Sunteți pe pagina 1din 34

2016

Comunicación,
Cultura y Sociedad
Material para docentes de 5º Año
Escuela Secundaria

María Daniela Culasso – Paula Andrea Díaz


Profesorado Universitario en Comunicación Social
Facultad de Ciencias de la Comunicación- UNC
2
Comunicación, Cultura y Sociedad

Comunicación, Cultura y Sociedad


Material para docentes de 5º año
Educación Secundaria

3
Estos materiales han sido producidos por las estudiantes del Taller de Práctica Docente y
Residencia del Profesorado Universitario en Comunicación Social.

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Universidad Nacional de Córdoba

Autoras
María Daniela Culasso - Paula Andrea Díaz

Agradecemos los aportes de:


Mgtr. Diego Moreiras y lic. Laura Alara

Córdoba, Argentina. 2016

4
Comunicación, Cultura y Sociedad

Índice

Introducción 7

Cuadernillo de Actividades 9

Propuesta 1 Colonialismo y Cultura 11

Propuesta 2 Colonialismo, neocolonialismo y diversidad cultural 15

Propuesta 3 La música en la construcción de identidad cultural 17

Propuesta 4 Los jóvenes en la agenda mediática 21

Propuesta 5 Comunicación como derecho 27

5
6
Comunicación, Cultura y Sociedad

Introducción

Los siguientes recursos han sido pensados con la intención de colaborar con la práctica cotidiana
de los docentes de 5º año del espacio Comunicación, Cultura y Sociedad del Ipem Nº 97
“Independencia”, de la ciudad de Alta Gracia.

Es reconocida la complejidad que adquiere dicha práctica al momento de pensar la enseñanza:


armado de planificaciones, selección de textos, elaboración de actividades, diseño de
evaluaciones, etcétera. Estos desafíos generalmente son poco considerados a la hora de valorar
la labor de los/as docentes.

Por este motivo, y buscando acompañar las decisiones que toman los docentes, este material
ofrece diferentes tipos de recursos para que estén disponibles y puedan ser un insumo que
colabore en la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza.

Los recursos propuestos, se sustentan en un proyecto de enseñanza que considera este espacio
curricular desde una perspectiva determinada. Es decir, se propone ofrecer a los estudiantes un
espacio de conocimiento y reflexión sobre los escenarios configurados por la Sociedad de la
Información y la Comunicación, en el contexto de la Globalización. Se pretende que los jóvenes
adquieran capacidades y competencias que les permitan una participación activa, creativa,
responsable y crítica en la sociedad.

En este espacio se relacionan las nociones de cultura y comunicación; se problematizan las


representaciones sociales; se analizan los procesos socioculturales; se visibilizan las relaciones
de poder; se posicionan los sujetos como productores de cultura. Se pretende que los
estudiantes logren fortalecer sus aprendizajes, partiendo de saberes previos, recuperando y
profundizando estos conocimientos en el transcurso del año. La propuesta se centra en la
construcción conjunta del conocimiento, en donde el estudiante es protagonista activo de su
aprendizaje.

Estos lineamientos generales son los que fundamentan las selecciones desarrolladas en los
materiales: los autores elegidos, las actividades propuestas y recursos seleccionados.

7
8
Comunicación, Cultura y Sociedad

Cuadernillo de
Actividades

9
10
Comunicación, Cultura y Sociedad

PROPUESTA 1
Colonialismo y cultura

CONTENIDO A TRABAJAR

La disputa simbólica: hibridación, transculturación, aculturación, colonialismo y


neocolonialismo cultural, autodeterminación e identidad y emancipación cultural y
comunicacional.
El tema puede abordarse desde múltiples perspectivas. Elegimos la música como expresión de
diversidad e hibridación cultural, pero también como campo de resistencia de identidad cultural.
La música consigue generar una identidad individual como seres únicos y diferenciados. Una
identidad social, dentro de una estructura cultural con la que nos identificamos en nuestro
medio familiar y social, también nos transfiere una identidad universal como seres humanos que
independientemente de la personalidad que nos define y de la cultura con la que nos
identificamos, nos hace formar parte de un flujo sonoro que nos hace reaccionar, como personas
que forman parte de una misma unidad.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Que los alumnos:
- Reconozcan la conquista de América como proceso de colonialismo y aculturación, e
identifiquen diferencias con transculturación.

ACTIVIDADES

Actividad Nº1
Escuchar el audio “Taki Ongoy - Víctor Heredia”.
Actividad Nº2
Realizar una puesta en común con los estudiantes teniendo en cuenta los siguientes
interrogantes:
a- ¿Qué les parece el audio? ¿Qué les genera?
b- ¿De qué habla el audio?
c- ¿Alguna parte les llamó la atención? ¿Por qué?
d- ¿Saben quién canta?

A partir de sus respuestas, se irá tomando nota en el pizarrón de palabras y frases que los
alumnos vayan esbozando. Se tratarán los conceptos de colonialismo, aculturación y
transculturación y se guiará a los alumnos para que puedan a través de ejemplos tomados del
audio distinguirlos y marcar la relación entre uno y otro. Al mismo tiempo se solicitará que
vayan tomando nota en sus carpetas de lo escrito en pizarrón.

