Sunteți pe pagina 1din 31

Facultad de Química e Ingeniería Química

Escuela académico profesional de Ingeniería Química


(0.72)

Curso: Laboratorio de

Ingeniería Química II

Profesor: Teófilo Eustedio

Meneses Solís

Fecha: 21/05/18
Integrantes:
1. Flores Chumbillungo Carmen
2. Solis Miranda Yessica Clarisa
3. Quiroz Mendoza Crisell
4. Sánchez Berna Karla

2018
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Resumen ............................................................................................................ 2
Introducción ........................................................................................................ 3
Historia ............................................................................................................... 4
Principios Teóricos ............................................................................................. 5
Detalles Experimentales ................................................................................... 13
Tabulación de Datos ....................................................................................... 15
Tabulación de Resultados ................................................................................ 17
Discusión de Resultados y Gráficas ................................................................ 18
Conclusiones ................................................................................................... 20
Recomendaciones ........................................................................................... 21
Bibliografía ....................................................................................................... 22
Apéndice .......................................................................................................... 23

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

En el presente informe se desarrolla la práctica de difusión la cual tiene como objetivo


el cálculo del coeficiente de difusión de acetona en aire usando la ecuación de
Winklemann y de FSG.
Para ello se hace uso del aparato de difusión de gases CERa, en el cual se confina una
pequeña muestra de acetona líquida(volátil) en un tubo vertical estrecho que entrará en
contacto con una corriente de aire por la parte superior del tubo para observar la
velocidad de evaporación en esta corriente. La experiencia se desarrolla a 30°C y a 1
atm.
A partir de los datos experimentales, mediante la ecuación de Winklemann se obtiene
una difusividad de 6.451×10-6 m2/s teniendo una desviación de 40.8% con respecto al
valor teórico obtenido con la ecuación de Fuller – Schettler – Giddings, con la cual se
obtiene una difusividad de 1.0902×10-5 m2/s.
Se concluye que, en gases, la difusividad aumenta con la temperatura, y disminuye al
aumentar la presión. También disminuye al aumentar el peso molecular. Se recomienda
que para la toma de datos se debe esperar que la temperatura se estabilice, de esta
manera se evitarán errores.

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

La difusión molecular o transporte molecular puede definirse como la transferencia o


desplazamiento de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los
desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas.
La causa más frecuente de la difusión es un gradiente de concentración del componente
que difunde. Un gradiente de concentración tiende a mover el componente en una
dirección tal que iguale las concentraciones y anule el gradiente. Cuando el gradiente
se mantiene mediante el suministro continuo de los componentes de baja y alta
concentración, el flujo del componente que se difunde es continuo. Este movimiento es
aprovechado en las operaciones de transferencia de materia.
El proceso fundamental de transferencia de masa interviene en los procesos de
destilación, absorción, secado, extracción líquido-líquido, adsorción y procesos de
membrana. Cuando se transfiere masa de una fase a otra o a través de una sola fase el
mecanismo básico es el mismo, ya sea que se trate de gases, líquidos o sólidos.
Los procesos de transferencia de masa son importantes ya que la mayoría de los
procesos químicos requieren de la purificación inicial de las materias primas o de la
separación final de productos y subproductos. Para esto en general, se utilizan las
operaciones de transferencia de masa.
Algunos de los ejemplos del papel que juega la transferencia de masa en los procesos
industriales son: la remoción de materiales contaminantes de las corrientes de descarga
de los gases y aguas contaminadas, la difusión de neutrones dentro de los reactores
nucleares, la difusión de sustancias al interior de poros de carbón activado, la rapidez
de las reacciones químicas catalizadas y biológicas así como el acondicionamiento del
aire, etc.
En la industria farmacéutica también ocurren procesos de transferencia de masa tal
como la disolución de un fármaco, la transferencia de nutrientes y medicamento a la
sangre, etc.
La difusividad o coeficiente de difusividad, DAB, es una medida de la movilidad de
difusión. En la literatura es posible encontrar valores del coeficiente de difusividad para
diferentes pares de sustancias, así como ecuaciones basadas en la teoría cinética y
empíricas que nos permiten calcular dichos valores. Sin embargo, Winklemann
proporciona un método experimental para determinar la difusividad de líquidos volátiles
a través de gases.
El objetivo de la práctica es el cálculo del coeficiente de difusión de acetona en aire
mediante el método de Winklemann.

