Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Asignatura: LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Número de práctica: 5

Fecha de realización: 08/05/2017 Fecha de entrega: 15/05/2017

GRUPO 5
Grupo N°/Integrantes:
Peñafiel Pantoja Amparo Katherine
Pinta Soto Cristian Vinicio
Villarreal Burbano Dayana Vanessa

1. TEMA: VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS.

2. OBJETIVO:

 Determinar la viscosidad del Etanol a diferentes temperaturas (20, 25,


30, 35 °C).
 Calcular la energía de activación de flujo.

3. RESUMEN:

En la presente práctica se procedió a determinar la viscosidad del etanol


que puede definirse como la mayor o menor resistencia que ofrece un
líquido para fluir libremente. A mayor viscosidad, más espeso es el fluido; y
a menor viscosidad, menos espeso. La viscosidad de los líquidos disminuye
invariablemente de manera marcada al elevarse la temperatura: de manera
general los líquidos disminuyen su viscosidad con el aumento de la
temperatura. Para la presente práctica se utilizó el método del viscosímetro
de Ostwald, el cual consiste en medir el tiempo que tarda en fluir por el
capilar C, el líquido contenido entre las marcas “a” y “b” de acuerdo al
gráfico 3. Finalmente con los datos obtenidos y sus respectivos cálculos se
calculó la viscosidad del etanol a 20 ºC dándonos un valor de 1.44 cP y una
energía de activación de flujo de …..

Palabras clave: Viscosímetro de Ostwald, Viscosidad, Fluidez, Resistencia.


4. FUNDAMENTO TEÓRICO

Viscosidad

La viscosidad de un fluido, de un gas, un líquido puro o una solución, es un


índice de su resistencia a fluir. La viscosidad se debe a fuerzas de cohesión
de corto alcance; en los gases se debe a los choques entre las moléculas.

Cuando un fluido se mueve, se desarrolla en él una tensión de corte, cuya


magnitud depende de la viscosidad del fluido. La tensión de corte (τ), puede
definirse como la fuerza requerida para deslizar una capa de área unitaria
de una sustancia sobre otra capa de la misma sustancia así:

𝐹 𝑁
𝜏= = 2
𝐴 𝑚
El gradiente de velocidad es una medida del cambio de velocidad y se define
𝛥𝑣
como 𝛥𝑦
. También se le conoce como rapidez de corte. El hecho de que la
tensión de corte del fluido es directamente proporcional al gradiente de
velocidad puede establecerse matemáticamente como:

𝛥𝑣
𝜏 = ƞ( )
𝛥𝑦

En la que la constante de proporcionalidad 𝜂 se conoce como viscosidad de


flujo. Entonces la definición de viscosidad es:

𝛥𝑦
ƞ = 𝜏( )
𝛥𝑣
𝐹 𝛥𝑣
ƞ= ( )
𝐴 𝛥𝑦

Las unidades para ƞ pueden derivarse al sustituir unidades SI en lugar de


las cantidades involucradas en la ecuación anterior de la siguiente manera:

𝑁 𝑚 𝑁. 𝑠
ƞ= 2
∗ 𝑚 = 2 = 𝑃𝑎. 𝑠
𝑚 ⁄𝑠 𝑚

La viscosidad de los líquidos disminuye invariablemente de manera


marcada al elevarse la temperatura: de manera general los líquidos
disminuyen su viscosidad con el aumento de la temperatura, y lo hacen en
diferentes grados, la dependencia es exponencial y puede haber variaciones
de hasta un 10 % por cada °C modificado.
PEÑA, A. & CÉSPEDES, J. (2007)
Gráfico 1

La ecuación de Andrade es la expresión matemática que relaciona la


viscosidad de un fluido con la temperatura:

K
ln ƞ =
T

Dónde:
η= viscosidad
T=temperatura
K=una constante

También puede escribirse:


𝐸𝑎
ƞ = 𝐴𝑒 𝑅𝑇 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1
Dónde:
Ea= energía de activación
R= constante universal de los gases
A= otra constante.

La linealización de la curva se establecería como:

Ea
ln ƞ = ln A +
RT
Ea 1
ln ƞ = ln A + 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 2
R T
La pendiente de la recta permite determinar la energía de activación de
flujo, por lo tanto tenemos:

Ea
b=
R

Ea = b ∗ R

Dónde:
b= pendiente de la recta
R= constante universal de los gases.

