Sunteți pe pagina 1din 61

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO


DE LA CUENCA ANCOBAMBA-SANTA
ROSA

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA-SANTA ROSA

1. INTRODUCCIÓN
La fuente de agua superficial representa el elemento vital para las supervivencia del
hombre, más aun cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor
importancia están los de abastecimiento para su uso población, agrícola y minero entre
otros de menor envergadura como para el uso y mantenimiento de las especies
silvestres flora y fauna existentes.

El presente estudio hidrológico corresponde al estudio de la cuenca del rio de Santiago-


Ancobamba (Distrito Santa Rosa - Ancobamba) al rio Casinchiua (Distrito Chalhuanca),
tiene como objetivo evaluar y determinar los parámetros hidrológicos que gobiernan una
crecida máxima de un periodo de retorno de 1000 años; requeridos para el diseño de
un puente vehicular a construirse en la cuenca ya mencionada, que se encuentra en
las provincias de Aymaraes – Abancay del departamento Apurímac.

1.1. OBJETIVO BASICO DEL ESTUDIO


El objetivo básico del estudio es la elaboración de un documento que incluya los análisis
hidrológicos de las máximas avenidas esperada en la zona de estudio.
El contenido del presente Informe, contiene lo siguiente:
1. Estudio de cuencas detallado.
2. Estudio Hidrológico Final, determinación de caudales mediante la aplicación de los
métodos: Racional, Hidrograma Triangular y el Modelo HEC-HMS.
3. Diseño hidráulico para el diseño y la construcción de un puente vehicular.
4. Estudio de la temperatura y evapotranspiración en la cuenca.
5. Estimar los caudales máximos y mínimos en los puntos de interés del rio principal.
6. Determinar la demanda hídrica a nivel mensual de las diferentes comisiones de
regantes que se encuentran dentro de la cuenca.

1.2. JUSTIFICACION.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

El estudio hidrológico se justifica por:


 Principalmente para proyectar la construcción de un puente.
 Cerca de la cuenca existen comunidades que necesitan un puente para
intercomunicarse de una manera más eficiente.
 La agricultura en la cuenca constituye esta la principal actividad socioeconómica,
por tanto requiere un puente para el transporte de productos agrícolas.
 El estudio hidrológico está orientado principalmente a la evaluación,
cuantificación y simulación de la cuenca, mediante el estudio de los procesos de
funcionamiento de la cuenca; así como de sus componentes geomorfológico,
coadyuvando a ellos, los elementos meteorológicos y la escorrentía superficial.

1.3. MEDETOD DE RECOLECCION DE DATOS.


Las metodologías y/o técnicas de recolección de datos y manejo de información que
han contribuido en el desarrollo de estudio son:
 Herramientas para el tratamiento de la información hidrometeoro lógica se tiene
el soporte de herramientas como: el Microsoft Excel y el Hidroesta 2.
 Metododos de recolección de información de campo: en un estudio hidrológico
lo primero que se debe hacer, es e recorrido y reconocimiento físico de la cuenca,
donde evalúa sus características geomorfológicas e hidrológica; en las
geomorfológicas se observan in situ la forma de la cuenca, variaciones
altitudinales, se toman las características de los ríos, entre otras y en las
hidrológicas se miden los caudales de los ríos, se anotan las huellas históricas
de máximas y mínimas de los ríos.
 Durante la visita de campo, también se realizan entrevistas a los pobladores de
los lugares, a quienes se les solicita información referente a aspectos
hidrológicos y geomorfológicos, evaluando las características históricas de los
rio (Caudales máximos y mínimos), evaluamos de algunos acontecimientos extra
naturales, entre otros.
 Recolección de información en entidades estatales y no estatales; Se efectúan
con la en dos etapas, la primera mediante las bibliografía de estudios
hidrológicos realizados dentro de la cuenca, y otros estudios afines al uso del
agua; la segunda se refiere información adquirida, ya sea del SENAMI y IGM.

2. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

2.1 GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA


La geomorfología de la cuenca ha permitido conocer las características del terreno en
las zonas alta, media y baja, y la forma que presenta el canal natural principal, en dichas
zonas, así como también la pendiente del cauce en la zona alta, media y en el punto de
emplazamiento del puente, además se encontraron indicios de grandes depósitos
aluviales y por lao tanto se presenta una superficie adecuada para que el agua fluya sin
mayores problemas.
Sin embargo, dada la fuerte pendiente natural en la zona alta y media, ocasiona la
formación de surcos de erosión, que al intensificarse con su ciclo erosivo este va
formando canales naturales de diferentes profundidades hasta formar cañadas, que
algunas veces pueden llegar a convertirse en quebradas.
En el punto de emplazamiento de un puente se deben tomar en cuenta los procesos
naturales de erosión y depositación por que estos pueden socavar una estructura o
reducir su área hidráulica.

2.1. UBICACIÓN POLÍTICA


La cuenca en estudio se halla en las provincias de Antabamba - Grau, en el
departamento de Apurímac.
 Departamento : Apurímac
 Provincias : Aymaraes-Abancay
 Distritos : Ancobamba – Santa Rosa
 Altitud : 4200 - 2225 msnm

2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


La cuenca en estudio se encuentra geográficamente entre las coordenadas UTM:

ACOBAMBA - AYMARAES:
 ESTE: 705091 E
 NORTE: 844789

SANTA ROSA - AYMARAES:


 ESTE: 698713 E
 NORTE: 8453455 N

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

2.3. ACCESIBILIDAD ALA ZONA DE ESTUDIO


Para llegar a la de donde se ubica el proyecto, se utiliza la carretera que une la ciudad
de Abancay, hasta el sector de Santa Rosa en Ayamaraes cubriendo una longitud de
25+200 km, para poder subir a la cuenca nos dirigimos a la comunidad de Santiago la
cual de donde se puede observar toda la cuenca de Ancobamba.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA DE LA ZONA EN ESTUDIO

3.1. DELIMITACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA


Aunque dentro de la cuenca existen cerros y montículos que derraman aguas de lluvia
a su alrededor, existe una canalización natural que va repartiendo los aporte hacia los
riachuelos y quebradas que tienen su propio cause y canalizan las aguas de lluvia en
el sentido de sur a norte.
En nuestro estudio el objetivo fue delimitar el área de recogimiento de las aguas
pluviales hacia el cauce de la quebrada de SANTA ROSA.

3.2. HIDROGRAFÍA
El área de estudio de la cuenca empieza en el naciente del río en la alturas de la
comunidad de Encobaba específicamente de la laguna pasando por las comunidades
de Santiago y Sullpa para luego posteriormente desembocar en la quebrada de santa
rosa para luego unirse al rio Pachachaca; alimenta en su desembocadura al río
Apurímac.

3.3. CLIMA Y PRECIPITACIÓN ANUAL


La zona de estudio presenta un clima semiseco, templado con deficiencias de lluvias en
otoño e invierno, con humedad relativa, seguido de un clima más frio y seco hacia mayor
altitud sobre la zona de estudio. Sobre los 2,800 msnm del área de la cuenca en estudio
se observa un clima desde lluvioso, frio con deficiencia de lluvias en otoño e invierno,
húmedo variando hacia el sur a un clima lluvioso a semifrigido con humedad relativa.
En la cuenca en estudio los valores de temperatura máxima empiezan a decrecer hacia
las zonas más altas de relieve. Las temperaturas en la zona baja de la cuenca están
entre los 12 y 24° y en la zona alta de la cuenca esta entre los 8 y 20°; la humedad
relativa del orden del 35%.
Se tiene una precipitación promedio anual de 700 mm.

Tabla 3.3: Temperatura Máxima Estacional y Anual en el Área de la Cuenca

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Zona
del Cuen
Prome Prome Prome Promedi Prome
ca-
Área dio dio dio o dio
Micro
de la Anual Verano Otoño Invierno( Primav
cuen
(°C) (°C) (°C) °C) era (°C)
Cuen ca
ca

Aymares ,
Baja 12-24 12-28 12-28 12-24 12-28 Santa Rosa,
Sullpa

Aymaraes,

Alta 8-20 8-24 12-24 12-24 12-24 Santiago,

Ancobamba

En la cuenca en estudio los valores de temperatura mínima en la parte baja de la zona


oscilan entre -4 y 28 °C, en la zona alta los valores oscilan entre -8 y 10°C.

Tabla 3.3: Temperatura Mínima Estacional y Anual en el Área de la Cuenca

Zona
del Cuen
Prome Prome Prome Promedi Prome
ca-
Área dio dio dio o dio
Micro
de la Anual Verano Otoño Invierno( Primav
cuen
(°C) (°C) (°C) °C) era (°C)
Cuen ca
ca

Aymares ,
Baja -4 - 28 0 - 20 -4 - 20 -8 - 12 -4 - 12 Santa Rosa,
Sullpa

Aymaraes,

Alta -8 - 15 -4 - 15 -4 - 15 -8 - 15 -4 - 15 Santiago,

Ancobamba

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

4. ANÁLISIS HIDROLÓGICO

4.1 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


Para el estudio de la cuenca nos basaremos en datos calculados de la información de
lluvias máximas en 24 horas, dado que la escorrentía existente que se produce en el
área, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en las zonas
registradas en las siguientes estaciones.
a. Estación Abancay
b. Estación Chalhuanca
c. Estación Grau
La información pluviométrica utilizada fue adquirida del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En el anexo H-1 (Hidrología), se presenta las
series históricas de precipitaciones máximas en 24 horas registradas en estas
estaciones.