3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Los estudios de la difusión los realizó Fick en Zúrich en 1855 cuando tenía 26 años de
edad. Este investigador planteó los experimentos de Graham sobre bases cuantitativas
y descubrió la ley de la difusión un tanto casualmente. Esto ocurrió cuando Fick sugirió
en su publicación una comparación de la difusión de un material disuelto con la Ley de
Ohm para conductores eléctricos y también con la ley de la transferencia de calor en
conductores sometidos a una diferencia de temperaturas. Esta confrontación daba la
clave para la formalización matemática de la difusión.
Pero la presentación de este trabajo produjo a Fick grandes incertidumbres y escribió
entonces una obra con el fin de reforzar sus ideas de la difusión; este nuevo trabajo
combinaba argumentos de la teoría cinética de los gases, con la que reconocía a la
difusión como un proceso de dinámica molecular. Pero los casos por él tratados eran
procesos biológicos, considerados por la fisiología y las ciencias médicas el primer texto
de biofísica. Esto ocurrió en 1856.
Hasta ese momento Fick sólo sugería una Ley, haciendo notar que la presencia de un
flujo de difusión es debido a una diferencia de concentraciones, de tal manera que las
dos cantidades en cursivas son directamente proporcionales y, la constante de
proporcionalidad es, precisamente, una cantidad que depende de la naturaleza de las
sustancias empleadas. Esta constante es similar a la resistencia eléctrica, que relaciona
la diferencia de potencial entre dos puntos y el flujo de corriente presente entre ellos.
Sin embargo, fue la analogía con la ley de difusión del calor como Fick trató de demostrar
que efectivamente la difusión molecular seguía el mismo patrón matemático.
Fick encontró en esta formulación la clave para expresar la ley del flujo de difusión, que
se ajustaba a una descripción muy exacta de algunos de los experimentos de la difusión.
Pero después de todo, su triunfo no fue completo, porque surgió una dificultad
relacionada con los datos obtenidos por Graham, los cuales seguían un comportamiento
no lineal, y mostraban que la analogía de la difusión con la conductividad térmica no era
muy exacta. Para aclarar este punto, motivo de polémica, Fick se puso a trabajar de
nuevo en el laboratorio repitiendo los experimentos de Graham e, ideando un nuevo
método para demostrar dónde estaba la discrepancia descubrió que residía en la
geometría de los dispositivos experimentales que usó Graham, los cuales introducen
efectos de fronteras (efectos de paredes), desvirtuando la relación lineal válida para un
medio homogéneo. Con lo anterior, el camino para la aceptación plena de la Ley de Fick
quedaba establecido.
La presentación de los trabajos de Fick causó conmoción inmediata en la comunidad
científica. Sus trabajos fueron realizados con tal discreción que cuando los dio a conocer
se encontró de súbito con que el tratamiento cuantitativo de la difusión ya estaba hecho.

4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

4.1. DIFUSIÓN MOLECULAR


La difusión molecular (o transporte molecular) puede definirse como la transferencia (o
desplazamiento) de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los
desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas. Podemos imaginar a
las moléculas desplazándose en línea recta y cambiando su dirección al rebotar otras
moléculas cuando chocan. Puesto que las moléculas se desplazan en trayectorias al
azar, la difusión molecular a veces se llama también proceso con trayectoria aleatoria.
En la figura 4.1.1 se muestra esquemáticamente el proceso de difusión molecular. Se
ilustra la trayectoria desordenada que la molécula A puede seguir al difundirse del punto
(1) al (2) a través de las moléculas de B. Si hay un número mayor de moléculas de A
cerca del punto (1) con respecto al punto (2), entonces, y puesto que las moléculas se
difunden de manera desordenada ,en ambas direcciones, habrá más moléculas de A
difundiéndose de (1) a (2) que de (2) a (1). La difusión neta de A va de una región de
alta concentración a otra de baja concentración.

Figura 4.1.1Diagrama esquemático del proceso de difusión molecular.

La rapidez con la cual un soluto se mueve en cualquier punto y en cualquier dirección


dependerá, por tanto, del gradiente de concentración en ese punto y esa dirección.
Para describir cuantitativamente este proceso, se necesita una medida apropiada de la
rapidez de transferencia.

La rapidez de transferencia puede describirse adecuadamente en función del flujo molar,


o moles/ (tiempo) (área), ya que el área se mide en dirección normal a la difusión. Sin
embargo, aunque una solución no uniforme contenga solo dos componentes, estos
deberán difundirse si se quiere alcanzar la uniformidad.

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Surge entonces la necesidad de utilizar dos fluxes para describir el movimiento de un


componente: N, el flux relacionado con un lugar fijo en el espacio, y J, el flux de un
compuesto con relación a la velocidad molar promedio. El primero es importante al
aplicarse el diseño del equipo; el segundo es característico a la naturaleza del
componente. Por ejemplo, un pescador estaría más interesado en la rapidez con la cual
nada un pez en contra de la corriente para alcanzar el anzuelo (análogo a N); la
velocidad del pez con relación a del arroyo (análogo a J) es característica natatoria del
pez.

Así, la difusividad, o coeficiente de difusión, DAB de un componente A en solución en B,


que es una medida de la movilidad de difusión, se define como la relación de su flux JA
y su gradiente de concentración.

x A
J A  cDAB (1)
z

Esta es la primera ley de Fick, en este caso para la dirección z. Esta ecuación
establece que la especie A difunde (se mueve con relación a la mezcla) en la dirección
decreciente a la fracción molar de A (de la misma forma que el calor fluye por conducción
en dirección de temperatura decreciente).

