Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PENSAMIENTO TEORICO Y CRITICO A LA ARQUITECTURA DE


DOCENTES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA UPLA- HUANCAYO,
2018.

TEORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA II

ASESOR: ARQ. SANTA MARIA CHIMBOR, CARLOS

INTEGRANTES:

 DEL PINO NUÑEZ, Beatriz


 GARCIA BALTAZAR, Astrid
 MORIANO TORPOCO, Jheda
 PARIONA, José
 QUINTO GARCÍA, Jhonatan

INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se denotarán algunos de los aspectos que se requieren

para llevar a cabo una correcta interpretación y conceptualización crítico sobre la

arquitectura; basándonos en algunas citas bibliográficas que fueron de mucha

importancia mencionar para este proyecto de investigación ya que sostienen nuestra

información. Nuestro objetivo principal en este trabajo nos lleva a la definición propia,

profunda y de dar a conocer un Pensamiento Teórico y Crítico A La Arquitectura

De Los docentes De La Escuela Profesional De Arquitectura De La Universidad

Peruana Los Andes - 2018.

Sabiendo que la arquitectura es ciencia, técnica y arte; como proceso y no método,

porque sigue un régimen jerárquico de acciones desde el planteamiento del proyecto

hasta el proyecto de ejecución de la obra. Como es sabido en el campo de la

arquitectura se está en constante manejo con los diseños, el arquitecto deberá contar

con las capacidades teóricas y prácticas necesarias para poder llevar a cabo un buen

concepto y proceso de diseños tomando en cuenta todos los factores que este

implique. Existen muchos factores que implican un buen sustento al diseño, a estos

factores los denominamos como: El contexto. Cada lugar, región, estado o país

inclusive cada grupo social distinto requieren de necesidades diferentes ya que tienen

una manera de percibir las cosas de una manera muy distinta a la de otros grupo de

personas o lugar, también es preciso mencionar que cuentan con una cultura diferente

al igual que el estatus social-económico no siempre será igual al de otra regiones por

eso ejemplificando de manera muy sencilla no será el mismo pensamiento crítico

arquitectónico.
INDICE
INTRODUCCIÓN:

INDICE:

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema:

a) Caracterización del Problema.

b) Formulación del Problema.

1.2 Objetivos:

1.2.1 Objetivos Específicos.

1.2.2 Objetivos Específicos.

1.3 Justificación:

1.4 Factibilidad Técnica y Limitaciones:

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 Antecedentes

2.2 Bases Teóricas de la Investigación

2.3 Marco conceptual


CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A) Caracterización del Problema.

El Pensamiento teórico critico de los docentes de la arquitectura abarcaría en muchos

contextos por el cual decidimos investigar en el ámbito local. Con base a esto

empezaremos a realizar la justificación, Pues lo que tengo que hacer es buscar el

pensamiento crítico de los arquitectos , para una concepción y aplicación más óptima de

las teorías en una zona con determinado costumbres, tradiciones que existen, no conocer

la historia, datos o fechas importantes del lugar y todo esto es necesario conocerlo para

poder definir correctamente nuestra propias teorías.

De La Rosa E. (1994); Otro aspecto que no deja de llamar la atención de la teoría de la

arquitectura es su carácter atemporal. Aunque han pasado muchos años desde que se

escribieron los primeros libros sobre teoría de la arquitectura, se han creado muchos estilos

y tendencias e incluso se ha modificado el valor de la obra arquitectónica, los principios

básicos que rigen la teoría de la arquitectura se han conservado. Marco Vitrubio Polión,

teórico romano de la arquitectura de los tiempos de César Augusto, definió que una

edificación, para considerarse como obra de verdadera arquitectura, ha de ser “firmitas,

utilitas, venustas”, lo cual significa que ha de ser firme, útil y bella. Vitrubio definió, hace

más de dos mil años, las tres características de la arquitectura que hasta ahora se

mantienen si más cambio que el de haber sustituido la palabra “bella” por “estética”.

Uno desde que entra a la Facultad, se inicia una discusión infinita sobre el tema que

nunca llega a un acuerdo, teorías sobre lo que es la Arquitectura. Hay por lo menos una

docena de malos edificios que concuerdan con alguna teoría y grandes teóricos y

mediocres arquitectos abundan.


B) Formulación del Problema.

B.1. Problema General:

¿Cuál es el pensamiento crítico y teórico respecto a la arquitectura de los docentes de

Arquitectura de la UPLA – Huancayo, 2018?

B.2. Problemas Específicos

¿Cuál es el pensamiento crítico y teórico respecto a la arquitectura funcional de los

docentes de Arquitectura de la Universidad Peruana Los Andes?

¿Cuál es el pensamiento crítico y teórico respecto a la arquitectura formal de los docentes

de Arquitectura de la Universidad Peruana Los Andes?

¿Cuál es el pensamiento crítico y teórico respecto al vínculo de la forma entre la función

en la arquitectura, de los docentes de Arquitectura de la Universidad Peruana Los Andes?

1.2 OBJETIVOS.

1.2.1 Objetivo General.

Determinar el pensamiento crítico y teórico respecto a la arquitectura de los docentes de

Arquitectura de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, 2018 - I.

