Sunteți pe pagina 1din 17

Universidad Juárez Del

Estado De Durango
Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

Psicología

Experiencia recepcional

Establecimiento de límites en familias


monoparentales; problemas conductuales
Maestra: Noelia Quiñones Rutiaga

Alumna: Marlene Moreno Orozco

Lugar y fecha: Durango, Dgo. 03 de Mayo 2018

1
Índice

Clarificación de términos....................................................................................................3
Establecimiento de límites..................................................................................................3
Familias monoparentales....................................................................................................3
Prevalencia:........................................................................................................................3
Hijos parentales..................................................................................................................4
Problemas conductuales:....................................................................................................4
Sociedad.............................................................................................................................5
Introducción..........................................................................................................................6
Justificación..........................................................................................................................8
Exposición de términos......................................................................................................9
Establecimiento de límites................................................................................................11
Las reglas en la organización familiar..............................................................................13
La comunicación, otro factor importante en la familia....................................................13
Argumentos expositivos...................................................................................................14
Conclusión...........................................................................................................................16
Bibliografía.........................................................................................................................17

2
Clarificación de términos

Establecimiento de límites: El establecimiento de límites es necesario para educar a los

hijos y potenciar su seguridad. Es necesario establecer estos límites antes de los cinco años

de edad para garantizar un adecuado desarrollo social. Los límites están constituidos por

las reglas que definen quienes participan en la familia y de qué manera. Se refieren a

aspectos de cercanía o distancia entre diversas personas o subsistemas. Son membranas

imaginarias que regulan el contacto con los demás en términos de permisividad,

dependencia emocional, derechos autonomía, etc.1

Familias monoparentales: Son aquellas en las que un progenitor convive con y es


responsable en solitario de sus hijos e hijas menores o dependientes. Un porcentaje de los
núcleos monoparentales se incluyen dentro de una familia compleja en la que hay una
pareja, frecuentemente la constituida por los abuelos de los niños o niñas.

Existen varias maneras de definir lo que es una familia monoparental o uniparental.

 Según las Naciones Unidas. Una familia monoparental es una variación de la


familia nuclear de un sólo adulto, compuesta por una madre o un padre y uno o varios
hijos.

 Según la Comisión de las Comunidades Europeas. Una familia monoparental es


aquella formada por un progenitor que, sin convivir con su cónyuge ni cohabitando con
otras personas, convive al menos con un hijo dependiente y soltero.

En definitiva, una familia monoparental no es ni más ni menos que una familia formada
por un sólo padre o cabeza de familia.

Prevalencia: Es la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan


una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado

1 Solorzano. M, Bramtd, C. famiología curso-taller confederación iberoamericana de Medicina Familiar.

3
("prevalencia de periodo"). Por tanto podemos distinguir dos tipos de prevalencia: puntual
y de periodo.

 La prevalencia puntual es útil para comparar diferentes puntos en el tiempo para


ayudar si se está produciendo un brote.

 La prevalencia de periodo consiste en saber cuánto de una determinada enfermedad


está presente en una población durante un periodo más largo.2

Hijos parentales: Es aquel hijo que en el seno de una familia asume las responsabilidades
de un adulto. En algunos casos el hijo parental se encarga del cuidado de uno o ambos
padres cuando estos son mayores; en otros, el hijo toma las responsabilidades de un adulto
cuando uno o ambos padres son aún jóvenes. El hijo parental carga con responsabilidades
que no deberían de tocarle. Por lo general, desde pequeños cuidan a sus hermanos, son
soporte emocional y a veces económico de sus padres, y toman decisiones que influyen en
toda la familia. La problemática el hijo parental es mucho más común de lo que se cree. Lo
más importante es devolver al niño o adolescente su rol de hijo; lo que implica que los
padres serán el soporte emocional y económico de la familia.3

Problemas conductuales:
Es una serie de problemas conductuales y emocionales que se presentan en niños y
adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento desafiante o impulsivo,
consumo de drogas o actividad delictiva.

