Sunteți pe pagina 1din 166

“ Taller sobre plan de vida para

adolescentes de nivel medio superior”

Tesis que presentan:

González Gutiérrez Leticia


Victoria López Maricruz

Directora de Tésis:

González García Silvia I.


DEDICATORIAS:

A MIS QUERIDOS PADRES.


POR HABERME BRINDADO LA VIDA,
Y CON ELLA EL PRIVILEGIO DE SER SU HIJA.
C0N TODO MI CORAZÓN.

AL AMOR DE MI VIDA.
MI ESPOSO: AMIGO Y
COMPLICE
EN LA REALIZACIÓN , DE UN SUEÑO
DE JUVENTUD.
TE AMO

A MIS HIJOS:
DENiSEE, SELENE Y ARMANDO:
INSPIRACIÓN Y ORGULLO PARA MI SUPERACIÓN.
GRACIAS POR SU PACIENCIA, APOYO Y
COMPRENSIÓN.
CON CARIÑO.
CON CARIÑO Y AFECTO
PARA MI GRAN MAESTRA Y DIRECTORA
DE TESIS SILVIA GONZÁLEZ GARCÍA,
POR SU GRAN AYUDA, SIN LA CUÁL NO
HUBIESE SIDO POSIBLE LA REALIZACIÓN
DE ESTE TRABAJO.

A TODOS MIS MAESTRO


POR SU ENSEÑANZA, CONSEJOS Y
SEMBRAR
EN MI EL AMOR AL ESTUDIO.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1. PLAN DE VIDA

1.1 ¿ Qué es un plan de vida? 5

1.2 Antecedentes históricos del plan de vida 5

1.3 Definiciones de plan de vida 6

1.4 Elementos de un plan de vida 12

1.4.1Conocimiento de si mismo 12

1.4.2 Empleo del tiempo y proyecto de vida 14

1.4.3 La dimensión temporal de los proyectos de vida 16

1.4.4 La toma de decisiones y el proyecto de vida 18

1.4.5 La estructuración de los objetivos y el proyecto de vida 20

1.5 Factores que intervienen en la elaboración de un plan de vida 21

1.5.1 La sociedad 22

1.5.2 La familia 23

1.5.3 La escuela 25

CAPITULO 2. ADOLESCENCIA

2.1 ¿ Qué es la adolescencia? 27

2.1.1 Conceptos sobre adolescencia 27


2.2 Etapas de la adolescencia 33

2.2.1 Preadolescencia 34

2.2.2 Adolescencia temprana 36

2.2.3 Adolescencia media 37

2.2.4 Adolescencia tardía 39

2.3 La búsqueda de la identidad en el adolescente 42

2.3.1 Plan de vida e identidad 42

CAPITULO 3. TALLER

3.1 ¿Qué es un taller? 44

3.2 Definiciones sobre taller 46

3.3 ¿Para que los talleres? 48

3.3.1 Objetivos generales de los talleres 48

3.3.2 Principios pedagógicos de los talleres 49

3.4 Tipos de talleres 52

3.4.1 Clasificación general de los talleres 52

CAPITULO 4. ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO SOBRE PLAN DE VIDA

PARA LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR

OBJETIVOS 59

4.1 Instrumento para el diagnóstico 60

4.2 Definición de variables 66

4.3 Procedimiento 69

4.4 Interpretación de los resultados del instrumento 70


CAPITULO 5 . PROPUESTA PEDAGÓGICA

5.1 Taller “ planeando nuestra vida” 79

5.2 Presentación 79

5.3 Objetivos del taller 82

5.4 Sesiones que conforman el taller 83

5.4.1 Auto ubicación 84

5.4.2Conocimiento de mí mismo 91

5.4.3 Inventario de Potencialidades y limitaciones 95

5.4.4 Significado de vida 98

5.4.5 Clasificación de necesidades y valores 102


5.4.6 Sentido de logro y vitalidad 107
5.4.7 Planeación de Metas y objetivos 110

5.4.8 Toma de decisiones 119

5.4.9 Administración del tiempo 128

5.4.10 Despedida 134

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

¿Cuántos de nosotros nos ponemos a reflexionar, por qué hacemos lo que

hacemos?, si es por que nos gusta o simplemente por que nos conviene, si los

adultos no tenemos o no nos forjamos metas a mediano y largo plazo; que será

los jóvenes que dependen de los adultos ( padres, maestros, autoridades) para

decirles lo que hagan o dejen de hacer.

Es tiempo de implementar las bases de una cultura de “ proyecto de vida”.

Ante los constantes problemas que se presentan en la población en etapa escolar

como; el alto índice de reprobación; bajo nivel de aprovechamiento; deserción

escolar; paternidad precoz; abusos, desempleo etc. Sobre todo en jóvenes que

deberían estar cursando estudios medios.

Desafortunadamente estos problemas cada vez se vuelven más comunes,

¿ cuál es la razón? ¿ Tendrán la culpa los alumnos? o en realidad no saben lo que

quieren, ¿ será parte culpa de la familia, la escuela, la misma sociedad?

Pero no únicamente existe una desubicación en cuanto al aspecto

educativo, también en el social y familiar, no saben distinguir entre lo que quieren

y pueden tener o hacer.


El objetivo general de este estudio consiste, en la elaboración de un taller,

que aborde los temas básicos referentes al plan de vida para que los

adolescentes que ingresen a nivel medio superior cuenten con herramientas

indispensables para la elaboración de uno propio.

METODOLOGÍA

El presente trabajo, es una investigación descriptiva , de acuerdo a la

clasificación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar

Baptista Lucio. Los cuáles mencionan que:

1
“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes

de personas , grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

análisis... en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se

mide cada una de ellas independientemente, para así ( válgase la redundancia)

describir lo que se investiga. Los estudios descriptivos miden de manera más bien

independiente los conceptos o variables a que se refieren”.

1
Hernández Sampieri Roberto, etal. Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill, México, pp. 60,61.
Para poder intervenir en el espacio de los jóvenes adolescentes

consideramos necesario saber antes que nada ¿qué es la adolescencia? Para

poder comprender el comportamiento, actitud y sentimientos de estos hacia la vida

y su entorno.

Para lo cuál se proponen diferentes conceptos sobre la adolescencia y las

etapas que la conforman.

Factor decisivo para la formulación de metas y objetivos es la identidad

saber con quién o respecto a qué se siente identificada(o) el o la adolescente

para sentirse plena(o) y satisfecha(o) de lo que puedan realizar, analizando

posturas de autores que abordan el tema relacionando el plan de vida con la

identidad del adolescente. Resaltando la importancia que tiene la identidad para el

logro de las metas.

Para poder justificar nuestra propuesta fue necesario realizar un diagnóstico

objetivo, de por qué la necesidad de un taller que aporte los elementos a los

alumnos que les permita planear su vida. Por lo que en se da a conocer paso a

paso cómo se realizó el diagnóstico.

Para la propuesta que hacemos de un taller, para construir el plan de vida

es necesario dar a conocer los puntos relacionados con dicha modalidad así

como también los tipos de taller, sus objetivos, todo esto ayudará al coordinador a

llevarlo de manera más adecuada , pero siempre ajustándose a las características

y necesidades del grupo y la institución de que se trate.


El capítulo referente a la propuesta de taller sobre proyecto de vida, consta

de diez sesiones cada una de las cuáles se seleccionó de acuerdo a los

resultados arrojados por el instrumento aplicado en el estudio (cuestionario).

Los temas que se abordan en las sesiones tienen que ver con:

conocimiento de si mismo; identidad; toma de decisiones; cómo el adolescente

administra su tiempo; entre otros.

Además en cada una de las sesiones se especifica el objetivo de éstas,

material a utilizar, tiempo aproximado de realización, número de participantes etc.

Esperando que esto facilite el trabajo del coordinador a cargo para que el taller

cumpla con los objetivos trazados al inicio.

Siendo el propósito fundamental del presente trabajo, que las y los jóvenes

adolescentes cuenten y conozcan los instrumentos mínimos para la elaboración

de “su proyecto de vida”, así como el que toda persona llámese maestro,

orientador, padres de familia etc. Y todo aquel interesado en el proceso educativo

y futuro de nuestro país reconozca y valore la importancia que tiene el planear

las actividades que nos llevarán a identificar los errores que se han cometido en

el pasado y no volver a cometerlos.

Creemos que la labor del orientador es un campo de trabajo para el

pedagogo y con este escrito esperamos colaborar a hacer de la educación un

campo útil y servicial a los jóvenes, quienes son el futuro de nuestro país.
CAPITULO 1. PLAN DE VIDA

1.1 ¿ QUÉ ES UN PLAN DE VIDA?

Planear la vida no sólo es una tarea importante, sino que también es una

aventura llena de emociones excitantes donde puedes descubrir quién soy. Y

descubrir quien soy significa percibir y reconocer a ese ser único e irrepetible, es

penetrar en el mundo de nuestros sueños, fantasías, anhelos para conocer a esa

persona que deseamos ser. Donde cada uno es el personaje central y

protagonista de esa aventura.

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

se dice que la planeación de vida surge en la “ Corriente Humanística, de

descubrimiento del hombre, que propicia un estímulo encaminado a la meditación

integradora de la vida presente de cada persona de valores, intereses,

capacidades y experiencias”.2

La planeación de vida ha sido experimentada por diversos movimientos

espirituales y religiosos. Sin embargo, su enfoque, importancia y trascendencia

para el hombre moderno que se enfrenta al cambio continuo han sido

ampliamente aceptados.

Los nuevos enfoques de la planeación de vida contemplan una visión

optimista del ser humano, haciendo mayor énfasis en las potencialidades de las

personas, así mismo en la capacidad de autodirigir su vocación de

autorrealización en el propio camino.

2
Casares Arragoiz y Alfonso Siliceo Aguilar. Planeación de Vida y Carrera. Ed. Noriega-Limusa.
México.1990. pp.17.
1.3 DEFINICIONES DE PLAN DE VIDA

la definición de Plan de Vida posee ligeras variantes, de acuerdo a cada

uno se los autores que se haga referencia, ya que dicho concepto puede estar

enfocado hacia una función existencial, administrativa, vocacional y/o de carrera.

Para Acosta María Elisa, la Planeación de Vida es el “proceso de análisis

en el que reflexionamos sobre los dos objetivos más importantes de nuestra vida:

lograr nuestra autorrealización como seres humanos y usar nuestro tiempo para

lograr una serie de objetivos específicos de vida que además impulsen nuestro

crecimiento y desarrollo”.3

Por su parte Casares y Siliceo definen la Planeación de Vida como la

“actitud, arte y disciplina de conocerse a sí mismo. Es decir detectar las fuerzas

pero también debilidades y proyectar, autodirigiendo el propio destino hacia el

funcionamiento pleno de todas nuestras capacidades, motivaciones y objetivos de

vida personal, familiar, social y laboral”.4

A partir de dichos conceptos podemos decir que es posible planear nuestra

vida, aunque esto no signifique que sea para siempre, sí en algunas etapas o

periodos significativos para nosotros.

La posibilidad de planear y organizar el tiempo y los medios con los que

contamos, con la finalidad de avanzar hacia el logro de nuestros objetivos ( metas)

3
Acosta María Elisa. Planea tu carrera y tu vida. Ed. Planeta, México 1997,pp.14
4
Casares Arragoiz Op. Cit., pp.20.
a corto, mediano y largo plazo no significa coartar o sacrificar la libertad ni la

espontaneidad o versatilidad de nuestra vida.

Sino que planear o formular un proyecto o plan de vida es un medio o una

alternativa ( no es la finalidad de nuestra vida), que nos ayudará a establecer

metas y objetivos, conocernos, saber de las características de personalidad que

nos distinguen así como también valorar nuestra autoestima, de tal manera que:

“el plan de vida es la formulación fundamentada de metas y objetivos, y

viene a representar el programa a seguir, constituyéndose en una fuente de

motivación adquiriendo el papel regulador de la conducta”.5

Hasta los 14 ó 15 años, la visión del futuro está inundada de fantasías. Es

en la e0tapa media de la adolescencia donde el futuro adquiere una mayor

importancia y una aproximación más realista; se ve al adolescente aproximarse

inexorablemente en las expectativas familiares y sociales que urgen y presionan a

tomar una decisión.

“...la forma como integran la imagen del futuro en su presente ,es indicadora

de la integración que ha alcanzado su personalidad”.6

Por lo tanto, un plan de vida es el análisis y reflexión de qué es lo que

deseamos, hacia donde vamos, a qué queremos dedicarnos en nuestra vida, qué

decisiones tomaremos, etc.

5
González García Silvia. El Servicio de Orientación Vocacional y la Elección de Carrera. Tesis de
Maestría en Psicología Educativa, UNAM, México 1998, pp.57.
6
Peter Blos en: Carmen Merino Gamiño, Identidad y plan de vida en la adolescencia media y tardía. Perfiles
educativos, núm. 60, 1993. pp. 47.
A continuación se presenta un cuadro de lo que para “Acosta María Elisa” 7 representa

de cierta forma un plan de vida.

¿Dónde estás?
¿Cuáles son tus necesidades,
Comprender el entorno social
capacidades, oportunidades y
limitaciones?

¿Para qué estas aquí?


Aclarar expectativas ¿Cuáles han sido hasta hoy el
propósito y sentido de tu vida y
qué objetivos te planteas?.
¿De qué forma deseas contribuir
al mejoramiento de lo que te
rodea

Definir objetivos de vida a corto,


Tomar decisiones mediano y largo plazo.
Elección de la orientación que le
darás a tu actividad productiva.

¿Qué plan seguirás?


Tener un plan de acción ¿Qué pasos son los que debes
realizar?
¿Cómo usarás tu tiempo de vida?

Evalúa los avances respecto a


Realizar un seguimiento Lo proyectado

7
Acosta M, Op. Cit. pp. 17
De esta forma las actividades de las personas, pueden organizarse de

acuerdo a metas y objetivos generales que darán significado y orientación a sus

vidas.

Fundamentar nuestras metas y objetivos en un plan de vida nos conduce a

reflexionar en torno a las condiciones históricas, sociales y económicas que

influyen, condicionan y determinan gran parte de nuestra vida; por ejemplo no

podemos ignorar los problemas económicos y sociales que estamos

enfrentando actualmente, como los referidos al elevado costo de la vida, en

contraste con los bajos salarios o como los que ocasionan la pobreza extrema

y en algunos casos motivan la delincuencia y la violencia.

Riverohl sustenta dicha idea al afirmar que si bien “ el plan de vida es una

tarea individual y constituye un compromiso personal, su origen y el impacto del

logro de los objetivos y metas establecidas es inminentemente social”.8

A su vez D´ Angelo coincide con lo anterior al mencionar sobre el plan de

vida “ Su actividad es esencialmente social y está sujeta a la determinación socio-

histórica, al elaborar sus proyectos de vida , los individuos expresan sus

orientaciones de futuro a partir de este condicionamiento social específico, como

forma activa y creadora de manifestación de su personalidad” 9

8
Muñoz R.B.A. Realidad Social y Perspectivas Profesionales: Pistas de reflexión para el bachiller. En
Cuadernos de práctica n° 2: Proyecto de Vida y Perspectivas profesionales. Departamento de Educación
Media Su perior. Toluca Edo. De México 1996,pp 23.
9
D´ Angelo H.O. Proyecto de vida y autorrealización de la personalidad .En revista Santiago. Universidad
de Oriente, n° 49 D´Angelo H.O. Proyecto de vida y Autorrealización de la personalidad.: Cuestiones
teóricas y Aplicaciones al campo de la vida profesional. En cuadernos de la práctica n° 2 : Proyecto de vida
y Perspectivas profesionales. Departamento de Educación Media Superior, Toluca Edo. De México, 1996
pp.10.
Las anteriores afirmaciones vienen a confirmar que la construcción de

nuestro plan de vida requiere de un insumo importante, siendo este el

conocimiento de la realidad en que vivimos, pudiendo decir entonces que el

proyecto de vida “no es sólo el conjunto de metas y objetivos sistematizados

sobre cuya base se configuran las actitudes o disposiciones teóricas de los

individuos, sino que para ejercer una dirección real de la personalidad, este

modelo debe tomar una forma concreta en la propia actividad social del individuo y

en sus relaciones con otras personas”.10

Así mismo el plan de vida constituye una fuente de motivación, ya

que en los proyectos “se sintetizan las orientaciones motivacionales

fundamentales de la personalidad y las vías de realización concreta, en el sistema

de las actividades del individuo”.11

Se podría afirmar que la formación de los proyectos de vida constituyen

realmente un requerimiento psicológico para el individuo, que servirá como

garantía de su estabilidad, organización y definición de su actividad. Sin la

existencia de los proyectos vida , la actividad del individuo se presenta como una

serie de conductas fragmentadas, sin unidad posible y con un carácter más

reactivo, totalmente dependiente de las condiciones del medio externo.

Por tal motivo el plan de vida adquiere el papel de un regulador de la

conducta, porque es una “ formación psicológica el cual funciona como un

subsistema de autorregulación, en el que participan procesos motivacionales,

10
D´Angelo Op. Cit.pp10
11
íbidem. Pp 26.
vivenciales, valorativos y cognoscitivos. En este subsistema se estructuran los

objetivos vitales y los posibles planes de su realización”.12

De esta forma se puede decir que el proyecto de vida expresa las

características más generales de la personalidad de los individuos, con relación al

mundo y hacia sí mismos así como los objetivos y razón de ser de los miembros

de una sociedad determinada.

Para Acosta Maria Elisa, el proyectar la vida lo representa de la siguiente

manera13

¿Qué es Es el proceso continuo de


proyectar la crecimiento y desarrollo
vida? personal para realizar el
Lograr tu Potencial de todas tus
Capacidades.
realización

Es definir y
Promover el
Logro de los
objetivos Usar tu tiempo para ♣ De salud y vida
Lograr objetivos ♣ Familiares
Específicos de ♣ Profesionales
vida. ♣ De carrera, de trabajo
♣ Sociales
♣ Intelectuales
♣ económicas

Que además impulsan tu


Crecimiento y desarrollo.

12
Ibidem pp. 34.
13
Acosta María Elisa Planea tu carrera y tu Vida. Ed. Planeta. México 1997,pp.15.
1.4 ELEMENTOS DE UN PLAN DE VIDA

1.4.1 Conocimiento de si mismo.

Existen preguntas que todo ser humano se hace: por ejemplo ¿quién soy?,

¿qué he sido?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?. Etc. Y al intentar dar

respuesta a dichas preguntas las personas podrían darse cuenta de lo que

realmente han hecho y están haciendo de su vida.

La sicología humanística afirma que es más importante el punto de vista

que tenga la persona de sí misma, que sus circunstancias o experiencias de la

niñez. La propia personalidad, incluyendo potencialidades y limitaciones busca sus

propias metas, retos, ideales su apertura a experiencias y su habilidad de estar

conciente de ellas.

Si la persona ve este centro de su personalidad básicamente bueno,

competente, útil, digno de ser amado y de amar y de estar satisfecho de sí mismo,

su vida será más constructiva, significativa y productiva, su relación consigo

mismo y con los demás será positiva. Si ésta visión de sí mismo no es

satisfactoria, vivirá padeciendo ansiedad, insatisfacción, temor de no poder

desarrollar su potencial y la pérdida de su energía y creatividad.

Por esta razón la autoestima es fundamental para el propio desarrollo. Para

poseer una autoestima alta es necesario el autorespeto, autoconocimento y

autoaceptación de las capacidades y limitaciones que se tengan, ya sean físicas,

psicológicas o intelectuales.
Por lo que el conocimiento de si mismo se ve como “un proceso de

realización en el que el individuo es capaz de percibirse a sí mismo tal cuál es, de

una manera “real” , aceptando las fuerzas y limitaciones propias ya que a partir de

la aceptación de si mismo podremos decidir lo que deseamos y queremos ser”.14

Nos pareció importante incluir en nuestro trabajo los siguientes conceptos

ya que son una guía en el camino del autoconocimento15 , y para tener una idea

más clara de lo que significa el concepto.

