Sunteți pe pagina 1din 16

ENSAYO DE TORSIÓN

El ensayo de torsión es comúnmente empleado para verificar el comportamiento ya sea

de piezas, o bien de los materiales para construirlas a dichas piezas, que trabajan a este tipo de

esfuerzos. Según la pieza de que se trata, este ensayo podrá constituir una exigencia y será

incluido entre los ensayos obligatorios a realizar durante la recepción de la misma, por ejemplo:

 Resortes.

 Tubos cardanicos.

 Barras de torsión, etc.

El ensayo realizado sobre materiales que se encuentran a alta temperatura, permite

establecer un índice de forjabilidad.

El principio en que se basa el ensayo consiste en la aplicación de un esfuerzo de

aplicación simple, es decir, en la acción de pares de fuerzas de igual magnitud y de sentido

contrario, contenidos en un plano normal al eje longitudinal de la pieza, es condición

fundamental que las secciones transversales que se desplazan entre sí, por efecto del esfuerzo, se

mantengan perfectamente planas, esto se consigue solo en piezas cilíndricas , en las cuales no se

presenta ninguna alteración superficial, ni variación de contorno. Figura Nº 1.

En piezas que no son cilíndricas, figura nº 2, no se cumple que las secciones transversales

se mantienen planas, ya que se produce alabeo, deformación de radios de giros, etc.

alcanzándose así un estado complejo de tensiones.

Figura Nº 1 Figura Nº 2

1
Los valores a determinar son en principio, similares a los obtenidos en el ensayo de

tracción o en flexión, salvo que en este caso, las tensiones actuantes son de corte :  , que son
provocados por los momentos torsores: Mt, que estos momentos son debido a la aplicación de

los pares de fuerzas, produciendo deformaciones angulares : .


Las características mecánicas a establecer, que nos permiten conocer el comportamiento

de una pieza bajo esfuerzos de torsión, serán:

 El límite de proporcionalidad o elástico transversal : G.

 El límite de fluencia: Límite de Johnson.

 Resistencia a la torsión : .
Como en el ensayo de tracción, se determino un valor característico de cada material, que

representa un factor de proporcionalidad entre tensiones normales y deformaciones lineales, que

llamamos módulo de elasticidad longitudinal : E 


 también en torsión podemos definir el
,

módulo de elasticidad transversal: G que es el factor de proporcionalidad entre tensiones

tangenciales y deformaciones angulares :G  .

 : Tensión tangencial.
 : Angulo de deslizamiento.
RESISTENCIA A LA TORSIÓN

La tensión tangencial o de corte es la fuerza: P que actúa por unidad de superficie: S,

según una dirección tangencial a la misma y que se designa con  . Figura Nº 3.

 P kg . (1)
 [ ]
S cm.2

Figura Nº 3

Deduciremos ahora las formulas que permitan calcular la resistencia a la torsión,

Supongamos tener una barra cilíndrica tal como la figura nº 4, en la cual:

2
Figura Nº 4

l: Longitud de la barra.

R : Radio de la barra o radio externo.


r : Radio interno.
 : Ángulo de deslizamiento.
 : Arco de deslizamiento.
 : Ángulo de torsión.
ds : Diferencial de arco.
dr : Diferencial de radio.

d : Diferencial del ángulo de torsión.


Momento de Inercia polar de la sección transversal:

 .D 4
j [m 4 .]
32

3
Si consideramos ahora un elemento infinitesimal: ds, a una distancia: r del centro, su

valor será:

ds  r.d.dr (2)

La tensión  sobre el cilindro provocará un momento con respecto al centro:


r

dMt  r.ds.r  r.r 2 .d.dr


(3)

Mt   r.d.dr.r Mt  2. .r.r 2 .dr


R 2 R
2
[kg .cm]
0 0 0

En el supuesto de encontrarnos dentro del período elástico, podremos con buena

aproximación, establecer la siguiente proporcionalidad:

 r

r De donde   r

r R.

