Sunteți pe pagina 1din 68

MINISTERIO DE SALUD Y EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA


DE COOPERACIÓN ANDINA

Centro de Enseñanza e Instrumentación Quirúrgica


Carrera: Técnico de Enfermería

Evaluación de las diferentes etapas de desarrollo que caracterizan a los


adolescentes entre 12 a 18 años en el Barrio FERBO, U.V. 68 de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, entre agosto y octubre de 2017

Proyecto Sociocomunitario Productivo de


Salud para optar al título de Técnico
Medio en Enfermería

Ariana Añez Cuellar


Aurelia Marquez
maribel Justiniano

Octubre de 2017

1
Dedicatoria

El presente trabajo de investigación se dedica:

A nuestras familias. Por el apoyo incondicional que recibimos


de su parte en todo el desarrollo de nuestra carrera.

A los docentes. Sin cuyas enseñanzas y guía el trabajo no


hubiera sido posible.

Al Instituto. Crisol donde nos formamos como profesionales y


como personas.

2
Agradecimientos

Se agradece en particular:

A Dios. Fuente del querer como del hacer. Fuente de amor y


creador de todo lo que nos rodea.

A quienes apoyaron incondicionalmente. En una u otra cosa


para aportar al presente trabajo de investigación de enfermería
comunitaria.

Al personal del centro de salud. Donde nos tocó realizar el


trabajo de campo.

3
Índice

Dedicatoria

Agradecimientos

Índice

Resumen

1 TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO DE


SALUD ................................................................................................................... 1

2 CONTEXTO DE REALIZACIÓN (LOCALIZACIÓN) ............................... 1

2.1 Ubicación geográfica. ............................................................................... 1

2.2 Límites. ..................................................................................................... 1

2.2.1 Extensión del territorio...................................................................... 2

2.3 Vías de comunicación. ............................................................................. 2

2.4 Clima. ....................................................................................................... 2

2.5 Flora y fauna. ............................................................................................ 2

3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD ............................................... 4

3.1 Antecedentes ............................................................................................ 4

3.2 Nivel De Salud ......................................................................................... 5

3.3 Características Demográficas ................................................................... 5

3.4 Distribución de la población por edad. ..................................................... 6

3.5 Características Económicas ...................................................................... 7

3.5.1 Población de 10 y Más Años Rama de Actividad ............................. 7

3.6 Saneamiento Del Medio Ambiente .......................................................... 9

3.7 Hábitos Culturales .................................................................................... 9

3.8 Centro De Salud Anita Leigue ............................................................... 10

4 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD .......................... 10

4
5 DIAGNÓSTICO DE SALUD ....................................................................... 14

5.1 Diagnóstico General ............................................................................... 14

5.2 Recursos Humanos En Salud ................................................................. 14

5.3 Recursos Físicos En Salud ..................................................................... 15

5.3.1 Enfermedades Más Recurrentes ...................................................... 15

5.4 OBJETIVOS ........................................................................................... 17

5.4.1 Objetivo General ............................................................................. 17

5.4.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 17

6 MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 18

6.1 Adolescentes ........................................................................................... 18

6.2 La Pubertad............................................................................................. 19

6.3 Fases de la Adolescencia ........................................................................ 20

6.4 Normalidad y patología .......................................................................... 22

6.5 Papel de la Enfermería en Trabajo Comunitario con Adolescentes ....... 24

7 PLAN DE ACCIÓN ...................................................................................... 28

7.1 Problema Identificado ............................................................................ 28

7.2 Actividades ............................................................................................. 28

7.3 Recursos ................................................................................................. 30

7.3.1 Recursos Humanos .......................................................................... 30

7.3.2 Recursos Económicos ..................................................................... 30

7.4 Cronograma ............................................................................................ 31

7.5 Instrumento y Resultados Obtenidos ...................................................... 32

7.5.1 Instrumento ..................................................................................... 32

7.5.2 Resultados Obtenidos ...................................................................... 32

7.6 Evaluación .............................................................................................. 54

7.7 Medios de Verificación .......................................................................... 56

5
8 CONCLUSIONES ........................................................................................ 57

9 RECOMENDACIONES ............................................................................... 59

10 FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................. 60

11 ANEXOS

6
Resumen

Objetivos. Describir las diferentes intervenciones que realiza el profesional de


enfermería en los adolescentes entre 12 y 18 años de edad a fin de evaluar las
consecuencias que traen a sus vidas, las diferentes etapas de desarrollo en su vida.

Método. Revisión bibliográfica en el que se han analizado los meses de agosto a


octubre de 2017, acerca de la contribución del papel y de las intervenciones de
enfermería el rango de edad comprendido entre los 12 y 18 años, dirigido
específicamente a evaluar las consecuencia de los cambios y transformaciones
profundas en dicha etapa de la vida; para esto se han utilizado las bases de datos
Pubmed, Medline y Scielo, de las cuales se han extraído varios artículos que
cumplen con los criterios de inclusión descritos en el presente trabajo.

Resultados: El proceso de cambios profundos en la parte física, como


psicológica, como sentimental se ve profundamente afectada y deriva en muchos
casos hasta comprometer, la parte física.

Conclusión: Las intervenciones educativas son capaces de mejorar el


conocimiento sobre los cambios de ciertos rangos de edad, como son sensibles,
que son los adolescentes, en este caso; actividades de salud comunitaria dirigidos
a concienciar y trabajar con los adolescentes comprendidos entre los 12 y los 18
años en el Barrio FERBO, Distrito Municipal Nº 5 de Santa Cruz de la Sierra, en
la Zona Norte de la ciudad.

Palabras clave: Adolescencia, Etapas de Desarrollo. Cambios Físicos, Cambios


Psicológicos y transformaciones sentimentales y de forma de enfrentar, actuar y
ver la vida.

7
1 TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO DE
SALUD

Evaluación de las diferentes etapas de desarrollo que caracterizan a los


adolescentes entre 12 a 18 años en el Barrio FERBO, U.V. 68 de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, entre agosto a octubre de 2017

2 CONTEXTO DE REALIZACIÓN (LOCALIZACIÓN)

2.1 Ubicación geográfica.

El Barrio FERBO está ubicado en la UV 68, Santa Cruz de la Sierra, Distrito


Municipal N° 5. Zona Norte,

2.2 Límites.

Son los siguientes:

Cuadro No. 1. Límites de la zona de trabajo

El lugar inicial de trabajo, o “Centro de Operaciones”, será el Centro de Salud Anita


Leigue, el cual está localizado en la Av. Cristo Redentor Km. 4 ½ Barrio Juan Pablo
II Uv. 68.

1
Gráfico No. 1. Centro de Salud “Anita Leigue”

2.2.1 Extensión del territorio.

Su extensión es de 33 manzanos.

2.3 Vías de comunicación.

Este barrio se encuentra con la mayor parte de sus vías asfaltadas, por donde transitan
las líneas de microbuses: 08, 71, 111 y 119, varios trufis y aquellos que van hacia el
Norte del departamento y también a Ciudad Satèlite, que circulan por el barrio.

2.4 Clima.

La temperatura media es de 31°C en verano y 15°C en invierno.

2.5 Flora y fauna.

En la zona hay abundancia de árboles como: mango, limón, madriguera, pomelo y


variedad de rosas. En cuanto a los animales domésticos, son más frecuentes los
perros, gatos y loros. (1)

2
Gráfico No. 2. Ubicación

3
3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

3.1 Antecedentes

Para el personal de salud, tanto médico como de enfermería y otros, el conocimiento


del entorno de los establecimientos de salud viene a ser una necesidad imperiosa. La
información precisa acerca de la comunidad a la cual se va a prestar servicios
preventivos, asistenciales y de rehabilitación, redunda en beneficio de la población y
permite que el personal de salud elabore con mayor proyección de éxito sus
programas de atención.

El diagnóstico de salud comunitaria se ha constituido en un instrumento de gran valor


para la investigación exploratoria a través de la observación directa en las diferentes
redes de salud urbana y rural. La recogida de la información se realiza de acuerdo a
una guía temática que al final ilustra un contexto lo más cercano posible a la realidad.
La lectura del diagnóstico de salud dependerá de la coyuntura, pero en todo caso sus
conclusiones sirve de base para la elaboración de planes y programas de salud en
estricta concordancia con las necesidades de la comunidad diagnosticada. (1)

Gráfico No. 3. Mercado Modelo FERBO

4
3.2 Nivel De Salud

En este barrio funciona el Centro de Salud Anita Leigue, que es de primer nivel, es
decir que atiende la patología más común y menos compleja. Los casos graves se
derivan a los hospitales de referencia, como el Hospital de la Clìnica UCEBOL o al
Hospital Universitario Municipal San Juan de Dios. (1)

Gráfico No. 4. Habitantes del Barrio

3.3 Características Demográficas

3.3.1.1 Población.

La población actual del barrio es de 32.104 habitantes.

5
3.4 Distribución de la población por edad.

