Sunteți pe pagina 1din 70

FOTOCOPIA 1

INTRODUCCION A LA MATERIA:

La constitución es el pacto fundacional de una sociedad, es el modo en que una sociedad escoge
para definir las reglas fundamentales con la que organizar la vida en común, la norma de las
normas, es un pacto entre iguales. Una constitución es una articulación armoniosa de reglas de
las que todos somos participes activos y, estamos en pie de igualdad ante ellas.
La constitución formal es la ley de las leyes escrita, sistematizada y encerrada en un solo texto.
Una constitución es material cuando tiene vigencia sociológica, actualidad y positividad.

La constitución material se atiene, fundamentalmente, al fenómeno de la vigencia sociológica.


Cuando la constitución formal, no tiene vigencia, hay siempre una constitución material vigente
que es la constitución real que funciona y se aplica. Todo estado tiene su constitución material,
porque está constituido u organizado de una manera determinada.

El Dr. Gargarella entiende al Derecho como una conversación extendida en el tiempo, acerca
de cómo organizar las bases de nuestra vida en común. Esto es lo que el derecho debe ser y no
lo que efectivamente es, allí reside el ideal regulativo;
Para Gargarella esa incomodidad reside a que el derecho vigente tiende a reflejar
exclusivamente los puntos de vista de algunos , que son los que privilegiadamente escriben ,
aplican o interpretan el derecho en los casos concretos.
Nuestro derecho es y ha sido el producto de decisiones unilaterales o “desde arriba”, el
decisionismo,la arbitrariedad o lo que Nino llamaba el híper-presidencialismo , antes que le
resultado de una decisión entre iguales , que es el horizonte que nos promete la constitución .

La constitución en su sentido axiológico descripto en el preámbulo (programa propuesto por el


constituyente). El preámbulo comparte la fuerza normativa de la constitución, y como síntesis
que es, no agota el arsenal de pautas, principios valores que luego se complementan en el
articulada integral del texto constitucional.
Para Lasalle, la constitución jurídica no es sino la formalización y legitimación de los intereses
de los factores reales del poder. Estos son “fragmentos de constitución” conformados por
grupos que bien podrían tener intereses, derechos, obligación, reglas u otros factores sociales
y/o económicos en común que los convoquen a perseguir el debido cumplimiento del orden , las
funciones y la organización preestablecidos .
FOTOCOPIA 2
REPUBLICANA, REPRESENTATIVA Y FEDEREL.POR ROBOERTO
GARGARELLA

En el artículo 1° de la constitución se establecen tres rasgos definitorios de la organización


política nacional , a través de tres términos claves: la forma de gobierno será representativa ,
republicana y federal.

INTERPRETACION CONSTITUCIONAL Y AUTORIDAD INTERPRETATIVA

La pregunta por la interpretación es tan compleja que se hace imposible abordarla de un modo
completo, luego de más de 200 años de reflexión sobre la materia. Seguimos sin tener un
acuerdo medianamente compartido en la materia.

En principio , las técnicas “originalistas” , que son las que se proponen recurrir al pasado para
decidir al pasado para decidir cuestiones interpretativas presentes, se enfrentan a un problema a
un problema de muy difícil solución .El “originalismo”, por supuesto , realiza esa apelación al
pasado en busca de certeza . Sin embargo, cuando se le pide que recurra al pasado, cualquier
interprete debe tomar innumerables decisiones, de muy improbable justificación, incluyendo a
que autor/es recurrir en busca de orientación, en que periodo de la historia buscar las respuestas,
los ámbitos y materiales sobre los que va a concentrarse ,etc.

Cuantos más serias son las dificultades propias de la interpretación, mas importante es la
definición acerca de quien interpreta, y de la autoridad propia de quien interpreta.
Nuestra propuesta seria la de ir dejando de lado muchas de las principales formulas
interpretativas que nuestros tribunales utilizan .En segundo lugar, necesitamos descartar toda
pretensión de cerrar nuestros desacuerdos interpretativos citando a algún autor o texto en
particular .En tercer lugar , resulta imperioso “activar “la pregunta acerca de la autoridad
interpretativa . Finalmente, poco queda mas allá de razonar y tratar de convencer, mostrando
cuales son las razones para que nuestra comunidad acepte como valida una determinada lectura,
frente a otras, del texto para que nuestra comunidad acepte como valida una determinada
lectura, frente a otras del texto constitucional.

EXAMEN MÁS COMPLETO DEL TEXTO CONSTITUCIONAL.

REPRESENTATIVA: DOS VISIONES DE LA DEMOCRACIA.

En numerosas oportunidades, la corte suprema argentina dejo en claro cuál es el modo en que
entiende la idea de representación política incorporada en la constitución nacional. En fallos
sostuvo que conforme con la noción constitucional de “sistema representativo de gobierno “, el
pueblo es la fuente originaria de la soberanía.
En un caso más reciente, la corte agrego que “la soberanía es un principio de raigambre
constitucional que en el sistema democrático se integra con el reconocimiento del pueblo como
único titular del poder político pero , al mismo tiempo ,y para cumplir tal objetivo , pone su
acento en los procedimientos habilitados para hacer explícita aquella voluntad , origen del
principio de representación.

La idea de representación remite, ante todo, la soberanía del pueblo, que aparece como fuente
originaria del poder, y se muestra vinculada, a su vez a una serie de procedimientos y principios
que tienen su origen en los momentos fundacionales de nuestro constitucionalismo. A su vez, al
máximo tribunal le ha interesado insistir en una idea aclaratoria de lo expuesto recién, y que
resulta del aprendizaje y experiencia que ha tenido en el ejercicio de su función controladora del
poder. Ha sostenido la corte, en tal sentido, que “no es posible bajo la invocación de la defensa
de la voluntad popular , pueda propugnarse el desconocimiento del orden jurídico”

La primera de estas alternativas la llamaremos “restrictiva”, se basa en una concepción estrecha


sobre la democracia, esta visión se basa en un principio de desconfianza hacia la ciudadanía
,considera que le pueblo solo gobierna a través de sus representantes ; entiende que la
democracia se favorece con bajos niveles de involucramiento ciudadano en los asuntos públicos
; entiende que el principal propósito del sistema institucional es evitar la confrontación, la
guerra , la mutua opresión , según lo establecido por el mismo art. 22.
Esta lectura limitativa encuentra respaldo en un texto constitucional que, desde su preámbulo,
parece mostrar resistentes frente a nociones en verdad muy modestas de la presentación.
La lectura restrictiva es consistente con parte de la jurisprudencia nacional que ha insistido en la
idea de que la soberanía del pueblo debe ser entendida, en la práctica, como limitada a la
elección de los representantes que van a decidir luego en nombre del pueblo. Esta visión muy
limitativa sobre la democracia ha encontrado expresión, de modo recurrente, en la
jurisprudencia nacional referida a las situaciones de protesta social.

Frente a la anterior, puede ofrecerse una lectura alternativa, menos restrictiva o más amplia en
torno a la de idea de representación, que se encuentra apoyada a su vez en una robusta
concepción de la democracia. Esta visión no entiende a la democracia solo en sentido negativo,
sino positivo. Se trata de una postura basada en la confianza hacia la ciudadanía; que considera
que las decisiones públicas más relevantes deben tomarse a través de procesos inclusivos y
deliberativos entre “todos los potenciales afectados”. La concepción amplia confronta con y
rechaza, por una diversidad de razones, a la posición restringida.

Por lo demás, esta lectura más demandante sobre la representación y la democracia no solo
encaja con lo sostenido por los fallos más importantes de la Corte Suprema, en la materia y se
vincula bien con la letra explicita de nuestra constitución y el modo en que ella se ha ido
reformando, sino que además acomoda bien la larga historia política, social y jurídica de nuestro
país. (Ley Sáenz Peña, Reforma universitaria de 1918). Mojones de la vida pública argentina ,
nos llevan a pensar en lo que resulta en una democracia en constante cambio y expansión , y en
el consiguiente robustecimiento de los derechos de los ciudadanos ; resulta claro que no puede
considerarse vigente una noción de la representación política del siglo XVII y una lectura
estrecha de la constitución de 1853 no reformada .
Esta concepción constitucional reivindica a la “voluntad popular” como fuente y legitimación
del poder, y por tanto avala que se tomen decisiones orientadas a que la ciudadanía gane en
poder de decisión y control .Esta concepción constitucional también afirma el valor de las
movilizaciones populares ,a las que ve como un homenaje frente a una larga y continuada
historia de activismo cívico: se trata de formas de expandir la frontera de los derechos, y de
modos de dotar de sentido profundo a la democracia.
La visión más amplia repudia una larga lista de decisiones judiciales destinadas a reconocer,
favorecer y consagrar una expansión de los poderes de ejecutivo.

La visión más amplia da la bienvenida, por los demás, a formas diversas de la intervención
cívicas a los asuntos comunes .El propósito es favorecer, el involucramiento colectivo en las
cuestiones públicas, mucho más a la luz de una historia que muestra las dificultades que
“quienes están dentro” del sistema institucional construyen, con el objeto de dificultar la
intervención de ” quienes están fuera”. Esta concepción acerca de la primacía de la “voluntad
popular “y su carácter de fuente del poder democrático. Esto significa, por ejemplo, de que son
constitucionales los arreglos institucionales destinados a que el poder de decisión sobre todos
los asuntos públicos relevantes quede en manos de la ciudadanía.

REPUBLICANA: Division de poderes y “frenos y contrapesos”

El termino republicanismo es susceptible; de interpretaciones más y menos exigentes. En un


sentido muy estrecho; la idea de gobierno republicano puede entenderse como antítesis de
“gobierno monárquico”; es también susceptible de un entendimiento más exigente que; asocia a
la misma con una filosofía política que hunde sus raíces en la antigüedad clásica ; y que
encuentra expresiones demandantes en muchos de los pensadores más prominentes de la
humanidad ; desde Jean Jacques Rousseau a Maquiavelo; desde Thomas Jefferson a Thomas
Paine.

Una manera posible de comenzar este análisis es distinguiendo entre dos principios relacionados
directa y habitualmente con el republicanismo, y que pueden ayudar a reconocer su contenido
mínimo: la división de poderes y el sistema de controles.
La primera noción rechaza la concentración de poder .Ella reunió un consenso unánime dentro
del campo republicano. La segunda, mientras tanto, se refiere al tipo particular de equilibrio que
debe distinguir la relación entre las distintas ramas del poder (en donde cada rama del poder
cuenta con herramientas a partir de las cuales debe controlar los previsibles excesos de las
demás). Este segundo principio, a diferencia del primero, fue objeto de agudas disputas a lo
largo de la historia.

De acuerdo con una primera aproximación al tema de los controles sobre el poder, los controles
debían ser fundamentalmente endógenos, esto es , controles internos a la organización
institucional , y dirigido desde cada una de las ramas del poder , sobre las otras . Para hacer
posibles estos controles, se consideraba necesario que las distintas ramas de gobierno contasen
con poderes y capacidades similares. Ninguna de ellas debía tener la capacidad de prevalecer
sobre las demás, doblegándolas.

Mientras tanto una segunda aproximación al tema de los controles al poder debían ser
fundamentalmente exógenos, esto es promovidos y asegurados, ante todo , por la propia
ciudadanía. Quienes se alineaban a este campo defendían un sistema de “separación estricta”
conforme al cual las distintas ramas del poder no podían ser “interferidas por las restantes”. Lo
que ellos hacían era defender un sistema de controles múltiples, basado en controles
“populares”.

En efecto, las 2 visiones examinadas hasta aquí estaban de acuerdo en asociar al


republicanismo con un sistema de estrictos controles frente al poder, aun cuando diferían en
relación con la modalidad principal que debía caracterizar a tales controles.

Podríamos concluir este análisis sosteniendo


: i) el principio de constitucionalidad del republicanismo es compatible con una amplia gama de
posibilidades. ii) no hay un modelo único de división de controles frente al poder, por lo cual
puede decirse, por caso, que la Constitución exige contar con tres ramas del poder, en lugar de
4, 8 o 20; ni suscribir un modelo tradicional de frenos y contrapesos, pero, iii) cualquier acción
de gobierno o reforma de la organización del poder constituirá una afrenta al principio
republicano en la medida en que se dirija se oriente socavar la vigencia de los estrictos controles
sobre el poder.

Para la primera de las visiones sobre el republicanismo, las distintas ramas del gobierno debían
contar con poderes y capacidades equivalentes, y debía considerarse impermisible cualquier
medida destinada a hacer prevalecer a una de las ramas de gobierno las demás. Para la segunda
opción, el republicanismo era compatible con desequilibrios, pero de un solo tipo, esto es, los
dirigidos para asegurar la mayor capacidad de decisión y control por parte de la ciudadanía.
Ambas visiones veían incompatible intento de expandir los poderes del presidente.

En el caso Rizzo se sostuvo que los poderes constituidos en ninguna circunstancia pueden
desconocer la forma en que los constituyentes organizaron la división del poder estatal en la
Argentina. Dicho desconocimiento se daba en el caso en cuestión a través de decisiones del
poder ejecutivo que ponían en riesgo la independencia judicial. Para la corte el poder ejecutivo
se disponía en los hechos reformar la constitución. La iniciativa del ejecutivo, rompía el
equilibrio creado por la constitución, disponiendo que todos los miembros del Consejo
resultaran, directa o indirectamente, emergentes del sistema político-partidario; traje versando
así lo establecido por el texto constitucional al respecto.

Esta concepción constitucional apoya a las decisiones de la Corte Suprema, orientadas a afirmar
la transparencia en el ejercicio del poder, y a la publicidad los actos de gobierno. Estos
desarrollos dialógicos, encajan perfectamente en la concepción de la democracia decisiones de
los jueces en decisiones más justificadas: Cuanto más conversacional es la decisión judicial, el
control de constitucionalidad se torna más justificables, vulnerable a la crítica democrática que
se ha dirigido durante más de dos siglos. Hoy se encuentra funcionando estos mecanismos
conversacionales, que resultan por completo dependientes de la buena voluntad judicial, y
favorecidos por el sistema institucional, pensado más para evitar o canalizar la guerra civil que
es para favorecer el diálogo.

4. FEDERAL. AUTONOMÍA LOCAL Y AUTORITARISMO.

El artículo 1 de la constitución habla de federalismo. Algunos criterios ofrecidos por la corte,


expresan que debe reconocerse un amplio margen de variaciones posibles respecto de
significado exacto el principio Federal. Es necesario, en principio, asumir una actitud de
deferencia frente a lo actuado por las distintas provincias, ellas pueden elegir el desarrollo de
prácticas institucionales propias, ajustadas o no a las prácticas más tradicionales en el país; y al
mismo tiempo, la corte advierte también qué, frente al caso de un evidente y extensible
apartamiento del sentido equivocó de la constitución, se torna justificada la intervención del
máximo tribunal en defensa del texto Magno.

El criterio por el que opta la corte es thayeriano. Los tribunales debían ser, en principio, muy
diferentes frente a las acciones y decisiones del poder político, salvo que lo que estuviera en
juego fuera un caso de error manifiesto, en donde resultara obvia la existencia de una ruptura
entre lo obrado por el poder político y la constitución. Parece ser razonable, constitucional como
la de Argentina, qué al Calor de una guerra desatada. Tales enfrentamientos nos refieren a
hechos gravísimos, definitorios de nuestra historia política y legal, y merecedores de nuestro
máximo esfuerzo interpretativo.
Esta pretensión de amplio respeto a las autonomías provinciales, contrasta con una contra
tendencia por y hacia la concentración de poder y centralización territorial. De un
constitucionalismo de raíz elitista, que marcó la historia constitucional americana desde sus
comienzos, Y que sigue ejerciendo una enorme influencia sobre países como el nuestro.

Para la corte Eso significa, que se invoque la soberanía del pueblo o la autonomía provincial
para socavar, en los hechos, los derechos de los habitantes de cada provincia. Significan no
aceptar que queden lesionadas instituciones fundamentales de los ordenamientos provinciales
qué hacen a la esencia del sistema representativo republicano que las provincias se han obligado
a asegurar.

La primera cuestión a considerar se refiere el principio presencial antedicho de reminiscencias


thayerianas. Que nos sugieren asumir una actitud de general de deferencia hacia las decisiones
propias de la autonomía de las provincias.

La segunda cuestión a tomar en cuenta, nos remite al aprendizaje histórico, esto es, a lo que
hemos ido reconociendo cómo prácticas habituales y propias de nuestra vida constitucional.
Podemos decir qué la historia de nuestro federalismo, nos enseña, de forma demasiado habitual,
qué las autoridades nacionales se han comprometido con prácticas elitistas, concentradores de
poder, y centralizadoras en materia territorial. La conciencia de nuestra historia política,
marcada, entre otros datos, por episodios de abuso de autoridad, insiste para qué
permanezcamos en guardia, por un lado, frente al accionar de un poder nacional, qué
usualmente pretende ganar más poder para así, acosta de las autonomías provinciales.

Por otro lado la práctica constitucional Argentina, nos recuerda también de qué modo las
políticas provinciales en la Argentina caracterizado por los abusos de poder contra la ciudadanía
local. El nombre del federalismo, los poderes locales se han involucrado ocurrente y
sistemáticamente en prácticas violatoria de derechos, destinadas a ampliar márgenes propios del
poder discrecional. La conciencia de problemas habituales en nuestra historia, cómo los
señalados, no seas tan hacer especialmente estrictos frente a tales prácticas, que socavan al
constitucionalismo y le quitan sentido, el tiempo sólo contribuye a arraigar.
FOTOCOPIA 5

REFORMA CONSTITUCIONAL. Juan IGNACIO SAENZ.

El art. 30 prevé el procedimiento para la reforma de la constitución, que consta de dos etapas:
una donde el congreso declara la necesidad de la reforma, para lo cual exige una mayoría
especial de dos tercios de los votos en ambas cámaras, y la otra en la que una asamblea o
convención especial trata y aprueba las modificaciones.

La dificultad del mecanismo se vincula con el carácter supremo y rígido de la constitución. Ya


que es la norma de mayor jerarquía, de la que derivan y se sujetan las leyes y todo el resto del
ordenamiento jurídico. Al establecer las disposiciones básicas de organización del estado, los
limites al poder y los derechos y garantías esenciales de las personas se procura que la reforma
solo sea posible gracias a un consenso muy mayoritario y por medio de mecanismos reforzados.

En casi todos los países, se procura poner distancia entre el proceso de creación constitucional y
el ejercicio directo de la democracia.

La reforma de 1994 plasmo esto en el propio texto constitucional: si bien la reforma incorporo
declaraciones fuertemente reivindicativas de la democracia y previó los mecanismos de
ejercicio de ejercicio directo del poder del ciudadano, excluyo a la reforma constitucional como
asunto a dejar librado a la decisión popular (art.39).

Estas son constituciones rígidas por los obstáculos legales que es necesario sortear para llevar a
cabo una enmienda. Así ese tipo de constituciones tienden a mantenerse inalterablemente en el
tiempo (rigidez). En contraposición, existen las constituciones flexibles.

La critica fundamental que se sostiene respecto de la rigidez y la dificultad de los mecanismos


de reforma es que favorecen el sostenimiento del statu quo e impiden remover dispositivos
vetustos e institutos anacrónicos o muy cuestionados de la constitución. Por su parte, también se
retrasa el reconocimiento de derechos. Otros derechos modernos aun no gozan de su lugar
constitucional.

El texto constitucional omite precisar varias cuestiones relevantes. Esas cuestiones son:

1. ¿EXISTEN DISPOSICIONES QUE NO SE PUEDEN REFORMAR?


Existen determinados contenidos que no se pueden suprimir del texto constitucional.
Según Bidart Campos los contenidos pétreos de la constitución, son el sistema
democrático, el régimen federal y la forma republicana de gobierno.
La formulación resulta sumamente discutible si no se plantean de manera fundada
cuales son los contenidos que se consideran inmodificables. De otro modo, este tipo de
propuestas solo sirven para que cada cual coloque allí lo que prefiere, pretendiendo su
reguardo de cualquier posibilidad de enmienda futura.
2. ¿HACE FALTA UNA LEY DEL CONGREOS PARA QUE ESTE DECLARE LA
NECESIDAD DE REFORMAR LA COSNTITUCION O PUEDE HACERLO POR
OTRA VIA?
El art. 30 no precisa que forma debe revestir el acto declarativo del congreso. Las
formas previstas para que el congreso emita una manifestación de voluntad son tres:
1) Por medio de una ley (art. 77 a 84 CN.)
2) Por via de una asamblea legislativa (art. 88 y 1 de la ley de acefalia 20.972)
3) Por resoluciones unilaterales de ambas cámaras
La mayoría de la doctrina clásica sostiene que la forma mas adecuada es una
declaración en asamblea legislativa, o por resolución conjunta de ambas cámaras. Como
consecuencia practica, aquella forma declarativa evita toda posibilidad de iniciativa o de
veto del poder ejecutivo, en lo referido a reforma constitucional.

Cabe destacar que todos los procesos de reforma de la constitución que ha habido desde
1853 (a excepción de la de 1957) fueron impulsadas por medio de leyes formales.

La ley 24.309 de 1993 comenzó a cuestionarse ya que fue sancionada con un vicio en
relación al procedimiento de la sanción regulado en la constitución; aprobado el
proyecto en la cámara de diputados, paso a la de senadores, donde si bien fue aprobado,
se elimino la determinación de reducir el mandato de los senadores, dejando librada a
convención la decisión. La modificación determinaba el retorno del proyecto a la
cámara de origen para su reexamen, cosa que no ocurrió.

3. ¿DEBE COMPUTARSE LA MAYORIA DE LOS DOS TERCIOS SOBRE LA


TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS O SOBRE LOS MIEMBROS PRESENTES?
Para ilustrarlo con claridad, en la cámara de diputados, dos tercios sobre la totalidad de
los miembros equivale a 172 votos, y a 48 en el senado; mientras que sobre los
miembros presentes, esas cantidades podrían ser de 86 y 172 en la cámara de diputados,
y de entre 27 a 48 en el senado, según sea la cantidad de legisladores presentes en cada
cámara, suponiendo un presentismo promedio en cada cámara. Bastaría el voto de 140
diputados y 38 senadores para llevar a cabo una reforma de la constitución. Esto
significa que si un partido político obtuviera aquel porcentaje de votos, obtendría los
números suficientes para avanzar con la reforma, sin necesidad de consensuar con las
demás fuerzas políticas.
Las reformas de 1860, 1866 y 1949fueron precedidas por leyes sancionadas por las dos
terceras partes de los miembros presentes en cada cámara. Las reformas de 1898 y 1994
fueron impulsadas por leyes sancionadas sobre la totalidad de los miembros.
Cabe tener en cuenta que la constitución impone las mayorías especiales sobre la
totalidad de los miembros de cada cámara para muchas de las leyes reglamentarias de la
constitución. De ello se deduce que en el caso de las decisiones institucionales y normas
orgánicas mas importantes, la regla es la de exigir mayorías especiales sobre el total de
los miembros en el congreso.
Cabe preguntarse acerca de las ventajas y desventajas de optar por una u otra solución.
Los dos tercios sobre la totalidad de los miembros, daría como resultado de una reforma
ampliamente apoyada por el arco político, y por ende mas perdurable y resistente a los
cambios de coyuntura y a los impulsos reformistas de mayorías circunstancias en el
gobierno. Desde otra mirada, la exigencia de tal mayoría otorga un poder de veto a
minorías políticas o grupos minoritarios protegidos por la constitución. Por el
contrario, se sostiene como desventaja de la mayoría agravada una excesiva rigidez de
la constitución, poco permeable a los cambios sociales y al propio perfeccionamiento de
la constitución.
4. ¿COMO DEBE INTEGRARSE LA CONVENCION REFORMADORA?
Otro aspecto no previsto en la clausula sobre la reforma constitucional es el vinculado a
la integración de la convención: la reforma de convocatoria, el número de miembros y
los criterios de representación
En 1994, la convocatoria estuvo integrada por un numero de convencionales
equivalente a los diputados y senadores que se elegían en cada distrito electoral del país,
es decir, 305 miembros en total, y con elección directa y representación proporcional
conforme con el sistema D’Hont.
5. ¿CORRESPONDE QUE EL CONGRESO SE LIMITE A DECLARAR LA
NECESIDAD DE LA REFORMA, FIJANDO LOS PUNTOS QUE DEBEN SER
TRATADOS POR LA CONVENCION, O PUEDE DETERMINAR LOS
CONTENIDOS A REFORMAR RESERVERVANDO UNA FUNCIÓN DE MERO
REFERENDO PARA LA CONVENCION?
La ley 13233 que habilitó la reforma de 1949 dejó enteramente liberada a la
convención iniciativa y decisión sobre las reformas.
Por el contrario en 1994, la ley 24309 que declaró la necesidad de reformar la segunda
parte de la Constitución determinó buena parte de la labor de la convención. Aquella
reforma tuvo como antecedente fundamental el acuerdo político entre el justicialismo y
el radicalismo. Los primeros estaban dispuestos a llevar adelante la reforma con la
finalidad principal de remover la cláusula que impedía la reelección a la presidencia. El
radicalismo accedió a apoyar la reforma en el congreso siempre que fueran negociadas
y convenidas las enmiendas. Resultado del acuerdo fue instrumentado el núcleo de
coincidencias básicas, un documento con 13 reformas firmado por los dos líderes de los
partidos en la residencia de Olivos el 13 de diciembre de 1993 y que contenía con
precisión cuáles serían las modificaciones a probar en la convención el núcleo fue
incorporado al texto de la ley 24309. La disposición fue posteriormente defendida por
los 213 convencionales justicialistas y radicales y rechazada por los 92 restantes, e
incorporada al reglamento de la convención. Asimismo la ley habilita a diversos temas
para su libre debate y aprobación por la convención.
La modalidad dispuesta para el núcleo, llamada cláusula cerrojo, puso una vez más en
discusión los poderes del congreso para limitar o determinar la actividad de la
convención Constituyente.
Por un lado se sostiene que el congreso carece de facultades para condicionar la tarea de
la convención que es soberana en la deliberación y decisión de las modificaciones que
han sido declaradas necesarias por el congreso. De otro modo el congreso sustituiría a la
convención convirtiéndose en el verdadero órgano reformador.
FOTOCOPIA 6.

