Sunteți pe pagina 1din 53

EL DOLOR

DEFINICION

Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real
o potencial, de inicio súbito o lento, de cualquier intensidad de leve a grave.

ORIGEN

• Dolor cutáneo: Es el que nace en las estructuras superficiales de la piel y el


tejido subcutáneo
• Dolor somático: Se origina en los huesos ,nervios ,músculos y en otros tejidos
que dan soporte a estas estructuras
• Dolor visceral: Tiene origen en los órganos internos
• Dolor Espiritual

Es aquella carga afectiva, dura ,inesperada que acoge a los familiares de los pacientes
en situaciones de alto riesgo de muerte ,inminente o fallecimiento.

FISIOLOGIA

Asimismo algunas terminaciones del cuerpo tiene gran número de terminaciones


nerviosas sensoriales libres sensibles a estímulos dolorosos, en tanto que en otras no
las hay.Abundan en la piel,y en órganos internos ,como paredes arteriales,articulaciones
y periostatio.

Al iniciar el impulso del dolor por estimulación de un receptor sensorial se transmite de


manera rápida por las neuronas de primer nivel hasta la porción lateral de filamentos
en las vías espinotalamicas de la medula espinal,y de ahí al talamo ,donde se efectua
una selección y valoración general de los impulsos de dolor que se transmiten despues
por las neuronas del tercer nivel hasta los centros superiores del cerebro.No todas estas
llegan a la corteza ,una persona puede enfocar su atención en un numero limitado de
estimulos a la vez..El sistema reticular del cerebro valora las impresiones sensoriales
recibidas en el talamo y envía hasta la corteza las de suficiente importancia para recibir
atención.La impresión llega a la corteza y la persona nota el dolor.
En algunos casos el estimulo es de intensidad suficiente para inducir una respuesta a
nivel medular.
En ocasiones se percibe el dolor en una zona del cuerpo lejana a donde se origino el
estimulo.

CARACTERISTICAS

La evaluación de las características del dolor incluye los siguientes aspectos


:localización,intensidad,carácter y calidad y cronología.

• Localizacion:
Al dolor siempre se le asigna una localización corporal(del dolor de estomago,etc);sin
embargo ,a veces puede ser experimentado en referencia a una parte del cuerpo
,prexistente ,tal como ocurre con el denominado”dolor fantasma” que pueden padecer
algunas personas en un miembro que laes ha sido amputado.Segun su localización,el
dolor puede ser localizado ,irradiado y referido.

• Dolor localizado:
Esta confinado al sitio de origen.La localización del dolor guarda relación con
su origen)cutáneo,somatico,visceral),el dolor cutáneo es siempre un dolor
localizado.

• Dolor irradiado

se transmite a lo largo de un nervio extendiéndose a partir del sitio de


origen.El dolor de origen somatico (el que se origina en hueso,nervios y
musculos)y algunos dolores de origen visceral pueden irradiarse.Por
ejemplo,el dolor de un espasmo muscular,que es somatico,suele extenderse
gradualmente a partir del punto de origen ,lo mismo ocurre con el dolor del
nervio ciático(conocido como”ciática”),que suele irradiarse en la pierna.

• Dolor Referido:

Se siente en una parte del cuerpo distante a la del sitio de origen,y es


característica de algunos dolores de origen visceral.Se diferencia del
irradiado en que este ultimo se extiende a lo largo de un trayecto nervioso,
mientras que el dolor referido se percibe en una zona distante que se siente
en los brazos o en el cuello cuando se produce un infarto de miocardio,o el
dolor referido al hombre que acompaña a la inflamación de la vesicula biliar.
Intensidad

La intensidad del dolor es una de las características mas difíciles de evaluar


debido al aspecto subjetivo de la persona que lo experimenta. Se puede
evaluar por medio de escalas que valoran aspectos cuantitativos,como
veremos mas adelante

Carácter y calidad

El carácter y calidad del dolor correspondería a la “descripción” de este


dolor,y puede variar mucho dependiendo de su origen. El dolor de origen
somatico generlamente se describe como una sensación de peso agotador
,con hiperalgesia cutánea(aumento de la sensibilidad dolorosa en la piel)y
rigidez muscular. El dolor de origen visceral generalmente es mal
localizado,sordo ,ardiente y a menudo se asocia con rigidez muscular e
hiperalgesia cutánea.

El dolor de origen cutáneo ,a diferencia del visceral,es muy localizado y


preciso.

Cronologia

Este termino hace referencia a la secuencia de hechos que se presentan o


tienen lugar en relación con la experiencia dolorosa.Los factores que deben
considerarse en la cronología del dolor,son:duración de la experiencia
dolorosa,modo de comienzo y variación del dolor con el tiempo.

CUESTION DE TEMPORALIDAD

• Dolor Agudo

Es la consecuencia inmediata de la activación de los sistemas nociceptivos


por una noxa. Tiene función de protección biológica (alarma a nivel del tejido
lesionado). Los síntomas psicológicos son escasos y limitados a una
ansiedad leve. Es un dolor de naturaleza nociceptiva y aparece por la
estimulación química, mecánica o térmica de nociceptores específicos
• Dolor Crónico

No posee una función protectora, y más que un síntoma se considera como


una enfermedad. Es un dolor persistente que puede autoperpeturarse por un
tiempo prolongado después de una lesión, e incluso, en ausencia de ella.
Suele ser refractario a los tratamientos y se asocia a importantes síntomas
psicológicos

UMBRAL DEL DOLOR:


Numerosos estudios realizados con personas de diferentes razas y sexo, afirman que
todos los seres humanos tenemos, en mayor o menor medida, un umbral del dolor. De
este modo, cuando decimos que alguien tiene el umbral del dolor alto, quiere decir que
tiene una capacidad mayor de tolerar la sensación de dolor que otra con el umbral del
dolor más bajo, es decir, quien lo tiene alto, siente menos dolor que quien lo tiene bajo.
Dependiendo del contexto, las circunstancias y el estado físico y psicológico de la
persona, la sensación de dolor puede variar de mayor a menor grado. Es probable que
al tratarse de una situación extrema, el dolor por otras cosas disminuya o desaparezca

CARACTERISTICAS QUE EVIDENCIAN DOLOR


• Expresión verbal y gesticular de dolor
• Conducta de protección y de defensa.
• Fascies de dolor
• Respuesta positiva a la palpación
• Respuestas vegetativas autonomas al dolor(cambios en la presion
arterial,frecuencia del pulso, incrementó o disminucion de la frecuencia
respiratoria,diaforesis)
• Ansiedad e inquietud
• Conducta expresiva(llanto,suspiros,irritabilidad,agitacion,gemidos).

MEDICION DEL DOLOR

En clínica, la mayoría de las veces tanto la naturaleza como la intensidad del estímulo
son desconocidos, pudiendo variar ambas cualidades en el tiempo. A diferencia de otras
variables fisiológicas (pulso, presiónarterial, glicemia) no existe un método objetivo y
directo que permita medir el dolor. Los métodos más utilizados son de tres categorías:
1. Informes subjetivos de dolor.
Se enfoca en intensidad del dolor y pueden ser de diferentes tipos:

 Escala descriptiva simple: escalas verbales que clasifican al dolor


en 4, 5 o más categorías, como por ejemplo Intenso, Moderado,
Leve o Ausente,

 Escala visual análoga (EVA): consiste en una línea recta,


habitualmente de 10 cm de longitud, con las leyendas "SIN
DOLOR" y "DOLOR MAXIMO" en cada extremo (Figura 2). El
paciente anota en la línea el grado de dolor que siente de acuerdo
a su percepción individual, midiendo el dolor en centímetros
desde el punto cero.

2. Mediciones y observaciones de conducta dolorosa.


Entre las observaciones de conducta dolorosa destacan los signos de dolor
(gemido, facies), la limitación funcional y las alteraciones en el ánimo y las
relaciones personales. Si bien estas medidas no cuantifican directamente el
dolor, proporcionan datos objetivos que son extremadamente útiles para evaluar
la respuesta al tratamiento analgésico .
3. Correlaciones fisiológicas
La medición de un proceso fisiológico que participara en el dolor podría dar
evidencias objetivas que permitirían grandes avancesen el estudio de este
campo. Se han usado la inscripción de la transmisión eléctrica de nervios
periféricos, la electromiografía, la electroencefalografía, índices autonómicos
(frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura corporal, conductancia de la
piel).

TRATAMIENTO

 ESCALON1:
Los antinflamatosios no esteroideos (AINES)son los farmacos indicados en el
tratamiento de dolor leve o moderado.Estos se pueden combinar con farmacos
coadyuvantes(sedantes,antidepresivos,etc).
 ESCALON2:

A.Cuando el dolor no cede tras efectuar una prueba con analgesicos del grupo
de los AINES.
B:Cuando la intensidad del dolor hace suponer que no va a responder al AINEs
 ESCALON 3:

Cuando el dolor es muy intenso (como por ejemplo se asocia con el cancer)y se
controla con las medidas anteriores,esta indicada la utilizacion de un opiaceo
potente.La morfina es el farmaco de eleccion,debido a la amplia experiencia
disponible y a la posibilidad de ser administrado por via oral.Debido a la
posibilidad de provocar depresion respiratoria,nunca se deben mezclar lo
opiaceos debiles con los potentes,ni tampoco los opiaceos potentes entre si.

FARMACOS PARA EL DOLOR

Los analgésicos son los fármacos de elección y los mas utilizados por el medico
general,tanto en el dolor agudo como en el crónico,siguiendo en cada
caso,determinación de la dosis,intervalo y via de administración,asociaciones de
fármaco para conseguir una mayor potencia,y tratar de evitar en lo posible la aparición
de efectos adversos.

