Sunteți pe pagina 1din 47

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), según González (2010),


constituyen un grupo importante de enfermedades producidas por diferentes agentes
biológicos, que tienen en común que su principal vía es a través del sexo, hecho que
le confiere la especial connotación de que para su control se necesita conocer y actuar
sobre las relaciones y conductas sexuales de las personas, aspectos de la vida en
que muchas veces las personas no están de acuerdo en que se les indague.

Así mismo, Martín y García (2010), en la actualidad esas afecciones se definen


como enfermedades de transmisión sexual, debido a que muchas de ellas están
presentes de forma asintomática en 8 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres.
Algunas de las ETS son de expresión clínica esencialmente local y regional, mientras
que otras dan síntomas sistémicos o son asintomáticas.

Entre las enfermedades sexualmente transmisibles son la: sífilis, blenorragia,


chancro blando, granuloma inguinal, linfogranuloma venéreo, condiloma acuminado,
vaginitis bacteriana, herpes genital, parasitosis, uretritis inespecífica, trichomoniasis,
candidiasis, hepatitis B y la infección por el VIH.

Las enfermedades de transmisión sexual han permanecido durante varias


décadas entre las primeras cinco causas de solicitud de atención médica por los
adultos en países en vías de desarrollo y una de las causas principales de
enfermedad aguda, infertilidad y discapacidad a largo plazo en el mundo y puede
causar la muerte. Tienen consecuencias médicas y psicológicas graves para millones
de hombres, mujeres y niños en el mundo. Godoy (2011), expresa que en países en
vías de desarrollo tanto la incidencia como prevalencia de las enfermedades de
transmisión sexual se mantienen muy altas y representan la segunda causa de vida
sana perdida en mujeres de 15 a 45 años de edad después de las causas maternas.
En los hombres, cuando se añade el VIH al resto de las enfermedades de transmisión
sexual, representan casi el 15% de toda la vida sana perdida en igual grupo de edad.

1
Estas enfermedades transmisión sexual son un problema de salud pública, de
gran importancia en la mayoría de los países del mundo, debido a su alta incidencia,
se calcula que cada año se presentan en todo el mundo más de 340 millones de
casos de enfermedades de transmisión sexual curables y por lo menos un millón de
contagios ocurren cada día.

Según la opinión de Fernández (2011), las regiones del planeta donde más
casos se reportan son anualmente son: África Subsahariana, Asia central, Este de
Europa, Australia, Nueva Zelandia, y Norte América. En Latinoamérica y el Caribe se
estima que unos 40-50 millones de casos de ETS se diagnostican cada año, con más
de cien mil infecciones promedio por día.

De igual manera, en Cuba el grupo de 15 a 19 años es el segundo más afectado


por las ETS, solamente superado por el grupo de jóvenes de 20 a 24 años. En Cuba
se notifican entre 40 y 50 mil casos anualmente solamente de Sífilis, Blenorragia y
Condiloma Acuminado, con tendencia al incremento desde hace años, a pesar del
subregistro que debe existir en algunos de ellos, no existiendo datos sobre otras.

En Venezuela, el inicio de las relaciones sexuales también constituye un


fenómeno que repercute negativamente en la población adolescente. En un análisis
del comportamiento de las enfermedad de transmisión sexual (ETS) durante los
últimos 10 años donde se evaluaron 12.474 nuevos casos de enfermedad de
transmisión sexual (ETS). Las enfermedades más frecuentes fueron: en primer lugar
sífilis, en segundo lugar infección por virus del papiloma humano (VPH) y en tercero
infección gonocócica. Se observó aumento en el número de casos de sífilis desde
16% al 36%, en infección por virus del papiloma humano (VPH) del 23% al 30% y en
infección gonocócica un descenso del 40% al 14%. En relación al VIH se aprecia un
aumento en el número de casos.

En la actualidad se ha notado un incremento de las ETS en el municipio José


Félix Ribas del Estado Aragua, predominando entre estas el Virus Papiloma Humano

2
(VPH) e Infección Gonocócica, sin embargo la infección por VIH sigue siendo uno de
los principales problemas de salud no solo por su alto índice de prevalencia, sino la
ausente o poca notificación de la misma en tiempo precoz, en la comunidad de 24 de
julio en los últimos 10 año se puede aprecia la prevalencia de estas enfermedades, y
aunque los casos son esporádicos cabe destacar la importancia de un mejor estudio,
control y prevención de estas.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema

Estamos en un mundo global lo que significa un gran desafío para las


organizaciones, ya sea en lo económico, social , en lo político y de hecho en los
aspectos relacionados con la idiosincrasia de los pueblos de la conducta de la
sociedad y en especial del hombre como eje y protagonista de los cambios por ocurrir
en muchas culturas las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo
han eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las
mujeres y, sin embargo, tanto los profesionales de la salud como los pacientes tienen
dificultades para tratar abierta y sinceramente los problemas sexuales.

Justificación

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no sólo están lejos de ser


controladas, sino que han aumentado en el país y en nuestra área de salud. Para
abordar el problema médico, que constituyen las ETS, es necesario conocer cómo se
comporta en el contexto social y en cada uno de los pacientes, determinar los factores
que favorecen su aparición y las formas de manifestarse. Motivo por el que se realizó
una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de enfermedades de
transmisión sexual los pacientes con riesgo.

Hipótesis

La aplicación de una intervención educativa sobre enfermedades de transmisión


sexual fortaleció el conocimiento sobre el tema en pacientes con riesgo.

4
OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar la intervención educativa en pacientes con riesgo de


enfermedades de transmisión sexual pertenecientes al Consultorio Médico Popular
24 de Julio 2016- 2017.

Objetivo Específicos

-. Diagnosticar el nivel de conocimientos en los pacientes seleccionados para el


estudio, sobre aspectos relacionados con las enfermedades de transmision sexual en
los grupos de riesgo.
-. Aplicar la intervención educativa sobre el tema objeto de estudio.
-. Evaluar el nivel de conocimientos adquiridos después de aplicada la
intervención educativa.

5
ALCANCES

El alcance del presente estudio es convertirse en un antecedente valioso para


futuras investigaciones. Al mismo tiempo, es una experiencia efectiva que permite
elaborar, ejecutar y evaluar acciones para que los pacientes con enfermedades de
transmisión sexual conozcan los factores de riesgos.

6
MARCO TEÓRICO

Antecedente

González y Pupo (2013), en su trabajo “El uso del condón en estudiantes de


Enseñanza Técnica y Profesión, realizó un estudio para demostrar la importancia del
uso de condones en adolescentes; la muestra estuvo conformada por 150
adolescentes, a los cuales se les aplicó una encuesta para determinar el nivel de
información, y los datos fueron agrupados en 2 variantes. El estudio concluye que el
condón es el anticonceptivo más comúnmente utilizado por el hombre y sin embargo
un gran porcentaje de varones del objeto de estudio no lo utilizaban, de acuerdo con
ello concluye que la educación recibida por estos jóvenes no era suficiente para
concientizar y modificar su conducta frente al riesgo de tener ETS.

