Sunteți pe pagina 1din 22

Conceptos básicos de IHAN

La Iniciativa Hospital Amigo del Niño/(IHAN) es un esfuerzo mundial creado y lanzado por la OMS y UNICEF para
implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Fue ampliamente difundido en
1991 y fue el principal producto de la Reunión Mundial efectuada en la Ciudad de Florencia, Italia y que se
conoce como la Declaración de Innocenti.

Organización Mundial de la Salud (OMS): Uno de los asuntos que abordaron los diplomáticos que se reunieron
para crear las Naciones Unidas (ONU) en 1945 fue la posibilidad de establecer una organización mundial
dedicada a la salud.

La Constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, fecha que conmemoramos cada año mediante el
Día Mundial de la Salud.

UNICEF Son las siglas de United Nations International Children’s Emergency Fund (Fondo Internacional de
Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia).

Dicho fondo fue creado en 1946 para asistir a los niños europeos tras la II Guerra Mundial, aunque siete años
más tarde se convirtió en un organismo permanente dentro del sistema de la ONU. Se decidió, de todas formas,
mantener su nombre (UNICEF), ya popularizado en todo el mundo.

OPS: La Organización Panamericana de la Salud es el organismo especializado de salud del sistema


interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Declaración de Innocenti Sobre la protección, promoción y apoyo de la Lactancia Materna.

1° de Agosto de 1990, Florencia, Italia

La Declaración de Innocenti fue producida y adoptada por todos los participantes en la reunión de la
OMS/UNICEF sobre "Lactancia Materna en los 90's".

Es una iniciativa mundial, co-patrocinada por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
(AID.) la Autoridad Suiza para el Desarrollo Internacional (SIDA), elaborada en el Spedale degli Innocenti,
Florencia, Italia, del 30 de Julio al 1 de Agosto de 1990. La Declaración refleja el contenido del documento
original preparado para la reunión y los puntos de vista expresados en grupo y en las sesiones plenarias.

Por lo tanto: La Declaración de Innocenti es una iniciativa mundial resultado de los trabajos de la reunión de
la OMS/UNICEF sobre "Lactancia Materna en los 90's" y adoptada por todos los participantes. Recibe su
nombre por haberse efectuado en el antiguo edificio del orfanato de Innocenti, Florencia, Italia, del 30 de
Julio al 1 de Agosto de 1990.

Metas operacionales

Todos los gobiernos para el año de 1995 deben haber:

Designado un Coordinador Nacional de Lactancia Materna de jerarquía apropiada y establecido un


Comité Nacional multisectorial de Lactancia Materna compuesto por representantes de departamentos

1
relevantes del gobierno, organizaciones no-gubernamentales y organizaciones de profesionales de la
salud.
Asegurado que cada instalación que otorgue servicios de maternidad practique completamente los Diez
pasos para una lactancia Exitosa establecidos en la declaración conjunta OMS/UNICEF "Protección,
Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna: el papel especial de los servicios de maternidad"
Tomado acción para dar efecto a los principios y miras de todos los Artículos del Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y en su totalidad las subsecuentes relevantes
resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud; y
Aprobando legislaciones para proteger los derechos a la lactancia materna de las madres trabajadoras y
estableciendo medios para su aplicación.

La iniciativa Hospitales amigos de los niños se ha aplicado en aproximadamente 16,000 hospitales de 171
países y ha contribuido a mejorar la adhesión a la lactancia materna exclusiva en todo el mundo.

Es por esta razón que para conmemorar la Declaración de Innocenti desde 1992 del 1 al 7 de agosto se celebra
en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia y a
mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

En México la Iniciativa se inicia en 1991-1992 con el nombre de Hospital Amigo y de la Madre con 25 pasos,
logrando de 1994 a 2003 la certificación de 767 hospitales y la recertificación de 352. Fue un intenso trabajo de
mucha gente, con todos los apoyos de la mayoria de las instituciones, pero al término del sexenio
gubernamental cambiaron los objetivos y los logros obtenidos hasta ese momento se perdieron.

Esto no únicamente ocurria en México, fue un problema mundial que ocacionó que en 2002 la OMS/UNICEF
solicitára URGENTE apoyo a la lactancia materna a todos sus integrantes y proponiendo para intentar modificar
en el aspecto salud/enfermedad/muerte, dos indicadores de impacto:

 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES.


 LACTANCIA MATERNA CON ALIMENTACION COMPLEMENTARIA ADECUADA HASTA LOS DOS AÑOS O
MAS (SI MAMA Y BEBE LO ACEPTAN).

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

1. La lactancia al seno materno se reconoce como una estrategia fundamental en salud pública para
beneficiar la salud materno - infantil.

2. Tanto la OMS, UNICEF y la AAP recomiendan lactancia al seno exclusivo por al menos 6 meses y
continuarla así hasta los dos años de edad si la madre y el niño así lo deciden y a la par de la
introducción de alimentos complementarios.

3. Mediante medicina basada en evidencia de ha demostrado que algunos de los beneficios reportados de
la lactancia materna son:

 Una disminución hasta en el 72% en el riesgo de hospitalización por neumonías

 Del 50% en otitis media

2
 Y hasta del 64% infecciones gastrointestinales.

 Se sabe también que reduce 58% la incidencia de enterocolitis necrosante; condición grave para el
recién nacido

 Ejerce efecto protector y reduce incidencia de asma, dermatitis atópica, eczema y dermatitis atópica

Otros beneficios importantes son la disminución en el riesgo de obesidad en adolescentes y de diabetes tipo I.

Entre los beneficios para las madres están: la disminución en el riesgo de Ca de mama y ovario y Se asocia a un
mejor neurodesarrollo en etapa escolar.

4. ANATOMIA

En relación a la anatomía de la glándula mamaria madura considerar que tiene una estructuras específica que
podemos observar a continuación:

1) Pared torácica

2) Músculo Pectoral

3) Lóbulos (de 15-20 lóbulos separados por tejido conectivo)

4) Pezón: Contiene múltiples orificios para la eyección de la leche.

5) Areola: Zona circular pigmentada que rodea el pezón

6) Ductos galactóforos: Sistema de transporte de la leche para su liberación y eyección

7) Grasa

8) Piel.

5. FISIOLOGIA

 La lactancia está mediada hormonalmente por la prolactina, oxítocina y cortisol. La lactogénesis o


producción láctea se divide en 3 etapas. Y la leche pasa por 3 diferentes fases de desarrollo:

 Calostro: Se produce del 3 al 5° día. Espeso y amarillo se considera como “oro líquido”; se produce en
pequeñas cantidades, alrededor de 20 ml al día, se ajusta al sistema digestivo del recién nacido. Es rico
en proteínas y minerales con bajas concentraciones de grasa y carbohidratos. Por su alta concentración
de anticuerpos provee al recién nacido de inmunidad pasiva y favorece los movimientos
gastrointestinales para la expulsión del meconio.

