Sunteți pe pagina 1din 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

RECONOCIMIENTO DE CANALES DE RIEGO

CURSO : FUNDAMENTOS DE IRRIGACIÓN

DOCENTE : Ing.M.Sc SEGUNDO CESAR GUEVARA CIEZA

ALUMNO : JULCA HUARIPATA, Roberto

CICLO : V

Cajamarca, junio del 2017

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

I INTRODUCCION

En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos


como son: Depresiones del terreno, Quebradas secas, Fallas, Cursos del agua,
necesidad de cruzar vías de comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal).
La solución mediante estructuras hidráulicas es: Acueductos, Sifón, Diques.

En el caso del cruce de un canal con una vía de comunicación dependerá de la


importancia de la vía de comunicación como del tamaño del canal, para elegir si
es preferible pasar el canal encima de la vía o por debajo de ella, en el primer
caso la solución será un acueducto, en el segundo caso se optará por un sifón
invertido o un conducto cubierto.

Igualmente, en el caso de depresiones naturales será necesario analizar las


diferentes alternativas enunciadas y decidir por la estructura más conveniente.

Si la depresión fuera ancha y profunda y no se angostase hacia aguas arriba,


podría no ser factible un acueducto, pero si un sifón invertido. En algunos será
necesario analizar alternativas de conducto cubierto alcantarilla o sifón.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

II OBJETIVOS

 Realizar esquemas en planta y cortes mediante la observación.


 Conocer las importancias de cada una de las estructuras hidráulicas
(vertederos, compuerta y puente canal).

III MARCO TEORICO

1. RECONOCIMIENTO DE CANALES DE RIEGO

DEFINICION: Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua
circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie
libre del líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua
fluye impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso.

2. PARTES DE UN CANAL

A lo largo de un canal de riego se sitúan muchas y variadas estructuras, llamadas


"obras de arte", estas son, entre otras:

 Obras de Derivación. Que como su nombre lo indica, se usan para derivar el


agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ejm. una acequia) a uno
secundario (ejm. un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o desde
el terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera.
 Controles de Nivel. Muchas veces asociadas a las obras de derivación, son
destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un
cierto rango y, especialmente en los puntos terminales, con una inclinación
descendente.
 Controles de seguridad. Estos deben funcionar en forma automática, para
evitar daños en el sistema, si por cualquier motivo hubiera una falla de
operación (alguien decía alguna vez, que no puede ser que si una vaca decide

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

acortarse en el canal a tomar el fresco, todo el sistema, en cascada se


autodestruya), esto que parece una broma es tomado muy en serio por los
proyectistas de los sistemas de riego.
 Secciones de aforo. Destinadas a medir la cantidad de agua que entra en un
determinado canal, en base al cual el usuario del agua pagará, por el servicio.
Existen diversos tipos de secciones de aforo, algunas muy sencillas, constan
de una regla graduada que es leída por el operador a intervalos pre
establecidos, hasta sistemas complejos, asociados con compuertas auto
regulables, que registran el caudal en forma continua y lo trasmiten a la central
de operación computarizada.
 obras de cruce. Del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el
terreno, pertenecientes o no al sistema de riego. Estas a su vez pueden ser de:
 cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo sistema de
riego;
 cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que este
último
 cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;
 cruce de canal de riego con una vía.

3. CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:

 Canal de primer orden. Llamado también canal madre o de derivación y se le


traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado
ya que por el otro lado da con terrenos altos.
 Canal de segundo orden. Llamados también laterales, son aquellos que
salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los
sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de
riego.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Canal de tercer orden. Llamados también sub – laterales y nacen de los


canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las
propiedades individuales a través de las tomas del solar, el área de riego que
sirve un sub – lateral se conoce como unidad de rotación.
De lo anterior de deduce que varias unidades de rotación constituyen una
unidad de riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de riego,
este sistema adopta el nombre o codificación del canal madre o de primer
orden.

4. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades


permisibles, entre otros:

 Trazo de canales. Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales


es necesario recolectar la siguiente información básica:
 Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo,
vías de comunicación, etc.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda
conjugarse en el trazo de canales.
 Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete
dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen
los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el trazo definitivo.
En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar
el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:

a. Reconocimiento del terreno. Se recorre la zona, anotándose todos los


detalles que influyen en la determinación de un eje probable de trazo,
determinándose el punto inicial y el punto final.
b. Trazo preliminar. Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica,
clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

levantamiento con teodolito, posteriormente a este levantamiento se nivelará la


poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales, estas
secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta
distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno
no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20
m.
c. Trazo definitivo. Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo
en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de
la zona y de la precisión que se desea:
 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de
1:500.
 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas
de 1:1000 a 1:2000.
Radios mínimos en canales. En el diseño de canales, el cambio brusco
de dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y
debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al
mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor
longitud o mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tabla 01. Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s

CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MÍNIMO

Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base

De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base

De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base

De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base

De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base

Fuente: "International Institute For Land Reclamation And Improvement"


ILRI,
Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The
Netherlands 1978.

Tabla 02. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua

Fuente: Salzgitter Consult GMBH "Planificación de Canales, Zona Piloto


Ferreñafe"
Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones – Chiclayo 1984.

Tabla 03. Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m3/s

CAPACIDAD DEL
RADIO MÍNIMO
CANAL

20 m3/s 100 m

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

15 m3/s 80 m

10 m3/s 60 m

5 m3/s 20 m

1 m3/s 10 m

0,5 m3/s 5m

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7


"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978.

4.1 Elementos de una Curva de un Canal

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4.2 RASANTE DE UN CANAL.- Una vez definido el trazo del canal, se proceden a
dibujar el perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000
o 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 o 1:200 para el sentido vertical,
normalmente la relación entre la escala horizontal y vertical es de 1 a 10.

Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:

 La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia ozalid del perfil
longitudinal del trazo, no se debe trabajar sobre un borrador de él hecho a lápiz
y nunca sobre el original.
 Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego y
los puntos de confluencia si es un dren.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente
natural promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes
pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas,
chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de
material donde se construirá el canal.
 El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información.
 Kilometraje
 Cota de terreno
 Cota de rasante
 Pendiente
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
 Tipo de suelo

Sección típica de un canal

Donde:

T = Ancho superior del canal

b = Plantilla

z = Valor horizontal de la inclinación del talud

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de tercer,
segundo o primer orden respectivamente.

V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea de
tercer, segundo o primer orden respectivamente.

H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las


necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no
será necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.

5. SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA

 Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica.


Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma
área y pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un
perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima
eficiencia hidráulica es:

 Determinación de Mínima Infiltración.


Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por
infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del
tirante del canal, la ecuación que determina la mínima infiltración es:


 La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se
recomienda.
Tabla 04. Relación plantilla vs. Tirante para, máxima eficiencia, mínima infiltración y el promedio de
ambas.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

MÁXIMA MÍNIMA
TALUD ANGULO PROMEDIO
EFICIENCIA INFILTRACIÓN

Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000

1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423

1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541

4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410

3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000

1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426

1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523

1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083

2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082

3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo


a que forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de
máxima eficiencia debe cumplirse: R = Y/2 . Donde: R = Radio hidráulico, e Y =
Tirante del canal.

No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final


se imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio
para cada situación.

5.1 Diseño de secciones hidráulicas

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo
del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida,
pendiente del canal, taludes, etc.

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Criterios de diseño. Se tienen diferentes factores que se consideran en el


diseño de canales, aunque el diseño final se hará considerando las diferentes
posibilidades y el resultado será siempre una solución de compromiso, porque
nunca se podrán eliminar todos los riesgos y desventajas, únicamente se
asegurarán que la influencia negativa sea la mayor posible y que la solución
técnica propuesta no sea inconveniente debido a los altos costos.
 Rugosidad. Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales
del mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y
obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se
supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con un trazado
uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente
se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en al práctica
constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad. La
siguiente tabla nos da valores de "n" estimados, estos valores pueden ser
refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una
referencia para el diseño:

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Tabla 05. Valores de rugosidad "n" de Manning

n SUPERFICIE

0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.

0.011 Concreto muy liso.

0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.

0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.

0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.

Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el


0.025
fondo

0.035 Canales naturales con abundante vegetación.

0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tabla 06. Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes.

