Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


Departamento de Patología y Medicina Preventiva

BIOLOGÍA CELULAR

TEXTO DE APOYO
Y
GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

DOCENTE RESPONSABLE: Cristina Brevis I.

2018

Biología Celular 1
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

PRESENTACIÓN
Las sesiones de trabajos prácticos constituyen una oportunidad para adquirir habilidades sobre como
enfrentar el trabajo de laboratorio, además, nos permitirá discutir los principios básicos del estudio de
la vida celular y molecular complementando así los conocimientos entregados en las sesiones
teóricas. Estos conocimientos son fundamentales para comprender los mecanismos de
funcionamiento normal de un organismo y nos prepara para, a futuro, entender los aspectos más
importantes de la enfermedad y permitirnos prevenirlas o curarlas.
El objetivo más importante de esta asignatura es que aprenda a asumir la responsabilidad de su
aprendizaje, para lo cual le guiaremos, pero es usted el encargado de buscar ese conocimiento y
aprender a solucionar los problemas que se le presenten, como le ha sido planteado en el programa
de la asignatura que debió haber leído por Usted.

Horario: cada alumno se integrará a un grupo práctico, definido alfabéticamente, cuyo listado y
horarios serán publicados por la secretaría académica de la facultad.

Asistencia: es obligatoria en un 100% de las actividades, los alumnos que no puedan asistir deberán
justificar su inasistencia. Las sesiones prácticas no se recuperan.

Evaluación corta: en cada sesión se evaluará el trabajo realizado y las bases científicas de éste,
para lo cual se le entrega información sobre el tema. La evaluación puede ser personal o grupal, por
lo que su compromiso y responsabilidad frente al trabajo involucrará, muchas veces, a todo su grupo.

Informes de actividades prácticas: como usted debe haber leído en el syllabus de la asignatura, las
actividades prácticas están divididas en cuatro temas. Cuando se hayan realizado las actividades de
cada tema, usted deberá emitir un informe respecto de todas las actividades realizadas, respetando
las pautas enunciadas en su syllabus. Para realizar el informe tiene una semana y deberá hacerlo
llegar a la oficina del profesor (o secretaría) el jueves antes de las 17:00h de la semana
correspondiente.

Nuestra Universidad considera de suma importancia la protección del medio ambiente, por lo que se
solicita tu colaboración en la evacuación de residuos, los que deberán ser depositados en envases
habilitados para tal efecto.

Biología Celular 2
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Debe tener en cuenta que:

a- Se le exige puntualidad en la hora de llegada.

b- En el laboratorio debe vestir delantal blanco, limpio, cerrado y piocha o gafete de identificación;
sí usa el pelo largo deberá permanecer con el atado.

c- Debe traer al laboratorio en forma permanente: lápiz grafito, lápices de colores y material de aseo
para el instrumental óptico.

d- Debe mantener un cuaderno de práctico (aritmética, 40 hojas) con sus dibujos, observaciones y
conclusiones del trabajo, al día, esta información le servirá para realizar su informe.

e- Debe mantener una carpeta con las respuestas a los problemas presentados, la tarea será
retirada al inicio de la sesión práctica para evaluar el trabajo realizado.

Nota: para confeccionar este documento se ha revisado y utilizado contenidos de libros, revistas,
apuntes y pagina web de diversos autores que se citan en el programa de la asignatura y en los
respectivos prácticos.

Biología Celular 3
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

TEMA 1: COMO SE ESTUDIAN LAS CÉLULAS

ACTIVIDAD PRÁCTICA 1: MICROSCOPIA ÓPTICA y ELECTRÓNICA

INTRODUCCION

La construcción del microscopio óptico es uno de los más importantes logros del siglo XVI en el
campo científico. Con este instrumento y el desarrollo de los colorantes y de las técnicas de tinción le
fue posible al hombre iniciar el estudio de la naturaleza de la materia, con especial énfasis en la
estructura de los seres vivos. Posteriormente, fueron desarrolladas técnicas citoquímicas que
permiten la localización de moléculas celulares. Los avances en el uso de los microscopios
electrónicos fueron perfeccionando métodos de separación de estructuras celulares. La capacidad de
cultivar células, aislar organelos, separar el genoma ha generado un universo cambiante de formas
de estudio de las células y su contenido.

En estas sesiones revisaremos información sobre los instrumentos usados en la obtención de


imagen, técnicas de tinción, marcaje de los componentes celulares, interpretación de imágenes y
practicará el uso del microscopio óptico, instrumento básico de un laboratorio biológico.

Microscopio Óptico Compuesto (MO)

oculares

tubo

revólver
objetivos
ólverlver
columna carro
platina

Tornillos
focalizador Perilla encendido
es tornillos del carro

lámpara
base

Si deseas ver uno en 3D entra a http://www.youtube.com/watch?v=sROLbj701ns

Biología Celular 4
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

El microscopio es un instrumento óptico que sirve para visualizar objetos pequeños, de dimensiones
inferiores a los 70-100 m, magnitud considerada como límite del poder resolutivo del ojo humano.
De acuerdo con este concepto, una lupa, es un microscopio que en este caso se denomina "simple".

Por lo general al referirnos al microscopio se trata del compuesto, así llamado porque se compone de
dos sistemas ópticos: el objetivo en la parte inferior del tubo, denominado así por estar cerca del
objeto a observar y el ocular ubicado en la parte superior del tubo, que recibe este nombre porque se
sitúa cerca del ojo del observador.

El microscopio compuesto está formado por los siguientes sistemas: mecánico o estativo; de
iluminación y óptico.

1. Sistema Mecánico

Es la armazón metálica o plástica que sostiene los sistemas ópticos y de iluminación, dándoles la
posición adecuada que permite los movimientos necesarios para su correcta coordinación. Formado
por:

Base o Pié: es la base de sustentación del microscopio, su forma y tamaño dependerá del modelo y
fabricante del instrumento.

Columna: pilar que sostiene al tubo, platina, condensador, y sobre la cual están montados los
tornillos focalizadores. La columna es curva hacia adelante dándole de esta manera una inclinación
estable al tubo y dejando la platina en posición horizontal permanente.