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA POR ROBERTO GARGARELLA

Detrás de muchas de las discusiones que hay, se escuchan una disputa muy frecuente es la que
enfrenta las ideas de Constitución y democracia.
El conflicto entre ambas ideas surge el hecho de que ellas apelan a principios opuestos. Otros
compromisos democráticos apelan que a primera vista no reconoce límites y según el cual no
hay ninguna autoridad superior a la nuestra actuando colectivamente. Mientras tanto, por otro
lado, ideas tales como las de límites infranqueables capaces de resistir la presión de cualquier
grupo y aún las presiones de un grupo mayoritario.
En nuestras discusiones cotidianas ocurre que queremos y necesitamos aferrarnos al derecho,
queremos estar sujetos a reglas impersonales antes que la voluntad discrecional de algún
personaje todopoderoso. Por otro lado vemos que explotan nuestros ímpetus democráticos .

Los orígenes de dicha atención pueden encontrarse por caso en algunos célebres escritos anti
conservadores de Thomas Paine. Paine se oponía a la idea conservadora frente al valor del auto
gobierno y en particular frente al ideario Revolucionario que los franceses habían comenzado a
difundir. Para Burke, las tradiciones de la comunidad guardaban mayor valor que las
ambiciones de cualquier generación particular. Paine, mientras tanto, como muchos de sus
contemporáneos, pensaba lo contrario.
Un viejo conocido de Paine, Thomas Jefferson supo retomar aquellos reclamos para
incorporarlos a la historia norteamericana. Cómo Paine Jefferson, también sostuvo que nada era
más importante que el autogobierno colectivo se manifestó contra la idea de dictar una
constitución estable. La misma debía ser En todo caso flexible cada generación debía tener el
derecho de rehacer el texto fundacional propio cada 20 arios, Jefferson propuso la adopción de
reformas constitucionales al menos con esa periodicidad.
Tanto Paine como Jefferson mostraban la hostilidad que despertaban en los demócratas las
ambiciones de los constitucionalistas.

● PUEDE RESOLVERSE EL CONFLICTO ENTRE CONSTITUCIONALISMO Y LA


DEMOCRACIA?
Los problemas en juego Aparecen por la "terquedad" del ideal del autogobierno.
La fortaleza este ideal es tal que interesados en defender la primacía de la Constitución han
comenzado dejar de lado su inclinación inicial para optar en cambio por una estrategia de
sustantivamente diferente destinada a integrar al mismo o al menos a mostrar la compatibilidad
del constitucionalismo con la afirmación del principio del autogobierno.
♡Primer argumento dice que la comunidad debe sentirse sujeta a la Constitución porque esta
última es el resultado de un acuerdo democrático.¿ por qué entonces la comunidad que sucede a
la nuestra debe sentirse limitada partir de un acuerdo del que no ha tomado parte?. Esta crítica
es poderosa y muestran el grado de conflicto que existe entre el valor del principio democrático
y el valor de la constitución. Alguien podría sostener que las ambiciones del constitucionalismo
se justifican a partir de las circunstancias peculiarmente democráticas que rodearon su
nacimiento o la existencia de un consenso extraordinario Al momento de su escritura.
Sin embargo dicho relató enfrenta el serio inconveniente de basarse en dogmas o mitos que se
disuelven apenas se los examina. Aquellos tiempos fundacionales tenían poco que ver con las
referidas imágenes de consenso unánime y reflexiones desinteresada más bien , ellos nos hablan
de discriminaciones de presupuestos abiertamente elitistas de cuestiones con un claro
componente de auto interés a la propiedad privada, en la defensa de la propia idea de la
esclavitud, etcétera.

Los abogados del constitucionalismo podrían apelar una estrategia complementaria. Podrían
decir que la Constitución merece un respeto especial a partir del respaldo que fue obteniendo
con el transcurrir del tiempo. Con esta postura en la Constitución puede haber tenido un origen
dudoso pero aún así haberse purificado con el paso del tiempo. Esta idea resulta muy popular
entre los defensores del constitucionalismo, este consenso aparecería reflejado la implícita de
Sión que uno acostumbra detectar a la comunidad, constitución original y sus padres
fundadores. Sin embargo los argumentos tienen poca fuerza y es que nunca podemos saber si lo
que algunos llaman consenso tácito No refleja en verdad, nuestra mera resignación.
Tampoco podemos saber si la falta de una reforma de la constitución en sus rasgos esenciales,
se debe al consenso generado por ella o más bien a las propias dificultades impuestas por sus
creadores para modificarla.

♡ Otra alternativa pero igualmente fallida sería la de sostener que la Constitución se encuentra
ya enraizada las tradiciones más profunda de nuestra comunidad, Afirmando que los principios
constitucionales ya se han decantado hasta el punto de formar parte en la actualidad de aquel
núcleo duro.
Dicho argumento es más vulnerable Y es que por un lado uno puede tomar algunas iniciativas
destinadas desentrañar la persistencia o no de aquel "consenso dormido"

●A James Madison le importaba reafirmar el valor de la Constitución frente a quienes insistían


en la importancia del valor del auto gobierno. En su opinión las propias demócratas de bien
advertir que en ocasiones, el argumento democrático no podía ser defendido en su extrema
radicalidad.
La disputa entre Madison y Jefferson apareció frente a la sugerencia del último de resolver los
problemas constitucionales más básicos haciendo uso de la regla mayoritaria., madison
particularmente preocupado por asegurar la estabilidad de un sistema político al que considera
fundamentalmente frágil parece indignarse frente a la sugerencia del autor. Entonces, presentó
tres argumentos principales, algunos de los cuales son pertinentes para nuestra requisitoria.
•En primer lugar Madison sostuvo que si las principales conflictos entre poderes tuvieran que
ser resueltos a partir de una convocatoria popular, iban a tener un final tan indeseable como
previsible. Sostenía que la insistencia en el recurso al pueblo, para estos casos, era irrazonable.
• en segundo lugar afirmaba que la convocatoria al pueblo debía dejarse de lado si la misma
podía poner en riesgo la propia estabilidad del gobierno democrático. Afirmaba que iban a
socavar la legitimidad del gobierno que se trate.
• finalmente, el pensamiento de jefferson era irrazonable porque conservaba el riesgo de
encender las pasiones populares, en momentos de debilidad institucional como los que se vivían
y argumentos democráticos como los referidos se tomaban inaceptables porque favorecían el
surgimiento de nuevos conflictos , tensiones y divisiones dentro de la sociedad.

conclusión: El atractivo de los argumentos de Madison resulta a partir de que se extremen los de
la posición contaría. En definitiva, la estabilidad no es valiosa a cualquier precio ,y aún asi fuera
cierto que alguna convocatoria ciudadana estimula los conflictos sociales.

●Ulises y la Constitución:
Si usted valora el autogobierno no tiene otra alternativa que reconocer el carácter subordinado,
dependiente, de la Constitución. Lo que se nos dice ahora, en cambio, parece realmente
novedoso. Aquí se nos sugiere que, justamente porque nos interesa defender el valor del
autogobierno, tenemos razones para defender la primacía de la Constitución.
Se afirma que el constitucionalismo no debe verse como una forma de " atarle las manos" a la
sociedad. Por el contrario, debe ser visto como una forma de ganar o potenciar nuestra libertad
como comunidad.
◇En ocasiones, ganamos libertad cuando nos limitamos. O, para decirlo de otro modo, hay
limitaciones que liberan, ataduras que nos capacitan.

◇Una sociedad, también puede expandir sus capacidades autoimponiéndose determinados


límite . Este sería el rol de la constitucional: poner límites "capacitadores" sobre las facultades
de autogobierno de la sociedad.

En efecto, los defensores del autogobierno podrían replicar que , que los demócratas no objetan
la posibilidad que una comunidad se autoimponga determinados límites, como lo hizo Ulises.
Lo que objetan es la posibilidad de que una comunidad exija que los límites que se autoimpuso
se preserve firmes frente a las generaciones futuras. Lo que más le interesa a los
constitucionalistas es la justificación de una comunidad para imponer sus normas sobre otras
comunidades diferentes.

Las sociedades son cuerpos numerosos y no es esperable que todos ellos partícipe del dictado de
su propia Constitución. Lo que es esperable es que un sector de la sociedad determine cuáles
son las normas que van a regir para todo el resto. Ni siquiera tiene sentido hablar de auto
paternalismo.
Bien puede ocurrir, que dicho sector encargado de escribir la Constitución se incline por dictar
normas más favorables para sí mismo que para
todo el resto .Puede ocurrir que los encargados de dictar la Constitución aten las manos de toda
la comunidad, dejando desatada las propias.

●LA IGUALDAD COMO PRESUPUESTO COMUN:

No es difícil llegar a la conclusión de que si nos interesa el constitucionalismo y si nos preocupa


la democracia, ello se debe, ante todo , a que le asignamos un lugar importante a la idea de
igualdad , en el sentido que asumimos que todas las personas tienen una misma dignidad moral ,
y son iguales en cuanto a sus capacidades más básicas. Cada individuo tiene igual derecho a
intervenir en la resolución de los asuntos que afectan su propia comunidad.

La idea de igualdad, resultaría el fundamento último del constitucionalismo y de la democracia.


Esto, no parece descabellada cuando leemos algunos de los documentos esenciales en la
materia, como es por ejemplo, la "Declaración de la independencia norteamericana " , que
comienza haciendo referencia a la libertad e igualdad que unen a las personas.

◇GARGARELLA: Es importante que especifique que idea de igualdad es la que tomó en


cuenta. Según entiendo, tratar a cada persona como a un igual, más que tratar a cada persona
igual : lo que pretende es afirmar nuestra preocupación por la igual consideración y respeto que
nos merece cada uno.
◇Aunque son, muchas las formas posibles en Las que pensar la idea de igualdad, tiene sentido
también vincular con una perspectiva desarrollada por la filosofía política liberal igualitaria.
Tratar a cada individuo como a un igual conlleva una preocupación por asegurar que la vida de
cada individuo dependa de las elecciones que cada individuo realiza, y no de las metas
circunstancias en las que le toca hacer.
El objeto final de la acción pública debe ser, entonces, asegurar que nadie tenga acceso a un
peor sistema educativo, un peor servicio sanitario, o a un peor proceso educacional, por razones
que son ajenas a su control. En definitiva, el objetivo final, es que el sistema institucional no
distribuya " premios y castigos en razón de los factores arbitrarios desde un punto de vista de
vista moral, sino en razón a las elecciones que cada uno realiza.

•Está posición puede ser concebida como un " ideal regulativo " o " punto de reposo. Dicho
ideal resulta en primer lugar, violado tanto por acciones como por omisiones del Estado, o en
ciertos casos, de otros particulares. En segundo lugar, la idea de "respetar a las decisiones de
cada uno" la tomo como incompatible con la de asumir como "dadas " las pretensiones de cada
uno. En tercer lugar, entendió que el ideal de respetar a todos por igual, a pesar de su contenido
individualista, no implica negar la posibilidad de tomar acciones en favor de colectivos
determinados.

●IGUALITARISMO Y DEMOCRACIA

En primer lugar, afirmar que la superioridad moral de la Democracia no significa que debamos
situar en el mismo plano toda expresión de la voluntad ciudadana.
Del mismo modo, las decisiones tomadas directamente por la ciudadanía merecen ser
jerarquizadas por encima de las que pueda adoptar la misma legislatura que la represente.
Por otra parte cuando, reconocemos que nuestra racionalidad es limitada, no podemos sino
asumir que todos y cualquiera de nosotros, pueden equivocarse en sus juicios y razonamientos,
y que habitualmente no alcanzamos a manejar toda la información que necesitaríamos para
decidir bien . Porque respetamos a todos por igual y porque asumimos que nadie tiene
conocimiento suficiente como para decidir en nuestro nombre es que necesitamos escuchar a
todos los demás y corregir nuestros juicios mutuamente.

Si se restringe la circulación de información y opiniones críticas mientras se insiste con la


propaganda a favor de quien está en el poder si se prohíbe la existencia de sindicatos y partidos
políticos o se permiten el debate público, esté controlado por el poder y por el dinero, luego las
posibilidades de que el convocante obtenga la victoria en la compulsa electoral se incrementan
de modo obvio.
Las condiciones recién avanzadas implican el rechazo una idea que tiene mucho predicamento
dentro de los estudios de la democracia y que ASUME que el sistema político debe encargarse
fundamentalmente de agregar las diferentes preferencias existentes dentro de la sociedad para
poner en práctica aquellas que cuentan con mayor respaldo. Lo que se afirma Es que la
democracia debe ser concebida como un hábito destinado primordialmente a facilitar la
reflexión crítica como señala Sunstein sin necesidad de abrir juicios acerca del grado de Justicia
o injusticia de las instituciones actuales resulta claro Al menos que las sociedades modernas en
edificado sobre la base de múltiples en aceptar esas injusticias que incluyeron medidas racistas
sexistas y xenófobas. En la mayoría de los casos y muy especialmente frente a situaciones como
las descritas caracterizadas por largos arios de injusticia tiene sentido poner en tela de juicio el
estatus quo. En otros términos, en estas circunstancias, la democracia no merece ser pensada,
meramente, como un instrumento orientado a la agregación de preferencias.
Con Mill, podemos sostener que cada persona es el mejor juez de sus propios intereses. Primero
uno siempre está en lo cierto a lo que concierne a su propia vida y segundo que los demás no
pueden tener razón al pronunciarse acerca de nuestras elecciones personales. Cada persona se
encuentra excepcionalmente bien situada para reconocer cuáles son sus propios intereses cuáles
son sus deseos y temores, la intensidad con la que abraza o rechaza ciertas opciones. Esa
posición privilegiada convierte a cada uno en el mejor juez de su propio destino, y hace
presumir que, tendencialmente, nadie sabrá sopesar mejor que uno los propios intereses.

+ La posición colectivista vincula la imparcialidad con procesos de reflexión colectiva, es


fundamentalmente inclusiva en el proceso de toma de decisiones.
Por supuesto, no se afirma aquí que nadie puede Ni debe hacer el esfuerzo para situarse en el
lugar de los demás. Ese es que una comunidad mejor a las chances de adoptar una decisión
Imparcial en la medida en que escucha efectivamente a las personas o a los grupos que pueden
ser afectados por la decisión en juego.
Otra consideración clave para esta postura que tomaremos como punto de referencia es la
importancia de la deliberación colectiva la hora de terminar de qué modo deben tomarse las
decisiones frente a problemas de índole colectivo. La deliberación se defiende aquí ante todo en
la razón de los procedimientos de discusión resultan adecuadamente respetuoso del principio
según el cual todos merecemos igual respeto. Pero concurren varias otras razones en defensa un
procedimiento dialógico. Por una parte, dicho procedimiento de nos ayuda a conocer
alternativas que cómo podríamos tener dificultades en conocer, nos ayuda así, a corregir nuestra
propia postura, nos permite entender porque los demás están de acuerdo o no con nosotros,
contribuye a que conozcamos punto de vista que podríamos haber ignorado simplemente en
razón de los prejuicios, parece la consolidación de una práctica conforme a la cual las decisiones
se toman en consenso.
Procedimiento de la fuerza nada razones acerca de por qué defendemos una posición a otra. De
lo que se trata, es de reducir cierto riesgo finalmente presente en cualquier procedimiento de
toma de decisiones, a la vez que proveer de mayores incentivos y posibilidades a alternativas
que se consideran valiosas. Defenderla de la deliberación no supone sostener que las mismas
implican logro de un consenso unánime entre los participantes un breve proceso deliberativo
garantizar imparcialidad final de la decisión en juego: Lo que se mantiene, más bien, es es un
procedimiento justificado, capaz de favorecer una dinámica colectiva valiosa, la deliberación no
va a llegar al logro de acuerdos armónicos, que a la revelación o estallido de conflictos. Está,
puede generar o disolver conflictos, y su sostenimiento se basa, en todo caso en razones
independientes, como las cita más arriba.

●BREVE REFLEXIÓN FINAL DEL AUTOR.


Mi propuesta consiste en prestar atención a un mínimo denominador común que parece unir los
ideales del constitucionalismo y la democracia, conformados por la idea de igualdad.
FOTOCOPIA 7.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.

La Constitución es el enunciado institucional de las grandes reglas del juego político y social
que una comunidad adopta, para un cierto tiempo de su devenir histórico, por medio de una de
un determinado reparto de competencias y con proyección y orientación hacia ciertos fines en
los que la sociedad visualiza su porvenir.

Regula la capacidad de acción y medios concretos de coerción dentro del seno de una
comunidad de personas. Corresponde a la Constitución precisar quien tiene competencia y
atribución de mando; para que se le otorgue la atribución de disponer de qué manera habrá de
ordenar, y hasta por cuánto tiempo tendrá la Facultad de decidir.

Aunque pueda admitirse que orden jurídico es algo más de un orden normativo, no hay duda
que las normas jurídicas son un elemento necesario y constitutivo de aquel.

El derecho positivo de un estado se articula en torno a normas jurídicas, nutridas de los valores
de esa comunidad y materializadas en los hechos sociales.

La Constitución estructura y organiza al estado. Al mismo tiempo nota de justificación política


y legitimación formal a todas las otras normas jurídica.

El artículo 31 de la Constitución nacional determina dos principios sustantivos, el principio de


supremacía constitucional y el principio de jerarquía de las fuentes del Derecho.

Cayuso afirma que el artículo 31 de la Constitución nacional Explica el principio de supremacía


constitucional. La norma fundamental y está en el vértice de la pirámide jurídica, y es Norma
operativa. Impregna desde lo formal y material la creación y contenido de las normas infra
constitucionales de cualquier jerarquía hasta llegar a la sentencia, en su condición de norma
jurídica para el caso concreto.

El orden jerárquico normativo es el instrumento para proteger el concepto de supremacía. Tales


mecanismos institucionales deben de tener por objetivo no sólo revisar las normas y los actos
sino los contenidos. Para ello, los artículos 14,16, 17, 18, 19, 28, 30, 31, 33, 75 inc 22, 116, y
117, conforman un bloque normativo cuya eficacia está directamente ligada a plena vigencia del
Estado constitucional de derecho.

El test de constitucionalidad involucra a los tres poderes constituidos el alcance de sus


competencias el principio de división de poderes y el grado de vigencia de los derechos
fundamentales.

El concepto de supremacía se ha visto complementado por el reconocimiento de jerarquía


constitucional de los tratados de Derechos Humanos en los términos del Artículo 22.

A partir del concepto de supremacía constitucional aparece ligado el tema de control


constitucional.

El control de constitucionalidad es un medio para mantener la supremacía constitucional. De


nada sirve ésta si no hay trámites adecuados para reprimir la violación de la jerarquía
constitucional y si no existen órganos capacitados con voluntad para efectivizar dicha
supremacía.

DISTINTOS MODELOS.

Según Ekmekdjian existen distintos modelos.

Por el órgano.judicial, político mixto.

Por el procedimiento. A priori, a posteriori, mixto.

Por la legitimación necesaria para efectuar el control. Restringida, intermedia y amplia.

Por los efectos. Interpartes erga omnes.

POR EL ÓRGANO. JUDICIAL POLÍTICO MIXTO.

Por el órgano: judicial difuso. Está a cargo de órganos judiciales. Puede ser difuso y
concentrado. Difuso, todo pues está investido de la magistratura constitucional sin importar el
fuero instancia y el grado.

El sistema de control de constitucionalidad por la creación pretoriana de la corte de los Estados


Unidos en la célebre sentencia dictada en el caso Marbury vs. Madison.

En primer lugar se creó un control sobre los otros poderes del estado pero se hizo en una serie
de recomendaciones que no eran esenciales para dilucidar la cuestión debatida en esa
controversia.

El caso se había suscitado por una presentación directa ante la Corte Suprema norteamericana,
efectuado por varios jueces, designados por la administración saliente, pero cuyos
nombramientos no se habían hecho efectivos cuando asumieron las nuevas autoridades elegidas
por el voto popular. El tribunal declaró la inconstitucionalidad de la ley de organización judicial,
que según su propia interpretación otorgaba la Corte Suprema una competencia que la
Constitución le negaba.

En segundo lugar la corte estadounidense elabora los fundamentos de control de


constitucionalidad a partir del principio de supremacía, de las atribuciones del poder judicial
para entender en los casos que larsen sobre la Constitución y de los deberes que la corte tiene en
mantener el principio de supremacía constitucional.

En tercer lugar el tribunal fijo los límites de su propio poder para declarar la
inconstitucionalidad de las normas en lo que denominó cuestiones políticas no judiciales,
identificó a estás con la falta de agravio concreto de un derecho personal Aunque en el caso de
los accionantes si tenían derechos vulnerados.

Por último la corte declaró una inconstitucionalidad de oficio que nadie le había pedido.

Marbury y otros tres colegas solicitaron a la corte que emitiera un mandamiento obligando al
secretario de estado Madison a entregar sus nombramientos.

Esta solicitud fue hecha directamente a la corte, sin acudir primero a un tribunal inferior con
fundamento en la ley judiciaria de 1789 que así lo disponía en su sección 13 "la corte tendrá el
poder de mandar órdenes a los tribunales de almirantazgo y mandamientos, en casos en que
fuesen comprendidos según los principios y las costumbres del derecho, a cualquier tribunal o
persona designado en su oficio bajo la autoridad de los Estados Unidos.

El artículo 3 de la Constitución estadounidense similar al 117 de La nuestra, establecía que la


Corte Suprema ejercerá jurisdicción originaria, solamente en los casos que afecten a cónsules,
Embajadores y ministros, y En aquellos en los que fuere parte un estado. En los demás casos lo
ejercerá por apelación extraordinaria.

Es fundamental para comprender el caso tener en cuenta que cuando la corte decidió el caso, lo
hizo en contra de la pretensión de los jueces reclamantes, favoreciendo en apariencia al poder
ejecutivo, adversario del saliente presidente Adams y del propio presidente de alto del alto
tribunal.

a)¿Tienen derecho los reclamantes encabezados por William Marbury al nombramiento que
demandan? La corte contesta que sí, y que Madison se había demorado injustamente en su
entrega.

b) Si la reclamante tienen ese derecho y ese derecho ha sido violado. ¿Existe una ley que
especifique un remedio para ponerle fin a la violación de ese derecho? También en esta cuestión
la corte la razón a los reclamantes.

c) Si existe un remedio. ¿Es dicho remedio un mandamiento que le corresponde emitir a la


corte? Y aquí la corte contesta que no y por lo tanto deniega el pedido de Marbury y los demás
aspirantes.

Por lo tanto no se hace lugar a la pretensión del demandante, porque la autoridad otorgada la
Corte Suprema por la ley de organización judicial de 1789, para emitir órdenes directas de
ejecución de conductas a funcionarios públicos, no se encuentra respaldada por la Constitución
que limita expresamente las cuestiones en las que debe entender en forma originaria.

POR EL ÓRGANO. JUDICIAL CONCENTRADO.

Está a cargo de un fuero especializado, reconocido como fuero constitucional, ejercido


normalmente por una corte o tribunal constitucional.

Los jueces comunes son incompetentes para conocer cuestiones de inconstitucionalidad aún en
el caso concreto.

Ventajas. Sus decisiones suelen tener efectos erga omnes con lo cual no se produce el
contrasentido de que una ley es inconstitucional para una o varias personas y sigue siendo válida
para las restantes.

Es ejercido por un cuerpo especializado con mayor

Idoneidad de sus miembros y una verdadera mentalidad constitucional.

Desventajas. Al no poder ejercer los jueces ordinarios este control porque deben Elevar en
consulta al tribunal o corte constitucional los procesos demoran más tiempo.

Por el órgano. Control político. Se funda en que el parlamento es el único depositario de la


soberanía del pueblo y reconoce a la ley como voluntad primigenia la popular. Por esta razón un
juez jamás puede impedir que se aplique la expresión soberana del pueblo. El
constitucionalismo francés manifestó desconfianza hacia la magistratura Y no sólo le concedió
el control constitucional sino que ni siquiera se consideró a la administración de Justicia como
uno de los poderes del Estado sino como un servicio público independiente de la
Administración pública.