Arias (2012), realizó una investigación integral de la salud sexual y reproductiva


en adolescentes y jóvenes de una comunica de Cali Colombia, encontrando que del
total de los jóvenes que respondieron sobre el uso de métodos prevención el 67,4%
lo usaba, el 32,2% no lo usaba y el 2,5% no respondió, mientras que entre los métodos
de prevención más mencionados estaba el preservativo en un 60%. La aurora
encontró que el 88% de los jóvenes encuestados afirmaron alguna de las ETS, entre
las más conocidas por los adolescentes estaba el sida 89% gonorrea 68% sífilis 24%.
Concluye además que de los 119 que respondieron a esta pregunta solo uno
manifestó haber tenido una ETS, cinco tenían dudas y el resto lo negó.

Cortes, García, Monterrey, Fuentes y Pérez (2012), en su trabajo “Encuesta


Sobre Comportamiento Sexuales Riesgosos y ETS en Adolescentes de la Habana”;
realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra aleatoria, 2793
adolescente entre 11-19 años, luego aplicó una entrevista estructurada, relacionada
con las actividades sexuales de los jóvenes. Allí se enteró que más de la mitad de los
adolescentes no usaban preservativos en sus relaciones sexuales, que el 57% tuvo
más de una pareja en el año, que es más del 39% experimentaron relaciones con

7
otras personas que no habían tenido protección previamente y que un 22%
presentaron antecedentes de ETS.

Bases Teóricas

Generalidades

Factores de riesgo: Toda circunstancia o situación que aumenta las


probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.

Promiscuidad: Es la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o


grupos sexuales, en contraposición con la monogamia, tanto en el reino animal como
entre los seres humanos.

Síntomas: Es la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o


cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o
enfermedad.

Signo: Cualquier manifestación de una enfermedad o alteración de la salud


(objetivo y objetivable).

Sexo: Godwald (2010), expresa que la diferencia física y de conducta que


distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los
procesos de producción. Es el conjunto de características biológicas, rasgo anatómico
y fisiológico que diferencian al hombre y la mujer.

Sexualidad: De acuerdo con La Organización Mundial de la Salud (OMS), es


el conjunto de manifestaciones de tipo, biológico, psicológico y sociocultural que
diferencia a cada persona como hombre o como mujer en su relación consigo mismo
o con los demás y el entorno social.

8
Enfermedad de Transmisión Sexual: Las enfermedades de transmisión
sexual (ETS) también llamadas infección de transmisor sexual (ITS ) , son un grupo
de patologías que se adquieren principalmente por contacto sexual, afecta a personas
de cualquier edad e incluso a recién nacidos , que pueden infectarse en el útero a
través del canal del parto y son más frecuentes en aquellos individuos que mantienen
conducta o actitudes sexuales riesgosas tales como (oral-genital y genital-anal),
también tener más de una pareja sexual a la vez.

Enfermedades

Los gérmenes causales pueden ser:

Virales:

 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)


 Virus de la Hepatitis B (VHS)
 Virus del Herpes Simple o Genital ( VHS)
 Virus del Papiloma Humano (VPH)

Bacterianos:

 Calymmatobacterium granulomatosis.
 Neisseria Gonorrhoeae.
 Treponema pallidum.
 Haemophilus duccreyi.
 Gardnerella vaginalis.
 Clamidias (Clamidia trachomatis).
 Hongos (Cándida albicans).
 Protozoos (Trichomonas vaginalis).
 Parásitos (Ptirium pubis, Sarcoptes scabiei).

9
Tricomoniasis: Es causada por un parásito llamado “trichomonas vaginales o
tricomonas” y se transmite por el contacto sexual, aunque ocasionalmente es
trasmitido por medio del contacto de toallas altamente contaminadas. Esta
enfermedad también se presenta en los niños a causa de las violaciones.

Candidiasis: Es producida por hongos generalmente el “Cándida Albican”. La


mayoría de veces se transmite por contacto sexual, pero no se considera
exactamente como una ITS.

Blenorragia o Gonorrea, Conocida también como blenorragia. Es causado por


“Neisseria Gonorreae”. Es la inflamación de las estructuras en las que penetra. Puede
ser la uretra o la vagina y cuello uterino. Pero también, se han visto casos en el recto
o en la cavidad oral. Se combate oportunamente con antibióticos, pero no tratada
provoca infertilidad. Se expande a través del sistema reproductor masculino por medio
de la uretra y provoca alteraciones en la próstata, vesículas seminales y el epidídimo.

Herpes Genital, infección de transmisión sexual producida por herpes simple


tipo II, más del 90% de los casos, aunque el tipo l también participa como agente
causal de algunas infecciones del área genital.

Sífilis, Es causada por una bacteria llamada “treponema palidium”,


generalmente se transmite por las mucosas. La vagina y el glande son las puertas de
entrada más frecuentes, aunque se han visto casos en los que entra por heridas. En
la sífilis temprana sintomática (ya que también existe sífilis tardía) se presenta el
famoso chancro. Es considerada como una infección bacteriana Se encuentra dentro
de las primeras enfermedades de transmisión sexual descritas. Su tratamiento con
antimicrobianos es eficiente pero su efectividad depende de una detección temprana.

La sífilis causa graves consecuencias para la función reproductiva del hombre.


Al infectar a la mujer puede provocar severos daños congénitos en el bebé en órganos
vitales como el cerebro y el corazón. El control higiénico sanitario, evitar la

10
promiscuidad, adicciones y hábitos negativos en el vestir, una correcta alimentación,
entre otras medidas son fundamentales para lograr una correcta salud reproductiva.

Virus de Papiloma Humano: Es un conjunto de más de 80 virus, se llama


papilomavirus porque ciertos tipos pueden causar verrugas, o papilomas, que son
tumores benignos (no cancerosos). Algunos virus del papiloma humano pueden
causar verrugas que aparecen alrededor de los genitales y del ano, tanto de los
hombres como de las mujeres.

HIV: Virus de inmunodeficiencia humana, produce deterioro cualitativo y


cuantitativo del sistema inmune del huésped hasta llevarlos a la deficiencia completa
(Crooks, 1999)

Sida: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, enfermedad que se adquiere


cuando el HIV destruye el sistema inmunitario del organismo

Como Prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual

En la actualidad se observa con preocupación el incremento del inicio precoz


de la actividad sexual, lo que es un fenómeno complejo de analizar por su
multicausalidad, sin embargo no podemos dejar pasar el tiempo dada la prevalencia
de las enfermedades de transmisión sexual, el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La incidencia más alta
de enfermedades de transmisión sexual se encuentra en el grupo de 20 a 24 años de
edad, seguida de los grupos de 15 a 19 y, después, aquellos entre 25 y 29 años de
edad.

