Sunteți pe pagina 1din 38

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III

 La niñez es definida como la etapa comprendida entre la concepción de un ser


humano y el inicio de la adolescencia, aproximadamente hasta los 11 o 12 años.
 Consta de 3 etapas:

PRIMERA INFANCIA Niñez Temprana Niñez Intermedia


(0-3 años) (3-6 años) (6-12 años)
 Los niños en esta etapa adelgazan y crecen
mucho.
 Necesitan dormir menos que antes y hay
mayor probabilidad que desarrollen
problemas de sueño.
 Mejoran sus habilidades para correr, saltar
sobre un pie, brincar y lanzar la pelota.
 Es capaz de atarse las agujetas, dibujar con
crayolas y servirse cereal; también empiezan
a mostrar preferencia por usar la mano
derecha o la izquierda.
 El crecimiento es rápido entre los 3 y 6 años.
 A los 3 años empiezan a perder la “redondez infantil” y adquirir la apariencia
delgada y atlética de la niñez.
 Se desarrollan los músculos abdominales, el estómago se endurece.
 El tronco, los brazos, las piernas se hacen más largos.
 La cabeza es relativamente grande, pero las otras partes del cuerpo la alcanzan a
medida que las proporciones corporales se asemejan cada vez más a la de un
adulto.
 El crecimiento muscular y esquelético avanzan y hacen a los niños más fuertes.
 El cartílago se convierte en hueso.
 Los huesos se endurecen.
 El niño adquiere una forma más firme y protege a los órganos internos.
 Dichos cambios, coordinados por el SN en proceso de maduración, fomentan el
desarrollo de habilidades motoras.
 Sistema respiratorio y circulatorio incrementan la resistencia física y con el sistema
inmunológico mantienen a los niños sanos.
 Aumento de peso entre 2-3 Kg/año hasta los 9 o 10 años.
 Incremento de estatura de 6-8 cm/año a partir dl segundo año.
 La grasa disminuye gradualmente hasta los 6 años y después incrementa.
 A diferencia de los lactantes, que duermen más o
menos lo mismo de día y de noche, los
preescolares lo hacen en un largo periodo
nocturno.
 El número de horas de sueño disminuye a un ritmo
constante a lo largo de la niñez.
 Dependerá de la cultura.
 En los gussi de Kenia, javanes de Indonesia y los zuni de Nuevo México, los niños
pequeños no tienen una hora regular para ir a la cama y se les permite estar de pie
hasta que tengan sueño.
 Entre los hare de Canadá, los niños de 3 años no duermen siestas, pero se los lleva
a dormir justo después de la cena y duermen hasta lo que desean por la mañana.
 Permite el proceso de auto curación
natural.
 Promueve un estado de FELICIDAD.
 Reduce la inflamación interna.

SI NO SE DUERME BIEN:
 Irritabilidad.
 Estrés.
 Disminuye la concentración.
 Los Trastornos del sueño pueden ser causados por:
1. La activación accidental del sistema de control
motor del cerebro.
2. Activación incompleta del sueño profundo.
3. Desorden de la respiración o por movimientos
agitados de las piernas.
4. Ansiedad por separación.
• La mayor parte de los casos, son ocasionales y son
superados.
• La persistencia puede indicar una condición
emocional, fisiológica o neurológica que debe ser
atendida.
TERROR DEL SUEÑO (O NOCTURNO)
 Despertar abrupto y temprano, de un sueño profundo en estado de
agitación.
 Suelen gritar y sentarse en la cama (respiración agitada y mirada perdida o
fija en el suelo).
 En realidad no están despiertos, se tranquilizan con rapidez y a la mañana
siguiente no recuerdan nada del episodio.
 Son frecuentes y comunes.
 Refleja inmadurez – dificultad en la transición sueño profundo-superficial.
 Suelen ocurrir entre los 3 y los 13 años.
 No generan efectos traumáticos.
SONAMBULISMO
 Caminar y hablar, durante el sueño son prácticas habituales en la niñez temprana.
 Es inofensivo, aunque se debe precautelar la integridad del niño.
 Sin embargo, es mejor no interrumpir el sonambulismo o los terrores nocturnos.
 Suele ser más común entre los 4-6 años.
 En caso de excesiva agitación motora hay que consultar a un médico.
PESADILLAS
 Suelen ser provocadas por permanecer despiertos hasta muy tarde.
 Consumir comidas pesadas antes de dormir.
 Sobreexcitación por ver un programa de televisión muy estimulante (película de
terror o por escuchar un relato de miedo).
 Un mal sueño ocasionado no es motivo de alarma.
 Si son frecuentes o persistentes pueden provocar estrés excesivo.
 Son usuales entre los 3-6 años. Desaparecen unos años después.
MICCIÓN INVOLUNTARIA (ENURESIS)
 Los niños se mantienen secos, de día y de noche.
 No obstante se puede presentar “micción involuntaria
y repetida” pese al control de esfínteres.
 Entre un 10-15% de los niños mojan la cama con
frecuencia, se asocia al sueño profundo.
 La condición debe ser superada hacia los 8 años de
edad sin ayuda especial.
 Es importante tranquilizar al niño y a los padres.
 No castigar al niño.
 Si persiste más allá de los 8 o 10 años puede ser
indicativo de problemas psicológicos graves.
CÓMO FOMENTAR BUENOS HÁBITOS DE SUEÑO
CÓMO AYUDAR AL NIÑO A CONCILIAR EL SUEÑO
• Establecer una rutina regular, sin prisas, para ir a la cama. Realizar actividades tranquilas
(cuento, canto, canciones de cuna, conversación tranquila unos 20 min. antes de ir a dormir).
• No permitir programas de TV estimulantes o de miedo.
• Evitar el juego activo y muy estimulante antes de ir a la cama
• Mantener una pequeña luz nocturna encendida (si fuere necesario).
• Transmitir tranquilidad.
• Ofrezca elogios por la buena conducta a la hora de dormir.

CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A CONCILIAR NUEVAMENTE EL SUEÑO


• Si el niño se levanta, llevarlo de regreso a la cama. Hablar con calma, pero firme y constante.
• Después de una pesadilla: tranquilizarlo, permitir que verbalice, abrazarlo y animarlo a conciliar
el sueño. Verificar cómo está de forma ocasional. Si las pesadillas persisten más de 6 semanas
seguidas, consultar al médico.
• No despertar al niño después de los terrores nocturnos. Si despierta, no le haga preguntas,
dejarlo que vuelva a dormir.
• Establecer un horario regular. Los niños cansados o estresados son más propensos a los
terrores nocturnos.
• Llevar al niño sonámbulo a la cama en brazos o caminando. Brindar seguridad.
 El desarrollo cerebral es menos acusado en comparación al estadio anterior.
 A los 3 años su peso equivale el 90% del peso del cerebro adulto (Gabbard,1996)
 La densidad de la sinapsis en la corteza prefrontal alcanza su punto más alto a los 4
años y de igual forma la mielinización de las vías auditivas.
 A los 6 años el cerebro alcanza casi 95% de su volumen máximo.
 Ocurre un cambio gradual en el CUERPO CALLOSO, que conecta los hemisferios
cerebrales.
 La mielinización de sus fibras permite una transmisión más rápida de la
información y una mejor integración entre ellos.
 Es continuo hasta los 15 años, contribuyendo a mejorar funciones como:

Coordinación de Memoria Atención Activación Habla


los sentidos
Audición
 3-6 años el crecimiento marcado se produce en las áreas FRONTALES que
regulan la planeación y organización de acciones.

 6-11 años se especializan las áreas que rigen el pensamiento asociativo,


lenguaje y relaciones espaciales.
 El desarrollo del cerebro repercute en el incremento de las habilidades motoras.
 El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una
mejor coordinación entre lo que los niños quieren y pueden hacer.
 Los pre-escolares evidencian grandes progresos en las habilidades MOTORAS
GRUESAS: correr, saltar, involucran los músculos largos.
 Todos estos progresos se dan gracias a su capacidad pulmonar, mayor fuerza en
huesos y músculos.
 Dependerá de la dotación genética y de las oportunidades para aprender y
practicar las habilidades motoras.
 El desarrollo físico se adecua mejor en el JUEGO LIBRE activo y no estructurado.
3 AÑOS 4 AÑOS 5-6 AÑOS

No pueden girar o detenerse de Controlan de mejor manera al Giran, se detienen de manera


manera rápida o repentina. comenzar la carrera y el giro. eficiente en los juegos.

Pueden saltar a una distancia Saltan a una distancia de 60-84 Saltan tras tomar impulso entre
de 38-60 cm. cm. 71-91 cm.

Pueden subir escaleras sin Descienden de una escalera Pueden descender de una
ayuda, alternando los pies. larga alternando los pies (con escalera larga alternando los
ayuda). pies (sin ayuda).

Saltan con un pie, en una serie Pueden saltar en un pie de 4 a Avanzan fácilmente a saltos una
irregular de saltos con algunas 6 pasos. distancia de 4.8 metros.
variaciones añadidas.
 Las HABILIDADES MOTORAS FINAS: abotonar, dibujar…implican la
coordinación entre ojo, mano y los músculos pequeños.
 La mejora de estas habilidades le permite al niño asumir mayor responsabilidad
en su cuidado personal.
 Los niños/as van combinando las habilidades que ya poseen con las que están
adquiriendo para producir capacidades más complejas.

