Sunteți pe pagina 1din 29

DERECHO

I. DERECHO MERCANTIL.
1. Proceso de formación y estado actual del derecho mercantil.
C) Concepto de Derecho mercantil.
Sector del Derecho patrimonial privado que regula el estatuto profesional de los empresarios mercan-
tiles, así como el tráfico realizado por éstos para colocar en el mercado los bienes y servicios produci-
dos en su actividad.

2. El derecho mercantil y el derecho de la UE.


Los diferentes Tratados constitutivos de la Unión, así como los Reglamentos comunitarios, son direc-
tamente aplicables en nuestro país y se imponen sobre las normas nacionales.

3. Las fuentes del derecho mercantil.


B) Leyes mercantiles.
Norma estatal escrita, cualquiera que sea su rango formal, que regule el sector del Derecho patrimo-
nial privado acotado al enunciar el concepto de Derecho mercantil.

Todas las normas mercantiles son estatales.

C) Los usos del comercio.

a) La significación de los usos en el Derecho mercantil.


La fuerza vinculante del uso deriva de la reiteración en la práctica de un comportamiento que
se considera debido; o lo que es lo mismo, de la concurrencia de los siguientes factores:

1. La generalización de una determinada conducta.


2. La creencia de que ésta resulta obligada.

b) La prueba del uso.


El uso ha de ser probado en caso de su alegación antes los jueces o tribunales.

II. LA EMPRESA.

1. Concepto.
Desde un punto de vista jurídico, la empresa se presenta como una cosa integrada por una pluralidad
de bienes y derechos heterogéneos, no unidos materialmente pero sí por vínculos organizativos en la
que confluyen numerosos intereses.

1
2. Negocios jurídicos sobre la empresa.
B) La compraventa de empresa.

a) Concepto.
Puede definirse como aquel contrato por cuya virtud un contratante se obliga a transmitir a
otro, a cambio de un precio, la titularidad de una empresa.

La especialidad de su objeto (una empresa) da cuenta de la peculiar estructura contractual de


este negocio, que sólo puede reputarse existente cuando recaiga sobre un conjunto organiza-
do de elementos en funcionamiento. Eso explica la mayor complejidad de su contenido obliga-
cional en comparación con el propio del contrato en compraventa. No es un contrato forma,
sin perjuicio de que en caso de compra directa la transmisión de algunos de los bienes inte-
grantes de la empresa exija el respeto de requisitos formales; sin embargo, resulta convenien-
te, por razones de seguridad jurídica, la formación del contrato en escritura pública y la adición
de un inventario comprensivo de los elementos.

b) Obligaciones del comprador y del vendedor.


Posición jurídica del comprador, el cual se obliga a satisfacer el precio estipulado.

En el caso del vendedor, este no sólo se obliga a entregar la cosa vendida y al saneamiento en
caso de evicción o vicios ocultos, si no que además tiene las obligaciones de hacer y no hacer
causalmente enderezadas a posibilitar la transmisión de la clientela.

La obligación unitaria de transmitir la empresa en caso de compra directa supone la de hacer


entrega de todos los elementos que la integran con arreglo a la norma aplicable a cada uno de
ellos.

1. Los bienes inmuebles se entenderán transmitidos mediante el otorgamiento de la corres-


pondiente escritura pública y su inscripción en el Registro de la Propiedad.
2. Los bienes muebles mediante su entrega materia o puesta a disposición.
3. Los derechos de propiedad industrial se transmitirán mediante su inscripción en el Registro
correspondientes de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
4. Los créditos deberán ser transmitidos sólo si hay pacto expreso o si así se desprende
inequívocamente de las estipulaciones de las partes; se transmitirán conforme a las reglas
de la cesión ordinaria de créditos y deberá ser notificado al deudor del crédito cedido para
que conozca quién es su nuevo acreedor.
5. Las deudas pueden ser asumidas por el comprador, pero es necesario un pacto expreso,
claro e inequívoco, ya que sin el consentimiento del acreedor no quedará liberado de ellas
el deudor transmitente de la empresa.
6. Los contratos en curso se transmiten mediante un acuerdo tripartito entre el comprador y
el vendedor de la empresa.
7. La documentación contable habrá de ser entregada al comprador, sin perjuicio de que el
vendedor conserve un ejemplar en su poder, ya que existe la obligación de conservar los
documentos contables durante seis años a partir del último asentamiento realizado.

La clientela es un elemento no susceptible de dominio económicamente muy valioso, para su


transmisión al comprador se imponen al vendedor la obligación de colaboración con aquél, y la

2
de no hacerle competencia en los términos y durante el tiempo precisos para que el compra-
dor consolide su posición en el mercado.

c) Arrendamiento de la empresa.
Se define como el contrato por el que se cede la explotación de una empresa a persona distin-
ta de su titular por el precio y tiempo determinados.

El arrendador se obliga a entregar al arrendatario la empresa y mantenerle en el goce pacífico.

El arrendador queda sujeto a una obligación de no hacer competencia al arrendatario durante


el periodo de vigencia del contrato y ha de devolverla en el estado en el que razonablemente
debería encontrarse a la finalización del contrato.

3. Garantías reales sobre la empresa.


No existen derechos reales de garantía sobre la empresa en cuanto a tal.

Sin embargo, tal carencia puede verse paliada en virtud del recurso a la llamada hipoteca sobre el es-
tablecimiento mercantil.

La Ley obliga al hipotecante a continuar con el desarrollo de su actividad y trata de asegurar que la
eventual ejecución de la garantía no la interrumpa, aun cuando sea por un adjudicatario distinto del
hipotecante.

III. EL EMPRESARIO.

1. Concepto.
Empresario es la persona física o jurídica en cuyo nombre se desarrolla profesionalmente una actividad
organizada dirigida al mercado.

2. El empresario individual.
1. Tiene la capacidad legal de obrar para adquirir la condición de empresario. El Código de Co-
mercio exige la mayoría de edad y la libre disposición de sus bienes. Existen personas que te-
niendo la capacidad legal de obrar para ser empresarios, no pueden desarrollar actividades
económicas por tenerlo prohibido legalmente o por ser incompatible con la función o la activi-
dad que desarrollan.
2. Desarrollar una actividad económica de producción.
3. Asumir los derechos, obligaciones y responsabilidades derivadas de su actividad.

El empresario individual puede limitar su responsabilidad patrimonial (como regla es ilimitada*).

*Responde con todo su


capital presente y futuro

3
6. Contabilidad de la actividad empresarial.
A) Generalidades.
El empresario está obligado a llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad económica,
de conformidad a las normas legales aplicables. Existen dos grupos: formal y material.

B) La contabilidad formal.
El empresario debe llevar dos libros obligatorios en el soporte informático: el Libro inventario y el Libro
diario.

7. Registro Mercantil.
A) Características.
Instrumento de publicidad legal creado para dar seguridad al ejercicio de actividades económicas. Ra-
dican en las capitales de provincia (en Madrid tiene su sede el Registro mercantil central).

El Registro mercantil es un registro público, limitado en cuanto a los sujetos y los actos inscribibles.

B) Los efectos de la inscripción y la falta de inscripción de los actos y contratos inscribibles.


Los actos o contratos de inscripción obligatoria tienen acceso al registro mediante documento público
y son calificados por el registrador mercantil. El registrador controla la legalidad del documento y la
legitimación de los otorgantes. Este procedimiento registral permite presumir, que lo inscrito es exacto
y válido.

Los efectos de la inscripción son la presunción de conocimiento, sin que se admita prueba en contra-
rio, por todos los terceros de buena fe desde la fecha en la que lo inscrito es publicado.

IV. LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

1. Introducción.
A) La sociedad como contrato.
La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes
o industria, con ánimo de obtener lucro.

La sociedad es, pues, un contrato caracterizado por la existencia de partes con intereses contrapuestos
y una comunidad de fin.

Un contrato a través del cual dos o más personas integran, a través de sus aportaciones, un patrimonio
común.

La sociedad requiera la concurrencia de consentimiento, objeto y causa.

- El consentimiento comporta una válida declaración de voluntad de cada socio. Sus posibles vi-
cios únicamente determinan la anulabilidad del vínculo afectado.
- El objeto es el contenido de las obligaciones de los ocios (las aportaciones).
- La causa radica en la consecución del fin común: el ejecicio conjunto de una actividad econó-
mica con ánimo de lucro.

4
2. Clases.
Los tipos de sociedades se clasifican en sociedades personalistas o sociedades capitalistas.

