Sunteți pe pagina 1din 13

Participante de este curso:

La unidad II, se titula: Enseñanza de las


matemáticas y alternativas Metodológicas.

Los contenidos de esta unidad son:

2.1 Enseñanza creativa.


Aprendizaje y enseñanza creativos
Hay momentos en los procesos educativos en los que
el alumno, por especial sensibilidad hacia algunos
problemas, detecta lagunas en la información,
deficiencias o incongruencias que pueden crear en
ese momento el sentimiento de algo incompleto, de
que la clase o el curso no va bien, o que no es
práctico. Es cuando se provocan las mayores
tensiones. Cuando así sucede, el alumno se encuentra
incómodo porque reconoce una necesidad.
Cualquiera que sea el calificativo que empleemos,
necesita descargar su tensión. Si no sabe dar una
contestación correcta a esta inquietud, o si sus
formas habituales de respuesta son inadecuadas,
tratará de hallar las posibles explicaciones, tanto en
el archivo de su propia memoria como en otras
fuentes: libros o experiencias ajenas eludiendo al
profesor.
El alumno adulto buscará soluciones alternativas,
tratando de evitar los tópicos y las respuestas obvias
(también erróneas o impracticables), investigando,
diagnosticando, manipulando, volviendo a ordenar,
reconstruyendo y haciendo conjeturas y
aproximaciones. Hasta que estas conjeturas o
hipótesis no quedan probadas, modificadas y
reexaminadas, el que aprende se siente incómodo.
Sigue motivado para continuar tratando de
perfeccionar su respuesta hasta que le parezca
satisfactoria, tanto estética como lógicamente.
La tensión permanece mientras el alumno no
comunica sus resultados a los demás. A esto lo
denominamos «proceso de aprendizaje creativo»,
porque implica una producción de información o
desarrollo de habilidades nuevas y en cierta medida
originales para el individuo que aprende.
2.1.1 Conceptos.
Definimos el «proceso de aprendizaje creativo» como
una forma de captar o ser sensible a los problemas,
deficiencias, lagunas del conocimiento, elementos
pasados por alto, faltas de armonía, etc.; de reunir
una información válida; de definir las dificultades o
de identificar el elemento olvidado; de buscar
soluciones; de hacer suposiciones o formular
hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y
reexaminar estas hipótesis, modificándolas y
volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y
finalmente comunicando sus resultados. Esta
definición describe un proceso humano natural en
cuyas etapas están implicadas fuertes motivaciones.
2.1.2 Naturaleza.
Cuando hablamos de enseñanza creativa, estaremos
pensando en estrategias basadas en el «aprendizaje
relevante», en el desarrollo de habilidades cognitivas,
en una actitud transformadora, en una organización
con actitudes innovadoras, flexibles y motivantes, en
donde la medición toma en consideración la
experiencia, la colaboración y la implicación del
alumno. En definitiva, se trata de enriquecer los
métodos con aquellos rasgos atribuidos a la
creatividad.
2.1.3 Construcción del conocimiento con la
participación activa del sujeto.
Tradicionalmente, en Educación a Distancia se han
venido desarrollando distintas estrategias tendientes
a reemplazar el encuentro "cara a cara" característico
de los sistemas presenciales: desde un adecuado
diseño de los materiales de estudio, hasta una
estrecha comunicación bidireccional entre el alumno
con su tutor y con la institución que imparte los
estudios. Complementariamente, los encuentros de
tutorías presenciales grupales se han señalado como
una estrategia valiosa para permitir la socialización
de los alumnos y para aminorar -en parte- la
sensación de soledad que embarga a mucho
estudiantes de esta modalidad.

La inclusión progresiva y cada vez mayor de las TIC


en la Educación a Distancia está modificando, en
distintos sentidos, los modos de enseñar y de
aprender en esta modalidad, o al menos en la
posibilidad de generar propuestas que valoran las
interacciones personales y que se proponen como
más cercanas a enfoques constructivistas del
conocimiento. Si bien es posible mirar esta cuestión
desde distintas aristas, en el presente trabajo nos
interesa centrar la mirada en los supuestos, en las
prácticas y en el impacto que conllevan las
propuestas de educación mediadas por plataformas
en línea que organizan las tareas de enseñar y
aprender con una periodicidad semanal de encuentro
y en las que existe una fuerte apuesta a promover
interacciones que formen parte de los procesos
educativos en cuestión.