 Leche de Transición: Se produce en mayores volúmenes que el calostro (500 ml por día) del 4° al 15° día
Tiene mayor cantidad de calorías grasas y lactosa.

 Leche Madura: La composición cambia durante el día y durante la tetada. Cubre todos los
requerimientos del recién nacido. La leche anterior o primera es de apariencia delgada, contienen más
agua, vitaminas y proteínas, la leche última o posterior contiene más cantidad de grasas

3
6. PREPARACIÓN DURANTE PARA LA LACTANCIA

El personal de salud juega un papel importante para sensibilizar a las embarazadas hacia la práctica de la
lactancia, lo que aumenta la probabilidad de éxito puesto que es una etapa donde son más receptivas y ávidas
de información relacionada con su bebé, por el proceso que están viviendo. El personal de salud deberá:

 Informarles sobre los beneficios de la lactancia materna

 Motivarles a asistir a cursos de Educación perinatal dentro del INPer.

 Apoyarle para que se dé el apego temprano

 Informar sobre los grupos de apoyo en lactancia

7. El éxitos de la lactancia materna no solo es de la mamá, depende de que todos y desde el área que nos
compete orientemos y facilitemos el proceso.

“Trabajemos juntos, por un mismo objetivo”

Intervenciones efectivas que favorecen la lactancia materna


La Iniciativa Hospital Amigo del Niño propuesta por la OMS, UNICEF y OPS ha sido retomada por el
Instituto Nacional de Perinatología (INPer) para adaptarla a nuestras características y de ésta forma realizar
nuestra propia política con la finalidad de conseguir la nominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña.

Como ya se ha mencionado hay 13 recomendaciones para una lactancia exitosa resumidas en los denominados
10 pasos y 3 anexos que deben ser llevadas a cabo por el hospital que pretende ser evaluado y nominado, pero
más aún, la evidencia demuestra que si un centro hospitalario pone en práctica éstas recomendaciones culmina
en el éxito de su programa de lactancia, para que las madres den leche materna de manera exclusiva los
primeros seis meses y de forma complementaria hasta los dos años si la madre y su hijo así lo desean.

Por lo tanto el cumplimiento de cada uno de los pasos y anexos antes mencionados son las acciones que
favorecerán la lactancia materna exclusiva. Sin embargo es importante no perder de vista que siempre se deben
de tomar en consideración cada una de las etapas del proceso reproductivo y el contexto social en que una
mujer embarazada decide que lactará a su hijo, ya que existen una serie de mitos y creencias en torno a la
lactancia materna que pueden hacer que la futura madre no quiera lactar.

De este modo y reconociendo que existen diferentes circunstancia es que el INPer realiza acciones
concretas para dar cumplimiento a cada uno de los pasos y por ende favorecer la lactancia materna exclusiva.

En el INPer todas las pacientes reciben una atención amigable y al ser aceptadas en la institución se les da
información suficiente respecto al compromiso bilateral (institución – paciente) para una resolución exitosa del
evento obstétrico. Deben ser canalizadas al Módulo de de inscripción ubicado en la Consulta Externa para
programar su asistencia al curso de Educación para la Salud Reproductiva y Perinatal, y capacitarse en aspectos
del embarazo parto, puerperio, lactancia y cuidados del recién nacido. Cabe señalar que a estos cursos las
pacientes acuden con su pareja y/o familiar ya que son éstos parte de los grupos de apoyo para favorecer y
proteger la lactancia materna. De manera paralela el médico tratante, personal de enfermería, trabajo social,

4
entre otros reforzarán la importancia de su asistencia este proceso educativo o brindarán asesoría
individualizada o colectiva de acuerdo a circunstancias particulares de cada paciente.

En México la práctica de la lactancia materna exclusiva es solo del l 14.4% de las madres durante los primeros 6
meses dentro del medio urbano y tan solo 18.5% en el medio rural. Otro aspecto también preocupante es que
únicamente el 38.2% de los recién nacidos Mexicanos son amamantados en forma inmediata después del
nacimiento. Las principales razones argumentadas por las madres para no llevar a cabo las principales
recomendaciones de la OMS, UNICEF, OPS y SSA (recordando que son: lactancia exclusiva durante los primeros 6
meses y complementaria durante los primeros 2 años), son la sensación de no tener leche (37%), alguna
enfermedad de la madre (13.7%) y que el recién nacido no quiso el pecho (11.4%) (ENSANUT 2012). De ahí la
importancia del proceso educativo desde el embarazo como una estrategia de alto impacto y de bajo costo.

Otro punto importante de resaltar es al momento del nacimiento, históricamente para la supervivencia del
recién nacido, el contacto temprano piel a piel comenzaba inmediatamente tras el nacimiento en el 100% de los
bebes y mamás, al colocar al recién nacido desnudo en posición decúbito ventral sobre el torso desnudo de la
madre.

Durante el siglo XX mas recién nacidos nacen en hospitales, a los neonatos se les viste antes de ser entregados a
sus madres. Estas rutinas de hospital separan a la madre de su bebe y se perturban las interacciones tempranas
de la madre y el recién nacido dando como resultado la posibilidad de tener efectos dañinos.

Por lo tanto la práctica del contacto precoz piel a piel de forma casi inmediata después del nacimiento tiene
beneficios múltiples, entre ellos podemos mencionar.

1.- En la biología de los mamíferos, mantener al bebe dentro del medio materno después del nacimiento
favorece las conductas innatas del neonato y de la madre, que conducen a una lactancia satisfactoria y por lo
tanto, a la supervivencia. La separación de este entorno da lugar a llantos inmediatos de angustia y a una
conducta de "protesta-desesperación".

2.- El contacto piel a piel entre madres y neonatos tras el nacimiento reduce los llantos del bebe
significativamente. Los recién nacidos que pasan más de 50 minutos en contacto piel a piel con sus madres
inmediatamente después del nacimiento en contacto piel a piel tienen 8 veces más probabilidad de establecer
una lactancia espontanea, por lo tanto el tiempo es un componente crítico en lo que respecta a la eficacia de la
lactancia.

3.- Los recién nacidos sanos a término tienen conductas innatas específicas de la especie cuando se los coloca en
contacto piel a piel con la madre. Localizan el pezón por medio del olfato y el tacto siempre que estén juntos y
en contacto íntimo.

4.-La madre y el recién nacido siguen estrechamente ligados entre sí durante el período posterior al parto, es
este momento cuando la glándula mamaria reemplaza muchas de las funciones de la placenta tanto
nutricionales, inmunológicas como endocrinas, favoreciendo un adecuado estado de salud y desarrollo del
recién nacido.

5.- El Pre calostro y calostro que es secretado por la madre en forma inmediata a diferencia de la leche materna
madura que se secreta más adelante tiene características importantes. La leche materna sufre modificaciones
de los elementos que la integran en diferentes etapas.