El control de constitucionalidad está a cargo del Consejo constitucional integrado por 9


miembros tres nombrados por el presidente 3 por el presidente del senado y 3 por la asamblea
general.

Ejerce un control preventivo y a priori de las leyes ya sea obligatoriamente o a pedido de la


parte legitimada (presidente de la república Primer Ministro presidente del senado presidente de
la asamblea general).

EL PROCEDIMIENTO: A PRIORI A POSTERIORI Y MIXTO.

El procedimiento a priori es el caso francés antes dicho.

Por el procedimiento a posteriori: Se realiza con posterioridad a la entrada en vigencia de la


norma objeto de ese control tiene un carácter reparador.

Por acción directa: Permite a cualquier persona demandar directamente la inconstitucionalidad


de una norma sin tener una relación jurídica específica a la cual es la norma debe aplicarse para
su solución.

Por excepción: Es un control concreto. Se ejerce cuando en una causa se está discutiendo una
relación jurídica determinada y es necesaria la aplicación de la norma cuestionada para decidir
la controversia.

Mixto: Control a posteriori lo ejerce la Corte Suprema de Justicia en una causa concreta el
control a priori está a cargo de un tribunal constitucional órgano político en su compromiso.

POR LA LEGITIMACIÓN NECESARIA PARA EFECTUAR EL CONTROL:


RESTRINGIDA INTERMEDIA Y AMPLIA.

Legitimación restringida: El caso francés. Legitimados el presidente el Primer Ministro el


presidente de ambas cámaras del parlamento.

Legitimación intermedia: Aquellas personas que son titulares de un derecho subjetivo o a lo


sumo un interés legítimo agraviado por la norma o acto presuntamente inconstitucional y que
han originado la causa o litigio.

Legitimación amplia: Reconoce legitimación a aquellas personas que tienen un interés difuso.
El sistema de las acciones populares del derecho alemán.

POR LOS EFECTOS.

Interpartes: La decisión del Órgano no invalida la norma con alcance general sino que sólo
prescinde de aplicarla al caso concreto. Es propia del sistema judicial difuso.

Erga omnes: En este sistema el pronunciamiento del órgano implica la declaración de nulidad de
ella, la cual, a partir de la publicación de la sentencia en el boletín o Diario Oficial deja de tener
aplicación a todos los casos.
EL SISTEMA ARGENTINO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.

Nuestro país toma el modelo norteamericano: El control está a cargo de los tribunales de
justicia, cualquiera sea su instancia.

En la Constitución de 1853-1860 no existe una norma que expresamente consagre el control de


constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia reconoció está facultad en el caso Sojo de
1887.

La reforma de 1994, incorporó una norma expresa que admite el control de constitucionalidad,
los jueces pueden declarar inconstitucionalidad en las acciones de amparo.

CUANDO UNA NORMA O ACTO ES INCONSTITUCIONAL?

Una normar es formalmente congruente con la Constitución nacional cuando ha sido dictada por
el órgano al cual está le atribuye competencia para hacerlo y conforme al procedimiento
previsto en la Norma.

Una norma es materialmente congruente con la Constitución nacional cuando no es violatoria de


las declaraciones derechos y garantías establecidas en la Constitución nacional.

¿EL PODER JUDICIAL EJERCE CONTROL SOBRE TODOS O ALGUNOS ACTOS DE


LOS OTROS ÓRGANOS DEL PODER?

En principio, el poder judicial no incursiona sobre las leyes y los actos de los órganos políticos
del gobierno o pues es el pueblo mediante las elecciones libres quién condena las malas
políticas.

Únicamente cuando El poder legislativo o ejecutivo se aparta arbitrariamente de la constitución


lesionando derechos y garantías que la Constitución protege pueden llegar a intervenir
mediante el control de constitucionalidad.

Cuestiones políticas: Vanossi. Es el uso o ejercicio de facultades privativas por parte de los
órganos legislativo y ejecutivo que genera la formación de causas o casos que en su
instrumentación judicial reciben el nombre de cuestiones políticas.

MARIENHOFF: ACTOS INSTITUCIONALES.

Las declaraciones o facultades privativas están exentas del control por ser relaciones entre
órganos.

Pero si produce una consecuencia lesiva, entonces surge una cuestión judiciable.

Estas cuestiones no están reguladas en la constitución pero se refieren a las facultades que la
Constitución le otorga a los poderes en forma exclusiva cómo: Declaración de guerra, estado de
sitio, intervención en las provincias, procedimiento de sanción de leyes, etcétera. El ejercicio de
la facultad de indultar Por parte del poder ejecutivo.

Quiroga lavié afirma que hay que distinguir dentro de las cuestiones políticas aquellos aspectos
de derecho que serían justiciables de los propiamente políticos que no son justiciables.
Sagúes opina que toda esta doctrina de las cuestiones políticas no judiciales se encuentra en
general en retroceso es decir qué temas que no eran justiciables pasan a ser parcial o totalmente
justiciables.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL EN ARGENTINA.

Judicial: Es ejercido por el poder ejecutivo.

Difuso: en general cualquier juez de cualquier instancia y grado puedo declararlo Aunque de
modo particular lo ejerce la Corte Suprema de Justicia como tribunal de garantías
constitucionales.

Es permanente: Es decir ejercido por los órganos que tienen continuidad.

El reparador: En cuanto a normas, pero mixto reparador y preventivo respecto a hechos y actos.

A posteriori: Se realiza con posterioridad a que la norma o acto entre en vigencia.

El procedimiento previsto en el orden Nacional de las leyes reglamentarias de la Constitución


nacional es en principio el de la vía incidental o indirecta.

A petición de parte: Está condicionada al pedido de las partes intervinientes. Si un juez está
convencido de que una norma aplicable caso en concreto es inconstitucional debe expedirse de
oficio aunque no haya mediado petición de parte.

El control de constitucionalidad recae sobre cuestiones de derecho y no De hecho por lo tanto la


potestad de los jueces de suplir el derecho que las partes no invocan o invocan erróneamente
incluye el deber de los jueces de mantener la supremacía de la Constitución aplicando en caso
de colisión de normas las de Rango Superior.

Concreto: Es decir para el caso particular que es llevado a los estrados judiciales por el
individuo perjudicado la declaración de inconstitucionalidad o acto lesivo Tiene efectos inter
partes. Si se declara inconstitucionalidad una parte de la ley el resto de ella permanece intacta.

En efecto la norma reputada inconstitucional sigue operando en los casos judiciales en la que no
sea impugnado como tal.

Efectos retroactivos y restitutivo: Consiste en que el juez debe resolver la causa como si la
norma no existiera desde esta perspectiva efecto de la declaración calidad es retroactivo.
Cuando lo que se declara inconstitucional es un hecho o un acto en un caso sería posible darle al
fallo efecto restitutivo pero entre otros sólo será pasible e impasible de volver al Estado anterior,
imponer indemnizaciones a favor del dañado por el acto u omisión constitucional.

Admite una legitimación intermedia: Sólo aquellas personas que tienen un interés legítimo o
derecho subjetivo.

Según Sagúes puede ser articulada por cualquier denunciante en la acción del habeas Corpus.

Es decisorio Aunque sometido a la jurisdicción supranacional: Las resoluciones judiciales en


materia de análisis de constitucionalidad son obligatorias.

Los fallos de la Corte Suprema pueden ser dejado sin efectos por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos se violan la convención de Costa Rica.
La Corte Suprema Argentina aceptado la doctrina de seguimiento según la cual los jueces
argentinos deben tener como guía Los criterios sentados por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

El control de convencionalidad: Ha sido definido por la Corte Interamericana de Derechos


Humanos en el caso ALMONACID Arellano y contra Chile. El objetivo es lograr la vigencia
del derecho internacional de los Derechos Humanos al cual los ordenamientos nacionales se
hayan obligados.

CUÁL ES EL CONCEPTO DE LA CONVENCIÓN QUE MANEJA LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?

Incluye la interpretación del texto Expreso de la convención.

El control de convencionalidad asumía si dos modalidades el directo o en sede internacional que


es el que realiza la propia Corte Interamericana en los casos que decide y el difuso Qué es el que
se encuentra en cabeza de todos los jueces de los sistemas nacionales.

EL ROL DE LOS JUECES EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO.

El doctor Gargarella sostiene que un primer hecho notable dentro del sistema institucional
argentino es el que muchas cuestiones valorativas de enorme importancia no son decididas por
la ciudadanía sino por los jueces.

Para muchos puede ser auspicioso que un órgano independiente de la política sea el que se
manifieste sobre problemas de mucha gravedad. Ahora analizaremos al menos dos cuestiones:

La primera se refiere al carácter contra mayoritario del poder judicial. Dentro del sistema
democrático la decisión de cuestiones sustantivas debe quedar en manos de la mayoría o de sus
órganos representativos.

El poder judicial aparece muy mal ranqueado dado que sus miembros no son elegidos
directamente y los mandatos de estos se extiende mientras dure su buena conducta.

En conclusión una adecuada reforma del sistema judicial llevaría a cambiar el objetivo del
control judicial de las leyes; impedir que los jueces se pronuncien en todo tipo de cuestiones y
quitarles en muchos casos el poder que hoy tienen de dar la última palabra valorativas.

La segunda razón para pensar en una modificación en Argentina del poder judicial es qué el
carácter típicamente contra mayoritario del poder judicial se ha sumado habitual
correspondencia con el poder ejecutivo.

Quienes propician la democracia deliberativa sostienen que los jueces deben estar en contacto
permanente con los procesos de discusión pública deben dialogar con los demás poderes y
deben resolver cuestiones políticas.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y LOS DERECHOS SOCIALES.

En un trabajo realizado por el doctor Fayt, él sostiene que alcanzando el reconocimiento de los
Derechos sociales en nuestro ordenamiento, la premisa a seguir es aquella que sostiene que su
establecida tanto en el texto constitucional como en los instrumentos internacionales obliga a los
tres poderes del estado y aplicarlos en su área de competencia.
Hay quienes sostienen qué Los derechos enumerados en el artículo 14 bis de la Constitución
nacional programáticos, y en consecuencias no son aplicados directamente, necesitando de una
norma que lo reglamente para que puedan ser aplicados, aunque toda Norma programática
tienen un marco de operatividad que no puede dejar de ser cumplir por los jueces. Por último
hay otros que sostienen que toda la norma constitucional, es en principio operativa, pues no es
admisible que en el texto constitucional haya normas carentes de sentido o enteramente
inaplicables.

Fayt afirma que superando el tema de la operatividad y la programaticidad de los derechos


económicos sociales y culturales, la cuestión de fondo se presenta en orden a la naturaleza de
estos derechos, y En definitiva, a su exigibilidad.

Por otro lado es dable esperar la realización de estos derechos por las autoridades
correspondientes, de no ser así existe la vía subsidiaria del reclamo judicial.

Estos derechos generan obligaciones al estado, aún cuando tales obligaciones sean de carácter
eminentemente positivo, y en consecuencia impliquen un costo presupuestario aún cuando los
recursos del estado sean escasos.

Lo cierto es que los derechos sociales presuponen como indispensable el accionar de una
conducta positiva del estado y es por eso qué los DESC, han sido concebidos como
problemáticos y deficitarios.

Lo cierto es que en la práctica existen limitaciones de índole económica, social, política, que
dificulta la materialización de los Derechos sociales.

A partir de la Reforma de 1994, se han incorporado en la Constitución nacional una serie de


normas relativas al orden social y económico, conexión de sistema axiológico enrolado en el
constitucionalismo social y el estado social, pero esta premisa se enfrenta con la dimensión
sociológica, principalmente por la falta de recursos económicos.

Parece así un cambio de paradigma a partir de la asunción de la existencia de una obligación en


cabeza del estado políticas sociales, tendientes a fomentar el desarrollo humano en el ámbito los
desc.

El fin buscado es que los desc, sean exigibles, en cuanto plausibles de ser llevados al campo de
la praxis.

La justiciabilidad opera en forma subsidiaria y el juez adquiere un rol relevante y complejo. En


tal sentido la corte a afirmado que si bien no es esa aquí en la Constitución encomienda la
satisfacción del bienestar lo cierto es que una compensación de esta doctrina qué negara la
posibilidad de solicitar judicialmente y frente a un caso en concreto, el efectivo reconocimiento
de los Derechos Humanos en cuestión, no puede compartirse.

Judicializada la cuestión, debe tenerse en cuenta la Pauta interpretativa que rige en materia de
derechos sociales.

Los derechos sociales, constituyen la persona en sí misma en tanto condiciones indispensables


de la plenitud de su existencia. El hombre debe considerarse dueño de esos derechos, son los
atributos qué debe aplicar a la progresiva realización de su destino.
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EFECTUADO POR EL CONGRESO Y EL
PRESIDENTE.

Control de constitucionalidad efectuado por el congreso: Según Sagúes el congreso es también


agente de control de la supremacía constitucional. Adoptan del sentido medidas de autocontrol
cuando se desechan proyectos de ley por vulnerar la constitución o cuando deroga leyes que
reputa inconstitucionales.

A través del juicio político realiza el control de constitucionalidad de los poderes ejecutivo y
judicial y puede remover por conducta inconstitucional al presidente vice ministros jueces y
miembros de la Corte Suprema.

Además el congreso ejerce jurisdicción constitucional cuando decide sobre la validez derechos y
títulos de los legisladores.

Control de constitucionalidad efectuado por el poder ejecutivo: El titular del poder ejecutivo
completa autos de control de constitucionalidad preventivo civeta un proyecto de ley por
repudiarlos inconstitucional.

La corte le ha negado competencia para plantear la inconstitucionalidad de leyes dictadas por el


estado Argentino por razones de seguridad política.

Sagúes, sostiene, que esto puede ser un error, porque si una norma es violatoria de la
constitución, nada impediría que el presidente postulé su descalificación frente a los tribunales.
Aunque considera el poder ejecutivo la Facultad de declarar la inconstitucionalidad de una ley
parece sistemáticamente riesgosa.

LA INTERPRETACIÓN DESTINADO A SALVAR LA VALIDEZ DE LAS NORMAS.

A través del control de constitucionalidad, preservar la subsistencia de la Norma que se pretende


declarar inconstitucional.

Siempre que sea posible la interpretación de la ley concordante con la Constitución debe
preferirse la ya que la declaración de inconstitucionalidad es la ultima ratio del ordenamiento
jurídico.

A través del control de constitucionalidad se controla -normas generales y particulares ( poder


legislativo)

-Resoluciones decretos y reglamentos del poder ejecutivo.

- constituciones provinciales y demás normas locales

- actos concretos y Hechos de los particulares y el estado

- omisiones de actos concretos

- opera tanto sobre las leyes como sobre la interpretación de las leyes, es posible declarar la
inconstitucionalidad de la interpretación que se ha hecho sobre una ley y no la ley misma.

Sagúes sostiene que la praxis de la corte Suprema está diseñando otra tipología de fallos:
- las sentencias interpretativas: Constitucional o constitucional ciertas interpretaciones de esas
normas.

- sentencias manipulativas: Aditivas: Añadir algo al texto legal para tornarlo compatible con la
constitución.

- sustractivas: Deduce algo de un precepto

- sustractivas mixtas: Cuando se borra y se agrega otra cosa al precepto legal en juego.

- exhortativas: Al legislador un precepto nuevo distinto del que existe.

- escalonadas: La corte sienta en el primer fallo determinadas directrices para el vencido y en el


segundo corrobora el cumplimiento o incumplimiento de las mismas.

Estas nuevas familias de sentencias, desbordan los cauces normales de control clásico de
constitucionalidad. La legitimación de todo esto se inspira en la premisa de hacer valer la
constitución.
FOTOCOPIA 8

ROBERTO GARGARELLA
INTRODUCCIÓN
Tuve la oportunidad de leer un interesante trabajo sobre la interpretación jurídica escrito por el
profesor Néstor Sagúes. Sagúes daba cuenta de la notable diversidad de criterios interpretativos
utilizado por la Corte Suprema Argentina a lo largo de su historia. El trabajo era muy atractivo
en lo personal ya que proveía de buena perico a una línea de investigación en la que venía
trabajando hace tiempo. Según lo que sosteníamos en dichas investigaciones, la tarea de
interpretación resulta, por un lado, extraordinariamente compleja, y por otro, es generadora de
graves riesgos institucionales (fundamentalmente, riesgos de abuso y discrecionalidad judicial).
El trabajo de Sagúes, ratificaba nuestros temores.

• LA DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA INTERPRETATIVA DE LA CORTE SUPREMA


SEGÚN SAGUÉS.
La Corte Suprema Argentina utilizó en sus decisiones una amplia gama de recursos
interpretativos, dichos recursos incluyen variaciones como las siguientes:
◇ interpretación literal: A la hora de interpretar el derecho, los intérpretes deben seguir " la letra
de la ley".
◇ Interpretación popular: sugiere "leer" las palabras de la ley lo más común o "popular".
◇ interpretación" especializada": Interpretar las normas de normas técnico " la técnica legal
empleada en el ordenamiento jurídico en el que dicha ley se inserta"
◇ interpretación intencional: Corte sugiere dejar de lado interpretaciones cercanas al texto de la
ley, por otras vinculadas con la intención que, según se estima tuvieron los creadores de la
normal dictarla.
◇ Interpretación voluntarista. La propuesta con la primera regla interpretativa la de" respetar la
voluntad del legislador"
◇ interpretación justa. Sostuvo que la interpretación"" auténtica de la ley era la que sería
fundamental es principio de justicia.
◇ Interpretación orgánico sistemática. La corte propuso también apartarse de lo dicho
expresamente por la norma cuando ello sea necesario para respetar el sentido pleno u orgánico
de la constitución.
◇ Interpretación realista., en ocasiones la corte sugirió acercarse a la letra de la Norma haciendo
prevalecer la verdadera esencia jurídica y económica.
◇ Interpretación que ASUME la existencia de un legislador perfecto.
La existencia del legislador perfecto a lo que implica presumir que el derecho es claro preciso
coherente sin lagunas.
◇ Interpretación dinámica. En otros casos, la corte ha propuesto ir más allá para proponer una
interpretación dinámica que actualice el sentido de la constitución, adecuándola a la realidad
viviente de la época.
◇ Interpretación teleológica. la corte ha sugerido varias veces tomar como primer criterio
interpretativo al relacionado con los "fines" perseguidos por la constitución.
◇ interpretación conforme a la autoridad externa. En ciertos casos la corte ha tomado las
opiniones de la doctrina o fundamentalmente la jurisprudencia extranjera.
◇ Interpretación constructiva. A la hora de interpretar el derecho optar por una lectura capaz de
mantener a salvo a los poderes del Estado facilitando su eficaz desempeño.
◇ interpretación objetiva. la norma debe ser interpretada, teniendo en cuenta el sentido
"objetivo " de la misma.
Este permanente ir y venir resulta muy preocupante.
El profesor optó por concluir su Artículo con una evaluación muy Modesta o austera de la
actuación de la corte.
Así y ante todo nos dice que la diversidad de criterios interpretativos existente le permite a la
corte producir fallos harto diferentes. Agrega además que la existencia de está Arsenal
impresionante de criterios en manos de la corte tiene como consecuencia que el producto final
sea decididamente no pronosticable.
Inmediatamente, sin embargo, sagúes se apresura a rechazar toda posibilidad de atribuir mala fe
a los miembros de la corte. Por el contrario, nos dice, el análisis histórico de lo actuado por el
Tribunal nos muestra que el mismo ha sido el producto de criterios que "fueron surgiendo
paulatina, casuística, desde tiempo atrás".
Por otra parte, Sagúes reconoce que la existencia de esta amplia variedad de criterios
interpretativos no es buena para la seguridad jurídica, la situación que nos aqueja dista de ser
excepcional dentro del mundo jurídico moderno. Crítica, que la corte se auto-contradiga a
veces, y que en otros parezca manipular los criterios interpretativos existentes .Sagúes destaca
que muchos de los parámetros utilizados por la corte son en algunos casos valiosos en sí
mismos, y en otros directamente necesarios .y sugiere que el uso consistente de determinadas
pautas interpretativas merece ser abandonado si ello es necesario para producir decisiones más
"útiles frente a los problemas que la sociedad enfrenta. Su consejo final es el de mayor
sinceramiento por parte de la corte. Es decir, propone que la misma admita abiertamente que se
aparta de los criterios que sigue de modo más habitual, cada vez que las circunstancias le exijan
que así lo haga.

●PRIMERAS NOTAS CRÍTICAS SOBRE LOS MODOS EN QUE LA CORTE


INTERPRETA EL DERECHO.

La diversidad de criterios interpretativos utilizados por ella refleja menos la capacidad analítica
del Tribunal. Ello así, porque es deber de los mismos hacer el máximo esfuerzo para asegurar la
consistencia de sus decisiones y así garantizar el igual trató a los ciudadanos. Enfrentados a sus
decisiones, los ciudadanos preocupados por respetar el derecho no pueden saber bien a qué
atenerse, no pueden reconocer claramente cuál es la ley vigente en el país, ni quedan
capacitados. Decir esto, implica reconocer la existencia de un consistente maltrato
inconstitucional por parte de la esfera más alta de la sociedad, hacia los ciudadanos. No
importan cuáles son las motivaciones últimas de sus miembros a la hora de firmar las decisiones
que firman, si es que las mismas tienen resultados como los que aquí se examinan.
Distintos criterios interpretativos, distintos resultados. El problema surge porque dicha
particular selección de argumentos es completamente determinante de la decisión final que
luego va a firmar la corte, frente al caso concreto. De allí que es imperativo que, al menos, los
jueces hagan un esfuerzo por justificar ante nosotros la peculiar selección de criterios
interpretativos que utilicen en el caso concreto.
•Lo que ocurre con ideas tan complejas como la de " moral pública " es lo mismo que ocurre
con otras nociones y otros derechos aparentemente menos polémicos.
La corte puede llegar a una conclusión determinada o a otra exactamente contraria a la anterior,
dependiendo de cuál sea el criterio imperativo que elija priorizar.
Si la corte propusiera " combinar el recurso, sólo potenciaría aún más nuestro criterio de
incertezas.
La decisión que presenta como consecuencia "natural" de los múltiples criterios utilizados no es
más que la opción preferida, de ningún modo obvia, que surge de combinar del modo en que
quiere criterios que no suelen llevarse bien entre sí.
● ¿Un solo criterio interpretativa para todos los casos? A ninguno de los criterios interpretativos
que quiera seleccionar va a permitirle llegar a conclusiones únicas. No sería capaz de apaciguar
nuestros temores frente a los riesgos de discrecionalidad, ya que cualquiera de los criterios
escogidos sería compatible, a su vez, con varias conclusiones posibles, muchas veces contrarias
entre sí.

●INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y AUSENCIA DE CONTROLES.


Los jueces deben gozar de la máxima libertad posible a la hora de pensar y decidir sus
sentencias. En definitiva. , lo que ocurre es que se toma partido por resguardar la completa
libertad decisoria de los jueces, aún a pesar de que ello implique la permanente posibilidad de
que los jueces nos traten de modo desigual y de acuerdo con su discrecional voluntad.

Las dificultades se muestran todavía más graves cuando comprobamos que problemas como los
señalados se extienden, desde la corte Suprema hacía todas las instancias judiciales inferiores.
El efecto es que, dependiendo del juez que a uno le toque en suerte o desgracia, la sentencia
final podes tener un contenido u otro totalmente opuesto.
La situación descripta, es bastante peor que la que a veces se describe bajo la noción de "
gobierno de los jueces". Quedamos sujetos, en definitiva, más que a un reprochable "gobierno
de los jueces " a un, todavía peor, "gobierno potencialmente abusivo”.
Por último, si los jueces de la corte ejercerán su labor como les pide Sagúes - con más
sinceridad y transparencia , ello sería sin dudas muy saludable , sobre todo , teniendo en cuenta
la opacidad ,el misterio , y el completamente injustificado habló de " cientificidad " con lo que
suelen revestir a sus decisiones.

● ¿QUEDA ALGO POR HACER?


En primer lugar, entiendo que es muy posible que nunca lleguemos a estar de acuerdo respecto
de cuáles son los criterios interpretativos más apropiados.
En segundo lugar, creo que justamente debido a lo irresoluble de ciertas divergencias
interpretativas, debemos abandonar el presupuesto , según el cual la última palabra
interpretativa debe estar en manos de la corte ,es decir , en manos de personas poco vinculadas
con nosotros , y sobre las cuales carecemos de todo forma sensata de control.
La interpretación constitucional debe volver a la ciudadanía. Esto, quiere decir que esta última
debe recuperar el control sobre el derecho , y que el derecho debe comenzar a vincularse con
igualitarios procesos de discusión pública , hoy derecho debe comenzar a vincularse con
igualitarios procesos de discusión pública, hoy sugerida puede requerir , por parte de los jueces ,
un cambio de actitud y de motivaciones: ellos deben comenzar a entender que ocupan un lugar
subordinado a la ciudadanía, y que no deben reemplazar a la misma como habitualmente lo
hacen .
Finalmente, como no es esperable que los jueces ,voluntaria y amablemente cambien si actitud
al respecto perdiendo mucho del fabuloso poder que hoy gozan , es necesario comenzar a
concebir diseños institucionales diferentes ,que nos ayuden a la producción de resultados como
los sugeridos .Dichos resultados , capaces de volver la Constitución a la ciudadanía, no pueden
ni deben depender de la buena voluntad de nadie, ni deben quedar sujetos al veto institucional o
al bloqueo de aquellos que se benefician con las distribución de poder hoy vigente .