• Analgesicos antiinflamatorios no esteroideos(AINES)


• Analgesicos opiáceos
• Farmacos Coadyuvantes
• Analgesicos Locales

Los medicamentos mas usuales son

No opiáceos:Aspirina ,paracetamol,diclofenaco,metamizol
Opiaceos menores:tramadol
Opiaceos mayores:Morfina,fentanilo,codeina,petidina,
CANCER

1. CONCEPTO

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células.


Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele
invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del
organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a
factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje
importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o
quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas.


En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a
dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor.
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está
formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se
dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando
las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las
remplazan.
Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que
las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas
sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son
necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden
formar masas que se llaman tumores.
Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son masas de tejido. Los
cánceres de la sangre, como las leucemias, en general no forman tumores
sólidos.
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender
a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores,
algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes
del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar
nuevos tumores lejos del tumor original.
Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se extienden a los
tejidos cercanos y no los invaden. Sin embargo, a veces los tumores benignos
pueden ser bastante grandes. Al extirparse, generalmente no vuelven a crecer,
mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas veces. Al
contrario de la mayoría de los tumores benignos en otras partes del cuerpo, los
tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro.

2. CAUSAS

El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en


tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión
precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la
interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes
externos, a saber:

 carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes

 carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo


de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico
(contaminante del agua de bebida)

 carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por


determinados virus, bacterias o parásitos.

El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La


incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy
probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados
tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con
la tendencia que tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia
con la edad.

3. FACTORES DE RIESGO

El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los


principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo. Algunas infecciones
crónicas también constituyen factores de riesgo, y son más importantes en los
países de ingresos medios y bajos.

Los virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) y algunos tipos de papilomavirus


humanos (PVH) aumentan el riesgo de cáncer de hígado y cuello uterino,
respectivamente. La infección por el VIH también aumenta considerablemente el
riesgo de algunos cánceres, como los del cuello uterino.

4. TRATAMIENTO

El diagnóstico correcto del cáncer es esencial para un tratamiento adecuado y


eficaz, porque cada tipo de cáncer necesita un tratamiento específico que puede
abarcar una o más modalidades, tales como la cirugía, la radioterapia o la
quimioterapia. El objetivo principal radica en curar el cáncer o prolongar la vida
de forma considerable. Otro objetivo importante consiste en mejorar la calidad
de vida del paciente, lo cual se puede lograr con atención paliativa y apoyo
psicológico.

Posibilidades de curación de cánceres detectables tempranamente

Algunas de las formas más comunes de cáncer, como el mamario, el


cervicouterino, el bucal o el colorrectal, tienen tasas de curación más elevadas
cuando se detectan pronto y se tratan correctamente.

Posibilidades de curación de otros cánceres

Algunos tipos de cáncer, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los
linfomas en los niños o el seminoma testicular, tienen tasas de curación elevadas
si se tratan adecuadamente.

Cuidados paliativos
Como su nombre indica, van dirigidos a aliviar, no a curar, los síntomas del
cáncer. Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente; se trata de
una necesidad humanitaria urgente para las personas de todo el mundo
aquejadas de cáncer u otras enfermedades crónicas mortales. Se necesitan
sobre todo en lugares donde hay una gran proporción de enfermos en fase
avanzada, que tienen pocas probabilidades de curarse.

Los cuidados paliativos pueden aliviar los problemas físicos, psicosociales y


espirituales de más del 90% de los enfermos con cáncer avanzado.
Estrategias de cuidados paliativos

Las estrategias eficaces de salud pública, que abarcan la asistencia comunitaria


y en el propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados
paliativos a los enfermos y a sus familias en los entornos con pocos recursos.

El tratamiento del dolor moderado a intenso causado por el cáncer, que aqueja
a más del 80% de los enfermos oncológicos en fase terminal, requiere
obligatoriamente una mejora del acceso a la morfina por vía oral.

5. TIPOS DE CANCER

 Cáncer de mama
 Cáncer de colon
 Cáncer de pulmón
 Cáncer de cuello uterino
 Cáncer de próstata
5.1. CANCER DE MAMA

CONCEPTO
El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control.
Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en
cáncer y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo. Para aprender más
acerca de cómo los cánceres comienzan y se propagan, lea ¿Qué es
cáncer?

El cáncer de seno (o cáncer de mama) es un tumor maligno que se


origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células
cancerosas que pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos
circundantes o que pueden propagarse (hacer metástasis) a áreas
distantes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi exclusivamente en las
mujeres, pero los hombres también la pueden padecer.

Esta informacion se refiere únicamente al cáncer de seno en las mujeres.


Para información sobre el cáncer de seno en los hombres, lea nuestro
documento Breast Cancer in Men.

El seno normal

Para aprender sobre el cáncer de seno, resulta útil tener cierto


conocimiento básico sobre la estructura normal de los senos, mostrada
en el diagrama que aparece a continuación.

El seno femenino consiste principalmente en lobulillos (glándulas


productoras de leche), conductos (tubos diminutos que llevan la leche
desde los lobulillos al pezón) y estroma (el tejido adiposo y el tejido
conectivo que rodean los conductos y los lobulillos, los vasos sanguíneos
y los vasos linfáticos).

La mayoría de los cánceres de seno comienza en las células que


recubren los conductos (cánceres ductales). Algunos cánceres de seno
se originan en las células que recubren los lobulillos (cánceres
lobulillares), mientras que un pequeño número se origina en otros tejidos.

El sistema linfático del seno

Es importante entender el sistema linfático, ya que el cáncer de seno se


puede propagar a través de este sistema. Este sistema tiene varias
partes.

Los ganglios linfáticos son pequeñas agrupaciones en forma de fríjol de


células del sistema inmunológico (importantes en la lucha contra las
infecciones) que se interconectan mediante los vasos linfáticos. Los
vasos linfáticos son similares a venas pequeñas, excepto que transportan
un líquido claro llamado linfa (en lugar de sangre) fuera del seno. La linfa
contiene líquido intersticial y productos de desecho, así como células del
sistema inmunológico. Las células del cáncer de seno pueden ingresar
en los vasos linfáticos y comenzar a crecer en los ganglios linfáticos.

La mayoría de los vasos linfáticos del seno conduce a los ganglios


linfáticos en las axilas (ganglios axilares). Algunos vasos linfáticos
conducen a los ganglios linfáticos dentro del tórax (ganglios mamarios
internos) y en la parte superior o inferior de la clavícula (ganglios
supraclaviculares o infraclaviculares).

Si las células cancerosas se han propagado a los ganglios linfáticos,


existe una probabilidad mayor de que las células también hayan
alcanzado el torrente sanguíneo y se hayan propagado (metástasis) a
otros lugares del cuerpo. Mientras más ganglios linfáticos haya con
células cancerosas del seno, mayor es la probabilidad de que el cáncer
también sea encontrado en otros órganos. Debido a esto, encontrar
cáncer en uno o más ganglios linfáticos a menudo afecta el plan de
tratamiento. Aun así, no todas las mujeres con células cancerosas en sus
ganglios linfáticos presentan metástasis, y es posible que algunas
mujeres no tengan células cancerosas en sus ganglios linfáticos y luego
presentar metástasis.

Protuberancias benignas en los senos


La mayoría de las protuberancias o masas en el seno no son cancerosas,
sino benignas. A pesar de esto, en algunos casos puede ser necesario
hacer una biopsia (tomar muestras y observarlas con un microscopio
para confirmar que no se trata de cáncer).

Fibrosis y quistes

La mayoría de las protuberancias resulta ser causada por fibrosis,


quistes, o ambos. Estos son cambios benignos en el tejido del seno que
se presentan en muchas mujeres en algún momento de sus vidas. (A
veces se les conoce como cambios fibroquísticos, y en el pasado se les
llamaba enfermedad fibroquística). La fibrosis se refiere a la formación
de tejido parecido a una cicatriz (fibroso), y los quistes son sacos llenos
de líquido. Estas afecciones son con más frecuencia diagnosticadas por
un médico basándose en los síntomas, tal como protuberancias,
inflamación e hipersensibilidad o dolor en los senos. Estos síntomas
tienden a empeorar justo antes de comenzar el periodo menstrual de una
mujer. Es posible que se sientan protuberancias en los senos, y algunas
veces puede salir un líquido transparente o ligeramente turbio de los
pezones.

Fibroadenomas y papilomas intraductales

Los tumores benignos del seno, como los fibroadenomas o los papilomas
intraductales, son crecimientos anormales, pero no son cancerosos y no
se propagan del seno hacia otros órganos. No son una afección que
represente una amenaza para la vida.

No obstante, algunas afecciones benignas del seno siguen siendo


importantes porque las mujeres con estas afecciones tienen un mayor
riesgo de padecer cáncer de seno.

FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo es todo aquello que afecta la probabilidad de que


usted padezca una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los
distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Por ejemplo,
la exposición de la piel a la luz solar intensa es un factor de riesgo para
el cáncer de piel. El fumar es un factor de riesgo para el cáncer de los
pulmones, la boca, la laringe, la vejiga, el riñón y otros órganos.

Sin embargo, los factores de riesgo no lo indican todo. Si se tiene uno, o


hasta varios factores de riesgo, no necesariamente significa que se
padecerá la enfermedad. La mayoría de las mujeres que tienen uno o
más factores de riesgo de cáncer de seno nunca padecen la enfermedad,
mientras que muchas mujeres que la padecen no tienen factores de
riesgo aparentes (excluyendo el ser mujer y de edad avanzada). Aun
cuando una mujer con factores de riesgo padezca ese cáncer, resulta
difícil saber cuánto pudieron haber contribuido estos factores.