5
6.- Los neonatos de término y prematuros tardíos tuvieron mejor estabilidad cardio respiratoria y mejor
estabilidad de la glucemia con el contacto temprano piel a piel.

7.- El contacto piel a piel, a través de estímulos sensoriales como el tacto, el calor y el olor, es un potente
estimulante vagal que, entre otros efectos, libera oxitocina materna. La oxitocina produce:

+ Incremento de la temperatura de la piel de las mamas de la madre, lo que proporciona calor al recién
nacido, los recién nacidos en contacto piel a piel tienen en promedio un grado más de temperatura
corporal en comparación con los que no inician el contracto piel a piel.

+ Antagoniza el efecto de lucha o huida, lo que reduce la ansiedad materna y aumenta la tranquilidad y
la receptividad social.

+ Durante las primeras horas después del nacimiento, estimula las conductas de crianza.

8.- Los bebes que son alimentados con leche materna desde el momento del nacimiento tienen 20% menos
riesgo de morir durante el primer año, comparativamente con los que no tuvieron la misma oportunidad.

9.- Existen menos niños abandonados. Madres que amamantan tienen menos posibilidad de maltratar o
abandonar a sus bebés.

El personal del INPer en la Unidad Toco Quirúrgica (UTQ) brinda una atención amigable, permite la hidratación
de la paciente durante el trabajo de parto, la movilización en su unidad, se realizan solo los procedimientos que
medicamente están justificados y refuerza en las pacientes aspectos que aprendió durante su curso de
Educación para la Salud Reproductiva y Perinatal. Cuando no asistió a curso, se le informa de las acciones
específicas que se realizarán para favorecer la lactancia materna y al nacimiento de su bebé se favorece el
contacto precoz piel a piel con la madre dentro de los primeros cinco minutos y por lo menos durante una hora
orientándoles a reconocer cuando sus bebés están listos para ser amamantados y se ofrece ayuda de ser
necesario.

Actualmente en el INPer el contacto precoz piel a piel se encuentra en etapas iniciales, durante el año 2014 casi
no se llevaba a cabo se estima que tan solo entre el 5 al 10% de las madre tenían la oportunidad. Después de
algunos esfuerzos y con la participación del equipo de salud sobre todo del área de pediatría y obstetricia hay
estimaciones al mes de Octubre de 2015 el porcentaje de la practica oscila entre 51 y 53% de las madre en
quienes se realizó el contacto precoz. Sin embargo esta cifra debe de incrementarse hasta el 100% siempre
cuando el estado de salud de las madres y sus hijos así los permitan.

En el INPer, el personal del la UTQ y posteriormente en alojamiento conjunto informarán a la madre sobre el
comportamiento del recién nacido así como de las señales tempranas, intermedias y tardías de hambre y la
apoyan para ofrecer el seno materno, verificando una buena posición y agarre.

En el caso de que el recién nacido requiera permanecer en alguno de los servicios de cuidados especiales para
recién nacidos se brindará información y asesoría respecto a la extracción manual, conservación y
transportación de leche de manera verbal y por escrito, siempre procurando que la alimentación sea mediante
leche materna

Una vez que la madre y su recién nacido pasaron a hospitalización la recomendación es mantener la unión del
binomio madre-bebe por medio del alojamiento conjunto y la lactancia como único alimento, identificando

6
tempranamente problemas para prevenir complicaciones y manteniendo una acompañamiento y asesoría
permanente. Informando siempre los riesgos de utilización de sucedáneos de leche humana y chupones para la
alimentación del su bebé. Cabe señalar que en caso de que existan causas médicas justificables para su uso,
deberá ser consignado en los registros clínicos correspondientes.

LACTANCIA MATERNA Y VIH.

En condiciones normales, la lactancia materna es el mejor modo de alimentar a los niños menores de un año, sin
embargo, una mujer infectada por el VIH puede transmitir el virus al bebé durante el embarazo, el parto o la
lactancia. Aun así, la lactancia natural, especialmente la temprana y exclusiva, es uno de los factores más
decisivos para mejorar la supervivencia de un niño.

El problema ha sido encontrar un equilibrio entre el riesgo de que el lactante adquiera el VIH a través de la
lactancia materna y el riesgo mayor de fallecimiento por otras causas distintas del VIH, en particular la
malnutrición y las enfermedades graves como la diarrea o la neumonía de los bebés, que no se alimentan con la
leche materna. Por ello, el personal de salud se ha enfrentado a un verdadero desafío a la hora de determinar y
promover la práctica de alimentación más idónea de los lactantes de cuyas madres están infectadas por el VIH.

El mecanismo de transmisión del VIH a través de la leche materna no ha sido completamente aclarada, se ha
encontrando ARN del VIH en el calostro y la leche materna; asimismo, la puerta de entrada del VIH en el
lactante no se ha definido por completo, pero puede incluir el intestino o los tejidos de las amígdalas, las
alteraciones en la integridad del epitelio intestinal o compromiso en uniones estrechas celulares intestinales
(por ejemplo, entre células epiteliales o células dendríticas) que pueden permitir la entrada de los viriones
infecciosos. Los bebés que se infectan a través de la lactancia materna tienen mayores niveles de
lipopolisacáridos, lo que sugiere que la integridad intestinal comprometida puede facilitar la transmisión. La
posibilidad de entrada del VIH en los linfocitos de las amígdalas se ha sugerido a partir de estudios de un virus
relacionado (es decir, virus de inmunodeficiencia simia) en macacos infantiles.

La alimentación del lactante en el contexto del VIH es compleja, debido a la gran influencia de las prácticas de
alimentación y la nutrición en la supervivencia infantil. Diversos ensayos clínicos sobre la prevención de la
transmisión madre-hijo del VIH (Nduati R- Miotti PG) sugieren que el riesgo de transmisión a través de la
lactancia materna es más alta en los primeros meses de vida del bebé. Datos clínicos y de laboratorio estudiados
por Shapiro RL et al; establecen que el factor más importante que afecta a la transmisión del VIH al bebé es el
nivel de viremia en la madre. Otros cofactores que pueden afectar a la transmisión del VIH al niño son el estado
inmunológico de la madre y presencia de mastitis.

En todo el mundo, aproximadamente 370 000 lactantes se infectan por el VIH cada año y aproximadamente el
91% de estas infecciones nuevas tienen lugar en el África subsahariana. En función de la disponibilidad de
tratamientos para reducir la transmisión del VIH durante el embarazo y el parto, la transmisión durante la
lactancia materna es responsable de entre el 30% y el 60% de todas las infecciones en niños. Es más probable
que transmitan el VIH las mujeres con la enfermedad en estados más avanzados o las que se han infectado
recientemente.

