Sunteți pe pagina 1din 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOLOGIA ESTRUCTURAL
CAP II PROYECCION ESTEREOGRAFICA
EN GEOLOGIA ESTRUCTURAL

CAJAMARCA MAYO DEL 2018


CAJAMARCA
DOCENTE: 2014
ING WILVER II CESPEDES
MORALES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Roseta de diaclasas
Objetivo:
Una roseta de diaclasas es un diagrama sencillo para visualizar las direcciones de los
rumbos generales de estructuras tabulares (diques, vetas) y de planos tectónicos
(diaclasas, fallas). En este tipo de diagrama no hay información sobre el manteo o la
dirección de inclinación. En conclusión se puede describir este diagrama como un
histograma de forma redonda. Significa los rangos de rumbo se ubican al margen del
circulo desde arriba (Norte o 0º) hacia abajo (Sur o 180º) en sentido de reloj. La
cantidad de los datos a respeto de un rango se encuentra en el eje desde el centro
(como 0%) hacia al margen (como 100%). Solamente es necesario calcular la mitad de
los rangos (el medio circulo) porque el rumbo es un elemento bidireccional y
automáticamente cubre el rango opuesto es decir el rango de diferencia de 180º (lado
opuesto) se marca igualmente.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 1:
Rosa o roseta de diaclasa

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Procedimiento para confeccionar una roseta:


Para confeccionar una roseta se necesita una base de datos tectónicos
(alrededor de 200 datos). Además existen programas computacionales
que calculan este tipo de diagrama automáticamente. Pero sería mejor
siempre verificar los resultados porque existen varios tipos diferentes de
este tipo de diagramas. Además existen tres tipos de notaciones para
datos tectónicos. Lo mejor sería para verificar que tipos de datos espera
el computador y que tipo de roseta va a confeccionar. Para eliminar
errores graves se recomienda la confección de una roseta
gráficamente y comparar los resultados.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 2:
Procedimiento de la confección de una rosa de
diaclasa en forma "artesanal" en papel.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Confección grafica:
1. Sí, existe una base de datos de circulo completo (Dirección de inclinación / manteo) es
necesario para transformar los datos al rumbo. Principalmente entonces se restan o suman
90º de la dirección de inclinación y el resultado sería el manteo. Mucho más fácil funciona
eso con una tabla para transferir los datos (Tabla 1)

2. La tabla para traspasar los datos hacia el rumbo permite un traspaso sin calcular. Se
traspasan los datos tectónicos por rangos no por cada dato.

Los dos primeros columnas (Dir1 y Dir2) pertenecen a datos de la dirección de inclinación,
la tercera columna indica el rumbo correspondiente. Significa que dos rangos de una
dirección de inclinación Tienen como resultado el mismos rango de rumbo.

Ejemplo: 65/31 como dirección de inclinación pertenece al rango 60-69 (columna Dir1)
entonces esta adentro del rango 150-159 como Rumbo. 242/74 como dirección de
inclinación se ubica como dirección bajo columna Dir2 y pertenece entonces al rango de
rumbo (igual como el dato anterior) 150-159. Significa los dos planos (65/31 y 242/74)
tienen un rumbo casi igual, solamente se inclinan a lados opuestos. Pero para la roseta
solamente el rumbo tiene valor por eso pertenecen al mismo rango.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 3:
Tabla de apoyo - traspaso de los valores dirección de
inclinación a valores del rumbo. Se traspasa los rangos.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

3. Conteo de la cantidad de los datos:


Se busca para todos los datos de la base de datos su rango correspondiente y marca este
rango con una línea en la columna "cant." Al final se cuenta las líneas de un rango.
Ejemplo:

Figura 4:
Conteo de los elementos en un grupo

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

4. Rango mayor = 100 % : Se define el rango de mayor cantidad de datos tectónicos como
100 %.
5. Se calcula la porcentaje de los otros rangos a base de la cantidad de rango mayor (100 %).