1.2.2 Objetivo Específicos.

Comprender el pensamiento crítico y teórico respecto a la arquitectura funcional de los

docentes de Arquitectura de la Universidad Peruana Los Andes.

Comprender el pensamiento crítico y teórico respecto a la arquitectura formal de los

docentes de Arquitectura de la Universidad Peruana Los Andes.

Comprender el pensamiento crítico y teórico respecto al vínculo de la forma entre la

función en la arquitectura, de los docentes de Arquitectura de la Universidad Peruana

Los Andes.
1.3 JUSTIFICACIÓN.

La presente investigación busca determinar una apreciación crítico y teórico respecto al

concepto sobre la arquitectura en los docentes de la escuela de arquitectura de la

Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, 2018 - I.

En esencia, el análisis crítico del concepto sobre la arquitectura comprende el

descubrimiento y la comprensión por medio de los docentes de la escuela de

arquitectura a nivel Nacional, Regional, Local y en específico de la Universidad Peruana

Los Andes, y aportará para un conocimiento más profundo de una porción de docentes.

La presente se justifica desde tres puntos de vista.

Teórico: esta investigación generará reflexión y discusión tanto; sobre el conocimiento

existente del área investigada; y también contribuirá a dar soporte a futuras

investigaciones, en un sector que no ha sido estudiado a plenitud; y que requiere de

acciones más ajustadas a la compresión del sector en general.

Practico: con esta investigación se pretende frenar los conceptos desmesuradas e

irresponsables que atenta contra la concepción y aplicación en los proyectos

arquitectónico, para proponer el desarrollo de una arquitectura que marque una teoría

propia.

Metodológico: Esta sección plantea los aspectos sistemático de la investigación y los

instrumentos utilizados para obtener la evidencia necesaria que contribuye a la

demostración del objetivo general a través de los objetivos específicos

1.4 FACTIBILIDAD TÉCNICA Y LIMITACIONES.

A. Factibilidad Técnica

- La investigación será realizada por medio de, trabajo de campo.

- El autor dotará el presupuesto para su ejecución del proyecto, ya que los resultados
de la investigación son de su interés.
- Se cuenta con todos los recursos necesarios para realizar la investigación

B. Limitaciones

- No existe ninguna limitación para la realización de la investigación.

- Los docentes de la arquitectura nos brindará información requerida para la elaboración


del proyecto.

La presente investigación es factible y no cuenta con limitaciones.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES.

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

Pina R. (2004); en su tesis “El Proyecto De Arquitectura; El Rigor Científico Como

Instrumento Poético”. Deja claro que, el análisis de la relación histórica entre

arquitectura y pensamiento, no es posible pasar por alto que la arquitectura es una

actividad que necesita, para ser materializada, es decir, para dar satisfacción a su

verdadera finalidad, de la iniciativa y apoyos de todo orden, que le vienen dados por

estamentos que detentan algún tipo de poder y, desde luego, el económico. Dicho de

otro modo, la clientela arquitectónica, monarquía, iglesia, nobleza, estado, banca,

corporaciones multinacionales, etc.- se caracteriza por ostentar alguna forma de poder

y siempre, como sustrato común, el poder económico. Así, se llega a considerar a la

arquitectura como una manifestación física del pensamiento de la clase dominante, en

una determinada época y en un determinado lugar.


En este sentido, se cree aportar un material para la discusión teórica acerca del proyecto

arquitectónico. El deseo es que otros vengan a continuar el debate, bien desde la

negación de lo aquí expuesto, bien desde la aceptación, pero siempre como resultado

del ejercicio de la crítica. El proyecto de la teoría, al igual que el proyecto arquitectónico,

encuentra en la crítica la principal herramienta para su construcción.

Cuesta L. (1992); en su artículo “La Teoría De La Arquitectura En La Nueva España”.

Este artículo examinará la confrontación entre los sistemas teóricos de arquitectura que

llegaron al Virreinato de la Nueva España a lo largo de su existencia, y las realizaciones

prácticas a que los alarifes novohispanos llegaron a lo largo de ese periodo. Mediante

esa exploración esperamos poder arrojar algo de luz sobre la oposición de dos formas

distintas de entender el mundo, en este caso, desde el imaginario arquitectónico.

A la hora de intentar concluir, es importante destacar la importancia de la teoría

arquitectónica europea en la Nueva España, que en sí misma constituye, sin duda, el

intento de imposición de un imaginario. Pero es interesante también ver que ese primer

presupuesto es sólo una parte del conjunto de integrantes que, eventualmente,

participarían de un ambiente de oposición de distintos imaginarios o mundos posibles.

Que en este escenario de conflicto que fue el virreinato, los protagonistas (los

americanos) tuvieron no sólo que inventarse a sí mismos, sino también el espacio en

que ese conflicto se desarrollaría. Y que, finalmente, la producción de una teoría

arquitectónica propia (una teoría americana) parecería demostrar que esa auto

invención tuvo, eventualmente éxito.

PENSAMIENTO Y CRÍTICA EN LA ARQUITECTURA

Páez O. (2013). Ponencia presentada en el “I Congreso Internacional Estudiantil

Latinoamericano de Investigación y Desarrollo Científico”. La crítica de arquitectura

consiste en analizar a esta disciplina desde nuestras circunstancias y como una

actividad objetiva, entendida como parte del devenir histórico y social.


