Sunteți pe pagina 1din 25

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RR.NN

RESPONSABLES : ANDIA MARRON TANIA ANTUANET.

CRISPÍN MENDOZA ANTHONY FIDEL.

HUARANCA PAMPAVILCA LUZ

PROFESOR : Ing. Química Dra. María Aliaga Martínez

ASIGNATURA : ANÁLISIS INSTRUMENTAL

CICLO : VI

SEMESTRE : 2015- A

GRUPO HORARIO : 01-A

FECHA DE ENTEGA : 18 de Junio

CALLAO - BELLAVISTA

2015
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..

II. OBJETIVOS………………………………………………………………...
2.1 Objetivo General.
2.2 Objetivo Específico

III. MARCO LEGAL……………………………………………………………

IV. UBICACIÓN………………………………………………………………..
4.1 Coordenadas Geográficas
4.2 Vías de Comunicación
4.3 Recursos Agropecuarios
4.4 Recursos industriales

V. RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………….

VI. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL…………………………………………

VII. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………


7.1 Aguas Minero-medicinales: Peloides
7.1.1 Consideraciones Generales
7.1.2 Clasificación de los peloides
7.1.3 Características principales de los peloides
7.1.4. Peloides en el Perú

VIII. MUESTREO DE CAMPO…………………………………………………..


8.1 Materiales y Equipos
8.2 Reconocimiento del área de trabajo
8.3 Tipos de muestra
8.4 Parámetros evaluados en las muestras
8.5 Estaciones de monitoreo
8.6 Técnicas de muestreo

IX. RESULTADOS Y ANÁLISIS………………………………………………

X. CONCLUSIONES…………………………………………………………..

XI. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………...
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

INTRODUCCIÓN

El Perú cuenta con una gran cantidad y variedad de Fuentes de Aguas minero medicinal que otros
países en Sudamérica, recursos de aguas que son muy valiosas, por ello el INGENMET ha
realizado un programa de investigación, Promperú y Mincetur se han encargado de promocionar
y realizar las guías de estas fuentes, además de programas de inversión. Es decir, el termalismo
es una actividad que se desarrolla en las zonas donde se encuentran estas fuentes, lo que permite
generar riqueza y desarrollo con inclusión social, con diversas aristas y actores que la hacen muy
atractiva para los inversionistas.

Sin embargo la infraestructura en estos centros termales y sus alrededores son deficientes,
a esto se suma la ausencia de estudios sobre sus propiedades medicinales y curativas; siendo
por ello imprescindible, desarrollar trabajos y estudios que promuevan el interés de estos recursos
termales y posibilitar mejoras en la calidad de vida de la población.

En el Perú, a partir del año 1992 se aprobó el Decreto Ley N° 25533 y posteriormente en el año
1994 se aprueba su respectivo reglamento, teniendo como ente rector el ITINCI; el cual se encarga
de promover y evaluar las solicitudes para el otorgamiento de la concesión de uso de fuentes de
aguas minero medicinales con fines turísticos; comprendiendo a las aguas termales, termo
minerales, minerales, gases y lodos medicinales. Este marco normativo al parecer no fomenta la
inversión en las Fuentes de Aguas minero medicinal.

Por otro lado, desde el año 1998 la Dirección Nacional de Turismo, hoy Dirección Nacional de
Desarrollo Turístico, en el marco de su programa de supervisión viene inventariando las Fuentes
de Agua Minero medicinales en el ámbito nacional, con el propósito de conocer la situación actual
del recurso.

Chilca es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete en la Región Lima,
ésta tierra es conocida por la abundante producción de sus higos y granadas; así como por sus
lagunas ubicadas en $alinas, siendo la más conocida, La Milagrosa y La Mellicera, estas lagunas
tienen propiedades curativas, sobre todo para males dermatológicos y óseos, problemas de
hipertensión arterial e infertilidad.

