Sunteți pe pagina 1din 16

Pago por Servicios Ambientales:

Manejo Integral de la
Microcuenca Paso Los Caballos
San Pedro de Potrero Grande, Nicaragua, C.A.
Créditos

Coordinación:
Programa PASOLAC Nicaragua
Apartado Postal: 6024
Telefax: (505) 277-1175
E-mail: pasolac@cablenet.com.ni
Web: www.pasolac.org.ni

Fotografías:
PASOLAC Nicaragua

Diseño:
Franklin Ruíz M.

Esta publicación ha sido posible gracias a la


coordinación y apoyo de AGUASAN - COSUDE -
Alcaldía de
América Central y fue impresa en Managua con un
San Pedro de
tiraje inicial de 2000 ejemplares.
Potrero Grande
www.aguasan.org
Índice

2 3 5
Contexto de la Experiencia Descripción de la Experiencia Los Actores Involucrados

7 10 11
Logros de la Experiencia Lecciones Aprendidas Sostenibilidad de la Experiencia
Contexto de la Experiencia

El Programa para la Agricultura


Sostenible en Laderas de
Ma

América Central (PASOLAC), de


nejo Int

la Agencia Suiza para el


Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE), ha tenido como
egra

objetivo promover la adopción


de tecnologías de manejo
de l

sostenible de suelos y agua


(MSSA) en tierras de laderas.
la

Estas técnicas se han promovido


Microcuen

con más de 60 instituciones que


trabajan con pequeños productores
en El Salvador, Honduras y Nicaragua. Se ha llegado a más de 75,000 pequeños productores
de laderas en los tres países, que producen principalmente café, maíz, frijoles, y hortalizas.
ca P

PASOLAC ha validado el mecanismo de pago por servicios ambientales hídricos, para aumentar
a so Los C

la adopción de tecnologías de conservación de suelos y aguas, y la gestión participativa en el uso


y manejo adecuado del agua a nivel local. La introducción de mejores prácticas de producción,
protección y conservación de fuentes de agua, ha sido concebida como una prioridad por los
actores locales para el manejo de microcuencas.
aba

PASOLAC define el mecanismo de pago por servicios ambientales (PSA) así: “es un instrumento
llos

económico para promover la conservación de los recursos naturales, que combina las dimensiones
socio-económicas y ecológicas”. Promueve la participación de múltiples actores que se involucran en
acciones de manejo de ecosistemas para mejorar la producción de agua, tanto en cantidad como
calidad.

El enfoque de pago por servicios ambientales (PSA) evidencia la importancia de los ecosistemas de
montañas o de laderas; ya que al aumentar la infiltración de agua a nivel de cuencas, se mejora y
restaura la disponibilidad de agua para uso doméstico, producción agrícola y para la generación de
energía, más allá del espacio físico de una cuenca, por lo que los impactos y lecciones aprendidas de
una experiencia de PSA, van más allá de lo local.

2
Descripción de la Experiencia

El Municipio de San Pedro de Potrero 512800 513600 514400 515200 516000 516800 517600

Grande, también conocido como San Pedro


Honduras

1470400
del Norte, está ubicado al Norte del
Departamento de Chinandega, y es
fronterizo con la República de Honduras. El
área se caracteriza por ser una zona muy

1469600
seca, con una estación marcada que va de
cuatro a seis meses. La topografía es
sumamente quebrada, y suelos con

1468800
pendientes que van desde el 15% a más del
45%.

1468000
San Pedro de Potrero Grande cuenta con
una población de 5,053 habitantes, de los
cuales 1200 viven en el casco urbano, y el

1467200
AS
UR
resto, dispersos en el área rural. Como en el HO
ND

resto de las zonas secas de Nicaragua, este 512800 513600 514400 515200 516000 516800 517600

lugar presenta un deterioro acelerado de las


LEYENDA Quebradas
fuentes de agua, tanto en calidad como en
Edificaciones Río Torondano
cantidad, incidiendo directamente en el nivel Pilas Bosque de Pinos
de vida de los pobladores. Caminos Fincas de PSA
C O S TA RICA

El casco urbano del Municipio se abastece


de agua de la fuente los Cuevones, y de
otras fuentes de agua superficiales más pequeñas, ubicadas en la microcuenca Paso los Caballos. La microcuenca está
compuesta por tres quebradas, el Rio Torondano, la Quebrada El Chaparral, y la Quebrada Paso los Caballos. La
microcuenca tiene una extensión de 743 hectáreas, y en ellas hay 53 fincas de 43 propietarios.