 Talud apropiado según el tipo de material. La inclinación de las paredes


laterales de un canal, depende de varios factores pero en especial de
la clase de terreno donde están alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION
recomienda un talud único de 1,5:1 para sus canales, a continuación se
presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Tabla 07. Taludes apropiados para distintos tipos de material


TALUD
MATERIAL
(horizontal : vertical)

Roca Prácticamente vertical

Suelos de turba y detritos 0.25 : 1

Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1

Tierra con recubrimiento de piedra en grandes canales 1:1

Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1.5 : 1

Tierra arenosa suelta 2:1

Greda arenosa o arcilla porosa 3:1

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro


Interamericano de Desarrollo
de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

 Tabla 08. Pendientes laterales en canales según tipo de suelo

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de


Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad mínima permisible es


aquella velocidad que no permite sedimentación, este valor es muy variable y no
puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor
carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de
las plantas, en canales de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad
apropiada que no permite sedimentación y además impide el crecimiento de
plantas en el canal.
La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se estima
empleando la experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes tablas nos
dan valores sugeridos.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tabla 09. Máxima velocidad permitida en canales no recubiertos de vegetación

Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR,


Moscú, 1978

Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores


velocidades que los nuevos; además un canal profundo conducirá el agua a
mayores velocidades sin erosión, que otros menos profundos.

Tabla 10. Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.

Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Esta tabla 10, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo, la U.S.
BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de
canales de hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 m/seg.
Para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante.

 Borde libre. Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no


existe ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del
borde libre, debido a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal,
se puede originar por causas incontrolables.

La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la


siguiente formula:

Donde:

Borde libre: en pies.

C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del
orden de los 3000 pies3/seg.

Y = Tirante del canal en pies.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tabla 11. Borde libre en función del caudal

Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir (cm)

( 0.05 7.5 10.0

0.05 – 0.25 10.00 20.0

0.25 – 0.50 20.0 40.0

0.50 – 1.00 25.0 50.0

( 1.00 30.0 60.0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín


Técnico N- 7
"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima
1978
Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del canal:
Tabla DC12. Borde libre en función de la plantilla del canal

Ancho de la plantilla (m) Borde libre (m)

Hasta 0.8 0.4

0.8 – 1.5 0.5

1.5 – 3.0 0.6

3.0 – 20.0 1.0

Fuente: Villón Béjar, Máximo; "Hidráulica de canales",


Depto. De Ingeniería Agrícola – Instituto Tecnológico de
Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima, 1981

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

6. ESTRUCTURAS DE CONTROL DEL FLUJO


6.1 ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCIÓN DEL CAUDAL

Son estructuras de control hidráulico. Su función es la de presentar un


obstáculo al libre flujo del agua, con el consiguiente represamiento aguas arriba
de la estructura, y el aumento de la velocidad aguas abajo. Entre las principales
estructuras tenemos:

- Tomas Laterales - Partidores

- Compuertas - Caño Compuerta

6.2 TOMAS LATERALES

Las tomas laterales son estructuras hidráulicas que permiten derivar o


captar
Determinado caudal desde un canal madre. Una toma lateral consiste en una
ventana de ingreso y un conducto corto que descarga al aire libre o hacia una
posa disipadora.

Estas obras pueden servir también para medir la cantidad de agua que circula
por ellas. Para obtener una medición exacta del caudal a derivar, éstas tomas
se diseñan dobles, es decir, se utilizan dos baterías de compuerta; la primera
denominada compuerta de orificio y la segunda compuerta de torna y entre ellas
un espacio que actúa corno cámara de regulación.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Toma con doble Compuerta

6.3 CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS

 Las tomas laterales en una red de riego, en especial son colocados en


los canales secundarios o terciarios.

 Las tomas se instalan normales al canal alimentador, lo que facilita la


construcción de la estructura.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Generalmente se utilizan compuertas cuadradas las que se acoplan a


una tubería. Las dimensiones de las compuertas, son iguales al
diámetro de la tubería y ésta tendrá una longitud variable dependiendo del
caso específico.

 cuando la toma tenga que atravesar una carretera o cualquier otra


estructura, se puede fijar una longitud de 5 m para permitir un sobre
ancho de la berma del canal en el sitio de toma por razones de operación.

6.4 TOMA LATERAL MEDIANTE ESPIGONES

Una toma típica de agua mediante espigones

La bocatoma sin barraje conviene para la captación de caudales más pequeños.