En la laguna La Milagrosa realizamos la práctica de campo del curso de Análisis Instrumental,


donde se determinó las características físico-químicas y biológicas mediante
el muestreo del contenido de metales, sedimentos, y parámetros microbiológicos, basándonos en
el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en cuerpos de Agua Superficiales.

La norma ECA aguas DS-023-2009-MINAM no se aplica para Aguas Minero Medicinales, por
lo tanto los resultados de los muestreos obtenidos en el presente informe son meramente
descriptivos e informativos, ya que no existe a nivel local ni en extranjero normativa sobre calidad
de las aguas minero medicinales.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

II.- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Aprender a realizar el Monitoreo de Aguas Minero medicinales de la Laguna La


Milagrosa-Chilca.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Utilizar las adecuadas técnicas de muestreo para cada matriz ambiental en este
caso el agua, suelo, y lodos.

Determinar las características físico-químicas y biológicas de agua de la laguna


La Milagrosa.

III.- MARCO LEGAL


El mapa de Termalismo, fue elaborado tomando como base las “fichas” existentes de
Fuentes de Agua Minero-Medicinales, inventariadas por el Viceministerio de Turismo
en las regiones de ANCASH, AMAZONAS, AREQUIPA, CAJAMARCA, CUSCO,
HUANVELICA, JUNIN, LIMA, PUNO, TACNA, MOQUEGUA, PASCO, TUMBES,
LA LIBERTAD y HUÁNUCO. Sumando en total, 228 Fuentes de Aguas Minero-
Medicinales identificadas en las 15 Regiones inventariadas, las mismas que
corresponden exclusivamente a las clasificadas como Termales.En el sector de Aguas
minero medicinales no hay una total coherencia sobre quién es el responsable directo
legal de estas fuentes de agua.

El Mincetur solo contempla los usos turísticos (balneológico-medicinal), sin fomentar


el estudio de los recursos termales por parte de sus concesionarios, por lo que en ninguna
parte del proceso de explotación del recurso por parte de las personas, empresas o
comunidades conciben la necesidad de generar un conocimiento técnico que permita
conocer el funcionamiento general del recurso y hacerlo sostenible. Mientras que en el
MEM la generación de energía eléctrica, es decir uso de los recursos geotérmicos de
alta entalpía, dejando de lado los otros usos que se les puede dar a las fuentes termales.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

Ley de Recursos Hídricos y su


Ley N° 29338
Reglamento.
El Otorgamiento de licencia para el uso
de las fuentes de Aguas Minero-
Decreto Ley N° 25533 Medicinales y el control de su
explotación con fines turísticos es de
competencia del ITINCI.
Aprueban los Estándares Nacionales de
DS-002-2008-MINAM
Calidad Ambiental para Agua.
Disposiciones para la
DS-023-2009-MINAM implementación de los Estándares de
calidad ambiental para agua.
Reglamento de aguas Minero
Decreto Supremo N° 005-94-ITINCI
medicinales.

Decreto Supremo N° 015-2005- Modificaciones al Reglamento de aguas


MINCETUR Minero medicinales.

Ley N° 26848 Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos.

Reglamento de la Ley Orgánica de


Decreto Supremo N° 019-2010-EM
Recursos Geotérmicos.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

IV.- UBICACIÓN
4.1 UBICACION

Chilca, ubicada en la costa del


denominado sur chico, se llega a
través de la Panamericana Sur a 63
Km de distancia de la capital y se
emplea aproximadamente una hora
en llegar.

