Sunteți pe pagina 1din 97

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y AQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

SUBDIRECCIÓN ACADEMICA

ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE


RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE HIDALGO

TESIS PARA OBTENER EL


TITULO DE INGENIERO CIVIL

PRESENTA: RENÉ TRUJILLO LINARES

ASESOR: ING. MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

AÑO: 2004
AGRADEZCO PROFUNDAMENTE AL INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL POR EL APOYO EN MI
PREPARACIÓN COMO PROFESIONISTA, ASÍ COMO A
LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA.

A MIS PADRES Y HERMANA, POR TODO EL APOYO


BRINDADO.

A LA ING. MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ.

A LOS INGENIEROS LUCIO ROSALES RAMÍREZ, ROSALIA


PÉREZ DELGADO Y JOSÉ ABRAHAM CAFFANI G.

GRACIAS
ÍNDICE
Pagina
ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

I DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS 1


I.1 Definición de residuo peligroso 1
I.2 Criterios empleados en México para clasificar un residuo como peligroso 1
I.3 Estimación sobre la generación residuos industriales peligrosos en México 2
I.4 RIMSA en México 4
I.5 Importancia de la construcción de sitios destinados para el confinamiento 4
controlado de residuos peligrosos

II MARCO REFERENCIAL 5
II.1 Ubicación regional 5
II.2 Ubicación local 6
II.3 Fisiografía 7
II.4 Aspectos socioeconómicos 9
II.4.1 Población 9
II.4.2 Índice de pobreza según CONAPO 9
II.4.3 Vivienda 9
II.4.4 Vías de comunicación 10
II.4.5 Medios de comunicación 10
II.4.6 Salud 10
II.4.7 Educación 10
II.4.8 Actividades productivas 10
II.5 Vías de comunicación 12
II.6 Crecimiento de centros de población 14

III ASPECTOS TEÓRICOS RELEVANTES 16


III.1 Geología 16
III.2 Geohidrología 19
III.2.1 Cuestión acuífera en la zona de estudio 22
III.3 Hidrología 25
III.3.1 Hidrología regional 25
III.3.2 Cuenca de estudio 26
III.3.3 Escurrimiento 27
III.3.4 Gasto máximo 29
III.3.5 Riesgo de inundación 38
III.3.6 Ubicación de corrientes en la zona de estudio 41
III.4 Climatología 44
III.4.1 Clima 44
III.4.2 Estacionesclimatológicas 45
III.4.3 Temperatura 45
III.4.4 Precipitación 46
III.4.5 Evaporación y evapotranspiración 47
III.4.6 Relación precipitación-evaporación 51
III.4.7 Heladas y nevadas 52
III.4.8 Vientos 52
III.5 Sismicidad 54
III.6 Aspectos topográficos 57
III.7 Edafología 60
III.7.1 Suelos 60
III.7.2 Cartografía de suelos 61
III.7.3 Clasificación de suelos en la zona de estudio 61

IV ASPECTOS ECOLÒGICOS 64

V CELDAS EN LOS CONFINAMIENTOS 69

VI MARCO JURÍDICO 77

VII CONCLUSIONES 80

VIII RECOMENDACIONES 83

BIBLIOGRAFÍA
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ANTECEDENTES

La falta de infraestructura que permita el tratamiento integral de los residuos


industriales peligrosos y no peligrosos, ha provocado que sólo el 5% de un total
aproximado de 8 millones de toneladas por año, sean confinados adecuadamente;
los demás, del orden de 7.6 millones de toneladas, son dispuestos de forma
inadecuada o en el mejor de los casos están almacenados en los sitios en donde
fueron generados.

Esta situación ha provocado que exista una gran cantidad de contaminantes en el


medio ambiente, lo cual está estrechamente asociado a que sólo existe un
confinamiento controlado que da servicios a terceros, y está ubicado a
aproximadamente 1,000 Km. de la Ciudad de México, en el Municipio de Minas
(ver figura No. 1), Estado de Nuevo León.

Figura No. 1 Ubicación del Municipio de Mina, Nuevo León


TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Por lo antes expuesto se busco en el estado de Hidalgo un sitio idóneo en donde


se pudiera instalar un Complejo Medioambiental en la región centro del país, ya
que en esta se generan alrededor del 60% del total de los residuos industriales de
México.

Se realizaron estudios de carácter estatal para conocer a esta escala (estatal), las
regiones naturales que tendrían mayor facilidad para cumplir con la norma que
establece las características que debe tener un sitio en donde se vaya a realizar
un confinamiento de residuos peligrosos (NOM-055-ECOL-1993).

Se concluyo que en el Municipio de Zimapán ubicado en el estado de Hidalgo,


desde el punto de vista técnico la región es favorable, además de que en el
aspecto económico se presenta como una atractiva inversión en esta zona, ya que
actualmente se tiene un alto índice de emigración hacia los Estados Unidos de
Norteamérica por la falta de empleo.
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo responde a la necesidad de resolver la problemática que se genera


en México, debido a los desechos peligrosos, en donde diariamente miles de
toneladas de residuos peligrosos se manejan, sin que se tenga un solo lugar de
confinamiento y disposición final de estos,

Es por ello que al elaborar esta tesis , pretendo dar una mayor divulgación a la
construcción de confinamientos controlados en los diferentes estados de la
República Mexicana, de tal forma que permita a los generadores de residuos
peligrosos contar con un lugar cercano, ya que en la actualidad solo existe un sólo
sitio para confinar los desechos peligrosos.

Lo anterior tendrá como resultado, que a los residuos peligrosos se les de un


tratamiento, con las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas.
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

OBJETIVOS

Entre los objetivos que se persiguen es el dar respuesta a las especificaciones


que se piden dentro de la norma oficial mexicana NOM-055-ECOL-1993, que
establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento
controlado de residuos peligrosos, excepto de los radiactivos, y que son los
siguientes:

¾ Geohidrológicos

ƒ Ubicarse preferentemente en una zona que no tenga conexión con


acuíferos.

ƒ De no cumplirse la condición anterior, el acuífero subyacente debe


estar a una profundidad mínima de 200 metros.

ƒ En caso de no cumplirse las condiciones anteriores, el acuífero


subyacente debe ser un acuífero confinado y las características del
material ubicado entre éste y la superficie, deben ser tales que
cualquier elemento contaminante quede retenido en él antes de
llegar al acuífero.

ƒ El tiempo de flujo de la superficie al manto freático debe ser mayor


de 300 años.

¾ Hidrología superficial

ƒ Ubicarse fuera de llanuras de inundación con un período de retorno


de 10,000 años delimitado con un ajuste de tipo Gumbell (Springall,
1980).

ƒ Estar alejado en desnivel 20 metros a partir del fondo del cauce de


corrientes con un escurrimiento medio anual mayor de 100 metros
cúbicos.

ƒ Estar alejado longitudinalmente 500 metros a partir del centro del


cauce de cualquier corriente superficial, ya sea permanente o
intermitente, sin importar su magnitud.

ƒ La cuenca de aportación hasta el sitio debe ser en lo posible,


pequeña y cerrada.

ƒ De no cumplirse la condición anterior, debe ubicarse dentro de la


cuenca hidrológica aguas abajo de asentamientos humanos mayores
de 10,000 habitantes y de zonas con una densidad industrial mayor
de 50 industrias.
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

¾ Ecológicos

ƒ Ubicarse fuera de las zonas que comprende el Sistema Nacional de


Áreas Naturales Protegidas y de las zonas del patrimonio cultural.

ƒ Ubicarse en áreas en donde no represente un peligro para las


especies protegidas o en peligro de extinción, o en aquéllas en las
que el impacto ambiental sea mínimo para los recursos naturales.

¾ Climáticos

ƒ Ubicarse en zonas en donde se evite que los vientos dominantes


transporten las posibles emanaciones a los centros de población y
sus asentamientos humanos.

ƒ La porción de la lluvia promedio diaria susceptible de infiltrarse,


calculada a partir del coeficiente de escurrimiento promedio diario,
debe ser menor que la capacidad de campo del terreno.

ƒ Evitar regiones con intensidad de precipitación media anual mayor


de 2,000 milímetros.

ƒ La evaporación promedio mensual, debe ser al menos el doble de la


lluvia promedio mensual.

¾ Crecimiento de centros de población

ƒ La distancia del límite del centro de población debe ser como mínimo
de 25 kilómetros para poblaciones mayores de 10,000 habitantes
con proyección al año 2010.

ƒ La distancia del límite del centro de población debe ser como mínimo
de 15 kilómetros para poblaciones entre 5,000 y 10,000 habitantes
con proyección al año 2010.

¾ Sísmicos

ƒ Ubicarse preferentemente en zona asísmica.

ƒ De no cumplirse la condición anterior, el riesgo sísmico debe ser


mínimo por lo que no deben haberse registrado más de cuatro
sismos de magnitud mayores de 7 grados en la escala de Richter en
los últimos 100 años.
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

¾ Topográficos
ƒ La pendiente media del terreno natural del sitio de confinamiento no
debe ser menor de 5 por ciento, ni mayor de 30 por ciento.

¾ Acceso

ƒ El camino de acceso que une al sitio con las vías principales de


comunicación debe ser transitable en todo tiempo y estar en buenas
condiciones de seguridad. El sitio debe localizarse a no menos de
500 metros de vías de comunicación federal o estatal.
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

METODOLOGÍA

La metodología para la realización de la siguiente tesis profesional será:

1. Se desarrollarán los temas principales que involucran a la norma NOM-055-


ECOL-1993, que son:

ƒ Geohidrología: la cual se desarrollará con apoyo de estudios realizados


por la Comisión Federal de Electricidad, de la zonificación de acuíferos
realizado por la Comisión Nacional del Agua.

ƒ Hidrología: esta se desarrollará a partir de la cartografía del INEGI, y de


métodos hidrológicos que apliquen.

ƒ Ecología: esta se elaborará a partir de la zonificación de áreas naturales


protegidas que tenga la SEMARNAT y el estado correspondiente.

ƒ Climatología: la cual se desarrollará con apoyo de datos de las


estaciones climatológicas a cargo de la Comisión Nacional del Agua, en
el Servicio Meteorológico Nacional, y de la cartografía del INEGI.

ƒ Crecimiento de centros de población: se elaborará con datos de censos


de población y vivienda realizados por el INEGI.

ƒ Sísmica: se desarrollará con apoyo de la base datos del Servicio


Sismológico Nacional.

ƒ Topografía: se desarrollará con apoyo de la carta topográfica del INEGI


en formato DXF y TIF.

ƒ Accesos: se desarrollará con apoyo de las cartas topográficas del


INEGI.

2. Además de los temas antes mencionados, se analizarán los siguientes


puntos:

ƒ Los aspectos socioeconómicos en general de la zona de estudio.

ƒ Las características en general de los residuos peligrosos, con datos que


se obtendrán de la SEMARNAT.

ƒ Edafología: con apoyo de la cartografía del INEGI.


TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ El marco jurídico vigente aplicable en la autorización, construcción y


manejo de confinamientos controlados.

ƒ Las características de las celdas en los confinamientos controlados en


base a la NOM-057-ECOL-1993.
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

I DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

I.1 Definición de residuo peligroso

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente (LGEEPA), se define como residuo peligroso a “todos aquellos residuos,
en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro
para el equilibrio ecológico o el ambiente”.

Algunos ejemplos de residuos tóxicos y peligrosos son los productos


farmacéuticos, los aceites usados o las pilas con mercurio. Los principales
componentes que dan a los residuos su carácter peligroso son: metales pesados,
cianuros, dibenzo-p-dioxinas, biocidas y productos fitosanitarios, éteres, amianto,
hidrocarburos aromáticos policíclicos, fósforo y sus derivados, y compuestos
inorgánicos del flúor. Las actividades principales que generan este tipo de
residuos son: la minería, la energía nuclear y la industria en general (papelera,
química o siderúrgica, entre otras). Los sistemas básicos de gestión de los
residuos tóxicos y peligrosos son: la incineración, el tratamiento físico-químico, el
depósito de seguridad y la recuperación o reciclaje.

En el tema de la generación de residuos peligrosos, la Secretaria del Medio


Ambiente y Recursos Naturales es la encargada de vigilar las cuestiones
ambientales en México, ha establecido las formas del manejo de los residuos en
general, pudiéndose consultar esta información en su página
www.semarnat.gob.mx, de la cual se tomaron algunas de las cuestiones
mencionadas en este capítulo.

I.2 Criterios empleados en México para clasificar un residuo como peligroso

La Norma Oficial Mexicana, NOM-052-ECOL-1993, que establece las


características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites
que hacen peligroso a un residuo por su toxicidad al ambiente, permite al
generador identificar si sus desechos son peligrosos a partir de los criterios que se
resumen a continuación:

ƒ Presencia de sustancias tóxicas en cantidades establecidas consideradas


como límites máximos permisibles.

ƒ Generación de residuos en giros industriales y procesos partículares.

ƒ Generación de residuos en fuentes no específicas.

ƒ Generación de residuos derivados del empleo de materias primas


peligrosas en la producción de pinturas.

1
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Generación de residuos, bolsas o envases de materias primas peligrosas


empleadas en la producción de pinturas.

La identificación de características peligrosas de los residuos es mediante una


prueba de laboratorio que determina si son corrosivos, radiactivos, explosivos,
tóxicos, inflamables o biológico-infecciosos (análisis CRETIB).

Los residuos peligrosos clasificados conforme los cinco primeros criterios, se


denominan residuos por definición y las sustancias tóxicas que hacen a un residuo
peligroso, como las corrientes de residuos que pueden provenir de los distintos
procesos de los que se hace mención, y que aparecen en los listados que
complementan la norma.

I.3 Estimación sobre la generación de residuos industriales peligrosos en


México

En México a través del tiempo se han llevado a cabo diferentes formas de estimar
la generación de residuos peligrosos; en 1994 se realizó una estimación del
volumen anual de generación de residuos peligrosos, utilizando como referencia
las estimaciones realizadas en Ontario, Canadá, acerca de la generación de los
diversos giros que componen su industria y asumiendo que las empresas
mexicanas de los mismos giros generarían volúmenes semejantes. A partir de esa
estimación, se calculó que en México deberían estarse generando alrededor de 8
millones de toneladas anuales de residuos peligrosos.

Entre 1989 y 1996 se estimó, a partir del análisis de los manifiestos de generación
de 3 000 empresas recibidos por el Instituto Nacional de Ecología (INE), en donde
para 1996 el total de residuos peligrosos generados era de 2,074,287.63
toneladas. Los datos anteriormente mencionados, eran sólo estimaciones
aleatorias utilizadas como marcos de referencia, ya que no se contaba con
suficiente infraestructura y coordinación entre los sectores implicados en el cálculo
del total de residuos peligrosos generados.

