Sunteți pe pagina 1din 4

1 EL PROCESO DE AUDITORIA El método general para realizar una auditoría operacional es similar al utilizado en auditoría

financiera. Esta dado por unas normas, unas técnicas, y unos procedimientos que se desarrollan mediante programas de trabajo.
A continuación nos referimos a la metodología.
3.2 EL PROCESO DE AUDITORIA OPERACIONAL

Todo trabajo de auditoría, cualquiera que sea su objetivo se


divide en tres grandes partes a saber: estudio y planificación;
ejecución del examen; e informe.

La ejecución de una Auditoría Operacional implica el desarrollo


de un proceso que se cumple en cinco fases o etapas
enmarcadas en las tres grandes partes citadas. Dichas fases
son: FASE I Estudio Preliminar, FASE II Comprensión de la
Entidad Auditada, FASE III Selección de Áreas Críticas o
Débiles, FASE IV Examen Detallado de las Áreas Críticas y FASE
V comunicación de resultados.

3.2.1 Preparación de la Auditoría La preparación de una


auditoría operacional implica el cumplimiento de varias tareas,
tales como el relevamiento de información para determinar el
grado de auditabilidad que respecto a esta clase de auditoría tiene la entidad que se va auditar, la determinación de los términos
de referencia de la misma o plan general del trabajo, la asignación del equipo de profesionales que la efectuará y el cronograma
general de la ejecución.

3.2.2 Relevamiento de Información Antes de iniciar el desarrollo de las fases de una auditoría operacional, el Auditor
Gubernamental debe obtener datos generales de la entidad u organismo público que se auditará y sobre esta base apoyar la
elaboración de los Términos de Referencia de la Auditoría. Dichos datos pueden obtenerse específicamente para este fin o
tomarse del relevamiento de información, en el caso que la Contraloría lo haya efectuado como base para la programación anual
de operaciones.

3.2.3 Términos de Referencia o Resumen del Plan General Cuando se considere necesario, especialmente si se trata de una
primera auditoría operacional que se efectuará en una entidad, la Contraloría puede preparar términos de referencia de la
auditoría, los cuales resumirán los aspectos principales del plan general de la auditoría. Dichos términos tienen como objetivo
permitir que tanto las autoridades de la Contraloría como de la entidad u organismo público que se va a auditar, tomen pleno
conocimiento de la naturaleza, objetivos, alcance y metodología de la auditoría que se realizará, así como de la composición del
equipo profesional que deberá llevarla a cabo y del apoyo que la entidad auditada debe prestar para el éxito de la auditoría.

Los Términos de Referencia, deben ser preparados por el Director Específico de área o Sector con el apoyo del supervisor de
auditoría y son consecuencia de la Planeación General del Trabajo, para lo cual se deberá consultar, en lo aplicable, el Capitulo
1de la Parte II del presente Manual, sobre Planeación y Programación del Trabajo de Campo de Auditoría Gubernamental.

3.2.4 Designación del Equipo de Auditoría El cuidado que se debe tener en la designación del equipo de profesionales que
efectuará una auditoría operacional tiene gran trascendencia. De la calidad de sus miembros depende el logro de los objetivos y la
oportunidad en alcanzarlos.

Es entendible que en las primeras auditorías operacionales que realice la Contraloría no sea posible que el personal tenga la
experiencia necesaria en la materia para formar parte del equipo. Por lo tanto el Director específico de área o sector, deberá
seleccionar los integrantes del mismo consultando su experiencia en auditoría financiera, su habilidad para la evaluación de
controles internos preferiblemente bajo el enfoque de auditoría de sistemas de administración, su capacidad de iniciativa y de
análisis, sus conocimientos adicionales a los que da la formación básica profesional, sus estudios de auditoría operacional y el
entrenamiento que haya tenido en aula en la ejecución de esta clase de auditoría.

