Sunteți pe pagina 1din 14

Flora chilena de la zona norte

El clima desértico cálido costero de la zona norte de Chile es una gran limitante para el crecimiento de
árboles frondosos o de gran altitud. Sin embargo, hay especies que se adaptan a este contexto y aprovechan
muy bien la niebla matutina o "camanchaca".
Una de las características climáticas del norte de Chile es la escasez de agua y, por ende, la flora
que allí se encuentra ha debido adaptarse a estas condiciones. Es por ello que para muchas especies
es fundamental el baño matinal de la neblina costera o camanchaca. A continuación, algunas de
ellas.

Dalea

Es un arbusto que crece levemente sobre el suelo. Está


conformado por una serie de ramas de unos 20 a 60 cm con
inflorencias en los extremos. Las inflorencias son espigas cortas
de unos 8 cm de largo, rodeadas por flores de colores azules y
blancas.

Tiene pequeñas hojas verde oscuro y florece desde mediados de


septiembre hasta noviembre, produciendo como fruto una
legumbre con una semilla.

Aunque existen registros de su existencia que datan de 1860, fue


tan solo en 1990 cuando se encontraron ejemplares en el norte del país, más específicamente en la
Región de Tarapacá. En la actualidad su población es baja, y se ubica en dos quebradas, donde
aprovecha el agua traída por la camanchaca.

Su principal amenaza es el pastoreo o ramoneo de cabras y burros. Según la clasificación chilena


esta especie está catalofada como "en peligro y rara". No existe una normativa de protección por
parte del Estado. Se han realizado no obstante acciones para la conservación de sus semillas por el
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INA.

Metarma o "metarma lanosa"

Es un arbusto que crece a ras de suelo, con hojas caducas (pierde


las hojas durante una parte del año). Crece formando un gran
tumulto acorazado de unos 10 cm de altura. Sus tallos son
leñosos y sus hojas, pequeñas, están cubiertas de pelo por
ambas caras. Las flores que brotan de este arbusto, duran breves
periodos y llegan a medir hasta 1 cm de largo, siendo de color
amarillo.

Se le puede encontrar exclusivamente en el norte del país, específicamente en la Región de


Tarapacá. Se desarrolla y crece en la pre-cordillera a unos 2000 y 2500 metros sobre el nivel del
mar en un suelo completamente arenoso.

En nuestro país se le considera una especie "insuficientemente conocida y rara". No cuenta con una
normativa de protección por parte del Estado, pero se han llevado adelante acciones de conservación
de semillas en el banco de germoplasma del INA.
Michay de paposo

Es una especie endémica de Chile, un arbusto espinoso que


alcanza los 5 metros de altura. Sus hojas son ovaladas y muy
duras, de color verde oscuro. Las ramas tienen espinas trífidas,
es decir de 3 puntas. Tiene flores amarillas y junto a otras forman
un pequeño racimo, que aparece entre septiembre y febrero. Los
frutos que produce son bayas de color azul verdoso con semillas
negras.

Se ubica restringidamente en una pequeña franja de quebradas costeras del sector Paposo, en la
región de Antofagasta, donde se alimenta de la neblina costera.

Luego de su descubrimiento en 1860, no se volvieron a registrar nuevos ejemplares hasta 1989, en


que por dos años seguidos se encontraron pequeños grupos, en las laderas de algunas quebradas.

Como sus subpoblaciones son precarias, se ven amenazadas por el pastoreo y la recolección de
leños. Según la clasificación chilena esta especie está catalogada como "en peligro y rara". No existe
una normativa específica para su protección, aunque cae en el amparo de la ley de bosques que
prohibe la corta de arbustos, especialmente en el sector de Paposo.