Con el objeto de actualizar, validar y completar los bancos de información, el INE


inició en 1998 la tarea de recabar y sistematizar los datos sobre el volumen total
de residuos peligrosos generados a partir del total de empresas que presentan sus
manifiestos de generación de residuos. A partir del 2000 y debido a una
reorganización interna de la SEMARNAT, dicha tarea ha sido retomada por la
Subsecretaría de Gestión para la Protección del Ambiente, a través de la Dirección
General de Manejo Integral de Contaminantes.

A partir de los resultados obtenidos de la actualización y validación de la


información antes mencionada se obtuvo la siguiente tabla, en donde se
mencionan las empresas que manifiestan generar residuos peligrosos y la
cantidad de toneladas generadas anualmente (ver tabla No. I.3.1), como se puede
observar en el año 2000 se generó la cantidad 3, 705, 846.21 ton de residuos y

2
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

del cual se estima que únicamente el 5% (185,292 ton) se confina


adecuadamente; los demás residuos son confinados en lugares clandestinos,
sobre arroyos, cuerpos de agua y en algunos casos se encuentran depositados en
el mismo lugar de generación.

Tabla No. I.3.1 Generación de residuos peligrosos por entidad federativa


EMPRESAS QUE MANIFIESTAN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
Y VOLUMEN DE RESIDUOS GENERADOS1, 1999-2000
Entidad federativa 1999 2000
Generación de residuos Generación de
Número Número
peligrosos residuos peligrosos
de empresas (ton/año) de empresas (ton/año)

Aguascalientes 410 7 198.70 608 9 554.77


Baja California 75 29 508.47 2 359 33 523.00
Baja California Sur 124 107.50 124 107.50
Campeche 183 50 025.05 183 58 501.91
Coahuila 1 020 2 359.34 1 020 2 359.34
Colima 211 959.44 254 1 697.73
Chiapas 527 939.20 527 939.20
Chihuahua 203 779 223.06 2 224 3 862.50
Distrito Federal 1 245 270 199.76 3 955 624 995.00
Durango3 297 264.00 272 976.57
Guanajuato 26 185 195.28 1 181 1 148 550.35
Guerrero 255 855 010.21 255 1 282.52
Hidalgo 14 453.35 916 392 843.47
Jalisco 25 4 722.72 1 686 4 722.72
México 1 225 66 310.63 4 429 233 640.00
Michoacán 223 233 680.58 223 233 680.58
Morelos 337 2 233.91 562 8 315.97
Nayarit 263 2 389.85 263 2 389.84
Nuevo León 950 47 788.35 1 143 253 079.48
Oaxaca 131 60 533.73 131 60 533.73
Puebla 480 11 200.00 480 11 200.00
Querétaro 387 10 848.34 507 13 878.91
Quintana Roo 278 48.68 278 48.68
San Luis Potosí 341 29 292.40 341 29 292.40
Sinaloa 220 6 332.07 220 6 332.07
Sonora 545 4 082.00 545 7 404.50
Tabasco 243 96 465.00 314 134 096.00
Tamaulipas 409 218 576.20 409 218 576.20
Tlaxcala 550 50 767.61 550 52 275.40
Veracruz 478 152 862.26 478 152 862.26
Yucatán 659 2 441.16 659 2 441.16
Zacatecas 180 1 231.88 184 1 882.45

Nacional 12 514 3 183 250.74 27 280 3 705 846.21


Fuente: Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes, México, 2002.

3
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

En el Estado de Hidalgo en el año 2000 se generaron 392,843.47 toneladas de


residuos peligrosos, que representa el 10.60% de la generada en todo el país y
que en muchos de los casos terminan confinándose en rellenos sanitarios que no
cuentan con los requisitos mínimos que establecen las normas y en el último de
los casos en basureros o en cualquier otra superficie.

I.4 RIMSA en México

En México se cuenta con tan solo un lugar de disposición final de residuos


peligrosos llamado RIMSA, y forma parte del Grupo francés VEOLIA
ENVIRONNEMENT, fue establecido en 1985, es importante mencionar que
cuando se formo esta empresa en México no sé tenía una legislación que
controlara la integración de este tipo de grupo empresarial, con lo cual a esta no
se le pidió una manifestación de impacto ambiental; a través del tiempo el grupo
RIMSA ha ido modernizando sus instalaciones con el propósito de cumplir con las
normas que aplican en este tipo de empresa

El Centro de Tratamiento y Disposición final está ubicado en la carretera


Monterrey-Monclova, dentro del Municipio de Mina, Nuevo León. Cuenta con una
superficie de 1,300 hectáreas y una área de amortiguamiento. La instalación
cuenta con plantas de tratamientos de estabilización, así como áreas en las que
se construyen celdas de alta seguridad para la disposición de los residuos
peligrosos cuando ya hayan sido estabilizados.

I.5 Importancia de la construcción de sitios destinados para el


confinamiento controlado de residuos peligrosos

En México se cuenta únicamente con un sitio para la disposición final de residuos


peligrosos ubicado al norte del país, lo cual hace que las empresas que se
encuentran al centro y sur del país tengan que invertir fuertes cantidades de dinero
en transportar sus residuos generados, esto provoca que en muchos casos se
opte por realizar confinamientos de forma clandestina o de otros tipos, lo cual
genera una alta contaminación al medio ambiente y lo más critico en la
contaminación de acuíferos.

De lo antes mencionado se concluye que en México se debe generar una cultura


de interés nacional, y cambios en la forma de legislar la aprobación y construcción
de estos sitios ya que actualmente los grandes inversionistas se encuentran con
grandes problemas al querer invertir en estos rubros, esto sin perder de vista que
estos sitios se construyan en zonas en donde realmente se tenga un conocimiento
amplio de que no se generaran problemas de contaminación al medio ambiente y
lo principal que cumpla con lo establecido en la norma “NOM-055-ECOL-1993,
que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al
confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los radiactivos” y sin
tomar tan rigurosamente algunas de la especificaciones mencionadas en esta.

4
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II. MARCO REFERENCIAL

II.1 Ubicación regional

El municipio de Zimapán perteneciente al Estado de Hidalgo se ubica al Noroeste


del estado, colindando con el estado de Querétaro, la localización geográfica se
encuentra entre los paralelos 20°16 y 21°17 de latitud norte y 98°48 y 99°32 de
longitud oeste (ver figura No. II.1.1), a una altitud de 1,780 metros sobre el nivel
del mar, la ubicación se representa mediante la carta topográfica F14-11 del INEGI
a escala 1: 250,000 denominada Pachuca, perteneciente a la zona geográfica No.
14.

Figura No. II.1.1 Ubicación del Municipio de Zimapán

Zimapán limita al norte con los municipios de Pacula y Jacala; al sur con los de
Tecozontla y Tasquillo; al este con los de Nicolás Flores e Ixmiquilpan y al oeste
con el estado de Querétaro. Sus principales comunidades son: Xaha, Aguas
Blancas, Xitha, El Cerrote, Morelos, Encarnación y Durango.

5
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II.2 Ubicación local

Las coordenadas geográficas son: 20º 43’ 26” de latitud Norte y 99º 27’ 36” de
longitud Oeste. Su altitud media es de 1,870 metros.

La zona de estudio se localiza 9 Km. aproximadamente al oeste de la cabecera


municipal de Zimapán; muy próxima al límite entre los estados de Hidalgo y
Querétaro, que se define por el cauce del río Moctezuma, la ubicación se
representa mediante la carta topográfica F14C68 del INEGI a escala 1: 50,000
denominada Tecozautla, perteneciente a la zona geográfica No. 14 (ver figura No.
II.2.1).

Figura No. II.2.1 Ubicación de la Zona de estudio

6
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II.3 Fisiografía

La zona de estudio se encuentra situada en el límite de las provincias fisiográficas


de la Sierra Madre Oriental y Sistema Volcánico Transversal (ver figura No.II.3.1),
esta situación ha provocado que geológicamente, la zona presente formas
topográficas que van de lomeríos a sierras abruptas, mesetas y cerros
redondeados.

Figura No. II.3.1 Provincias fisiográficas

ZONA DE ESTUDIO

1.- Sierra de Baja California 10.- Sierra Madre Oriental


2.- Llanura Costera del Pacífico 11.- Sierra Madre de Chiapas
3.- Sierra Madre Occidental 12.- Plataforma Yucateca
4.- Altiplanicie Mexicana
5.- Sierra madre Oriental
6.- Llanura Costera del Golfo
7.- Sistema Volcánico Transversal
8.- Sierra Volcánica
9.- Sierra madre del Sur

La Sierra Madre Oriental inicia sus formaciones en Oaxaca, pasa por Veracruz y
termina en Nuevo León, con una longitud de 1350 Km. y una ancho de 150 Km.
aproximadamente, con elevaciones entre los 2,000 y 3,000 msnm.

7
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

El Sistema Volcánico Transversal se extiende desde Nayarit hasta Veracruz, con


una longitud de 880 Km. y un ancho de 130 Km. aproximadamente, con
elevaciones promedio de 2500 msnm.

En la zona de estudio se tienen lomeríos, cerros redondeados, hacia el norte y al


noreste se tienen sierras abruptas (ver figura No. II.3.2).
Figura No. II.3.2 Fisiografía de la zona de estudio

Como se muestra en la figura No. II.3.2 (modelo de elevación digital de terreno)


realizada a partir de las curvas de nivel en formato dxf, de la carta topográfica
F14C68 a escala 1: 50,000 del INEGI; se observa que en la zona se tienen
principalmente lomeríos y cerros redondeados, hacia la parte norte se presentan
pequeñas cierras, sin embargo hacia el oeste y sur se presenta una topografía
más abrupta, formando las sierras y al este se observan los lomeríos y cerros
redondeados.

8
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II.4 Aspectos socioeconómicos

En este capitulo se desarrollan los aspectos sociales y económicos más


importantes y que a continuación se describen:

II.4.1 Población

El Municipio de Zimapán cuenta con una población de 37,435 habitantes, donde el


26% de la población son mujeres y 24% de la población son hombres. De esta
información se determina que la población femenina es la que predomina en la
entidad, principalmente por el fenómeno de migración de los hombres hacia los
Estados Unidos de América en busca de oportunidades de empleo (ver tabla No.
II.4.1).

Tabla No. II.4.1 Población del municipio de Zimapán.


Municipio Población Total
Total Hombres Mujeres
Zimapán
37 435 17 675 19 760
Fuente INEGI. Hidalgo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos.
Tomo I.

En la zona urbana de Zimapán se tiene una población de 11,818 hab, según el


último censo realizado en el año 2000.
II.4.2 Índice de pobreza según CONAPO

De acuerdo a los datos proporcionados por el Consejo Nacional de Población


(CONAPO), el índice de marginación del municipio de Zimapán es de –0.27453, el
grado de marginación es considerado “medio”.

II.4.3 Vivienda

De acuerdo a los datos del censo 2000 del INEGI, el total de las casas habitadas
del municipio de Zimapán son 8,143 viviendas de las cuales el 91.2% cuenta con
energía eléctrica, con agua entubada sólo el 62%, drenaje 53% (ver tabla No.
II.4.3.1).

Tabla No. II.4.3.1 Servicios públicos de las casas habitación del municipio de Zimapán.
Con
energía Con agua Con drenaje Ocupantes por
Municipio Total
eléctrica entubada (%) vivienda
(%)
Zimapán 8 143 91.2 64.2 53.0 4.5
FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y
Tabulados de la Muestra Censal. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Hidalgo,
México, 2001.

9
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II.4.4 Vías de comunicación

El Municipio de Zimapán cuenta con 73.5 kilómetros de la carretera federal de


México-Laredo, 79.6 Kilómetros de carretera estatal, 26.20 kilómetros de camino
rural. El sistema de ciudades está comunicado por carretera al 49%, incluyendo
las localidades menores, además existe paradero de autobuses.

Zimapán tiene dos alternativas de comunicación: por la autopista México-


Querétaro (Federal No. 57), vía San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel
Montes, Cadereyta, y la presa del Proyecto Hidroeléctrico Zimapán, y por la
autopista México-Pachuca (Federal No. 130), vía Actopan, Ixmiquilpan, y Tasquillo
(carretera Panamericana No. 85).

II.4.5 Medios de comunicación

El servicio telegráfico en el municipio de Zimapán se integra por 2


administraciones cuya capacidad instalada permite el acceso al 75% de la
población. El servicio postal atiende al 80% de la población del Municipio.

En el Estado de Hidalgo se cuenta con 22 radiodifusoras que operan en


estaciones en la banda de AM y FM estimándose que el 70% de la población
hidalguense recibe dichas señales, incluyendo al municipio de Zimapan. Existen
seis estaciones de televisión abierta, lo que permite que a este servicio acceda el
60% de la población estatal.

II.4.6 Salud

El municipio cuenta con un puesto periférico de medicina general del Instituto de


Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); un
centro de salud de la Secretaría de Salud ( SSA ); consultorios rurales, un hospital
regional y centros de salud del Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital y la
Huasteca Hidalguense ( PIVM y HH ).

II.4.7 Educación

El municipio de Zimapán, cuentan con la infraestructura educativa para atender a


su población , por otra parte, el índice de personas analfabetas es menor, a las
personas alfabetos.

Con respecto a la población Alfabeta el 86.5% sabe leer y escribir

II.4.8 Actividades productivas

ƒ Agricultura

En el Municipio de Zimapán la actividad de la agricultura no se realiza a gran


escala, ya que predomina la zona desértica en su territorio.

10
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Ganadería.

La ganadería es escasa en este Municipio, debido al terreno tan árido. La


población del municipio de Zimapán, cría ganado caprino, bovino de leche y carne,
ovino y porcino, en cuanto a la avicultura se crían aves de engorda y postura, así
como pavos, se produce miel y cera de abeja; los porcentajes de cría de ganado
según el INEGI, se mencionan en la tabla No. II.4.8.1.
Tabla No. II.4.8.1 Población Ganadera Avícola del municipio de Zimapán.
Municipio Bovino (a)
Porcino Ovino(b) Caprino © Huevo Guajolotes
Carne Leche
Zimapán 2030 40 6210 8666 8657 7285 1499
Fuente INEGI. Hidalgo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos.
Tomo I.

ƒ Industrial.

En el Municipio de Zimapán operan empresas de transformación, extractivas,


construcción y maquiladoras, destacando las de extracción y beneficio de
minerales metálicos y no metálicos, roca fosfórica triturada y clasificada y las
maquiladoras de playeras y suéteres.

La economía del municipio de Zimapán, se basa fundamentalmente en actividades


mineras.

ƒ Comercio

En cuanto al comercio el municipio de Zimapán cuenta con tiendas campesinas,


urbanas y de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, rastro y
mercado.