Platina: plataforma horizontal con un orificio central que permite el paso de los rayos luminosos y
sobre la cual se coloca el objeto a observar. La platina presenta movimientos verticales determinados
por el usuario a través de los tornillos focalizadores, sobre ella se encuentra el carro.

Carro: ubicado sobre la platina, esta formado por pinzas que sujetan la muestra, es accionado por
tornillos ubicados bajo lateral a la platina y permite el movimiento horizontal de la muestra.

Tubo: cilindro metálico hueco con su superficie interna negra (para evitar la reflexión de la luz). En su
extremo superior van los oculares y en el inferior el revólver. En la superficie que queda entre los
oculares puede encontrarse un factor de corrección del tubo, si no existe un número escrito debe
interpretarse como que el valor del factor de corrección es uno.

Revólver: contiene los objetivos en su parte inferior y en la superior se une al tubo. Presenta un
movimiento giratorio que permite cambiar objetivos según la necesidad de aumento; nuestros
microscopios poseen cuatro objetivos y están adaptados al sistema parafocal; esto significa que
basta determinar la distancia focal adecuada para el objetivo menor para que los otros objetivos
queden enfocados, requiriéndose sólo ajustes mínimos de la distancia focal para obtener una buena
imagen.

Tornillos focalizadores: su accionar permite movimientos verticales de la platina, son llamados


macrométrico y micrométrico. El macrométrico permite hacer movimientos groseros para el enfoque
aproximado, y el micrométrico el enfoque fino o de precisión; ambos pueden estar sobre un mismo
eje, en tal caso, se discrimina según la resistencia ofrecida al movimiento. Moviendo los tornillos
Biología Celular 5
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

focalizadores se logra la distancia focal adecuada, que corresponde a la distancia existente entre la
muestra y el objetivo con la que se obtiene una imagen nítida

2. Sistema de Iluminación

Corresponde a los dispositivos que posee el instrumento para usar la electricidad como fuente de luz
y de esa manera permitir generar una imagen, se encuentra ubicado bajo la platina y consta de:

Fuente de Iluminación: es una lámpara, que se ubica sobre la base o en ella.

Filtros: regulan la luz cualitativamente, los más usados son los azules o filtros de luz día (absorbe luz
roja y amarilla).

Condensador: sistema de lentes ubicados bajo la platina cuya función es concentrar los rayos
luminosos en un punto de la muestra a observar. Puede estar provisto de una lente frontal abatible
que es posible de sacar cuando se observa con objetivo menor o lupa. Algunos modelos de
microscopios están provistos de un tornillo que permite mover el condensador verticalmente.

3. Sistema Óptico

Corresponde a lentes o asociaciones de lentes de aumento, está montado sobre y bajo el tubo y
son:

Objetivos: están formados por asociaciones de lentes positivas. El revólver lleva 3, 4 o 5 objetivos de
aumentos diferentes. Cada objetivo constituye un sistema que actúa como si fuera una sola lente,
cada uno posee una determinada distancia focal y con capacidad de aumento diferentes. Estas
lentes no deben ser sacadas de su lugar original.

Según el medio que separe el lente de la preparación, los objetivos se clasifican en dos tipos:

Objetivos en seco: en estos objetivos el medio está dado por el aire que posee un índice de
refracción de 1, diferente al del vidrio que es de 1.5; como la refracción es proporcional a la
diferencia de densidades de los medios, el uso de objetivos en seco implica pérdida de rayos
luminosos.

Objetivos en inmersión: en estos objetivos (regularmente es uno en el instrumento) el medio está


representado por un líquido con un índice de refracción igual o semejante al del vidrio para evitar la
pérdida de rayos luminosos y lograr una mayor aumento. El líquido de inmersión más usado es el
aceite de cedro (índice de refracción 1.5), aceite que regularmente se denomina de inmersión.

Se habla de inmersión ordinaria cuando el líquido que separa el objetivo del objeto a observar tiene
un índice de refracción distinto al del vidrio (agua).

Biología Celular 6
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Cada lente objetivo presenta inscrito el aumento de la lente (X),


apertura numérica, longitud del tubo y espesor del cubreobjeto;
10X/0.25 en la Fig. 1 los valores corresponden a 10X/0.25, 160/-
160/- respectivamente. En objetivos especiales pueden estos valores
ir antecedidos por siglas correspondientes al tipo específico del
objetivo.

Fig. 1

Existen diferentes tipos de objetivos: Acromático; Plano y epiplano; Neofluor; Plan-Neofluor;


Epiplano-Neofluor; Planapocromáticos; epiplano-apocromático y Especiales, que buscan responder a
las diferentes necesidades del los científicos

Oculares: son sistemas ópticos centrales, colocados en el extremo superior del tubo cuya función es
realizar la segunda etapa de ampliación, considerando que los objetivos hicieron la primera. Existen
instrumentos que presentan un ocular, uní ocular, o dos oculares binocular, ambos con el mismo
aumento. Estas lentes no deben ser sacadas de su lugar original.

Al igual que los objetivos existen diferentes tipos de oculares: Compensado (C), son los más simples,
llevan dos lentes y se usan con objetivo acromático; Compensado en el plano (Cpl) y Altamente
compensado en el plano (Kpl)

El lente ocular presenta inscrito


en la parte superior o en la pared
externa del tubo, el aumento de
Br 10X/18 la lente (X) y el índice del campo
visual. En la Fig. 2 los valores
corresponden a 10X/18,
respectivamente. Estos valores
pueden ir antecedidos por letras
según las características del
lente.

Fig. 2

La imagen elaborada por un microscopio compuesto del objeto observado es: mayor, virtual e
invertida, respecto de la muestra.

Propiedades del Microscopio Óptico Compuesto

Poder de A u m e n t o: esta dado por la multiplicación del aumento de la lente objetivo en uso, que
producen el primer aumento, por el aumento de la lente ocular, que dan el segundo aumento. Si el
factor se corrección del tubo es diferente de uno (debería estar impreso en el tubo, entre los
oculares) debe multiplicarse al aumento del objetivo y ocular.

