Sunteți pe pagina 1din 17

Una Alternativa

RENOVABLE, PRODUCTIVA, ENERGETICA Y AGROINDUSTRIAL

La Higuerilla: Una Alternativa Renovable, Productiva, Energética y Agroindustrial para la


Obtención de Biocombustible en el Sistema de Transporte.
Abelardo Antonio Alvarez Lemus.

Politécnico de la Costa Atlántica


Tecnología en Procesos Industriales

Barranquilla, Marzo 30 de 2011


Una Alternativa

Tabla de Contenido

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS (Generales y Específicos)

JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN

MARCO DE REFERENCIA (Marco teórico, conceptual)

HIPÓTESIS

MÉTODO

RESULTADOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Una Alternativa

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La motivación en el proyecto es un tema relevante debido a que nos enfocaremos a la


higuerilla porque es una planta de fácil acceso, pues está disponible de forma silvestre en nuestro
territorio, más concretamente en las ladera de arroyos y del rio magdalena, en esta fase, se
realizarán estudios sobre las variedades más pertinentes, tiempo de extracción, y en general, se
desarrollará el proceso de fabricación, la higuerilla como materia prima para producir el
bioenergético, también se puede extraer del girasol, de la caña de azúcar, la soya y otras
oleaginosas, la elección obedece a que el cultivo no produce aceites comestibles, pues sólo se
emplea en la producción de aceite de ricino, además de que existe de forma silvestre prácticamente
en todo el territorio Colombiano, “Existe una polémica mundial en torno a si los biocombustibles
están provocando el encarecimiento de los alimentos. Por ello, para el proyecto opté por emplear
una semilla no comestible”, además, que el uso de esa planta como materia prima trae beneficios
al campo, en toda la costa del Caribe Colombiano, ya que se fomentaría su siembra a gran escala
en algunos municipios del Departamento del Atlántico, con potencialidad para producir otros
cultivos como Soya, Canola, Palma de Cera, Girasol, a partir de los cuales también se puede
fabricar el energético, este es un proyecto integral que no sólo considera la producción del
biocombustible desde la limpieza de la semilla, extracción del aceite y fabricación, sino también
su uso para otras alternativas que la requieran.

Estudios recientes muestran que el caso específico de la diferentes entidades como la


Universidad Nacional, Pro magdalena S.A. y Higueroil de Colombia han demostrado que los
terrenos de las zonas como la Caribe, la Caldense y municipios del magdalena medio son aptos
para este cultivo a demás las condiciones climáticas favorecen el crecimiento de esta planta
generando un volumen de producción de aproximadamente 4 a 7 toneladas por ha. Para cumplir
con la meta que Colombia se convierta en un país que siembre sus propios combustibles es
necesario, antes de iniciar programas de fomento del cultivo de higuerilla, evaluar las condiciones
de producción de cada zona del país, para asegurar el éxito de este agronegocio. Se debe tener en
cuenta que la higuerilla no es una maleza, al contrario es una planta de cultivo delicado y difícil.
En virtud de lo anterior podemos formular los siguientes interrogantes:

Cuáles serían las ventajas y desventajas en la producción de biocombustibles a gran escala como
potencial en el cultivo de organismos genéticamente modificados (transgénicos), promovidos por
grandes transnacionales del Agronegocio?

Por qué es importante la ejecución y puesta en marcha del proyecto para la comercialización del
aceite extraído de la semilla de higuerilla en la producción del Biocombustible?

Cómo implementar un cultivo de higuerilla, para la comercialización de la semilla y enfocar el


cultivo a la producción de aceite para su posterior transformación en Biodiesel?
Una Alternativa

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Analizar si la alternativa renovable, productiva, energética y agroindustrial para la obtención de


Biocombustible en el sistema de transporte no acabarían con nuestras reservas naturales y así poder
saber sus ventajas y desventajas en su utilización en vez de combustibles normales.