Centro Municipal de Información Juvenil. Sexualidad (2013), plantea que al


menos la mitad de los infectados por el VIH tienen 24 años. El control de las
enfermedades de transmisión sexual se complica por factores de conducta instintiva
e individual y por la gran diversidad de estas infecciones, en comparación con otras

11
enfermedades transmisibles. Son las únicas enfermedades cuya propagación es
diseminada directamente por la necesidad humana básica de compartir la intimidad
sexual y reproducirse. Aunque en general las personas entienden que el tener un
mayor número de compañeros sexuales aumenta el riesgo de contraer cualquiera de
las enfermedades de transmisión sexual.

Algunas mujeres tienden a tener más contactos sexuales mientras dispongan


de anticoncepción eficaz. El uso de condones o diafragmas protege contra la
transmisión de infecciones, solo cuando se usan junto con espumas o jaleas
espermicidas. El uso adecuado de condones disminuye considerablemente el riesgo
de gonorrea en hombres y mujeres. Por otro lado el uso de dispositivos intrauterinos
(T de cobre, espiral, etc.) aumenta el riesgo de sufrir enfermedad inflamatoria de la
pelvis, sobre todo en mujeres jóvenes y que no han tenido hijos.

El conjunto de estas enfermedades constituye una amenaza importante y en


gran parte previsible para las mujeres y sus hijos nacidos y no nacidos. Lo que se
necesita básicamente es que la población en general, sobre todo las mujeres apliquen
esta información para prevenir para prevenir las enfermedades de transmisión sexual
y sus consecuencias. Su frecuencia y variedad incluyen esterilidad, infecciones peri
natales, cáncer genital femenino y tal vez la muerte, deben ser conocidas tanto por
las mujeres como por sus parejas sexuales. Los cambios simples como la restricción
de contactos sexuales y el uso adecuado de condones, pueden disminuir
espectacularmente el riesgo de contagio personal de estas enfermedades.

Intervención Educativa

Una intervención educativa es un programa específico o una serie de pasos


para ayudar a mejorar en un área de necesidad. Una intervención educativa puede
incluir estrategias, pero no todas las estrategias son intervenciones. La diferencia
principal es que la intervención educativa es formal y dirigida a una necesidad
conocida que es supervisada. En contraste la estrategia puede ser informal y no
siempre es supervisada.

12
Bases Legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece lo


siguiente:

Artículo 43º: El derecho a la salud como un derecho fundamental, cuya


satisfacción corresponde principalmente al Estado, por cuanto los órganos
desarrollan su actividad orientados por la elevación (progresiva) de la calidad de vida
de los ciudadanos y, en definitiva, al bienestar colectivo.

Artículo 83º: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud,
así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por
la República.

Asimismo, la Ley Orgánica de la Salud (2010), expone lo siguiente:

Artículo 25°: De la Promoción y Conservación de la Salud. La promoción y


conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de
base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como
instrumento primordial para su evolución y desarrollo. El Ministerio de la Salud actuará
coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud,
a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la
población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la
salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un
ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud
física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación de patrones

13
culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud, la
planificación de riesgos laborales y la preservación del medio ambiente de trabajo y
la de la población a todos sus niveles.

Artículo 28º: La atención integral de la salud de personas, familias y


comunidades, comprende actividades de prevención, promoción, restitución y
rehabilitación que serán prestadas en establecimientos que cuenten con los servicios
de atención correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el grado de complejidad
de las enfermedades y de los medios de diagnóstico y tratamiento, estos servicios se
clasifican en tres niveles de atención.

14
METODOLOGÍA

Tipo de la Investigación

Al respecto Arias (2012), señalan que el tipo de investigación: “Es aquella que
consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurre los hechos” (p.31). Tal como se señala anteriormente, el tipo
de investigación es de campo, ya que fue recopilada directamente en el lugar donde
ocurren los hechos, siendo en este caso, el estudio de la incidencia de los factores de
riesgos de enfermedades de transmisión sexual pertenecientes al Consultorio Médico
Popular 24 de Julio 2016- 2017.

Diseño de la Investigación

Para efectos de esta investigación el diseño es no experimental, ya que según


lo planteado por Arias (2012), el diseño no experimental es el que se realiza: “Sin
manipular o controlar variables algunas” (p.31). Por lo tanto, en esta investigación se
tomó las variables observables que existen en el contexto en el cual se observa la
situación, las cuales no pueden ser modificadas.

Nivel de la Investigación

El nivel investigativo de la presente problemática es de tipo descriptivo. En tal


sentido, Sabino (2012): “Los estudios descriptivos miden de forma independiente las
variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas
en los objetivos de la investigación” (p.25). Por ende, la intención de la investigadora
se determinó cómo inciden los factores de riesgos de enfermedades de transmisión
sexual pertenecientes al Consultorio Médico Popular 24 de Julio 2016- 2017.

15
Población

Es necesaria para realizar la investigación, ya que, sin ella sencillamente no se


podría realizar. Para Balestrini (2012), la población: “Es el conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por los
objetivos de estudio.”(p.81). En este sentido, la población estuvo conformada por 94
pacientes con riesgo de pertenecientes al Consultorio Médico Popular de “24 de Julio”
del ASIC “Victoria Sur”.

Muestra.

Es una parte de la población y sus resultados, permiten describir las


características de la población que se quiere estudiar, la cual se toma para la
realización de la investigación. Es definida por Tamayo y Tamayo (2009), como: “El
conjunto de operaciones que se realza para estudiar la distribución de determinados
caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de la
observación de una fracción de la población considerada”. (p.180). De acuerdo a lo
expuesto la muestra estuvo constituida por 72 pacientes con riesgo de enfermedades
de transmisión sexual con aceptación voluntaria para participar en el estudio previo
consentimiento informado (Anexo A).

Criterios de Inclusión.

-. Pacientes con riesgo de enfermedades de transmisión que pertenecen al


Consultorio Médico Popular “24 de Julio", del ASIC “Victoria Sur, Municipio “José Félix
Ribas.
-. Pacientes que den su disposición de colaborar con la investigación

Criterios de Exclusión.

 Pacientes que no pertenecieron al Local

16
 Pacientes que no firmaron el modelo de Consentimiento informado elaborado
previamente por el autor (Anexo 1).
 Pacientes que se trasladaron de residencia u otra área de salud.

Criterios de Salida.

Pacientes que no deseen continuar o con menos del 80% de participación

Métodos.

Métodos Empíricos:

Observación: Para valorar la conducta de pacientes con riesgo de


enfermedades lo que ayudó a la formulación y fundamentación del problema.

Entrevista: Pacientes con riesgo de enfermedades de transmisión sexual para


obtener información acerca del conocimiento que poseen de las mismas.

Métodos Teóricos:

Histórico-lógico: Para analizar la evolución histórica de las enfermedades de


transmisión sexual, sus antecedentes y tendencias actuales, lo cual permitió
establecer las bases teóricas que sustentan y reflejan de forma lógica la esencia,
necesidad y regularidad del conocimiento que deben tener las personas con riesgo
de enfermedades de transmisión sexual.