El flux molar NA relativa a coordenadas estacionarias:

x A
N A  x A ( N A  N B )  cDAB (2)
z

Flux molar Flux molar que Flux de difusión


relativo a resulta del flujo relativo a la
una global veloc. Molar
superficie promedio
fija

Esta ecuación indica que el flux de difusión NA con relación a un eje de coordenadas
estacionarias, es la resultante de dos magnitudes vectoriales: el vector xA (NA + NB), que
es el flux molar de A que resulta del movimiento global del fluido, y el vector JA que es
flux de difusión relativo al a velocidad molar promedio.

Por lo tanto, los términos de flujo global y de difusión de la ecuación (2) son del mismo
sentido para la especie A (puesto que se difunde a favor de la corriente) y de sentido
contrario para la especie B (debido a que B se difunde en contracorriente).

4.2. Coeficiente de difusión

La difusividad, o coeficiente de difusión, DAB de un componente A en solución en B, que


es una medida de la movilidad de difusión, se define como la relación de su flujo molar
JA y su gradiente de concentración relativo a la velocidad molar promedio.
Las unidades de la difusividad DAB son cm2seg-1 o m2hr-1.

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

El signo negativo hace hincapié que la difusión ocurre en el sentido del decremento en
concentración. La difusividad es una característica de un componente y de su entorno
(temperatura, presión, concentración ya sea en solución liquida, gaseosa o sólida y la
naturaleza de los otros componentes).

4.2.1. Coeficientes de difusión de los gases


Se han empleado numeroso métodos experimentales para determinar la
difusividad molecular de mezclas gaseosas binarias.

4.2.1.1. Método de Winklemann


Consideremos el sistema de difusión que se presenta en la fig. N° 1. El líquido A se está
evaporando en el seno del gas B, e imaginemos que mediante un artificio es posible
mantener el nivel del líquido en z=z1. La concentración de la fase gaseosa, expresada
en fracción molar, exactamente en la interface liquido-gas es xA1. Eso quiere decir que
xA1 es la relación entre la presión de vapor de A y la presión total, suponiendo que A y B
forman una mezcla gaseosa ideal. Finalmente se supone que la solubilidad de B en el
líquido A es despreciable.
Por la parte superior del tubo (para z=z2) circula lentamente una corriente de mezcla
gaseosa A-B cuya concentración es xA2, de forma que la fracción molar de A en la parte
superior de la columna permanece constante e igual a xA2. Se supone que todo el
sistema se mantiene a presión y temperatura constantes y que los gases A y B se
comportan como ideales.
Cuando el sistema alcanza el estado estacionario, existe un movimiento neto de A
alejándose de la superficie de evaporación, mientras que para el vapor de B se tiene
que NBz=0. Por lo tanto, puede utilizarse NAz correspondiente a la ecuación (2).

Aire
Referencia
z=z2

NA|L+∆L

L = Lo=z1; t = 0

∆L=∆z

L = L; t = t

NA|L

Acetona

Figura 4.2.1.1.a Difusión de A en estado estacionario a través de B inmóvil

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Despejando NAz, se obtiene:


cDAB dx A
N Az   (6)
1  x A dz
Aplicando un balance de materia en estado estacionario a un incremento de altura ∆z,
se llega a:
SN Az z  SN Az z  z
0 (7)
En la que S es el área de la sección transversal de la columna. Las distribuciones de
concentración se representan en la fig. N°1. El examen de esta curva nos indica que la
pendiente dxA/dz no es constante, a pesar de serlo la densidad de flujo molar NAz.

Si bien los perfiles de concentración son útiles para describir los procesos de difusión,
lo que generalmente interesa en los cálculos ingenieriles es la concentración media o la
densidad de flujo de materia en una superficie. Por ejemplo, la concentración media de
B comprendida entre z=z1 y z=z2 es:
x B 2  x B1
x B ,med  (8)
ln( x B 2 / x B1 )

Es decir que el valor medio de xB es la media logarítmica de los valores extremos.


La velocidad de transferencia de materia en la interface liquido-gas, es decir la
velocidad de evaporación, se obtiene utilizando la ecuación (6):
cD AB dx A cD dx cD AB x 
N Az z  z     AB B  ln  B 2  (9)
1
1  x A1 dz z  z1 x B1 dz z  z1 ( z 2  z1 )  x B1 
Las ecuaciones (8) y (9) pueden combinarse para obtener otra expresión de
velocidad de transferencia de materia.

cD AB
N Az  ( x A1  x A2 ) (10)
( z 2  z1 ) x BM
z  z1

Esta ecuación indica la forma en que está relacionada la velocidad de


transferencia de materia con una fuerza motriz característica de concentración
xA1-xA2. Por lo tanto, podemos reordenar la ecuación (10), haciendo las
siguientes restricciones:
 Usando un sistema unidimensional (en la dirección z).
 La fuerza motriz característica de concentración xA1-xA2 sea CA la cual es
la concentración en la interface.
 Las fracciones molares para la especie B sean reemplazados en términos
de concentración CB1, CB2 y CBM.

