Sunteți pe pagina 1din 12

ECONOMIA AGRARIA

FASE 4

LUZ ESTELA SALDARRIAGA GOMEZ


CC 43.180.700
GEORGINA PAOLA RINCON MUÑOZ
CC 1.054.558.151
JENNY MARCELA AGUILAR

TUTORA
ANDREA CAROLINA GARCIA CABANA

GRUPO:
201628_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


LA DORADA, CALDAS
OCTUBRE DE 2015
INTRODUCCION

La producción agropecuaria es el sector más importante de nuestro país, ya que


significa el 20% del empleo en las zonas urbanas y más del 50% en las zonas
rurales; la producción agrícola tiene su importancia no solo por la generación de
empleo sino también por permitir el abastecimiento de alimentos y productos
agropecuarios de acuerdo a nuestra demanda interna y también nos permiten
realizar exportaciones a los demás países lo cual genera divisas y un buen
posicionamiento en cuanto a la producción agrícola a nivel mundial.

Aunque este sector tiene gran relevancia en la economía de nuestro país, para
nadie es un secreto que la vida de muchos de los campesinos no alcanza los
umbrales de equilibrio, ya que la venta de sus productos se ve afectada por el
ingreso de nuevas empresas multinacionales que surten muchas de las centrales
de abasto y supermercados, dejando a un lado el papel del agricultor campesino en
nuestra sociedad.

Es por esto que, para asegurar no solo la calidad de vida de nuestro campesinos y
su motor de trabajo, el campo, se implementan políticas agropecuarias que le
permiten a los productores una mejor visión de su ambiente.

Las políticas agropecuarias están dirigidas no solo para mejorar la situación del
campesino sino también preservar el principal protagonista en la producción
agrícola, el suelo. Los esfuerzos dirigidos para preservar las condiciones de los
agroecosistemas en los que interactúan los campesinos como productores
principales están reflejados en las siguientes acciones: implementación de sistemas
productivos sostenibles, asistencia técnica a los campesinos, conservación de los
recursos naturales renovables y la participación equitativa de los personajes que
intervienen en la producción agrícola en el país.
OBJETIVOS

Objetivo General
Identificar las problemáticas del Sector Agrario con el fin de proponer alternativas
de solución.

Objetivos específicos
 Proponer soluciones a los diferentes problemas de producción que enfrentan
los agricultores.
 Analizar los documentos propuestos en la guía con respecto a la
problemática del sector agrario.
 Realizar una presentación acerca del tema escogido.
CONSOLIDADO DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCION INDIVIDUALES.

Luz Estela Gomez Sadarriaga:


DE EXPORTACION
Los acuerdos con la Comunidad Europea le permitirán a la industria del banano
renacer de sus cenizas.
Mucha agua ha corrido desde que decenas de empresarios paisas y de otras
regiones del país decidieran montar plantaciones de banano en Urabá atraídos por
su pujante mercado. A comienzos de los 60, Frutera de Sevilla prometía comprar
toda la fruta que se produjera en la zona y no faltó quien asumiera el riesgo de
producirla.

Pero no ha sido una tarea fácil para los bananeros. En primer lugar porque Urabá
fue escenario de una guerra sin cuartel entre paras y guerrilla que dejó un gran
número de víctimas. Y en segundo lugar, por la competencia de mercado en la cual
Ecuador y Costa Rica llevan la delantera, pues son considerados los mayores
productores de banano en el mundo. Para poder competir en esos mercados los
productores colombianos tuvieron que realizar una buena inversión para tecnificar
sus plantas y lograr ponerse a la altura de la competencia.

Pero el trabajo no sólo se limitó a la tecnología. Los bananeros colombianos


decidieron agruparse y crearon la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura.
Otro grupo importante de ellos decidió montar la Asociación de Bananeros de
Urabá, Uniban, para asumir el riesgo de la comercialización y exportación de la
fruta.

Mientras los 80 vivieron la agudización del orden público con el crecimiento de la


subversión en la región, con los 90 llegó la sobreproducción y el derrumbamiento
de los precios internacionales, jalonado sobre todo por Europa a donde va a parar
más de la tercera parte del banano colombiano.

La Unión Europea manejó hasta el presente año la ‘cuota-país’, un esquema de


importación que buscó beneficiar más a los países productores que a las
transnacionales comercializadoras de fruta. Dicho modelo fue derogado
recientemente por la propia Unión Europea ante la presión de dos de las
corporaciones que controlan su producción mundial —Chiquita y Noboa—.

