Sunteți pe pagina 1din 26

UNI

FAUA

TALLER DE
INVESTIGACION EN
HISTORIA 1B
VIVIENDA COLECTIVA IDENTIDAD Y
MODERNIZACION EN EL RIMAC S´XIX-XX
ENTREGA FINAL

JESSICA QUISPE ATOCHE


20061378H
UNI FAUA
UNI.FAUA

VIVIENDA COLECTIVA IDENTIDAD Y MODERNIZACION


EN EL RIMAC (1885-1940)

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre identidad generada en la vivienda colectiva en el Rímac


en el periodo 1985-1940, se elige este periodo, por ser el inicio de la actividad estatal en
los barrios populares de la época (quintas y callejones) y finalizando en el periodo en
que se construyen los nuevos barrios obreros, la identidad que se mantuvo a pesar del
cambio de tipología, enfocada desde los patrones de hábitat constantes en ambos
periodos.

DESCRIPTORES:

IDENTIDAD, TIPOS, PATRONES, HABITAT, VIVIENDA COLECTIVA,

OBJETIVO GENERAL:

El presente informe busca desarrollar bajo que condiciones se genero la identidad


barrial en las viviendas colectivas en el Rímac en el proceso de cambio del tipo
virreinal al tipo modernizador, enfocándose más en la parte física de las viviendas, es
decir, el contexto en el que se origina el hábitat que da lugar al desarrollo de la
identidad. Mediante el estudio de los “patrones” del hábitat en la vivienda colectiva.
Estudiándolos en el cambio de tipología de vivienda (por influencia de la
modernización), y que siguieron generando identidad barrial en los nuevos barrios
obreros.

1
UNI.FAUA

MARCO TEORICO:

1. IDENTIDAD Y ENTORNO

La identidad es un proceso constante de construcción, los individuos se van definiendo


conforme se relacionan con otras personas, las interacciones humanas ayudan a
construir la definición de un modo indirecto, ya que es mediante estas que el individuo
reflexiona sobre si mismo. “La identidad, es la capacidad de considerarse a uno
mismo como objeto y en ese proceso ir construyendo una narrativa sobre sí mismo.”.
(Sergi Valera -1995)

El lugar en el cual se desarrolla una población es importante para la definición de la


identidad de esta, ya que es ahí donde se forja. “La identidad es una construcción que
se relata, en la cual se establecen acontecimientos fundadores”. (Néstor García
Canclini – 2007)

El individuo se puede identificar con la ciudad sin estar en ella físicamente, sino
mediante una conexión virtual hacia esta, mediante la integración a una red social
virtual que se identifique con la ciudad. “Se puede ser urbano sin vivir en un casco
citadino, en fin… el concepto de “red simbólica en expansión permanente” (Armando
Silva -2004)

La identidad barrial es aquella que se genera en el espacio usado colectivamente, el cual


define sus propios límites cuando este es familiarizado por los usuarios, en el cual se
desarrollan y vinculan directa o indirectamente, este espacio se constituye y define,
reconociéndose como interior, y definiendo lo exterior como algo ajeno a este lugar de
vínculos. “El uso social de un espacio marca los bordes dentro de los cuales los
usuarios “familiarizados” se autorreconocen y por fuera de los cuales se ubica el
extranjero o, en otras palabras, al que no pertenece al territorio”(Armando Silva –
1997)

Por lo tanto, la identidad barrial se conforma por una memoria colectiva, experiencias
sociales y un espacio de interacción. La memoria del hábitat que se ha ido
desarrollando y se desarrolla por un grupo social en un fragmento de espacio urbano.

2
UNI.FAUA

2. HABITAT - VIVIENDA

La vivienda es el lugar en el cual el ser humano vive diariamente, en el cual el hombre


realiza sus actividades psicofisiológicas condicionando su modo de vida, las
condiciones de la vivienda conducen al bienestar o incomodidad del hombre, estado que
se agudiza con el paso de los años ya que se restablece día tras día, mientras se viva en
las condiciones especificas. “Un hombre (o una familia) vivirá allí, durmiendo,
caminando, escuchando, viendo y pensando. Inmóvil o circulante, una superficie justa
le es necesaria así como una altura de locales apropiada para sus acciones… (Le
Corbusier: “Como concebir el urbanismo” pág. 67).

