Sunteți pe pagina 1din 130

“UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA

TESIS:

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TUTORÍA, BASADO EN EL MODELO AUDIT-PERÚ PARA


OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

CASO: FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN.

Para optar el título de Ingeniero de Informática que presentan:

Bach. CAMA BELTRAN, Felix Gilberto.

Bach. NAZARIO SANDON, Ricardo Antonio.

ASESOR:

Dr. ANDRADE GIRON, Daniel Cristóbal.


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

DEDICATORIA

Lo dedicamos con mucho cariño a nuestros padres


y a todos quienes aportaron positivamente a lo
largo de nuestra formación académica dándonos
el apoyo e incentivación que necesitamos para
trabajar día con día ya que son los testigos del
trabajo perseverante para lograr un nuevo éxito
en nuestras vidas profesionales.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

AGRADECIMIENTO

A mis padres

A mis profesores

A las demás personas por contribuir en mi


formación profesional

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ÍNDICE
TABLAS................................................................................................................................6
FIGURAS ..............................................................................................................................8
RESUMEN .......................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 11
CAPITULO I: ....................................................................................................................... 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 12
1.1. Descripción de la realidad problemática .............................................................. 12
1.2. Formulación del problema .................................................................................. 14
1.2.1. Problema General........................................................................................ 14
1.2.2. Problemas Específicos.................................................................................. 14
1.3. Objetivos de la Investigación ............................................................................... 14
1.3.1. Objetivo General ......................................................................................... 14
1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 14
CAPITULO II: ...................................................................................................................... 15
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 15
2.1. Antecedentes de la Investigación ........................................................................ 15
2.2. Bases Teóricas .................................................................................................... 16
2.3. Definiciones Conceptuales .................................................................................. 33
2.4. Formulación De La Hipótesis ............................................................................... 36
2.4.1. Hipótesis General ........................................................................................ 36
2.4.2. Hipótesis Especificas .................................................................................... 36
CAPITULO III: ..................................................................................................................... 37
METODOLOGÍA.................................................................................................................. 37
3.2. Población y Muestra ........................................................................................... 38
3.3. Operacionalización de variables e indicadores ................................................... 38
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................. 40
3.4.1. Técnicas a emplear ...................................................................................... 40
3.4.2. Descripción de los instrumentos .................................................................. 40
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información ............................................... 43
CAPITULO IV: ..................................................................................................................... 45
DESARROLLO ..................................................................................................................... 45
4.1. Metodología a utilizar ......................................................................................... 45
4.2. Desarrollo / Ejecución ......................................................................................... 46

4
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.5. Descripción del Método Delphi ........................................................................... 78


4.6. Validación del Instrumento de Investigación........................................................ 79
4.7. Validación de las Hipótesis por el Método Delphi ................................................ 81
CAPITULO V: .................................................................................................................... 117
5. RESULTADOS ........................................................................................................ 117
CAPITULO VI: ................................................................................................................... 119
6. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES .................................................. 119
6.1. Discusión .......................................................................................................... 119
6.2. Conclusiones..................................................................................................... 121
6.3. Recomendaciones ............................................................................................. 122
CAPITULO VII: .................................................................................................................. 123
7. FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................................. 123
7.1. Fuentes Bibliográficas ....................................................................................... 123
7.2. Fuentes Electrónicas ........................................................................................ 125
ANEXO Nº 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ........................................................................... 126

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLAS
Tabla 1: Evaluación del concepto de calidad. ............................................................................. 20
Tabla 2: Comparación de las metodologías agiles con respecto a las tradicionales. ................ 26
Tabla 3: Variables de la Hipótesis General.................................................................................. 38
Tabla 4: Variables de Indicadores ............................................................................................... 40
Tabla 5: Materiales. .................................................................................................................... 49
Tabla 6: Recursos Humanos. ....................................................................................................... 49
Tabla 7: Hardware. ...................................................................................................................... 49
Tabla 8: Software. ....................................................................................................................... 50
Tabla 9: Servicios......................................................................................................................... 50
Tabla 10: Resumen de Gastos. .................................................................................................... 50
Tabla 11. Historia de Usuario 1 ................................................................................................... 52
Tabla 12. Historia de Usuario 2 ................................................................................................... 52
Tabla 13. Historia de Usuario 3 ................................................................................................... 53
Tabla 14. Historia de Usuario 4 ................................................................................................... 53
Tabla 15. Historia de Usuario 5 ................................................................................................... 54
Tabla 16. Historia de Usuario 6 ................................................................................................... 54
Tabla 17. Historia de Usuario 7 ................................................................................................... 55
Tabla 18. Historia de Usuario 8 ................................................................................................... 55
Tabla 21. Historia de usuario 7 ................................................................................................... 80
Tabla 20: Escala de valores para la validez ................................................................................. 81
Tabla 23: Relación entre el número de aspectos y de Expertos ................................................. 83
Tabla 24: ASPECTO Nº1.- Cumplimiento del Sistema de tutoría ............................................... 83
Tabla 25: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del Sistema de tutoría ................................................ 84
Tabla 26: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del sistema de tutoría ...................................................... 85
Tabla 27: ASPECTO Nº 4.- Seguridad del Sistema de tutoría ..................................................... 86
Tabla 28: ASPECTO Nº 5.- Claridad del sistema de tutoría ......................................................... 87
Tabla 29: Totalización de las categorías para cada aspecto. ...................................................... 88
Tabla 30: Frecuencia acumulada de cada aspecto. .................................................................... 89
Tabla 31: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto ........................................................ 90
Tabla 32: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas.......... 90
Tabla 33: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas.......... 91
Tabla 34: Puntos de cortes y promedio (p) ................................................................................. 91
Tabla 35: Parámetro de valorización (e) y categoría a la que pertenece cada aspecto ............. 92
Tabla 36: Relación entre el número de aspectos y de expertos ................................................. 94
Tabla 37: ASPECTO Nº 1.- Alcance del manual de tutoría ......................................................... 94
Tabla 38: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del manual de tutoría ................................................ 95
Tabla 39: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del manual de tutoría....................................................... 96
Tabla 40: ASPECTO Nº 4.- Usabilidad del manual de tutoría ..................................................... 97
Tabla 24: ASPECTO Nº 5.- Claridad del manual de tutoría......................................................... 98
Tabla 42: Totalización de categorías para cada aspecto............................................................. 99
Tabla 43: Frecuencia acumulada de cada aspecto ................................................................... 100
Tabla 44: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto ...................................................... 101
Tabla 45: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas........ 101
Tabla 46: Valores por la curva normal estándar inversa. ......................................................... 102

6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Tabla 47: Puntos de corte y Promedio ...................................................................................... 102


Tabla 48: Parámetro de Valorización (E) y categoría a la que pertenece cada aspecto ........... 103
Tabla 49: Frecuencia acumulada de cada aspecto ................................................................... 105
Tabla 50: ASPECTO Nº 1.- Alcance del diseño de la plataforma virtual ................................... 105
Tabla 51: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del diseño de la plataforma virtual .......................... 106
Tabla 24: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del diseño de la plataforma virtual ................................ 107
Tabla 53: ASPECTO Nº 4.- Oportunidad de la Información del diseño de la plataforma para la
Toma de Decisiones.................................................................................................................. 108
Tabla 54: ASPECTO Nº 5 Actualidad de la información del diseño de la plataforma para la
toma de decisiones .................................................................................................................. 109
Tabla 55: Frecuencia acumulada de cada aspecto ................................................................... 110
Tabla 56: Frecuencia acumulada de cada aspecto ................................................................... 111
Tabla 57: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto ...................................................... 112
Tabla 58: Frecuencia Relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas ....... 112
Tabla 59: Puntos de Corte y Promedio(P) ................................................................................. 113
Tabla 60: Parámetro de Valorización (E) y categoría a la que pertenece cada aspecto ........... 114
Tabla 61: Valores e interpretación del coeficiente alfa de cronbach ....................................... 115
Tabla 62: Frecuencia acumulada de cada aspecto ................................................................... 116
Tabla 63: Estadística de fiabilidad ............................................................................................. 116
Tabla 64: Discusión ................................................................................................................... 120

7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FIGURAS
Ilustración 1: Resultado del cuestionario mediante uso de la plataforma SVA ......................... 13
Ilustración 2: Dimensiones, factores, criterios y estándares del modelo de calidad para la
acreditación de carreras profesionales de ingeniería ................................................................. 18
Ilustración 3: Ciclo de mejora continúa de la formación universitaria ....................................... 21
Ilustración 4: Control de evaluación del proyecto ...................................................................... 28
Ilustración 5: Cronograma – primera parte ................................................................................ 47
Ilustración 6: Cronograma Primera Parte ................................................................................... 47
Ilustración 7: Cronograma –segunda parte ................................................................................ 48
Ilustración 8: Área de Datos Principales .................................................................................... 57
Ilustración 9: Área de Tutoría ..................................................................................................... 58
Ilustración 10: Área de notas académicas .................................................................................. 59
Ilustración 11: Acceso al sistema ................................................................................................ 60
Ilustración 12: Registro de ficha de información ........................................................................ 60
Ilustración 14: Consulta de informes .......................................................................................... 61
Ilustración 15: Consulta de informes .......................................................................................... 61
Ilustración 16: Realizar consultas y reportes .............................................................................. 61
Ilustración 17: Realizar consultas y reportes .............................................................................. 62
Ilustración 18: Configurar mensajes ........................................................................................... 62
Ilustración 19: Configurar mensajes ........................................................................................... 62
Ilustración 20: Modelo de Tutoría .............................................................................................. 63
Ilustración 21: Proceso de tutoría .............................................................................................. 63
Ilustración 22: Subproceso de requerimientos previos .............................................................. 64
Ilustración 23: Gestión de tutores .............................................................................................. 65
Ilustración 24: Orientación al postulante ................................................................................... 66
Ilustración 25: Tutoría al estudiante ........................................................................................... 67
Ilustración 26: Seguimiento y control ......................................................................................... 67
Ilustración 27: Evaluación e informe final .................................................................................. 68
Ilustración 28: Pantalla inicial ..................................................................................................... 69
Ilustración 29: Test vocacional ................................................................................................... 69
Ilustración 30: Iniciar sesión ....................................................................................................... 70
Ilustración 31: Pantalla principal del módulo tutor .................................................................... 70
Ilustración 32: Bandeja de entrada............................................................................................. 71
Ilustración 33: Información del ciclo académico ........................................................................ 71
Ilustración 34: Etapa de diagnostico ........................................................................................... 72
Ilustración 35: Etapa de planificación ......................................................................................... 72
Ilustración 36: Inciar sesión ........................................................................................................ 73
Ilustración 37: Pantalla principal de tutorado ............................................................................ 73
Ilustración 38: Datos del tutorado .............................................................................................. 74
Ilustración 39: Ficha personal del tutorado ................................................................................ 74
Ilustración 40: Tutor asignado .................................................................................................... 75
Ilustración 41: Listado de sesiones ............................................................................................. 75
Ilustración 42: Los test del tutorado ........................................................................................... 76
Ilustración 43: Preguntas del test ............................................................................................... 76
Ilustración 44: Iniciar sesión ....................................................................................................... 77

8
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Ilustración 45: Pantalla principal de tutoría ............................................................................... 77


Ilustración 46: Pantalla principal de tutoría ............................................................................... 78
Ilustración 47: ASPECTO Nº1.- Cumplimiento del Sistema de tutoría ....................................... 84
Ilustración 48 ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del Sistema de tutoría......................................... 85
Ilustración 49: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del sistema de tutoría .............................................. 86
Ilustración 50: ASPECTO Nº 4.- Seguridad del Sistema de tutoría............................................. 87
Ilustración 51: ASPECTO Nº 5.- Claridad del sistema de tutoría................................................. 88
Ilustración 52: Totalización de categorías. ................................................................................. 89
Ilustración 53: ASPECTO Nº 1.- Alcance del manual de tutoría ................................................. 95
Ilustración 54: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del manual de tutoría ....................................... 96
Ilustración 55: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del manual de tutoría .............................................. 97
Ilustración 56: ASPECTO Nº 4.- Usabilidad del manual de tutoría............................................. 98
Ilustración 57: ASPECTO Nº 5.- Claridad del manual de tutoría. ............................................... 99
Ilustración 58: Totalización de categorías ................................................................................ 100
Ilustración 59: ASPECTO Nº 1.- Alcance del diseño de la plataforma virtual .......................... 106
Ilustración 60: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del diseño de la plataforma virtual.................. 107
Ilustración 61: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del diseño de la plataforma virtual ........................ 108
Ilustración 62: ASPECTO Nº 4.- Oportunidad de la Información del diseño de la plataforma
para la Toma de Decisiones...................................................................................................... 109
Ilustración 63: ASPECTO Nº 5.- Actualidad de la información del diseño de la plataforma para
la toma de decisiones ............................................................................................................... 110
Ilustración 64: Totalización de categorías ................................................................................ 111
Ilustración 65: Fórmula de alfa de cronbach a partir de las varianza ....................................... 115
Ilustración 66: Fórmula de alfa de cronbach a partir de las correlaciones entre los ítems. .... 115

9
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

RESUMEN
Actualmente la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de UNJFSC, se
viene aplicando la tutoría sin ninguna programación ni objetivos planteados.
El diseño del sistema de tutoría que se propone, forma de vital importancia en el
proceso formativo del estudiante universitario. Ha sido una propuesta de cambio
encaminada a ofrecer apoyo y asesoramiento a los estudiantes de la Facultad de
Ingeniería Industrial Sistema e Informática de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión.
El servicio de tutoría tiene como finalidad el apoyo académico, personal-social y
profesional de los estudiantes, abarcando todo el trayecto de su vida universitaria, es
decir desde el momento en que postulan a la universidad hasta finalizar su carrera.
El propósito de la tesis de investigación es conocer los distintos procesos que
conforman el sistema de tutoría en la Facultad, así como el perfil y los roles que
deberán tener cada docente tutor.
Por último el sistema contará con un diseño de la plataforma virtual que permitirá dar
el seguimiento académico, personal-social y profesional de los estudiantes de la
facultad.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

INTRODUCCIÓN
La presente tesis, propone el “Diseño de un sistema de tutoría, basado en el modelo
Audit-Perú para optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.”,

Caso: Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la Universidad


Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Los autores contamos con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Ingeniería


Industrial, Sistemas e Informática, respecto a la información y documentación
solicitada. Así como también con las autoridades de Oficina Central de Autoevaluación,
Acreditación y Certificación Universitaria considerándola de interés para acreditarse.

A continuación se presenta un resumen breve de los capítulos realizados en este


trabajo:

En el CAPITULO I se presenta el planeamiento del problema, descripción de la realidad


problemática, formulación del problema y los objetivos de investigación.

En el CAPITULO II se aborda los aspectos teóricos relacionados a la investigación como:


antecedentes de la investigación, las bases teóricas, definiciones conceptuales,
formulación de la hipótesis (general y específica).

En el CAPITULO III se aborda los aspectos de la metodología, en especial el diseño


metodológico, población y muestra, operacionalización de variables, técnicas e
instrumentos, técnicas para el procesamiento de la información.

En el CAPITULO IV se ofrece el desarrollo de la tesis de investigación.

En el CAPITULO V se ofrece los resultados obtenidos de la tesis de investigación.

En el CAPITULO VI se presenta las conclusiones y recomendaciones de esta tesis.

