procedimiento
penal. De tal forma, la solicitud de tales diligencias no hace perder la posibilidad de utilizar la
acción penal.

9. Independencia de la acción civil respecto de la acción penal: La circunstancia de dictarse


sentencia absolutoria en materia penal no impide que se dé lugar a la acción civil, si fuere
legalmente procedente.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 38


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
10. Acción civil ante la suspensión o terminación del procedimiento penal: Cuando antes de
comenzar el juicio oral, el procedimiento penal (A) continuare conforme a las normas del
procedimiento abreviado; (B) o por cualquier causa terminare o (C) se suspendiere, sin decisión
acerca de la acción civil deducida oportunamente, la prescripción continuará interrumpida
siempre que la víctima presente su demanda ante el tribunal civil competente en el plazo de
60 días siguientes a aquel en que, por resolución ejecutoriada, se dispusiere la suspensión
o terminación del procedimiento penal.
En este caso, la demanda y la resolución que recaiga en ella, se notifican por cédula y el juicio se
sujetará a las normas del juicio sumario.
En caso que no se deduzca demanda ante el tribunal civil competente en el plazo referido, la
prescripción seguirá corriendo como si no se hubiere interrumpido.
Si en el procedimiento penal se hubieren decretado medidas destinadas a cautelar la demanda
civil, se mantendrán vigentes por el plazo antes indicado, tras el cual quedan sin efecto si,
solicitadas, oportunamente, el tribunal civil no las mantuviere.
Si, comenzado el juicio oral, se dictare sobreseimiento, el tribunal deberá continuar con el juicio
para el solo conocimiento y fallo de la cuestión civil.

11. Prueba de la acción civil. Cuestiones prejudiciales civiles:


Art. 324: la prueba de las acciones civiles en el procedimiento penal, se sujeta:
A. A las normas civiles: En cuanto a la determinación de la carga de la prueba
B. A las normas del NCPP:
a. En cuanto a procedencia de la prueba
b. Oportunidad
c. Forma de rendirla
d. Apreciación de la fuerza probatoria
Lo mismo se aplica a las cuestiones prejudiciales civiles que debe conocer el tribunal con
competencia penal.
Cuando la cuestión prejudicial civil, no sea de competencia del tribunal penal (validez del
matrimonio, estado civil), el procedimiento penal se suspenderá hasta cuando la cuestión sea
resuelta por sentencia firme en sede civil.
Esta suspensión no impide que se verifiquen actuaciones urgentes y necesarias para conferir
protección a la víctima o a testigos o para establecer circunstancias que comprobaren los hechos o
la participación del imputado y que puedan desaparecer.
Cuando se trate de un delito de acción penal pública, el Ministerio Público deberá promover la
iniciación de la causa civil previa e intervendrá en ella hasta su término, instando por su pronta
conclusión.

2.7. Los tribunales

A. Juez de garantía
Se entrega al juez de garantía la labor de decidir sobre la procedencia de todas aquellas
intervenciones del sistema penal en los derechos básicos de todo ciudadano, tanto en lo
referente a la investigación misma, como respecto de las medidas cautelares que se recaben
respecto del imputado.
Se trata precisamente de un “garante” que puede evaluar en forma imparcial la labor del Ministerio
Público y de los funcionarios policiales.
Su función no se limita a ser un garante de los derechos, sino que tiene otras funciones como
dictar sentencia en el procedimiento abreviado, preparar el juicio oral, dictar determinadas
resoluciones que se le encomiendan.

Competencia y ciertos actos fundamentales del procedimiento


1. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 39
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal
penal;
3. Dictar sentencia, cuando corresponda en el procedimiento abreviado, que contemple la
ley procesal penal;
4. Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la
ley procesal penal;
5. Conocer y fallar las faltas e infracciones contempladas en la ley de alcoholes
(conforme al procedimiento simplificado y monitorio);
6. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal
penal (es una de las excepciones a la regla de la ejecución, cuando la sentencia ha
sido dictada por un TJOP).
- Es trascendental recordar el art. 9 NCPP: toda actuación del procedimiento que prive, restrinja o
perturbe al imputado o a un 3º de los derechos constitucionales, sea al imputado o sea a un 3º,
requiere de la autorización judicial previa del juez de garantía.
- En cuanto a la forma en que el juez de garantía cumple sus funciones, la RG, es que resuelva
las cuestiones sometidas a su decisión en audiencias, en las cuales se debatirán las
cuestiones pertinentes, con la participación de todos los intervinientes.
- Principales audiencias en las que debe intervenir el juez de garantía:
1. Audiencia para declaración judicial del imputado
2. Audiencia para examinar la legalidad de la privación de libertad de una persona (Art. 95)
3. Audiencia de formalización de la investigación
4. Audiencia para decidir acerca de medidas cautelares personales
5. Audiencia para disponer medidas de protección a los testigos
6. Audiencia para resolver sobre límites al secreto de piezas o diligencias de la investigación
7. Audiencia para resolver la suspensión condicional del procedimiento
8. Audiencia para aprobación de los acuerdos reparatorios
9. Audiencia para resolver sobre el sobreseimiento
10. Audiencia de preparación del Juicio Oral
En ciertos casos excepcionales, el juez de garantía, cumplirá su función sin realización de
audiencias o en una audiencia en que no se encuentren presentes todos los intervinientes.
Ejemplos: admisibilidad de la querella; requerimiento del fiscal para que autorice ciertas diligencias
de investigación sin conocimiento del afectado.

B. Tribunales de juicio oral en lo penal


Se trata del tribunal colegiado del juicio oral, compuesto de 3 jueces profesionales.
Sus funciones son:
a. Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples
delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;
b. Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición;
c. Resolver sobre todos los incidentes que se promueven durante el juicio oral;
d. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal les encomiende.
- El Presidente del TJOP es el que decreta la fecha para la celebración de la audiencia de juicio
oral. Además debe indicar el nombre de los jueces que integrarán el tribunal, y ordenar la citación a
la audiencia de todos quienes deban concurrir a ella.

- Funcionan en 1 o más salas integradas por 3 miembros. Cada Sala es dirigida por un juez
presidente de sala.

C. Principales reformas al COT en la materia. Organización de los tribunales. Nuevos


órganos administrativos

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 40


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1. En cuanto al funcionamiento de los juzgados de letras, podemos decir que es unipersonal,
sin perjuicio que su composición sea colegiado.
2. Cada TJOP funciona en una o más salas de 3 jueces cada una. Cada TJOP tendrá desde
3 miembros hasta 27.
3. La distribución de las causas se hace por medio de un procedimiento objetivo y general.
4. Desaparece el cargo de secretario.
5. Existencia de un Comité de Jueces
a. En juzgados de garantía con 3 o más jueces; y En todo TJOP
b. En los tribunales o juzgados con menos de 5 jueces, se conforma por todos ellos.
En los que tengan más de 5 jueces, se conforma por los 5 elegidos por la mayoría.
c. Cada comité de jueces tiene un juez presidente (no confundirlo con el
presidente de Sala en TJOP), el que tiene como funciones principales:
i. Presidir el comité de jueces
ii. Velar por el correcto funcionamiento del tribunal
iii. Calificar al personal
iv. Propone el procedimiento de distribución de causas.
d. Son funciones principales del Comité de Jueces:
i. Aprobar el procedimiento objetivo y general de distribución de causas
ii. Relaciones con la administración del tribunal
6 Existencia de un Administrador General, que controla la gestión administrativa propia del
funcionamiento del tribunal.
7 Existencia de Unidades Administrativas: Sala, Atención al público, Servicios,
Administración de Causas, Testigos y Peritos (esta última, sólo en TJOP).
8 Algunas normas de competencia:
a. Es competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere
cometido el hecho que da motivo al juicio.
b. El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de
las gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral.
c. El delito se considera cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su
ejecución.
d. Cuando las gestiones deban efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del
juzgado de garantía y sean urgente, la autorización judicial previa puede ser
concedida por el juez de garantía del lugar donde deban realizarse.
e. Si existe conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía,
cada uno de ellos estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las
actuaciones urgentes, mientras no se dirima la competencia.
f. El Ministerio Público puede agrupar o desagrupar investigaciones. Cuando agrupe:
seguirá conociendo el juez de garantía del lugar de comisión del primero de los
hechos. Si luego decide desacumular la investigación, seguirán conociendo los
jueces de garantía, según las reglas generales.
9 Se agregan causales de implicancia para los jueces penales:
a. Haber intervenido anteriormente en el mismo procedimiento como fiscal o como
defensor
b. Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro
procedimiento, seguido contra el mismo imputado;
c. Haber actuado el miembro del TJOP como juez de garantía en el mismo
procedimiento.

Algunas cuestiones extractadas directamente del NCPP


1. Cuando se hace referencia al juez, se entenderá que se alude al juez de garantía; si la
referencia fuere al TJOP, debe entenderse hecha al tribunal colegiado encargado de
conocer el juicio mencionado.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 41


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Inhabilitación del juez de garantía: quien debe subrogarlo, debe continuar conociendo de
todos los trámites anteriores a la audiencia de preparación de juicio oral, la que no se
realiza hasta que no se resuelva sobre la inhabilitación.
3. Inhabilitación de los jueces del TJOP: deben plantearse a más tardar dentro del plazo de
los 3 días siguientes a la notificación de la resolución que fije la fecha para el juicio oral,
resolviéndose antes del inicio de dicha audiencia. Si llegan a conocimiento los hechos
constitutivos de la causal, con posterioridad al vencimiento del plazo, el incidente debe
promoverse al iniciarse la audiencia de juicio oral. Iniciada la audiencia de juicio oral no
puede promoverse inhabilidad, pero cuando cualquiera de los jueces advierta un hecho
nuevo constitutivo de la causal, el tribunal puede decretarla de oficio. El tribunal continúa
con exclusión de los inhabilitados, si éstos pueden ser reemplazados inmediatamente, o si
siguiere integrado por al menos 2 jueces que hubieren concurrido a toda la audiencia. En
este caso, deben alcanzar unanimidad para pronunciar la sentencia definitiva.

Son Sujetos Procesales:


1) El tribunal
2) El Ministerio Público
3) La policía
4) El imputado
5) La defensa
6) La víctima
7) El querellante

Son intervinientes:
1) Fiscal
2) Imputado
3) Defensor
4) Víctima
5) Querellante…
… desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les
permitiere ejercer facultades determinadas.

SEGUNDA PARTE
La etapa de investigación e instituciones vinculadas

1. ALGUNOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCDIMIENTO EN ESTA ETAPA: En el nuevo


procedimiento penal, aparecen claramente principios formativos del procedimiento, que se
relacionan con el carácter contradictorio y acusatorio del nuevo sistema:
1. Inmediación
2. Contradicción
3. Concentración
4. Continuidad
5. Publicidad
6. Derecho a defensa real
7. Oralidad
Estos principios son aplicados, en forma plena, en el juicio oral.
Sin embargo, surge la duda sobre cuáles principios son los que deben regir la etapa de
investigación y las directrices que el Ministerio Público debe dictar para esta etapa.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 42


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En la etapa de investigación, los principios formativos del procedimiento se “aquilatan” de modo
que permitan la convivencia armónica entre la tensión existente entre la pretensión punitiva estatal
y las garantías constitucionales.
Como más adelante se verá, la etapa de la investigación se subdivide en 2 etapas:
a- Investigación desformalizada o preliminar
b- Investigación formalizada
En el marco de la investigación preliminar, la cual se inicia por denuncia, querella o de oficio por el
Ministerio Público, los principios que rigen plenamente son:
1) Oficialidad o impulso procesal Fiscal.
2) Orden consecutivo discrecional
3) Publicidad.
4) No se aplica la preclusión.
5) Oralidad.
6) Inmediación.
7) Probidad y buena fe procesal en la investigación
8) Se debe aplicar la economía procesal
9) Unilateralidad de la audiencia.

2. FORMAS DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación de un hecho que revista los caracteres de delito, puede iniciarse:
A. De oficio por el Ministerio Público
B. Por denuncia (sólo se analiza la denuncia)
C. Por querella: se presenta ante el juez de garantía, el cual, luego del examen de
admisibilidad que la declare admisible, debe remitirla al Ministerio Público.

2.1. Denuncia
- Cualquier persona podrá comunicar directamente al Ministerio Público el
conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de
delito.
- Además del Ministerio Público, son “receptores” de denuncias:
i. Los funcionarios de Carabineros de Chile
ii. Los funcionarios de Policía de Investigaciones
iii. Los funcionarios de Gendarmería de Chile en los casos de delitos
cometidos dentro de recintos penitenciarios
iv. Cualquier tribunal con competencia penal
- Todo receptor de la denuncia, debe hacerla llegar de inmediato al Ministerio
Público

2.1.1. Obligación, plazo y sanción


Art. 175. Denuncia obligatoria. Las personas antes mencionadas en el art. 175 deben efectuar la
denuncia dentro de las 24 horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del
hecho criminal. Los capitanes de naves o de aeronaves, tienen la obligación desde que arriban a
puerto o aeropuerto de la República.
Los que estando obligados, omiten denunciar, serán sancionados con la pena del art. 494 CP (1
a 4 UTM) o con las prescritas en leyes especiales. No se aplica la sanción cuando el que omitió la
denuncia haya arriesgado autoincriminarse o hacerlo respecto de su cónyuge, conviviente,
ascendiente o hermanos.

2.1.2. Forma y contenido. Responsabilidad y derechos del denunciante.


Forma de la denuncia: por cualquier medio. En caso que sea verbal la denuncia, se levantará un
registro en presencia del denunciante, quien lo firmará junto con el funcionario que lo reciba. En
caso que sea escrita, será firmada por el denunciante. En ambos casos, si el denunciante no
puede firmar, puede hacerlo un 3º a su ruego.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 43
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Contenido de la denuncia:
a- Identificación del denunciante
b- Señalamiento de su domicilio
c- Narración circunstanciada del hecho
d- Designación de quienes lo hubieren cometido
e- Designación de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren noticia de él
Todo lo anterior en cuanto le constare al denunciante.
Responsabilidad del denunciante: El denunciante no contraerá otra responsabilidad que la
correspondiente a los delitos que hubiere cometido por medio de la denuncia o con ocasión de ella.
Derechos del denunciante: No contrae el derecho a intervenir posteriormente en el
procedimiento, sin perjuicio de las facultades que pudieren corresponderle en el caso de ser
víctima del delito.

2.1.3. Autodenuncia.
El que hubiere sido imputado por otra persona de haber participado en la comisión de un
hecho ilícito, tendrá el derecho de concurrir ante el Ministerio Público y solicitar que se investigue
la imputación de que hubiere sido objeto.
Si el fiscal respectivo se negare a proceder, la persona imputada podrá recurrir ante las
autoridades superiores del Ministerio Público, a efecto de que revisen la decisión.

2.1.4. Actuación del Ministerio Público, en relación con la denuncia recibida.


Una vez recibida la denuncia por el Ministerio Público, sea en forma directa o por los funcionarios
ya conocidos, el encargado correspondiente debe proceder a su registro en un formulario,
numerarla y ponerla a disposición del o los fiscales encargados de evaluarla (se hace lo
mismo cuando se recibe una querella remitida por el Juez de Garantía).

Es esencial la evaluación inicial de la denuncia y de su alcance:


a) Se pueden tomar decisiones trascendentales para el futuro de los casos en que se iniciará
o continuará la persecución penal;
b) Se pueden tomar decisiones de no investigar ciertos casos
c) Puede repercutir en la decisión posterior de abandonar cierta investigación.

Con la evaluación señalada, el Ministerio Público puede hacer una de las siguientes 3 cosas:
A. Poner término, suspender o no continuar la tramitación del caso (con las facultades que
hemos analizado);
B. Requerir información adicional (sea por sí mismo o por medio de la policía)
C. Formalizar la investigación.

3. ACTUACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Cuando el Ministerio Público decide llevar adelante la investigación, deberá desplegar una serie de
actividades conducentes a recopilar información útil, relevante y pertinente.
Cabe reiterar, que la investigación puede dividirse en 2 fases:
a- Investigación propiamente preliminar: no se ha formalizado la investigación. No existe
plazo predeterminado para concluirla.
b- Investigación formalizada: deberá cerrarse en el plazo legal de 2 años desde
formalizada, salvo que judicialmente se hubiere fijado un plazo menor, siendo la RG en la
práctica.
Normalmente la investigación propiamente tal no requerirá de la intervención judicial y será
“unilateral” y reservada. Esta situación se compensa en 2 sentidos, ya que mientras no se formalice
la investigación:
1. Los órganos de persecución penal no podrán disponer en forma autónoma de la práctica
de diligencias que afecten los derechos de las personas; ni tampoco
2. Adoptar medidas que vulneren dichos derechos: cautelares o allanamientos por ejemplo.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 44
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
La RG es que para practicar dichas diligencias o solicitar dichas medidas, se deba formalizar
la investigación: con ello se “judicializa” el procedimiento. Sin perjuicio de ello, existen
excepciones que analizaremos.
Los artículos 180 y 181 rigen en parte la investigación de los fiscales, siendo sus ideas
fundamentales:
1- Los fiscales dirigirán la investigación y podrán realizar por sí mismos o encomendar a la
policía las diligencias de investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de
los hechos.
2- Dentro de las 24 horas siguientes a que tome conocimiento de la existencia de un hecho
que revista los caracteres de delito de acción penal pública por alguno de los medios que
establece la ley, el fiscal debe proceder a:
a. Practicar las diligencias pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos,
de las circunstancias relevantes para aplicar la ley penal, los partícipes del hecho y
las circunstancias que sirvan para verificar la responsabilidad de los mismos.
b. Impedir que el hecho denunciado produzca consecuencias ulteriores.
3- Los fiscales pueden exigir información de toda persona o funcionario público, los que no
pueden excusarse de proporcionarla, salvo en los casos expresamente exceptuados en la
ley.
4- Se establece la gratuidad de los servicios de los notarios, CBR, entre otros, respecto de las
actuaciones solicitadas por el Ministerio Público.
5- Para los fines anteriores, la investigación se llevará a cabo de modo de consignar y
asegurar todo cuanto condujere a la comprobación del hecho y a la identificación de los
partícipes del mismo.
6- Se hará constar el estado de las personas, las cosas y los lugares; se identificará a los
testigos; se tomará nota de las huellas, rastros; entre otros.
7- Para el cumplimiento de los fines de la investigación se podrá disponer la práctica de
operaciones científicas, la toma de fotografías, filmación o grabación y, en general, la
reproducción de imágenes, voces o sonidos por los medios técnicos que resultaren más
adecuados, requiriendo la intervención de los organismos especializados.

3.1. Secreto Relativo. Límites


La etapa de investigación, no es secreta para los intervinientes, salvo ciertas excepciones.
El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento pueden examinar y obtener copias, a su
cargo, de los registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la
investigación policial.
Para los terceros ajenos al procedimiento será secreta. Por ello, se habla de secreto relativo en
esta etapa.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el fiscal puede disponer que determinadas


actuaciones, registros o documentos sean mantenidos en secreto, respecto del imputado o de
los demás intervinientes, cuando lo considere necesario para la eficacia de la investigación. En
dicho caso, deberá (A) identificar las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se
vulnere la reserva y (B) fijar un plazo no superior a 40 días para la mantención del secreto.

Ante dicha declaración, tanto el imputado como cualquier otro interviniente están facultados para
solicitar al juez de garantía:
A- Que ponga término al secreto
B- Que limite el secreto en cuanto a su duración
C- Que limite el secreto en cuanto a las piezas o actuaciones abarcadas por
él
D- Que limite el secreto respecto de las personas a las cuales afectare

NO SE PUEDE DECRETAR EL SECRETO, EN NINGÚN CASO SOBRE:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 45
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
A. La declaración del imputado
B. Las actuaciones que el imputado haya intervenido o tenido derecho a intervenir
C. Las actuaciones en que participe el tribunal
D. Los informes evacuados por peritos, respecto del propio imputado o de su defensor
Es deber de los funcionarios que hayan participado o tenido conocimiento de diligencias de
investigación, guardar el secreto respecto de ellas.
El plazo límite de 40 días, es un plazo establecido con carácter general. Así por ejemplo, la ley
20.000 establece como plazo máximo el de 120 días renovables por 60 días en forma sucesiva.

3.2. Proposición de diligencias. Asistencia a ellas


Durante la investigación, tanto el imputado como los demás intervinientes en el procedimiento
pueden solicitar al fiscal todas aquellas diligencias que consideren pertinentes y útiles para el
esclarecimiento de los hechos. El fiscal ordenará que se lleven a efecto las que estime
conducentes.
En caso que el Fiscal rechace la solicitud, se podrá reclamar ante las autoridades del Ministerio
Público, según lo disponga su LOC, con el propósito de obtener un pronunciamiento definitivo
acerca de la procedencia de la diligencia.
De esta forma, se reconoce, sin perjuicio de que el impulso procesal esté en el Fiscal, que los
intervinientes pueden solicitar la práctica de todas las diligencias que consideren pertinentes.
Asimismo, se debe relacionar esta facultad de los intervinientes con las hipótesis contenidas en el
art. 257, relativas a la reapertura de la investigación, para la práctica de diligencias precisas,
solicitadas oportunamente, y que el fiscal hubiere rechazado o respecto de las cuales no se
hubiere pronunciado.

Asistencia a las diligencias. Durante la investigación, el fiscal puede permitir la asistencia del
imputado o de los demás intervinientes a las actuaciones o diligencias que debiere practicar,
cuando lo estimare útil. En todo caso, puede impartirles órdenes obligatorias para el adecuado
desarrollo de la actuación o diligencia y puede excluirlos de las mismas en cualquier momento.

3.3. Agrupación y separación de investigaciones


RG: el fiscal puede investigar separadamente cada delito que conociere. Sin embargo, podrá
desarrollar la investigación conjunta de dos o más delitos, cuando ello resultare
conveniente. Asimismo, en cualquier momento podrá separar las investigaciones que se llevaren
conjuntamente.
Cuando 2 o más fiscales se encuentran investigando los mismos hechos y con motivo de ello se
afectan los derechos de la defensa del imputado, éste puede pedir al superior jerárquico común, en
su caso, que resuelva cuál tendrá a su cargo el caso.

Es importante relacionar esta situación con el art. 159 COT: el juez de garantía que conocía del
primer hecho cometido, será competente para conocer de los acumulados, debiendo entregarse a
éste los antecedentes por los demás jueces.
3.4. Tipos de diligencias
Las diligencias de la investigación admiten múltiples clasificaciones. Por ejemplo:
a. Actos intrusivos versus actos no intrusivos: según si afectan el derecho constitucional
que asegura a las personas el respeto y protección a la vida privada y pública, a la honra
de la persona y de su familia, la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada;

b. Actos de investigación que afectan derechos fundamentales versus actos que no los
afectan: importancia para los efectos de la autorización del juez de garantía (art.9)

c. Actos urgentes versus actos no urgentes: según si requieren de la intervención rápida y


eficaz del Ministerio Público y de la Policía, con el fin de que no se extraigan, pierdan o
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 46
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
desaparezcan elementos o antecedentes que puedan servir al esclarecimiento de los
hechos.
d. Actos reservados versus actos no reservados: respecto si el afectado puede acceder al
registro de la actuación respectiva.

A pesar de la anterior clasificación, se analizarán las diligencias que no requieren de autorización


judicial, las que requieren tal autorización y las hipótesis que se pueden realizar diligencias sin
conocimiento del afectado.

3.4.1. Diligencias que no requieren autorización judicial previa


El Ministerio Público posee amplias facultades para realizar en forma autónoma todas las
diligencias de investigación que sean necesarias, siempre y cuando éstas no afecten los
derechos garantizados en la CPR (se consagra en art. 83 CPR, art. 9 NCPP y art. 4 LOCMP).
Para realizar estas diligencias, el Ministerio Público puede encargar a los cuerpos policiales, las
diligencias, sea por medio de instrucciones generales o particulares.
Cuando la diligencia la realice la policía, debe registrarla, dejando constancia de lo practicado. En
todo caso, estos registros no podrían reemplazar las declaraciones de la policía en el juicio
oral. 228
Si el Ministerio Público asume directamente la práctica de la actuación, debe también registrarla,
tan pronto tuviere lugar, por cualquier medio que permita garantizar la fidelidad e integridad de la
información.
Ejemplos de actuaciones que no requieren de autorización judicial previa:
a. Solicitud de documentos no reservados a funcionarios públicos o particulares
b. Citación a testigos, para prestar declaración ante el Ministerio Público, sin
apercibimiento de arresto
c. Solicitar información a tribunales del extranjero
d. Solicitar una autopsia
e. Entrada y registro en lugares de libre acceso público

3.4.2. Diligencias para las que se requiere autorización judicial previa


Art. 9: Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio de
los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de
autorización judicial previa.
En consecuencia, cuando una diligencia de investigación pudiere producir alguno de tales efectos,
el fiscal deberá solicitar previamente autorización del juez de garantía.
Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable
para el éxito de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al
efecto: teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro
correspondiente.
No obstante, en el caso de una detención se debe entregar por el funcionario policial que la
practique una constancia de aquélla, con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le
sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.
Dentro de las diligencias que requieren de autorización judicial previa, es posible distinguir:
A) Aquellas reguladas expresamente en el NCPP versus aquellas no reguladas
expresamente
B) Aquellas que pueden solicitarse con conocimiento del afectado versus aquellas que
pueden solicitarse sin ese conocimiento
C) Aquellas que pueden solicitarse antes de la formalización de la investigación versus
aquellas que pueden solicitarse después de la formalización de la investigación

La realización de estas diligencias supone necesariamente la intervención del Ministerio


Público, al menos, en la obtención de la autorización o aprobación judicial previa, aunque la
realización concreta de la diligencia recaiga en funcionarios policiales.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 47
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Forma de otorgarse la autorización judicial. La aprobación o autorización judicial puede
otorgarse en forma verbal. Es uno de los principios del procedimiento y además, posibilita una
mayor eficacia en la investigación. Ello, sin perjuicio que las policías puedan requerir la exhibición
de la orden judicial previa, la cual también podrá requerirla el imputado o afectado con la práctica
de la diligencia.
Con todo, las diversas normas del NCPP, relativas al tema, permiten sostener que la escrituración
de las autorizaciones no constituye una exigencia general.
El deber de registro de las actuaciones de la etapa de investigación, sean policiales, fiscales, o
judiciales, tienen una finalidad muy clara: revisar la legalidad de las mismas, de manera ex
post. Por ello, no es posible concluir que la obligación de registro impida la autorización verbal.

3.4.2.1. Análisis de algunas diligencias que requieren de autorización judicial previa,


reguladas expresamente en el NCPP
1- Citación compulsiva: en el caso que una persona citada por el Ministerio Público no
comparezca en forma voluntaria, el fiscal puede ocurrir ante el juez de garantía, con el fin
de que lo autorice a conducirla compulsivamente a su presencia (33). En el caso de los
testigos, siendo citados por el fiscal, están obligados para comparecer a su presencia y
prestar declaración ante el mismo, salvo los exceptuados en el art. 300. Si el testigo no
comparece sin justa causa o compareciendo, se niega injustificadamente a declarar, se le
impondrán las medidas de apremio del inciso 1º y las sanciones contempladas en el inciso
2º del art. 299, respectivamente.
2- Exámenes corporales: resulta útil seguir el concepto más amplio de intervenciones
corporales: medidas de investigación realizadas sobre el cuerpo de las personas, que
implican un reconocimiento externo del mismo (registros e inspecciones) o la extracción
desde su interior de elementos incorporados a él (investigaciones corporales), con el fin de
descubrir circunstancias fácticas que sean de interés para el establecimiento del cuerpo del
delito y de la participación culpables.
Este concepto amplio, permite incluir:
A- Examen de vestimentas (89)
B- Examen realizado en el control de identidad (85)
C- Situación del 197: Exámenes corporales: Si fuere necesario para constatar
circunstancias relevantes para la investigación, podrán efectuarse exámenes
corporales del imputado o del ofendido por el hecho punible, tales como:
a. Pruebas biológicas
b. Extracciones de sangre
c. Otros análogos…
… siempre que no fuere de temer menoscabo para la salud o dignidad del interesado.
Si la persona que ha de ser objeto del examen, apercibida en sus derechos, consiente en
hacerlo, el fiscal o la policía ordenará que se practique sin más trámite. En caso de negarse,
se solicita la correspondiente autorización judicial, exponiéndose al juez las razones del
rechazo. El juez de garantía autorizará la práctica de la diligencia siempre que:
a) Sean relevantes para la investigación
b) No fuere de temer menoscabo para la salud o dignidad del interesado
Los resguardos señalados en el art. 197, sobre la necesidad de consentimiento y eventual
autorización judicial, se aplicarán a la hipótesis de los exámenes médicos a los que se alude
en los arts. 198 (delitos sexuales) y 199, en los casos en que se trate de un examen corporal
que realice un facultativo. En caso que se trate de un ofendido menor de edad, el consentimiento
debe prestarlo quien corresponde, conforme a la ley civil.

3- Exhumación de cadáveres: en calificados casos, cuando el fiscal considere que la


exhumación del cadáver sea de utilidad en la investigación de un hecho punible, puede
solicitar la autorización judicial para la práctica de la diligencia citada. El tribunal
resolverá, como lo estime pertinente, previa citación del cónyuge o de los parientes más
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 48
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
cercanos del difunto. En todo caso, practicado el examen o la autopsia correspondientes
se procederá a la inmediata sepultura del cadáver.

4- Pruebas caligráficas: El fiscal puede solicitar al imputado que escriba en su presencia


algunas palabras o frases, a objeto de practicar las pericias caligráficas que considere
necesarias para la investigación. Si el imputado se niega a hacerlo, el fiscal puede solicitar
al juez de garantía la autorización correspondiente.
Para que sea válido el consentimiento que da el imputado, es necesario que el fiscal
advierta al imputado el objeto de la toma de muestra.

5- Entrada y registro en lugares cerrados: Cabe recordar que, respecto de los lugares y
recintos de libre acceso público, las policías pueden efectuar su registro, en búsqueda
del imputado, si hubiere en su contra orden de detención, o de rastros o huellas del hecho
investigado o de medios que pudieren servir a la comprobación del delito.
En el caso de los lugares cerrados en los cuales se puede practicar la diligencia, se debe
distinguir:
a. Lugares Cerrados Ordinarios: todos aquellos lugares cerrados, distintos de los regulados
en el NCPP de modo especial.
a. Cuando se presume que el imputado, o medios de comprobación del hecho
investigado, se encuentre en un determinado edificio o lugar cerrado, se puede
entrar al mismo y proceder al registro, siempre que su propietario o encargado
consienta en la práctica de la diligencia.
b. El funcionario que practique la diligencia, debe individualizarse y cuidar que la
diligencia se realice causando el menor daño y las menores molestias posibles a
los ocupantes.
c. Se entregará al propietario o encargado, un certificado que acredite el hecho del
registro, la individualización de los funcionarios que lo han practicado y del
funcionario que lo ha ordenado.
d. En caso que el propietario o encargado del edificio o el lugar no permita la
entrada y registro, la policía adoptará las medidas tendientes a evitar la posible
fuga del imputado y el fiscal solicitará al juez la autorización, haciendo saber las
razones de la negativa.
Es presupuesto para la entrada y registro (allanamiento) la presunción de que el imputado o los
medios de comprobación del hecho investigado se encuentran dentro del lugar.
Debe tenerse presente el art. 213 NCPP: aun antes de la autorización del juez de garantía, el fiscal
puede disponer las medidas de vigilancia que estime convenientes para evitar la fuga del
imputado o la sustracción de documentos o cosas que constituyeren el objeto de la diligencia.

En la diligencia se podrán incautar objetos y documentos: 217


a) Relacionados con el hecho investigado;
b) Los que puedan ser objeto de la pena de comiso
c) Los que puedan servir como medios de prueba, previa orden judicial

Asimismo, debemos tener presente la situación especial regulada en el art. 206, en el cual se
permite la entrada y registro sin consentimiento expreso del propietario o encargado ni
autorización judicial previa. Ello será posible en el caso que existan llamadas de auxilio de
personas que se encuentren en el interior u otros signos evidentes, que indiquen que se
está cometiendo un delito.

b. Lugares Cerrados Especiales: éstos son:


1. Lugares religiosos;
2. Edificios donde funcionare alguna autoridad pública; y
3. Recintos militares.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 49
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Para entrar y registrar estos lugares, el fiscal no requiere la autorización del juez de garantía,
pero deberá cumplir con otros requisitos tanto o más exigentes.
A) El fiscal debe oficiar a la autoridad o persona a cuyo cargo estuvieren, informando la
práctica de la actuación. Deberá comunicarlo con al menos 48 horas de anticipación y
conteniendo las señas de lo que hubiere de ser el objeto del registro, salvo que fuere de
temer que por tal aviso se frustre la diligencia.
B) Se indicarán las personas que acompañarán al fiscal.
C) Se invita a la autoridad para que presencie la diligencia o nombre a alguna persona para
que lo haga.
D) En caso que la diligencia implique el examen de documentos reservados o de lugares en
que se encuentre información o elementos de dicho carácter y cuyo conocimiento pudiere
afectar la seguridad nacional, la autoridad o persona informa de inmediato al Ministro de
Estado que corresponda, el cual, si lo estima procedente, oficia al fiscal manifestando la
oposición. En el caso de las autonomías constitucionales, se oficia a la autoridad superior
de la misma.
E) En caso que el fiscal estime indispensable la diligencia, remitirá los antecedentes al fiscal
regional, quien si comparte la apreciación, le solicita a la Corte Suprema que resuelva la
controversia (en cuenta), disponiendo que en el ínter tanto se selle y resguarde el lugar.
F) En todo caso, rige el art. 19 en el sentido de que, a pesar que se estime que la publicidad
puede poner en riesgo la seguridad nacional, la Corte Suprema puede disponer que se
entreguen los datos que considere necesarios para la adopción de decisiones relativas a la
investigación.
c. Lugares con inviolabilidad diplomática: el fiscal deberá:
a. Informar al juez, para que éste solicite el consentimiento al jefe de la respectiva
misión diplomática, por medio de oficio.
b. El oficio se conduce por el Ministerio de RR.EE., solicitando que sea contestado en
el plazo de 24 horas.
c. Jefe de misión no contesta en el plazo o se niega a la diligencia: juez lo comunica
al Ministerio de RR.EE., quien practicará las gestiones diplomáticas necesarias
para solucionar el conflicto. Mientras el Ministerio no conteste informando el
resultado, el juez no puede ordenar la entrada al lugar. Se pueden adoptar
medidas de vigilancia.
d. En caso de tratarse de casos urgentes y graves, el juez puede solicitar la
autorización directamente al jefe de misión o por intermedio del fiscal, quien
certificará el hecho de haberse otorgado.

d. Lugares consulares: es similar al caso anterior, pero las personas que pueden prestar el
consentimiento para la realización de las diligencias son distintas: el jefe de la oficina
consular, persona que éste designe o el jefe de la misión diplomática del mismo Estado.
En los puntos c. y d. se toma en cuenta la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y
la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

e. Normas comunes a las distintas clases de lugares cerrados:


1. HORARIO PARA EL REGISTRO: por RG la diligencia debe realizarse entre las 6:00 y las
22:00 horas, salvo
a. Lugares de libre acceso público que se encuentren abiertos durante la noche.
b. Casos urgentes, cuando su ejecución no admita demora. La resolución debe
señalar expresamente el motivo de la urgencia.

2. CONTENIDO DE LA ORDEN DE REGISTRO: la orden que autoriza la entrada y registro,


debe señalar:
a. El o los edificios o lugares que hubieren de ser registrados
b. El fiscal que lo hubiere solicitado
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 50
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c. La autoridad encargada de practicar el registro
d. El motivo del registro y, en su caso, del ingreso nocturno.
La autorización tiene una vigencia máxima de 10 días, pudiendo ser menor, cuando el juez así lo
determine. En caso que la diligencia se haga, una vez caducada la autorización, podría ser
declarada nula o incidir en la eventual ilicitud de los medios de prueba obtenidos a partir de ella.

3. PROCEDIMIENTO PREVIO, REALIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONSTANCIA


a. Se notifica la resolución que autoriza la entrada y registro al dueño o encargado,
invitándolo a presenciar el acto, a menos que el juez de garantía autorice la
omisión de estos trámites sobre la base de antecedentes que hicieren temer que
ello pudiere frustrar el éxito de la diligencia.
b. Si no fuere habida alguna de las personas expresadas, la notificación se hará a
cualquier persona mayor de edad que se hallare en el lugar o edificio, quien puede
asimismo, presenciar la diligencia.
c. Si no se encuentra a nadie, se hace constar ello en el acta de la diligencia.
d. Hecha la anterior notificación, se procede a la entrada y registro. En caso que
exista resistencia al ingreso, o nadie responda a las llamadas, se puede hacer uso
de la fuerza pública. En tales casos, se cuidará que queden bien cerrados los
lugares. De todo lo anterior, se debe dejar constancia por escrito.
e. En los registros, se procurará no perjudicar no molestar al interesado más allá de
lo estrictamente necesario.
f. El registro se practicará en un solo acto, pero puede suspenderse cuando no sea
posible continuarlo, debiendo reanudarse cuando cese el impedimento.
g. Deberá dejarse constancia escrita y circunstanciada de la diligencia. Si se
incautan objetos o documentos, son puestos en custodia y sellados, debiendo
entregarse un recibo al propietario o encargado del lugar. En caso de no
descubrirse nada sospechoso, se dará testimonio de ello al interesado, cuando lo
solicite.

4. OBJETOS Y DOCUMENTOS NO RELACIONADOS CON EL HECHO INVESTIGADO


a. En la práctica de la diligencia de registro se descubren elementos que permiten
sospechar la existencia de un hecho punible distinto del que constituye la
materia del procedimiento.
b. Se puede proceder a la incautación previa orden judicial, debiendo ser
conservados por el fiscal.

5. MEDIDAS DE VIGILANCIA: se pueden disponer aún antes de que el juez de garantía dicte
la orden de entrada y registro.

6- Incautación de objetos y documentos


a) Objetos y documentos relacionados con el hecho investigado
b) Objetos que pudieren ser objeto de la pena de comiso
c) Objetos que pudieren servir como medios de prieta
Serán incautados, previa orden judicial librada a petición del fiscal, cuando:
- La persona en cuyo poder se encontraren no los entregue voluntariamente;
- El requerimiento de entrega voluntaria pudiere poner en peligro el éxito de la investigación.
En caso que se encuentren en poder de una persona distinta del imputado, en lugar de ordenar
la incautación, o bien antes de ello, el juez puede apercibirla para que los entregue. Regirán los
medios de coerción previstos para los testigos. Con todo, el citado apercibimiento no puede
ordenarse respecto de las personas a quienes la ley reconoce la facultad de no prestar
declaración.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 51


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cuando existieren antecedentes que permitan presumir suficientemente que los objetos y
documentos se encuentran en un lugar cerrado, se debe proceder conforme a lo que prescribe el
205.

Así, debemos distinguir:


Casos en que no es necesaria la autorización judicial: se puede proceder a la incautación
de los 3 tipos de objetos señalados, sin autorización judicial, siempre y cuando la persona
que los tuviese en su poder los entregue en forma voluntaria. En tal caso, el Ministerio
Público debe:
Solicitar la entrega. Realizada ésta, debe levantar inventario
Asegurar y registrar los elementos incautados
Ordenar las pericias necesarias, cuando proceda
Adjuntar a la carpeta del caso el registro de la realización de la medida y el resultado
de las pericias.
Casos en que es necesario pedir la autorización judicial: será necesario pedir la
autorización, cuando:
Exista negativa de entrega voluntaria
Requerir dicha entrega, pueda poner en peligro el éxito de la investigación.

El Ministerio Público, deberá:


Solicitar a orden judicial, dependiendo la forma de la urgencia de la medida
Concedida la orden, proceder a incautar y obrar como en el caso anterior.

Casos en que la persona que tiene en su poder los objetos o documentos es distinta del
imputado: el fiscal debe:
1. Solicitar al juez de garantía que cite a la persona que tiene los objetos o documentos, bajo
el apercibimiento de:
a. Pagar las costas provocadas pro su eventual incumplimiento
b. Ser arrestado por un máximo de 24 horas
c. Ser sancionado con las penas del inciso 2º del art. 240 CPC, en caso de negarse
sin justa causa.
No es posible imponer este apercibimiento a los que están exentos de prestar
declaración.
2. Si la persona concurre a la citación y entrega los objetos o documentos, o si no concurre y
se ordena la incautación, o si concurriendo no los entrega, el Ministerio Público debe
proceder a la práctica de la actuación y, luego, seguirá lo señalado más arriba.
3. Si se presume que los bienes a incautar están en un lugar cerrado, se procede conforme a
las normas de dicha diligencia.

El art. 220 señala los objetos y documentos no sometidos a incautación, disponiendo que no
es posible disponerse la incautación, ni la entrega bajo el apercibimiento previsto en el inciso 2º del
art. 210:
De las comunicaciones entre el imputado y las personas que pudieren abstenerse de declarar
como testigos en razón de parentesco o en virtud de los prescrito en el art. 303 (secreto)
De las notas que hubieren tomado las personas mencionadas en la letra a) precedente, sobre
comunicaciones confiadas por el imputado, o sobre cualquier circunstancia a la que se
extendiere la facultad de abstenerse de prestar declaración; y
De otros objetos o documentos, incluso los resultados de exámenes o diagnósticos relativos a
la salud del imputado, a los cuales se extendiere naturalmente la facultad de abstenerse de
prestar declaración.
Estas limitaciones sólo rigen cuando las comunicaciones, notas, objetos o documentos se
encuentren en poder de las personas a las cuales la ley reconoce la facultad de no prestar

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 52


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
declaración. En el caso de las personas mencionadas en el art. 303, la limitación se extiende a las
oficinas o establecimientos en los cuales ellas ejercen su profesión o actividad.
Asimismo, no regirán las limitaciones, cuando:
a. Las personas facultadas para no prestar testimonio fueran imputadas por el hecho
investigado
b. Se trate de objetos y documentos que puedan caer en comiso, por provenir de un
hecho punible o haber servido, en general, a la comisión de un hecho punible.
En caso que exista duda acerca de la procedencia de la incautación, el juez puede ordenarla
por resolución fundada. En tal caso, los objetos y documentos incautados deben ponerse a
disposición del juez, sin previo examen del fiscal o de la policía. El magistrado decide,
teniéndolos a la vista, acerca de la legalidad de la medida. Si estima que se encuentran entre los
objetos y documentos no sometidos a incautación ordenará su inmediata devolución. En caso
contrario, hará entrega de los mismos al fiscal, para los fines que éste estime convenientes.
Si en cualquier momento del procedimiento, se constata que los objetos y documentos
incautados, se encuentran entre aquéllos comprendidos en la norma analizada, no podrán ser
valorados como medios de prueba en la etapa procesal correspondiente.

7- Retención e incautación de correspondencia


a. El fiscal solicita la autorización al juez de garantía.
b. Debe existir motivo fundado que hagan previsible la utilidad para la investigación
c. El juez puede autorizar, por resolución fundada, la retención de la correspondencia
(postal, telegráfica o de otra clase) y los envíos dirigidos al imputado o remitidos
por él, aun bajo nombre supuesto, o aquellos en que se presume que emanan de
él.
d. Asimismo se puede disponer la obtención de copias o respaldos de la
correspondencia electrónica dirigida al imputado o emanada de éste.
e. El fiscal examina la correspondencia y conserva los que tengan relación con el
hecho objeto de la investigación. Los que no tienen relación con el hecho, son
devueltos o entregados al destinatario o algún miembro de su familia o mandatario
o representante legal.

8- Copias de comunicaciones o transmisiones


a. Juez de garantía autoriza, a petición del fiscal, que cualquier empresa de
comunicaciones, facilite copias de las comunicaciones transmitidas o recibidas por
ellas.
b. De la misma manera puede ordenar la entrega de las versiones que existan en las
transmisiones de radio, televisión u otros medios.

9- Interceptación de comunicaciones telefónicas


Se encuentra regulada en los artículos 222 a 225, debiendo resaltar las siguientes ideas:

a. Las medidas se extienden a comunicaciones telefónicas u otras formas de


comunicación a distancia
b. Requisitos de procedencia: el juez de garantía, a petición del Ministerio Público,
puede ordenar la interceptación y grabación cuando:
A- Existan fundadas sospechas, basadas en determinados hechos, de:
1. Que una persona hubiere cometido o participado en la preparación
o comisión de un hecho punible que merezca pena de crimen;
2. Que esa persona preparare actualmente la comisión o
participación en tal hecho punible; y
B- La investigación hiciere imprescindible la medida.
c. La medida sólo puede afectar:
A- Al imputado
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 53
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
B- A alguna persona que sirva de intermediaria de las comunicaciones
C- A aquellas personas que facilitan los medios de comunicación al
imputado o a sus intermediarios.
d. Por RG, no se pueden interceptar las comunicaciones entre el imputado y su
abogado. Excepcionalmente, el juez de garantía puede ordenarlo, cuando estime
fundadamente que el abogado pudiere tener responsabilidad penal en los hechos
investigados.
e. La orden que dispone la interceptación y grabación debe indicar el nombre y
dirección del afectado por la medida y señalar la forma de interceptación y la
duración de la misma, que no puede exceder de 60 días. El juez puede prorrogar
por igual plazo la medida, debiendo cada vez examinar la concurrencia de los
requisitos señalados.
f. Es la única medida que puede ser utilizada antes de la comisión del hecho
delictivo.
g. La medida se solicitará en audiencia unilateral con el juez de garantía.
h. Las empresas telefónicas o de telecomunicaciones deben dar cumplimiento a esta
medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia, todas las
facilidades necesarias para que se lleven a cabo.
i. Los proveedores de tales servicios deben mantener, en carácter reservado, a
disposición del Ministerio Público, un listado actualizado de sus rangos autorizados
de direcciones IP de las conexiones que realicen sus abonados.
j. La negativa o entorpecimiento a la práctica de la medida, será constitutiva del
delito de desacato. Los funcionarios de las empresas deben guardar secreto de la
diligencia, salvo que se les cite al juicio oral como testigos.
k. Cuando las sospechas consideradas para ordenar la medida, se disiparen o
hubiere transcurrido el plazo de duración, debe interrumpirse la medida
inmediatamente.
l. La interceptación se registra mediante su grabación o por otro medio análogo
fiel. Debe ser entregada directamente al Ministerio Público, quien deberá guardarla
bajo sello y cuidar que no sea conocida por terceros. El Ministerio Público puede
disponer que se transcriba la grabación, sin perjuicio del deber de conservar los
originales. La incorporación al juicio oral, se hará en la forma que determine el
juzgado de garantía en la Audiencia de Preparación de Juicio Oral. En todo caso,
se puede citar como testigos a los encargados de practicar la diligencia.
m. Las comunicaciones irrelevantes para el procedimiento, serán entregadas, en su
oportunidad, a las personas afectadas con las medidas, destruyéndose toda
trascripción o copia de ellas por el Ministerio Público. Sin embargo, esto no se
aplica a las grabaciones que contuvieren informaciones relevantes para otros
procedimientos seguidos por hechos que puedan constituir un delito que merezca
la pena de crimen. Se tratarían de “hallazgos o descubrimientos casuales”
n. El afectado con la interceptación será notificado de la realización de la
medida, sólo luego de su término, en cuanto lo permita el objeto de la
investigación y en la medida que ello no ponga en peligro la vida o integridad
corporal de terceras personas. Es aplicable el art. 182 (secreto respecto de
terceros, pudiendo igualmente disponerse respecto de los intervinientes).
o. No cumpliéndose los requisitos de procedencia o cuando se utilice fuera de
los límites legales, se prohíbe el uso de los resultados de la medida de
interceptación. La parte afectada, puede reclamar de ello:
A- Solicitando la nulidad procesal de la actuación
B- Solicitando la exclusión de prueba en la audiencia de preparación

10- Grabación de comunicaciones entre presentes, fotografía, filmación u otros medios


de reproducción de imágenes
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 54
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Se requiere que el procedimiento tenga por objeto la investigación de un hecho punible que
merezca pena de crimen. Rigen además las normas del 222 al 225.

3.4.3. Diligencias sin conocimiento del afectado


Las diligencias de investigación que conforme al art. 9 requieren de autorización judicial previa,
pueden ser solicitadas por el fiscal aún antes de la formalización de la investigación. Si el
fiscal requiriere que ellas se llevaren a cabo sin previa comunicación al afectado, el juez autorizará
que se proceda en la forma solicitada, cuando la gravedad de los hechos o la naturaleza de la
diligencia de la que se tratare permitiere presumir que dicha circunstancia resulta
indispensable para su éxito.
Si con posterioridad a la formalización de la investigación el fiscal solicitare proceder de la misma
forma, el juez lo autorizará cuando la reserva resultare estrictamente indispensable para la
eficacia de la diligencia.
De esta forma, el art. 236 regula las diligencias que requieren de autorización judicial previa, las
cuales se pueden solicitar antes o después de la formalización de la investigación.
La RG es que las diligencias que requieren de autorización judicial previa, sean comunicadas,
antes de llevarse a cabo, al afectado.
Excepcionalmente se puede disponer que no sean comunicadas al afectado:
A. Antes de formalizarse la investigación: cuando la gravedad de los hechos o la
naturaleza de la diligencia permitan presumir que el desconocimiento por parte del
afectado es indispensable para el éxito de la actuación.
B. Después de formalizada la investigación: cuando la reserva resulte estrictamente
indispensable para la eficacia de la diligencia.
Es lógico que si la actuación no requiere de autorización judicial, se pueda llevar a cabo sin
conocimiento previo del afectado.

3.5. Conservación de las especies recogidas durante la investigación. (Manejo de la


evidencia. Cadena de custodia)
Las especies recogidas durante la investigación serán conservadas bajo la custodia del
Ministerio Público, quien debe tomar las medidas necesarias para impedir que se alteren en
cualquier forma. El juez de garantía adoptará las medidas que estime convenientes para la debida
preservación e integridad de las especies recogidas.
Los intervinientes tendrán acceso a esas especies, con el fin de reconocerlas o realizar alguna
pericia, siempre que fueren autorizados por el Ministerio Público o, en su caso, por el juez de
garantía. El Ministerio Público debe llevar un registro especial en que señale las personas
autorizadas para reconocer o manipular la especie. Es importante la cadena de custodia, toda vez
que vela por la integridad de la prueba que se hará valer en el juicio oral.

4. LA PRUEBA ANTICIPADA
La estricta aplicación de los principios de oralidad, inmediación y contradicción que informan el
NSPP, en especial en el juicio oral, deberían significar que la prueba se rinda en forma íntegra
durante la o las audiencias en que se desarrolle el citado juicio.
Sin embargo, se admite la introducción al juicio oral de pruebas previamente producidas y
que integran formalmente el material probatorio que puede ser valorado por el tribunal.

Razones para acogerlas:


a. Con anticipación al inicio del juicio oral, se cuenta con la certeza o la firme
posibilidad, de que ciertas pruebas no podrán producirse en la audiencia
b. Casos en que la prueba resulta imposible o muy difícil de reproducir en el juicio
oral.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Debe dejarse en claro que, las diligencias de anticipación de prueba, aunque tienen lugar antes
de que se lleve a cabo el juicio oral, en su desarrollo deben cumplir con las exigencias de un
verdadero juicio:
Permitir la plena intervención de las partes interesadas. Especialmente fiscales y defensores.
Permitir la intervención del juez (de garantía)

La “prueba anticipada” respecto de la prueba testimonial, se regula durante la investigación y


durante la etapa intermedia.
En el caso de la prueba pericial, se permite anticipar la declaración del perito, cuando éste no
pueda acudir al juicio oral, para ser interrogado al tenor de su informe (petición que se puede hacer
en la audiencia de preparación del juicio oral).

La prueba anticipada se encuentra regulada en diversos artículos del NCPP:


A. Respecto de la prueba testimonial: Art. 190: obligación de toda persona a comparecer y
la obligación de declarar ante el Ministerio Público, en calidad de testigos, si fueren citados,
salvo determinadas excepciones (ya sea a declarar o a concurrir). En relación a la
anticipación de la prueba en la investigación, rigen los artículos 191 y 192:
a. Cuando concluya la declaración del testigo ante el Ministerio Público, el fiscal le
hará saber la obligación que tiene de comparecer y declarar durante la audiencia
de juicio oral, así como de comunicar cualquier cambio de domicilio hasta dicha
oportunidad.
b. Cuando al hacerse la prevención anterior, el testigo manifiesta la imposibilidad de
concurrir a la audiencia del juicio oral:
i. Por tener que ausentarse a larga distancia
ii. Por existir motivo que haga temer la sobreviniencia de su muerte, su
incapacidad física o mental, o algún otro obstáculo semejante,…
… el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que reciba su declaración anticipadamente.
En tal caso, el juez deberá citar a todos aquellos que tuvieren derecho a asistir al juicio oral,
quienes tendrán todas las facultades previstas para su participación en la audiencia del juicio oral.

Anticipación de la prueba testimonial en el extranjero. Cuando el testigo se encuentre en el


extranjero y no pueda aplicarse lo previsto en el 190 inciso 3º (comparecencia a costa del Estado,
perteneciendo el testigo a empresa del Estado), el fiscal puede solicitar al juez de garantía que
se recibe su declaración anticipadamente.
Se recibirá la declaración del testigo, según sea más conveniente y expedito:
A- Ante el cónsul chileno; o
B- Ante el tribunal del lugar en que se hallare
La petición se hará llegar por conducto de la Corte de Apelaciones respectiva, al Ministerio de
RR.EE. para que haga las diligencias del caso, individualizándose a los intervinientes que deben
citarse a la audiencia en que se recibirá la declaración.
Si no se realizare la diligencia, el Ministerio Público deberá pagar a los demás intervinientes que
hubieren comparecido a la audiencia, los gastos en que hubieren incurrido, sin perjuicio de lo que
se resuelva por las costas.
Los intervinientes podrán en la audiencia respectiva interrogar o contrainterrogar a los testigos.
La prueba testimonial anticipada se introduce al juicio oral por la vía de la lectura del registro
respectivo.
En caso que, llegado al juicio oral, pueda el testigo concurrir, nada obsta a que lo haga. En tal
caso, su declaración podrá ser leída luego de que deponga, para los efectos del 332: apoyo
memoria.
Asimismo, la prueba testimonial anticipada, se puede solicitar durante la Audiencia de
Preparación de Juicio Oral: el juez de garantía citará a una audiencia especial para la recepción
de la prueba anticipada.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 56


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
B. Respecto de la anticipación de prueba pericial:
Durante la Audiencia de preparación del Juicio Oral, se puede solicitar la declaración de peritos,
cuando fuere previsible que la persona de cuya declaración se tratare, se encuentre en
imposibilidad de concurrir al juicio oral, por alguna de las razones contempladas para los
testigos. El juez de garantía, citará a la audiencia especial para la recepción de la prueba
anticipada.

5. LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A. Concepto. Oportunidad. Efectos


- Formalización de la Investigación: comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia
del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno
o más delitos determinados.

Crítica a la definición: lo que en realidad se comunica son los hechos que se investigan, no siendo
determinante la calificación jurídica que se haga de los mismos.

- Requiere:
1. Individualización del imputado
2. Indicación del delito que se le atribuye
3. Fecha y lugar de comisión
4. Grado de participación asignado

- Oportunidad. La formalización de la investigación es una atribución exclusiva del Ministerio


Público, no estando obligado a formalizar si no lo desea. Así se destaca en el art. 230.

Excepción: no habiéndose formalizado con anterioridad, el Fiscal estará obligado a formalizar la


investigación (salvo las excepciones legales: 236) cuando:
a) Deba requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de
investigación;
b) Debiere solicitar la intervención judicial para la recepción anticipada de prueba;
c) Solicitare medidas cautelares.

- Efectos de la formalización de la investigación:


A) Suspende el curso de la prescripción de la acción penal en
conformidad al art. 96 del Código Penal
B) Comienza a correr el plazo previsto en el art. 247, esto es, comienza a
correr el plazo para cerrar la investigación (2 años)
C) El Ministerio Público pierde la facultad de archivar provisionalmente
el procedimiento
El profesor Chahuán incluye 2 efectos, no señalados en el art. 233:
D) La defensa del imputado se torna obligatoria
E) Comienza la garantía de la congruencia procesal, que tendrá que
manifestarse tácticamente en la acusación y que, luego, bajo sanción de
nulidad, deberá respetarse rigurosamente en la sentencia definitiva.

