Sunteți pe pagina 1din 134

LEGISLACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL

TERRORISMO

 LEY NO. 26702: LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS

SECCIÓN QUINTA
TRANSACCIONES FINANCIERAS SOSPECHOSAS

Artículo 375.- IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS.


1. Las empresas del sistema financiero deben mantener cuentas nominativas. No pueden mantener
cuentas anónimas ni cuentas que figuren bajo nombres ficticios o inexactos.
2. Las empresas del sistema financiero deben registrar y verificar por medios fehacientes, la
identidad, representación, domicilio, capacidad legal, ocupación y objeto social de las personas, así
como otros datos de identidad de las mismas, sean éstos, clientes ocasionales o habituales, a través
de documentos tales como documentos de identidad, pasaportes, partidas de nacimiento, licencia
de conducir, contratos sociales y estatutos, o cualesquiera otros documentos oficiales o privados,
cuando establezcan relaciones comerciales, en especial la apertura de nuevas cuentas, el
otorgamiento de libretas de depósito, la realización de transacciones fiduciarias, el arriendo de
cajas de seguridad o la ejecución de transacciones en efectivo que superen determinado monto de
conformidad con lo dispuesto por la Superintendencia.
3. Las empresas del sistema financiero deben adoptar medidas razonables para obtener y conservar
información acerca de la verdadera identidad de las personas en cuyo beneficio se abra una cuenta
o se lleve a cabo una transacción, cuando exista alguna duda acerca de que tales clientes puedan
no estar actuando en su propio beneficio, especialmente en el caso de personas jurídicas que no
llevan a cabo operaciones comerciales, financieras o industriales en el lugar donde tengan su sede
o domicilio.
4. Las empresas del sistema financiero deben mantener durante la vigencia de una operación y por lo
menos diez años a partir de la financiación de la transacción, registros de la información y
documentación requeridas en este artículo.
5. Las empresas del sistema financiero deben mantener los registros de la identidad de sus clientes,
archivos de cuentas y correspondencia comercial según lo determine la Superintendencia, por lo
menos durante diez años después que la cuenta haya sido cerrada.
6. Las empresas del sistema financiero deben mantener además registros que permitan la
reconstrucción de las transacciones financieras que superen determinado monto de conformidad
con lo dispuesto por la Superintendencia, por lo menos durante diez años después de la conclusión
de la transacción.

Artículo 376º.- DISPONIBILIDAD DE REGISTROS.


1. Las empresas del sistema financiero deben cumplir, dentro del plazo que se determine, las
solicitudes de información que les dirijan las autoridades competentes en relación a la información y
documentación a que se refiere el artículo anterior, a fin de ser utilizadas en investigaciones y
procesos penales, civiles o administrativos, según corresponda, relacionados con un delito de tráfico
ilícito de drogas o delitos conexos.
1
Las empresas del sistema financiero no pueden poner en conocimiento de persona alguna, salvo un
Tribunal, autoridad competente, Unidad de Inteligencia Financiera u otra persona autorizada por las
disposiciones legales, el hecho de que una información ha sido solicitada o proporcionada a un
Tribunal, Unidad de Inteligencia Financiera o autoridad competente.

1 Párrafo modificado por la Ley Nº 27693 del 11-04-2002


2. Las autoridades competentes pueden compartir dicha información con otras autoridades
competentes nacionales o de otros estados, conforme a derecho, y cuando se relacionen con un
delito de tráfico ilícito de drogas o delitos conexos.
Las autoridades competentes tratan como reservada la información a que se refiere este artículo,
salvo en la medida en que dicha información sea necesaria en investigaciones y procesos penales,
civiles o administrativos, según corresponda, relacionados con un delito de tráfico ilícito de drogas o
delitos conexos.
3. Las disposiciones legales referentes al secreto o reserva bancaria no son un impedimento para el
cumplimiento del presente artículo, cuando la información sea solicitada o compartida por la
autoridad competente.

Artículo 377º.- REGISTRO Y NOTIFICACIÓN DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO.


1. Toda empresa del sistema financiero debe registrar en un formulario diseñado por la
Superintendencia, cada transacción en efectivo en moneda nacional o extranjera que supere
determinado monto, de conformidad con lo dispuesto por aquella.
2
2. Los formularios a que se refiere el numeral anterior deben contener, por lo menos, en relación
con cada transacción, los siguientes datos:
a) La identidad, la firma o huella digital y la dirección de la persona que físicamente realiza la
transacción;
b) La identidad y la dirección de la persona en cuyo nombre se realiza la transacción;
c) La identidad y la dirección del beneficiario o destinatario de la transacción, si la hubiere;
d) La identidad de las cuentas afectadas por la transacción, si existen;
e) El tipo de transacción de que se trata, tales como depósitos, retiro de fondos, cambio de
moneda, cobro de cheques, compras de cheques certificados o cheques de gerencia, u
órdenes de pago u otros pagos o transferencias efectuadas por o a través de la empresa;
f) El origen del efectivo en moneda nacional o extrajera, mediante el cual se va a realizar la
transacción. Para estos efectos, la empresa también podrá requerir a los clientes una
Declaración Jurada sobre el origen de los fondos, en aquellos casos en que se considere
necesario;
g) La identidad de la empresa del sistema financiero en que se realizó la transacción; y,
h) La fecha, la hora y el monto de la transacción.
Las características y modelo de los formularios serán determinados por la Superintendencia.
3. Dicho registro es llevado en forma precisa y completa por la empresa del sistema financiero en el
día que se realice la transacción y se conserva durante el término de diez años a partir de la fecha
de la misma.
3
4.
5. En las transacciones realizadas por cuenta propia entre las empresas del sistema financiero que
están sujetas a supervisión por la Superintendencia, no se requiere el registro en el formulario
referido en este artículo.
6. Dichos registros deben estar a disposición del tribunal o autoridad competente, conforme a
derecho, para su uso en investigaciones y procesos penales, civiles o administrativos, según
corresponda, con respecto a un delito de tráfico ilícito de drogas o delitos conexos.
7. Cuando lo estime conveniente, la Superintendencia puede establecer que las empresas del sistema
financiero le presenten, dentro del plazo que ella fije, el formulario previsto en los numerales 2 y 3

2 Numeral modificado por la Ley Nº 28306 del 06-07-2004


3 Numeral derogado por la Ley Nº 28306 del 06-07-2004
de este artículo. El formulario sirve como elemento de prueba o como informe oficial y se utiliza
para los mismos fines señalados en el numeral 6 de este artículo.
8. Las empresas del sistema financiero no pueden poner en conocimiento de persona alguna, salvo un
tribunal, autoridad competente u otra persona autorizada por las disposiciones legales, el hecho de
que una información ha sido solicitada o proporcionada al tribunal o autoridad competente.
9. Las disposiciones legales referentes al secreto o reserva bancaria no son un impedimento para el
cumplimiento del presente artículo, cuando la información sea solicitada o compartida por el
tribunal o autoridad competente.

Artículo 378º.- COMUNICACIÓN DE TRANSACCIONES FINANCIERAS SOSPECHOSAS.


1. Las empresas del sistema financiero deben prestar especial atención a todas las transacciones,
efectuadas o no, complejas, insólitas, significativas, y a todos los patrones de transacciones no
habituales y a las transacciones no significativas pero periódicas, que no tengan un fundamento
económico o legal evidente.
4
2. Al sospechar que las transacciones descritas en el numeral 1 de este artículo pudieran constituir o
estar relacionadas con actividades ilícitas, de acuerdo a su buen criterio, las empresas del sistema
financiero deben comunicar ello a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Dicha
comunicación se rige por la Ley Nº 27693 y se enviará a través del Oficial de Cumplimiento, quien
utilizará su código de identificación o clave secreta, en representación de la empresa del sistema
financiero.
5
3. Las empresas del sistema financiero que informen a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú
sobre las transacciones sospechosas descritas en la presente Ley y en la Ley Nº 27693, así como sus
accionistas, directores, funcionarios, empleados, trabajadores o terceros con vínculo profesional
con los sujetos obligados, bajo responsabilidad, están prohibidos de poner en conocimiento de
cualquier persona, entidad u organismo, incluso a sus propios organismos supervisores, bajo
cualquier medio o modalidad, el hecho de que alguna información ha sido solicitada y/o
proporcionada a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, salvo solicitud del órgano
jurisdiccional o autoridad competente de acuerdo a ley.
4. Las empresas del sistema financiero y sus empleados, funcionarios, directores y otros
representantes autorizados por la legislación, están exentos de responsabilidad penal, civil o
administrativa, según corresponda, por el cumplimiento de este artículo o por la revelación
de información cuya restricción esté establecida por contrato o emane de cualquier otra
disposición legislativa, reglamentaria o administrativa, cualquiera sea el resultado de la
comunicación.

Artículo 379º.- RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO.


1. Las empresas del sistema financiero, o sus empleados, funcionarios, directores y otros
representantes autorizados que, actuando como tales, tengan participación en un delito de tráfico
ilícito de drogas o delitos conexos, están sujetos a sanciones más severas.
2. Las empresas del sistema financiero son responsables, conforme a derecho, por los actos de sus
empleados, funcionarios, directores u otros representantes autorizados que, actuando como tales,
tengan participación en la comisión de cualquier delito previsto en el artículo 296-B del Código
Penal. Esa responsabilidad puede determinar, entre otras medidas, la imposición de una multa, o
la suspensión o revocación de la autorización de funcionamiento.
3. Incurren en responsabilidad penal los empleados, funcionarios, directores u otros representantes
autorizados de empresas del sistema financiero que, actuando como tales, deliberadamente no
cumplan con las obligaciones establecidas en los artículos 375º y 378º, o que falseen o adulteren
los registros o informes aludidos en los mencionados artículos.

4 Numeral modificado por la Ley Nº 28306 del 06-07-2004


5 Numeral modificado por la Ley Nº 28306 del 06-07-2004
4. Sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que pueda corresponderles en relación con los
delitos de tráfico ilícito de drogas o delitos conexos, las empresas del sistema financiero que no
cumplan con las obligaciones a que se refieren los artículos 375º a 378º y 380º serán sancionadas,
entre otras medidas, con la imposición de una multa, la prohibición temporal de realizar
transacciones o la suspensión o revocación de la autorización de funcionamiento.

Artículo 380º.- PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO POR PARTE DE LAS EMPRESAS DEL
SISTEMA FINANCIERO.
1. Las empresas del sistema financiero, deben adoptar, desarrollar y ejecutar programas, normas,
procedimientos y controles internos para prevenir y detectar los delitos previstos en el artículo
296-B del Código Penal. Esos programas incluyen, como mínimo:
a) El establecimiento de procedimientos que aseguren un alto nivel de integridad del personal y
un sistema para evaluar los antecedentes personales, laborales y patrimoniales del mismo;
b) Programas permanentes de capacitación del personal, tal como “conozca a su cliente” e
instruirlo en cuanto a las responsabilidades señaladas en los artículos 375º al 378º;
c) Un mecanismo de auditoría independiente para verificar el cumplimiento de los programas.
2. Las empresas del sistema financiero deben asimismo designar funcionarios a nivel gerencial
encargados de vigilar el cumplimiento de los programas y procedimientos internos, incluido el
mantenimiento de registros adecuados y la comunicación de transacciones sospechosas. Dichos
funcionarios sirven de enlace con las autoridades competentes.

Artículo 381º.- FACULTADES DE LA SUPERINTENDENCIA.


1) Conforme a derecho, la Superintendencia está facultada para:
a) Otorgar, denegar, suspender o cancelar la autorización de funcionamiento de las empresas del
sistema financiero;
b) Adoptar las medidas necesarias para prevenir y/o evitar que cualquiera persona no idónea
controle o participe, directa o indirectamente, en la dirección, gestión y operación de la
empresa del sistema financiero;
c) Examinar, controlar o fiscalizar a las empresas del sistema financiero y reglamentar y vigilar el
cumplimiento efectivo de las obligaciones de registro y notificación establecidas en los
artículos anteriores;
d) Verificar, mediante exámenes regulares, que las empresas del sistema financiero posean y
apliquen los programas de cumplimiento obligatorio;
e) Brindar a otras autoridades competentes la información obtenida de empresas del sistema
financiero conforme a los artículos 375º y siguientes, incluyendo aquéllas fruto de un examen
de cualquiera de ellas;
f) Dictar instructivas o recomendaciones que ayuden a las empresas del sistema financiero a
detectar patrones sospechosos en la conducta de sus clientes. Esas pautas se desarrollan
tomando en cuenta técnicas modernas y seguras de manejo de activos, y sirven como
elemento educativo para el personal de las empresas del sistema financiero;
g) Cooperar con otras autoridades competentes y aportarles asistencia técnica, en el marco de
investigaciones y procesos referentes a los delitos de tráfico ilícito de drogas o delitos conexos.
2) La Superintendencia debe prestar, conforme a derecho, una estrecha cooperación con las
autoridades competentes de otros Estados en las investigaciones, procesos y actuaciones
referentes a los delitos de tráfico ilícito de drogas o delitos conexos.
 RESOLUCIÓN S.B.S.Nº 11699-2008: REGLAMENTO DE AUDITORIA INTERNA

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Alcance
El presente Reglamento será de aplicación a las empresas señaladas en los artículos 16 y 17 de la Ley
General, así como a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), en adelante empresas.
En caso de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), la Caja Municipal de Crédito Popular, el
Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI), el Banco de la Nación, el Banco
Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), el Fondo MIVIVIENDA S.A., las
Derramas y Cajas de Beneficios bajo control de la Superintendencia, la Federación Peruana de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
FOCMAC, se aplicará el presente reglamento en tanto no se contrapongan con las normativas
específicas que regulen el accionar de estas empresas.
Artículo 2.- Definiciones
Para la aplicación del presente Reglamento deberán considerarse las siguientes definiciones:
a) Actividades programadas.- Son aquellas que se encuentran incluidas en el Plan Anual de Trabajo de
Auditoría, algunas de las cuales son de realización obligatoria por requerimientos normativos.
b) Casa Matriz.- Se refiere a la sociedad principal o a la que ejerza el control en un conglomerado
financiero o mixto.
c) Comité de Auditoría.- Toda referencia al Comité de Auditoría, en caso las empresas no se encuentren
obligadas a constituir dicho Comité en aplicación del artículo 11 del Reglamento de la Gestión Integral
de Riesgos, se entenderá referida al Directorio
d) Días.- Días calendario.
e) Directorio.- Toda referencia al directorio, o a cualquier órgano equivalente.
f) Gestión integral de riesgos.- Es un proceso, efectuado por el Directorio, la Gerencia y el personal
aplicado en toda la empresa y en la definición de su estrategia, diseñado para identificar potenciales
eventos que pueden afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito por el riesgo y proveer una
seguridad razonable en el logro de sus objetivos.
g) Hechos significativos.- Aquellos hechos que pueden tener impacto importante sobre la situación
financiera de la empresa, o sobre el logro de sus objetivos
h) Jefe de auditoría interna.- El Gerente o funcionario de nivel gerencial cualquiera sea su
denominación, responsable de la unidad o servicio de auditoría interna.
i) Manuales de políticas y procedimientos.- Documentos que contienen funciones, responsabilidades, las
políticas, metodologías y procedimientos establecidos por la empresa para la realización de las
actividades de cada una de las unidades con las que cuenta, incluyendo las que corresponden a la
gestión de riesgos.
j) Plan.- Se refiere al Plan Anual de Trabajo de Auditoría.
k) Servicios de aseguramiento.- Exámenes objetivos de evidencias con el propósito de proveer una
evaluación independiente de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno de una organización.
Estos servicios incluyen evaluaciones financieras, de desempeño, de cumplimiento, de seguridad de
sistemas, entre otros.
l) Servicios de consulta.- Actividades de asesoramiento, consejo y servicios afines proporcionados a los
usuarios, cuya naturaleza y alcances estén acordados con los mismos y estén dirigidos a añadir valor y a
mejorar los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control de la organización, sin que el auditor
interno asuma responsabilidades de gestión. Algunos ejemplos de estas actividades son el consejo, el
asesoramiento, la facilitación y la formación.
m) Superintendencia.- Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
Artículo 3.- Responsabilidad del Directorio y del Comité de Auditoría
El directorio es responsable de adoptar las acciones necesarias para que la unidad de auditoría interna
pueda realizar sus funciones de acuerdo con las disposiciones del presente Reglamento y con la
naturaleza y complejidad de las operaciones de la empresa.
El Comité de Auditoría tiene como propósito principal vigilar que los procesos contables y de reporte
financiero sean apropiados, así como evaluar las actividades realizadas por los auditores internos y
externos.
Los informes realizados por el auditor interno presentados al Comité de Auditoría y requeridos por este
Reglamento, se entenderán presentados al Directorio. Las responsabilidades indicadas en este
Reglamento al Comité de Auditoría, se entenderán asignadas al Directorio, cuando el Comité de
Auditoría no haya sido constituido.
El Reglamento del Comité de Auditoría, que deberá ser aprobado por el Directorio, fijará las relaciones y
forma de reporte entre el Comité de Auditoría, el Directorio y la Unidad de Auditoría Interna, en lo que
no se oponga al presente Reglamento.
CAPÍTULO II
DE LA AUDITORÍA INTERNA
Artículo 4.- La Auditoría Interna
La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida
para agregar valor y mejorar las operaciones de las empresas, al ayudarlas a cumplir sus objetivos
aportando un enfoque sistemático y disciplinado en la evaluación y mejora de la eficacia de la gestión de
riesgos y del gobierno corporativo.
Artículo 5.- Independencia de la Unidad de Auditoría Interna
Las empresas deberán contar con una unidad de auditoría interna, en adelante UAI, que informará al
Comité de Auditoría, cuando exista, y a quien presentará los informes que elabore, salvo que a criterio
del auditor deban ser informados también al Directorio
La UAI deberá tener la independencia suficiente para cumplir sus funciones de manera efectiva,
eficiente y oportuna, contando para ello con todas las facultades y mecanismos para el logro de sus
objetivos.
La UAI debe tener acceso a la información que requiera para el cumplimiento de sus funciones y el
desarrollo de sus exámenes, sin limitación que pueda afectar sus conclusiones, incluyendo aquella que
se derive de actas del directorio y de sus Comités, y de cualquier otro órgano de dirección, gerencia o
nivel administrativo.
Artículo 6.- Funciones de la Unidad de Auditoría Interna
Las funciones que debe desempeñar la UAI incluyen, entre otras, las siguientes:
a) Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del control interno.
b) Diseñar el Plan y someterlo a consideración del directorio para su aprobación, así como cumplir con
las actividades programadas y elaborar los informes que se deriven de las mismas;
c) Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales que rigen a las empresas, en el curso de sus
exámenes, en particular de la Ley General y las disposiciones emitidas por la Superintendencia;
d) Evaluar continuamente la calidad y adecuación de los sistemas informáticos y los mecanismos
establecidos por la empresa para garantizar la seguridad de la información;
e) Evaluar continuamente el cumplimiento de los manuales de políticas y procedimientos y demás
normas internas de la empresa, así como proponer modificaciones a los mismos;
f) Evaluar la implementación oportuna y adecuada de las recomendaciones y medidas para superar las
observaciones y recomendaciones formuladas por esta Superintendencia, los auditores externos, así
como las realizadas por la propia UAI y, en el caso de las cajas municipales de ahorro y crédito, por la
Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC);
g) Verificar el cumplimiento del sistema de prevención del lavado de activos y financiamiento del
terrorismo.
h) Evaluar el cumplimiento de aquellos aspectos que determine esta Superintendencia; y,
i) Otras actividades de aseguramiento o consulta que la misma empresa señale.
Artículo 7.- Competencia de la auditoría interna y subcontratación significativa
La UAI, cuando es considerada en conjunto, debe reunir u obtener los conocimientos, aptitudes técnicas
y otras competencias requeridas para cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo a la complejidad y
tamaño de la empresa.
Competencia de la auditoría interna
La UAI y los auditores internos que la conforman deben reunir los conocimientos, las aptitudes técnicas,
la experiencia y otras competencias requeridas para el cumplimiento de sus responsabilidades.
Toda UAI debe contar con un servicio de auditoría de sistemas de información, que colabore en el logro
de sus funciones y objetivos. Este servicio debe contar con personal competente y experiencia específica
en auditoría de sistemas, apropiado en competencias a la complejidad y tamaño de las operaciones que
realiza la empresa, el que podrá ser también subcontratado.
La experiencia y especialización requeridos para la práctica profesional de la auditoría interna podrán
acreditarse entre otros, mediante certificaciones profesionales vigentes de prestigio internacional como
el Certified Internal Auditor (CIA), emitido por el Instituto de Auditores Internos (IIA) y el Certified
Information Systems Auditor (CISA), emitido por la Asociación de Auditores en Sistemas de Información
(ISACA).
Subcontratación significativa
La subcontratación significativa se define como aquella subcontratación que tiene por objeto
reemplazar la mayor parte de las funciones que se le asignan a la UAI, de manera no eventual y con la
finalidad de acceder a ventajas de índole técnica, de recursos, metodología, entre otras. Este tipo de
subcontratación requiere la autorización previa de la Superintendencia, según se indica en la Primera
Disposición Final.
Cualquiera sea el nivel de subcontratación, el jefe de auditoría continúa siendo responsable de asegurar
que la auditoría interna funcione de manera adecuada y eficaz, y de acuerdo a lo previsto en la
normatividad vigente y según el acuerdo de nivel de servicio o equivalente.
La contratación de servicios específicos a proveedores de servicios profesionales para el mejor
desarrollo de las funciones de la UAI, que no implique una subcontratación significativa, no requiere de
autorización previa por esta Superintendencia, debiendo ser informada a este organismo supervisor.
El Jefe de Auditoría Interna es responsable de supervisar el cumplimiento del contrato de servicios,
asegurar la calidad general de las actividades, informar al Comité de Auditoría, así como efectuar el
seguimiento de los resultados del trabajo contratado.
Artículo 8.- Infraestructura y otros recursos
La UAI deberá contar con una infraestructura apropiada y con los recursos humanos, técnicos y
logísticos, adecuados a la magnitud y complejidad de las operaciones de la empresa, así como a los
riesgos que ésta enfrenta.
El Directorio es responsable de asegurar las condiciones apropiadas para el desarrollo de la función de
auditoría interna.
El jefe de auditoría interna y demás auditores internos deben recibir capacitación permanente en
materias relacionadas a sus funciones, para lo cual corresponde al jefe de auditoría interna presentar las
necesidades de capacitación con relación a los miembros de la UAI, indicando las principales áreas de
capacitación y el número de horas requeridas anualmente.
Artículo 9.- Normas y estándares para la práctica de la auditoría interna
En lo que no se oponga a lo previsto en la normatividad de la Superintendencia, serán de aplicación las
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, así como el Código de Ética
emitidos por The Institute of Internal Auditors (IIA). En el caso de los auditores de sistemas, se tomarán
en consideración las directrices de auditoría previstas por el Information Systems Audit and Control
Association (ISACA).
Artículo 10.- Auditoría basada en Riesgos (ABR)
La Auditoría basada en Riesgos consiste en un conjunto de procesos mediante los cuales la auditoría
provee aseguramiento independiente al Directorio acerca de:
- Si los procesos y medidas de gestión del riesgo que se encuentran implementadas están funcionando
de acuerdo a lo esperado;
- Si los procesos de gestión de riesgos son apropiados y están bien diseñados; y,
- Si las medidas de control de riesgos que la Gerencia ha implementado son adecuadas y efectivas, y
reducen el riesgo al nivel de tolerancia aceptado por el Directorio.
La ABR depende del nivel de desarrollo que la propia empresa ha alcanzado en la gestión de riesgos en
el área objeto de examen, y el grado en que han sido definidos objetivos apropiados por la Gerencia
contra los cuales pueden medirse los riesgos asociados.
Cuando la empresa cuenta con un sistema de gestión del riesgo adecuado en el (las) área(s) bajo
examen, sin perjuicio de la necesidad de verificaciones adicionales propias del debido cuidado
profesional, la ABR puede confiar en mayor grado en la evaluación del riesgo que la propia empresa ha
realizado, y desarrollar un Plan basado en Riesgos (PBR) que complemente las acciones realizadas por la
empresa y aumente el valor de las actividades de la Auditoría Interna. Cuando la empresa cuenta con un
sistema de gestión del riesgo menos desarrollado, la ABR requiere descansar más en la evaluación del
riesgo que hace la propia Auditoría.
CAPÍTULO III
DEL JEFE DE AUDITORÍA INTERNA
Artículo 11.- Designación
La UAI estará a cargo del Jefe de auditoría interna, quien será un funcionario de nivel gerencial a tiempo
completo y dedicación exclusiva, que no podrá tener funciones de gestión, cuya designación es
responsabilidad y atribución del Comité de Auditoría.
Artículo 12.- Requisitos e impedimentos del auditor interno
El jefe de auditoría interna deberá tener solvencia moral, conocimientos y experiencia apropiados para
la función que desarrolla dicha unidad, debiendo reunir los siguientes requisitos mínimos:
a) Tener título profesional o grado académico de Magíster, así como especialización en materias afines a
las funciones de la UAI;
b) Tener una experiencia no menor de tres (3) años en actividades de auditoría, según corresponda, en
empresas del sistema financiero, de seguros, de fondos de pensiones, de servicios complementarios o
conexos, de derramas, de cajas de pensiones, y/o haber desempeñado cargos similares para dichas
empresas, por un período no menor a cinco (5) años, según corresponda;
c) No tener antecedentes penales;
d) Para las empresas obligadas, no estar incurso en alguno de los impedimentos señalados en el artículo
81 de la Ley General, con excepción del numeral 5 del mencionado artículo;
e) No haber sido sancionado por esta Superintendencia por la comisión de infracciones consideradas
graves o muy graves;
f) No haber sido sancionado por cualquier organismo público por la comisión de infracciones
consideradas como graves o muy graves por la entidad sancionadora;
g) No tener vinculación de propiedad o de gestión con la empresa o con las personas jurídicas
integrantes del conglomerado al cual pertenece. Asimismo, no tener relación de parentesco con sus
accionistas o socios, directores, gerentes, representantes legales o funcionarios principales, de acuerdo
a la normatividad emitida por esta Superintendencia;
h) No estar incurso en situaciones que limiten la necesaria independencia para el ejercicio de sus
funciones;
Con excepción de los literales a) y b) señalados en el presente artículo, los demás integrantes de la UAI
deberán cumplir con los requisitos indicados en el párrafo anterior. Asimismo, dichos integrantes no
deberán tener funciones de gestión.
Los requisitos mínimos señalados deberán ser debidamente verificados por el área de recursos humanos
o equivalente, debiendo constar dicha verificación en los archivos de personal.
Artículo 13.- Responsabilidad del Jefe de auditoría interna
El Jefe de auditoría interna es responsable de cumplir con las obligaciones que se le asignan en el
presente Reglamento, así como de informar inmediatamente, en el plazo de dos (2) días hábiles a esta
Superintendencia sobre cualquier hecho que afecte significativamente el funcionamiento de la UAI y/o
su independencia.
El Jefe de auditoría interna también es responsable de informar inmediata y directamente a la
Superintendencia y al comité de auditoría, de manera simultánea, la ocurrencia de hechos significativos.
Dicha comunicación deberá realizarse dentro de los dos (2) días hábiles de concluidas las evaluaciones
correspondientes y emitido el informe. Atendiendo a la circunstancias y a su importancia, el Jefe de
Auditoría Interna podrá informar de manera preliminar de los hechos significativos bajo examen y enviar
informes preliminares si ello se encuentra por conveniente; y asimismo la Superintendencia podrá
solicitarlos, en tanto se cuente con el informe final.
Es responsabilidad de los auditores internos aplicar en el ejercicio de sus funciones los estándares
generales definidos por el Artículo 9.
Artículo 14.- Remoción del jefe de auditoría interna
La remoción del Jefe de auditoría interna sólo podrá efectuarse por causa debidamente justificada, la
misma que debe ser acordada por el directorio. En el caso de las empresas integrantes del Sistema
Nacional de Control, deberán tomar en cuenta la normatividad específica aplicable.
La adopción de dicho acuerdo deberá ser comunicada a esta Superintendencia indicando las razones por
las que se toma esta decisión. Esta Superintendencia podrá citar al jefe de auditoría interna y tomar las
medidas que considere necesarias.
La situación de vacancia por remoción o renuncia no podrá durar más de treinta (30) días, salvo razones
de fuerza mayor que deberán ser informadas al Directorio y a esta Superintendencia.
Artículo 15.- Jefe de auditoría interna interino
Previa autorización de esta Superintendencia, la UAI podrá estar a cargo de un Jefe de auditoría interna
interino hasta por un plazo de seis (6) meses, el mismo que deberá cumplir con los requisitos referidos
en el artículo 12 del presente Reglamento, con excepción de lo dispuesto en el literal b) del citado
artículo. De manera alternativa a lo indicado en el citado literal, la experiencia será de al menos dos (2)
años en actividades de auditoría de las empresas indicadas o en el desempeño de cargos gerenciales
afines en dichas empresas. Se seguirá el proceso de registro a través del sistema informativo del
Registro de Directores, Gerentes y Principales Funcionarios (REDIR), en la forma prevista para el Jefe de
auditoría interna.
CAPÍTULO IV
DEL PLAN DE TRABAJO
Artículo 16.- Contenido mínimo del Plan
En el Plan anual de trabajo de auditoría interna, deberán incluirse todas las labores a desarrollarse.
Dicho Plan deberá ser aprobado por el directorio, debiendo remitirse a esta Superintendencia una copia
del mismo a más tardar el 31 de diciembre del año previo. Dicho Plan deberá considerar, por lo menos,
los siguientes aspectos:
a) Objetivos y alcance del plan
b) Actividades, exámenes e informes y cronograma de los mismos;
c) Recursos humanos disponibles para el cumplimiento del Plan, indicando de ser el caso la necesidad de
contratación de servicios especializados; y,
d) Seguimiento a las observaciones formuladas por esta Superintendencia.
Las actividades mencionadas en el literal b), deberán incluir como mínimo lo que señala el anexo
adjunto al presente Reglamento, salvo que se obtenga autorización de la Superintendencia, según lo
indicado en la Tercera Disposición Final. Además, la Superintendencia podrá solicitar actividades
adicionales y requerir información complementaria acerca del contenido del Plan. Asimismo, la
Superintendencia mediante Oficio Múltiple podrá definir la estructura mínima que deberá contener el
Plan, así como su presentación por medios electrónicos.
Artículo 17.- Modificaciones del Plan
Las modificaciones significativas realizadas al Plan deberán ser aprobadas por el Comité de Auditoría e
informadas a la Superintendencia como parte del informe de avance del plan a que hace referencia el
siguiente artículo.
CAPÍTULO V
DE LOS INFORMES PRESENTADOS A LA SUPERINTENDENCIA
Artículo 18.- Informe sobre el avance del Plan
La UAI presentará a esta Superintendencia un informe cuatrimestral sobre el avance del Plan, indicando
el grado de cumplimiento de los objetivos y actividades realizadas y otros aspectos que se consideren
relevantes, entre otros, dentro de los veinte (20) días posteriores al cierre de cada cuatrimestre. El
último informe cuatrimestral dará cuenta de las actividades previstas y realizadas en el año.
Se incluirá en dicho informe una relación de los informes elaborados por la UAI durante el respectivo
período, breve resumen del contenido y las observaciones encontradas y su importancia. Asimismo,
dicho informe contendrá una evaluación del estado de las observaciones y recomendaciones formuladas
por esta Superintendencia, indicando las superadas, pendientes, en proceso y su antigüedad.
El informe deberá ser puesto en conocimiento oportuno del directorio o del comité de auditoría, cuando
este último haya sido constituido, para la toma de acciones pertinentes.
Respecto al informe sobre el avance del Plan, las ETF deberán presentar los informes con periodicidad
semestral, dentro de los veinte (20) días posteriores al cierre de cada semestre.
Esta Superintendencia, mediante Oficio Múltiple podrá definir la estructura mínima que deberá
contener el informe, así como su presentación por medios electrónicos.
Artículo 19.- Informes Especiales
Adicionalmente a lo señalado en el artículo anterior, la UAI debe presentar a esta Superintendencia
informes especiales anuales, que podrán ser incluidos como parte del informe correspondiente al último
cuatrimestre, sobre lo siguiente:
1) Para las empresas señaladas en el acápite I, II, III, IV y VI del anexo adjunto, la evaluación del sistema
de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, poniendo énfasis en:
a) Establecimiento de políticas que aseguren el adecuado conocimiento del cliente, conocimiento del
mercado y conocimiento de la banca corresponsal, cuando corresponda.
b) Existencia del Manual para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo,
permanentemente actualizado y con arreglo a la legislación vigente.
c) Nivel de cumplimiento del Manual para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo.
d) Existencia de programas de capacitación periódicos que abarquen a todos los niveles de la empresa.
e) Cumplimiento de la normativa sobre prevención del lavado de activos y financiamiento del
terrorismo.
f) Evaluación de los criterios aplicados por el oficial de Cumplimiento para no considerar sospechosas
algunas operaciones. En caso de existir un Comité de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento
del Terrorismo, también se deberá evaluar la asistencia que hubiera proporcionado dicho Comité.
g) Oportunidad de la comunicación de operaciones sospechosas a la UIF-Perú en base al Registro de
Operaciones Sospechosas. Dicha revisión no implica acceso a información protegida por el deber de
reserva, previsto en el artículo 12 de la Ley Nº 27693.
h) Implementación del Registro de Operaciones conforme a los lineamientos establecidos por la
normativa vigente.
Las conclusiones de dicha evaluación deben presentarse a la Superintendencia mediante un informe
especial anual. Dicho informe será presentado en el plazo establecido para el Informe Anual del Oficial
de Cumplimiento correspondiente al segundo semestre.
2) Para las empresas señaladas en el acápite I y IV del anexo adjunto, la evaluación del funcionamiento
del sistema de atención al usuario, así como del cumplimiento de las disposiciones sobre las normas de
transparencia de información y contratación con usuarios del sistema financiero, poniendo énfasis en:
a) Aplicación del Principio de Transparencia en las disposiciones internas dictadas por la empresa sobre
Transparencia de Información, así como, del nivel de difusión de las mismas en la Red de Oficinas.
b) Criterios establecidos por la empresa para asegurar la plena transparencia en la difusión de las tasas
de interés, comisiones, gastos y otras tarifas de las operaciones activas y pasivas que realiza, así como
de sus modificaciones.
c) Oportunidad en la comunicación de modificación de tasas de interés, comisiones, gastos y otras
tarifas.
d) Cumplimiento de todos los aspectos a que hace referencia las disposiciones de transparencia de
información y contratación con usuarios del sistema financiero, en cuanto a la información adjunta a los
contratos que tienen como objeto la realización de las operaciones activas y pasivas.
Las conclusiones de dicha evaluación deben presentarse a la Superintendencia mediante un informe
especial anual. Dicho informe será presentado en el plazo establecido para el Informe Anual del Oficial
de Atención al Usuario.
CAPÍTULO VI
DE LOS INFORMES PRESENTADOS AL DIRECTORIO
Artículo 20.- Presentación al Directorio
La UAI deberá presentar al comité de auditoría o directorio, todos los informes que elabore en
cumplimiento de sus funciones. Dicho órgano evaluará los informes respectivos a más tardar en la
sesión inmediata siguiente a su presentación. La oportunidad en que dicho órgano tome conocimiento
de los informes, las decisiones que al respecto se adopten y el seguimiento de las medidas correctivas,
deberá constar en el Libro de Actas respectivo.
Artículo 21.- Archivos
La UAI deberá mantener un archivo conteniendo los informes elaborados, papeles de trabajo y
comunicaciones informando el resultado de sus exámenes a las diferentes unidades de la empresa, así
como la documentación sustentatoria de los mismos. Dicha información deberá estar a disposición de la
Superintendencia, los auditores externos y, de ser el caso, de las empresas clasificadoras de riesgo,
cuando así lo requieran.
Artículo 22.- Contenido mínimo de los informes
Los informes de la UAI deberán contener, por lo menos, la siguiente información:
a) Objetivo y alcance de la evaluación;
b) Evaluación de la situación de la actividad u operación a la fecha del informe, identificando los riesgos
detectados y su impacto en la empresa;
c) Observaciones y recomendaciones formuladas, independientemente de que estén subsanadas o no al
cierre del informe, indicando el estado en el que se encuentran;
d) Nombre del funcionario responsable de la evaluación; y,
e) Fecha de inicio y término de la evaluación.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Autorizaciones especiales para la subcontratación significativa de las funciones de la
auditoría interna
Con excepción de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador, la Caja de Pensiones Militar
Policial y las Derramas, las funciones de la UAI podrán ser objeto de subcontratación significativa con la
casa matriz, la empresa que ejerce el control directo o indirecto, o la que tenga responsabilidad directa
de la operación, o con firmas especializadas en auditoría, siempre que dicha subcontratación iguale o
exceda los criterios previstos en el presente Reglamento y represente una ventaja significativa en
alcance, especialización y competencia profesional.
Las empresas, previamente a la subcontratación, deberán solicitar autorización a la Superintendencia,
con aprobación del Directorio para lo cual presentarán la siguiente información:
1) Solicitud presentada por el Comité de Auditoría,
2) Organización del servicio de auditoría de la casa matriz, la empresa que ejerce el control directo o
indirecto, o la que tenga responsabilidad directa de la operación, en lo que resulte pertinente a la
autorización solicitada.
3) Sustentación del motivo de la subcontratación.
4) Metodología que será aplicada.
5) Descripción de los recursos disponibles.
6) Explicación detallada de la manera en que se aplicarán las disposiciones establecidas en el presente
reglamento, en lo que resulte pertinente.
7) Informe en que se describa cómo se da cumplimiento a las Normas Internacionales de Auditoría
Interna, según lo publicado por The Institute of Internal Auditors, en lo que no se oponga al presente
reglamento.
8) Borrador de Acuerdo del nivel de servicio o equivalente, indicando las medidas que tomará la
empresa para asegurar su adecuado cumplimiento.
9) Cuando se contrate a una firma especializada, se presentará adicionalmente información acerca de
los equipos de auditoría previstos, socio responsable, antigüedad y experiencia de la firma en el Perú en
labores de auditoría relevantes.
10) Otras a solicitud de la Superintendencia.
Adicionalmente se deberá considerar lo siguiente:
a) En caso que las actividades del conglomerado al que pertenece la empresa se desarrollen
principalmente fuera del país, las funciones de la Unidad de Auditoría Interna podrán ser asumidas por
su casa matriz, la empresa que ejerce el control directo o indirecto, o la que tenga responsabilidad
directa de la operación.
Esta modalidad de subcontratación, cuando es provista desde fuera del país, estará dirigida
principalmente a cubrir las necesidades de auditoría de empresas cuyo volumen de operación no exija la
presencia de equipos radicados permanentemente en el Perú.
La empresa debe designar un responsable local de la vigilancia sobre el adecuado funcionamiento de los
servicios recibidos, mediante el acuerdo de nivel de servicio o equivalente, quien será responsable por el
cumplimiento del presente Reglamento ante la Superintendencia, así como de las normas relacionadas
al auditor interno.
b) Las firmas especializadas con la cual se subcontrate la función de auditoría interna, no pueden brindar
a la misma empresa servicios de consultoría, auditoría externa u otros que limiten su independencia en
el ejercicio de la función de auditoría interna. Asimismo la firma especializada no podrá haber realizado
la evaluación del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, ni el
examen de los estados financieros durante los dos (2) años anteriores consecutivos, restricción que es
aplicable también a los integrantes de los equipos. Asimismo, se deben observar los mismos requisitos
de rotación de socios, exigibles a los auditores externos, según el Reglamento de Auditoría Externa.
Las firmas especializadas deberán operar y encontrarse legalmente habilitadas para este fin en el Perú.
Dado el carácter especializado de sus servicios, estas firmas deberán tener respaldo metodológico
externo y revisiones de calidad periódicas, así como contar con experiencia relevante en el país.
Segunda.- Cancelación de autorizaciones
Esta Superintendencia podrá cancelar en cualquier momento las autorizaciones especiales concedidas a
que hace referencia esta norma, cuando en el ejercicio de su función supervisora observe que entre
otras razones, el volumen de operación, las actividades de la empresa o los servicios de la casa matriz
cambiaran significativamente y no cubrieran adecuadamente los riesgos asociados, que la empresa ha
incumplido con las obligaciones previstas, o que la autorización concedida no ha contribuido a una
mejora en la labor de auditoría.
Tercera.- Plan de auditoría basado en riesgos (PBR) y actividades programadas
Las empresas deberán incluir en su plan los aspectos contemplados en los informes especiales
correspondientes a la evaluación del sistema de prevención del lavado de activos y financiamiento del
terrorismo y la evaluación del funcionamiento del sistema de atención al usuario, así como las
actividades relacionadas al cumplimiento de las disposiciones sobre las normas de transparencia de
información y contratación con usuarios del sistema financiero, señalados en el artículo 19 del presente
Reglamento, que son requeridos por mandato legal.
Asimismo, aquellas empresas que cuenten con prácticas sólidas de auditoría interna y un adecuado
cumplimiento de los criterios previstos en la presente normativa, podrán solicitar autorización a la
Superintendencia para que en la formulación de su plan anual, se consideren sólo las actividades
previstas en el anexo “actividades programadas” que resulten relevantes según la propia metodología
de auditoría basada en riesgos implementada por la empresa, caso en el que deberán incluir para cada
“actividad programada” que no hubiera sido incluida en su plan, las razones que sustenten el no haberla
considerado en el plan de auditoría de ese año.
Las solicitudes de autorización a la Superintendencia, deberán presentarse cuando menos sesenta (60)
días calendarios antes de la presentación de su plan anual, para lo cual deberán presentar, la
documentación siguiente:
a) Solicitud realizada por el Auditor Interno o Comité de Auditoría,
b) Descripción del enfoque de auditoría basada en riesgos y metodología asociada.
c) Relación de recursos humanos y técnicos existentes, así como políticas relacionadas de contratación,
como por ejemplo servicios especializados de auditoría de sistemas entre otros.
d) Autoevaluación realizada por el Auditor Interno sobre el grado de cumplimiento de las “Normas
Internacionales para el Ejercicio de la Auditoría Interna” según el Instituto de Auditores Internos (IIA), y
las medidas que tomará con relación a los casos en que existiera una desviación importante.
La Superintendencia determinará el plazo de la autorización, de manera indefinida o sólo para un
ejercicio específico, así como con las excepciones que considere necesarias, sobre la base de la
evaluación de la información remitida por la empresa solicitante. Asimismo, si como resultado de su
labor supervisora entiende por necesaria la realización de ciertos exámenes excluidos por la empresa,
podrá requerirlos para su inclusión como actividad no programada.
La autorización de la Superintendencia no exonera a la empresa de cumplir con los exámenes
requeridos por leyes vigentes, entendiéndose ésta limitada sólo a aquellas actividades requeridas por
regulación emitida por la Superintendencia.
Cuarta.- Convenios
Las empresas supervisadas podrán establecer convenios de colaboración y apoyo mutuo, transferencia
tecnológica u otros, para la adecuada aplicación del presente Reglamento.
Quinta.- Empresas de Servicios Complementarios y Conexos
Para efectos de lo señalado en el artículo 11 de la presente norma, tratándose de las Empresas de
Servicios Complementarios y Conexos, dichas empresas se sujetarán a las disposiciones del citado
artículo, conforme a la magnitud de las operaciones que realicen.
Las Empresas de Transferencia de Fondos (ETF) cuyo promedio mensual de fondos transferidos en los
últimos doce (12) meses sea igual o supere a las cuatro mil (4,000) Unidades Impositivas Tributarias
(UITs), deben contar con un Auditor Interno a tiempo completo. El Auditor Interno de las ETF cuyo
citado promedio mensual sea inferior a las referidas 4,000 UITs, puede ser contratado a tiempo parcial y
bajo cualquier modalidad, debiendo cumplir con los requerimientos y funciones señalados en el
presente Reglamento.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única Disposición Transitoria: Excepcionalmente, tratándose del Plan anual de trabajo de auditoría
correspondiente al año 2009, la solicitud de autorización a que hace referencia la Tercera Disposición
Final, deberá presentarse cuando menos treinta (30) días calendarios antes de la presentación del Plan.
ANEXO
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Como parte del plan anual, las empresas deberán considerar al menos la realización de exámenes
dirigidos a evaluar y verificar el adecuado funcionamiento de los siguientes temas:
I. EMPRESAS SEÑALADAS EN LOS LITERALES A Y B DEL ARTÍCULO 16 DE LA LEY GENERAL, BANCO DE LA
NACIÓN, BANCO AGROPECUARIO, FONDO MIVIVIENDA Y CORPORACIÓN FINANCIERA DE
DESARROLLO (COFIDE):
1) Evaluación del cumplimiento de los límites operativos de las empresas, tanto individuales como
globales;
2) Evaluación de los criterios de asignación y cumplimiento de los requerimientos de capital por cada
riesgo, el cálculo de apalancamiento y el patrimonio efectivo total;
3) Evaluación de la gestión del riesgo operacional y del cumplimiento de los procedimientos utilizados
para la administración de los riesgos de operación;
4) Evaluación de la gestión de riesgos de mercado;
5) Evaluación de la gestión de riesgos de crédito; el mismo que deberá incluir la revisión de la
clasificación de una muestra representativa de deudores de la cartera de créditos no minoristas, cuando
menos cuatrimestralmente, pudiendo variar la composición de la muestra en cada revisión. La
metodología para la determinación de la muestra representativa y sus modificaciones deberán estar
debidamente documentadas y permanecer en todo momento a disposición de la Superintendencia. Este
órgano de control podrá requerir modificaciones en dicha metodología.
La metodología para la determinación de la muestra representativa deberá considerar entre otros
criterios: las mayores exposiciones individuales, los deudores que hubiesen sido objeto de alertas, los
deudores que tuviesen atrasos ocasionales de manera repetida y los deudores que hubiesen mejorado
su clasificación durante el último año. Deberá incluir asimismo a deudores de créditos refinanciados y
reestructurados, de créditos otorgados a las personas vinculadas a la propia empresa del sistema
financiero, y a los deudores reclasificados por la empresa o por la Superintendencia.
Para la revisión de la clasificación de los deudores de créditos minoristas se deberá implementar
controles automatizados permanentes. Asimismo, las empresas deberán utilizar análisis de integridad
de datos y realizar análisis de muestras representativas, como procedimientos de revisión, por lo menos
una vez al año.
En el caso de grupos económicos o de la presunción de riesgo único a que se refiere el artículo 203 de la
Ley General, la revisión se efectuará tomándolos como un solo cliente.
6) Evaluación de la gestión de riesgo cambiario crediticio;
7) Evaluación del cumplimiento de las disposiciones señaladas en las normas especiales sobre
vinculación y grupo económico;
8) Evaluación del cumplimiento de las disposiciones señaladas en las normas vigentes sobre supervisión
consolidada de los conglomerados financieros y mixtos;
9) Evaluación del cumplimiento de la norma sobre los Requerimientos sobre la Conducta Ética y la
Capacidad Profesional de las Personas que participan en el Proceso de Inversión de las Empresas
Bancarias, de Seguros y de las Carteras Administradas por las AFP;
10) Evaluación de la naturaleza y la frecuencia de los reclamos presentados a las empresas así como el
tratamiento dado a los mismos;
11) Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la UAI, los auditores externos
y por la Superintendencia;
12) Las demás evaluaciones y los informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme
las disposiciones vigentes de esta Superintendencia.
II. EMPRESAS DE SEGUROS Y/O DE REASEGUROS:
1) Evaluación de la gestión del riesgo operacional y del cumplimiento de los procedimientos utilizados
para la administración de los riesgos de operación;
2) Evaluación de la gestión de suscripción de pólizas y de la cobranza de las primas;
3) Evaluación de la gestión actuarial de la empresa especialmente en la determinación de las tarifas de
los productos;
4) Evaluación de la gestión de reaseguros y en la determinación de la calidad de los reaseguradores;
5) Evaluación de las bases de cálculo del margen de solvencia;
6) Evaluación de la adecuada constitución de las reservas técnicas;
7) Evaluación de la gestión de inversiones y su valorización;
8) Evaluación de la gestión en la comercialización de pólizas y de la transparencia de información a los
potenciales asegurados;
9) Evaluación del cumplimiento de las disposiciones de la Superintendencia en lo referente al sustento
de rechazo de siniestros;
10) Evaluación de la naturaleza y la frecuencia de los reclamos presentados a las empresas así como el
tratamiento dado a los mismos;
11) Evaluación del cumplimiento de las disposiciones señaladas en las normas especiales sobre
vinculación y grupo económico;
12) Evaluación de las disposiciones señaladas en el Reglamento para la supervisión consolidada de los
conglomerados financieros y mixtos;
13) Evaluación del cumplimiento de la norma sobre los Requerimientos sobre la Conducta Ética y la
Capacidad Profesional de las Personas que participan en el Proceso de Inversión de las Empresas
Bancarias, de Seguros y de las Carteras Administradas por las AFP;
14) Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la UAI, los auditores externos
y por esta Superintendencia;
15) Evaluación de la custodia de las inversiones elegibles;
16) Los demás exámenes e informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme las
disposiciones vigentes de esta Superintendencia.
III. EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y CONEXOS:
1) Evaluación de la gestión del riesgo operacional y del cumplimiento de los procedimientos utilizados
para la administración de los riesgos de operación;
2) Evaluación de la naturaleza y la frecuencia de los reclamos presentados a las empresas así como el
tratamiento dado a los mismos;
3) Evaluación del cumplimiento de los límites operativos establecido por la Superintendencia:
4) Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la unidad de auditoría interna,
los auditores externos y por esta Superintendencia;
5) En el caso de los almacenes generales de depósito:
a) Evaluación de la cartera de clientes por los servicios de almacenaje, y
b) Evaluación de las políticas de control, valuación, y responsabilidad de la custodia de los bienes
almacenados, en el caso de los almacenes generales de depósito.
6) Adicionalmente, las Empresas de Transferencias de Fondos (ETF) deberán incluir en el Plan de Trabajo
las siguientes actividades:
c) Evaluación de las comisiones cobradas a empresas del exterior por la entrega de fondos a
beneficiarios en el Perú, así como su registro contable, cuya periodicidad de ejecución de la actividad
deberá ser semestral.
d) Evaluación de la adecuada identificación y control de los fondos disponibles propios y de terceros,
objetos del servicio, cuya periodicidad de ejecución de la actividad deberá ser semestral.
e) Evaluación del cumplimiento de plazos para la entrega de fondos a terceros de acuerdo a las políticas
y normas internas establecidas por la empresa, los compromisos asumidos con los usuarios, así como la
adecuada publicidad e información a los clientes, cuya periodicidad de ejecución de la actividad deberá
ser semestral.
f) Evaluación del cumplimiento del límite operativo de la empresa referido a fondos disponibles, cuya
periodicidad de ejecución de la actividad deberá ser trimestral.
g) Evaluación del cumplimiento de Acuerdos del Directorio, cuya periodicidad de ejecución de la
actividad deberá ser semestral.
h) Evaluación sobre la adecuada supervisión y centralización de operaciones de los Agentes, en caso de
contar con ellos, cuya periodicidad de ejecución de la actividad deberá ser semestral.
7) Los demás exámenes e informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme las
disposiciones vigentes de esta Superintendencia.
IV. FOGAPI:
1) Evaluación de las garantías otorgadas;
2) Evaluación de la gestión de riesgos de operación y del cumplimiento de los procedimientos utilizados
para la administración de los riesgos de operación;
3) Evaluación de la naturaleza y la frecuencia de los reclamos presentados a las empresas así como el
tratamiento dado a los mismos;
4) Evaluación del cumplimiento de los límites operativos establecido por la Superintendencia:
5) Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la UAI, los auditores externos y
por esta Superintendencia;
6) Los demás exámenes e informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme las
disposiciones vigentes de esta Superintendencia.
V. DERRAMAS Y CAJAS DE PENSIONES:
1) Evaluación de las entregas a rendir cuenta y su regularización;
2) Evaluación del la gestión de inversiones de la empresa, su valorización, la constitución de provisiones
y adecuado respaldo de las obligaciones con sus asociados;
3) Evaluación de la gestión del riesgo operacional y del cumplimiento de los procedimientos utilizados
para la administración de los riesgos de operación;
4) Evaluación de la constitución de las reservas técnicas y de los pasivos por obligaciones con sus
asociados.
5) Evaluación de la naturaleza y la frecuencia de los reclamos presentados a las empresas así como el
tratamiento dado a los mismos;
6) Evaluación del cumplimiento de políticas y procedimientos implementados para el otorgamiento y
clasificación de los deudores de su cartera crediticia; así como sobre la adecuada constitución de
provisiones.
7) Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la UAI, los auditores externos y
por esta Superintendencia; y,
8) Los demás exámenes e informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme las
disposiciones vigentes de esta Superintendencia.
VI. ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP):
1) Evaluación de la gestión del riesgo operacional;
2) Evaluación de la gestión de riesgos de inversión;
3) Evaluación de la naturaleza y la frecuencia de los reclamos presentados a las empresas así como el
tratamiento dado a los mismos;
4) Evaluación del cumplimiento de la norma sobre los Requerimientos sobre la Conducta Ética y la
Capacidad Profesional de las Personas que participan en el Proceso de Inversión de las Empresas
Bancarias, de Seguros y de las Carteras Administradas por las AFP;
5) Evaluación de las medidas tomadas para implementar las recomendaciones formuladas por la UAI, los
auditores externos y por esta Superintendencia; y,
6) Los demás exámenes e informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme las
disposiciones vigentes de esta Superintendencia.

