Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL
ASIGNATURA: CIENCIA, ARTE Y PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO
CURSO: 1° AÑO
DURACIÓN: CUATRIMESTRAL (primer cuatrimestre)

EQUIPO DE CÁTEDRA:

Profesora Adjunta: Mg. Ana Laura Alonso


Docente Auxiliar: Lic. Rocío Piccoli

PROGRAMA 2018

1. Introducción

En este programa se intenta presentar y discutir algunos temas y problemas en torno a la


relación ciencia/arte en la producción del conocimiento. De los múltiples debates y
abordajes que se congregan al calor de esta problemática, se han seleccionado tres ejes:
la articulación entre percepción y conocimiento -experiencias cognitivas que no disocien el
ver del saber-, la relación arte/belleza en un contexto signado por las lógicas de la
industria cultural y de la reproductibilidad digital y el vínculo arte/creatividad/vida cotidiana.

Para la elaboración de este programa partimos de las siguientes preguntas: ¿Qué significa
conocer?, ¿qué concepciones de conocimiento existen y cómo valoran los sentidos?, ¿los
modos hegemónicos de conocer son los únicos válidos?, ¿qué sucede con los modos de
conocer minusvalorados por la cultura occidental? En una sociedad signada por las
lógicas de la industria cultural y la reproductibilidad digital: ¿cómo se relaciona el arte con
la idea de belleza? ¿cómo se vincula con la creatividad que opera en las prácticas
cotidianas?

Se trata de una materia introductoria a la formación del gestor cultural que buscará
promover actividades de reflexión/producción individuales y grupales capaces de
cuestionar las rutinas cognitivas y poner en juego modos de conocer no legitimados por
nuestra cultura. A lo largo de su recorrido incorpora una diversidad de textos y una
multiplicidad de lenguajes (escritura, oralidad, imagen, gestualidad) que permitirán
repensar la conjunción arte y ciencia desde una perspectiva compleja.

2. Objetivos
▪ Propiciar la reflexión acerca de los modos de conocer legitimados por la cultura
occidental.
▪ Cuestionar las concepciones cognitivas que minusvaloran la percepción y arrojan
una mirada peyorativa sobre los sentidos.
▪ Analizar experiencias cognitivas que no disocien el ver del saber, la razón de los
sentidos.
▪ Pensar desde una perspectiva compleja posibles articulaciones entre ciencia y arte.
▪ Historizar el vínculo entre arte y belleza, deteniéndose en las transformaciones
provocadas las lógicas de la industria cultural y de la reproductibilidad digital.
▪ Tematizar la importancia de la creatividad social (la imaginación) como escenario
para la acción colectiva.

3. Organización de los contenidos

Unidad 1 Percepción y conocimiento

Introducción al debate sobre los modos de percibir y de conocer: objetivismo/subjetivismo,


empirismo/racionalismo. Historización de la dicotomía ver/saber, sensible/inteligible. La
posibilidad de mirar con nuevos ojos: el pensamiento complejo, el pensamiento visual, el
arte como lugar de producción de pensamiento y de experiencia.

Bibliografía obligatoria
-Entel, A. (2005), “Ideando. Acerca del pensamiento visual”, en revista ​Constelaciones
Nº2​, Fundación Walter Benjamín, Buenos Aires.
http://www.walterbenjamin.org.ar/archivos/Ideandoart.A.Entel1.pdf
-Morin, Edgar (1984), “Por la ciencia”, en ​Ciencia con consciencia​, Anthropos, Barcelona,
España. Disponible
en: ​http://www.edgarmorin.org/descarga-libro-ciencia-con-conciencia.html
-Najmanovich, Denise (2008), “Capítulo III El Renacimiento”, “Capítulo IV El nacimiento de
la filosofía moderna” y “Capítulo V El siglo XX”, en ​Epistemología para principiantes​, Era
Naciente, Buenos Aires.
https://archivosuni.files.wordpress.com/2015/11/epistemologia-para-principiantes.pdf

Bibliografía complementaria
-Heller, Ágnes (1994), “¿Existe un ideal renacentista del hombre?”, en ​El hombre del
renacimiento​, Península, Barcelona.
​http://www.academia.edu/8736487/%C3%81gnes_Heller_-_El_hombre_del_renacimiento
-Najmanovich, Denise (2008), ​Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y
pensamiento complejo​, Biblos, Buenos Aires, 2008.

