Sunteți pe pagina 1din 72

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA PETROLERA

REGISTROS ELECTRICOS SP Y RAYOS GAMMA

Nombre: Rodas Castro Wilmar Andrés

Materia: Registro de pozos

Código: PET - 227

Gestión: I/2018
INDICE

1. Introducción 3
2. Objetivo 4
2.1. Objetivo General 4
2.2. Objetivos Específicos 4
3. Antecedentes 5
4. Justificación 6
5. Metodología 7
5.1. Registró Rayos gamma (gr). 7
5.2. Definición de Registros Rayos Gamma 7
5.3. Principio Físico 7
5.4. Principio de Medición 8
a) Efecto Fotoeléctrico 8
b) Efecto Compton 9
c) Formulación Matemática 11
5.4.1. La técnica de rayos gamma en registros de pozos 12
5.4.2. El registro de espectrometría 13
a) Comportamiento geoquímico de los elementos torio, uranio y potasio 13
b) Relaciones Th/K para identificar tipos de arcilla en las formaciones 15
c) Relaciones Th/U en las unidades litológicas para caracterizar el ambiente de depósito
sedimentario 16
5.4.3. Anomalías geoquímicas de radionúclidos naturales en depósitos de petróleo/gas
y columna estratigráfica 16
5.4.4. Compensación de la litología del subsuelo 21
5.4.5. Calculo de Volumen de Lutitas 23
5.5.Registros de Rayos Gamma Naturales 25
5.6.Ejemplo de Aplicación 29
5.7.Registros Eléctricos SP 36
5.7.1. Principio de Medición 36
a) Origen del potencial espontáneo 39
b) Potencial electroquímico 41

1
c) Potencial de difusión 41
d) Potencial de membrana 42
e) Potencial electroquímico total 43
f) Potencial Natural (SP) en función de la porosidad y la permeabilidad 45
g) Potencial estático o SP estático (SSP) 45
5.7.2. Presentación del registro 46
a) SP o potencial espontáneo en arenas delgadas 49
b) SP o potencial espontáneo en intercalaciones delgadas de lutitas en una arena 49
c) SP o Potencial espontáneo en arenas con agua salada y arenas con hidrocarburos 50
d) SP o Potencial espontáneo en formaciones duras o de alta resistividad (Calizas) 50
5.7.3. SP o Potencial espontáneo en arenas arcillosas 51
5.7.4. SP o Potencial espontáneo en formaciones duras o de alta resistividad (Calizas)
52
a) Caliza porosa y caliza compacta entre 2 lutitas 52
b) Calizas compacta entre 2 lutitas 53
c) Caliza compacta entre 2 intervalos de calizas porosas 54
5.7.5. Correcciones ambientales 55
a) Anomalías que llegan a ocurrir en SP por condiciones de invasión 55
b) Cambio de la línea base de lutitas 55
c) Invasiones desiguales 56
d) Anomalías que pueden ocurrir en el SP por condiciones ambientales 57
5.7.6. Correcciones que se realizan a la curva del SP 58
a) Corrección por espesor de capa (h) y diámetro de invasión (di) 58
5.7.7. Factores que afectan al sp log 60
5.7.8. Ejemplo de aplicación 63

Bibliografía 70

2
1. Introducción

Los rayos gamma son impulsos de ondas electromagnéticas de alta energía que son emitidos
espontáneamente por algunos elementos radioactivos. El isótopo de potasio radioactivo con
un peso atómico 40, y los elementos radioactivos de las series de uranio y del torio emiten
casi toda la radiación gamma que se encuentra en la tierra.
El registro de GR fue introducido en la industria petrolera en 1939 por well survey inc.
El registro de GR es una medición de la radioactividad natural de las formaciones. En las
formaciones sedimentarias el registro normalmente refleja el contenido de arcilla de las
formaciones porque los elementos radioactivos tienden a concentrarse en las arcillas y lutitas.
Las formaciones limpias generalmente tienen un nivel muy bajo de radioactividad, a menos
que contaminantes radioactivos como cenizas volcánicas o residuos de granito estén
presentes o que las aguas de formación contengan sales radioactivas disueltas.
El registro de GR puede ser corrido en pozos entubados lo que lo hace muy útil como una
curva de correlación en operaciones de terminación o modificación de pozo. Con frecuencia
se usa para complementar el registro SP y como sustituto para la curva de SP en pozos
perforados con lodo salado, aire o lodos a base de aceite. En cada caso, es útil para la
localización de capas con o sin arcilla y, lo más importante para la correlación general.

El potencial eléctrico natural (estático) de la Tierra. Los potenciales espontáneos son


causados generalmente por la separación de la carga en la arcilla u otros minerales, por la
presencia de una interfase semipermeable que impide la difusión de los iones a través del
espacio poroso de las rocas, o por el flujo natural de un fluido conductor (agua salada) a
través de las rocas. Las variaciones del SP pueden ser medidas en el campo y en los pozos
para determinar las variaciones de la concentración iónica de los fluidos intersticiales de las
rocas.

Un registro de la diferencia natural en el potencial eléctrico, en milivoltios, entre un


electrodo del pozo y un electrodo de referencia fijo en la superficie. El componente más útil
de esta diferencia es el potencial electroquímico ya que puede causar una deflexión
significativa frente a las capas permeables. La magnitud de la deflexión depende
principalmente del contraste de salinidad entre el lodo de perforación y el agua de formación,

3
y del contenido de arcilla de la capa permeable. Por lo tanto, el registro de potencial
espontáneo (SP) se utiliza para detectar las capas permeables y estimar la salinidad del agua
de formación y el contenido de arcilla de la formación. El registro SP no puede ser registrado
en el lodo no conductor. El SP puede ser afectado por diversos factores que dificultan la
interpretación. En primer lugar, existen otras fuentes posibles de potencial eléctrico no
relacionadas con el efecto electroquímico, por ejemplo, el potencial electrocinético y el
bimetalismo. Muchas de éstas son pequeñas y constantes a lo largo de todo el registro y
pueden agruparse en la línea de base de la lutita. En segundo lugar, el SP puede medir sólo
la caída de potencial en el pozo, y no el potencial electroquímico completo. El SP ideal frente
a una capa limpia se conoce como potencial espontáneo estático (SSP), y frente a una capa
arcillosa, como potencial espontáneo pseudoestático (PSP). El SP siempre es menor que el
SSP o el PSP y más redondeado en los límites entre las lutitas y las capas permeables. El SP
fue reconocido por primera vez por C. Schlumberger, M. Schlumberger y E.G. Leonardon
en el año 1931, y los primero ejemplos publicado provinieron de campos petroleros rusos.

2. Objetivo

2.1. Objetivo General

Realizar una investigación de la aplicación, descripción de los tipos de registros y las


propiedades que nos proporcionan información para identificar las características de las
formaciones y fluidos de formación.

2.2. Objetivos Específicos

- Describir las metodologías de los dos tipos de registros aplicados en el campo petrolero.

- Identificar las propiedades o características que nos proporcionan el registro eléctrico SP y


el registro de rayos gamma para poder describir las formaciones atravesadas y los fluidos de
formación.

- Aplicar los conocimientos adquiridos en la investigación anterior, para la interpretación de


un registro SP y rayos gamma.

4
3. Antecedentes

Los rayos gamma son impulsos de ondas electromagnéticas de alta energía que son emitidos
espontáneamente por algunos elementos radioactivos.

La técnica de medición del espectro, o el número y la energía, de los rayos gamma emitidos como
radioactividad natural por la formación. Existe tres fuentes de radioactividad natural en la Tierra:
40 232 238
K, Th y U, o potasio, torio y uranio. Estos isótopos radioactivos emiten rayos gamma que
tienen niveles de energía característicos. La cantidad y energía de estos rayos gamma pueden
medirse en un detector de centelleo. Un registro de espectroscopía de rayos gamma naturales se
presenta generalmente como un registro de rayos gamma totales y la fracción en peso de potasio
(%), torio (ppm) y uranio (ppm). Los estándares principales para las fracciones en peso son
formaciones con cantidades conocidas de los tres isótopos. Los registros de espectroscopía de rayos
gamma naturales fueron introducidos a comienzos de la década de 1970, si bien han sido estudiados
desde la década de 1950.

El registro NGS se puede utilizar para detectar, identificar y evaluar minerales radioactivos
y también para identificar el tipo de arcilla y calcular los volúmenes de arcillosa.

La combinación del registro NGS con otras mediciones sensibles a la litología permite el
análisis mineral volumétrico de mezclas litológicas muy complejas, permite que los
minerales se identifiquen con más certezas y los volúmenes se calculan con mayor precisión.
La respuesta del uranio del registro NGS a veces es útil como indicador de fluido movido
para pozos perforados en yacimientos previamente explotados.

Registro SP. Es un registro que mide la diferencia entre el potencial de un electrodo


movible en la boca del pozo y un electrodo fijo en superficie con el fin de determinar los
límites de las capas, la resistividad del agua de formación y diferenciar zonas permeables e
impermeables.

La lectura SP tan solo representa una parte de la curva del SSP la cual ella si te registra el potencial
total de todas las zonas. El SSP se da debido a la corriente que pasa por todo el medio que pasa y
es: el pozo, la zona invadida, la parte virgen y la formación permeable lutita o arcilla. Y esta se mide
cuando se toman las diferencias de potencial en las líneas bases de lutita y areniscas.

5
4. Justificación

Actualmente se utilizan los registros de rayos gamma espectrales para la identificación de


contrastes litológicos, siendo ésta su única aplicación. Este trabajo propone averiguar de una
forma explícita sobre los registros de rayos gamma y sp a través de la investigación de las
metodología sustentada en principios físicos con el fin de realizar una interpretación de un
registro con todos los conocimientos para describir a un registro de pozo y obtener una
información (de dicho registro) de la que tradicionalmente no se dispone para, de este modo,
evaluar la factibilidad técnica del uso de la espectrometría de rayos gamma en la
identificación y localización de acumulaciones de hidrocarburos.

El poder interpretar los registros eléctricos SP y el registro de rayos gamma nos ayuda a tener
un conocimiento adicionad, para poder aplicar en el periodo académico y desenvolvernos en
la vida laboral.

En Bolivia esta técnica no se utiliza en la industria petrolera, razón por la cual la realización
de este trabajo constituye un aporte al desarrollo tecnológico de una industria que
actualmente representa la columna vertebral de la economía del país. Al introducir un nuevo
elemento en los estudios probabilísticos que normalmente se llevan a cabo, se podría
disminuir el nivel de incertidumbre sobre las zonas potencialmente productoras de petróleo
o gas, lo que se traduce directamente en disminución de los costos operativos de la
producción hidrocarburífera debido a que cada perforación no exitosa representa enormes
pérdidas en dinero.

Propósito de un Registro Rayos Gamma

Es útil para calcular cuantitativamente volúmenes


de calizas. Sugiere cambios en la litologia, y puede
ser usado para calcular volúmenes de material
radioactivo, indicando ambientes deposicionales y
sugiere zonas de fracturas o de roca madre.

6
Al igual que el registro de GR, el NGS o registro de espectrometría de rayos gamma naturales
mide la radioactividad natural de las formaciones. A diferencia del registro de GR que
solo mide la radioactividad total, este registro mide el número de rayos gamma y el nivel
de energía de cada uno y permite determinar las concentraciones de potasio, torio y uranio
radiactivos.

5. Metodología

5.1 Registró Rayos gamma (gr).

Los objetivos del registro Rayos Gamma es discriminar entre reservorio y no-reservorio,
definir volumen de arcilla en el reservorio y estimar el nivel de dolomitas de la roca
reservorio. La mayoría de las rocas reservorio contienen potasio (K), torio (Th) y uranio (U)
en muy pocas cantidades y por lo tanto tienen un nivel bajo de radiación GR. La herramienta
registra los rayos gamma espontáneamente emitidos por los tres isótopos. El nivel de GR se
registra en unidades API en escala de 0 – 150 API.

5.2 Definición de Registros Rayos Gamma:

Es un método para medir naturalmente la radiación gamma de las rocas o sedimentos en un


pozo. La diferencia en la radioactividad hace posible distinguir las formaciones arcillosas de
las no arcillas. Los registros son afectados por el diámetro del pozo así como por el fluido
pero de todos modos es más común utilizar este registro de forma cualitativa así que no
amerita hacer muchas correcciones. Un registro común de rayos gamma no distingue los
elementos radiactivos mientras que el gamma espectral si puede hacerlo diferenciando las
longitudes de onda de sus radiaciones gamma.