 RESOLUCIÓN S.B.S.Nº 1042-99: REGLAMENTO DE AUDITORÍA EXTERNA DE LA SBS.

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Alcance


El presente reglamento es aplicable a las empresas señaladas en los artículos 16° y 17° de la Ley General,
a la Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI), y a las derramas y
cajas de beneficios que se encuentren bajo la supervisión de esta Superintendencia, en adelante
empresas.
Artículo 2°.- Definiciones
Para la aplicación del presente reglamento deberán considerarse las siguientes definiciones:
a) Sistema de control interno: Conjunto de políticas, procedimientos y técnicas de control establecidas
por la empresa para proveer una seguridad razonable en el logro de una adecuada organización
administrativa y eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes que fluyen de sus sistemas de
información, apropiada identificación y administración de los riesgos que enfrenta en sus
operaciones y actividades y el cumplimiento de las disposiciones legales que le son aplicables.
b) Sistema de información: Conjunto de políticas y procedimientos establecidos por la empresa para la
adecuada generación del flujo de información válida y confiable necesaria para la toma de
decisiones internas y el suministro de información a terceros y autoridades competentes. Incluye
los sistemas informáticos utilizados para el registro y generación del flujo de información.
c) Hechos significativos: Aquéllos que exponen o que eventualmente puedan exponer a la empresa a
riesgos que puedan tener impacto en su solvencia, de tal manera que exista la posibilidad de afectar
el cumplimiento de sus obligaciones con sus ahorristas o asegurados, así como con terceros, según
corresponda.
d) Directorio: Toda referencia al directorio, entiéndase realizada también a cualquier órgano
equivalente.
e) Identificación y administración de riesgos: Determinación, medición, monitoreo, y control de los
riesgos que asume la empresa.
f) RUNSA: Registro Unico de Sociedades de Auditoría a cargo de la Contraloría General de la
República.
g) Sociedades de auditoría: Sociedades de Auditoría Externa.
h) Días: Días calendario.

CAPÍTULO II
DE LAS EMPRESAS AUDITADAS

Artículo 3º.- Contratación de sociedades de auditoría


Las empresas deberán contratar sociedades de auditoría de acuerdo a lo establecido en el presente
reglamento, a más tardar hasta el 30 de junio de cada año, previa aprobación del órgano social
competente de acuerdo a lo señalado en sus estatutos.

Las empresas deberán comunicar anticipadamente a esta Superintendencia la sociedad o sociedades de


auditoría que hayan preseleccionado, adjuntando la correspondiente habilitación en el RUNSA. La
Superintendencia dentro de los diez (10) días de recibida la comunicación realizará las observaciones
que estime pertinentes, caso contrario se considerará que no existen objeciones.

Una copia del contrato suscrito entre la empresa y la sociedad de auditoría deberá ser remitido a esta
Superintendencia dentro de los cinco (5) días siguientes a su suscripción. La documentación que
sustente el cumplimiento de los requisitos de contratación referidos en el artículo siguiente deberá
estar a disposición de este Organo de Control.

Artículo 4°.- Requisitos para la contratación


Las empresas sólo podrán contratar los servicios de sociedades de auditoría que cumplan con los
siguientes requisitos, los mismos que serán extensivos a los socios cuando sea pertinente:
6
a) Estar inscritas y habilitadas en el RUNSA ;
b) Contar con la experiencia, infraestructura y recursos humanos y técnicos adecuados al volumen y
complejidad de las operaciones que realiza la empresa;
c) No haber sido sancionadas por esta Superintendencia por omisión o incumplimiento de las normas
de auditoría externa establecidas por ésta;

6 El RUNSA (Registro Unico de Sociedades de Auditoría a cargo de la Contraloría General de la República), creado mediante el
Decreto Legislativo Nº 850 y reglamentado por el Decreto Supremo Nº 137-96-EF, ha sido dejado sin efecto, por cuanto las
referidas normas relacionadas a su creación y funcionamiento han sido derogadas por la Segunda Disposición Final de la
LEY Nº 27785, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA.
d) No haber sido sancionadas por algún organismo por la realización de trabajos no satisfactorios;
e) No tener vinculación por propiedad directa o indirecta, de gestión o de parentesco con la empresa o
con las personas jurídicas integrantes del conglomerado al cual la empresa pertenece, ni con sus
accionistas o socios, directores, gerentes, representantes legales o funcionarios principales,
respectivamente, de acuerdo a la normatividad emitida por esta Superintendencia;
f) No tener deudas con la empresa auditada; y,
g) Otras que señale esta Superintendencia.

Artículo 5°.- Condiciones mínimas de los contratos


Los contratos suscritos con las sociedades de auditoría deberán contener los siguientes aspectos
mínimos:
a) El inicio de los exámenes de auditoría externa se deberá realizar a más tardar noventa (90) días
antes del cierre del ejercicio económico correspondiente;
b) Alcance del examen y contenido de los informes de los auditores externos, conforme las
disposiciones del presente reglamento y demás normas complementarias que emita esta
Superintendencia;
c) Declaración de la sociedad de auditoría, de sus socios y de cada uno de los miembros del equipo
que auditará a la empresa, de conocer y aceptar las obligaciones y responsabilidades establecidas
por esta Superintendencia y la normatividad vigente sobre la realización de la auditoría externa, la
confidencialidad de la información obtenida y los requerimientos de rotación establecidos en el
artículo 9º y la primera disposición transitoria de la presente norma;
d) Plazo de entrega de los informes;
e) Obligación de la sociedad de auditoría de poner a disposición de esta Superintendencia los papeles
de trabajo y demás documentación de respaldo de los informes que emita y, de ser el caso,
sustentar el informe respectivo, a simple requerimiento de esta Superintendencia;
f) Obligación de la sociedad de auditoría de remitir a esta Superintendencia, simultáneamente a su
presentación al directorio de la empresa auditada, copia de los informes que se emitan en
cumplimiento del presente reglamento;
g) Cláusula penal que sancione pecuniariamente el retraso en la presentación de los informes,
respecto a los plazos establecidos por la normatividad vigente, cuyo monto será deducido de los
honorarios de la sociedad;
h) Relación de todos los integrantes del equipo auditor, especificando aquellos contratados con
carácter temporal y/o permanente señalando su experiencia, nivel profesional, tiempo que lleva
auditando a la empresa y las responsabilidades de cada uno de ellos;
i) Compromiso de la sociedad de auditoría de no reemplazar al socio, gerente o auditor senior
encargados de la auditoría sin autorización de la empresa; y,
j) Participación en reuniones de trabajo, según corresponda, con la Superintendencia, el directorio
de la empresa, su plana gerencial y/o su auditor interno.

Artículo 6° .- Responsabilidad de la empresa en los exámenes de auditoría externa


El directorio, el comité de auditoría, cuando exista, y la gerencia son directamente responsables de
proporcionar a la sociedad de auditoría contratada, la información y facilidades necesarias para que
ésta pueda realizar su labor de manera adecuada, independiente y oportuna.

Asimismo, es responsabilidad de dichos órganos velar por el cumplimiento de las disposiciones


establecidas en el presente reglamento y conformar un archivo que contenga los antecedentes y
respuestas a los pedidos de información que efectúe la sociedad de auditoría.

Artículo 7°.- Conocimiento de informes por parte de la empresa


El directorio deberá tomar conocimiento de todos los informes de la sociedad de auditoría y disponer la
adopción de las medidas correctivas necesarias.

La recepción y toma de conocimiento de los informes de las sociedades de auditoría por el directorio
deberá constar en el Libro de Actas respectivo. Asimismo, el dictamen de los estados financieros deberá
ser de conocimiento de la junta general de accionistas o socios, conjuntamente con la memoria anual de
la empresa.
Previamente a la presentación al directorio, la sociedad de auditoría deberá poner en conocimiento del
comité de auditoría los informes referidos en los párrafos anteriores.

Artículo 8° .- Información a la Superintendencia


En caso que las sociedades de auditoría incumplan con sus obligaciones, las empresas contratantes
deberán informar a esta Superintendencia, dentro de los diez (10) días de suscitado el incumplimiento.
Asimismo, las empresas contratantes deberán informar previa y documentadamente a esta
Superintendencia, sobre las razones que motiven el cambio de sociedad de auditoría externa después
de firmado el contrato respectivo.

En ambos casos y cuando lo considere pertinente esta Superintendencia podrá citar a los representantes
de la sociedad de auditoría.

CAPÍTULO III
DE LAS SOCIEDADES DE AUDITORÍA

Artículo 9°.- Requerimiento de rotación del socio y del equipo auditor


La sociedad de auditoría bajo su responsabilidad tiene la obligación de rotar al socio responsable de
emitir opinión y a todos los integrantes del equipo después de cinco (5) años de haber realizado labores
de auditoría en la misma empresa. Una vez concluido el referido plazo máximo deberá transcurrir un
período de, por lo menos, dos (2) años para que cualquiera de dichas personas pueda volver a auditar a
la empresa.

Para los efectos mencionados en el párrafo anterior, los trabajos efectuados por dichas personas en la
empresa auditada son acumulativos, aún cuando hayan formado parte de otra sociedad de auditoría.

Artículo 10°.- Exámenes aplicables a las empresas


Las sociedades de auditoría deberán evaluar la razonabilidad de los estados financieros individuales y el
funcionamiento integral del sistema de control interno. Dichas sociedades también evaluarán la
razonabilidad de los estados financieros consolidados cuando corresponda.

En caso las sociedades de auditoría identifiquen problemas que no permitan la realización de los
exámenes de manera adecuada, deberán comunicarlo de inmediato a esta Superintendencia e indicar
en los respectivos informes las razones que impidieron dicha evaluación.

Artículo 11°. - Dictamen de los estados financieros


El dictamen de los estados financieros deberá contener la opinión de la sociedad de auditoría respecto
de la razonabilidad del contenido de dichos estados en todos sus aspectos, de acuerdo con las
disposiciones emitidas por esta Superintendencia y, en caso de existir situaciones no previstas en dichas
normas, por lo dispuesto en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s) oficializadas por el
Consejo Normativo de Contabilidad y, en aquellos casos no contemplados por éstas, se aplicarán los
Principios de Contabilidad aplicados en los Estados Unidos de Norteamérica (USGAAP).

Si hubieran calificaciones al dictamen, éstas deberán estar claramente identificadas y, cuando


corresponda, cuantificadas dentro del mismo.

Cuando la empresa auditada integre un conglomerado, el dictamen adicional deberá contener la opinión
de la sociedad de auditoría sobre la razonabilidad de los estados financieros consolidados, teniendo en
cuenta su adecuación a las disposiciones establecidas por esta Superintendencia y las prácticas
contables significativas de los grupos consolidables o, de ser el caso, sobre las transacciones y
vinculaciones que signifiquen un riesgo potencial para la empresa.

Artículo 12º.- Notas a los estados financieros


Las sociedades de auditoría deberán comprobar que las empresas cumplan con revelar en las “Notas a
los estados financieros” información cuya revelación es requerida por normas emitidas por esta
Superintendencia y por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s).

En el caso de estados financieros consolidados, las sociedades de auditoría deberán comprobar que las
empresas consignen, en las notas a dichos estados financieros, la estructura legal y administrativa del
conglomerado, la razón social, objeto social, tipo de vinculación, posición dentro del conglomerado,
monto de las operaciones y su incidencia en los resultados de la empresa auditada y demás datos
significativos de cada una de las empresas que se consideran en la consolidación.

Artículo 13°.- Informe sobre el sistema de control interno


El informe sobre el sistema de control interno deberá considerar, por lo menos, lo siguiente:
a) Evaluación del cumplimiento y eficacia del sistema de control interno, el que deberá consignar el
detalle de las deficiencias encontradas, análisis de su origen y sugerencias para superarlas,
incidiendo principalmente en las áreas críticas inherentes a la naturaleza de las operaciones de cada
tipo de empresa supervisada;
b) Evaluación de los sistemas de información de la empresa que incluye, entre otros, el flujo de
información en los niveles internos de la empresa para su adecuada gestión, y la revisión selectiva
de la validez de los datos contenidos en la información complementaria a los estados financieros
(anexos y reportes) que presentan las empresas a esta Superintendencia, según las normas vigentes
sobre la materia;
c) Evaluación de los mecanismos de seguridad y existencia de planes de contingencia por parte de la
empresa para enfrentar situaciones de riesgo que impliquen pérdida de información o daño de los
equipos computarizados utilizados;
d) Evaluación de las políticas y procedimientos para la identificación y administración de riesgos, de
acuerdo a las disposiciones establecidas por esta Superintendencia; y,
e) Grado de cumplimiento de las observaciones formuladas por esta Superintendencia y por las
sociedades de auditoría correspondiente a los últimos ejercicios.

Artículo 14º.- Informes complementarios


Las sociedades de auditoría deberán evaluar los aspectos mencionados en el anexo que se adjunta al
presente reglamento, con las consideraciones y contenidos mínimos indicados. La Superintendencia
podrá actualizar dicho anexo mediante normas de carácter general.

Artículo 15°.- Plazos de presentación de informes


La fecha límite de presentación del informe sobre la evaluación del sistema de control interno de la
empresa es el 20 de diciembre del año correspondiente al ejercicio que se audita. El informe ampliatorio
será presentado conjuntamente con los demás informes anuales, que se refieren en el párrafo siguiente.

La fecha límite de presentación del informe sobre los estados financieros individuales, así como los
informes complementarios solicitados por esta Superintendencia, es el último día hábil de febrero del
año siguiente al del ejercicio auditado.

Tratándose de las empresas que integren un conglomerado, la presentación del informe sobre los
estados financieros consolidados debe efectuarse dentro de los noventa (90) días siguientes al cierre de
cada ejercicio.

Artículo 16°.- Información de hechos significativos


Las sociedades de auditoría tienen la obligación de comunicar por escrito a esta Superintendencia
dentro de los tres (3) días de haber tomado conocimiento, los hechos significativos que detecten en el
proceso de auditoría a las empresas, sin perjuicio de incluirlos en los informes correspondientes.

Artículo 17º.- Responsabilidad de las sociedades de auditoría


Las sociedades de auditoría asumen plena responsabilidad por los informes que emitan y que no revelen
apropiadamente las situaciones que demuestren la falta de solvencia, insuficiencia patrimonial y/o
acentuada debilidad financiera o económica de la empresa auditada, a la fecha del examen, sin perjuicio
de las sanciones que pueda aplicar esta Superintendencia y la comunicación correspondiente al RUNSA
Artículo 18°.- Aplicación supletoria de normas internacionales de auditoría
Los exámenes que las sociedades de auditoría realicen de acuerdo con lo dispuesto en el presente
reglamento serán efectuados aplicando las disposiciones señaladas por esta Superintendencia o, en su
defecto, por lo establecido en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s) y las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA’s).

Artículo 19°.- Conservación de documentos que sustentan el dictamen y los informes


Las sociedades de auditoría deberán conservar la documentación que sustente los informes emitidos,
provenientes de los exámenes efectuados a las empresas, por un período de hasta diez (10) años
posteriores al ejercicio auditado.

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Facultades de la Superintendencia


La Superintendencia podrá disponer la contratación de una sociedad de auditoría distinta o ampliar el
alcance de la auditoría realizada, cuando:
a) Los resultados de los exámenes de auditoría realizados no cumplan con lo dispuesto en el presente
reglamento, o no sean satisfactorios a criterio de esta Superintendencia; y/o,
b) Requiera la realización de exámenes complementarios a los establecidos en el presente reglamento
Segunda.- Memoria anual
La memoria anual que elabora la empresa deberá contener el dictamen de los auditores externos a los
estados financieros correspondientes al ejercicio examinado y las notas sobre los mismos.
Tercera.- Información al RUNSA
Las sanciones que esta Superintendencia aplique a las sociedades de auditoría, serán puestas en
conocimiento de la Comisión Nacional Clasificadora de Sociedades de Auditoría para su inclusión en el
RUNSA conforme lo establece el literal d del artículo 2º y el artículo 14º del D.S. Nº 137-96-EF.
Asimismo, las empresas deberán poner en conocimiento de esta Superintendencia la resolución de los
contratos celebrados con las sociedades de auditoría y la aplicación de la penalidad indicada en el literal
g) del artículo 5º del presente reglamento. Este Organo de Control informará a la Comisión Nacional
Clasificadora de Sociedades de Auditoría la información referida previamente así como cualquier otra
obtenida en el ejercicio de su función de supervisión que considere relevante para los fines de la
referida Comisión y del RUNSA.
Cuarta.- Aplicación supletoria del Reglamento
El presente reglamento es de aplicación supletoria para la Corporación Financiera de Desarrollo S.A.
(COFIDE), Banco de la Nación y cajas municipales, en lo que corresponda.
Quinta.- Plazo para contabilizar requerimiento de rotación
El plazo para determinar el requerimiento de rotación a que se refiere el artículo 9º de la presente
norma se contabilizará a partir del 16 de setiembre de 1997, fecha en la cual entró en vigencia la
Circular Nº B-1994-97, F-337-97, S-568-97, EAF-162-97, CM-182-97, AGD-123-97, CR-057-97, EDPYME-
011-97 y DCB-012-97 del 09 de setiembre de 1997.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Dictamen e informes correspondientes al ejercicio 1999


Los dictámenes e informes de las sociedades de auditoría correspondientes al ejercicio 1999 se
sujetarán a las disposiciones vigentes al momento de su realización.
Segunda.- Manual de Contabilidad para empresas del sistema financiero
Las sociedades de auditoría encargadas del examen de las empresas de operaciones múltiples y de las
empresas especializadas deberán contemplar en el informe sobre el sistema de control interno
correspondiente al 31 de diciembre de 1999 y del 2000, una evaluación del cumplimiento de las normas
emitidas por esta Superintendencia sobre el Plan de Implantación del Manual de Contabilidad para
empresas del sistema financiero.
ANEXO

INFORMES COMPLEMENTARIOS A CARGO DE LAS SOCIEDADES DE AUDITORÍA EXTERNA

I. Informes aplicables a las Empresas de Operaciones Múltiples y de Arrendamiento Financiero

1. Evaluación y clasificación de los deudores conforme a lo dispuesto en las normas vigentes sobre la
base de una muestra aleatoria de la cartera crediticia, que comprenda como mínimo el cincuenta
(1)
por ciento (50%) del monto total de la cartera .

En los casos en que las discrepancias con la clasificación de la empresa auditada a que se refiere el
literal a) del presente numeral signifiquen más del 30% de la muestra utilizada por la Sociedad de
(1)
Auditoría, dicha muestra deberá ser ampliada al 75% del monto total de la cartera .

El informe deberá contener el resultado de la evaluación de los aspectos siguientes:


a) Clasificación de deudores por categorías, indicando aquellos en que tengan
observaciones o discrepancias con la clasificación de la empresa y que signifiquen déficit de
provisiones o incumplimiento de los límites legales, en cuyo caso se deberá señalar el
nombre o razón social del deudor receptor del financiamiento, tipos de financiamiento
otorgado y su importe, y naturaleza de la observación y/o discrepancia de clasificación;
b) Cumplimiento de la constitución de las provisiones requeridas por las disposiciones
legales;
c) Reestructuración o refinanciación de los créditos, clasificación y la suficiencia de sus
provisiones conforme las normas emitidas por esta Superintendencia, consignándose aquellos
créditos con refinanciaciones periódicas o que merezcan observaciones;
d) Políticas y procedimientos de otorgamiento, seguimiento, recuperación y castigo de
créditos incluyendo los procedimientos adoptados para bienes adjudicados;
e) Situación de las garantías recibidas y de la idoneidad de las valuaciones efectuadas a
las garantías presentadas por los mayores deudores, con indicación de la muestra
seleccionada, para deudores distintos a los clasificados como normales; y,
f) Créditos sujetos a programas de saneamiento o reestructuración patrimonial u otros
mecanismos similares dictados por el gobierno, de ser el caso.

2. Evaluación del cumplimiento de límites globales e individuales


a) Verificación del cumplimiento de los límites operativos de las empresas tanto globales como
individuales;
b) Financiamiento otorgado a grupos económicos y a personas naturales y jurídicas vinculadas
según los criterios establecidos por esta Superintendencia y realizando respecto a ellos, las
evaluaciones señaladas en el numeral anterior;
c) Ponderación por riesgo de los activos y créditos contingentes efectuada por la empresa, de
acuerdo a las normas sobre la materia; y,
d) Inversión en acciones, bonos, certificados de participación en fondos mutuos, letras
hipotecarias, bienes muebles e inmuebles y otros establecidos por la Ley General o la
Superintendencia.

3. Informe sobre el establecimiento y cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos por


la empresa para la administración apropiada de su liquidez.

(1) Modificados por la Resolución SBS Nº 634-2000 del 20.09.2000


4. Evaluación de la cartera de inversiones, que se realizará sobre la base de una muestra que
comprenderá como mínimo el cincuenta por ciento (50%) del monto total de la cartera, e
incorporará por lo menos los aspectos siguientes:
a) Verificación de la valorización de las inversiones de acuerdo a las normas establecidas por la
Superintendencia;
b) Verificación del adecuado registro contable;
c) Cumplimiento de la constitución de la provisión por fluctuación de valores requerida por las
normas vigentes;
d) Cumplimiento de la política de inversiones y de las políticas y procedimientos respecto a la
administración de riesgos de mercado en que incurre la empresa; y,
e) Concentración de las inversiones en grupos económicos y en sectores o actividades
económicas.

El contenido del presente numeral será aplicable en lo pertinente a FOGAPI.

5. Verificación del adecuado registro contable y valorización de los instrumentos financieros derivados
así como de su correcta dinámica contable en el estado de ganancias y pérdidas.

6. Evaluación del sistema de prevención del lavado de activos implementado por la empresa, bajo la
7
modalidad de un Informe Independiente de Cumplimiento, que deberá contener como mínimo:
a) Controles internos implementados por las empresas para prevenir o detectar el lavado de
activos.
b) Señales de alerta para la detección de transacciones inusuales.
c) Registros de operaciones inusuales y criterios aplicados para no considerarlas sospechosas.
d) Registro de operaciones sospechosas y procedimientos para su comunicación a la UIF.
e) Clientes excluidos del registro de transacciones y su justificación.
f) Procedimientos para el aseguramiento de la idoneidad del personal de las empresas.
g) Conocimiento y capacitación del personal respecto del sistema de prevención del lavado de
activos.
h) Procedimientos de seguridad en el almacenamiento de la información física y electrónica
correspondiente al registro de transacciones.
i) Programa y procedimientos de trabajo del Oficial de Cumplimiento.
j) Plan, procedimientos y papeles de trabajo de auditoria interna.
k) Sanciones internas por incumplimientos del Código de Conducta, del Manual de Prevención del
Lavado de Activos o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos.

II. Informes aplicables a las Empresas de Seguros y de Reaseguros

1. Evaluación de la cartera por cobrar sobre la base de una muestra que comprenderá como mínimo el
cincuenta por ciento (50%) del monto total de la misma. El informe respectivo deberá contener el
resultado de los siguientes aspectos:
a) Evaluación de las primas por cobrar y la aplicación de la cláusula de resolución por falta de
pago;
b) Concentración de cuentas por cobrar en grupos económicos y a personas naturales y jurídicas
vinculadas según los criterios establecidos por esta Superintendencia; y,
c) Evaluación de las políticas de suscripción de riesgos.

2. Evaluación de la valorización de la cartera de inversiones, que se realizará sobre la base de una


muestra que comprenderá como mínimo el cincuenta por ciento (50%) del monto total de la
cartera, e incorporará por lo menos los aspectos siguientes:
a) Verificación de la valorización de las inversiones de acuerdo a las normas establecidas por la
Superintendencia;
b) Elegibilidad de los activos aplicados en respaldo de obligaciones técnicas: calificación,
propiedad saneada, custodia, gravámenes y otros aspectos similares;

7 Numeral modificado por la Resolución SBS N° 1725-2003 del 12/12/2003


c) Cumplimiento de la constitución de la provisión por fluctuación de valores requerida por las
normas vigentes;
d) Política de inversiones y su exposición al riesgo de mercado; y,
e) Concentración de las inversiones en grupos económicos y en sectores o actividades
económicas.

3. Evaluación de la suficiencia de constitución de las obligaciones técnicas, que deberá contener el


análisis de, por lo menos, la razonabilidad de la constitución de las reservas técnicas y la
determinación del margen de solvencia y del fondo de garantía de acuerdo a las normas vigentes.

4. Evaluación de los saldos de cuentas corrientes de los reaseguradores y coaseguradores analizando,


por lo menos, los aspectos siguientes:
a) Razonabilidad de las cifras consignadas en los estados financieros;
b) Antigüedad de las partidas contenidas en los saldos de cuentas corrientes con
reaseguradores y coaseguradores; y,
c) Aplicación de las provisiones para cobranza dudosa.

5. Evaluación del sistema de prevención del lavado de activos implementado por la empresa, bajo la
8
modalidad de un Informe Independiente de Cumplimiento, que deberá contener como mínimo:
a) Controles internos implementados por la empresa para prevenir o detectar el lavado de
activos.
b) Señales de alerta para la detección de transacciones inusuales.
c) Registros de operaciones inusuales y criterios por no haber sido consideradas sospechosas.
d) Registro de operaciones sospechosas y procedimientos para su comunicación a la UIF.
e) Clientes excluidos del registro de transacciones y su justificación.
f) Procedimientos para el aseguramiento de la idoneidad del personal de las empresas.
g) Conocimiento y capacitación del personal respecto del sistema de prevención del lavado de
activos.
h) Procedimientos de seguridad en el almacenamiento de la información física y electrónica
correspondiente al registro de transacciones.
i) Programa y procedimientos de trabajo del Oficial de Cumplimiento.
j) Plan, procedimientos y papeles de trabajo de auditoria interna.
k) Sanciones internas por incumplimientos del Código de Conducta o del manual de Prevención
del Lavado de Activos o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos.

III Almacenes Generales de Depósito

1. Evaluación de la cartera de clientes, sobre la base de una muestra que comprenda, por lo menos, el
cincuenta por ciento (50%) del monto total de la cartera, incorporando como mínimo el análisis de
(1)
los aspectos siguientes
a) Calidad de la cartera de clientes;
b) Antigüedad de los clientes con efectos por cobrar pendientes; y,
c) Cumplimiento de la constitución de la provisión requerida para cuentas de cobranza dudosa.

2. Evaluación de los certificados de depósito y warrants emitidos que se encuentren vigentes, sobre la
base de una muestra representativa que comprenda por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de
dichos títulos. Se incluirá el listado de los títulos evaluados consignándose la información siguiente:
a) Evaluación de los clientes;
b) Fecha de emisión, vencimiento y numeración, según corresponda;
c) Descripción de las mercaderías y cantidad, señalando si existe diferencia entre lo reportado
por la almacenera y lo inventariado, y el porcentaje de almacenes de campo que han sido
evaluados;

8 Numeral incorporado por la Resolución SBS N° 1725-2003 del 12/12/2003


(1) Modificado por la Resolución SBS Nº 634-2000 del 20.09.2000
d) Monto y vigencia de las pólizas de seguro que amparan las mercaderías;
e) Valor declarado de la mercadería y monto del endoso que da origen al crédito, de ser el caso;
y,
f) Nombre de la empresa y/o persona natural que financia el warrant.

3. Evaluación de los controles de las mercaderías recibidas en depósito, en sus diferentes


modalidades. Este informe deberá contener, por lo menos, la evaluación de la efectividad del
control, custodia y conservación de los bienes recibidos en almacenaje, principalmente en los
Almacenes de Campo.

4. Evaluación del sistema de prevención del lavado de activos implementado por la empresa, bajo la
9
modalidad de un Informe Independiente de Cumplimiento, que deberá contener como mínimo:
a) Controles internos implementados por la empresa para prevenir o detectar el lavado de
activos.
b) Señales de alerta para la detección de transacciones inusuales.
c) Registros de operaciones inusuales y criterios por no haber sido consideradas sospechosas.
d) Registro de operaciones sospechosas y procedimientos para su comunicación a la UIF.
e) Clientes excluidos del registro de transacciones y su justificación.
f) Procedimientos para el aseguramiento de la idoneidad del personal de las empresas.
g) Conocimiento y capacitación del personal respecto del sistema de prevención del lavado de
activos.
h) Procedimientos de seguridad en el almacenamiento de la información física y electrónica
correspondiente al registro de transacciones.
i) Programa y procedimientos de trabajo del Oficial de Cumplimiento.
j) Plan, procedimientos y papeles de trabajo de auditoria interna.
k) Sanciones internas por incumplimientos del Código de Conducta o del manual de Prevención
del Lavado de Activos o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos.

IV. Derramas y Cajas de Beneficios

1. Evaluación de la política de colocación de recursos.


2. Evaluación de la clasificación de activos, sobre la base de una muestra que comprenda, por lo
menos, el cuarenta (40%) del monto total de la cartera de inversiones y cuentas por cobrar. Este
informe comprenderá los aspectos siguientes:
a) Verificación de la clasificación y valorización de la cartera de inversiones;
b) Rentabilidad y retorno de los proyectos de inversión inmobiliaria que se
encuentran en etapa de ejecución, de ser el caso;
c) Política de inversiones y su exposición al riesgo de mercado;
d) Clasificación de los créditos refinanciados;
e) Clasificación de deudores por categorías, indicando aquellos en que tengan
observaciones o discrepancias con la clasificación de la empresa y que signifiquen déficit de
provisiones o incumplimiento de los límites legales, en cuyo caso se deberá señalar el
nombre o razón social del deudor receptor del financiamiento, tipos de financiamiento
otorgado y su importe, situación de las garantías recibidas y naturaleza de la observación y/o
discrepancia de clasificación;
f) Préstamos y otros financiamientos a personas naturales y jurídicas con las cuales exista
vinculación; y,
g) Clasificación de las aportaciones por cobrar y de la provisión requerida para cuentas de
cobranza dudosa, de ser el caso.

3. Evaluación de las reservas técnicas de constitución obligatoria, que deberá contener la evaluación
de, por lo menos, los siguientes aspectos:
a) Razonabilidad de las variables utilizadas en el modelo matemático actuarial;

9 Numeral incorporado por la Resolución SBS N° 1725-2003 del 12/12/2003


b) Consistencia del cálculo y del cumplimiento de la constitución de las reservas de acuerdo a lo
establecido por las disposiciones legales pertinentes; e,
c) Incidencia en la reserva técnica de la rentabilidad de las inversiones y proyectos inmobiliarios.
10
V. OTRAS EMPRESAS NO SEÑALADAS EN LOS NUMERALES ANTERIORES

1. Evaluación del sistema de prevención del lavado de activos implementado por la empresa, bajo
la modalidad de un Informe Independiente de Cumplimiento, que deberá contener como
mínimo:
a) Controles internos implementados por la empresa para prevenir o detectar el lavado de
activos.
b) Señales de alerta para la detección de transacciones inusuales.
c) Registros de operaciones inusuales y criterios por no haber sido consideradas sospechosas.
d) Registro de operaciones sospechosas y procedimientos para su comunicación a la UIF.
e) Clientes excluidos del registro de transacciones y su justificación.
f) Procedimientos para el aseguramiento de la idoneidad del personal de las empresas.
g) Conocimiento y capacitación del personal respecto del sistema de prevención del lavado de
activos.
h) Procedimientos de seguridad en el almacenamiento de la información física y electrónica
correspondiente al registro de transacciones.
i) Programa y procedimientos de trabajo del Oficial de Cumplimiento.
j) Plan, procedimientos y papeles de trabajo de auditoria interna.
k) Sanciones internas por incumplimientos del Código de Conducta o del manual de Prevención
del Lavado de Activos o de las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos.

2. En el caso de las Empresas de Transferencia de Fondos (ETF), la sociedad de auditoría externa


11
deberá efectuar, adicionalmente, evaluaciones de los siguientes temas:

a) Evaluación de las políticas y procedimientos de recepción y envío de órdenes de transferencia


de fondos.
b) Apreciación sobre la adecuada identificación por parte de la empresa, de los grupos
económicos y personas naturales y jurídicas vinculadas según los criterios establecidos por esta
Superintendencia.
c) Evaluación de los procedimientos de registro, supervisión y centralización de las operaciones de
los Agentes, así como de las realizadas con los corresponsales.
d) Apreciación sobre el cumplimiento del límite operativo referido a fondos disponibles
compatibles con el volumen de operaciones.
e) Verificación del adecuado cumplimiento del tratamiento de los reclamos presentados por los
usuarios.
f) Evaluación sobre la adecuada administración de los Riesgos de Operación, incluyendo la
suficiencia de las pólizas de seguros contratadas, en cuanto a las condiciones y montos que
cubran los riesgos principales del servicio de transferencia de fondos.

 LEY Nº 27693: LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA - PERÚ

Artículo 1.- Objeto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú


Créase la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, que también se le denomina UIF-Perú, con
personería jurídica de derecho público, con autonomía funcional, técnica y administrativa, encargada de
recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos y/o del
financiamiento del terrorismo, así como, de coadyuvar a la implementación por parte de los sujetos

10 Rubro incorporado por la Resolución SBS N° 1725-2003 del 12/12/2003 y modificado por la Resolución SBS N°
556-2004 del 21/04/04
11 Numeral incorporado por la Resolución SBS N° 1025-2005 del 12/07/2005
obligados del sistema para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y/o del
financiamiento del terrorismo; con pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros.

Artículo 2.- Recursos Económicos de la UIF-Perú

2.1 Constituyen recursos que financian las actividades de la UIF-Perú:


1. Las donaciones de Estado a Estado.
2. Las ayudas que provengan de la cooperación internacional.
3. La habilitación de fondos que recibe del Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido
Ilícitamente en Perjuicio del Estado (FEDADOI).
4. El 10% del patrimonio que el Estado incaute producto de los casos analizados por la UIF-Perú que
fueron materia de comunicación al Ministerio Público, culminadas las acciones legales respectivas.
5. Las multas que la UIF-Perú imponga a los sujetos obligados de los cuales sea Ente Supervisor; según la
Cuarta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la presente Ley.
6. Las transferencias que realice el Ministerio de Economía y Finanzas. (*)

Artículo 3.- Funciones de la UIF-Perú


La UIF-Perú tiene las siguientes funciones y facultades:
1. Solicitar informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil para el
cumplimiento de sus funciones, a cualquier organismo público del Gobierno Nacional, a los Gobiernos
Regionales y Locales, instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, y en general a toda
Empresa del Estado, quienes están obligados a proporcionarlos bajo responsabilidad.
2. Solicitar, recibir y analizar información sobre las operaciones sospechosas que le presenten los sujetos
obligados a informar por esta Ley, mediante los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
3. Solicitar la ampliación de la información señalada en el inciso 2 del presente artículo, así como recibir
y analizar los Registros de Operaciones (R.O.).
4. Solicitar a las personas obligadas por esta Ley, la información que considere relevante para la
prevención y análisis del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo.
5. Comunicar al Ministerio Público aquellas operaciones que luego de la investigación y análisis
respectivos, se presuma que estén vinculadas a actividades de lavado de activos y/o de financiamiento
del terrorismo para que proceda de acuerdo a ley.
6. Cooperar en el ámbito de su competencia con investigaciones internacionales y/o solicitar, recibir,
analizar y compartir información, a solicitud de autoridades competentes de otros países que ejerzan
competencias análogas, en casos que se presuman vinculados a actividades de lavado de activos y/o de
financiamiento del terrorismo, comunicando los resultados a la autoridad requirente y realizando las
acciones correspondientes en el ámbito nacional.
7. Participar en el ámbito de su competencia en investigaciones conjuntas con otras instituciones
públicas nacionales, encargadas de detectar y denunciar la comisión de ilícitos penales que tienen la
característica de delito precedente del delito de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
8. Prestar la asistencia técnica que les sea requerida, cuando se trate de investigaciones relacionadas
con el lavado de activos y/o el financiamiento de terrorismo.

Artículo 4.- Consejo Consultivo


4.1 La UIF-Perú cuenta con un Consejo Consultivo, con la finalidad de realizar una adecuada labor de
coordinación en la elaboración de estrategias, políticas y procedimientos para la persecución del delito
de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo, así como para atender los casos que el
Director Ejecutivo de la UIF-Perú considere necesario someter a su opinión, y está constituido por:
1. Un representante de la Superintendencia de Banca y Seguros, quien ocupa el cargo de Presidente.
2. Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien ocupa el cargo de Vicepresidente
y reemplaza al Presidente en caso de ausencia.
3. El Director Ejecutivo de la UIF-Perú, quien ocupa el cargo de Secretario.
4. Un representante del Ministerio Público.
5. Un representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
6. Un representante de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
7. Un representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
8. Un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (*)
9. Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.
10. Un representante de la Contraloría General de la República.
11. Un representante del Ministerio del Interior.
12. Un representante del Ministerio de la Producción.
4.2 También podrán integrar este órgano los representantes de otros Organismos de Control, en la
medida que existan personas naturales y/o jurídicas sujetas a su supervisión que reporten información
en relación con los delitos de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo a la UIF-Perú, así
como representantes de otros organismos cuya participación resulte necesaria para sus fines.
4.3 Lo señalado en el numeral 4.2 del presente artículo deberá ser aprobado por ley.
4.4 Los miembros del Consejo Consultivo son designados por el órgano de mayor jerarquía de la entidad
que representan.

Artículo 5.- La Dirección Ejecutiva


5.1 La Dirección Ejecutiva está a cargo del Director Ejecutivo, quien dirige y administra la UIF-Perú, es el
titular del pliego presupuestal de la UIF-Perú, está obligado a dar cuenta de los actos administrativos y
presupuestales de la UIF-Perú al Presidente del Consejo de Ministros y a la Comisión de Economía e
Inteligencia Financiera del Congreso de la República, por lo menos una vez durante el primer trimestre
de cada año. En representación de la UIF-Perú comunica al Ministerio Público los casos que se presuma
están vinculados a actividades de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo.
5.2 El Director Ejecutivo es designado por resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo
de Ministros y ejerce el cargo por un período de tres años, pudiendo ser designado por un período
adicional no consecutivo. El Director Ejecutivo permanecerá en el ejercicio de su cargo en tanto no sea
designado su sucesor o reemplazante."

Artículo 6.- Del personal de la UIF-Perú

6.1 El equipo técnico de la UIF-Perú está conformado por un grupo de personas que al igual que el
Director Ejecutivo deben contar con solvencia moral, y comprobada capacitación y experiencia
profesional especializada en este tema. El personal está sujeto al régimen laboral de la actividad privada
y las direcciones de área constituyen cargo de confianza.
6.2 El Director Ejecutivo y el personal de la UIF-Perú están sujetos a las incompatibilidades previstas en
la Ley Nº 27588 y su Reglamento.

Artículo 7.- De la estructura administrativa de la UIF-Perú


La estructura administrativa de la UIF-Perú parte de la Dirección Ejecutiva, cuyas funciones
complementarias y del resto de las áreas que conforman la UIF-Perú serán establecidas en el
reglamento.

Artículo 8.- De los sujetos obligados a informar


8.1 Están obligadas a proporcionar la información a que se refiere el artículo 3 de la presente Ley, las
siguientes personas naturales o jurídicas:
1. Las empresas del sistema financiero y del sistema de seguros y demás comprendidas en los artículos
16 y 17 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702.
2. Las empresas emisoras de tarjetas de crédito y/o débito.
3. Las cooperativas de ahorro y crédito.
4. Los fiduciarios o administradores de bienes, empresas y consorcios.
5. Las sociedades agentes de bolsa, sociedades agentes de productos y sociedades intermediarias de
valores.
6. Las sociedades administradoras de fondos mutuos, fondos de inversión, fondos colectivos, y fondos
de seguros de pensiones.
7. La Bolsa de Valores, otros mecanismos centralizados de negociación e instituciones de compensación
y liquidación de valores.
8. La Bolsa de Productos.
9. Las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos, embarcaciones y
aeronaves.
10. Las empresas o personas naturales dedicadas a la actividad de la construcción e inmobiliarias.
11. Los casinos, sociedades de lotería y casas de juegos, incluyendo bingos, tragamonedas, hipódromos
y sus agencias, y otras similares.
12. Los almacenes generales de depósito.
13. Las agencias de aduana.
14. Las empresas que permitan que mediante sus programas y sistemas de informática se realicen
operaciones sospechosas.
8.2 Asimismo quedan obligados a informar a la UIF-Perú, con respecto a operaciones sospechosas y/o
operaciones de acuerdo al monto que fije el reglamento, las personas naturales o jurídicas que se
dediquen a las actividades de:
1. La compra y venta de divisas.
2. El servicio de correo y courrier.
3. El comercio de antigüedades.
4. El comercio de joyas, metales y piedras preciosas, monedas, objetos de arte y sellos postales.
5. Los préstamos y empeño.
6. Las agencias de viajes y turismo, hoteles y restaurantes.
7. Los Notarios Públicos.
8. Los Martilleros Públicos.
9. Las personas jurídicas o naturales que reciban donaciones o aportes de terceros.
10. Los despachadores de operaciones de importación y exportación.
11. Los servicios de cajas de seguridad y consignaciones, que serán abiertas con autorización de su
titular o por mandato judicial.
12. La Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros.
13. Laboratorios y empresas que producen y/o comercialicen insumos químicos que se utilicen para la
fabricación de drogas y/o explosivos.
14. Personas naturales y/o jurídicas dedicadas a la compraventa o importaciones de armas.
15. Personas naturales y/o jurídicas dedicadas a la fabricación y/o comercialización de materiales
explosivos.
16. Gestores de intereses en la administración pública, según Ley Nº 28024.
17. Empresas mineras.
18. Organizaciones e instituciones públicas receptoras de fondos que no provengan del erario nacional.
8.3 Del mismo modo quedan obligados a proporcionar información cuando sea necesario para el
cumplimiento de las funciones de la UIF-Perú:
1. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
2. La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
3. Los Registros Públicos.
4. Las Centrales de Riesgo Público o Privado.
5. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
6. Las distintas cámaras de comercio del país.
7. La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI.
8. La Dirección General de Migraciones y Naturalización.
9. La Contraloría General de la República.
10. El Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT.
11. El Seguro Social de Salud.
12. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
13. Empresa Nacional de Puertos - ENAPU.
14. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.
15. Empresa Nacional de la Coca - ENACO.
8.4 Mediante ley se podrá ampliar la lista de los sujetos obligados a proporcionar la información que
establece este artículo.
8.5 La UIF-Perú podrá coordinar con otras instituciones públicas, para la obtención de la información
que requiera para el cumplimiento de sus funciones.
8.6 El reglamento establecerá los sujetos que están obligados a llevar Registro."

Artículo 9.- Registro de Operaciones


9.1 El Registro de Operaciones para los efectos de la presente Ley se sujetará a las reglas establecidas en
el presente artículo.
9.2 Los sujetos obligados a informar, conforme a la presente Ley, deben registrar cada operación que
supere el monto que se establezca en el reglamento respectivo por los siguientes conceptos:
a) Depósitos en efectivo: en cuenta corriente, en cuenta de ahorros, a plazo fijo y en otras modalidades
a plazo.
b) Depósitos constituidos con títulos valores, computados según su valor de cotización al cierre del día
anterior a la imposición.
c) Colocación de obligaciones negociables y otros títulos valores de deuda emitidos por la propia
empresa.
d) Compraventa de títulos valores -públicos o privados- o de cuotapartes de fondos comunes de
inversión.
e) Compraventa de metales y/o piedras preciosas, según relación que se establezca en el reglamento.
f) Compraventa en efectivo de moneda extranjera.
g) Giros o transferencias emitidos y recibidos (interno y externo) cualesquiera sea la forma utilizada para
cursar las operaciones y su destino (depósitos, pases, compraventa de títulos, etc.).
h) Compraventa de cheques girados contra cuentas del exterior y de cheques de viajero.
i) Pago de importaciones.
j) Cobro de exportaciones.
k) Venta de cartera de la empresaentidadentidadempresa u organismo, bajo cualquier medio o
modalidad, el hecho de que alguna información ha sido solicitada y/o proporcionada a la UIF-Perú, de
acuerdo a la presente Ley, salvo solicitud del órgano jurisdiccional o autoridad competente de acuerdo a
ley o lo dispuesto por la presente Ley.
12.2 La disposición señalada en el párrafo anterior también es de aplicación para el Director Ejecutivo,
los miembros del Consejo Consultivo y el personal de la UIF-Perú, del mismo modo es de aplicación para
los Oficiales de Enlace que designen las instituciones públicas y los funcionarios de otras instituciones
públicas nacionales competentes para detectar y denunciar la comisión de ilícitos penales con las que se
realicen investigaciones conjuntas, de conformidad con lo establecido en la presente Ley.
12.3 Los sujetos mencionados en el párrafo precedente, conjuntamente con los sujetos obligados a
informar y sus oficiales de cumplimiento, integran el sistema de control del lavado de activos y/o del
financiamiento del terrorismo, y están todos sujetos al deber de reserva."

Artículo 13.- De la exención de responsabilidad de funcionarios


13.1 Los sujetos obligados por la presente Ley, sus trabajadores, directores y otros representantes
autorizados por la legislación, están exentos de responsabilidad penal, civil o administrativa, según
corresponda, por el cumplimiento de esta Ley o por la revelación de información cuya restricción está
establecida por contrato o emane de cualquier otra disposición legislativa, reglamentaria o
administrativa, cualquiera sea el resultado de la comunicación. Esta disposición es extensiva a los
funcionarios de la UIF-Perú, que actúen en el cumplimiento de sus funciones y a los funcionarios de
otras instituciones públicas nacionales competentes para detectar y denunciar la comisión de ilícitos
penales que tienen la característica de delito precedente del delito de lavado de activos, con las que la
UIF-Perú realice investigaciones conjuntas, así como, a los Oficiales de Enlace designados por otras
instituciones públicas que proporcionen información a la UIF-Perú para el cumplimiento de sus
funciones.
13.2 Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior a aquellos funcionarios o trabajadores de la UIF-
Perú que:
a. Alteren la verdad de los hechos conocidos.
b. Falsifiquen documentos.
c. Fundamenten sus actos o informes en información inexistentes o supuestos contrarios a la legislación
vigente.
d. Realicen actos que infrinjan normas aplicables a los funcionarios o trabajadores del Estado.
e. Realicen cualquier acto delictivo en perjuicio del Estado o los investigados."
Las personas obligadas a informar a la UIF deben:
1. Implementar mecanismos de prevención para la detección de transacciones inusuales y sospechosas
que permitan alcanzar un conocimiento suficiente y actualizado de sus clientes, de la banca
corresponsal y de su personal.
2. Los procedimientos del programa de prevención deben estar plasmados en un manual de prevención
de lavado de dinero.
3. Los mecanismos deberán basarse en un conocimiento adecuado del mercado financiero, bursátil y
comercial, con la finalidad de determinar las características usuales de las transacciones que se efectúan
respecto de determinados productos y servicios, y así poder compararlas con las transacciones que se
realizan por su intermedio.

Artículo 14.- Del conocimiento del cliente, banca corresponsal, de su personal y el mercado
14.1 Las personas obligadas a informar a la UIF-Perú deben:
1. Implementar mecanismos para la detección de operaciones inusuales y sospechosas que permitan
alcanzar un conocimiento suficiente y actualizado de sus clientes, de la banca corresponsal y de su
personal.
2. Establecer un manual donde conste el sistema para detectar operaciones sospechosas de lavado de
activos y/o del financiamiento de terrorismo.
3. Los mecanismos deberán basarse en un conocimiento adecuado del mercado financiero, bursátil y
comercial, con la finalidad de determinar las características usuales de las operaciones que se efectúan
respecto de determinados productos y servicios, y así poder compararlas con las operaciones que se
realizan por su intermedio.
4. Prestar asistencia técnica cuando les sea requerida por la UIF-Perú, en concordancia con el artículo 1
de la presente Ley.

Artículo 15.- Del intercambio de información y la realización de investigaciones internacionales


conjuntas
15.1 La UIF-Perú podrá colaborar, recibir, compartir o intercambiar información con las autoridades
competentes de otros países que ejerzan competencias análogas, en el marco de convenios y acuerdos
internacionales suscritos en materia de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo; así
como, realizar investigaciones internacionales conjuntas.
15.2 El colaborar, recibir, compartir o intercambiar información con las autoridades competentes de
otros países y las investigaciones internacionales conjuntas, se condicionará a lo dispuesto en los
tratados y convenios internacionales y, en su caso, al principio general de reciprocidad y al
sometimiento por las autoridades de dichos países a las mismas obligaciones sobre secreto profesional
que rigen para las nacionales.

Artículo 16.- Responsabilidad de los sujetos obligados a informar


Los sujetos obligados son responsables, conforme a derecho, por los actos de sus empleados,
funcionarios, directores y otros representantes autorizados que, actuando como tales, incumplan las
disposiciones establecidas en la presente Ley y su reglamento.

Artículo 17.- Oficiales de Enlace


17.1 La UIF-Perú contará con el apoyo de Oficiales de Enlace designados por los titulares del Poder
Judicial, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del
Ministerio Público, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Salud, del
Ministerio de Energía y Minas, de la Contraloría General de la República, de la Superintendencia de
Banca y Seguros, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, de la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores, de ESSALUD, de la Comisión de Formalización de la Propiedad
Informal, del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural, del Registro Nacional de
Idempresa y Estado Civil, y de la Dirección General de Migraciones y Naturalización.
17.2 La UIF-Perú podrá solicitar a otros titulares de los organismos de la administración pública nacional,
regional y/o local la designación de Oficiales de Enlace, cuando lo crea conveniente.
17.3 La función de estos Oficiales de Enlace será la consulta y coordinación de actividades de la UIF-Perú
con la de los organismos de origen a los que pertenecen.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES


Primera.- Sustitución de los Artículos 140, 376 y 378 de la Ley Nº 26702
Sustitúyese el texto de los Artículos 140, 376 numeral 1, segundo párrafo, y 378, numerales 2 y 3 de la
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, en los siguientes términos:

Artículo 140.- ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN


Está prohibido a las empresas del sistema financiero, así como a sus directores y trabajadores,
suministrar cualquier información sobre las operaciones pasivas con sus clientes, a menos que medie
autorización escrita de éstos o se trate de los supuestos consignados en los Artículos 142 y 143.
También se encuentran obligados a observar el secreto bancario:
1. El Superintendente y los trabajadores de la Superintendencia, salvo que se trate de la información
respecto a los titulares de cuentas corrientes cerradas por el giro de cheques sin provisión de fondos.
2. Los directores y trabajadores del Banco Central de Reserva del Perú.
3. Los directores y trabajadores de las sociedades de auditoría y de las empresas clasificadoras de riesgo.
No rige esta norma tratándose de los movimientos sospechosos de lavado de dinero o de activos, a que
se refiere la Sección Quinta de esta Ley, en cuyo caso la empresa está obligada a comunicar acerca de
tales movimientos a la Unidad de Inteligencia Financiera.
No incurren en responsabilidad legal, la empresa y/o sus trabajadores que, en cumplimento de la
obligación contenida en el presente artículo, hagan de conocimiento de la Unidad de Inteligencia
Financiera, movimientos o transacciones sospechosas que, por su naturaleza, puedan ocultar
operaciones de lavado de dinero o de activos. La autoridad correspondiente inicia las investigaciones
necesarias y, en ningún caso, dicha comunicación puede ser fundamento para la interposición de
acciones civiles, penales e indemnizatorias contra la empresa y/o sus funcionarios.
Tampoco incurren en responsabilidad quienes se abstengan de proporcionar información sujeta al
secreto bancario a personas distintas a las referidas en el Artículo 143. Las autoridades que persistan en
requerirla quedan incursas en el delito de abuso de autoridad tipificado en el Artículo 376 del Código
Penal.