El hábitat se define como el lugar en el cual se habita, las condiciones de este lugar
describen el hábitat. Así mismo es construido por las interacciones que se dan entre sus
moradores y no solo por el espacio físico que lo enmarca. “al habitar se construye el
hábitat” (Echevarría – 2001).

Por lo tanto el concepto de vivienda no solo responde al conjunto físico como las
paredes, techo y ventanas, sino que es más complejo ya que es el espacio en el cual se
inicia el habitar del hombre. En tanto la vivienda es ante todo constituyente del hábitat
y, como tal, las dimensiones material, espacial y funcional forman parte de su
concepto, éstas son insuficientes por sí solas. De por medio está la constitución del
centro, del lugar, del respaldo a la realización del sentido del habitar, sobre lo cual
existe la vivienda (por fuera del espacio geométrico). (Echevarría – 2001).

3. TIPOS Y PATRONES:

Según Aldo Rossi el concepto de tipología, va relacionado con la importancia otorgada


a la trama urbana -cada tipología arquitectónica debe entenderse en función de la
morfología urbana-, con la voluntad de señalar que aquello que está más cerca de la
esencia de la arquitectura es la forma y la estructuración de los espacios.

El concepto de tipo se convierte en instrumento esencial, no sólo del análisis sino


también para el proyecto. La opción tipológica sirve tanto como base del momento
analítico de la arquitectura, como instrumento del proceso proyectual. El concepto

3
UNI.FAUA

abstracto de tipo permite identificar pensamiento y proyecto. Para Rossi, más allá del
estilo, la justificación del edificio depende de unas leyes universales y permanentes.
Con ello se configura una nueva manera de entender la arquitectura en los años sesenta.

Según Alexander, la búsqueda de la cualidad sin nombre “es la búsqueda central de


toda persona (...) es la búsqueda de aquellos momentos y situaciones en que estamos
más vivos”. Esta cualidad es la que diferencia un edificio bueno de uno malo, una
ciudad viva de una que no lo está. La cualidad nunca se repite, porque toma su forma
del contexto específico en el que ocurre.

La cualidad sin nombre se manifiesta a través del carácter de los edificios y las
ciudades, y este carácter se deriva de una serie de acontecimientos que suceden de
manera regular en lugares específicos. Estos son los patrones. Alexander define dos
tipos de patrones interrelacionados: los patrones de acontecimientos y los patrones de
espacios. Los primeros, varían de persona a persona, de cultura a cultura, de tal suerte
que cada barrio se caracteriza por los patrones que manifiesta su cultura predominante y
están anclados al espacio donde suceden. El patrón de espacios se refiere a las
características comunes, o invariantes, de los espacios donde suceden acontecimientos
similares. Para definir un patrón de este tipo es útil preguntarse de qué manera la
estructura del espacio respalda los patrones de acontecimientos que ahí suceden.

Cada patrón es una regla que establece relaciones entre tres elementos: un contexto, un
problema y una solución. El problema está planteado como un sistema de fuerzas que
ocurre de manera recurrente en ese contexto, mientras que la solución se refiere a cierta
configuración espacial que permite que esas fuerzas se resuelvan a sí mismas. Los
patrones “vivos” generalmente se descubren por un lento y detallado proceso de
observación y abstracción. La forma de hacerlo es buscar propiedades comunes en los
espacios que se perciben como satisfactorios para un patrón de acontecimientos dado.

4
UNI.FAUA

ESTADO DE LA CUESTION

En “La muralla y los callejones” de Gabriel Ramón Joffre, se describe vida y las
condiciones insalubres que se daban a fines del siglo XIX en los callejones y como fue el
proceso de tugurización, decaimiento social (aunque el autor señala: debemos ser
cautelosos al generalizar, pues las versiones vienen en su mayoría de quienes les temían y
no quienes habitaban) debido a la marginalización y finalmente el proceso de
reordenamiento de la ciudad.

