Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA ALVARO OBREGON


UNIDAD SAN NICOLAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS II

ACTIVIDAD INTEGRADORA

ETAPA 2: GEOMETRIA PLANA

GRUPO: AULA:

MAESTRO:

ALUMNOS:

ACTIVIDAD INTEGRADORA
1) Un párrafo donde menciones la utilidad práctica de los elementos de la geometría plana
La utilidad que deriva de esta Ciencia Formal tiene una gran variedad de aplicaciones, siendo auxiliar de una
gran variedad y cantidad de ciencias, y una de las que en esta ocasión nos atrae es la Geometría, que
originalmente surgió, como toda ciencia se propone, de la observación de las características de la Tierra y el
mundo que nos rodea. Como su nombre nos está indicando, de lo que se encarga principalmente es de analizar
las Formas de las Cosas, para posteriormente realizar una medición de cada una de sus características y
cualidades, teniendo distintas formas de realizarse e inclusive los más variados instrumentales, donde
seguramente nos familiaricemos con el uso del Compás para poder realizar y mensurar figuras circulares
perfectas, como también la Regla, entre otros materiales didácticos. Sus campos de aplicación tienen una muy
amplia variedad, desde la hora de crear Diseños Industriales, hasta su quizá más conocida aplicación en la
Arquitectura e Ingeniería, sea para brindar distintas propiedades a las construcciones (para lo cual también nos
ayudaremos con otras ciencias como la Física) como también para fines meramente artísticos, dando lugar a
armonías y complejidades en las composiciones.
2) Ejercicios que involucren:
a) Aplicación de las propiedades de 2 rectas paralelas cortadas por una transversal.
Dada la siguiente figura determina el valor de x

7x=4y+6 6y-12=4y+6
7x=4(9)+6 6y-4y=12+6
7x=42 2y=18
42 18
X= y=
7 2
X=6 y=9

b) Aplicación de las propiedades de los triángulos


Haya la medida del Angulo C en el triángulo de la
siguiente figura
4X+6X+130=180
B=(4X) 10X=180-130
C=(6X) 10X=50
A=130° 50
X=
10
10X+130=180 X=5
10X=180-130 C=6(5)
10X=50 C=30
10(13)=50
130=50

 La suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180°


 Todo triángulo equilátero es equiángulo es decir las medidas de los ángulos internos
son iguales
 En un triángulo a mayor lado se opone mayor Angulo
 El valor de un Angulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los interiores no
adyacentes

c) Criterios de congruencia de triángulos para identificar cuando 2 triángulos son congruentes


 Si en 2 triángulos coinciden las longitudes de sus lados, entonces son congruentes (criterio LLL)
 Si 2 triángulos tienen 2 ángulos iguales y lado comprende entre esos 2 ángulos son igual magnitud,
entonces son congruentes (Criterio ALA)

 Si 2 triángulos tienen 2 lados con iguales longitudes y el Angulo comprendido entre ellos es de igual
magnitud , entonces son congruentes (Criterio LAL)

d) Criterios de semejanza de triángulos para identificar cuando 2 triángulos son semejantes


 Dos triángulos son semejantes si tienen los lados proporcionales. ( L.L.L )
 Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos
igual. ( L.A.L )

 Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos iguales. ( A.A )

e) Teorema de Thales para la resolución de problemas de la vida cotidiana


EJEMPLO
Sirve para calcular alturas de edificios teniendo
referencias de otros elementos que sí que nos es fácil
medir, como por ejemplo un árbol y ayudándonos en
los rayos del sol, las proyecciones de sobra.
Escribimos la proporción:
6 = 270
5 h

(Siendo h la altura del edificio)


Y resolvemos la proporción:

6x = 270 * 5
x = 1350
6
x = 225

f) Teorema fundamental de semejanza de triángulos


Los catetos de un triángulo rectángulo que miden 24
m y 10 m. ¿Cuánto medirán los catetos de un
triángulo semejante al primero cuya hipotenusa mide
52 m?