Figura 5:
Dibujo de los rangos de la rosa de diaclasa.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

6. Se rellena los segmentos del diagrama con los valores del rumbo correspondientes. Significa el rango
de 100% se rellenan desde el centro hacia el margen. Eso mismo se hacen con el segmento opuesto.
Un rango qué solamente corresponde con 40 % de datos se rellenan desde el centro hacia la línea de
40 %. (además el sector opuesto).

Rosas de diaclasas computacionales:


Mucho más fácil es realizar la rosa de diaclasa con un programa computacional. Por
supuesto con todas las preocupaciones, es muy recomendable verificar los resultados. Por
la gran cantidad de diferentes tipos de rosas hay que siempre mencionar en el texto
descriptivo el tipo de la rosa y la cantidad de datos usados. Como la rosa es un
diagrama de las estructuras verticales o semi-verticales sería mejor eliminar todos los
elementos de un manteo (o buzamiento) menor de 20º. Nunca jamás de usan elementos
con un valor del manteo menor de 10º. La razón es que planos casi horizontales marcan
una gran variedad en el rumbo - una pequeña irregularidad cambia fuertemente el
rumbo. Por eso las estructuras casi horizontales "ensucian" el diagrama. La mayoría de las
programas tienen filtros propios para excluir estos datos no deseados. Sí no es así hay
que eliminarlo manualmente.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Ejemplo:

Reconstruir el rumbo y buzamiento teniendo el polo.


N180 , 20E
N

20°
P
W E
90°

S
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA
METODO DE LA MANO DERECHA
CONSTRUCCION DE DIAGRAMA DE ROSETAS

ESTACION AZIMUT BUZAMIENTO DIP /DIRECT ESTACION AZIMUT BUZAMIENTO DIP /DIRECT
1 310 88 22 85 85
2 18 70 23 190 88
3 88 60 24 205 85
4 215 56 25 200 88
5 310 75 26 45 85
6 125 55 27 230 50
7 45 85 28 45 68
8 145 75 29 66 45
9 320 90 30 20 70
10 355 40 31 50 62
11 400 56 32 280 78
12 40 70 33 278 80
13 50 60 34 50 72
14 80 80 35 10 65
15 135 80 36 240 55
16 45 85 37 40 75
17 35 63 38 50 75
18 20 85 39 295 80
19 40 76 40 275 90
20 28 80 41 200 22
21 15 70

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

METODO DE LA MANO DERECHA


CONSTRUCCION DE DIAGRAMA DE ROSETAS

ESTACION AZIMUT BUZAMIENTO DIP /DIRECT ESTACION AZIMUT BUZAMIENTO DIP /DIRECT
1 310 88 40 22 85 85 175
2 18 70 108 23 190 88 280
3 88 60 178 24 205 85 295
4 215 56 305 25 200 88 290
5 310 75 40 26 45 85 135
6 125 55 215 27 230 50 320
7 45 85 135 28 45 68 135
8 145 75 235 29 66 45 156
9 320 90 50 30 20 70 110
10 355 40 85 31 50 62 140
11 400 56 130 32 280 78 10
12 40 70 130 33 278 80 8
13 50 60 140 34 50 72 140
14 80 80 170 35 10 65 100
15 135 80 225 36 240 55 330
16 45 85 135 37 40 75 130
17 35 63 125 38 50 75 140
18 20 85 110 39 295 80 25
19 40 76 130 40 295 90 25
20 28 80 118 41 200 22 290
21 15 70 105

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA
TABLA PARA TRASPASAR CIRCULO COMPLETO HACIA RUMBO

DIR 1 DIR2 RUMBO CANTIDAD CANT %


0-9 180 - 189 90 - 99
10 - 19 190 -199 100 -109
20 - 29 200 -209 110 -119
30 - 39 210 -219 120 -129
40 - 49 220 - 229 130 - 139
50 - 59 230 - 239 140 - 149
60- 69 240 - 249 150 -159
70 - 79 250 - 259 160 -169
80 - 89 260 -269 170 -179
90 - 99 270 -279 00 - 09
100 - 109 280 - 289 10 - 19
110 - 119 290 -299 20 - 29
120 - 129 300 - 309 30 -39
130 - 139 310 - 319 40 -49
140 -149 320 - 329 50 -59
150 - 159 330 - 339 60 -69
160 - 169 340 -349 70 -79
170 -179 350 - 360 80 -89