FOTOCOPIA 9.

INTERPRETACIÓN DEL DERECHO POR ROBERTO GARGARELLA

En primer lugar, la Constitución necesita ser interpretada y en muchos de los casos más
importantes no resulta fácil saber cómo debemos proceder para actuar de modo adecuado. En
segundo lugar, y qué es la peor, la constitución suele dejar como últimos intérpretes del texto
constitucional a los jueces, esto es, a la rama menos democrática del poder.

¿CÓMO INTERPRETAR LA CONSTITUCIÓN??


Existen dificultades debidas A una supuesta y paulatina desactualización de la Constitución lo
que afecta la posibilidad de entender claramente que lo que dice el texto constitucional.
Encontramos con dificultades sustantivas para interpretar el significado de la constitución poco
o nada tiene que ver con lo autorizado desactualizado que está el texto constitucional.
Existen, además, problemas interpretativos relacionados con ambigüedades propias del lenguaje
constitucional y otros vinculados con la variedad de alguna de sus términos o derivados de la"
textura abierta del lenguaje", las dificultades son naturales de modo habitual la Constitución se
propone explícitamente Mostrar el compromiso de la comunidad con ciertos valores
fundamentales.

No es extraño entonces, que aparezcan en el texto constitucional referencias a valores tales


como la justicia, la igualdad, hola ígnea de las personas. En estos casos, el lenguaje
constitucional se enriquece y enaltece pero también resulta obvio, pierde en precisión.

●LA CONSTITUCIÓN COMO TEXTO VIVO. LA INTERPRETACIÓN DINÁMICA DE LA


CONSTITUCIÓN.
La decisión de ponernos a pensar Aquí y ahora sobre Qué significa la Constitución parecería
fundarse al menos en dos argumentos. Por un lado, en el reconocimiento de que vivimos en una
sociedad democrática, y en la convicción de que en una sociedad este tipo No puede haber otra
fuente de autoridad más alta que la de la propia comunidad.
Por otro lado, dicha alternativa promete convertir a la constitución en un texto más cercano a
nosotros en nuestras necesidades y problemas de todos los días. A esto, salud de cuando se
habla de las ventajas de tomar la Constitución como un "texto vivo".
La idea de tener una constitución" viva" resulta, muy atractiva, porque hice bien a descalificar
una alternativa que parece claramente desagradable, cuál es la estar" sujetos por la mano muerta
del pasado".
Quienes postulan la actualización permanente de la Constitución nos prometen entonces una
vida jurídica moderna. Ellos no quieren que la sociedad se vea impedida de avanzar, quieren
que la Constitución sea un instrumento para la libertad y no un freno a ella.
Quienes sostienen la idea de la Constitución como texto vivo podrían sostener aquellos
argumentos son algo tramposos y tampoco parece Sensato hacer una reforma de la Constitución
cada vez que tengamos algún pensamiento nuevo acerca de lo que significan los valores
constitucionales como el de Justicia o igualdad.
Aceptamos entonces provisionalmente la importancia de mantener en la Constitución como un
texto vivo. La cuestión que se nos aparece de mediato es quién es el sujeto o el órgano
encargado de esta tarea, muchos han pensado que la tarea de actualización constitucional debe
delegarse exclusivamente los jueces. La alternativa judicial no parece, en principio, inaceptable,
ya que de los alcances y problemas de los textos constitucionales. Están situado Como nadie
para saber qué es lo que se demanda del derecho y qué es lo que el derecho da y no es capaz de
dar.
La propuesta de mantener la Constitución como un texto vivo y en particular a través de la
intervención de los órganos judiciales, resulta de todos modos muy problemática. Primero,
porque ella contradice uno de los objetivos centrales del constitucionalismo. Por otro lado, dicha
postura resulta curiosa en tanto apela la voluntad mayoritaria a la vez que deja el
reconocimiento de la misma en el órgano institucional menos preparado para reconocerlo

Si lo que queremos es proteger las nuevas conexiones de la ciudadanía, entonces la legislatura


aparece mucho mejor situada que la justicia a dichos efectos. Finalmente, para muchos, lo que
resulta más grabé de toda esta estrategia actualizadora es el grado de discrecionalidad que deja
hermanos del intérprete encargado de revelar el pensamiento comunitario. Interprete siempre
tendría la posibilidad de avanzar a su propio juicio sobre la Constitución basándose Los
acuerdos que Aparentemente serían compartidas por amplios sectores de la sociedad.

●COMO "ANCLAR" LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL? El originalismo Y Sus


problemas.
Una forma de anclar la interpretación constitucional impidiendo la intérprete que ponga en lugar
del texto de la Constitución sus propias opiniones, parece ser la de "Fijar " el contenido de la
misma al sentido original qué le dieron sus creadores.
POSTURA ORIGINALISTA: Una primera razón en favor de esta postura es que los propios
orígenes de la Democracia constitucional, los fundadores del constitucionalismo pensaban que,
en el futuro, la Constitución debe interpretarse conforme a las directivas que le hubieran
impuesto a sus creadores.
Por otra parte, alguien podría decir que un método como el originalismo nos brinda seguridad,
garantizándole acá ciudadanos certeza en relación con el derecho al que está sometido. El
Originalismo viene a "bloquear aquellos intentos Aventureros de los intérpretes
constitucionales. El sentido de la constitución, nos dice, no se renueva a cada momento, sino
que ya está históricamente fijado. Para interpretar la Constitución no debe mirarse hacia delante,
hacia el futuro, sino hacia el pasado, hacia lo que ya se ha escrito.
Corte manifestó su adhesión este tipo de posturas a partir de casos como " hileret", en donde
rechazó la posibilidad de interpretar la Constitución a partir de" teorías y precedentes que no
están en armonía con las fuentes inmediatas de la ley fundamental, con algunas disposiciones
peculiares de ella, con las necesidades y anhelos de la época en que se dictó la inteligencia que
se le ha dado en documentos históricos y numerosos fallos".
Una crítica impropia posturas como las puestas diría que el originalismo provoca el
"estancamiento" de la sociedad o que no la deja avanzar. Sin embargo, los Originalistas no se
oponen en absoluto a la "evolución jurídica". La comunidad puede hacer todas las innovaciones
legales y constitucionales que quiera. Lo que ocurre es que tal es innovaciones no deben ser
agregadas por los jueces. Es el pueblo El que, a través de una reforma legal, debe decidir cuando
quiere cambiar el derecho. Y el pueblo está autorizado a tomar esta iniciativa Tantas veces
como quieras.
El originalismo es un método interpretativo necesario si lo que se quiere es evitar la "tiranía del
intérprete". Cualquier método alternativo de interpretación de Al conjunto de la ciudadanía a
Merced de la voluntad discrecional algunos. Sostienen con la pelea la única alternativa
interpretativa respetuosa de la voluntad democrática de la ciudadanía.

La apelación al argumento democrático es capaz de darle fuerza real originalismo. Es


importante enfatizar esto porque el primer argumento citado no resulta demasiado feliz, en su
circularidad.
El argumento democrático parece más atractivo, resulta curioso de todos modos, que este
argumento aparezca habitualmente invocado por las voces más conservadoras del Arco jurídico.
Y es que, en efecto, centro del campo del originalismo resulta muy habitual encontrarse con
jueces y juristas de orientación conservadora.

Una primera reflexión crítica frente a ella vendría decirnos que resulta simplemente imposible
quedamos exclusivamente con el texto de la constitución, cine Pilar tipo de consideraciones
morales" ajenas" al mismo.
La decisión original lista de "quedarnos con el texto" y "no salir a buscar principios allí fuera"
no nos bastan absolutos para encontrar las respuestas interpretativas que buscamos.
Necesitamos decidir, por ejemplo, qué opiniones vamos a tomar en cuenta para entender cuál es
el "sentido normal o habitual del texto".
Lo que vemos, en definitiva aquel originalismo no nos asegura una de las promesas más
importantes que orgullosamente nos ofrecía y que era la de las" certezas interpretativas". Como
dijera Mark Tushnet, el originalismo recurre, por un lado el método hermenéutico para
examinar la historia evitando arbitrariedades,pero por otro lado, abandona calme todo a fin de
seleccionar las opiniones constitucionales que va a tomar en cuenta. En última instancia, el
originalismo exige a los jueces mente elección entre múltiples posibilidades subvirtiendo la
pretensión de indiscutible certeza con la que se enfrentaba las doctrinas a las que se opone.
Finalmente entonces, la discrecionalidad del intérprete, que a toda Costa quería evitarse, terminé
infiltrándose por la puerta trasera.
FOTOCOPIA 12

AMPARO

Art. 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de Amparo siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto o omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesioné, restrinja, altere o amenacé, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta constitución, un
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la Norma en qué
se funda el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ellas
referidos y de su finalidad, qué constan en registros o bancos de datos públicos, o privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión
rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá aceptarse El secreto de las
fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, dado o amenazado fuera la libertad física, o en caso
de agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención o en el de desaparición,
forzada de personas, la acción de hábeas Corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por
cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún durante la vigencia del estado de
sitio.

LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

Este artículo incorporado en la reforma de 1994, establece expresamente las garantías


específicas del Amparo del habeas Data y el hábeas Corpus.

El amparo nació por creación jurisprudencial y desarrollo legislativo. Se la reconoció raíz


constitucional del derecho a la jurisdicción. El hábeas Corpus, garantía derivado del artículo 18
de la Constitución nacional. El habeas datas los derechos protegidos por la garantía se
aseguraban por las disposiciones constitucionales (artículo 19) y legislativas.

Típicamente pueden mencionarse los artículos 18 y 19 que protegen la libertad personal la


privacidad y la intimidad y el artículo 17 resguarda la propiedad.

Los principios constitucionales de legalidad (artículo 19) y de razonabilidad (artículo 28)


proporcionan garantías a los derechos y pueden emplearse para argumentar en la defensa de
estos.

Las garantías se convierten en derechos subjetivos de las personas que lo invocan.

AMPARO.
Orígenes jurisprudenciales del amparo. De Siri y Kot al artículo 43 de la Constitución nacional.

El amparo fue incorporado en la reforma de 1994, junto con el habeas corpus y el habeas Data.

En sus orígenes, la acción de Amparo tuvo por principal efecto acelerar el dictado de las
decisiones judiciales enderezadas a proteger a quienes sufrían una manifiesta violación de sus
derechos constitucionales, en ausencia de remedios procesales adecuados para reparar aquella
decisión.

El amparo significó él no sometimiento del poder judicial al poder legislativo. Y es así porque el
poder judicial es el que tiene la última palabra en materia de garantías constitucionales a fin de
asegurar el debido proceso adjetivo.

Desde esa perspectiva, es posible asimilar El amparo, con los procedimientos de la courts of
equity inglesas, qué trataban de suministrar por parte del Estado una respuesta jurisdiccional
eficiente y concreta.

En el presidente cut la Corte Suprema sostuvo que cuando apareciera de modo claro y
manifiesto, la ilegitimidad de una restricción cualquiera alguna de los Derechos esenciales de
las personas correspondería que los jueces se establecieran de inmediato el derecho restringido
por la rápida vía del recurso de amparo.

La discusión acerca de la naturaleza de la Amparo comenzó con el nacimiento mismo de la


garantía.

EL AMPARO DEL ARTÍCULO 43. INTERPRETACIÓN GENERAL.

El artículo 43 de la ley suprema, dos de los cuatros parágrafos se dedicaron a La regulación del
Amparo. De la norma surge que el qué en primer término la constitución es el llamado Amparo
clásico nacido jurisprudencialmente con los casos Siri y kot.

En segundo lugar el texto, se refiere a la posibilidad de emplear el amparo por lesiones a los
derechos que emanan de tratados y de leyes., alén Corporación la judicial declarar la
constitucionalidad de la Norma en qué se funda el acto u omisión lesivos., y el reconocimiento
de los nuevos derechos de incidencia colectiva.

PROBLEMAS INTERPRETATIVOS DEL AMPARO EN EL ARTÍCULO 43

El artículo 43 de la Constitución nacional, plantea varias cuestiones problemáticas, directamente


relacionados con 1) la naturaleza de la garantía 2) los tipos de Amparo y la amplitud de la
legitimación, según sea la clase de amparo procedente y 3) los efectos de la acción actuando
como control de poder Estatal y de los grupos económicos, en cruce con algunos de los
Derechos nuevos.

La amplitud y eficacia de la garantía dependerá de la eventual y reglamentación que de ella y de


las cuestiones conexas efectúa el congreso.

Sin embargo, un efecto destacable de la Reforma constitucional de 1994 qué elevó la acción de
Amparo Al mismo nivel de los derechos que pretende proteger.

NATURALEZA DEL AMPARO.


El artículo 43, comienza diciendo que toda persona puede interponer acción expedita rápida de
amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo.

Si se analiza la norma sin recurrir a las fuentes, surge con certeza, la diferencia sustantiva con lo
dispuesto en la ley 16986 (artículo 20 inciso a) en tal disposición permitir o caracterizar el
amparo como un remedio excepcional,, residual y heroico. En suma, como una acción
subsidiaria, ante la existencia de otros medios judiciales o administrativos.

Pues bien, qué alcance posee la disposición constitucional?

Sobre el tema, Varios autores sostienen el mantenimiento de la excepcionalidad de la acción de


amparo aunque la mayoría se inclina por el carácter principal y supletorio de la acción. Ahora
bien si partimos del texto constitucional, no se requiere agotar la instancia administrativa Para
demandar el amparo.

No es tan transparente el significado de la expresión referida al medio judicial más idóneo.

La posición que resultó en la convención Constituyente caracterizó El amparo como una vida
excepcional residual y heroica, en concordancia con la doctrina sentada por la corte suprema de
Justicia de la nación.

Puede concluirse en qué 1) la admisibilidad del Amparo no exige la existencia y agotamiento de


las vías administrativas, 2) la existencia de medios judiciales descarta, en principio, la acción de
amparo, 3) el principio sedería, cuando la existencia y empleo de Los Remedios judiciales
impliquen demoras o ineficacia que neutralizan la garantía.

Un punto crucial en materia de la admisibilidad de amparo lo constituye la determinación de la


menor idoneidad de las otras Remedios ordinarias. En primer lugar el juicio de pertenencia y la
fundamentación de la vía intentada corresponde formular la a quien demanda. El segundo
término, concierne los magistrados judiciales la declaración de la admisibilidad de la Amparo y
su procedencia. Sin embargo Y aunque la acción de Amparo no está destinado a reemplazar los
medios ordinarios para resolver las controversias, su exclusión por los jueces no puede fundarse
en una apreciación meramente ritual e insuficiente.

La Corte Suprema pone a los jueces la obligación de examinar las acreditaciones del amparista
acerca de la idoneidad de la vía procesal elegida, y fundamentar suficientemente la
inadmisibilidad de la acción en caso de que procediera. Ya que lo contrario sería arbitrariedad.

EL AMPARO EN LAS EMERGENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES.

Antes de la reforma de 1994, permanecía abierto el debate acerca de la posibilidad de declarar la


inconstitucionalidad de las normas involucradas. La controversia se hacía intensa cuando en la
demanda de amparo se cuestionaba la constitucionalidad de disposiones normativas,
directamente vinculadas con la política económica del gobierno.

El casa que dividió las aguas en materia de admisibilidad del amparo fue peralta. En materia de
amparo, la mayoría del tribunal: a) recordó que la garantía fue creada pretorianamente por la
aplicación directa de clausulas constitucionales; b) sostuvo que dada su finalidad de asegurar la
efectiva vigencia de la constitución, el amparo no debía recibir un límite legal que impidiera
cumplir ese objetivo; c) mantuvo el carácter no absoluto de la prohibición del art. 2°, inc. d) de
la ley 16.986; d) admitió, en el caso, la vía del amparo para examinar la constitucionalidad de
normas infra constitucionales en materia de derechos contractuales y propietario; e) pero
siempre que al momento de dictar sentenciase pudiera establecer que las disposiciones
impugnadas eran clara, palmaria o manifiestamente violatorias de las garantías constitucionales.

Ambas minorías rechazan la vía procesal interpuesta y puntualizaron que: a) desde la creación
del amparo nunca la jurisprudencia había habilitado la declaración de inconstitucionalidad de
leyes y b) que el amparo constituía una vía excepcional que requería de quien la involucra, la
demostración de la inoperancia de las restantes remedios que provee el sistema jurídico.

Luego de la reforma de 1994, art. 43 de la constitución nacional cancelo la prohibición de


declarar la inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas y, de cualquier otro tipo de
disposiciones en que se sostuviese el acto u omisión lesiva de derecho o garantías.

Como nunca había sucedido, el 2002 puede llamarse el año del amparo. Frente a la
indisponibilidad de los depósitos bancarios, la salida brusca de la convertibilidad de la moneda
nacional y la pesificación asimétrica y retroactiva, los afectados recurrieron al poder judicial
demandando la restauración de los derechos por vía del amparo. Y los jueces de las instancias
inferiores de todo el país consideraron admisibles la vía procesal y declararon la
inconstitucionalidad de la normativa cuestionada.

La corte suprema mantuvo que: a) el amparo es una vía excepcional y sumarísima; b)requiere
que quien solicita protección acredite en debida forma la inoperancia de las vías procesales
ordinarias para reparar derecho: c) o que la remisión a ellas produzca un gravamen serit
insusceptibles de reparación ulterior; d) la vía procesal excepcional del amparo no ha sido
alterada, sin más, por el art.43 de la constitución nacional; e) esa vía no procede si se trata de
dilucidar materias complejas que requieren mayor amplitud de prueba.

AMPARO INDIVIDUAL.

En el primer párrafo, el art. 43 regula el amparo individual, personal o clásico. La norma


dispone que: toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta constitución, un
tratado o una ley.

Para nuestro derecho es persona todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones. En consecuencia, la constitución reconoce de modo expreso el derecho a
interponer acción de amparo, tanto a las personas físicas como a las jurídicas.

La constitución ha reconocido derechos a las personas físicas, tales como los habitantes( arts,
14, 16, 17, 18, 19s/p, y el art.41); a los ciudadanos (art. 8, 21); a los hombres (art 19); a los
trabajadores y a los representantes gremiales (art. 14 bis); a los extranjeros (art. 20 y 25); a los
argentinos (art. 29); a los consumidores y usuarios (nuevo art. 42); y a las personas jurídicas
como los gremios(art. 14 bis), los partidos políticos (nuevo art.38), las asociaciones de defensa
de derecho colectivos (nuevo art.43), las comunidades indígenas (nuevo art. 75 inc. 17).

Para la doctrina de la corte suprema, toda persona, cuenta con la tutela que la constitución
reconoce cuando, se encuentre bajo jurisdicción del estado argentino.
En consecuencia, toda persona, podrá interponer acción individual de amparo, ante la lesión de
sus derechos subjetivos alegando un daño concreto.

AMPARO COLECTIVO.

La reforma de 1994 incorpora la Constitución el amparo colectivo. El segundo parágrafo del


artículo 43 dispuso qué: Podrán interponer extracción contra cualquier forma de discriminación
y en lo relativo a los derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor
del pueblo las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.

A partir de la Reforma legislador constitucional a creado la categoría de incidencia colectiva


general. En el parágrafo legítima, para accionar, a tres sujetos en particular: El afectado, el
defensor del pueblo, y las asociaciones de defensa de aquellos fines.

Después de efectuar una enunciación enumerativa, el artículo 43 consagra, tres tipos de sujetos
específicos, diferentes del sujeto persona, facultado este último, para accionar por derechos
subjetivos al suyo.

El significado del término afectado importante pues determina la legitimación activa del
amparista.

Dado que quien sufre alguna lesión en sus derechos subjetivos esta legitimado, cómo persona,
para interponer un Amparo individual, es obvio que el afectado en alguno de los derechos de
incidencia colectiva esta legitimado en otra hipótesis. En efecto, eso ocurriría cuando, aún sin
padecer daño concreto, es tocado, interesado, concernido, vinculado por los efectos del acto u
omisión lesivos. En esa situación está legitimado también, a título individual, pero con muchos
otros afectados en similar situación. Y entonces habrá que determinar las consecuencias
colectivas de su accionar.

El afectado en derecho de pertenencia colectiva o difusa, comparte la legitimación activa con el


defensor del pueblo y las organizaciones no gubernamentales. Estos pueden demandar, el
primero de los nombrados, en tutela de los derechos enumerados en el artículo 43, y las
segundas, en recuerdo de los derechos que les atañen como sector o grupo social. También el
ministerio público, enviar tu del artículo 120 de la Constitución nacional tiene legitimación
activa para accionar en defensa de los intereses generales de la sociedad, no sólo en la
persecución penal.

ACCIONES DE CLASE.

En la defensa del afectado en derechos que le pertenecen pero que también atañen a otras
muchas personas, concluir intereses privados y públicos. Las acciones de clase proporcionan
soluciones posibles, aunque requieren la reglamentación procedimientos y efectos de aquellas y
generan en problemas de difícil solución.

La consagración de la acción de clase requiere una reglamentación precisa para resolver los
problemas que implican.

Si ha dicho que la acción de clase es pertinente cuando la acción requiere poca discusión, la
clase es suficientemente numerosa, la cuestión sobre los hechos y derechos de la que depende la
obligación, es común a todos los miembros, no existen razones para dudar de que el sector
puede actuar sentante adecuado de la clase y sus abogados tienen registrada experiencia en
litigio comprobable.

LAS ACCIONES POPULARES.

Puede afirmarse que la garantía del artículo 43 de la Constitución nacional dado mucho su
alcance y sostiene con mayor firmeza el derecho a la tutela judicial efectiva, pero no al punto de
interferir en el ejercicio de las atribuciones constitucionales de los otros poderes del estado.

HABEAS DATA.

NATURALEZA DEL HABEAS DATA: LA GARANTÍA QUE DESTILA DERECHO


SUSTANTIVOS.

El habeas Data es una especie de amparo, aunque no constituye acción subsidiaria de otras.
Peculiaridad de su finalidad, basta con que un dato sea erróneo y se transmita con negligencia
para que la accion quede expedita.

Y consecuencia y de acuerdo con la norma constitucional, no se requiere el agotamiento de la


vía administrativa previa, aunque resulta conveniente que el peticionante solicite al registro
respectivo, la información necesaria, su finalidad, y en su caso, la rectificación, ser tomado en
cuenta la conducta previa de imponer las costas.

Ahora bien, del habeas Data pueden destilarse 8 sustantivos que amplían su alcance cómo el
derecho a la verdad y seguridad personal.

LOS SUJETOS PROTEGIDOS.

La norma constitucional ampara los derechos de las personas a conocer sus datos y
eventualmente a solicitar medidas sobre el registro que de ellos se hubieren efectuado en bancos
públicos o privados proveedores de informes.

Tanto la persona humana como las personas jurídicas están amparados por la disposición
constitucional.

También para el derecho argentino los no nacidos gozan de derechos, son personas y como
tales, titulares de la protección emergente del habeas Data.

BANCO DE DATOS AFECTADOS.

El primer problema interpretativo gira alrededor de la categoría de bancos o tipos de datos


involucrados, que pueden suscitar la acción. El peso de las diferencias entre ellos determina qué
banco de datos quedan al margen de la acción y cuáles merecen una reglamentación específica.

Todo lo que incluye o excluye determinados registros o banco de datos del acceso a los datos
alli asentados, deberá pasar el examen de constitucionalidad qué en cada caso se plantea.

REGISTROS O BANCOS DE DATOS PÚBLICOS.

Para los convencionales constituyentes no cabía duda sobre la conveniencia de posibilitar la


indagación, mediante la acción de habeas Data, de los datos y la finalidad de su registro,
obrantes en organismos públicos.
Tribunal sento una buena doctrina, y reconoció el derecho a interponer la acción de habeas Data
para tomar conocimiento de los datos registrados por organismo del estado, pero mismo tiempo,
los votos concordantes señalaron matices en los límites que admitieron para acceder a aquellos
datos preservar el secreto de estado.

Así, el voto que hizo mayoría, encontró los bordes del acceso a los datos reservados, en razones
en seguridad nacional o estatal, en la defensa nacional, las relaciones exteriores o la
investigación criminal, cuestión que en cada caso, deberá ser invocada por el titular de la
respectiva institución.

MITOS O BANCOS DE DATOS PRIVADOS DESTINADOS A PROVEER INFORMES.

El artículo 43 refiere la finalidad del registro o banco de datos privados. Esos datos entran en la
categoría de papeles privados, amparados especialmente por el derecho a la intimidad y a la
identidad personal

Existen otros registros o bancos de datos privados que no están destinados a proveer informes,
pero funcionan como fuente de ellos, por ejemplo las entidades financieras.