Biología Celular 7
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

La unidad utilizada para indicar el número de veces que se encuentra aumentada la muestra es X,
por ejemplo: 32x significa que el objeto observado está aumentado 32 veces su tamaño real. La
fórmula a utilizar para realizar el cálculo del aumento total del instrumento es:

AT(X) = Aumento Objetivo * Aumento Ocular * Factor Corrección del tubo

Poder de R e s o l u c i ó n: capacidad del instrumento de ver detalles de una imagen aumentando la


distancia existente entre los puntos que la forman.

Se expresa usando el concepto de poder de resolución y se define en base al concepto de límite de


resolución, ambos son inversos, a mayor poder de resolución el límite de resolución es menor.

Se entiende por límite de resolución la mínima distancia que puede existir entre dos puntos para
que se observen separadamente. Por ejemplo, entre dos puntos existe una distancia real de 0,5 m,
si observa con una lente de aumento que posea un límite de resolución de 0,3m lo vería como dos
puntos, si observa con una lente de aumento con un límite de resolución de 0,6 m lo vería como un
punto, la primera lente tiene un mejor poder de resolución dado que su limite de resolución es menor.

El límite de resolución depende esencialmente del aumento del objetivo usado y se modifica
aumentando la apertura numérica del objetivo (max:1.4); o/y utilizando radiación de onda más corta.
En este segundo hecho se basan los microscopios de luz ultravioleta, de rayos x, fluorescentes y el
Microscopio Electrónico.

La apertura numérica es la capacidad del sistema de lentes de aprovechar los rayos luminosos,
depende de la densidad del medio de inmersión y del ángulo de apertura del lente objetivo.

Poder de D e f i n i c i ó n: el instrumento tiene la capacidad dar imágenes nítidas con contornos


precisos, bien definidos.

Poder de P e n e t r a c i ó n: se refiere a que el microscopio permite ver detalles de estructuras


ubicadas en diferentes planos, se hace uso de esta capacidad realizando pequeñas variaciones de la
distancia focal.

Conociendo las propiedades de los lentes que conforman el microscopio es posible calcular el
tamaño aproximado de los objetos observados. Como ya fue dicho, los oculares traen inscrito el
Aumento y el Índice del Campo Visual (I.C.V.), con estos datos es posible calcular el Diámetro del
Campo Visual (D.C.V. expresado en mm) para cada objetivo y así tenemos que:

ICV En donde: I.C.V. = índice del campo visual


DCV(mm) = ------------ F.C. = factor de corrección del tubo
CAO. * FC C.A.O. = coeficiente aumento objetivo (adimensional)

Biología Celular 8
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Esta formula entrega el diámetro del campo visual en mm, es necesario llevarlo a m, que es la
unidad en que se hacen las estimaciones de tamaños celulares.

Se le recuerda que: 1metro = 102 cm = 103 mm = 106 m = 109 nm = 1010A

Se revisara brevemente otros microscopios que usan la luz como fuente de energía y que poseen un
uso más restringido

Microscopio de polarización: La microscopia de polarización se basa en el concepto que el haz de


luz se descompone en un sólo plano de oscilación de fotones. Si el plano pasa a través de
estructuras cristalinas o formadas por moléculas alargadas, sufre un cambio en su dirección debido a
los diferentes índices de refracción de las estructuras por las cuales incide, fenómeno conocido como
anisotropía (Ej. línea Z de fibras musculares esqueléticas). Las estructuras carentes de esta
característica no polarizan la luz y por lo tanto son conocidas como isotrópicas (Ej. banda A de fibras
musculares esqueléticas).

Microscopio de Contraste de Fases: Con esta técnica de microscopía se logra modificar la amplitud
de las ondas que atraviesan un objeto con relación a las ondas que atraviesan el medio en el cual se
encuentra el objeto. Esta modificación de la amplitud de las ondas se obtiene retrasando la luz que
incide sobre porciones densas de la preparación en relación con las que atraviesan el medio,
produciendo un desfase de las ondas. Este desfase de las ondas se logra con una placa de fase
ubicada en el objetivo el cual hace visible la imagen por diferencias de amplitud (brillo). Se utiliza para
observar células vivas, especialmente cultivos celulares.

Microscopio de Campo Oscuro: A través de esta técnica se pueden observar objetos o células que
son de difícil observación por microscopía de luz. Se genera un cono de luz convergente sobre la
preparación, el cual posteriormente diverge íntegramente, excepto la luz que ha sufrido difracción al
incidir sobre un cuerpo. Esta difracción genera que el cuerpo aparezca blanco sobre un fondo negro.
Ideal para observar cristales en orina, células vivas en movimiento y sin teñir.

Microscopio óptico de barrido confocal o microscopio confocal: Este microscopio utiliza un fino
haz de rayos láser, que barre el corte en un determinado plano de la célula en observación, la
imagen está formada sólo por las estructuras existentes en el corte, es nítida y se pueden obtener
muchos cortes (planos) de una misma muestra. Las células generalmente son tratadas con
compuestos fluorescentes. La luz emitida es procesada por un computados, observándose la imagen
en la pantalla, pudiéndose obtener de los cortes sucesivos una imagen tridimensional.

Biología Celular 9
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Como se preparan muestras para microscopia óptica


Para el estudio de las células se puede realizar, en el caso de las células libres, un frote, que
corresponde a una capa delgada de células depositadas sobre un portaobjeto, fijadas al aire o al
calor y teñidas.

Para el estudio de tejidos y de las células que los forman, es necesario evitar su degeneración
autolítica, preservando las características morfológicas de los tejidos y su ultraestructura celular, con
este propósito se utilizan fijadores como el formaldehído (formalina), alcohol, glutaraldehido (más
usado para microscopía electrónica). La fijación produce la unión de las macromoléculas, lo que
detiene la actividad bioquímica y, además, hace a la célula más susceptible a la tinción. Otra
alternativa de fijación consiste en congelar con rapidez las células y los tejidos, la principal dificultad
de la fijación por frío es la formación de cristales de hielo que destruyen el tejido.