En períodos de estiaje o de niveles medios de agua, en los cuales el río lleva


ninguno o pocos sedimentos, el canal de aducción no es afectado por la
introducción de arrastres de sólidos.

En épocas de crecidas sin embargo, cuando el río lleva grandes cantidades de


acarreo, el espigón es destruido, de manera que los sedimentos quedan en el
río, ya que solamente caudales pequeños, en relación a los caudales del río,
son descargados del canal de aducción.

Luego al descenso de las crecidas, al final de la época de lluvias, hay que


restablecer el espigón para garantizar la descarga de agua hacia el canal de
aducción en la subsiguiente época de estiaje.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

6.5 VERTEDERO TIPO "TIROL" (TOMA EN EL LECHO)

La bocatoma situada en el lecho capta el agua motriz desde el fondo del río. Para
tal efecto se dispone de un colector fijado en dirección del flujo, siendo cubierto
con una reglla Las barras de la rejilla se tienden en dirección de la corriente, y las
mismas
Impiden el ingreso de sedimentos más gruesos al colector, los cuales son
evacuados y transportados hacia aguas abajo. Granos con tamaños menores que
el espaciamiento de las barras de la rejilla son llevados con el agua derivada por
el colector y deben ser separados posteriormente. La estructura ubicada en el
lecho puede ser construida al nivel del fondo del río o erigida del mismo en forma
de un vertedero.

Vertedero tipo "TIROL" /toma en el


lecho del ríos

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

6.6 PARTIDORES

Son estructuras que permiten distribuir el gasto en una canalización


generalmente en 02 módulos. Los partidores pueden ser permanentes ó
móviles. En el último caso los partidores se construyen de elementos
metálicos móviles y en los primeros pueden ser de concreto ó albañilería.
(Presenta un flujo subcrítico), se diseña los partidores como
rectangulares.

7. ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN DEL CAUDAL

Entre las principales estructuras tenemos: Vertederos, Limnímetros, Medidores


Parshall

7.1 LIMNÍMETROS

7.1.1 Concepto
Un limnímetro es simplemente una escala tal como una mira de topógrafo,
graduada en centímetro. Se puede utilizar la mira del topógrafo; pero, por lo
general se pinta una escala en una de las paredes del río que debe ser de
cemento. Basta con leer en la escala o mira, el nivel que alcanza el agua para
saber el caudal de agua que pasa en este momento, pero previamente se tiene
que calibrar la escala o mira.

7.1.2Finalidad
El limnígrafo tiene la finalidad de medir o registrar los niveles de agua en forma
continua en un papel especialmente diseñado, que gira alrededor de un tambor
movido por un mecanismo de relojería.

CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS

La calibración consiste en aforar el río varias veces durante el año, en épocas


de estiaje y épocas de avenidas, por el método de correntómetro y anotar la
altura que alcanzó el agua, medida con el limnímetro.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

7.2 VERTEDEROS

7.2.1 Concepto

Los vertederos son simples aberturas sobre las que se desliza un líquido.
Pueden ser entendidos como orificios cuya arista superior está sobre el nivel
de la superficie libre del líquido. Se suelen usar para medir caudales en
conductores libres (canales, ríos). Pueden ser triangulares o rectangulares.

* Vertedero rectangular de pared


delgada

Es el vertedero cuya sección de caudal es un rectángulo de paredes


delgadas, de metal o de madera, y la cresta es achaflanada es decir,
cortada en declive a fin de obtener una arista delgada.

7.2.2 Localización del vertedero en un curso de agua


En un trecho rectilíneo del curso de agua, libre de turbulencias, preferiblemente
sobre una saliente natural, se coloca el vertedero de tal manera que:

- La cresta quede perfectamente colocada en nivel;

- Esté en posición normal respecto a la corriente de agua;

- Esté firmemente colocada, con ayuda de estacas de madera o piedra;

- El agua no corra por el fondo o por los lados; es decir, que toda el agua
discurra dentro de la abertura rectangular;

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

- El agua caiga libremente sin represamiento en el vertedero.


A 1,50 m se clava una estaca de madera nivelada con la cresta del
vertedero.

- Se espera que el flujo del agua se normalice y se mide sobre la estaca la


altura H.