ƒ Hoteles

El municipio de Zimapán cuenta con un total de 4 hoteles y casas de huéspedes,


además de posadas y cabañas.

ƒ Empleo

El INEGI reporta en el censo de 1995 que la industria de la minería, la extracción


de petróleo y la explotación de minerales no metálicos; era la industria que
empleaba a mayor número de trabajadores y eran de los trabajadores mejor
pagados, aunque en la actualidad esta industria se tiene cerrada debido a los altos
costos de inversión para la explotación de los minerales, provocando la emigración
de los habitantes.

11
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II.5 Vías de comunicación

Uno de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refiere a que el camino


de acceso que une al sitio con las vías principales de comunicación debe ser
transitable en todo tiempo y estar en buenas condiciones de seguridad. El sitio
debe localizarse a no menos de 500 metros de vías de comunicación federal o
estatal.

La zona de estudio se ubica al noreste de la cabecera municipal de Zimapán,


Estado de Hidalgo, para la ubicación se utilizó la carta topográfica F14C68 a
escala 1: 50 000 (ver figura No. II.5.1).

Figura No. II.5.1 Ubicación de la Zona de estudio

En la zona de estudio existe un solo camino rural de terracería, que proviene


desde la cabecera municipal, y es transitable en toda época del año; como se
observa en la figura No. II.5.2 tomada de la carta topográfica antes mencionada y
de acuerdo a la simbología de la misma nos confirma que se trata de una
terracería.

Como ya se menciono antes la vía de comunicación hacia la zona de estudio es


una terracería, por lo que en este tipo de trabajos relacionados a confinamientos
de residuos peligrosos se deben de mejorar estas vías y puede ser a través de
carpeta asfáltica ó concreto hidráulico

12
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. II.5.2 Ubicación de caminos rurales

En cuanto a las vías de comunicación, federales y estatales, las más cercanas son
la carretera Panamericana No. 85 al este y la carretera federal No. 120 al oeste,
ver figura No. II.5.3.

Figura No. II.5.3 Ubicación carreteras federales

Fuente: carta topográfica a escala 1: 250,000 del INEGI

13
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

II.6 Crecimiento de centros de población

Uno de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refiere a que los


terrenos a ocupar se encuentren bajo uno de los dos siguientes criterios:

ƒ La distancia del límite del centro de población debe ser como mínimo de 25
kilómetros para poblaciones mayores de 10,000 habitantes con proyección
al año 2010.

ƒ La distancia del límite del centro de población debe ser como mínimo de 15
kilómetros para poblaciones entre 5,000 y 10,000 habitantes con proyección
al año 2010.

Según el censo General de Población y Vivienda 2000 para el estado de Hidalgo,


la zona urbana de Zimapán cuenta con una población de 11,818 habitantes;
debido a esto en la zona de estudio aplicará tener un radio desde el centro de la
zona urbana de Zimapán de 25 kilómetros.

Para determinar la longitud entre la zona de estudio y la zona urbana más cercana
que es Zimapán se utilizó la carta topográfica F14C68 del INEGI a escala 1: 50
000 denominada Tecozautla (ver figura No. II.6.1), en esta carta se determino que
la longitud es de 9 kilómetros.

Figura No. II.6.1 Radio de influencia entre Zimapán y la zona de estudio

Como se observa en la figura anterior, la longitud es de aproximadamente 9


kilómetros, con lo cual no se cumple con el criterio antes mencionado.

14
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Actualmente la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene el


proyecto de norma “NOM-055-SEMARNAT-2003”, en el punto 4.2.1.4 se
menciona: Los sitios de confinamiento respecto de centro de población, se
deberán ubicar a una distancia mínima de quinientos metros (500 m) medidos
desde el punto más cercano del perímetro del sitio de confinamiento, incluyendo
sus zonas de amortiguamiento, al punto más cercano del límite de la traza urbana;
aunque también se cuenta actualmente con la “Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
día 8 de octubre del año 2003, que en su transitorio segundo (pág. 37) dice a la
letra: “Se derogan todas las disposiciones jurídicas que se opongan al contenido
de esta Ley”.

En el artículo 65 de la Ley, se indica:

ƒ Las instalaciones para el confinamiento de residuos peligrosos deberán


contar con las características para previnir y reducir la posible migración de
los residuos fuera de la celdas, de conformidad con lo que establezca el
Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables.

ƒ La distancia mínima de las instalaciones para el confinamiento de residuos


peligrosos, con respecto de los centros de población iguales o mayores a
mil habitantes, de acuerdo al último censo de población, deberá ser no
menor a cinco kilómetros y al establecer su ubicación se requerirá tomar en
consideración el ordenamiento ecológico del territorio y los planes de
desarrollo urbano aplicables.

Utilizando el criterio del proyecto de norma y la ley antes mencionada, se tiene


que la zona de estudio cumple con la distancia mínima que se menciona.

Aunque en el proyecto de norma antes mencionada esta en proceso de revisión y


en la ley tampoco se tiene claro cual es el criterio que se utiliza para determinar la
distancia mínima; ya que si no se tiene un estricto control en el confinamiento se
pueden tener una serie de riesgos hacia la población; este punto es un tema que
se puede desarrollar ampliamente.

15
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III ASPECTOS TEÓRICOS RELEVANTES

III.1 Geología

Definición

La geología es la ciencia que concierne a la Tierra y las rocas de las que está
constituida, de los procesos que las formaron durante el tiempo geológico y el
modelado de su superficie en el pasado y en el presente.

Para la elaboración de este tema se consultó el siguiente estudio realizado por la


Comisión Federal de Electricidad:

ƒ C.F.E, “Ingeniería geológica del Proyecto Hidroeléctrico Zimapán, Edos. De


Querétaro e Hidalgo”.

De este estudio se tomó el plano geológico regional y una sección geológica de la


zona de estudio, con la finalidad de conocer la estratigrafía del lugar, para
posteriormente conocer el comportamiento hidrogeológico (permeabilidad) de las
rocas existentes.

En la siguiente figura se muestra la geología regional en la zona de estudio, en


donde como punto de referencia con respecto al área de estudio, se encuentra la
zona urbana de Zimapán al noreste.

Figura No. III.1.1 Geología de la región de estudio

16
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

La geología regional a detalle de la zona de estudio, se muestra en la figura No.


III.1.2.

Figura No. III.1.2 Geología regional de la zona de estudio

A continuación se describen las unidades litológicas de acuerdo al estudio antes


mencionado:

ƒ En la parte norte y noreste principalmente se encuentra la unidad Igia, que


son rocas volcánicas ácidas: Tobas y lavas riólíticas de color rojizo a crema,
fracturamiento prácticamente vertical y tienden a cerrarse a profundidad,
compacta y dura, de permeabilidad baja.

ƒ En la zona centro se encuentra la unidad Tst, secuencia


vulcanosedimentaria constituida por materiales arcillosos, limosos y
arenosos con gravas y boleos de arenisca y caliza, en ocasiones materiales
volcánicos, de color rojizo a café claro, fracturamiento muy escaso y
espaciado, cerrado y poco continuo, medianamente dura, compacta de
permeabilidad variable.

ƒ En la zona sur, oeste y sureste en encuentra la unidad Kss, lutitas y


areniscas con escasas calizas, de color gris oscuro a café verdoso, muy
plegadas, de fracturamiento cerrado y poco continuo, en partes compacta,

17
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

dura y en otros sitios esta medianamente compacta y dura, de


permeabilidad baja.

Las unidades mencionadas anteriormente se encuentran en planta, y para conocer


como se encuentran en un perfil geológico, se tomó la figura No. III.1.3,en donde
se encuentra la distribución de las unidades litológicas en el subsuelo.

Figura No. III.1.3 Sección geológica regional de la zona de estudio

Como se muestra en la figura No. III.1.3, la unidad de mayor predominancia es la


Kss, la Tst se encuentra únicamente aflorando y la Igia se trata de una unidad de
forma intrusiva.

Con las unidades anteriormente descritas se procederá a desarrollar el tema de


hidrogeología en donde se determinará la permeabilidad de cada una de las
unidades litológicas.

18
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.2 Geohidrología

Definición

La geohidrología es el estudio del comportamiento de las aguas subterráneas,


bajo el contexto del marco geológico, por otro lado comprende la hidráulica de
pozos, es decir la perforación de pozos de agua (cualquier uso) y el control de su
comportamiento hidráulico, según el tipo de material perforado, en zonas locales.

Para la elaboración de este tema se consultó el siguiente estudio realizado por la


Comisión Federal de Electricidad:

ƒ C.F.E, “Ingeniería geológica del Proyecto Hidroeléctrico Zimapán, Edos. De


Querétaro e Hidalgo”.

De este estudio se tomo el plano geohidrológico regional y una sección


geohidrológica de la zona de estudio, con la finalidad de conocer el
comportamiento de las rocas existentes (unidades permeables).

En la figura No. III.2.1 se muestra la geohidrología regional en la zona de estudio,


en donde como punto de referencia con respecto al área de estudio, se encuentra
la zona urbana de Zimapán al noreste.

Figura No. III.2.1 Gehidrología de la región de estudio

19
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

La geohidrología regional a detalle de la zona de estudio, se muestra en la figura


No. III.2.2.

Figura No. III.2.2 Geohidrología regional de la zona de estudio

La geohidrología divide a las unidades litológicas en unidades de mayor a menor


permeabilidad, ya que se considera que en una roca no existe la impermeabilidad.

A continuación se describen las unidades geohidrológicas de acuerdo al estudio


antes mencionado:

ƒ En la parte centro se encuentra la Unidad I, materiales de granulometría y


permeabilidad variable, espesor reducido que por su posición topográfica
están siempre drenados.

ƒ En la mayor parte de la zona de estudio se encuentra la Unidad III,


materiales de permeabilidad baja a muy baja; constituyen barreras al paso
del agua.

Las unidades mencionadas anteriormente se encuentran en planta, para conocer


como se encuentran en un perfil geohidrológico, se tomo la siguiente figura en
donde se encuentra la distribución de las unidades geohidrológicas en el subsuelo.

20
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. III.2.3 Sección geohidrológica regional de la zona de estudio

Como se muestra en la figura No. III.2.3, la unidad III predomina y la unidad I, se


encuentra aflorando.

De acuerdo a la figura anterior la mayor parte de las rocas existentes en la zona


son barreras al paso del agua, lo cual provoca que las precipitaciones que se
originan escurran hacia zonas más bajas, por lo tanto se propicia una infiltración
demasiado baja ó nula, con lo cual corrobora que no existen zonas acuíferas.

21
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.2.1 Cuestión acuífera en la zona de estudio

Definición

Un acuífero se le denomina a las rocas y suelos que transmiten el agua con


facilidad a través de sus poros y fracturas. Los acuíferos típicos son las gravas, la
arena, la arenisca, la caliza y las rocas ígneas y metamórficas fracturadas.

Con objeto de conocer si la zona de estudio se encuentra en una zonificación de


acuíferos, se consulto la pagina de la Comisión Nacional del Agua
(www.cna.gob.mx) en la cual se tiene la información de la delimitación de 188
acuíferos oficiales en la República Mexicana, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 31 de enero del 2003.

En base a la información consultada se encontró que en el Estado de Hidalgo se


tienen 7 acuíferos con disponibilidad de agua publicada (ver tabla No. III.2.1.1);
también se consultó la disponibilidad en el Estado de Querétaro por su cercanía
con la zona se estudio, teniéndose 6 en este.

Tabla No.III.2.1.1 Acuíferos con disponibilidad de agua en los Estado de Hidalgo y Querétaro

CLAVE DENOMINACIÓN ÚNICA ESTADO


1307 Huichapan-Tecozautla Hidalgo
1310 Valle del Mezquital Hidalgo
1312 Ixmiquilpan Hidalgo
1313 Actopan-Santiago de Anaya Hidalgo
1317 Valle de Tulancingo Hidalgo
1319 Tecocomulco Hidalgo
1320 Apan Hidalgo
2201 Valle de Querétaro Querétaro
2202 Valle de Amazcala Querétaro
2208 Valle de Huimilpan Querétaro
2203 Valle de San Juan del Río Querétaro
2205 Valle de Tequisquiapan Querétaro
2207 Toliman Querétaro

De acuerdo a los consultado en la página antes mencionada, se determinó que la


zona de estudio se encuentra fuera de las zonas acuíferas con disponibilidad de
agua, como se muestra en las figuras No. III.2.1.1 y III.2.1.2.

22
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No.III.2.1.1 Acuíferos con disponibilidad de agua en el Estado de Hidalgo

Zona de estudio

Fuente: Comisión Nacional del Agua

Como se puede observar en la figura No.III.2.1.1, los acuíferos más cercanos a la


zona de estudio son los de: Huichapan-Tecozaultla, ubicado al suroeste y el de
Ixmiquilpan al Sureste.

23
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No.III.2.1.2 Acuíferos con disponibilidad de agua en el Estado de Querétaro

Zona de estudio

Fuente: Comisión Nacional del Agua

En la figura anterior se muestra que el acuífero más cercano a la zona de estudio


es el de Toliman, ubicado al noroeste.

24
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.3 Hidrología

Definición

La Hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación


y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su
relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos

III.3.1 Hidrología regional

De acuerdo con la carta Hidrológica de Aguas Superficiales F14-11 del INEGI a


escala 1: 250,000, la zona pertenece a la subcuenca Río Moctezuma (a),
comprendida en la Región Hidrológica No. 26, con vertiente hacia el Golfo de
México (ver figura No. III.3.1.1).

Figura No. III.3.1.1 Ubicación de la zona de estudio dentro de la zonificación hidrológica de


México

Zona de estudio

25
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.3.2 Cuenca de estudio

ƒ Definición

Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia
que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un
mismo punto de salida.

ƒ localización y trazo

Para la ubicación y trazo de la cuenca en la zona de estudio, esta se delimito


apoyándose en la carta topográfica F14C68 a escala 1: 50 000, la zona en
estudio se muestra en la figura No.III.3.2.1; la cuenca es de tipo exorreica.

Figura No. III.3.2.1 Trazo y ubicación de la cuenca en la zona de estudio

ƒ Superficie

La superficie de la cuenca trazada mediante la cartografía antes mencionada fue


de 1.348 Km2.

26
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Longitud y pendiente del cauce

La longitud del cauce principal de es 1504.51 metros (ver figura No. III.3.2.2), la
pendiente media se cálculo por el método de Taylor- Schwarz (ver tabla No.
III.3.2.1).