Los datos de rayos gamma también ayudan a interpretar medioambientes de depositación.


Las discontinuidades pueden originar acumulación de nódulos fosfáticos que pueden ser
evidentes en el registro de rayos gamma espectral como un pico anómalo de Uranio.

5.3 Principio Físico

7
La mayor parte de la radiación por rayos gamma en la tierra se origina por la desintegración
de tres isótopos radioactivos: el potasio 40 con una vida medio de 1.3×10^9 años; el uranio
238 con una vida media de 4.4×10^9 años y el torio 232 con una vida media de 1.4×10^10
años.

El potasio 40 se desintegra directamente en Argon 40 estable con una emisión de 1.46 MeV
de rayos gamma. Sin embargo, el uranio 238 y el torio 232 se desintegran sucesivamente a
través de una larga secuencia de distintos isótopos hijos antes de llegar a isótopos estables de
plomo. Como resultado, se emite rayos gamma de muy diferentes energías y se obtienen
espectros de energía bastante complejos.

Una vez que se conoce la población de isótopos población de isótopos padres también se
puede encontrar la cantidad de isótopos no radioactivos. La proporción entre potasio 40 y
potasio total es muy estable y constante en la tierra, mientras que, a excusión del torio 232,
los isótopos de torio son muy raros, por los que no se pueden tomarlos en cuenta.

5.4 Principio de Medición

La herramienta NGS utiliza un detector de centello de yoduro de sodio contenido en una


caja de presión que durante el registro se mantiene contra la pared del pozo por medio
de un resorte inclinado.

Los rayos gamma emitidos por la formación casi nunca alcanzan el detector directamente.
Más bien, están dispersos y pierden energía por medio de tres interacciones posibles con la
formación: efecto fotoeléctrico, dispersión de Compton, y producción de pares. Debido
a estas interacciones y a la respuesta del detector centello el yoduro de sodio, los espectros
originales se convierten en los espectros manchados.

a) Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partículas de luz llamadas fotón,


impactan con los electrones de un metal arrancando sus átomos. El electrón se mueve durante
el proceso, dado origen a una corriente eléctrica. Este fenómeno es aprovechado en las

8
plantas que utilizan paneles solares, los cuales reciben la energía lumínica del sol
transformándola en electricidad.

El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz, en 1887, al observar
que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias
mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. La
explicación teórica fue hecha por Albert Einstein, quien publicó en 1905 el revolucionario
artículo “Heurística de la generación y conversión de la luz”, basando su formulación de la
fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los cuantos de Max Planck. Más tarde
Robert Andrews Millikan pasó diez años experimentando para demostrar que la teoría de
Einstein no era correcta, para finalmente concluir que sí lo era. Eso permitió que Einstein y
Millikan fueran galardonados con Premios Nobel en 1921 y 1923, respectivamente.

Se podría decir que el efecto fotoeléctrico es lo opuesto


a los rayos X, ya que el efecto fotoeléctrico indica que
los fotones pueden transferir energía a los electrones. Los
rayos X (no se sabía la naturaleza de su radiación, de ahí
la incógnita "X") son la transformación en un fotón de
toda o parte de la energía cinética de un electrón en
movimiento. Esto se descubrió casualmente antes de que
se dieran a conocer los trabajos de Planck y Einstein
(aunque no se comprendió entonces).

b) Efecto Compton

El efecto Compton (o dispersión Compton) consiste en el aumento de la longitud de onda de


un fotón cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía. La frecuencia o la
longitud de onda de la radiación dispersada dependen únicamente del ángulo de dispersión

9
Descubrimiento del efecto Compton

El efecto Compton fue estudiado por el físico Arthur Compton en 1923, quien pudo
explicarlo utilizando la noción cuántica de la radiación electromagnética como cuantos de
energía y la mecánica relativista de Einstein. El efecto Compton constituyó la demostración
final de la naturaleza cuántica de la luz tras los estudios de Planck sobre el cuerpo negro y la
explicación de Albert Einstein del efecto fotoeléctrico.

Compton descubrió este efecto al experimentar con rayos X, los cuales fueron dirigidos
contra una de las caras de un bloque de carbón. Al chocar los rayos X con el bloque se
difundieron en varias direcciones; a medida que el ángulo de los rayos difundidos aumentaba,
también se incrementaba su longitud de onda. Con base en la teoría cuántica, Compton afirmó
que el efecto se debía a que el cuanto de rayos X actúa como una partícula material al chocar
contra el electrón, por lo cual la energía cinética que el cuanto le comunica al electrón le
representa una pérdida en su energía original.1

Este efecto es de especial relevancia científica, ya que no puede ser explicado a través de la
naturaleza ondulatoria de la luz. Ésta debe comportarse como partícula para poder explicar
dichas observaciones, por lo que adquiere una dualidad onda corpúsculo característica de la
mecánica cuántica.

10
c) Formulación matemática

La variación de longitud de onda de los fotones dispersados, puede calcularse a través de la


relación de Compton:

Donde:

 es la constante de Planck,

 es la masa del electrón,

 es la velocidad de la luz.

 el ángulo entre los fotones incidentes y dispersados.

Esta expresión proviene del análisis de la interacción como si fuera una colisión elástica y su
deducción requiere únicamente la utilización de los principios de conservación de energía y
momento. La cantidad h/mec= 0.0243 Å, se denomina longitud de onda de Compton. Para
los fotones dispersados a 90°, la longitud de onda de los rayos X dispersados es justamente
0.0243 Å mayor que la línea de emisión primaria

11
REGISTRO DE ESPECTROMETRIA DE RAYOS GAMMA
5.4.1 La técnica de rayos gamma en registros de pozos

Los registros de pozos constituyen una útil herramienta para la evaluación de formaciones rocosas
porque aportan información que permite llevar a cabo caracterizaciones físicas y petrofísicas del
medio. Existen distintos tipos de registros y se clasifican según los principios físicos que los sustentan;
éstos pueden ser mecánicos, radiactivos, eléctricos, magnéticos o electromagnéticos.

Los registros radiactivos se clasifican a su vez en naturales y artificiales. En los métodos radiactivos
naturales se mide la radiación natural de las rocas, mientras que en los artificiales, se mide la respuesta
del medio ante una fuente de radiación externa.

Las curvas de rayos gamma son registros de fenómenos físicos que ocurren naturalmente en las rocas
in situ, suministrando información de la cual se puede deducir la litología. La principal aplicación de
los registros de radiación natural consiste en relacionar los valores elevados, a cuerpos arcillosos o
lutíticos, mientras que los niveles bajos de radiación se asocian a la presencia de cuerpos arenosos.

12
Esto se debe a que en los sedimentos de grano fino (como en las arcillas) tienden a acumularse,
partículas de tres isótopos radiactivos: el torio 232 ( 232 Th), proveniente fundamentalmente de la
meteorización de rocas ígneas félsicas; el uranio 238 ( 238 U), característico de medios donde la
combinación de materia orgánica con condiciones anóxicas de depósito permiten la precipitación de
la uraninita (UO2 ), tal como ocurre en los depósitos de arcillas; y el Potasio 40 ( 40 K), que de los
tres, es el más abundante y se encuentra estructuralmente asociado a la composición mineralógica de
algunas arcillas.

La radiación gamma no se ve afectada por la profundidad y a la vez muestra verticalmente


los mayores rangos de variabilidad, mientras que horizontalmente los valores tienden a
permanecer constantes, razón por la cual, permite la correlación espacial entre pozos.

5.4.2. El registro de espectrometría

Cuando la radiación natural es separada en sus componentes principales de uranio, torio


y potasio, el registro recibe el nombre de rayos gamma espectrales. Estos registros tienen
diversas aplicaciones, entre las que destacan la clasificación de los tipos de arcillas, la
identificación de eventos anóxicos y la correlación entre pozos.

Las mediciones de rayos gamma totales y de rayos gamma espectrales pueden realizarse
a “hueco abierto” o con “encamisado”, es decir, que cuando el conducto de la perforación
es revestido de cemento, las mediciones pueden llevarse a cabo al igual que antes de
dicho revestimiento, debido a que la radiación gamma ( γ ) al no poseer masa ni carga
eléctrica es capaz de penetrar y atravesar la materia con menos dificultad que la radiación
alfa ( α ) y la radiación beta (β) .

a) Comportamiento geoquímico de los elementos torio, uranio y potasio

Según Rider (2002), la principal fuente de torio son las rocas ígneas ácidas o félsicas (de
origen continental) y las rocas intermedias.

Es extremadamente estable, por lo que no es soluble, encontrándose en suelos residuales en


minerales como la bauxita. Aunque es posible que sea adsorbido por algunos minerales

13
arcillosos, es transportado a sitios de depósito por detritos y como fracción de partículas de
arcilla. Los minerales pesados que lo contienen son circón, torita, monacita, epidoto y esfena,
todos ellos muy estables. Por su naturaleza detrítica, es más afín a minerales arcillosos
continentales, por lo que muestra mayores concentraciones en caolinitas (de origen
continental) respecto a las glauconitas (de origen marino).

A pesar de su falta de solubilidad, está extensa y uniformemente distribuido en los


sedimentos.
Las rocas ígneas félsicas, son la principal fuente de uranio con un valor promedio de
4,65ppm. Forma sales solubles, especialmente en forma de uraninita (U 6+ ), estable bajo
condiciones de oxidación y es transportado por ríos en forma de óxido a través de un ión de
la uraninita (UO2 6+).

También se presenta en forma de U 4+ estable bajo condiciones de reducción, pero es menos


común. Actualmente se cree que el 90% del uranio transportado por ríos va incluido en
partículas de arcilla y no en solución, debido a que los sedimentos en suspensión en los ríos,
contienen aproximadamente 3ppm de uranio, mientras que los sedimentos del fondo de
arrastre presenta valores mucho más bajos. En promedio, el agua de mar tiene 3ppb (3
milésimas de ppm) de uranio. En los ríos y en especial en aguas marinas, el uranio pasa a los
sedimentos por precipitación química en medios ácidos (pH de 2,5 – 4,0) y ambientes
reductores (rH de 0 – 0,4). La adsorción por materia orgánica o por seres vivos es quizá la
vía más común a través de la que el uranio pasa a los sedimentos, ya que se ha demostrado
experimentalmente que los materiales con contenido de carbón pueden extraer el uranio en
solución de manera eficiente. La tercera manera en que el uranio pasa a los sedimentos es
por reacciones químicas en fosforitas; debido a la variedad de valencias del uranio y bajo las
condiciones correctas, se pueden formar iones complejos con carbonatos, fosfatos,
hidróxidos y otros, donde se supone que el U +4 sustituye al calcio en la
fluorapatita carbonática

En general, el uranio se comporta como un constituyente independiente que no forma parte


de la estructura química de los minerales, por lo que se distribuye de forma irregular en los

sedimentos, apareciendo en los registros espectrales como picos.

14
El potasio es químicamente activo y muy común en las rocas, apareciendo junto con sus
isótopos radiactivos en la estructura química de los minerales arcillosos, de las evaporitas en
forma de sal y en las rocas ígneas félsicas como feldespatos. El contenido de potasio en los
distintos tipos de minerales arcillosos varía considerablemente, por ejemplo, las illitas son
los minerales arcillosos con más contenido de potasio, mientras que la caolinita tiene muy
poco o ningún contenido. A pesar de la diferencia de contenido en los distintos minerales
arcillosos, las arcillas son una mezcla de dichos minerales, por tal motivo, el valor espectral
del potasio es un buen indicador de la presencia de arcillas; pero debido a que se encuentra
en rocas detríticas en la estructura de los feldespatos, las arenas arcillosas pueden presentar
potasio por cuenta de las arcillas y por cuenta de las arenas. El valor promedio de contenido
de potasio en lutitas es de 2 a 3,5%.

Está presente en minerales formadores de rocas como las micas y los feldespatos potásicos;
por ejemplo, el microclino contiene alrededor de 16% (en peso) y la ortoclasa 14%. En las
evaporitas presenta un rango de 10 a 50% en peso.

b) Relaciones Th/K para identificar tipos de arcilla en las formaciones


.