7
Si las mujeres infectadas por el VIH amamantan a sus hijos durante dos años sin recibir ningún fármaco
antirretrovírico se infectarán entre el 14% y el 20% de los lactantes. Sin embargo, en muchos entornos con
recursos limitados, la probabilidad de que los lactantes no amamantados mueran por malnutrición, neumonía o
enfermedades diarreicas es hasta seis veces mayor. En entornos donde la mortalidad en la niñez por estas
enfermedades es relativamente alta, como en el África subsahariana, el dilema ha consistido en equilibrar el
riesgo de que los lactantes se infecten por el VIH a través de la lactancia materna con el riesgo de muerte por
otras causas si no son amamantados. La supervivencia de los lactantes sin infectarse por el VIH se conoce como
"supervivencia sin VIH".

Según las conclusiones de los trabajos presentados por Shapiro RL et al y Chasela CS et al, los antirretrovirales
pueden reducir drásticamente el riesgo de transmisión del VIH por medio de la lactancia materna, hasta el 1–2%
durante un periodo de 12 meses. Durante la lactancia materna, pueden administrarse antirretrovíricos a las
madres o a sus hijos, por lo que actualmente se puede amamantar a los lactantes con escaso riesgo de
transmisión del VIH, a la vez que se les protege de otras importantes causas de mortalidad en la niñez.

La eficacia de los tratamientos con antirretrovíricos para prevenir la transmisión a través de la lactancia materna
ha transformado el panorama en el que se enmarcan las posibles recomendaciones nacionales. Actualmente se
recomienda a las autoridades sanitarias nacionales que respalden la lactancia materna con administración de
antirretrovirales (ya sea a la madre o al lactante) o bien apoyen la estrategia de evitar por completo la lactancia
materna. Deberán tomar esta decisión tras un estudio minucioso de la epidemia de VIH en el país y de las
principales causas de muerte en la niñez por causas diferentes del VIH. En países y regiones como el Brasil,
Tailandia o Europa, donde el riesgo de muerte de los lactantes por enfermedades infecciosas graves es muy
bajo, las madres infectadas por el VIH probablemente continuarán proporcionándoles alimentos de sustitución.
En países donde por ejemplo, no se dispone regularmente de agua potable y se dan otras condiciones que no
son propicias para una alimentación de sustitución segura, la lactancia materna con protección mediante
antirretrovíricos proporcionará a los lactantes la máxima probabilidad de supervivencia sin VIH. En estos países,
se recomienda que las mujeres infectadas por el VIH amamanten a sus hijos hasta los 12 meses de edad y solo
entonces consideren dejarlo. Las madres deberían alimentar a sus hijos exclusivamente con leche materna
durante los seis primeros meses y luego introducir alimentos complementarios. Actualmente, la única diferencia
real para las mujeres que no están infectadas por el VIH o cuyo estado serológico se desconoce es que deberán
continuar la lactancia materna hasta los 24 meses o más, en lugar de plantearse la posibilidad de interrumpirla
después de 12 meses.

La OMS establece las siguientes recomendaciones en el contexto de lactancia con madres con VIH:

Es obligación de las autoridades nacionales de salud dictar las recomendaciones sobre la lactancia materna y
madres con VIH según su población. Por lo tanto deben decidir amamantar y recibir intervenciones con
medicamentos antirretrovirales durante el embarazo o evitar la lactancia materna. Esta decisión debe basarse
en recomendaciones y consideraciones internacionales:

Contextos socioeconómicos y culturales de la población atendida por el servicio materno-


infantil.

La disponibilidad y calidad de los servicios de salud.

Epidemiología local, incluida el VIH (prevalencia entre las mujeres embarazadas).

8
Principales causas de la desnutrición materno-infantil y de la mortalidad infantil.

Cuando los medicamentos antirretrovirales no están (inmediatamente) disponibles, la lactancia


materna puede aún proporcionar a los bebés nacidos de madres infectadas por el VIH, una
mayor probabilidad de supervivencia libre de VIH

Se debe hacer todo lo posible para acelerar el acceso a los antirretrovirales, tanto para la salud
materna y la prevención de la transmisión del VIH a los lactantes.

Informar a las madres que se sabe están infectados por el VIH, acerca de las alternativas de
alimentación infantil según las recomendaciones nacionales para mejorar la supervivencia libre
de VIH.

A las madres que no se conocen infectadas de VIH, pero tienen factores de riesgo para el mismo
se les debe ofrecer una prueba para VIH.

Fomentar los compromisos y recursos para la aplicación de estrategias relacionadas con la


alimentación del lactante en madres con VIH.

Asegurar que las madres reciban la atención que requieran, como es proporcionar terapia
antirretroviral de por vida o intervenciones de profilaxis antirretrovírica para reducir la
transmisión del VIH a través de la lactancia materna.

Recomiendan iniciar la terapia antirretroviral (TAR) para todas las mujeres embarazadas o
lactantes infectados por el VIH, independientemente de su recuento de células CD4, para
reducir el riesgo de transmisión a sus hijos y para su propio beneficio clínico.

Las madres que se sabe que están infectadas con VIH (y cuyos bebés son VIH no infectados o
que se desconoce su estado de VIH) deben amamantar exclusivamente a sus hijos durante los
primeros 6 meses de vida en combinación con la profilaxis antirretroviral. Posteriormente, la
lactancia materna, junto con la profilaxis antirretroviral materna y la alimentación
complementaria adecuada, debe continuar por otros seis meses, dado el aumento de la
morbilidad infantil asociado con el destete temprano.

Las madres infectados por el VIH que deciden dejar de amamantar, deben dejarlo de hacer
gradualmente en el plazo de un mes. Las madres o bebés que han estado recibiendo profilaxis
antirretroviral deben continuar la profilaxis durante una semana después de que la lactancia se
suspendió por completo.

Detener abruptamente la lactancia materna no es aconsejable.

En circunstancias donde la madre y el bebé están infectados con VIH, se recomienda la


lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar la lactancia
materna según las recomendaciones para la población en general.

En nuestro país, las recomendaciones de la NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la


prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, establece que las madres
infectadas con VIH/SIDA deben de practicar una nutrición alternativa, que pueda incluir el uso de sustituto de

9
leche materna (sucedáneos) para evitar la transmisión del VIH al lactante, haciendo énfasis en la necesidad de
mantener esta nutrición sustitutiva en forma adecuada, higiénica y sostenida. Así mismo se recomienda
referir con el especialista en VIH a las personas expuestas, embarazadas o en etapa de lactancia. Y dentro de
las medidas más eficaces en nuestro medio que ayudan a disminuir la transmisión madre-hijo son: el
escrutinio de la infección durante las consultas de control prenatal, la asesoría a la embaraza sobre su
infección y los riesgos para su producto, la profilaxis antiretroviral antes, durante y después del parto, y la
supresión de la lactancia materna.

