Sunteți pe pagina 1din 13

Derecho Procesal Laboral I.

Segundo Examen

Medios de Autocomposición y Heterocomposición procesal: Tienen distintas naturalezas,


pero mismos efectos, que es la terminación del proceso y también producen efectos de cosa
juzgada.

Autocomposición: Son las propias partes que llegan a un acuerdo. Tenemos la mediación,
la conciliación, la transacción. En la conciliación y en la mediación, hay un tercero participante
llamado conciliador y mediador, pero estos no tienen poder de decisión, tienen es un nivel de
intervención distinto. Según Rengel Romberg, son todas aquellas instituciones procesales que
ponen fin al juicio propuesto, al conocimiento del órgano jurisdiccional por medios distinto al
juicio del magistrado.

Son medios propuestos dentro del proceso judicial, pues se relacionan a procedimientos como
el laboral. En la Audiencia Preliminar, es una fase de conciliación/ mediación, en cuanto a la
naturaleza de la Audiencia Preliminar, es que el juez tiene una naturaleza mixta, porque
atendiendo a la participación de las partes en la causa, el juez muchas veces actúa como
mediador pero otras tantas también actúa como conciliador.

La mayor diferencia de los medios de Autocomposición con los de Heterocomposición, es el


lugar de donde proviene y cuál es la motivación que da lugar a la solución del conflicto. En
ambos se busca llegar a una solución, solo que el proceso es distinto.

En la autocomposición, la voluntad de resolver el conflicto es de las partes, el actor y el


demandado, es decir, que se supone que debe surgir voluntariamente, ya que la Audiencia
Preliminar es una fase obligatoria para las partes en el proceso judicial laboral, de manera que,
el actor o el demandado no pueden escoger voluntariamente a no someterse a la audiencia
preliminar. En efecto, el no comparecer a la audiencia preliminar, sea a su instalación o
cualquiera de sus prolongaciones genera consecuencias; como por ejemplo, si el que
incomparece es el actor se entenderá desistida la causa; y si incomparece el demandado la
confesión ficta. La confesión ficta, procede cuando se incumplió con una carga procesal, en
este caso es presentarse a la celebración de la audiencia preliminar.

La voluntad de someterse a los medios de autocomposición procesal no surge autónomamente


de la voluntad de las partes, porque en el proceso laboral está establecido la obligatoriedad de
asistir a la audiencia preliminar, cuya finalidad es tratar de evitar que la mayoría de las causas
procesales que se inicien terminen a través de un juicio. Además, aquí la promoción de las
pruebas se presenta con antelación a la presentación del escrito de contestación de la
demanda. El demandado cuando contesta la demanda ya debe estar en pleno conocimiento
de cuáles son los medios probatorios de su contraparte, lo que genera una gran ventaja
procesal.

Características de los Medios de Autocomposición:


 Proviene de la voluntad de las partes, aunque la comparecencia a la audiencia
preliminar sea obligatoria, ya que ello no significa que obligatoriamente tengan que
terminar el proceso judicial a través de estos medios.
 ¿La voluntad puede ser bilateral o unilateral? Hay medios donde la voluntad es
unilateral, como lo es el convenimiento, donde se acepta todo lo alegado en la demanda.

El desistimiento como tal no es un medio de autocomposición, sino que es una consecuencia


jurídica antes el incumplimiento de una carga procesal. También es una forma unilateral de
resolverse el conflicto. Pero, si el actor se dirige voluntariamente al tribunal y por medio de
diligencia desiste del procedimiento, mas no de la acción, eso sí constituye un medio de
autocomposición. Si se trata de un representante de las partes, debe de estar facultado según
su poder para llevar a cabo una transacción, desistir...
La mediación y la conciliación tienen por finalidad terminar en otro medio de autocomposición
que es la firma de un contrato de transacción, que implica reciprocas concesiones, lo que
termina el proceso judicial. Pero según la Sala de casación Social, sólo quedara transado
aquello que hubiese sido pretensión en la demanda, lo que estuviere contenido en la demanda.
Produce efectos de cosa juzgada, luego de la homologación del tribual.

Heterocomposición: Interviene un tercero en la causa y que tiene poder de decisión. Aquí la


voluntad de las partes, es someter la causa al conocimiento de un tercero. Tenemos al
arbitraje; y el juicio, el medio de heterocomposición procesal por excelencia, donde decide el
juez, si es un tribunal unipersonal, o si es un tribunal compuesto, por la junta, que generalmente
son 3 jueces. En el proceso laboral, los tribunales son unipersonales.

Diferencias entre los medios de Autocomposición y Heterocomposición procesal:


1. En cuanto a la voluntad de las partes:
-Autocomposición: La voluntad de poner fin al conflicto proviene de las partes involucradas.
-Heterocomposición: El tercero con poder decisorio, sea un juez o un árbitro, las partes
aceptan a someterse a la decisión de un tercero, las satisfagan o no, o parcialmente.