4.2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS


Su ubicación y características se presentan a continuación:

4.2.1. Estación Grau


UBICACIÓN
GEOGRAFICA POLITICA Periodo de
Estación
Latitud Longitud Altitud Registro
Provincia Distrito Departamento
S W msnm
Curpahuasi 14º 03'46'' 72º 40'14'' 3500 Grau Curpahuasi Apurímac 2009-2012

4.2.2. Estación Chalhuanca


UBICACIÓN
GEOGRAFICA POLITICA Periodo de
Estación
Latitud Longitud Altitud Registro
Provincia Distrito Departamento
S W msnm
Chalhunca 14º 23'34'' 73º 10'45'' 3358 Ayamares Cotaruse Apurímac 1964-1975

4.2.3. Estación Abancay

UBICACIÓN
GEOGRAFICA POLITICA Periodo de
Estación
Latitud Longitud Altitud Registro
Provincia Distrito Departamento
S W msnm
Abancay 72º 52'14'' 2776 Abancay Tamburco Apurímac 1969-2012

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

13º 36'30''

5. CARACATERISTICAS GEOMORFOLOGICAS
Las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica dan una idea de las
propiedades particulares de cada cuenca; estas propiedades o parámetros facilitan el
empleo de fórmulas hidrológicas generalmente empíricas, que sirven para relacionarla
y relacionar sus respuestas.

5.1 AREA Y PERIMETRO


El are y perímetro de la cuenca tiene importancia porque:
 Sirve de base para la determinación de otros elementos (parámetros, coeficientes,
relaciones, etc.)
 Por lo general los caudales de escurrimiento crecen a medida que aumenta la superficie
de la cuenca.
 El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es más
común detectar crecientes instantáneas y de respuesta inmediata en cuencas pequeñas
que en las grandes cuencas.
Siguiendo el criterio de investigación como Ven Te Chow, se pueden definir como
cuencas pequeñas aquellas con áreas menores a 250 km2, mientras que las que poseen
áreas mayores a los 2500 km2, se clasifican dentro de las cuencas grandes.
A continuación mostrare el Área y Perímetro de la cuenca limitada.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Una vez delimitado nuestra cuenca procedemos a calcular el área y perímetro de


nuestra cuenca:

Área de la cuenca (m2): 55259640.0869 m2


Área de la cuenca (km2): 55.26 km2
Perímetro de la cuenca(m): 31874.90 m
Perímetro de la cuenca(m): 31.87 km

5.2 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA


Este criterio está basado, en la obtención previa de las pendientes existentes entre las
curvas de nivel. Dividiendo el área de la cuenca, en áreas parciales por medio de sis
curvas de nivel, y las líneas medias de las curvas de nivel, para el cual utilizaremos la
siguiente formula:

∑𝒏𝒊=𝟏 𝑫𝒊𝒙𝑳𝒊
𝑺% =
𝑨
Donde:
S= Pendiente media de la cuenca
D= Desnivel entre las líneas medias
L= Longitud de cada curva de nivel
A continuación se muestra el proceso de cálculo de la pendiente media de la cuenca

LONGITUD
ALTITUD DESNIVEL (D) DxL
(L)
2225 0 0.00 0.00
2400 175 2355.95 412291.29
2600 200 6351.92 1270384.86
2800 200 14441.87 2888374.70
3000 200 20457.59 4091517.42
3200 200 23184.43 4636885.84
3400 200 24173.58 4834716.58
3600 200 25298.07 5059614.70
3800 200 14907.83 2981566.32
4000 200 7160.86 1432172.24

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

4200 200 1516.43 303286.68


4250 50 0.00 0.00
total: 27910810.6
área total cuenca: 55259640.1

27910810.6
Si=
55259640.1

Si= 0.50508492
Si= 50.51 %

5.3 PENDIENTE MEDIA DEL CAUSE


5.3.1 Ecuación de Taylor y Schwars:
Este método, consta que el rio está formado por n tramos de igual longitud, cada uno de
ellos con pendiente uniforme. Se utilizara la siguiente formula

𝟐
∑𝒏𝒊=𝟏 𝑳𝒊
𝑺=[ ]
𝑳𝒊
∑𝒏𝒊=𝟏
√𝑺𝒊
Donde:
S= Pendiente medias del cause
L= Longitud de cada curva de nivel
Si= Desnivel entre curvas de nivel
A continuación se muestra el proceso de cálculo de la pendiente media del cauce de la
cuenca.
PROGRESIVA L (m) COTA DESNIVEL (D) PENDIENTE (S) L/√(S)
0+000 0 3711.36
1+000 1000 3472.09 239.27 0.23927 2044.3529
2+000 1000 3297.32 174.77 0.17477 2392.0296
3+000 1000 3179.64 117.68 0.11768 2915.0678
4+000 1000 3079.57 100.07 0.10007 3161.1714
5+000 1000 2943.25 136.32 0.13632 2708.4461
6+000 1000 2848.45 94.8 0.0948 3247.8490
7+000 1000 2770.38 78.07 0.07807 3578.9687
8+000 1000 2677.7 92.68 0.09268 3284.7852
9+000 1000 2586.56 91.14 0.09114 3312.4206
10+000 1000 2481.98 104.58 0.10458 3092.2577
11+000 1000 2405.56 76.42 0.07642 3617.3995
12+000 1000 2339.47 66.09 0.06609 3889.8434
12+617 617 2280.8 58.67 0.095089141 2000.8738

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

12617 total: 39245.466

Por lo tanto la pendiente será:


S=0.103355
S= 10.33 %

5.4 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA


5.4.1 Curvas Hipsométricas
Es la curva puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación entre altitud, y
superficie de la cuenca que pueda sobre esa altitud.
Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de nivel, el proceso
es como sigue.
 Se marca sub áreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel. Generalmente
puede ser a cada 100 m.
 Se procede a determinar las áreas parciales de esos entornos
 Se determinan el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno.
 Se grafican las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que
quedan sobre esas altitudes.
5.4.2 Curvas de frecuencia de altitudes
Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las superficies
ocupadas por diferentes altitudes.
Con estas curvas se puede determinar:
 Altitud media: es la coordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el 50
% del área de la cuenca, está situada por encima de esa altitud y el 50 % está
situada por debajo de ella.
 Altitud más frecuente: Es el máximo valor en porcentaje de la curva de
frecuencia de altitudes.
 Altitud de frecuencia ½: Es la altitud correspondiente al punto de abscisa de ½
de la curva de frecuencia de altitudes.
Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente
ecuación.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

∑ 𝑎∗𝑒
𝐸𝑚 = 𝐴

Donde:
Em= elevación media
a= área entre contornos
e= elevación media entre dos contornos
A= área total de la cuenca
A continuación se determina la elevación media de la cuenca.

Cuadro para el cálculo de las curvas hipsométricas.


AREAS
QUE
AREA AREAS % QUE
ALTITUD QUEDA % DEL
INTERVALO AREA (m2) PARCIALES ACUMULADAS SOBRE LA
m.s.n.m. SOBRE LAS TOTAL
(km2) (km2) LONGITUD
ALTITUDES
(km2)
2225 2225 0 0 0 55.26 0.00 % 100.00 %
2400 2225 - 2400 355941.62 0.36 0.36 54.90 0.64 % 99.36 %
2600 2400 - 2600 1513209.38 1.51 1.87 53.39 2.74 % 96.62 %
2800 2600 - 2800 3780586.48 3.78 5.65 49.61 6.84 % 89.78 %
3000 2800 - 3000 6006141.54 6.01 11.66 43.60 10.87 % 78.91 %
3200 3000 - 3200 8353144.13 8.35 20.01 35.25 15.12 % 63.79 %
3400 3200 - 3400 9093541.43 9.09 29.10 26.16 16.46 % 47.33 %
3600 3400 - 3600 10116125.27 10.12 39.22 16.04 18.31 % 29.03 %
3800 3600 - 3800 8858579.29 8.86 48.08 7.18 16.03 % 13.00 %
4000 3800 - 4000 5427365.68 5.43 53.50 1.76 9.82 % 3.18 %
4200 4000 - 4200 1618035.72 1.62 55.12 0.14 2.93 % 0.25 %
4250 4200 - 4250 136969.55 0.14 55.26 0.00 0.25 % 0.00 %
55259640.09 55.26 100.00 %

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Cuadro para el cálculo de la elevación media.


