Sunteți pe pagina 1din 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO DELTA AMACURO

FACILITADOR: BACHILLERES:

YRAIMA LÓPEZ CARRIÓN ANGÉLICA

ING. CIVIL TARAZONA SERGIO

6to SEMESTRE

TUCUPITA DICIEMBRE 2011

4
ÍNDICE

PAG.

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------- 3

LA ARQUITECTURA MODERNA EN VENEZUELA

1- VENEZUELA DE ENTRE GUERRA----------------------------------------- 4

2- TERRITORIO Y CIUDAD------------------------------------------------------ 4

3- MODERNIDAD Y ECLECTICISMO----------------------------------------- 5

4- PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN VENEZUELA---------------------


------------------------------------------------
6

5- MANUEL MUJICA MILLÁN-------------------------------------------------- 7

6- LA RESTAURACIÓN DEL SILENCIO-------------------------------------- 8

CONCLUSIÓN----------------------------------------------------------------------------- 9

BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------------------------------- 10

ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------ 11

5
1- VENEZUELA DE ENTRE GUERRA.

Después de la primera guerra mundial, Venezuela empieza a superar en pocos años una
situación de precariedad y desintegración general como nación, se transforma de
sociedad agraria en país petrolero.

Entre 1900 y 1935 se consolida el funcionamiento de Venezuela como país. A las


medidas anti centralistas del gobierno de castro, continúan las inversiones en el
desarrollo de carreteras como alternativa de integración territorial y la difusión de
símbolos culturales de carácter nacional. Para esta época en el país escasean algunos de
los componentes centrales de la modernidad, la fábrica y su influjo modelador de los
modos de vida, de las formas de división de trabajo, de la organización urbana y
territorial.

El gomecismo se niega a la posibilidad de ampliar el elenco decisional más allá de la


familia del dictador y de los colaboradores del régimen, por una parte, a pesar de que el
desarrollo de actividades reproductoras de capital demanda fuerza de trabajo en las
zonas urbanas, no hay suficientes consideraciones sociales en el área de salud y
educación masiva hasta 1936, por otra parte, existe un sector burgués emergente que
comienza a nutrirse de los beneficios de la explotación petrolera.

Entre 1936 y 1945 las presiones sociales que se vienen acumulando desde finales de los
años 20 empiezan a ser tomadas en cuenta. El régimen gomecista se diluye en manos de
sus sucesores y se inicia un proceso de renovación democrática y de estado. Si bien el
lopecismo asume las formas de una dictadura legal, se producen medidas progresistas
como la ley de trabajo y un programa de obras públicas en las áreas educativas y
sanitarias que intentan resolver la herencia gomecista del desempleo, los bajos sueldos,
la desprotección laboral y la insuficiencia de servicios masivos. Desde 1940 las
reformas institucionales y la apertura política se acentúan en el gobierno medinista, de
carácter nacionalista y populista, que tiene en las leyes agrarias y de hidrocarburos sus
mas fuertes instrumentos para paliar los problemas de migración campo-ciudad y de
reducidos ingresos fiscales.

2- TERRITORIO Y CIUDAD.

El proceso migratorio campo-ciudad de la Venezuela petrolera obliga a una adecuación


del territorio, expresado en la apertura, por iniciativa estatal, de nuevas carreteras y otras
vías de comunicación. En las ciudades venezolanas se impulsa la realización de
acueductos, tomas de agua y cloacas, la movilidad urbana es atendida con la
construcción de aceras de concreto, calles avenidas y puentes, por otro lado, se
desarrollan numerosas plazas y parques públicos.

Entre 1917 y 1927, el relativo estancamiento de caracas contrasta con el desarrollo de


las capitales regionales, en las que los gobiernos locales se afanan por el desarrollo.
Maracaibo, con una infraestructura establecida gracias a la agroexportación desde

6
finales del siglo XIX, es reforzada como puerto comercial de primer orden en el
occidente. Barquisimeto se fortalece como nodo comercial y la presidencia de
Eustoquio Gómez cataliza la terminación de diversas obras públicas, entre ellas el
parque Ayacucho en 1933, primer paseo automotor de la ciudad. Cumana activo puerto
de oriente, se renueva después del terremoto de 1929. San Juan de los Morros se
convierte en la ciudad satélite de Maracay, como población hidroterapèutica y nueva
capital del estado Guárico, generando un programa de ordenación urbana en 1933.