Los gráficos cruzados de torio (ppm) versus potasio (%) se utilizan en la evaluación
petrofísica del registro ya que permiten la identificación de ciertos tipos de arcilla. En la
mayoría de estudios se sugiere una relación Th/K > 12 para las arcillas caoliníticas y una
relación 2 < Th/K < 3,5 para el mineral illita. La relación
Th/K es así generalmente incluida en los registros modernos para permitir la identificación
directa de tipos de arcilla. Hampson, W. Davies, S. Davies, Howell y Adamson (2005)
utilizaron la relación Th/K para identificar zonas caoliníticas en una secuencia fluvial de
Bookclifs en Utah y las vinculó a la formación de paleosuelos. Su marco de secuencia
estratigráfica resultante correspondió bien con la sucesión deltaica ampliamente estudiada
del mismo delta. La formación de zonas caoliníticas empobrecidas de potasio estuvo
relacionada con un incremento de la lixiviación debido al bajo nivel de las aguas freáticas

15
Además, los altos niveles de torio y uranio se relacionaron con intervalos contenedores de
minerales pesados. La siguiente figura muestra el gráfico comúnmente utilizado para
identificar los tipos de arcilla en base a la relación Th/K.

c) Relaciones Th/U en las unidades litológicas para caracterizar el ambiente de


depósito sedimentario
.
Adams y Weaver (1958) demostraron la utilidad de la relación Th/U como una indicación de
condiciones relativamente oxidantes o reductoras. Estos dos elementos están generalmente
asociados geoquímicamente. Mientras que el torio tiene solamente un estado de valencia, que
es insoluble, el uranio tiene dos estados de valencia, de los cuales el más bajo es también
insoluble pero el más alto es soluble y se puede remover en la solución. El cociente, por lo
tanto, proporciona una indicación útil de la reducción u oxidación relativa, pero la atribución
a mecanismos de de p ó si t o o diagenéticos requiere de información adicional. Estos autores
sugirieron además que cocientes < 2 eran altamente sugestivos de relativo enriquecimiento
de uranio, e implícitamente condiciones reductoras, mientras que relaciones > 7 indicaban
remoción preferencial del uranio, posiblemente por lixiviación.

5.4.3 Anomalías geoquímicas de radionúclidos naturales en depósitos de petróleo/gas y


columna estratigráfica
.

16
Hace más de 80 años que Laubmeyer en Alemania introdujo el término de "migración
vertical" para describir los movimientos ascendentes de los fluidos del subsuelo. Su hipótesis
ha ganado gran aceptación en muchos métodos de exploración que basan su fundamento en
ello. Se incluyen la geoquímica de superficie, de prospección eléctrica y la radiometría. El
concepto Laubmeyer se explica como sigue: La presión aumenta rápidamente con la
profundidad. Un gas a alta presión rápidamente se expandirá hacia regiones de menor
presión, tales como las que se encuentran en la superficie de la tierra. Con el paso del tiempo,
los hidrocarburos de bajo peso molecular que migran hacia arriba desde los depósitos de
petróleo, en forma de microfiltraciones, inducen cambios químicamente reductores en las
zonas que cubren las acumulaciones. Así, el ambiente del subsuelo local se convierte de
oxidante o neutro a reductor.

Cuando el uranio oxidado (U+6) entra a zonas químicamente reductoras, el radionúclido se


hace inmóvil (U+4), su movimiento ascendente cesa y su concentración se reduce a valores
por debajo de los que hubieran existido de no estar presentes los hidrocarburos. De la misma
manera, cuando el uranio intenta transitar hacia una zona químicamente reductora se precipita
en los límites de la zona. Por esta razón, es de esperar que la contribución del uranio al flujo
de radiación, en el perfil estratigráfico por encima de depósitos de petróleo, sea inferior a la
que se encuentra sobre áreas estériles de hidrocarburos como se ilustra en la Fig. 2. El torio
también viaja a la superficie a través de microfiltraciones pero en general no se afecta por las
reacciones redox del subsuelo. A diferencia del torio, el potasio es mucho más móvil,
inclusive más que el uranio en ciertos casos.

17
Los mecanismos para explicar la formación de anomalías geoquímicas y geofísicas se basa
en la presencia de fracturas (macro/micro) que proporcionan las vías para la migración de
hidrocarburos (crudo y gas), agua, gases, sales e iones, bajo la forma de microburbujas, y el
CO2 y otros gases que actúan como portadores para transportar la materia mineral a la
superficie (Sikka y Shives, 2001).

La microfiltración de hidrocarburos crea una zona químicamente reductora en la columna


estratigráfica encima del reservorio. Dichas fugas estimulan la actividad de bacterias
oxidantes de hidrocarburos, lo cual hace disminuir la concentración de oxígeno del suelo al
tiempo que aumenta la concentración de CO2 y ácidos orgánicos. Estos cambios pueden
afectar el pH y Eh, que a su vez afecta la solubilidad de los oligoelementos. Un cambio en el
pH afecta grandemente la solución, concentración y depósito de metales pesados: pH bajo
aumenta la solubilidad, pH superior aumenta la precipitación y depósito

El ion hexavalente de uranio totalmente oxidado, y liberado de la roca basal, es soluble en


agua y muy móvil, tendiendo a migrar por medio del agua subterránea. Si entra en un
ambiente reductor (debido a la presencia de hidrocarburos u otra materia orgánica) el ion se
reduce, se vuelve tetravalente, insoluble e inmóvil, lo cual puede condicionar su

18
acumulación. Las anomalías geoquímicas, inducidas por la presencia y migración de
hidrocarburos, inducen anomalías radiométricas. Las anomalías radiométricas debido al
40K, las familias del uranio y del torio, así como las anomalías debido a ΔC, hidrocarburos
ocluidos, minerales magnéticos, elementos traza, y los haluros (Br2
, Cl 2, I2), probablemente ocurren en todos los niveles estratigráficos. Las diversas reacciones
producidas por la actividad química y bacteriana en el medio donde ocurre la filtración de
hidrocarburos (líquido/gas) pueden dar lugar a varios micro-índices que causan las anomalías
geoquímicas, y en particular radiométricas, que pueden manifestarse en la columna
estratigráfica y en la superficie del suelo como se ilustra en la Fig. 3

Los microorganismos juegan un papel importante en la degradación de los hidrocarburos. Se


han observado bacterias nitrificantes y de sulfato a profundidades mayores de 4000 m. Las
bacterias degradan a los hidrocarburos mediante reacciones anaeróbicas, liberándose CO2,
H2S y H2O, y por reacciones aeróbicas, liberándose CO2 y H2O. El dióxido de carbono
forma el ácido carbónico que reacciona con las arcillas y lutitas para liberar uranio, potasio,
otros elementos radiactivos y otros iones de las redes minerales. El CO2 también forma
cementosde carbonato lo que da lugar a anomalías DC. El H2S reduce los iones uranilo a
uraninita y también forma minerales magnéticos diagenéticos, lo que produce anomalías
magnéticas. Cuando es liberado, el ácido silícico precipita en forma de sílice.

19
El uranio y el torio se pueden utilizar como indicadores de procesos sedimentarios. En
condiciones oxidantes sólo el uranio puede asumir una forma más soluble mientras que la
movilidad del torio se limita a medios mecánicos. Por lo tanto, un alto valor Th/U indica
lixiviación de uranio en condiciones oxidantes, comúnmente encontradas en ambientes
terrestres, mientras que un bajo valor
Th/U indica fijación del uranio debido a las condiciones reductoras que se encuentran en
ambientes marinos.

Un aspecto relevante en la anterior descripción es el reconocimiento de que un bajo valor en


la relación Th/U es indicativo no sólo de procesos sedimentarios, sino también de roca fuente
orgánica. Sin embargo, la relación Th/U por sí sola no puede ser usada para medir la cantidad
real de roca fuente y se debe utilizar junto con la evaluación del exceso de carbono. El exceso
de carbono en estratos sedimentarios podría estar relacionado con el carbón, hidrocarburos
de petróleo en los poros de una roca o con la materia orgánica presente en una roca fuente.

De esta manera, con el fin de determinar estas ocurrencias, la relación Th/U se utiliza para
determinar si el exceso de carbono se puede atribuir a una roca fuente o a un exceso de
carbono asociado con hidrocarburos o carbón. Se ha demostrado que si hay exceso de
carbono entonces una relación Th/U ≤ 2 indica que el carbono está asociado con una roca
fuente. El uranio, debido a sus propiedades redox, se concentrará debido a su afinidad por la
materia orgánica en condiciones anóxicas reductoras y excederá la concentración del Th
adsorbido a las arcillas que componen las rocas generadoras. Una relación Th/U > 2 es
indicativa de exceso de carbono asociado con hidrocarburos de petróleo y carbón, ya que en
ese caso prevalecen condiciones oxidantes con lo cual el uranio se vuelve soluble y móvil y
se elimina fácilmente mientras que el Th, que no es sensible a las condiciones de redox,
permanecerá inmovil. La relación Th/U por sí sola no puede utilizarse para determinar si una
roca fuente está presente a menos que exista evidencia de exceso de carbono. Por ejemplo,
en caliza y dolomita la relación Th/U a menudo está por debajo de 2 y no está relacionado
con la presencia de exceso de carbono. Esto se debe a que estos elementos traza están en muy
bajas concentraciones en litologías de carbonato.

20
Por otra parte, a veces, formaciones no lutíticas también contienen niveles elevados de
radiación gamma. Las areniscas pueden contener mineralización de uranio, feldespato
potásico, rellenos de arcilla, o fragmentos de roca que provocan elevadas lecturas gamma
anómalas. El carbón y la dolomita pueden contener uranio absorbido. Los depósitos
evaporíticos pueden contener minerales de potasio como la carnalita.
En resumen, además de las anomalías radiométricas en los radionúclidos naturales que se
pueden presentar en la columna estratigráfica debido a la microfiltración de hidrocarburos,
es de esperar que también se presenten anomalías radiométricas en la zona de acumulación
de hidrocarburos por sus comportamientos particulares en ese medio.
5.4.4 Compensación de la litología del subsuelo
.

La litología del subsuelo es el factor principal en la determinación del contenido de


radionúclidos en las formaciones. Las unidades sedimentarias asociadas típicamente a las
regiones productoras de petróleo se pueden distinguir por sus concentraciones de
radioelementos (Tabla 1). Antes de procurar evaluar cualquier efecto secundario se deben
suprimir los efectos de diferencias litológicas o tipo de roca y las condiciones ambientales.

Saunders et al. (1993) partieron de la suposición de que los efectos litológicos y ambientales,
que influyen sobre la concentración aparente de torio, también afectan al uranio y al potasio
de manera predecible. Por ejemplo, la Tabla

1 muestra que los cambios en la litología dan lugar a aumentos o disminuciones


aproximadamente paralelos de los tres radionúclidos simultáneamente. Debido a esta
semejanza en el comportamiento, y puesto que no existen efectos secundarios conocidos
sobre el Torio, vinculados al petróleo, la normalización al torio suprimirá los efectos

21
primarios de todas estas variables indeseadas. Los valores de torio se pueden utilizar para
predecir los de uranio y potasio. Las diferencias entre las cantidades de uranio y potasio
previstas (o “ideales”) y los valores reales medidos, tendrían que ser causadas por otros
factores diferentes de la litología, por lo que de haber algún tipo de anomalía, ésta se
corresponderá con la presencia de posibles prospectos petrolíferos o filtraciones de
hidrocarburos.
Para normalizar los datos del uranio y potasio al torio se aplican las ecuaciones:

donde Ki es el valor “ideal” del potasio definido por el torio para el sitio con un valor
verdadero de torio igual a Ths, Ui es el valor “ideal” de uranio definido por el torio para ese
sitio de medición y Ths, Ks y Us son los valores medidos de torio potasio y uranio medidos.
Las desviaciones de los valores reales respecto a los valores ideales para cada estación se
obtienen usando ecuaciones de la forma:

Donde Ks y Us son los valores medidos en la estación, y DK y DU son las desviaciones


relativas expresadas como fracción de los valores ideales de la estación.