Las sociedades personalistas (sociedad colectiva y sociedad comanditaria simple) se basan en la concu-
rrencia personal de los socios, a los cuales se atribuye la gestión, siendo las participaciones intransferi-
bles sin el consentimiento de todos.

En las sociedades capitalistas (sociedad anónima, de responsabilidad limitada y comanditaria por ac-
ciones) no interesa tanto la persona del socio como su aportación. De ahí que los socios (cuyas partici-
paciones son libremente transferibles) no ostenten un derecho de gestión de la sociedad.

3. Sociedad colectiva (personalista)


A) Concepto.
Desarrollan una actividad económica de cuyas consecuencias responden subsidiaria, personal y solida-
riamente con todos sus bienes.

B) Constitución.
Además de estar en el Registro Mercantil, deben constar en la escritura de la constitución la razón
social, integrada por los nombres de todos, de algunos o de uno de uno solo (añadir «y compañía»).
Los que incluyan su nombre sin pertenecer a la sociedad quedarán sujetos a responsabilidad solidaria,
sin perjuicio de la penal.

C) Relaciones jurídicas internas.

a) Introducción.
Se establecen entre los socios o entre éstos y la sociedad. Están reguladas por normas disposi-
tivas, sólo aplicables en defecto de estipulación expresa. No cabe en el contrato establecer es-
tipulaciones que contraríen los principios esenciales de la sociedad.

b) Administración de la sociedad.
En caso de falta de especial nombramiento, todos los socios concurrirán a la dirección de los
negocios comunes en un régimen de administración mancomunada.

Cabe la posibilidad de conferir la administración a uno o varios socios. Los no administradores


no podrán contrariar ni entorpecer las gestiones de los administradores ni impedir sus efectos.

c) Participación en los resultados.


Si nada se ha dispuesto en el contrato, los beneficios se dividirán a prorrata de la porción de in-
terés que cada socio tuviere en la compañía. Los socios industriales (solo aportan trabajo) figu-
rarán entre los socios capitalistas de menor participación.

Las pérdidas se imputarán en la misma proporción entre los socios capitalistas, sin comprender
a los industriales.

D) Relaciones jurídicas externas.

a) Introducción.
Son las generadas entre la sociedad o los socios con terceros y se rigen por disposiciones impe-
rativas.

5
b) Representación de la sociedad.
La manifestación a los terceros de la voluntad social se realiza a través de los socios a quienes
se atribuye el uso de la firma social.

Tiene un contenido típico, respecto al cual no son admisibles limitaciones ni siquiera inscritas
en el Registro Mercantil.

c) Responsabilidad por las deudas sociales.


De las deudas sociales responde la sociedad con todo su patrimonio. Pero también lo hacen los
socios, de forma personal e ilimitada, solidaria entre ellos y subsidiaria respecto a la sociedad.

E) Disolución, liquidación y extinción.

a) Introducción.
Puede disolverse por la voluntad de los socios. La disolución no es un presupuesto de exclusión
y de separación del socio.

Puede suceder que la resolución de las relaciones societarias se limite a uno o varios socios. La
disolución parcial comprende los supuestos de exclusión y de separación del socio.

b) Exclusión y separación de socios.


La exclusión tiene carácter sancionador, y es consentida por los restantes o determinada por
resolución judicial.

c) Disolución.
Las causas legales de disolución vienen determinadas en el Código de Comercio.

- Cumplimiento del término fijado en el contrato.


- Conclusión de la empresa.
- Pérdida del capital social.
- Apertura de la fase de liquidación de la compañía declarada en concurso.
- Muerte de uno de los socios colectivos (salvo pacto de continuación).
- Inhabilitación de un socio gestor.
- Apertura de la fase de liquidación.
- Denuncia unilateral del contrato cuando la sociedad se constituya por un tiempo.

d) Liquidación y extinción.
La liquidación es la consecuencia inmediata de la disolución. Proceso en el cual la sociedad realiza cier-
tos actos para fijar el haber social que se distribuirá entre los socios. Concluye con la división (según lo
determinado en la escritura) entre los socios del haber social resultante en proporción de lo aportado
por cada uno.

La extinción se produce cuando se cancelan sus asientos en el Registro Mercantil.

4. La sociedad comanditaria simple.


A) Concepto (Personalista).
Sociedad que desarrolla una actividad de cuyas consecuencias responden limitadamente los socios
comanditarios e ilimitadamente los colectivos.

6
B) Constitución.
En la escritura de la sociedad constarán las mismas circunstancias que en la colectiva y las específicas
referidas a la identidad y aportación de los socios comanditarios, así como el régimen de adopción de
acuerdos.

En la razón social se añadirá «Sociedad en comandita» y no se incluirán los nombres de los socios co-
manditarios.

La modificación del contrato social requiere el consentimiento de todos los socios colectivos (los co-
manditarios – según la escritura).

C) Relaciones jurídicas internas.


La gestión está encomendada a los socios colectivos, prohibiéndose a los comanditarios cualquier acto
de administración, ni aún en calidad de apoderados de los socios gestores.

Respecto a la participación en resultados, se aplican las reglas de la sociedad colectiva (teniendo en


cuenta que los socios colectivos tienen responsabilidad limitada a su aportación).

D) Relaciones jurídicas externas.


La representación corresponde a los socios colectivos autorizados para usar de la firma social. El socio
comanditario no puede actuar ni como apoderado.

La responsabilidad de los comanditarios queda limitada a lo aportado.

5. Sociedades de capital.
A) Tipología.
Son: La sociedad de responsabilidad limitada, la anónima y la comanditaria por acciones, independien-
temente de la actividad que realicen.

a)
En las sociedades de responsabilidad limitada el capital no será inferior a 3.000€ (salvo socie-
dades de formación sucesiva).

El capital estará dividido en participaciones sociales y se integrará por las aportaciones de to-
dos los socios, que no responderán personalmente de las deudas sociales.

Es una sociedad cerrada en cuanto a la transmisibilidad de la condición de socio.

En su razón social debe figurar «Sociedad de Responsabilidad Limitada», o «SRL»/«SL».

Es el tipo básico de las sociedades de capital, el más adecuado para pequeñas y medianas em-
presas.

b)
En la sociedad anónima el capital no ha de ser inferior a 60.000€. Estará dividido en acciones y
se integrará por las aportaciones de todos los socios, que no responderán personalmente de
las deudas sociales.

En su razón social debe figurar «Sociedad anónima», o «SA».

7
B) Capital social.
El capital lo constituye la cantidad escriturada y es una cifra contable (suma de los valores nominales
de las participaciones/acciones).

El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones de valor pecuniario.

En la constitución de la sociedad se da una equivalencia entre capital y patrimonio, pero una vez co-
mienzan las operaciones, mientras el capital se mantiene estable, el patrimonio incrementará o redu-
cirá según los resultado de la actividad.

C) Constitución.

a) Naturaleza jurídica.
Las sociedades capitalistas se constituyen por un contrato entre dos o más personas (en las
unipersonales por acto unipersonal).

La sociedad anónima también se puede constituir de forma sucesiva, con la suscripción pública
de las acciones.

b) Requisitos de forma y publicidad.


En la escritura pública de constitución deben constar los datos identificativos de los otorgan-
tes, su voluntad de constituir una sociedad de capital y la numeración de las participacio-
nes/acciones, además de la identidad de la persona o personas encargadas de la administra-
ción y representación.

Los estatutos constituyen la norma por la que se han de regir la vida y el funcionamiento de la
sociedad, entre sus menciones obligatorias están:

- La denominación.
- El objeto social.
- El domicilio.
- El capital social (expresando las participaciones/acciones en las que se divida)
- La duración de la sociedad.
- Fecha de cierre del ejercicio social
- Régimen de las prestaciones accesorias.

La escritura de constitución debe presentarse a inscripción en el Registro Mercantil del domici-


lio social en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de su otorgamiento.

c) Sociedad en formación y sociedad irregular.


El régimen de las sociedades no inscritas en el Registro Mercantil es el siguiente:

- En la sociedad en formación solidariamente por quienes lo hubiesen celebrado, a no


ser que su eficacia hubiese quedado condicionada a la inscripción y en la posterior
asunción de estos por parte de la sociedad.

En estos casos responderá la sociedad en formación con el patrimonio integrado por las aportaciones
de los socios, que responderán personalmente hasta el límite de lo que hubiesen obligado a aportar.