3.2.5 Planeación y Programación de la Auditoría

La planeación y programación del trabajo de una auditoría operacional se efectúa en forma progresiva, en la medida en que se
va ejecutando cada una de las cinco fases del proceso. Es decir, que inicialmente se programará el trabajo de la Fase I y con
base en sus resultados se programará la Fase II, y así sucesivamente.
 Que el Artículo 53 de la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005 — Ley de Hidrocarburos, crea el Impuesto
Directo a los Hidrocarburos — IDH, que se aplica a la producción de hidrocarburos en su primera etapa de
comercialización.
 Que el Artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, establece la distribución del IDH entre los Departamentos
Productores, Departamentos no Productores, Compensación a los Departamentos Productores que perciban
menores ingresos por concepto de IDH respecto a los Departamentos no Productores, Tesoro General de la
Nación — TGN, Pueblos Indígenas y Originarios, Comunidades Campesinas, Municipios, Universidades,
Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros.
 Que el Artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, en su penúltimo párrafo, establece que los beneficiarios de los
recursos percibidos por concepto de IDH destinarán estos ingresos a los sectores de educación, salud, caminos,
desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de empleo.
 Que para la adecuada aplicación del Artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, es necesario complementar el
procedimiento de distribución del IDH definido en el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 28223 de 27 de junio
de 2005 y el Decreto Supremo Nº 28333 de 12 de septiembre de 2005 y definir las competencias adicionales
que deben ejercer los beneficiarios de los recursos percibidos por el IDH. Que la transferencia de mayores
recursos y responsabilidades a nivel departamental y municipal, forma parte del proceso de descentralización, el
cual es preciso continuar profundizando. Que es necesario establecer de manera clara los mecanismos de
control aplicables al uso y destino de los recursos provenientes del IDH.
 Que tomando en cuenta lo anteriormente citado, es necesario dictar la presente norma, la misma que en el
marco del Capítulo IX del Decreto Supremo Nº 27230 de 31 de octubre de 2003, fue aprobada por el Consejo
Nacional de Política Económica — CONAPE en fecha 20 de octubre de 2005. EN CONSEJO DE GABINETE,

1. Desarrollo económico
a. Construcción y mantenimiento de la red departamental de caminos.
b. Financiamiento de contraparte para electrificación rural y riego.
c. Asistencia técnica y capacitación al sector productivo, en concurrencia con los gobiernos municipales.
d. Facilitación para el acceso del sector productivo al sistema financiero y para el financiamiento de
proyectos de transferencia e innovación tecnológica aplicada y programas de sanidad agropecuaria en el
sector agropecuario.
e. Fortalecimiento de entidades descentralizadas, en el ámbito de jurisdicción.
2. Desarrollo social
a. Complementación de medidas de aseguramiento público en salud.
b. Sistema de información para la investigación y vigilancia epidemiológica.
c. Construcción y mantenimiento de infraestructura; dotación, mantenimiento y reposición de mobiliario,
equipo de computación y equipamiento; y mantenimiento y reposición de equipo de transporte para:
d. Servicios Departamentales de Salud y Educación, en función al plan estratégico institucional.
e. Direcciones Distritales de Educación.
f. Institutos Normales Superiores e Institutos Técnicos Públicos en Educación.
g. Gerencias de Redes de Salud y Brigadas Móviles de Salud.
h. Institutos de Formación Técnica e Institutos de Investigación y Normalización en salud.
i. Complementación de recursos humanos para servicios y brigadas móviles de salud y gerencias de redes.
j. Contraparte en equipamiento, transporte, medicamentos e impresión de materiales para la prevención y
control de enfermedades.
k. Capacitación de los funcionarios técnicos en educación y salud, según plan de capacitación e
institucionalización prefectural.
3. Seguridad Ciudadana:
a. Fortalecimiento de las instancias y servicios de seguridad ciudadana.
b. Infraestructura y equipamiento de cárceles públicas.
c. Municipios:

4 Educación.-

a. Fortalecimiento de la gestión educativa municipal:


— Institucionalización, consolidación y garantía del funcionamiento de la instancia de gestión educativa
municipal.
— Planificación Municipal de Educación, en el marco de los Planes de Desarrollo Municipal, los Planes
contendrán proyectos educativos bajo las directrices nacionales, co-financiado por el Gobierno Nacional,
- Provisión de asistencia técnica para la implementación de los Planes Municipales de Educación.
b. Promoción al acceso y permanencia escolar a través de:
— Provisión de servicios de alimentación complementaria escolar.
— Servicios de transporte escolar.
— Implementación de internados escolares y hospedajes.
- Generación de becas escolares e incentivos.
c. Provisión de infraestructura, procesos pedagógicos y equipamiento para mejorar la calidad y promover la
equidad de la educación escolar:
— Dotación de equipamiento, mantenimiento y reposición de equipo informático y software, audiovisuales,
bibliotecas de escuela, bibliotecas de aula y material didáctico.
— Dotación y reposición de material de escritorio, limpieza e higiene y seguridad a las unidades educativas.