En “Callejones y Mansiones o la Reconstrucción del espacio publico en Lima (1985-


1919)” de Alicia del Águila, describe la ciudad de lima mediante los espacios públicos, así
mismo describe la vivienda colectiva de la época, las sociedad que las ocupada, las
costumbres y expresiones culturales que marcaron su identidad barrial.

En “Mundos Interiores” de Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero, explica el cambio de


las ideas coloniales a las modernas, y por lo tanto el cambio en el diseño de la ciudad,
ciudad que representa a la republica recién instaurada, y por ello las implicancias que se
originaron en las viviendas populares, y la nueva sectorización socio cultural en Lima, el
desarrollo de la cultura popular. Así mismo, dedica un capitulo a la descripción de un barrio
popular, Malambo el tipo de vivienda y la implicancia en la estructura urbana.

En “Vivienda colectiva estatal en Latinoamérica” del Arq. Manuel Ruiz Blanco, se


explica el marco político social e histórico en el que se desarrolla la vivienda colectiva en el
periodo de 1930-1960, periodo en el que aparecen el concepto de unidad vecinal en
Latinoamérica, explica los proyectos de vivienda mediante las gestiones locales, nacionales
e internacionales que permitieron que estos grandes proyectos se dieran, finalmente hace
una descripción del contexto general en el que se dieron las obras de vivienda en cada país.

En “Barrios Obreros y Vivienda Popular en lima” de Juan Luis Orrego Penagos, se


hace una reseña histórica de la vivienda colectiva desde la época colonial hasta las grandes
unidades vecinales del siglo XX, distingue primero los tipos de vivienda popular que se
dieron según la gestión publica. Describe bajo que contexto se dieron los proyectos
principales de vivienda colectiva, finalmente hace una interrogante de la declaración de
patrimonio urbanístico de estos proyectos.

5
UNI.FAUA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La vivienda colectiva es la que genera vida en comunidad, esto implica identidad de un


grupo en un lugar específico, en el Rímac, este tipo de vivienda se constituyo desde
tiempos virreinales y la identidad generada caracteriza a esa zona, luego con la
modernización se cambio la tipología de vivienda colectiva, sin embargo se siguió
generando la identidad barrial, por ello es que se busca encontrar el modo en que se gesto
esta identidad, y cuales fueron las implicancias que la generaron, se busca sobre todo como
fueron los recursos en la estructura espacial de los proyectos de vivienda colectiva (los
recursos del contexto en el cual se gestan los lazos entre los habitantes) a pesar del cambio
en la tipología de vivienda por la modernización, en general, cuales fueron los patrones del
hábitat que fueron generadores de la identidad (según mi hipótesis).

PREGUNTA DE INVESTIGACION:

¿Cómo fue el proceso y las implicancias del desarrollo de la identidad en los proyectos de
vivienda colectiva en el Rímac?

1.4.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

 ¿Bajo que contexto se da la evolución la de vivienda colectiva (cambio de


tipologia)?
 ¿cuales fueron las condiciones del hábitat en los tipos de vivienda colectiva?
 ¿Cuáles son los patrones que se mantuvieron constantes en el hábitat y generaron la
identidad barrial en ambos casos (tipos)?

6
UNI.FAUA

HIPOTESIS

Se desprende la hipótesis, mediante los patrones en la vivienda colectiva, y como estos son
los que generan la identidad barrial, estos patrones (de acontecimiento y de espacio1) a
pesar del cambio de tipología en la vivienda colectiva (debido a la modernización),
siguieron siendo artífices de la vida en comunidad y la identidad barrial.

Identifico estos patrones “de acontecimiento y de espacio” como los hechos sociales (lazos
que comparten sus pobladores) costumbres y cultura; y la estructura espacial en los
proyectos de vivienda colectiva, la cual le da el sentido de pertenencia barrial a sus
habitantes (¨El tipo de estructura vial, el modelo de construcción, la existencia de espacios
públicos usados como tales o de espacios comunes privatizados y las prácticas sociales
realizadas en espacios comunes” - Ramos 1995), respectivamente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar el contexto en el cual se da el cambio de tipología de la vivienda


colectiva.
 Desarrollar el hábitat generado en los tipos de vivienda.
 Desarrollar los patrones constantes en el hábitat de vivienda colectiva en ambos
“tipos” y la relación de estos con la identidad que se genero en sus habitantes.