En el CAPITULO VII muestra las fuentes bibliográficas utilizadas en la tesis de


investigación.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática

La Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la Universidad


Nacional José Faustino Sánchez Carrión, es una unidad académico –
administrativo básico de formación profesional, donde se realizan actividades
de bienestar universitario, de investigación, de extensión universitaria y
proyección social.
Desde años anteriores la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e
Informática de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión presenta
problema de deserción y rezago estudiantil, afectando el nivel de eficiencia
terminal. Esta última entendida como la cantidad de estudiantes que habiendo
ingresado en un determinado momento a una cierta escuela académica, no
concluyen la carrera en el plazo establecido en el plan de estudios.
Esto se debe a los cambios drásticos que el estudiante sufre al enfrentarse a un
nuevo contexto, los cambios académicos como son las metodologías de
estudios, relación docente – estudiante, actitudes en el aula, relación con sus
nuevos compañeros, soporte familiar, autonomía, responsabilidades, libertad,
autogestión en el uso del tiempo de estudio, etc.
En la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión, se observa que los docentes muestran
un desinterés o no vienen realizando labores de tutoría, por lo que estas no
cumplen con los objetivos planteados en la Universidad, dicha situación se debe

12
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

a que los requerimientos de tutoría no están claramente definidos por lo que el


docente desconoce esta labor trasladando sus actividades a otras tareas.
La Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática carece de un
sistema de tutoría, que tienen como propósito contribuir en el desarrollo
personal - social, académico y profesional de los educandos que se dan en las
aulas, talleres y laboratorios.
La oficina de acreditación en el proceso de autoevaluación realizó el
cuestionario a los docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e
Informáticas .Las preguntas del cuestionario estuvieron basados en los
estándares del modelo de calidad SINEACE, en ella se encuentra el estándar
referido al sistema de tutoría, donde se obtuvo que el 45% respondieron que si
cuentan con un sistema de tutoría mientras que el 55% no cuentan con ello. En
el proceso de evaluación preliminar a la facultad para saber si contaban con
un sistema de tutoría, se recopilaron las fuentes de verificación como:
documentos, registros, etc, tal como el modelo de SINEACE establece. Se
evidenció que no existe en ninguna un sistema tutorial, por ello la oficina de
acreditación vio por conveniente la propuesta de un sistema de tutoría eficaz y
que cumpla con los requisitos del estándar del modelo de calidad.

Estandar Nº 67
La Unidad Académica tiene un sistema
implementado de tutoría.
Desaprobado Aprobado

45%
55%

ILUSTRACIÓN 1: Resultado del cuestionario mediante uso de la plataforma SVA

13
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema General

¿Cómo el diseño de un sistema de tutoría, basado en el Modelo AUDIT-


Perú, permitirá la optimización del proceso de enseñanza –aprendizaje en
la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC?
1.2.2. Problemas Específicos
 ¿En qué medida el diseño del manual del Sistema de Tutoría,
basado en el Modelo AUDIT-Perú, optimizará la gestión de tutoría
estudiantil en la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e
Informática de la UNJFSC?
 ¿En qué medida el diseño de la Plataforma Virtual de tutoría,
optimizará la gestión de tutoría estudiantil en la Facultad
Industrial, Sistemas e Informática de Ingeniería de la UNJFSC?
1.3. Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General

Diseñar un sistema de tutoría, basado en el Modelo AUDIT-Perú, para


optimizar el proceso de enseñanza –aprendizaje en la Facultad de
Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC.

1.3.2. Objetivos Específicos


 Diseñar el manual del Sistema de Tutoría, basado en el Modelo
AUDIT-Perú, para optimizar la gestión de tutoría estudiantil en la
Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la
UNJFSC
 Diseñar una Plataforma Virtual de tutoría, para optimizar la
gestión de tutoría estudiantil en la Facultad de Ingeniería Industrial,
Sistemas e Informática de la UNJFSC

14
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO II:
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación
Habiendo realizado una revisión bibliografía acerca de los Sistemas de Tutoría
se encontró lo siguiente:
Tutoría Académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (SITA) un
sistema automatizado que utiliza las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) como una herramienta para mejorar los procesos de
tutoría.
TUTOR INTELIGENTE para la visualización de Métodos Algorítmicos y
Estructuras de Datos de la Facultad de Informática – UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID, una herramienta educativa capaz de controlar la
evolución pedagógica del alumno en la asignatura de “Estructuras de Datos y
de la Información”, la herramienta consta de dos partes, Vedya-Alumno y
Vedya-Profesor, las cuales permiten un correcto aprendizaje de dicha
asignatura por parte del alumno y un control de la evolución de estos por parte
del profesor.
SISTEMA INTELIGENTE para el desarrollo de habilidades en la solución de
problemas matemáticos de la UNIVERSIDAD LA SALLE BOGOTA DE COLOMBIA,
cuyo objetivo principal fue desarrollar las habilidades de comprensión y
solución de problemas en los estudiantes utilizando como herramienta
didáctica un sistema de tutoría inteligente.
En nuestro país, la orientación del educando para apoyar su formación
profesional tiene un enfoque más académico obviando la relación profesor –

15
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

alumno, actitudes en el aula, relación con sus nuevos compañeros, soporte


familiar, autonomía, responsabilidades, libertad, autogestión en el uso del
tiempo de estudio, etc. y se encontraron los siguientes:
La UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU (ULCB), universidad de los líderes mundiales
en gastronomía, hospitalidad, dirección y gestión. Basa su proyecto educativo
en la enseñanza personalizada, el desarrollo de competencias y habilidades, el
uso técnicas modernas para la enseñanza – aprendizaje, la investigación a
través de un sistema de tutoría que permite gestionar información académica
de cada alumno.
La UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO en la Facultad de Ingeniería Química,
con un sistema de orientación a sus alumnos para la gestión académica de los
mismos.
CENFOTUR, Centro de Formación en Turismo utiliza un sistema de tutoría
dividido en los módulos de Estudiantes, Profesores y Administrativos para la
gestión de académica.
En nuestro país, la tutoría como un sistema de orientación del educando para
apoyar su formación profesional, no es contemplada en la actual ley
universitaria, pero si en los lineamientos del CONEAU plasmada en los
estándares exigidos el Modelos de Calidad para la Acreditación Universitaria.
Por lo tanto existe obligación para que las universidades peruanas estén
comprometidas a la implantación de un sistema de tutoría.
2.2. Bases Teóricas
2.2.1. Concepto de Tutoría
La ANUIES (1998) define la tutoría como un proceso de acompañamiento de
tipo personal y académico a lo largo del proceso formativo para mejorar el
rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos
de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social.
Sánchez Puentes (2000) la tutoría es un sistema de atención educativa en el
que el profesor apoya a un pequeño grupo de estudiantes de una manera
individual y sistemática, de modo que la tutoría supone un cierto grado de
estructuración: objetivos, programa, organización por áreas, técnicas de

16
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

enseñanza, integración de grupos conforme a ciertos criterios, mecanismos de


monitoreo y control.
Enrique de Mesa (1998), la tutoría es una relación profesor-alumno,
encaminada al conocimiento del contexto socio-familiar, de las actitudes,
aptitudes, intereses y motivación, para actuar de modo que se le den pautas
al alumno en lo referente al proceso de aprendizaje y a su relación dentro del
grupo al que pertenece. Es así como la tutoría es concebida como una labor
de acompañamiento y orientación que realiza un profesor con la finalidad de
promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del alumno como
persona, orientándolo a desarrollar sus potencialidades y habilidades en pro
de la construcción de un proyecto de vida personal.
2.2.2. La Acreditación de Carreras Profesionales del SINEACE
La Acreditación es el reconocimiento o certificación temporal de la calidad de
una institución de educación superior o de un programa educativo, que se
basa en un proceso previo de evaluación. El proceso es llevado a cabo por
una agencia externa. La acreditación supone la evaluación respecto de
estándares y criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u
organismo acreditador o por una autoridad oficial educativa.
El SINEACE a través de la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA),
elabora el Modelo de Calidad para la Acreditación de las Carreras
Profesionales Universitarias, a partir de un estudio comparativo de distintos
modelos nacionales e internacionales, con la participación de un Comité
Técnico ad-hoc, así como la colaboración de especialistas en el tema de
distintas universidades peruanas.
Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales de
Ingeniería
El Modelo de Calidad para la Acreditación de carreras profesionales
Universitaria de Ingeniería, es el resultado de la revisión y análisis de
diferentes fuentes de información, del ámbito legal y técnico, normas,
reglamentos, modelos de calidad, guías, libros y artículos sobre criterios y
estándares de calidad del ámbito internacional y nacional.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

El modelo aplica los principios de sistemas y enfoque de procesos, este marco


estructural, promueve el orden, la sistematización, la evaluación y la
autorregulación de la carrera al facilitar la interacción de los procesos
seleccionados que tienen lugar en la unidad académica y que le permiten
alinearse al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la institución
con la sociedad en cuanto al conocimiento creado, los profesionales
formados y los servicios entregados a la comunidad, expresados en el número
de graduados y titulados por promoción, los proyectos de investigación,
extensión universitaria y proyección social realizados, las publicaciones y la
percepción de la sociedad sobre la calidad del servicio ofrecido y recibido.
A través del enfoque de procesos, los objetivos planteados pueden alcanzarse
más fácilmente ya que los recursos y las actividades relacionadas están
gestionadas como procesos y aplican el ciclo de Deming: Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar, es decir, la mejora continua, otro de los principios de
calidad total.

ILUSTRACIÓN 2: Dimensiones, factores, criterios y estándares del modelo de calidad para la acreditación de
carreras profesionales de ingeniería

18
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Dimensión: Formación Profesional


La formación profesional, que materializa las funciones de la universidad,
está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y
proyección social, así como sus resultados que están reflejados a través de
su inserción laboral y su desempeño.
2.2.3. Evolución e historia de la calidad
La calidad se ha visto como la capacidad para identificar las necesidades y
expectativas de los clientes y demás partes interesadas para satisfacerlas,
cumpliendo los requerimientos del producto o servicio ofrecido; esto
adquiere cada vez más importancia en la gestión de las empresas, de ahí que
los responsables reconozcan que se pueden obtener ventajas competitivas
sustanciales mediante el desarrollo de sistemas de gestión de calidad (Luis-
Miranda, 2006)
Según Peralta G. (2002) la calidad es cumplir con los requisitos del cliente. De
acuerdo con Blanco F. (1997) la calidad es diseñar, manufacturar y mantener
productos económicos útiles y siempre satisfactorios para el consumidor. Por
otra parte, Armand V. Feigenbaum (Evans, 2001) establece que la calidad es
una herramienta estratégica empresarial que requiere de involucrar a todos
en la organización, y promovió el uso de costos de calidad como una
herramienta de medición y evaluación
La calidad ha sido un aspecto importante en las operaciones de producción a
lo largo de la historia; desde la pintura mural egipcia de alrededor de 1450
a.C. donde se muestra evidencia de medición e inspección hasta la Edad
Media en donde el artesano era el encargado de interpretar los requisitos de
sus clientes y por lo tanto de la calidad. Sin embargo, durante la Revolución
Industrial se dejó a un lado la calidad y la producción masiva era la principal
preocupación. Con el paso del tiempo se retornó a la importancia de la calidad
hasta que hoy en día es importante la combinación de cantidad y calidad
(Standars (2001).
En la Tabla 1 se muestra los diferentes conceptos que ha adquirido la calidad
al paso del tiempo. Diseñar un Software de Gestión Calidad que contribuya

19
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

en el Diseño, Implementación del Sistema de Gestión Calidad en la Oficina


Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria en la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Época Evolución de la calidad Concepto de la calidad


Hombre prehispánico Determinar las La calidad se obtiene
características de armas y cumpliendo sus
vestidos para necesidades básicas
posteriormente
mejorarlas
Edad media El artesano hábil era el La calidad se garantiza al
encargado de la haber un trato directo con
fabricación como de la el cliente y artesano, no
inspección existen intermediarios
Finales del siglo XIX Operador de Control de La calidad era
Calidad – responsabilidad de cada
responsable de su trabajo trabajador, sin embargo
la prioridad era la
producción, no así la
calidad.
Principios de 1900 Supervisor de Control de La calidad era
Calidad – responsabilidad de una
dirige el trabajo de varios persona encargada de
hombres dirigir a un grupo, sin
embargo sigue sin ser la
prioridad.
Primera guerra mundial Control de Calidad por La calidad se garantiza
Inspección – un inspeccionando cada uno
supervisor dirige un gran de los productos.
número de trabajadores.
Inspección al 100%
Durante la segunda Control estadístico de la La calidad se asegura
guerra mundial calidad – se utilizan inspeccionando solo una
procedimientos muestra de un lote. Si la
estadísticos de muestreo muestra es aceptable en
calidad, el lote se acepta.
Posterior a la Los japoneses Hacer las cosas bien a la
segunda guerra desarrollaron una cultura primera mediante
mundial de la mejora continua técnicas elaboradas o
(kaizen) creadas por los japoneses

TABLA 1: Evaluación del concepto de calidad .

Valdés (2002) es uno de los múltiples autores de la calidad, que esquematizó


la historia de la calidad en generaciones. Existen cinco generaciones de la
calidad, las cuales muestran sus características principales en cada
generación, y la forma en que han ido cambiando con el paso del tiempo

20
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

2.2.4. MODELO AUDIT PERÚ


El modelo Audit-Perú para el diseño de Sistema de Garantía interna de
calidad, está definido por nueve directrices que pretenden abarcar las
principales acciones que se desarrollan en las instituciones universitarias.
Estas directrices, además de construir a los requisitos del SGIC, pueden
facilitar las instituciones el proceso de diagnóstico inicial para dar inicio al
diseño de dichos sistemas
El enunciado de las directrices pone un especial énfasis en el cómo, más que
en el qué de los Sistemas de Garantía Interna de Calidad. Esto obedece a que
no se pretenden configurar unos sistemas a partir de un alista exhaustiva de
los elementos que debería contener aquel, sino que el esfuerzo y la reflexión
en el diseño, deberá tomar consideración la importancia de los procesos y
adoptar una posición proactiva(“como actúa la Universidad en el camino hacia
la mejora”,) , y/o “como aborda los cambios necesarios en sus prácticas de
actuación habituales”), lo que finalmente se puede resumir en “cómo la
Universidad garantiza la calidad de sus programas formativos.”
El desarrollo de un Sistema de Garantía Interna de Calidad requiere
sistematizar y estructurar los sistemas de garantía interna ya existentes en las
universidades y que contemplen la planificación de la oferta formativa, la
evaluación y revisión de su desarrollo, así como la toma de decisiones para la
mejora de la formación.