B. La audiencia
B.1. Desarrollo. Algunas peticiones posibles
Si el Fiscal desea formalizar la investigación, respecto de un imputado que no se encuentre
detenido (en tal caso, se aplica el art. 132: la investigación se formaliza en la audiencia de control
de detención), solicita al juez de garantía la realización de una audiencia en una fecha próxima. A
la citada audiencia, se cita al imputado, al defensor del imputado y a los demás intervinientes en el
procedimiento
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 57
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
1- En la audiencia, el juez ofrece la palabra al fiscal para que exponga verbalmente los
cargos que presente contra el imputado y las solicitudes que efectúe al tribunal, como
podrían ser:
a. Medidas cautelares personales o reales;
b. Autorización para realizar una diligencia que puede afectar derechos garantizados
en la CPR;
c. Anticipación de prueba;
d. Resolución del caso mediante el “juicio inmediato”
e. Procedimiento simplificado;
f. Suspensión condicional del procedimiento o acuerdo reparatorio;
g. Entre otras.
2- El imputado puede manifestar lo que estime conveniente.
3- El juez abre el debate sobre las demás peticiones que los intervinientes plantean.
4- El imputado puede reclamar a las autoridades del Ministerio Público, de la formalización,
cuando la considere arbitraria

B.2. Plazo judicial para cierre de la investigación


Cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno de los intervinientes y oyendo al
Ministerio Público, lo considere necesario con el fin de cautelar las garantías de los intervinientes
y siempre que las características de la investigación lo permitieren, podrá fijar en la misma
audiencia un plazo para el cierre de la investigación, al vencimiento del cual se producirán los
efectos previstos en el art. 247.

C. Control judicial anterior a la formalización de la investigación


Cualquier persona que se considere afectada por una investigación que no se ha formalizado
judicialmente, podrá pedir al juez de garantía:
a. Que le ordene al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de la
investigación
b. Fijarle un plazo para que formalice la investigación.

Pese a que podría vislumbrarse como una excepción al principio básico de que la formalización de
la investigación es atribución exclusiva del Ministerio Público, lo cierto es que no existe sanción
para el caso de que no se formalice en el plazo judicial fijado.

D. Precisiones de la Excelentísima Corte Suprema respecto de la audiencia de formalización


de la investigación
1. Es judicial, porque debe realizarse ante el juez de garantía.
2. Sin perjuicio de lo anterior, el juez de garantía no tiene ni debe emitir ningún
pronunciamiento sobre la misma.
3. No procede que el juez interrogue al imputado, a la víctima o a otras personas
4. No corresponde la recepción de pruebas
5. Es la única oportunidad, para que el fiscal –no el imputado ni el juez- solicite que la
causa pase directamente a juicio oral.
6. Es una de las oportunidades para que el Fiscal del Ministerio Público solicite la aplicación
del procedimiento simplificado (la otra oportunidad es inmediatamente de recibida la
denuncia del hecho que se califica como delito).

6. EL JUICIO INMEDIATO
Es una facultad exclusiva del Fiscal. Se trata de un mecanismo de aceleración del
procedimiento, ya que implica que la causa desde la audiencia de formalización, pase de
inmediato al juicio oral.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 58


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
NO ES UNA SALIDA ALTERNATIVA, ya que habrá enjuiciamiento del imputado, precisamente en
un juicio oral.

Oportunidad para solicitarlo. Se debe plantear la solicitud en la Audiencia de Formalización de la


Investigación. En caso de que el juez acoja la solicitud, cambiará de naturaleza y en los hechos, se
transformará en Audiencia de Preparación de Juicio Oral.
El juez de Garantía, no se encuentra obligado por la petición del fiscal.
Las resoluciones que dicte el juez de garantía en esta materia, sea acogiendo el juicio inmediato o
rechazándolo, no son susceptibles de recurso alguno.
El imputado y su defensor pueden oponerse a la pretensión del fiscal.
En caso que el juez, luego de acoger la solicitud, estime que se puede producir la indefensión del
acusado, está facultado para suspender la audiencia (plazo mínimo: 15 días; plazo máximo: 30
días), para que el acusado plantee sus solicitudes de prueba.

Lo que significa el juicio inmediato, es que, desde la perspectiva del fiscal, la investigación se
encuentra agotada. Se usa generalmente cuando estamos frente a un delito flagrante.

Cuando sea acogida la solicitud del fiscal, en la misma audiencia de formalización, el


Ministerio Público deberá formular verbalmente la acusación y ofrecer la prueba. En la
misma audiencia, el querellante podrá adherirse a la acusación del fiscal o acusar particularmente
y deberá indicar las pruebas de las que piensa valerse.
El imputado puede realizar las alegaciones que correspondan y ofrecer, a su turno, prueba.
Al fin de la audiencia, el juez dictará el auto de apertura de juicio oral, sin perjuicio de la citada
suspensión que puede disponer cuando estime la indefensión del acusado.

7. LAS MEDIDAS CAUTELARES

A. Las medidas cautelares personales. Finalidad. Enumeración. Principio general


En el NCPP, las medidas cautelares se rigen por un principio general de finalidad y alcance, que
se puede resumir en las siguientes ideas:
1) Sólo se pueden imponer cuando fueren absolutamente indispensables para asegurar
la realización de los fines del procedimiento.
2) Sólo durarán mientras subsista la necesidad de su aplicación.
3) Siempre serán decretadas por medio de resolución judicial fundada.
4) Principio de legalidad cautelar: art. 5

Se contemplan como medidas cautelares:


1- La citación
2- La detención
3- La prisión preventiva
4- Otras medidas cautelares personales

A.1. La citación
Sólo será medida cautelar propiamente tal, cuando se refiera al imputado. En otros casos, se
trataría de una medida de coerción procesal y no cautelar.

Oportunidad. Cuando fuere necesaria la presencia del imputado ante el tribunal.

Forma. Se dispondrá la citación, en conformidad al art. 33. De esta forma, si es desobedecida, se


puede aplicar una medida más gravosa. Exclusivamente respecto del imputado, se podría decretar
el arresto, la detención o incluso la prisión preventiva.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 59


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Improcedencia. Exclusión de otras medidas. Cuando la imputación se refiere a faltas, o delitos
que la ley no sancionare con penas privativas ni restrictivas de libertad, no se podrán ordenar
medidas cautelares que recaigan sobre la libertad del imputado, con excepción de la
citación.

Antes de la modificación de la ley 19.789, tampoco era posible aplicar medidas privativas o
restrictivas de libertad, cuando las penas no excedían de las de presidio reclusión menores en
su grado mínimo. Tras la modificación, se extendió el campo de aplicación de las medidas
cautelares a delitos menores.

El inciso 2º del art. 124 señala que lo dispuesto anteriormente (prohibición de decretar medidas
cautelares privativas o restrictivas de libertad en ciertos casos) no se aplicará:
A. En los casos a que se refiere el inciso 4º del art. 134
B. Cuando procediere el arresto por falta de comparecencia, la detención o la prisión
preventiva de acuerdo a lo dispuesto en el art. 33.

El art. 134 regula la Citación, registro y detención en caso de flagrancia. Establece que quien
fuere sorprendido por la policía in fraganti cometiendo un hecho de los señalados en el art. 124,
esto es, constitutivo de faltas, o delitos que la ley no sancionare con penas privativas ni restrictivas
de libertad, será citado a la presencia del fiscal, previa comprobación de domicilio.
La policía puede registrar las vestimentas, el equipaje o el vehículo de la persona que será citada.
Asimismo, puede conducir al imputado al recinto policial, para que se efectúe la citación en dicho
lugar.
No obstante que en caso de faltas, por RG no se puede sancionar con penas privativas o
restrictivas de libertad, el imputado puede ser detenido si hubiere cometido alguna de las
faltas contempladas en el Código Penal, en los arts. 494 Nos. 4, 5 y 19, exceptuando en éste
último caso los hechos descritos en los arts. 189 y 233; 494 bis, 495 No. 21, y 496 Nos. 5 y
26.
En todos los casos señalados anteriormente, el agente policial debe informar al fiscal, de
inmediato, de la detención, para los efectos de lo dispuesto en el inciso final del art. 131. El fiscal
comunicará su decisión al defensor en el momento que la adopte.
El procedimiento que indica el inciso 1º del art. 134 (ante sorpresa in fraganti de ciertas faltas o
delitos que no se sancionen con penas privativas o restrictivas de libertad: citación a la presencia
del fiscal, previa comprobación de domicilio) puede ser también utilizado cuando, tratándose de un
simple delito y no siendo posible conducir al imputado de inmediato ante el juez, el funcionario a
cargo del recinto policial considere que existen suficientes garantías de su oportuna
comparecencia. El Ministerio Público ha señalado que se refiere a vínculos fácilmente
comprobables que faciliten la ubicación del imputado y descarten razonablemente el peligro de no
comparecencia.

Críticas de los Profesores Horvitz y López a la modificación:


i. Se reduce en diversos sentidos el ámbito de aplicación de la citación, ya que, se elimina una
de sus hipótesis (hechos punibles cuyas penas no excedan las de presidio o reclusión menores
en su grado mínimo) y se debilitan las 2 restantes (faltas; y delitos que no se sancionen con
penas privativas o restrictivas de libertad). Ello, porque procederían otras medidas privativas o
restrictivas en los casos del 134 inciso 4º, y porque además, procederá el arresto por falta de
comparecencia, la detención o la prisión preventiva, de acuerdo al art. 33.
ii. De tal forma, en las 2 hipótesis en que subsiste la citación (faltas; y delitos que no se
sancionen con penas privativas o restrictivas de libertad), igualmente se autoriza la aplicación
de la detención en caso de flagrancia, e incluso la detención y prisión preventiva por falta de
comparecencia.
iii. Con lo anterior, la prisión preventiva pasa a ser plenamente aplicable a todo tipo de
crímenes, simples delitos y faltas. No hay que olvidar, sin embargo, que el único objetivo
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 60
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que habilita la prisión preventiva en los casos de faltas y delitos menores del art. 141 es el de
asegurar la comparecencia del imputado rigiendo sólo cuando éste ha incumplido dicha
obligación previamente.
iv. Las hipótesis de citación subsistentes, se encuentran, por otra parte, restringidas en el caso de
la flagrancia. El art. 134 inciso 3º faculta a la policía para conducir al imputado al recinto
policial, a fin de efectuar en dicho lugar la citación. La conducción al recinto policial no es más
que una forma de detención.
v. La elección de determinadas faltas en las cuales se hace procedente practicar la detención,
demuestra el vicio legislativo de escoger caprichosamente entre hechos que están
sancionados con la misma pena, razón por la cual debieran considerarse de igual
gravedad-
vi. Se afecta el principio de la proporcionalidad que funda todo sistema de medidas cautelares,
al ampliarse el ámbito de aplicación a casos en que la ley penal no ha contemplado privaciones
de libertad.

A.2. La detención
Se diferencian 3 clases de detención, según la autoridad o persona que la decreta o realiza:
1. Detención judicial
2. Detención decretada por cualquier tribunal
3. Detención en caso de flagrancia, por la policía o por cualquier persona

Procedencia de la detención.
RG: Ninguna persona puede ser detenida sino por orden de funcionario público expresamente
facultado por la ley y después que dicha orden le fuere intimada en forma legal;
Excepción: Sorprendido en delito flagrante. En tal caso no es necesario cumplir con lo anterior,
siendo detenido para el único objeto de ser conducida a la autoridad que correspondiere.
Este principio concuerda con lo señalado en el art. 19 No. 7 letra c) de la CPR.

1) Detención judicial: es aquella que ha sido ordenada y que emana del juez de garantía
(por RG), atendiendo a que excepcionalmente puede decretarla el TJOP que conocerá del
juicio oral. A menos que se trate de uno de los casos del 124 (citación), el tribunal, a
solicitud del Ministerio Público, puede ordenar la detención del imputado para ser
conducido a su presencia, sin previa citación, cuando de otra manera la comparencia
pudiera verse demorada o dificultada. También se decretará la detención del imputado
cuya presencia en una audiencia judicial fuere condición de ésta y que, legalmente citado,
no compareciere sin causa justificada.
Tal como se deduce del tenor literal del art. 127, la detención judicial no puede ser
solicitada por la policía ni por otros como el querellante o la víctima.

PRESENTACIÓN VOLUNTARIA DEL IMPUTADO. El imputado contra el cual se ha


emitido orden de detención por cualquier autoridad competente podrá ocurrir siempre ante
el juez que correspondiere a solicitar un pronunciamiento sobre su procedencia o la de
cualquier otra medida cautelar.

2) Detención decretada por cualquier tribunal: cualquier tribunal, aunque no ejerza


jurisdicción en lo criminal, podrá dictar órdenes de detención contra las personas que,
dentro de la sala de su despacho, cometieren algún crimen o simple delito.

3) Detención en caso de flagrancia, por la policía o por cualquier persona: Delito in


fraganti: (Don Fernando Alessandri): se coge al autor en el mismo instante de cometer el
delito o inmediatamente después de cometido.

Formas de la detención en caso de flagrancia:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 61
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Por un civil: Cualquier persona puede detener a quien sorprenda en delito flagrante, debiendo
entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al Ministerio Público o a la autoridad judicial
más próxima.

b. Por la Policía: Los agentes policiales están obligados a detener:


1) A quienes sorprenden in fraganti en la comisión de un delito;
2) Al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere
quebrantado su condena;
3) Al que se fugare estando detenido;
4) Al que tuviere orden de detención pendiente;
5) A quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas
cautelares personales
6) Al que violare la condición del 238 b), impuesta para la protección
de otras personas (relativa a suspensión condicional del
procedimiento).
En estos casos, la policía puede ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se
encuentra en actual persecución del individuo a quien debe detener, para el solo efecto de
practicar la respectiva detención.

b.1. Delitos sexuales: no obsta a que la policía realice la detención en caso de flagrancia, la
circunstancia de que la persecución penal requiera de instancia particular previa (también se aplica
cuando la detención flagrante la realice un particular).

b.2. Detención en flagrancia de personas sujetas a fuero. Si el aforado fuere detenido por
habérsele sorprendido en delito flagrante, el fiscal lo pondrá inmediatamente a disposición de la
Corte de Apelaciones respectiva.

b.3. Detención en flagrancia de autoridades judiciales y del Ministerio Público. Es necesario


que, respecto de los jueces, fiscales judiciales y fiscales del Ministerio Público, se deba realizar
previamente el procedimiento de la querella de capítulos (arts. 424 a 430). En caso que alguna
de estas personas sea detenida por delito flagrante, el fiscal lo pondrá de inmediato a disposición
de la Corte de Apelaciones respectiva.

c. Situación de flagrancia: se entiende que se encuentra en situación de flagrancia:


a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito
b) El que acabare de cometerlo
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra
persona como autor o cómplice
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos
procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren
sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido
empleados para cometerlo
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalen
como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.
La nueva redacción de la letra E, es más amplia que la anterior, ya que permite que proceda la
detención por flagrancia por cualquier delito e incluso por señalamiento de un testigo presencial.

d. Plazos de la detención: se debe distinguir:


a) Detención policial con orden judicial: los agentes policiales que la hubieren realizado o el
encargado del recinto de detención conducirán inmediatamente al detenido a presencia
del juez que hubiere expedido la orden. En caso de no ser posible, por no ser hora de
despacho, el detenido podrá permanecer en el recinto policial o de detención hasta el
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 62
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
momento de la primera audiencia judicial, por un período que en caso alguno excederá
las 24 horas. Esta norma, entre otras, ha dado origen a los turnos en los juzgados de
garantía.
Requisitos de la orden de detención: toda orden de detención o de prisión preventiva,
debe expedirse por escrito por el tribunal y contener las menciones del art. 154.

b) Detención sin orden judicial: cuando la detención se practique en virtud de los artículos 129
(detención flagrante) y 130 (situación de flagrancia), el agente policial que la realice o el
agente encargado del recinto de detención debe informar de ella al Ministerio Público
dentro de un plazo máximo de 12 horas. El fiscal puede:
a. Dejar sin efecto la detención; u
b. Ordenar que el detenido sea conducido ante el juez dentro del plazo máximo de
24 horas, contado desde que la detención se hubiere practicado. En el mismo
acto, deberá dar conocimiento de la situación al abogado de confianza del
detenido o a la Defensoría Penal Pública.
En caso que el Fiscal no se pronunciare, la policía debe presentar al detenido ante la
autoridad judicial en el plazo indicado.
Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su
obligación legal dejándolo bajo la custodia de Gendarmería del respectivo tribunal.

c) Audiencia de Control de Detención. Ampliación de la misma: a la primera audiencia judicial


del detenido debe asistir el fiscal. Si falta el fiscal (o el abogado asistente del fiscal), el
detenido debe ser liberado.

En la audiencia referida, el juez de garantía controla la legalidad de la detención del individuo


(por ello se conoce como audiencia de control de detención) y el fiscal debe proceder a
formalizar la investigación y solicitar las medidas cautelares procedentes.

Esta obligación del fiscal, supone 2 cosas:


a. Que cuente con los antecedentes necesarios
b. Que esté presente el defensor del imputado

En caso de no ser posible proceder de la manera anterior (por faltar antecedentes o falta del
defensor), el fiscal puede solicitar ampliación del plazo de detención hasta por el plazo de 3
días para preparar su presentación. La petición que formule el fiscal no obliga al juez, puesto
que éste accederá si estima que los antecedentes justifican la medida.
Es posible combinar esta facultad del Ministerio Público con la señalada en el art. 235, relativa
al juicio inmediato. Si se aceptara la procedencia de la aceleración del juicio del art. 235,
podría producirse la situación que una audiencia que comenzó como de control de detención
termine como audiencia de preparación del juicio oral.

e. Detención en la residencia del imputado


La detención del que se encuentra en los casos de legítima defensa, se hará efectiva en su
residencia. Si tiene residencia fuera de la ciudad donde funcione el tribunal competente, la
detención se hará efectiva en la residencia que aquél señalare dentro de la ciudad en que se
encontrare el tribunal.

f. Derechos del detenido. Fiscalización y Difusión.


1) Al momento de practicarse la detención, el funcionario público a cargo del
procedimiento, deberá informar al afectado el motivo de la detención.
2) Informará además acerca de los derechos establecidos en los artículos 93, letras
a, b y g; y 94 letras f y g.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 63


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3) Si, por las circunstancias que rodean la detención, no fuere posible proporcionar
inmediatamente la información, se le entregará por el encargado de la unidad
policial a la cual fuere conducido, lo que deberá ser constatado en el libro de
guardia del recinto policial.
4) La información de los derechos puede hacerse:
i. Verbalmente
ii. Por escrito, cuando el detenido manifiesta saber leer y escribir y estar en
condiciones de hacerlo, entregándosele un documento que contenga
descripción clara de los derechos, cuyo texto y formato determinará el
Ministerio Público.
5) En los caso de detención en la residencia del imputado, será entregada en dicho
lugar.
6) El fiscal y, en su caso, el juez, deben cerciorarse del cumplimiento de lo anterior. Si
no fuere así, informarán al detenido y remitirán a la autoridad un oficio, para que se
hagan efectivas las responsabilidades correspondientes.
7) Difusión de los derechos: en todo recinto policial, de los juzgados de garantía, de
los TJOP, del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública, deberá exhibirse
en lugar destacado y claramente visible al público, un cartel en el cual se
consignen los derechos de las víctimas y aquellos que les asisten a los detenidos.
Además, en todo recinto de detención policial y casa de detención, debe exhibirse
un cartel en el cual se consignen los derechos de los detenidos. El formato y texto
de los carteles lo determina el Ministerio de Justicia.

g. Instrucciones Generales relativas a la detención y al actuar policial: algunos puntos


destacados son:
1. Por la dinámica propia de los procedimientos policiales en caso de flagrancia, la definición
de los casos que lo constituyen corresponde al funcionario policial que tiene a cargo el
procedimiento, sin perjuicio de lo que posteriormente estime el fiscal y el juez en el control
de detención.
2. No se puede ingresar a ningún detenido por delito flagrante en recintos
penitenciarios sin previa orden del juez de garantía, dictada luego de haber sido
llevado el detenido a su presencia. Los encargados de los recintos penitenciarios no
pueden aceptar el ingreso de personas sino en virtud de órdenes judiciales.
3. Cuando una persona sea sorprendida in fraganti cometiendo una falta que no sea de
aquellas señaladas en el inciso 4º del 134, en lugar de la detención, procederá la citación a
presencia del fiscal previa comprobación de domicilio.

A.3. La prisión preventiva

1. Normas del nuevo procedimiento

A) Procedencia e Improcedencia.
La RG es que toda persona tiene derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
Procedencia de la prisión preventiva: cuando las demás medidas cautelares personales fueren
estimadas por el juez como (a) insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento; (b)
insuficientes para asegurar la seguridad del ofendido; o (c) insuficientes para asegurar la seguridad
de la sociedad. 139

La prisión preventiva es doblemente excepcional, lo cual se deriva del juego de las siguientes
normas:
1. Art. 5: estricta legalidad de las medidas cautelares personales, interpretación
restrictiva y prohibición de analogía.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 64


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2. Art. 122: las medidas cautelares en general son excepcionales, debiendo
aplicarse sólo cuando sean absolutamente indispensables para asegurar la
realización de los fines del procedimiento, durando sólo mientras exista necesidad.
3. Art. 139 ya señalada

Se establece la improcedencia de la prisión preventiva en el art. 141: No se podrá ordenar la


prisión preventiva:
a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o
privativas de derechos;
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada; y
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de
libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal
o el querellante estimaren necesaria la prisión preventiva o alguna de las medidas
previstas en el párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad a las
disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se
aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.
Puede en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en la letra c), cuando:
a- El imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares
previstas en el párrafo 6º;
b- Cuando el tribunal estime que el imputado pudiere incumplir con su
obligación de permanencia en el lugar del juicio hasta su término y
presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la
sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad
a los arts. 33 y 123.
c- El imputado no asista al juicio oral, siendo dictada la resolución en la
misma audiencia de juicio oral, a petición del fiscal o del querellante.

B) Requisitos para decretar la prisión preventiva:


1. Ser decretada en audiencia
2. Haberse formalizado la investigación
3. Existencia de solicitud del Ministerio Público o del querellante
4. Existencia de antecedentes que justifiquen la existencia del delito investigado
5. Existencia de antecedentes que permitan presumir fundadamente que el imputado ha
tenido participación en el delito como autor, cómplice o encubridor.
6. Que existan antecedentes calificados que permitan al tribunal considerar que la prisión
preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la
investigación, o que la libertad del imputado sea peligrosa para la seguridad de la sociedad
o del ofendido.
a. Indispensable para éxito de la investigación: existencia de sospecha grave y
fundada de que el imputado pudiere obstaculizar la investigación mediante
destrucción, modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba; o
cuando pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o terceros pata que
informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente.
b. Libertad del imputado peligrosa para la seguridad de la sociedad: el tribunal
deberá considerar especialmente alguna de las siguientes circunstancias:
gravedad de la pena asignada al delito; número de delitos que se le imputare y
carácter de los mismos; existencia de procesos pendientes; hecho de encontrarse
sujeto a medida cautelar personal, en libertad o gozando de beneficios alternativos
al cumplimiento de la ejecución; existencia de condenas anteriores cuyo
cumplimiento esté pendiente; el hecho de haber actuado en grupo o pandilla.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 65


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c. Libertad del imputado peligrosa para la seguridad del ofendido: existencia de
antecedentes calificados que permiten presumir que éste realizará atentados
contra el ofendido, su familia o sus bienes.
C) Tramitación y resolución de la solicitud.
1. La solicitud de prisión preventiva puede plantearse verbalmente en 3 oportunidades:
a. Audiencia de formalización de la investigación
b. Audiencia de preparación de juicio oral
c. Audiencia de juicio oral
2. Se puede solicitar por escrito, en cualquier etapa de la investigación, respecto del
imputado formalizado: el juez fijará una audiencia para la resolución de la solicitud, citando
al imputado, a su defensor y a los demás intervinientes. La presencia del imputado y del
defensor son requisitos de validez. En la audiencia, se exponen los fundamentos por el
que solicita la medida, debiéndose oír en todo caso al defensor, a los demás intervinientes
presentes y al imputado.
3. Resolución: al fin de la audiencia el tribunal se pronunciará sobre la prisión preventiva por
medio de resolución fundada, en la cual expresará claramente los antecedentes calificados
que justifiquen la decisión.

D) Modificación y Revocación de la prisión preventiva.


a) La resolución que ordena o rechaza la prisión preventiva es modificable de oficio o a
petición de cualquiera de los intervinientes, en cualquier estado del procedimiento.
b) Imputado solicita la revocación de la prisión preventiva: el tribunal puede:
a. Rechazar de plano (no es apelable, con lo cual impide que se solicite la libertad en
un mismo proceso, cada pocos días, como ocurría en el ASPP)
b. Citar a todos los intervinientes a audiencia pata abrir debate sobre la subsistencia
de los requisitos que autorizan la medida. Está obligado a esta citación, cuando
hubieren transcurrido 2 meses desde el último debate oral en que se ha ordenado
o mantenido la prisión preventiva.
c) La prisión preventiva rechazada, podrá ser decretada con posterioridad en una audiencia,
cuando existan otros antecedentes que, a juicio del tribunal, justifican discutir
nuevamente la procedencia.
d) Sustitución de la prisión preventiva. En cualquier momento del procedimiento el tribunal,
de oficio o a petición de parte, puede sustituir la prisión preventiva por alguna de las
medidas contempladas en el párrafo 6º.
e) Revisión de oficio. Transcurridos 6 meses desde que se ha ordenado la prisión preventiva
o desde el último debate oral en que ella se ha decidido, el tribunal citará de oficio a una
audiencia, con el fin de considerar su cesación o prolongación.

E) Substitución y reemplazo.
Cuando la prisión preventiva ha sido o deba ser impuesta únicamente para garantizar la
comparecencia del imputado al juicio y a la eventual ejecución de la penal, el tribunal podrá
autorizar su reemplazo por una caución económica suficiente, cuyo monto fijará. Esta
caución puede consistir en el depósito por el imputado u otra persona de dinero o valores, la
constitución de prendas o hipotecas, o la fianza de una o más personas idóneas calificadas por el
tribunal.

En caso que el imputado sea declarado rebelde o cuando se sustraiga de la ejecución de la pena,
se procederá a ejecutar la garantía de acuerdo con las reglas generales y se entregará el monto
que se obtuviere a la Corporación Administrativa del Poder Judicial. En caso que la caución la haya
constituido un tercero, se ordena ponerla en conocimiento del tercero interesado, apercibiéndolo
con que si el imputado no comparece en el plazo de 5 días, se ejecutará la caución.
En ambos casos y cuando la caución no consista en dinero, el Consejo de Defensa del Estado
actuará como ejecutante.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 66
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cancelación de la caución. La caución será cancelada y devueltos los bienes afectados, siempre
no se hubieren ejecutado antes:
a) Cuando el imputado fuere puesto en prisión preventiva
b) Cuando, por resolución firme, se absolviere al imputado, se sobreseyere la causa o se
suspendiere condicionalmente el procedimiento; y
c) Cuando se comenzare a ejecutar la pena privativa de libertad o se resolviere que ella no
debiere ejecutarse en forma efectiva, siempre que previamente se pagaren la multa y las
costas que impusiere la sentencia.

F) Recursos
La resolución que ordena, mantiene, niega lugar o revoca una prisión preventiva es apelable
cuando se ha dictado en una audiencia. En los demás casos, no procede recurso alguno.
No obsta a la procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de
interviniente, alguna de las medidas del 155.

G) Ejecución de la medida de prisión preventiva.


1. El tribunal que la dicta, deberá supervisar la ejecución.
2. Deberá además conocer de las solicitudes y presentaciones realizadas con ocasión de la
ejecución de la medida.
3. Se ejecutará en establecimientos especiales, diferentes de los usados para los
condenados o, al menos, en lugares absolutamente separados de los destinados para
éstos últimos.
4. El imputado será tratado en todo momento como inocente.
5. La prisión preventiva se cumplirá de modo tal que no adquiera características de una pena,
ni provoque más limitaciones que las necesarias para evitar la fuga y garantizar la
seguridad de los demás internos o personas que se encuentren en el recinto.
6. El tribunal debe adoptar y disponer las medidas necesarias para la protección de la
integridad física del imputado y tomar determinadas medidas de separación de jóvenes y
no reincidentes respecto de la población penitenciaria de mayor peligrosidad.
7. Excepción: el tribunal puede conceder al imputado permiso de salida durante el día,
siempre que se asegure en forma conveniente que no se vulnerarán los objetivos de la
prisión preventiva.
8. Cualquier restricción que la autoridad penitenciaria imponga al imputado debe ser
inmediatamente comunicada al tribunal, con sus fundamentos (celda de castigo, por
ej.). Éste podrá dejarla sin efecto cuando la considere ilegal o abusiva, convocando, si lo
estima necesario, a una audiencia para su examen.

H) Límites temporales. Término por absolución o sobreseimiento.


1. No subsistiendo los motivos que la justifiquen, el tribunal, de oficio o a petición de cualquier
interviniente, decretará la terminación de la prisión preventiva.
2. En todo caso, cuando la prisión preventiva haya alcanzado la mitad de la duración de lo
que la pena privativa de libertad que se pudiera esperar (en el evento de una sentencia
condenatoria o de la impuesta existiendo recursos pendientes) el tribunal citará de oficio a
una audiencia, con el fin de considerar su cesación o prolongación. Aplicación del
criterio de proporcionalidad.
3. En caso de dictarse sentencia absolutoria, decretarse sobreseimiento definitivo o temporal,
y aun cuando las resoluciones no se encuentren ejecutoriadas, el tribunal deberá poner
término a la prisión preventiva. En tales casos, se puede imponer alguna de las medidas
del párrafo 6º, cuando sea aconsejable para asegurar la presencia del imputado.

I) Normas comunes a la detención y a la prisión preventiva


Toda orden de prisión preventiva o de detención será expresada por escrito por el tribunal y
contendrá:
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 67
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Nombre y apellido de la persona que debe ser detenida o aprehendida o, en su defecto, las
circunstancias que la individualizaren o determinaren;
b) El motivo de la prisión o detención; y
c) La indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, al establecimiento
penitenciario o lugar público de prisión o detención que determinará, o de permanecer en
su residencia, según corresponda.

Lo señalado anteriormente, es sin perjuicio de lo previsto en el art. 9 para los casos urgentes.
Es posible que el tribunal, a petición del fiscal, restrinja o prohíba las comunicaciones del detenido
o del preso hasta por un máximo de 10 días, cuando lo considere necesario para el éxito de la
investigación.
No obstante, no se puede limitar el acceso del imputado a su abogado, como entrevista privada, ni
al propio tribunal, ni a la atención médica.
El juez tendrá que instruir a la autoridad acerca de la forma de llevar a efecto la medida, la cual
nunca puede consistir en encierro en celdas de castigo.

A.4. Otras medidas cautelares de menor intensidad


A petición del fiscal, del querellante o la víctima, puede imponer una o más de las siguientes
medidas:
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado
señalare, si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal;
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán
periódicamente al juez;
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él
designare;
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial
que fijare el tribunal;
e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o
de visitar determinados lugares;
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare
el derecho a defensa, y
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de
abandonar el hogar que compartiere con aquél.
El tribunal podrá imponer una o más de estas medidas según resultare adecuado al caso y
ordenará las actuaciones y comunicaciones necesarias para garantizar su cumplimiento.

Características de las medidas del 155:


1. Su finalidad es determinada
2. No procede en aquellos casos en que sólo procede la citación
3. Sólo proceden una vez formalizada la investigación
4. Deben ser decretadas en audiencia por el tribunal, a petición del fiscal, querellante o
víctima
5. Son acumulables (una o más)
6. Se rigen en lo que no resulte contrario, por las normas de la prisión preventiva
7. Pueden suspenderse, y admitirse en tal evento las cauciones del 146, a petición del
afectado, oyendo al fiscal y con citación de los demás intervinientes que participaron en la
audiencia en que se decretaron, cuando el tribunal estime que con ello no se pone en
peligro los objetivos de su imposición.

B. Las medidas cautelares reales


Durante la etapa de la investigación, el Ministerio Público o la víctima pueden solicitar por escrito al
juez de garantía, que decrete respecto del imputado, una o más de las medidas precautorias

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 68


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
autorizadas en el Título V del libro II del CPC. La tramitación se regirá por las normas de las
medidas prejudiciales.
Concedida la medida, el plazo para demandar se extiende hasta 15 días antes de la fecha para
realizar la audiencia de preparación de juicio oral. Al interponerse la demanda civil, la víctima
puede solicitar que se decreten una o más medidas. Las resoluciones que nieguen o den lugar a
las medidas son apelables.

8. LAS SALIDAS ALTERNATIVAS

8.1. Introducción.
Si la entendemos en un sentido amplio, podríamos considerar dentro de las salidas alternativas
aquellas instituciones que constituyen modalidades alternativas al juicio oral, incluyendo las formas
de terminación anticipada del procedimiento y el procedimiento abreviado.
Se analizan las salidas alternativas, en el sentido estricto del término.

8.2. La suspensión condicional del procedimiento


Tiene la ventaja de otorgar la posibilidad de auxiliar a la víctima por la vía de establecer como
condición de suspensión, precisamente la reparación del daño ocasionado con el delito.

Requisitos de procedencia de la suspensión condicional del procedimiento:


A. Acuerdo del fiscal con el imputado;
B. Solicitud del fiscal al juez de garantía. El juez podrá requerir del Ministerio Público los
antecedentes necesarios para resolver;
C. Que la pena que pueda imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia
condenatoria, no exceda de 3 años de privación de libertad. Se trata de una determinación
de la pena al caso concreto; y
D. Que el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.

- Es requisito de validez de la audiencia en que se ventila la solicitud de suspensión condicional del


procedimiento, la presencia del defensor del imputado.
- En caso que concurran el querellante o la víctima a la citada audiencia, deberán ser oídos.

Al decretar la suspensión condicional del procedimiento, el juez de garantía:


1. Establecerá las condiciones a las que debe someterse el imputado;
2. Determina el plazo en que deberán cumplirse las citadas condiciones, el que no puede ser
inferior a 1 año ni superior a 3 años.
En caso de ser infringidas las condiciones, se puede revocar la decisión, reanudándose el
procedimiento.

a. CONDICIONES POR CUMPLIR


El juez de garantía dispondrá, según corresponda, que durante el período de suspensión, el
imputado esté sujeto al cumplimiento de una o más de las siguientes condiciones:
a) Residir o no residir en un lugar determinado;
b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;
c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;
d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa
educacional o de capacitación;
e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima
o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un
determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de suspensión del
procedimiento;
f) Acudir periódicamente ante el Ministerio Público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de
las demás condiciones impuestas;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 69
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
g) Fijar domicilio e informar al Ministerio Público de cualquier cambio del mismo; y
h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público. Se
incorporó por medio de la ley 20.074. Antes de ella, la enumeración del 238 era taxativa,
cuestión que hoy no ocurre.

Durante el período de la suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes que
concurran a ella, el juez puede modificar una o más de las condiciones impuestas.

b. EFECTOS
A- Durante el período, no inferior a 1 año, ni superior a 3 años fijado por el juez, no se
reanuda el curso de la prescripción de la acción penal.
B- Durante el término en que se prolonga la suspensión condicional del procedimiento se
suspende el plazo previsto en el art. 247: 2 años para el cierre de la investigación.
C- No extingue las acciones civiles de la víctima o de terceros. Sin embargo, en caso que la
víctima reciba pagos en virtud de la condición impuesta por la letra e del art. 238, ellos se
imputan a la indemnización de perjuicios que puedan corresponder.
D- No impide perseguir en sede civil las responsabilidades civiles derivadas del hecho.
E- Transcurrido el plazo que el tribunal fijó, sin que la suspensión se haya revocado, se
extingue la acción penal, debiendo el tribunal dictar de oficio o a petición departe el
sobreseimiento definitivo.

c. RECURSO
Resolución que se pronuncia sobre la suspensión condicional del procedimiento: apelable por el
imputado, la víctima, el Ministerio Público y el querellante.

d. REVOCACIÓN
En caso que el imputado incumpla, sin justificación, y en forma grave y reiterada las
condiciones impuestas, o cuando fuera objeto de una nueva formalización de la
investigación por hechos distintos, el juez, a petición del fiscal o de la víctima, revocará la
suspensión condicional del procedimiento. Éste deberá continuar de acuerdo a las reglas
generales. Esta resolución será apelable.

8.3. Los Acuerdos Reparatorios

a. REGULACIÓN LEGAL Y PROCEDENCIA


Requisitos de procedencia de los acuerdos reparatorios:
1. Acuerdo entre el imputado y la víctima;
2. Que el acuerdo recaiga sobre una determinada categoría de hechos punibles:
a. Bienes jurídicos disponibles patrimoniales
b. Lesiones menos graves
c. Delitos culposos
3. Que el acuerdo sea aprobado por el Juez de Garantía en la correspondiente audiencia,
cuando verifique se ha prestado el consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento
de los derechos. En caso que no concurra uno de los requisitos, el juez de garantía puede
rechazarlo de oficio o a petición del Ministerio Público. Es interesante que una de las
causas para rechazar la aprobación es la existencia de un interés público, entendiéndose
por la ley que concurre especialmente, cuando el imputado ha incurrido reiteradamente en
hechos como los que se investigan en el caso particular. De la resolución que apruebe el
acuerdo reparatorio, el Ministerio Público puede apelar.

A la audiencia en que se tratare sobre los acuerdos reparatorios, serán citados los intervinientes.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 70


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. EFECTOS DEL ACUERDO REPARATORIO
1- Penales: cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizada debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará sobreseimiento
definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente, la
responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.
2- Civiles: ejecutoriada la resolución judicial que aprueba el acuerdo reparatorio, puede
solicitarse el cumplimiento ante el juez de garantía, en conformidad a los artículos 233 y
siguientes del CPC. El acuerdo reparatorio no puede ser dejado sin efecto por
ninguna acción civil.
3- Subjetivos o Parciales: cuando en la causa exista pluralidad de imputados o víctimas, el
procedimiento continuará respecto de quienes no hubieren concurrido al acuerdo.

8.4. Oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del procedimiento y los
acuerdos reparatorios. Registros
Tanto la suspensión condicional del procedimiento como los acuerdos reparatorios, pueden
solicitarse y decretarse en cualquier momento posterior a la formalización de la investigación.
En caso que no se plantee en la audiencia de formalización, el juez citará a una audiencia, a la que
pueden comparecer todos los Intervinientes en el procedimiento.
Declarado el cierre de la investigación, sólo podrán ser decretados en la audiencia de
preparación de juicio oral.
Lo anterior, es sin perjuicio de adoptarse en la audiencia de juicio simplificado (394).
El Ministerio Público debe llevar un registro en el cual dejará constancia de los casos en que se
decretare la suspensión condicional del procedimiento o se apruebe un acuerdo reparatorio.
El registro será reservado, sin perjuicio del derecho de la víctima de conocer la información relativa
al imputado.
Debemos tener presente el art. 335: no se puede invocar, ni dar lectura ni incorporar como medio
de prueba al juicio oral ningún antecedente que dijere relación con la proposición, discusión,
aceptación, procedencia, rechazo o revocación de una suspensión condicional del procedimiento,
de un acuerdo reparatorio o de la tramitación de un procedimiento abreviado.

9. NULIDADES PROCESALES

A. Procedencia de la nulidad: Sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales


defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio reparable
únicamente con la declaración de nulidad. Se consagra normativamente el principio de
trascendencia. “La nulidad sin perjuicio no opera”

Existencia de perjuicio: la inobservancia de las formas procesales atenta contra las


posibilidades de actuación de cualquiera de los intervinientes en el procedimiento.

Presunción de derecho del perjuicio: se presume de derecho la existencia de perjuicio, cuando


la infracción ha impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la
CPR y en las leyes de la República.

B. Oportunidad para solicitarla


a) En forma fundada y por escrito, incidentalmente, dentro de los 5 días siguientes a aquél
en que el perjudicado ha tomado conocimiento fehaciente del acto cuya invalidación
persiguiere.
b) En caso que el vicio se haya producido en una actuación verificada en una audiencia:
debe impetrarse solicitarse verbalmente antes del término de la misma audiencia.
Luego de la audiencia de preparación de juicio oral, no puede reclamarse la nulidad de
actuaciones verificadas durante la etapa de investigación.
En caso de extemporaneidad de la solicitud de nulidad, se declara inadmisible.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 71
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
C. Titulares de la solicitud de declaración de nulidad: Sólo el interviniente perjudicado por el
vicio y que no ha concurrido a causarlo.

D. Nulidad de oficio: Cuando el tribunal estima que se ha producido un acto viciado y la nulidad
no se ha saneado aún, lo pone en conocimiento del interviniente en el procedimiento a quien
estime que la nulidad agravia, a fin de que proceda como crea conveniente en sus derechos.
Excepcionalmente, tratándose de los casos en que se presume de derecho el perjuicio, el
tribunal puede decretar de oficio la nulidad.

E. Saneamiento de la nulidad: Existen 3 causales de saneamiento:


1. El interviniente en el procedimiento perjudicado no solicita la declaración oportunamente;
2. El interviniente perjudicado acepta expresa o tácitamente los efectos del acto;
3. Cuando, a pesar del vicio, el acto cumple su finalidad respecto de todos los interesados,
salvo en los casos del 160 (presunción de derecho del perjuicio).

F. Efectos de la declaración de nulidad: La declaración de nulidad del acto conlleva la de los


actos consecutivos que de él emanaren o dependieren.
El tribunal, cuando declara la nulidad, determinará concretamente cuáles son los actos a los que
ella se extendiere y, siendo posible, ordenará que se renueven, rectifiquen o ratifiquen.
La declaración de nulidad no puede retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, para
repetir el acto, rectificar el error o cumplir el acto omitido, salvo en los casos en que ello
corresponda según el recurso de nulidad.
La solicitud de nulidad constituye preparación suficiente del recurso de nulidad pata el caso que
el tribunal no resolviere la cuestión de conformidad a lo solicitado.

10. CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

A. Comentario previo: Se analiza en este apartado, la conclusión de la investigación, los casos en


los cuales se suspende el procedimiento por el sobreseimiento temporal (con la posible audiencia
para su discusión), los supuestos en que el procedimiento se extingue sin llegar al juicio oral, a
través del sobreseimiento definitivo (con la eventual audiencia para su discusión).

B. Cierre de la investigación. Facultad del Ministerio Público: La atribución de cerrar la


investigación es, en principio y como RG, una atribución del Fiscal a cargo del caso.
Se declara el cierre, cuando según el criterio del Fiscal, se hayan practicado las diligencias
necesarias para la averiguación del hecho punible y sus autores, cómplices o encubridores. En
dicho supuesto, dentro de los 10 días siguientes, el Fiscal puede adoptar una de las
siguientes 3 actitudes:
A) Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa
B) Formular acusación, cuando estime que de la investigación emana fundamento serio para
enjuiciar al imputado formalizado
C) Comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por no haber reunido
durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación. En este
caso, se producen como consecuencias:
a. Se deja sin efecto la formalización de la investigación;
b. Se da lugar a que el juez revoque medidas cautelares
c. La prescripción de la acción penal continúa corriendo como si nunca se hubiere
interrumpido

B.1. Citación a audiencia: Cuando el fiscal decido solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal,
o comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento, se debe formular requerimiento al
juez de garantía, quien citará a todos los intervinientes a una audiencia.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 72
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
B.2. Plazo para el cierre: Transcurrido el plazo de 2 años desde la fecha en que la investigación
hubiere sido formalizada, el fiscal debe proceder a cerrarla.
En caso que el fiscal no la declare cerrada en tal plazo, el imputado o el querellante pueden
solicitar al juez que aperciba al fiscal para que proceda al cierre.
Para estos efectos, el juez cita a los intervinientes a una audiencia y, si el fiscal no comparece a la
misma o si, compareciendo, se niega a declarar cerrada la investigación, el juez decreta el
sobreseimiento definitivo de la causa. Esta resolución será apelable.
En caso que el fiscal se allane a la solicitud, debe en la misma audiencia a la que citó el juez de
garantía declarar el cierre de la investigación, teniendo 10 días para deducir la acusación.
Transcurrido el plazo sin haberse deducido acusación, el juez, de oficio o a petición de alguno de
los intervinientes, cita a la audiencia del 249 y dictará sobreseimiento definitivo en la causa.

Causas de suspensión del plazo de 2 años:


d. Se dispone la suspensión condicional del procedimiento;
e. Cuando se decreta el sobreseimiento temporal
f. Desde que se alcanza un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las
obligaciones contraídas o hasta su debida garantía a satisfacción de la víctima.

C. Sobreseimiento: Se clasifica tradicionalmente en definitivo y temporal; y en total y parcial.


Definiciones tradicionales:
- Sobreseimiento definitivo: aquel que pone término al procedimiento penal y que, firme o
ejecutoriado, tiene la autoridad de cosa juzgada.
- Sobreseimiento temporal: aquel que sólo suspende o paraliza el proceso penal, hasta que se
presenten mejores datos de investigación o cese el inconveniente legal que haya detenido la
prosecución del juicio.
Del análisis del art. 252 que trata el sobreseimiento temporal en el NSPP, podemos concluir que no
tiene recepción la causal de paralizar el procedimiento “hasta que se presenten mejores datos” (en
tal caso el fiscal opta por no perseverar en la investigación).

C.1. Sobreseimiento Temporal: El juez de garantía, decretará el sobreseimiento temporal en


los siguientes casos:
1. Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la resolución previa de una cuestión civil,
de acuerdo con lo dispuesto en el art. 171;
2. Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 99 y siguientes;
3. Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental, de
acuerdo con lo dispuesto en el título VII del Libro Cuarto.
El TJOP dictará el sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere comparecido a la
audiencia de juicio oral y hubiere sido declarado rebelde conforme a los artículos 100 y 101.

Reapertura del procedimiento. A solicitud del fiscal o de cualquiera de los intervinientes, el juez
puede decretar la reapertura del procedimiento cuando cesare la causa que hubiere motivado el
sobreseimiento temporal.

C.2. Sobreseimiento Definitivo: El juez de garantía decretará el sobreseimiento definitivo:


Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito;
Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado;
Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en conformidad al artículo 10
del Código Penal o en virtud de otra disposición legal;
Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por alguno de los motivos
establecidos en la ley;
Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha responsabilidad; y
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 73
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en el que
hubiere recaído sentencia firme respecto del imputado. Cosa juzgada material.

C.2.1. Prohibición de sobreseimiento: El juez no puede dictar sobreseimiento definitivo respecto


de delitos que, conforme a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes:
a. Sean imprescriptibles; o
b. No puedan ser amnistiados (ej. Crímenes de lesa humanidad, genocidio, etc.), salvo cuando se
trate de la muerte del inculpado o del cumplimiento de la condena.

C.2.2. Efectos del sobreseimiento definitivo: Pone término al procedimiento y tiene autoridad de
cosa juzgada.

C.3. Recursos: El sobreseimiento definitivo sólo puede impugnarse por medio del recurso de
apelación.

C.4. Sobreseimiento total y parcial:


Total: se refiere a todos los delitos y a todos los imputados
Parcial: se refiere a algún delito o a algún imputado de los varios a que se haya extendido la
investigación y que fueron objeto de la formalización.
En caso que sea parcial, el procedimiento continúa respecto de los delitos o imputados a que el
sobreseimiento no se extienda.

C.5. Facultades del juez respecto del sobreseimiento: El juez de garantía, al final de la
audiencia a que se refiere el 249 (audiencia a la que se ha citado para debatir sobre el
requerimiento de sobreseimiento del fiscal), se pronunciará sobre la solicitud planteada.
Puede acogerla, sustituirla, decretar un sobreseimiento distinto del requerido o rechazarla, si no la
considera procedente. En caso de rechazarla, deja a salvo las facultades del Ministerio Público
para acusar o comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento.

D. Reapertura de la investigación: Dentro de los 10 días siguientes al cierre de la


investigación, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de
investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y que el
Ministerio Público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se hubiere pronunciado.
En caso que el juez de garantía acoja la solicitud, ordenará al fiscal reabrir la investigación y
proceder al cumplimiento de las diligencias, en el plazo que le fije. En tal caso, el fiscal puede y por
una sola vez, solicitar ampliación del mismo plazo.
Juez no decreta ni renueva las diligencias que: (similitud con las que se excluyen en la audiencia
de preparación del juicio oral).
1- En su oportunidad se hubieren ordenado a petición de los intervinientes y no se hubieren
cumplido por negligencia o hecho imputable a los mismos
2- Manifiestamente impertinentes
3- Las que tengan por objeto acreditar hechos públicos o notorios
4- Todas aquellas que hubieren sido solicitadas con fines puramente dilatorios
Vencido el plazo o su ampliación, o antes de ello cuando se han cumplido las diligencias, el fiscal
cierra nuevamente la investigación y procede en la forma del 248: acusa, solicita sobreseimiento
o comunica la decisión de no perseverar en el procedimiento.

E. Forzamiento a la acusación: Si existe querellante particular y se opone a la solicitud de


sobreseimiento del fiscal, el juez dispone que los antecedentes se remitan al Fiscal Regional, con
el fin de que éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.
Si el Fiscal Regional, dentro de los 3 días siguientes, decide que el Ministerio Público acusará,
dispone inmediatamente si el caso debe continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo ha
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 74
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
conducido, o si designará uno distinto. En tal caso, la acusación del Ministerio Público deberá
formularse dentro de los 10 días siguientes, conforme a las reglas generales.
Si el Fiscal Regional, dentro del plazo de los 3 días de recibidos los antecedentes, ratifica la
decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer:
a) Que la acusación correspondiente sea formulada por el querellante, quien la debe
sostener en los mismos términos que el Código establece pata el Ministerio Público
b) Decretar el sobreseimiento
Si el fiscal ha comunicado la decisión de no perseverar en el procedimiento, el querellante
puede solicitar al juez que solicitar al juez que lo faculte para ejercer la acusación en los mismos
términos del Ministerio Público.

E.1. Recursos: La resolución que niega lugar a una de las solicitudes que el querellante hiciere
conforme a lo señalado en el punto anterior, es inapelable, sin perjuicio de los recursos que
procedan en contra de la que ponga término al procedimiento (aquella que decreta el
sobreseimiento).

TERCERA PARTE
Etapa intermedia o de preparación del juicio oral

1. GENERALIDADES
Se trata de todos los trámites que seguirán a la presentación de la acusación, normalmente
efectuada por el Ministerio Público o, excepcionalmente, por el querellante particular.
Son presupuestos de esta etapa:
A. La formalización de la investigación
B. El cierre de la investigación
C. La acusación

Aludir a la formalización no es gratuito: es necesario que se produzca una congruencia entre la


formalización la investigación, la acusación y la sentencia del TJOP.
La coherencia entre la acusación (hecha generalmente por escrito, salvo en los casos del juicio
inmediato o en el procedimiento abreviado donde se puede realizar o modificar verbalmente) y la
formalización de la investigación apunta directamente a garantizar la efectiva posibilidad de
defensa, evitando una posible condena por hechos respecto de los cuales el acusado no haya
podido defenderse oportunamente.

En el caso que el Ministerio Público decida acusar, el NSPP no permite que el juez de garantía
controle el mérito de dicha actuación, ni siquiera si lo solicita la defensa.

2. LA ACUSACIÓN. CONTENIDO. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA


Acusación: requerimiento de apertura del juicio, fundado y formal, formulado por el Fiscal que
precisa, desde su posición, el objeto del juicio, lo califica jurídicamente y esgrime los medios de
prueba pertinentes.

Contenido de la acusación. La acusación deberá contener en forma clara y precisa:


a) La individualización de el o los acusados y de su defensor;
b) La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica;
c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal;
d) La participación que se le atribuyere al acusado;
e) La expresión de los preceptos legales aplicables;
f) El señalamiento de los medios de prueba de que el Ministerio Público pensare valerse en
el juicio;
g) La pena cuya aplicación se solicitare; y
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 75
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado.
Si el fiscal ofrece prueba de testigos, deberá presentar lista, individualizándolos con nombre,
apellidos, profesión y domicilio o residencia, salvo cuando exista motivo para temer que la
indicación pública de su domicilio puede implicar peligro para el testigo u otra persona.
Además deberá señalar los puntos sobre los que han de recaer las declaraciones.
En el mismo escrito deberá individualizar del mismo modo, al perito o peritos cuya comparecencia
solicite, indicando sus títulos o calidades.
Conforme al art. 312 inciso 4, el Fiscal deberá señalar en la acusación el nombre de los testigos a
quienes debe pagarse y el monto aproximado de ese pago.

Principio de Congruencia, art. 259 inciso final: La acusación sólo podrá referirse a hechos y
personas incluidos en la formalización de la investigación, aunque se efectuare una distinta
calificación jurídica.
La falta de congruencia entre la formalización y la acusación, produce un efecto distinto de la
nulidad, toda vez que da origen a la necesidad de subsanar la acusación conforme al modo
consignado en el art. 270.

3. LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL. TRÁMITES PREVIOS. ACTUACIÓN


DEL QUERELLANTE. FACULTADES DE ACUSADO
Presentada la acusación, el juez de garantía, ordena su notificación a todos los intervinientes y
citará, dentro de las 24 horas siguientes, a la audiencia de preparación del juicio oral, la que debe
tener lugar en un plazo no inferior a 25 ni superior a 35 días. Al acusado se le entrega la copia
de la acusación, en la que se dejará constancia, además, del hecho de encontrarse a su
disposición, en el tribunal, los antecedentes acumulados durante la investigación.

Actuación del querellante. Hasta 15 días antes de la fecha fijada para realizar la audiencia de
preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:
a) Adherir a la acusación del Ministerio Público o acusar particularmente. En este segundo
caso, puede:
a. Plantear distinta calificación de los hechos
b. Alegar otras formas de participación del acusado
c. Solicitar otra pena
d. Ampliar la acusación del fiscal, extendiéndolas a hechos o a imputados distintos,
siempre que hayan sido objeto de la formalización de la investigación
b) Señalar los vicios formales de que adolezca el escrito de acusación, requiriendo su
corrección;
c) Ofrecer prueba que estime necesaria para sustentar su acusación, lo que debe hacerse en
los mismos términos analizados respecto del Ministerio Público en el 259;
d) Deducir demanda civil, cuando proceda (ser víctima, en término estricto o en los términos
del 108 inciso 2º).
Plazo de notificación al acusado. Las actuaciones del querellante, las acusaciones particulares,
adhesiones, adhesiones y la demanda civil deberán ser notificadas al acusado, a más tardar, 10
días antes de la realización de la audiencia de preparación del juicio oral.

Facultades del acusado. Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral,
por escrito, verbalmente al inicio de la misma, el acusado puede:
A- Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su
corrección
B- Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento; y
C- Exponer argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los medios de prueba
cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los mismos términos del 259.

3.1. Las excepciones de previo y especial pronunciamiento


Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 76
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Se trata de aquellas que tienden a corregir el procedimiento o a enervar la acción penal. Se
pueden oponer las siguientes:
a) Incompetencia del juez de garantía
b) Litis pendencia
c) Cosa juzgada
d) Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la CPR o la ley lo exigieren
e) Extinción de la responsabilidad penal

Sin perjuicio de lo señalado en el art. 263, si las excepciones de cosa juzgada y de extinción de
responsabilidad penal no son deducidas para discutirse en la audiencia de preparación de juicio
oral, ellas podrán ser planteadas en el juicio oral.

El legislador distingue 2 grupos de excepciones de previo y especialmente pronunciamiento:


A. Incompetencia del juez; litis pendencia y falta de autorización para proceder penalmente:
deben ser resueltas en la audiencia de preparación de juicio oral. Si las acoge, se
dicta el sobreseimiento correspondiente; si las rechaza, sigue adelante el juicio. Si el
imputado ha planteado excepciones de previo y especial pronunciamiento, el juez abre
debate y deberá resolver de inmediato las excepciones citadas, pertenecientes a este “1º
grupo”. La resolución que recaiga sobre estas excepciones es apelable.
B. Cosa juzgada y extinción de la responsabilidad penal: el juez puede acoger una o más de
las deducidas y decretar el sobreseimiento definitivo, siempre que el fundamento de la
decisión se encontrare suficientemente justificado en los antecedentes de la
investigación. En caso que no esté justificado, deja la resolución de la cuestión
planteada para la audiencia de juicio oral. Se trata de una decisión inapelable.

4. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

A. Noción previa: Esta audiencia, requiere de la presencia de todos los sujetos procesales.
En principio, no será posible llevar a cabo las audiencias de formalización, preparación de juicio
oral y juicio oral, sin a presencia del defensor. Existe sin embargo, basada especialmente en el art.
104, abundante jurisprudencia que permite realizar la Audiencia de Preparación de Juicio Oral
sin que el imputado esté presente, siempre que esté presente su defensor, cuando los asuntos
que se debatan y las peticiones formuladas así lo permitan.