7.3 VERTEDEROS RECTANGULARES


En una pared delgada, sin contracciones. Caudal por metro lineal de solera.
Los vertederos pueden utilizarse en combinación con un aparato
denominado limnígrafo (el aparato registra la variación del nivel aguas arriba
del vertedero). Consta esencialmente de una boya, cuyo eje está unido, a
través de un cable, a un tambor cilíndrico que registra las variaciones de
nivel con una pluma de tinta sobre un papel registrador. Este papel está
colocado sobre un cilindro que da una rotación completa cada 24 horas.
Desde el inicio se hace coincidir el punto cero con la altura de la cresta.
Con las variaciones de nivel, la boya hará que la pluma registre ese nivel
en el papel.

* Vertedero triangular (ángulo recto) de paredes delgadas

El registro y medida de la altura del líquido es el indicado para un


vertedero rectangular. Los vertederos triangulares permiten tener

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

medidas más precisas de las alturas correspondientes a caudales


reducidos. Por lo general, se trabajan en metal.

8. AFORADOR PARSHALL
8.1 Concepto
Es un medidor que se incluye entre los régimen critico, siendo idealizado por R. L.
PARSHALL, ingeniero del servicio de Irrigación del Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos. Consiste en una sucesión convergente, una sección de
paredes verticales paralelas llamada garganta y una sección divergente,
dispuestas en planta.

8.2 Finalidad

Tiene como objetivo principal la irrigación: los de tamaños menores, para regular
la descarga de agua distribuida a las propiedades agrícolas y los mayores,
para ser aplicados a los grandes canales de riego.

Los medidores Parshall vienen siendo aplicados al control de la velocidad, en


los desarenadores de las estaciones de tratamiento de aguas.

8.3 Ventajas

Las ventajas de los medidores Parshall, pueden ser resumidas como sigue:

El diseño es simple y su construcción suele resultar barata si se ubica en


lugares que deben revestirse o si se combina con caídas, sifones, etc.
La estructura trabaja aún teniendo gran variación en el gasto y éste se
puede determinar con bastante precisión pues cuando el medidor trabaja
con descarga libre el error es menor 3% y cuando trabaja ahogado el error
no pasa del 5%.
No se produce el problema de avenamiento en la estructura ni aguas
arriba de ella conservando siempre su misma precisión.
No hay peligro de formación de depósitos debido a materias en

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

suspensión, siendo por ello de gran utilidad en el caso de alcantarillas o


de aguas que llevan sólidos en suspensión.
Pueden funcionar como un dispositivo en que una sola medición de
H es suficiente.

Medidores Parshall de 105 más variados tamaños, ya fueron ensayados


hidráulicamente, lo que permite su empleo en condiciones
semejantes, sin necesidad de muchos ensayos o aforos.
En su ejecución pueden ser empleados diversos materiales
seleccionándose el más conveniente para las condiciones locales.
Hidráulicamente funciona bien por su baja pérdida de carga con relación a
otros tipos de medidores.
Su conservación es casi nula y su fácil lectura permite un control a
nivel de usarlo y sus sectoristas de riego, sin mayor experiencia.

8.4 Descripción de la Estructura

El medidor Parshall consta básicamente de tres partes fundamentales: La entrada,


la garganta y la salida.

- La entrada consta de dos paredes verticales simétricas y


convergentes de inclinación 5:1 con fondo o plantilla horizontal.
- La garganta consta de 2 paredes verticales y paralelas, el fondo
inclinado hacia abajo con pendiente 2.67:1.
- La salida son 2 paredes verticales divergentes con el fondo ligeramente
inclinado hacia arriba.
8.5 Condiciones de Descarga

El flujo a través de un medidor Parshall se puede verificar en dos condiciones


diferentes, que corresponden a dos regímenes distintos:

* Sin salto hidráulico: Este caso se presenta cuando el tirante aguas


abajo del medidor es muy pequeño en relación al nivel de la

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

cresta del medidor y físicamente se manifiesta con una circulación


libre del agua en el medidor, sin producir ninguna turbulencia o
cambio brusco del tirante de agua.
* Con salto hidráulico: Este caso se presenta, cuando el tirante
aguas abajo del medidor es lo suficientemente grande con respecto
al nivel de la cresta y por lo tanto el agua trata de recuperar el
nivel de aguas abajo, lo cual se hace bruscamente, produciendo el
salto hidráulico, siempre y cuando el salto hidráulico se produzca
fuera de la garganta el escurrimiento será libre.
- Ahogamiento o sumersión; cuando el nivel de aguas abajo es
suficientemente elevado para influir y retardar el flujo a través del
medidor; el régimen comúnmente señalado como descarga sumergida,
de características diferentes de aquellas que se emplean para los
vertederos.

