Sunteți pe pagina 1din 11

TITULO I. PROVIDENCIAS CAUTELARES.

1. ¿Cuáles SON LAS ALTERNATIVAS COMUNES A TODOS LOS


PROCESOS REGULADAS EN EL DECRETO LEY 107?
I. Las providencias cautelares.
II. La acumulación de procesos.
III. La intervención de terceros.
IV. Inventarios y avalúos, consignación y costas.
V. Los modos excepcionales de terminación del proceso.
2. ¿Cuáles SON LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES REGULADAS EN EL
DECRETO LEY 107?
I. Seguridad de las personas.
II. Medidas de garantía
a. Arraigo.
b. Anotación de demanda.
c. Embargo.
d. Secuestro.
e. Intervención judicial.
f. Providencias de urgencia
3. ¿EN QUE CONSISTE LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES DE
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS? En las medidas que un juez de primera
instancia, decreta de oficio o a instancia de parte, para garantizar la
seguridad de las personas o protegerlas de malos tratos o de actos
reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres; ordenando su
traslado a un lugar donde libremente puedan manifestar su voluntad y gozar
de los derechos que establece la ley.
4. ESQUEMATICE EL TRÁMITE A SEGUIR PARA DICTAR UNA
PROVIDENCIA CAUTELAR DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS.
I. El juez, ya sea de oficio o a petición de parte (mediante solicitud); se
trasladará a donde se encuentre la persona que deba ser protegida,
para que ratifique su solicitud.
II. El juez constatando lo anterior, hará la designación de la casa o
establecimiento a que deba ser trasladada.
III. Seguidamente hará efectivo el traslado a la casa o establecimiento
designado.
IV. Entregará mediante acta los bienes de uso personal, fijará la pensión
alimenticia que deba ser pagada, si procediere.
V. Tomará las medidas necesarias para la seguridad de la persona
protegida.
VI. El juez le entregará a la persona orden para que las autoridades le
presten la protección del caso.
5. ¿Cuáles SON LAS MEDIDAS DE GARANTÍA REGULADAS EN EL
DECRETO LEY 107?
I. Arraigo.
II. Anotación de la demanda.
III. Embargo.
IV. Secuestro.
V. Intervención judicial.
6. ¿Cuándo PROCEDE LA SOLICITUD DEL ARRAIGO COMO MEDIDA DE
GARANTÍA? Cuando hubiere temor de que la persona contra quien deba
entablarse o se haya entablado una demanda, se ausente u oculte; podrá el
interesado pedir (solicitar mediante memorial) que se le arraigue en el lugar
en que deba seguirse el proceso.
7. ¿Cuáles SON LOS EFECTOS DEL ARRAIGO?
I. El juez previene al demandado que no se ausente del lugar en que se
sigue o haya de seguirse el proceso, sin dejar apoderado que haya
aceptado expresamente el mandato y con facultades suficientes.
II. En los procesos sobre alimentos: será necesario que el demandado
cancele o deposite el monto de los alimentos atrasados que sean
exigibles legalmente y garantice el cumplimiento de la obligación por
el tiempo que el juez determine según las circunstancias.
III. En los procesos de deudas provenientes de hospedaje, alimentación
o compras de mercaderías al crédito: el demandado deberá prestar
garantía por el monto de la demanda.
IV. En el caso que el demandado hubiere librado un cheque sin tener
fondos disponibles o que dispusiera de ellos antes de que transcurra
el plazo para que el cheque librado sea presentado al cobro; también
deberá prestar garantía por el monto de la demanda.
8. ¿EN QUE CASOS SE LEVANTA EL ARRAIGO?
I. Cuando se apersone en el proceso el mandatario debidamente
facultado.
II. Cuando se presenta la garantía a satisfacción del juez, en los casos
en que se deba prestar, según la ley.
III. Cuando se cumple lo relativo a alimentos atrasados.
9. ¿Cuándo PROCEDE LA ANOTACIÓN DE LA DEMANDA COMO MEDIDA
DE GARANTÍA? Procede cuando se discute la declaración, constitución,
modificación o extinción de algún derecho real sobre inmuebles, puede el
actor pedir la anotación de la demanda respectiva. También puede pedirse
la anotación de la demanda sobre bienes muebles cuando éstos sean
registrables.
10. ¿EN QUE CONSISTE EL EMBARGO COMO MEDIDA DE GARANTÍA? En
el decreto que realiza el juez de manera precautoria, de embargar los bienes
del demandado que alcancen a cubrir el valor de lo demandado, intereses y
costas.
11. ¿EN QUE CONSISTE EL SECUESTRO COMO MEDIDA DE GARANTÍA?
En el desapoderamiento de la cosa de manos del deudor, para ser entregada
en depósito a un particular o a una institución legalmente reconocida, con
prohibición de servirse en ambos casos de la misma. Asimismo, procede
cuando se demande la propiedad de bienes muebles, semovientes, derechos
o acciones, o que se constituya, modifique o extinga cualquier derecho sobre
los mismos.
12. ¿Cuándo PROCEDE LA INTERVENCIÓN JUDICIAL? Cuando las medidas
de garantía recaigan sobre fincas rústicas o urbanas, establecimientos o
propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola, puede solicitarse
la intervención de los negocios. También procede, en los casos de
condominio o sociedad, a los efectos de evitar que los frutos puedan ser
aprovechados indebidamente por un condueño en perjuicio de los demás.

13. ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDEN SOLICITAR LAS PROVIDENCIAS DE


URGENCIA? Cuando el actor tenga fundado motivo para temer que, durante
el tiempo necesario para hacer valer su derecho, halle tal derecho
amenazado por un perjuicio inminente e irreparable. Puede solicitar tales
providencias por escrito ante el juez competente.

14. ¿Cuál ES EL REQUISITO LEGAL PARA QUE UNA PROVIDENCIA


PRECAUTORIA SEA EJECUTADA? Que el interesado o solicitante preste
garantía suficiente, a juicio del juez que conozca del asunto.

15. ¿EN QUÉ CASOS NO ES NECESARIO CONSTITUIR LA GARANTÍA?

I. Cuando la medida precautoria no se solicita previamente, sino al


interponer la demanda.
II. Cuando en la demanda se solicite el embargo o secuestro de bienes,
si la ley autoriza específicamente esa medida en relación al bien
discutido.
III. Si la demanda se funda en prueba documental que, a juicio del juez,
autorice dictar la providencia precautoria.

16. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CONTRAGARANTÍA? Salvo lo dispuesto para el


arraigo, en el derecho que tiene el demandado de constituir garantía
suficiente a juicio del juez, que cubra la demanda, intereses y costas, para
evitar la medida precautoria o para obtener su inmediato levantamiento, la
cual puede consistir en hipoteca, prenda o fianza.
17. ¿Cuál ES EL PLAZO PARA QUE EL SOLICITANTE DE UNA
PROVIDENCIA PRECAUTORIA ENTABLE SU DEMANDA? 15 días
siguientes a la ejecución de la providencia precautoria, si el proceso hubiere
de seguirse en el lugar en que aquella se dictó. Si debiere seguirse en otro
lugar, el juez tomará en cuenta el término de la distancia.
18. ¿EN QUÉ CASOS QUEDA OBLIGADO AL PAGO DE LAS COSTAS,
DAÑOS Y PERJUICIOS EL QUE OBTIENE UNA PROVIDENCIA
PRECAUTORIA?
I. Si no entabla la demanda dentro del término legal.
II. Si la providencia fuere revocada.
III. Si se declara improcedente la demanda.

TITULO II. ACUMULACIÓN DE PROCESOS


19. ¿EN QUE CASOS PROCEDE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS?
I. Cuando diversas demandas entabladas provengan de una misma
causa, aun cuando sean diferentes las personas que litigan y las cosas
que sean objeto de las demandas.
II. Cuando las personas y las cosas son identificas, aunque las
pretensiones sean diferentes.
III. Siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba
producir efectos de cosa juzgada en otro.
20. ¿EN QUÉ CASOS NO PROCEDE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS?
I. Cuando la naturaleza de sus procedimientos sean distintos.
II. Cuando se trate de procesos de ejecución singular.
III. En los interdictos.
IV. Cuando los procesos se encuentran en diferentes instancias.
21. ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS? Que
los procesos acumulados se sigan en un solo proceso y se decidan por una
misma sentencia.
TITULO III. INTERVENCIÓN DE TERCEROS.
22. ¿Cuáles SON LAS CLASES DE TERCERÍAS QUE REGULA EL DECRETO
LEY 107?
I. Tercería coadyuvante.
II. Tercería excluyente:
a. Tercería excluyente de dominio.
b. Tercería excluyente de preferencia.
23. ¿Quiénes SON LOS TERCEROS COADYUVANTES? Son los terceros que
intervienen en un litigio con el fin de ayudar a una de las partes en
controversia, y se reputan una misma parte con aquel a quien ayuda,
debiendo tomar el proceso en el estado en que se halle; y no pueden
suspender su curso, ni alegar ni probar lo que estuviere prohibido al principal
(la parte principal).
24. ¿Quiénes SON LOS TERCEROS EXCLUYENTES? Son los terceros que
alegan un derecho de dominio o de preferencia en un litigio.
25. ¿Cómo SE RESUELVEN LAS TERCERÍAS CUANDO SON PLANTEADAS
EN PROCESOS QUE NO SEAN DE EJECUCIÓN? Se resolverán
juntamente con el asunto principal, en sentencia.
26. ¿Cómo SE RESUELVEN LAS TERCERÍAS INTERPUESTAS EN
PROCESOS DE EJECUCIÓN?
I. Si la tercería fuere coadyuvante, se resolverá juntamente con lo
principal.
II. Si la tercería fuere excluyente de dominio, se resolverá por el
procedimiento de los incidentes.
III. Si la tercería fuere excluyente de preferencia, se tramitará como
incidente, pero éste se resolverá antes del remate o del pago en su
caso.
TITULO IV. INVENTARIOS Y AVALÚOS, CONSIGNACIÓN Y COSTAS.

