Sunteți pe pagina 1din 10

CAPITULO 1

túan más las diferencias que las seme~anzas.Este libro privilegia


los elementos comunes más que las diferencias nacionales, y,
MODERNIDAD E IDEOLOGIA
aunque está consciente de la importancia de.estas Últimas, enfoca
I las identidades nacionales del área en su relación común con los
"otrosneuropeos y norteamericanos. Esto deja fue12de este libro
una parte importante de la problemática de la identidad en Amé-
rica Latina, pero es una opción necesaria si se quiere limitar
razonablemente el campo de la discusión y, al mismo tiempo,
ampliar su interés más allá de alguna nación determinada.
El libro cierra el último capítuio con una crítica al postme
derxiismo en el contexto de un análisis más detallado de la crisis <Quées la modernidad?
de la modernidad. El argumento principal es qu$ si bien esta
crisis no es terminal ni conduce a una etapa postmoderna total-
mente nueva< de todos modos ha surgido una nueva forma de En gran medida, las tres corrientes de pensamiento clásico
sen&, una manera particular de vivir el mundo que ha dado más importantes dentro de la sociología, aquellas representa-
origen a la idea misma de postmodernidad. Este ntievo modo de das por el pensamiento de Maix, Durkheim y Weber, constitu-
1 sentir se relaciona con que la sociedad contemporánea está so-
metida a procesos de cambio cada vez más acelerados y al impac-
yen esfuerzos importantes de comprensión del fenómeno de
la modernidad. Cada una destacó un ángulo distinto.para
! Marx lo que está en la base de la modernidad es el surgi&en-
I to creciente de los medios de comunicación. Se ha producido
una verdadera explosión y proliferación general de imágenes elec- to del capitalismo y de la burguesía revolucionaria, que llevan
trónicas, informaciones y visiones del mundo que toman a la a una expansión sin precedentes de las fuerzas productivas y a
sociedad más compleja y caótica, nrás dificil de entender. Pero el la creación de un mercado m u n d i a l 3 contenido de las trans-
hecho que esto es así no debe confundirse con la superación formaciones que la modernidad ha producido se traducen en
definitiva de la modernidad. los logros de la burguesía revolucionaria que, al decir de Mam,
El libro sostiene que h l é r í c a Latina está profundamente puso fin a todas las relaciones' idílicas, patriarcales y feudales,
afectada por la modernidad y los procesos de globalización. que substituyó las relaciones personales feudales por el nexo
No se trata de que nuestra modernidad sea una mera copia de del dinero, que ahogó los fervores religiosos, los entusiasmos
Europa y los Estados Unidos. Tiene sus problemas específicos caballerescos y los sentimentalismos filisteos con el agua de
y sus contradiccio~iespropias, es una modernidad precaria y los cálculos egoístas, que resolvió el valor de la persona en el
periférica. Pero no debe olvidarse que también los países más valor de cambio, que en lugar de las numerosas libertades
modernos y desarrollados tienen problemas serios y están le- reconocidas públicamente estableció la libertad de comercio,
jos de constituir utopías en relación a América Latina. Los que despojó de su halo a todas las ocupaciones honorables,
problemas y contradicciones que experimenta nuestra región que arrancó de la familia su velo sentimental y que no puede
no son necesariaunente una expresión del fracaso de la mo- vivir sin revolucionar constantemente los instrumentos de
dernidad, sino una expresió~ide nuestra modernidad periférica, producciónll)
son nuestra manera específica de estar en la modernidad. purkheim atacó el problema desde otro ángulo, siguiendo
fundamentalmente las ideas de Saint-Simon sobre el sistema
MODERNIDAD. RAZON E IDENTiüAD EN AMERICA LATINA MODERNIDAD E IDEOLOGIA

industrial. Aunque el punto-de partida es igual que en Marx, tectura adquieren características únicas. Sin embargo, lo que
la sociedad feudal, Durkheim destaca mucho menos el surgi- caracteriza la modernidadpor sobre todo es la racionalización
miento de la burguesía como nueva clase revolucionaria y casi que pene. las organizaciones humanas constituyendo las bu-
no se refiere al capitalismo como el nuevo modo de p-roduc- rocracias:)
ción implementado por ella. El impulso fundamental de la
modernidad es más bien el industrialismo acompañado de-las ningún país, ninguna época ha experimentado nunca,
nuevas fuerzas científic&@stos dos elementos no sólo logra- en,el mismo sentido que el Occidente moderno, la abso-
ron destruir el orden feudal sino que además, bajo su influen- luta y completa dependencia de toda su existencia, de las
cia, un nuevo orden social comenzó lentamente a surgir en el condiciones económicas, técnicas y políticas de su vida,
seno de ,la sociedad antigua>[~stenuevo orden tiene la venta- de una organización especialmente entrenada de buró-
ja sobre el anterior de ser pacífico y no militar; promover la crata~.~
industfia que ofrece a las naciones medios para llegar a ser
ricas y poderosas y reemplazar las enseñanzas de los sacerdo- Cada una de estas tres versiones aporta una comprensión .
tes por .la superioridad demostrada de las proposiciones cien- de aspectos cruciales de la modernidad, pero fundamental-
tíficas) Como a la larga ninguna sociedad puede ser estable si mente nos muestran que la modernidad es un fenómeno com-
contiene elementos contradictorios e incoherentes@urkheim plejo J multidhensionai que requiere ser abordado desde
pensaba que "las sociedades modernas sólo conseguirán un varios ángulos. De allí que además de industrialismo, capitalis-
eqitilibiio completo cuando se organicen puramente sobre racionalización, sea necesario agre& otras dimensio-.
una base industrial".j
e n la obra clásica de Max Weber, la modernidad aparece
f
m0 El término "moderno" puede definirse también como
nes.
una forma de autoconsciencia/como un modo específico de
en estrecha asociación con los procesos de racionalización y vida,y como una expefien,cia vital.fPor un lado, ha sido fre-
desencantamiento del mundo. Estos procesos implican "que' cuentemente usado para expresar la consciericia de una épo-
no hay fuerzas misteriosas incalcillables que entren a jiigar, ca que se considera xiueva en relación a un pasado antiguo e
sino que uno puede, en principio, dominar todas las cosas par inm6vil)lo moderno no respeta su propio pasado y se mira a
medio del cálculo. Esto significa que el mundo se ha desen- sí mismo como el resultado de una transición de lo tradicio-
cantado. Uno y i no necesita más el recurso a los medios mági- nal a lo nuevo.&a edad moderna se define a sí misma como el
cos para dominar o implorar a los espíritus, como lo hacía el reino de la razón y de la racionalidad, que han desplazado a la
salvaje, para quien tales poderes misteriosos existianm.*Sin religión, a los prejuicios y supersticiones, a las costumbres '