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA
TABLA PARA TRASPASAR CIRCULO COMPLETO HACIA RUMBO

DIR 1 DIR2 RUMBO CANTIDAD CANT % DIR 1 CANT DIR2 CANT

0-9 180 - 189 90 - 99 1 [0 - 10> [180 - 190> 0


10 - 19 190 -199 100 -109 1 [10 - 20> [190 -200> 0
20 - 29 200 -209 110 -119 2 [20 - 30> [200 -210> 0
30 - 39 210 -219 120 -129 0 [30 - 40> [210 -220> 1
40 - 49 220 - 229 130 - 139 2 [40 - 50> [220 - 230> 1
50 - 59 230 - 239 140 - 149 1 [50 - 60> [230 - 240> 1
60- 69 240 - 249 150 -159 0 [60 - 70> [240 - 250> 0
70 - 79 250 - 259 160 -169 0 [70 - 80> [250 - 260> 0
80 - 89 260 -269 170 -179 1 [80 - 90> [260 -270> 0
90 - 99 270 -279 00 - 09 0 [90 - 100> [270 -280> 0
100 - 109 280 - 289 10 - 19 3 [100 - 110> [280 - 290> 1
110 - 119 290 -299 20 - 29 3 [110 - 120> [290 -300> 3
120 - 129 300 - 309 30 -39 1 [120 - 130> [300 - 310> 1
130 - 139 310 - 319 40 -49 8 [130 - 140> [310 - 320> 0
140 -149 320 - 329 50 -59 4 [140 - 150> [320 - 330> 1
150 - 159 330 - 339 60 -69 1 [150 - 160> [330 - 340> 1
160 - 169 340 -349 70 -79 0 [160 - 170> [340 -350> 0
170 -179 350 - 360 80 -89 3 [170 - 180> [350 - 360> 0

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

HALLAMOS LOS PORCENTAJES PRINCIPALES


B1 : SI 41 -----------------100%
8 ---------------- X
X= (8 X100 %) / 41
X= 19.5 %

B2 : SI 41 -----------------100%
4 ---------------- Y
Y= (4 X100 %) / 41
Y= 9.75 %

R = 3.8 cm

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

HALLAMOS LOS PORCENTAJES PRINCIPALES PARA 3, 2 , 1.


SI 41 -----------------100%
3 ---------------- X
X= (3 X100 %) / 41
X1= 7.32 %

SI 41 -----------------100%
2 ---------------- X
X= (2 X100 %) / 41
X2= 4.87 %

SI 41 -----------------100%
1 ---------------- X
X= (1 X100 %) / 41
X3= 2.43 %

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

TENIENDO EL RADIO CALCULEMOS LA DISTANCIA QUE TIENE


CADA UNO, SI RADIO ES R= 3,8 cm.
SI 19.5 %----------------- 3.8 cm
9.75% ---------------- Y
Y= (9.75 X 3.8 cm) / 19.5
Y= 1.9 cm
SI 19.5 ----------------- 3.8 cm
7.32 ---------------- X1
X1= (7.32 X 3.8 cm) / 19.5 SI 19.5 ----------------- 3.8 cm
X1= 1.42 cm 4.87 ---------------- X2
X2= (4,87 X 3.8 cm) / 19.5
X2= 0.94 cm

SI 19.5 ----------------- 3.8 cm


2.43 ---------------- X3
X3= (2.43 X 3.8 cm) / 19.5
X2= 0.47 cm

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

REALIZAR EL TRAZADO

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

EJERCICIOS:
Ejercicio n° 1:

Dados dos planos con orientaciones N30ºE‐30ºSE y 20º/250º,


hallar la orientación de su línea de intersección dando el valor de la
inmersión y de los ángulos de cabeceo sobre cada uno de los planos
(Fig. 9).