La experiencia ha demostrado que los DK presentan valores bajos (negativos) y los DU


valores menos bajos (negativos), a veces positivos, sobre acumulaciones de petróleo. Las
variaciones de DK y DU se pueden combinar como un solo término positivo conocido como
DRAD o diferencias radiométricas, que es la diferencia entre ellos:

DRAD = DU – DK

Los valores positivos de DRAD en una región indican altas probabilidades de encontrar
petróleo en ella o la existencia de fuga de hidrocarburos. Todas las anomalías radiométricas
se pueden clasificar como “débiles”, “medias” o “fuertes”, basado en las intensidades
combinadas relativas de los valores negativos de DK y de los valores positivos de DRAD.

22
Esta normalización de Torio elimina los efectos litológicos y ambientales permitiendo
analizar los valores directamente con la presencia o no de filtraciones de hidrocarburos.

Esta expresión proviene del análisis de la interacción como si fuera una colisión elástica y su
deducción requiere únicamente la utilización de los principios de conservación de energía y
momento. La cantidad h/mec= 0.0243 Å, se denomina longitud de onda de Compton. Para

los fotones dispersados a 90°, la longitud de onda de los rayos X dispersados es justamente
0.0243 Å mayor que la línea de emisión primaria.

REGISTRO DE ESPECTROMETRIA DE RAYOS GAMMA

5.4.5 Calculo de Volumen de Lutitas

El perfil de rayos gamma registra la radioactividad natural de las formaciones y debido a


esto, pueden usarse para identificar litologías y para correlacionar entre distintas zonas. Las
areniscas libres de lutitas y los carbonatos tienen concentraciones bajas de material
radiactivo, y dan bajas lecturas de rayo de gamma. Cuando el contenido de lutita aumenta, la
respuesta del perfil de rayos gamma aumenta debido a la concentración de material radiactivo
en la lutita. Sin embargo, las areniscas limpias

23
(es decir con un volumen de lutitas bajo), y con contenido alto de feldespatos de potasio,
micas, glauconita, o aguas ricas en uranio, también pueden producir una respuesta alta del
perfil de rayos gamma. En zonas donde el geólogo es consciente de la presencia de
feldespatos de potasio, micas, o glauconita, puede correrse un Spectralog ** además del perfil
de rayo gamma. El Spectralog ** discrimina, de la radioactividad natural de una formación,
los diferentes tipos de material radiactivo presentes: (1) el torio, (2) el potasio, y (3) uranio.
Si una zona tiene un volumen de potasio alto asociado con una respuesta alta del perfil de
rayos gamma, la zona podría no tener arcillas, pero podría tener una arenisca feldespática,
glauconítica, o micácea.

Además de su uso para identificar litologías y correlacionar zonas, los perfiles de rayos
gamma permiten calcular el volumen de lutitas en una arenisca o carbonato. El perfil de rayo
de gamma se graba en pista #1 (ejemplo, Fig. 37), normalmente con un calibrador. Las pistas
#2 y #3 contienen a menudo un perfil de porosidad o un perfil de resistividad

Como las lutitas son más radiactivas que las areniscas o carbonatos, pueden usarse los
perfiles de rayos gamma para calcular volumen de lutitas en depósitos porosos. El volumen
de lutitas puede aplicarse entonces para el análisis de arenas-lutíticas. El primer paso
necesario para determinar el volumen es calcular el índice de rayos gamma de las lutitas a
partir de un perfil de rayos gamma (según la siguiente fórmula de Schlumberger, 1974).

Donde:
IGR = índice de rayo de gamma
GRlog = lectura de rayos gamma de la formación
GRmin = valor mínimo de rayos gamma (arena limpia o carbonato)
GRmax = valor máximo de rayos gamma (lutitas)
Como ejemplo de este cálculo, se escogieron estos valores del perfil de rayo de gamma de
la Figura 37 (también se usarán en la Figura 38):
GRlog = 28 a 13,570 ft (lectura de la formación)
GRmin = 15 a 13,590 ft

24
GRmax = 128 a 13,720 ft
Entonces,
IGR = 0.115
Finalmente, el valor calculado del índice de rayo de gamma (IGR) se localiza en la carta de
la Figura 38, y entonces se determina el correspondiente valor para el volumen lutitas (VSH)
en arenas consolidadas o sin consolidar. De la Figura 38, y usando un valor de IGR de 0.115,
se determinó:
VSH = 0.057 rocas más viejas (consolidadas)
VSH = 0.028 rocas Terciarias (sin consolidar)
El volumen de lutitas también se calcula matemáticamente a partir del índice de rayo de
gamma (IGR) por la siguiente fórmula de Dresser Atlas (1979):
En rocas más viejas, consolidadas:

Donde:
VSH = volumen de lutitas
IGR = índice de rayos gamma

5.5 Registros de Rayos Gamma Naturales

Todas las formaciones geológicas contienen cantidades variables de material radioactivo,


cuya magnitud depende de sus características individuales. El registro de rayos gamma
naturales es un registro de la radioactividad de las rocas, producto de la desintegración
natural de las pequeñas cantidades de elementos radioactivos que contienen. Las lutitas
normalmente contienen mayor cantidad de material radioactivo que las arenas, areniscas y
calizas, por lo tanto, una curva de rayos gamma naturales indicará la diferencia en
radioactividad entre uno y otro tipo de roca. Se puede entonces decir que es un registro de

25
la litología de las formaciones atravesadas por un pozo, siendo su función principal substituir
o complementar al registro del potencial espontaneo que también es un registro litológico.
De hecho la curva de rayos gamma es muy similar a la curva de potencial espontáneo, con la
cual es correcionable. Este registro se puede tomar simultáneamente con otros, ya sean
también radioactivos a de resistividad, en agujeros abiertos, vacíos o llenos con lodos de
cualquier tipo. La radioactividad natural de las formaciones proviene de los siguientes tres
elementos presentes en las rocas: uranio (U), torio (Th) y potasio (K).

El decaimiento de estos elementos genera la emisión continua de rayos gamma naturales, los
que pueden penetrar varias pulgadas de roca y también pueden ser medidos utilizando un
detector adecuado dentro del pozo, generalmente un detector de centelleo (“Scintillation-
Detector”), con una longitud de 20 a 30 cm. Este detector genera un pulso eléctrico por cada
rayo gamma observado. El parámetro registrado es el número de pulsos por segundo
registrados por el detector (figura 3.18). Este registro es muy útil para identificar zonas

26
permeables debido a que los elemento radioactivos mencionados tienden a concentrarse en
las lutitas o “shales” (impermeables), siendo muy poco frecuente encontrarlos en areniscas o
carbonatos (permeables).

El registro de GR puede aplicarse para:

- Detectar capas permeables


- Determinar la arcillosidad de las capas Evaluar minerales radioactivos
- Definir los minerales radioactivos
- Correlación con registros a pozo revestido
- Correlación pozo a pozo Registro de Espectroscopía de Rayos Gamma.

Este registro mide la cantidad de rayos gamma y su nivel de energía y permite determinar las
concentraciones en la formación de los elementos Potasio, Torio y Uranio. La mayor parte
de la radiación por rayos gamma en la Tierra, se origina por la desintegración de tres isótopos
radiactivos: el Potasio 40 (K40) con una vida media de 1.3x109 años, el Uranio 238 (U238)
con una vida media de 4.4x109 años, y el Torio 232 (Th232) con una vida media de 1.4x1010
años. El Potasio 40 se desintegra directamente en Argón 40 estable con una emisión de 1.46
MeV de rayos gamma. Sin embargo, el Uranio 238 y el Torio 232, se desintegran
sucesivamente a través de una larga secuencia de distintos isótopos antes de llegar a isótopos
estables de Plomo.

27
Como resultado, se emiten rayos gamma de muy diferente energías y se obtienen espectros de
energía complejos, como lo muestra la figura 3.19. Los picos característicos en la serie del Torio a
2.62 MeV y en las series de Uranio a 1.76 MeV, se deben a la desintegración del Talio 208 y del
Bismuto 214, respectivamente.

Generalmente se supone que las formaciones están en equilibrio secular, es decir que los isótopos
hijos se desintegran en la misma proporción en la que son producidos por los isótopos padres. Esto
significa, que las proporciones relativas de elementos padres e hijos en una serie en particular,
permanecen bastante constantes. Por lo tanto, al considerar la población de rayos gamma en una
parte particular del espectro, es posible deducir la población en cualquier otro punto. De ésta
manera se puede determinar la cantidad de isótopos padres. Una vez que se conoce la población de
isótopos padres, también se puede encontrar la cantidad de isótopos no radiactivos. La proporción
entre Potasio 40 y Potasio total en muy estable y constante en la Tierra, mientras que, a excepción
del Torio son muy raros, por lo que se puede no tomarlos en cuenta. Las proporciones relativas de
los isótopos de Uranio dependen en cierta forma del medio ambiente y también hay un cambio
gradual debido a sus distintas vidas medias; en la actualidad la proporción de Uranio 238 a Uranio
235 es cerca de 137. El principio de medición de la herramienta NGS utiliza un detector de centelleo
de ioduro de sodio, contenido en una caja sellada a presión que durante el registro se mantiene
contra la pared del pozo por medio de un resorte inclinado. Los rayos gamma emitidos por la
formación casi nunca alcanzan al detector directamente. Más bien, están dispersos y pierden
energía por medio de tres interacciones posibles con la formación: efecto fotoeléctrico, dispersión
de Compton, y producción de pares. Debido a estas interacciones y a la respuesta del detector de
centelleo de ioduro de sodio los espectros originales mostrados en la figura 3.19 se convierten en
los espectros más difusos que se observan en la misma. La parte de alta energía del espectro
detectado se divide en tres ventanas de energía, W3, W4 y W5. Cada una cubre un pico
característico de las tres series de radiactividad.

Conociendo la respuesta de la herramienta y el número de conteos en cada ventana, es


posible determinar las cantidades de Torio 232, Uranio 238 y Potasio 40 en la formación.
Hay relativamente pocos conteos en la gamma de alta energía donde es mejor la
discriminación máxima, por lo tanto, las mediciones están sujetas a grandes variaciones
estadísticas, aun con bajas velocidades de registro

28
Al incluir una contribución de energía con alta velocidad de conteo de la parte baja del
espectro (ventanas W1 y W2), pueden reducirse estas grandes variaciones estadísticas en las
ventanas de alta energía por un factor de 1.5 a 2. Las estadísticas se reducen aún más por otro
factor de 1.5 a 2, utilizando una técnica de filtrado que compara los conteos a una profundidad
particular con los valores anteriores, de tal manera que los cambios irrelevantes se eliminen
y al mismo tiempo se retengan los efectos de los cambios en la formación. La figura 3.20
muestra la curva del registro de espectroscopía de rayos gama natural.

5.6 Ejemplo de Aplicación

29
El registro NGS se puede utilizar para detectar, identificar y evaluar minerales
radioactivos y también para identificar el tipo de arcilla y calcular los volúmenes de
arcillosa.

La combinación del registro NGS con otras mediciones sensibles a la litología permite el
análisis mineral volumétrico de mezclas litológicas muy complejas, permite que los
minerales se identifiquen con más certezas y los volúmenes se calculan con mayor precisión.
La respuesta del uranio del registro NGS a veces es útil como indicador de fluido
movido para pozos perforados en yacimientos previamente explotados.

La geometría de los pozos de alcance extendido los vuelve inherentemente difíciles de


registrar.
Las extensiones productivas de lutitas, explotadas generalmente mediante pozos
horizontales, han generado una demanda de técnicas especializadas de operación de
herramientas. La proliferación de las extensiones productivas en EUA proporcionó un terreno
de pruebas para la tecnología de adquisición de registros ThruBit. Desde entonces, el uso de
esta tecnología se expandió a otras extensiones productivas no convencionales en las que los
pozos de alto ángulo dificultan la obtención de registros.
En Dakota del Norte, EUA, Oasis Petroleum, Inc. utilizó el sistema de adquisición de
registros
ThruBit para evaluar un pozo de la lutita Bakken perforado hasta 6 330 m [20 766 pies] de
profundidad medida (MD) con un tramo lateral de 3 050 m [10 000 pies]. El pozo tenía un
radio de curvatura

30
Registro de un pozo de alcance extendido. Oasis Petroleum utilizó el sistema ThruBit para
registrar un pozo perforado en la lutita Bakken. El pozo de 20 766 pies, con un tramo lateral
de 10 000 pies, fue desviado hasta formar un ángulo de 91°. El colgador, la batería y la
herramienta de recuperación (inserto) permiten registrar los registros en modo de
almacenamiento en memoria a medida que se extrae la tubería del pozo. Las herramientas
pueden ser recuperadas en cualquier momento después de liberar el cable. (Adaptado de
Reischman y Porter, referencia 4.) de 29,5°/30 m [29,5°/100 pies] y se encontraba desviado
91° respecto de la vertical (arriba).