ILUSTRACIÓN 3: Ciclo de mejora continúa de la formación universitaria

21
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

De igual modo, requiere sistemas de garantía externa de calidad que permitan


evaluar y acreditar la garantía interna de calidad de las instituciones
universitarias.
Interna de Calidad, desde ambos enfoques interno y externo, ANECA y ANR
han elaborado el programa AUDIT Perú.
El programa AUDIT Perú persigue dos objetivos básicos:
 Facilitar a las Universidades orientaciones para el diseño de Sistemas de
Garantía Interna de Calidad de las enseñanzas que imparten.
 Poner en práctica un procedimiento que conduzca al reconocimiento
externo del diseño de dichos sistemas.
2.2.5. Enfoque Orientado a Procesos
El enfoque orientado hacia los procesos, permite una rápida y sencilla
identificación de los problemas. Así como la rápida resolución de los mismos.
Sin la necesidad de mejorar el resto de elementos que funcionan de manera
correcta. Lo que repercute positivamente en las capacidades de
la organización, y su capacidad para adaptarse el exigente y cambiante
mercado.
El sistema por elementos fases y procedimientos, es más fácil de
implementar, y más económico de mantener en correcto funcionamiento.
Tiene la ventaja, de que aunque un proceso afecte al resto. Es más sencillo
cambiar o mejorar el proceso, o partes de la cadena de procesos, sin que el
resto se vea afectado de forma negativa por la transformación.
La modificación o cambio de un proceso, no conlleva aparejada la
modificación o cambio del resto de ítems, cuyo funcionamiento, estructura y
gestión siguen siendo iguales. Sí que afecta al resultado final, por lo que todos
las fases, han de cumplir las con las expectativas y necesidades del resto de
ítems. La responsabilidad de la mejora de estos, corresponde a
los integrantes del procedimiento, con la ayuda de toda la organización.
Aunque no se mencione en absoluto. Se supone que los recursos técnicos son
completamente eficaces y eficientes. Se dispone de los recursos y
conocimientos técnicos más adecuados. Muy difícil o costoso de mejorar, por

22
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

lo que para mejorar el producto, es mejor mejorar otros aspectos de la


organización, como las relaciones entre los miembros de la organización.
Una mejora tecnológica, produce resultados exponenciales. Mientras que una
mejora de la organización, sigue una pauta directamente proporcional. Las
mejoras tecnológicas, producen resultados inmediatos. Mientras que la
mejora de la organización, produce resultados en el tiempo.
Para conseguir la máxima satisfacción en el cliente. Ha de mejorar la
tecnología cuando resulte rentable. Pues los beneficios son inmediatos. Y
mejorar la organización en el resto de los casos, que produce un aumento
constante y predecible de la calidad final. La máxima calidad se obtiene con la
unión de las mejoras tecnológicas y en el funcionamiento de la organización.
2.2.6. Normas ISO 9000.
La familia de Normas ISO 9000 son normas de calidad y gestión continua de
calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización
(ISO) que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad
sistemática, que esté orientada a la producción de bienes o servicios. Se
componen de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión y de
herramientas específicas como los métodos de auditoría (el proceso de
verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).
Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo,
ofrece una gran cantidad de ventajas para las empresas, entre los que se
cuentan: mejorar la satisfacción del cliente, b) mejorar continuamente los
procesos relacionados con la calidad, c) reducción de rechazos e incidencias
en la producción o prestación del servicio, d) aumento de la productividad.
La Norma ISO 9001 tiene origen en la Norma BS 5750, publicada en 1979 por
la Entidad de Normalización Británica, la [British Standards Institution] (BSI).
La versión actual de ISO 9001 (la cuarta) data de noviembre de 2008, y por
ello se expresa como ISO 9001:2008. Versiones ISO 9001 hasta la fecha:
 Cuarta versión: la actual ISO 9001:2008 (15/11/2008)
 Tercera versión: ISO 9001:2000 (15/12/2000)
 Segunda versión: ISO 9001:94 - ISO 9002:94 - ISO 9003:
 (01/07/1994)

23
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Primera versión: ISO 9001:87 - ISO 9002:87 - ISO 9003:


2.2.7. Estructura de ISO 9001:2008
La Norma ISO 9001:2008 está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose los
cuatro primeros a declaraciones de principios, estructura y descripción de la
empresa, requisitos generales; es decir, son de carácter introductorio. Los
capítulos cinco a ocho están orientados a procesos y en ellos se agrupan los
requisitos para la implantación del Sistema de la Calidad.
A la fecha, ha habido cambios en aspectos claves de la Norma ISO 9001, al 15
de noviembre del 2008, la norma 9001 varía.
2.2.7.1. Los ocho capítulos de ISO 9001 son:
1. Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito.
a) Generalidades.
b) Reducción en el alcance.
2. Normativas de referencia.
3. Términos y definiciones.
4. Sistema de Gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos
para gestionar la documentación.
Requisitos generales.
a) b) Requisitos de documentación.
5. Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe
cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política,
asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas,
aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.
c) Requisitos generales.
d) Requisitos del cliente.
e) Política de calidad.
f) Planeación.
g) Responsabilidad, autoridad y comunicación.
h) Revisión gerencial.
6. Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre
los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de
trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

a) Requisitos generales.
b) Recursos humanos.
c) Infraestructura.
d) Ambiente de trabajo.
7. Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos
puramente productivos, desde la atención al cliente, hasta la
entrega del producto o el servicio.
a) Planeación de la realización del producto y/o servicio.
b) Procesos relacionados con el cliente.
c) Diseño y desarrollo.
d) Compras.
e) Operaciones de producción y servicio
f) Control de dispositivos de medición, inspección y monitoreo
8. Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los
procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en
consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de
la organización para suministrar productos que cumplan los
requisitos. El objetivo declarado en la Norma, es que la organización
busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del
cumplimiento de los requisitos.
a) Requisitos generales.
b) Seguimiento y medición.
c) Control de producto no conforme.
d) Análisis de los datos para mejorar el desempeño.
e) Mejora.
2.2.8. ISO 9001:2008
Tiene muchas semejanzas con el famoso “Círculo de Deming o PDCA”;
acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
Está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos, y esto
significa que con el modelo de Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO
se puede desarrollar en su seno cualquier actividad. La ISO 9000:2008 se va a
presentar con una estructura válida para diseñar e implantar cualquier

25
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para integrar diferentes


sistemas.
2.2.9. Comparación entre las metodologías ágiles y las metodologías
tradicionales
En la tabla se muestran las principales diferencias de las metodologías ágiles
con respecto a las tradicionales.
Metodologías Ágiles Metodologías Tradicionales
Basadas en heurísticas provenientes Basadas en normas
de prácticas de producción de código. provenientes de estándares
seguidos por el entorno de
desarrollo.
Especialmente preparados para Cierta resistencia a los cambios.
cambios durante el proyecto.
Impuestas internamente (por el Impuestas externamente.
equipo).
El cliente es parte del equipo de El cliente interactúa con el
desarrollo. equipo de desarrollo
mediante reuniones.
Grupos pequeños (<10 integrantes) y Grupos grandes y posiblemente
trabajando en el mismo sitio. distribuidos.
Pocos artefactos. Más artefactos.
Pocos roles. Más roles.
Menos énfasis en la arquitectura del La arquitectura del software es
software. esencial y se
expresa mediante modelos.

TABLA 2: Comparación de las metodologías agiles con respecto a las tradicionales.

2.2.10. Elementos de las metodologías ágiles.


Algunos de los elementos más importantes de las metodologías ágiles de
desarrollo de software son los siguientes:
 Poca documentación.
 Simplicidad.
 Análisis como una actividad constante.
 Diseño evolutivo.
 Integraciones.
 Revisiones y pruebas diarias.
Actualmente, una de las metodologías ágiles más populares para la gestión de
proyectos tanto de software como de otros tipos es Scrum. Existen además

26
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

otras metodologías específicas para el desarrollo de software las cuales se


consideran otras alternativas para el desarrollo, entre ellas se encuentran:
ISO/IEC 15504, ISO/IEC 12207 y CMMI.
2.2.11. Modelo Scrum
Scrum es una metodología ágil para gestionar proyectos de software, que
toma su nombre y principios de los estudios realizados sobre nuevas prácticas
de producción por Hirotaka Takeuchi e Ikujijo Nonaka a mediados de los 80.
Scrum resulta válido en los entornos que trabajan con requisitos inestables y
necesitan rapidez y flexibilidad; situaciones habituales en el desarrollo de
algunos sistemas de software.
2.2.11.1. SCRUM PARA SOFTWARE
En 1993, Jeff Sutherland aplico el modelo Scrum al desarrollo de
software. En 1996 presento, junto con Ken Schwaber, las prácticas que
empleaba como proceso formal, para gestión del desarrollo de software
(Schwaber & Sutherland, 1996). En 2001 formaron parte de los
firmantes del Manifiesto Ágil.
2.2.11.2. EL MODELO
Scrum es una metodología de desarrollo muy simple, que requiere
trabajo duro, porque la gestión no se basa en el seguimiento de un plan,
sino en la adaptación continua a las circunstancias de la evolución del
proyecto.
El desarrollo se inicia desde la visión general de producto, dando detalle
solo a las funcionalidades que, por ser las de mayor prioridad para el
negocio, se van a desarrollar en primer lugar, y pueden llevarse a cabo
en un periodo de tiempo breve (Entre 15 y 60 días).
2.2.11.3. CONTROL DE LA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
Scrum controla de forma empírica y adaptable la evaluación del
proyecto, con las siguientes prácticas de la gestión ágil.
 Revisión de las Iteraciones: Al final de cada sprint o iteración, se
realiza una revisión con todas las personas implicadas en el
proyecto.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Desarrollo incremental: En el proyecto, no se trabaja con diseños o


abstracciones. El desarrollo incremental implica que al final de cada
iteración se dispone de una parte del producto operativa que se
puede inspeccionar y evaluar.
 Desarrollo evolutivo: Como modelo ágil, es útil en entornos de
incertidumbre e inestabilidad de requisitos.
 Auto-organización, Colaboración.

ILUSTRACIÓN 4: Control de evaluación del proyecto

2.2.11.4. LAS REUNIONES


 Planificación del Sprint
Jornada de trabajo previa al inicio de cada sprint en la que se
determina cual es el trabajo y los objetivos que se deben cubrir con
esa iteración. Esta reunión genera la “sprint backlog” o lista de
tareas que se van a realizar, y en ella también se determina el
“objetivo del sprint”.
 Seguimiento del Sprint
Breve reunión diaria para dar repaso al avance de cada tarea, y al
trabajo previsto para la jornada. Sólo interviene el equipo, y cada
miembro responde a tres preguntas:
o Trabajo realizado desde la reunión anterior.
o Trabajo que se va realizar hasta la próxima reunión de
seguimiento.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

o Impedimentos que se deben solventar para que se pueda realizar


el trabajo.
 Revisión del Sprint
Análisis y revisión del incremento generado. Esta reunión no debe
tomarse como un “acontecimiento especial”, sino como la
presentación normal de los resultados.
2.2.11.5. ELEMENTOS
 Product backlog
Requisitos del sistema. Se parte de la visión del resultado que se
desea obtener; y evoluciona durante el desarrollo. Es el inventario
de características que el propietario del producto desea obtener,
ordenado por orden de prioridad.
 Sprint Backlog
Lista de trabajos que realizara el equipo durante el sprint para
generar el incremento previsto. El equipo asume el compromiso de
la ejecución.
 Incremento
Resultado de cada sprint. Se trata de un resultado completamente
terminado y en condiciones de ser usado
Los dos primeros forman los requisitos del sistema que se va a
desarrollar, el tercero es el valor que se le va entregar al cliente al
final de cada sprint.
El incremento, como valor real para el cliente, no se trata de un
prototipo, o de módulos o subrutinas a falta de pruebas o
integración, sino de una parte del producto final, completamente
operativa que podría entregarse tal cual al cliente.
2.2.11.6. ROLES
 Product Owner
Representa la voz del cliente. Se asegura de que el equipo Scrum
trabaja de forma adecuada desde la perspectiva del negocio, escribe
historias de usuario, las prioriza, y las coloca en los Product Backlog.
 Scrum Master
29
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

El Scrum es facilitado por un Scrum Master, cuyo trabajo principal es


eliminar los obstáculos que impiden que el equipo alcance el
objetivo del sprint, no es el líder sino que actúa como una protección
ente el equipo y cualquier influencia que le distraiga, se asegura de
que el proceso Scrum se utiliza como es debido, es el que hace que
las reglas se cumplan.
 Scrum Team
El equipo tiene las responsabilidades de entregar el producto. Un
pequeño equipo de 3 a 9 personas con las habilidades transversales
necesarias para realizar el trabajo.
2.2.11.7. HERRAMIENTAS
 Grafico Burn-Up
Herramienta de gestión y seguimiento para el propietario del
producto. Presenta de un vistazo las versiones del producto
previstas, las funcionalidades de cada una, velocidad estimada,
fechas probables para cada versión, margen de error previsto en las
estimaciones, y avance real.
 Grafico Burn-Down
Herramienta del equipo para gestionar y seguir el trabajo de cada
sprint, es la representación gráfica del avance del sprint.
2.2.11.8. VALORES
 Delegación de atribuciones (empowerment).
 Respeto entre las personas.
 Responsabilidad y auto-disciplina.
 Trabajo centrado en el desarrollo de lo comprometido.
 Información, transparencia y visibilidad del desarrollo del proyecto.
2.2.12. APLICACIÓN WEB
Una aplicación Web es aquellas que los usuarios pueden utilizar accediendo a
un servidor Web a través de Internet o de una intranet mediante un
navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un

30
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

lenguaje soportado por los navegadores web (HTML, JavaScript, Java, asp.net,
etc.) en la que se confía la ejecución al navegador.
Una aplicación web esta normalmente estructurada como una aplicación de
tres capas.
En su forma más común, el navegador web ofrece la primera capa y un motor
capaz de usar alguna tecnología web dinámica (ejemplo: PHP, Java Servlets o
ASP, ASP.NET, CGI, ColdFusion, embPerl, Python (programming language) o
Ruby on Rails) constituye la capa de en medio. Por último, una base de datos
constituye la tercera y última capa.
2.2.12.1. Ventajas de las Aplicaciones Web

Entre las ventajas que se pueden mencionar están:


 No requieren instalación, pues usan tecnología Web, lo cual nos
permite el aprovechamiento de todas las características del
Internet.
 Son fáciles de usar (no requieren conocimientos avanzados de
computación).
 Alta disponibilidad, ya que puede realizar consultas en cualquier
parte del mundo donde tenga acceso a Internet y a cualquier hora.
2.2.13. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
2.2.13.1. JAVA

Java es un lenguaje de programación desarrollado por Sun Microsystem


en la década de los 90, utilizado por Netscape posteriormente como
base para Javascript. Si bien su uso se destaca en el Web, sirve para
crear todo tipo de aplicaciones.
El lenguaje Java actualmente se ha convertido en el “lenguaje de
elección para implementar aplicaciones basadas en internet, y software
para dispositivos para comunicarse a través de una red, ahora los
estéreos y otros dispositivos en el hogar pueden conectarse entre si
mediante el uso de la tecnología Java” (Deitel & Deitel, 2008, p. 3).
2.2.13.2. HTML

31
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

La abreviatura HTML son las siglas de “Hypertext Markup Language”,


que traducido al español puede interpretarse como “Lenguaje para
crear hipertextos”. Con el lenguaje HTML se puede dar formato al texto
de las páginas Web y lo más importante, permite interrelacionar unas
páginas con otras utilizando hipervínculos para navegar a través de la
información y saltar de página en página para localizar la información
deseada.
2.2.13.3. Base de Datos

Las bases de datos y su tecnología están teniendo un impacto decisivo


sobre el creciente uso de las computadoras, en la actualidad
desempeñan un papel muy importante en las instituciones, ya que
permiten almacenar gran cantidad de información y con los avances
tecnológicos y el uso de aplicaciones más común en las organizaciones
se aumenta la necesidad de contar con estas hoy en día.
2.2.14. METODOLOGÍA DE DESARROLLO XP
La programación extrema o eXtreme Programming (XP) es un enfoque de la
ingeniería de software formulado por Kent Beck, autor del primer libro sobre
la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). La
programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales
principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la
previsibilidad. Los defensores de XP consideran que los cambios de requisitos
sobre la marcha son un aspecto natural, inevitable e incluso deseable del
desarrollo de proyectos. Creen que ser capaz de adaptarse a los cambios de
requisitos en cualquier punto de la vida del proyecto es una aproximación
mejor y más realista que intentar definir todos los requisitos al comienzo del
proyecto e invertir esfuerzos después en controlar los cambios en los
requisitos.
2.2.14.1. HISTORIAS DE USUARIO:

El primer paso de cualquier proyecto que siga la metodología XP es


definir las historias de usuario con el cliente. Las historias de usuario
tienen la misma finalidad que los casos de uso pero con algunas