LA YARETA
Descripción[editar]
Yareta es un arbusto caméfita que alcanza hasta 1 m de altura por 1-2 de diámetro. Crece
formando una compacta masa redondeada formada por numerosos tallos dispuestos en
roseta, con hojas (3-6 cm de largo x 1-4 de ancho) resinosas. Las inflorescencias terminales
son en umbela, con 1 a 5 pequeñas flores amarillo verdosas. Son hermafroditas (tiene
órganos masculinos y femeninos) por lo que se auto-poliniza (autogamia) por intervención de
los insectos. El fruto es un pequeño esquizocarpo (4-5 mm) seco con una sola semilla.
Es una especie muy longeva y de crecimiento muy lento.34

Distribución y hábitat[editar]
Se distribuye por la Puna de los Andes, en Perú, Bolivia, Chile y Argentina.5 Se encuentra en
altitudes entre 3200 a 4500 msnm. Habita zonas de altiplano y alta montaña. Crece en laderas
rocosas de volcanes, en medios nutricionalmente pobres. Está bien adaptada a la insolación
alta típica de las alturas. Crece en matas bien densas, para reducir pérdidas de calor, y muy
cerca del suelo donde la temperatura del aire es de 1 o 2 ºC más alta debido a la re-absorción
de radiación de onda larga re-irradiada por el suelo (que es usualmente negro grisáceo a
negro, en la Puna).4

Taxonomía[editar]
Azorella compacta fue descrita por Rodolfo Amando Philippi y publicado en Anales del Museo
Nacional de Chile. Segunda Sección --- Botánica 8: 28. 1891.6

Usos[editar]
Ha sido utilizada como combustible desde la antigüedad, así como para extraer resina de sus
hojas. Las flores tienen aplicaciones medicinales.
La sobre explotación y degradación de su ecosistema ha provocado su extinción en algunas
zonas.

El Tamarugo (Prosopis tamarugo)

El tamarugo es un árbol endémico de Chile que habita el norte de nuestro país y se


caracteriza por crecer en ambientes deserticos característicos esa zona. Alcanza hasta 18
metros de altura con un diámetro de su tronco de hasta 1,5 metros. Su corteza es café
oscura con fisuras irregulares. Sus hojas son compuestas, muy similares al algarrobo
(Prosopis chilensis) y a otras especies del Género, sus ramas también poseen espinas de
hasta 6 cm de largo.
En cuanto a su reproducción, sus dos poblaciones se diferencian en el período de floración:
en la Pampa del Tamarugal (Región de Tarapacá) florecen todo el año, presentando fechas
donde las flores son mas abundantes. La otra, en el sur de Toconao (Región de
Antofagasta), florece en Diciembre. Sus flores vienen agrupadas en inflorecencias
alargadas y atraen a todo tipo de insectos como avispas, abejas y mariposas que polinizan
sus flores para que estas den luego frutos. Estos son legumbres alargadas.
Prefiere hábitats áridos en donde forma bosques naturales. Está muy bien adaptado a su
hábitat desértico, y puede crecer en suelos con alta salinidad superfcial, desarrollándo
raíces muy profundas en busca de humedad subteránea. Incluso, si la húmedad del aire es
lo suficientemente alta, el tamarugo absorve esta humedad por su follaje y los transporta a
sus raíces quienes aportan esta agua al suelo. Fue intensamente plantado en el pasado
por lo que existen formaciones boscosas de origen antrópico que representan zonas
importantes para las demás especies con quienes comparte su hábitat. Estos árboles
brindan sombra a los animales del desierto además de alimento con sus flores y follaje a
innumerables insectos, disminuyen los efectos del viento al hacer de muros naturales ontra
este, etc.
El ser humano ha usado al Tamarugo desde hace siglos. Sus frutos y follaje alimentan al
ganado y su madera provee combustible. Durante el apogeo de la industria salitrera se
talaron muchos de estos árboles para abastecer de madera a los florecientes pueblos
salitreros. Actualmente el tamarugo se considera en estado Vulnerable.
Flora chilena de la zona central
Con su clima característico clima mediterráneo, la zona central del país es un muy buen lugar para el
crecimiento de árboles de gran altura.
Avellanita o nogal del norte

Es un arbusto ramificado con una altura máxima de 3 metros.