8
Una vez inscrita, la sociedad quedará obligada por tales actos; sólo quedará obligada por los restantes
si los acepta en el plazo de tres meses:

- La sociedad es irregular se constata la voluntad de no inscribir la sociedad o cuando ha


transcurrido un año desde el otorgamiento de la escritura sin que se haya solicitado su
inscripción.
- Todo socio podrá instar la disolución y exigir (previa liquidación del patrimonio social)
la restitución de sus aportaciones.
- Si la sociedad continúa sus operaciones se le aplicarán las normas de la sociedad colec-
tiva, o las de la sociedad civil.

d) Nulidad de la sociedad.
Se ha regulado la nulidad de las sociedades de capital, limitando sus causas y protegiendo los derechos
de los terceros en la eventual liquidación.

Son causas de nulidad:

- No haber concurrido en el acto constitutivo la voluntad efectiva de dos socios funda-


dores.
- La incapacidad de los socios fundadores.
- No expresarse en la escritura de constitución las aportaciones de los socios.
- No expresarse en los estatutos: la denominación de la sociedad, la cifra del capital o el
objeto social.
- No haber desembolsado íntegramente el capital (SRL).
- No haber desembolsado el capital mínimo exigido (SA).

El efecto básico de la nulidad es que la sentencia que la declare abre la liquidación de la sociedad, se-
guida por el procedimiento de disolución.

D) Aportaciones sociales.

a) Aportaciones sociales y prestaciones accesorias.


Las aportaciones dinerarias se harán en moneda nacional o se determinará su valor en euros
(en caso de moneda extranjera), acreditándose su realidad ante el notario autorizante de la
escritura.

Las aportaciones no dinerarias se inscribirán en la escritura de constitución o en la de ejecu-


ción del aumento del capital social, con sus datos registrales (de existir).

En las sociedades anónimas las aportaciones no dinerarias requieren un informe elaborado por
uno o más expertos independientes designados por el Registrador Mercantil.

El informe contendrá la descripción de las aportaciones, los criterios de valoración y la indica-


ción de si el valor atribuido se corresponde o no con el valor nominal de las acciones que se
emiten. Este informe o el de los administradores se depositará en el Registro Mercantil.

9
b) Desembolsos pendientes.
En la sociedad anónima el accionista tiene que aportar a la sociedad bienes o derechos en la
porción que le corresponde en el capital no desembolsado en la forma y plazo determinado
por los estatutos.

Una vez vencido el plazo, el accionista que no desembolsa sus dividendos pasivos incurre en
mora, lo que acarrea la suspensión de los derechos de voto, al dividendo y de suscrición prefe-
rente correspondientes a las acciones no liberadas y faculta a la sociedad para, a su elección,
exigir el cumplimiento al accionista o enajenar las acciones por cuenta y riesgo del socio moro-
so.

Hasta su total desembolso las acciones no liberadas serán nominativas si están representadas
por títulos o constará el débito en las anotaciones contables. En caso de transmisión, respon-
den solidariamente del pago de la parte no desembolsada tanto el adquirente de la acción co-
mo todos los transmitentes que le precedan.

E) Participaciones sociales y acciones.

c) Documentación y transmisión de las participaciones.


En la SRL las participaciones sociales no podrán estar representadas por medio de títulos o de
anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones, y en ningún caso tendrán el carácter de valo-
res. La adquisición de originaria de participaciones y la condición de socio, resultará de la escri-
tura de constitución o de la de aumento de capital. Las transmisiones han de constar en escri-
tura pública y quedarán reflejadas en el libro registro de socios.

La transmisión inter vivos de participaciones es libre entre los socios, a favor del cónyuge, as-
cendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo
que la transmitente. En los demás casos rige lo dispuesto en los estatutos, y el sistema estable-
cido por la ley.

El régimen estatutario tiene como límites no hacer prácticamente libre la transmisión o prohi-
birla, salvo que se reconozca al socio el derecho de separación o la prohibición de transmitir se
limite a un período inferior a cinco años. Tampoco puede obligarse al socio a transmitir un
número de participaciones diferente al que ofrece.

El régimen legal supone que el socio que se proponga transmitir participaciones debe comuni-
carlo a los administradores, indicando las condiciones de la transmisión. Los administradores,
someterán el tema a la junta general (en los tres meses siguientes), no pudiendo la sociedad
oponerse a la transmisión sino cuando los socios, terceros presentados por la sociedad o ella
misma opten por adquirir (en el plazo de un mes) las participaciones ofrecidas en las mismas
condiciones proyectadas.

La transmisión mortis causa comporta que el heredero adquiere la condición de socio. Los es-
tatutos podrán establecer a favor de los socios sobreviviente o de la sociedad un derecho de
adquisición de las participaciones del socio fallecido, apreciadas en el valor razonable que tu-
vieren el día del fallecimiento, cuyo precio se pagará al contado.

10
d) Documentación y transmisión de las acciones.
a) Representación de la acción. Las acciones estarán representadas por títulos o anota-
ciones en cuenta, teniendo la consideración de valores mobiliarios. Los estatutos determinarán
la forma de representación, que será la anotación en cuenta cuando se trate de sociedades
que pretendan acceder al mercado bursátil. Como título, la acción es uno de participación, ex-
pedido nominativamente o al portador.

b) Transmisión de la acción. Las acciones son libremente transmisibles (dependiendo


de su régimen de circulación). Tratándose de títulos y habiéndose entregado. La transmisión
de acciones representadas por anotaciones en cuenta tendrá lugar por «transferencia conta-
ble» y la inscripción de la transmisión a favor del adquiriente producirá los mismos efectos que
la tradición de los títulos.

e) Derechos reales sobre participaciones y acciones.


En caso de prenda (o embargo) de participaciones o acciones corresponderá al propietario de
éstas el ejercicio de los derechos de socio, salvo disposición contraria en los estatutos.

F) La Junta General.

a) Conceptos y caracteres.
Es la reunión de socios para deliberar y decidir por mayoría sobre asuntos sociales propios de
su competencia.

- Órgano colegial.
- Necesario.
- No permanente.
- Democrático.
- Soberano.

b) Competencia.
La competencia de la junta se reduce a la esfera social interna:

- Aprobación de cuentas anuales.


- Aplicación del resultado y valoración de la gestión social.
- Nombramiento y separación de los administradores/liquidadores/auditores de cuen-
tas.
- Modificación de los estatutos.
- Aumento y reducción del capital social.
- Supresión o limitación del derecho de suscripción preferente y de asunción preferente.
- Adquisición, enajenación o aportación a otra sociedad de activos esenciales.
- Transformación, fusión escisión o cesión global de activo y pasivo y traslado del domi-
cilio al extranjero.
- Disolución de la sociedad.
- Aprobación del balance final de liquidación.

d) Convocatoria.
La convocatoria ordinaria de junta general corresponde a los administradores de la sociedad.
Los administradores deben convocar cada año la junta general ordinaria y las juntas que de-

11
terminen los estatutos además de las que soliciten uno o varios socios que representen el 5%
del capital social. Pueden convocar las que consideren necesarias o convenientes.

Procederá la convocatoria por el Secretaria judicial o por el Registrador mercantil en los si-
guientes supuestos.

1. A solicitud de un socio y previa audiencia de los administradores, cuando éstos no


convocasen, en los plazos previstos, las juntas requeridas por la ley o por los esta-
tutos.
2. A solicitud de uno o más socios que representen el 5% del capital social y previa
audiencia a los administradores, cuando éstos no hubiesen atendido su solicitud
regularmente formulada.
3. A solicitud de cualquier socio en caso de muerte o cese del administrador único, de
todos los administradores solidarios, de alguno de los administradores mancomu-
nados, o de la mayoría de los miembros del consejo de administración, si no exis-
ten suplentes. En estos últimos casos, la junta, cuyo único objeto será el nombra-
miento de administradores, podrá ser convocada por cualquiera de los que per-
manezcan en el ejercicio del cargo.

f) Derecho de información
Este derecho tiene una formulación genérica dentro del régimen de la junta general y diversas
manifestaciones específicas para supuestos concretos, además de un complemento sustancial
en el derecho del socio a examinar la contabilidad social en los términos legalmente previstos.
En su enunciado genérico, se determina que los socios podrán solicitar por escrito, con ante-
rioridad a la reunión de la junta general (hasta el séptimo día anterior en el caso de la sociedad
anónima) o verbalmente durante la misma, los informes o aclaraciones que estimen precisos
acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día, estando el órgano de administración
obligado a proporcionárselos, salvo que, tratándose de una sociedad de responsabilidad limi-
tada, a juicio del propio órgano, su publicidad perjudique los intereses sociales. En el caso de la
sociedad anónima, los administradores estarán obligados a proporcionar la información solici-
tada, salvo que la misma sea innecesaria para la tutela de los derechos del socio, o existan ra-
zones objetivas para considerar que podría utilizarse con fines extrasociales o su publicidad
perjudique a la sociedad o a las sociedades vinculadas.