La experiencia en el instituto Nacional de Perinatología en el manejo de la mujer embarazada con VIH, ha


demostrado de septiembre de 2007 a la fecha una taza de transmisión vertical del 0%, esto debido a las
siguientes medidas adoptadas: diagnóstico oportuno con el uso de una prueba oral rápida, a todas las
pacientes diagnosticadas dentro y fuera del Instituto como seropositivas se les inició tratamiento antirretroviral
con lopinavir/ritonavir más zidovudina/lamivudina, la vía de nacimiento de los embarazos culmino de manera
programada por vía abdominal (cesárea) y al nacimiento se les indicó sustitución de la lactancia materna, estas
medidas en conjunto demostraron una prevención perinatal del 100%.

Lactancia y medicamentos

En la práctica clínica diaria existen múltiples factores maternos y del lactante que contribuyen al abandono de la
alimentación mediante el seno materno. Una de estas causas incluye el consumo de medicamentos por parte de
la madre debido a una patología asociada, la cual en la mayoría de las ocasiones no está justificada (Pediatrics,
2001). Se ha descrito que aproximadamente el 90% de las mujeres que amamantan reciben variedad de
medicamentos durante la primera semana postparto y la decisión de interrumpir la lactancia se basa en la falta
de conocimiento de la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos durante este periodo.

Existen varios factores que determinan la seguridad de los medicamentos durante la lactancia materna. La
cantidad de fármaco excretado en la leche depende de un número de factores cinéticos:

I. La liposolubilidad del fármaco

II. Su tamaño molecular

III. Los niveles sanguíneos alcanzado en la circulación materna

IV. Su unión a las proteínas en la circulación materna

V. Su disponibilidad oral para la madre y del bebé

VI. Su vida media en el plasma materno y del bebé

Factores relacionados directamente con la lecha materna

La leche materna está sujeta a cambios relacionados con la concentración de proteínas y lípidos de acuerdo a la
etapa de lactancia (calostro vs leche madura). Dichos cambios influyen en el transporte del medicamento del
plasma a la leche causando variación en la concentración en la misma.

10
• Los medicamentos que son extremadamente liposolubles, penetran en la leche materna en altas
concentraciones

• Los medicamentos que tienen una alta capacidad de unión a las proteínas materna, producen menores
cantidades en la leche

Factores relacionados con la madre

Son aquéllos que reducen el metabolismo del fármaco alterando su concentración en la leche materna como
son nefropatías, hepatopatías, la vía de la administración del fármaco y la dosis / duración del tratamiento.

Factores relacionados con el lactante

La ddisponibilidad oral se refiere a la cantidad de fármaco que llega a la circulación de cada individuo. En
general el estomago del RN es bastante ácido y puede desintegrar muchos medicamentos, sin embargo factores
tales como:

• Edad y peso del recién nacido: Prematuro o de termino


• Estabilidad del tracto gastro intestinal
• Características de medicamento
• Dosis

De tal manera que los efectos del fármaco pueden verse afectados por el peso y edad del lactante debido a que
la función renal y hepática aumenta con el paso del tiempo. Estos efectos pueden ser mayores en recién
nacidos pre término. Los lactantes que reciben leche materna de manera regular y en mayores cantidades
tienen mayor riesgo de padecer los efectos adversos de los medicamentos que los lactantes que reciben un
menor volumen de leche al día.

Factores relacionados con el fármaco

La farmacocinética del fármaco varía con los componentes de la leche y con factores maternos. La
concentración en la leche materna se puede deber al grado de ionización, la solubilidad de los lípidos y el peso
molecular de las mismas. Los fármacos con menor peso molecular(<200) llegan a la leche materna con mayor
facilidad que las de mayor peso. Los fármacos que son liposolubles cruzan membrana celular fácilmente y se
encuentran frecuentemente en la leche madura debido a que presentan una mayor concentración de lípidos
como son las sulfonamidas y el cloranfenicol.

Por otro lado los fármacos con un alto volumen de distribución (Vd) se distribuyen en altas concentraciones en
compartimentos remotos del organismo y pueden no permanecer en la sangre. Por ejemplo, la eliminación de
medicamentos como la gentamicina es en horas, mientras que para la amitriptilina es en semanas.

En las siguientes tablas se mencionan de manera general los medicamentos que deben ser utilizados con
precaución y cuáles están contraindicados durante la lactancia, así como los tiempos de espera para iniciar la
lactancia tras exploraciones con radiofármacos.

11
12
Las drogas psicocactivas de abuso y las “drogas
sociales”

La nicotina a dosis muy altas puede disminuir la


producción de leche por inhibición de la liberación de
prolactina. Los lactantes criados en ambientes de humo
de tabaco padecen más infecciones respiratorias, pero
más si al mismo tiempo son alimentados con leche
artificial, por lo que si una madre no puede dejar de
fumar, es preferible que trate de fumar menos y que no
fume dentro de casa, pero sobre todo que siga dando
pecho para contrarrestar los efectos perniciosos del
tabaquismo pasivo del lactante.

Grandes dosis de cafeína (más de 300 mg al día, 6 tazas


de café al día) pueden producir irritabilidad e insomnio
en el lactante, aunque algunos lactantes tienen
problemas con menos dosis. Si aparecen estos síntomas,
valorar la conveniencia de disminuir la ingesta de café,
té, mate, chocolate, refrescos, bebidas o medicamentos
que lo contengan.

Es recomendable no consumir alcohol o hacerlo de


forma muy moderada y ocasional. El consumo crónico ocasiona sedación, desmedro y retraso psicomotor en los
lactantes. Más de 0,5 g de alcohol por Kg de peso reduce la producción de leche y puede sedar al lactante. Se
debe intentar evitar dar pecho hasta 3 horas después de haber bebido y no practicar colecho con el lactante en
esa situación.

El alcoholismo y las drogas psicotropas de abuso alteran el juicio y la conducta, interfieren con la capacidad
materna de cuidados adecuados de sí misma y de su hijo, haciendo peligrar la vida y salud de ambos. La cocaína
provoca vómitos, diarrea, hiperexcitabilidad, hipertensión y taquicardia en los lactantes de las madres que la
toman.20–23 La fenciclidina y el LSD son potentes alucinógenos nada recomendables; la fenciclidina se
concentra 10 veces más en leche que en plasma y ambas drogas tienen una biodisponibilidad oral del 100%.24
La heroína, que también se concentra más del doble en leche que en plasma, se excreta en cantidad suficiente
para crear adicción en el lactante.

Recomendaciones

Se debe considerar la ecuación beneficio/riesgo del medicamento, valorando la real necesidad del agente para
la madre, cuando es necesario administrar citostáticos o sustancias radioactivas para tratamientos oncológicos.
La lactancia no es aconsejable; por el contrario, una enfermedad materna banal suele no justificar el uso de
fármacos.

Si la enfermedad materna exige tratamiento farmacológico durante la lactancia, se debe seleccionar un agente
respecto del cual se haya reunido amplia experiencia; éste será administrado en la dosis más baja posible y
durante el período más breve compatible con un tratamiento eficaz.