Pertenece a la familia de las euforbias, pero con la salvedad de
carecer del látex blanquecino que expelan estas plantas cuando
se quiebran. Poseen tallos verdes redondos con hojas de 2,5
hasta 8 cm de largo, que varían en formas ovadas y lanceoladas.

Es un arbusto monoico, es decir, tiene tanto flores masculinas


como femeninas separadas, pero en el mismo individuo. De estas
dos, las que más se hacen notar son las masculinas, pues se
agrupan de 3 a 4 flores amarillentas de 8 mm de largo. Éstas
poseen un cáliz de 3 lóbulos con una cantidad enorme de
estambres. En cambio las femeninas son prácticamente solitarias, tienen 5 sépalos casi libres en la
base y no tienen estambres.

Las flores de este árbol no tienen pétalos. Se pueden observar entre septiembre y enero, época en
que además dan un fruto consistente en una capsula seca y globosa. Este fruto se abre para liberar
3 semillas globosas a elípticas de color café amarillento.

Fue descubierta en 1864 en los alrededores de la laguna Aculeo (Región Metropolitana) y sus
cercanías. Más tarde se le consideró totalmente extinta hasta el año 2004, cuando se le vio en una
localidad de Lo Chancón en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Habita sectores del bosque
esclerófilo de ladera de cerros, en suelos poco profundos y bien drenados.

El pastoreo del ganado y la irrupción de comunidades humanas en su hábitat constituyen sus


principales amenazas. La normativa chilena la considera "en peligro y rara". A nivel internacional, no
ha sido evaluada por UICN. Aunque no cuenta con una protección específica, existe en bosques
protegidos.
El azulillo

Es una planta perteneciente a la familia de los herbáceos, por lo


tanto su estructura es de un tallo delgado y lánguido, que
alcanza un grosor de 1 a 2 cm bajo tierra. La parte visible del
tallo asoma solo en primavera y verano, con una medida máxima
de 7 cm. A este tipo de plantas que permanecen bajo tierra
durante las épocas desfavorables se les llama geófitas.

Posee dos hojas en formas de punta de lanza de 7 a 10 cm. de


largo y 7 mm de ancho. Las flores que brotan están compuestas
por seis tépalos unidos levemente en su base. Cada pétalo es de color azul intenso con el centro
blanco, con 3 cm de largo y 1 de ancho, logrando un juego visual muy bonito.

Esta especie fue descubierta en 1862 por un botánico alemán en las orillas de nuestra cordillera en
Santiago. Ya en aquella época se registraban pocos ejemplares. A mediados del siglo XX, un fuerte
trabajo de búsqueda, fue considerada como extinta. No obstante, recientemente se encontraron
azulillos en una franja de no más de 1000 metros cuadrados en una localidad al sur de la Región
Metropolitana.

Las grandes amenazas a la supervivencia de esta planta lo constituyen el pastoreo doméstico y la


plantación de otras especies es sus terrenos. Para la normativa chilena se trata de una especie "en
peligro y rara".

La palma chilena
Es nativa de Chile y pertenece a la familia de las palmáceas. Su
tronco es grisáceo, delgado y liso y puede llegar a alcanzar los 20
metros de altura, con un diámetro de hasta 1 metro.

Por otro lado, el tronco no es de madera, sino de fibra, por lo que


no se les considera árboles sino hierbas (pasto), aunque en este
caso resulte una hierba gigantesca. Poseen un tipo de hoja muy
grande como un gran abanico que se abren en el extremo del
tronco, formando una especie de cabellera.

Su crecimiento es lento, alcanzando la madurez recién a los 60 años. Produce un fruto que es una
especie de coco comestible de color café y de estructura ovalada que mide entre 3 a 4 cm de
diámetro.

Crece en suelos áridos, en laderas de cerros, principalmente en la región de Coquimbo. Sus grandes
amenazas son la extracción de coquitos, que eran exportados a Perú, el pastoreo de animales.

Está en peligro de extinción y es protegida por el Estado.