Audio mp3 primeros minutos, Texto Nº1, Pláticas de los sabios y ancianos y 20 mil años
Patria. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJck0wSG8wNGwxRkk/view?usp=sharing

11
Video completo mp4. Concierto de Víctor Heredia y la Orquesta Juvenil Sinfónica. Año
2012. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=A6uZP5WIcjM

Taki Ongoy (en quechua: "La enfermedad del canto") es un álbum editado en el año 1986
por el cantautor argentino Víctor Heredia.
Se trata de una obra conceptual que recuerda al movimiento indígena político y cultural
del mismo nombre (también escrito Taki Unquy), surgido en los andes peruanos durante el
siglo XVI contra la reciente invasión española y del que participaron los artistas Juan
Carlos Baglietto, Jorge Fandermole y Mercedes Sosa.
La obra alterna piezas musicales con narraciones que van describiendo la historia de los
pueblos originarios de América desde la época precolombina hasta la actualidad, desde la
perspectiva histórica de los indígenas oprimidos en lucha por su identidad y su libertad.

Letras de los audios

Texto Nº 1
Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban
por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de
huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había
enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos.
Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus
horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente
amarillos, sus perros asesinos.
Bajaron de sus barcos de hierro: sus cuerpos envueltos por todas partes y sus caras blancas y
el cabello amarillo y la ambición y el engaño y la traición y nuestro dolor de siglos reflejado
en sus ojos inquietos nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo quemaron, lo aplastaron, lo
torturaron, lo mataron. Cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan desde su
oscura muerte, desde su espantoso genocidio, que la pequeña luz que aún arde como ejemplo
de lo que fueron algunas de las grandes culturas del mundo, se propague y arda en una llama
enorme y alumbre por fin nuestra verdadera identidad, y de ser así que se sepa la verdad, la
terrible verdad de cómo mataron y esclavizaron a un continente entero para saquear la plata
y el oro y la tierra. De cómo nos quitaron hasta las lenguas, el idioma y cambiaron nuestros
dioses atemorizándonos con horribles castigos, como si pudiera haber castigo mayor que el
de haberlos confundido con nuestros propios dioses y dejado que entraran en nuestra casa y
templos y valles y montañas.
Pero no nos han vencido, hoy, al igual que ayer todavía peleamos por nuestra libertad.

Pláticas de los sabios y ancianos (Nahuaxl-Huahatlacolli)


Ten cuidado de las cosas de la tierra.
Haz algo. Corta leña. Labra la tierra.
Planta nopales. Planta magueyes.
Tendrás que comer. Que beber, que vestir.
Con eso estarás en pie. Serás verdadero.
Con eso andarás, con eso se hablará de ti.

12
Comunicación, Cultura y Sociedad

Se te alabará, con eso te darás a conocer...


Serás verdadero...
Serás verdadero...
Serás verdadero...

Veinte mil años patria


Patria, veinte mil años patria.
Madre, por la vida y la muerte
Sangras por la carne y el alma.
Por el cielo y el mar
El azúcar, la sal.
Por el indio que espera con la piel reseca
La resurrección.
Por el ave que va
Desde el norte hacia el sur
Desafiando los vientos
Los helados alientos de la tempestad
Con el pico apuntando
Con las alas volando
Con los sueños pujando hacia la libertad
Aquí los inocentes fueron desterrados
A la negra fosa de la eternidad.
Aquí los torturados, los desarraigados
Claman todavía por su ansiada paz.
Y cada año que pasa el 12 de octubre
Con la voz dolida vuelven a cantar
Vuelven a cantar
Hacia la libertad.

13
14
Comunicación, Cultura y Sociedad

PROPUESTA 2
Colonialismo, neocolonialismo y diversidad cultural

CONTENIDO A TRABAJAR
Aculturación, transculturación, hibridación cultural, colonialismo externo e interno,
neocolonialismo, y diversidad cultural.
Proponemos generar un espacio de reflexión sobre la diversidad que caracteriza nuestra cultura
y las formas en las que el colonialismo cultural, reproduce formas históricas del colonialismo en
la Argentina y en Latinoamérica. Proponemos analizar noticias de actualidad, en las que puedan
visibilizarse actores sociales y problemáticas de diferentes culturas que conviven en nuestro
país hoy.
Algunas identidades culturales fueron por mucho tiempo invisibilizadas y algunas son
subestimadas hoy en el discurso de la cultura dominante y en los medios de comunicación.
Durante mucho tiempo se decía que en nuestro país no habían existido esclavos negros, a los
pueblos originarios no se les reconocía, además de su tierra, su lengua, sus costumbres y valores;
las comunidades de sordos demandan la inclusión de lenguaje de señas en el espacio público; la
cultura popular es estigmatizada y/o estereotipada; los medios omiten noticias que afectan a
algunos sectores de la población, son algunos ejemplos de colonialismo cultural interno.
Distintos grupos o comunidades logran generar formas de participación en el espacio público
para hacer oir su voz y demandar soluciones.
No es la homogeneidad, sino la diversidad lo que caracteriza nuestra cultura híbrida.
Reconocernos en la diversidad, el respeto y en la igualdad de derechos para construir una
sociedad más justa e inclusiva.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Que los alumnos:
- Identifiquen la diversidad en el entramado cultural actual de nuestro país.
- Reflexionen a partir del tratamiento que le da un medio de comunicación gráfico a las
problemáticas de las diferentes culturas que conviven en nuestro país (cultura de sordos,
pueblos originarios, música popular).
- Dialoguen y expliquen a sus compañeros su lectura y reflexiones.