 En matemática el concepto de semejanza está muy ligado al concepto de proporcionalidad; por ello se
dice que dos objetos son semejantes si "tienen" una proporción entre ellos. Por ejemplo, un mapa es
una representación semejante a una porción del globo terráqueo, de allí que deba tener una misma
proporción, para que las medidas que se tomen sobre él sean lo más cercanas a su valor real.

g) Definición de polígono
 En geometría, un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de
segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados
lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El polígono es el caso bidimensional del
politopo.

h) Clasificación de polígonos de acuerdo a su número de lados

Triangulo Polígono de 3 lados


Cuadrilátero Polígono de 4 lados
Pentágono Polígono de 5 lados
Hexágono Polígono de 6 lados
Heptágono Polígono de 7 lados
Octágono Polígono de 8 lados
Nonágono Polígono de 9 lados
Decágono Polígono de 10 lados
Endecágono Polígono de 11 lados
Dodecágono Polígono de 12 lados
Pentadecágono Polígono de 15 lados
icosígono Polígono de 20 lados

i) Aplicación de las propiedades de los polígonos en la resolución de problemas:

PROPIEDAD REPRESENTACION
A partir de un vértice de un polígono, se pueden
trazar (n-3) diagonales.
El número total de diagonales que se puede trazar
en un polígono:

Al trazar diagonales desde un mismo vértice se


obtiene (n-2) triángulos

Suma de las medidas de los ángulos interiores de un


polígono:

Suma de las medidas de los ángulos exteriores de


un polígono es 360º

Al unir un punto interior cualquiera con los vértices


se obtiene “n” triángulos

Número de diagonales trazadas desde “V” vértices


consecutivos, se obtiene con la siguiente fórmula.
Ejercicio que involucran estas propiedades:

 En un polígono, la suma de las medidas de los ángulos exteriores e interiores es 1980°. Calcule el
total de diagonales de dicho polígono
Resolución: Numero de diagonales:
S∠e + S∠i=180 𝒏(𝒏 − 𝟑) 𝟏𝟏(𝟏𝟏 − 𝟑)
𝑵𝑫 = 𝑵𝑫 = 𝑵𝑫 = 𝟒𝟒
𝟐 𝟐
360° + 180°(n-2) =1980
Resolviendo:
N= 11 lados
j) Aplicación de las propiedades de los cuadriláteros:
 El paralelogramo es un cuadrilátero, en el cual sus lados2 opuestos son paralelos. En la siguiente
figura es AB ll CD y AD ll BC

 El trapecio es un cuadrilátero que tiene solo dos lados opuestos paralelos. Así es en la
figura AB ll DC.

K) Calculo de áreas de regiones poligonales.

El área de una región poligonal expresa cuantas veces está contenida la unidad de área, (es decir, el
cuadrado de lado 1) en dicha región.
Para la medición de área debemos considerar los siguientes postulados:
1. Si dos polígonos sin congruentes, entonces sus áreas son iguales.
2. Si una región poligonal puede dividirse en diferentes polígonos, su área es la suma de las áreas de
esos polígonos

Área del triangulo B· H/2


Área del rombo D· D/2
Área del trapecio (A+B)H/2
Área del cuadrado A=L²
Área del paralelogramo b·h
Área del rectángulo b·h
PITÁGORAS

(Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C. - Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h.
497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema
de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las
matemáticas en la antigua Grecia, la relevancia de Pitágoras alcanza también el ámbito de
la historia de las ideas: su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de
las antiguas religiones mistéricas y orientales, inauguró una serie de temas y motivos que,
a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental.

Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que puedan considerarse fidedignas,


ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de
una tradición legendaria en torno a su persona. Parece seguro que fue hijo del mercader
Mnesarco y que la primera parte de su vida transcurrió en la isla de Samos, que probablemente abandonó unos años antes
de la ejecución del tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y
Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, Pitágoras podría haber estudiado los misterios, así como
geometría y astronomía.

Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con Cambises II, para aprender allí los conocimientos
aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin,
su famosa escuela en la ciudad de Crotona, una de las colonias que los griegos habían fundado dos siglos antes en la
Magna Grecia (el actual sur de Italia), donde gozó de considerable popularidad y poder. La comunidad liderada por
Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una fuerza política aristocratizaste que despertó la hostilidad del
partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en la también
colonia griega de Metaponto, al norte de Crotona.

La comunidad pitagórica estuvo siempre rodeada de misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes
de ser presentados al maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían
formar parte de la hermandad; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de
una hija y de dos hijos del filósofo.

La filosofía de Pitágoras

Pitágoras no dejó obra escrita, y hasta tal punto es imposible distinguir las ideas del maestro de las de los discípulos que
sólo puede exponerse el pensamiento de la escuela de Pitágoras. De hecho, externamente el pitagorismo más parece una
religión mistérica (como el orfismo) que una escuela filosófica; en tal sentido fue un estilo de vida inspirado en un ideal
ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros.