embargo, los procesos de racionalización y desencantamiento tradiciona1es)pe allí nace en ella un sentimiento poderoso de
eran concebidos por Weber como fenómenos milenarios en la confianza en 2 misma, de st'perioridad tanto con respecto al
historia de la humanidad y no sólo como ocurrencias típicas pisado como con respecto a otras sociedades donde todavía
de Occidente. Por lo tanto, la pregunta sobre su reiación con no ha llegado. Esta fe en sus principios y en la superioridad de
la modernidad era para Weber más específica y tenía que ver su propio modo de vida, de acuerdo con Bauman, lleva a la
con una forma especial de racionalización que sólo se había elite intelectual europea a considerarse un punto de referen-
dado en Occidente con valor y significado universales. m cia para la interpretación de la historia, medida de otras ,
esto, W&er admite __. sólo en Occidente se dalaL&nc&pe
I-.. que
-- _. __-__L.
formas de vida que p ecen inmadum, incompletas, subdesa-
Gconocemos como .váiida_yqyc =bién alli el arte-y la mqui- rrolladas o inferioresa
/I . MODERNIDAD, W o N E I D O N T I ~ ~ UEN> AMERICA LATINA MODERNIDAD E IDEOLOGIA

Sin embargo, el grado de autoconciencia de la moderni- que una de las característicasfilosóficasprincipales de la moderní-
dad no se adquiere de súbito sino que va evolucionando histó- C dad es que sitúa al ser humano en el centro del mundo, lo erige
l
ricamente.perman ha distinguido tres fases en la historia de en la medida de todas las cosas, en contra de la visión del mundo
la modernidad.' Desde principios del siglo XVI h a s - el final teocéntSica que prevalecía en la Edad Media. El ser humano pasó
I
del siglo XVIII, los niveles de conciencia son baios. Aunque a ser "el sujeton,la base de todo conocimiento, el señor de todas
los primeros escritos que muestran una conciencia acerca de las cosas, el punto de referencia necesario de todo lo que sucede.
la modernidad como algo nuevo en oposición a la sociedad El mundo deja de ser el orden creado por Dios y pasa a ser
feudal comienzan muy temprano, por ejemplo en la obra de "naturaleza", con una lógica propia y autónoma que el sujeto
1T
Maquiavello, Rousseau, Bacon y Descartes, en general estos debe controlar)~e allí el interés de los filósofos ilustrados por
l
I autores todavía luchan por encontrar el vocabulario adecuado desarrollar la ciencia y la razón de acuerdo a su lógica interna,
y por expresar una realidad que aún no comprenden plena- liberada de la tutela religiosa. De allí también su confianza e
ment4[&a segunda fase, a partir de la ola revolucioriaria de interés en una educacióñ secularizada y autónoma que actúe
fines del siglo dieciocho, cubre todo el siglo diecinueve. En como agente d h o r y trasmisor de la ciencia, la moral y-el arte.
este período el público comparte la experiencia de vivir una @n segundo tipo de discontinuidad está dado por el ace-
época nueva y revolucionaria. La idea de modernidad recibe lerado ritmo de.carnbio que caracteriza a las sociedades mo-
su formula&ón definitiva a partir del discurso ilustrado del dernas, lo que en parte resulta de la separación del espacio y
4 .