 C  C 
N A  D A  T  (11)
 L  C BM 
Donde:
 D: Difusividad (m2/s).
 CA: Concentración de saturación en la interface (Kmol/m3)
 L: Distancia efectiva de transferencia de masa (mm)
 CBM: Media logarítmica de concentración de vapor (Kmol/m 3)
 CT: Concentración molar total = CA  CBM (Kmol/m3)

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Sin embargo, el sistema mostrado también puede trabajarse en un estado de


cuasi-estado de equilibrio de difusión; debido a que la especie A, el nivel de
líquido disminuye muy lentamente debido a su evaporación.

Primero, en lugar de mantener líquido-gas en una interface de altura constante,


que permita el nivel de líquido como para disminuir la evaporación producto, tal
como se muestra en la Fig. N°1 (ya que el líquido se evapora muy lentamente),
podemos utilizar el método de cuasi-estado de equilibrio.

Lo primero es equiparar el flujo molar de evaporación de "A" de la fase líquida


con el ritmo molar de "A" entrar en la fase gaseosa.
 dz cD AB
S A 1  ( x A1  xxA2 ) S (12)
M A dt ( z 2  z1 (t )) x BM

Aquí  A es la densidad del líquido puro A, MA es el peso molecular y z2-z1 (t) es


la distancia de la interface que ha descendido en un tiempo t. En el lado derecho
de ecuación (12) se utiliza el estado de equilibrio de flujo de evaporación para
evaluar la actual altura de columna de líquido (esto es casi constante estado de
aproximación).

Uno puede utilizar esta prueba para obtener la difusividad a partir de las
mediciones del nivel de líquido en función del tiempo. Como en el caso de la
ecuación (12), se puede arreglar esta ecuación en términos apropiados para su
interpretación. Entonces:
  L  dL  C  C 
   D A  T  (13)
 M  dT  L  C BM 
De acuerdo a la figura N°4.2.1.1.b

Figura 4.2.1.1.b Evaporación con cuasi-estado estacionario de difusión. El nivel de líquido


disminuye muy lentamente cuando se evapora

9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

L
 MD  C ACT t
Lo LdL    L  C BM  tdt
0
(14)

 2MD  C ACT 
L2  L20    t (15)
  L  CBM 

Nota: L y Lo no pueden medirse exactamente, pero L- L0 se puede medir


acertadamente usando un catetómetro.

L2  Lo 2  ( L  Lo)( L  Lo)  ( L  Lo  2Lo)( L  Lo)


  
L  L0 L  L0  2L0    2MD  CACT t (16)
  L  CBM 

Linealizando la expresión tenemos:

   C    C 
L  L0    L BM
t
  L  BM  L0
L  L0   2MD  C ACT   MDC ACT 

Sea “s” la pendiente de la ecuación (17):

s
 LCBM 
2MDC ACT 
Despejando “D” tenemos:
 L C BM 
D
2sMC A CT 
Donde:

1 𝑇𝑎𝑏𝑠
 𝐶𝑇 = (𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑉𝑜𝑙) ( )
𝑇𝑎
𝑃𝑎 −𝑃𝑣
 𝐶𝐵2 = ( ) 𝐶𝑇
𝑃𝑎

 C B1  CT

𝐶𝐵1 −𝐶𝐵2
 𝐶𝐵𝑚 = 𝐶
𝐿𝑛( 𝐵1 )
𝐶𝐵2

𝑃
 𝐶𝐴 = (𝑃𝑣 ) 𝐶𝑇
𝑎
Kmol volumen=22.414 m3/Kmol

10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Figura 4.2.1.1.c Forma en que se distorsiona el perfil de concentración debido a la difusión de A.

4.2.1.2. CORRELACIÓN DE FULLER -SCHETTLER-GIDDINGS


Fuller, Schettler y Giddings (1966) desarrollaron una ecuación bastante satisfactoria
para trabajos de ingeniería. Su ecuación, que resulta del ajuste de una curva a los datos
experimentales asequibles, es:
1⁄
1 1 2
𝑚 2 10−7 𝑇1.75 × ( + )
𝑀𝐴 𝑀𝐵
𝐷𝐴𝐵 ( ) =
𝑠 1⁄ 1⁄ 2
𝑃 × ((∑ 𝑣𝐴 ) 3 + (∑ 𝑣𝐵 ) 3)

Donde:
 DAB: difusividad cm2/s
 T: temperatura absoluta en K
 P: presión atmósferas.
 M: peso molecular de A y B
 
 A = son la suma de los volúmenes atómicos de difusión de todos los
elementos de cada molécula (tabla 4.2.1.2.a)

Se reporta que la ecuación de Fuller, predice difusividades dentro de un margen de error


inferior al 7% con respecto a valores experimentales y se puede usar tanto para gases
polares como para gases no polares.

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Figura 4.2.1.2.a Volúmenes atómicos de difusión para la correlación FSG

Figura 4.2.1.2.b volúmenes difusionales para moléculas simples  A

12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

5.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

La difusión de un vapor 'A' de un líquido volátil en otro gas 'B' puede ser
convenientemente estudiado al confinar una pequeña muestra del líquido en un tubo
vertical estrecho, y observando su velocidad de evaporación en una corriente de gas
'B' pasado en la parte superior del tubo. Normalmente, para simple propósitos de
instrucción, 'B' es aire y 'A' es un disolvente orgánico tal como acetona o alcohol
metílico.