Sin embargo, tal purificación (y ésta es su principal singularidad respecto a los cultos mistéricos) se llevaba a cabo a través
del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino hacia ese
saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor
a la sabiduría»; cuando el tirano Leontes le preguntó si era un sabio, Pitágoras le respondió cortésmente que era «un
filósofo», es decir, un amante del saber.

También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación
abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos. Éste es,
en especial, el caso del famoso teorema de Pitágoras, que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo:
el cuadrado de la hipotenusa (el lado más largo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los lados cortos que
forman el ángulo rectángulo). Del uso práctico de esta relación existen testimonios procedentes de otras civilizaciones
anteriores a la griega (como la egipcia y la babilónica), pero se atribuye a Pitágoras la primera demostración del teorema,
así como otros numerosos avances a su escuela.
EUCLIDES

(330 a.C. - 275 a.C.) Matemático griego. Junto con Arquímedes y Apolonio de Perga,
posteriores a él, Euclides fue pronto incluido en la tríada de los grandes matemáticos de la
Antigüedad. Sin embargo, a la luz de la inmensa influencia que su obra ejercería a lo largo
de la historia, hay que considerarlo también como uno de los más ilustres de todos los
tiempos.

Pese a que realizó aportaciones y correcciones de relieve, Euclides ha sido visto a veces
como un mero compilador del saber matemático griego. En realidad, el gran mérito de
Euclides reside en su labor de sistematización: partiendo de una serie de definiciones,
postulados y axiomas, estableció por rigurosa deducción lógica todo el armonioso edificio
de la geometría griega. Juzgada no sin motivo como uno de los más altos productos de la
razón humana y admirada como un sistema acabado y perfecto, la geometría euclidiana mantendría su vigencia durante
más de veinte siglos, hasta la aparición, ya en el siglo XIX, de las llamadas geometrías no euclidianas.

Biografía

Poco se conoce a ciencia cierta de la biografía de Euclides, pese a ser el matemático más famoso de la Antigüedad. Es
probable que se educara en Atenas, lo que permitiría explicar su buen conocimiento de la geometría elaborada en la
escuela de Platón, aunque no parece que estuviera familiarizado con las obras de Aristóteles.

Los Elementos de Euclides

Euclides fue autor de diversos tratados, pero su nombre se asocia principalmente a uno de ellos, los Elementos, que rivaliza
por su difusión con las obras más famosas de la literatura universal, como la Biblia o el Quijote. Se trata, en esencia, de
una compilación de obras de autores anteriores (entre los que destaca Hipócrates de Quíos), a las que superó de inmediato
por su plan general y la magnitud de su propósito.

De los trece libros que la componen, los seis primeros corresponden a lo que se entiende todavía como geometría plana
o elemental. En ellos Euclides recoge las técnicas geométricas utilizadas en la escuela de Pitágoras para resolver lo que
hoy se consideran ejemplos de ecuaciones lineales y cuadráticas; se incluye también la teoría general de la proporción,
atribuida tradicionalmente a Eudoxo.

Los libros del séptimo al décimo tratan de cuestiones numéricas: las principales propiedades de la teoría de los números
(divisibilidad, números primos), los conceptos de conmensurabilidad de segmentos a sus cuadrados y las cuestiones
relacionadas con las transformaciones de los radicales dobles. Los tres restantes se ocupan de la geometría de los sólidos,
hasta culminar en la construcción de los cinco poliedros regulares y sus esferas circunscritas, que habían sido ya objeto de
estudio por parte de Teeteto.

De las restantes obras de Euclides sólo poseemos referencias o breves resúmenes de comentaristas posteriores. Los
tratados sobre los Lugares superficiales y las Cónicas ya contenían, al parecer, algunos de los resultados expuestos
posteriormente por Apolonio de Perga. En los Porismas se desarrollan los teoremas geométricos denominados
actualmente de tipo proyectivo; de esta obra sólo conservamos el resumen trazado por Pappo de Alejandría.
En Óptica y Catóptricase estudiaban las leyes de la perspectiva, la propagación de la luz y los fenómenos de reflexión y
refracción.
HERÓN DE ALEJANDRÍA

Físico y matemático griego que vivió en Alejandría en una época no exactamente


determinada de los siglos I y II d. de C. Como matemático, aportó modestas contribuciones
a la ciencia pura; sin embargo, como cultivador de las ciencias aplicadas fue, en la época
tolemaica, el científico más ilustre después de Claudio Tolomeo.