Después de la fallida propuesta “primer llegado-primer servido” la cual hubiera


hecho desaparecer a más de una compañía pequeña, Bruselas aprobó a finales del
año pasado un nuevo esquema que entrará a regir a partir de julio próximo hasta
2006. En términos generales, con el nuevo acuerdo la Unión Europea busca dejar
las tres cuartas partes de sus importaciones de fruta —2.653.000 toneladas/año—
en manos de comercializadores tradicionales sin desproteger a sus ex colonias.
Este acuerdo permitirá al país aumentar sus exportaciones de fruta a Europa entre
23 y 27 por ciento y a Uniban, que controla el 36 por ciento de la producción
nacional, mejorar su posición en el viejo continente gracias a que su principal cliente,
Velleman, se vislumbra como el mayor comprador europeo.

Pero no todos los logros se verán en el largo plazo y por fuera de las fronteras
nacionales. En la actualidad, y gracias a la paz que ha vivido Urabá en los últimos
años, unida al creciente entendimiento obrero-patronal, la industria bananera de la
zona sigue siendo el principal soporte económico de la región. Esta actividad genera
más de 40.000 empleos directos y divisas al país por el orden de los 350 millones
de dólares. Por fin la industria del banano tiene su cuarto de hora y muy
seguramente será una de las más pujantes en los próximos años.

Jenny Marcela Aguilar

COMPETITIVIDAD DEL CACAO COLOMBIANO


El cacao, como producto tropical, pone a Colombia en una posición privilegiada para
su aprovechamiento. El mercado internacional del cacao es amplio y el país
presenta importantes ventajas comparativas y competitivas para la producción de
éste bien básico, como son la posición geográfica, la calidad del cacao producido a
nivel nacional y el grado de desarrollo de la industria alrededor de éste producto.
Las latitudes colombianas son propicias para el cultivo de cacao, el cual es
considerado 100% cacao fino y de aroma, el más buscado por las compañías de
chocolate en el mundo, aunque sólo participa 5% en el mercado mundial.
Dicho tipo de cacao, tiene una prima adicional por calidad, que se le paga al
productor, y constituye un atractivo agregado para éstos. Igualmente, la industria
transformadora de este producto en el país es fuerte, con vocación exportadora y
con gran componente de innovación tecnológica y variedad de productos, lo cual se
traduce en una intensa demanda de mano de obra especializada y otras grandes
ventajas, que van desde el aprovechamiento del ciento por ciento de la producción
de grano, hasta un incremento sostenido de las exportaciones, pese al déficit
nacional en la producción de grano.
Por esto, las empresas dedicadas a la transformación del cacao, forman parte de
los sectores de mayor inversión, con relación a la situación nacional del producto y
su industria; esto con el fin de evidenciar un camino de inserción en el mercado
internacional, que permita a los productores solventar las deficiencias y aprovechar
las ventajas que Colombia presenta en el mercado.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Unas de las dificultades mundiales en la siembra del cacao, es que esta producción
se encuentra en manos de pequeños productores no organizados, por ende, genera
ausencia de economías de escala y desarrollo de tecnologías para el rendimiento
en los cacaotales, esto dificulta la reacción rápida y conjunta de los productores
antes crisis de precio y cosechas superiores a las esperadas, por eso urge una
política técnico que sostenga estructuralmente el cultivo del cacao más allá de las
exenciones de tipo impositivo, como los planes de desarrollo regional incluyendo el
sector financiero , como ya se ha dicho, Colombia dentro del plan de mejoramiento
para el sector cacaotero , requiere pensar en reemplazar el cultivo artesanal por el
técnico, a fin de mejorar la calidad del grano y lograr un mejor rendimiento; pero
esto no es posible sin el fomento a la inversión por medio de políticas que
favorezcan más a los productores de cacao, que a los mismos empresarios.
Esto quiere decir que Con recursos restringidos, las organizaciones de productores
no pueden apropiarse de los retos técnicos, económicos, sociales y políticos que
enfrenta la sociedad rural. Por lo tanto, las alianzas y los grupos son necesarios y
el soporte institucional a través de programa de ayudas para dicho sector.
En segundo lugar, es necesario extender las actividades de capacitación técnica
para la comercialización del cacao en grano, cumplir con los estándares
fitosanitarios que establece los parámetros de clasificación y los requerimientos del
grano como producto destinado al consumo humano, Las metodologías de beneficio
para lograr las cualidades que se requieren para cumplir la norma son desconocidas
o no son aplicadas, lo cual debe corregirse a través de una capacitación dinámica y
especial para todos los productores, de esta manera se atiende la esperanza de los
cacaocultores de participar en la comercialización del grano, de modo que se pueda
acceder al margen de utilidad que se obtiene en el proceso de compra y venta del
grano.
En infraestructura, se requiere contar con mejores carreteras rurales, pues se
observa una enorme deficiencia en el transporte del producto, a través de vías cuyo
mantenimiento es lamentable y en nada ayudan a los planes expansionistas del
producto hacia mercados internacionales.

Georgina Paola Rincón Muñoz

TLC EE.UU. – COLOMBIA: OPORTUNIDADES DEL AGUACATE COMO


PRODUCTO DE EXPORTACIÓN.

