Sunteți pe pagina 1din 8

EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA Y AUDIOVISUAL

Maureen Alejandra Blanco Llanos


Diana Carolina Rueda Rubiano
Ginna Paola Suarez Rodriguez

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD


AUDITIVA

Contenido

2.Introducción

3.Cómo reconocer si un niño sufre de sordera parcial o total

5. Tipos de lenguaje sordomudo identificados en Colombia

I. Isla de Providencia
II. Etnia Cuiba Llanos Colombianos

6. Sistema de educación para sordos

7. Logogenia como método en Colombia

¿Reconoce la comunidad sobre el proceso, métodos y dificultades en la enseñanza de un


niño sordo o con discapacidad auditiva? Siendo este tema totalmente relevante para
muchas partes de la sociedad.
Brindar un texto informativo, con el fin de ser ilustrados, esta investigación se realiza
haciendo análisis de documentos oficiales de instituciones del gobierno, instituciones
educativas y medios de comunicación,sobre esta realidad que vive el 1% de la población
Colombiana ( Insor,2011). y el 5% de la población mundial (Ramirez,2015).
Párrafo introductorio

El lenguaje natural de un niño sordo o con discapacidad auditiva es el lenguaje de señas. al


vivir en una sociedad donde el lenguaje es el oyente y el idioma cambia segun el pais ( en
colombia el español) los niños deben tener procesos diferentes para el correcto desarrollo
social, emocional y afectivo. es importante la detección temprana, el acompañamiento
familiar y la enseñanza del lenguaje de señas estándar que se maneje en el país, y no
menos importante el aprendizaje de una segunda lengua, para que de manera escrita (
algunos también en la oralidad) puedan comunicarse en diferentes espacios con la
comunidad. ​Párrafo Argumentativo

Un niño no es un retenedor de información, él debería ser educado para tener calidad de


pensamiento, ayudando al desarrollo y conocimiento de la realidad del mundo para la
construcción de una sociedad respetuosa ante la diversidad, donde los juicios “normal” y
“anormal” sean sustituidos por los de “cualidades”. Después de todo solo así podemos
llegar a la inclusión, las políticas sociales para las ‘’minorías’’, y la asertividad. asi pues nos
podamos comunicar entre oyentes y personas que tienen algún tipo de discapacidad
auditiva. Una persona sorda ​es aquella que tiene dificultades para escuchar. Puede ser que
escuche poco o puede que no escuche ningún sonido.
Párrafo argumentativo

Las personas sordas tienen las mismas capacidades que los oyentes. Algunos sordos se
comunican con lengua de señas y otros con lengua oral que en Colombia es el castellano o
español. Pensamiento y lenguaje están interrelacionados ya que el lenguaje se convierte
en pensamiento y el pensamiento en lenguaje ,y ambos necesitan de la lengua para poder
manifestarse. Ser sordo no significa estar enfermo algunas personas sordas no pueden
hablar por teléfono convencional, pero lo pueden hacer por un teléfono de texto; no
escuchan radio pero pueden saber las noticias a través del periódico; no escuchan la
televisión, pero pueden acceder a la información si se cuenta con el servicio de
interpretación en la pantalla o ven los mensajes escritos en la misma; Las personas sordas
no están enfermas, no necesitan ninguna droga o tratamiento para curarse; Las personas
sordas usan un idioma diferente, con el que pueden aprender, compartir, actuar y
expresarse libremente, el daño en la audición no afecta el desarrollo intelectual de los
sordos.
Párrafo de contraste

A pesar de que en Colombia ‘’la inclusión’’ y el reconocimiento del lenguaje de señas


comienza a darse en el año 1996 (aprobando la Ley 324, donde se reconoce la existencia
de una lengua de señas en Colombia. La Ley establece la obligación del Estado a financiar
la formación de intérpretes de esta lengua, así como su uso en la televisión)​.​(Oviedo,2012)
aún vivimos en una sociedad donde el lenguaje de señas es símbolo de freno u opresión lo
que significa escasa participación en todos los ámbitos sociales.
Párrafo temporal
Alrededor del 90% de los niños con discapacidad auditiva son hijos de padres oyentes
(Castro,2002) de esta manera se puede afirmar que viven en un ambiente comunicativo
menos eficiente que el de los niños sordos, con padres sordos y los niños oyentes.
Párrafo de causa - consecuencia