2. ¿Por qué en los medios de autocomposición ya no hay mas proceso judicial cuando se le
pone fin al mismo? Porque ya no hay conflicto, ante la ausencia del conflicto o ante la
resolución del conflicto, el proceso judicial deja de tener sentido. Por otra parte, en los medios
de Heterocomposición, la causa se extingue a través de una sentencia, una decisión
definitivamente firme con poder coercitivo, que impide que las partes continúen con el conflicto.

La semejanza entre ambos es que tienen efectos iguales, donde sus decisiones tiene autoridad
de cosa juzgada; aunque naturalezas jurídicas distintas

Diferencias entre conciliación y la mediación:


1. En cuanto a la participación del tercero interviniente:
 El conciliador, es el tercero participante que aporta soluciones a las partes, para
culminar con el conflicto. Las soluciones no son coercitivas ni vinculantes, porque
quienes toman la decisión son las partes.
 El mediador, acerca a las partes a una solución, no propone soluciones al conflicto, es
un nexo.
Es necesaria la presencia de un tercero, para que el resultado del proceso sea llevadero,
dentro de un ámbito de cordialidad.
Para Martínez (2005), la conciliación y la mediación, se refieren a dos modalidades de
intervención de un tercero interesado en coadyuvar, mas no imponer la (auto) composición de
un conflicto. La conciliación, alude al proceso donde interviene un tercero en la negociación
para ayudar a las partes a alcanzar un acuerdo, mediante el restablecimiento del diálogo y la
búsqueda de la autocomposición del conflicto. Por su parte, la mediación se refiere a la
interacción donde un tercero interviene en la negociación y somete a consideración de las
partes formulas específicas de arreglo.

2. En cuanto al protagonismo de las partes.


 En la conciliación, las partes tienen protagonismo, ya que la voluntad de resolver el
conflicto proviene de ellas, pero su protagonismo se ve reducido porque el tercero
conciliador propone soluciones.
 En la mediación, el protagonismo de las partes es absoluto.
3. En cuanto a la solución.
 En la mediación, la solución la construye solo las partes.
 En la conciliación, la solución es producto de los 3, del conciliador junto con las partes.

Artículo 133 LOPT. En la audiencia preliminar el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución


deberá, personalmente, mediar y conciliar las posiciones de las partes (naturaleza mixta del
juez), tratando con la mayor diligencia que éstas pongan fin a la controversia, a través de los
medios de auto composición procesal. Si esta mediación es positiva, el Juez dará por concluido
el proceso, mediante sentencia en forma oral (para que haya sentencia debe de haber existido
un juicio, el dicta es un acta transaccional mecánicamente, y las partes firman un acuerdo que
ellas mismas establecieron), que dictará de inmediato, homologando el acuerdo de las partes
(la transacción o los acuerdos conciliatorios), la cual reducirá en acta y tendrá efecto de cosa
juzgada.

Artículo 19 LOTTT. Irrenunciabilidad de los derechos laborales. En ningún caso serán


renunciables los derechos contenidos en las normas y disposiciones de cualquier naturaleza y
jerarquía que favorezcan a los trabajadores. Las transacciones y convenimientos sólo podrán
realizarse al término de la relación laboral y siempre que versen sobre derechos litigiosos,
dudosos o discutidos, consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los
hechos que la motiven y de los derechos en ella comprendidos.

En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aun


cuando el trabajador o trabajadora hubiese declarado su conformidad con lo pactado. Los
funcionarios del Trabajo en sede administrativa o judicial garantizarán que la transacción no
violente de forma alguna el principio constitucional de irrenunciabilidad de los derechos
laborales.

El Arbitraje: Las partes deciden someter el conflicto a una persona que es estudiada en el
área en particular, experta en la materia, por ejemplo, el comercio marítimo, que busquen una
solución adecuada. Es un medio de heterocomposición procesal, mediante el cual dos o más
personas en conflicto, mediante una voluntad expresa, someten a unas personas imparciales
y expertas, sustrayéndolo del conocimiento del poder judicial, poniéndole fin al conflicto
mediante una decisión definitiva e inapelable, llamado laudo arbitral, que tiene fuerza ejecutoria
o de cosa juzgada, y por lo tanto, es de obligatorio cumplimiento para las partes y vinculante.
La junta de arbitraje, se constituye por 3 árbitros expertos.

Artículo 149 LOPT. Las decisiones de la Junta de Arbitraje serán inapelables pero si es
recurrible. Queda a salvo el derecho de las partes de interponer recurso de casación por ante
el tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social, contra el laudo arbitral, dentro del
lapso de cinco (5) días hábiles siguientes a su publicación.
La Audiencia preliminar

 Prohibición de oponer cuestiones previas en el proceso laboral.