Algunas causas en es trastorno de la conducta ha sido asociado con: maltrato infantil,


consumo de drogas o alcohol de parte de padres, conflictos familiares, anomalías
genéticas, pobreza.

El diagnóstico es más común entre varones.

Es difícil saber cuántos niños tienen este trastorno. Esto se debe a que muchas de las
cualidades necesarias para el diagnóstico, tales como "actitud desafiante" y la
"desobediencia de las reglas", son difíciles de definir. Para realizar un diagnóstico de

2 Arana, José M.; Meilán, Juan José G.; Pérez, Enrique El concepto de psicología. Entre la diversidad
conceptual y la conveniencia de unificación.
3 Susana TORÍO LÓPEZ, José Vicente PEÑA CALVO y M.ª del Carmen RODRÍGUEZ MENÉNDEZ Universidad de
Oviedo. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación.

4
trastorno de conducta, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo de lo que es
socialmente aceptable.

El trastorno de conducta a menudo está asociado con el trastorno de déficit de atención. El


trastorno de conducta también puede ser un signo inicial de depresión o trastorno bipolar.

Sociedad.
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo
de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades
más desarrolladas son las humanas.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes
y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y
sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos
ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en
cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y
la calidad de vida.

5
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de sociedad (https://definicion.de/sociedad/)

Introducción

La familia se puede definir como el conjunto de personas unidas que tienen como fin un
mismo propósito vital de existencia que debería ser duradero, en este círculo se generan un
sin número de sentimientos que indican pertenencia a tal mencionado grupo, en su mayoría
entre ellos existe compromisos personales y establecen relaciones de tipo recíprocas,
dependientes e íntimas.

Desde que se produce el nacimiento, la familia forma el principal grupo que brinda apoyo
y confort, inicia con el apego que existe en las primeras horas de vida y finaliza con las
dependencia que toma un ser para vincularse a la sociedad entonces podemos establecer
que la familia cumple algunas funciones con el fin de proporcionar responsabilidad en cada
uno de sus miembros.

Entre las funciones que desempeña la familia en la vida de cada uno de los individuos
tenemos:
La necesidad de tener, es decir, son aquellos aspectos en los que está incluida la economía,
bienes ya sean materiales o con fines educativos los que son vitales para vivir y producir
conocimiento y fortaleza entre los miembros de la familia; la necesidad de relación en esta
función la familia hace énfasis en la socialización con los demás seres humanos, en donde
desarrollan sentimientos como el amor y aceptación. Y por último la necesidad de ser en
esta necesidad la familia ayuda a la identificación y sentido de dependencia de cada uno de
los individuos.

La familia monoparental es un modelo cada vez más frecuente en nuestro entorno, que está
tomando relevancia no sólo por el aumento espectacular de su número, sino también por la
problemática social que acarrea. Es aquella familia que se constituye por uno de los padres
y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado
y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre.

Existen varios tipos de familias como la familia nuclear que es la tradicional o la adecuada
o mejor vista por la sociedad, la cual está compuesta por el padre, la madre y el hijo o
hijos; la familia adoptiva que es cuando los padres deciden adoptar hijos ya sea porque no

6
pueden procrear o porque simplemente es su deseo de adoptar; la familia de padres
separados que en la actualidad ya es muy común este tipo de familias, los padres han
decidido separarse por ciertas circunstancias; la familia compuesta está caracterizada por la
unión de familias nucleares tras la ruptura o separación de los padres donde el hijo
comparte la nueva familia se su madre como la nueva familia de su padre así como
también los hermanos; la familia homoparental que está formada por dos padres o dos
madres del mismo sexo y adoptan a los hijos y por último del que se hablará en este
documento, la familia monoparental donde el madre o el padre se hacen totalmente
responsables de los hijos.

En este documento se hablarán de los límites que deben existir en este tipo de familias
pues, por ser uno solo de los padres es difícil la total disciplina para el niño. Por ello el
padre debe tratar de educar lo mejor posible al hijo a pesar de que se le complique, o bien
que “se le salga de las manos”. Por ser hijo de familia monoparental, el niño tenderá a
tener muchos problemas de conducta para con la sociedad.