Filmografía obligatoria
-Najmanovich, Denise (2015). ¿Qué vemos cuando vemos? [archivo de video]
Recuperado de: ​https://www.youtube.com/watch?v=t_LzznJxur4
-Wegener, Tesla (2015) Leonardo Da Vinci y la anatomía humana. [archivo de video]
Recuperado de: ​https://www.youtube.com/watch?v=uHgfqdlmKGQ
-Señal Santa Fe (2012). Una expedición del siglo XXI - Paraná. Biografía de un río.
[archivo de video] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=5T337QGONUQ&list
- ​Warner Bros.​, ​Orion Pictures (Productor), & Woody Allen (Director). (1983). ​Zelig
[Película]. Estados Unidos. Recuperado de: ​http://peliculasio.com/zelig

Unidad 2 Arte y belleza


El arte como mímesis, expresión, producción de belleza y arma para transformar la
existencia. ​Debates en torno a la belleza como valor objetivo o subjetivo. Las vanguardias
y su intento por conciliar el arte con la vida: la vida cotidiana como acto creativo. La
belleza más allá del arte: la estetización de la vida y la mercantilización de lo bello.
Industria cultural y reproductibilidad técnica: ¿el fin del arte? El arte como una perspectiva
desde donde interrogar y transformar la realidad: la obra de arte como intersticio social, la
estética relacional, la elaboración colectiva del sentido.

Bibliografía obligatoria
-Benjamin, W. (1989) “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en
Discursos interrumpidos I, Buenos Aires: Taurus. Recuperado de:
https://monoskop.org/images/9/99/Benjamin_Walter_La_obra_de_arte_en_la_epoca_de_s
u_reproductibilidad_tecnica.pdf
-Bourriaud, N. Capítulo I La forma relacional, en Estética relacional, Adriana Hidalgo,
Buenos Aires, 2006.

-Danto, A. (1997) Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde con la historia,
Barcelona: Paidós.

-Entel, A. “Módulo III Pensar la comunicación: escuelas y autores. Unidad 1: Escuela de


Frankfurt”. En ​Teorías de la comunicación. Cuadros de época y pasiones de sujetos.
Editorial Docencia. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias. Buenos Aires. 1994.

-Zátonyi, Marta (2007), “Capítulo I. Un mundo amplio”, “Capítulo II. ¿Quién define qué es
el arte?”, “Capítulo V. Preguntas Necesarias”, “Capítulo VI. Un triángulo abierto” en ​Arte y
creación. Los caminos de la estética. Claves para todos, Capital intelectual​. Buenos Aires.
Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/216481750/Arte-y-creacion-Los-caminos-de-la-estetica-Marta-Za
tonyi

Bibliografía complementaria
-Horkheimer, Max y Adorno, Theodor (1971), “La industria cultural. El iluminismo como
mistificación de las masas”, en ​Dialéctica del Iluminismo​, Sur, Buenos Aires. Recuperado
de: ​http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/adorno_horkheimer.pdf
-Marcuse, Herbert (1967), ​Cultura y Sociedad​, Sur, Buenos Aires. ​Recuperado de
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/marcuse1.pdf

Filmografía obligatoria

-Sokolowicz, F. (Productor) & Cohn, M. y Duprat, G. (Directores). (2010). ​El hombre de al


lado​ [Película]. Argentina. Disponible en: ​https://www.youtube.com/watch?v=GJi3At95e8k
- Sztajnszrajber, Darío (2013) ​Temporada 1, Episodio 8. La Belleza​. ​[archivo de video]
Canal Encuentro. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Recuperado de
https://youtu.be/THdDl-oLGF0
-Maestría de Industrias Culturales, Universidad Nacional de Quilmes ¿Qué son las
Industrias Culturales? Recuperado en
https://www.youtube.com/watch?v=y5TagzUHDZ0&t=5s

Unidad 3 Arte, creatividad y vida cotidiana

Los usos sociales de la creatividad en las culturas contemporáneas. La imaginación como


escenario para la acción colectiva. Las invención de lo cotidiano: una ciencia de lo
singular. Múltiples ​formas de resistencia social: trayectorias, tácticas y retóricas.