La mayoría de los tejidos son demasiados gruesos para ser examinados en forma directa y por lo
tanto deben cortarse finamente, después de fijados. Para facilitar el cortar secciones delgadas el
tejido debe incluirse en un medio firme como parafina (método más usado) o en resinas plásticas, los
bloques obtenidos son cortados en un micrótomo obteniéndose láminas de un espesor de 4 m (3 –
6m) que son depositadas en láminas de vidrios, llamadas portaobjeto, de 76 mm de largo, por 24
mm de ancho, por 1 mm de espesor, y coloreados con diferentes técnicas de tinción, según el
objetivo propuesto. Debe tenerse en cuenta que cada una de las fases del proceso (fijación, inclusión,
corte y tinción) puede provocar distorsiones o artefactos en los tejidos y células. La utilización de la
fijación en frío permite cortar directamente el tejido, sin la inclusión, en un criostato que es micrótomo
que trabaja a baja temperaturas.

Tinción: se debe tener en cuenta que la mayoría de las células y organelos son incoloros y
transparentes, para salvar esta dificultad se han desarrollado colorantes y diversas técnicas de
tinción.

Biología Celular 10
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

El corte depositado sobre el portaobjeto, una vez teñido, debe protegerse con otra lámina de vidrio,
llamada cubreobjeto, de un espesor variable y cuyas dimensiones cambian según el tamaño del
objeto a observar (por ejemplo 20 x 20 mm, 25 x 25 mm; 25 x 50mm, etc.) y cuya función es proteger
tanto la muestra como la lente objetivo del microscopio.

MICROSCOPIA ELECTRÓNICA (ME)

El límite de resolución en microscopia óptica es dependiente de la longitud de onda de la luz visible,


esta limitante puede ser reducida usando electrones en lugar de fotones, ya que los electrones
poseen una longitud de onda menor. A medida que la longitud de onda de un electrón diminuye
aumenta su velocidad, entonces, a mayor velocidad de aceleración de los electrones, menor longitud
de onda y mayor poder de resolución, sin embargo, existe la limitante de las aberraciones de las
lentes electrónicas, por tanto el poder de resolución real de un ME, en el mejor de los casos, es de
0,1 nm (1A). Se debe tener en cuenta que la preparación de las muestras, el contraste necesario y
daño por la radiación limitan el poder de resolución real del instrumento a aproximadamente 2nm
(20A). La resolución de un ME es 100 veces superior a la de un MO.

Existe diferentes tipos de ME, el de transmisión y el de Barrido son los más comúnmente usados para
muestras biológicas.

En microscopia electrónica la unidad a utilizar es X, si el aumento es superior a 1000 veces se usa K


(o KX), por ejemplo: 25K significa que el objeto observado esta aumentado 25.000X.

Microscopio Electrónico de Transmisión (MET o TEM)

Biología Celular 11
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

El MET es de mayor tamaño que un MO e invertido y al igual que para el MO se usan corte de tejidos.

La fuente de iluminación es un filamento o cátodo situado en la parte superior de una columna


cilíndrica de unos dos metros de altura, y que emite electrones. Para poder conseguir un haz lineal
de electrones, primero se debe bombear el aire hacia fuera de la columna, para producir vacío.
Luego, los electrones son acelerados desde un filamento mediante un ánodo cercano, de modo que
pasa a través de un agujero diminuto y forman un haz de electrones que se dirige hacia la parte
inferior de la columna. Bobinas magnéticas situadas a intervalos a lo largo de la columna focalizan el
haz de electrones al igual que las lentes focalizan la luz en un microscopio óptico.

Las muestras para el MET se colocan en el vacío a través de una antecámara de compresión y luego
se exponen al haz focalizado de electrones. Algunos de los electrones que pasan a través de la
muestra son dispersados, de acuerdo con la densidad local del material, y los restantes son
focalizados formando una imagen, de una manera análoga a la formación de la imagen de un
microscopio óptico, sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla fluorescente. Puesto que los
electrones dispersados no aparecen en la imagen, las regiones densas de la muestra aparecen como
áreas de flujo electrónico bajo respecto a las áreas de las regiones menos densas.

Se obtiene imagen a través de una pantalla, a partir de las cuales se logran las fotografías. El poder
de resolución del MET es de 10 Á (1/10.000) veces el tamaño real

Las muestras biológicas en el MET se exponen a un vacío muy intenso, por tanto el tejido debe
secarse en alguna fase de su preparación. Para impedir la distorsión por el proceso de secado, el
tejido fresco, por lo general, es doblemente fijado, al inicio en glutaraldehído, que unen
covalentemente las moléculas proteicas a sus vecinas, y posteriormente con el tetróxido de Osmio,
que fija y estabiliza las bicapas lipídicas y las proteínas de los tejidos. Luego de fijado el tejido se
incluye en una resina (araldita, epon) que polimeriza formando un bloque sólido de plástico. Los
bloques se cortan con un cuchillo de diamante o de vidrio, con un ultramicrótomo obteniéndose
secciones de 40-100 nm de grosor (aprox. 1/200 del espesor de una célula) los que se recogen
sobre una rejilla metálica circular y son bañadas en sales de plomo o uranio para lograr el contraste, y
posteriormente se introducen a la cámara de exposición de electrones.

Los cortes deben ser ultrafinos dado el escaso poder de penetración de los electrones.

Los diferentes componentes celulares se visualizan con diversos grados de contraste, según la
intensidad de impregnación de las moléculas con las sales, por ejemplo los lípidos de membranas
poseen afinidad con las sales por lo que se observan oscuros en las fotos de MET

En el uso del MET se pueden usar técnicas de marcaje de compuestos químicos específicos, de
anticuerpos, de enzimas por ejemplo, a través de reacciones que permitan la formación de
precipitados asociados a dicho compuesto, y que estos sean detectables por los electrones.