Artículo 376.- DISPONIBILIDAD DE REGISTRO


1. (...)
(2do. Párrafo) Las empresas del sistema financiero no pueden poner en conocimiento de persona
alguna, salvo un Tribunal, autoridad competente, Unidad de Inteligencia Financiera u otra persona
autorizada por las disposiciones legales, el hecho de que una información ha sido solicitada o
proporcionada a un Tribunal, Unidad de Inteligencia Financiera o autoridad competente.

Artículo 378.- COMUNICACIÓN DE TRANSACCIONES FINANCIERAS SOSPECHOSAS


(...)
2. Al sospechar que las transacciones descritas en el numeral 1 de este artículo pudieran constituir o
estar relacionadas con actividades ilícitas, las empresas del sistema financiero deben comunicarlo
directamente a la Unidad de Inteligencia Financiera.
3. Las empresas del sistema financiero no pueden poner en conocimiento de persona alguna, salvo del
órgano jurisdiccional, autoridad competente, Unidad de Inteligencia Financiera u otra persona
autorizada por las disposiciones legales, el hecho de que una información ha sido solicitada o
proporcionada al Tribunal o autoridad competente.”

Segunda.- Norma derogatoria


Derógase, modifícase o déjase sin efecto, según corresponda, las normas que se opongan a la presente
Ley.
Tercera.- Aplicación del Reglamento de la Ley Nº 26702
En tanto se expida el Reglamento de la presente Ley, se aplican las normas reglamentarias de la Ley Nº
26702, relativas a Registros y notificaciones de transacciones en efectivo y sobre comunicación de
Transacciones Financieras Sospechosas, en lo que no se opongan a la presente Ley.

 DECRETO SUPREMO Nº 018-2006-JUS: APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27693, LEY QUE


CREA LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ, UIF - PERÚ

TÍTULO I
LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ

CAPÍTULO I
DEL ALCANCE Y FUNCIONES
Artículo 1.- La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú)
1.1 La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) es una empresa con personería jurídica de
derecho público, con autonomía funcional, técnica y administrativa, encargada de recibir, analizar,
tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos y/o el financiamiento del
terrorismo; así como de coadyuvar a la implementación por parte de los Sujetos Obligados a informar
del sistema para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y/o financiamiento del
terrorismo; con pliego presupuestal adscrito al Ministerio de Justicia.
1.2 La UIF-Perú es la Agencia Central Nacional respecto de los sujetos obligados encargada de cumplir y
hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Ley, además de ser el contacto de intercambio de
información a nivel internacional en la lucha contra el lavado de activos y/o el financiamiento de
terrorismo, de acuerdo a lo señalado en el inciso 6 del artículo 3 de la Ley.
Dentro de este contexto, corresponde a la UIF-Perú liderar el esfuerzo del “Sistema Anti Lavado y
Contra el Financiamiento del Terrorismo en el Perú - SILAFIT”, coordinando con los otros Poderes del
Estado, las otras instituciones públicas integrantes del Poder Ejecutivo y los Organismos
Constitucionalmente Autónomos, para cuyos efectos la UIF-Perú diseñará el Plan Nacional de Lucha
contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el mismo que será aprobado por Decreto
Supremo.
1.3 La UIF-Perú podrá ampliar y/o aclarar cualquier informe comunicado al Ministerio Público u otras
entidades comprendidas en el inciso 7 del artículo 3 de la Ley; de mutuo propio

Artículo 2.- Definiciones


Para efectos del presente Reglamento considérense las siguientes definiciones:
(a) Agencia Central Nacional: Entidad de derecho público encargada de cumplir y hacer cumplir las
disposiciones establecidas en la Ley, y órgano de intercambio de información a nivel internacional en la
lucha contra el lavado de activos y/o el financiamiento de terrorismo. Responsable de liderar el SILAFIT-
Perú y diseñar el Plan Nacional de Lucha Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
(b) Analizar: Estudio y examen que la UIF-Perú realice de los Reportes de Operaciones Sospechosas
recibidos de Sujetos Obligados a informar, y demás información recibida en el ámbito de sus funciones.
(c) Coadyuvar: Colaborar capacitando en la implementación del sistema para prevenir y detectar
operaciones sospechosas del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, por parte de los
Sujetos Obligados a informar y de los Organismos Supervisores.
(d) Decomiso: Sanción administrativa consistente en la privación de la propiedad, del dinero en efectivo
y/o instrumentos negociables al portador, por la omisión o falsedad respecto del importe declarado bajo
juramento.
(e) Evaluar: Determinar la pertinencia de comunicar los hechos analizados y tratados, y/o la información
obtenida a la autoridad competente.
(f) Fiduciarios: Sujeto Obligado que también comprende a las sociedades titulizadoras a que se refiere el
artículo 302 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, aprobado por Decreto
Supremo Nº 093-2002-EF y sus normas modificatorias.
(g) Información: Insumos que la UIF-Perú recibe y comparte, de acuerdo a la normatividad legal
establecida.
(h) Instrumentos negociables: Para efectos de la Ley o el presente Reglamento se tratará de forma
indistinta instrumentos negociables o financieros.
(i) Ley: La Ley Nº 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú; modificada por Leyes
Nº 28009 y Nº 28306, que modifican artículos de la Ley Nº 27693; y sus leyes modificatorias o
complementarias.
(j) Órganos u Organismos Supervisores: Se consideran organismos de supervisión y control para efectos
de lo dispuesto en la Ley 28306, aquellos que de acuerdo a su normatividad ejercen funciones de
supervisión respecto de los Sujetos Obligados a informar; tales como la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores (CONASEV), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Consejo del
Notariado, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Ministerio de Energía y Minas,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entre otros, con arreglo a la legislación vigente.
Respecto de aquellos Sujetos Obligados a informar que carecen de órgano supervisor, la función de
supervisión está asignada a la UIF-Perú o a la institución que esta designe, y en el caso de los Órganos
Supervisores antes mencionados, deben coordinar sus acciones de supervisión con la UIF-Perú.
(k) Órganos del Sistema Nacional de Prevención y Detección de Lavados de Activos y/o Financiamiento
del Terrorismo: La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, los Órganos Supervisores, los Oficiales de
Cumplimiento, los Oficiales de Enlace, el área de Auditoria Interna de los Sujetos Obligados a informar,
las Sociedades de Auditoría externa contratadas por los Sujetos Obligados a informar, entre otros.
(l) Organizaciones e Instituciones Receptoras de Fondos: Aquellas entidades autorizadas por la CONASEV
para recibir fondos en sus distintas modalidades, sean éstas provenientes de personas naturales o
jurídicas, y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), entre otras.
(m) Prevención: Labor que desarrolla en forma anticipada para evitar o minimizar que los servicios o
productos que brindan los Sujetos Obligados a informar sean utilizados para la realización de actividades
ilícitas de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
(n) Recibir: Atribución de la UIF-Perú cómo Agencia Central Nacional, para recepcionar información.
(o) Sistema Anti Lavado y Contra el Financiamiento del Terrorismo en el Perú - SILAFIT: Sistema
integrado por el sector privado, el sector público y la comunidad internacional, de lucha local e
internacional contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, dado que ambos delitos
trascienden fronteras. Está compuesto, localmente, por los Sujetos Obligados a Informar, el Ministerio
Público, el Poder Judicial, la UIF-Perú, los Órganos Supervisores, los Órganos de Control y la Policía
Nacional del Perú; colaborando con el mismo todas las restantes instituciones públicas, e
internacionalmente, por cualquier agencia competente para detectar y/o denunciar los delitos de
lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
(p) Sistema Nacional de Prevención y Detección de Lavado de Activos y/o Financiamiento del
Terrorismo: Conjunto de órganos, normas, métodos y procedimientos estructurados e integrados para
conducir y desarrollar la prevención y detección de operaciones sospechosas de lavado de activos y/o
financiamiento del terrorismo. El Sistema comprende el Sistema de Prevención del Lavado de Activos
y/o de Financiamiento del Terrorismo [art. 10]; el Sistema para Detectar Operaciones Sospechosas [arts.
10.2.1, 14, 14.2]; el Sistema de Control Interno [art. 10.2.2]; el Sistema de Control [art. 12.3].
(q) Solicitar: Capacidad de la UIF-Perú para solicitar información general o específica a los Sujetos
Obligados a informar, así como a cualquier organismo público y a cualquier otra persona obligada a
informar, de acuerdo a Ley.
(r) Sujetos Obligados a informar: Las personas naturales y jurídicas obligadas a informar a la UIF-Perú,
señaladas en el artículo 8 de la Ley.
(s) Supervisar: Verificar y evaluar el cumplimiento de los lineamientos, disposiciones, procedimientos y
prácticas establecidas por el sistema, para la prevención y detección de operaciones sospechosas de
lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, a fin de determinar si el sistema de control
establecido para tal fin ha sido implementado y viene funcionando satisfactoriamente.
(t) Transmitir: Capacidad de comunicar informes de inteligencia a las autoridades competentes.
(u) Tratar: Sistematizar, procesar y clasificar la información.
(v) UIF-Perú: Unidad de Inteligencia Financiera del Perú.

CAPÍTULO II
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Artículo 3.- La Dirección Ejecutiva
El Director Ejecutivo de la UIF-Perú cesará en sus funciones por las siguientes causas:
1. Cumplimiento del período de sus funciones.
2. Renuncia aceptada mediante resolución suprema refrendada por el Ministro de Justicia.
3. Incumplimiento de las exigencias señaladas en el artículo 6 de la Ley.
4. Muerte o incapacidad permanente que le impida ejercer el cargo.
5. Remoción dispuesta mediante resolución suprema refrendada por el Ministro de Justicia, por alguna
de las causales señaladas en el párrafo siguiente.
El Director Ejecutivo de la UIF-Perú será removido de su cargo si incurriese en alguna de las siguientes
causales:
i. Por comisión de falta grave, debidamente fundamentada y comprobada.
ii. Por mandato firme de detención definitiva.
Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, se consideran faltas graves las siguientes:
i. No comunicar al Ministerio Público los Reportes de Operaciones Sospechosas, que en el marco de una
investigación conjunta, se determine que se encontraban vinculados a las operaciones materia de
investigación.
ii. No adoptar las medidas necesarias para sancionar, según corresponda, al personal de la UIF-Perú por
incumplimiento de sus funciones y/o falta al deber de reserva.
iii. Incumplir el deber de reserva señalado en el Artículo 12 de la Ley.

TÍTULO II
SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y/O FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
CAPÍTULO I
DE LA IDENTIFICACIÓN
Artículo 4.- Identificación de clientes
4.1 Los Sujetos Obligados a informar deben exigir la presentación de documentos públicos o privados
que acrediten la identidad de sus clientes habituales u ocasionales, en el momento de iniciar relaciones
comerciales con los mismos y, en especial, cuando pretendan realizar operaciones por montos iguales o
superiores al importe requerido para el registro de operaciones.
4.2 Conforme al numeral 9.3 literal a) del artículo 9 de la Ley, con respecto a cada operación debe
tenerse en cuenta: La identidad y domicilio de sus clientes habituales o no, acreditada mediante la
presentación de documentos en el momento de entablar relaciones comerciales y, principalmente, al
efectuar una operación, según lo dispuesto en el presente artículo. Para tales efectos, se deberá
registrar y verificar por medios fehacientes la identidad, representación, domicilio, capacidad legal,
ocupación y objeto social de las personas jurídicas y/o naturales según corresponda, así como cualquier
otra información sobre la identidad de las mismas, a través de documentos tales como Documento
Nacional de Identidad, pasaporte, carné de extranjería, partida de nacimiento, licencia de conducir,
contratos sociales (pacto social), estatutos u otros documentos oficiales o privados, sobre la identidad y
señas particulares de sus clientes, según corresponda.
4.3 La UIF-Perú en función de cada Sujeto Obligado y las particulares características de éstos, podrá
requerir información adicional, para cuyos efectos se emitirán las Resoluciones Directorales
correspondientes.

Artículo 5.- Identificación de trabajadores


Los Sujetos Obligados a informar deben establecer procedimientos internos que aseguren
razonablemente un alto nivel de integridad de sus trabajadores, para lo cual deben identificarlos
adecuadamente recabando información sobre sus antecedentes personales, laborales y patrimoniales.
Esta información constará en el expediente de cada trabajador, el que deberá mantenerse
permanentemente actualizado.
CAPÍTULO II
DEL CONTROL DE OPERACIONES
Artículo 6.- Registro de Operaciones
6.1 Los Sujetos Obligados a informar señalados en los numerales 8.1 y 8.2 del artículo 8 de la Ley deben
registrar, mediante sistemas manuales o informáticos, las operaciones referidas en el numeral 9.2 del
artículo 9 de la Ley, según corresponda; que realicen sus clientes habituales u ocasionales por importes
iguales o superiores a US$ 10,000.00 (diez mil dólares americanos) o su equivalente en moneda
nacional; con excepción de las empresas de transferencia de fondos, casinos, sociedades de lotería y
casas de juego, incluyendo bingos, hipódromos, y sus agencias, que deben registrar las transacciones a
partir de US$ 2,500.00 (dos mil quinientos dólares americanos) o su equivalente en moneda nacional.
6.2 Las operaciones que se realicen en una o varias oficinas o agencias del sujeto obligado, durante un
mes calendario, por o en beneficio de la misma persona, que en conjunto igualen o superen US$
50,000.00 (cincuenta mil dólares americanos) o su equivalente en moneda nacional; o US$ 10,000.00
(diez mil dólares americanos) o su equivalente en moneda nacional en el caso de las empresas de
transferencia de fondos, casinos, sociedades de lotería y casas de juego, incluyendo bingos, hipódromos,
y sus agencias, se registrarán como una sola operación.
6.3 El tipo de cambio aplicable para fijar el equivalente en moneda nacional será el obtenido de
promediar los tipos de cambio venta diaria, correspondiente al mes anterior a la operación, publicada
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
6.4 Los órganos supervisores en función de las particulares características de cada Sujeto Obligado,
podrán excluir de la obligación de llevar Registro de Operaciones, previa solicitud y conformidad expresa
de la UIF-Perú. En el caso de aquellos Sujetos Obligados a informar que carezcan de ente supervisor,
esta facultad corresponderá exclusivamente a la UIF-Perú.
Artículo 7.- Información mínima del registro
El registro de operaciones a que se refiere al artículo anterior debe contener, por lo menos, información
con respecto a:
1. La identidad y domicilio de sus clientes habituales o no, acreditada mediante la presentación de
documentos en el momento de entablar relaciones comerciales y, principalmente, al efectuar una
operación, según lo dispuesto en la Ley y el presente reglamento. Para tales efectos, se deberá registrar
y verificar por medios fehacientes la identidad, representación, domicilio, capacidad legal, ocupación y
objeto social de las personas jurídicas y/o naturales según corresponda, así como cualquier otra
información sobre la identidad de las mismas, a través de documentos, tales como Documento Nacional
de Identidad, pasaporte, carné de extranjería, partida de nacimiento, licencia de conducir, contratos
sociales (pacto social), estatutos, u otros documentos oficiales o privados, sobre la identidad y señas
particulares de sus clientes, según corresponda.
2. Los Sujetos Obligados a informar deben adoptar medidas razonables para obtener, registrar y
actualizar la información sobre la verdadera identidad de sus clientes, habituales o no, y las operaciones
comerciales realizadas a que se refiere el presente artículo.
3. Descripción del tipo de operación, monto, moneda, cuenta(s) involucrada(s) cuando corresponda,
lugar(es) donde se realizó la operación y fecha.
4. Cualquier otra información que la UIF-Perú requiera.

Artículo 8.- Disponibilidad de registros


Los registros se deben mantener en forma precisa y completa por el plazo y forma que establece la Ley,
a partir que se realice la operación y debe estar a disposición de los órganos jurisdiccionales o autoridad
competente conforme a Ley. La UIF-Perú cuando lo considere conveniente y en el plazo que ella fije,
puede establecer que las personas obligadas a informar le proporcionen información con respecto al
registro de operaciones. Los Sujetos Obligados a informar que cuenten con los medios informáticos
suficientes, podrán dar su consentimiento para su interconexión con los de la UIF-Perú para viabilizar y
agilizar el proceso de captación de información.

Artículo 9.- Exclusión del registro


9.1 Las operaciones realizadas por cuenta propia entre las empresas sujetas a supervisión de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP no requieren de registro, salvo que se trate de servicios
brindados a terceros no supervisados.
9.2 Los Sujetos Obligados a informar, en base a su buen criterio y bajo su responsabilidad, podrán excluir
a determinados clientes del registro de operaciones, siempre que el conocimiento suficiente y
debidamente justificado que tengan de dichos clientes les permita considerar que sus actividades son
lícitas. Para tal efecto, los Sujetos Obligados a informar deben implementar los procedimientos
necesarios para llevar un adecuado control y seguimiento de los clientes excluidos del registro,
debiendo realizar una evaluación previa de la exposición y riesgo del perfil de actividad que presente
cada cliente y dejando constancia de la misma en un archivo central, de tal forma que les sea posible
justificar la exclusión de estos clientes ante la UIF-Perú o alguna otra autoridad competente, cuando así
lo requiera. La relación de clientes excluidos del registro debe contar con la aprobación del Oficial de
Cumplimiento.
9.3 Por lo menos, una vez al año, se deberá efectuar una revisión formal de la relación de clientes
excluidos del registro a fin de verificar si los mismos continúan satisfaciendo los criterios que llevaron a
su exclusión, dejando constancia de ello en el archivo correspondiente. En caso que el cliente excluido
del registro, presuntamente se encuentre vinculado a actividades del lavado de activos y/o
financiamiento del terrorismo, el organismo supervisor deberá evaluar el cumplimiento de las funciones
del Oficial de Cumplimiento y la presunta comisión del delito de Omisión del Reporte de Operación
Sospechosa.

Artículo 10.- Del Registro de Operaciones y su modificación


La UIF-Perú por resolución motivada puede ampliar, reducir y/o modificar la relación de conceptos que
serán materia de Registro, el contenido del Registro en relación con cada operación, el plazo, modo y
forma como deberán llevarse y conservarse los Registros, así como cualquier otro asunto o tema que
tenga relación con el Registro de Operaciones. Cuando se trate de Sujetos Obligados a informar que
cuenten con organismo supervisor, la resolución será emitida por éste, previa solicitud e informe
favorable de la UIF-Perú.
Artículo 11.- Comunicación de operaciones sospechosas
11.1 Los Sujetos Obligados a informar deben comunicar a la UIF-Perú las operaciones sospechosas que
detecten en el curso de sus actividades, sin importar los montos involucrados, en un plazo no mayor de
treinta (30) días calendario, contado desde la fecha en que éstas han sido detectadas.
11.2 Constituye operación sospechosa aquella operación detectada como inusual y que, en base a la
información con que cuenta el sujeto obligado de su cliente, lo lleve a presumir que los fondos utilizados
en esa operación proceden de alguna actividad ilícita por carecer de fundamento económico o legal
aparente.
11.3 Para ello, los órganos supervisores de los Sujetos Obligados a informar en coordinación con la UIF-
Perú, instruirán sobre las señales de alerta para detectar operaciones sospechosas y las nuevas
tipologías del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo. Así mismo, la UIF-Perú puede
proporcionar información o criterios adicionales a los señalados en la Ley y el presente reglamento.
11.4 La información que puede proporcionar la UIF-Perú para la detección de operaciones sospechosas
o inusuales, es toda aquella a la que tenga acceso por los diferentes mecanismos previstos en la Ley y el
presente reglamento; que puedan servir a los Sujetos Obligados a informar para determinar las
operaciones de una persona como sospechosa; encontrándose los Sujetos Obligados a informar que
reciban información de la UIF-Perú, sometidos al deber de reserva previsto en el artículo 12 de la Ley, al
integrar el sistema de control de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
11.5 Para determinar las operaciones inusuales, los Sujetos Obligados a informar deben poner especial
atención a todas las operaciones realizadas o que se pretendan realizar, que por sus características
particulares no guardan relación con la actividad económica del cliente o se salen de los parámetros de
normalidad vigentes en el mercado o no tienen un fundamento legal evidente.
11.6 La información que los Sujetos Obligados a informar deben recabar de sus clientes al momento de
su identificación, les permitirá elaborar el perfil de actividad de cada cliente y, de esta manera, estar en
posibilidad de detectar las operaciones inusuales.

Artículo 12.- Información mínima de las comunicaciones a la UIF-Perú

12.1 La comunicación de operaciones sospechosas a la UIF-Perú debe contener por lo menos, la


siguiente información:
1. Identificación de las personas naturales o jurídicas que intervienen en la operación, indicando en el
caso de las personas naturales: nombre completo, fecha de nacimiento, documento de identidad,
nacionalidad, profesión u oficio y domicilio; y, en el caso de las personas jurídicas: denominación o razón
social, Registro Único de Contribuyentes (R.U.C.), objeto social, domicilio y representante legal,
consignando en este último caso la misma información requerida para las personas naturales.
2. Cuando intervengan terceras personas en la operación, se deberá indicar los nombres completos de
dichas personas y demás información con que cuenten de las mismas.
3. Indicar si el cliente reportado ha realizado anteriormente una operación considerada como
sospechosa, señalando la documentación con que se comunicó a las autoridades dicha operación.
4. Relación y descripción de las operaciones realizadas, mencionando fechas, montos, monedas, cuentas
utilizadas, lugar de realización y documentos sustentatorios que se adjuntan (como estados de cuenta,
notas de cargo y/o abono, papeletas de retiro o depósito, documentos utilizados para transferencias de
fondos, copia de cheques, incluyendo cheques de gerencia, etc.).
5. Aspectos que llevaron a calificar la transacción como sospechosa.
6. Demás información y/o documentación que se considere relevante.
12.2 La UIF-Perú podrá establecer, en coordinación con los órganos supervisores, de ser el caso,
formatos estandarizados para el reporte de las transacciones.

Artículo 13.- Deber de reserva


13.1 La comunicación sobre operaciones sospechosas a la UIF-Perú, así como la información sobre el
registro de operaciones que se remita a la misma, tienen carácter confidencial conforme al artículo 12
de la Ley, por lo que bajo responsabilidad, los Sujetos Obligados a informar, sus accionistas, directores,
funcionarios, empleados, trabajadores o terceros con vínculo profesional, especialmente los oficiales de
cumplimiento, están impedidos de poner en conocimiento de persona alguna, salvo un órgano
jurisdiccional u otra autoridad competente conforme a las disposiciones legales vigentes, que dicha
información ha sido solicitada o proporcionada a la UIF-Perú.
El Director Ejecutivo, los miembros del Consejo Consultivo y demás Funcionarios y trabajadores de la
UIF-Perú están sujetos a la misma obligación de reserva de información. Asimismo, dada la función que
realizan los oficiales de enlace y los funcionarios de otras instituciones públicas competentes para
detectar y denunciar ilícitos que tenga la característica de delitos precedentes del delito de lavado de
activos y con las que la UIF-Perú realice investigaciones conjuntas, se encuentran también sujetos al
referido deber de reserva.
13.2 De acuerdo a lo establecido en el inciso 5 del artículo 3 de la Ley, la UIF-Perú comunicará al
Ministerio Público mediante un informe de inteligencia las operaciones que, luego de su labor de
análisis producto de los reportes de operaciones sospechosas que recibe y de las investigaciones
conjuntas que pueda solicitar, se presuma estén vinculadas con el delito de lavado de activos y/o
financiamiento del terrorismo.
El destinatario de todo informe de inteligencia que provenga de la UIF-Perú se encuentra obligado a
guardar la debida confidencialidad de la entidad informante y la reserva del contenido de la
información, es decir, haciendo suya la información comunicada para los fines de su competencia. En
ese sentido, la información que sustenta el informe de inteligencia tendrá el carácter de reservada, no
pudiendo ser empleada total, parcial, directa o indirectamente en ningún proceso judicial o
procedimiento administrativo, como tampoco podrá ser empleada como medio probatorio, salvo que la
UIF-Perú autorice el uso de manera expresa de todo o parte del documento que contiene el sustento de
la información producto del desarrollo del trabajo de inteligencia; por sustento de la información se
debe entender a los anexos que acompañan el informe de inteligencia.
13.3 Ningún funcionario de la UIF-Perú, por la propia naturaleza de su labor, podrá comparecer ante las
autoridades competentes, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú u otras, salvo en
relación a documentos que obren en la denuncia fiscal o expediente judicial debidamente autorizados
por la UIF-Perú para constar en ellos.
13.4 Para efectos de preservar la confidencialidad de la información, la UIF-Perú podrá establecer
mecanismos de protección a la identidad de los Oficiales de Cumplimiento, Director Ejecutivo y personal
de la UIF-Perú.

Artículo 14.- De la exención de responsabilidad de funcionarios


Se exceptúa de la exención de responsabilidad prevista en el artículo 13 de la Ley a aquellos funcionarios
o trabajadores de la UIF-Perú que:
a. Alteren la verdad de los hechos conocidos o expuestos en el correspondiente informe, que motiven la
decisión adoptada por parte de la UIF-Perú.
b. Falsifiquen documentos.
c. Fundamenten sus actos o informes en información inexistente y sin tener elementos objetivos que lo
sustenten, o en supuestos contrarios a la legislación vigente.
d. Realicen actos que infrinjan normas aplicables a los funcionarios o trabajadores del Estado.
e. Realicen cualquier acto delictivo en perjuicio del Estado o los investigados.
Las actuaciones descritas en los literales precedentes deberán realizarse con intencionalidad, para
obtener un beneficio para sí mismo o para un tercero. No se enmarcan dentro de los supuestos
previstos en los literales precedentes, aquellos casos que sean producto de errores materiales, de
trascripción y/o aritméticos.

Artículo 15.- Manual para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
Los Sujetos Obligados a informar deben elaborar un Manual Interno para la Prevención del Lavado de
Activos y/ o Financiamiento del Terrorismo conforme a las disposiciones establecidas en la Ley, el
presente Reglamento y demás normas pertinentes, que comprenda las políticas, mecanismos y
procedimientos establecidos por los mismos con la finalidad de prevenir y detectar el lavado de activos
y/ o financiamiento del terrorismo. Dichos manuales estarán a disposición de los organismos
supervisores de los Sujetos Obligados a informar y de la UIF-Perú en los casos que el ente supervisor sea
un organismo diferente.

Artículo 16.- Disponibilidad de información


Las instituciones públicas y privadas señaladas en el artículo 8 de la Ley están obligadas a proporcionar
oportunamente a solicitud de la UIF-Perú, información sobre los registros o bases de datos de personas
naturales y jurídicas, de acuerdo con su especialidad y competencia, que contribuyan con la UIF-Perú al
eficaz desarrollo del análisis de las operaciones sospechosas y registros de transacciones
proporcionados por los Sujetos Obligados a informar. Para ello, la UIF-Perú podrá celebrar convenios de
cooperación o contratos de prestación de servicios con dichas instituciones, según corresponda, a fin de
establecer las condiciones y procedimientos bajo los cuales se realizará la entrega de dicha información.
De conformidad con la Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 28306, la
UIF-Perú se encuentra exonerada exclusivamente para el cumplimiento de sus fines institucionales, del
pago de tasas judiciales, así como tasas, derechos y cualquier otro concepto que se cobre por los
servicios de provisión de información vía Internet o extranet, expedición de copias simples y/o
certificadas de documentos, certificación de documentos y/o cualquier otro servicio de provisión de
información y/o certificación, cualesquiera sea el medio por el que éstos se presten, provista por
cualquier institución pública, inclusive aquellas que forman parte de la actividad empresarial del Estado,
las entidades de tratamiento empresarial, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
La exoneración mencionada en el párrafo precedente, al contener adicionalmente a la cláusula de
mención específica de tasas judiciales, una cláusula de mención general respecto de tasas y derechos,
constituye una exoneración expresa y comprende, por ende, cualquier tasa o derecho,
independientemente de su tipo y/o denominación. Incluyendo, las tasas o derechos registrales,
municipales y cualquier otro concepto que se cobre por los servicios de provisión de información citado
en el párrafo precedente.
CAPÍTULO III
DE LA SUPERVISIÓN
Artículo 17.- Control y supervisión del cumplimiento de normas
17.1 Los órganos supervisores ejercerán la función de supervisión del sistema de prevención del lavado
de activos y del financiamiento del terrorismo, en coordinación con la UIF-Perú, de conformidad con lo
señalado en la Ley y de acuerdo a lo previsto en el presente Reglamento y sus propios mecanismos de
supervisión, los cuales deben considerar las responsabilidades y alcances de los informes del Oficial de
Cumplimiento, de la Auditoría Interna y de la Auditoría Externa, así como las responsabilidades de
directores y gerentes, señalando la existencia de negligencia o dolo ante el incumplimiento de lo
establecido en la ley, su Reglamento y las normas internas relacionadas con el sistema de prevención del
lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. El órgano supervisor en coordinación con la UIF-
Perú podrá expedir normas estableciendo requisitos y precisiones en la forma como se da cumplimiento
a lo dispuesto en la Ley y el presente Reglamento, respecto a los sujetos obligados bajo el ámbito de su
supervisión.
17.2 En ese sentido, la coordinación implica que el organismo supervisor realizará la labor de
supervisión con la colaboración de la UIF-Perú, participando esta última institución a invitación del
órgano supervisor y de acuerdo a su capacidad operativa, únicamente en los aspectos relacionados con
la prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento de terrorismo, sin interferir en las
demás funciones, competencias o atribuciones del órgano supervisor, cuidando siempre de no atentar
contra facultades y prerrogativas que le hubieran sido otorgadas por la Constitución Política del Perú, de
ser el caso. En tal sentido, la UIF-Perú coordinará con los respectivos órganos supervisores las acciones
que éstos desarrollan en las cuales podrá participar dicha Unidad, de acuerdo a los alcances señalados
en el presente artículo.
17.3 El organismo supervisor deberá efectuar, entre otras, las siguientes acciones:
1. Visitas a los Sujetos Obligados a informar bajo el ámbito de supervisión del organismo
correspondiente, con el objeto de realizar las coordinaciones relativas a la prevención y detección de
actividades ilícitas sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo y para solicitar y recabar la
información que al respecto les deba ser proporcionada por los sujetos obligados.
2. Revisión de la información y documentos en general proporcionados o facilitados por los sujetos
obligados, que se refieran a, o que guarden relación con actividades sospechosas sobre lavado de
activos y financiamiento del terrorismo. De ser el caso, podrán solicitar los estados financieros,
contables, registros y documentación en general, que guarden relación con los casos de operaciones
inusuales y sospechosas, así como, con los criterios por los cuales una operación inusual no fue
calificada como sospechosa.
3. Evaluar el grado de implementación y funcionamiento del Manual de Prevención de lavado de activos
y financiamiento del terrorismo.
4. Recomendar las políticas y los mecanismos a ser empleados para efectos de cumplir las normas
relativas al conocimiento del cliente, mercado y sus trabajadores, así como de la banca y/o agente
corresponsal, en el caso que corresponda.
5. Evaluar el grado de colaboración de los Sujetos Obligados a informar bajo su ámbito, respecto a los
pedidos de colaboración formulados por las autoridades garantes de la ley.
6. Supervisar el cumplimiento por parte del sujeto obligado, de la obligación de implementar un registro
de operaciones y verificar por medios fehacientes los datos señalados en la Ley, el presente reglamento
y las normas complementarias.
7. Supervisar, cuando sea el caso, el cumplimiento por parte del sujeto obligado, de la obligación de
implementar un registro de transacciones en efectivo y verificar por medios fehacientes los datos
contenidos en él, incluyendo la Declaración Jurada sobre el origen de los fondos, en los casos que
corresponda, de acuerdo a lo señalado en la Ley, el presente Reglamento y las normas
complementarias.
8. Supervisar que el sujeto obligado tenga un programa de capacitación anual y que haya cumplido con
capacitar a sus trabajadores en materia de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
9. Verificar que el oficial de cumplimiento tenga las facilidades necesarias para el cumplimiento de sus
funciones, de acuerdo a la ley, el presente reglamento y normas complementarias.
10. Verificar los sistemas de alerta y de detección de operaciones inusuales y/o sospechosas.
11. Supervisar el cumplimiento de la Ley, las normas reglamentarias, modificatorias y complementarias,
así como la normativa interna relativa al lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
12. Solicitar la información que se estime necesaria para el cumplimiento de sus funciones, en el marco
de la supervisión coordinada.
17.4 La UIF-Perú podrá participar con el órgano supervisor correspondiente, a invitación de éste último,
en las acciones descritas en los incisos del 1 al 12 del numeral precedente, en forma coordinada;
limitando su participación respecto a las acciones previstas en los incisos 2, 6 y 7 del citado numeral, en
el sentido de no poder recabar información protegida constitucionalmente, de operaciones realizadas
por clientes, que no fueron calificadas como inusuales o sospechosas, quedando facultada para realizar
sólo las siguientes acciones:
a) Requerir al Oficial de Cumplimiento las estadísticas del total de operaciones efectuadas por la
entidad, discriminando aquellas que le fueron reportadas como inusuales y respecto de estas últimas
aquellas que calificó como sospechosas. Dichas estadísticas generales no discriminarán la identidad de
los clientes cuya información se encuentra sujeta a reserva legal.
b) Revisar con el Oficial de Cumplimiento todas aquellas operaciones calificadas como inusuales, que
finalmente no se calificaron como sospechosas, pudiendo para estos efectos pedir las explicaciones del
caso al Oficial de Cumplimiento, así como el sustento documentario respectivo. Sin embargo, dicha
revisión no podrá incluir aquella información sujeta a reserva legal, la cual será revisada únicamente por
el organismo supervisor.
c) Verificar, cuando corresponda, que los registros que estén obligados a llevar los sujetos obligados a
informar, sean llevados con arreglo a ley, únicamente respecto de aquellos aspectos que no se
encuentre protegidos constitucionalmente.
El resultado e informe de la supervisión efectuada con participación de la UIF-Perú, en lo que concierne
al tema de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, será puesto en conocimiento, oportuna y
conjuntamente de la alta dirección del órgano supervisor, Dirección Ejecutiva de la UIF-Perú y del
Directorio y Gerencia del sujeto obligado, siempre que no exista impedimento legal para el organismo
supervisor.
17.5 La UIF-Perú podrá solicitar al organismo supervisor correspondiente que supervise un determinado
sujeto obligado.
17.6 En el supuesto que las acciones de supervisión se realicen sin la participación de la UIF-perú, el
organismo supervisor comunicará de forma reservada a la UIF-Perú, el inicio de la visita de inspección al
sujeto obligado, remitiendo en su momento una copia del resultado de la misma a la Dirección Ejecutiva
de la UIF-Perú, en lo concerniente al tema de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y en
particular sobre el funcionamiento y/o riesgos que enfrente el sistema de prevención de lavado de
activos y/ o financiamiento del terrorismo, siempre que no exista impedimento legal para el organismo
supervisor.
17.7 Con el fin de estandarizar los alcances de las labores de supervisión a ser realizadas, los órganos de
supervisión y la UIF-Perú, realizarán capacitaciones conjuntas para el personal de sus instituciones.
Conforme a Ley, el Oficial de Cumplimiento pondrá en conocimiento del Directorio del sujeto obligado a
informar, al organismo supervisor y a la UIF-Perú su Informe Semestral, el cual tendrá anexado copia del
Informe del Auditor Interno del respectivo sujeto obligado, cuando sea el caso. La UIF-Perú podrá
requerir al Auditor Externo copia de su Informe Anual, en los supuestos que el sujeto obligado, de
acuerdo a la normativa nacional, se encuentre obligado a contratar un Auditor Externo. Los organismos
supervisores comunicarán a la UIF-Perú aquellos casos en los que a través de las relaciones de sus
funciones de supervisión detecten la presunción del lavado de activos y/ o financiamiento del
terrorismo, de ser el caso, así como los casos de incumplimiento por parte de los Sujetos Obligados, que
se encuentran dentro de su competencia, de las disposiciones sobre prevención del lavado de activos
y/o financiamiento del terrorismo señaladas en la Ley, el presente Reglamento y demás normas sobre la
materia.
17.8 El incumplimiento de las normas sobre prevención del lavado de activos y/o financiamiento del
terrorismo, conforme a Ley será sancionado por los respectivos organismos supervisores de los Sujetos
Obligados a informar, cuando estos sean diferentes a la UIF-Perú, de acuerdo con sus atribuciones, la
Ley, su Reglamento y el Reglamento de Infracciones y Sanciones. La UIF-Perú comunicará a los
organismos supervisores aquellas conductas de los Sujetos Obligados que hubiera detectado en el
desarrollo de sus funciones que pudieran implicar una infracción a la normativa de cada organismo
supervisor sobre prevención de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo. La UIF-Perú
sancionará a aquellos Sujetos Obligados a informar que no estén bajo la supervisión de un órgano
supervisor.
17.9 El Reglamento de Infracciones y Sanciones a que se refiere la Cuarta Disposición Complementaria,
Transitoria y Final de la Ley, establecerá los tipos de infracciones en que podrían incurrir los Sujetos
Obligados a informar, respecto de la implementación y funcionamiento del sistema de prevención y
detección de lavado de activos, así como las sanciones a aplicar, excepto para aquellos que se
encuentren dentro del ámbito de un órgano supervisor que tenga las facultades para establecer
infracciones y sanciones conforme a Ley, por incumplimiento de las normas sobre prevención del lavado
de activos y financiamiento del terrorismo.

Artículo 18.- Colaboradores del sistema de prevención


En el ejercicio de la labor de control y supervisión del sistema de prevención del lavado de activos y/o
del financiamiento del terrorismo, los organismos supervisores cuentan con el apoyo del Oficial de
Cumplimiento, de la Auditoría Interna y de la Auditoría Externa de los Sujetos Obligados a informar que
sean personas jurídicas.
Los Sujetos Obligados a informar que sean personas naturales, deberán cumplir con las funciones del
Oficial de Cumplimiento en los que les fuere aplicable.

Artículo 19.- Implementación del sistema para detectar operaciones sospechosas


19.1 El Directorio y Gerente General de los Sujetos Obligados a informar, o sus órganos equivalentes,
serán responsables de implementar en las instituciones que representan, el sistema para detectar
operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento de terrorismo, así como designar a
dedicación exclusiva a un oficial de cumplimiento que será el responsable junto con ellos, de vigilar el
cumplimiento del sistema.
19.2 Los Sujetos Obligados a informar deben comunicar a la UIF-Perú y al órgano supervisor
correspondiente, la designación del Oficial de Cumplimiento, o del que haga sus veces en el caso de
personas naturales, en un plazo máximo de quince (15) días calendario a partir de la fecha de
designación, señalando como mínimo: Nombre completo, número de documento de identidad,
nacionalidad, cargo, domicilio y datos de contacto; información que deberá ser actualizada de acuerdo a
los cambios que se produzcan. Dichas comunicaciones deberán observar las medidas de seguridad del
caso, a fin de proteger la identidad del Oficial de Cumplimiento.
19.3 La UIF-Perú asignará una clave o código secreto que pondrá en conocimiento únicamente del
Oficial de Cumplimiento o del que haga sus veces en el caso de personas naturales y del órgano
supervisor correspondiente, con el que se identificará en todas sus comunicaciones dirigidas a la UIF-
Perú y a su correspondiente órgano supervisor, debiendo observar en sus comunicaciones las medidas
de seguridad pertinentes.

Artículo 20.- Oficial de Cumplimiento


20.1 El Oficial de Cumplimiento es el funcionario designado por cada uno de los Sujetos Obligados a
informar a dedicación exclusiva y es el responsable, junto con el Directorio y el Gerente General de los
Sujetos Obligados a informar, de vigilar el cumplimiento del sistema para detectar operaciones
sospechosas de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
20.2 El Oficial de Cumplimiento tiene rango de gerente del sujeto obligado, depende jerárquicamente,
dentro del organigrama funcional, directamente del Directorio, y goza de absoluta autonomía e
independencia en el ejercicio de las responsabilidades y funciones que le corresponden de acuerdo a la
Ley, debiéndosele asignar los recursos e infraestructura necesaria para el adecuado cumplimiento de
sus responsabilidades, funciones y confidencialidad, entre otros códigos de identidad y medios de
comunicación encriptados para su seguridad.
20.3 El informe que el Oficial de Cumplimiento presenta al Presidente de Directorio sobre su gestión a
que se refiere el literal f. del numeral 10.2.1 del artículo 10 de la Ley, tendrá una periodicidad trimestral
y su contenido mínimo será establecido por el órgano supervisor en función de las particulares
características de cada Sujeto Obligado, previa conformidad expresa de la UIF-Perú. En el caso de
aquellos Sujetos Obligados a informar que carezcan de ente supervisor, esta facultad corresponderá
exclusivamente a la UIF-Perú.
20.4 El informe semestral que debe emitir el Oficial de Cumplimiento sobre el funcionamiento y nivel de
cumplimiento del sistema de detección del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo por
parte del sujeto obligado, a que se refiere el literal g. del numeral 10.2.1 del artículo 10 de la Ley y su
contenido mínimo, será establecido por el órgano supervisor en función de las particulares
características de cada Sujeto Obligado, previa conformidad expresa de la UIF-Perú. En el caso de
aquellos Sujetos Obligados a informar que carezcan de ente supervisor, esta facultad corresponderá
exclusivamente a la UIF-Perú.
20.5 El informe mencionado en el numeral precedente debe ser puesto en conocimiento del Directorio
del sujeto obligado, en el mes calendario siguiente al vencimiento del período semestral respectivo y
alcanzado a la UIF-Perú y al organismo supervisor del sujeto obligado, si lo tuviere, dentro de los quince
días calendario siguientes a la fecha en que se haya puesto aquel en conocimiento del Directorio o
similar del Sujeto Obligado.
20.6 No puede ser designado como Oficial de Cumplimiento: El Auditor Interno del sujeto obligado, las
personas declaradas en quiebra, las personas condenadas por comisión de delitos dolosos o los incursos
en alguno de los impedimentos precisados en el artículo 365 de la Ley Nº 26702, exceptuando el inciso 2
del mencionado artículo.

Artículo 21.- Casos Especiales


21.1 Los Sujetos Obligados a informar que por sus particulares características no requieran integrarse
plenamente al sistema de prevención, de acuerdo a lo señalado por el literal b. del numeral 10.2.1 del
artículo 10 de la Ley, podrán ser excluidos del cumplimiento de determinadas obligaciones por parte del
órgano supervisor mediante resolución autoritativa, previa solicitud o conformidad de la UIF-Perú. En el
caso de aquellos Sujetos Obligados a informar que carezcan de ente supervisor, esta facultad
corresponderá exclusivamente a la UIF-Perú.
21.2 Los Sujetos Obligados a informar conformantes de un mismo grupo económico podrán nombrar un
solo Oficial de Cumplimiento, denominado Oficial de Cumplimiento Corporativo, para lo cual deberán
contar con la aprobación expresa de los titulares de los organismos supervisores correspondientes y del
Director Ejecutivo de la UIF-Perú, previa solicitud de autorización por parte del sujeto obligado.
21.3 Los Bancos Multinacionales a que se refiere la Décimo Sétima Disposición Final y Complementaria
de la Ley Nº 26702 y las sucursales de bancos del exterior en el Perú, podrán designar un Oficial de
Cumplimiento a dedicación no exclusiva, quien necesariamente tendrá residencia permanente en el
Perú. Para ello deberán contar con la aprobación expresa de los titulares de los organismos supervisores
correspondientes y del Director Ejecutivo de la UIF-Perú.

Artículo 22.- De la Auditoría de los Sujetos Obligados a informar


22.1 La auditoria interna y la auditoría externa de los Sujetos Obligados a informar que sean personas
jurídicas deben cumplir y verificar el cumplimiento del sistema de prevención del lavado de activos y/o
financiamiento del terrorismo del sujeto obligado, así como el cumplimiento de las normas establecidas
en la Ley, el presente Reglamento y las disposiciones relacionadas con prevención de lavado de activos y
financiamiento de terrorismo.
22.2 Los órganos supervisores y la UIF-Perú podrán establecer las labores mínimas que deben realizar la
auditoria interna y externa para cumplir con lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento.
22.3 La firma auditora independiente a que se refiere el literal a. del numeral 10.2.3 del artículo 10 de la
Ley, deberá remitir las conclusiones del informe a la UIF-Perú en un plazo máximo de treinta (30) días
contados a partir de la fecha de dicho informe. La UIF-Perú podrá solicitar copia de dicho informe,
teniendo el sujeto obligado o la firma auditora un plazo máximo de cinco (5) días para remitirlo.
22.4 Los informes especiales no complementarios al Informe Financiero Anual establecidos en el literal
b. del numeral 10.2.3 del artículo 10 de la Ley, a emitirse por las firmas auditoras independientes,
distintas a la que emite el Informe Anual de los Estados Financieros del Sujeto Obligado, corresponden a
los casos de incumplimientos a las disposiciones sobre prevención del lavado de activos y
financiamiento de terrorismo señaladas en la Ley, el presente Reglamento y las normas emitidas por el
órgano supervisor y la UIF-Perú, que dicho organismo supervisor determine como resultado de las
labores de control y supervisión de los Sujetos Obligados a informar que se encuentran dentro del
ámbito de su competencia. Para cumplir con la comunicación referida en el literal b. del numeral 10.2.3
del artículo 10 de la Ley, los órganos supervisores tendrán un plazo máximo de quince (15) días para
remitir la comunicación, contado a partir de la fecha de emitidos los informes.

Artículo 23.- Informes independientes de cumplimiento


Para efectos de lo señalado en el artículo anterior y conforme al artículo 11 de la Ley, el informe que
emita la firma de auditoría externa contratada de acuerdo a lo dispuesto en el literal a) del numeral
10.2.3 del artículo 10 de la Ley y el numeral 22.4 del artículo precedente del presente Reglamento,
deberá considerar cuando menos lo siguiente:
1. Controles internos implementados por los Sujetos Obligados a informar para prevenir o detectar el
lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
2. Señales de alerta para la detección de operaciones inusuales.
3. Registro de operaciones inusuales y criterios por no haber sido consideradas sospechosas.
4. Registro de operaciones sospechosas y procedimientos seguidos para la comunicación a la UIF-Perú.
5. Clientes exceptuados del registro de operaciones y su justificación.
6. Procedimientos para el aseguramiento de la idoneidad del personal de los Sujetos Obligados a
informar.
7. Conocimiento y capacitación del personal del programa de prevención del lavado de activos y/o
financiamiento del terrorismo.
8. Procedimientos de seguridad en el almacenamiento de la información física y electrónica
correspondiente al registro de operaciones.
9. Plan y procedimientos de trabajo del Oficial de Cumplimiento.
10. Plan, procedimientos y papeles de trabajo de auditoría interna.
11. Sanciones internas por incumplimiento del Código de Conducta o de las disposiciones establecidas
en la Ley y el presente Reglamento.
12. Otras que establezca el órgano supervisor, previa solicitud o conformidad de la UIF-Perú. En el caso
de aquellos Sujetos Obligados a informar que carezcan de ente supervisor, esta facultad corresponderá
exclusivamente a la UIF-Perú.

Artículo 24.- De la compraventa de metales y/o piedras preciosas


Para efectos de lo dispuesto en el literal e) del numeral 9.2 del artículo 9 de la Ley, son metales y/o
piedras preciosas: el oro, la plata, el platino, el paladio, el rodio, el titanio, el cobalto, el aluminio, el
níquel, el cobre, el zinc, el rodio, el ruterio, el cadmio, el iridio, el estaño, el mercurio, el plomo, el
bismuto, la ágata, la aguamarina, el ámbar, la amatista, el azabache, el berilo, el coral, el diamante, la
esmeralda, el granate, la hematites, el jade, el lapislázuli, el rubí, el zafiro, el topacio, la malaquita y
adicionalmente cualquier otro metal y/o piedra preciosa considerados como tales en el mercado
internacional.
CAPÍTULO IV
DE LA INVESTIGACIÓN CONJUNTA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Artículos 25.- De las Investigaciones Conjuntas
25.1 Las investigaciones conjuntas con instituciones y entidades públicas nacionales a que hace
referencia el inciso 7) del artículo 3 de la Ley son aquellas acciones de apoyo solicitadas únicamente, y
de acuerdo a su objeto, por la UIF-Perú.
25.2 Es facultad de la UIF-Perú establecer las condiciones y alcances de la investigación conjunta
nacional, así como darla por concluida por su parte cuando se cumpla el objeto, a criterio de la UIF-Perú,
sin perjuicio de que la otra entidad continúe con la investigación. Asimismo podrá solicitar reabrirla si
encuentra otro elemento que así lo amerite.
25.3 Las investigaciones conjuntas con las instituciones internacionales competentes señaladas en el
artículo 15 de la Ley, podrán ser solicitadas tanto por entidades extranjeras análogas como por la UIF-
Perú. Las investigaciones conjuntas con entidades extranjeras en las que la Unidad de Inteligencia
Financiera del Perú participe, se sujetarán a los Convenios, Acuerdos, Memorando de Entendimiento
sobre lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo y por el principio de reciprocidad, así como
por lo establecido en la Ley y en el presente Reglamento.
Asimismo, la UIF-Perú podrá dar concluida por su parte la investigación conjunta internacional cuando
se cumpla el objeto, a criterio de la UIF-Perú, sin perjuicio de que la otra entidad continúe con la
investigación. Asimismo podrá solicitar reabrirla si encuentra otro elemento que así lo amerite
25.4 La asistencia técnica prevista en el inciso 8) del Artículo 3 de la Ley consiste en colaborar con
investigaciones de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, transmitiendo la información
recibida de entidades análogas u homólogas a la UIF-Perú en el extranjero, en base a los convenios,
acuerdos, memorandos de entendimiento y al principio de reciprocidad.
El requerimiento de asistencia técnica debe contener información de la identificación de las personas
naturales o jurídicas que intervienen en la operación sospechosa, relación y descripción de las
operaciones realizadas y una breve descripción de los hechos subyacentes; a través del Formulario de
Requerimiento de Asistencia Técnica, aprobado por Resolución Directoral de la UIF-Perú, se efectuará el
requerimiento de asistencia técnica.
La información trasmitida por la UIF-Perú se sujetará a la confidencialidad y reserva establecidas en el
Artículo 13.2 del presente Reglamento.
CAPÍTULO V
DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR EL INGRESO Y/O SALIDA DE DINERO Y/O INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
Artículo 26.- De la obligación de declarar
Toda persona nacional o extranjera que ingrese y/o salga del país, está obligada a declarar bajo
juramento si porta dinero en efectivo y/o en instrumentos financieros por más de US$ 10,000.00 (diez
mil y 00/100 dólares americanos) o su equivalente en moneda nacional u otra moneda extranjera, ya
sea consigo o en su equipaje acompañado.
Para efectos del cumplimiento de lo dispuesto en la Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y
Final de la Ley, se utilizarán los factores de conversión monetaria aprobados por la Superintendencia
Nacional Adjunta de Aduanas, conforme a lo señalado en el Reglamento de la Ley General de Aduanas.

Artículo 27.- Instrumentos financieros


Para efectos de la declaración referida en el artículo precedente, se consideran instrumentos
financieros:
1. Cheques de viajeros
2. Acciones
3. Bonos
4. Certificados de depósito
5. Otros instrumentos financieros.

Artículo 28.- De la declaración


La declaración de ingreso debe efectuarse en el documento denominado “Declaración Jurada de
Equipaje - Ingreso”, cuyo formato es aprobado por la SUNAT, y debe contener como mínimo la siguiente
información: Identidad del declarante, documento oficial de identidadentidad bancaria designada por la
UIF - Perú, cuya oficina debe encontrarse dentro del lugar donde se efectúa el control aduanero, en la
zona primaria, a fin de que efectúe el conteo de dinero.
El control de la declaración se efectuará de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 31.5 del presente
Reglamento, cuando la persona salga del país.
La UIF-Perú actuará como Ente Supervisor del cumplimiento de lo dispuesto en la Sexta Disposición
Complementaria, Transitoria y Final de la Ley.