Comenzaré señalando entonces el surgimiento y desarrollo de la arquitectura europea

a partir de la reflexión sobre las condiciones en las que llegó y se implantó en lo que hoy

es el Ecuador. Con este propósito no es ocioso revisar el desarrollo de la arquitectura

en los virreinatos coloniales, bases histórico administrativas de los actuales países

conocidos como la región andina de América del Sur. La razón de una rápida mirada

sobre dicho proceso inicial queda establecida cuando precisamente con la conquista

comienzan a implantarse hechos de arquitectura funcionales al desarrollo del

capitalismo, principalmente en el ámbito religioso católico, militar, administrativo y

finalmente doméstico, a tono con el carácter colonial que en América significó traer la

arquitectura europea del siglo XVI.

De La Rosa E. (2012); en su investigación “Introducción A La Teoría De La

Arquitectura”. Brinda las bases sobre las cuales se desarrolla el conocimiento teórico

del arquitecto. La definición de conocimiento teórico puede proporcionar una perspectiva

engañosa de la materia ya que el conocimiento teórico es considerado, muchas veces,

superfluo. De este modo, el estudiante que por primera vez se encuentra con el término

“teoría de la arquitectura” imagina, las más de las veces, que la materia a estudiar no

tendrá una utilidad práctica, y que está en el programa sólo para completar los créditos.

No se le concede, pues, importancia alguna a la teoría de la arquitectura, y en la mayoría

de los casos se considera como un cúmulo de conocimientos inservibles, de los cuales

el arquitecto no echará mano jamás en su quehacer diario.

En el capítulo “Introducción A La Arquitectura”. En la presente unidad se definirá el

concepto de arquitectura, así como también los de arte, ciencia y técnica. Por último,

pero no menos importante, se explicará cómo es que la ciencia, la técnica y el arte se

conjuntan en la obra arquitectónica.

Menciona que, finalmente la mayoría de los teóricos de la arquitectura se han puesto de

acuerdo en que la arquitectura engloba los conceptos de ciencia, de técnica y de arte.


En el capítulo “Importancia De La Teoría De La Arquitectura”. se hará constar cuál es la

importancia de la teoría de la arquitectura para la labor del arquitecto. Asimismo, una

breve reseña de las diferentes teorías que han surgido en torno a la arquitectura, desde

la antigüedad hasta nuestros días, y se explicarán los diversos campos de acción en los

que el arquitecto puede desarrollar su labor.

Por último, el campo de acción de la arquitectura para aclarar cuál es la labor del

arquitecto en el mundo actual. En el rompimiento con las ideas del movimiento moderno

y la arquitectura internacional. Se vuelven a tomar formas tradicionales, la

ornamentación vuelve a cobrar importancia y se analizan los defectos que tenía el

movimiento moderno.

ETSAM. Departamento de Proyectos Arquitectónicos (2012); en el artículo “La Crítica

De Arquitectura Como Modelo De Investigación”. Para la crítica de arquitectura propone

como objeto de la investigación el descubrimiento de las falsedades de cada obra y su

juicio de valoración.

Desde el juicio de valor, procedente del estudio de la coherencia de una obra en relación

a una teoría previa o en relación a una serie de edificios considerados paradigmáticos,

la investigación se convierte en comprobación de las condiciones de acercamiento de

una obra a una verdad establecida.

Confirma que; si consideramos que el objeto de la crítica no es el juicio de valor sino

estudiar la condición propia de cada obra, en relación a otras obras de arquitectura, en

relación a otros campos del conocimiento y en relación a otras posibles teorías

alternativas, podemos obtener una imagen flexible y abierta del objeto que permita

aventurar nuevos caminos en el curso de la arquitectura.


HISTORIA Y TRADICION DEL VALLE DEL MANTARO

Ludeña W.: La “ciudad incontrastable” tiene, para Huancayo, el sentido paradojal de un

signo que diferencia, opciones y sentimientos. Aquí se unen para explicitarse sin

reservas la alegría y la tristeza, la explotación y la solidaridad popular o el repliegue del

campo y la arrogancia de la ciudad.

En Huancayo se vive el sentido de inquietudes encontradas: Un espléndido y apacible

valle recibe violentas injusticias y, frente a estas, se alzan no menos intensas actitudes

de lucha; una ciudad que empieza a desajuntarse, con violencia, por el vertiginoso ritmo

de la “vida contemporánea”, se enfrenta a la ternura crítica de los poemas de un

Matayoshi o las canciones de ese forastero incansable: “Picaflor de los Andes”.

Como es natural, siempre intentamos registrar el “lugar” donde nacen o se consolidan

nuestras ideas, donde se condenan los primeros esfuerzos vanguardistas. Siempre

existe un “lugar”, donde se dan los primeros pasos, en el que se hacen los primeros

amigos. Y, Huancayo, no solamente es “ese primer lugar”, que da origen a un

movimiento inédito en el discurso arquitectónico peruano, sino que persiste en ser el

lugar común para una serie de historias personales y, fundamentalmente, para la breve

historia del movimiento progresista en la arquitectura del Perú. Aquí se siguen

sucediendo las discusiones y las experiencias más inquietas de la joven generación de

arquitectos peruanos, que han formado parte o son resultados de esa primera gran

aventura: El I Congreso de Facultades de Arquitectura del Perú, cuya sede fue

precisamente la ciudad de Huancayo.