ACTIVIDADES

Actividad Nº1
Se deberá dividir a los alumnos en grupos de entre 4 y 5 integrantes y se asignará una noticia
por grupo. Se recomienda seleccionar noticias de actualidad al momento de realizar la actividad,
teniendo en cuenta que cada una de ellas haga referencia a alguna identidad de la diversidad
cultural que encontramos en Argentina o en Córdoba.

A continuación se propondrá la siguiente actividad:


1- Leer y comentar con su grupo la noticia recibida.
2- En base a la noticia leída, responder las siguientes preguntas:
a- ¿En qué medio se publicó?

15
b- ¿Quiénes son los actores sociales mencionados en la noticia, como se los denomina?
c- ¿De qué hecho o acción participan estos actores?
d- ¿A qué cultura/s hace referencia la noticia? Escribir algunas características de la cultura
mencionada.
e- ¿De qué trata la noticia? ¿Cuál es el tema? Redactar una síntesis de la nota, en pocos
renglones, para compartir con sus compañeros
f- Redactar una pregunta (o más) que se les ocurra a partir de la lectura del texto, para
debatirlas o conversarlas en el plenario.

Realizar una puesta en común: cada grupo explica a sus compañeros el tema que le tocó analizar
y sus reflexiones al respecto. Guiamos la interacción en torno a la diversidad cultural, a las
formas de colonialismo cultural históricas y su continuidad en el presente. Para cerrar se
explicarán los conceptos de transculturación, hibridación cultural y la importancia del respeto
por la diversidad cultural que nos constituye, siempre incluyendo lo expuesto por ellos mismos
en ese pequeño plenario y puesta en común.

Noticias utilizadas, Junio de 2016

1- “Música para sordos” - El Mundo - 27/01/2014. Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJdlZWRkxpd0szYmc/view?usp=shari
ng
2- “Tiraron a Mansalva” - La Garganta Poderosa – 01/02/2016 Disponible en
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJTXJBeHpOc2c1TEE/view?usp=shari
ng
3- A-“Impactante testimonio y fotos de una cordobesa tras el baile de La Mona en
Catamarca” – 27/05/201. y Descargo de Carlos Mona Jiménez.. Disponibles en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJWFNsNW9ueGZnNU0/view?usp=sh
aring
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJR2J5cGNjTThGUUU/view?usp=shar
ing
4- “Oponer el cuerpo al racismo” - Página 12 - 25/07/2015. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJWDA3ZVJRWWo1bms/view?usp
=sharing
5- “Enseñan quechua en Tupungato para preservar el idioma” - Diario Uno
23/05/2016. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJa3c2dGNJaXFKcDA/view?usp=sharin
g
6- Autoestima y dewstrucción . Págjna 12 06/03/2016
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJMFFfbS1MMU0yWFE/view?usp=sha
ring

16
Comunicación, Cultura y Sociedad

PROPUESTA 3
La música en la construcción de identidad cultural

CONTENIDO A TRABAJAR
Neocolonialismo. Hibridación cultural. Construcciones de identidades culturales.
Autodeterminación de Identidad. Emancipación comunicacional
Se propone generar un espacio de reflexión a partir del visionado de dos videoclips y de las
letras, de canciones propuestas, sobre neocolonialismo cultural. Visibilizar diferentes formas de
dominación y de emancipación comunicacional a través del género musical. (norte-sur,
machismo).
A través de la producción de tema musical propio, se pretende que los alumnos comprendan que
la cultura siempre se está construyendo, que se encuentran dentro de una red de significados
que le son dados pero al mismo tiempo van cambiando o produciendo nuevos conceptos,
construyendo cultura inevitablemente en su vida en sociedad. Porque la identidad siempre es en
relación con un “otro” y muchas veces en oposición a otros que pretenden imponer su propia
forma de ver la realidad.
Se buscará incentivar a los alumnos a que escriban lo que sientan y lo que acuerden en grupo y
que le elijan la música que más les gusta y que por sobre todo los represente.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Que los alumnos:
- Descubran y aprendan a través videos musicales una cultura latinoamericana
híbrida, formada por una mezcla del pasado y del mismo presente, pero con
autodeterminación en su propia construcción.
- Produzcan un texto, pensado como tema musical en el que plasmen su propia
cultura.

ACTIVIDADES

Actividad Nº1
Visión de los videos musicales:
“Somos Sur”. Ana Tijoux con Shadia Mansour. Álbum “Vengo”. 2014.
“Antipatriarca”. Ana Tijoux. Álbum “Vengo”. 2014.

Actividad Nº2
Plenario. Reflexión sobre lo visionado/escuchado, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué les pareció el video?
b) ¿Qué temas consideran que se reflejan en la letra del tema y en las imágenes?
c) ¿Qué les llamó la atención?
d) ¿Qué marcas culturales pueden identificar en el video? (vestimenta, espacios, símbolos,
música, danza, etc.)
e) ¿Cuál es el lugar de la mujer en los videos?
f) ¿Qué identidades culturales pueden reconocer?

17
g) ¿En qué elementos los identifican?
h) ¿Por qué creen que importa sostener una identidad cultural local, nacional o
latinoamericana?
i) ¿Por qué sostener a través del tiempo ciertos rituales, prácticas, costumbres que nos
identifican?
j) ¿Por qué un grupo reafirma sus valores culturales diferentes a los que intenta imponer la
cultura dominante o los medios masivos de comunicación?