Artículo 129 LOPT. La audiencia preliminar será en forma oral, privada y presidida
personalmente por el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, con la asistencia
obligatoria de las partes o sus apoderados. En la misma no se admitirá la oposición de
cuestiones previas.

Las partes deben de acudir obligatoriamente a la audiencia, no está a su libre arbitrio, lo que
sí está a su libre arbitrio es de si culminan el proceso por medio de la conciliación, la mediación
o de una transacción.

Esta audiencia es privada, por lo que constituye una excepción al principio de publicidad del
proceso laboral, solo acuden las partes en conflicto.
Las cuestiones previas, tienen por finalidad subsanar desde el inicio cualquier conflicto o vicio
procesal que pueda ser resuelto en ese momento. Estos conflictos se resuelven a través de la
figura del despacho saneador, el cual es una facultad y un deber del juez de S.M. y E. (tiene
una doble naturaleza); se tiene un primer despacho saneador, el cual se pone en práctica antes
del juez admitir la demanda, donde este ordena corregir o subsanar un vicio en la demanda,
para que esta cumpla con todos los requisitos correctamente.
En la primera fase del proceso laboral participan 2 jueces de S.M. y E., el primero es quien se
encargara de admitir la demanda y de ordenar el primer despacho saneador, ante la falta de
un requisito. Si la parte actora subsana incorrectamente, el juez debe declarar la
inadmisibilidad de la demanda. Si no subsana, el juez declara la perención de instancia. El
segundo juez de S.M. y E que participa en la causa, se encarga de dictar el segundo despacho
saneador, una vez culminada la audiencia preliminar, de manera que, todas esas cuestiones
previas se resuelvan. Con el fin, de que el juez de juicio solo conozca el fondo de la
controversia.

Artículo 134 LOPT. Si no fuera posible la conciliación, el Juez de Sustanciación, Mediación y


Ejecución deberá, a través del despacho saneador, resolver en forma oral todos los vicios
procesales que pudiere detectar, sea de oficio o a petición de parte, todo lo cual reducirá en
un acta. Su finalidad es depurar el proceso de esas cuestiones incidentales.
El juez de S.M. y E. también tiene una potestad cautelar. Las medidas cautelares tienen por
finalidad garantizar las resultas del proceso; para ello se requiere: 1- Periculum in mora, es el
riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución de la sentencia; 2- La presunción del buen
derecho, que exista la correlación entre la pretensión y la titularidad del derecho. Las medidas
cautelares no pueden resolver el fondo de la controversia, pues los jueces de S.M. y E no
deben conocer del fondo de la causa.

En conclusión en la audiencia preliminar se podrán llevar a cabo diferentes fines como lo son:
que el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución estimulará medios alternos para la
solución del conflicto, tales como el arbitraje, la mediación y la conciliación (art. 133 ejusdem),
además, podrá corregir los vicios que pudieran existir en el procedimiento, a través del
despacho saneador. Igualmente, deberá incorporar las pruebas que hayan sido promovidas
por las partes y, por último acordará las medidas cautelares correspondientes (art. 137
ejusdem). También, son los competentes para ejecutar las sentencias.

Artículo 137 LOPT. A petición de parte, podrá el juez de sustanciación, mediación y ejecución
acordar las medidas cautelares que considere pertinentes a fin de evitar que se haga ilusoria
la pretensión, siempre que a su juicio exista presunción grave del derecho que reclama. Contra
dicha decisión se admitirá recurso de apelación a un solo efecto, dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes, contados a partir del acto que impugna la misma será decidida en forma
oral e inmediata y previa audiencia de parte, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes por
el Tribunal Superior del Trabajo, sin admitirse recurso de casación contra dicho fallo.

Limites subjetivos de la causa: Litisconsorcio en la causa laboral; el litisconsorcio existe


cuando hay pluralidad de partes sea de actores o demandados, pueden ser litisconsorcios
activos o pasivos, que también pueden ser o no necesarios, en los necesarios se necesita la
concurrencia de las partes en su totalidad; y los no necesarios, según el cual si el actor contesta
la demanda de uno, tiene validez para todas las pretensiones, y estos se someten a ello por
una cuestión de economía procesal, por ejemplo de trabajadores.

Parágrafo Único del artículo 129 LOPT.: Cuando el Juez de Sustanciación, Mediación y
Ejecución esté en presencia de un litisconsorcio activo o pasivo nombrará una representación
no mayor de tres (3) personas por cada parte, a los fines de mediar y conciliar las posiciones
de las mismas. Porque la audiencia se celebra en el despacho del juez, y allí el espacio es
muy pequeño.