Analítico-sintético: Permitió el estudio de la caracterización de


enfermedades de transmisión sexual en pacientes con riesgo.

17
Inducción-deducción: Permitió la valoración de los resultados de los diversos
instrumentos utilizados en la investigación, así como las vías lógicas seguida para la
solución del problema científico.

Análisis de las fuentes de información: Para analizó y estudio documentos,


artículos, resúmenes de investigaciones, tesis de maestrías, doctorados y literatura
científica en general relacionada con el tema de investigación.

Métodos Estadísticos

Análisis e interpretación de datos: Obtenidos como resultado de los


instrumentos empleados para la selección de la muestra. La segunda etapa de la
investigación tuvo como objetivo diseñar y aplicar una intervención educativa en
pacientes con riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Esta fase se
caracterizó por tres etapas fundamentales:

Técnicas para la Obtención y Recolección de la Información

Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la entrevista ya que de


acuerdo a lo expresado por Palella y Martins (2010), es una técnica que permite
obtener datos mediante un diálogo que se realiza entre dos personas y como
instrumento un (cuestionario) (Anexo A), que fue elaborado en respuesta a los
objetivos de la investigación y una vez completado constituyó el registro primario de
la investigación.

En la primera parte de la encuesta fueron recolectados datos que permitieron


caracterizar a los participantes: edad, sexo, escolaridad y estado civil. La segunda
parte tuvo como objetivo evaluar el conocimiento de los pacientes con riesgo acerca
de la definición de enfermedad de transmisión sexual, sus factores de riesgo,
síntomas y signos asociados y las complicaciones orgánicas y/o sociales. Según las
respuestas a las preguntas de este instrumento, se calificó el conocimiento sobre

18
cada aspecto de suficiente e insuficiente. Para explorar el nivel de conocimientos se
tomó en cuenta los aspectos siguientes:

Procedimientos

El estudio se efectuó en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación

Etapa I: Diagnóstica-preparatoria

Objetivo: Diagnosticar el estado inicial de conocimientos en pacientes con


riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

Tareas

 Elaborar los instrumentos como el cuestionario para pacientes con riesgo de


enfermedades de transmisión sexual.
 Determinar el problema y objetivo.
 Seleccionar los pacientes con riesgo de enfermedades de transmisión sexual,
esto supone una aceptación voluntaria para participar en el estudio.
 Explicar a las pacientes seleccionados los objetivos de la intervención educativa.
 Evaluar el nivel de conocimientos en pacientes con riesgo de enfermedad de
transmisión sexual sobre dicha afección a partir de la aplicación de los
instrumentos seleccionado.

Los instrumentos aplicados fueron diseñados según revisión bibliográfica y


teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, con preguntas realizadas de
manera comprensible para este grupo. (Anexo A).

Etapa II: Intervención

El objetivo de esta etapa fue aplicar la intervención educativa a los pacientes


con riesgo de enfermedad de transmisión sexual.

19
La intervención se efectuó en el Consultorio Médico Popular de Barrio 24 Julio,
una vez por semana, durante 4 semanas con una duración de 60 minutos cada
encuentro. (Anexo C).

Etapa III: Evaluación

El objetivo de esta etapa fue evaluar los resultados de la intervención. El


impacto de la intervención educativa se medirá mediante la aplicación nuevamente
del cuestionario inicial al concluir la intervención para determinar el nivel de
conocimientos sobre las enfermedades de transmisión sexual.

20
Operacionalización de las variables de estudio.

Variable Operacionalización
Tipo Escala Descripción Indicador
Grupo de Cuantitativa 12 a 19 años. Se precisaron los años Frecuencia y
edad continua 20 a 29 años. cumplidos del paciente. porcentaje
30 a 39 años.
40 a 59 años.
Sexo Cualitativa - Masculino Se señaló el sexo Frecuencia y
Nominal - Femenino biológico porcentaje
Dicotómica
- Iletrado Se tuvo en cuenta el nivel Frecuencia y
- Primaria escolar vencido. porcentaje
Cualitativa - Secundaria - Iletrado: no estudió
Nominal - Preuniversit. - Primaria: desde primer
Escolaridad Policotómica - Universitario grado hasta sexto.
- Secundaria: desde
séptimo grado hasta
noveno.
- Preuniversitario: desde
décimo grado hasta
doce.
- Universitario: cuando
concluyó la universidad.
Se agrupó según relación Frecuencia y
- Soltero con la pareja. porcentaje
Cualitativa - Casado - Soltero: sin pareja
Estado civil Nominal - Divorciado - Casado: unión estable
Policotómica - Viudo legal o consensual.
- Divorciado: sin pareja
por separación
- Viudo: sin pareja por
muerte del conyugue.
Conocimiento sobre Cualitativa - Suficiente Se evaluó según la Frecuencia y
las enfermedades de Nominal - Insuficiente respuesta a la pregunta 5 porcentaje
transmisión sexual Dicotómica del cuestionario
Conocimiento sobre Cualitativa - Suficiente Se evaluó según la Frecuencia y
factores de riesgo Nominal - Insuficiente respuesta a la pregunta 6 porcentaje
Dicotómica del cuestionario
Conocimiento Se evaluó según la Frecuencia y
sobre inicio precoz Cualitativa - Suficiente respuesta a la pregunta 7 porcentaje
de las relaciones dicotómica - Insuficiente del cuestionario
sexuales
Conocimiento sobre Cualitativa - Suficiente Se evaluó según la Frecuencia y
las complicaciones Nominal - Insuficiente respuesta a la pregunta 9 porcentaje
sociales del cuestionario

21
Plan de Análisis de Datos

Para el análisis de los datos se utilizó el programa Stadístial Packager for the
Social Sciences (SPSS) version 10.0 para Windous XP, mediante se obtendrán
frecuencia y porcentajes. Los datos se almacenaron y procesaron en el paquete de
programas SYSTAT, con una confiabilidad del 95% (p< 0,05). Los resultados se
mostraron en textos y tablas, y se utilizaron las medidas estadísticas de frecuencia y
porcentaje.

Consideraciones Éticas

Cumpliendo con los principios éticos fundamentales como el respeto por las
personas y el principio de justicia a cada paciente les fue explicado de manera
concreta y concisa hasta lograr su comprensión y consentimiento informado a los
pacientes de 12-59 años de edad que acuden al Consultorio Médico Popular (CMP)
24 Julio, La Victoria, Municipio José Félix Ribas, estado Aragua, las características
de la información y el significado de los resultados quedando los mismos en plena
libertad de negarse a participar en el estudio si así lo consideran durante, el desarrollo
de este trabajo se mantuvo una conducta ética a la orientación de la salud que debe
efectuarse a estos pacientes protegiendo en todo momento su capacidad psicosocial.

22
ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Tabla 1. Distribución de los pacientes con riesgo de ETS según grupo de edad.