Actividad Nº3
Para desarrollar la actividad se deberá dividir a los alumnos en grupos de entre 4 y 5
integrantes.

1- Inventar una canción, con letra y música que hable de su propia identidad cultural, con una
extensión de no más de 10 - 12 renglones.
2- Elegir música y justificar dicha elección. ¿Qué representa el tema elegido para ustedes?
3- Compartir el tema musical producido a sus compañeros, es decir cantarla.

Sugerencias para la producción

- Pueden hablar del pasado, del presente o de un futuro


que imaginan, de su identidad como jóvenes, como argentinos, como latinoamericanos.
- Pueden tener en cuenta sus gustos musicales, las cosas que usan, la comida, etc.
- Puede ser de protesta, es decir de algo de lo que estén en contra por ejemplo de la cultura que
les intentan imponer.
- Pueden elegir como música la de algún tema musical que les guste, que los identifique y
responda a su propia cultura.

Videoclip: “Somos Sur”. Ana Tijoux.


Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJM3BhcGQ2aFp4N1U/view?usp=sharing

Videoclip: “Antipatriarca”. Ana Tijoux.


Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJWE1JUG0wVTBnZWs/view?usp=sharing

Letras de las canciones:

Somos sur
Tu nos dices que debemos sentarnos,
pero las ideas solo pueden levantarnos
caminar, recorrer, no rendirse ni retroceder,
ver, aprender como esponja absorbe
nadie sobra, todos faltan, todos suman
todos para todos, todo para nosotros.
Soñamos en grande que se caiga el imperio,

18
Comunicación, Cultura y Sociedad

lo gritamos alto, no queda más remedio


esto no es utopía, es alegre rebeldía
del baile de los que sobran, de la danza tuya y mía,
levantarnos para decir "ya basta"
Ni África, ni América Latina se subasta,
con barro, con casco, con lápiz, zapatear el fiasco
provocar un social terremoto en este charco.
CORO
Todos los callados (todos),
Todos los omitidos (todos),
Todos los invisibles (todos),
Todos, to, to, todos,
Todos, to, to, todos
[:2:]
Nigeria, Bolivia, Chile, Angola, Puerto Rico y Tunisia, Argelia,
Venezuela, Guatemala, Nicaragua, Mozambique, Costa Rica, Camerún, Congo, Cuba, Somalía,
México, República Dominicana, Tanzania, fuera yanquis de América latina,
franceses, ingleses y holandeses, yo te quiero libre Palestina.

(Parte rapeada por la palestina Shadia Mansour. Traducción aproximada: Nat Forever! La música
es la lengua materna del mundo Ella apoya nuestro existencia, ella protege nuestros raíces Ella nos
une desde la gran Siria, África, hasta América latina. Aquí estoy, con Anita Tijoux. Aquí estoy con
los que sufren, y no con los que te vendieron Aquí estoy con la resistencia cultural Desde el
comienzo. Hasta la victoria siempre. Estoy con los que están en contra, con los que colaboraron, con
los que no están de nuestro lado. Hace tiempo, yo he calculado, que decidí invertir en Banksy
después que Ban-Ki, se quebró. Como dice el dicho: "la situación necesita ser acunada, pero en
realidad la situación se tiene que parar" Por cada prisionero político libre, una colonia israelí se
agranda Por cada saludo, se retumbe en mil casas. Ellos usan la prensa para fabricar Pero cuando
mi pena se condena, la realidad se presenta)

CORO
Todos los callados (todos),
Todos los omitidos (todos),
Todos los invisibles (todos),
Todos, to, to, todos,
Todos, to, to, todos
[:2:]
Saqueo, pisoteo, colonización, Matias Catrileo, Gualmapu
Mil veces venceremos, del cielo al suelo, y del suelo al cielo
vamos, sa, sa, sa, sa, sa, sa, sa, saltando.
Caballito Blanco, vuelve pa' tu pueblo, no te tenemos miedo
tenemos vida y fuego, fuego nuestras manos, fuego nuestros ojos,
tenemos tanta vida, y hasta fuerza color rojo.
La niña María no quiere tu castigo, se va a liberar con el suelo Palestino,
Somos Africanos, Latinoamericanos, somos este sur y juntamos nuestras manos.
CORO
Todos los callados (todos),

19
Todos los omitidos (todos),
Todos los invisibles (todos),
Todos, to, to, todos,
Todos, to, to, todos
[:2:]

Antipatriarca
Yo puedo ser tu hermana tu hija, Tamara Pamela o Valentina
Yo puedo ser tu gran amiga incluso tu compañera de vida
Yo puedo ser tu aliada la que aconseja y la que apaña
Yo puedo ser cualquiera de todas depende de cómo tu me apodas
Pero no voy a ser la que obedece porque mi cuerpo me pertenece
yo decido de mi tiempo como quiero y donde quiero
Independiente yo nací, independiente decidí
Yo no camino detrás de ti, yo camino de la par aquí
Tu no me vas a humillar, tu no me vas a gritar
Tu no me vas someter tu no me vas a golpear
Tu no me vas denigrar, tu no me vas obligar
Tu no me vas a silenciar tu no me vas a callar
CORO
No sumisa ni obediente
mujer fuerte insurgente
independiente y valiente
romper las cadenas de lo indiferente
no pasiva ni oprimida
mujer linda que das vida
emancipada en autonomía
antipatriarca y alegría
A liberar....
Yo puedo ser jefa de hogar, empleada o intelectual
Yo puedo ser protagonista de nuestra historia y la que agita
La gente la comunidad, la que despierta la vecindad
La que organiza la economía de su casa de su familia
Mujer linda se pone de pie
Y a romper las cadenas de la piel
CORO
No sumisa ni obediente
mujer fuerte insurgente
independiente y valiente
romper las cadenas de lo indiferente
no pasiva ni oprimida
mujer linda que das vida
emancipada en autonomía
antipatriarca y alegría
A liberar....