13
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

El aparato consiste esencialmente en un vaso tubo capilar colocado en un lado


transparente en un baño de agua con temperatura controlada. Un tubo de vidrio
horizontal se fija al extremo superior del tubo capilar y el aire se sopla a través de
este por una pequeña bomba de aire incluida dentro de la unidad. Este arreglo
permite el mantenimiento de una diferencia de presión parcial dentro del tubo capilar
entre la superficie del líquido de evaporación y la corriente de aire que fluye. Un
microscopio ambulante, con escala de vernier deslizante, está montado en un
soporte rígido junto al baño termostático y se utiliza para medir la tasa de caída del
disolvente/aire mediante el menisco dentro del capilar.

Figura 5.1.a CERa Aparato de Coeficiente de difusión gaseosa.


Tomado de: http://www.consultexim.hu/pdf/cer.pdf

5.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

14
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Fijar la temperatura de trabajo (30°C) con


Verter la acetona en el capilar,
el control de temperatura. Ajustar la altura
previamente lavado (con la misma
del microscopio de modo que se visualice
acetona). Encender la bomba de aire el
el capilar. Luego empezar a descender
cual tiene conectado una manguerilla que
poco a poco hasta encontrar el menisco
se conecta al tubo capilar.
de la acetona.

Fijar una altura en el menisco del líquido


de trabajo (Lo). La escala del vernier
debe ubicarse en una posición adecuada
la cual sirve de referencia. En ese
instante es el tiempo cero. A partir de ese
Ajustar la posición de la lente para tiempo se realizan las mediciones en el
obtener una visión clara y definida del vernier cada 30 minutos, las cuales
menisco. aumentaran en el tiempo conforme
avance el experimento.

15
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Temperatura 30°C
Presión atmosférica 1 atm

Tabla N° 6.1: Condiciones de operación

PM (kg/Kmol) 58.08
ρ (kg/m3) 789.31

Tabla N° 6.2: Propiedades de la acetona a 30°C.

L(mm) Tacumulado (K s)
16.200 0.000
16.725 0.379
17.300 1.864
18.100 3.713
18.725 5.551
19.500 7.293
20.250 9.163
20.875 10.941
21.475 12.803
22.100 14.456
22.800 16.310
23.425 18.126
24.025 19.882
24.600 21.709
25.350 23.603
25.875 25.443
26.425 25.962

Tabla N° 6.3: Datos experimentales para calcular la difusividad de la acetona en aire a


30°C y 1 atm de presión atmosférica.

16
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

L-Lo t acumulado 𝒕
(mm) (k s) (𝒔⁄𝒎𝒎)
𝑳 − 𝑳𝟎
0.00 0.000 0.000
2.20 3.600 1.636
4.20 7.200 1.714
6.30 11.160 1,771
8.80 15.900 1,807
10.80 19.980 1,850
12.40 23.400 1,887
34.50 78.780 2,233
36.10 83.520 2,313
37.30 87.240 2,339
38.90 91.800 2,360
40.80 97.320 2,385
42.00 101.100 2,407

Tabla N° 6.4: Datos para calcular la difusividad de la acetona en aire a 40°C y 1 atm de presión
atmosférica del manual del equipo.

17
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

L-Lo Tacumulado 𝒕
(𝒌𝒔⁄𝒎𝒎)
(mm) (k s) 𝑳 − 𝑳𝟎

0.00 0.000 0.0000


0.525 0.379 0.7224
1.100 1.864 1.6943
1.900 3.713 1.9539
2.525 5.551 2.1985
3.300 7.293 2.2098
4.050 9.163 2.2625
4.675 10.941 2.3403
5.275 12.803 2.4271
5.900 14.456 2.4501
6.600 16.310 2.4712
7.225 18.126 2.5088
7.825 19.882 2.5409
8.400 21.709 2.5844
9.150 23.603 2.5796
9.675 25.443 2.6298
10.225 25.962 2.5391

Tabla N°7.1: Datos experimentales para la gráfica t/L-Lo vs L-Lo.

Método Difusividad (m2/s)


Fuller (teórico) 1.0902 × 10−5
Winklemann (experimental) 6.451 × 10−6
Desviación 40.8 %

Tabla N°7.2: Difusividad de la acetona en aire a 30 °C y a 1 atm experimental y teórica.

18
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

8.1.
𝑡/(𝐿−𝐿o )(𝑘𝑠⁄𝑚𝑚) vs L-Lo(mm)
3.0000

2.5000
𝑡/(𝐿−𝐿_0 )(𝑘𝑠⁄𝑚𝑚)

2.0000 y = 0.0557x + 2.0785


R² = 0.9004
1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0 2 4 6 8 10 12
L-Lo(mm)

Gráfica N° 8.1.1 Gráfica para el cálculo de la difusividad del vapor de la acetona en aire a 30°C
y 1 atm de presión atmosférica experimental.