AREA AREA PARCIALES X
ALTITUD ELEVACIÓN
INTERVALO AREA (m2) PARCIALES ELEVACON MEDIA
m.sn.n.m MEDIA (M)
(km2) (M)
2400 2225 - 2400 355941.62 0.36 2313 823.11
2600 2400 - 2600 1513209.38 1.51 2500 3783.02
2800 2600 - 2800 3780586.48 3.78 2700 10207.58
3000 2800 - 3000 6006141.54 6.01 2900 17417.81
3200 3000 - 3200 8353144.13 8.35 3100 25894.75
3400 3200 - 3400 9093541.43 9.09 3300 30008.69
3600 3400 - 3600 10116125.27 10.12 3500 35406.44
3800 3600 - 3800 8858579.29 8.86 3700 32776.74
4000 3800 - 4000 5427365.68 5.43 3900 21166.73
4200 4000 - 4200 1618035.72 1.62 4100 6633.95
4250 4200 - 4250 136969.55 0.14 4225 578.70
55.26 184697.52

Em= 184697.52
55.26

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Em= 3342.3583 m.s.n.m.

5.5 INDICE DE REPRESENTATIVIDAD


5.5.1 Índice de compacidad o de Gravelius (kc)
Es la relación entre el perímetro de la subcuenta y el del círculo que tenga igual área
que esta; en la medida que el índice se acerque más a la unida, la forma tiende a ser
más redondeada y con mayor peligro de que se produzcan avenidas máximas. El cálculo
permito determinar que el índice que define la forma de la subcuenca, como oval-
oblonga; correspondiéndose con una peligrosidad media de que se produzcan avenidas
máximas.
𝑃
Sea: 𝐾𝑐 = 𝑃𝑐

Donde:
P= perímetro de la cuenca
Pc= perímetro de un circulo de la misma superficie de la cuenca
Sea: Pc= 2π*r y A= π*r2
Combinando se tiene:
𝐴
𝑃𝑐 = 2𝜋√𝜋
𝑃
Entonces: 𝐾𝑐 =
𝐴
2𝜋√
𝜋

0.28𝑃
𝐾𝑐 =
√𝐴

Donde A es el área de la cuenca.


Entones como conocemos el área y el perímetro de la cuenca
Área de la cuenca: 55259640.0869 m2
Perímetro de la cuenca: 31874.90 m

Longitud del curso más largo del rio 12617.3228 m

Reemplazando estos valores a la ecuación


0.28𝑥31874.9
𝐾𝑐 =
√55259640.086

𝐾𝑐 = 1.200

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

5.5.3 Factor Forma


Es la relación entre el ancho promedio (A) de la cuenca y la longitud del curso principal
del rio (Lb).
𝐴
𝑅𝑓 = 2 Donde:
𝐿𝑏
Rf= factor adimensional de forma de Hartón
A= Área de la cuenca
Lb= Longitud del curso más largo de la cuenca
A continuación se muestra el cálculo:
𝟓𝟓𝟐𝟓𝟗𝟔𝟒𝟎.𝟎𝟖𝟔𝟗
𝑅𝑓 =
𝟏𝟐𝟔𝟏𝟕.𝟑𝟐𝟐𝟖
𝑹𝒇 = 0.3471

5.5.4 Rectángulo Equivalente


Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de
lados L y l del mismo perímetro de tal forma que las curvas del nivel e convierten en
rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l). Esta cuenca teórica tendrá el
mismo coeficiente de gravelius y la misma distribución actitudinal de la cuenca original.

𝐾𝑐 √𝐴 1.12 2
𝐿=
1.12
(1 + √1 − ( 𝐾𝑐 ) )

𝐾𝑐 √𝐴 1.12 2
𝐼=
1.12
(1 − √1 − ( 𝐾𝑐 ) )

Donde:
L= longitud del lado mayor del rectángulo
l= longitud del lado menor del rectángulo
Kc= índice de gravelius
A= área de la cuenca

Determinando el rectángulo equivalente

1.20 √55.25964 1.12 2


𝐿=
1.12
(1 + √1 − (1.20) ) = 10.82 𝑘𝑚

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

1.20 √55.25964 1.12 2


𝐼=
1.12
(1 − √1 − (1.20) ) = 5.11 𝑘𝑚

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

RECTANGULO EQUIVALENTE
12.00 km

10.00 km

8.00 km

4200 - 4250
4000 - 4200
3800 - 4000
3600 - 3800
6.00 km 3400 - 3600
3200 - 3400
3000 - 3200
2800 - 3000
2600 - 2800
2400 - 2600

4.00 km 2225 - 2400

2.00 km

0.00 km
5.11

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

6. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS PLUVIOMETRICOS


Modelos de distribución
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o
caudales máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos. En
la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas;
recomendándose utilizar las siguientes funciones

6.1 PRUEBA DE SMIRNOV-KOLMOGOROV


Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones, asimismo
permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste. Esta prueba consiste
en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D entre la función de distribución
de probabilidad observada Fo (xm) y la estimada F (xm):
D = máx / Fo (xm) – F (xm)/ (21)
Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de significancia
seleccionado (Tabla Nº 03). Si D<d, se acepta la hipótesis nula. Esta prueba tiene la
ventaja sobre la prueba de X2 de que compara los datos con el modelo estadístico sin
necesidad de agruparlos. La función de distribución de probabilidad observada se
calcula como:
Fo (xm) = 1- m / (n+1)
Donde m es el número de orden de dato xm en una lista de mayor a menor y n es el
número total de datos. (Aparicio, 1996)

Acontinuccion mostraremos la tabla de SMIRNOV-KOLMOGOROV

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

 A Continuación mostrare algunos cálculos


Datos obtenidos de las estaciones obtenidas
Estación Abancay
precipitación
ABANCAY
calculada
1969 23.8 23.8
1970 23.1 23.1
1971 29.9 29.9
1972 35.6 35.6
1973 40 40
1974 29.5 29.5
1975 28.6 28.6
1976 30.6 30.6
1977 20.2 20.2
1978 23 23
1979 29.8 29.8
1980 25.5 25.5
1981 21.8 21.8
1982 27.67
1983 27.79
1984 27.91
1985 28.03

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

1986 28.14
1987 22.5 22.5
1988 21.5 21.5
1989 20 20
1990 24.5 24.5
1991 22.2 22.2
1992 25 25
1993 27 27
1996 35 35
1997 37 37
1998 24.9 24.9
1999 40.2 40.2
2000 27.3 27.3
2006 29.1 29.1
2007 30.9 30.9
2008 24.6 24.6
2009 27.5 27.5
2010 43.9 43.9
2011 23.6 23.6
2012 42.3 42.3
2013 31.36
2014 31.48
2015 31.60

El cálculo para las para las precipitaciones restantes se hizo por regresión no lineal

LINEA DE TENDENCIA DE LAS PRESIPTACIONES


MAX. EN 24 H. EN ABANCAY
PRESIPIYACION MAX. EN 24 H. (mm/h)

50
45
40
35
30
25
20
15
10
y = 0.119x - 208.19
5 R² = 0.0623
0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
PERIODO DE REGISTRO (AÑOS)

La ecuación esta rígida por:


𝒀 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟗𝑿 − 𝟐𝟎𝟖. 𝟏𝟗

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Estación chalhuanca

precipitación
CHALHUANCA
calculada
2007 18.2 18.2
2008 50.6 50.6
2009 21.6 21.6
2010 30.9 30.9
2011 22.4 22.4
2012 22.8 22.8
2013 26.46
2014 27.47
2015 28.48

El cálculo para las para las precipitaciones restantes se hizo por regresión no lineal

La ecuación esta rígida por:

𝒀 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟐𝟐𝑿 − 𝟐𝟎𝟏𝟏. 𝟏

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Estación de Grau

precipitación
GRAU calculada
2010 22.7 22.7
2011 18.7 18.7
2012 37.4 37.4
2013 40.55
2014 47.9
2015 55.25

El cálculo para las para las precipitaciones restantes se hizo por regresión no lineal

LINEA DE TENDENCIA DE LAS PRESIPTACIONES


MAX. EN 24 H. EN GRAU
PRESIPIYACION MAX. EN 24 H. (mm/h)

70

60

50

40

30

20 y = 7.35x - 14755
R² = 0.5571
10

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PERIODO DE REGISTRO (AÑOS)

La ecuación esta rígida por:


𝒀 = 𝟕. 𝟑𝟓𝑿 − 𝟏𝟒𝟕𝟓𝟓

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

6.2 DISTRIBUCIONES TEORICAS


6.2.1 Distribución Normal
La función de densidad de probabilidad normal se define como:

Donde:
F(x)= función densidad normal de la variable x
X = variable dependiente
µ = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x
S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x

6.2.2 Distribución Log Normal 2 Parámetros


La función de distribución de probabilidad es:

Donde X y S son los parámetros de la distribución. Si la variable x de la ecuación (2)


se reemplaza por una función y=f(x), tal que y=log(x), la función puede normalizarse.
Transformándose en una ley de probabilidades denominada log – normal, N(Y, Sy).
Los valores originales de la variable aleatoria x, deben ser transformados a y = log x,
de tal manera que:

Donde Y es la media de los datos de la muestra transformada.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Donde Sy es la desviación estándar de los datos de la muestra Transformada.


Asimismo; se tiene las siguientes relaciones:

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra Transformada.


