Sunteți pe pagina 1din 7

01 sujetos

02- rentas descritas

a) Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos
factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos.

b) Las ganancias de capital.

c) Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley.

d) Las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas por esta Ley. Están
incluidas dentro de las rentas previstas en el inciso a), las siguientes:

1) Las regalías.

2) Los resultados de la enajenación de:

(i) Terrenos rústicos o urbanos por el sistema de urbanización o lotización.

(ii) Inmuebles, comprendidos o no bajo el régimen de propiedad horizontal, cuando hubieren


sido adquiridos o edificados, total o parcialmente, para efectos de la enajenación.

3) Los resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes.

Tipos de rentas: renta producto, renta flujo de riqueza, consumo más incremento patrimonial

03-Renta de producto:

Esta es la más sencilla de las teorías que pretenden explicar los supuestos de afectación al pago
del Impuesto a la Renta.

Bajo esta teoría se determina que la renta es un producto, el cual debe ser periódico y provenir
de una fuente durable en el tiempo y ser susceptible de generar ingresos periódicos.

En tal sentido, afirmamos que se trata de un producto porque el mismo es distinto y a la vez se
puede separar de la fuente que lo produce, ello puede darse en el caso de una máquina, una
nave de carga, un ómnibus interprovincial, una parcela agrícola, entre otros.
También se puede mencionar que la fuente debe quedar en condiciones de seguir produciendo
mayor riqueza.

04-Flujo de riqueza:

Según esta teoría se considera renta todo aumento de la riqueza que proviene de operaciones
con terceros. En este tipo de afectaciones se encontrarían las rentas obtenidas por Ganancias
por realización de bienes de capital Ingreso por actividades accidentales, Ingresos eventuales,
Ingresos a título gratuito.

En la legislación de la Ley del Impuesto a la Renta no hay un artículo específico que regule esta
teoría, ello a diferencia de la Teoría renta – producto que se ha descrito anteriormente y que si
tiene un referente normativo.

07-Consumo más incremento patrimonial:

Para la aplicación de esta teoría se requieren analizar básicamente dos rubros en donde se
analiza si una persona cuenta o no con capacidad de pago o ingresos. Aquí se debe analizar las
variaciones patrimoniales y los consumos realizados.

En el caso de las variaciones patrimoniales se toma en cuenta para efectos de la afectación al


Impuesto a la renta los cambios del valor del patrimonio, que son propiedad del individuo,
obtenidos entre el comienzo y el fin del periodo. Por ejemplo, puede tomarse en cuenta un
período inicial de revisión que puede coincidir con el ejercicio con el 1 de enero y se toma
como punto final el 31 de diciembre. Si una persona al 1 de enero contaba con un vehículo que
utilizaba para su transporte personal y al 31 de diciembre la Administración Tributaria aprecia
que tiene registrado a su nombre 12 vehículos en el Registro Público de Propiedad Vehicular,
sin embargo, no tiene ingresos declarados anualmente ante el fisco, toda vez que no ha
presentado declaraciones juradas que puedan sustentar los ingresos que obtuvo para la
compra de los mencionados bienes.

2- GANANCIA DE CAPITAL

El artículo 2º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta-Decreto Supremo N° 179- 2004-EF,
modificado por la Ley N° 29492, (LIR en adelante) dispone que constituye Ganancia de Capital
cualquier ingreso que provenga de la enajenación De Bienes de Capital. Se entiende por bienes
de capital a aquellos que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de
negocio o de empresa.

Uno de los supuestos que genera Ganancia de Capital está constituido por la enajenación de
Bienes Inmuebles, adquiridos a partir del 01.01.2004, efectuada por personas naturales que no
realizan actividad empresarial.

Al respecto, el literal j) del artículo 24º del TUO de la LIR, dispone que las ganancias de capital
generan Rentas de Segunda Categoría. En concordancia con ello, cabe referir que las rentas de
segunda categoría se someten a una alícuota del 6.25% sobre la renta neta, la misma que se
obtiene deduciendo de la renta bruta el 20%. Ello equivale a afirmar que resulta aplicable una
tasa efectiva del 5% sobre la renta bruta.

¿QUÉ CONSTITUYE GANANCIA DE CAPITAL?


De acuerdo con el artículo 2° del TUO de la LIR, se entiende por bienes de capital a aquellos
que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o empresa.

06- flujo de riqueza

La ley del impuesto a la renta peruana ha recogido la teoría del flujo de riqueza en su
integridad para el caso de las personas jurídicas, pues ha incluido como renta gravable de las
empresas, además de la que califican como renta de producto a las ganancias del capital
realizadas, los ingresos eventuales y los ingresos a titulo gratuito provenientes de terceros.

Ingresos eventuales se trata de ingresos cuya producción es totalmente independiente de la


voluntad de quien los obtiene. Se generan mas bien como consecuencia de un factor aleatorio,
por lo que no cumplen con los requisitos para ser considerados como renta de producto.

08- imputación de la renta

Supuestos especiales de imputación de renta: operaciones a plazos o con precio aplazado; e


ingresos por “quitas y esperas” como consecuencia de un convenio concursal.