Biología Celular 12
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Microscopio Electrónico de Barrido (MEB o SEM)

Este microscopio electrónico entrega imágenes tridimensionales, el haz de electrones se refleja


sobre la superficie de la muestra en lugar de atravesarla como sucede con el MET
Las muestras para este microscopio se fijan, se secan y se recubren con metales pesados,
corresponde a superficies de tejidos como por ejemplo el interior de un conducto, un insecto, un
epitelio. Como el agua es un componente importante de las células y los tejidos su extracción
provoca alteraciones de la estructura celular. Las muestras para MEB son fijados en glutaraldehido y
se pasan por una serie de alcoholes, luego se secan en un proceso de secado de punto crítico; el
solvente de la célula se sustituye por un líquido de transición (CO2) que se vaporiza a presión sin
alterar a la célula. La muestra se baña con una delgada capa de metales pesados, (Oro, Paladio)
evaporándolos sobre ella, al vacío, proceso que se denomina sombreado.

En el MEB la muestra es barrida por un haz de electrones, cuando los electrones chocan con la
muestra la que emite electrones secundarios los que son detectados y recibidos por un
fotomultiplicador que los convierte en una imagen que se observa en una pantalla de televisión.

Los electrones dispersados varían en cuanto a la facilidad de ser detectados y a su abundancia de


acuerdo a su origen, las hendiduras producirán menos electrones detectables y las protuberancias
serán detectadas fácilmente. Este instrumento nos da una vista de la superficie del tejido, una imagen
tridimensional.

La resolución del MEB es mejor que la del Microscopio Óptico, pero menor que la del MET,
alcanzando últimamente resoluciones de 5nm; al igual que el MET el MEB el aumento de las
imágenes obtenidas se miden en X o KX.

Biología Celular 13
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

La amplificación de una imagen obtenida con un microscopio puede ser indicada en la foto a través
de una regla con una medida escrita bajo o sobre ella, la unidad métrica varía dependiendo de la
amplificación, esta expresión de la medida es más exacta que sólo la unidad X.

Las desventajas de los MET en cuanto al grosor de la muestra a observar a llevado a la creación de
los ME de alto voltaje que pueden obtener imágenes a partir de secciones de hasta 1m de espesor,
esto se logra aumentando la aceleración de los electrones.

Cuadro comparativo del MO, MET y MEB

Biología Celular 14
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Actividades
Resultado de aprendizaje: se espera que el alumno
 Use adecuadamente un microscopio óptico.
 Adquiera destreza en el reconocimiento de microfotografías y su interpretación.

1. Verifique que su microscopio óptico este enchufado, con el objetivo menor (el de menor longitud)
en posición de enfoque (hacia la platina) y la platina limpia (sin muestra). Ponga sobre un portaobjeto
un objeto de tamaño conocido (papel milimetrado), deposite su muestra sobre la platina y sujétela con
el carro. Observe con aumentos diferentes: mueva el revólver para ir dejando los distintos objetivos
en seco en posición de enfoque, en el siguiente orden: 3.2X (menor); 10X (mediano) y 40X (mayor).
Verifique las características de la imagen formada. Observe las modificaciones que sufre el diámetro
de la imagen obtenida. Concluya.

2. Calcule el Aumento Total del Microscopio (AT) para todos los objetivos (incluya para los cálculos el
objetivo de inmersión en aceite). Construya una tabla con los datos obtenidos. Recuerde que si el
factor de corrección del tubo no está escrito en éste, su valor es 1.

AT(X) = Aumento Objetivo * Aumento Ocular * Factor Corrección del tubo

3. Calcule el Diámetro del Campo Visual (DCV) para todos los objetivos, agregue los datos obtenidos
a la tabla anterior. Recuerde que sus resultados deberá llevarlos a m.
ICV En donde: I.C.V. = índice del campo visual
DCV(mm) = ------------ F.C. = factor de corrección del tubo
CAO. * FC C.A.O. = coeficiente aumento objetivo (adimensional)

4. Montaje de preparación húmeda.


En un portaobjeto deposite una “gotita” de agua, pase la yema de su dedo por la cara interna de su
mejilla y toque el agua del portaobjeto, coloque un cubreobjeto y observe
Agregue a su muestra una “gotita” de colorante depositándola en una orilla del cubreobjeto, espere
que difunda y saque el líquido sobrante con un papel por el extremo opuesto (si es necesario).
Observe, dibuje y concluya. Estime el diámetro de las células observadas usando como base el DCV
obtenido para el objetivo en uso.

Los dibujos deben ser objetivos, claros, limpios, y grandes; llevar el nombre de la muestra
observada, técnica (frote, corte), tinción (si existe), indicar el nombre de cada una de sus partes y el
aumento que corresponda en cada caso.

Si dibuja la imagen completa observada a través del microscopio, ésta debe ser de a lo menos 7 cm
de diámetro. Si sólo dibuja 1/4 de la imagen puede hacerlo de 4 cm de radio y no olvide que está
representando sólo una cuarta parte de ésta.

5. Observe con detenimiento las fotos que estarán a su disposición e indique:

a- microscopio con la que fue obtenida


b- interprete las causas de las variaciones de tonalidad existentes
c- identifique las estructuras presentes en ellas
d- ordénelas según el grado de amplificación

Biología Celular 15
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

Foto 1 Foto 2 Foto 3

Foto 4 Foto 5

Al terminar una sesión de trabajo el microscopio óptico debe quedar de la siguiente manera:
- objetivos y oculares limpios (NO use los dedos para limpiarlos)
- objetivo menor en posición de enfoque
- platina limpia y seca (no es necesario bajarla al tope inferior)
- desenchufado y con su cable enrollado, hacia el centro del mesón y con cubierta.

El material de vidrio utilizado deberá quedar limpio y seco en su respectivo envase.

Biología Celular 16
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

ACTIVIDAD PRÁCTICA 2: TÉCNICAS DE ESTUDIOS DE LAS CÉLULAS

El poder de resolución del MO y del ME permiten la observación de las estructuras celulares, sin
embargo, esto es insuficiente en muchos procesos celulares que se producen en el ámbito molecular
y que requieren método de estudios bioquímicos.

A continuación se presentan brevemente algunas técnicas con que se estudian los tejidos, célula y
los compuestos químicos asociados a ella

Cito o histoquímica
Estudia la localización de diversas sustancias que componen a las células y su entorno, pueden ser
usadas en microscopia óptica o electrónica, para el primer caso se utilizan colorantes y el segundo
sustancias que permitan la dispersión de los electrones.