Para resolver el problema, es relevante definir el destino del dato, nacimiento puede obtenerse
por medio del habeas Data. Habilitaría la acción, cualquier expresión información, quiero fue el
lenguaje o código con que se exterioriza, que se destina a redactar informes o a formar parte de
informes para proveer a personas distintas del titular o usuario de datos.

DATOS DE INFORMACIÓN CREDITICIA PÚBLICOS O PRIVADOS.

La información crediticia puede ser porcionada por bancos de datos públicos o privados. La
finalidad Perseguida por ambos es múltiple y beneficiosa: Acrecentar el desarrollo de las
relaciones económicas, financieras y comerciales para transparentar la actividad, mejorar el
crédito y bajar sus costos.

Los bancos públicos de información crediticia están amparados por el secreto o reserva estatal
pues los datos que difundan son públicos por definición. Aunque deben responder frente a la
acción de habeas Data y ante eventuales reparaciones por daños causados.

FUENTES DE INFORMACIÓN Y REGISTROS PERIODÍSTICOS.

El habeas Data protege las fuentes de información periodísticas.

Está claro que no puede obtenerse por vía del habeas Data, el origen del dato registrado por el
medio o por el periodista.

Los Registro de los medios de comunicación destinados a nutrir las noticias o las opiniones que
se vierten, por la propia especificidad de la tarea periodística, registros con que cuentan están
destinados a producir informes y esos datos pueden ser erróneos. De todos modos, los derechos
de los tribunales de datos pueden encontrar Amparo, en el derecho de rectificación o respuesta,
que siempre operar a una vez que la noticia se a difundido.

Los medios de comunicación cuentan con registros en las empresas editoras, los periodistas se
utilizan anotaciones de diversos tipos en sus computadoras personales o en sus papeles
privados, en los bancos de información de los medios se almacenan datos personales y, en
ocasiones, también se consignan fuentes de las cuales provino aquella, en las versiones de las
noticias de internet, la peculiaridad del instrumento empleado, verdadero registro de datos
personales, públicos, accesibles y aveces sujetos a tratamiento.

Ahora bien, la información que el periodista posee no puede obtenerse de otras fuentes, y se
trata de la investigación de un delito que afecta la credibilidad del pueblo instituciones de la
democracia.

Para el tribunal resulta razonable sostener que la confidencialidad de las fuentes de información
periodística constitución un principio en absoluto que puede ceder sí contar con los datos resulta
necesario para atender a un fin público relevante, tal la persecución de delitos graves, más aún si
esos delitos afectan la confianza Popular en la democracia.

Yendo de la necesidad de no entorpecer la tarea periodística razonable sostener una protección


débil contra el habeas Data cuando el medio pública en internet de informaciones erróneas y
pone a disposición de los que acceden al sitio, buscadores con capacidad para cruzar esas
noticias y establecer conexiones entre los datos de las personas, que induzcan al error sobre
ellas.

DERECHOS TUTELADOS POR EL HABEAS DATA.

La norma constitucional está resguardando una multiplicidad de derecho a sustantivos, pudieran


verse afectados por la difusión, falsedad o efecto discriminatorio del tratamiento de aquellos
datos.

El derecho de ser dejado a solas, el derecho de mirada sobre lo que se registra de cada uno, el
derecho a la identidad, a la imagen, a la intimidad, a la seguridad personal y patrimonial,
derecho a la verdad, etcétera.

Existe unGenuino interés estatal en proteger y aún favorecer la diseminación de información


crediticia y económica. Pero Ese interés Encuentra a su límite constitucional en los derechos
personales consagrados expresa o implícitamente en la ley suprema.

ALCANCES DE LA TUTELA. DATOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. CALIDAD DE DATOS.

En primer lugar debe señalarse qué los públicos de las personas, que figuran en registros
también públicos, no gozan del principio de reserva y pueden ser transmitido a terceros,
legítimamente sin necesidad, del consentimiento del titular de los datos, siempre que el dato no
sea erróneo. En esos casos, se está ayudando a difundir una información que ya es pública, cuyo
conocimiento resulta altamente beneficioso.

En segundo lugar se hace preciso determinar la calidad del dato personal y no sensible, librado
al tratamiento de los registros.

La determinación de la falsedad del dato no es sencilla. En principio el término denota


intencionalidad y, aunque no la hayas y el dato es erróneo, procede también la rectificación o
supresión.

Nuevamente, estaba arbitral en el conflicto de intereses por medio de la reglamentación legal


poder judicial quién trazará los límites razonables para no ahogar la transmisión de datos y al
mismo tiempo asegurar la garantía del habeas Data.

HABEAS CORPUS
ORÍGENES E IMPORTANCIA.

La acción de hábeas Corpus tuvo por principal objetivo proteger la libertad personal,
ambulatoria y desplazamiento de las personas, antes detenciones o arrestos ilegales.

Al mismo tiempo hacer lugar a la petición de hábeas Corpus, genera conflicto entre poderes.

Pese a los conflictos políticos que desencadena el hábeas Corpus se ha constituido en el


paradigma de la Libertad.

La garantía tiene antiguos antecedentes en la Argentina.

La Constitución de 1853 consagró la libertad y la protección de la Libertad. El artículo 18 al


prohibir los arrestos sin orden escrita de autoridad competente, dios fundamento a la
reglamentación legislativa del habeas Corpus materializada en el artículo 20 de la temprana ley
48 de 1863.

LAS DETENCIONES O ARRESTOS CONSTITUCIONALES.

Terminación de cuando una detención o arresto son ilegales y hacen procedente el hábeas
Corpus decretando la libertad, constituye el problema sustantivo a resolver, respecto a esa
garantía.

La interpretación de la legitimidad de los arrestos y contra limitaciones o amenazas contra la


libertad ambulatoria o de desplazamiento, la evolución de la garantía hacia su ampliación.

CORPUS CONTRA SENTENCIA JUDICIALES.

En El caso pucci, la Corte Suprema desestimó la procedencia del habeas Corpus como recurso
contra sentencias judiciales firmes. Para el tribunal, en materia penal el principio de la cosa
juzgada ampara contra el doble juzgamiento.

Aunque el principio de cosa juzgada es sustantivo y una de las garantías de la Libertad, estimó
que como excepción y más allá de lo que determinan las leyes, si se comprueba que la condena
ha sido obtenida en violación a las reglas del debido proceso, el arresto que deriva de esa
condena es legítimo por el cual procede el hábeas Corpus.

REGULACIÓN DEL HABEAS CORPUS.

La disposición legal contemplo los tipos de habeas Corpus ya consagrados por la doctrina y la
jurisprudencia. El hábeas Corpus reparador, para los casos en los cuales ya se hubieran perdido
la libertad física, el hábeas corpus preventivo, para las hipótesis de una amenaza a la libertad
ambulatoria, el hábeas Corpus correctivo, ante el agravamiento en el modo y forma en qué se
cumple una detención legitimamente ordenada, y el hábeas Corpus restringido, para el supuesto
de una restricción indebida de libertad.

HABEAS CORPUS CLÁSICO.

Protege contra las detenciones o arrestos ilegales. Estás se producen por causa legítima o
razonable en la detención, o porqué la orden no es parte de una autoridad pública o esta es
incompetente.

La garantía procede ante acción u omisión, pero siempre de autoridad pública.


HABEAS CORPUS PREVENTIVO.

Corresponde ante acciones o omisiones de autoridad pública que impliquen una amenaza actual
a la libertad ambulatoria, sin orden escrita de autoridad competente.

La expresión amenaza actual, es una de las tantas locuciones indeterminadas que utiliza el
derecho y a las que le da contenido, alcance y límites los que aplican las normas, en última
instancia, los tribunales de justicia.

Para dar contenido a la amenaza actual deberían computarse las circunstancias del caso y la
reiteración de los hechos por parte de las presuntas autoridades.

HABEAS CORPUS CORRECTIVO.

El artículo 18 establece una serie de exigencias que deben cumplir las cárceles de la nación,
para los detenidos' así como la finalidad de la detención, para seguridad y no para castigo de las
personas retenidas en aquellas cárceles.

Los detenidos tienen derechos constitucionales pese a la detención. Algunos derechos


constitucionales de los presos pueden recibir restricciones más fuertes que las que padecen las
personas en libertad, como efecto de la detención.

Aunque para el control de los modos y condiciones de detención la garantía que corresponde es
el amparo y no la de hábeas Corpus, lo cierto es que las restricciones a los otros derechos de los
detenidos deben pasar el test de razonabilidad. De su lado, la Corte Suprema convirtió una
acción de amparo, el hábeas Corpus correctivo. Dado que el hábeas Corpus puede ser impuesto
por el afectado o por cualquier persona en su favor, entre otras causas por el agravamiento
ilegitimo de la forma condiciones de detención, la acción resultó procedente.

En cuanto a la protección de la dignidad humana, la salud y la vida de los privados de libertad,


corresponde el hábeas Corpus preventivo.

HABEAS CORPUS RESTRINGIDO.

Todo acto u omisión de autoridad pública de la libertad, genere hostigamiento o alteraciones a


ella.

EL HÁBEAS CORPUS EN LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS.

Desde 1994, procede el hábeas Corpus ante el hecho de desaparición forzada de personas,
aunque ninguna autoridad se haga cargo del arresto y la desaparición se impute a las
autoridades.

En caso de desaparición forzada de personas, la Constitución obliga no sólo a la procedencia


formal de la garantía sino a dar cuenta de las personas desaparecidas.
FOTOCOPIA 15

PODER EJECUTIVO. MATÍAS SUCUNZA.

El presente trabajo tiene por objeto analizar estructural y funcionalmente el régimen


presidencial argentino y, en particular, la figura del presidente, procurando identificar las
prescripciones jurídicos normativas que vertebran constitucionalmente al régimen político.

CONCEPTUALIZACIÓN Y RAÍZ HISTÓRICA.

La constitución adopta la forma republicana representativa de gobierno, supone como condición


fundante la existencia de tres funciones de estado diferenciadas que ejercerían, especial,
equilibrada y coordinadamente, mecanismo de frenos y contrapesos, en Procura de la
consolidación del Estado de derecho. Régimen político que los constituyentes han escogido para
connotar a la república representativa es el presidencialismo, un sistema donde el presidente
detenta el doble carácter de jefe de estado y de gobierno.
Los antecedentes históricos demuestran que en este punto los Constituyentes siguieron
Especialmente los lineamientos propuesto por Alberdi y la Constitución chilena de 1833, los
que daban cuenta de la acentuación de atribuciones en cabeza de un presidente al que concebían
como necesariamente todopoderoso.
En Argentina ha imperado un presidencialismo, esto es, desde el segmento simbólico cultural, la
presidencia alojada en el centro del sistema político y social. Desde eje jurídico institucional el
país ha tenido distintos modelos: El presidencialismo Fuerte de la Constitución de 1853 1860, el
presidencialismo hegemónico de la Constitución de 1949 y esencialismo fuerte reforzado de la
Reforma constitucional de 1994. Desde el segmento de la práctica política concreta se han
distinguido dos polos: El híper presidencialismo y el hipo presidencialismo.
Uno de los propósitos declarados y concentrados en la reforma constitucional de 1994 fue
atenuar el presidencialismo, lo cual se tradujo en la desconcentración de funciones a través de la
inserción de la figura del jefe de gabinete de ministros, la imposibilidad de que el presidente
siga designado al intendente de la ciudad de Buenos Aires, el fortalecimiento del Congreso y de
las autonomías provinciales y municipales, el reconocimiento del estatus constitucional de
disímiles de control como el defensor del pueblo y la auditoría general de la nación y ministerio
público, la limitación en la Facultad de designación y control de los jueces con la incorporación
del Consejo de la magistratura, la reglamentación en términos de excepcionalidad de los
reglamentos de urgencia y delegados entre otros.
UNIPERSONALIDAD DE TITULARIDAD Y EJERCICIO.

El artículo 87 de nuestra Constitución deja en claro el carácter unipersonal monocratico del


régimen presidencial al prescribir que el poder ejecutivo será desempeñado por un ciudadano
con título de presidente. Es decir, que el presidente es el único titular y Por ende, orgánica
personalmente cada una de las jefaturas correspondiente.

Quién detenta normativamente la jefatura de manera unipersonal, es el presidente. En esa


inteligencia, el rol subalterno que dentro de la estructura administrativa ejercen la mayoría de
ellos y su nombramiento y remoción por el presidente, la intrascendencia de la figura
vicepresidencial y el cúmulo de poder en términos de titularidad y ejercicio que
constitucionalmente tiene asignado reafirmar su carácter unipersonal.
La reforma de 1994 intentó atenuar el híper presidencialismo incorporando en el punto la figura
del jefe de gabinete es a quién le confirió el ejercicio de la administración del país y una serie de
importantes facultades. Sin embargo de dicha jefatura y de las restantes quedó en manos de
presidente, al igual que su nombramiento y remoción, lo cual concibo que las prácticas
institucionales se mantuviese en hoy inclusive se acentuaron funcionalmente.

EL VICEPRESIDENTE.
El antecedente inmediato puede considerarse para su recepción en la Constitución de 1853-1860
fue la Constitución norteamericana.
En cuanto a las funciones constitucionales asignadas, el vicepresidente preside las sesiones del
senado y ejerce la presidencia En aquellos casos expresamente establecidos. En relación a la
primera, consiste en dirigir y facilitar las discusiones, cuando el debate y la construcción de
consensos, además de las atribuciones de índole administrativa clan sido reconocidas en el
artículo 32 del reglamento de la cámara de senadores. No cuenta con voto, salvo que exista un
empate, estancia que puede suscitar interrogantes acerca de si debe acatar la política del
gobierno ejecutivo, la partidaria o ninguna. En vinculación a la segunda, se afirma que la
institución vicepresidencial resulta fundamental para el diseño institucional porque facilitaría la
salida institucional a grave crisis, y daría continuidad a la acción ejecutiva imposibilitando que
está pudiera ser paralizada, interrumpida o trastornada por la frecuencia de las elecciones
presidenciales.
Desempeño en el ámbito del senado y el potencial ejercicio del cargo presidencial han generado
divergencias interpretativas en cuanto a su pertenencia orgánica. Se ha afirmado que no es
miembro del senado aunque funcionalmente lo presida y excepcionalmente bote. Tampoco lo es
estrictamente del poder ejecutivo.
Las circunstancias señaladas permitirían a firmar en línea de principio que: 1) la incidencia
influencia que el vicepresidente pueda tener en el gobierno depende de sus condiciones
personales de construcciones estratégicas o de Su autoridad moral más que su posibilidades
funcionales. 2) si bien el vicepresidente no es una figura decorativa, en tanto es el segundo de la
nación, no cuenta con facultades ciertas concretas y permanente gravitante cual lo convierte en
una figura sombra.3) lo antedicho, muestra las dificultades de actuación, definición y
desempeño que tiene, en particular, su falta de injerencia en La Toma formal de decisiones.4)
las previsiones constitucionales en torno a la figura y rol de vicepresidente son casuales y sus
consecuencias tampoco.5) lo antedicho agrava la disociación de la función simbólica que le
asignan al mencionado funcionario muchos políticos y votantes. Recordemos que en general
este cargo se ha usado para lograr construir coaliciones, complementar perfiles del presidente,
propuestas de gobierno o equilibrar las fórmulas y que para ello se ha recurrido a distintos tipos
de figuras.
LOS DEMÁS MINISTROS.
En nuestra constitución, los ministerios son concebidos como órganos de origen constitucional
que carecen de personalidad jurídica, los cuales dependen jerárquicamente del presidente. Estos
son creados por ley pero a propuesta e interés del máximo mandatario bajo la lógica de que la
estructura organizacional forma parte de la zona de reserva de cada departamento aún cuando se
requiera su aprobación normativa. Luego los ministros que tendrán a su cargo cada una de las
carteras ministeriales son nombrados y removidos por el presidente.
Los ministros de suerte de doble carácter pues componen el gabinete y son a la vez órganos
monocratico cabeza de una cartera ministerial, compuesta por disímiles órganos burocráticos y
jerárquicamente dependientes. Con relación al acuerdo general de ministros, si bien la
Constitución lo fija como una condición sustancial y procedimental, la mecánica del Poder y la
estructura jerárquica desdibujan las posibilidades de ambos, reduciéndose a la mera constatación
de una firma.
Los ministros tienen como función dirigir el ramo a su cargo, colaborar desde su función en la
ejecución del plan de gobierno y decidir ejecutar lo concerniente al mismo. En caso de
superposición de carteras resuelve el presidente. Además de eso aves que se inician las sesiones
ordinarias en el congreso cada ministro debe presentar junto al jefe de gabinete una memoria
detallada del estado de las cosas en lo atinente al sus respectivos departamentos, ir a las demás
sesiones y en particular en sus debates o ser llamados por el órgano legislativo a dar
explicaciones o informar cuando lo estime.
Desde una posición más crítica, podría afirmarse que si bien los artículos 100 y 103 de la
Constitución pareciese que estos funcionarios tienen la dependencia política y estructuralmente
orgánica del presidente lo cual relativiza o destierra a toda posibilidad de libertad de criterio,
tesitura que luce ratificado por el propio institucional y la ley de ministros. La propia estructura
limita las potencialidades de los órganos que se crean pensando en atenuar o desconcentrar El
poder del presidente en tanto Deja intactas las dinámicas de funcionamiento y ejercicio del
poder.
En cuanto a garantías funcionales la Corte Suprema ha entendido que alcanzan los ministros la
inmunidad de opinión que protege a los legisladores en virtud del artículo 68 de la Constitución
nacional. La responsabilidad por sus actos se juzgará políticamente a través del juicio de esa
naturaleza y luego podrá ser objeto de responsabilidad administrativa, civil a través de juicios
comunes.
REQUISITOS, ELECCIÓN, MANDATO, REMOCIÓN Y SUELDO.
Para ser elegido presidente se requiere haber nacido en el territorio argentino o, haber nacido en
el extranjero, ser hijo de ciudadano nativo, más las condiciones establecidas para ser senador.
Luego de la Reforma de 1994, el presidente es elegido por el pueblo en elecciones concretas en
doble vuelta, lo cual le refiere legitimidad democrática directa. De esa manera la Constitución
reconoce los principios de alternancia en el ejercicio del gobierno y periodicidad de los
mandatos gubernamentales, lo que constituye en pilares del Estado de derecho.

Dura 4 años en su mandato, el cual según la propia Constitución no puede ampliarse bajo
ningún aspecto o causal, circunstancia que pone en crisis la prescripción contenida en el artículo
4 último párrafo de la ley de acefalia en tanto contraria a lo establecido por los artículos 90 y 91
de la Constitución nacional.

En cuanto a las circunstancias de acefalia del artículo 88 de la constitución distingue entre la


ausencia del presidente o la de ambos componentes, situaciones que pueden ser a su vez
temporarias o permanentes. Entre las primeras se encuentra la enfermedad, caso es reemplazado
por el vicepresidente quien ejercerá la máxima jefatura. El presidente será quién delegue el
mando y comunica al congreso la situación, re asumiendo cuando haya sanado. Aplica Igual
cuando se ausenta del país.

Que la enfermedad física o psíquica sea definitiva, se prevé la causal de inhabilidad como
potestad declarativa encabeza del Congreso Nacional. Asimismo, en caso de muerte o renuncia
asumirá el vicepresidente, jurando en el cargo, lo cual genera la incertidumbre de si debe o no
procederse a elegir reemplazar al visa. Dicha renuncia se ha presentado ante el congreso podrá
aceptar o no los motivos de la misma pero no rechazarla, declarando la ocasión de proceder a
una nueva elección.
El único motivo de acefalia presidencial ante algún suceso de destitución válido es aquel
derivado del correspondiente y juicio político, careciendo de efectos cualquier otra forma civil o
militar de remoción haciendo responsables a quienes la Cometa de las penalidades del artículo
36 de la constitución nacional.

En caso de ausencia de ambos integrantes de la Fórmula presidencial, dentro de las 48 horas


producida, el congreso debe elegir presidente de la nación entre los funcionarios que reúnan los
requisitos necesarios para esa magistratura y que desempeña en el cargo de senador o diputado
nacional o gobernador, con el quórum de las dos terceras partes de los miembros y las mayorías
necesarias para arribar a una decisión rápida.

Elección el máximo mandatario puede ser reelecto una sola vez en forma inmediata.

Constitucional de 1994 introduce elección directa a doble vuelta, procurando lograr mayor
consenso y legitimidad electoral de aquellos que serán electos y también una más amplia
libertad al votante qué es el esquema planteado podría elegir en primera vuelta según sus
preferencias, y en una eventual segunda vuelta escogería entre los candidatos más afines a sus
convicciones. Asimismo este sistema también incide en el sistema de partidos en las estrategias
electorales o incluso relación entre los departamentos ejecutivos y legislativos.

La fórmula propuesta es indivisible, circunstancia que imposibilita su alteración o distorsión en


el tránsito leccionario a dos vueltas. En ese sentido en su Artículo 155 del código electoral,
estatus que si quien renuncia es el candidato a presidente ocupa su lugar el vicepresidente y en
caso que renuncie en ambos candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más votadas en
primera vuelta se proclamará electa la otra, regulación que podría estar en pugna con las normas
constitucionales señaladas razonabilidad y el sentido de las mismas.

Entre las objeciones que se han planteado al sistema destacan que prevé un mecanismo
complejo de porcentajes que: 1) tienen a confundir al elector, reduciendo y neutralizando los
objetivos principales seguidos por el propio instituto, 2) puede ser designado sin mayoría
absoluta de votos disminuyendo el estándar de legitimidad, 3) contraria el pluralismo pretendido
en la doble vuelta haciendo que el voto sincero que se busca en la primera vuelta se usa para
evitar lograr que se supere el 45% o el 40% con distancia mayor al 10% con relación al
segundo.

Cómo prescribe el artículo 92 de la constitución el presidente y vise no pueden ejercer ninguna


otra actividad ni recibir otro suelto el que se les paga con dinero público por el ejercicio de sus
funciones el cual como indica la norma no puede ser alterado durante sus mandatos. Tampoco
podrían recibir obsequios por donaciones sean cosas servicios o bienes, tal como lo prescribe la
ley de ética pública 25.188.

FUNCIONES.

El análisis de las atribuciones constitucionales del presidente nos permite advertir el cúmulo del
poder que detenta y el desequilibrio existente en la distribución del mismo, cuando su condición
de órgano dentro de la organización existente, no sólo por el ejercicio de sus jefaturas sino
distintas atribuciones que en el marco de ellas le ha sido concedida.

1) nación y de las fuerzas armadas (poder exterior y de defensa)


En función de esta jefatura es el presidente es Quién representa al país internacionalmente, y
quién el nombre del estado negocia, afirma y denuncia los diversos tratados y convenios que
obligan a nuestro país y cuya aprobación está a cargo del congreso, quien reciba los ministros y
admite los cónsules de los estados, mueve con acuerdo del senado a Los embajadores y
ministros plenipotenciarios y por sí mismo a los agentes consulares, comando organiza
distribuye y dispone todas las fuerzas armadas, provee los empleos militares con el acuerdo del
senado para los grados de oficiales superiores y por su sola autoridad en el campo de batalla,
declara la guerra y ordena represalias mediando aprobación del congreso.

2) poderes decepción: También cuenta con una serie de potestades excepcionales de suma
relevancia institucional para la vida del estado. Entre ellas se destacan las potestades de declarar
el estado de sitio en caso de agresión exterior y cuando el congreso se encuentra en receso
conmoción interior. En ambos supuestos ante la suspensión de las garantías constitucionales, el
presidente no podrá condenar por sí, ni aplicar penas limitándose a restar o trasladar a las
personas de un punto a otro de la nación, si ella no quisiera en salir del territorio argentino, ir a
intervenir en el territorio de las provincias día de la forma republicana del gobierno para repeler
invasiones extranjeras requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecer
las si hubiesen sido de puestas por la sedición canción de otra provincia cuando el congreso se
encuentra en receso montaña mente convocarlo para la aprobación o revocación de la
intervención decretado.

También cuenta con la potestad de indultar o conmutar penas. A tal fin la norma fija una serie
de condiciones de ejercicio entre las que destacan 1) límite material, en tanto debe tratarse de
delito sujeto a jurisdicción Federal, 2) la necesidad de un informe previo del tribunal
correspondiente a cuya disposición se encuentra la persona, 3) la imposibilidad de que recaiga
sobre casos cucha acusación haya sido promovida por la cámara de diputados, es decir juicios
políticos.

3) jefe de gobierno: El presidente quién diagrama y diseño de programa de gobierno, lo cual se


traduce en la planificación de los distintos cometidos institucionales, definición de las líneas de
intervención económica, de estructuración de políticas públicas, monetarias, cambiaria y social
que persigue el estado para la satisfacción del bien común reconocido constitucionalmente.

4) responsable político titular y ejercicio de la administración general del país: Luego de la


modificación operada en 1994 quién debería ejercer la administración general del país es el jefe
de gabinete de ministros. Sin embargo, reserva de la titularidad por parte del presidente, su
carácter de responsable político y su condición de cabeza de la estructura burocrática
administrativa en Tornado totalmente superflua esta reforma constitucional.