Cuadro No. 2. Distribución Por Edad

Migración.- Mucha gente del barrio a migrado a España,


Londres, etc. por motivos, de mejorar su situación económica.

5.- EDUCACIÓN

Establecimientos Educativos Privados y Públicos.-

NOTA: Existe un kinder que actualmente se encuentra en


construcción.

6
3.5 Características Económicas

Son las siguientes:


Tenencia de tierras.- La mayoría son dueños de sus viviendas. De 200 personas
encuestadas, 142 son dueños, 31 viven en alquiler y 27 viven en anticréticos.

Ingreso per cápita.- En el pasado el barrio era pobre, en la actualidad este barrio es
clasificado en la clase media baja.

Cuadro No. 3. Escuelas en el Barrio

3.5.1 Población de 10 y Más Años Rama de Actividad

Cuadro No. 4. Distribución de la población por edad

7
Cuadro No. 5. Población Ocupada de 10 y más Años Por Ocupación,
Según Zona Censal.-

Nota: No incluye personas que residen habitualmente en el


exterior, encontrándose en tránsito en el país.

Tabla Referente a las Ocupaciones.-

Cuadro No. 6. Población por ocupación

8
Cuadro No. 7. Población Ocupada de 10 y Mas Años por Categoría
Ocupacional, Según Zona Censal.

Nota: No incluye personas que residen


habitualmente en el exterior, encontrándose en
tránsito en el país.

Establecimientos.- Este barrio cuenta con un mercado llamado Mercado Modelo


FERBO.

3.6 Saneamiento Del Medio Ambiente

Disposición de agua potable.- Todas las viviendas cuentan con el servicio de agua
potable, proporcionada por SAGUAPAC.
Sistemas de eliminación de excretas, basuras, etc.- La zona cuenta con la red de
alcantarillado sanitario, cuentan con el servicio de recojo de basura suministrado por
SUMA.

3.7 Hábitos Culturales

Hábitos de comportamiento: Este es un barrio muy tranquilo, gracias a que existe


un centro policial que resguarda la población las 24 horas.

Promiscuidad: Existe un promedio de 3 a 8 personas por vivienda.

Idioma: Todos hablan castellano existen personas que hablan quechua e idiomas
extranjeros.

Grupos organizados: Existe un club de Leones, quienes trabajan para recolectar


dinero para las diferentes necesidades del barrio. (1)

9
3.8 Centro De Salud Anita Leigue

El centro de salud Anita Leigue tiene 15 años de actividad. Antes ofrecía atención
como un pequeño ambulatorio. Está ubicado en el Km. 4, Av. Cristo Redentor.
Funciona 12 horas como centro de salud de primer nivel (prevención y promoción),
pero tiene la perspectiva de ser un centro de 24 horas. Hace parte de la red Norte que
consta con la emergencia anexada al Hospital Japonés que es de tercer nivel, el cual
funciona como referencia de la red Norte.

Este centro de Salud presta atención a la población de la UV 68 y también a la


flotante como trabajadores, estudiantes y demás personas que vienen de otra región,
brindando atención a 30.000 personas por año, aproximadamente. La atención médica
es de 4 a 5 pacientes por hora por médico. (1)

4 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

Los principales problemas de salud identificados en el Centro de Salud y en el área


que comprende su ámbito de influencia, son:

 "Desconocimiento de la norma y sus reglamentos; limitada socialización,


difusión, capacitación e información; problemas en las referencias y
formularios; excesiva demanda de pacientes; y retraso en los desembolsos por
los gobiernos municipales", son algunos males de los Servicios de Salud
Integral del Estado.
 A eso se suman las "magras condiciones en los primeros niveles de atención;
incumplimiento del trato preferente; falta o insuficiencia de medicamentos y
cobros adicionales por prestaciones", factores que impiden la atención a los
pacientes
 Las enfermedades no transmisibles cada vez aumentan y se hace poco para
prevenir.

10
 La diabetes, hipertensión, arterial, apoplejías del corazón, tuberculosis, VIH
Sida, infecciones respiratorias agudas y diarreas son las siete enfermedades
que más acechan en el departamento y se convierten en la principal amenaza
para el Barrio.
 Las enfermedades infecciosas, las principales amenazas a la salud se dividen
entre las enfermedades transmisibles y no transmisibles, siendo las IRAS las
principales causas de muerte en menores de cinco años.
 Sin embargo, las cifras de afectados en el caso de tuberculosis se
incrementaría en este año mientras que el VIH reporta cerca siempre nuevos
casos al año, una cifra elevada que también preocupa a las autoridades en
salud.
 Otro, son las enfermedades no transmisibles o también llamadas las del tercer
mundo, como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, cáncer y traumas y
violencias que cada vez van en ascenso.
 Según las estimaciones que maneja esta instancia, la hipertensión y la
obesidad lideran la lista con más del 30% de la población afectada por esta
causa. De acuerdo a lo que mencionan, estas repercuten y generan otro
problema de salud pública al elevar la cantidad de pacientes con diabetes,
pues actualmente más del 11% de la población también está afectada por este
mal crónico.
 El cáncer cérvico uterino y de próstata no están al margen de esta lista letal.
Asimismo, los traumas la violencia familiar y los accidentes también afectan
al 70% de la población cruceña. (2)

11
Cuadro No. 8. Priorización del Problema – Matriz Hanlow

A. D. Total:
Población Cantidad Porcentaje
Magnitud
B. Severid C. Referencia
Actividad (A+B)CxD

Población Menor de 5 años 10 7,69% 1 8


6 4 3
Adulto Mayor 11 8,46% 1 8
1 3 10,5
Adolescentes 26 20,00% 2 8
1,5 1 15
Personas con Diabetes T.II 7 5,38% 5 6
1,5 1 11
Hipertensión 2 1,54% 1 6
1 1 7
Consumo alimentos en base Chía 26 20,00% 2 4
1 1 9
Madres que cruzaron primaria 0 0,00% 5 5
0 1 0

Fuente: Barrio.

12
Cuadro No. 9. Problemas Detectados

Población Cantidad Porcentaje

Población Menor de 5 años 10 7,69%


Fiebre Reumática 1 0,77%
Anemia 2 1,54%
Asma 1 0,77%
Alergia 3 2,31%
Diarrea 3 2,31%
Adulto Mayor 11 8,46%
Chagas 1 0,77%
Gastritis 2 1,54%
Tuberculosis 1 0,77%
Reumatismo 1 0,77%
Próstata 1 0,77%
Pérdida de memora 1 0,77%
Insuficiencia Renal 1 0,77%
Hernia 1 0,77%
Artritis 1 0,77%
Migraña 1 0,77%
Adolescentes 26 20,00%
Personas con Diabetes T.II 7 5,38%
Hipertensión 2 1,54%
Consumo alimentos en base Chía 26 20,00%
Madres que cruzaron primaria 0 0,00%

13
5 DIAGNÓSTICO DE SALUD

5.1 Diagnóstico General

Los exámenes son realizados por los laboratorios correspondientes y abarcan todos
los exámenes necesarios. Consta de 11 programas:
1. SUMÍ
2. Zoonosis
3. Tuberculosis
4. Planificación Familiar
5. PAI - Programa Ampliado Inmunización
6. Violencia
7. Malaria
8. Chagas
9. Control Vectorial
10. ITS
11. Cáncer

5.2 Recursos Humanos En Salud

El centro de Salud Santa Isabel tiene como parte de su cuadro de profesionales a:


2 ginecólogos (uno en el periodo de la mañana y otro en la tarde).
• 1 médico general (en la parte de la mañana).
• 1 pediatra (en la mañana).
• 2 odontólogo (un en la mañana y oto en la tarde).
• 4 auxiliar-enfermería (2 en la mañana y 2 en la tarde).
• 1 licenciada y administradora del Centro de Salud.
• 1 ayudante de farmacia;. 1 personal de limpieza;
• 1 guardia

14
5.3 Recursos Físicos En Salud

El centro de salud consta con una estructura física de bloque de cemento, con muro
alrededor y tiene las divisiones internas en funcionamiento que son:
• 2 consultorio ginecológico
• 1 consultorio pediátrico
• 1 consultorio odontológico
• 1 auditorio
• 1 enfermería
• 1 sala de administración
• 1 sala de vacunación
• 1 sala de recepción con la farmacia
• 1 baño para los usuarios del centro
• 1 baño para los funcionarios
• 1 cocina

Se encuentran en construcción una sala de internación con 10 camas para mujeres en


parto pero todavía falta el departamento para personal de la atención, depósito, sala
para esterilización y lavandería. (1)

5.3.1 Enfermedades Más Recurrentes

Según el director del centro de salud, lo más común es ver muchas mujeres
embarazada.

Analizando lo histórico clínico de centro de salud, de los meses de septiembre que


fueran atendidas 262 personas e inicio de octubre 71 personas, obtenemos los
resultados de las enfermedades que frecuentemente hay. (1)

15
Gráfico No. 5. Principales Enfermedades – Barrio FERBO

16
5.4 OBJETIVOS

5.4.1 Objetivo General

Describir las diferentes intervenciones que realiza el profesional de enfermería en


adolescentes entre los 12 y 18 años de edad; evaluando las diferentes etapas y
cambios que atraviesan, entre agosto a octubre de 2017.