7
Justificación

El tema surge del creciente y evidente cambio en las estructuras familiares que vienen
evolucionando significativamente desde el siglo pasado. Es un tema que muchos no
conocen, sobre todo de su denominación y clasificación a la que está sujeta la institución
familiar actualmente. Se eligió este tema para que así las personas tengan un poco más de
información sobre este, así como también se reconozca la importancia de poner límites a
los hijos de familias monoparentales ya que de no hacerlo podría desencadenar problemas
conductuales socialmente hablando.

Se sabe que el ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad. Las
relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de
ser del niño va aislando desde que nace. Por eso la vida en familia es un eficaz medio
educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela complementará la tarea,
pero ningún caso sustituirá a los padres.

En la mayoría de los casos, en las familias monoparentales el progenitor que es «el cabeza
de familia» es la mujer y ello implica que otros modelos de familia, como la monoparental,
adquieran definiciones despectivas, calificándolas como «familias incompletas», «familias
rotas», «familias sin padre»...

Algunas de las causas por las que les resulta a los padres o en este caso al padre/madre
poner límites al hijo mono parental y que este le obedezca, es por motivos laborales,
amorosos (que el padre/madre, tenga una nueva pareja), comunicación etc.

¿por qué el hijo monoparental hace lo que quiere?


Los niños necesitan que sus padres les pongan límites para poder convivir socialmente y tener
relaciones sociales, pero al mismo tiempo deben hacer sentir a los hijos que confían en que
vayan a ser capaces de llevar a cabo la norma para que los límites sean realmente efectivos.
Poner normas y límites a los niños no forma parte de un estilo autoritario de educación, los
niños necesitan de esos límites para saber cómo actuar y para obtener el reconocimiento por
haberse esforzado por conseguir los objetivos marcados. La permisividad como estilo
educativo que no aplica ni normas ni límites puede entenderse como una falta como una falta

8
de responsabilidad de los padres porque tiene consecuencias negativas en los niños.

En el siguiente apartado se verá más a profundidad estos temas.

Exposición de términos
El presente trabajo tiene como objetivos: indagar si existe una relación en la prevalencia de
hijos parentales en las familias monoparentales y comparar si el establecimiento de límites
es más claro en familias monoparentales o en familias nucleares.

El propósito es tratar de grindar herramientas a padres de familias monoparentales en el


establecimiento de límites a sus hijos.

Entonces ¿Los hijos de familias monoparentales son los de peor conducta social?

En los estudios realizados por autores como Barker y Verani (2008) y Arroyo (2002), se
resalta la importancia de la participación de ambos padres en la formación de los hijos, las
ventaja que esto proporciona se resume en hijos más democráticos en sus relaciones de
género, equilibrio en la distribución de roles y funciones; lo que permite mayor espacio de
crecimiento individual, desarrollo de mejores habilidades sociales, cognitivas y socio-
afectivas.

La problemática de las familias monoparentales es muy amplia y repercute en muchos


ámbitos de la vida cotidiana. La situación de estas familias no es homogénea, pero el hecho
de que estén encabezadas por sólo uno de los progenitores (generalmente la mujer) supone
una problemática común, aunque en cada caso puede estar más o menos agravada según
las circunstancias de cada cual y de ciertas variables como nivel educativo y de ingresos,
actividad laboral... La problemática de estas familias la podemos encuadrar en diferentes
aspectos como: el empleo, la vivienda, la educación y aspectos psicosociales.

Algunas de las causas por la que la madre es la que se queda a la responsiva del hijo son:

Una podría ser la diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres (viudedad),
que deja a muchas mujeres con cargas familiares.

— Otra razón podría ser el peso de la tradición, que responsabiliza más fuertemente a la
mujer en el cuidado de los hijos y ello produce una mayor demanda de las mujeres de

9
quedarse con la custodia de los hijos, en casos de separación y divorcio, en contra de la
tendencia de los hombres.

— También puede repercutir la tendencia mayor de los varones a contraer matrimonios o


establecer una convivencia posterior a la separación, divorcio o viudedad e incluso a
contraer nuevas nupcias con otras mujeres.