♣ Soy una persona única en el universo.- no existe otra persona igual que yo,
con la misma historia, con las mismas cualidades ni con la misma
percepción del mundo que me rodea.

♣ Soy una persona en proceso, en cambio continuo.-este cambio se va


realizando en función de mi realidad familiar social y económica, pero sobre
todo en función de mis decisiones vitales.

♣ Soy una persona responsable de lo que hago con mi vida.- D e ella puedo
tomar los elementos más valiosos o los menos valiosos para la creación de
mi propia personalidad.

♣ Soy una persona limitada con cualidades y defectos.- si no lo acepto me iré


amargando a lo largo del camino y disminuirá mi entusiasmo y mis ideales.

♣ Soy una persona en el tiempo y el espacio.- Lo que pasó quedo atrás. Lo


que va a venir aún no llega. Sólo tengo mi presente y la respuesta a mi
existencia la doy hoy, aquí y ahora, en este lugar, en esta realidad que
tengo en las manos en este día. Mi futuro depende de mi respuesta de hoy
y no de las promesas que me haga para mañana.

14
Torres García Ariadna D.. El conocimiento de sí mismo. En la Importancia del Plan de Vida en el
Desarrollo Integral del Adolescente. Tesina de Licenciatura. UPN. México 2001,pp.44,45.
15
Rodríguez Estrada Mauro. Planeación de Vida y trabajo. Ed. Manual Moderno, México 1990,pp 20,21.
1.4.2 Empleo del tiempo y proyecto de vida

planear nuestra vida significa también decidir cómo vamos a usar nuestro

tiempo, es decir elegir la ocupación que daremos a nuestro tiempo-vida, sobre

todo en el periodo de la adolescencia ya que es justo en este momento cuando

nos preparamos para introducirnos en el mundo adulto, hasta el final de nuestro

ciclo de vida.

De tal manera que “la etapa de preparación para ser independientes y

establecernos en la vida por nuestra propia cuenta implica elecciones vitales

sobre”16

¿Quién eres? y ¿quién quieres ser?

Para que esto sea posible es necesario conocer, tus gustos, intereses,

preferencias, habilidades, debilidades, deseos, aspiraciones, sueños, valores,

ideales, etc.

Explorar tus posibilidades.

Tu ocupación.

¿Qué papel desempeñarás en tu grupo social?

¿Cómo vas a ganarte la vida y que contribución social harás a través de tu

ocupación?

16
Acosta M.L.Op. cit., pp. 19
¿Cómo te prepararás?

¿Cuál es tu elección vocacional?

¿Que carrera estudiarás.?

¿Qué oportunidad puedes aprovechar?

Otros objetivos de vida.

¿Dónde y cómo vivirás?

¿Qué pareja quieres formar?

¿Qué familia formarán tu pareja y tú?

¿Qué compromiso tienes con tu grupo social?


¿Qué compromiso tienes como ser humano?

Cabe resaltar que no sólo debemos tomar decisiones sobre cómo vamos a

emplear nuestro tiempo-vida, sino que debemos asumir las consecuencias de

nuestras elecciones. Sin embargo, en la medida en que vamos aceptando más

responsabilidad por nuestra propia vida, nos abrimos más al mundo y exploramos

nuevas posibilidades relacionadas con las decisiones previas que nos permitan

poco a poco usar nuestro tiempo – vida en lo que verdaderamente es importante

para nosotros.

Seve Lucien señala, que “los modos del empleo del tiempo constituyen

rasgos característicos de los proyectos de vida del individuo”17

17
Guerrero Martínez Catalina E. Plan de vida: Una propuesta de taller para los alumnos de primer ingreso
a la licenciatura en Psicología social, UNAM. Tesis de Maestría, UVM, México 2002, pp. 69.
La formación de un proyecto de vida constituye realmente un requerimiento

psicológico para el individuo y no sólo social, como se creía, ya que garantiza la

estabilidad, organización y definición de su actividad y de sus modos de empleo

del tiempo.

Sin la existencia de dichos modos, la actividad del individuo se presentaría

como una serie de conductas fragmentadas, sin unidad posible y con un carácter

más bien reactivo, totalmente dependiente del medio exterior.

1.4.3 La dimensión temporal de los proyectos de vida.

D´Angelo señala que ante todo, es preciso comprender que el individuo es

poseedor, realizador de su propia historia; ésta de una forma irrumpe o se traduce

a su presente. A la vez es portador de una cualidad fundamental. La de

expresarse en la dimensión del futuro imaginado o anticipado.

Esta característica particular del ser humano por vivir el presente como una

dimensión transitoria que se compromete en la dialéctica del pasado y futuro; se

expresa también en la calidad de sus proyectos de vida.

Con lo anterior podemos deducir que, si se comienza a fomentar una

cultura de elaboración de proyecto de vida en las jóvenes generaciones, lo que

se proyecte en el presente se verá reflejado en el futuro con mayores aciertos de

lo que hoy en día se presenta.


Así mismo D´Angelo señala que “el descubrimiento de los conflictos y

represiones”18 es muchas veces inconsciente o no totalmente consciente, que de

alguna manera atan al individuo a experiencias traumáticas pasadas, así mismo

sitúa a los procesos de su autoconciencia en condiciones de elaborar sus

proyectos de vida con una mayor autonomía sobre los condicionamientos internos,

con lo que abre la posibilidad de un mejor dominio de los conflictos de elección en

la relación de su ambiente.

Esto permite encauzar su futuro de manera más consistente y productiva,

es decir este “ descubrimiento” podría ser sólo la liberación de ataduras para

hacer posible una proyección positiva hacia delante, hacia la solución de

importantes tareas, en todas las esferas de la vida y actividad social. Cabe

aclarar que todas las esferas de nuestra vida están más o menos relacionadas

entre sí y son parte de lo que somos, pensamos, actuamos y de la dirección

que seguimos. Y se integran de una u otra forma a un Proyecto de vida.

Esta acción o proceso de develamiento sitúa al individuo en condiciones de

asumir la responsabilidad de sus propias decisiones, elecciones, así como de

construirse un futuro más realista. Pero sobre todo y lo más importante de

elaborar su plan de vida de forma más flexible y acorde con sus posibilidades.

18
D´Angelo H.O. 1996, Op. Cit ,pp. 39,40.
1.4.4 la Toma de Decisiones y el Proyecto de Vida

Generalmente las personas tienden a tomar decisiones de forma

inconsciente, sin realizar un proceso previo de pensamiento que permita justificar

su posición o el curso de acción que selecciona para resolver el problema que se

plantea.

Cada uno de nosotros se ha desarrollado dentro de un contexto social

interactuando con otras personas, entre los que se encuentran nuestra familia,

amigos, maestros etc. En muchas ocasiones alguna o varias de estas personas

tratan de presionarnos a actuar de cierta manera y nosotros para “ quedar bien” ,

para que “ no nos dejen de querer” o por que no sabemos que opción tomar

accedemos y actuamos de acuerdo con lo que la o las personas esperan de

nosotros.

Es decir conformamos nuestro comportamiento en función a los deseos de

los demás, no tenemos iniciativa propia, esto puede ser peligroso y por lo general

nos conduce a una vida sin satisfacciones.

Una persona que controla por si misma lo que sucede, tendrá una mayor

posibilidad de tomar sus propias decisiones, y con ello de ser el “ autor” de su

vida. Esto aumenta de manera importante los sentimientos de satisfacción

personal y de compromiso para llevarlas a cabo.


La toma de decisiones es una actividad rutinaria de todo ser humano, por lo

que tal vez las personas no sienten la necesidad de mejorar las técnicas que

utilizan para decidir, muchas veces deciden primero y piensan después para

justificar el punto de vista adoptado.

Por lo que la exteriorización del proyecto de vida en la actividad práctica del

individuo, parece como un proceso de elecciones vitales en el que se ponen de

manifiesto determinadas estrategias de acción.

De esta forma el proyecto de vida se estructura a partir de aquellas

formaciones y procesos psicológicos fundamentales de los que dependen las

funciones y directrices de la personalidad, constituyéndose en una cualidad

específica de la expresión personal, siendo ésta el autoconocimiento, la

autenticidad, autodeterminación y autodesarrollo. Así el proyecto de vida opera

como expresión de la integridad de la personalidad de un sujeto.


1.4.5 LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y EL PROYECTO DE VIDA

Un objetivo es el fin o propósito a que se encamina una acción, mientras

que una meta es el propósito o fin a que se dirigen las acciones o deseos de una

persona.

Para alcanzar una meta se requieren acciones; las fantasías son sólo eso

hasta que las proponemos como metas y usamos nuestro tiempo- vida en

actividades que las conviertan en realidad.

Nuestra vida, salud, felicidad y resultados dependen de la calidad de

nuestros objetivos. “ La definición de los objetivos esenciales de la vida del

individuo constituye la base de la existencia misma del proyecto de vida , de la

integración de las direcciones fundamentales de su actividad en las diferentes

esferas de la vida” 19

El contenido de los objetivos de la esfera motivacional del individuo revela

el grado de armonización o desajuste entre las necesidades sociales y las

individuales; por ejemplo la formación inadecuada de los objetivos de la esfera

profesional puede provocar confusiones y contradicciones en la elección de la

profesión y llevar al individuo a una conducta laboral futura inestable, de

insatisfacción o apatía.

19
D; Angelo H.O. ( 1996) Op. Cit. pág. 41
Junto a la formación de los objetivos del individuo se necesita establecer

un orden jerárquico de sus tareas fundamentales, determinar el lugar de los

objetivos intermedios a lograr así como de los medios de que se deberá disponer

para obtenerlos. Es decir el individuo debe estructurar planes de acción que

abarquen una amplia perspectiva temporal de sus actividades en las diferentes

esferas de su vida para lograr un desempeño eficiente.

1.5 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE


VIDA.

Las elecciones de todo individuo dependen de factores que escapan de su

control, algunos de ellos son tomados en consideración, en sus planes, en tanto

que otros son simplemente invisibles como por ejemplo: la naturaleza, el número

de las posibilidades de formación; las políticas sociales; los procedimientos de

selección de los estudiantes; los recursos culturales; los valores; las experiencias

de formación propia de cada familia; la organización escolar; las políticas

educativas; las influencias de los amigos, de la comunidad social, así como las

fuentes de variaciones de carácter histórico, geográfico, político, social etc.

estos factores desempeñan un papel muy importante en la determinación

de los proyectos del individuo, de manera que estas experiencias de aprendizaje

le llevan a formarse determinados esquemas representativos, es decir; de acuerdo

a sus experiencias particulares, la persona elabora imágenes de sí misma, modos

de ver las profesiones, ciertas representaciones del futuro que la llevan a la

configuración de proyectos o planes de vida.


Por lo que para una planeación de vida y trabajo es fundamental mantener

un equilibrio entre los objetivos vitales y profesionales que abarcan áreas que van

de la persona consigo misma, con su familia, con sus estudios o trabajo y con la

sociedad.

La vida no puede tomarse en forma parcial, el ser humano necesita apreciar

y encontrar satisfacción, en la relación consigo mismo y la naturaleza. En todas

las áreas las relaciones creativas son las que promueven el sentido de vida; es por

ello que la persona al plantearse objetivos debe tomar en cuenta su vida personal,

familiar, social, educativo o de trabajo según sea el caso.

1.5.1 LA SOCIEDAD

el ámbito social es lo que define al joven en su contexto, determinada edad,

clase social, habilidades particulares condiciones ambientales en las que se

desenvuelve, las amistades, el tipo de relaciones, actividades de esparcimiento o

recreación de su preferencia, etc.

Para Jodelet Denis la imagen social se refiere al “ modo como los sujetos

aprenden los acontecimientos de la vida ordinaria, los datos de su entorno, las

informaciones que circulan en él, las personas de sus ámbitos próximos y

lejanos”20

20
Jodelet Denis. Representación. En la Importancia del Plan de Vida en el desarrollo integral del
adolescente. Tesina de Licenciatura, UPN. México 2001, pp. 57.
Dicho conocimiento se establece a partir de nuestras experiencias, del

nivel de información que poseemos, y del modelo de pensamiento que recibimos,

así como la forma en que transmitimos por medio de la tradición, la educación y

la comunicación social.

Si las personas tomaran en cuenta la totalidad de las experiencias

personales, familiares y sociales advertirían que tienen a su disposición un

conjunto de esquemas que determinan un universo de sentidos lo que sería “ su

espacio significativo”, en cuyo seno los rasgos categorizados escolarmente hallan

un sitio determinado, y parece ser que ese sitio, varía en función del origen social.

Por lo anterior creemos que la sociedad juega un papel muy importante en

relación al plan de vida de los (as) adolescentes para decidir a lo que se quieren

dedicar en un futuro, de acuerdo a las exigencias y necesidades de ésta debiendo

existir una vinculación entre gustos de las personas a ciertas actividades y

necesidades sociales para bien de cada una de las partes.

1.5.2. LA FAMILIA

Muy vinculado al núcleo social se encuentra la familia ubicada en un contexto

determinado, donde existen valores, normas y modelos, es ahí donde el adolescente recibe

un cúmulo de informaciones que bien pueden ser positiva o negativas, respecto a

determinadas costumbres, profesiones, gustos, intereses, etc.


Siendo ésta una gran influencia en la decisión que los(as) adolescentes

tomen para el desempeño de sus futuras actividades, por lo que es de vital

importancia que los padres, y demás familiares orienten a los jóvenes respetando

sus gustos, habilidades, aptitudes para el buen desempeño de sus funciones.

Por lo que la toma de decisiones es el resultado de las interacciones y

predisposiciones emocionales que expresan los sujetos al enfrentarse a su

entorno, interpretarlo y hacer predicciones ya sean implícitas o explícitas respecto

a acontecimientos futuros.

La responsabilidad es un valor que se inculca en el núcleo familiar, al igual

que la seguridad en sí mismo o al contrarío, dichos valores son de gran

importancia para que puedan decidir libremente, es decir si el adolescente

desconfía de sus pensamientos o sentimientos o si en su familia no se le

proporciona esa garantía, acudirá a otros de sus iguales para que le enseñe el

camino para poderse sentir seguro. De igual manera esa falta de experiencia o

información, son limitantes para decidir libremente.

Podemos afirmar que la familia es el núcleo principal en la formación

del desarrollo del individuo es por esto que cobra gran relevancia siendo

responsabilidad de ésta el guiar y proveer de las herramientas fundamentales a

los hijos para el crecimiento óptimo, su desempeño presente y futuro en la escuela

y la sociedad en general.
1.5.3 LA ESCUELA

El desarrollo del autoconcepto es influido por los padres, familiares, amigos,

compañeros de escuela y maestros por lo que ésta juega un papel determinante

ya que durante los años escolares el autoconcepto se vuelve cada vez más

organizador tanto en el aspecto académico como en el no académico.

Se concibe a la escuela como una organización estructurada de un modo

determinado, que funciona según ciertas reglas y parece ser que una larga

experimentación práctica de esas reglas y estructuras, imprime su marca en la

personalidad del adolescente al igual que en sus proyectos, por lo que

consideramos que es en la escuela donde se debe aprovechar para que los

alumnos cada vez a más temprana edad comiencen a fincar las bases de su vida

futura ayudándolos a clarificar esos proyectos para convertirlos en una realidad

planificada.

La escuela figura además como un espacio de competición en el que cada

quién se ve obligado a descubrir sus propias posibilidades, a situarlas en relación

a la de los demás y al mismo tiempo las incorpora a su propia imagen,

La experiencia escolar designa para los adolescentes que la viven, ciertos

rasgos como particularmente pertinentes para su futuro y al mismo tiempo sustrae

todo su valor a otros rasgos.


“Es en el espacio escolar donde el adolescente vive y muestra el desafío, la

rebeldía, la ambivalencia respecto a su propio cuerpo, los cambios emotivos, sus

nuevas y muchas capacidades intelectuales, cambios familiares, etc. . con estas

modalidades de conductas tienen que interactuar los profesores, por tanto es

necesario contar con los elementos teóricos- metodológicos- prácticos para así

abordar el proceso enseñanza- aprendizaje desde el sujeto -adolescente que

aprende, es decir, que dicho proceso no será solo de fijación o reproducción, sino

de construcción de conocimientos a partir de una posición activa de lo que

aprende”21

Por ello el maestro debe poseer conocimiento sobre el tema de la

adolescencia de tal forma que éste pueda identificar cuál(es) joven(es) “

necesita(n)” mayor apoyo para poder lograr en el grupo un aprovechamiento

homogéneo.

Es necesario recordar que en la etapa de la adolescencia, los profesores

deben considerar el binomio identidad – aprendizaje como centro para planear las

metodologías , técnicas y didácticas que se llevarán a cabo dentro del aula.

Es aquí donde la orientación juega un papel vital para el proceso educativo

ya que por medio de ella se puede guiar a los adolescentes para que puedan

construir su proyecto de vida, ayudándoles a redescubrir y desarrollar sus

potencialidades.

21
Obregón Romero Teresa. la importancia del plan de vida en el desarrollo integral del adolescente. Tesina
de Licenciatura, UPN, México 2001, pág. 62
CAPÍTULO 2 . ADOLESCENCIA

2.1 ¿ QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

La adolescencia ha sido considerada como una de las etapas más

importantes en la vida del ser humano, la cual se extiende desde la pubertad ( de

los 12 a 13 años aproximadamente) hasta alcanzar la edad adulta.

En la maduración sexual se ha dado siempre gran importancia a esta etapa

de crecimiento, a la cual están relacionadas directa y causalmente las

transformaciones de la personalidad en la pubertad.

De esta forma el término adolescencia se emplea para calificar los procesos

psicológicos de adaptación a las condiciones de la pubertad.

Para comprender mejor estos procesos así como la transición que sufre el

individuo en este periodo es de suma importancia conocer el concepto de

adolescencia así como las etapas que la conforman.

2.1.1 CONCEPTOS SOBRE ADOLESCENCIA.

Su definición ha sido hecha por innumerables hombres de ciencia y

por multitud de educadores, unos psicólogos la caracterizan por la aparición de

los instintos sexuales, otros la apuntan como un periodo especial que crea o

provoca conflictos, esfuerzos de adaptación e integración, luchas entre el yo y el

mundo.
Consideramos importante, a continuación mencionar algunas de las

definiciones que han realizado distintos autores sobre ésta, para posteriormente

hacer una comparación entre ellas.

Adolescencia, es una palabra que proviene de la palabra latina adolescere

que significa, “ crecer” o “desarrollarse hacia la madurez”

Stanley Hall: considera que “ la adolescencia es un nuevo nacimiento; los

rasgos humanos surgen en ella más completos; las cualidades del cuerpo y del

espíritu son más nuevas; el descubrimiento es menos gradual y más violento. El

crecimiento de cada año aumenta, siendo muchas veces doble del que

correspondería y aún más; surgen funciones importantes hasta ayer

inexistentes”22

En tanto Juan Montovani la define como: “ el momento de más fácil

sumisión de la vida a la dirección del espíritu; la edad más apta para convertir la

cultura en uno de sus mayores intereses” 23

Para Charlotte Buhler: “ la adolescencia significa la lucha por la

preponderancia de las glándulas germinativas, crecimiento y su desenvolvimiento,

relegan el crecimiento longitudinal a segundo plano. El metabolismo se sustrae al

predominio de la influencia tiroidea y el sistema suprarrenal y el aparato aislado

del páncreas, así como la parte intermedia de la hipófisis, va ganando influencia

22
Carneiro leao Antonio. Adolescencia, Editorial. Hiapano – Americana, 1987, pág. 25
23
Op. Cit. pág. 26 -27
sobre el consumo y la asimilación de la materia. El centro metabólico en el

diencéfalo usurpa temporalmente el dominio.