5.4.2 Objetivos Específicos

- Determinar la eficacia de programas de apoyo permanente en adolescentes


entre los 12 y 18 años de edad; evaluando las diferentes etapas y cambios que
atraviesan, entre agosto a octubre de 2017 en el Barrio FERBO en Santa Cruz
de la Sierra.

- Describir la intervención mediante un Plan de Acción como guía para


adolescentes entre los 12 y 18 años de edad; evaluando las diferentes etapas y
cambios que atraviesan, entre agosto a octubre de 2017 en el Barrio FERBO
en Santa Cruz de la Sierra.

- Determinar la eficacia de programas de educación para ser efectuados con


adolescentes entre los 12 y 18 años de edad; evaluando las diferentes etapas y
cambios que atraviesan, entre agosto a octubre de 2017 en el Barrio FERBO
en Santa Cruz de la Sierra entre agosto a octubre de 2017.

- Determinar la eficacia de estrategias educativas, lúdicas y grupales en


adolescentes entre los 12 y 18 años de edad; evaluando las diferentes etapas y
cambios que atraviesan, entre agosto a octubre de 2017 en el Barrio FERBO
en Santa Cruz de la Sierra entre agosto a octubre de 2017.

17
6 MARCO TEÓRICO

6.1 Adolescentes

Cuando se habla de adolescencia, generalmente se alude a la etapa que transcurre


entre la infancia y la adultez, la cual hay que transitar para de esta forma alcanzar la
madurez. (3)

En cuanto al término “adolescencia”, el Diccionario de la Real Academia Española la


define como “la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta
el completo desarrollo del organismo” (R.A.E., 2001). Etimológicamente la palabra
“adolescencia” proviene del latín “adolescere” el cual significa “ir creciendo”
(Amorín, 2008). (4)

Susana Quiroga (2004) plantea que la adolescencia es un fenómeno


multideterminado, la cual se ve atravesada por factores biológicos, psicológicos,
cronológicos, y sociales. (5)

Entre los aspectos biológicos que conforman a la adolescencia se encuentra la


pubertad. La misma es definida y entendida por varios autores como parte y
desencadenante de la adolescencia.

Amorín (2008) propone que, etimológicamente el término pubertad remite a la


“aparición de vellos”, y la relaciona con fenómenos biológicos como la maduración
gonadal y los efectos en los caracteres sexuales primarios y secundarios, asimismo
plantea que ésta se encuentra dentro de la adolescencia temprana. (4)

18
6.2 La Pubertad

Acerca de la pubertad Klein (2004) menciona:

Distingo el cuerpo somático, en un sentido estrictamente biológico, como un


cuerpo que sufre determinados cambios, los que son esperables y descriptos
dentro de una franja de edad tipificada, del cuerpo pubertario, que es
“significado” psíquicamente, como cuerpo cambiante sólo desde la
adolescencia (…) Desde esta perspectiva, sólo desde la adolescencia obtendría
lugar psíquico el cuerpo somático como pubertario, en tanto antecedentes y
fundamento de la adolescencia. La pubertad no estaría “antes”, como
basamento desde el cual se genera continuidad con la adolescencia. Si el
cuerpo pubertario está primero, es en tanto se hace necesario, psíquicamente,
establecer la ilusión entre un antes y un después, que sustente la ilusión
imprescindible de una continuidad biográfica, que sólo se establece, sin
embargo, aprés-coup. (6)

Klein, A., (2004). Adolescencia: un puzzle sin modelo para armar. Montevideo:
Editorial Psicolibros-Waslala.

Si se piensa a la adolescencia como un fenómeno multideterminado, como propone


Quiroga, se puede pensar que lo postulado por estos autores alude al factor biológico
de la adolescencia, entendiendo a la pubertad como un elemento que es parte y
desencadenante de la adolescencia.

Conlleva cambios a nivel somático, Klein plantea que estos cambios van a
“significar” al psiquismo considerándose un cuerpo cambiante desde la adolescencia,
esto determinará sucesivas crisis a lo largo de la adolescencia por el nuevo cuerpo
adquirido, el cuerpo que se abandonó (el de niño), aspecto que se abordará más
adelante en el presente trabajo.

19
6.3 Fases de la Adolescencia

Punto de vista cronológico: Fases de la adolescencia:

La Organización Mundial de la Salud (1990), citada por el Ministerio de Salud


Pública de Cuba (MINSAP) (1999), define a la adolescencia como “la etapa que
transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana
(10 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años)”. Se puede apreciar que ésta es
una concepción de adolescencia puramente cronológica. (7)

Siguiendo con esta concepción de adolescencia se puede decir que la misma está
dividida en tres etapas, Susana Quiroga (2004) y David Amorín (2008) hablan de la
adolescencia temprana, la adolescencia media y la adolescencia tardía. Estos autores
plantean que la adolescencia temprana comienza aproximadamente a los 9 años
extendiéndose hasta los 15 años, en esa fase los cambios corporales se hacen notorios,
se producen cambios en la conducta, dificultad de relacionamiento entre los sexos,
con los padres, y con el entorno, se producen cambios psicológicos que se pueden
visualizar en los juegos y las verbalizaciones, ya que tiene mayor contenido sexual,
en esta fase aparecen pérdidas por el cuerpo infantil, lo que posteriormente dará lugar
a duelos; hay crecimiento y desarrollo de caracteres sexuales primarios y secundarios,
pérdida de identidad y de rol infantil. (4)

Es común en esta etapa que el adolescente esté desaliñado, sucio, con mala conducta,
es una expresión de extrañeza ante el nuevo cuerpo. Plantean que la adolescencia
media comienza a los 15 años, y culmina a los 18 años aproximadamente, en esta
etapa se continúan los procesos psicológico iniciados en la adolescencia temprana, así
como se desarrolla el trabajo de duelo, se producen crisis de identidad, así como crisis
narcisistas, aquí se genera un pasaje de la endogamia a la exogamia, transformación
de las modalidades de relación con el otro sexo, y se producen tendencias a la
actuación (pasaje al acto). (4)

20
La adolescencia tardía se ubica entre los 18 y los 28 años, en esta etapa se produce
una discriminación con las figuras parentales, así como una discriminación intra
generacional, se produce un deseo de independencia económica, así como de pareja
estable, logros a nivel vocacional y laboral, proceso psicológico de abandono de la
adolescencia para ingresar a la adultez (4) (5).

Según Quiroga (2004) es común encontrar en la adolescencia comportamientos a los


que ella llama “caóticos”, que engloban el desaliño y la suciedad que presentan
algunos adolescentes. También destaca que en este período suele producirse un bajo
desempeño académico, acompañado de mala conducta, comportamientos de tipo
oposicionista seguido por desafío a la autoridad, deseo de independencia. Algunas
conductas que se presentan en la adolescencia pueden poner en peligro la integridad
del individuo, así como la de las personas que lo rodean, ya que se expone a
participar de actividades propias del mundo adulto, como manejar vehículos,
actuaciones sexuales prematuras y sin protección, etc. (5)

Garbarino, González y Faragó (2010) plantean que el adolescente tenderá a


identificarse con figuras del entorno social que tengan distintos aspectos de los
padres, como la autoridad, la capacidad de enseñar, de cuidar; tendrá otros tipo de
identificaciones como pueden ser las relacionadas a sentimientos de admiración, es
por esto que buscarán ídolos ya sea a nivel musical, actores, etc. En la adolescencia se
destaca la identificación con líderes de grupos de pertenencia, ya que el joven intenta
ser parte de éstos. Estos grupos pueden ayudar en algunos casos a que el adolescente
madure, hay otros tipos de grupos de pertenencia que son más perjudiciales, que
pueden llevar a la marginación del joven. (8)

Cabe agregar que en este período los adolescentes se sienten omnipotentes e


indestructibles gracias al narcisismo que poseen, sienten la necesidad de probar todo,
con el pensamiento de que jamás les sucederá nada malo. Es así, que con estos
sentimientos, los adolescentes tienden a ser una franja etaria de riesgo.

21
6.4 Normalidad y patología

Se suele decir que la adolescencia es un período que “juega” con los límites entre lo
“normal” y lo “patológico”. Como se vio anteriormente, este período se ve atravesado
por múltiples duelos que producen un desequilibro y una desestabilización en el
aparato psíquico, lo que en algunos casos se puede considerar como patológico.