(Monsalve, 1999).
6.2.3 Distribución Log Normal 3 Parámetros
La función de densidad de x es:

Para x > x0
Donde:
X0: parámetro de posición
Uy: parámetro de escala o media
Sy²: parámetro de forma o varianza

6.2.4 Distribución Gamma 2 Parámetros


La función de densidad es:

Válido para:
0≤x<∞

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

0<γ<∞
0<β<∞
Donde:
γ: parámetro de forma
β : parámetro de escala

6.2.5 Distribución Gamma 3 Parámetros


La función de densidad es:

Válido para:
X0 ≤ x < ∞

-∞ < x0 < ∞

0<β<∞

0<γ<∞

Donde:
X0: origen de la variable x, parámetro de posición
γ : parámetro de forma
β: parámetro de escala

6.2.6 Distribución Log Pearson Tipo III


La función de densidad es:

Válido para:
X0 ≤ x < ∞
-∞ < x0 < ∞
0<β<∞
0<γ<∞

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Donde:
X0: parámetro de posición
γ : parámetro de forma
β : parámetro de escala

6.2.7 Distribución Gumbel


La distribución de Valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble
Exponencial, tiene como función de distribución de Probabilidades la siguiente
expresión:

Utilizando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones:

Donde:
a : Parámetro de concentración.
b : Parámetro de localización.
Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente forma:
x = x + ks x (15)
Donde:
X: Valor con una probabilidad dada.
X: Media de la serie.
K: Factor de frecuencia.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

6.2.8 Distribución Log Gumbel


La variable aleatoria reducida log Gumbel, se define como:

Con lo cual, la función acumulada reducida log Gumbel es:

6.3 PRUEVA DE BONDAD


Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para evaluar si
un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución elegida. En la
teoría estadística, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas son la c 2 y la
Kolmogorov – Smirnov, las cuales se describen a continuación.

 DISTRIBUCION NORMAL
Ajuste de una serie de datos a la distribución Normal

m X P(X) F(Z) F(Z) Mom Delta


Ordinario Lineal
1 20 0.0238 0.0711 0.0678 0.0473
2 20.2 0.0476 0.0758 0.0725 0.0282
3 21.5 0.0714 0.1123 0.1085 0.0409
4 21.8 0.0952 0.1223 0.1184 0.0271
5 22.2 0.119 0.1366 0.1326 0.0175
6 22.5 0.1429 0.148 0.144 0.0051
7 23 0.1667 0.1684 0.1644 0.0017
8 23.1 0.1905 0.1726 0.1687 0.0178
9 23.6 0.2143 0.1951 0.1912 0.0192
10 23.8 0.2381 0.2045 0.2007 0.0335
11 24.5 0.2619 0.2397 0.2361 0.0222
12 24.6 0.2857 0.245 0.2414 0.0407
13 24.9 0.3095 0.2612 0.2578 0.0483
14 25 0.3333 0.2667 0.2633 0.0666
15 25.5 0.3571 0.2952 0.2921 0.0619
16 27 0.381 0.3879 0.3861 0.007
17 27.3 0.4048 0.4075 0.406 0.0027

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

18 27.5 0.4286 0.4207 0.4194 0.0079


19 27.668 0.4524 0.4318 0.4307 0.0206
20 27.787 0.4762 0.4397 0.4387 0.0365
21 27.906 0.5 0.4477 0.4468 0.0523
22 28.025 0.5238 0.4556 0.4549 0.0682
23 28.144 0.5476 0.4636 0.463 0.084
24 28.6 0.5714 0.4943 0.4942 0.0771
25 29.1 0.5952 0.528 0.5284 0.0673
26 29.5 0.619 0.5548 0.5557 0.0643
27 29.8 0.6429 0.5748 0.576 0.0681
28 29.9 0.6667 0.5814 0.5827 0.0853
29 30.6 0.6905 0.6269 0.6289 0.0636
30 30.9 0.7143 0.6459 0.6483 0.0683
31 31.357 0.7381 0.6742 0.6769 0.0639
32 31.476 0.7619 0.6814 0.6842 0.0805
33 31.595 0.7857 0.6886 0.6915 0.0971
34 31.714 0.8095 0.6957 0.6986 0.1139
35 35 0.8333 0.8571 0.861 0.0237
36 35.6 0.8571 0.8787 0.8826 0.0216
37 37 0.881 0.92 0.9234 0.0391
38 40 0.9048 0.9721 0.9741 0.0673
39 40.2 0.9286 0.9742 0.9761 0.0456
40 42.3 0.9524 0.9893 0.9903 0.0369
41 43.9 0.9762 0.9949 0.9955 0.0187
Como el delta teórico 0.1139, es menor que el delta tabular
0.2124. Los datos se ajustan a la distribución Normal, con un
nivel de significación del 5%

DISTRIBUCION NORMAL
1.2 P(X) F(Z) Ordinario

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

 Distribución Log Normal 2 Parámetros

Ajuste de una serie de datos a la distribución log normal 2 parametros


m X P(X) F(Z) Ordinario F(Z) Mom Linea Delta
1 20 0.0238 0.042 0.0435 0.0182
2 20.2 0.0476 0.0468 0.0483 0.0009
3 21.5 0.0714 0.0867 0.0887 0.0153
4 21.8 0.0952 0.0983 0.1004 0.0031
5 22.2 0.119 0.1152 0.1174 0.0038
6 22.5 0.1429 0.129 0.1312 0.0139
7 23 0.1667 0.1539 0.1561 0.0128
8 23.1 0.1905 0.1592 0.1614 0.0313
9 23.6 0.2143 0.1869 0.1891 0.0274
10 23.8 0.2381 0.1986 0.2008 0.0395
11 24.5 0.2619 0.242 0.244 0.0199
12 24.6 0.2857 0.2485 0.2505 0.0372
13 24.9 0.3095 0.2683 0.2702 0.0412
14 25 0.3333 0.2751 0.2769 0.0583
15 25.5 0.3571 0.3095 0.3111 0.0476
16 27 0.381 0.4177 0.4185 0.0368
17 27.3 0.4048 0.4397 0.4402 0.0349
18 27.5 0.4286 0.4543 0.4547 0.0257
19 27.668 0.4524 0.4665 0.4668 0.0142
20 27.787 0.4762 0.4752 0.4754 0.001
21 27.906 0.5 0.4838 0.484 0.0162
22 28.025 0.5238 0.4924 0.4925 0.0314
23 28.144 0.5476 0.501 0.5009 0.0467
24 28.6 0.5714 0.5334 0.5331 0.038
25 29.1 0.5952 0.5681 0.5675 0.0271
26 29.5 0.619 0.5951 0.5943 0.0239
27 29.8 0.6429 0.6148 0.6138 0.028
28 29.9 0.6667 0.6213 0.6202 0.0454
29 30.6 0.6905 0.665 0.6636 0.0255
30 30.9 0.7143 0.6828 0.6812 0.0315
31 31.357 0.7381 0.7088 0.7071 0.0293
32 31.476 0.7619 0.7153 0.7136 0.0466
33 31.595 0.7857 0.7218 0.72 0.0639
34 31.714 0.8095 0.7281 0.7263 0.0814

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

35 35 0.8333 0.8657 0.8635 0.0324


36 35.6 0.8571 0.8835 0.8813 0.0263
37 37 0.881 0.9174 0.9155 0.0365
38 40 0.9048 0.9627 0.9613 0.0579
39 40.2 0.9286 0.9647 0.9634 0.0361
40 42.3 0.9524 0.9806 0.9797 0.0282
41 43.9 0.9762 0.9879 0.9872 0.0117
Como el delta teórico 0.0814, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución logNormal 2 parámetros, con un nivel de
significación del 5%

DISTRIBUCION LOG NORMAL 2 PARAMETROS


P(X) F(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

 Distribución Log Normal 3 Parámetros


Ajuste de una serie de datos a la distribución log normal 3 parametros
m X P(X) Z F(Z) Ordinario Delta
1 20 0.0238 -1.9943 0.0231 0.0007
2 20.2 0.0476 -1.9207 0.0274 0.0202
3 21.5 0.0714 -1.4835 0.069 0.0025
4 21.8 0.0952 -1.3914 0.082 0.0132
5 22.2 0.119 -1.273 0.1015 0.0175
6 22.5 0.1429 -1.1873 0.1176 0.0253
7 23 0.1667 -1.0499 0.1469 0.0198
8 23.1 0.1905 -1.0232 0.1531 0.0374
9 23.6 0.2143 -0.8932 0.1859 0.0284
10 23.8 0.2381 -0.8428 0.1997 0.0384
11 24.5 0.2619 -0.6731 0.2504 0.0115
12 24.6 0.2857 -0.6496 0.258 0.0277
13 24.9 0.3095 -0.5804 0.2808 0.0287
14 25 0.3333 -0.5577 0.2885 0.0448

