Sunteți pe pagina 1din 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA : Tecnología Del Agua.

DOCENTE : Ing. Cicerón Tuanama Reátegui.

TÍTULO : Trabajo 1.

TEMA : Principios y parámetros de calidad del agua.

ALUMNOS :
 Segundo José Gonzales Quispe
 Jean Carlos Quispe Saucedo
 Diego Ramírez Fatama
 Mario Sergio Arce Apagüeño
 Fredy Mera Arrascue

CICLO : 2018 – I.

FECHA : 11/05/18

San Martín – Perú


2018

1
DEDICATORIA

A nuestros padres por la


oportunidad que nos brindan para
poder cumplir nuestras metas
trazadas y a Dios por permitirnos
que todo sea posible.

A nuestros profesores
Quienes son nuestros guías en el
aprendizaje, dándonos los últimos
conocimientos para nuestro buen
desenvolvimiento en la sociedad.

2
ÍNDICE
Introducción ................................................................................................................................. 4
CAPITULO I................................................................................................................................... 5
AGUA ............................................................................................................................................. 5
1.1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 5
1.2 PROPIEDADES ........................................................................................................ 5
1.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS ................................................................................... 5
1.2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS ....................................................................................... 6
1.3. CLASIFICACION ..................................................................................................................... 7
1.3.1 SEGÚN SUS PROPIEDADES PARA EL CONSUMO ................................... 7
1.3.2 SEGÚN LA CANTIDAD DE MINERALES DISUELTOS: .............................. 7
1.3.3 SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LAS AGUAS: ................................................... 8
CAPITULO II ................................................................................................................................. 9
CICLO HIDROLÓGICO ............................................................................................................... 9
2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 9
2.2. DEFINICIONES ............................................................................................................... 11
2.2.1 CICLO HIDROLÓGICO ........................................................................................... 11
2.2.2. SISTEMA HIDROLÓGICO ..................................................................................... 11
2.2.3. PRECIPITACIÓN ..................................................................................................... 12
2.2.4. EVAPORACIÓN ...................................................................................................... 13
2.2.5. CONDENSACIÓN ................................................................................................... 14
2.2.6. TRANSPIRACIÓN ................................................................................................... 14
2.2.7. INTERCEPCIÓN ...................................................................................................... 14
2.2.8. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL ........................................................................... 15
2.2.9. ESCORRENTÍA SUBSUPERFICIAL ................................................................... 15
2.3. MEDICIÓN DE LAS VARIABLES DEL CICLO HIDROLÓGICO ........................... 15
2.3.1. Precipitación ...................................................................................................... 16
2.3.2. Temperatura ....................................................................................................... 17
2.3.3. Evaporación ....................................................................................................... 18
2.3.4. Transpiración ..................................................................................................... 19
2.3.5. Infiltración ........................................................................................................... 20
CAPITULO III .............................................................................................................................. 22
PARAMETROS DE CALIDAD Y ANALISIS DE AGUA ...................................................... 22
3.1. PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS AGUAS ........................................................... 22
3.2. ANALISIS DE AGUA. .................................................................................................... 31
Bibliografía ............................................................................................................................. 36

3
Introducción
Es muy grato para nosotros, poner a su consideración el presente trabajo de
investigación monográfico titulado “principios y parámetros de calidad del agua”.
Se presenta en este trabajo un resumen del tema “PRINCIPIOS Y PARÁMETROS
DE CALIDAD DEL AGUA” como parte del curso de TECNOLOGÍA DEL AGUA que
se imparte a los alumnos de Ingeniería Agroindustrial, con la finalidad de facilitar al

alumno el estudio y conocimiento en tal disciplina.

El Perú es un maravilloso país que concentra el 5% de agua dulce del mundo pero
si seguimos utilizando el agua inadecuadamente y no se ejecutan proyectos de
abastecimiento, el volumen disminuiría considerablemente a tal punto de enfrentar
una escasez crónica y con esto la pobreza se incrementaría y los conflictos con el
agua.
En este trabajo estudiaremos al agua, por ser parte importante de la riqueza de
nuestro país, por eso debemos aprender a no desperdiciarla ya que es
fundamental para la vida, los animales y las plantas, que si dejáramos de tomarla,
moriríamos en uno pocos días. Tenemos que cambiar la forma de cómo nos
relacionamos con nuestra agua, los ríos ya no deben ser más canales de agua,
donde todo lo eliminamos, tenemos que pensar que todavía tenemos agua y no lo
estamos aprovechando, tenemos que pensar que si queremos tener cosechas en
el futuro tenemos que sembrar hoy, es un cambio de mentalidad, es crear
conciencia que todavía estamos en el momento de actuar porque el agua es vida
y la necesitamos para seguir viviendo dignamente al final es un derecho humano.

La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de


factores naturales como del acción humana. Sin la acción Humana, la calidad del
agua vendría determinada por la erosión del substrato mineral, los procesos
atmosféricos de evapotranspiración y sedimentación de lodos y sales, la lixiviación
natural de la materia orgánica y los nutrientes del suelo por los factores
hidrogeológicos, y los procesos biológicos en el medio acuático que pueden alterar
la composición física y química de agua. Por lo general, la calidad del agua se
determina comparando las características físicas y químicas de una muestra de
agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el caso del agua
potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia y
saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las
personas. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad
científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos
acuáticos

4
CAPITULO I

AGUA
1.1. DEFINICIÓN

El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno


y oxígeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme
presencia en la Tierra (el 71% de ésta se encuentra cubierta de agua) determina en
buena parte la existencia de vida en nuestro planeta.
El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados
de la materia. Existe en estado sólido como hielo, encontrándose en los glaciares y
casquetes polares, y en forma de nieve, granizo y escarcha. Como líquido se halla en
las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, en forma de rocío en la vegetación, y
en océanos, mares, lagos, ríos, etc. Como gas, o vapor de agua, existe en forma de
niebla, vapor y nubes.
WIKIPEDIA sostiene:
“El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas
las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la
sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma
sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre
el 71% de la superficie de la corteza terrestre”.)

1.2 PROPIEDADES

1.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS

 El agua pura es incolora (sin color), inodora (sin olor) e insípida (sin
sabor).
 El agua en grandes cantidades, como en el mar, presenta un color azul
verdoso debido a la reflexión de la luz del cielo.
 Hierve a 100 °C y se congela a 0 °C a presión normal (760 mm de
mercurio) al nivel del mar.
 Tiene gran capacidad calorífica, es decir, es una de las sustancias que
necesita mucho calor para elevar su temperatura. Por ello, donde hay
cerca una gran

5
 Concentración de agua (rio, lago, mar, etc.) hace menos frio en invierno
y más fresco en verano.
 La densidad del agua en estado líquido a 4 °C es 1 G/ml. Sin embargo,
a diferencia del resto de las sustancias, su densidad disminuye al bajar
esta temperatura. Incluso, en estado sólido, es mucho menos densa
(0.917 g/ml).
 La transformación del agua en vapor en las calderas y las caídas de
agua producen energía eléctrica que es aprovechada por el hombre
para obtener diferentes tipos de energía (calorífica, luminosa, etc.)
 El agua pura es mala conductora de la electricidad, porque no contiene
sales que puedan permitir la transferencia de iones.
 Es un gran disolvente. Disuelve algunos de los compuestos orgánicos.
Disuelve sustancias gaseosas y solidas pero no reacciona
químicamente con ellas. Cuando el agua de la lluvia choca contra el
suelo, disuelve materiales solubles de la tierra, rocas y residuos de
vegetación; por lo tanto los lagos y ríos pueden acarrear diferentes
cantidades de compuestos orgánicos, partículas minerales entre otras.