R R R

Reemplazando r en el Mt, nos queda:

R
Mt  2. .
 .(r ).dr
R 3

0 R

x m1
 x .dx 
m
La integral:
m 1

4
Integrando el Mt:

 R
M  2. . .
R
4


 .R.R 3
t [kg .cm]
R 4 2
Despejando R nos queda:

 2.Mt Mt (5)
R   0,637.
 .R 3 R3
Si colocamos el radio en función del diámetro:

D D3
R R  3

2 8


R 
16.Mt
 5,095.
Mt
 .D3 D3

En el caso de tubos (secciones anulares) las formulas adoptan la siguiente forma:

 R  0,637.
Mt.R

R  5,095.
Mt.D
D4  d 4
[
kg .
]
R4  r 4 cm.2 (5´)

D : Diámetro externo.

d : Diámetro interno.
R : Radio externo.
r : Radio interno.

Debemos aclarar que la tensión tangencial : r varía linealmente en forma decreciente,

desde la superficie al centro, figura nº 4b, por esta causa en el instante de la rotura, las zonas

próximas al centro se encontrarán dentro del período elástico ejerciendo una acción de soporte

sobre los que lo han pasado, debido a esto se produce la deformación del diagrama de variación

de tensiones, resultando los valores reales superiores a los teóricos en las zonas citadas.

5
MÓDULO DE ELASTICIDAD TRANSVERSAL: G

Si se representa gráficamente los valores obtenidos durante un ensayo, veremos que se

obtiene un diagrama que muestra un aspecto similar al de tracción, aunque no comparable, del

diagrama surge la proporcionalidad entre el Momento Torsor: Mt y el Ángulo de torsión : .


Si se establece la proporcionalidad entre el ángulo de deslizamiento :  y la tensión

tangencial :  ,podemos extender la Ley de Hocke al caso de la torsión:


   .
 : Coeficiente de deslizamiento o deformación transversal.
De acuerdo a la ecuación nº 5 se estableció la proporcionalidad entre momentos torsores

y tensiones tangenciales, ahora determinaremos la que existe entre el ángulo de deslizamiento: 

y el ángulo de torsión : .
De la figura nº 4a surge que por ser el arco BC muy pequeño, puede ser considerado

como una recta, nos queda:

BC
tg 
l
Si expresamos  en radianes y siendo este ángulo pequeño:

BC 
tg 
cat.opuesto
  r
cat.adyacente l l

La sección transversal será:

Arco = Ángulo x Radio   .R


Reemplazando en
r
:
 R
r  r. (5´´)
l l
Que establece la proporcionalidad entre el ángulo de torsión : y el deslizamiento unitario : r,
de acuerdo a esto, la extensión de la ley de Hocke queda justificada.

   .
6
El coeficiente  recibe el nombre de coeficiente de deslizamiento o deformación transversal y

es equivalente al coeficiente de extensión o proporcionalidad :   , empleado en tracción.

La inversa de  es el módulo de elasticidad transversal: G, entonces:

 y
G

 r

G r
Reemplazando  de la ecuación nº 5 y r de la ecuación nº 5´´ por sus formulas, G nos

queda en función de R o D:
2.Mt.l 32.Mt.l
G 
 .R 4 . r  .D 4 . r
Como los valores leídos en los goniómetros de la máquina están dados en grados, tendremos que

transformar el valor de  en radianes a grados en la fórmula anterior:

  2. . 0  . 0

r 0

 → r
 
2. 360 0
3600 1800

Reemplazando tendremos:

2.Mt.l.1800 32.Mt.l.1800
G 2 0 4 
 . .R  2 . 0 .D 4
Reduciendo los coeficientes numéricos podremos expresar G en función del diámetro del

cilindro: D, formula válida para sección maciza o llena:

Mt.l
G  583,6. (6)
 0 .D 4
Formula en el caso de tubos o secciones anulares:

Mt.l
G  583,6.
 0 .(D 4  d 4 )
Las fracciones de grados deben expresarse en forma decimal.