Los duelos en la adolescencia, de acuerdo con Aberastury & Knobel (1994), son
procesos básicos y fundamentales, se debe pasar por cierta conducta patológica para
la estabilización de la personalidad. (9)

Diversos autores (Freire de Garbarino & Maggi de Macedo, Aberastury & Knobel,
etc.) postulan que no es tarea fácil determinar la normalidad o la patología en la
adolescencia. Anna Freud citada por Aberastury & Knobel (1994) plantea que es muy
difícil señalar el límite entre lo normal y lo patológico en la adolescencia, y en
realidad toda la conmoción de este período de la vida debe ser estimada como normal,
señalando además que sería anormal la presencia de un equilibrio estable durante el
proceso adolescente. (9) (10)

Con respecto a esta frontera entre lo normal y lo patológico, Aberastury & Knobel
(1994) proponen que el proceso de duelo exige al adolescente actuaciones con
características defensivas, que pueden ser de tipo fóbico, contrafóbico, psicopático,
maníaco o esquizoparanoide según el individuo, y según las circunstancias. Estos
autores suelen hablar de la “patología normal” ya que el adolescente exterioriza sus
conflictos de acuerdo a su estructura y experiencia. Los adolescentes muestran
períodos de grandeza, de ensimismamiento, audacia, mezclado con timidez,
incoordinación, urgencia, desinterés, apatía que son concomitantes con una entidad
semipatológica que los autores llaman “Síndrome normal de la adolescencia”. Éste se
ve caracterizado por una serie de sintomatología, entre ellas se encuentra la búsqueda
de sí mismo y de la identidad, tendencias grupales, necesidad de intelectualizar y

22
fantasear, crisis religiosas, desubicación temporal, evolución sexual manifiesta que va
desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad genital adulta, actitud social
reivindicatoria con tendencias anti o asociales de diversa intensidad, contradicciones
sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta dominada por la acción que
constituye la forma de expresión conceptual más típica de este período de la vida,
separación progresiva de los padres, así como constantes fluctuaciones del humor y
del estado del ánimo. (9)

Cuando el joven atraviesa por la crisis de la adolescencia pueden suceder varias


cosas, que salga triunfante de dicha crisis, o bien que ante las pérdidas desarrolle
formas patológicas de depresión o melancolía. (10)

Hay conductas que presentan los adolescentes que pueden ser confundidas con
síntomas patológicos pero que en realidad corresponden a formas que éste tiene para
transitar el conflicto psíquico, como puede ser “la necesidad de intelectualizar y
fantasear, que se da como forma típica del pensamiento adolescente” (Aberastury &
Knobel, 1994, p.63); “el adolescente vive con cierta desubicación temporal, convierte
el tiempo en presente activo como un intento de manejarlo” (9); de acuerdo con
Aberastury & Knobel (1994) los cambios de humor son característicos de esta etapa
entendiéndolos sobe la base de mecanismos de proyección y de duelo por la pérdida
de objetos, cuando falla el intento de elaboración los cambios de humor aparecen
como micro crisis maniacodepresivas.

Como se ha visto hasta el momento, la adolescencia es una etapa de muchos


conflictos, duelos, y reelaboraciones de las cuales se desprende mucho sufrimiento, es
común que ante este sufrimiento los adolescentes se expongan a conductas que
pueden poner en peligro su integridad física y psíquica, es por este motivo que a
continuación expondré acerca de qué son las Conductas de Riesgo, cuales son las más
frecuentes y la relación que puedan guardar con la violencia.

23
6.5 Papel de la Enfermería en Trabajo Comunitario con Adolescentes

Se debe tomar en cuenta, según la Universidad de La Sabana (2012), para una acción
de enfermería comunitaria, la etapa de la niñez y la adolescencia es delicada y
vulnerable, pues la población se encuentra en proceso de formación de hábitos,
creencias y competencias, que le permitirán desarrollar su propio concepto como
personas y ciudadanos. Para el logro de este propósito es necesario un trabajo
dinámico y permanente a nivel interinstitucional y transdisciplinario, donde
profesionales de la salud y la educación, las familias, organizaciones comunitarias,
autoridades estatales, el sector productivo y otros sectores de la sociedad, trabajen
unidos para ofrecer la mejor atención y cuidado a la población escolar. (11)

Durante un gran e importante espacio de la vida, todos los niños son acogidos por la
escuela, tiempo en el cual las capacidades de desarrollo y acumulación de aptitudes y
actitudes son fundamentales para la formación integral de la personalidad. En
Colombia, en este ámbito el niño pasa por las etapas de preescolar, escolar, pre-
adolescente y adolescente. Inicia la vida escolar alrededor de los cuatro años, con la
educación básica, y termina hacia los 17 años la educación media. Permanece más o
menos trece años en la escuela, y a través de esta se tiene una relación directa con la
familia del escolar; esto permite influir en los padres y las familias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que las enseñanzas en salud


siguen siendo pobres, a pesar de valiosos esfuerzos, situación que compromete a los
profesionales de la salud a convertirse en verdaderos agentes para la salud. El agente
de salud está llamado a fortalecer los estilos de vida saludable; así, debe poner énfasis
en cuidar la salud, y ello ha de estimularse desde la más temprana infancia, en el seno
de la familia y en la escuela, buscando fomentar la salud, pues es un bien
imprescindible para la persona y un bien para la comunidad. (7)

24
Ante esta afirmación, podemos considerar que la enfermera es el profesional por
excelencia que cuenta con la formación necesaria para desarrollar esta labor. Su
preparación le permite tener un manejo integral, para cuidar saludablemente a la
persona, la familia y la comunidad, y en el caso de su desempeño dentro de una
organización educativa, reconocida como lugar rentable para las intervenciones de
promoción dirigidas a mejorar la salud de los niños y adolescentes, ella puede:

- Ofrecer conocimientos y cuidados en salud.


- Inculcar hábitos saludables en la población escolar.
- Contribuir a la formación de estilos de vida saludables en el niño y el
adolescente.
- Fomentar en el niño, el adolescente y sus familias una cultura de salud.
- Colaborar en la creación o mejoramiento de ambientes saludables.
- Direccionar pautas de actuación para modelar temas implicados en las
necesidades de salud.
- Llamar la atención sobre la problemática que en algún momento pueda sufrir
esta población.
- Planear acciones en salud para los maestros y el personal escolar, que
aumenten su bienestar, satisfacción y compromiso laboral. (11)

Es en este sentido, que dicha situación debe considerarse como una gran oportunidad
y un reto para las enfermeras colombianas, pues les permitirá desarrollar un excelente
trabajo en equipo, con docentes y administrativos de las instituciones educativas,
siguiendo lo recomendado en el proyecto educativo institucional (PEI). (11)

Para lograr un adecuado y completo programa de enfermería escolar, la promoción y


la prevención deben considerarse como una estrategia fundamental e indispensable.
La estrategia es un medio o instrumento para lograr los objetivos, pues responde a la
pregunta de cómo alcanzarlos. La estrategia exige la disposición de unos recursos, y
las acciones para lograrlos. Esto nos permite reconocer la importancia de considerar

25
como tal la promoción y la prevención, pues refleja los elementos anteriormente
expuestos, y la oportunidad de lograr la salud integral del escolar. (11)

Según la OMS (1986), la promoción de la salud pretende capacitar a las personas,


para incrementar el control sobre su salud y mejorarla. En la conferencia de Ottawa se
definieron cinco líneas esenciales para su acción en salud:

1. Construir políticas saludables.


2. Crear entornos favorables a la salud.
3. Fortalecer la acción comunitaria.
4. Desarrollar las habilidades personales.
5. Reorientar los servicios de salud. (7)

La promoción y la prevención se convierten en el eje fundamental de la reforma del


sector salud, a través de la ley 100 de 1993, y su orientación es promover estilos de
vida saludables, con la creación y fortalecimiento de condiciones ambientales en la
familia, la escuela, el trabajo y la sociedad, adecuadas para el desarrollo integral,
saludable y productivo de todos los colombianos.

La promoción de la salud se debe iniciar en el interior de la familia, desarrollando


habilidades personales en cada uno de sus miembros y estableciendo valores, que en
los niños seguirán fortaleciéndose en las escuelas. Las acciones de salud en las
instituciones de enseñanza deben dirigirse básicamente a:

1. El desarrollo de habilidades personales.


2. La creación de entornos favorables a la salud.
3. La participación de la acción comunitaria.

Por lo tanto, es imprescindible la escuela como espacio fundamental para el


desarrollo de la estrategia de promoción y prevención, por la siguiente razón: la

26
educación para la salud pretende que el hombre sea el protagonista de su propio
destino, dándole las bases para que pueda elegir la salud como uno de los bienes más
preciados. Para ello hacen falta conocimientos (saber), formación de la personalidad
(ser), poder elegir bien y renunciar a lo que pueda dañar (voluntad). Toda acción
educativa pretende fortalecer la voluntad.