La historia es sencilla como el saludo a un amigo que estimamos. Profesores y

estudiantes de las Facultades de Arquitectura de Huancayo, Arequipa, Lima y Cusco,

se unieron para registrar experiencias pedagógicas, señalar posibles alternativas y

cimentar una actitud de ruptura y renovación.

Cálidas e intensas discusiones dieron lugar a las primeras contradicciones o

coincidencias, entre todos aquellos que, desde hace algunos años atrás venían

sosteniendo la necesidad de un cambio significativo en todas las manifestaciones de la

arquitectura resuelta en el Perú.

Pese a que muchos miembros de esa “generación”; han seguido caminos diferentes, su

presencia en el campo de la arquitectura y la enseñanza de ésta, en el Perú, ha tenido

réditos significativos. Los planteamientos esbozados en el mencionado congreso y las

alternativas puestas en práctica, modificaron sustancialmente la orientación de la

formación universitaria en arquitectura, si no desaparecieron totalmente obsoletas

formas de pensar y actuar, al menos quedó maltrecho el aparato en el cual se asienta

todo el pensamiento arquitectónico burgués. La lucha ideológica en arquitectura, adoptó

nuevos cauces, tanto en el terreno de la enseñanza como en la reflexión teórica, crítica

e historiográfica.

Han pasado 8 años de este evento, y los saldos respectivos esperan la necesaria

evaluación. Una serie, de interrogantes y preocupaciones sobre la suerte corrida en esta

última década por el movimiento progresista en arquitectura, esperan, ser absueltas

sistemáticamente. Los pasos que dejamos siempre tienen que ser reconocidos puestos

constantemente en la mira de una reflexión sobre las cosas que hacemos y no tenemos

intención de repetir.
Y en este camino de intentar retomar esfuerzos, de plantear juicios preliminares y

adelantar algunas ideas sobre el futuro, los estudiantes huancaínos asumen la ya

proverbial condición de ser excelentes promotores y afectuosos anfitriones.

Al margen de haber renovado los contactos, ha sido una excelente oportunidad para

compulsar desarrollo y carencias. Sentimos un ligero detenimiento en las profundidad

de los planteamientos, como también, el deseo de remontar deficiencias y la

desvinculación visible que los arquitectos tenemos a nivel nacional.

De este último encuentro, surgió una iniciativa feliz; realizar el frustrado II Congreso de

Facultades de Arquitectura del Perú. Y por justo reconocimiento al esfuerzo desplegado

por los estudiantes huancaínos, convenimos como sede inicial la ciudad de Huancayo.

La fecha de realización sería consultada a todos los que está nominalmente obligados

a participar.

Imagen del artículo original en Apuntes 1983

Por experiencia personal, y por la opinión de los arquitectos, Jorge Burga y Carlos

Acevedo, presentes en el último ciclo de conferencias, queda confirmada la idea de

Huancayo. Esta ciudad ocupa no solamente un lugar importante en la historia de la

arquitectura peruana, sino que en ella siguen dándose las discusiones más importantes

y las iniciativas más trascendentes para la suerte de aquello que amamos tanto: la

Arquitectura.

No será un desafío que se alejen de las contingencias de este difícil tiempo. Pero

estamos seguros que los amigos de Huancayo, como de los otros programas de
arquitectura haremos lo imposible por llevar a cabo el segundo congreso y, sobre todo,

prepararnos a la grata sorpresa de encontrar nuevos amigos y saber nuestras

posiciones tienen el eco necesario, así como re-editar las intensas discusiones sobre el

país y la arquitectura, tal vez entre mulizas y el olor a eucaliptus.

2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

La crítica de arquitectura consiste en analizar a esta disciplina desde nuestras


circunstancias y como una actividad objetiva, entendida como parte del devenir histórico
y social.
Comenzaré señalando entonces el surgimiento y desarrollo de la arquitectura europea
a partir de la reflexión sobre las condiciones en las que llegó y se implantó en lo que hoy
es el Ecuador. Con este propósito no es ocioso revisar el desarrollo de la arquitectura
en los virreinatos coloniales, bases histórico administrativas de los actuales países
conocidos como la región andina de América del Sur. La razón de una rápida mirada
sobre dicho proceso inicial queda establecida cuando precisamente con la conquista
comienzan a implantarse hechos de arquitectura funcionales al desarrollo del
capitalismo, principalmente en el ámbito religioso católico, militar, administrativo y
finalmente doméstico, a tono con el carácter colonial que en América significó traer la
arquitectura europea del siglo XVI.