Figura No. III.3.2.2 Perfil topográfico del cauce principal

Tabla No. III.3.2.1 Cálculo de la pendiente media del cauce principal


Tramo Desnivel Longitud “S” Pendiente √s 1/√s
(m) (m) (milésimos)
0-1 30.59 300.90 0.1016 0.3187 3.1370
1-2 12.42 300.90 0.0412 0.2029 4.9285
2-3 24.47 300.90 0.0813 0.2851 3.5075
3-4 12.31 300.90 0.0409 0.2022 4.9455
4-5 10.21 300.90 0.0339 0.1841 5.4318
Desnivel 90.00 Suma 21.9505

De acuerdo al método de Taylor- Schwarz la pendiente media del cauce principal


se calcula con la siguiente expresión:

Scp= (N/Σ 1/√s)2 (1)

En donde:
Scp = pendiente media del cauce principal
N = número de tramos
S = pendiente

Sustituyendo en la expresión 1, tenemos:

Scp= (5/21.9505)2= 0.0518

III.3.3 Escurrimiento

ƒ Definición

El escurrimiento se define como el agua proveniente de la precipitación que


circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para
finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca.

27
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Para la evaluación del volumen de escurrimiento se utilizó un método de tipo


indirecto que permite la obtención de un coeficiente de escurrimiento en función
de las características físicas de la cuenca, y precipitación que tiene lugar en el
área, cuya expresión es la siguiente:

Ve= c*hpm*Ac (2)

En donde:

Ve= volumen de escurrimiento en Millones de m3


c = coeficiente de escurrimiento (adimensional)
hpm = precipitación media en mm
Ac = área de la cuenca en km2

El dato del coeficiente de escurrimiento se tomo de la carta Hidrológica de Aguas


Superficiales F14-11 del INEGI a escala 1: 250 000, cuyo rango en la zona esta
entre 10 y 20% (ver figura No. III.3.3.1).

Figura No. III.3.3.1 Coeficiente de escurrimiento en la zona de estudio

Se tomo como el valor del escurrimiento el menor, que es del 10%, y la


precipitación media se tomo del capítulo de climatología cuyo valor es de 525.68
mm.

Sustituyendo los valores en la expresión 2 se tiene:

Ve = 0.10*525.68*1.348 0 = 0.10*0.52568m*1348000m2= 70,861.60 m3


Ve= 0.070 Mm3

28
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.3.4 Gasto máximo

Debido a que en la zona de estudio no se tiene información hidrométrica en la


cuenca, se procede al análisis de los gastos máximos posibles mediante
métodos de tipo empírico, de los más aceptados y utilizados son: Envolventes de
Creager, Método Racional y Método de Dickens, que a continuación se
desarrollan.

ƒ Envolventes de Creager

Este método toma en cuenta sólo el área de la cuenca y el coeficiente regional


desarrollado por la Comisión Nacional del Agua, dando la siguiente expresión.

q = 1.303 ( C ( 0.386 A )α ) A-1 (3)

En donde :

α = 0.936 / A0.048 ...........................(4)


A : Área de la cuenca (Km2)
C : Coeficiente de Creager

Sustituyendo los valores en las expresiones 4 y 3 se tiene:

A= 1.348 Km2
C= 14
α = 0.936 / 1.3480.048 = 0.9227
q = 1.303 ( 14 ( 0.386*1.348 )0.9227) 1.348-1= 9.80 m3/seg

El valor del coeficiente se tomo de la tabla No.III.3.4.1, en donde se tiene una


valor para cada una de las regiones hidrológicas de la República Mexicana,
realizado por la antes Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en
donde para la cuenca del Río Panuco se tiene el valor de coeficiente de Creager
de 14.

29
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Tabla No. III.3.4.1 Valores del coeficiente C de creager para las regiones hidrológicas de la
República Mexicana

Fuente: Manual de obras civiles de la Comisión Federal de Electricidad

ƒ Método racional

El método es de los más antiguos y sigue siendo el más utilizado; el modelo


toma en cuenta, además del área de la cuenca, la intensidad de la precipitación;
cuya expresión es:

Qp = 0.278 C i A (5)

En donde:

Q= gasto máximo o de pico, en m3/seg


C= coeficiente de escurrimiento,
I= intensidad media de la lluvia para una duración igual al
tiempo de concentración, en mm/hora
A= área de la cuenca, en Km2

El coeficiente de escurrimiento se tomo de la tabla No. III.3.4.2, para la condición


de praderas con suelos arenosos planos con un rango de 0.10a 0.15, se
considero el valor de 0.15.

30
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Tabla No. III.3.4.2 Coeficientes de escurrimiento

Tiempo de concentración

Definición

El tiempo que transcurre entre el inicio de la lluvia y el establecimiento del gasto


de equilibrio se denomina tiempo de concentración, y equivale al tiempo que
tarda el agua en pasar del punto más alejado hasta la salida de la cuenca.

Para conocer el tiempo de concentración se consideraron los métodos de: Rowe,


SCS, Chow y Kirpich, cuyas expresiones son::

Rowe Tc = (( 0.87 L3 / D ) 0.385)*60 (6)

En donde:

Tc= tiempo de concentración en minutos


L= longitud del cauce principal en Km
D= desnivel en metros

31
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Chow Tc = (0.005 (L/S1/2)0.64)*60 (7)

En donde:

Tc= tiempo de concentración en minutos


L= longitud del cauce principal en metros
S= pendiente media del cauce principal en %

Kirpich Tc = (( 0.86 L3 / D ) 0.325)*60 (8)

En donde:

Tc= tiempo de concentración en minutos


L= longitud del cauce principal en Km
D= desnivel en metros

Sustituyendo los valores en las expresiones 6, 7 y 8 se tiene:

L= 1.563 km
D= 90 metros
S= 5.18 %

Rowe Tc = (( 0.87*1.5043 /90) 0.385)*60 = 16.11 min


Chow Tc = (0.005 (1504.51/5.181/2)0.64)*60 = 19.14 min
Kirpich Tc = (( 0.86*1.5043 /90) 0.325)*60 = 19.70 min

Realizando un promedio aritmético de los tres valores obtenidos se tiene un


resultado igual a 18.31 minutos, y realizando un redondeando de este valor
tenemos 20 minutos.

Para conocer la intensidades en la zona de estudio, se utilizó la información de


Isoyetas de Intensidades -Duración-Periodos de Retorno de la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT). Esta información permitió determinar las
mayores intensidades de lluvia, para diferentes duraciones desde 5 hasta 240
minutos, y para periodos de retorno desde 10 hasta 100 años en la zona de
estudio (ver tabla No. III.3.4.3).

El periodo de retorno se define como el lapso promedio para que un evento


pueda ser igualado o superado.

32
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Tabla No. III.3.4.3 Valores de Intensidad-Duración-Periodo de retorno (mm/hora)

Tiempos de duración (min)


Periodo de
retorno
5 10 20 30 60 120 240

10 143 125 98 79 60 32 16

20 165 145 114 92 71 37 19

25 172 151 119 96 74 39 20

50 194 171 135 109 85 45 23

100 216 190 151 122 96 50 25

Los datos presentados en la tabla anterior se tomaron de la isoyeta


correspondiente al observatorio San Juan del Río, Qro., por ser la más cercana a
la zona de estudio, en las figuras No. III.3.4.1 a III.3.4.7 se ilustran las isoyetas
de Intensidades -Duración-Periodos de Retorno, para un periodo de retorno de
10 años en diferentes duraciones.

Figura No. III.3.4.1 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 5 minutos

33
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. III.3.4.2 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 10 minutos

Figura No. III.3.4.3 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 20 minutos

34
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. III.3.4.4 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 30 minutos

Figura No. III.3.4.5 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 60 minutos

35
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. III.3.4.6 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 120 minutos

Figura No. III.3.4.7 Isoyetas Intensidad-Duración-Periodos de Retorno


Periodo de retorno = 10 años
Duración = 240 minutos

36
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Aplicando la ecuación 5 para un tiempo de 20 minutos y diferentes periodos de


retorno se obtiene el gasto pico en m3/seg, (ver la tabla No. III.3.4.4).

Tabla No. III.3.4.4 Gasto pico


Periodo de
retorno Tiempo Constante Intensidad Coeficiente de Área Qp
(años) (min) (mm/hora) escurrimiento (km2) m3/s
10 20 0,278 98 0,15 1,348 5,51
20 20 0,278 114 0,15 1,348 6,41
25 20 0,278 119 0,15 1,348 6,69
50 20 0,278 135 0,15 1,348 7,59
100 20 0,278 151 0,15 1,348 8,49

La Comisión Nacional del Agua recomienda considerar un periodo de retorno de


10 años para proyectos de drenaje pluvial en desarrollos de índole comercial, de
acuerdo a esto se tomo un periodo de retorno de 10 años y con un tiempo de
concentración que fue de 20 minutos, tenemos un gasto pico de 5.51 m3/seg.

ƒ Método de Dickens

Con el objeto de revisar los caudales que podremos esperar, se desarrolla un


método, enfocado al cálculo del gasto máximo producido en una alcantarilla, en
base a su clase de terreno y características de la intensidad de la lluvia,
recomendada para cuencas desde 0.25 a 250 Km2.

La fórmula de Dickens es:

Q = 0.01386 C A3/4..................(9)

Donde:

Q = gasto en la alcantarilla, en m3/seg


C = coeficiente que depende de la clase de terreno y la altura de
lluvia estimada en 24 horas
A = área tributaria en Km2

De acuerdo a lo mencionado en el capítulo, alrededor de la zona de estudio se


presentaron las lluvias máximas en 24 horas, con los siguientes valores:

Tabla No. III.3.4.5 Precipitación Máxima en 24 horas


Estación Años Precipitación (mm)
Zimapán Septiembre de 1955 107.0
Xhitá Julio de 1999 60.3
Vizarrón Agosto de 1990 136.0
Presa Zimapán Julio de 2001 95.2
San Joaquín Octubre de 1990 162.0
Potrero Junio de 2003 91.5

37
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Para poder tomar el valor del coeficiente por el método de Dickens en donde se
relaciona a las lluvias que se presentan en 24 horas, se realizó un promedio
aritmético, resultando un valor de 108 mm, considerándose tomar el valor del
coeficiente de 300, para una precipitación de 10 cm en 24 horas y una topografía
de la cuenca con mucho lomerío (ver tabla No. III.3.4.6).

Tabla No. III.3.4.6 Valores del coeficiente C, para el método de Dickens

Fuente: Manual para ingenieros de carreteras, Secretaría de Comunicaciones y Transporte

Sustituyendo los valores en las expresión 9 se tiene:

C= 300
A= 1.348 Km2

Q = 0.01386 *300* 1.3483/4 = 5.20 m3/seg

El resultado anterior es muy similar al obtenido por el método racional

III.3.5 Riesgo de inundación

Uno de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refiere a que los


terrenos a ocupar estén fuera de llanuras de inundación en un periodo de retorno
de 10,000 años.

La zona de estudio se encuentra ubicada topográficamente en una zona de


lomeríos, hacia el norte y noreste se presenta una topografía más abrupta, esto
se confirmó mediante la Ortofoto F14C68B del INEGI a escala 1: 20 000 (ver
figura No. III.3.5.1).

Debido a las condiciones topográficas, no aplica utilizar un método de


distribución probabilístico como el que se menciona en la norma; también es
importante mencionar que existen más métodos como el: Normal, Lognormal,
Pearson III, Gumbel, etc.

38
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. III.3.5.1 Topografía de la zona de estudio

39
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.3.6 Ubicación de corrientes en la zona de estudio

Dos de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refieren a:

1. Estar alejado en desnivel 20 metros a partir del fondo del cauce de


corrientes con un escurrimiento medio anual mayor de 100 metros
cúbicos.

2. Estar alejado longitudinalmente 500 metros a partir del centro del cauce
de cualquier corriente superficial, ya sea permanente o intermitente, sin
importar su magnitud.

En la siguiente figura se muestra el sitio propuesto para ubicar el confinamiento


de residuos peligrosos.

Figura No. III.3.6.1 Ubicación del sitio propuesto para ubicar el confinamiento

En la figura anterior las líneas de color azul rey representan corrientes de tipo
intermitentes.

41
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

De acuerdo a la figura anterior ninguno de los dos requerimientos antes


descritos se cumple.

Para el confinamiento se propone ubicarlo, aprovechando la forma topográfica


del cauce (ver figura No. III.3.6.2), debido a que en esta zona es donde
comienza la corriente principal de la cuenca de estudio, además de que se trata
de una corriente de tipo intermitente, en donde el escurrimiento es casi nulo en
la mayor parte del año.

Figura No. III.3.6.2 Sección topográfica del sitio propuesto para ubicar el confinamiento

1912

# #
1907 # #
# #
# #
ELEVACIÓN EN METROS

# #
# #
1902 # CONFINAMIENTO SEGUNDA ETAPA #
# #
# #
# #
# #
1897 # #
# #
# #
# #
# #
1892 #
CONFINAMIENTO PRIMERA ETAPA #
# #
# #
# #
# #
1887 # #
# #
# #
TERRENO NATURAL # #
# #
1882

1877

1872

0 7 14 21 28 35 42 49 56 63
DISTANCIA EN METROS

En la figura No. 2 se muestra la sección topográfica del terreno natural, en donde


se tiene un promedio de desnivel de 25 metros, también se muestra de manera
esquemática como se realizaría el confinamiento en dos etapas.

42
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Es importante mencionar que este confinamiento propuesto debe de cumplir


también lo establecido en las siguientes normas:

ƒ Norma oficial mexicana NOM-056-ECOL-1993, que establece los


requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de
un confinamiento controlado de residuos peligrosos, y que son:

o Áreas de acceso y espera


o Cerca perimetral y de seguridad
o Caseta de vigilancia
o Caseta de pesaje y báscula
o Laboratorio
o Caminos
o Área de almacenamiento temporal
o Área de emergencia
o Área de limpieza
o Drenaje
o Instalaciones de energía eléctrica
o Señalamientos
o Pozos de monitoreo
o Área de amortiguamiento
o Taller de mantenimiento
o Área administrativa
o Servicio de primeros auxilios
o Servicios sanitarios
o Colocación de accesos

ƒ Norma oficial mexicana NOM -057- ECOL -1993, que establece los
requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación
de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos.

Nota: una celda de acuerdo a la norma es un espacio creado natural o


artificialmente dentro de un confinamiento controlado, apto para recibir residuos
peligrosos compatibles.

ƒ Norma oficial mexicana NOM -058- ECOL -1993, que establece los
requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos
peligrosos.

43
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.4 Climatología

III.4.1 Clima

El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan


una región.

El clima imperante en la zona de estudio es del tipo templado semiseco con lluvias
en verano, según la clasificación de Köeppen, modificada para las condiciones de
México por Enriqueta García. La clave de este tipo es: BS1kw(w) como se muestra
en la figura No. III.4.1.1.

Figura No. III.4.1.1 Clima de la zona de estudio

Área de estudio

44
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.4.2 Estaciones climatológicas

Una estación climatológica es la instalación que permite medir precipitaciones,


evaporaciones, temperatura y viento.