2.1.4 Desarrollo de capacidades y habilidades


cognitivas.
Las actividades de enseñanza-aprendizaje han de
orientarse también al desarrollo de capacidades y a la
adquisición del aprendizaje significativo.
Potenciando y mejorando las funciones cognitivas se
garantiza el desarrollo de capacidades y la
funcionalidad del aprendizaje.
Con la mediación educativa se busca:

Desarrollar o modificar en los alumnos el uso


correcto de sus capacidades u operaciones cognitivas.
Mejorar el razonamiento lógico para hacer posible
que en educación secundaria lleguen a la etapa de las
operaciones formales correspondiente a su edad de
una manera segura y armónicamente desarrollada.
Desarrollar la conciencia de sus propios procesos de
pensamiento, de modo que se puedan guiar con
mayor autonomía y sin excesiva dependencia de los
estímulos externos. Sistemas de autoevaluación y
control de resultados.
Favorecer la creación y el uso de estrategias de
pensamiento y solución de problemas, dando así
mayor riqueza y flexibilidad de desarrollo: estrategias
y modos de tratamiento de la información,
planificación de tareas y comportamientos,
desarrollo de procesos, sistemas de autoevaluación y
control de resultados...
Asegurar la transferencia de significados cognitivos a
otras tareas y situaciones
Desarrollar actitudes de confianza en sí mismos, de
autoestima y motivación hacia el desarrollo
intelectual.
Fomentar el respeto y la tolerancia mutuos.
2.1.5 Integración y globalización.
En algunos programas educativos, los experimentos
en laboratorios y/o el trabajo práctico es un
componente de aprendizaje crucial para los alumnos.
Sin embargo, no siempre se cuenta con el tiempo o el
costo requeridos para llevar a cabo los experimentos
y/o las prácticas.
2.1.6 Indagación y autoaprendizaje.
El uso de sistemas con instrumentos virtuales,
además de reemplazar el trabajo presencial en los
laboratorios, colaboran en el autoaprendizaje, incluso
de forma remota”. (Elgamal, Fraser, & Zonta, 2005).

Es aquí donde se presenta la indagación en la


enseñanza, al pretender a través de trabajos prácticos
y acercar a los alumnos con los simuladores a que
realicen su mejor esfuerzo, no solo para aprender,
sino para adaptarse al campo laboral y tomar sus
propias decisiones en el caso de ser necesarios,
reconstruyendo ellos mismos su aprendizaje y
mejorando en el camino que van realizando.

Estos simuladores han sido significativos en el caso


de la enseñanza, pues en ellos el docente se vuelve un
espectador y los alumnos participan de manera
directa.

2.2 Enseñanza Estratégica.


La enseñanza “los Métodos en la Enseñanza de la
Matemática”, no puede ser alejada de la actividad de
los futuros maestros/as (Bishop, A. 1999), más bien
debe ser en la actividad y no como sumatoria de
contenidos, como propone el modelo reproductivo de
enseñanza. La misión de las Universidades es dirigir
las acciones de los futuros maestros en su actividad
transformadora, por lo que él debe formarse en esa
actividad transformadora a través de la
contextualización de los contenidos. Es necesario
lograr una base de conocimientos, pero el centro de
la formación debe ser la propia actividad a través de
la investigación del contexto donde tiene que
producir ese maestro/a, para que el mismo pueda
producir cultura transformando la realidad y
transformándose a sí mismo acorde a las exigencias
actuales que demanda el contexto donde actúa.
2.2.1 Estrategias de enseñanza / aprendizaje,
y su relación con los materiales y contenidos.

2.2.2 Organización de los contenidos y de


objetivos del aprendizaje.
Desde la aparición de las escuelas públicas en el siglo
XIX, el currículo se ha basado en gran parte en un
modelo de destrezas básicas que divide las destrezas
que se practican en la vida cotidiana en unidades
menores y delimitadas, sin aplicarlas la práctica. Este
modelo de educación da por supuesta la existencia de
un conjunto finito de conocimientos y el hecho de
que el alumno puede adquirir ese conjunto de
informaciones. Por regla general, los currículos se
han basado en adaptaciones de este modelo de
destrezas básicas.
Pero la sociedad de los albores del siglo XXI es
mucho más compleja, global, interdependiente, rica
en información y tecnología que la de principios de
siglo. Al entrar en el siglo XXI el mundo del trabajo
requerirá habilidades para manejar información y
para trabajar con personas. Los trabajadores
necesitarán habilidades cognitivas de alto nivel, así
como la capacidad de adaptarse (Benjamín, 1989). El
almacén de conocimientos del mundo se ha
duplicado una y otra vez durante el siglo XX, y la
cantidad de conocimientos seguirá progresando en
progresión geométrica durante el próximo siglo. En
este sentido, autores como Johnson y Johnson
(1989), afirman que en los últimos 10 años, se ha
generado más conocimiento que en toda la
civilización. Como consecuencia de la corta vida de
los conocimientos nadie será capaz de mantenerse al
día en todos los campos. Ello implica que nuestros
hijos tendrán que aprender a ser aprendices e
investigadores durante toda su vida.