— Otra razón que se suma a las anteriores es que las mujeres, muchas veces, dependen de
la economía del varón, y esto las lleva a ver en la custodia de los hijos una razón para
obligar al padre a pasarles una manutención económica.

El cuidado de los niños por parte de uno solo de los progenitores, que debe proveer
también el sustento económico, es tan absorbente que contribuye a crear una percepción de
aislamiento.

Minuchin (2003), expresa que la estructura familiar tiene la capacidad de ajustarse cuando
hay cambios tanto internos y externos que contribuyen a que evolucione, a que asuma
nuevos retos sin perder la identidad que proporciona seguridad y un marco de referencia a
la familia. Sin embargo, cuando hay cambios, se resiste cuando se dan más allá de sus
capacidades y hace por conservar pautas preferidas que ha mantenido durante cierto
tiempo.

Cuando se dan situaciones de desequilibrio como en el caso de las familias


monoparentales, y se considera que algunos miembros no cumplen con sus
responsabilidades aparecen exigencias de lealtad y estrategias para provocar sentimiento de
culpabilidad.

Las familias monoparentales experimentan conflictos que se unen a cambios vitales que
pasan los hijos, como la adolescencia. Desde un análisis sistémico, la adolescencia no solo
la viven los hijos sino todos los integrantes de la familia, tal como lo mencionan Montañés
y Bartolomé (2008). Por ello, pueden aparecer dificultades como aislamiento social y
soledad del padre, celos de los hijos, tensiones ocasionadas por relaciones amorosas del
padre o madre a cargo de los hijos, dificultad para asumir límites y cumplir reglas cuan do
el progenitor trabaja fuera de la casa. Según Rodrigáñez ( 2008), los hijos se perciben
diferente a los demás adolescentes que cuentan con padres que viven juntos, son hijos de
fines de semana en la relación con el progenitor que no convive, con los hermanos que no
conoce y a veces están obligados a convivir aunque no sea de su agrado. Los padres si no

10
han resuelto la separación de su pareja cuentan con menos oportunidades relacionadas con
la toma de decisiones y retroalimentación en conjunto, en beneficio del desarrollo y
educación de los hijos, su estilo parental es sobreprotector o permisivo para compensar la
pérdida o relación distante. Glick (2003), mencionan que este tipo de familia pasa por
momentos continuos de ajuste dependiendo de la elaboración de situaciones en torno al
padre ausente, así como en la asunción de roles que demanda la nueva estructura y
organización familiar en cuanto a ser papá y mamá al mismo tiempo.

Los trastornos del comportamiento en los niños pueden originarse en situaciones de


conflicto cuando el niño presenta demandas exigentes de atención que entran en colusión
con la disponibilidad de la madre, reducida por los compromisos laborales.

Otras complicaciones pueden originarse con relación al régimen de visitas del hijo o hijos
al miembro de la pareja separada que no tenga habitualmente la custodia.
Lamentablemente las decisiones judiciales pueden no haber tenido en cuenta
peculiaridades de la situación y crear expectativas poco razonables sobre una situación de
conflicto e incompatibilidad difícilmente reparables. Las visitas al otro progenitor pueden
ser instrumentalizadas por uno u otro para profundizar diferencias o incluso por el niño
para obtener beneficios de otra forma poco alcanzables.

En ocasiones el hijo o hija puede adoptar un rol substitutivo de la pareja ausente,


asumiendo responsabilidades o representaciones que pueden estar lejos de sus
posibilidades reales por su edad o desarrollo físico o psicológico y ello repercutir
negativamente sobre su desarrollo psicoemocional.

La presencia en el hogar de otro adulto, pareja ocasional del progenitor, puede determinar
conflictos, celotipias e incompatibilidades que igualmente pueden reflejarse sobre el
desarrollo psicoemocional del niño.