siglo dieciocho,B que destacalaeiclea~de rl-nrcler eso v el tiempo y en parte tambiéti del desarrollo autónomo de la
p ó n . el mundo medieval poseía una visión del mundo reli- ciencia, el arte y el d e r e c h ó p tercer aspecto novedoso es el
giosa y metafísica de carácter unificado, que expresaba una ámbito ampliado de los procesos de cambio: la modernidad
racionalidad objetiva. La modernidad cultural que trae la Ilus- acelera el proceso de interconexión entre diferentes áreas del
tración, por el contrario, es un intento por desarrollar la cien- mundo y por eso los procesos de cambio tienden a ser globa-
cia, la morail y el arte como tres esferas autónomas de acuerdo leakor último, las instituciones típicas de b modernidad son
a su lógica interna3 Habermas sostiene que Hegel fue el pri- también específicas y distintas. podemos enumerar las siguien-
mer filósofo que desarrolló un concepto claro de modernidad tes: en lo político, el surgimiento de las nacionesestado y de
en cuanto habló de ella, en un contexto histórico, como de formas deinocráticas de gobierno; en lo económico,la forma-
una edad nueva.lO&atercera f s e , en el siglo XX, presencia la ción de la e~~onomía capitalista mundial, el surgimiento de la
expansión de los procesos modernizadores a todo el mundo, industrialización y de los mercados y el crecimiento de las
1' con el consecuente de-rrollo de una conciencia universal grandes organizaciones y sistemas burocráticos de administra-
'4 acerca de la modernidad2 ción; en lo social, la formación de clases y el surgimiento de la
11
,1
kor otro lado, el concepto de modernidad se refiere también
a un modo de vida y de organización social que surge en Europa
división avanzada del trabajo, y en lo cultural, el surgimiento
de la educación universalizada y de una cultura secular y de
l (
I / en el siglo XVI y se expande subsecuentementepor todo el mun-
do.ll;Este modo de vi& combina la democracia con el industria-
masas crecientemente controlada por los medios de comuni-
cacióil)~
l ! lismo, la educación gerledzada con la cultura de masas, los No debe creerse, sin embargo, que todas estas áreas de
li
mercados con las grandes,organizacionesburocrática~@ta edad discohtinuidad manifestadas en nuevas instituciones y prácti-
'/ nueva, denominada modanidad, tiene algunas discontinuidades
ll cas sociales fueron establecidas de una vez en un movimiento
I i: fundanlentales con el pasado)~ayque señalar 911 primer lugar general avasallador y simultáneo en todos los frentes. Siguien-
MODERNKIAD E IDEOLOGIA

do a Wagner, es muy importante distinguir enbe el proyecto complementa con la experiencia negativa de la destrucción
de la modernidad en cuanto discurso organizado que estable- reiterada de muchos logros del desarrollo por las cada vez
ce un verdadero imaginano de la modernidad y las prácticas más frecuentes y profundas crisis del capitalismo.@orun lado
sociales e instituciones modernas que cada sociedad ha logra- Mam celebra en forma apasionada y entusiasta la labor de la
do realmente implementar y desarrollar. S in duda el discurso burguesía modernizante como fuerza renovadora que no piie-
de la modernidad ha sido siempre más avanzado y completo de vivir sin revolucionar constantemente la producción, las
que su práctica e institucionalización en sociedades concretas. relaciones sociales y las ideas Eavoreciendo así el cambio per-
Como dice Wagner "la 'modernidad', por decirlo así, tenía manente y el impulso al desarrollo) En frases ya famosas, nos
muy pocos ciudadanos en 1800, no muchos en 1900, y aún dice que todas las relaciones e ideas veneradas durante siglos
hoy día es.difíciimente la pal?bra correcta para caracterizar son abandonadas, las nuevas quedan obsoletas antes de osifi-
m~chasnprácticascorrientes".* c a r s e , w w que1 a k , todo lo
(pero la modernidad es también una experiencia vital." sagrado es profanado.18 Pero por otro lado son esas mismas
-
El surgimiento de la modernim se asocía ~en.iuiaexp&a=
tia de inovílidad y cambio
---- _ _ -social,
--
con un se-ntido de lo W&r$-
fuerzas del cambio las que amenazan con destruir el sistema:
"toda esta sociedad burguesa moderna... que ha hecho surgir
CQ. ycgn-mgcnte. La modernidad expresa, por un lado, una potentes medios de producción y de cambio, se asemeja al
conciencia aguda de lo efímero y transitorio, de lo contingen- mago que ya no es capaz de dominar las potencias infernales
te y fragmentario.15 La edad modema no solo rompe brusca- que ha desencadenado con sus conj~iros".~~
mente con el pasado sino que se caracteriza por un proceso La imagen del mago evoca tanto el sentido maravilloso
interno permanente de rupturas y fragmentaciones. Por otro de sus poderes y potencialidades como el terror a un mundo
lado, sin embargo, la modernidad encuentra en la razón y la demónico que se vuelve incontrolable. Es esta idea la que está
ciencia un sentido de lo universal y lo necesarioy6 EJ-énfa& detrás de esa dualidad de la modernidad que, al decir de
simuftáneo.. -en el -cambio- y- m l a m n a m f k stam.b Berman, "nos promete aventura, poder, alegría, crecimiento,
qy C,arc@C'anclini llama -el proyecto r_ e___--
novadg~damder- transformación de nosotros mismos y del mundo y, al mismo
n i d a c l a persecución de un mejoramiento e innovación in- tiempo, nos amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo
cesantes propios de una relación con la naturaleza y la sociedad lo que sabernos, todo lo que somos".P0Esta ambigiiedad fun-
liberada de toda prescripción sagrada sobre cómo debe ser el damental de la modernidad adquiere importancia con Marx.
mundo".17 La experiencia vital de lo efbero y de lo contin- La rebelión de las fuerzas productivas desemboca en crisis
gente se agudiza en períodos de aceleración del cambio y de periódicas que crecientemente amenazan la existe~iciade la
crisis hasta el punto que la realidad puede empezar a vivirse sociedad burguesa. Y en esas crisis, son destruidos muchos de
como caos y que sentimientos de desorientación y fragnieiita- los productos y de las fuerzas productivas mismas. De allí que
ción se apoderati de los individuos. Estos sentimientos, fruto IBerman sostenga que en el Manijkto Comunista Manr estabíe-
de una radicalización y exacerbación de la experiencia vital de ce la polaridad que va a animar y dar forma a la cultura del
la modernidad, llevan a que algunos autores planteen el surgi- modernismo en el siglo venidero:.
miento de la postrnode&idad.-
En primera instancia con Marx, sin embargo, la visión de el tema de los deseos e impulsos insaciables, la revolu-
la modernidad se toma más compleja y crítica. Para él, la ción permanente, el desarrollo infinito, la perpetua crea-
experiencia positiva del cambio y el desarrollo constante se ción y renovación en cada esfera de la vida; y su antítesis
. 'MODERNIDAD.RAZON E IDENTIDADEN FRICA XASI~NA