La ciudad de caracas ya es una metrópolis moderna para la primera mitad del siglo XX.
Capital petrolera, recibe un impulso inusitado y arrollador de actividades
administrativas, comerciales y recreativas. Desde gigantescos edificios con ascensor,
hasta tiendas por departamentos, garajes, cines y hoteles, los edificios de caracas se
vuelven marco de modernidad. En las ahora improductivas haciendas cacaoteras del este
de la ciudad se desarrollan nuevas urbanizaciones desde finales de la década de los 20,
en las más lejanas como Campo Alegre, Sebucán o Los Chorros, se construyen las
exclusivas quintas. Al oeste se localizan las fábricas, depósitos, alfarerías o hilanderías,
intercaladas con zonas agrícolas, y las áreas proletarias residenciales.

El Banco Obrero fue fundado en 1928, sirviendo como organismo financista de la


industria privada de la construcción, y sin una política de largo alcance en la materia, el
Banco Obrero apoyara el desarrollo de los primeros Barrios Obreros venezolanos en
caracas, San Agustín del Sur, Agua Salud, Catia y Los Jardines del Valle. Localizados
en una anti-urbana periferia de la ciudad y conformados por tipos tradicionales de casa
como patio, estos barrios no lograron entusiasmar a las clases medias que podían
adquirir las viviendas.

Desde 1938 se inicia la actividad de dirección de urbanismo del distrito federal que se
convertirá en la Comisión Nacional de Urbanismo de 1939, esta Comisión es la
encargada de preparar el primer Plan regulador de Caracas, cuyos estudios contemplan
la zonificación del suelo urbano y el crecimiento demográfico de la capital,
concentrándose en el llamado Plan Rotival, estructurado en función a una monumental
arteria de 30m de ancho en dirección Este Oeste, con un monumental Capitolio Federal,
grandes edificios de comercio y oficina, ampliaciones de vía, demoliciones, retiros de
frente y otras operaciones haussmaniannas que remata un Sagrario del Libertador en
forma de pirámide azteca sobre el Calvario.

3- MODERNIDAD Y ECLECTICISMO.

El inicio de la modernidad en Venezuela significara un proceso de dinamización y


multiplicación de la población y de sus actividades, de la tecnología y de la cultura en
general. El eclecticismo predominara en este periodo bajo dos formas, durante los
primeros años del siglo XX los tipos edilicios de arquitectos como Alejandro Chataing y
la disponibilidad de elementos constructivos para combinarlos en las edificaciones,
manifiestan la recién adquirida pluralidad formal, desde mediados de la década de 1920
el eclecticismo será recurso ordenador en mano de los profesionales del Ministerio de
Obras Publicas.
7
Alejandro Chataing (1874-1928) es la figura estelar a lo largo del periodo de transición
de una Venezuela más próxima a la modernidad. Utiliza con destreza el simbolismo
funcional de los edificios mediante el recurso del decorativismo ecléctico, para Chataing
es claro que en un edificio como el Teatro Nacional (1905) debe recurrir a alegóricas
escultura de la tragedia y la comedia en sus fachadas, o que el Archivo General de la
Nación (1912) debe caracterizarse sólidamente dado el importante patrimonio a
salvaguardar para lo cual es oportuno utilizar el neorromántico.

Chataing no deja escapar oportunidad para asimilar los nuevos materiales y técnicas en
su obra. Su actividad abarca el diseño de edificios y su construcción, pero también es
notable su participación en fábricas de elementos constructivos de cemento y en la
representación en Venezuela de empresas extranjeras proveedoras.