Establecimiento de límites
Para Minuchin (2003), es muy importante para el funcionamiento de una familia el
establecimiento de límites. Estos los constituyen las reglas, las cuales definen quiénes
participan y de qué manera. La función de los límites es proteger la diferenciación de los
integrantes del grupo familiar y el funcionamiento adecuado de la familia. Por ello, deben
ser claros y han de definirse de la manera más precisa para permitir a las personas el

11
desarrollo de funciones sin interrupciones y el contacto entre los miembros de un
subsistema a otro.

La claridad de los límites dentro del sistema familiar es un parámetro útil para la
evaluación de su funcionamiento. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, es
necesario mantener límites claros, pues deben definirse con tal claridad de modo que
permita a los miembros del sistema el desarrollo de sus funciones sin interferencias, así
como también permitir el contacto entre los miembros y los otros, su contexto.

Para Minuchin, S. (1982) y Sauceda, J. (1991) en una familia con límites claros y
funcionales existe entre sus miembros lealtad suficientes para mantenerlos unidos con
flexibilidad a pesar de las diferencias individuales, y también estimula el desarrollo
personal, la autonomía y se respeta la independencia de cada miembro.

Brad Wilcox, profesor asociado de sociología de la Universidad de Virginia en


Charlottesville, concuerda con la idea de que “una menor asistencia a la iglesia está
vinculada con un incremento de las familias monoparentales” y que muchos otros
factores contribuyen al aumento en el número de madres solas.
Wilcox, que es católico, también dirige una rama de Proyecto Nacional sobre el
Matrimonio de la universidad, un programa iniciado por la Universidad Rutgers de New
Brunswick, N.J., para estudiar la salud del matrimonio en Estados Unidos, analizar las
influencias culturales y sociales sobre esta institución y desarrollar estrategias para
incrementar la calidad y estabilidad de la relación marital.
Wilcox dijo que el matrimonio en una “función en pro del niño” de la sociedad y que
muchas veces los niños de las familias monoparentales no reciben el mismo apoyo
emocional y económico que aquellos que cuentan con el apoyo de ambos padres. Es más
probable que los jóvenes asistan a la universidad cuando sus padres permanecen unidos,
dijo.
La función de los límites es proteger la diferenciación de los integrantes del grupo
familiar y el funcionamiento adecuado de la familia. Por ello, deben ser claros y han de
definirse de la manera más precisa para permitir a las personas el desarrollo de funciones
sin interrupciones y el contacto entre los miembros de un subsistema a otro.
Es decir, los límites demarcan el espacio entre una familia y otra, entre los miembros de
un grupo familiar.

12
Esta comprensión permite el ingreso al espacio donde se desenvuelve la familia,
entender sus acciones y lo que acontece cotidianamente.
Se puede leer como un mecanismo de protección de la familia ante los riesgos externos a
que está expuesta.
Teniendo este referente, se comprenderá que las personas que conforman la familia
monoparental ante los cambios, tratan de encontrar un equilibrio entre la forma como
estaban acostumbrados a funcionar, a tener una organización y a las nuevas exigencias
de su contexto. De igual manera, este marco de conocimientos es importante tenerlo
presente en cualquier tipo de estructura familiar

Las reglas en la organización familiar


Cusinato cita a Don Jackson (1992), manifestando que la familia funciona como sistema al
definir reglas que contribuyan a que sus integrantes se comporten entre sí de manera
organizada y repetitiva. Estos patrones de comportamiento los asume como principios que
dirigen la vida familiar.

En sus estudios de familia observaba que aquellas que funcionaban adecuadamente y se


mantenían juntas era porque llegaban a un acuerdo de las relaciones que aceptaban,
establecían límites y aceptaban diferencias que se daban en las relaciones. Sin embargo, las
familias no definen las reglas solo de manera consciente aunque estuviesen de acuerdo en
su relación con muchas de ellas.

. La importancia de conocer las reglas de una familia es que permiten a las personas
relacionarse, ser comprendidas y anticipar su comportamiento. Por esto, cuando un
miembro se desvía de las reglas aparecen mensajes, gestos, etc., que señalan que no se
permite y se entra en una zona de alerta que genera estrés y conflictos. Según Olhaberry
y Farkas (2012), los comportamientos señalados de las personas por medio de la
interacción son una meta comunicación que traduce que se desea que se corrija el
comportamiento que no se permite y volver a lo que está permitido.