20
Comunicación, Cultura y Sociedad

PROPUESTA 4
Los jóvenes en la agenda mediática

CONTENIDO A TRABAJAR
Construcción de agenda mediática. Opinión pública El lugar de los jóvenes en esa agenda.
Representaciones, estereotipos y estigmatización de los jóvenes en los medios audiovisuales.
A partir de la selección y jerarquización de temas, los medios de comunicación construyen una
realidad en común. Los medios no nos dicen qué pensar, pero de alguna forma nos dicen sobre
qué pensar.
En la TV y en la radio, se habla poco sobre los jóvenes y cuando se lo hace la mayoría de las veces
es sobre hechos de violencia o en la sección de policiales. Esta forma de representar a los
jóvenes, muchas veces estigmatizándolos, repercute en la mirada de la sociedad hacia ellos. Es
importante que los estudiantes reconozcan el lugar que ocupan en la agenda de los medios, o el
poco lugar, para pensar formas de participación y de representación de sí mismos en el espacio
público mediático.

OBJETIVOS
Que los alumnos:
- Profundicen el concepto de agenda setting.
- Reflexionen sobre los efectos de la construcción de agenda mediática sobre la
agenda del público.
- Reflexionen sobre el lugar de los jóvenes en la agenda de los medios.
- Comparen y reconozcan Representaciones, estereotipos y estigmatización de los
jóvenes en los medios audiovisuales.
- Reflexionen sobre la importancia de la pluralidad y diversidad de voces en los
medios.
- Elaboren propuestas para pensar una comunicación de y para los jóvenes.

21
ACTIVIDADES

Actividad Nº1
Visión del video: “Compilado de fragmentos programas de actualidad y noticieros: Los jóvenes,
representaciones y estereotipos”. Paula Díaz y Daniela Culasso 2016. disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0ByQLwYDhpAOJdVdXbF9YZXBJek0/view?usp=sharing

Actividad Nº2
Plenario sobre representaciones, estereotipos, estigmatización. Reflexionando sobre lo
visionado/escuchado, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es lo que más les llamó la atención en el video?


b) ¿por qué les parece que elegimos tantos fragmentos en donde se muestran jóvenes en
situaciones de violencia?
c) ¿Cómo son los adolescentes que se ven en estos programas? ¿Cómo se visten? ¿Cómo
hablan? ¿Por dónde circulan?
d) ¿Qué lugar ocupan? ¿toman decisiones? ¿Pueden decir o hacer lo que quieren?
e) ¿Vinculados a qué temas aparecen? ¿Se escucha su voz? ¿Sus opiniones?
f) ¿Se parecen a ustedes?

Actividad Nº3
Para desarrollar la actividad se deberá dividir a los alumnos en grupos de entre 2 a 3
integrantes.

¿Qué tienen para decir ustedes?


1. Leer el texto: “Medios: Teoría de la Agenda Setting”.

2. Escribir cómo imaginan un programa ideal para jóvenes: ¿Qué contenidos debería tener?
¿Qué temas debería tratar? ¿En qué horario? ¿Tendría participación adulta o solo
estaría integrado por jóvenes? ¿Qué canal elegirían? ¿Quiénes serían los entrevistados?
Justificar las decisiones.

22
Comunicación, Cultura y Sociedad

Texto para leer

Medios: Teoría de la Agenda Setting


La Teoría de la Agenda Setting, es una de las teorías actuales más representativas de los
medios de comunicación. La misma estudia cómo los medios ejercen influencia en las
audiencias mediante los temas considerados de mayor relevancia.

La realidad que conocemos, aquello de lo que todos, dentro de una sociedad, tenemos alguna
idea o podemos opinar o discutir, es la realidad que conocemos a través de los medios de
comunicación masiva. Se trata de una realidad sobre la que podemos estar de acuerdo o en
desacuerdo, pero que de alguna manera aceptamos y reconocemos como realidad.

Pero, lo que los medios muestran, no es un reflejo de todo lo que sucede, sino un recorte y una
manera de mostrar o de contar. Presentan ciertos hechos o temas de manera tal que parece que
nos mostraran una realidad. Lo que hacen, es construirla.

Los medios, a través de la agenda mediática no deciden lo que -qué- tiene que pensar u opinar el
público, pero sí sobre qué tiene que opinar. Gradúa la importancia de la información que se va a
difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una
determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la
agenda.

El público por su parte, considera unos temas más destacados (la agenda del público), que otros en
proporción directa con la importancia que le den los medios (la agenda de los medios), aunque estos
no sean quienes decidan por la audiencia cual será la actitud o decisión de estos asuntos que
proponen como agenda.

23
Según la teoría de la agenda setting, el papel de los medios, en tanto fijadores de la agenda,
consiste en su influencia sobre la relevancia del tema, es decir, en destacar la importancia del
tema como objeto de la opinión pública.