El desarrollo humano tiene cinco componentes estrechamente ligados: salud,


educación, crecimiento económico, ambiente inocuo y sano y una gama de libertades,
como la democracia y los derechos humanos. . (11)

La promoción de la salud se convierte en una estrategia que pretende enfrentar los


desafíos de reducir la inequidad, incrementar la prevención y fortalecer la capacidad
de las personas para hacer frente a sus problemas. El nuevo enfoque de la promoción
de la salud representa un proceso que habilita a los sujetos para el mejoramiento y/o
control sobre su salud, fortaleciendo el autocuidado, las redes de apoyo social, su
capacidad de elección sobre las maneras más saludables de vivir y de creación de
ambientes favorables a la salud. (12)

27
7 PLAN DE ACCIÓN

7.1 Problema Identificado

Enfrentar a través de una acción directa de Enfermería Comunitaria, brindar


información valiosa y útil para que los adolescentes entre los 12 y 18 años en las
Unidades Escolares del Barrio FERBO de la U.V. 68 de Santa Cruz de la Sierra,
logren atravesar con más capacidades y rudimentos, los cambios que implica esta
etapa de la vida.

7.2 Actividades

Las acciones más importantes que debe cumplir la enfermera, además de las
indicaciones médicas, se aplican a:

28
Cuadro No. 10. Plan de Acción

Tiempo y
Resultados Medidas
Problema Identificado Actividades Recursos cronograma Responsab
Obtenidos Verificación
ejecución
Población entre 12 a 28 Taller I – Octubre Adolescentes Autoras Fotografías
años con requerimiento Enfermedades de conscientes de Adolescentes Diario de
orientación enfermedades transmisión sexual la importancia campo
sexuales. Taller II de conocer y Firmas de
El VIH – SIDA y prevenir el asistencia
sexualidad - Rotafolio contagio de
responsable - Papel sábana ITS y VIH.
- Marcadores
Adolescentes sin Taller III: Actitud - Power Point Octubre Adolescente Autoras Fotografías
- Proyectora
orientación sexual positiva ante la capaces de Adolescentes Diario de
- Pizarra
adecuada – embarazos no sexualidad. - Tizas adoptar una Padres de campo
deseados/relaciones Embarazos no actitud positiva Familia Firmas de
complicadas deseados ante despertar asistencia
- Cartulinas sexual
Adolescentes que no Taller IV. - Mesas Noviembre Adolescentes Autoras Fotografías
comprenden los cambios Cambios en la - Sillas que saben las Adolescentes Diario de
que se desarrollan en su adolescencia, un - Pasacalles razones y Padres de campo
cuerpo. campo de batalla - Colores cambios que se Familia Firmas de
- Crayones operan en su Autoridades asistencia
- Proyectora cuerpo. escolares
Adolescentes entre 12 y Feria de la - Power Point Noviembre Feria que Actores de la Feria
18 años con Adolescencia: “La - Pizarra/tizas incorpora a los educación en realizada
comportamiento Etapa más actores de la su conjunto
problemático ante entorno importante en la educación en la
no comprendido y que no vida” problemática
comprende. de la
adolescencia.

29
7.3 Recursos

7.3.1 Recursos Humanos

Los (as) miembros del grupo

7.3.2 Recursos Económicos

Es el siguiente:

Valor
DETALLE Hojas Unit Valor
Papel 1 25 25
Fotocopias 200 0,12 24
Movilidades 50 1 50
Tabulación Encuestas 79 0,3 23,7
Alimentación 10 15 150
Impresión 1 ejemplar 130 0,3 39
Impresión color 20 2 40
TOTAL 351,7

30
7.4 Cronograma

TIEMPO OCTUBRE NOVIEMBRE


ACTIVIDADES Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
1. Taller I – Enfermedades de transmisión sexual
Taller II

El VIH – SIDA y sexualidad responsable


2. Taller III: Actitud positiva ante la sexualidad.
Embarazos no deseados
3 Taller IV.
Cambios en la adolescencia, un campo de batalla
4 Feria de la Adolescencia: “La Etapa más
importante en la vida”
5 Evaluación

31
7.5 Instrumento y Resultados Obtenidos

7.5.1 Instrumento

Se estructuró una encuesta con preguntas cerradas, las cuales fueron efectuadas a un
total de 298 personas en la zona y en el Centro de Salud Anita Leigue en forma
aleatoria.

7.5.2 Resultados Obtenidos

Cuadro No. 11. Población en número por grupo etareo – Barrio FERBO -
U.V. 68 - Norte– Agosto a Sept. 2017

MASCULINO FEMENINO TOTAL


Grupo Etareo
Nº % Nº % Nº %
menor de 1 año 2 1% 3 2% 5 2%
1a4 9 6% 8 5% 17 6%
5a9 10 7% 18 11% 28 9%
10 a 14 13 9% 11 7% 20 7%
15 a 19 13 9% 9 6% 25 8%
20 a 24 9 6% 10 6% 22 7%
25 a 29 19 13% 11 7% 24 8%
30 a 34 7 5% 17 11% 20 7%
35 a 39 8 6% 13 8% 21 7%
40 a 44 16 11% 11 7% 27 9%
45 a 49 7 5% 9 6% 16 5%
50 a 54 5 4% 5 3% 10 3%
55 a 59 6 4% 6 4% 12 4%
60 a 64 1 1% 7 4% 8 3%
65 a 69 3 2% 9 6% 12 4%
70 a 74 9 6% 5 3% 14 5%
75 y más 5 4% 7 4% 12 4%
TOTAL 142 100% 159 100% 298 100%
FUENTE: PROPIA

32
Gráfico No. 6. Población en número y porcentaje por sexo

13%
14%

12% 11% 11%


11%

10% 9% 9%
Porcentaje

8%
8% 7% 7% 7% 7%
6% 6%
6% 6% 6% 6%
5% 6% 6%
6% 5% 5% 4% 4%
4%
3% 4%
4% 3% 4%
4%

2% 2%
2% 1%
1%

0%
menor 1 a 4 5a9 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75 y
de 1 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 más
año

Rango de Edad
MASCULINO FEMENINO

Interpretación.
La etapa de la adolescencia inicia su vida reproductiva por lo tanto requiere de
cuidados y orientación sobre todo en enfermedades de ITS, la etapa de la
adolescencia se caracteriza por cambios muy importantes físicos y psicológicos
iniciando la etapa de la reproducción por lo que este grupo etareo requiere de
cuidados y orientación relacionados a la prevención de transmisión sexual ITS,
embarazo precoz, planificación familiar.

33
Gráfico No. 7. Distribución Por Sexo

0.14 13%

0.12 11% 11%


11%

0.1 9% 9%
Porcentaje

8%
7%
0.08 7% 7% 6% 7%
6% 6%
6% 6% 6%
6% 6%
0.06 5% 5% 5% 4%
4%
4% 4%
4% 3% 4%
0.04 3%
2% 2%
0.02 1%
1%
00
0

Rango de Edad
MASCULINO FEMENINO

Interpretación
Para mayores de edad a 16 años, las tareas concretas de enfermería se circunscriben a
una mayor difusión del riego que se corre de adquirir ITS’s y por sobre todo; evitar
embarazos no deseados. A medida que crecen en edad, los sujetos estudiados, tienen
otras necesidades, tales como ser guiados sobre el tratamiento o prevención de
enfermedades de base, tales como la hipertensión, la tuberculosis y la temible
diabetes.

La acción de enfermería no queda allí, pues a través de campañas como las de


vacunación se comienza a llegar a todos los segmentos etareos de la población
estudiada. Es importante estar siempre preparados, tanto en la práctica como en
componentes teóricos mínimos para absolver las preguntas innumerables que generan
los vivientes en esta zona.

34
Cuadro No. 12. Población Mayo de 15 años por nivel de escolaridad según
grupo etareo
NIVEL DE ESCOLARIDAD
GRUPO PRIMARIA SIN PRIMARIA SECUNDARIA TECNICO TOTAL
UNIVERSITARIO
CONCLUIR CONCLUIDA CONCLUIDA CONCLUIDO
ETAREO
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
15 a 19 0 0% 13 54% 10 8% 0 0% 0 0% 23 10%
20 a 24 0 0% 0 0% 16 14% 2 10% 0 0% 18 8%
25 a 29 0 0% 1 4% 18 15% 4 19% 6 11% 29 13%
30 a 34 0 0% 0 0% 10 8% 5 24% 8 14% 23 10%
35 a 39 0 0% 0 0% 9 8% 3 14% 9 16% 21 9%
40 a 44 0 0% 3 13% 7 6% 3 14% 13 23% 26 11%
45 a 49 0 0% 1 4% 9 8% 2 10% 4 7% 16 7%
50 a 54 0 0% 0 0% 7 6% 1 5% 2 4% 10 4%
55 a 59 0 0% 2 8% 9 8% 0 0% 1 2% 12 5%
60 a 64 1 14% 0 0% 6 5% 1 5% 2 4% 10 4%
65 a 69 0 0% 2 8% 4 3% 0 0% 5 9% 11 5%
70 a 74 4 57% 0 0% 4 3% 0 0% 5 9% 13 6%
75 y más 2 29% 2 8% 9 8% 0 0% 2 4% 15 7%
TOTAL 7 100% 24 100% 118 100% 21 100% 57 100% 227 100%

Cuadro No. 13. Población según nivel de escolaridad (sexo)