LA TEORÍA ARQUITECTÓNICA EN EL SIGLO XVI Y SU


CONFRONTACIÓN CON EL IMAGINARIO CONSTRUIDO

En el siglo XVI, la presencia de las fuentes teóricas europeas en la práctica


arquitectónica fue mucho más frecuente de lo que habitualmente se asume. Ya los
estudios más clásicos habían estudiado, si bien de manera somera, esa presencia.
A lo largo del siglo XVII, contamos con información que evidencia la gran difusión y
utilización que las fuentes teóricas de origen europeo o incluso ya generadas en la
propia Nueva España, habían alcanzado en la arquitectura novohispana de esa centuria.
No pretendemos convertir este estudio en una enumeración sistemática de casos que
refuercen este punto, pero si creemos que un repaso a algunos de ellos nos servirá para
afianzar nuestro razonamiento

La Pugna De Imaginarios Del Siglo Xviii. La Generación De Una Teoría Propia

A fines del siglo XVII y en la primera mitad de la centuria siguiente comienza a producirse
un cambio cualitativo en la presencia y el uso de la teoría arquitectónica de origen
europeo. Veamos dos figuras claves en ese momento. Una es el no demasiado conocido
arquitecto, José Eduardo Herrera, cuya biblioteca encontramos a mediados del XVIII (el
inventario postmortem es de 1758).46 Entre los libros de Herrera encontramos a Vitruvio
(Maestro Vitrubio),47 Serlio (dos de Serlio de Templos y de Arquitectura),48 Palladio,
Juan de Torija (Torija de bóvedas)49, el Breve compendio de carpinteria de lo blanco de
Diego López de Arenas50 (Arenas de arquitectura), Juande Arfe (Quilatador de oro y
plata de Villafaña),51 el Compendio matemático de Tomás Vicente Tosca52 (ocho
tomos del Padre Tosca, porque falta el segundo), Viñola (Jacobo Barrocio), Pietro
Cataneo y, probablemente, el Sumario y breve declaración de los diseños y estampas
de la fábrica de san Lorenzo el Real del Escorial de Juan de Herrera (diseños del
Escorial en estampas).

ARQUITECTURA: FUNCIONAL, FORMAL Y SU RELACIÓN

Arquitectura Funcional

(VILLA. S.) La arquitectura funcional, también llamada internacional o moderna, nace a


fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. Ésta se caracteriza por no utilizar
ornamentación y en la mayoría de las obras prescindir del muro como una estructura.
Este modelo de arquitectura, rechaza todo aquello que no tiene una determinada
función. Cabe destacar que este tipo de arquitectura incorpora nuevos materiales como
el hierro, el vidrio, el cemento y el hormigón armado. Gracias a la incorporación de
nuevos materiales se pueden crear nuevas formas y volúmenes que se caracterizan por
buscar la pureza de la línea. Uno de los elementos más característicos de este tipo de
arquitectura es que en gran parte de las edificaciones, el muro, con la incorporación de
pilares, pierde su carácter estructural. Esto permite que en el interior exista una planta
libre, y que los muros perimetrales sean remplazados por grandes ventanales. En
cuanto a la decoración se tiende a formas más sobrias y abstractas, los muebles se
funden con los muros y las luces indirectas reemplazan a las aparatosas lámparas de
cristal.
Arquitectura Formal

(Sihuay J.) Se aclara nuevamente a nuestros lectores y estudiantes que en la


Composición Formal Arquitectónica, intervienen muchas variables para su
realización pertinente, inclusive éstas, se van incrementando en el tiempo, con
las nuevas concepciones arquitectónicas y sobre todo con el avance tecnológico
y científico en todos los campos, que de alguna u otra manera inciden en la
arquitectura, por ser la disciplina encargada de proporcionar los espacios
necesarios para el hábitat en general.

No toca hoy, hablar de estas variables en conjunto, sin embargo para tener una
idea de lo compleja que es la arquitectura en su cabal concepción, sea cual fuera
el edificio arquitectónico a construir, se menciona algunas de ellas: Objeto
(Finalidad, estructura organizacional, antecedentes, función, funciones,
etc.),territorio (topografía, clima, entorno, identidad, valores arquitectónicos,
valores artísticos, etc.), usuario(s)(tipos, cantidad, edades, género, dedicación,
instrucción, cultura, etc.), tiempo (durabilidad estimada del objeto), materiales,
estabilidad estructural, tecnología, equipos electromecánicos, data, domótica,
etc. Pues es todo un tema de análisis.

Arquitectura: Vínculo Entre Forma Y Función

(Browse: H.) Lo cierto es que en la Arquitectura es inseparable de la función y,


según los funcionalista, la forma sigue a las función, las experiencias estéticas
de una arquitectura se identifica con la experiencia de la función. La experiencia
estética de una arquitectura se identifica con la experiencia de la función. La
utilidad es una de las propiedades fundamentales de un edificio, y éste no puede
ser comprendido si no se toman en consideración sus aspectos funcionales.

Desde que Vitruvio en su De Architectura promulgara como los pilares sobre los
que descansa la arquitectura la “Firmitas”, la “Venustas” y la “Utilitas”, es decir,
Firmeza, Belleza y Utilidad, la relación que se establece entre la forma que
adopta un edificio y la función para la que ha sido concebido ha sido fuente de
numerosas polémicas, escritos y reflexiones en el mundo arquitectónico.
ARQUITECTURA: CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE

Arquitectura:

La arquitectura ha tenido, a lo largo de los años, muchas definiciones. La


presente unidad no describirá estas diversas posturas históricas (que serán
analizadas con más detalle en unidades posteriores) si no que se concentrará
en definir, lo más clara y sencillamente posible, qué es la arquitectura.