Se opera una mudanza en el predominio hormonal y nervioso. Cuando la lucha

por el dominio por está decidida a favor de la glándula germinativa, comienza la

tercera fase de la pubertad: la madurez” 24

En Brooks: “la palabra adolescencia, se refiere al crecimiento que se

extiende aproximadamente de los doce hasta los veinte años. Termina realmente

con la virilidad en el hombre y la madurez en la mujer, durante este tiempo las

funciones de reproducción maduran, no se debe suponer sin embargo, que la

adolescencia se caracteriza únicamente por ese hecho, varias modificaciones

físicas, mentales, morales se realizan en la misma época y sus relaciones y

coordinaciones son importantes para una comprensión exacta de esa hora de la

vida” 25

Sherif y Sherif consideran que: “la adolescencia se caracteriza

fundamentalmente por ser un periodo de transición entre la pubertad y la adultez

del desarrollo y que este periodo puede variar en las diferentes sociedades, así

como cambia el reconocimiento de la condición adulta que se da al individuo” 26

24
Bühler Charlote Malachowski, La vida psíquica del adolescente.; Editorial Espasa Calpe, 1987 pág. 42.
25
Brooks Fowler Dell, Psicología de la Adolescencia, Joaquín Mortíz , 1995, pág. 1-2.
26
Torres García Deyanira, La importancia del Plan de Vida en el desarrollo Integral del
Adlescente.México 2001, UPN, Tesina. Pág. 9.
Anna Freud la describe como: “ una época en la vida, que es especialmente

difícil y tormentosa, misma que se caracteriza por el conjunto de relaciones

típicas, que emergen a causa de los cambios en: tamaño, fuerza, aspecto corporal

y modificaciones endocrinas que desatan una verdadera revolución en la vida

sexual”27

Para Friedemberg: “ la adolescencia, es un proceso social por medio del

cual se establece una autoidentificación estable, clara; además que el conflicto

adolescente es un instrumento por el cual todo individuo aprende a reconocer la

compleja, sutil y preciosa diferencia entre él mismo y su ambiente” 28

Nixon concuerda con Erikson y parece estar influido por él. Quien también

sostiene que: “ adolescencia, no es una aflicción, sino una crisis normativa, vale

decir una fase normal de conflictos aumentativos y caracterizados a la vez por la

aparente fluctuación de la fuerza del yo y por el alto potencial de desarrollo” 29

Parece ser que es Carmen Merino, quien conjunta todas las definiciones

dadas en una sola ya que como veremos a continuación abarca todos los

aspectos abordados por cada uno de los autores anteriores.

Carmen Merino la define como: “ un periodo de transición, entre la infancia

y la adultez, es una época de grandes cambios en todos los aspectos de la vida.

En ocasiones es calificada como tormentosa y conflictiva, pero a su vez de

27
Freud Anna El desarrollo del adolescente, Paidós, Argentina, 1969. pág. 45
28
Muss Bernice,Educación para la salud. Mc. Graw Hill México, 1989, pág. 207
29
Op. Cit. pág. 205
grandes oportunidades de cambio y avances en todas las esferas: física,

intelectual, afectiva, moral y social, que desemboca en una nueva organización de

la responsabilidad y en la conquista de la identidad” 30

Para Peter Blos es: “ la suma total de todos los intentos para ajustarse a la

etapa de la pubertad, al nuevo grupo de condiciones internas y externas,

endógenas y exógenas que confronta el individuo” 31

Arminda Aberasturi, define a la adolescencia como :“ la etapa de la vida

durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyarse en las

primeras relaciones objetales parentales internalizadas y verificando la realidad

que el medio social le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en

desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la

personalidad en un plano genital, lo que solo es posible si se hace el duelo por la

identidad infantil”. 32

Pareciera que son muchas las definiciones aquí citadas, pero para la

importancia del tema son en realidad muy pocas. Estas son solo algunas

definiciones realizadas por estudiosos del tema, preocupados de cierta forma por

que la adolescencia sea entendida lo mejor posible, ya que como lo mencionan la

mayoría de los autores, se considera una etapa difícil, en donde se presentan

cambios en todos los ámbitos del joven adolescente, que pasa sino bruscamente

30
Merino Gamiño María del Carmen. La elección de Carrera y el plan de vida de los alumnos de primer
ingreso a la licenciatura de trabajo social. Serie: Sobre La Universidad, UNAM, 1989, pág. 45.
31
Bloos Peter, Psicoanálisis de la Adolescencia, Joaquín Mortíz , México 1990. pág. 29.
32
Aberasturi Arminda, Adolescencia Normal; paidós México 1989, pág. 40.
de una etapa a otra, si causándole cierto desconcierto toda esa serie de cambios,

que muchas de las veces no alcanzan a entender.

Es aquí en donde consideramos muy importante que los padres, maestros

y por que no los adolescentes mismos estén informados de lo que en realidad la

adolescencia representa, una fase natural de nuestra vida, por lo que debe se

vista, y tratada con esa naturalidad para que no sea como se cree una “ fase

crítica y difícil” y sí una etapa vivida con toda la amplitud de la palabra en donde se

atesoren las experiencias más agradables, y de está forma el transito a la fase

siguiente sea sin ningún tipo de problemas.


2.2 ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

Peter Blos, menciona que el pasaje a través del periodo adolescente es

un tramo desordenado y nunca en una línea recta, a la vez que el adolescente

puede atravesar con gran rapidez en diferentes fases o puede elaborar una de

ellas en variaciones interminables, así como tampoco puede desviarse de las

transformaciones psíquicas esenciales en las diferentes fases.

Cabe mencionar que para tener éxito en la iniciación de la adolescencia

así como en el desarrollo de ésta es de suma importancia el “ periodo de latencia”

ya que éste proporciona al niño los instrumentos en términos de desarrollo del yo,

que le preparan para enfrentarse al incremento de los impulsos en la pubertad.

Por lo que los logros en el periodo de latencia representan en verdad una

precondición esencial para avanzar hacia la adolescencia.

Las fases en las cuales Peter Blos divide a la adolescencia son: la

Preadolescencia y la adolescencia temprana; estas comprenden una parte del

final del periodo de latencia y la pubertad. En estas dos fases , el individuo vive

como conflicto específico las tensiones generadas por los cambios en los aspectos

y las funciones de su cuerpo, así como por la lucha entre sus deseos de ser mayor

y al mismo tiempo conservar sus privilegios infantiles. Le siguen la adolescencia

media y la tardía.
2.2.1 PREADOLESCENCIA

“Durante esta fase un aumento cuantitativo de la presión instintiva conduce a

una *Catexis ( Energía Psíquica vinculada a la imagen de un objeto externo o a la

imagen del sí mismo) indiscriminada de todas aquellas metas libidinales y

agresivas de gratificación que han servido al niño durante los primeros años de su

vida, en donde cualquier experiencia puede transformarse en estímulo sexual”33.

El resurgimiento de los impulsos genitales no se manifiesta

uniformemente entre los muchachos y las muchachas, debido a que cada sexo se

enfrenta a los impulsos puberales en aumento en forma diferente.

En términos generales se puede decir que un aumento cuantitativo de en los

impulsos caracteriza la preadolescencia y que esta condición lleva a un

resurgimiento de la pregenitalidad.

En esta etapa se presentan dos formas típicas de conducta

preadolescente tanto en las muchachas como en los muchachos, en donde se

deja ver un conflicto entre sexos. “Los muchachos son hostiles con las

muchachas, las atacan, tratan de evitarlas; cuando están en compañía de ellas se

vuelven presumidos y burlones.

En realidad tratan de negar su angustia en lugar de establecer una

relación entre ellas, a su vez lucha con la angustia de castración ( temor y deseo )

33
Peter Blos, Psicoanálisi de la Adoscencia. Joaquín Motriz, México, 1990, pp. 89
en relación con la madre arcaica, y de acuerdo con esto se separa del sexo

opuesto”34.

En la niña se caracteriza por una actividad intensa en donde la actuación

y el portarse como marimacha alcanza su clímax, existe una negación muy rara

de la feminidad, aquí se descubre el conflicto no resuelto en la niñez sobre la

envidia del pene siendo este el conflicto central de la joven preadolescente.

En resumen se puede decir que en el desarrollo femenino normal, la fase

preadolescente de la organización de los impulsos está dominada por una

defensa en contra de la fuerza regresiva hacia la madre preedípica. Esta lucha se

refleja en dos de los conflictos que surgen en este periodo entre madre e hija.

34
Peter Blos, Op. Cit. pp. 93
2.2.2 ADOLESCENCIA TEMPRANA

En esta etapa ( entre los 14-15 años ), los valores , las reglas así como

las leyes morales adquieren una independencia notable de la autoridad paternal,

es decir se comienza a protestar, a tratar de romper con todos los

convencionalismos, con las costumbres más cotidianas, con los gustos y aficiones

que comparte con sus padres. Ahora participa más activamente en las relaciones

con sus pares, ya que busca una realimentación de quienes socialmente lo

aceptan tal como es. Las relaciones de amistad son muy superficiales todavía,

además se inicia el despertar de su sexualidad.

Esta etapa además se caracteriza por no saber qué es lo que busca, ni

cómo o donde encontrarlo; tampoco sabe quien es , por lo que lógicamente pierde

el control de sus emociones muy fácilmente, tiene un sentimiento de ambivalencia

puesto que necesita alejarse de sus padre y al mismo tiempo demanda su afecto.

En éste todavía no existe el despliegue de la capacidad hipotética-deductiva, por

lo que vive en el presente solamente y por lo tanto no existe un concepto operativo

de futuro

En esta etapa el y la joven se dirigen hacia el “amigo(a)”; de hecho el

amigo(a) adquiere una importancia y significación de la que antes carecía, tanto

para el muchacho como para la muchacha.


Estas amistades exigen una idealización del amigo, Freud explica que

esta etapa de expansión en la vida amorosa del individuo conduce a la formación

del yo ideal.

Mientras que la muchacha en esta edad experimenta una extraña

sensación de vaguedad, en relación con el tiempo y el espacio, esta vaguedad

hacia la realidad y la percepción yoica es un aspecto concomitante de la

ambigüedad bisexual, ésta esta relacionada íntimamente al problema del

narcisismo, Blos dice que la declinación de la tendencia bisexual marca la entrada

de la adolescencia.

2.2.3 ADOLESCENCIA MEDIA

El curso de la adolescencia propiamente tal, o también conocida como

adolescencia media, “es la finalidad inminente y cambios decisivos; en

comparación con las fases anteriores , la vida emocional es más intensa, más

profunda y con mayores horizontes”35.

El hallazgo de un objeto heterosexual se hace posible por el

abandono de la posiciones bisexual y narcisista. El adolescente se desprende por

fin de los objetos infantiles de amor, lo que había tratado de hacer muchas veces,

35
Bloos Peter, psicoanálisis de la adolescencia, Joaquín Mortíz México, 1990,pág. 132, 133.
al mismo tiempo esta separación o rompimiento abre nuevos horizontes, nuevas

esperanzas y también nuevos miedos.

Surgen nuevamente los deseos edípicos, así como sus conflictos

Esta etapa queda comprendida entre los ( 15-18 años de edad ) y es

en donde el adolescente empieza a considerarse igual que los adultos, a

juzgarlos, comienza a pensar en el futuro, sueña con cambiar al mundo y la

sociedad siendo capaz de analizar sus pensamiento y construir teorías

La mayoría de los adolescentes en esta fase, según Carmen Merino

necesitan todavía de límites a su comportamiento, de normas claras, que les digan

hasta donde pueden llegar o les inviten a controlarlos.

De esta forma la adolescencia media se caracteriza por: Una

participación más intensa en la vida de los grupos, se da una elaboración de

autoconcepto; así como a feminidad/ masculinidad, el desarrollo del pensamiento

abstracto, el debilitamiento progresivo del egocentrismo, búsqueda de la

heterosexualidad, una elección de valores, así como la jerarquización de los

mismos, el cambio de la perspectiva de tiempo donde el futuro se convierte en una

preocupación fundamental, y la preferencia de un destino ocupacional y se

vislumbra la delineación de un proyecto o plan de vida.

Es en esta etapa en donde podemos ubicar a los destinatarios de

nuestra propuesta ya que como se menciona el rango de edad es de 15 a 18

años, y donde es conveniente trabajar aprovechando el interés por el futuro

que muestran los (as) adolescentes ávidos de saber qué pueden hacer de su

futuro.
2.2.4 ADOLESCENCIA TARDÍA

La adolescencia tardía se ubica alrededor de los 17 años a los

veintiuno, siendo ésta una fase de consolidación tal y como lo menciona Blos, en

donde se da un arreglo estable y altamente idiosincrásico de funciones e

intereses del yo; así como una extensión de la esfera libre de conflictos del yo

(autonomía secundaria); una posición sexual irreversible ( constancia de identidad)

resumida como primacía genital; una catexis de representaciones del yo y del

objeto relativamente constante y una estabilización de los aparatos normales que

automáticamente salvaguardan la identidad del mecanismo psíquico.

“La adolescencia tardía es un punto de cambio decisivo y por

consecuencia es un tiempo de crisis, que frecuentemente somete a esfuerzos

decisivos la capacidad integrativa del individuo, que tiene como consecuencia un

fracaso de adaptación, deformaciones yoicas, maniobras defensivas y

psicopatología severa”36. Erikson cataloga esto como una crisis de identidad.

En la adolescencia tardía se consolidan los cambios de la etapa

anterior, Erikson la considera como una “moratoria psicosocial”, es decir como una

“ moratoria” que se otorga a alguien que todavía no está listo para responder a

una obligación.

En esta fase el sentimiento de identidad está más afinado, el duelo ha

pasado sus etapas críticas y ha sido objeto de elaboración apoyado por la

participación del adolescente en un modo de vida más parecido al de los adultos ,

36
Ericson Erick en : Peter blos, 1990 pp. 135.
la nostalgia por el rol infantil desaparece, el nuevo cuerpo juvenil se ha

estabilizado en sus cambios y funciones, asumiendo una mayor responsabilidad

para el cuidado y utilización de éste, se busca una estabilidad en la relación de

pareja. Existe una relativa apacibilidad así como un control en las emociones, las

emociones son más discretas en público privilegiándose la comunicación entre

amigos y amantes.

Algo muy importante es que el joven es capaz de revalorar de una

manera fundamental, las imágenes que tiene del futuro distante y de alinearlas a

la realidad, despierta su interés por evaluar esas limitaciones y las oportunidades

que cada quien tiene en ese momento y las posibles consecuencias en el futuro.

Tiene la necesidad de reconocer sus metas para confrontarlas con intereses

prioritarios ( proyecto de vida).

Siendo las características principales de dicha etapa las que a

continuación se muestran:

v La búsqueda de una estabilidad en la relación de pareja ( en el rol y orientación

sexual)

v La aportación y jerarquización de una escala de valores; se desarrolla una

concepción de mundo a su vez que una orientación ideológica

v La elaboración de un proyecto de vida; la elección o confirmación de una

vocación que exprese sus interese, gustos y expectativas personales que sea

reconocida socialmente.
v Un sentimiento de compromiso con las metas propuestas ; se afirma el

autoconcepto y la autoestima y cobre todo la conquista de un sentimiento de

identidad.

Como podemos ver la adolescencia es una etapa muy compleja, que

no se puede resumir en unas cuantas palabras o conceptos, sobre todo porque

cada joven que pasa por ella es único e irrepetible por lo que no existe una sola

formula para su estudio, entendiendo además que el desarrollo de dicha etapa

depende de un sinnúmero de factores: físicos, sociales, ambientales etc.


2.3 LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD EN EL ADOLESCENTE

2.3.1 PLAN DE VIDA E IDENTIDAD

Recordemos que la adolescencia en conjunto con sus etapas abarca

casi una década de la vida y como vimos es un periodo difícil para el joven

adolescente que se enfrenta a tantos cambios, tiempo donde se es muy

vulnerable y al mismo tiempo se tienen grandes oportunidades en todos los

ámbitos: físico, moral, intelectual, social, en donde se organiza la personalidad y

se conquista y reafirma la identidad.

Pero ¿Qué es la identidad? Según Carlos Gispert es el “ Conjunto de

actitudes, pautas de conducta y atributos físicos determinados por el sujeto,

condicionados por la sociedad donde éste se desarrolla, y a menudo relacionados

con los conceptos de masculinidad y feminidad” 37

Mientras que la búsqueda de la identidad, es la actividad más o menos

consciente que aparece al final de la adolescencia caracterizada por un afán de

consecución de la propia identidad. Erikson llega a la conclusión de que la

actividad del adolescente se halla centrada en una búsqueda de ella porque esto

habrá de significar la cristalización de innumerables conflictos entre las diferentes

instancias intra psíquicas que el adolescente ha experimentado en etapas

anteriores al ir identificándose, con diferentes roles.

37
Gispert Carlos ( Director) ,Manual de Pedagogía y Psicología. Océano grupo Editorial S. A. Barcelona
España, 1998.pág. 844
No menos importante es cuando se da una crisis de identidad,

generalmente es la etapa de transición de la pubertad a la adolescencia en la que

el sujeto, indeciso y confuso, necesita del apoyo del grupo o clan de su edad.

Mientras que Peter Bloos considera que “la conquista del sentimiento

de identidad constituye un segundo proceso de individuación, recuerda que el

primero se consuma con el logro de la constancia del yo y del objeto”38. En la

adolescencia significa desprenderse, como nunca antes desprenderse de los lazos

familiares de dependencia a los que se estaba acostumbrado, ya que esto es

requisito indispensable para ingresar a la sociedad y desempeñar los roles que

corresponden a los adultos.

Por lo que casi sin darse cuenta, el adolescente se ubica en una

nueva dimensión temporal muy distinta a la de la infancia, el futuro empieza a

reclamar su atención. Su pensamiento se ocupa del tiempo estableciendo vínculos

entre el pasado, el presente y el futuro. “ El tiempo es una pieza fundamental de

un gran rompecabezas: el de la integración de la identidad”39.

Por lo anterior mencionado el proyecto de vida tiene gran importancia

en la formación de la identidad, ya que como afirma Erikson, que el individuo en

el curso de su desarrollo, debe realizar una serie de pasos que deben

relacionarse sino que también deben constituir una dirección y una perspectiva

definidas.

38
Merino Gamiño M. C. Op. Cit. pp. 45
39
Idem.
CAPÍTULO 3. TALLER

3.1 ¿QUÉ ES UN TALLER?

“El taller es una alternativa pedagógica, que permite aprender – haciendo,

dentro de un ambiente lúdico y de participación activa, donde cada miembro del

grupo es escuchado y tomado en cuenta”40.

Además que el taller integra una rica variedad de actividades que motivan al

grupo y hacen agradable el trabajo por medio de : Dinámicas, tareas individuales

y grupales, cine, foros, salidas al campo, análisis de lecturas etc. Por mencionar

sólo algunas.

Aunque el taller presta especial interés al hacer no descuida la teoría, puesto

que esta fundamenta su aplicación.

Algo muy interesante en cuanto al taller, es que la responsabilidad del

aprendizaje es de todos los participantes, quienes a través de sus reflexiones

proponen soluciones a los problemas o tareas planteadas.

El taller se organiza en torno de un proyecto concreto, cuya responsabilidad

de ejecución está a cargo de un grupo de trabajo integrado por : profesores,

orientadores, coordinadores y alumnos que participan activa y responsablemente

en todas las sesiones o etapas de realización.

40
Lara, L.L. y de Osorio, Metodología del taller, Bogota Colombia, 1999: UPN. Pp. 10.
En donde la función del coordinador es posibilitar discusiones y conducir con

su bagaje teórico; no impone desde un principio su saber porque cerraría toda

posibilidad de dialectizar el problema.

La modalidad de taller demanda a sus participantes el desarrollo de la

autonomía para realizar actividades individuales y colectivas. Esta es una

característica que se desarrolla paulatinamente y que pone en juego una serie de

habilidades y actitudes con las que cuentan los miembros que participan en el

taller o que desarrollarán paralelamente al trabajo colectivo.

Cabe mencionar que para trabajar en colectivo, no es indispensable tener un

dominio absoluto de habilidades y actitudes, pero sí estar dispuesto trabajar sobre

ellas desde lo individual, sobre todo en lo que se refiere a habilidades.