7
UNI.FAUA

ESQUEMA DE CONTENIDO

1. CAPITULO I: CONTEXTO SOCIAL CULTURAL POLITICO Y EL CAMBIO DE


TIPOLOGIA
1.1 LA TRADICION
Como emerge el barrio: callejones, quintas y casas de vecindad
1.2 LA MODERNIDAD
La influencia de la modernidad en la tipología de vivienda colectiva
1.3 INICIATIVA PRIVADA Y POLITICAS SOCIALES DE VIVIENDA
Cuales fueron las políticas de estado y las inversiones privadas que hicieron
posibles los nuevos barrios obreros.

2. CAPITULO II: HABITAT EN LOS TIPOS DE VIVIENDA COLECTIVA


2.1 HÁBITAT DE VIVIENDA COLECTIVA ANTES DE LA MODERNIZACIÓN
Las condiciones del hábitat en callejones, quintas y casas de vecindad
2.2 HABITAT IDEAL
Las condiciones ideales para el hábitat
2.3 HÁBITAT DE VIVIENDA COLECTIVA DESPUÉS DE LA MODERNIZACIÓN
Las condiciones del hábitat en los barrios obreros

3. CAPITULO 3: PATRONES E IDENTIDAD BARRIAL EN LAS VIVIENDAS


COLECTIVAS
3.1 PATRONES DE ACONTECIMIENTO CONSTANTES EN LOS TIPOS DE
VIVIENDA
Praxis sociales y naturales constantes.
3.2 PATRONES DE ESPACIO CONSTANTES EN LOS TIPOS DE VIVIENDA
Condiciones de la estructura del espacio constantes.
3.3 IDENTIDAD EN LOS PATRONES DE VIVIENDA.
Patrones constantes como generadores de cultura y por lo tanto de identidad
(conclusión de la hipótesis)

8
UNI.FAUA

FUENTES PRIMARIAS

Revista el arquitecto peruano

N° 26 setiembre 1939

1 Se describe los planes políticos que se gestaron para lograr los proyectos de vivienda, y la
instauración de la inspectoría de los barrios obreros que regulen el buen funcionamiento de
estos, así como también los planos detallados de los proyectos de vivienda colectiva, en los
cuales se nota es espacio común, y el carácter de las edificaciones (ANEXOS)

PLANO DEL EJE PIZARRO (Lima y sus Suburbios – Paz Soldán – 1957)

9
UNI.FAUA

CENSO (Lima y sus Suburbios – Paz Soldán – 1957)

10
UNI.FAUA

FICHAS DE FUENTES DOCUMENTALES

IMAGINARIOS URBANOS

Autor: Alicia Lindón

Revista Eure

Diálogo con Néstor García Canclini - ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la
ciudad?

Pág. 89-92

23 de febrero de 2007, Ciudad de México

La entrevista trata principalmente de la definición de los imaginarios urbanos y sus


diferentes enfoques, explica el concepto desde un enfoque social y urbano.

El enfoque social define al imaginario como una elaboración mental de lo que aun
no conocemos, ya sea porque quisiéramos que existiera o porque aun nos falta
conocer. Imaginamos como funciona el mundo llenando los vacíos o insuficiencias
de lo que conocemos con los imaginarios

Mientras que el enfoque urbano define a la ciudad como heterogénea debido a los
diversos imaginarios que la habitan. La existencia del imaginario es fundamental en
las relaciones sociales debido a que localiza en un entorno estas interacciones.
Existe la necesidad de localizarse o deslocalizarse en el proceso de habitar

11
UNI.FAUA

IDENTIDAD

Autor: María Constanza Mujica

Revista Bifurcaciones

Entrevista a Armando Silva - "Ser santiaguino o porteño es, primero, un deseo"

Pág. 1 - 2

Santiago de Chile – 2005

Explica el concepto de identidad, de la importancia del contexto en la construcción


de la identidad y del mundo virtual en el proceso de identidad de grupos sociales, el
territorio físico no necesariamente define la identidad urbana, sino el medio en el
cual se desarrollan los habitantes, este medio puede ser virtual, el individuo se
puede identificar con la ciudad sin estar en ella físicamente, sino mediante una
conexión virtual hacia esta, mediante la integración a una red social virtual que se
identifique con la ciudad. Introduciendo un nuevo concepto “red” y especulando al
respecto.