Objetivos Específicos

 Identificar los costos de producción de la puesta en marcha del proyecto para la obtención
del Biocombustible como alternativa para sistema de transporte.
 Describir los procesos de la producción del biocombustible que abarcaría las etapas
completas desde la limpieza de la semilla hasta la fabricación del bioenergético.
 Buscar contactos a nivel comercial para la comercialización del biocombustible para
asegurar el éxito de este Agronegocio
 Buscar asesoría y capacitación con entidades que hayan manejado estos cultivos para la
extracción del aceite
Una Alternativa

JUSTIFICACION

La presente investigación tiene una relevancia porque se trata de un proyecto integral que
no sólo considera la producción del biocombustible, sino que ayudara a aprovechar los recursos
y fomentar el cuidado del medio ambiente. La higuerilla es una plata oleaginosa (aceitosa) cuyo
aceite se utiliza en la industria de motores de alta revolución, en pinturas, lacas, barnices, plásticos,
fertilizantes, para uso antiparasitario en humanos, etc.; en total se utiliza en más de ciento ochenta
productos. Tiene gran capacidad de adaptación y hoy día es cultivada prácticamente en todas las
regiones tropicales y subtropicales, aunque es típica de regiones semiáridas. Su origen es muy
discutido y algunos la consideran originaria de Asia y otros como nativa de América, pero se cree
que Afrecha es su cuna.

De otra parte, es importante mencionar que el encarecimiento del combustible, la gran


movilización de campesinos hacia las grandes urbes, el uso de los suelos en ganadería extensiva
no tecnifica a generado un gran número de desempleo en el país, el número de habitantes por
ciudad se ha duplicado de manera vertiginosa, los combustibles fósiles están por acabarse debido
al agotamiento del petróleo en los diferentes posos de extracción, estos factores han generado una
desestabilización económica y social en las regiones de nuestro país. Surge entonces la posibilidad
de generar nuevos combustibles y nuevas fuentes de empleo a través de recursos renovables y que
generan un alto rendimiento; la higuerilla o Recinus Comunnis se muestra como una de las
alternativas más viables para la recuperación del agro colombiano, el interés de gobiernos
extranjeros como el Coreano en apoyar proyectos de esta índole hacen posible que este cultivo sea
de gran utilidad económica para las personas que se involucren en el negocio. Otro factor que
favorece la implementación de este cultivo es la no existencia de competencial lo cual permitiría
manejar el mercado para posicionar la producción en un nivel fuerte para competir con posibles
nuevos cultivos que se implementen.

La presente investigación se enfocará únicamente al proceso de obtención del Biocombustible a


través de la biotecnología en el cultivo de la higuerilla como alternativa renovable, productiva,
energética y agroindustrial y mejorar el medio ambiente, el cultivo prospera desde el nivel del mar
hasta los 2.500 m de altura, pero conforme aumenta la altitud, decrece el contenido de aceite. La
higuerilla requiere una época seca definida después de la floración y su requerimiento de agua
durante la etapa de crecimiento es de 600 a 800 mm. Prospera bien en suelos de mediana o alta
fertilidad, profundos, sueltos, permeables, aireados, bien drenados, con altas cantidades de
elementos nutritivos y con pH sobre 5,5 (óptimo 6-7), aunque no soporta la alcalinidad.

La Higuerilla se presenta como una alternativa renovable energética y a partir de la cual se pueden
desarrollar materias primas sustitutas para el petróleo, por esto es llamada “Petróleo Verde”, quiero
Una Alternativa