SEXO
NIVEL DE ESCOLARIDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL
Nº % Nº % Nº %
PRIMARIA SIN
2
CONCLUIR 2% 8 7% 10 4%
PRIMARIA SIN
CONCLUIDA 13 13% 7 6% 20 9%
SECUNDARIA
CONCLUIDA 54 52% 69 58% 123 55%
TECNICO CONCLUIDO
1 1% 15 13% 16 7%
UNIVERSITARIO/ A
34 33% 20 17% 54 24%

TOTAL
104 100% 119 100% 223 100%

35
Gráfico No. 8. Población Mayo de 15 años por nivel de escolaridad según
grupo etareo

0.6 57%
54%

0.5

0.4

29%
0.3
24% 23%
19%
0.2 16%
15%
14% 14% 14% 14% 14%
13%
10% 11% 10%
8% 8% 8% 8%7% 8%
8% 8% 9% 9% 8%
8%
0.1 6% 6%
4% 4% 5% 5%
5%
4% 4% 3% 3% 4%
2%
0% 0%
0%0%
0% 0%0% 0%
0% 0%0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0% 0%
0
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 y
más

Primaria sin concluir Primaria Concluida Secundaria Concluida


Técnico Concluido Universitario

Gráfico No. 9. Población Mayo de 15 años por nivel de escolaridad según


sexo

58%
60%
52%

50%

40%
Porcentaje

33%

30%

17%
20%
13% 13%
7% 6%
10%
2% 1%
0%
PRIMARIA SIN PRIMARIA SIN SECUNDARIA TECNICO UNIVERSITARIO/ A
CONCLUIR CONCLUIDA CONCLUIDA CONCLUIDO

Nivel de Estudios
Masculino Femenino

36
Interpretación
Se puede apreciar que, la intervención de enfermería debe tomar en cuenta el nivel
educativo de las personas con las que se trabaja, ya que de ninguna manera es lo
mismo realizar extensión en salud con una persona con educación universitaria que
con una persona que es analfabeta.

Si bien ambas, están en capacidad de expresar sus necesidades de salud y demandas


de atención oportuna, muchas veces el nivel educativo, condiciona también el nivel
de atención en salud a la que puedan tener acceso. De esta forma, debe la profesional
en enfermería; priorizar la atención a los sectores que más precisan de su concurso,
sin que esto signifique, discriminar a nadie; sino que simplemente, se atiende
primeramente a quien más lo precisa y cuyos recursos les impide acceder a la
atención privada, por ejemplo.

37
Cuadro No. 14. Población mayor de 15 años en número y porcentaje por
sexo según ocupación – Barrio FERBO - U.V. 68 - Norte– Agosto a Sept. De
2017.
SEXO
OCUPACIÓN MASCULINO FEMENINO TOTAL
Nº % Nº % Nº %

LABORES DE CASA 1
1% 3 12% 4 4%

GUARDIA MUNICIPAL 3
4% 1 4% 4 4%
ABOGADO
33 39% 1 4% 34 31%
PROFESIONAL
UNIVERSITARIO 8 9% 3 12% 11 10%
SOLDADOR 3 4% 1 4% 4 4%

OBRERO
7 8% 0 0% 7 6%
CENTRALISTA
3 4% 1 4% 4 4%
ALBAÑIL
1 1% 0 0% 1 1%
CHOFER
11 13% 0 0% 11 10%
CARPINTERO
1 1% 0 0% 1 1%
PROMOTORES
3 4% 1 4% 4 4%
TRAMITADOR
1 1% 0 0% 1 1%

MECÁNICO
6 7% 0 0% 6 5%
TRABAJADORA DEL
HOGAR 0 0% 2 8% 2 2%

JUBILADO
2 2% 5 19% 7 6%

TOTAL
85 100% 26 100% 111 100%

38
Gráfico No. 10. Población mayor de 15 años en número y porcentaje por
sexo según ocupación – Barrio FERBO - U.V. 68 - Norte– Agosto a Sept. De
2017.

39%
40%

35%

30%

25%
Porcentaje

19%
20%

15% 13%
12% 12%
9%
10% 8% 8%
7%
4%
4%4% 4%4% 4%4%
5% 2%
1% 1% 1% 1%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%

Nivel de Estudios
Masculino Femenino

Interpretación

Es claro, que la muestra indica una gran variedad de ocupaciones, lo que diversifica y
democratiza la actividad en enfermería; así pues, se deberá estar en condiciones de
atender a una variedad de personas, que interpondrán también, variedad de preguntas
y argumentos.

La profesional en enfermería deberá tener una formación integral para tratar con
variedad de personas, procedencias, niveles educativos y cuando no, formas de
ganarse la vida.

39
Cuadro No. 15. Familias en número y porcentaje según idioma materno
hablado
IDIOMA IDIOMA
IDIOMA MATERNO
MATERNO MATERNO
HABLADO
HABLADO HABLADO

CASTELLANO 79 100%

QUECHUA 0 0%

OTRO 0 0%

TOTAL 79 100%

Gráfico No. 11. Familias en número y porcentaje según idioma materno


hablado
100%

100%
90%
80%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
30%
20% 0% 0%
10%
0%
CASTELLANO QUECHUA OTRO

Nivel de Estudios
CASTELLANO QUECHUA OTRO

Interpretación
Es evidente, que en la zona; no será necesario interrelacionarse con quechua
hablantes o aymara hablantes, como tampoco con quienes se comunican en idiomas
propios del oriente y el chaco boliviano.

40
Esta es una gran ventaja para llevar adelante cualquier actividad y atender en los
turnos, a los pacientes; pues, la comunicación fluida estará asegurada, en la gran
mayoría de los casos y en cuanto a los menores de edad que no se comunican
fluidamente aun, se lo hará por intermedio de sus padres. Así los 79 consultados se
comunican sólo en idioma castellano.

Cuadro No. 16. Población en número y porcentaje por grupo de riesgo


según edad y Grupos

GRUPO III-
GRUPO II-
GRUPO IV - Hipertensión GRUPO I-
Factores TOTAL
EDAD Discapacidad , Diabetes y Sanos
de Riesgo
Chagas
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
menor de 1 año 0 0% 0 0% 0 0% 5 2% 5 2%
1a4 0 0% 0 0% 0 0% 17 8% 17 6%
5a9 0 0% 0 0% 0 0% 23 10% 23 8%
10 a 14 1 50% 1 2% 2 9% 20 9% 24 8%
15 a 19 0 0% 1 2% 1 4% 20 9% 22 7%
20 a 24 0 0% 2 4% 3 13% 14 6% 19 6%
25 a 29 0 0% 3 6% 2 9% 25 11% 30 10%
30 a 34 0 0% 1 2% 2 9% 21 10% 24 8%
35 a 39 0 0% 1 2% 1 4% 19 9% 21 7%
40 a 44 0 0% 2 4% 2 9% 23 10% 27 9%
45 a 49 0 0% 6 12% 0 0% 10 5% 16 5%
50 a 54 0 0% 3 6% 1 4% 6 3% 10 3%
55 a 59 0 0% 6 12% 3 13% 3 1% 12 4%
60 a 64 0 0% 7 13% 1 4% 2 1% 10 3%
65 a 69 0 0% 6 12% 1 4% 5 2% 12 4%
70 a 74 0 0% 6 12% 4 17% 4 2% 14 5%
75 y más 1 50% 7 13% 0 0% 4 2% 12 4%
TOTAL 2 100% 52 100% 23 100% 221 100% 298 100%

41
Gráfico No. 12. Población en número y porcentaje por grupo de riesgo
según edad y Grupos

50% 50%
50%

45%

40%

35%

30%
Porcentaje

25%

20% 17%

13%13% 13%
15% 13%
11% 12% 12% 12% 12%
10% 10%
9% 9% 10%
9% 9% 9% 9% 9%
10% 8% 5%
6% 6% 6%
4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 2%
5% 2% 2% 2% 2% 2%
3% 2% 2%
1% 1%
0%
0%0% 0%
0%0% 0%
0%0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%

Edad
Grupo IV Grupo III Grupo ii Grupo I

Interpretación
Según Grupos de riesgo y prevalencia, se desprende que el mayor aporte que puede
tener el profesional o la profesional en enfermería es: participar en la confección,
análisis y discusión de la situación de salud de su población, detectando grupos
vulnerables, factores de riesgo e implementando acciones tendentes a su disminución
y/o eliminación.

Para ello, es urgente realizar un diagnóstico más profundo para identificar plenamente
los factores de riesgo principales que tiene la población de FERBO; de esta manera,
se priorizarán las actividades a realizarse y el impacto será mucho mayor en términos
a su atención y/o eliminación de dichos factores. Del mismo modo, pero ya con

42
medicación y mitigación de síntomas, se procederá con las enfermedades crónicas,
como las del aparato digestivo, hipertensión, diabetes y VIH.

Las enfermedades de base que dominan el espectro son la hipertensión, la diabetes y


el Chagas.

En este caso se está hablando de “enfermería comunitaria”, la misma que sintetiza los
conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud
pública y los aplica como alternativas(estrategias) de trabajo en la comunidad con el
fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población contando con la
participación (comunitaria) de esta, mediante cuidados directos e indirectos, a
individuos, familias, otros grupos y a la propia comunidad social en su conjunto como
miembro de un exceso multidisciplinario y a un marco de una población general de
atención de salud.