En la Audiencia de Preparación de Juicio Oral, se pueden discutir 3 tipos de cuestiones:


1. Conocer excepciones de previo y especial pronunciamiento deducidas por el imputado
2. Definir los hechos que serán objeto del debate a plantearse en el juicio oral. Importancia de
la congruencia y de la correcta definición de los hechos y las diversas calificaciones, en
aras del efectivo derecho a defensa.
3. Preparación de la prueba a rendir en el juicio

B. Oralidad e inmediación: Siendo además principios del juicio oral, la oralidad y la inmediación
son principios aplicables a esta audiencia de preparación.

C. Resumen de presentaciones. Defensa oral. Comparecencia obligatoria


Resumen de las presentaciones de los intervinientes. Al inicio de la audiencia, el juez de
garantía realiza una exposición sintética de las presentaciones que hayan realizado los
intervinientes.

Defensa oral. En caso que el imputado no haya ejercido por escrito las facultades del 263, el juez
le otorga la opción de efectuarlo verbalmente.

Comparecencia del fiscal y del defensor. Son requisitos de validez de la audiencia.


Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 77
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. La falta de fiscal, debe subsanarse inmediatamente por el tribunal, quien además, pone
este hecho en conocimiento del Fiscal Regional.
b. La falta del defensor, hará que el tribunal declare abandonada la defensa, designará un
defensor de oficio y dispone la suspensión de la audiencia por un plazo que no
exceda los 5 días, para que el defensor designado se interiorice en el caso.
c. La ausencia injustificada se puede sancionar con suspensión del ejercicio de la profesión
por el plazo de 2 meses.

D. Corrección de vicios formales: Cuando el juez considere que la acusación del fiscal, del
querellante o la demanda civil adolecen de vicios formales, ordenará que los mismos, sean
subsanados, sin suspender la audiencia, si ello fuere posible.
En caso contrario, ordena la suspensión de la misma por el período necesario para la corrección
del procedimiento, el que en ningún caso puede exceder de 5 días.
- Transcurrido el plazo, si la acusación del querellante o la demanda civil no han sido rectificadas,
se tienen por no presentadas.
- Si no se corrige la acusación del fiscal, a petición de éste, el juez puede conceder prórroga por
hasta 5 días más, sin perjuicio del informe al fiscal regional.

Si el Fiscal no subsana oportunamente los vicios, el juez de garantía dictará el sobreseimiento


definitivo, salvo en el caso de que exista querellante particular, que haya deducido en forma
oportuna la acusación o se ha adherido a la del fiscal. En dicho caso, el procedimiento continúa
sólo con el querellante y el Ministerio Público no puede volver a intervenir en el mismo. Además,
constituye una infracción grave a los deberes del fiscal.

E. Debate acerca de la prueba ofrecida. Exclusión de pruebas para el juicio oral:


E.1. Normas Legales
Cada parte puede formular las solicitudes, observaciones y planteamientos que estimare
relevantes con relación a las pruebas ofrecidas por las demás, para los fines que previene el art.
276 en sus incisos 2º y 3º
El juez de garantía, tras examinar las pruebas ofrecidas y escuchar a los intervinientes a la
audiencia, ordenará fundadamente que:
a- Se excluyan de ser rendidas en el juicio oral aquellas pruebas manifiestamente
impertinentes
b- Se excluyan de ser rendidas en el juicio oral aquellas que tengan por objeto
acreditar hechos públicos y notorios
c- Se reduzca el número de testigos o documentos
d- Excluirá las pruebas:
i. Provenientes de actuaciones o diligencias declaradas nulas
ii. Actuaciones o diligencias obtenidas con inobservancia de las garantías
fundamentales
Las demás pruebas que se hubieren ofrecido serán admitidas por el juez de garantía al dictar el
auto de apertura del juicio oral.

E.2. Fundamento y objeto de las normas


¿Por qué las partes deben “mostrar” anticipadamente la prueba que se pretende esgrimir? Se
busca transparencia y la determinación del juez de garantía acerca de la procedencia, pertinencia,
necesidad y licitud de las pruebas.
Una vía que busca solucionar problemas que se han producido en la práctica, con la exclusión de
la prueba relevante de parte del juez de garantía, la incorporó la ley 20.074 en el inciso 3º del 277:
En caso de excluirse, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal puede solicitar el
sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que lo decretará en audiencia
convocada al efecto.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 78
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
E.2.A. Esquema de la labor del juez de garantía
El juez debe depurar la prueba ofrecida:
a) Estableciendo cuáles son los hechos que deberán probarse (similar a los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos)
b) Excluir determinados medios de prueba:
i. Destinados a probar hechos manifiestamente impertinentes: es necesario
que sea manifiesta, para su exclusión
ii. Destinados a probar hechos públicos y notorios
iii. Excesivas y con fines puramente dilatorios
iv. Provenientes de diligencias nulas u obtenidas con inobservancia de las
garantías fundamentales

E.2.B. La Prueba Ilícita


Prueba ilícita: aquella obtenida o producida con infracción de derechos fundamentales o garantías
constitucionales de carácter procesal.
La investigación de la verdad no es un valor absoluto.
El NCPP establece las prohibiciones de prueba en distintos artículos: así por ejemplo respecto de
los métodos prohibidos de interrogación.
Al margen de la Audiencia de Preparación, la prueba prohibida podrá ser excluida por medio del
recurso de nulidad.

F. Convenciones probatorias: Durante la audiencia de preparación, el fiscal, el querellante, si lo


hubiere, y el imputado podrán solicitar en conjunto al juez de garantía que dé por acreditados
ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio oral. El juez de garantía, puede formular
proposiciones sobre la materia a los intervinientes.
Si la solicitud no merece reparos, el juez de garantía menciona en el auto de apertura de juicio oral
los hechos que se dieren por acreditados, a los cuales deberá estarse en el juicio oral.

G. Conciliación sobre responsabilidad civil: El juez de garantía debe llamar al querellante y al


imputado a conciliación sobre las acciones civiles que hubiere deducido el primero y proponerles
bases de arreglo.
En caso de no producirse la conciliación, el juez resolverá en la misma audiencia las solicitudes de
medidas cautelares reales solicitadas por la víctima al deducir la demanda civil.

H. Procedimiento abreviado: En la audiencia de preparación del juicio oral, se puede también


debatir, como más adelante se analiza, acerca de la solicitud de proceder de acuerdo al
procedimiento abreviado.
La citada solicitud la puede exponer el fiscal en el escrito de acusación o en forma verbal al
iniciarse la audiencia, como en cualquier etapa del procedimiento después de formalizada la
investigación, en audiencia citada especialmente al efecto, o en otra en que se plantee el asunto.
En caso de acogerse el uso del procedimiento abreviado, no se rinde prueba para fundamentar
la acusación y, la audiencia de preparación, no terminará por la dictación del auto de apertura de
juicio oral.

I. El auto de apertura del juicio oral. Contenido. Recursos. Actuaciones y facultades


relacionadas: El auto de apertura del juicio oral, es una resolución que determina el objeto del
juicio oral, el contenido y las pruebas del mismo.
Se debe dictar al final de la Audiencia de preparación del juicio oral, debiendo señalar:
a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;
b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales que
se hubieren realizado en ellas;
c) La demanda civil;
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 79
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 275 (convenciones probatorias);
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo
anterior, y
f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con
mención de los testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de traslado
y habitación y los montos respectivos.

Recursos:
El auto de apertura del juicio oral sólo será susceptible del recurso de apelación, cuando lo
interpusiere el ministerio público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de garantía de
acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente (es decir, cuando la exclusión
provenga de las diligencias anuladas o por ser ilícita). No es apelable por otros intervinientes.
Este recurso será concedido en ambos efectos.
Lo dispuesto en este inciso se entenderá sin perjuicio de la procedencia, en su caso, del recurso
de nulidad en contra de la sentencia definitiva que se dictare en el juicio oral, conforme a las reglas
generales.

Sobreseimiento definitivo por exclusión de pruebas de cargo: Si se excluyeren, por resolución


firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere esenciales para sustentar su acusación
en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa ante el
juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.

Nuevo plazo para presentar prueba. Cuando, al término de la audiencia, el juez de garantía
comprobare que el acusado no hubiere ofrecido oportunamente prueba por causas que no le
fueren imputables, podrá suspender la audiencia hasta por un plazo de diez días.

Devolución de los documentos de la investigación. El tribunal devolverá a los intervinientes los


documentos que hubieren acompañado durante el procedimiento.

Prueba anticipada. Durante la audiencia de preparación del juicio oral también se podrá solicitar la
prueba testimonial anticipada conforme a lo previsto en el artículo 191.
Asimismo, se podrá solicitar la declaración de peritos en conformidad con las normas del Párrafo 6º
del Título III del Libro Segundo, cuando fuere previsible que la persona de cuya declaración se
tratare se encontrará en la imposibilidad de concurrir al juicio oral, por alguna de las razones
contempladas en el inciso segundo del artículo 191.

Unión y separación de acusaciones. Cuando el ministerio público formulare diversas


acusaciones que el juez considerare conveniente someter a un mismo juicio oral, y siempre que
ello no perjudicare el derecho a defensa, podrá unirlas y decretar la apertura de un solo juicio
oral. Para ello, es necesario que las varias acusaciones, estén vinculadas por:
1. Referirse a un mismo hecho;
2. Referirse a mismo imputado; o
3. Porque debieren ser examinadas unas mismas pruebas.
El juez de garantía podrá dictar autos de apertura del juicio oral separados, para distintos hechos o
diferentes imputados que estuvieren comprendidos en una misma acusación, cuando, de ser
conocida en un solo juicio oral, pudiere provocar graves dificultades en la organización o el
desarrollo del juicio o detrimento al derecho de defensa, y siempre que ello no implicare el
riesgo de provocar decisiones contradictorias.

5. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 80


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Anteriormente se afirmó que el procedimiento abreviado es una “salida alternativa” al juicio oral, si
tomamos en sentido amplio esta expresión, ya que si se tramita un procedimiento abreviado, no
existirá juicio oral.
Se trata de una eficaz herramienta para descongestionar el sistema procesal penal, de manera de
precipitar una decisión judicial: será el juez de garantía, sin necesidad de acudir al TJOP, el que
dictará la absolución o condena de una persona.
Siendo una renuncia por parte del imputado, a su derecho de juicio oral ante un tribunal colegiado
como es el TJOP, para que pueda accederse al procedimiento abreviado, se requiere del
consentimiento del acusado. Es por ello que el primer papel que debe asumir el juez de garantía,
es precisamente controlar el consentimiento en cuanto a la libertad, realidad e información con
que se ha prestado por el perseguido penalmente.
Se trata de una renuncia al juicio oral, no la renuncia a un juicio.
En el procedimiento abreviado, existe juicio, dicho juicio termina por una sentencia y dicha
resolución puede ser absolutoria o condenatoria (generalmente será condenatoria).

5.1. Presupuestos de procedencia:


a) Que, en la acusación, el Fiscal ha solicitado la imposición de una pena privativa de libertad
no superior a 5 años de presidio o reclusión menores en su grado máximo, o bien
cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto,
ya fueren ellas únicas conjuntas o alternativas (ej. 5 años de presidio menor en su
grado máximo y multa de 40 UTM); y
b) Que el imputado, en conocimiento de los hechos materia de la acusación y de los
antecedentes de la investigación que la fundaren,
a. Los acepte expresamente; y
b. Manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento
c) Antes de resolver la solicitud del Fiscal, el juez de garantía consultará al acusado a fin
de asegurarse de que:
a. Ha prestado su conformidad al procedimiento abreviado en forma libre y voluntaria;
b. Que ha conocido de su derecho a exigir un juicio oral;
c. Que entienda los términos del acuerdo y las consecuencias que puedan
significarle; y especialmente
d. Que no hubiere sido objeto de coacciones ni presiones indebidas por parte del
fiscal o de terceros.

Es decir, no se produce una aceptación de la culpabilidad, sino que se aceptan supuestos de


hecho.
La aceptación de los hechos que hace el acusado, puede ser considerada por el fiscal como
suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del art. 11 No. 9 del Cº Penal
(colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos), sin perjuicio de las demás reglas
que sean aplicables para la determinación de la pena.
Si existen varios acusados o se atribuyen varios delitos a un mismo acusado, se puede aplicar a
ciertos acusados o delitos respecto de los cuales concurran los presupuestos que hacen aplicable
el procedimiento en estudio, y los demás deberán continuar su curso hacia el juicio oral.

5.2. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado: Una vez que se encuentre
formalizada la investigación, puede acordarse la aplicación de este procedimiento en cualquier
etapa del mismo, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.
En caso de no haberse deducido acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, la formulan
verbalmente en la audiencia que el tribunal convoca para resolver la solicitud de procedimiento
abreviado, a la que deben citarse a todos los intervinientes.
En caso de haberse deducido acusación, el fiscal y el acusador particular pueden modificar la
acusación, así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación conforme al
procedimiento abreviado.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 81
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
5.3. Oposición del Querellante: Sólo podrá oponerse al procedimiento abreviado, cuando en su
acusación particular hubiere efectuado una calificación jurídica de los hechos, atribuido una
forma de participación o señalado circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal
diferentes de las consignadas por el fiscal en su acusación y, como consecuencia de ello, la
pena solicitada excediere el límite señalado en el art. 406.

5.4. Resolución sobre la solicitud: El juez de garantía aceptará la solicitud del fiscal y del
imputado cuando:
Los antecedentes de la investigación sean suficientes para proceder de conformidad a las
normas del procedimiento abreviado
La pena solicitada por el Fiscal se conforme con el límite señalado en el inciso 1º del art. 406; y
Verifique que el acuerdo del acusado haya sido prestado con conocimiento de sus derechos,
libre y voluntariamente

En caso que el juez de garantía estime que no concurre alguno de estos requisitos, o cuando
considere fundada la oposición del querellante, rechazará la solicitud de procedimiento
abreviado:
a- Si la negativa se pronuncia en la audiencia de preparación del juicio oral: dictará el auto
de apertura de juicio oral. En tal evento, se tendrán por no formuladas la aceptación de
los hechos por parte del acusado y la aceptación de los antecedentes de la investigación,
como tampoco las modificaciones de la acusación o de la acusación particular hechas –por
el Fiscal o el querellante- para permitir la tramitación del procedimiento. Además, el juez
debe ordenar que todos los antecedentes relativos al planteamiento, discusión y resolución
de la solicitud de proceder conforme al procedimiento abreviado sean eliminados del
registro de la audiencia;
b- En caso que la negativa se produzca en otra de las oportunidades (fuera de la audiencia
de preparación del juicio oral), se tendrán por no formuladas las acusaciones verbales del
fiscal o del querellante, así como las modificaciones efectuadas, procediéndose conforme
al libro II.

5.5. Tramitación: Aceptado el procedimiento abreviado, el juez abre el debate, otorga la palabra al
fiscal, quien debe efectuar exposición resumida de la acusación, y actuaciones y diligencias
de la investigación que la fundamenten.
Luego se otorga la palabra a los demás intervinientes.
La exposición final siempre corresponde al acusado.

5.6. Fallo en el procedimiento abreviado: Cerrado el debate, el juez dictará sentencia. Existen
2 límites absolutos para la eventual sentencia condenatoria:
a. No puede imponer pena superior ni más desfavorable que la requerida por el fiscal o por el
querellante
b. No puede emitirse sobre la base de la aceptación de los hechos por parte del imputado

El procedimiento abreviado no obsta a la concesión de alguna de las medidas alternativas


consideradas en la ley.
La sentencia NO se pronuncia sobre la demanda civil que se haya interpuesto. En caso de
existir actor civil, éste no puede oponerse a la aplicación del procedimiento abreviado.
Debemos recordar el art. 68: la prescripción de la acción civil continuará interrumpida siempre que
la víctima presente su demanda ante el tribunal civil competente en el término de 60 días
siguientes a aquél en que se dispusiere la suspensión o terminación del procedimiento
penal. Se tramita conforme al procedimiento sumario.

Contenido de la sentencia del procedimiento abreviado:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 82
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) La mención del tribunal, la fecha de su dictación y la identificación de los intervinientes;
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la acusación y
de la aceptación por el acusado, así como de la defensa de éste;
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos que se dieren por probados
sobre la base de la aceptación que el acusado hubiere manifestado respecto a los antecedentes de
la investigación, así como el mérito de éstos, valorados en la forma prevista en el artículo 297;
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de los
hechos y sus circunstancias y para fundar su fallo;
e) La resolución que condenare o absolviere al acusado. La sentencia condenatoria fijará las penas
y se pronunciará sobre la aplicación de alguna de las medidas alternativas a la privación o
restricción de libertad previstas en la ley;
f) El pronunciamiento sobre las costas, y
g) La firma del juez que la hubiere dictado.
La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el día desde
el cual empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención o prisión preventiva que deberá
servir de abono para su cumplimiento.
La sentencia condenatoria dispondrá también el comiso de los instrumentos o efectos del delito o
su restitución, cuando fuere procedente.

5.7. Recursos en contra de la sentencia de procedimiento abreviado: La sentencia definitiva


dictada por el juez de garantía en el procedimiento abreviado sólo será impugnable por apelación,
que se deberá conceder en ambos efectos.
En el conocimiento del recurso de apelación la Corte podrá pronunciarse acerca de la concurrencia
de los supuestos del procedimiento abreviado previstos en el artículo 406. Es importante que se
haya dejado establecida la atribución a la Corte de Apelaciones para pronunciarse sobre la
concurrencia de los supuestos del procedimiento abreviado.

5.8. Normas aplicables en el procedimiento abreviado: Se aplican las disposiciones del Título III
del Libro IV, luego las normas comunes del NCPP (Libro I) y las disposiciones del procedimiento
ordinario.

6. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

1. Aplicación: se aplica respecto de:


a. Faltas
b. Simples delitos para los cuales el fiscal solicite una pena que no exceda de 540
días de privación de libertad

2. El requerimiento: El procedimiento simplificado se inicia por medio de la presentación de un


requerimiento del Fiscal al Juez de Garantía, solicitando la citación inmediata a una audiencia,
exponiendo los antecedentes en que funda el requerimiento.
Cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal puede dejar
sin efecto la formalización de la investigación, y puede proceder conforme a las normas del
procedimiento simplificado. Es decir, se permite en forma expresa que una investigación iniciada
conforme a las normas del procedimiento ordinario, pueda continuar conforme a las normas
del simplificado.
Dentro de las menciones que debe contener el requerimiento, se encuentra la indicación de la
pena solicitada por el requirente.

3. Audiencia y preparación: Se cita a la audiencia con el requerimiento, notificándose al imputado


y citándose a los demás intervinientes. La audiencia no puede tener lugar antes de 20 ni después

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 83


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
de 40 días contados desde la resolución. El imputado debe ser notificado con, al menos, 10 días
de anticipación a la fecha de la audiencia.
Iniciada la audiencia, el juez informa a la víctima y al imputado, cuando corresponda de acuerdo a
la naturaleza de los hechos, sobre la posibilidad de celebrar un acuerdo reparatorio, así como
también el fiscal puede proponer la suspensión condicional del procedimiento.
En caso que no proceda el acuerdo reparatorio, o cuando no se produzca, el imputado puede
admitir su responsabilidad en el hecho. En tal caso, el juez de garantía fallará de inmediato,
sin poder imponer una pena superior a la del requerimiento.
El fiscal puede modificar la pena requerida para el evento que el imputado admita su
responsabilidad.
El imputado puede no admitir la responsabilidad y solicitar la realización de una audiencia. En la
misma audiencia, el juez procederá a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar
inmediatamente si fuere posible, o a más tardar dentro de 5º día. Son aplicables las normas del
procedimiento ordinario, en cuanto se adecuen a su brevedad y simpleza.
4. Realización del juicio:
- Se leerá el requerimiento del fiscal y la querella, si la hubiere.
- Se oye a los comparecientes y se recibe la prueba
- Se pregunta al imputado si tiene algo más que agregar
- El juez pronuncia decisión y señala la audiencia en que se procederá a dar lectura al
texto de la sentencia
- No puede suspenderse por la falta de comparecencia de una de las partes o por no
haberse rendido prueba, salvo una excepción calificada: testigo o perito citado
judicialmente cuya declaración sea estimada indispensable

5. Otras cuestiones accesorias:


a. En el procedimiento simplificado no procede la interposición de demandas civiles, salvo
las que tuvieran por objeto la restitución de la cosa o su valor.
b. El procedimiento simplificado, además de aplicarse a las faltas y simples delitos por las
cuales se solicite una pena que no exceda de los 540 días, se aplica a los delitos de
acción penal privada aunque la pena exceda dicho límite.
c. Suspensión de la condena por falta. En caso que resulte mérito para condenar por
falta imputada, pero concurran antecedentes favorables que ni hagan aconsejable la
imposición de la pena al imputado, el juez puede dictar la sentencia y disponer en ella
la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo de 6 meses. No procederá
acumular la citada suspensión con los beneficios de la ley 18.216 (cumplimiento
alternativo). En caso que el imputado no haya sido objeto de nuevo requerimiento o de
una nueva formalización, se deja sin efecto la sentencia y se dicta un sobreseimiento
definitivo, lo que en ningún caso afecta la responsabilidad civil.
d. En el caso que una persona sea sorprendida in fraganti cometiendo una falta o
un simple delito de los que hagan procedentes el procedimiento simplificado: el
fiscal puede disponer que el imputado sea puesto a disposición del juez de garantía,
para el efecto de comunicarle en la audiencia de control de la detención, verbalmente,
el requerimiento, y proceder conforme a las normas del procedimiento simplificado de
inmediato.
e. Recursos: sólo procede el recurso de nulidad.

7. PROCEDIMIENTO MONITORIO

1. Es aún más concentrado que el procedimiento simplificado.


2. Se aplica sólo para el caso de que se trate de una falta sancionable con pena de multa
3. En el requerimiento el fiscal indicará el monto de la multa que solicita imponer.
4. Si el juez estima fundado el requerimiento y la proposición relativa a la multa, debe
acogerlos inmediatamente, dictando una resolución que así lo declare.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 84
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a. Si el imputado paga la multa o no controvierte el requerimiento ni el monto de la
multa dentro de 15 días, se entiende que la resolución del tribunal que acoge el
requerimiento y ordena el pago de la multa, notificada al imputado, hace las veces
de sentencia definitiva ejecutoriada.
b. Si el imputado manifiesta su disconformidad, se procederá conforme al
procedimiento simplificado.

CUARTA PARTE
El juicio oral

1. ACTUACIONES PREVIAS. Art. 281


A) El juez de garantía debe hacer llegar el auto de apertura de juicio oral al tribunal
competente, dentro de las 48 horas siguientes al momento en que quede firme dicha
resolución. Dicha resolución pone a disposición del TJOP las personas sometidas a
prisión preventiva o a otras medidas cautelares personales.
B) Distribuida la causa, conforme al procedimiento objetivo y general, el juez presidente de la
sala respectiva procede de inmediato a decretar la fecha para celebrar la audiencia de
juicio, la cual deberá tener lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde la
notificación del auto de apertura de juicio oral. Además señalará el nombre de los jueces
que integrarán la sala. Con la aprobación del juez presidente del comité de jueces,
convoca a un número de jueces mayor a 3 cuando existen circunstancias que permiten
presumir que con el número ordinario no se podrá cumplir con la presencia
ininterrumpida de los jueces que integran el tribunal. Estos jueces se denominan
alternos: pueden integrar las salas con el sólo propósito de subrogar.
C) El juez presidente de sala ordena, por último, que se cite a la audiencia a todos los que
deban concurrir a ella. El acusado debe ser citado con al menos, 7 días de anticipación
a la realización de la audiencia, bajo los apercibimientos del 33 y 141 (detención, prisión
preventiva, pago de costas, etc.)

2. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES

Como principios básicos del juicio oral, en el NSPP, se consideran:


1- La inmediación
2- La continuidad y La concentración
3- El contradictorio
4- Publicidad
5- Libre valoración de la prueba (se analiza en sede de prueba)
6- Identidad física del juzgador
7- Fundamentación de la decisión judicial (se analiza en sede de sentencia definitiva)
Se puede vislumbrar de inmediato que no se ha mencionado la oralidad. Se afirma que la oralidad
no es un principio per sé, sino que es un instrumento que facilita y encausa a los demás principios,
posibilitando la concreción de los mismos.

Art. 291. Oralidad. La audiencia del juicio se desarrollará en forma oral… en general respecto de
toda intervención de las partes. El tribunal dictará y fundamentará sus resoluciones en forma oral y
se entienden notificadas desde el momento de su pronunciamiento.
El tribunal no admitirá argumentaciones o peticiones por escrito durante la audiencia de juicio oral.
Los que no puedan hablar o no lo sepan hacer en el idioma castellano, intervienen por escrito o
por medio de intérpretes.
El acusado sordo o que no entienda castellano, será asistido por un intérprete que le comunica
el contenido de los actos del juicio.

No siendo principios propiamente tales, son bases del NSPP:


Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 85
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
A) Derecho inalienable al juicio oral
B) El juicio oral es un elemento central del NSPP

2.1. Inmediación: Se puede analizar desde 2 ángulos:


a) Inmediación objetiva
b) Inmediación subjetiva: el tribunal que dicte sentencia debe tomar conocimiento directo y
formar de tal manera su convicción del material probatorio que ha sido producido en su
presencia. Esto sólo es posible en un juicio oral, ya que sabemos que en los
procedimientos escritos, se delegan funciones en subalternos, sin que el juez conozca
directamente de la prueba.
Este principio se garantizada en el art. 291 relativo a la oralidad y en otros específicos:
a) 340 inciso 2º: el tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida
durante el juicio oral
b) 284: presencia ininterrumpida de los jueces

2.2. Continuidad y Concentración: El juicio oral se debe realizar frente a todos los sujetos
procesales, desde el inicio hasta su terminación, de una sola vez y en forma sucesiva, sin solución
de continuidad, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre las distintas
actuaciones.
La audiencia de juicio oral se desarrollará en forma continua y podrá prolongarse en
sesiones sucesivas, hasta su conclusión.
Sesiones sucesivas: aquellas que tuvieren lugar en el día siguiente o subsiguiente de
funcionamiento ordinario del tribunal.
Excepción: Suspensión de la audiencia o del juicio oral:
1. El tribunal puede suspender la audiencia hasta por 2 veces sólo por razones de
absoluta necesidad, por el tiempo mínimo necesario conforme al motivo de la
suspensión. Reanudación exige un breve resumen de los actos anteriores.
2. La suspensión por un período que excede de 10 días, impide su continuación. El
tribunal deberá decretar la nulidad de lo obrado en él y decretar su reinicio.
3. Se debe tratar de motivos de absoluta necesidad o de aquellos mencionados en
el 252: causales del sobreseimiento temporal. Con todo, se puede seguir el juicio,
en el caso del sobreseimiento respecto del imputado rebelde, cuando la
declaración de rebeldía se produzca respecto del imputado a quien se le ha
otorgado la opción de declarar en juicio oral, siempre que el tribunal estime que su
posterior presencia no es indispensable o cuando sólo falte la dictación de la
sentencia.
4. Cuando sea necesario suspender la audiencia, el tribunal comunicará verbalmente
la fecha y hora de su continuación, lo que se tendrá como suficiente citación.
Concordante con la concentración, el art. 290 dispone que las cuestiones accesorias, que se
promuevan durante el juicio oral, deben resolverse inmediatamente, por el tribunal, sin que
proceda recurso alguno respecto de las resoluciones.

2.3. Identidad física del juzgador: Un mismo juez (jueces del TJOP) debe ejercer su función
durante toda la audiencia
El mismo (los mismos) deberá dictar personalmente la sentencia, sin opción de delegar
Art. 284. Presencia ininterrumpida de los jueves y del Ministerio Público en el juicio oral. La
audiencia de juicio oral se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces que integraren el
tribunal y del fiscal.
Se aplica el caso en que iniciada la audiencia, falte un integrante del TJOP por inhabilidad. Deberá
continuarse con la exclusión del o de los jueces inhabilitados, si éstos pueden ser reemplazados
(recordar la convocatoria de más de 3 jueces: alternos) o si continúa integrado por, al menos 2
jueces. En este caso, los jueces restantes deberán alcanzar la unanimidad para dictar la sentencia

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 86


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
definitiva. En caso de no poder reemplazarse a los jueces o cuando sólo quede uno, se anula todo
lo obrado en el juicio oral.
Cualquiera infracción a lo anterior, conlleva la nulidad del juicio oral y de la sentencia dictada
en él.

2.4. Principio Contradictorio: Se consagra específicamente en:


a) Normas sobre interrogatorio de testigos y peritos
b) Comunicaciones entre el acusado y su defensor
c) Presencia ininterrumpida del fiscal y del defensor
d) Presencia del acusado

2.5. Publicidad: Además de constituir una garantía, el juicio público y oral, es un mecanismo por el
cual la magistratura cumple otras funciones encomendadas por la sociedad: resolver conflictos de
un modo percibido como legítimo por la comunidad; efecto preventivo general: mensaje de la
respuesta estatal frente a un delito.

Art. 289. La audiencia de juicio oral será pública.


Sin perjuicio de ello, el tribunal puede disponer, a petición de parte y por resolución fundada,
una o más de ciertas medidas, cuando considere que ello es necesario para proteger la
intimidad, el honor o la seguridad de cualquier persona que deba tomar parte en el juicio; o
evitar la divulgación de un secreto protegido en la ley. Las medidas son:
a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se
efectuare la audiencia;
b) Impedir el acceso del público en general u ordenar la salida para la práctica de pruebas
específicas;
c) Prohibir al fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que entreguen información o
formulen declaraciones a los medios de comunicación social durante el desarrollo del
juicio.
Los medios de comunicación social podrán fotografiar, filmar o transmitir alguna parte de la
audiencia que el tribunal determinare, salvo que las partes se opusieren a ello. Si sólo alguno de
los intervinientes se opusiere, el tribunal resolverá.

2.6. Otras normas:

1) Presencia del acusado en el juicio oral: El acusado debe encontrarse presente durante toda
la audiencia.
El tribunal puede autorizar la salida de la sala del acusado, cuando lo solicite, ordenando su
permanencia en una sala próxima.
Además se puede disponer que abandone la sala, cuando su comportamiento perturbare el
orden.
En todo caso, el tribunal adoptará las medidas necesarias para asegurar la oportuna
comparecencia del imputado.
El presidente de la sala debe informar al acusado de lo ocurrido en su ausencia, en cuanto el
acusado reingrese a la audiencia.
2) Presencia del defensor: La presencia del defensor del acusado durante toda la audiencia del
juicio oral será un requisito de validez del mismo, de acuerdo lo prescribe el art. 103.
En caso que no esté presente, el juicio adolecerá de nulidad.
La no comparecencia del defensor a la audiencia, constituye abandono de la defensa y obligará al
tribunal a la designación de un defensor penal público.
No se suspenderá la audiencia por la falta de comparecencia del defensor elegido por el acusado.
En tal caso, se designará de inmediato a un defensor penal público al que se le concede un plazo
prudente para interiorizarse en el caso.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 87


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3) Sanción para el defensor o fiscal: La ausencia injustificada del defensor o del respectivo fiscal
a la audiencia de juicio oral o de alguna de sus sesiones, se sanciona con la suspensión del
ejercicio de la profesión, hasta por 2 meses. En la misma sanción incurre el defensor o fiscal que
abandona injustificadamente la audiencia que está en desarrollo.
El tribunal debe imponer la sanción luego de escuchar al afectado y recibir la prueba que
eventualmente éste ofrezca, si la estima procedente. No es justificación valedera la realización de
otras actividades en la misma oportunidad.
4) Ausencia del querellante o de su apoderado o abandono sin autorización del tribunal: Da
lugar a la declaración del abandono de la querella.

3. FACULTADES DEL PRESIDENTE DE LA SALA. DEBERES Y SANCIONES

3.1. Facultades del juez presidente de la sala en la audiencia del juicio: El juez presidente de
la sala tiene importantes atribuciones:
a. Dirigir el debate
b. Ordenar la rendición de las pruebas
c. Exigir el cumplimiento de las solemnidades que correspondan
d. Moderar la discusión
- En el ejercicio de las anteriores funciones, puede impedir que las alegaciones se
desvíen hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles, pero sin coartar el ejercicio
de la acusación ni el derecho de defensa.
- Puede limitar el tiempo del uso de la palabra, fijando límites igualitarios para
todas ellas o interrumpiendo a la que abuse de tal facultad.
- Facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y decoro durante el
debate, y, en general, a garantizar la eficaz realización del mismo.
- En uso de las facultades anteriores, puede ordenar la limitación del acceso de
público a un número determinado de personas, impedir el acceso u ordenar la
salida de las personas que atenten contra la seriedad de la audiencia.

3.2. Deberes de los asistentes a la audiencia: Los que asistan a la audiencia de juicio oral deben
guardar respeto y silencio mientras no estén autorizados para exponer o deban responder a
las preguntas que se les formularen: No pueden llevar armas ni ningún elemento que pueda
perturbar el orden de la audiencia. No pueden adoptar un comportamiento intimidatorio,
provocativo o contrario al decoro.

3.3. Sanciones: Los que infrinjan las medidas de publicidad y los deberes del 293, pueden ser
sancionados conforme al COT: amonestación, multas, arrestos o suspensión de funciones, según
el caso.
Asimismo, el tribunal puede expulsar a los infractores de la sala.
Si el expulsado es el defensor o el fiscal, debe procederse a su reemplazo antes de continuar el
juicio. En caso que fuera el querellante, se procede en su ausencia y si lo fuere su abogado,
deberá reemplazarlo.

4. LA PRUEBA

A. Disposiciones generales

A.1. Oportunidad para la recepción de prueba: Se exige que la prueba que haya de servir de
base para dictar la sentencia, sea rendida en la audiencia de juicio oral, salvo los casos
expresamente señalados en la ley (prueba anticipada).

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 88


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
A.2. Libertad de Prueba: Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución
del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier medio producido e
incorporado en conformidad a la ley.
La libertad de prueba no es absoluta, encontrándonos con las siguientes limitaciones:
A- Obtención con infracción a los derechos y garantías constitucionales;
B- Provenientes de diligencias declaradas nulas
C- Impedimento de sustituir la declaración personal de peritos y testigos por la lectura de
registros en que cuenten anteriores declaraciones o de otros documentos que las
contienen (con excepción de la lectura para apoyo de memoria).
D- Prohibición de dar lectura a registros y documentos que dan cuenta de diligencias o
actuaciones realizadas por la policía o el Ministerio Público.
E- Impedimento de incorporar como medios de prueba al juicio oral antecedentes relativos a
las salidas alternativas o relacionados con la tramitación de un procedimiento abreviado.

A.3. Valoración de la prueba:

Del art 297 se pueden deducir las siguientes conclusiones:


1- Se consagra el sistema de la libre valoración de prueba, cuya esencia consiste en que el
juez no se encuentra atado a reglas probatorias.
2- Sin perjuicio de lo anterior la libertad no es absoluta como ocurre con los jurados, por
ejemplo: existen límites señalados en la ley y existe un deber de fundamentación.
a. Principios de la lógica
b. Máximas de la experiencia: juicios hipotéticos de contenido general, desligados de
los hechos concretos que se juzgan, procedentes de la experiencia, pero
independientes de los casos particulares.
c. Conocimiento científicamente afianzados
3- En la valoración de la prueba testimonial el juez es libre. No existen reglas de inhabilidad
4- En relación con la valoración de las declaraciones del imputado, el juez es absolutamente
libre, con la sola limitación de no poder condenar a una persona con el sólo mérito de
su declaración.
5- Los hechos públicos y notorios no se prueban, sin perjuicio de que deben ser introducidos
como objeto de debate en la audiencia.

A.4. Necesidad de prueba:


En sede civil, sólo es necesario probar los hechos discutidos. En cambio, en sede penal, deben
probarse todos los hechos que, de algún modo, son importantes para la decisión judicial.

Roxin señala que requieren ser probados:


a) Hechos directamente importante: hechos que fundamentan por sí mismos la punibilidad
o que la excluyen;
b) Indicios: hechos que permiten extraer un conclusión de un hecho directamente importante
c) Hechos que ayudan a la prueba o auxiliares: permiten extraer una conclusión de la
calidad o fiabilidad de un medio de prueba
d) Hechos notorios: la notoriedad de un hecho puede ser objeto de la prueba

A.5. Finalidad de la prueba:


1. En los sistemas inquisitivos, se busca la verdad real o material
2. En el sistema acusatorio, el objetivo de la actividad probatoria es más modesto: formar
convicción acerca de de la efectividad del relato de hechos contenidos en la acusación o
en la defensa

A.6. Prueba de las acciones civiles: Art. 324: la prueba de las acciones civiles en el
procedimiento penal se sujeta a las normas civiles en cuanto a la determinación de la parte que
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 89
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
debe probar y a las disposiciones del NCPP en lo relativo a la procedencia, oportunidad, forma de
rendirla y apreciación de la fuerza probatoria.

B. Medios de prueba en particular

B.1. No regulados expresamente: Las pruebas no previstas expresamente, se practican por


analogía con los medios de prueba más semejantes, que tengan una reglamentación expresa.

B.2. Medios regulados en forma expresa: Las normas de los arts. 298 a 323 NCPP son de
aplicación a cualquier etapa del procedimiento.

1) Declaraciones del imputado: El NCPP reconoce expresamente el derecho del imputado a


guardar silencio. Se consagra expresamente el carácter de medio de defensa de la declaración
del perseguido criminalmente.
- El acusado tiene la facultad de prestar declaración durante el juicio.
- El acusado puede, a indicación del juez presidente, manifestar libremente lo que
crea conveniente respecto de las acusaciones en su contra
- Luego, puede ser interrogado directamente por el fiscal, el querellante y el
defensor, en ese mismo orden. Finalmente, el o los jueces pueden formularle
preguntas destinadas a aclarar sus dichos.
- En cualquier estado del juicio, el acusado puede solicitar ser oído, con el fin de
aclarar o complementar sus dichos.
- El acusado, puede, en cualquier estado del juicio, comunicarse libremente con su
defensor, salvo mientras preste declaración.
- Se prohíben las preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o engañosas.
- Las declaraciones del imputado en principio no se pueden leer. Las excepciones
son:
i. Cuando las declaraciones del imputado constan en registros o dictámenes
que todas las partes acordaren incorporar, con aquiescencia del tribunal.
ii. Lectura para “apoyo memoria”: sólo una vez que el acusado ha prestado
declaración, se puede leer en el interrogatorio parte de sus declaraciones
anteriores, cuando fuere necesario para ayudar la memoria del imputado,
para demostrar o superar contradicciones o para solicitar aclaraciones.
- El acusado siempre tiene la “última palabra” en el juicio oral, antes que se
clausure el debate.

2) Testigos: Se trata de todos aquellos terceros (no intervinientes) en el procedimiento, que


prestan declaración en el juicio sobre hechos de controversia.
La diferencia con los peritos, es que éstos no deponen sobre su conocimiento de los hechos, sino
sobre conocimientos propios de su ciencia o arte.

2.1. Deber de comparecer y deber de declarar: RG: toda persona que no se encuentre
legalmente exceptuada tiene la obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado con el
fin de que preste declaración y el deber de declarar la verdad sobre lo que se le pregunte y de
no ocultar hechos, circunstancias o elementos acerca del contenido de su declaración.

2.2. Citación: Para citar a los testigos, rigen las normas del párrafo 4º del Título II del Libro I:
principalmente el art. 33 que establece la opción de apercibimiento del testigo (además de
imponérsele el pago de las costas provocadas por su inasistencia). En casos urgentes, pueden
ser citados por cualquier medio, haciéndose constar el motivo de la urgencia. En tales casos, no
proceden los apercibimientos del 33, sino cuando se hiciere la citación con las formalidades
legales.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 90


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.3. Renuencia a declarar: Si el testigo se niega, sin justa causa a declarar, será sancionado con
las penas que establece el inciso 2º 240 CPC:
a- Desacato
b- Reclusión menor en su grado medio a máximo

2.4. Excepciones a la obligación de comparecencia: No se encuentran obligados a comparecer,


pudiendo declarar conforme al art. 301:
a) El Presidente de la República y los ex Presidentes; los Ministros de Estado; los
Senadores y Diputados; los miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal
Constitucional; el Contralor General de la República y el Fiscal Nacional;
b) Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros
de Chile y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile;
c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad diplomática, en
conformidad a los tratados vigentes sobre la materia, y
d) Los que, por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal, se hallaren
en imposibilidad de hacerlo.
Con todo, si las personas enumeradas en las letras a), b) y d) renunciaren a su derecho a no
comparecer, deberán prestar declaración conforme a las reglas generales. También deberán
hacerlo si, habiendo efectuado el llamamiento un tribunal de juicio oral en lo penal, la unanimidad
de los miembros de la sala, por razones fundadas, estimare necesaria su concurrencia ante el
tribunal.
Las personas exceptuadas de comparecer, deben declarar conforme al art. 301: serán
interrogadas en el lugar en que ejercen sus funciones o en su domicilio. Deberán proponer la
fecha y el lugar correspondientes. En caso que no lo hagan, los fija el tribunal. En caso de
inasistencia, se aplican las normas generales de apercibimiento.

A la audiencia ante el tribunal siempre tienen derecho a asistir los intervinientes. El tribunal
podrá calificar las preguntas dirigidas al testigo, teniendo en cuenta su pertinencia con los hechos y
la investidura o estado del deponente.
Las personas que gocen de inmunidad diplomática, declaran por informe, cuando consientan a
ello voluntariamente. Al efecto, se les dirigirá un oficio respetuoso, por medio del ministerio
respectivo. Es decir, en estas personas concurren dos excepciones:
a. A comparecer
b. A declarar

2.5. Excepciones a la obligación de declarar:

2.5.1. Por motivos personales (parentesco, convivencia, razones de inmadurez o


insuficiencia o alteración de sus facultades mentales): No estarán obligados a declarar el
cónyuge o el conviviente del imputado, sus ascendientes o descendientes, sus parientes
colaterales hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, su pupilo o su guardador, su
adoptante o adoptado.
Si se tratare de personas que, por su inmadurez o por insuficiencia o alteración de sus
facultades mentales, no comprendieren el significado de la facultad de abstenerse, se
requerirá la decisión del representante legal o, en su caso, de un curador designado al efecto. Si el
representante interviniere en el procedimiento, se designará un curador, quien deberá resguardar
los intereses del testigo. La sola circunstancia de que el testigo fuere menor de edad no
configurará necesariamente alguna de las situaciones previstas en la primera parte de este inciso.
Las personas comprendidas en este artículo deben ser informadas de la facultad de
abstenerse, antes de comenzar la declaración. El testigo puede retractarse en cualquier momento
del consentimiento dado para prestar su declaración.
En el caso de las personas incapaces, se debe llevar a cabo la declaración siempre en
presencia del representante legal o curador.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 91
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.5.2. Por razones de secreto: Tampoco están obligadas a declarar las personas que por su
estado, profesión o función legal (como abogados, médicos o confesores), tuvieren el deber de
guardar el secreto que se les hubiere confiado, pero únicamente en lo referente a dicho secreto.
No es posible que estas personas invoquen la facultad cuando se las releve del deber de guardar
el secreto por quien lo hubiere confiado.

2.5.3. Deber de comparecencia. Declaración obligatoria en otros casos: En ambos casos,


quienes se encuentran exentos de la obligación de declarar, no se encuentran relevados de la
obligación de comparecer. Deberán hacerlo y explicar los motivos de los cuales surge la facultad
de abstenerse. El tribunal puede considerar como suficiente el juramento o promesa que los
mencionados testigos presten sobre la veracidad del hecho fundante de la exención.
Los testigos exentos de declarar, estarán obligados a declarar respecto de los demás imputados
con quienes no estuvieren vinculados de alguna de las maneras allí descritas, a menos que su
declaración pudiere comprometer a aquéllos con quienes existiere dicha relación.

2.6. Principio de no auto incriminación: Todo testigo tendrá el derecho de negarse a


responder aquellas preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle peligro de persecución
penal por un delito.
Se extiende la facultad de negarse, cuando se pueda incriminar a alguno de los parientes respecto
de los cuales existe exención de declarar.

2.7. Juramento o promesa: Todo testigo, antes de comenzar a declarar, prestará juramento o
promesa de decir la verdad sobre lo que se le pregunte, sin ocultar ni añadir nada de lo que
pudiere conducir al esclarecimiento de los hechos.
A los menores de 18 años y a aquéllos de quienes el tribunal sospeche que pueden haber tomado
parte en los hechos, no se les aplica lo anterior: se omite el juramento o promesa.
Si el tribunal lo considera necesario, deberá instruir al testigo acerca del sentido del juramento o
promesa y de la obligación de ser veraz, así como de las penas con las cuales se castiga el delito
de falso testimonio.

2.8. Individualización del Testigo: La declaración del testigo comienza por el señalamiento de los
antecedentes relativos a su persona, en especial sus nombres y apellidos, edad, lugar de
nacimiento, estado, profesión, industria o empleo y residencia o domicilio, todo ello sin perjuicio de
las excepciones contenidas en leyes especiales (por ejemplo la ley 20.000).
Si existiere motivo para temer que la indicación pública de su domicilio pudiere implicar peligro
para el testigo u otra persona, el presidente de la sala o el juez, en su caso, podrá autorizar al
testigo a no responder a dicha pregunta durante la audiencia.
Si el testigo hiciere uso del derecho previsto precedentemente, quedará prohibida la divulgación,
en cualquier forma, de su identidad o de antecedentes que condujeren a ella. El tribunal deberá
decretar esta prohibición. La infracción a esta norma será sancionada con la pena que establece el
inciso segundo del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, tratándose de quien
proporcionare la información. En caso que la información fuere difundida por algún medio de
comunicación social, además se impondrá a su director una multa de diez a cincuenta ingresos
mínimos mensuales.

2.9. Protección a los testigos: El tribunal, en casos graves y calificados, puede disponer medidas
especiales destinadas a proteger la seguridad del testigo que lo solicitare.
Dichas medidas duran el tiempo razonable que le tribunal disponga y pueden ser renovadas
cuantas veces fuere necesario.
El Ministerio Público, de oficio o a petición de interesado, adoptará las medidas procedentes para
conferir al testigo, antes o después de prestadas sus declaraciones, la debida protección.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 92


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2.10. Tipos de testigos. Ámbito de la declaración: En el procedimiento penal NO existirán
testigos inhábiles. Sin embargo, se permite a los intervinientes, dirigir al testigo preguntas que
tiendan a demostrar su credibilidad o falta de ella, la existencia de vínculos con otros intervinientes
que afecten o puedan afectar la imparcialidad, o algún otro defecto de idoneidad.
Todo testigo dará razón circunstanciada de los hechos sobre los cuales declarare,
expresando si los ha presenciado, si los deduce de antecedentes que le fueren conocidos o
si los ha oído referir a otras personas. Aún cuando no incida en su valor probatorio, se podría
mantener la clasificación de testigos presenciales y de oídas.

Testigo menor de edad. El testigo menor de edad, sólo será interrogado por el presidente de la
sala, debiendo los intervinientes, dirigir las preguntas por su intermedio.

Sordos o Mudos. A los testigos sordos, se les dirigen las preguntas por escrito. A los mudos, se
les permite contestar por escrito. Si no es posible aplicar ello, se requiere de un intérprete de
lenguaje de sordos o mudos, el cual debe jurar previamente.

2.11. Otros derechos específicos del testigo: Testigo que carece de medios suficientes o que
vive sólo de su remuneración, tiene derecho a que la persona que lo presente lo indemnice de la
pérdida que le ocasiona la comparecencia a prestar declaración y le pague,
anticipadamente, los gastos de traslado y habitación, si procediere.
Se entiende renunciado este derecho, cuando no se ejerza dentro de los 20 días siguientes a la
declaración.
En caso de desacuerdo, los gastos serán regulados por el tribunal (juez de garantía o TJOP) por
simple requerimiento del interesado, sin forma de juicio ni ulterior recurso.
La concurrencia a la audiencia del testigo, no puede ocasionarle consecuencias jurídicas adversas:
laborales, educativas o de otra naturaleza. Siempre es suficiente justificación.

3) Informe de perito: Peritos son terceros ajenos al juicio que procuran a los jueces el
conocimiento de los cuales éstos carecen, referidos a una determinada ciencia o arte.

3.1. Procedencia del informe de peritos: Procede en los casos determinados en la ley y siempre
que para apreciar un hecho o circunstancia relevante para la causa, sean necesarios o
convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio.

3.2. Contenido del informe: Sin perjuicio del deber de los peritos de concurrir a declarar ante el
tribunal acerca de su informe, éste deberá entregarse por escrito y contener:
a) Descripción de la persona o cosa objeto del informe, del estado y modo en que se hallare;
b) Relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su resultado; y
c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formularen los peritos conforme a su
especialidad.
Excepción: las pericias que consistan en análisis de alcoholemia, ADN y aquellas que
recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio
oral, mediante la sola presentación del informe respectivo. Si alguna de las partes lo solicita en
forma fundada, la comparecencia del perito no podrá sustituirse. En tal caso, el informe deberá
leerse y exhibirse.

3.3. Admisibilidad del informe y remuneración de los peritos: Se debe formular la pretensión
de rendir prueba pericial en la audiencia de preparación de juicio oral: El juez de garantía es
el encargado de admitir los informes y citar a los peritos cuando, además de los requisitos
generales para la admisibilidad de las solicitudes de prueba, considere que los peritos y sus
informes otorguen suficientes garantías de seriedad y profesionalismo.
Podrá asimismo limitar el número de informes de peritos.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 93


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Los honorarios y demás gastos corresponden a la parte que presenta los peritos.
Excepcionalmente, el juez puede relevar a la parte, total o parcialmente, del pago de la
remuneración, cuando considere que no cuente con medios suficientes o cuando, tratándose del
imputado, la no realización de la diligencia pudiere importar un notorio desequilibrio en las
posibilidades de su defensa (cargo del Fisco).

3.4. Incapacidad para ser perito: No pueden ser peritos las personas a quienes la ley reconoce la
facultad de abstenerse de prestar declaración testimonial.

3.5. Improcedencia de inhabilitación de peritos: Los peritos no pueden ser inhabilitados. Sin
perjuicio de ello, se les pueden dirigir preguntas para demostrar su imparcialidad, idoneidad, así
como el rigor técnico o científico.

3.6. Declaración de peritos: Las declaraciones de los peritos en la audiencia de juicio oral, se
rigen por las normas del 329 y, en forma supletoria, por las establecidas para los testigos.
Si el perito se niega a prestar declaración se le aplican las penas del 240 del CPC.

3.7. Instrucciones para el trabajo de los peritos: Se regula en el art. 320, norma que no se
aplica al juicio oral. En la etapa de investigación o en la audiencia de preparación de juicio oral,
los intervinientes pueden solicitar del juez de garantía que dicte las instrucciones necesarias
pata que sus peritos puedan acceder a examinar los objetos, documentos o lugares. El juez
accederá a la petición, salvo que presentada durante la investigación, considere necesario
postergarla para el éxito de la misma.

3.8. Auxiliares del Ministerio Público como peritos: El Ministerio Público puede presentar como
peritos a los miembros de los organismos técnicos que le prestaren auxilio en su función
investigadora, ya sea que pertenecieren a la policía, al propio Ministerio Público o a otros
organismos estatales especializados en tales funciones.

3.9. Medidas de protección: En caso necesario, los peritos y otros terceros que deben intervenir
en el procedimiento para efectos probatorios, pueden pedir al Ministerio Público que adopte
medidas tendientes a que se les brinde la misma protección que se prevé para los testigos.

4) Inspección personal del tribunal: Se eliminó porque no era consistente con el NSPP, ya que
el juez está encargado precisamente de juzgar sobre la base de las pruebas presentadas por el
acusador y el defensor.
Sin embargo, no se excluye la posibilidad de que el tribunal se constituya en un lugar distinto de la
sala de audiencias: art. 337: cuando lo considere necesario para la adecuada apreciación de
determinadas circunstancias relevantes del caso, el tribunal puede constituirse en un lugar
distinto de la sala de audiencias, manteniendo las formalidades propias del juicio.

5) Documentos, objetos y otros medios de prueba: Para que un TJOP pueda atribuirle
idoneidad probatoria a un documento, objeto u otro medio, deben ser leídos, exhibidos,
examinados o reproducidos en la audiencia. Rige el art. 333:
Es decir, pese a que la producción de la prueba no sea contradictoria, el examen y
reconocimiento de prueba sí es contradictorio.

5. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL

5.1. Apertura del Juicio Oral: El día y hora fijados, el tribunal se constituye con la asistencia del
fiscal, del acusado, de su defensor y de los demás intervinientes.
Asimismo verifica la disponibilidad de los testigos, peritos, intérpretes y demás personas que han
sido citadas a la audiencia y declara iniciado el juicio.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 94
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
El presidente de la sala señala las acusaciones que deben ser objeto del juicio (contenidas en
el auto de apertura del juicio oral), advierte al acusado que debe estar atento a lo que oirá y
dispone que los peritos y testigos hagan abandono de la sala de la audiencia.
Luego concede la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que
sostenga la acusación, así como la demanda civil si la ha interpuesto.

5.2. Defensa y eventual declaración del acusado: Luego de lo anterior, se indica al acusado que
tiene la posibilidad de ejercer su defensa, conforme lo dispone el art. 8. Al efecto, se ofrece la
palabra al abogado defensor, quien puede exponer los argumentos en que funde su defensa.
El acusado puede prestar declaración, ante lo cual el presidente de la sala le permite que
manifieste en forma libre lo que crea conveniente respecto de la o de las acusaciones formuladas.
A continuación puede ser interrogado por el fiscal, por el querellante y por el defensor, en el mismo
orden. Luego, los jueces pueden formularle preguntas destinadas a aclarar sus dichos. En todo
caso, en cualquier estado del juicio, el acusado puede solicitar ser oído, con el fin de aclarar o
complementar sus dichos.
De esta manera, la primera parte del juicio oral está constituida por exposiciones sintéticas, las
cuales son llamadas Alegatos de Apertura.

5.3. Alegatos de Apertura: Se trata de una facultad capital para todo litigante en el Juicio
Oral.

5.4. Orden de Recepción de las pruebas en el juicio oral: Cada parte determinará el orden en
que rendirá su prueba, correspondiendo recibir primero la ofrecida para acreditar los hechos y
peticiones de la acusación y de la demanda civil y luego la prueba ofrecida por el acusado
respecto de todas las acciones que hubieren sido deducidas en su contra.

5.5. Peritos y testigos en la audiencia de juicio oral: RG: tanto los testigos como los peritos
deben ser personalmente interrogados en la audiencia, sin que proceda reemplazar la
declaración personal por la lectura de registros, sin perjuicio de las excepciones.

5.5.1. Interrogatorio: La declaración de los testigos se sujeta al interrogatorio de las partes. Los
peritos deben exponer brevemente el contenido y las conclusiones de su informe, y a
continuación se autorizará para que sean interrogados por las partes.
1º interroga la parte que ha ofrecido la prueba y luego las restantes.
Si en un juicio intervienen acusando el Ministerio Público y el querellante particular, o el mismo se
realiza contra 2 o más acusados, se concede sucesivamente la palabra a todos los acusadores o a
todos los acusados, según corresponda.
Al final, los miembros del tribunal pueden formular preguntas al testigo o perito, para que aclaren
sus dichos.
Solicitado por una de las partes, el tribunal puede autorizar un nuevo interrogatorio de los
testigos o peritos que ya han declarado en la audiencia.
Antes de declarar, los peritos y los testigos no puede comunicarse entre sí, ni ver, oír ni ser
informados de lo que ocurre en la audiencia.
La ley 20.074 incorpora la posibilidad de que los peritos y testigos puedan declarar por
videoconferencia o cualquier otro medio tecnológico apto para su interrogatorio o
contrainterrogatorio.

5.5.2. Métodos de interrogatorio: Las partes que hayan presentado a un testigo o perito no
pueden formular preguntas inductivas
Durante el contrainterrogatorio, las partes pueden confrontar al perito o testigo con sus propios
dichos u otras versiones de los hechos presentadas en el juicio.
En ningún caso se admiten preguntas engañosas, aquellas destinadas a coacción ilegítima, ni las
que carezcan de claridad.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 95
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Una vez que el testigo haya prestado declaración, se puede leer en el interrogatorio parte de sus
declaraciones anteriores, prestadas ante el Fiscal o el juez de garantía, cuando sea necesario
para:
 ayudar a la memoria;
 demostrar o superar contradicciones
 solicitar aclaraciones
Con el mismo fin, se puede leer, durante la declaración de un perito, parte del informe que él ha
elaborado.