Algunos factores de riesgo, como la edad o raza de una persona, no se


pueden cambiar. Otros están relacionados con factores cancerígenos
ambientales. Además, existen factores de riesgo relacionados con
conductas personales tales como fumar, tomar alcohol y la alimentación.
Algunos factores tienen más influencia sobre el riesgo que otros, y el
riesgo de cáncer de seno cambia con el transcurso del tiempo debido a
factores como el envejecimiento o el estilo de vida.

Factores de riesgo que no están relacionados con elecciones personales

Incidencia según el sexo

El simple hecho de ser mujer es el principal riesgo de padecer cáncer de


seno. Los hombres pueden padecer cáncer de seno, pero esta
enfermedad es aproximadamente 100 veces más común entre las
mujeres que en los hombres. Esto probablemente se debe a que los
hombres tienen menos de las hormonas femeninas estrógeno y
progesterona, las cuales pueden promover el crecimiento de células
cancerosas de seno.

Envejecimiento
Su riesgo de padecer cáncer de seno se incrementa conforme aumenta
la edad. Aproximadamente uno de ocho cánceres de seno se detecta en
mujeres menores de 45 años de edad, mientras que aproximadamente
dos de tres cánceres invasivos del seno se encuentran en mujeres de 55
años o más.

Factores de riesgo genéticos

Se cree que alrededor del 5 al 10 por ciento de los casos de cáncer de


seno son hereditarios, lo que significa que se originan directamente de
defectos genéticos (llamados mutaciones) heredados de uno de los
padres.

MANIFESTACIONES CLINICAS

El síntoma más común del cáncer de seno es una nueva masa o


protuberancia. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene
más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del
seno pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma
redondeada. Incluso pueden causar dolor. Por este motivo, es importante
que un médico con experiencia en las enfermedades de los senos
examine cualquier masa o protuberancia nueva, o cualquier cambio en
los senos.

Otros posibles síntomas de cáncer de seno incluyen:

 Hinchazón de parte o de todo el seno (aunque no se sienta una


protuberancia definida).
 Irritación o hendiduras en la piel.
 Dolor en el seno o en el pezón.
 Retracción (contracción) de los pezones.
 Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno
o del pezón.
 Secreción del pezón que no sea leche materna.
Algunas veces un cáncer de seno se puede propagar a los ganglios
linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar una
protuberancia o inflamación ahí, aun antes de que el tumor original en el
tejido del seno sea lo suficientemente grande como para poderlo palpar.
Al doctor también se le debe notificar cualquier inflamación de los
ganglios linfáticos.

Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser causado por otras


afecciones distintas al cáncer de seno, si usted los presenta, debe
notificar a su médico para que él encuentre la causa.

DIAGNOSTICO

Estudios por imágenes utilizados para evaluar enfermedades de seno

Los estudios por imágenes utilizan ondas sonoras, rayos X, campos


magnéticos o sustancias radiactivas para obtener imágenes del interior
del cuerpo. Los estudios por imágenes se pueden hacer por un número
de razones, incluyendo ayudar a determinar si un área sospechosa es
cancerosa, saber cuán lejos se ha propagado el cáncer y ayudar a
determinar si el tratamiento es eficaz.

Mamogramas

Un mamograma (mamografía) es una radiografía del seno. Los


mamogramas de detección se usan para encontrar la enfermedad de los
senos en mujeres que no presentan signos ni síntomas de un problema
en los senos. Por lo general, en los mamogramas de detección se toman
dos radiografías (radiografías tomadas de ángulos diferentes) de cada
seno.

Para el mamograma, el seno se somete a presión entre dos placas para


aplanar y dispersar el tejido. Puede que esto resulte incómodo por un
momento, pero es necesario para producir una buena lectura en el
mamograma. Esta presión ejercida es por sólo unos cuantos segundos.
Si presenta síntomas en los senos (como una protuberancia o secreción
del pezón) o un resultado anormal en un mamograma de detección, usted
tendrá que someterse a un mamograma de diagnóstico. Esto conllevará
obtener más imágenes del área que ocasiona preocupación.

Si su mamografía de diagnóstico muestra que el área anormal causa más


sospecha de cáncer, será necesario realizar una biopsia para determinar
si se trata de cáncer.

Aun cuando los mamogramas no muestren un tumor, si usted o su doctor


pueden palpar una protuberancia, se necesitará, por lo general, una
biopsia para asegurarse de que no se trate de cáncer. Una excepción a
esto sería si un examen de ecografía encuentra que la protuberancia es
un simple quiste (un saco lleno de líquido) que es poco probable que sea
canceroso.

Si se descubre cáncer, a menudo se realiza un mamograma de


diagnóstico para obtener vistas más detalladas de ambos senos. Esto se
hace para examinar cualquier otra área anormal que también pudieran
ser cáncer.

Nuestro documento titulado Mamogramas y otros procedimientos de


imaginología de los senos ofrece más detalles sobre los mamogramas.

Ecografía (ultrasonido) de los senos

La ecografía, también conocida como sonografía o ultrasonido, utiliza


ondas sonoras para delinear una parte del cuerpo. En esta prueba, se
coloca un pequeño instrumento en la piel que parece un micrófono y que
se llama transductor (a menudo se lubrica primero con gel para
ecografía). Un transductor emite las ondas sonoras y detecta los ecos a
medida que rebotan de los tejidos del cuerpo. Una computadora convierte
los ecos en una imagen en blanco y negro que aparece en una pantalla.
Este estudio no causa dolor ni le expone a radiación.
La ecografía se ha convertido en un recurso valioso para usarse con
mamografía, ya que está disponible ampliamente y es menos costosa
que las otras opciones, como la MRI. Por lo general, la ecografía del seno
se usa en un área específica del seno que causa preocupación y que se
encontró gracias al mamograma. La ecografía ayuda a distinguir entre
los quistes (sacos llenos de líquido) y las masas sólidas, y algunas veces
puede ayudar a indicar la diferencia entre los tumores benignos y los
cancerosos. También se puede emplear en alguien con un tumor del
seno para examinar ganglios linfáticos agrandados que se encuentren
debajo del brazo.

No se recomienda el uso de ecografía en lugar de la mamografía


(mamogramas) para la detección del cáncer de seno. Sin embargo, los
estudios clínicos están evaluando los beneficios y los riesgos de añadir
la ecografía del seno a los mamogramas de detección en las mujeres que
tienen senos densos y un mayor riesgo de cáncer de seno.

Nuestro documento titulado Mamogramas y otros procedimientos de


imaginología de los senos ofrece más detalles sobre la ecografía de los
senos.

Imágenes por resonancia magnética del seno

Las imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging,


MRI) utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X. Se
absorbe la energía de las ondas radiales y luego se libera en un patrón
formado por el tipo de tejido corporal y por ciertas enfermedades. Una
computadora traduce el patrón en una imagen muy detallada de las
partes del cuerpo. Para realizar una MRI del seno con el fin de detectar
cáncer, se inyecta un líquido de contraste, llamado gadolinio, en una vena
antes o durante el estudio para mostrar mejor los detalles.

Las imágenes por resonancia magnética toman mucho tiempo (a menudo


hasta una hora). Para una MRI de los senos, usted tendrá que
permanecer recostada dentro de un tubo estrecho, boca abajo en una
plataforma especialmente diseñada para este procedimiento. La
plataforma tiene aberturas para cada seno que permiten tomar las
imágenes sin necesidad de compresión. La plataforma contiene sensores
necesarios para captar la imagen de MRI. Es importante que no se
mueva durante todo el estudio.

Otras pruebas

Estas pruebas se pueden hacer con propósitos de investigación, pero


todavía no se ha encontrado que sean útiles en el diagnóstico de cáncer
de seno en la mayoría de las mujeres.

Examen de la secreción del pezón

Si presenta secreción en el pezón, se puede colectar una muestra del


líquido y observarlo con un microscopio para ver si contiene células
cancerosas. La mayoría de los líquidos o secreciones del pezón no son
cáncer. En general, si la secreción luce lechosa o de color verdoso claro,
es muy poco probable que se trate de cáncer. Si la secreción es roja o
café rojizo, lo cual sugiere que contiene sangre, es posible que se trate
de un cáncer, aunque es más probable que se trate de una lesión,
infección o de un tumor benigno.

Aun cuando no se encuentren células cancerosas en la secreción del


pezón, los médicos no pueden asegurar que no haya cáncer en el seno.
Si usted presenta una masa sospechosa, es necesario realizar una
biopsia de la masa, aunque la muestra de la secreción del pezón no tenga
células cancerosas.

Lavado ductal y aspiración del pezón

El lavado ductal es una prueba experimental desarrollada para las


mujeres que no tienen síntomas de cáncer de seno, pero que están en
un riesgo muy alto de padecer esta enfermedad. No es una prueba para
detectar o diagnosticar el cáncer de seno, pero ésta puede ayudar a
proveer un panorama más preciso del riesgo de una mujer de desarrollar
la enfermedad.

Biopsia
Una biopsia se realiza cuando se encuentra en mamogramas, pruebas
por imágenes o examen físico, un cambio (o anomalía) en un seno que
pudiera ser cáncer. La biopsia es la única manera de indicar la presencia
real de un cáncer.

Biopsia por aspiración con aguja fina

En la biopsia por aspiración con aguja fina (fine needle aspiration biopsy,
FNA), el médico utiliza una aguja hueca y muy fina colocada en una
jeringa para extraer (aspirar) una pequeña cantidad de tejido de un área
sospechosa que luego se observa con un microscopio. Para esta biopsia,
se utiliza una aguja más delgada que la aguja usada en las pruebas
sanguíneas.