Edades Frecuencia (F) Porcentaje (%)


De 12 a 19 años 10 36,70%
De 20 a 29 años 19 25,30%
De 30 a 39 años 30 21,40%
De 40 a 59 años 13 16,60%
Total 72 100%
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 1.

Edades

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 1 se observa que el 36.70% de los pacientes con riesgo están


ubicados en el grupo de 12-19 años, el 25.30% en el grupo de 20-29 años, el 21,40%
entre los 30-39 años, el 16,60% tiene entre 40-59 años. Este resultado coincide con
estudios realizados por Ferreiro y M. Rodríguez (2010) al señalar que en América el
20% de enfermedades de transmisión sexual por año a nivel mundial en grupo de
población de edades comprendidas entre los 15 y 19 años. Constituyendo América
latina un 11% y Norteamérica un 95 de la población.

Según la Organización Panamericana de la Salud (2010). El 80% de las


personas infectadas son hombres con edades entre 15 y 45 años de edad.

23
Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud OMS (2009), en
su módulo de capacitación para el manejo sindrómico de ETS. Los nuevos casos de
ETS comienzan a aparecer durante la adolescencia y tienden a ser más frecuentes
en el grupo de 15 a 44 años, tendencia que se reduce en los adultos mayores, lo que
coincide con nuestro estudio donde se ve una disminución inversamente proporcional.

Según reportes de la Organización Mundial de la Salud (2009), la actividad


sexual entre adolescentes se ha incrementado en el mundo en 25% alrededor de los
15 años. Por estas razones, y cada vez con más fuerza, se ha hecho evidente la
necesidad de estudiar la prevalencia de estas actividades en estas edades. Otro
aspecto relevante es destacar las motivaciones por las cuales los adolescente
deciden ser sexualmente activos, entre ellas placer físico, como medio de
comunicación, indicador de maduración, una forma de igualarse a sus compañeros,
desafío hacia los padres y a la sociedad, escape a la soledad o huidas de las
tensiones. Esto permitiría ayudarlos a identificar sus propios factores de riesgo,
intereses que son coincidentes con los de nuestro trabajo.

24
Tabla N° 2. Distribución de los pacientes con riesgo de ETS por sexo.

Genero Frecuencia (F) Porcentaje (%)


Masculinos 24 33.33
Femeninos 48 66.66
Total 72 100%
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Grafica N° 2.

Genero

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 2 se puede apreciar que el 66,66% de los pacientes con riesgo de


ETS pertenecen al sexo femenino. Los resultados de la investigación muestran
similitud con estudios nacionales que reportan que la incidencia de las ETS son más
frecuentes en el sexo femenino. Algunos autores como Valdés (2009), encuentran en
un total de 276 jóvenes encuestados, el 55% (152) fueron mujeres y el 45% (124)
hombres, con un promedio de edad de 15.7 años (14 a 19 años), lo cual concuerda
con nuestra investigación.

Así mismo Porras (2010), en su trabajo encuentra la edad predominante entre


los adolescentes comprendida entre 15 y 18 años, con un total de 198 que representa
el 54.6% y que el mayor número de adolescentes corresponden al sexo femenino con
278 para el 76.8% del total de la muestra, otros como Ceballos y Co (2010), difieren
de la misma. Cortés Alfaro y Col (2010), encuentran el mayor número de 12 a 15
años, con predominio del sexo masculino, lo cual difiere en cuanto al sexo
predominante en nuestro estudio.

25
Tabla N° 3. Distribución de los pacientes con riesgos de ETS según escolaridad.

Nivel de escolaridad Frecuencia (F) Porcentaje (%)


Iletrado 0 0%
Primaria 23 31,95%
Secundaria 29 40,27%
Preuniversitario 15 20,84%
Universitario 5 6,93%
Total 72 100%
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 3.

Nivel de escolaridad

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 3 se observa que el 31,95% de primaria, el 40,27% pacientes con


riesgo de ETS se encuentran cursando secundaria, el 20,84% el preuniversitario y el
6,93% y la universidad. Los resultados relacionados con la escolaridad muestran
coincidencia con un trabajo nacional realizado por Bejel (2009). Aunque está
condicionada la existencia en el país de un sistema educacional que garantiza la
accesibilidad al estudio primario o básico y secundario, y la mayoría de las escuelas
que están situadas en el consejo popular, siendo factible que la mayor parte de la
población que pertenece al grupo etario correspondiente a la muestra (adolescentes)
tenga la posibilidad de cursar estos estudios.

Esto coincide con otros estudios en regiones de alta prevalencia de infecciones


de transmisión sexual (ITS) la epidemiología como en la incidencia de las infecciones
de transmisión sexual (ITS), juega un papel determinante el grado de escolaridad y
las condiciones socioeconómicas de cada individuo en particular familia y comunidad
de manera general.

26
Tabla N° 4. Distribución de los pacientes con riesgo de ETS según estado civil.

Estado civil Frecuencia (F) Porcentaje (%)


Soltero 49 65,56%
Casado 15 23,26%
Divorciado 5 6,99%
Viudo 3 4,19%
Total 72 100%
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 4.

Estado civil

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 4 se puede apreciar que al distribuir los pacientes con riesgo de ETS
según el estado civil se constata que el 65,56% son solteros, el 23,26% casados, el
6,99 divorciados y el 4,19% viudos. Este resultado tiene similitud con los informes de
los estudios efectuados Araujo y Guerra. En relación al estado civil 83,2% viven sin
parejas (solteros, divorciados y viudos) y solo una minoría está casada. No fue posible
establecer relación con otros estudios realizados, pues la bibliografía consultada no
contempla esta variable.

27
Tabla N° 5

Conocimiento sobre la definición de enfermedades de transmisión sexual

Definición Antes Después


F % F %
Suficiente 29 40% 54 75%
Insuficiente 43 60% 18 25%
Total 72 100 72 100%
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 5.

Conocimiento sobre la definición de enfermedades de transmisión sexual

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 5 se puede observar que antes de la intervención la proporción de


pacientes con riesgo, con conocimiento insuficiente sobre la definición de ITS es de
60% y posterior a la intervención de 75%. Este resultado coincide con el informe de
un trabajo realizado por Fernández en un área de salud en el Municipio Camagüey
con adolescentes, donde se observan hallazgos similares y logrando al término de la
intervención educativa un buen nivel de conocimiento en 100% de los participantes,
lo que coincide con esta investigación.

28
Chacón (2004), plantea en su investigación que es evidente que en Cuba los
adolescentes reciben información acerca de sexualidad, tal como ocurre con los
encuestados en nuestro trabajo que en su centro de estudio se comunican con
profesores y la psicopedagoga del centro. Sin embargo, se debe apoyar con
investigaciones de intervención educativa para aumentar sus niveles de
conocimientos.