El presidente es quién principalmente ejerce a través de la maquinaria política y burocrática de


la administración la función administrativa, es decir, de actividades permanentes, concretas y
espontáneas que se actúan bajo un régimen jurídico administrativo para la satisfacción de algún
tipo de bien común qué él en ejercicio de su función de gobierno definió.

También en ejercicio de esta jefatura y la de gobierno, quién centraliza los recursos del estado
condicionando el federalismo fiscal y las autonomías provinciales.

5) poderes de designación: El presidente cuenta con facultades para el nombramiento de


distintos funcionarios lo cual le concede un poder importante en El desenvolvimiento de los
mismos que se acrecienta en contextos de desequilibrio estructural o periodos de mayor
fortaleza presidencial ante la posibilidad de utilizar mecanismos formales e informales de
presión.

En ese sentido, con acuerdo del senado nombra a Embajadores, ministros plenipotenciarios
cargados de negocios, los grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas, y, de la
Reforma del 94, en sesión pública convocada al efecto y con el voto de las dos terceras partes de
los presentes de la cámara alta, miembros de la Corte Suprema.

En cambio, para la designación de jefe de gabinete y demás ministros, secretarios o titulares de


organismos autárquicos, los agentes consulares, los grados Superiores de las fuerzas armadas en
el campo de batalla, los nombramientos en Comisión y los empleados cuyo nombramiento no
está arreglado de otra forma por esta constitución, cuentan con plena discrecionalidad.

6) poderes normativos: El presidente cuenta con distintos tipos de facultades que le permiten
participar en la actividad legislativa del Congreso y ejercer función materialmente legislativa a
través de la sanción de distintos tipos de reglamentos, más allá del control del parlamento que
pueda ejercer a través de la disciplina partidaria u otros incentivos.

Participa en la actividad legislativa mediante la iniciativa normativa, el derecho de veto y la


promulgación y publicación de leyes.

Sanción a distintos tipos de reglamento bajo condiciones objetivas flexibles y con rulos o
escasos controles por parte del propio congreso como del poder judicial. En ese sentido, previo
a la reforma de 1994 el presidente contaba con la facultad constitucional de sancionar
reglamentos autónomos o de ejecución y pretorianamente hacia uso y abuso de los amados y
delegados, ratificada explícitamente por ambos poderes, y que a la postre fue expresamente
reglamentada por la Constitución nacional.

7) potestad materialmente jurisdiccional: El presidente puede instituir entes que tengan a su


cargo la resolución de conflictos con fuerzas de verdad legal siempre que cuenten con
personalidad jurídica, sean creados por ley, se garanticen el potencial control judicial suficiente,
no se inmiscuya en la zona de reserva judicial, el objetivo económico y político tenido en cuenta
al crearlos cuento justificado técnica y económicamente y se noten a los mismos decisoria
suficiente.

A MODO DE CONCLUSIÓN DEL HIPERPRESIDENCIALISMO ARGENTINO.

Entendemos por híper presidencialismo al régimen cuyo estilo de gobierno se aproxima como
ningún otro los sistemas hegemónicos, finalmente autoritarios, entendiendo qué son tales
porque, más allá de la duración del régimen, mantienen concentradas las decisiones en el poder
ejecutivo.

Nino afirma que el régimen de gobierno argentino híper presidencialismo que lo ubica en el
extremo de las democracias pluralistas con ejecutivos que no tienen parangón en ningún país
con democracia consolidada ni aún con la mayor parte de los países latinoamericanos, estado de
disposiciones normativas como de desarrollo socio político.

En ese sentido Serrafero señala tres elementos que caracterizan el sistema: La legitimación
Autónoma del cargo presidencial, las amplias facultades de este y la ausencia de un control
institucional suficiente, a lo cual podríamos sumar que la hipertrofia presidencial ha sido casi
siempre a costa del parlamento y que la realidad política ha sido marcada predominantemente
por la injerencia militar que imposibilitado de manera intermitente el funcionamiento de las
instituciones constitucionales, la personalización caudillista de la presidencia la república,
institución parlamentaria tanto en el plano personal como en el funcional, y el abuso en el
empleo, también por presidentes democráticamente legitimados, de medidas decepción que han
redundado siempre en un fortalecimiento del ejecutivo.

FOTOCOPIA 16

LAS FACULTADES NORMATIVAS DE PODER EJECUTIVO. Juan SAENZ.

El poder ejecutivo participa de la función creadora de normas del sistema jurídico, que no
pertenece de modo exclusivo al congreso. En lo que hace a los tratado internacionales, los
negocia y los firma, ad referéndum de la posterior aprobación del Legislativo. Respecto de las
leyes, le cabe al presidente la llamada iniciativa legislativa, y el veto se las leyes aprobadas por
el congreso. Asimismo, le corresponde a reglamentar las leyes y excepcionalmente ejercer
facultades propias del congreso, por delegación previa de esta, o sin esa habilitación interior,
por razones de necesidad y urgencia.

LOS DECRETOS O REGLAMENTOS AUTONOMOS, INDEPENDIENTES U


AUTONOMICOS: ART.99.1

El inc. 1°del art. 99 expresa tres ideas de distinto alcance que describen el régimen presidencial.
La primera, que el presidente de la nación es el jefe supremo de la Nación. Expresión adoptada
del proyecto de Alberdi, ha querido significar en realidad que el poder ejecutivo ejerce la
denominada jefatura del estado, representando a la nación frente a los estados extranjeros,
organismos internacionales, estados locales y otras personas publicas y privadas. De ello
derivan sus facultades para negociar y firmar los tratados internacionales y convenios, declarar
la guerra e intervenir en juicio ante tribunales nacionales, extranjeros o internacionales en
representación del estado nacional. Comanda las fuerzas armadas y posee poder subsidiario para
atender emergencias en que esta en peligro la paz social, el sistema democrático o la propia
subsistencia del estado.

La jefatura del gobierno, implica que el poder ejecutivo ejerce el liderazgo o la conducción del
gobierno federal y cuenta con iniciativa y facultades propias para proveer a la integración de los
demás poderes, y promover su actuación: abrir el periodo de sesiones ordinarias del congreso,
prorrogar sus sesiones o convocar a las cámaras a sesiones extraordinarias , designar a los jueces
, embajadores y a los altos mandos militares, y nombrar al jefe de gabinete y a los ministros.
Asimismo cuenta con la potestad co-legislativa de presentar proyectos de ley y vetar los
sancionados por el congreso, así como con las facultades de reglamentar la leyes y de legislar
provisionalmente por delegación previa y transitoria del congreso o por una razón
excepcionalísima de necesidad y urgencia. También se le otorgan atribuciones especiales de
gobierno como las de convocar a consultas populares no vinculantes, e insultar o conmutar
penas por delitos federales.

Por ultimo, se establece que el presidente es el titular jerárquico de la administración publica


nacional o responsable político de la administración general del país, el art. 99.17 lo faculta a
pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes se todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, lis informes que crea convenientes, y
ellos están obligados a darlos.

Por ultimo, se establece que el presidente es el titular jerárquico de la administración publica


nacional o responsable político de la administración general del país.

La reforma de 1994 procuro transferir al jefe de gabinete el ejercicio de la administración,


reservando al presidente solo la responsabilidad política de ella. Cosa que no se ha cumplido, ya
que el presidente sigue siendo cabeza de toda la administración y mediante su poder jerárquico
es quien gobierna y administra de mido principal.

La administración general abarca un sinnúmero de acciones y materias: alguna de ellas están


expresadas en la constitución y otras no. Entre las mas elementales se encuentran las de nombrar
y remover a los funcionarios y empleados de todos los organismos que están en la orbita del
ejecutivo, aprobar todos los años el proyecto de presupuesto nacional, enviado al congreso y
luego hacerlo ejecutar decidiendo la oportunidad de cada gasto e inversión.

El inc.1 en cuanto establece la jefatura jerárquica del presidente ha sido entendido siempre
como la fuente se una clase de decretos o reglamentos denominados autónomos. Mediante ellos
el poder ejecutivo determina autónomamente la organización y el funcionamiento de su
departamento. Se denominan así por tratarse de normas que no se encuentran estrictamente
vinculadas a una ley que las preceda sino que derivan del poder del autogobierno. La doctrina
nacional coincide en que dichas normas sin las que establecen la organización interna de la
administración publica y la tutela se su normal funcionamiento, esto es: 1) creación de
organismo y entes desconcentrados en el ámbito de la administración centralizada; 2) todas las
delegaciones de facultades del poder ejecutivo y los ministros realicen en los organismos o
entes que le dependen jerarquicamente;3) regulación de procedimientos administrativos de
actuación y de formación de normas y actos del ejecutivo y demás entes de la administración,
salvo que importen una restricción de los derechos de los particulares, en cuyo caso es materia
que corresponde a una ley formal por imperio de la regla de reserva de ley; 4) designación de
funcionarios y empleados de la administración ;5) intervención de entes descentralizados con el
fin de hacer cesar un funcionamiento defectuoso o irregular y restablecer su normalidad.

DECRETOS REGLAMENTARIOS O REGLAMENTOS DE EJECUCION: ART. 99.3

El inc. 2° establece la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo que da lugar a los llamados
decretos reglamentarios o reglamentos de ejecución. La función de estas normas es la de
complementar y precisar los contenidos de la ley a los fines de permitir o facilitar su ejecución.
Conforme con ello, un decreto reglamentario se encuentra siempre ligando a una ley precedente
del congreso y su función es la de llenar los detalles o regular los pormenores y detalles
necesarios para la implementación de la ley. Son numerosos los puntos que puede incluir una
reglamentación: determinar el alcance de conceptos previstos en la ley, reglar procedimientos y
formalidades, disponer plazos, determinar el organismo de la administración al que le caben
funciones de ejecución e interpretación.

Las disposiciones reglamentarias tienen indudable carácter normativo, pues son generales y
abstracta y regulan conductas y situaciones jurídicas futuras, pero su sujeción al contenido de la
ley formal del congreso que reglamentan resulta necesaria para asegurar el principio de
legalidad, que se desdobla en dos nociones: la primacía jerárquica de la ley y la reserva de la ley
en relación a determinadas decisiones estatales y materias.

Los decretos reglamentarios plantean el problema constitucional vinculado a la división entre lo


legislativo y lo reglamentario. La ambigüedad de las leyes ha hecho inevitable que muchas leyes
operen como un marco o base sobre la cual los reglamentos desarrollan su contenido con gran
extensión.

Los problemas más comunes podrían resumirse de la sig. Manera: 1) que el reglamento
establezca disposiciones totalmente nuevas, como ser cargas y obligaciones no previstas por la
ley; 2) que el reglamento, bajo pretexto de complementar la ley, distorsione o contradiga sus
disposiciones, afectando su letra o espíritu.

Ambos fenómenos son muy usuales en el ordenamiento argentino, basta tomar cualquier decreto
reglamentario y cotejado con la ley qué se refiere para encontrar novedades y contradicciones.

La delegación legislativa supone directa transferencia del poder para legislar del legislativo al
ejecutivo, sobre la base de un marco en la ley delegante, que debe ser suficientemente preciso.
La diferencia entre ejercicio de la delegación legislativa y poder reglamentario de las leyes sutil
y en muchas ocasiones imperceptible, si bien puede decirse como aproximación teórica que
mientras en la delegación el congreso sede al ejecutivo la decisión sobre los contenidos de
Rango legislativo, en la reglamentación la labor de este es siempre meramente complementaria
de la ley, de segundo orden, o limitado a los detalles y procedimientos necesarios aquella se
ejecute.

No obstante, las reglamentaciones que invaden el terreno de la ley son muy usuales, y pocas de
ellas han generado conflicto judicial que sirvan de base para establecer estándares
jurisprudenciales de legitimidad.

Decretos de necesidad y urgencia: Artículo 99.3.

Es un instrumento que todos los presidentes han usado con frecuencia y de manera ordinaria,
hasta conformar lo que la propia corte describió como una sistemática esta limitación del
ejercicio de tal facultad por parte de los titulares del poder ejecutivo, con su secuela de
debilitamiento del sistema republicano democrático.

Causas que habilitan los DNU.

La primera aproximación que la corte realizo en relación a esto fue en el caso Peralta. En
aquella sentencia la corte formulo una breve teoría sobre los DNU. Sostuvo que proceden ante
una situación se grave riesgo social, frente a la cual exista la necesidad de medidas súbditas y su
eficacia no sea posible por medio de una ley.

Ex post la corte señalo la necesidad de que el congreso de la nación no adopte decisiones


diferentes a las del DNU.
Laxitud en la formulación del presupuesto factico habilitante de los DNU, junto al sentido
convalidatorio del congreso..

El resultado de esto fue el art. 99.3 agregado en la reforma de 1994.

Sin embargo, el texto de esa disposición conserva cierta imprecisión en relación a la causa que
justifica la emisión de un DNU y asimismo omite ciertas cuestiones fundamentales, como fijar
un plazo para ciertas condiciones de carácter deliberativo. En lugar de ello, la constitución solo
dispone que el congreso deba dar inmediato y expreso tratamiento al DNU. Esas definiciones
del texto constitucional permitieron que el poder ejecutivo continuara actuando con
arbitrariedad en la valoración acerca de la excepcionalidad de las circunstancias y de la
imposibilidad de sancionar leyes y así suele considerar excepcional lo que es ordinario, e
imposible lo que en realidad es poco conveniente, dificultoso o menos cómodo.

En el caso Verrocchi la corte dejo en claro que: corresponde al poder judicial el control de
constitucional sobre las condiciones bajo las cuales se admite esa facultad excepcional, que
constituyen las actuales exigencias constitucionales para ese ejercicio. Es atribución de ese
tribunal en esta instancia evaluar el presupuesto factico que justificaría la adopción de decretos
de necesidad y urgencia y en este sentido, corresponde descartar criterios de mera convergencia
ajenos a circunstancias extremas de necesidad, puesto que la constitución no habilitan a elegir
discrecionalmente entre la sanción de una ley o la imposición mas rápida de ciertos contenidos
materiales por medio de un decreto.

Colocada la existencia de la causa legítima dentro del universo de las cuestiones revisables por
los tribunales, la corte desarrollo su tesis sobre los extremos que hacen configurar dicha causa.

Se establece que la excepción a la regla general de prohibición de legislar que pesa sobre el
presidente está dada por un estado de necesidad, que es aquel en el cual se verifican dos
circunstancias: 1)que sea imposible dictar la ley mediante el tramite ordinario previsto por la
constitución, vale decir, que las cámaras del congreso no puedan reunirse por circunstancias de
fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría en el caso de acciones bélicas o desastres naturales
que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la capital federal; o 2) que la
situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada
inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes.

La doctrina de Verrocchi fue ratificada en consumidores argentino, 2010.

La corte realizo una enérgica reivindicación de las facultades judiciales de revisión de los DNU.

La corte hizo fuerte hincapié en la finalidad explicita de los convencionales constituyentes de


1994 de atenuar el presidencialismo y fortalecer al congreso. El dato relevante para la decisión
fue la sistemática extralimitación del ejercicio de tal facultad por parte de los titulares del poder
ejecutivo. La admisión del ejercicio de facultades legislativas por parte del poder ejecutivo se
hace bajo condiciones de rigurosa excepcionalidad y con sujeción a exigencias formales, que
constituyen una limitación y no una ampliación de la práctica seguida en el país.

LA INTERVENCION POSTERIOR DEL CONGRESO.

La reforma constitucional revirtió el principio de convalidación tacita estableciendo la


necesidad de un tratamiento expreso para los DNU y prohibiendo en general la sanción tacita o
ficta del congreso.
Ni la constitución ni la jurisprudencia de la corte han resuelto los problemas relativos a la
oportunidad y la forma en que el congreso interviene en forma posterior al DNU. La reforma
suprimió el silencio positivo, pero al no fijar un plazo para la intervención parlamentaria dejo
las cosas casi en el mismo lugar que antes, al permitir que los DNU produzcan sus efectos
durante todo el tiempo en que el congreso no se pronuncia sobre ellos, para lo cual pueden pasar
años o no ocurrir nunca, como en el caso de muchos DNU.

El obrar del congreso agravo las cosas, el silencio o la indefinición del congreso carecen de
sanción jurídica y un DNU puede agotar sus efectos sin intervención del congreso, lo que nos
retorna al estado de las cosas pre-reforma.

DELEGACION LEGISLATIVA Y DECRETOS O REGLAMENTO DELEGADOS.

La delegación legislativa es la transferencia directa que el poder legislativo realiza al presidente,


a alguno de los entes que se encuentran en su órbita, o a otros órganos llamados reglamentos
delegados.

En nuestro país la delegación de funciones del congreso al presidente u órganos de la


administración ha recorrido los dos caminos: fue practicada históricamente sin previsión
constitucional, tuvo validación general e imposición de ciertos límites en la jurisprudencia de la
corte, reconocimiento y regulación constitucional en la reforma de 1994 (art. 76) y nueva
jurisprudencia posterior que delimita sus posibilidades a la luz de los requisitos constitucionales
que establece dicha disposición.

Si bien la delegación legislativa tiene una connotación inicial negativa, pues implica la
abdicación del congreso en el ejercicio de una facultad, con el crujido que ello significa para el
principio de legalidad y la idea deliberativa, su justificación tradicional se vincula con razones
de eficiencia y rapidez en la solución de situaciones de crisis y de solvencias en materias
legislativas especificas. En el primero de los supuestos mencionados, la delegación se
fundamenta en la necesidad de adoptar decisiones legislativas inmediatas ante una emergencia,
lo cual es incompatible normalmente con el trabajoso trámite de hacer funcionar a una
legislatura numerosa y plural y procurar la sanción de las leyes.

Por el contrario, la emisión de un decreto es expedita: requiere de tanta preparación previa como
prefiera el presidente, y de su decisión unilateral.

En el segundo caso, la razón de la delegación es la naturaleza de la materia legislativa cuyo


abordaje se considera mejor entregárselo a un órgano ejecutivo que posea mayor capacidad de
análisis o solvencia profesional que el congreso.

Antes de la reforma de 1994, la delegación legislativa tuvo su gran hito jurisprudencial, que
convalido la delegación conferida al poder ejecutivo.

Los lineamientos que se establecieron allí para la delegación legislativa pueden sintetizarse así:

1) Debe entenderse por delegación la transferencia total de una facultad, esto es, del título
para legislar en una materia.
2) No constituye propiamente delegación, sino reglamentación autorizada en el art. 99.2, la
habilitación que el congreso confiere al ejecutivo para que este ejerza
complementariamente la función legislativa de reglar los pormenores y detalles
necesarios para la ejecución de la ley.
3) El poder de reglamentación del poder ejecutivo, y el ejercicio por el congreso en la ley
que lo precede, son de idéntica naturaleza legislativa, en el sentido de que ambos
pueden comprender y se refieren a disposiciones de un orden semejante o igual.
4) Son propias del reglamento ejecutivo aquellas modalidades se interés secundario o de
detalle indispensable para la mejor ejecución de la voluntad legislativa, sin más
limitación que la de no alterar el contenido de la ley.

En relación a las condiciones de validez de una disposición delegada o reglamentaria, la corte se


limito a precisar que si bien ellos pueden apartarse de la letra expresa de la ley o tratar
contenidos no previstos en ella, resultaba necesario que se ajusten a la política legislativa,
expresión de suma ambigüedad, que ha servido para convalidar la delegación prácticamente en
todos los casos.

Bajo el paraguas de gran tolerancia provisto por nacional, la delegación legislativa se expandió
a todos los campos, tanto en épocas de normalidad como emergencia. En un precedente, no
obstante, la corte estableció un categórico límite a la delegación en materia penal y más
recientemente hizo lo propio en materia tributaria. Ambas se encuentran garantizadas en la
constitución por la rígida aplicación del principio de legalidad, y por ende el poder ejecutivo no
puede regularlas, ni siquiera en situaciones de necesidad y urgencia.

La gran proliferación de delegaciones del congreso, sumada a los otros factores que describían
el fenómeno de híper presidencialismo, llevo a incluir entre los dispositivos de la reforma
constitucional de 1994 tendientes a atenuar esa característica, la regulación de la delegación
legislativa, cuyo resultado es el art. 76.

Le constituyente de 1994 concibe entonces a la delegación como un mecanismo del sistema


institucional.

La delegación solo es legítima si concurren estos recaudos: 1) fundamentación en un estado de


emergencia o en tratarse de materias especificas de administración; 2) prescripción de bases de
delegación y adecuación de las normas delegadas a dichas bases antecedentes; 3) plazo
determinado para el ejercicio de la delegación; 4) no incurrir en la regulación de determinadas
materias consideradas indelegables, por la especial vigencia del principio de legalidad.

La ley delegante debe contener las bases de la delegación, es decir, aquello que en la
jurisprudencia se llamo estándar comprensible, política legislativa o con denominaciones
similares y que quiere significar que la ley debe definir los límites de actuación del ejecutivo.

En la delegación, el congreso conserva siempre la titularidad de la facultad legislativa delegada,


con lo cual puede reasumirla en cualquier momento, y además está llamando especialmente a
revisar los decretos delgados del ejecutivo, ratificándolos o rechazándolos. A su vez, mientras
no sean derogados por el congreso dichos decretos tienen la jerarquía normativa de una ley, a
diferencia de los reglamentarios cuyo rango es siempre sublevar.
FOTOCOPIA 17

PODER LEGISLATIVO
Relativo está en cabeza un congreso nacional compuesto de dos órganos: La cámara de
diputados y el senado. En la clasificación Liphart sostuvo nuestro congreso fuertemente
bicameral.

CONDICIONES PARA SER LEGISLADOR


Están taxativamente enumeradas en los artículos 48 y 55 respectivamente. La Corte Suprema ha
establecido que cuando la Constitución fija requisitos para ocupar un cargo, el congreso no
puede exigir a otros que los allí establecidos.

LA EDAD
La Constitución exige 25 años de edad para ser diputado y 30 para ser elegido senador, este
requisito permanece de la redacción constitucional de 1853.
Estos 5 años de diferencia, se explica la intención explícita de hacer del senado," la cámara
alta", una cámara más selectiva y conservadora.

LA CIUDADANÍA
La Constitución exige tener 4 años de ciudadanía en ejercicio para ser diputado y haber sido 6
años ciudadano de la nación para ser elegido senador.
La cámara nacional electoral ha dejado abierta la posibilidad de que un ciudadano nativo que
haya estado ejerciendo una segunda nacionalidad puedo hacer excluidos de sus derechos
políticos, aunque no ha el alcance de esta posible exclusión.

NACIMIENTO O RESIDENCIA
La reforma constitucional de 1860 incorporó, tanto para diputados como para senadores,
requisito de ser natural de la provincia que lo elige; alternativamente, haber residido en ella los
dos años inmediatamente anteriores a la elección.
En palabras de los convencionales mitre y Sarmiento, en 1800 se busca evitar liberación de
alquilones, que podrían servir de legisladores por una o otra provincia sin nexo alguna con
aquella por la que eran elegidos.
El artículo 34 de la ley 23298 dispone que la residencia podrá ser acreditada por cualquier
medio de prueba, excepto de la testimonial, siempre que figuren inscriptos en el registro de
electorales del distrito que corresponda. La cámara electoral considera que esto no es un
requisito adicional, sino que se trata de una "condición sine qua non para admitir la acreditación
de la residencia".
La única circunstancia en que la residencia efectiva no se computa los efectos del cálculo es la
del artículo 34 de la Constitución nacional: El servicio Federal, civil o militar, nuevo residencia
la provincia que se ejerce salvo que sea la del domicilio habitual del empleado.
RENTA ANUAL
El artículo 55 exige que para ser senador una renta anual de $2000 fuertes o una cómo entrada
equivalente, sin que haya análogo requisitos para las elecciones Diputados.
Ante las objeciones de algunos convencionales en mil 1853, el convencional Gorostiaga explico
Que " en el sistema representativo del senado(es) un cuerpo moderador de las exigencias
ardorosas del pueblo que (están) Representadas en la cámara de diputados.
Además, único requisito de los enumerados por los artículos 4855 contrario al artículo 23 de la
convención americana Derechos Humanos, establece taxista mente Los criterios por lo que
puede restringirse los derechos políticos.

¿VOLUNTAD DE ASUMIR?
A lo largo de la historia electoral argentina se ha repetido el fenómeno de candidatos que son
electos para un puesto que finalmente no asumen, o al que renuncian tempranamente, por
permanecer en su cargo anterior o por haber sido designado simultáneamente para otro cargo
incompatible. En 2009 deseo una curiosa radicalización de este fenómeno denominado
"candidaturas testimoniales", ya que dan testimonio de su apoyo al partido de gobierno.
Ante la impugnación de estas candidaturas, la mayoría de la cámara electoral afirmó que " obvio
es decirlo, si se configura se un supuesto de lo que vulgarmente se ha dado en llamar
candidatura testimonial, esto no podría ser oficializada, que había candidatos que no pretenden
ser representantes lo tanto no podrían ser oficializados por defraudar al elector"
El juez Dalla Via , de claro invalidas las candidaturas testimoniales , aplicando un estándar
menos exigente que el de la mayoría: Mientras que para esta no parece existir un grado de
certidumbre tal que permiten validar las candidaturas en base a que los cargos no serán
asumidos la disidencia considera suficiente la incertidumbre provocada por los amigos
declaraciones públicas candidatos acerca de su voluntad de asumir, la que denotaba su falta de
compromiso en hacerlo.