En cuanto a las actitudes, sabemos que en el trabajo grupal habrá algunas o

muchas certezas que se modificarán, lo cuál no significa que se está en un error

ya que esos cambios son parte del mismo proceso de construcción.


3.2 DEFINICIONES SOBRE TALLER

La definición de taller posee ligeras variantes , de acuerdo a cada uno de los

diferentes autores que se haga referencia.

De acuerdo a Armando Rugancia y Francisco Alvarado, el taller es un

“arreglo dinámico y flexible de condiciones que involucran a un grupo, en la tarea

de contemplar posibles soluciones a problemas planteados, los cuáles constituyen

el eje de la actividad educativa en un clima de participación”41

Es importante mencionar que en el taller aunque se debe enfatizar la acción,

no debe olvidarse la reflexión sobre lo realizado, con el fin de establecer

relaciones entre teoría y práctica.

Por su parte Juan Carlos Lespada42 nos brinda diversas concepciones sobre

taller. Siendo todas ellas en nuestra opinión muy acertadas, sobre todo por venir

de una misma persona.

v “ Es una estructura pedagógica de acción, en la cual tanto la enseñanza como

el aprendizaje conforman un marco de fuerte compromiso personal, con base a

propuestas específicas”.

41
González N.J. Et. Al. Dinámica de grupos Técnicas y tácticas. Editorial Concepto, México 1978 pág. 16
42
Lespada Juan Carlos, Aprender haciendo: Los talleres en la Escuela. Edit. HUMANITAS, Buenos Aires,
1989, pp. 21.
v “ Es una técnica operativa del proceso de aprendizaje – enseñanza –

enseñanza – aprendizaje, mediante la acción a realizarse sobre un proyecto

concreto de trabajo en grupo”.

v “ Es una forma , un camino, una guía flexible, dúctil, enriquecedora para la

persona y el grupo, fundamentado en el aprender haciendo por placer y la

activación del pensamiento por propia convicción, necesidad y elaboración”.

v “ Es un instrumento, un método pedagógico práctico de abordaje del niño, del

docente, del conocimiento y de la realidad, tomando como punto neurálgico la

acción protagónica y responsable individual y grupal”.

v “ Es una estructura grupal personalizada de acción, orientada por la

experiencia, de enseñanza – aprendizaje, que incluye al alumno y al docente

como sujetos de educación, en una co-gestión participativa libre, responsable

y placentera”.

Con las anteriores definiciones desde nuestro punto de vista tratamos de

sintetizar un concepto de taller claro que es sólo un intento lo cuál no quiere decir

que es el verdadero o definitivo.

El taller, es un instrumento flexible que contiene nociones básicas sobre

algún tema, el que se llevará a cabo a través de acciones para ser aplicadas a

propuestas concretas de trabajo.


3.3 ¿ PARA QUÉ LOS TALLERES?

3.3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LOS TALLERES

Todo lo que emprendemos y más aún si es planeado, conlleva a un fin, algo

que nos será útil si se cumple lo deseado, por lo que en el caso de los talleres,

deben estar especificados los objetivos o metas que se quieran lograr, durante y

al término de éstos. A continuación se hace una selección de objetivos generales

para los talleres.

v Favorecer el enriquecimiento paulatino, integral y armónico de la personalidad

de todos los participantes, en el marco de una acción protagónica, creativa y

placentera.

v Orientar a través de ésta acción educativa personalizada, la expresión

trascendente de lo individual y lo supraindividual.

v Contribuir a la formación de actitudes positivas hacia la educación permanente

y la utilización placentera del tiempo libre, incluyendo la totalidad de la vida

como tiempo y espacios educativos.

v Propiciar la canalización del impulso y la alegría creadora y el uso sistemático

del pensamiento divergente, facilitando la integración con el pensamiento

convergente.
v Posibilitar la utilización de múltiples canales de comunicación que faciliten el

acceso a la identidad personal y la configuración de la identidad grupal.

v Incentivar el ejercicio del espíritu con respecto a las propias acciones y a la

codificación de la realidad.

v Reformular constantemente la idea y los métodos pedagógicos favoreciendo

un cambio de actitud hacia la co-gestión, la responsabilidad compartida, el

trabajo grupal interdisciplinario y globalizante.

3.3.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LOS TALLERES

v Posibilitar la eliminación de jerarquías docentes pre-establecidas e

incuestionables y su orientación en el rendimiento de su rol como orientador y

catalizador del proceso de co- participación.

v Promover la capacidad de aprender a aprender.


v Privilegiar la práctica cuestionadora prestando especial atención al sentir y al

hacer como punto de partida para conocerse.

v Facilitar la aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridas utilizando

canales reflexivos de acción.

v Propiciar una motivación eficaz, comprometida, distintiva y responsable.

v Promover y desarrollar la capacidad de reflexión en grupo.

v Incentivar progresivamente la comunicación efectiva entre el grupo, la escuela

y la comunidad.

v Estimular la cooperación, la autogestión particiaptoria y una labor educativa en

base a la propia convicción y necesidad.

v Favorecer un clima de consenso y la conciencia grupal dentro de una flexible

estructura afectiva, cordial y democrática.

v Incentivar al enriquecimiento del si mismo personal en docentes y alumnos.

v Promover la constante planificación, acción y evaluación grupal.


v Posibilitar la reubicación de sus integrantes como seres humanos y el

encauzamiento de sus aptitudes e inclinaciones naturales.

v Favorecer la desinhibición progresiva dl maestro y del alumno y la expresión

de sus personalidades en constante enriquecimiento, estimulando el

dinamismo productivo, la extraversión socializada y la participación activo –

protagónica.
3.4 TIPOS DE TALLER: CLASIFICACIÓN GENERAL

Juan Carlos Lespada43 nos proporciona una completa clasificación de los

talleres, lo que nos facilita el trabajo, ayudando a lograr una selección fácil,

acorde y acertada y nos dice cuál de ellos es el mejor dependiendo del tema,

tiempo, espacio, etc. Que se disponga.

Clasificación de los talleres según:

Ingreso de los Edad de los Organización de

participantes participantes los materiales Por el tipo de conducción Por la técnica elegida

Docente del aula A. De actividades


Abierto Horizontal Unitario libres.
Docente del aula con Dentro de un área
auxiliares Con áreas
Cerrado Vertical combinadas.
Combinado
Otro docente

Mixto Total o Asesor externo docente


integrado B. de actividades
Integrado Varios asesores externos orientadas.
docentes de una misma
área Dentro de un área.

Varios asesores externos Con áreas


docentes de diferentes combinadas.
áreas
Con clases unitarias.
Varios asesores docentes
de diferentes áreas Con clases
independientes.
Un especialista
Con clases seriadas
Varios especialistas de
igual área Otro.

Varios especialistas de
diferente área.

Un equipo
interdisciplinario

Otros
De acuerdo al ingreso de los participantes se clasifican en :

INGRESO DE LOS PARTICIPANTES

TALLER ABIERTO.- Es aquel en el que los participantes ingresan, permanecen

y egresan cuando así lo desean.

VENTAJAS
ü Máximo nivel de libertad de gestión.

ü Favorece la adecuación de las propias necesidades y aspiraciones con las

propuestas del taller y el estado de ánimo variable.

TALLER CERRADO.- Es aquel que comienza su actividad con una matrícula y la

mantiene hasta su culminación, no pudiendo el alumno egresar para inscribirse e

otro taller, ni viceversa

VENTAJAS
ü En el nivel básico ( primaria) facilita, el cumplimiento de los objetivos

grupales.

ü Debido a la permanencia y constante estructuración del campo se facilita la

aprehensión de los propósitos, problemas, recursos y conflictos del grupo,

que Irán siendo analizados y superados a medida que van apareciendo.

ü Delimita con mayor precisión el esquema referencial.

ü Facilita el conocimiento y la interacción grupal así como la maduración

individual, reduciendo el nivel de ansiedad e inseguridad.

43
Léspada J. C. Op. Cit.pp. 35.
TALLER MIXTO.- Lo constituyen derivaciones de los tipos abierto y cerrado.

Este será el resultado de una práctica ordenada del taller cerrado, en donde el

alumno encontrará ciertos límites ordenadores para su acción.

Cuando el participante se sienta seguro presionará y romperá esos límites que

antes deseaba y se orientará hacia otro tipo de transición que debe ser atendida y

entendida por el docente, quién actuará con una orientación afectuosa y ciertos

límites que otorguen seguridad y no bloqueen su desarrollo normal y el uso

paulatino de una libertad responsable.

Su habilidad de orientación, gestión democrática, capacidad de asesoramiento

manejo de la seguridad operativa y de la sensibilidad, orientarán la acción efectiva

en el clima y fundamento de los talleres.

En la práctica del taller abierto, con frecuencia se observan grupos que asisten en

forma constante si el taller responde a las necesidades, aspiraciones y a la vez si

su manejo y clima les resultan gratificantes.

La agrupación de los participantes dependerá de sus propias interrelaciones, del

nivel de intimidación grupal, de la gratificación personal, del placer encontrado en

la tarea y en la cogestión del grupo, de la identificación personal con el líder, los

objetivos, etc.
De acuerdo a la edad de los participantes se clasifican en:

EDAD DE LOS PARTICIPANTES

TALLER HORIZONTAL.- Es aquel organizado con alumnos de la misma edad o


etapa evolutiva que participan en iguales propuestas d trabajo.

VENTAJAS

ü Facilita la planificación de las actividades, la selección de las estrategias y

la evaluación del proceso.

ü Concentra los intereses, necesidades, posibilidades, límites y niveles de la

misma etapa evolutiva.

ü Respeta la natural tendencia del joven a agruparse según sus

características.

ü Facilita la rotación de líderes naturales.

TALLER VERTICAL.- Es el formado por alumnos de diferentes edades que

participan en un mismo proyecto de actividades específicas concentradas en una

sola área o materia.

VENTAJAS
ü Aporta esquemas referenciales variados.

ü Combate el estereotipo.
ü Obliga a la variación constante y consideración de escalas de dificultad muy

bien diferenciadas y seriadas.

ü Refleja el hecho vivencial de la con-vivencia y la con-formación.

ü Es integrador en la multiplicidad inter- etapas.

TALLER TOTAL.- incluye a todos los docentes y alumnos de la escuela, en la

propuesta concreta de trabajo, interrelacionando diferentes áreas, materias o

aspectos.

VENTAJAS

ü Favorece la autogestión, la interrelación de conocimientos y actividades,

integrándolas en un único resultado.

ü Posibilita la expresión individual, la de los subgrupos por etapas evolutivas,

como la del grupo total cuando el trabajo de fin común se ha planificado

ajustadamente.

ü Altamente gratificador, satisfacción personal, grupal e institucional

ü Incluye multiplicidad, variedad de actividades, materias, áreas facilita la

división por niveles de posibilidades de concreción.

ü Es el taller más completo, aúna todos los criterios.

ü Facilita la interacción responsable y cooperativa de los alumnos, docentes,

escuela, comunidad.
De acuerdo a las áreas o materias se clasifican en:

AREAS O MATERIAS

TALLER UNITARIO.- Es el organizado en base a una materia o área como

integradora o aglutinadota de las actividades. Ningún taller es estrictamente

unitario, pues siempre se utilizan conocimientos, habilidades, destrezas de otras

áreas.

VENTAJAS
ü Facilita la selección, ordenamiento, planificación y evaluación de objetivos y

actividades.

ü Alta adaptabilidad a las posibilidades, preferencias y preparación de

docentes y alumnos participantes.

TALLERES COMBINADOS.- Son aquellos que reúnen dos o más áreas de

manera expresa, intencional y con una distribución equitativa de importancia en la

selección, ordenamiento, planificación y evaluación de los objetivos y las

actividades a llevarse a cabo. Por lo general se realizan con alumnos del mismo

nivel evolutivo.

VENTAJAS
ü Son integradores, globalizantes
ü Tienen alto grado de interés.

ü Son gratificantes y atractivos.

ü Permiten la selección de alternativas de ejecución desde diferentes

enfoques o materias.

En este capítulo hemos revisado distintos tipos de talleres, clasificados de

acuerdo a diferentes aspectos a tener en cuenta para una mejor planeación de

los mismos. Cabe destacar que las combinaciones pueden ser innumerables y

estas dependerán de las posibilidades de cada docente, de cada grupo concreto,

escuela o institución con su situación particular, que brindará las combinaciones

más apropiadas para cada necesidad.


CAPITULO 4.- ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOBRE PLAN DE VIDA

PARA LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR –

BACHILLERATO.

Objetivo General.-

♣ El objetivo principal de este trabajo, consiste en diseñar la propuesta de

un taller que aborde los elementos que constituyen un plan de vida,

dirigido a los alumnos que ingresan a primer año de nivel medio

superior.

Objetivos particulares

♣ la elaboración de un diagnóstico que nos avale que tanto conocimiento

tienen los alumnos de nivel medio superior, sobre los elementos de un plan

de vida.

♣ Elaboración del instrumento que servirá para la recolección de los datos,

sobre plan de vida.

♣ Resaltar la importancia de un taller sobre plan de vida.

♣ Elaborar y seleccionar las sesiones que integrarán el taller, sobre plan de

vida.
4.1 INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO

CUESTIONARIO

El cuestionario aplicado a los estudiantes en nuestro estudio, se retomó

de un trabajo similar elaborado por Catalina Estela Guerrero, de la tesis de

maestría de la UVM. Adaptándolo para jóvenes de nivel medio superior, ya que

consideramos que éste cuenta con los elementos necesarios para recabar

información sobre el tema planteado en nuestro trabajo.

Este cuestionario tiene como finalidad recabar información con respecto al

Plan de vida, en alumnos de primer año de nivel medio superior( Bachillerato).

Con base en los resultados , se propondrá un taller que brinde los elementos para

la elaboración de un Plan de Vida.


A continuación se te presentan una serie de preguntas las cuales puedes

contestar tachando la opción u opciones que elijas o escribiendo tu respuesta.

Agradecemos de antemano tu participación así como la veracidad de tus

respuestas, recordándote que la información que proporciones es confidencial.

Edad :

Sexo : (1) Femenino

(2) Masculino

1.- ¿ Para ti, qué es un Proyecto de Vida?

2.- Menciona dos de tus metas de vida a :

1 corto plazo

2 mediano plazo

3 largo plazo
3.- Termina la frase expresando tus sentimientos, ideas u opciones.

1.- Creo que la carrera que elegiré


2.- Mi superación profesional futura
3.-Creo que como profesionista sería
4.- Mi vida laboral futura
5.- Mis planes como profesionista

4.- ¿ En donde pueden trabajar las personas, con la carrera que tú elegirás?

5.-¿ Cuáles consideras que son las principales funciones y/o actividades,
que deben realizar las personas con la carrera que tú elegirás?

6.- El salario que obtendrás al ejercer tu profesión ¿fue un elemento que


tomaste en cuenta al elegir esa carrera?

Si ( ) ( 1 ) NO ( ) ( 2)

¿ Por qué?
7.- En cada uno de los espacios correspondientes redacta los aspectos que
se te piden.

1.-¿ Cuáles fueron aquellos sucesos, personas o eventos, que te guiaron de


manera significativa para trazar tu presente?

2.- Actualmente, ¿Cuáles son las actividades con las que te identificas y te
proyectas de manera positiva hacia el futuro?

3.-¿ En relación a qué aspectos te sentirías útil para la sociedad?

8.- Contesta las siguientes afirmaciones, tachando la que pienses es más


característica de tu propio manejo del tiempo.

Nunca A veces Frecuentemente Siempre

1.- Cada día tomo un poco de tiempo ( ) ( ) ( ) ( )


para planear y pensar acerca de mi
trabajo.
2.- Elaboro metas específicas, las ( ) ( ) ( ) ( )
escribo y les asigno tiempo de ejecu-
ción.
3.- Diariamente hago una lista de ( ) ( ) ( ) ( )
pendientes, los ordeno según su
importancia y trato de hacer lo “más
prioritario” posible.
4.- Dedico mi tiempo a realizar ( ) ( ) ( ) ( )
tareas que soy capaz de seleccionar
( jerarquizar) realizando únicamente
los asuntos importantes y productivos.
5.- Mantengo una agenda flexible y ( ) ( ) ( ) ( )
así tengo tiempo para manejar lo
inesperado.
6.- Delego todo lo que puedo a otros. ( ) ( ) ( ) ( )
7.- Trato de realizar mis trabajos y ( ) ( ) ( ) ( )
tareas analizándolas de inmediato.
8.- hago una comida ligera para no ( ) ( ) ( ) ( )
sentirme somnoliento por las tardes.
9.- Al realizar mis actividades ( ) ( ) ( ) ( )
académicas hago un esfuerzo por
evitar interrupciones y distracciones.
10.- Soy capaz de decir “no” a quienes ( ) ( ) ( ) ( )
me requieren, quitándome tiempo
para mis trabajos o tareas pendientes.

9.- Enuncia cuatro decisiones tomadas con anterioridad, determina su nivel


de importancia y la razón; es decir, que trascendencia tuvo tomar es
decisión y con base a que la tomaste.

Decisión tomada en los últimos tres años.

Importancia.

Razones.
Decisión tomada en el último año.

Importancia

Razones.

Decisión tomada en el último mes.

Importancia.

Razones.

Decisión tomada ayer

Importancia.

Razones.
4.2 DEFINICIÓN DE VARIABLES

♣ Definición de metas a corto, mediano y largo plazo.

Se refiere a la jerarquización que de acuerdo a la experiencia y a la situación

sociocultural del alumno, hace de sus valores , así como de un inventario d sus

limitaciones , para diferenciar entre sus objetivos inmediatos y lejanos.

Los indicadores de esta variable son:


ü Descripción de metas a corto plazo
ü Descripción de metas a mediano plazo
ü Descripción de metas a largo plazo

♣ Expectativas profesionales

Constituyen el conjunto de aspiraciones y metas que el individuo se propone

en su actividad profesional, la representación de los límites de la formación

profesional y la valoración de las condiciones y posibilidades de su realización.

Los indicadores de esta variable son:

ü Conocimiento de las principales funciones y/o actividades de la carrera


elegida
ü Planes como profesionista
ü Expectativas con relación a la carrera
♣ Conocimiento de la carrera

Se refiere a la información específica que se obtiene sobre la profesión elegida.

Los indicadores de esta variable son:

ü Conocimiento de las principales funciones y/o actividades de la carrera


elegida.
ü Conocimiento de los ámbitos o campos de acción de la profesión

* Expectativas laborales

Son la expresión del conjunto de necesidades del individuo, ya sea en forma de

deseos, valoraciones o propósitos, con relación a su futura actividad laboral.

Los indicadores de esta variable son:

ü Conocimiento de los ámbitos o campos de acción de la profesión elegida


ü Expectativas económicas al ejercer la profesión.

♣ Dimensión Temporal

Constituye el conjunto de reflexiones de los aspectos más significativos del

pasado, el presente así como la proyección de los deseos a futuro.

Los indicadores de esta variable son:

ü Sucesos significativos del pasado


ü Actividades significativas del presente
ü Actividades proyectadas hacia el futuro.
♣ Manejo del tiempo

Reflexiones sobre el manejo y la optimización del tiempo así como la precisión de

actividades.

Los indicadores de esta variable son:

ü Formas de empleo del tiempo


ü Planeación de actividades
ü Ejecución de actividades
ü Jerarquización de actividades.

♣ Toma de decisiones

Son el conjunto de reflexiones en torno a las posibilidades prácticas de su futura

actividad como de sus recursos internos, capacidades, inclinaciones,

conocimientos, hábitos.

Los indicadores de esta variable son:

ü Decisiones tomadas
ü Estrategias de acción.
4.3 . PROCEDIMIENTO

Para la recolección de los datos, se aplicó el cuestionario a 90 alumnos

que conforman, dos de los grupos de primer ingreso de nivel medio superior, del

CETIS ( Centro de Estudios Industriales y de Servicios) N° 2. Ubicado en la

delegación Coyoacan.