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

SOLUCIÓN

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

N160°
DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 9: Estereograma, se observa la dirección, inmersión y cabeceo de los


planos.
DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Ejercicio n° 2:

El plano axial de un pliegue tiene una dirección


de 160º y se ha podido medir un buzamiento
aparente de 18º según la dirección 030º. Calcular
el valor del buzamiento real del plano axial (Fig. 7).

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

18°

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA
18°

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 10: Estereograma y block 3D del


DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES ejercicio 2. EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS DE PLIEGUES

• Las estructuras plegadas constituyen la deformación dúctil más

frecuente en Geología, y por tanto es uno de los elementos más

representados en Geología Estructural. El empleo de la proyección

estereográfica para representar elementos tales como flancos del

pliegue, líneas de charnela o planos axiales resulta muy útil por su

facilidad para obtener las relaciones angulares entre estos elementos.

Además, cuando existe superposición de diversas fases de plegamiento

y/o el número de pliegues a representar es elevado, la proyección

estereográfica constituye la técnica de mayor utilidad.


DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

ESTOS ELEMENTOS SON LOS SIGUIENTES:


 Flancos. Partes de la superficie plegada comprendidas entre dos zonas de charnela sucesivas.

 Línea de charnela. Línea de máxima curvatura de la superficie plegada.

 Eje de pliegue. Línea imaginaria, que moviéndose paralelamente a sí misma en el espacio, genera la
superficie plegada. Tiene orientación, pero no localización. En pliegues cilíndricos coincide con la línea de
charnela.

 Superficie axial o Plano axial. Superficie que contiene a las sucesivas líneas de charnela de todos los
estratos plegados. Para su estudio, se asimila a un plano.

 Ángulo interflancos. Ángulo que forman entre si los dos flancos del pliegue, medido en un plano
perpendicular a ellos. De los dos ángulos posibles, agudos y obtusos, el ángulo interflancos es el que
contiene al plano axial del pliegue. Si no se conoce la orientación del plano axial, se asimila al plano
bisector de este ángulo en una de sus dos posibilidades: mayor o menor de 90º. Se elegirá el que proceda
en función de las características del pliegue.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

EJEMPLO.

• En un área de escaso afloramiento, se observan dos


flancos de un pliegue con orientaciones: 090º-24ºS y N30ºE-
42ºNO. Hallar la orientación de la línea de charnela del y
hallar la orientación del plano axial del pliegue. En el campo
se ha visto que los planos axiales tienden a la vertical.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Solución

 En primer lugar proyectamos ambos flancos, mediante sus círculos mayores


o en proyección polar.

 El punto de corte de ambos círculos (línea de corte de ambos flancos), es


la línea de charnela, o bien el polo del plano que contiene a los dos polos de
los flancos.

 Leemos la orientación correspondiente y los ángulos de cabeceo sobre los


flancos. Línea de charnela (β): 234º/14º Cabeceos sobre los flancos: 38ºO y
29ºS.

 Dibujamos el plano perpendicular a los dos flancos por cualquiera de los


procedimientos expuestos.

 A lo largo de este plano contamos el valor del ángulo interflancos, en este


caso para el ángulo obtuso, ya que el plano axial se acerca a la vertical. Figura 11: Resolución del
problema, mediante
 Con el punto medio de este ángulo (133º) y la línea de charnela, dibujamos
el plano axial del pliegue, que tiene una orientación de 054º-82ºSE.
proyecciones estereográficas.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Ejemplo:
Flanco A Flanco B Plano
Axial
a) 360º-10ºO 360º-50ºO 360º-
30ºO