Esta definición no es tan sencilla de encontrar debido a que cada corriente


arquitectónica, y aún cada arquitecto en particular, tiene su propia visión y su
propio concepto relativos a su labor. A lo largo de los años profesionales de todas
las áreas del conocimiento han dado diversas definiciones de la arquitectura,
cada una de ellas poniendo énfasis en una cuestión diferente de la misma de
acuerdo con su personalidad, su relación con la arquitectura, el tiempo y el lugar
en la que se formula esta definición. Más tarde se analizarán detalladamente
estas posturas; por ahora sólo es importante hacer constar la pluralidad de
opiniones respecto a la arquitectura. Sin embargo, un factor constante en todas
estas definiciones es que la arquitectura es la proyección, diseño y construcción
de espacios habitables por el ser humano.
Arquitectura Como Ciencia:

El método científico está presente en la arquitectura. En unidades posteriores se


verá, por ejemplo, que cada corriente arquitectónica basa sus postulados en los
resultados de una observación de su medio, y que cada una de estas corrientes
tiene como finalidad “corregir” los defectos de los que adolece su predecesora.
Respecto al hecho de que la arquitectura utilice mediciones, esto se podrá
comprobar cuando se analice que la proporción, la escala y la medición del
espacio se miden en términos numéricos. Por lo tanto, la arquitectura ha de ser
considerada como ciencia.

Hay otro factor que nos obliga a considerar a la arquitectura como ciencia.
Cuando calculamos una estructura, una instalación o simplemente el área de un
espacio dado, hacemos uso de las matemáticas, la ciencia por excelencia.
También es matemática la geometría, factor básico para poder dar forma al
proyecto arquitectónico. Toda vez que la arquitectura hace uso no tan sólo de
las matemáticas sino también del método científico, está claro que la arquitectura
ha de ser considerada como una ciencia.

Arquitectura Como Técnica:

Cuando llevamos a cabo un proyecto arquitectónico estamos cumpliendo con la


satisfacción de una necesidad, pues como se ha mencionado, para que se lleve
a cabo una obra arquitectónica debe existir una necesidad para cubrir, en este
caso la necesidad de contar con un espacio. Ya vimos que ésta es la finalidad
última de la técnica y, puesto que la arquitectura cumple con este requisito, ha
de ser considerada una técnica.

Aristóteles cita, a propósito de la arquitectura, que: “la arquitectura es un arte, y


es, además, un hábito productivo acompañado de razón”. Esto nos da a entender
que la arquitectura siempre sigue un fin particular. En otras formas de arte, la
obra es el fin en sí mismo: una pintura, por ejemplo, tiene su razón de ser en que
es visualmente hermosa, y una escultura no satisface ninguna necesidad más
que la de recrear la vista. Este demuestra cómo el arte puede ser un fin en sí
mismo.
La arquitectura, a diferencia de estas artes, debe ser producida con un fin
práctico. Una casa habitación que no sea habitada por nadie es un absurdo. Es
por esto por lo que la arquitectura ha de ser considerada una técnica: es
satisfactor de necesidades, consta de una metodología y lleva a cabo una
transformación de la materia prima.

Arquitectura Como Arte:

En primer lugar se debe mencionar que toda obra arquitectónica ha de tener una
estética. Ya en sus libros sobre arquitectura, el teórico romano Vitrubio dedicó
una gran parte de su trabajo a analizar la estética de la arquitectura
grecorromana. Podemos ver en su obra un análisis profundo sobre proporción,
escala, forma y en general sobre todos los elementos que conforman la estética
de la arquitectura. Desde entonces, ningún teórico de la arquitectura ha dejado
de interesarse por el aspecto estético de la misma, y aún en pleno siglo XX
arquitectos destacados como Le Corbusier y Frank Lloyd Wright han analizado
concienzudamente la forma en la que la estética se encuentra presente en la
arquitectura.

Así pues, podemos decir que, dado que la obra arquitectónica posee una
estética, es considerada arte. Cabe decir que la estética es un concepto de
percepción psicológica: nuestra mente analiza los elementos que componen una
obra y, si éstos se encuentran combinados acertadamente, entonces
consideramos bella a la obra de arte. La estética será analizada a conciencia en
unidades posteriores, donde se estudiarán los elementos que la componen y
cómo es que son percibidos de modo inconsciente.

LA CRÍTICA DE ARQUITECTURA COMO MODELO DE


INVESTIGACIÓN

La Crítica
Dentro de la Crítica podemos definir dos caminos: la crítica orgánica o ideológica
y la crítica inorgánica o autónoma. Ambas críticas mantienen el objetivo común
de establecer criterios desde los que poder descifrar la producción
arquitectónica. La crítica debidamente ejercida permite discernir dentro de “la
Arquitectura”, entre lo verdaderamente valioso y la simple edificación.
La crítica orgánica se ejerce desde un acendrado sentido de la negación forjado
en la filosofía de la sospecha (Marx o Nietzsche) sobre el objeto, cosa o producto
a escrutar. La crítica inorgánica, por el contrario, propone una visión confiada y
positiva sobre aquello que analiza.
La crítica orgánica tiene un carácter más cercano a la crítica eidética, que debe
ser negativa, tratando de localizar el eslabón más débil que determina la
resistencia total de la cadena o sistema y la crítica inorgánica se acerca más a
la crítica práctica que debe ser positiva y oportunista de modo que sólo extraiga
lo mejor, aquello que reafirma la autenticidad de la obra.