radical, el tema del nihilismo, la destrucción insaciable, da con lugares y recurrencias naturales. La invención del re-
el aniquilamiento y consumo de la vida, el corazón de la loj, y su expansión durante el siglo XVIII, permitió la separa-
oscuridad, el horror. Marx muestra cómo ambas posibili- ción del tiempo del espacio. El tiempo perdió su contenido
dades humanas están infundidas en la vida de cada hom- espacial. Con el espacio sucedió a continuación algo similar:
bre moderno por los impulsos y presiones de la economía se separó del lugar. La modernidad crecientemente desconec-
burguesa.21 ta al espacio del lugar al promover las relaciones con otros
ausentes, situados a gran distancia de cualquier interacción
El discurso de la modernidad está influidof~n-j.zge@.@~, cara a cara. El espacio se hace independiente de los lugares o
---v.---... .
menc&x-r las-ideas de liberpd y autonomía _ _ _--._ individual en regiones particulares. La separación de tiempo y espacio y su
todas las esferas de la &da.kibertad y subjetividad son para constitución en dimensiones vacías y estandarizadas es muy!
Hegel la base misma de la modernidad, y por eso puede decir importante en dos fenómenos típicos de la modernidad: pri-
que "el principio del mundo moderno es la libertad de la mero, la desarticulación" (desencajamiento)2*de las activida-
subjetividadp La libertad aparece como un derecho huma- des sociales de sus particularidades de contexto y presencia;
no básico e inalienable, En el nivel económico significa la segundo, la creación de organizaciones racionalizadap como
posibilidad de perseguir los intereses propios dentro de un el estado moderno que conectan lo local y lo
mercado libre; en el nivel político significa la posibilidacl de - (segundo, ei desarrollo de mecanismos de desarticulación.
participación de cada individuo con iguales derechas en la Por desarticulación o desencajamiento se entiende la separa- '

formación de la voluntad política; en el nivel privado implica ción de las relaciones sociales de los contextos locales de inte-
una autonomía ética y la posibilidad de autorrealiza~ión.~~ Sin racción y su reestructuración en contextos de tiempoespacio
embargo,Gomo advierte Wagner, este énfasis en la libertad r indefinido^.^ L a creación de medios siinbólicos corno el dine-
subjetiva va acompañado, y está virtualmente limitado, por el ro y de los sistemas expertos son ejemplos de mecanismos de
reconocimiento de fines colectivos, del bien común, de valo- desencajamientoJ~1dinero permite las transacciones entre
res que existen antes que el individuo. Esta es otra de las agentes separados por el tiempo y e1 espacio. En sociedades
fuentes de la ambigüedad en que la modernidad se miievd" premodernau, el dinero existió en la forma material de mone-
Touraine, por su lado, piensa que durante mucho tiempo la das, pero en'las sociedades modernas se ha independizado de
modernidad se definió primordialmente en función de la ra- su forma material de representación y adopta la forma de
1
zón instrumental, la ciencia y la técnica y que esta otra dimen- pura informacirín que se guarda como números en un coni-
sión de subjetividad, libertad y creatividad ha estado oculta y putador. Los sistemas expertos son sistemas técnicos o profe-
subordinada a pesar de ser la initad de una idea completa de sionales complejos que sostienen áreas enormes de nuestra
la modernidad.25 De allí que el objetivo de su crítica sea "desli- vida en forma continua, aunque no los entendamos bien: que
gar la modernidad de una tradición histórica que la ha reduci- la casa no se va a caer, que el auto va a caminar, que la luz se
do a la racionalización, e introducir el tema del sujeto personal va a encender, etc. Tanto los medios simbólicos como los
y de la subjetivación".e6 sistemas expertos exigen confianza o fe, no tanto en personas
@dens ba analizado 3 fuentes importantes del dinamis- determinadas como en capacidades abstractas que todos valo-
mo de la modernidad.%?Primero, la separación de tiempo y r a n . ( h sistemas expertos y los medios simbólicos son meca-
espacio. En las sociedades premodernas el tiempo estaba siem- nismos. de desarticulación, porque separan las relaciones
pre vinculado con el espacio, La hora del día estaba conecta- sociales de la inmediatez del aontexto y garantizan ciertas ex-
MODWIDAD E IDEOLOGIA