IDENTIDAD

“El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social
y la psicología ambiental”

Sergi Valera.

Universidad de Barcelona.

España - 1995

Explica el proceso de construcción de identidad y la importancia del medio en este


proceso. La identidad es un proceso constante de construcción, los individuos se van
definiendo conforme se relacionan con otras personas, las interacciones humanas
ayudan a construir la definición de un modo indirecto, ya que es mediante estas que
el individuo reflexiona sobre si mismo. El lugar es importante en la definición del
ser, el sentido de pertenencia al entorno en el cual se desarrolla el hábitat, los
vínculos sociales que se desarrollan en el definen la identidad urbana

12
UNI.FAUA

TIPO

“La arquitectura de la ciudad”

Aldo Rossi

Milán – 1982

Págs. 77 – 81

Describe el concepto de tipo primero haciendo una comparación con el concepto de


modelo, el cual presupone parámetros exactos a seguir, mientras que en el tipo no
existe eso, sino que todo es maso menos vago. Plantea concebir el hecho urbano
arquitectónico como una estructura que se revela y es conocible en el hecho mismo.
Esta estructura es el elemento típico, al cual lo define como tipo, entonces es posible
rencontrarlo en todos los hechos arquitectónicos, aparece entonces la tipología como
el momento analítico de la arquitectura, es decir, como el estudio de los tipos no
reducibles ulteriormente de los elementos urbanos de una ciudad como de una
arquitectura. Finalmente ubica al tipo como la idea misma de la arquitectura, o lo
más próximo a su esencia.

HABITAT

María Clara Echeverría Ramírez

“Hábitat versus vivienda”

Colombia - 2003

Pág. 16-22

Se hace referencia a la distinta significación que tiene la vivienda del hábitat, ya que
la vivienda conforma solo lo físico, mientras que el hábitat es el significado que
tiene el lugar para la persona que desarrolla su vida cotidiana.

13
UNI.FAUA

VIVIENDA COLECTIVA

Cristina Dreifuss Serrano

“Ciudad y vivienda colectiva republicana en el Perú”

Lima – 2005

Pág. 125-144

Desarrolla la historia de la vivienda colectiva, sitúa su estudio en un contexto social,


menciona la tipología y basa su estudio en un callejón específicamente en la
evolución tipológica del callejón tomando como referencia exacta a uno en
especifico: el “callejón de los petateros”

HABITAT-IDENTIDAD CASO COLOMBIA

“Barrios populares e identidades colectivas”

Alfonso Torres Carrillo

SERIE CIUDAD Y HABITAT - No. 6

Colombia – 1999

El articulo hace una reseña histórica de la formación de los barrios populares en


Bogotá y la identidad que adquieren estos mediante hechos de apropiación y lucha
por la permanencia en su territorio el cual fue inicialmente invadido, y en segunda
instancia por las propiedades urbanas cuando estas ya están consolidadas en las
cuales se comparte la cotidianeidad, generadoras de costumbres y vivencias de
todos sus, luego define los barrios como espacio de producción de identidades
comunes y diferenciadas.

14
UNI.FAUA

VIVIENDA POPULAR EN CHILE

“La vivienda social en Santiago de chile en la segunda mitad del siglo xx: actores
relevantes y tendencias espaciales”

Rodrigo Hidalgo Dattwyler

Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2004

Este documento da una visión general, considerando los actores principales que han
participado en ese proceso principalmente de programas y políticas de vivienda y
las consecuencias espaciales que ha tenido durante la segunda mitad del siglo
veinte.