32
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

diferencias: Constan de 3 ó 4 líneas escritas por el cliente en un lenguaje


no técnico sin hacer mucho hincapié en los detalles; no se debe hablar
ni de posibles algoritmos para su implementación ni de diseños de base
de datos adecuados, etc. Son usadas para estimar tiempos de desarrollo
de la parte de la aplicación que describen. También se utilizan en la fase
de pruebas, para verificar si el programa cumple con lo que especifica la
historia de usuario. Cuando llega la hora de implementar una historia de
usuario, el cliente y los desarrolladores se reúnen para concretar y
detallar lo que tiene que hacer dicha historia. El tiempo de desarrollo
ideal para una historia de usuario es entre 1 y 3 semanas.
2.2.14.2. RELEASE PLANNING:

Después de tener ya definidas las historias de usuario es necesario crear


un plan de publicaciones o de liberaciones, en inglés "Release plan",
donde se indiquen las historias de usuario que se crearán para cada
versión del programa y las fechas en las que se publicarán estas
versiones. Un "Release plan" es una planificación donde los
desarrolladores y clientes establecen los tiempos de implementación
ideales de las historias de usuario, la prioridad con la que serán
implementadas y las historias que serán implementadas en cada
versión del programa.
2.3. Definiciones Conceptuales
 Actividad: Corresponde a las estrategias, métodos y procedimientos
utilizados para alcanzar los objetivos o métodos que se le proponen. Son
de real importancia en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que de
su adecuada selección depende el logro de los objetivos propuestos en un
programa de formación profesional.
 Autoevaluación: Proceso que persigue dos propósitos centrales: 1)
Identificar los problemas, aciertos y logros alcanzados por el estudiante, la
institución o programa a fin de detectar sus potencialidades y debilidades;
y 2) Proponer y realizar los correctivos y ajustes que garanticen un proceso
de mejoramiento cualitativo.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Calidad: Conjunto de propiedades y características de un servicio o


producto que le confiere la aptitud para satisfacer las necesidades
explícitas o implícitas preestablecidas. Término que se utiliza para describir
las características y cualidades de un servicio y/o producto. Estas
características pueden ser evaluadas interna y externamente en términos
cualitativos y cuantitativos. Excelencia del servicio y/o producto.
 Carrera Profesional: Es la opción especializada dentro de una familia
profesional, que es ofertada por instituciones de educación superior,
universitarias o técnicas
 Tutoría:
Es una forma de orientación individual que utiliza el docente en el proceso
educativo.
Se puede distinguir dos situaciones de su aplicación:

a) Como método didáctico


b) Como sistema de tutoría.
 Tutor:
Es aquel que tiene especialmente encomendado a un estudiante (o grupo
de estudiantes) para asesorarlo y ayudarlo en su proceso educativo. Es
aquel profesor que, a la vez y en paralelo a las funciones de docencia, lleva
a cabo también un conjunto de actividades de tipo orientador y formativas,
procurando el mejor desarrollo posible de un estudiante en lo cognitivo, lo
personal, lo académico y lo profesional.

 Tutoría universitaria:
Actividad de carácter formativo que incide en el desarrollo integral de los
estudiantes universitarios en su dimensión intelectual, académica,
profesional y personal (Ferrer, 2003) o, más concretamente,” la actividad
del profesor tutor encaminada a propiciar un proceso madurativo
permanente, a través del cual el estudiante universitario logre (Echevarría
1993).

34
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Plataforma Virtual.- La función de crear, administrar y gestionar de manera


más flexible los contenidos vía Internet. La incorporación de estas
plataformas en el ámbito educacional, no sólo debe centrarse en la
inclusión de los materiales educativos, sino también en el trabajo
colaborativo que fomentan estos entornos, así como las habilidades
didácticas que podamos generar con su aplicación.
 Procesos.- Un proceso es un conjunto de actividades o eventos
(coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o
simultáneamente) bajo ciertas circunstancias en un determinado lapso de
tiempo. Significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en
que se utilice.
 Sistema De Gestión De La Calidad.- Sistema de gestión para dirigir y controlar
una organización con respecto a la calidad.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

2.4. Formulación De La Hipótesis


2.4.1. Hipótesis General

El diseño de un sistema de tutoría, basado en el Modelo AUDIT-Perú,


permitirá optimizar el proceso de enseñanza –aprendizaje en la Facultad
de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC.

2.4.2. Hipótesis Especificas


 El diseño de un manual de Tutoría, basado en el Modelo AUDIT-
Perú, permitirá optimizar la gestión de tutoría estudiantil en
Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la
UNJFSC
 El diseño de una Plataforma Virtual SVT, permitirá optimizar la
gestión de tutoría estudiantil en la Facultad de Ingeniería Industrial,
Sistemas e Informática de la UNJFSC.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO III:
METODOLOGÍA
3.1. Diseño Metodológico

La investigación será de Diseño Cuasi - Experimental porque existe una


manipulación intencional de la variable independiente.
La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una
relación entre variables, es la condición antecedente; y al efecto provocado por
dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente).

3.1.1. Tipo
La investigación será de tipo descriptivo porque busca especificar
propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno
que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.
3.1.2. Enfoque

El enfoque de la investigación es cuantitativo. Cuantitativo porque


consiste “en utilizar la recolección y el análisis de datos para contestar
preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y
confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento
en una población”.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

3.2. Población y Muestra


3.2.1. Población
Está constituida por docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial,
Sistemas e Informática de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión.
3.2.2. Muestra

Se selecciona una muestra discrecional no probabilística a fin de


considerar 10 docentes expertos en el tema de sistemas de tutoría (diseño
del manual de tutoría y diseño de la plataforma virtual).

3.3. Operacionalización de variables e indicadores


3.3.1. Variable de la Hipótesis General

Variable Independiente Variable Dependiente


X1 : Diseño del Sistema de Tutoría Y1: Optimización del proceso de
enseñanza - aprendizaje

TABLA 3: Variables de la Hipótesis General .

3.3.1.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:


Diseño del Sistema de Tutoría.

Se define la variable: “Diseño del Sistema de Tutoría”, se


utilizará el método Delphi para comprobar que las
hipótesis tanto generales como específicas son factibles,
para ello se utilizará el juicio intuitivo de un grupo de expertos
para obtener un consenso de opiniones informadas, resulta
imprescindible que estas opiniones no se encuentren permeadas
o influenciadas por criterios de algunos expertos.
3.3.1.2. VARIABLE DEPENDIENTE:
Optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Se define la variable: “Optimización del proceso de enseñanza –


aprendizaje.”, para el cual se tomara el juicio intuitivo de un
juicio de expertos, para obtener el consenso de la validez.
Las ventajas que ofrece el juicio de experto son:
 Permite la formación de un criterio con mayor grado de
objetividad.
 El consenso logrado sobre la base de los criterios es
muy confiable.
 La tarea de decisiones, sobre la base de los criterios de
expertos, obtenido por éste tiene altas probabilidades de
ser eficiente.
 Permite valorar alternativas de decisión.
 Evita conflictos entre expertos al ser anónimo, (lo que
constituye un requisito imprescindible para garantizar el
éxito del método) y crea un clima favorable a la
creatividad.
 El experto se siente involucrado plenamente en la
solución del problema y facilita su implantación.
De ello es importante el principio de voluntariedad del
experto en participar en la investigación.
 Garantiza libertad de opiniones (por ser anónimo y
confidencial).

3.3.2. Indicadores de la Hipótesis General


Variable Indicador
 Cumplimiento (operar
correctamente)
Diseño del Sistema de Tutoría  Fiabilidad (confiable)
 Eficiencia (realizar su función)
 Integridad (seguridad)
 Usabilidad (facilidad)

39
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Optimización del proceso de  Tiempo(acortar)


tutoría  Costo (reducir)
 Calidad(mejorar)

TABLA 4 : Variables de Indicadores

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.4.1. Técnicas a emplear
 La encuesta
 El método Delphi
3.4.2. Descripción de los instrumentos
 Encuesta por entrevista.- A través de cuestionarios de preguntas
abiertas de opinión se obtendrá información de profesionales
calificados, experimentados en implementación de sistemas de
información.
 Encuesta por cuestionarios.- Se elaborará un cuestionario de
preguntas para ser respondidas por los participantes y los
involucrados en el proyecto.
 Método DELPHI.- Se utilizará el método Delphi para comprobar que
las hipótesis tanto generales como específicas son factibles, para ello
se utilizará el juicio intuitivo de un grupo de expertos para obtener
un consenso de opiniones informadas, resulta imprescindible que
estas opiniones no se encuentren permeadas o influenciadas por
criterios de algunos expertos.

Las ventajas que ofrece este método son:


 Permite la formación de un criterio con mayor grado de
objetividad.
 El consenso logrado sobre la base de los criterios es muy
confiable.
 La tarea de decisiones, sobre la base de los criterios de
expertos, obtenido por éste tiene altas probabilidades de ser
eficiente.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Permite valorar alternativas de decisión.


 Evita conflictos entre expertos al ser anónimo, (lo que
constituye un requisito imprescindible para garantizar el
éxito del método) y crea un clima favorable a la creatividad.
 El experto se siente involucrado plenamente en la solución
del problema y facilita su implantación. De ello es importante
el principio de voluntariedad del experto en participar en la
investigación.
 Garantiza libertad de opiniones (por ser anónimo y
confidencial). Ningún experto debe conocer que a su igual se
le está solicitando opiniones.
Para el proyecto se tomarán en cuenta 10 expertos, se manejará
cinco categorías y cinco aspectos por cada hipótesis, para
recopilar los datos necesarios que luego serán procesados en el
software estadístico SPSS.
A. Categorías:
 CA = Completamente de Acuerdo
 A = De Acuerdo
 NAD = Algunas veces de Acuerdo algunas veces en
Desacuerdo
 D = En Desacuerdo
 CD= En completo Desacuerdo

B. Aspectos:
HIPÓTESIS GENERAL

 Aspecto 1 - (Cumplimiento del Sistema de tutoría )

El Sistema de tutoría cumple con las especificaciones


requeridas en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 Aspecto 2 - (Confiabilidad del Sistema de tutoría)

El Sistema de Tutoría responde confiablemente en el


proceso de Enseñanza y aprendizaje.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Aspecto 3 - (Eficiencia del Sistema de tutoría)

El Sistema de Tutoría utiliza los recursos


eficientemente en el proceso enseñanza y
aprendizaje.
 Aspecto 4 - (seguridad del Sistema de tutoría)

El sistema de tutoría controla el acceso a datos en el


proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Aspecto 5 - (Claridad del Sistema de tutoría)

El Sistema de Tutoría es fácil de entender y usar en el


proceso de enseñanza y aprendizaje.

HIPÓTESIS ESPECIFICA 1

 Aspecto 1 - (alcance del manual de tutoría )

El manual de tutoría cumple con las especificaciones


necesarias para optimizar la gestión de la tutoría
estudiantil.
 Aspecto 2 - (Confiabilidad del manual de tutoría)

El manual de tutoría responde confiablemente para


optimizar la gestión de tutoría estudiantil.
 Aspecto 3 - (Eficiencia del de tutoría)

El manual de tutoría plasma la utilización de los


recursos eficientemente.
 Aspecto 4 - (Usabilidad del de tutoría)

El manual de tutoría proporciona información fácil de


entender para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil
 Aspecto 5 - (Claridad del de tutoría)

El manual de tutoría proporciona información


detallada para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
HIPÓTESIS ESPECIFICA 2

42
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Aspecto 1 - (alcance del diseño de la plataforma virtual)

El diseño de la plataforma virtual cumple con las


especificaciones requerido para optimizar la gestión
de tutoría estudiantil.
 Aspecto 2 - (confiabilidad del diseño de la plataforma
virtual )

El diseño de la plataforma virtual responde


confiablemente para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
 Aspecto 3 - (eficiencia del diseño de la plataforma
virtual)

El diseño de la plataforma virtual utiliza recursos


eficientemente para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
 Aspecto 4 - (Oportunidad de la Información del diseño
de la plataforma para la Toma de Decisiones)

El diseño de la plataforma virtual proporciona


necesaria para la toma de decisiones de la gestión de
tutoría estudiantil.
 Aspecto 5 - (Actualidad de la Información del diseño de
la plataforma para la Toma de Decisiones)

El diseño de la plataforma virtual proporciona


información actualizada para optimizar la gestión de
tutoría estudiantil
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información
La escala de Likert
Programa para la validación de sistemas de tutoría
SPSS para el procesamiento estadístico de los datos. Se validará con un equipo
de expertos multidisciplinarios.
Se hará uso de la encuesta la misma que se aplicará a los –estudiantes,
docentes de las diversas Escuelas profesionales, se hará uso de la observación,
fichaje y análisis de contenidos.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Se mencionan las técnicas que se utilizarán para convertir los datos en


informaciones que permitan un análisis acorde con las hipótesis planteadas; y
por ende arribar a conclusiones y recomendaciones valederas para el estudio.
Se utilizarán las técnicas estadísticas básicas para el procesamiento de
información, pero se dará énfasis en las técnicas que corresponden a
investigación descriptiva y el análisis de datos no paramétricos.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO IV:
DESARROLLO
4.1. Metodología a utilizar
La metodología utiliza para el desarrollo del proyecto, se ha utilizado SCRUM por ser
una metodología ágil para la gestión de la plataforma virtual.
La estructura del proyecto contempla las siguientes etapas:
 Planificación
Diagrama de Gantt
Recursos (SCRUM)
 Análisis y diseño
Requerimientos
Historias de Usuario
Arquitectura: Diagrama paquetes
Base de datos
 Construcción y pruebas
SPRING 0
SPRING 1
4.1.1. Software utilizado en el proyecto
Para la planificación del proyecto:
 Microsoft Project 2010.
Para el Diseño:
 MySQL Workbench 6.0.
 MySQL 5.5.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Para la Codificación:
 NetBeans IDE 7.3
 Java.
 FileZilla 3.8.

4.2. Desarrollo / Ejecución


4.2.1. Planificación
Seguiremos todas las fases de la metodología ágil, presentando este proceso en 4
tópicos:
 Planificación del Proyecto: Los recursos humanos e institucionales, el
Cronograma de actividades y el presupuesto del proyecto.
 Análisis del Sistema: Requerimientos funcionales y no funcionales,
especificación de las historias de usuario por modulo del sistema.
 Diseño del Sistemas: Estilo arquitectónico, modelo entidad relación, modelo
físico de la base de datos y su script, especificación de escenario de historias de
usuarios
 Construcción y Pruebas. Codificación del diseño, pruebas.

4.2.2. Planificación del proyecto


4.2.2.1. Humanos
Para el presente proyecto de investigación se requiere:
 Investigadores
o Cama Beltrán, Félix Gilberto (Analista-Desarrollador).
o Nazario Sandon, Ricardo Antonio (Analista-Desarrollador.
 Asesor
o Dr. Daniel Andrade Girón.
4.2.2.2. Recursos Institucionales
Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación
Universitaria y Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.2.2.3. Cronograma de Actividades


Cronograma-Primera Parte

ILUSTRACIÓN 5: Cronograma – primera parte

47
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Cronograma-Segunda Parte

ILUSTRACIÓN 7: Cronograma –segunda parte

48
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.2.2.4. Presupuesto
4.2.2.4.1. Materiales

U.M (unidad CANTIDAD C.U (costo TOTAL


de medida) unitario)

Papel bond paquete x 500 4 S/. 15.00 S/. 60.00


Libro, Metodología de la investigación unidad 1 S/. 30.00 S/. 30.00
científica
Libro, Desarrollo web con Java unidad 1 S/. 30.00 S/. 30.00
Libro de diseños web unidad 1 S/. 30.00 S/. 30.00
Papelote unidad 10 S/. 0.50 S/. 5.00
Check list paquete 5 S/. 3.00 S/. 15.00
Plumon unidad 5 S/. 5.00 S/. 25.00
DVD unidad 10 S/. 1.00 S/. 10.00
Agenda unidad 2 S/. 20.00 S/. 40.00
Cartucho de tinta unidad 8 S/. 50.00 S/. 400.00
Total S/. 645.00

TABLA 5: Materiales .