sugerir que trabajar el tema del cultivo de la higuerilla en Colombia es de vital importancia debido
a las bondades que un gran número de personas exponen de esta planta, “sirve para muchas cosas,
desde procesos químicos, pasando por laxantes, bases de resinas, hasta para lubricación de motores
de alta rotación”. El caso es que teniendo tanto que hacer con esta materia prima no entendíamos
porque no se producía a nivel industrial, y encontramos varios factores: El primero es que nuestro
vecino Ecuador posee una de las plantas más grandes del mundo para extraer aceite así que los
cultivos de este país son muy grandes y por tema de economía de escala es muy competitivo El
segundo es que a partir del petróleo se obtienen materias primas más baratas y manejables. Y el
tercero es que en el país no se han dado las condiciones para apoyar este tipo de iniciativas y no
hay suficiente investigación en el tema. Ahora la situación es diferente: La empresa del país vecino
cerro por problemas internos, el petróleo, dicen los más optimistas, solo durara 50 años mas si no
se encuentran nuevos yacimientos y tercero, con la globalización, el TLC y las estrategias de
competitividad implementadas por el gobierno se están destinando algunas partidas para
desarrollar proyectos investigativos especialmente en este tipo de rubros ya que se proyectan como
sustitutos de algunas materias primas del petróleo y principalmente como materia prima para la
elaboración de biocombustibles, en este caso BIODIESEL. Así pues aparece la Higuerilla como
cultivo alternativo, rústico, con poca inversión y rápido flujo de caja con muy buenas proyecciones
de comercialización, y como alma de la cadena agroindustrial, mediante la cual se obtienen
productos óleo químicos, biocombustibles, además de las bondades que la planta ofrece, como son
controles naturales de plagas y enfermedades (nematicida y fungiestatica) y la obtención de
algunas sustancias a partir de sus hojas. El beneficiado de la higuerilla puede ser manual o
mecanizada y tiene tres etapas básicas: secado, separación, limpieza y ensacado de las semillas. El
secado puede ser natural o mediante secadoras. La separación es mediante la máquina
descascaradora y la limpieza puede ser manual (aventado) o por abanicos mecánicos. Para los
frutos indehiscentes el proceso de separado debe ser mecanizado.
Una Alternativa

MARCO DE REFERENCIA

Desde una perspectiva etimológica, serían los combustibles de origen biológico, pero esta
definición incluiría el petróleo, ya que este procede de restos fósiles que existen desde hace
millones de años. Una mejor definición sería que son los combustibles de origen biológico
obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos. Los biocombustibles constituyen la
primera fuente de energía que conoció la humanidad. Entre las fuentes de los biocombustibles,
están la biomasa proveniente de cultivos como caña de azúcar, maíz, sorgo, yuca y otros, usada
para producir etanol, y los aceites provenientes de palma africana, soya, higuerilla, Jatropha curcas,
colza y otras plantas, utilizados para producir biodiésel. EL biocombustible es el término con el
cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa (es decir, que se obtiene
a partir de las plantas y sus derivados).

El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos,


por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos. Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica mediante turbinas o
plantas generadoras a gas, en hornos, estufas, secadores, calderas, u otros sistemas de combustión
a gas, debidamente adaptados para tal efecto. La madera que se utiliza para alimentar el fuego es
una de las formas más simples de biomasa.

Para producir etanol de granos como el maíz es necesario convertir los almidones del grano en
azúcares, lo que se consigue por medio de enzimas. Los azúcares resultantes se fermentan, proceso
mediante el cual se obtiene el etanol. En el caso de la caña de azúcar, el proceso es un poco más
simple, pues no se requieren las enzimas, ya que aproximadamente el 20% de la caña ya es azúcar.
La caña se empieza a fermentar desde que es cortada, pero para obtener etanol se la debe someter
a un proceso de fermentación. En cuanto al biodiésel, este se produce a partir de los ácidos grasos
derivados de aceites que pueden ser de origen vegetal o animal como por ejemplo: aceites vegetales
tales como aceites de semillas oleaginosas: higuerilla, girasol, colza, soja y coco, palma, los cuales
pueden ser sometidos a varios procesos, pero el más utilizado se llama transesterificación. Este
consiste en convertir los triglicéridos en esteres, para lo cual se produce una reacción en los aceites
mediante el uso de un alcohol, que puede ser metanol o etanol, y un catalizador, que puede ser
hidróxido de sodio o hidróxido de potasio. Luego se decanta la sustancia resultante, quedando el
biodiésel en la parte superior y glicerina en la parte inferior.
Una Alternativa

De acuerdo con Marín, (2002), los biocombustibles sólidos han sido utilizados siempre por el
hombre. El hombre de las cavernas utilizaba leña y paja para calentarse, calentar su comida y
obtener y transformar metales. Sin embargo, actualmente, parecen ser unos combustibles
“nuevos”, cuando lo que realmente “nuevo” son las tecnologías que los manejan y aprovechan.