Si se puede palpar el área donde se hará la biopsia, la aguja puede ser


guiada hacia el área donde está la alteración del seno mientras el médico
está palpándola.

Si la masa no se puede palpar con facilidad, el médico puede utilizar una


ecografía para observar la aguja en una pantalla a medida que la dirige
hacia la masa.

Es posible que se use anestesia local (medicamento para adormecer el


área). Debido a que se usa una aguja tan fina para hacer la biopsia, la
administración de la anestesia pudiera causar más molestias que la
biopsia en sí.

Biopsia por punción con aguja gruesa

En una biopsia por punción con aguja gruesa se utiliza una aguja más
grande para tomar muestras de los cambios del seno que el médico palpa
o que son señalados por una ecografía o un mamograma.
Cuando se usan mamogramas que se toman de ángulos diferentes para
localizar el lugar de la biopsia, a esto se le conoce como biopsia
estereotáctica con aguja gruesa.

Biopsia quirúrgica (abierta)

Por lo general, el cáncer de seno se puede diagnosticar mediante una


biopsia con aguja. En pocas ocasiones, es necesario realizar una cirugía
con el fin de extirpar toda o parte de una masa para examinarla con un
microscópico. Este procedimiento se conoce como biopsia quirúrgica o
biopsia abierta. Con más frecuencia, el cirujano extirpa la masa o el área
anormal totalmente, así como el margen alrededor de tejido del seno que
parece normal. Este procedimiento se llama biopsia escisional. Si la
masa es demasiado grande como para ser extirpada fácilmente, se
puede extirpar sólo una parte de la masa. Este procedimiento se llama
biopsia incisional.

En pocos casos, se puede hacer una biopsia quirúrgica en el consultorio


del doctor, pero más frecuentemente se hace en el departamento de
consulta externa del hospital, con anestesia local (usted está despierta
durante el procedimiento pero el seno está adormecido), a menudo con
sedación intravenosa (medicina que le producirá somnolencia). Este tipo
de biopsia también se puede hacer usando anestesia general (usted está
dormida).

Una biopsia quirúrgica es más compleja que la FNA o la biopsia por


punción con aguja gruesa. Típicamente requiere que se realicen varios
puntos de sutura y puede dejar una cicatriz. Entre más grande sea la
cantidad de tejido extirpado, mayores son las probabilidades de que
usted note un cambio en la forma del seno después del procedimiento.

Por lo general, una biopsia por punción con aguja gruesa es suficiente
para hacer un diagnóstico, aunque a veces puede que sea necesario
realizar una biopsia abierta dependiendo de la localización de la lesión,
o si la biopsia por punción no ofrece resultados claros.
Todas las biopsias pueden causar sangrado e hinchazón. Esto puede
hacer que la protuberancia del seno luzca más grande después de la
biopsia. Por lo general, esto no es motivo de preocupación y el problema
de sangrado y de hematomas se resuelve poco tiempo después en la
mayoría de los casos.

Biopsia de los ganglios linfáticos

Si los ganglios linfáticos debajo del brazo están agrandados (ya sea al
palparlos u observarlos en un estudio por imágenes como una
mamografía o una ecografía), estos se pueden examinar para determinar
si hay propagación del cáncer. Con más frecuencia, se hace una biopsia
con aguja al momento de llevar a cabo la biopsia del tumor en el seno.

Aun cuando ningún ganglio linfático esté agrandado, los ganglios


linfáticos que están debajo del brazo usualmente se examinan para
determinar si hay propagación del cáncer cuando se extrae el tumor del
seno durante la cirugía. Esto se hace mediante una biopsia del ganglio
linfático centinela, una disección de los ganglios linfáticos axilares, o
ambas.

5.2. CANCER DE COLON

DEFINICIÓN:

El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se


localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. Es un
tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta
fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en
desarrollarse. El colon, junto con el recto (porción final del intestino
grueso), es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser
expulsadas al exterior a través del ano. Al encargarse de esta labor,
acumula sustancias de desecho, por lo que es un lugar propicio para la
aparición de un cáncer. Por eso es importante reducir el tiempo de
acumulación al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el
tránsito intestinal al máximo.
CAUSAS

 Edad. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se


presenta en pacientes mayores de 50 años.
 Dieta. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en
grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están
llevando a cabo numerosas investigaciones.
 Herencia. En el cáncer de colon desempeña un importante papel
la herencia familiar, ya que existe la posibilidad de que se
transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la
enfermedad. Sin embargo, esto puede detectarse y el cáncer
tratarse de manera precoz.
 Historial médico. Se ha demostrado que quienes tienen una
mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las
personas que tienen o han tenido: pólipos (crecimiento benigno)
de colon o recto; Colitis ulcerosa (inflamación o ulceración del
colon); Cáncer como mama, útero u ovario.
Parientes que también han sufrido de cáncer de colon.
 Estilo de vida. Existen ciertos factores que dependen del estilo
de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon,
como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el
tabaquismo.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El cáncer de colon tiene una larga evolución. Empieza con la formación


de un pólipo (bulto que se forma junto a alguna membrana corporal) de
carácter benigno. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase
avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes:

 Cambios en los ritmos intestinales.


 Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.
 Estreñimiento.
 Sangre en las heces.
 Cambios en la consistencia de las heces.
 Dolor o molestia abdominal.
 Pérdida de peso sin causa aparente.
 Pérdida del apetito.
 Cansancio constante.
 Vómitos.

DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN

El cáncer de colon tiene unas expectativas muy positivas si se detecta


precozmente. El médico informa a la persona afectada sobre el estado
de la enfermedad, su tratamiento, los efectos secundarios del mismo y
dónde encontrar asociaciones de apoyo. Para detectar un cáncer de
colon se utilizan varias técnicas, como las que se describen a
continuación:

· Tacto rectal. Es una exploración física que el médico realiza


introduciendo un dedo en el ano para detectar anomalías en la parte
inferior del aparato digestivo, como, por ejemplo, sangre, bultos
anormales o si el paciente siente dolor.

· Sigmoidoscopia. Es una exploración que consiste en introducir por


el ano un tubo que transmite luz e imagen, y que se llama endoscopio.
Con él se puede examinar el recto y la parte final del colon (unos 60 cm),
y detectar algunos de los pólipos que pudiera haber allí.

· Colonoscopia. Es una exploración similar a la sigmoidoscopia, pero


el tubo utilizado es más largo y permite recorrer todo el colon. Facilita la
toma de muestras de tejido (biopsia) en áreas en las que se sospecha
que pudiera haber algún tumor, y después se realiza un estudio con un
microscópico. Normalmente se realiza con anestesia y el riesgo de que
surjan complicaciones es muy bajo.

· Estudio genético. Si existen antecedentes familiares o se sospecha


de la posibilidad de un cáncer hereditario, es aconsejable realizar un
estudio genético para detectar anomalías. En caso de existir alteraciones
genéticas en la familia, se deben iniciar las exploraciones de colon y recto
a una edad temprana (20 años) y continuarlas periódicamente.
· Prueba de sangre oculta en heces (SOH). También se la conoce
con sus siglas en inglés: FOBT, y consiste en una prueba para detectar
sangre en las heces. Se ha demostrado que esta prueba reduce la
probabilidad de muerte por cáncer de colon.

· Enema de bario con doble contraste. Consiste en una serie de


radiografías del colon y el recto que se toman después de que al paciente
se le haya aplicado un enema (lavativa) con una solución blanca calcárea
que contiene bario para mostrar radiológicamente con detalle el colon y
el recto.

PREVENCIÓN

La investigación en este campo ha demostrado que algunos tipos de


cáncer de colon se originan a partir de pólipos (pequeños bultos
benignos). La detección precoz y extracción de estos pólipos puede
ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad. Una de las causas de la
aparición de cáncer de colon es la predisposición genética debida a
alteraciones en algunos genes por lo tanto, los individuos con familiares
que son o han sido afectados por la enfermedad deben acudir a
exámenes médicos periódicamente. Algunos hábitos poco saludables
también podrían ser la causa de la aparición de la enfermedad, de
manera que seguir los siguientes consejos puede resultar muy
beneficioso:

1. No abusar del alcohol ni el tabaco.


2. Controlar la obesidad. Se debe evitar el sobrepeso y el exceso de
calorías en la dieta.
3. Mantener una actividad física adecuada a la edad.
4. Realizar ejercicio físico de manera regular.
5. En cuanto a la alimentación, seguir una dieta equilibrada
constituye un importante factor preventivo. Es aconsejable, por
tanto, seguir las siguientes recomendaciones:
6. No abusar de comidas ricas en grasas.
7. Disminuir el consumo de grasas de manera que no superen el
20% del total de calorías de la dieta.
8. Consumir preferentemente grasas monoinsaturadas (aceite de
oliva) y poliinsaturadas (aceite de pescado).
9. Disminuir el consumo de carnes rojas.
10. Aumentar el consumo de pescado y pollo.
11. Incorporar a la dieta alimentos ricos en fibra. Tomar una cantidad
de fibra de al menos 25 gramos diarios, en forma de cereales y
pan integral.
12. Aumentar la ingesta de frutas y verduras. Consumir cantidades
óptimas de frutas y vegetales, especialmente del género Brassica
(coliflor, coles de Bruselas, bróculi), así como de legumbres.