Artículo 30.- De los Registros


Los registros que se generen, serán entregados por la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas de
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) a la UIF-Perú de forma
automatizada, de acuerdo a los plazos que para tal efecto determine la SUNAT.
Artículo 31.- De la Omisión o falsedad en la declaración
31.1 La omisión o falsedad en la declaración respecto del importe declarado bajo juramento, dará lugar
al decomiso del dinero que lleve consigo el viajero o en su equipaje, y a las acciones administrativas,
civiles y penales correspondientes, dándose cuenta del hecho a la UIF-Perú en un plazo no mayor de
setenta y dos (72) horas de realizada la declaración jurada en el caso de la provincia de Lima y Provincia
Constitucional del Callao, y de cinco (5) días hábiles para el caso de otras localidades.
31.2 Al ingreso, cuando la SUNAT deba efectuar el control del dinero en efectivo, procederá a trasladar
el equipaje o bulto que lo contiene a la oficina bancaria ubicada en zona primaria aduanera a efectos de
que se proceda con su conteo. En caso que efectuado dicho conteo se determine que el viajero omitió
declarar o declaró falsamente; el funcionario del banco procede a emitir la correspondiente acta de
retención, y a depositar la suma no declarada, bajo la vigilancia del funcionario de aduanas, siempre que
exceda la cantidad de US$ 10 000,00, o el exceso encontrado respecto a su declaración, en las cuentas o
cajas de seguridad que para estos efectos señale la UIF - Perú. El acta es suscrita por el funcionario
bancario, el personal de SUNAT, el viajero y el representante del Ministerio Público cuando
corresponda. En caso que el viajero se niegue a firmar el acta, se deja constancia del tal hecho en la
misma.
31.3 Se considera como error no sancionable en la declaración no susceptible de retención y ulterior
decomiso, cuando luego de efectuada la conversión utilizando el factor de conversión monetaria fijado
por SUNAT, se determina una variación no mayor del 0.5% respecto del importe declarado; y, cuando el
viajero declare no portar dinero en efectivo por un monto mayor a US$ 10,000.00, y realizado el control
se determine que la cantidad no declarada no supera por más del 0.5% de dicho monto, luego de
aplicado el factor de conversión fijado por SUNAT.
31.4 En caso que la declaración se efectué en controles aduaneros donde no existe oficina bancaria
ubicada en zona primaria, se procederá a recepcionar la declaración, la cual será puesta de
conocimiento a la UIF-PERÚ conforme lo señalado en el párrafo 30.1 del presente artículo.
31.5 A la salida, la SUNAT procede a controlar la presentación de la declaración procediendo a informar
a la UIF-Perú sobre este hecho conforme lo señalado en el párrafo 31.1 del presente artículo.
Es obligatoria la participación de las líneas aéreas y de los administradores de los puertos, aeropuertos y
terminales terrestres en el control de los equipajes que porten consigo las personas, debiendo notificar
a la SUNAT cuando de la revisión efectuada al equipaje se sospeche la existencia de dinero en efectivo.
Las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre, deben instruir a sus clientes para que registren
su embarque con la debida anticipación en caso que porten dinero en efectivo a efectos de proceder
con el conteo del dinero antes de la salida del medio de transporte.
31.6 Para el desempeño de sus funciones la SUNAT, podrá requerir el auxilio del Ministerio Público que
será prestado de inmediato bajo responsabilidad, en especial cuando el viajero se niegue a abrir su
equipaje y demás bultos que porte consigo, entre otros casos.
31.7 Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, los funcionarios del banco están obligados,
bajo responsabilidad, a brindar todas las facilidades del caso y efectuar el conteo del dinero en efectivo
en presencia del funcionario de la SUNAT y del viajero, debiendo las autoridades intervinientes adoptar
las medidas de seguridad correspondientes.
31.8 La UIF-Perú podrá suscribir convenios con instituciones bancarias o financieras establecidas en el
país para coadyuvar al cumplimiento de lo dispuesto en la Sexta Disposición Complementaria Transitoria
y Final de la Ley.
31.9 La sanción administrativa de decomiso por la falsa declaración y/o la omisión de declarar, será
aplicada por la UIF-Perú en su condición de Ente Supervisor, en el término de quince (15) días hábiles
siguientes a la comunicación de retención efectuada por SUNAT a la UIF-Perú, a la cual se deberá
adjuntar el acta de retención donde se deja constancia del hecho, el informe correspondiente, así como
copia de la constancia del depósito.
31.10 En el control del dinero en efectivo se presume la veracidad, sin admitir prueba en contrario, de
los actos comprobados por los funcionarios intervinientes y consignados en el acta correspondiente.
31.11 La UIF-Perú mediante Resolución Directoral establecerá el procedimiento de impugnación de la
citada sanción de decomiso.

Artículo 32.- Aplicación


El dinero decomisado será administrado por la UIF-Perú, y constituirá un fondo que servirá para cubrir
los gastos de tramitación, gestión, tratamiento automatizado de los Registros que se generen y otros
que se generen por la aplicación de la Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley.
Una vez que quede firme la sanción administrativa de decomiso y descontados los gastos de tramitación
y de gestión a que alude el párrafo precedente, se transferirá a la SUNAT el 50% del dinero y/o
instrumentos financieros decomisados.
Luego de cubiertos los gastos mencionados en el primer párrafo y efectuada la transferencia a que se
refiere el párrafo anterior, el diferencial se transferirá a una cuenta del Tesoro Público y constituirá
ingresos de este último.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL
Única.- De la obligación de declarar el ingreso y/o salida de dinero y/o instrumentos financieros.
La implementación del procedimiento de declaración para el control de ingreso y salida de dinero en
efectivo e instrumentos financieros se efectuará de acuerdo al cronograma que establezca la SUNAT. La
implementación del procedimiento de aplicación de la sanción de decomiso se efectuará de acuerdo al
cronograma que establezca la SUNAT en coordinación con la UIF-Perú, el cual está condicionado a la
existencia de una entidad bancaria en las zonas primarias donde estén ubicados los controles aduaneros
y a la celebración de convenios entre

 LEY Nº 27765: LEY PENAL CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

Artículo 1.- Actos de Conversión y Transferencia


El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce o puede
presumir, y dificulta la identificación de su origen, su incautación o decomiso; será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos
cincuenta días multa.

Artículo 2.- Actos de Ocultamiento y Tenencia


El que adquiere, utiliza, guarda, custodia, recibe, oculta, administra o transporta dentro del territorio de
la República o introduce o retira del mismo o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias,
cuyo origen ilícito conoce o puede presumir, y dificulta la identificación de su origen, su incautación o
decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y
con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.

Artículo 3.- Formas Agravadas


La pena será privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y trescientos sesenta y
cinco a setecientos treinta días multa, cuando:
a) El agente utilice o se sirva de su condición de funcionario público o de agente del sector inmobiliario,
financiero, bancario o bursátil.
b) El agente cometa el delito en calidad de integrante de una organización criminal.
La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco años cuando los actos de conversión y
transferencia o de ocultamiento y tenencia se relacionen con dinero, bienes, efectos o ganancias
provenientes del tráfico ilícito de drogas, terrorismo, secuestro, extorsión, trata de personas o delitos
contra el patrimonio cultural previsto en los artículos 228 y 230 del Código Penal.

Artículo 4.- Omisión de Comunicación de Operaciones o Transacciones Sospechosas


El que incumpliendo sus obligaciones funcionales o profesionales, omite comunicar a la autoridad
competente, las transacciones u operaciones sospechosas que hubiere detectado, según las leyes y
normas reglamentarias, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor
de ocho años, con ciento veinte a doscientos cincuenta días multa, e inhabilitación no mayor de seis
años, de conformidad con los incisos 1), 2) y 4) del Artículo 36 del Código Penal.

Artículo 5.- Reglas de Investigación


Para la investigación de los delitos previstos en esta ley, se podrá levantar el secreto bancario, la reserva
tributaria y la reserva bursátil, por disposición de la autoridad judicial o a solicitud del Fiscal de la
Nación. La información obtenida en estos casos sólo será utilizada en relación con la investigación de los
hechos que la motivaron.
Artículo 6.- Disposición Común
El origen ilícito que conoce o puede presumir el agente del delito podrá inferirse de los indicios
concurrentes en cada caso.
El conocimiento del origen ilícito que debe conocer o presumir el agente de los delitos que contempla la
presente ley, corresponde a conductas punibles en la legislación penal como el tráfico ilícito de drogas;
terrorismo; delitos contra la administración pública; secuestro; extorsión; proxenetismo; trata de
personas; tráfico ilícito de migrantes; defraudación tributaria; contra el patrimonio en su modalidad
agravada; delitos aduaneros, u otros similares que generen ganancias ilegales, con excepción de los
actos contemplados en el artículo 194 del Código Penal.
En los delitos materia de la presente ley, no es necesario que las actividades ilícitas que produjeron el
dinero, los bienes, efectos o ganancias, se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o
hayan sido objeto de sentencia condenatoria.
También podrá ser sujeto de investigación por el delito de lavado de activos, quien realizó las
actividades ilícitas generadoras del dinero, bienes, efectos o ganancias.

Artículo 7.- Prohibición de beneficios penitenciarios


Los sentenciados por el delito previsto en el último párrafo del artículo 3 de la presente Ley no podrán
acogerse a los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación,
semilibertad y liberación condicional.

Artículo 8.- Norma Derogatoria


Deróganse los Artículos 296-A y 296-B del Código Penal.

 RESOLUCION SBS No. 816-2005: REGLAMENTO DE SANCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Objeto


El Reglamento de Sanciones regula el ejercicio de la potestad sancionadora que le ha sido atribuida a la
Superintendencia de Banca y Seguros conforme a los artículos 356º y 361º de la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley Nº
26702 y sus normas modificatorias, concordados con el artículo 345º de la misma ley; así como por el
numeral j) del artículo 57º del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF.
12
Artículo 2.- Definiciones
Para efectos de la presente norma se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:
AFP: Administradora Privada de Fondos de Pensiones.
BCRP: Banco Central de Reserva del Perú.
Compendio: Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones.
Déficit de Provisiones: Diferencia producida entre la provisión constituida por la empresa para un
deudor, y la provisión requerida de acuerdo a las normas emitidas por la Superintendencia.
Discrepancia en la Clasificación de Cartera: Diferencia establecida en el proceso de evaluación de la
cartera de créditos, entre la clasificación asignada por la empresa y la determinada en visita de
inspección de la Superintendencia, para un mismo sujeto de crédito, la misma que se encuentra
señalada en el Informe de Visita de Inspección.
Ley General: Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros-Ley Nº 26702, y sus normas modificatorias.
Ley del Procedimiento Administrativo General: Ley Nº 27444.
Ley del SPP: Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF y sus normas modificatorias.

12 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.


PAU: Plataforma de Atención al Usuario de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Reglamento: Reglamento de Sanciones.
Reglamento de la Ley del SPP: Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-98-EF.
SPP: Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
Superintendencia: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
Superintendente: Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
UIT: Unidad Impositiva Tributaria.

Toda mención a un artículo, sin señalar la norma legal a la que corresponde, debe entenderse referida al
presente Reglamento.
13
Artículo 3°.- Alcance
El presente Reglamento es aplicable a las personas naturales y jurídicas que realicen actividades que se
encuentran bajo el control y supervisión de la Superintendencia, así como a todas aquellas que por
disposición legal expresa puedan ser sancionadas por la Superintendencia o se encuentren, en algún
aspecto, bajo la supervisión de ésta, así como a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a
operar con recursos del público.

TITULO II
LAS INFRACCIONES

Artículo 4°.- Infracciones


Constituye infracción administrativa toda acción u omisión que como tal se encuentre tipificada en la
Ley General, la Ley del SPP, el Reglamento de la Ley del SPP, este Reglamento, las normas emitidas por
la Superintendencia así como en toda otra regulación especial o general, que cualquier persona
comprendida en el alcance del Reglamento deba observar y que corresponda sancionar a la
Superintendencia.

Artículo 5°.- Relación de infracciones


Las infracciones que se detallan en los anexos del presente Reglamento se dividen en los siguientes
grupos:
Anexo 1 : Infracciones comunes
Anexol2: Infracciones específicas del Sistema Financiero y de las Empresas de Servicios
Complementarios y Conexos
Anexo 3 : Infracciones específicas del Sistema de Seguros
Anexo 4: Infracciones específicas del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones
Anexo 5: Infracciones específicas de las Derramas y Cajas de Beneficios y otros fondos que reciban
recursos de sus afiliados y otorguen pensiones de cesantía, jubilación y similares y otros
supervisados no considerados en los demás anexos.

Artículo 6°.- Categorías


Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, de acuerdo a lo señalado en los anexos del
presente Reglamento.

TITULO III
LAS SANCIONES

Artículo 7°. - Sanciones


La Superintendencia impone las sanciones previstas en la Ley General, en la Ley del SPP, en el
Reglamento de la Ley del SPP, en el presente Reglamento y en las normas emitidas por la
Superintendencia, en concordancia con el artículo 361º de la Ley General.

13 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 838-2008 del 28 de marzo de 2008.


El cumplimiento de la sanción por el infractor no importa ni significa la convalidación de la situación
irregular, debiendo el infractor cesar de inmediato los actos u omisiones que dieron lugar a la sanción.

Artículo 8°.- Personas a las que corresponde sancionar


Teniendo en cuenta el grado de participación en la comisión de una infracción y los criterios señalados
en el artículo 9º del Reglamento, las sanciones se aplican a una o más de las siguientes personas:

a) Las personas naturales o jurídicas supervisadas por la Superintendencia.


b) Los accionistas, directores, gerentes, trabajadores y demás representantes de las personas
señaladas en el inciso a) precedente. La responsabilidad en estos casos podrá ser adicional a la que
corresponda a la empresa supervisada.
c) Las personas naturales y jurídicas no incluidas en los incisos a) y b) que anteceden, siempre que
incurran en una infracción que deba ser sancionada por la Superintendencia.

Artículo 9°.- Criterios para la graduación y aplicación de sanciones.


La Superintendencia graduará y aplicará las sanciones considerando los siguientes criterios:

ATENUANTES

a) Subsanación de la infracción por propia iniciativa.- Se considera un atenuante el que el infractor


subsane la conducta infractora por propia iniciativa.

La Superintendencia podrá reducir el monto de la sanción hasta en un 60% siempre y cuando el


infractor subsane espontáneamente la infracción antes que se le notifique el inicio del
procedimiento sancionador. Si la conducta es subsanada antes que se dicte la resolución que
resuelve el procedimiento sancionador, la sanción podrá ser reducida hasta en un 40%. La referida
reducción no procede si se hubiere producido alguna de las consecuencias señaladas en los incisos
f) y g) del presente artículo.

b) Colaboración del infractor en las investigaciones preliminares o en el correspondiente


procedimiento sancionador.- Se considerará como criterio atenuante el que el infractor colabore
remitiendo la información que le sea solicitada en forma completa y dentro del plazo que se le
haya otorgado para ello.

AGRAVANTES

d) Ocultamiento de la infracción.- Se considera un criterio agravante que el infractor haya evitado


que se tome conocimiento de la infracción, bien sea ocultando información o dilatando su
entrega, dificultando las acciones de control, o de cualquier otra forma.

e) Cometer la infracción para ejecutar u ocultar otra infracción.- Se considera un agravante el que el
infractor haya cometido la infracción con el objeto de ejecutar u ocultar otra infracción.

f) Beneficio que la comisión de la infracción genera a favor del infractor o de terceros.- Constituye
un agravante el que el infractor haya obtenido beneficios propios o para terceros con la comisión
de la infracción.

g) Efectos negativos o daños producidos por la infracción.- Se tendrá en cuenta como criterio
agravante los efectos negativos que la infracción hubiese producido a empresas supervisadas, a
los usuarios del sistema y/o a terceros. Asimismo, se considerará como agravante la afectación
14
de la confianza del público en el ámbito en el que el infractor desarrolla sus actividades.

h) Reincidencia en la comisión de la infracción.- Se considera que existe reincidencia cuando quien


ha sido sancionado por resolución firme de esta Superintendencia comete nuevos actos u

14 Literal modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.


omisiones que constituyan la o las mismas infracciones sancionadas, dentro de los 5 años
siguientes a la fecha en que fue emitida la referida resolución de sanción.

En caso de reincidencia, la Superintendencia sancionará la infracción posterior con una sanción


mayor, pudiendo aplicar incluso las sanciones previstas para las infracciones ubicadas en las
categorías de mayor gravedad.

i) Naturaleza de la obligación infringida.- Se considerará un agravante cuando las infracciones


afecten la solvencia de la empresa o impidan al supervisor ejercer su facultad de supervisión y
control.

j) Características particulares del infractor.- Tratándose de personas jurídicas, se tomará en cuenta


como criterio agravante la capacidad técnica y operativa con la que cuente el infractor frente a la
15
infracción cometida.

Tratándose de personas naturales se tendrá en cuenta el cargo y las funciones del infractor, en
relación con la responsabilidad específica respecto al hecho que constituye infracción.

k) Antecedentes del infractor.- Se tomará en cuenta como criterio agravante la existencia de una o
más sanciones firmes que esta Superintendencia hubiere impuesto al infractor en los últimos 5
años por infracciones distintas a la que sea materia del procedimiento sancionador.

l) Hacer participar o utilizar a otras empresas para cometer la infracción.- Se considerará un


agravante el que el infractor haga participar o utilice a una o más empresas que operen en los
sistemas supervisados para cometer la infracción. Asimismo, cuando haga participar o utilice a una
o más empresas que operen en los sistemas financiero, de seguros o privado de pensiones de otros
países.

Artículo 10°. - Relación de sanciones


Las sanciones aplicables a cada categoría de infracciones son las que se indican a continuación, así como
las específicas detalladas en los anexos del Reglamento:

1. Por la comisión de infracciones leves corresponde aplicar una o más de las siguientes sanciones:
a) Amonestación.
b) Multa no menor de diez (10) UIT ni mayor de cincuenta (50) UIT, tratándose de personas
jurídicas.
c) Multa no menor de media (0.5) UIT ni mayor de tres (3) UIT, tratándose de personas naturales.
d) Multa no menor de media (0.5) UIT ni mayor de tres (3) UIT, tratándose de empleadores de
afiliados al SPP.

2. Por la comisión de infracciones graves corresponde aplicar una o más de las siguientes sanciones:
a) Multa no menor de veinte (20) UIT ni mayor de cien (100) UIT, tratándose de personas
jurídicas.
b) Multa no menor de tres (3) UIT ni mayor de cincuenta (50) UIT, tratándose de personas
naturales.
c) Multa no menor de tres y medio (3.5) UIT ni mayor de ocho (8) UIT, tratándose de empleadores
de afiliados al SPP.
16
d) .
e) Suspensión temporal de la inscripción en el Registro a cargo de la Superintendencia en el que
17
se encuentre inscrito el infractor, hasta por 6 meses.

15 Primer párrafo modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.
16 Literal eliminado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.
17 Literal modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.
f) Suspensión del director, gerente o cualquier otro trabajador responsable por un periodo no
menor de tres (3) ni mayor de diez (10) días.
g) Suspensión de funciones de los médicos integrantes del COMAFP y/o su presidente, por un
periodo no menor de quince (15) ni mayor de sesenta (60) días.

3. Por la comisión de infracciones muy graves corresponde aplicar una o más de las siguientes
sanciones:
a) Multa no menor de treinta (30) UIT ni mayor de doscientas (200) UIT, tratándose de personas
jurídicas.
b) Multa no menor de cinco (5) UIT ni mayor de cien (100) UIT, tratándose de personas naturales.
18
c) Suspensión de la autorización de funcionamiento .
d) Suspensión temporal de la inscripción en el Registro a cargo de la Superintendencia en el que se
19
encuentre inscrito el infractor, por un periodo mayor a 6 y hasta 12 meses.
e) Suspensión del director, gerente o cualquier otro trabajador responsable por un periodo no
menor de once (11) ni mayor de veinte (20) días.
f) Cancelación de la autorización de funcionamiento.
g) Exclusión del Registro a cargo de la Superintendencia en el que se encuentre inscrito el
infractor, mediante la cancelación de su inscripción.
h) Destitución del director, gerente o cualquier otro trabajador responsable, quedando impedido
de volver a ocupar uno de esos cargos por un periodo de diez (10) años.
i) Inhabilitación del director, gerente o cualquier otro trabajador responsable por un periodo no
mayor de cinco (05) años.
j) Inhabilitación permanente del director, gerente o cualquier otro trabajador responsable.
k) Suspensión de funciones de los médicos integrantes del COMAFP y/o su presidente, por un
periodo no menor de noventa (90) ni mayor de ciento ochenta (180) días.
l) Inhabilitación de los médicos integrantes del COMAFP, del COMEC y/o sus presidentes, según
corresponda, por un periodo no mayor a cinco (5) años
m) Intervención.
n) Disolución y liquidación.

Artículo 11°.- Reducción de multas


La autoridad competente según la instancia en la que se encuentre el procedimiento, bajo
responsabilidad, podrá en forma excepcional reducir la multa que corresponda aplicar conforme a la Ley
General, la Ley del SPP, el Reglamento de la Ley del SPP, las normas emitidas por la Superintendencia y
este Reglamento.

La reducción solo procede si no se han producido ninguna de las consecuencias señaladas en los incisos
f) y g) del artículo 9 del Reglamento y requiere un informe favorable de la autoridad competente según
la instancia en la que se encuentre el procedimiento en el que se analice las razones que justifican dicho
tratamiento excepcional.

En todos los casos deberá preverse que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa
para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción.

Artículo12°.- Concurso de infracciones


Si por la realización de una misma conducta, el infractor incurriese en más de una infracción, se aplicará
la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad.

Artículo 13°.- Continuación de Infracciones


Cuando los actos u omisiones que hubiesen sido sancionados aún persistan después de los treinta (30)
días calendario de impuesta la sanción, la instancia de la Superintendencia a la que corresponda podrá

18 Literal modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.

19 Literal modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006


imponer en forma sucesiva otra sanción como si se tratara de nuevos actos u omisiones, hasta que cese
la infracción.

En estos casos, se remitirá una comunicación escrita a la empresa involucrada a fin que esta acredite en
el plazo máximo de cinco (5) días calendario que la infracción ha cesado dentro del periodo indicado en
el párrafo anterior. Una vez vencido el plazo otorgado para los descargos sin que la empresa acredite el
cese de la infracción, se procederá a imponer la nueva sanción.

Artículo 14°.- Sanciones accesorias


Teniendo en cuenta los criterios señalados en el artículo 9° del presente Reglamento, la
Superintendencia puede imponer al infractor una o más de las sanciones previstas para cada infracción,
debiendo precisarse en la resolución cuál es la sanción principal y cuál o cuáles las accesorias. En el
supuesto de sanciones accesorias, éstas deberán ser debidamente motivadas en la resolución
correspondiente.

El establecimiento de la responsabilidad administrativa no excluye las otras responsabilidades (civil o


penal) que correspondan.

Artículo 15°.- Medidas provisionales


La Superintendencia, mediante decisión motivada, podrá disponer la aplicación de las medidas
cautelares y/o correctivas necesarias para garantizar la eficacia de la resolución final a emitir en el caso,
o de corregir la conducta infractora de las normas que rigen a los supervisados. Las medidas
provisionales serán aplicadas en los casos que competa resolver a la Superintendencia conforme a su ley
orgánica, en tanto que los casos individuales que contengan materia amparada por las normas de
protección al consumidor serán derivados al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 19º del
Reglamento.

El incumplimiento de una medida cautelar y/o correctiva dispuesta por la Superintendencia constituye
una infracción muy grave, sancionable de acuerdo a lo previsto en el numeral 3 del artículo 10 del
Reglamento, salvo que la autoridad competente para dictarla la clasifique en una categoría inferior.

Artículo 16°.- Multas


El monto de las multas se fija en base a la Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha de pago.

TITULO IV
PLURALIDAD DE INFRACTORES Y PRESCRIPCIÓN

Artículo 17°.- Pluralidad de infractores


La comisión de una infracción por una pluralidad de infractores origina la aplicación de sanciones a cada
una de las personas naturales o jurídicas involucradas en la infracción.

Artículo 18°.- Prescripción


La facultad para determinar la existencia de infracciones administrativas prescribe a los cinco (5) años
computados a partir de la fecha en que se cometió la infracción o desde que cesó si fuera una acción
continuada. Dicho plazo se interrumpe con la iniciación del procedimiento sancionador.

.TITULO V
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Artículo 19°. - Inicio y partes del procedimiento.


El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, sobre la base de los hechos detectados por la
propia Superintendencia u otras entidades o por las denuncias presentadas por terceros al amparo del
artículo 105º de la Ley del Procedimiento Administrativo General.

En el procedimiento sancionador sólo participan la Superintendencia y la o las personas a las que se les
imputa la comisión de una infracción administrativa. La persona que denuncia un hecho que considera
contrario al ordenamiento legal conforme a lo indicado en el párrafo anterior, no forma parte del
procedimiento sancionador, teniendo derecho únicamente a que se le notifique el resultado del mismo.

En el caso de denuncias sobre el incumplimiento de las disposiciones que rigen a las empresas
supervisadas en su relación directa con los clientes, la Superintendencia ejercerá su potestad
sancionadora cuando éstas constituyan un patrón de conducta, conforme a las atribuciones que le han
sido conferidas por su ley orgánica. Los casos individuales que contengan materia amparada por las
normas de protección al consumidor, serán derivados al Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Artículo 20°.- Fases del Procedimiento


El procedimiento tiene dos fases según se indica a continuación:

1. Fase Instructora
La fase instructora del procedimiento sancionador está a cargo del órgano instructor, que puede
tener carácter unipersonal o colegiado, de acuerdo a lo que determinen las normas internas de la
Superintendencia.

La fase instructora se inicia con la comunicación que el órgano instructor debe enviar al presunto
infractor informándole los hechos que presumiblemente constituyen infracción susceptible de
sanción, expresando la calificación de las infracciones, las posibles sanciones que se pudiera
imponer, así como la autoridad competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal
competencia, con el fin que realice los descargos correspondientes en el plazo de quince (15) días
hábiles computados desde la fecha de notificación, prorrogables por un periodo igual.

Vencido dicho plazo, con el respectivo descargo o sin él, la autoridad que instruye el
procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los hechos,
recabando los datos e informaciones relevantes a fin de determinar la existencia de
responsabilidad susceptible de ser sancionada.

La fase instructora concluye con un informe del órgano instructor, que contendrá una propuesta
en la que se determinará, de manera motivada, las conductas que se consideren constitutivas de
infracción, la norma que prevé la imposición de sanción para dichas conductas y la sanción
propuesta; o bien, se propondrá la declaración de no existencia de infracción según corresponda.

2. Fase Resolutoria
La Superintendencia Adjunta competente o el funcionario debidamente autorizado por
resolución de Superintendencia tendrá la calidad de órgano de resolución, pudiendo disponer la
realización de actuaciones complementarias, siempre que sean indispensables para resolver el
procedimiento.

En el caso de actos u omisiones repetitivas que constituyan un mismo supuesto de infracción leve, la
Superintendencia podrá iniciar un solo procedimiento sancionador por el patrón de conducta.

Cuando se advierta un error u omisión en el procedimiento, la Superintendencia podrá ampliar o variar,


en cualquier etapa del mismo, los actos u omisiones involucrados, o la base legal que califica los
supuestos de infracción que se imputan al administrado. En este caso se otorgará un plazo no menor de
quince (15) días hábiles para que el administrado presente sus descargos de considerarlo pertinente.

Artículo 21°.- Órganos Competentes


Las sanciones son impuestas en primera instancia por los Superintendentes Adjuntos o por los
funcionarios que el Superintendente autorice mediante resolución.

La decisión del Superintendente constituye la segunda y última instancia administrativa.

Excepcionalmente, las sanciones de intervención, suspensión o cancelación de la autorización de


funcionamiento, disolución y liquidación son impuestas directamente por el Superintendente, en
instancia única.

Artículo 22°.- Impugnación


Las personas que participan en un procedimiento sancionador de acuerdo a lo establecido en el artículo
19° del Reglamento, pueden impugnar las resoluciones mediante las cuales se resuelve el procedimiento
presentando recursos de reconsideración y/o apelación de conformidad con la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Los recursos administrativos presentados contra resoluciones sancionadoras
que no agoten la vía administrativa solo paralizan la ejecución de la sanción hasta que sean resueltos.
La sanción será ejecutada cuando se agote la vía administrativa.

Artículo 23°.- Plazos


El procedimiento sancionador, así como las indagaciones realizadas por esta Superintendencia antes de
su inicio, no están sujetas a un plazo determinado, el que dependerá de la complejidad de cada caso.

Al cómputo de plazos establecidos en el procedimiento sancionador, se agrega el término de la distancia


entre el lugar del domicilio del administrado dentro del territorio nacional y el domicilio de esta
Superintendencia. El cuadro de términos de la distancia aplicable será el correspondiente a los procesos
judiciales.

Los plazos establecidos en el Reglamento son improrrogables, salvo norma expresa en contrario, y se
computan a partir del día hábil siguiente de aquél en que se practique la notificación o la publicación del
acto, salvo que éste señale una fecha posterior o que sea necesario efectuar publicaciones sucesivas, en
cuyo caso el cómputo es iniciado a partir de la última.

Artículo 24°.- Procedimientos especiales


Los regímenes de intervención y disolución y liquidación se rigen por las disposiciones especiales
previstas en la Ley General, la Ley del SPP y sus correspondientes normas reglamentarias.

Artículo 25°.- Acumulación de procedimientos


El órgano instructor, por propia iniciativa o a instancia de los administrados, dispondrá
mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos sancionadores en
trámite que guarden conexión.

TITULO VI
EJECUCIÓN DE LA SANCION
20
Artículo 26º.- Ejecución.-
Las sanciones deben ejecutarse en los términos señalados en la correspondiente resolución de sanción.
Las multas que la Superintendencia impone a las empresas del sistema financiero miembros del Fondo
de Seguro de Depósitos constituyen ingresos de éste en tanto que las que se imponen a otras personas
naturales o jurídicas constituyen recursos de la Superintendencia.

Las multas deben ser pagadas dentro del plazo de cinco (5) días contados a partir del día siguiente de su
notificación, vencido el cual estará sujeto a reajuste en función al Indice de Precios al por Mayor que con
referencia a todo el país publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística e Informática, más
los correspondientes intereses legales21.

Transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior sin que el infractor haya cumplido con pagar
íntegramente la multa, la Superintendencia iniciará la cobranza coactiva de conformidad con las
disposiciones que regulan el procedimiento de cobranza coactiva.

Artículo 27°.- Responsabilidades

20 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.


21 Fe de Erratas publicada el 25.03.2006 en la página 315477 del Diario Oficial El Peruano.
Las sanciones aplicadas a las empresas supervisadas por la Superintendencia así como las aplicadas a sus
accionistas, directores y trabajadores, deberán ser comunicadas al directorio u órgano equivalente de
dichas empresas, dejándose constancia de dicha comunicación en el acta de la primera sesión de dicho
órgano que celebre luego de la recepción de la notificación respectiva o dentro de los treinta (30) días
calendarios posteriores a su recepción, lo que ocurra primero. De considerarlo necesario, la
Superintendencia puede disponer se convoque a una sesión especial de directorio u órgano equivalente,
para el cumplimiento de lo previsto en el presente párrafo.

El directorio u órgano equivalente de las empresas supervisadas por la Superintendencia es responsable


de informar a la junta general de accionistas u órgano equivalente, en la sesión más próxima, las
sanciones que la Superintendencia imponga a dichas empresas, a sus directores, a su gerente general o
a sus trabajadores por la comisión de infracciones graves y muy graves, dejándose constancia de dicha
comunicación en el acta correspondiente a la referida sesión. Asimismo, es responsable de que las
empresas cumplan las sanciones que la Superintendencia les imponga y de que las empresas
supervisadas implementen las sanciones que se impongan a sus funcionarios, según corresponda.
22
ARTÍCULO 28°.- REGISTRO Y PUBLICIDAD DE SANCIONES
Las sanciones que se impongan en virtud del presente Reglamento deben ser notificadas a los
infractores y se anotarán en el registro que la Superintendencia constituya para tal efecto de acuerdo a
las reglas que rijan al mismo.

La Superintendencia podrá publicar a través de su página web información estadística de las sanciones
que imponga y que hayan quedado firmes.

Artículo 29°.- Inhabilitación


Las sanciones a que se refieren los numerales 8 y 9 del artículo 20 de la Ley General y el inciso g) del
artículo 5 del Reglamento de la Ley del SPP, respecto de directores o gerentes de empresas
supervisadas, son aquellas referidas a inhabilitación o destitución originadas por infracciones
consideradas muy graves, conforme lo dispone el presente Reglamento.

Los directores o gerentes de empresas supervisadas que hayan sido sancionados según lo señalado en el
párrafo anterior, no podrán ser organizadores, organizadores responsables, accionistas, directores ni
gerentes de empresas supervisadas, por el periodo que se señale en la correspondiente resolución de
sanción, contado a partir de la fecha en que la sanción haya quedado firme. En caso de reincidencia,
dicho impedimento será permanente.

Las personas jurídicas que tengan como accionistas, directores, gerentes o representantes legales a los
sancionados según lo señalado en el primer párrafo del presente artículo, no podrán ser organizadores,
organizadores responsables o accionistas de empresas supervisadas durante el periodo que dure su
inhabilitación.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Normas supletorias


En todo lo no previsto en el presente Reglamento se aplicará la Ley del Procedimiento Administrativo
General.
SEGUNDA.- APLICACIÓN TEMPORAL
Los procedimientos sancionadores iniciados antes de la vigencia del presente reglamento se rigen por
sus normas hasta que culminen, salvo que las nuevas disposiciones reconozcan mayores derechos o
facultades a los administrados o menores sanciones.

El procedimiento sancionador previsto en el presente Reglamento se aplica a partir de su vigencia,


inclusive respecto de infracciones cometidas con anterioridad a esa fecha.

22 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.


ANEXO 1

INFRACCIONES COMUNES

(Anexo correspondiente a más de una de las personas naturales o jurídicas supervisadas por la
Superintendencia y a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del
público, así como a los accionistas, directores, gerentes, trabajadores, representantes de éstas y
23
colaboradores de supervisión)

I. INFRACCIONES LEVES

1) No presentar a la Superintendencia la información de carácter periódico sobre estados


financieros e información contable (formas, anexos, reportes e informes) que requieren las
normas emitidas por la Superintendencia, en el plazo y forma señalados en la mismas. La
información remitida con errores u omisiones será devuelta, considerándose como no
recibida.

2) No presentar cualquier otra información exigida en las normas emitidas por la


Superintendencia en el plazo y/o forma indicados en las mismas, cuyo incumplimiento no se
encuentre expresamente previsto en otro supuesto de infracción.

3) Incumplir las restricciones o deberes señalados en las resoluciones de Superintendencia que


autorizan la apertura, conversión, traslado, uso compartido o cierre de oficinas, agencias,
sucursales o de cualquier otro establecimiento.

4) No haber realizado durante todo el año calendario los programas de capacitación requeridos
para los trabajadores de la empresa, los que tengan contacto directo con los clientes, así
como los que laboren directamente bajo las órdenes del Oficial de Cumplimiento, de acuerdo
a la normativa vigente aplicable, o que los programas de capacitación no se realicen conforme
a las normas sobre prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo o a
24
las normas internas adoptadas por la propia empresa en esta materia.

5) No contar con áreas encargadas de atender los reclamos de los usuarios o con un sistema de
atención de reclamos organizado a cargo de un coordinador, según corresponda, de acuerdo
a las normas que rigen el servicio de atención a los usuarios.

6) No comunicar a la Superintendencia la constitución de áreas encargadas de atender los


reclamos de los usuarios o la designación de coordinador a cargo del sistema de atención de
reclamos según corresponda, en la forma y plazo señalados en las normas emitidas por la
Superintendencia.

7) No comunicar cualquier modificación sustantiva respecto a la constitución de áreas


encargadas de atender los reclamos de los usuarios, o no comunicar la designación de un
coordinador a cargo del sistema de atención de reclamos dentro de los quince (15) días
calendario de haber sido realizada conforme lo establecen las disposiciones emitidas por la
25
Superintendencia.

23 Texto modificado por por la Resolución SBS N° 838-2008 del 28 de marzo de 2008.
24 Numeral 4) modificado por el artículo 33° de la normas aprobadas por la Resolución SBS N°479-2007 del 20 de
abril de 2007.
25 Numeral 7) modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006 y 0571-2006 del
11/05/2006.
8) No cumplir con atender los reclamos de los usuarios y/o terceros, de acuerdo con los
26
procedimientos y dentro de los plazos establecidos por la Superintendencia.
9) No registrar y conservar los expedientes correspondientes a los reclamos de los usuarios o no
tenerlos a disposición de la Superintendencia.

10) No mantener a disposición del público la información referente al procedimiento de atención


de consultas y reclamos, señalando los requisitos y la información necesaria para dar trámite
a los mismos conforme a las normas emitidas por la Superintendencia sobre servicio de
atención a los usuarios.

11) No cumplir con atender las consultas de los usuarios –incluidos los potenciales pensionistas-
y/o terceros sobre las características de las operaciones y servicios que se brindan, dentro de
los plazos establecidos para tal fin y/o conforme al procedimiento que corresponda, de
27
acuerdo a lo señalado en las disposiciones emitidas por la Superintendencia.
12) Recibir títulos valores emitidos o aceptados de manera incompleta sin que conste en los
contratos correspondientes la información indicada en las disposiciones emitidas por la
28
Superintendencia.
13) No comunicar, dentro de los plazos establecidos, las modificaciones de los datos registrados o
que deban ser objeto de inscripción en un registro de la Superintendencia.

14) Modificar el estatuto social sin contar con la autorización de la Superintendencia, salvo en el
caso de modificaciones derivadas de aumentos del capital social a que se refiere el primer
párrafo del artículo 62º de la Ley General en los que se incurrirá en infracción si se omite
poner en conocimiento de la Superintendencia dicha modificación.

15) No comunicar a la Superintendencia de manera inmediata el déficit patrimonial consolidado o


el exceso de límites consolidados.

16) No cumplir las normas que rigen a las personas sujetas al control y supervisión de la
Superintendencia, relacionadas con las infracciones previstas para el sistema financiero,
sistema de seguros, sistema privado de pensiones y otras personas supervisadas en este
29
Reglamento.

- No exhibir en las oficinas y/o agencias y/o sucursales de las empresas, todo o parte del material
informativo exigido en las normas emitidas por la Superintendencia, de acuerdo a los requisitos
30
y/o condiciones que se hayan dispuesto a dicho efecto.

- No tener a disposición de los usuarios –incluidos potenciales pensionistas-, los folletos


informativos y/o información impresa y/o electrónica que se utilicen para la difusión de
operaciones activas, pasivas y servicios y/o para brindar orientación e información, conforme a
los requisitos y/o condiciones establecidos en las disposiciones emitidas por la
31
Superintendencia.

II. Infracciones Graves

26 Numeral 8) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006.


27 Numeral 11) modificado por la Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
28 Numeral 12) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006.
29 Numeral 16) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006.
30 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
31 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
1) No proporcionar, dentro de los plazos y/ o condiciones establecidas en cada caso, la
información y/o documentación requerida por la Superintendencia por escrito, correo
electrónico o cualquier medio que evidencia el requerimiento, especialmente:
a) Información requerida para la preparación y/o durante el desarrollo de una visita de
inspección o cualquier otro procedimiento de control;
b) Información complementaria requerida con posterioridad a una visita de inspección o
cualquier otro procedimiento de control y que se encuentre vinculada a cualquiera de
ellos;
c) Información requerida durante las investigaciones preliminares realizadas con motivo de
una denuncia administrativa presentada en el marco del artículo 105 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General;
d) Información requerida durante un procedimiento sancionador que sea adicional a los
descargos;
e) En el desarrollo de la actividad de supervisión y control;

2) No proporcionar a la Superintendencia la información que ésta le solicite, en los casos de


adquisición de acciones señalados en el artículo 50º de la Ley General, o no solicitar la
autorización previa a las transferencias de acciones señaladas en el artículo 57º de dicha ley.
Sanciones específicas:
La Superintendencia podrá suspender los derechos de accionista, incluyendo su derecho a
voto y a participar de las utilidades, así como que sus acciones no sean computables para
determinar el quórum y mayorías necesarias para la Junta General de Accionistas.

3) Abrir, trasladar, convertir, compartir, o cerrar oficinas, agencias, sucursales o cualquier otro
tipo de establecimiento, sin contar con la autorización de la Superintendencia.

4) No brindar a la Superintendencia las facilidades necesarias para el desarrollo de las visitas de


inspección o de cualquier otro procedimiento de control, u obstruir tales acciones.

5) No subsanar y/o implementar las recomendaciones formuladas por la Superintendencia en el


informe de visita de inspección, entendiéndose por recomendaciones para estos efectos a
aquellas derivadas de observaciones que a la fecha de seguimiento extra - situ o in – situ se
encuentren en situación de “Pendiente” y que, a criterio de la Superintendencia, ya deberían
estar en proceso de implementación o completamente superadas en razón del plazo
32
transcurrido o del plazo previamente señalado por la Superintendencia.

6) Adquirir, directa o indirectamente, acciones de una empresa de la misma naturaleza o no


formalizar la fusión dentro de los seis (6) meses de emitida la declaración jurada en la que
consta que la compra de acciones tiene el propósito de fusión.
Sanciones específicas al supervisado adquirente:
a) Multa al supervisado, equivalente al valor de adquisición de las acciones transferidas;
b) Prohibición al supervisado de ejercer el derecho a voto que le confiere las acciones
adquiridas; y,
c) Obligación del supervisado de vender las acciones adquiridas en el plazo de treinta (30)
días, bajo apercibimiento de duplicar la multa impuesta.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

32 Numeral modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006.


7) Incumplir las normas que regulan la forma de llevar libros y registros contables, o la
formulación de los estados financieros, sus anexos y reportes o llevar libros y contabilidad de
manera que no permita la exacta apreciación del verdadero estado de la empresa, o que sus
registros no proporcionen la debida seguridad.

8) No contar con los procedimientos necesarios que tengan por finalidad: a) el conocimiento de
los clientes, su actualización o los casos en que éste debe ser reforzado; b) el conocimiento
del mercado; c) el conocimiento de la banca corresponsal, de ser el caso; d) asegurar un alto
nivel de integridad de los directores, gerentes y trabajadores; e) el registro de operaciones
con arreglo a la normativa vigente y contar con su copia de seguridad; f) la exclusión de
clientes del registro de operaciones y la revisión periódica de dicha relación de clientes
excluidos; o, g) la detección de operaciones inusuales y sospechosas; o que dichos
procedimientos no se apliquen adecuadamente o sean incumplidos o que éstos no cumplan
las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo o
33
las normas internas adoptadas por la propia empresa en esta materia.

9) No comunicar las operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú


(UIF-Perú), conforme a las normas vigentes sobre prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, lo que comprende, entre otros aspectos, el presentar
18
información y/o documentación incompleta a la UIF-Perú.

10) No tener Código de Conducta y/o Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo, o que éstos no se apliquen adecuadamente, sean incumplidos
o no cumplan con la normativa relativa a la prevención del lavado de activos y del
18
financiamiento del terrorismo.

11) No permitir o no brindar las facilidades necesarias para que el Oficial de Cumplimiento, los
auditores internos, las sociedades de auditoria externa o las empresas clasificadoras de riesgo
cumplan las responsabilidades que les corresponden en materia de prevención del lavado de
18
activos y del financiamiento del terrorismo de manera adecuada y oportuna.

12) Contratar los servicios de sociedades de auditoria o clasificadoras de riesgo cuyos accionistas,
socios, directores, gerentes o trabajadores asignados a realizar el servicio contratado se
encuentren inhabilitados por haber sido sancionados por la Superintendencia, durante el
período en que se encuentre vigente la inhabilitación.

13) Incumplir con las normas relativas a la obligación de implementar y mantener un adecuado
sistema de control interno.

14) Incumplir los requerimientos patrimoniales mínimos indicados en las normas sobre
supervisión consolidada emitidas por la Superintendencia.

15) No publicar anualmente el balance general y el estado de ganancias y pérdidas consolidados


del conglomerado, en el plazo y forma indicados en las normas sobre supervisión consolidada
emitidas por la Superintendencia.

16) Incumplir los artículos 241º al 274º de la Ley General sobre fideicomiso, según corresponda, o
las normas emitidas por esta Superintendencia sobre dicha materia.

17) Incumplir los artículos 275º al 281º de la Ley General sobre comisiones de confianza, según
corresponda.

33 Numerales 8), 9). 10) y 11) modificados por el artículo 33° de la normas aprobadas por la Resolución SBS N°479-
2007 del 20 de abril de 2007.
18) No observar el procedimiento de cálculo y transferencia del Aporte Adicional a la Cuenta
Individual de Capitalización del afiliado, a efectos del pago de las pensiones de invalidez o
sobrevivencia, en los plazos y/o condiciones establecidas en las disposiciones emitidas por la
Superintendencia.

19) No cumplir las normas que rigen a las personas sujetas al control y supervisión de la
Superintendencia, relacionadas con las infracciones previstas para el sistema financiero,
sistema de seguros, sistema privado de pensiones y otras personas supervisadas en este
34
Reglamento.
20) No haber implementado el sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo o que en dicho sistema no se apliquen adecuadamente o que éste no se ajuste
a las normas vigentes sobre la prevención del lavado de activos y del financiamiento del
35
terrorismo o las normas internas adoptadas por la propia empresa en esta materia.
21) Con relación al Oficial de Cumplimiento: a) no cumplir con designar a un Oficial de
Cumplimiento; b) que no tenga nivel de gerente o que teniendo dicho nivel no cuente con los
mismos beneficios que correspondan a los demás gerentes de la empresa; c) que no sea a
dedicación exclusiva cuando la norma o la Superintendencia obliguen a la empresa a contar
con un Oficial de Cumplimiento a dedicación exclusiva; d) que no cumpla con los requisitos o
no realice sus funciones o no cumpla con las responsabilidades previstas en la normativa
vigente sobre prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo; e) que no
cuente con la absoluta autonomía e independencia en el ejercicio de las responsabilidades y
funciones que le asigna la normativa vigente o no proveerlo de los recursos e infraestructura
necesaria para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades, funciones y
confidencialidad; f) contar con un Oficial de Cumplimiento Corporativo sin la debida
autorización de la Superintendencia; g) que no se mantenga la confidencialidad de dicho
funcionario conforme a la normativa vigente; h) que no se cumpla con las obligaciones
previstas en la normativa sobre los Informes Semestrales, Trimestrales del Oficial de
Cumplimiento o los informes de el Auditor Externo y/o Interno; o i) que no sea capacitado de
36
acuerdo a lo previsto en la normativa vigente.
22) No vigilar con la debida diligencia el cumplimiento del sistema para detectar operaciones
inusuales y sospechosas del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, de acuerdo
a la normativa vigente o las normas internas adoptadas por la propia empresa en esta
21
materia.
23) No tomar las acciones oportunas y debidas respecto de las observaciones y recomendaciones
realizadas con relación al sistema de prevención de la empresa, por las auditorías interna y/o
37
externa y/o las señaladas por la Superintendencia.
24) Denegar o no entregar dentro del plazo establecido la información solicitada por la UIF-Perú,
de acuerdo a la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos y financiamiento del
23
terrorismo..
38
25)
26) Incumplir las disposiciones sobre conservación de documentos y sustitución de archivos
39
establecidos en la Ley General y/o normas emitidas por la Superintendencia.

34 Numeral 19) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006.

35 Numeral 20) incorporado por el artículo 33° de la normas aprobadas por la Resolución SBS N°479-2007 del 20 de
abril de 2007.

36 Numerales 21), 22), y 25) incorporados por el artículo 33° de la normas aprobadas por la Resolución SBS N° 479-
2007 del 20 de abril de 2007.
37 Numerales 23) y 24) modificados por el Reglamento aprobado por Resolución SBS N° 838-2008 del 28-03-2008
38 Numeral derogado por Resolución SBS N° 6561-2009 del 22 de junio de 2009.
39 Numeral incorporado por Resolución SBS N° 5860-2009 del 12 de junio de 2009.
III. Infracciones MUY Graves

1) Desarrollar operaciones o actividades no autorizadas por la Superintendencia.

2) No cubrir el déficit de capital social mínimo exigible dentro del trimestre siguiente de
producido el déficit o dentro de la prórroga concedida por la Superintendencia.

3) Disminuir el patrimonio efectivo o el capital social por debajo del capital mínimo exigible.

4) Conceder créditos a sus accionistas para ser destinados a cubrir los requerimientos de capital
de la empresa.

5) Exceder los límites consolidados establecidos en las normas sobre supervisión consolidada
emitidas por la Superintendencia.

6) No cumplir el plan de adecuación para los casos de déficit patrimonial consolidado o el plan
de adecuación para el caso de exceso de límites consolidado, según corresponda, autorizados
por la Superintendencia.

7) Proporcionar información falsa a la Superintendencia o al Banco Central de Reserva, o dar


lugar a que se sospeche de la existencia de fraude o de significativas alteraciones en la
posición financiera.

8) Negarse a someter sus libros y negocios al examen de la Superintendencia o rehuir a tal


sometimiento.

9) Negativa de los directores, gerentes o demás funcionarios y trabajadores a prestar su


declaración ante la Superintendencia sobre las operaciones y negocios de la empresa.

10) En el caso de empresas de los sistemas financiero y de seguros, suspender el pago de sus
obligaciones.
Sanción específica:
Intervención

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
muy graves.

11) En el caso de empresas del sistemas financiero y del sistema de seguros, incumplir durante la
vigencia del régimen de vigilancia con los compromisos asumidos en el plan de recuperación
convenido o con lo dispuesto por la Superintendencia de acuerdo a lo establecido en el Título
V de la Sección Primera de la Ley General.
Sanción específica:
Intervención

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
muy graves.

12) En el caso de empresas de los sistemas financiero y de seguros, pérdida o reducción de más
del 50% del patrimonio efectivo.
Sanción específica:
Intervención

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
muy graves.
13) Incumplir lo dispuesto en los artículo 45º y 46º de la Ley General.

14) No presentar a la Superintendencia el plan de adecuación para los casos de déficit patrimonial
consolidado o el plan de adecuación para el caso de exceso de límites consolidado, según
corresponda, en los plazos y forma establecidos en las normas sobre supervisión consolidada
emitidas por la Superintendencia.

15) No cumplir las normas que rigen a las personas sujetas al control y supervisión de la
Superintendencia, relacionadas con las infracciones previstas para el sistema financiero,
sistema de seguros, sistema privado de pensiones y otras personas supervisadas en este
40
Reglamento.

16) Transgredir el deber de reserva consagrado en el artículo 12º de la Ley Nº 27693, poniendo en
conocimiento de cualquier persona, entidad u organismo, bajo cualquier medio o modalidad,
el hecho de que alguna información ha sido solicitada por la UIF-Perú o proporcionada a
41
ésta.
42
17)
18) No comunicar a la Superintendencia, dentro de los cinco (05) días de producida, cualquier
sanción que haya recibido y/o la cancelación y/o suspensión de las certificaciones y/o
contratos de servicios requeridos por la legislación vigente sobre la materia, que se
43
presentaron en el expediente de inscripción.
19) No presentar la declaración jurada anual y/o documentos que acrediten que se mantienen
vigentes todas las condiciones, certificaciones y contratos de servicios requeridos por la
44
legislación vigente sobre la materia, que se presentaron en el expediente de inscripción.