Ha sido difícil determinar cuáles de los numerosos textos llegados hasta nosotros bajo su
nombre pertenecen, en realidad, al Herón alejandrino de quien nos habla Pappus de
Alejandría; los que hoy se consideran suyos están reunidos en una edición crítica de cinco
tomos, en griego o en la versión árabe, y con la traducción alemana (Leipzig, 1899-1914).
La mayor parte de sus obras están dedicadas a la física aplicada y a la geometría práctica.

La Mecánica, en tres libros, estudia las máquinas simples y la composición de los movimientos. El texto original en griego
se perdió, y quedó de él sólo una traducción árabe, descubierta por Carra de Vaux, quien la publicó en 1893 con el título
de La Mecanique ou l'Elevateur de Héron d'Alexandrie. Herón parte de los principios de la mecánica aristotélica y de la
ciencia de Arquímedes. Desarrolla la teoría de las cinco máquinas simples: palanca, tornillo, cuña, polea y plano inclinado,
deduciéndola del estudio del movimiento de un cuerpo pesado sobre un plano inclinado, y la acompaña de numerosos
problemas prácticos.

Es notable en el tercero de los tres libros la definición de la hélice cilíndrica y de sus propiedades, que Herón
verosímilmente saca de una obra perdida de Apolonio de Perga, mientras que la teoría de los centros de gravedad, según
confesión del propio Herón, está tomada de Arquímedes.

El libro Sobre los autómatas describe la maquinaria de los teatros y es un interesante documento acerca de la escenografía
y la tramoya griegas. La Dióptricahabla de un aparato empleado entonces por los topógrafos y astrónomos, análogo al
moderno teodolito.

La Métrica, por último, es una obra en tres libros donde aparecen tratadas cuestiones de geodesia y de geometría práctica.
Se enumeran las diferentes maneras de hallar las áreas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares de tres a doce
lados, círculos y elipses, así como el volumen de cilindros, conos y esferas, con procedimientos rigurosos y cálculos
aproximados; se trata también la división de las figuras planas y sólidas en partes relacionadas entre sí y con la figura
entera.

En el primer libro de la Métrica hallamos la conocida fórmula que permite calcular el área de un triángulo a partir de la
longitud de los lados, y un método aproximado para hallar la raíz cuadrada de un número, usado hoy día por los modernos
ordenadores. Según Proclo (tal noticia fue confirmada luego por el árabe Anaricio), pertenece a Herón un comentario de
orden práctico a los Elementos de Euclides, que enriquece el vocabulario geométrico y contiene diversas observaciones,
entre ellas una concerniente a la demostración euclidiana del teorema de Pitágoras.

En geometría plana elemental la fórmula de Herón, cuya invención se atribuye al matemático griego Herón de Alejandría,1
da el área de un triángulo conociendo las longitudes de sus tres lados a, b y c:

donde s es el semiperímetro del triángulo:

Cualquier polígono simple puede ser separado en triángulos que a lo más tienen un lado común o un vértice común,
mediante diagonales que parten de un único vértice apropiado. Esta subdivisión y la aplicación de la norma herodiana
para el área triangular, facilita el cálculo del área de la región plana encerrada por el polígono simple, con solo medir
longitudes, allí radica su importancia.
3) Una reflexión personal acerca de los conocimientos y habilidades adquiridas
Consideramos que durante esta etapa cada uno de los teoremas y propiedades fueron de gran utilidad ya que
permiten que cada vez más nuestro conocimiento se amplié y de esta forma la manera en la que organizamos
nuestras ideas se complementas los lo anteriormente adquirido y forma un conocimiento complementado a lo
largo de esta etapa la práctica de problemas relacionados con la geometría contribuyeron a poder desarrollar
de una mejor por los procedimientos de esta etapa.
Además de esto los teoremas permitieron ver como cada elemento de la matemática tiene sus propiedades y
características respectivas dependiendo de la forma en la que se empleen.

4) Una autoevaluación de lo que has logrado y lo que te falta por conseguir (metas).

Considéranos que una de nuestras metas principales es el aprendizaje de las propiedades y teoremas
anteriormente aprendidos ya que esto nos permitirá tener una idea más clara sobre cada uno con ello podremos
desarrollar mayor habilidades al momento de llevarlos a cabo aprendiendo de una forma más relevante cada
uno de sus fundamentos.

S-ar putea să vă placă și