¿CUANDO DEBEN REUNIRSE EN ESTAS CONDICIONES?


Los requisitos que numera el artículo 48 son " para ser diputado", los del artículo 55 lo son
"para ser elegido senador". Una interpretación literal de estas normas implica que los requisitos
para ser senador deben cumplirse al momento de la elección, mientras aquella para ser diputado
de pensarlo al momento de la Asunción del cargo. Esta interpretación es la que se suele hacer la
doctrina.
La jurisprudencia tradicional de la cámara electoral exige que los requisitos sean reunidos al
momento de la aceptación del diploma por parte de la cámara, lo que ocurre durante las sesiones
preparatorias que tienen lugar Algunos días antes DEL inicio del respectivo mandato.

2-INCOMPATIBILIDADED E INHABILIDADES.
Se distingue entre incompatibilidades e inhabilidades parlamentarias. Las primeras implican el
deber para el sujeto de elegir entre su mandato parlamentario y la función incompatible con él.
Las segundas implica la imposibilidad para el sujeto de ser electo legislador, transitoria o
permanentemente.

INHABILIDADES CONSTITUCIONALES.
El artículo 36, incorporada la reforma de 1994 establece la pena de inhabilidad perpetua Para
ocupar cargos públicos para aquellos que hayan perpetrado actos contra el orden institucional y
el sistema democrático.
Este artículo no se ha aplicado retroactivamente, por lo que existieron nuevos múltiples casos
de personas que hayan participado alzamientos militares que fueron electas para cargos públicos
municipales, provinciales y nacionales.
Por último, el artículo 60 prevé la posibilidad de que el senado declara la incapacidad Para
ocupar en empleos públicos de aquellos a quienes destituyen el marco de un juicio político.

LOS GOBERNADORES.
El artículo 37 prescribe que no pueden ser miembros del Congreso a los gobernadores de la
provincia por las de su mandato. Esta disposición ha sido tradicional y mayoritariamente
interpretada como una incompatibilidad funcional, que se extiende a las provincias que no sean
las de su mando.

LOS ECLESIÁSTICOS REGULARES


El art 73 CN ver a también a los eclesiásticos regulares la posibilidad de ser miembros del
congreso.
Rescatado de la convención de mil 8 53 es que el voto de obediencia debida por eso no
permitiría el ejercicio libre de su mandato. Esta prohibición es frecuentemente considerado
anacrónica por la doctrina, e incluso se ha firmado que para no vulnera la igualdad
constitucional debe interpretarse comprensiva de los miembros de otros cultos que hayan sido
procesado también votos de obediencia.

EMPLEOS DEL PODER EJECUTIVO.


El artículo 72 prohíbe a los miembros del Congreso recibir empleo comisión del poder
ejecutivo, previo consentimiento de la cámara respectiva, excepto a los empleos de escala. El
artículo 105 prohíbe a los ministros del poder ejecutivo ser diputados y senadores sin hacer
dimisión de su empleo de ministros.

PODER JUDICIAL EMPLEOS.


Si bien no surge explícitamente el texto constitucional, existe consenso en que el principio de
separación de poderes impide que los empleados del poder judicial ejerzan simultáneamente la
función de legisladores la excepción está dada por los representantes del poder legislativo en el
consejo de la magistratura y en el jurada de Enjuiciamiento de magistrados, dispuestos por los
art 114 y 115 CN

3-ELECCIÓN

CANTIDAD DE DIPUTADOS.
El número de representantes será de 1 por cada 33 habitantes o fracción que no baje de 16500.
Después de la realización de cada censo, el congreso fijará la con arreglo al mismo, pudiendo
aumentar pero no disminuye la base expresada para cada diputado. (Art 45CN). En la
Constitución de 1853/60, el número de diputados había fijado en uno cada 20 mil habitantes, si
la posibilidad de que congreso reajustar a la base de cálculo, lo que se habilitó la reforma
constitucional de 1898, permitiéndole aumentar pero no disminuye la base pesada para cada
diputado.
En la actualidad el número de diputados es fijado por la llamada "ley Bignone"(22487). Su
artículo tercero dispone que" el número diputados nacionales a elegir será de 1 por cada 161 mil
habitantes o fracción no menor de 80500. A dicha representación se agregará, por cada distrito,
la cantidad de 3 Diputados, no pudiendo a ningún caso ser menor de 5 diputados ni inferir a la
que cada Distrito tenía 23 de marzo de 1996"
La implicancia aritmética de estas distorsiones de la proporcionalidad Es evidente: Las
provincias más despobladas se encuentran groseramente sobre representados en la cámara de
diputados en perjuicio de las más pobladas.
Existe, sin embargo , cierta discusión acerca del texto constitucional permite que una provincia
tengo un solo diputado basado en el artículo 46 que estableció el número con el que cada
provincia con q iría al primer congreso, el artículo 47 ordenada practicar un censo y ajustará el
número de Diputados. Si bien estas cláusulas no parecen tener más valor que el histórico,
Germán Bidart Campos afirmaba que, dado que el artículo 46 no así no menos de dos diputados
a ninguna provincia de aquel entonces, bien constitucional que una provincia contará con un
solo diputado.
El primer censo general en nuestro país se realizó en 1869: Difícilmente se puede considerar
que los constituyentes eligieron apartarse voluntariamente de un dato que en realidad no tenían.
Aún prescindiendo del método originalistas interpretación, no creemos que haya ningún motivo
para creer que una norma explícitamente transitoria como el artículo 46 deroga el principio
general de proporcionalidad establecido por el artículo 45 .En definitiva, más allá de las
desventajas que suelen observarse para los distritos uninominales. No parece que exista remedio
constitucional para hacer la situación en la que a una provincia le corresponde a sólo un
diputado, además, claro, de establecer la base pensando en asignarles dos diputados a la
provincia menos poblada y calcular el resto a partir de ella, los Galos valores del censo de 2010
arrojaría una cámara de diputados compuesta por más de 400 Diputados.

ELECCIÓN DE LOS DIPUTADOS.


El artículo 45 dispone que los diputados son elegidos" directamente por el pueblo de las
provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital en caso de traslado, qué se consideran
este fin distritos electorales de un solo estado". La Constitución establece un sistema electoral
preciso sino que ha permitido que la legislación electoral en el final sistema electoral siempre y
cuando los diputados son elegidos a simple pluralidad de sufragios.
Proporcional de representación que se utiliza actualmente fue ideado por el belga Víctor D’Hont
y se encuentra definida por el artículo 161 del código electoral nacional. En el sistema vigente,
cada partido o Alianza presentó la lista de candidatos. Luego de los comicios, se divide la
cantidad de votos obtenidos por cada lista por 1, por dos, por tres...sucesivamente hasta llegar a
la cantidad de bancas a repartir. Finalmente, se ordenan los cocientes así obtenidos hasta llegar
al número de bancas : las listas de las que salgan esos cocientes ocuparán las respectivas bancas.
El art 160 del Código electoral nacional exige un piso del 3% del padrón para entrar en la
repartición de bancas de diputados descrita en el párrafo anterior.
La cámara nacional electoral que en un sistema de lista como el vigente en nuestro
ordenamiento jurídico electoral no se botan los candidatos singularmente sino la lista en su
conjunto. Además, la cámara ha sostenido que la validez constitucional de este tipo de
regulación se justifica la necesidad de procurar que la representación en las cámaras legislativas
no sea en exceso fragmentaria.

SISTEMA ELECTORAL DE LOS SENADORES.


En 1994 se establece la elección directa para los senadores, la que comenzó a practicarse en
2001 la vigencia de un régimen transitorio establecido por la cuarta cláusula transitoria.
Actualmente, el artículo 54 establece el régimen de elección de los senadores del siguiente
modo:" se compondrá de 3 senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires,
elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que
obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga el número de
votos"
Canción por los partidos que obtienen más votos sino por los candidatos que la hacen dio lugar
a un notable conflicto a la elección de senadores nacionales de 2001.
En la actualidad, las listas idénticas están prohibidas por el artículo 60 del código nacional
electoral por lo que la discusión pierde valor práctico.

CUESTIÓN DE LOS SUPLENTES


Para el caso en que se produjo una vacante en el cargo de diputada nacional, el artículo 51 de la
Constitución nacional prevé que " el gobierno de provincia, o de la capital, hace proceder a
elección legal de un nuevo miembro" similar terminología utiliza el artículo 62 para el caso de
vacante del cargo de senador nacional. Ambos articulas permanecen como se la redactó del
1853/60.
Sin embargo, esta disposición nunca se aplicó en la práctica: Desde 1854 se dispuso la elección
de suplentes para cubrir las bancas vacantes. Actualmente, ambas categorías de los legisladores
se eligen junto con determinada cantidad de suplentes, qué son llamados para cubrir las vacantes
que se vayan produciendo por el orden de su aparición en la lista.
Enviar campo considera inconstitucional todo sistema legal que obliga a elegir sus prendas para
reemplazar a los titulares.
Otra línea de argumentación es la de Gelli, quién a pesar de reconocer que el sistema de
suplentes sin duda contraria La Norma constitucional, afirma que extremando la hermenéutica
podría interpretarse que estas disposiciones constitucionales deben leerse como obligando a la
realización de la nueva elección cuando se agoten tanto las titulares como los suplentes.
Por nuestra parte, creemos que las propias elecciones producida por la vacancia serían
paradójicamente contrarias al sistema constitucional.
En el caso de los diputados la nueva elección podría violar la proporcionalidad que creemos que
es exigida por el principio de voto igual.

PERTENENCIA A LAS BANCAS.


Una parte de la doctrina afirma que las bancas pertenecen al partido. Enviar Campos sostiene
que es un diputado o senador se separa el partido político por el que fue electo de ser expulsado
de la cámara correspondiente.
Otros autores, mayoritariamente, han resuelto que el legislador es libre para cambiar de partido
político bloque parlamentario esta postura sobre sostener que la banca pertenece al pueblo. La
jurisprudencia de la cámara nacional electoral avala Esta última postura, al menos para el caso
de los diputados nacionales.
Coincidimos en este punto la representación libre es la más compatible con una concepción
deliberativa de la democracia, saqué un mandato rígido No permitiría que los representantes
cambian de opinión mediante la deliberación.
No existe la jurisprudencia un fallo análogo para el caso de los senadores nacionales. La
redacción del artículo 54 Constitución nacional, al afirmar que corresponden dos bancas al
partido que obtiene la mayor cantidad de votos y una banca al que le sigue, podría permitir una
interpretación diferente. Sin embargo, consideramos que dicho artículo sólo rige la asignación
de bancas luego de los comicios y no el ejercicio del mandato. La práctica parlamentaria
posterior a la reforma de 1994 ha seguido tal interpretación, existiendo numerosos casos en los
últimos años de senadores que se separan de sus partidos sin que se exija su separación del
cuerpo.

4- JUICIO DE ELECCIÓN
Artículo 64 dispone que"... Cada cámara después de las elecciones, derechos y títulos de sus
miembros en cuanto a su validez" mi posición que toma textualmente del proyecto de Alberdi y
que a su vez esté toma de la Constitución norteamericana, aunque con una diferencia textual
importante.
La Facultad de juzgar la validez de los diplomas de los legisladores electos, está regulada en el
reglamento de cada cámara: Se ejerce durante las sesiones preparatorias, antes del comienzo del
mandato de los nuevos legisladores. Las impugnaciones sólo pueden ser presentados por otros
miembros de la activar cámara por autoridades de partidos políticos, pueden consistir en la
negación alguna de los requisitos exigidos para ocupar el cargo o en irregularidades en el
proceso electoral.
La constitucional clásica consideró durante más de 100 años que esté llamado juicio de lección
era privativo de cada cámara y no revisable judicialmente. La Corte Suprema sostuvo este
criterio de 1866, un fallo unánime sobre la exclusión de un senador nacional.

FOTOCOPIA 18

ACTIVIDAD DEL CONGRESO.


UGARTE, DVOSKIN Y GUIDI.

Ingresos el espacio que la Constitución establece para la creación de leyes. Es el actor


constitucional encargado de poner en alto las reglas de cambio del derecho: Modificar las leyes
vigentes y sancionar otras nuevas. Lo hace a través de reglas previstas en la Constitución y
desarrolladas en los reglamentos de cada una de las cámaras que lo integran. Esta regla se
distinguen entre las que organizan el trabajo interno del Congreso, las que se refieren al proceso
de sanción de leyes, y el vinculado oficio de facultades e institutos y prerrogativas de las
personas que integran el cuerpo.
Como órgano colegiado dividido en dos cámaras, el congreso funciona a través de sesiones en
donde se requiere la presencia de un determinado número de miembros para funcionar. En estas
sesiones estas son discutidos y debatidos. A través de un sistema de votación con mayorías
diversas, los proyectos de ley son aprobados o desechados .En nuestro sistema, además, el poder
ejecutivo debe promulgar los proyectos del congreso para transformarlos a ley.
Las sesiones son reuniones de los miembros de cada una de las cámaras en dónde, sobre la base
de una temática predeterminada, se discuten los proyectos de ley que están en estado de ser
discutidos y tratados.
Desde la reforma de 1994, abrir sesiones ordinarias por sí mismo y no requiere la intervención
de otros poderes del Estado para convocarlo a sesiones ordinarias.
La práctica constitucional permitida que la actividad del Congreso vaya más allá de las sesiones
ordinarias previstas en el Artículo 63 de la Constitución a través de las llamadas sesiones de
prórroga y extraordinarias. Estaciones están expresamente recetadas en el Artículo 63 y
presentan una diferencia significativa: Liberación simplemente denunciadas, cuento de las
segundas la Constitución afirma que esas son convocadas por el poder ejecutivo. Según Bidart
Campos, esto significa que el poder ejecutivo puede prorrogar las sesiones ordinarias pero que
el congreso también puedo hacerlo; por el contrario la Facultad de convocar a sesiones
extraordinarias recae exclusivamente en el Ejecutivo.
La diferencia sustantiva entre las sesiones de prórroga de las extraordinarias. Mientras las
primeras continúan con la labor del Congreso y esquema tiene sus facultades de manera plena,
en las sesiones extraordinarias la acción del Congreso se encontraría limitada por las
circunstancias extraordinarias que justificaron la convocatoria según el artículo 99 inciso 9°.
Finalmente, cabe señalar que la doctrina nacional coinciden señalar que las sesiones son
simultáneas y públicas.
El primer requisito de la simultaneidad está previsto 65 de la constitución, según el cual "ambas
cámaras empiezan y concluyen sucesiones simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se
hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de 3 días, sin el consentimiento de la otra."
El segundo requisito no está previsto expresamente a la constitución pero los reglamentos de
cada cámara lo receptan. La publicidad es un principio fundamental de funcionamiento de los
órganos republicanos, especialmente el de aquel que invoca la representación del pueblo para
ejercer El poder legislativo. Sin embargo los reglamentos también prevé la posibilidad de
sesiones secretas que deben ser declaradas de ese carácter de manera previa por el voto de la
mayoría absoluta en el caso de los diputados y por petición de tres o más senadores, por pedido
del ejecutivo, por resolución del presidente o: Cuando se trata de cualquier asunto que tenga el
carácter de reservado", el senado de la nación.
Las sesiones secretas son sumamente problemáticas de acuerdo a principios básicos del
gobierno republicano. El Congreso de la nación ejerce la representación del pueblo, El ejercicio
de ese poder de hacerse de cara él y no a sus espaldas. No parecen existir argumentos de peso
para justificar las sesiones secretas, pero tampoco parece a ver remedios efectivos para impedir
que se ocurra si la mayoría de los representantes decide hacerlo. En todo caso, cabe destacar que
la ley 26134 de agosto de 2016 dejó sin efecto y ordena publicar todas las leyes secretas
sancionadas hasta ese momento.

LA INICIATIVA.
La iniciativa legislativa la reserva de los legisladores de ambas cámaras y el poder ejecutivo.
Además el artículo 39 prevé la iniciativa popular, mediante la cual recientemente grande
ciudadanos pueden presentar un proyecto ante la cámara de diputados.
En nuestro sistema, la intención legiferante del resto de los órganos previstos en la Constitución
de ser canalizada a través de los poderes políticos desde su iniciativa.
Según el artículo 77CN, las leches" pueden tener principio en cualquiera de las cámaras del
congreso... Salvo qué establece esta constitución”. El principio general, entonces, es la simetría
entre ambas cámaras en cuanto a la iniciativa, con algunas excepciones.
En primer lugar, al igual que lo hacía el artículo 44 de la Constitución de 1853/60, el artículo 52
establece qué" a la cámara de diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes
sobre contribuciones y reclutamiento de tropas". Esta cláusula se inspiró en la llamada
Origination Clause de la constitución estados Unidos, que dispone que todo proyecto que genere
ingresos deba originarse la cámara de representantes. El sentido original esta cláusula se vincula
con la distinta naturaleza de la representación de ambas cámaras: Senadores representan a las
provincias y la ciudad de Buenos Aires, los diputados representaban globalmente al pueblo de la
nación. Así, tenía sentido dar a estos últimos una potestad superior sobre las exacciones que la
sociedad exigiría sus miembros. En la redacción de la Constitución de mil nueve cuarenta y
nueve esta cláusula fue eliminada. Es mi número 24 sea explícitamente por mantener la
cláusula, considerando que a pesar de la elección Popular de los senadores, la de diputados
continúa siendo la cámara con una mayor representatividad popular.
Esta cláusula ha sido Generalmente interpretada en el sentido de que la cámara diputados del
Estado la cámara de inicio en estas cuestiones.
Es una novedad de la Reforma de 1009 94 la incorporación al senado como cámara de origen en
dos casos: En la ley de convenios de participación de impuestos y las leyes que proveen miento
armónico de la nación el poblamiento de su territorio de las que promuevan políticas
diferenciadas que tienen equilibrar al desigual desarrollo relativo de provincias y regiones.(
artículo 75 inciso segundo, artículo 75 inciso 19)
Por su parte, popular regulada en el artículo 39 establece que" los ciudadanos tienen el derecho
de iniciativa para presentar proyectos de ley en la cámara de diputados". Tratado en otro artículo
está ahora la Facultad de los ciudadanos de presentar proyectos de ley se encuentra severamente
restringida. Por una parte, por la alta exigencia: Se requiere por lo menos el 1,5% del padrón
nacional, qué debe contener al menos el1,5% del padrón de 6 distritos diferentes. Por otra parte,
estaciones activas no pueden versar sobre materia tributaria,, penal, de reforma constitucional o
de tratados internacionales.
La iniciativa popular presenta para el congreso la obligación de tratar la dentro del año en que es
presentada, predicción que no es expresa para los proyectos con otros orígenes.
En definitiva, la Constitución ha rodeado a la iniciativa Popular de tantas restricciones que los
casos en los que pueda efectivamente utilizarse se debe dar prevalencia a sus reglas
procedimentales.
Por otra parte del primer párrafo del artículo 40 Establece que el congreso podrá someter un
proyecto de ley a consulta popular vinculante a iniciativa de la cámara de diputados. El segundo
párrafo artículo sin ninguna particularidad con respecto a la iniciativa por lo que una consulta no
vinculante puede tener origen en cualquiera de las cámaras del congreso.
Por último, el jefe de gabinete de ministros cuenta con activa exclusiva en cuanto a la ley de
ministerios y la ley anual de presupuesto.(art 100inc.6°).

GIRO A COMISIONES.
Una vez ingresado a cualquiera de las cámaras un proyecto de ley es derivado de las comisiones
permanentes de asesoramiento para su estudio. Si bien la constitución en su redacción de 1994
presupone la existencia de comisiones al interior de cada cámara un régimen para ellas. La única
excepción es la comisión bicameral permanente, creada por el artículo 99 inciso tercero la
Constitución nacional, controlar el ejercicio de la actividad legislativa del poder ejecutivo.
Las comisiones sesionan con un quórum de la mitad de sus miembros, aunque se permite que
sesionen con solo un tercio de ellas en la tercera oportunidad que se cita a la comisión por el
mismo objeto sin reunir dicha mayoría (arts.108 RHCDN Y 100 HSN)

DELEGACIÓN EN COMISIONES.
La reforma de 1994 se le otorgó a las comisiones de asesoramiento 1a papel que sin embargo
nunca se ha puesto en práctica. El artículo 79 CN dispone que" cada cámara, luego de aprobar
un proyecto de ley en general, puede delegar en Sus comisiones la aprobación en particular del
proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros". La aprobación de
General de un proyecto de ley es un mecanismo previsto en los reglamentos de ambas cámaras
para habilitar el tratamiento en particular en el que se discute y se vota el proyecto de artículo
por artículo sección por sección. Un proyecto de ley no está aprobado hasta que se lo otro entero
en particular. La aprobación en general de un proyecto muestra la voluntad de la cámara de
avanzar en su aprobación, existen controversias con respecto a algunos artículos en particular.
Luego de la votación en general el proyecto Aún se pueden introducir cambios durante la
discusión en particular.
Algunos autores consideran que es el proyecto fue el legado en varias comisiones de una de
ellas lo aprobó en particular la Facultad de la cámara de retomar la Facultad de hacerlo no
quedó recluido. No coincidimos con esta postura. Pasión de una sola comisión, cuando se
requiere la aprobación de más de ellas, no es un acto jurídico completo que pueda producir
efectos sobre las facultades del pleno (como tampoco lo es un voto individual en un órgano
colegiado).
Consideramos, entonces, que la cámara puede recuperar el tratamiento del proyecto delegado en
comisiones en cualquier momento mientras éste no haya sido aprobado por la totalidad de las
condiciones a las que se produjo la delegación.
Este procedimiento no puede realizarse con respecto a aquellas leyes que requieren una mayoría
especial. Es obvio para las leyes que requieren una mayoría de dos tercios pero también es
cierto para esas leyes que requiere la mayoría absoluta de los miembros totales de cada cámara.
Esto surge de la redacción textual de los artículos que exigen mayorías especiales. Así estas
normas contienen una exigencia procedimental específica, y por principio de Lex specialis
prevalecen por sobre las normas generales que regulan el procedimiento en esos puntos.

ACUERDO Y DESACUERDOS ENTRE LAS CÁMARAS.


El artículo 78 regula el trámite más simple de aprobación de una ley.
La voluntad de los tres órganos involucrados en la formación de una ley es idéntica por lo que
no se requiere ningún mecanismo para determinar cuál está voluntades de prevalecer. Esto sí
ocurre cuando la voluntad de ambas cámaras difiere, así como cuando la voluntad del poder
ejecutivo difiere de la decisión final del congreso.
Sin embargo la cámara revisora puede introducir modificaciones en el proyecto que recibe. En
ese caso, el artículo 81 CN ordena que se registre si los cambios fueron aprobados por la
mayoría de los miembros antes o por al menos dos tercios de ellos. Aceite modificado retorna a
la cámara de origen la que no puede rechazar el proyecto al introducirle nuevas modificaciones:
En esta oportunidad la cámara de origen de optar por la versión original que aprueba el
comienzo del trámite o por la versión modificada que le envía ahora la cámara revisora.
El artículo 81 establece además qué" ninguna de las cámaras puede desechar totalmente un
proyecto que hubiera tenido a origen en ella y luego hubiese sido adicionado hoy me han dado
por la cámara revisora".
Así, la opción de la cámara de origen es binaria: Independientemente de cómo sea formulada en
el recinto, dar por rechazar los cambios implica votar por insistir con la versión original,
viceversa.
Si la cámara de origen de se aprueba la modificación de la cámara revisora, basta con una
mayoría simple qué tal texto sea considerado sancionado y enviado al poder ejecutivo para su
promulgación.
Número de origen de sensi Steel con su reacción original se tienen en cuenta la mayoría con la
que los cambios fueron introducidos en la cámara revisora y los votos con los que se realiza la
insistencia en la cámara de origen.
1. Si los cambios en la cámara revisora fueron realizados por más de la mitad de los miembros
presentes, pero menos de sus dos terceras partes, de una mayoría simple presentes de la cámara
de origen para insistir con la versión original.
2- si los cambios de la cámara revisora fueron realizados por al menos los dos tercios de sus
miembros presentes, la cámara de origen sólo podrá insistir en su versión original con la misma
mayoría. Se reunirá un número menor de votos, prevalecerá la versión enviada por la cámara
revisora.

, así, la cámara de origen cuenta con el privilegio de decidir la versión definitiva de la ley en los
casos en los que ambas cámaras reunieran el mismo tipo de mayoría.