Como saber si un niño sufre de sordera parcial o total

● Cuando un bebé recién nacido no muestra sobresalto ni se despierta ante cualquier


ruido del ambiente.
● Cuando los bebés y niños hacen mucho ruido durante los juegos.
● Cuando un bebé, de más de 3 meses, no voltea al llamarlo.
● Cuando un bebé de aproximadamente 1 año no se inicia en el lenguaje.
● Cuando un niño, en su primer año de vida, no balbucea ni se vuelve o contesta ante
los sonidos y las llamadas normales en una familia.
● Cuando un niño, de 2 años de edad, aún no dice “papá” ni “mamá”.
● Cuando un niño, a los 2 años de edad, atiende solamente a las órdenes sencillas y
básicas, sin mirar a quien habla.
● Cuando un niño, de 3 años de edad, no dice palabras, sino que emite ruidos que no
se entienden.
● Cuando un niño, a los 3 años de edad, no es capaz de repetir frases de más de dos
palabras.
● Cuando un niño, a los 4 años de edad, no sabe contarnos espontáneamente lo que
pasa.
● Cuando un niño, a los 5 años de edad, aún habla como bebé.
● Cuando un niño es demasiado pasivo y no molesta.
● Cuando un niño pronuncia mal las letras: R, S, D, L, J, y T.
● Cuando el bebé es demasiado tranquilo.
● Cuando el bebé no se altera ante ruidos inesperados.
fuente: ​(Robert C. 2012)
Párrafo temporal

Muchos no consideran que en la dificultad de aprender también influye el papel familiar y


escolar en el desarrollo del potencial del menor, hay que comprender el impacto que tiene el
desarrollo del lenguaje sobre el pensamiento y el rendimiento, por esto es importante dar
prioridad al derecho del desarrollo del lenguaje de señas pleno, para facilitar el desarrollo
del pensamiento.
Párrafo expositivo

Incorporar al niño en el lenguaje de señas puede llegar a ser una posibilidad para que
desarrollen sus habilidades lingüísticas y comunicativas, sin embargo se ha notado que un
pequeño porcentaje de esta población se incorpora al lenguaje de señas y solo la mitad lo
utilizan con su familia (Castro,2002) lo cual es una situación preocupante ya que no
mantienen una comunicación con sus padres oyentes, a pesar de esto, es claro que el
lenguaje de señas está bien estructurado hasta tal punto de llegar a igualarse con el
lenguaje oral. Debemos resaltar la importancia de que el niño aprenda el lenguaje de señas
desde muy temprana edad ya que esto contribuye a una comunicación efectiva entre padres
oyentes e hijos sordos, lo cual ayudará a tener un desarrollo psicosocial, afectivo y cognitivo
Párrafo expositivo

Características similares entre el Lenguaje de señas y el Lenguaje oral.


● Producen sus primeras expresiones lingüísticas a los 12 meses
● Presentan el balbuceo, pero en los niños sordos suele ser más tardío
● Usan gestos similares a temprana edad, sin embargo los niños oyentes reemplazan
los gestos por palabras.
Párrafo de contraste

Es de suma importancia que el padre del niño preste atención a los primeros gestos que
este haga ya que a temprana edad ellos no tienen un idioma regulado por ciertas normas,
así como el niño oyente que cuando empieza a hablar no le da un uso correcto a algunas
palabras. La gesticulación es fundamental ya que es el paso antes a empezar a utilizar un
lenguaje de signos
Párrafo de puente

En Colombia solo algunas escuelas privadas enseñan el lenguaje de sordos (Oviedo,2015)


es de vital importancia que se implemente en más escuelas, incluyendo las públicas y que
se incluya en el plan de educación para las personas oyentes. Los niños sordos a diferencia
de los oyentes no aprenden tan fácilmente su lenguaje, ya que ellos deben tener un
acompañamiento concurrente para que el niño poco a poco pueda ir comprendiendo de la
mejor manera su lenguaje y posteriormente comunicarse asertivamente.
Párrafo de causa- consecuencia