BARRIO

“Barrio y ciudad”

Historiografía urbanística y la cuestión del dominio de referencia, El caso de Lima

Wiley Ludeña Urquizo

Define como objeto estudio al barrio para dar lectura a la ciudad a través de él. Hace
una presentación de los aspectos teóricos y prácticos concernientes a la
investigación de la urbanística residencial limeña contemporánea. Junto a una
evaluación de la situación de la historiografía urbanística peruana reciente dedicada
a Lima, las nociones de ciudad y barrio se convierten en referentes básicos para la
identificación de las diferentes tradiciones urbanísticas (urbanismo estatal,
urbanismo privado y urbanismo de barriadas). El barrio, en su dimensión
urbanística, aparece como la unidad básica de historización.

15
UNI.FAUA

LOS BARRIOS OBREROS DE LA JUNTA PRO DESOCUPADOS: NUEVAS FORMAS


DE PLANTEAR LO URBANO EN LIMA EN LA DÉCADA DEL 30

Héctor Maldonado Félix

Juan José Torre Toro

Investigaciones Sociales - UNMSM

Lima - 2010

Describe al urbanismo peruano desde inicios del siglo XX y ubicando como


contexto al fin de los ideales de la república aristocrática y el inicio de un estado
moderno. En este ámbito, el urbanismo modernista peruano es expresado por los
barrios obreros. La Junta Pro Desocupados, creada en 1931, destacando la de Lima,
será el medio como se realice este proyecto urbanístico modernista, describe
físicamente a estos barrios obreros los cuales contaban con un espacio de viviendas
y áreas deportivas.

EL USO Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO EN LA VIVIENDA POPULAR

Salvador Pérez Ramírez

Gazeta de Antropología, 15, artículo 07

México - 1999

Hace referencia a la las extensiones de vivienda donde se generan lugares en los


que se vive y se interacciona comunitariamente, dando lugar a la creación de un
entorno social y culturalmente determinado. Volcando a los procesos
autoconstructivos, aun en pequeña escala, como un papel muy importante en la
creación de ese entorno ya que en ellos se prefiguran aspectos como las técnicas y el
diseño arquitectónico que una vez concretados puede formar una cierta identidad del
grupo auto constructor y, por ende, mostrarse como contraparte de la arquitectura
especializada.

16
UNI.FAUA

ARQUITECTURA E IDENTIDAD

Ramón Gutiérrez

Revista Apuntes No. 20

Lima, agosto de 1983

En este texto se menciona a la arquitectura como producción de conjunto, siendo


esta cómplice de construcción de las condicionantes del hábitat. La construcción de
la ciudad cuando es por especulación desarticula los barrios y cambia las propias
referencias de identidad, por ello define a la arquitectura como componente básico
en el desarrollo de l a identidad.

LA VIVIENDA POPULAR EN EL MOVIMIENTO MODERNO

Auke van der Woude

1er Artículo de la revista: CUADERNO DE NOTAS 7

PÁGS. 3-54

El texto es un trabajo de recopilación panorámica de la vivienda popular colectiva


del Movimiento Moderno en el periodo de entreguerras. Desde un enfoque de
revisión crítica de las propuestas de CIAM, se analiza su repercusión real en los
programas y políticas de vivienda de los distintos países europeos en un modo muy
sintetizado.

17
UNI.FAUA

VISIONES SOBRE VIVIENDA Y CIUDAD A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Luis Delgado Galimberti

Articulo de la Revista Tecnia vol. 14 N° 1 (ene jun 2004)

PÁGS. 25- 32

El articulo trata sobre el estado de las viviendas de las dos primeras décadas del
siglo XX y las medidas que se toman para evitar problemas de insalubridad y déficit
de vivienda, nos sitúa en un contexto económico y técnico, así mismo, describe los
acontecimientos en el ámbito profesional que propiciaron la adquisición de
viviendas, finalmente formula algunas visiones futuristas como supuesta solución a
los problemas de la ciudad y de la vivienda del momento. Todo ello dentro de una
etapa de crecimiento económico para el país y de una confianza en el progreso
material, generados en la modernización.