QUÓRUM.
El Congreso de la nación funciona necesariamente sobre la base del principio de mínimo
indispensable de legisladores para que cada una de las cámaras pueda ejercer el poder que le
confiere la constitución.
El principio general lo establece el artículo 64, cuando dice que ninguna de las cámaras" entrar a
sesión si la mayoría absoluta de sus miembros; pero número menor podrá compeler a los
miembros ausentes A qué concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada
cámara establecerá". La doctrina nacional desocupado definir de qué se trata la mayoría
absoluta: Mientras algunos sostienen que debe leerse como más de la mitad otros sostienen que
es la mitad más uno. La mayoría parece inclinarse por la primera opción.
La diferencia es significativa si la suma de los miembros de la cámara da un número impar:
Mientras más de la mitad de- por ejemplo- 187 es 94, la mitad más 1 de 187 es 95.
Explica Bidegaín:
"Aplicada a reuniones de personas que totalizan un número par, la mitad mas 1, da el mismo
resultado que más de la mitad. Pero cuando ese total da un número impar, aquella fórmula se
Torna de imposible aplicación porque, por ejemplo, lamitadmas1 de 55 es 26 y medio. Como
no hay "medias personas”, la mitad más uno debe transformarse en " la mitad más medio" o la
"mitad más uno y medio”, aplicándose en la práctica está solución, lo que hace que el
QUÓRUM de 51 sea 27 y no 26 como resulta por aplicación de la Fórmula "más de la mitad"
Cabe señalar que sobre el punto los reglamentos de las cámaras también difieren: mientras el art
15 del reglamento de diputados establece que la mayoría absoluta es "cuando los miembros
presentes superen a los miembros ausentes";el art.16 del reglamento del Senado habla de la
"mayoría absoluta de numero constitucional de senadores. De todas formas, Como la
composición del Senado es un numero par (72) en la práctica no hay diferencias entre las
cámaras.
El quórum es indispensable para declarar abierta la sesión y debe mantenerse durante el curso
de la misma ,pero en la práctica sólo es importante que haya quórum al momento de la
votación..
El portón que exige la Constitución para sesionar es usualmente utilizado como una herramienta
política de la minería para obtener concesiones de la mayoría o primera minoría: En muchas
ocasiones, si la presencia de la posición política el congreso no puede funcionar ya que el
oficialismo carece del número suficiente de legisladores para conformar lo que usualmente se
conoce como quórum propio el artículo 64 para establecer un remedio para el uso abusivo de
ese poder de las minorías.: La posibilidad de que los legisladores sean compelidos a concurrir
por un número menor de legisladores. El reglamento del senado autorizar aplicar multas a los
inexistentes en su Artículo 29; el de diputados permiten la minería a acordar Qué medios
utilizaron para la compulsión(art26)
Sin embargo, estos mecanismos DE COMPULSION usualmente utilizados en la práctica
contemporánea: Dar o no dar quórum ,es una herramienta de negociación política: Permite a La
minoría cierto margen de maniobra para bloquear el funcionamiento del Congreso Y obtener
ciertas concesiones por parte de los bloques mayoritarios que controlan las cámaras. Eso explica
porque la Facultad de forzar la presencia de legisladores previstas en el artículo 64, y reflejada
por los reglamentos de cada cámara, se utiliza en la práctica: Eso implicaría afectar las
dinámicas políticas de negociación internas de cada cuerpo.
Las cámaras también pueden reunirse minería, explica Bidegaín" las reuniones terminaría no
tienen relevancia jurídica alguna. Habitualmente se prolonga por corto tiempo, mandándose las
actas correspondientes con contenido, frecuentemente, solo político"

VOTACIONES Y MAYORÍAS
El proceso de Liberación en el congreso culmina con votaciones que registra los cambios de
preferencias producidos luego de la deliberación.
La cita es que para la aprobación de un proyecto se requiere la mayoría absoluta de los
miembros presentes en número suficiente para formar quórum. Sin embargo, en algunos casos
la Constitución exige grabadas, es decir mayorías especiales para diferentes tipos de leyes y
tiene sentido prestarle atención a esos excepciones saqué revelan mucho respecto de la
estructura de la constitución la importancia que está asigna a ciertas leyes por encima de otra.

•MAYORÍA DE DOS TERCIOS


En estos casos la Constitución más clara si se trata de una mayoría considerar sobre los
miembros presentes o sobre el total de los miembros de cada cámara. Se trata de los casos de
declaración de necesidad de la Reforma constitucional (ART 30); corrección, remoción o
exclusión de los integrantes de las cámaras( arts. 66); desafuero de los legisladores( art 70);
insistencia frente al veto presidencial( art 83).

•MAYORÍA DE DOS TERCIOS SOBRE LOS MIEMBROS PRESENTES


Mayoría especial está reservada por la Constitución para la acusación de la cámara de diputados
y la condena de los senadores en el ámbito del juicio político (arts. 53 y 59); para que la cámara
pueden poner su opinión sobre la otra( art 81); para la designación y remoción del defensor del
pueblo( art 86).

•MAYORÍA ABSOLUTA SOBRE EL TOTAL


Esta mayoría está reservada para la sanción de la ley reglamentaria de la iniciativa Popular de
leyes( art 39); para la ley que establezca modifique asignaciones específicas de recursos
coparticipables( art 75 punto 3); para la ley reglamentaria de la consulta popular( art 40) para la
coparticipación impositiva( art 75 Punto 2); para las leyes que aprueban o denuncia tratados de
integración con países de América Latina( 75.24); para sancionar leyes electorales y de partidos
políticos( art77); para la delegación del tratamiento de una ley en una comisión( art 79); para la
ley que reglamenta la auditoría general de la nación( artículo 79 me; para la ley que reglamenta
el proceso especial en caso de veto parcial, delegación legislativa y decretos de necesidad y
urgencia( arts. 80 y 99.3); para interpelar al jefe de gabinete( haciendo una); para la ley
reglamentaria del Consejo de la magistratura y del Jurado de enjuiciamiento de
magistrados(arts.114 Y 115) de la constitución.

MAYORÍA DE DOS TERCIOS SOBRE EL TOTAL.


Esta Mayoría Se reserva para otorgamiento de jerarquía constitucional a ciertos tratados o la
renuncia de aquellos que tienen ese carácter (art.75.22).
Incluye dentro de esta categoría la declaración de la necesidad de la Reforma constitucional, tal
como lo establece el artículo 30 de la constitución.
En general esta mayoría tienen por objeto evitar que ciertas normas consideradas especial
importancia por la Constitución sancionada por mayoría simples que pueden presumirse
circunstanciales. Se busca mayor consenso en torno a normas que tienen una importancia
estructural o que son relevantes para el ejercicio de facultades en principio excepcionales.
La mayoría diferencias de la Constitución tienen por objeto establecer incentivos que apuntan a
una mayor deliberación interna y al logro de consensos empleados respecto de cuestiones de la
Constitución valor especialmente

EL VETO.
Una vez aprobado el proyecto de ley por el congreso, pasa al poder ejecutivo para su
promulgación. La alternativa a la promulgación por parte del presidente es el veto del proyecto
de ley.ASI, la legislativa Argentina exigen general la conformidad del poder ejecutivo para que
un proyecto sea finalmente ley vigente.

•VETO TOTAL E INSISTENCIA LEGISLATIVA.


El artículo 83 de la Constitución nacional regula el veto en los siguientes términos:
" desechado en el tubo en parte un proyecto por el poder ejecutivo, con sus objeciones a la
cámara de origen: Está lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de
votos, pasar otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría,
el proyecto es ley y pasa al poder ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas
cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los
sufragantes, como las objeciones del poder ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la
prensa. Si las cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las
sesiones de aquel año"
El veto presidencial puede recargar sobre cualquier proyecto de la ley irrealizable por los jueces.
La Constitución no prevé ninguna condición para su ejercicio, por lo que puede ser ejercido A
discreción del poder ejecutivo con la sola limitación de que debe ser un acto motivado. Las
únicas excepciones expresada en la Constitución Argentina de la facultad presidencial ejercer el
veto están dadas por el artículo 40 que regula la consulta popular.

•VETO PARCIAL
Quiero hacer una aclaración acerca de la posibilidad de observar en todo o en parte un proyecto
de ley. Si bien la reforma de 1994 reconoce en ciertas condiciones la posibilidad de promulgar
parcialmente la parte no observada un proyecto de ley, el veto parcial no implica
necesariamente la promulgación parcial: Puede tener células y la otra. Esófago cerrado por la
Corte Suprema en el precedente Giulitta de 1941. Allí, la corde afirmó que la facultad
presidencial de vetar parcialmente un proyecto de ley era indiscutible, ya que ésta es
precisamente previsto a la constitución.
En todo caso, podría existir alguna duda sobre la posibilidad de promulgar parcialmente la parte
no vetada. Sin embargo, en un caso así sólo que se viera afectado por la parte parcialmente
promulga tendría acción, ya que lo discutido es la promulgación y No el veto.
En este fallo, sirve Total como si es parcial, vuelve a la cámara de origen a fin de retomar su
discusión. En el caso del veto parcial sea más cámaras estuvieran de acuerdo con Las
observaciones del poder ejecutivo podrían devolvérselo, entendemos que para su promulgación.
Por otra parte si El Ejecutivo se abstiene de promulgar la parte no observada, no existe tampoco
ninguna limitación a la extensión del veto parcial: La Constitución no exige para que sea válido
que no vulnera el espíritu de la norma o qué existe autonomía normativa.
El artículo 83 CN prevé, para los casos de veto total o parcial ,que
(todo) el proyecto, a su cámara de origen donde vuelve a discutirse. Si es aprobado por los dos
tercios de los miembros presentes en ambas cámaras, quedó definitivamente sancionado puede
ser vetado de nuevo. El congreso, en esta etapa del trámite, no puedo introducir nuevos
cambios al proyecto: Tiene una opción binaria entre aceptar Las observaciones poder ejecutivo
o insistir en su versión original.

PROMULGACIÓN.
En la medida en que no se ejerza El veto presidencial, el proyecto de ley el congreso debe ser
promulgada y publicada por el poder ejecutivo para ser ley. Mientras que sobre la publicación
(art.99 yInc.3°) no existe mayor discusión, las diferentes instancias promulgación merecen
algún desarrollo.
•PROMULGACUON EXPRESA:
Este supuesto, regulado por el artículo 78 CN, consiste la emisión expresa de un acto
aprobatorio del poder ejecutivo, que declara promulgado el proyecto de Ley y ordena su
publicación.
•PROMULGACIÓN TACITA:
Según el artículo 80 CN" la reputa aprobado por el poder ejecutivo todo proyecto no devuelto
en el término de 10 días útiles". El transcurso de este plazo que es contado de que el poder
ejecutivo recibe el proyecto de ley aprobado por el congreso hace recluir la facultad presidencial
de vetar El proyecto de ley. Por más que la ley promulgada tácitamente no haya sido publicada,
sería ineficaz cualquier intento de vetar la ley una vez transcurrido este plazo.
•PROMULGACIÓN AUTOMATICA:
Esta promulgación está prevista por el artículo 40 CN para el resultado afirmativo de una
consulta popular vinculante. Silvia la Constitución más ninguna aclaración al respecto, parecería
que implica que se encuentra tácitamente promulgada desde el momento en que el resultado de
la consulta es conocido. En los casos de proyectos de ley que no pueden besarse prevista en el
artículo 40 CN, hola existencia legislativa frente al veto, no se encuentra prevista la
automaticidad de la promulgación, por lo del poder ejecutivo conserva la opción de ejercer la
promulgación expresa o permitir que operara la promulgación tácita.
•PROMULGACIÓN PARCIAL
Según el artículo 80 CN, las leches parcialmente vetada pueden ser promulgadas en su parte
restante si las partes Así promulgadas tienen autonomía normativa y nos altera el espíritu de la
Norma este es el supuesto más controvertido de promulgación presidencial.

9. VISIÓN AMPLIA PROMULGACION PARCIAL DE LEYES.

SITUACIÓN ANTERIOR A LA REFORMA DE 1994:


La Constitución de 1853/60 reconoció desde un inicio la facultad de vetar parcialmente
proyectos de ley. Lo que se discutió a partir del ya citado precedente Giulitta de 1941.
Mientras en "Giulitta", la corte rechazo el planteo por una cuestión de legitimación, recién en
"Colella" (de 1967) la Corte por primera vez aceptó revisar la constitucionalidad de la
promulgación PARCIAL de una ley. Decidió la inconstitucionalidad de la promulgación parcial
que, tal como había sido enviada por el congreso, reglamentaba de forma completa el contrato
de trabajo en sesenta y dos artículos. Sin embargo, el poder Ejecutivo había promulgado
únicamente las normas relativas a la extensión del contrato y a las indemnizaciones
correspondientes (sólo cuatro artículos).
La corte, Si bien aclaró expresamente que no deseaba emitir un juicio general acerca de la
promulgación parcial de las leyes, considero que en el caso concreto el proyecto parcialmente
vetado "constituía un todo inescindible, de modo que las normas no promulgadas no han podido
separarse del texto total sin detraimiento de la unidad de este. Como regla, las disposiciones que
componen una ley están vinculadas entre sí.
Es decir, ya en este precedente la corte no descartaba la posibilidad de la promulgación parcial
de una ley, a contrario sensu , Si no se afectaba la unidad del proyecto o si pudiera asegurarse
que el Congreso lo hubiera sancionado aún excluyendo a las normas vetadas.

REGULACIÓN DE LA PROMULGACION PARCIAL EN LA REFORMA DE 1994.


El criterio sentado en " Colella" encontró su consagración constitucional en la reforma de 1994.
La Constitución comienza por prohibir con carácter general la promulgación parcial de leyes
por parte del Poder Ejecutivo para luego establecer una excepción. Así, según el art. 80 CN.
El alcance del concepto de autonomía normativa no parece tener grandes complicaciones:
significa que la parte promulgada pueda sostenerse por sí misma. Los conceptos del espíritu y la
unidad del proyecto son mas esquivos .Una primera aproximación, más tradicional en el
razonamiento jurídico, indica que se debe atender a la intención perseguida por el Congreso al
sancionar la norma. Sin embargo, como ilustra el siguiente caso, la unidad del proyecto no se
identifica con la intención real o presunta de quienes sancionaron el proyecto de ley en cuestión.

CONTROL DEL CONGRESO


El artículo80 CN dispone que los casos de promulgación parcial de las leyes " será de aplicación
el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia". Al mismo tiempo, el
artículo 83 CN mantiene procedimiento de la insistencia legislativa para proyectos que son
desechados en todo o en parte. Se trata de dos procedimientos diferentes: El pez y el dictado de
un derecho de necesidad y urgencia Es un trámite Expedito, mientras que el de insistencia es
idéntico al de sanción de una ley y derecho culminan una ley formal.
Si bien ciertos autores consideran que el artículo 80 remite a las normas relativas a los decretos
de necesidad y urgencia carece de sentido creemos que no es así, En efecto, si el veto parcial y
la promulgación parcial son conceptualmente distinguibles, es lógicamente posible asignables
procedimientos paralelos y diferentes.
El artículo 80 remite al procedimiento previsto en el artículo 99 inciso tercero mi proyecto de
ley promulgada parcialmente, procurando que sea el congreso quien revisa y otorgue referendo
final aquello que el poder ejecutivo aprobado en una parte y vetado en otra

En cambio, la insistencia previsto en el artículo 83 se refiere precisamente a la parte vetada, que


requieren retratamiento legislativo.
Siempre que exista veto, sea total o parcial, el proyecto de ser enviado a su cámara de origen. Si
ambas cámaras insisten con las dos terceras partes de sus miembros presentes, el proyecto es
sancionado nuevamente y enviado al poder ejecutivo para su promulgación dado que la
Constitución no condiciona de ningún modo El ejercicio del veto, sino que es un acto de
voluntad fundada del poder ejecutivo, tampoco El poder legislativo tiene que dar más razones
para su existencia que la voluntad política hacerlo.
Distinto es el caso de la promulgación parcial. En estos casos, dice el artículo 80 CN, se aplicará
el mismo procedimiento que para los decretos de necesidad y urgencia., es decir" el jefe de
gabinete de ministros personalmente dentro de los 10 días someter a la medida consideración de
la comisión bicameral permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
representaciones políticas de cada cámara. Esta comisión elevaron su despacho en un plazo de
10 días al plenario de cada cámara para su expresó tratamiento, en qué medida se considera las
cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del congreso".

•Observaciones del tratamiento legislativo de los decretos de necesidad y urgencia.


Según el artículo 14 de la ley 26122 que regula el funcionamiento de la comisión está
despedirse acerca de la validez del decreto de promulgación parcial .Es decir , evaluar si la parte
promulgada tiene" autonomía normativa" y si afecta" espíritu a la unidad del proyecto".
Corroborando esto, el artículo 23 habría que las cámaras sólo pueden aceptar o rechazar la
norma propuesta modificaciones. El mismo artículo aclara que se necesitará la mayoría absoluta
de los miembros presentes para hacerlo.
EFECTOS DEL TRATAMIENTO DEL CONGRESO.
La autonomía normativa de la parte promulgada es una cuestión que puede rebelarse con mayor
Claridad en la etapa de aplicación de la ley que habla de su sanción. Así como la declaración
judicial de inconstitucionalidad puede seguir sensor aspectos sustantivos no tenías en cuenta al
momento de la sanción de la ley,esto puede ocurrir también al evaluar que la parte promulgada
carecía de algunas de las partes del proyecto que complementarán su autonomía normativa .De
todos modos es un caso que puede ser considerado poco frecuente.
La cuestión del "espíritu y unidad del proyecto" es diferente: si estos elementos están dados por
la voluntad presunta o psicológica de los legisladores, estos son jueces especialmente
competentes para evaluar con un amplio margen si el Poder Ejecutivo, los respeto. Así, los
jueces deben ser especialmente deferentes con esta decisión. Sin embargo, está no es una regla
absoluta. Por ejemplo, en los casos en que los jueces deben tener en cuenta el especial énfasis
que el constituyente otorgó al consenso parlamentario en esos asuntos.

Cuando el tratamiento legislativo no ha concluido con el rechazo, el juez debe evaluar estos
elementos por sí mismo, ya que no habrá voluntad legislativa expresada habrá sido la del
Congreso que sancionó la norma parcialmente promulgada.

Cuando el tratamiento legislativo ha concluido con el rechazo de la promulgación parcial, el


decreto de promulgación debe considerarse derogado .Una vez que un proyecto de ley fue
vetado o promulgado , el decreto a través del cual el poder Ejecutivo lo hizo no puede ser
derogado ya que agotó sus efectos. El art.24, en su aplicación a la promulgación parcial de
leyes, sólo puede significar que es la ley parcialmente promulgada la que es derogada. Sin
embargo, el art.24 también aclara que quedan a salvo los derechos adquiridos durante su
vigencia. Un respeto literal y absoluto de esta cláusula llevaría a un resultado paradójico: los
derechos adquiridos durante la vigencia de estos decretos sufrirían de una precariedad extrema
mientras el congreso no los haya tratado, pero quedarían a salvo con su derogación. la
derogación por parte del congreso, sea por la vía legislativa tradicional o por el procedimiento
de la ley 26.122 nunca puede significar la convalidación posterior de un decreto
inconstitucionalidad. En todo caso, podrá quedar derogado erga omnes a partir de la fecha del
rechazo legislativo, pero eso no impedirá al juez ejercer el control de constitucionalidad
declarando la nulidad de la norma en casos concretos anteriores a esa derogación.
El Congreso conserva un amplio margen para regular el régimen de los decretos de
promulgación parcial; siempre y cuando no establezca que los aprueba tácitamente por su
silencio.
En efecto, la aprobación y el rechazo no son actos simétricos: Mediante la aprobación de los
derechos de promulgación parcial de normas, el Congreso está convalidando una invasión a sus
facultades. Impedir la convalidación tácita de decretos presidenciales materialmente legislativos
fue, además, la intención explícita de los convencionales de 1994 al sancionar el art.82.Sería
razonable entonces que una futura ley reglamentaria del tratamiento legislativo de los decretos
estableciera requisitos más estrictos para la aprobación del Congreso que para su rechazo.
Si la propia Constitución otorga al Congreso la facultad de revisar las condiciones de validez de
su dictado, es perfectamente lógico que si el congreso considera que el decreto fue dictado en
violación de sus requisitos sea inválido con carácter erga omnes.
Por último, tampoco existiría inconveniente en una eventual regulación futura con que el
Congreso ,al declarar la invalidez del decreto de promulgación parcial de por sancionado
nuevamente el proyecto parcialmente vetado ,dando al presidente nuevamente la posibilidad de
vetar el proyecto de modo total.
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.

La promulgación forma parte de la concurrencia de voluntades entre los poderes legislativo y


Ejecutivo, que se requiere para la sanción de una ley. Si la promulgación es nula, por ejemplo
por violar el art. 80CN, la ausencia de promulgación implica que no se completó el proceso de
sanción de ley. Por lo tanto, la invalidez de la promulgación implica que no se completó el
proces9 de sanción de ley. Por lo tanto, la invalidez de la promulgación acarrea, en general, LA
INEXISTENCIA DE LA LEY.
En 1994, sobre el caso "Famyl" se expresó que, La consecuencia de la nulidad de la
promulgación PARCIAL, en este caso, fue la declaración de inconstitucionalidad del artículo
promulgado.
Una disidencia similar se planteó en el caso "Ministerio de cultura y educación”. Los jueces
Argibay, Perracchi y Zaffaroni, entienden que en caso de prosperar la impugnación a la
promulgación parcial, todo lo que ocurriría es que la ley sancionada por el Congreso
permanecería vigente, sin las observaciones del Poder Ejecutivo. Así, para estos tres jueces, la
eventual declaración de inconstitucional recaería sobre el veto parcial y no sobre la
promulgación parcial.
El juez Petracchi en "Bustos” da lo que podría ser una solución razonable para entender cuál es
la situación normativa posterior a la declaración de inconstitucionalidad de la promulgación
parcial. Sostiene que "una promulgación puede ser válida en determinado contexto e inválida en
otros " y que "una cosa es la unidad de una proyecto y otra cosa, muy distinta, es que un
proyecto sea sólo una unidad".
Compartimos el sentido de estas afirmaciones: en el momento de evaluar las consecuencias de
la declaración de inconstitucionalidad de un decreto de promulgación parcial, el juez debe
evaluar si existen unidades normativas enteras que no se encuentren cuestionadas y sobre las
cuales haya existido coincidencia entre ambos poderes políticos. En estos casos, la eventual
nulidad de la promulgación parcial afectaría únicamente a la unidad normativa que fue violada y
no al resto de la ley parcialmente promulgada.

FACULTADES DE LAS CÁMARAS: INTERPELACION E INVESTIGACIÓN.

El Congreso de la nación posee las facultades de interpelación e investigación legislativa. Estas


facultades son relevantes ya que son las que permiten que la deliberación que ocurre dentro del
Congreso sea un debate informado.
Como explica Bidegaín, "Se requiere (...) el conocimiento de los hechos vinculados a la
situación o problema sometido a la decisión de las cámaras y para ello deben tener autoridad
para recoger por sí mismas toda información que estimen necesaria ".
Estas facultades de información se han considerado como implícitas dentro de los poderes del
Congreso.
El origen de la facultad de interpretación se encuentra, según Bidart Campos, en los sistemas
parlamentarios, donde los ministros son responsables ante el Parlamento y pueden ser objeto de
censura por parte de este. El régimen previsto en el art.71 de la CN es entonces una
interpelación con fines de información o conocimiento, que aleja a la constitución del modelo
norteamericano.
La práctica constitucional argentina ha variado sobre este punto: mientras hacía fines del siglo
XIX y principios del siglo XX las interpelaciones a ministros del Ejecutivo eran usuales, el uso
de la herramienta fue cambiando con el paso del tiempo. En ocasiones es un instrumento del
Parlamento para hostigar al Poder Ejecutivo, para llamar la atención de la opinión pública sobre
ciertas cuestiones, etc.

Las dinámicas de la interpelación varían de cámara a cámara. Cualquier Senador o diputado


pueden solicitar la interpelación, y si el pedido es aprobado por la cámara que corresponda,
mediante una resolución, el ministro o ministra debe concurrir a la cita. Mientras que en
diputados habla primero el ministro y luego el diputado interpelante, en la cámara de senadores
el debate lo abre el senador que ha solicitado la interpelación.
Respecto de la facultad de investigación, la mayoría de la doctrina considera que esta se vincula
con la facultad incidental prevista en el art 75 Inc. 32 de la Constitución. Para Bidegaín es una
facultad incidental, que necesariamente debe vincularse al ejercicio de otra función legislativa.
En general, las facultades de investigación se delegan en comisiones ad -hoc que llevan
adelante la tarea de recolección de información."Por lo general, se las autoriza a citar testigos
,examinar libros y papeles , disponer pericias , compeler la competencia de testigos
recalcitrantes y requerir el auxilio de la fuerza pública si fuera necesario.
Por supuesto estas facultades de información deben ejercerse respetando los principios del
debido proceso garantizados por la constitución.
Finalmente, cabe señalar Que en los últimos años muchos legisladores han optado por ejercer el
derecho constitucional de acceso a la información reconocido por la Corte Suprema de justicia
en el caso "ADC c. PAMI"y previsto en el art 13. De la Convención Americana de Derechos
Humanos"

S-ar putea să vă placă și