El Tribunal Supremo de Justicia en su Sala de Casación Social, determino que no podrán


intentarse litisconsorcios activos por más de 20 trabajadores, por los cálculos matemáticos.
Conductas de las partes en la Audiencia Preliminar

Oportunidad en el proceso laboral para la promoción de las Pruebas: Se promueven en


la audiencia preliminar.
Artículo 73 LOPT. La oportunidad de promover pruebas para ambas partes será en la audiencia
preliminar no pudiendo promover pruebas en otra oportunidad posterior salvo las excepciones
establecidas en esta Ley.

En el proceso civil, se promueven las pruebas luego de la contestación de la demanda, para


todas aquellas pruebas que no se promuevan en conjunto con el escrito libelar; mientras el
proceso laboral, se inicia con la interposición de la demanda, y luego de la notificación, se tiene
que celebrar la audiencia preliminar, y finalizada esta es que se produce la contestación de la
demanda. En un proceso, se inicia el contradictorio, se traba la Litis cuando se da la
contestación, porque ya allí se conocen las pretensiones del actor y las excepciones o
defensas del demandado. En el proceso laboral, antes de la traba de la Litis, se celebra la
audiencia preliminar, que tiene por finalidad tratar de resolver el conflicto por los medios
alternativos de resolución de conflictos.

Según la SCS, los jueces podrán valorar y evacuar las pruebas que hubiesen sido consignadas
junto con la presentación del escrito libelar, con el fin de flexibilizar derecho laboral por ser un
derecho de carácter social.

 El desarrollo de la audiencia preliminar tiene una duración máxima de 4 meses.


Artículo 132 LOPT. La audiencia preliminar podrá prolongarse en el mismo día, una vez
vencidas las horas de despacho, hasta que se agotare el debate, previa aprobación del Juez.
En todo caso, si no fuere suficiente la audiencia fijada para agotar completamente el debate,
éste continuará el día hábil siguiente y así cuantas veces sea necesario, hasta agotarlo.
Aun así, se seguirá tratando de una audiencia preliminar, independientemente del número
de prolongaciones que tenga. En la práctica se hacen 3 prolongaciones más la instalación, 1
mensual. Por ejemplo, el 21 de agosto de 2017 tiene lugar la instalación de la audiencia
preliminar, sino da tiempo de concluir el debate, se fija que la primera (primigenia) prolongación
será el 22 de septiembre de 2017 y así sucesivamente, dentro del límite de los 4 meses.
o No hay limitaciones de prolongaciones de la A.P.
El art. 73 LOPT, no señala en que parte de la audiencia preliminar se promueven las pruebas.
En la práctica, las partes acuden a la instalación de la A.P., y allí promueven las pruebas,
criterio sostenido por la SCS.

Incomparecencia de las partes a la Audiencia Preliminar:


Según la SCS, para evitar un desarrollo procesal desordenado, se estableció que la promoción
de pruebas únicamente tendrá lugar en el momento de la instalación de la A.P.
¿Qué pasa si por ejemplo el demandado incomparece a una de las prolongaciones? En el
proceso civil, opera la confesión ficta, como consecuencia a la no contestación de la demanda,
y que consiste en que se tienen por cierto todos los hechos alegados en la demanda por el
actor. Pero en el proceso laboral, si incomparece a una prolongación, se declara la confesión
ficta, pero existen pruebas en el expediente, porque el demandado ya las consigno en la
instalación de la A.P.
Incomparecencia del demandante. Artículo 130 LOPT. Si el demandante no comparece a la
audiencia preliminar (tanto a la instalación, como a las prolongaciones), se considerará
desistido el procedimiento, terminando el proceso mediante sentencia oral que se reducirá
en un acta, la cual deberá publicarse en la misma fecha.

Contra esta decisión, el demandante podrá apelar a dos (2) efectos por ante el Tribunal
Superior del Trabajo competente, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.

Se puede apelar en razón de una causa extraña no imputable, donde si se comprueba, se


podrá reponer la causa al estado de que se celebre la A.P. La parte actora puede apelar o
esperar los 90 días.

Parágrafo Primero: El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia, pero


el demandante no podrá volver a proponer la demanda antes que transcurran noventa (90)
días continuos.

Parágrafo Segundo: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del expediente,
el Tribunal Superior del Trabajo decidirá oral e inmediatamente la apelación previa audiencia
de parte, pudiendo ordenar la realización de una nueva audiencia preliminar, cuando a su juicio
existieren fundados y justificados motivos o razones de la incomparecencia del demandante
por caso fortuito o fuerza mayor plenamente comprobables, a criterio del Tribunal. La decisión
se reducirá a forma escrita y contra la misma será admisible el recurso de casación, si
alcanzare la cuantía a que se refiere el artículo 167 de esta Ley y se intentare dentro de los
cinco (5) dios hábiles siguientes a dicha decisión.