El sistema de suministro de agua se basa en un sistema de pilas o reservas de agua desde las cuales baja por
gravedad para el consumo de la población del casco urbano. El suministro de agua lo proporcionaba anteriormente
la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), pero debido a los problemas de
desabastecimiento, poco a poco los usuarios a ejercieron presiones para que la Alcaldía de San Pedro asumiera la
responsabilidad de la gestión del servicio. Esta descentralización se logró durante el período de 1995 al 2000.

3
Debido al uso inadecuado de los recursos naturales, los suelos se han erosionado, y las fuentes de agua
se han ido secando. El agua es el problema más sentido por la población en el casco urbano. Antes
que iniciara el proyecto piloto de PSA, la población no podía abastecerse de agua potable durante
los meses de verano (de febrero a mayo), debido al agotamiento de la recarga hídrica de las
fuentes. La Alcaldía se vio obligada a instalar equipos para bombear agua, utilizando energía
eléctrica durante los meses críticos de la estación seca, endeudándose para pagar estas facturas
de electricidad. Esta situación ha cambiado a partir de la acción piloto, ya que el servicio de
agua se da a la población al menos intermitentemente cada varios días en la época de escasez
del verano.

La cronología de la Experiencia Piloto de Pago por Servicios Ambientales


Ma

La Alcaldía de San Pedro, a través de la Comisión Ambiental Municipal, realiza los


nejo Int

primeros contactos con PASOLAC en el año 2001. A mediados del mismo año, se
presenta una propuesta a PASOLAC, para iniciar una acción piloto de pago por servicios
ambientales (PSA), con el objetivo de restaurar la microcuenca Paso los Caballos.
egra

PASOLAC patrocinó una gira de intercambio a Honduras, para que los actores locales
l

conocieran la experiencia de Jesús de Otoro, promoviendo el modelo de creación de una


de

instancia local o Comité de Agua, para mejorar la gestión del agua.


Microcuen la

Se hicieron gestiones hasta que se logró conformar el Comité de Agua, el cual aun no tiene
personería jurídica, pero ha logrado ir consensuando acuerdos y mecanismos para la gestión
y sostenibilidad del suministro de agua.
ca

En el año 2002 se firma convenio de cooperación entre la Alcaldía y PASOLAC, especificándose


las actividades a realizar. En ese mismo año, se realiza un Diagnóstico Biofísico en la
P a

Microcuenca Paso los Caballos. En este estudio se identificaron 77 hectáreas como el área crítica
so Los C

en la microcuenca para tener mayor impacto en la protección de la fuente los Cuevones.

Se identificaron inicialmente cinco productores ubicados en la zona de recarga hídrica, para


aba

realizar contratos de PSA entre ellos y la Alcaldía, a fin de que realizaran cambios tecnológicos para
la captación y filtración de agua, y así alimentar la fuente de los Cuevones y otros manantiales que
llos

son útiles para proveer agua a los pobladores de la Microcuenca.

El área total bajo contrato es de 13 hectáreas, en áreas consideradas críticas para la recarga hídrica.
Los productores bajo contrato de PSA reciben US$18.75 por hectárea por año. El costo anual directo de
la conservación de las 13 hectáreas es de US$247.50. Esta inversión ha generado durante los 130 días
críticos de la estación seca, un volumen de agua de aproximadamente 943 metros cúbicos.

La modalidad de pago a los productores oferentes del servicio ambiental es del 50% a la firma del
contrato, y 50% al completar las prácticas acordadas. El pago se garantiza por cinco años para
garantizar el mantenimiento de las prácticas. Las técnicas que han implementado los productores, y que
son fundamentales para la recuperación de las fuentes de agua son: No quemar, Manejo de la
regeneración natural, Barreras muertas, Diques de piedra.

4
Los Actores Involucrados

El manejo de la microcuenca impulsado por los


servicios ambientales hídricos ha llevado a la
definición de funciones de las instancias de
concertación local encabezadas por el gobierno
municipal, para asegurar el funcionamiento del
mecanismo de PSA.