El algarrobo chileno

Su nombre científico es prosopis chilensis. Es un árbol endémico


de Chile. Puede llegar a qqalcanzar los 14 metros de altura con
un diámetro de 1 metro. Su corteza tiene tonalidades grises y café
claro, es gruesa y con grietas longitudinales. Las ramas son
bastantes flexibles y espinosas. Sus hojas se componen de
folíolos lineares de un color verde amarillento que miden
alrededor de 20 cm, con dos espinas gruesas en
cada verticilo (conjunto de hojas que nacen de un mismo nudo).
Sus ramas son bastantes flexibles y espinosas.

Tiene flores hermafroditas que se reúnen en espigas de 12 cm de largo. Éstas son pequeñas
y de color amarillento. El algarrobo da un fruto rico en proteínas y utilizado con fines
medicinales; se trata de una especie de legumbre muy enrollada de forma arqueada de 5 a
15 cm de largo, con un número grande de semillas de color café en su interior. Florecen
entre octubre y diciembre.

Crece especialmente en el valle central, en la región de Coquimbo y cochagua.

Patagua o patuhua

Es una especie de arbusto endemémico de Chile. Son hojas son


bastantes simples, muy comunes, de forma oblonga estirada con
el borde aserrado. Es de crecimiento rápido, alcanzando los 10
metros de altura. Se ha registrado que en los crecimientos más
lentos, ha alcanzado una altura de hasta 30 metros. Genera unas
flores de color blanco que miden aproximadamente 3 cm de largo
y 2 de diámetro, son de forma acampanada y se componen de 5
pétalos. De la flor se extrae un fruto que tiene forma de cápsula.

Asimismo, de la corteza se saca un contenido llamado tanino, que sirve para curtir pieles, mientras
que su madera se usa en la fabricación de muebles. Es de fácil sembrado y por ende sus ejemplares
son numerosos.

Se pueden observar pataguas entre las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo
O’Higgins y del Maule. Debido a su fácil crecimiento, la especie ha sido introducida en el extranjero
en suelos parecidos a los nuestros, llegando a países como Inglaterra y Nueva Zelanda.

El coigüe

Es un árbol perenne, es decir, mantiene sus hojas durante todo el


año es conocido como "koiwe" por las comunidades indígenas.

Bastante frondoso, posee una corteza gris y ramas aplanadas.


Sus hojas son de color verde claro, con un peciolo corto de forma
rondeada y con el borde aserrado. También producen flores, las
que son de muy difíciles de observar en una primera instancia, ya
que son muy pequeñas, midiendo alrededor de 5 mm. de longitud.
Su tonalidad es verde.
Tienen flores tanto masculinas como femeninas. Su polen se dispersa por la acción del viento y de
los insectos. Da un fruto muy pequeño que suele pasar desapercibido, al confundirse con las
"agallas" que el árbol produce (una especie de tumores que crea el árbol para defenderse de la
puesta de huevos de algunos insectos).

La madera es de color amarilla y se usa especialmente en la carpintería. Posee una parte muy dura,
que está ubicada en el centro del tronco. Ésta parte la ocupan los campesinos para hacer cercos y
estacas para el ganado y el pastoreo restringido.

Se le puede ver desde la región Libertador Bernardo O’Higgins hasta la región de Magallanes,
traspasando nuestras fronteras llegando a Neuquén y a Tierra del Fuego.

El lingue

Es un árbol frondoso endémico de Chile y Argentina. Su fiollaje


es perenne, permaneciendo siempre verde. Puede llegar a los 30
metros de altura. Su corteza es gruesa y rugosa, dando la
apariencia de estar resquebrajada. Sus hojas son alternas, con
formas elípticas y aovadas, con el dorso verde intenso y el envés
glauco.

Tiene flores hermafroditas, que no alcanzan el centímetro de


longitud, de color amarillo, y se posan sobre capullos de 3 a 6 cm.

Aunque el lingue está amenazado por la pérdida de su hábitat, no se le considera en peligro de


extinción.
Flora chilena de la zona sur
El clima templado lluvioso que caracteriza a la zona sur de Chile permite el crecimiento de grandes
bosques con árboles muy altos y frondosos, algunos de los cuales no se encuentran en ninguna otra parte
del mundo.