13
Es importante vigilar al lactante mientras la madre recibe tratamiento farmacológico, con el fin de detectar
efectos adversos tempranamente, si bien éstos pueden quedar enmascarados por ausencia de síntomas.

Así mismo algunos aspectos que pueden reducir la transferencia del fármaco son:

• Amamantar antes de la toma del medicamento

• Elegir medicamentos con vida media más corta

• Saber el momento de concentración máxima

• Si el medicamento es de alta solubilidad, extraer y almacenar la leche por adelantando

• Sugerir que las madres eviten los medicamentos que son una combinación

Reglas Generales

• Determine si el fármaco es absorbido desde tracto GI

• Revise la monografía que acompaña al medicamento

• Tratar de elegir fármacos con una vida media corta

• Tener cuidado con los barbitúricos y benzodiacepinas

• Elegir drogas que tengan una alta capacidad de unión a las proteínas

• Tener mucha precaución con las drogas activas en el SNC

• tener mucha precaución con los componentes radioactivos y con cualquier otro fármaco o droga peligrosa

• Tener cautela con medicamentos tópicos o naturistas; no asumir que es sinónimo de inocuidad. Ya que los
medicamentos herbales pueden contener sustancias tóxicas para los recién nacidos

Medicamentos contraindicados en Lactancia Materna

• Agentes antineoplásicos (causan supresión de la médula espinal y daño a células epiteliales del RN)

• Radiofarmarmacos

• Retinoides (por los muchos efectos en adultos)

• Cloranfenicol (posibles discrasias sanguíneas)

• Litio (dosis infantil 18-23% de las dosis materna)

• Fenindiona (anticoagulante)

• Tetraciclinas (uso de >3 semanas)

• Sales de oro

14
CODIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDANEOS DE LECHE MATERNA

El Código es una recomendación a los gobiernos, para ser aplicado en cada uno de los países y ha sido
considerado como un “requisito mínimo” para promover, proteger y apoyar la lactancia materna en
todos sus ámbitos.

Antecedentes del código:

Se estima que a mediados de los 70 se alcanzaron las tasas de lactancia materna más bajas de la
historia de la humanidad, asociadas con altas tasas de desnutrición, morbilidad y mortalidad infantil. El
conocimiento y denuncia no son recientes, los antecedentes históricos de las consecuencias al impacto
negativo en la salud infantil, asociado a prácticas inadecuadas de comercialización de alimentos
infantiles, fueron alertadas al mundo por Cicely Williams. [1] en el año 1939, en una conferencia en
Singapur, que tituló “Leche y Muerte”.

En su alocución histórica, expresó “los efectos que ejerce la publicidad engañosa de alimentos para
bebés, debería ser castigada como la forma más criminal de sedición y que estas muertes deben
considerarse como un asesinato…” Palabras que movilizó a científicos, trabajadores de salud, grupos
de mujeres, organizaciones de consumidores, de derechos humanos, y repetidos boicots en Inglaterra,
Europa, Australia, Nueva Zelanda, Asia, Canadá, Estados Unidos.

Aún con la presión pública internacional, tuvieron que pasar 40 años, ya que no fue sino hasta 1979
que la OMS y UNICEF, convocaron a una Reunión Conjunta sobre “Alimentación del Lactante y del Niño
Pequeño”, con el propósito de revisar las prácticas de comercialización de los sucedáneos de la leche
materna y sus repercusiones en la salud infantil.

Este encuentro reunió a representantes gubernamentales, científicos, profesionales de la salud,


organizaciones de la sociedad civil, representantes de la industria de alimentos infantiles, y a la Red
Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil (IBFAN por su sigla en inglés), creada en ese
escenario. [2]
Como resultado, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó la Resolución 33.32 de 1979, que
incluye las Recomendaciones de la Reunión Conjunta OMS/UNICEF, que determinó la necesidad de
elaborar un Código para controlar las prácticas inadecuadas de mercadeo de los alimentos infantiles,
biberones y chupos.
Al año siguiente (1980), se presentó el Código a la AMS, pero ante la presión de la industria no logró
su aprobación.

En 1981 la AMS en Resolución 34.22, aprobó el Código Internacional de Comercialización de los


Sucedáneos de la Leche materna (en adelante Código), por 118 votos a favor y 1 en contra,
procedente de Estados Unidos. En buena medida, el trabajo de IBFAN, contribuyó a su aprobación.

15
¿QUÉ ES EL CÓDIGO?
El Código, fue aprobado, como una recomendación a los gobiernos, para ser aplicada en cada uno de
los países y ha sido considerado como un “requisito mínimo” para promover y proteger la lactancia
materna.
A partir de 1982 la AMS ha aprobado más de una docena de Resoluciones, para aclarar o modificar
alguno de los Artículos del Código y mantenerlo al día respecto de las tendencias de la comercialización
y el conocimiento científico.

El Código y las Resoluciones Subsiguientes son partes de un mismo cuerpo, lo que implica que para su
lectura e interpretación, es necesario hacerlo conjuntamente. Información sobre el tema puede
consultarse en las páginas web de IBFAN-LAC y Centro Internacional de Documentación del Código. [3]

El Código y la alimentación infantil durante las emergencias.


Un momento propicio para que los fabricantes de sucedáneos promuevan sus productos,
desgraciadamente son los desastres naturales en que en aparente apoyo hacen llegar una gran
cantidad de fórmulas, resultando un alto costo en complicaciones y muertes. Es por esto, que para
vigilar y documentar dichas violaciones al Código existe el Centro de Documentación sobre Código
Internacional (ICDC) del cual se anexa el número de mayo de 2009 3
16
En este número del boletín nos muestran las diversas, momentos y consecuencias de estas acciones.
En situaciones de emergencia, el Código es especialmente importante para controlar las donaciones de
los productos cubiertos por el Código, para prevenir la distribución de artículos inadecuados y para
impedir que las compañías utilicen las emergencias para incrementar sus ventas.
En casos de emergencia. La alimentación debe ir encaminada a la madre para que no le falte leche para
su hijo.
Legislación Actual en México
México ha estado presente en todas las reuniones y aceptado todas las propuestas y
recomendaciones, se han emitido las normas y se han desarrollado campañas tendientes a proteger la
lactancia.
Para los fines de este Modulo se refieren únicamente las últimas publicaciones. Al final de este
apartado se encuentran los links para consultar los documentos en extenso.
1.- (DOF 22-06-2012) Acuerdo por el que se establecen las acciones que deberán cumplirse para
acreditar el fomento a la lactancia materna en los establecimientos de atención médica que se sujeten
al procedimiento de Certificación del Consejo de Salubridad General.

Se hace referencia en los beneficios de la lactancia materna para el niño y la madre.