pectativas a través del tiempo y el espacio que se han distan- Modernidad y globalización
ciado)
(~ercero,la apropiación reflexiva del conocimiento. Has-
Al hablar d i las dislontinuidades entre la modernidad y siste-
ta aerto punto, la reflexividad es un rasgo de toda acción
humana; pero en sociedades premdemas se ejerce funda- mas anteriores, mencionariios que los procesos de cambio ten-
mentalmente en relación con la tradición: toda acción debe dían a ser globales. Se puede decir que la modernidad es
situarse en cierta continuidad con el pasado, con el modo inherentemen~globalizante en n o sus pamw&da
tradicional de hacer las cosas que tiene un valor social. En la. trp?tos o p e F más y mis a escala internacional, integrando y
Snectanho comunidades locales y organizaciones en nuevas
sociedad moderna
--" . . --.&- ----la reflexividad introd~e_
- . -.. se---..----- en la base,mis-
ma deXro&ción
+--- -*-
del s j s e a - . y~ n s k s Ee%&
, hhechague combinaciones de espacio y tiempo. El mundo se torna y se

___ xpeiimenta más interconectado.~@proceso de globalización


'*1i&"~rá&cas
.L.,.'_ sociales- --...-
son examinadas y reformadas
.___--- de conti--
- ---.-- se refiere a la intensificación de las relaciones sociales universa-
nuo a la luz informac~ónnueiii i c e r -de ~ esas mjseas.
.. . les que unen a distintas localidades de tal manera que 10 que
práct&;~-~e~+~dQQQz+< ,~Ó~ti~ti+nen~~ c a r á ~ t a a Pen- 1~~
samiento y acción esth siempre referidos el uno al otro. Esta sucede en una localidad está afectado por sucesos que ocurren
es una delas razones por las que la saciedad moderna no deja muy lejos y viceveri* sí, por ejemplo, el colapso del comunis-
de cambiar: las prácticas sociales se revisan sistemáticamente a mo en Europa iiel Este y la disolución de la Unión Soviética no
'ia luz de nuevos conocimientos sobre esas prácticas, sin una solo quebraron el mundo bipolar que dominó la escena inter-
necesaria relación con el pasado o la tradición. La moderni- nacional de la postguerra, sino que también han afectado pro-
dad se co&tituye así a través de conocimiento aplicado de fundamente la política interna de lyemania, Estados Unidos y
modo reflexivo: América Latina. El nivel de-lastasas de interés alemanas afecta
Giadens argumenta que la sociologíajuega un papel cenad de manera decisiva el valor de la libra esterlina en Nueva York y
en la reflexividad de la vida social moderna, un papel arm más Tokio. El acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos,
central que el de las ciencias naturales.. Es cierto que parta la Canadá y México ha sido determinante para la estrategia inter-
Ilustración las ciencias de la naturaleza constituyeron el paradig- nacional política y económica chilena, y así sucesivamente. En
- ma del ejercicio de la razón y, por lo tanto, fueron cdderadas todas partes del mundo, lo que sucede en un rincón afecta la
c m 0 lo más caracte&ico de la modernidad Se suponía que- situación en obro lejano rincón en un tiempo brevísimo.
ellas p r o p o r c i o certezas
~ racionales fiente a las divagaciones Izi globalización como tendencia ha existido por mucho
rnetañsicas o reiigiosas. De allí que Comte quisím aplicar a la tiempo, pero e11 épocas recientes se: ha convertido en un pro-
sociedad los m~todospositivos desarrollados por las ciencias na- ceso de intensidad creciente que mduce procesos de cambio
1I tutales.Lo que Comte no co&derÓ suficientemente, sin embar- más y más acelerados de tipo global en variadas dimensiones.
I -
go, es que el estudio de la naturaleza no altera su objeto de Una dimensión cnicial es la del sistema capitalista mundial. A
l mSsii mientras que el conocimient~adquirido por las ciencias rnediados del siglo XIX, Manr y Engels ya advertían los drarná-
i sociales, aun si no ofkece una certeza tan fuerte como el logrado ticos cambios que el capitali;mo tkía consigo en su incesante
por ias cien& natmúq realmente Omb'i a la sociedad parque expansión universal:
/ la gente ajusta y cambia su conducta de acuerdo con U. EI con*
1 . cimiento del mundo contribuye al carácter inestable y mu- Espoleada por la necesidad de dar cada vez mayor salida
table de este a sus productos, la burguesía recorre el mundo entero. f
MOD-AD E IDEOLOGIA

Necesita anidar en todas partes, establecerse en todas par- cados de capital globalizados y la desregulación de muchos
tes. Mediante la explotación del mercado mundial, la bur- mercados de capital nacionales.
guesía dio un carácter cosmopolita a ía producción y al (Otra dimensión de la globalización es el sistema de na-
consumo de todos los países. Con gran sentimiento de ciones-estado que rápidamente cubre todo el mundo: el frac-
los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacio- cionamiento de las poblaciones, regiones, leyes y aduan;is de$
nal... En lugar del antiguo aislamiento de las'regiones y paso a la centralización y aparecen las n - bdo
un solo gobierno, una sola aduana y una sola 'ley) El surgi-
h .