Resultado similar recoge Acosta (2008), en su estudio de en mujeres


adolescentes de un consultorio del área de salud este. Se observó que sólo 30,2%
tenía un concepto acertado de las infecciones de transmisión sexual antes de la
intervención y después de realizada logró aumentarse a 98,4%. Asimismo, Morales y
co, (2009), realizaron un estudio con jóvenes universitarios de Suecia, diseñado con
el objetivo de elevar el conocimiento sobre las ITS, los resultados fueron positivos al
elevarse el nivel de conocimiento de sus encuestados

En un entrenamiento socio-psicológico para elevar el nivel de conocimiento


sobre sexualidad, Martín y Co (2009), en un círculo de adolescentes demostró la
eficacia de su modelo de intervención elevándose significativamente el nivel de
conocimiento sobre la temática tratada demostraron la utilidad de un sistema de
influencias mediante el empleo de técnicas grupales en un grupo de adolescentes de
una secundaria básica, modificando el nivel de conocimiento sobre sexualidad de los
mismos.

29
Tabla N° 6.

Conocimiento sobre síntomas y signos asociados

Síntomas y Signos Antes Después


F % F %
Suficiente 18 25 67 93,05
Insuficiente 54 75 5 6,95
Total 72 100 72 100
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 6.

Conocimiento sobre síntomas y signos asociados

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 6, Al abordar los síntomas asociados presentes en este grupo de


enfermedades la respuesta a ello, encontramos que 18 casos solamente tenían
conocimientos suficientes. Sin embargo, una vez aplicada la enseñanza al respecto,
el porcentaje de los que pudieron establecer asociaciones resultó en un 93,05%.

En relación con el conocimiento de los síntomas ITS, investigaciones sobre el


tema señalan resultados que evidencian el papel de una adecuada educación sexual
entre los adolescentes para el reconocimiento de los primeros indicios que hacen
sospechar una ITS, pues a través de la educación realizada con poblaciones
susceptibles, es que se logra elevar el nivel de conocimientos sobre un determinado
tema, que para este caso particular sería sobre ITS.

30
Apreciamos que existieron varias dificultades al identificar las principales
manifestaciones clínicas, lo cual no concuerda con Gutiérrez, Nápoles, Toledano,
Grave, y De Peralta (2011), refirieron un alto nivel de conocimientos en adolescentes
guatemaltecos del Instituto de Magisterio de Fray Bartolomé sobre medidas de
prevención basadas en el uso del condón, por ser la más conocida por ellos,
señalándola como la conducta más útil. Al ser la prevención el método más eficaz en
la lucha contra las infecciones de transmisión sexual, se necesita que todo el mundo
se sienta implicado y se muestre solidario. Esta contienda debe recaer en la
responsabilidad de cada uno y en la solidaridad de todos.

Aulandery Bailey (2012), plantean que tradicionalmente la educación sexual ha


sido brindar información sobre anatomía humana, reproducción y enfermedades
transmisibles sexualmente, enfatizándose muy poco en los aspectos relacionales y
éticos de la conducta sexual. Esto no coincide con nuestro estudio, donde se aprecia
que este aspecto ha sido manejado con los adolescentes.

31
Tabla N° 7.

Conocimiento sobre las complicaciones orgánicas de las ETS.

Complicaciones Antes Después


orgánicas
F % F %
Suficiente 20 28 58 87,41
Insuficiente 52 72 14 12,59
Total 72 100 72 100
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 7.

Conocimiento sobre las complicaciones orgánicas de las ETS.

12,59%

Suficiente
87,41% Insuficiente

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 7 se puede observar que pre intervención la proporción de pacientes


de riesgo, con conocimiento suficiente sobre complicaciones orgánicas de las ITS es
de 28 % y post intervención esta evaluación la alcanza el 87,41%.

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (2004), en todos estos


casos mejoraron el nivel de conocimiento resultando entre ellas la muerte que mejoró
en un 92,5%, las lesiones en piel para un 52,5%, el cáncer para un 34,5%, los más
relevantes, lográndose de manera general un incremento del 21% de conocimiento lo
que significa que de la muestra aproximadamente 8 personas mejoraron su
conocimiento sobre el tema Luego de la intervención se incrementó el conocimiento,

32
en relación con el embarazo fuera de lugar se logró un 100%, al igual que con la
infertilidad, con la afectación a otros órganos se elevó a un 88.4% y con la muerte se
elevó a un 93.8%, con resultados de excelentes luego de la intervención. Lo cual
guarda relación con los resultados obtenidos en nuestro estudio.

33
Tabla N° 8.

Conocimiento sobre las complicaciones sociales de las ETS.

Complicaciones Antes Después


Sociales
F % F %
Suficiente 22 31 72 100
Insuficiente 50 69 0 0
Total 72 100 72 100
Fuente: Castro, Venezuela (2017)

Gráfica N° 8.

Conocimiento sobre las complicaciones sociales de las ETS.

Fuente: Castro, Venezuela (2017)

En la tabla 8 se puede observar que previo a la intervención la proporción de


pacientes con riesgo de ITS con conocimiento suficiente sobre complicaciones
sociales de dichas enfermedades es de 31% y post intervención esta evaluación la
alcanza el 100%. En el ámbito personal las ITS pueden provocar muerte, daño físico,
daño psicológico, genera gastos a la familia, en el ámbito social, crecimiento
acelerado de más personas con ITS, provoca desconfianza y discriminación hacia las
personas con ITS.

34
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos Institucionales

El Consultorio Médico Popular 24 de Julio, Municipio José Félix Ribas, Estado


Aragua, el cual pertenece a la red de Consultorios Médicos Populares (CMP) del
Sistema de Barrio Adentro del Ministerio del Poder Popular para la Salud y a la
Dirección Regional de Salud del Estado Aragua.

Recursos Humanos

En esta investigación participan el personal administrativo, obrero y de médicos


y médicas integrales comunitarios, miembros de la Mesa Técnica de Salud del
Consejo Comunal de la comunidad y sobre todo, se destaca la autora de la presente
Tesis de Grado, quien es Médica Residente de la Especialidad en Medicina General
Integral y de los pacientes que acuden al Consultorio Médico Popular (CMP) 24 de
Julio del Municipio José Félix Ribas Estado Aragua.

Recursos Materiales

Se utilizó material de papelería, bolígrafos, libretas de apuntes, computadora


personal, impresora, video beam (proyector computarizado), entre otros

Recursos Financieros

Todos los medios financieros que hacen posible esta investigación, provienen
del esfuerzo personal y del dinero invertido por la investigadora, quien lo obtiene de
su sueldo, por cuanto la está debe trasladarse a dar consultas en el referido
ambulatorio rural y comprar en el mercado los recursos materiales para tales fines.

35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La mayor proporción de pacientes con riesgo de ETS perteneció al grupo de 12-


19 años y al sexo femenino.

La escolaridad que predominó en los pacientes con riesgo de ETS fue


secundaria básica y el estado civil los solteros.

La aplicación de la intervención educativa propuesta para elevar el nivel de


conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual demostró ser efectiva
porque contribuyó a: Elevar el conocimiento sobre definiciones, sus síntomas, signos,
complicaciones tanto orgánicas como sociales en pacientes con riesgo de
enfermedad transmisión sexual.