Se establecen los tiempos de 2 años de lactancia materna, con énfasis de 6 meses de lactancia
exclusiva.
2.- (DOF 22-10-2012) Acuerdo por el que se establecen las directrices para fortalecer la política pública
en lactancia materna.

Se retoman los 10 pasos para una lactancia exitosa.


3.- (DOF 14-03-2013) Acuerdo por el que el Consejo de Salubridad General emite disposiciones para
fortalecer la política pública en lactancia materna en materia de sucedáneos de la leche humana.

Se establecen los lineamientos sobre la comercialización de los sucedáneos de leche humana,


aún vigentes.
4.- (DOF 02-04-2014) Decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley
General de Salud, y de las leyes de los diversos grupos laborales sindicalizados.

Nuevamente hace hincapié en los derechos laborales de la mujer trabajadora respecto al


periodo pre y postparto y los horarios para lactancia.
Se establece la conveniencia de establecer lactarios en las empresas para favorecer la
continuidad de la lactancia materna.

17
5.- NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia
alimentaria. Criterios para brindar orientación. Esta norma es la base para complementar en una forma
adecuada a la alimentación del niño de 6 meses o más. Nos dice cuando, como y con que iniciar la
alimentación complementaria además diversos criterios de orientación

Documentos completos:
Los siguientes documentos son el marco jurídico actual publicado en el Diario Oficial de la
Federación en apoyo a la Lactancia Materna en México, por acuerdo del Consejo de Salubridad
General.

1. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5256197&fecha=22/06/2012
2. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5273984&fecha=22/10/2012
3. http://www.odontologia.umich.mx/documentos/documentosdireccion/Acuerdo%20DOF%2014
-03-2013.PDF
4. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013
5. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339161&fecha=02/04/2014

Grupos de apoyo a la lactancia materna

1. Antecedentes del apoyo social, redes de apoyo social y redes de apoyo en lactancia materna

Los conceptos sobre “apoyo social” y “redes de apoyo social”, surgieron con John Barnes y John Bowly a partir
de la década de los cincuenta, tras la necesidad de explicar en la teoría del desapego, el cariño de una madre
hacia los hijos y en específico, el efecto protector desde la infancia y durante la vida.

Más tarde, se dio a conocer la relación sobre el apoyo social como amortiguador de los procesos estresantes en
el trabajo, en la actividad política y en los roles maritales, concluyendo que los vínculos entre individuos o entre
individuos y grupos, sirven para mejorar la adaptación cuando uno se enfrenta a situaciones de estrés.

En términos generales, las redes de apoyo social se definen como “una práctica simbólica-cultural que incluye el
conjunto de relaciones que integran a una persona con su entorno social y le permite mantener o mejorar su
bienestar material, físico y emocional”; en este sentido, diversos estudios han explicado por un lado su efecto
amortiguador, y por otro, los efectos directos que el apoyo social gestiona al reducir las consecuencias que
tiene para la salud un acontecimiento estresante, ello con la finalidad de asegurar se propicien condiciones
adecuadas hacia una mejora en la calidad de vida del individuo.

Por otro lado, la cambiante estructura de la familia que ha ido evolucionando en nuestra sociedad hacia familias
nucleares pequeñas, móviles, aisladas y muchas veces desarraigadas, hace que ante el hecho de la maternidad,
la pareja y su nuevo hijo carezcan con alguna red social (familiares, amigos, vecinos) a quien acudir en busca de
consejo, estímulo y apoyo fiable.

18
El hecho de convertirse en madre es un momento crítico en la vida de una mujer, la cual necesita de un período
de transición que le permita centrarse en su nueva forma de vida, asumiendo no solo sus responsabilidades
habituales, sino el cuidado y alimentación de su nuevo hijo. Esta situación provoca tensiones y puede repercutir
negativamente tanto en la salud de la madre como en la crianza del hijo, dificultando la lactancia materna.

Ante la necesidad de apoyo y de poder contar con alguien con quien hablar sobre los niños, la maternidad y la
lactancia materna, surgen los Grupos de Apoyo a la Lactancia para llenar parte de este vacío.

Las redes o grupos de apoyo, constituyen un movimiento social surgido a mediados del siglo XX, formado por
asociaciones que brindan apoyo a mujeres que desean amamantar y por iniciativa de madres que consideran
que si bien dar seno materno, posee un componente fisiológico e instintivo, también requiere de aprendizaje
que pueden otorgar otras mujeres con experiencia para poder lactar con éxito a sus hijos.

Ante tal hecho, a finales de los años 80 diversas organizaciones comprometidas con la lactancia materna como
OMS/UNICEF investigaron los condicionantes de la lactancia y los factores que influyen en la elección del
amamantamiento e identificaron a los grupos de apoyo como un elemento clave en sus estrategias para
favorecer a las madres que amantan y así puede leerse en la Declaración Conjunta OMS/UNICEF de 1989:

“En muchos países las mujeres han constituido grupos sociales de apoyo que ayudan a las madres que
desean amamantar a sus hijos. Los agentes de salud apoyaran la creación y funcionamiento de estos
grupos y remitirán a ellos a las madres, sobre todo a las jóvenes inexpertas, al ser dadas de alta del
hospital o clínica. Los consejos individuales, la educación sanitaria y los materiales informativos que
facilitan estos grupos pueden servir de complemento importante a los esfuerzos de los agentes de la
salud. Se fomentará la distribución de este material mediante el sistema sanitario.”

Bajo este marco, la IHAN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña) es un proyecto de OMS/UNICEF que
establece 10 Pasos que deben cumplir todos los servicios de maternidad para facilitar la lactancia materna. En el
último paso puede leerse:

Paso 10.- “Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que la
madre se ponga en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.”

La razón del respaldo de estas organizaciones a los Grupos de Apoyo y a la labor que desarrollan se basa su
reconocida eficacia.

2. Definición de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna

Son aquellos que ayudan a las madres que deseen amamantar a sus hijos; incluyen la asistencia proporcionada
por el personal de salud apropiadamente cualificado, consultores de lactancia, consejeras y otros grupos de
ayuda.

3. Objetivo de las redes de apoyo en Lactancia Materna

Garantizar el apoyo en materia de lactancia a las mujeres durante su embarazo y en el postparto.

Cabe destacar que los grupos de apoyo complementan la asistencia que ofrecen los servicios de salud.

4. Tipos de grupos o redes sociales de apoyo a la lactancia materna

Existen diferentes tipos de grupos de apoyo a la Lactancia Marena:

19
a) Grupos de apoyo madre a madre
b) Grupos de apoyo para madres
c) Otros grupos de apoyo

a) Los grupos de apoyo madre a madre

Son organizaciones de voluntariado social que desarrollan proyectos basados en grupos de ayuda mutua y
ofrecen distintos servicios y actividades sobre aspectos relacionados con la lactancia como reuniones periódicas,
atención personalizada o atención telefónica en caso de urgencias.