El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive
de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol
de la vaca. Las fuentes de bioenergía pueden ser biomasa tradicional quemada directamente,
tecnologías a base de biomasa para generar electricidad, y biocombustibles líquidos para el sector
de transporte. La biomasa tradicional es utilizada en países subdesarrollados, principalmente en
zonas rurales. Esta energía es neutra en emisiones de CO2 (utiliza fotosíntesis reciente), pero tiene
elevados costos ambientales, sanitarios y económicos, con respecto a la biomasa para generar
electricidad, este sistema es utilizado en países industrializados con elevados recursos forestales,
que utilizan madera para generar electricidad.

En el caso de los motores diesel, se pueden utilizar biocombustibles obtenidos a partir de aceites
o grasas. Ciertas plantas como la soya, el girasol y la higuerilla, son las que más eficientemente
producen aceites que pueden ser utilizados como biocombustibles directamente, o pueden ser
procesados para obtener un biocombustible más refinado. La utilización directa de aceites
vegetales es posible, pero requiere de modificaciones en el motor. El sistema más habitual es la
transformación de los aceites mediante un proceso químico que permite la utilización del
biocombustible en un motor diesel sin modificar.

Desde un punto de vista medioambiental, los biocarburantes, además no inciden negativamente en


la contaminación de suelos al ser fácilmente biodegradables, con la producción de biodiesel a partir
de aceites usados se aprovecha un residuo como recurso energético, la producción de los
biocombustibles supone una alternativa al uso del suelo, evitando los fenómenos de desertificación
y erosión a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas, que por razones de mercado
están siendo abandonadas por los agricultores, potencia los monocultivos, y por lo tanto un mayor
uso de plaguicidas y herbicida y su producción a gran escala potencia el cultivo de organismos
genéticamente modificados (transgénicos), promovidos por grandes transnacionales del
agronegocio.

Según Marín (2002) las reservas de combustibles fósiles son cada día menores, debido al alto
consumo que hacemos de ellos. La civilización actual para algunos es la civilización del coche, es
decir, el vehículo equipado con motor térmico que consume gasolina o gasoil, ambos derivados
del petróleo.
Una Alternativa

Biodiesel

Es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites
vegetales o grasas animales, nuevos o usados, mediante procesos industriales de esterificación y
transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel
o gasóleo obtenido del petróleo. El biodiesel puede mezclarse con gasóleo procedente del refino
de petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por
volumen de biodiesel en la mezcla: B100 en caso de utilizar sólo biodiesel, u otras notaciones
como B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiesel en
la mezcla.

El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la invención
del motor gracias a los trabajos de Rudolf Diesel, ya se destinaba a la combustión en motores de
ciclo diesel convencionales o adaptados. A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda
de nuevas fuentes de energía y la creciente preocupación por el calentamiento global del planeta,
se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los
derivados del petróleo. El impacto ambiental y las consecuencias sociales de su previsible
producción y comercialización masiva, especialmente en los países en vías de desarrollo o del
Tercer Mundo generan aumento de la deforestación de bosques nativos, expansión indiscriminada
de la frontera agrícola, desplazamiento de cultivos alimentarios y ganadería, destrucción del
ecosistema y la biodiversidad, desplazamiento de trabajadores rurales.

Se ha propuesto en los últimos tiempos denominarlo agrodiesel ya que el prefijo «bio-» a menudo
es asociado erróneamente con algo ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo,
algunas marcas de productos del petróleo ya denominan agrodiesel al gasóleo agrícola o gasóleo
B, empleado en maquinaria agrícola.