LENGUAJE DE PATRONES

Christopher Alexander

EEUU 1977

Señala que los patrones, son repeticiones de las relaciones o congruencias dadas por
diferentes elementos, él determina dos tipos de patrones: los patrones de
acontecimiento y de espacio.

Los patrones de acontecimiento, están ligados a las sensaciones que produce el


ambiente de un lugar y es el que forma el carácter del mismo.

Los patrones de espacio están ligados, a la relación de sus componentes


estructurales. Y "la congruencia de los dos es el patrón total, que es un elemento
cultural. Es inventado por la cultura, transmitido por la cultura y esta meramente
anclado en el espacio".

18
UNI.FAUA

INTENCIONES EN ARQUITECTURA

Chritian Norberg – Schulz

Oslo – 1967

Pags. 79-81

En esta parte, hace referencia a la arquitectura como un objeto cultural en si mismo,


el cual como producto del hombre permite actividades colectivas, la simbolización
cultural esta relacionada con la formación del medio social el cual transmite objetos
culturales como valores comunes, permitiendo que determinadas formas
arquitectónicas designen objetos culturales.

LAS VARIACIONES DE LA IDENTIDAD

Ensayo sobre el tipo en arquitectura

Carlos Marti Aris

Milán – 1993

Pags 19-23

Menciona al tipo como un concepto que tiene una dimensión cronológica, por lo cual
esta vinculado a especificas circunstancias históricas, por tanto el componente histórico
del hecho arquitectónico. Por ello toda obra arquitectónica esta adscrita a unas
coordenadas históricas. A través del tipo buscamos un conocimiento de la arquitectura,
indiferente a la cronología. Esa momentánea suspensión del tiempo histórico es lo que
permite hallar analogías estructurales entre edificios de diverso estilo y fisionomía.
También destaca al tipo como un carácter intemporal, de prexistencia.

19
UNI.FAUA

ARQUITECTURA DEL VIRREYNATO Y LA REPUBLICA

José García Bryce

Lima – 1980

Págs. 77- 79

Hace una breve descripción de las viviendas colectivas en el virreinato y la


republica, explica las zonas dentro de la vivienda y como funcionaban estas, así
mismo hace una explicación de como era la propiedad y alquiler de la vivienda
colectiva.

LA MURALLA Y LOS CALLEJONES

Gabriel Ramón Joffre

Lima – 1999

Resumen

Se describe vida y las condiciones insalubres que se daban a fines del siglo XIX en
los callejones y como fue el proceso de tugurización, decaimiento debido a la
marginalización y finalmente el proceso de reordenamiento de la ciudad.

20
UNI.FAUA

CALLEJONES Y MANSIONES O LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PUBLICO


EN LIMA (1985-1919)

Alicia del Águila

Lima – 1997

Resumen:

Describe la ciudad de lima mediante los espacios públicos, así mismo describe la
vivienda colectiva de la época, la sociedad que la ocupada, las costumbres y
expresiones culturales que marcaron su identidad barrial.

MUNDOS INTERIORES

Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero

Lima – 2004

Págs. 145-186

Explica el cambio de las ideas coloniales a las modernas, y por lo tanto el cambio en
el diseño de la ciudad, ciudad que representa a la republica recién instaurada, y por
ello las implicancias que se originaron en las viviendas populares, y la nueva
sectorización socio cultural en Lima, el desarrollo de la cultura popular. Así mismo,
dedica un capitulo a la descripción de un barrio popular, Malambo el tipo de
vivienda y la implicancia en la estructura urbana.

21
UNI.FAUA

VIVIENDA COLECTIVA ESTATAL EN LATINOAMÉRICA

Manuel Ruiz Blanco

Lima – 1993

Resumen

Se explica el marco político social e histórico en el que se desarrolla la vivienda colectiva


en el periodo de 1930-1960, periodo en el que aparecen el concepto de unidad vecinal en
Latinoamérica, explica los proyectos de vivienda mediante las gestiones locales, nacionales
e internacionales que permitieron que estos grandes proyectos se dieran, finalmente hace
una descripción del contexto general en el que se dieron las obras de vivienda en cada país.