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

15 25.5 0.3571 -0.4468 0.3275 0.0296


16 27 0.381 -0.1375 0.4453 0.0644
17 27.3 0.4048 -0.0794 0.4683 0.0636
18 27.5 0.4286 -0.0414 0.4835 0.0549
19 27.668 0.4524 -0.0098 0.4961 0.0437
20 27.787 0.4762 0.0124 0.5049 0.0288
21 27.906 0.5 0.0344 0.5137 0.0137
22 28.025 0.5238 0.0562 0.5224 0.0014
23 28.144 0.5476 0.0779 0.531 0.0166
24 28.6 0.5714 0.1594 0.5633 0.0081
25 29.1 0.5952 0.2463 0.5973 0.002
26 29.5 0.619 0.3139 0.6232 0.0042
27 29.8 0.6429 0.3636 0.6419 0.0009
28 29.9 0.6667 0.38 0.648 0.0186
29 30.6 0.6905 0.4921 0.6887 0.0018
30 30.9 0.7143 0.5389 0.705 0.0093
31 31.357 0.7381 0.6086 0.7286 0.0095
32 31.476 0.7619 0.6265 0.7345 0.0274
33 31.595 0.7857 0.6443 0.7403 0.0454
34 31.714 0.8095 0.662 0.746 0.0635
35 35 0.8333 1.1116 0.8669 0.0335
36 35.6 0.8571 1.1866 0.8823 0.0252
37 37 0.881 1.3545 0.9122 0.0313
38 40 0.9048 1.6841 0.9539 0.0492
39 40.2 0.9286 1.7048 0.9559 0.0273
40 42.3 0.9524 1.9136 0.9722 0.0198
41 43.9 0.9762 2.063 0.9804 0.0043
Como el delta teórico 0.0644, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución logNormal 3 parámetros, con un nivel de
significación del 5%

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

DISTRIBUCION LOG NORMAL 3 PARAMETROS


P(X) F(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

 Distribución Gamma 2 Parámetros


Ajuste de una serie de datos a la distribución Gamma 2 parametros
m X P(X) G(Z) Ordinario G(Z) Mom Linea Delta
1 20 0.0238 0.0484 0.1348 0.0246
2 20.2 0.0476 0.0531 0.1417 0.0055
3 21.5 0.0714 0.0917 0.1909 0.0203
4 21.8 0.0952 0.1027 0.2033 0.0075
5 22.2 0.119 0.1187 0.2203 0.0003
6 22.5 0.1429 0.1316 0.2334 0.0112
7 23 0.1667 0.155 0.256 0.0117
8 23.1 0.1905 0.1599 0.2606 0.0306
9 23.6 0.2143 0.1859 0.284 0.0284
10 23.8 0.2381 0.1968 0.2935 0.0413
11 24.5 0.2619 0.2376 0.3275 0.0243
12 24.6 0.2857 0.2437 0.3325 0.042
13 24.9 0.3095 0.2625 0.3474 0.0471
14 25 0.3333 0.2688 0.3524 0.0645
15 25.5 0.3571 0.3015 0.3775 0.0556
16 27 0.381 0.4058 0.4536 0.0248
17 27.3 0.4048 0.4273 0.4688 0.0225
18 27.5 0.4286 0.4416 0.4789 0.0131
19 27.668 0.4524 0.4537 0.4873 0.0013
20 27.787 0.4762 0.4622 0.4933 0.014
21 27.906 0.5 0.4708 0.4992 0.0292
22 28.025 0.5238 0.4793 0.5052 0.0445

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

23 28.144 0.5476 0.4878 0.5111 0.0598


24 28.6 0.5714 0.5202 0.5335 0.0512
25 29.1 0.5952 0.5552 0.5578 0.04
26 29.5 0.619 0.5826 0.5768 0.0364
27 29.8 0.6429 0.6028 0.5909 0.0401
28 29.9 0.6667 0.6094 0.5955 0.0573
29 30.6 0.6905 0.6544 0.6273 0.0361
30 30.9 0.7143 0.6729 0.6406 0.0414
31 31.357 0.7381 0.7 0.6602 0.0381
32 31.476 0.7619 0.7069 0.6653 0.055
33 31.595 0.7857 0.7136 0.6702 0.0721
34 31.714 0.8095 0.7203 0.6752 0.0892
35 35 0.8333 0.8665 0.7938 0.0332
36 35.6 0.8571 0.8854 0.8116 0.0283
37 37 0.881 0.9214 0.8487 0.0405
38 40 0.9048 0.968 0.909 0.0632
39 40.2 0.9286 0.97 0.9122 0.0414
40 42.3 0.9524 0.9851 0.9403 0.0327
41 43.9 0.9762 0.9916 0.9562 0.0154
Como el delta teórico 0.0892, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución Gamma de 2 parámetros, con un nivel de
significación del 5%

DISTRIBUCION GAMMA 2 PARAMETROS


P(X) G(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

 Distribución Gamma 3 Parámetros


Ajuste de una serie de datos a la distribución Gamma 3 parametros

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

m X P(X) G(Z) Ordinario G(Z) Mom Linea Delta


1 20 0.0238 0.0319 0.0211 0.0081
2 20.2 0.0476 0.0371 0.0263 0.0106
3 21.5 0.0714 0.083 0.0756 0.0115
4 21.8 0.0952 0.0965 0.0906 0.0013
5 22.2 0.119 0.1163 0.1125 0.0028
6 22.5 0.1429 0.1323 0.1302 0.0106
7 23 0.1667 0.1609 0.1619 0.0058
8 23.1 0.1905 0.1669 0.1685 0.0236
9 23.6 0.2143 0.1983 0.2027 0.016
10 23.8 0.2381 0.2113 0.2169 0.0268
11 24.5 0.2619 0.259 0.2681 0.0029
12 24.6 0.2857 0.2661 0.2756 0.0196
13 24.9 0.3095 0.2874 0.2981 0.0221
14 25 0.3333 0.2946 0.3057 0.0388
15 25.5 0.3571 0.3309 0.3436 0.0263
16 27 0.381 0.4408 0.4557 0.0599
17 27.3 0.4048 0.4625 0.4774 0.0577
18 27.5 0.4286 0.4768 0.4916 0.0482
19 27.668 0.4524 0.4887 0.5034 0.0363
20 27.787 0.4762 0.4971 0.5117 0.0209
21 27.906 0.5 0.5054 0.5199 0.0054
22 28.025 0.5238 0.5137 0.528 0.0101
23 28.144 0.5476 0.5219 0.5361 0.0257
24 28.6 0.5714 0.5528 0.5663 0.0186
25 29.1 0.5952 0.5856 0.5981 0.0097
26 29.5 0.619 0.6108 0.6225 0.0082
27 29.8 0.6429 0.6292 0.6401 0.0137
28 29.9 0.6667 0.6351 0.6458 0.0315
29 30.6 0.6905 0.6754 0.6842 0.0151
30 30.9 0.7143 0.6917 0.6997 0.0225
31 31.357 0.7381 0.7155 0.7222 0.0226
32 31.476 0.7619 0.7215 0.7279 0.0404
33 31.595 0.7857 0.7274 0.7334 0.0583
34 31.714 0.8095 0.7332 0.7389 0.0763
35 35 0.8333 0.8593 0.8578 0.026
36 35.6 0.8571 0.8759 0.8735 0.0188
37 37 0.881 0.9083 0.9044 0.0273
38 40 0.9048 0.9539 0.949 0.0491
39 40.2 0.9286 0.956 0.9511 0.0274
40 42.3 0.9524 0.9736 0.9691 0.0212
41 43.9 0.9762 0.9823 0.9784 0.0061

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Como el delta teórico 0.07635, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución Gamma de 3 parámetros, con un nivel de
significación del 5%

DISTRIBUCION GAMMA 3 PARAMETROS


P(X) G(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

 Distribución Log Person tipo III


Ajuste de una serie de datos a la distribución Log Person Tipo III
m X P(X) G(Z) Ordinario G(Z) Mom Linea Delta
1 20 0.0238 0.0269 0.0258 0.0031
2 20.2 0.0476 0.0314 0.0305 0.0162
3 21.5 0.0714 0.0737 0.0745 0.0023
4 21.8 0.0952 0.0868 0.0881 0.0084
5 22.2 0.119 0.1061 0.1083 0.0129
6 22.5 0.1429 0.122 0.1248 0.0208
7 23 0.1667 0.151 0.1548 0.0157
8 23.1 0.1905 0.1571 0.1611 0.0334
9 23.6 0.2143 0.1893 0.1943 0.025
10 23.8 0.2381 0.2029 0.2082 0.0352
11 24.5 0.2619 0.2528 0.2592 0.0092
12 24.6 0.2857 0.2601 0.2667 0.0256
13 24.9 0.3095 0.2826 0.2894 0.0269
14 25 0.3333 0.2902 0.2971 0.0432
15 25.5 0.3571 0.3285 0.3357 0.0286
16 27 0.381 0.4446 0.4515 0.0637
17 27.3 0.4048 0.4674 0.474 0.0626
18 27.5 0.4286 0.4823 0.4888 0.0538
19 27.668 0.4524 0.4948 0.5011 0.0424
20 27.787 0.4762 0.5036 0.5097 0.0274