Elaboración del instrumento

El instrumento utilizado, se deriva de trabajos realizados por

diferentes autores relacionados con el tema plan de vida como :

§ Alfonso Casares y David Siliseo, (2002) , los que abordan la


planeación de vida y carrera desde un enfoque teórico – vivencial.
Con cuestionarios de complementación de frases y opciones.
§ Mauro Rodríguez Estrada, ( 1999) . Tests de opciones múltiple y
Carmen Merino G. Cuestionarios utilizados.

El instrumento consta de nueve preguntas siendo éstas: de opción múltiple,

abiertas y de complementación de frases.

La aplicación del instrumento se llevó a cabo en los respectivos salones de

loa participantes en la institución mencionada, siendo la aplicación en una sola

sesión y día, comenzando ésta al inicio de clases con el permiso de los directivos

del plantel.
4.4 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Los datos que a continuación se presentan son resultado de las preguntas

del cuestionario aplicado a los alumnos de primer año de nivel medio superior,

siendo dos grupos los participantes que sirvieron para realizar el l diagnóstico, de

¿qué tanto conocen los alumnos adolescentes sobre el plan de vida?.

La frecuencia mas alta de edades de los alumnos que participaron en el

presente trabajo de investigación están entre los 15 -17 años. Siendo un 49%

mujeres y un 51% hombres.

Estas edades se ubican en lo que varios autores denominan como “etapa

media de la adolescencia.

Carmen Merino dice que, en la etapa media de la adolescencia “el futuro

adquiere una importancia desusada , y una aproximación más realista; se le ve

aproximarse inexorablemente en las expectativas familiares y sociales que urgen y

presionan tomar una decisión , los adolescentes encaran el futuro con creciente

apremio”44. Y es precisamente con relación al futuro como construyen

gradualmente un concepto actual y gradual de sí mismos.

44
Merino Gamiño M° del C. Elección de carrera y el plan de vida de los alumnos de primer ingreso a la
licenciatura de trabajo social. UNAM- CISE, 1989 pp. 56.
Es aquí donde el adolescente se sitúa en una nueva dimensión temporal

muy diferente a la de la infancia, siente que el futuro comienza a reclamar su

atención, todo esto ocurre casi sin que él se de cuenta de ello.

Esto se ve reflejado en las respuestas de los alumnos, al cuestionar sobre

sus metas a : corto, mediano y largo plazo. Siendo para ellos lo prioritario,

“terminar mi bachillerato”, “ Concluir mis estudios”, “ Terminar una carrera “,

“Trabajar “ etc. Llamando la atención el enfoque de sus metas únicamente en

relación al contexto escolar. Sin mencionar e involucrar otros aspectos.

Se aprecia además una actitud muy confiada por parte de los adolescentes,

al decir que al terminar una carrera conseguirán un buen trabajo y ganarán mucho

dinero, cuándo aún no han pensado qué carrera estudiarán o si seguirán

estudiando en un futuro. “ al terminar mi bachillerato, mejoraré económicamente”, “

conseguiré trabajo inmediatamente”.

Dejando en un segundo plano aspectos personales cómo: “ casarme y tener

hijos”, “ tener pareja “, “ convivir más con mi familia” etc.

Con respecto a lo anterior D´Angelo señala que, “la definición de las metas

está sujeta a la determinación Socio- Histórica, por lo que las metas, deben

tomar una forma concreta en la propia actividad social del individuo y en sus

relaciones con otras personas”.45

45
D´Angelo en: Catalina Estela Guerrero Martínez. Plan de vida: Una propuesta de taller para los alumnos
de primer ingreso a la licenciatura de Psicología social de la UNAM. Tésis de maestría UVM. México, 2002
pp. 111.
Al preguntar a los alumnos sobre sus expectativas profesionales, si han

pensado en cursar una carrera, las respuestas reflejan la poca o nula información

que tienen al respecto, ya que dan respuestas como las siguientes: “ no se todavía

cual será “, será muy buena y me gustará “, aunque no han pensado en alguna.

Las respuestas demuestran como ya se dijo la falta de información o interés hacia

planear lo que quieren ser como profesionistas.

Sin embargo pese a esto un 36% de los jóvenes dicen que en un futuro

serán de “ los mejores profesionistas”, no coincidiendo lo que dicen con lo que

desean. Sólo un 1% de ellos contestó que “no” serán profesionistas.

A la pregunta de cuáles son sus planes como profesionistas 19% de ellos

no contestó, esto viene a demostrar la necesidad de ayudar a los jóvenes para

que se formen metas y objetivos, ya que algunos de ellos no tienen ni la menor

idea de cuáles serán sus expectativas futuras.

Un 12% contestó que su profesión les traerá “ éxito y dinero” , aquí vemos

que los jóvenes basan sus respuestas en el conocimiento de su realidad y

nosotros le agregaríamos, su necesidad social.

A la pregunta de cómo vislumbran su vida laboral futura, un 17% contestó

que ésta dependerá de su “esfuerzo personal”, un 24% en relación a las

necesidades que podrán solventar con ella.

Mientras un 28% no pudo contestar la pregunta o no quiso hacerlo, esto se

deba tal vez a que no saben tomar decisiones.


Al preguntarles si al estudiar una carrera tomarán en cuenta el salario que

obtendrán. Un 54% contestó que para ellos el dinero no es lo importante,

únicamente importa la “ satisfacción personal” ya que sus planes n son tener

mucho dinero, pero sí tener un trabajo.

A la pregunta sobre los sucesos o personas que consideran que influyen de

manera significativa para guiar su presente, contestaron lo siguiente; en un 49%

la familia ( en especial los padres), influyeron para que continuaran estudiando,

mientras que un 15% , menciona que es “decisión personal”; un 4% “ el deseo de

prepararme”.

Es aquí donde Susan Pick, nos dice “conformamos nuestro

comportamiento en función, o de acuerdo, con los deseos y expectativas de los

demás, no se tiene iniciativa propia”46.

Como se menciona en un capitulo anterior, el manejo del tiempo, viene a

ser un elemento de gran importancia en la elaboración de los proyectos de vida.

46
Pick Susan, Et.al. Planeando tu vida: Programa de educación sexual y para la vida dirigido a los
adolescentes. Ariel Escolar, Grupo editorial Planeta, México 1995, pp. 294.
Con respecto a cómo manejan su tiempo los adolescentes en cuestión,

plantean lo siguiente.

Un 33% “ frecuentemente” toma un poco de tiempo, para pensar y planear

sus actividades; el 21% “siempre” realiza esta actividad, mientras que el 35% de

ellos, ”a veces” elabora metas específicas, las escribe y asigna tiempo de

ejecución; mientras que un 26%, “ nunca “ se molesta en hacerlo. El 26% de los

cuestionados respondió que “ siempre” realiza un lista de sus actividades, las

ordena según si importancia y trata de realizar lo más prioritario, a deferencia de

un 33% que “nunca” lo hace. Un 47% “frecuentemente” dedica su tiempo a

efectuar tareas, siendo capaz de realizar sólo lo más importante y productivo, esto

acompañado de un 9% que “nunca” esta actividad.

Un 34% de los estudiantes, que respondieron el cuestionario, “nunca”

utilizan una agenda, que les permita manejar imprevistos, en tanto que un 28%

“sólo a veces” trata de llevar sus actividades anotadas en una agenda.

En este punto, se puede observar que un mayor porcentaje de los

adolescentes se preocupa por elaborar ciertas estrategias que les ayuden a

realizar sus metas.

Volviendo a Carmen Merino “ los adolescentes dejan de ser niños y “

aprenden” a convertirse en adultos, esto les resulta muy complejo ya que

comprenden la resolución de tareas madurativas, como el reconocimiento del


papel que cada uno desea desempeñar en el mundo, mediante el ejercicio de una

ocupación. Tarea que implica la elaboración de planes ocupacionales y de vida”.

Como se puede apreciar casi un 50% de los adolescentes que participaron

en el estudio, no tienen planes para su vida ni presente ni futura, ni están seguros

ni satisfechos con lo que vienen realizando en ese momento.

Casi no tienen objetivos o metas a mediano ni largo plazo, y si los tienen no

son muy realistas que digamos por ejemplo lo siguiente. “ tendré mucho dinero”,

comprarme todo lo que quiera”, “ tener un carro” , “Tener novio(a) “etc. Muy pocos

de ellos tienen información clara de lo que es un proyecto de vida, enfocando este

únicamente al aspecto académico y laboral.

Se comprueba una vez más, que los actuales sistemas no están dirigidos a

apoyar la consolidación de un plan de vida, y solo proporcionan información sobre

carreras, las oportunidades laborales y la aplicación de Tests para determinar las

aptitudes e intereses de los jóvenes, dejando de lado ; motivaciones, intereses,

intenciones, etc.

Un 47% de los cuestionados dijo que “ frecuentemente” trata de realizar

sus tareas y trabajos analizándolos inmediatamente, y sólo un 25% de ellos “ a

veces” se preocupa por hacerlo.


Así mismo un 34% “ siempre “ trata de evitar interrupciones al realizar sus

actividades académicas, mientras a un 7% no le interesa ser interrumpido.

Piaget, afirma que hay personalidad a partir que se elabora un programa

de vida y estrategias, que a la vez sean fuente de disciplina para el manejo del

tiempo, para la voluntad e instrumento de cooperación. Piaget 1|978, en Catalina

Estela.)

Todos los Díaz se toman decisiones, sólo que no siempre la decisión

tomada es la correcta, y a veces hasta puede resultar peligroso dejar una decisión

al azar. Por lo que para tomar una decisión es necesario adquirir conocimientos

al respecto.

Entre las decisiones tomadas por los adolescentes en los últimos 3y 1 años

están, “ segur estudiando”, “ trabajar”, “ ingresar y terminar mi bachillerato” , “

estudiar y practicar algún deporte” , “ casarme” etc.

Aunque la mayoría de las razones que argumentan para haber tomado

dicha decisión no implican un involucramiento por parte de ellos, dejando muchas

veces la decisión a otra(s) persona(s) .

Esto confirma lo dicho por Susan Pick, (1997) , ... existen varias formas de

tomar decisiones, algunas de ellas realmente no implica un involucramiento de los

valores, personalidad y cultura de la persona y otras sí. No se tiene iniciativa y

pocas veces conduce a una vida satisfactoria”.


Con base en los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento

utilizado (cuestionario) en el presente trabajo el cuál está enfocado a los

adolescentes de primer ingreso a nivel medio superior (bachillerato), para

diagnosticar, qué tanto conocen sobre los elementos que constituyen un “ proyecto

de vida”, se justifica, la propuesta que realizamos sobre la elaboración de un

taller que aborde los aspectos más generales, pero significativos para que los

adolescentes en cuestión, cuenten con las herramientas indispensables para

llevarlo a cabo.

Ya que se comprueba por las respuestas de los jóvenes, que la mayoría

sólo tienen ideas vagas y no muy precisas de lo que en realidad significa

plantearse metas u objetivos, esto no quiere decir que no los tengan. pero sí que

estas metas y objetivos son muy ambiciosos y por lo tanto muy difíciles de cumplir,

aunque no imposibles. Estamos de acuerdo en que todos tenemos capacidades

para desempeñar lo que queremos, pero si esas capacidades no son bien

dirigidas, o n o se sabe cómo hacerlo, lo que hagamos no será de gran

relevancia en nuestra vida académica, familiar, laboral etc.

A continuación damos algunos puntos que justifican la elaboración y

aplicación de un taller sobre “ proyecto de vida” para adolescentes:

♣ La mayoría de los alumnos enfoca su proyecto de vida, en el ámbito

académico.
♣ A los adolescentes les resulta “muy difícil tomar decisiones.

♣ Las metas a corto, mediano y largo plazo, o son muy generales y

vagas o son muy ambiciosas por lo tanto difíciles de cumplir.

♣ Las expectativas profesionales y laborales de los alumnos, reflejan

la poca o nula información, al respecto.

♣ No saben distribuir su tiempo, ni diferenciar las actividades

importantes de las no tanto.

Tienen poco interés en su vida futura, sólo viven el “momento”.


CAPÍTULO 5. PROPUESTA PEDAGÓGICA

“ TALLER SOBRE PLAN DE VIDA PARA ADOLESCENTES DE PRIMER

INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR ( BACHILLERATO)”.

5.1 TALLER : PLANEANDO NUESTRA VIDA

5.2 PRESENTACIÓN

Para la planeación de vida, es fundamental tener en cuenta objetivos vitales

que marquen los pasos en el crecimiento de la persona.

Es decir ir más allá de los sueños, intenciones o simples afanes para que éstos se

traduzcan en metas factibles de lograr.

Para que esto sea posible es necesario identificar necesidades, así como el

conocer nuestros límites y posibilidades. Especificando las metas que anhelamos

y por lo tanto verificando que existan las condiciones para su realización.

Procurando convertir los objetivos a mediano y largo plazo en metas tangibles y

mejor aún, dividir los objetivos a largo plazo en metas más inmediatas.

Somos de la opinión que no es necesario esperar a que el

adolescente pase a un nivel superior para orientarlo en la elaboración de un

proyecto de vida, por la razón de que muchos jóvenes truncan sus estudios y no

llegan a dicho nivel educativo.


Por lo que proponemos que entre más pronto se inicie este proceso de

planeación mejores serán los resultados.

De ahí que la propuesta que hacemos de un taller sobre la elaboración de

un proyecto de vida, tenga como propósito fundamental, descubrir y encausar el

potencial de los alumnos de primer ingreso a nivel medio superior, ayudándolos a

desarrollar sus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes en congruencia

con su trayectoria de vida y todo lo que ella implica.

Para ello se seleccionó una serie de técnicas y ejercicios dinámicos y

sencillos, que les faciliten las herramientas indispensables para la elaboración de

“su proyecto de vida”.

El taller se compone de diez sesiones, cada una de ellas con técnicas y

ejercicios para ser realizados por los adolescentes , dirigidas por el coordinador

del taller.

Es importante señalar que parta llevar a cabo esto utilizamos algunas

sesiones elaboradas y sugeridas por diferentes autores en trabajos antes

realizados como: Rodríguez Estrada Mauro, Martínez Guerrero Catalina, Alfonso

Siliseo y David Casares, Pick Susan y Jorge Clavijo.

Cabe resaltar que las sesiones que se proponen, fueros elegidas de

acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación y aplicación del instrumento

utilizado, en este caso el cuestionario.


Esto no quiere decir que las sesiones no puedan ser modificadas, de

acuerdo a las necesidades de los alumnos o la institución, por lo que será

decisión del coordinador de dicho taller, si se aumenta o reduce el número de las

sesiones.

Se pretende que con el taller el joven adolescente, rompa con la rígida

forma tradicional de aprendizaje memorístico y simple acumulación de información

irreflexiva, dando paso al trabajo grupal e individual reflexivo y crítico, poniendo

en práctica: la comprensión de lecturas, participando en discusiones y debates

para llegar así a conclusiones que beneficien no sólo a el sino también al resto del

grupo.
5.3 OBJETIVOS DEL TALLER
Objetivo General

• Que los estudiantes tomen conciencia de la necesidad de planear su

existencia, para una vida responsable, plena y trascendente.

Por lo que al finalizar el taller, los adolescentes conocerán los elementos

básicos, que constituyen un plan de vida, lo que les permitirá la elaboración

de uno propio.

Objetivos particulares.
ü Reflexionar sobre la propia personalidad, para ubicarse en el aquí y ahora

ü Conocer los rasgos de la propia personalidad

ü Hacer conciencia de las capacidades y limitaciones y cuáles pueden ser


factibles de desarrollo y /o cambio

ü Identificar y determinar los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo,


así como el mejor camino para su realización

ü Analizar y reflexionar, sobre los elementos que intervienen en la toma de


decisiones y su importancia en el proyecto de vida

ü Identificar y comprender la importancia de administrar el tiempo


5.4 SESIONES QUE CONFORMAN EL TALLER.

• Autoubicación

• Conocimiento de mí mismo

• Inventario de Potencialidades y limitaciones

• Significado de vida

• Clasificación de necesidades y valores

• Sentido de logro y vitalidad

• Planeación de Metas y objetivos

• Toma de decisiones

• Administración del tiempo

• Despedida
SESIÓN N° 1 AUTOUBICACIÓN

Objetivo

• Reflexionar sobre la propia personalidad para ubicarse en el aquí y ahora.

En palabras de Alfonso Siliceo y David Casares donde nos dicen qué hay

preguntas que todo ser humano se hace: ¿ quién soy?, ¿ qué he sido?, ¿ de

donde vengo?. ¿ a donde voy? . Reflexionando sobre estas preguntas la

persona podrá irse ubicando, y al tratar de responderlas, se dará cuenta qué ha

hecho y qué está haciendo con su vida.

Sócrates decía: “conócete a ti mismo”. Esto se refiere a un conocimiento

objetivo y realista en el que la persona se percibe a sí mismo cómo es y no

cómo quisiera ser, ya que sólo en la aceptación de sí misma en el aquí y ahora

podrá formularse lo que pueda y quiera llegar a ser.

La aceptación no quiere decir pasividad, ya que ésta llevaría a un vacío

existencial y a un exagerado deseo de ser distinto al que se es, lleva al estrés y la

angustia , mismas que no permiten alcanzar las metas que se ha planteado.

Los conceptos que nos servirán de guía en el camino del autoconocimiento y

donde lo que importa es sentirlos y vivirlos y no sólo el conocerlos son los

siguientes:
§ Yo soy una persona única en el universo. No existe otra persona igual
que yo.

§ Yo soy una persona en proceso, en cambio continuo, en función de mis


decisiones vitales

§ Yo soy una persona libre y responsable de lo que hago con mi vida.

§ Yo soy una persona que vive en sociedad con los demás hombres.

§ Yo soy una persona limitada, con defectos y cualidades, vivo un mundo


limitado.

§ Yo soy una persona en conflicto, con fuerzas opuestas fuera y dentro de


mi, justa e injusta que puede odiar y amar.

§ Soy una persona en el tiempo y el espacio, lo que pasó quedó atrás


DINÁMICAS GRUPALES

Bolsillos vacíos

Propósito: Propiciar la integración de los participantes

Rompiendo con la tensión inicial.

Tiempo aproximado: 30 minutos.

Número de participantes: mínimo 15 personas

Procedimiento

o Forme parejas o tríos con los participantes, pida que saquen de sus
bolsillos o bolsas de mano todo lo que traigan consigo y los muestren a sus
compañeros.
o Pida a los integrantes de cada equipo, expliquen el porqué traen esas
cosas y que significan para ellos.
o Proporcione a cada participante una hoja de papel y pida que le den
respuestas individualmente.
o Pida voluntarios para que den a conocer al resto del grupo sus respuestas.
o Realice una plenaria para analizar la experiencia, propiciando la
participación del grupo,
o Centre la discusión mencionándoles la importancia que tiene pensar en sí
mismos ya que pocas veces nos detenemos a analizar lo que somos
individualmente; iniciándose de esta manera el conocimiento personal entre
los miembros del grupo.
Inventario de mi vida

Propósito: propiciar la expresión de intereses y valores personales de los .

participantes. Así como el reflexionar lo que han sido y han hecho.

