Sunteți pe pagina 1din 3

Algunos aspectos a considerar en la reflexión sobre la formación docente

Luis Esteban Manzo Guaquil1

El oficio del docente o profesor de aula, cuya singularidad es enseñar, se cruza con
variables múltiples, pero que en su máxima expresión discurren, por antonomasia, en la
esfera de lo social, y por tanto de lo político. En términos de categoría le es consustancial y
con respecto a su carácter histórico, propio de su acontecer. Teniendo ello en cuenta,
cualquier modo en que ésta se refleje o concrete debe estar relacionado con la visión de
sociedad y de la política en general. Esto tiene una serie de implicancias, más cuando se
tiene que analizar un plan de estudios conducente al título del profesor.

En el caso de las Universidades que actualmente imparten programas de formación docente


(carreras de una duración no inferior a 8 semestres y que conducen al grado de licenciado
en Educación y a un título profesional) hay que decir que estas han sido reguladas
primariamente por la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE) y actualmente por
la Ley General de Enseñanza. Si bien existían algunas universidades e institutos, antes de la
década del 80, que otorgaban el título de profesor de estado, la formación estaba
circunscrita a las escuelas normales, y por tanto, podemos decir que la introducción de las
universidades en dicho ámbito es contemporánea al modo como lo conocemos hoy en día.
En ese sentido, obedecen a una lógica de apertura de mercados, paralelo a lo que sucedió en
otros sectores de la sociedad.

El modo de entender la educación varía de una legislación a otra, pues la LOCE establece
en su artículo 4º que “La educación formal es aquella que, estructurada científicamente, se
entrega sistemáticamente”. Parte de ello son dos aspectos en la formación del profesor, por
un lado es licenciado en cuanto posee los conocimientos de una disciplina con rigurosidad
científica (recordemos la influencia de las denominadas “ciencias de la educación”) y por
otro lado, es profesor en cuanto puede aplicar dichos conocimientos, esto es las técnicas, en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar que el profesor no genera ni crea
conocimientos, los aplica, en cuanto técnica que son. Las mismas instituciones superiores
que otorgan el grado y el título son las encargadas de vigilar la calidad de sus programas, el
Estado vela por el marco regulatorio solamente.

En el artículo 2º de la LGE podemos encontrar “La enseñanza formal o regular es aquella


que está estructurada y se entrega de manera sistemática y secuencial.” Existe una omisión
más no una exclusión del carácter científico de la educación, por tanto se hace extensiva su
manera de entenderla. Esto es, el profesor puede ser entendido como un generador de
conocimiento (reflexivo, crítico) pero también como un técnico, lo cual redunda en que los
programas de formación pueden optar por distintos tipos de perfiles de egreso2. Cabe
mencionar que el rol del Estado se mantiene en su rol de supervisor. En este sentido es

1
Académico de la Universidad de Valparaíso. Profesor de Filosofía y Magister en Educación
primordial entender que son las propias carreras, bajo el modelo educativo de la Institución
Superior, las que se autoevalúan, lo cual permite la diversidad de los programas de
formación existentes3.

Un breve paréntesis desde lo antes dicho. Es imposible pensar en programas de formación


igual o semejante a la de las escuelas normalistas. El propio sistema lo impide y la propia
conformación actual del Estado lo niega, pues habría que reestructurarlo desde sus
cimientos para que ello acontezca.

Bien, si decimos que existe un marco regulatorio, una Ley de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación, habría también que señalar tres aspectos que complejizan el pensar en el
futuro docente. Uno de ellos es la Evaluación Docente, que en términos fácticos es
obligatoria, y la otra la prueba INICIA, por ahora voluntaria. Si bien la primera no tiene
incidencia directa, la mayor parte de las carreras cuenta con alguna asignatura de
preparación de portafolios, pues aquello es un tipo de habilidad y también conlleva
conocimientos que la mayor parte de los docentes, en ejercicio, no posee (recordemos a los
profesores normalistas o a nuestras generaciones). En el caso de la prueba INICIA, que por
ahora se aplica voluntariamente a los estudiantes de curso superiores, estandariza
conocimientos y competencias disciplinarias como pedagógicas, lo cual tiende a la
homogeneización. Una tendencia preocupante es la excesiva atención a dichos parámetros,
por parte de las carreras de pedagogía, lo cual podría redundar en un efecto similar a lo que
ocurre con el SIMCE, en el cual se prepara a los estudiantes, más que en las propias
disciplinas que se estudian, en los contenidos a medir.