Trabaja con el individuo sano, o enfermo, en la familia como un todo, y en los


diferentes grupos comunitarios. Para esto se han dividido en cuadro grupos, del I al
IV, para priorizar los cuidados y as acciones que se realizarán según las necesidades
de cada Grupo.

43
Cuadro No. 17. Distancia al Centro de Salud que recorre la población y
tiempo de recorrido
TIEMPO EN HORAS TOTAL
DISTANCIA EN
de una hora 1 a 2 horas 3 a 4 horas 5 y màs horas
KM.
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Menos de 1 km. 34 83% 0 0% 0 0% 0 0% 34 57%
1 a 2 km. 7 17% 15 79% 0 0% 0 0% 22 37%
3 a 4 km. 0 0% 4 21% 0 0% 0 0% 4 7%
5 y más km. 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

TOTAL 41 100% 19 100% 0 0 60 100%

Gráfico No. 13. Distancia al Centro de Salud que recorre la población y


tiempo de recorrido

100%
100%
90%
80%
70%
60%
Porcentaje

50%
40%
30%
20%
0%
10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
< de una hora 1 a 2 horas 3 a 4 horas 5 y más horas

Tiempo
Menos de 1 km. 1 a 2 km. 3 a 4 km. 5 y más km.

Interpretación
Es claro que en FERBO la mayor cantidad de población vive a menos de una hora y 1
km del Centro de Salud más cercano, por ello aseguran una atención más pronta;
pero un grupo también importante se halla más lejos y tardarán más en llegar al
Centro de Salud, simplemente por la distancia que deben recorrer.
Así la totalidad recorre menos de 1 km que le separa del Centro Santa Isabel en
menos de 1 hora.

44
Cuadro No. 18. Familias en porcentaje según medio de transporte y tiempo
que utiliza para desplazarse por servicio de salud

TIEMPO EN HORAS TOTAL


MEDIO DE
< de una hora 1 a 2 horas 3 a 4 horas 5 y màs horas
TRANSPORTE
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
A pie
79 100% 0 0% 0 0% 0 0% 79 96%
Movilidad
0 0% 3 0% 0 0% 0 0% 3 4%
Otro medio de
transporte 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL
79 100% 3 0% 0 0% 0 0% 82 100%

Gráfico No. 14. Familias en porcentaje según medio de transporte y tiempo


que utiliza para desplazarse por servicio de salud

100%
1
0.9
0.8
0.7
0.6
Porcentaje

0.5
0.4
0.3
0.2
0%
0.1 0 0% 0 0% 0% 0% 0 0% 0% 0% 0 0% 0% 0%
0
< de una hora 1 a 2 horas 3 a 4 horas 5 y más horas

Tiempo
Apie Movilidad Otro medio de transporte

Interpretación

Coincidente con las respuestas anteriores, en este caso la mayor parte recorrerá la
distancia que les separa en movilidad, puesto que las distancias son largas; otro grupo
más pequeño puede llegar a pie.

Es un elemento importante a tener en cuenta a la hora de planificar acciones de


enfermería y también en políticas públicas de salud.

45
Cuadro No. 19. Familias en número y porcentaje según tipo de vivienda y
tiempo que utiliza para el desplazamiento al servicio

Nº DE PERSONAS QUE HABITAN POR CUARTO TOTAL


TIPO DE
1 a dos tres cuatro 5 y màs horas seis y más
VIVIENDA
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Vivienda
individual 20 69% 10 71% 2 33% 5 100% 4 67% 41 68%
Departamento
2 7% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 2 3%
Cuartos o
habitaciones 7 24% 4 29% 4 67% 0 0% 2 33% 17 28%
Cuidador
remunerado 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
Otros
0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL
29 100% 14 100% 6 100% 5 100% 6 100% 60 100%

Gráfico No. 15. Familias en número y porcentaje según tipo de vivienda y


tiempo que utiliza para el desplazamiento al servicio

100%
100%
90%
80% 71%
69% 67% 67%
70%
60%
Porcentaje

50%
40% 33% 33%
24% 29%
30%
20%
7%
10% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0%0% 0% 0%
0%
1-2 tres cuatro 5 y más 6 y más

Tiempo
Vivienda individual Departamento Cuartos o habitaciones
Cuidador remunerado Otros

46
Interpretación
Las respuestas no denotan hacinamiento, pues las personas no ocupan en gran número
habitaciones simples, sino que se concentran en varias habitaciones y en viviendas
para ello, es importante ver que de 5 y seis se concentran también en viviendas antes
que habitaciones simples, esto evita problemas relacionados con hacinamiento y
salud.

Cuadro No. 20. Familias en número y porcentaje según formas de


abastecimiento de agua

ABASTECIMIENTO DE
AGUA N° %

Agua por cañería


79 100%
Pileta pública
0 0%
Pozo/Noria/Vertiente/
Cisterna 0 0%
Acequia/Río
0 0%
Charcos/Atajado/Curiches
0 0%

TOTAL 79 100%

47
Gráfico No. 16. Familias en número y porcentaje según formas de
abastecimiento de agua
100%

100%

80%

60%
Porcentaje

40%
0% 0%
20%
0% 0%
0%

Abastecimiento de Agua
Agua por cañeria Pileta pública

Interpretación
Este es un avance en salud pública, con el abastecimiento por cañería del agua
potable, se evitan las enfermedades gastrointestinales en mayores y diarreicas en
menores, así como se mejora la calidad de vida y salud y permite al personal de
enfermería dedicarse a la acción en enfermedades crónicas y factores de riesgo.

48
Cuadro No. 21. Familias en número y porcentaje según formas de
eliminación de basuras

FORMAS DE
ELIMINACIÓN DE TABULACIÓN TOTAL
BASURAS
Recojo domiciliario 79 100%
Basura enterrada
0 0%
Calle/campo abierto 0 0%
Quemado 0 0%
Charcos/Atajado/Curiches 0 0%
TOTAL 79 100%

Gráfico No. 17. Familias en número y porcentaje según formas de


eliminación de basuras
100%

100%

80%

60%
Porcentaje

40%

20% 0% 0%
0% 0%
0%

Formas de eliminación de basuras


Recojo domiciliario Basurra enterrada Calle/campo abierto

Interpretación
Del mismo modo que la pregunta anterior, el desarrollo de servicios higiénicos
domiciliarios permite tener un mejor nivel de higiene y salud. El impacto en términos
de salud pública es importante, así como en estrategias de extensión y prácticas de
enfermería comunitaria.

49
Cuadro No. 22. Familias en número y porcentaje según ingreso familiar

INGRESO FAMILIAR N° %

Le permite ahorrar
79 100%
Satisface sus
necesidades 0 0%
Satisface sus
necesidades básicas
0 0%

A veces no alcanza
0 0%

insuficiente
0 0%

TOTAL 79 100%

Gráfico No. 18. Familias en número y porcentaje según según ingreso


familiar
100%

100%
90%
80%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
30%
20%
0% 0%
10% 0% 0%
0%
Le permite ahorrar Satisface sus Satisface sus Aveces no alcanza insuficiente
necesidades necesidades básicas

Ingreso Familiar
Le permite ahorrar Satisface sus necesidades
Satisface sus necesidades básicas Aveces no alcanza

50
Interpretación
El nivel de ingreso de quienes ya han atravesado hace mucho tiempo el umbral de
pobreza y en hogares donde trabajan por lo general todos quienes están en edad y
capacidad para hacerlo, permiten pues niveles de ahorro, como se denota en el
análisis previo, satisfacción de necesidades holgadamente y básicas en la mayor parte
y pocos tendrán problemas, que es el menor porcentaje.

Cuadro No. 23. Familias en número y porcentaje según consumo diario de


alimentos

CONSUMO DIARIO
TABULACIÓN TOTAL
DE ALIMENTOS

Consumo diario de
cereales, tubérculos
y derivados 79 100%
Consumo diario de
alimentos de origen
animal 79 100%
Consumo diario de
frutas y verduras 79 100%
Consumo diario de
aceite 79 100%
Consumo diario de
sal yodada 79 100%

TOTAL 79 500%

51
Gráfico No. 19. Familias en número y porcentaje según consumo diario de
alimentos

100% 100% 100% 100% 100%

100%

90%

80%

70%
Porcentaje

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Consumo diario de Consumo diario de Consumo diario de Consumo diario de Consumo diario de sal
cereales, tuberculos y alimentos de origen frutas y verduras aceite yodada
derivados animal
Consumo diario de alimentos
Consumo diario de cereales, tuberculos y derivados Consumo diario de alimentos de origen animal
Consumo diario de frutas y verduras Consumo diario de aceite

Interpretación

Se hace evidente que la alimentación en el mayor caso es equilibrada, con cierta


tendencia al consumo de alimentos de origen animal, pues son los que mayor
cantidad de proteínas le brindan a los vivientes, además se debe tomar en cuenta la
cultura culinaria y las prácticas de alimentación heredadas, las cuales son difíciles de
eliminar.