Algunos de los colorantes usados basan su afinidad con los compuestos de la célula es su pH, son
ácidos o bases. Los componentes celulares ácidos (ADN, ARN) se unen a los colorantes básicos y
reciben el nombre de basófilos; la hematoxilina, el azul de toluidina, azul de metileno son colorantes
básicos. Los colorantes ácidos tienden a unirse a componentes celulares (proteínas) con carga
eléctrica positiva (básicos) por tanto, los componentes celulares ricos en grupos básicos se
denominaran acidófilos; son colorantes ácidos la eosina y fucsina ácida.

Una de las técnicas usada más comúnmente en tejidos animales es la asociación de Hematoxilina –
Eosina para teñir el núcleo (violáceo) y citoplasma (rosado) respectivamente. Las reacciones
citoquímicas, con frecuencia producen en las células o tejidos una intensidad de color proporcional a
la cantidad de sustancia existente.

Existen muchos colorantes y técnicas de tinción que permiten demostrar los diferentes compuestos
celulares por ejemplo la técnica Acido periódico de Schiff (PAS) permite demostrar la existencia de
carbohidratos complejos en la célula y en el tejido, los que tiñe de color magenta. La reacción de
Feulgen es una técnica citoquímica que permite demostrar la existencia de ADN. La de Frasen
Lendrum tiñe las proteínas hemoglobina, colágeno, fibrina y queratina permitiendo observar su
existencia y ubicación en el tejido. Ambas técnicas son ejemplos de asociaciones de colorantes.
Estos son algunos ejemplos de técnicas de tinción y su utilización depende de las necesidades que
tenga el usuario

El test de las nucleasas demuestra la existencia de los ácidos nucleicos a través de una técnica
citoquímica que asocia el uso de colorantes y enzimas capaces de digerir el ADN o el ARN. También
se pueden usar colorantes fluorescentes para identificar sustancias en la célula.

Inmunohistoquímica (IHQ)

Las técnicas de inmunohistoquímica permiten la identificación, sobre muestras tisulares o citológicas,


de determinantes antigénicos característicos de distintas líneas de diferenciación y funcionalismo
celular. La aplicación directa de anticuerpos policlonales o monoclonales sobre secciones tisulares
permite la localización microanatómica de su expresión y su correlación con los parámetros
morfológicos, aumentando la sensibilidad y especificidad del estudio y proporcionando información
Biología Celular 17
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

adicional esencial en muchos casos. . Existe la IHQ directa en que se marca con un antígeno
conocido la presencia de su correspondiente anticuerpo en la célula, el complejo antígeno–anticuerpo
que se forma debe ser marcado con una sustancia que permita su visualización (colorantes,
sustancias fluorescentes, metales), y la indirecta, es de mayor sensibilidad, permite la demostración
de mínimas cantidades de antígenos, y la marcación es colocada en un anti - anticuerpo.

En las últimas décadas la utilización de IHQ ha sido progresivamente creciente y se ha consolidado


como tecnología esencial en el diagnóstico patológico de rutina. En general y muy especialmente en
patología oncológica, son cada vez más las patologías cuyo diagnóstico y clasificación requiere IHQ.
La incorporación de nuevos protocolos de recuperación antigénica y la afluencia constante de nuevos
anticuerpos están ampliando notablemente el ámbito de aplicación con nuevas utilidades en
diagnóstico y pronóstico.

Cromatografía

La cromatografía es una técnica que se emplea en el fraccionamiento de proteínas. Consiste en la


aplicación de una muestra compleja de proteínas a una columna de cristal en la que se ha situado
una matriz sólida porosa que está inmersa en el solvente. A continuación se bombea una gran
cantidad de solvente a través de la columna. Las diferentes proteínas se van retrasando de manera
distinta según sus interacciones con la matriz, por lo que pueden ser recogidas separadas a medida
que son eluidas por el fondo de la columna. Según la matriz escogida, las proteínas se pueden
separar de acuerdo a su carga, su hidrofobicidad, su tamaño o su capacidad de unirse a grupos
químicos particulares. La pureza de las fracciones obtenidas se suele comprobar mediante la
electroforesis en geles de poliacrilamida. Tipos de cromatografía en columna: cromatografía de
intercambio iónico, cromatografía de filtración en gel, cromatografía de afinidad e inmunoafinidad.

Más información en http://www.ub.es/biocel/wbc/tecnicas/cromatografia.htm


http://www.textoscientificos.com/quimica/cromatografia

Electroforesis
Se utiliza para separar ácidos nucleicos y proteínas, se trabaja sobre una matriz de gel a la que se le
agregan la molécula en estudio, las que al ser sometidas a un campo eléctrico migran hacia un polo
a velocidades que dependen del tamaño y carga de la molécula. Para verla se tiñen con un colorante
específico. La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida, comúnmente
denominada electroforesis en poliacrilamida (PAGE, “polyacrilamide gel electrophoresis”) es sin duda
alguna una de las técnicas más ampliamente usada para caracterizar mezclas complejas de
proteínas. La electroforesis en poliacrilamida es un método conveniente, rápido y económico a nivel
de muestra pues se requieren sólo cantidades del orden de microgramos de proteína.

Las proteínas presentan una carga eléctrica neta si se encuentran en un medio que tenga un pH
diferente al de su punto isoeléctrico y por eso tienen la propiedad de desplazarse cuando se someten
a un campo eléctrico. La velocidad de migración es proporcional a la relación entre las cargas de la
proteína y su masa. Cuanto mayor carga por unidad de masa más rápida será la migración.
Empleando geles de sílice o de acetato de celulosa y aplicando las proteínas en una zona estrecha
en torno a los electrodos se pueden determinar diferencias de carga neta (carga total/masa) entre
proteínas. Este método se denomina electroforesis zonal. La matriz de poliacrilamida no es un buen
Biología Celular 18
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

soporte para este método pues la migración de las proteínas en su seno no sólo es proporcional a la
carga neta sino también al tamaño y forma de las proteínas..