7
El valor del módulo de elasticidad transversal: G está relacionado con el módulo de elasticidad

longitudinal: E mediante la expresión:

E
G [
kg .
]
2.(1   ) cm.2

Siendo  el módulo de Poisson, que para acero y dentro del período elástico   0,3.

G  0,385.E

DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

En general la máquina de ensayo, figura nº 5, puede ser dividida en:

 Sistema productor de esfuerzo.

 Sistema de medición.

 Sistema de amarre.

El momento se aplica mediante un motor: productor de esfuerzos y un cabezal fijo. Este

cabezal esta unido a un contrapeso, el cual es de carga conocido y se lo coloca en función de los

esfuerzos conocidos; es decir, el contrapeso tiene la finalidad de evitar el giro de la probeta.

Los giros se registran a través de dos goniómetros colocados entre dos marcas, los cuales

miden el ángulo de rotación:  de la sección transversal, la diferencia entre los ángulos leídos

en los dos goniómetros nos da el valor del ángulo de torsión : .Estos goniómetros suelen tener
una aproximación de 0,01º.

Con el ángulo  calculamos el ángulo de deslizamiento :  por medio de la formula:

R
  .
r r

l
El momento torsor es registrado gráficamente a través de un lápiz que está sujeto a la
varilla que sirve para mover la aguja del cuadrante, en general, todos los equipos de ensayo
poseen un registrador del momento torsor: Mt y del ángulo de giro : .

8
Figura Nº 5

Sugerencia para incremento de deformación para distintos materiales:

Las probetas empleadas en el ensayo de la fundición gris son las que corresponden a la
Norma ASTM A 260 – 47, figura nº 6, siendo los extremos de la sección cuadrados para la
fijación en las mordazas.

9
Figura Nº 6

En el ensayo de alambres se emplea un trozo del mismo como probeta, debiendo cumplir

con la condición de tener una longitud 100 veces mayor que el diámetro.

En aquellos casos en que se trate de piezas rectas y de gran longitud, que trabajan a este

tipo de esfuerzo, el ensayo suele efectuarse sobre las piezas en su condición original, es decir, sin

extraer probetas de ellas.

OBJETO Y DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

El objeto del trabajo práctico es la de determinar:

 El momento torsor máximo: Mtmáx.

 Módulo de elasticidad transversal: G.

 Módulo de elasticidad longitudinal: E.

 Tensión de corte máximo : máx.


Antes de iniciar el ensayo se procede a determinar el diámetro de la probeta: Do y la

longitud útil de la misma: Lo, que es la que se mide entre mordazas, en el caso de que

empleamos un trozo de material como probeta, o bien la longitud cilíndrica entre radios de

empalmes en el caso de usar una probeta normalizada, figura nº 6.

El ensayo se desarrolla tomando momentos: Mt o deformaciones:  iguales, sucesivas y

acumulativas y leyendo los valores restantes en las escalas respectivas, es decir, si tomáramos

momentos de 10 kgm. en 10 kgm., deberíamos leer la deformación angular:  en los

goniómetros, uno que corresponde al productor de esfuerzos y el otro al contrapeso,

10
respectivamente y después restar los resultados de las lecturas, para obtener las deformaciones

angulares.

Si utilizamos deformaciones:  fijamos la deformación angular sobre el goniómetro que

esta próximo al productor de esfuerzos y leemos los valores en el otro goniómetro y en la escala

los momentos torsores, que corresponde a la diferencia de deformaciones.