En este pliegue, tanto los flancos como el


plano axial buzan en el mismo sentido,
todos hacia el oeste. El estereograma
muestra un ángulo interflancos de 40º, un
Figura 12: En este pliegue, tanto los flancos como el plano
pliegue asimétrico y con un flanco axial buzan en el mismo sentido, todos hacia el oeste. El
estereograma muestra un ángulo interflancos de 40º, un
invertido, como se muestra en la figura. pliegue asimétrico y con un flanco invertido, como se
muestra en la figura.
DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS DE FALLAS


Las fallas constituyen la deformación frágil más frecuente en Geología, y por tanto, al igual que en el
caso de los pliegues, se trata de uno de los elementos más representados en Geología Estructural. La
proyección estereográfica resulta muy útil a la hora de resolver los numerosos problemas asociados al
estudio de las fallas, especialmente en el caso de determinar la orientación de los ejes principales de
esfuerzos, así como de obtener el ángulo de rotación asociado a una falla de tipo rotacional. Se
muestran numerosos ejemplos de resolución de problemas de fallas mediante el uso de la proyección
estereográfica.

ELEMENTOS DE UNA FALLA

Figura 13: Desplazamiento neto de una falla (AE),


orientado en función de su ángulo de cabeceo (c)
medido en el plano de falla. β: Buzamiento del
plano de falla. AB: Separación medida según la
dirección de la falla. BE: Separación medida
según el buzamiento de la falla. BC: Componente
horizontal de la separación de buzamiento. CE:
Componente vertical de la separación de
buzamiento.
DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

EJEMPLO.

En una cantera se observa un sistema de fallas


conjugadas, con orientaciones N54ºO‐78ºE y
N24ºO‐42ºSO. Situar en el espacio las direcciones
principales de esfuerzos tan aproximadamente
como sea posible.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

 Proyectamos los círculos mayores


correspondientes a las fallas.
 El punto de corte en el estereograma representa
la línea de corte de las dos fallas, por tanto, el eje
σ2. Leemos dirección e inmersión en la falsilla:
N40ºO/16º.
 Dibujamos el Plano perpendicular a σ2 (Plano de
movimiento). En este plano están situados σ1 en
el punto medio del ángulo agudo entre las fallas y
σ3 en la mitad del ángulo obtuso. El valor del
ángulo agudo es de 64º, hallamos su orientación
de 188º/65º.
 A 90º de σ1 está situado σ3, cuya orientación es
N48ºE/19º. En este ejemplo, las fallas conjugadas
se comportan como fallas normales, ya que σ1
está situado cerca de la vertical.

Figura 15: Resolución del problema,


DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
mediante proyecciones estereográficas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE ROTURAS EN ROCA

Figura 16: Block diagrama y estereograma de una rotura planar.


Al representar en proyección estereográfica la orientación del talud y de las discontinuidades existentes en
el mismo se puede llegar a intuir un tipo de rotura plana. Siempre que exista alguna familia de
discontinuidades de dirección similar a la del talud, pero buzamiento menor que este. La dirección del
movimiento tras producirse la rotura será perpendicular a la dirección del talud y en el sentido de
buzamiento del mismo figura(a).

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 17: Block diagrama y estereograma de una rotura en cuña.


Si se representa en proyección estereográfica la orientación del talud a estudiar y de los juegos de
diaclasas existentes en el mismo podremos estimar la posibilidad de ocurrencia de una rotura en
cuña cuando existen dos familias de discontinuidades con direcciones oblicuas respecto a la dirección
del talud. La posible rotura en cuña quedará comprendida entre la de las dos familias de
discontinuidades. La dirección de avance de la cuña será la de la línea de intersección de ambos
planos de discontinuidad, cuya inmersión y dirección se obtienen directamente de la representación
estereográfica figura(b)

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 18: Block diagrama y estereograma de una rotura con vuelco.