Para el análisis de los aspectos climatológicos se analizó información de ocho


estaciones cercanas al área de estudio, esta información se consultó en el servicio
meteorológico nacional, perteneciente a la Comisión Nacional del agua (ver tabla
No. III.4.2.1), y para cada condición climatológica se determinó analizar a las
estaciones con más datos en cada caso.

Tabla No. III.4.2.1 Estaciones climatológicas


. Clave CNA Nombre de la estación
(13-044) Zimapán, Hgo
(13-065) Encarnación, Hgo.
(13-148) Xhitá, Hgo
(S/C) Potrero, Hgo.
(CFE) Presa Zimapán
(22-005) El Doctor, Qro.
22-016) San Joaquín, Qro.
(22-035) Vizarrón, Qro.
III.4.3 Temperatura

La temperatura se define como la magnitud física que expresa el grado o nivel de


calor del medio ambiente.

ƒ Temperatura media

La temperatura media anual corresponde al promedio de las temperaturas que se


registran en una estación climatológica (meteorológica), que se obtiene
diariamente a las 8:00 a.m.; como se puede observar la tabla No. III.4.3.1 y
realizando el promedio aritmético de las cuatro estaciones se tiene, que en la zona
donde se ubica el área de estudio es de 15.65 ºC.

Tabla No. III.4.3.1 Temperatura promedio anual


Estación Período (años) Temperatura media
anual (º c)
Presa Zimapán 1995-2003 19.2
Vizarrón 1973-2003 11.9
Xhitá 1983-2002 15.8
Zimapán 1942-1988 15.7

Los meses más cálidos son mayo y junio; mientras que el periodo más frío es de
diciembre a febrero.

45
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Temperaturas extremas

Las temperaturas máximas y mínimas que se han registrado en la zona se


muestran el la tabla No. III.4.3.2 y III.4.3.3.
Tabla No. III.4.3.2 Temperaturas máximas
Estación Año Temperatura (º c)
Presa Zimapán Abril de 1996 33.0
Vizarrón Mayo de 2003 39.0
Xhitá Julio de1983 37.0
Zimapán Mayo 1960 45.0

Tabla No. III.4.3.3 Temperaturas mínimas


Estación Año Temperatura (º c)
Presa Zimapán Marzo de 1996 -1.5
Vizarrón Diciembre de -7.0
1983
Xhitá Diciembre -5.0
de1992
Zimapán Diciembre 1972 -10.0

III.4.4 Precipitación

La precipitación de define como el agua que recibe la superficie terrestre en


cualquier estado físico, proveniente de la atmósfera.

ƒ Precipitación media anual

La precipitación media anual que se presenta en seis estaciones se muestra en la


tabla No. III.4.4.1; realizando un promedio aritmético se tiene que la precipitación
media anual en la zona de estudio es de 525.68 mm.

Tabla No. III.4.4.1 Precipitación media anual


Estación Período (años) Precipitación media anual (mm)
Zimapán 1942-1988 437.5
Xhitá 1984-2002 376.0
Vizarrón 1973-2002 460.6
Presa Zimapán 1997-2002 339.2
San Joaquín 1963-1991 1135.7
Potrero 1986-2002 405.1

El periodo húmedo se concentra principalmente de junio a septiembre, y la


temporada de estiaje se presenta entre noviembre y abril.

ƒ Precipitación máxima en 24 horas

Las precipitaciones máximas presentadas en las seis estaciones se muestran en


la tabla No. III.4.4.2.

46
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Tabla No. III.4.4.2 Precipitación Máxima en 24 horas


Estación Años Precipitación (mm)
Zimapán Septiembre de 1955 107.0
Xhitá Julio de 1999 60.3
Vizarrón Agosto de 1990 136.0
Presa Zimapán Julio de 2001 95.2
San Joaquín Octubre de 1990 162.0
Potrero Junio de 2003 91.5

III.4.5 Evaporación y evapotranspiración

ƒ Evaporación

La evaporación es el proceso por el cual el agua pasa del estado líquido en que se
encuentra en las grandes masas de agua, en el suelo y en las capas cercanas a la
superficie, a estado gaseoso, y se transfiere a la atmósfera.

La información de la evaporación se tomo únicamente de tres estaciones, debido


a que en estas se tenia una mayor información, y realizando un promedio
aritmético se tiene que la evaporación media anual es de 1691.75 mm; la
información se presenta en la tabla No III.4.5.1.

Tabla No. III.4.5.1 Evaporación media anual


Estación Período (años) Evaporación media
anual (mm)
Xhitá 1984-1997 1,716.7
Vizarrón 1974-1988 1537.4
Potrero 1986-2000 1821.15

ƒ Evapotranspiración

Se define a la evapotranspiración como la combinación de la evaporación y


transpiración , también se utiliza como sinónimo de uso consuntivo y se define
como la combinación de evapotranspiración y es el agua que las plantas retienen
para su nutrición .

Para la evaluación de la evapotranspiración se tienen diversos métodos y se


dividen en tres grandes categorías

ƒ Métodos basados en Física Teórica


ƒ Métodos Semiempíricos
ƒ Métodos Empíricos

Dentro de los métodos empíricos se tienen cuatro clasificaciones que son:

ƒ Métodos basados únicamente en la temperatura media del aire y se tienen


los siguientes:

47
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

o Método de Lowry-Johnson
o Método de Thornthwaite
o Método de Blaney-Criddle

ƒ Métodos basados en combinaciones de temperatura y radiación incidente y


se tienen:

o Método de Jensen-Haise
o Método de Makkink
o Método de Turc
o Método de Gras
ƒ Métodos basados en combinaciones de temperatura y presión de vapor y
se tienen:

o Método de Hamon
o Método de Papadakis
o Método de Blaney-Morin
o Método de Hargreaves

ƒ Método basado en los datos o mediciones del evaporímetro

En México para el cálculo del uso consuntivo se utilizan dos métodos: el de


Thornthwaite y el de Blaney-Criddle, estos son determinantes en el diseño de
sistemas de riego, el primero da valores estimados y se puede considerar como
dato preliminar y el segundo es más especifico; el objetivo del área de estudio no
es la irrigación, de ahí que se determinó que el más recomendable es el método
de Turc, para calcular la evapotranspiración.

El método se utiliza cuando se tiene escasez de datos metereológicos, basándose


en datos climatológicos como la temperatura y precipitación, y cuya expresión es:

Ev = P / ( 0.9 + P2 / L(t)2 )0.5…………….(1)

En donde:
L(t) = 300 + 25 t + 0.05 t2 ...................... (2)

Donde:
P = precipitación media anual (mm)
t = temperatura media anual (°C)

El dato medio anual obtenido de precipitación es de: 525.68 mm y el de la


temperatura media anual de 15.65ª C, se tiene:

P = 525.68 mm
t = 15.65 °C

48
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Sustituyendo en las expresiones 1 y 2 se obtiene:

L(t) = 300 + 25(15.65) + 0.05 (15.65)2= 703.49


Ev = 525.68 / ( 0.9 + (525.68)2 / (337.24)2 )0.5

Ev = 435.69 mm

Esta lámina de evapotranspiración obtenida equivale al 82.88% de la precipitación.

La Evapotranspiración también se relacionó con la cartografía del INEGI, en la


carta de Evapotranspiración y Déficit del agua a escala 1:1,000,000 denominada
México; como se muestra en la figura No. III.4.5.1 y de acuerdo a la simbología de
la carta antes mencionada la evapotranspiración media anual en la zona esta
entre los 400 y 500 mm.

Figura No. III.4.5.1 Evapotranspiración y déficit de agua

Área de estudio

El déficit medio anual de agua en la zona está en el rango entre 400 y 500 mm.

ƒ Humedad del suelo

Se define a la humedad del suelo, como la capacidad de un suelo para retener


agua.

49
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Para conocer los meses en que el suelo en la zona de estudio se encuentra con
humedad, se consulto la carta de Humedad del Suelo del INEGI a escala
1:1,000,000 denominada México, y que se muestra en la figura No. III.4.5.2, de
acuerdo a la simbología de la carta se indica que en la zona se tienen de dos a
tres meses con humedad en el suelo, siendo estos de julio-agosto-septiembre,
esto se determina el figura con las letras J y S (julio y agosto), J-S (julio-
septiembre).

Figura No. III.4.5.2 Humedad del suelo

Área de estudio

La condición suelo a capacidad de campo que se entiende como la cantidad de


agua que permanece en el suelo después de que el exceso de una lluvia ha sido
drenado, y el movimiento de esta a capas más profundas ha cesado
prácticamente , en esta condición las plantas no sufren carencia de agua, en esta
zona de acuerdo a la simbología no se tiene esta condición en alguna época de
año.

Otra forma de deducir la capacidad de campo es la que se menciona en el libro


Hidrología Subterránea de E. Custodio y M.R. Llamas , en donde definen a la
capacidad de campo como el grado de humedad de una muestra que ha perdido
su agua gravifica (aquella que se mueve influenciada sólo por la acción de la

50
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

gravedad), es este mismo mencionan que el concepto de capacidad de retención


específica es similar a la capacidad de campo, y que se define como el porcentaje
del volumen de agua que queda en el terreno.

La retención especifica según estos autores es igual a la porosidad total del


terreno menos la porosidad eficaz, cuya expresión es la siguiente:

ms = mt – me..............................................(3)

En donde:

ms = retención específica
mt = porosidad total
me = porosidad eficaz

Se proporciona la siguiente tabla en donde se dan los valores de retención


específica, porosidad total y porosidad eficaz.

Tabla No. III.4.5.2. Capacidad de campo o retención específica de algunos materiales


Porosidad total (%) Poridad eficaz (%) Retención
Tipo de material Normal Extraordinaria específica
Media Máx. Mín.
Máx. Mín. Máx. Mín. Media (%)
Aluviones 25 40 20 45 15 15 35 5 10
Arenas 35 45 20 25 35 10 10

Limos 40 50 35 10 20 2 30

Arcillas sin compactar 45 60 40 85 30 2 10 0 43

De acuerdo al capítulo de edafología, en la zona de estudio se tienen suelos de


tipo gravosos, por lo tanto en esta tabla no se tiene esta clasificación, también se
puede decir que los suelos gravosos no son capaces de retener agua y que
tienden a que el agua escurra, infiltrándose a suelos ubicados aguas abajo, que
casi siempre son suelos finos.

Por otro lado la lluvia susceptible de infiltrarse de acuerdo a lo anterior es cero.

III.4.6 Relación precipitación-evaporación

Esta relación se entiende como la división entre evaporación y precipitación, esta


se analizo de la estación Xitha, por estar ubicada geográficamente cerca de la
zona de estudio y de similar altitud y los parámetros se presentan en la tabla No.
III.4.6.1; realizando la suma horizontal de los promedios obtenidos tenemos la
relación anual que es de 116.7 mm.

51
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Tabla No. III.4.6.1 Relación entre Precipitación y evaporación


Parámetro Período Ene Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agos Sep Oct Nov Dic
Evaporación 1983- 112.4 133.4 179.3 175.7 179.2 155.5 141.8 294.7 131.7 121.0 115.0 100.8
2002
Precipitación 1983- 6.4 10.4 7.8 27.0 27.9 66.1 60.2 46.3 66.3 35.0 14.8 3.8
2003
Relación 17.4 12.8 23.0 6.5 6.4 2.4 2.4 6.4 2.0 3.5 7.8 26.2

En dicha tabla se puede observar la gran diferencia que existe entre las láminas
de evaporación y las de precipitación en la mayor parte de los meses del año. Las
máximas relaciones tienen lugar en diciembre, marzo y enero. Sin embargo, en los
meses de junio, julio y septiembre, la lámina de precipitación mensual representa
aproximadamente el 50 % de la evaporación.

III.4.7 Heladas y nevadas

ƒ Heladas

Al igual que en el punto anterior, se tomaron en cuenta los datos de la estación


Xitha, y se presentan en la tabla No. III.4.7.1, teniéndose una media anual de 27.6
días en el periodo comprendido de 1983 a 2002.

Tabla No. III.4.7.1 Heladas


Parámetro Período Ene Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agos Sep Oct Nov Dic
Evaporación 1983- 7.9 5.8 2.6 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 2.1 2.9 5.5
2002
Promedio

Como se puede observar, los meses de mayor ocurrencia de heladas son enero,
febrero y diciembre, con medias de 7.9, 5.8 y 5.5 días, respectivamente; en el
periodo de mayo a agosto no se presentan heladas.

ƒ Nevadas

En los registros mensuales consultados en el servicio meteorológico de la


Comisión Nacional del Agua no se registra días con Nevada.

III.4.8 Vientos

El viento es el aire en movimiento. En este punto se consideraron cuatro


estaciones que por su ubicación a la zona de estudio se encuentran opuestas
entre si, lo que nos dará una mejor idea del movimiento del viento en la zona y que
son: Encarnación ubicada noreste, Xitha al sureste, El Potrero al suroeste y El
Doctor al noroeste y cuyas direcciones se presenta en la tabla No. III.4.8.1.

52
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Tabla No. III.4.8.1 Viento


Estación Período Ene Feb Mar Abril Mayo Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic
Encarnación 1965- N N S N N N N N N N N S
2003
Xitha 1983- N N N N N N N N N N N N
2003
El Potrero 1986- SW SE SW SE NE NE NE NE SE SE SE SE
2003
El Doctor 1987- N NE NE NE NE N N N N N N NE
2003

Como se puede observar en la estación Encarnación, los vientos dominantes


provienen tanto del norte como del sur durante todo el año. Las intensidades que
se registran son entre débil y moderado.

Para la estación Xithá, los vientos que predominan son totalmente del norte. Las
intensidades registradas varían entre débil y algo fuerte.

En la estación El Potrero presentan tendencias similares durante todo el año, con


tres direcciones predominantes: noreste, sureste y suroeste. La intensidad oscila
entre débil y algo fuerte.

Finalmente en la estación El Doctor, los vientos dominantes resultan ser del norte
y noreste. Las intensidades predominantes son de calma a fuerte.

Figura No. III.4.8.1 Vientos dominantes en la zona de estudio

53
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.5 Sismicidad

Definición

Un sismo se define como un movimiento del suelo ocasionado por fuerzas que
actúan en el interior del globo terrestre.

Para la realización de este tema se consulto información en el Servicio


Sismológico Nacional (SSN). En la figura No. III.5.1 se tiene la zonificación
sísmica de la República Mexicana.