1.2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS


 Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas: debido a los
puentes de hidrógeno que se establecen las moléculas de agua
permanecen unidas entre sí de forma más intensa que en otros
compuestos similares.
 El agua es un líquido prácticamente incompresible: no es fácil
reducir su volumen mediante presión, pues las moléculas de agua
están enlazadas entre sí manteniendo unas distancias
intermoleculares más o menos fijas. Por ello muchos organismos
usan agua para fabricar sus esqueletos hidrostáticos, como los
a4nélidos y celentéreos.
 Elevada tensión superficial: su superficie opone gran resistencia a
romperse, lo que permite que muchos organismos puedan “andar”
sobre el agua y vivan asociados a esa película superficial.
 Capilaridad: ascenso de la columna de agua a través de tubos de
diámetro capilar, fenómeno que depende de la capacidad de
adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los conductos
capilares y de la cohesión de las moléculas de agua entre sí. Las
plantas utilizan esta propiedad para la ascensión de la sabia bruta por
6
el xilema.
 Elevado calor específico: Hace falta mucha energía para elevar su
temperatura. esto convierte al agua en un buen aislante térmico.

1.3. CLASIFICACION

1.3.1 SEGÚN SUS PROPIEDADES PARA EL CONSUMO:

 No potables: son aquellas aguas que no son aptas para el consumo


humano

 Potables: son las aguas que son aptas para el consumo humano.se
consideran aptas aquellas aguas que no tienen materias disueltas
perjudiciales para la salud (sustancias en suspensión o
microorganismos.

1.3.2 SEGÚN LA CANTIDAD DE MINERALES DISUELTOS:

 Duras: son las que tienen muchos minerales como el calcio y el


magnesio. esta agua se caracteriza porque tiene mucha espuma
cuando se junta con el jabón, otra de las características de las agua
dura son la cantidad de residuos que dejan en el vaso cuando el agua
se evapora o en los cacharros después de hervirla. estos mismos se
incrustan en los lavavajilla o en las lavadoras y las estropean más que
las aguas blandas. las aguas duras suelen proceder de fuentes
subterráneas en las que el agua ha tenido que atravesar diferentes
capas de minerales. la disolución y arrastre de estos minerales es lo
que le proporciona la dureza.

 Blandas: son las que tienen muy pocos minerales. producen mucha
espuma cuando se les mezcla con el jabón, las aguas de pozo o
aquellas que proceden de aguas superficiales suelen ser aguas
blandas. el agua más blanda es el agua destilada que no posee
ningún mineral. El agua destilada no es apta para el consumo
humano.

7
1.3.3 SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LAS AGUAS:

 Aguas superficiales: son las que proceden de los ríos, lagos,


pantanos o el mar. Estas aguas, para que resulten potables, deben
someterse a un tratamiento que elimina los elementos no deseados,
tanto las partículas en suspensión como los microorganismos
patógenos. Estas partículas son fundamentalmente arcilla que el rio
arrastra o restos de plantas o animales que flotan en ella. a todo ello
hay que sumar los vertidos que se realizan las fábricas y las
poblaciones. para eliminar las impurezas físicas se utilizan
fundamentalmente procedimientos de decantación que las hacen
precipitar al fondo. las bacterias son eliminadas por procedimientos
químicos o biológicos.

El aumento de la población ha obligado a reutilizar el agua de los ríos,


sobre la que se vierten gran cantidad de contaminantes, para ello se
ha tenido que instalar grandes plantas potabilizadoras con la finalidad
de convertir estas aguas no potables en aguas aptas para el consumo
humano.

 Aguas subterráneas: son aquellas que proceden de un manantial


que surge del interior de la tierra o la que se obtiene de los pozos.
estas aguas presentan normalmente un grado de contaminación
inferior a las superficiales, pero en la mayoría de los casos, deben
tener un tratamiento previo antes de ser aptas para el consumo
humano. El agua de los pozos se utiliza para el suministro de aguas
potables.

8
CAPITULO II

CICLO HIDROLÓGICO

2.1. ANTECEDENTES

El ciclo hidrológico, es un modelo conceptual que describe el almacenamiento y


movimiento del agua entre la Biosfera, Atmósfera, Litosfera, Hidrosfera, lo que se denomina
Sistema Climático (Figura 3.1).

Figura 3.1. El Sistema Climático


Fuente: Ordoñez, 2011

El agua en la Tierra, puede ser almacenada en cualquier uno de los reservorios


siguientes: Atmósfera, Océanos, Lagos, Ríos, Suelos, Glaciares, Campos de Nieve, y las
Aguas Subterráneas.

El agua en nuestra atmosfera, se mueve desde un depósito o reservorio a otro, a


través de los diferentes procesos entre los cuales tenemos: Evaporación, Condensación,
Precipitación, Sedimentación, Escorrentía, Infiltración, Sublimación, Transpiración, Fusión, y
flujo de agua subterránea

9
Tabla 3.1. Contenido de agua en la superficie de la tierra

Reservorios Volúmen (cubic km x 1,000,000) Porcentaje

Océanos 1370 97.25

Glaciares 29 2.05

Agua subterránea 9.5 0.68

Lagos 0.125 0.01

Suelos húmedo 0.065 0.005

Atmósfera 0.013 0.001

Ríos 0.0017 0.0001

Biosfera 0.0006 0.00004

Fuente: Pidwirny, 2006

El agua que transita continuamente entre los diferentes depósitos de la En la Tabla


3.2, se describen los tiempos de residencia del agua en los embalses principales. El promedio
de agua se renueva en los ríos una vez cada 16 días. El agua en la atmósfera está
completamente sustituida una vez cada 8 días.
Algunos de estos recursos (sobre todo las aguas subterráneas) están siendo utilizados por
los seres humanos a tasas que superan con creces sus tiempos de renovación. Este tipo de
uso de los recursos está haciendo este tipo de agua efectivamente no renovables.

10
2.2. DEFINICIONES

2.2.1 CICLO HIDROLÓGICO


Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la
atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales,
condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y
reevaporación (Figura 4.1).

Figura 4.1. Representación del Ciclo Hidrológico


Fuente: www.eoearth.org/article/Hydrologic_cycle, adaptado por Ordoñez, 2011

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte re circulatorio e


indefinido o permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe
fundamentalmente a dos causas: la primera, el sol que proporciona la energía para
elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua
condensada descienda (precipitación y escurrimiento)

2.2.2. SISTEMA HIDROLÓGICO


Guevara y Cartaya, 1991: los fenómenos hidrológicos son muy complejos, por lo que
nunca pueden ser totalmente conocidos. Sin embargo, a falta de una concepción perfecta,
se pueden representar de una manera simplificada mediante el concepto de sistema

11
Figura
4.2.

Representación del sistema hidrológico.