4.1.1. UBICACIÓN
POLÍTICA
País: Perú
Departamento: Lima
Provincia: Cañete
Distrito: Chilca
4.1.2. COORDENADAS:
12°31′07″S
76°44′17″O
4.1.3. EXTENSION
475,47 km²
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

4.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN

4.2.1. ACCESO

Terrestre

4.2.2. RUTAS DE ACCESO

Medio de Vía de Distancia en


Tramo Acceso
Transporte Acceso Km /Tiempo
Lima-Plaza
Automóvil Carretera
de Armas de Terrestre 64km./45min.
Particular asfaltada
Chilca
Lima-Puente Carretera
Terrestre Bus Público 64km./1hr.
de Chilca asfaltada

4.3 RECURSOS AGROPECUARIOS

El distrito destaca principalmente la producción de frutos, especialmente el higo,


el cual tiene anualmente su propia festividad.
A iniciativa de hermanos religiosos del lugar para cumplir con propósitos sociales, nace
el FESTIVAL DEL HIGO el año 1989 en la histórica ciudad de Chilca. Desde entonces,
anualmente se ha venido repitiendo esta Gran Fiesta del Higo que, generalmente se realiza
a fines del mes de febrero en que esta dulce fruta alcanza sus mejores niveles de
producción y madurez.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

4.4 RECURSOS INDUSTRIALES

Chilca, famosa por sus lagunas medicinales, podría hoy autodenominarse distrito
industrial (en ciernes). La transformación industrial que va cobrando forma en él no
partió de ninguna política de promoción del Estado ni mucho menos de una iniciativa
concertada. Si en los últimos cinco años, empresas de diferentes sectores económicos,
desde el energético al de alimentos, han adquirido terrenos en la zona, lo han hecho
motivadas por la cercanía a Lima y al gasoducto de Camisea, la accesibilidad a la
Panamericana Sur, la disponibilidad de grandes terrenos, así como por los precios por m²
industrial, aún competitivos.
Desde el kilómetro 60 de la Panamericana Sur puede observarse el nuevo rostro de la
zona:

 En el distrito de Pucusana (que limita con Chilca), se construye sobre un terreno


de 60 hectáreas, la planta de Corporación Lindley. Según la empresa, el plan es
trasladar su planta centenaria, ubicada en el Rímac, al nuevo local. Al lado se
ubicará la planta de TASA Omega, del grupo Breca, cuyo giro principal será la
refinación y concentración de aceite de pescado con alto contenido de omega 3.

 En el kilómetro 62,5, cruzando la carretera, en la avenida Santo Domingo de los


Olleros, se encuentran las centrales termoeléctricas de Enersur, Kallpa,
Termochilca y muy cerca se ubica la de Duke Energy. Además, en la misma playa
Yaya, al otro lado de la carretera, está la planta termoeléctrica de Fénix Power.
Con estas cinco centrales, que generan aproximadamente el 40% de la oferta
de energía eléctrica del país, Chilca es considerado el corazón energético
nacional.

 Pero en el pequeño distrito se vienen desarrollando dos proyectos de parques


industriales que ya cuentan con la respectiva zonificación. Uno de ellos es el
Centro Industrial La Chutana, que se levanta sobre un terreno de 526 hectáreas,
de las cuales 224 son vendibles. Este centro se dividirá en 122 lotes, con
dimensiones que van de 2.500 a 150.000 m2 . Parte del terreno se destinará al
desarrollo de una zona comercial, mientras que 227 hectáreas de cerros se
mantendrían como eriazos o se usarían para forestación. En este espacio industrial
se alojarían empresas como Z Aditivos y Precor.

 Hacia el lado del mar, en los límites con el distrito de Pucusana, la empresa
Indupark posee una extensión de 207 hectáreas para desarrollar un proyecto que
generará lotes urbanos para uso industrial en una primera etapa y proyectos de
tipo residencial en una segunda etapa, según consta en un documento presentado
por la compañía la Municipalidad Provincial de Cañete. Entre otras empresas que
estarán en este recinto se encuentra 3M, que trasladará su centro de distribución
de Chorrillos a Chilca. Otras serían Pepsico y Todinno. Un tercer proyecto
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

industrial en la zona será el del grupo Ibárcena. Aún en trámites de zonificación,


ha trascendido que este grupo tendría 275 hectáreas en el distrito.