Si una vez representados los datos de las familias de discontinuidades observamos que existen dos
familias de discontinuidades con direcciones subparalelas a las del talud, una de ellas con un
buzamiento muy suave y en el mismo sentido que el talud y una segunda familia con un gran
buzamiento opuesto al del talud y ligeramente perpendicular al juego anterior, la primera familia
delimitará los bloques rocosos y proporcionará la superficie sobre la que deslizarán o girarán los
bloques en función del buzamiento que posean, generando un tipo de rotura con vuelco figura(c).

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

CÁLCULO DEL MECANISMO FOCAL MEDIANTE LAS ONDAS P


Esta técnica se empleó antes del desarrollo de los ordenadores y de la
generalización de los sismógrafos de banda ancha, y aún se sigue utilizando
cuando las redes sísmicas no son muy modernas, para analizar terremotos
antiguos. Desde un punto de vista didáctico, resulta muy útil calcular el MF
manualmente mediante el análisis geométrico utilizando proyección
estereográfica.

El objetivo de esta técnica es separar las zonas de compresión de las zonas de


dilatación utilizando la polaridad del primer impuso de las ondas P
(comprensivas u onda longitudinal) registradas en estaciones sísmicas más
cercanas o dentro del perímetro de magnitud focal. Los planos de separación
corresponderán al plano auxiliar y al plano de falla, aunque para decidir cuál de
ellos es realmente el de la falla es necesario utilizar información adicional, de
tipo geológico.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 20: Representación de los mecanismos focales más comunes y sus


correspondientes fallas generadoras

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

El mecanismo focal (a) siguiente tiene sus planos auxiliares verticales norte-sur y
este-oeste. En el instante en que ocurre un terremoto, el movimiento de la onda-
P a través del material alrededor del foco cause que las partículas que están en
el cuadrante negro, se alejen del foco, mientras que las partículas que están en
los cuadrantes blancos se acercan al foco (b). (c) y (d) son las dos posibles
fallas.

Figura 21: a) Mecanismo focal, b) Patrón de radiación, c-d) fallas posibles


DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Para poder interpretar el sentido de deslizamiento a lo largo de un plano de falla particular


utilizamos (como ejemplo) un mecanismo transcurrente (también conocido como
mecanismo con deslizamiento en el rumbo), asumiendo el plano de falla es la línea gris.
Luego nos ubicamos en uno de los dos hemisferios que divide el plano de falla (mirando
perpendicular al plano de falla) e imaginemos que el cuadrante negro equivale a la punta de
una flecha lo cual nos indicará el sentido del deslizamiento. Para este caso si la flecha
apunta hacia la derecha, el mecanismo focal representara´ una falla transcurrente-dextral y
si la flecha es hacia la izquierda, este representara´ una falla transcurrente-sinestral.

Figura 22: Imagen donde se


presenta el deslizamiento
representado por la línea
gris.

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Para mecanismos normales e inversos (mecanismos con deslizamiento puro


en el manteo), sólo tres cuadrantes de los cuatros se pueden observar el
diagrama SMF, tal como se observa en la figura. El centro de un mecanismo es
blanco para una falla normal y es negro para una falla inversa.

Figura 23: a) Mecanismo focal normal, b) Mecanismo focal inversa.


DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Los mecanismo oblicuos tienen


aporte de las dos componentes de
deslizamiento, es decir,
deslizamiento en el rumbo y
deslizamiento en el manteo. Los
cuatro cuadrantes son apreciables
en el diagrama SMF. Si el centro
del mecanismo esta´ en un
cuadrante blanco, diremos que es
un mecanismo oblicuo con
componente normal, sin tener en Figura 24: a) Mecanismo focal oblicuo
cuenta de cual de los dos planos con componente normal, b)
nodales es el plano de falla; si el Mecanismo focal oblicuo con
centro del mecanismo esta´ en un componente inversa.
cuadrante negro, este será un
mecanismo oblicuo con
componente inversa

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Figura 25: Equivalencias entre mecanismos focales y tipos de falla.


DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA GEOLÓGICA

DOCENTE: ING WILVER MORALES CESPEDES EAPIG-UNC

S-ar putea să vă placă și