Figura No.III.5.1 Zonificación sísmica de la República Mexicana

ZONA DE
ESTUDIO

Fuente: Servicio Sismológico Nacional

La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas, las cuales


se describen a continuación:

ƒ Zona A no se tienen registros históricos de sismos, ni se han reportado


sismos en los últimos 80 años.
ƒ Las zonas B y C son zonas de sismicidad intermedia, donde no se registran
sismos de forma frecuente.
ƒ La zona D es la de mayor problemática, ya que en ella han ocurrido los
grandes sismos históricos; en esta zona la ocurrencia de sismos es muy
frecuente.

54
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

La zona de estudio se encuentra en la zona B, en donde no se presentan sismos


de forma frecuente.

Para realizar esta división el SSN utilizó los catálogos de los sismos ocurridos en
la República Mexicana desde los inicios de siglo XX, donde se presentan los
grandes sismos que aparecen en los registros históricos y los registros de
aceleración del suelo de algunos de los principales temblores.

Uno de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refiere a que los


terrenos a ocupar se encuentren en zonas asismicas o que no se hayan registrado
más de cuatro sismos de magnitud mayores de 7 grados en la escala de Richter
en los últimos 100 años.

De acuerdo a lo anterior se consulto el registro de sismos ocurridos en los últimos


100 años en la base de datos del SSN, encontrándose por medio de las
coordenadas geográficas en el municipio de Acambay, Estado de México se
presento un sismo de 6.9 en la escala de Richter (ver tabla No. III.5.1) ocurrido en
1912.

Tabla No. III.5.1 Registro de sismos del SSN

Tiempo
Año Mes Día (Hora GMT) Latitud Longitud Profundidad Magnitud Zona

1905 12 17 5:27:00 17 -113 0 7,1 Océano Pacifíco


1906 4 10 21:18:00 20 -110 0 7,1 Océano Pacifíco
1907 4 15 6:08:06 16,7 -99,2 33 7,6 Costa de Guerrero
1907 10 16 14:57:18 28 -112,5 10 7,1 Golfo de California
1908 3 26 23:03:30 16,7 -99,2 33 7,5 Costa de Guerrero
1908 3 27 3:45:30 17 -101 33 7 Costa de Guerrero
1908 10 13 5:06:00 18 -102 0 6,9 Costa de Michoacán
1909 7 30 10:51:54 16,8 -99,9 33 7,2 Costa de Guerrero
1909 7 31 18:43:10 16,62 -99,45 33 6,9 Costa de Guerrero
1909 9 5 11:17:20 16,53 -99,72 0 6,6 Costa de Guerrero
1909 10 31 10:23:00 17 -101,2 33 6,9 Costa de Guerrero
1910 5 31 4:19:19 16,7 -99,2 33 6,5 Costa de Guerrero
1910 9 24 3:32:42 16,77 -95,9 80 6,9 Oaxaca
1911 2 3 20:41:55 17,8 -97,6 80 6,5 Oaxaca
Costa Guerrero-
1911 6 7 11:02:42 17,5 -102,5 33 7,6 Michoacán
1911 8 27 10:59:18 17 -96 100 6,7 Oaxaca
1911 12 16 19:14:18 16,9 -100,7 50 7,5 Costa de Guerrero
1912 11 19 13:55:07 19,93 -99,83 33 6,9 Eje Volcánico Central
1912 12 9 8:32:24 15,5 -93 0 7 Costa de Chiapas
1914 3 30 0:41:18 17 -92 150 7,2 Tabasco-Chiapas
1915 9 7 1:20:48 14 -89 80 7,4 Guatemala-El Salvador

55
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Como complemento de esta información se muestra la siguiente figura, en donde


se ubican geográficamente los sismos mayores a 6.5 en la escala Richter; el
cuadro rojo representa la zona de estudio.

Figura No. III.5.2 Sismos mayores a 6.5 en la escala de Richter, presentados en la


República Mexicana

Sismo de Acambay

Fuente: Servicio Sismológico Nacional

Este sismo ocurrió a aproximadamente 67 Km. al sur de la zona de estudio, de


acuerdo a la norma se concluye que en la zona ha ocurrido un solo sismo con
magnitud cercana a los 7 en escala de Richter, por lo que se considera que la
zona es de escasa actividad sísmica.

56
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.6 Aspectos topográficos

Uno de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refiere a que la


pendiente media del terreno natural del sitio de confinamiento no debe ser menor
de 5 por ciento, ni mayor de 30 por ciento.

Para determinar la pendiente media del sitio de confinamiento se estableció el


criterio de considerar este valor, obtenido a través de conocer la pendiente media
de la cuenca de estudio mediante el método de Alvord, cuya ecuación es:

Sc = D*L/Ac……………(1)

En donde:

D = desnivel o equidistancia entre curvas de nivel


L = Sumatoria de las longitudes de las curvas de nivel dentro de la
cuenca
Ac= Área de la cuenca

Para conocer la pendiente media de la cuenca, se utilizo el archivo digital de las


curvas de nivel de la carta F14C68 del INEGI a escala 1: 50 00 denominada
Tecozautla en formato dxf; para la manipulación de este archivo se utilizo el
software Arcview, en donde se realizo un corte de las curvas de nivel con respecto
a la cuenca de la zona de estudio, como se muestra en la figura No. III.6.1.

Figura No. III.6.1 Cuenca de estudio

57
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Mediante la ayuda del mismo software se determino la longitud de cada una de las
curvas de nivel, como se muestra en la figura No. III.6.2 en el campo longitud en
metros; de donde se obtuvo una sumatoria de 21,514.51 m.

Figura No. III.6.2 Longitud de las curvas de nivel

El área de la cuenca se tomo del capítulo de hidrología, en donde se determino


que la cuenca de la zona de estudio tiene una superficie de 1.348 km2 y la
equidistancia entre curvas de nivel es de 20 metros.

Sustituyendo en la expresión 1 se tiene:

Sc = 20 m* 21,514.51 m/1,348,000 m2
Sc = 0.319 = 31.92%.

De a cuerdo a este valor obtenido y siendo muy riguroso con la norma se diría que
no cumple con lo establecido en la norma o que esta al limite de esta, pero para la
evaluación técnica se determinara mediante el análisis de todos los requisitos
mínimos que estable la norma.

Los valores que marca la norma con respecto a la pendiente del terreno, nos
indican que de tener una pendiente muy suave provocaría que los posibles
lixiviados que se produzcan dentro del confinamiento se pudieran filtrar hacia el

58
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

subsuelo, y teniendo un pendiente muy fuerte estos escurran muy rápidamente


hacia zonas bajas provocando contaminación.

Por lo anterior la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, creo la


norma: “NOM-057-ECOL-1993, que establece los requisitos que deben observarse
en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado
para residuos peligrosos”.

En esta norma se establece la forma de protección al terreno y subsuelo de la


formación de lixiviados, además que nos indica los requisitos que se deben
contemplar en la construcción de drenajes internos dentro de los confinamientos
para recolectar los lixiviados; este tema se desarrolla ampliamente en el capítulo
de Celdas en los confinamientos.

59
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.7 Edafología

Definición

Ciencia que trata de la naturaleza y condiciones del suelo, en su relación con las
plantas.

La importancia de desarrollar este capítulo, aunque la norma no lo contemple, es el de


conocer que tipo de suelos se encuentran en la zona de estudio, de tal forma que nos
permita conocer el uso actual o agrícola en su caso.

III.7.1 Suelos

Definición

En la NOM-023-RECNAT-2001 se define al suelo de la siguiente manera: “Colección


de cuerpos naturales no consolidados, formados por sólidos minerales u orgánicos,
líquidos y gases, que ocurren sobre la superficie de los terrenos, ocupando un espacio
en forma de horizontes o capas, que se diferencian del material inicial como resultado
de adiciones, pérdidas, migraciones y transformaciones de energía y materia; o por la
habilidad de soportar raíces de plantas en un ambiente natural”.

Para la elaboración de este capítulo se utilizo la clasificación de suelos del Instituto


Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), tomada de la FAO-UNESCO-
ISRIC, versión 1988.

En la siguiente figura se ilustra el proceso de la formación de suelos, en donde


intervienen varios factores como: climáticos, químicos, erosivos y de los seres vivos
(humus).

Figura No. III.7.1.1 Procesos de formación de suelos

1-Roca madre; 2-Acción mecánica (cambios de temperatura, raíces, hielo, etc.); 3-Acción química del
agua; 4-Acción de los seres vivos; 5-Acción conjunta de todo

60
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

III.7.2 Cartografía de suelos

Una unidad cartográfica suelo, está conformada por sólo una clase de suelo o por una
asociación de éstos; en esta unidad se indica también la clase textural del suelo
dominante, así como su pendiente.

Es importante mencionar que no se clasifica como suelos a los afloramientos rocosos,


zonas cubiertas de agua, zonas urbanizadas, barrancas, panteones, jales de minas,
rellenos sanitarios, entre otros.

ƒ Unidad de suelos

Es la primera clave que se utiliza en una cartografía y se le denomina primer nivel


jerárquico del esquema de clasificación de suelo, es decir el suelo que predomina.

ƒ Subunidad de suelos

Es la segunda clave de la cartografía y se le denomina segundo nivel jerárquico del


esquema de clasificación de suelo, es decir un suelo con menor presencia.

ƒ Clases texturales

Representan a la granulometría del suelo; se divide en tres clases texturales: gruesa,


media y fina; representadas por los números 1, 2 y 3, respectivamente. La textura del
suelo, es la proporción relativa por tamaños de partículas de arena, limo y arcilla, que
al combinarse generan las clases texturales.

ƒ Clases de inclinación o clases de pendiente

Representan la inclinación del terreno; se clasifican en: llana a ligeramente ondulada,


ondulada y escarpada a montañosa; se indican con las letras a, b y c,
respectivamente.

III.7.3 Clasificación de suelos en la zona de estudio

Para conocer las clases de suelos que predominan en la zona de estudio se utilizó la
carta Edafológica del INEGI a escala 1: 50 000 (Ver figura No. III.7.3.1).

61
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. III.7.3.1 Suelos predominantes en la zona de estudio

ZONA DE ESTUDIO

De acuerdo a la figura anterior en la zona de estudio se tiene las siguientes


asociaciones de suelos, según la carta edafológica:

Rc + I + E/1 (Regosol calcario-Litosol-Rendzina/textura gruesa)

Esta asociación se encuentra en la parte central de la zona de estudio, abarcando la


mayor parte de la superficie; en la carta se señala que es un suelo gravoso que impide
el uso de maquinaria agrícola.

Rc + I/2 (Regosol calcario-Litosol/ textura media)

Esta asociación se encuentra en la parte noroeste de la zona de estudio, abarcando


una menor superficie, en la carta se señala que se trata de un suelo rocoso entre 10 y
50 cm de profundidad.

62
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Re + Hh + I/2 (Regosol eutríco-Feozem haplico-Litosol/textura media)

Esta asociación se encuentra en la parte sur de la zona de estudio, comprendiendo


una menor superficie, en la carta se menciona que es un suelo gravoso que impide el
uso de maquinaria agrícola.

Con las asociaciones antes mencionadas, se determinó que los suelos en la zona de
estudio, presentan una gran erosión, una escasa vegetación (ver figura No.
III.7.3.2),.bajos contenidos de nutrientes, etc.

Figura No. III.7.3.2 Áreas de vegetación o de cultivo en la zona de estudio

Como se muestra en la figura anterior, en la zona de estudio no existen zonas de


cultivo ó vegetación, con lo cual se reafirma que los suelos están erosionados.

63
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

IV ASPECTOS ECOLÓGICOS

Uno de los requerimientos de la NOM-055-ECOL-1993, se refiere a que los


terrenos a ocupar estén fuera de las zonas que comprende el Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas y de las zonas del patrimonio cultural.

Para certificar que el área de estudio no se encuentra dentro de una zona natural
protegida, se consultó en el anuario estadístico del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, en donde se encontró que en el Estado de
Hidalgo Existen 14 de áreas protegidas (ver tabla No. IV.1), las cuales se ubicaron
geográficamente en un plano del Estado de Hidalgo (ver figura No. IV.1).

Tabla No. IV.1 Áreas naturales protegidas en el Estado de Hidalgo


TIPO NOMBRE LATUTUD NORTE LONGITUD OESTE
Reserva de la Barranca Metztitlan 20º 32’ 98º 45’
Biosfera
Parque Nacional Los Mármoles 20º 52’ 99º 13’
Parque Nacional Tula 20º 08’ 99º 16’
Parque Nacional El Chico 20º 12’ 98º 44’
Zona de Protección Sistema Nacional de 20º 04’ 98º 23’
Forestal Riego No. 8
Zona de Protección Ciudad Pachuca 20º 07’ 98º 44’
Forestal
Zona de Protección Terrenos de Fray 20º 14’ 98º 53’
Forestal Francisco (Los
Frailes)
Zona de Protección Ciudad de Zacualtipán 20º 35’ 98º 41’
Forestal
Zona de Protección Cuenca de Valle de 19º 56’ 98º 31’
Forestal México
Zona de Protección Valle del Mezquital 20º 02’ 99º 15’
Forestal
Zona de Protección a Reserva Ecológica de 20º 05’ 98º 22’
la Flora Tulancingo
Zona de Protección a Reserva Ecológica El 20º 20’ 99º 26’
la Flora Astillero de
Alfajayucan
Zona de Protección a Parque Urbano El 20º 07’ 98º 43’
la Flora Cerro del Lobo de
Pachuca
Zona de Protección a Reserva Municipal El 20º 08’ 98º 40’
la Flora Hiloche de Mineral del
Monte

De la ubicación realizada se encontró que la zona natural protegida más cercana


es la denominada “Parque Nacional Los Mármoles”, ubicado a 24 kilómetros
aproximadamente hacia el Noreste de la zona de estudio.

64
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Figura No. IV.1 Áreas Naturales Protegidas del Estado de Hidalgo

65
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Otro aspecto importante es conocer cuál es la situación de la zona de estudio con


respecto al ordenamiento ecológico del Estado de Hidalgo, para esto se acudió a
la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la cual se consulto el
Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo, elaborado
por la Dirección de Planeación de la Secretaría antes mencionada.

En base en el modelo de ordenamiento ecológico la zona de estudio se encuentra


ubicada en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) XXI, en donde se menciona
que en esta unidad existen montañas que van desde 1,800 hasta 2,600 msnm; en
una superficie de 909.8 Km2 , formadas con basaltos, tobas ácidas, brechas,
areniscas, conglomerados, vulcanitas y calizas cristalinas; con matorral xerófilo y
submontano, áreas alteradas y focos de agricultura de temporal, sobre feozem
háplico, litosoles, vertisoles, regosoles y rendzinas (ver figura No. IV.2). El
pastoreo que por tradición se viene realizando en esta zona ha propiciado un
proceso de desertificación y erosión muy acelerada.