La información solicitada no podrá denegarse cuando la solicitud esté apoyada por los socios
que representen, al menos, el 25% del capital social. En la sociedad anónima, los estatutos po-
drán fijar un porcentaje menor, siempre que sea superior al 5% del capital social.

g) Constitución.
La junta, salvo disposición contraria en los estatutos, se celebrará en el término municipal en el
que la sociedad tenga su domicilio.

La junta general quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando los accio-
nistas, presentes o representaos posean como mínimo el 25% del capital suscrito con derecho
a voto; en segunda convocatoria será válida la constitución de la junta cualquiera que sea el
capital concurrente a la misma. Para que la junta pueda acordar válidamente el aumento o la

12
reducción del capital o cualquier otra modificación ha de estar desembolsado, como mínimo,
un 50% del capital suscrito.

h) Votación.
En la junta general deberán votarse separadamente aquellos asuntos que sean sustancialmen-
te independientes. En todo caso, deberán votarse de forma separada el nombramiento, la rati-
ficación, la reelección o la separación de cada administrador y, en la modificación de estatutos,
la de cada artículo o grupo de artículos que tengan autonomía, así como aquellos asuntos en
los que así se disponga.

i) Acuerdos.
En la sociedad de responsabilidad limitada los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de
los votos válidamente emitidos, siempre que representen al menos un tercio de los correspon-
dientes a las participaciones sociales en que se divide el capital social, no computándose los
emitidos en blanco, si bien la ley exige mayorías cualificadas en las modificaciones estatutarias
(más de la mitad) y en los supuestos de supresión o limitación del derecho de preferencia en
los aumentos de capital, transformación, fusión, escisión, cesión global de activo y pasivo, tras-
lado del domicilio al extranjero exclusión de socios o autoridades a los administradores para
hacer la competencia a la sociedad (dos tercios de los votos), pudiendo los estatutos estable-
cer una mayor exigencia sin llegar a requerir la unanimidad.

En la sociedad anónima los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de
los accionistas presentes o representados, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando ob-
tenga más votos a favor que en contra del capital representado.

j) Acta.
Todos los acuerdos constarán en un acta, que se aprobará por la propia junta al final de la
reunión o, dentro del plazo de quince días, por el presidente de la junta y dos socios interven-
tores, uno en representación de la mayoría y otro de la minoría. No requiere aprobación eb ek
acta notarial, cuyo levantamiento procederá cuando los administradores lo acuerden o lo soli-
citen socios que representen, al menos, el 1% del capital social (5% en la S.R.L.).

k) Impugnación.
Podrán ser impugnados los acuerdos de la junta general que sean contrarios a la ley, se opon-
gan a los estatutos o al reglamento de la junta de la sociedad o lesionen el interés social en
beneficio de uno o varios socios o de terceros.

G) Los Administradores.

a) La administración: Modos de organizarla.


Las sociedades de capital necesitan valerse de un órgano, ejecutivo y representativo a la vez,
que lleve a cabo la gestión cotidiana de la sociedad y la represente en sus relaciones jurídicas
con terceros. Es, pues, un órgano necesario y permanente, que atiende tanto las tareas de di-
rección, control y mando necesarias para el funcionamiento de la sociedad, como a su repre-
sentación en juicio y fuera de él.

La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador único, a varios adminis-


tradores que actúen de forma solidaria o de forma conjunta o a un consejo de administración.

13
En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores,
éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores,
constituirán consejo de administración.

En la sociedad de responsabilidad limitada los estatutos podrán establecer distintos modos de


organizar la administración atribuyendo a la junta de socios la facultad de optar alternativa-
mente por cualquiera de ellos sin necesidad de modificación estatuaria.

b) Nombramiento y cese.
El nombramiento de los administradores corresponde a la junta general que también determi-
nará su número cuando los estatutos establezcan tan sólo el máximo y el mínimo. El nombra-
miento surte efecto desde la aceptación del cargo.

Para ser nombrado administrador no se requiere la condición de socio, a menos que o estatu-
tos dispongan lo contrario. Sí se requiere, obviamente, capacidad de obrar y no incurrir en in-
compatibilidad o en algunas de las prohibiciones establecidas por la Ley.

Salvo disposición contraria de los estatutos, la junta general podrá nombrar también adminis-
tradores suplentes para el caso de que uno o varios titulares cesen. El suplente adquiere la
condición de administrador cuando se produzca la vacante que ha de cubrir.

La duración del cargo, en el caso de la SRL es indefinida (salvo que se disponga en los estatu-
tos). Los administradores de la SA ejercerán el cargo durante el plazo que establecen los esta-
tutos, que no podrá exceder de seis años y deberá ser igual para todos ellos.

El cese de los administradores tiene lugar por acuerdo de la junta general, que puede adoptar-
se cuando no figure en el orden del día. Asimismo, cesarán los administradores por transcurso
del plazo, si éste existe, por disolución de la sociedad, dimisión, fallecimiento o acuerdo judi-
cial.

c) Poder de representación.
La representación de la sociedad, en juicio y fuera de él, corresponde a los administradores. En
el caso de administrador único el poder de representación corresponde necesariamente a és-
te. Tratándose de varios administradores solidarios el poder de representación corresponde a
cada administrador. Si hubiera varios administradores conjuntos, en la SRL el poder de repre-
sentación se ejercerá mancomunadamente al menos por dos de ellos en la forma determinada
en los estatutos; en la SA el poder de representación se ejercerá mancomunadamente. En el
caso del Consejo de administración, el poder de representación corresponde al propio Consejo
y a los miembros a los que se atribuya dicho poder.

d) Retribución.
El cargo de administrador es gratuito (estatutos), determinando el sistema de retribución, que,
de ser una participación de beneficios, en la SRL, no podrá superar el 10% de los mismos. En el
caso de la SA, la participación en las ganacias sólo podrá ser detraída después de estar cubier-
tas las reservas legal y estatutaria y haberse reconocido a los accionistas un dividendo mínimo
del 4% del valor nominal de las acciones o el tipo más alto que los estatutos hayan establecido.

14
El importe máximo de remuneración anual del conjunto de los administradores en su condi-
ción de tales deberá ser aprobado por la junta general y, salvo que ésta determine otra cosa,
se distribuirá entre ellos mediante acuerdo, que deberá tomar en consideración las funciones y
responsabilidades de cada administración.

e) Deberes de diligencia y lealtad.


Los administradores deberán desempeñar el cargo y cumplir los deberes impuestos por las le-
yes y los estatutos con la diligencia de un ordenado empresario, teniendo en cuenta la natura-
leza del cargo y las funciones atribuidas.

Asimismo, los administradores deberán desempeñar el cargo con la lealtad de un fiel represen-
tante, obrando de buena fe y en el mejor interés de la sociedad. De este deber se derivan obli-
gaciones básicas para el administrador, como las de no ejercitar sus facultades con fines distin-
tos de aquellos para los que le han sido concedidas, guardar secreto sobre la información co-
nocida por razón del cargo, incluso tras su cese, abstenerse de participar en acuerdos o deci-
siones en las que tenga conflicto de intereses, tratar de evitar éstos o desempeñar sus funcio-
nes bajo los principios de responsabilidad e independencia.

La infracción por el administrador del deber de lealtad determinará no sólo la obligación de in-
demnizar por el daño causado, sino también la de devolver a la sociedad el enriquecimiento in-
justo obtenido.

f) Responsabilidad.
Los administradores responderán frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acree-
dores sociales del daño que causen por actos u omisiones contrarios a la ley o a los estatutos o
por los realizados incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo, siempre y cia-
do haya intervenido dolo o culpa. La culpa se presumirá, salvo prueba en contrario, cuando el
acto sea contrario a la ley o a los estatutos sociales.

g) El Consejo de administración.
El Consejo de administración es un órgano colegiado que actúa mediante la adopción de
acuerdos y al que se confiere la facultad de gestionar y representar a la sociedad.