6.1. Operaciones a plazos o con precio aplazado.


El artículo 11.4 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades establece–siguiendo la doctrina
establecida en la Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2014- que “en el caso de
operaciones a plazos o con precios aplazados, las rentas se entenderán obtenidas
proporcionalmente a medida que sean exigibles los correspondientes cobros, excepto que la
entidad decida aplicar el criterio del devengo”. Con lo cual, en estos casos, las rentas se
imputarán cuando sean exigibles los cobros y no cuando la operación se realice en virtud del
principio del devengo. Esto sentado, es necesario añadir cuatro puntualizaciones:

 La primera, que el párrafo segundo del artículo 11.4 de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades señala que se considerarán operaciones a plazos o con precio aplazado43,
aquellas cuya contraprestación sea exigible44, total o parcialmente, mediante pagos
sucesivos o mediante un solo pago, siempre que el período transcurrido entre el
devengo y el vencimiento del último o único plazo sea superior al año.
 La segunda, que esta regla de imputación es optativa, en el sentido de que la entidad
podrá optar por el criterio de la exigibilidad a la hora de imputar las rentas derivadas
de operaciones a plazos o con precio aplazado, pero también podrá imputar las rentas
cuando se produzcan de conformidad con el principio del devengo.
 La tercera, que el criterio de la exigibilidad establecido supone una modificación con
respecto a la imputación de las rentas obtenidas en las operaciones a plazos o con
precio aplazado de la legislación anterior. Pues el artículo 19.4 del Texto Refundido de
la Ley del Impuesto sobre Sociedades establecía la imputación de las rentas cuando se
produjeran los cobros o pagos, es decir, siguiendo el criterio de caja45.
 Y la cuarta, que, en el caso del endoso, descuento o cobro anticipado, no se estará al
criterio de exigibilidad, sino que se imputarán las rentas al momento en el que se
cobre, en virtud del tercer párrafo del art. 11.4 de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades.

6.2. Ingresos por “quitas y esperas” como consecuencia de un convenio concursal.

El artículo 11.13 de la ley del Impuesto sobre Sociedades recoge la imputación de los ingresos
por “quitas y esperas”, estableciendo que “el ingreso correspondiente al registro contable de
quitas y esperas consecuencia de la aplicación de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, se
imputará en la base imponible del deudor a medida que proceda registrar con posterioridad
gastos financieros derivados de la misma deuda y hasta el límite del citado ingreso”. ¿Cuáles
son los ingresos por quitas y esperas a los que se refiere este artículo?

Pues, en los supuestos en que exista una modificación sustancial de la deuda, la imputación del
ingreso derivado de la quita o espera se hará de la siguiente manera:

1. Cuando el ingreso sea inferior al importe total de los gastos financieros: la imputación se
llevará a cabo a medida que se vayan registrando los gastos financieros derivados de la misma
deuda y hasta el límite del citado ingreso.

Así, por ejemplo, si el importe del ingreso por la quita o espera es de 1.000 u.m. y los gastos
financieros o intereses son de 1.200 u.m, el ingreso se irá imputando de conformidad con la
imputación de las primeras 1.000 u.m. de intereses.

2. Cuando el ingreso es superior al importe total de los gastos financieros pendientes de


registrar, derivados de la deuda, la imputación de aquel en la base imponible se realizará
proporcionalmente a los gastos financieros registrados en cada período impositivo respecto de
los gastos financieros totales pendientes de registrar derivados de la misma deuda. De este
modo si el ingreso por la quita o espera es de 1.000 u.m. y los gastos financieros o intereses
ascienden a 800 u.m., en este caso imputaremos los ingresos de forma proporcional.

Imputación de rentas:
En ciertos casos las leyes tributarias establecen la obligación de incluir en la base imponible de
un impuesto (el IRPF o el IS) determinadas cantidades, acudiendo a la ficción de entender
“producida” una renta que en realidad no ha sido obtenida por el contribuyente.

Por ejemplo, la imputación de rentas inmobiliarias en el IRPF: la ley del impuesto obliga a
imputar como renta del período impositivo un 2% del valor catastral de un inmueble que se
encuentre a disposición de sus titulares y no esté afecto a una actividad económica, ni
produzca rendimientos de otro modo (por arrendamiento o cesión), siempre que no se trate de
la vivienda habitual o de suelo no edificado (artículo 85 LIRPF). Y si el valor catastral ha sido
actualizado después del 1 de enero de 1994, el porcentaje se rebaja al 1,1%.

Aunque tales inmuebles no están produciendo renta alguna, se considera que hay implícita una
mayor capacidad económica en quien es propietario de una segunda vivienda que en quien no
lo es, razón por la cual se le atribuye esa renta en cada período impositivo.

Otros supuestos de imputación de rentas en el IRPF son: el régimen de transparencia fiscal


internacional (artículo 91 LIRPF), el de cesión de derechos de imagen -situación muy frecuente
en deportistas de élite- (artículo 92 LIRPF), y el de los socios o partícipes en instituciones de
inversión colectiva constituidas en países o territorios calificados de paraísos fiscales (artículo
95 LIRPF).