ETAPAS

Una vez que se descubre (diagnostica) el cáncer del colon, se hará


pruebas adicionales para determinar si las células cancerosas se han
diseminado a otras partes del cuerpo (clasificación por etapas). Para
clasificar el cáncer del colon en etapas, se necesita llevar a cabo un
procedimiento quirúrgico, al saber la etapa en que se encuentra la
enfermeda, se puede planear el tratamiento adecuado. Se emplea las
siguientes etapas para clasificar el cáncer del colon:

 Etapa 0 o carcinoma in situ


El cáncer del colon en etapa 0 es un cáncer en su etapa inicial. El
cáncer sólo se encuentra en la capa más interior del colon.
 Etapa I
El cáncer se ha diseminado fuera de la capa más interior del colon
a la segunda y tercera capas y complica la pared interior del colon,
pero no se ha diseminado a la pared exterior del colon ni fuera de
él.
El cáncer del colon en etapa I a veces se denomina cáncer del
colon Dukes A.

 Etapa II

El cáncer se ha extendido fuera del colon a los tejidos vecinos,


pero no a los ganglios linfáticos. (Los ganglios linfáticos son
estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran por
todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que
combaten la infección.)
El cáncer del colon en etapa II a veces se denomina cáncer del
colon Dukes B.
 Etapa III
El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos vecinos, pero
no a otras partes del cuerpo. (Los ganglios linfáticos son
estructuras pequeñas en forma de frijol que se encuentran por
todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que
combaten la infección.)
El cáncer del colon en etapa III a veces se denomina cáncer del
colon Dukes C.

 Etapa IV
El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
El cáncer del colon en etapa IV a veces se denomina cáncer del
colon Dukes D.
Recurrente
Cuando la enfermedad es recurrente significa que el cáncer ha
vuelto (reaparecido) después de haber sido tratado. Puede volver
al colon o a otra parte del cuerpo. El cáncer recurrente del colon
a menudo se encuentra en el hígado, en los pulmones o en
ambos.

TRATAMIENTO

Entre los tratamientos que se siguen comúnmente están: la cirugía o


extirpación de la zona afectada, la radioterapia o aplicación de rayos de
alta energía con la finalidad de destruir las células malignas, la
quimioterapia o administración de fármacos que destruyen las células
cancerosas y la inmunoterapia o estimulación del propio sistema
defensivo del paciente para que sea éste el que elimine las células
dañinas. Aunque estos tratamientos no deberían acarrear graves
trastornos, ninguno de ellos está exento de efectos secundarios, que
pueden ser más o menos graves según el paciente.
Cirugía: Mediante una operación en quirófano, se extrae la parte
afectada por el cáncer. Se practica en todas las etapas de extensión de
la enfermedad, pero cuando se trata de tumores en fase inicial se puede
extraer un pólipo mediante el colonoscopio para examinarlo. Según los
resultados, se extirpará el cáncer y una parte circundante de tejido sano,
y luego se limpian los ganglios de la zona. Otra posibilidad es realizar
una apertura desde el colon hacia el exterior (colostomía), en cuyo caso
la persona tendrá que usar una bolsa especial de uso externo donde se
recogerán las heces. La colostomía puede ser transitoria o permanente.

 Si el cáncer se encuentra en una etapa muy inicial, el médico


podría extraer el cáncer sin hacer una incisión en el abdomen. En
vez de eso, el médico puede pasar un tubo a través del recto
hasta el colon y extirpar el tumor. Este procedimiento se llama
excisión local. Si el cáncer se encuentra en un pedazo pequeño
de tejido prominente (llamado pólipo), la operación se llama
polipectomía.Si el cáncer es mayor, el médico extirpará el cáncer
y una cantidad pequeña del tejido sano que lo circunda (resección
del colón o del intestino). A continuación, se cosen las partes
normales del colon (anastomosis). El médico también extraerá los
ganglios linfáticos próximos al intestino y los observará en el
microscopio para ver si tienen cáncer.

 Si el médico no puede unir el colon después de la operación, hará


una abertura (estoma) al exterior del cuerpo para poder pasar
desechos fuera del cuerpo. Este procedimiento se llama
colostomía. A veces, sólo se necesitará efectuar una colostomía
hasta que el colon sane y luego se podría revertir el
procedimiento. Sin embargo, el médico quizás necesite extirpar
toda la parte inferior del colon, haciendo permanente la
colostomía. Si usted es sometido a una colostomía, necesitará
usar una bolsa especial para recoger los desechos corporales.
Esta bolsa especial, que se pega a la piel alrededor de la estoma
con una goma especial, puede desecharse después de cada uso.
La bolsa no se nota debajo de la ropa y la mayoría de las personas
atienden las bolsas personalmente.
 Radioterapia. Consiste en el uso de rayos X de alta energía para
eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radiación
podría provenir de una máquina fuera del cuerpo (radioterapia
externa) o podría aplicarse por medio de materiales que
contienen radiación a través de tubos plásticos delgados
(radioterapia interna) en el área del intestino. La radioterapia
podría usarse sola o junto con cirugía, con quimioterapia o con
ambas.

 Quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar


células cancerosas. La quimioterapia podría tomarse en forma de
píldoras o administrarse en el cuerpo introduciendo una aguja en
la vena. Se puede administrar la quimioterapia a través de un tubo
que se deja instalado en la vena mientras una bomba pequeña le
proporciona tratamiento continuo por un período de semanas. La
quimioterapia se considera un tratamiento sistémico ya que el
medicamento es introducido al torrente sanguíneo, viaja a través
del cuerpo y puede eliminar células cancerosas fuera del colon.
Si el cáncer se ha esparcido al hígado, se podría administrar
quimioterapia directamente en la arteria que conduce al hígado.

 Si el médico elimina todo el cáncer que puede verse en el


momento de la operación, se le podría administrar quimioterapia
después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa
que permanezca. La quimioterapia que se administra después de
una operación a una persona que no tiene células cancerosas
visibles se llama quimioterapia coadyuvante

 Inmunoterapia. Consiste en estimular o restaurar las propias


defensas inmunitarias del organismo. Para ello se emplean
productos naturales o fabricados en el laboratorio.

 El Tratamiento Biológico, es un procedimiento con el cual se


intenta que el cuerpo combata el cáncer. Se emplea materiales
producidos por el cuerpo o producidos en un laboratorio para
estimular, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo
contra la enfermedad. El tratamiento biológico también se conoce
con el nombre de terapia modificadora de la respuesta biológica
(BRM) o inmunoterapia.

Cuidados de enfermería

Cuidados preoperatorios:
Preparación general, prestando importancia a su estado
nutricional.
Se prescribe una dieta con alto contenido calórico, liquida, baja en
residuo por varios días antes de la I. Qx.
Preparación intestinal
Colocación SNG y vesical.
Apoyo psicológico.
Enseñar ejercicios de respiración.
Cuidados posoperatorios:
CFV
Promover la oxigenación.
Mantener el equilibrio de líquidos y electorcitos.
Mantener permeabilidad de sonda maso intestinal.
Registrar cantidad de drenaje.
Auscultar abdomen en busca de peristaltismo.
Estimular la deambulación.
Reanudación de dieta en forma graduada.

5.3. CANCER DE PROSTATA

Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los


órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata.
El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y
comienzan a multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían
propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente
los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis. Esta
afección puede causar dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre
otros síntomas.
La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores
de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin
embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca
tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Diversos factores,
incluyendo la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo,
pero hasta la fecha (2005), las modalidades de prevención primaria
conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la
enfermedad.

Es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres. El


cáncer de próstata es más frecuente en los hombres afroamericanos que
en los blancos. Es más probable que los hombres afroamericanos con
cáncer de próstata mueran por esta enfermedad que los hombres
blancos con cáncer de próstata.

La mayoría de los cánceres de próstata crecen muy lentamente y


persisten durante mucho tiempo sin causar síntomas importantes. Los
estudios de series de autopsias muestran que la mayoría de los hombres
mayores que mueren por otras enfermedades, también tienen un cáncer
de próstata que nadie había diagnosticado antes. Sólo alrededor de un
tercio de los casos que se descubren en necropsia, se han manifestado
clínicamente. Se desconoce igualmente si los tumores pueden volverse
más malignos con el tiempo.

FISIOPATOLOGIA

• Epidemiologia:

El cáncer de próstata es el cáncer más común después del cáncer de


piel, entre los hombres en los Estados Unidos. Para el año 2015, los
cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer
en los Estados Unidos son:

• Se diagnosticarán alrededor de 220,800 casos nuevos de cáncer de


próstata.
• Se reportarán 27,540 muertes a causa del cáncer de próstata.
Aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con
cáncer de próstata en el transcurso de su vida. El cáncer de próstata
principalmente ocurre en los hombres de edad avanzada. Alrededor de
seis de 10 casos se diagnostican en hombres de 65 años o más, y en
pocas ocasiones se presenta antes de los 40 años. La edad promedio al
momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente 66 años.

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte en los


hombres de los Estados Unidos, después del cáncer de pulmón.
Aproximadamente uno de cada 38 hombres morirá por cáncer de
próstata.

El cáncer de próstata puede ser una enfermedad grave, aunque la


mayoría de los hombres diagnosticados con este cáncer no muere a
causa de esta enfermedad. De hecho, en los Estados Unidos, más de 2.9
millones de hombres que han sido diagnosticados con cáncer de próstata
en algún momento, siguen vivos hoy día.

SINTOMATOLOGÍA:
Estadios temprano: Asintomáticos

 Síntomas obstructivos o irritativos urinarios


 Disfunción eréctil
 Hemospermia (menor volumen eyaculado)
 Dolor óseo
 Astenia, anemia
 Síntomas de compresión medular

FACTORES DE RIESGO

Edad
El cáncer de próstata ocurre en muy pocas ocasiones en hombres
menores de 40 años, pero la probabilidad de tener cáncer de próstata
aumenta rápidamente después de los 50 años. Alrededor de 6 de 10
casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65
años.