El nombramiento de los Consejeros corresponde a la junta general. No obstante, en la SA,


pueden designarse consejeros por cooptación de entre los accionistas si durante el plazo para
el que fueron nombrados los miembros del Consejo se produjesen vacantes y no existiesen su-
plentes. Por otra parte, los titulares de acciones que voluntariamente se agrupen, hasta llegar
a representar una cifra del capital social igual o superior a la que resulte de dividir este último
por el número de vocales del Consejo, tendrán derecho a designar los que, superando fraccio-
nes enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción.

Los estatutos establecerán el régimen de organización y funcionamiento del Consejo, que de-
berá comprender las reglas de convocatoria y constitución del órgano así como el modo de de-
liberar y adoptar acuerdos por mayoría. El Consejo deberá reunirse al menos una vez al trimes-
tre.

15
I) Las cuentas anuales.

a) Los documentos contables.


Las cuentas anuales, cuyo objeto es fijar el resultado del ejercicio, determinando si ha existido
beneficio o pérdida, deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y
de los resultados de la sociedad.

J) Modificación de los estatutos.


La modificación de los estatutos corresponde a la junta general, con las únicas excepciones del cambio
de domicilio dentro del territorio nacional y de la reducción de capital derivada de la separación de un
socio que son competencia del órgano de administración.

K) Aumento y reducción de capital social.

a) Aumento de capital social.


El aumento de capital social puede realizarse por creación de nuevas participaciones o emisión
de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes. En ambos casos el
contravalor podrá consistir tanto en nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias (incluida la
aportación de créditos contra la sociedad) como en la transformación de reservas, beneficios o
plusvalías. Lo primero determina un aumento real o efectivo del patrimonio social; lo segundo,
sólo un aumento nominal o contable del capital.

El aumento deberá acordarlo la junta general. No obstante, en las sociedades anónimas, aqué-
lla podrá delegar en los administradores la facultad de acordar, en una o varias veces, el au-
mento de capital social hasta una cifra determinada. En estos aumentos (capital autorizado) no
podrán ser superiores a la mitad del capital de la sociedad en el momento de la autorización y
deberán realizarse mediante aportaciones dinerarias dentro del plazo máximo de cinco años a
contar desde el acuerdo de la junta.

En los aumentos de capital con creación de nuevas participaciones sociales o acciones con car-
go de aportaciones dinerarias, la Ley confiese al socio el derecho a asumir un número de parti-
cipaciones o a suscribir un número de acciones proporcional al valor nominal de las que ya po-
sea. De esta forma, se permite al socio que mantenga su proporción de interés en la sociedad y
se evita el perjuicio que pudiera derivársele del aumento de capital en virtud de la «disolu-
ción» o disminución del porcentaje de su participación en éste. El derecho es transmisible en
los mismos términos que la participación o la acción, conforme a lo dispuesto en la Ley en el
los estatutos. La Ley excluye del derecho de suscripción preferente el aumento de capital de-
bido a la absorción de otra sociedad o de todo o parte del patrimonio escindido de otra socie-
dad o a la conversión de obligaciones en acciones. Y permite la supresión por la junta general
de este derecho.

La ejecución del aumento de capital ha de constar en escritura pública. El acuerdo de aumento


y su ejecución deberán inscribirse simultáneamente en el Registro Mercantil

b) Reducción de capital social.


La reducción puede tener por finalidad el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el
patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de las pérdidas, la constitución o
el incremento de reservas o la devolución del valor de las aportaciones. En las SA la reducción

16
puede tener también finalidad de condonación de los dividendos pasivos o aportaciones pen-
dientes. La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las parti-
cipaciones o de las acciones, su amortización o su agrupación.

En la SRL, cuando la reducción del capital sea para restituir aportaciones a los socios, éstos
responderán solidariamente entre sí y con la sociedad del pago de las deudas sociales contraí-
das con anterioridad a la fecha en que la reducción sea oponible a terceros. Esta responsabili-
dad (limitada al importe restituido a cada socio y por solo cinco años) cesa si la sociedad sota
una reserva con cargo a beneficios o reservas libres por un importe igual al restituido a los so-
cios. Se mantiene, sin embargo, aún en el caso de que, por así exigirlo los estatutos, la reduc-
ción no se haya llevado a efecto si no tres meses después de notificada a los acreedores, sin la
oposición de estos o una vez satisfechos o garantizados sus créditos.

En la SA, los acreedores cuyos créditos hayan nacido antes de la fecha del último de anuncio
del acuerdo de reducción del capital, no hayan vencido en ese momento y hasta que se le ga-
ranticen tales créditos, tendrán el derecho a oponerse a la reducción, salvo que esta se haga
para constituir o incrementar la reserva legal, se realice con cargo a beneficios o reservas libres
o por amortización de acciones adquiridas por la sociedad a título gratuito, o se trate de re-
ducción por pérdidas, la cual es obligatoria en este tipo societario cuando las pérdidas hayan
disminuido el patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra de capital y hu-
biere transcurrido un ejercicio sin haberse recuperado el nivel patrimonial.

El acuerdo de reducción del capital a cero o por debajo de la cifra mínima solo podrá adoptarse
cuando simultáneamente se acuerde la transformación de la sociedad o el aumento de su capi-
tal hasta una cantidad igual o superior a la mencionada cifra mínima.

M) Separación y exclusión del socio.

a) Separación.
La Ley concede el derecho a separarse de la sociedad a los socios que no hubiesen votado a fa-
vor del acuerdo en los casos de sustitución o modificación sustancial del objeto social, prorro-
ga o reactivación de la sociedad, creación, modificación o extinción anticipada de la obligación
de realizar prestaciones accesorias, transformación de la sociedad, traslado al extranjero del
domicilio social, y no tratándose de sociedades cotizadas, la falta de distribución de dividendos
de al menos un tercio de los beneficios obtenidos que sean legalmente repartibles. En la SRL
este derecho se extiende a la modificación del régimen de transmisión de las participaciones
sociales. La ley permite, asimismo, que los estatutos puedan establecer otras causas de sepa-
ración.

El derecho de separación puede ejercitarse en el plazo de un mes desde la publicación del


acuerdo que lo motiva o, en las SRL, desde que el mismo fue notificado al socio disconforme.

El socio tiene derecho al reembolso del valor de sus participaciones/acciones, que se calcula, a
falta de acuerdo (y no tratándose de acciones cotizadas), por un experto independiente desig-
nado por el Registrador Mercantil. Tal reembolso, salvo que la sociedad adquiera las corres-
pondientes participaciones/acciones, comportará la reducción del capital social por el importe
reembolsado, no pudiendo, en su caso, practicarse la devolución al socio hasta tres meses
después de la reducción o su comunicación a los acreedores, sin oposición de estos. En las SRL,

17
el socio reembolsado quedará sujeto al régimen de responsabilidad por las deudas sociales es-
tablecido para la reducción de capital por restitución de aportaciones.

b) Exclusión.
La SRL podrá excluir al socio que incumpla la obligación de realizar prestaciones accesorias, así
como al socio administrador que infrinja la prohibición de competencia o hubiere sido conde-
nado por sentencia firme a indemnizar a la sociedad los daños y perjuicios causados por actos
contrarios a la ley o los estatutos o realizador sin la debida diligencia, causas que pueden ser
ampliadas por vía estatutaria. En las restantes sociales de capital serán causas de exclusión las
que, con consentimiento de todos los socios, se establezcan en sus estatutos.

La exclusión requiere acuerdo de la junta general en votación que no puede ser secreta, nece-
sitándose, en los dos primeros supuestos, su refrendo por resolución judicial firme si el socio
tiene una participación igual o superior al 25% en el capital social.

La valoración de las participaciones, el reembolso, la reducción de capital y la responsabilidad


del socio excluido por las mismas reglas que en el caso de separación.

M) Disolución, liquidación y extinción.

a) Disolución.
Al margen de por acuerdo de la junta general (adoptado con los requisitos y la mayoría esta-
blecidos para las modificaciones estatutarias), las sociedades de capital se disolverán de pleno
derecho por el transcurso del término de duración fijado en los estatutos (si antes no se
acuerda su prorroga) y por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reduc-
ción del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de la
ley. La declaración de concurso de la sociedad de capital no constituirá por sí sola, causa de di-
solución. La apertura de la fase de liquidación en el concurso de acreedores producirá la diso-
lución de pleno derecho de la sociedad.