El copihue: Es una flor muy hermosa que crece en el sur de Chile. En 1977 fue declarada como nuestra flor nacional.

La araucaria o "pehuén": Es una de las especies que sólo se puede encontrar en el sur de Chile. Es el árbol sagrado
del pueblo pehuenche.

Alerce

Es el segundo árbol más longevo del planeta. Los existentes en


el sur de Chile tienen 4 mil años de antigüedad. Es de carácter
perenne, por lo que siempre está verde. Su tronco crece 1 cm
cada 15 años, y puede llegar a alcanzar una altura de 50 metros.

La corteza que lo cubre es de color castaño rojiza y es muy


esponjosa. Su fruto es la piña, que tiene una forma ovoide. Ésta
se crea a partir de capas, las que se acomodan una sobre otras.
Son de color café, muy duras y resistentes.

El alerce es una especie dioica, por lo que da tanto flores


masculinas como femininas. En primavera aparecen los amentos (equivalentes a las flores), a través
de los cuales tiene lugar la reproducción. Los amentos masculinos son de color amarillento,
pequeños y numerosos, y cuelgan debajo de las ramas. Su polen es distribuido gracias al viento y
los insectos, que lo hacen llegar a los amentos femeninos, un poco más grandes, menos numerosos,
de color rojizo y ubicados por sobre la rama. Llegando el verano, los conos liberan sus granos y
estos producen futuros alerces.

Se dan sólo en el sur de Chile, principalmente en las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aisén del
General Carlos Ibáñez del Campo en lugares de mucha humedad, pantanosos y muy ácidos.

La madera del alerce no se pudre nunca, es muy blanda y liviana. Se utiliza en molduras, persianas,
tablas y repisas de tejados, chapas, lápices, puertas y ventanas, postes telefónicos, construcción de
embarcaciones, mástiles de barcos, y un sinfín de otros objetos.

Hoy en día el alerce está en peligro de extinción. Existen en unas 260 mil hectáreas, de las cuales
sólo un porcentaje está protegido por el Estado.

Ver imágenes de un bosque de alerce, una copa de alerce y troncos de alerce.

Araucaria o "pehuén"

Es el árbol nacional de Chile, de estructura erguida y muy firme,


pudiendo alcanzar los 50 metros de altura. Posee unas ramas
horizontales que se separan unas de otras y se cubren con las
hojas coriáceas, de forma perpendicular al tronco, dipuestas de
forma de arco hacia arriba, exhibiendo una especie de copa. Son
de aspecto perenne. Sus hojas alcanzan los 4 cm de largo y 2 cm
de ancho. Son de un color verde opaco y se distribuyen de forma
espiralada cubriendo totalmente el tallo.

Al igual que el alerce, es una especie dioica, es decir, que produce


tanto flores masculinas como femeninas. Las masculinas son
amentos cilíndricos y se ubican en el terminal de las ramas. Son de un color castaño oscuro,
alcanzando los 12 de largo y 5 de ancho, y contienen numerosas escamas punzantes, montadas
unas sobre otras, que liberan un gran cantidad de polen entre agosto y septiembre. Los amentos
femeninos, por su parte, son conos esféricos de color verde un poco más grandes que los masculinos
y de igual estructura. Se localizan al extremo de las ramas nuevas y comienzan a aparecer a fines
de noviembre. Tiene un fruto llamado piñón.

Las araucarias, haciendo honor a su nombre, se pueden encontrar principalmente de la Región de


la Araucanía. Como crecen en lugares muy húmedos, también hay muchas en nuestra Patagonia.

Los pehuenche, que antaño organizaban su vida en torno a este árbol, sembraban sus semillas en
grandes cantidades y esperaban durante años los piñones. Para ellos era fuente de alimento, leña,
y madera para construir. Hoy siguen asignándole un gran valor religioso y ritual.

En 1977 la araucaria fue declarada "Monumento natural".