Fuente: Estrela, 1992.

Un sistema viene a ser un conjunto de partes diferenciadas que interactúan


como un todo. El ciclo hidrológico podría considerarse como un sistema, cuyos
componentes son: precipitación, evaporación, escorrentía, y las otras fases del ciclo,
tal como se muestra en la Figura 4.2

2.2.3. PRECIPITACIÓN
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de
la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las
precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Para la formación de la
precipitación se requiere la condensación del vapor de agua atmosférico Ellas son
provocadas por un cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación
constituye la .única entrada principal al sistemas hidrológico continental (Musy, 2001).

Existen diferentes tipos de precipitación: precipitación convectiva, precipitación


orográfica y precipitaciones frontales, tal como se puede apreciar en la Figura 4.5.

Figura 5. Principales tipos de precipitación: convectiva, orográficas y frontales


Fuente: Musy, André, 2001.

12
A. Precipitación Convectiva.
Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la atmósfera. La
precipitación que resulta de este proceso es generalmente tempestuosa, de corta
duración (menos de una hora), de intensidad fuerte y de poca extensión espacia.

B. Precipitación Orográfica.
La característica de la precipitación orográfica depende de la altitud, de la
pendiente y de su orientación, pero también de la distancia que separa el origen de la
masa del aire caliente del lugar del levantamiento. En general, presentan una intensidad
y una frecuencia regular.

C. Precipitación Frontal o del tipo ciclónico.


Se asocian a las superficies de contacto entre la temperatura de la masa de
aire, el gradiente térmico vertical, la humedad y de los diversos índices del recorrido,
que uno nombra Frentes. Los frentes fríos crean precipitaciones cortas e intensas. Los
Frentes calientes generan precipitaciones de larga duración pero no muy intensas

2.2.4. EVAPORACIÓN
Se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un
estado gaseoso. La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está
disponible. También se requiere que la humedad de la atmósfera ser menor que la
superficie de evaporación (a 100% de humedad relativa no hay evaporación más)
(Figura 4.6).

Figura 4.6. Evaporación Fuente: www.sitiosolar.com

El proceso de evaporación requiere grandes cantidades de energía. Por


ejemplo, la evaporación de un gramo de agua a una temperatura de 100 ° Celsius
requiere 540 calorías de energía de calor (600 calorías a 0 ° C).

13
2.2.5. CONDENSACIÓN
El cambio en el estado de la materia de vapor a líquido que se produce con el
enfriamiento. Normalmente se utiliza en meteorología cuando se habla de la formación
de agua líquida en vapor. Este proceso libera energía de calor latente para el medio
ambiente (Figura 4.7).

Figura 4.7. CondensacióN


Fuente: http://www.bancodeimagenesgratis.com/2010/08/gotas-de-rocio-
sobre-las-hojas-verdes-7.html http://elhocino- adra.blogspot.com/2012/03/calor-
latente-una-de-fantasmas-fisicos.html

2.2.6. TRANSPIRACIÓN
Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación
de las plantas se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras
de los alimentos, por el interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la
transpiración. (Figura 4.8).

2.2.7. INTERCEPCIÓN
Es la parte de la precipitación que es interceptada por objetos superficiales como
la cubierta vegetal (Figura 4.9) o los tejados, en general, parte de esta agua
interceptada nunca alcanza al suelo porque se adhiere y humedece estos objetos y se
evapora.
14
Figura 4.9. Componentes que intervienen en la intercepción.
Fuente: Musy, André, 2001

2.2.8. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL


Es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o evaporada y que fluye
sobre las laderas. En realidad la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad del
suelo son interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en seleccionar el
modelo adecuado para cada caso (Figura 4.10).

Figura 4.10. Escorrentía superficial


Fuente: www.mariagdc93.blogspot.c

2.2.9. ESCORRENTÍA SUBSUPERFICIAL


Es el agua que ha sido previamente infiltrada y no alcanza el almacenamiento
subterráneo o acuífero, por lo tanto debe ser considerada como parte de la escorrentía

2.3. MEDICIÓN DE LAS VARIABLES DEL CICLO HIDROLÓGICO

La necesidad de cuantificar cada una de las variables que gobiernan el Ciclo


Hidrológico, nos plantea el reto de registrar su variabilidad en el tiempo y espacio, para lo

15
cual se recurren a equipos e instrumentos (convencionales y automáticos) entre los cuales
tenemos:

2.3.1. Precipitación
Se ha desarrollado una variedad de instrumentos y técnicas para obtener información
de las diferentes fases de la precipitación. Los instrumentos para medir la cantidad y la
intensidad de la precipitación son los más importantes.

Otros instrumentos, incluyen aparatos para medir el tamaño y la distribución de las gotas de
agua y para establecer el tiempo de comienzo y fin de la precipitación.

1. Medidores de precipitación
1.1. Pluviómetros

Es un recipiente abierto, cuyos lados sean verticales, puede utilizarse para medir
la lluvia; sin embargo, debido a los efectos del viento y el salpicado, las mediciones no
son comparables a menos que sean del mismo tamaño y forma, y estén expuestos de
un modo similar. El pluviómetro estándar del U.S. National Weather Service tiene un
colector con un diámetro de 20 cm (8 in) (Figura 4.11).

Figura 4.11. Pluviómetro


Fuente: www.mitecnologico.com

Las características más importantes respecto a su instalación son: que la boca


del pluviómetro se encuentra a 1.50 m del suelo, que va sujeto por un soporte lateral
a un poste cuyo extremo superior está cortado en bisel y que es fácilmente
desmontable del soporte para hacer la lectura.

1.2. Pluviógrafos

Son los instrumentos destinados a medir la distribución de la lluvia en el tiempo


en un determinado lugar. Con ellos se conoce la cantidad de lluvia a través del tiempo
y también su intensidad.

16
Figura 4.12. Tipos pluviógrafos.
Fuente: www.mitecnologico.com (adaptado por Ordoñez, 2011).

1.3. Estación automática

Una estación meteorológica electrónica, es un aparato para la medición de


fenómenos meteorológicos. Se trata de una combinación de distintos aparatos de
medición. Permite realizar observaciones sobre el clima y la meteorología. Los datos
registrados aparecen en una pantalla. La precipitación se registra mediante un sensor
automático, conformado por un pluviómetro que es conectado eléctricamente a un
Logger

2.3.2. Temperatura
Es el grado relativo de calor o frío que tiene un cuerpo, causando diferentes efectos como
respuesta a la variabilidad térmica presentada.

 Aumento de las dimensiones (Dilatación).

 Aumento de presión o volumen constante.

 Aumento de la resistencia.

 Aumento en radiación superficial.

 Cambio de temperatura.

 Cambio de estado sólido a líquido.

 Cambio de calor

17
Los elementos primarios de medición y temperatura, son transductores que convierten la
energía térmica en otra o en un movimiento. La diferencia entre el calor y temperatura, es
que el calor es una forma de energía y la temperatura es el nivel o valor de esa energía.