4.2.2.4.2. Recursos Humanos

CANTIDAD TIEMPO (mes) C.M (costo mes) TOTAL

Analista programador web 1 6 S/. 0.00 S/. 0.00


Analista programador web 1 6 S/. 0.00 S/. 0.00
Total S/. 0.00

TABLA 6: Recursos Humanos .

4.2.2.4.3. Hardware

U.M CANTIDAD C.U (costo TOTAL


(unidad de medida) unitario)

Laptop HP procesador Intel core i5 unidad 2 S/. 3,000.00 S/. 6,000.00


PC compatible procesador Intel core unidad 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
i5
Impresora HP unidad 1 S/. 700.00 S/. 700.00
USB 8Gb unidad 2 S/. 25.00 S/. 50.00
Switch unidad 1 S/. 45.00 S/. 45.00
Cable UTP patchcord cat 5e unidad 5 S/. 5.00 S/. 25.00
Total S/. 9,320.00

TABLA 7: Hardware .

49
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.2.2.4.4. Software

U.M (unidad de CANTIDAD C.U (costo TOTAL


medida) unitario)

Microsoft Office 2010 Student unidad 1 S/. 300.00 S/. 300.00


Apache-tomcat-6.0.37 unidad 3 0 S/. 0.00
Postgress unidad 3 0 S/. 0.00
Spring MVC 7.3 unidad 3 0 S/. 0.00
Total S/. 300.00

TABLA 8: Software .

4.2.2.4.5. Servicios

U.M (unidad de CANTIDAD C.U (costo TOTAL


medida) unitario)

Internet mes 7 S/. 300.00 S/. 2,100.00


Hosting año 3 S/. 350.00 S/. 1,050.00
Pasajes Huacho – Barranca pasaje 240 S/. 3.00 S/. 720.00
Total S/. 3,870.00

TABLA 9: Servicios .

4.2.2.4.6. Resumen

CONCEPTO TOTAL

Materiales S/. 645.00


Recursos Humanos S/. 0.00
Hardware S/. 9,320.00
Software S/. 300.00
Servicios S/. 3,870.00
TOTAL - TOTAL S/. 14,135.00

TABLA 10: Resumen de Gastos .

50
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.3. Análisis del Sistema


4.3.1. Requerimientos

A) Funcionales

 Existencia de roles para la gestión de tutoría, los cuales son : Tutor,


tutorado y administrador.
 El rol de tutorado tiene la opción de permitir realizar el ingreso de la
ficha de información.
 El rol de tutorado tiene la opción de hacer consultar para ver los
informes.
 El rol de tutor tiene la opción de gestionar las cuatro etapas Diagnostico,
Planificación, Desarrollo, Evaluación.
 El rol de tutor realiza consultas y reportes
 El rol de tutor tiene la opción de configurar sus mensajes.
 El rol de administrador gestión la información de la Universidad(Usuario,
estudiante, docente, administrativo, postulante)
 El rol de administrador gestiona la información de tutoría(Año
académico, Plan de tutoría, Asignar Tutor, Activar test, Activar Encuesta,
Test, Encuesta)
 El rol de administrador gestiona la información de Registro (Curso,
Resolución, Carga Electiva, Registro de Notas, Sesión Académica.)

B) No Funcionales

 Tecnología WEB
 Compatibilidad con la mayoría de los navegadores (Internet Explorer,
Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari, Opera, etc.)
 Diseño sencillo y agradable.
 La base de datos soporte caracteres Unicode.

51
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.3.1.1. Historias de usuario


MODULO Nº1: TUTORADO

HISTORIA DE USUARIO - N° 1
Nombre: Acceso al sistema
Usuario: Administrador, Tutor, Tutorado
Iteración asignada: 1
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 6
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 5
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
Cada responsable debe asignarle al administrador su usuario y contraseña
Observaciones:
El acceso es según el criterio del responsable de Tutoría.

TABLA 11 . Historia de Usuario 1

HISTORIA DE USUARIO - N° 2
Nombre: Permitir realizar el ingreso de la ficha de información
Usuario: Tutorado
Iteración asignada: 2
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 4
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 7
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El Tutorado tiene la opción de ingresar a visualizar y completar su ficha de
información.
Observaciones:
El tutorado puede visualizar sus Datos Personales, Datos Académicos, Datos
Socioeconómicos, Servicio Social, Calidad de Vivienda, Historial Académico.
TABLA 12 . Historia de Usuario 2

52
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

HISTORIA DE USUARIO - N° 3
Nombre: Completar los Test- Encuestas
Usuario: Tutorado
Iteración asignada: 3
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 7
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 8
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El sistema permite listar las encuestas y test habilitados para su ciclo
académico.
Observaciones:
El Sistema permite inteligentemente habilitar para cada ciclo académico su
tipo de test y encuesta.

TABLA 13 . Historia de Usuario 3

MODULO Nº2: TUTOR

HISTORIA DE USUARIO - N° 4
Nombre: Gestionar las cuatro etapas Diagnostico, Planificación, Desarrollo y
Evaluación
Usuario: Tutor
Iteración asignada: 4
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 4
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 6
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El sistema permite mostrar en menú las diferentes funciones del sistema.
Observaciones:
El Sistema permite inteligentemente habilitar por intervalos de fecha las
etapas del Sistema de Tutoría. Previa configuración del Administrador.

TABLA 14 . Historia de Usuario 4

53
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

HISTORIA DE USUARIO - N° 5
Nombre: Consulta y Reportes del Tutor.
Usuario: Tutor
Iteración asignada: 5
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 5
(Alto/Medio/Bajo)
-
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 7
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El sistema permite mostrar las consultas que requiere de los tutorados para
ver su información completa.
Observaciones:

TABLA 15 . Historia de Usuario 5

MODULO Nº 3: ADMINISTRADOR

HISTORIA DE USUARIO - N° 6
Nombre: Gestionar la información de la Facultad/Universidad (Usuario,
estudiante, docente, administrativo, postulante).
Usuario: Administrador
Iteración asignada: 6
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 5
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 7
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El sistema permite mostrar las consultas que requiere de los tutorados para
ver su información completa.
Observaciones:
Tiene que realizarse CRUD de cada tabla.

TABLA 16 . Historia de Usuario 6

54
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

HISTORIA DE USUARIO - N° 7
Nombre: Gestionar la información de la Facultad/Universidad (Usuario,
estudiante, docente, administrativo, postulante).
Usuario: Administrador
Iteración asignada: 7
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 5
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 7
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El software de tutoría permite gestionar la información (año académico, plan
de tutoría, asignar tutor, activar test, activar encuestas, test, encuestas) para
llevar a cabo el Plan de Tutoría.
Observaciones:
El plan de tutoría debe plasmarse en el software de Tutoría

TABLA 17 . Historia de Usuario 7

HISTORIA DE USUARIO - N° 8
Nombre: El rol de administrador gestiona la información de Registro (Curso,
Resolución, Carga Electiva, Registro de Notas, Sesión Académica.)
Usuario: Administrador
Iteración asignada: 8
Prioridad en Negocio: Alto Puntos estimados: 6
(Alto/Medio/Bajo)
Riesgo en desarrollo: Alto Puntos Reales: 8
(Alto/Medio/Bajo)
Descripción:
El software de tutoría permite gestionar la información (curso, resolución,
carga lectiva, registro de Notas, Sesión Académica) para llevar a cabo el Plan
de Tutoría.
Observaciones:
El plan de tutoría debe plasmarse en el software de Tutoría

TABLA 18 . Historia de Usuario 8

55
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4. Diseño de Sistema


4.4.1. Arquitectura
Se empleó un patrón de arquitectura para la plataforma virtual para separar los
datos, la lógica de negocio y la interfaz de usuario, este patrón de arquitectura
basado en tres capas es conocido como Modelo Vista Controlador (MVC), a
continuación se detalla cada una de estas capas:
El modelo representa las estructuras de datos. Normalmente las clases del
modelo contendrán funciones que le ayudan a recuperar, insertar y actualizar la
información en sus base de datos.
 La vista es la información que se presenta a un usuario, a modo de ejemplo
una vista será una página web.
 El controlador actúa como un intermediario entre el modelo, la vista y otros
recursos para procesar la solicitud del usuario.
4.4.2. Diagrama de Paquetes
En este diagrama se representa de forma genérica la estructura del sistema,
utilizando el Framework de JAVA, que por si sencillez permite escribir código
mucho más rápido y nos proporciona un amplio conjunto de bibliotecas para
tareas comúnmente necesarias.
4.4.3. Modelo Físico de la base de datos
En las siguientes figuras, podemos observar el modelo físico con los campos
correspondientes para el gestor de base de datos Mysql.
El modelo físico de la base de datos comprende:
 Datos Principales
 Tutoría
 Notas

56
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Área de datos principales

ILUSTRACIÓN 8: Área de Datos Principales

57
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Área de tutoría

ILUSTRACIÓN 9: Área de Tutoría

58
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Área de Notas Académicas

ILUSTRACIÓN 10: Área de notas académicas

59
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4.3.1. Especificación de escenarios(Historias de Usuario)


Escenario Nº 1: Solicitar Acceso al Sistema
Propósito del Escenario:
 Existencia de roles para la gestión de tutoría, los cuáles son : Tutor,
Tutorado y administración
TARJETA CRC
Número:01 Escenario: Acceso al Sistema
Nombre CRC: Solicitar Acceso al sistema
Responsabilidad Colaboradores Métodos
-Verificar datos del usuario Administrativo Verificar Datos de usuario
Tutor Acceso al Sistema
Tutorado
Observaciones:

ILUSTRACIÓN 11: Acceso al sistema

TARJETA CRC
Número:02 Escenario: Registro de ficha de
Información
Nombre CRC: Ficha de Información
Responsabilidad Colaboradores Métodos
-Registro de Ficha de Información (Datos Generales, Datos Tutorado Ingresar Ficha de
académicos, Datos socioeconómico, Servicio Social, Información
Calidad de Vivienda, Historial Académico)

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 12: Registro de ficha de información

60
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TARJETA CRC
Número:03 Escenario: Consulta Informes
Nombre CRC: Consulta de Informes
Responsabilidad Colaboradores Métodos
- Consultar para ver los informes Tutorado Consultar Informes

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 14: Consulta de informes

TARJETA CRC
Número:04 Escenario: Consulta Informes
Nombre CRC: Consulta de las 4 etapas del Proceso de enseñanza y aprendizaje
Responsabilidad Colaboradores Métodos
-Gestionar las cuatro etapas Diagnostico, Tutor Consultar etapas del Proceso de
Planificación, Desarrollo, Evaluación. enseñanza y aprendizaje

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 15: Consulta de informes

TARJETA CRC
Número:05 Escenario: Consulta y Reportes del tutorado
Nombre CRC: Consulta y reportes de los tutorados
Responsabilidad Colaboradores Métodos
Realiza consultas y reportes Tutor Consultar y reportes de los tutorados

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 16: Realizar consultas y reportes

61
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TARJETA CRC
Número:06 Escenario: Configurar sus mensajes.
Nombre CRC: Tiene la opción de configurar sus mensajes.
Responsabilidad Colaboradores Métodos
Configurar los mensajes que lleguen al tutor. Tutor Visualizar mensajes.

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 17: Realizar consultas y reportes

TARJETA CRC
Número:07 Escenario: Gestionar información de Universidad.
Nombre CRC: Gestionar la información de la Universidad(Usuario, estudiante, docente,
administrativo, postulante)
Responsabilidad Colaboradores Métodos
Gestionar Información del Usuario Tutor Visualizar mensajes.

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 18: Configurar mensajes

TARJETA CRC
Número:08 Escenario: Administración del Plan de Tutoría.
Nombre CRC: administrador gestiona la información de tutoría (Año académico, Plan de
tutoría, Asignar Tutor, Activar test, Activar Encuesta, Test, Encuesta).
Responsabilidad Colaboradores Métodos
Administrar la Información de Tutoría Tutor Visualizar mensajes.

Observaciones:

ILUSTRACIÓN 19: Configurar mensajes

62
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4.3.2. Modelo Del Sistema de Tutoría

ILUSTRACIÓN 20: Modelo de Tutoría

4.4.3.3. Diagrama De Proceso De Enseñanza y Aprendizaje


PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
El proceso de enseñanza y aprendizaje que se propone a la Facultad de
Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión.

ILUSTRACIÓN 21: Proceso de tutoría

63
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

SUB PROCESO DE REQUERIMIENTOS PREVIOS

La decanatura de la facultad de Industrial, Sistema e Informática propone


un comité de tutoría, el cual es evaluado y designado por el consejo de la
facultad, dicha designación es aprobada mediante una resolución. El
comité de tutoría debe estar conformado por docentes, directores y
expertos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El comité de tutoría realiza el plan de trabajo que se desarrolla en todo el


proceso de enseñanza y aprendizaje. El plan de trabajo que se elabora
debe ser para un año, equivalente a 2 ciclos académicos. El plan de trabajo
es evaluado por el consejo de facultad y aprobado mediante una
resolución.

ILUSTRACIÓN 22: Subproceso de requerimientos previos

SUB PROCESO DE GESTIÓN DE TUTORES

Este proceso tiene como objetivo la evaluación y la designación de los


tutores para el año académico.

El comité de tutoría solicita la lista de docentes con disponibilidad para


asumir el rol de tutor, la lista es proporcionada por el director de cada
escuela académico profesional de la Facultad de Ingeniería de Industrial
Sistema e Informática. El comité organiza una serie de capacitaciones a los
docentes en la labor tutorial, finalizada la capacitación, El comité

64
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

selecciona los docentes que cuentan con el perfil de tutor .La aprobación
de docentes tutores es mediante resolución facultativa.

ILUSTRACIÓN 23: Gestión de tutores

SUB PROCESO DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE

El proceso de orientación a postulantes tiene como objetivo la difusión de


las distintas carreras profesionales a cargo de la dirección de escuela.
También permite la recopilación de información de los ingresantes a cargo
de la oficina central de admisión, utilizando la plataforma virtual la cual
proporciona una ficha de información histórica .La información será fuente
importante para las sesiones de tutoría. Así mismo la plataforma permite
que los postulantes realicen un test vocacional, con la finalidad de orientar
al postulante, a elegir la escuela y especialidad de acuerdo al perfil
correspondiente.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 24: Orientación al postulante

SUB PROCESO DE TUTORÍA AL ESTUDIANTE

El objetivo de este proceso es realizar la sesiones tutoriales a los


estudiantes. Las sesiones son programadas por el tutor luego de realizar el
diagnostico usando la plataforma virtual. Las sesiones son incluidas en el
plan de tutoría realizado por cada tutor.

El proceso tutoría a estudiantes está dividido en 3 fases: Inicio del estudio,


Durante el estudio y Final del estudio. A continuación se describe cada una
de las fases.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 25: Tutoría al estudiante

SUB PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Este proceso ayuda a dar seguimiento y controla a las actividades


realizadas para un mejor rendimiento.

ILUSTRACIÓN 26: Seguimiento y control

SUB PROCESO EVALUACIÓN E INFORME FINAL

Una vez finalizada tutoría se plasma en un informe final donde se visualiza


las fortalezas y debilidades para su retroalimentación en la siguiente vez
ejecutada.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 27: Evaluación e informe final

4.4.4. Desarrollo del diseño del Sistema


El sistema ha sido desarrollado con la Herramienta: Mysql Server 5.5. y para el
trabajo con JAVA se usara Spring MVC

A continuación se mostrará partes importantes en el funcionamiento del Sistema:

68
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4.4.1. MENU PRINCIPAL

Ilustración 28: Pantalla inicial

ILUSTRACIÓN 29: Test vocacional

69
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4.4.2. MODULO TUTOR:


Este módulo está destinado al uso del tutor, sus funcionalidades son
Planificar, desarrollar, evaluar y generar los reportes de los tutorados.
Permite la opción de Mensajes que puedan emitir los tutorados y
consultas de su historial.