Copihue

Es la flor nacional de nuestra patria. Pertenece a la familia de los


liliales. Es una enredadera perenne que puede llegar a alcanzar
los 10 metros de altura al ir liándose entre los arboles. Sus raíces
provienen de un tubérculo que mide de 1 a 2 cm de diámetro y
son de color café claro. Son muy resistentes, incluso sirven de
leños.

Las hojas de la enredadera tienen un tamaño de 13 cm, son


verdes, duras, coráceas y lanceadas. La flor (el copihue) aparece
a fines del verano y dura hasta finales del otoño, entre marzo y
mayo. Puede alcanzar los 10 cm de longitud y está compuesta por 6 tépalos (3 internos y 3 externos).
Suelen tener un color rojo intenso, aunque se han visto en tonos marfiles, rosados y blancos. Su
característica más notoria es que tiene forma de campana. Es hermafrodita y sus polinizadores son
principalmente el colibrí y el abejorro. Da un fruto que es una baya de color rojo y de forma ovoide
que mide de 3 a 6 cm de largo, conteniendo en su interior una gran cantidad de semillas.

Las comunidades mapuche le dieron el nombre de kolkopiw y solían comer el fruto que entrega, con
forma de baya.
Su desarrollo es muy lento, y puede tardar desde 3 hasta 10 años en florecer. Se da en suelos
húmedos y muy precipitados, principalmente en las regiones del Bío-Bío y la Araucanía, aunque se
puede observar en las cordilleras de la Costa y de Los Andes.

Debido a su gran belleza fue muy apetecida en el comercio, alcanzando un alto valor, esto la llevó
al borde de la extinción. Hoy en día está protegida por un decreto de ley del Estado, por lo tanto, su
extracción o comercialización está totalmente prohibida.

Ver imágenes de un copihue rojo y un copihue blanco.

Michay rojo o "coralillo"

Es una planta trepadora que crece en lugares discontinuos de la


Cordillera de la Costa, desde la provincia de Cauquenes (Región
del Maule) hasta el extremo norte de la Región de Los Lagos. Se
da preferentemente en hábitats húmedos, aunque también se
puede encontrar en laderas de bosques más secos. Esta especie
puede alcanzar una altura de 20 metros.

Sus hojas son de color verde oscuro en el dorso y blancas por el


envés, muy duras y con el borde dentado; miden de 4 a 12 cm de
largo y hasta 5 cm de ancho. Entre abril y diciembre aparecen sus
flores, las que son globosas y de color rojo escarlata. Éstas se
agrupan de 2 a 3 flores. El fruto que nace del michay rojo es una baya de color morado globoso, con
12 semillas aproximadamente.

Además de su gran belleza, la fibra de las ramas es muy flexible, por lo que es ocupada
especialmente por comunidades huilliches para la artesanía.

Desgraciadamante hoy en día el coralillo está fuertemente amenazado por la masiva plantación de
eucaliptos y pinos, además del pastoreo de animales. Las normas de conservación chilena la
clasifican en la categoría de "en peligro y rara", ya que se ha constatado una disminución en el
número de individuos y su área de distribución es pequeña y muy fragmentada.

No es una especie protegida por nuestra legislación, aunque quedan ejemplares en la reserva natural
de Los Queules, amparada por la Ley de Bosques.

Características de LA MURTA[editar]
En su hábitat natural, la murta se desarrolla como un arbusto, cuya altura varía entre 1 y 2
metros, aunque puede alcanzar los 4 en circunstancias favorables. Es de hoja perenne,
lanceolada, de color verde oscuro; su copa es densa y apretada.
Las flores, hermafroditas, son de forma acampanada, de color blanco, rosado o purpúreo, con
estámenes prominentes. La floración se produce a partir de finales de noviembre; la
abundancia de flores y su riqueza en néctar las hacen atractivas para las abejas, el principal
agente polinizador, que producen a partir de ellas una miel aromática y distintiva.
El fruto madura hacia mediados del verano; es una baya globosa, de color rojo intenso y entre
5 y 15 milímetros de diámetro. El período de recolección de frutos depende de la zona, y es
más tardío cuanto más fresca sea la región de cultivo. El fruto tiene un sabor dulce y mucho
aroma; se utiliza en repostería y la fabricación de mermeladas, jugos y chocolates, así como
para la elaboración de licores (murtado o enmutillado) y el postre murta con membrillo.