Parágrafo Tercero: Si el recurrente no compareciere a la audiencia fijada para resolver la


apelación, se considerara desistido el recurso de casación y se condenará al apelante en las
costas del recurso.

Incomparecencia del demandado. Artículo 131 LOPT. Si el demandado no compareciere a


la audiencia preliminar, se presumirá la admisión de los hechos alegados por el demandante
y el tribunal sentenciará en forma oral conforme a dicha confesión (Excepción: A las funciones
del juez de S.M. y E., aquí él puede conocer del fondo del asunto, función que es competencia
del juez de juicio), en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, reduciendo
la sentencia a un acta que elaborará el mismo día, contra la cual, el demandado podrá apelar
a dos efectos dentro de un lapso de cinco, (5) días hábiles a partir de la publicación del fallo.

El Tribunal Superior del Trabajo competente decidirá oral e inmediatamente y previa audiencia
de parte, dentro de las cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir del día de recibo del
expediente, pudiendo confirmar la sentencia de Primera Instancia o revocarla, cuando
considerare que existieren justificados y fundados motivos para la incomparecencia del
demandado por caso fortuito o fuerza mayor plenamente comprobables, a criterio del tribunal.

La decisión se reducirá a forma escrita y contra la misma será admisible el recurso de casación,
si alcanzare la cuantía a la que se refiere el artículo 167 de esta Ley, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a dicha decisión.
En todo caso, si el apelarte no compareciere a la audiencia fijada para decidir la apelación, se
considerará desistido el recurso intentado.

Sin embargo, los magistrados de la SCS, determinaron que hay casos en donde los
demandados incomparecían a la A.P., pero ya habían promovido pruebas, incumpliendo así a
una de sus cargas procesales, que es comparecer a la A.P., ante ello, este artículo establece
como consecuencia la admisión de los hechos, y el juez tiene que verificar de la demanda no
sea ilegal o contraria a derecho.

La SCS, estableció que en proceso laboral se pueden configurar dos tipos de confesión ficta:
1- Una absoluta. 2- Una relativa.

Confesión ficta absoluta: Se configura cuando alguna de las partes no acude a la instalación
de la A.P, pues no hay promoción de pruebas, cuando el demandado incomparece a la
instalación se aplica lo establecido en el Artículo 131 LOPT., la confesión ficta recae sobre la
admisión de los hechos, mas no sobre la legalidad de la pretensión, sino que el juez tendrá
que verificar que la misma no sea ilegal o contraria a derecho.
 Pretensión ilegal  Que está prohibido.
 Pretensión contraria a derecho  Significa que se pretenden consecuencias jurídicas
diferente a las que la ley otorga en cuanto a la pretensión.

De modo que, si la demanda es ilegal o contraria a derecho y el demandado incomparece, el


juez deberá sentenciar sin lugar la demanda. De no ser así, serán admitidos todos los hechos
alegados por el actor en el escrito libelar y la demanda será declara con lugar.

Las pretensiones exorbitantes, se refiere a una pretensión que supere los límites legales
establecidos al efecto, por ejemplo la LOTTT, establece que un trabajador no podrá trabajar
más de 100 horas extras en un año, y diario 1 hora; y el trabajador alega que el trabajo 1000
horas extras en el año, lo cual es muy difícil probarlo, aunque el empleador debería de llevar
un libro con las horas extras de trabajo. Jurisprudencialmente, se ha establecido que en cuanto
a las pretensiones exorbitantes, la carga probatoria le va a corresponder siempre al actor
(trabajador), lo cual no es bueno, debido a la posición del empleador en la relación laboral.
Esto debido a que la sala considero que si empleador le señala al trabajador que debe de
trabajar más de 100 horas, es su deber negarse.
En este caso, los jueces de S.M. y E., cuando el demandando incomparece, en vez de dar un
beneficio a la parte actora, lo perjudica, ya que si alega pretensiones exorbitantes en la
demanda, los jueces no aceptaran las pruebas y sentencian con base en la admisión de los
hechos, pero no condenan las pretensiones exorbitantes y solo condenan el límite máximo
establecido en la ley, pues así los jueces estarían condenando pretensiones ilegales; lo cual
es contrario a la figura jurídica de la admisión de los hechos, según la cual se tendrán por cierto
todos los hechos alegados.
Fundamentos para apelar de la decisión cuando se sentencia una causa como producto
de la incomparecencia del demandado a la instalación de la A.P.: Puede apelar tanto el
actor, porque él se puede ver afectado, como el demandado. Esta decisión del juez de S.M. y
E., constituye una excepción para conocer del fondo de la controversia. Él puede declarar el
desistimiento, en cuanto a la falta del demandante, pero dentro de sus funciones naturales no
puede conocer del fondo de la controversia, como lo hace en este caso excepcionalmente.

En el caso del Artículo 131 LOPT., se trata de una decisión definitiva, por lo que se oirá en
ambos efectos.