Bibliografía obligatoria
-Appadurai, A. (2001), “Capítulo 1. Aquí y Ahora", en ​La Modernidad desbordada​, ​FCE -
Trilce, Buenos Aires. Recuperado de:
http://www.ayg-pycs.com.ar/wp-content/uploads/ayg-pycs.ar_appadurai_modernidad_desb
ordada.pdf
-De Certeau, Michel (1996). “Introducción General”, “Capítulo VII. Andares de la ciudad.
Mirones o caminantes”, en ​La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer​, México D.F,
Universidad Iberoamericana. Disponible en:
https://www.minipimer.tv/txt/30sept/De%20Certeau,%20Michel%20La%20Invencion%20de
%20Lo%20Cotidiano.%201%20Artes%20de%20Hacer.pdf
Bibliografía complementaria
-Castoriadis, C. (1985) ​La institución imaginaria de la sociedad​, Tusquets, Barcelona.
Disponible para descarga en:
http://www.mundopdf.com/2015/12/la-institucion-imaginaria-de-la.html
-Entel, A. “Los avatares de la creatividad en tiempos de las culturas”, en revista
Constelaciones de la Comunicación Nº4​, Fundación Walter Benjamin, Buenos Aires.
Recuperado de: ​http://www.walterbenjamin.org.ar/archivos/avatares-creatividad.pdf

4. Modalidad de trabajo

La materia se desarrollará intercalando encuentros presenciales (6) y virtuales (6). En el


marco de esta bimodalidad, la dinámica de trabajo contempla momentos expositivos, a
cargo del equipo docente, para abordar los contenidos previstos, e instancias de trabajo
individual y grupal, orientadas a fortalecer la participación de los estudiantes, la expresión
de sus opiniones y la puesta en juego de su creatividad.

A partir de los textos y los materiales sonoros y audiovisuales propuestos, se buscará


promover la apropiación y discusión bibliográfica y el análisis de experiencias ligadas al
campo de la gestión cultural.

5. Modos de evaluación
La cátedra prevé instancias de producción individual y grupal. Contempla la realización de
tres trabajos prácticos y un parcial. Los estudiantes que hayan entregado en tiempo y
forma la totalidad de los trabajos prácticos y el parcial y obtengan ​promedio 6 (o más)
entre estas instancias, ​regularizan ​la materia.

Los alumnos regulares tendrán dos opciones para rendir el exámen final:

1- ​la realización y defensa de un ​trabajo monográfico en el que, utilizando como lupa


teórica las bibliografías y debates abordados durante el cursado, reflexionen sobre una
experiencia cultural específica. Las instancias preliminares del trabajo se irán
desarrollando durante el cursado: selección de la experiencia, construcción de la lupa
teórica, definición de interrogantes a explorar. Dicho trabajo deberá ser entregado con 15
días de anticipación a la fecha de examen y el plazo para defenderlo comprende hasta
julio del 2019 inclusive. El trabajo podrá realizarse y defenderse en grupos de no más de
dos integrantes.

2- ​quienes no deseen realizar el mencionado trabajo monográfico o no hayan podido


presentarlo y defenderlo en el plazo establecido (hasta julio del 2019 inclusive) deberán
estudiar la ​bibliografía obligatoria desarrollada durante el cursado​. El examen será
oral y se centrará en una ​exposición de perspectivas teóricas y herramientas
conceptuales​.

Los estudiantes libres (porque no cursaron la materia o la cursaron pero no presentaron


en tiempo y forma los trabajos prácticos y el parcial, o no lograron alcanzar un promedio
de 6 entre dichas instancias), deberán estudiar ​toda la bibliografía del programa:
obligatoria y complementaria​. El examen será escrito y oral y se centrará en una
exposición de perspectivas teóricas y herramientas conceptuales​.

S-ar putea să vă placă și