ALCALDIA:

La Alcaldía del Municipio de San Pedro de Potrero


Grande ha sido un actor clave en el desarrollo de
ordenanzas municipales que brindan el espacio de
oficialización y legalización a las acciones de los
actores locales.

Ellos han establecido por resolución municipal la


descentralización de la gestión del agua a la figura que será la Asociación del Servicio de Agua para el Municipio
de San Pedro.

Actualmente son responsables de la firma de contratos con los productores, y de la gestión de los fondos de PSA, pero
tienen planificado la cesión de estas funciones de administración a la Asociación de Agua que se ha creado.

La Alcaldía destinará el 5% de las recaudaciones municipales para alimentar el fondo de PSA, y le da seguimiento
técnico al proceso.

LOS USUARIOS:

Aceptan el pago mensual de C$30.00 por el servicio de agua, y participan en el Comité de Agua, a través de sus
representantes comunitarios.

Cuando un usuario no tiene capacidad de pago, se da la modalidad de que éste paga con aporte de mano de obra
para la realización de las obras de conservación de suelos y agua en las fincas de los productores bajo contrato.

5
LOS PRODUCTORES:

Los productores que han firmado contratos de PSA garantizan el manejo adecuado para una mejor
producción de agua en cantidad y calidad, a través de la implementación de prácticas de
conservación de suelos y aguas. Ellos han aceptado la adopción del Plan de manejo de
transformación tecnológica en sus fincas.

PASOLAC:

Brinda apoyo técnico y metodológico para la implementación de los PSA, a través del
establecimiento de un convenio con la Alcaldía Municipal. Para la implementación de la
acción piloto, destinó un fondo semilla que se ha destinado para la creación del fondo de
Ma

PSA, así como también para la realización de estudios de la microcuenca.


nejo Int

COMITÉ DE AGUA:
egra

Aporta la asistencia técnica y manejo de los fondos en coordinación con la municipalidad.


Se ha consolidado como una estructura, aunque al inicio se consideraba transitoria, pero
l

se ha fortalecido por la participación y aceptación de los usuarios del agua. Este Comité
de

evolucionará hacia la Asociación del Servicio de agua de San Pedro, una vez que se cuente
la

con su personería jurídica.


Microcuen

COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL:

Su función es velar por la conservación del ambiente y los recursos naturales. Participa dentro
ca

del modelo de PSA como instancia de decisión y seguimiento ante los certificadores externos de
los contratos de PSA.
P a so Los C
aba
llos

6
Logros de la Experiencia

La conservación y manejo de la microcuenca

La combinación de las prácticas de conservación de suelos, agua y de manejo del bosque ha permitido recuperar
paulatinamente las fuentes de agua, lo cual ha sido visible en el poco tiempo que lleva funcionando el Proyecto piloto.

Un estudio sobre la recuperación de la microcuenca realizado por PASOLAC en el 2005, indica que ha habido una
recuperación significativa en las fuentes de agua. De las 15 fuentes de agua existentes, antes solo ocho de ellas eran
permanentes, y siete temporales. Ahora, 14 fuentes de agua tienen caudal permanente todo el año, y solamente 1, es
temporal. Es decir, ha habido una ganancia de seis fuentes que producen agua aún en los meses críticos de la estación
seca. Esto significa que hay mayor disponibilidad de agua para los productores y sus familias.

Mediante estudios técnicos, se estimó el potencial hídrico de la microcuenca. La precipitación promedio en el área es
de 1000mm al año, con lo cual, la microcuenca recibe un volumen de precipitación de 7.43 millones de metros cúbicos
por año (743 hectáreas). La zona de recarga recibe en promedio una precipitación de 730,000 metros cúbicos por
año. Si se considera que un volumen importante (40%) de agua se pierde por escorrentía, en la zona de recarga hídrica
se pierden anualmente 292,000 metros cúbicos de agua. Por lo tanto, con solo captar un 10% de ese volumen, se
podrían recuperar 29,000 metros cúbicos por año, lo cual sería suficiente para abastecer a la población local.

La cobertura del bosque es otro indicador que ha mejorado. En el área de recarga hídrica, se estima que la cobertura
es del 73% de bosque, y el área de cobertura fuera de las fuentes de agua, es del 24%.