5.6. Reproducción de declaraciones anteriores en la audiencia del Juicio Oral: En el juicio oral
pueden reproducirse o darse lectura a los registros en que consten anteriores declaraciones de
testigos, peritos o imputados, en los siguientes casos:
Cuando se trate de testigos o peritos que han fallecido o caído en incapacidad, o estén ausentes
del país, o cuya residencia se ignora o que por cualquier motivo difícil de superar no pueda
declarar en juicio, siempre que ellas hubieren sido recibidas por el juez de garantía en una
audiencia formal: se trata de la prueba anticipada: es contradictoria en el origen, pero no en el
juicio oral.
Cuando consta en registros o dictámenes que todas las partes acordaren en incorporar, con
aquiescencia del tribunal;
Cuando la no comparecencia de los testigos, peritos o coimputados fuere imputable al acusado; Se
vulnera el principio contradictorio, por la actuación desleal del acusado.
Cuando se tratare de declaraciones realizadas por coimputados rebeldes, prestadas ante el juez
de garantía.
5.7. Lectura o exhibición de documentos, objetos y otros medios: Art. 333 ya analizado.

5.8. Prohibiciones: No se pueden incorporar o invocar como medios de prueba ni dar lectura
durante el juicio oral, a los registros y demás documentos que dieren cuenta de diligencias o
actuaciones realizadas por la policía o el Ministerio Público
Ni aún en los casos de excepción, se pueden utilizar pruebas derivadas de actuaciones declaradas
nulas o en que se han infringido las garantías fundamentales.
No se pueden invocar como medios de prueba al juicio oral, los antecedentes que digan relación
con las salidas alternativas (SCP/AR) o con el procedimiento abreviado.

5.9. Prueba no solicitada oportunamente: A solicitud de una parte, el tribunal puede ordenar la
recepción de prueba, cuando no hubiere sido ofrecida oportunamente, cuando justifique no haber
sabido de su existencia sino hasta ese momento. Esta justificación será motivo de un debate y
luego de una resolución.
Cuando con ocasión de la rendición de una prueba, surja una controversia relacionada
exclusivamente con su veracidad, autenticidad o integridad, el tribunal puede autorizar la
presentación de nuevas pruebas para esclarecer esos puntos, aunque no se hayan ofrecido
oportunamente y siempre que no haya sido posible prever su necesidad.

5.10. Alegato final y clausura del debate: Al finalizar la recepción de las pruebas, el juez
presidente de la sala otorgará sucesivamente la palabra al fiscal, al acusador particular, al actor
civil y al defensor, para que expongan sus conclusiones. El tribunal tomará en consideración la
extensión del juicio para determinar el tiempo que se concederá al efecto.
En seguida, se otorga al fiscal, al acusador particular, al actor civil y al defensor la posibilidad de
replicar. Las réplicas sólo pueden referirse a las conclusiones que las demás partes plantean.
Finalmente, se otorga al acusado la palabra para que manifieste lo que estime conveniente. A
continuación se declara cerrado el debate.
A este alegato final, se le llama “de bien probado”, siendo una actuación trascendental del juicio,
ya que se debe alegar que se encuentran probadas determinadas circunstancias.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 96


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
6. LA SENTENCIA DEFINITIVA

Cerrado el debate, los miembros del TJOP que hubieren asistido a él (íntegramente) pasarán a
deliberar en privado.

6.1. Decisión sobre absolución o condena. Plazo: Concluida la deliberación privada de los
jueces, la sentencia definitiva debe ser pronunciada en la misma audiencia, comunicándose la
decisión relativa a la absolución o condena del acusado por cada uno de los delitos imputados,
indicando respecto de cada uno de ellos los fundamentos principales tomados en cuenta para
llegar a dichas conclusiones.

Excepción: audiencia de juicio se ha prolongado por más de 2 días y la complejidad del caso no
permite pronunciar la decisión inmediatamente, el tribunal puede prolongar la deliberación hasta
por 24 horas, hecho que será dado a conocer a los intervinientes en la misma audiencia, y se fija
de inmediato la oportunidad en que la decisión les será comunicada.

En caso de omitirse el pronunciamiento conforme a la forma señalada, se producirá la nulidad


del juicio, debiendo éste repetirse en el plazo más breve posible.

En caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias modificatorias de


responsabilidad penal en la misma oportunidad prevista en el 343 inciso 1º. Sin embargo,
tratándose de circunstancias ajenas al hecho punible, y los demás factores relevantes para
determinar y cumplir la pena, el tribunal abre debate sobre ellos, inmediatamente después de
pronunciada la decisión del inciso 1º y en la misma audiencia. En tal evento, el tribunal recibirá los
antecedentes que hagan valer los intervinientes, y el tribunal reserva su resolución para la
audiencia de lectura de sentencia.

De esta manera no es necesario citar a una nueva audiencia para discutir sobre la determinación
de la pena.

Decisión de absolución o condena: simple mayoría, salvo en los casos en que ante la falta o
inhabilitación del juez integrante del TJOP, que no ha podido ser reemplazado y quedando
sólo 2 jueces que han asistido a todo el juicio, la decisión debe ser adoptada por unanimidad,
so pena de nulidad.

6.2. Plazo para la redacción de la sentencia: Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el


tribunal puede diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por
un plazo de 5 días, fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. Sin embargo,
cuando el juicio ha durado más de 5 días, el tribunal dispondrá, para fijar la fecha de la audiencia
de comunicación, 1 día adicional por cada 2 de exceso de duración del juicio.
El incumplimiento de estas obligaciones, es falta grave, debiendo ser sancionada
disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se debe citar a una nueva audiencia de lectura de la
sentencia, la que en caso alguno puede tener lugar luego del 2º día contado desde la fecha fijada
para la primera. Si transcurre este plazo adicional sin que se comunique la sentencia, se producirá
la nulidad del juicio, salvo que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado.
Esta nueva infracción, debe ser sancionada disciplinariamente respecto de los jueces.

6.3. Audiencia de comunicación de la sentencia: Redactada la sentencia, se procede a darla a


conocer en la audiencia fijada al efecto, oportunidad a contar de la cual se entiende notificada
a todas las partes, aun cuando no asistieran a la misma.

6.4. Convicción del Tribunal: El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba
producida durante el juicio oral. Nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 97
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se
hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al
acusado una participación culpable y penada por la ley.
No se puede condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración.

Duda razonable: es una duda que llevaría a las personas prudentes a dudar antes de actuar en
materias de importancia para ellos mismos.

6.5. Contenido de la sentencia: La sentencia definitiva contendrá:


a) La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del acusado y la de el
o los acusadores;
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la
acusación; en su caso, los daños cuya reparación reclamare en la demanda civil y su
pretensión reparatoria, y las defensas del acusado;
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que
se dieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la
valoración de los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 297;
Es importante señalar que se aprecia con libertad (limitada por los cotos que
establece la misma ley) y que el tribunal debe hacerse cargo en su fundamentación,
de toda la prueba, incluso la desestimada)
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de
los hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo;
e) La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de
los delitos que la acusación les hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la
responsabilidad civil de los mismos y fijare el monto de las indemnizaciones a que hubiere
lugar;
f) El pronunciamiento sobre las costas de la causa, y
g) La firma de los jueces que la hubieren dictado.
La sentencia será siempre redactada por uno de los miembros del tribunal colegiado, designado
por éste, en tanto la disidencia o prevención será redactada por su autor. La sentencia señalará el
nombre de su redactor y el del que lo sea de la disidencia o prevención.

6.6. La Sentencia Condenatoria:

6.6.1. Sentencia Condenatoria y acusación. Principio de Congruencia: La sentencia


condenatoria no puede exceder el contenido de la acusación. Se prohíbe la condena por
hechos o circunstancias que no figuren en la acusación.
Es permitido, sin embargo, que el TJOP, siempre que lo haya advertido a los intervinientes en la
audiencia de juicio oral, otorgue al hecho una calificación jurídica distinta de la contenida en la
acusación o apreciar la concurrencia de circunstancias modificatorias agravantes de la
responsabilidad penal no incluidas en ella.
Si durante la deliberación uno o más jueces consideran la posibilidad de otorgar a los hechos una
calificación jurídica distinta de la establecida en la acusación, que no ha sido objeto de discusión
en la audiencia, deberán reabrirla, con el objeto de que las partes puedan debatir sobre ella.
Todo lo anterior, no hace más que permitir que se haga verbo el principio contradictorio, teniendo
siempre en cuenta el derecho de defensa.
Así podemos hacer una cadena con 3 eslabones unidos por el principio de congruencia:
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN-ACUSACIÓN-SENTENCIA DEFINITIVA

6.6.2. La sentencia condenatoria y reglas relativas a la aplicación de la pena aplicable:

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 98


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) RESOLUCIÓN EN LA MISMA AUDIENCIA: Decidida la condena, el tribunal debe resolver
sobre las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal en la misma audiencia en que
dicta la resolución, estando obligado a abrir debate sobre aquellas que fueren ajenas al hecho
punible y los demás factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena.

b) FIJACIÓN DE LA PENA Y MEDIDAS ALTERNATIVAS: La sentencia condenatoria fijará las


penas y se pronunciará sobre la eventual aplicación de alguna de las medidas alternativas a la
privación o restricción de libertad.
La sentencia que condena a una pena temporal debe indicar con precisión el día desde el cual
empieza a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva y privación de libertad que
deba servir de abono para su cumplimiento. Se abona a la pena impuesta un día por cada día
completo, o fracción igual o superior a 12 horas, de dichas medidas cautelares que ha
cumplido el condenado.
La sentencia condenatoria también dispondrá el comiso de los instrumentos o efectos del delito o
su restitución, cuando sea procedente.
Cuando se haya declarado falso en todo o parte, un instrumento público, el tribunal, junto con su
devolución, debe ordenar que se lo reconstituya, cancele o modifique de acuerdo a la
sentencia.
Cuando se pronuncie la sentencia condenatoria, el tribunal puede disponer, a petición de uno de
los intervinientes, que se revisen las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo
transcurrido y a la pena probable. Es una de las modificaciones de la ley 20.074, otorgándose
expresamente la facultad al TJOP.

c) REITERACIÓN DE CRÍMENES O SIMPLES DELITOS DE UNA MISMA ESPECIE: En los


casos de reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie se impondrá la pena
correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo delito, aumentándola
en uno o dos grados.
Si, por la naturaleza de las distintas infracciones, éstas no pueden estimarse como un solo delito,
el tribunal aplica la pena señalada a aquella que, considerada aisladamente, con las
circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor, aumentándola en uno o dos
grados, según el número de delitos.
Con todo, puede aplicarse las penas en la forma establecida en el art. 74 del CºP si, de seguirse
este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena menor.
Delitos de una misma especie: aquellos que afectaren al mismo bien jurídico.

6.7. La decisión absolutoria: Comunicada a las partes la decisión absolutoria, el TJOP, debe:
a) Disponer, en forma inmediata, el alzamiento de las medidas cautelares personales que se
hayan decretado en contra del acusado;
b) Ordenar que se tome nota de este alzamiento en todo índice o registro público y policial en
el que puedan figurar; y
c) Ordenar cancelar las garantías de comparecencia que se hayan otorgado.

Pronunciamiento sobre la demanda civil:


Tanto en el caso de absolución como en el caso de condena, el tribunal debe pronunciarse acerca
de la demanda civil válidamente interpuesta.

QUINTA PARTE
Ejecución de las sentencias condenatorias y de las medidas de seguridad

1. INTERVINIENTES Y TRIBUNAL COMPETENTE

Durante la ejecución de la pena o de la medida de seguridad, sólo podrán intervenir ante el


competente juez de garantía, el Ministerio Público, el imputado y su defensor.
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 99
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
El condenado o el curador, en su caso, podrán ejercer durante la ejecución de la pena o medida de
seguridad todos los derechos y facultades que la normativa penal y penitenciaria le otorgare.

Norma de la ejecución del COT: La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales
que las han dictado en 1ª o única instancia. Se hace excepción, cuando el TJOP dicta sentencia en
el juicio oral: La ejecución de sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en
la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido
en el respectivo procedimiento penal.
Otra de las excepciones se refiere al caso en el cual se cumplen las resoluciones pronunciadas
durante la sustanciación de los recursos.

2. EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

a) Normas aplicables: La ejecución de las sentencias penales se efectúa conforme al Parrafo 2º


del Título VIII del Libro IV NCPP, con las normas del CºP y con las leyes especiales.

b) Ejecución de la sentencia penal: Las sentencias condenatorias penales no podrán ser


cumplidas sino cuando se encontraren ejecutoriadas. En tal caso, el tribunal decretará una a
una todas las diligencias y comunicaciones que se requirieren para dar total cumplimiento al fallo.
Si el condenado debiere cumplir pena privativa de libertad, el tribunal remitirá copia de la
sentencia, con el atestado de hallarse firme, al establecimiento penitenciario correspondiente,
dando orden de ingreso. Si el condenado estuviere en libertad, el tribunal ordenará inmediatamente
su aprehensión y, una vez efectuada, procederá conforme a la regla anterior.
Si la sentencia hubiere concedido una medida alternativa a las penas privativas o restrictivas de
libertad consideradas en la ley, remitirá copia de la misma a la institución encargada de su
ejecución. Asimismo, ordenará y controlará el efectivo cumplimiento de las multas y comisos
impuestos en la sentencia, ejecutará las cauciones en conformidad con el artículo 147, cuando
procediere, y dirigirá las comunicaciones que correspondiere a los organismos públicos o
autoridades que deban intervenir en la ejecución de lo resuelto.

c) Destino de las especies decomisadas: Los dineros y otros valores decomisados se destinarán
a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Si el tribunal estimare necesario ordenar la destrucción de las especies, se llevará a cabo bajo la
responsabilidad del administrador del tribunal, salvo que se le encomendare a otro organismo
público. En todo caso, se registrará la ejecución de la diligencia.
Las demás especies decomisadas se pondrán a disposición de la Dirección General del Crédito
Prendario para que proceda a su enajenación en subasta pública, o a destruirlas si carecieren de
valor. El producto de la enajenación tendrá el mismo destino que se señala en el inciso primero.
En los casos de los artículos 366 quinquies, 374 bis, inciso primero, y 374 ter del Código Penal, el
tribunal destinará los instrumentos tecnológicos decomisados, tales como computadores,
reproductores de imágenes o sonidos y otros similares, al Servicio Nacional de Menores o a los
departamentos especializados en la materia de los organismos policiales que correspondan

d) Especies retenidas y no decomisadas: Transcurridos a lo menos seis meses desde la fecha


de la resolución firme que hubiere puesto término al juicio, sin que hubieren sido reclamadas por
su legítimo titular las cosas corporales muebles retenidas y no decomisadas que se encontraren
a disposición del tribunal, deberá procederse de acuerdo a lo dispuesto en los incisos siguientes.
A. Si se tratare de especies, el administrador del tribunal, previo acuerdo del comité de
jueces, las venderá en pública subasta. Los remates se podrán efectuar dos veces al año.

B. El producto de los remates, así como los dineros o valores retenidos y no decomisados, se
destinarán a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 100


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
C. Si se hubiere decretado el sobreseimiento temporal o la suspensión condicional del
procedimiento, el plazo señalado en el inciso primero será de un año.

D. Las especies que se encontraren bajo la custodia o a disposición del Ministerio Público,
transcurridos a lo menos seis meses desde la fecha en que se dictare alguna de las
resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y 248 letra c), de
este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior (pública
subasta o destrucción).

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de


carácter ilícito. En tales casos, el fiscal solicitará al juez que le autorice proceder a su
destrucción.

e) Control sobre las especies puestas a disposición del tribunal: En el mes de junio de cada
año, los tribunales con competencia en materia criminal presentarán a la respectiva Corte de
Apelaciones un informe detallado sobre el destino dado a las especies que hubieren sido puestas a
disposición del tribunal.

f) Ejecución civil: En el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán las disposiciones


sobre ejecución de las resoluciones judiciales que establece el Código de Procedimiento Civil.

3. EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

A) Comentario previo:
Medidas de seguridad: irrupción en los derechos de la persona que, sin ser penas propiamente
tales, tienen como objetivo el aseguramiento de ella. El fundamento de las mismas es que resulta
injusto castigar a un sujeto que no es responsable del delito cometido.
Principios generales que informan la imposición de las medidas de seguridad en el NSPP:
a) PROCEDENCIA: sólo es posible aplicarlas a un enajenado mental que ha realizado un
hecho típico y antijurídico y siempre que existan antecedentes calificados que permitan
presumir que atentará contra sí mismo o contra otras personas;

b) SUPLETORIEDAD DE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

c) CLASES DE MEDIDAS: según la gravedad, pueden imponerse al enajenado mental:

a. Internación en establecimiento psiquiátrico

b. Custodia

c. Tratamiento

En ningún caso la medida de seguridad se puede llevar a cabo en un establecimiento


carcelario. En caso que no exista una institución que lo albergue en el lugar, se habilita un recinto
especial en el hospital público más cercano.

B) Duración y control de las medidas: Las medidas de seguridad impuestas al enajenado mental
sólo podrán durar mientras subsistieren las condiciones que las hubieren hecho necesarias,
y en ningún caso podrán extenderse más allá de la sanción restrictiva o privativa de libertad que
hubiere podido imponérsele o del tiempo que correspondiere a la pena mínima probable, el que
será señalado por el tribunal en su fallo.
Se entiende por pena mínima probable, para estos efectos, el tiempo mínimo de privación o
restricción de libertad que la ley prescribiere para el delito o delitos por los cuales se hubiere
Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 101
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
dirigido el procedimiento en contra del sujeto enajenado mental, formalizado la investigación o
acusado, según correspondiere.
La persona o institución que tuviere a su cargo al enajenado mental deberá informar
semestralmente sobre la evolución de su condición al ministerio público y a su curador o a sus
familiares, en el orden de prelación mencionado en el artículo 108.
El ministerio público, el curador o familiar respectivo podrá solicitar al juez de garantía la
suspensión de la medida o la modificación de las condiciones de la misma, cuando el caso lo
aconsejare.
Sin perjuicio de lo anterior, el ministerio público deberá inspeccionar, cada seis meses, los
establecimientos psiquiátricos o instituciones donde se encontraren internados o se hallaren
cumpliendo un tratamiento enajenados mentales, en virtud de las medidas de seguridad que se les
hubieren impuesto, e informará del resultado al juez de garantía, solicitando la adopción de las
medidas que fueren necesarias para poner remedio a todo error, abuso o deficiencia que
observare en la ejecución de la medida de seguridad.
El juez de garantía, con el solo mérito de los antecedentes que se le proporcionaren, adoptará de
inmediato las providencias que fueren urgentes, y citará a una audiencia al ministerio público y al
representante legal del enajenado mental, sin perjuicio de recabar cualquier informe que estimare
necesario, para decidir la continuación o cesación de la medida, o la modificación de las
condiciones de aquélla o del establecimiento en el cual se llevare a efecto.

C) Caso del condenado que cae en enajenación mental: Si después de dictada la sentencia, el
condenado cayere en enajenación mental, el tribunal, oyendo al fiscal y al defensor, dictará una
resolución fundada declarando que no se deberá cumplir la sanción restrictiva o privativa de
libertad y dispondrá, según el caso, la medida de seguridad que correspondiere. El tribunal velará
por el inmediato cumplimiento de su resolución.

Supera tu Grado - Derecho Procesal Penal 102


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
LOS RECURSOS

PRIMERA PARTE
GENERALIDADES

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS EN GENERAL

A. Concepto de Impugnación

Se puede definir impugnación como: “la acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial,
documento, deposición, testimonial, etc., con el fin de obtener su revocación o
invalidación”.
De acuerdo con ello, la impugnación aparece como el género, en el cual se comprende toda acción
para obtener el saneamiento de la incorrección o defecto de un acto procesal, ya sea ante el
mismo tribunal que la dictó, o frente a su superior jerárquico.
Desde el ángulo de la injusticia causada en juicio a la persona por una resolución judicial, los
recursos aparecen como una salvaguardia de los intereses particulares, tanto de las partes, como
del juez.
Desde el punto de vista externo, los medios de impugnación son además un instrumento útil para
la unificación de la jurisprudencia.
Algunos de los medios de impugnación que el legislador contempla para los efectos de impugnar
una sentencia son:
a) El incidente de alzamiento de medidas precautorias.
b) La oposición decretada respecto de la actuación decretada con citación.
c) El incidente de nulidad procesal del rebelde, art. 80 CPC.
d) La oposición de tercero, art. 234 inc. penúltimo CPC.
e) El juicio ordinario posterior a la sentencia en las querellas posesorias, art. 581 CPC.
f) Los recursos. El recurso no es más que un medio para hacer valer la impugnación en
contra de las resoluciones judiciales.

B. Los Recursos

1. Etimología: Proviene del latín recursos, que quiere decir regreso al punto de partida.

2. Concepto: Se lo puede definir como: “El acto jurídico procesal de la parte o de quién tenga
legitimación para actuar mediante el cual se impugna una resolución judicial, dentro del
mismo proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que
sostiene se le ha causado con su dictación”.
Los recursos contra las resoluciones satisfacen las pretensiones de las partes de ver revisada
una resolución ya sea por el mismo tribunal o por su superior jerárquico. En general, puede
hablarse de un derecho a recurrir, para que se corrijan los errores del juez que han causado
gravamen o perjuicio.
El recurso es un acto procesal exclusivo de los litigantes y en contra de las actuaciones del
tribunal, no de las partes. Es un acto del proceso y con ello se descarta el hablar de recurso
cuando se trata de un nuevo proceso.

3. Elementos del recurso: Para que nos encontremos en presencia de un recurso se requiere:

a) Debe ser contemplada por el legislador la existencia del recurso, determinado el tribunal
que debe conocer de él, y el procedimiento que debe seguirse para su resolución: El
tribunal que debe conocer de él, en virtud del art. 74 CPR debe ser establecido por una ley

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 1


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
orgánica constitucional, puesto que otorga competencias a los tribunales. En cuanto a su
procedimiento debe ser establecido por el legislador, art. 7 y 19 nº3 inc.5 CPR.
b) Acto jurídico procesal de parte o de quién tenga legitimación para actuar: Como regla
general, la parte es el sujeto que se encuentra en una posición que lo legitima para
impugnar la injusticia de un proveimiento dentro del proceso. Pero también un tercero
puede estar facultado para recurrir, pero sólo aquello que como principal, coadyuvante o
independiente o como sustituto procesal haya podido actuar en el proceso.
Por ello, no pueden calificarse como recursos aquellos actos que llevan a cabo de oficio los
órganos jurisdiccionales, como las casaciones de oficio.

c) El agravio: Este existe cuando hay una diferencia entre lo pedido por una parte al juez y
lo que éste concede al peticionario, perjudicando a éste la diferencia entre lo pedido y
concedido.
Este agravio no es sólo material, sino que también existe cuando dicha diferencia se
concreta a cuestiones o peticiones de orden procesal.
El agravio se determina y debe existir en la parte dispositiva de la resolución, por lo que no
es posible hablar de agravio por la diferencia entre los argumentos de las partes y la parte
considerativa de la resolución.
Además, puede el agravio existir no sólo respecto de una parte sino que de todas las
partes en el proceso, las cuales se encuentran todas facultadas para recurrir.

d) Impugnación de una resolución judicial dentro del mismo proceso en que se dictó: Existe
una relación del todo a parte entre la acción y el recurso, siendo éste el medio para que la
parte continúe con su actividad dentro del proceso a través de una nueva etapa, para los
efectos de obtener una resolución que resuelva el conflicto. Por tanto el recurso no es más
que un medio para pasar a otra etapa del proceso.
Pero al legislador no sólo le interesa la revisión de una resolución para su recta aplicación
del derecho, sino que también la certeza jurídica, razón por la cual limita la revisibilidad de
los actos procesales por la autoridad de cosa juzgada.

e) Revisión de la sentencia impugnada: El objeto que se persigue mediante el recurso es la


eliminación del agravio producido en la sentencia. Ello se logra mediante:
i) la reforma de la resolución judicial: en la que se estima por la parte que no se
ha resuelto en forma justa el conflicto (reposición y apelación);
ii) la nulidad de la resolución judicial: cuando ella ha sido dictada sin darse
cumplimiento a los requisitos previstos por la ley (casación y recurso de nulidad en
el nuevo proceso penal).

4. Fuente de los recursos: Ellas son:

A. Constitución Política de la República


La CPR puede ser:
a) Fuente directa: en la medida que ella misma establece recursos, cuya
reglamentación está generalmente entregada a la dictación de una ley posterior. La
CPR contempla cuatro medios que si bien los llama recursos, la mayoría de la
doctrina las denomina acciones, ellas son: i) el recurso de protección; ii) recurso de
amparo; iii) recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad; y iv) recurso de
reclamación de la nacionalidad.
b) Fuente indirecta: se refiere a todas las instituciones generales del derecho
procesal y entre las cuales deben considerarse los recursos.
a. Bases de la institucionalidad: del art. 7 CPR se deduce que el sistema
de recursos forma parte de la limitación de las competencias de los
organismos del Estado.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 2


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Derechos y deberes constitucionales: para que exista el debido proceso
contemplado en el art. 19 nº3 es indispensable un sistema de recursos; del
art. 19 nº7 han surgido los recursos de amparo y protección; del art. 73 se
desprende que los recursos están incorporados a la facultad de conocer; el
art. 74 reglamenta indirectamente el sistema de recursos al no ser estos
más que una vía para el ejercicio de las facultades de los tribunales.

B. Código Orgánico de Tribunales


Este código es una fuente indirecta de los recursos ya que señala los tribunales que van a
conocer de cada uno de ellos.
Se puede apreciar en las normas de competencia de dichos tribunales, como regla general
la aplicación del principio jerárquico, ya que generalmente van a ser los tribunales
superiores los que van a conocer de la resolución impugnada por vía de apelación o de
casación.
Asimismo, el COT es fuente directa de los recursos en dos casos:
a) Al establecer el recurso de reposición de carácter administrativo que procede sólo
respecto de las resoluciones que versan sobre la calificación de los jueces y el
recurso de apelación por esta misma causa en el art. 278 COT.
b) También se reglamenta el recurso de queja en su art. 545.

C. Código de Procedimiento Civil


Reglamenta orgánicamente los recursos procesales. Ellos son:
a) El recurso de reposición, ordinario y extraordinario, art. 181 CPC.
b) El recurso de aclaración, rectificación y enmienda, art. 182 CPC.
c) El recurso de apelación, art. 186 y siguientes CPC.
d) El recurso de casación, en el título XIX del libro III CPC.
e) El recurso de revisión, en el título XX del libro III CPC.

D. Código Procesal Penal


Realiza una regulación orgánica de los recursos en su libro III.
Su título I establece las disposiciones generales aplicables a todo recurso; título II regula la
reposición; título III regula la apelación; título IV regula el recurso de nulidad; y en el
párrafo III del título VIII del libro IV la acción de revisión de sentencias firmes
condenatorias.
Se debe tener presente que varias disposiciones especiales del NCPP regulan la
procedencia del recurso de apelación y se contempla la existencia de una acción de
amparo ante el juez de garantía.
Respecto de los recursos del NCPP no rigen supletoriamente las reglas de los recursos
civiles, sino que por sus propias reglas especiales, sus disposiciones generales del título I
libro III y las reglas del juicio oral, título III libro II.

Regulación de los recursos en diversos procedimientos especiales

El legislador contempla varios procedimientos especiales en los cuales modifica las reglas
especiales de los recursos, los cuales por una cuestión de extensión no serán tratados en este
programa.

Sistema de recursos frente a los tribunales arbitrales

Frente a las resoluciones de los árbitros de derecho proceden los mismos recursos que
procederían si el asunto estuviera siendo conocido por un tribunal ordinario en primera instancia.
Frente a las resoluciones de los árbitros arbitradores:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 3


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Recurso de apelación: generalmente este no procede, salvo que las partes en el
compromiso hayan cumplido con lo dispuesto en el art. 239 COT.
b) Recurso de casación de forma: procede por la causal de omisión de trámite esencial.

5. Clasificación de los recursos:


a. De acuerdo a la finalidad perseguida:
a) Recursos de nulidad: son la casación de forma y fondo y recurso de nulidad en el nuevo
proceso penal.
b) Recursos de enmienda: son la reposición y la apelación.
c) Recursos de protección de garantías constitucionales: son el amparo y protección.
d) Recursos en que se persigue la declaración de determinadas circunstancias: la
inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

b. De acuerdo al tribunal ante el cual se interponen y por quién se falla:


a) Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que el
mismo los falle: son los recursos de aclaración, rectificación o enmienda y la reposición.
b) Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que lo falle
el superior jerárquico: son el recurso de apelación, casación de forma y nulidad en el nuevo
proceso penal.
c) Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que lo falle
con competencia per saltum no su superior jerárquico, sino que el tribunal de mayor
jerarquía de éste: es el recurso de nulidad en contra de una sentencia definitiva
pronunciada por un tribunal oral o en un procedimiento simplificado, que es conocido por la
Corte Suprema.
d) Recursos que se interponen directamente ante el tribunal que la ley señala para los efectos
que lo falle él mismo: el recurso de revisión, de queja y de hecho.

c. De acuerdo a su procedencia en contra de una mayor o menor cantidad de resoluciones:


i. En este sentido se pueden clasificar como ordinarios o extraordinarios. En Chile esto tiene un
doble significado:
a) En cuanto a la procedencia del recurso en contra de la mayoría de las resoluciones
judiciales, en caso de ser ordinario; o que proceda en contra de determinadas
resoluciones, extraordinario.
b) En cuanto al motivo considerado por el legislador para permitir la interposición del
recurso: ordinario, cuando no se han establecido casuales específicas, posibilitándose
su interposición por el hecho de existir agravio, como la apelación o reposición;
extraordinario, cuando el legislador ha establecido causales específicas, como en la
casación y el recurso de nulidad en el nuevo proceso penal.

ii. También pueden clasificarse como medios de gravamen y acciones de impugnación:


a) Medios de gravamen: persiguen de inmediato la modificación de los resuelto por el
tribunal superior jerárquico para reparar la injusticia de la resolución recurrida, como la
apelación.
b) Acciones de impugnación: persiguen quitar vigor al fallo, pero sin pretender su
inmediata modificación.

d. De acuerdo a la fuente de los recursos:


a) Constitucionales.
b) Legales.

e. De acuerdo a la resolución objeto de la impugnación:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 4


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Recurso principal: es aquél que se interpone en contra de una resolución que resuelve el
conflicto sometido a resolución del tribunal, como la apelación en contra de la sentencia
definitiva de la primera instancia.
b) Recurso incidental: es aquél que se interpone en contra de las resoluciones que no
resuelven el conflicto sino que recaen sobre incidentes o trámites del juicio, como la
reposición con apelación subsidiaria de la interlocutoria de prueba.

6. Principios aplicables al sistema de recursos chilenos: Ellos son:


a) Principio jerárquico: de acuerdo con esta regla el recurso interpuesto siempre lo debe
conocer y fallar el superior jerárquico del tribunal que pronunció la resolución que se
impugna. Son la excepción a la regla, el recurso de reposición y de nulidad per saltum.
b) Principio de la doble instancia: El legislador establece como regla general este principio
para resguardo del debido proceso. La excepción lo constituye el nuevo proceso penal, en
que la regla general es la única instancia.
c) Principio de preclusión: transcurrida la oportunidad para interponer un recurso, ellos son
declarados inadmisibles por haberse extinguido o precluido por el sólo ministerio de la ley
el derecho a interponerlo. Además en los recursos se presenta otra modalidad de la
preclusión, la consumación, consistente en que la facultad de recurrir se agota una vez
que se ha ejercido.

7. Objetivos de los recursos: Fundamentalmente, los objetivos de los recursos son:


a) La nulidad de la resolución: como son los recursos de casación, revisión y el recurso de
nulidad en el nuevo proceso penal.
b) La enmienda de una resolución: mediante la modificación total o parcial de la misma,
como en el recurso de apelación y reposición.
c) Perseguirse otros objetivos según la naturaleza del recurso: Como el restablecimiento
del imperio del derecho frente a la perturbación, amenaza o privación de derechos
constitucionales en el recurso de protección.

8. Facultades en virtud de las cuales se conoce de los distintos recursos: La regla general
es que sean conocidos en virtud de la actividad jurisdiccional de los tribunales. Sin embargo,
en virtud de las facultades conservadoras se conocen los recursos de amparo, protección e
inaplicabilidad; de las disciplinarias de la queja y del recurso de queja; y de las económicas del
recurso de aclaración, rectificación o enmienda.

9. Tribunales ante los cuales se interponen los recursos: El tribunal a quo es el tribunal que
dictó la resolución que se pretende impugnar y ante el cual se presenta el recurso.
El tribunal ad quem es el tribunal que falla el recurso interpuesto en contra de la resolución
pronunciada por otro órgano jurisdiccional de mayor jerarquía.
a) Recurso de aclaración, rectificación y enmienda: se interpone ante quién dictó la resolución
para que lo resuelva el mismo.
b) Reposición: se interpone ante quién dictó la resolución para que lo resuelva el mismo.
c) Apelación: se interpone ante quién dictó la resolución para que lo resuelva su superior
jerárquico.
d) De hecho: se interpone y resuelve por el superior jerárquico.
e) Casación en la forma: se interpone ante quién dictó la resolución para que lo resuelva su
superior jerárquico.
f) Casación en el fondo: se interpone ante la Corte de Apelaciones o tribunal arbitral que
conoce asuntos de Corte de Apelaciones para que lo resuelva la Corte Suprema.
g) Nulidad: se interpone ante quién dictó la resolución para ser resuelto por la Corte de
Apelaciones, salvo en los casos de competencia per saltum, que conoce la Corte Suprema.
h) Revisión: se interpone directamente a la Corte Suprema para que lo resuelva.
i) Amparo: ante la Corte de Apelaciones para que lo resuelva.
j) Protección: ante la Corte de Apelaciones para que lo resuelva.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 5
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
k) Inaplicabilidad: se interpone directamente a la Corte Suprema para que lo resuelva.
l) Cancelación de la nacionalidad: se interpone directamente a la Corte Suprema para que lo
resuelva.
m) Queja: se interpone y resuelve por el superior jerárquico en sala; y en pleno adopte la
sanción disciplinaria.

10. Resoluciones judiciales y recursos:


La sentencia definitiva: En contra de esta resolución que se hubiere pronunciado en primera
instancia, procede la apelación. También otros recursos en carácter de extraordinarios, como la
casación.
Nunca procede la reposición, salvo en el procedimiento de quiebras.
En materia procesal penal, la regla general la constituye la única instancia, por lo que sólo se
contempla la apelación en contra de la sentencia que falla el procedimiento abreviado.

La sentencia interlocutoria: En ellas se debe distinguir entre materia civil y penal:


a) Materia civil: el recurso propio de las sentencias interlocutorias es el de apelación. La
reposición no es procedente, salvo que expresamente lo señale la ley, como es el caso de
la interlocutoria de prueba.
b) Materia penal: el recurso propio de estas sentencias es el de reposición.
Existe una clase especial de sentencias interlocutorias, estas son las que ponen
término al juicio o hacen imposible su prosecución, la que generalmente se refiere a incidentes
especiales que puedan tener por su naturaleza la característica de establecer derechos
permanentes a las partes.
El art. 370 letra a NCPP; y el art. 766 CPC hace procedente la casación de forma y fondo.
Así, es procedente la casación en contra de la resolución que acoge el abandono del
procedimiento, o la que se acoge la incompetencia absoluta del tribunal. La jurisprudencia sin
embargo, ha tratado de limitar la interposición de la casación en contra de dichas resoluciones. Es
más, la mayoría de las veces ha rechazado la casación en contra de la resolución que establece la
incompetencia del tribunal.

Autos y decretos: El recurso propio de estas resoluciones es la reposición. En materia civil,


excepcionalmente, son apelables.

11. Vinculación entre resoluciones judiciales y recursos: La relación existente entre los
recursos y las resoluciones judiciales está en íntima conexión con la naturaleza de éstas.
El art. 158 CPC establece cuales son las resoluciones judiciales, si bien este art. ha suscitado
diversos conflictos, ya que hay resoluciones inclasificables según el precepto. La naturaleza
jurídica de las resoluciones judiciales determina la procedencia de ciertos recursos. La ley muchas
veces soluciona los posibles conflictos de determinación de la naturaleza jurídica de las
resoluciones mencionando expresamente los recursos que proceden en su contra.
Por otra parte, la vinculación es importante para la procedencia de los recursos, porque el
legislador señaló que determinado recurso sólo procede en contra de determinadas resoluciones.

Recursos en particular y resoluciones judiciales

a) Recurso de aclaración, rectificación o enmienda: de acuerdo al art. 182 CPC procede


fundamentalmente en contra de sentencias definitivas e interlocutorias. Sin embargo, de
acuerdo a las reglas generales que inspiran el procedimiento, es claro que procede
también en contra de autos y decretos, ello se desprende del art. 84 inc.3 CPC: “El juez
podrá corregir de oficios los errores que observe en el procedimiento”.
b) Recurso de reposición: en materia civil procede por regla general en contra de autos y
decretos. Por excepción procede frente a interlocutorias como es la que recibe la causa a
prueba o la del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación. En

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 6


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
materia penal procede no sólo en contra de autos y decretos sino que también frente a
sentencias interlocutorias, arts. 362 y 363 NCPP.
c) Recurso de apelación: Procede respecto de todas las sentencias definitivas e
interlocutorias de primera instancia. Por excepción, procede en contra de autos y decretos
cuando alteren la sustanciación regular del juicio u ordenen la realización de trámites no
contemplados en la ley. En materia civil, sin embargo, nunca puede ser interpuesto
directamente en contra de autos y decretos, sino en subsidio de reposición y para el caso
de que no sea acogido. En el nuevo proceso penal, el recurso de apelación es la
excepción y sólo procede en contra de las resoluciones que establece expresamente la ley.
d) Recurso de hecho: en este recurso no reviste importancia la naturaleza jurídica de la
resolución, ya que se vincula a resoluciones específicas.
e) Recurso de casación en la forma: procede en contra de las sentencias definitivas y de
las interlocutorias cuando ellas pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución.
f) Recurso de casación de fondo: procede en contra de las sentencias definitivas y de las
interlocutorias cuando ellas pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución,
pero además deben ser inapelables y haber sido pronunciadas por una Corte de
Apelaciones o por un tribunal arbitral que haga las veces de tal. En materia penal sigue las
mismas reglas, pero en materia procesal penal no se contempla este recurso.
g) Recurso de nulidad: procede en contra de la sentencia definitiva pronunciada por un
tribunal de juicio oral o por un juez de garantía dentro de un procedimiento simplificado o
un procedimiento por delito de acción penal privada.
h) Recurso de revisión: procede en contra de una sentencia firme o ejecutoriada.
i) Recurso de queja: con la modificación introducida al art. 545 COT este procede en contra
de sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible
su prosecución, siempre que dicha resolución no sea susceptible de ser impugnada por
otro recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.
j) Recurso de inaplicabilidad: no se vincula con la naturaleza jurídica de una resolución.
k) Recurso de amparo: no se vincula con la naturaleza jurídica de una resolución, sino con
un acto de autoridad, salvo cuando sea una resolución judicial la que haya dispuesto
arbitrariamente el arraigo, detención o prisión.
l) Recurso de protección: no se vincula con la naturaleza jurídica de una resolución, sino
con un acto de autoridad.

La forma de las resoluciones judiciales y su vinculación con los recursos

El perjuicio que causa una resolución judicial y que faculta a las partes para impugnarla,
generalmente se encuentra en la parte resolutiva. Excepcionalmente, algunos jueces fijan
considerandos con carácter resolutivo que no se repiten en la parte resolutiva. En algunos
recursos, para determinar su procedencia no basta analizar la parte resolutiva del fallo, sino que su
totalidad, por ej. para ver si existen vicios de forma y se han cumplidos los requisitos legales. El
problema se presenta con aquellas aquéllas resoluciones como las interlocutorias o los autos que
solo tienen una parte resolutiva. En este caso el recurso es intuitivo, se debe suponer cuales
fueron las consideraciones erradas del juez al dictar el fallo. En el nuevo proceso penal, esta
situación no se presenta, ya que el art. 36 NCPP ordena la fundamentación de toda resolución,
salvo aquellas de mera tramitación.

12. Vinculación entre plazos y recursos: Los recursos deben deducirse por regla general dentro
de los plazos que contempla el legislador para ello.
Excepcionalmente, el legislador no contempla plazos sino oportunidades para deducir el recurso.
En algunos casos no ha sido tan exigente en cuanto a los plazos para interponerlos, como es el
caso de:
a) Recurso de aclaración, rectificación o enmienda: no existe plazo fijo, porque lo que se
pretende es obtener una corrección formal.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 7


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Recurso de reposición extraordinario: que según el inc.1 art. 181 CPC puede interponerse
sin limitación de tiempo, siempre que se hagan valer nuevos antecedentes.
c) Recurso de revisión en materia penal: no tiene plazo para su interposición, e incluso puede
ser deducido por los herederos en salvaguardia de la memoria del condenado.
Existen otros recursos en que hay plazos tácitos para su interposición:
a) Recurso de amparo: debe estar vigente la situación que se reclama.
b) Inaplicabilidad: es necesario que el proceso se encuentre pendiente.
Finalmente, existen recursos en los cuales para la continuidad del debate que se lleva a cabo en
forma oral, se haga valer en forma inmediata, que en caso contrario precluye la oportunidad de
hacerlo valer, como es el caso de la reposición de resoluciones dictadas en audiencias orales.

Renuncia a los plazos para la interposición de recursos

Para renunciar a los plazos expresamente, ya sea de recursos o a los recursos mismos, es
necesario poseer las facultades del art. 7 inc.2 CPC.
La renuncia tácita en cambio, no es necesaria dichas facultades, ya que la jurisprudencia ha
señalado que se encuentran dentro de las facultades generales del art. 7 inc.1 CPC.

13. Competencia y recursos: Como los tribunales tienen una estructura jerárquica y piramidal,
respecto de los recursos, por regla general, juega el principio de la jerarquía, es decir el
superior jerárquico es el competente para conocer los recursos de enmienda, según la regla
del art. 110 COT.

14. Efectos de la interposición de un recurso en el cumplimiento de las resoluciones: Debe


analizarse por recurso:
a) Recurso de rectificación, aclaración o enmienda: según el art. 183 CPC radica en el
tribunal la facultad de suspender o no el cumplimiento del fallo de acuerdo a la naturaleza
de la reclamación.
b) Recurso de reposición: en materia civil el auto o decreto se cumplirá cuando se
encuentre firme, por lo que el recurso de reposición suspende el cumplimiento de éste.
c) Apelación: la apelación puede otorgarse en el sólo efecto devolutivo o en ambos efectos,
caso que en el cual se suspenderá la competencia del tribunal inferior para seguir
conociendo del asunto, sin perjuicio de solicitar a la Corte una orden de no innovar.
d) Recurso de hecho: al no existir apelación, el fallo se cumplirá de inmediato. Para evitar
ello se creó a través de este recurso la orden de no innovar.
e) Recurso de casación: la regla general es que no se suspenda el cumplimiento de las
resoluciones, salvo los casos que la ley señala.
f) Recurso de queja: la regla general es que no suspenda el procedimiento, sin perjuicio de
la orden de no innovar.
g) Recurso de revisión: la regla general en materia civil es que no se suspende la ejecución
de la sentencia recurrida, salvo en vista de las circunstancias, oído al ministerio público y
habiéndose rendido fianza. En materia penal, no se suspende a menos que el tribunal así
lo ordene.
h) Consulta: en materia civil, la regla general es que la consulta suspende el cumplimiento.
i) Inaplicabilidad: la regla general es que el procedimiento continúe, sin perjuicio de que el
Tribunal Constitucional pueda ordenar la suspensión del procedimiento.
j) Reclamo de pérdida de la nacionalidad: la interposición del recurso suspende los efectos
del acto recurrido.
k) Recurso de amparo: depende del fallo de la Corte de Apelaciones, el cual es apelable, i)
si es favorable al recurrente, se concede la apelación en el sólo efecto devolutivo; ii) si es
desfavorable, se concede en ambos efectos.
l) Recurso de amparo económico: según Mario Mosquera, por tratarse de una facultad
conservadora, la Corte que no se siga adelante con los actos recurridos.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 8


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
m) Recurso de protección: la Corte puede ordenar no innovar en los actos recurridos o
adoptar otras medidas para reestablecer el imperio del derecho.
En el nuevo sistema procesal penal, se contempla una regla general con respecto a todos los
recursos, art. 355 NCPP: “Efecto de la interposición de recursos. La interposición de un recurso no
suspenderá la ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una sentencia definitiva
condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario”.

CAPÍTULO II
INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS EN EL NUEVO PROCESO PENAL

1. Bases del nuevo régimen de recursos

a) Se disminuye el número de recursos en relación al antiguo procedimiento penal: En


general, se trata de recursos de derecho y tienen por objeto velar porque el juicio se haya
celebrado en cumplimiento de las garantías de orden procesal.
Ello se explica por el hecho de no querer romper con los principios que informan el nuevo
sistema, ya que si fuera posible alterar los hechos, se perdería toda inmediación.

b) Desaparece la doble instancia como fundamento del sistema de recursos: Desaparece la


apelación en forma absoluta, respecto de las resoluciones del TJOP: Serán inapelables las
resoluciones dictadas por un TJOP.

Se mantiene la apelación, respecto de determinadas resoluciones del juez de garantía, en opinión


del señor Carocca, por razones políticas y culturales, más que estrictamente técnicas.

c) Se concibe el recurso como medio de impugnación a solicitud de parte, más que como
mecanismo de control jerárquico: El fundamento último del recurso, será la reparación del
agravio producido a una de las partes, para lo cual se debe demostrar en qué consiste dicho
agravio. Asimismo, existe un fin socialmente valioso como es el que algunas resoluciones sean
dictadas correctamente.

Como consecuencia de lo señalado en los puntos B. y C. anteriores, desaparece la institución de


la consulta.

2. Derecho a recurrir del fallo en materia penal (“Derecho al recurso”)

Durante la tramitación del NCPP se produjo una discusión en relación a la posibilidad de


impugnación de la sentencia definitiva dictada por el TJOP.
Dicha sentencia es inapelable, como lo señaláramos más arriba. Según algunos, dicha
circunstancia viola la garantía del derecho a recurrir, consagrada en Tratados Internacionales
ratificados y vigentes en Chile (Pacto Internacional de DDHH y Pacto de San José de Costa Rica):
“Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías: h)
Derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”

En contra de lo afirmado, se señala que estas garantías no imponen el derecho a la doble


instancia, sino la posibilidad de un recurso ante un tribunal superior, obligación que se ve
satisfecha con la institución de la vía de impugnación que permita discutir sólo determinadas
cuestiones de derecho. Extenderla a los hechos, sería permitir un nuevo juicio oral. Así lo entendió
la Comisión Interamericana de DDHH en el caso Villalobos Calvo.

3. Disposiciones generales sobre los recursos en el NCPP

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 9


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Facultad de recurrir: Podrán recurrir en contra de las resoluciones judiciales el Ministerio
Público y los demás intervinientes agraviados por ellas, sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos en la ley.

b) Aumento de los plazos: En caso que el juicio oral haya sido conocido por un tribunal que se ha
constituido y funcionado en una localidad situada fuera de su lugar de asiento (art. 21 A COT), los
plazos legales para interponer recursos, se aumentan conforme a la tabla del 259 del CPC.

c) Renuncia y desistimiento de los recursos. Efectos: Es posible renunciar expresamente a los


recursos, desde que se encuentra notificada la resolución contra la cual procedieren.
Es posible igualmente desistirse de un recurso, antes de su resolución.
Los efectos del desistimiento no se extienden a los demás recurrentes o adherentes al
recurso.
En todo caso, si la renuncia o desistimiento la quiere realizar el defensor, requiere mandato
expreso del imputado.

d) Efecto de la interposición del recurso: La interposición de un recurso no suspende la


ejecución de una decisión, salvo que:
a) Se impugne una sentencia definitiva condenatoria

b) La ley disponga exponga expresamente la suspensión

Es improcedente la ONI en sede penal.

e) Prohibición de suspender la vista de la causa por falta de integración del tribunal: La vista
de un recurso penal no puede suspenderse por falta de jueces que integren la sala. Si fuere
necesario, se interrumpe la vista de los recursos civiles para que integren la sala jueces no
inhabilitados.
De esta manera, la audiencia sólo se suspende cuando no alcance, con los jueces que
conformen ese día el tribunal, el mínimo de miembros no inhabilitados que deben intervenir en ella.

f) Otras causales de suspensión: La vista de los recursos penales no se puede suspender por
las siguientes causales, previstas en el art. 165 CPC:
a- Examen preferente o continuación de la vista de otra causa

b- Solicitud de una parte que no sea el recurrente

c- Abogado que tiene otra vista

d- Orden del tribunal por falta de un trámite previo estrictamente indispensable

Al confeccionar la tabla o disponer la agregación extraordinaria de recursos o determinar la


continuación para el día siguiente de un pleito, la Corte adoptará las medidas necesarias para que
la sala que corresponda no vea alterada su labor.
En caso que en la causa existan personas privadas de libertad, sólo se suspende la vista de la
causa por muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o de alguno de sus ascendientes
o descendientes, ocurrida dentro de los 8 días anteriores al designado para la vista del
recurso.
En los demás caos, la vista sólo puede suspenderse si lo solicita el recurrente o todos los
intervinientes facultados para concurrir a ella, de común acuerdo.
a) Se puede ejercer 1 sola vez por el recurrente o por todos los intervinientes

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 10


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Escrito presentado hasta las 12 del día hábil anterior a la audiencia, salvo que la causa se
ha agregado con menos de 72 horas antes de la vista, caso en el cual se puede presentar
hasta antes que comience la audiencia.

g) Reglas generales de la vista de los recursos:


1. La vista de la causa se efectuará en una audiencia pública

2. La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia dará lugar a que se


declare el abandono del recurso respecto de los ausentes.

3. Es posible proceder en ausencia de uno o más de los recurridos.

4. La vista comienza con el anuncio

5. Se elimina la relación

6. Luego del anuncio se otorga la palabra a el o los recurrentes para que expongan los
fundamentos del recurso, así como las peticiones concretas que formularen.

7. Luego se permite intervenir a los recurridos y finalmente se vuelve a ofrecer la palabra a


todas las partes con fines aclaratorios.

8. En cualquier momento del debate, el tribunal puede formular preguntas a los


representantes de las partes o pedirles que profundicen su argumentación o la refieran a
algún aspecto específico.

9. Concluido el debate, el tribunal pronuncia la sentencia de inmediato o, si no es posible, en


un día y hora que da a conocer en la misma audiencia.

10. Es redactada por el miembro del tribunal designado y el voto disidente o la prevención, por
su autor.

h) Prueba en los recursos: Sólo se puede plantear en el recurso de nulidad y sólo respecto de
las circunstancias que constituyen la causal invocada.
Es requisito ineludible que se haya ofrecido prueba en el escrito de interposición del recurso
de nulidad. Se recibe en la audiencia, conforme a las reglas de su recepción en el Juicio Oral. El
hecho de no poder rendirse prueba, no puede dar lugar a la suspensión de la audiencia.

i) Decisiones sobre los recursos. Efectos. Prohibición de la “reformatio in peius”:


a) El tribunal que conoce de un recurso sólo puede pronunciarse sobre las solicitudes
de los recurrentes, quedando vedado extender el efecto de su decisión a cuestiones
no planteadas por ellos o más allá de los límites de lo solicitado, salvo en los casos
previstos en este artículo (a) y en el artículo 379 inciso 2º (b). Excepciones:

a. Si sólo uno de varios imputados por el mismo delito entabla el recurso contra la
resolución, la decisión favorable que se dicte, aprovecha a los demás, salvo que
los fundamentos sean exclusivamente personales del recurrente, debiendo el
tribunal declararlo así expresamente.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 11


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Motivos absolutos de nulidad (se trata de un recurso de nulidad que se convierte
en enmienda)

b) Si la resolución judicial hubiere sudo objeto de recurso por un solo interviniente, la


Corte no podrá reformarla en perjuicio del recurrente. Es una clara diferencia en
relación al ASPP que permitía la reforma peyorativa.

j) Aplicación supletoria: Los Recursos se rigen por las normas del Libro III del NCPP.
Supletoriamente son aplicables las normas del Libro II, Título III (juicio oral).

SEGUNDA PARTE
RECURSOS EN PARTICULAR (CIVIL Y PENAL)

CAPÍTULO I
RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA

1. Reglamentación: Se encuentra reglamentado en los arts. 182 a 185 y 190 CPC. En el nuevo
sistema procesal penal, no se regula este recurso, sin embargo tiene aplicación de conformidad a
lo provisto en el art. 52 NCPP que hace aplicables las normas del libro I CPC referentes a normas
comunes a todo procedimiento.

2. Generalidades: El art. 182 inc.1 CPC establece en su primera parte el desasimiento del
tribunal: “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el
tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna”.
El instante en que se produce el desasimiento es a partir del momento en que la sentencia
definitiva o interlocutoria es notificada a cualquiera de las partes en el proceso, y desde ese
momento precluye la facultad del tribunal de alterarla de manera alguna. Como excepción a dicho
principio se establece en el art. 182 inc.1 CPC segunda parte la aclaración, rectificación o
enmienda: “Podrá, sin embargo a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar
las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que
aparezcan de manifiesto en la misma sentencia”.

3. Concepto: Es “el acto jurídico procesal del mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva
o interlocutoria, quién actuando de oficio o a requerimiento de alguna de las partes, procede
a aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de
copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la sentencia”.

4. Naturaleza jurídica: Al respecto se han dado dos posiciones en doctrina:


a) Es un recurso (Podetti, Couture): Ya que la aclaración se conforma a la función de los
recursos, partiendo de un concepto amplio de aquéllos.
b) No es un recurso (Carnelutti, Libedinsky): Por las siguientes razones:
a. No cumple con los fines de un recurso, ya que no pretende la revocación o
rescisión de la resolución.
b. No existe agravio o gravamen que legitima al recurrente para hacer valer el
recurso.
c. No existe plazo para su ejercicio como en la mayoría de los recursos.
d. Procede ser ejercida en contra aún de sentencias ejecutoriadas, cosa que no cabe
en los recursos.

5. Objetivo: Para que proceda el recurso debe existir en el fallo una evidente incertidumbre que
esté basada en ciertas omisiones del mismo, por lo cual, la labor del órgano jurisdiccional es
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 12
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
revelar el verdadero sentido y alcance, dando a entender el real sentido de su decisión. El juez no
puede modificar o alterar dicha decisión, ya que se ha producido el desasimiento del tribunal.
Es por ello que según el art. 182 CPC el objetivo del recurso puede ser:
a) Aclarar puntos obscuros o dudosos, explicando el real sentido y alcance de la decisión.
b) Salvar las omisiones, esto es, llenar los vacíos de la sentencias en la decisión que fueron
formuladas por las partes oportunamente y en forma dentro del proceso. Ello debe ser un
error involuntario del tribunal, no debe ser por tanto, un medio para que se emita una
decisión expresamente omitida por el tribunal en la sentencia.
c) Rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de
manifiesto en la sentencia, esto es corregir errores materiales que pueden haberse
cometido en el documento.

6. Resoluciones respecto de las cuales procede: De acuerdo con el art. 182 CPC procede en
contra de sentencias definitivas o interlocutorias. No obstante podría interpretarse que también
procede en contra de los autos y decretos ejerciendo el tribunal la facultad que le otorga la ley de
corregir los vicios de procedimiento, del art. 84 inc.3 CPC.
En el nuevo proceso penal se contempla en el art. 163 NCPP una regla más restringida al
establecerse que el tribunal solo puede poner en conocimiento del interviniente la existencia del
vicio para que lo haga este valer.

7. Sujeto y oportunidad: El recurso procede:


a) De oficio por el tribunal: según el art. 184 CPC: “Los tribunales, en el caso del artículo
182, podrán también de oficio rectificar, dentro de los cinco días siguientes a la primera
notificación de la sentencia, los errores indicados en dicho artículo”. Se ha sostenido por
Libedinsky que el tribunal sólo podría actuando de oficio rectificar los errores de copia, de
referencia o de cálculos.
b) A petición de parte: el CPC no ha contempla ningún plazo para que las partes puedan
ejercer esta facultad. La doctrina y la jurisprudencia han señalado que las partes pueden
pedir en cualquier momento, aún si se trata de sentencias firmes o ejecutoriadas, o
respecto de los cuales haya un recurso pendiente, art. 185 CPC.

8. Tramitación y efectos que genera la presentación de una solicitud de aclaración,


rectificación o enmienda: El art. 183 CPC establece su tramitación: “Hecha la reclamación, podrá
el tribunal pronunciarse sobre ella sin más trámite o después de oír a la otra parte; y mientras tanto
suspenderá o no los trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según la naturaleza de la
reclamación”.
En consecuencia el tribunal puede resolver de plano o dar tramitación de incidente, otorgando la
facultad al tribunal de suspender o no la tramitación del juicio. Por lo que si parte desea la
suspensión del procedimiento, debe solicitarlo y exponer los motivos que ello hagan plausible,
siendo facultad privativa del tribunal acceder o no a ella.