naciones que se bastaban a sí mismas, se establece un


intercambio universal, una interdependencia universal de miento de las naciones-estado lleva también a la aparición de
las naciones. Y esto-serefiere tanto a la producción mate- un complejo sistema de relaciones internacioriale . Giddens
habla m&hn~8g-eai?cdimensicia --d
L
ción que Ua-
rial, como a la producción intelettual... la burguesía arras-
tra a la comente de civilización a todas las naciones, hasta m a ca-o
ndial". Con la modernidad la guerra
las más bárbaras... se forja un' mundo a su imagen y seme- se ha industrializado y las armas $técnicas de guerra universa-
janza.34 lizado hasta el punto que, en muchos sentidos, y excluyendo
el poder nuclear, no existe una apreciable diferencia entre el
Desde esos días, el proceso de globalización de fenóme- Tercer Mundo y el mundo desarrollado.(~tradimensión de
nos económicos que afecta a todos los países y regiones del globalización es la industrializar' ' &nte división in-
mundo se ha ido acelerando. Existe una tendencia creciente a teinacional di1 trabajohsto ha"d0cambios g l o b g q u e
la internacionalización de la economía. En un comienzo, tan- imijlkan la in'trialización de nuew áreas y la desindustria-
to las esferas productivas como financieras fueron siendo cre- lización de otras) ciertas tecnologías báqicas (automóviles, elec-
cientemente controladas por compañías multinacionales de tricidad, máquinas agrícolas) se vuelven universales. Pem junto
.base nacional, y cada vez más se orientaron de un modo glo- a esta dirnension se hace más y más patente la interdependen-
bal y se articularon en el ámbito internacional. Hace menos cia ecológica global. La lluvia radiactiva producida por Cher-
tiempo, la aparición de nuevas compañías transnacionalesque nobil no afectó solamente a Rusia, así como la tala de la selva
operan en todo el mundo por igual y la creación de mercados arnazónica va a producir efectos en otros lugares muy distan-
' 3'! "4$'
" ,-<!.)'.
#''

universales de capitales y de muchas mercancías configuran


n u e w avances de la globalización. Como lo ha establecido _
destacar la globdizaiión --.-.-eE el nivel &-
Robins, mientras las viejas multinacionales operaban en varios misma globalización ind&-&al y tecnológica~c=-
países y adaptaban sus productos a las diferentes preferencias desde la invención de la impren-
nacionales, las corporacionesr transnacionales de hoy operan ta. --
La expansión
.. , .. --.
-*-_
universal de
sido *tal para dar nuevo ~~~o a lo<jiÍkesos de globalim-
------
los medios de comunicación .-
ha
con iin solo mercado mundial o, más bien, con una variedad
de mercados que no son mercados nacionales sino que seg- ción]@we una cultura universai de masas que afrm a las
mentos consumidores similares en todas partes del mundo. más apartadas regiones del mundo. Las formas nuevas de cul-
Las estrategias de marketing ya no están controladas por con- tura global de masas están dominadas hoy día por influencias
sideraciones geográfico-espacialessino que por el tipo de con- norteameri&nas que sc manifiestan especialmente en la tele-
surnidor.35 Otros degamollos importantes especialmente visión y el cine) Las formas de entretención y ocio están cre-
notables en esta área son el extraordinario crecimiento del cientemente dominadas por imágenes electrónicas que son
comercio internacional, el crecimiento espectacular de los mer- capaces de cruzar con facilidad fronteras lingiiísticas y cultura-
MODERNIDAD, RAZON E DENTIDAD EN AMERI04.-LAnNA MODERNIDAD E IDEOLQGIA

les y que son absorbidas en forma más rápida que otras for- la homogeneización pero también una Edscinación con lo di-
m i cAturales escritas?' ferente.\~ global
~ no reemplaza a lo local, sino que lo local-
Las artes gráficas y visuales, especialmente a través de los opera dentro de la lógica de lo global. La globalización no
computadores, televisores y juegos electrónicos, reconstimyen 'significa el fin de las diferencias culturales Y émicas, sin? su
la !-ida popular y sus entretenciones en todas partes. Por ejem- utilización consciente.lbs productos culturales se reúnen des-
plo, el juego Nintendo entró al mismo tiempo en Inglaterra y de iodos los lugares del mundo y son transformados en mer-
en Chile y produjo una revalución en los niiios. Las telenove- cancías para consumo en las grandes metrópolis.40Lo local y
las como D a l k y Qywiytri&on en todos los rincones del lo exótico es sacado de su contexto, reempaquetado y vendi-
mundo simultáneamente. La televisión por cable y por satélite do: comida taiIandesa, música africana, pintura primitiva Iati-
es la avanzada de esta dimensión de la gIobalimción. Un ejem- noamericana, etc. Pero al mismo tiempo el Tercer Mundo
plo notable en Chile es la importancia que adquiiió el equipo aprende ajugar Nintendo, a comer hamburguesas McDonalds
de futbol español Red Madrid, porque allíjugaba "Bam-Bam* y a beber Coca-Cola.
Zaaiorano, que es chileno. Se transmitían los partidos y SUS
goles eran noticia de primera plana Por semanas c o n s e c u t i ~ ~
los diversos canales de televisión abrían sus noticieros con Las, crisis de la modernidad
referencias al Red Madrid y a las actuaciones de Zarnorano \