Se definió el manejo de la microcuenca, en base a un Plan de Transformación Tecnológica, elaborado con la


participación de los propietarios de fincas, y basándose en el diagnóstico biofísico. Se establecieron Planes de finca
para cada uno de los 40 productores involucrados. Estos contemplan las técnicas de manejo de suelos y agua que los
finqueros deben introducir para recuperar paulatinamente los recursos. El Plan se propone como meta a 10 años elevar
la cobertura vegetal a un 72% con prácticas de agroforestería, no quema y obras de retención.

La valoración económica del servicio ambiental hidrológico de la microcuenca

Se realizó un estudio de valoración económica del servicio ambiental, con el objetivo de cuantificar los costos
económicos y recursos financieros necesarios para implementar medidas que garanticen el manejo y conservación de
la cobertura vegetal en la microcuenca Paso Los Caballos, en función de la recuperación y sostenibilidad del servicio
ambiental que ésta proporciona.

7
El Estudio de valoración económica estimó que una familia promedio de 6 personas consume
aproximadamente 130 galones de agua diario, lo cual significa un volumen de 14.8 metros cúbicos
de agua por mes, y de 178 metros cúbicos al año por familia. Por lo tanto, se estimó una demanda
local anual de agua de 31,968 metros cúbicos de agua para el casco urbano.

Con la tarifa de US$2.00, y con el consumo mensual, las familias tienen un costo de distribución que
es inferior en un 54% a la tarifa nacional cobrada por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados (ENACAL), lo cual significa un ahorro anual municipal de US $5,445.00

Con la valoración económica del servicio ambiental se ha podido identificar el espacio


económico para la negociación entre demandantes y oferentes de este servicio ambiental, y
con esto, se pone a disposición de los actores, los criterios necesarios para la gestión y toma
de decisiones en el manejo del recurso hídrico.
Ma

El precio de demanda de cada metro cúbico de agua producido en la microcuenca, se


nejo Int

establece en US $0.13, y el precio de oferta se estableció en US$0.05. El precio de


equilibrio se establecerá a partir de la negociación entre demandantes y oferentes.
egra
de l

Apreciaciones de la población sobre el PSA


la

El estudio realizado en la Microcuenca Paso Los Caballos, mediante entrevistas a los


Microcuen

pobladores del casco urbano, analizó la disposición de pago así como también de
compensación por los servicios ambientales hídricos.

• El 98% de los entrevistados expresó disposición a pagar por el servicio de agua.


De ese porcentaje entrevistado, un 20% está en capacidad de pago en efectivo, con
ca

un monto promedio de US$2.00 mensuales. El restante 80% expresó disposición a


pagar con mano de obra, con una cantidad de 2 días laborables por mes.
P a so Los C

• Las familias revelan disposición a destinar un mayor porcentaje de sus ingresos y/o
gastos para la protección de la microcuenca, o servicio hídrico, que lo que dedican
a pago por la distribución del agua.
aba

• El 93% de los entrevistados mostró disposición a aceptar mecanismos de


compensación, con un promedio de $25.00 al año por hectárea, para implementar
llos

la combinación de tres opciones tecnológicas. Los productores piden una cuota anual,
lo que requiere de un mecanismo de verificación de obras realizadas contra pago.

• El 50% opinó que debe ser el gobierno quien pague por los PSA, y el 43% que
deben ser los consumidores o la Alcaldía.

• El 72% de los consumidores están interesados en un cobro diferenciado para el pago


del PSA, con un mecanismo de pago que diferencie lo que paga el consumidor por
la distribución del agua, y lo que paga por el servicio ambiental hídrico.

• Las familias en promedio invertían 23 horas semanales para acarreo de agua, lo


cual tendría un costo de $9.4 por semana. Sumando un gasto anual de las familias
del casco urbano, quiere decir que la escasez de agua le ocasiona un gasto a la
comunidad de US$31.856.00 al año.

8
Articulación de actores alrededor de una nueva instancia local para la gestión del agua

En el Municipio de San Pedro se ha creado un Comité de Agua, a través de una resolución del Concejo Municipal.
También se tiene en proceso los trámites jurídicos para la creación de una Asociación para el servicio del agua de
San Pedro, que en el futuro será la encargada de la administración y prestación del servicio municipal de agua
potable, y de implementar el mecanismo de PSA de la microcuenca y manejar los fondos para la ejecución del mismo.