Los padres toman el rol de profesores, ya que son quienes pueden intervenirlos a temprana
edad. Sin embargo no es una tarea fácil ya que no siempre se detecta la anomalía en los
niños y cuando se detecta para el padre es más difícil entablar un vínculo con el niño, caso
contrario pasaría con la madre dado a que entre madre e hijo hay otras maneras de formar
vínculo tales como la expresión facial y las emociones básicas que en los niños sordos se
desarrollan a los 12 meses, se debe tener en cuenta que estas estrategias no solo las usan
las madres oyentes, sino, también las madres sordas, los padres oyentes pueden buscar
estrategias para tener una clase de comunicación con sus hijos, una de estas puede ser el
contacto táctil lo cual es necesario estimularlo durante el primer año de vida y así el niño
podrá comunicarse de manera viso-gestual lo que hace que la relación entre lenguaje y
significado no tenga mucho sentido ya que ellos necesitan una referencia netamente visual
para así identificar lo que se les quiere comunicar de manera asertiva, se puede resaltar
que está tarea fácil ya que el padre casi siempre debe recordar que debe dar un estímulo
visual para darse a entender ante su hijo (Castro, 2002).
Párrafo de resumen

Como una pequeña conclusión podemos decir que El desarrollo de estrategias efectivas de
comunicación entre padre e hijo son fundamentales para que ​más adelante su aprendizaje
del lenguaje ​ ​y su desarrollo social y cognitivo sea más eficiente.
Párrafo de conclusiones

Tipos de lenguaje sordomudo identificados en Colombia.


Si bien se sabe que en Colombia se usa el LSC, sin embargo se han encontrado 3 tipos
diferentes de lenguaje en diferentes las cuales son:
Párrafo de idea principal

Isla de providencia:​ Aquí se creó un lenguaje de señas a raíz de que un alto porcentaje de
nativos de la isla era población sordomuda, se dice que no tiene similitud a alguna otra
lengua.
Etnia Cuiba Llanos colombianos:​ Este lenguaje fue encontrado por una misionera
protestante en el año 2006, en esta comunidad indígena se encontraron altos niveles de
nacimientos de niños con deficiencia en su audición lo que les llevó a crear
un lenguaje de señas aislado al LSC.(Oviedo,2015)
Párrafo de la coma
Ahora hablaremos del LSC (lenguaje de señas colombiano) destacado por contener
elementos de la lengua de señas francesa, en Colombia este lenguaje fue reconocida en el
año 1996, a través de la ley 324 la cual dispone diversas provisiones para el uso social de la
lengua de señas, el artículo textualmente dice (“ARTÍCULO 2. El Estado Colombiano
reconoce la Lengua Manual Colombiana, como idioma propio de la Comunidad Sorda del
País”). Este artículo fue declarado inexequible ya que en el año 2002 se dijo que está
población también hace uso del idioma español (Oviedo.2015)
​Párrafo temporal

Sistemas de educación para sordos

Métodos orales: ​Se basan en la estimulación auditiva para la adquirir la lengua oral por
parte del niño sordo. Usan la lectura labial como medio complementario y dejan de lado la
utilización de gestos. recomiendan el empleo de diferentes complementos visuales, desde el
gesto natural hasta las imágenes, los videos didácticos y los programas en CD-ROM para
facilitar el acceso a la lengua escrita, o incluso programas de computador para facilitar la
educación de la emisión oral y la lectura labiofacial.(Almería.2008)
Los métodos orales tienen como objetivo que el niño sordo aprenda la lengua oral para su
total integración en la sociedad oyente, este objetivo es plenamente lógico y recomendable,
pero no siempre es alcanzable.