La comunicación, otro factor importante en la familia


Según Watzlawick, Beavin y Jackson (1985) citados por López (1999), la comunicación
cobra importancia porque su sentido aparece dentro de un contexto y el estudio de las
relaciones de las personas en ese contexto particular cumple una función simbólica
(mensaje, información), que es percibida y donde tiene sentido y significado.

13
Por esto, la comunicación se basa en convenciones sociales y la realidad es un producto de
la comunicación. Esta es muy importante para la familia, por ser un proceso de interacción
donde se construyen relaciones horizontales y verticales, se intercambian mensajes,
informaciones, afectos, comportamientos.

Argumentos expositivos
Entonces ¿el hijo monoparental siempre tenderá a tener problemas conductuales,
socialmente hablando? Minuchin (2003), expresa que la estructura familiar tiene la
capacidad de ajustarse cuando hay cambios tanto internos y externos que contribuyen a que
evolucione, a que asuma nuevos retos sin perder la identidad que proporciona seguridad y
un marco de referencia a la familia.

Este autor plantea que, en la familia todo comportamiento es comunicación y como todo
comportamiento tiene un valor comunicativo influye sobre los demás y es influido por los
otros, por eso se dice que la comunicación es circular, porque tiene un mecanismo de
retroalimentación. Fundamentados en este marco, la comunicación en la familia permite
conocer pautas de interacción que emergen dentro de un contexto particular, no puede
aislarse y tratarla como una dificultad individual o por la estructura de personalidad de esa
persona. De esta manera el comportamiento sintomático de una persona adquiere sentido y
función si se estudia en el contexto de las interacciones del grupo familiar.

Desde mi postura el hijo monoparental, siempre tenderá a la mala comunicación con el


padre y el resto de la familia, puesto que al tener el sentimiento de abandono por el otro
padre o mejor dicho, por la ausencia de este, el hijo tratara de compensar ese sentimiento
aislándose de los demás, reprimiendo sus sentimientos y problemas, al igual un mal
comportamiento le hará pensar que es una buena manera de llamar la atención y dar a
conocer su malestar emocional.

Por ello es muy importante que el padre o la madre hagan sentir al hijo comprendido y
tener una comunicación lo buena más buena posible. Este tipo de hijos necesita la total
disposición y amor de los padres hacia ellos.

En los estudios realizados por autores como Barker y Verani (2008) y Arroyo (2002), se
resalta la importancia de la participación de ambos padres en la formación de los hijos, las
ventajas que esto proporciona se resume en hijos más democráticos en sus relaciones de

14
género, equilibrio en la distribución de roles y funciones; lo que permite mayor espacio de
crecimiento individual, desarrollo de mejores habilidades sociales, cognitivas y
socioafectivas.

En cuestión de límites me parece que al padre monoparental le es más difícil establecer


reglas en los hijos, ya que en algunos casos el hijo no ve con respeto ni como autoridad al
padre. Este último, por ser el responsable de la familia se ve afectado por diferentes
factores como lo es, el trabajo, la economía, el tiempo, cansancio etc., lo cual interfiere en
que el padre tenga tiempo de calidad con el hijo, puede descuidar y desatender las
necesidades tan básicas como los son una buena plática entre ellos. El hijo va perdiendo el
interés y la confianza en su padre/madre y no se verá obligado a respetar las reglas que se
les son impuestas.

Para Minuchin (2003), es muy importante para el funcionamiento de una familia el


establecimiento de límites. Estos los constituyen las reglas, las cuales definen quiénes
participan y de qué manera. La función de los límites es proteger la diferenciación de los
integrantes del grupo familiar y el funcionamiento adecuado de la familia. Por ello, deben
ser claros y han de definirse de la manera más precisa para permitir a las personas el
desarrollo de funciones sin interrupciones y el contacto entre los miembros de un
subsistema a otro.