ILUSTRACIÓN 30: Iniciar sesión

ILUSTRACIÓN 31: Pantalla principal del módulo tutor

Son las etapas que permitirá llevar todo el proceso de tutoría.


1 PLANIFICAR, DESARROLLO EVALUAR, REPORTE.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 32: Bandeja de entrada

Permite ver los mensajes que puedan enviar los tutorados pidiendo
1 ayuda, consultas, charlas u otro tipo de ayuda que requiera el
tutorado.

ILUSTRACIÓN 33: Información del ciclo académico

El tutor tiene la opción de activar el ciclo académico asignado y


1 automáticamente el sistema cargará los datos que corresponde.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 34: Etapa de diagnostico

En la etapa de diagnóstico se muestran los resultados que de los test


1 encuestados a los tutorados.

ILUSTRACIÓN 35: Etapa de planificación

En la etapa de planificación se clasificarán los estudiantes de


1 acuerdo a la categoría, donde el tutor tendrá la opción de escoger
los temas según la categoría.

72
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4.4.3. Modulo Tutorado:


Este módulo está destinado al uso del tutorado, sus funcionalidades son
Historial académico, ver que tutor tiene asignado, registro y sesiones y
encuestas y test.

ILUSTRACIÓN 36: Inciar sesión

ILUSTRACIÓN 37: Pantalla principal de tutorado

La pantalla principal de Tutorado muestra de manera intuitiva las


1 opciones que brinda.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 38: Datos del tutorado

ILUSTRACIÓN 39: Ficha personal del tutorado

74
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 40: Tutor asignado

La plataforma muestra la opción de mostrar la referencia del Tutor


1 asignado

Existen diferentes redes sociales en las cuáles el tutorado puede ver


2 su perfil profesional, su blogger y demás actividades

ILUSTRACIÓN 41: Listado de sesiones

75
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 42: Los test del tutorado

Se tienen un conjunto de test que van a estar clasificado de


1 acuerdo al ciclo académico que corresponda.

ILUSTRACIÓN 43: Preguntas del test

El tutorado se le muestra las preguntas para que pueda ser resueltas


1 con la finalidad de tener una base de diagnóstico.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

4.4.4.4. Modulo administrador:


Este módulo está destinado al uso del administrador, le permite
administrar toda la información del proceso de enseñanza y aprendizaje.

ILUSTRACIÓN 44: Iniciar sesión

ILUSTRACIÓN 45: Pantalla principal de tutoría

Es la pantalla inicial del Administrador, donde se a dividido en cuatro


1 sectores. (Universidad, tutoría, registro, reportes)

77
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 46: Pantalla principal de tutoría

1 Se encarga de toda la información de Universidad

2 Se encarga de toda la información de Tutoría

3 Se encarga de toda la información de Registro)

4.5. Descripción del Método Delphi


El método Delphi o Delfos fue creado alrededor de los años 1963-1964 por la
RanCorporation, específicamente por Olaf Helmer y Dalkey Gordon, con el objetivo
de elaborar pronósticos a largo plazo: consiste en la utilización sistemática del juicio
intuitivo de un grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones
informadas. De aquí que este método también se conozca con el nombre de
Criterio de expertos. Es uno de los métodos subjetivos de pronóstico más confiable

78
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

(siempre que se aplique siguiendo las indicaciones correspondientes) y constituye un


procedimiento para confeccionar un cuadro de la evolución de situaciones complejas,
mediante la elaboración estadística de las opiniones de los expertos en el tema de que
se trate.
El método Delphi pasa primero por la elaboración de un cuestionario piloto
elaborado por el investigador, el cuestionario deberá tener ítems o preguntas
relacionadas a un aspecto a medir; luego pasa por la selección de expertos de acuerdo
a la experiencia, competencia, creatividad, disposición a participar en la encuesta,
capacidad de análisis y de pensamiento, interés colectivista y autocrítico. Luego se
pasa a la iteración sucesiva del cuestionario que será retroalimentado por los
resultados de la ronda anterior. Una vez listo el cuestionario definitivo, se pasa a la
última ronda del cuestionario, de donde se obtienen los resultados finales, que serán
medidos gracias al modelo matemático de Torgerson, que no solo nos proporciona el
valor de la escala, sino también sitúa la categoría de cada aspecto a medir, de acuerdo
a los límites de cada categoría obtenidos por este modelo. En el proceso estadístico en
el método Delphi puede usar software como Excel, SPSS (StatisticalPackagefor Social
Science), etc.

4.6. Validación del Instrumento de Investigación


En términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la
variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la
inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. La validez es una cuestión más
compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica.
Para la validación se contará con un panel de expertos, que suele consistir de un
promedio de 10-15 personas, aunque de hecho pueden bastar de 5 a 7. Dicho panel
debe estar compuesto de personas conocedoras de la materia, entre los cuáles
puede estar el evaluador, especialistas en la materia técnica concerniente. Mejorar el
cuestionario para que este cumpla con el nivel del público objetivo y con el propósito y
objetivos del estudio.

79
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

MODELO: Respuestas Dicotómicas.

Nº PREGUNTAS EXPERTOS TOTAL

Exp1 Exp2 Exp3 Exp4 Exp5 (Td)


1 El instrumento recoge información que 1 1 1 1 1 0
permite dar respuesta al problema de
investigación
2 El instrumento propuesto responde a los 1 0 1 1 1 1
objetivos del estudio.
3 La estructura del instrumento es adecuada. 1 1 1 1 1 0
4 Los ítems del instrumento responden a los 1 1 1 1 1 0
objetivos del estudio.
5 La secuencia presentada facilita el desarrollo 1 1 1 0 1 1
del instrumento
6 Los ítems son claros y entendibles. 1 1 1 1 1 0
7 El número de temes es adecuado para su 1 1 1 0 1 1
aplicación.
Total(Ta) 7 6 7 5 7

TABLA 19 . Historia de usuario 7

Ta = Total Acuerdo
Td = Total Desacuerdo

V = Ta / ( Ta + Td ) * 100
V = 32/35*100
V = 91.42%
Según Herrrera (1998):
VALORES INTERPRETACIÓN

1.0 Validez Perfecta


0.72 a 0.99 Excelente validez

80
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

0.66 a 0.71 Muy Valida


0.60 a 0.65 Valida
0.54 a 0.59 Validez Baja
Menos a 0.53 Validez Nula

TABLA 20 : Escala de valores para la validez

El coeficiente de validez del Instrumento es Excelente.

4.7. Validación de las Hipótesis por el Método Delphi


El Método Delphi se basa en el principio de la inteligencia colectiva y que trata de
lograr un consenso de opiniones expresadas individualmente por un grupo de personas
seleccionadas cuidadosamente como expertos calificados en torno al tema, por medio
de la iteración sucesiva de un cuestionario retroalimentado de los resultados promedio
de la ronda anterior, aplicando cálculos estadísticos.

Las conclusiones que se presentan en la presente investigación tienen su origen en el


diseño, validación y ejecución de consulta interactiva Delphi. Esta metodología nos
ha permitido hacer una consulta a un grupo de expertos, cuyo perfil se basa en su
amplio conocimiento de sistemas y aplicación de tecnologías de información, las
consultas mencionadas se han realizado mediante cuestionarios estructurados,
después de haber realizado varias exposiciones del modelo teórico y práctico.

Los candidatos clasificados como expertos recibieron un instrumento, mediante el cual


se describía de manera general las características más sobresalientes del sistema
diseñado, agrupadas en aspectos generales, solicitando que emitieran su opinión
acerca de los mismos mediante una escala de Likert.

Por último, se procedió a elaborar el procesamiento estadístico de los datos


obtenidos de la consulta a los expertos, para lo cual se aplicaron tanto el Método
Delphi como el software estadístico denominado SPSS (Statistical Package for Social
Science). Las tablas que se presentan a continuación resumen dicho procesamiento,
en ellas se utiliza una nomenclatura muy particular, cuyo significado es el siguiente:

81
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Expi =Expertoi; Con i=1,2,3,. . .,10


 Aspj =Aspectoj; Con j=1,2,3,4,5
 CA = Completamente de Acuerdo
 A = De Acuerdo
 NAD = Algunas veces de Acuerdo algunas veces en Desacuerdo
 D = En Desacuerdo
 CD= En completo Desacuerdo

HIPÓTESIS GENERAL
¿Cómo el diseño de un sistema de tutoría, basado en el Modelo AUDIT-Perú, permitirá
la optimización del proceso de enseñanza –aprendizaje en la Facultad de Ingeniería
Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC?
VARIABLE INDEPENDIENTE: SISTEMA DE TUTORÍA
VARIABLE DEPENDIENTE: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

HIPÓTESIS GENERAL

 Aspecto 1 - (Cumplimiento del Sistema de tutoría )

El Sistema de tutoría cumple con las especificaciones requeridas en el


proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 Aspecto 2 - (Confiabilidad del Sistema de tutoría)

El Sistema de Tutoría responde confiablemente en el proceso de Enseñanza


y aprendizaje.
 Aspecto 3 - (Eficiencia del Sistema de tutoría)

El Sistema de Tutoría utiliza los recursos eficientemente en el proceso


enseñanza y aprendizaje.
 Aspecto 4 - (seguridad del Sistema de tutoría)

El sistema de tutoría controla el acceso a datos en el proceso de enseñanza y


aprendizaje.
 Aspecto 5 - (Claridad del Sistema de tutoría)

El Sistema de Tutoría es fácil de entender y usar en el proceso de enseñanza


y aprendizaje.

82
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

A continuación se presenta una tabla de doble entrada, que presenta la


evaluación de los diez expertos a los cinco aspectos relacionados a la hipótesis general.

TABLA 21: Relación entre el número de aspectos y de Expertos

En el Aspecto 1 “Cumplimiento del Sistema de tutoría”, que se encuentra


relacionado con el ítem del cuestionario “El Sistema de tutoría cumple con las
especificaciones requeridas en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. ”, podemos
observar que 4 expertos respondieron completamente de acuerdo, 4 expertos
mostraron estar de acuerdo, y 2 expertos respondieron estar algunas veces de
acuerdo algunas veces en desacuerdo, con el cumplimiento del sistema expuesto.
Mientras que ningún experto mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 22: ASPECTO Nº1. - Cumplimiento del Sistema de tutoría

83
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Ilustración 47: ASPECTO Nº1.- Cumplimiento del Sistema de tutoría

En el Aspecto 2 “Confiabilidad del Sistema de tutoría”, que se encuentra relacionado


con el ítem del cuestionario “El Sistema de Tutoría responde confiablemente en el
proceso de Enseñanza y aprendizaje.”, podemos observar que 4 expertos
respondieron completamente de acuerdo, 5 expertos mostraron estar de acuerdo, y
un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo,
con la confiabilidad del sistema expuesto. Mientras que ningún experto mostró en
desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 23: ASPECTO Nº 2 .- Confiabilidad del Sistema de tutoría

84
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 48 ASPECTO Nº 2 .- Confiabilidad del Sistema de tutoría

En el Aspecto 3 “Eficiencia del Sistema de tutoría”, que se encuentra relacionado con el


ítem del cuestionario “El Sistema de Tutoría utiliza los recursos eficientemente en el
proceso enseñanza y aprendizaje. podemos observar que 4 expertos respondieron
completamente de acuerdo, y 6 expertos mostraron estar de acuerdo, con la
eficiencia del sistema expuesto. Mientras que ningún experto mostró estar algunas
veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo ni en desacuerdo y ni en completo
desacuerdo.

TABLA 24: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del sistema de tutoría

85
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 49: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del sistema de tutoría

En el Aspecto 4 “seguridad del Sistema de tutoría”, que se encuentra relacionado con


el ítem del cuestionario “El sistema de tutoría controla el acceso a datos en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.”, podemos observar que 7 expertos respondieron
completamente de acuerdo, y 3 expertos mostraron estar de acuerdo, con la
seguridad del sistema expuesto. Mientras que ningún experto mostró estar algunas
veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo ni en desacuerdo y ni en completo
desacuerdo.

TABLA 25: ASPECTO Nº 4.- Seguridad del Sistema de tutoría

86
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 50: ASPECTO Nº 4.- Seguridad del Sistema de tutoría.

En el Aspecto 5 “Claridad del Sistema de tutoría.”, que se encuentra relacionado con el


ítem del cuestionario “El Sistema de Tutoría es fácil de entender y usar en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.”, podemos observar que 8 expertos respondieron
completamente de acuerdo, y 2 expertos mostraron estar de acuerdo, con la claridad
del sistema expuesto. Mientras que ningún experto mostró estar algunas veces de
acuerdo algunas veces en desacuerdo ni en desacuerdo y ni en completo desacuerdo.

TABLA 26: ASPECTO Nº 5.- Claridad del sistema de tutoría

87
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 51: ASPECTO Nº 5.- Claridad del sistema de tutoría.

A continuación se presenta el consolidado de los 5 aspectos evaluados por los 10 expertos.


.

TABLA 27: Totalización de las categorías para cada aspecto .

88
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 52: Totalización de categorías.

Continuando el proceso del método Delphi, debemos hallar la frecuencia acumulada


de cada aspecto, quedando la siguiente tabla como resultante.

TABLA 28: Frecuencia acumulada de cada aspecto.

Ahora debemos hallar la frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, quedando la


siguiente tabla como resultante.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 29: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto

Se observa que en la Tabla 31 las frecuencias relativas acumuladas en cuanto a las


categorías NAD (Algunas veces de Acuerdo algunas veces en Desacuerdo), D (En
Desacuerdo) y CD (En completo Desacuerdo) tiene como probabilidad 1 en los 5
aspectos, serán eliminadas estas categorías ya que han alcanzado la máxima
probabilidad, esto quiere decir que como mínimo los 5 aspectos evaluados serán de
categoría CA (Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo).

TABLA 30: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas

90
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Ahora se debe determinar los valores normales estándar inversos de cada una de
las probabilidades obtenidas de la tabla 32, para esto nuestro valor máximo de la
distribución estándar será 3.49 y el mínimo -3.49 según el autor Jay L.Devore, en
nuestro caso la probabilidad mínima es 0 que será equivalente a - 3.49 y nuestro
valor máximo es 1 que es equivalente a 3.49. Usaremos la función de Microsoft
Excel llamada DISTR.NORM.ESTAND.INV.

TABLA 31: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas

Prosiguiendo, se hallará los puntos de corte que es el promedio de cada categoría


evaluada en este caso las categorías CA (Completamente de Acuerdo) y A (De
Acuerdo). También se debe determinar el promedio “P”, que es el promedio de cada
aspecto o indicador sometido a evaluación, en este caso 5 aspectos para la Hipótesis
General.

TABLA 32: Puntos de cortes y promedio (p)

91
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Ahora se promedian los valores de los puntos de cortes, que no son más que los
promedios de cada categoría (columna), por lo que se obtiene el promedio de
promedio, llamado valor límite N. Siendo en este caso el promedio de la CA
(Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo). Otra forma de hallar el N, es sumando
los valores de la Tabla 34 y dividirlos entre producto de la cantidad de aspectos (5)
sometidos a consulta y la cantidad de categorías (2) evaluativas empleadas.
N = (0.12+2.52)/2 = 1.32
Ó

N = 13.20/(5*2) = 1.32

Es momento de hallar el Parámetro de Valorización “E” que se obtiene de las


diferencias N-P para cada aspecto o indicador analizado (filas). Estos valores (uno
por uno) se comparan con los puntos de corte y se determina en qué categoría
evaluativa se encuentra cada aspecto sometido a consulta de los expertos.