 Como se observa en la gráfica N° 8.1.1 los primeros datos tomados no


presentan una recta con tendencia lineal debido a que aún el sistema no lograba
llegar al estado estacionario. A partir del quinto punto recién se empieza a
observa una tendencia lineal para los datos.
 Como se pude observar en la misma gráfica, los datos tomados no
proporcionaron una buena tendencia lineal R2=0.9004, en consecuencia el error
obtenido de 40.8%.

8.2.

𝒕/(𝑳−𝑳o )(𝒌𝒔⁄𝒎𝒎) vs L-Lo(mm)


2.800
y = 0.0186x + 1.6378
2.400
𝒕/(𝑳−𝑳𝟎 )(𝒌𝒔⁄𝒎𝒎)

R² = 0.9971
2.000
1.600
1.200
0.800
0.400
0.000
0 10 20 30 40 50
L-Lo(mm)

Gráfica N° 8.2.1: Gráfica para el cálculo de la difusividad del vapor de acetona en aire a 40°C y
1 atm de presión atmosférica del manual del equipo

19
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

 Esta grafica nos muestra la relación establecida por Winklemann en la cual se


toma la diferencia de longitud del camino de difusión en cualquier instante
respecto a la longitud inicial de difusión , para así determinar la difusión de
vapores, en este caso acetona. Y por tratarse de una función lineal a excepción
del primer punto es de fácil aplicación
8.3.

𝒕/(𝑳−𝑳o )(𝒌𝒔⁄𝒎𝒎) vs L-Lo(mm)

y = 0.0557x + 2.0785
3
R² = 0.9004
2.5
𝒕/(𝑳−𝑳𝟎 )(𝒌𝒔⁄𝒎𝒎)

1.5 y = 0.0231x + 1.6056


R² = 0.9761 30°C
1
40°C
0.5

0
2.2 4.2 6.2 8.2 10.2 12.2 14.2
L-Lo(mm)

Gráfica N° 8.3.1: Gráfica comparativa de 𝒕/ (𝑳−𝑳o) (𝒌𝒔⁄𝒎𝒎) vs L-Lo (mm) a 30 ° C y 40°C.

 En esta grafica se comparó la tendencia de las curvas de 𝒕/ (𝑳−𝑳o) (𝒌𝒔⁄𝒎𝒎) vs


L-Lo (mm) a 30 ° C y 40°C, observándose que una mayor pendiente a menor
temperatura y por las ecuaciones de Winklemann a mayor pendiente entonces
menor difusividad. Entonces a mayor temperatura, mayor es la difusividad.
Además para comprobarlo podemos aplicar la ecuación de extrapolación de
Hirschfelder , la cual se emplea para estimar la difusividad a una cierta
temperatura T2 y presión P2 cuando ya se tiene como dato la difusividad a otra
temperatura T1 y presión P1 conocidas.

𝑇2 1.5 𝑃1
𝐷𝐴𝐵𝜗𝑇2𝑃2 = 𝐷𝐴𝐵𝜗𝑇1𝑃1 𝑥 ( ) 𝑥 ( )
𝑇1 𝑃2

−6
40 + 273.15 1.5
𝐷𝐴𝐵 = 6.451 × 10 ×( ) × 1 = 3.642 × 10−6 𝑚2 /𝑠
30 + 273.15

20
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

9.1. En gases, la difusividad aumenta con la temperatura, y disminuye al aumentar


la presión. También disminuye al aumentar el peso molecular.

9.2. El tiempo necesario para alcanzar la difusión de la acetona puede ser muy
prolongado; en la práctica este tiempo fue bastante corto, sólo de 4 horas.
Considerando esta diferencia, podemos entender por qué los coeficientes de
difusividad teórico y experimental difieren en un 40%, en la realidad.

9.3. Aplicando la correlación de Fuller, se obtuvo un valor de


1.0902 × 10−5 𝑚2 /𝑠 y en el método de Winkelman se obtuvo
6.451 × 10−6 𝑚2 /𝑠.Se puede considerar la correlación de Fuller como una
ecuación con mayor precisión debido a que se basa en volúmenes de difusión
atómico y molecular.

21
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

10.1. La lectura debe realizarla una sola persona para evitar que existan variaciones
ya que una persona puede observar diferente a otra.

10.2. Revisar el equipo antes de comenzar a trabajar para no tener inconvenientes al


momento de la práctica y así obtener errores.

10.3. Debido a que la acetona es un compuesto muy volátil, debemos de tener


cuidado de colocarlo en el capilar.

10.4. Evitar cualquier movimiento en el equipo que pueda producir alteraciones en el


nivel del menisco (se recomienda no apoyarse en la mesa de soporte)

10.5. Evitar corrientes de aire que pueda alterar la toma de datos.

10.6. La temperatura de trabajo no debe ser muy elevada, para poder observar la
tendencia de los datos obtenidos.

22
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

11.1. C. Smith, J., & L. Mc Cabe, W. (2003). OPERACIONES BÁSICAS DE


INGENIERÍA Química, Volumen 1. España: Reverté.