40 Numeral 15) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006


41 Numeral incorporado por Resolución 838-2008 del 28 de marzo de 2008.
42 Numeral derogado por Resolución 6561-2009 del 22 de junio de 2009
43 Numeral incorporado por Resolución SBS N° 5860-2009 del 12 de junio de 2009.
44 Numeral incorporado por Resolución SBS N° 5860-2009 del 12 de junio de 2009.
ANEXO 2

INFRACCIONES ESPECÍFICAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE LAS EMPRESAS


DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y CONEXOS

(Empresas de operaciones múltiples y empresas especializadas, FOGAPI y otras de similar naturaleza


bajo supervisión, así como representantes de empresas financieras no establecidas en el país y
colaboradores de supervisión de este grupo; a las empresas de servicios complementarios y conexos y a
los accionistas, directores, gerentes, trabajadores y representantes de las empresas supervisadas.)
45
I. Infracciones LEVES

1) No difundir las tasas de interés, comisiones y gastos en los términos señalados en la Ley N°
28587, las disposiciones sobre transparencia de información emitidas por la Superintendencia o
en el artículo 181 de la Ley General.

2) No exhibir los tarifarios de las operaciones y servicios que se brinden a los usuarios conforme a
las características y formalidades establecidas en las normas emitidas por la Superintendencia.

3) No cumplir con poner a disposición de los usuarios los formularios contractuales en los términos
indicados en la Ley N° 28587 y en las disposiciones sobre transparencia de información emitidas
por la Superintendencia.

46
4)

5) No contar con personal debidamente capacitado para atender las consultas de los usuarios
conforme a lo señalado en las disposiciones emitidas por la Superintendencia.

6) No cumplir con difundir en su página web, cuando cuenten con ésta, información estadística
sobre los reclamos presentados por los usuarios, en la forma establecida en las normas emitidas
por esta Superintendencia.

7) No cumplir con la obligación de elaborar y difundir las fórmulas y programas, de acuerdo a lo


dispuesto por las normas que rigen esta obligación.

8) No comunicar a la Superintendencia el cambio en la designación del responsable de fórmulas y


programas, según lo señalado en las normas emitidas por la Superintendencia.

9) No cumplir con difundir en su página Web, de contar con ésta, las cláusulas generales de
contratación aprobadas por la Superintendencia.

10) No contar con los elementos mínimos del Sistema de Atención al Usuario, de acuerdo a lo
señalado por las normas emitidas por la Superintendencia.

11) No tener a disposición de la Superintendencia el Programa Anual de Trabajo del Sistema de


Atención al Usuario.

12) No cumplir con presentar el Informe Anual del Sistema de Atención al Usuario, en la forma y
plazo señalados en las normas emitidas por la Superintendencia.

45 Sección sustituida por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006


46 Numeral 4) derogado por la Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
13) No cumplir con la presentación del Informe Especial Anual del Área de Auditoría sobre el
funcionamiento del Sistema de Atención al Usuario, en la forma y plazo señalados en las normas
emitidas por la Superintendencia.

14) Incumplir las obligaciones establecidas por la Superintendencia sobre contratación de seguros
asociados a operaciones crediticias.

15) Incumplir las normas sobre publicidad, cobertura, pago de primas, recursos y demás materias
relativas al Fondo de Seguro de Depósitos, de acuerdo a la Ley General y a las normas emitidas
por la Superintendencia.

16) Incumplir las disposiciones relativas a la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de
provisiones establecidas en las normas sobre la materia.

17) Presentar discrepancias en la clasificación de la cartera de crédito entre el 5% y el 10% de la


muestra revisada por la Superintendencia. En el caso de la clasificación de la cartera de créditos
comerciales, el porcentaje de discrepancias se calculará en función al ratio “cartera
discrepante/muestra evaluada”.

18) Otorgar créditos a una persona natural o jurídica, sin requerir o analizar la información mínima
requerida en la Ley General y en las normas emitidas por la Superintendencia.

19) Girar letras de cambio por saldos deudores de las cuentas corrientes de sus clientes, a que se
refiere el artículo 228° de la Ley General, a pesar de haber observaciones a dichos saldos
deudores.

20) No cumplir con entregar a los clientes los estados de cuenta de un producto o servicio, en los
casos en que la norma así lo disponga.

21) No cumplir con los procedimientos y plazos previstos para efectuar la rectificación de cierre de
cuentas corrientes, anulación de tarjetas de crédito y de otras operaciones o servicios.

22) No mantener un enlace permanente con la sección “Transparencia” de la página Web de la


Superintendencia para el caso de empresas que cuenten con página web.

Empresa de Transferencia de Fondos (ETF)


23) No presentar la información contable y estadística en los plazos y forma requerida por la
Superintendencia.

24) No cumplir las normas establecidas en la regulación específica que sobre Empresas de
Transferencia de Fondos emita la Superintendencia.

II. Infracciones Graves


1) Exceder el límite del patrimonio efectivo asignado a cubrir riesgo crediticio.
Sanción específica:
Depositar todo incremento en el nivel de sus obligaciones sujetas a encaje, que aparezca en los
informes de que trata el artículo 165º de la Ley General, en cuentas en el BCRP, en las
respectivas monedas, desde el momento mismo en que el exceso promedio figure en tales
informes. Dichos depósitos son mantenidos hasta que el exceso no aparezca en los referidos
informes. En tanto la empresa no sea sometida a Régimen de Vigilancia, su rédito es inferior en
50% al que el BCRP pudiera tener establecido para los depósitos con fines de encaje, en las
respectivas monedas.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

2) Exceder el límite del patrimonio efectivo asignado a cubrir riesgos de mercado.


Sanciones específicas:
- Suspender las operaciones que generen riesgos de mercado;
- Reducir inmediata y/o progresivamente, las posiciones que generen riesgos de mercado, con
el fin de reducir la porción del patrimonio efectivo utilizada para cubrir tales riesgos.
- Cumplir con las demás obligaciones previstas en el inciso B del artículo 218º de la Ley
General.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

3) Otorgar créditos a directores o trabajadores, o a los cónyuges o parientes de los mismos, por
encima de los límites que señala la Ley General, o concederles créditos en condiciones más
ventajosas que las mejores acordadas con los clientes de la empresa, con excepción de los
créditos hipotecarios para fines de vivienda única que se conceda a los trabajadores.
Sanción específica:
Multa equivalente al cien por ciento (100%) del monto total del exceso o de la valoración de
las condiciones más ventajosas.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

4) Incumplir los límites operativos establecidos en la Ley General para las empresas del sistema
financiero, excepto los referidos a operaciones de riesgo crediticio y de riesgos de mercado
señalados en el artículo 218º de la Ley General.
Sanción específica:
Por el primer mes o fracción de mes, multa sobre el exceso del límite, equivalente a uno punto
cinco (1,5) veces la tasa de interés mensual promedio para las operaciones activas, en la
respectiva moneda y mercado, deducida la tasa de interés mensual promedio para las
operaciones pasivas, al mismo plazo, moneda y mercado.
A partir del segundo mes, de subsistir la infracción, la multa se incrementa en cincuenta por
ciento (50%) por cada mes.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

5) Realizar cualquiera de las actividades prohibidas por el artículo 217º de la Ley General.
Sanción específica:
Multa equivalente al cien por ciento (100%) del monto total de la operación.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.
6) Incumplir las disposiciones relativas a la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de
provisiones establecidas en las normas sobre la materia que originen distorsiones significativas
en la cartera crediticia y sus correspondientes provisiones.

7) Presentar discrepancias en la clasificación de la cartera de crédito en más del 10% y hasta el 25%
de la muestra revisada por la Superintendencia. En el caso de la clasificación de la cartera de
créditos comerciales, el porcentaje de discrepancias se calculará en función al ratio “cartera
47
discrepante/muestra evaluada”.

8) No reclasificar en las categorías de riesgo correspondientes a aquellos deudores que la empresa


hubiera clasificado sin ajustarse a las normas pertinentes.

9) No atender al público por lo menos seis horas diarias durante todos los días laborables del año
en las oficinas que prestan atención al público.

10) No cumplir, de manera sistemática, con archivar los contratos originales debidamente firmados y
sus anexos tales como la Hoja Resumen o la Cartilla de Información, como parte de los
48
expedientes de los clientes de la empresa del sistema financiero.

11) No cumplir, de manera sistemática, con incluir en la Hoja Resumen y en la Cartilla de Información
49
la información comprendida en la normativa emitida por la Superintendencia.

12) No divulgar adecuadamente las memorias anuales o incumplir con la obligación de publicar los
estados financieros en el Diario Oficial y en uno de extensa circulación nacional, cuando menos
cuatro veces al año, en las oportunidades y con el detalle que establece la Superintendencia.

13) No contar o dejar de contar con clasificación privada de riesgos e incumplir las normas
establecidas por la Superintendencia.

14) Cerrar cuentas corrientes por giro de cheques sin fondos, sin que se haya producido la causal de
cierre.

15) No cerrar las cuentas corrientes de quienes registren rechazo de cheques por falta de fondos.

16) Incumplir las normas sobre requisitos de apertura, verificaciones domiciliarias, contrato, estados
de cuenta, notificación de cierre, rectificaciones, impedimentos y demás disposiciones
consignadas en la Ley General y en el Reglamento de Cuentas Corrientes aprobado por la
Superintendencia.

17) No pagar las órdenes de pago de los clientes que tengan cuentas corrientes en la empresa, hasta
por el importe del dinero depositado o del crédito convenido.

18) Abrir cuentas anónimas, con nombres ficticios, inexactos o exclusivamente con códigos.

19) Contratar de manera negligente o dolosa a los peritos valuadores o aceptar valuaciones
manifiestamente inconsistentes o deficientes.

47 Numeral 7) modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006


48 Numeral 10) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006

49 Numeral 11) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006


20) Incumplir los requerimientos mínimos de liquidez establecidos por la Superintendencia.
Sanción específica:
Multa equivalente a 1,5 veces la tasa de interés activa de mercado en moneda nacional
(TAMN) o en moneda extranjera (TAMEX) promedio del periodo de cálculo, sobre el déficit de
activos líquidos respecto a los requerimientos mínimos de liquidez. La tasa básica de multa se
incrementará en un punto porcentual por cada periodo de cálculo en que persista el déficit.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

21) Incumplir las normas contenidas en el Reglamento de los Contratos de Financiamiento con
Garantía de Cartera Crediticia.

22) Incumplir las normas relativas a la administración y demás aspectos de las tarjetas de crédito,
conforme las disposiciones establecidas por la Superintendencia.

23) Incumplir las normas del Reglamento de Clasificación, Valorización y Provisiones de las
Inversiones de las Empresas del Sistema Financiero.

24) Efectuar cambios de categoría de inversiones con la finalidad de ocultar pérdidas y/o mostrar
ganancias.
Sanción específica:
Prohibición de pagar dividendos o distribuir utilidades según lo dispuesto en el artículo 354º de
la Ley General

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones
graves.

25) Incumplir con las normas sobre constitución, características, reporte y demás aspectos relativos
al patrimonio efectivo y activos ponderados por riesgos, no considerados en otras causales de la
presente norma.

26) Emitir Instrumentos financieros, instrumentos representativos de deuda, instrumentos


hipotecarios y bonos sin arreglo a lo que dispone la Ley General y las normas emitidas por la
Superintendencia.

27) Incumplir las normas sobre autorización, registro, constitución de departamentos o subsidiarias,
esquema modular y demás aspectos relativos a operaciones permitidas establecidos en la
normatividad, no considerados en otras causales de la presente norma.

28) Incumplir las normas específicas aplicables a las sucursales de bancos del exterior establecidas en
la Ley General .

50
29) .

30) Adquirir, conservar o vender instrumentos representativos de deuda o instrumentos


representativos de capital no permitidos.

31) Incumplir con los procedimientos y prohibiciones establecidos en las normas, referidos a
cambios de categoría de clasificación de las inversiones y ventas de inversiones al vencimiento.

32) No contar con el sustento de las comisiones y gastos según lo dispuesto en las normas sobre
51
transparencia de información emitidas por la Superintendencia.

50 Numeral eliminado por Resolución SBS N° 5860-2009 del 12 de junio de 2009.


51 Numeral 32) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
33) Incluir en los contratos, cláusulas generales de contratación que no hayan sido aprobadas
previamente por la Superintendencia, cuando de acuerdo a la normatividad vigente se
52
encuentren sujetas a aprobación.
34) Incluir en los contratos, sin autorización previa de la Superintendencia, cláusulas generales de
53
contratación aprobadas para otras empresas.
35) No contar con un Oficial de Atención al Usuario o que la persona designada no cumpla con los
54
requerimientos establecidos en las normas emitidas por la Superintendencia.
35A) Incumplir con los límites establecidos en el Reglamento para la Administración del Riesgo
55
Cambiario.
Peritos Valuadores
36) Incumplir las normas aplicables a la valuación de bienes
Sanción específica:
Cancelación de la inscripción del infractor, en el registro de la Superintendencia. Si se trata de un
perito valuador que sea persona jurídica, dicha cancelación podrá alcanzar a su personal
56
autorizado.

37) Incurrir en deficiencias técnicas y/o inconsistencias en las valuaciones efectuadas.


Sanción específica:
Cancelación de la inscripción del infractor, en el registro de la Superintendencia. Si se trata de un
perito valuador que sea persona jurídica, dicha cancelación podrá alcanzar a su personal
57
autorizado.

38) Realizar valuaciones sin la sustentación y/o informe pertinente, sin sustento técnico o incurrir en
negligencia en el desarrollo de sus actividades, por parte de los peritos valuadores.
Sanción específica:
Suspensión temporal de hasta doce (12) meses en el registro de la Superintendencia. Si el perito
58
valuador es persona jurídica, dicha suspensión podrá alcanzar a su personal autorizado.

III. Infracciones Muy Graves

1) Suministrar cualquier información sobre las operaciones pasivas de sus clientes sin que medie
autorización escrita de éstos, salvo que se trate de información no comprendida dentro del
secreto bancario o que se haya producido el levantamiento del secreto bancario.

2) Tomar o brindar cobertura de “commodities”, futuros y productos financieros derivados, o


realizar operaciones por cuenta propia de “commodities” y de productos financieros derivados,
sin la autorización previa de la Superintendencia a que se refiere el artículo 290° de la Ley
General.

59
3)

52 Numeral 33) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006


53 Numeral 34) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
54 Numeral 35) incorporado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
55 Numeral 35A) incorporado por la Resolución SBS N° 15536-2010 del 26/11/2010
56 Numeral 36) incorporado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
57 Numeral 37) incorporado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
58 Numeral 38) incorporado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
59 Numeral eliminado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006
4) Necesidad de recurrir al financiamiento de sus obligaciones que, a criterio de la
Superintendencia, denote una insuficiencia financiera estructural para el cumplimiento de las
normas del encaje o que tienda a ser permanente.

5) Necesidad de recurrir al apoyo crediticio del BCRP por más de noventa (90) días calendario en los
últimos ciento ochenta (180) días calendario.

6) Exceder los límites señalados en los artículos 206º, 207º, 208º y 209º de la Ley General, durante
tres (3) meses, alternados o sucesivos, en un lapso de doce (12) meses, que culmine con el mes
en el que se haya registrado el último exceso.

7) Presentar discrepancias en la clasificación de la cartera de crédito en más del 25% de la muestra


revisada por la Superintendencia. En el caso de la clasificación de la cartera de créditos
comerciales, el porcentaje de discrepancias se calculará en función al ratio “cartera
60
discrepante/muestra evaluada”.

8) Infringir otros límites individuales o globales, distintos a los señalados en el numeral anterior, con
una frecuencia o magnitud que evidencie una conducción inadecuada de los negocios de la
empresa.

9) Cuando las posiciones afectas al riesgo crediticio y de mercado a que se refiere el artículo 199º
exceden el límite establecido en dicho artículo, por un período de tres (3) meses consecutivos o
cinco (5) alternados en un periodo de un año.

10) Pérdida o reducción de más del cuarenta por ciento (40%) del patrimonio efectivo.

11) Incluir en los contratos, cláusulas que hayan sido declaradas como abusivas en las disposiciones
61
emitidas por la Superintendencia.
Peritos Valuadores
12) Proporcionar información falsa o inexacta al momento de la inscripción, renovación o actualización
de la información en el registro respectivo, según corresponda.

Sanción específica:
Cancelación de la inscripción del infractor, en el registro de la Superintendencia. Si se trata de un
perito valuador que sea persona jurídica, dicha cancelación podrá alcanzar a su personal
62
autorizado.

60 Numeral modificado por la Resolución SBS N° 0340-2006 del 14 de marzo de 2006

61 Numeral 11) incorporado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006

62
ANEXO 3

INFRACCIONES ESPECÍFICAS DEL SISTEMA DE SEGUROS

(Empresas de seguros y reaseguros. Incluye intermediarios y auxiliares de seguros, representantes de las


empresas de seguros y reaseguros, corredores del extranjero y colaboradores de supervisión de este
grupo. Incluye a los accionistas, directores, gerentes, trabajadores y representantes de las empresas
supervisadas)

I. Infracciones LEVES

Empresas del Sistema de Seguros


1) No entregar pólizas y/o certificados de seguros al contratante o asegurado, según corresponda

2) No mantener archivos actualizados de los contratos de reaseguros suscritos por la empresa de


seguros con las empresas de reaseguros con las que contrate, por los riesgos cedidos, reportados
como tales a la Superintendencia.

3) No implementar o no mantener hábiles los sistemas informáticos de control, requeridos por las
normas dictadas por la Superintendencia.

4) Comercializar seguros utilizando fuerza de ventas no registrada como tal en la compañía de seguros
ni reportada a la Superintendencia en los listados trimestrales que remite.

5) Comercializar seguros utilizando fuerza de ventas que no haya recibido capacitación para brindar la
información requerida por el público al que está dirigida.

6) Incumplir el compromiso de cotización de pensión.

7) Indebida utilización del nombre de la Superintendencia de Banca y Seguros para justificar el cobro del
Derecho de Emisión de Póliza

- Emitir pólizas de caución sin haber requerido previamente a los contratantes o tomadores la
documentación sustentatoria que acredite la naturaleza de la obligación garantizada y/o no haber
evaluado los antecedentes y características del contratante, conforme a lo establecido en el
63
Reglamento de Pólizas de Caución.
- No comunicar al asegurado o beneficiario, según corresponda, las condiciones relevantes bajo las
cuales se emitan las pólizas de caución, a través del correspondiente certificado de garantía y/o
64
carta complementaria, según corresponda.
- No ejecutar las pólizas de caución de acuerdo a las condiciones que se hubieran pactado y/o
65
inobservando el marco normativo vigente.
- No contar con un sistema de archivo ordenado de los expedientes correspondientes a las pólizas
que hayan emitido, que permita contar con toda la información y documentación objeto del
66
Reglamento de Pólizas de Caución.
- Incumplir los requerimientos establecidos en las normas dictadas por la Superintendencia para la
67
renovación de las pólizas.
- No establecer políticas y/o procedimientos para la renovación de las pólizas de seguro, de acuerdo a
68
las exigencias y requerimientos establecidos en las normas dictadas por la Superintendencia.

63 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010


64 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
65 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
66 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
67 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
- Entregar pólizas y/o certificados de seguros por mecanismos virtuales, sin contar con las medidas
tecnológicas de seguridad necesarias que doten a los mencionados documentos de validez y eficacia
69
jurídica.
- No actualizar, en el plazo establecido por disposiciones de la Superintendencia, la información sobre
los responsables de la administración del “Aplicativo del Registro de Contratos de Seguros de Vida y
de Accidentes Personales” encargados de brindar atención y respuesta a las solicitudes canalizadas a
70
través de dicho aplicativo.
Intermediarios y Auxiliares
8) Incumplir sus deberes y funciones como corredor de seguros señalados en los numerales 2 al 5 del
artículo 338º de la Ley General y en el Reglamento correspondiente.

9) Incumplir sus funciones como corredor de reaseguros señalados en los numerales 2 al 4 del artículo
342º de la Ley General.

10) Incumplir sus funciones como auxiliar de seguros señalados en los artículos 343º y 344º de la Ley
General.

11) Incumplir, los corredores de reaseguros, con la obligación de llevar un registro de los contratos de
reaseguro que hayan intermediado y de los siniestros reportados al asegurador, en la forma
establecida por las normas de la Superintendencia.

II. Infracciones Graves

Empresas del Sistema de Seguros


1) Exceder el límite de endeudamiento con relación a operaciones de seguros y/o reaseguros.
Sanción específica:
Multa mensual, sobre el exceso del límite, equivalente a una y media (1,5) veces la tasa de interés
mensual promedio para las operaciones activas a treinta (30) días en la respectiva moneda y
mercado que publica la Superintendencia.
A partir del segundo mes, de subsistir la infracción, la multa se incrementa en cincuenta por ciento
(50%) por cada mes.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones graves.

2) Exceder el límite de endeudamiento con relación al otorgamiento de fianzas.


Sanción específica:
Por el primer mes o fracción de mes, multa sobre el exceso del límite, equivalente a uno punto
cinco (1,5) veces la tasa de interés mensual promedio para las operaciones activas, en la respectiva
moneda y mercado, deducida la tasa de interés mensual promedio para las operaciones pasivas, al
mismo plazo, moneda y mercado.
A partir del segundo mes, de subsistir la infracción, la multa se incrementa en cincuenta por ciento
(50%) por cada mes.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones graves.

68 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010


69 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 2996-2010 del 25-03-2010
70 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
3) No aplicar los factores de ponderación de riesgo crediticio establecidos en la Ley y normas
reglamentarias expedidas por la Superintendencia, ni contabilizar en cuentas separadas a las
correspondientes a las operaciones de seguros, las fianzas y operaciones de crédito hipotecario
otorgado a los trabajadores de la empresa de seguros, cuando se trate de una empresa que ha
obtenido autorización para el otorgamiento de fianzas y/o efectúa préstamos hipotecarios a sus
trabajadores, dentro de los límites establecidos en el artículo 201° de la Ley General.

4) Contar con un patrimonio efectivo inferior al requerimiento patrimonial.


Sanción específica:
Multa mensual, sobre el déficit del patrimonio, equivalente a una y media (1,5) veces la tasa de
interés mensual promedio para las operaciones activas a 30 días en la respectiva moneda y
mercado que publica la Superintendencia.
A partir del segundo mes, de subsistir la infracción, la multa se incrementa en cincuenta por ciento
(50%) por cada mes.

Adicionalmente, podrá imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones graves.

5) Incurrir en déficit de inversiones que respalden las obligaciones técnicas (reservas técnicas,
patrimonio mínimo de solvencia y fondo de garantía).
Sanción específica:
Multa mensual, sobre el déficit de inversión, equivalente a una y media (1,5) veces la tasa de
interés mensual promedio para las operaciones activas a 30 días en la respectiva moneda y
mercado que publica la Superintendencia.
A partir del segundo mes, de subsistir la infracción, la multa se incrementa en cincuenta por ciento
(50%) por cada mes.

Adicionalmente, podrán imponerse una o más de las sanciones previstas para las infracciones graves.

6) No identificar la porción del patrimonio de solvencia destinada a constituir el fondo de garantía o


destinar para dicho fin una porción por debajo del porcentaje establecido en el artículo 305° de la Ley
General.

7) No constituir las reservas técnicas que dispone el artículo 306° de la Ley General, constituir reservas
técnicas insuficientes de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables o constituir
reservas técnicas calculadas en una forma diferente a la informada a la Superintendencia.

8) No constituir los importes correspondientes para primas diferidas y práctica insegura de acuerdo a
las normas emitidas por la Superintendencia.

9) Promocionar, distribuir, vender y/o valorar riesgos y siniestros de seguros con la intervención de
intermediarios y auxiliares de seguros que hayan sido suspendidos en el ejercicio de sus funciones o
que no estén inscritos y habilitados en los registros oficiales de la Superintendencia

10) Realización las actividades prohibidas por el artículo 325º de la Ley General.

11) Aplicar a la cobertura de obligaciones técnicas, las inversiones de la empresa de seguros que exceden
los límites de las inversiones elegibles, regulados por la Ley General y/o el Reglamento de las
Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros.

12) Aplicar a la cobertura de obligaciones técnicas, inversiones que no son consideradas como
obligaciones elegibles o que no constituyen inversiones calificadas de acuerdo a lo dispuesto por la
Ley General y/o el Reglamento de las Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros.

13) Informar como inversiones elegibles en respaldo de obligaciones técnicas montos que excedan los
porcentajes establecidos en la Ley General y en las normas emitidas por al Superintendencia.
14) Emitir pólizas de seguros y/o certificados de garantía y/o certificados de seguros que no cumplan con
los requisitos mínimos de información y características establecidos en la Ley General y la
71
correspondiente reglamentación emitida por esta Superintendencia.

15) Operar con pólizas de seguros o notas técnicas distintas a las presentadas a la Superintendencia o
que no hayan sido presentadas a la Superintendencia antes de su utilización y aplicación en el
mercado.

16) Incurrir en retraso en el pago de siniestros, excediendo los plazos establecidos en el artículo 332° de
la Ley General, salvo que se trate de casos regulados por leyes específicas nacionales o convenios
internacionales, robo o hurto de vehículos, cuando así lo estipule la respectiva póliza y los casos en
que se haya iniciado un procedimiento arbitral o judicial en el que no sea parte la aseguradora.

17) Nombrar como perito de seguros o ajustador de un siniestro a una persona natural o jurídica que no
se encuentre inscrita en el registro correspondiente de la Superintendencia, o que se encuentre
inhábil.

18) No requerir la firma del asegurado o contratante en la solicitud del seguro, en la copia de la póliza y
en sus posteriores modificaciones.

19) No sustentar las partidas correspondientes a las cuentas corrientes de reaseguro y coaseguro,
reportadas a la Superintendencia en los estados financieros de la empresa de seguros.

20) Realizar operaciones de seguros sin contar con autorización para ello cuando las disposiciones
legales así lo exijan.

21) Comercializar seguros a través de empresas del sistema financiero sin contar con el contrato
de comercialización respectivo o que éste no cumpla con las normas emitidas por la
Superintendencia.

22) Ofrecer pólizas o productos de seguros que no hayan sido previamente puestos en
conocimiento de la Superintendencia.

22 A) Efectuar indebidamente ventas anticipadas de inversiones registradas en la categoría de inversiones


a vencimiento sin que exista razones de calce de activos y pasivos, o por razones distintas a las
señaladas en el artículo 16° y la Segunda Disposición Final y Complementaria, del Reglamento de
72
Clasificación y Valorización de las Inversiones de las Empresas de Seguros.
22 B) Incumplir con los límites a la posición global en moneda extranjera aprobados mediante el
73
Reglamento de medición del riesgo cambiario en empresas del sistema de seguros.
- Rechazar solicitudes de ejecución cobertura de seguros sin cumplir con remitir las respectivas
comunicaciones de rechazo sustentando tal decisión y/o dentro del plazo establecido en la póliza o
74
certificado de garantía, conforme a la normatividad vigente.
- No establecer las estrategias, políticas y procedimientos para la gestión de riesgos de cauciones y/o
no contar con los respectivos manuales debidamente aprobados, en ambos casos, de acuerdo a los
75
requerimientos establecidos en las normas dictadas por la Superintendencia.
- No registrar contablemente, como siniestros, las solicitudes de ejecución de las pólizas de caución,
76
de acuerdo a los requerimientos de las normas emitidas por la Superintendencia.

71 Infracción modificada por Resolución SBS N° 3028-2010


72 Infracción incorporada mediante Resolución SBS N° 5587-2009 del 11-06-2009.
73 Infracción incorporada mediante Resolución SBS N° 2507-2010 del 17-03-2010
74 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
75 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
76 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010
- Incumplir con el incremento de sus obligaciones técnicas por Práctica Insegura tal cual se señala en
77
el numeral 7 de las Normas para la Contratación y Gestión de Reaseguros.
- No contar con adecuados controles y/o procedimientos para la comercialización de productos de
seguros a través de las fuerzas de ventas, bancaseguros, puntos de ventas o de medios de
comercialización a distancia, incumpliendo los requerimientos normativos, que determinen la
afectación significativa y/o reiterativa de los derechos de los contratantes o asegurados.
Sanción Específica:
Revocación de autorización total o parcial para operar a través de los citados mecanismos de
78
comercialización.
- No cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento marco de comercialización de
79
productos de seguros, para la utilización de los distintos canales de comercialización.
- Incumplimiento de la obligación de mantener la base de datos que se requiere en la Ley 29355 y en
su Reglamento aprobado por D.S. N° 271-2009-EF, con las disposiciones adicionales establecidas en
disposiciones emitidas por la Superintendencia, para la conformación del Registro Nacional de
Información de Contratos de Seguros de Vida y de Accidentes Personales con Cobertura de
80
Fallecimiento o de Muerte Accidental.
- Remisión de la información requerida por la Superintendencia, sobre la existencia de pólizas de
seguros en el marco de los establecido por la Ley 29355 y en su Reglamento aprobado por D.S. N°
81
271-2009-EF con errores materiales.
- No remisión de la información requerida por la Superintendencia, sobre la existencia de pólizas de
seguros en el marco de los establecido por la Ley 29355 y en su Reglamento aprobado por D.S. N°
82
271-2009-EF, o remitirla fuera del plazo establecido en los referidos dispositivos.
- No actualizar el Registro Nacional de Información de Contratos de Seguros de Vida y Accidentes
Personales con Cobertura de Fallecimiento o de Muerte Accidental a que se refiere la Ley 29355 y
en su Reglamento aprobado por D.S. N° 271-2009-EF con la frecuencia señalada por disposiciones de
83
la Superintendencia.
- Incumplir con el deber de reserva de información señalado en la Ley 29355 y en su Reglamento
84
aprobado por D.S. N° 271-2009-EF.
- Incumplir con la obligación de informar a los beneficiarios de los seguros de vida y accidentes
personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental y de las publicaciones a que se
refiere la Quinta Disposición Complementaria de la Ley N° 29355 y del artículo 7° del Reglamento
85
aprobado por D.S. N° 271-2009-EF.
- Incumplir con la obligación de actualizar permanentemente su página web con la información
86
requerida en el artículo 7° del Reglamento de la Ley N° 29355 aprobado por D.S. N° 271-2009-EF.
Intermediarios y Auxiliares
23) Realizar las actividades prohibidas para los corredores de seguros, señaladas en el artículo 339º de la
Ley General y en el Reglamento correspondiente.

24) Incluir, en el contrato de seguro y/o en el contrato de reaseguro, cualquier tipo de cláusula que limite
o restrinja la relación directa entre el asegurado y la empresa de seguros, o entre ésta y el
reasegurador.

77 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 2982-2010 del 25-03-2010


78 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 2996-2010 del 25-03-2010
79 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 2996-2010 del 25-03-2010
80 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
81 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
82 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
83 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
84 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
85 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
86 Infracción Incorporada por Resolución SBS N° 0915-2010 del 26-01-2010
25) Actuar el intermediario de seguros sin consentimiento del asegurado o excediendo las facultades
otorgadas por el contratante o asegurado en la carta de nombramiento, en perjuicio del mismo o de
la compañía de seguros.

26) No actualizar dentro de los plazos establecidos en el Reglamento del Registro del Sistema de Seguros,
la información proporcionada al momento de su inscripción en el Registro.

27) Actuar como corredor de seguros en perjuicio de los tomadores, asegurados o beneficiarios del
seguro al obtener la modificación o cancelación de una póliza de seguro que implique pérdida o
reducción de sus derechos o contraprestaciones mayores.

28) Proporcionar datos falsos a las empresas de seguros y/o de reaseguros, según corresponda, sobre los
tomadores, asegurados o beneficiarios del seguro o sobre las características del riesgo asegurado u
ocultar hechos a sabiendas que su conocimiento habría influenciado en la celebración del contrato de
seguro y/o de reaseguro o en sus condiciones de contratación.

29) Intermediar en la contratación de seguros con empresas de seguros no autorizadas para operar en el
país.

30) Intermediar en la contratación de reaseguros con empresas de reaseguros no autorizadas para


operar en el país.

31) Realizar operaciones de seguros para las cuales no se encuentran autorizados.

32) No contar con la garantía por el cabal cumplimento de sus responsabilidades.

33) No presentar su declaración de ingresos anuales.

34) No presentar, en el caso de los representantes de empresas de reaseguros extranjeras o de


corredores de reaseguros extranjeros, la información requerida en las normas emitidas por la
Superintendencia, relativas a las operaciones de reaseguro realizadas por su representada en el
mercado nacional, incluyendo los contratos de reaseguros y demás información relevante.

35) Para los representantes legales de empresas de reaseguros extranjeras, no llevar el registro de los
contratos de reaseguros que su representada suscriba en el país.

36) Para los representantes legales de empresas de reaseguros extranjeras, no contar con información y
documentación completa y debidamente actualizada sobre las operaciones de reaseguros realizadas
por su representada en el país, producto de las relaciones comerciales autorizadas al representante
conforme a la Ley General.

37) Para los representantes legales de empresas de reaseguros extranjeras, no tener a disposición de la
Superintendencia, cuando sea requerida para fines de supervisión, la información y documentación
indicada en los numerales 33º y 34º que preceden.

38) Para los representantes legales de empresas de reaseguros extranjeras, no presentar la memoria
anual de su representada con los estados financieros debidamente auditados, dentro de los noventa
(90) días siguientes al cierre de cada ejercicio.

39) Incumplir con la obligación de proporcionar la información a las respectivas empresas de seguros
sobre la identidad de los tomadores y/o contratantes de seguros, asegurados y beneficiarios de las
pólizas de seguros que intermedien, de acuerdo a las normas vigentes sobre prevención del lavado
87
de activos y del financiamiento del terrorismo.

87 Numeral 39) incorporado por el artículo 33° de la normas aprobadas por la Resolución SBS N°479-2007 del 20 de
abril de 2007.
III. Infracciones Muy Graves

Empresas del Sistema de Seguros


1) Exigir a los asegurados o beneficiarios de los contratos de seguros, el cumplimiento de condiciones no
previstas legal o contractualmente para el pago de las indemnizaciones, así como utilizar prácticas
que persigan evitar o dilatar injustificadamente el cumplimiento de obligaciones nacidas del contrato
de seguros.
Sanción Específica:
Revocación de autorización de la empresa para operar en el ramo que se comprueba la conducta
infractora.
En caso se identifique dicha infracción en la operatividad de un riesgo en particular, se prohibirá la
88
realización de operaciones en dicho riesgo por el plazo que establezca la Superintendencia.

2) Incumplir los requerimientos de inversión, patrimonio efectivo y límite de endeudamiento, en


períodos consecutivos en un lapso de tres (3) meses o en períodos que conjuntamente supongan una
duración mayor de cinco (5) meses en un lapso de doce (12) meses, que culmine con el mes del
último déficit.

3) No contar con el capital mínimo señalado en los artículos 19º, 24º y 29º del Reglamento del Registro
del Sistema de Seguros.

4) Necesidad de recurrir al financiamiento de sus obligaciones de manera que se evidencie una


insuficiencia financiera estructural para el cumplimiento de sus obligaciones.

5) Exceder los límites señalados en los artículos 206º, 207º, 208º y 209º de la Ley General, durante tres
(3) meses, alternados o sucesivos, en un lapso de doce (12) meses, que culmine con el mes en el que
se haya registrado el último exceso, cuando las empresas de seguros realicen operaciones afectas al
riesgo crediticio.

6) Infringir otros límites individuales o globales, distintos a los señalados en el numeral anterior, aunada
a la omisión en la aprobación y ejecución de las medidas correctivas, cuando las empresas de seguros
realicen operaciones afectas al riesgo crediticio.

7) No presentar los programas de adecuación a que se refieren los artículos 302º, 303º y 316º de
la Ley
General.

8) En el caso de los representantes de las empresas de reaseguros del exterior y corredores de


las empresas de seguros o reaseguros no establecidos en el país, incurrir en las prohibiciones
señaladas en el artículo 46° de la Ley General, o inducir a error al público y a las empresas
supervisadas con relación a su condición de representante o corredor de empresas no
establecidas en el país.

Intermediarios y Auxiliares
9) Comunicar tardíamente o no comunicar las actualizaciones de la información proporcionada al
Registro de Seguros, que impliquen impedimento sobreviniente.

10) La presentación extemporánea de información que deben presentar a la Superintendencia, en caso


de haberse suspendido su inscripción en el Registro del Sistema de Seguros en los últimos doce (12)
meses.

88 Infracción modificada por Resolución SBS N° 3028-2010 del 30-03-2010


11) Intermediar seguros del exterior sin la autorización correspondiente.

12) Realizar de manera frecuente o habitual las actividades prohibidas para los corredores de seguros,
señaladas en el artículo 339º de la Ley General y el Reglamento correspondiente.
ANEXO 4

INFRACCIONES ESPECÍFICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES

(Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, promotores de ventas de las AFP, empresas


clasificadoras de riesgo y las instituciones colocadoras que intervienen en los procedimientos de
mecanismos no centralizados de negociación de valores mobiliarios en los que participan las AFP.
Incluye a los accionistas, directores, gerentes, trabajadores y representantes de las empresas
supervisadas.)

I. Infracciones LEVES

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones


1) No cumplir con informar al finalizar el mes de enero de cada año, el monto del capital social y
patrimonio, de conformidad con lo establecido por el artículo 3º del Título II del Compendio.

2) No poner a disposición del público en cada una de sus agencias, la información y documentación
sobre la AFP a que se refiere el artículo 98º del Reglamento de la Ley del SPP o información
general sobre el SPP.

3) No responder por escrito al reclamante, con cargo de recepción, informándole los requisitos
formales que debe reunir el escrito de denuncia al promotor de ventas.

4) No acreditar ante la Superintendencia a los funcionarios que consignarán segunda firma en


aquellos contratos de afiliación, traspaso u otro formato vinculado a dichos procesos, en los
términos a que se refiere el artículo 50º del Título III del Compendio.

5) No mantener un registro actualizado y detallado de las denuncias y reclamos que los afiliados,
empleadores y terceros efectúen respecto de los promotores de ventas, en los términos a que
se refiere el artículo 43º del Título III del Compendio.

6) No dar de baja a los promotores sancionados y/o no comunicar dicha situación a la


Superintendencia.

7) No observar los procedimientos y plazos establecidos en los artículos 77° y 78° del Título III del
Compendio, para los casos de modificación del Estatuto.

8) No cumplir con lo establecido en el artículo 8° del Título V del Compendio, en los casos de
extravío de contratos de afiliación

9) No observar lo establecido en el artículo 10° del Título V del Compendio, referido al


procedimiento de llenado de contratos de afiliación.

10) No notificar al empleador respecto a la afiliación de sus trabajadores, dentro de los cuatro (4)
días siguientes de notificado el CUSPP correspondiente, sin perjuicio de asumir el pago de los
aportes, más intereses, que corresponden al afiliado.

11) No remitir al empleador copia del contrato de afiliación dentro de los plazos establecidos en el
artículo 14° del Título V del Compendio.

12) No actualizar el archivo de afiliados con las modificaciones informadas por los afiliados o
efectuando de oficio las correcciones que aparezcan de la documentación sustentatoria que sea
de su conocimiento.

13) Recurrir a los procesos de micrograbación de documentos o información de los afiliados, sin
solicitar autorización previa de la Superintendencia, conforme a lo previsto en el Capítulo VI del
Título III del Compendio.

14) No mantener actualizadas las Carpetas Individuales de los afiliados, con la documentación
mínima señalada en el artículo 23° del Título V del Compendio o, en los casos de nulidad de
afiliación o reversibilidad al SNP, no conservar las Carpetas Individuales por el plazo mínimo de
05 años.

15) Tramitar las solicitudes de traspaso, sea de modo presencial o remoto, sin cumplir con los
procedimientos señalados en el Título V del Compendio.

16) No observar el procedimiento establecido en la Circular Nº AFP-010-2001 o la norma que la


sustituya en los casos de rechazo de traspasos por improcedentes o comprobación de traspasos
irregulares.

17) No contar con el archivo de seguridad de traspasos a que se refiere el artículo 37º del Título V del
Compendio.

18) No comunicar al empleador o al trabajador, sea dependiente o independiente, según


corresponda, la declaración de nulidad de la afiliación, conforme a lo establecido por el artículo
52A° del Título V del Compendio.

19) Retrasar injustificadamente el trámite de nulidad de afiliación.

20) No entregar al afiliado los Estados de Cuentas – versión resumida o versión detallada en las
oportunidades que corresponden o que no incluyan la información mínima prevista en los
artículos 104º y 106º del Título V del Compendio.

21) No registrar los instrumentos de inversión y las operaciones en las que se inviertan los recursos
de cada Fondo obligatorio con el nombre de “Para el Fondo de Pensiones Tipo 1, 2 ó 3” según
corresponda o “Para la Cartera Administrada Tipo 1, 2 ó 3” según corresponda, indistintamente,
precedida del nombre de la AFP correspondiente, por tres (3) veces en el lapso de quince (15)
días.

22) No obtener de la Superintendencia la conformidad de la presentación del Informe Diario de


Inversiones, por cinco (5) veces en el plazo de diez (10) días.

23) No obtener de la Superintendencia la conformidad de la presentación del Informe Diario de


Inversiones correspondiente a una fecha determinada, por tres (3) veces consecutivas.

24) No sujetarse al procedimiento y/o condiciones de recálculo de pensiones bajo modalidad de


Retiro Programado establecido en el artículo 14° del Título VII del Compendio de Normas del
SPP y/o Disposiciones Complementarias.

25) No realizar el cálculo de la anualidad para determinar la pensión bajo la modalidad de Retiro
Programado de acuerdo a lo establecido en el artículo 14° del Título VII del Compendio de
Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.
26) No observar el procedimiento de determinación de los retiros mensuales por concepto de Retiro
Programado y/o Renta Temporal que se establecen en los artículos 16° y 36° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

27) No observar el tratamiento de registro, entrega y/o archivo de los antecedentes y/o
documentación de respaldo del cálculo de la pensión bajo modalidad de Retiro Programado en
las condiciones que establece el artículo 17° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

28) No sujetarse a la fecha de perfeccionamiento del contrato de Renta Vitalicia Familiar y/o de
Renta Vitalicia Diferida, en las condiciones establecidas en el artículo 24° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

29) No observar el tratamiento de registro, entrega y/o archivo de los antecedentes y/o
documentación que respaldan el cálculo de la pensión bajo modalidad de Renta Temporal que
establece el artículo 38° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

30) No efectuar el procedimiento previo al cumplimiento de la edad legal de jubilación de los


afiliados a que se refiere el artículo 41° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

31) No brindar a los afiliados y/o poner a disposición del público la información referida a jubilación
anticipada, a que se refiere el artículo 42° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

32) No observar lo dispuesto en el artículo 43° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias., respecto de los documentos requeridos para tramitar la
Jubilación y/o su respectivo archivo en la Carpeta Individual del Afiliado.

33) No observar el procedimiento de inicio del trámite de pensión de jubilación y/o la distribución
del formato de la correspondiente solicitud a que se refieren las Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

34) No efectuar las citas al afiliado y/o a los beneficiarios para la suscripción de las distintas
secciones de la Solicitud de Pensión de Jubilación, Invalidez o Sobrevivencia de acuerdo a lo
establecido a las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

35) No observar el procedimiento para la Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez y/o la


distribución del formato de la correspondiente solicitud a que se refieren los artículos 63°, 195°
y 196° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

36) No sujetarse al procedimiento de inicio de trámite de la Solicitud de Pensión de Invalidez


Definitiva que se establece en el artículo 71° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

37) No observar el procedimiento de inicio de trámite de pensión de sobrevivencia originada por el


fallecimiento de un afiliado activo y/o la distribución del formato de la correspondiente solicitud
a que se refieren las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

38) No proporcionar a los afiliados o a los beneficiarios de un afiliado fallecido la información a que
se refiere el artículo 96° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias., en la oportunidad y/o condiciones que el referido artículo establece, para
efectos de la solicitud de cotizaciones.

39) No observar las condiciones que otorgan derecho al financiamiento de los gastos de sepelio que
se establecen en los artículos 111° y 112° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

40) No observar el procedimiento de trámite de la Solicitud Gastos de Sepelio en los plazos y


condiciones que se establecen en los artículos 115°, 116° y 117° del Título VII del Compendio de
Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

41) No sujetarse al procedimiento para el otorgamiento de pensiones preliminares por Jubilación,


Invalidez y Sobreviviencia sin cobertura del seguro, que se establece en los artículos 121° y 123°
del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.
42) No cumplir con el traslado de la Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez y/o de la
documentación sustentatoria al COMAFP en el plazo establecido en el artículo 197° del Título VII
del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

43) No observar los procedimientos de archivamiento de solicitudes y/o de dictámenes que emitan
el COMAFP y el COMEC, en las condiciones establecidas en los artículos 239° y 247° del Título VII
del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

44) No verificar la documentación sustentatoria respecto del cumplimiento de los requisitos de


acceso a los Regímenes con Garantía Estatal a que se refieren las Leyes N°s 27617 y 27252 y sus
Disposiciones Relacionadas.

45) No comunicar al afiliado, de ser el caso, que los documentos alcanzados no cumplen con las
formalidades exigidas para sustentar el acceso a los Regímenes con Garantía Estatal a que se
refieren las Leyes N°s 27617 y 27252 y sus Disposiciones Relacionadas.

46) No comunicar al afiliado, dentro de los plazos establecidos el pronunciamiento emitido por la
Oficina de Normalización Previsional con relación a la solicitud de acceso a los Bonos
Complementarios de los Regímenes con Garantía Estatal a que se refieren las Leyes N°s 27617 y
27252 y sus Disposiciones Relacionadas.

47) No informar al afiliado y/o sus beneficiarios, dentro de los plazos y condiciones establecidas por
las Normas del SPP y Disposiciones Complementarias y/o Relacionadas respecto de los
pronunciamientos que la Oficina de Normalización Previsional hubiera emitido con relación a las
solicitudes de Bonos de Reconocimiento.

48) No cumplir con extender la acreditación de recepción, por parte de la AFP, de los documentos
presentados por el afiliado y/o sus beneficiarios para el trámite de Bono de Reconocimiento,
bajo las condiciones establecidas en las Normas del SPP, Disposiciones Complementarias y/o
Relacionadas.

49) No proveer de modo oportuno, a disposición de los afiliados, las solicitudes para la obtención de
las claves privadas de seguridad en las agencias y sitios web de la AFP.

50) No cumplir con los estándares de seguridad mínimos respecto de medidas de protección
necesarias que garanticen una adecuada confiabilidad, confidencialidad e integridad en las
transacciones que se realicen en los sitios web de la AFP.

51) No contar con los formularios electrónicos autorizados a disposición de los usuarios en el sitio
web de la AFP.

52) No entregar a los afiliados las claves privadas de seguridad en los plazos establecidos en la
reglamentación correspondiente.

53) Brindar información errónea, incompleta o no autorizada a una o más empresas de seguros a
89
efectos de realizar la cotización de pensión.

53A) No informar de manera previa a la unidad de auditoría interna o unidad equivalente de la AFP
las políticas de inversiones que deberán seguir la AFP y las personas que participan en el
proceso de inversión de los recursos de los Fondos administrados de acuerdo con lo señalado en
el artículo 158° del Título VI del Compendio de Normas de Superintendecia Reglamentarias del
90
Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

89 Numeral 53) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006


90 Numeral 53 A) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009.
53B) No cumplir con lo establecido en el artículo 156° del Título VI del Compendio de Normas de
Superintendecia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones
91
respecto de los lineamientos sobre información de las Política de Inversión.
53C) No cumplir con lo establecido en el artículo 159° del Título VI del Compendio de Normas de
Superintendecia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones
respecto de la obligación de evaluar e informar a la Superintendencia sobre cualquier
92
incumplimiento del Capítulo XV del señalado Título VI.
53D) Ante la presentación de reclamos y/o denuncias de los afiliados o beneficiarios, se evidencia un
perjuicio para éstos en relación a su pensión, garantía estatal o bonos de reconocimiento,
93
generado en la ausencia o insuficiencia de la información brindada por la AFP.
53E) Comprobarse que la AFP no detectó la falsificación de la firma de los afiliados y/o Promotor de
Ventas y/o Fedatario en los contratos de afiliación, solicitud de traspasos y/o cualquier otro
documento relacionado con trámites a realizarse al interior del SPP. Para este efecto, se
considerará sancionable cuando los contratos (o solicitudes) con firmas falsificadas identificados
94
en un período de seis (6) meses configuren un patrón de conducta.
Empleadores de afiliados al SPP
54) Declarar remuneraciones asegurables menores a las realmente percibidas por un trabajador
95
incorporado al SPP.

55) No registrar en la planilla de pago de aportes la información de los cambios en las relaciones
laborales (inicio y término de la relación laboral, licencias, subsidios) de los trabajadores
96
afiliados a su cargo.

56) No entregar el formato de declaración jurada a que se refiere el artículo 11° del Reglamento de
97
Inspecciones a Empleadores en el SPP o la norma que lo sustituya.
57) No llevar a cabo, dentro de los plazos fijados por la Superintendencia, las acciones conducentes
98
a la conciliación de la deuda provisional y/o la subsanación de las infracciones.

- Ante requerimiento de la Superintendencia por la presentación de un reclamo, no acreditar, de


manera objetiva e inmediata, el servicio de atención, orientación e información brindado al
potencial pensionista a través del medio de comunicación de tipo personalizado elegido
99
expresamente por éste, o utilizado por la AFP, en ausencia de dicha elección.

- No registrar y/o no conservar el sustento de la atención brindada por las consultas efectuadas
y/o comunicaciones emitidas a los potenciales pensionistas, a través de los distintos medios de
comunicación de tipo personalizado, de acuerdo a los requisitos establecidos en las normas
100
emitidas por la Superintendencia.

91 Numeral 53 B) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009


92 Numeral 53 C) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009
93 Numeral 53 D) incorporado por Resolución SBS N° 11718-2008 del 01-12-2008.
94 Numeral 53 E) incorporado por Resolución SBS N° 11718-2008 del 01-12-2008.
95 Numeral 54) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
96 Numeral 55) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
97 Numeral 56) modificado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
98 Numeral 57) incorporado por la Resolución SBS N° 0571-2006 del 11/05/2006
99 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
100 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
- No definir y/o no informar a la Superintendencia, en los plazos establecidos, los estándares de
tiempo máximo de espera para la atención de los potenciales pensionistas y/o sus respectivas
101
reformulaciones.

- No entregar a los potenciales pensionistas las Constancias de Atención, con los requisitos
mínimos de información establecidos para su generación en las normas emitidas por la
102
Superintendencia.

- No alcanzar a los potenciales pensionistas, mediante comunicación escrita, la información


mínima prevista para la orientación previa al trámite de beneficios, conforme a las condiciones
103
y/o plazos establecidos en las normas emitidas por la Superintendencia.

- No incluir en los Estados de Cuentas, en versión resumida o versión detallada, el aviso sobre la
conveniencia de obtener, a través de la AFP, información relevante respecto de los beneficios y
104
pensiones que ofrece el SPP, en caso de tener cincuenta (50) o más años de edad.

- No cumplir con remitir a la Superintendencia, en los plazos establecidos, el Plan Integral de


Orientación e Información a afiliados y beneficiarios próximos a pensionarse y/o el plan de
105
capacitación para el personal de orientación de la AFP y/o sus respectivas reformulaciones.

II. Infracciones GRAVES

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones


1) Operar con un capital social por debajo del mínimo establecido.

2) Aprobar la distribución de utilidades con cargo a las ganancias netas de un ejercicio anual, u
otorgar participación en las utilidades a los directores, sin contar con la aprobación del Balance
de fin de ejercicio por parte de la Junta General de Accionistas

3) No canjear la garantía constituida al inicio de operaciones, conforme a lo dispuesto por el


artículo 27° del Título II del Compendio.

4) Realizar actividades no comprendidas dentro de su objeto exclusivo como AFP.

5) Ofrecer a los actuales y/o futuros afiliados, beneficios que no estén directamente relacionados
con la operación de las AFP, o que estando relacionados, la AFP esté en condiciones de ofrecerla
por la posición de ventaja de sus accionistas.

6) No constituir el Encaje Legal en el modo y forma que establezca la Superintendencia.

7) No adoptar las medidas conducentes a garantizar la oportuna realización de las auditorías


internas y externas en la AFP.

101 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.


102 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
103 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
104 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
105 Infracción incorporada por Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
8) Impedir la asistencia del Superintendente o de los funcionarios que éste designe a las sesiones
de Junta General de Accionistas y/o de Directorio.

9) No exhibir al interior de las agencias, en lugar visible al público y en forma permanente, el texto
del certificado de autorización de apertura de agencia u OAP emitido por la Superintendencia,
según corresponda.