V.- RESEÑA HISTÓRICA


Chilca es una de las pocas aldeas que datan de los primeros momentos de la vida neolítica en la
costa peruana. Las capas más hondas (los restos de una choza) dieron una antigüedad de 5700 +/-
136 años antes del presente. Las fechas
calibradas se leen en 3750 años antes de
nuestra era.

El ecosistema que presenta actualmente Chilca


es desértico, un río con dos ramales que traen
agua pocos días cada varios años. La aldea de
Chilca (llamada "Pueblo 1"), en la actualidad,
es un túmulo de conchas, ceniza, basura y
tierra cubriendo una superficie aproximada de
2 hectáreas. En la década del 60 fue excavado
por el arqueólogo Fréderic-André Engel y su equipo, encontrando una gran cantidad de entierros
y las chozas que formaban la aldea. Éstas son circulares, con paredes de cañas, cubiertas con
estera o pasto. Al interior tenían el piso excavado unos 40 cms. El diámetro promedio era de unos
2.5 mts.

El Pueblo

Los habitantes de "Pueblo 1" vivieron en chozas de forma circular con paredes hechas de junco,
caña o esteras, soportadas por ramas o cañas gruesas. Al interior, el piso estaba excavado a unos
40 centímetros de la superficie. El diámetro promedio, para las chozas, es de 2.50 metros. Sobre
el piso, una delgada cobertura de restos de conchas, plantas y otros materiales orgánicos. Por ello
se pudieron identificar restos de pallares (Phaseolus lunatus l.), jíquima (pachyrrhizus tuberosus)
y algodón (Gossypium barbadense L.). Sobre la forma preciza de la chozas, no se ha podido
determinar cuál era, pues (hasta ahora) nadie ha reportado el hallazgo de un techo completo. Por
ello, las casas en Pueblo 1, bien pudieron ser de techo cónico (como popularmente se las ilustra),
o bien, tener techo plano, pues como reporta Engel, al interior de la choza había improntas de
postes.

El hombre de Chilca, representa pues la génesis habitacional en la costa peruana. Hipótesis


confirmada por el Doctor Federico Engels, quien fue el descubridor de las primeras osamentas,
exactamente en el Km. 65 de la Panamericana Sur. Más tarde, como gran parte de los
asentamientos prehispánicos, después de la conquista española, estos abrazaron la fe cristiana con
tal entusiasmo, que rápidamente se tradujo no sólo en la práctica misma de la religión, de oficios
y celebraciones, sino en la construcción de grandes edificaciones dedicadas al culto. Se construye
entonces, la Iglesia Matriz, hoy considerada Monumento Histórico Nacional. Con la
proclamación de la Independencia Nacional, se crean en todo el Perú los Departamentos con sus
provincias y distritos. En este contexto, apenas ocurrida la Independencia Nacional, mediante
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

Decreto Supremo de fecha 04 de agosto de 1821, el milenario distrito de Chilca es creado


oficialmente como distrito, formando parte de la provincia de Cañete, del departamento de Lima.

VI.- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL


PROBLEMÁTICA POR EL ASENTAMIENTO DE INDUSTRIAS:

Una de las últimas despensas agrícolas cercanas a Lima como es Chilca, a 50 kilómetros de la
capital, se ha convertido en una zona peligrosa para la salud. La contaminación generada por las
termoeléctricas, una fábrica que produce alimentos para animales, el botadero de residuos tóxicos
de la empresa Befesa, un botadero de basura nuclear, una fábrica de explosivos, decenas de
granjas de pollos y la construcción de una nueva central generadora de electricidad en pleno
balneario turístico de Las Lagunas, fermentan un gran conflicto social.