11.2. AUTOR: LUIS FELIPE DEL CASTILLO


Recuperado:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/16/html/sec_
4.html

11.3. OPERACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA. Treybal, R.E. 3era ed.


McGraw-Hill, NY, 1980.

11.4. PROCESOS DE TRANSPORTE Y OPERACIONES UNITARIAS. Geankoplis,


Ched. CECSA, México, 1982

11.5. Algunos Métodos de Estimación para Difusividad.


Rescatado de:
 http://tecno.cruzfierro.com/formularios/difusividad

 MASS TRANSFER AND DIFFUSION COEFFICIENTS


http://www.consultexim.hu/pdf/cer.pdf

 Determination of Gaseous Diffusion Coefficient


https://courses.nus.edu.sg/course/chewch/cn2125e/lectures/ExpM1.pdf

 Experimental Study on Measuring Diffusion Coefficients of various Organic


Solvents and Solids with varying Geometries in Air
http://ethesis.nitrkl.ac.in/6361/1/110CH0079-8.pdf

 Mass Transfer
http://ceng.tu.edu.iq/ched/images/lectures/chem-lec/st3/c3/Lectures-
Mass%20Transfer-1.pdf

23
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

12.1. EJEMPLO DE CÁLCULOS:

12.1.1. Determinación de la presión de vapor de la acetona:


Utilizando la ecuación de Antoine:

𝐵
𝐿𝑜𝑔𝑃𝑣 (𝑚𝑚𝐻𝑔) = 𝐴 − ( )
𝑇(°𝐶) + 𝐶

Donde:
 Pv: Presión de vapor de la acetona (mmHg).
 A, B, C: Constantes de Antoine.
 T (°c): Temperatura (30°C).

Sustancia Fórmula A B C
Acetona C3H6O 7.11714 1210.595 229.664

Reemplazando los datos en la ecuación:


1210.595
𝐿𝑜𝑔𝑃𝑣 = 7.11714 − ( ) = 2.45498
30 + 229.664
𝑃𝑣 = 285.09 𝑚𝑚𝐻𝑔
1𝑁/𝑚2
𝑃𝑣 = 285.09 𝑚𝑚𝐻𝑔 × = 38006.93 𝑁/𝑚2
0.007501mmHg

12.1.2. Determinación del coeficiente de difusión utilizando el método


de Winklemann.
A partir de los datos experimentales se traza la gráfica t (L  L 0 )vs.(L  L 0 ) resultando
una recta

𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟕𝑿 + 𝟐. 𝟎𝟕𝟖𝟓

24
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

𝑡/(𝐿−𝐿o )(𝑘𝑠⁄𝑚𝑚) vs L-Lo(mm)


3.0000

2.5000
𝑡/(𝐿−𝐿_0 )(𝑘𝑠⁄𝑚𝑚)
2.0000 y = 0.0557x + 2.0785
R² = 0.9004
1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0 2 4 6 8 10 12
L-Lo(mm)

La cual es equivalente a la ecuación:

𝑡 𝜌𝐿 𝐶𝐵𝑚 𝜌𝐿 𝐶𝐵𝑚
= (𝐿 − 𝐿0 ) + (𝐿 )
𝐿 − 𝐿0 2𝑀𝐷𝐴𝐵 𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝑀𝐷𝐴𝐵 𝐶𝐴 𝐶𝑇 0

Donde:
 CT: Concentración molar total = CA + CBm (Kmol/m3)
 CBm: Concentración Media Logarítmica de B (Kmol/m3)
 CA: Concentración Molar de A. (Kmol/m3)
 L: Distancia efectiva de transferencia de masa o longitud del camino de
difusión en cualquier instante (mm)
 Lo: longitud inicial del camino de difusión.
 𝑫𝑨𝑩 : Difusividad de A en B (m2/s)
 M: Peso molecular de acetona
 ρL: Densidad del Líquido
 t: tiempo de evaporación (s)

12.1.2.1. B.1 Determinación de CT

Usando la ecuación:

1 𝑇𝑎𝑏𝑠
𝐶𝑇 = ( )
𝑉𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑇𝑎

 CT: Concentración molar total = CA + CBm (Kmol/m3)


 Vmolar: volumen molar = 22.414m3/Kmol
 Tabs: Temperatura absoluta (K)=273.15
 Ta: Temperatura del acetona (K)=303.15

25
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

Reemplazando los valores en la ecuación:


1 273.15 𝐾
𝐶𝑇 = 3
( ) = 0.0402 𝐾𝑚𝑜𝑙/𝑚3
22.414 𝑚 /kmol 303.15 𝐾

12.1.2.2. Determinación de CB1

De la ecuación: 𝐶𝐵1 = 𝐶𝑇

 CB1: Concentración Molar del Aire en la corriente de aire. (Kmol/ m3)


CB1=0.0402 Kmol/m3

12.1.2.3. Determinación de CB2.

De la ecuación:
𝑃𝑎 − 𝑃𝑣
𝐶𝐵2 = ( ) 𝐶𝑇
𝑃𝑎

 CB2: Concentración Molar del aire en la superficie del líquido(Kmol/m3)