9. ESTRUCTURAS PARA SALVAR DESNIVELES

9.1 CAÍDAS

9.1.1 Concepto

Son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario efectuar


cambios bruscos en la rasante del canal, permite unir dos tramos (uno superior y
otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical (muro de sostenimiento
de tierra capaz de soportar el empuje que estas ocasionan), permitiendo que el
agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo.

9.1.2 Finalidad

Conducir agua desde una elevación alta hasta una elevación baja y disipar la
energía generada por esta diferencia de niveles. La diferencia de nivel en forma
de una caída, se introduce cuando sea necesario de reducir la pendiente de
un canal.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Elementos De Una Caída Vertical


En el diseño de una caída, se pueden distinguir los siguientes elementos:
 Transición de entrada: une por medio de un estrechamiento progresivo la
sección del canal superior con la sección de control.
 Caída en sí: la cual es de sección rectangular y puede ser vertical o
inclinada.
 Sección de control: es la sección correspondiente al punto donde se inicia
la caída, cercano a este punto se presentan las condiciones críticas.
La sección de control tiene por finalidad, mantener el flujo aguas arriba en
régimen tranquilo, de manera que es en la sección de control donde ocurre
el cambio de régimen y el agua alcanza la profundidad y velocidad crítica.

La sección de control consiste en una variación de la sección del canal en


el punto donde se inicia la caída o una rampa en contra pendiente, de
manera que la energía en el canal aguas arriba sea igual a la energía en el
punto donde se inicia la caída.

 Poza o colchón amortiguador: es de sección rectangular, siendo su


función la de absorber la energía cinética del agua al pie de la caíd
 Transición de salida: une la poza de disipación con el canal aguas
abajo.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

9.1.3 CAÍDAS VERTICALES CON OBSTÁCULOS PARA EL CHOQUE

El Bureau of Reclamation, ha desarrollado para saltos pequeños, un tipo de


caída con obstáculos donde choca el agua de la lámina vertiente y se ha
obtenido una buena disipación de energía para una amplia variación de la
profundidad de la lámina aguas abajo a tal punto que puede considerarse

independiente del salto.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

9.2 RÁPIDAS

9.2.1 Concepto
Las rápidas son estructuras que sirven para enlazar dos tramos de un canal donde
existe un desnivel considerable en una longitud relativamente corta.

9.2.2 Finalidad

Se diseñan para generar pérdidas hidráulicas importantes en los flujos de alta


velocidad. El objetivo es reducir la velocidad y pasar el flujo de régimen
supercrítico a subcrítico.

9.3 CONSIDERACIONES DE DISEÑO


9.3.1 Coeficiente de rugosidad de Manning

En el cálculo de las características de flujo en una estructura de este tipo son


usados valores conservadores del coeficiente de rugosidad de Manning “n”.
Cuando se calcula la altura de muros en una rápida de concreto, se asume
valores de n = 0.014 y en el cálculo de niveles de energía valores de n = 0.010.

10 Transiciones
Las transiciones en una rápida abierta, deben ser diseñadas para
prevenir la formación de ondas. Un cambio brusco de sección, sea
convergente o divergente, puede producir ondas que podrían causar
perturbaciones, puesto que ellas viajan a través del trazo inclinado y el
disipador de energía.

10.1 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

1. Seleccionar y diseñar el tipo de entrada a ser usada.


2. Determinar la gradiente de energía en el inicio de la sección de la

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

rápida.

3. Calcular las variables de flujo en la sección de la rápida.

4. Diseñar la trayectoria y la parte pronunciada de la sección de la rápida.

5. Asumir una elevación para el piso de la poza disipadora y calcular


las características de flujo aguas arriba del salto hidráulico.
Determinar da y el gradiente de energía después del salto hidráulico.
6. Determinar el gradiente de energía en el canal después de la
estructura y comparar con el gradiente de energía después del salto
hidráulico.
7. Puede ser necesario asumir una nueva elevación del fondo de la poza
y recalcular los valores antes mencionados varias veces, antes de
que se obtenga una coincidencia de niveles de energía.
8. Revisar por operación adecuada con capacidades parciales.