Estos grupos representan mujeres ayudando a mujeres que al reunirse comparten experiencias, apoyo e
información a cerca de la lactancia materna. De esta manera los conocimientos erróneos y las prácticas
incorrectas pueden modificarse, contribuyendo a que se afirme la confianza en sí mismas, de tal forma que la
escucha les facilita la identificación de sus propias necesidades y las anima a pedir ayuda, fortaleciendo sus
propias capacidades maternales.

En los grupos de apoyo madre a madre, el rol de coordinación lo ejerce una asesora de lactancia; mujer con
experiencia y capacitación en la materia que facilita el intercambio de la información y apoyo entre las madres
asistentes, para ello es indispensable que haya amamantado personalmente con éxito.

A lo largo de los años un número mayor de embarazadas, madres, padres, bebés, otros familiares y amigos han
acudido a estos grupos, extendidos actualmente por todo el mundo, para hablar de lactancia, compartir
experiencias y resolver dudas y dificultades.

b) Grupos de apoyo para madres

Los grupos de apoyo para madres son aquellos que desarrollan su labor en centros de salud, clínicas, hospitales
y consultorios. Generalmente son coordinados por personal de salud o alguien con conocimientos sobre el
tema, aunque su experiencia en lactancia no haya sido adquirida en forma personal.

Las personas que conforman estos grupos, representan una fuente creíble de información y un canal
fundamental para acceder a las madres desde el embarazo, brindándoles conocimientos pertinentes y
oportunos para la toma de decisiones informadas a cerca de la mejor opción de alimentación para su bebé.
Posteriormente, son un actor clave para brindar a las madres apoyo cotidiano en las técnicas de lactancia y
resolución de problemas que les permitan tener una experiencia positiva y amamantar con éxito por el tiempo
recomendado.

En estos grupos la información se transmite por medio de conferencias, charlas o clases formales en aulas o
espacios físicos destinados para ello.

Y su participación responde muy bien a las necesidades de información y apoyo que necesitan las madres para
no abandonar la lactancia materna.

c) Otros grupos de apoyo

20
Consejeras en lactancia materna, líderes de la comunidad y los padres o compañeros, a quienes la evidencia
cada vez más los identifica como actores preponderantes en el éxito de la lactancia materna

Requiere suscitar la voluntad política y el compromiso de los tomadores de decisiones en todos sus niveles y de
los demás sectores incluyendo la sociedad civil.

La red social, por tanto, y particularmente la abuela materna o paterna, dependiendo de la sociedad y su
cultura, podrían ser una red de apoyo o de abandono de la LM y por ello merece ser blanco de actuaciones
sanitarias específicas teniendo en cuenta sus tradiciones, situación social (18,19), así como su nivel cultural y
económico.

En sociedades donde la lactancia materna exclusiva (LME) no es la norma, las abuelas pueden ejercer un efecto
detractor o de impulso en su instauración y mantenimiento. Las madres necesitan y quieren el apoyo de las
abuelas, pero sus consejos y preocupaciones pueden reflejar las creencias culturales ante la lactancia materna.

Se hace necesario, entonces, que las políticas sanitarias para estimular y aumentar las tasas de LM incluyan
información general a las futuras madres y abuelas antes del embarazo y no tanto durante el mismo o después y
de manera contextualizada con la cultura a la que se dirija. Los medios deben ser útiles para llegar a aquellas
abuelas no amamantadas, susceptibles de ejercer influencia negativa sobre la LM, ya que serían muy útiles para
reforzar y apoyar a la madre pre lactante.

5. Utilidad de los grupos de apoyo a la Lactancia Materna

Facilitar información. Las madres asistentes pueden facilitarse información, entendida como intercambio de
experiencias y conocimientos. Se pueden mejorar los conocimientos sobre fisiología y practica de la lactancia
materna, o recibir información para tratar un problema concreto.

Además, a través de la información que se recibe, se conocen contactos y recursos.

El grupo brinda a las madres la oportunidad de ver a otras madres amamantando y reforzar así su percepción de
normalidad, lo que crea un apoyo adicional en caso de sufrir presiones externas de distinta índole.

El grupo ofrece no solo apoyo formativo, sino también afectivo, y las madres conversan sobre sus diferentes
experiencias, compartiendo información correcta sobre prácticas de la lactancia.

Apoyo emocional. Se entiende el saber escuchar y también ver a otras personas que sufren un mismo problema
o se encuentran en una situación similar. Este apoyo se da durante las reuniones de grupos.

El grupo brinda un importante apoyo emocional a las madres, dándoles confianza en su habilidad para
amamantar y en la toma de sus propias decisiones. Su participación les ofrece también una oportunidad para
crear vínculos con otras madres y las ayuda a fortalecer sus capacidades. El grupo de apoyo potencia la
autonomía de las mujeres con respecto a sus decisiones sobre lactancia, proporcionándoles una mayor
conciencia, información adecuada y el apoyo que necesitan para ejercer su derecho a amamantar.

Prestación de servicios. Algunos servicios típicos son el préstamo de libros, videos y material específico para
lactancia como extractores de leche. También se pueden ofrecer recursos de información como folletos, guías,
etc.

21
Se ha estimado que mujeres que acudían a reuniones de redes o grupos apoyo a la Lactancia Materna, tenían
más confianza en sí mismas y parecían satisfechas al beneficiarse de recibir una información exacta y
actualizada, particularmente con relación a la capacidad de resolver dudas o problemas desde la escucha, el
apoyo y el tiempo empleado por el personal que forma parte de las redes de apoyo.

También se ha observado que cuando se brinda apoyo, aumenta significativamente el número de mujeres que
dan el pecho al alta hospitalaria, incrementa también la duración de la misma y se retrasa el tiempo para la
introducción de otros alimentos.

El motivo que lleva a cada madre a incorporarse a un grupo de ayuda mutua puede ser muy diferente de una a
otra. Las participantes de un grupo tienen oportunidad, no solo de hablar de los motivos, los deseos y las
expectativas que las han llevado a reunirse, sino también de sus preocupaciones, angustias, dudas y dificultades.

Los motivos pueden ser diversos:

- Conocerse mejor una misma


- Obtener información relativa a la lactancia o a su problema en concreto
- Encontrar comprensión de otras personas que se encuentren en su misma situación
- Dar apoyo a otras madres usuarias del grupo
- Aclarar la información que ya se tiene
- Salir del propio aislamiento

Aunque todas asisten acompañadas de sus hijos lactantes (o futuros lactantes en el caso de las embarazadas),
algunas prefieren también acudir, bien en todas las ocasiones o de forma puntual, acompañadas de sus parejas,
familiares o amigas.

Las madres asistentes pueden facilitarse información, entendida como intercambio de experiencias y
conocimientos. Se pueden mejorar los conocimientos sobre fisiología y practica de la lactancia materna, o recibir
información para tratar un problema concreto.

22

S-ar putea să vă placă și