Los medios no sólo nos proporcionan noticias, sino también categorías de las mismas. Damos
mayor importancia a un tema que sale en la tapa de un diario. Del mismo modo, se nos presenta
más importante una nota que ocupa toda la página, o cuyo titular es de mayor tamaño que los
demás, que una que ocupa sólo una columna. También ocurre en los medios audiovisuales, un
tema que se repite en un noticiero de TV, varios días o que escuchamos reiteradas veces en un
programa de radio, se nos aparece como de mayor relevancia que una noticia de unos minutos
que luego no es retomada en días posteriores.

Es claro que no en todos los temas los medios pueden influir de igual modo en el público. Por
ejemplo, cuando hablan sobre jóvenes, y yo soy joven o me relaciono con ellos, tengo mis propias
referencias para saber que la mayoría no son como los que aparecen en los programas de TV.
Pero, para un adulto que no está habitualmente en contacto con adolescentes, lo que ve y lee en
los medios, puede influir sobre su percepción sobre los jóvenes de hoy.

¿Qué lugar ocupan los chicos, chicas y adolescentes en la agenda de los


medios de comunicación?

La agenda de los medios no tiene en cuenta


los temas y prioridades que preocupan y
afectan a chicos y chicas. A veces sus voces ni
siquiera están presentes en temas que los
tienen como protagonistas. Hay pocos
espacios en donde pueden expresar sus
opiniones, necesidades y deseos. Además, se
los representa de manera estereotipada y
estigmatizadora. En los programas
periodísticos hay pocas noticias que hablan
sobre niños y adolescentes. De esas pocas, la
mayoría tiene como tema preponderante los
casos policiales y de inseguridad. Los medios
audiovisuales contribuyen a la producción y reproducción de representaciones sobre niños,
niñas y adolescentes vinculados a la violencia y el delito. Esto lleva a que parte de la sociedad
crea que los chicos de hoy son más violentos o peligrosos.

Cuando los medios comunican, eligen ciertos rasgos para representar situaciones, personas o
eventos. Hacen estas elecciones desde una mirada en particular, seleccionando ciertos atributos
y características. Construyen ciertas representaciones y no otras. Cuando circulan algunas
representaciones de los jóvenes y no otras, repercute en la mirada que el resto de la sociedad se
genera sobre ellos.

24
Comunicación, Cultura y Sociedad

Mediante la representación repetida de


ciertos temas en los medios, se puede
Otros tipos de Agendas…
sugerir aquello que es aceptable como Agenda Cutting
“normal”. En contraposición, aquello que
En los últimos años, las investigaciones han
no lo es, que constituye un estigma. A desembocado en nuevos enfoques y
veces, pertenecer a cierto sector social, denominaciones. Agenda Cutting, es la
vivir en un barrio determinado, o vestirse desaparición de un tema de la agenda. Podría
de tal manera, escuchar cierta música o decirse que es el lado opuesto de la misma
tener alguna característica física, son moneda. La hipótesis de la Agenda Setting se ocupa
considerados estigmas. La repetición de la aparición y crecimiento de los temas en los
medios y en la agenda pública, mientras que la
constante de una representación,
noción de Agenda Cutting centra su atención en la
determina lo que conocemos como desaparición de temas, en la agenda, con el fin de
estereotipos. Estos estereotipos que se sacarlo del foco de atención de la opinión pública.
repiten en los medios, terminan siendo Un ejemplo de agenda cutting en la Argentina, fue
aceptados como naturales y obvios por el caso del tratamiento sobre el proyecto que
parte de la sociedad. Es importante que culminó con la promulgación de la Ley 26.522 de
Servicios de Comunicación Audiovisual. La prensa
podamos cuestionarlos y producir
dio a conocer el anuncio oficial, pero casi no hubo
representaciones alternativas. Mientras cobertura mediática de las charlas, debates y foros
más diversas sean las voces que de discusión previos, a nivel nacional. Esta omisión
escuchamos en los medios, más opciones del debate, por parte del grupo Clarín, es una
tendremos a la hora de seleccionar lo que estrategia para preservar sus intereses
estos representan. económicos y comerciales afectados por algunos
artículos de la Ley.

Wolf, Mauro (1987) - La investigación de la comunicación de masas. Paidós

Defensoría del público- (2015) La defensoría va a la escuela: Herramientas para que los chicos,
chicas y adolescentes conozcan y ejerzan su derecho a la comunicación

25
26
Comunicación, Cultura y Sociedad

PROPUESTA 5
Comunicación como derecho

CONTENIDO A TRABAJAR
Derechos comunicacionales de los jóvenes. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Derecho humano a la comunicación-
La Defensoría del Público, organismo público creado a partir de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual 26.522 , tiene por función principal recibir, canalizar y registrar las
consultas y reclamos de las audiencias de radio y televisión. Además realiza la difusión de los
derechos comunicacionales. Bajo la premisa “nadie reclama un derecho que no conoce”,
promueve la práctica del derecho humano a la comunicación y el texto y espíritu de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual. En este marco, desarrolla una propuesta pedagógica
para trabajar en el aula, los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes. Esta
actividad, al igual que la anterior, está basada en la propuesta pedagógica de la Defensoría, con
reformulaciones pertinentes al grupo de estudiantes y al espacio curricular en el que se
desarrolló.
Es fundamental que los jóvenes puedan ejercer su derecho humano a la comunicación y
conozcan el marco legal que regula la comunicación audiovisual en nuestro país, como
audiencias y, en la Orientación en Comunicación, como productores de medios.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Que los alumnos:
- Indaguen sobre los temas de interés de los demás estudiantes en los medios.
- Indaguen a otros estudiantes sobre qué conocen respecto a su derecho a la comunicación
y en relación a las práctica de los medios que ven
- Reflexionen sobre la importancia de la pluralidad y diversidad de voces en los medios
- Conozcan algunos aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con
respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
- Reflexionen sobre los medios, como espacio público, de participación ciudadana.