Material: cuestionario, lápiz y /o pluma

Tiempo aproximado: 30 minutos

Número de participantes: Mínimo 15 personas

Procedimiento:
o Se proporcionará un cuestionario a cada uno de los alumnos, pídales que
deben contestar las preguntas sin que reflexionen profundamente en ellas,
sugiérales que intenten dar varias respuestas como se les ocurra.
o Una vez que han terminado de responder; solicite voluntarios para que
den a conocer a los demás sus respuestas.
o Realice una plenaria, propiciando la reflexión sobre las semejanzas o
diferencias de los hechos o valores personales de cada uno de ellos.
o Solicite conclusiones de la experiencia.
Cuestionario: “Inventario de mi vida”

1.- ¿cuáles son las cosas, acontecimientos y las actividades que me hacen sentir
que realmente vale la pena vivir, que es maravilloso estar vivo?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.- ¿ En qué puedo contribuir en la vida de los demás?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- ¿Qué es lo que hago bien para mi propio desarrollo y bienestar?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.-¿ Para lograr mis aspiraciones, que es lo que tengo que hacer?-
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.-¿ De todo lo que hago en mi vida, qué debo dejar de hacer?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.- ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y
de que manera?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7.- ¿Cuáles fueron mis intereses principales en la edad temprana?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8.-¿ Cuáles han sido mis principales éxitos y fracasos?.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9.-¿Cuáles han sido mis experiencias escolares o de trabajo más significativas?.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

10.- ¿ Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Mis conclusiones:
Analiza las respuestas que diste e identifica lo que has sido y realizado hasta este
momento de tu vida.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
autobiografía

Objetivo: sensibilizar a los participantes a los eventos, personas que influyen y

etapas más importantes en la vida de cada quién.

Tiempo aproximado: 25 minutos.

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: papel y lápiz para cada participante.

Procedimiento:

o Pida a cada participante que escriba su autobiografía considerando las


etapas que más huellas dejaron; así como personas, eventos de éxitos o
fracasos, familiares, sociales etc. Que lo han llevado hasta donde se
encuentra ahora.

o Se solicitarán aportaciones voluntarias.

o ¿ Cómo se sintieron con este ejercicio?

o ¿ Les fue difícil lograrlo?

o ¿ Qué sacaron en conclusión?


SESIÓN N° 2

5.4.2 CONOCIMIENTO DE MI MISMO

Objetivo

• Que cada uno de los participantes conozca los rasgos propios de

personalidad, así como sus cualidades, atributos y limitaciones.

El autoconocimiento sólo se puede dar a través de la experiencia; de un

diálogo dinámico con lo que se va viviendo. De preguntarle a la vida, así mismo y

a los demás, qué tanto se ha crecido y se han desarrollado las propias

habilidades; que tan satisfactoriamente y profundas se van estableciendo las

relaciones interpersonales y de grupo , que tanta trascendencia se ha logrado a

través de los valores que imprimimos a nuestras acciones diarias. ( A. Siliseo, D.

Casares: 2002).

Por lo general todas las personas saben qué no quieren hacer, poro muy

difícilmente saben lo que si quieren, la única forma de saberlo es, probando,

arriesgando evaluando y corrigiendo. A través de esto los seres humanos

aprenden a definirse a sí mismos, ya que con los errores cometidos dan pauta a

un conocimiento existencial es decir estar en contacto con las cualidades,

atributos y limitaciones personales.


DINÁMICAS GRUPALES

Conocimiento de mi mismo

Propósito: Conocer los rasgos propios de personalidad.

Tiempo aproximado: 35 minutos.

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: Cuestionario “ conocimiento de mi mismo”, uno para cada participante.

Procedimiento:

o En grupos de cuatro personas, comentar sus respuestas aclarando

actitudes y sentimientos que las apoyen.

o Resaltar las respuestas que hayan sido similares y darlas a conocer al

grupo.
Cuestionario “ Conocimiento de mi mismo”

1.- Cinco cosas que me gustan de mí son:

_________________________________
_________________________________
_________________________________
2.- Cinco cosas que no me gustan de mí son:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.-¿ En qué ocasiones acostumbro, quiero o puedo demostrar mis


conocimientos?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.-¿ Cuáles son mis temores?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.-¿ En qué ocasiones me he sentido en paz, feliz y pleno?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.- ¿Cómo manifiesto mi deseo de compartir con los demás?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7.- ¿ Qué clase de personas me molestan?.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8.- Dos experiencia en las que haya tenido éxito son:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

9.- ¿ Me gusta tomar riesgos o “ir a lo seguro”?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

10.- ¿ Planeo excesivamente, o soy atrevido y audaz sin planeación?.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

11.-¿Supero las crisis o me cuido de ellas y las prevengo?.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

12.-¿ Tengo que triunfar o no importa el fracaso?.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
SESIÓN N° 3

5.4.3 INVENTARIO DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

Objetivo

• que los alumnos tengan conciencia de sus capacidades y limitaciones y de

cuáles son posibles de desarrollar o cambiar.

El desarrollo del potencial humano que toda persona trae dentro, es posible

de lograrse con base en la sinceridad y honestidad que se tenga a sí misma; sólo

así tomará decisiones que la lleven a cambiar o transformar lo que no le agrade

ella, de manera que sienta orgullo y satisfacción de quién es y lo que hace.

Ya que el ser humano combina física, racional, emocional y espiritualmente sus

componentes para el desarrollo integral de su persona. ( Mauro Rodríguez:

1989)

La visión que tenga la persona de sí misma, dependerá para que su vida

sea constructiva, significativa y productiva. O de lo contrario, Si no se acepta o

conoce a sí misma, vivirá padeciendo ansiedad, insatisfacción, temor de no

“poder” desarrollar su potencial y la pérdida de su energía y creatividad.


Potencialidades y limitaciones

Propósito: Que los alumnos hagan conciencia de sus propias capacidades y

limitaciones y cuáles son factibles de desarrollar o cambiar.

Tiempo aproximado: 30 minutos

Número de participantes: Mínimo 10 personas

Material: papel y lápiz para cada uno de los participantes

Procedimiento

o Pedir a los participantes que en el lado derecho de la hoja, listen sus


habilidades, talentos, capacidades, recursos y fuerzas positivas y en el lado
izquierdo debilidades, limitaciones, incapacidades y errores.
o El instructor hará hincapié en que sean revisadas todas las áreas: física,
intelectual, espiritual y social.
o Al terminar el listado, se pedirá a los participantes que analicen sus
respuestas y pongan a cada una: C si es factible de cambio, D si es
factible de desarrollo y A si no es factible ninguna de las dos.
o En grupos de cuatro comentarán lo anterior sacando en conclusión:

¿Qué necesitamos para poder lograrlo?


Sinceridad

Propósito: Reforzar el análisis de capacidades y limitaciones

Tiempo aproximado: 25 minutos

Número de participantes : Mínimo 15 personas

Material: Dinámica “ sinceridad” una hoja de trabajo para cada participante.

Procedimiento

o Se repartirá una hoja de trabajo a cada uno de los participantes.

o Una vez terminada de contestar la hoja, se pedirá la participación del


grupo.

o En tríadas se darán los comentarios y puesta en común.

Hoja de trabajo
Yo puedo _________________________________________________________
yo no puedo________________________________________________________
Me gusta de mi que _________________________________________________
Me gusta __________________________________________________________
No soporto ________________________________________________________
Odio que yo ________________________________________________________
No me gusta de mi que _______________________________________________
SESIÓN N° 4

5.4.4 SIGNIFICADO DE VIDA

Objetivos

• Reflexionar sobre el sentido de la propia vida así como de la

responsabilidad que requiere el dirigirla.

• Que los alumnos identifiquen los elementos que tienen más significado en

la propia vida.

En el hombre la búsqueda del significado de vida, “ nace de un sentimiento


de vacío interior, que lejos de ser una enfermedad, no es sino una prueba de
humanidad”( J. Fabry).

Para poder descubrir que sentido tiene nuestra vida debemos preguntarnos
¿quién quiero ser?, ¿ cuáles son mis potencialidades? , y ¿ qué quiero hacer,
no sólo para adaptarme a la vida, sino para cambiarla y mejorarla?.

Y las elecciones que hagamos no sólo sean en beneficio propio sino


también de las personas que nos rodean.

Ya que como lo menciona D. Casares y Siliceo , “ La vida es un proceso de


creación y autorrealización en el quehacer diario, una búsqueda de crecimiento
personal para ser y trascender como personas”.
DINÁMICAS GRUPALES.

La línea de la vida

Propósito: ayudar a encontrar los elementos que tienen más significado en la

Propia vida.

Tiempo aproximado: de 30 a 40 minutos.

Número de participantes: mínimo 15 personas.

Material: cuestionario “La línea de la vida”, cartulina, una para cada persona,
Colores, lápiz.

Procedimiento

o Se pide a los participantes que realicen un dibujo en la cartulina, tan


concreto o simbólico como se quiera. En ese dibujo debe estar
representada toda su vida: pasado, presente y la proyección hacia el
futuro. Cada color y cada línea debe simbolizar algo importante en su
vida.

o Terminados los dibujos, se divide al grupo en equipos de 5 a 6


personas. Cada uno explica su dibujo describiendo lo que significa cada
símbolo y compartiendo cuantos más detalles significativos pueda.
o Al terminar los equipos de comentar sus dibujos, cada participante
analiza y contesta de forma individual las preguntas del cuestionario,
proporcionado por el coordinador.

Cuestionario “ la línea de la vida”

1.- ¿Qué dice de mí este dibujo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.- ¿Qué dice e mi actitud hacia la vida y el estudio?.

_________________
_________________________________

_________________________________
_________________________________
3.- ¿Qué ha tenido sentido y qué no?
__________________________________________________________________

_________________________________
_________________________________
4.- ¿ Qué elementos aprecio de mi mismo y cuáles necesito cambiar?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.- diagnóstico e inventario personal.


¿Quién he sido? ¿Quién quiero ser?
_________________________ __________________________
_________________________ __________________________
_________________________ __________________________
_________________________ __________________________

6.- las cinco cosas que más me Las cinco cosas que menos menos
gustan de mi son: me gustan de mi son:

___________________________ _____________________________
___________________________ _____________________________
___________________________ _____________________________
___________________________ _____________________________
___________________________ _____________________________

7.- ¿Cuándo me he sentido más yo mismo? ( situaciones concretas, etapas).


Describe con detalle.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8.- ¿Cuándo me he sentido menos yo mismo? ( situaciones concretas, etapas).


Describe con detalle.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
SESION N° 5

5.4.5. CLARIFICACIÓN DE NECESIDADES Y VALORES

Objetivo

• Que el alumno identifique y defienda tanto sus necesidades como valores.

La autorrealización que se da a través de la productividad, creatividad y


trascendencia llevan a la persona a vivir los valores que llenarán su sentido de
vida , valores que paradójicamente llenan cuando salen de ella, ya que están
inmersos en su yo interno.

Los valores de cada persona cambian según sus intereses y necesidades, y


el que ésta viva de manera congruente con lo que cree, dice y actúe lo libera de:
tensiones, angustias y conflictos, ya sean éstos internos o con las demás
personas.

El enfrentarse con sus propios valores establece una relación directa entre
los objetivos individuales, familiares y de trabajo.

DINÁMICAS GRUPALES

Ordenar por rangos

Propósito: escoger, afirmar, explicar y defender públicamente sus elecciones.


Tiempo aproximado: 35 minutos

Número de participantes: Mínimo 15 personas


Material: Cuestionario “ Ordenar por rangos” ( uno para cada participante)

Proceso

o Pedir a los participantes que numeren del 1 al 3 sus respuestas por orden
de importancia.
o En grupos de tres, comentar el porqué de su elección en cada pregunta.
o Se llega a una conclusión entre todo el grupo.

Cuestionario “ordenar por rangos”

1.- ¿ Qué es más importante en la amistad?


__________ Lealtad
__________ Generosidad
__________ Rectitud
2.- ¿ Si te dieran 50,000.00 pesos qué harías con ellos?
__________ Ahorrarlos
__________ Comprar algo personal
__________ Darlos a una obra benéfica.
3.- ¿Qué crees que sea más perjudicial?
__________ El alcohol.
__________ La marihuana.
__________ El tabaco.
4.- ¿ Qué sería lo último que te gustaría ser?
__________ Muy pobre
__________ Muy enfermo.
__________ Desfigurado .
5.- ¿Qué te gusta más?
__________ E l invierno en las montañas
__________ El verano en la playa
__________ El otoño en el campo
6.- ¿Cómo te la pasarías mejor?
_________ Solo
_________ Con un grupo grande
_________con pocos amigos
7.-¿ Qué es lo que más desearías mejorar?
_________ Tu apariencia
_________ El aprovechamiento de tu tiempo
_________ Tu vida social
8.- ¿ Cuál sería el acto más espiritual o religioso que podrías hacer un domingo en
la mañana?
__________ Ir a la iglesia y escuchar un buen sermón.
__________ Oír un concierto de música clásica
__________ Tener un buen desayuno con tu familia
ruleta de valores

Propósito: qué los participantes busquen alternativas y evalúen las

consecuencias de estas y conductas conscientes por la elección optada.

Tiempo aproximado: 30 minutos

Número de participantes: Mínimo 15 personas

Material: Cuestionario ( para cada uno de los participantes), lápiz.

Procedimiento

o Se pide a los participantes que en grupos de tres personas, contesten una

a una las preguntas, guarden silencio para poder reflexionar su respuesta,

evalúen las consecuencias y conductas que tuvieron o tendrán con su

elección y busquen alternativas a otras opciones.

o Al terminar de contestar las preguntas se harán comentarios en grupo.


Cuestionario “ Ruleta de valores”

1.- ¿Hay algo de lo que estés orgulloso?

2.- ¿ En qué o en quién crees firmemente?

3.- ¿ Qué es lo que quisieras cambiar en tu mundo, en tu familia, tu escuela, tu

persona?

4.- ¿ Respecto a quién o a qué ha cambiado en forma reciente tu modo de

pensar?

5.- ¿ Quién es la persona más buena que conoces y cuál es su secreto para

serlo?

6.- ¿Qué regalo has dado que te hace sentir orgulloso?

7.- ¿Cuándo observas el mundo que te rodea, qué es lo que a veces quisieras

encontrar?

8.- ¿ Qué libros has leído que te hayan gustado?

9.- ¿ Tienes alguna diversión o pasatiempo, que ocupe gran parte de tu tiempo?

10.- ¿Cuál es la cosa más alegre y la más triste que recuerdes?.


SESIÓN N° 6

5.4.6 SENTIDO DE LOGRO Y VITALIDAD

OBJETIVO

• Que los alumnos tomen conciencia de los logros que han obtenido en las

diferentes áreas de su vida, y que relacionen el grado de entusiasmo,

vitalidad y gozo para su realización.

Es diferente “ estar vivos” a “ ser personas vitales”. Esta última está llena

de energía y motivación para ir logrando el desarrollo, crecimiento y

actualización de sus potencialidades, la persona vital nunca acaba de aprender,

asó sea lo más insignificante hasta lo más trascendente y complicado.

“El sentido de logro es uno de los motivadores más importantes que dirigen

la energía física y emocional del ser humano hacia la consecución de objetivos”

( A. Maslow, C. Rogers).

El sentido de logro va unido al trabajo, es decir que la persona se expresa a

través de él, siendo creativa en cuanto a sus capacidades y talentos.


DINAMICAS GRUPALES

Mi gráfica de logros y vitalidad

Propósito: concienciar los logros obtenidos en diferentes áreas, así como

relacionar el grado de vitalidad en ellos, entusiasmo o gozo.

Tiempo aproximado: de 30 a 40 minutos.

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: Dinámica de “ logros y vitalidad”, papel, lápiz para cada participante.

Procedimiento

o Pida a cada participante que dibuje una gráfica, en la parte baja pondrá las
necesidades de los momentos d logro, experiencias significativas que
recuerde y que señalará simbolizando con una letra.
o Según el grado de vitalidad pondrá un punto en la escala ala izquierda, que
va del 1al 10 tomando en cuenta también el entusiasmo o gozo.
o Es necesario que la persona reflexione y vaya recorriendo su vida, desde la
niñez hasta aquí y ahora, los logros pueden ser de distintas áreas: familiar,
profesional, social, vocacional, deportiva, material, afectiva y espiritual.
o Los puntos se unirán para formar su propia gráfica.
o Al final, se pide a los participantes que expresen los sentimientos y
sensaciones que vivieron recordando logros, y que conclusiones obtienen
de la vivencia de su gráfica.

Vitalidad

Entusiasmo o
gozo

Edad y logro vivido


SESIÓN N° 7

5.4.7 PLANEACIÓN DE METAS Y ESTRATÉGIAS

OBJETIVO

• Realizar una planeación de vida y trabajo en función de los propios


objetivos y metas. Así como el saber elegir el mejor camino para su
realización.

Planear es poner en un plano nuestras ideas


Antes de echar a andar los proyectos.
El arquitecto antes de construir la casa hace el “ plano”.

Jorge Clavijo.

Una de las formas de reducir respuestas o acciones impulsivas es mediante

el desarrollo de conductas planificadas, aprender a anticiparse a los

acontecimientos, reflexionar antes de tomar una decisión y actuar, es decir

proceder ordenadamente para lograr nuestros propósitos.

En conclusión podemos decir que la planeación es un proceso orientado

hacia las acciones y que conduce a la definición de los pasos a seguir para lograr

nuestros objetivos o metas. O lo que es lo mismo que el planear es una etapa de

creación mental, la que involucra el don de la imaginación antes de llevar a la

práctica nuestro(s) propósitos.


Para planificar es necesario saber exactamente qué es lo que se quiere

obtener. Sólo que esto no es fácil ya que es todo un proceso, por lo que no se

da espontáneamente para ello se requiere desarrollar esta habilidad deliberada

y conscientemente.

Casares y Siliceo en su obra nos mencionan los siguientes requisitos para la

planeación:

⊗ Establecer objetivos

⊗ Análisis de capacidades y limitaciones, recursos y actitudes.

⊗ El crecimiento personal y conflictos interpersonales.

⊗ Resolver problemas creativamente, tener nuevas ideas, nuevas relaciones,

inventar, improvisar, descubrir, prevenir y explorar.


DINÁMICAS GRUPALES

“ El rescate”

Propósito : Poner en práctica los requisitos necesarios para la planeación .

Tiempo aproximado: 35 minutos

Numero de participantes: Mínimo 20 personas

Material: Dinámica “ el rescate”. Lápiz o pluma.

Procedimiento

o se integran equipos de cuatro personas, a cada equipo se le entrega una


hoja con el problema a resolver.

o Una ves planificado el rescate, se pide a un representante de cada equipo,


lea lo que escribieron.

o Asesorados por el coordinador el grupo llegará a una conclusión.

Problema

Un grupo de estudiantes cuyas edades varían entre los 16 y 18 años, están


perdidos en la selva, sólo se sabe que tienen alimentos suficientes para tres o
cuatro días; además el lugar, donde se cree puedan estar es inaccesible para
cualquier vehículo y las condiciones climatológicas son adversas. ¿ Cómo
planificarías el rescate?.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Cómo podría ser diferente tu vida

Propósito: pensar más profundamente en algunos de sus deseos y aspiraciones y

lo que están haciendo para lograrlo.

Tiempo aproximado: 50 minutos.

Número de participantes: Mínimo 15 personas

Material: papel y lápiz para cada participante


Procedimiento

o El instructor dice a los participantes “ su médico les ha informado que sólo


les queda un año de vida y ustedes están convencidos que el diagnóstico
es correcto. Describan cómo cambiaría su vida esta noticia”.
o Dar tiempo a que los participantes piensen y escriban sobre la pregunta
anterior.
o Si ustedes desean cambiar su vida en esa dirección, ¿ qué los detiene
para hacerlo ahora mismo?
o Comentarios en grupos de cuatro personas y puesta en común de
conclusiones.

Convertirlo en realidad : sueños y realidades de la vida

Propósito: realizar un ajuste realista de sueños e impedimentos

Tiempo aproximado: 45 minutos

Número de participantes: Mínimo 15 personas

Material: lápiz, cuestionario para cada participante

Procedimiento

o Cada participante contestará de manera individual su cuestionario


o Una ves terminado de contestar, se harán comentarios en grupos de cuatro
personas.
o Puesta en común de las conclusiones.
Cuestionario

1.- Sueños de la vida: ¿ Qué sueños de la vida tienes? Lístalos.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
2.- Realidades de la vida: ¿ Cuál es la realidad de la vida en relación a tus
sueños? Lista tanto las realidades que favorecen tus sueños, como las que
podrían impedir su realización.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- Plan de acción: ¿Qué estás haciendo o que puedes hacer para superar los
impedimentos que la realidad te plantea y realizar tus sueños?