CAPÍTULO II
EL RECURSO DE REPOSICIÓN

1. Reglamentación: Está reglado en los arts. 181, 189, 201, 212, 319 y 780 CPC; y 362 Y 363
NCPP.

2. Generalidades: Es de gran importancia porque se interpone durante toda la primera instancia


para corregir vicios en que se pueda incurrir.

3. Concepto: Es “el acto jurídico procesal de impugnación que emana exclusivamente de la


parte agraviada, y tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que la
modifique o la deje sin efecto”.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 13


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
4. Características:

a) Es un recurso de retractación, puesto que se impone ante el tribunal que dictó la resolución
para que la resuelva él mismo.
b) Es un recurso que emana de la facultad jurisdiccional de los tribunales.
c) Es un recurso ordinario, puesto que en materia civil y penal procede en contra de la
mayoría de los autos y decretos, e interlocutorias en materia penal.

5. Resoluciones frente a la cual procede:

En materia civil: Según el art. 181 CPC procede en contra de los autos y decretos.
No obstante es procedente en forma excepcional en contra de las siguientes sentencias
interlocutorias:
a) La resolución que recibe la causa a prueba, art. 319 inc.3 CPC, con apelación subsidiaria y
dentro de tercero día.
b) Resolución que cita a las partes para oír sentencia, luego de vencido el plazo que las
partes tiene para formular observaciones a la prueba, art. 432 inc.2 CPC, fundada en un
error de hecho y dentro de tercero día. La resolución que resuelve la reposición es
inapelable. En cambio, de acuerdo a lo previsto en el art. 326 inc.1 CPC, la resolución que
cita a las partes a oír sentencia luego de concluido el período de discusión y conciliación,
es apelable directamente.
c) La resolución del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación, art.
201 CPC, dentro de tercero día.
d) La resolución que declare la prescripción del recurso de apelación, art. 212 CPC, dentro de
tercero día y fundado en error de hecho.
e) La resolución que declara inadmisible el recurso de casación, art. 780 CPC, dentro de
tercero día y fundado en error de hecho.
f) La resolución que rechaza el recurso de casación en el fondo por adolecer de manifiesta
falta de fundamento, art. 782 inc.3 CPC, fundado y dentro de tercero día.
g) La resolución que deniega la solicitud para que el recurso de casación en el fondo sea
conocido y resuelto por el tribunal en pleno, art. 782 inc.4 CPC, fundado y dentro de
tercero día.

En el procedimiento penal: Procede en contra de decretos, autos y sentencias interlocutorias,


arts. 362, 363 NCPP.

6. Sujeto: El sujeto legitimado para deducirlo es el agraviado con la resolución.


En el nuevo proceso penal, la norma general indica: “Podrán recurrir en contra de las resoluciones
judiciales el ministerio público y los demás intervinientes agraviados por ellas”.

7. Oportunidad procesal para deducir el recurso de reposición:

En materia civil: Se debe distinguir:


a) Recurso de reposición que procede en contra de algunas sentencias interlocutorias:
en todos los casos debe ser interpuesto dentro de tercero día. Este plazo es individual,
discontinuo, fatal, improrrogable y no admite ampliación.
b) Recurso de reposición ordinario: debe ser interpuesto dentro de 5 días contados desde
la notificación de la resolución, art. 181 inc.2 CPC. Este plazo es individual, discontinuo,
fatal, improrrogable y no admite ampliación.
c) Recurso de reposición extraordinario: no se contempla plazo para la interposición del
recurso, en la medida de que se hagan valer nuevos antecedentes, art. 181 inc.1 CPC:
“Los autos y decretos firmes se ejecutarán y mantendrán desde que adquieran este
carácter, sin perjuicio de la facultad del tribunal que los haya pronunciado para modificarlos
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 14
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
o dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes que así lo exijan”. Se deben
hacer ciertas precisiones respecto a este artículo:
a. Ámbito de aplicación: es solamente aplicable respecto de autos y decretos, no
sentencias interlocutorias. Tampoco recibe aplicación en materia penal.
b. Concepto de nuevos antecedentes: para la Corte Suprema, los “nuevos
antecedentes” deben referirse a un hecho, que produce consecuencias jurídicas,
existente pero desconocido para el tribunal al dictar el auto o decreto en contra del
cual se deduce la reposición. Un precepto legal vigente al momento de dictarse el
auto o decreto contra del cual se deduce la reposición no constituye un nuevo
antecedente.
c. Inexistencia de plazo para la interposición del recurso: se ha sostenido que
ello es así, sin embargo la jurisprudencia para limitar la interposición de este
recurso, lo ha asimilado a las reglas de los incidentes. De manera de que si los
nuevos antecedentes dicen relación trámites esenciales del procedimiento, podrá
deducirse sin limitación de tiempo, y en caso contrario (tramites accidentales), tan
pronto lleguen a conocimiento de la parte y mientras esté pendiente aún la
ejecución de lo resuelto.

En materia penal: Se debe distinguir:


a) Recurso de reposición de las resoluciones dictadas fuera de la audiencia: podrá
pedirse dentro de tercero día, art. art. 362 NCPP.
b) Recurso de reposición de las resoluciones dictadas dentro de una audiencia: deberá
promoverse tan pronto se dictaren, art. 363 NCPP. Más que un plazo es un instante para
deducir la reposición. La preclusión de la facultad se produce en el mismo momento en que
con posterioridad a la dictación de la resolución se realiza otra actuación. Además si la
resolución hubiere sido pronunciado por el tribunal luego de un debate, es decir, después
de haber escuchado a ambas partes, no es procedente el recurso, art. 363 NCPP.

8. Forma de deducir el recurso:

En materia civil: Deberá deducirse en forma escrita, fundada, señalando la resolución en contra
de la cual se deduce y terminará solicitando que se acoja la reposición, dejando la resolución sin
efecto o modificándola en la forma que sea procedente.
Es posible deducir el recurso de apelación en forma subsidiaria para el evento de que sea
rechazada la reposición, en los casos en que es procedente. En aquellos casos en que la
apelación se interponga con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición, no será
necesario fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el recurso de reposición
cumpla con ambas exigencias, art. 189 inc.3 CPC.
Si no se deduce el recurso de apelación subsidiaria no es posible apelar con posterioridad, puesto
que la resolución que rechaza la reposición es inapelable.

En materia penal: Se debe distinguir:


a) Reposición en contra de una resolución dictada fuera de una audiencia: debe ser
interpuesto por escrito y en forma fundada, art. 362 NCPP.
b) Reposición en contra de una resolución dictada dentro de una audiencia: debe ser
interpuesto verbalmente y tan pronto se hubiere dictado la resolución, pudiendo fundarse
muy someramente, art. 363 NCPP.

9. Tribunal ante el cual se interpone y que debe conocer del recurso: Debe ser interpuesto
ante el tribunal que dictó la resolución al que le corresponderá conocer y resolverlo.

10. Tramitación y efectos que produce su interposición:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 15


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En materia civil: Se debe distinguir:
a) Autos y decretos:
a. Reposición extraordinaria: no tiene señalada una tramitación específica, por lo que se
señala que se le da tramitación de incidente. En cuanto a sus efectos, por interpretación
del art. 181 inc.1 se deduce que sólo fallada la reposición se puede dar curso a la
ejecución del auto o decreto.
b. Reposición ordinaria: el art. 181 inc.2 CPC señala que se resolverá de plano. En este
art. no se comprende la suspensión del procedimiento.
b) Respecto de la interlocutoria de prueba: el art. 319 inc.2 CPC establece expresamente
que el tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente.
Por otra parte, la interposición del recurso suspende el cumplimiento de la resolución que
recibe la causa a prueba, ya que el término probatorio se abre desde la notificación de la
resolución que falla la última solicitud de reposición, art. 319 y 320 CPC.
En materia penal: Se debe distinguir:
a) Reposición en contra de una resolución dictada fuera de una audiencia: el art. 362
inc.2 NCPP establece que por regla general el tribunal se pronunciará de plano.
Excepcionalmente el tribunal puede darle la tramitación de un incidente en el caso de un
asunto cuya complejidad aconseje oír a la otra parte. En cuanto a sus efectos, el art. 363
inc. final dispone expresamente que no tendrá efectos suspensivos, salvo que contra la
misma resolución proceda también la apelación en este mismo efecto. Según Maturana, la
suspensión de la resolución sólo deberá verificarse en la medida que se hubiere
interpuesto apelación subsidiaria, puesto que si no es así debe entenderse renunciada la
apelación.
b) Reposición en contra de una resolución dictada dentro de una audiencia: la
reposición debe ser tramitada verbalmente, de inmediato, debiendo pronunciarse de la
misma manera el fallo, art. 363 NCPP.

11. Fallo de un recurso de reposición y recursos que proceden en contra de ella: La


resolución que falla una reposición puede ser positiva si se acoge el recurso o negativa si éste se
rechaza.

Recursos que proceden en contra de la resolución que acoge el recurso de reposición: En


este caso el sujeto que interpuso el recurso de reposición no podrá deducir recurso alguno en
contra de la resolución, ya que carece del agravio necesario. Si dedujo apelación subsidiaria esta le
será denegada.
El sujeto legitimado para recurrir en contra de la resolución será la contraparte. Pareciera que
según el art. 181 CPC podría interponer recurso de apelación, sin embargo, se nos presenta el
problema de que por regla general los autos y decretos no son apelables, por lo que va a poder
deducir el recurso de apelación en la medida de que la resolución que acoge la reposición tenga el
carácter de sentencia interlocutoria.
En cuanto a la naturaleza jurídica de la resolución que falla una reposición se ha discutido:
a) Una primera tesis sostiene que mantiene la naturaleza jurídica de la resolución frente a la
cual se interpuso.
b) Una segunda tesis sostiene que siempre es un auto o decreto.
c) Una tercera tesis sostiene que sería una sentencia interlocutoria, lo que no resulta
aceptable, ya que la reposición no reviste el carácter de un incidente, ni tampoco sirve de
base para la dictación de una sentencia definitiva o interlocutoria.

Recursos que proceden en contra de la resolución que rechaza el recurso de reposición: Se


debe distinguir:
a) Si la parte al deducir la reposición ha interpuesto el recurso de apelación subsidiario, se
debe dar curso a éste.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 16


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Si la parte no interpuso la apelación subsidiaria, no será posible deducir reposición con
posterioridad, ya que el art. 181 inc. final señala que la resolución que niegue lugar a la
reposición será inapelable.
Finalmente la contraparte no podrá deducir recurso alguno, ya que no le causa agravio
alguno.

CAPÍTULO III
EL RECURSO DE APELACIÓN

1. Generalidades: El recurso de apelación es la institución contemplada por el legislador para los


efectos de materializar en nuestro ordenamiento jurídico la doble instancia.
Es así que según la procedencia de dicho recurso y a su vista, las cuestiones deben resolver en
única, primera o segunda instancia.
Además y dado que el recurso de apelación debe ser conocido y resuelto en virtud de su efecto
devolutivo por el tribunal superior jerárquico, juega el principio de la jerarquía o del grado.
2. Reglamentación: En materia civil está regulado principalmente en los arts. 186 a 230 CPC,
además de existir otros arts. que lo reglamentan dentro de dicho código.
En materia penal se regulan orgánicamente los recursos, y el título III del libro III regula este
recurso, sin perjuicio de encontrar disposiciones dispersas en el NCPP.

3. Concepto: Etimológicamente proviene del latín apellatio, que quiere decir petición extrema. Se
lo puede definir en nuestro derecho como: “el acto jurídico procesal de la parte agraviada o que
ha sufrido un gravamen irreparable con la dictación de una resolución judicial, por medio
del cual solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del asunto al tribunal
superior jerárquico con el objeto de que éste la enmiende con arreglo a derecho”.
Por su parte el art. 186 CPC lo describe como: “El recurso de apelación tiene por objeto obtener
del tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo a derecho, la resolución del
inferior”.

4. Características:

a) Es un recurso ordinario, porque procede en contra de la generalidad de las resoluciones


judiciales y para su interposición basta como causal de procedencia la concurrencia del
perjuicio. En materia penal, la regla es que las resoluciones sean inapelables, salvo las que
expresamente determina la ley.
b) Es un recurso que se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que sea
resuelto por el superior jerárquico.
c) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
d) Tiene una causal genérica de procedencia, el agravio.
e) Constituye la segunda instancia, por lo cual el tribunal que conoce de él, puede revisar los
hechos y el derecho de acuerdo a las peticiones concretas de las partes al interponerlo.
Debemos recordar que en materia penal se rompe el principio de la doble instancia.
f) Es un recurso vinculante, en el sentido de que en algunos casos impide interponer otros
recursos, como es el caso del amparo; y en otros es necesaria su interposición para poder
interponer otros recursos con posterioridad, como por ejemplo es un medio para preparar
el recurso de casación de forma y de nulidad.
g) En materia civil procede en tanto en asuntos contenciosos como en no contenciosos.
h) Es un recurso renunciable. Expresamente y en forma anticipada, para lo cual se requieren
facultades especiales del art. 7 inc.2 CPC. Tácitamente, si se deja transcurrir el plazo sin
interponerlo.
En materia penal, existe una norma general de renuncia expresa, art. 354 NCPP: “Los
recursos podrán renunciarse expresamente, una vez notificada la resolución contra la cual
procedieren”. También se debe tener presente la causal de renuncia tácita, art. 362 inc.3

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 17


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
NCPP: Cuando la reposición se interpusiere respecto de una resolución que también fuere
susceptible de apelación y no se dedujere a la vez este recurso para el caso de que la
reposición fuere denegada, se entenderá que la parte renuncia a la apelación”.
Vinculado a la renuncia del recurso de apelación se encuentra el trámite de la consulta,
que hace efectiva la revisión por el superior cuando no se haya apelado, respecto de
ciertas resoluciones. En materia penal, no se contempla.

5. Resoluciones contra la cual procede:

En materia civil: Son apelables directamente todas las sentencias definitivas e interlocutorias de
primera instancia, salvo los casos en que la ley deniegue expresamente este recurso, art. 187
CPC.
Por regla general, los autos y decretos no son apelables, art. 188 CPC. Por excepción si lo son,
pero nunca en forma directa sino que en forma subsidiaria a la reposición y para el evento de que
ella no sea acogida en los siguientes casos:
a) Cuando alteran substancialmente el procedimiento. Como es el caso de la que provee la
demanda en un juicio sumerio “traslado”.
b) Cuando recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley. Como la
que cite a conciliación sin cumplir los requisitos del art. 262 CPC.

En materia penal: El recurso es procedente sólo respecto de las resoluciones que expresamente
lo señala el legislador.
Respecto de las resoluciones que pronuncie un juez de garantía, se establece en el art. 370
NCPP que ellas serán apelables en los siguientes casos:
a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la
suspendieren por más de treinta días.
b) Cuando la ley lo señalare expresamente. Como por ejemplo: i) la resolución que declare
inadmisible la querella, art. 115 NCPP; ii) la resolución que declare el abandono de la
querella, art. 120 NCPP.
Respecto de las resoluciones que pronunciare un tribunal oral en lo penal, se establece la regla
general en el art. 364 NCPP, por el que: “serán inapelables las resoluciones dictadas por un
tribunal oral en lo penal”.
Respecto de la resolución que resuelve acerca de la medida cautelar de prisión preventiva, no
se aplicaría, cuando la dicta un TJOP, el art. 149, que señala que la resolución que ordena,
mantiene, niega lugar o revoca la prisión preventiva, es apelable cuando se ha dictado en
audiencia.
Finalmente se contempla la procedencia del recurso con respecto a:
a) La resolución de la Corte de Apelaciones respecto de la petición de desafuero, art. 418.
b) La resolución de la Corte de apelaciones sobre la querella de capítulos, art. 427.
c) La sentencia de un Ministro de Corte Suprema acerca de la extradición pasiva, art. 450.

Motivos por el cual el legislador establece la improcedencia del asunto

a. La cuantía: De acuerdo al art. 45 nº1 COT los jueces de letras conocerán en única
instancia de las causas civiles y de comercio de menos de 10 UTM. Se debe tener
presente que esta regla de competencia es aplicable cualquiera sea el procedimiento que
corresponda, siempre se conoce en única instancia. La excepción la constituye si son
partes personas aforadas de los arts. 45 nº2 letra g) y 50 nº2 COT, en cuyo caso siempre
se conoce en primera instancia.
En materia penal, el juez de garantía conoce en única instancia del procedimiento
simplificado, art. 399 CPP.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 18


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. La naturaleza del asunto: En virtud de ello el legislador les da el carácter de inapelable,
por ejemplo, la resolución que rechaza la reposición, art. 181 inc.2 CPC.

c. La naturaleza jurídica de la resolución: Como en materia civil no es procedente por


regla general en contra de autos y decretos.

d. La instancia en la cual se dicta la resolución: Las resoluciones que se dicten en


segunda instancia son inapelables. Excepcionalmente son apelables las que tengan por
objeto resolver acerca de su competencia, art. 209 CPC.

e. El tribunal que pronuncia la resolución: Las resoluciones que se pronuncien por la


Corte Suprema son inapelables, art. 209 CPC.
En materia penal, son inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal oral en lo penal,
art. 364 NCPP.

6. Causal que fundamenta la interposición del recurso:


En materia civil: la causal genérica que fundamenta el recurso es el agravio, que se genera con
motivo de no haber obtenido una parte con la dictación de la resolución todo lo que pretendía
durante el proceso, es decir se determina por la diferencia entre lo pedido y otorgado por el
tribunal.
El art. 751 CPC sirve para ilustrar cuando existe agravio:
a) Para el demandante:
a. Cuando no se acoja totalmente la demanda por él deducida.
b. Cuando no se deseche totalmente la reconvención deducida en su contra.
b) Para el demandado:
a. Cuando no se deseche totalmente la demanda deducida en su contra.
b. Cuando no se acoja totalmente la reconvención por él deducida.
De acuerdo con ello, el agravio se encuentra en la parte resolutiva del fallo, y no en la
considerativa, a menos que sean indispensables los considerandos para la interpretación de la
decisión final.

En materia penal: se contempla expresamente el agravio como casual de procedencia de todos


los recursos en su art. 352 NCPP.

7. Objeto del recurso de apelación: De la definición del recurso de apelación se desprende que
este persigue la enmienda de una resolución judicial, estos es, la modificación total o parcial de la
misma para eliminar el agravio causado con ella a la parte.
De acuerdo a la legislación y la doctrina se han establecido diversos sistemas de apelación:
a) Sistema de apelación plana: en el que la apelación se configura como una repetición del
proceso ante el tribunal de segunda instancia, el cual se critica porque minimiza el
contenido de la primera instancia.
b) Sistema de apelación limitada o revisora: en el que la función de la segunda instancia
es la de revisar lo actuado por el juez de primera instancia para comprobar la corrección de
su fallo.

8. Sujeto: Para que una persona se encuentre legitimada para interponer el recurso de apelación
se necesita:
a) Ella revista el carácter de parte: no sólo principal, sino que también pueden ser terceros
excluyentes, independientes o coadyuvantes.
b) Haber la parte sufrido un agravio con la resolución: lo cual fluye en materia civil del art.
186 y 216 inc.2 CPC.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 19


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En materia penal, se contempla la posibilidad de recurrir sólo respecto del ministerio público y
demás intervinientes agraviados por la resolución judicial, art. 352 NCPP.

9. Tribunales que intervienen en el recurso de apelación: En el intervienen dos tribunales:


a) El tribunal que dictó la resolución que se impugna: que es ante quien debe presentarse
el recurso, lo que se desprende del art. 196 y 203 CPC, en materia civil y del art 365 NCPP
en materi penal. Le corresponderá pronunciarse acerca de la concesión del recurso.
b) El tribunal superior jerárquico de aquel que dictó la resolución impugnada: lo que se
desprende de la regla del grado, art. 110 COT y del art. 186 CPC. En materia penal, la
resolución dictada por un juez de garantía es conocida en segunda instancia por la corte
de apelaciones respectiva, art. 63 nº3 letra b) COT.

10. Plazo para interponer el recurso:

a) Regla general: debe interponerse dentro del plazo de 5 días contados desde la notificación de
la parte que entabla el recurso, art. 189 CPC y 366 NCPP.
b) La sentencia definitiva: el plazo fatal para interponer el recurso es de 10 días contados desde
la notificación de la parte que entabla el recurso, art. 189 inc.2 CPC. La ampliación del plazo
atiende a la mayor complejidad que puede tener la redacción del escrito de apelación, el cual debe
ser fundado, con respecto a la sentencia definitiva que a las demás resoluciones.
En materia penal, el plazo es de 5 días, pero ella debe ser fundada, art. 366 NCPP, y sólo es
procedente respecto de la sentencia que se dicta en el procedimiento abreviado, art. 414 NCPP.
c) Apelación subsidiaria a la reposición: la apelación debe ser entablada dentro del plazo de la
reposición, dentro de tercero día.
Todos los plazos anteriores se caracterizan por ser discontinuos, fatales, individuales,
improrrogables.
El plazo para apelar no se suspende por la interposición de recurso de reposición o de aclaración,
rectificación o enmienda, art. 190 CPC.
d) Plazos especiales de apelación: por ejemplo el de 24 horas en contra de a resolución que se
pronuncia sobre el recurso de amparo; la resolución que deniegue la libertad provisional, que es en
el acto de notificación.

11. Forma de deducir el recurso:

En materia civil: Las reglas para deducirlo se encuentran en el art. 189 inc.1 y 3 CPC. Son
requisitos del recurso:
a) Debe ser formulado por escrito: Excepcionalmente en los procedimientos que la ley
establezca la oralidad, se podrá apelar en formas verbal.
b) La apelación debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en la cual se
apoya: La cual según Maturana debe efectuarse someramente, apoyando con motivos y
razones eficaces, indicándose los agravios que se causa al apelante y como se los obviaría
con una resolución diferente.
c) El recurso de apelación debe contener las peticiones concretas que se formulan:
Por ejemplo, la que se formula solicitando que se revoque la sentencia en cuanto acoge
totalmente la demanda y se solicita el rechazo de ella.
Lo importante, es que no basta la simple solicitud de revocación, sino que siempre hay que
agregar la consecuencia que para el apelante debe desprenderse de dicha revocación.
El apelante no es libre para formular peticiones concretas en el recurso, sino que debe
encuadrarlas dentro de las acciones y excepciones hechas valer en la primera instancia,
con excepción de la anómala de nulidad absoluta que aparezca de manifiesto en el acto o
contrato, que puede hacerla valer en segunda instancia.
El tribunal, asimismo, sólo puede conocer de los puntos que comprenden las peticiones
concretas. Si no resuelve cada uno de los puntos, la resolución es casable por no contener

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 20


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
la resolución del asunto controvertido; y si se extiende a puntos no comprendidos dentro de
las peticiones concretas, habrá ultrapetita.
La sanción que se contempla para la apelación que no se funda en el hecho y en el
derecho o que no contiene peticiones concretas es la de inadmisibilidad, art. 201 CPC.

Excepción: El art. 189 inc.3 CPC faculta la interposición oral del recurso y sin que se
contengan en ella los fundamentos de hecho y de derecho y las peticiones concretas en la
medida que se cumplan con los siguientes requisitos:
a) Se trate de procedimientos en que las partes, sin tener la calidad de letrados,
litiguen personalmente.
b) La ley faculta la interposición verbal de la apelación dentro del procedimiento.

En materia penal: El art. 367 dispone: “El recurso de apelación deberá interponerse por escrito,
con indicación de sus fundamentos y de las peticiones concretas que se formularen”.

12. Los efectos y formas de concederse el recurso:

a) Concepto: El recurso de apelación comprende los efectos devolutivo y suspensivo. El efecto


devolutivo es “aquel en virtud del cual se otorga competencia al tribunal superior jerárquico
para conocer y fallar el recurso de apelación deducido en contra de la resolución
pronunciada por el tribunal inferior, pudiendo resolver acerca de la reforma o enmienda del
fallo impugnado”.
Este efecto es de la esencia del recurso, siempre está comprendido en él. Es el que da paso a la
segunda instancia.
El efecto suspensivo, por su parte es “aquel en virtud del cual se suspende la competencia del
tribunal inferior para seguir conociendo de la causa”, art. 191 inc.1 CPC, no pudiendo
cumplirse la resolución impugnada hasta que no sea resuelto el recurso interpuesto en su contra.
Este efecto no es de la esencia de la apelación, y sólo se comprende respecto de algunas
resoluciones.
No obstante, la suspensión de competencia del tribunal inferior no es total, ya que podrá entender
en todos los asuntos en que por disposición expresa de la ley conserve jurisdicción, especialmente
en las gestiones a que dé origen la interposición del recurso hasta que se eleven los autos al
superior, y en las que se hagan para declarar desierta o prescrita la apelación antes de la remisión
del expediente, art. 191 inc.2 CPC.
Por otra parte, este efecto impide que la resolución apelada sea cumplida mientras está pendiente
el recurso.

b) Efectos en que puede ser concedido el recurso:

a. En el efecto devolutivo y suspensivo, o en ambos efectos: En este caso va a existir sólo un


tribunal con competencia, el de segunda instancia, para conocer y resolver el recurso de apelación
deducido.
Esta es la regla general en la concesión del recurso en materia civil de acuerdo a lo previsto en el
art. 195 CPC. Además, el art. 193 CPC señala: “Cuando se otorga simplemente apelación, sin
limitar sus efectos, se entenderá que comprende el devolutivo y el suspensivo”.
No obstante esta regla es sólo nominal, por la gran extensión de las excepciones contenidas en el
art. 194 CPC y en los procedimientos especiales.
Los casos de mayor aplicación práctica de la concesión del recurso en ambos efectos son:
a) La apelación de la sentencia definitiva dictada en el juicio ordinario.
b) La apelación de la sentencia definitiva en el juicio ejecutivo y sumario, deducida por el
ejecutante o demandante.
c) La apelación de la sentencia definitiva dictada en el procedimiento incidental, cuando sea
deducida por el demandante.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 21
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En materia penal, la regla general es que la apelación sea concedida en el sólo efecto
devolutivo, art. 368 NCPP.

b. En el sólo efecto devolutivo: En este caso, existen dos tribunales con competencia para seguir
conociendo del asunto. El de segunda instancia tendrá la competencia para pronunciarse acerca
del recurso de apelación. El de primera instancia seguirá conociendo de la causa hasta su
terminación, inclusa la ejecución de la sentencia definitiva, art. 192 inc.1 CPC.
La apelación que se concede en el sólo efecto devolutivo genera las denominadas sentencias que
causan ejecutoria, es decir, aquellas que pueden ser cumplidas no obstante existir recursos
pendientes en su contra.
No obstante, todo lo actuado ante el tribunal de primera instancia con posterioridad a la concesión
del recurso se encuentra condicionado a lo que se resuelva respecto de la apelación. Si confirma la
resolución impugnada todo lo actuado por el tribunal de primera instancia será válido. Si en la
apelación de modifica o revoca la resolución impugnada, todo lo actuado respecto al tribunal de la
primera instancia deberá retrotraerse total o parcialmente al estado en que se encontraba antes de
la concesión del recurso.
En cuanto a sus efectos de la resolución revocatoria, esta no puede imponerse a los terceros, en el
caso que una de las partes, en virtud de la resolución impugnada, creyéndose dueño de la cosa, la
ha enajenado. El tercero en este caso podrá desentenderse de la revocatoria, sin embargo, como
los efectos de esta es retrotraer el juicio, esta enajenación debe reputarse de cosa ajena o derecho
ajeno, concediendo al dueño, acción reivindicatoria en contra del actual poseedor.
Para los efectos de impedir que se produzca tal enajenación, el actor puede solicitar una medida
prejudicial precautoria, una precautoria, en todo el curso del juicio, de prohibición de celebrar actos
o contratos; sin perjuicio de solicitar además orden de no innovar.

c) Casos en que debe concederse la apelación en el sólo efecto devolutivo: Según el art. 194
CPC se debe conceder el recurso en el sólo efecto devolutivo:
1.° De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios. Este
número sólo debe aplicarse respecto de las sentencias definitivas. Tratándose del juicio sumario
debe recordarse el art. 691 CPC: “La sentencia definitiva y la resolución que dé lugar al
procedimiento sumario en el caso del inciso 2° del artículo 681, serán apelables en ambos efectos,
salvo que, concedida la apelación en esta forma, hayan de eludirse sus resultados”.
2.° De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.
3.° De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme,
definitiva o interlocutoria.
4.° De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias. Este número 4 y el 3 se
encuentran comprendidos dentro del número 2.
5.° De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el
efecto devolutivo.

En materia penal, la regla es que se conceda en el sólo efecto devolutivo, art. 368 NCPP.

13. La orden de no innovar: Según el art. 192 inc.2 CPC, en los casos que el recurso haya sido
concedido en el sólo efecto devolutivo permite que el tribunal de alzada a petición del apelante y
mediante resolución fundada, podrá dictar orden de no innovar.

Requisitos de procedencia de la orden de no innovar:


a) Que se hubiere concedido una apelación en el sólo efecto devolutivo.
b) Que el apelante formule una solicitud de orden de no innovar ante el tribunal de alzada. Lo
que debe hacerse desde la concesión del recurso, hasta la vista de la causa en segunda
instancia.
c) Que el tribunal de alzada dicte una resolución fundada para los efectos de conceder la
orden de no innovar.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 22
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Efectos de la orden de no innovar respecto de la resolución requerida: Ellos pueden consistir
en:
a) Suspender los efectos de la resolución recurrida, si ella no se encuentra en estado de ser
cumplida.
b) Paralizar el cumplimiento de la resolución recurrida, si está en estado de ser cumplida.
c) El tribunal de alzada se encuentra facultado para restringir los efectos mediante resolución
fundada.

Tramitación de la solicitud de orden de no innovar: Presentada que sea la solicitud de orden de


no innovar serán distribuidas por el Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre las salas en que
esté dividida y se resolverán en cuenta, art. 192 inc. final CPC.

Efectos que produce la resolución que recae sobre la orden de no innovar respecto del
recurso de apelación: Se debe distinguir:
a) La orden de no innovar solicitada por el apelante es concedida:
a. El conocimiento del recurso de apelación queda radicado en la sala que concedió
la orden de no innovar.
b. El recurso de apelación gozará de preferencia para su vista y fallo.
b) La orden de no innovar no es concedida: no se genera ninguno de dichos efectos.
En materia penal no se regula el otorgamiento de la orden de no innovar, pero se entiende que es
aplicable de acuerdo a la norma de remisión del art. 52 NCPP, aunque la Corte Suprema ha dicho
que no procede.

14. Tramitación del recurso de apelación:

A. Tramitación del recurso en primera instancia: Los trámites son los siguientes:

1. Concesión del recurso: Para conceder el recurso, el tribunal de primera instancia debe efectuar
un primer examen de admisibilidad sobre los aspectos formales del recurso, el cual comprende, art.
201 CPC:
a) Si es procedente el recurso de apelación respecto de la resolución en contra de la cual se
interpone.
b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.
c) Si contiene los fundamentos de hecho y de derecho, en caso de ser procedente.
d) Si contiene peticiones concretas.
El tribunal de primera instancia deberá pronunciarse de plano acerca del escrito de apelación,
concediéndolo o no. Frente a dicha resolución caben los recursos de hecho y falso de hecho.

En materia penal, el tribunal de primera instancia realiza el examen de admisibilidad de la misma


forma que en materia civil, art. 367 NCPP.

2. Notificación de la resolución que concede el recurso:

En materia civil: La resolución que concede o deniega el recurso debe ser notificada según el
estado diario. Ella tiene importancia por cuanto:
a) Constituye el primer elemento del emplazamiento en la segunda instancia.
b) A partir de su notificación comienza a correr el plazo para interponer el recurso de hecho, art.
203 CPC.
c) A partir de su notificación comienza a correr el plazo para depositar el dinero para las
compulsas, art. 197 CPC.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 23


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En materia penal: Se notifica mediante el estado diario, salvo al Ministerio Público que debe
notificarse en sus oficinas de acuerdo al art. 27 NCPP. Ella es importante porque:
a) Constituye el primer elemento del emplazamiento en la segunda instancia.
b) A partir de su notificación comienza a correr el plazo para interponer el recurso de hecho,
art. 369 NCPP.

3. Depósito de dinero para fotocopias o consultas:

En materia civil: La obligación de sacar compulsas, esto es las fotocopias o las copias
dactilográficas necesarias de las piezas del expediente, nace únicamente cuando se ha concedido
el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo.
La resolución que conceda una apelación sólo en el efecto devolutivo deberá determinar las piezas
del expediente que, además de la resolución apelada, deban compulsarse o fotocopiarse para
continuar conociendo del proceso, si se trata de sentencia definitiva, o que deban enviarse al
tribunal superior para la resolución del recurso en los demás casos, art. 197 inc.1 CPC.
La regla general es que las copias de las piezas necesarias del expediente se obtengan a través
de fotocopias, sólo serán compulsas cuando exista imposibilidad de sacar fotocopias en el lugar de
asiento del tribunal, lo que debe certificar el secretario, art. 197 inc.2 CPC. Las copias o compulsas
deben ser certificadas por el secretario.
El apelante, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de esta resolución deberá
depositar en la secretaría del tribunal la cantidad de dinero que el secretariado estime necesaria
para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El secretario deberá dejar
constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del depósito. Se
remitirán compulsas sólo en caso que exista imposibilidad para sacar fotocopias en el lugar de
asiento del tribunal, lo que también certificará el secretario, art. 197 inc.3 CPC.
La sanción para el apelante que no dé cumplimiento a esta obligación es que se le tendrá por
desistido del recurso, sin más trámite, art. 197 inc.4 CPC. El que debiera decir deserción del
recurso, ya que este es el modo de poner término a los recursos por no cumplir un trámite legal.
El legislador también establece cuales son los antecedentes que deben remitirse al tribunal
superior y cuales deben permanecer en el inferior:
a) La apelación se interpone contra una sentencia definitiva: las fotocopias o compulsas
permanecen en poder del inferior, y al superior deben remitirse los autos originales.
b) La apelación se interpone contra otras resoluciones: los autos originales permanecen en
poder del inferior y se remite las copias.

En materia penal: La obligación de sacar compulsas en el caso de que se conceda un recurso de


apelación en el solo efecto devolutivo no pesa sobre el apelante, sino que deben ser ordenadas por
el tribunal y hechas por el secretario en un plazo que el tribunal establezca que no debe ser
superior a 5 días, art. 371 NCPP.

4. Remisión del proceso o fotocopias al tribunal superior:

En materia civil: La regla general es que la remisión se hará por el tribunal inferior al día siguiente
de la última notificación. En el caso de que fuere necesario sacar fotocopias o compulsas, podrá
ampliarse este plazo por todos los días que, atendida la extensión de las copias que hayan de
sacarse, estime necesario dicho tribunal, art. 198 CPC.
Con la remisión del expediente al tribunal de segunda instancia, precluye la facultad de adherirse a
la apelación en primera instancia, art. 217 CPC.

En materia penal: No se contemplan normas sobre la materia, por lo que son aplicables las
normas civiles.

B. Tramitación del recurso en segunda instancia:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 24


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
I.- El emplazamiento en la segunda instancia:

En materia civil: De acuerdo al art. 800 nº 1 CPC el emplazamiento en segunda instancia es un


trámite o diligencia esencial del proceso.
Constituyen los elementos de emplazamiento para la segunda instancia los siguientes:
a) Notificación de la resolución que concede el recurso de apelación.
b) Transcurso del plazo que tiene el apelante para comparecer ante el tribunal de la segunda
instancia.
Ingresado el expediente al tribunal de segunda instancia, el secretario debe certificar de
este hecho en el proceso. A contar de dicha certificación, las partes tienen el plazo del art.
200 CPC para comparecer en la segunda instancia.

En materia penal: Los elementos del emplazamiento son los siguientes:


a) Notificación de la resolución que concede el recurso de apelación.
b) Notificación de la resolución del tribunal que fija el día y hora de la audiencia en que será
visto el recurso de apelación, lo que se remite a las normas del juicio oral.
c) Vista de la causa en el día y hora que se hubiere fijado para el conocimiento y resolución
del recurso por el tribunal de alzada. Art. 358 NCPP: “La falta de comparecencia de uno o
más recurrentes a la audiencia dará lugar a que se declare el abandono del recurso
respecto de los ausentes. La incomparecencia de uno o más de los recurridos permitirá
proceder en su ausencia”.

C. Tramitación del recurso de apelación en materia civil: Los trámites que se contemplan son
los siguientes:

a) Certificado por el secretario del ingreso del expediente ante el tribunal de segunda
instancia: El secretario del tribunal de alzada certifica el ingreso del expediente a la Corte, en un
certificado, además se incluye la causa dentro del libro de ingresos de recursos de apelación,
asignándole un Rol. Este certificado no se notifica en forma alguna a las partes.

b) Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso: El tribunal de alzada debe


proceder de oficio a efectuar en cuenta un examen de admisibilidad del recurso, en donde se
examinan los mismos puntos que el primer examen. De dicho examen el tribunal puede considerar
el recurso inadmisible o extemporáneo, pudiendo en este caso optar por:
a) Declararlo sin lugar desde luego.
b) Mandar traer los autos en relación acerca de la inadmisibilidad o extemporaneidad del
recurso, art. 203 CPC.
Del fallo que dicte el tribunal podrá pedirse reposición dentro de tercero día, art. 201 CPC.
Si el tribunal superior declara no haber lugar al recurso, devolverá el proceso al inferior para el
cumplimiento del fallo. En caso contrario, mandará que se traigan los autos en relación, art. 214
CPC.

c) Comparecencia de las partes en la segunda instancia:


a) Plazo para comparecer: el plazo se establece en el art. 200 CPC según el lugar en donde
están ubicados los tribunales: “Las partes tendrán el plazo de cinco días para comparecer
ante el tribunal superior a seguir el recurso interpuesto, contado este plazo desde que se
reciban los autos en la secretaría del tribunal de segunda instancia. Cuando los autos se
remitan desde un tribunal de primera instancia que funcione fuera de la comuna en que
resida el de alzada, se aumentará este plazo en la misma forma que el de emplazamiento
para contestar demandas, según lo dispuesto en los artículos 258 y 259”. Esta última
remisión a la tabla de emplazamiento sólo puede darse en los casos de subrogación de
Cortes de Apelaciones.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 25


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Características de este plazo: es legal, de días, fatal, se cuenta no desde la notificación
de una resolución judicial, sino desde la certificación del secretario, constituye el segundo
elemento de emplazamiento en segunda instancia, dentro de él las partes pueden solicitar
alegatos, adherirse a la apelación, y es el plazo para deducir el falso recurso de hecho, art.
196 CPC.
c) Forma de comparecer en la segunda instancia: las partes deberán comparecer
realizando cualquier gestión que importe una manifestación de la intención de hacerse
parte en el recurso. Así puede ser: i) presentando un escrito haciéndose parte en el
recurso; ii) notificándose en la Corte de Apelaciones de la primera resolución que se dicte;
iii) presentando un escrito en la que se confiere poder a un procurador del número; iv)
presentando un escrito para alegar en una resolución que no sea sentencia definitiva.
d) Sanción a la no comparecencia oportuna de una de las partes: si no compareciere el
apelante, el tribunal podrá declarar de oficio la deserción del recurso, sin perjuicio que ello
lo solicite el apelado. Art. 202 CPC: “Si no comparece el apelado, se seguirá el recurso en
su rebeldía por el solo ministerio de la ley y no será necesario notificarle las resoluciones
que se dicten, las cuales producirán sus efectos respecto del apelado rebelde desde que
se pronuncien”.

d) Primera resolución que se dicta por el tribunal de segunda instancia: El tribunal una vez
ingresado el expediente, debe determinar en cuenta la admisibilidad del recurso. Puede acontecer:
a) Que el recurso sea declarado inadmisible: desde luego o después de haber mandado a
traer los autos en relación, disponiendo la devolución del proceso para el cumplimiento del
fallo.
b) Que el recurso sea declarado admisible: hay que distinguir:
a. Si el recurso se dedujo en contra de una sentencia definitiva: se deberá
proveer ordenado que se traigan los Autos en Relación, art. 199 y 214 CPC.
b. Si el recurso se dedujo frente a otra resolución que no es sentencia
definitiva: si cualquiera de las partes ha solicitado alegatos dentro del plazo para
comparecer en segunda instancia, se ordenará traer los autos en relación, art. 199
inc. 2 CPC. Si no se han solicitado alegatos, el Presidente de la Corte ordenará dar
cuanta del recurso. Éste, procederá a distribuir mediante sorteo, las salas en que
funcione el tribunal. Ellas se deberán ver en cuenta fuera de las horas de
funcionamiento ordinario del tribunal, art. 199 inc. final CPC.

e) La adhesión a la apelación:

Reglamentación: Se encuentra reglamentada en los arts. 216 y 217 CPC.

Concepto: Se ha definido como: “la facultad que tiene la parte que no ha interpuesto
directamente el recurso de apelación para pedir la reforma de la sentencia en la parte que
estima gravosa el apelado”.
Por su parte el art. 216 CPC señala: “adherirse a la apelación expediré la reforma de la
sentencia en la parte en que la estime gravosa el apelado”.
Esta institución solo juega en caso de que se hubiere pronunciado una sentencia mixta, es decir,
que no se ha acogido íntegramente la petición de ambas partes o en que se han acogido
pretensiones de ambas partes, rechazando otras.

Presupuesto de la adhesión a la apelación: Se requiere:


a) Que una de las partes haya interpuesto un recurso de apelación.
b) Que el recurso de apelación se encuentre pendiente.
c) Que la sentencia de primera instancia le cause agravio al apelado.
d) Que el apelado manifieste en forma y dentro de plazo su intención de adherirse a la
apelación.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 26


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Oportunidad para adherirse a la apelación: El art. 217 CPC establece dos oportunidades:
a) en primera instancia antes de elevarse los autos al superior;
b) en segunda, dentro del plazo que establece el artículo 200, para comparecer en segunda
instancia.
Para adherirse a la apelación, se es necesario que la apelación esté vigente, lo que se desprende
del art. 217 inc.2 y ss CPC: “No será, sin embargo, admisible desde el momento en que el apelante
haya presentado escrito para desistirse de la apelación”.
Para constatar la vigencia de la apelación el legislador dispone: “en las solicitudes de adhesión y
desistimiento se anotará por el secretario del tribunal la hora en que se entreguen”.

Formalidades del escrito de adhesión a la apelación: Debe cumplir con los mismos requisitos
que establece el art. 189 CPC. Si no se diere cumplimento a estos requisitos, la adhesión será
declarada inadmisible.

Tramitación de la adhesión a la apelación: El apelado que se hubiere adherido en la primera


instancia debe concurrir a comparecer en la segunda instancia dentro del plazo que establece el
art. 200 CPC. Si no lo hace, la adhesión se declara desierta.
Por otra parte, se permite que se pida la prescripción de la adhesión en forma separada a la
apelación.

Naturaleza jurídica de la adhesión: Se han planteado dos tesis:


a) La adhesión de la apelación es una apelación accesoria, y como tal, se extingue por la
extinción de la apelación.
b) La adhesión a la apelación solo nace condicionada a la existencia de la apelación, pero
una vez materializada ella pasa a tener una existencia independiente de la apelación.

Efectos de la adhesión a la apelación: Produce los siguientes efectos:


a) Se amplía la competencia que tiene el tribunal de segunda instancia para los efectos de
conocer y fallar la causa a las peticiones concretas que se formulan en el escrito de
apelación.
b) El apelado respecto de la apelación principal, se convierte en apelante respecto de la
adhesión a la apelación.
c) La apelación adhesiva una vez formulada sigue su propio curso y es independiente de la
apelación principal.

f) Notificaciones en segunda instancia: La regla general según el art. 221 CPC es que las
resoluciones que se practiquen se notifican por el estado diario.
Son las excepciones:
a) La primera resolución que se dicte en segunda instancia debe notificarse personalmente a
las partes.
b) El tribunal puede ordenar la notificación de una resolución en forma distinta, cuando lo
estime conveniente.
c) La notificación que ordene la comparecencia personal de las partes debe ser notificada por
cédula.
También hay casos en que no se debe practicar notificación alguna:
a) La resolución que declare la deserción por la no comparecencia produce sus efectos desde
que se dicta, art. 201 inc. final CPC.
b) Todas las resoluciones producen sus efectos desde que se dicten con respecto al apelado
rebelde, sin necesidad de practicarle ninguna notificación, art. 202 CPC.

g) Los incidentes en segunda instancia: Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso
de la apelación, se fallarán de plano por el tribunal, o se tramitarán como incidentes. En este último

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 27


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
caso, podrá también el tribunal fallarlas en cuenta u ordenar que se traigan en relación los autos
para resolver, art. 220 CPC.
En cuanto a los recurso que proceden en contra del fallo sobre un incidente hay que distinguir:
a) Si la resolución es un auto, procederá recurso de apelación.
b) Si la resolución es una sentencia interlocutoria de primer grado, por regla general no
procederá la reposición, salvo en contra de la resolución que declara inadmisible el recurso
de apelación, la que lo declara desierto por falta de comparecencia, y la que declara
prescrita la apelación por evidente falta de fundamento, arts. 201 y 212 CPC.
c) Las resoluciones que recaigan sobre los incidentes en segunda instancia son inapelables,
art. 210 CPC, salvo la que declara su incompetencia para conocer de un asunto sometido
a su conocimiento, art. 209 CPC.

h) La prueba en segunda instancia: La regla general es que en segunda instancia no se admitirá


prueba alguna, art. 207 CPC.
Son excepciones a dicha regla:
a) Si se hacen valer en segunda instancia excepciones anómalas de prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, el tribunal las debe tramitar como
incidentes y abrirá un término probatorio si es necesario, art. 207 y 310 CPC.
b) La prueba documental puede recibirse hasta la vista de la causa en segunda instancia, art.
207 y 348 CPC.
c) Se puede solicitar la absolución de posiciones antes de la vista de la causa, art. 207 y 385
CPC.
d) Es posible agregar la prueba rendida por exhorto, art. 431 CPC.
e) El tribunal puede ordenar como medida para mejor resolver alguna de las diligencias que
contempla el art. 159 CPC.
f) El tribunal puede ordenar como medida para mejor resolver la prueba testimonial sobre
hechos que no figuren en la prueba rendida en autos, “siempre que la testimonial no se
haya podido rendir en primera instancia y que tales hechos sean considerados por el
tribunal como estrictamente necesarios para la acertada resolución del juicio. En este caso,
el tribunal deberá señalar determinadamente los hechos sobre que deba recaer y abrir un
término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente y que no podrá
exceder de ocho días. La lista de testigos deberá presentarse dentro de segundo día de
notificada por el estado la resolución respectiva”, art. 207 inc.2 y ss CPC.

i) La manera como las Cortes de Apelaciones conocen y resuelven los asuntos sometidos a
su decisión (en cuenta o previa vista de la causa): Esta materia ya ha sido tratada en derecho
procesal orgánico, parte especial.

D. Tramitación del recurso de apelación materia penal: Deberán aplicarse las normas
especiales del recurso de apelación, luego las reglas especiales comunes a todo recurso luego las
normas del juicio oral y finalmente las disposiciones comunes a todo procedimiento del CPC.
Se contempla un procedimiento general respecto de este recurso y no se contempla el trámite de
la consulta (que se contemplaba en el antiguo sistema procesal penal).
Los trámites son

a) Certificado por el secretario del ingreso del expediente ante el tribunal de segunda
instancia y su inclusión en el libro de ingreso y asignación de rol.

b) Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso: Ingresado el recurso a la Corte


se abrirá un plazo de 5 días para que las partes solicitaren que se declare inadmisible, se
adhirieren a él, o le formularen observaciones por escrito.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 28


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Transcurrido el plazo, el tribunal ad quem se pronunciará en cuenta acerca de la admisibilidad del
recurso, art 383 inc. 1 NCPP. Los aspectos que analizará serán los mismos que debió analizar el
tribunal de 1° instancia. Puede considerarlo inadmisible o extemporáneo, pudiendo optar por:
- Declarar sin lugar desde luego; o
- Traer los autos en relación sobre este punto.

c) Comparecencia de las partes ante el tribunal de segunda instancia: No existe una norma de
comparecencia de las partes como en materia civil. Sin embargo, se establece una sanción a la no
comparecencia a la audiencia que fije el tribunal, “la falta de comparecencia de uno o más
recurrentes a la audiencia dará lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de los
ausentes. La incomparecencia de uno o más de los recurridos no impide proceder en su ausencia”
art 358 inc. 2° NCPP

d) Primera resolución que se dicta por el tribunal de segunda instancia: Se refiere al examen
en cuenta sobre su admisibilidad. Si es declarado inadmisible, el tribunal dispone la devolución
para el cumplimiento del fallo. En el caso de que el recurso sea declarado admisible, debe fijarse el
día y la hora para el conocimiento y resolución del recurso, bajo la sanción del art 358 inc. 2°
NCPP

e) La adhesión a la apelación: Es procedente, aunque no se admita expresamente, por aplicación


de las reglas generales.

f) La prueba en segunda instancia: No se contempla la posibilidad de rendir prueba en la


segunda instancia en el recurso de apelación, lo que fluye de la historia fidedigna del art 359
NCPP. Se limita la prueba sólo respecto del recurso de nulidad.

g) Manera en que las Cortes de Apelaciones conocen y resuelven el recurso de apelación en


el nuevo proceso penal: Es conocido por una sala de la Corte de Apelaciones respectiva. La vista
de la causa debe efectuarse en una audiencia pública, art. 358 inc.1 NCPP.
Es un trámite complejo que en términos generales obedece a las reglas generales de conocimiento
de las cortes, COT y CPC. Lo trámites son:
a) La notificación del decreto que manda traer los autos en relación.
b) La fijación de la causa en tabla.
c) La instalación del tribunal, retardo y suspensión de la vista de la causa.
d) El anuncio: La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se
procederá de inmediato a escuchar los alegatos.
e) Los alegatos: “La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se
otorgará la palabra a él o los recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso,
así como las peticiones concretas que formularen. Luego se permitirá intervenir a los
recurridos y finalmente se volverá a ofrecer la palabra a todas las partes con el fin de que
formulen aclaraciones respecto de los hechos o de los argumentos vertidos en el debate.
En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podrá formular preguntas
a los representantes de las partes o pedirles que profundicen su argumentación o la
refieran a algún aspecto específico de la cuestión debatida.
Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no fuere posible,
en un día y hora que dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia. La
sentencia será redactada por el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el
voto disidente o la prevención, por su autor”, art. 358 NCPP.

h) Modificación al art 69 COT (Radicación de ciertas causas): Los recursos de amparo y las
apelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales en su
contra serán de competencia de la sala que haya conocido por primera vez del recurso o de la

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 29


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a
conocerlos.
Se agregan extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso al tribunal, o el
mismo día, en casos urgentes:
a) Apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras medidas cautelares
personales en su contra;

b) Recursos de amparo

c) Las demás que determinen las leyes

15. Modos de terminar el recurso de apelación:

A. Generalidades: La manera normal y directa de terminar con el recurso es con la dictación de la


resolución que se pronuncia sobre él.
Además existen otros medios anormales y directos de terminarla, como son la deserción,
prescripción y desistimiento del recurso. Y también indirectos, por los cuales termina el proceso en
su totalidad, y por tanto la apelación interpuesta, como son el abandono del procedimiento, el
desistimiento de la demanda, transacción, avenimiento y conciliación, y en los delitos de acción
penal privada, el abandono de la acción.
Sin embargo, tratándose de los delitos de acción penal pública sólo existe el fallo del recurso como
medio de poner término a éste.

B. Fallo del recurso de apelación:

LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA: Para determinar su


competencia hay que atenerse a las siguientes reglas:

I. Los grados de competencia del tribunal de segunda instancia: En nuestro ordenamiento


jurídico es posible distinguir tres grados de competencia para conocer y fallar el recurso (aunque
actualmente son dos, ya que el tercero sólo tiene aplicación en el antiguo procedimiento penal).

a. Primer grado de competencia: Constituye la regla general que se aplica al juicio ordinario de
mayor cuantía civil y a todos los procedimientos especiales en los cuales no exista una norma
diversa.
De acuerdo con ella, el tribunal de segunda instancia sólo va a poder pronunciarse acerca de las
cuestiones de hecho y de derecho que se hubieren discutido y resuelto en la sentencia de primera
instancia y respecto de las cuales se hubieren formulado peticiones concretas por el apelante al
deducir el recurso de apelación.
Ella se deduce de los arts. 170 nº6 CPC, y especialmente del art. 160 CPC: “Las sentencias se
pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido
expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los
tribunales proceder de oficio”.
Excepciones a esta regla:
a) El tribunal de segunda instancia puede fallar las cuestiones ventiladas en la primera
instancia y sobre las cuales no se hay pronunciado la sentencia apelada por ser
incompatibles con lo resuelto por ella, sin que se requiera un nuevo pronunciamiento del
inferior, art. 208 CPC.
b) El tribunal de segunda instancia, previa audiencia del Ministerio Público, puede hacer de
oficio las declaraciones que por ley son obligatorias a los jueces, aún cuando el fallo
apelado no las contenga, como la declaración de la nulidad manifiesta en un acto o
contrato, art. 208 CPC.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 30


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) El tribunal de segunda instancia puede casar de oficio el fallo cuando aparezca de
manifiesto cualquiera de las causales, debiendo oír en este punto a los abogados que
concurran a la vista de la causa, indicándoles los vicios sobre los que deben alegar, art.
776 CPC.
d) El tribunal de segunda instancia que advierte que el fallo de primera adolece del vicio de
omisión de pronunciamiento acerca de una acción o excepción que se ha hecho valer en el
juicio, puede limitarse a ordenar al juez de la causa que completa la sentencia, y entre
tanto suspender el recurso de apelación, art. 776 inc.2 CPC.

En el nuevo proceso penal se contempla esta regla en el art. 360 inc.1 NCPP: “El tribunal que
conociere de un recurso sólo podrá pronunciarse sobre las solicitudes formuladas por los
recurrentes, quedándole vedado extender el efecto de su decisión a cuestiones no planteadas por
ellos o más allá de los límites de lo solicitado, salvo en los casos previstos en este artículo y en el
artículo 379 inciso segundo”. Los casos de excepción son:
a) Posibilidad de extender la decisión favorable a quién no hay recurrido mediante declaración
expresa del tribunal formula en ese sentido, art. 360 inc.2 NCPP.
b) Se puede anular de oficio el fallo por la concurrencia de las causales previstas en el art.
374 NCPP.

b. Segundo grado de competencia: Éste se encuentra establecido con respecto al procedimiento


sumario. Art. 692 CPC: “En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de parte,
pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera
para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado”.
En consecuencia esta regla es más amplia, ya que se refiere a todas las cuestiones debatidas en la
primera instancia, y no sólo las que se hayan resuelto en definitiva.
Para que el tribunal posea esta competencia, alguna jurisprudencia ha señalado que es menester
solicitarlo, no pudiendo el tribunal actuar de oficio.

c. Tercer grado de competencia: Éste se encuentra establecido con respecto al antiguo proceso
penal. Art. 527 CPP: “El tribunal de alzada tomará en consideración y resolverá las cuestiones de
hecho y las de derecho que sean pertinentes y se hallen comprendidas en la causa, aunque no
haya recaído discusión sobre ellas ni las comprenda la sentencia de primera instancia”.
Es el grado más amplio de competencia que puede tener un tribunal de segunda instancia puesto
que no es necesario que las cuestiones de hecho y de derecho siquiera hayan sido discutidas en la
primera instancia.

II. El tribunal de segunda instancia no puede extender su fallo más allá de lo pedido por el
apelante en su apelación (principio de congruencia), ni puede dictar un fallo que sea más
gravoso para el apelante que el fallo impugnado (prohibición de la reformatio ad peius):
Según esta regla la competencia del tribunal de segunda instancia se encuentra determinada por el
apelante en las peticiones concretas de su escrito. Por tanto el tribunal no puede:
a) Otorgar al apelante más de lo que hubiere solicitado en su escrito de apelación en sus
peticiones concretas, tantum apellatum quatum devolotum.
b) Resolver el recurso de apelación modificando el fallo de segunda instancia en contra del
apelante, sin que se encuentre facultada para actuar de oficio. Es decir, en materia civil se
prohíbe la reformatio in peius o reforma peyorativa, que es aquella regla por la cual el
tribunal de alzada busca agravar o hacer más gravosa la condena, o restringir las
declaraciones más favorables de la sentencia, en perjuicio del apelante.
La prohibición de la reformatio in peius decae sin embargo, en los casos en que no estemos frente
a un apelante único, sino que concurre la contraparte o se adhiere a la apelación. En ambos casos
produce un incremento del alcance devolutivo del recurso, ampliando sus poderes de decisión.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 31


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En materia penal, rigen los mismos dos principios que en el sistema civil. En efecto el art. 360 inc.
3 NCPP dispone: “Si la resolución judicial hubiere sido objeto de recurso por un solo interviniente,
la Corte no podrá reformarla en perjuicio del recurrente”.