Raza/grupo étnico
El cáncer de próstata ocurre con más frecuencia en los hombres de raza
negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana que en los
hombres de otras razas. Los hombres de raza negra también tienen más
del doble de probabilidades de fallecer debido al cáncer de la próstata
que los hombres de raza blanca.

Geografía
El cáncer de próstata es más común en Norteamérica y en la región
noroeste de Europa, Australia, y en las islas del Caribe. Es menos común
en Asia, África, Centroamérica y Sudamérica. Las razones de esto no
están claras.

Antecedentes familiares
Parece ser que el cáncer de próstata afecta más a algunas familias, lo
cual sugiere que en algunos casos puede haber un factor hereditario o
genético. Si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de
próstata, se duplica el riesgo de que este hombre padezca la enfermedad
(el riesgo es mayor para los hombres que tienen un hermano con la
enfermedad que para aquellos con un padre afectado por este cáncer).

Cambios genéticos
Los científicos han descubierto varios cambios genéticos heredados que
parecen aumentar el riesgo de cáncer de próstata, pero probablemente
son sólo responsables de un pequeño porcentaje de casos en general.

Alimentación
No está claro cuál es el papel exacto que desempeña la alimentación en
el desarrollo del cáncer de próstata, aunque se han estudiado varios
factores. Los hombres que comen muchas carnes rojas o productos
lácteos altos en grasa parecen tener una probabilidad ligeramente mayor
de cáncer de próstata. Estos hombres también tienden a comer menos
alimentos de origen vegetal como frutas, ensaladas y verduras.
Algunos estudios han sugerido que los hombres que consumen una gran
cantidad de calcio (proveniente de alimentos o complementos) pueden
tener un mayor riesgo de padecer un cáncer de próstata.

Obesidad
La mayoría de los estudios no ha encontrado que estar obeso (peso
excesivo) está asociado con un mayor riesgo general de cáncer de
próstata. Sin embargo, algunos estudios han encontrado que los
hombres obesos tienen un menor riesgo de una forma de la enfermedad
de bajo grado (menos peligrosa), pero un mayor riesgo de un cáncer de
próstata más agresivo.

Tabaquismo
La mayoría de los estudios no ha encontrado una asociación entre el
hábito de fumar y el riesgo de cáncer de próstata. Algunas
investigaciones han vinculado el fumar con un posible aumento pequeño
en el riesgo de morir a causa de cáncer de próstata, aunque este hallazgo
necesitará ser confirmado por otros estudios.

Exposiciones en el lugar de trabajo


Cierta evidencia indica que los bomberos están expuestos a sustancias
(productos tóxicos de la combustión) que podrían aumentar el riesgo de
cáncer de próstata.

Inflamación de la próstata
Algunos estudios han sugerido que la prostatitis (inflamación de la
glándula prostática) puede estar asociada a un riesgo aumentado de
cáncer de próstata, aunque otros estudios no han encontrado tal
asociación.

EXÁMENES AUXILIARES

 Creatinina: Azoemia
 Hemoglobina: Anemia
 Fosfatasa Alcalina Elevada: Metástasis Elevada
 Fosfatasa acida elevada: Compromiso Extra prostático
ESTATIFICACIÓN:

 Estadio I: El cáncer se encuentra en la próstata únicamente, por


lo general durante otro procedimiento médico. No se puede palpar
durante el DRE ni ver en las pruebas por imágenes. Un cáncer en
estadio I suele estar formado por células que se parecen más a
las células sanas, y es probable que crezca lentamente.

 Estadio IIA y IIB: Este estadio describe un tumor que es


demasiado pequeño para ser palpado o visto en las pruebas por
imágenes. O bien, describe un tumor ligeramente más grande que
puede palparse en un DRE. El cáncer no se diseminó fuera de la
glándula prostática, pero las células generalmente son más
anormales y tienden a crecer más rápidamente. No se diseminó
a los ganglios linfáticos ni a los órganos distantes.

 Estadio III: El cáncer se diseminó más allá de la capa externa de


la próstata hacia los tejidos adyacentes. Es posible que también
se haya diseminado a las vesículas seminales.

 Estadio IV: Este estadio describe cualquier tumor que se diseminó


a otras partes del cuerpo, como vejiga, recto, hueso, hígado,
pulmones o ganglios linfáticos.

 Recurrente: El cáncer de próstata recurrente es aquel que


reaparece después del tratamiento. Puede reaparecer
nuevamente en la región prostática o en otras partes del cuerpo.
Si se produce una recurrencia, es posible que sea necesario
volver a determinar el estadio del cáncer (denominado
redeterminación del estadio) mediante el uso del sistema
mencionado anteriormente.

DIAGNOSTICO

Antecedentes médicos y examen físico


Si su médico sospecha que usted tiene cáncer de próstata, él o ella le
preguntará si presenta síntomas, tales como problemas urinarios o
sexuales, y el tiempo que los lleva presentando. Además, el médico le
hará preguntas sobre dolor en los huesos, lo que pudiera ser una señal
de que el cáncer se propagó a los huesos. Su médico también le hará un
examen que incluirá un examen digital del recto (DRE), en el cual él
introducirá un dedo cubierto con un guante lubricado en el recto a fin de
palpar cualquier abultamiento o área firme en la próstata que pudiese ser
cáncer.

Tacto rectal

Aunque el tacto rectal es menos efectivo, que la prueba del PSA en


sangre, para detectar cáncer de próstata, en etapa inicial es
indispensable que se realice como parte del examen físico, porque a
veces se pueden palpar, nódulos, induraciones irregularidades o
asimetrias en pacientes que tienen niveles normales de PSA, y que
requeririan de una biopsia, para descartar o confirmar la presencia de un
cáncer prostático.

Prueba de PSA en sangre

La prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA) se usa


principalmente para tratar de encontrar temprano el cáncer de próstata
en los hombres que no presentan síntomas (lea Prevención y detección
temprana del cáncer de próstata). No obstante, también es una de las
primeras pruebas realizadas en los hombres que presentan síntomas que
pudiesen ser causados por cáncer de próstata. • La mayoría de los
hombres saludables tiene una concentración de PSA menor a 4
nanogramos por mililitro de sangre (ng/mL). La probabilidad de tener
cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube. Cuando
se forma el cáncer de próstata, el nivel de PSA generalmente aumenta a
más de 4 nanogramos. Aun así, un nivel menor de 4 no garantiza que un
hombre no tenga cáncer, pues alrededor del 15% de los hombres con un
PSA menor de 4 darán positivo a cáncer de próstata en una biopsia.

Ecografía transrectal
Para esta prueba, se lubrica y coloca una pequeña sonda de
aproximadamente el ancho de un dedo en su recto. Esta sonda libera
ondas de sonido que entran en la próstata y crean ecos. La sonda detecta
los ecos que una computadora entonces convierte en una imagen en
blanco y negro de la próstata. A menudo, el procedimiento sólo dura unos
10 minutos y se puede realizar en el consultorio del médico o en una
clínica ambulatoria. Usted sentirá algo de presión durante la introducción
de la sonda, pero usualmente este procedimiento no causa dolor. Se
puede adormecer el área antes de realizar el procedimiento.

Biopsia de la próstata

Si ciertos síntomas o los resultados de las pruebas de detección


temprana (la prueba de sangre PSA y/o el examen digital del recto)
sugieren que usted pudiese tener cáncer de próstata, su médico hará una
biopsia de la próstata para determinar si la enfermedad está presente.
Una biopsia es un procedimiento en el cual se extrae una muestra de
tejido del cuerpo y luego se observa con un microscopio. Una biopsia por
punción con aguja gruesa es el principal método usado para diagnosticar
el cáncer de próstata.

Puntuación de Gleason para la determinación de los grados del


cáncer de próstata

El cáncer de próstata también recibe un grado denominado puntuación


de Gleason, que se basa en cuánto el cáncer se asemeja al tejido sano
cuando se observa con un microscopio. Los tumores menos peligrosos
comúnmente se parecen más al tejido sano, y los tumores más peligrosos
que tienen probabilidades de crecer y diseminarse a otras partes del
cuerpo se parecen menos al tejido sano.
El Sistema de puntuación Gleason es el sistema más frecuente de
determinación de los grados del cáncer de próstata. El patólogo observa
cómo se disponen las células cancerosas en la próstata y asigna una
puntuación en una escala de 1 a 5. Las células cancerosas de apariencia
similar a las células sanas reciben una puntuación baja, y las células
cancerosas que se parecen menos a las células sanas o tienen una
apariencia más agresiva reciben una puntuación más alta.
TRATAMIENTO

El tratamiento del cáncer de próstata se rige por la información científica


disponible que se adapta al sistema sanitario y a los recursos económicos
de cada región o país. Debe ser individualizado y considerar muchos
factores, sobre todo:

• La edad y la expectativa de vida.


• Las preferencias del paciente con respecto a los efectos
secundarios asociados a cada tratamiento.
• Cualquier enfermedad grave que padezca el paciente.
• El estado y el grado del cáncer.
• La probabilidad de que cada tipo de tratamiento sea
curativo.

Conducta expectante

Si el cáncer no provoca ningún síntoma, crece muy lentamente y es muy


pequeño, confinado en una pequeña área de la próstata, se recomienda
mantener una conducta expectante. En determinadas circunstancias ésta
puede ser la mejor opción. Este tipo de tratamiento se reserva
generalmente a varones mayores de 80 años. Debido a que el cáncer de
próstata a menudo crece muy despacio, si el paciente es mayor o padece
otras enfermedades graves, no es necesario tratarlo. Algunos hombres
eligen esperar y ver, porque no quieren padecer los efectos secundarios
de los tratamientos agresivos.