10) Permitir que uno o más representantes-AFP, efectúen funciones distintas a las señaladas en el
artículo 28° del Título III del Compendio.

11) No publicar el último día hábil de los meses de mayo y noviembre, en un diario de circulación
nacional y en otro de circulación regional o local, una relación de todos los representantes
designados para ejercer las facultades señaladas en el artículo 28 del Título III del Compendio.

12) Contratar promotores de ventas sin observar las normas establecidas en el Título III del
Compendio o no desarrollar programas de capacitación o de evaluación permanente de los
promotores de ventas.

13) Permitir que un promotor de ventas inhabilitado o una persona no registrada como tal realice
funciones propias de un promotor de ventas.

14) Recomendar se sancione a un promotor de ventas sin contar con pruebas suficientes que
sustenten su informe final.

15) Tramitar contratos de afiliación o solicitudes de traspaso que no consignen la firma del fedatario
a que hace referencia el artículo 50° del Título III del Compendio, en caso el promotor se
encuentre en proceso de investigación.

16) No cumplir con el principio de generalidad y uniformidad en el cobro de las comisiones o en la


aplicación de bonificaciones establecidas por la AFP.

17) Efectuar la liquidación de las comisiones y/o bonificaciones sin sujetarse a las disposiciones
contempladas en el Capítulo III del Título III del Compendio.

18) Realizar el cobro de Comisiones y/o la aplicación de bonificaciones sin observar los montos o
tasas vigentes.

19) No clasificar la cartera de afiliados de acuerdo a lo establecido en los artículos 57° y 58° del
Título III del Compendio, para efectos del otorgamiento de bonificaciones.

20) No cumplir con los compromisos de otorgamiento y abono de los beneficios acordados con los
afiliados que hubieran suscrito Planes de Permanencia.

21) No proporcionar los informes y explicaciones que, fuera de Junta General, sean solicitados por
accionistas que representen cuando menos tres por ciento (3%) del capital pagado de la
sociedad, dentro de los diez (10) días de haber sido solicitados.

22) No acatar lo resuelto por la Superintendencia respecto del carácter confidencial de la


información solicitada por los accionistas, conforme al segundo párrafo del artículo 75° del
Título III del Compendio.

23) No observar lo establecido en el segundo párrafo del artículo 80° del Título III del Compendio,
referido al contenido de la Memoria Anual de la AFP.

24) No enviar a la Superintendencia las variaciones o ajustes al Plan de Auditoría referido en el


artículo 79º del Título III del Compendio, dentro de los tres (3) días de producidos.
25) No contar con una adecuada administración de los respaldos de la información vinculada al SPP.

26) No contar con un Plan de Contingencias en Sistemas y/o no mantener una versión actualizada
de dicho Plan.

27) No estar en capacidad de interconectarse con la Superintendencia de tal manera que permita el
acceso a la información de sus bases de datos de manera remota.

28) Realizar promociones tales como concursos, sorteos, canjes, rifas y cualquier otra actividad
análoga destinada a incrementar o mantener sus afiliados en base a beneficios económicos,
reales o simbólicos, que sean distintos a los previstos en la Ley del SPP o ajenos a la actividad de
las AFP.

29) Tramitar contratos de afiliación sin adjuntar copia del documento de identidad del afiliado.

30) No contar con procedimientos adecuados de atención a los afiliados, de modo que les permita
atender a los afiliados que desean cambiar de AFP, por orden de llegada y en un tiempo
razonable.

31) No comunicar oportunamente y por escrito, al empleador y/o al afiliado, el primer mes de
devengue en la AFP de destino, así como el último mes de pago de aportes a la AFP de origen,
en caso de traspaso de un afiliado.

32) No seguir el procedimiento administrativo a cargo de la AFP de origen y destino, conforme a lo


dispuesto por los artículos 32º y 33º del Título V del Compendio.

33) No abonar en las cuentas corrientes de los Fondos de Pensiones, dentro de los plazos
establecidos, el valor neto de traspasos que haya resultado de la conciliación de saldos
monetarios a favor y en contra que se produzcan entre cada una de las AFP, o abonar un monto
inferior al correspondiente.

34) No remitir a la AFP de destino el archivo de afiliados traspasados, dentro de los plazos
establecidos.

35) No proceder con la devolución íntegra de los aportes del afiliado cuya afiliación ha sido
declarada nula, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 53° del Título V del
Compendio.

36) No cumplir con las cláusulas establecidas en el convenio de recaudación celebrado con una
institución recaudadora.

37) No mantener actualizado el sistema de cuentas del afiliado, registrando la información señalada
en el artículo 95° del Título V del Compendio.

38) No mantener actualizados los saldos de las CIC de los afiliados.

39) Efectuar el cierre de una CIC por razones distintas a las establecidas en el artículo 101° del Título
V del Compendio.

40) No realizar la devolución del aporte pagado en exceso por prima de seguro de invalidez,
sobrevivencia y gastos de sepelio, en los casos en que se pague sobre una remuneración mayor
a la Remuneración Máxima Asegurable.
41) No informar al afiliado, a su solicitud y dentro de los plazos establecidos, el saldo de sus aportes
voluntarios.

42) No efectuar, dentro de los plazos establecidos, la conversión de los aportes voluntarios sin fin
previsional en aportes voluntarios con fin previsional, a solicitud del afiliado.

43) Excederse del límite de disposición de comisiones del que pueden hacer uso, antes de
culminado el proceso de conciliación y acreditación de aportes.

44) No efectuar oportuna o correctamente la acreditación de los aportes recaudados e


identificados.

45) No transferir las primas por conceptos de cobertura de riesgos de invalidez, sobrevivencia y
gastos de sepelio a las Empresas de Seguros dentro del plazo establecido en el artículo 138° del
Título V del Compendio.

46) No devolver los aportes recibidos, correspondientes a trabajadores no afiliados al SPP, de


acuerdo a lo establecido en el artículo 140° del Título V del Compendio.

47) No transferir, dentro de los plazos establecidos, los aportes recibidos e identificados como
rezagos.

48) No observar el procedimiento establecido por la Superintendencia para los casos de Pago de
Planilla de Aportes Previsionales en defecto o exceso.

49) No iniciar el proceso administrativo o judicial de cobranza al empleador, dentro del plazo
establecido por la Superintendencia.

50) Interrumpir, suspender o concluir el procedimiento administrativo o judicial de cobranza al


empleador, por causales distintas a las establecidas por la Superintendencia.

51) Remitir informes de nulidad sin verificar que la documentación adjunta sustenta la causal
invocada.

52) No constituir o constituir por debajo del nivel establecido por la Superintendencia, las
provisiones por negligencia a que se refiere el artículo 163° del Título V del Compendio.

53) Supeditar la aceptación del pago de aportes, al pago de las costas y costos derivados de un
procedimiento de cobranza.

54) Incurrir en sobregiros y/u otras modalidades de endeudamiento para la realización de


inversiones a cuenta de uno o más de los Fondos.

55) No cumplir con las disposiciones establecidas en los artículos 25°, 25°A, 25°B, 25C°, 25°D y 26°
de la Ley, referidas a los requerimientos que deben cumplir los instrumentos que son materia de
inversión por parte de las AFP.
106
56)
a. Exceder los límites y sub-límites máximos de inversión establecidos en la normativa vigente
cuando los referidos excesos sean imputables.
b. No eliminar los excesos de inversión imputables en los plazos y condiciones establecidos por la
normativa o por la Superintendencia.

57) Adquirir para uno o más de los Fondos cualquier instrumento de inversión que se encuentre

106 Numeral modificado por la Resolución SBS N° 608-2007 del 15-05-2007


prendado o sujeto a embargo.

58) Adquirir valores mobiliarios y/o valores negociables representativos de captaciones que no
cumplan con los requerimientos establecidos en la normativa vigente.

59) No vender las acciones, valores representativos de derechos sobre acciones y certificados de
suscripción preferente dentro del plazo a que se refiere el último párrafo del artículo 57° del
Título VI del Compendio.

60) No vender las acciones, valores representativos de derechos sobre acciones y certificados de
suscripción preferente que forman parte de uno o más de los Fondos, que no cumplan con los
parámetros establecidos en el artículo 18° del Título VI en el plazo que fije la Superintendencia
en cada caso, contado a partir de la siguiente publicación a que se refiere el citado artículo.
(artículo 18° ha sido modificado)

61) No vender las acciones, valores representativos de derechos sobre acciones y certificados de
suscripción preferente que forman parte de uno o más de los Fondos, que dejen de estar
clasificadas por riesgo en el plazo que la Superintendencia determine.

62) No cumplir, de acuerdo con lo que la Superintendencia determine, con reponer el diferencial
que se genere entre el valor de las ventas de los instrumentos de inversión, con el objeto de
eliminar los excesos de inversión imputables, y el valor de las compras que generaron dichos
excesos.

63) Participar en los procesos de inversión privada en las empresas del Estado sin cumplir con las
condiciones y requisitos establecidos en la normativa vigente.

64) No eliminar el déficit de Encaje en un plazo máximo de tres (3) días.

65) Efectuar retiros a cuenta de los recursos del Encaje que las AFP mantienen en uno o más de los
Fondos.

66) No reponer el valor desembolsado para la suscripción de acciones a que se refiere el artículo
19° del Título VI del Compendio, si después de transcurridos 60 días calendarios de haber
terminado el proceso de suscripción, o el plazo adicional fijado por la Superintendencia, no
fueran emitidos los valores definitivos.

67) No cumplir con lo establecido en la normativa vigente en lo que se refiere a la información que
deben brindar las AFP, tanto a la Superintendencia como al público en general, respecto de la
política de inversiones adoptada para la gestión de cada uno de los Fondos.

68) No cumplir con reponer, en el plazo que señale la Superintendencia, los recursos del Encaje
utilizados para alcanzar la rentabilidad mínima, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 86° del
Reglamento

69) No constituir la Carta Fianza como garantía de la rentabilidad mínima en las condiciones
señaladas en el Capítulo VII, Subcapítulo III del Título VI del Compendio.

70) No proporcionar a la Superintendencia información oportuna y veraz de las inversiones y demás


operaciones y transacciones efectuadas con los recursos de uno o más de los Fondos, de
acuerdo con los requerimientos, formatos y plazos señalados en la normativa aplicable y/o
requeridos de oficio.

71) Pagar con cargo a los recursos de uno o más de los Fondos los gastos y/o comisiones que se
generen por la negociación de los instrumentos de inversión adquiridos para uno o más de los
Fondos.
72) No reintegrar a uno o más de los Fondos los intereses moratorios generados por cargos
indebidos, abonos fuera de fecha, abonos en defecto, entre otros que determine la
Superintendencia de acuerdo a lo señalado en el artículo 14° del Título VI del Compendio.

73) No resarcir o indemnizar a los Fondos por los perjuicios que la AFP, sus directores, gerentes,
funcionarios, trabajadores y cualquier otra persona que les preste servicios, causen a los Fondos
de Pensiones, según lo establecido en el artículo 61A° del Reglamento

74) No solventar con recursos propios, el diferencial que se genere cuando el exceso de inversión se
deba a causa estrictamente imputable a la AFP y el valor de la venta no alcance para cubrir la
recuperación de la inversión y la rentabilidad esperada, según lo establecido en el artículo 75°
del Reglamento.

75) No contar con una unidad especializada en el servicio de custodia la cual cumpla con los
requerimientos establecidos en el artículo 93° del Título VI.

76) No cumplir con los requerimientos mínimos referidos a la Unidad de Riesgos de Inversión
establecidos en el artículo 113° del Título VI del compendio.

77) No contar con Manuales de Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de


Riesgos de Inversión y/o no remitir información a la Superintendencia según lo establecido en el
artículo 114° del Título VI del compendio.

78) No cumplir con la Política de Inversiones de los Fondos según lo establecido en el Capítulo IX del
Título VI.

79) No considerar para efectos del pago de pensiones de Jubilación, Invalidez y Sobrevivencia, la
fecha de devengue que establece el artículo 5° del Título VII del Compendio de Normas del SPP
y/o Disposiciones Complementarias.

80) No asumir el pago de intereses moratorios en caso de incumplimiento de cualquier pago,


transferencia u otra operación similar vinculada a beneficios, en las condiciones y plazos
estipulados en las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

81) No constituir el capital para pensión de Jubilación, Invalidez y Sobrevivencia, según las
condiciones que establece el artículo 7° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

82) No efectuar el reajuste de pensiones de Jubilación, Invalidez y Sobrevivencia, bajo alguna de las
modalidades de Renta Vitalicia, en las condiciones que establece el artículo 8° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

83) No realizar el proceso de cálculo y/o retiro de Aportes Voluntarios y/o Excedente de Pensión de
conformidad a lo señalado en el artículo 9° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

84) No observar las condiciones para el cálculo y/o el otorgamiento de una pensión bajo la
modalidad de Retiro Programado conforme a lo establecido en los artículos 10°, 11° y 12° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

85) No observar el procedimiento de cambio de modalidad de Retiro Programado a otra modalidad


y/o el procedimiento de repacto y/o adelanto de Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida
que se establecen en los artículos 13° y 39° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.
86) No observar el nivel base para pensiones y/o sus condiciones de aplicación y pago, conforme lo
dispuesto en las normas del SPP y Disposiciones Complementarias.

87) No observar lo establecido en las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias referente
a la aplicación y/o determinación de la tasa de interés técnico para el cálculo del capital
requerido unitario.

88) No observar las condiciones para el otorgamiento de una pensión bajo modalidad de Renta
Vitalicia Familiar conforme a lo establecido en los artículos 20°, 21°, 22° y 23° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

89) No sujetarse al procedimiento de transferencia de la CIC, emisión de póliza y/o notificación para
la contratación de una Renta Vitalicia Familiar y/o Renta Vitalicia Diferida en las condiciones
establecidas en las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

90) No sujetarse a las condiciones establecidas en el artículo 26° y/o Disposiciones


Complementarias para el otorgamiento de pensiones de sobrevivencia bajo la modalidad de
Renta Vitalicia.

91) No observar las condiciones para el cálculo y/o otorgamiento de una pensión bajo modalidad de
Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida conforme a lo establecido en los artículos 31°, 32°,
33°, 34° y 35° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

92) No observar y/o sujetarse a los requisitos de Jubilación que establecen las normas del SPP y
Normas Complementarias y/o Relacionadas.

93) No observar la fecha de devengue para el pago de la pensión definitiva de jubilación y/o de las
pensiones de invalidez y sobrevivencia sin cobertura, conforme lo establece el artículo 43° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

94) No observar el tratamiento de presentación de documentación sustentatoria y/o de solicitud de


cotizaciones en el caso de beneficiarios inválidos, conforme lo establece el artículo 43° del Título
VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

95) No observar lo dispuesto por las normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias respecto
de los documentos que sustentan la condición de beneficiario.

96) No sujetarse a los procedimientos y/o condiciones establecidos en los artículos 47° y 48° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias, para el
pronunciamiento respecto de la procedencia y/o la conformidad de la Solicitud de Pensión de
Jubilación.

97) No iniciar el trámite de redención del Bono de Reconocimiento en la oportunidad y condiciones


que establecen las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

98) No cumplir con el procedimiento de entrega de Aportes Voluntarios que establecen las Normas
del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

99) No cumplir con el procedimiento de cálculo y/o entrega del Excedente de Pensión en los plazos
y/o condiciones que establecen las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

100) No sujetarse al procedimiento de solicitud de cotizaciones en las condiciones y/o plazos que se
establecen en las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

101) No sujetarse al procedimiento de atención, presentación y vigencia de cotizaciones que


establece los artículos 51°, 54° y 54A° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

102) No cumplir con el proceso de elección de modalidad de pensión en las condiciones que
establece el artículo 55º del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

103) No observar las condiciones que establecen los artículos 59°, 60° y 61° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias para el otorgamiento de la
pensión de invalidez.

104) No observar la fecha de devengue para el pago de la pensión de invalidez conforme lo establece
el artículo 62° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

105) No observar las condiciones que otorgan el derecho a la cobertura de seguro de invalidez,
sobrevivencia y gastos de sepelio, y/o los plazos para su determinación, que se establecen en las
Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

106) No observar las condiciones de exclusión de la cobertura del seguro de invalidez, sobrevivencia
y gastos de sepelio, y/o los plazos para su determinación, que se establecen en los artículos 65°,
69°, 93° y 95° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

107) No tener en cuenta para efectos de la determinación de las pensiones de invalidez lo dispuesto
en los artículos 66° y/o 67° del Título VII del Compendio de Normas del SPP, respecto de los
porcentajes de pensión de invalidez así como de la Remuneración Máxima Asegurable y su
correspondiente actualización.

108) No observar el procedimiento para el otorgamiento de las pensiones transitorias de invalidez


y/o la distribución del formato de la correspondiente solicitud, a que se refieren los artículos
68°, 69°, 70° y 206° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

109) No observar el procedimiento para otorgar pensiones transitorias de invalidez que se dispone
en los artículos 68° y 69° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

110) No sujetarse al procedimiento y/o condiciones para el pronunciamiento respecto de la


procedencia y/o la conformidad de la Solicitud de Pensión de Invalidez Definitiva establecidos
en el artículo 72° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias

111) No cumplir con el procedimiento de comunicación a la empresa de seguros respecto de la


conformidad de la Solicitud de Pensión Definitiva, dentro del plazo y/o condiciones establecidos
en el artículo 74° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias, a efectos de la determinación del Excedente de Pensión así como el cálculo y
transferencia del Aporte Adicional a la Cuenta Individual de Capitalización, según corresponda.

112) No cumplir con el procedimiento de determinación y notificación de la existencia de Excedente


de Pensión en las condiciones y/o plazos que establece el artículo 74° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

113) No observar el procedimiento de entrega del Excedente de Pensión en el plazo y/o condiciones
que establece el artículo 74° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.
114) No cumplir con el procedimiento de solicitud de cotizaciones y/o elección de modalidad de
pensión de invalidez a que se refiere el artículo 75° del Título VII del Compendio de Normas del
SPP, en las condiciones y/o plazos dispuestos en los artículos 51°, 52°, 53° y 55° del referido
Título.

115) No cumplir con el procedimiento de atención, presentación y vigencia de cotizaciones a que se


refiere el artículo 75° del Título VII del Compendio de Normas del SPP, en las condiciones y/o
plazos dispuestos en los artículos 51°, 54° y 54A° del referido Título.

116) No cumplir con la obligación de informar a la Superintendencia aquellos casos que conlleven la
pérdida de los derechos o beneficios de sus afiliados en los términos pactados en el Contrato de
Administración de Riesgos, conforme se establece en el artículo 77º del Título VII del Compendio
de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

117) No efectuar el trámite de la solicitud de pensión de invalidez, sin cobertura, a que se refiere el
artículo 81° del Título VII del Compendio de Normas del SPP, conforme a los procedimientos,
condiciones y/o plazos establecidos en los artículos 71°, 72°, 73° y 75° del referido Título.

118) No observar los procedimientos previos a que se hace referencia en los artículos 81° y 82° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias, a efectos de
tramitar la solicitud de pensión de invalidez y/o solicitar las cotizaciones de pensión de invalidez
definitiva, sin cobertura, a las empresas de seguros.

119) No observar el procedimiento para casos comprendidos bajo la cobertura del Régimen de
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo en las condiciones que establecen las normas del
SPP y/o sus Disposiciones Complementarias.

120) No tener en cuenta las consideraciones establecidas en el artículo 84° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias, respecto de la condición de
beneficiario de pensión de sobreviviencia en el SPP.

121) No tener en cuenta para efectos de la determinación de las pensiones de sobrevivencia lo


dispuesto en los artículos 85° y 109° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias, respecto de los porcentajes de pensión y el orden de prelación.

122) No observar lo dispuesto por el artículo 86° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
las Disposiciones Complementarias, respecto de los documentos que sustentan la condición de
beneficiario, en adición a aquella documentación detallada en el artículo 44° del referido Título.

123) No observar la fecha de devengue para el pago de la pensión de sobrevivencia conforme lo


establece el artículo 87° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

124) No observar el procedimiento, plazo y/o condiciones establecidos en los artículos 90° y 101° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias, para efectos
de la presentación de beneficiarios de afiliados activos y pasivos fallecidos y/o del devengue de
la correspondiente pensión de sobrevivencia.

125) No observar el procedimiento de entrega del saldo de la Cuenta Individual de Capitalización a la


masa hereditaria, en caso no existiere o no se hubiesen presentado beneficiarios, en las
condiciones establecidas en las normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

126) No sujetarse al procedimiento y/o condiciones establecidos en el artículo 94° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias, para el pronunciamiento
respecto de la procedencia y/o conformidad de la Solicitud de Pensión de Sobrevivencia.
127) No observar el procedimiento de cálculo y transferencia del Aporte Adicional a la Cuenta
Individual de Capitalización del afiliado, a efectos del pago de las pensiones de invalidez o
sobreviviencia, en los plazos y/o condiciones establecidos en el artículo 95° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

128) No cumplir con el procedimiento de solicitud de cotizaciones y/o elección de modalidad de


pensión de sobrevivencia a que se refieren los artículos 97° y 98° del Título VII del Compendio de
Normas del SPP, en las condiciones y/o plazos dispuestos en los artículos 51°, 52°, 53° y 55° del
referido Título.
129) No cumplir con el procedimiento de atención, presentación y vigencia de cotizaciones a que se
refiere el artículo 97° del Título VII del Compendio de Normas del SPP, en las condiciones y/o
plazos dispuestos en los artículos 51°, 54° y 54A° del referido Título.

130) No sujetarse al procedimiento de inexistencia de aporte adicional que establece el artículo 99°
del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias, para casos
de sobrevivencia.

131) No observar los procedimientos de otorgamiento de pensiones de sobrevivencia establecidos en


los artículos 102°, 103° y 105° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias, por el fallecimiento de afiliados que percibían pensión bajo la modalidad de
Renta Vitalicia, Renta Temporal o Retiro Programado.

132) No observar el procedimiento de repacto y/o adelanto de Renta Temporal con Renta Vitalicia
Diferida y/o el procedimiento de cambio de modalidad de Retiro Programado a otra modalidad
a que se refieren los artículos 104° y 105° del Título VII del Compendio de Normas del SPP, en las
condiciones que se establecen en los artículos 13° y 39° del referido Título.

133) No observar los procedimientos previos de cálculo e identificación de aportes a que se hace
referencia en el artículo 108° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias, a efectos de tramitar la solicitud de pensión de sobrevivencia y/o solicitar las
cotizaciones de pensión de sobrevivencia, sin cobertura, a las empresas de seguros.

134) No entregar a los beneficiarios el integro del saldo acumulado en la Cuenta Individual de
Capitalización del afiliado fallecido, bajo las condiciones establecidas en el artículo 108° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

135) No efectuar el pago o reembolso de gastos de sepelio en las condiciones y/o plazos que se
establecen en las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

136) No observar las condiciones y/o requisitos que otorgan derecho a la percepción de una pensión
preliminar, que se establecen en el artículo 118° y 119° del Título VII del Compendio de Normas
del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

137) No observar el procedimiento de cálculo de pensiones preliminares de Jubilación, Invalidez y


Sobrevivencia sin cobertura del seguro, que se establece en los artículos 120° y 123° del Título
VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

138) No observar el tratamiento de devolución de aportes pendientes de pago recuperados que se


establece en el artículo 121° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

139) No brindar las facilidades y/o contar con personal capacitado para brindar orientación
pertinente a los solicitantes de evaluación y calificación de invalidez, de conformidad con lo
establecido en el artículo 196° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.
140) Comprobarse negligencia en la verificación de identidad del solicitante respecto de la
documentación sustentatoria presentada para el trámite de la Solicitud de Evaluación y
Calificación de Invalidez conforme a lo establecido en el artículo 196° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

141) Comprobarse negligencia en la formulación de las evaluaciones, exámenes médicos y/o


informes encargados, no observando lo dispuesto en los artículos 150°, 181° y 212° del Título VII
del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

142) No emitir el dictamen de calificación de invalidez, de preexistencia por fallecimiento o de


exclusión de cobertura y/o no notificar a la AFP y al solicitante respecto de la suspensión de la
evaluación, en los plazos y condiciones establecidos en los artículos 197°, 198°, 205°, 226°, 234°
y 243° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

143) No observar la inclusión de todos los aspectos que se señalan en los artículos 200°, 235° y 244°
del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias en el
contenido del dictamen que emita el COMAFP.

144) No observar los criterios para la aplicación del procedimiento de determinación de la fecha de
ocurrencia previstos en el artículo 200° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o las
Disposiciones Complementarias.

145) No otorgar la calificación de invalidez definitiva, cuando corresponda, conforme a lo dispuesto


en el artículo 204° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o las Disposiciones
Complementarias.

146) No observar las condiciones y/o requisitos que otorgan derecho a la elección y percepción de
una pensión definitiva de invalidez bajo cualquiera de las modalidades de pensión contempladas
en el Reglamento de la Ley del SPP, conforme a lo dispuesto en el artículo 204° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

147) No observar lo dispuesto por los artículos 208°, 224° y 229° del Título VII del Compendio de
Normas del SPP y/o sus Disposiciones Complementarias para el pago de los gastos de los
exámenes y procedimientos clínicos requeridos por el COMAFP y el COMEC a los Médicos
Consultores de la Superintendencia, a efectos de calificar la condición de invalidez.

148) No notificar al afiliado y/o beneficiarios el resultado de los dictámenes de invalidez, de


preexistencia por fallecimiento o de exclusión de cobertura, emitidos por el COMAFP, en las
condiciones y plazos establecidos en las Normas del SPP y/ sus Disposiciones Complementarias.

149) No instruir al afiliado o beneficiario respecto del procedimiento de apelación al dictamen de


invalidez, de preexistencia por fallecimiento o de exclusión de cobertura -emitido por el
COMAFP- establecido en los artículos 200°, 216°, 227°, 236° y 245° del Título VII del Compendio
de Normas del SPP y/o no facilitar el formato de Solicitud de Apelación de Invalidez conforme a
lo dispuesto el artículo 217° del referido Título y/o Disposiciones Complementarias.

150) No correr traslado de la Solicitud de Apelación al COMAFP dentro de los plazos establecidos en
los artículos 216°, 227°, 236°y 245° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

151) No elevar al COMEC la Solicitud de Apelación dentro de los plazos y condiciones establecidos en
los artículos 218°, 227°, 237° y 246° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

152) No observar los criterios de evaluación para la determinación de la condición de preexistencia


previstos en los artículos 231° y 232° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

153) No elevar al COMEC los casos de preexistencia afirmativa dentro del plazo establecido en el
artículo 232° del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

154) No observar lo dispuesto por los artículos 240° y 241° del Título VII del Compendio de Normas
del SPP y/o Disposiciones Complementarias para el pago de los gastos de los exámenes y
procedimientos clínicos requeridos por el COMAFP y el COMEC a los Médicos Consultores de la
Superintendencia, a efectos de calificar la condición de preexistencia.

155) No observar el procedimiento y/o condiciones para ofrecer modalidades básicas y/o productos
complementarios que se establecen en los artículos 265°, 266°, 267° y 268° del Título VII del
Compendio de Normas del SPP y Disposiciones Complementarias y/o Relacionadas.

156) No observar los principios establecidos en las Normas del SPP y sus Disposiciones
Complementarias, en caso de celebrar acuerdos con terceros en los términos de facilitar su base
relacional de clientes para que se brinde algún tipo de información respecto de productos o
servicios diversos ajenos al SPP a los solicitantes de pensión o sus pensionistas de Rentas
Vitalicias.

157) No remitir en los plazos y/o condiciones a la Oficina de Normalización Previsional el expediente
(físico y archivo magnético) de aquellos afiliados que - reuniendo los requisitos- hayan solicitado
una pensión bajo el beneficios de los Regímenes con Garantía Estatal a que se refieren las Leyes
N°s 27617 y 27252 y sus Disposiciones Relacionadas.

158) No efectuar el cálculo de la pensión de los de los Regímenes con Garantía Estatal a que se
refieren las Leyes N°s 27617 y 27252 y sus Disposiciones Relacionadas en las condiciones
establecidas para tal efecto.

159) No efectuar el pago de las pensiones vinculadas a los Regímenes con Garantía Estatal a que se
refieren las Leyes N°s 27617 y 27252 y sus Disposiciones Relacionadas bajo la modalidad de
pensión, condiciones y procedimiento de pago establecidos.

160) No remitir en los plazos y/o condiciones a la Oficina de Normalización Previsional la información
a que se refiere el desarrollo de pagos pago de las pensiones vinculadas a los Regímenes con
Garantía Estatal a que se refieren las Leyes N°s 27617 y 27252 y sus Disposiciones Relacionadas.

161) No proporcionar a la Superintendencia dentro de los plazos y/o condiciones establecidas por las
Normas del SPP y sus Disposiciones Complementarias y/o Relacionadas, la información
relacionada con las solicitudes y/o pagos de Bonos Complementarios con Garantía Estatal

162) No realizar el procedimiento de devolución de aportes a afiliados jubilados o inválidos


definitivos, bajo las condiciones y plazos establecidos en la normativa del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.
163) Proporcionar a la Superintendencia o a terceros información falsa y/o incompleta que genere
error o confusión, o que distorsione la realidad de los hechos.

164) No cumplir con remitir, a la Superintendencia o a la Oficina de Normalización Provisional según


corresponda bajo los plazos y condiciones establecidas por las Normas del SPP y Disposiciones
Complementarias y/o Relacionadas, la información, y/o documentos vinculados a los trámites
de Bono de Reconocimiento.

165) No remitir las Constancias y/o Bonos de Reconocimiento a la Institución de Guarda Física
dentro del plazo establecido en el artículo 74° del Título V del Compendio.
166) Efectuar retiros de constancias o certificados de Bono de Reconocimiento de la Institución de
Guarda Física, por razones distintas a las establecidas en el artículo 80° del Título V del
Compendio y/o Disposiciones Complementarias.

167) No observar los plazos establecidos en el artículo 83° del Título V del Compendio y/o
Disposiciones Complementarias, referidos al depósito en el Fondo de Pensiones que administra
la AFP y a la acreditación en la Cuenta Individual de Capitalización del afiliado del pago de la
redención del Bono de Reconocimiento por parte de la ONP.

168) Adquirir Bonos de Reconocimiento para sí mismo, tratándose de aquellos casos que
correspondan a una venta directa por parte de su primer titular.

169) No cumplir con las instrucciones y disposiciones asociadas a la utilización del Sistema MELER
para la cotización de las pensiones que se contraten en el SPP.

170) No emplear el Manual de Contabilidad de la Cartera Administrada o de la AFP, o no cumplir con


la dinámica establecida por el Título IX del Compendio.

171) No observar los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el registro de las


operaciones de la Cartera Administrada o de la AFP, salvo en los casos permitidos por las
normas del SPP.

172) No adjuntar, o hacerlo de modo incompleto, las notas a los estados financieros trimestrales.

173) No cumplir con el registro diario de las transacciones de la AFP o de la Cartera Administrada.

174) Consolidar dos o más transacciones al momento de su registro de modo que se muestre el
efecto neto entre el cargo y el abono, o no registrar las mismas tal como se evidencia en la
documentación sustentatoria.

175) No contar con evidencia suficiente que sustente los registros de las transacciones

176) No conservar uniformidad y correlatividad en la numeración de los asientos diarios en los cuales
se registran las transacciones.

176A) Para la AFP y las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de los
Fondos administrados, que las políticas de inversión que establezcan no contengan
disposiciones que propendan a evitar potenciales conflictos de interés ni a anteponer los
intereses y beneficios de los Fondos administrados por encima de cualquier interés y beneficio
107
propio.
176B) No cumplir con lo establecido en el artículo 157° del Título VI del Compendio de Normas de
Superintendecia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones
respecto de no efectuar la venta en un plazo no mayor a noventa (90) días útiles, no solicitar un
plazo adicional para tal efecto o realizar nuevas adquisiciones sobre los instrumentos u
108
operaciones señalados en dicho artículo.

Empresas Clasificadoras de Riesgo


177) No remitir a la Superintendencia las modificaciones de sus categorías de riesgo o las definiciones
y metodologías de clasificación por cada instrumento, en el plazo establecido por el artículo 6°
del Título VIII del Compendio.

107 Numeral 176 A) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009
108 Numeral 176 B) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009
178) No informar a la Superintendencia la relación de instrumentos cuyas categorías de riesgo hayan
sido modificadas, en el plazo establecido por el artículo 6° del Título VIII del Compendio.

179) No informar a la Superintendencia, de ser el caso, los cambios habidos en el emisor que afecten
su clasificación, en el plazo establecido por el artículo 6° del Título VIII del Compendio.

180) No informar a la Superintendencia la finalización de su contrato con el emisor en el plazo


establecido por el artículo 6° del Título VIII del Compendio.

Promotores de Ventas
181) No guardar el compromiso de reserva a que se refiere el inciso d) del artículo 38° del Título III
del Compendio.

182) No verificar la información consignada en el contrato de afiliación, solicitud de traspaso o en


cualquier otro formato vinculado a dichos procesos, con excepción de la firma y huella digital.

183) No completar los datos o las firmas en el original y en todas las copias de los formatos de
afiliación, traspaso o en cualquier otro formato vinculado a dichos procesos.

184) Sustituir o hacerse sustituir por otro promotor en la firma de uno o más contratos de afiliación,
solicitud de traspaso o cualquier otro formato vinculado a dichos procesos.

Empleadores de afiliados al SPP


185) Ocultar o falsear la información que permita determinar sus obligaciones provisionales.

186) No brindar las facilidades necesarias para la realización de la inspección, siempre que, a criterio
de la Superintendencia, hayan conllevado el impedimento de la misma.

187) No exhibir las planillas, registros y/o documentos en general que sean solicitados, o no
proporcionar copia de la información solicitada por los inspectores para efectos de verificar el
cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 30° de la Ley del SPP.

188) No formular la declaración sin pago de aportes en la forma y plazo establecidos en las normas
que rigen el SPP.
Sanción específica:
Multa equivalente al 10% (diez por ciento) de la UIT vigente a la fecha de pago, por cada
trabajador cuyos aportes no fueran declarados.

189) Negarse a recibir las notificaciones y/o a los inspectores de la Superintendencia.

Instituciones de Custodia y/o Guarda Física


190) No cumplir con alguno de los requerimientos establecidos en la normativa vigente para las
instituciones de Custodia y/o Guarda Física

191) No remitir a la Superintendencia la información requerida por ésta, conforme a la normativa


vigente.

Instituciones Colocadoras y Estructuradoras


192) No cumplir con las características y aspectos operativos de los Procedimientos de Mecanismos
No Centralizados de Negociación inscritos en el Registro y/o aprobados por la Superintendencia.

193) No remitir a la Superintendencia la información a que se refiere el Título VI del Compendio.


Comité Médico
194) Asignar la evaluación de un afiliado y/o beneficiario a una entidad prestadora de servicios de
médicos consultores que mantenga vinculación con la empresa de seguros que administre los
riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio en el SPP de la AFP en la que se encuentre
109
el afiliado y/o beneficiario.

- No implementar y/o no mantener plataformas de servicio de atención, orientación e


información a potenciales pensionistas y/o mecanismos de probanza del mismo, de acuerdo a
las características, condiciones y/o estándares mínimos establecidos en las normas emitidas por
110
la Superintendencia.

- No observar el estándar mínimo y/o condiciones particulares del contenido de información


establecido en las normas emitidas por la Superintendencia para la provisión de orientación a
potenciales pensionistas, a través de los distintos medios de comunicación de tipo personalizado
111
y/o no personalizado.

- No tener y/o no desarrollar un plan de capacitación y/o actualización permanente del personal
que presta los servicios de atención y/u orientación a potenciales pensionistas, de acuerdo a las
112
disposiciones emitidas por la Superintendencia.

- No definir y/o no desarrollar el Plan Integral de Orientación e Información a afiliados y


beneficiarios próximos a pensionarse y/o el plan de capacitación para el personal de orientación
de la AFP, conforme a las condiciones previstas en las normas emitidas por la
113
Superintendencia.

II. Infracciones MUY GRAVES

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones


1) Comprobarse falsedad, adulteración u otra irregularidad en la documentación o información
presentada por los organizadores, después de emitida la Licencia de Funcionamiento.

2) Emplear el capital social pagado durante el proceso de organización, para fines distintos a los
establecidos por el artículo 20º del Título II del Compendio.

3) Invertir el remanente del capital social pagado en instrumentos financieros distintos a los
señalados por el artículo 20º del Título II del Compendio, o depositarlo en un banco que no
cumpla con la condición establecida por el artículo 86º del Título VI del Compendio.

4) Iniciar operaciones sin dar cumplimiento a lo establecido por los artículos 26° y 27° del Título II
del Compendio.

5) No cumplir con resarcir el patrimonio mediante aumento de capital dentro del plazo establecido
por el artículo 5º del Título II del Compendio, cuando el patrimonio se reduzca por debajo del
mínimo exigido por la Ley.

109 Numeral 194) incorporado por Resolución SBS N° 1665-2006 del 18/12/2006.
110 Infracción incorporada por la Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
111 Infracción incorporada por la Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
112 Infracción incorporada por la Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
113 Infracción incorporada por la Resolución SBS N° 12862-2009 del 10/09/2009.
6) Prendar o dar en garantía instrumentos de inversión adquiridos para uno o más de los Fondos
con excepción de las ocurrencias mencionadas en el artículo 77° del Reglamento.

7) Adquirir para uno o más de los Fondos, instrumentos de inversión pertenecientes a la AFP, sus
ejecutivos y/o sus directores, o viceversa.

8) Operar con una Institución de Custodia y/o Guarda Física sin haber cumplido con las
disposiciones establecidas en la normativa correspondiente.

9) Realizar inversiones fuera de los mecanismos de negociación señalados en el Capítulo II del


Título VI del Compendio.

10) No reponer a uno o más de los Fondos el valor de las pérdidas generadas como consecuencia de
un siniestro en la custodia y/o guarda física, en los plazos establecidos por la Superintendencia.

11) No cumplir con llevar contabilidad separada de las operaciones sociales propias de la AFP y de
las de los patrimonios de los Fondos que administran.

12) No cumplir con los requisitos establecidos para la elección de directores en sociedades cuyas
acciones hayan sido adquiridas por las Carteras Administradas.

13) No cumplir con el pago de la suma necesaria para alcanzar la rentabilidad mínima cuando los
recursos del Encaje y las demás garantías exigidas no resulten suficientes, de acuerdo a lo
señalado en el artículo 86 del Reglamento.

14) Comprobarse que no se ha transferido el monto pactado en la cotización de pensión para


efectos de otorgar una Renta Vitalicia, en las condiciones a que se refiere los artículos 25° y 37°
del Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

114
15)
16) No efectuar el pago de las pensiones de jubilación conforme al procedimiento, plazos y
condiciones que se establecen en las normas del SPP.

17) Suspender injustificadamente el pago de pensiones a que se refiere el artículo 57° del Título VII
del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

18) No efectuar el pago de las pensiones de invalidez conforme al procedimiento, plazos y/o
condiciones establecidos las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

19) No cumplir con las obligaciones establecidas en el Contrato de Administración de Riesgos a que
se refiere el artículo 77° del Título VII del Compendio y/o Disposiciones Complementarias.

20) No efectuar el pago de pensiones transitorias de invalidez, sin cobertura, conforme a los
procedimientos, plazos y/o condiciones que se establecen en las normas del SPP y/o
Disposiciones Complementarias.

21) No efectuar el pago de las pensiones de sobrevivencia conforme al procedimiento, plazos y/o
condiciones establecidas en las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

22) No efectuar el pago de las pensiones y/o la regularización de las mismas conforme al
procedimiento, plazos y condiciones que se establecen en los literales a) y c) del artículo 95° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

114 Numeral eliminado por la Resolución SBS N° N° 0571-2006 del 11/05/2006


23) No transferir a la empresa de seguros los ingresos provenientes de los aportes recuperados o el
Bono redimido con posterioridad a la constitución del Aporte Adicional, a que se hace referencia
en el artículo 95° del Título VII del Compendio de Normas del SPP, dentro del plazo establecido
para dicho fin en el artículo 138° Título V del Compendio de Normas del SPP

24) No efectuar el trámite de la solicitud de pensión de sobrevivencia y/o el pago de las pensiones
de sobrevivencia, sin cobertura, a que se refiere el artículo 107° del Título VII del Compendio de
Normas del SPP, conforme a los procedimientos, condiciones y/o plazos establecidos en los
artículos 93°, 94°, 96°, 97° y 98° del referido Título y/o Disposiciones Complementarias.

25) No efectuar el pago de pensiones preliminares de Jubilación, Invalidez y Sobrevivencia, sin


cobertura del seguro, en las condiciones que se establecen en el artículos 121° y 123° del Título
VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

26) No observar las condiciones para la realización de los concursos de selección para la
administración de riesgos de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio, que se establecen en
las Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

27) No suscribir el Contrato de Administración de Riesgos de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de


Sepelio, en los plazos y condiciones establecidos en las Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias.

28) No cumplir con las obligaciones establecidas en el Contrato de Administración de Riesgos de


invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio en el SPP.

29) No remitir a la Superintendencia copia de las actas de los Actos Públicos realizados en el
Concurso y/o un ejemplar del Contrato de Administración de Riesgos de Invalidez, Sobrevivencia
y Gastos de Sepelio, dentro de los plazos establecidos en las Normas del SPP y/o Disposiciones
Complementarias

30) No observar el contenido mínimo del Contrato a que se hace referencia en el artículo 262° del
Título VII del Compendio de Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

31) No notificar a la Superintendencia respecto de la resolución del Contrato de Administración de


Riesgos de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio dentro del plazo establecido en las
Normas del SPP y/o Disposiciones Complementarias.

31A) Para la AFP y las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de los
Fondos administrados, no mantener estricta reserva de la información relacionada con las
inversiones de los Fondos administrados, en particular, aquella que por su naturaleza aún no
haya sido divulgada al mercado y pueda influenciar en los precios de los instrumentos
115
financieros.

31B) Para la AFP y las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de los
Fondos administrados, invertir en instrumentos y operaciones de inversión no listados en el
artículo 155° del Título VI del Compendio de Normas de Superintendecia Reglamentarias del
116
Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
31C) Para la AFP y las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de los
Fondos administrados, invertir en instrumentos y operaciones de inversión que presenten
conflictos de interés u otorguen beneficios a la AFP o sus trabajadores en perjuicio de los
117
fondos administrados.

115 Numeral 31A) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009.
116 Numeral 31B) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009
117 Numeral 31C) incorporado por Resolución SBS N° 446-2009 del 28-01-2009
Promotores de Ventas
32) Cometer falta o negligencia grave en el desempeño de sus labores como promotor de ventas.

33) Comprobarse falsedad en la información contenida en el archivo físico del promotor de ventas.

34) Efectuar incorporaciones y/o traspasos, brindando información errada, incompleta, inexacta o
deficiente al trabajador afiliado, o inducirle a afiliarse o traspasarse con engaños, sin
proporcionar información veraz y completa sobre las características inherentes al Sistema
Privado de Pensiones u ofreciendo beneficios que son ajenos al SPP.

35) Hacer figurar como afiliados a personas no inscritas en el Archivo Único del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.

36) Suscribir uno o más contratos, solicitudes de traspaso o cualquier otro formato, en los que se
haya determinado que la firma o huella digital del afiliado o empleador no le corresponde.

37) Efectuar afiliaciones o traspasos en donde se determine que se ha falsificado o adulterado el


documento de identidad del trabajador afiliado.

38) Efectuar afiliaciones o traspasos sin ceñirse a los requisitos y procedimientos establecidos por la
Superintendencia.

39) Realizar afiliaciones de trabajadores que, por su condición de preexistencia o por su hábito de
consumo de sustancias alcohólicas o estupefacientes al momento de suscribir el contrato
correspondiente, se encuentren evidentemente incursos en las causales de exclusión del
Contrato de Administración de los riesgos de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio.

40) Desempeñar labores de promotor de ventas en otra AFP encontrándose en alguno de los
impedimentos a que se refiere el artículo 33º del Título III del Compendio.

41) Desempeñar labores de promotor de ventas sin contar con el Código de Registro de Promotores
habilitado.

42) Entorpecer y/o no facilitar el proceso de investigación al que se encuentra sometido.

43) Efectuar incorporaciones y/o traspasos haciendo uso de argumentos parciales o que sin base
objetiva abundan en detrimento de otras AFP.

44) Efectuar incorporaciones y/o traspasos evidenciando comportamientos reñidos con la ética y la
moral.

45) Suscribir contratos de afiliación en cuyo proceso han participado personas no inscritas como
promotores de ventas o que, estando registrados, no cuenten con código habilitado.

46) Hacerse sustituir por otro promotor en la firma de uno o más contratos de afiliación, siempre
que el código del promotor sustituido se encuentre suspendido o inhabilitado por cualquier
motivo.

47) Ofrecer a los actuales y/o futuros afiliados, beneficios que no estén directamente relacionados
con la operación de las AFP, concursos, sorteos, canjes, rifas y cualquier otra actividad análoga
destinada a mantener o incrementar la cartera de afiliados en base a beneficios económicos,
reales o simbólicos, que sean distintos a los previstos en la Ley del SPP o ajenos a la actividad de
118
las AFP.
Comité Médico de las AFP
48) Emitir dictámenes sin cumplir con los procedimientos y los plazos previstos en el Reglamento de
119
la Ley del SPP o en las normas reglamentarias emitidas por la Superintendencia.

49) Emitir dictámenes médicos incompletos o que no estén formalmente sustentados, de acuerdo a
120
las normas que regulan su funcionamiento

118 Numeral 47 modificado por la Resolución SBS N° N° 0571-2006 del 11/05/2006

119 Numeral 48 modificado por la Resolución SBS N° N° 0571-2006 del 11/05/2006


120 Numeral 49 incorporado por la Resolución SBS N° N° 0571-2006 del 11/05/2006
ANEXO 5

INFRACCIONES APLICABLES A LAS DERRAMAS, CAJAS DE BENEFICIOS, OTROS FONDOS QUE RECIBAN
RECURSOS DE SUS AFILIADOS Y OTORGUEN PENSIONES DE CESANTÍA, JUBILACIÓN Y SIMILARES Y
OTROS SUPERVISADOS NO CONSIDERADOS EN LOS DEMÁS ANEXOS

(Incluye a los directores o miembros de órgano equivalente, gerentes, trabajadores y representantes.)

I. INFRACCIONES LEVES

1) No cumplir con la presentación de los Estados Financieros o de la información complementaria


en los plazos señalados por esta Superintendencia. La información remitida con errores u
omisiones será devuelta, considerándose como no recibida.

Sanción específica
Amonestación al funcionario responsable
Multa no menor de 0,5 de la UIT ni mayor de diez (10) UITs.

2) No proporcionar la información y/o documentación requerida por los funcionarios de esta


Superintendencia, durante la visita de inspección que se programe en forma ordinaria o especial
a la entidad supervisada.

Sanción específica
Amonestación al funcionario responsable.
Multa no menor de 0,5 de la UIT ni mayor de diez (10) UITs.

3) No observar los Estatutos y/o Reglamentos internos sobre administración de los fondos a cargo
de la entidad supervisada.

Sanción específica
Amonestación al funcionario responsable
Multa no menor de 0,5 de la UIT ni mayor de diez (10) UITs.

II. INFRACCIONES GRAVES

1) No implementar las recomendaciones formuladas por esta Superintendencia en el informe de


visita de inspección programada en la entidad supervisada.

Sanción específica
Multa al funcionario responsable no menor de 0,5 de la UIT ni mayor de cien (100) UITs

2) No cumplir con las normas de control dictadas por esta Superintendencia, no permitir o no
brindar las facilidades para que los auditores internos o las sociedades de auditoria cumplan con
las labores que se les ha encomendado.

Sanción específica
Multa al funcionario responsable no menor de 0,5 de la UIT ni mayor de cien (100) UITs

III. INFRACCIONES MUY GRAVES

1) Pérdida o reducción de su patrimonio efectivo en más del cincuenta por ciento (50%)

Sanción específica
Intervención
121
2) Suspensión del pago de sus obligaciones frente a sus asociados o afiliados.

Sanción específica
Intervención

3) Insolvencia de la entidad que implique la incapacidad de generar recursos que le permitan el


122
cumplimiento del pago de sus obligaciones futuras.

Sanción específica
Intervención

4) Incumplimiento durante la vigencia del régimen de vigilancia, de los compromisos asumidos en


el plan de recuperación convenido o con lo dispuesto por la Superintendencia al amparo del
123
indicado régimen especial.

Sanción específica
Intervención

5) Presencia de una situación de déficit actuarial igual o superior al veinte por ciento (20%) de
124
constitución de reservas técnicas.

Sanción específica
Intervención

6) Insuficiencia de más del veinte por ciento (20%) de activos en respaldo de las reservas técnicas
125
del fondo pertinente.

Sanción específica
Intervención

7) Incurrir en cualquiera de las causales previstas en el artículo 15° del Reglamento para la
Reestructuración, Repotenciación, Disolución y Liquidación de las Derramas, Cajas de Beneficios
y otros fondos que reciban recursos de sus afiliados y otorguen pensiones de cesantía, jubilación
126
y similares aprobado por Resolución SBS N° 8504-2010.

Sanción específica
Disolución y Liquidación

121 Numeral 2 incorporado por la Resolución SBS N° 14493-2010 del 12/11/2010.


122 Numeral 3 incorporado por la Resolución SBS N° 14493-2010 del 12/11/2010.
123 Numeral 4 incorporado por la Resolución SBS N° 14493-2010 del 12/11/2010.
124 Numeral 5 incorporado por la Resolución SBS N° 14493-2010 del 12/11/2010.
125 Numeral 6 incorporado por la Resolución SBS N° 14493-2010 del 12/11/2010.
126 Numeral 7 incorporado por la Resolución SBS N° 14493-2010 del 12/11/2010.
 RESOLUCIÓN SBS No. 838-2008:NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA
LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS
Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

TÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Alcance


Las presentes normas comprenden a las empresas señaladas en los artículos 16° y 17° de la Ley General,
al Banco Agropecuario, al Banco de la Nación, al Fondo de Garantía para la Pequeña Industria – FOGAPI,
a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. -
COFIDE, al Fondo Mivivienda S.A., y a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con
recursos del público, en lo que les resulte aplicable, en adelante las empresas.
127
Artículo 2º.- Definiciones
Las empresas deberán considerar las siguientes definiciones:
a) Banco Pantalla: Banco constituido y con autorización en un país en el que no tiene presencia física, y
que no es filial de un grupo que presta servicios financieros que esté sujeto a supervisión
consolidada efectiva. Asimismo, para efectos de la presente norma, por presencia física se
entenderán a las funciones directivas y administrativas ubicadas dentro de un país. La existencia de
un representante local o de personal de nivel intermedio no constituye presencia física.
b) Beneficiario Final: Es toda persona natural que, sin tener la condición de cliente necesariamente, es
la propietaria o destinataria de los recursos o bienes objeto del contrato o se encuentra autorizada o
128
facultada para disponer de éstos.
c) Buen criterio de la empresa: El criterio que se forma, por lo menos, a partir del conocimiento del
cliente y del mercado, la experiencia, la capacitación y el compromiso institucional de los
trabajadores de las empresas para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo.
d) Cliente: Es toda persona natural o jurídica con la cual las empresas establecen o mantienen
relaciones comerciales para la prestación de algún servicio o el suministro de cualquier producto
propio de su actividad.
e) GAFI: Grupo de Acción Financiera Internacional.
f) Ley General: Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y sus modificatorias.
g) Ley: Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú – UIF-Perú, Ley Nº 27693 y sus
modificatorias.
h) Lista OFAC: Lista emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de
Tesoro de los EEUU (OFAC), en la cual se incluyen países, personas, entidades, que a criterio de
EEUU, colaboran con el terrorismo y el narcotráfico.
i) Manual: Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.
j) Normas Complementarias: Normas Complementarias para la Prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo.
k) Operaciones inusuales: Son aquellas operaciones realizadas o que se pretenda realizar cuya cuantía,
características particulares y periodicidad no guardan relación con la actividad económica del cliente,
salen de los parámetros de normalidad vigentes en el mercado o no tienen un fundamento legal
evidente.
l) Operaciones sospechosas: Son aquellas operaciones inusuales realizadas o que se pretenda realizar
de naturaleza civil, comercial o financiera que tengan una magnitud o velocidad de rotación inusual,
o condiciones de complejidad inusitada o injustificada, que en base a la información recopilada, de
conformidad con las normas sobre el “conocimiento del cliente”, se presuma proceden de alguna

127 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008


128 Literal modificado por la Resolución SBS N° 6561-2009 del 22/06/2009
actividad ilícita, o que, por cualquier motivo, no tengan un fundamento económico o lícito aparente;
y que podrían estar vinculadas al lavado de activos y/o al financiamiento del terrorismo.
m) Personas expuestas políticamente (PEP): Aquellas personas naturales que cumplen o hayan cumplido
funciones públicas destacadas en los últimos dos (2) años sea en el territorio nacional o extranjero y
cuyas circunstancias financieras puedan ser objeto de un interés público. Incluye a sus parientes
hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad y al cónyuge o concubino.
n) Reglamento: Reglamento de la Ley que crea la UIF-Perú, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-
2006-JUS.
o) Reglamento de Auditoría Externa: Reglamento de Auditoría Externa aprobado por la
Superintendencia.
p) Reglamento de Auditoría Interna: Reglamento de Auditoría Interna aprobado por la
Superintendencia.
q) Superintendencia: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
r) UIF-Perú: Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, unidad especializada de la Superintendencia.
s) Vinculación y grupo económico: Los conceptos definidos en las Normas Especiales sobre Vinculación
y Grupo Económico dictadas por la Superintendencia.