Estimulación auditiva: La estimulación o reeducación auditiva, consiste en buscar


beneficios de los restos auditivos.(Almería,2008) El niño sordo no sólo oye menos, sino que
oye diferente. 
Aprender a oír será para el niño sordo la base de una buena comprensión de los diferentes
contextos en que desarrollará su vida, y la base de una buena articulación y entonación que
darán compresión a su habla y facilitará la entrada a la sociedad aún marginadora del
oyente. La obtención del habla por parte del niño sordo está particularmente ligada a la
educación de la percepción del sonido y a las vibraciones producidas por su propia voz.

Lectura labial​: Lectura labiofacial o labiolectura, es la vía que complementa a la


estimulación auditiva, necesaria para la recepción del lenguaje oral. Presenta grandes
limitaciones, derivadas tanto de las condiciones materiales de la producción: distancia y
posición de la cara del que habla, luz, característica de su habla, ritmo y forma de
articulación como de las características de la propia lengua.
Párrafo de la coma
La principal limitación de la lectura labial está en que no todos los fonemas son visibles, y
entre los que se ven, no siempre se da una distinción clara entre ellos. Sólo se leen en los
labios las palabras que ya se conocen.(Almería.2008)El dominio del lenguaje contribuye a
mejorar la lectura labial, pero ésta no contribuye a mejorar el lenguaje, para esto se usa el
método de palabra complementada, que consiste en el acompañamiento de las manos,
sincrónicamente para ofrecer la representación visual de lo que se dice de manera precisa,
evitando así las limitaciones de la lectura labial.
Párrafo de resumen

Bilingüismo: ​El lenguaje de señas, es la primera lengua de los sordos y, por lo tanto, la
enseñanza del español debería enfocarse como la de una segunda lengua a la que el sordo
accede desde otra lengua que presenta grandes diferencias. al vivir en una sociedad que
habla el lenguaje oral y escrito (en nuestro caso el español o castellano) es de vital
importancia comunicarse con estos.
Párrafo argumentativo

El niño sordo bilingüe puede ser comparado con otros niños pertenecientes a minorías
bilingües que utilizan y desarrollan dos lenguas, y a la vez se diferencia de estas por su
condición específica ,ya que los bilingües no son la suma dos monolingües sino que
presentan una configuración lingüística única y específica. La coexistencia y constante
interacción entre sus dos lenguas resulta de un sistema lingüístico diferente pero
completo.(Juliarena,2012)
Párrafo de contraste

Debido a que las necesidades y usos de las dos lenguas son generalmente diferentes, el
bilingüe es raramente igual de fluido y competente en ambas .Los niveles de competencia
en una lengua depende de la necesidad que la persona de utilizarla(situación, tema,
interlocutor…) Los individuos bilingües son capaces de cambiar ,en diferentes situaciones
,de una lengua a otra; una persona puede hablar una lengua en su casa, cambiar a una
segunda lengua en la escuela o en el trabajo.(Juliarena, 2012)
​ árrafo de causa- consecuencia
P

La Logogenia como método en colombia

Actualmente los niños y jóvenes pueden comunicarse asertivamente entablando diálogos


por personas oyentes a través de la escritura gracias al método de la Logogenia
implementado en Colombia desde el año 2001 según la fundación Dime Colombia.
Párrafo de idea principal
L​alogogenia es un método que se fundamenta en la teoría de la Gramática Generativa
Transformacional de Chomsky (Botero,2015) la cual tiene una mirada natural siendo el
lenguaje una facultad humana con la cual nacemos y que nos da la posibilidad de adquirir
cualquier lengua en la cual estemos inmersos.
Párrafo resumen
La capacidad que tenemos en la lengua que hemos adquirido desde niños (el español en
nuestro caso) es, en términos de Chomsky, un ¨​estado de nuestra facultad para el lenguaje y de
cierta manera, es el resultado de poseer esa facultad y adicionalmente, de la experiencia de
inmersión en esa lengua que hablan nuestros padres, maestros, familiares, amigos.​¨​(Botero,2015)
El proceso de obtención de una lengua desde esta mirada de la Gramática Generativo
Transformacional, es un proceso natural, donde la facultad para el lenguaje es biológica,
genéticamente determina, está expuesta a un input que es la lengua oral a la que está
expuesta el niño .Ese input “activa” los mecanismos de adquisición de esa lengua en él.
La logogenia propone que los niños y adolescentes sordos, que también poseen esa
facultad innata para el lenguaje, activen su mecanismo de adquisición de la lengua con la
inmersión en ella, haciendo contacto con el código escrito de esta, inicialmente con
actividades específicas en sesiones de logogenia y en seguida en todo momento en su
medio natural​.
Párrafo idea principal