2.2.3 Planificación de la enseñanza.


Ante cualquier tipo de acción formativa, privada u
oficial, subvencionada o no, la dirección y los
gestores de los centros educativos, deben plantearse
como elementos prioritarios la estructura, equilibrio
y cohesión de los programas formativos y la calidad,
el trabajo, la formación y la coordinación de los
profesores. La estrategia formativa comprende la
totalidad de ejecución de un plan formativo, que
comprende desde la presentación del proyecto hasta
su justificación e informe final pasando por su puesta
en práctica
2.3 Métodos de enseñanza. Conceptos.
Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a
lo particular. El profesor presenta conceptos,
principios o definiciones o afirmaciones de las que se
van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se
examinan casos particulares sobre la base de las
afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un
principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer
lugar se enuncia el principio y posteriormente se
enumeran o exponen ejemplos de flotación…
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente
más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se
debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias
cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los
menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje
propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga
por métodos experimentales y participativos.
El método deductivo es muy válido cuando los
conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios
ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir
de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y
ahorra tiempo.
Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de
casos particulares, sugiriéndose que se descubra el
principio general que los rige. Es el método, activo
por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de
descubrimientos científicos. Se basa en la
experiencia, en la participación, en los hechos y
posibilita en gran medida la generalización y un
razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios,
y a partir de ellos utilizar el método deductivo.
Normalmente en las aulas se hace al revés. Si
seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del
principio de Arquímedes, en este caso, de los
ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es
decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la
forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió
su principio.
Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan
permiten establecer comparaciones que llevan a una
solución por semejanza hemos procedido por
analogía. El pensamiento va de lo particular a lo
particular. Es fundamentalmente la forma de razonar
de los más pequeños, sin olvidar su importancia en
todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía
para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por
comparación, a la inducción de su famoso principio.
Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método
analógico de razonamiento, ya que es único con el
que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de
otras maneras de razonar.
Los métodos en cuanto a la organización de la
materia
Método basado en la lógica de la tradición o de la
disciplina científica
Cuando los datos o los hechos se presentan en orden
de antecedente y consecuente, obedeciendo a una
estructuración de hechos que va desde lo menos a lo
más complejo o desde el origen hasta la actualidad o
siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o
asignatura. Estructura los elementos según la forma
de razonar del adulto.
Es normal que así se estructuren los libros de texto.
El profesor es el responsable, en caso necesario, de
cambiar la estructura tradicional con el fin de
adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.
Método basado en la psicología del alumno
Cuando el orden seguido responde más bien a los
intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la
motivación del momento y va de lo conocido por el
alumno a lo desconocido por él. Es el método que
propician los movimientos de renovación, que
intentan más la intuición que la memorización.
Muchos profesores tienen reparo, a veces como
mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden lógico’,
el de siempre, por vías organizativas diferentes.
Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden
de presentar los contenidos al alumno, como
elemento didáctico relativo en relación con la
motivación y por lo tanto con el aprendizaje.
3. Los métodos en cuanto a su relación con la
realidad
Método simbólico o ver balístico
Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único
medio de realización de la clase. Para la mayor parte
de los profesores es el método más usado. Dale, lo
critica cuando se usa como único método, ya que
desatiende los intereses del alumno, dificulta la
motivación y olvida otras formas diferentes de
presentación de los contenidos.
Método intuitivo
Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del
alumno lo más posible. Parte de actividades
experimentales, o de sustitutos. El principio de
intuición es su fundamento y no rechaza ninguna
forma o actividad en la que predomine la actividad y
experiencia real de los alumnos.

2.5 Selección del método de enseñanza


Método globalizado
Cuando a partir de un centro de interés, las clases se
desarrollan abarcando un grupo de áreas,
asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades.
Lo importante no son las asignaturas sino el tema
que se trata. Cuando son varios los profesores que
rotan o apoyan en su especialidad se denomina
Interdisciplinar.
En su momento, en este mismo texto, se explica
minuciosamente la estrategia trasversal y las
posibilidades de uso en las aulas.
Método especializado
Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan
independientemente.

S-ar putea să vă placă și