Bioetanol

El alcohol etílico o etanol es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los


azúcares que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña de
azúcar, sorgo o biomasa. Estos azúcares están combinados en forma de sacarosa, almidón,
hemicelulosa y celulosa. Las plantas crecen gracias al proceso de fotosíntesis, en el que la luz del
sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y los nutrientes de la tierra forman moléculas
orgánicas complejas como el azúcar, los hidratos de carbono y la celulosa, que se concentra en la
parte fibrosa la planta.

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica de


las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol hidratado, con un contenido aproximado del 5%
de agua, que tras ser deshidratado se puede utilizar como combustible. El bioetanol mezclado con
la gasolina produce un biocombustible de alto poder energético con características muy similares
a la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores
Una Alternativa

tradicionales de combustión. El etanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5


o el 10%, E5 y E10 respectivamente, que no requieren modificaciones en los motores actuales.

Bioalcohol

El bioalcohol consiste en producir alcohol, a partir de materias y restos orgánicos, por


fermentación alcohólica. Existe tecnología para producir alcohol a partir de caña de azúcar, yuca,
madera o restos celulósicos

El establecimiento de plantaciones con fines energéticos puede considerarse un procedimiento


renovable, ya que los procesos de combustión se devuelven a la atmosfera solo aquel CO2 que las
plantas han retirado de la misma para su crecimiento. Evidentemente este es un obstáculo para
evaluar previamente el impacto ambiental sobre el ecosistema que da la zona al cambiar las
especies de cultivo, por otro lado, la desconcentración y diversificación siempre parecen
preferibles a la concentración y el monocultivo. Los cultivos energéticos pueden ser una alternativa
agronómica, pues, en determinadas regiones, debido a razones macroeconómicas de carácter
mundial, se están produciendo o se van a producir excedentes de cultivos tradicionales. Quizá el
uso de las tierras plantando especies para su aprovechamiento bioenergetico produzca el triple
beneficio de mantener la rentabilidad económica, minorar la dependencia de combustibles
externos y contribuir a la disminución de las emisiones netas de CO2 a la atmosfera. (Ortega, 2002)

El gobierno de Colombia y el del estado de Chiapas firmaron un convenio para construir una planta
de biocombustibles en la región de México, esta será la tercera planta de biodiesel con tecnología
colombiana que exporta el país dentro del Plan Puebla-Panamá, luego de las que se instalarán en
Panamá y la República Dominicana. El proyecto forma parte del Proyecto de Integración y
Desarrollo de Mesoamérica o Plan Puebla-Panamá, en el que Colombia fue admitida y lidera la
mesa de biocombustibles. El apoyo de Colombia al proyecto consistirá en el acompañamiento
técnico por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), que
además se encargará de la formación del talento humano, el intercambio de información y la
implementación del proyecto".

Sin embargo los estudios realizados indican que el cultivo de higuerilla se debe comenzar a planear
con algún tiempo de antelación, esto con el fin de preparar la tierra, ya que a pesar de ser resistente
a condiciones fuertes, como cultivo se le deben garantizar algunas condiciones mínimas para que
pueda crecer, desarrollarse y fructificar. Partiendo de lo anterior debemos tener un lote que tenga
las siguientes condiciones: cantidad de luz adecuada (mínimo 7 horas día), suministro de agua
suficiente (de 500 a 1000 ml) anuales, el suelo debe tener una consistencia dura, donde se dé una
buena aireación, poco compactado y con buen drenaje. Si se cuenta con estas características el
resto se pueden arreglar mediante la aplicación de productos requeridos, materia orgánica etc. Este
proceso puede tardar mínimo un mes. Teniendo listo el lote, pasamos a la parte del cultivo, la
semilla es importante saber de dónde proviene, hay diferentes variedades e híbridos que pueden
ser más útiles según las condiciones del lote, algunas de las características que debemos tener en
cuenta para escoger la semilla son: altura sobre el nivel del mar, humedad relativa y general. Con
estas variables claras manejamos semillas para alturas entre 0 y 800 msnm y de 800 a 2000 msnm
Una Alternativa