El método consta de tres fases. Comprension basica ​el (la) logogenista, que es la
persona encargada de acompañar el proceso de aprendizaje de los niños y
jóvenes sordos, emite unas órdenes escritas seguidas de la acción. Por ejemplo:
Párrafo ilustrativo

-El logogenista escribe mientras el niño sigue la lectura de la frase: "Coloca el libro bajo la
mesa" y sigue la escritura de la frase cogiendo un libro y poniéndolo bajo de la mesa.
Es así como el niño sordo entenderá que esa frase escrita coincide con la acción de poner
un libro bajo la mesa. Al principio, son órdenes sencillas que son presentadas en pares
mínimos, es decir, la misma orden con una pequeña variación. Por ejemplo: "coloca el libro
bajo la mesa", "coloca los libros bajo de la mesa".
Párrafo ilustrativo

Cabe resaltar que la logogenia es un método relativamente nuevo creado en Italia por la
lingüista italiana Bruna Radelli y se ha ido implementando por fundaciones como La Red
Logogenia Internacional en diferentes países además de Colombia como son Argentina,
México, Italia, España y Portugal.(Botero, 2015)
Así se logra que el sordo comience a leer textos de diversos tipos y luego, sin el apoyo del
logogenista, pueda comprender los textos y producir escritos solo con la ayuda de un
diccionario, como lo hace un oyente de su edad. El método se trabaja de manera individual.
al niño a través del código escrito. Esas intervenciones no son “programadas” previamente
sino que logogenista actúa con el niño en cada momento, dependiendo de las respuestas
de éste y de las hipótesis que el logogenista aprende a formularse acerca de lo que está
ocurriendo con el proceso de adquisición de la lengua en ese niño.
Párrafo conclusiones

Referencias
Pablo Castro C.. (2002). Aprendizaje del lenguaje en niños sordos: fundamentos para la
adquisición temprana de lenguaje de señas. 10 septiembre 2017, de cultura sorda Sitio web:
http://www.cultura-sorda.org/aprendizaje-lenguaje-ninos-sordos/

Alejandro Oviedo. (2015). Colombia, atlas sordo. 11 septiembre 2017, de Cultura Sorda
Sitio web: ​http://www.cultura-sorda.org/colombia-atlas-sordo/

Eliana Botero. (2005). En qué consiste el método de la Logogenia. 25 septiembre 2017, de


Fundacion Dime Colombia Sitio web: ​http://www.dimecolombia.org/articulo3.html

Edith Juliarena. (2012). BILINGÜISMO EN NIÑOS SORDOS. 18 septiembre 2017, de


Memoria academica UNLP Sitio web:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2725/ev.2725.pdf

Consejo y Equipo directivo INSOR. (2011). Boletin Observatorio social poblacion sorda
Colombiana. 30 septiembre, de Instituto Nacional Para Sordos Sitio web:
http://www.insor.gov.co/descargar/publicaciones/boletin_observatorio02.pdf

Correa Trejo, C. J., & García Ramírez, D. (2015). Si “SIGN-LENCE”, videojuego que da
introducción a la lengua de señas por medio de la dactilología con el fin de promover la
inclusión social hacia las personas con discapacidad
auditiva.​http://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/1277

universidad de almería. (2008). Métodos de intervención en discapacidad auditiva. 29


septiembre 2017, de revista internacional de psicología del desarrollo y la educación
(international journal of developmental and educational psychology) Sitio web:
http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen3/INFAD_010320_219-224.pdf

S-ar putea să vă placă și