129
Artículo 3°.-Sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo
Las empresas deben contar con un sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo para prevenir y evitar que los productos y/o servicios que ofrecen al público sean utilizados
con fines ilícitos vinculados con el lavado de activos y/o el financiamiento del terrorismo. Será
responsabilidad del Gerente General y del Directorio u órganos equivalentes de las empresas,
implementar dicho sistema en las empresas que representen. El sistema de prevención está conformado
por las políticas y procedimientos establecidos por las empresas de conformidad con la Ley, el
Reglamento, la Ley General en lo que corresponda, las Normas Complementarias y demás disposiciones
sobre la materia. Todas las áreas, unidades o departamentos de las empresas están obligadas a aplicar
el sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo de acuerdo con las
funciones que cumplan dentro de éstas, debiendo tener presente para ello el Código de Conducta y el
Manual que para dicho efecto establezcan de conformidad con la presente norma y demás disposiciones
sobre la materia.

Las empresas deben asegurarse que sus directores, gerentes y trabajadores tengan un alto nivel de
integridad, recabando información sobre sus antecedentes personales, laborales, patrimoniales e
historial crediticio, exigiendo presentar una declaración jurada patrimonial. Esta información debe
constar en el expediente de cada director, gerente y trabajador de la empresa, debiendo mantenerse
permanentemente actualizada.

El Gerente General y el Directorio u órganos equivalentes de las empresas, son responsables del
cumplimiento de la presente norma y demás disposiciones sobre prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, así como de dar las facilidades necesarias y suficientes al Oficial de
Cumplimiento para la ejecución de sus responsabilidades. Las facilidades necesarias y suficientes
comprenden los beneficios propios del nivel gerencial que le corresponde.

Asimismo, las empresas deben verificar que sus sucursales y subsidiarias en el exterior cumplan con las
medidas de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo compatibles con las
exigidas en el Perú y las recomendaciones del GAFI. Las empresas deberán informar a la
Superintendencia cuando una de sus sucursales o subsidiarias en el exterior no puede cumplir
apropiadamente con las citadas medidas en razón de que lo prohíben las leyes, reglamentaciones u
otras medidas internas del país anfitrión.

Artículo 4º.- Finalidad del sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del
130
terrorismo

129 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008


El sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo debe permitir a las
empresas la detección de operaciones inusuales y la prevención o detección oportuna de operaciones
sospechosas realizadas o que se hayan intentado realizar, a fin de comunicarlas a la UIF-Perú dentro del
plazo legal. Asimismo, las empresas deberán estar en capacidad de atender, en el plazo que les
requieran, las solicitudes de información o de ampliación de información de la Superintendencia u otra
autoridad competente de conformidad con las normas vigentes. En caso que por la magnitud y/o
complejidad de la información solicitada se requiera contar con un plazo adicional, las empresas
comunicarán a la autoridad respectiva el más breve plazo en que puedan disponer de esta información.
Para tal efecto, las empresas obtendrán de sus archivos o registros, ya sean manuales o informáticos,
según sea el caso, la información relacionada con el conocimiento del cliente y sus operaciones para
proporcionarla a las autoridades competentes como sustento de las operaciones sospechosas
comunicadas, así como a su requerimiento conforme a Ley o para las investigaciones y/o procesos que
se estén llevando a cabo con relación al lavado de activos o al financiamiento del terrorismo.

Artículo 5º.- Programas de capacitación


Las empresas deben desarrollar programas de capacitación con el fin de instruir a sus trabajadores
sobre las normas vigentes en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo, así como respecto de las políticas, normas y procedimientos establecidos por las mismas
empresas. La obligación de realizar programas de capacitación requiere que todo trabajador pase
cuando menos una capacitación al año, con la finalidad de instruirlo sobre la normativa vigente, las
modificaciones que pudieran haberse incorporado en el sistema de prevención, las tipologías de lavado
de activos y de financiamiento del terrorismo detectadas en la empresa o en otras empresas, las señales
de alerta para detectar operaciones inusuales y sospechosas y otros aspectos que considere relevantes
el Oficial de Cumplimiento. Los trabajadores que tengan contacto directo con los clientes, así como los
que laboren directamente bajo las órdenes del Oficial de Cumplimiento requieren de una capacitación
más exigente, por lo que deberán contar cuando menos con una capacitación anual adicional a la
señalada anteriormente. Sin embargo, la Superintendencia en casos excepcionales y por la naturaleza
propia de ciertas operaciones de la empresa, podrá exonerar a determinados trabajadores de ésta que
tengan contacto directo con los clientes de la obligación de contar con una capacitación anual adicional.

Las capacitaciones antes indicadas podrán ser realizadas mediante cualquier medio físico o electrónico
que considere conveniente la empresa, siempre que se deje constancia de ello en el legajo personal de
cada uno de los trabajadores de la empresa que haya participado en la capacitación respectiva.

Sin perjuicio de lo anterior, los nuevos directores, gerentes y trabajadores que ingresen a las empresas
deberán ser informados sobre los alcances del sistema de prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, de acuerdo con las funciones que les correspondan, a más tardar dentro
de los treinta (30) días siguientes a la fecha de ingreso; lo que deberá realizarse en coordinación con el
Oficial de Cumplimiento y con el apoyo del área de Recursos Humanos u órgano equivalente de las
empresas.

Los programas de capacitación deben ser revisados y actualizados por el Oficial de Cumplimiento, con el
apoyo del área de Recursos Humanos u órgano equivalente de las empresas, con la finalidad de evaluar
su efectividad y adoptar las mejoras que se consideren pertinentes. Asimismo, el Oficial de
Cumplimiento es responsable de comunicar a todos los directores, gerentes y trabajadores de la
empresa sobre los cambios en la normativa del sistema de prevención del lavado de activos y/o del
financiamiento del terrorismo.

Finalmente, el Oficial de Cumplimiento deberá contar cuando menos con dos capacitaciones
especializadas al año, distintas a las que se dicten a los trabajadores de la empresa y que podrán ser
realizadas mediante cualquier medio que considere conveniente el Gerente General y Directorio u
órgano equivalente de la empresa, a fin de ser instruido detalladamente sobre la normativa vigente, sus
modificaciones, tipologías de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, señales de alerta
para detectar operaciones inusuales y sospechosas y otros aspectos relacionados al lavado de activos
y/o al financiamiento del terrorismo.

130 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 6561-2009 del 22/06/2009


Artículo 6°.- Código de conducta
Todos los directores, gerentes, trabajadores y cualquier representante autorizado de las empresas,
deben comprometerse a poner en práctica un código de conducta, aprobado por el Directorio u órgano
equivalente de las empresas, destinado a asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de
prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, que deberá contener, entre otros
aspectos, los principios rectores, valores, políticas, procesos y controles que deben aplicarse para
administrar el riesgo de exposición al lavado de activos y/o al financiamiento del terrorismo. Con dicha
finalidad, el código de conducta de las empresas debe resaltar el carácter obligatorio de los
procedimientos que integran el sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo, de acuerdo con la normativa vigente sobre la materia. Dicho código deberá señalar que
cualquier incumplimiento al sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo se considerará falta muy grave, grave o leve, lo cual será determinado previamente por las
empresas según el tipo de falta de que se trate, aplicando las sanciones que correspondan de acuerdo
con las disposiciones y los procedimientos determinados por las empresas.

En los respectivos archivos del personal de las empresas se debe dejar constancia del conocimiento que
han tomado sobre el código de conducta y de su compromiso a cumplirlo en el ejercicio de sus
funciones dentro de las empresas. Asimismo, de ser el caso, las sanciones que se impongan deberán
registrarse en los archivos personales que correspondan. Dichos archivos de personal se encontrarán a
disposición de la Superintendencia.

TÍTULO II
DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS
Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

CAPÍTULO I
DEL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
Y DEL MERCADO
131
Artículo 7º.- Clientes
Son clientes todas las personas naturales y jurídicas con las que se establece o mantiene relaciones
comerciales para la prestación de algún servicio o el suministro de cualquier producto propio del
sistema financiero, de seguros, privado de administración de fondos de pensiones, de las empresas de
servicios complementarios y conexos u otro que corresponda a las operaciones autorizadas a las
empresas de conformidad con la Ley General, las disposiciones emitidas por la Superintendencia y
demás normas pertinentes, así como de cualquier otra empresa que se encuentre dentro de los alcances
de la presente Resolución. La Ley, el Reglamento, la Ley General, el Texto Único Ordenado de la Ley del
Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, y demás normativa pertinente, en lo que
correspondan, y la presente norma son aplicables a todos los clientes de las empresas, sean éstos
habituales u ocasionales, nacionales o extranjeros.

Tratándose de las empresas de seguros se considerará como clientes al tomador o contratante, al


asegurado y al beneficiario del seguro, debiendo identificarse a estas personas conforme al artículo 8º
de la presente norma. No obstante, las disposiciones sobre conocimiento del cliente se podrán aplicar al
beneficiario del seguro después de haberse establecido la relación con el tomador o contratante del
seguro y/o asegurado, pero antes de efectuar el pago de la indemnización que corresponda o de que el
beneficiario pueda ejercer los derechos derivados del contrato de seguro. Adicionalmente, en los casos
en que las empresas de seguros coloquen pólizas a través de corredores de seguros, éstos deberán
cumplir, en lo pertinente, con lo previsto en la presente norma, la Ley, su Reglamento y demás
normatividad que emita la Superintendencia sobre el tema.

En el caso de las administradoras privadas de fondos de pensiones, son clientes los afiliados al Sistema
Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Asimismo, para el caso de las Cooperativas de

131 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008 y la Resolución SBS N° 6561-2009 del
22/06/2009.
Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público, se entiende como clientes a todos los
socios que han cumplido con los requisitos exigidos, según las propias normas internas de cada
cooperativa a la cual se asocian, y con quienes en virtud de esta condición mantienen o establecen
relaciones para la prestación de servicios o suministro de productos propios de las cooperativas,
conforme a sus normas aplicables y a sus operaciones autorizadas.

Se considerará como cliente tanto al mandatario como al mandante, al representante como al


representado, así como al ordenante y/o beneficiario de las operaciones o servicios solicitados a las
empresas, de ser el caso.

Las empresas con la finalidad de decidir sobre la aceptación de una persona natural o jurídica como
cliente y en atención a los productos y/o servicios que se soliciten, o decidir sobre la prestación de un
servicio o suministro de un producto a un socio para el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no
autorizadas a operar con recursos del público, deberán tener en cuenta, entre otros aspectos, el
volumen de los fondos involucrados, el país de origen de éstos, el perfil del solicitante y si las relaciones
se van a realizar a través de medios electrónicos o similares, según sea el caso.

Constituye deber permanente de las empresas identificar a los beneficiarios finales de todos los
servicios o productos que suministren y tomar las medidas razonables para verificar, hasta donde la
debida diligencia lo permita, la identidad de éstos.

132
Artículo 8°.- Del conocimiento del cliente
El conocimiento de los clientes requiere de su adecuada identificación, definir sus perfiles de actividad y
determinar el propósito y la naturaleza de la relación comercial, para facilitar la detección y/o
prevención de operaciones inusuales y sospechosas. Las empresas deben desarrollar políticas y
procedimientos destinados a establecer la verdadera identidad de sus clientes, incluyendo la
tramitación de formularios a ser completados por éstos, de ser el caso. Dicho conocimiento permitirá a
las empresas, entre otros aspectos, identificar aquellos clientes que podrían ser más sensibles a realizar
operaciones de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo, de ser el caso.

Para tal efecto, se debe solicitar a los clientes la presentación de documentos públicos o privados,
conforme a la Ley y el Reglamento, con la finalidad de obtener la información indicada más adelante,
verificar la información proporcionada incluso antes de iniciar la relación comercial y mantenerla
actualizada, cuando se sospeche la realización de actividades de lavado de activos y/o de financiamiento
del terrorismo, de ser el caso. Asimismo, las empresas deberán requerir a los clientes una declaración
jurada sobre el origen de los fondos, en aquellos casos que se considere necesario para los fines antes
señalados.

Las empresas deberán determinar de manera fehaciente, como mínimo, en el caso de personas
naturales:
a) Nombre completo.
b) Tipo y número del documento de identidad.
c) Lugar y fecha de nacimiento.
d) Nacionalidad y residencia.
e) Domicilio, número de teléfono y correo electrónico, de ser el caso.
f) Ocupación, oficio o profesión.
g) Nombre del centro de labores, cargo que ocupa y tiempo de servicios, de ser el caso.
h) Cargo o función pública desempeñada en los últimos dos (2) años, así como nombre de la
institución, de ser el caso.
i) Finalidad de la relación a establecerse con la empresa.

132 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008 y por la Resolución SBS N° 6561-2009
del 22/06/2009.
j) Si es o no una persona calificada como PEP o un pariente dentro de los grados a que se refiere el
siguiente inciso.
k) En el caso de los PEP, nombre de sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y
segundo de afinidad y del cónyuge o concubino, así como, la relación de personas jurídicas donde
un PEP tenga más del 5% de participación en el capital social, aporte o participación, de ser el caso.

De igual forma, las empresas deberán procurar contar con información respecto de los ingresos
promedio aproximados mensuales de los clientes y las características de las operaciones usuales que
realizan a través de las empresas, considerando información sobre tipo de operaciones, montos,
monedas, cuentas involucradas, lugares de realización, periodicidad y otra información que consideren
relevante, lo cual constará en el legajo personal de cada cliente.

Tratándose de personas jurídicas, las empresas, como mínimo, determinarán de manera fehaciente:
a) Denominación o razón social.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC), de ser el caso.
c) Objeto social y actividad económica principal (comercial, industrial, construcción, transporte, etc.)
d) Identificación de los Administradores considerando la información requerida para las personas
naturales, en lo que resulte aplicable.
e) Identificación de los socios o asociados que tengan directa o indirectamente más del 5% del capital
social, aporte o participación de la persona jurídica, considerando la información requerida para las
personas naturales, en lo que resulte aplicable.
f) Personas jurídicas vinculadas al cliente, en caso corresponda.
g) Ubicación y teléfonos de la oficina o local principal, agencias, sucursales u otros locales donde
desarrollan las actividades propias al giro de su negocio.
h) Representantes, considerando la información requerida en el caso de personas naturales; así como
el otorgamiento de los poderes correspondientes.
i) Finalidad de la relación a establecerse con la empresa.

Adicionalmente, las empresas procurarán obtener información sobre las características de las
operaciones usuales realizadas por la persona jurídica, considerando, por lo menos, tipo de operaciones,
montos, monedas, cuentas involucradas, lugares de realización, periodicidad y otra información que
consideren relevante, lo cual constará en el legajo de cada cliente.

Los procedimientos para la identificación de clientes aplicados por una empresa con respecto a un
mismo cliente o un conjunto de clientes vinculados, no exime de responsabilidad a las demás empresas
que pertenezcan al mismo grupo económico o conglomerado de aplicar dichos procedimientos cuando
establezcan relaciones de negocios con los referidos clientes.

Las empresas sobre la base de la información obtenida a través de sus políticas y procedimientos para el
adecuado conocimiento de sus clientes deberán, bajo su buen criterio, identificar a aquellos clientes que
consideran podrían ser sensibles a operaciones de lavado de activos o de financiamiento del terrorismo,
en adelante denominados “clientes sensibles” y, como consecuencia de ello, reforzar en estos casos su
procedimiento de conocimiento de cliente.

Las empresas también deberán reforzar el procedimiento de conocimiento del cliente, en los siguientes
casos:
a) Clientes no residentes y cuentas de personas extranjeras;
b) Fideicomisos;
c) Sociedades no domiciliadas;
d) Personas expuestas políticamente (PEP) o que administren recursos públicos. Las empresas
también deberán reforzar sus procedimientos de conocimiento del cliente cuando uno de sus
clientes se convierta en un PEP o en un funcionario que administre recursos públicos, según sea el
caso, luego de haber iniciado relaciones comerciales con la empresa;
e) Servicios de corresponsalía o agenciamiento con empresas extranjeras;
f) Clientes que reciben transferencias desde países considerados como no cooperantes por el GAFI,
con riesgo relacionado al lavado de activos o al financiamiento del terrorismo, con escasa
supervisión bancaria, o países sujetos a sanciones OFAC;
g) Los socios o asociados y administradores de personas jurídicas donde un PEP tenga más del 5% de
participación en el capital social, aporte o participación; y/o,
h) Aquellos otros supuestos que según su buen criterio identifiquen las empresas;

Los “clientes sensibles” y los señalados en los incisos a) al h) del párrafo anterior, deberán estar
incorporados en un registro especial, lo cual deberá constar asimismo en el legajo de los citados
clientes.

Las empresas para reforzar sus procedimientos de conocimiento del cliente deberán como mínimo
realizar las siguientes medidas adicionales, en lo que resulte aplicable:
a) Identificar el origen de los fondos.
b) Obtener información sobre los principales proveedores y clientes, de ser el caso.
c) Realizar por lo menos una (1) vez al año una revisión al cliente, cuando se encuentre domiciliado
en el Perú.
d) La decisión de aceptación del cliente estará a cargo del nivel gerencial más alto de la empresa,
quién a su vez podrá delegar esta función a otro puesto gerencial dentro de la organización,
reteniéndose, sin embargo, la responsabilidad de la aceptación o no del cliente.
e) Realizar indagaciones u obtener información adicional del cliente.
133
Artículo 9º.- Verificación de la información
Para la verificación de la información sobre la identificación de los clientes, adicionalmente, las
empresas deben realizar visitas a sus domicilios u oficinas, llevar a cabo entrevistas personales o realizar
otros procedimientos que les permitan asegurarse que sus clientes han sido debidamente identificados,
debiendo dejar constancia documental de ello, en la que se indique el lugar, fecha y hora de los mismos
y sus resultados, en el archivo personal de cada cliente. Las empresas deben tener en cuenta que la
información proporcionada por sus clientes y que no les sea posible verificar, constituye una señal de
alerta para la detección de operaciones sospechosas.

La verificación de información mediante visitas a los domicilios u oficinas de los clientes o a través de
entrevistas personales, no es obligatoria en los siguientes casos:
a) Clientes cuyas operaciones involucran importes que se encuentran por debajo de los límites
requeridos para el registro de operaciones; con excepción de los clientes que muestren un patrón
de operaciones que no corresponde a su perfil o giro de negocio, o que se tenga conocimiento de
que están siendo investigados por lavado de activos, delitos precedentes o financiamiento del
terrorismo por las autoridades competentes o que están vinculados con personas naturales o
jurídicas sujetas a investigación o procesos judiciales relacionados con el lavado de activos, delitos
precedentes o el financiamiento del terrorismo y/o que conforme al artículo anterior, se
encuentren en los supuestos en que las empresas deban reforzar sus procedimientos de
conocimiento del cliente.
b) Seguros obligatorios.
c) Seguros contratados por personas naturales o jurídicas por cuenta y a favor de sus empleados, cuyo
origen sea un contrato de trabajo o relación laboral, respecto de la información del asegurado y el
beneficiario.
d) Seguros vendidos a través de la bancaseguros u otra forma de venta masiva de seguros, siempre
que el pago de la prima se realice mediante cargo directo en la cuenta de ahorros, cuenta corriente
o tarjeta de crédito de los clientes o mediante pago en alguna de sus cajas o ventanillas.
e) Seguros colectivos o de grupos.
f) Seguros de accidentes personales y asistencia médica.
g) Seguros de sepelio.
h) Seguros previsionales.
i) Microseguros.

133 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008 y por la Resolución SBS N° 6561-2009
del 22/06/2009.
j) Seguro de remesas.
k) Aportes obligatorios al Sistema Privado de Pensiones.
l) Otros que determine la Superintendencia, mediante Circular.

Para los casos descritos en el párrafo anterior, se deberá solicitar como mínimo la siguiente información
para identificar a los clientes cuando sean personas naturales:
a) Nombre completo.
b) Tipo y número del documento de identidad.
c) Nacionalidad y residencia.
d) Domicilio, número de teléfono y correo electrónico, de ser el caso.
e) Ocupación, oficio o profesión.
f) Nombre del centro de labores, de ser el caso.

En caso los clientes sean personas jurídicas, se deberá solicitar como mínimo la siguiente información
para identificarlos:
a) Denominación o razón social.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC), de ser el caso.
c) Identificación de los administradores y representantes. Se solicitará el nombre completo y el tipo y
número del documento de identidad.
d) Domicilio y teléfonos de la oficina o local principal.

Sin perjuicio de lo señalado en los párrafos anteriores, las empresas deben tener en cuenta para estos
clientes las señales de alerta detalladas en el Anexo Nº 1 de la presente norma, a efectos de verificar la
información proporcionada por sus clientes en tales casos, conforme a los procedimientos antes
descritos.

En los casos en que las empresas utilicen intermediarios u otros terceros para dar cumplimiento a los
servicios de verificación, o para atraer nuevos negocios o para desarrollar actividades comerciales
propias de las empresas, en la medida que ello se encuentre permitido, dichos intermediarios o terceros
deberán cumplir con la normativa prevista en la presente norma, la Ley y su Reglamento, por lo que,
entre otros aspectos, deberán adoptar las medidas adecuadas para obtener la información relativa a los
datos de identificación y toda documentación pertinente relacionada con el conocimiento del cliente. En
todo caso, las empresas son responsables del cumplimiento de lo señalado en el presente párrafo y no
se eximen de responsabilidad alguna por el hecho que dicha obligación sea realizada por un
intermediario o tercero.

Artículo 10º.- Conocimiento del mercado


El conocimiento del mercado es un complemento del conocimiento del cliente, que permite a las
empresas estimar los rangos dentro de los cuales se ubicarían las operaciones usuales que realizan sus
clientes, según las características del mercado. De tal forma, que las empresas estén en capacidad de
detectar operaciones inusuales que salen de los perfiles de actividad de los clientes o de los segmentos
del mercado al que corresponden, comparando las operaciones realizadas por clientes con perfiles de
actividad similares.
134
Artículo 11º.- Conocimiento de la banca corresponsal
Conforme al artículo 14º de la Ley, las empresas de operaciones múltiples y de servicios
complementarios y conexos, así como las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con
recursos del público, según corresponda, deben contar con políticas y procedimientos para la
prevención y/o detección de operaciones inusuales y sospechosas que se pudieran realizar a través de
los servicios de corresponsalía con empresas nacionales o extranjeras. Para tal efecto, las citadas
empresas deben identificar su exposición al riesgo de lavado de activos y de financiamiento del
terrorismo a través de los servicios de corresponsalía. En tal sentido, las empresas deberán conocer la
naturaleza y el alcance de las operaciones del banco corresponsal y/o de los corresponsales de
operaciones de transferencias de fondos, evaluar la calidad de su sistema de prevención del lavado de
activos y del financiamiento del terrorismo, así como su sujeción a normas y control del correspondiente

134 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008


supervisor sobre dicha materia, y cerciorarse de que sean adecuados y eficaces, poniendo principal
énfasis, en el caso de empresas ubicadas en países con regulaciones estrictas respecto del secreto
bancario o paraísos fiscales. Las empresas deberán tener claramente establecidas y en pleno
cumplimiento las respectivas obligaciones y responsabilidades de cada institución con relación a la
prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, así como contar con la
documentación respectiva.

Cuando una relación de corresponsalía incluya el mantenimiento de cuentas de transferencia de pagos


en otras plazas, las empresas deben tener constancia de que: i) su cliente (la institución financiera
representada) ha cumplido con todas las obligaciones normales de debido conocimiento del cliente
respecto de sus clientes que tengan acceso directo a las cuentas de la institución financiera
corresponsal; y, ii) por pedido, la institución financiera representada está en condiciones de
suministrarle datos de identificación pertinentes de los clientes.

Las políticas y procedimientos desarrollados por las empresas señaladas en el presente artículo para
conocer a su banco corresponsal y/o corresponsales de transferencias de fondos deben ser
incorporados en el Manual.

Las empresas deben contar con políticas y procedimientos sobre relaciones de corresponsalía con
bancos pantalla, así como obtener constancia de que las empresas extranjeras representadas en
corresponsalía no permiten el uso de sus cuentas por parte de bancos pantalla.

CAPÍTULO II
DEL REGISTRO DE OPERACIONES
135
Artículo 12°.- Registro de Operaciones
Adicionalmente a las operaciones a que se refiere el numeral 9.2 del artículo 9º de la Ley, las empresas,
según les sea aplicable, deben registrar las siguientes operaciones que se realicen por importes iguales o
superiores a los descritos en el presente artículo:
a) Retiro de fondos;
b) Retiro de aportes o depósitos, en el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a
operar con recursos del público;
c) Cobros de cheques;
d) Compra de cheques certificados o cheques de gerencia;
e) Pago o devolución de primas establecidas en las pólizas de seguro, independientemente de su
forma de pago;
f) Pago de beneficios, siniestros, rescate o cualquier desembolso que efectúe la empresa de seguros
al asegurado o beneficiario como consecuencia de la ejecución del contrato de seguro;
g) Pago de aportes obligatorios al Sistema Privado de Pensiones; y,
h) Pago de aportes voluntarios con o sin fin previsional al Sistema Privado de Pensiones.

Sin perjuicio de ello, la Superintendencia podrá:


a) Ampliar, reducir y/o modificar la relación de conceptos que deban ser materia de Registro, así como
el contenido del Registro en relación con cada operación;
b) Modificar el plazo, modo y forma como deben llevarse y conservarse los Registros; y,
c) Normar cualquier otro asunto que tenga relación con el Registro de Operaciones.

Las empresas deberán registrar las operaciones antes señaladas que se realicen por importes iguales o
superiores a diez mil dólares americanos (US$ 10,000.00), su equivalente en moneda nacional u otras
monedas, de ser el caso. Tratándose de las empresas de transferencia de fondos, la obligación de
registrar comprende las operaciones a partir de dos mil quinientos dólares americanos (US$ 2,500.00),

135 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 6561-2009 del 22/06/2009


su equivalente en moneda nacional u otras monedas, de ser el caso. Para el caso de las Cooperativas de
Ahorro y Crédito no autorizadas a captar recursos del público la obligación de registrar será para las
operaciones a partir de cinco mil dólares americanos (US$ 5,000.00) o su equivalente en moneda
nacional u otras monedas, de ser el caso.

Asimismo, registrarán las operaciones múltiples efectuadas en una o varias de las oficinas, agencias,
establecimientos o cualquier tipo de dispositivo físico o electrónico mediante los cuales se pueden
efectuar las operaciones de las empresas durante un mes calendario, por o en beneficio de la misma
persona, que en su conjunto igualen o superen cincuenta mil dólares americanos (US$ 50,000.00), su
equivalente en moneda nacional u otras monedas, de ser el caso; o diez mil dólares americanos (US$
10,000.00), su equivalente en moneda nacional u otras monedas, de ser el caso, cuando se trate de las
empresas de transferencia de fondos; o veinte mil dólares americanos (US$ 20,000.00), su equivalente
en moneda nacional u otras monedas, de ser el caso, cuando se trate de Cooperativas de Ahorro y
Crédito no autorizadas a captar recursos del público, en cuyos casos se considerarán como una sola
operación. El tipo de cambio aplicable para fijar el equivalente en moneda nacional u otras monedas, de
ser el caso, será el obtenido de promediar los tipos de cambio de venta diarios correspondientes al mes
anterior a la operación, publicados por la Superintendencia.

Las empresas deberán realizar un análisis del riesgo asociado a su perfil de operaciones o segmentos del
mercado, a fin de determinar si es necesario que establezcan un umbral menor al señalado para el
registro de operaciones en el Registro de Operaciones. Como consecuencia de dicho estudio, las
empresas podrán establecer internamente umbrales menores para el registro de operaciones que los
antes indicados. Dichos umbrales menores podrán ser establecidos por sectores económicos, tipos de
operaciones más sensibles o algún otro criterio que determinen las empresas, según sea el caso.

El registro se realizará mediante sistemas informáticos que contengan la información mínima señalada
en los artículos 9°, numeral 9.3, de la Ley y 7º del Reglamento. Respecto de las personas naturales y/o
jurídicas que intervienen en la operación, se debe registrar la identificación de la persona que
físicamente realiza la operación, así como de la persona en nombre de quien se realiza la operación y del
beneficiario o destinatario de la misma, si lo hubiere. Para tal efecto, las empresas podrán utilizar el
formulario que a modo de referencia se incluye en el Anexo Nº 2 u otro que la Superintendencia
determine. Las empresas alcanzarán a la Superintendencia el Registro de Operaciones mediante el
medio electrónico que ésta establezca. Las operaciones realizadas por cuenta propia entre las empresas
no requieren registro.

La Superintendencia, en función de las particulares características de las empresas y de forma


excepcional, podrá excluirlas de la obligación de llevar el Registro de Operaciones. Para dicho efecto, las
empresas deberán presentar a la Superintendencia una solicitud debidamente sustentada dirigida al
Superintendente Adjunto de la UIF-Perú, el cual sobre la base del informe técnico que emitan las áreas
competentes de la Superintendencia y de su propia evaluación efectuada en virtud de la información
que obre en su base de datos, resolverá la solicitud presentada por la empresa. La autorización que se
conceda, de ser el caso, podrá ser materia de revocación posteriormente por la Superintendencia
cuando considere que por las particulares características de la empresa ya no se justifica la citada
exclusión.

136
Artículo 12Aº.- Envío de Información de Operaciones en Efectivo
Las empresas deberán enviar trimestralmente a la Superintendencia una relación de las operaciones en
efectivo que hayan registrado en su Registro de Operaciones. Se considera operación en efectivo, todas
aquellas que en el desarrollo del giro ordinario de los negocios de los clientes, involucren entrega o
recibo de dinero en billetes o en monedas, nacional o extranjera.

136 Artículo incorporado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008 y modificado por la Resolución SBS
N° 6561-2009 del 22/06/2009.
Las empresas alcanzarán la citada información mediante el medio electrónico que establezca la
Superintendencia.

Artículo 13º.- Conservación y disponibilidad del Registro


Las empresas deben mantener el Registro de Operaciones en forma precisa y completa a partir del día
en que se realizó la operación y por un plazo de diez (10) años, el cual debe de estar a disposición de los
órganos jurisdiccionales y autoridades competentes conforme a ley. Para tal efecto, se utilizarán medios
informáticos, microfilmación, microformas o similares que permitan una fácil recuperación de la
información para su consulta y reporte interno o externo a las autoridades competentes conforme a
Ley. Las empresas deben mantener una copia de seguridad al final de cada trimestre, que se
compendiará en períodos de cinco (5) años, procedimiento que deberá de estar acorde con el Plan de
Seguridad de Información exigido por la Superintendencia. La copia de seguridad del último quinquenio
deberá estar a disposición de la Superintendencia y del Ministerio Público, dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas hábiles de ser requerida.

Los registros de información con que cuenten las empresas sobre sus clientes y las operaciones que
éstos realizan, podrán ser utilizados para efectos del Registro de Operaciones, siempre que sean
debidamente adecuados a los requerimientos antes señalados para el sistema de prevención del lavado
de activos y del financiamiento del terrorismo.

Artículo 14°.- Exclusión del Registro


Las empresas, sobre la base de su buen criterio y bajo su responsabilidad, pueden excluir a
determinados clientes del registro de operaciones, teniendo en cuenta sus perfiles de actividad, cuando
el conocimiento suficiente, actualizado y debidamente justificado que tengan de dichos clientes les
permita considerar que sus actividades son lícitas, y siempre que además cumplan con las siguientes
condiciones:
a) Tengan, por lo menos, dos (2) años como clientes en el sistema correspondiente o en empresas de la
misma naturaleza y un (1) año en la empresa antes de ser excluidos del Registro de Operaciones.
b) Realicen operaciones con cierta frecuencia que superen los montos mínimos requeridos para el
Registro de Operaciones.
c) Sean residentes en el país.
d) No tener registrado antecedentes por operaciones sospechosas.

Los Oficiales de Cumplimiento serán los responsables de aprobar o no la exclusión de los clientes del
Registro de Operaciones, para lo cual deberán previamente realizar una evaluación y revisión de las
actividades de los clientes además del cumplimiento de los requisitos antes señalados. Asimismo, el
Oficial de Cumplimiento deberá realizar revisiones periódicas de los clientes que han sido excluidos del
Registro de Operaciones, conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 15° de la presente norma.

Cuando se tome conocimiento que el cliente excluido del registro de operaciones se encuentra
presuntamente vinculado a actividades de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo, la
Superintendencia procederá a evaluar el cumplimiento de las funciones del Oficial de Cumplimiento y la
presunta comisión del delito de Omisión del Reporte de Operaciones Sospechosas con arreglo a ley.

Artículo 15º.- Procedimientos para la exclusión del Registro


Para el control de los clientes excluidos del Registro de Operaciones, se deben aplicar los siguientes
procedimientos, adicionalmente a los que las empresas consideren necesarios:
a) Diseñar un formulario apropiado o registro informático que permita documentar el proceso de
aprobación y revisión periódica de los criterios considerados para la exclusión de cada cliente,
debiendo mantener un archivo centralizado del mismo que estará a disposición de la
Superintendencia.
b) Evaluar de forma previa e individualmente la exposición y riesgo de los clientes a ser excluidos,
teniendo en cuenta los fines descritos en el presente Reglamento y dejar evidencia de ello en el
formulario o registro antes señalado. La aprobación del Oficial de Cumplimiento deberá sustentarse
cuando menos en dos (2) opiniones favorables e independientes, una de las cuales debe ser del
personal encargado de conectarse directamente con el cliente.
c) Por lo menos, una (1) vez en cada semestre del año, se deberá efectuar una revisión formal de la
relación de clientes excluidos del registro para verificar si los mismos continúan satisfaciendo los
criterios aplicados para su exclusión, debiendo dejar evidencia y comentarios de ello en el
formulario o registro correspondiente.

Los procedimientos antes señalados, así como las políticas adoptadas por las empresas para la
calificación de los clientes excluidos del Registro de Operaciones deben incorporarse en el Manual. La
relación de clientes excluidos por las empresas y sus correspondientes justificaciones debe estar a
disposición de la Superintendencia, cuando así lo requiera.

Artículo 16º.- Disposiciones sobre transferencias de fondos


El registro de transferencias de fondos se debe realizar incluyendo información exacta y completa sobre
el ordenante (nombre completo, denominación o razón social, domicilio, número de teléfono, número
de cuentas involucradas, de ser el caso) en las transferencias y en los mensajes relacionados con las
mismas. Las empresas deberán asegurarse de que la información sobre el ordenante y el beneficiario se
mantenga durante la realización de la operación y una vez culminada ésta durante el plazo establecido
en la Ley, así como que se incluya dicha información en los mensajes relacionados con la misma. Las
empresas deberán verificar que las transferencias de fondos que les sean enviadas contengan la
información antes mencionada sobre el ordenante; aquéllas que no cumplan con tales condiciones
deberán ser consideradas como señales de alerta.

Cuando la operación sea realizada por una persona jurídica, se deberá solicitar los datos del
representante así como el poder respectivo.

CAPÍTULO III
DE LA COMUNICACIÓN DE OPERACIONES SOSPECHOSAS

Artículo 17º.- Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS)


Las empresas están obligadas a comunicar a la UIF-Perú las operaciones detectadas en el curso de sus
actividades, realizadas o que se hayan intentado realizar, que según su buen criterio sean consideradas
como sospechosas, sin importar los montos involucrados, en un plazo no mayor de treinta (30) días
calendario de haberlas detectado. Se considera que una operación es detectada como sospechosa
cuando, habiéndose identificado previamente una operación como inusual, luego del análisis y
evaluación realizado por el Oficial de Cumplimiento, éste pueda presumir que los fondos utilizados
proceden de alguna actividad ilícita, o que, por cualquier motivo, no tengan un fundamento económico
o lícito aparente. En los casos en que la empresa haya constituido un Comité para la Prevención del
Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, éste tendrá como función asistir al Oficial de
Cumplimiento en el análisis y evaluación necesarios para determinar si una operación inusual es
sospechosa o no; sin embargo, el Oficial de Cumplimiento es el único que puede calificar la operación
como sospechosa y proceder con su comunicación a la UIF-Perú, conforme a Ley. El Oficial de
Cumplimiento deberá dejar constancia documental del análisis y evaluaciones realizadas por éste o con
la colaboración del Comité, de ser el caso, para la calificación de una operación como sospechosa o no.

El Anexo Nº 1 denominado “Señales de Alerta”, contiene una relación de este tipo de señales que las
empresas deben tener en cuenta con la finalidad de detectar operaciones sospechosas. Lo anterior no
exime a las empresas de comunicar otras operaciones que consideren sospechosas de acuerdo con su
sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Sin perjuicio de ello, la
Superintendencia podrá proporcionar información o criterios adicionales que contribuyan a la detección
de operaciones inusuales o sospechosas.

La comunicación de operaciones sospechosas y el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) que


realizan las empresas por medio de sus Oficiales de Cumplimiento tienen carácter confidencial y privado
entre las empresas y la Superintendencia, a través de la UIF-Perú.
Las empresas alcanzarán el ROS a la UIF-Perú mediante el medio electrónico que establezca la
137
Superintendencia.

Artículo 18º.- Contenido de los ROS


Los ROS deben contener la siguiente información mínima:
a) Identidad del cliente o clientes que intervienen en la operación, indicando nombre completo, fecha
de nacimiento, número del documento de identidad, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio y
teléfono, de las personas naturales; así como denominación o razón social, número del Registro
Único de Contribuyentes (RUC), objeto social, domicilio, teléfono y representante legal, en el caso
de personas jurídicas. Respecto del representante se debe incluir la información requerida para las
personas naturales.
b) Cuando intervengan terceras personas en la operación se debe indicar los nombres completos de
dichas personas y demás información con que se cuente de las mismas.
c) Indicar si el cliente o clientes ha(n) realizado anteriormente una operación sospechosa, señalando la
documentación con que se comunicó a las autoridades competentes dicha operación.
d) Relación y descripción de las operaciones realizadas mencionando las fechas, montos, monedas,
cuentas utilizadas, cuentas vinculadas, lugar de realización, documentos sustentatorios que se
adjuntan al reporte, como transferencias de fondos, copias de cheques, estados de cuenta, etc.
e) Irregularidades y consideraciones que llevaron a calificar dichas operaciones como sospechosas; y,
f) Demás información y documentación que se considere relevante.

El Anexo Nº 3 contiene el formulario que las empresas deben utilizar para la elaboración de los ROS que
deben ser comunicados a la UIF-Perú, sin perjuicio de las adecuaciones que podrán realizar las
empresas, siempre y cuando se encuentren debidamente justificadas y que correspondan a las
características específicas de cada empresa.

En el ROS no debe figurar la identidad del Oficial de Cumplimiento, ni ningún otro elemento que pudiera
contribuir a identificarlo, para lo cual dicho oficial deberá utilizar su código o clave secreta asignada.
Asimismo, en todas las demás comunicaciones dirigidas a la Superintendencia, el Oficial de
Cumplimiento sólo deberá utilizar el código o clave secreta asignada.

CAPÍTULO IV
DEL MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS
Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Artículo 19º.- Manual


El sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo debe estar plasmado
en el Manual elaborado por las empresas. El Manual contendrá las políticas, mecanismos y
procedimientos establecidos por las empresas para la prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, en cumplimiento de la Ley, su Reglamento, la Ley General en lo que
corresponda, las Normas Complementarias y demás disposiciones emitidas por la Superintendencia
sobre la materia. El Manual debe contener como mínimo la información señalada en el Anexo Nº 4.

Sin perjuicio de lo anterior, las empresas deben incorporar en el Manual, además de las “Señales de
Alerta” de estas normas, una relación de aquellos tipos de operaciones que por la naturaleza de la
actividad económica del cliente consideren inusuales o pasibles de ser comunicadas a la UIF-Perú en
caso sean sospechosas, y deben difundir esta relación entre el personal encargado de la detección y/o
prevención de dichas operaciones.

El Manual debe ser aprobado por el Directorio u órganos equivalentes de las empresas, estar
permanentemente actualizado y encontrarse a disposición de la Superintendencia cuando lo solicite.

CAPÍTULO V

137 Párrafo incorporado por la Resolución SBS N° 6561-2009 del 22/06/2009


DE LA SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN

Artículo 20º.- Colaboradores del sistema de prevención


En el ejercicio de la labor de control y supervisión del sistema de prevención, la Superintendencia
utilizará no sólo sus propios mecanismos de supervisión sino que, adicionalmente, se apoyará en el
Oficial de Cumplimiento, los auditores internos, las sociedades de auditoría externa y las empresas
clasificadoras de riesgo.

Los informes a ser remitidos a la Superintendencia por parte del Oficial de Cumplimiento, los auditores
internos y las sociedades de auditoría externa, deben referirse a las actividades realizadas por las
empresas respecto de las políticas y procedimientos adoptados para prevenir el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo, conforme al contenido mínimo de dichos informes establecido en las
normas pertinentes.
138
Artículo 21°.- Oficial de Cumplimiento
El Directorio y el Gerente General, o sus órganos equivalentes, deberán designar a un Oficial de
Cumplimiento que será responsable junto con aquéllos de vigilar el cumplimiento del sistema de
prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. El Oficial de Cumplimiento
obligatoriamente tendrá vínculo laboral directo con la empresa y rango de gerente, dependerá,
orgánica, funcional y administrativamente del Directorio u órgano equivalente, y le reportará
directamente a éste. Deberá contar con los beneficios propios de su nivel gerencial, los cuales deberán
ser consistentes con los beneficios que correspondan a los demás gerentes de la empresa.

El Oficial de Cumplimiento debe gozar de absoluta autonomía e independencia en el ejercicio de las


responsabilidades y funciones que le asigna la ley, debiéndosele proveer de los recursos e
infraestructura necesaria para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades, funciones y
confidencialidad. Respecto a la situación y desarrollo del personal asignado al Oficial de Cumplimiento,
se tendrá en cuenta, principalmente, la evaluación que el Oficial de Cumplimiento alcance al Directorio
u órgano equivalente.

De conformidad con los artículos 10°, inciso b) del numeral 10.2.1 de la Ley y 21°, numeral 21.1 del
Reglamento, las siguientes empresas deberán contar con un Oficial de Cumplimiento a dedicación
exclusiva, salvo en aquellos casos en que, en consideración a la naturaleza, volumen o especialización de
sus operaciones, se justifique que la Superintendencia les autorice un oficial de cumplimiento a
dedicación no exclusiva, de acuerdo al mismo procedimiento previsto en el penúltimo párrafo del
presente artículo:
a) Las empresas bancarias, con excepción de las señaladas en el inciso d) del numeral 10.2.1 del
artículo 10° de la Ley;
b) Las empresas de operaciones múltiples, distintas a las empresas bancarias, cuyo patrimonio
efectivo a diciembre del año previo, haya sido equivalente al capital mínimo requerido a las
empresas bancarias;
c) Las empresas de seguros y/o reaseguros, cuyo patrimonio efectivo a diciembre del año previo, haya
sido superior a cien millones de nuevos soles (S/. 100,000,000.00);
d) Las empresas emisoras de tarjetas de crédito y/o débito, las empresas de transferencia de fondos y
las empresas de transporte, custodia y administración de numerario que tengan más de cien (100)
trabajadores.
e) Las empresas de transferencia de fondos cuyo promedio mensual de fondos transferidos en los
últimos doce meses sea igual o superior a las 4000 UIT.

El Oficial de Cumplimiento a dedicación exclusiva de las empresas de operaciones múltiples y de las


empresas de seguros y/o reaseguros a que se refieren los párrafos anteriores podrá desempeñar sus

138 Artículo modificado por la Resolución SBS N° 11695-2008 del 27/11/2008 2008 y por la Resolución SBS N°
6561-2009 del 22/06/2009.
funciones también en las subsidiarias de dichas empresas, que cumplan las reglas establecidas en el
artículo 36º de la Ley General y que estén bajo la supervisión y control de la Superintendencia, lo cual
deberá ser comunicado a la Superintendencia conforme al procedimiento detallado en el artículo 22º de
la presente norma.

Las empresas, que no se encuentren dentro de los parámetros señalados en los incisos a) al e) del
presente artículo, podrán contar con un Oficial de Cumplimiento a dedicación no exclusiva, el cual
deberá obligatoriamente ser un funcionario de nivel gerencial y con vínculo laboral directo con la
empresa, que reportará directamente al Directorio o al órgano equivalente, según sea el caso, respecto
del sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. La designación de
un Oficial de Cumplimiento no exime a la empresa ni a los directores y trabajadores de la obligación de
aplicar las políticas y procedimientos del sistema de prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, de acuerdo con las funciones que les corresponda. Sin embargo, la
Superintendencia, dadas las características de las operaciones particulares de alguna de las empresas
antes señaladas, podrá requerir que dicho funcionario sea a dedicación exclusiva. Para este efecto, el
Superintendente Adjunto de la UIF-Perú solicitará a la empresa la presentación de un informe técnico
que sustente la viabilidad para que su Oficial de Cumplimiento pueda ser a dedicación no exclusiva, así
como la información complementaria necesaria para el manejo del riesgo operativo, administrativo y
legal, entre otros aspectos. El Superintendente Adjunto de la UIF-Perú resolverá si la empresa materia
de análisis debe contar con un Oficial de Cumplimiento a dedicación exclusiva o no sobre la base de
dicha información, del informe técnico que emitan las áreas competentes de la Superintendencia, el
cual deberá tomar en consideración, entre otros aspectos, el tamaño de la organización, su complejidad
y volumen de sus transacciones y operaciones, y de su propia evaluación efectuada en virtud de la
información que obre en su base de datos.

Conforme el artículo 10°, numeral 10.2.1, inciso d) de la Ley, las sucursales de bancos extranjeros en el
Perú podrán solicitar a la Superintendencia que su Oficial de Cumplimiento sea a dedicación no
exclusiva. Dicho Oficial deberá obligatoriamente contar con residencia permanente en el Perú y cumplir
con todos los requisitos señalados en la normativa vigente. Para este efecto, las citadas empresas
deberán presentar a la Superintendencia una solicitud dirigida al Superintendente Adjunto de la UIF-
Perú, a la cual deberán acompañar un informe técnico que sustente la viabilidad de que el Oficial de
Cumplimiento pueda ser a dedicación no exclusiva. El Superintendente Adjunto de la UIF-Perú resolverá
la solicitud sobre la base del informe técnico que emitan las áreas competentes de la Superintendencia,
el cual deberá tomar en consideración, entre otros aspectos, el tamaño de la organización, su
complejidad y volumen de sus transacciones y operaciones, y de su propia evaluación efectuada en
virtud de la información que obre en su base de datos. La autorización de la Superintendencia tendrá
una vigencia de tres (3) años, renovable a solicitud de la empresa, previo cumplimiento del
procedimiento descrito en el presente párrafo.

Las empresas podrán designar un Comité para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento
del Terrorismo conformado por funcionarios del primer nivel gerencial y que será presidido por el Oficial
de Cumplimiento. Dicho Comité tendrá como función asistir al Oficial de Cumplimiento en el análisis y
evaluación necesarios para determinar si una operación inusual es sospechosa o no; sin embargo, el
Oficial de Cumplimiento es el único que puede calificar la operación como sospechosa y proceder con su
comunicación a la UIF-Perú, conforme a Ley. Asimismo, dicho Comité podrá servir de apoyo al Oficial de
Cumplimiento en la adopción de políticas y procedimientos necesarios para el buen funcionamiento del
sistema de prevención. Los miembros y las funciones del Comité para la Prevención del Lavado de
Activos y del Financiamiento del Terrorismo formarán parte del Manual.

Artículo 22º.- Requisitos del Oficial de Cumplimiento


El Oficial de Cumplimiento debe reunir, por lo menos, los siguientes requisitos:
a) Ser designado por el Directorio y el Gerente General, o sus órganos equivalentes, como Oficial de
Cumplimiento, cargo que debe tener nivel gerencial. Para los fines de las presentes normas, el
requisito de nivel gerencial no comprende el cargo de subgerente.
b) Contar con experiencia en labores de seguimiento y control de operaciones y/o cumplimiento
normativo.
c) Contar con experiencia en la actividad principal que desarrolla la empresa.
d) No ser ni haber sido el auditor interno de la empresa durante los seis (6) meses anteriores a su
nombramiento.
e) No haber sido declarado en quiebra, ni condenado por comisión de delitos dolosos o estar incurso
en los demás impedimentos señalados en el artículo 365º de la Ley General. Para efectos del
numeral 1 del artículo 365º de la Ley General, el Oficial de Cumplimiento no podrá ser titular de
acciones de empresas supervisadas por la Superintendencia, cuya tenencia pudiera ocasionar un
conflicto de intereses con la labor que desempeña.
f) Para el caso a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del
público, no estar incurso en los impedimentos del artículo 33º de la Ley General de Cooperativas.
g) Otros que establezca la Superintendencia.

Con relación al literal e), se debe tener en cuenta que el numeral 2 del artículo 365º de la Ley General se
aplica a las empresas que requieren de un Oficial de Cumplimiento a dedicación exclusiva, en cuyo caso
dicho funcionario no podrá ser a la vez director o asesor de la empresa, ni realizar labores que no sean
aquéllas señaladas en el artículo 25º de la presente norma.

Las empresas deberán informar a la Superintendencia la designación de su Oficial de Cumplimiento en


un plazo no mayor a un (1) día hábil de producida, mediante comunicación dirigida al Superintendente
Adjunto de la UIF-Perú, señalando como mínimo: nombre completo, número de documento de
identidad, nacionalidad, domicilio, datos de contacto e informando que se está cumpliendo con los
requisitos señalados en el primer párrafo del presente artículo. Dichas comunicaciones deberán
observar las medidas de seguridad del caso, a fin de proteger la identidad del Oficial de Cumplimiento.

El procedimiento antes señalado también se deberá de realizar en caso de cambio de la persona que
ocupa el cargo de Oficial de Cumplimiento u Oficial de Cumplimiento Corporativo. En caso de remoción
del Oficial de Cumplimiento o del Oficial de Cumplimiento Corporativo, ésta debe ser adicionalmente
aprobada por el Directorio y Gerente General, así como comunicada previamente a la Superintendencia
mediante comunicación dirigida al Superintendencia Adjunto de la UIF-Perú, indicando las razones que
justifican tal medida. La situación de vacancia no podrá durar más de treinta (30) días calendarios.

Artículo 23°.- Oficial de Cumplimiento Corporativo


De acuerdo al inciso c) del numeral 10.2.1 del artículo 10° de la Ley, las empresas que integran un
mismo grupo económico podrán nombrar a un solo Oficial de Cumplimiento Corporativo, para lo cual
deberán contar con la aprobación expresa de la Superintendencia, y de ser el caso, de los titulares de
los organismos supervisores de las otras empresas conformantes del grupo económico no supervisadas
por la Superintendencia. El cargo de Oficial de Cumplimiento Corporativo deberá ser a dedicación
exclusiva, tener nivel gerencial en una de las empresas conformantes del grupo económico que sea
supervisada por la Superintendencia, y contar con el concurso de personal suficiente. Para dicho fin,
además del personal que trabaje directamente con el Oficial de Cumplimiento Corporativo, cada una de
las empresas que formen parte del grupo económico, sean o no supervisadas por la Superintendencia,
deberá contar por lo menos con un funcionario que coordine directamente con el Oficial de
Cumplimiento Corporativo todos los temas relacionados a la prevención del lavado de activos y/o del
financiamiento del terrorismo de dicha empresa, siendo el Oficial de Cumplimiento el único responsable
del sistema de prevención de cada una de las empresas que forman parte del grupo económico.