y según la humedad, variedades más resistentes al ataque de plagas y enfermedades. La semilla se


debe dejar remojar mínimo por 12 horas para hidratarla y ganar unos días en la germinación, se
debe inocular con hongos antagonistas evitando ataques posteriores y la siembra debe coincidir
con la época de lluvias. Cuando la planta germina (entre el día 5 a 10) presenta las hojas falsas,
después comienza a desarrollar las hojas verdaderas y cuando este a la altura de la rodilla (entre el
8 y 10 nodo) se debe realizar la primer poda de crecimiento, estas podas de deben repetir hasta que
la planta comience a florecer para desarrollar a edades tempranas mas brazos productivos y mejorar
el fenotipo del arbusto (no dejarlo muy alto).

El origen de la higuerilla: Es una planta oleaginosa de porte arbustivo con más de 3500 especies
agrupadas en 210 géneros. Es originaria de México y Centroamérica, pero crece en la mayoría de
los países tropicales. Se la cultiva en América Central, Sudamérica, Sureste de Asia, India y África.
Nombre común en distintos países. Coquito, Capate, Tempate, Piñón, Piñoncito, Piñol, Piñón
Botija, Higos del duende, Barbasco, Piñones purgativos, Higo de infierno, Purga de fraile, Tua tua,
Nuez del physic, Pinhao manso, etc. Su tallos, crecen con discontinuidad morfológica en cada
incremento. Raíz, normalmente se forman cinco raíces, una central y cuatro periféricas. Hojas
normalmente se forman con 5 a 7 lóbulos acuminados, poco profundos y grandes con pecíolos
largos de 10 a 15cm y de igual ancho. Árbol con hojas Flores, frutos y semillas las inflorescencias
se forman terminalmente en el axial de las hojas en las ramas. Ambas flores, masculinas y
femeninas, son pequeñas (6-8 mm), verdoso-amarillo en el diámetro y pubescente. Cada
inflorescencia rinde un manojo de aproximadamente 10 frutos ovoides o más. El desarrollo del
fruto necesita 90 días desde la floración hasta que madura la semilla. Son cápsulas drupáceas y
ovoides. Al inicio son carnosas pero dehiscentes cuando son secas. Las frutas son cápsulas
inicialmente verdes pero volviéndose a café oscuro o negro en el futuro. Las semillas están
maduras cuando el fruto cambia de color, del verde al amarillo. La fruta produce tres almendras
negras, cada una aproximadamente de 2cm de largo 1cm de diámetro.
Una Alternativa

HIPOTESIS

Dentro de la investigación se han formulados las siguientes hipótesis a probar en el estudio.

Ho: La obtención del biocombustible a partir de la higuerilla será una fuente de energía alternativa
para adaptarse a las condiciones de producción (autos, maquinaria, etc.) con un impacto positivo
en el uso del suelo y eficacia a los monocultivos.

Ha: La producción de biocombustibles a partir de la higuerilla tendrá impactos negativos en el


uso del suelo, como fenómenos de desertificación y erosión a los que pueden quedar expuestas las
tierras agrícolas.
Una Alternativa

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En la siguiente investigación se trabajará con la modalidad de investigación colectiva utilizando


grupos de agricultores y el método experimental en dos fases. La primera de ellas incluye la
caracterización de la materia prima, el proceso de producción del biodiesel y la determinación de
las principales propiedades del biocombustible obtenido. En la segunda fase se estudiaran aspectos
del comportamiento mecánico y ambiental de un motor diesel instalado en un banco de ensayos,
funcionando con mezclas de biodiesel de aceite de higuerilla y un combustible diesel corriente
adquirido en una estación de servicio.