Lo más importante es reflexionar que en los adolescentes la prevención ETS


exige esfuerzo que combatan las creencias y motiven efectivamente a las personas
a cambiar de conducta, lo cual implica tener en cuenta las fuerzas de los valores
culturales. Para esto se requiere no solo aumentar la percepción del riesgo, sino
general cambios conductuales.

Recomendaciones

Aumentar el número de intervenciones educativas en lugares y/o centros donde


existan alto índice de pacientes con riesgo de enfermedad de transmisión sexual y en
el CMP 24 de Julio.

Profundizar en el manejo de estos pacientes y lograr la participación temprana,


activa y adecuada para toda la familia como célula de la sociedad.

36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acosta, M. (2009) Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en


la adolescencia. Tesis para optar por el Título Académico de Máster en Atención
Integral a la Mujer. Camagüey, Cuba, 2009.

Arias, L. y Osorio Y. (2012). No solo el amor te salva. Fundación Kellons. Cali.


Colombia.

Arias, F (2012). El Proyecto de Investigación (Introducción a la Metodología Científica)


5ta Edición. Caracas: Editorial Espíteme.

Araujo, A. y Guerra, M. Centro de Atención a Personas con Enfermedades


Infectocontagiosas .Dra Elsa La Corte”. Facultad de Odontología. Universidad
Central de Venezuela.ttp://www.scielo.org.ve/pdf/aov/v47n2/art11.pdf.

Auslander WF, Slonim-Nevo V, Elze D, Sherraden M. HIV prevention for youths in


independent living programs: expanding life options. Child Welfare. 1998 Mar-
Apr;77(2):208-21. | PubMed

Balestrini, M. (2012). Como Elaborar el Proyecto de Investigación. Séptima Edición.


Caracas, Venezuela. BL Consultores Asociados.

Bejel NL. (2009) Conocimientos de la sexualidad en el adolescente. Trabajo de


terminación de la especialidad de MGI. Policlínico Carlos J. Finlay. 2009

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N°


5.453. Extraordinario N 36.860 del 30 de Diciembre de 1999.

Casabona, J. Martínez, J., Vall. M., Rodés, A. y Miret, M. (2009). Epidemiología per
la infecció pel VIH y la SIDA a Catalunya. Salut Catalunya 2006; 10:14-21.

Centro Municipal de Información Juvenil. Sexualidad (2013),

Cortes A., R García, P. Monterrey, J. Fuentes y Pérez. D. (2012). SIDA Adolescencias


y Riesgo. La Habana, Cuba. Disponible: www.infomed.sid.cu.com.

Cortés, A., Chivás, A., Sánchez, M, Alfonso, A., y Fuente, J. (2010). Comportamiento
sexual, embarazo, aborto y regulación menstrual en adolescentes de tecnológicos
de Ciudad Habana. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 1999 Abr
[citado 2010 Jun 30]; 25(1): 34-38. Disponible

37
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X1999000100007&lng=es

Crooks, (1999) Infecciones de transmisión sexual en féminas. Centro de Diagnóstico


Integral. Biruaca. Venezuela. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Abr
[citado 2013 Abr 04]; 16(2): [Aprox. 10 p]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942012000200012&lng=es

Chacón Ariesta L, (2004), Chacón Ariesta L. Consejería en ITS y VIH/SIDA.


Información básica. MINSAP, 2004.

Díez M, Díaz A. Infecciones de transmisión sexual: epidemiología y control. Rev. esp.


sanid. penit. [Internet]. 2011 Oct [citado 2013 Mar 15]; 13(2): [Aprox. 8 p].
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1575-
06202011000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4321/S1575-
6202011000200005

Fernández, A. (2011). Intervención Educativa sobre infecciones de transmisión sexual


en adolescentes de un área de salud. [Tesis para optar por el Título Académico
de Máster en Atención Integral a la Mujer]. Camagüey, Cuba, 2011.

Ferreiro y M. Rodríguez (2010) Ferreiro, M. Rodríguez J. Díaz J. Roye R. Análisis del


comportamiento de las ITS en Venezuela durante los últimos diez años Hospital.
Unidad de Enfermedades de Transmisión Sexual, Cátedra de Dermatología,
Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Godoy (2011), Godoy P. La vigilancia y el control de las infecciones de transmisión


sexual: todavía un problema pendiente. Gac Sanit [Internet]. 2011 Ago [citado
2013 Mar 15]; 25(4): [Aprox. 3 p]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
91112011000400001&lng=es

Godwald C. (2010). Temas de Actualidad en HIV/sida y ETS. SADI. [Internet] 2011


[citado 2013 Abr 05]; 4(1): [Aprox. 5 p]. Disponible en:
http://www.sadi.org.ar/files/HIVNovedadesSetiembre 2011.pdf

González, B. Bolaños, MR, Pupo, N.(2013) Estrategias educativas para la prevención


de las infecciones de trasmisión sexual en jóvenes. Rev Cubana Salud
Pública [Internet]. 2010 Dic [citado 2013 Mar 02]; 36(4): [Aprox. 5 p]. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3466 201
0000400002&lng=es

38
Gutiérrez Pérez D, Maceo Wilson B, Morffi González E. (2011) Conocimientos sobre
infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Venezuela: Instituto de altos
estudios “Arnoldo Gabaldón”, 2005.

Martín, BM.y García, L. (2010) Conocimientos sobre prevención de infecciones de


transmisión sexual en las adolescentes del Policlínico Universitario Reynold
García. Versalles. Enero-marzo, 2008. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2010 Ago
[citado 2013 Mar 12]; 32(4): [Aprox. 6 p]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid =S1684-
18242010000400003&lng=es

Martín, M., Echemendia, M., Díaz, I., y Valdivia, I. (2009) Conocimiento sobre
educación sexual de un grupo de adolescentes pertenecientes a una ESBU. CD-
ROM VIII Seminario Internacional de Atención Primaria de la Salud. “Lecciones
del Siglo XX; Desafíos del Siglo XXI” .

Ministerio de Salud. Epidemiología del SIDA en Cuba. 2007

Morales, IM. Sotes, JR. Olaechea, AM. (2009). Entrenamiento socio-psicológico para
elevar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en el Circulo de adolescentes.
CD-ROM VIII Seminario Internacional de Atención Primaria de la Salud.
“Lecciones del Siglo XX; Desafíos del Siglo XXI” 2002.

Nápoles Gallego E. Infecciones de transmisión sexual en un área de salud. [Trabajo


de terminación de la especialidad para optar por el título de Especialista de Primer
Grado en Medicina General Integral]. Lara, Venezuela,

Organización Mundial de la Salud (2013). Boletín anual. Ginebra, Suiza

Organización mundial de la salud (OMS)(2016) asociación Latinoamericana de


Sexología (WAS): Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la
acción, Antigua Guatemala, Guatemala, del 19 al 22 de mayo de 2016, p.7

Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa.


Venezuela, Editorial FEDUPEL.