Efectos de la apelación:
Suspensivo: Es el que no se produce en todos los casos de la apelación, solo en los casos de
sentencias definitivas, o que cuando no sean definitivas causen la terminación del proceso.
Mientras la causa se remite al tribunal superior, la ejecución de la sentencia se tendrá como
suspendida hasta tanto no se resuelva la controversia. La causa no se suspende.
Devolutivo: Es el efecto natural de la apelación, consiste en llevar al tribunal superior el
conocimiento de la causa, para que este resuelva la controversia.

Estructura de los Tribunales Laborales:


 Primera instancia del Proceso laboral: Hay dos fases, ambos jueces son de primera
instancia:
 Fase de S.M. y E.  En cuanto a la apelación de su decisión, la conocerán los tribunales
superiores, ellos serán los competentes.
 Fase de juicio: Aquí igual.
 Segunda instancia del Proceso laboral  La constituyen los Tribunales Superiores del
Trabajo. Sobre estos está  La Sala de casación Social del TSJ.
Motivos del Tribunal Superior para revocar la sentencia en cuanto a la incomparecencia: Por
caso fortuito o fuerza mayor. El legislador limito esta posibilidad solo para ejercerla el
demandado, pero ahora también el demandante puede apelar.

Fundamentos para el demandado para apelar de la decisión y revocar la sentencia:


1. Que exista una causa extraña no imputable, los requisitos para que esta exista (caso fortuito
o fuerza mayor):
a) Tienen que ser comprobables.
b) Tiene que ser sobrevenida, que no haya tenido conocimiento de la causa antes de la
fijación de la A.P.; es decir, que sea posterior al conocimiento de la A.P., porque uno
tiene que ser responsable.
c) Imprevisible o inevitable, que no se pueda saber que iba ocurrir.
d) No puede responder a una aptitud volitiva o consiente de la parte que haya
comparecido, donde no fue de la voluntad del obligado.
2. La ilegalidad de la pretensión o que la demanda es contraria a derecho.
¿El demandado puede apelar respecto del fondo de la controversia? No, porque no tiene
capacidad procesal, pues el no participo, no alego nada sobre los hechos declarados por el
demandante.
En caso de incomparecencia del demandante, cuando se declare el desistimiento, él puede
apelar de esa decisión y alegar la causa extraña no imputable.
Si se revoca la sentencia, porque se demuestra la causa extraña no imputable, se repone la
causa al estado de la instalación de la A.P.

o Cuando se configura la confesión ficta absoluta, no se puede apelar del fondo de la


controversia, no puede ser desvirtuada por prueba en contrario.

Consecuencias ante la incomparecencia del demandado a 1 de las prolongaciones de la


A.P.: Ya sucedió la instalación de la A.P., por lo que las partes ya debieron de haber promovido
sus pruebas, pero las pruebas no constan todavía en el expediente, pues estas no se añaden
hasta tanto no finalice la A.P., sin embargos las pruebas existen en la causa. La SCS, señala
que cuando el demando incomparece a una de las prolongaciones se configura una confesión
ficta relativa, la cual puede ser desvirtuada por prueba en contrario. La confesión ficta recae
sobre los hechos.

¿Quién va a analizar la procedencia de la confesión ficta relativa? El juez de juicio, revisando


la posibilidad de que existan elementos probatorios que puedan desvirtuar la confesión ficta.

Cuando el demandado incomparece a una prolongación, se ha de levantar un acta, donde se


establezca que el demandante compareció al llamado de la prolongación de la A.P., y que el
demandado no, por lo que se configura una confesión ficta relativa, esa acta la firma el juez y
el demandante, finalizando así la fase de S.M. y E.

Artículo 74 LOPT. El juez de sustanciación, mediación y ejecución, una vez finalizada la


audiencia preliminar, en ese mismo acto, incorporará al expediente las pruebas promovidas
por las partes a los fines de su admisión y evacuación ante el juez de juicio.  no habiendo
acuerdo.

Las pruebas existen en la causa, pero estas se incorporan al expediente finalizada la A.P.,
y que las partes no hayan llegado a un acuerdo, a través de un medio de autocomposición
procesal.

Si incomparece el demandado a la prolongación, se levanta un acta donde se deja


constancia de la incomparecencia del demandado, que es firmada por el demandante y por el
juez. El juez de S.M y E., incorpora inmediatamente las pruebas al expediente, y de
conformidad con el criterio jurisprudencial, el juez de S.M. y E. debe remitir el expediente al
Tribunal de Juicio. Por lo que, siguiendo con el proceso, se tendría que celebrar la Audiencia
de Juicio, ya que lo que no tendría que analizarse es la contestación de la demanda, ante la
incomparecencia a una prolongación de la A.P., ni tampoco debería darse la oportunidad para
que conteste.
En la práctica, desvirtuándose el criterio jurisprudencial, que estableció las consecuencias
ante la incomparecencia del demandado, los tribunales de S.M. y E., incorporan las pruebas
al expediente, pero no lo remitían inmediatamente al Tribunal de Juicio, sino que conservan el
expediente, durante el periodo de 5 días, y recibían la contestación del demandado. Además,
en la Audiencia de Juicio, le permiten al demandado exponer sus alegatos y defensas, y
cuando el juez sentencia, los valoraba, incluso la contestación, es decir, 0 confesión ficta,
pierde su sentido.