Se han dividido los elementos primarios de medición de temperatura en 3 tipos:

 Termómetros

o Transductores que convierten la temperatura en movimiento.

 Sistemas termales

o Transductores que convierten la temperatura en presión (y después en


movimiento).

 Termoeléctricos

o Transductores que convierten la temperatura en energía eléctrica (y mediante


un circuito en movimiento).

2.3.3. Evaporación
Por efecto de la radiación solar y la fricción de entre el flujo del viento y la superficie
del agua, se genera la evaporación desde las superficies libres de agua, para lo cual se
utiliza los evaporímetros, también conocidos como atmómetros o atmidómetros.

2.3.3.1. Tanques de evaporación

Tienen como principio común la medida del agua perdida por evaporación de un
depósito de regulares dimensiones. Los distintos modelos se diferencian entre sí en
tamaño, forma y ubicación en el terreno. Están concebidos para medir la evaporación
en embalses o gran-des lagos y en general se sitúan próximo a ellos.

Generalmente con ellos se obtienen medidas superiores a la evaporación real por


lo que precisan de correctores que dependen del modelo (Figura 4.15).

Figura 4.15. Tanque de evaporación

2.3.3.4. Medida de la evaporación desde suelos sin vegetación

18
Estanques lisimétricos y lisímetros Parcelas experimentales Ambos tipos se
utilizan también para medir evapotranspiración cuando el suelo esté cubierto por
vegetación.

2.3.4. Transpiración
Transpiración es la perdida de agua por las plantas, generalmente en forma de
vapor, y contribuye a facilitar la absorción de agua y mantiene continua la columna hídrica,
en caso de que se trate de salida de vapor por las estomas.

Además de por los estomas la perdida de vapor de agua puede ocurrir a través de las
lenticelas, que están en el tallo; y la cutícula, pero la perdida de vapor de agua es muy
baja, porque la cutícula es impermeable, y debido a su complejidad, que puede variar, por
lo tanto cuanto menos compleja es más vapor de agua se puede perder. Por lo tanto la
pérdida masiva de vapor de agua es a través de las estomas.

Hay diferentes métodos:

(1) Potómetro

La forma más antigua de medición, hay un recipiente anexo milimetrado con una
burbuja dentro que está conectado a al depósito de agua donde está la planta, con la
burbuja se cuantifica el volumen de agua que la planta evapotranspira

Figura 4.18. Potómetro

(2) Lisímetro

19
Se utilizan en agricultura, es una báscula sobre la cual está situada un área
experimental. El cambio de peso que se realice por pérdida de agua en forma de vapor,
lo cuantifica la báscula en forma de agua perdida.

Otra forma de cuantificar la transpiración es mediante un lisímetro asociado a


una cámara cerrada donde se valora la diferencia de humedad relativa.

Figura 4.19. Lisímetro


Fuente: www.wiquipedia.org

2.3.5. Infiltración
Para medir la infiltración de un suelo se usan los infiltrómetros, que sirven para
determinar la capacidad de infiltración en pequeñas áreas cerradas, aplicando
artificialmente agua al suelo.

Los infiltrómetros se usan con frecuencia en pequeñas cuencas o en áreas


pequeñas o experimentales dentro de cuencas grandes. Cuando en el área se presenta
gran variación en el suelo y vegetación, ésta se subdivide en subáreas relativamente
uniformes, de las cuales haciendo una serie de pruebas se puede obtener información
aceptable.

Los infiltrómetros se pueden dividir en dos grupos: de carga constante y simuladores de


lluvia.

a. Infiltrómetros de carga constante

Permiten conocer la cantidad de agua que penetra en el suelo en un área


cerrada a partir del agua que debe agregarse a dicha área para mantener un tirante
constante, que generalmente es de medio centímetro. El agua se introduce en ambos
compartimentos, los cuales deben conservar el mismo tirante

20
b. Simuladores de lluvia

Con el objeto de evitar en lo posible las fallas de los infiltrómetros de carga


constante, se usan los infiltrómetros que simulan la lluvia, aplicando el agua en forma
constante al suelo mediante regaderas (Figura 4.21).

c. Escurrimiento superficial

La expresión escurrimiento superficial suele referirse al volumen de las


precipitaciones que caen sobre una cuenca, menos la retención superficial y la infiltración.
El escurrimiento superficial o directo es función de la intensidad de la precipitación y de la
permeabilidad de la superficie del suelo, de la duración de la precipitación, del tipo de
vegetación, de la extensión de la cuenca hidrográfica considerada, de la profundidad del
nivel freático y de la pendiente de la superficie del suelo.

En Perú se usan básicamente tres tipos de métodos para aforar corrientes, a saber:

 Sección de control

Una sección de control de una corriente se define como aquélla en la que existe
una relación entre el tirante y el gasto. Consiste de una obra hidráulica o vertedero
construido especialmente para aforar una corriente (Figura 4.22). Este método es el
más preciso de todos para el aforo, pero es relativamente costoso y en general, sólo se
puede usar cuando los gastos no son muy altos. En el caso de estrechamientos en el
cauce, deberá restringirse el transporte de objetos arrastrados por la corriente ya que
la sección puede obstruirse. Un inconveniente de los vertedores es que generan un

21
remanso aguas arriba de la sección. Por ello, este método es adecuado en ríos
pequeños, cauces artificiales (como canales de riego) o cuencas experimentales.

 Relación sección-pendiente

Este método se utiliza para estimar el gasto máximo que se presenta durante
una avenida reciente en un río donde no se cuenta con ningún otro tipo de aforo. Para
su aplicación se requiere solamente contar con la topografía de un tramo del cauce y
las marcas del nivel máximo del agua durante el paso de la avenida (obtenidas con
estadal o de escalas dibujadas en las orillas del canal).

CAPITULO III

PARAMETROS DE CALIDAD Y ANALISIS DE AGUA

3.1. PARAMETROS DE CALIDAD DE LAS AGUAS


Antes de proceder a una descripción de los procesos disponibles para mejorar la
calidad de las aguas, es conveniente revisar los parámetros utilizados para definir su calidad.
Algunos de estos parámetros se utilizan en el control de los procesos de tratamiento
realizando mediciones de forma continua o discreta.

 Parámetros físicos
• Color

Es el resultado de la presencia de materiales de origen vegetal tales como ácidos


húmicos, turba, plancton, y de ciertos metales como hierro, manganeso, cobre y cromo,
disueltos o en suspensión. Constituye un aspecto importante en términos de consideraciones
estéticas. Los efectos del color en la vida acuática se centran principalmente en aquellos
derivados de la disminución de la transparencia, es decir que, además de entorpecer la visión
de los peces, provoca un efecto barrera a la luz solar, traducido en la reducción de los
procesos fotosintéticos en el fitoplancton así como una restricción de la zona de crecimiento
de las plantas acuáticas.

• Olor

Es debido a cloro, fenoles, ácido sulfhídrico, etc. La percepción del olor no constituye
una medida, sino una apreciación, y ésta tiene, por lo tanto, un carácter subjetivo. El olor
raramente es indicativo de la presencia de sustancias peligrosas en el agua, pero sí puede

22
indicar la existencia de una elevada actividad biológica. Por ello, en el caso de aguas potable,
no debería apreciarse olor alguno, no sólo en el momento de tomar la muestra sino a
posteriori (10 días en recipiente cerrado y a 20ºC).