Una ventaja importante de los geles de poliacrilamida es que son químicamente inertes,
transparentes y estables en un amplio rango de pHs, temperatura y fuerza iónica.

Autoradiografía

Es empleada para estudiar los lugares donde ocurren los procesos de síntesis de las moléculas y su
posterior destino. Las células normales no poseen sustancias radioactivas en su estructura, puede
seguirse con este método la incorporación y la migración de compuestos radioactivos introducidos en
la célula de manera experimental.

La autoradiografía es una técnica de detección de moléculas marcadas radiactivamente que emplea


emulsiones fotográficas sensibles a la partícula radiactiva o a la luz producida por una molécula
intermediaria. La emulsión que contiene plata es sensible a la radiación particulada (alfa, beta) o
electromagnética (radiación gamma), de forma que se precipita en forma de plata metálica. El
revelado de la emulsión revelará en forma de precipitados oscuros la región en la que se localizan las
proteínas radiactivas. Cuando las proteínas se marcan con isótopos como P32 o I125 que emiten
respectivamente radiación beta fuerte o radiación gamma, con una gran capacidad de penetración,
una gran cantidad de partículas atraviesan el gel y la película sin provocar la precipitación de la plata.
En esas condiciones es necesario exponer durante períodos de tiempo más largos para conseguir
una buena señal. Con la finalidad de reducir el tiempo de exposición, e incrementar la señal, se
emplean las llamadas pantallas amplificadoras. Se trata de unas placas de plástico recubiertas de
un material plástico o cerámico denso que tiene una gran capacidad de captar emisiones radiactivas,
y que como consecuencia de la captura de una partícula radiactiva emite fotones que al impactar en
la película fotográfica provocarán la precipitación de plata.

Fraccionamiento por centrifugación

Esta técnica permite el fraccionamiento celular y la obtención de partes, relativamente puras, de las
diferentes estructuras celulares. Existe la centrifugación contragradientes en que las partículas son
separadas por su diferencia de densidad. Consta de una fase de homogenización, para preparar
los tejidos para el fraccionamiento celular, primero se debe suspender en un medio apropiado (una
solución amortiguadora, salina ó azúcar isotónica); luego se continua con una centrifugación,
debido a las diferencias en tamaño y densidad, cada componente celular está sujeto a una fuerza
centrífuga, la fuerza generada por la centrífuga se expresa como fuerza centrífuga relativa (RCF) en
unidades de g. Y por último la muestra es sometida a una centrifugación diferencial, el
homogenizado obtenido es centrifugado repetidas veces a altas velocidades, sedimentándolo
progresivamente en pequeñas partículas. El producto del fraccionamiento celular es usado para
investigar la bioquímica y fisiología de organelos fuera del ambiente complejo de la célula intacta.

Cultivo celular
Los cultivos de células in vitro consisten en un sistema formado por células provenientes de un
órgano o un tejido, normal o tumoral, mantenidas en medios de cultivo de composición química
definida y en condiciones de temperatura, pH, aireación y humedad controladas. De esta forma se

Biología Celular 19
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

aseguran su supervivencia y multiplicación, manteniendo todas sus funciones metabólicas de una


manera semejante a las que tenían en el huésped.
El cultivo celular tuvo su origen en el siglo XIX, como un método para el estudio del comportamiento
de las células animales libres de las variaciones sistémicas ocurridas dentro del organismo y bajo el
estrés de un experimento. En la actualidad, pueden cultivarse en el laboratorio células procedentes
de una amplia gama de tejidos y organismos diferentes.

Cuando el cultivo proviene de células que han sido disgregadas de un tejido original recién extraído,
recibe el nombre de Cultivo Primario. Cuando este cultivo primario es sometido a procesos de
transformación que le confieren capacidad ilimitada de multiplicación, recibe el nombre de Línea
Celular. Los cultivos de células animales también se pueden clasificar de acuerdo a su capacidad de
adherencia o no a una superficie determinada, pudiendo crecer en forma de monocapa o en
suspensión.

Los cultivos de células animales tienen aplicación, como técnicas únicas o complementarias de otras,
en un gran número de líneas de investigación. De esta forma han sido fundamentales para
numerosos avances científicos alcanzados en distintas ramas de las ciencias biomédicas. Así por
ejemplo, las técnicas de cultivo celular permiten el estudio de las propias células, su metabolismo, el
control del ciclo celular, la modulación de la expresión génica, el cultivo de virus, la clonación y el
estudio de numerosos aspectos relacionados con el cáncer y su diagnóstico. Otra área de gran
interés se centra en la biología del desarrollo, mediante la búsqueda de modelos experimentales que
permitan explicar cómo el gran número de células presentes en organismo maduro derivan de una
sola célula a partir de la fertilización.

Asimismo se han desarrollado numerosas aplicaciones para investigación en biología celular y


bioquímica, en farmacología y toxicología, etc. La industria farmacéutica utiliza estas técnicas en los
estudios para el desarrollo de nuevos fármacos. Además, se han desarrollado procesos industriales
para la obtención de anticuerpos u hormonas y técnicas diagnósticas para el diagnóstico prenatal de
enfermedades y para el cáncer, entre otras patologías.

PCR (Polimerase Chain Reaction)


La PCR es una técnica que permite la amplificación in vitro de una región específica del ADN que
está delimitada por dos regiones de secuencias conocidas.

La amplificación de ADN por PCR se lleva a cabo usando oligonucleótidos partidores ("primers"), que
son moléculas cortas de ADN de hebra simple complementarios a los extremos de una secuencia
definida del ADN templado. Los partidores para PCR, sintetizados químicamente, son extendidos
mediante una ADN polimerasa desde 5' a 3' sobre la hebra simple del ADN molde desnaturalizado.
Esto da como resultado la síntesis de nuevas hebras de ADN complementarias a las hebras del
molde. Estas hebras forman nuevas moléculas de ADN de doble hebra.