Cirugía

La prostatectomía radical es la cirugía que se realiza con la intención de


curar el cáncer de próstata. Tradicionalmente, la cirugía se ha efectuado
en varones menores de 70 años. Se lleva a cabo más a menudo cuando
el cáncer no ha sobrepasado los límites de la glándula prostática
(estadios T1 o T2). En esta operación, el urólogo trata de curar el cáncer
extirpando la glándula prostática.

Radioterapia

La radioterapia usa rayos X de alta energía (megavoltaje) o partículas


para eliminar células cancerosas. La radiación trata el cáncer de bajo
grado que está confinado en la próstata o que sólo ha invadido tejido
vecino. Las tasas de curación de la radioterapia son similares a las
obtenidas con la prostatectomía radical.

Braquiterapia de baja tasa

La braquiterapia de baja tasa de dosis es un tratamiento mínimamente


invasivo que consiste en el implante de ínfimas fuentes radiactivas
(semillas), generalmente de Paladio o I-125, directamente en la próstata.
Con resultados iguales o mejores que la cirugía radical y la radioterpia
externa en el tratamiento del cáncer de próstata localizado de bajo riesgo,
presenta una menor morbilidad y mejores índices de calidad de vida del
paciente.

Bloqueo hormonal androgénico

El objetivo del tratamiento hormonal es disminuir los niveles de hormonas


masculinas, los andrógenos. El principal andrógeno se llama
testosterona. Los andrógenos, producidos sobre todo en los testículos,
promueven el crecimiento de las células cancerosas de la próstata.
Cuando los niveles de andrógenos son bajos, los cánceres de próstata
se reducen y crecen más lentamente.

Quimioterapia

Algunas veces se recurre a la quimioterapia si el cáncer de próstata está


extendido fuera de la glándula prostática y el tratamiento hormonal no
hace efecto (hormonorresistencia). En la “quimioterapia sistémica” se
administran fármacos por vía intravenosa o por vía oral, los cuales entran
en el torrente sanguíneo y alcanzan todas las partes del cuerpo, haciendo
que este tratamiento sea potencialmente eficaz en los cánceres que han
metastatizado (que se han extendido hacia órganos distantes de la
próstata).

Tratamiento paliativo

La mayoría de los tratamientos anteriores tienen por finalidad eliminar o


destruir las células del cáncer de próstata, o ralentizar su crecimiento.
También es un objetivo muy importante cuidar de la “calidad de vida” del
paciente, intentando eliminar, o disminuir, el dolor y otros síntomas que
afligen al paciente. Algunos métodos muy efectivos para lograrlo son:

• Con analgésicos, especialmente opioides.


• Con bifosfonatos, sustancias que pueden aliviar el dolor causado
por metástasis óseas y también enlentecer el crecimiento de estas
metástasis. El ácido zoledrónico (Zometa) es el primer bifosfonato
recientemente aprobado para el uso de las metástasis óseas del cáncer
de próstata.
• Con esteroides. Algunos estudios sugieren que los esteroides,
como la prednisona y la dexametasona, pueden aliviar el dolor de huesos
en algunos hombres con cáncer de próstata metastásico.
• Con radioterapia. Tanto con radioterapia externa como con
radiofármacos se puede calmar el dolor óseo.

Algunos estudios han demostrado que los pacientes que reciben un buen
tratamiento analgésico se sienten mejor, viven más tiempo y pueden
realizar sus actividades con más normalidad.

PREVENCIÓN

La causa exacta del cáncer de próstata se desconoce, por lo que no es


posible prevenir la mayoría de los casos de la enfermedad. Muchos
factores de riesgo, tales como la edad, la raza, y el historial familiar no se
pueden controlar.
No obstante, de acuerdo con lo que sabemos, existen algunas medidas
que puede tomar y que podrían reducir su riesgo de cáncer de próstata.
Peso corporal, actividad física y alimentación Los efectos del peso
corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de
próstata no están claros, aunque usted puede tomar medidas que
podrían reducir su riesgo, tal como:

• Coma al menos 2½ tazas de una gran variedad de


verduras y frutas cada día.

• Manténgase físicamente activo.

• Mantenga un peso saludable.

5.4. CANCER DE CUELLO UTERINO

El cérvix o cuello uterino es la parte inferior del útero que forma el canal
que lleva a la vagina. La mucosa que recubre el cérvix está en
continuidad con la vagina y se denomina ectocérvix, mientras que la que
recubre el conducto o canal cervical que lleva hasta la cavidad del cuello
uterino, se denomina endocérvix.

En este tipo de cáncer, la mayor parte de los tumores surgen en la zona


donde se une el ectrocérvix con el endocérvix dando lugar a carcinomas
de células escamosas.
El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero
empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada.

Es posible que en un principio, el cáncer de cuello uterino no cause


síntomas, pero más adelante puede haber dolor en la pelvis o sangrado
vaginal. Suele tomar varios años para que las células normales del cuello
uterino se conviertan en células cancerosas. El médico puede encontrar
células anormales haciendo una citología vaginal o Papanicolau (Pap) al
examinar las células del cuello uterino. También, puede pedirle que se
realice un examen de VPH. Si los resultados son anormales, usted
necesitará una biopsia u otros exámenes. Hacerse exámenes con
regularidad, permitirá a su doctor encontrar y tratar cualquier problema
antes que se convierta en cáncer.

FISIOPATOLOGIA
• Epidemiologia:

Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres entre los 40 y los 55


años de edad. De hecho, tal y como explica la oncóloga Isabel Bover, de
la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este tipo supone el
3,7 por ciento de todos los cánceres femeninos, aunque su incidencia
varía según la provincia.
Las razones que explican que haya esta variación entre provincias se
debe a las diferencias socioculturales de la población, como los hábitos
sexuales, las dificultades para desarrollar programas de cribado o el
mayor o menos número de parejas de la mujer.

A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común


en las mujeres y es mucho menos común en los Estados Unidos debido
al uso rutinario de citologías vaginales (pruebas de Papanicolau).
Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del
cuello uterino. Existen dos tipos de células en dicha superficie:
escamosas y columnares. La mayoría de los cánceres de cuello uterino
provienen de las células escamosas.

CAUSAS Y/O FACTORES DE RIESGO

El riesgo aumenta entre el final de la adolescencia y la mitad de los 30


años. Con 40 años la posibilidad de desarrollarlo sigue existiendo por lo
que desde la sociedad recomiendan continuar con las citologías y
chequeos para la detección precoz.

El desarrollo del cáncer cervical o cáncer de cuello uterino generalmente


es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada
displasia. Esta afección precancerosa se puede detectar por medio de
una citología vaginal y es 100% tratable. Por esta razón es tan importante
que las mujeres se practiquen citologías vaginales regularmente. La
mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en
la actualidad no se han sometido a citologías vaginales regulares o no
han tenido un seguimiento por resultados anormales en éstas.
El más importante que participa en el desarrollo de lesiones premalignas
es la infección por papilomavirus o virus del papiloma humano (VPH)

El consumo de tabaco: Las mujeres que fuman tienen dos veces más
posibilidades de desarrollar el cáncer que las no fumadoras.
La promiscuidad sexual: Las mujeres con muchas parejas sexuales o
que mantengan relaciones sexuales con un hombre que ha tenido
muchas parejas sexuales tienen más riesgo.
Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
Mujeres que tienen el sistema inmunológico debilitado por el uso de
medicamentos utilizados en otras patologías, así como el tratamiento
para el VIH u otros tipos de cáncer.
Mujeres con herpes genital.
Utilizar anticonceptivos orales aumenta las probabilidades de desarrollar
cáncer de cuello de útero.

TIPOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Dependiendo del origen del tumor existen dos tipos de cáncer de cérvix:

 Carcinoma epidermoide: Localizado en el ectrocérvix y el fondo


de la vagina. Este tipo se da en el 85 por ciento de los casos.

 Adenocarcinoma: Se origina en las células situadas en el canal


cervical, en el interior del cuello del útero. Aparece en el 15 por
ciento de las situaciones.

SINTOMATOLOGÍA

La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los


síntomas que se pueden presentar abarcan:

• Sangrado vaginal anormal entre períodos, después de la relación


sexual o después de la menopausia.
• Cualquier sangrado después de la menopausia.
• Flujo vaginal continuo, que puede ser pálido, acuoso, rosado,
marrón, con sangre o de olor fétido.
• Períodos menstruales que se vuelven más abundantes y que
duran más de lo normal.
Los síntomas del cáncer cervical o cáncer de cuello uterino avanzado
pueden ser:

Dolor de espalda.
Fracturas óseas.
Fatiga.
Sangrado vaginal profuso.
Fuga o filtración de orina o heces por la vagina.
Dolor en las piernas.
Inapetencia.
Dolor pélvico.
Inflamación en una sola pierna.
Pérdida de peso.

EXÁMENES Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Se pueden utilizar los siguientes procedimientos:

 Examen físico y antecedentes :

Examen del cuerpo para revisar el estado general de salud, como


identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra
cosa que parezca inusual. También se toman datos sobre los hábitos de
salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los
tratamientos aplicados en cada caso.

 Examen pélvico:

Examen de la vagina, el cuello del útero, el útero, las trompas de Falopio,


los ovarios, y el recto. Se introduce un espéculo en la vagina y el médico
o enfermero revisa la vagina y el cuello uterino en busca de enfermedad.
Por lo general se realiza una prueba Pap del cuello uterino. El médico o
enfermero introduce también uno o dos dedos de una mano,
enguantados y lubricados dentro de la vagina y coloca la otra mano en la
parte baja del abdomen para palpar el tamaño, la forma y la posición del
útero y los ovarios. El médico o enfermero también introduce un dedo
enguantado y lubricado en el recto para palpar masas o áreas anormales.