Figura No. IV.2 Ubicación de la zona de estudio con respecto al ordenamiento ecológico del Estado
de Hidalgo

67
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Alguno de los criterios ecológicos establecidos en el Ordenamiento Ecológico del


Territorio para la unidad de gestión ambiental XXI son los siguientes:

ƒ Se pueden desarrollar industrias en esta UGA.

ƒ Todo proyecto de obra que se pretenda desarrollar, deberá ingresar al


procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

ƒ La industria deberá estar rodeada por barreras de 10 metros como mínimo


de vegetación nativa como áreas de amortiguamiento.

ƒ Previo al establecimiento de instalaciones industriales deberán rescatarse


las especies vegetales nativas, presentes en los predios donde se ubicarán
las empresas. El o los sitios de reubicación deberán tener condiciones
ambientales similares a los sitios de donde se extrajeron. La extracción,
trasplante y la definición de las áreas de reubicación deberá hacerse bajo la
coordinación de la empresa promovente, municipio, gobierno estatal y
federal. Además, se promoverá la creación de un vivero, mediante el cual
pueda compensarse la pérdida de especimenes que no puedan
trasplantarse.

ƒ No se permite la instalación de industrias fuera de los corredores y áreas


destinados para éstas en el plan de desarrollo urbano.

ƒ Los residuos peligrosos generados por las industrias a establecerse


deberán cumplir con los parámetros establecidos en la normas vigentes.

68
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

V CELDAS EN LOS CONFINAMIENTOS

Celda

Se define por celda al espacio creado natural o artificialmente dentro de un


confinamiento controlado, apto para recibir residuos peligrosos compatibles.

El diseño, construcción y operación de las celdas de un confinamiento controlados


de residuos peligrosos esta regido por la norma oficial mexicana “NOM-057-
ECOL-1993, que establece los requisitos que deben observarse en el diseño,
construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos
peligrosos”.

Además de la celda, se tiene lo que es la cubierta, que es el material o materiales


que se colocan en forma de capas en la parte superior de la celda, para aislar los
residuos peligrosos de la intemperie y la estabilización previa, que es el proceso
físico, químico o biológico que al ser aplicado a un residuo, provoca la inactivación
de éste.

Los lixiviados son los líquidos que se forman a través de sustancias minerales u
orgánicas y que se extrae de estos los componentes solubles (disolvibles).

Sistema de venteo: red de tubería construida para expulsar los gases que se
forman de la descomposición de residuos sólidos y líquidos confinados.

Dentro de la norma se tienen las siguientes especificaciones, tanto para el diseño,


construcción de celdas, del sistema de captación de lixiviados, sistema de venteo,
cubierta y operación de las celdas:

Diseño y construcción de celdas

Para el diseño y construcción de las celdas de confinamientos controlados se


deberán observar los siguientes requisitos:

ƒ Las celdas deben contar con sistemas de captación de lixiviados.

ƒ Las celdas que contengan residuos que en su proceso de estabilización


generen gases o vapores deben contar con sistemas de venteo.

ƒ Cuando en las celdas se depositen residuos peligrosos envasados, la


estiba no debe exceder de una altura de 7 metros, podrá ser mayor la
estiba cuando se justifique técnicamente y las características físicas del
sitio lo permitan.

69
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Las celdas deben impermeabilizarse en los términos de la norma oficial


mexicana aplicable.

ƒ Los muros de contención deben tener un espesor de 60 cm de concreto,


con una resistencia de 240 Kg/cm2 o su equivalente en otros materiales.

ƒ En las dos terceras partes del perímetro de la celda, como mínimo, debe
existir un espacio suficiente para asegurar el acceso y maniobras del
equipo necesario para movilizar los residuos.

ƒ Las pendientes de los taludes de la celda deben ser igual o menores al


ángulo de reposo del material del propio talud.

ƒ Deberá efectuarse un análisis estructural de los taludes y fondo de la celda,


que considere la acción de las siguientes cargas: presión de relleno, cargas
de construcción, operación, reparación y sismo. Si la compactación
resultara menor del 95% de la prueba proctor, deberán efectuarse las obras
de ingeniería complementarias para alcanzar este porcentaje. El coeficiente
sísmico del diseño será de 0.3 en todos los casos.

ƒ La cubierta de la celda constará de dos capas. La inferior de arcilla, con un


espesor, grado de compactación y humedad del material para obtener un
coeficiente de permeabilidad 1X10-7 cm/seg; o con un material sintético
equivalente en su permeabilidad; la capa superior de suelo vegetal de 40
cm de espesor. En el caso de celdas que contengan residuos susceptibles
de generar gases o vapores, además de las capas mencionadas, deberá
considerarse una capa subyacente de grava, con un espesor mínimo de 25
cm.

Restricciones

Además de lo dispuesto en el punto anterior, deberán considerarse en el diseño y


construcción de la celda, las siguientes restricciones:

ƒ Sólo podrán depositarse en la celda los residuos peligrosos previstos en la


norma oficial mexicana NOM- CRP-001-ECOL/1993, con excepción de los
que contengan sulfuros y cianuros reactivos, bifenilos policlorados con
concentraciones > 50 ppm, dibenzo-dioxinas- policlorados y dibenzo-
furanos-policlorados, hexas (hexacloro-benceno, hexaclo-etano y
hexacloro-butadieno) o aquéllos que tengan características de
inflamabilidad.
ƒ En una misma celda no podrán depositarse residuos peligrosos
incompatibles en los términos de la norma NOM-CRP-003-ECOL/1993.

70
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Sólo podrán depositarse en la celda residuos explosivos estabilizados.

ƒ Los residuos inflamables cuyo punto de inflamación sea igual o inferior a


60°C, sólo podrán depositarse estabilizados.

ƒ Sólo podrán depositarse en la celda residuos peligrosos a granel cuando el


porcentaje de agua en los mismos no exceda del 30%. Los que excedan
este porcentaje deberán depositarse envasados.

ƒ No podrán depositarse residuos peligrosos cuyo contenido de aceite sea


superior al 5%.

ƒ Los residuos cuyo contenido de aceite sea igual o inferior al 5%, no podrán
depositarse en la celda si contienen más del 25% de humedad.

Diseño y construcción de sistemas de captación de lixiviados

ƒ El sistema debe estar compuesto de colector, subcolector, cárcamo y pozos


de monitoreo de lixiviados como mínimo.

ƒ Todos los subcolectores deben conducir los lixiviados hacia el colector y


éste a su vez descargará en el cárcamo de los pozos de monitoreo del
lixiviado.

ƒ El colector y los subcolectores deben ser de 15 y 10 cm de diámetro como


mínimo, respectivamente.

ƒ Debe existir un sistema de captación de lixiviados por cada 1000 m2 de


celda o fracción de la misma.

ƒ La pendiente de escurrimiento del colector y subcolectores de lixiviados no


debe ser menor del 2% en dirección al cárcamo.

ƒ Para el desplante del sistema de impermeabilización y del tubo captador del


lixiviado previa preparación de la excavación, se conformará el terreno
sobre el cual se tenderá una capa de arcilla de 50 cm de espesor
compactada a 90% de la prueba proctor, sobre la cual se colocará el
sistema de impermeabilización sintético, la cual tendrá que ser protegida
con otra capa de arcilla de 5 cm de espesor compactada al 90% de la
prueba proctor donde se colocará el sistema de captación y recolección del
lixiviado teniendo que ser empacado con arcilla la parte inferior (no
perforada) del tubo captador dejando la parte media superior (perforada)
libre de arcilla con un ángulo de 45° la cual será cubierta con grava de 3/4
de pulgada (19 mm) hasta la parte superior de la base de la celda,
posteriormente se colocará el material de contacto que cubrirá toda la base

71
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

de la celda teniendo un espesor mínimo de 12 cm en el tubo captador y con


una pendiente del 2% para su drenado.

ƒ La resistencia de las paredes y del piso del colector y subcolectores deberá


ser igual a la de las paredes de la celda.

ƒ El sistema de captación debe ser tal, que cada subcolector captará la


décima parte del área servida por el sistema.

ƒ La velocidad de captación y escurrimiento del sistema debe ser mayor que


la de velocidad de difusión en las paredes y pisos de la celda.

El cárcamo

ƒ La capacidad del cárcamo debe calcularse en función de las dimensiones


de la celda y de la precipitación pluvial promedio del sitio de confinamiento,
así como la forma en que vayan a depositarse los residuos peligrosos en la
celda. En cualquier caso, el volumen útil del cárcamo no deberá ser inferior
a un metro cúbico.

ƒ El sistema de captación de lixiviados debe contar con dos pozos de


monitoreo independientes, uno para captar los lixiviados conducidos por los
colectores sobre la membrana y otro para captar los lixiviados que penetren
la primera barrera de impermeabilización.

ƒ Cada pozo de monitoreo debe estar dotado de un sistema mecánico o


eléctrico para la extracción de lixiviados.

Diseño y construcción del sistema de venteo

El sistema de venteo se sujetará a los siguientes requisitos:

ƒ Debe existir un sistema de venteo por cada 300 m2 de celda o fracción.

ƒ Los conductos de venteo deben tener como mínimo 20 cm de diámetro.

ƒ Los subcolectores de captación de gases deben situarse a una altura


máxima de 2 metros.

ƒ El tubo colector y el primer subcolector deben colocarse a una distancia del


fondo de la celda, equivalente al 20% de la altura de la misma.

ƒ Cada subcolector debe cubrir un área equivalente a la sexta parte del área
total de la celda.

72
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ El tubo de venteo debe terminar en cuello de ganso.

Cubierta

Los suelos contaminados con residuos peligrosos no deberán utilizarse como


parte de la cubierta de las celdas, ni en obras exteriores de un confinamiento
controlado.

Operación

En la operación de la celda de confinamiento se observarán además de los


requisitos de diseño, los siguientes:

ƒ Se operará un frente de trabajo para el depósito de residuos peligrosos


envasados y otro diferente para el depósito de los residuos a granel. La
confluencia de ambos frentes debe estar claramente delimitada. En su
caso, estos frentes deben quedar separados.

ƒ Los residuos peligrosos deben descargarse y colocarse en la celda en


forma controlada, sin ser golpeados, arrastrados o arrojados.

ƒ Los residuos peligrosos envasados deben depositarse por grupos, tomando


en cuenta sus características físico-químicas.

ƒ No podrán depositarse residuos envasados junto con residuos que hubieran


sido depositados a granel, cuando los últimos puedan deteriorar los
envases.

ƒ No podrán colocarse residuos envasados en recipientes metálicos junto con


aquéllos que contengan agua libre en el porciento permitido para ser
depositados a granel.

ƒ Los residuos peligrosos colocados a granel en la celda, deberán


compactarse periódicamente para asegurar un 80% de la prueba proctor y
cubrirse con tierra después de cada operación.

ƒ Debe evitarse la operación de celdas en caso de precipitación pluvial.

ƒ No deben depositarse residuos peligrosos mientras existan lixiviados en el


primer pozo de monitoreo. Para efectuar el depósito deben extraerse
previamente los lixiviados.

ƒ Cuando existan lixiviados en el segundo pozo de monitoreo, debe


suspenderse el depósito de residuos peligrosos en la celda y cerrarla.

73
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Cuando existan lixiviados en los pozos de monitoreo deberá determinarse


su composición y darle el tratamiento en los términos de la norma oficial
mexicana aplicable para que sean dispuestos en la misma celda que los
generó.

ƒ Una vez cerrada la celda deberá verificarse la presencia de lixiviados por lo


menos cada 30 días.

ƒ No deberá circular equipo mecánico con peso que exceda de 10 toneladas


sobre las celdas de confinamiento controlado que contengan residuos
peligrosos envasados.

ƒ Para contar con un control sobre el llenado de las celdas se utilizará un


sistema de coordenadas para su ubicación.

En la siguiente figura se muestra el ejemplo de una sección de una celda de


residuos peligrosos, de manera esquemática:

Figura No. V.1 Sección esquemática transversal de una celda de confinamiento para residuos
peligrosos

74
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Técnicas de tratamiento de los residuos peligrosos

Incineración

Es un procedimiento susceptible de ser utilizado para la eliminación de residuos


cuando estos son combustibles., es decir la exposición de estos a temperaturas de
900º C y en medio oxidante.

Un ejemplo son lo cianuros, provenientes de fertilizantes, recubrimientos


electroquímicos, fumigación, fotografía, etc, y

ƒ Sólidos orgánicos
ƒ Lodos orgánicos no halogenados
ƒ Líquidos orgánicos

De manera general son los productos generados de la combustión de compuestos


orgánicos como el dióxido de carbono, el vapor de agua y cenizas inertes.

De acuerdo a lo anterior, estos sistemas se deben de diseñar incluyendo


dispositivos de control de las emisiones a la atmósfera.

Depósitos de seguridad

Debido a que no es posible darle un tratamiento a todos los residuos peligrosos,


se procede a aislar los productos durante períodos amplios; los susceptibles a
este tratamiento son:
ƒ Fangos y sólidos inorgánicos de carácter ácido y básico
ƒ Fangos y sólidos con metales
ƒ Carbonatos y bicarbonatos
ƒ Sólidos y lodos orgánicos no halogenados.

Además de los residuos antes mencionados, se tienen los radiactivos, estos


generados principalmente en las plantas nucleares.

El combustible que se genera está formado básicamente por óxido de uranio y


otros elementos altamente radiactivos como plutonio, americio, tecnecio, etc.;
también es importante mencionar que en la centrales nucleares, una cuarta parte
de las varillas de combustible son reemplazadas cada año.

El procedimiento que se sigue actualmente es la colocación de estos en piscinas,


que se encuentran en la propia central.

La anterior solución no se ha considerado como la definitiva, actualmente se


considera en colocar estos materiales en contenedores metálicos, cápsulas y

75
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

enterrarlos a profundidades considerables, o en túneles y cavidades excavados o


de origen natural, siendo estos rellenados con materiales porosos y al mismo
tiempo sellar las entradas.

El principal problema es el material de fabricación de las cápsulas, ya que deben


de ser resistentes a la corrosión, materiales como el oro y el platino están siendo
propuestos a pesar de su alto costo. El cobre y las aleaciones de hierro y titanio
también han sido propuestos.

Los lugares propuestos son:

ƒ Regiones extremadamente áridas


ƒ Zonas de rocas salinas
ƒ Zonas graníticas

Sin embargo estas zonas son difíciles de encontrar.

76
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

VI MARCO JURÍDICO

La importancia del desarrollo de este capítulo es la de conocer las cuestiones legales


que se involucran en la autorización, construcción, aprobación y manejo de un
confinamiento de residuos peligrosos.

Dentro de la formación profesional del Ingeniero Civil, pocas veces se menciona la


importancia de las leyes y normas aplicables dentro del ámbito profesional.