LA SENTENCIA QUE RESULEVE EL RECURSO DE APELACION EN SEGUNDA INSTANCIA:


La sentencia puede ser:
a) Confirmatoria: “es aquella pronunciada por el tribunal de alzada en la que mantiene en
todas sus partes lo resuelto por el tribunal de primera instancia, sin que por ello se acojan
los fundamentos y peticiones concretas formuladas por el apelante en su recurso”.
b) Modificatoria: “es aquella en que el tribunal de alzada acoge en parte el recurso de
apelación, introduciendo adiciones o efectuando supresiones a lo resuelto por el tribunal de
primera instancia, reemplazando parcialmente el contenido de la parte resolutiva del fallo
de primera instancia y los fundamentos necesarios para respaldar dicha decisión”.
c) Revocatoria: “es aquella en que el tribunal de alzada acoge íntegramente el recurso de
apelación, dejando sin efecto la totalidad de la parte resolutiva y los considerandos que le
sirven de fundamento contenidos en el fallo de primera instancia, reemplazándolos
conforme a derecho”.

En materia civil y penal la sentencia de segunda instancia se notifica por el estado diario.

C. La deserción del recurso de apelación:

Concepto: La deserción es “aquella sanción de carácter procesal, que provoca el término del
recurso de apelación en el procedimiento civil, por no haber cumplido el apelante con
ciertas cargas establecidas por el legislador”.

Casos en que se contempla la deserción:

En primera instancia, cuando el apelante, en los casos que se concede la apelación en el sólo
efecto devolutivo, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la resolución que concede el
recurso, no entrega el dinero que el secretario del tribunal considere necesario para cubrir el valor
de las fotocopias o de las compulsas respectivas, art. 197 CPC.
En este caso es competente para conocer la deserción el tribunal de primera instancia. Su
tramitación consiste en que el apelado presenta un escrito en que solicita se declare la deserción,
el que provee el tribunal disponiendo la certificación del secretario, que con su mérito, resuelve de
plano.
La resolución que acoge la deserción (sentencia interlocutoria) es susceptible de apelación y
casación de forma. La que lo rechaza sólo apelación.
En materia penal no es aplicable la deserción por ser la confección de las compulsas una carga del
tribunal.

En segunda instancia, cuando el apelante no hubiere comparecido en segunda instancia dentro


del plazo del art. 200 CPC, contados desde el ingreso de la apelación ante el tribunal de alzada.
Esta causal es aplicable a la casación, art. 779 CPC.
En este caso es competente para conocer de la deserción el tribunal de segunda instancia. Su
tramitación consiste en que de oficio o a petición de parte, con el certificado de ingreso, el tribunal
procede a pronunciarse acerca de la deserción.
En contra de la resolución que acoge la deserción procede reposición dentro de tercero día, art.
201 CPC además de casación de forma.
En materia penal no es aplicable esta deserción, sin perjuicio que se contempla la institución del
abandono del recurso en el nuevo proceso penal por no concurrir a alegar en la vista de la causa.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 32


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Efectos que produce la deserción: Produce el término del recurso de apelación, y por tanto la
sentencia impugnada por el recurso va a quedar ejecutoriada, sin perjuicio de otros recursos o su
consulta.

D. Desistimiento del recurso de apelación:

Concepto: Es “el acto jurídico procesal del apelante por medio del cual renuncia
expresamente al recurso de apelación que hubiere deducido en contra de alguna resolución
del proceso”.

Procedencia: El desistimiento del recurso de apelación puede producirse en primera instancia y en


segunda instancia, aun cuando se haya visto la causa y alcanzado acuerdo.
También es procedente en materia penal; se regula expresamente la renuncia y desistimiento de
los recursos en su art. 354 NCPP.
El escrito de desistimiento debe ser resuelto de plano por el tribunal

Efectos que produce el desistimiento: Produce el término del recurso de apelación, y por tanto la
sentencia impugnada por el recurso va a quedar ejecutoriada, sin perjuicio de otros recursos o su
consulta.

E. La prescripción del recurso de apelación:

Concepto: Es “la sanción procesal que genera la terminación del recurso de apelación, por la
inactividad de las partes durante el plazo que establece la ley”.
Las normas de la prescripción están contenidas en el art. 211 CPC, y son aplicables a la casación,
art. 779 CPC.
En materia penal no tiene aplicación, sin perjuicio de existir la causal de abandono del recurso por
no alegar en la vista de la causa.

Requisitos:

a) Inactividad de las partes: la actividad para que no sea procedente la prescripción debe
consistir en realizar todas aquellas gestiones necesarias y útiles para que se lleve a efecto
y quede en estado de fallarse la apelación.
b) Transcurso del plazo: dicho plazo va a depender de la naturaleza de la resolución
impugnada:
a. Respecto de las sentencias definitivas: el plazo es de 3 meses contados desde la
última gestión útil.
b. Respecto de las sentencias interlocutorias: el plazo es de 1 mes contados desde la
última gestión útil.
c) Solicitud de parte: la prescripción no puede ser declarada de oficio por el tribunal, sino
sólo a petición de parte.

Interrupción de la prescripción: Art. 211 inc.2 CPC: “Interrúmpese esta prescripción por
cualquiera gestión que se haga en el juicio antes de alegarla”.

Tribunal ante el cual se puede alegar la prescripción; tramitación de la solicitud; naturaleza


jurídica de la resolución que la declara y recursos que proceden en su contra: De acuerdo al
art. 211 CPC puede ser alegada tanto ante el tribunal de primera como de segunda instancia,
siendo competente para conocer y pronunciarse acerca de la prescripción aquel tribunal ante quien
se encuentre el expediente.
En cuanto a la tramitación de la solicitud nada se señala en la ley. Sin embargo, por ser una
cuestión accesoria, el tribunal de primera instancia podrá resolverla de plano, según las normas de

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 33


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
los incidentes, art. 89 CPC. Y el de segunda instancia podrá resolverla de plano o darle tramitación
de incidente, art. 220 CPC.
La resolución que la acoge es una sentencia interlocutoria de primera clase, procediendo en contra
de ella reposición dentro de tercero día, art. 212 CPC y si se dictare en primera instancia, apelación
subsidiaria. Además procede la casación de forma.
La resolución que la rechaza no procede reposición ni casación, sólo apelación siempre que dicha
resolución haya sido dictada por un tribunal de primera instancia.

Efectos que produce la prescripción: Produce el término del recurso de apelación, y por tanto la
sentencia impugnada por el recurso va a quedar ejecutoriada, sin perjuicio de otros recursos o su
consulta.

CAPÍTULO IV
EL RECURSO DE HECHO

1. Reglamentación: Se encuentra reglamentado en los arts. 196, 203, 204, 205 y 206 CPC.

2. Concepto: El recurso de hecho es: “aquel acto jurídico procesal de parte que se realiza
directamente ante el tribunal superior jerárquico, a fin de solicitarle que enmiende con
arreglo a derecho la resolución errónea pronunciada por el inferior acerca del otorgamiento
o denegación de una apelación interpuesta por él”.

3. Características:

a) Es un recurso extraordinario que procede sólo para impugnar la resolución que se


pronuncia por el tribunal de primera instancia acerca del otorgamiento o denegación de
una apelación deducida ante él.
b) Es un recurso que se interpone directamente ante el superior jerárquico del que dictó la
resolución.
c) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.

4. Causales de procedencia y clasificación:

a) No concede un recurso de apelación que es procedente, recurso de hecho verdadero.


b) Concede un recurso de apelación que no es procedente.
c) Concede un recurso de apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo haberlo concedido
en ambos efectos.
d) Concede un recurso de apelación en ambos efectos, debiendo haberlo concedido en el
solo efecto devolutivo.
Las tres últimas corresponden al falso recurso de hecho.

5. Tramitación del recurso de hecho propiamente tal o verdadero:

Concepto: Es “aquél que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico en


contra de la resolución del tribunal de primera instancia que deniega la concesión de un
recurso de apelación procedente, para que ella se enmiende de acuerdo a la ley”.

Parte agraviada: La legitimada es aquella que dedujo el recurso de apelación y que no le fue
concedido.

Tribunal ante el cual se interpone y resuelve el recurso de hecho: Debe interponerse


directamente ante el superior jerárquico de aquél que dictó la resolución, art. 203 CPC.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 34


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Plazo para deducir el recurso de hecho: Es el plazo que la ley concede para comparecer en la
segunda instancia según el art. 200 CPC, contados desde la notificación de la resolución que
deniega la concesión del recurso de apelación procedente.

Tramitación: Se interpone directamente ante el tribunal de alzada. El tribunal superior proveerá el


escrito pidiendo informe al inferior sobre el asunto en que haya recaído la negativa, art. 204 CPC,
que se materializa en la resolución, Informe el tribunal recurrido.
La ley no señala un plazo para emitir el informe, pero en la práctica se le señala uno breve no
superior a 8 días.
Para este efecto, el tribunal superior remitirá conjuntamente con el oficio una fotocopia del recurso
que se haya deducido.
Además, podrá el tribunal superior ordenar al inferior la remisión del proceso, siempre que, a su
juicio, sea necesario examinarlo para dictar una resolución, art. 204 inc.2 CPC.
Finalmente es posible que el tribunal superior, a petición de parte, ordenar que no se innove
cuando haya antecedentes que justifiquen esta medida, art. 204 inc.3, deberá resolver en cuenta
acerca de dicha solicitud.
Con el informe del tribunal recurrido, deberá dictar el decreto de autos en relación. Una vez visto el
recurso, puede resolver:
a) Acoger el verdadero recurso de hecho: en cuyo caso si la apelación procede en ambos
efectos, ordenará al inferior la remisión del proceso, o lo retendrá si se halla en su poder, y
le dará la tramitación que corresponda, art. 205 inc.2 CPC. En este caso, todas las
actuaciones del tribunal inferior desde la resolución que no concedió el recurso quedan sin
efecto. Si la apelación procede en el solo efecto devolutivo, se ordenará al inferior que
remita las compulsas para darle tramitación de recurso de apelación. Si el expediente se
encontrare en la segunda instancia, el recurrente deberá ordenarle a éste que ordene
sacar las compulsas.
b) Rechazar el recurso: Si el tribunal superior declara inadmisible el recurso, lo comunicará
al inferior devolviéndole el proceso si se ha elevado, art. 205 inc.1 CPC.

6. Tramitación del falso recurso de hecho:

Concepto: “Es aquél que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico en
contra de la resolución del tribunal de primera instancia que concede un recurso de
apelación improcedente, concede una apelación en el solo efecto devolutivo debiendo
concederlo en ambos o concede una apelación en ambos efectos debiendo concederlo en el
solo efecto devolutivo, a fin de que ella se enmiende de acuerdo a la ley”.
Parte agraviada:

a) Será el apelado si se concedió un recurso de apelación improcedente o en ambos efectos


debiendo concederse en el solo efecto devolutivo.
b) Será el apelante si la apelación se concedió en el solo efecto devolutivo debiendo
concederse en ambos.

Tribunal ante el cual se interpone: Debe interponerse directamente ante el superior jerárquico de
aquél que dictó la resolución, art. 196 CPC.

Plazo para deducirlo: El falso recurso de hecho debe interponerse dentro del plazo que establece
el art. 200 CPC, art. 196 CPC, contados desde el ingreso de la apelación mal concedida a la
segunda instancia.

Tramitación: Debe interponerse por escrito directamente ante el tribunal de alzada por la propia
parte o a través de procurador del número o de un mandatario judicial habilitado para comparecer
ante el superior jerárquico.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 35


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
No es procedente que el superior jerárquico pida informe al tribunal inferior acerca de las razones
por las cuales se ha concedido la apelación en determinada forma; o superior solicite la remisión
del proceso al inferior, puesto que todos los antecedentes para dictar una resolución constarán en
la apelación ingresada, que se debe tener a la vista para ello.
Maturana cree que en este caso no es procedente la orden de no innovar, puesto que el tribunal
superior debe resolver el asunto en cuenta, disponiéndose de todos los antecedentes para la
resolución del asunto de inmediato. El tribunal conociendo el recurso puede:
a) Acoger el falso recurso de hecho: declarando que la apelación es improcedente o que
ella debe entenderse concedida en el solo efecto devolutivo, lo que comunicará al tribunal
inferior para que siga conociendo el asunto.
En el caso que declare que debe entenderse en concedida en ambos efectos, comunicará
al inferior que se abstenga de seguir conociendo el asunto. Todas las actuaciones
realizadas por el tribunal de primera instancia desde la resolución que concedió el recurso
de apelación en el solo efecto devolutivo debiendo concederlo en ambos efectos, quedan
sin efecto, ello por la falta de competencia que afecta a dicho tribunal.
b) Rechazar el recurso: continuará el tribunal superior conociendo de la apelación en la
forma que fue concedida, sin tener que realizar ninguna comunicación al tribunal de
primera instancia.

Facultades del tribunal de segunda instancia: El tribunal de segunda instancia se encuentra


facultado para, no obstante haberse concedido el recurso, declarar de oficio sin lugar el recurso de
apelación improcedente concedido por el tribunal de primera instancia, art. 196 inc.2 CPC, lo que
no podrá extenderse en cuanto a los efectos en que fue concedido.

7. El recurso de hecho en el procedimiento penal: En materia penal, se regula orgánicamente


en el art. 369 NCPP: “Recurso de hecho. Denegado el recurso de apelación, concedido siendo
improcedente u otorgado con efectos no ajustados a derecho, los intervinientes podrán ocurrir de
hecho, dentro de tercero día, ante el tribunal de alzada, con el fin de que resuelva si hubiere lugar o
no al recurso y cuáles debieren ser sus efectos.
Presentado el recurso, el tribunal de alzada solicitará, cuando correspondiere, los antecedentes
señalados en el artículo 371 y luego fallará en cuenta. Si acogiere el recurso por haberse
denegado la apelación, retendrá tales antecedentes o los recabará, si no los hubiese pedido, para
pronunciarse sobre la apelación”.

CAPÍTULO V
EL RECURSO DE CASACIÓN

1. Reglamentación: En materia civil, el recurso de casación se encuentra reglamentado en los


arts. 764 a 809 CPC; en materia penal no se contempla la procedencia del recurso de casación,
sino que el recurso de nulidad.

2. Semejanzas entre el recurso de casación de forma y de fondo:

a) Según la definición del art. 764 CPC los dos recursos son medios para hacer valer la
nulidad procesal, sin perjuicio de que no son medios de nulidad absoluta, ya que el tribunal
en algunas causales, además de anular el fallo, debe fallar el fondo del asunto.
b) Ambos recursos son de derecho estricto, lo que significa que:
a. Ambos recursos sólo pueden ser interpuestos en los casos que expresamente
señala la ley.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 36


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Las exigencias que determina la ley en cuanto al escrito de casación son
absolutamente inusuales en el sistema impugnatorio nacional, las cuales son
interpretadas con estricto rigor por los tribunales.
c. Existe un caso de preclusión por consumación contemplado en el art. 774 CPC:
“Interpuesto el recurso no puede hacerse en él variación de ningún género. Por
consiguiente aun cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva
causa en que haya podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las
alegadas en tiempo y forma”.
d. Tratándose del recurso de casación de forma, es menester haberlo preparado para
su interposición.
e. Además existe una sanción de tipo procesal denominada inadmisibilidad.
c) Ninguno de los recursos constituye instancia, ya que en ellos no se discute los hechos y el
derecho, sino que solamente el derecho, sin perjuicio de que existan dos circunstancias en
que miran a los hechos y por tanto deben probarse: i) la prueba de la causal invocada en el
recurso de casación de forma; ii) en el recurso de casación de fondo, cuando la ley
infringida sea de aquellas reguladoras de la prueba.
d) En ambos recursos existe la casación de oficio.
e) En ambos recursos se mantiene el principio de jerarquía.

3. Diferencias entre el recurso de casación de fondo y de forma:

a) En cuanto al objeto que persigue su interposición:


a. El recurso de casación de fondo busca la uniforme y correcta aplicación de las
leyes, unificando la interpretación judicial.
b. El recurso de casación de forma persigue la observancia de las garantías
procesales de las partes.
b) En cuanto al tribunal llamado a conocer del asunto:
a. El recurso de casación de forma puede ser conocido y fallado por las Cortes de
Apelaciones y la Corte Suprema.
b. El recurso de casación de fondo es competencia exclusiva de la Corte Suprema.
c) En cuanto a las resoluciones que hacen procedente el recurso, que por regla general
deben ser sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación, pero que en el caso del recurso de casación de fondo, deben
ser inapelables y dictadas por una Corte de Apelaciones o un tribunal arbitral de derecho
de segunda instancia.
d) En cuanto a las causales que lo hacen procedente:
a. El recurso de casación de forma tiene un conjunto de causales por las que
procede.
b. El recurso de casación de fondo tiene una causal única y genérica, haberse
pronunciado resolución con infracción de ley, que haya influido substancialmente
en lo dispositivo del fallo.

A.- EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

1. Concepto: Es “el acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinada a obtener del
tribunal superior jerárquico la invalidación de una sentencia, por haber sido pronunciada
por el tribunal inferior con prescindencia de los requisitos legales o emanar de un
procedimiento viciado al haberse omitido las formalidades esenciales que la ley establece”.

2. Características:

a) Es un recurso extraordinario.
b) Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución, para que sea conocido y
resuelto por el tribunal superior jerárquico.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 37
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Es de derecho estricto, ya que es un recurso formal.
d) Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
e) Tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos determinados por la ley, sin perjuicio
de que por algunas causales debe enmendar la resolución.
f) Recorre en cuanto a su procedencia a toda la jerarquía de los tribunales chilenos.
g) Procede su interposición en forma conjunta con la apelación respecto de las sentencias de
primera instancia; y con la casación de fondo, respecto de las de segunda instancia.
h) Sólo puede ser deducido por la parte agraviada, configurándose el perjuicio no sólo por el
fallo recurrido, sino también por la causal alegada.
i) No constituye instancia.
j) No admite por regla general su renuncia anticipada, ya que ello nos llevaría a los
procedimientos convencionales.
k) Tiene como fundamento velar por el respeto de las formas del procedimiento establecidas
por el legislador y la igualdad de las partes dentro de él.

3. Tribunales que intervienen: Debe interponerse directamente ante el tribunal que dictó la
resolución que se trata de invalidar (a quo), para ante el tribunal superior jerárquico (ad quem), art.
771 CPC.

4. Titular del recurso: Los requisitos para que una persona pueda recurrir de casación de forma
son:
a) Debe ser parte en el proceso en que se dictó la resolución.
b) Debe haber sufrido un perjuicio con la resolución pronunciada en el proceso.
c) Debe haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el recurso, consistente
en la privación de un beneficio o facultad. El art. 768 inc. penúltimo señala expresamente
que: “el tribunal podrá desestimar el recurso de casación en la forma, si de los
antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio reparable
sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo dispositivo del
mismo”.
d) El recurrente debe haber reclamado del vicio oportunamente y en todos los grados que
establece la ley, es decir, debe haber preparado el recurso.

5. Resoluciones en contra de la cual procede: Según el art. 766 CPC, el recurso de casación en
la forma se concede contra:
a) Las sentencias definitivas,
b) Las sentencias interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación y, excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias dictadas en
segunda instancia sin previo emplazamiento de la parte agraviada, o sin señalar día para la
vista de la causa.
c) Las sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales,
con excepción de aquéllos que se refieran a la constitución de las juntas electorales y a las
reclamaciones de los avalúos que se practiquen en conformidad a la ley No. 17.235, sobre
Impuesto Territorial y de los demás que prescriban las leyes.

6. Las causales del recurso de casación en la forma: Las causales contenidas en el art. 768
CPC suelen ser clasificada como vicios cometidos con la dictación de la sentencia, nº 1 a 8 y vicios
cometidos durante el procedimiento, nº 9.
La taxatividad de la enumeración no es absoluta, ya que la última casual abre la enumeración y la
hace genérica.
Ellas son:
1ª En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley;

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 38


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
2ª En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o
cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;
3ª En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciada
por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no
asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4ª En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste
tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley;
5ª En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170;
6ª En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya
alegado oportunamente en el juicio;
7ª En contener decisiones contradictorias;
8ª En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida, y
9ª En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier
otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.

Trámites esenciales de la primera instancia: Ellos se encuentran señalados en el art. 795 CPC y
son:
1.° El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;
2.° El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;
3.° El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;
4.° La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;
5.° La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o
bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan;
6.° La citación para alguna diligencia de prueba; y
7.° La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.

Trámites esenciales de la segunda instancia: Ellos se encuentran señalados en el art. 800 CPC
y son:
1. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;
2. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o
bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;
3. La citación para oír sentencia definitiva;
4. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma
establecida en el artículo 163, y
5. Los indicados en los números 3, 4 y 6 del artículo 795 en caso de haberse aplicado lo dispuesto
en el artículo 207.

7. Plazo: Se debe distinguir entre:


a) En contra de una sentencia pronunciada en la primera instancia: debe interponerse dentro
del plazo concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este
último recurso, conjuntamente con él, art. 770 inc.2 CPC. Es decir, 10 días para las
sentencias definitivas y 5 para las interlocutorias.
b) En contra de una sentencia que no sea de primera instancia (única o segunda instancia):
debe interponerse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la notificación de la
sentencia contra la cual se recurre. En caso que se deduzcan recursos de casación de
forma y de fondo en contra de una misma resolución, ambos recursos deberán
interponerse en forma simultánea y en un mismo escrito, art. 770 inc.1 CPC.
c) En contra de una sentencia dictada en juicio de mínima cuantía: debe interponerse en el
plazo fatal de 5 días, art. 791 CPC.

8. Preparación del recurso de casación en la forma:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 39


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Concepto: Ella consiste en “la reclamación que debe hacer el afectado que lo entabla,
respecto del vicio que invoca al interponerlo, ejerciendo oportunamente y en todos sus
grados los recursos establecidos en la ley”, art. 769 inc.1 CPC.

Forma de preparar el recurso:

a) Que se haya reclamado previamente del vicio que constituye la causal.


b) Que el reclamo del vicio se haya verificado ejerciendo, oportunamente y en todos sus
grados, los recursos establecidos en la ley. En este sentido debe entenderse recursos en
una forma amplia, como de todo expediente medio o facultad de reclamar un vicio. Por otra
parte, se requiere de la utilización oportuna e íntegra de todos los medios que establece la
ley para reclamar del vicio, y no un ejercicio parcial de ellos, así por ejemplo, si se quiere
reclamar el recurso de casación de forma por incompetencia del tribunal en el juicio
ordinario civil, será menester que se oponga la excepción dilatoria; si ella es rechazada
que se apele de ello, si la apelación no es concedida que se recurra de hecho y luego que
sea rechazada la apelación.
c) La reclamación del vicio debe ser efectuada por la parte que interpone el recurso de
casación de forma.

Casos en que no es necesario preparar el recurso:

a) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de resolución en que se haya cometido
la falta.
b) Cuando la falta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia de que se
trata. Los casos en que tiene lugar ello son: la ultra petita, el haber sido pronunciada con
omisión de los requisitos del art. 170 CPC, el haber sido pronunciada en contra de otra
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada alegada oportunamente en juicio y
contener decisiones contradictorias.
c) Cuando la falta haya llegado a conocimiento de la parte después de pronunciada la
sentencia, como es el caso de que se hubiere dictado sentencia sin que se hubiera citado
a las partes para oír sentencia.
d) Cuando el recurso de casación se interpusiere en contra de la sentencia de segunda
instancia por las causales de ultra petita, cosa juzgada y decisiones contradictorias, aún
cuando ella haga suyos esos vicios que se encontraran contendidos en la sentencia de
primera instancia. Si la sentencia de primera instancia contuviere otros vicios de los
señalados, será menester preparar el recurso. Así, por ejemplo, si la sentencia de primera
instancia se hubiere dictado con infracción a los requisitos del art. 170 CPC, deberá
interponerse en contra de ésta el recurso de casación de forma para después recurrir de
casación en contra de la sentencia de segunda instancia. En estos casos, el recurso de
casación en contra de la sentencia de primera instancia, constituye la forma de preparar el
recurso en contra de la sentencia de primera instancia.

Sanción a la falta de preparación del recurso: El art. 769 CPC establece que la preparación del
recurso constituye un requisito para que pueda ser admitido.
No obstante, después de la modificación a la casación por la ley 18.705 no constituye uno de los
requisitos que el tribunal a quo o ad quem deben examinar para pronunciarse acerca de la
admisibilidad del recurso.

9. Forma de interponerlo: El recurso debe cumplir con los siguientes requisitos:


a) Los requisitos comunes a todo escrito.
b) Debe mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda. Una vez interpuesto no
puede hacerse en el variación de ningún género, art. 774 CPC.
c) La ley que concede el recurso por la causal que se invoca, art. 772 CPC.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 40
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d) Debe ser patrocinado por un abogado que no sea procurador del número, art. 772 inc. final
CPC.
e) Debe señalarse la forma en que ha sido preparado el recurso de casación o las razones
por las cuales su preparación o es necesaria, art. 769 CPC.
En la actualidad no es requisito que se acompañe con el escrito una boleta de consignación en la
cuenta corriente del tribunal, ni tampoco interponerlo en dos escritos, el de anunciación y
formalización.

10. Efectos de la concesión del recurso en el cumplimiento del fallo: Según el art. 773 inc.1
CPC la regla general es que el recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia.
En consecuencia, la sentencia impugnada por un recurso de casación como por una apelación en
el sólo efecto devolutivo, son los casos más claros de las sentencias que causan ejecutoria.
Son excepciones a esta regla general:
a) El recurso de casación suspende la ejecución de la sentencia, cuando su cumplimiento
haga imposible llevara efecto la que se dicte si se acoge el recurso, art. 773 inc.1 CPC. El
propio art. da ejemplo de estas situaciones: la sentencia que declare la nulidad del
matrimonio o permita el de un menor. La calificación del recurso de casación en esta
situación corresponderá al tribunal a quo.
b) La parte vencida puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la sentencia impugnada
por casación, mientras no se rinda fianza de resultas por la parte vencedora, a satisfacción
del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, art. 773 inc.2 CPC.
Este derecho debe ejercerlo el recurrente conjuntamente con interponer el recurso de
casación y en solicitud separada que se agregará al cuaderno de fotocopias que deberá
remitirse al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo.
El tribunal a quo se pronunciará de plano o en única instancia a su respecto y fijará el
monto de la caución antes de remitir el cuaderno respectivo, también conocerá de todo lo
relativo al otorgamiento y subsistencia de la caución. Excepcionalmente no tiene derecho a
pedir este beneficio:
a. Que se trate de un demandado.
b. Que interponga el recurso de casación en contra de una sentencia definitiva.
c. Que dicha sentencia se hubiere pronunciado en un juicio ejecutivo, posesorio, de
desahucio o de alimentos.

11. Tramitación del recurso de casación:

Tramitación ante el tribunal a quo: Los trámites a seguir son:

- Examen acerca de la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso: Este examen según el


art. 776 inc.1 CPC deberá referirse a:
a) Si se ha interpuesto dentro de tiempo.
b) Si ha sido patrocinado por abogado habilitado.
Si este examen debe realizarse por un tribunal colegiado, el asunto deberá verse en cuenta.
En contra del fallo que se dicte, sólo podrá interponerse el recurso de reposición, el que deberá
fundarse en error de hecho y deducirse en el plazo de tercero día. La resolución que resuelva
la reposición será inapelable, art. 778 inc.2 CPC.
Si el recurso reúne estos requisitos, deberá declarar admisible el recurso de casación en la
forma, ordenando que se proceda a sacar las compulsas y dispondrá la remisión de los autos
originales al tribunal ad quem y de las compulsas al tribunal que deba conocer de la ejecución
de la sentencia si hubiere lugar a ello, art. 776 CPC.

- Compulsas: En caso de que el recurrente no diera cumplimiento a esta obligación, se


aplicará lo dispuesto en el art. 197 CPC, es decir, se le tendrá por desistido del recurso sin más
trámite.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 41


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Excepcionalmente, no procederá que se dé cumplimiento a la obligación de sacar fotocopias o
compulsas cuando contra la misma sentencia se hubiere interpuesto y concedido apelación en
ambos efectos, art. 776 inc. final CPC.

- Remisión del proceso: En el caso de que se declare admisible el recurso, el tribunal a quo
deberá disponer que se remitan los autos originales al tribunal superior, art. 776 inc.2 CPC.
Al recurrente le corresponde franquear la remisión del proceso al tribunal superior. Si el
recurrente no franquea la remisión del proceso, podrá pedirse al tribunal que se le requiera
para ello, bajo apercibimiento de declararse no interpuesto el recurso, art. 777 CPC.

Tramitación ante el tribunal ad quem: Los trámites son los siguientes:

- Certificado de ingreso del expediente: En ello se aplica todo lo dispuesto para el


recurso de apelación ya que el art. 779 CPC se remite a los arts. 200, 202 y 201 CPC.

- Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso: Ingresado el expediente


al tribunal, este debe revisar en cuenta los requisitos de admisibilidad del recurso, los
cuales son:
a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la
ley.
b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.
c) Si fue patrocinado por abogado habilitado.
d) Si menciona expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que concede
el recurso por la causal que se invoca, art. 781 inc.1 CPC. De acuerdo con este
examen puede resultar:
i Que el recurso cumpla con todos los requisitos: en este caso el recurso
será admisible y deberá dictarse por el tribunal ad quem la resolución
autos en relación, art. 781 inc. 3 CPC.
ii Que el recurso no cumpla con uno o más de los requisitos de admisibilidad:
en este caso, si el tribunal encuentra mérito para declararlo inadmisible lo
declarará sin lugar desde luego, por resolución fundada. La resolución por
la que el tribunal de oficio declare la inadmisibilidad del recurso, sólo podrá
ser objeto del recurso de reposición, el que deberá ser fundado e
interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución, art. 781 inc.
final CPC.
iii Que el recurso no cumpla con uno o más requisitos de admisibilidad pero
que estime procedente una casación de oficio, art. 781 inc.3 CPC.

- Comparecencia de las partes: En la especie recibe aplicación todo lo señalado para la


apelación, art. 779 CPC.

- Designación de abogado patrocinante: En la actualidad esta designación tiene carácter


facultativo y la renuncia del patrocinante no tiene efecto alguno en su tramitación.
Art. 783 inc. final CPC: “Las partes podrán, hasta el momento de verse el recurso,
consignar en escrito firmado por un abogado, que no sea procurador del número, las
observaciones que estimen convenientes para el fallo del recurso”.

- La prueba en el tribunal ad quem en el recurso de casación en la forma: Si la causal


alegada en el recurso requiere de prueba, el tribunal abrirá para rendirla un término que no
exceda de los 30 días, art. 799 y 807 inc.2 CPC.

- La vista de la causa: En esta materia se aplica todo lo referente a las reglas de la vista
de la causa establecidas para las apelaciones, art. 783 CPC.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 42
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cabe recordar que los alegatos para el recurso de casación de forma se limitarán a una
hora, pudiendo el tribunal por unanimidad prorrogar por igual tiempo la duración de los
alegatos.

13. Modos de terminar el recurso: Normalmente se producirá por el fallo del recurso, sin
embargo existen otros medios directos o indirectos de ponerle término. Ellos son:
a) La deserción del recurso por no comparecer ante el tribunal superior dentro de plazo, art.
779 CPC.
b) La deserción del recurso por no sacar las comulgas en el caso del art. 776 CPC.
c) La deserción del recurso por no franquear el envío del expediente al tribunal superior, art.
777 CPC.
d) La prescripción del recurso.
e) El desistimiento del recurso.
f) Los medios indirectos que ponen término al proceso.

El fallo del recurso: Existe una situación propia del recurso de casación en la forma en el art. 768
inc. final: “El tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que complete la sentencia
cuando el vicio en que se funda el recurso sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o
excepción que se haya hecho valer oportunamente en el juicio”.
El tribunal puede ejercer esta facultad o invalidar el fallo por la causal del art. 768 nº5 CPC y fallar
el fondo del juicio, así como si el vicio se produjo durante el procedimiento.
La otra situación es su rechazo, en cuyo caso, se mantiene la resolución recurrida. Finalmente, en
el momento que el tribunal esta por fallar el recurso puede hacer alguna de estas cosas:
a) Enviar el recurso al tribunal de primera instancia para que complete el fallo si no se ha
pronunciado sobre todas las acciones y excepciones hechas valer, art. 768 inc. final CPC.
b) Casar de oficio la sentencia y fallar el fondo del asunto según lo dispuesto en el art. 786
CPC.
c) Pronunciarse derechamente sobre el fondo del recurso.

El tribunal para determinar si acoge o rechaza el recurso debe seguir los siguientes pasos:
a) Analizar si la causal invocada es de aquellas que establece la ley.
b) Si los hechos invocados constituyen verdaderamente la causal que se invoca.
c) Si esos hechos en que se funda la causal están suficientemente acreditados.
d) Si el vicio ha causado al recurrente un perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación
del fallo.
e) Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo, lo cual dependerá de la apreciación del
tribunal en qué medida el vicio influyó en la parte dispositiva del fallo.

Situaciones especiales que se producen cuando se interpone otro recurso conjuntamente


con la casación:

- Casación interpuesta conjuntamente con una apelación, art. 798 CPC: “El recurso
de casación en la forma contra la sentencia de primera instancia se verá
conjuntamente con la apelación.
Deberá dictarse una sola sentencia para fallar la apelación y desechar la casación
en la forma.
Cuando se dé lugar a este último recurso, se tendrá como no interpuesto el recurso
de apelación.
Si sólo se ha interpuesto recurso de casación en la forma, se mandarán traer los
autos en relación.

- Casación en la forma interpuesto conjuntamente con casación en el fondo, art.


808 CPC: “Si contra una misma sentencia se interponen recursos de casación en la

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 43


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
forma y en el fondo, éstos se tramitarán y verán conjuntamente y se resolverán en un
mismo fallo.
Si se acoge el recurso de forma, se tendrá como no interpuesto el de fondo”.

Efectos del fallo del recurso de casación en la forma: Si el recurso de casación en la forma es
acogido procede el reenvío del expediente, es decir, la remisión del expediente al tribunal que
legalmente tiene que conocer del asunto y pronunciar nueva sentencia. Art. 786 CPC: “En los
casos de casación en la forma, la misma sentencia que declara la casación determinará el estado
en que queda el proceso, el cual se remitirá para su conocimiento al tribunal correspondiente.
Este tribunal es aquel a quien tocaría conocer del negocio en caso de recusación del juez o jueces
que pronunciaron la sentencia casada”.
Para determinar en qué estado queda el juicio hay que tener presente el vicio que motivó el
recurso y cuando se produjo.
No obstante, excepcionalmente es posible que sea el mismo tribunal ad quem quien dicte fallo
resolviendo el asunto. Art. 786 inc.3 y 4 CPC: “Si el vicio que diere lugar a la invalidación de la
sentencia fuere alguno de los contemplados en las causales 4ª (ultra petita), 5ª (omisión de los
requisitos del art. 170), 6ª (cosa juzgada) y 7ª (decisiones contradictorias) del artículo 768, deberá
el mismo tribunal, acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente, dictar la sentencia que
corresponda con arreglo a la ley.
Lo dispuesto en el inciso precedente regirá, también, en los casos del inciso primero del artículo
776, si el tribunal respectivo invalida de oficio la sentencia por alguna de las causales antes
señaladas”.
El plazo para fallar la causa es de 20 días contados desde aquél en que terminó la vista, art. 806
CPC.

14. La casación de forma de oficio:

Concepto: Es “la facultad otorgada fundamentalmente a los tribunales superiores de justicia


para declarar la invalidez de una sentencia por las causales establecidas por la ley para el
recurso de casación en la forma, sin que sea necesario haber interpuesto ese acto jurídico
procesal por una de las partes”.

Características:

a) Es una aplicación del principio inquisitivo o de oficialidad de los tribunales.


b) Constituye una mera facultad del superior jerárquico.
c) No necesita ser preparado.
d) El tribunal puede casar de oficio por cualquiera de las causales del art. 768 CPC.
e) Cuando el tribunal ejerce esta facultad, el acto jurídico procesal de parte de igual carácter
que pudo hacerse valer, se tiene por no interpuesto.

Requisitos necesarios para que un tribunal pueda casar de oficio:


a) Debe estar conociendo del asunto por los siguientes medios, art. 775 CPC:
a. Apelación.
b. Consulta.
c. Casación de forma o fondo.
d. En alguna incidencia: esta expresión es inexplicable porque lo propio es vincular
esta facultad con los recursos. El tribunal superior sin embargo, puede llegar a
conocer una cuestión accesoria a cualquiera de los otros medios, como por
ejemplo, el incidente de admisibilidad de un recurso. La jurisprudencia ha señalado
que la expresión alguna incidencia comprende también el recurso de queja.
b) Debe existir un vicio que autorice la casación en la forma, por cualquiera de las causales
del art. 768 CPC. Con la excepción de que se trate de la omisión en el fallo de una acción

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 44


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
excepción, en cuyo caso el tribunal podrá limitarse a ordenar que se complete la sentencia
por el inferior, art. 776 inc.2 CPC.
c) En los antecedentes del recurso deben manifestar la existencia del vicio.

Procedimiento para que el tribunal case de oficio: En primer lugar debe oírse a los abogados
que concurren para alegar y el presidente del tribunal o de la sala debe indicarles los vicios sobre
los cuales deben hacerlo.
El fallo que dicta el tribunal en la casación de oficio, produce los mismos efectos que en el recurso
de casación:
a) Invalidez del fallo.
b) Reenvío de los antecedentes.
c) Designación del tribunal competente y determinación del estado de la causa en que queda
el asunto.
d) Fallar sobre el fondo del asunto cuando ello corresponda según el art. 786 CPC.

B.- RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

1. Objetivos: El fin primordial que tuvo el legislador para establecer este recurso fue hacer efectiva
la garantía constitucional de igualdad ante la ley, en un correcto aplicar de la ley, para lo cual es
necesario un unitario criterio jurisprudencial.
Para poder lograr ello, se estableció la distribución de las salas de la corte en forma especializada
y además se posibilita a las partes del proceso de que soliciten que este sea resuelto por el pleno,
cuando en fallos diversos, la corte ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia objeto
del recurso.

2. Concepto: Es: “un acto jurídico procesal de la parte agraviada con determinadas
resoluciones judiciales, para obtener de la Corte Suprema que las invalide por haberse
pronunciado con una infracción de ley que ha influido substancialmente en lo dispositivo
del fallo, y que la reemplace por otra resolución en que la ley se aplique correctamente”.

3. Características:

a) Es un recurso extraordinario.
b) Es un recurso de nulidad, pero persigue otro objetivo que es el reemplazo del fallo en que
se cometió la infracción de ley por otro en que se aplique correctamente, es más, el
tribunal debe pronunciar dos sentencias, una de casación y otra de reemplazo.
c) Es un recurso de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema.
d) Es de derecho estricto.
e) Se presente directamente ante el tribunal que dictó la resolución para ante la Corte
Suprema.
f) No constituye instancia, porque la Corte Suprema no va a conocer de las cuestiones de
hecho, sino únicamente de las de derecho, art. 805 y 807 CPC.
g) Es renunciable, sea expresa o tácitamente, dado que está concedido a favor de la parte
agraviada.

4. Resoluciones en contra de las cuales procede: Procede en contra de las resoluciones que
reúnen los siguientes requisitos:
a) Que sean sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o que hagan
imposible su continuación.
b) Estas sentencias deben tener el carácter de inapelables, en virtud de mandato expreso de
la ley.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 45


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Deben haber sido pronunciadas por las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de
segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos que estos árbitros
hayan conocido de negocios de competencia de dichas Cortes, art. 767 inc.2 CPC.

5. Sujetos: Se entiende legitimada para intentar el presente recurso respecto de la parte que
cumple los siguientes requisitos:
a) Ser parte en el juicio.
b) Debe ser parte agraviada, entendiéndose por tal aquella que se encuentra perjudicada por
la sentencia y por la infracción de ley en que ha incurrido, la que ha influido
substancialmente en lo dispositivo del fallo.

6. Causal que autoriza la interposición del recurso: El recurso de casación tiene lugar en contra
de la sentencia pronunciada con infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente
en lo dispositivo de la sentencia, art. 767 inc.1 CPC.

Alcance de la voz ley: La Corte Suprema le ha dado un alcance amplio a la voz ley,
entendiéndose que puede ser; la CPR; la ley propiamente tal; los DL, DFL y tratados
internacionales; la costumbre en los casos que la ley se remite a ella o en silencia de ley, cuando
esta deba aplicarse; la ley extranjera, cuando la ley chilena la incorpore al estatuto jurídico nacional
a través del reenvío.
Para una parte de la doctrina también procedería por la infracción de la ley del contrato, ya que el
CC en su art. 1545 señala que el contrato es ley para las partes. Para otro sector, el contrato no es
ley en sentido estricto, ya que el legislador civil al señalar que todo contrato legalmente celebrado
es ley para las partes, no hizo sino indicar metafóricamente que su cumplimiento era obligatorio
para estos.

Naturaleza de la ley transgredida: Las leyes substantivas o materiales siempre son


susceptibles de casación en el fondo cuando ellas son infringidas.
En cuanto a las leyes procesales, según la Corte Suprema hay que hacer una distinción entre:
a) Leyes ordenatoria litis: son las que regulan las formas y el avance del procedimiento,
como la que establece la oportunidad para hacer valer la cosa juzgada.
b) Leyes decisioria litis: que se caracterizan porque sirven para resolver la cuestión
controvertida al ser aplicadas, como la que establece la triple identidad para hacer valer la
cosa juzgada. La Corte ha dicho que sólo la infracción de la ley ordenatoria litis posibilita la
interposición del recurso.

Vinculadas a las leyes procesales se encuentran las leyes regulatorias de la prueba, que son el
conjunto de disposiciones que se refieren al señalamiento de los medios de prueba, su valor
probatorio, la apreciación de la prueba por el tribunal y la forma de hacerlos valer.
La jurisprudencia ha establecido que nunca puede interponerse casación de fondo contra las leyes
que regulan la apreciación de la prueba por el tribunal, porque esa es una atribución exclusiva de
los jueces de la instancia. Pero ella sería procedente cuando la infracción de ley se refiera a:
a) Alterar la carga de la prueba.
b) Dar por probado un hecho por un medio de prueba que la ley no admite para ello.
c) Alterar el valor probatorio que la ley ha establecido o rechazar los medios de prueba
establecidos.

Manera de infringir la ley: La doctrina y jurisprudencia han señalado que la manera de infringir la
ley es:
a) Contravención formal de la ley, es decir, aquellos en que el tribunal a quo prescinde de la
ley o falla en oposición a texto expreso de la ley.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 46


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) En los casos de errónea interpretación de la ley, es decir, cuando el tribunal a quo da un
alcance diverso al que debería haber dado por la aplicación de las normas de
interpretación.
c) En los casos de falsa aplicación de la ley, que puede producirse cuando la ley se aplica a
un caso no regulado por la norma; o cuando el tribunal prescinde de la aplicación de la ley
para los casos en que aquella se ha dictado.

Influencia substancial en lo dispositivo del fallo: La infracción de ley influye en lo dispositivo del
fallo cuando la corrección del vicio cometido en la sentencia importa la modificación total o parcial
de su parte resolutiva. Es decir, cuando la infracción de ley determina el sentido de la sentencia.

7. Limitaciones que tiene la Corte Suprema para conocer y fallar el recurso de casación de
fondo:

a) El recurso de casación de fondo no constituye instancia, por eso la Corte no puede revisar
las cuestiones de hecho contenidas en el fallo del tribunal a quo. Art. 807 CPC: “En el
recurso de casación en el fondo, no se podrán admitir ni decretar de oficio para mejor
proveer pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos
controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida”. Sin embargo existe
una causal en que la Corte puede modificar los hechos del juicio, ello ocurre cuando la ley
infringida es de aquellas que regulan la prueba.
b) La Corte se encuentra circunscrita por el escrito de formalización, es decir, conocerá de la
infracción de ley que se hubiere reclamado en el escrito, sin que pueda modificarse, art.
774 CPC.

8. Tribunales que intervienen: Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución
recurrible, apara ante la Corte Suprema, art. 771 CPC.

9. Forma de interponer el recurso: Se interpone mediante la presentación de un solo escrito, el


cual debe reunir los siguientes requisitos:
a) Los requisitos comunes a todo escrito.
b) Debe contener la firma de un abogado que no sea procurador del número y que asuma el
patrocinio del recurso.
c) Debe expresar en que consiste el o los errores de derecho que adolece la sentencia
recurrida.
d) Debe señalar de que modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo
dispositivo de la sentencia, es decir, el recurrente debe demostrar que el tribunal aplicando
correctamente la ley debió haber fallado en su favor y no en su contra.

10. Plazo: El recurso debe interponerse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la
notificación de la sentencia contra la cual se recurre, art. 770 CPC.
Si se deducen recursos de casación de forma y de fondo, ambos deben interponerse
simultáneamente y en un mismo escrito. Jamás procede la casación de fondo junto con la
apelación.

11. Efectos de la interposición del recurso de casación de fondo: Son los mismos que produce
el recurso de casación de forma según el art. 773 CPC.
12. Tramitación del recurso: Es básicamente la misma que con respecto a la casación de forma,
con las siguientes modificaciones.
Respecto de la tramitación del recurso en el tribunal a quo, no presenta modificaciones.
Respecto de la tramitación del recurso en el tribunal ad quem presenta las siguientes
modificaciones:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 47


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Facultad de conocer el recurso en Pleno: Interpuesto el recurso de casación en el fondo,
cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el
tribunal ad quem, que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno de la Corte Suprema,
debiendo fundarse la solicitud solamente en el hecho que la Corte Suprema en fallos diversos, ha
sostenido diversas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.
Esta facultad de las partes se encuentra regulada en los arts. 780 y 782 inc.4 CPC. Son
características de ella:
a) Los titulares de esta facultad son cualquiera de las partes del recurso de casación en el
fondo.
b) La oportunidad para hacer esta facultad es dentro del plazo fatal para hacerse parte ante el
tribunal ad quem.
c) Esta facultad consiste en que se altere la regla respecto de la forma en que el tribunal ad
quem debe conocer y fallar el recurso, ya que dispone que se conozca en pleno y no en
sala.
d) La solicitud de las partes debe tener un solo fundamento, el cual consiste solamente en el
hecho de que la Corte Suprema en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones
acerca de la materia de derecho objeto del recurso. Maturana estima que la parte
solicitante debe señalar cuales son los fallos en que existe esta interpretación diversa, y
idealmente acompañarlos a la solicitud. Es menester además, que estos fallos tengan
influencia para resolver la materia de derecho objeto del recurso.
e) La oportunidad para que la sala respectiva de la Corte Suprema se pronuncie acerca de la
solicitud es en el examen de admisibilidad, art. 782 inc.4 CPC.
f) Contra la resolución que se pronuncia denegando la petición de la vista del recurso por el
tribunal pleno procede el recurso de reposición, que debe ser fundado e interpuesto dentro
de tercero día, art. 782 inc.4 CPC. En contra del que lo acoge no cabe recurso.

b) Examen de admisibilidad: Respecto del examen de admisibilidad que efectúa el tribunal ad


quem, cabe aplicar todos los requisitos señalados, adecuándose el último de ellos al recurso de
casación en el fondo. Por tanto este debe controlar:
a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales la concede la ley.
b) Si ha sido interpuesto dentro de plazo.
c) Si fue patrocinado por abogado habilitado.
d) Si se hizo mención expresa de en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece
la sentencia recurrida y se señaló de qué modo ese o esos errores de derecho influyen
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

c) Rechazo “in limine” del recurso: La sala respectiva de la Corte Suprema al ejercer en cuenta
el control de admisibilidad, no obstante haberse cumplido en el recurso de casación en el fondo
con todos los requisitos formales para su interposición, puede rechazarlo de inmediato, “in limine”,
si en opinión unánime de sus integrantes adolece de manifiesta falta de fundamento.
Esta facultad de la Corte se encuentra regulada en el art. 782 CPC. Son características de ella:
a) Se contempla respecto de los recursos de casación en el fondo que han cumplido con los
requisitos legales de su interposición, puesto que si así no ocurre, lo que procede es su
declaración de inadmisibilidad.
b) El pronunciamiento que se emite es una decisión acerca del fondo del recurso y no formal,
puesto que debe consistir en adolecer el recurso de manifiesta falta de fundamento.
c) La oportunidad para efectuarse este pronunciamiento por la respectiva sala de la Corte
Suprema, es al efectuarse el control de admisibilidad del recurso, lo cual se hace en
cuenta.
d) Requiere un quórum especial y muy estricto, puesto que dicha resolución debe ser
adoptada por la unanimidad de los integrantes de la sala respectiva.
e) La resolución en la que se adopta debe ser a lo menos, someramente fundada, esto es,
debe contener las consideraciones destinadas a justificar el rechazo in limine del recurso.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 48


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
f) En contra de la resolución que rechaza in limine el recurso procede la reposición, el que
deberá ser fundado e interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución.

d) Prueba: Las partes no pueden rendir prueba en el recurso de casación de fondo. Art. 807 inc.1
CPC: “En el recurso de casación en el fondo, no se podrán admitir ni decretar de oficio para mejor
proveer pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos
en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida”.

e) Informes en derecho: Las partes tienen la facultad de presentar informes en derecho. Art. 805
inc.1 y 2 CPC: “Tratándose de un recurso de casación en el fondo, cada parte podrá presentar por
escrito, y aun impreso, un informe en derecho hasta el momento de la vista de la causa. No se
podrá sacar los autos de la secretaría para estos informes”.

f) Alegatos: El alegato en el recurso de casación en el fondo se encuentra restringido a los puntos


de derecho que se hicieron valer en el recurso, art. 805 inc.3 CPC.
La duración de las alegaciones de cada abogado se limitará a dos horas, art. 783 CPC, y el plazo
para fallar el recurso de casación en el fondo es de 40 días siguientes a aquél en que se haya
terminado la vista, art. 805 inc. final CPC.

13. Formas de terminar el recurso de casación en el fondo: Lo normal es que este termine por
su fallo.
Pero también puede terminar por medios anormales, los cuales pueden ser directos e indirectos.
Son directos:
a) La deserción del recurso por falta de comparecencia.
b) La deserción del recurso por no acompañar el papal para las compulsas.
c) La deserción del recurso por no haber franqueado la remisión del expediente.
d) La declaración de inadmisibilidad del recurso.
e) El rechazo in limine del recurso.
f) El desistimiento del recurrente.

Son medios anormales indirectos, aquellos que ponen término al proceso, y por tanto del recurso
interpuesto, como la transacción, avenimiento, conciliación, etc.

El fallo del recurso: El recurso de casación en el fondo puede ser interpuesto conjuntamente con
la casación de forma. En ése caso, éstos se tramitarán y verán conjuntamente y se resolverán en
un mismo fallo. Si se acoge el recurso de forma, se tendrá como no interpuesto el de fondo, art.
808 CPC.
Sin embargo, en los casos de que el tribunal ad quem deba dictar sentencia de reemplazo para el
recurso de casación de forma, porque se ha incurrido en las causales nº 4 a 7 del art. 768 CPC,
para Maturana sería lógico que además el tribunal en la sentencia de reemplazo se haga cargo de
la infracción de ley hecha valer en el recurso de casación de fondo.
Tratándose de un recurso de casación de fondo intentado separadamente, la Corte bien puede
rechazarlo o aceptarlo.
a) Rechaza el recurso: los autos deberán devolverse al tribunal de origen, que a su vez los
remitirán al tribunal de primera instancia para su cumplimiento.
b) Acoge el recurso: debe en un mismo acto dictar dos sentencias separadas, art. 785 inc.1
CPC: una sentencia de casación, en la que procede a invalidar la sentencia recurrida,
dejando constancia de que el recurso se ha acogido, señalando la infracción de ley que se
ha cometido y la forma en que ella ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.
Acto continuo debe dictar una sentencia de reemplazo, en la que se resuelve el asunto
controvertido aplicando correctamente la ley, pero manteniendo las consideraciones de
hecho que se contienen en la parte considerativa de la sentencia, a menos que se trate de

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 49


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
un caso en que se acoja el recurso por infracción a una de las leyes reguladoras de la
prueba, caso en el cual deben modificarse.

Casación de fondo de oficio: Se encuentra regulada en el art. 785 inc.2 CPC, el cual señala: “En
los casos en que desechare el recurso de casación en el fondo por defectos en su formalización,
podrá invalidar de oficio la sentencia recurrida, si se hubiere dictado con infracción de ley y esta
infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia. La Corte deberá hacer
constar en el fallo de casación esta circunstancia y los motivos que la determinan, y dictará
sentencia de reemplazo con arreglo a lo que dispone el inciso precedente”.

CAPÍTULO VI
EL RECURSO DE NULIDAD

1. Historia fidedigna del recurso de nulidad: El Senado fue el autor de la reformulación del
sistema de los Recursos, toda vez que eliminó el recurso de casación y el recurso extraordinario.

Se estableció este recurso con dos objetivos perfectamente diferenciados:


a) Cautelar el justo y racional procedimiento: causal genérica de la letra a)

b) Respeto de la correcta aplicación del derecho: causal genérica de la letra b). Se


amplía la causal, en relación con la contenida en el art. 767 CPC, relativa al recurso de
casación en el fondo, toda vez que ahora se habla de infracción de derecho, dando un
paso más allá de la ley.

2. Reglamentación: Se reglamenta específicamente en los arts. 372 a 387 NCPP, sin perjuicio de
serle aplicables las normas generales de los recursos del título I, libro III NCPP, así como
supletoriamente las disposiciones referentes al juicio oral.

3. Concepto: Es: “el acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener la
invalidación del procedimiento o sólo de la sentencia definitiva pronunciada por un tribunal
de juicio oral o por el juez de garantía en un procedimiento simplificado o de acción penal
privada, de parte del tribunal superior jerárquico establecido en la ley, basado en las
causales de haber sido pronunciada dicha resolución con infracción sustancial de los
derechos y las garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales
que se encuentran vigentes, por haberse efectuado una errónea aplicación del derecho que
hubiere influido substancialmente en lo dispositivo del fallo o por haberse incurrido en uno
de los motivos absolutos de nulidad contemplados en la ley”.

4. Características: El recurso de nulidad es un recurso:


a) Extraordinario.
b) Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución impugnada, que será el
tribunal de juicio oral que dictó la sentencia definitiva o el juez de garantía que dictó la
sentencia definitiva en un procedimiento simplificado, para que sea conocido y resuelto por
el tribunal superior jerárquico.
c) La regla general es que el recurso sea conocido por la Corte de Apelaciones respectiva.
Excepcionalmente es conocido en un caso de competencia per saltum por la Corte
Suprema, en el caso de las causales de los arts. 373 letra a, 376 inc.1 NCPP y art. 373
letra b y 376 inc.3 NCPP. Además, esta competencia per saltum tiene fuerza atractiva, ya
que también la Corte puede conocer junto con aquellas dos causales, otras causales en
que se hubiera fundado el recurso y que sean de competencia de las Cortes de
Apelaciones.
d) Se contempla la competencia per saltum respecto de las sentencias definitivas
pronunciadas por un tribunal oral en lo penal o por un juez de garantía en el procedimiento
simplificado.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 50
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
e) Es de derecho estricto.
f) Es conocido por los tribunales de acuerdo a sus facultades jurisdiccionales.
g) Por regla general, sólo tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos que determina
a ley.
h) De acuerdo con ello, acogido el recurso, la Corte respectiva en su sentencia de nulidad
deberá determinar el estado en que hubiere de quedar el procedimiento y ordenará la
remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que corresponda.
i) No recorre en cuanto a su procedencia toda la jerarquía de los tribunales chilenos como es
el caso de la casación de forma.
j) No procede su interposición en forma conjunta con ningún otro recurso.
k) Sólo puede ser deducido por la parte agraviada, configurándose el agravio no sólo por el
perjuicio que provoca el fallo en la parte recurrente, sino que además por el generado por
la causal que lo hace procedente, salvo en el caso de un motivo absoluto de nulidad.
l) No constituye instancia.
m) No se admite por regla general la renuncia anticipada, puesto que ello nos llevaría a los
procedimientos convencionales.