 Prueba de Pap:

Procedimiento para recoger células de la superficie del cuello uterino y la


vagina. Se utiliza un trozo de algodón, un cepillo o una paleta de madera
para raspar suavemente las células del cuello uterino y la vagina. Las
células se examinan bajo un microscopio para determinar si son
anormales. Este procedimiento también se llama prueba Pap.

 Prueba del virus del papiloma humano (VPH)

Prueba de laboratorio en la que se analiza el ADN o el ARN para


determinar si hay ciertos tipos de infección por el VPH. Se extraen células
del cuello uterino y del ADN o ARN y se revisan para ver si la causa de la
infección es algún tipo de VPH que está relacionado con el cáncer de
cuello uterino. Esta prueba se puede llevar a cabo con el uso de las
muestras de células que se extraen durante una prueba de Pap.
Esta prueba también se hace si los resultados de la prueba de Pap
muestran ciertas células anormales en el cuello uterino.

 Legrado endocervical

Procedimiento para el que se recogen células o tejidos del canal del


cuello uterino mediante una cureta (instrumento en forma de cuchara con
un borde cortante). Se extraen muestras de tejido y se observan bajo un
microscopio para determinar si hay signos de cáncer. Algunas veces,
este procedimiento se lleva a cabo al mismo tiempo que la colposcopia.

 Colposcopia:

Procedimiento mediante el cual se usa un colposcopio (un instrumento


con aumento y luz) para determinar si hay áreas anormales en la vagina
o el cuello uterino. Se pueden extraer muestras de tejido con una cureta
(una herramienta en forma de cuchara con un borde cortante) o un cepillo
para observarlas bajo un microscopio y determinar si hay signos de
enfermedad.

 Biopsia :
Si se encuentran células anormales en una prueba de Pap, el médico
puede realizar una biopsia. Se corta una muestra de tejido del cuello
uterino para que un patólogo la observe bajo un microscopio y determine
si hay signos de cáncer. Una biopsia en la que solo se extrae una
pequeña cantidad de tejido se realiza generalmente en el consultorio del
médico. Puede ser necesario que la mujer vaya a un hospital para que se
le practique una biopsia de cono cervical (extracción de una muestra más
grande de tejido cervical, en forma de cono).

TRATAMIENTO

El tratamiento del cáncer cervical depende de:


• La etapa o estadio del cáncer.
• El tamaño y forma del tumor.
• La edad y salud general de la mujer.
• Su deseo de tener hijos en el futuro.

El cáncer cervical o cáncer de cuello uterino precoz se puede curar con


la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos.
Existen diversas formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni
dañar el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos
en el futuro.
Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:

o Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus


siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
o Crioterapia, que congela las células anormales.
o Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.

 Una histerectomía (extirpación del útero pero no de los ovarios) a menudo no se


lleva a cabo si el cáncer cervical que no se ha diseminado.
 El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede comprender:

o Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los


tejidos circundantes, incluyendo los ganglios linfáticos y la parte superior
de la vagina.
o Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan
todos los órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto.

 Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha


diseminado más allá de la pelvis o el cáncer que ha reaparecido. La radioterapia
es ya sea interna o externa.

o En la radioterapia interna, se utiliza un dispositivo lleno de material


radiactivo, que se coloca dentro de la vagina de la mujer al lado del
cáncer cervical y se retira cuando ella se va para su casa.
o En la radioterapia interna, desde una máquina grande se emite radiación
al cuerpo donde el cáncer está localizado. Es similar a una radiografía.

5.5. CANCER DE PULMON

DEFINICIÓN

El cáncer pulmonar designa a los tumores que se originan del epitelio


respiratorio (bronquio, bronquiolo y alveolo). Existen dos grupos de los
cuales se deriva el 88% de las neoplasias del pulmón: el cáncer pulmonar
de células pequeñas (CPCP) y el de células no pequeñas (CPCNP).

ANTECEDENTES

El cáncer pulmonar es uno de los principales problemas de salud a nivel


mundial, particularmente en los países industrializados. Los tumores
malignos son la segunda causa de mortalidad entre la población general.
El cáncer pulmonar ocupo el primer sitio como causa de muerte en 1997
a nivel nacional. Con 6,385 muertes y una tasa de mortalidad de 6.7 por
cada 100,000 habitantes.
El CPCP representa del 20 al 25% y el CPCNP del 75 a 80% de todos
los tumores del pulmón. Se desconoce la histogenesis del CPCP, pero
algunos de estos tumores tienen células con gránulos neurosecretores
idénticos a los encontrados en tumores carcinoides.

FACTORES DE RIESGO

Se conoce que uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo


de cáncer pulmonar es la adicción de tabaquismo. El riesgo relativo de
padecer cáncer pulmonar es de 10 a 13 veces mayor en varones
fumadores que en los no fumadores y se ha observado una estrecha
relación con el número de cigarrillos fumados durante el día, el tipo de
cigarrillos, la edad de inicio y el tiempo de mantener el tabaquismo.
La importancia del tabaquismo en la carcinogenesis del cáncer pulmonar
radica en que se han identificado agentes oxidantes que se encuentran
en el humo del cigarrillo, responsables del daño biológico al ADN,
proteínas y lípidos. El cigarrillo contiene arsénico, asbesto, berilio,
carbón, cadmio, gas radón, gas mostaza, hierro, níquel, uranio y
radiación, entre otros.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

En la mayor parte de las ocasiones, el cáncer pulmonar se diagnostica


cuando los síntomas obligan al paciente a acudir al médico. Debido al
hecho de que los síntomas son tardíos, con frecuencia el cáncer de
pulmón se diagnostica en etapas avanzadas.

Los síntomas dependen de la localización y extensión del tumor. Los más


frecuentes son:

- Tos: es el síntoma más frecuente. Se produce por irritación


bronquial. Con frecuencia se acompaña de expectoración. Es
característico de los tumores que se localizan en la zona central de los
pulmones. En aquellos pacientes, generalmente fumadores que ya
presentaban tos como consecuencia de problemas respiratorios, lo que
se produce es un aumento o exacerbación de este síntoma.
- Hemoptisis o expectoración sanguinolenta: es un síntoma muy
llamativo para el paciente y en muchas ocasiones el que le lleva a acudir
al médico.
- Disnea: el paciente comienza a notar sensación de falta de aire,
que le impide cada vez más realizar cualquier esfuerzo como subir
escaleras. Es más frecuente en los tumores localizados en la zona central
de los pulmones.
- Dolor torácico: el dolor se produce cuando el tumor afecta a la
pared torácica o la pleura. Suele ser característico de los tumores
situados en la zona más periférica de los pulmones.

OTROS SÍNTOMAS:

- Disfonía: en ocasiones el paciente nota cambios en la voz. Este


síntoma se produce cuando el tumor se extiende al mediastino, y afecta
al nervio recurrente que es el que mueve las cuerdas vocales.
- Disfagia: el paciente tiene la sensación de que la comida se le
queda detenida en la mitad del tórax. Se produce cuando el tumor o los
ganglios afectados comprimen el esófago.
- Síndrome de Horner: se produce cuando el tumor afecta a
estructuras nerviosas en la parte más alta del tórax. Se caracteriza por la
caída del párpado (ptosis palpebral), pupila contraida (miosis) y falta de
sudoración en la mitad de la cara correspondiente al pulmón donde se
localiza el tumor.
En los casos de enfermedad avanzada el paciente presenta síntomas
como: pérdida de apetito, decaimiento general, dolores de huesos,
cansancio, debilidad, confusión, mareos o pérdida de peso.

Cualquier otro síntoma puede aparecer como consecuencia de la


existencia de metástasis en otros órganos. Por ejemplo: dolor de cabeza
si existen metástasis cerebrales o dolor lumbar por afectación de la
columna vertebral.

Es importante saber que estos síntomas también pueden aparecer


asociados a otras enfermedades distintas al cáncer.
TRATAMIENTO

Al igual que con todos los tipos de cánceres, el cáncer pulmonar se puede
tratar con cirugía, quimioterapia, terapia de radiación o la combinación de
los anteriores. El tratamiento depende del tipo de cáncer y la extensión
del mismo.
La cirugía ofrece la mejor oportunidad de curar un cáncer pulmonar y es
el tratamiento que se elige para la temprana etapa en un cáncer de
células no pequeñas; pero no es muy efectiva para cánceres en etapas
más avanzadas. Se lleva a cabo cuando el tumor está confinado al
pulmón y cuando el procedimiento se puede realizar de forma segura. La
cirugía involucra la extracción del cáncer y de los nódulos linfáticos del
tórax.
La quimioterapia y la terapia de radiación son pocas veces un remedio, y
por lo general se utilizan para disminuir los tumores avanzados que no
se pueden resecar. El pulmón derecho tiene tres lóbulos (el lóbulo
superior derecho, el lóbulo medio derecho y el lóbulo inferior derecho) y
el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (el lóbulo superior izquierdo y el
lóbulo inferior izquierdo). Una segmentectomía o resección en cuña es la
extracción de una parte del lóbulo; una lobectomía es la extracción de
todo el lóbulo y una neumonectomía es la extracción de todo el pulmón.

La cirugía más común de cáncer pulmonar es la lobectomía. Para etapas


I en cáncer de pulmón, la cual ha probado tener una menor recurrencia
de cáncer en el pulmón y tiene el índice más alto de curación en
comparación con la resección en cuña o segmentectomía.

S-ar putea să vă placă și