Oasis utilizó una barrena Portal durante la carrera de rectificación para preparar el pozo para
la adquisición de registros antes de bajar la tubería de revestimiento corta (liner) de
producción.

El sistema ThruBit permitió al perforador mantener la circulación a medida que las


herramientas de adquisición de registros se desplegaban alrededor de la curva y a través del
tramo lateral extendido.

El conjunto de herramientas de adquisición de registros SureLog pasó en forma segura a


través de la columna de perforación y fuera de la barrena para registrar datos de evaluación
de la formación a medida que se extraía la tubería del pozo.

En una sola carrera de adquisición de registros, los geocientíficos de Oasis obtuvieron los
datos petrofísicos que necesitaban para evaluar la sección de la lutita Bakken.

En el Condado de Barber, en Kansas, EUA, Osage Resources, LLC buscaba optimizar el


emplazamiento de los disparos y la longitud de las etapas de fracturamiento en un pozo
horizontal perforado en la extensión productiva Mississippi Lime.

Esta extensión productiva, descubierta y explotada inicialmente mediante la perforación de


pozos verticales, está siendo revitalizada con pozos horizontales y tratamientos de
estimulación por fracturamiento de múltiples etapas. La formación Mississippi Lime es

31
altamente variable y está compuesta por caliza, dolomía y depósitos silíceos de tripolita, creta
y espiculita. Para evaluar correctamente el pozo, Osage necesitaba más que un registro de
rayos gamma MWD.

La brigada de adquisición de registros ThruBit armó una sarta de herramientas de tipo quad
combo SureLog, consistente en herramientas de rayos gamma, calibrador, resistividad,
neutrón, densidad y sónicas. La sarta fue bombeada a través de la columna de perforación de
4 pulgadas y los registros se registraron en el modo de almacenamiento en memoria al extraer
la columna de perforación del pozo. Una vez que las herramientas de adquisición de registros
llegaron a la tubería de revestimiento, fueron llevadas a la superficie con cable. Con la
barrena Portal de 61/8 pulgadas todavía en el fondo del pozo, el perforador pudo proceder a
la rectificación nuevamente hasta la TD para efectuar un viaje de limpieza final como
preparación para la bajada de la tubería de revestimiento subsiguiente.

Los datos derivados de los registros revelaron cambios litológicos significativos a lo largo
del tramo lateral (próxima página). Esta información instó a los ingenieros de Osage a
reevaluar su estrategia de estimulación inicial y a desplazar el enfoque hacia el tratamiento
de la punta del pozo, donde existían mejores condiciones de yacimiento.

Los datos sónicos fueron utilizados para computar una curva de fragilidad. Esta curva
proporcionó una base para dividir la operación de estimulación en intervalos separados de
acuerdo con el tipo de roca, lo que ayudó al operador a optimizar las longitudes de las etapas,
los tamaños de los patines y los grupos de disparos. Los datos de formas de ondas sónicas
indicaron dónde la formación se encontraba naturalmente fracturada a lo largo del pozo, lo
que ayudó a los ingenieros de Osage a diseñar un programa de fracturamiento hidráulico que
minimizara el riesgo de arenamiento prematuro durante la estimulación. Los ingenieros
agregaron al plan otra etapa de fracturamiento y concluyeron con éxito el programa de
estimulación revisado. La producción del pozo es significativamente mejor que la de otros
pozos del área perforados en la formación Mississippi Lime.
El área de Texas Sur, en EUA, ha sido testigo de un resurgimiento de las operaciones de
perforación que acompaña la búsqueda de nuevas extensiones productivas de lutitas por parte

32
de las compañías de petróleo y gas. En el Condado de Gonzales, Forest Oil Corporation ha
perforado numerosos pozos con el objeto de desarrollar la lutita Eagle Ford de edad
Cretácico. Para explotar

Evaluación de un tramo lateral en la caliza Mississippi. Después de correr una sarta de


adquisición de registros de tipo quad combo SureLog en un pozo horizontal, los ingenieros
de Osage Resources determinaron que las propiedades de la formación variaban

33
considerablemente a lo largo de todo este intervalo horizontal. La porosidad (carril 3) varía
entre el 4% y el 16%.
Las curvas de semblanza de las ondas de corte y de las formas de ondas sónicas indican la
presencia de fracturas naturales (carril 4, amarillo) a través de ciertos intervalos. El cálculo
de la fragilidad (carril 5), que se utiliza para generar una curva de vista rápida relacionada
con el perfil de esfuerzo, también indica la presencia de contrastes en la fragilidad. En base
a estas curvas, además de las resistividades elevadas (carril 2), Osage Resources pudo
seleccionar las zonas óptimas para los tratamientos de estimulación por fracturamiento
hidráulico (Carril 4, amarillo).
Montaje de registros de Forest Oil. Esta interpretación de la evaluación de la lutita Eagle
Ford combina los datos ThruBit con el análisis de recortes de perforación y las propiedades
computadas de las rocas para determinar el emplazamiento óptimo de las etapas de
fracturamiento en un pozo del Sur de Texas. Si bien se observan picos de gas (carril 5, rojo)
en todo este intervalo, el área óptima de desarrollo en este pozo horizontal se extiende
aproximadamente desde W 700 hasta Z 400 pies de profundidad medida (MD). El análisis
geoquímico en sitio de los recortes de perforación obtenidos a través de este intervalo muestra
un marcado incremento del carbono orgánico total (carril 2, puntos negros) y del S2; los
hidrocarburos generados por la descomposición térmica de los kerógenos (carril 2, curva
púrpura), indicadores clave de la calidad de la roca generadora. Los datos sónicos (carril 7)
muestran un cambio claro de las propiedades elásticas de la formación en esta zona. Mientras
que la onda P mantiene una lentitud constante (negro sólido) a lo largo de todo el intervalo,
la onda S se divide en dos arribos diferentes. La extensión entre las lentitudes de las ondas S
rápidas (curva negra de guiones) y lentas (curva negra punteada) es un indicador de la
anisotropía, posiblemente atribuida a las fracturas. Mediante la utilización de todos los datos
juntos, Forest Oil optó por dividir el programa de estimulación en 19 etapas. Después del
tratamiento de estimulación, los registros de trazadores
(carril 6) ayudaron a verificar que las modificaciones del programa de estimulación creaban
fracturas más complejas a lo largo de cada etapa, abriendo más cara de roca para la
producción. Esta optimización de la estrategia de terminación se tradujo en incrementos de
la producción respecto de los pozos vecinos, que habían utilizado tratamientos simples de
fracturamiento geométrico.

34
35
5.7 Registros Eléctricos SP

Este tipo de registro mide el potencial


eléctrico que se produce debido a la
interacción del agua de formación innata, el
fluido de perforación conductivo y ciertas
rocas selectivas de iones (lutitas).Esta
diferencia de potencial se mide con ayuda
de dos electrodos uno móvil en el pozo y
otro electrodo fijo en la superficie .

5.7.1 Principio de Medición

Al potencial natural o espontáneo de las formaciones existentes en el subsuelo (SP) se le


define comúnmente como la diferencia de potencial que existe entre un electrodo colocado
en la superficie del suelo, y otro electrodo móvil en el lodo dentro del pozo, en función de la
profundidad. La existencia de este fenómeno ya se conocía ampliamente desde 1931 cuando
fue realizado por primera vez un registro comercial por Conrad Schlumberger, y constaba
de graficar la respuesta de la formación (un potencial) aún cuando no se estuviera induciendo
corriente alguna en el pozo.

En la práctica, la medición del SP se obtiene mediante un electrodo que va acoplado en la


misma sonda con la que se obtienen simultáneamente otros registros, así como también por
medio de otro electrodo montado en superficie en un medio húmedo que bien puede ser la
presa de lodo de perforación, o algún agujero o excavación sencilla en las vecindades del
camión de registros. Esto le permite a la sonda realizar un solo viaje y tomar así diferentes
mediciones de las propiedades que existen en un pozo. En la Figura 3.1 se ejemplifica un
esquema de cómo se encuentran generalmente distribuidos los instrumentos en una
perforación para la obtención del potencial natural (SP).

En presencia de aquellos intervalos estratigráficos con una correspondiente litología de


lutitas, el registro SP por lo general da una respuesta, y se define como una línea más o menos
recta a la cual se le denomina línea base de lutitas. No obstante, la posición de la línea de

36
referencia de las lutitas en el registro no tiene un significado útil para pronósticos de
interpretación.

Sin embargo, cuando existe la presencia de formaciones permeables, la curva puede y presenta
variaciones respecto a la línea base de lutitas: en estratos cuyos espesores son muy grandes, estas
variaciones tienden a alcanzar un valor esencialmente constante definiendo así una línea
denominada, línea base de las arenas. Pero si los estratos son de poco espesor, lo que sucederá es
que se verán muchas deflexiones de la curva a medida que pasa por estratos más grandes haciendo
o complicando un poco más la interpretación.

La deflexión que existe en la curva puede ser tanto negativa (izquierda) como positiva (derecha),
dependiendo principalmente de las salinidades relativas del agua de formación y del filtrado del
lodo que estén en el pozo. Si la salinidad del agua de formación es mayor que la del filtrado del lodo,
la deflexión de la curva se dará hacia la izquierda. Por el contrario, si la salinidad del filtrado del lodo
es mayor que la del agua de formación, la deflexión de la curva se dará hacia la derecha. El ingeniero
encargado de la toma del registro será el que elija la escala de sensibilidad y la posición de la línea

37
de referencia de las lutitas, de manera que las deflexiones que se presenten en la curva,
permanezcan dentro de la escala en el carril del SP.

Un registro de potencial natural de las formaciones se mide comúnmente en milivoltios (mV), y las
escalas más utilizadas son de 10 y 20 mV por división, o sean 100 o 200 mV para el desplazamiento
total de la curva del SP. La curva del SP es muy similar a la de rayos gamma (Subcapítulo 3.2) con la
cual es correlacionable. En la Figura 3.2 se puede apreciar cómo es que varía la curva del SP.

Con lodos ordinarios (lodos base agua), la curva del SP o potencial espontaneo de las
formaciones permite:

38
• Determinar intervalos permeables

• Delimitar capas

• Correlación entre capas

• Determinar la resistividad del agua intersticial de las formaciones

• Determinar de forma cualitativa la cantidad de lutita existente en una capa

Sin embargo, no es posible registrar una curva de SP en pozos con tuberías de revestimiento
(TR) o bien en tuberías de producción (TP) metálica, o cuando se utilizan fluidos de
perforación no conductores, ya que en estos casos no existe una continuidad eléctrica entre
el electrodo del SP y la formación que permita obtener esta propiedad. Adicionalmente, si
las resistividades del filtrado del lodo y de los fluidos de la formación son muy semejantes,
las deflexiones que se presenten en la curva del SP serán mínimas y por lo tanto, no son
significativas.

a) Origen del potencial espontáneo

Son varias las fuentes y los procesos que originan los potenciales naturales que quedan
registrados en el lodo frente a las formaciones en los pozos. Tanto en laboratorio como en
campo se ha demostrado que este fenómeno se encuentra atribuido a procesos que envuelven
el movimiento de iones, siendo 2 primordialmente:

Potencial electrocinético: Este potencial EK, también denominado potencial de corriente o


potencial de electro-filtración, se desarrolla mientras un electrolito penetra un medio poroso,
permeable y en un medio no metálico. La magnitud con la cual se mide el potencial es
determinado por varios factores y aparece cuando el filtrado de lodo provocado por el lodo
de perforación es forzado a entrar dentro de la formación bajo la presión diferencial que
permite el flujo entre la columna de lodo y la formación, así como también debido la
resistividad del electrolito (Figura 3.3). El factor de proporcionalidad dependerá por ende, de
la naturaleza del dieléctrico y del electrolito. En otras palabras para un electrolito y una
membrana permeable dada el potencial electrocinético será proporcional al ritmo con la cual
ocurre la filtración.