SISTEMAS DE ACCIÓN
 Preferencia por el uso de una mano en lugar de
la otra y suele ser evidente alrededor de los 3
años.
 Hemisferio izquierdo (lado derecho del
cuerpo) suele ser dominante.
 En las personas cuyo cerebro es
funcionalmente más simétrico, suele dominar el
HD, lo que los hace zurdos.
 La lateralidad no siempre está definida, no
todos prefieren una mano para todas las tareas.
 La probabilidad de ser zurdos es más elevada
en niños.
 Se propone la existencia de un único gen
para explicar la lateralidad derecha.
 Rhoda Kellogg (1970) examinó más de un millón de dibujos hechos por niños/as
menores de 6 años.
 Descubrió la PROGRESIÓN UNIVERSAL de cambios que reflejaban la maduración
del cerebro y músculos.

 2 años: garabatos, con predominio de líneas verticales y en zigzag.


 3 años: formas (círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, equis) y combinan
estas formas generando otras más complejas.

 4-5 años: “etapa pictórica”, caracterizada por el dibujo de objetos reales,


reflejando el desarrollo cognoscitivo de la capacidad representacional.
 Formar grupos de 4 integrantes.
 Planificar 2 actividades de Motricidad Gruesa y 2 de Motricidad Fina.
 Establecer objetivos generales para cada una de ellas.
 Recursos.
 Tiempo.
 Descripción de la actividad.
 Nivel de logro.
 Presentación en Power Point y llevado a la práctica.
 La vacunación generalizada, combate muchas enfermedades que fueron comunes
en la niñez y hoy en día son menos en los países industrializados.
 No obstante, ciertas enfermedades que podrían prevenirse con una vacuna:
sarampión, tos ferina, tétanos.. todavía cobran muchas víctimas.
 En todo el mundo se estima que 22 millones de niños menores de 5
años son obesos.
 La comida chatarra se extiende en el mundo en desarrollo.
 La tendencia puede ser hereditaria y en función de factores
ambientales.
 El aumento de peso se debe a la falta de ejercicio y el alto consumo
calórico.
 El exceso de masa corporal es una amenaza para la salud.
 La niñez es un buen momento para tratar el sobrepeso.
1. Hacer de manera regular una comida por la tarde en familia.
2. Dormir el tiempo adecuado.
3. Permitir menos de 2 horas de TV al día. (Anderson y Whitaker, 2010).

UN NIÑO/A PUEDE TENER DIFICULTADES PARA MANTENER EL


MISMO RITMO DE SUS COMPAÑEROS, FÍSICA Y SOCIALMENTE.
 Los niños desnutridos por lo general suelen vivir en circunstancias de privación
extrema.
 Los efectos se manifiestan a nivel cognoscitivo y psicosocial.

 Estudio: niños que presentan desnutrición entre los 3 años, a los 11 años
presentaban puntuaciones bajas en capacidades verbales y espaciales,
habilidades de lectura, desempeño y neuropsicológico.
 La educación temprana puede ayudar a contrarrestar los efectos de la
desnutrición.
 Respuesta anormal del sistema inmunológico a un alimento específico.
 Las manifestaciones pueden ir: hormigueo en la boca, urticaria a reacciones más
graves que ponen en riesgo la vida, como APNEA o incluso la MUERTE.
 Las principales fuentes pueden ser:
Leche – huevos – cacahuates – nueces – pescado – soya - trigo.
 Se los atribuye también a cambios en la dieta, procesamiento de alimentos,
disminución de la vitamina D.
 7 de cada 10 muertes de niños/as menores de 5 años ocurren en las regiones
rurales.
 Debido a nutrición inadecuada, insuficiente o nula potabilización del agua,
carencia de baterías sanitarias.

 En el mundo mueren alrededor de 800000 niños por quemaduras, ahogamiento,


choques automovilísticos, caídas, envenenamiento.
 La intoxicación con ACETAMINOFÉN, IBUPROFENO, VITAMINAS, JARABES…..
pueden representar un peligro.
Posición socioeconómica/raza/origen étnico
• Mayor riesgo de enfermedades, lesiones, accidentes, muerte.
• Carecen de seguro médico.
• Falta de acceso al sistema de salud.

Falta de vivienda
• Hacinamiento.
• Violencia doméstica.
• Dificultad para acceder a educación y salud.
• Problemas académicos y conductuales.

Exposición al tabaquismo, contaminación, pesticidas, plomo


• Infecciones respiratorias: bronquitis, neumonía, problemas auditivos, asma,
crecimiento pulmonar lento.
• Enfermedades respiratorias, TDI.
• Afección del cerebro en desarrollo.

S-ar putea să vă placă și