Gráfico 2

 ECUACIÓN DE POISEUILLE

Una ecuación que relaciona la viscosidad de un líquido con parámetros


diferentes. Imaginemos que fluye por un tubo capilar de radio R y longitud
L, bajo presión constante P, la velocidad del líquido, que es de cero en las
paredes, aumente hacia el centro del tubo, donde llega a un máximo.
Imaginemos dos cilindros concéntricos de radio 𝑟 y (𝑟 + 𝑑𝑟). Por lo tanto la
resistencia por fricción, F, entre estas dos capas cilíndricas es:
dv
F = −ƞ(2πrL)
dr
dv
Donde 2πrL es el área de la superficie del cilindro interno y es el
dr
gradiente de velocidad. Como la velocidad decrece y r disminuye es una
cantidad negativa.

F=P∗A donde A = πr 2

dv
P(πr 2 ) = −ƞ(2πrL)
dr
P
dv = − rdr
2ƞL
v r
P
Al integrar: ∫ dv = − ∫ rdr
0 2ƞL R

P
v= (R2 − r 2 )
4ƞL

Esta ecuación es válida para el flujo laminar, que requiere diámetros


pequeños y flujos bajos.
El volumen del líquido que pasa por un elemento de área transversal 2πrL,
por segundo, simplemente (2πrL)v, y el volumen total Q del líquido que
pasa por segundo es:
R
V 2πP R 2
Q = = ∫ v(2πrdr) = ∫ (R − r 2 )rdr
t 0 4ƞL 0

πPR4
Q=
8ƞL

Despejando viscosidad (ƞ):

𝛑𝐫 𝟒 𝐠𝐡𝛒𝐭
𝛈= 𝒆𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟑
𝟖𝐥𝐕

A esta ecuación se le llama LEY DE POISEUILLE y se aplica a líquidos y gases.


(Chang, R. 2008)

 MÉTODO DEL VISCOSÍMETRO DE OSTWALD

El viscosímetro de Ostwald es de vidrio. Posee un ensanchamiento en forma


de ampolla provista de sendos enrases, conectado a un tubo capilar vertical
que se une a un segundo ensanchamiento destinado a la colocación de la
muestra en una primera operación, y del agua o líquido de referencia en
otra operación complementaria. El conjunto se introduce en un baño
termostático para fijar la temperatura con precisión. Es indispensable la
concreción de este valor, porque la magnitud de la viscosidad, o de su
inverso la fluidez, son altamente dependientes de la temperatura, como fue
demostrado por Arrhenius.
Gráfico 3

C
b

Este método consiste en medir el tiempo que tarda en fluir por el capilar C,
el líquido contenido entre las marcas “a” y “b”. La viscosidad relativa de una
sustancia medida en el viscosímetro de Ostwald es con respecto al agua a la
temperatura del experimento. Para determinar la viscosidad relativa de un
líquido a una cierta temperatura, se debe determinar el tiempo de flujo de
un volumen dado de líquido y el tiempo que tarda en fluir el mismo
volumen de agua a igual temperatura, en el mismo viscosímetro.
La presión P no es la misma, depende de la presión hidrostática del líquido,
la cual para alturas idénticas depende únicamente de sus densidades.
Conocida la viscosidad relativa se debe multiplicar por la viscosidad del
líquido de referencia o tipo (agua para los líquidos).

La relación de viscosidades de líquidos puede determinarse fácilmente


empleando la ecuación inmediatamente anterior, así para los líquidos 1 y 2:

πr 4 gh
η1 ρ1 t1
= 8lV
η2 πr 4 gh
ρ t
8lV 2 2

𝛈𝟏 𝛒𝟏 𝐭 𝟏
= 𝒆𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟒
𝛈𝟐 𝛒𝟐 𝐭 𝟐

Dónde: η1= viscosidad del líquido conocido


η2 = viscosidad del líquido desconocido
ρ1 = densidad del líquido conocido
ρ2 = densidad del líquido desconocido
t1 = tiempo de flujo del líquido conocido
t2 = tiempo de flujo del líquido desconocido

Como sustancia de referencia se emplea el agua para el cual se conoce la


viscosidad y la densidad.