27. ¿Quiénes TIENEN OBLIGACIÓN LEGAL DE INVENTARIAR? Las


personas que administran bienes ajenos o reciben como propios algunos
bienes que pueden estar afectos a responsabilidad.
28. ¿Cuáles SON LAS CLASES DE INVENTARIO QUE REGULA EL
DECRETO LEY 107? El inventario judicial y el inventario extrajudicial.
29. ¿Cómo SE PRACTICA EL INVENTARIO JUDICIAL? Se practica por orden
del juez competente, con citación del que ha de administrar los bienes y de
los interesados en ellos.
30. ¿Cuándo SE PRACTICA EL INVENTARIO EXTRAJUDICIAL? Se practica
siempre que en los bienes no tengan interés el Estado, ni menores,
incapaces, o ausentes, que carezcan de representante legal.
31. ¿Dónde SE HACER CONSTAR TODO INVENTARIO REALIZADO? Debe
hacerse constar en acta notarial.
32. ¿EN QUE CONSISTE LA OBLIGACIÓN DE VALORAR EN UN
INVENTARIO? En que todos los bienes que figuren en un inventario deberán
valuarse, fijado precio a cada uno. El avalúo debe hacerse preferentemente
por expertos.
33. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CARGA DE LAS COSTAS? En que cada parte es
directamente responsable de los gastos que se ocasionen por los actos que
lleve a cabo y por los que pida. En caso de condenación de costas, la parte
condenada indemnizará a la otra de todos los gastos necesarios que hubiere
hecho.
34. ¿EN QUÉ CASOS EL JUEZ PODRÁ EXIMIR AL VENCIDO DEL PAGO DE
LAS COSTAS, YA SEA TOTAL O PARCIALMENTE?
I. Cuando haya litigado con evidente buena fe.
II. Cuando la demanda o contrademanda comprendan pretesniones
exageradas.
III. Cuando el fallo acoja solamente parte de las peticiones fundamentales
de la demanda o de la contrademanda.
IV. Cuando el fallo admita defensas de importancia invocadas por el
vencido.
V. Cuando haya vencimiento recíproco o allanamiento.
VI. También podrá eximirlo, de aquellas costas que se hubieren causado
en diligencias que el juez califique de ociosas o innecesarias.
35. ¿EN QUE CASOS LA LEY ESTIMA QUE NO HAY BUENA FE EN EL
LITIGIO?
I. Cuando el proceso se siga en rebeldía del demandado.
II. Cuando haya habido necesidad de promover ejecución contra el
deudor para la satisfacción del crédito.
III. Si el vencido hubiere negado pretensiones evidentes de la demanda
o de la contrademanda que el proceso indique que debió aceptarlas al
contestar aquellas.
IV. Si la parte hubiere aducido documentos falsos o testigos falsos o
sobornados.
V. Si no se rindiere ninguna prueba para justificar la demanda o las
excepciones interpuestas.
36. ¿QUÉ COSTAS SON REEMBOLSABLES?
I. El valor del papel sellado y timbres fiscales.
II. Los honorarios del abogado director, de los notarios, procuradores,
expertos, depositarios e interventores.
III. Las cosas causadas por embargos, despachos, edictos,
publicaciones, certificaciones, inventarios.
IV. Las inscripciones en los registros.
V. La indemnización a los testigos por el tiempo que hubieren invertido
VI. Los gastos de viaje.
37. ¿Qué DOCUMENTO CONSTITUYE TITULO EJECUTIVO SUFICIENTE
PARA EL COBRO DE LAS COSTAS CAUSADAS? La certificación del auto
en que se apruebe la liquidación.
TITULO V. MODOS EXCEPCIONALES DE TERMINACIÓN DEL
PROCESO.
38. ¿Cuáles SON LOS MODOS EXCEPCIONALES DE TERMINAR EL
PROCESO?
I. La conciliación (art. 97 cpcym).
II. El allanamiento (art. 115 cpcym).
III. Transacción (art. 2151 c.c.).
IV. Desistimiento (art. 581-587 cpcym). Estos dos son de los
V. Caducidad de la Instancia (art. 588-595 cpcym). que trata el título V.