Se ha dado una articulación de los actores locales y un protagonismo del Comité de Agua, y esto ha permitido crear
un interés por la conservación de la microcuenca, dando énfasis y continuidad al establecimiento de contratos de PSA
con los productores.

Las políticas locales y la gobernabilidad del agua

La Municipalidad ha oficializado instancias y procesos para la gestión local del agua, por medio de ordenanzas y
resoluciones municipales. Se han emitido las siguientes ordenanzas:

• Creación del sistema de PSA


• Fondo del PSA y su reglamento
• Creación de la Asociación para el Servicio de Agua de San Pedro del Norte
• Ordenanza para el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente del Municipio
• Creación de un consorcio integrado por la Alcaldía, Comité de Agua y Comité Ambiental Municipal

La Municipalidad definió una tarifa doméstica de C$30.00 por casa, como una tarifa mensual del servicio de agua.
Esto fue oficializado a través de una resolución emitida por el Concejo Municipal. De este pago, un monto de C$5.00
se destinará al fondo local de pago por servicios ambientales. Asimismo, el 5% de los ingresos propios de la
municipalidad también se destinaran al fondo.

ORDENANZA MUNICIPAL

Capitulo II EL RECURSO AGUA Y SU MANEJO


Arto. 9
El Gobierno Municipal promoverá la implementación del Pago por los Servicios Ambiéntales (PSA), a través de
gestiones ante Agencias, Programas, ONGs a productores que siembran agua en beneficio de la comunidad o
población.

Arto. 10
El recurso natural agua es de dominio público, la responsabilidad para el manejo de este recurso, es de todos.
La protección de las fuentes, es responsabilidad del dueño de la tierra productor o poseedor. En el ordenamiento
ambiental territorial se señalará la ubicación de las fuentes de agua.

Arto. 11
El gobierno municipal, designará como responsable a la Unidad Ambiental Municipal (UAM), en coordinación
con la Comisión Ambiental Municipal (CAM), el comité de agua y las subcomisiones ambientales, para que
ejerza el control y seguimiento de las actividades de protección del recurso agua.

9
Lecciones Aprendidas

• El mecanismo de pago por servicios ambientales (PSA) ha demostrado ser efectivo


para promover la adopción de cambio de prácticas de uso del suelo, aguas y bosque.
Ma

El hecho que la gente, como consumidores de agua, se han sentado a discutir y


nejo Int

negociar como deberían aplicarse tarifas para garantizar el mínimo de fondos


necesarios para conservar la fuente de agua, así como también la disposición de
pago de ellos, son indicadores de éxito del mecanismo.
egra

• Además de contribuir a la conservación de fuentes de agua y protección del suelo,


l

la experiencia de pago por servicios ambientales también contribuye a reducir


de

vulnerabilidad ambiental, tanto en mitigación como en adaptación al cambio


la

climático. Por lo tanto, la experiencia es un caso de “ganar-ganar”, que es válido


Microcuen

para proporcionar lecciones de política para el nivel macro.

• El mecanismo de pago por servicios ambientales (PSA) se aplica independientemente del


tamaño de los productores. Dentro de una cuenca, existen propiedades de pequeños,
ca

medianos y grandes productores. Esta situación genera elementos de reflexión, para que
se dé el involucramiento de todos los actores, ya que mejores prácticas de manejo de
P a

tierras redundan en beneficios para todos, independientemente de sus ingresos.


so Los C

• Es fundamental el interés, participación, y liderazgo de los gobiernos municipales en todas las


fases de ejecución de los mecanismos de PSA y manejo de cuencas, asegurando el marco
aba

institucional mediante la definición y puesta en marcha de políticas locales que aseguren la


sostenibilidad de las acciones.
llos

• La experiencia puede ser retomada como un modelo de gestión local a ser reproducido en otros
municipios del país, y debería ser analizada y tomada en cuenta para las reformas y políticas
para la nueva institucionalidad y gestión integral del recurso hídrico.