 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA VISCOSIDAD

El flujo de viscosidad en cualquier líquido puede considerarse como un


proceso térmico en el cual las moléculas tienen que sobrepasar una barrera
de energía para desplazarse a un sitio adyacente. Al incrementarse la
temperatura, también se incrementa la energía térmica de las moléculas, así
como los sitios vacantes o “huecos” en el líquido. En 1936, Henry Eyring,
describió este modelo de la barrera de energía de activación de flujo
(Eyring, 1936). Cuando fluye un líquido, son las capas de moléculas líquidas
que resbalan un sobre de otra para sobreponerse a las fuerzas
intermoleculares que causan resistencia al flujo. Fue bajo este modelo que
Eying afirmó que es posible modelar la relación entre viscosidad y
temperatura utilizando la ecuación de Arrhenius:
𝐸𝑎
ƞ = 𝐴𝑒 𝑅𝑇

Donde η es la viscosidad del material, T es la temperatura en grados Kelvin,


A es una constante de proporcionalidad, Ef es la energía de activación de
-1 -1
flujo, y R es la constante universal de gas [8.314 J.mol .K ]. Es de mayor
utilidad expresar la ecuación (1) de la siguiente manera:
Ea
ln ƞ = ln A + (Ecuación 2)
RT

5. PARTE EXPERIMENTAL:
5.1. Material y Equipo:

MATERIALES

Baño Térmico
Cronómetro
Pipeta Pasteur
Jeringa con manguera o pera de succión
Viscosímetro
Termómetro (A = ± 1 °C)

Pinza para viscosímetro


Estufa
5.2. Reactivos y sustancias:

REACTIVOS
Agua
Liquido problema Etanol

5.3. Procedimiento:

a. Lavar nítidamente el viscosímetro y secar. Asegurar con una pinza


apropiada el viscosímetro en el baño de agua a 20 °C, que quede en
forma perpendicular.
b. Añadir con la pipeta Pasteur, el volumen especificado, de agua destilada,
se deja por 10 minutos para permitir que el agua alcance la temperatura
del baño térmico.
c. Con la ayuda de una jeringa o pera de succión, succionar el líquido por el
brazo del capilar del viscosímetro hasta que el menisco del líquido esté
más arriba de la marca superior (fig.5.1). Entonces se permite que el
líquido baje por el tubo.
d. Anotar el tiempo requerido para que el líquido descienda desde la
marca superior hasta la inferior marcadas en el viscosímetro.
e. Repetir el procedimiento dos veces más.
f. Realizar el mismo procedimiento a 25,30 y 35 °C.
g. Repetir el procedimiento indicado con el líquido problema, exactamente
a las mismas temperaturas.

6. DATOS EXPERIMENTALES:

Tabla 1. Determinación del tiempo de flujo a diferentes temperaturas para el agua.


T, t1(s) t2(s) t3(s) t. medio *Densidad *Viscosidad
(ºC) (s)
g/cm3 𝑲𝒈
𝒎𝒔
20 282 287 285 285 0.9982 1.102𝑥10−3

25 247 253 250 250 0.9970 0.890𝑥10−3

30 222 224 225 224 0.9956 0.798𝑥10−3

35 200 202 203 202 0.9940 0.720𝑥10−3

*Valores consultados en un Handbook de constantes físicas


Tabla 2. Determinación del tiempo de flujo a diferentes temperaturas para el
Etanol.

T, (C) t1(s) t2(s) t3(s) t. medio (s) *Densidad

20 470 473 471 471 0.7901

25 400 399 402 400 0.7882

30 384 382 383 383 0.7867

35 360 359 358 359 0.7719

*Valores determinados experimentalmente

CÁLCULOS:

 Calcular la viscosidad del Etanol a diferentes temperaturas utilizando la


ecuación 4.

𝛈𝟏 𝛒𝟏 𝐭 𝟏
=
𝛈𝟐 𝛒𝟐 𝐭 𝟐
𝛒𝟐 𝐭 𝟐 𝛈𝟏
𝛈𝟐 =
𝛒𝟏 𝐭 𝟏
0.7901 x 471x 1.102𝑥10−3
𝛈𝟐 =
0.9982x 285

𝛈𝟐 = 1.441𝑥10−3 𝑷𝒂 𝒔

T, (C) η (Pa s) η (cP)

20 1.441𝑥10−3 1.44

25 1.13𝑥10−3 1.13

30 1.083𝑥10−3 1.08

35 0.991𝑥10−3 0.99

 Graficar el logaritmo natural de la viscosidad en función del inverso de la


temperatura.