Aunque la Teoría del Proyecto es simplemente escasa e irrelevante y mucho


más compleja que la simple yuxtaposición o combinatoria de la tratadística, la
historia y otras ciencias de la arquitectura y aunque no ha podido ocupar, más
que en una mínima parte, el territorio que le corresponde dentro de la Teoría de
la Arquitectura. La Teoría del Proyecto pasa ineludiblemente por la Crítica. Cierto
rigor científico constituye el instrumento poético ideal.
Una futura Teoría del Proyecto, un estudio de los significantes formales desde
su propia constitución física, geométrica, funcional, es el objetivo de la más alta
-pero también escasa- investigación que se puede realizar desde la crítica.

Metodología Propia De La Investigación En Proyectos


Arquitectónicos, Metodología Diferente A La Investigación Histórica
O Arqueológica

“..Todo gremio político-económico ha comprendido como evidente que lo que


importa es transformar el mundo, considerando mera frívola travesura el
interpretarlo...” ADORNO, 1962.
El modelo histórico investiga la arquitectura como objeto contenido en sus
propias reglas y desde ellas describe sus condiciones. La investigación se
convierte en una arqueología cuya única misión es mostrar las capas que
componen la obra.

El modelo de investigación propuesto desde la crítica inorgánica tendría como


objetivo localizar las interferencias, las anomalías, los descubrimientos, las
irregularidades y analizar si desde ellos se puede proceder al establecimiento de
nuevas concepciones generales del proyecto.
La crítica como certificadora del progreso es un modelo de investigación con un
claro riesgo de error, ya que el progreso se produce en pocos casos.

Según la teoría científica este procedimiento es dudoso ya que: “Las teorías


tienen que preceder a los enunciados observacionales, de modo que resulta
falso afirmar que la ciencia comienza con la observación.” (CHALMERS, 1976.)
Pero proponemos que las nuevas orientaciones se rastreen desde los avances
que se están produciendo en las ciencias periféricas a la arquitectura, como
entorno de conocimiento. Es decir, es posible que si se investiga desde teorías
cercanas a la arquitectura pero no arquitectónicas, éstas puedan servir como
guías en la investigación sobre nuevas formas y nuevos enfoques de la realidad
arquitectónica.

“La eclosión de un nuevo escenario de transformaciones tecnológicas y sociales,


más comunicado, diverso y cosmopolita, pero también de una nueva concepción
de la idea de progreso (no ya como imposición de un nuevo orden universal, sino
como re-activación de la propia realidad) reclamarían la necesidad de una vuelta
a la investigación y a la innovación, más como prospección compartida en y por
diversos campos disciplinares que como mero empeño. Caracterizarían así un
nuevo momento de búsqueda más abierto, plural, inquieto, interactivo y –sobre
todo- optimista, en su propia base moral y conceptual.” (GAUSA y DEVESA,
2010)

CUESTA L.; Como primera definición, la crítica comparte un juicio estético. Dicho
juicio consiste en una valoración individual de la obra o el proyecto
arquitectónico, que el crítico realiza a partir de la complejidad del conocimiento
que posee. Esta exposición intentara responder a estas preguntas, centrándose
de manera breve en el campo de las relaciones de la arquitectura y crítica. En
donde debe de existir un compromiso ético: la mejora de la sociedad, el
enriquecimiento del gusto artístico, de la defensa de la arquitectura a sus fines.

La actividad del crítico se dirige a comprender la obra o proyecto para poder


explicar al público su contenido. La crítica se sitúa entre dos extremos: el exceso
racionalista y metodológico, y el prevaleciente irracionalismo que alega la
inutilidad de la crítica. Lejos de ambos límites absurdos se sitúa el campo de la
crítica interpretativa.

Intentar contextualizar toda producción dentro de corrientes, tradiciones y


metodologías establecidas, reconstruyendo el medio en el cual fueron creadas.
Nivel de la crítica descriptiva nivel de la crítica analítica nivel de la crítica
interpretativa nivel de la crítica poética hacia el pasado, en una lectura diacrónica
que reconstruye las influencias y genealogías de la obra. Hacia el presente, en
una lectura sincrónica que extienden la interpretación a los valores,
connotaciones y creaciones contemporáneos attoe, w. (1982) la crítica en
arquitectura como disciplina

ARQUITECTURA MODERNA EN HUANCAYO Y SU EVOLUCIÓN DESDE


HACE CINCUENTA AÑOS

LUDEÑA W. A finales de la primera mitad del siglo XX comenzaron a aparecer


en la ciudad diversas propuestas de arquitectura moderna de clara vocación
universalista, pero a la vez a histórica, que aun cuando no reconociera con
amplitud y solvencia las importantes diferencias culturales, propugnaba
reivindicar a la persona y colocarla en un primer plano dentro de un predominio
de libertad y razón como lemas.
Casa Jr. Santa Isabel, El Tambo, Huancayo.

Huancayo, luego de su etapa republicana, no fue ajeno a las influencias


arquitectónicas que comenzaron a desarrollarse en el mundo entero.
La creación de la carrera de Arquitectura en el Perú y en la Universidad Nacional
del Centro del Perú (UNCP) tuvo un rol preponderante en la arquitectura
moderna y en la configuración de ciudades en esta parte del país.