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

21 27.906 0.5 0.5122 0.5182 0.0122


22 28.025 0.5238 0.5209 0.5267 0.0029
23 28.144 0.5476 0.5294 0.5351 0.0182
24 28.6 0.5714 0.5614 0.5664 0.01
25 29.1 0.5952 0.5951 0.5993 0.0001
26 29.5 0.619 0.6209 0.6244 0.0018
27 29.8 0.6429 0.6395 0.6426 0.0034
28 29.9 0.6667 0.6456 0.6485 0.0211
29 30.6 0.6905 0.686 0.6878 0.0044
30 30.9 0.7143 0.7023 0.7036 0.012
31 31.357 0.7381 0.7259 0.7264 0.0122
32 31.476 0.7619 0.7318 0.7321 0.0301
33 31.595 0.7857 0.7376 0.7377 0.0482
34 31.714 0.8095 0.7432 0.7432 0.0663
35 35 0.8333 0.8643 0.8608 0.0309
36 35.6 0.8571 0.8798 0.876 0.0227
37 37 0.881 0.9099 0.9057 0.0289
38 40 0.9048 0.9521 0.9479 0.0473
39 40.2 0.9286 0.9541 0.95 0.0255
40 42.3 0.9524 0.9707 0.9671 0.0183
41 43.9 0.9762 0.9792 0.976 0.003
Como el delta teórico 0.06628, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución Log-Pearson tipo 3, con un nivel de significación del
5%

DISTRIBUCION LOG PERSON TIPO III


P(X) G(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

 Distribución Gumbel
Ajuste de una serie de datos a la distribución Gumbel
m X P(X) G(Z) Ordinario G(Z) Mom Linea Delta
1 20 0.0238 0.025 0.0299 0.0012
2 20.2 0.0476 0.0293 0.0345 0.0184
3 21.5 0.0714 0.0696 0.0774 0.0018
4 21.8 0.0952 0.0824 0.0906 0.0129
5 22.2 0.119 0.1013 0.11 0.0177
6 22.5 0.1429 0.117 0.126 0.0258
7 23 0.1667 0.1459 0.1551 0.0208
8 23.1 0.1905 0.152 0.1612 0.0384
9 23.6 0.2143 0.1845 0.1935 0.0298
10 23.8 0.2381 0.1982 0.2071 0.0399
11 24.5 0.2619 0.2489 0.2571 0.013
12 24.6 0.2857 0.2564 0.2645 0.0293
13 24.9 0.3095 0.2794 0.287 0.0301
14 25 0.3333 0.2871 0.2946 0.0462
15 25.5 0.3571 0.3264 0.333 0.0308
16 27 0.381 0.4453 0.4488 0.0644
17 27.3 0.4048 0.4686 0.4714 0.0638
18 27.5 0.4286 0.4839 0.4863 0.0554
19 27.668 0.4524 0.4966 0.4986 0.0443
20 27.787 0.4762 0.5056 0.5073 0.0294
21 27.906 0.5 0.5144 0.5159 0.0144
22 28.025 0.5238 0.5232 0.5245 0.0006
23 28.144 0.5476 0.5319 0.5329 0.0157
24 28.6 0.5714 0.5645 0.5646 0.007
25 29.1 0.5952 0.5986 0.5979 0.0034
26 29.5 0.619 0.6247 0.6233 0.0056
27 29.8 0.6429 0.6435 0.6417 0.0006
28 29.9 0.6667 0.6496 0.6476 0.0171
29 30.6 0.6905 0.6902 0.6875 0.0002
30 30.9 0.7143 0.7065 0.7035 0.0077
31 31.357 0.7381 0.7301 0.7266 0.008
32 31.476 0.7619 0.7359 0.7324 0.026
33 31.595 0.7857 0.7417 0.738 0.044
34 31.714 0.8095 0.7474 0.7436 0.0621
35 35 0.8333 0.8669 0.8624 0.0336
36 35.6 0.8571 0.8821 0.8777 0.025
37 37 0.881 0.9116 0.9075 0.0306
38 40 0.9048 0.9528 0.9498 0.0481
39 40.2 0.9286 0.9548 0.9518 0.0262
40 42.3 0.9524 0.9711 0.9688 0.0187

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

41 43.9 0.9762 0.9795 0.9776 0.0033


Como el delta teórico 0.0644, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución Gumbel, con un nivel de significación del 5%

DISTRIBUCION GUMBEL
P(X) G(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

 Distribución Log Gumbel


Ajuste de una serie de datos a la distribución LogGumbel
m X P(X) G(Z) Ordinario G(Z) Mom Linea Delta
1 20 0.0238 0.0058 0.0101 0.018
2 20.2 0.0476 0.008 0.0132 0.0396
3 21.5 0.0714 0.04 0.0526 0.0314
4 21.8 0.0952 0.0528 0.067 0.0424
5 22.2 0.119 0.0733 0.0892 0.0458
6 22.5 0.1429 0.0912 0.1081 0.0517
7 23 0.1667 0.1254 0.1433 0.0413
8 23.1 0.1905 0.1328 0.1508 0.0577
9 23.6 0.2143 0.1726 0.1906 0.0417
10 23.8 0.2381 0.1896 0.2073 0.0485
11 24.5 0.2619 0.2522 0.2682 0.0097
12 24.6 0.2857 0.2614 0.2771 0.0243
13 24.9 0.3095 0.2894 0.3039 0.0202
14 25 0.3333 0.2987 0.3129 0.0346
15 25.5 0.3571 0.3456 0.3576 0.0115
16 27 0.381 0.4805 0.4853 0.0996
17 27.3 0.4048 0.5055 0.5089 0.1008
18 27.5 0.4286 0.5218 0.5243 0.0932
19 27.668 0.4524 0.5351 0.5369 0.0827

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

20 27.787 0.4762 0.5444 0.5457 0.0682


21 27.906 0.5 0.5535 0.5544 0.0535
22 28.025 0.5238 0.5625 0.5629 0.0387
23 28.144 0.5476 0.5714 0.5713 0.0237
24 28.6 0.5714 0.604 0.6023 0.0325
25 29.1 0.5952 0.6373 0.634 0.042
26 29.5 0.619 0.6621 0.6578 0.0431
27 29.8 0.6429 0.6797 0.6747 0.0368
28 29.9 0.6667 0.6854 0.6801 0.0187
29 30.6 0.6905 0.7225 0.7159 0.032
30 30.9 0.7143 0.737 0.73 0.0228
31 31.357 0.7381 0.7578 0.7502 0.0197
32 31.476 0.7619 0.7629 0.7551 0.001
33 31.595 0.7857 0.7679 0.76 0.0178
34 31.714 0.8095 0.7728 0.7648 0.0367
35 35 0.8333 0.873 0.8642 0.0397
36 35.6 0.8571 0.8855 0.8768 0.0283
37 37 0.881 0.9097 0.9015 0.0287
38 40 0.9048 0.9445 0.9379 0.0398
39 40.2 0.9286 0.9463 0.9397 0.0177
40 42.3 0.9524 0.9611 0.9556 0.0087
41 43.9 0.9762 0.9693 0.9645 0.0069
Como el delta teórico 0.1008, es menor que el delta tabular 0.2124. Los datos
se ajustan a la distribución logGumbel, con un nivel de significación del 5%

DISTRIBUCION LOG GUMBEL


P(X) G(Z) Ordinario

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

7. PERÍODOS DE RETORNO (Tr) A CONSIDERAR PARA EL CÁLCULO DE


PRECIPITACIONES MÁXIMAS (EN EL MANUL)
Este parámetro puede definirse por medio del período de retorno, aumentando con
éste el valor del caudal. Dicho valor corresponde a aquel que, como media, es superado
en una ocasión cada T años.

Sin embargo, el riesgo de que ese caudal sea excedido alguna vez durante un cierto
intervalo de tiempo, depende también de la duración del intervalo.

7.1. ANÁLISIS DEL RIESGO


El dimensionado de estructuras para el diseño de un puente vehicular incluye
ineludiblemente la consideración de riesgos. Una estructura de este tipo puede fallar si
la magnitud correspondiente al período de retorno de diseño Tr se excede durante la
vida útil de aquélla.
Este riesgo “hidrológico natural o inherente” de falla puede calcularse utilizando las
siguientes ecuaciones.

R  1  1  P( X  xT )
n

n
 1 
R  1  1  
 Tr 

Dónde:
R representa la probabilidad de que un evento X ≥ xT ocurra por lo menos una vez en
“n” años de vida útil de la obra. Esta relación se encuentra graficada en la Figura Nº
02.

Se observa que, para un riesgo de falladado, el período de retorno requerido, Tr, se


incrementa linealmente con la vida útil de diseño “n”, a medida que “Tr” y “n” aumentan.
Bajo estas condiciones puede preguntarse ¿cuál sería el riesgo de falla diseñando la
obra para un tiempo de recurrencia igual a la vida útil de la misma, es decir Tr = n?

Se han propuesto también otros criterios para evaluar y cuantificar la incertidumbre


hidrológica natural, aunque los mismos resultan difíciles de calcular, pudiendo ser de
aplicación, no para el cálculo de valores extremos, sino de parámetros de
funcionamiento normal, tales como capacidad de embalses o caudales de diseño de
obras de conducción.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Tales criterios pueden ser expresados, ya sea, utilizando un factor de seguridad (FS)
o un margen de seguridad (MS).