• Turbidez

Es una medida de la dispersión de la luz por el agua como consecuencia de la


presencia en la misma de materiales suspendidos coloidales y/o particulados. La presencia
de materia suspendida en el agua puede indicar un cambio en su calidad (por ejemplo,
contaminación por microorganismos) y/o la presencia de sustancias inorgánicas finamente
divididas (arena, fango, arcilla) o de materiales orgánicos. La turbidez es un factor ambiental
importante en las aguas naturales, y afecta al ecosistema ya que la actividad fotosintética
depende en gran medida de la penetración de la luz. Las aguas turbias tienen, por supuesto,
una actividad fotosintética más débil, lo que afecta a la producción de fitoplancton y también
a la dinámica del sistema. La turbidez del agua interfiere con usos recreativos y el aspecto
estético del agua. La turbidez constituye un obstáculo para la eficacia de los tratamientos de
desinfección, y las partículas en suspensión pueden ocasionar gustos y olores desagradables
por lo que el agua de consumo debe estar exenta de las mismas. Por otra parte, la
transparencia del agua es especialmente importante en el caso de aguas potables y también
en el caso de industrias que producen materiales destinados al consumo humano, tales como
las de alimentación, fabricación de bebidas, etc.

• Sólidos en suspensión

Comprenden a todas aquellas sustancias que están suspendidas en el seno del agua
y no decantan de forma natural.

• Temperatura

La temperatura de las aguas residuales y de masas de agua receptora es importante


a causa de sus efectos sobre la solubilidad del oxígeno y, en consecuencia, sobre las
velocidades en el metabolismo, difusión y reacciones químicas y bioquímicas. El empleo de
agua para refrigeración (por ejemplo en las centrales nucleares) conlleva un efecto de
calentamiento sobre el medio receptor que se denomina “contaminación térmica”. Su
alteración suele deberse a su utilización industrial en procesos de intercambio de calor
(refrigeración). Influye en la solubilidad de los gases y las sales. Temperaturas elevadas
implican aceleración de la putrefacción, con lo que aumenta la DBO y disminuye el oxígeno
disuelto.

23
• Densidad

Las medidas de densidad son necesarias en aguas de alta salinidad para convertir
medidas de volumen en peso. Es práctica común medir volumétricamente la cantidad de
muestra usada para un análisis y expresar los resultados como peso/volumen (por ejemplo,
mg/L). Aunque ppm y mg/L sólo son medidas idénticas cuando la densidad de la muestra es
1, para muchas muestras se acepta el pequeño error que se introduce al considerar que 1
ppm es 1 mg/L.

• Sólidos

De forma genérica se puede denominar sólidos a todos aquellos elementos o


compuestos presentes en el agua que no son agua ni gases. Atendiendo a esta definición se
pueden clasificar en dos grupos: disueltos y en suspensión. En cada uno de ellos, a su vez,
se pueden diferenciar los sólidos volátiles y los no volátiles.

La medida de sólidos totales disueltos (TDS) es un índice de la cantidad de sustancias


disueltas en el agua, y proporciona una indicación general de la calidad química. TDS es
definido analíticamente como residuo filtrable total (en mg/L) Los principales aniones
inorgánicos disueltos en el agua son carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y
nitratos. Los principales cationes son calcio, magnesio, sodio, potasio, amonio, etc.

Por otra parte, el término sólidos en suspensión, es descriptivo de la materia orgánica


e inorgánica particulada existente en el agua (aceites, grasas, arcillas, arenas, fangos, etc.).
La presencia de sólidos en suspensión participa en el desarrollo de la turbidez y el color del
agua, mientras que la de sólidos disueltos determina la salinidad del medio, y en
consecuencia la conductividad del mismo.

Por último, la determinación de sólidos volátiles constituye una medida aproximada de


la materia orgánica, ya que a la temperatura del método analítico empleado el único
compuesto inorgánico que se descompone es el carbonato magnésico.

• Conductividad

La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la capacidad de la misma


para transportar la corriente eléctrica y permite conocer la concentración de especies iónicas
presentes en el agua. Como la contribución de cada especie iónica a la conductividad es
diferente, su medida da un valor que no está relacionado de manera sencilla con el número
total de iones en solución. Depende también de la temperatura. Está relacionada con el
residuo fijo por la expresión

24
conductividad (μS/cm) x f = residuo fijo (mg/L)
El valor de f varía entre 0.55 y 0.9.

• Radiactividad

La contaminación radiactiva puede ser originada por los radioelementos naturales,


principalmente uranio, torio y actinio, y sus productos de descomposición, procedentes tanto
de fuentes naturales, como por las actividades humanas: pruebas de armamento nuclear,
operaciones relacionadas con la obtención de energía atómica, extracción de minerales,
generación de energía, usos industriales o en medicina, etc.

La mayoría de los compuestos radioactivos tienen muy baja solubilidad en agua y son
adsorbidos en las superficies de las partículas, por lo que los niveles de radiactividad en
aguas naturales son normalmente bajos. Por otra parte, las aguas superficiales presentan
unas concentraciones de estos compuestos más bajas que las aguas subterráneas.

 Parámetros químicos
• pH

Se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de protones:

pH = log 1/[H+] = - log [H+]

La medida del pH tiene amplia aplicación en el campo de las aguas naturales y


residuales. Es una propiedad básica e importante que afecta a muchas reacciones químicas
y biológicas. Valores extremos de pH pueden originar la muerte de peces, drásticas
alteraciones en la flora y fauna, reacciones secundarias dañinas (por ejemplo, cambios en la
solubilidad de los nutrientes, formación de precipitados, etc.).

El pH es un factor muy importante en los sistemas químicos y biológicos de las aguas


naturales. El valor del pH compatible con la vida piscícola está comprendido entre 5 y 9. Sin
embargo, para la mayoría de las especies acuáticas, la zona de pH favorable se sitúa entre
6.0 y 7.2. Fuera de este rango no es posible la vida como consecuencia de la
desnaturalización de las proteínas.

La alcalinidad es la suma total de los componentes en el agua que tienden a elevar el


pH del agua por encima de un cierto valor (bases fuertes y sales de bases fuertes y ácidos
débiles), y, lógicamente, la acidez corresponde a la suma de componentes que implican un
descenso de pH (dióxido de carbono, ácidos minerales, ácidos poco disociados, sales de
ácidos fuertes y bases débiles). Ambos, alcalinidad y acidez, controlan la capacidad de

25
tamponamiento del agua, es decir, su capacidad para neutralizar variaciones de pH
provocadas por la adición de ácidos o bases.

El principal sistema regulador del pH en aguas naturales es el sistema carbonato


(dióxido de carbono, ión bicarbonato y ácido carbónico).

• Materia orgánica

La materia orgánica existente en el agua, tanto la que se encuentra disuelta como en


forma de partículas, se valora mediante el parámetro carbono orgánico total (TOC, total
organic carbon). Los compuestos orgánicos existentes en el medio acuático se pueden
clasificar en dos grandes grupos atendiendo a su biodegradabilidad, es decir, a la posibilidad
de ser utilizados por microorganismos como fuente de alimentación y para su medida se
utilizan los parámetros denominados DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO (Demanda
Bioquímica de Oxígeno), que exponemos a continuación.