BARRIOS OBREROS Y VIVIENDA POPULAR EN LIMA

Juan Luis Orrego Penagos

Articulo http://blog.pucp.edu.pe

Resumen

Se hace una reseña histórica de la vivienda colectiva desde la época colonial hasta las
grandes unidades vecinales del siglo XX, distingue primero los tipos de vivienda popular
que se dieron según la gestión publica. Describe bajo que contexto se dieron los proyectos
principales de vivienda colectiva, finalmente hace una interrogante de la declaración de
patrimonio urbanístico de estos proyectos.

22
UNI.FAUA

LIMA Y SUS SUBURBIOS (PAZ SOLDAN – LIMA – 1957)

EL DISTRITO URBANO DEL RIMAC

David Alpazaga Tarazona

Pág. 66 – 90

Hace una descripción de la situación en la que se encontraba el distrito en ese momento,


narrando primero el aspecto geográfico, su situación, su historia, luego se ocupa del
aspecto social, con datos en cuanto al estudio de las razas, de las clases sociales, de la
religión y de las actividades que realizaban , para finalmente acabar con la cultura
sanitaria ahí presente, es la finalidad del trabajo. Dedica buen aparte del capitulo a la
vivienda y las condiciones insalubres de ella, describe en esta parte físicamente a la
vivienda y hace un conteo estadístico de las propiedades de la vivienda y el estado de
tugurización en el que se encontraban.

23
UNI.FAUA

BIBLIOGRAFIA:

 Tesis: RETAMAL, Gladys: “Expresiones de la Identidad Barrial: Etnografía en dos


pequeños territorios de Santiago”
 DREIFUSS SERRANO, Cristina: “Ciudad y vivienda colectiva republicana en el
Perú. El “callejón de Petateros”
 TORRES CARRILLO, Alfonso: “ Identidades barriales y subjetividades colectivas
en Santa Fe de Bogotá”
 RUÍZ RUEDA, Héctor; KORSBAEK, Leif ; CONTRERAS SOTO, Ricardo:
“Diversidad Cultural, identidades y territorio: adscripción, apropiación y
recreación”.
 LINDÓN, Alicia: “Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad” - 23 de
febrero de 2007 - Ciudad de México - Diálogo con Néstor García Canclini
 MUJICA, María: - "Ser santiaguino o porteño es primero un deseo" - Revista
Bifurcaciones - Entrevista a Armando Silva
 SILVA, Armando: “Imaginarios Urbanos”
 SERGI VALERA: “ El concepto de identidad social urbana”
 ECHEVERRÍA RAMÍREZ, María Clara: “Hábitat versus vivienda” - 2003
 ECHEVERRÍA RAMÍREZ, María Clara: “Hábitat del habitar, como territorio
étnica, grupal y socialmente significado” - 2011
 ARBOLEDA GUZMAN, Elizabeth: “la frontera borrosa en la construcción
conceptual y fáctica del habitar” - Medellín – 2007
 PANFICHI, Aldo; PORTOCARRERO, Felipe: “Mundos Interiores: Lima 1850-
1980” – Lima – 2004.
 PANFICHI, Aldo: “Africania, barrios populares y cultura criolla a inicios del siglo
xx”
 DEL AGUILA, Alicia: Callejones y mansiones o la reconstrucción de los espacios
públicos de Lima (1895-1919)” – 1995
 RAMON JOFFRE, Gabriel: “La muralla y los callejones” – Lima – 1999

24
UNI.FAUA

EVOLUCIÓN DE LAS TIENDAS POR DEPARTAMENTO Y GRANDES


ALMACENES EN LIMA (años??? Lugares???)

LOS COMERCIOS EN LIMA DURANTE EL SIGLO XX: TIENDAS Y GRANDES


ALMACENES

ESPACIOS PARA EL COMERCIO EN LIMA DURANTE EL SIGLO XX:


MERCADOS - SUPER MERCADOS

TIPOLOGÍAS DE LOS COMERCIOS EN LIMA: MERCADOS Y


SUPERMERCADOS (SIGLO XX)

25

S-ar putea să vă placă și