39. ¿Cuáles SON LAS CLASES DE DESISTIMIENTO? El Desistimiento total y
el Desistimiento Parcial.
40. ¿Qué ES EL DESISTIMIENTO TOTAL? Es cuando se desiste de un
proceso, o de un recurso que afecte la esencia del asunto.
41. ¿Qué ES EL DESISTIMIENTO PARCIAL? Es cuando solamente se desiste
de un recurso, incidente o excepción sobre puntos que no dan fin al proceso
y sobre una prueba propuesta.
42. ¿Quiénes PUEDEN DESISTIR DE UN PROCESO? Cualquiera que, siendo
parte del mismo, lo ha promovido o ha formulado oposición del proceso.
43. ¿Qué EFECTO PRODUCE EL DESISTIMIENTO TOTAL DEL PROCESO?
Impide renovar en el futuro el mismo proceso y supone la renuncia al derecho
respectivo.
44. ¿Qué EFECTO PRODUCE EL DESISTIMIENTO PARCIAL? Cuando se
desiste de un recurso, excepción o incidente; deja firme la resolución
recurrida y sin efecto la excepción o incidente.
45. ¿Quiénes NO PUEDEN DESISTIR TOTAL O PARCIALMENTE DE UN
PROCESO? Los que defienden intereses de menores, incapaces o
ausentes. Tampoco podrán hacerlo los que defiendan intereses del Estado o
Municipales.
46. ESQUEMATICE EL TRÁMITE PARA EL DESISTIMIENTO:
I. Debe constar en autos la voluntad de la persona que desiste. Se
presenta solicitud ante el juez, con la firma legalizada por un notario o
reconocida ante el juez, y si no pudiere firmar, lo hará otra persona a
su ruego.
II. APROBACIÓN JUDICIAL: presentado en forma válida el
desistimiento, el juez dictará resolución aprobándolo.
47. ¿EN QUE PLAZO CADUCA LA PRIMERA INSTANCIA? Por el transcurso
de seis meses sin continuarla.
48. ¿Cuál ES EL PLAZO EN QUE CADUCA LA SEGUNDA INSTANCIA? Por
el transcurso de tres meses.
49. ¿Qué CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS PLAZOS RELATIVOS A LA
CADUCIDAD? Que son plazos continuos y en ellos se incluyen los días
inhábiles.
50. ¿EN QUÉ CASOS NO PROCEDE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA?
I. Cuando el proceso se encuentre en estado de resolver sin que sea
necesaria gestión de las partes.
II. En el proceso arbitral.
III. En los procesos de ejecución singular que se paralicen por ausencia
o insuficiencia de bienes embargables al deudor, o porque el
ejecutante esté recibiendo pagos parciales por convenio judicial o
extrajudicial.
IV. En los procesos de ejecución singular que se basen en una garantía
real.
V. En los procesos para ejecutar una sentencia firme.
VI. En los procesos de ejecución colectiva.
VII. En los procesos especiales.
51. ¿A PARTIR DE QUÉ MOMENTO COMIENZA A CORRER EL PLAZO PARA
LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA? Desde la fecha de la última diligencia
practicada en el proceso, sea o no de notificación.
52. ¿EN QUÉ VÍA SE TRAMITA LA PETICIÓN DE CADUCIDAD DE LA
INSTANCIA? En la vía de los incidentes.
53. ¿Cuáles SON LOS EFECTOS DE LA CADUCIDAD?
I. En la Primera Instancia: Restituye las cosas al estado que tenían
antes de la demanda. También hace ineficaces los actos procesales
realizados e impide replantear el proceso, a no ser que se trate de
derechos no prescritos en cuyo caso puede iniciarse nuevo proceso.
II. EN SEGUNDA INSTANCIA: deja firme la resolución apelada.
54. ¿Qué SUCEDE CON LAS PRESCRIPCIONES INTERRUMPIDAS
MEDIANTE EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO, UNA VEZ
DECLARADA LA CADUCIDAD? Siguen corriendo tal como si la interrupción
no se hubiere producido.

S-ar putea să vă placă și