Sin abandonar las pautas del eclecticismo, pero tratando de contraponer la unidad a la
diversidad que anuncia la arquitectura de Chataing y de la edilicia corriente, los
arquitectos del Ministerio de Obras Publicas interpreta la creciente importancia de lo
público como un argumento para la ordenación del proceso. Su expresión arquitectónica
intenta convertirse en una hipótesis de unidad nacional o en una voluntad de hacerse
ciudadano del mundo y de aludir al futuro o de ambas a la vez. Son las adecuaciones
lingüísticas y los afanes cualitativos que intentan restablecer la armonía y la estabilidad
socio-cultural de la tradicional sociedad venezolana que el mundo moderno empieza a
socavar.

4- PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN VENEZUELA.

Un reducido grupo de profesionales de la arquitectura y la ingeniería fundan las bases


sobre las que irradia la arquitectura moderna en Venezuela.

Carlos Guinand Sandoz (1889-1963) nace en caracas. Estudia arquitectura en la Real


Escuela Politécnica de Munich. El influjo neoclasicista proveniente de K.F. Schinkel, en
su doble polaridad romanticista-racionalista, está presente en la mayor parte de la obra
de Guinand. Una enfática articulación al paisaje circundante o un tratamiento
predominante lineal de las superficies caracterizan los edificios públicos como la
Clínica Maracay o el Ministerio de Fomento en Caracas entre 1930 y 1940. Al final de
esta década, cuando afrontan el tema de la vivienda masiva en la Urbanización Pro-
Patria, Guinand exhibe su sabiduría constructiva en relación a una modernidad
metropolitana que no acepta especificidades cualitativas, conciliando tradicionalismos
tipológicos, neohispanismo formal y reproductividad técnica en 317 casas obreras
idénticas en filas.

Luis Malaussena (1900-1962) nace en caracas. Realiza estudios en la Ecole Speciale d`


Architecture de un Paris insuflado de vanguardismo de los años 20. Antes de 1930 ya
está integrado en el Ministerio de Obras Publicas. En el Teatro de la Ópera (1934)
contribuye con el afán gomecista de poner al día las áreas fundamentales de Maracay.
En el Pabellón de Venezuela (1937) para la Exposición Nacional de Paris, Malaussena
considera la idea de identificar la cultura del país en el exterior. Construido con

8
materiales y técnicas de raíz indígena, la composición clásica de sus volúmenes y las
articulaciones mediante corredores de techo plano alrededor de un patio, se enriquecen
con elementos dieciochescos. La expresión de la Arquitectura Nacional tuvo en las
edificaciones escolares de Malaussena una amplia reelaboración, como en la Escuela
Normal Miguel Antonio Caro de 1943, grupos escolares Carabobo de 1944, Zulia y
Nicaragua de 1945.

Luis Eduardo Chataing (1906-1971) es graduado en la UCV. Desarrollo proyectos


asistenciales, servicios de comunicación, culturales y escolares. Chataing recurre a
alegóricas estructuras para animar la severidad de sus planteamientos neoclásicos, así
como al estilo neocolonial, en un intento de destacar los monumentos del Estado en los
contextos urbanos intervenidos.

Cipriano Domínguez (1905-1995) estudio en la Escuela de Ciencias Físicas y


Matemáticas de la UCV (1924-1928) y luego paso por la Ècole Speciale d` Architecture
de París (1930-1933). En el Liceo de Caracas (1936-1939) el manierismo de la planta
expresa las dudas de Domínguez por obedecer la autoridad del academicismo o los
modernos estándares de la función educativa, mientras las redondeadas esquinas y la
escuela volumétrica manifiestan sus apegos corbusieranos. En el Liceo Fermín Toro
(1945) una solución de pabellones articulados a un cuerpo principal que remana en un
auditorio, permiten dar mayor entrada a las solicitaciones modernas.

Gustavo Wallis (1897-1979) es graduado en la UCV e ingresa en el MOP (Ministerio


de Obras Publicas) hacia 1922. En el medio Venezolano tiene el merito de plantear el
uso de materiales y técnicas de construcción en metal. Wallis pasa a realizar, durante los
años 40 y 50, edificaciones altas y cines con un enfoque racionalista, de evidentes
apegos por lo técnico y despojado de cualquier utopía humanista. En la arquitectura
paisajista Wallis recurre a elementos wrightianos para suavizar los estrictos
planteamientos modernos.