En sus aulas se comenzó a elaborar aquella arquitectura de autor, de líneas


rectas, escasamente ataviada y de volumetría cúbica —que, por ejemplo, se
puede apreciar en el edificio Manuel Alonso en Real y Loreto, o Química Suiza
en el Jr. Arequipa— cuya pretensión formal imponente y novedosa produjo en
nuestra ciudad edificios singulares, como el de la Municipalidad Provincial de
Huancayo, construido en la década del setenta como parte del Centro Cívico,
donde puede notarse una preocupación por extraer valores de la cultura local,
tanto a nivel de su tratamiento formal en el remate de sus cubiertas, como en el
uso del ladrillo expuesto como expresión exterior.

En la temprana arquitectura moderna de Huancayo en el campo residencial


también se pueden ver propuestas importantes de la mano de las primeras
generaciones de arquitectos peruanos, muchos de ellos formados en el
extranjero, cuyas características aluden a una clara referencia le Corbusiana.

A varios años de distancia se puede ver cómo lo producido en esta corriente


moderna, avasalladora y persistente de sus primeras décadas, ha tenido escasa
identificación con el medio y la cultura local, debilidad que en el discurso
posmoderno ha sido puesto en tapete en muchos foros y desde la que ha sido
vapuleada. Sin embargo, en los ochenta surgieron nuevas propuestas de
revaloración de la cultura del lugar, como el pabellón “A” de la ciudad
universitaria de la UNCP, que a pesar de encontrarse actualmente un tanto
tugurizada y escasamente ponderada, ha generado y puede aún propiciar la
recreación de alternativas interesantes en contraposición a opciones facilistas de
muchos edificios recientes, que parecieran expresar sólo aquella “moda de
revista”, que conlleva a un escaso aporte a la ya deteriorada imagen urbana
huancaína.
2.3 MARCO CONCEPTUAL.

Arquitectura: (De La Rosa E.); L a arquitectura es el arte, la ciencia y la técnica


de construir, diseñar y proyectar espacios habitables para el ser humano

Arte: Según Aristóteles, el filósofo griego, el arte es “la interpretación de la


materia como técnica y poesía”. Esta definición demuestra que el arte, en sí
mismo, es una técnica, toda vez que, como ya vimos, la técnica consiste en una
transformación y en un hacer racional y voluntario para alcanzar un fin. Sin
embargo, existen diversos factores que diferencian radicalmente el arte de la
técnica.

Ciencia: (De La Rosa E.); La ciencia se entiende por su método: el método


científico. En esta unidad no se estudiará el método científico; bastará con decir
que el método científico es la serie de pasos lógicos que tiene como objetivo dar
la solución más adecuada a un problema.

Contexto: (Herrera Y.); Tendremos en cuenta a lo que nos rodea depende


mucho del lugar, cultura, tiempo que permitan su total comprensión con el
receptor o receptores de la zona.

Construcción: (Rosa E.); Este campo es la realización física del proyecto, el


levantamiento del mismo y es la fase final de la arquitectura.
Crítica: (ETSAM). La crítica debidamente ejercida permite discernir
dentro de “la Arquitectura”, entre lo verdaderamente valioso y la simple
edificación. Dentro de la Crítica podemos definir dos caminos: la crítica
orgánica o ideológica y la crítica inorgánica o autónoma. Ambas críticas
mantienen el objetivo común de establecer criterios desde los que poder
descifrar la producción arquitectónica

Diseño: (Rosa E.); Se refiere a la concepción del proyecto arquitectónico, la


planificación de éste y, en general, al desarrollo de las ideas que dan forma a la
obra arquitectónica.

Espacio: (Herrera Y.); En simples palabras el espacio para mi posee 3


dimensiones LARGO, ANCHO y ALTO.

Estética: (De La Rosa E.); Es el estudio no de la obra de arte, si no de la belleza


dentro de la misma.

Estructura: (Herrera Y.); Es uno de los conceptos básicos y parte del diseño
ya que mediante él se brinda la rigidez el orden equilibrio y seguridad.

Forma: (Herrera Y.); Está constituida por los elementos básicos de la geometría:
el punto, la línea, el plano y volumen y a través de ellos es que podemos
percibirla aun dada a los efectos que causan la luz y sombra.

Función: (Herrera Y.); Estoy seguro y tengo en claro que la función es la acción
utilitaria de un objeto o espacio y junto a la forma, son base esencial de la
arquitectura.

Investigación: (Rosa E.); Con eso se hace referencia a la experimentación y


la extracción de conclusiones sobre la misma, que se hace en los campos en los
que el conocimiento arquitectónico aún es incompleto.

Pensamiento Crítico: “El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual


se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de una forma efectiva, a la
posición más razonable y justificada sobre un tema y en el cual se procura
identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o
sesgos presentan.

Técnica: (De La Rosa E.); Entendemos como técnica una metodología para
llevar a cabo un fin concreto. Esto quiere decir que, para que algo se considere
como llevado a cabo mediante técnica debe existir un fin, y una vez encontrado
éste, se debe seguir una serie de pasos definidos para lograr este fin.

Urbanismo: (Rosa E.); El urbanismo se enfoca en el estudio no de


edificaciones aisladas, si no de la composición de las ciudades en sí mismas o
del efecto que un proyecto arquitectónico en particular tiene sobre la misma.

S-ar putea să vă placă și