Con lo cual a su vez se genera el problema para las diversas especies dependientes de este
ecosistema.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

FALTA DE ORGANIZACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS LAGUNAS:

En la actualidad, no se cuenta con un programa que controle el flujo de personas que ingresan a
las lagunas, tampoco existe un documento que normalice o proteja el ambiente de las personas,
es decir de la generación de residuos, tampoco existe un plan de residuos sólidos, ni una ducha,
ni mucho menos algún tipo de norma que proteja a este tipo de afloramientos naturales.

Solo los pobladores en conjunto con la municipalidad vienen desarrollando proyectos en los
cuales se incluyen charlas y reuniones en donde concierten el trabajo en equipo y se resalta la
responsabilidad que tienen los vecinos de valorar su ecosistema el cual más allá de ser una
atractivo, es un generador de ingresos locales.

VII.- MARCO TEÓRICO

7.1. AGUAS MINERO MEDICINALES: PELOIDES

Por peloides (del griego pelos = fango, barro), se entienden los productos naturales
(básicamente los sedimentos) que se depositan en el fondo de los lagos, pantanos,
salinas, bahías y deltas, compuestos por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas,
formando una masa finamente homogénea, plástica, con determinadas propiedades
térmicas, físico-químicas y otras.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

7.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES

En diferentes países, estos sedimentos han recibido varias denominaciones, por


ejemplo, en Rusia, se llaman fangos; en Grecia, peloides, en Italia, fangos; en Suiza,
Gyttia; en Alemania, Schlamme, Moore; en Inglaterra, mud, peat y en Francia, boues.
Con el objetivo de unificar todas estas denominaciones, la Sociedad Internacional de
Hidrología Médica (I.S.M.H.), propuso en el año 1938, la denominación internacional de
“Peloides”. La formación de los Peloides ocurre bajo la influencia de toda una serie de
factores naturales, tales como los geológicos, climáticos, hidrológicos, biológicos y
varios procesos físico-químicos que interactúan entre sí. Ahora bien, ningún sedimento
adquiere la condición de PELOIDE, mientras no alcance una adecuada maduración que
le otorgue las condiciones óptimas para ser utilizado como medicamento o cosmético.

El estudio de la acción curativa de los Peloides sobre el organismo humano ha sido


objeto de un sinnúmero de investigaciones. Actualmente está bien establecido que el
uso de los Peloides, debido al conjunto de sus propiedades térmicas, químicas y
mecánicas, entre otras, influye sobre muchas funciones del organismo tales como la
circulación sanguínea, la respiración, la transpiración, el intercambio de substancias, etc.
Actualmente los Peloides están siendo utilizados, además, en la elaboración de toda una
gama de productos cosméticos y dermocosméticos tales como: cremas, champús,
jabones y gel de baño, mascarillas faciales, parafango y otros.

7.1.2. CLASIFICACION DE LOS PELOIDES

La amplia distribución y los variados tipos de peloides que existen en la naturaleza, así
como su exitosa utilización con fines terapéuticos, cosméticos y dermocosméticos, ha
motivado la creación de diferentes clasificaciones. Nosotros solamente nos referiremos
a una, la cual cuenta con gran aceptación y aplicación internacional y es la que utiliza
como principio básico de clasificación las características de los componentes que forman
los Peloides.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

7.1.3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

7.1.3.1. COMPOSICIÓN

Desde el punto de vista estructural, los Peloides representan en sí un sistema


fisicoquímico complejo, compuesto básicamente por tres partes íntimamente
relacionadas entre sí: la fase líquida, que es la solución acuosa, la fase sólida, compuesta
por partículas gruesas y el complejo coloidal, compuesto por partículas muy finas. La
fase líquida de los Peloides se compone de agua y sales disueltas en ella, materia
orgánica y gases; frecuentemente posee una alta concentración y está saturada con
diferentes sales que cubren a las partículas sólidas. El contenido de esta fase en los
diferentes tipos de Peloides varía considerablemente, oscilando desde el 25% hasta el
97% de su peso. La composición iónica de la fase líquida de los Peloides, de la misma
forma que su mineralización, puede ser muy variada y depende, fundamentalmente, de
la composición iónica de las aguas que cubren a los Peloides. Entre el agua que cubre a
los Peloides y la que se encuentra dentro de ellos, ocurre permanentemente un proceso
de difusión dirigido a establecer el equilibrio iónico-salino.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