En la Ley del Impuesto sobre Sociedades existen otros supuestos de imputación de rentas,
además del régimen de transparencia fiscal internacional (artículo 100 LIS): el de los socios
residentes de las Agrupaciones de Interés Económico españolas (AIE) o europeas (AEIE), según
los artículos 43 y 44 LIS; y el de la Uniones Temporales de Empresas (UTE), artículos 45 y 46 LIS.

9- Criterio de los devengado

Según el criterio de lo devengado, basta con la obligación del pago de la renta para que se
entienda generado el ingreso y se produzca la obligación tributaria. Por ejemplo, basta que en
el contrato de alquiler se haya pactado un monto mensual por concepto de merced conductiva,
para que cada mes exista la obligación de pagar el impuesto correspondiente.

Pregunta 20-

Así que los cónyuges que opten por declarar y pagar el Impuesto como sociedad conyugal por
las rentas comunes producidas por los bienes propios y/o comunes, aplicarán las reglas
siguientes:

 Atribuirán a uno de ellos la representación de la sociedad conyugal, comunicando este


hecho a la SUNAT. La opción se ejercitará en la oportunidad en que corresponda
efectuar el pago a cuenta del mes de enero de cada ejercicio gravable, surtiendo efecto
a partir de dicho ejercicio. Igual regla se aplicará cuando los cónyuges opten por
regresar al régimen de declaración y pago por separado de rentas previsto en el
Artículo 16º de la Ley.
 La representación deberá ser ejercida por el cónyuge domiciliado en el país. En caso de
que el cónyuge que estuviera ejerciendo la representación de la sociedad conyugal
cambiará su condición a no domiciliado, automáticamente recaerá la representación
en el cónyuge domiciliado, si lo hubiera.
 El representante considerará en su declaración las rentas de la sociedad conyugal
juntamente con sus rentas propias.
 En caso de que habiéndose ejercitado la opción a que se refiere el Artículo 16º de la
Ley se produjera con posterioridad la separación de bienes, por sentencia judicial, por
escritura pública o por sentencia de separación de cuerpos, la declaración y pago se
efectuarán independientemente por las rentas que se generen a partir del mes
siguiente. En ese caso, los pagos a cuenta efectuados durante la vigencia del régimen
de sociedad conyugal se atribuirán a los cónyuges en función a la distribución de
bienes y rentas resultante de la separación.
 En caso de disolución del vínculo matrimonial, las rentas de los hijos menores de edad
serán atribuidas a quien ejerza la administración de los bienes del menor.

Pregunta 21- articulo 17 de la pagina 23

Pregunta 22

Se consideran domiciliadas en el país:

a) Las personas naturales de nacionalidad peruana que tengan domicilio en el país, de acuerdo
con las normas de derecho común.

b) Las personas naturales extranjeras que hayan residido o permanecido en el país más de
ciento ochenta y tres (183) días calendario durante un periodo cualquiera de doce (12) meses.

c) Las personas que desempeñan en el extranjero funciones de representación o cargos


oficiales y que hayan sido designadas por el Sector Público Nacional.

d) Las personas jurídicas constituidas en el país. e) Las sucursales, agencias u otros


establecimientos permanentes en el Perú de personas naturales o jurídicas no domiciliadas en
el país, en cuyo caso la condición de domiciliada alcanza a la sucursal, agencia u otro
establecimiento permanente, en cuanto a su renta de fuente peruana.

f) Las sucesiones, cuando el causante, a la fecha de su fallecimiento, tuviera la condición de


domiciliado con arreglo a las disposiciones de esta Ley.

g) Los bancos multinacionales a que se refiere la Décimo Sétima Disposición Final y


Complementaria de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros- Ley N° 26702, respecto de las rentas generadas por
sus operaciones en el mercado interno.

h) Las empresas unipersonales, sociedades de hecho y entidades a que se refieren el tercer y


cuarto párrafos del Artículo 14° de la Ley, constituidas o establecidas en el país.

Pregunta 17

Para efectos del Impuesto a la Renta, las personas naturales, con excepción de las
comprendidas en el inciso c) de este artículo, perderán su condición de domiciliadas cuando
adquieran la residencia en otro país y hayan salido del Perú, lo que deberá acreditarse de
acuerdo con las reglas que para el efecto señale el reglamento.
Pregunta 18

Los peruanos que hubieren perdido su condición de domiciliados la recobrarán en cuanto


retornen al país, a menos que lo hagan en forma transitoria permaneciendo en el país ciento
ochenta y tres (183) días calendario o menos dentro de un periodo cualquiera de doce (12)
meses. Las disposiciones sobre domicilio, contenidas en este capítulo, no modifican las normas
sobre domicilio fiscal contenidas en el Código Tributario.

Pregunta 19

En el supuesto que no pueda acreditarse la condición de residente en otro país, las personas
naturales, exceptuando las mencionadas en el inciso c) de este artículo, mantendrán su
condición de domiciliadas en tanto no permanezcan ausentes del país más de ciento ochenta y
tres (183) días calendario dentro de un periodo cualquiera de doce (12) meses.

Pregunta 23

Pregunta 24

S-ar putea să vă placă și