TABLA 33: Parámetro de valorización (e) y categoría a la que pertenece c ada aspecto

92
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CONCLUSIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL


Como se observa, los dos primeros aspectos se ubican dentro de la categoría A (De
Acuerdo), ya que los parámetros de valorización están por encima de 0.12 y por debajo
2.52, que es el valor numérico asociado con la categoría A (De Acuerdo). Los tres
siguientes aspectos están ubicados en la categoría CA (Completamente de Acuerdo) ya
que están por debajo de 0.12, que es el valor numérico asociado a la categoría CA
(Completamente de Acuerdo). Esto significa, que en promedio los 10 expertos
concuerdan con validar el diseño del sistema de tutoría, atribuyéndole a la hipótesis
general, una calificación bastante aceptable.

PRUEBA DE LA HIPÓTESIS ESPECIFICA Nº 1


HIPÓTESIS ESPECÍFICA Nº 1
El diseño de un manual del Sistema de tutoría, basado en el Modelo AUDIT-Perú,
permitirá optimizar el proceso de enseñanza –aprendizaje en la Facultad de Ingeniería
Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC?

Los aspectos que están en relación con la Hipótesis Específica 1 son:

 Aspecto 1 - (alcance del manual de tutoría )

El manual de tutoría cumple con las especificaciones necesarias para optimizar la


gestión de la tutoría estudiantil.
 Aspecto 2 - (Confiabilidad del manual de tutoría)

El manual de tutoría responde confiablemente para optimizar la gestión de tutoría


estudiantil.
 Aspecto 3 - (Eficiencia del de tutoría)

El manual de tutoría plasma la utilización de los recursos eficientemente.


 Aspecto 4 - (Usabilidad del de tutoría)

El manual de tutoría proporciona información fácil de entender para optimizar la


gestión de tutoría estudiantil
 Aspecto 5 - (Claridad del de tutoría)

El manual de tutoría proporciona información detallada para optimizar la gestión de


tutoría estudiantil.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

A continuación se presenta una tabla de doble entrada, que presenta la


evaluación de los diez expertos a los cinco aspectos relacionados a la hipótesis
específica 1.

TABLA 34: Relación entre el número de aspectos y de expertos

En el Aspecto 1 “Alcance del manual de tutoría”, que se encuentra relacionado con el


ítem del cuestionario “El manual de tutoría cumple con las especificaciones necesarias
para optimizar la gestión de la tutoría estudiantil. ”, podemos observar que 5 expertos
respondieron completamente de acuerdo, 4 expertos mostraron estar de acuerdo, y
un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo,
con el alcance del manual expuesto. Mientras que ningún experto mostró en
desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 35: ASPECTO Nº 1.- Alcance del manual de tutoría

94
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 53: ASPECTO Nº 1.- Alcance del manual de tutoría

En el Aspecto 2 “Confiabilidad del manual de tutoría”, que se encuentra relacionado


con el ítem del cuestionario “El manual de tutoría responde confiablemente para
optimizar la gestión de tutoría estudiantil. ”, podemos observar que 3 expertos
respondieron completamente de acuerdo, 6 expertos mostraron estar de acuerdo, y
un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo,
con la confiabilidad del manual expuesto. Mientras que ningún experto mostró en
desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 36: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del manual de tutoría

95
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 54: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del manual de tutoría

En el Aspecto 3 “Eficiencia del manual de tutoría”, que se encuentra relacionado con


el ítem del cuestionario “El manual de tutoría plasma la utilización de los recursos
eficientemente”, podemos observar que 3 expertos respondieron completamente de
acuerdo, y 7 expertos mostraron estar de acuerdo, con la eficiencia del manual
expuesto. Mientras que ningún experto mostró estar algunas veces de acuerdo
algunas veces en desacuerdo ni en desacuerdo y ni en completo desacuerdo.

TABLA 37: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del manual de tutoría

96
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 55: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del manual de tutoría

En el Aspecto 4 “Usabilidad del manual de tutoría”, que se encuentra relacionado con


el ítem del cuestionario “El manual de tutoría proporciona información fácil de
entender para optimizar la gestión de tutoría estudiantil”, podemos observar que 4
expertos respondieron completamente de acuerdo, 5 expertos mostraron estar de
acuerdo, y un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en
desacuerdo, con la usabilidad del manual expuesto. Mientras que ningún experto
mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 38: ASPECTO Nº 4.- Usabilidad del manual de tutoría

97
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 56: ASPECTO Nº 4.- Usabilidad del manual de tutoría.

En el Aspecto 5 “Claridad del manual de tutoría”, que se encuentra relacionado con el


ítem del cuestionario “El manual de tutoría proporciona información detallada para
optimizar la gestión de tutoría estudiantil.”, podemos observar que 5 expertos
respondieron completamente de acuerdo, 4 expertos mostraron estar de acuerdo, y un
experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo, con la
claridad del manual expuesto. Mientras que ningún experto mostró en desacuerdo ni en
completo desacuerdo

TABLA 39: ASPECTO Nº 5.- Claridad del manual de tutoría.

98
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 57: ASPECTO Nº 5.- Claridad del manual de tutoría .

A continuación se presenta el consolidado de los 5 aspectos evaluados por los 10 expertos.

TABLA 40: Totalización de categorías para cada aspecto

99
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 58: Totalización de categorías

Continuando el proceso del método Delphi, debemos hallar la frecuencia acumulada


de cada aspecto, quedando la siguiente tabla como resultante.

TABLA 41: Frecuencia acumulada de cada aspecto

Ahora debemos hallar la frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, quedando la


siguiente tabla como resultante.

100
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 42: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto

Se observa que en la Tabla 44 las frecuencias relativas acumuladas en cuanto a las


categorías NAD (Algunas veces de Acuerdo algunas veces en Desacuerdo), D (En
Desacuerdo) y CD (En completo Desacuerdo) tiene como probabilidad 1 en los 5 aspectos,
serán eliminadas estas categorías ya que han alcanzado la máxima probabilidad, esto
quiere decir que como mínimo los 5 aspectos evaluados serán de categoría CA
(Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo).

TABLA 43: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, con categorías significativas

101
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Ahora se debe determinar los valores normales estándar inversos de cada una de las
probabilidades obtenidas de la tabla 45, para esto nuestro valor máximo de la
distribución estándar será 3.49 y el mínimo -3.49 según el autor Jay L. Devore, en
nuestro caso la probabilidad mínima es 0 que será equivalente a -3.49 y nuestro valor
máximo es 1 que es equivalente a 3.49. Usaremos la función de Microsoft Excel
llamada DISTR.NORM.ESTAND.INV.

TABLA 44: Valores por la curva normal estándar inversa.

Prosiguiendo, se hallara los puntos de corte que es el promedio de cada categoría


evaluada en este caso las categorías CA (Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo).
También se debe determinar el promedio “P”, que es el promedio de cada aspecto o
indicador sometido a evaluación, en este caso 5 aspectos para la Hipótesis Específica 1

TABLA 45: Puntos de corte y Promedio

102
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Ahora se promedian los valores de los puntos de cortes, que no son más que los
promedios de cada categoría (columna), por lo que se obtiene el promedio de
promedio, llamado valor límite N. Siendo en este caso el promedio de la CA
(Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo). Otra forma de hallar el N, es sumando los
valores de la Tabla 47 y dividirlos entre producto de la cantidad de aspectos (5) sometidos
a consulta y la cantidad de categorías (2) evaluativas empleadas.
N = (-0.26+1.72)/2 = 0.73
Ó
N = 7.31/(5*2) = 0.73
Es momento de hallar el Parámetro de Valorización “E” que se obtiene de las
diferencias N-P para cada aspecto o indicador analizado (filas). Estos valores (uno por
uno) se comparan con los puntos de corte y se determina en qué categoría
evaluativa se encuentra cada aspecto sometido a consulta de los expertos.

TABLA 46: Parámetro de Valorización (E) y categoría a la que pertenece cada aspecto

103
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CONCLUSIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA I


Como se observa, que los aspectos 1, 2, 4 y 5 se ubican dentro de la categoría A (De
Acuerdo), ya que los parámetros de valorización están por encima de -0.26 y por debajo
1.72, que es el valor numérico asociado con la categoría A (De Acuerdo). El aspecto 3
está ubicado en la categoría CA (Completamente de Acuerdo) ya que están por debajo
de -0.26, que es el valor numérico asociado a la categoría CA (Completamente de
Acuerdo). Esto significa, que en promedio los 10 expertos concuerdan con validar el
manual de tutoría , atribuyéndole a la hipótesis específica 1, una calificación bastante
aceptable.

PRUEBA DE LA HIPÓTESIS ESPECIFICA Nº 2


HIPÓTESIS ESPECÍFICA Nº 2
El diseño de una Plataforma Virtual de tutoría, permitirá optimizar la gestión de tutoría
estudiantil en la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la UNJFSC
Los aspectos que están en relación con la Hipótesis Específica 2 son:
 Aspecto 1 - (alcance del diseño de la plataforma virtual)

El diseño de la plataforma virtual cumple con las especificaciones requerido para


optimizar la gestión de tutoría estudiantil.
 Aspecto 2 - (confiabilidad del diseño de la plataforma virtual )

El diseño de la plataforma virtual responde confiablemente para optimizar la


gestión de tutoría estudiantil.
 Aspecto 3 - (eficiencia del diseño de la plataforma virtual)

El diseño de la plataforma virtual utiliza recursos eficientemente para optimizar la


gestión de tutoría estudiantil.
 Aspecto 4 - (Oportunidad de la Información del diseño de la plataforma para la Toma de
Decisiones)

El diseño de la plataforma virtual proporciona necesaria para la toma de decisiones


de la gestión de tutoría estudiantil.
 Aspecto 5 - (Actualidad de la Información del diseño de la plataforma para la Toma de
Decisiones)

104
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

A continuación se presenta una tabla de doble entrada, que presenta la evaluación


de los diez expertos a los cinco aspectos relacionados a la hipótesis específica 2.

TABLA 47: Frecuencia acumulada de cada aspecto

En el Aspecto 1 “Alcance del diseño de la plataforma virtual”, que se encuentra


relacionado con el ítem del cuestionario “El diseño de la plataforma virtual cumple con
las especificaciones requerido para optimizar la gestión de tutoría estudiantil.”, podemos
observar que 5 expertos respondieron completamente de acuerdo, 4 expertos mostraron
estar de acuerdo, y un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces
en desacuerdo, con el alcance de la plataforma expuesto. Mientras que ningún experto
mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 48: ASPECTO Nº 1.- Alcance del diseño de la plataforma virtual

105
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 59: ASPECTO Nº 1.- Alcance del diseño de la plataforma virtual

En el Aspecto 2 “Confiabilidad del diseño de la plataforma virtual”, que se encuentra


relacionado con el ítem del cuestionario “El diseño de la plataforma virtual responde
confiablemente para optimizar la gestión de tutoría estudiantil. ”, podemos observar que
3 expertos respondieron completamente de acuerdo, 6 expertos mostraron estar de
acuerdo, y un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en
desacuerdo, con la confiabilidad de la plataforma expuesto. Mientras que ningún experto
mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 49: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del diseño de la plataforma virtual

106
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 60: ASPECTO Nº 2.- Confiabilidad del diseño de la plataforma virtual

En el Aspecto 3 “Eficiencia del diseño de la plataforma virtual”, que se encuentra


relacionado con el ítem del cuestionario “El diseño de la plataforma virtual utiliza
recursos eficientemente para optimizar la gestión de tutoría estudiantil.”, podemos
observar que 5 expertos respondieron completamente de acuerdo, 4 expertos mostraron
estar de acuerdo, y un experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces
en desacuerdo, con la eficiencia de la plataforma virtual expuesto. Mientras que ningún
experto mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 50: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del diseño de la plataforma virtual

107
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 61: ASPECTO Nº 3.- Eficiencia del diseño de la plataforma virtual

En el Aspecto 4 “Oportunidad de la Información del diseño de la plataforma para la


Toma de Decisiones”, que se encuentra relacionado con el ítem del cuestionario “El
diseño de la plataforma virtual proporciona necesaria para la toma de decisiones de la
gestión de tutoría estudiantil.”, podemos observar que 4 expertos respondieron
completamente de acuerdo, 5 expertos mostraron estar de acuerdo, y un experto
respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo, con la
oportunidad de la información de la plataforma expuesto. Mientras que ningún experto
mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 51: ASPECTO Nº 4.- Oportunidad de la Información del diseño de la plataforma para la Toma de
Decisiones

108
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 62: ASPECTO Nº 4.- Oportunidad de la Información del diseño de la plataforma para la Toma de
Decisiones

En el Aspecto 5 “Actualidad de la Información del diseño de la plataforma para la Toma


de Decisiones “ .El diseño de la plataforma virtual proporciona información actualizada
para optimizar la gestión de tutoría estudiantil”, podemos observar que 3 expertos
respondieron completamente de acuerdo, 6 expertos mostraron estar de acuerdo, y un
experto respondió estar algunas veces de acuerdo algunas veces en desacuerdo, con la
actualidad de la información de la plataforma expuesto. Mientras que ningún experto
mostró en desacuerdo ni en completo desacuerdo.

TABLA 52: ASPECTO Nº 5 Actualidad de la información del diseño de la plataforma para la toma de
decisiones

109
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 63: ASPECTO Nº 5.- Actualidad de la información del diseño de la plataforma para la toma de
decisiones

A continuación se presenta el consolidado de los 5 aspectos evaluados por los 10


expertos.

TABLA 53: Frecuencia acumulada de cada aspecto

110
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ILUSTRACIÓN 64: Totalización de categorías

Continuando el proceso del método Delphi, debemos hallar la frecuencia acumulada


de cada aspecto, quedando la siguiente tabla como resultante.

TABLA 54: Frecuencia acumulada de cada aspecto

Ahora debemos hallar la frecuencia relativa acumulada de cada aspecto, quedando la


siguiente tabla como resultante.

111
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 55: Frecuencia relativa acumulada de cada aspecto

Se observa que en la Tabla 57 las frecuencias relativas acumuladas en cuanto a las


categorías NAD (Algunas veces de Acuerdo algunas veces en Desacuerdo), D (En
Desacuerdo) y CD (En completo Desacuerdo) tiene como probabilidad 1 en los 5 aspectos,
serán eliminadas estas categorías ya que han alcanzado la máxima probabilidad, esto
quiere decir que como mínimo los 5 aspectos evaluados serán de categoría CA
(Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo).

TABLA 56: Frecuencia Relativa acumulada de cada aspecto, co n categorías significativas

Prosiguiendo, se hallara los puntos de corte que es el promedio de cada categoría


evaluada en este caso las categorías CA (Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo).
También se debe determinar el promedio “P”, que es el promedio de cada aspecto o
indicador sometido a evaluación, en este caso 5 aspectos para la Hipótesis Específica 2.

112
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 57: Puntos de Corte y Promedio(P)

Ahora se promedian los valores de los puntos de cortes, que no son más que los
promedios de cada categoría (columna), por lo que se obtiene el promedio de
promedio, llamado valor límite N. Siendo en este caso el promedio de la
CA(Completamente de Acuerdo) y A (De Acuerdo). Otra forma de hallar el N, es sumando
los valores de la Tabla 6.37 y dividirlos entre producto de la cantidad de aspectos (5)
sometidos a consulta y la cantidad de categorías (2) evaluativas empleadas.

N = (-0.52+1.28)/2 = 0.38
Ó
N = 3.82/(5*2) = 0.38

Es momento de hallar el Parámetro de Valorización n “E” que se obtiene de las


diferencias N-P para cada aspecto o indicador analizado (filas). Estos valores (uno por
uno) se comparan con los puntos de corte y se determina en qué categoría
evaluativa se encuentra cada aspecto sometido a consulta de los expertos.