Alternativas para mejorar la calidad del aguacate para exportación.


Colombia se ha posisionado dentro de los 5 países con mayor participación en el
mercado del aguacate a nivel mundial; esto es gracias a la diversidad climatica que
posee nuestro país, factores como la demanda interna, que nos obliga a importar
para cubrir las necesidades, y deficiencias en el manejo fitosanitario del mismo nos
impiden llegar a mercados importantes como EE.UU. y Europa.

Para lograr derrumbar esta barrera arancelaria, el acceso a tecnologías limpias de


producción, así como la asistencia técnica, capacitaciones a los pequeños y
medianos productores e implementar de forma constante y eficaz el manejo
fitosanitario a los cultivos de aguacate, nos abrirá las puertas a un mercado con
gran potencial en nuestro país. Es por esto que es importante mejorar las relaciones
entre el agricultor y los entes reguladores del sector agricola, como el ICA y el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quienes se encargan de verificar la
calidad de los productos producidos en nuestro país, bien sean de origen animal o
vegetal; ellos tienen las herramientas necesarias para permitirle al agricultor mejorar
su producción en cuanto a calidad y cantidad, mediante la innovación, investigación
e implementación de proyectos que permitan conocer las mejores formas de
producir nuestros alimentos.
Teniendo en cuenta lo anterior, una buena manera de alcanzar esta meta es
implementar viveros permanentes con dos propositos: aumentar el rendimiento por
ha y encontrar prototipos resistentes a Phytophthora Cinnamomi. El manejo en
vivero es muy diferente que en el campo; en este primero todas las variables
ambientales estan controladas, lo que significa que las plantas no serán afectados
por las sequías o inundaciones; este último, es uno de los grandes problemas para
los productores de aguacate, ya que aumenta la humedad del suelo lo cual facilita
la propagación de hongos y desarrolla los focos de infección para las plantas.

La prevención de plagas y enfermedades en estos cultivos, es una tarea muy


importante que le permitirá a los pequeños productores mejorar la fitosanidad del
producto, es por esto que es importante las visitas a los cultivos por parte de los
asesores técnico, para que ellos como expertos en el tema, puedan orientar al
agicultor en cuanto a un mejor manejo de sus cultivos, de forma que se pueda
generar una relación más estrecha entre el conocimiento y la práctica.
CONSOLIDADO DE LOS LINKS DE LAS PRESENTACIONES.

Luz Estela Gomez Saldarriaga


Link: https://www.youtube.com/watch?v=TlVncGtC6qk

Jenny Marcela Aguilar


Link: https://www.youtube.com/watch?v=NBvk0wkvO-o

Georgina Paola Rincón Muñoz


Link: https://www.youtube.com/watch?v=4NaU5Cq5TKc
CONSOLIDADO DE LOS APORTES REALIZADOS A LOS VIDEOS

Luz Estela Gomez Saldarriaga


Respecto al video de la compañera Jenny quiero realizar mi aporte, uno de los
temas que más me ha llamado la atención es la seguridad alimentaria, el gobierno
se dice que tiene programas para que se lleve a cobo este compromiso social,
ambiental y económico con la población colombiana pero en muchos casos su
enfoque es muy diferente, dentro de su presentación también habla del desarrollo
económico del campo, pero pese a que pude comprender lo que quería trasmitir,
creo que hace falta tocar algunos puntos como las desventajas que producen estos
acuerdos comerciales no solo exponer la parte positiva si no también la negativa.

Dentro de los factores determinantes en la competencia de mercado es la


exportación, Colombia en este momento es uno de los principales países
exportadores de banano en América, pero también tiene competencia ecuador y
costa rica que se consideran uno de los mayores productores de banano a nivel
mundial, uno de los principales rectos es competir con nuevas tecnologías que
ayuden aumentar la producción, las asociaciones que puedan surgir del gremio
también presentan una ventaja para el mismo pues al enfocar sus problemáticas y
estar socialmente consolidados dará nuevas soluciones en el sector bananero como
la exportación y comercialización.
Otro factor que influye en la competencia del mercado es el dólar al subir o bajar
modifica toda la cadena productiva del banano, la compra de insumos agrícolas,
conflicto social que se pueda derivar en la región productora; y tenemos
conocimiento que es uno de los factores que puede llegar a perjudicar la
competencia de mercado y significativamente la exportación del producto.