7.1.3.2. PROPIEDADES

En general, la composición específica de los diferentes tipos de Peloides (entiéndase su


fase líquida, y sólida y el complejo coloidal) predetermina sus propiedades
fisicoquímicas. Las turbas, los sapropelis y los fangos sulfurados, etc., se diferencian muy
claramente entre ellos por su origen, composición y propiedades específicas, pero al
mismo tiempo poseen algunas propiedades generales comunes, entre las que se
encuentran:

A. PROPIEDADES COMUNES.
1) Una elevada capacidad coloidal, lo que trae como consecuencia una alta
capacidad de almacenar agua (humedad) y la capacidad absorbente de los
Peloides, así como, la propiedad de los mismos de que, al mezclarse con el agua,
formen una masa plástica homogénea.
2) Las propiedades térmicas: la elevada capacidad térmica y la relativamente baja
transmisión de calor, las cuales son propiedades muy importantes en los
tratamientos médicos, pues los peloides conservan calor y lo van transmitiendo
muy lentamente, lo que hace más efectiva su acción en el organismo humano.

B. PROPIEDADES ESPECÍFICAS.

1) Plasticidad.
2) Humedad.
3) Capacidad térmica específica.
4) Conductividad térmica.
5) Capacidad de retención de calor.

7.1.4. PELOIDES EN EL PERU

En el Perú, el vestigio de uso más antiguo y conocido del uso de las fuentes termales, es
el caso de las fuentes de Baños del Inca en Cajamarca, antiguamente llamados Baños de
Pultumarca (lugar caliente), nombre dado porque en esas fuentes el Inca Atahualpa
tomaba baños de relajación y recuperación, aunque evidencias históricas indican que
hubo un antiguo aprovechamiento del recursos termal desde tiempos pre-Incas (curacas
de la cultura Cajamarca) (MINCETUR, 2005).
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

Del marco legal se desprende que no hay una total coherencia sobre quien es el
responsable directo legal del uso de las fuentes termales.

El MINCETUR sólo contempla los usos turístico (balneológico medicinal), sin fomentar el
estudio de los recursos termales por parte de sus concesionarios, por lo que en ninguna
parte del proceso explotación del recurso las personas, empresas o comunidades
conciben la necesidad de generar un conocimiento técnico que permita conocer el
funcionamiento general del recurso y hacerlo sostenible. Mientras que el MEM la
generación de energía eléctrica, es decir uso de los recursos geotérmicos (fuentes
termales) de alta entalpía, dejando de lado los otros usos que se les puede dar a las
fuentes termales.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

VIII.- MUESTREO DE CAMPO


8.1 Introducción

Para tomar muestras útiles y representativas se requiere poner gran atención a los
protocolos detallados y estandarizados. Estas muestras se utilizan finalmente para
investigaciones sobre la composición se la laguna, para una clasificación de componentes,
estudios de afloramiento, beneficios y aspectos perjudiciales de los componentes.

En este capítulo se encuentran los protocolos utilizados para el muestreo en la laguna “La
milagrosa”.

8.2 Preparación

El equipo de trabajo estuvo preparado con anterioridad, lo cual incluye averiguar sobre el
área de estudio, dónde se ubica geográficamente, características, rutas de acceso, riesgos,
etc. Toda la información preliminar se obtuvo en internet sin embargo lo ideal hubiera
sido realizar una visita previa a la laguna para saber las condiciones ambientales del lugar
de estudio y para establecer un sitio fijo de trabajo en la zona de estudio, pero no se pudo
debido a la lejanía del lugar y al factor tiempo. Además este ítem incluye la preparación
de los materiales con el cual se trabajara y verificar que todo esté en buen estado.