Más que una simple modificación nominal, se produce una real superación en relación al recurso
de casación.
En Chile, según opinión del profesor Tavolari, nunca se aplicó plenamente el concepto político del
recurso de casación como el modelo francés, sino que se aplicó desde sus inicios conforme al
modelo de casación español o bastardo, que dividiendo el recurso en casación en la forma y el
fondo, lo ha estimado siempre como un recurso judicial, que no necesariamente da lugar a una
sentencia de reenvío, sino que en determinadas hipótesis, se obliga al mismo tribunal de
casación a pronunciar inmediatamente la sentencia de reemplazo.

5. Finalidad del recurso: Ellas son según sus causales de procedencia:


a) Asegurar el respecto de las garantías y derechos fundamentales, tanto dentro del proceso,
como en la dictación de la sentencia del juicio oral. Consecuente con ello, se contempla la
causal genérica del art. 373 letra a NCPP, en contra de la sentencia que se hubiere
pronunciado o emanado de un juicio oral en el cual no se hubieren respetado dichas
garantías.
b) Velar por la correcta y uniforme aplicación de la ley en la sentencia a pronunciarse en la
resolución del conflicto en el juicio oral. Consecuente con ello, se contempla como causal
del art. 373 letra b NCPP la errónea aplicación del derecho siempre que hubiere influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
c) Sancionar expresamente con la nulidad los procesos y las sentencias que se hubieren
pronunciado en el juicio oral en caso de haberse verificado alguno de los vicios
expresamente contemplados al efecto por parte del legislador. Consecuente con ello,
contempla causales específicas de nulidad en el art. 374 NCPP.

6. Tribunales que intervienen: El recurso debe interponerse directamente ante el tribunal que
dictó la resolución que se trata de invalidar, a quo. Dicho órgano jurisdiccional será el tribunal de
juicio oral que dictó la sentencia definitiva o el juez de garantía que dictó la sentencia definitiva en
un procedimiento simplificado.
Se interpone para ante el tribunal superior jerárquico establecido en la ley, ad quem. Que por regla
general será la Corte de Apelaciones, salvo el caso que nos encontremos ante la competencia per
saltum, en cuyo caso conocerá y resolverá la Corte Suprema, estos casos son:
a) Cuando, en la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la
Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren
vigentes, art. 373 letra a y art. 376 inc.1 NCPP.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 51


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea
aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo,
siempre que respecto de la materia de derecho objeto del recurso existieren distintas
interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores,
art. 373 letra b y art. 376 inc.3 NCPP.
c) Además de la competencia por fuerza atractiva: art. 376 inc.4 NCPP: “Del mismo
modo, si un recurso se fundare en distintas causales y por aplicación de las reglas
contempladas en los incisos precedentes correspondiere el conocimiento de al menos
una de ellas a la Corte Suprema, ésta se pronunciará sobre todas. Lo mismo sucederá
si se dedujeren distintos recursos de nulidad contra la sentencia y entre las causales
que los fundaren hubiere una respecto de la cual correspondiere pronunciarse a la
Corte Suprema”.

7. Titular del recurso: Los requisitos para que una persona pueda deducir un recurso de nulidad
en contra de una sentencia definitiva son:
a) Debe ser interviniente en el proceso en que se dictó la resolución. Art. 352 NCPP: “Podrán
recurrir en contra de las resoluciones judiciales el ministerio público y los demás
intervinientes agraviados por ellas, sólo por los medios y en los casos expresamente
establecidos en la ley”.
b) Debe haber sufrido un agravio con la dictación de la sentencia pronunciada en el proceso,
art. 352 NCPP.
c) Debe el recurrente haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el
recurso, consistente en la privación de algún beneficio o facultad procesal dentro del
proceso o con la infracción de ley que se incurre en la sentencia.
a. A propósito de las nulidades, el art. 109 NCPP contempla como principio general
de necesidad del perjuicio: “Sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias
judiciales defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un
perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad. Existe perjuicio
cuando la inobservancia de las formas procesales atenta contra las posibilidades
de actuación de cualquiera de los intervinientes en el procedimiento”. Asimismo, se
presumirá de derecho la existencia del perjuicio si la infracción hubiere impedido el
pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la Constitución, o
en las demás leyes de la República, art. 160 NCPP.
b. Excepcionalmente, no es necesario demostrar la existencia del perjuicio cuando
nos encontramos frente a un recurso de nulidad que se interponga por las
causales específicas del art. 374 NCPP, que son los casos de motivos absolutos
de nulidad, en los cuales el legislador presume la concurrencia del perjuicio
respecto del recurrente.
d) El recurrente debe haber reclamado del vicio que lo afecta ejerciendo oportunamente y en
todos sus grados los recursos que establece la ley, es decir, se debe preparar el recurso.

8. Resoluciones y trámites impugnables: De acuerdo a lo previsto en los arts. 372, 399 y 405
NCPP, procede en contra de:
a) sentencia definitiva del juicio oral
b) juicio oral
c) sentencia definitiva dictada en el procedimiento simplificado
d) sentencia definitiva dictada en un procedimiento de acción penal privada.

9. Causales del recurso de nulidad:

Procedencia: El recurso de nulidad tiene un carácter extraordinario y de derecho estricto, por lo


que sólo procede por las causales expresamente señaladas en la ley, art. 372 NCPP.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 52


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Clasificación:

De acuerdo a la forma en que el legislador ha establecido la causal que hace procedente el


recurso, puede distinguirse entre causales específicas o genéricas.
a) Genéricas: se encuentran contempladas en el art. 373 NCPP y respecto de ellas
corresponde al recurrente señalar y demostrar el vicio en que se incurrió en el
procedimiento o en la dictación de la sentencia se subsume dentro de la causal y que ellas
le ha afectado esencialmente respecto de sus derechos y garantías.
b) Específicas: se encuentran contempladas en el art. 374 NCPP, y respecto de ellas sólo
corresponde al recurrente señalar el vicio en que se incurrió y la letra específica del
precepto legal que concede el recurso, sin que sea necesario señalar que el vicio le ha
afectado esencialmente respecto de sus derechos y garantías por haberse presumido
estos por parte del legislador.

De acuerdo al acto jurídico procesal que se afecta con la concurrencia del vicio se pueden clasificar
como:
a) Causales de nulidad que se refieren a vicios cometidos con la dictación de la
sentencia: ellos son las contempladas en el art. 373 y letras e, f y g del art. 374 NCPP.
b) Causales de nulidad que se refieren a vicios cometidos durante la tramitación del
procedimiento, y que consecuencialmente también afectan a la sentencia definitiva:
ellas son la causal del art. 373 letra a y las letras a, b, c y d del art. 374 NCPP.

De acuerdo al sujeto procesal o actuación a la que afecta el vicio. Ellas pueden ser:
a) Causales que dicen relación con la afectación del tribunal: art. 374 letra a NCPP.
b) Aquellas que se refieren a la sentencia impugnada: art. 374 letras e, f, g.
c) Aquellas que se refieren a la forma del procedimiento: art. 374 letras b, c, d.
d) Aquella que se refiere a la errónea aplicación del derecho que influye
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia: art. 373 letra b.

De acuerdo al tribunal ad quem que debe conocer el recurso de nulidad:


a) Recurso de nulidad conocido por la Corte de Apelaciones: que es la regla general.
b) Recurso de nulidad conocido por la Corte Suprema: en el caso de la competencia per
saltum.

Causales por las cuales procede el recurso de nulidad

- Causales genéricas del recurso de nulidad:

Según el art. 373 NCPP procederá la declaración de nulidad del juicio oral y de la sentencia:
a) Cuando, en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la
sentencia, se hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados
por la Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que se
encuentren vigentes, y
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea
aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

- Causales específicas o motivos absolutos de nulidad:

Según el art. 374 NCPP, el juicio y la sentencia serán siempre anulados:


a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no
integrado por los jueces designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por
un juez de garantía o con la concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral en lo
penal legalmente implicado, o cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 53


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
declarada por tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor
número de votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la
ley, o con concurrencia de jueces que no hubieren asistido al juicio;
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de
las personas cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos
284 (juez y fiscal) y 286 (defensor);
c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le
otorga;
d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por
la ley sobre publicidad y continuidad del juicio;
e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el
artículo 342, letras c (exposición de los medios de prueba y valoración de la prueba), d
(razones legales o doctrinarias) o e (resolución de condena o absolución de cada uno
de los delitos, sobre responsabilidad civil y monto de las indemnizaciones);
f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo
341 (violación de la congruencia o inadvertencia sobre apreciación de agravantes o
una nueva calificación jurídica), y
g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal
pasada en autoridad de cosa juzgada.

10. Plazo para interponer el recurso de nulidad: Se contempla un plazo único y sin ampliación
alguna para deducir el recurso de nulidad. El art. 372 inc.1 NCPP dispone que deberá interponerse
por escrito dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia definitiva, ante el
tribunal que hubiere conocido del juicio oral, ante el juez de garantía que hubiere conocido del
procedimiento simplificado, art. 399 NCPP o de acción penal privada, art. 405 NCPP.
El plazo de 10 días se cuenta desde la notificación de la sentencia definitiva, la que se entiende
que se verifica en el proceso oral, por la lectura de la sentencia de acuerdo a lo previsto en el art.
346 NCPP.

11. Preparación del recurso de nulidad:

Concepto: La preparación del recurso de nulidad consiste en: “la reclamación que debe haber
efectuado el interviniente que lo entabla, respecto del vicio del procedimiento que se invoca
al interponerlo, ejerciendo oportunamente los medios establecidos por la ley”, art. 377 inc.1
NCPP.

Forma de preparar el recurso de nulidad: Para que se entienda preparado es menester:


a) Que se haya reclamado previamente del vicio de procedimiento que constituye la causal.
Los vicios que no sean de procedimiento, nunca será necesario prepararlos.
b) Que el reclamo del vicio se haya verificado ejerciendo oportunamente los medios
establecidos en la ley, mediante cualquier expediente, arbitrio, medio o facultad. A
diferencia de lo exigido en la casación civil, no ha exigido que se utilicen todos los recursos
para entenderlo preparado, por tanto, basta la sola circunstancia de haber utilizado a lo
menos uno de los medios establecidos en la ley para reclamar del vicio.
c) La reclamación del vicio debe ser efectuada por la parte que interpone el recurso de
nulidad.

Casos en que no es necesario preparar el recurso: Como regla general no es necesario


preparar el recurso cuando la infracción invocada como motivo del recurso no se refiriere a una ley
que regulare el procedimiento. De acuerdo con ello tampoco se requerirá preparación del recurso
cuando la ley procesal es de aquellas que son decisioria litis, siendo esta necesaria en cuanto a las
leyes ordenatoria litis.
Excepcionalmente tampoco es necesario preparar el recurso:
a) Cuando se tratare de alguna de las causales específicas de nulidad del art. 374 NCPP.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 54
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de la resolución que contuviere el vicio o
defecto que se invoca como causal del recurso de nulidad.
c) Cuando el vicio o defecto haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia
que se trata de anular.
d) Cuando el vicio o defecto haya llegado a conocimiento de parte después de pronunciada la
sentencia.

Sanción a la falta de preparación del recurso: El art. 377 inc.1 NCPP señala que la preparación
del recurso de nulidad es un requisito de admisibilidad para que pueda darse tramitación al recurso.
Este requisito de admisibilidad no debe ser controlado en el examen de admisibilidad del tribunal a
quo, art. 380 NCPP, sino que en el examen del tribunal ad quem, art. 383 NCPP, que podrá
declarar en cuanta la inadmisibilidad del recurso.

12. Forma de interponer el recurso de nulidad: El art. 372 señala que debe interponerse por
escrito. Este debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Los requisitos comunes a todo escrito.
b) Debe mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda, el agravio causado si se
invocan las causales genéricas y la ley que concede el recurso por dicha causal. Respecto
de las causales que hacen proceden te el recurso y que deben mencionarse en el escrito
se deben tener presentes las siguientes reglas:
i Se establece una preclusión por consumación, en cuanto a que interpuesto el
recurso de nulidad no pueden invocarse nuevas causales que no se hubieren
hecho valer en el escrito en el cual se hubiere deducido, art. 379 inc.2 NCPP. Sin
perjuicio de lo anterior, la Corte de oficio, podrá acoger el recurso que se hubiere
deducido a favor del imputado por un motivo distinto al invocado por el recurrente,
siempre que aquél fuere unos de los señalados en el art. 374 NCPP, art. 379 inc.2
NCPP.
ii El recurso de nulidad puede fundarse en varias causales, en cuyo caso debe
indicarse si se invocan conjunta o subsidiariamente. Cada motivo de nulidad debe
ser fundado separadamente, art. 378 inc.2 NCPP.
iii Dado que el recurso de nulidad es extraordinario y de derecho estricto, el
recurrente no solo debe señalar el vicio que lo fundamenta, sino que además la ley
que concede el recurso por la causal que se invoca.
iv No se contempla que el recurso sea patrocinado por abogado habilitado como la
casación, ni tampoco una boleta de consignación.
c) Debe consignar los fundamentos de las diversas causales que se hubieren hecho valer en
el recurso de nulidad y contener las peticiones concretas que se sometieron al fallo del
tribunal, art. 378 inc.1 NCPP.
Cuando el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373, letra b), y el
recurrente sostuviere que, por aplicación del inciso tercero del artículo 376, su
conocimiento correspondiere a la Corte Suprema, deberá, además, indicar en forma
precisa los fallos en que se hubiere sostenido las distintas interpretaciones que invocare y
acompañar copia de las sentencias o de las publicaciones que se hubieren efectuado del
texto íntegro de las mismas.
d) Debe señalarse la forma en que se ha preparado el recurso de nulidad o las razones por
las cuales su preparación no es necesaria, art. 377 NCPP.
e) Debe ofrecerse prueba respecto de los hechos referentes a la causal invocada.
Excepcionalmente, en el recurso de nulidad podrá producirse prueba sobre las
circunstancias que constituyeren la causal invocada, siempre que se hubiere ofrecido, y
como única oportunidad, en el escrito de interposición del recurso, art. 359 inc.1 NCPP.

13. Efectos de la concesión del recurso de nulidad en el cumplimiento del fallo: La regla
general se contempla respecto de todos los recursos es que la interposición de un recurso no

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 55


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
suspenderá la ejecución de la sentencia absolutoria que es impugnada en el recurso de nulidad,
art. 379 inc.1 y 355 NCPP.
La excepción la señala el mismo art. 379 NCPP, la interposición del recurso de nulidad suspende
los efectos de la sentencia condenatoria recurrida. Al efecto dispone el art. 468 NCPP: “Las
sentencias condenatorias penales no podrán cumplirse sino cuando se encontraren ejecutoriadas”.

14. Tramitación del recurso de nulidad:

Tramitación ante el tribunal a quo: Los trámites que se contemplan son los siguientes:

a) Examen de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso: Interpuesto el recurso, el tribunal a


quo debe proceder al examen de admisibilidad para los efectos de acogerlo a tramitación. El
examen sólo puede versar sobre, art. 380 NCPP:
a) Si se ha interpuesto dentro de tiempo.
b) Si ha sido deducido en contra de una resolución que fuere impugnable por este recurso.

Del examen de admisibilidad puede resultar que el recurso no cumpla con uno o más requisitos, en
cuyo caso el tribunal lo declarará inadamisible de plano.
En contra de la resolución que se pronuncie acerca de la inadmisibilidad sólo podrá interponerse el
recurso de reposición, el que deberá deducirse dentro de tercero día. Si el recurso de nulidad
cumple con estos requisitos deberá el tribunal remitirlo al tribunal ad quem.

b) Remisión de los antecedentes al tribunal ad quem: Concedido el recurso, el tribunal remitirá


a la Corte copia de la sentencia definitiva, del registro de la audiencia del juicio oral o de las
actuaciones determinadas de ella que se impugnaren, y del escrito en que se hubiere interpuesto
el recurso, art. 381 NCPP.
La obligación de la remisión de dichos antecedentes recae sobre el tribunal a quo, por lo que no es
procedente la deserción del recurso por no sacar compulsas o franquear el proceso.

Tramitación ante el tribunal ad quem: Los trámites que se contemplan son los siguientes:

a) Certificado de ingreso del expediente a la Corte: El secretario del tribunal ad quem debe
estampar en el expediente remitido un certificado que acredita la fecha de ingreso del expediente,
debe incluirlo en el libro de ingresos y asignarle un número de rol.
Esta certificación no se notifica a las partes, pero es importante porque de ella se cuenta el plazo
para las partes diversas al recurrente se adhieran, soliciten la inadmisibilidad o formulen
observaciones al recurso.
En el recurso de nulidad no se contempla la comparecencia en la segunda instancia, por lo que no
rige la sanción de deserción del recurso por este motivo. Sin embargo, es necesaria la
comparecencia del recurrente en la vista de la causa, bajo la sanción de tener por abandonado el
recurso respecto de los recurrentes ausentes según el art. 358 NCPP.

b) Transcurso del plazo de 5 días desde el ingreso del expediente al tribunal para que las
partes diversas al recurrente se adhieran, soliciten la inadmisibilidad o formulen
observaciones al recurso, art. 382 NCPP.

La adhesión al recurso deberá cumplir con todos los requisitos necesarios para interponerlo y su
admisibilidad se resolverá de plano por la Corte.

c) Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad: Transcurrido dicho plazo, el tribunal debe


revisar en cuenta los requisitos de admisibilidad del recurso. Los cuales son:
a) Si la sentencia objeto del recurso es aquellas contra las cuales lo concede la ley.
b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 56


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Si el escrito de interposición contiene los fundamentos de hecho y de derecho y las
peticiones concretas.
d) Si el recurso ha sido preparado en los casos que ello fuera procedente.

De dicho examen puede resultar:


a) Que el recurso cumpla con todos los requisitos: en este caso el recurso será admisible y
deberá dictarse por el tribunal la resolución que dispone la vista del recurso.
b) Que el recurso no cumpla con uno o más de los requisitos de admisibilidad: en este caso el
tribunal lo declarará inadmisible, art. 383 inc.2 NCPP.
Si se hubieren hecho valer causales que sean de competencia de Corte Suprema y otras
causales de motivo de nulidad absoluta del art. 374 NCPP de competencia de las Corte de
Apelaciones, la Corte Suprema debe limitarse a declarar inadmisible las causales cuyo
conocimiento sean de su competencia, ordenando la remisión de los antecedentes a la
Corte de Apelaciones respectiva para que conozca de los motivos de nulidad de su
competencia, ello porque ha perdido su competencia por vis atractiva.
c) Que el recurso no cumpla con uno o más de los requisitos de admisibilidad, declarándolo
inadmisible, pero estime posible anular de oficio por alguna de las causales de motivo
absoluto contemplado en el art. 374 NCPP.
d) La Corte Suprema puede no pronunciarse acerca de la admisibilidad del recurso y
proceder a remitir los antecedentes a la Corte de Apelaciones respectiva para que efectúe
dicho control y de declarar su admisibilidad, proceda a conocer y fallarlo, art. 383 NCPP.
Los casos en que la Corte puede ejercer dicha facultad son:
a. Si el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373, letra a), y la Corte
Suprema estimare que, de ser efectivos los hechos invocados como fundamento,
serían constitutivos de alguna de las causales señaladas en el artículo 374.
b. Si, respecto del recurso fundado en la causal del artículo 373, letra b), la Corte
Suprema estimare que no existen distintas interpretaciones sobre la materia de
derecho objeto del mismo o, aun existiendo, no fueren determinantes para la
decisión de la causa, y
c. Si en alguno de los casos previstos en el inciso final del artículo 376, la Corte
Suprema estimare que concurre respecto de los motivos de nulidad invocados
alguna de las situaciones previstas en las letras a) y b) de este artículo.

d) Designación de abogado patrocinante: En el recurso de nulidad no se contempla la obligación


de designar abogado patrocinante ante el tribunal ad quem antes de la vista del recurso. Esta
designación tiene carácter facultativo y la renuncia del patrocinante no produce efecto alguno en su
tramitación.

e) Designación de un defensor penal público: Hasta antes de la audiencia en que se conociere


el recurso, el acusado podrá solicitar la designación de un defensor penal público con domicilio en
la ciudad asiento de la Corte, para que asuma su representación, cuando el juicio oral se hubiere
desarrollado en una ciudad distinta.

f) Antecedentes a remitir concedido el recurso por el tribunal a quo: Concedido el recurso, el


tribunal remitirá a la Corte copia de la sentencia definitiva, del registro de la audiencia del juicio oral
o de las actuaciones determinadas de ella que se impugnaren, y del escrito en que se hubiere
interpuesto el recurso.

g) La prueba ante el tribunal ad quem: Por regla general, no es procedente la rendición de la


prueba en el recurso de nulidad. Ella es regla absoluta cuando el recurso se funde en un error de
derecho que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Excepcionalmente acerca de otras causales de nulidad se contempla la posibilidad de rendir
prueba para establecer los hechos que sean necesarios para acreditar la causal invocada. Ella se

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 57


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
regula en el art. 359 NCPP: “En el recurso de nulidad podrá producirse prueba sobre las
circunstancias que constituyeren la causal invocada, siempre que se hubiere ofrecido en el escrito
de interposición del recurso.
Esta prueba se recibirá en la audiencia conforme con las reglas que rigen su recepción en el juicio
oral. En caso alguno la circunstancia de que no pudiere rendirse la prueba dará lugar a la
suspensión de la audiencia”.

h) La vista de la causa: En esta materia se aplican las normas de los arts. 356 a 358 NCPP, ya
analizadas al tratar la apelación.

14. Modos de terminar el recurso de nulidad: El recurso termina normalmente por la resolución
que falla el asunto.
También puede terminar anormalmente de forma directa, por el abandono y el desistimiento del
recurso. También, de forma indirecta por el desistimiento y el abandono de la acción penal privada
y el sobreseimiento definitivo.

El fallo del recurso: La Corte deberá fallar el recurso dentro de los 20 días siguientes a la fecha
en que se hubiere terminado de conocer de él.
El tribunal ad quem para acoger o rechazar el recurso debe seguirlos siguientes pasos:
a) Analizar si la causal invocada es de aquellas que establece la ley.
b) Si los hechos invocados constituyen verdaderamente la causal que se invoca o se ha
producido un error de derecho.
c) Si esos hechos que configuran la causal que se invoca están suficientemente acreditados.
d) Si el vicio ha causado al recurrente un perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación
del fallo, a menos que se trate de un motivo absoluto de nulidad del art. 374 NCPP.
e) Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo.

En la sentencia, el tribunal deberá:


a) Exponer los fundamentos que sirvieren de base a su decisión;

b) Pronunciarse sobre las cuestiones controvertidas, salvo que acogiere el recurso, en cuyo
caso podrá limitarse a la causal o causales que le hubieren sido suficientes, y

c) Declarar si es nulo o no el juicio oral y la sentencia definitiva reclamados, o si solamente es


nula dicha sentencia, en los casos que se indican en el artículo siguiente.

El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte
resolutiva o de una breve síntesis de la misma.

Efectos de fallo del recurso de nulidad

Efectos del fallo del recurso que lo acoge: La regla general, es que el tribunal ad quem debe
declarar la nulidad de la sentencia recurrida y disponer el reenvío del asunto. Art. 386 NCPP:
“Salvo los casos mencionados en el artículo 385, si la Corte acogiere el recurso anulará la
sentencia y el juicio oral, determinará el estado en que hubiere de quedar el procedimiento y
ordenará la remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondiere, para que éste
disponga la realización de un nuevo juicio oral. No será obstáculo para que se ordene efectuar un
nuevo juicio oral la circunstancia de haberse dado lugar al recurso por un vicio o defecto cometido
en el pronunciamiento mismo de la sentencia”.
En relación a la sentencia que se dicte en el nuevo juicio oral que se realice ante el tribunal no
inhabilitado con motivo de la orden impuesta por la sentencia del tribunal ad quem, no será
susceptible de recurso alguno, como lo señala el art. 387 inc.1 NCPP. Excepcionalmente, si la
sentencia fuere condenatoria y la que se hubiere anulado hubiese sido absolutoria, procederá el
recurso de nulidad en favor del acusado, conforme a las reglas generales”, art. 387 inc.2 NCPP.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 58
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Excepcionalmente, según el art. 385 NCPP, es posible que el tribunal anule sólo la sentencia y no
el juicio oral y en ese caso será la Corte quien dicte, sin una nueva audiencia, pero en forma
separada, un nuevo fallo resolviendo el asunto aplicando correctamente el derecho. Esta situación
sólo será posible cuando el tribunal ad quem hubiere acogido el recurso por un error de derecho
que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo por los siguientes motivos:
a) Hubiere calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal,
b) Aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna, o
c) Impuesto una superior a la que legalmente correspondiere.

Nulidad del juicio oral y de la sentencia: Salvo los casos recién mencionados, si la Corte acoge
el Recurso, debe:
a) Anular la sentencia y el juicio oral;

b) Determinar el estado en que hubiere de quedar el procedimiento; y

c) Ordenar la remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondiere, para que
éste disponga la realización de un nuevo juicio oral.

No será obstáculo para que se ordene efectuar un nuevo juicio oral la circunstancia de haberse
dado lugar al recurso por un vicio o defecto cometido en el pronunciamiento mismo de la sentencia.

Recursos en contra de la sentencia que se pronuncia acerca del recurso de nulidad: Según
el art. 387 inc.1 NCPP la resolución que fallare un recurso de nulidad no es susceptible de recurso
alguno, sin perjuicio de la revisión de la sentencia condenatoria firme.
Sin embargo, por interpretación de los arts. 97 COT y 52 NCPP, es procedente el recurso de
aclaración, rectificación o enmienda en contra de la resolución tanto de la Corte de Apelaciones
como de la Corte Suprema.

CAPÍTULO VII
EL RECURSO DE QUEJA

1. Reglamentación: El recurso de queja reconoce su fuente en el art. 79 CPR, el cual entrega a la


Corte Suprema la superintendencia correccional sobre todos los tribunales, en la cual se
contemplan las facultadas disciplinarias, en virtud de las cuales, se conoce el recurso de queja.
El recurso de queja se regula en los arts. 535, 536, 541, 545, 548, 549 y 551 COT. Además debe
tenerse presente el Auto Acordado de la Corte Suprema de 1972 sobre tramitación y fallo del
recurso de queja, el cual se encuentra parcialmente derogado por la modificación al recurso de
queja de la ley 19.374, que reguló el mismo orgánicamente en el COT.
La razón para modificar el recurso de queja era que este se había constituido prácticamente en
una tercera instancia, desvirtuando el carácter disciplinario del mismo, ya que la sala que
enmendaba una resolución por grave falta o abuso, no remitirá los antecedentes al pleno para la
dictación de la sanción disciplinara correspondiente. Era un camino preferido por los abogados, ya
que con ello el tribunal poseía amplias facultades para enmendar la resolución y se evitaba la
formalidad del recurso de casación.
Por otra parte, atendida la consagración constitucional y legal orgánica del recurso de queja (COT),
ella se encuentra plenamente vigente respecto del nuevo proceso penal. Así lo ha señalado la
Corte Suprema y el Fiscal Nacional, el cual ha señalado que no es impedimento para la
procedencia del recurso de queja, la circunstancia de que el art. 387 inc.1 NCPP disponga que la
sentencia del recurso de nulidad no admite recurso alguno.

2. Concepto: Es “el acto jurídico procesal de parte, que se ejerce directamente ante el
tribunal superior jerárquico y en contra del juez o jueces inferiores que dictaron en un
proceso del cual conocen, una resolución con una grave falta o abuso, solicitándole que
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 59
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
ponga pronto remedio al mal que motiva su interposición mediante la enmienda, revocación
o invalidación de aquella, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones disciplinarias que
fueren procedentes por el pleno de ese tribunal respecto del juez o jueces recurridos”.

3. Características:
a) Es un recurso extraordinario.
b) Es un recurso que se encontraba regulado en sus aspectos procedimentales por el Auto
Acordado de 1972, hasta que lo reguló la ley 19.374 legalmente y de forma orgánica
mediante la modificación del COT.
c) Es un recurso que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico de aquel
que hubiere dictado la resolución, para que sea conocido y resuelto por sí mismo.
d) Se interpone no en contra de una resolución sino en contra del juez o jueces que dictaron
la resolución con grave falta o abuso, para el caso de ser ella acreditada, sea modificada,
enmendada o dejada sin efecto a fin de poner pronto termino al mal producido.
e) No ha sido instituido para corregir errores de interpretación, sino que faltas o abusos
ministeriales.
f) No constituye instancia, sino que solamente se faculta al superior para examinar si se
cometió grave falta o abuso.
g) No suspende el cumplimiento de la resolución pronunciada con grave falta o abuso, a
menos que se conceda la orden de no innovar.
h) Es un recurso en que el tribunal de segunda instancia tiene competencia amplísima para
su resolución, puesto que puede adoptar todas las medidas para poner pronto remedio al
mal que motiva la queja.
i) Es un recurso que actualmente no requiere consignación.

4. Resoluciones en contra de la cual procede: Según el art. 545 COT sólo procederá en contra
de las resoluciones que cumplan los siguientes requisitos:
a) Que se hubiere cometido por el juez o jueces con motivo de la dictación de la resolución
judicial una grave falta o abuso.
b) Que la grave falta o abuso se hubiere cometido en la dictación de una sentencia definitiva o
de una sentencia interlocutoria que ponga fin al procedimiento o haga imposible su
continuación.
c) Que la sentencia que hace procedente el recurso, no sea susceptible de recurso alguno,
ordinario o extraordinario, sin perjuicio de la atribución de la Corte Suprema para actuar de
oficio en ejercicio de sus facultades disciplinarias.
Se exceptúan las sentencias definitivas de primera o única instancia dictadas por árbitros
arbitradores, en cuyo caso procederá el recurso de queja, además del recurso de
casación en la forma. En dicho caso, según el art. 66 COT: “en caso que además de
haberse interpuesto recursos jurisdiccionales, se haya deducido recurso de queja, este se
acumulará a los recursos jurisdiccionales, y deberá resolverse conjuntamente con ellos”.
Este fue el camino que optó el legislador para restringir notablemente la interposición de
este recurso.

5. Causal del recurso de queja: Según el art. 545 inc.1 COT, el recurso de queja tiene por
exclusiva finalidad corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de
carácter jurisdiccional.
En consecuencia, la falta o abuso cometida por el tribunal es la causal que hace procedente el
recurso de queja en contra del funcionario que pronunció la resolución con grave falta o abuso.
La Corte Suprema ha delimitado los casos, en los cuales son encontramos frente a una falta o
abuso, a los siguientes:
a. Contravención formal de la ley: se produce cuando el juez, no obstante el texto claro
de la ley, se aparta de ella en la dictación de la sentencia.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 60


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b. Interpretación errada de la ley: se produce cuando el tribunal al aplicar la ley incurre
en un error de interpretación al vulnerar las normas de interpretación.
c. Falsa aplicación de los antecedentes del proceso: en ella se dicta una resolución
judicial apreciándose erróneamente los antecedentes del proceso.

6. Titular del recurso: El sujeto que puede deducir el recurso debe revestir el carácter de parte en
el proceso en que se dictó la resolución y además debe haber sido agraviada con la grave falta o
abuso cometida por el juez o jueces con motivo de la dictación de la sentencia, lo que se
desprende del art. 548 COT.

7. Plazo para interponerlo: El art. 548 COT dispone que el agraviado deberá interponer el recurso
en el plazo fatal de cinco días hábiles, contado desde la fecha en que se le notifique la resolución
que motiva el recurso.
Este plazo se aumentará según la tabla de emplazamiento a que se refiere el art. 259 CPC cuando
el tribunal que haya pronunciado la resolución tenga su asiento en una comuna o agrupación de
comunas diversa de aquélla en que lo tenga el tribunal que deba conocer el recurso. Con todo, el
plazo total para interponer el recurso no podrá exceder de quince días hábiles, contado desde igual
fecha.

8. Tribunal ante el cual se interpone el recurso de queja: El recurso de queja debe interponerse
por escrito directamente ante el tribunal superior jerárquico del juez o jueces que dictaron la
resolución con falta o abuso.
El recurso debe conocerse en única instancia, lo que se desprende de la norma de competencia de
las Cortes de Apelaciones, art. 63 nº2 letra b) Las Cortes de Apelaciones conocerán: nº2: en única
instancia: b) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de los jueces de letras, jueces de
policía local, jueces árbitros y órganos que ejercen jurisdicción dentro de su territorio jurisdiccional.

9. Forma de interponer el recurso: Los requisitos que debe cumplir el escrito son:

a. Debe cumplirse con las normas de comparecencia en juicio: El art. 548 inc.2 COT señala:
“El recurso lo podrá interponer la parte personalmente, o su mandatario judicial, o su abogado
patrocinante, o un procurador del número, y deberá ser expresamente patrocinado por abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión”.
No obstante la amplitud de la nueva redacción de la norma, todavía según Maturana es aplicable el
auto acordado en la materia, este en su nº1 distingue el tribunal ante el cual se interpone el recurso
para establecer las personas que se encuentran habilitadas al efecto:
Ante la Corte de Apelaciones el recurso puede interponerse por la parte agraviada, un procurador
del número o un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Ante la Corte Suprema el recurso puede interponerse por un procurador del número o por un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

b. Patrocinio de abogado habilitado: El art. 548 inc.2 COT señala: “(..) y deberá ser
expresamente patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión”.

c. Contendido del escrito: De acuerdo a lo previsto en el art. 548 inc.3 COT este debe contener:
a) Indicar nominativamente el juez o funcionarios recurridos.
b) Individualizar el proceso en el cual se dictó la resolución recurrida, la que se transcribirá o
se acompañará una copia de ella, si se trata de una sentencia definitiva o interlocutoria.
c) Consignar el día de la dictación de la resolución recurrida, la foja que rola en el expediente
y la fecha de su notificación al recurrente.
d) Señalar clara y específicamente las faltas y abusos que se imputan al juez o funcionarios
recurridos.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 61


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
El art. 549 letra a) COT establece un examen de admisibilidad en donde se revisan las
menciones del escrito: “Interpuesto el recurso, la sala de cuenta del respectivo tribunal colegiado
deberá comprobar que éste cumple con los requisitos que establece el artículo precedente (art.
548) y, en especial, si la resolución que motiva su interposición es o no susceptible de otro recurso.
De no cumplir con los requisitos señalados o ser la resolución susceptible de otro recurso, lo
declarará inadmisible, sin más trámite. Contra esta resolución sólo procederá el recurso de
reposición fundado en error de hecho”.

d. Certificado acerca de los hechos que establece la ley: El art. 548 inc.4 señala: “Asimismo, se
deberá acompañar un certificado, emitido por el secretario del tribunal, en el que conste: el número
de rol del expediente y su carátula; el nombre de los jueces que dictaron la resolución que motiva el
recurso; la fecha de su dictación y la de su notificación al recurrente, y el nombre del mandatario
judicial y del abogado patrocinante de cada parte. El secretario del tribunal deberá extender este
certificado sin necesidad de decreto judicial y a sola petición, verbal o escrita, del interesado”.
La sanción a la falta de acompañamiento del certificado es que se declare inadmisible según el art.
549 letra a) COT. Sin embargo, el inc.2 de la letra a) señala que si no se ha acompañado el
certificado, por causa justificada, el tribunal dará un nuevo plazo fatal e improrrogable para ello, el
cual no podrá exceder de seis días hábiles.

10. Orden de no innovar: La sola interposición del recurso no suspende el cumplimiento ni impide
que se produzca todos sus efectos la resolución que se haya pronunciado con falta o abuso.
El art. 545 COT señala al respecto: “El recurrente podrá solicitar orden de no innovar en cualquier
estado del recurso. Formulada esta petición, el Presidente del Tribunal designará la Sala que deba
decidir sobre este punto y a esta misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso”.
Son características de ella:
a) Sólo puede ser impartida a petición de parte y no de oficio por el tribunal.
b) Se puede solicitar por el recurrente al momento de interponer el recurso o durante la
tramitación del mismo.
c) El presidente del tribunal colegiado debe designar la sala que debe pronunciarse acerca de
la orden de no innovar, la cual verá el asunto en cuenta.
d) La resolución que acerca de la orden de no innovar produce la radicación del recurso de
queja para su vista y fallo ante la sala que se hubiera pronunciado de ella.
e) Puede ser concedida en términos generales o específicos. Si nada se dice deberá
entenderse que la orden de no innovar es concedida en términos generales, es decir, sin
limitación alguna produciendo la paralización del procedimiento. No obstante, no suspende
el curso de los plazos fatales que hayan comenzado a correr antes de comunicarse dicha
orden, nº 7 AA.
f) Concedida la orden de no innovar ella es comunicada al tribunal inferior que hubiere
dictado la resolución, en la práctica telefónicamente, sin perjuicio de remitirle después un
oficio.
g) Concedida la orden de no innovar debe soportar la carga de hacer avanzar el
procedimiento para la resolución del recurso, puesto que su inactividad por más de 15 días
hábiles importa el desistimiento de éste. La Corte declarará desistido de oficio o petición de
parte el recurso, nº 8 AA.

11. Tramitación: Los trámites que debe seguir el recurso son:

a) Presentación: El recurso de queja debe ser presentado directamente ante el tribunal superior
jerárquico de aquel que hubiere dictado la resolución con falta o abuso.

b) Primera resolución: Las resoluciones que pueden dictarse frente a la presentación del recurso
son las siguientes:
Falta de patrocinio.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 62


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
a) Inadmisibilidad por falta de requisitos formales: En contra de dicha resolución procede
el recurso de reposición, el que debe ser fundado, art. 549 letra a COT.
b) Admisibilidad del recurso: si el recurso cumple con todos los requisitos formales, la
primera resolución que deberá dictarse en cuenta, por el presidente del tribunal colegiado
será la solicitud de informe al juez o jueces recurridos, art. 549 letra b COT.
c) Evacúo de informe, constancia de su presentación en el proceso y notificación de la
solicitud a las partes: La primera resolución que recae en el recurso de queja, que cumple con
todos los requisitos formales, es la de solicitar informe a los jueces recurridos. Se les dirige un
oficio, adjuntándoles una fotocopia del recurso de queja interpuesto en su contra.
El juez o jueces recurridos una vez decepcionada la solicitud de informe deben:
a) Evacuar el informe dentro del plazo de 8 días hábiles, contados desde la fecha de
recepción del oficio respectivo, art. 549 letra b COT.
b) Dejarse constancia en el proceso del hecho de haber recibido el informe, lo cual debe
realizar el secretario, art. 549 letra b, 380 nº 2 COT.
c) Notificarse por el estado diario a las partes por el tribunal recurrido de la solicitud de
informe.

d) Comparecencia de las partes ante el tribunal superior: El art. 549 letra d) COT señala que
cualquiera de las partes podrá comparecer en el recurso hasta antes de la vista de la causa. Es
decir, la comparecencia en el recurso de queja es facultativa.

e) Vista del recurso: El art. 549 letra c) COT señala que: “Vencido el plazo anterior, (de 8 días
para evacuar el informe) se haya o no recibido el informe, se procederá a la vista del recurso, para
lo cual se agregará preferentemente a la tabla. No procederá la suspensión de su vista y el tribunal
sólo podrá decretar medidas para mejor resolver una vez terminada ésta”. En caso de haberse
interpuesto otros recursos jurisdiccionales conjuntamente con el recurso de queja, deben
acumularse y fallarse conjuntamente, art. 66 COT.
El recurso de queja siempre debe conocerse previa vista de la causa, por tanto el tribunal debe
dictar la resolución “Autos en relación”. En la Corte de Apelaciones debe realizarse el sorteo de la
sala que lo conocerá y fallará, art. 69 COT, salvo el caso en que se hubiera producido la radicación
en virtud de la orden de no innovar. En la Corte Suprema, el conocimiento y fallo del recurso
corresponde a la sala especializada en conformidad a la materia que incida en el recurso.

f) Fallo del recurso de queja: Puede producirse que:


i.- La resolución acoge el recurso de queja: el tribunal superior tiene amplias facultades
para los efectos de dictar la resolución que estime necesaria para poner pronto remedio al
mal que motivó su interposición, pudiendo invalidar, modificar o enmendar la resolución
que cometió la falta o abuso, según lo que se desprende del art. 545 COT
El art. 545 inc.2 y 3 COT señala: “El fallo que acoge el recurso de queja contendrá las
consideraciones precisas que demuestren la falta o abuso, así como los errores u
omisiones manifiestos y graves que los constituyan y que existan en la resolución que
motiva el recurso, y determinará las medidas conducentes a remediar tal falta o abuso. En
ningún caso podrá modificar, enmendar o invalidar resoluciones judiciales respecto de las
cuales la ley contempla recursos jurisdiccionales ordinarios o extraordinarios, salvo que se
trate de un recurso de queja interpuesto contra sentencia definitiva de primera o única
instancia dictada por árbitros arbitradores.
En caso que un tribunal superior de justicia, haciendo uso de sus facultades disciplinarias,
invalide una resolución jurisdiccional, deberá aplicar la o las medidas disciplinarias que
estime pertinentes. En tal caso, la sala dispondrá que se dé cuenta al tribunal pleno de los
antecedentes para los efectos de aplicar las medidas disciplinarias que procedan, atendida
la naturaleza de las faltas o abusos, la que no podrá ser inferior a amonestación privada”.
Respecto de ello es menester tener presente que la Corte Suprema ha manifestado que
dicha norma legal no obliga a aplicar una sanción disciplinara en el caso de haberse

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 63


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
acogido el recurso de queja, sino solamente a remitir los antecedentes al pleno, el cual
tendrá que decidir si las aplica o no.

ii.- La resolución rechaza el recurso de queja: en caso de no existir falta o abuso, el


tribunal se limitará a rechazar el recurso de queja, no siendo necesario que contenga
fundamento alguno acerca de su decisión.
g) Recursos: En contra de la resolución que se pronuncia acerca del recurso de queja no es
procedente la interposición de la apelación, lo que se desprende de que se conoce en única
instancia según el art. 63 COT. En cuanto las resoluciones de la Corte Suprema, estas son
inapelables.
La norma del art. 551 COT que autoriza la apelación debe entenderse deroada por la ley 19.374 y
el art. 63 COT.

12. Otras formas de término del recurso: El recurso puede terminar durante su tramitación por el
desistimiento de la parte recurrente.

CAPÍTULO VIII
EL RECURSO DE PROTECCIÓN

1. Reglamentación: Este se encuentra reglado en el art. 20 CPR y en el Auto Acordado de la


Corte Suprema sobre tramitación del recurso de protección de garantías constitucionales de 1992,
modificado por el auto Acordado de 1998.

2. Concepto: Es “la acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los
tribunales superiores, a fin de solicitarle que adopten inmediatamente las providencias que
juzguen necesarias para reestablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida
protección, frente a un acto u omisión arbitraria o ilegal que importe una privación,
perturbación o amenaza al legítimo ejercicio de los derechos y garantías que el
constituyente establece, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o de los tribunales correspondientes”.

3. Características:
a) Es una acción constitucional y no un recurso: ya que no tiene por objeto impugnar una
resolución judicial sino que se ponga en movimiento la jurisdicción a fin de conocer una
acción u omisión ilegal o arbitraria que importa una privación, perturbación o amenaza a
uno de los derechos que el constituyente establece. Es decir tiene la naturaleza jurídica de
un acción, lo cual aparece expresamente reconocido en el nº1 del AA el que se refiere a
éste como “el recurso o acción de protección”.
b) Es una acción cautelar autónoma o que da origen a un procedimiento de urgencia: a
través de él se ejerce una acción cautelar ya que mediante ella se persigue la adopción de
las medidas necesarias para reestablecer el imperio del derecho del particular, otorgándole
la debida protección.
La acción de protección es un proceso cautelar autónomo o principal, o un procedimiento
de urgencia principal, sumarísimo, que no está destinado a obtener una protección en la
esfera de una sentencia definitiva, como ocurre en los procedimientos que se injertan en
forma accesoria a uno principal, como las medidas precautorias o la prisión preventiva. Es
decir, la acción de protección es un proceso principal, en que su decisión es un acto de
naturaleza jurisdiccional, de la que va a emanar el efecto de cosa juzgada, si bien formal,
dejando a salvo las acciones que pudieran ejercerse con posterioridad en otros
procedimientos diversos.
c) Es una acción que es conocida por los tribunales en uso de sus facultades conservadoras.
d) Sólo sirva para la protección de los derechos y garantías que expresamente se señalan el
art. 20 CPR.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 64


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
e) Es conocido en sala, en primera instancia por la Corte de Apelaciones, y en segunda
instancia, por la Corte Suprema.
f) Es un recurso informal puesto que se posibilita su interposición no sólo por el afectado,
sino que en su nombre por cualquier persona capaz de parecer en juicio, aún por telégrafo
o télex.
g) Tiene para su tramitación un procedimiento concentrado e inquisitivo.
h) El fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal, puesto que las medidas que se
adopten no impiden el ejercicio posterior de las acciones para hacer valer los demás
derechos ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

4. Contenido de la protección: La acción de protección sólo protege los derechos mencionados


en el art. 20 CPR.

5. Sujeto activo: El sujeto activo de la protección (el que) comprende a las personas naturales y
jurídicas y a las entidades que carecen de personalidad jurídica.
Según el nº 2 AA el recurso puede interponerse por el afectado o por cualquiera persona en su
nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato especial.
En cuanto a la posibilidad de intervenir de los terceros, la Corte Suprema ha señalado que resultan
aplicables las disposiciones del CPC en las cuales se establece la posibilidad de existencia de
terceros coadyuvantes, excluyentes e independientes, siempre que se cumplan las reglas que su
estatutos señalan.

6. Sujeto pasivo: La acción de protección se dirige en contra del Estado y frente al agresor si se le
conoce. Sin embargo, alguna jurisprudencia ha rechazado recursos de protección por no haber
sido interpuestos en contra de la persona o autoridad causante del agravio, es decir, se debe
determinar con exactitud la persona del ofensor.
La jurisprudencia por regla general, ha hecho improcedente el recurso de protección en contra de
las resoluciones judiciales y para los efectos de interpretar los contratos.

7. Tribunal competente: El tribunal competente para conocer del recurso de protección en primera
instancia es la Corte de Apelaciones en cuyo territorio jurisdiccional se hubiere cometido el acto o
incurrido en la omisión, art. 20 CPR y nº 1 AA. La que conocerá en sala y previa vista de la causa.
En segunda instancia el conocimiento del recurso de apelación en contra de la resolución de
protección corresponde a la Corte Suprema. La que conocerá en sala y en cuenta según la
distribución geográfica para el conocimiento de dichas apelaciones.
Excepcionalmente podrá conocer previa vista de la causa:
a) Cuando la sala lo estime conveniente.
b) Cuando se le solicite con fundamento plausible.

8. Plazo: El recurso de protección debe interponerse dentro del plazo de 15 días corridos contados
desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión, o según la naturaleza de éstos, desde
que se haya tenido noticias o conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará constar en autos,
nº 1 AA.
De acuerdo a lo establecido en dicho precepto, a partir de cuándo comienza a correr el plazo se ha
distinguido entre las siguientes situaciones:
a) Hecho material: se cuanta desde la ejecución del acto. Si el acto es permanente se
cuenta desde que se comete el último de ellos.
b) Actos jurídicos que se ponen en conocimiento de parte mediante su publicación o
notificación: se cuanta desde su notificación o publicación.
c) Actos jurídicos que no se notifican o publican: desde que el afectado toma
conocimiento de ellos, lo que deberá acreditar.

9. Tramitación:

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 65


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
A.- Tramitación en primera instancia

Los trámites son los siguientes:

a) Presentación del recurso de protección: El recurso no requiere mayor solemnidad en cuanto


a la forma de su presentación. Puede ser presentado en papel simple e incluso télex, nº 1 AA.
En el caso de que respecto de un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más recursos, aún por
distintos afectados, y de los que corresponde conocer a una misma Corte de Apelaciones, se
acumularán todos los recursos al que hubiere ingresa primero e el respectivo libro de la secretaría
del tribunal, formándose un solo expediente para ser resueltos en una sola sentencia.

b) Examen de admisibilidad: Presentado el recurso se examinará en cuenta si ha sido


interpuesto en tiempo y si tiene fundamentos suficientes para acogerlo a tramitación.
Si en opinión unánime de sus integrantes su presentación ha sido extemporánea o adolece de
manifiesta falta de fundamento lo declarará inadmisible desde luego por resolución someramente
fundada, la que no será susceptible de recurso alguno, salvo el de reposición ante el mismo
tribunal, el que deberá interponerse dentro de tercero día.

c) Informe al recurrido:

a) Solicitud de informe: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte de


Apelaciones pedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que según el recurso o en
concepto del tribunal son los causantes del acto u omisión recurridos, nº 3 AA.
b) Forma de requerir el informe: Los oficios necesarios se despacharán por comunicación
directa, por correo, telegráficamente, a través de las oficinas del Estado o por intermedio
de un Ministro de fe.
c) Plazo para informar: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para que este se
emita. En caso de que no se evacuare, la Corte podrá imponer una o más sanciones del nº
15 AA.
d) Forma del informe y efectos de éste: deberá efectuarse una relación de los hechos en la
versión del recurrido, remitiendo todos los fundamentos que le sirven de fundamento. En la
práctica procede a efectuar su defensa, señalando todos los fundamentos para desechar el
recurso.

d) Prueba en el recurso: No existe un término probatorio, pero el recurrente y recurrido pueden


rendir prueba desde la interposición hasta la vista. Por lo concentradísimo del recurso, solo es
procedente básicamente la prueba instrumental y confesión espontánea en los escritos de
interposición e informe.
Todo ello sin perjuicio de que la Corte decrete las medidas necesarias para el esclarecimiento de
los hechos, nº 5 AA. La Corte apreciará los antecedentes según la sana crítica, nº 5 AA.

e) Orden de no innovar: El tribunal cuando lo juzgue conveniente podrá decretar orden de no


innovar, nº 3 AA.

f) Agregación de la causa en tabla y vista de la causa: Recibido el informe o sin ellos, el tribunal
dispondrá traer los autos en relación y ordenará agregar el recurso extraordinariamente a la tabla
del día siguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala, nº 3 AA. Sin perjuicio de la
radicación de una sala para su conocimiento.
La suspensión de la vista de la causa procederá para el recurrente por una sola vez, y para el
recurrido cuando el tribunal lo estime pertinente por fundamento muy calificado. No procede de
común acuerdo.
Los alegatos de las partes tienen una duración de media hora en ambos tribunales colegiados.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 66


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
g) Fallo del recurso: Si la Corte acoge el recurso deberá disponer las medidas que se requieran
para dar la debida protección al afectado. Si no se acreditan el acto u omisión y como estos han
afectado las garantías constitucionales del recurrente debe rechazarlo.
La sentencia que se pronuncie resolviendo el recurso de protección tiene la naturaleza jurídica de
sentencia definitiva, nº 5 AA.
El plazo para dictar la sentencia es de 5 días hábiles a contar desde que la causa quede en
estado, salvo las garantías de los nº 1, 3 inc.3, 12 y 13 del art. 19 CPR, en cuyo caso será de 2
días, nº 10 AA.
Ella será notificada personalmente o por el estado, nº 6 AA.
En contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones, ya sea que lo deseche o acoja es
procedente el recurso de apelación, que se debe interponer dentro del plazo de 5 días hábiles
contados desde la notificación de la sentencia. Ella deberá contener los fundamentos de hecho y
derecho en que se apoya y las peticiones concretas que se formulen al tribunal, si se interpusiere
fuera de plazo, o no es fundado o no tiene peticiones concretas, el tribunal lo declarará inadmisible,
nº 6 AA.
En contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones no procederá el recurso de casación, nº 11
AA.

B.- Tramitación en segunda instancia

Interpuesto el recurso y encontrado procedente, deberán elevarse los autos a la Corte Suprema.
Recibidos los autos en la secretaría de la Corte, el presidente ordenará dar cuanta preferente del
recurso a la sala que correspondiere.
La Corte podrá solicitar de cualquier persona o autoridad los antecedentes que estime necesarios
para la resolución del asunto.
Todas las notificaciones se efectuarán por el estado diario, salvo las que decreten diligencias, las
que se cumplirán por oficio.

10. Efectos y cumplimiento del fallo: Produce cosa juzgada material sólo respecto a los
recursos de protección que con posterioridad pudieran deducirse basados en los mismos hechos
por el titular de un derecho constitucional.
Produce cosa juzgada formal en otros casos, ya que no impide que con posterioridad se ejercen
diversas acciones a través de procedimientos ordinarios.
Para el cumplimiento del fallo, la Corte de Apelaciones transcribirá lo resuelto a la persona o
autoridad cuyas actuaciones hubieran motivado el recurso, nº 14 AA, pudiendo imponer al recurrido
las sanciones que establece el nº 15 AA si no cumple dentro de plazo lo ordenado. Ello sin
perjuicio de la responsabilidad penal correspondiente, nº 15 AA.

CAPÍTULO IX
EL RECURSO DE AMPARO O HABEAS CORPUS

1. Reglamentación: Se encuentra regulado en el art. 21 CPR, en los arts. 306 a 317 CPP y en el
Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
En el NCPP no se contempló la regulación del recurso de amparo, pero ello no implica que dicha
acción no sea procedente en este sistema. El art. 95 NCPP establece el amparo ante el juez de
garantía, el cual hace expresa referencia que si la privación de libertad se debe a una resolución
judicial, la vía de impugnación la constituyen los medios procesales que correspondan, sin perjuicio
de lo establecido en el art. 21 CPR, es decir, reconoce la existencia del recurso de amparo
constitucional.

2. Concepto: Es “la acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los
tribunales superiores, a fin de solicitarle que adopten inmediatamente las providencias que
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 67
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
juzguen necesarias para reestablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida
protección al afectado, dejando sin efecto o modificando cualquiera acción u omisión
arbitraria o ilegal que importe una privación u amenaza a la libertad personal o seguridad
individual, sin limitaciones y sin que importe el origen de dichos atentados”.

3. Clasificación: En cuanto al derecho que se persigue proteger, es posible distinguir un recurso


de amparo destinado a la protección de la libertad personal y uno destinado a la seguridad
individual.
En cuanto a la oportunidad que puede ser deducido, existe un amparo preventivo y uno correctivo.

4. Características:

a) Es una acción constitucional y no un recurso: ya que no tiene por objeto impugnar una
resolución judicial dictada dentro de un proceso, sino que poner en movimiento la
jurisdicción a fin de conocer una acción u omisión ilegal o arbitraria que importa una
amenaza, privación o perturbación a la libertad ambulatoria o a la seguridad individual,
para brindar la debida protección al afectado. Sin embargo, la jurisprudencia
reiteradamente ha señalado que el amparo es también procedente en contra de
resoluciones judiciales dentro de un proceso que importen privación, perturbación o
amenaza a la libertad personal.
b) Es una acción cautelar: ya que por medio de ella se persigue la adopción de medidas
necesarias para reestablecer el derecho privado, amenazado o perturbado, otorgando la
debida protección al afectado. Dicho requerimiento no se efectúa para la resolución del
asunto, ya que siempre deja a salvo en el caso de ser acogido que, con posterioridad en el
proceso penal, se puedan nuevamente dictar las órdenes de detención o prisión preventiva
que se deja sin efecto, reunidos todos los requisitos para ello.
c) Es una acción que es conocida por los tribunales en uso de sus facultades
conservadoras.
d) Sólo sirve para la protección de los derechos y garantías que la CPR expresamente
señala: es decir, el art. 19 nº 7 CPR.
e) Es una acción de derecho público y por lo tanto irrenunciable, sin perjuicio de la facultad
del afectado de desistirse de él una vez interpuesto.
f) Es una acción tanto de carácter preventivo como correctivo.
g) Es una acción que no tiene plazo para su ejercicio pudiendo ser deducida mientras
subsista la privación, perturbación o amenaza a la libertad personal y la seguridad
individual, y siempre que no se hayan deducido otros recursos en contra de la resolución
que hubiere dispuesto la privación de libertad.
h) Es conocido en sala en primera instancia por la Corte de Apelaciones y en sala, en
segunda instancia por la Corte Suprema.
i) Es un proceso informal, puesto que se posibilita su interposición no sólo por el afectado
sino que por cualquier persona en su nombre capaz de parecer en juicio, aún por telégrafo
o télex.
j) Tiene para su tramitación un procedimiento concentrado e inquisitivo.
k) El fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal.