Para la aprobación del cargo de Oficial de Cumplimiento Corporativo, las empresas deberán presentar
una solicitud de autorización dirigida al Superintendente Adjunto de la UIF-Perú, adjuntando la siguiente
información:
a) La relación de empresas que conforman el grupo económico, sean supervisadas o no por la
Superintendencia;
b) Informe técnico que sustente la viabilidad del grupo económico de tener un Oficial de
Cumplimiento Corporativo, en función a los riesgos de lavado de activos y de financiamiento del
terrorismo que enfrenta, demostrándose que dicho cargo no perjudicará o pondrá en peligro el
cumplimiento de la normativa vigente y el correcto desarrollo del sistema de prevención de las
empresas conformantes del grupo económico que representará, sean o no supervisadas por esta
Superintendencia, así como exponiendo qué medidas se implementarán para que ello no suceda;
c) Currículum Vitae del Oficial de Cumplimiento Corporativo;
d) Declaración Jurada donde se precise que el Oficial de Cumplimiento Corporativo cumple con los
requisitos dispuestos en el artículo 22º de la presente Resolución y demás normativa aplicable; y,
que consta dentro de su legajo personal información suficiente sobre sus antecedentes personales,
laborales, historial crediticio y patrimonial, conforme lo dispuesto en el artículo 3º de la presente
norma;
e) Declaración Jurada que indique que el nombramiento del Oficial de Cumplimiento Corporativo
cuenta con la aprobación del Directorio y Gerente General de cada una de las empresas que
conforman el grupo económico, sean o no supervisadas por la Superintendencia;
f) La relación del personal que estará a cargo del Oficial de Cumplimiento Corporativo y de las
personas que se encuentran encargadas de coordinar directamente con el Oficial de Cumplimiento
los temas relativos al sistema de prevención y que laboran en cada una de las empresas que
forman parte del grupo económico que representa, sean supervisadas o no por la
Superintendencia; y,
g) En caso existan empresas del grupo económico que se encuentren bajo la competencia de otros
organismos de supervisión diferentes a la Superintendencia, se deberá también acompañar a la
mencionada solicitud copia de las autorizaciones emitidas por éstos para que las empresas bajo su
competencia cuenten con el cargo de Oficial de Cumplimiento Corporativo o el cargo de recepción
de dichas solicitudes para acreditar que se encuentran en trámite. La Superintendencia no se
pronunciará hasta que se le hayan alcanzado las autorizaciones respectivas.

El Superintendente Adjunto de la UIF-Perú resolverá la solicitud sobre la base del informe técnico que
emitan las áreas competentes de la Superintendencia y de su propia evaluación efectuada en virtud de
la información que obre en su base de datos.

En el caso de reemplazo de la persona que ocupa el cargo de Oficial de Cumplimiento Corporativo y,


siempre que el grupo económico no hubiera cambiado sustancialmente con relación al que mantenían
al momento de la aprobación inicial, dicho cambio deberá ser puesto en conocimiento de la
Superintendencia conforme al procedimiento detallado en el penúltimo párrafo del artículo 22º de la
presente Resolución, adjuntando lo señalado en los literales c), d) y f) del presente artículo.

Artículo 24°.- De la confidencialidad del Oficial de Cumplimiento


La Superintendencia, a través de la UIF-Perú, asignará a los Oficiales de Cumplimiento claves o códigos
secretos, con los que se identificarán, sin excepción, en todas sus comunicaciones dirigidas a la
Superintendencia, debiendo observar en las mismas las medidas de seguridad pertinentes. La UIF-Perú
deberá notificar la asignación de dichas claves o códigos secretos al Oficial de Cumplimiento. Las
empresas deberán realizar todas las acciones necesarias para que la identidad del Oficial de
Cumplimiento no sea conocida por los clientes y demás personas ajenas a la empresa, por lo que su
identidad no deberá aparecer en ninguna información que emitan las empresas, tales como memoria
anual, entre otras.

Artículo 25º.- Responsabilidades del Oficial de Cumplimiento


Las responsabilidades del Oficial de Cumplimiento son las siguientes:
a) Vigilar el cumplimiento del sistema para detectar operaciones sospechosas del lavado de activos y
del financiamiento del terrorismo.
b) Verificar la aplicación de las políticas y procedimientos implementados para el conocimiento del
cliente, conocimiento del mercado, conocimiento de la banca corresponsal, según corresponda; así
como los procedimientos necesarios para asegurar el nivel de integridad de los directores, gerentes
y trabajadores, respecto de los cuales verificará además que se cumpla con recabar la información
necesaria dentro del marco establecido en la presente norma.
c) Revisar las opiniones independientes a que hace referencia el inciso b) del artículo 15° y demás
evaluaciones realizadas sobre los clientes propuestos a ser excluidos del registro.
d) Evaluar de forma previa la posibilidad de exclusión de un cliente del registro de operaciones y de ser
procedente aprobar su exclusión del referido registro de operaciones, así como realizar revisiones
periódicas de los clientes que han sido excluidos del registro de operaciones, conforme a lo
dispuesto en el inciso c) del artículo 15° de la presente norma.
e) Verificar la adecuada conservación y custodia de los documentos requeridos para la prevención del
lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
f) Promover la definición de estrategias de la empresa para prevenir el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo.
g) Revisar periódicamente en la página web de las Naciones Unidas, las Listas sobre personas
involucradas en actividades terroristas (Resolución N°1267), a fin de detectar si alguna de ellas esta
realizando alguna operación con la empresa.
h) Revisar periódicamente en la página web del GAFI, la Lista de Países y Territorios no Cooperantes,
así como la Lista OFAC, las cuales pueden servirle como una herramienta de consulta para el
conocimiento de los clientes.
i) Tomar las acciones necesarias, con el apoyo de las áreas de Recursos Humanos u órgano
equivalente de las empresas, para asegurar que el personal de la empresa cuente con el nivel de
capacitación apropiado que le permita detectar operaciones inusuales o sospechosas, y para la
adecuada difusión del Código de Conducta y del Manual.
j) Proponer señales de alerta a ser incorporadas en el Manual.
k) Llevar un control de las operaciones comunicadas por el personal como inusuales.
l) Analizar las operaciones inusuales detectadas, con la asesoría del Comité para la Prevención del
Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo si lo hubiere, con la finalidad de que pueda
determinar las operaciones que podrían ser calificadas como sospechosas.
m) Calificar a las operaciones inusuales como sospechosas, de ser el caso.
n) Elaborar y notificar los ROS a la UIF-Perú, en representación de la empresa.
o) Ser el interlocutor de la empresa ante la Superintendencia.
p) Emitir informes trimestrales sobre su gestión como Oficial de Cumplimiento al Presidente del
Directorio u órgano equivalente de las empresas.
q) Emitir informes semestrales sobre la situación del sistema de prevención y su cumplimiento dentro
de la empresa.
r) Las demás que sean necesarias para vigilar el cumplimiento del sistema de prevención.

Para el debido cumplimiento de sus responsabilidades, el Oficial de Cumplimiento debe elaborar un


Programa Anual de Trabajo que deberá ser puesto en consideración previa del Directorio u órgano
equivalente de las empresas, y aprobado antes del 31 de diciembre de cada año. Dicho programa debe
señalar, entre otros aspectos, la metodología empleada para las revisiones del nivel de cumplimiento
del sistema de prevención y las actividades, plazos y fechas para la ejecución de las responsabilidades
antes descritas.

Artículo 26°.- Informes Trimestrales


Los Oficiales de Cumplimiento presentarán al Presidente del Directorio u órgano equivalente de las
empresas, de manera trimestral un Informe sobre su gestión. Dicho Informe se encontrará a disposición
de la Superintendencia y contendrá por lo menos la siguiente información:
a) Relación de clientes excluidos del Registro de Operaciones en el trimestre, así como los que
hubieran sido reincorporados.
b) Estadísticas mensuales de operaciones sospechosas.
c) Número de ROS enviados a la UIF-Perú en el trimestre.
d) Cualquier hecho de importancia que se considere necesario informar al Presidente del Directorio, u
órgano equivalente de las empresas.
e) Requerimientos de personal o recursos para su gestión, que no sean parte de los aspectos
cotidianos de su labor referidos a temas logísticos o similares que puede tratar directamente con el
Gerente General de la empresa, de ser el caso.
f) Temas relativos a la capacitación del personal que considere conveniente informar el Oficial de
Cumplimiento al Presidente del Directorio u órgano equivalente de las empresas.
g) Cualquier cambio en la normativa sobre lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.
h) Otros aspectos importantes relativos a su gestión, a criterio del Oficial de Cumplimiento.

Los informes trimestrales deben ser puestos en conocimiento del Presidente del Directorio u órgano
equivalente de las empresas, dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del trimestre.
Los Oficiales de Cumplimiento Corporativos deberán presentar un informe trimestral por cada una de
las empresas supervisadas por la Superintendencia que formen parte del grupo económico que
representan.

Artículo 27º.- Primer informe semestral del Oficial de Cumplimiento


El informe del Oficial de Cumplimiento correspondiente al primer semestre del año debe contener, por
lo menos, información relativa a:
a) Detalle de si las funciones del Oficial de Cumplimiento se realizan a dedicación exclusiva o no, así
como, si cuenta con personal a su cargo, de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente. Indicar
en caso el Oficial de Cumplimiento sea Corporativo o si ejerce sus funciones también en las
subsidiarias de las empresas de operaciones múltiples y de las empresas de seguros y/o reaseguros,
que cumplan las reglas establecidas en el artículo 36º de la Ley General y que estén bajo la
supervisión y control de la Superintendencia, conforme al artículo 21° de la presente norma.
b) Descripción de las nuevas tipologías de operaciones sospechosas detectadas, en relación con el
informe anterior, en caso las hubiere.
c) Número de clientes excluidos del registro de operaciones durante el semestre, así como los que
estando exonerados han sido reincorporados, haciendo referencia a cuantas evaluaciones
periódicas ha realizado el Oficial de Cumplimiento de los clientes excluidos del registro de
operaciones, conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 15° de la presente norma.
d) Descripción de los procedimientos implementados para detectar, prevenir y controlar el lavado de
activos y el financiamiento del terrorismo, así como, de ser el caso, de los nuevos procedimientos
implementados para la detección y/o prevención de operaciones inusuales y/o sospechosas, en
relación con el informe anterior.
e) Descripción sobre la observancia del Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo.
f) Estadísticas mensuales de operaciones sospechosas.
g) Número de ROS enviados a la UIF-Perú en el semestre, así como información comparada con
relación al informe anterior.
h) Avance y grado de cumplimiento del Programa Anual de Trabajo.
i) Toma de acciones correctivas en virtud de las observaciones de la unidad de auditoría interna, la
empresa de auditoría externa, la casa matriz y la Superintendencia, si las hubiere.
j) Sanciones aplicadas a los trabajadores durante el semestre debido a incumplimientos del sistema
de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, incluyendo información
sobre la identidad de los trabajadores involucrados.
k) Evidencia de presentación del informe semestral remitido al Directorio u órgano equivalente de las
empresas.
l) Otros aspectos importantes a criterio del Oficial de Cumplimiento.

El primer informe semestral que se presente al Directorio u órgano equivalente de las empresas, podrá
servir para dar cumplimiento a la obligación de presentar el informe trimestral a que alude el artículo
26° de la presente norma, correspondiente al segundo trimestre, siempre que se incorpore en él los
aspectos propios del informe trimestral que no sean parte de los temas revisados en el primer informe
semestral, y que se comunique ello tanto al Directorio u órgano equivalente de las empresas, como a la
Superintendencia.

Artículo 28º.- Segundo informe semestral del Oficial de Cumplimiento


El informe del Oficial de Cumplimiento correspondiente al segundo semestre del año deberá
comprender, además de lo señalado en el artículo precedente, una evaluación anual sobre la
adecuación y el cumplimiento de las políticas y procedimientos de la empresa, referidos a los siguientes
aspectos mínimos:
a) Conocimiento del cliente, del mercado y banca corresponsal, de ser el caso.
b) Capacitación de los trabajadores en temas relativos a la prevención del lavado de activos y del
financiamiento del terrorismo, incluyendo una descripción general de la capacitación otorgada y el
número de los trabajadores que han sido capacitados. Asimismo, se deberá señalar el número de
trabajadores que fueron capacitados más de una vez al año, de acuerdo a si tuvieron contacto con
el público o no o si trabajan directamente con el Oficial de Cumplimiento.
c) Cumplimiento del Código de Conducta por parte de los directores, gerentes y trabajadores, y
cualquier representante autorizado de la empresa, señalando aquellos casos en que éste ha sido
incumplido y las medidas correctivas adoptadas. Indicar si el Código de Conducta ha sido aprobado
por el Directorio u órgano equivalente de la empresa.
d) Si la empresa ha cumplido con las políticas de conocimiento de los directores, gerentes y
trabajadores, mediante la evaluación de sus antecedentes personales, laborales y patrimoniales.
e) Registro de operaciones, análisis y control que dicho registro esta siendo debidamente llenado por
el personal encargado.
f) Mantenimiento de registros de operaciones por el plazo legal.
g) Estadísticas anuales de operaciones sospechosas comunicadas a la UIF-Perú.
h) Cambios y actualizaciones del Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo.
i) Cumplimiento del Programa Anual de Trabajo.
j) Información sobre el personal que labora directamente bajo las órdenes del Oficial de
Cumplimiento, así como indicar la capacitación recibida en materia de prevención del lavado de
activos y del financiamiento del terrorismo.
k) Sanciones aplicadas a los trabajadores durante el año debido a incumplimientos del sistema de
prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, incluyendo información sobre
la identidad de los trabajadores involucrados.
l) Observaciones formuladas por la unidad de auditoría interna, la auditoría externa, la casa matriz y
la Superintendencia, si las hubiere, así como las acciones tomadas y la oportunidad de éstas.
m) Indicar si el Oficial de Cumplimiento ha cumplido con revisar y, de ser el caso, actualizar con el
apoyo del área de Recursos Humanos u órgano equivalente de las empresas, los programas de
capacitación, así como que ha cumplido, de ser el caso, con comunicar a todos los directores,
gerentes y trabajadores de la empresa los cambios en la normativa del sistema de prevención.
n) Evidencia de presentación del informe semestral remitido al Directorio u órgano equivalente.
o) Otros aspectos importantes a criterio del Oficial de Cumplimiento.

En caso se produjeran en el siguiente semestre cambios significativos respecto de la evaluación anual de


los aspectos antes señalados, los mismos deberán ser descritos en el siguiente informe semestral del
Oficial de Cumplimiento, conjuntamente con el análisis del impacto que estas modificaciones hayan
tenido en el sistema de prevención de la empresa.

El segundo informe semestral que se presente al Directorio u órgano equivalente de las empresas,
podrá servir para dar cumplimiento a la obligación de presentar el informe trimestral a que alude el
artículo 26° de la presente norma correspondiente al cuarto trimestre, siempre que se incorpore en él
los aspectos propios del informe trimestral, que no sean parte de los temas revisados en el Segundo
Informe Semestral, y se comunique ello tanto al Directorio u órgano equivalente de las empresas, como
a la Superintendencia.

Artículo 29º.- Plazos para la presentación de informes del Oficial de Cumplimiento


Los informes semestrales deben ser puestos en conocimiento del Directorio u órgano equivalente de las
empresas, en el mes calendario siguiente al vencimiento del semestre y alcanzado a la Superintendencia
dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la fecha en que se haya puesto en conocimiento
del Directorio u órgano equivalente de las empresas.

Los Oficiales de Cumplimiento Corporativos deberán presentar un primer y segundo informe semestral
por cada una de las empresas supervisadas por la Superintendencia que formen parte del grupo
económico que representan.

Las empresas alcanzarán a la Superintendencia los informes semestrales mediante el medio electrónico
que ésta establezca.

Artículo 30º.- Auditoría Interna


El diseño y aplicación del sistema de prevención del lavado de activos y del financiamiento del
terrorismo es responsabilidad de cada empresa y debe ser evaluado por su Unidad de Auditoría Interna
sobre la base de los procedimientos de auditoría generalmente aceptados.
La evaluación del sistema de prevención en el marco de la Ley, el Reglamento y demás disposiciones
pertinentes, debe comprender, como mínimo, los aspectos sobre la materia señalados en el Reglamento
de Auditoría Interna. Las conclusiones de dicha evaluación deben presentarse a la Superintendencia
mediante un informe especial anual, como anexo del informe del Oficial de Cumplimiento
correspondiente al segundo semestre.

Artículo 31º.- Auditoría Externa


Conforme a la Ley y al Reglamento, las sociedades de auditoría externa deben emitir anualmente un
Informe Independiente de Cumplimiento, sobre la evaluación del sistema de prevención de las
empresas, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Auditoría Externa. Dicho informe debe
contener, como mínimo, una evaluación de los aspectos señalados en el artículo 23º del Reglamento.

Artículo 32º.- Clasificación de riesgo


Las empresas clasificadoras de riesgo deben evaluar el sistema de prevención implementado por las
empresas como parte de la evaluación de la calidad de su gestión, señalando de manera específica
aquellas áreas de riesgo y mejoras implementadas por las empresas.

Artículo 33º.- Anexos


Forman parte integrante de las Normas Complementarias los siguientes anexos:
Anexo Nº1: “Señales de Alerta”.
Anexo Nº2: “Formulario para el Registro de Operaciones”.
Anexo Nº3: “Formulario para el Reporte de Operaciones Sospechosas”.
Anexo Nº4: “Contenido Básico del Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo”.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Primera.- Exención de responsabilidad


Conforme al artículo 13º de la Ley, las empresas y sus directores, gerentes, trabajadores y otros
representantes autorizados, están exentos de responsabilidad penal, civil y administrativa, según
corresponda, derivadas del debido cumplimiento de las presentes normas.

Segunda.- Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo a
nivel gremial
Las empresas podrán establecer convenios con el fin de contar con un manual único a nivel gremial que
tenga, por lo menos, el contenido básico establecido en estas normas.

Tercera.- Plazo de adecuación para las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con
recursos del público
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público deberán
implementar el Registro de Operaciones, el Código de Conducta, Manual para la Prevención de Lavado
de Activos y del Financiamiento del Terrorismo a que hace referencia la presente Resolución, en un
plazo de ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la presente
norma.

Cuarta.- Modificaciones al Reglamento de Sanciones de la Superintendencia


Modifíquese el artículo 3º, así como el título y los numerales 23 y 24 de las Infracciones Graves del Anexo
1, referido a Infracciones Comunes, de la Resolución SBS Nº816-2005, con los siguientes textos:

“Artículo 3°. Alcance


El presente Reglamento es aplicable a las personas naturales y jurídicas que realicen actividades que se
encuentran bajo el control y supervisión de la Superintendencia, así como a todas aquellas que por
disposición legal expresa puedan ser sancionadas por la Superintendencia o se encuentren, en algún
aspecto, bajo la supervisión de ésta, así como a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a
operar con recursos del público.”
“ANEXO 1

INFRACCIONES COMUNES

(Anexo correspondiente a más de una de las personas naturales o jurídicas supervisadas por la
Superintendencia y a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del
público, así como a los accionistas, directores, gerentes, trabajadores, representantes de éstas y
colaboradores de supervisión)
(…)
II. INFRACCIONES GRAVES
(…)
23) No tomar las acciones oportunas y debidas respecto de las observaciones y
recomendaciones realizadas con relación al sistema de prevención de la empresa, por las
auditorías interna y/o externa y/o las señaladas por la Superintendencia.
24) Denegar o no entregar dentro del plazo establecido la información solicitada por la UIF-Perú,
de acuerdo a la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.
(…)”

Asimismo, incorpórese los numerales 16 y 17 a las Infracciones Muy Graves del Anexo 1, referido a
Infracciones Comunes, del citado Reglamento de Sanciones, con los siguientes textos:

“(…)
III. INFRACCIONES MUY GRAVES
(…)
16) Transgredir el deber de reserva consagrado en el artículo 12º de la Ley Nº 27693, poniendo
en conocimiento de cualquier persona, entidad u organismo, bajo cualquier medio o
modalidad, el hecho de que alguna información ha sido solicitada por la UIF-Perú o
proporcionada a ésta.
17) No comunicar a la UIF-Perú las operaciones sospechosas que hubieren efectuado los clientes
a partir de que se tome conocimiento por medios de difusión pública que dichas personas
están siendo investigados o procesados por el delito de lavado de activos, delitos
precedentes, el delito de financiamiento del terrorismo y/o delitos conexos.”
ANEXO Nº 1

SEÑALES DE ALERTA

Esta guía contiene una relación de las señales de alerta que las empresas deben tener en cuenta con
la finalidad de detectar y/o prevenir operaciones sospechosas relacionadas al lavado de activos y/o
al financiamiento del terrorismo. En caso de que se identifique alguna de las operaciones o
situaciones señaladas más adelante, éstas deben ser analizadas y evaluadas con la finalidad de
determinar si constituyen operaciones sospechosas para comunicarlas a la UIF-Perú. Las operaciones
o situaciones señaladas en los numerales I y II son aplicables a todas las empresas.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la presente guía no es una relación taxativa, por lo que las
empresas deberán considerar otras situaciones que escapen de la normalidad según su buen criterio.

I. Operaciones o conductas inusuales relativas a los clientes de las empresas


1. El cliente se niega a proporcionar la información solicitada, ésta es inconsistente o de difícil
verificación por parte de las empresas.
2. El cliente presenta identificaciones inconsistentes o inusuales, las cuales no son posibles de
verificar.
3. Se da una dirección que también es la de un negocio y/o no parece corresponder con la
ocupación declarada (por ejemplo, estudiante, desempleado, trabajador independiente, entre
otros).
4. El teléfono del cliente está desconectado o el número de teléfono no concuerda con la
información inicialmente suministrada.
5. El cliente solicita ser excluido del registro de operaciones sin causa aparente o justificada.
6. El cliente rehúsa llenar los formularios requeridos por la empresa o proporcionar información
necesaria para completarlos o realizar la operación una vez que se le solicita llenar los
formularios.
7. Utilización frecuente de intermediarios para realizar operaciones comerciales o financieras.
8. Las operaciones no corresponden al perfil del cliente o a su actividad económica.
9. Con relación a las organizaciones sin fines de lucro, tales como las asociaciones, fundaciones,
comités, ONG, entre otras, las transacciones financieras no parecen tener un propósito
económico lógico o no parece existir un vínculo entre la actividad declarada por la organización y
las demás partes que participan en la transacción.
10. El cliente realiza frecuentes o significativas operaciones y no cuenta con experiencia laboral
pasada o presente.
11. Los estados financieros revelan una situación financiera que difiere de aquélla correspondiente a
negocios similares.
12. El cliente insiste en encontrarse con el personal de la empresa en un lugar distinto al de la oficina,
agencia o local de la empresa para realizar una operación comercial o financiera.
13. El cliente trata de presionar a un trabajador para no llenar los formularios requeridos por la
empresa.
14. Que se tome conocimiento por los medios de difusión pública u otro, según sea el caso, que un
cliente está siendo investigado o procesado por el delito de lavado de activos, delitos
139
precedentes, el delito de financiamiento del terrorismo y/o delitos conexos.
15. Fondos generados por un negocio que pertenece a individuos del mismo origen o vinculación de
varios individuos del mismo origen, procedentes de países con normas exigentes respecto del
secreto bancario o paraísos fiscales o países donde existe conocida actividad terrorista o son
considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones OFAC, actuando en nombre
de tipos similares de negocios.
16. El cliente presenta una inusual despreocupación respecto de los riesgos que asume y/o las
comisiones y costos que implica la operación.
17. El cliente realiza de forma reiterada operaciones fraccionadas.
18. El cliente realiza operaciones complejas sin una finalidad aparente.

139 Numeral modificado por la Resolución SBS N° 6561-2009 del 22/06/2009


19. El cliente realiza constantemente operaciones y de manera inusual utiliza o pretende utilizar
dinero en efectivo como único medio de pago en lugar de otros.
20. Existencia de clientes entre los cuales no hay ninguna relación de parentesco, financiera y/o
comercial, según se trate de personas naturales o jurídicas, sin embargo son representados por
una misma persona, sin explicación aparente. Se debe prestar especial atención cuando dichos
clientes tengan fijado sus domicilios en paraísos fiscales.

II. Operaciones o conductas inusuales relativas a los trabajadores de las empresas


1. El estilo de vida del trabajador no corresponde a sus ingresos o existe un cambio notable e
inesperado en su situación económica.
2. El trabajador constantemente evita o se niega a tomar vacaciones.
3. El trabajador presenta ausencias frecuentes e injustificadas.
4. El trabajador con frecuencia permanece en la oficina fuera del horario laboral, sin causa
justificada.
5. El trabajador utiliza su propio domicilio para recibir documentación de los clientes.
6. Cualquier negocio realizado por el trabajador donde la identidad del beneficiario sea
desconocida, contrariamente al procedimiento normal para el tipo de operación de que se trata.
7. El trabajador tiene o insiste en tener reuniones con clientes de la empresa en un lugar distinto al
de la oficina, agencia o local de la empresa o fuera del horario de laboral, sin justificación alguna,
para realizar una operación comercial o financiera.
8. El trabajador esta involucrado en organizaciones sin fines de lucro, tales como fundaciones,
asociaciones, comités, ONG, entre otras, cuyos objetivos ha quedado debidamente demostrado
se encuentran relacionados con la ideología, reclamos o demandas de una organización terrorista
nacional y/o extranjera, siempre que ello sea debidamente demostrado.
9. Se presenta un crecimiento inusual o repentino del número de operaciones que se encuentran a
cargo del trabajador.
10. Cambio notable o inesperado en los negocios de índole comercial de propiedad del trabajador.
11. Se comprueba que el trabajador no ha comunicado o ha ocultado al Oficial de Cumplimiento
información relativa al cambio en el comportamiento de algún cliente.

III. Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema financiero


1. El cliente compra en efectivo cheques de viajero, giros u órdenes de pago por encima de los
montos requeridos para el registro de operaciones.
2. Depósito en efectivo con inmediata compra de cheques de viaje, órdenes de pago u otros
instrumentos para el pago a terceros.
3. El cliente que realiza frecuentemente operaciones por grandes sumas de dinero (depósitos,
retiros o compras de instrumentos monetarios) y se niega o evita dar información sobre el origen
y/o destino del dinero o estas operaciones no guardan relación con su actividad económica.
4. Retiro por un monto significativo de una cuenta que había tenido poco movimiento o de una
cuenta que recibió un depósito inusual.
5. Cuentas que reciben depósitos periódicos y permanecen inactivas en otros periodos.
6. Una cuenta muestra poca o ninguna actividad durante un largo período o que contiene una suma
mínima de dinero, pero es utilizada como un destino temporal de fondos que son transferidos al
exterior o transferidos o depositados localmente y extraídos completamente o casi en su
totalidad. Por ejemplo, numerosos depósitos en efectivo o transferencias, seguidas de una
transferencia de todos los fondos ya sea al exterior o localmente.
7. El cliente corporativo realiza frecuentemente grandes depósitos en efectivo y mantiene saldos
altos, pero no utiliza otros servicios bancarios.
8. El negocio minorista que realiza rutinariamente numerosos depósitos de cheques pero que
raramente realiza retiros para sus operaciones diarias.
9. Grandes depósitos en efectivo a la cuenta de una persona o empresa cuando la actividad
comercial aparente del individuo o entidad sería normalmente conducida en cheques u otros
instrumentos de pago.
10. Múltiples transacciones llevadas a cabo en el mismo día en la misma institución financiera en un
aparente intento de utilizar diferentes ventanillas, sin que exista una justificación para ello.
11. Estructuración de depósitos a través de múltiples agencias de la empresa o mediante grupos de
individuos que entran a una misma oficina al mismo tiempo.
12. El cliente que intencionalmente retira en efectivo parte de sus depósitos por un importe menor
al límite requerido para el registro de operaciones.
13. El depósito de múltiples instrumentos monetarios en cantidades que caen sistemáticamente por
debajo del límite requerido para el registro de operaciones, y en particular si los instrumentos se
encuentran numerados en secuencia.
14. Los cajeros automáticos son utilizados para realizar numerosos depósitos o retiros en efectivo u
operaciones por debajo del límite establecido para el registro de operaciones.
15. Depósitos en cuentas de ahorros cuyos fondos son frecuentemente retirados por cajeros
automáticos localizados en el extranjero.
16. Depósitos sustanciales en numerosos billetes de US$ 50 y US$ 100.
17. Cambios frecuentes de denominaciones bajas por denominaciones altas de efectivo.
18. El representante o intermediario que realiza depósitos en efectivo sustanciales en las cuentas de
clientes o fideicomisos, cuyo perfil no concuerda con tales operaciones.
19. Depósitos en grandes cantidades de dinero a través de medios electrónicos u otros que eviten el
contacto directo con el personal de la empresa.
20. Gran volumen de giros, órdenes de pago y/o transferencias electrónicas son depositadas en una
cuenta cuyo movimiento no guarda relación con el perfil del cliente.
21. Frecuente utilización de cajas de seguridad.
22. Se abre una caja de seguridad a nombre de un cliente cuya actividad comercial o económica no
parece justificar el uso de una caja de seguridad.
23. Utilización de tarjetas de crédito por montos significativamente superiores a la línea de crédito
autorizada.
24. Préstamos por montos elevados que no son utilizados o que son repentinamente cancelados en
forma parcial o total sin una explicación racional de la fuente de fondos, y en especial si la
cancelación es en efectivo, moneda extranjera u otros instrumentos en los cuales no se conoce el
emisor.
25. Utilización del préstamo para un fin no consistente con el objeto para el que se solicitó.
26. Préstamos garantizados por activos depositados en la entidad financiera cuyo valor no tiene
relación con el perfil del cliente o cuya fuente es desconocida o por terceras personas que no
aparentan tener ninguna relación con el cliente.
27. Préstamos en los que se solicita realizar el desembolso en otra provincia o departamento del
Perú o en otro país, sin explicación laboral o comercial aparente.
28. Certificados de depósito u otro vehículo de inversión utilizado como colateral de préstamos.
29. Operaciones que involucran a clientes residentes en países con normas exigentes respecto del
secreto bancario o paraísos fiscales o países donde existe conocida actividad terrorista o son
considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones OFAC.
30. Una cuenta para la cual varias personas tienen firma autorizada, pero entre las cuales no parece
existir alguna relación (ya sea lazos familiares o relaciones comerciales).
31. Una cuenta abierta por una persona jurídica o una organización que tiene la misma dirección de
otras personas jurídicas u organizaciones, pero para la cual la misma persona o personas tienen
firma autorizada, cuando no existe ninguna razón económica o legal aparente para tal tipo de
acuerdo (por ejemplo, personas que fungen como directores para múltiples empresas cuyas
sedes radican en el mismo lugar, entre otros supuestos.)
32. Una cuenta abierta a nombre de una persona jurídica recientemente creada y en la cual se hacen
depósitos más altos de los esperados en comparación con los ingresos de sus socios fundadores.
33. La apertura de múltiples cuentas por la misma persona, en las cuales se hacen numerosos
depósitos pequeños, los que, en conjunto, no corresponden con los ingresos esperados del
cliente.
34. Una cuenta abierta en nombre de una persona jurídica que está involucrada en las actividades de
una asociación o fundación cuyos objetivos se encuentran relacionados con la ideología,
reclamos o demandas de una organización terrorista nacional o extranjera.
35. Una cuenta abierta en nombre de una persona jurídica u organización sin fines de lucro, tales
como fundaciones, asociaciones, ONG, entre otras, que pueda estar ligada o no a una
organización terrorista y que muestra movimientos de fondos por encima del nivel de ingresos
esperados.
36. Una cuenta abierta temporalmente a nombre de una persona jurídica u organización sin fines de
lucro, tales como fundaciones, asociaciones, ONG, entre otras, que muestra constantes
movimientos de fondos al interior y exterior del país, efectuados por personas sin aparente
vínculo laboral con éstas.
37. Aporte de bienes a un fideicomiso sin identificar el contribuyente o la fuente de los fondos del
mismo.
38. Fideicomisos que poseen bienes que consisten en empresas constituidas en el extranjero,
especialmente donde las acciones son al portador y la fuente y el monto de los activos de la
empresa se desconocen.
39. Casos en los que la minuta de constitución del fideicomiso no otorga al fiduciario control
sustancial de los bienes del fideicomiso, y donde el control yace en otras partes, como por
ejemplo el creador del fideicomiso o sus beneficiarios.
40. Depósitos de grandes sumas de dinero en cuentas que no son coherentes con la actividad del
cliente, y transferencias posteriores a cuentas extraterritoriales.
41. El uso de cartas de crédito y otros mecanismos extraterritoriales para mover dinero entre países
donde dicha actividad no tenga relación con la actividad normal del cliente.
42. Depósitos frecuentes de cheques de viajero o giros en moneda extranjera en una cuenta,
especialmente si provienen del extranjero sin un fin claro.
43. Depósitos en efectivo en una cuenta desde bancos extranjeros, cuando la frecuencia y el
volumen de los depósitos son considerables en vista al tamaño, la naturaleza y la ubicación del
banco extranjero del cliente.
44. Una solicitud de financiamiento, cuando la fuente del aporte financiero del cliente (por ejemplo,
cuota inicial) con respecto a un negocio no es clara, especialmente si se involucran bienes raíces.
45. Solicitudes de facilidades crediticias de parte de clientes poco conocidos que ofrecen garantías en
efectivo, activos financieros, depósitos en divisas extranjeras o garantías de bancos extranjeros, y
cuya actividad no tiene relación con el objeto de la operación.
46. Incumplimiento de pago de créditos obtenidos para el financiamiento de actividades de
operaciones legales, o transferencias de dichos créditos a otra empresa, persona natural o
entidad, sin ninguna justificación aparente, lo que hace que el banco honre la garantía que
respalda el crédito.
47. El uso de cartas de crédito standby para dar garantía a préstamos otorgados por entidades
financieras extranjeras, sin justificación económica aparente.
48. Operaciones back to back en las cuales el deudor garantizado en el país, no demuestra
vinculación con el originador de la garantía en el exterior, o presenta relación contractual inusual
o no aclarada.
49.Existencia de cuentas individuales o mancomunadas de clientes con relación de parentesco, que
transfieren dinero entre sí, en forma periódica o eventual, con la instrucción de invertirse,
cancelarse o transferirse al exterior a nombre de aquel que no cuenta con un origen regular de
fondos producto de un negocio o de ingresos laborales consistentes a dichos montos.
50.Abrir cuentas o adquirir diferentes productos del sistema financiero con dinero en efectivo,
transferencias o cheques del exterior, con el aparente producto de labores o negocios realizados
fuera del país cuyo origen sea difícil de comprobar en forma total o parcial.

IV. Operaciones o situaciones relacionadas con transferencias electrónicas


1. Transferencias hacia o desde países con normas exigentes respecto del secreto bancario o
paraísos fiscales o países donde existe conocida actividad terrorista o son considerados como no
cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones OFAC, sin una razón económica aparente o cuando
es inconsistente con la historia o el giro del negocio del cliente.
2. Transferencias electrónicas periódicas desde una cuenta personal hacia países con normas
exigentes respecto del secreto bancario o paraísos fiscales o países donde existe conocida
actividad terrorista o son considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones
OFAC .
3. Transferencias electrónicas por montos significativos en representación de un cliente extranjero
con poca o ninguna razón explícita.
4. Volumen frecuente o significativo de transferencias electrónicas hacia o desde países con normas
exigentes respecto del secreto bancario o paraísos fiscales o países donde existe conocida
actividad terrorista o son considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones
OFAC.
5. Fondos transferidos dentro y fuera de una cuenta en el mismo día o durante un período de
tiempo relativamente corto.
6. Pagos o recepciones sin ningún vínculo aparente a contratos, bienes o servicios legítimos.
7. Transferencias remitidas a través de múltiples bancos nacionales o extranjeros.
8. Instrucciones a una institución financiera para remitir electrónicamente al exterior, y esperar una
transferencia electrónica de fondos de regreso por el mismo monto pero de fuentes distintas.
9. Numerosas transferencias electrónicas por pequeñas cantidades de fondos o depósitos
realizados mediante cheques y órdenes de pago, casi inmediatamente transferidos
electrónicamente hacia otra ciudad o país, de manera no consistente con la historia o el giro del
negocio del cliente.
10. Transferencias electrónicas por montos significativos hacia personas o negocios que no
mantienen cuentas en la empresa.
11. Transferencia fuera del país de un monto consolidado previamente depositado a través de varias
cuentas, usualmente por debajo del monto requerido para el registro de operaciones.
12. Transferencias unilaterales frecuentes o por montos elevados, especialmente a título de
donación. Cuando sean donaciones se debe tener especial consideración si éstas son realizadas
por o a favor de organizaciones sin fines de lucro, tales como fundaciones, asociaciones, comités,
ONG, entre otras.
13. Transferencias electrónicas justo por debajo del límite requerido para el registro de operaciones.
14. Transferencias electrónicas hacia o por un individuo donde la información sobre el originador o la
persona en cuyo nombre se realiza la operación, no es suministrada con la transferencia
electrónica, cuando se espera la inclusión de tal información.

V. Operaciones o situaciones relacionadas con inversiones


1. Compra de instrumentos financieros para ser guardados en custodia por la empresa supervisada
que no corresponde con el giro de negocio del cliente.
2. Depósitos u operaciones de préstamos back to back en zonas dentro del Perú relacionadas con
tráfico ilícito de drogas, lavado de activos o terrorismo o que involucren países que cuentan con
normas exigentes respecto del secreto bancario o que son paraísos fiscales o países conocidos
por su actividad terrorista o considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones
OFAC.
3. Clientes que solicitan servicios de manejos de inversiones donde la fuente de los fondos no es
clara ni consistente con el tipo de negocio del cliente.
4. Compra y venta de instrumentos financieros poco usuales y cancelados en efectivo.
5. Compra o venta de diferentes bienes del activo fijo, dentro de un período corto, no concordante
con el perfil del cliente o sus actividades.

VI. Operaciones o situaciones relacionadas con almacenes generales de depósito


1. Bienes dejados en depósito que no corresponden al giro del negocio, comercial o productivo, del
cliente.
2. Bienes dejados en depósito que totalizan sumas importantes que no corresponden al perfil de
actividad del cliente.
3. Valor de los bienes dejados en depósito no corresponde a su valor razonable del mercado.
4. Compra y venta de certificados de depósito entre personas naturales o jurídicas cuya actividad no
guarde relación con los bienes representados en dichos instrumentos.
5. Warrants emitidos a favor de bancos del exterior localizados en paraísos fiscales o países con
normas exigentes respecto del secreto bancario o países donde existe conocida actividad
terrorista o son considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones OFAC.
6. Solicitud de empleo de almacenes de campo sin justificación aparente dado el tipo de bien sobre
el que se pretende realizar el depósito.
7. Importaciones realizadas por personas naturales o jurídicas que no cuentan con antecedentes en
la actividad comercial o de producción del producto o insumo importado.
8. Importaciones o exportaciones de gran volumen o valor, realizadas por ciudadanos residentes en
el exterior que no tengan relación directa con la actividad económica del usuario.
9. Envíos habituales de paquetes pequeños o remisiones pequeñas a nombre de una misma
persona o diferentes personas con el mismo domicilio.
10. Importaciones o exportaciones realizadas por extranjeros sin actividad permanente en el país.
11. Importación o exportación de bienes de gran valor que no guardan relación con el perfil de
actividad del cliente.
12. Sobrefacturación o subfacturación de importaciones o exportaciones.
13. Utilización de documentos presuntamente falsos o exportaciones ficticias.
14. Mercancías que ingresan documentalmente al país, pero no físicamente sin causa aparente o
razonable.
15. Importaciones o exportaciones hacia o desde paraísos fiscales o países donde existe conocida
actividad terrorista o son considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones
OFAC.
16. Clientes cuyas mercaderías presentan constantes abandonos legales o diferencias de cantidad y
valor de las mercaderías en las extracciones de muestras y otros controles de las mercaderías
exigidos por la regulación vigente.
17. Importación o almacenamiento de sustancias que se presuma puedan ser utilizadas para la
producción y/o fabricación de estupefacientes.

VII. Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema de seguros


1. Un mismo beneficiario de pólizas de seguros de vida o de retiro por importes significativos,
contratadas por distintas personas.
2. Aseguramiento por parte de una misma persona en varias pólizas de seguros de vida con
importes significativos, contratadas en una o distintas empresas de seguros.
3. Solicitud de una póliza por parte de un potencial cliente desde un lugar geográfico distante,
cuando cerca de su domicilio podría conseguir un contrato de similares características.
4. El cliente que solicita una póliza de seguro cuya suma asegurada no concuerda con su nivel de
vida o perfil de actividad.
5. El cliente que no se muestra interesado por el costo del seguro o la conveniencia del mismo para
sus necesidades, pero sí revela interés respecto de las condiciones de cancelación anticipada.
6. Cancelación anticipada de pólizas con devolución de la prima al asegurado sin un propósito claro
o en circunstancias no usuales, especialmente cuando el pago es realizado en efectivo o la
devolución es a orden de un tercero sin aparente relación.
7. Pólizas cuyo tomador o contratante son personas jurídicas o entidades que tienen la misma
dirección, y para las cuales las mismas personas tienen firma autorizada a pesar de que no existe
aparentemente ninguna razón económica o legal para ello.
8. Clientes domiciliados en paraísos fiscales o países donde existe conocida actividad terrorista o
son considerados como no cooperantes por el GAFI o sujetos a sanciones OFAC.
9. El cliente no se muestra interesado por el rendimiento de la póliza, pero sí por las posibilidades
de cancelación anticipada del seguro.
10. Propuestas para contratar un seguro de bienes relacionados directa o indirectamente con los
delitos relacionados al lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, según la legislación
vigente.
11. Contratación por el mismo tomador o asegurado de varias pólizas por montos inferiores al límite
requerido para el registro de transacciones, seguidas de la cancelación con devolución de primas.
12. Beneficiario del seguro sin aparente relación con el asegurado.
13. Mudanza del asegurado de la propiedad asegurada en la póliza inmediatamente antes de la
ocurrencia del siniestro.
14. Pago de primas elevadas a través de transferencia electrónica o en efectivo.
15. Pago de prima mayor con posterior devolución de la diferencia.
16. Pago de la prima por medio de cheque u orden de pago por terceros sin aparente relación con el
tomador y/o asegurado.
17. Pago de siniestros sin documentación sustentatoria de la ocurrencia.
18. Emisión de pólizas cuyo riesgo ya ocurrió.
19. Emisión de pólizas para cobertura de bienes o personas inexistentes.
20. Emisión de pólizas para cobertura de personas fallecidas.
21. Pago de indemnización sin relación a la cobertura del contrato de seguro.
22. Pago de indemnización a terceros no indicados como beneficiarios o reconocidos como legítimos
herederos conforme a ley o sin aparente relación con el asegurado.
23. Pago de indemnización por valor superior al capital declarado en la póliza.
24. El solicitante desea tomar prestado el valor real máximo de la póliza de prima única poco
después de haberla abonado.

VIII. Operaciones o situaciones relacionadas con empresas de transporte, custodia y


administración de numerario
1. El monto del dinero o valores que se trasladan no corresponde a la magnitud del negocio
(comercial o productivo) del cliente.
2. Transporte habitual de paquetes pequeños o remisiones pequeñas a nombre de una misma
persona o diferentes personas con el mismo domicilio.
3. Se recibe el encargo de transportar dinero y valores por cuenta de alguna empresa, pero el o los
funcionarios respectivos no entregan la documentación que acredite que el dinero imputado
corresponde a dicha empresa.
4. Transporte esporádico de dinero de clientes que no son bancos, cuyo lugar de recojo y entrega
no es una oficina de banco.
5. Operaciones de transporte con una diferencia mayor al 10%, entre el monto del dinero que se
declara en el comprobante de servicios llenado por el cliente, y el monto real de la remesa
establecido en el proceso de reconteo.
6. Montos de dinero transportados que exceden el 10% o más del monto promedio mensual de los
tres últimos meses anteriores, en el entendido que el cliente tiene un comportamiento regular
sobre los montos que transporta mensualmente.

IX. Operaciones o situaciones relacionadas con empresas de transferencia de fondos


1. Constantes transferencias de dinero que no corresponden a la magnitud de ingresos o negocio
(comercial o productivo) del cliente.
2. Incremento sustancial de los fondos transferidos usualmente por el cliente, sin que exista una
explicación evidente de dicho cambio en la magnitud del ingreso o negocio (comercial o
productivo) del cliente.
3. Transferencias constantes efectuadas por varias personas para ser cobradas por una misma
persona o personas vinculadas entre sí, o viceversa.
4. Transferencias por montos significativos entre personas con poca o ninguna razón explícita.
5. Transferencias habituales donde el ordenante y beneficiario son la misma persona, pero en
diferentes plazas.
6. Transferencias del exterior hacia el país o viceversa, realizadas entre personas jurídicas o de
persona natural a persona jurídica o viceversa, sin aparente vínculo comercial.
7. Transferencias de o hacia personas jurídicas por montos cercamos a los límites establecidos para
el obligatorio registro, individual o acumulado mensual.
8. Envíos de dinero frecuentes o en cantidades importantes, que no se pueden identificar
claramente como operaciones de buena fe, o que se realizan hacia o desde países comúnmente
asociados con la producción, elaboración y venta de drogas, organizaciones terroristas o paraísos
fiscales.
9. Transferencias efectuadas con frecuencia en un mes, no necesariamente de montos altos y que al
consolidarla representan sumas importantes de dinero aun encontrándose por debajo del límite
establecido para el obligatorio registro acumulado mensual.
10. Transferencias provenientes de uno o varios remitentes, en diferentes países, y a favor de un
mismo beneficiario local.
11. Envíos efectuados a un grupo de personas beneficiarios, de una misma o varias plazas, sin una
relación aparente.
12. Transferencias efectuadas a favor de un grupo de personas, sin relación aparente, con un mismo
número de teléfono y dirección en la misma ciudad, para el cobro de los giros.
13. Grupo de beneficiarios que suministran un mismo número de teléfono o dirección para el cobro
de las transferencias.
14. Transferencias efectuadas por clientes que cobran o envían giros utilizando distintos
intermediarios en una misma zona geográfica o que envían o reciben giros en lugares diferentes a
los de su residencia.
15. Giros recibidos por personas que han cobrado informando de varias actividades económicas que
no guardan relación con los montos recibidos.
16. Transferencias en las cuales el beneficiario dice desconocer el nombre del remitente, el origen, el
monto y la finalidad del dinero.

X. Operaciones o situaciones relacionadas con el sistema privado de pensiones


1. Aportes voluntarios con fin previsional del trabajador o empleador por importes significativos,
inusuales o, en el caso del aporte realizado por el trabajador, que no guardan relación con el
perfil de actividad del cliente.
2. Aportes o retiros voluntarios sin fin previsional por importes significativos, inusuales o que no
guardan relación con el perfil de actividad del cliente. En particular, si el dinero es retirado en su
totalidad o casi su totalidad al poco tiempo del aporte.
3. Aportes obligatorios al fondo de pensiones de afiliados independientes por importes
significativos, inusuales o que no guardan relación con el perfil de actividad del cliente.
4. Pagos en exceso sobre aportes al fondo de pensiones y la administradora por importes
significativos.
5. Aumento sustancial del valor mensual de los aportes obligatorios al fondo de pensiones sin causa
aparente.
6. Retiros por excedente de pensión en aquellos casos que no guarde relación con la trayectoria de
ingresos del afiliado.
7. Transferencias de fondos pensiones de afiliados al exterior. En particular, si el dinero es
transferido al poco tiempo del realizados los aportes.
ANEXO Nº 4

CONTENIDO BASICO DEL MANUAL PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS


Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

El Manual para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo tiene como
finalidad que todos los accionistas, directores, órganos de control o administración, representantes
autorizados y en general todo el personal de las empresas dispongan de las políticas y procedimientos
que deben ser observados, el cual debe contener, por lo menos, la siguiente información:

1. Políticas
Los lineamientos generales establecidos en el Código de Conducta de las empresas con el objetivo de
prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en la empresa, el mismo que debe
ser suscrito por sus directores, gerentes, trabajadores y cualquier representante autorizado, para su
conocimiento y debido cumplimiento.

2. Mecanismos de prevención con relación al cliente y los trabajadores de la empresa


2.1 Criterios para establecer el conocimiento del cliente, del mercado y de la banca corresponsal,
según sea el caso, conforme a las presentes normas.
2.2 Descripción de la metodología y procedimientos de obtención, verificación y actualización de
información de los clientes, indicando los niveles o cargos responsables de su ejecución.
2.3 Sistema para evaluar los antecedentes personales, laborales y patrimoniales del personal.
2.4 Señales de alerta para determinar conductas inusuales por parte del personal.
2.5 Señales de alerta para la detección de operaciones inusuales o sospechosas.
2.6 Controles internos implementados por la empresa para prevenir o detectar operaciones
sospechosas de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, así como las áreas de
mayor riesgo en la empresa, conforme a las presentes normas.
2.7 Programas de capacitación y los mecanismos implementados para promover dicha capacitación
del personal en las últimas técnicas de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo y
la prevención de éstas.
2.8 Sanciones internas por incumplimientos del Código de Conducta, el Manual, el sistema de
prevención en su conjunto o las disposiciones legales vigentes.

3. Procedimientos de registro y comunicación de operaciones


3.1 Procedimientos de registro y conservación de la información y documentación requerida,
conforme a la regulación vigente.
3.2 Elementos que determinan el buen criterio de la empresa.
3.3 Formularios para el registro de operaciones y reporte de operaciones sospechosas.
3.4 Procedimientos internos de consulta y comunicación de operaciones inusuales y/o sospechosas.
3.5 Procedimientos para el reporte de operaciones sospechosas a la UIF-Perú dentro del plazo legal.
3.6 Procedimientos para atender los requerimientos de información o de información adicional
solicitada por las autoridades competentes.

4. Revisión del sistema de prevención


4.1 Jerarquía, funciones y responsabilidades del Oficial de Cumplimiento y del personal a su cargo.
En el caso del Oficial de Cumplimiento su jerarquía dentro de la empresa siempre será de
gerente. Asimismo, se deberá especificar si el Oficial es a dedicación exclusiva o no, así como
indicar si es Corporativo o si ejerce sus funciones también en las subsidiarias de las empresas de
operaciones múltiples y de las empresas de seguros y/o reaseguros, que cumplan las reglas
establecidas en el artículo 36º de la Ley General y que estén bajo la supervisión y control de la
Superintendencia, conforme al artículo 21° de la presente Resolución.
4.2 Canales de comunicación entre la oficina principal, sucursales y agencias con las diferentes
instancias al interior de la empresa para los fines del sistema de prevención.
4.3 Mecanismos de consulta entre el Oficial de Cumplimiento y todas las dependencias de la
empresa, incluyendo sucursales y agencias. En caso el Oficial de Cumplimiento sea Corporativo,
se debe indicar los mecanismos de consulta entre todas las empresas del grupo económico.
5. Legislación sobre prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo
5.1 Ley N°26702
5.2 Ley Nº 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera – Perú, y sus modificatorias.
5.3 Reglamento de la Ley Nº 27693, Decreto Supremo Nº 018-2006-JUS.
5.4 Reglamento de Sanciones de la Superintendencia.
5.5 Ley Nº 27765, Ley Penal Contra el Lavado de Activos, y sus modificatorias.
5.6 Ley N°25475, Ley que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos
para la investigación, la instrucción y el juicio.
5.7 Reglamento de Auditoría Interna de la Superintendencia.
5.8 Reglamento de Auditoría Externa de la Superintendencia.
5.9 Otras normas sobre la materia.

S-ar putea să vă placă și