52
Cuadro No. 24. Familias en número y porcentaje según nivel de instrucción
de la madre

NIVEL DE
INSTRUCCIÓN DE LA TABULACIÓN TOTAL
MADRE

Universitaria
10 13%

Técnico
15 19%

Secundaria
27 35%

Básica
24 31%
Sin instrucción
1 1%

TOTAL 77 100%

53
Gráfico No. 20. Familias en número y porcentaje según nivel de instrucción
de la madre

40% 35%

35% 31%

30%

25% 19%
Porcentaje

20% 13%

15%

10%

5% 1%

0%
Universitaria Técnico Secundaria Básica Sin intrucción
Nivel de Instrucción de la Madre
Universitaria Técnico Secundaria Básica Sin intrucción

Interpretación
Para ingresar a realizar enfermería comunitaria y de extensión en hogares es
fundamental el tener en cuenta a las madres y de esta manera, su nivel de educación
será fundamental para saber la forma más fácil de acceder a la misma y mediante ella,
a la familia en su conjunto, logrando pues, un impacto mayor para el esfuerzo
realizado. Cuando no, el cumplimiento de los objetivo diseñados en materia de
enfermería comunitaria.

7.6 Evaluación

El primer nivel de atención en salud en el Centro de Salud Anita Leigue fue propicio
para lograr cambios de actitud sobre la diabetes, tanto por parte de los pacientes como
de sus familiares, del personal sanitario, de los grupos de voluntarios local.

54
La educación sobre la diabetes y su detección temprana no es un tema reciente, pero
la responsabilidad asignada al primer nivel de atención (10, 11) ofreció la
oportunidad de conocer y compartir experiencias en su contexto sociocultural con las
personas que padecen la enfermedad.

Este proyecto cambió el rígido esquema educativo vertical por otro más flexible, pues
fue elaborado a partir de las necesidades de capacitación y de los problemas
identificados por los pacientes diabéticos y el personal sanitario, adaptándose a los
recursos del área de salud. Esto motivó la participación espontánea en las actividades
educativas y permitió al paciente y al personal sanitario percibir los beneficios de la
educación sobre la diabetes, lo cual garantizó la participación y sostenibilidad del
proceso en ese nivel de atención.

Uno de los principales retos de la intervención fue lograr la motivación del personal
sanitario para que se involucrara activamente en la educación sobre la diabetes y en
las actividades de promoción de la salud en la comunidad.

En este sentido, el análisis de los resultados del estudio cualitativo sobre los
conocimientos, las creencias y las prácticas de los pacientes en relación con su
tratamiento, así como el conocimiento de la disponibilidad de alimentos en la
comunidad, fueron claves para que el personal sanitario viera la educación como una
herramienta fundamental para lograr el control de la glucemia. Para el personal
sanitario fue importante descubrir el contraste entre la dieta de los pacientes antes de
la intervención educativa y la que ellos recomiendan y comprobar que los ingresos
económicos son una de las principales limitaciones de los pacientes para adquirir esos
alimentos.

El apoyo familiar es indispensable para que el paciente afronte los problemas diarios
de su enfermedad y para mejorar su control glucémico (12); sin embargo, muchas
veces no existe tal apoyo (13); más bien, en este estudio la familia se percibió como

55
una barrera para cumplir con el tratamiento, sobre todo para las mujeres (5), que
debían adaptarse a los gustos y preferencias alimentarias de los miembros de la
familia; por lo tanto el proceso educativo consideró fundamental integrar a las
familias en la capacitación.

7.7 Medios de Verificación

Son los siguientes:

- Resultados de la encuesta
- Diario de campo
- Fotografías
- Recomendaciones del personal del Centro de Salud.

56
8 CONCLUSIONES

En conclusión el barrio FERBO se encuentra en el nivel de clase media y media alta.


Cuenta con todos los servicios básicos gracias a la ardua labor del presidente de
barrio, quien desinteresadamente apoya y trabaja por su barrio.

Por otro lado el centro de salud ofrece una atención satisfactoria, aunque le faltan
profesionales.

Es claro, que la muestra indica una gran variedad de ocupaciones, lo que diversifica y
democratiza la actividad en enfermería; así pues, se deberá estar en condiciones de
atender a una variedad de personas, que interpondrán también, variedad de preguntas
y argumentos.

La profesional en enfermería deberá tener una formación integral para tratar con
variedad de personas, procedencias, niveles educativos y cuando no, formas de
ganarse la vida.

La atención integral de la infancia y la adolescencia requiere un esfuerzo conjunto de


los diferentes sectores para promover el desarrollo físico, cognitivo, sociológico y
emocional de los adolescentes. Muchos de ellos tienen una problemática basada en el
desconocimiento de los cambios que ocurren en su vida y precisan de un apoyo en el
área de la salud, principalmente para abordar temas de orden sexual, como relaciones
antes de la pareja formal, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión
sexual – ITS y el VIH – SIDA.

Por tanto, la atención prioritaria en lo relacionado con el enfrentamiento de los


problemas psicosociales, que favorecen la vulnerabilidad de la población
a sufrir algún grado de sufrir este problema. Lo anterior demanda que, dentro del
campo comunal, la(el) enfermera(o) de salud, en este caso el Barrio FERBO.

57
De esta manera se diseñaron un conjunto de actividades orientadas a cubrir estas
necesidades en las cuales, la Feria Integral sobre la Adolescencia y su Problemática –
FERBO 2017.

58
9 RECOMENDACIONES

Se recomienda para intervenir adecuadamente con trabajo sociocomunitario con


adolescentes para los futuros profesionales en enfermería, lo siguiente:

- Sostener una adecuada comunicación y eventual intermediación tanto con


los/as adolescentes como con los/as padres/madres o adultos responsables.

- Promover los derechos de los/as adolescentes dentro y fuera del servicio de


salud.

- Realizar una adecuada anamnesis y diagnóstico bio-psicosocial que incluya:


evaluación del crecimiento, cálculo del percentilo de crecimiento, cálculo de
interpretación de la velocidad de crecimiento y desarrollo puberal (según
estadíos de Tanner) examen físico completo, con estado nutricional (Índice de
masa corporal) orquidometría y examen genital, evaluación del desarrollo
psicosocial y cognitivo, relación con la familia, relación con los amigos, la
escolaridad, factores de protección, vulnerabilidad y riesgo.

- Hacer efectivas las siguientes intervenciones preventivas: evaluación de


aprendizaje para el autocuidado/cuidado mutuo de la salud; consejerías y
grupos de aprendizaje para adolescentes y padres/madres; vacunación;
detección de riesgos, vulnerabilidad y factores de protección para la salud;
atención de la demanda integral de salud con calidad, poniendo énfasis en la
atención de salud sexual y reproductiva, aún a adolescentes con necesidades
específicas como adolescentes con enfermedades crónicas, chicos de la calle,
entre otras.

59
10 FUENTES DE INFORMACIÓN

Aberatury A, Knobel M. La adolescencia normal. 3rd ed. Buenos Aires:


1
Paidos; 1994.
Amorín D. Apuntes para una posible Psicología Evolutiva. 2nd ed. Waslala ,
2
editor. Montevideo: Psicolibros; 2008.
3 Española RAdlL. RAE. [Online].; 2016 [cited 2017 Octubre.

Flores A, Erika P, Ingrid S, Paola S, Valeria B. DIAGNÓSTICO DE SALUD


COMUNITARIA EN BARRIO LA CHACARILLA (ESTUDIO
4
SITUACIONAL DE LA UV 41-SANTA CRUZ DE LA SIERRA-2008).
Universidad Ciencia y Sociedad. 2010 Octubre; 1(2).

Freire de Garbarino M&MdMI. Adolescencia II. 1st ed. Montevideo: Roca


5
Viva; 1992.
Garbarino GyF. Adolescentes Hoy. [Online].; 2010 [cited 2017 Octubre.
Available from:
6
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/SaludBienestarAdol
escente.pdf.

Katia. LPyB. Asistencia de enfermería de los pacientes con diabetes mellitus.


7 En: Clares J.A./Martín-Romo M. Enfermería médico-quirúrgica. Pensamiento
crítico en la asistencia del paciente. 4th ed. Buenos Aires: Pearson; 2009.

Klein A. Adolescencia: un puzzle sin modelo para armar. 1st ed. Waslala ,
8
editor. Montevideo: Psicolibros; 2004.
OMS - Organización Mundial de la Salud. OMS. [Online].; 2012 [cited 2017
9 Octubre. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/102670/1/9275315884_spa.pdf.
Quiroga S. Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objetivos. 4th ed.
10
Buenos Aires: Trillas; 2004.
Restrepo M. Promoción de la Salud: como construir vida saludable. 3rd ed.
11
Bogotá: Médica Panamericana; 2001.

60
11 ANEXOS

Intervención

61

S-ar putea să vă placă și