En el procedimiento laboral ordinario, culminada la fase de S.M. y E., en un periodo máximo


de 4 meses, y las partes no solucionan el conflicto, el juez debe incorporar las pruebas al
expediente, de seguida, el expediente lo conserva el juez de S.M y E., hasta por 5 días hábiles
y de despacho siguientes, contados a partir del día siguiente de finalizada la A.P., esto con el
fin de que el demandado de contestación a la demanda. El escrito de contestación de la
demanda se presenta ante el juez de S.M y E., transcurrido ese lapso de 5 días, el juez de S.M
y E., tiene que remitir el expediente, al Tribunal de Juicio.

Si incomparece el demandado a una prolongación de la A.P., no hay lugar para la


contestación de la demanda, y el juez de S.M y E., de conformidad con el art. 136 LOPT., tiene
que remitir el expediente al Tribunal de Juicio, una vez incorporadas las pruebas, no hay
oportunidad para contestar, como consecuencia de que el demandado incumplió con una
carga procesal, que es comparecer a la celebración de la A.P., lo cual es obligatorio.

Si se configura una confesión ficta relativa, donde existen pruebas en la causa, aun así no
tendrá el demandado oportunidad para contestar, porque si se le da la oportunidad, que
consecuencia ante el incumplimiento de su carga procesal se le produjo, ninguna, más bien se
le estaría beneficiando. Cuando se configura la confesión ficta relativa, se remite el expediente
al Tribunal de Juicio, una vez agregadas las pruebas, una vez finalizada la A.P., es inmediato.

Antes de la contestación de la demanda, no hay trabación de la Litis, pues la Litis de traba con
la contestación de la demanda.

- No se pueden promover pruebas luego de la instalación de la A.P. salvo que conste por
documento público, no se tendrá oportunidad procesal.

¿Cómo se incorporan los bonos dentro del salario? Se convierte el bono anual en un beneficio
mensual, y se incorpora al salario mensual, para el cálculo de los beneficios.

El control probatorio se lleva a cabo en la Audiencia de Juicio, salvo aquellas pruebas que
deban practicarse antes de la celebración de la misma, como por ejemplo, las inspecciones
judiciales, donde el control probatorio se realiza el día que se haya fijado para practicarlas. En
A.J., se señalan los resultados de la inspección.

Oportunidad procesal para apelar el demandado, ya que este pudo haber incomparecido a una
prolongación de la A.P., por una causa extraña no imputable, esto con el fin de que se reponga
la causa. Según la jurisprudencia, la apelación tendrá lugar una vez que haya sido dictada la
sentencia de fondo. Como primer punto, el juez de juicio, tendrá que pronunciarse sobre la
procedencia de la confesión ficta, y tendrá que establecer si esta ha podido ser desvirtuada
por los elementos probatorios, que constaban en autos y que había consignado el demandado.
- Quien ha de revisar la procedencia sobre la confesión ficta relativa respecto de los
hechos, es el juez de juicio.
La apelación de esa sentencia de fondo, tendrá por objeto, en primer lugar la causa de la
incomparecencia, y en segundo lugar también respecto del fondo, con las limitaciones que
implican la no existencia, o la declaratoria o no de la confesión ficta relativa.

Si se cumplen los requisitos para que proceda la confesión ficta relativa, son los mismos
efectos que tiene la confesión ficta absoluta, salvo los elementos de las pruebas, ya que la
confesión ficta relativa puede ser desvirtuada bajo pruebas en contrario.

También, el juez de juicio debe de analizar, que la demanda no sea ilegal o contraía a derecho,
y las pruebas.
En la práctica, la apelación a la incomparecencia es respecto al auto del tribunal, donde se
deja constancia de la incomparecencia, y los tribunales superiores la admiten y conocen de la
apelación, con el fin de continuar con las prolongaciones, a las cuales a incomparecido por
una causa extraña no imputable

Artículo 135 LOPT. Concluida la audiencia preliminar sin que haya sido posible la conciliación
ni el arbitraje, el demandado deberá, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, consignar
por escrito la contestación de la demanda determinando con claridad cuáles de los hechos
invocados en la demanda admite como ciertos y cuales niega o rechaza y expresar asimismo,
los hechos o fundamentos de su defensa que creyere conveniente alegar.