ACTIVIDADES

Actividad Nº1
Se le entregará a los estudiantes de 5º año, unas breves encuestas, que ellos deberán realizar, en
parejas, a los compañeros de otros cursos. Un mínimo de 5 encuestas por parejas.
(Ver encuesta en pág. siguiente)

27
Encuesta

1. ¿Qué temas consideras que deberían tratarse en los noticieros o programas de actualidad de
radio y TV, que sean de interés para vos u otros jóvenes como vos? Nombra tres temas que
consideres interesantes:

2. De los siguientes ítems, marca si estás de acuerdo o en desacuerdo De En


con cada afirmación acuerdo desacuerdo

o Para aparecer en la tele tenés que ser linda o lindo

o La televisión tiene que ser entretenida, no hace falta que sea educativa.

o Los medios son empresas privadas y pueden hacer lo que quieran

o Los canales públicos tienen que mostrar la cultura de la provincia y de


todo el país

o Las radios sólo tienen que pasar música de bandas famosas

o Si aparecen nenes o nenas en los medios, tienen que ser graciosos

o Para un programa de TV lo más importante es tener rating

o En los programas de entretenimiento siempre el conductor es varón y


las mujeres son secretarias

o En la tele los y las jóvenes siempre aparecen cantando y bailando

o Las noticias más importantes son las de Buenos Aires

o Los canales públicos siempre son los más aburridos

o Si lo dicen en la tele o en la radio, es verdad

o Hay un montón de espacio en la tele y en la radio donde los y las jóvenes


podemos decir lo que pensamos

o Si en la tele algo no me gusta, lo único que puedo hacer es cambiar de


canal

o Sólo los noticieros tienen que tener lenguaje para personas sordas

o Los varones sólo miran canales de deportes

o Las novelas son sólo para las mujeres

28
Comunicación, Cultura y Sociedad

Actividad Nº2
Análisis de las encuestas y relación con el derecho a la comunicación:
1- Armar una lista de 5 temas que consideren deben tratarse en un programa de radio y
televisión, destinado a jóvenes o adolescentes. Tener en cuenta los temas más mencionados por
los encuestados y los que ustedes anotaron en la actividad de la última clase.

2- Seleccionen dos frases que consideren generaron más diferencias entre los encuestados y
respondan a las siguientes preguntas:

a) ¿Están de acuerdo o en desacuerdo con cada una de estas frases? ¿Por qué?
Fundamenten la respuesta, teniendo en cuenta lo que dice al respecto la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual. (Ver texto pág. siguiente).

b) ¿Se les ocurre algún ejemplo de la radio o la televisión que se relacione con la frase?

c) ¿Se les ocurre alguna propuesta para cambiar o mejorar la situación a la que hace
referencia la frase?

29
Texto para leer

Medios: Ley de Servicios de


Comunicación Audiovisual (26.522)
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) constituye el marco legal en
Argentina que sirve de base para promover el derecho humano a la comunicación de la
niñez y la adolescencia.

Durante muchos años, desde la vuelta a la democracia, se reclamó por una ley que garantizara la
pluralidad de voces. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, popularmente conocida
como “Ley de medios”, regula el funcionamiento de la radio y la televisión en nuestro país. Fue
sancionada en octubre de 2009 luego de un arduo e intenso debate ciudadano, remplazó el
Decreto Ley 22.285 sancionado en 1980 por la dictadura cívico militar que gobernó el país hasta
1983. Esta ley de la dictadura entendía la comunicación como un negocio y como un mecanismo
para controlar lo que podía saber y pensar la ciudadanía. La información era entendida como
una mercancía y la radio y la televisión como empresas. Durante muchos años se presentaron
proyectos para una nueva ley, pero no llegaron a aprobarse y por el contrario, se fortaleció la
concentración de medios en pocas empresas. Mientras tanto, muchas personas y agrupaciones
planteaban la necesidad de tener una ley que regule el funcionamiento de los medios
audiovisuales en democracia, que permitiera que todos pudieran participar de la comunicación:
los pueblos originarios, los sindicatos, las cooperativas, las organizaciones sociales, las escuelas,
las universidades.

La LSCA y las leyes a las que se refiere directa o indirectamente en sus artículos, como la
Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de los
derechos de niñas, niños y adolescentes, protegen los derechos comunicacionales de las
audiencias y especialmente los derechos de chicos y chicas. Promueven su participación como

30
Comunicación, Cultura y Sociedad

receptores críticos y como protagonistas y productores de mensajes en los medios de


comunicación.

La pluralidad y la diversidad también implica poder acceder a distintas posiciones políticas e


ideológicas, a diferentes opiniones y modos de ver la vida y el mundo, nos gusten o no. Esta
diversidad y pluralidad enriquecen y garantizan la democracia y la vida de diferentes culturas en
nuestro país.