como la principal noticia del día. (La cultura moderna es


Se ha hecho ya mención a que el avance histórico de la mo-
mediada de manera creciente por la electrónica Los medios
dernidad ha sido disparejo y a que el impacto de las ideas
orales y escritos son suplementadosy hasta ciert? punto reem-
modernas no siempre logró la implementación inmediata de
plazados por modos de ~ansmi~ión electr6nicos.\
prácticas sociales e instituciones modernas. En parte el pro-
Esta nueva ~~11rn1-a global de masas se sostiene sobre los
blema surge del carácter utclípico de muchas de las ideas libe-
avances tecnoiógicos de las sociedades occidentales desarrolla-
rales que unilateralmente acentúan la idea de libertad y
das, especialmente de los Estados Unidos. Por eso tiene un
autonomía. Como lo ha expresado yagner2"la apertura so-
idioma universal que es el inglés, que sin desplazar a las otras
cialmente peligrosa de la modernidad fue bien reconocidany,
lengras las hegemoniza y las usa. Vomo lo ha afirmado Ro-
en consecuencia, "los fundamentos de tal sociedad fueron en
bins, con la globalización de la cultura el vinculo entre cultura
la práctica elaborados muy incompletamente, y se desarrolla-
y territo~iose ha roto y se ha creado un nuevo espacio cultural
ron medios para' contener el proyecto moderno".41Así se ex-
electrónico sin un lugar geográfico precisor8b>ero la caracte-
plica la exclusión de las mujeres de la vida pública y el
rística inás importante de esta forma de cultura de masas @:lo-
tratamiento de las clases obreras como "clases peligrosas" a lai
bd es su peculiar forma de homogeneización, que no rediice
que había que mantener a-raya Así también surgen los esta-
todo a lo específicamente norteamericano, sino que tiene la
dos que crecientemente vigilan la conducta individual me-
capacidad de reconocer y absorber diferencias culmrales den-
diants sistemas educacionales, hospitalaxios y carcelarios tan
tro de un marco general que es en esencia una concepción
bien estudiadospor Foucault.
norteamericana del mundo.39 ~ e ~ e m o n i otras z a culturas sin
disolverlas, opera a través 'de ellas.)
El discurso de la modernidad era claro acerca de los de-
rechos individuales, la democracia, la libertad y el sufragio
Por esto es importante entender que continúa existiendo
universal. Pero por mucho tiempo el suñagio es&o limitado
una dialéctica entre lo global y lo local. Hay una tendencia a
b

a los hombres blancos de la burguesía que podían pagar im- por un estado de bienestar de alta complejidad organizacio-
puestos. La incorporación de las mujeres y de las clases obre- nal, y todo esto basad+ en una economía de consumo de
ras al sistema político fue fruto de arduas luqhas, no una masas sostenida por sistemas tecnológicos de gran escala.p
concesión gratuita de la modernidad liberal. Fue este con* fi [como es sabido, sin embargo, esta etapa de estabilidad y
e:

a
te inicial entre las pFomesas del discurso moderno y las reali- crecimiento económico y de consolidación de la modernidad
dades excluyenks de las sociedades capitalistas europeas, el hacia fines de la década de los 60 y la
que condujo al surgimiento de importantes críticas a la mo- .
vez más en crisis. En la raíz d esta.
segunda crisis de la modernidad existe un problema economi-
dernidad, entre ellas la crítica marxista a la economía capita-
lista, la crítica weberiana a la burocratización y a las grandes co y de acumulación. El peso del gasto estatal en bienestar se
organizaciones, la crítica freudiana al sujeto consciente y la ' hace difícil de sostener, las tasas de ganancia decrecen, la
crítica nietzscheana a. la razón instrumental que es seguida i~iversió,nbaja y el desempleo no solo crece sino que se toFa
posteriormente por la critica de Adorno y Horkheimer, crónico.f las numerosas regulaciones del mundo sindical e
Marcuse y el postmodernismo. La gran diferencia entre la industrial masivo y consolidado empiezan a ser cuestionadas
corriente nietzscheana y las tres primeras es que la crítica como anacrónicas y entrabantes. Comienzan a surgir regíme-
marxista, weberiana y freudiana aunque identificaron muchos nes más flexibles de producción, de empleo, de acumulación
aspectos negativos de la modernidad, mantuvieron su fe en la y, en general, de organización. Algunos autores llegan a ha-
promesa incumplida del proyecto moderno. Con Nietzsche, blar de una nueva etapa que sería la de un "capitalismo desor-
en cambio, el ataque a la modernidad se torna más radical. ganizado".* Concuerdo sin embargo con Wagner en el sentido
fh ambigüedades del proceso modernizador, con sus pro- de que la tesis del capitalismo desorganizado puede ser intere-
$4'
ir mes& teóricas y exclusiones prácticas y las mismas críticas que sante en cuanto muestra la ruptura de un régimen organiza-
estas inconsistencias despertaron, conducen a lo que Wagner do, pero es más bien pobre cuando trata de ofrecer una
ha llamado la primera crisis de lamodesidad. Desde princi- comprensión de las nuevas prácticas o estructuras emergen-
pios del siglo XX, o, a más tardar, desde la Primera Guerra tes, porque "la desorganización alegada está de hecho acom-
Mundial, se inicia un proceso de readecuación de la moderni- pañada por intentos muy fuertes de reorganización, y, en
dad en que la "cuestión social" asume una importancia funda- verdad, por elementos del surgimiento de un nuevo orden
mental. Los principios liberales son sometidos a crítica y se global".*