Asimismo, las sociedades de capital deberán disolverse por el cese en el ejercicio de la activi-
dad o actividades que constituyan su objeto social (entendiéndose que se ha producido el cese
tras un período de inactividad superior a un año); la conclusión de la empresa que constituya
su objeto; la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social; la paralización de los órganos
sociales, de modo que resulte imposible su funcionamiento; pérdidas que dejen reducido el
patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social; reducción del capital por
debajo del límite legal (cuando no sea consecuencia del cumplimiento de una ley); cuando el
valor nominal de las participaciones o de las acciones sin voto exceda de la mitad del capital
desembolsado (sin que se reestablezca la proporción en el plazo de dos años); y por los estatu-
tos.

La sociedad comanditaria por acciones deberá disolverse también por fallecimiento, cese, in-
capacidad o apertura de la fase de liquidación en el concurso de todos los socios colectivos.

El efecto básico de la disolución es la apertura de la liquidación de la sociedad, que, aún con-


servando su personalidad jurídica, cesa en cualquier otra actividad que no sea la liquidadora
conducente a su extinción. En esta fase, durante la cual la sociedad continuará con su denomi-
nación social, añadiéndose a ella las palabras «en liquidación», la junta general podrá acordar

18
el retorno de la sociedad disuelta a su vida activa (reactivación) siempre que haya desapareci-
do la causa de disolución, el patrimonio contable no sea inferior al capital social y no haya co-
menzado el pago de la cuota de liquidación a los socios.

b) Liquidación.
Con la apertura del período liquidatorio cesan los administradores, encomendándose a los li-
quidadores las tareas tendentes a satisfacer a los acreedores y distribuir entre los socios el ha-
ber resultante. Salvo que los estatutos dispongan otra cosa, en defecto de nombramiento ex-
preso por la junta general que acuerde la disolución de la sociedad, quedarán convertidos en
liquidadores sus administradores. En los casos en los que la disolución hubiera sido consecuen-
cia de la apertura de la fase de liquidación de la sociedad en concurso de acreedores, no pro-
cederá el nombramiento de los liquidadores. Los liquidadores ejercen su cargo por tiempo in-
definido, si bien la junta puede separarlos en cualquier momento. Cesan, en todo caso, al tér-
mino del período liquidatorio.

Concluídas sus actuaciones, los liquidadores someterán a la junta general un balance final, un
informe completo de las operaciones que hayan efectuado y un proyecto de división entre los
socios del activo que resulte. Una vez firme el acuerdo aprobatorio de la junta, se procederá a
la efectiva distribución entre los socios del activo remanente.

c) Extinción.
Una vez satisfechos los socios o consignadas sus cuotas, los liquidadores deberán otorgar la es-
critura de extinción de la sociedad, que, con las menciones y los documentos exigidos por la
ley, se inscribirá en el Registro Mercantil, lo que determina la cancelación de los asientos de la
sociedad liquidad y, con ello, el fin de su personalidad jurídica.

N) Las obligaciones.
Las obligaciones son valores que, incorporando una parte de los empréstitos totales asumidos por una
sociedad, reconocen un crédito a favor de los obligacionistas, constituyendo un valioso instrumento de
financiación empresarial a través de los mercados de capitales.

Las sociedades de capital pueden emitir y garantizar obligaciones que reconozcan o creen una deuda.
Sin embargo, el importe total de las emisiones de la sociedad limitada no podrá ser superior al doble
de sus recursos propios, salvo que la emisión esté garantizada con hipoteca, con prenda de valores,
con garantía pública o con aval solidario de entidad de crédito. En ningún caso podrá la SRL emitir ni
garantizar obligaciones convertibles en participaciones sociales.

Salvo disposición contraria de los estatutos, el órgano de administración será competente para acordar
la emisión y la admisión a negociación de las obligaciones, así como para acordar el otorgamiento de
garantías. No obstante, la competencia será de la junta general de accionistas cuando se trate de emi-
tir obligaciones convertibles en acciones u obligaciones que atribuyan a los obligacionistas una partici-
pación en las ganancias sociales.

La emisión de obligaciones se hará constar en escritura pública, otorgada por un representante de la


sociedad emisora y por una persona que, con el nombre de comisario, represente a los futuros obliga-
cionistas.

19
Las obligaciones pueden estar representadas mediante títulos o anotaciones en cuenta. En el primer
caso los títulos pueden ser nominativos o al portador, tendrán fuerza ejecutiva y serán transferibles
con sujeción a la ley. Las obligaciones representadas por medio de anotaciones en cuenta se regirán
por la normativa reguladora del mercado de valores.

Ñ) La sociedad de capital unipersonal.

a) Constitución.
Son sociedades unipersonales (de RL o A) las constituidas por un único socio (unipersonalidad
originaria) y las constituidas por dos o más socios cuando todas las participaciones hayan pa-
sado a ser propiedad de uno solo (o de uno solo y la sociedad).

La constitución de la sociedad unipersonal o la declaración de unipersonalidad, la pérdida de


tal situación o el cambio de socio único han de constar en escritura pública e inscribirse en el
Registro Mercantil. Transcurridos 6 meses desde que se produjo la unipersonalidad sin que tal
circunstancia se hubiese inscrito, el socio único responderá personal, ilimitada y solidariamen-
te de las deudas sociales contraídas durante el período de unipersonalidad.

O) Sociedad «Nueva Empresa».

a) Concepto y rasgos diferenciables.


La sociedad «Nueva Empresa» es una clase especial de SRL cuya regulación pretende incenti-
var la creación y el desarrollo de la actividad de pequeñas y medianas empresas, a través de la
configuración de una fórmula societaria sencilla, de la aplicación de nuevas tecnologías y del
uso de formularios y documentos-tipo. Los caracteres básicos de esta sociedad son:

1. Su denominación está integrada por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios
fundadores seguidos de un código alfanumérico que permita la identificación de la socie-
dad de una manera única e inequívoca. En ella figurará necesariamente la indicación «So-
ciedad Limitada Nueva Empresa» o «SLNE».
2. Su objeto social es genérico, referido a algunas o todas las actividades indicadas en la Ley
(ganadera, industrial, comercial, de intermediación…), no pudiéndose incluir las activida-
des para las cuales se exija la forma de SA ni aquellas cuyo ejercicio implique objeto único
y exclusivo.
3. Los socios han de ser personas físicas y, al constituirse la sociedad no más de 5. No puede
ser socio único de una sociedad Nueva Empresa quien ya sea titular de otra SNL uniperso-
nal. La condición de socio se acredita mediante el documento público en que se hubiese
adquirido la misma.
4. Su capital social no podrá ser inferior a 3.000€ ni superior a 120.000€ y el mínimo solo
puede ser desembolsado mediante aportaciones dinerarias.
5. La convocatoria de su junta general puede realizarse mediante correo certificado con acu-
se de recibo o por procedimientos telemáticos, siempre que quede acreditado el envío del
mensaje electrónico.
6. Su administración puede confiarse a un órgano unipersonal o pluripersonal cuyos miem-
bros actuarán solidaria o mancomunadamente, supuesto este en el que la representación
de la sociedad se atribuye a dos cualesquiera de ellos. No puede existir un Consejo de ad-
ministración. Los administradores han de ser socios.

20
b) Constitución.
Los trámites notariales y registrales de constitución (y también la autoliquidación del impuesto
y la obtención del Número de Identificación Fiscal) de la sociedad pueden realizarse a través de
técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas (las remisiones y notificaciones que realicen
los notarios y los registradores estarán amparadas con firma electrónica avanzada), de forma
que la sociedad puede estar constituída en un plazo de 48 horas, para lo cual es fundamental
la utilización de los estatutos-tipo aprobados por la Administración.

P) Sociedad Anónima Europea.


La SAE es una sociedad de capital por acciones que, por desarrollar su actividad a escala europea, está
regida por el Derecho comunitario.

La sociedad europea, tendrá un capital mínimo de 120.000€.

V. MARCO NORMATIVO DEL TRÁFICO EMPRESARIAL.

2. El derecho de la competencia desleal.


B) La cláusula general prohibitiva de la deslealtad.
Conforme a la cláusula general de la Ley de Competencia Desleal se reputa desleal todo acto de com-
petencia que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la nueva fe. En ella aparecen dos refe-
rencias objetivas: el término objetivamente, que significa que para la contatación de la existencia de
un comportamiento desleal la intencionalidad del sujeto agente es un extremo irrelevante; y la expre-
sión buena fe, que ha de ser interpretada no en sentido subjetivo (buena intención o ignorancia de
hecho), si no objetivo, referida a la inexistencia en el mercado de abuso de derecho a competir.

3. El derecho de la libre competencia.


B) Control de los comportamientos anticompetitivos.

b) Las prácticas colusorias.