A continuación se desarrollan de manera general estas leyes y normas en materia del


manejo y disposición final de los residuos peligrosos:

ƒ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La construcción de un confinamiento se relaciona en la constitución mexicana en los


artículos 4 y 25, en donde en el primero se menciona que: “Toda persona tiene derecho
a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” y el segundo nos
menciona: “Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las
empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos
productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente”, por lo tanto desde estos
artículos parte el procedimiento a seguir posteriormente.

ƒ Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento

Esta ley es el ordenamiento jurídico para la protección al ambiente en México y es la


que establece los principios generales a observar en el tema de la generación y manejo
de los residuos peligrosos.

ƒ Código Civil Federal

Dentro de este código nos menciona que cuando una persona hace uso de
mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la
velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la
corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a
responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre
que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima."

ƒ Código Penal Federal

En este se describen los delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, en donde se


impondrán penas de prisión y multas económicas a los que realicen sin aplicar medidas
de prevención o seguridad, actividades de producción, almacenamiento, trafico,
importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice
cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas, lo

77
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ordene o autorice, que cause un daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a
los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente.

ƒ Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Esta ley es de reciente aprobación, y fue el 27 de noviembre del 2001, de manera


general es la que regula, realiza programas de prevención, el manejo, importación,
exportación, medidas de seguridad, las denuncias con respecto al manejo de los
residuos peligrosos.

ƒ Normas Oficiales Mexicanas

A continuación se enlistan las normas oficiales mexicanas aplicables en la autorización,


construcción, aprobación y manejo de un confinamiento de residuos peligrosos.

o Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993 que establece


el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o
más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial
Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993 que establece
los requisitos que deben reunir los sitios destinados al
confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los
radiactivos.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993 que establece
los requisitos para el diseño y construcción de las obras
complementarias de un confinamiento controlado de residuos
peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993 que establece
los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y
operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos
peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993 que establece
los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de
residuos peligrosos.

o Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-002-SCT2-1994 relativa al listado de


sustancias y materiales peligrosos más usualmente transportados,
establece el listado de los mismos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 004 SCT2 1994 que establece el sistema
de identificación de unidades destinadas al transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos.

78
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL ESTADO DE
HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Norma Oficial Mexicana 005 SCT2 1994 que establece la


información de emergencia para el transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 006 SCT2 1994 que establece aspectos
básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al auto
transporte de materiales y residuos peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 007 SCT2 1994 que establece el marcado
de envases y embalajes destinados al transporte de materiales y
residuos peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 010 SCT2 1994 que establece
disposiciones de compatibilidad y segregación para el
almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos
peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 011 SCT2 1994 que establece condiciones
para el transporte de las sustancias, materiales y residuos
peligrosos en cantidades limitadas.
ƒ Norma Oficial Mexicana 019 SCT2 1994 que establece
disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes
de substancias y residuos peligrosos en las unidades que
transportan materiales y residuos peligrosos
ƒ Norma Oficial Mexicana 023 SCT2 1994 que establece la
información técnica que debe contener la placa que portarán los
auto tanques, recipientes metálicos intermedios para granel y
envases de capacidad mayor a 450 litros que transportan
materiales y residuos peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 027 SCT2 1994 que establece
disposiciones generales para el envase, embalaje y transporte de
sustancias, materiales y residuos peligrosos de la división 5.2,
peróxidos orgánicos.
ƒ Norma Oficial Mexicana 028 SCT2 1994 que establece
disposiciones especiales para los materiales y residuos peligrosos
de la clase 3, líquidos inflamables transportados.
ƒ Norma Oficial Mexicana 043 SCT2 1994 que contiene el
documento de embarque de substancias, materiales y residuos
peligrosos.

Nota: también aplica las normas que emite la secretaria del trabajo y previsión social

79
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

VII CONCLUSIONES

A continuación se describen las conclusiones encontradas para cada uno de los


aspectos que establece la norma NOM-055-ECOL-1993.

ƒ Aspectos geohidrológicos

La zona de estudio no se encuentra ubicada dentro de la zonificación acuífera,


limitada por la Comisión Nacional del Agua, con lo cual no se tiene el riesgo de
una probable contaminación hacia mantos acuíferos, por la generación de
lixiviados.

Las unidades litológicas que se encuentran en la zona son de permeabilidad


variable y de baja a muy baja, constituyendo barreras al paso del agua, con lo cual
en esta zona la infiltración de lixiviados, hacia el subsuelo no se produciría.

ƒ Aspectos hidrológicos

La zona que se estudio se encuentra ubicada topográficamente en cerros


redondeados y lomeríos, y no existe una zona plana o semiplana, la cual permita
inundaciones.

El confinamiento se pretende construir aprovechando la forma topográfica del


cauce del río, a través de terrazas, esto implica que se tengan que considerar el
utilizar celdas de protección hacia el subsuelo, sistemas de captación de lixiviados,
sistemas de venteo y pozos de monitoreo de lixiviados, tal y como lo marca la
norma NOM-057-ECOL-1993, para evitar el escurrimiento e infiltración de los
mismos fuera del confinamiento.

La cuenca de la zona es de tipo exorreica, la cual drena hacia subcuencas


hidrológicas ubicadas aguas bajo; por lo tanto no se considera como zona de
recarga.

En la parte baja de la cuenca no se ubican poblaciones mayores a 10, 000


habitantes, ni zonas industriales, con lo cual no se presentaría una contaminación
por los probables escurrimientos e infiltraciones de flujos contaminantes,
generados por el confinamiento.

ƒ Aspectos ecológicos

El área natural protegida más cercana hacia la zona de estudio, se ubica a 24


kilómetros al noreste, la cual queda libre de probables contaminaciones hacia
esta.

80
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

ƒ Aspectos Climáticos

Los vientos más cercanos son los registrados por la estación climatológica Xitha,
ubicada al sureste de la zona, con vientos provenientes del norte; y las
poblaciones más cercanas son: la zona urbana de Zimapán al noreste y Bella
Vista del Río al suroeste; así que las emanaciones producidas por los procesos de
incineración de los residuos peligrosos, no afectaran a Zimapán, y con Bella Vista,
además se tiene una barrera topográfica al sur, con lo que tampoco se vería
afecta esta población.

Las precipitaciones generadas escurren hacia aguas abajo, debido a que el


subsuelo geohidrológicamente se considera como barreras al paso del agua, por
lo que se considera que la infiltración sea mínima o nula.

La precipitación media anual en la zona es de 525.68 mm, cuya característica


corresponde a zonas semidesérticas, y mucho menor a la especificada en la
norma que es de 2,000 mm, con lo cual por la escasa precipitación, no se vería
afectado la zona por escurrimientos de posibles contaminantes.

La evaporación en la zona de estudio, en la mayor parte del año es el doble de la


precipitación generada, esto debido a que las temperaturas medias son del orden
de 15 a 19ª C, provocando calor semi-intenso en la mayor parte del año, lo
anterior se debe a que el subsuelo geohdrológicamente es de baja permeabilidad,
provocando una evaporación intensa.

ƒ Aspectos de crecimiento de centros de población

La población más cercana con una población mayor a los 1,000 habitantes, es la
zona urbana de Zimapán, cuyo número de habitantes de acuerdo al censo de
población y vivienda realizado por el INEGI, de 11,818 hab.

El radio de influencia entre la zona urbana de Zimapán y la zona de estudio es de


9 kilómetros aproximadamente, con lo cual y de acuerdo a Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se tiene un radio de
amortiguamiento de 4 kilómetros, de protección ecológica.

ƒ Aspectos sismológicos

La zona se encuentra ubicada dentro de la zona “B”, realizada por el Servicio


Sismológico Nacional, en la cual se presentan sismos de magnitud intermedia o
nula.

Dentro de la zona únicamente se ha presentado un sismo de 6.9 grados en la


escala de Richter, por lo que, tanto el confinamiento como las instalaciones

81
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

complementarias no sufrirán deterioros; aunque se deberán construir de acuerdo a


las normas de construcción de la zona.

ƒ Aspectos topográficos

La pendiente media del terreno es 31.92 %; lo que nos indica que los
escurrimientos sean de velocidad moderada, por lo que se tendrá que implementar
un sistema de drenaje, tanto, para aguas pluviales perimetrales e internos, así
como aguas negras, y para las generadas por los lixiviados.

ƒ Aspectos de accesos

L a zona de estudio se encuentra comunicada por dos vías estatales que son: La
carretera Panamericana No. 85 al este y la carretera federal No. 120 al oeste, y
localmente se tiene una camino de terracería, el cual es transitable en toda época
del año, aunque este tendrá que ser mejorado a través de una carpeta asfáltica o
con concreto hidráulico.

Desde el punto de vista socioeconómico se concluye que la construcción de un


confinamiento de residuos peligrosos controlados, implementara la creación de
empleos tanto de tipo temporal como permanente, tanto en las etapas de estudio,
construcción del confinamiento y de obras complementarias.

Con los ocho aspectos generales antes mencionados se puede resumir que el sitio
en el cual se propone la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos,
en términos generales es adecuado, siempre y cuando se cumplan de manera
eficiente los requisitos generales que pide la SEMARNAT, que se generen y
cumplan las medidas de mitigación adecuadas para la región; y lo principal que el
funcionamiento de este no genere cambios drásticos en el entorno regional y local
de la zona.

Además de que en México de debe de empezar a promocionar este tipo de


confinamientos, de tal manera que se tenga uno o varios controlados y no varios ó
miles causando una contaminación irreversible.

82
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

VIII RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que en este tipo de estudios, la información que se genere


sea a detalle, utilizando por otro lado cartografía a escalas más pequeñas
para detallar el sitio de estudio; en este análisis se utilizo cartografía a
escala 1:50,000, 250,000 y 1: 000,000, además se debe complementar con
el apoyo de la geofísica, mecánica de suelos, perforaciones y deben
desarrollarse estudios de fauna y flora.

2. Se deberán de realizar estudios de mecánica de suelos, que servirán para


determinar la forma de excavación del confinamiento.

3. Se deberán realizar perforaciones profundas, de tal manera que sirvan para


determinar la profundidad de acuíferos en el caso de existir estos.

4. Llevar a cabo la perforación de piezómetros (pozos de monitoreo) en sitios


estratégicos, aunque en los aspectos geohidrológicos se menciono que no
existe acuíferos y debido a que geohidrológicamente los suelos no permiten
una infiltración; estos pozos servirán de monitoreo para determinar posibles
contaminaciones hacia el subsuelo.

5. Debido a que la propuesta de realizar el confinamiento sobre el cauce del


arroyo, que es de tipo intermitente, se deben de construir drenajes
perimetrales para evitar que la poca precipitación sea desviada hacia zonas
bajas, para que de esta manera se evite el escurrimiento de posibles fugas
de lixiviados y demás aguas generadas dentro del complejo.

6. Se deberá construir un sistema de drenaje tanto pluvial como de aguas


negras, para de esta forma evitar la mezcla con otras aguas generadas en
el complejo.

7. Como se menciono en el capítulo de celdas en los confinamientos, en


donde se utilizarán geomembranas, también se debe construir un sistema
de drenaje que permita el traslado de los lixiviados hacia un tanque de
monitoreo, como lo menciona la NOM-057-ECOL-1993.

8. Aunque en este análisis no se tomo en cuenta los aspectos de flora y fauna,


se deben de desarrollar las medidas de mitigación a emplear para no
provocar una afectación al medio ambiente, además de que servirán para la
realización de la Manifestación de Impacto Ambiental.

9. Además de los estudios que se desarrollaron, se debe de realizar el estudio


de impacto ambiental, en donde se mencionen de manera explicita las
medidas de mitigación a desarrollar, de tal manera que el entorno físico no
se altere de manera drástica.

83
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

10. Se recomienda que las empresas dedicadas a la construcción y manejo de


confinamiento de residuos peligrosos, construyan un estación climatológica,
de tal manera que se estén monitoreando de manera constante los cambios
físicos del entorno, y así determinar las medidas necesarias para
contrarestar los probables cambios al medio ambiente.

11. Realizar análisis físico-químicos constantemente a los pozos de extracción


de agua potable que se encuentren cercanos, si es que estos se consideran
que se encuentran comunicados geohidrológicamente con el área de
confinamiento.

84
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

BIBLIOGRAFÍA

Carta topográfica, escala 1: 50,000 hoja Tecozautla, 2001.


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Carta de Climas, escala 1: 1,000,000, hoja México, 1980.


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Carta de Evapotranspiración y Déficit de Agua, escala 1: 1,000,000, hoja


México, 1985.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Carta de Humedad en el Suelo, escala 1: 1,000,000, hoja México, 1985.


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Carta Topográfica, Esc. 1:250,000, hoja Pachuca F-14-11, 1998


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Carta edafológica, escala 1: 50,000 hoja Tecozautla, 1974.


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, escala 1:250,000


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Manual de Diseño de Obras Civiles. Hidrotécnia, 1980.


Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Isoyetas de Intensidad de Lluvia-Duración-Periodo de Retorno, 2000


Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Ingeniería geológica del Proyecto Hidroeléctrico Zimapán, Edos. De Querétaro


e Hidalgo.
C.F.E.

Hidrología 1a. Parte, 1980.


Springall G. Rolando.

Fundamentos de hidrología de superficie, 2004.


Francisco Javier Aparicio Mijares

Hidrología Subterránea 2ª. Edición, Tomo 1, 1983


Custodio E. y Llamas M.R.

Ortofoto calve f14c68b, escala 1: 20,000, 2002.


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Anuario estadístico, Estado de Hidalgo, 2000


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
TESIS PROFESIONAL: “ESTUDIO TÉCNICO PARA UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EN EL
ESTADO DE HIDALGO”.
PRESENTA: C. RENÉ TRUJILLO LINARES

Censo de población y vivienda, 2002


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Servicio Meteorológico Nacional.

Ley general de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente


Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Civil Federal.

Código Penal Federal.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Normas Oficiales Mexicanas

o Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993 que


establece el procedimiento para determinar la
incompatibilidad entre dos o más residuos considerados
como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-
SEMARNAT-1993.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-1993 que
establece los requisitos que deben reunir los sitios
destinados al confinamiento controlado de residuos
peligrosos, excepto de los radiactivos.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-056-SEMARNAT-1993 que
establece los requisitos para el diseño y construcción de
las obras complementarias de un confinamiento controlado
de residuos peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993 que
establece los requisitos que deben observarse en el
diseño, construcción y operación de celdas de un
confinamiento controlado para residuos peligrosos.
ƒ Norma Oficial Mexicana NOM-058-SEMARNAT-1993 que
establece los requisitos para la operación de un
confinamiento controlado de residuos peligrosos.

www.semarnar.gob.mx, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

www.ssn.unam.mx, Servicio Sismológico Nacional.

www.cna.gob.mx, Comisión Nacional del Agua.

S-ar putea să vă placă și