5. Contenido del recurso: La acción de amparo protege sólo los derechos de la libertad personal
y seguridad individual mencionados en el art. 19 nº 7 CPR.
Según la Corte Suprema, por libertad personal debe entenderse el derecho que tiene toda persona
para residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse cuando lo desee de un
punto a otro y entrar y salir del territorio nacional, siempre que guarde para esto las normas legales
vigentes. La seguridad individual es un concepto complementario del anterior que tiene por objeto
rodear la libertad personal de un conjunto de mecanismos cautelares que impidan su anulación
como consecuencia de cualquier abuso de poder o arbitrariedad.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 68


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
6. Causales: Según el art. 21 CPR es procedente interponer el recurso de amparo para obtener
protección del afectado frente a cualquiera acción u omisión ilegal que importe una amenaza,
perturbación o privación de la libertad personal y seguridad individual.
El art. 306 CPP se encarga de establecer causales específicas, pero no taxativas, por las cuales
procede:
a) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión emanada de una autoridad que no
tenga la facultad de disponerla.
b) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión expedida fuera de los casos
previstos en la ley.
c) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión, expedida con infracción de
cualquiera de las formalidades determinas en el CPP.
d) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión expedida sin que haya méritos o
antecedentes que lo justifiquen.
e) Cualquiera demora del tribunal en tomar la declaración indagatoria al detenido dentro del
plazo de las 24 horas siguientes a aquella en que hubiere sido puesto a su disposición, art.
314 CPP.

7. Sujeto activo: El sujeto activo en el recurso de amparo (todo individuo) comprende sólo a las
personas naturales, y no a las personas jurídicas o a las entidades sin personalidad jurídica. De
acuerdo con el art. 307 CPP esta acción puede ser deducida por el propio interesado, esto es, el
sujeto afectado por el acto u omisión ilegal que le priva de libertad. Según Raúl Tavolari, en cuanto
al interesado no se pueden exigir las condiciones especiales de capacidad y de postulación. Es
más, el art. 2 inc.11 de la ley de comparencia en juicio, exime a los recursos de amparo y
protección del cumplimiento de las normas de patrocinio y poder.
En segundo lugar, según el art. 307 CPP el recurso puede ser deducido en nombre del interesado,
por cualquiera persona capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato especial.
Según Tovolari el requisito de capacidad para parecer en juicio es contrario al art. 21 CPR, puesto
que el precepto señala “por cualquiera”, lo cual es suficientemente amplio para no aceptar la
limitación legal.

8. Sujeto pasivo: La acción de amparo igual que la de protección, se dirige contra el Estado y
contra el agresor si se conoce. Según Tavolari no es indispensable individualizar al funcionario
aprehensor o en general el que cometió el hecho que motiva el habeas corpus.
El autor del acto que genera la privación, perturbación o amenaza de la libertad personal o
seguridad individual puede ser un particular, una autoridad administrativa o incluso se acepta el
recurso contra una resolución judicial.
Excepcionalmente no es procedente el recurso en contra de las órdenes que provengan de la
Corte de Apelaciones, art. 315 CPP: “El recurso a que se refiere este Título no podrá deducirse
cuando la privación de la libertad hubiere sido impuesta como pena por autoridad competente, ni
contra la orden de detención o de prisión preventiva que dicha autoridad expidiere en la secuela de
una causa criminal, siempre que hubiere sido confirmada por el tribunal correspondiente”.

9. Tribunal competente: El art. 21 CPR se limita a decir que respecto del recurso de amparo se
debe ocurrir ante la magistratura que le señale la ley.
Según el art. 307 CPP este deberá ser la Corte de Apelaciones respectiva, la que conocerá del
recurso en sala y previa vista de la causa. En segunda instancia conocerá por la vía de apelación la
Corte Suprema, en sala y siempre previa vista de la causa. Corresponderá su conocimiento a la
segunda sala penal, si se interpusiera en contra de resoluciones dictadas en causas criminales, y
en los otros casos a la tercera sala constitucional.
Respecto a la competencia relativa el precepto se limita a señalar la Corte respectiva, por lo que
según Maturana poseerán competencia acumulativa o preventiva para conocer de la acción:
a) La Corte de Apelaciones en que se dictó la orden de detención, prisión o arraigo.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 69


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
b) La Corte de Apelaciones en que se cumplió la orden.
c) La Corte de Apelaciones de donde se encontrara el detenido.
d) La Corte de Apelaciones del domicilio del afectado en el caso de que no existiere alguna
orden, pero hubiere sido objeto de acciones u omisiones que lo priven de libertad.

10. Plazo: Para los efectos de deducir el recurso no existe plazo, sino que una oportunidad, que
será mientras se encuentre pendiente el cumplimiento de la orden; en caso de haberse cumplido
mientras se encuentre detenido, preso o arraigado ilegalmente el afectado; o mientras persistan las
acciones u omisiones ilegales que le privan de libertad.
De acuerdo con ello se daría la preclusión de la facultad de interponer el recurso en los siguientes
casos:
a) Si el afectado con la orden hubiere recuperado su libertad con anterioridad a su
interposición, pero en tal caso no procederá que se rechace el amparo sino a la aplicación
de lo previsto en el art. 313 bis CPP.
b) Si la resolución que ordena la prisión, detención o arraigo hubiere sido confirmada por la
Corte de Apelaciones, art. 315 CPP.
c) Si el recurso de amparo se dedujere en contra de una privación de libertad impuesta como
pena por la autoridad competente, art. 315 CPP.
d) Si el afectado hubiere deducido otros recursos en contra de la resolución que ordenó la
detención, prisión o arraigo arbitrario, art. 306 CPP.

11. Tramitación del recurso:

A.- Tramitación en primera instancia:

Los trámites son los siguientes:

a) Presentación del recurso de amparo: El recurso no requiere mayor solemnidad en cuanto a la


forma de su presentación. Puede ser presentado por telégrafo, art. 307 CPP, y agregando el AA,
que para su interposición y todas sus fases pueden hacerse uso de los medios más rápidos de
comunicación, es decir, télex, fax, teléfono, etc.
Maturana cree que en este caso procede la misma norma que con respecto al recurso de
protección: En el caso de que respecto de un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más
recursos, aún por distintos afectados, y de los que corresponde conocer a una misma Corte de
Apelaciones, se acumularán todos los recursos al que hubiere ingresa primero e el respectivo libro
de la secretaría del tribunal, formándose un solo expediente para ser resueltos en una sola
sentencia, nº 13 AARP.

b) Primera resolución: Presentado el recurso el secretario consignará el día y hora que llega a su
oficina la solicitud. A continuación debe poner la solicitud en manos de un relator para que
inmediatamente de cuanta al tribunal y éste provea lo pertinente.
La Corte puede efectuar un examen de admisibilidad del recurso, en el cual podrá declarar su
incompetencia, o declarar su improcedencia por haberse interpuesto otros recursos en contra de la
resolución. En caso de estimarlo procedente, la Corte ordenará pedir los datos e informes que
considere necesarios según el art. 307 CPP.

c) Informe al recurrido:

a) Solicitud de informe: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte de


Apelaciones pedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que según el recurso o en
concepto del tribunal son los causantes del acto u omisión recurridos.
b) Forma de requerir el informe: La petición del informe se puede efectuar por telégrafo o
por los medios más rápidos de comunicación, art. 307 CPP y AA. Los oficios necesarios se

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 70


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
despacharán por comunicación directa, por correo, telegráficamente, a través de las
oficinas del Estado o por intermedio de un Ministro de fe.
c) Plazo para informar: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para que este se
emita. Si la demora en expedirlo excediese un tiempo razonable, deberá el tribunal adoptar
las medidas para su inmediato despacho y en último caso prescindir de él para el fallo del
recurso, AA. Según el art. 317 bis, la demora de cualquier autoridad en dar cumplimiento a
las órdenes emanadas de las Cortes de Apelaciones conociendo de los recursos de
amparo, sujetarán al culpable a las penas del art. 149 CPP.
d) Forma del informe y efectos de éste: deberá efectuarse una relación de los hechos en la
versión del recurrido, remitiendo todos los fundamentos que le sirven de fundamento.

d) Prueba en el recurso: No existe un término probatorio, pero el recurrente y recurrido puedan


rendir prueba desde la interposición hasta la vista. Por lo concentradísimo del recurso, solo es
procedente básicamente la prueba instrumental y confesión espontánea en los escritos de
interposición e informe.
Todo ello sin perjuicio de que la Corte decrete las medidas necesarias para el esclarecimiento de
los hechos.

e) Orden de no innovar: La interposición del recurso no suspende el cumplimiento de la


resolución impugnada. En la actualidad no se contempla expresamente la orden de no innovar
respecto de este recurso, pero de acuerdo a la naturaleza cautelar del mismo, no existiría
inconveniente para que la Corte pueda decretar dicha orden.
Por su parte, el art. 309 CPP establece una orden de no innovar más particular.

f) Medidas que puede adoptar la Corte durante la tramitación del recurso: La Corte se
encuentra facultada durante la tramitación del recurso para:
a) Comisionar a uno de sus ministros para que se traslade al lugar e que se encuentra el
detenido o preso. Art. 309 CPP: “Podrá el tribunal comisionar a alguno de sus ministros para
que, trasladándose al lugar en que se encuentra el detenido o preso, oiga a éste, y, en vista
de los antecedentes que obtenga, disponga o no su libertad o subsane los defectos
reclamados. El ministro dará cuenta inmediata al tribunal de las resoluciones que adoptare,
acompañando los antecedentes que las hayan motivado”.
b) Que el detenido sea traído a la presencia de la Corte, si éste no se opusiere, art. 310 CPP.

g) Agregación de la causa en tabla y vista de la causa: Recibido el informe o sin ellos, el


tribunal dispondrá traer los autos en relación y ordenará agregar el recurso extraordinariamente a
la tabla del día siguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala, sin perjuicio de haberse
producido la radicación de una sala, en cuyo caso no se realiza el sorteo.
La suspensión de la vista de la causa no procede salvo por motivos graves e insubsanables del
abogado, AA y art. 165 nº CPC. Los abogados de las partes tienen derecho a recusar sin expresión
de causa, lo que no provocará la suspensión de la vista, art. 113 inc.2 CPC y 62 bis inc.2 CPP.
Los alegatos tienen una duración de madia hora en ambos tribunales colegiados.

h) Fallo del recurso: Si la Corte acoge el recurso puede adoptar de inmediato todas las
providencias que juzgue necesarias para reestablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección al afectado, art. 21 inc.1 CPR. En el inc.2 de dicha disposición, se precisan algunas de
las medidas que la Corte puede disponer:
a) Decretar su libertad inmediata.
b) Hacer que se reparen los defectos legales.
c) Poner a los individuos a disposición del juez competente.
d) Corregir por sí misma los defectos o dar cuanta a quién corresponda para que los corrija.
Si el tribunal revocare la orden de detención o de prisión, o mandare subsanar sus defectos,
ordenará que pasen los antecedentes al Ministerio Público y éste estará obligado a deducir querella

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 71


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
contra el autor del abuso, dentro del plazo de diez días, y a acusarlo, a fin de hacer efectiva su
responsabilidad civil y la criminal que corresponda en conformidad al artículo 148 del Código Penal,
art. 311 CPP.
La Corte debe rechazar el recurso si no se acredita la existencia de la acción u omisión ilegal.
El tribunal fallará el recurso en el término de veinticuatro horas. Sin embargo, si hubiere necesidad
de practicar alguna investigación o esclarecimiento para establecer los antecedentes del recurso,
fuera del lugar en que funcione el tribunal llamado a resolverlo, se aumentará dicho plazo a seis
días, o con el término de emplazamiento que corresponda si éste excediere de seis días, art. 308
CPP.
La sentencia que pronuncie la Corte de Apelaciones resolviendo el recurso tiene la naturaleza
jurídica de una sentencia definitiva, la que será notificada personalmente o por el estado a la
persona que lo hubiere interpuesto.
En contra de la sentencia procede el recurso de apelación para ante la Corte Suprema. La que
acoge el recurso deberá concederse en el sólo efecto devolutivo, art. 316 CPP. La que lo rechaza
se concederá en ambos efectos según la regla del art. 60 CPP. En contra de la sentencia también
procede casación de forma.

B.- Tramitación en segunda instancia:

Interpuesto el recurso y encontrado procedente, deberán elevarse los autos o las compulsas a la
Corte Suprema. Recibidos los autos en la secretaría de la Corte, el presidente ordenará que se
agregue extraordinariamente a la tabla de la sala que correspondiere.
La Corte podrá solicitar de cualquier persona o autoridad los antecedentes que estime necesarios
para la resolución del asunto.
En contra de la sentencia de apelación procede el recurso de aclaración, rectificación o enmienda.
Todas las notificaciones se efectuarán por el estado diario, salvo las que decreten diligencias, las
que se cumplirán por oficio.

12. Efectos y cumplimiento del fallo: Produce cosa juzgada material sólo respecto a los
recursos de amparo que con posterioridad pudieran deducirse por el afectado basado en los
mismos hechos.
Produce cosa juzgada formal en otros casos, ya que no impide que con posterioridad y con
nuevos antecedentes y cumpliendo los requisitos vuelvan a dictarse las órdenes de detención,
prisión o arraigo.
Para el cumplimiento del fallo, la Corte de Apelaciones transcribirá lo resuelto a la persona o
autoridad cuyas actuaciones hubieran motivado el recurso, bajo la sanción del art. 317 bis CPP.

13. Acción especial de amparo: El art. 317 CPP contempla una acción especial de amparo de la
manera que sigue: “El que tuviere conocimiento de que una persona se encuentra detenida en un
lugar que no sea de los destinados a servir de casa de detención o de prisión, estará obligado a
denunciar el hecho, bajo la responsabilidad penal que pudiera afectarle, a cualquiera de los
funcionarios indicados en el artículo 83, quienes deberán transmitir inmediatamente la denuncia al
tribunal que juzguen competente.
A virtud del aviso recibido o noticia adquirida de cualquier otro modo, se trasladará el juez, en el
acto, al lugar en que se encuentre la persona
detenida o secuestrada y la hará poner en libertad. Si se alegare algún motivo legal de detención,
dispondrá que sea conducida a su presencia e investigará si efectivamente la medida de que se
trata es de aquellas que en casos extraordinarios o especiales autorizan la Constitución o las
leyes.
Se levantará acta circunstanciada de todas estas diligencias en la forma ordinaria”.

14. El recurso de protección y amparo en los estados de excepción constitucional: Durante


los estados de excepción constitucional es posible deducir los recursos de amparo y de protección
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 72
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
respecto de las medidas que se adopten dentro de él y que importen una amenaza, perturbación
privación de los derechos constitucionalmente protegidos. Sin perjuicio de lo anterior y sólo dentro
de los estados de asamblea y de sitio estos recursos encuentran las siguientes limitaciones:
a) Los tribunales de justicia no podrán en caso alguno entrar a calificar los fundamentos ni las
circunstancias de hecho invocadas por la autoridad para adoptar las medidas en ejercicio
de las facultades excepcionales que les confiere la CPR, art. 41 nº 3 CPR. En
consecuencia, es posible deducir amparo y protección si la medida ha sido adoptada por
una autoridad incompetente, expedida respecto de facultades que no pueden ser
suspendidas o restringidas, o llevadas a cabo en una forma distinta a la establecida en la
ley. Pero no podrán en caso alguno acoger un recurso de amparo o de protección por la
causal de que no existen méritos o antecedentes que justifiquen la restricción o
suspensión.
b) La interposición y tramitación de los recursos de amparo y de protección que conozcan los
tribunales no suspenderán los efectos de las medidas decretas sin perjuicio de lo que se
resuelva en definitiva respecto de tales recursos. Es decir, no procede la dictación de una
orden de no innovar.

15. Paralelo entre la acción de amparo ante el juez de garantía contemplada en el art. 95
NCPP y la acción de amparo constitucional del art. 21 CPR: El NCPP en su art. 95 ha
contemplado inacción especial ante el juez de garantía, la que tiene por objeto facultades genéricas
de resguardo de la libertad personal. Ella no procede con respecto a resoluciones judiciales y no
puede confundirse con el recurso de amparo constitucional.

Acción de amparo del art. Acción de amparo


95 NCPP constitucional
Alcance Tiene alcance solamente Tiene un alcance preventivo y
correctivo, puesto que correctivo
procede sólo en caso de la
privación de libertad
Preserva la libertad Preserva la bulatoria y la
ambulatoria y fiel observancia libertad am
de normas que regulan la seguridad
privación de libertad en el individual
nuevo proceso penal
Origen del agravio No es procedente si la Procede la fuente de
privación de libertad tiene cualquiera sea incluso las
origen en una resolución origen del agravio,
resoluciones
judicial
judiciales
Titular El abogado de la persona El afectado, el abogado del
privada de libertad, sus afectado, sus parientes o
parientes o cualquier persona cualquier persona a su nombre
en su nombre. No se
contempla al afectado, sólo
porque se estima poco
probable de acuerdo a su
situación, pero no vemos
obstáculo en que si puede
ejercerlo lo haga

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 73


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Plazo No tiene plazo Idem
pudiendo
ejercerse
mientras subsista el agravio
Tribunal competente Juez de garantía del lugar que Corte de Apelaciones respectiva
conociere del caso o aquel del
lugar en donde se encontrare
la persona privada de libertad
Tramitación Se rige por las normas Se rige por las normas del art. 21
contempladas en el NCPP CPR, CPP y AA
Recursos Se falla en única instancia por Se falla en primera instancia por
el juez de garantía la Corte de Apelaciones,
procediendo recurso de
apelación para ante la Corte
Suprema
Vigencia Sólo rige en los lugares en Rige tanto en el antiguo como en
donde se encuentra vigente el el nuevo proceso penal. Es
nuevo proceso penal, y es incompatible con la interposición
compatible con el recurso de de otros recursos
amparo constitucional

CAPÍTULO X
RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO

1. Reglamentación: Se contempla en la ley orgánica constitucional 18.971.

2. Concepto: El amparo económico es “la acción que cualquier persona puede interponer ante
la Corte de Apelaciones respectiva, a fin de denunciar las infracciones en que se incurra
respecto al art. 19 nº 12 CPR”.

3. Contenido de la acción de amparo económico: El contenido de dicha acción es denunciar las


infracciones al art. 19 nº 21 CPR, el cual señala: “La constitución asegura a todas las personas: nº
21, El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al
orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo
si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la
legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos
justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado.”
Se ha discutido en cuanto a si la acción de amparo económico protegería las infracciones a ambos
incisos del art. 19 nº 21 o sólo al segundo de ellos. Hoy en día, la doctrina constitucional y la
jurisprudencia se encuentran contestes en que protege a ambos incisos.

4. Clasificación: Se puede clasificar en los recursos de amparo económico destinados a denunciar


las infracciones al inciso primero del art. 19 nº 21 o aquellas destinadas a denunciar las
infracciones a su inciso segundo.

5. Características:

a) Es una acción destinada a proteger un derecho constitucional y no un recurso: ya que no


tiene por objeto impugnar una resolución judicial dentro de un proceso, sino que requerir

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 74


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
que se ponga en movimiento la jurisdicción para conocer e investigar una acción u omisión
arbitraria o ilegal que puede constituir una infracción al art. 19 nº 21 CPR. Es más, la
jurisprudencia ha reiterado que mediante este recurso no pueden impugnarse resoluciones
judiciales que se hayan dictado en un procedimiento administrativo, pero que se haya bajo
la superintendencia de los tribunales de justicia, o en un proceso criminal en que se hayan
decretado medidas de incautación de bienes.
b) Es una acción cautelar.
c) Es una acción que es conocida por los tribunales en virtud de sus facultades
conservadoras.
d) Sólo sirve para la protección del derecho contemplado en el art. 19 nº 21 CPR.
e) Es una acción de derecho público y por lo tanto irrenunciable, sin perjuicio de la facultad
del afectado de desistirse una vez interpuesto.
f) Es una acción sólo de carácter correctivo, puesto que sólo puede ser interpuesta con
posterioridad a la comisión de las acciones que importa una infracción al art. 19 nº 21 CPR.
g) Es una acción que tiene para su ejercicio un plazo de 6 meses contados desde que se
hubiere producido la infracción.
h) Es conocido en sala, en primera instancia por la Corte de Apelaciones, y en segunda
instancia por la Corte Suprema.
i) Es una acción en la cual se prevé el trámite de la consulta ante la Corte Suprema en caso
de no ser revisado el fallo de primera instancia en virtud de un recurso de apelación.
j) Es un recurso informal puesto que se posibilita su interposición no sólo por el afectado,
sino que por cualquier persona en su nombre capaz de parecer en juicio, aún por telégrafo
o télex, y aún por quien no tenga interés actual en sus resultados.
k) Tiene para su tramitación contemplado un procedimiento inquisitivo y concentrado, puesto
que debe tramitarse sin más formalidad ni procedimiento que el establecido para el recurso
de amparo.

6. Causal: La causal que posibilita la interposición de un recurso de amparo económico es la


acción que importa una privación al derecho contemplado en el art. 19 nº 21 CPR. En
consecuencia, se han eliminado como causal las acciones que importan una amenaza o
perturbación al ejercicio del derecho contemplado en el art. 19 nº 21.

7. Sujeto activo: El sujeto activo es “cualquier persona”, art. único inc.1, ley 18.971.
Este comprende a las personas naturales y a las jurídicas, como también a las entidades sin
personalidad jurídica.
El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados, art. único, inc.2, es decir, se
trata de una acción popular, las cuales se caracterizan por no sólo poder interponerse por cualquier
sujeto, sino que más bien el que la titularidad substancial es compartida, teniendo cada cual,
personal y directo interés en los resultados favorables que se persiguen.
Según el art. 2 inc.11 ley 18.120 el recurso está exento de las normas sobre patrocinio y poder.
Maturana cree que el actor que deduce la acción debe ser persona capaz, puesto que éste asume
una responsabilidad mayor, ya que si la sentencia establece fundadamente que la denuncia carece
de toda base, el actor será responsable de los perjuicios que hubiere causado.

8. Sujeto pasivo: El recurso se dirige contra el Estado y contra el agresor si se le conoce. No es


indispensable individualizar a los funcionarios del Estado que se encontraren desarrollando una
infracción al art. 19 nº 21.

9. Tribunal competente: Según el inc.3 del art. único, la acción podrá intentarse ante la Corte de
Apelaciones respectiva. La Corte se Apelaciones conoce en primera instancia del recurso, previa
vista de la causa y en sala.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 75


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En segunda instancia, el conocimiento de la apelación y de la consulta de la resolución de amparo
económico corresponde a la tercera sala de la Corte Suprema, la que conoce siempre previa vista
de la causa.
En cuanto a la competencia relativa, la Corte de Apelaciones respectiva será aquella dentro de
cuyo territorio jurisdiccional se hubiere producido la infracción denunciada.

10. Plazo: Según el inc.3 del art. único, la acción podrá intentarse dentro de seis meses contados
desde que se hubiera producido la infracción.

11. Tramitación del recurso: El recurso debe tramitarse sin más formalidad ni procedimiento que
el establecido para el recurso de amparo. Deducida la acción, el tribunal deberá investigar la
infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos.
Es decir es aplicable el procedimiento del amparo, pero con las modificaciones que según la
naturaleza del amparo económico puedan derivarse.

A.- Tramitación en primera instancia:

Los trámites son los siguientes:

a) Presentación del recurso de amparo: El recurso no requiere mayor solemnidad en cuanto a la


forma de su presentación, según los trámites del amparo.
Maturana cree que en este caso procede la misma norma que con respecto al recurso de
protección: En el caso de que respecto de un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más
recursos, aún por distintos afectados, y de los que corresponde conocer a una misma Corte de
Apelaciones, se acumularán todos los recursos al que hubiere ingresa primero e el respectivo libro
de la secretaría del tribunal, formándose un solo expediente para ser resueltos en una sola
sentencia, nº 13 AARP.

b) Primera resolución: Presentado el recurso el secretario consignará el día y hora que llega a su
oficina la solicitud. A continuación debe poner la solicitud en manos de un relator para que
inmediatamente de cuanta al tribunal y éste provea lo pertinente.
La Corte puede efectuar un examen de admisibilidad del recurso, en el cual podrá declarar su
incompetencia, o declarar su improcedencia por haberse deducido fuera de plazo. En caso de
estimarlo procedente, la Corte ordenará pedir los datos e informes que considere necesarios según
el art. 307 CPP.

c) Informe al recurrido:

a) Solicitud de informe: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte de


Apelaciones pedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que según el recurso o en
concepto del tribunal son los causantes del acto u omisión recurridos.
b) Forma de requerir el informe: La petición del informe se puede efectuar por telégrafo o
por los medios más rápidos de comunicación, art. 307 CPP y AA. Los oficios necesarios se
despacharán por comunicación directa, por correo, telegráficamente, a través de las
oficinas del Estado o por intermedio de un Ministro de fe.
c) Plazo para informar: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para que este se
emita. Si la demora en expedirlo excediese un tiempo razonable, deberá el tribunal adoptar
las medidas para su inmediato despacho y en último caso prescindir de él para el fallo del
recurso, AA. Según el art. 317 bis, la demora de cualquier autoridad en dar cumplimiento a
las órdenes emanadas de las Cortes de Apelaciones conociendo de los recursos de
amparo, sujetarán al culpable a las penas del art. 149 CPP.
d) Forma del informe y efectos de éste: deberá efectuarse una relación de los hechos en la
versión del recurrido, remitiendo todos los fundamentos que le sirven de fundamento.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 76


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
d) Prueba en el recurso: No existe un término probatorio, pero el recurrente y recurrido puedan
rendir prueba desde la interposición hasta la vista. Por lo concentradísimo del recurso, solo es
procedente básicamente la prueba instrumental y confesión espontánea en los escritos de
interposición e informe.
Todo ello sin perjuicio de que la Corte decrete las medidas necesarias para el esclarecimiento de
los hechos.

e) Orden de no innovar: La interposición del recurso no suspende el cumplimiento de la


resolución impugnada. En la actualidad no se contempla expresamente la orden de no innovar
respecto de este recurso, pero de acuerdo a la naturaleza cautelar del mismo, no existiría
inconveniente para que la Corte pueda decretar dicha orden.
Por su parte, el art. 309 CPP establece una orden de no innovar más particular.

f) Medidas que puede adoptar la Corte durante la tramitación del recurso: La Corte se
encuentra facultada durante la tramitación del recurso para investigar los hechos, y podrá para tal
efecto, decretar todas las diligencias que estime pertinentes para esclarecer los hechos
denunciados.

g) Agregación de la causa en tabla y vista de la causa: Recibido el informe o sin ellos, el


tribunal dispondrá traer los autos en relación y ordenará agregar el recurso extraordinariamente a
la tabla del día siguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala, sin perjuicio de haberse
producido la radicación de una sala, en cuyo caso no se realiza el sorteo.
La suspensión de la vista de la causa no procede salvo por motivos graves e insubsanables del
abogado, AA y art. 165 nº CPC. Los abogados de las partes tienen derecho a recusar sin expresión
de causa, lo que no provocará la suspensión de la vista, art.
113 inc.2 CPC y 62 bis inc.2 CPP.
Los alegatos tienen una duración de madia hora en ambos tribunales colegiados.

h) Fallo del recurso: Si la Corte acoge el recurso puede adoptar de inmediato todas las
providencias que juzgue necesarias para reestablecer el estado del derecho afectado.
La Corte debe rechazar el recurso si no se acredita la existencia de la acción u omisión ilegal.
La sentencia que pronuncie la Corte de Apelaciones resolviendo el recurso tiene la naturaleza
jurídica de una sentencia definitiva, la que será notificada personalmente o por el estado a la
persona que lo hubiere interpuesto.
En contra de la sentencia procede el recurso de apelación para ante la Corte Suprema, que deberá
interponerse dentro del término de 5 días. La sentencia debe ser consultada en caso de no haber
sido apelado el fallo.

B.- Tramitación en segunda instancia:

Deberá conocer de la apelación o la consulta la tercera sala de la Corte Suprema, previa vista de la
causa, siguiendo las normas del recurso de amparo.

CAPÍTULO XI
EL RECURSO DE REVISIÓN

1. Reglamentación: Se encuentra regulado en los arts. 810 a 816 CPC y 473 a 480 NCPP.

2. Concepto: La revisión es “la acción declarativa, de competencias exclusiva y excluyente de


una sala de la Corte Suprema, que se ejerce para invalidar sentencias firmes o ejecutoriadas
que han sido ganadas fraudulenta o injustamente en casos expresamente señalados por la
ley”.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 77


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
3. Características:

a) Es una acción declarativa más que un recurso extraordinario, puesto que pretende invalidar
una sentencia que se encuentra firme o ejecutoriada.
b) Se interpone directamente ante la Corte Suprema, para que sea conocida por ésta en sala.
c) Es conocido en virtud de las facultades jurisdiccionales de la Corte Suprema.
d) Persigue obtener la invalidación de una sentencia firme.
e) Procede sólo en las causas que taxativamente señala la ley.

4. Naturaleza jurídica: Técnicamente la revisión no es un recurso sino que una acción, puesto que
no concurre en ella el requisito básico de todo recurso, cual es que su interposición proceden en
contra de resoluciones que no se encuentran formes o ejecutoriadas.
De allí que es propiamente una acción. Es por ello que el legislador penal en vez de llamarlo
recurso de revisión, lo llama revisión de las sentencias firmes.

5. Fundamento del recurso: Lo que se persigue con esta acción es que la justicia prime por sobre
la seguridad jurídica basada en la cosa juzgada. Sin embargo, se debe tener presente que el
legislador sólo abrió la posibilidad de revisión por ciertas causales específicas.

6. Resoluciones contra las cuales procede:

En materia civil procede en contra de las sentencias firmes o ejecutoriadas que no hayan sido
pronunciadas por la Corte Suprema conociendo recursos de casación y revisión.

En materia penal procede sólo en contra de las sentencias condenatorias de crimen o simple
delito, aunque estas hayan sido pronunciadas por la Corte Suprema. Lo que se desprende del art.
473 NCPP.

7. Causales o factores que habilitan su interposición:

En materia civil: Se encuentran en el art. 810 CPC: “La Corte Suprema de Justicia podrá rever
una sentencia firme en los casos siguientes:

1° Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con


posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
2° Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por falso testimonio
dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la sentencia;
En estos dos casos es menester que exista una sentencia ejecutoriada declarando la falsedad de
los documentos o la condena por perjurio de los testigos.
3° Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término;
En este caso es necesario que se haya iniciado un proceso y condenado al juez.
4° Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el
juicio en que la sentencia firme recayó”.

En materia penal:

Se encuentran en el art. 437 NCPP:


a. Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estén sufriendo condena dos o más personas
por un mismo delito que no haya podido ser cometido más que por una sola;
b. Cuando esté sufriendo condena alguno como autor, cómplice o encubridor del homicidio de una
persona cuya existencia se compruebe después de la condena;
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 78
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c. Cuando alguno esté sufriendo condena en virtud de sentencia que se funde en un documento o
en el testimonio de una o más personas siempre que dicho documento o dicho testimonio haya
sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal; y
d. Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún hecho o
apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que sean de tal naturaleza que
basten para establecer la inocencia del condenado.
e. Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación o
cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido a su
dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicial firme.

8. Competencia: Siempre debe interponerse ante la Corte Suprema.

9. Sujetos del recurso:

En materia civil: puede interponerse por la parte agraviada.

En materia penal: puede interponerse por el por el Ministerio Público o por el condenado, su
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos legítimos o naturales. Podrán asimismo
interponerlo el condenado que ha cumplido su condena, o los parientes a quienes se acaba de
expresar cuando el condenado hubiere muerto y se tratase de rehabilitar su memoria, art. 474
NCPP.

10. Forma de interponerlo: La solicitud se presentará ante la secretaría de la Corte Suprema;


deberá expresar con precisión su fundamento legal y acompañar copia fiel de la sentencia cuya
anulación se solicitare y los documentos que comprobaren los hechos en que se sustenta.
Si la causal alegada fuere la de la letra b) del artículo 473, la solicitud deberá indicar los medios
con que se intentare probar que la persona víctima del pretendido homicidio hubiere vivido
después de la fecha en que la sentencia la supone fallecida; y si fuere la de la letra d), indicará el
hecho o el documento desconocido durante el proceso, expresará los medios con que se
pretendiere acreditar el hecho y se acompañará, en su caso, el documento o, si no fuere posible,
se manifestará al menos su naturaleza y el lugar y archivo en que se encuentra.
La solicitud que no se conformare a estas prescripciones o que adolezca de manifiesta falta de
fundamento será rechazada de plano, decisión que deberá tomarse por la unanimidad del tribunal.

11. Plazo para interponerlo:

En materia civil: deberá interponerse dentro de un año, contado desde la fecha de la última
notificación de la sentencia objeto del recurso, art. 811 inc.1 CPC. Si se presenta fuera de este
plazo, se rechazará de plano.
Por la lentitud que caracteriza a los procedimientos judiciales, sería casi imposible interponerlo por
las causales 1 a 3 del art. 810 CPC, por lo cual el legislador dispone en el art. 811 inc.3 CPC que:
“si al terminar el año no se ha aún fallado el juicio dirigido a comprobar la falsedad de los
documentos, el perjurio de los testigos o el cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta a
que se refiere el artículo anterior, bastará que el recurso se interponga dentro de aquel plazo,
haciéndose presente en él esta circunstancia, y debiendo proseguirse inmediatamente después de
obtenerse sentencia firme en dicho juicio”.

En materia penal: la acción puede interponerse en cualquier tiempo, art. 474 NCPP.

12. Efectos que produce la interposición del recurso:

En materia civil: por la interposición de este recurso no se suspenderá la ejecución de la


sentencia impugnada.
Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 79
Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Podrá, sin embargo, el tribunal, en vista de las circunstancias, a petición del recurrente, y oído el
ministerio público, ordenar que se suspenda la ejecución de la sentencia, siempre que aquél dé
fianza bastante para satisfacer el valor de lo litigado y los perjuicios que se causen con la
inejecución de la sentencia, para el caso de que el recurso sea desestimado, art. 814 CPC.

En materia penal: La solicitud de revisión no suspenderá el cumplimiento de la sentencia que se


intentare anular.
Con todo, si el tribunal lo estimare conveniente, en cualquier momento del trámite podrá suspender
la ejecución de la sentencia recurrida y aplicar, si correspondiere, alguna de las medidas
cautelares personales a que se refiere el Párrafo 6º del Título V del Libro Primero. art. 477 NCPP.

13. Tramitación:

En materia civil: Se ocupan de ello los arts. 813 y 814 CPC.


Presentado el recurso, el tribunal debe realizar un examen de admisibilidad respecto de los
requisitos de forma del recurso.
Lo declarará inadmisible cuando atendidos los antecedentes se haya interpuesto fuera del plazo de
un año.
Si lo declarará admisible el tribunal ordenará que se traigan a la vista todos los antecedentes del
juicio en que recayó la sentencia impugnada y citará a las partes a quienes afecte dicha sentencia
para que comparezcan en el término de emplazamiento a hacer valer su derecho.
Transcurrido el término de emplazamiento, el tribunal debe conferir traslado al Ministerio Público y
evacuado el informe del Fiscal, debe dictar la resolución, autos en relación, procediendo a la vista
de la causa.

En materia penal: Su tramitación se encuentra contemplada en los arts. 475, 476 y 478 NCPP.
La solicitud se presentará ante la secretaría de la Corte Suprema; deberá expresar con precisión su
fundamento legal y acompañar copia fiel de la sentencia cuya anulación se solicitare y los
documentos que comprobaren los hechos en que se sustenta.
Si la causal alegada fuere la de la letra b) del artículo 473, la solicitud deberá indicar los medios
con que se intentare probar que la persona víctima del pretendido homicidio hubiere vivido
después de la fecha en que la sentencia la supone fallecida; y si fuere la de la letra d), indicará el
hecho o el documento desconocido durante el proceso, expresará los medios con que se
pretendiere acreditar el hecho y se acompañará, en su caso, el documento o, si no fuere posible,
se manifestará al menos su naturaleza y el lugar y archivo en que se encuentra.
La solicitud que no se conformare a estas prescripciones o que adolezca de manifiesta falta de
fundamento será rechazada de plano, decisión que deberá tomarse por la unanimidad del tribunal.
Apareciendo interpuesta en forma legal, se dará traslado de la petición al fiscal, o al condenado, si
el recurrente fuere el ministerio público; en seguida, se mandará traer la causa en relación, y, vista
en la forma ordinaria, se fallará sin más trámite, art. 475 NCPP.
No podrá probarse por testigos los hechos en que se funda la solicitud de revisión, art. 476 NCPP.

14. Fallo del recurso:

En materia civil: Si el tribunal estima procedente la revisión por haberse comprobado, con arreglo
a la ley, los hechos en que se funda, lo declarará así, y anulará en todo o en parte la sentencia
impugnada.
En la misma sentencia que acepte el recurso de revisión declarará el tribunal si debe o no seguirse
nuevo juicio. En el primer caso determinará, además, el estado en que queda el proceso, el cual se
remitirá para su conocimiento al tribunal de que proceda.
Servirán de base al nuevo juicio las declaraciones que se hayan hecho en el recurso de revisión,
las cuales no podrán ser ya discutidas.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 80


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Cuando el recurso de revisión se declare improcedente, se condenará en las costas del juicio al
que lo haya promovido y se ordenará que sean devueltos al tribunal que corresponda los autos
mandados traer a la vista, arts. 815 y 816 CPC.

En materia penal: La resolución de la Corte Suprema que acogiere la solicitud de revisión deberá
siempre anular la sentencia firme condenatoria.
Adicionalmente sólo si de los antecedentes resultara fehacientemente acreditada la inocencia del
condenado, la Corte Suprema deberá además dictar, acto seguido y sin nueva vista pero
separadamente la sentencia de reemplazo absolutoria que corresponda.
Asimismo cuando hubiere mérito para ello, y si así lo hubiere solicitado el solicitante de la revisión,
la Corte podrá pronunciarse inmediatamente acerca de la indemnización por error judicial del art.
19 nº 7 letra i CPR.
El cumplimiento del fallo en lo atinente a las acciones civiles que correspondan serán conocidas
por el juez civil que corresponda en juicio sumario.

LA COSA JUZGADA

I. Generalidades

Las clases de cosa juzgada: El fin que las partes persiguen en el proceso es que el juez dicte una
sentencia que resuelva en definitiva las dificultades jurídicas entre ellas, de modo que lo resuelto
no pueda discutirse más, ni en el mismo proceso ni en otro futuro; y que si implica una condena, se
pueda exigir su cumplimiento por medios compulsivos.
Entre los efectos que producen las resoluciones judiciales se encuentra el de cosa juzgada, que
significa juicio u opinión dado sobre lo controvertido y que se traduce en dos consecuencias: i) la
parte en cuyo favor se ha reconocido el derecho podrá exigir su cumplimiento y ningún tribunal
podrá negarle la protección debida; ii) la parte condenada o la parte cuya demanda haya sido
desestimada no pueden en un nuevo juicio renovar lo ya resuelto. Estas dos consecuencias
reciben el nombre de acción y excepción de cosa juzgada.
Por consiguiente, la cosa juzgada tiene una doble característica:
a) Es coercitiva, puesto que el vencido está obligado a cumplir con la condena que
se le ha impuesto y en el caso que no lo haga voluntariamente, el vencedor podrá exigirlo
por medios compulsivos.
b) Es inmutable, en el sentido de que las partes deben respetar lo resuelto y no
pueden renovar en otro juicio la controversia.
Los autores distinguen también entre cosa juzgada formal y material. La cosa juzgada formal es “la
que autoriza a cumplir lo resuelto de manera provisional, y que impide renovar la discusión
sobre la cuestión resuelta en el mismo proceso, pero sin que obste su revisión en un juicio
posterior”. La cosa juzgada material es “la que autoriza a cumplir lo resuelto sin restricción
alguna y que impide renovar la discusión acerca de lo resuelto, tanto en el mismo proceso
como en un juicio posterior”.
La regla general es que las resoluciones judiciales produzcan cosa juzgada material, y sólo por
excepción cosa juzgada formal, como es en el caso de la sentencia ejecutiva cuando hay reserva
de derechos, en los juicios posesorios, los especiales del contrato de arrendamiento o en el recurso
de protección.

II. La acción de cosa juzgada

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 81


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
Concepto: La acción de cosa juzgada es “aquella que la ley confiere al litigante en cuyo favor
se ha declarado un derecho en una resolución judicial firme o ejecutoriada para exigir el
cumplimiento de lo resuelto”.
Esta resolución judicial firme será esencialmente una sentencia definitiva o interlocutoria, art. 175
CPC; pero también podrá serlo un auto o decreto, puesto que ellos se mantienen y ejecutan desde
el momento que adquieren tal carácter, art. 181 inc.1 CPC.

Titular de la acción de cosa juzgada: La persona que ejerce la cosa juzgada es aquél litigante en
cuyo favor se ha declarado un derecho en el pleito, art. 176 CPC.
La acción de cosa juzgada es pues, sinónimo de acción ejecutiva cuando se invoca como título una
resolución firme o ejecutoriada. Su ejercicio va a corresponder siempre al actor victorioso, y no al
demandado que ha sido absuelto o condenada en el pleito. Sólo el actor victorioso podrá
posteriormente ejercer la acción de cosa juzgada por la vía ejecutiva para obtener el cumplimiento
forzado de lo declarado a su favor.

Requisitos de procedencia de la acción de cosa juzgada: Para que proceda la acción de cosa
juzgada se requiere:
a) La existencia de una resolución judicial firme o ejecutoriada o que cause
ejecutoria en conformidad a la ley, art. 231 inc.1 CPC.
La resolución firme o ejecutoriada o que cause ejecutoria en conformidad a la ley será una
sentencia definitiva o interlocutoria, como señala el art. 175 CPC: “Las sentencias
definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de cosa juzgada”.
También podrá serlo un auto o decreto, pues éstos se ejecutan y mantienen desde que
adquieren ese carácter, art. 181 inc.1 CPC; mas el cumplimiento de los autos y decretos es
condicional al recurso de reposición, ya que si se interpone y es acogido, el cumplimiento o
ejecución del auto o decreto respectivo queda sin efecto.
Dicha sentencia debe ser condenatoria, es decir, que impone una prestación al
demandado, cuyo cumplimiento pretende exigirse por la vía ejecutiva.
b) Petición de parte expresa sobre el cumplimiento de la resolución judicial.
Es decir, las resoluciones judiciales sólo se cumplen a petición de parte, y no de oficio, en
conformidad al principio dispositivo. Ello se deduce del art. 233 CPC: “Cuando se solicite la
ejecución de una sentencia (…)” y del art. 10 COT.
c) Que la prestación que impone la sentencia sea actualmente exigible.
Es decir, que no se encuentre sujeta a modalidades. Si la prestación está afecta a una
condición, plazo o modo, el ejecutado podrá oponerse a la ejecución sosteniendo la falta
de requisitos para que el título invocada tenga mérito en su contra.

Generalidades sobre el cumplimiento de las resoluciones judiciales: Se debe distinguir en si la


resolución judicial ha sido dictada por tribunales chilenos o extranjeros.

Resoluciones dictadas por tribunales chilenos: Se procederá a su cumplimiento por los


tribunales que la hubieren pronunciado en primera o en única instancia, art. 113 COT y 231 CPC.
Pero si es necesaria la iniciación de un nuevo juicio para el cumplimiento se procederá ante éste
mismo tribunal o ante el que sea competente en virtud de las reglas generales, art. 114 COT y 232
CPC.
En seguida se deben distinguir los siguientes casos:
a) Si la ejecución se solicita ante el mismo tribunal que la dictó dentro de un año en
que la ejecución se hizo exigible: se procede mediante el juicio ejecutivo especial o
procedimiento ejecutivo incidental, art. 233, 234 y 235 CPC.
b) Si la ejecución se inicia ante el tribunal distinto, o ante el mismo tribunal pero
después de un año: se sujetará su cumplimiento a las normas del juicio ejecutivo, art. 237
CPC, con la limitación de que no se aceptará ninguna excepción que haya podido
oponerse en el juicio declarativo anterior.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 82


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Si la ley ha dispuesto alguna manera especial de cumplir la sentencia: la ejecución
debe someterse a dichas reglas especiales, por ejemplo la sentencia del juicio de
hacienda, art. 752 CPC.
d) Si se trata de cumplimiento de resoluciones no comprendidas en los casos
anteriores: corresponderá al juez de la causa dictar las medidas conducentes a dicho
cumplimiento, pudiendo al efecto imponer multas que no excedan de una unidad tributaria
mensual o arresto hasta de dos meses, determinados prudencialmente por el tribunal, sin
perjuicio de repetir el apremio, art. 238 CPC.

Sentencias dictadas por los tribunales extranjeros: Si se trata de una resolución dictada en un
país extranjero, se pedirá su ejecución al tribunal a quien habría correspondido conocer del
negocio en primera o en única instancia, si el juicio se hubiera promovido en Chile, art. 251 CPC.
Pero antes de ello es indispensable haber obtenido la correspondiente autorización o exequátur de
la Corte Suprema, atendiendo a los tratados internacionales, el principio de reciprocidad o las
condiciones mínimas exigidas por nuestra ley procesal, art. 242 a 250 CPC.

III. Excepción de Cosa Juzgada

Concepto: La excepción de cosa juzgada es “el efecto que producen determinadas


resoluciones judiciales en virtud del cual no puede volver a discutirse ni a pretenderse la
dictación de un nuevo fallo entre las mismas partes y sobre la misma materia que fue objeto
del fallo anterior”

Fundamento e importancia: Su fundamento se deriva de la tranquilidad social, ya que mediante


ella se evita la perpetuación de juicios entre las mismas partes y en las mismas materias; al mismo
tiempo persigue mantener el prestigio de la justicia, impidiendo la posibilidad de que puedan
dictarse fallos contradictorios.

Características de la excepción de cosa juzgada: Ellas son:


a) Es irrevocable en el sentido de que las resoluciones judiciales que la producen,
una vez firmes o ejecutoriadas, no pueden ser modificadas de manera alguna.
Es más, lo fallado en una sentencia judicial es una ley para las partes, que no puede ser
afectada ni por el Presidente de la República, ni por el Congreso, art. 73 inc.1 CPR. Incluso
las leyes interpretativas no afectarán de manera alguna los efectos de las sentencias
judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio entre la dictación de la ley interpretada y la
interpretativa, art. 9 CC.
Debemos si tener presente de que algunas resoluciones judiciales producen sólo cosa
juzgada formal, por lo que pueden ser modificadas en juicio posterior seguido entre las
partes.
b) Es relativa en el sentido de que ella afecta sólo a las personas que han sido partes
en el juicio en que se pronunció la correspondiente sentencia.
Por ello, que la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya
obtenido en el juicio y por todos aquellos que según la ley aprovecha el fallo, art. 177 CPC.
El litigante que haya obtenido en el pleito puede ya ser el demandante o el demandado. El
art. 177 sin embargo, hace presente que la excepción de cosa juzgada puede alegarse por
todos aquellos a quienes aprovecha el fallo, es decir, puede tener un efecto erga omnes,
en los cuales la cosa juzgada pierde su carácter de relativa y pasa a ser absoluta,
afectando a todos o a toda clase de persona dentro de un determinado círculo. Por ejemplo
en los casos de los arts. 315, 316, 1246 y 2513 CC.
El demandado que ha sido vencido, ¿puede acogerse a la excepción de cosa juzgada?
Podría ser el caso en que el demandante inicia un pleito, y que no conforme con el
resultado de éste, inicia un segundo. En este segundo juicio podría excepcionarse con la

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 83


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
cosa juzgada que emana de la primera sentencia, ya que es una persona a quien
aprovecha el fallo de forma jurídica. En el mismo sentido Chiovenda.
c) Es renunciable, los jueces no pueden declararla de oficio, mientras no proceda a
instancia de parte, conformidad al principio dispositivo, art. 10 COT y al art. 177
CPC que señala: “la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante (…)”.
d) Es imprescriptible, puede hacerse valer en cualquier tiempo, a diferencia de la
acción de cosa juzgada.

Resoluciones judiciales que producen la excepción de cosa juzgada: Sólo las sentencias
definitivas e interlocutorias firmes, absolutorias o condenatorias, producen la excepción de cosa
juzgada, art. 175 CPC. Los autos y decretos no la producen, puesto que mediante el recurso de
reposición pueden dejarse sin efecto o ser modificados en cualquier momento, invocando nuevos
antecedentes, sin que obste a ello la excepción de cosa juzgada, art. 181 CPC.
Es generalmente aceptado que la autoridad de cosa juzgada emana de la parte dispositiva o
resolutiva de la sentencia, y no de su parte considerativa. De acuerdo a dicho principio, no viola la
autoridad de cosa juzgada la sentencia que contenga una decisión contraria a lo expuesto en los
considerandos de otra anterior, si no existe en realidad contradicción además con su parte
dispositiva o resolutiva.
Para saber que una sentencia goza de la autoridad de cosa juzgada, lo único que es necesaria
averiguar que es que se encuentre firme o ejecutoriada. No es necesario averiguar si es o no nula.
Sin embargo, una sentencia, más propiamente que nula, puede ser inexistente, por ejemplo,
cuando ha sido dictada por un tribunal que carece absolutamente de jurisdicción, ser las partes
incapaces o no haberse seguido el juicio en rebeldía del demandado son haber sido realmente
emplazado, etc. En tales eventos, para Casarino, tal sentencia no puede producir excepción de
cosa juzgada y por ser inexistentes más que nulas, habría que prescindir de ellas, comprobadas las
circunstancias correspondientes.
Tal sentencia definitiva o interlocutoria además puede ser tanto chilena como extranjera, que el
CPC no distingue al respecto.

Requisitos de procedencia de la excepción de cosa juzgada: El art. 177 CPC señala: “La
excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por
todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la
anteriormente resuelta haya:
1.° Identidad legal de personas;
2.° Identidad de la cosa pedida; y
3.° Identidad de la causa de pedir”.

Identidad legal de personas: La identidad que debe presentarse en las personas, entre la nueva
demanda y la anteriormente resuelta, es legal y no física. Ello significa que en ambos juicios deben
figurar las mismas partes y en la misma calidad.
Puede ocurrir que en ambos juicios concurra la identidad física con la legal. Pero también puede
existir identidad física, mas no legal, por ejemplo en el caso que en el primer juicio una persona
actúa como representante legal de otra, y en el segundo juicio actúa por sí mismo.
También puede existir identidad legal, mas no física, por ejemplo si en el primer juicio una persona
actúa mediante representante legal, y en el segundo, actúa por sí.

Casos en que la identidad legal de personas se complica: Un primer caso en que se complica
la identidad legal es el de si lo fallado con respecto a una persona afecta también a sus sucesores
a título singular. Se ha dicho por alguna doctrina que se debe distinguir y atender al momento en
que se ha producido la transferencia del derecho. Si el sucesor a título singular ha adquirido el
derecho después del pronunciamiento de la sentencia, ella produce cosa juzgada respecto de él. Si
la ha adquirido con anterioridad al inicio del juicio, no la produce respecto de él.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 84


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
En el lapso comprendido entre la notificación de la demanda a su antecesor y la dictación de la
sentencia la doctrina se divide: i) para algunos siempre la produce; ii) para otros no, lo que parece
acertado en nuestro derecho positivo, ya que el demandante tiene en sus manos solicitar la
correspondiente medida precautoria a objeto de evitar que la cosa sobre la cual se litiga salga del
patrimonio del demandado.
Un segundo caso se refiere se refiere a la solidaridad. En cuanto a lo que se falle en un juicio
entre deudor y coacreedor solidario, la cosa juzgada afecta a los demás coacreedores que no han
participado del juicio.
En cuanto a lo que se falle en un juicio entre el acreedor y un deudor solidario, para algunos no la
produce, para otros sí, y una tercera teoría, sostiene una posición intermedia señalando que
afectará a los demás codeudores en la medida que los beneficie. De acuerdo a nuestro derecho
positivo se debe aceptar que existe identidad legal de personas entre codeudores, pero siempre
que se trate de excepciones comunes, pues el fallo de una excepción personal es exclusiva del
deudor que la opuso.
Un tercer caso se refiere a los herederos en relación con los legatarios y del deudor principal en
relación con el fiador. En cuanto al heredero y legatario, lo fallado respecto del heredero no puede
afectar al legatario, salvo que se trate de una acción de nulidad de testamento. En cuanto a lo fallo
respecto del deudor principal existe identidad respecto del fiador, sin perjuicio de que éste conserve
el derecho a hacer valer sus excepciones personales.

Identidad de la cosa pedida: Para que exista identidad de cosa pedida es necesario que entre el
primer juicio y el segundo tengan un mismo objeto. El objeto del juicio se suele definir como: “el
beneficio jurídico que en él se reclama”.
No debe confundirse el objeto del juicio con el objeto material del mismo. Por ejemplo en un juicio
se reclama la entrega de un cuadro en calidad de heredero de X, y se rechaza la demanda. En un
segundo juicio se reclama la entrega de un automóvil, también en calidad de heredero de X. Existe
identidad de cosa pedida, ya que lo que se pide es que se reconozca la calidad de heredero de X.

Identidad de causa de pedir: La ley lo define como “el fundamento inmediato del derecho
deducido en el juicio”.
No debe confundirse con el objeto del pleito, ya que en dos juicios puede pedirse el mismo objeto,
pero por causas diferentes. Por ejemplo, en el primer juicio se reclama un fundo en calidad de
dueño y se rechaza la demanda. En un segundo juicio se reclama el mismo fundo, pero en razón
de haberlo adquirido por herencia.
Se ha entendido por causa de pedir el título en virtud de cual nos corresponde un derecho. Éste
título que sirve de fundamento al derecho y que se hace valer en el juicio, toma la denominación
técnica de causa de pedir. Por consiguiente, si se trata de un derecho real, la causa de pedir será
el principio generador del mismo, como por ejemplo un contrato de compraventa. Si se trata de un
derecho personal, por ejemplo, un contrato de mutuo.

La causa de pedir en las acciones de nulidad: En la acción de nulidad para determinar si existe
identidad de causa de pedir entre un juicio y otro anteriormente resulto, se prescinde de los
conceptos anteriores. Los autores han distinguido tres teorías:
a) La primera sostiene que en toda demanda de nulidad la causa de pedir es una
sola, y es la nulidad misma. Ello es absurdo, ya que se podría deducir la acción de nulidad
por un vicio de consentimiento, y en un segundo juicio por falta de capacidad, etc.
b) Una segunda doctrina afirma que en toda acción de nulidad se debe distinguir
entre una causa inmediata y una remota. En base a ello se clasifican en tres grupos las
demandas de nulidad: i) por falta de consentimiento; ii) falta de capacidad; iii) falta
de solemnidades legales. Cada vez que se falla una demanda de nulidad, se entenderá
dictada en relación a todos los demás vicios comprendidos dentro del mismo grupo que
haya servido de fundamento a la demanda.

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 85


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl
c) Una tercera teoría señala que la causa de pedir será el vicio exclusivo que haya
servido de fundamento a la demanda. Frente a nuestro derecho positivo esta es la
acertada, ya que todo proceso civil está estructurado sobre la base de que la sentencia
debe dictarse conforme al mérito del proceso, y debe pronunciarse únicamente sobre las
acciones y excepciones alegadas. Ella ha sido reconocida por la Corte Suprema en
sentencia de 1927.

Diversas formas de hacer valer la excepción de cosa juzgada: Ella puede hacerse valer como:
a) Excepción dilatoria, según el art. 304 CPC, es decir, como incidente de previo y
especial pronunciamiento; pero si es de lato conocimiento, se fallará en definitiva.
b) Excepción perentoria al contestar la demanda, según el art. 309 nº 3 CPC.
c) Excepción perentoria en cualquier estado del juicio, debiendo alegarse por escrito
antes de de la citación a oír sentencia en primera instancia y de la vista de la causa en
segunda, art. 310 CPC.
d) Fundamento del recurso de apelación.
e) Causal del recurso de casación de forma, siempre que se hubiere alegado
oportunamente en juicio y la sentencia que se trata de impugnar por medio de este recurso
la hubiere desestimado, art. 768 nº 6 CPC.
f) Fundamento del recurso de casación de fondo.
g) Fundamento del recurso de revisión, siempre que no se haya alegado en el juicio
en que la sentencia firme que se impugna recayó, art. 810 nº 4 CPC.

Paralelo entre la acción y excepción de cosa juzgada

Acción de cosa juzgada Excepción de cosa juzgada


Nace sólo de las sentencias condenatorias Nace de sentencias condenatorias como
absolutorias
Corresponde al litigante en cuyo favor se Puede alegarse por el litigante que haya obtenido
haya declarado un derecho en el juicio y por todos aquellos que según la ley
aprovecha el fallo
Se hace valer en la correspondiente Tiene varias formas de ser alegada
demanda ejecutiva
Prescribe de acuerdo a las reglas generales Es imprescriptible
en 3 o 5 años

Supera tu Grado - Recursos y Cosa Juzgada. 86


Tutorías de Preparación de Examen de Grado en Derecho
Dirección: calle Huelen N° 224, oficina 301 C, Metro Salvador, Santiago, Chile.
Fono: 02- 2503 78 71 – web: www.superatugrado.cl – eMail: contacto@superatugrado.cl

S-ar putea să vă placă și