Porras Fernández E, Romero González, Conde Saure P, Jiménez Cardoso J.(2010).


Conocimiento en adolescentes de la Parroquia Las Delicias en Venezuela sobre
ITS. Gaceta Médica Espirituana 2007; 9(1): Disponible
en:http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_10/p10.html

Rev Cubana Med Gen Integr,(2000) y Walrond, F. Colectivo de autores. y


SIDA, adolescencia riesgos. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(3):253-60.

39
Colectivo de autores. SIDA, adolescencia y riesgos. Rev Cubana Med Gen Integr
2000; 16(3):253-60.

Tamayo y Tamayo (2009) El Proceso de la Investigación Científica 3ª Edición México:


Mc Graw Hill.

Sabino, C (2012). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo de Venezuela, C.A.

40
ANEXOS

Anexo A: Consentimiento informado

Yo (nombre y apellidos) ______________________ _____________ he


decidido participar voluntariamente en la investigación “Intervención educativa sobre
el nivel de conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual", después de
haber recibido una descripción detallada del estudio y sus objetivos, y entendido la
información ofrecida.

Como prueba de lo antes expuesto firmo este documento el día ________


mes_________ año________.

____________________ __________________
Firma del participante. Firma del investigador.

41
Anexo B. Formulario.

Objetivo: Comprobar las variables que identifican la predisposición a las


enfermedades de transmisión sexual en pacientes con riesgos.

Estimada compañero: Se está realizando la presente entrevista como parte


de una investigación encaminada a fortalecer el nivel de conocimientos en pacientes
con riesgo de padecer de enfermedades de transmisión sexual. Su opinión es muy
importante, por lo que le solicitamos su más sincera cooperación.

Anexo C. Cuestionario.

1. Marque en que grupo de edad usted se encuentra

1.1) 12-19 años___ 1.2) 20-29 años___ 1.3) 30-39 años___

1.4) 40-59 años___

2. Señale a que sexo usted pertenece

2.1) Femenino ___ 2.2) Masculino ____

3. Señale cuál de los siguientes niveles escolares usted ha vencido.

3.1) Iletrado __ 3.2) Primaria terminada __ 3.3) Secundaria___

3.4) Preuniversitario__ 3.5) Universitario ___

4. Marque de las siguientes cuál es su estado civil.

4.1) Soltero __ 4.2) Casado___

4.3) Viudo___ 4.4) Divorciado___

5) Con relación a las infecciones de transmisión sexual, marque la o las


afirmaciones que considere correctas:
Es una Enfermedad que se contrae por:

5.1) ___ Servicios sanitarios.

42
5.2) ___ Prendas personales

5.3) ___ Se puede trasmitir de madre a hijo

5.4) ___ Contacto sexual

5.5) ___ Transfusiones de sangre contaminadas

5.6) ___ Uso común de vasos, cubiertos y otros objetos de uso personal.

5.7) ___ A través de la Lactancia Materna.

5.8) ___ Es una enfermedad crónica

6) De las siguientes condiciones, cual o cuales, son condiciones que


favorecen las enfermedades de transmisión sexual:
6.1) Promiscuidad ____

6.2) Tener una pareja sexual infectada ___

6.3) Tener relaciones sexuales sin protección ___

6.4) Tener prácticas sexuales de riesgo como anal, vaginal, oral sin condón __

6.5) Existen infecciones como el VIH y la infección por hepatitis b que se pueden

adquirir con material punzocortante mediante tatuajes y perforaciones y no son

precisamente por contacto sexual ___

6.6) Relaciones sexuales sin protección con personas desconocidas ___

6.7)Ser víctima de abuso sexual o violación por uno o varios agresores ___

6.8) Relaciones sexuales con personas del mismo sexo ____

7) Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las ETS son:

a) ___ Ardor al orinar

b) ___ Secreción uretral

c) ___ Zumbido en los oídos

d) ___ Tos seca

e) ___ Secreción vaginal

43
f) ___ Falta de aire

g) ___ Inflamación de miembros inferiores

h) ___Otros ¿Cuáles? _________________________________

8) Diga de estas complicaciones cuales pueden ser provocadas por las ETS:

a) ___ Enfermedad inflamatoria pélvica

b) ___ Mareos

c) ___ Infertilidad

d) ___ Artritis gonocócica

e) ___Asma bronquial

f) ___ Faringoamigdalitis

g) ____ Otras ¿Cuáles? _________________________________

9) De las siguientes situaciones marque la que usted considere están asociadas


a las enfermedades de transmisión sexual.
9.1) Perdida de amigos ___ 9.2) Rechazo familiar ____

9.5) Perdida de las parejas __ 9.4) Expulsión del hogar____

44
Anexo D. Programa Educativo

Objetivo General: Incrementar el nivel de conocimientos sobre Infecciones de


transmisión sexual en pacientes con riesgo del consultorio de Barrio 24 de Julio el
ASIC "Victoria Sur".

Objetivos Específicos:

1. Definir el ITS, situación actual, aspectos epidemiológicos importantes de la


enfermedad.
2. Identificar factores de riesgo asociados con su aparición.
3. Señalar las complicaciones orgánicas y sociales.

Actividad # 1
Tema: Generalidades.
Tiempo: 1 hora.
Objetivo: Definir el ITS, situación actual, aspectos epidemiológicos importantes de la
enfermedad.
Técnicas: Lluvia de ideas.

Actividad # 2
Tema: Factores de riesgo para desarrollar infecciones de transmisión sexual, su
prevención y modificación.
Tiempo: 1 hora.
Objetivos:
- Identificar factores de riesgo.
- Orientar acerca de la prevención de los factores de riesgo y su modificación cuando
están presentes.
Técnica: Calificando mi comportamiento.

Actividad # 3
Tema: Complicaciones de las infecciones de transmisión sexual.

45
Tiempo: 1 hora.
Objetivo: Orientar acerca de las complicaciones orgánicas y sociales de las ITS.
Técnica: Lluvia de ideas

Actividad # 4
Tema: Resumen de los impartidos.
Tiempo: 1 hora.
Objetivo: Resumir los aspectos más importantes de los temas impartidos.
Técnicas: Grupitos, ¿Qué sabemos?

46
Anexo E. Intervención Educativa

Tema
Objetivo Contenido Actividad Tiempo

-Conceptos -Exposición
Enfermedades
-Etiopatogenia -Lluvia de ideas 1 Hora
1 de transmisión
-Tratamiento -Debate
sexual
-Educación sanitaria. .
-Conceptos -Taller Teórico
Factores de
2 -Generalidades -Lluvia de ideas 1 Hora
riesgo
-Discusión grupal
-Generalidades -Video
Prevención de
3 -Educación para la Charla educativa 1 Hora
ETS
salud. -Lluvia de ideas
-Generalidades -Charla educativa
-Incidencias -Debate
4 Edad y Sexo 1 Hora
-Educación para la -Lluvia de ideas.
salud

47

S-ar putea să vă placă și