• Demanda química de oxígeno DQO

Es la cantidad de oxígeno consumido por los cuerpos reductores presentes en el agua


sin la intervención de los organismos vivos. Efectúa la determinación del contenido total de
materia orgánica oxidable, sea biodegradable o no.

• Demanda bioquímica de oxígeno DBO

Permite determinar la materia orgánica biodegradable. Es la cantidad de oxígeno


necesaria para descomponer la materia orgánica presente, por la acción bioquímica aerobia.
Esta transformación biológica precisa un tiempo superior a los 20 días, por lo que se ha
aceptado, como norma, realizar una incubación durante 5 días, a 20ºC, en la oscuridad y
fuera del contacto del aire, a un pH de 7-7.5 y en presencia de nutrientes y oligoelementos
que permitan el crecimiento de los microorganismos. A este parámetro se le denomina DBO5.

• nitrógeno y derivados

Las formas inorgánicas del nitrógeno incluyen nitratos (NO3− ) y nitritos (NO2− ),
amoníaco (NH3) y nitrógeno molecular (N2). De forma natural, en el medio acuático, también
se producen compuestos orgánicos nitrogenados que contienen nitrógeno amínico o amídico,
constituyendo compuestos heterocíclicos tales como purinas y piridinas.

El amoníaco es un gas incoloro a presión y temperatura ambiente, con un olor picante


característico, que es altamente soluble en agua. Cuando se disuelve en agua se forman
iones amonio (NH4+), estableciéndose un equilibrio químico entre ambas formas, la no

26
ionizada (amoníaco) y la ionizada (amonio) . El término amonio total se refiere a la suma de
ambas especies. El amoníaco es tóxico para los peces.

La presencia de nitratos proviene de la disolución de rocas y minerales, de la


descomposición de materias vegetales y animales y de efluentes industriales. Tampoco
puede descartarse la contaminación proveniente del lavado de tierras de labor en donde se
utiliza profusamente como componente de abonos y fertilizantes.

En aguas residuales, su presencia es mínima habida cuenta del estado reductor de


este medio. Por el contrario, la producción de NO3− en depuradoras de aguas residuales debe
tenerse en cuenta, pues se convierte en factor limitante del crecimiento en sistemas hídricos
si existe abundancia de fósforo, promoviendo fenómenos indeseables como la eutrofización.

El nitrógeno Kjeldahl (NTK) mide la cantidad de nitrógeno amoniacal y de nitrógeno


orgánico. Indica el contenido proteínico del agua

• Fósforo y derivados

El fósforo elemental no se encuentra habitualmente en el medio natural, pero los


ortofosfatos, pirofosfatos, metafosfatos, polifosfatos y fosfatos orgánicamente unidos sí se
detectan en aguas naturales y residuales. El fósforo es considerado como un macronutriente
esencial, siendo acumulado por una gran variedad de organismos vivos.

• Aceites y grasas

En este grupo se incluyen los aceites y las grasas que se encuentren en estado libre,
ya sean de origen animal, vegetal o mineral, destacando entre estos últimos por su especial
importancia los derivados del petróleo. La mayoría de estos productos son insolubles en el
agua, pero pueden existir en forma emulsionada o saponificada. Según su mezcla con los
hidrocarburos, dan un aspecto irisado al agua, así como un sabor y un olor particulares.

• Hidrocarburos

Bajo la denominación de hidrocarburos se encuentran agrupados una serie de


compuestos cuya característica común es el presentar en su estructura átomos de carbono y
de hidrógeno. Entre todas estas sustancias, se pueden diferenciar dos grupos que presentan
una mayor importancia, los hidrocarburos derivados del petróleo y los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (PAHs). Estos últimos son cancerígenos.

27
• Detergentes

Como detergentes se designan a las sustancias que poseen unas importantes


propiedades limpiadoras. Se trata de productos complejos constituidos por uno o varios
agentes surfactantes, compuestos minerales (carbonatos, fosfatos, polifosfatos, perboratos),
frecuentemente asociados a materias orgánicas mejorantes, a enzimas y a secuestrantes.
De todos ellos, los más característicos son los surfactantes, productos químicos orgánicos
que reducen la tensión superficial del agua y de otros líquidos.

• Cloro y cloruros

El cloro elemental es un gas amarillo-verdoso altamente soluble en agua. Cuando se


disuelve en ausencia de sustancias nitrogenadas (con la materia orgánica nitrogenada forma
cloraminas) u otros productos que puedan interferir, el cloro es rápidamente hidrolizado a
ácido hipocloroso (HOCl) y ácido clorhídrico (HCl). A su vez el ácido clorhídrico se disocia
fácilmente a iones hidrógeno y cloruro, mientras que el ácido hipocloroso, que es un ácido
débil, se disocia parcialmente en iones hidrógeno e iones hipoclorito (OCl−). Las proporciones
relativas de Cl2, HOCl y OCl− en equilibrio (especies que en conjunto se denominan cloro libre
disponible) se encuentran controladas por el pH, la temperatura y la fuerza iónica.

El cloro en agua reacciona fácilmente con las sustancias nitrogenadas para producir
mono-, di- y triaminas, N-cloraminas y N-cloramidas y otros compuestos N-clorados
(conocidos en conjunto como cloro disponible combinado).

Tanto las formas de cloro libre como las de cloro combinado participan en diversas
reacciones con compuestos orgánicos para generar productos clorados. El cloro que
permanece en agua después de un tratamiento se denomina cloro residual. El conjunto de
cloro libre y cloro combinado se nombra como cloro residual total (TRC total residual chlorine).
La medida de TRC se considera suficiente para definir las toxicidad sobre los organismos
acuáticos de agua dulce.

El ión cloruro se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente,


generalmente en forma de cloruro sódico, potásico o cálcico. El gran inconveniente de los
cloruros es el sabor desagradable que comunican al agua. Son también susceptibles de
ocasionar una corrosión en las canalizaciones y en los depósitos, en particular para los
elementos de acero inoxidable.

• Fluoruros

La mayoría de los fluoruros asociados con cationes monovalentes son solubles en


agua, pero aquellos formados con cationes divalentes son normalmente insolubles.

28
• Sulfatos

El ión sulfato (SO42−) es la forma oxidada estable del azufre, siendo muy soluble en
agua. Sin embargo, los sulfatos de plomo, bario y estroncio son insolubles. El sulfato disuelto
puede ser reducido a sulfito y volatilizado a la atmósfera como H2S, precipitado como sales
insolubles o incorporado a organismos vivos. Los sulfatos sirven como fuente de oxígeno a
las bacterias, en condiciones anaeróbicas, convirtiéndose en sulfuro de hidrógeno. Pueden
ser producidos por oxidación bacteriana de los compuestos azufrados reducidos, incluyendo
sulfuros metálicos y compuestos orgánicos.