Si el valor resultante para un diseño hidrológico es “Vo” o “Qo” y la capacidad real


adoptada para el proyecto es “V” o “Q”, el factor de seguridad es:

V Q
FS  
V0 Q0
y el margen de seguridad es: MSV = V − Vo ; MSQ = Q − Qo

La capacidad real, “V” o “Q”, es mayor que el valor dado por el diseño hidrológico debido
a que se tienen en cuenta otras clases de incertidumbre: tecnológicas (hidráulica,
estructural, de construcción, de operación, etc.); socioeconómicas; políticas y
ambientales. En el caso de capacidad de presas y de canales este factor o margen de
seguridad queda implícito en la revancha adoptada.

Para un riesgo hidrológico especificado “R” y una vida útil de diseño “n” de una
estructura, la ecuación la Figura Nº 02 pueden utilizarse para calcular el tiempo de
recurrencia Tr involucrado.

A su vez la magnitud “Vo” o “Qo” del evento hidrológico, que corresponde a esa
probabilidad de excedencia, se encuentra mediante un análisis de frecuencia de la
información hidrológica.

El valor de diseño “V” o “Q” se obtiene al multiplicar “Vo” o “Qo” por un factor de
seguridad asignado, o bien sumando a “Vo” o “Qo” el margen de seguridad adoptado.

En la Tabla Nº 01, se presenta el valor de Tr para varios riesgos permisibles “R” y para
la vida útil “n” de la obra.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Figura Nº 02

Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante la vida útil

Tabla Nº 01
Períodos de Retorno (Tr) en Función del Riesgo Admisible “R”
y Vida Útil de la Obra (n años)

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

 Vida Útil Considerado (n)


 Puentes y defensas ribereñas n=40 años
 Alcantarillas de quebradas importantes n=25 años
 Alcantarillas de quebradas menores n=15 años
 Drenaje de plataforma y sub-drenes n=15 años
Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a diseñarse

7.2. Período de Retorno (Tr)

El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en


cuenta en el momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar
avenidas, como por ejemplo: puente obra para cruzar un río o quebrada.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

El período de retorno, generalmente expresado en años, puede ser entendido como el


número de años en que se espera que medianamente se repita un cierto caudal, o un
caudal mayor. Así podemos decir que el período de retorno de un caudal de 100 m3/s,
para una sección específica de un río determinado, es de 20 años, si, caudales iguales
o mayores de 100 m3/s se producen, en media a cada 20 años.

Por otro lado, si un evento tiene un período de retorno real de tp años, la probabilidad P
de que dicho evento se presente o sea superado en un año determinado es:

1
P
tp

El período de retorno para el cual se debe dimensionar una obra varía en función de
la importancia de la obra (interés económico, socio-económico, estratégico, turístico),
de la existencia de otras vías alternas capaces de remplazarla y de los daños que
implicaría su ruptura: pérdida de vidas humanas, costo y duración de la reconstrucción,
costo del no funcionamiento de la obra, etc.

En muchos lugares, se podría por ejemplo proponer la construcción de badenes en vez


de un puente, derivando los esfuerzos financieros hacia otras zonas, donde se estima
necesaria mayor seguridad.

Al contrario, se tiene a veces la posibilidad de sobredimensionar un puente sin mayor


costo adicional (por ejemplo en el caso de un valle estrecho, se puede, sin mayor costo
sobre elevar el puente), permitiendo así prevenir huaicos y aluviones cuya descarga
pico es imprevisible.

La idea es evitar el súper dimensionamiento de toda la obra, concentrando los esfuerzos


en algunas partes definidas como vitales o esenciales, y adoptar disposiciones
constructivas permitiendo minimizar los daños en caso de eventos excepcionales.

Para este caso se considerara el periodo de retorno igual a 200 años, 500 años, y 1000
años, esto por brindar seguridad a los usuarios del puente.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

6.3. Períodos de Retorno Considerados (Tr)


En algunos casos para obras hidráulicas cuya ruptura significaría un riesgo muy elevado
de pérdidas de vidas humanas, estos valores son corroborados también con el método
de la "Precipitación Máxima Probable".

7. ANALISIS DE LOS DATOS PLUVIOMETRICOS E INTENSIDAD


7.1. Registro de las Precipitaciones Máximas corregidas en 24 Horas (mm)

Cuadro 5.2.1
Precipitación Máxima Corregida en 24 Horas (mm)

PREST.
ESTACION GRAU MAX. PREST. MAX. CORREGIDAS
2010 22.7 25.42
2011 18.7 20.94
2012 37.4 41.89
2013 40.55 45.42
2014 47.9 53.65
2015 55.25 61.88
DSV. ESTANDAR : 15.87
MEDIA: 41.53
MEDIANA: 38.97
P. MAXIMA 61.88
P. MINIMA 20.94
NUMERO: 6

Cuadro 5.2.2
Precipitación Máxima Corregida en 24 Horas (mm)
ESTACION CHALHUA. PREST. MAX. PREST. MAX. CORREGIDAS
2007 18.2 20.38
2008 50.6 56.67
2009 21.6 24.19
2010 30.9 34.61
2011 22.4 25.09
2012 22.8 25.54
2013 26.46 29.63
2014 27.47 30.77
2015 28.5 31.90
DSV. ESTANDAR : 10.60
MEDIA: 30.98

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

MEDIANA: 26.46
P. MAXIMA 56.67
P. MINIMA 18.20
NUMERO: 9

Cuadro 5.2.3: Precipitación Máxima Corregida en 24 Horas (mm)


Estación Abancay
Año Máximos Corregido
1969 23.8 26.894
1970 23.1 26.103
1971 29.9 33.787
1972 35.6 40.228
1973 40 45.2
1974 29.5 33.335
1975 28.6 32.318
1976 30.6 34.578
1977 20.2 22.826
1978 23 25.99
1979 29.8 33.674
1980 25.6 28.928
1981 21.8 24.634
1987 22.5 25.425
1988 21.5 24.295
1989 20 22.6
1990 24.5 27.685
1991 22.2 25.086
1992 25 28.25
1993 27 30.51
1996 35 39.55
1997 37.2 42.036
1998 24.9 28.137
1999 40.2 45.426
2000 27.3 30.849
2006 29.1 32.883
2007 30.9 34.917
2008 24.6 27.798
2009 27.5 31.075
2010 43.9 49.607
2011 23.6 26.668
2012 42.3 47.799
DES. ESTANDAR: 6.638 7.501
MEDIA: 28.459 32.159
MODA: N.T. N.T.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

MEDIANA: 27.15 30.6795


P. MAXIMA: 43.9 49.607
P. MINIMA: 20 22.6
NUMERO: 32 32

5.3. Histogramas de la Variación de Precipitación en las Estaciones de Estudio

ESTACIÓN ABANCAY
60.00

50.00
PRESIPITACIONES (mm)

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
AÑO

ESTACIÓN CHALHUANCA
60

50
PRESIPITACIONES (mm)

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9

AÑO

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

ESTACION GRAU
60

50
PRECIPITACIONES (mm)

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6
AÑO

RESUMEN DE PRECIPITACIONES
PRECIPITACION
ESTACION (mm) ALTITIUD
Mínima 20.00
Abancay Media 32.04 2776
Máxima 43.90
Mínima 18.20
Chalhuanca Media 26.46 3817
Máxima 56.67
Mínima 20.94
Grau Media 38.97 3500
Máxima 61.88

7.3 PRESIPITACIONES DE DISEÑO PARA DURACIONES MENORES A 24 HORAS.


Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, no se cuenta con registros
pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser
calculadas mediante la metodología del Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la
duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la
siguiente:
𝑑
Pd= P24h ( )0.25
1400
Donde:
Pd=precipitación total (mm)
d=duración en minutos

P24h=precipitación máxima en 24 horas (mm)

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

7.4 INTENSIDAD
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,
mediante la siguiente relación:
Donde:

𝐾𝑇 𝑚
𝐼=
𝑡𝑛

I=intensidad máxima (mm/h)


K, m, n=factores característicos de la zona de estudio
T=periodo de retorno en años
T=duración de la precipitación equivalente al tiempo de concertación (min)
En los siguientes cuadros se muestran el procedimiento de cálculo para nuestra cuenca
Mediante el programa hidroesta 2 se procedido a calcular los parámetros:

K=221.56
m =0.2191
n=-0.750

7.5 CURVA-INTESIDAD-DURACION Y FRECUENSIA


La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por unidad
de tiempo (mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la intensidad promedio sobre
la duración de la lluvia.
Las curvas I-D-F son un elemento de diseño de diseño que relacionan las intensidad
de la lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con la que se puede presentar, es
decir se probabilidad de ocurrencia o el periodo de retorno.
Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con los registros pluviográficos
de lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más intensa de diferentes
duraciones en cada año, con el fin de realizar un estudio de frecuencia con cada una
de las series así formadas. Es decir, se deben examinar los histogramas de cada una
de las tormentas ocurridas en un año y de estos histogramas elegir la lluvia
correspondiente a la hora más lluviosa, a las dos horas más lluviosas, a las tres horas
y así sucesivamente.

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

Con los valores seleccionados se forman series anuales para cada una de las
duraciones elegidas. Estas series anuales están formadas eligiendo, en cada año del
registro, el mayor valor observado correspondiente a cada duración, obteniéndose un
valor para cada año y cada duración.