 Calcular la energía de activación del flujo aplicando el método de los


mínimos cuadrados en la ecuación 5.5.
Ea 1
ln ƞ = ln A +
R T
𝒀 = 𝒃 + 𝒎𝒙

𝑬𝒂
𝒎= 𝑬𝒂 = 𝒎𝒙 𝑹
𝑹
𝑱
𝑬𝒂 = 𝟐𝟏𝟓𝟏. 𝟏𝟓𝒙 𝟖. 𝟑𝟏𝟒 𝒎𝒐𝒍

𝑬𝒂 = 𝟏𝟕. 𝟖𝟖 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 3. Resultados de la viscosidad del Etanol

T, (C) T, (K) η (cP) Ln η 1/T ºK-1

20 293 1.44 0.36 3.41𝑥10−3

25 298 1.13 0.12 3.35𝑥10−3

30 303 1.08 0.08 3.30𝑥10−3

35 308 0.99 -0.01 3.25𝑥10−3

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

* Comparar el valor experimental de la viscosidad experimental del líquido


problema con el referencial, expresar esta diferencia como % error.

Etanol a 20 ºC
Teórico − Experimental
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
Teórico

1.20 − 1.44
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
1.20

% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = 20%

Etanol a 25 ºC
Teórico − Experimental
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
Teórico

1.09 − 1.13
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
1.20

% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = 4%

Etanol a 30 ºC

Teórico − Experimental
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
Teórico

1.08 − 1.008
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
1.08

% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = 7%
Etanol a 35 ºC
Teórico − Experimental
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
Teórico

0.86 − 0.99
% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = x 100
0.86

% 𝐄𝐫𝐫𝐨𝐫 = 15%

7. DISCUSIONES

El valor de la viscosidad que se determinó en esta práctica a la temperatura


de 20 °C presenta un error del 20% de acuerdo con los cálculos pertinentes;
ante lo cual, podemos reafirmar que existe la influencia de errores
aleatorios como sistemáticos en el proceso y que en conjunto afectan su
correcta determinación. Entre ellos vale la pena mencionar:

 La incorrecta limpieza del viscosímetro de Ostwald, que juega


un papel importante en esta práctica, ya que la presencia de
impurezas en su interior dificulta y retrasa el desplazamiento del
líquido analizado (etanol). Por otra parte, la calibración de este
instrumento, fallas de fábrica o la utilización de un viscosímetro mal
reparado con soldaduras mal hechas en su estructura, nos permiten
justificar el registro de datos erróneos.

 La mala posición del viscosímetro en el baño de calentamiento,


debido a la dificultad de mantenerlo recto durante las
determinaciones (aprox. 90o), provoca que exista una inclinación,
que a su vez aumenta la lectura del tiempo por la suma de la
resistencia del líquido al bajar.

 Fallas al no mantener constante la temperatura del baño de


calentamiento, como consecuencia de errores en las lecturas de las
temperaturas marcadas por el termómetro ya sea por las distintas
apreciaciones visuales de los experimentadores o por una mala
calibración de éste; así mismo la variación de las condiciones
ambientales durante la práctica promueve el continuo intercambio
de calor con el medio haciendo que la temperatura del baño de agua
se vea continuamente afectada.

 Así mismo, es importante mencionar que la contaminación del


líquido analizado (etanol), incide principalmente sobre su
naturaleza y afecta sus propiedades físicas, en especial la viscosidad.

 Se dificulta tomar el tiempo de caída de los líquidos, porque el


momento en el estos llegan al menisco inferior, fluyen velozmente
impidiendo un registro exacto de los tiempos, se necesita rapidez al
momento de la toma de tiempo y que la persona que realice los
mismos ponga la vista a la altura del equipo y presione el
cronometro al mismo tiempo que el líquido empieza a fluir.