Es decir, los límites demarcan el espacio entre una familia y otra, entre los miembros de un
grupo familiar. Esta comprensión permite el ingreso al espacio donde se desenvuelve la
familia, entender sus acciones y lo que acontece cotidianamente. Se puede leer como un
mecanismo de protección de la familia ante los riesgos externos a que está expuesta.

Este autor propone que las reglas son un punto de trabajo de las familias porque muchas de
ellas se establecen de manera no consciente, implícita y sus miembros no se dan cuenta,
como consecuencia aparecen conflictos. Es así que las reglas en la familia se pueden inferir
a partir de patrones redundantes de comportamiento que se observan en la interacción de
los miembros

Teniendo este referente, se comprenderá que las personas que conforman la familia
monoparental ante los cambios, tratan de encontrar un equilibrio entre la forma como
estaban acostumbrados a funcionar, a tener una organización y a las nuevas exigencias de

15
su contexto. De igual manera, este marco de conocimientos es importante tenerlo presente
en cualquier tipo de estructura familiar.

Conclusión

En la Sociología de la familia, necesita ser calzado, principalmente para valorar el


movimiento de estructuras actuales, distintas a los modelos tradicionales. Las familias
monoparentales, encierran un conjunto de situaciones que le dan origen (divorcios,
separaciones, fallecimientos, migraciones, encarcelación, motivos laborales) sin embargo,
todos los casos, instituyen el cambio, conducen hacia el reordenamiento, la modificación o
búsquedas de alternativas diferentes a las utilizadas hasta ese momento en función de
satisfacer las necesidades de la familia.

Bien es sabido que la familia se encuentra en una difícil posición intermedia entre los
individuos y la sociedad en general, puesto que, por un lado, ha de responder a las
necesidades (afectivas principalmente) de sus miembros que pueden ser contrapuestas a lo
que, por otra parte, le impone o asigna la sociedad. Es indudable que familia y sociedad
están directamente relacionadas. Vivimos en una sociedad considerablemente competitiva,
en la que es la familia la que normalmente ha de adaptarse a los intereses de ésta, muestra
del carácter vulnerable que la caracteriza frente a los cambios producidos en la sociedad.
Ante dichos cambios, cada familia responderá de diferente modo en función de sus
capacidades (recursos a nivel económico, afectivo, educativo, cultural...). De ahí que se
evidencien las desigualdades sociales fruto de una débil capacidad de defensa por parte de
algunas familias.

Se recomienda a las madres de familias monoparentales que dediquen el tiempo adecuada


para sus hijos y tengan autoridad sobre ellos, para que durante su crecimiento pueda formar
una persona de bien para que prospere durante su vida. Los niños de familias
monoparentales sufren de problemas psicológicos y de relación, se recomienda la
comunicación permanente con ellos, para conocer cualquier tipo de circunstancias que
aquejen su desempeño social, así como terapias psicológicas para que puedan relacionarse.

16
Las familias monoparentales que atraviesan por etapa de viudez necesitan toda la atención
requerida de su progenitora debido a que la ausencia de uno de sus padres puede producir
algún tipo de daño emocional dejando secuelas importantes que deben ser tratadas por un
especialista en psicología infantil. Se recomienda fortalecer en las instituciones educativas
capacitaciones especializadas para las adolescentes con temáticas relacionadas con las
precauciones que se debe tener para iniciar una vida sexual, o métodos anticonceptivos
para que se pueda reducir el índice de madres solteras en la adolescencia.

Bibliografía

Mildred Puello Scarpati, Marta Silva Pertuz, Adriana Silva Silva. (2014) Límites, reglas,
comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Divers.: Perspect. Psicol. /
ISSN: 1794-9998, Vol. 10 ( 2 ), 225-246.

Jessie Abrams Catholic News Service, (2012) Los retos de los hijos de familias
monoparentales.

Copyright (c) 2009 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops.

Puello Scarpati, Mildred, Silva Pertuz, Marta, Silva Silva, Adriana, Límites, reglas,
comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas: Perspectivas en
Psicología 2014.

http://www.hacerfamilia.com/educacion/consecuencias-falta-limites-ninos-hace-quiere-
20180129150504.html

17

S-ar putea să vă placă și