113
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 58: Parámetro de Valorización (E) y categoría a la que pertenece cada aspecto

CONCLUSIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA II:

Como se observa, que todos los aspectos se ubican dentro de la categoría A (De Acuerdo),
ya que los parámetros de valorización están por encima de -0.52 y por debajo 1.28, que es
el valor numérico asociado con la categoría A (De Acuerdo). Esto significa, que en
promedio los 10 expertos concuerdan con validar el diseño de la plataforma virtual de
tutoría, atribuyéndole a la hipótesis específica 2, una calificación bastante aceptable.

Análisis de la Fiabilidad
La confiabilidad del instrumento se estima a través del coeficiente Alfa de Cronbach.
La ventaja de este coeficiente reside en que requiere de una sola administración del
instrumento de medición. Puede tomar valores entre 0 y 1, donde 0 significa nula
confiabilidad y 1 representa la confiabilidad total

114
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 59: Valores e interpretación del coeficiente alfa de cronbach

ILUSTRACIÓN 65: Fórmula de alfa de cronbach a partir de las varianza

ILUSTRACIÓN 66: Fórmula de alfa de cronbach a partir de las correlaciones entre los ít ems.

115
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Para el cálculo del coeficiente de alfa de Cronbach se usará el SPSS (Statistical


Package for Social Science).
Aquí presentamos la tabla que será introducida al SPSS que contiene la respuesta de los
10 expertos a los 15 aspectos evaluados, aquí tenemos las equivalencias de las
categorías a un puntaje numérico:
 CA = Completamente de Acuerdo = 5
 A = De Acuerdo = 4
 NAD = Algunas veces de Acuerdo algunas veces en Desacuerdo = 3
 D = En Desacuerdo = 2
 CD= En completo Desacuerdo = 1

TABLA 60: Frecuencia acumulada de cada aspecto

TABLA 61: Estadística de fiabilidad

Hemos obtenido el coeficiente de Alfa de Cronbach que tiene una probabilidad de 0.894
que se encuentra en el rango de excelente confiabilidad, esto quiere decir que los
expertos han discriminado muy bien entre cada pregunta, dando la confiabilidad del
cuestionario realizado.

116
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO V:
5. RESULTADOS

Al analizar los datos recolectados con los instrumentos de medición (encuestas), se


obtuvo los siguientes resultados:

 Evaluación del diseño del Sistema de Tutoría en la optimización del Proceso


 El diseño del sistema de tutoría incorpora mejoras en el proceso de
enseñanza - aprendizaje de la Facultad, a través de la recopilación y análisis
de información sobre el desempeño académico, personal social y profesional
de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión.
 El diseño de un manual del sistema de tutoría basado en el modelo de calidad
AUDIT-PERÚ permite las mejoras del proceso de enseñanza – aprendizaje. A
través del orden y la optimización en la gestión de dicho proceso.
 Con el diseño de la plataforma virtual de tutoría se aprovechará las
tecnologías de información para la mejora del proceso de enseñanza –
aprendizaje a través de herramientas que proporciona esta plataforma virtual.

 Evaluación del diseño del Sistema de tutoría en la Acreditación


Con el diseño del Sistema de tutoría implementado en la Facultad, permitirá
cumplir con los estándares que exige el modelo de calidad para la acreditación, los
cuales son los siguientes

117
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESTÁNDARES DEL SINEACE


67. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de tutoría.
68. Los estudiantes están satisfechos con el sistema de tutoría.

Resultados esperados
Con el diseño del Sistema de Tutoría se espera lograr los siguientes objetivos:
 Obtener información sobre el nivel académico, personal – social y profesional
para la mejora en la atención a los estudiantes de la Facultad.
 La correcta gestión en el proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de la
documentación del sistema mediante los manuales de calidad.
 Mejorar la comunicación a nivel de docente – estudiante.
 El adecuado monitoreo en todos los sub procesos, para garantizar el
cumplimiento de estos.
 Una mejor selección de docentes para tomar el rol de tutor, mediante procesos de
capacitación y garantizar el apoyo al estudiante.
 Generar reportes que permitan evaluar el sistema y realizar mejoras continuas.

118
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO VI:
6. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
6.1. Discusión

PROBLEMAS EN EL PROCESO DE SOLUCIÓN CON EL NUEVO SISTEMA DE


ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TUTORÍA

Los estudiantes de la Facultad de El sistema de tutoría brindará


Ingeniería Industrial, sistemas e información sobre los perfiles de ingreso a
informática no cumplen con el perfil del las carreras de la facultad y contará con
ingresante a la carrera y presentan procesos de incorporación del ingresante
inconvenientes en la adaptación al al sistema universitario..
sistema universitario.
Los procesos no se encuentran Los procesos del sistema de tutoría se
documentados a través de un manual de encuentran documentados a través de un
calidad manual de calidad basado en el modelo
AUDIT-PERÚ e ISO.
No cuenta con un plan de trabajo para El manual de calidad incorpora la
realizar la tutoría en el año académico. planificación en el sistema de tutoría
mediante la elaboración de planes de
trabajos realizados tanto por la comisión
de tutoría como los docentes tutores.

119
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

No se obtienen reportes para evaluar el La plataforma virtual de tutoría permitirá


nivel académico, personal – social y generar reportes para medir el nivel
profesional de los estudiantes. académico, personal – social y
profesional de los estudiantes.

TABLA 62: Discusión

120
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

6.2. Conclusiones
1. Se hizo el diseño de un sistema de tutoría, el cual está compuesto por el modelo,
manual de calidad y la plataforma virtual.

2. La elaboración del manual de calidad permite el orden de los procesos del sistema
de tutoría, a través de la documentación del funcionamiento interno, ubicación,
requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.

3. Se hizo el diseño de un sistema virtual, el cual brinda apoyo a los procesos y


subprocesos del sistema de tutoría.

4. Se hizo el diseño de un sistema virtual, el cual brinda información acertada y


oportuna en el tiempo preciso y requerido.

5. Se ha optimizado el proceso de enseñanza - aprendizaje mediante el diseño de un


Sistema de tutoría en la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de
la UNJFSC.

6. Se ha brindado información oportuna y confiable sobre el desempeño


académico, personal – social y profesional de los estudiantes para la toma de
decisiones en la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de la
UNJFSC.

7. Se ha proporcionado información relevante a la Oficina Central de


Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria para la Calidad Educativa
de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la cual será base para la
toma de decisiones.

121
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

6.3. Recomendaciones
1. Comunicar e informar a las autoridades de la universidad sobre el sistema de
tutoría como parte de la acreditación de las carreras universitarias.

2. Realizar eventos de sensibilización a los docentes sobre la importancia de la tutoría


en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de
la UNJFSC.

3. Realizar talleres de capacitación a docentes, administrativos de la UNJFSC sobre el


funcionamiento del sistema de tutoría.

4. Contar con un ambiente en la Facultad especialmente para tutoría para brindar un


mejor servicio del Sistema de Tutoría.

5. Establecer como pre requisito para el examen de admisión el “test vocacional” a


través de la plataforma virtual.

122
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPITULO VII:
7. FUENTES DE INFORMACIÓN
7.1. Fuentes Bibliográficas

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M. (2009). Materiales prácticos para la acción tutorial. España.

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M. (2009). MATERIALES PRÁCTICOS PARA LA ACCIÓN TUTORIAL (PAT).


Barcelona: Octaedro/ICE Universidad de Barcelona.

AMOR ALMEDINA, M. I. (2012). La Orientación y la Tutoría universitaria como elementos de


calidad e innovación en la Educación Superior. Modelo de Acción Tutorial. Córdoba:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

BECA 18 - PRONABEC. (2012). Plan del Sistema de Tutoría del Programa Nacional de Becas y
Crédito Educativo para Instituciones de Educación Superior. Lima: Printed in Perú.

CASTILLO, E., GUTIÉRREZ, J., & S. HADI, A. (1996). Sistemas Expertos y Modelos de Redes
Probabilísticas. España.

CATALDO, Z., & LAGE, F. (2007). El problema del modelado del estudiante en Sistemas Tutores
Inteligentes. Buenos Aires.

CONEJO, R., MILLÁN, E., PERÉZ DE LA CRUZ, J., & TRELLA, M. (2001). Modelado del alummno:
Un enfoque bayesiano. España: ETSI Informática.

D. P., A., J. D., N., & H., H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo. Mexico:
Trillas.

LAWRENCE, S. (1984). Artificial Intelligence. The Search for the Perfect Machine. New Jersey.

PALACIOS RODRÍGUEZ, R. (1996). Didáctica Universitaria. Lima: Universidad de Lima.

PERÚ, U. N. (2012). PROGRAMA DE TUTORÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ. Huancayo.

PUJOL BALCELLS, J. (1981). Los Métodos en la Enseñanza Universitaria. Pamplona: Universidad


de Navarra.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

RODRIGUEZ TARANCO, O. J. (2003). Diseño y Experimentación de un Sistema de tutoría para la


FIQ-UNAC. Lima.

ROJAS CORREA, Y. A., & MUÑOZ, T. (2007). Mentor: Sistema tutorial inteligente para el
desarrollo de habilidades en la solución de problemas matemáticos. Bogotá:
Universidad La Salle.

SALGUEIRO, F. (2005). Sistemas Inteligentes para el Modelado del Tutor. Tesis de Grado de
Ingeniería Informática. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

7.2. Fuentes Electrónicas

CENFOTUR. (s.f.). Obtenido de Sistema de tutoría dividido en los mçodulos estudiantes,


Profesores y Administrativos para la gestión académica: http://www.cenfotur.edu.pe/

FERNÁNDEZ POBLACIONES, P., & MUÑOZ SÁNCHEZ, S. (2009). Tutor inteligente para la
visualización de métodos algorítmicos y estructuras de datos. Obtenido de E-Prints
Complutense: http://eprints.ucm.es/9450/

ROJAS, Y. (2007). Sistema Tutorial Inteligente Para El Desarrollo De Habilidades En La Solución


De Problemas Matemáticos. Obtenido de http://about.me/yharllan

Tutoría Académica de la Universidad Autónoma del Estado de México. (s.f.). Obtenido de


https://www.sita.uaemex.mx/tutoria/index_ok.html

Universidad Nacional del Callao. (s.f.). Obtenido de


http://www.unac.edu.pe/index.php?id=Callao-IngQuimica

125
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ANEXOS

ANEXO Nº 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA


DISEÑO DE UN SISTEMA DE TUTORÍA, BASADO EN EL MODELO AUDIT-PERÚ PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

CASO: FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN.

Problema Objetivos Hipótesis Variables indicadores

OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL


PROBLEMA PRINCIPAL
Diseñar un sistema de tutoría,
¿Cómo el diseño de un sistema de basado en el Modelo AUDIT-Perú, El diseño de un sistema de tutoría, VARIABLE

 Cumplimiento
tutoría, basado en el Modelo AUDIT- para optimizar el proceso de basado en el Modelo AUDIT-Perú, INDEPENDIENTE
Perú, permitirá la optimización del enseñanza –aprendizaje en la permitirá optimizar el proceso de
proceso de enseñanza –aprendizaje en la Facultad de Ingeniería Industrial, enseñanza –aprendizaje en la DISEÑO DEL Fiabilidad
Facultad de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, SISTEMA DE
Sistemas e Informática de la UNJFSC?
Sistemas e Informática de la
UNJFSC. Sistemas e Informática de la UNJFSC TUTORÍA  Eficiencia
 Integridad
 Usabilidad

126
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

PROBLEMAS SECUNDARIOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS SECUNDARIAS

¿En qué medida el diseño del manual Diseñar el manual del Sistema El diseño de un manual del
del Sistema de Tutoría, basado en el de Tutoría, basado en el Sistema de tutoría, basado en el
Modelo AUDIT-Perú, optimizará la Modelo AUDIT-Perú, para Modelo AUDIT-Perú, permitirá
optimizar el proceso de
gestión de tutoría estudiantil en la optimizar la gestión de tutoría
enseñanza –aprendizaje en la
Facultad de Ingeniería Industrial, estudiantil en la Facultad de Facultad de Ingeniería Industrial,
Sistemas e Informática de la UNJFSC? Ingeniería Industrial, Sistemas Sistemas e Informática de la
e Informática de la UNJFSC UNJFSC?

VARIABLE
¿En qué medida el diseño de la Diseñar una Plataforma Virtual
El diseño de una Plataforma DEPENDIENTE  Tiempo
Plataforma Virtual de tutoría, de tutoría ,para optimizar la
Virtual de tutoría, permitirá
OPTIMIZACIÓN DEL  Costo
optimizar la gestión de tutoría
optimizará la gestión de tutoría gestión de tutoría estudiantil
estudiantil en la Facultad de
PROCESO
ENSEÑANZA –
 Calidad
estudiantil en la Facultad Industrial, en la Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial, Sistemas e APRENDIZAJE
Sistemas e Informática de Ingeniería Industrial, Sistemas e
Informática de la UNJFSC
de la UNJFSC? Informática de la UNJFSC

127
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ANEXO 2: INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DATOS


ENCUESTA A EXPERTOS
Estimados (a), el presente cuestionario es parte de una investigación con el nombre “DISEÑO DE UN SISTEMA DE
TUTORÍA, BASADO EN EL MODELO AUDIT-PERÚ PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE,
CASO: FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”, que tiene por finalidad validar el Sistema de Tutoría que comprende modelo,
manual, proceso y software de tutoría. Cuyas opiniones impersonales solamente es de gran importancia para
nuestra investigación. Siendo el objetivo de nuestro estudio proponer a las autoridades universitarias alternativas
para mejorar la calidad de servicio educativo que ofrecen.

INDICACIÓN: Para cada una de las declaraciones, marque solo una de las respuestas que considere correcta.

ASPECTOS GENERALES
1. SEXO
a) Masculino b) Femenino

2. EDAD
a) 15 a 20 años b) 21 a 25 años c) 26 a 30 años d) 31 a 35 años e) 36 a 40 años f) 41 a más años

3. GRADO DE INSTRUCCIÓN
c) Especialista d) Maestría e) Doctorado

4. TIEMPO DE SERVICIOS:
a) 0-5 años b) 6-10 años c) 11-15 años d) 15 años a más

5. CONDICIÓN
a) Nombrado b) Contratado

I. SISTEMA VIRTUAL DE TUTORÍA


1. El Sistema de tutoría cumple con las especificaciones requeridas en el proceso de Enseñanza y
Aprendizaje.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

2. El Sistema de Tutoría responde confiablemente en el proceso de Enseñanza y aprendizaje.


En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

3. El Sistema de Tutoría utiliza los recursos eficientemente en el proceso enseñanza y aprendizaje.


En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

4. El sistema de tutoría controla el acceso a datos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.


En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

5. El Sistema de Tutoría es fácil de entender y usar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

128
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

6. El manual de tutoría cumple con las especificaciones necesarias para optimizar la gestión de la tutoría
estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

7. El manual de tutoría responde confiablemente para optimizar la gestión de tutoría estudiantil.


En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

8. El manual de tutoría plasma la utilización de los recursos eficientemente.


En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

9. El manual de tutoría proporciona información fácil de entender para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

10. El manual de tutoría proporciona información detallada para optimizar la gestión de tutoría estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

11. El diseño de la plataforma virtual cumple con las especificaciones requerido para optimizar la gestión de
tutoría estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

12. El diseño de la plataforma virtual responde confiablemente para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

13. El diseño de la plataforma virtual utiliza recursos eficientemente para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

14. El diseño de la plataforma virtual proporciona información necesaria para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

129
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

15. La plataforma virtual proporciona información actualizada para optimizar la gestión de tutoría
estudiantil.
En completo
a) Completamente de b) De acuerdo c) Algunas veces de acuerdo, d) En desacuerdo e)
acuerdo algunas veces en desacuerdo desacuerdo

130

S-ar putea să vă placă și