La fase a seguir para el desarrollo de la investigación serán establecer la información del área
donde se establecerá el cultivo experimental, para ello debemos conocer: Localización predio,
Localización de la finca, Departamento, Municipio, Vereda, Finca, Coordenadas de la finca. (Si
las tiene), Propietario, Correo electrónico, Teléfono, Altura sobre el nivel del mar, Temperatura
promedio, Humedad relativa, Época lluviosa. (Meses), Época seca. (Meses), Precipitación
(Cantidad de lluvia anual), Número y nombre de los productores que trabajarán en la parcela,
Características del lote: Topografía Plana Pendiente Ondulada, Drenaje Bueno Regular. Malo,
Profundidad del suelo (centímetros), Cultivo anterior. Protocolo de cultivo y toma de datos,
análisis del suelo si lo tiene, distancia de la siembra, preparación del lote, hoyos, siembra,
fertilización. Como la investigación es de tipo exploratoria se recurrirá a ciertas empresas para que
apoyen la puesta en marcha del proyecto, con respecto a lo instrumentos a utilizar dentro de la
investigación serán: cuadros, cuestionarios, gráficas, encuestas y entrevistas entre otros.
Una Alternativa

RESULTADOS

Los resultados obtenidos del proyecto “La higuerilla: una alternativa renovable, productiva,
energética y agroindustrial para la obtención de Biocombustible en el sistema de transporte, se
dará a conocer a través de un trabajo de campo, en la cual se establecerá el cultivo experimental
de la higuerilla, a través de la observación directa, encuestas, entrevistas, cuadros y gráficas, con
la idea de que empresas y algunas entidades municipales y departamentales apoyen la producción
del cultivo en distintas localidades para generar fuentes de trabajo, de forma simultánea al
desarrollo del energético, en el primer año se adquirirán los equipos para su producción, este
proyecto integral no sólo considera la producción del biocombustible desde la limpieza de la
semilla, extracción del aceite y fabricación.
Una Alternativa

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Duración (meses) fecha de inicio de 2011


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Una Alternativa

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Para el desarrollo del proyecto de investigación es necesario la utilización recursos económicos


estimados en $ 800.000.000 (ochocientos millones de Pesos M/cte.), para pagos de honorarios de
los investigadores, los equipos y materiales necesarios para realizar el estudio, costos de transporte
(cuando se requieren desplazamientos), material bibliográfico. El equipo que se comprará es el
siguiente: Maquinaria para limpieza de materia prima con capacidad para descascarar 300 kilos de
semilla por hora; una Prensadora para la extracción del aceite, una Planta piloto que puede procesar
hasta 72 mil litros de biodiesel anuales en jornadas de dos turnos, y una centrífuga que separará
trazas de glicerol, sales metálicas y otras impurezas.

Ingresos miles de $ Egresos miles de $


Aportes institución de Apoyo Honorarios a Investigadores
Recurso propios Equipos y materiales
Transporte
Papelería
Maquinaria para limpieza(300 Kl)
Prensadora para extracción
Planta piloto
Centrifuga
Total Ingresos
Una Alternativa

BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFIA:

www.consultajuridica.blogspot.com

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

www.calentamientoglobalcolombia.blogspot.com

www.respsoem.blogspot.com

www.motor.terra.es/especiales-coches/articulo/que_biocombustibles_38552.htm

www.miliarium.com/Monografias/Biocombustibles/Bioetanol/Bioetanol.asp

Jorge Hernán Chiriboga, Máximo Araya, Karla Cruz, Preguntas y respuestas más frecuentes sobre
biocombustibles, [en linea] Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
(2007), [consula 28-03-2010]

Sara Gonzales Rodríguez, Biocombustibles, [en línea], [consulta 28-03-2010]

http://www.crana.org/archivos/energia_y_cambio_climatico/jornadas_y_seminarios/15_05_2006
/Biocombustibles.pdf

http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_biocombus.htm

Mc. Murry John (química orgánica 5º edición)

Camps M. Marcos F. 2002, Los biocombustibles, Ed. Mundi Prensa, Madrid, España

Ortega, R. M., 2002, Energías renovables, Paraninfo, Madrid , España

S-ar putea să vă placă și