• Fenoles

Los compuestos fenólicos pueden afectar a las especies piscícolas de diversas


formas: por toxicidad directa tanto a los peces como a los organismos que les sirven como
alimento (son extremadamente tóxicos) y por disminución de la cantidad de oxígeno
disponible por la elevada demanda de oxígeno de los compuestos.

• Cianuros

Como cianuros se incluyen una serie de diversos compuestos orgánicos


caracterizados por el grupo −C≡N. Los gérmenes aerobios responsables de la depuración y
los peces son sensibles a un contenido de 0,1 mg/L de HCN.

• Haloformos

Los derivados orgánicos de halógenos (C1, F, Br, I) presentes en el agua se clasifican


con el nombre de haloformos. Los compuestos que se han identificado más a menudo en
agua son los trihalometanos, así como también el tetracloruro de carbono y el dicloroetano.

• Metales

Bajo este epígrafe se agrupan los compuestos constituidos por los diferentes
elementos metálicos, por lo cual las características de los mismos dependen, entre otros
factores, del metal que esté incorporado. Desde la perspectiva de los potenciales efectos que
pueden generar, quizás los de mayor importancia son los compuestos de mercurio y de
cadmio

El mercurio puede formar numerosas especies, algunas con una apreciable


solubilidad mientras que otras son bastante insolubles. La concentración de mercurio en
medios acuosos es relativamente pequeña, encontrándose normalmente unido a materia
particulada y al sedimento. El mercurio presenta una elevada toxicidad potencial,
principalmente como consecuencia de los procesos de bioacumulación.

29
En las aguas naturales el cadmio se encuentra normalmente en la forma divalente,
formando compuestos orgánicos e inorgánicos, principalmente como ión libre, cloruros y
carbonatos. Los carbonatos, sulfuros, e hidróxidos de cadmio presentan una baja solubilidad
en agua, mientras que la solubilidad del ión cadmio disminuye con el incremento de pH porque
se favorece la formación del hidróxido. El cadmio presenta una toxicidad elevada con efecto
acumulativo.

• Pesticidas

Se clasifican según sus usos, en insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas,


nematocidas, rodenticidas, etc.

También pueden clasificarse atendiendo a sus características químicas. Además de


sustancias minerales (azufre, sulfato de cobre, arseniato de plomo y de calcio), se emplean
particularmente los compuestos orgánicos clorados, como son los insecticidas: DDT, lindano,
aldrín, dieldrín, etc; o los herbicidas derivados de fenoxiácidos. Entre los demás compuestos
orgánicos se encuentran principalmente los ésteres fosforados utilizados como insecticidas
(paratión, malatión, etc). Pero existen también compuestos orgánicos u organometálicos,
cuyas moléculas llevan incorporadas grupos funcionales muy variados: derivados de la urea,
de las triacinas, empleados como herbicidas, carbamatos y ditiocarbamatos utilizados como
fungicidas, etc.

En el medio acuático, la toxicidad de los pesticidas varía en función de su naturaleza


y según las especies y su estado de desarrollo (huevo, alevín, adulto), así como dependen
del medio en el que viven las especies piscícolas (contenidos en gases disueltos, temperatura
y pH). Para los peces, los insecticidas clorados son mucho más tóxicos (apróx. 100 veces)
que los derivados organofosforados. Los herbicidas son mucho menos tóxicos que los
insecticidas (2000 a 3000 veces menos). Considerados en su conjunto, los pesticidas
fosforados son mucho más tóxicos para el hombre y los mamíferos que los pesticidas
clorados.

• Oxígeno disuelto

Es necesario para la vida de los peces y otros organismos acuáticos. El oxígeno es


moderadamente soluble en agua, dependiendo la solubilidad de la temperatura, la salinidad,
la turbulencia del agua y la presión atmosférica: disminuye cuando aumenta la temperatura y
la salinidad, y cuando disminuye la presión atmosférica. La solubilidad del oxígeno
atmosférico en aguas dulces, a saturación y al nivel del mar, oscila aproximadamente entre
15 mg/L a 0ºC y 8 mg/L a 25ºC.

30
3.2. ANALISIS DE AGUA.

3.2.1. MUESTREO
La toma de muestras de aguas es una faceta importante a considerar previa al análisis,
pues de nada servirá realizar determinaciones analíticas muy precisas si las muestras
que llegan al laboratorio no son representativas para los fines que se realiza el análisis.
Los aspectos principales objeto de atención en la toma de muestras son:

• Parámetros de estudio
Serán enumerados los parámetros fisico-químicos, microbiológicos y toxicológicos
objeto de estudio. Por otra parte, se establecerá cuáles de ellos serán determinados in situ
y cuales en laboratorio, en función de los objetivos del estudio y las posibilidades técnicas
en cada caso.
• Tipo de muestras a recoger
Según los objetivos del estudio de los vertidos o cauces naturales y los recursos con
que se cuente se pueden recoger y analizar muestras únicas (sencillas); formadas por
diferentes submuestras tomadas en un mismo punto en diferentes momentos, (muestras
compuestas); muestras tomadas en diferentes puntos en un mismo momento, (muestras
integradas). Estas últimas tienen la ventaja de la reducción del número de análisis para una
misma precisión de estudio pero cuenta con la desventaja de no registrar picos de
contaminación y no ser utilizable para la determinación de algunos parámetros
(microbiológicos y gases disueltos).
• Volumen de la muestra
Es esencial, en esta fase previa, la definición de la cantidad de muestra de aguas a
recoger. Esta debe ser suficiente para llevar a cabo todos los análisis y ensayos previstos
y realización de repeticiones en caso necesario (control de calidad, contraste frente a
disconformidades, etc.).

• Número de muestras a determinar


Uno de los aspectos principales de la planificación de los trabajos de campo es la
elección adecuada del mínimo número de muestras a recoger y analizar para que el
muestreo del vertido de aguas residuales resulte estadísticamente representativo.
Diversos parámetros varían con el tiempo, por lo que si no pueden evaluarse in situ,
deben preservarse mediante aditivos. Los aditivos varían según el compuesto específico
a determinar por lo que puede ser necesario tomar varias muestras.
La temperatura, el pH y los gases deben determinarse inmediatamente en el lugar
de muestreo.

31
o Muestreo en ríos

• Se efectúa 50 m antes del vertido

• En el vertido

• Después del vertido, en la zona de mezcla, 100 m (las aguas no se han mezclado
completamente con el cauce receptor)

• A distancias crecientes del vertido, hasta que la influencia del mismo no se manifieste

• No en remansos.

o Muestreo en lagos

• Lejos de las orillas

• A profundidad variable

• Lejos del fondo para no incluir sedimentos.

o Volumen muestra

• 2-4 litros

o Envases

• Vidrio o polietileno

• Lavado con HCl 1N y H2O destilada


• Esterilización en autoclave.

El tiempo transcurrido entre el muestreo y el análisis ha de ser el mínimo posible.


Un método general de conservación es mantener la muestra a 4ºC en la oscuridad. La
tabla recoge, para diversos compuestos, el tiempo máximo que debe transcurrir entre la
toma de muestra y el análisis, así como el método de conservación.