Es recomendable, para evitar estos errores y lograr obtener datos más


precisos y exactos, garantizar que la limpieza de todos los materiales
usados sea lo más nítida posible, evitar la contaminación del líquido a
estudiar, controlar correctamente la temperatura del baño comenzando
desde su valor más alto y tener varias alícuotas de aguas a diferentes
temperaturas para regular el agua cada vez que esta baje con ayuda del
termómetro, que debe estar correctamente calibrado al igual que el
viscosímetro usado.

En cuanto a la gráfica In (ƞ)= f (T-1) se logra deducir que la viscosidad del


etanol es inversamente proporcional a la temperatura; por lo cual a medida
que aumenta la temperatura su viscosidad va disminuyendo. Además, en
base a la regresión lineal efectuada se puede observar como en la gráfica los
puntos correspondientes a las determinaciones efectuadas no coinciden
exactamente con la recta trazada, debido a la existencia de los errores
anteriormente aludidos y discutidos que perjudican a la presente práctica.

8. CONCLUSIONES
♣ La viscosidad del Etanol mediante el viscosímetro de Ostwald, a 20°C es 1.44 cP; a
25°C es 1.13 cP; a 30°C es 1.08 cP y a 35°C es 0.99 cP; estos valores representan la
resistencia interna al flujo de un fluido y esta resistencia es producto de las fuerzas
de interacción de las moléculas que se deslizan unas contra otras, demostrándose
que a mayor temperatura disminuye la viscosidad del líquido.

♣ Se calculó la energía de activación de flujo del Etanol, cuyo valor experimental que
corresponde a 𝟏𝟕. 𝟖𝟖 𝒌𝑱/𝒎𝒐𝒍, lo cual indica que este líquido requiere mínimo
𝟏𝟕. 𝟖𝟖 𝒌𝑱de energía para colisionar con las moléculas adyacentes y así poder fluir.

♣ Se calculó la energía de activación de flujo, valor experimental que


corresponde a y que nos indica que el sistema necesita de energía para
reducir al área de un mol a su mínimo valor.
𝟏
♣ De acuerdo a la gráfica 𝐥𝐧 𝛈 = 𝐟 (𝐓) la viscosidad se relaciona de manera
logarítmica y es inversamente proporcional a la temperatura, mientras aumenta la
temperatura la viscosidad disminuye, porque las moléculas del líquido están
bastante próximas entre sí y poseen intensas fuerzas de cohesión

9. CUESTIONARIO

1. Las viscosidades de la acetona son:

𝜂 (mPa∙s) Temperatura
(°C)
0.932 -60
0.575 -30
0.399 0
0.295 30

Determine la energía de activación de flujo.

2. Un viscosímetro de Ostwald se calibra usando agua a 20°C (𝜂 = 1.0015 cP,


ρ= 0.998 g mL−1). Invierte 15 s en que el fluido caiga desde el nivel superior
al inferior del viscosímetro. Un segundo líquido se sitúa entonces en el
viscosímetro e invierte 37 s en que el fluido caiga entre los niveles.
Finalmente, 100 mL del segundo líquido pesa 76.5 g. ¿Cuál es la viscosidad
del líquido?
10. BIBLIOGRAFÍA:

 Adamson, A. (1999). QUÍMICA FÍSICA. España: Editorial Reverté.Capítulo 8, Pág.


372

 Mott, R. L. (1996). Mecánica de Fluidos Aplicada (pág. 23-26). En R. L. Mott.


Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

 Dean, J. A. (1999). Lange's Handbook of Chemistry.McGRAW-HILL, INC

 Chang, R. (2008). Fisicoquímica (pág. 865-867). Mexico: Mc.Graww Hill


Interamericana.
 Eyring, H. (1936) “Viscosity, Plasticity, and Diffusion as Examples of Absolute
Reaction Rates”, Journal of Chemical Physics, Vol. 4, abril 1936, p. 283-291.

 Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. CIudad de México: Pearson.

 Engel, T. (2007). Viscosidad . En T. Engel, Introducción a la Fisica Termodinámica


(págs. 423-424). Ciudan de México: Pearson.

 PEÑA, A. y CÉSPEDES, J. (2007). Fisicoquímica Manual de Laboratorio 1ra. Edición.


Universidad de Medellín. Colombia. p. 122.

S-ar putea să vă placă și