La síntesis de las hebras puede ser repetida sólo después de que el ADN de doble hebra se vuelva a
desnaturar por calor, se apareen los partidores al enfriar la mezcla y se extiendan estos partidores
mediante la ADN polimerasa a una temperatura adecuada para la reacción enzimática. Por lo tanto,
cada repetición de la síntesis de una hebra debe entenderse como un ciclo de amplificación, de
Biología Celular 20
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

manera que la secuencia amplificada del ADN blanco es amplificada selectiva y específicamente ciclo
tras ciclo. Cada ciclo de amplificación consta de los siguientes pasos: Desnaturación, Annealing o
apareamiento de los partidores, Extensión.

Para dicho proceso, se utilizan los diferentes elementos tales como enzimas, nucleótidos, sales, etc,
que normalmente participan en la replicación celular, ya que esta técnica trata de imitar la división
del material genético en forma controlada.

La reacción en cadena de la polimerasa o PCR fue introducida como herramienta esencial en la


investigación básica hace cerca de 20 años. La PCR fue inventada en 1985 por Kary Mullis, lo que lo
llevó a obtener el premio Nobel en Química en el año 1993. Desde entonces un gran número de
publicaciones, que se incrementa anualmente, ha ido adaptando el PCR a un rango de aplicaciones
especiales desde: la caracterización de genes, su clonación y expresión, al diagnóstico del ADN en
que el PCR se usa en la detección de patógenos, identificación de mutaciones responsables de
enfermedades hereditarias, aplicaciones médicas y forenses, entre otros usos. En virtud de su
rapidez, sensibilidad y simplicidad inherentes se ha convertido en el método de elección de muchos
laboratorios.

Desde los protocolos iniciales de Kary Mullis para amplificación por PCR se han introducido dos
importantes avances tecnológicos que han hecho del PCR un procedimiento clave en los laboratorios
de investigación y clínicos:

 El uso de ADN polimerasas termoestables que resisten la desnaturalización (inactivación) a altas


temperaturas. La primera ADN polimerasa termoestable en usarse fue aislada de la bacteria
Thermus aquaticus de los hot spring (geiser) del parque nacional de Yellowstone (USA). Su
hábitat era por sobre los 85°C. La utilización de esta enzima simplificó en forma importante el
procedimiento, evitando la necesidad de adicionar enzima fresca después de cada paso de
desnaturalización.

 El desarrollo de una gran variedad de termocicladores lo que llevó a la automatización total del
PCR. Estos termocicladores permiten bajar y subir la temperatura en forma rápida y programada.

El proceso Polymerase Chain Reaction (PCR) fue patentado por Hoffmann-La Roche Inc. y F.
Hoffmann-La Roche, Ltd.

Paginas: http://www.youtube.com/watch?v=_YgXcJ4n-kQ ; http://users.ugent.be/~avierstr/principles/pcrani.html

Hibridación in situ
La hibridación en situ es una técnica utilizada para determinar la presencia de una secuencia de ADN
o ARN o estudiar la expresión de una proteína en una célula. Consiste en marcar una sonda que va a
detectar nuestra molécula de interés con una sustancia trazadora ya sea radiactiva o fluorescente. La
sonda es incubada con la célula para luego ser detectada y visualizada en un microscopio. De esta
manera podemos ver el sitio en particular de la célula donde se localiza esta secuencia o se expresa
esa proteína de interés. Esta es una técnica realmente útil para mapear genes en los cromosomas y
para estudiar la expresión de los mismos.

Biología Celular 21
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

A continuación se revisan Técnicas de uso en ME.

Tinción Negativa

Esta técnica se utiliza para examinar partículas muy pequeñas como ribosomas, virus; para hacer
visibles estas sustancias se deposita metales pesados en toda la rejilla excepto donde hay
partículas. Como resultados la muestra resalta en la pantalla por su brillantez relativa.

Replicación por congelamiento y fractura, y grabado por congelamiento

Se colocan trozos pequeños de tejidos en un disco y son congelados con rapidez. Luego el disco se
monta sobre una placa de frío dentro de una cámara de vacío y el bloque de tejido congelado se
golpea con el borde de una navaja. El plano de fractura resultante se extiende desde el punto de
contacto y divide el tejido en dos piezas, la existencia de estructuras celulares y organelos de las
células causan desviación del plano de fractura, lo que produce depresiones y elevaciones en la cara
de fractura que reflejaran los contornos de los organelos existentes. El proceso de replicación se
logra al usar la superficie de fractura como un molde en el que se deposita una capa de metal
pesado. El metal pesado se deposita en nueva superficie expuesta del tejido congelado en la misma
cámara en que se fracturó, después se deposita una capa de carbono sobre el metal en forma
perpendicular. Una vez que el molde se hizo, el tejido que constituyo el molde puede descongelarse,
retirarse y desecharse; la replica de metal –carbono es la que visualiza en el ME. Esta técnica es
usada para revisara la distribución de proteínas en membranas. Además, se puede realizar la
grabación por congelamiento y/o de grabado profundo que aportan más información respecto de la
estructura interna de la membrana. (Foto 4 práctico anterior)

Biología Celular 22
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva

ACTIVIDADES
OBJETIVOS:

- Se espera conozca e interprete técnicas de estudios realizadas más comúnmente en el


Laboratorio de Histopatología, del Departamento de Patología y Med. Preventiva de la Facultad.

1- Corte histológico teñido con Hematoxilina – eosina. Observe, grafique e interprete la


imagen recordando que tiñe cada uno de los colorantes de la tinción.

2- Corte histológico teñido con PAS y contrateñido con Hematoxilina. Observe, grafique e
interprete la imagen recordando que tiñe cada uno de los colorantes de la tinción.

3- Corte histológico marcados con Inmunohistoquímica. Observe, grafique e interprete la


imagen de acuerdo a lo que busca detectar la técnica.

4- Corte histológico teñido procesado con la técnica de hibridación in situ. Observe,


grafique e interprete la imagen obtenida en base a lo que busca detectar la técnica.

Bibliografía:

1- Alberts, B.; Johnson A.; Lewis J.; Raff M. (1996). Biología Molecular de la célula. Barcelona, Ed.
Omega.

2- Karp, Gerald. (2005). Biología Celular y Molecular: conceptos y experimentos. México, Mc-Graw-
Hill.

Biología Celular 23

S-ar putea să vă placă și