La Ley de Defensa de la Competencia prohíbe las prácticas colusorias que tengan por objeto,
produzcan o puedan producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo
o en parte del mercado nacional. Precisar el alcance de dos extremos.

VI. COMPRAVENTAS MERCANTILES.

1. La contratación en el mercado de valores.


A) La organización del mercado de valores.

a) Mercado primario, secundario oficial y otros sistemas de negociación.


El mercado primario de valores es aquel donde los inversores suscriben los valores en el mo-
mento de su emisión, produciéndose de ese modo su adquisición originaria.

Los mercados secundarios oficiales de valores, que es la denominación que reciben en España
los mercados regulados, son aquellos donde tiene lugar la negociación de los valores con pos-

21
terioridad de su suscripción. Los mercados secundarios facilitan la transmisión de los valores
adquiridos, dotando de liquidez al sistema.

b) Las bolsas de valores.


Son mercados secundarios oficiales que tienen como principal objeto de negociación las accio-
nes de sociedades y los valores equivalentes a ellas, asi como cualquier otro tipo de valores
que den derecho a adquirir acciones o valores equivalentes, por su conversión o por el ejerci-
cio de los derechos que confiere

c) La comisión nacional del mercado de valores


Le corresponde la supervisión e inspección de los mercados de valores y de la actividad de las
personas que operan en ellos, así como el ejercicio sobre tales personas de la potestad sancio-
nadora. Además tiene entre otras las funciones de velar por la transparencia de los mercados
de valores.

B) la contratación en el mercado primario

a) La emisión de valores
Esta no requiere autorización administrativa previa y para su colocación puede recurrirse a
cualquier técnica adecuada a elección del emisor. No obstante ha de sujetarse, por lo general,
a determinados requisitos consiguientes en la aportación y registro en la comisión nacional del
mercado de valores de los documentos que acrediten la sujeción del emisor y de los valores al
régimen jurídico que les sea aplicable debidamente preparados y auditados y de un folleto in-
formativo.

b) La oferta pública de venta suscripción de valores


Tiene tal consideración toda comunicación a personas que presente información suficiente
sobre los términos de la oferta y de los valores que se ofrecen, de modo que permita a un in-
versor decidir la adquisición o suscripción de estos valores.

C) La contratación en los mercados secundarios

a) Caracterización general
La contratación de valores negociables, puede desarrollarse por medio de diversas clases de
operaciones. Las transmisiones por título de compraventa u otros negocios onerosos de cada
mercado, cuando se realicen sobre valores u otros instrumentos financieros admitidos a nego-
ciación en el mismo y se efectúen en ese mercado con sujeción a sus reglas de funcionamien-
to. Además en las operaciones realizadas por cuenta ajena se establece legalmente una espe-
cial obligación de garantía, pues los miembros de los mercados secundarios oficiales responde-
rán ante sus comitentes de la entrega de los valores y del pago de su precio.

b) La oferta pública de adquisición OPA


Quién alcance el control de una sociedad cotizada se encuentra obligado a formular una OPA
por la totalidad de las acciones u otros valores que directa o indirectamente pueden dar dere-
cho a su suscripción o adquisición dirigida a todos sus titulares.

22
VII. EL TRANSPORTE MERCANTIL.

1. Introducción concepto y clases


A) Concepto y clases
1ºCuando el porteador es comerciante o se dedica habitualmente a verificar transportes para el públi-
co

2º O cuando tiene por objeto mercaderías o cualesquiera efectos de comercio

2. El transporte terrestre
A) El transporte terrestre de las cosas

a) Elementos personales
Porteador: es la persona física o jurídica que asume la obligación en nombre propio de trasla-
dar la mercancía de un lugar a otro a cambio de un precio, poniéndolas a disposición de la per-
sona designada en el contra en lugar acordado.

Cargador o remitente: es la persona que en nombre propio, estipula el contrato de transporte


con el porteador, simplemente, se obliga a entregar al porteador las cosas que deben ser
transportadas.

Destinatario o consignatario: es la persona a quien el porteador debe entregar las cosas en el


lugar de destino.

Expedidor: es un sujeto ajeno al contrato pero posibilita o incluso participa en su ejecución


pues se ocupa de recoger las mercancías del cargador para entregárselas al porteador.

b) La carta de porte
En la práctica, al tiempo de entregarse la mercancía al porteador suele expedirse un titula des-
tinado a documentar el contrato de transporte, denominado carta de porte. La carta de porte
debe contener los datos esenciales del transporte, esta acredita el recibo de la mercancía por
el porteador y puede prever la existencia de un destinatario.

VIII. CONTRATO DEL SEGURO.


1. Concepto y clases
Para prevenir las consecuencias de los siniestros cabe suscribir un contrato de seguro, en virtud del
cual el asegurador asumirá frente al asegurado la cobertura del riesgo a cambio del pago de un precio
(prima)

2. Asegurador, tomador, asegurado y beneficiario


A) Asegurador

La compañía que hace seguros.

B) Tomador del seguro

23
El que contrata el seguro para sí mismo (en este caso el tomador y el asegurado son el mismo) o para
los demás (en este caso el tomador es el que contrata y el asegurado el que se asegura).

C) Asegurado

Es el objeto del contrato del seguro.

D) Beneficiario

Es aquel que recibe algo en caso de que el seguro del asegurado lo cubra.

NOTA*1: El tomador, el asegurado y el beneficiario pueden ser el mismo en el supuesto del


seguro de vida de ahorro.

NOTA*2: La prima es lo que se paga a la hora de contratar, en función de ciertas característi-


cas. Pudiendo ser anual, mensual, única… y las otras formas de pago.

IX. CONTRATOS BANCARIOS.


1. Las entidades de créditos
A) Concepto
Son entidades de crédito las empresas que tienen como actividad típica y habitual captar fondos del
público en forma de depósito, préstamo, cesión temporal, de activos financieros y otras análogas que
comporten la obligación de restitución empleando tales fondos, en la concesión de créditos por cuenta
propia.

B) Clases
En el sistema español la actividad bancaria se desarrolla no solo por bancos sino también por otras
actividades asimiladas de naturaleza diversa (cajas de ahorro, cooperativas de crédito).

C) Régimen
Todas las entidades de crédito con dependencia de su régimen particular están sometidas a un conjun-
to de normas que tratan de garantizar su solvencia y liquidez.

2. La contratación bancaria
A) Concepto, características y fuentes aplicables a los contratos bancarios
Las entidades de crédito desarrollan su función típica de intermediación en el mercado de crédito a
través de los contratos bancarios

B) Clasificación de los contratos bancarios

Está relacionada con la posición que ocupa la entidad que los celebra con relación a los movimientos
de fondo que tienen lugar. Se diferencian en activos (conceder créditos a sus clientes), pasivos (la en-
tidad de crédito capta fondos y se compromete a restituirlos), neutros o de gestión (prestación de
diversos servicios a los clientes)

24
3. La cuenta corriente bancaria
La relación jurídica de la entidad de crédito con sus clientes puede ser ocasional o duradera. En este
último caso la relación suele venir acompañada de la apertura y el mantenimiento por el cliente de
una cuenta corriente en una oficina de la entidad de crédito. La existencia de esa cuenta procede de la
celebración de un primer y básico contrato de cuenta corriente bancaria mediante el que se crea el
soporte contable preciso para tener un conocimiento exacto de las operaciones llevadas a cabo entre
las partes, reflejando los créditos y deudas recíprocos en una cuenta y liquidándolos mediante un sis-
tema de compensación automática y permanente.

Especial interés reviste la titularidad de la cuenta corriente. Las cuentas individuales y las colectivas,
según sean abiertas por una sola persona, física o jurídica, o figuren a nombre de 2 o más. En las cuen-
tas colectivas la disposición podrá pactarse (solidaria o mancomunada).

El servicio de caja consiste en la entidad se obliga a efectuar diferentes pagos y cobros en nombre y
por cuenta de su cliente siguiendo las órdenes cursadas por este, asimismo se obliga a tenerle infor-
mado periódicamente sobre los movimientos. El cliente debe realizar la oportuna provisión de fondos,
pagos de comisiones y gastos.

4. La compensación bancaria
La compensación es el instrumento mediante el cual pueden ejecutarse muchos de estos servicios. La
realización de los servicios bancarios en los pagos genera múltiples créditos y deudas que reúnen la
mayoría de los requisitos para que opere la compensación.