8.3 Materiales

 Cooler
 Mascarilla
 Guantes de latex descartable
 1 Balde 5 litros
 4 botellas transparentes de mermelada (boca ancha)
 1m2 de Malla tupida
 Bolsas herméticas
 Mandil
 Espátula
 Cámara fotográfica
 Balde de 5 litros
 Tubo muestreador de lodos
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

8.5 Tipos de muestras analizadas

Muestreo al azar o muestreo puntual

En el agua En el suelo y pozos


Metales disueltos
Metales pesados
Oxígeno disuelto
Aniones (Ioduro, cloruro, sulfuros, nitratos, entre otros)
Material biológico
sales
lodos

8.6 Técnica De Muestreo

La técnica de muestreo empleada fue aleatorio simple ya que fue la más conveniente por
las dimensiones pequeñas de la laguna.

8.7 Estaciones de monitoreo

Las estaciones analizadas en el agua fueron 3 como se muestra en la siguiente figura:

Codificación:

Estaciones Agua Suelo Pozo

E-1 E-1A E-1S E-1P

E-2 E-2A E-2S E-2P

E-3 E-3A E-3S E-3P


ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

8.8 Toma de muestra

Para la toma de muestra se realizaron los siguientes pasos:

 Agua

 Se enjuaga tres veces el envase


 Luego se toma un litro de muestra
 se tapa, se etiqueta y rotula
Para metales pesados
 Se preserva con ácido nítrico 6N
 Se conserva a 4 °C

 Se enjuaga tres veces el envase


 Luego se toma un litro de muestra
Para oxígeno
disuelto  Se tapa, se etiqueta y rotula
 Se conserva a 4 °C

 El envase de vidrio debe estar desinfectado.


 Se toma un litro de muestra
Para material
 Se tapa, se etiqueta y rotula
biológico
 Se conserva a 4 °C

 Se muestrea sacando un composito de


sedimentos con ayuda del tubo muestreador, un
volumen de 500 ml.
Lodos
 Se coloca la muestra en la bolsa hermética.
 Se cierra, se etiqueta y rotula.
 Se conserva a 4 °C
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

 Suelo

 Con ayuda del picote, picar una zona para la extracción de la muestra del suelo.
 Se coloca la muestra en la bolsa hermética.
 Se cierra, se etiqueta y rotula.

 Pozos

 Se muestrea sacando un composito de sedimentos con ayuda unos guantes latex.


 Se coloca la muestra en la bolsa hermética.
 Se cierra, se etiqueta y rotula.
 Se conserva a 4 °C.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

8.9 Preservación de la muestra

Para el caso de la muestra de metales disueltos se preservara con gotas de H2NO3

8.10 Rotulado

Es importante que cada muestra llegue al laboratorio con una identificación y una
etiqueta enumerada. Los frascos y contenedores deberán ser rotulados correctamente,
deberá rotularse el frasco y no la tapa. Al número o código de la muestra debe
corresponder un registro (cadena de custodia) que contenga los siguientes datos:
a. Número o código de la muestra.
b. Parámetro de análisis.
c. Ubicación geográfica (latitud, longitud, identificación de la estación de
muestreo).
d. Fecha y hora de recolección.
e. Nombre del responsable y compañía que toma la muestra.
f. Observaciones.

8.11 Parámetros evaluados en las muestras

Los parámetros que se han evaluado son el pH y la temperatura.


ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

IX. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los parámetros evaluados in situ de la zona de trabajo fueron los siguientes:

 En agua:

Tabla. Resultados in situ del cuerpo de agua


Punto de monitoreo Temperatura pH
E-1A
10.8 8.5
E-2A
10.7 8.9
E-3A
10.2 8.2

En el muestreo de microorganismos solo se pudo observar la Artemia que es


un género de crustáceos branquiópodos y habitan en aguas salobres como esta.