 Pa: Presión atmosférica (N/m2)
 Pv: Presión de vapor de la acetona (N/m2)
 CT: Concentración molar total (Kmol/m3)

Reemplazando valores en ecuación:


101325 − 38006.93
𝐶𝐵2 = ( ) × 0.0402 = 0.0251 𝐾𝑚𝑜𝑙/𝑚3
101325

12.1.2.4. Determinación de CBm

De la ecuación:
𝐶𝐵1 − 𝐶𝐵2
𝐶𝐵𝑚 =
𝐶
𝐿𝑛 (𝐶𝐵1 )
𝐵2

 CB1: Concentración Molar del Aire en la corriente de aire


 CB2: Concentración Molar del aire en la superficie del líquido
 CBm: Concentración Media Logarítmica del vapor de acetona (Kmol/m3)

26
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

De la ecuación se obtiene:
0.0402 − 0.0251
𝐶𝐵𝑚 = = 0.0321 𝐾𝑚𝑜𝑙/𝑚3
0.0402
𝐿𝑛 ( )
0.0251

12.1.2.5. Determinación de CA

De la ecuación: 𝑃𝑣
𝐶𝐴 = ( ) 𝐶𝑇
𝑃𝑎

 CA: Concentración Molar de saturación en la interfase. (Kmol/m3)


 Pa: Presión atmosférica (N/m2)
 Pv: Presión de vapor del acetona (N/m2)
 CT: Concentración molar total (Kmol/m3)

Reemplazando valores en ecuación:


38006.93
𝐶𝐴 = ( ) × 0.0402 = 0.0151 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
101325

12.1.2.6. Determinación del coeficiente de difusividad.

Se tiene: 𝑡
= 0.0557(𝐿 − 𝐿0 ) − 2.0785
𝐿 − 𝐿0

Por lo tanto, la pendiente es igual a:

𝜌𝐿 𝐶𝐵𝑚
𝑆(𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) =
2𝑀𝐷𝐶𝐴 𝐶𝑇

Se tiene:

 CA: Concentración Molar de saturación en la interfase


 CBm: Concentración Media Logarítmica del vapor
 CT: Concentración molar total (Kmol/m3)
 𝐷𝐴𝐵 : Difusividad de A en B (m2/s)
 M: Peso molecular de acetona =58.08 Kg/Kmol
 ΡL: Densidad del Líquido (acetona) =789.31kg/m3
 s: pendiente =55.7 s/mm2

27
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

𝜌𝐿 𝐶𝐵𝑚
𝐷=
Despejando la difusividad: 2𝑀𝑆𝐶𝐴 𝐶𝑇

Reemplazando valores:
𝑘𝑔 𝐾𝑚𝑜𝑙
789.31
3 × 0.0321 𝑚3
𝐷= 𝑚
𝑘𝑔 𝑠 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑚𝑜𝑙
2 × 58.08 × 55.7 × 0.0151 × 0.0402
𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑚2 𝑚3 𝑚3

𝑚𝑚2 (1 𝑚)2
𝐷 = 6.451 × = 6.451 × 10−6 𝑚2 /𝑠
𝑠 (1000 𝑚𝑚)2

12.1.3. Determinación del coeficiente de difusión utilizando la correlación


de FULLER-SCHETTLER-GIDDINGS

1⁄
1 1 2
𝑚 2 10−7 𝑇 1.75 × (𝑀 + 𝑀 )
𝐴 𝐵
𝐷𝐴𝐵 ( ) =
𝑠 1⁄ 1⁄ 2
𝑃 × ((∑ 𝑣𝐴 ) 3 + (∑ 𝑣𝐵 ) 3)

Donde:
 : Volumen de difusión molecular
 M: Peso molecular, kg/Kmol
 T: Temperatura, K
 P: Presión de operación, atm

12.1.3.1. Determinación del volumen molecular para la acetona (A)


y para el aire (B):

C 16.5
H 1.98
O 5.48
Aire 20.1

Tabla N° 11.3.1.1: Volúmenes Atómicos Difusionales para la Correlación (FSG)

Utilizando los valores de volúmenes atómicos se obtiene:

∑ 𝑣𝐴 = 3𝑥16.5 + 6𝑥1.98 + 1𝑥5.48 = 66.86

∑ 𝑣𝐵 = 20.1

28
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

12.1.3.2. Determinación de la difusividad

Reemplazando datos en la Ecuación se obtiene:


1⁄
−7 1.75 1 1 2
10 (303.15) ×( + )
𝐷𝐴𝐵 = 58.08 29
1⁄ 1⁄ 2
1 × ((66.86) 3 + (20.1) 3)

𝐷𝐴𝐵 = 1.0902 × 10−5 𝑚2 /𝑠

12.1.4. Determinación del porcentaje de error de los métodos

|𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 %
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

|1.0902 × 10−5 − 6.451 × 10−6 |


% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 %
1.0902 × 10−5

% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 40.8 %

29
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Practica n°4:
Difusión

12.2. TABLA DE PROPIEDADES

Tabla a: Densidad de la acetona de diferentes temperaturas.

30

S-ar putea să vă placă și