5. Las operaciones pasivas de las entidades de crédito. Los depósitos banca-


rios de dinero
A) Concepto y clases
Está constituido por las operaciones pasivas (Ej.: un depósito de dinero). En virtud de este contrato el
banco se obliga a restituir una suma de dinero (previamente depositada por el cliente) a requerimiento
del cliente o al vencimiento.

B) El depósito a la vista
Se caracteriza por la disponibilidad inmediata de los fondos depositados. El cliente sin previo aviso
puede exigir la restitución de la totalidad o de parte de los fondos (si la suma superara los 3000€ se
requiere previo aviso). Unidireccional, es decir, genera obligaciones a la entidad bancaria.

C) El deposito plazo
Se caracteriza por la disponibilidad, sólo al vencimiento de la fecha pactada, de los fondos deposita-
dos, lo que hace que los intereses sean mayores.

7. las operaciones activas de las entidades de crédito


A) Concepto y clases
Está constituido por las operaciones activas, generando así obligaciones sobre el cliente a la restitu-
ción.

25
B) El préstamo bancario de dinero
El cliente o prestatario recibe un dinero de la entidad bancaria o prestamista una cierta suma de dine-
ro con la obligación de restituirla en una o varias fechas prefijadas. La concesión de un préstamo
(Oper. Activa por excelencia) lleva consigo la apertura de una cuenta especial destinada a reflejar los
movimientos de fondos provocados por las amortizaciones parciales de los créditos y el abono de los
intereses devengados.

Este es siempre retribuido y los intereses pueden permanecer fijos o ser variables

NOTA*: el resto de operaciones activas son evoluciones del préstamo.

C) El contrato de apertura de crédito


Es aquel por el cual la entidad se obliga a poner a disposición del cliente fondos siempre y cuando este
los requiera.

D) El contrato de descuento bancario


En virtud de este contrato el banco (descontante) anticipa a su cliente (cedente o descontatario) el
importe de un crédito no vencido descontando los intereses por el tiempo que falta al vencimiento.

8. Las operaciones bancarias neutras o de gestión


B) prestaciones integradas en el servicio de caja.

a) La transferencia bancaria
Es una operación realizada mediante asientos contables a través de la cual el titular de una
cuenta corriente en un banco (ordenador) da instrucciones a este para que con cargo a la dis-
ponibilidad monetaria existente a su favor, entregue una determinada cantidad de dinero a
otra persona (beneficiario) cliente de ella o de otra entidad.

XII. EL CONCURSO.

1. Introducción al derecho concursal


A) Concepto
Concurso es el procedimiento mediante el que se hace posible la concurrencia de los acreedores de un
deudor común sobre el patrimonio de éste.

B) Principios informadores
Si el deudor no cumple voluntariamente los acreedores pueden agredir al patrimonio del mismo para
conseguir el cumplimento forzoso. Esto es inadecuado si el patrimonio del deudor es inferior a la deu-
da. Si los acreedores continúan defendiendo de modo individual y separado, algunos serán satisfechos
en su totalidad (Suelen ser los más astutos).

Para evitarlo se paralizan las actuaciones individuales y se sustituyen por una organización jurídica.

C) Finalidad
La finalidad del concurso es la satisfacción del interés ordenado y colectivo de los acreedores.

26
2. Los acuerdos preconcursales
A) El derecho preconcursal
El objeto de estas instituciones es prevenir la insolvencia que se estima cercana ante las dificultades
económicas y financieras del deudor o intentar salir de ella, si el deudor ya estuviera en tal estado
patrimonial, y todavía fuese salvable.

3. Presupuestos del concurso


A) El presupuesto subjetivo
La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor sea persona natural o jurídica.

B) El presupuesto objetivo: la insolvencia

a) La insolvencia
La ley establece que el presupuesto objetivo del concurso es a insolvencia del deudor.

La insolvencia es una realidad económica con relevancia jurídica que se caracteriza por la insu-
ficiencia patrimonial.

b) La acreditación de la insolvencia
Cuando es el propio deudor el que solicita la declaración del concurso debe justificar su en-
deudamiento y su estado de insolvencia. Esto se deducirá de los documentos que necesaria-
mente han de acompañar la solicitud.

En el caso de que sea el acreedor el que solicita la declaración del concurso, podría ser difícil o
imposible, porque se presupone que el solicitante carece en principio de acceso a la contabili-
dad del deudor

b) Insolvencia actual e inminente


El deudor puede fundar la solicitud de declaración de concurso no en caso de estarlo, sino en
caso de que la insolvencia sea inminente.

C) El presupuesto formal: solicitud y declaración del concurso


a) Legitimación para solicitar la declaración de concurso

1º El deudor. (Persona jurídica se necesita que sea el órgano que lo pide)

2º Cualquier acreedor. (mientras no lo hayan adquirido en los 6 meses previos al concurso)

3º Para solicitar la declaración de concurso de una persona jurídica, los socios o integrantes
que sean personalmente responsables de las deudas de aquella.

4º Para solicitar la declaración de concurso de la herencia, los herederos y los acreedores del
deudor fallecido y el administrador de la herencia.

5º Para instar al concurso en caso de fracaso de las negociaciones de su acuerdo extrajudicial,


y de su incumplimiento del mismo, el mediador concursal.

27
b) Clases de concursos
Voluntario: solicitante el mismo deudor. Que este sea voluntario o necesario está relacionado
con las facultades patrimoniales del deudor.

c) Deber del deudor de solicitar la declaración de concurso


El deudor puede solicitar el concurso cuando prevea su insolvencia inminente.

d) La declaración de concurso
El concurso se declara por el Juez mediante auto a instancia de las personas legitimadas para
solicitar dicha declaración, y nunca de oficio.

Esta habrá de publicarse en el BOE y en el Registro Público Concursal

4. Organos del concurso


A) Organos concursales necesarios y no necesarios
Necesarios: Juez y Administracion concursal

No necesarios: La junta de acreedores y el Ministerio fiscal

B) El Juez
Órgano rector con amplias facultades de dirección, supervisión y control.

C) La administración concursal

a) Caracterización y funciones
Órgano técnico de administración del concurso que consta de las siguientes facultades, inter-
vención o sustición (administración de los bienes del deudor), de delimitación y de pasiva.

b) Composicion
Integrado por un único miembro que habrá de ser un juez (con, al menos, 5 años de ejercicio
activo de la profesión) o un auditor (con, al menos, 5 años de ejercicio efectivo de la profesión)

5. Efectos de la declaración de concurso


A) Efectos sobre ciertos derechos fundamentales del concursado
El concurso, mediante expresa resolución judicial y solo por el tiempo que sea estrictamente
necesario puede suponer una limitación de algunos derechos fundamentales del deudor: li-
bertad, libre residencia y secreto de comunicaciones.

B) Efectos sobre los acreedores


1º todos los acreedores quedan integrados en la masa pasiva (excepto los que sean titulares de crédito
contra la masa).

2º Las acciones declarativas individuales, las ejecuciones singulares (judiciales o extrajudiciales) y las
ejecuciones de garantías reales.

C) Efectos sobre créditos.


1º Prohibición de compensación

28
2º Suspensión del devengo de intereses

3º Suspensión del derecho de retención sobre bienes.

4º Interrupción de la prescripción de las acciones contra el deudor por créditos anteriores

5º Cómputo de los créditos en dinero.

6. El convenio concursal
A) La solución convenida del concurso
La ley concursal prevé dos soluciones para el concurso el convenio y la liquidación.

B) Contenido del convenio.


El contenido del convenio del convenio coincide con el de la propuesta y puede contener:

1º Proposiciones de quita o espera

2º Proposición de enajenación a favor de alguien

3º Proposiciones alternativas o adicionales para todos o algunos acreedores.

7. La liquidación del concurso


A) Apertura de la fase de liquidación
La liquidación se presenta como una solución subsidiaria respecto del convenio aunque también se
permite su apertura a solicitud del deudor.

Esta puede abrirse a, solicitud del acreedor, solicitud del deudor, solicitud de la administración concur-
sal y solicitud del mediador concursal.

B) Efectos de apertura de la fase de liquidación


Durante la fase de liquidación se mantienen todos los efectos de la declaración concursal.

C) Las operaciones de liquidación

a) Realización de la masa activa

b) Pago a los acreedores


Estos se realizan de manera ordenada y de la siguiente manera:

1º Los créditos contra la masa.

2º Los créditos con privilegio especial.

3º Los créditos con privilegio general.

4º Los créditos ordinarios.

5º Los créditos subordinados, solo se pagaran una vez estén satisfechos íntegramente el resto.

29

S-ar putea să vă placă și