 En pozas:

Estos fueron los resultados obtenidos en las pozas: aguas de diferentes colores.

 La poza de color rojo intermedio (figura 1) corresponde a un agua en el cual hay


una gran cantidad de sales de ioduro
 En la poza de color medio amarillo mostaza (figura 2) corresponde a un agua
azufrada debido a que este color medio amarillo es un color característico del
azufre. Además si por acción del medio se saturara con oxígeno el agua de la
poza se podría oxidar convirtiéndose en sales de sulfato y si hubiera una
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

reducción esta agua se convertiría en sales de sulfuro el cual tiene un olor


desagradable semejante al olor del huevo podrido.

Figura 1 figura 2

Si bien nuestro análisis no fue


en laboratorio, pudimos
inferir que minerales
contenían las aguas y los
suelos; dichas inferencias
fueron confirmadas
comparando los resultados
obtenidos por análisis de
laboratorio de la UNMSM en
el cual mediante difracción de
rayos X lograron identificar a
los minerales Ilita,
Vermiculita, Cuarzo, Calcita
entre otros.

DIFRACCION DE RAYOS X CORRESPONDIENTE A


LOS PELOIDES DE LA LAGUNA LA MILAGROSA
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

ESPECTROS MOSSBAUER CORRESPONDIENTE A LA MUESTRA DE LA LAGUNA LA MILAGROSA

Este estudio también logro identificar por Espectroscopia Mossbauer a los minerales Pirita, Ilita,
y otros indicadores que señalaban que el área era rica en contenido de Hierro.

 EN SUELO:

En esta matriz se obtuvieron muestras las cuales estaban compuestas de sales de cloruro,
sulfatos e Ilita (siendo el rojo su color característico).
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

IMAGEN POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO A 36X Y SU ESPECTRO DE RAYOS X TOMADOS POR
EDAX, CON PORCENTAJES DE ELEMENTOS ENCONTRADOS EN LOS PELOIDES

Por microscopia electrónica de barrido, se identificaron distintos elementos químicos,


en diferentes porcentajes de los cuales se destaca ala presencia de Carbono (64,04%),
Oxigeno (19,36%), Calcio (6,54%), Azufre (4,53%), Magnesio (2,74%) y en menores
concentraciones Cloro, Hierro y Sodio.
ANALISIS INSTRUMENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS JUNIO 2015-A
NATURALES

X. CONCLUSIONES

 Los resultados de campo de la laguna La Milagrosa nos muestra que el agua


es alcalina, incluyendo al de las pozas, esto demuestra la concentración de
sales, como el Mg+2, Ca+2, Na+2 entre otras sales, también algunos metales que
son beneficiosos para tratar distintas enfermedades que aquejan a la
creciente población de Chilca y del Perú.
 No se observa la presencia de peces, solo de ranas y una especie de
invertebrados de tamaño no mayor a 2mm, llamados artemias, que
contribuyen a la degradación de la materia orgánica, en conjunto con los
microorganismos y otras especies de estas aguas.
 El lodo del fondo de la laguna era parecido al de huevo podrido, pero no tan
fuerte, característico de lodos con presencia de sulfuros, el color era negro,
con lo cual se puede inferir que en el fondo se da la descomposición de la
materia orgánica, pero anaeróbicamente, es decir sin oxígeno, el cual los
productos son metano y CO2.
 La laguna tiene un descenso del nivel de sus aguas en los últimos años, según
la hidróloga Pereira por la presencia de la termoeléctrica.

XI. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/FUENTES_AGU
AS_MINERO_MEDICINALES_Analisis.pdf
 http://es.slideshare.net/ingemmet/las-fuentes-termales-en-el-per-estado-
y-uso-actual?qid=813db70c-e2dc-42dd-a98cfae0f568fe40&v=default&b=&
from_search=1
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/peloides.pdf
 http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/procaliag
ua.PDF

S-ar putea să vă placă și