• Otros análisis adicionales de impactos económicos deberían considerar algunos elementos, como
el precio adicional del agua producida durante la época seca, así como también el ahorro
generado por no usar energía eléctrica para bombear agua, el ahorro familiar en el tiempo y
costo de acarreo de agua en épocas de escasez, la disponibilidad del agua para las familias, y
el valor de la regeneración de la vegetación.

• El éxito de la experiencia comprueba la viabilidad de la administración local del servicio agua


cuando existe la institucionalidad necesaria para la gestión sostenible de un recurso. Esto solo puede
lograrse desde una óptica de participación y gestión local.
10
Sostenibilidad de la Experiencia

Se ha diseñado un modelo local para el funcionamiento de los PSA. El modelo se basa en el diseño elaborado por
PASOLAC, que ha sido validado y aplicado en otras experiencias nacionales. En el modelo se interrelaciona el
ecosistema de la microcuenca con los pilares fundamentales del sistema, como son los consumidores y los productores,
así como también las instancias de apoyo y certificación de las relaciones contractuales entre consumidores y
productores del servicio ambiental, y en el extremo inferior como instancia principal de decisión la Comisión Ambiental
Municipal (CAM).

Modelo de PSA Microcuenca Paso los Caballos

OFERTA DE SERVICIO HÍDRICO FLUJO DE SERVICIOS DEMANDA DE AGUA


400 Productores Microcuenca AMBIENTALES 180 Familias

ECOSISTEMA PRODUCTOR
DE AGUA

COBRO A USUARIOS
PAGO A PRODUCTORES FONDO DE DEL SERVICIO DE AGUA
DEL SERVICIO AMBIENTAL SERVICIOS
HÍDRICO AMBIENTALES DEMANDANTES DEL
SERVICIO AMBIENTAL

COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL


CONSORCIO DE MANEJO DEL AGUA
ALCALDIA MUNICIPAL

11
Lograr la autosostenibilidad de un proyecto, es lo mas difícil, sin embargo en el municipio de San Pedro
del Norte se está implementando un sistema que pretende lograr la sostenibilidad de la acción.

Se creó el fondo ambiental municipal para los pagos por servicios ambiéntales, destinado a los
productores bajo contrato para la protección y conservación de la microcuenca. Se inició con el
fondo semilla proporcionado por PASOLAC en el año 2002; pero se ha previsto que el fondo se
alimente con fuentes locales provenientes de:

• Un 17% de las recaudaciones del pago de agua que hacen los consumidores; y
• Un 5% del monto de las recaudaciones fiscales de la Alcaldía.

Los pagos mensuales por el servicio de agua potable se hacen en las oficinas de
Ma

recaudación de la Municipalidad, bajo el control de una persona del Comité de Agua.


nejo Int

Existen dos modalidades para realizar los pagos:

• Pago en efectivo para los que tienen posibilidades de pagar


• Los que no pueden pagar, realizan obras de conservación de suelos en las fincas de
egra

los productores bajo contrato de PSA.


de l

El dinero recaudado se deposita en una cuenta especial de la Municipalidad. Los fondos


la

solo pueden ser utilizados para fines de mantenimiento de la red de abastecimiento de agua
Microcuen

potable. Una vez se cuente con la personería jurídica de la Asociación de Agua, estos fondos
serán transferidos a la misma, para su administración.

Otros indicadores de la sostenibilidad económica de la experiencia, y que a la vez son


indicativos de sostenibilidad social, es la capacidad de gestión de los actores locales.
ca

Actualmente el Comité de Agua, y la Municipalidad tienen varias propuestas de financiamiento


P

en curso ante otras instancias.


a so Los C

En cuanto a la
sostenibilidad social de
la experiencia de PSA, es
aba

visible como el proceso ha


llos

contribuido a un mayor
empoderamiento de los
actores locales, desde los
productores, instancias de
concertación y el gobierno
municipal. La creación de una
nueva instancia, como es la
Asociación para el Servicio del
Agua de San Pedro, promueve
la participación ciudadana, y
fortalece los espacios de
concertación y gobernabilidad
local.

12
Pago por Servicios Ambientales:
Manejo Integral de la
Microcuenca Paso Los Caballos
San Pedro de Potrero Grande, Nicaragua, C.A.

S-ar putea să vă placă și