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

1.- sueños de la vida 2.- realidades de la vida 3.- plan de acción


¿Donde estoy ahora?

Propósito: empezar a planear objetivos y actividades que los lleven a su


realización.

Tiempo aproximado: 40 minutos

Número de participantes: 15 personas mínimo

Material: cuestionario, lápiz para cada uno de los participantes

Procedimiento

o Pedir a los participantes, contesten su cuestionario una vez hecho esto,


comentaran sus respuestas en grupos de cuatro personas.
o Puesta en común de las conclusiones

Cuestionario

1.- Describe brevemente tu situación de vida. Esta tiene dos aspectos: tus
estudios y tu familia.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- Al pensar ahora en tu vida: estudios, familia, ¿ Cuál te preocupa más? ¿por
qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- ¿Qué cambios se están operando en tu vida, tu familia y cómo?
¿en ti? ____________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿en tus estudios? ___________________________________________________


__________________________________________________________________

¿en tu mundo? _____________________________________________________


__________________________________________________________________

4.- ¿ Si necesitas actuar, ¿ cuándo debes hacerlo?, ¿cuál es su apremio del


tiempo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.-
¿Cuáles son tus objetivos de Fecha ¿Qué actividades te pueden ayudar a
vida y trabajo? límite lograr estos objetivos?

¿Cómo es mi situación actual?

Para una planeación de vida es fundamental que exista un equilibrio entre

las distintas áreas como son: la persona consigo misma, su familia, sus estudios

( o trabajo) y con el mundo.

Propósito: ayudar a los participantes a descubrir cuál de las cuatro áreas les es

de mayor significado en el momento actual, para poder elaborar objetivos,

actividades y necesidades de cambio dentro de su situación actual en cada área.


Tiempo aproximado: de 30 a 35 minutos

Número de participantes: 15 personas mínimo

Material: cuestionario, lápiz, uno para cada participante

Procedimiento

o Cada participante contestará de forma individual su cuestionario, una vez


0terminado.

o Se hará una puesta en común para las conclusiones.

Cuestionario

1.- ¿Cómo es mi vida actual en relación conmigo mismo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi familia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- ¿Cómo es mi vida actual en relación con mis estudios?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.-¿Cómo es mi vida actual en relación con el mundo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5-¿Qué interrelaciones guardan entre sí las cuatro áreas anteriores?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
SESIÓN N° 8

5.4.8 TOMA DE DECISIONES

OBJETIVOS

• Comprender el proceso de toma de decisiones y su influjo en las


subsecuentes acciones.

• Conocer en qué consiste la toma de decisiones.

La Filosofía de uno no se expresa mejor con palabras;


Se expresa con las elecciones que hacemos. En el largo plazo ,
Damos forma a nuestras vidas y a nosotros mismos.
El proceso nunca termina, hasta que morimos.
Y las elecciones que realizamos son finalmente nuestra responsabilidad.

Eleanor Roosvelt.

El tomar decisiones es una cuestión de trascendental importancia en todos los


momentos de la vida del ser humano. Aunque el tomar una decisión puede
resultar un proceso difícil si no se tiene la costumbre de hacerlo, para lo que es
necesario adquirir conocimientos que permitan analizar los pros y contras de ésta.

El no saber cómo tomar decisiones muchas veces lleva a las personas a actuar
de una forma complaciente, es decir conforman su comportamiento en función de,
o de acuerdo con, los deseos o expectativas de los demás, no se tiene iniciativa
propia. Esto puede ser peligroso, ya que algunas veces no sólo se deja que
decidan por ellas en cuestiones simples y sin mucha importancia sino también en
ocasiones que pueden afectar sobremanera. Actuando de esta forma rara vez
lleva a la persona a una vida satisfactoria.
Existen factores que influyen en el proceso de toma de decisiones como: la
influencia de otras personas, información, experiencia propia ( nivel educativo,
valores y personalidad de cada persona)

Algunas decisiones no implican un involucramiento de los valores,


personalidad y cultura de cada quien y otras sí lo implican como se muestra a
continuación.

No involucramiento Involucramiento

*Dejando que otros decidan *Evaluando las diferentes opcio-


nes antes de decidir.

*No decidiendo *Obteniendo información antes


de decidir.

*Por impulso * Evaluando las consecuencias


de las decisiones.

* Posponiendo * Haciendo un balance de las


ventajas y desventajas de las
diferentes opciones.

*Dejando que la suerte


o el destino decidan * Planeando lo deseado y actu-
ando en consecuencia.

Una vez que se inicia el proceso de involucrarse en lo que a uno le


sucede y tener control sobre su vida y sentir satisfacción por ello, se va haciendo

más fácil el tomar decisiones .


Susan Pick, nos presenta una serie de pasos de un “ Modelo racional de Toma
de Decisiones”, que se recomienda se practiquen cada vez que haya que tomar
una decisión.

ü Obtener información
ü Analizar los valores propios
ü Hacer una lista de ventajas y desventajas de las diferentes alternativas.
ü Calcular cuanta probabilidad hay de éxito con cada una de las alternativas.
ü Analizar las consecuencias a corto, mediano y largo plazo, de la decisión.
ü Tomar la decisión.
ü Evaluar los resultados de la decisión.

DINÁMICAS GRUPALES

La ruleta de la vida

Propósito: Ilustrar una forma de tomar decisiones que dependa de la suerte

Tiempo aproximado: 20 minutos

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: Gises, pizarrón, pañuelos desechables


Procedimiento

o Dividir al grupo en equipos de 4 ó 5 elementos


o Dibujar una ruleta en el pizarrón ( los temas pueden ser libres)
o Pedir un representante de cada equipo, al que se le vendan los ojos y el
cuál deberá ir cambiando en cada ocasión.
o Darle vueltas al representante del equipo y pedirle lance un pañuelo
desechable mojado hecho bolita hacia la ruleta, quitarle la venda y pedirle
le diga al grupo en voz alta lo que dice la parte de la ruleta en la que cayó el
papel.
o Discutir con el grupo:
♣ Qué tipo de toma de decisiones es ésta.
♣ Qué beneficios trae el dejar las decisiones a la suerte.
♣ Por que la creencia en la suerte no debe influir en las decisiones.
♣ Otras formas de tomar decisiones.
o Fomentar la participación de los adolescentes y cerrar el ejercicio,
resaltando la importancia de que saber tomar decisiones responsablemente
influye en todos los aspectos de la vida.
Los dos caminos

Propósito: aprender a evaluar las ventajas y desventajas de tomar una


determinada decisión.

Tiempo aproximado: 30 minutos

Número de participantes: mínimo 15 personas.

Material: pizarrón , gises

Procedimiento

o Dibujar en el pizarrón una ruta con dos caminos, y explicar a los


participantes, que para cualquier decisión hay dos o más caminos que se
pueden tomar y que cada uno tiene ventajas y desventajas.
o Explicar el uso de los dos caminos a los participantes y pedir que digan en
voz alta las ventajas y desventajas de alguna decisión, como el casarse tan
joven, abandonar sus estudios, etc. Escribir todas las ventajas o
desventajas de la otra opción en el otro.
o Hacer énfasis en la importancia de cada quien tome sus propias decisiones,
obtenga información y analice los pros , contras y otras alternativas de la
decisión, antes de decidirse por una opción.
o Pedir a cada uno que anote en una hoja de papel su decisión privada ( no
tendrá que comunicar al grupo), habiendo usado los dos caminos.
o Desarrollar una discusión con base en las preguntas siguientes:

• ¿ Qué tan difícil fue tomar la decisión?


• ¿Qué disposición hay de hacer uso de lo que se vio en la sesión, para la
toma de decisiones en el futuro?
• ¿ Qué se puede hacer para no dejarse presionar para tomar una decisión?
• ¿ Por qué a veces es muy difícil tomar decisiones?
• ¿Cómo practicar estas preguntas cada vez que se tenga que tomar una
decisión y cuál es la importancia de hacerlo?
• ¿Cómo se puede aplicar este ejercicio cuando hay más de dos
alternativas?
La responsabilidad de mis decisiones

Propósito: Analizar la toma de decisiones y sus consecuencias.

Tiempo aproximado: 30 minutos

Número de participantes: mínimo 10 personas

Material: pizarrón, gises u hojas de papel, lápiz

Procedimiento

o dividir al grupo en equipos de 3 a 6 personas.


o Asignar a los integrantes de cada equipo los números 1, 2, y 3. en el caso
de que haya 6 miembros en el equipo se repite la secuencia.
o Indicar que los participantes que tengan el número 1 comentarán acerca de
una decisión que hayan tomado y sus consecuencias. Los que tengan el
número dos comentarán acerca de una decisión que otros hayan tomado
por él (ella) y sus consecuencias. Los que tengan el número 3 comentarán,
acerca de una situación donde ellos(as) supusieron que no habían tomado
una decisión y sin embargo hubo consecuencias. Dar 15 minutos para esta
actividad.
o Cerrar el ejercicio comentando la importancia de la toma de decisiones y
sus consecuencias.
La rutina de mi vida

Propósito: hacer conciencia de que se toman decisiones a diario.

Tiempo aproximado: 30 minutos

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: hojas de papel, lápiz

Procedimiento

o Iniciar la dinámica explicando que todas las personas diariamente tomamos


decisiones, algunas sencillas y otras más difíciles. Ejemplificar algunas de
éstas decisiones: decidir bañarse o no, qué desayunar, llegar temprano o
no a clases, platicar o no con una persona, etc.
o Formar equipos de 6 integrantes y comenten las actividades que realizaron
ese día.
o Explicar que la tarea consiste en analizar dichas actividades e identificar si
tuvieron consecuencias o no de las decisiones que tomaron durante el día.
o Solicitar un voluntario por equipo y comente ante el grupo la secuencia de
decisiones que identificaron en su equipo.
o Cerrar el ejercicio comentando la importancia de tomar decisiones
conscientemente.
SESIÓN N° 9

5.4.9 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

OBJETIVOS

• Que los participantes tomen conciencia del valor del tiempo como recurso
vital, escaso y no renovable.
• Analicen y descubran el modo como han estado usando este recurso.
• Identificar todas las situaciones del mal manejo del tiempo, y así mismo las
causas de ello.

Mauro Rodríguez, en su libro “La administración del tiempo”, nos da una

definición muy acertada de este término: ...” Es el arte de hacer que sirva para

el beneficio de las personas y de las sociedades. Como el tiempo no existe en

sí, la administración del tiempo es la administración de sí mismo; el

manejo adecuado de los recursos de todo orden, ya que no hay una sola

realidad que se sustraiga al tiempo”47.

Se han creado en torno al tiempo un sinnúmero de falsos conceptos, que

ocultan la realidad de las cosas y de mitos que hacen que justifiquemos la

pérdida de éste, “ No tengo tiempo”, No me alcanza el tiempo”, “ El tiempo

vuela” , “ Se nos viene el tiempo encima”, “ Tenemos Que recuperar el tiempo

perdido”, “ Lo que hace fulano es matar el tiempo”! etc, sabemos que todo esto

no es verdad y que el tiempo no vuela, no se le puede matar, pero sobre todo

que el tiempo no lo podemos recuperar.

47
Rodríguez Estrada Mauro,Administración del Tiempo. México, 1990. Manual Moderno.pp 84.
Pero lo que si es cierto es que la tan mencionada escasez del tiempo nace

de una mala administración de este, confundiendo prioridades, ignorando

objetivos y la obsesión de realizar más cosas de las razonablemente posibles

siendo consecuencia de la incapacidad de decir “no” a lo que nos distrae y a

las solicitudes de otras personas. Una forma de aprovechar mejor nuestro

tiempo es saber identificar los enemigos del tiempo para llevar a cabo los

propósitos planeados. Entendiendo por enemigo o desperdiciador del tiempo,

cualquier circunstancia que se opone a la realización de nuestros objetivos.

Se podría asegurar que los enemigos de nuestro tiempo son únicamente

externos, pero la realidad que muchos de los más temibles se encuentran en

nosotros mismos. Como lo muestra el siguiente recuadro Mauro Rodríguez:

Externos Internos

Interrupciones telefónicas No saber decir no

Interrupciones por visitas inesperadas Acaparar actividades( no delegar)


Condiciones inadecuadas( mobiliario,
luz, espacio, ventilación, etc.) Sobrestimar las propias capacidades.
Indisciplina en el cumplimiento de los
Falta de información adecuada propios planes.

Ruidos y distracciones visuales Falta de motivación ; indiferencia.

Urgencias Sobreestimar las propias capacidades.


Como podemos observar, los enemigos externos son más fácil de

identificar, por lo que debemos poner mucha atención a la hora de planear

nuestras actividades, para que los enemigos internos no interfieran en el logro

de nuestras metas. ya que como se menciona en un principio el tiempo, no es

renovable y si se administra de buena forma tendremos mejores resultados en

las actividades que se lleven a cabo, ya no improvisaciones que a veces no

resultan como creíamos.

Pero el administrar el tiempo, no es sólo hablar de trabajos o

responsabilidades sino también de saber distribuir el tiempo libre, para ello se

requiere una planificación esmerada y sistemática que se resuma en la

planeación de un horario, este debe ser realista, práctico y flexible que se

adapte a los requerimientos de la vida de las personas en este caso los

adolescentes tanto en el estudio, trabajo y diversión.


DINÁMICAS GRUPALES

“ Enemigos del tiempo”

propósito: Distinguir y analizar los enemigos externos e internos del tiempo. Y el


impacto negativo de cada uno de ellos.

Tiempo aproximado: 45 minutos.

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: hojas de papel, lápiz, regla.

Procedimiento

o En equipos de cinco participantes, elaborar un cuadro identificando y


jerarquizando por orden de peligrosidad “sus enemigos del tiempo”.
o Elaborar un cuadro de soluciones a cada uno de los “ enemigos”
señalados.

Enemigos Participante Participante Participante Participante Participante


1 2 3 4 5
1
2
3
4
5

o Al terminar, los equipos socializan ante el grupo, sus respuestas, llegando


todos a una conclusión.
CUADRO DE SOLUCIONES

Enemigos del tiempo

Externos Internos
1
2
3
4
5
“Pizza del tiempo”

Propósito: identificar y explicar el mal manejo del tiempo: por exceso


(congestión) y por defecto ( vacío) de actividades.

Tiempo aproximado: 35 minutos

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: hojas de papel de colores, plumones.

Procedimiento

o elaborar una “ pizza” ilustrativa de cómo se maneja el tiempo; trazar


sectores para las diferentes actividades, asignándoles superficies
proporcionales al tiempo que se les dedica.
o Prender con un alfiles la “pizza” el la blusa o la solapa.
o Caminar lentamente en silencio por el salón, mirando las “pizzas” de los
compañeros.
o El grupo hará comentarios ,llegando a una conclusión.

comidas
estudio
visitas
deporte
s
lecturas
SESIÓN N° 10

5.4.10 DESPEDIDA

Al finalizar el taller “ Planeando Nuestra Vida” el coordinador, se


despedirá del grupo, aportando sus propias vivencias de crecimiento en éste taller
pidiendo a los participantes aporten las suyas con un ejercicio final.

Debe tenerse presente que la tragedia en la vida No reside en no lograr los objetivos,

la tragedia consiste en no tener objetivos por lograr; no es ninguna desgracia morir con

sueños incumplidos, sí lo es en cambio no soñar. No hay desdicha alguna en no llegar

hasta las estrellas, no es el fracaso, sino la pobreza de espíritu lo que constituye

el auténtico fracaso.

Benjamín Mays.
DINÁMICA GRUPAL

Cuestionario de Evaluación

Propósito: Que los participantes hagan una síntesis de lo aprendido y vivido en el


taller.

Tiempo aproximado: 35 a 40 minutos

Número de participantes: mínimo 15 personas

Material: “ cuestionario de evaluación a cada participante”, lápiz.

Procedimiento

o Dar a cada participante un cuestionario, para su solución


o En una plenaria, aportaciones de respuestas y comentarios.

Cuestionario de Evaluación

1.- Escribe algunos comentarios breves sobre la reacción a este taller.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
2.-¿ Cuál fue el tema más significativo para ti y por qué?

_________________________________
_________________________________
3.- A través de este taller aprendí.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.- ¿ Ha cambiado la manera de ver tu situación en la vida o tus estudios, durante
la experiencia de este taller? ¿ Cómo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.-¿ Que acciones piensas llevar a cabo como resultado del taller? ¿ Cuándo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.-Comentarios sobre la claridad y utilidad que tuvo para ti el material utilizado.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7.- Comentarios sobre la efectividad del coordinador del taller.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8.- ¿ Consideras que faltó algún tema por ver¿ ¿ cuál?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CONCLUSIONES

Al inicio de nuestro trabajo se hizo mención de problemas, tales como el

que los jóvenes abandonen sus estudios por no saber qué, dónde, cuándo y por

qué estudiar o más grave aún ¿ qué estoy haciendo de mí,? ¿ de mi vida?,

acostumbrados siempre a recibir ordenes y que otras personas decidan por ellos.

Con respecto al ambiente que los rodea ocurre lo mismo ( familia, amigos, padres

etc.).

En nuestra opinión es precisamente en la escuela donde se debe comenzar

a romper con esa mala costumbre, debido a que es el lugar donde mayor tiempo

pasan estos después del hogar.

Nos atrevemos a asegurar, por las respuestas a las preguntas del

cuestionario aplicado en el presente trabajo que los alumnos conocen muy poco

o casi nada sobre como planear una actividad, mucho menos de cómo llevar a

cabo un plan o proyecto de vida.

Ya que enfocan su vida sólo en el “momento” que están viviendo y

particularmente al ámbito educativo dejando de lado aspectos tan importantes

como su persona, futuro laboral, sentimental, de salud, etc. Esto habla de lo que

les han informado en la escuela como lo único y más importante.


El fin que se persigue con esta propuesta, es que los jóvenes conozcan las

ventajas de que ellos mismos planeen y se pongan metas. Comenzando con

objetivos factibles de cumplir; metas sencillas que poco a poco se conviertan en

retos más ambiciosos.

¿Por qué no? Escribir un cuento en determinado tiempo; ahorrar durante

varios meses; convivir más tiempo con su familia; programar las horas de estudio

y recreo.

Para de esta forma iniciar una cultura de planear “todo” lo que se quiera

hacer y no hacer, (aclarando que no se debe crear una conducta obsesiva), el

planear es el punto de partida para la formulación de metas y objetivos.

Lo ideal desde nuestro punto de vista es que en las escuelas se de

prioridad a esta situación, que el área de orientación si es que existe, preste

especial atención y cuidado a lo que los jóvenes interesa y no sólo se cumpla con

un requisito curricular o burocrático.

Recordando lo citado por Carmen Merino. Cuando menciona que en esta

étapa “ los adolescentes encaran el futuro con creciente apremio”48, que quiere

decir esto, que es precisamente con relación al futuro que los jóvenes construyen

gradualmente un concepto actual e ideal de si mismos.

48
Merino Gamiño M°. Del C. Op. Cit. pp.95.
Ayudándolos a forjar planes y estrategias que faciliten el descenso de la

fantasía a la concreción de sus planes en un mundo real.

No es que los jóvenes ignoren qué quieren ser o hacer de su vida,

simplemente no saben como lograrlo; para que esto sea posible es necesario

ayudarlos a “ descubrir” sus habilidades, gustos , aptitudes y por qué no sus

debilidades y lo que les disgusta. Estamos seguras que ahí están en ellos sólo

falta escarbar para encontrar todo lo que se espera.

Deseando que nuestro trabajo sirva para iniciar un cambio en las

expectativas, sueños y realidades de los jóvenes adolescentes e interesarlos en

lograr una vida prospera, feliz y completa.

De ahí la sugerencia que las instituciones de nivel medio superior abran y

dediquen tiempo y espacios para la realización de talleres sobre plan de vida.

Ya sea curriculares o extracurriculares. Lo que vale es la importancia que se le dé

a la situación por la que los jóvenes están pasando.