Willys Ossot (1911-1975), doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas (UCV, 1932). Fue
uno de los más activos propulsores de la creación de la escuela de Arquitectura en 1941
y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que se funda en 1953. Como arquitecto
del MOP, Ossot abordo proyectos asistenciales como la Maternidad Concepción
Palacios (1936-1939) y el Hospital Militar y Naval (1936-1939), utilizando estructuras
de concreto armado, equipos modernos, volumétricas neoplàsticas y elementos
tradicionales de patios y corredores.

5- MANUEL MUJICA MILLÁN.

En la obra del arquitecto español Manuel Mujica Millas (1897-1963) en la Caracas de


los años 30 encarnan perfectamente las aspiraciones de un sector social que ve en la
imagen de la casa-quinta un recurso de diferenciación individual y de evasión de la
creciente nivelación socio-psicológica que genera la joven metrópoli caraqueña. El
modernismo nutrió a Mujica. Se graduó 1925 en la Escuela Técnica Superior de
arquitectura de Barcelona. Sus edificaciones se caracterizaron por una fluida y racional

9
organización de los ambientes, dentro de los sistemas figurativos del eclecticismo
dominante. Desde su primera intervención arquitectónica en Venezuela, el Hotel
Majestic (1928) exhibió tal destreza de fusionar recursos compositivos modernos y
vocabularios estilísticos tradicionales.

En las famosas quintas que Mujica proyecta para sí mismo en Campo Alegre y La
Florida es notable el uso de núcleos funcionales que se articulan mediante desniveles,
ventanas y balcones internos o contrastes de escalera y se expresan volumétricamente en
una suerte de clusters encastados. La composición asimétrica general es acentuada con
el uso de inesperados y diversos tipos de vanos y barandas, junto al enfático volumen
paralelepípedo o cilíndrico de la escalera, este sobresale en un mirador por encima de
las cajas-recintos que, con sus techos planos, se compactan agitadamente en su entorno.

6- LA RESTAURACIÓN DEL SILENCIO.

Con la obra del silencio (1941-1945) se agota una forma de gestión de la vivienda por el
Estado venezolano caracterizada por su improvisación e inmediatismo, por la ausencia
de políticas y planes de largo aliento y por el rol pasivo de financista del Banco Obrero.
Un ante proyecto de Carlos Raúl Villanueva para construir mil viviendas en pleno
centro de la ciudad que ignoraba olímpicamente el monumental Capitolio proyectado
para esa zona por el legendario Plan Rotival, obligo a la formalidad de un concurso de
proyectos con Guinand. Después de un veredicto recomendando la unidad y la síntesis
entre los dos y de la deserción critica de Guinand, Villanueva fue declarado ganador, y
si la unidad no había sido posible, la síntesis se realizo, incluso, a nivel superior.

El nuevo proyecto de Villanueva no solo acogió las recomendaciones y abrió su


esquema de bloques perimetrales al eje del Plan regulador, sino que produjo un
conjunto residencial y una arquitectura de vivienda que, en sus múltiples valencias, no
ha sido superado aun hoy. No se trata de la maestría en el rediseño de los apartamentos,
ni de la plástica solución de las terrazas de servicios o del sabio empleo de arcadas y
corredores para proteger a los caraqueños de la lluvia y del sol. La grandeza del
proyecto reside en su carácter de compromiso. Allí se encuentran 747 viviendas con 207
locales comerciales, con detalles de Mallet-Stevens, superficies planas afuera y juegos
volumétricos al interior, funcionalistas bloques residenciales sobre panzudas columnas
coloniales, el reposo de los patios internos y la agitación bajo las arcadas perimetrales,
un repertorio de elementos racionalistas que se atiza con las molduras decorativas, una
imagen familiar hacia la ciudad que en la intimidad se hace internacional.

La gran síntesis e Villanueva en El Silencio, contrariamente a lo que se cree, no es el


principio de una historia sino su provisorio final. A partir de 1945, con Villanueva otra
vez como figura estelar, el Bario Obrero emprenderá un proyecto radicalmente distinto
de modernidad.

10
11

S-ar putea să vă placă și