"i piensa ahora que la creación de un estado de bienestar para


todos los ciudadanos y de una economía de empleo pleno que
¿Esesta segunda crisis una crisis terminal de la moderni-
dad? Esta es la pregunta que se debate en estos días. Las tesis
!? lo sostuviera son una labor política y social primordial de todo postrnodernistas ciertamente interpretan la crisis en este senti-
estado. Las clases obreras son poco a poco reconocidas, se do, y argumentan que la nueva etapa que se abre es una
acepta su or'ganización y el estado asume responsabilidades postmoderna de fragmentación y disolución de la realidad.
l
globales por la educación, salud y pre - Otros, como Wagner, argumentan en contra, y acusan al post-
I
crea así lo que Wagner ha llamado la modernismo de no considerar con seriedad la situación de los
i
la época de oro del capitalismo, desde seres humanos que deben actuar en contextos sociales rea-
4 I
1 ; rante este período, que también se les.@Aquí no asumiré una posición en esta controversia, sino
desde un punto de vista económico, la población está bien que reservaré mis opiniones para el último capítulo, donde,
integrada en sindicatos y partidos de masas, bien protegida en el contexto de un análisis más detenido de los elementos
MODEWDAD, RAZON E íDJXiD.4.D EN AkRIC.4 LATINA

de la segunda crisis de ia modernidad, se discutirán crítica- surgimiento de un víkulo social, el más sólido de todos, que
mente las tesis y problemas del postmodernismo. no se deja explicar ni por la lógica de la comunicación argu-
mentativa,nipor la del análisis funcional de si~temas".*~
usiño y Valenzuela .adoran los vínculos sociales de pre-
sencia, porque constituyen la experiencia básica de sociabili-
dad y se fundan en la cultura y la eticidagla presencia alude
a una experiencia social originaria no contractual y no funda-
Hemos visto que con la modernidad el espacio tiende a sepa- da en instituciones. La modernización altera este modelo y se
rarse de la localidad y que esto afecta las relaciones sociales, refiere precisamente "al hecho de que el vínculo social deja
que de ser .domhi.adas por la presencia en la actividad local de estar fundado en la cultura, para descansar ya sea en el
pasan a ser posibles entre sujetos ausentes que no interactúan orden instituciond o en la integración operáda por mecanis-
cara a cara. Es necesario entender correctamente la idea de mos sistémicosn.* En oposición a la reflexividad típica de la
presencia para entender el cambio intrdducido por la moder- modernidad, Cousiño y Vdenzuela entienden la presencia
nidad. En el trabajo de Giddens, la presencia alude a que en como un tipo de vínculo prerreflexivo. Surge así una oposi-
sociedades premodernas sólo existe la interacción entre suje- ción entre la sociedad tradicional, aquella en que el vínculo
tos presentes, debido a la identificación del espacio con 10 social se encuentk fundado prerreflexivamente en la presen-
local. La modernidad, en cambio, posibilita la interacción en- cia, y la modernidad que intenta construir de modo reflexivo
tre sujetos ausentes por medio de una serie de procesos me- el vínculo social de acuerdo a modelos raciona le^.^^
diadores como el dinero y los sistemas expertos. La presencia Lo paradójico es que aunque Cousiño y Valenzuela reco-
deja de ser la base restringida indispensable de la sociabilidad nocen que la ruptura-delzvínculoprerreflexi\70 sólo puede ser
y esto permite una enorme ampliación de las relaciones socia- solucionada mediante una restauración reflexiva del vínculo
les. Este fenómeno es considerado un hecho positivo por la en el plano de la sociedad y sus.instituciones, esta nueva for-
mayoría de las teorías de la modernidad. ma de sociabilidad racional y contractuai -Fnito de la moder-
Existen, sin embargo, otras teorías -por lo general OPLIC* nización- no sería en modo alguno un progreso con respecto
tas a la modernidad ilustrada- que de alguna manera lamen- a la anterior. Por el contrario, sostiene11que el "vínculo social
tan este proceso y que mantienen una cierta nostalgia por Una reflexivamente instaurado destruye la eticidad y se hace por
forma de sociabilidad premoderna. Estas teorías han reapare- eso mismo inviable en términos antropológicos e histÓricos*.50
cido en el contexto de una reacción crítica contra los proce- El problema de esta posición no está sólo en su aiitimodernis-
sos modernizadores ocurridos en América Latina desde la mo sino que en la comprensión-mismadel pl;bceso. Cultura y
postguena. En Chile esta tradición ha sido desarrollada or sociedad,parecendividirse de mcdo abrupto en este esquema,

los Cousiño y Eduardo ~alenzueiiCJ~ara


f
Pedro Morande46 y, más recientemente, por sus discípulo Car-
ellos la presencia ad-
de tal forma que la cultui-a estaría formada sólo por vínculos
sociales de tipo ético constituidos prerreflexivarnente mien-
quiere una gran impqrtancia vaiórica que va m& allá de su rol tras que la institucionalidad estafía formada de manera exclu-
como base de.la sociedad prernodema y se transforma en un siva por vínculos contractuales, reflexivos y basados en intereses
modelo ideal que supera a la misma modernidad. La presen- consdentes. Pienso que hay aquí un problema teórico de de-
cia es "el &bita de experiencias como el amor, la familia, la finición sobre el significado de la cultura y de la inslitu-
religión, la amistad y la comensalidad. En ellas se asiste al cionaiidad, porque, a mi manera de ver, ni la presencia es

S-ar putea să vă placă și