Artículo 136 LOPT. El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución al día siguiente de


transcurrido el lapso para contestar la demanda remitirá el expediente al Tribunal de Juicio, a
los fines de la decisión de la causa. La audiencia preliminar en ningún caso podrá exceder de
cuatro (4) meses.

Sentencia 1.300 de fecha 15 de octubre de 2004, caso: (Ricardo Alí Pinto Gil contra Coca
Cola Femsa de Venezuela, S.A. antes Panamco de Venezuela, S.A), dejó establecido lo
siguiente:

1°) Si la incomparecencia del demandado surge en el llamado primitivo para la audiencia


preliminar, la admisión de los hechos por efecto de dicha incomparecencia (confesión ficta),
revestirá carácter absoluto por lo tanto no desvirtuable por prueba en contrario (presunción
juris et de jure). Es decir, la potestad del contumaz no representará la posibilidad de desvirtuar
la confesión de admisión por prueba en contrario, sino la de enervar la acción por no estar ésta
amparada por la ley o la de enervar la pretensión del actor bajo la afirmación de que ésta es
contraria a derecho. En este caso, el sentenciador de sustanciación, mediación y ejecución
decidirá la causa conforme a lo señalado en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, es decir, sentenciará inmediatamente en forma oral conforme a dicha confesión, en
cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, reduciendo la sentencia a un
acta que elaborará el mismo día, contra la cual el demandado podrá apelar, apelación que se
oirá en dos efectos, dentro de un lapso de cinco (5) días hábiles a partir de la publicación del
fallo. El tribunal superior que conozca la apelación, sólo decidirá con respecto a los motivos
que le impidieron al demandado a comparecer al llamado primitivo para la audiencia preliminar,
es decir, el caso fortuito o fuerza mayor que originó la incomparecencia, y si ésta resultara
improcedente, proseguirá el juez entonces a decidir verificando, obviamente, que la acción no
sea ilegal o que la pretensión del actor no sea contraria a derecho, como así se dejó
establecido por esta Sala en sentencia de fecha 17 de febrero del año 2004.

Asimismo es preciso señalar, que esta Sala antes de la mencionada decisión, a través de la
sentencia N° 115 de fecha 17 de febrero de 2004, caso: (Arnaldo Salazar Otamendi contra
Publicidad Vepaco, C.A.),flexibilizó el patrón de la causa extraña no imputable al obligado, no
sólo a los supuestos de caso fortuito y fuerza mayor, sino, a aquellas eventualidades del
quehacer humano que siendo previsible e incluso evitables, impongan cargas complejas,
irregulares -que escapan de las previsiones ordinarias de un buen padre de familia- al deudor
para cumplir con la obligación adquirida. Este criterio ha sido ratificado por la Sala a través de
innumerables decisiones, entre ellas, la N° 68 de fecha 14 de marzo de 2013.
2º) Si la incomparecencia del demandado surge en una de las prolongaciones de la audiencia
preliminar, la admisión de los hechos por efecto de dicha incomparecencia revestirá carácter
relativo, por lo tanto desvirtuable por prueba en contrario (presunción juris tantum), caso en el
cual, el sentenciador de sustanciación, mediación y ejecución deberá incorporar al expediente
las pruebas promovidas por las partes a los fines de su admisión y evacuación ante el juez de
juicio (artículo 74 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo), quien es el que verificará, una vez
concluido el lapso probatorio, el cumplimiento de los requisitos para que la confesión ficta sea
declarada y tenga eficacia legal, es decir, verificará si la petición del demandante no es
contraria a derecho y que el demandado no haya probado nada que le favorezca. En este caso,
de haberse cumplido los requisitos precedentemente expuestos, la confesión ficta será
declarada y el juez decidirá la causa conforme a dicha confesión. En este caso, si la sentencia
de juicio es apelada, el tribunal superior que resulte competente decidirá en capítulo previo (si
así fuese alegado por el demandado en la audiencia de apelación) las circunstancias que le
impidieron comparecer a la prolongación de la audiencia preliminar, es decir, el caso fortuito o
fuerza mayor que originó la incomparecencia del demandado y si esto resultare improcedente,
proseguirá el juez entonces a decidir la causa teniendo en consideración los requisitos
impretermitibles para que pueda declararse la confesión ficta (que no sea contraria a derecho
la petición del demandante o ilegal la acción propuesta y que el demandado nada haya
probado).

Evidentemente, en ambos casos si el juez superior competente considera que el demandado


logró demostrar que la causa de la incomparecencia a la audiencia preliminar (sea a la primera
o las prolongaciones) se debió a un caso fortuito o a una fuerza mayor, deberá reponer la
causa al estado que se celebre la audiencia preliminar de conciliación y mediación.

S-ar putea să vă placă și