39
Generalmente en el pozo se produce una fuerza electrocinética (Ekmc) por el flujo del filtrado de
lodo a través del enjarre depositado en las pared del pozo frente a formaciones permeables; sin
embargo ésta no es lo suficientemente grande como para producir una fuerza electrocinética
considerable y es cuando una fuerza electrocinética (Eksh) compensa esto, al producirse una fuerza
a través de las lutitas, ya que puede tener suficiente permeabilidad para permitir una pequeña
filtración de flujo desde el lodo. Este fenómeno comúnmente tiene lugar cuando se perforan pozos
con lodos de densidades muy altas, en donde la permeabilidad de la formación no tiene mucha
influencia ya que la permeabilidad del enjarre es mucho menor que la permeabilidad de las rocas
comúnmente encontradas en los pozos, y por lo tanto su contribución es casi siempre despreciable
al total del valor del SP. Sin embargo, es posible que los efectos electrocinéticos se vuelvan
importantes en casos donde se tengan diferencias de presión anormalmente altas (cuando se
utilizan lodos muy pesados o bien en formaciones agotadas de bajas presiones), así como también
en formaciones de muy bajas permeabilidades donde incluso no haya una formación de enjarre
provocando que tanto la presión hidrostática y la de los poros de la formación se aplique a la
formación.

R. Desbrandes da la siguiente expresión aproximada para poder calcular el potencial de


electrocinético.

40
b) Potencial electroquímico: Este fenómeno ocurre cuando 2 soluciones de concentraciones
diferentes se ponen en contacto, pudiéndose observar en ello, una diferencia de potencial a
través del límite que las separa. Sin embargo no es estrictamente necesario que las 2
soluciones contengan diferentes solutos para verificar el fenómeno. Generalmente esta
condición se encuentra presente en todas las formaciones en los pozos petroleros por razón
de su origen, las cuales contienen agua intersticial más salada que el agua del filtrado de lodo.
Este fenómeno electroquímico es comprobable de 2 maneras:

a) teniendo como límite entre las 2 soluciones, a una membrana permeable e inerte siendo
este el potencial de difusión y

b) como límite de las soluciones a una lutita siendo este el potencial de membrana.

c) Potencial de difusión: Este potencial se da cuando tenemos 2 soluciones de NaCl en


distintas concentraciones y entre ellas existe una separación o membrana permeable cuyo
único fin es el de facilitar el contacto entre ambas soluciones sin que estas se mezclen. Debido
a la diferencia de concentraciones existirá una movilidad de los iones de Na+ y Cl-

de la solución más concentrada a la menos concentrada. Esto provoca un exceso de iones de


Cl- hacia la derecha de la membrana porosa cargándose negativamente y un exceso de iones
de Na+ hacia la izquierda de la membrana cargándose positivamente hasta que llegan a un
punto de equilibrio.

En un pozo petrolero este fenómeno se da continuamente, siendo la solución más concentrada


(Rw) el agua de la formación y la menos concentrada el filtrado de lodo (Rmf). La membrana
porosa y permeable por ende será la formación arenosa u otra formación porosa similar en la
cual se esté tomando el registro (Figura 3.4).

41
Su cálculo se puede realizar aproximadamente utilizando la ecuación de Nernst y tiene como
expresión:

d) Potencial de membrana: Este fenómeno tiene lugar cuando se da una diferencia de


potencial entre 2 soluciones al igual que la anterior, la diferencia ahora radica en que existe
una membrana o litología catiónica que solo permite el paso de iones o cationes positivos de
la solución más concentrada a la menos concentrada. Esto provoca que el lado derecho de la
membrana se cargue positivamente por exceso de iones de Na+ mientras que el lado
izquierdo o solución menos concentrada, se carga negativamente por exceso de iones de Cl-
.

En pozo, las membranas catiónicas corresponden a intervalos estratigráficos en donde hay


presencia de lutitas. Esta litología tiene una propiedad denominada capacidad de intercambio

catiónico (CEC, Cationic Exchange Capability), esto es, que deja pasar únicamente los iones
de Na+ gracias a los minerales arcillosos que las constituyen, caracterizados por tener
deficiencias de cargas positivas, siendo estos arreglos atómicos de Al, Si, O, etc.

42
La solución más concentrada seguirá siendo el agua de formación mientras que la menos
concentrada será el fluido de perforación, provocando que en las lutitas haya un exceso de
iones de Na+ y en las arenas una carga negativa en el contacto con las lutitas. Esto es a lo
que se le denomina potencial de membrana.

El potencial que es originado por este fenómeno presente en pozos petroleros, también es
posible determinarlo aproximadamente por la ecuación de Nernst y tiene su expresión en la
Ecuación 3.3:

Como se observa, la mayoría de la expresión de la curva del SP es proveniente del potencial


de membrana.

e) Potencial electroquímico total: Este potencial está definido como un componente


electroquímico dado por la suma de ambos potenciales anteriores (potencial de difusión y
potencial de membrana), quedando expresado de la siguiente manera por medio de la
Ecuación 3.4:

43
Esto sucede si notamos que ambos potenciales equivalen a 2 pilas (Figura 3.6), y por lo tanto de
acuerdo con las propiedades de tales circuitos, la fuerza electromotriz del sistema será la suma de
ambos potenciales. En caso de que no haya otro tipo de corriente en el pozo que llegase a
afectar la medición del potencial electroquímico, su cálculo aproximado queda definido
como:

Dónde: K = constante de temperatura de la formación.

Sin embargo, la actividad química de una solución es aproximadamente proporcional al


contenido de sales que esta solución tenga, y por lo tanto si la cantidad es considerable, puede
provocar muy probablemente variaciones a diferentes intervalos de temperatura. Además, si
la formación permeable tiene un contenido arcilloso ya sea bien de lutitas o de arcillas, la
deflexión de la curva del SP será mínima o muy reducida por producirse una polaridad
opuesta a la capa adyacente de lutita. En el SP lo que se mide es la resistencia o conductividad
que los fluidos tienen al originarse una diferencia de potencial en ellos. Por ende, la suma de
los efectos del potencial electrocinético y electroquímico en la(s) formación(es) nos permite
de igual forma conocer el SP.

44
f) Potencial Natural (SP) en función de la porosidad y la permeabilidad

La movilidad que presentaran los iones en las formaciones permeables para que se pueda
producir un potencial, depende básicamente del contenido en sales que los solutos en
interacción tengan, y esto solo será posible en aquellas formaciones que tengan aunque sea
una fracción mínima de permeabilidad. Es importante recalcar, que el SP no cuantifica ni
calcula la permeabilidad, así como tampoco lo hace con la porosidad, únicamente es una
forma de poder determinar zonas porosas y permeables en el subsuelo.

g) Potencial estático o SP estático (SSP)

Para poder ejemplificar bien este concepto utilizado y bien conocido en la perforación de
pozos, se usarán como auxiliares las Figuras 3.7 y 3.8 en la cuales se pueden observar cómo
es que interactúan las líneas de corriente en las formaciones, en donde ya se mencionó
anteriormente, que los fluidos de las formaciones son por lo regular más salados que el
filtrado de lodo, provocando que la deflexión de la curva del SP sea negativa. Pero si se
tuvieran por otro lado, formaciones de agua dulce, se tendría el efecto contrario obteniendo
ahora una curva de SP cuya deflexión ahora se da hacia la derecha.

Esto ocurre porque la salinidad del lodo de perforación es mayor que la salinidad de los
fluidos de la formación provocando que la corriente fluya en dirección opuesta. Pero si se da
el caso de que la salinidad tanto del lodo de perforación y de los fluidos de la formación
porosa y permeable, sean iguales, no existirá entonces un potencial o corriente de flujo y por
ende no habrá una deflexión del SP en el estrato.

Sin embargo las deflexiones que se dan en el SP sólo corresponden a la disminución de


potencial en el pozo, resultado de las variaciones que se presentan en el flujo de la corriente,
representando así, sólo una fracción del SP que generalmente es la mayor. Si se pudiera evitar
que estas corrientes fluyeran, lograríamos obtener la diferencia de potencial máxima y así
tener el SP máximo de la formación. Esta condición se podría obtener utilizando tapones
aisladores, que no permitan que la corriente fluya a través de los estratos.

45
Se define así entonces al SP estático (SSP), como la deflexión máxima que se obtiene de la
curva del SP frente a una formación limpia y de un espesor considerable como podría ser una
arenisca limpia. La deflexión se mide a partir de la línea base de las lutitas y su magnitud se
calcula con la siguiente ecuación en mV.

𝐾 =65.5+0.24𝑇 cuando la temperatura esta expresada en grados Celsius.

𝐾 =61.3+0.133𝑇 cuando la temperatura esta expresada en grados Fahrenheit.

5.7.2 Presentación del registro

La forma que tendrá la curva del SP a cualquier nivel, será proporcional a la intensidad de
las corrientes del SP en el lodo del pozo a ese nivel. En la Figura 3.9 se aprecia cómo se dan

46
las corrientes en el lodo, mostrando que los valores máximos corresponden a los límites
permeables y la pendiente máxima de la curva muestra un punto de inflexión que se da en
estos límites.

Como se mencionó anteriormente, la respuesta que tendrá el SP frente a una formación


permeable será y estará dada en función de la salinidad de los fluidos involucrados en la
profundidad a la que se da la invasión (filtrado del lodo y fluidos de la formación). Esto
permite por ende determinar límites de capas permeables y poder con ellos determinar la
resistividad verdadera del agua de formación (Rw). La deflexión que presentará la curva será
a la izquierda (negativa) en caso de fluidos con salinidad mayor a la del lodo de perforación,
o a la derecha (positiva) cuando el fluido de la formación sea agua dulce. Dicha respuesta se
graficará en el primer carril del registro comúnmente acompañado también por un registro
de resistividad del lado derecho en un segundo carril en el registro.

La forma que tendrá la curva del SP, así como la amplitud de la deflexión enfrente de la capa
permeable, dependerá entonces de varios factores (Figura 3.10). Éstos afectarán la
distribución de las líneas de corriente del SP y las disminuciones de potencial que tiene lugar
en cada uno de los medios, a través de los cuales fluye la corriente. Podemos enunciar entre
estos factores a:

• El espesor de la capa (h) y resistividad verdadera (Rt) de la capa permeable.

• La resistividad (Rxo) y diámetro de invasión (di) de la zona contaminada o invadida por el


filtrado del lodo.

• Resistividad de la capa adyacente de lutita (Rs).

• Resistividad del lodo (Rm) y diámetro del agujero (dh).

• Contenido de arcilla y composición del fluido de perforación.

47
48
En la interpretación de los registros, en ocasiones se presentan situaciones que por su
frecuencia, constituyen algunas veces una parte esencial de la interpretación diaria. Por otro
lado, el saber interpretar con eficiencia estas condiciones es fundamental para poder llegar al
objetivo, que es generalmente determinar la existencia de hidrocarburo.

a) SP o potencial espontáneo en arenas delgadas

Debido a que el área transversal vertical de una arena delgada en un pozo es


comparativamente menor que la de una arena con un espesor mucho mayor, el área
disponible para que se pueda dar el flujo de corriente en la primera será menor, habiendo por
lo tanto una caída de potencial mayor en el sistema eléctrico lodo-arena-lutita. Como
resultado, se obtiene una deflexión mucho menor de la curva del potencial frente a una arena
delgada que frente a una arena de espesor considerable con respecto a la línea base de lutitas
(Figura 3.11).

B) SP o potencial espontáneo en intercalaciones delgadas de lutitas en una arena

Es frecuente cuando existen intercalaciones delgadas de lutitas en una arena. Cuando esto sucede, se
da un efecto muy similar al anterior al ocurrir una considerable caída de potencial, al ser menor el
área de flujo de la corriente eléctrica en la lutita del circuito. La consecuencia de este efecto resulta
en que la curva del SP no alcanza la línea base de las lutitas, apareciendo ligeras variaciones en el SP
en las arenas (Figura 3.12).