Universidades
Las Universidades Públicas utilizarán los recursos provenientes del IDH en actividades definidas en los Programas
Operativos Anuales — POA y consignados en el presupuesto de la gestión, en los siguientes componentes:
- Infraestructura y equipamiento académico,
- Procesos de evaluación y acreditación bajo la normativa vigente,
- Programas de mejoramiento de la calidad y rendimiento académico,
- Investigación científica, tecnología e innovación en el marco de los planes de desarrollo y producción a nivel
nacional, departamental y local,
- Programas de interacción social dirigidos principalmente a poblaciones vulnerables y con altos índices de pobreza.
Todas las Universidades Públicas prestarán apoyo pedagógico, disciplinar y curricular a los Institutos Normales
Superiores — INS además de programas de educación inicial y especial, sobre la base de convenios específicos.
Emisión del Informe Final.
Es un documento donde se asienta, fidedignamente, todas las anomalías e irregularidades detectadas durante la práctica
de la auditoría operacional-administrativa, así como las recomendaciones y sugerencias.
La publicación definitiva del reporte de auditoría debe llevarse a cabo sólo si el cuestionario de control de calidad ha sido
aprobado por el gerente, el director o el socio responsable del examen del áreas o áreas examinadas. La emisión de dicho
informe contempla los siguientes pasos:
a) Mecanografía del borrador. b) Confronta. c) Envió a destinatarios.
A) De Identificación.

1. -Carátula interior. Presenta un resumen de los datos más importantes de la auditoría para su fácil e inmediata
identificación.
2. Índice. En este punto se enumeran los aspectos que se tratan en el informe y se indica la página en que se
encuentra.
3. Objetivos. Obedece a una finalidad o intención. Se puede escribir un texto para exhortar, protestar, enseñar, etc.
Para el caso del informe de auditoría su objetivo es claro: informar y comunicar resultados. Aquí se señalan los
propósitos que se persiguieron con la revisión efectuada, tales como: evaluar, verificar, analizar, comprobar, etc.,
las operaciones de un área de la entidad.
4. Alcance.Señala las áreas o programas evaluados, cantidad e importe de las actividades u operaciones revisadas, la
metodología utilizada así como el periodo sujeto a examen y la profundidad que se dió a las pruebas.
B) De Contenido.
1. Destinatario. Definido el propósito del informe referido, el siguiente paso consiste en identificar al destinatario.
¿Para quién o para quiénes se escribe? ¿Quién o quiénes serán los lectores potenciales del informe? El auditor
asume que los resultados de su trabajo atañen fundamentalmente a la administración de la empresa a los
auditados y a otros eventuales interesados.

2. Resumen. Es un indicador importante a través del cual se cumplen los objetivos del informe. En él se sintetizan los
principales problemas detectados en la revisión con la finalidad de atraer la atención del titular de la entidad hacia
aquellos aspectos que requieren mayor esmero para su resolución.
3 Resultados. En este apartado se describen los aspectos relevantes identificados durante la auditoría
operacional-administrativa pero como una transcripción o síntesis de las observaciones determinadas.

Los resultados deben de proporcionar información valiosa para la toma de decisiones, por ello el auditor vinculará las
diferentes desviaciones para mostrar cómo, en su conjunto, repercuten y afectan la planeación, programación, y ejecución
para el logro de objetivos.
Y están integrados por:

1) Título.- Es el encabezado con que se designa, en forma breve al resultado que se presenta.
Cabe mencionar que el título debe reflejar la esencia de dicho resultado, de tal manera que capte la atención y el
interés del lector.
2) Observación.- Son las deficiencias, irregularidades, desviaciones u oportunidades de mejoría, su relación y alcance
de la revisión. La observación debe incluir el criterio establecido, que son aquellos lineamientos, norma y políticas
que ayudan al auditor a tener un punto de referencia para reconocer, clasificar y medir los objetivos, metas y
realizaciones de las organizaciones.
3) Causas.- Son los motivos que originan las observaciones.
4) Efecto.- Son las repercusiones o riesgos a los que están expuestas las entidades como consecuencia de las
observaciones detectadas.
5) Recomendaciones.- Son las sugerencias que se hacen con el fin de atender y dar solución a las causas que dieron
origen a las situaciones observadas.
C) De Complemento.
1. Anexos.
Son todos aquellos documentos que sirvan como evidencia para argumentar lo manifestado en el contenido del informe. El
objetivo principal de incluir anexos al informe consiste en aclarar al lector los aspectos que por su extensión e importancia
debe agregarse al contenido del informe estos anexos pueden ser: gráficas, cuadros comparativos, relaciones elaboradas
por el auditor etc.

Su finalidad es:
 Presentar los pormenores necesarios en forma separada, aunque formando parte del contenido general del
informe, con el propósito de contribuir la mayor concisión del texto, hacer del mismo un material de lectura más
fácil.
 Facilitar la agrupación ordenada de las observaciones de naturaleza similar, para su distribución entre los
empleados responsables de su corrección y los funcionarios que debieran conocer dichas observaciones.

S-ar putea să vă placă și