La concentración de la propiedad de los medios, conspira contra la diversidad y pluralidad


cultural e informativa. Si radio y televisión están en pocas manos, difícilmente podamos acceder
a diversas voces y miradas. Todos los medios de comunicación construyen su relato de un modo
particular y deciden qué mostrar y qué no.

¿Qué nos dice la LSCA?


• Autoriza a cooperativas, asociaciones civiles, sindicatos, iglesias a gestionar medios
audiovisuales. También reconoce el derecho a gestionar emisoras audiovisuales a los
pueblos originarios y a las instituciones educativas públicas. Habilita el acceso a los
medios de las organizaciones, los pueblos originarios, las instituciones escolares
estatales. Así se generan nuevos criterios y nuevas miradas para decidir qué es
representado y qué no, y cómo se lo representa.

• La ley promueve el federalismo, La radio y televisión deben emitir un mínimo de 60% de


producción nacional y un mínimo de 30% de producción propia que incluya informativos
locales. Deben promover las producciones artísticas, culturales y educativas que se
generen en las regiones del país, donde los chicos y chicas puedan expresarse y hacer oír
sus voces.

• La radio y la televisión son considerados como actividad de interés público y de carácter


fundamental para el desarrollo sociocultural de la población. Deben tener variedad en su
programación. difundir distintos modos de comprensión de la vida y del mundo. El
estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación, preservación y
desarrollo del Estado de derecho, la libertad de expresión y el derecho de acceder a
información variada y plural.

¿Qué establece la LSCA para nosotros: niños, niñas y adolescentes?


Según la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los derechos comunicacionales de
niñas, niños y adolescentes son:

1Que no se discrimine. Por ejemplo cuando los colocan en un lugar de


inferioridad o de carencia de saberes para opinar y decidir sobre temas
que les interesan.

2 Se respete el horario apto para todo público (de 06:00 a 22:00 hs) Evitando
la emisión de programación violenta y con escenas sexuales explícitas dentro
de ese horario.

31
3 Se proteja su intimidad.
4 Se cuide su imagen, se permita la aparición en los medios sólo cuando
sus padres o adultos a cargo lo autoricen o cuando tenga edad para
comprender los alcances de dicha aparición.

5 Se respete su dignidad.
6 Las publicidades no les mientan para venderles un producto.
7 Haya programación destinada a ellos y ellas. En los canales de televisión
abierta tienen que emitirse por lo menos tres horas de programación que los
tenga como destinatarios. Que construyan estéticas y narrativas diversas y
novedosas.

8 Los chicos y chicas menores de 12 años no pueden participar de programas emitidos de noche,
entre las 22:00 y las 8:00 de la mañana, excepto que hayan sido grabados fuera de ese horario.

9 Se garantice el acceso a las personas con discapacidad a


través de la lengua de señas, del subtitulado oculto o de
audio descripción. La Ley sostiene que progresivamente
todos los programas de televisión abierta, las señales locales
y los programas informativos, educativos, culturales y de
interés general, de producción nacional deben incorporar

10 Se fomente el cuidado de la salud,


alertando los riesgos del consumo excesivo de
alcohol y de tabaco.

11 Se promueva el respeto al ambiente.

12 Su escuela pública sea autorizada para instalar una radio FM.

32
Comunicación, Cultura y Sociedad

13 El Estado destine fondos para la producción de contenidos de calidad para niñas, niños y
adolescentes. Se promuevan las producciones artísticas y culturales de todo el país,
incluyendo contenidos educativos, culturales y científicos.

14 El Consejo Asesor de la comunicación y la


Infancia (CONCAI) elabore propuestas para
mejorar la calidad de la programación dirigida
a ellos y ellas, establezca contenidos
prioritarios o nocivos, selecciones los
proyectos destinados a chicos y chicas que
recibirán financiamiento, priorice la
investigación y estudios sobre los medios
audiovisuales y la infancia y adolescencia.

15 La Defensoría del Público de Servicios de


Comunicación Audiovisual reciba y responda
consultas y reclamos sobre el funcionamiento de la
radio y la televisión de todo el país. Puedo reclamar
a la Defensoría del Público si se trata de una
situación donde mis derechos son vulnerados en
radio o televisión.

¿Y el Derecho a la Comunicación?
El derecho a la Comunicación es un derecho
humano inalienable que tenemos, de acceder a
información diversa y plural y de expresar nuestras
ideas y opiniones, sin ningún tipo de censura. Es
reconocido en declaraciones, pactos y tratados
internacionales, entre ellos la Convención sobre los
Derechos del Niño y nuestra Constitución Nacional.
La comunicación es un derecho humano en dos
dimensiones. Una individual, que consiste en el
derecho de cada persona a expresar sus propios
pensamientos, ideas e informaciones; y una
dimensión colectiva o social que refiere al derecho a
la sociedad a recibir cualquier información, a
conocer las ideas, propuestas e informaciones que
comparten otras y otros. Dar información y también
recibirla.

Fuente: Defensoría del Público - La defensoría va a la escuela:


Herramientas para que los chicos, chicas y adolescentes conozcan y
ejerzan su derecho a la comunicación www.defensadelpublico.gov.ar

33
Córdoba, Argentina
15 de noviembre de 2016

34

S-ar putea să vă placă și