Un tercer punto, es el referido a los colegios y a su diversidad de proyectos educativos.


Cada proyecto educativo es la concreción de una determinada comunidad local, en la cual
incurren múltiples variables como: creencias religiosas (escuelas católicas, cristianas,
evangélicas, luteranas, anglicanas, hebreas, y otras) o laicas; pertenencia a colonia
residente (italiana, inglesa, alemana, francesa, y otros); determinadas por un pensamiento o
corriente pedagógica, científica o filosófica (Montessori, Freinet, Neill, Freire, y otros);
pertenencia a fundaciones, corporaciones o conglomerados económicos; por su carácter
(científico-humanista, técnico, rural, u otro) Sin contar con los factores contextuales,
socioeconómicos y locales que la atraviesan. La pregunta que nos podemos hacer aquí, es
2
Cada Universidad entiende la labor docente de distinto modo, pero los distintos sistemas de medición y
evaluación existentes en Chile, no evidencian aquellas singularidades. Se tiende, entonces, a homogenizar la
labor docente, sin tampoco tener en cuenta el contexto ni los proyectos educativos de los propios
establecimientos.

3
Se hace referencia a la actual Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ley 20.129) vigente
desde el año 2006, que señala en el artículo 27 "las carreras y programas de estudio conducentes a los
títulos profesionales de Médico Cirujano, Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media,
Profesor de Educación Diferencial y Educador de Párvulos, deberán someterse obligatoriamente al proceso
de acreditación".
¿cómo se prepara un estudiante para esta diversidad de proyectos?, ¿es necesario
prepararlos para cada tipo de proyecto educativo?, o más bien, ¿hay que apuntar y definir
un tipo de perfil de egreso que esté orientado hacia cierto segmento de la sociedad? La
respuesta a aquello va a estar enmarcada en la visión de la propia institución de educación
superior, en ella se juega su visión de ser pública o privada. En este punto se hace notar la
carencia de un proyecto educativo nacional que permita la cohesión necesaria, pues las
universidades, aún cuando tengan el status de pública no logran cubrir, pues no es su
objetivo ni su conformación, dicho requerimiento social.

Hablar, entonces, de formación docente resulta ser complejo hoy en día, pues como hemos
visto hay que atender a distintos factores externos, los cuales tienden a moldear los propios
planes de estudio. En ese sentido, hay un hilo muy fino entre ofrecer una carrera atractiva al
mercado (lo cual no es sinónimo de calidad) y ofrecer una carrera que cumpla con el
proceso de formación satisfactorio para un profesional competente (lo cual tampoco es
sinónimo de “competencias” como se entiende hoy en día) en su área disciplinar. Esto
último, si bien es ajeno a las vicisitudes momentáneas, en algunos casos, permite no estar a
merced de los paradigmas o corrientes pedagógicas en moda que no son parte constituyente
de un sistema educativo (que más bien es administrativo) sino más bien los modos que en
un determinado momento parecen ser satisfactorios. Recordemos que el sistema educativo
actual está regido por la ley de la oferta y la demanda, en el cual el cliente tiene el poder de
decidir cuál servicio puede o quiere comprar, y, más que a decisiones a largo plazo se
refiere a aquellas que son de corto plazo.

Existe entonces un decisión sobre cuál es el futuro rol del docente, y en mor de ello se tiene
que diseñar un proceso de formación no sólo teórica sino práctica. Estas pueden estar
supeditadas totalmente a las leyes que rigen el mercado, o bien pueden atenuar estos
factores para atender a las disciplinas (educativas y/o de especialidad) que la constituyen.
En esto no sólo las universidades, a través de su estamento académico, tienen la palabra
sino también la ciudadanía.

S-ar putea să vă placă și