Jenny Marcela Aguilar


A lo largo de los trabajos colaborativo, he venido haciendo énfasis que uno de los
grandes problemas que tiene la producción de cacao es que no cuenta con los
recursos suficientes para mejorar la producción en cuanto aspectos técnicos, que
el pequeño productor no cuentan con lo capacitación necesaria en todo lo que se
refiere el manejo del cultivo y así poder competir en la comercialización con grandes
mercados, sus cosechas deben ser entregadas a intermediarios que son los que
sacan el mayor provecho de la situación.
Es por eso que se plantean estas alternativas de posible solución.
Colombia dentro del plan de mejoramiento para el sector cacaotero, requiere pensar
en reemplazar el cultivo ancestral por el técnico, a fin de mejorar la calidad del
grano y lograr un mejor rendimiento; pero esto no es posible si no se crean políticas
que favorezcan más a los productores de cacao, que a los mismos empresarios.
Esto quiere decir que Con que con los pocos recursos que cuenta el pequeño
productor, no pueden apropiarse de los desafíos técnicos, económicos, sociales y
políticos que enfrenta la parte del campesinado. Por lo tanto, las alianzas y los
grupos son necesarios y el ayuda institucional a través de programa que
beneficien el sector.
En segundo lugar, es necesario extender las actividades de capacitación
técnica para la comercialización del cacao en grano, conocer las reglas de los
estándares fitosanitarios y los requerimientos del grano como producto destinado
al consumo humano, Las metodologías de beneficio para lograr las cualidades que
se requieren para cumplir la norma son desconocidas o no son aplicadas, lo cual
debe empezarse a corregirse a través de una capacitación dinámica y especial para
todos los productores de manera estándar, de esta manera se atiende la esperanza
de los productores de participar en la comercialización, que obtenga beneficios
económicos el campesino y no solo los intermediarios que comercializan el grano a
las grandes empresas.
En infraestructura, se requiere contar con mejores carreteras rurales, pues se
observa una enorme deficiencia en el transporte del producto, a través de vías cuyo
mantenimiento es lamentable y en nada ayudan a los planes de comercialización
del producto hacia grandes mercados.

Como ya se había mencionado anteriormente, es claro que lo que se pretende sobre


los acuerdos comerciales es impulsar la competencia en otros mercados, pero si
se habla de unas de las desventajas, es lógico recalcar que Mientras que algunos
productores logran conquistar dichos mercados extranjeros, los demás son
incapaces de competir internacionalmente, en este caso el pequeño
productor, esto se debe a la falta de industrialización, además no solo es el atraso
tecnológico sino la falta de educación de los campesinos con las cuales no tiene
como responder las exigencias que se les van hacer en cuanto a estándares de
calidad.
CONCLUSIONES

 El sector agrario requiere una inmediata atención por parte del gobierno, el
cual está dejando de lado el trabajo de miles y millones de agricultores,
quienes han trabajado durante toda su vida en el agro, y que ahorra se ven
amenazados por las importaciones y el alto costo de los insumos.
 La economía agraria, es un tema muy importante y con gran auge en la
actualidad, para nosotros como futuros profesionales, entender la dinámica
del sector en el desarrollo del país, nos dará las herramientas necesarias
para enfrentar los problemas que tendremos en el futuro si la situación sigue
en esta dirección.
 Las políticas agropecuarias le permitirán al agricultor campesino continuar
con su labor con garantías no solo sociales y económicas, sino también
ambientales, al tener el apoyo de técnicos asesores y el gobierno para
mejorar la calidad de vida del suelo que, al fin y al cabo, es el motor de vida
para estas personas.
BIBLIOGRAFIA

REVISTA SEMANA.DE EXPORTACION.


http://www.semana.com/especiales/articulo/de-exportacion/46433-
3.ESPECIALES | 2001/06/25 00:00

FEDECACAO, consultado el 23/ 10/ 2015, tomado de: www.fedecacao.com.co/

Yabrudy, J. (Agosto, 2012). El aguacate en Colombia: Estudio de caso de Los


Montes de María. Banco de la República de Colombia. Cartagena. Revisado el 13
de octubre de 2015. Sitio web:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_171.pdf

Instituto Colombiano De Agricultura. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del


aguacate Hass (Persea americana Mill) Medidas para la temporada invernal.
Recuperado el 11 de noviembre de 2015, de:
http://www.ica.gov.co/getattachment/4b5b9b6f-ecfc-46e1-b9ca-b35cc1cefee2/-
nbsp;Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-Aguacate.aspx

Solano, V., (2013) Documental


970.YouTube:http://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g
Documental cedido por la autora: http://www.youtube.com/watch?v=hFbgrgJIhr8

Machado, A., (1999) La cuestión agraria y el desarrollo agropecuario en cuadernos


de Economía V. XVIII, n. 31, Bogotá. Pág. 237-279.
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/viewFile/11119/21084.

Salgado, C., (2010) “Procesos de desvalorización del campesinado y


antidemocracia en el campo Colombiano”. Planeta Paz.
Bogotá.http://www.planetapaz.org/index.php/component/search/?searchword=des
valorizaci%C3%B3n&searchphrase=all&Itemid=179

S-ar putea să vă placă și