49
c) SP o Potencial espontáneo en arenas con agua salada y arenas con hidrocarburos

En aquellos intervalos en donde se tienen arenas limpias con agua salada, generalmente el
punto de inflexión de la curva del SP entre una lutita y la arena es apenas perceptible debido
a que la pendiente de la curva es demasiado grande. Esto se debe a que las líneas de corriente
al penetrar las arenas, tienden a fluir por un área menor debido a la baja resistividad que
tienen por la gran cantidad de sales del agua de formación (Figura 3.13a). Esto provoca que
el gradiente de potencial sea relativamente grande respecto a la profundidad. Mientras que
en aquellas arenas que tengan un contenido de hidrocarburos, por efecto de la resistividad,
las líneas de corriente tienden a dispersarse a través de un área más grande.

Debido a esto el gradiente de potencial de las arenas con HC’S es muy chico en comparación
con las arenas con contenido de agua salada, notándose en un registro que la curva adopta
una forma más redondeada ya que la variación de la pendiente de la curva es menos brusca
(Figura 3.13b), además de que en conjunto con un registro de resistividad (Capítulo 4) se
nota con facilidad que son intervalos con contenido de HC´S.

d) SP o Potencial espontáneo en formaciones duras o de alta resistividad (Calizas)

Eléctricamente a este tipo de formaciones se les denomina duras por tener una muy alta
resistividad, la cual es graficada en el registro a diferencia de las arenas y las lutitas cuya resistividad
es generalmente baja a moderada, aún cuando contengan hidrocarburos, y siendo este el motivo
por el que se les denomina a estas últimas como formaciones blandas.

50
Generalmente los cuerpos o formaciones de caliza son de espesores considerablemente grandes por
su naturaleza, sin embargo puede haber situaciones en que haya intercalaciones de calizas masivas y
calizas porosas, así como también con lutitas y/o margas (Figura 3.15). Es recomendable que al hacer
los análisis de las curvas en los registros, estos se realicen por secciones para poder definir e
interpretar oportunamente estas condiciones y en su caso correlacionar las curvas para buscar
semejanzas con algunos de los casos típicos.

5.7.3 SP o Potencial espontáneo en arenas arcillosas

Básicamente hay 2 tipos o geometrías de cómo las arenas arcillosas atendiendo a su


geometría, pueden estar presentes en un pozo. Ya sea bien en a) capas alternadas de arenas
con lutitas y b) como arcillas dispersas en los espacios vacios de la arena. Ambas formas
tienen un efecto notorio sobre el SP provocando que la curva del potencial espontaneo o SP
disminuya (Figura 3.14), especialmente en casos donde la arena contiene rastros de
hidrocarburos ya que se ve afectada la respuesta de la resistividad, por lo que en estas
situaciones se dificulta una buena interpretación tanto cualitativa como cuantitativa.

51
5.7.4 SP o Potencial espontáneo en formaciones duras o de alta resistividad (Calizas)

Eléctricamente a este tipo de formaciones se les denomina duras por tener una muy alta
resistividad, la cual es graficada en el registro a diferencia de las arenas y las lutitas cuya
resistividad es generalmente baja a moderada, aún cuando contengan hidrocarburos, y siendo
este el motivo por el que se les denomina a estas últimas como formaciones blandas.

Generalmente los cuerpos o formaciones de caliza son de espesores considerablemente


grandes por su naturaleza, sin embargo puede haber situaciones en que haya intercalaciones
de calizas masivas y calizas porosas, así como también con lutitas y/o margas (Figura 3.15).
Es recomendable que al hacer los análisis de las curvas en los registros, estos se realicen por
secciones para poder definir e interpretar oportunamente estas condiciones y en su caso
correlacionar las curvas para buscar semejanzas con algunos de los casos típicos.

a) Caliza porosa y caliza compacta entre 2 lutitas

52
La forma que generalmente presenta la curva del SP en una caliza porosa es muy similar a la
respuesta que daría una arena limpia, y en ocasiones hasta es posible confundirla; mientras
que, en las calizas compactas cuyo contenido de fluidos es generalmente escaso, la respuesta
del registro muestra una línea o tramo recto y con una pendiente determinada hacia la zona
positiva debido a que el potencial eléctrico aumenta en ese sentido semejando una resistencia
variable lineal. Este fenómeno ocurre de esta manera ya que la corriente tiende a recorrer con
mayor profundidad la capa compacta de alta resistividad, mientras que la lutita lo único que
hace es proveer un camino de regreso a la corriente a través del lodo y de ahí a través de la
capa permeable.

Las fronteras en este tipo de formaciones por lo general son complicadas de delimitar pero
asociando la curva a un cambio de pendiente o curvatura en el registro es posible definir los
límites del estrato compacto (Figura 3.16).

b) Calizas compacta entre 2 lutitas

Debido a la poca o nula presencia de agua en la caliza compacta, se considera que no existe un
potencial o fenómeno electroquímico que origine un potencial entre la caliza y el lodo. Por lo tanto
la pendiente de la curva será 0, reflejando en el registro un tramo rectilíneo frente a la caliza compacta.
Por convención, se aceptará que cuando la curva sea a la izquierda, ésta será convexa, y si la deflexión
es a la derecha, ésta será cóncava.

53
Sin embargo, tal convención se debe correlacionar junto con los registros de resistividad ya que el SP
por sí solo no es suficiente para determinar capas porosas y permeables (Figura 3.17).

• Una convexión representa porosidad en la roca.

• Una recta representa un intervalo compacto en la formación.

• Una concavidad es indicativo de arcillosidad.

c) Caliza compacta entre 2 intervalos de calizas porosas

En este caso especial la respuesta inicial del SP en la caliza porosa es similar a un sistema
arenalutita, sin embargo existen circuitos entre ambas calizas y lutitas superiores e inferiores
con valores de corriente iguales y en sentido opuesto, provocando que la pendiente de la
curva sea vertical y que en el intervalo compacto se observe un segmento rectilíneo vertical
entre las zonas porosas (Figura 3.18).

54
Como conclusión podemos afirmar que la correcta y oportuna interpretación tanto de las
formaciones duras (calizas), como de formaciones blandas (areniscas, lutitas) nos puede
brindar información muy útil para la búsqueda y ubicación de intervalos productores ya sea
bien de hidrocarburos o de intervalos de agua para abastecimiento de las ciudades.

5.7.5 Correcciones ambientales

a) Anomalías que llegan a ocurrir en SP por condiciones de invasión

En la evaluación de zonas permeables, saber reconocer y comprender estas anomalías en el


SP nos ayuda a poder determinar el valor del SSP con mucha mayor seguridad.

b) Cambio de la línea base de lutitas

La calidad y respuesta del registro de potencial natural, está influenciado en gran medida por
la salinidad que contengan las formaciones, así como también de la salinidad del lodo de
perforación. Generalmente la salinidad en las formaciones se incrementa a medida que se va
profundizando en las perforaciones, sin embargo pueden existir casos en que el agua en los
intersticios de las rocas tengan variaciones de salinidad, siendo más salada o menos salada
que el fluido de perforación, lo que provoca que se tengan variaciones en la línea base de
lutitas por lo tanto, ésta tendrá que recorrerse (Figura 3.19).

Por otro lado, cuando no exista una capa arcillosa que separe las salinidades de las capas
permeables, también existirá un cambio en la línea base de las lutitas. Este será mínimo o
imperceptible sin embargo, la amplitud de las deflexiones del SP en la capa superior e inferior
será bastante diferente.

55
c) Invasiones desiguales

En formaciones muy permeables y cuyas salinidades son mayores que la del lodo de
perforación que se esté utilizando, se produce en ocasiones un fenómeno de invasión desigual
del filtrado de lodo, provocando que éste se acumule en la cima de la capa permeable y que
vaya disminuyendo hacia su base por las diferencias de densidad que presentan ambos
fluidos, en donde el filtrado por su baja salinidad se acumulará en la parte superior. Pero
además si existe una capa impermeable entre capas de condiciones similares, esto se verá
reflejado en el SP como una curva similar a los dientes de una sierra debido a la acumulación
de enjarre en la capa inferior. Lo más recomendable para poder obtener el SP de la formación
es tomar el valor más alto que se produce en la base de la capa permeable (Figura 3.20a).

Sin embargo, puede ocurrir el caso en que no se produzca un filtrado en la base de la arena,
por lo tanto, no existirá un contacto directo entre ambos fluidos sino que se produce una
membrana catiónica producto del enjarre generándose así un potencial de membrana. En tales
casos la ausencia de una invasión se refleja como una disminución en la deflexión de la curva
del SP debido a que la eficiencia que presenta el enjarre como membrana es mucho menor

56
que la que tendría una buena lutita, y por lo tanto el SP de la formación se leerá de la parte
superior (Figura 3.20b).

d) Anomalías que pueden ocurrir en el SP por condiciones ambientales

a) Por efecto de magnetismo

En algunas ocasiones puede ocurrir que el malacate que está montado dentro del camión de
registros se magnetice accidentalmente, induciendo con ello una señal de baja amplitud y
cierta frecuencia que se superpone al SP de la formación. Esto provoca que en el registro se
generenpicos falsos, por lo que entonces el SP se deberá leer de tal manera que no se sume
o reste la verdadera deflexión del SP, y si este efecto no es posible eliminarlo, se leerá el
valor de la sinuosidad media (Figura 3.21).

57
b) Por Ruido

Los casos más frecuentes de afectaciones por ruido en el registro del SP tiene que ver con: la
proximidad a líneas de transmisión eléctrica y la generación de corriente de los equipos de
perforación, proximidad que exista entre el camión de toma de registro y pozos de bombeo
mecánico. En mar estos efectos se dan por el paso de embarcaciones cercanas sin embargo,
todo esto puede evitar sabiendo bien en qué lugar ubicar el electrodo de tierra.

c) Por Bimetalismo

Cuando 2 piezas de metal de distintas composiciones de ponen en contacto en un ambiente


de lodo conductor, se genera una pequeña fuerza electromotriz. Esto puede provocar ciertas
anomalías en el SP frente a formaciones de altas resistividades llegando incluso a invertir la
curva por lo que habrá que tener cuidado en vigilar el electrodo superficial y el equipo
subsuperficial para anular este efecto.

5.7.6 Correcciones que se realizan a la curva del SP

a) Corrección por espesor de capa (h) y diámetro de invasión (di)

La formación de una zona de invasión por efecto del filtrado de lodo en una zona porosa y
permeable, tiene como consecuencia el que haya un alejamiento aparente de esta interfaz de

58
la pared de pozo, de manera que la generación de un potencial de difusión tiene lugar a cierta
distancia de la pared del pozo, lo que equivale a un aumento en el diámetro del agujero. Por
ende, de acuerdo a la Ecuación 3.6 si el área aumenta, la resistencia al flujo de corriente
disminuye y con ello la caída de potencial disminuye provocando que el SP sea menos
negativo.

Como este efecto es importante en la evaluación de las formaciones, se tienen tablas de


correcciones para obtener el SP leído del registro, corrigiéndolo por a) efecto del espesor de
la capa porosa y permeable que se esté evaluando (h), y b) por el efecto del diámetro de
invasión del filtrado del lodo. (Tablas SP-1, SP-2m, SP-3 y SP-4m cortesía de Schlumberger).

59
5.7.7 Factores que afectan al sp log:

1. Tipo de fluido que se utiliza en la perforación (Lodo).

2 Diámetro de invasión, las inclusiones de lutitas.

 La temperatura y la resistividad de la formación.


 El espesor de capa, la baja permeabilidad, las fracturas y fallas
 Depletación de reservorios.

Las curvas SP son usadas para:

 Seleccionar zonas permeables.


 Determinar valores de Rw (resistividad del agua de formación).
 Estimar el contenido arcilloso de la roca reservorio.
 Correlacionar unidades litológicas y ayuda a definir modelos depositación ales.
 Identificación de pasos de falla.
 Ayuda a definir arenas drenadas.

El SP es un registro de los potenciales naturales terrestres, que se producen entre un electrodo


móvil dentro del pozo (A) y un electrodo fijo en superficie (B).

Las deflexiones de la curva del SP provienen de las corrientes eléctricas que fluyen en el
lodo del pozo.

El SP tiene 2 componentes: un componente Electrocinético y un componente


Electroquímico.

a) El Componente Electrocinético.
Este componente se conoce también como potencial de corriente o potencial de electro-
filtración. Se produce cuando un electrolito fluye debido a que una solución es forzada por
presión diferencial a fluir a través de un medio poroso, permeable no metálico (membrana).