Si esta situación de no saber lo que se quiere y se puede ser, es vista a

futuro, no sólo veremos desempleo con su consiguiente mala situación económica

y social sino que veremos cada ves más personas insatisfechas con lo que

desempeñan, y peor aún descontentas consigo mismas; sin una vida o actividad

que las motive a seguir adelante, superándose para ser mejor.


Es cierto que no es tarea fácil y no de una sola persona debe existir el

compromiso de todos los interesados en el futuro y preparación de nuestros

jóvenes que son, valga la redundancia el futuro del país, comprometámonos a

formar adultos felices, con iniciativa y decisiones propias, triunfadores en todos los

aspectos pero sobre todo libres de pensar, planear y decidir su propia vida.
BIBLIOGRAFÍA

* Aberasturi Arminda y Knobel Mauricio, Adolescencia Normal ; Paidós.

México, 1989.pp.40.

* Acosta González Maria Elisa, Planear tu carrera y tu vida; Ariel Escolar,

1997.pp. 14,15,17,19.

* Blos Peter, Psicoanálisis de la Adolescencia ; Joaquín Mortiz. México,

1980.pp.93,132,133,135.

* Brooks Fowler Dell, Psicología de la Adolescencia, España. Hispano -

américa 1995.pp.1,2.

* Bühler Charlote Malachowski, La Vida Psíquica del Adolescente; Espasa

Calpe, 1947.pp. 42.

* Casares Arragoiz y Siliceo Aguilar; Plantación de vida y carrera; Noriega –

Limusa , México 1990.pp.17,20.

* Carneiro Leao Antonio; Adolescencia: Sus problemas y su educación,

México, Hispano- Americana, 1987.pp.25-27.

* D´ Angelo H. O. Esencia humana y desarrollo de la personalidad .En revista

Santiago Universidad de oriente numero 49. Departamento de educación

media superior, Toluca Estado de México1996.pp. 10, 26, 39.

*_______ Proyecto de vida y autorrealización de la personalidad : cuestiones

teóricas y aplicaciones al campo de la vida profesional.

* Freud Anna, El Desarrollo del Adolescente , Paídos- Argentina, 1969.pp.45

* Felman S. Robert, Psicología con aplicaciones para Iberoamérica, Mc. Graw

Hill, México.
* González García Silvia. El servicio de orientación vocacional y la elección

de carrera. UNAM México. Tesis de Maestría en Sicología Educativa .

1998.pp.57.

* Gesell Arnold , et al , El adolescente de diez a dieciséis años; Paidós 1987.

pp.59.

* Guerrero Martínez Catalina Estela. Plan de vida: Una propuesta de taller

para los alumnos de primer ingreso a la licenciatura de sicología social de la

UAM. Tesis de Maestría UVM México 2002.pp. 69.111.

* Hernández Martínez A. Vicente y Clavijo Rivas. Desarrollo Motivacional .

Nueva Imagen. México 2004.pp. 25,34.

* Hernández Sampieri Roberto, et al Metodología de la investigación .

México,Mc Graw Hill 2000.pp.60,61.

* Lespada Juan Carlos , Aprender haciendo : los talleres en la escuela.

HVMANITAS 1989.pp. 35-45.

* Merino Gamiño María del Carmen, La elección de carrera y el plan de vida

y carrera de los alumnos de primer ingreso a la licenciatura de trabajo social;

UNAM-CISE 1989.pp. 45,56.

* Pick Susan, et.al Planeando tu vida: Programa de educación sexual y para

la vida dirigida a los adolescentes. Ariel- escolar 1998.pp.57,294.


* Rodríguez Estrada Mauro et.al Manejo de problemas y toma de decisiones.

Manual moderno 1998.

*_________________ Administración del tiempo. Manual moderno

1999.pp.20.

*_________________ Planeación de vida y trabajo. Manual moderno

1988.pp.20,21.

* Torres García Deyanira,La importancia del plan de vida en el desarrollo


integral del adolescente; tesina,2001.pp.9,44,45.
Resultado de la aplicación del cuestionario de diagnóstico.

RESULTADOS.

- DATOS GENERALES

El análisis de los datos arrojó los siguientes resultados: de los 90 alumnos de

los dos grupos de primer año al nivel medio superior( bachillerato) del CETIS

N° 2 del año 2003-2004, que participaron para la realización de nuestro

trabajo, la distribución de las frecuencias de edades se muestran en el

siguiente recuadro.

TABLA 1

DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS POR EDAD

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


15 40 44.4%
16 27 30 %
17 23 25.5%
90 99.9%
TOTAL

En el siguiente cuadro se puede observar que existe un equilibrio en cuanto a la


cantidad de hombres y mujeres. De los 90 estudiantes que contestaron el
cuestionario el 51.5% son hombres y el 48.8% son mujeres.

TABLA 2

DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS POR GÉNERO

FRECUENCIA PORCENTAJE
MUJERES 44 48.8%
HOMBRES 46 51.5%
TOTAL 90 99.9%
METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

TABLA 3

METAS A CORTO PLAZO

Metas a corto plazo Frecuencia Porcentaje

Concluir mi bachillerato 36 40%


Aprobar el semestre 12 113.3%
Aprobar todas mis 9 11.1%
materias
Trabajar y estudiar 5 10%
Trabajar 4 5.6%
Mejorar económicamente 2 4.4%
No contestó 12 2.2%
Obtener buenas 10 13.3%
calificaciones
90 99.9%
TOTAL

TABLA 4
METAS A MEDIANO PLAZO

Metas a mediano plazo Frecuencia Porcentaje


Concluir mi bachillerato 17 19%
Poner empeño en mis 14 15.5%
estudios
Terminar una carrera 15 16.6%
Ingresar a la universidad 7 7.8%
Trabajar 9 10.%
Incrementar mis 8 8.9%
conocimientos
Casarme y tener hijos 6 6.6%
14 15.5%
No contestó
TOTAL 90 99.9%
TABLA 5
METAS A LARGO PLAZO

Metas a largo plazo Frecuencia Porcentaje


Terminar una carrera 30 33.3%
Conseguir trabajo 15 16.7%
Aprobar todas mis 4 4.4%
materias
Hacer una 4 4.4%
especialización
Mejorar económicamente 10 11.1%
Casarme y tener hijos 10 11.1%
No contestó 17 18.9%
90 99.9%
TOTAL

Quisimos saber si los jóvenes que se encuentran en la adolescencia media

e ingresan al bachillerato, tienen idea de lo que es un proyecto de vida, es por ello

que elegimos un CETIS ya que la formación que éste imparte tiene dos vertientes.

Una como carrera técnica terminal ( en varias especialidades), y otra bachillerato

con opción para ingresar a nivel superior para cursar una carrera larga.

Una de las carreras técnicas que llevan los alumnos de los grupos encuestados es

Diseño arquitectónico, para saber qué tan informados estaban sobre ella y si está

forma parte de un plan de vida se les preguntó sobre el campo laboral así como de

las actividades que deberá realizar el diseñador arquitectónico, obteniendo los

siguientes resultados.
TABLA 6
CONOCIMIENTO DE LA CARRERA

Creo que la carrera que frecuencia Porcentaje


elegiré...
Será la que en verdad 16 17.8%
deseo
La podré ejercer con 8 8.9%
facilidad
Será Arquitectura 14 15.5%
No tiene nada que ver 12 13.3%
con la Arquitectura
Será muy buena y me 21 23.3%
gustará
No se todavía cual será 12 13.3%
No contestó 7 7.8%
90 99.9%
TOTAL

EXPECTATIVAS PROFESIONALES

Por lo que se refiere a las aspiraciones y metas que los estudiantes se

proponen al realizar su actividad profesional, se encuentran las siguientes.

TABLA 7

MI SUPERACÍÓN PROFESIONAL FUTURA

Metas Frecuencia Porcentaje


Llegar muy lejos 12 13.3%
Depende de mí 11 12.2%
Ser buen profesionista 15 16.7%
Me traerá éxito y dinero 12 13.3%
Es una maestría 3 3.3%
No contestó 17 18.9%
Será difícil 5 5.5%
Será lo mejor 15 16.7%
90 99.9%
TOTAL
Como se puede apreciar para los alumnos cuestionados existe una estrecha

relación de su superación profesional futura, el ser un buen profesionista con

ser la mejor, con un 16.7%. esto a diferencia de un 3% que piensa en realizar

una maestría y un mayor porcentaje 19% que no contestó.

Los estudiantes opinan que en caso de llegar a ser profesionistas en un


futuro serán:

TABLA 8

Creo que como profesionista sería... Frecuencia Porcentaje


Bueno 28 31.1%
Sociable 4 4.4%
De los mejores 33 36.7%
No seré profesionista 1 1.1%
No contestó 11 12.2%
Responsable 7 7.8%
No muy bueno 6 6.6%

90 99.9%
TOTAL

En lo que se refiere a los planes como profesionistas los adolescentes

respondieron:
TABLA 9

MIS PLANES COMO PROFESIONISTA

Mis planes como profesionista... Frecuencia Porcentaje

Hacer algo muy importante 13 14.4%


Realizarme como tal 30 33.3%
No tengo 19 21.1%
Seguir preparándome 10 11.1%
Tener dinero 4 4.4%
Tener trabajo 9 10%
Ser el mejor 5 5.6%
90 99.9%
TOTAL

Algunas de las respuestas a la pregunta , si conocían algo del campo

laboral de la carrera que elegirían en caso de cursar alguna son las siguientes:

¿En donde crees que pueden trabajar los profesionistas con la carrera que tú

elegirás?

TABLA 10

Podré trabajar en... Frecuencia Porcentaje


Empresas( 26 28.9%
constructoras)
En una oficina 9 10%
Instituciones educativas 5 5.5%
Lo ignoro 12 13.3%
No contestó 7 7.7%
En diversos lugares 25 27.8%
Medios de comunicación 6 6.6%
90 99.9%
TOTAL
Como se puede observar, el porcentaje más alto ( 29%) de los alumnos

tiene idea de donde pueden laborar las personas que cursar la carrera en

Diseño arquitectónico.

Y un (25%) señalan que en diversos lugares como: decoración de interiores en

estéticas. Centros comerciales boutiques etc. , incluyendo oficinas e

instituciones educativas.

-EXPECTATIVAS LABORALES

Los adolescentes cuestionados ven proyectada su vida laboral futura en cuanto

a su esfuerzo personal, las necesidades que podrán solventar así como el

ámbito laboral, como se presenta en la siguiente tabla:

TABLA 11

MI VIDA LABORAL FUTURA

Mi vida laboral futura... Frecuencia Porcentaje


Me dará estabilidad 10 11.1%
económica
Será fructífera 22 24.4%
Muy activa 12 13.3%
No contestó 25 27.8%
No he pensado en ello 6 6.6%
Depende de mi esfuerzo 15 16.7%
TOTAL 90 99.9%

Como podemos observar un 28% de los cuestionados, no tiene idea de cómo

será su vida laboral futura o simplemente no ha pensado en ello.


Por las respuestas de los estudiantes, el salario que obtendrán al ejercer

una profesión no fue un elemento importante para un 54% , mientras que para

el 44% si es muy importante este aspecto ala ejercer una profesión.

TABLA 12
El salario fue un elemento en la elección de Frecuencia Porcentaje
carrera
Sí 40 44.4%
No 49 54.4%
No contestó 1 1.1%
TOTAL 90 99.9%

Entre las razones mencionadas por los estudiantes, sobre porqué no es

importante el salario, tenemos los siguientes argumentos:

TABLA 13

Por qué no Frecuencia Porcentaje


Lo importante es aprender 9 18%
Me importa más la satisfacción 23 46%
personal
No dependo del dinero 6 12%
No sé 8 16%
No contestó 4 8%
TOTAL 50 100%
Entre las razonas para los que sí relevante el salario al elegir una profesión,
tenemos las siguientes:

TABLA 14

Por qué sí Frecuencia Porcentaje


Me ayudará a vivir cómodamente 26 65%
Podré ayudar a mi familia 6 15%
Lo que haga lo haré bien 8 20%
TOTAL 40 100%
DIMENSIÓN TEMPORAL

Al preguntar a los estudiantes sobre aquellos sucesos, personas o eventos que

consideran relevantes o que influyeron de manera significativa para guiar su

presente, se obtuvieron los siguientes resultados.

TABLA 15

Sucesos, personas o eventos que me guiaron de manera significativa

para trazar mi presente.

Personas, sucesos o eventos Frecuencia Porcentaje


Mis padres y familia 44 48.9%
Decisión personal 14 15.5%
No contestó 16 17.8%
El ejemplo de otras personas 10 11.1%
El deseo de prepararme 4 4.4%
La pérdida de un ser querido 2 2.2%
TOTAL 90 99.9%

Como podemos observar en un 49% de los alumnos de primer ingreso al

bachillerato, las personas que los orientaron para trazar su presente lo ocupa la

familia, seguido de un 18% de los que no contestaron, así como también

destaca la decisión personal con un 15%


TABLA 16

Entre las actividades con las que te identificas y proyectas hacia el futuro.

Porcentaje Frecuencia
Actividades con las que te identificas
El arte 17 18.9%
Hacer todo lo que me guste 20 22.2%
No contestó 26 28.8%
Trabajar 8 8.9%
Superarme en todos los aspectos 19 21.1%
TOTAL 90 99.9%

Los aspectos a través de los cuales los jóvenes se sentirían útiles en la


sociedad son los siguientes:

TABLA 17

Frecuencia Porcentaje
Aspectos que te harían sentir útil en la
sociedad
Ayudando a los demás 20 22.2%
No contestó 24 26.7%
Seguir preparándome 5 5.5%
Siendo un profesionista responsable 27 30%
No lo he pensado 12 13.3%
No quiero ser útil 2 2.2%
TOTAL 90 99.9%
MANEJO DEL TIEMPO

El concepto del manejo del tiempo, es considerado como una característica

cualitativa de cualquier actividad realizada por el hombre, por lo que los modos

de manejo del tiempo vienen siendo rasgos característicos de los proyectos de

vida del individuo.

Con respecto a dicho concepto, los alumnos de primer año plantean lo


siguiente.

TABLA 18

Cada día tomo un poco de tiempo para


pensar y planear sobre mi trabajo. Frecuencia Porcentaje

Nunca 9 10%
A veces 30 33.3%
Frecuentemente 30 33.3%
Siempre 21 23.3%
TOTAL 90 99.9%

Un 33% a veces, al igual que otro 33% frecuentemente de los estudiantes


ocupan parte de su tiempo para planear y pensar acerca de su trabajo ( tareas).

TABLA 19

Elaboro metas específicas, las escribo y les Frecuencia Porcentaje


asigno tiempo de ejecución.
Nunca 24 26.7%
A veces 32 35.5%
Frecuentemente 20 22.2%
Siempre 14 15.5%
TOTAL 90 99.9%

Los resultados arrojados muestran que un 35% de los alumnos planea sus

actividades, asignándoles tiempo de ejecución así como un 27% de ellos que

nunca planea lo que va a realizar.

TABLA 20

Todos los días hago una lista de actividades, las Frecuencia Porcentaje
ordeno según su importancia y trato de hacer lo
más prioritario, tan pronto como sea posible.
Nunca 30 33.5%
A veces 19 21.1%
Frecuentemente 17 18.9%
Siempre 24 26.6%
TOTAL 90 99.9%

En cuanto a la jerarquización de tareas únicamente un 27% considera que

siempre elabora una lista de pendientes, la ordena y realiza lo más prioritario

posible. Mientras que un 33% nunca lo hace.

TABLA 21

Dedico mi tiempo a efectuar tareas y soy capaz Frecuencia Porcentaje


de jerarquizar realizando únicamente los asuntos
importantes y productivos.
Nunca 8 8.9%
A veces 22 24.4%
Frecuentemente 42 46.6%
Siempre 18 20%
TOTAL 90 99.9%

El 47% de los alumnos considera ser práctico, es decir selecciona sólo

aquellas tareas importantes y productivas.


TABLA 22

Trato de mantener una agenda flexible y así Frecuencia Porcentaje


tengo tiempo para manejar lo inesperado.
Nunca 31 34.4%
A veces 25 27.8%
Frecuentemente 16 17.8%
Siempre 18 20.9%
TOTAL 90 99.9%

En cuanto a manejar lo inesperado un 34% piensa que nunca puede

hacerlo, seguido por un 25% que considera que a veces puede hacerlo.

TABLA 23

Delego todo lo que puedo a otros Frecuencia Porcentaje


Nunca 20 22.2%
A veces 45 50%
Frecuentemente 13 14.4%
Siempre 12 13.3%
TOTAL 90 99.9%

Con respecto a delegar actividades un 50% admite que a veces lo hace y

un 22% nunca lo hace, seguido de un 13% que siempre lo realiza.


TABLA 24

Trato de realizar mis trabajos y tareas, Frecuencia Porcentaje


analizándolos de inmediato.
Nunca 4 4.4%
A veces 23 25.5%
Frecuentemente 42 46.7%
Siempre 21 23.3%
TOTAL 90 99.9%

Un 47% de los cuestionados contestó que frecuentemente realiza de inmediato

sus actividades a diferencia de un 4% de los que nunca lo hace.

TABLA 25

Hago una comida ligera para no sentirme Frecuencia Porcentaje


somnoliento por la tarde.
Nunca 18 20%
A veces 24 26.6%
Frecuentemente 23 25.5%
Siempre 25 27.8%
TOTAL 90 99.9%

Con respecto a los hábitos alimenticios un 28% siempre procura realizar

una comida ligera, mientras que un 20% no toma en cuenta esta situación.
TABLA 26

Al realizar mis actividades académicas hago un Frecuencia Porcentaje


esfuerzo por evitar interrupciones.
Nunca 6 6.7%
A veces 24 26.6%
Frecuentemente 29 32.2%
Siempre 31 34.4%
TOTAL 90 99.9%

El 34% de los jóvenes procuran siempre evitar interrupciones al realizar sus

actividades académicas no así un 7% que nunca lo hace.

TABLA 27

Soy capaz de decir NO a quienes me quieren, Frecuencia Porcentaje


quitándome tiempo para mis trabajos o tareas.
Nunca 11 12.2%
A veces 26 28.9%
Frecuentemente 22 24.4%
Siempre 31 34.4%
TOTAL 90 99.9%

Un 34% de los alumnos es capaz de decir no a quien le quiere quitar el

tiempo, cuando se encuentra ocupado realizando sus trabajos, no así un 29% que

solo a veces lo hace.


TOMA DE DECISIONES

Casi todos los acontecimientos relevantes se manifiestan en un proceso

constante de toma de decisiones del individuo.

Los alumnos de nivel medio superior que participaron en la aplicación del instrumento

manifestaron que las decisiones tomadas en los últimos tres años de su vida son:

Decisión Frecuencia Porcentaje Importancia Razones

No contestó 32 No contestó No contestó


Terminar una Es mi futuro.
carrera 6 No contestó. Para ayudar a mis
Superarme. padres.
Me dará prestigio. Mejorar y ayudar a mi
país.
Obtener un título
Porque quiero.
Llegar a nivel Seguir estudiado. Ser reconocido
medio superior 10 Muy importante. socialmente.
Ser valiosa(o) Me gusta estudiar.
Se que puedo. Aprender más.
Prepararme. Tendré un trabajo mejor

Ingresar a la Aprender . Mis padres me obligaron.


secundaria 5 Es primordial Para poder entrar a la
Demasiada. preparatoria.
Es un requisito. Un escalón más.
Un futuro mejor..

Terminar la Cumplir mis metas. Superación personal.


secundaria 8 No es muy Me conviene.
importante. Sacar buen promedio.
No se. Ser el (la) mejor.
Muy importante. Ingresar al bachillerato.
Seguir Madurar Mi pareja
preparándome 23 emocionalmente. Mis padres.
Es algo primordial Ganar dinero.
en la vida. Por mi.
Muy importante. Hay muchas razones.
Realizarme como Mejorar
profesionista. económicamente.
Demostrar que si Independencia.
puedo.

S-ar putea să vă placă și