9. Determinar la longitud de la poza y la altura de muros de la poza.

10. Diseñar los bloques de la rápida y del piso, y el umbral Terminal o


transición de salida como se requiera.
11. Verificar la posibilidad de la producción de ondas en la estructura.

12. Proporcionar protección en el canal después, si es requerido.

10.2 RETENCIONES

10.2.1 Generalidades
Cuando se calculan tomas de canales o tomas en parcelas, se fijan valores
de tirantes que deben mantenerse para que dichas estructuras funcionen
correctamente, cuando el canal conduce el gasto de diseño se mantiene el tirante,
pero una vez que baja el gasto, es necesario mantener ese tirante mediante el
uso de retenciones. Una retención consta de las siguientes partes:

-Transición de entrada

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

-Cuerpo de la retención que se compone de una parte central


móvil constituida por compuertas o por tablones y una parte fija, o
vertederos a los cuales también se les puede adicionar tablones. La
parte móvil puede estar formada de tablones cuando se trata de

caudales menores a 2 m3/seg y compuertas cuando el caudal es

mayor a 2 m3/seg.

-Transición de salida.

10.2.2 CRITERIOS DE DISEÑO

El área de la parte central de la retención debe ser tal que el tirante y


la velocidad se conserven aproximadamente iguales en el canal y en la
retención a fin de evitar pérdidas de carga.
La longitud total de la cresta vertedora (parte central más vertederos
laterales) debe dimensionarse de manera que invadiendo parte del
borde libre permita pasar un porcentaje del gasto de diseño a fin de
garantizar un buen funcionamiento de la estructura cuando ocurran
errores en la operación del sistema. Se debe fijar que el gasto a pasar
es del 20% - 40% del gasto de diseño y vamos a verterlo invadiendo un
80% del borde libre.
La velocidad en la cresta vertedora no debe ser mayor de 1.10 m/seg
porque de lo contrario se dificulta la operación de los tablones.
Las transiciones deben diseñarse para evitar pérdidas de altura excesiva
de manera de mantener el nivel de agua lo más horizontal posible, el
ángulo máximo será 12º30’.
El ancho de la parte central de la retención será de tal manera que su área
sea igual o mayor que el área de la sección del canal.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

11. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

 Wincha
 Tablero
 Hojas bond A4
 Lapiz 2B
Metodología

Se realizó el método de la observación para esquematizar las estructuras


hidráulicas (vertederos, compuerta y canal con Puente peatonal). Se hizo dibujos
en planta y corte de las diferentes estructuras hidráulicas presentes en el canal

12. CONCLUSIONES
Al finalizar la practica cada uno de nosotros llegamos a concluir que:
 Se aprendió a esquematizar los planos en planta y con sus
respectivos Cortes de cada una de las estructuras hidráulicas.
 Con el desarrollo de la practica esquematización conocemos la
consistencia de un canal y sus respectivas obras de arte.

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

ASOCIATION CONCRETO INSTITUTE ACI;“Diseño de Obras Hidráulicas”


– I Edición – Perú – 1994.
ROSELL CALDERON CESAR; “Irrigación”- Fondo Capitulo de Ingeniera
Civil – II Edición – Perú - 1998.
VILLASEÑOR JESUS; “Proyectos de Obras Hidráulicas” – Primera
edición – México – Fondo Universidad Autónoma Chapingo - 1978
NOVAK; “Hidráulica Aplicada” - 1981
EL INGENIERO CIVIL Nº 116 Mayo – Junio 2000

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ANEXOS.

IMAGEN 01. VERTEDERO IMAGEN 02. PARTIDOR O TOMA LATERAL

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

IMAGEN 03. CANAL COM PUENTE PEATONAL

IMAGEN 04. COMPUERTA LATERAL

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

IMAGEN 05. CANAL RACTANGULAR IMAGEN 06. TRANSICION

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

IMAGEN 07. CAIDA IMAGEN 08. PARTIDOR O TOMA LATERAL DE CANAL

FUNDAMENTOS DE IRRIGACION Página41

S-ar putea să vă placă și