60
b) El Componente Electroquímico
Este potencial se produce por contacto de soluciones de diferentes salinidades. El contacto
puede ser directo o a través de una membrana semi-permeable como las lutitas. De acuerdo
con el tipo de contacto el potencial puede ser: Potencial de contacto de líquidos o potencial
de membrana.

 Potencial de Contacto de Líquidos

Tiene lugar en el límite entre la zona lavada y la zona virgen, no hay lutitas separando
las dos soluciones. Tanto los aniones como los cationes pueden pasar de una solución a otra.

Debido a que la salinidad del agua de formación es mas alta , tanto los cationes Na+ y los
aniones Cl- migrarán hacia el filtrado del lodo. El ión Na+ es comparativamente mayor y
arrastra 4.5 moléculas de agua . El ión Cl- es mas pequeño y arrastra solo 2.5 moléculas de
agua. De allí que el Cl- migrará mas fácilmente que los iones Na+.

El resultado es un incremento de las cargas positivas dejadas en el agua de formación, estas


cargas restringen la migración de Cl- hacia la zona lavada esto equivale a un flujo de
corriente convencional en la dirección opuesta.

 Potencial de Membrana

Debido a la estructura laminar de la arcilla y a las cargas en las laminas, las lutitas son
permeables a los cationes Na+ pero impermeables a los aniones Cl-,es decir actúan como
membranas selectivas por esto el potencial a través de las lutitas se llama potencial de
membrana.

61
LA CURVA SP

La curva de potencial espontáneo (SP) es un registro de fenómenos físicos, que ocurren


naturalmente en las rocas de una formación o reservorio dado.
La curva del SP registra el potencial eléctrico producido por la interacción entre el agua
de formación, el fluído de perforación (conductivo) y lutitas, este voltaje es resultado de
una corriente contínua que se genera en dichos bordes por la diferencia de salinidad.
La pendiente de la curva de SP es proporcional a la intensidad de corriente del SP en el lodo
del pozo a ese nivel, dichas intensidades de corriente están al máximo en los limites de las
formaciones permeable.
La forma de la curva del SP y la amplitud de la deflexión enfrente a la capa permeable
dependen de varios factores.

Factores que afectan la curva sp

Los factores que afectan la distribución de las líneas de corriente del SP y las disminuciones
de potencial que tienen lugar en cada uno de estos medios a través de los que fluye la corriente
de SP son:

 Tipo de fluido de perforación utilizado (lodo), es decir conocer sus características de


salinidad.
 Diámetro de invasión de la zona contaminada con lodo.
 Espesor de capa h.
 Resistividad verdadera Rt de la capa permeable (formación).
 Baja permeabilidad.
 Inclusiones de lutitas, presentes como cuñas dentro la capa permeable.
 Diámetro del agujero.
 Temperatura.
 Fracturas y fallas.

62
USOS DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTANEO

 Determinar valores de Rw (resistividad del agua de formación).


 Seleccionar zonas permeables, solo cualitativamente no proporciona un valor de K,
ni compara permeabilidades.
 Estimar el contenido arcilloso de la roca reservorio.
 Correlacionar unidades litológicas y ayuda a definir modelos depositacionales.
 Identificación de pasos de falla.
 Ayuda a definir arenas drenadas.

5.7.8 Ejemplo de aplicación


2000’ – 2040’ Arena de Agua Dulce
Presenta un reverso de la curva del SP (positivo). La formación es de resistividad alta con
respecto a las lutitas. Se observa un progresivo aumento de la resistividad según el aumento
del radio de investigación que va desde la curva de la normal corta hasta la normal larga,
esto es indicativo claro de que la resistividad del filtrado de lodo es menor que la del agua
de formación que es dulce.

2060’ – 2096’ Arena de Agua Salada


Algunas intercalaciones de capas finas de lutitas están presentes como se observa en la curva
del SP y normal corta. El llamado cola del agua salada (Trailer) presente en la curva lateral
en el intervalo

63
2096’ – 2115’. La invasión debe ser moderada
ya que la normal larga tiene mayor resistividad que Ro (leída del lateral). El máximo valor
de la curva del SP tiene forma aplanada, de allí se puede obtener el valor del SPP (SP
estático)

2130’ – 2150’ Arena de Agua Salada

Existe la cola de agua salada en la lateral donde se puede leer Ro. El desarrollo de la curva
de SP no llega al valor estático porque la capa es muy fina. La invasión es somera porque la
normal larga tiende a leer Ro.

2230’ – 2300’ Arena Gruesa de Petróleo o Gas


Se observa la ausencia de la cola del agua salada en la lateral, la cual está reemplazada por
un aumento de la resistividad en la base de la capa. Rt = 37, leído en la lateral utilizando la
regla del punto medio, R16 = 45 y R64 = 38. La invasión es somera ya que R64 es
prácticamente igual a Rt.

2340’ – 2365’ Arena Petrolífera o Gasífera


Nótese la ausencia de la cola de agua salada en la lateral, la cual es reemplazada por un
aumento de la resistividad. La curva del SP alcanza el valor estático y se presenta en forma
bi en redondeado. Rt = 35 usando la regla del pico, R16 = 34, R64 = 28.

2390’ – 2410’ Arena Petrolífera o Gasífera


Nótese la ausencia de la cola de agua salada en la lateral y en su lugar se presenta el comienzo
de un aumento en la resistividad alcanzando el valor máximo a 2428’. La muesca que está
presente a 2389’ muestra una resistividad mayor que la de la lutita, lo cual indica la presencia
de hidrocarburo.

2440’ – 2445’ Arena de capa Fina de Petróleo o Gas

64
El pico de reflexión a 2464’ y la zona de decaimiento a 2445’ – 2464’ en la curva lateral
indicando que la capa tiene mayor resistividad que la lutita. La curva SP no alcanza el valor
estático debido a la delgadez de la capa.

2480’ – 2530’ Arena de Agua Salada (fondo)


Aparentemente la zona de transición, que está por encima de la arena acuífera, abarca
prácticamente toda la capa porque la continuación del gradiente de resistividad de la curva
lateral está indicada por los gradientes observados tanto en la normal corta como en la normal
larga. La forma aplanada en la lateral a 2480’ – 2500’ se debe a la influencia de la zona de
decaimiento sobre el gradiente de resistividad de la misma. La zona de agua en el fondo de
la capa indica que la invasión es poca profunda ya que la normal larga lee el valor obtenido
de la lateral, de aquí que ambas normales son afectadas por la zona de transición (vertical)
mostrando sus respectivos gradientes de resistividad. La curva del SP alcanza el valor
estático en la zona de agua del fondo y muestra una especie de gradiente en la zona de
transición, lo cual es común de las arenas arcillosas.

2582’ – 2594’ Arena Petrolífera


Arcillosa como lo evidencia la gran reducción en la curva del SP, la ausencia de la cola del
agua salada en la lateral. La normal larga lee Rt = 10. 2

640’ – 2670’ Arena de Agua Salada Superpuesta por una zona resistiva dura (2640’ –
2655’) como lo evidencian la curva del SP, el cráter de la normal larga y el pico puntiagudo
tanto en la normal corta como en la lateral. La saturación de agua salada en la arena de
abajo está indicad por la cola de agua salada en la lateral. Se interpreta que la invasión es
llana, puesto que la lectura de la normal larga se aproxima bastante al valor de Ro. 2700’
Capa Resistiva muy fina
Menor de 16’’, puesto que el cráter está presenta en las dos curvas normales. Nótese que la
curva lateral muestra un pico de reflexión a 2720 y una zona de mecimiento a 2700’ –2719’.

2770’ - 2796’ Arena de Agua Salada

65
Como lo evidencia por la cola de agua salada de la lateral en base, y por el exceso de la
resistividad en el tope, lo cual se presenta normalmente en los casos de agua salada, sin
embargo, en este caso está reforzado por el pico de reflexión de la capa fina anterior
(2750’). Se nota cierta arcillosidad en la base de la arena com o lo muestran la curva SP y la
normal corta.

66
La profundidad de invasión es llana ya que la normal larga muestra valor de Ro

67
El registro N° 2, contiene los resultados de diversos registros y adicionalmente muestra
gráficas de: tipo de formación (arenisca o arcilla), porosidad, cantidad de agua, cantidad de
petróleo y permeabilidad.
Para su lectura adecuada es importante ver la escala en la cual se ha realizado cada uno de
los registros, y que se encuentra en la parte superior del mismo. En la primera columna se
encuentra el registro de Rayos Gamma, Potencial Espontáneo y el tamañodel caliper. Este
último registro es importante porque nos da la longitud de la abertura del pozo a lo largo de
su profundidad.
En la segunda columna se encuentran los registros Eléctricos: Normal Corto y Normal
Largo, mostrándose también una amplificación del registro Normal Corto. En la tercera
columna se muestra una aproximación litológica del tipo de formación diferenciando entre
dos tipos básicamente: arcillas y arenas; además, se muestra la aproximación de la porosidad
de la formación. En la cuarta columna se presenta los registros neutrónicos y de densidad. En
la quinta columna se presenta la cantidad de agua de la formación y la cantidad de petróleo
en la misma. La sexta columna muestra una aproximación de la permeabilidad de la
formación.
Para el análisis es importante tener en cuenta los resultados de todos los registros a lo largo
de todo el pozo. El presente registro brinda información del pozo materia de estudio hasta
una profundidad de 7650 pies. Un análisis del mismo sería el siguiente:

PROFUNDIDAD
INTERPRETACIÓN CUALITATIVA
400’ a 500’ Formaciones Arcillosas

En este sector encontramos una serie de capas cuya formación es predominantemente arcilla.
Esto lo observamos con la respuesta del Registro de Rayos
Gamma el cual tiene una res puesta positiva, lo cual indica la presencia de K elemento
encontrado preferentemente en formaciones de estas características. Además, la curva del
Potencial

68
Espontáneo se mantiene en su línea de lutitas, es decir, tiene una respuesta positiva lo que
indic a que en dichas formaciones predominan los iones positivos, lo cual también es una
característica de las formaciones arcillosas.

512’ a 524’Formaciones Areniscas


En esta profundidad encontramos dos capas delgadas de formación arenisca separadas por
una capa delgada

69
Bibliografía

- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/falla_ve/cap4.pdf

- Pirson J. Sylvian. (1970). "Geologic Well Log Analysis Second Edition". Austin,
Texas.

- Rider Malcolm. (2000). "The Geological Interpretation of Well Logs Second


Edition". Scotland.

- Rodríguez Salazar Jesús Pastor. (2004). "Aplicación de la Técnica de Resonancia


Magnética Nuclear y su Relación con la Calidad de Roca de Yacimiento en el Pozo
VLA-1326". Tesis de Maestría. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela.

Rotenco. (2010). "Manual de Capacitación. Tiempo de atraso e Hidráulica de las


Bombas", Documento, 2010.

- Ramos Rodríguez Heberto.; Zinat Conte Daniel.; Ramírez Maldonado Tómas.


(2008). "Registros Geofísicos en México Tomo I". Primera Edición. Villahermosa,
Tabasco. México.

- • Serra Oberto. (1984). "Fundamentals of Well Log Interpretation 1. Acquisition of


Logging Data". New York.
-
- • Serra Oberto. (2008). "Well Logging Handbook". Paris, Francia.
-
- • Schlumberger. (1984). "Evaluación de Formaciones en México". México.
-
- • Schlumberger. (1993). "Measurements At The Bit. A New Generation of MWD
Tools", Oilfield Review.
-
- • Schlumberger. (2000). "Principios/Aplicaciones de la Interpretación de Registros".
Documento. New York.
-
- • Schlumberger. (2001). "Medición de la resistividad detrás del revestimiento".
Oilfield Review.
-
- • Schlumberger. (2001/2002). "Advances in Borehole Imaging, Abandonment and
Decomissioning, E&P Information Solution". Oilfield Review.
-

70
- • Schlumberger. (2002). "UBI, Advanced Borehole Imaging Independent of Mud
Type". Documento.
-
- • Schlumberger. (2002). "Imágenes claras en lodos base aceite". Oilfield Review.
-
- • Schlumberger. (2002). "FMI Borehole Geometry, Geomechanics and 3D
Reservoir Modeling". Documento.

71

S-ar putea să vă placă și