Ecuación de ajuste para I - D - T:

I maxi. = 221.5629*T^ (0.2191) *D^ (-0.7500)

I maxi. De diseño para los valores de T y D dados:


Para T: años
Para D: min
I máx. : Mm/hr

Valores de I máx., para diferentes D en min y para T = 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000 años
T = 1000
Duración D T = 5 años T = 10 años T = 20 años T = 50 años T = 100 años T = 200 años T = 500 años años
10 56.06 65.26 75.96 92.86 108.07 125.80 153.76 178.98

20 33.33 38.8 45.17 55.21 64.26 74.80 91.43 106.42

30 24.59 28.63 33.32 40.74 47.41 55.19 67.45 78.52

40 19.82 23.07 26.86 32.83 38.21 44.48 54.36 63.28

50 16.77 19.52 22.72 27.77 32.32 37.62 45.99 53.53

60 14.62 17.02 19.81 24.22 28.19 32.81 40.11 46.69

70 13.03 15.16 17.65 21.58 25.11 29.23 35.73 41.59

80 11.79 13.72 15.97 19.52 22.72 26.45 32.32 37.63

90 10.79 12.56 14.62 17.87 20.80 24.21 29.59 34.45

100 9.97 11.6 13.51 16.51 19.22 22.37 27.34 31.83

110 9.28 10.8 12.58 15.37 17.89 20.83 25.46 29.63

120 8.7 10.12 11.78 14.4 16.76 19.51 23.85 27.76

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

A Continuación mostraremos las curvas I-D-F

CURVA I-D-F
200

180

160

140 T = 5 años
Intensidad (mm/h)

120 T = 10 años
T = 20 años
100
T = 50 años
80 T = 100 años

60 T = 200 años
T = 500 años
40
T = 1000 años
20

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Duración (minutos)

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

7.6 REGIONALIZACION DE DATOS


La regionalización de datos se realiza o se procede a calcular con el fin de obtener el
valor real de las precipitaciones la zona de estudio de la cuenca para obtener asi un
resultado mejor o más real de nuestra cuenca.
A continuación se muestra los cálculos realizados

DETALLE ABANCAY CHALHUANCA GRAU


P. MIN 20.00 18.20 20.94
P.MEDIA 32.04 30.98 41.53
P.MAX 43.90 56.67 61.88
ALTITUD: 2776 3358 3500

ALT. MEDIA DE LA CUENCA: 3342.36


PRES. MEDIA REGIONALIZA: 36.08
K: 1.13

REGIONALIZACIÓN
45.00
40.00
PRESIPITACIONES (mm)

35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00 y = 0.0088x + 6.6657
R² = 0.3356
5.00
0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
ALTITUD (m)

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

7.7 CURVAS I-D-F REGIONALIZADA

Valores regionalizadas de I máx., para diferentes D en min y para T = 5, 10, 20, 50, 100, 200,
500, 1000 años

Duracion T = 5 T = 10 T = 20 T = 50 T = 100 T = 200 T = 500 T = 1000


D años años años años años años años años
10 62.79 73.09 85.08 104.00 121.04 140.89 172.22 200.46
20 37.33 43.46 50.59 61.84 71.97 83.77 102.40 119.19
30 27.54 32.07 37.32 45.63 53.10 61.81 75.55 87.94
40 22.20 25.84 30.08 36.77 42.79 49.81 60.89 70.87
50 18.78 21.86 25.45 31.10 36.20 42.14 51.50 59.95
60 16.37 19.06 22.19 27.13 31.57 36.75 44.92 52.29
70 14.59 16.98 19.77 24.17 28.13 32.74 40.02 46.58
80 13.20 15.37 17.89 21.86 25.45 29.62 36.20 42.14
90 12.08 14.07 16.37 20.01 23.29 27.11 33.14 38.58
100 11.17 12.99 15.13 18.49 21.52 25.05 30.62 35.65
110 10.39 12.10 14.09 17.21 20.04 23.33 28.51 33.19
120 9.74 11.33 13.19 16.13 18.77 21.85 26.71 31.09

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

CURVA I-D-F REGIONALIZADAS


A Continuación mostraremos las curvas I-D-F

CURVA I-D-F REGIONALIZADA


250.00

200.00
T = 5 años
Intensidad (mm/h)

T = 10 años
150.00
T = 20 años
T = 50 años
100.00
T = 100 años
T = 200 años
50.00
T = 500 años

0.00 T = 1000 años


0 50 100 150
Duración (minutos)

8. TIEMPO DE CONCENTRACION
El tiempo de concentración, es una variable importante en el cálculo de la intensidad
de lluvia, puesto que es la entrada a las gráficas Intensidad – Duración – Frecuencia.
Para la cuantificación del valor de Tc, se utilizaron los siguientes métodos:

CARACTERISTICAS DE LA CUENCA
AREA : 55.26 km2
PERIMETRO: 31.87 km
PENDIENTE MEDIA DEL CAUSE : 10.33%
PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA : 50.51%
COTA MIN.: 2225 m
COTA MAX. : 4200 m
ALTITUD MEDIA : 3342.36 m.s.n.m

1.- FORMULA KIRPICH:

Dónde:
T= tiempo de concentración (minutos)

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

L= longitud máxima a la salida (m)


S= pendiente media del lecho (m/m)

2.- FORMULA DE BRAMSBY WILLIAMS:

Dónde:
T= tiempo de concentración (horas)
L= distancia máxima a la salida (km)
A= área equivalente a la superficie de la cuenca (km2)
S= pendiente de la cuenca (km2)

Tc= 8.17 min.

3.- FORMULA DE Del US CORPS OF ENGINEERS:

Donde:
L= longitud de a Cuenca
S= pendiente de la cuenca

Tc= 6.41 min.

TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc) Tc

Kirpich 2.2833

Bramsby &
8.1745 5.6234
Williams

US Corps of
6.4123
Engineer

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

9. CAUDALES MAXIMOS
9.1 5.5. Determinación del Coeficiente de Escorrentía
Una de las variables más importantes en el cálculo del caudal máximo, como parte del
comportamiento hidrológico de una cuenca, es la determinación del valor del
coeficiente de escorrentía “C”, ya que este nos define la relación existente entre el
volumen de agua escurrida y el volumen de agua precipitada sobre la zona.

El valor del coeficiente “C” es una variable relacionada con las características de la
pendiente de la cuenca, las condiciones geológicas, uso de suelo y cobertura vegetal
en el área de proyecto.

ESTIMACIÓN DE COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA “C”


PENDIENTE DEL TERRENO
COBERTURA VEGETAL TIPO DE SUELO Media Suave Despreci
Fuerte Alta 50%
20% 5% able
I= Impermeable 0.8 0.75 0.7 0.65 0.6

Sin Vegetación SP = Semi-permeable 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5

P = Permeable 0.6 0.45 0.4 0.35 0.3


I= Impermeable 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5

Cultivos SP = Semi-permeable 0.6 0.55 0.5 0.54 0.4

P = Permeable 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2


I= Impermeable 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45
Vegetación Ligera,
SP = Semi-permeable 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35
Pastos
P = Permeable 0.35 0.3 0.25 0.1 0.15
I= Impermeable 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4

Hierba Corta o Grama SP = Semi-permeable 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3

P = Permeable 0.3 0.25 0.2 0.12 0.1


I= Impermeable 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35
Vegetación densa,
SP = Semi-perméable 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25
Bosques
P = Perméable 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

9.2 METODO RACIONAL MODIFICADO


Es el método racional según la formulación propuesta por Temez (1987-1991)
adaptada para las condiciones de España. Y permite estimar de forma sencilla
caudales punta en cuencas de drenaje naturales con áreas menores de 770 km2 y con
tiempos de concentración de entre 0.25 a 24 horas, la fórmula es la siguiente:
Q= 0.278*C.I.A.k
Donde:
Q= caudal máxima de diseño (m3/seg).
C=coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que se produce.
I=intensidad de precipitación máxima horaria (mm/hr).
A=arrea de la cuenca (km2).
K=coeficiente de uniformidad
A continuación mostramos el cálculo.

INTEN.
PERIODO DE COEFICIENTE DE CAUDAL MAXIMO
MAXIMAS AREA K
RETORNO ESCORRENTIA (m3/seg)
(mm/hr)

T = 5 años 4.00 0.3 55.26 1.38 25.51

T = 10 años 4.66 0.3 55.26 1.38 29.69

T = 20 años 5.43 0.3 55.26 1.38 34.56

T = 50 años 6.63 0.3 55.26 1.38 42.24

T = 100 años 7.72 0.3 55.26 1.38 49.17

T = 200 años 8.99 0.3 55.26 1.38 57.24

T = 500 años 10.98 0.3 55.26 1.38 69.96

T = 1000 años 12.78 0.3 55.26 1.38 81.44

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

CAUDAL MAX. RESPECTO AL PERIODO DE RETORNO


90.00
80.00
CAUDAL MAX. (M3/SEG) 70.00
y = 17.928x0.2191
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 200 400 600 800 1000 1200
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
“ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO DE LA CUENCA ANCOBAMBA – SANTA ROSA”

“EL ÉXITO SE PLANIFIA NO SE IMPOBISA”

S-ar putea să vă placă și