Los métodos de conservación de muestras de agua son:

1.- Refrigeración a 4ºC


2.- H2SO4 (pH =2)
3.- H2SO4 (pH < 2)
4.- NaOH (pH =12)
5.- Congelación y oscuridad
6.- 20 mg/L HgCl2
7.- H3PO4 (pH <4 1 g/L CuSO4)
8.- Filtrar in situ
9.- HNO3 (pH < 2)
10.- 2 mL acetato de zinc 2N
32
 MÉTODOS ANALÍTICOS
 Parámetros físicos
 Color.

Usualmente cuando se examina el agua, las primeras propiedades que se suelen


considerar son las siguientes: color, sabor y olor, características inherentes a ella.

El agua de uso doméstico e industrial tiene como parámetro de aceptación la de


ser incolora, pero en la actualidad, gran cantidad del agua disponible se encuentra
coloreada y se tiene el problema de que no puede ser utilizada hasta que no se le trata
removiendo dicha coloración.

Las aguas superficiales pueden estar coloreadas debido a la presencia de iones


metálicos naturales (hierro y manganeso), humus, materia orgánica y contaminantes
domésticos e industriales como en el caso de las industrias de papel, curtido y textil;
esta ultima causa coloración por medio de los desechos de teñido los cuales imparten
colores en una amplia variedad y son fácilmente reconocidos y rastreados.

Se pueden efectuar dos medidas de color en el agua: real y aparente. El color


real del agua natural es el que presenta cuando se ha eliminado la turbidez (filtrando o
centrifugando), siendo principalmente causado por materiales húmicos coloidales. Por
el contrario, el color aparente es determinado directamente de la muestra original (sin
filtración ni centrifugación), es debido a la existencia de sólidos en suspensión.

 Olor

Se cuantifica mediante un test de dilución hasta desaparición del olor.

 Turbidez

El método más empleado para determinar la turbidez del agua es la nefelometría.


Se basa en que al incidir en una muestra de agua un rayo luminoso, las partículas en
suspensión dispersan parte de la luz que penetra en la muestra. Esa luz dispersada se
recoge sobre una célula fotoeléctrica provocando una corriente eléctrica en función de
su intensidad y, por lo tanto, del grado de turbidez de la muestra.

 Temperatura

Existe una serie de métodos para medir la temperatura de forma continua. La


medida de este parámetro se puede hacer de manera sencilla y exacta mediante el
empleo de sensores basados en el cambio de la resistencia de un resistor metálico o de
un termistor. La termometría de resistencia se basa, pues, en el cambio en la resistencia

33
de elementos conductores y semiconductores metálicos como una función de la
temperatura. Termometría.

 Densidad

Densímetro.Unidades: g/mL.

 Sólidos en suspensión

Para su determinación se filtra la muestra de agua bien homogeneizada a través


de un papel de filtro de 0.45 μm que se seca a peso constante a temperatura de 105ºC.
El incremento de peso del filtro antes y después de filtrar la muestra indicará el contenido
en materias en suspensión de la muestra problema.

Gravimetría. Filtración, secado a 105-110ºC y pesada.

Unidades: mg/L.

 Parámetros químicos
 pH

El método de medida más común es usar una celda electroquímica, consistente


en un electrodo indicador sensible a la concentración de protones, [H+], un electrodo de
referencia y la muestra (como electrolito de la celda). El potencial de la celda está
relacionado con el pH.

Electrometría. pHmetro. Determinación in situ.

Unidades pH.

 Alcalinidad

La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por


la presencia de iones carbonatos (CO32–) y bicarbonatos (HCO3–), asociados con los
cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2.

Se aplica para la determinación de la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos,


en aguas naturales, domésticas, industriales y residuales. La medición de la alcalinidad,
sirve para fijar los parámetros del tratamiento químico del agua, así como ayudarnos al
control de la corrosión y la incrustación en los sistemas que utilizan agua como materia
prima o en su proceso.

La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución


valorada de un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de

34
equivalencia, indicados por medio del cambio de color de dos indicadores ácido-base
adecuados:

CO32– -HCO3 y HCO3– -H2CO3

 Dureza

La dureza del agua se debe a la existencia de determinados cationes disueltos


en agua que interfieren en la producción de espuma de los jabones de sodio y potasio,
debido a la formación de un precipitado insoluble. Las aguas más duras requieren mayor
uso de jabones para lavados, con una menor tasa de aprovechamiento: cada 10 mg/L
de CaCO3 de un agua se desperdician hasta 120 mg/L de jabón. La alta dureza de un
agua dificulta la cocción de las legumbres al generar pectatos cálcicos y magnésicos
insolubles. Las aguas duras favorecen la aparición de incrustaciones.

Hablando con propiedad, la dureza de un agua la constituyen todos los cationes


polivalentes disueltos. No obstante debido a la alta proporción de sales de Ca2+ y Mg2+
frente a los demás cationes, se suele asociar la dureza con contenidos en sales cálcicas
y magnésicas. Sí conviene recordar la relación entre consumo de aguas duras y baja
incidencia de enfermedades cardiovasculares, y desde el punto de vista contrario, la
incidencia en la formación de cálculos renales y vesiculares asociados a la ingestión de
aguas duras.

La determinación de la dureza se realiza con una complexometría con AEDT


(ácido etilendiaminotetracético), y el resultado se suele expresar en mg/L de CaCO3. La
suma de Ca2+ y Mg2+ se valora con AEDT utilizado como indicador negro de eriocromo-
T que cambia de color rojo a azul en el punto final de la valoración. A medida que se
adiciona

AEDT al medio se produce la valoración del Ca2+, y una vez agotado aquél se
valoraría el Mg2+.

Las reacciones que tienen lugar son:

Ca2+ +AEDT4− → AEDT-Ca2−

Mg2+ +AEDT4− → AEDT-Mg2−

La determinación de Ca2+ se valora en una muestra en medio fuertemente


alcalino (se adiciona NaOH), en el cual el Mg2+ precipita como hidróxido:

Mg2+ + 2 OH− → Mg(OH)2 ↓

Ca2+ +AEDT4− → AEDT-Ca2−

Volumetría. Valoración con complexona. Unidades mg CaCO3 /L.

35
IV. BIBLIOGRAFÍA
 APHA-AWWA- AWWA CF (1992). Métodos normalizados para el análisis
de aguas potables y residuales. Díaz de Santos, Madrid.

 http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calid
ad_agua.pdf

 UNIVERSIDAD NACIONAL, TRATAMIENTO DE AGUAS, ING. JORGE


ARTURO PÉREZ P.

 Catalán Lafuente, J. (1990). Química del Agua. Ed. Bellisco, Madrid.

 http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/Olmos/Estudio%20de%20Calidad%20de
%20Agua%20por%20Epsel.pdf

 GUEVARA, A. Métodos de análisis para la evalua-ción de la calidad del


agua. Centro Panamericano deIngeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente. Divi-sión de Salud y Ambiente. Organización Panameri-cana de
la Salud. Lima Perú. 1996. Pág. 3, 17, 19,20.

 NÁLISIS DE AGUA. Control de calidad del agua.Metrohm. Disponible


en:http://water.metrohm.com/pdf/Prosp_Wasseranalytik_ES_web.pdf
18/05/2012.

36

S-ar putea să vă placă și