Continuamos el ensayo hasta la rotura de la probeta, los valores se vuelcan en una tabla

como la siguiente:

Lectura del Lectura del


d . Mtcorregido=
Lectura tambor de la tambor del Diferencia  
r
Mtleído
50 Mtl x 3
Nº manivela péndulo d = dm - dp [kg.cm.]
En radianes [kg.cm.]
dm dp

Algunas máquinas suelen estar provistas de goniómetros, cuyas escalas están divididas en

100 partes. Recordemos que para transformar las lecturas de grados obtenido en la máquina a

radianes se emplea la siguiente relación:

r 0

2. 360 0

En nuestro caso que tenemos 100 divisiones nos queda:

r 0  . 0  .d
 →  
r

2. 100 50 50

CALCULO DE VALORES – TRAZADO DEL DIAGRAMA

Una vez finalizado el ensayo y completada la tabla de valores, es posible trazar un

diagrama representativo del ensayo realizado, tomando sobre las ordenadas de un sistema

cartesiano ortogonal, los valores de momento torsor [kgm.] y sobre las abscisas los valores de los

ángulos de torsión [rad.]

11
El aspecto que presentará este será sensiblemente parecido al de tracción, observándose

una recta: zona elástica y otra curva: zona plástica.

Los materiales frágiles presentan diagramas casi verticales con muy poca deformación y

sin límite de fluencia visible, figura nº 7.

Figura Nº 7

En cambio los materiales dúctiles presentan diagramas con un límite de fluencia marcado

y la curva correspondiente al período plástico suele mostrarse excesivamente extendida. Figura

Nº 8.

Figura Nº 8

12
En aquellos casos en que sea necesario determinar el límite de fluencia y no es posible

obtenerlo del diagrama, se calcula el llamado límite de Johnson mediante una construcción

geométrica, en la forma siguiente. Figura Nº 9.

Figura Nº 9

Trazamos una paralela al eje de abcisas que corte el diagrama en cualquier punto por

debajo del límite de proporcionalidad, es decir, que lo corte en cualquier punto del tramo recto,

sea entonces AB la abcisa del punto así definido, tomamos ahora sobre la misma paralela, una

distancia igual a la mitad de AB y determinamos el punto C, nos queda:

AB
BC 
2
Unimos ahora O con C y trazamos una tangente al diagrama, que sea paralela a OC, la

ordenada correspondiente al punto de tangencia nos dará el valor de Mt que presenta el límite de

Johnson.

CONCLUSIONES

Las conclusiones la obtenemos del ensayo, que surgen de los valores, del diagrama

obtenido y también del aspecto de la rotura que presenta la probeta.

13
Los valores de la deformación se aceptarán o no de la muestra ensayada, con una simple

comparación de datos disponibles, ya sea de datos de ensayos anteriores o de aquellos obtenidos

de manuales.

El aspecto del diagrama nos permite deducir acerca del grado de fragilidad que presenta

el material, teniendo en cuenta la longitud del tramo plástico o la deformación.

La manera en que la probeta rompe y el aspecto de la rotura, son índices de la fragilidad o

ductilidad del material ensayado.

En general los materiales frágiles presentan una fractura de tipo helicoidal, con un ángulo

de inclinación de la hélice de 45 º. Figura Nº 10.

Figura Nº 10

Los materiales frágiles son muy resistentes a la deformación plástica y son las tensiones

normales las que actúan a ambos lados del plano de fractura, produciendo la separación por

clivaje del material, figura nº 11, ya que debe tenerse en cuenta que todo esfuerzo de corte puede

considerarse descompuesto en dos esfuerzos normales de signo contrario, es decir, uno de

tracción y otro de compresión.

Figura Nº 11

14
Mientras que en los materiales dúctiles la rotura se produce según una dirección normal

al eje longitudinal de la probeta. Figura Nº 12. La razón de estos tipos de rotura característicos,

es que en el caso de materiales dúctiles solamente actúan tensiones de corte, por presentar estos

granos poca resistencia a la deformación plástica.

Figura Nº 12

MAQUINA PARA EL ENSAYO DE TORSIÓN AUTOMÁTICA

15
16

S-ar putea să vă placă și