Distribución[editar]

La localidad de Ensenada, en la comuna de Puerto Varas, es denominada la capital de la murta.1

La murta requiere suelos sin exceso de humedad, y sol constante. Se adapta a la mayoría de
los suelos, y es resistente a las sequías y a los vientos. Tolera bien el frío, aunque no las
heladas fuera de temporada.
En Chile crece en bosques litorales y montañas costeras de la VII a la X Región,
especialmente en la Cordillera de la Costa y parte de la Precordillera Andina. En Argentina
crece en la Precordillera Andina.

Añañuca
Flor y campo de flores de añañucas.

Rhodophiala rhodolirion, añañuca, es una especie botánica de planta herbácea perenne,


geófita, bulbosa, endémica de Chile y de Argentina, en ambos lados de la cordillera de los
Andes.1
De bellísimas flores rosas o blancas. Tiene amenaza a su existencia por pérdida de hábitat.2

Índice
[ocultar]

 1Descripción, distribución y hábitat


 2Leyenda
 3Sinonimia
 4Referencias
 5Enlaces externos

Descripción, distribución y hábitat[editar]


Es una planta bulbosa y perenne de alto valor ornamental. Tiene flores de color rojas o negro
con 6 pétalos. Se encuentra en alturas extremas, muy por encima de la línea del bosque (la
elevación absoluta depende de la latitud) en áreas con constantes precipitaciones con
períodos secos cortos que no duran más de 1 mes. Están en pleno sol sin ninguna protección
en lugares planos o laderas de exposición norte. La planta resiste temperaturas bajas (hasta -
15° C incluso -20° C), puede estar cubierta durante meses (1 - 8 meses) por la nie
Características actuales[editar]
El gran número de microclimas y el relieve geográfico de este país, influyen fuertemente sobre
las características de su ecosistema y, por consiguiente, en la flora que habita en él. Esta
notable discontinuidad de la vegetación es, en gran medida, una consecuencia del efecto del
cordón andino sobre los sistemas climáticos que están presentes en el clima de Chile.
Actualmente, alrededor de los 30°S, los ecosistemas de bosques mediterráneos-subtropicales
de Chile central y templado-húmedos del sur del país son reemplazados por semi-desiertos
y desiertos hiperáridos que se extienden hasta cerca del Ecuador. En contraste, en la región
de Clima mediterráneo de Chile central, situada entre 30° y 38°S, las formaciones dominantes
son el bosque caducifolio Maulino de Nothofagus, el bosque subtropical esclerófilo, y
el matorral de espino maulino. En la región de Clima templado, al sur de 38°S, el aumento de la
precipitación, con lluvias de invierno y verano, determina la presencia de bosques
siempreverdes de los tipos Valdiviano, Nordpatagónico y Subantártico.2
Zona norte[editar]
La zona norte del país se caracteriza por una vegetación única, debido a la extrema aridez
del desierto de Atacama. Árboles como el algarrobo, el chañar y el pimiento, así como diversas
especies de cactus, son las únicas especies vegetales capaces de adaptarse a condiciones
climáticas tan duras.
En el altiplano chileno existe un poco más de vegetación, con especies como la yareta y
la queñoa.
En la zona del Norte Chico, cuando sobrevienen precipitaciones hacia el mes de septiembre, se
produce el fenómeno denominado el desierto florido, en el que las tierras áridas se recubren de
diversas especies de flores como la añañuca.
Entre el sur de la región de Atacama y la región de Coquimbo se produce un lento proceso de
diversificación de la flora, caracterizándose por el aumento en la cantidad de precipitaciones,
sobre las zonas costeras de Talinay y del Parque Nacional Bosque Fray Jorge existen bosques
de tipo patagónico. En el Norte Chico, aparecen especies de clima mediterráneo como el espino
maulino y el quillay.
Zona central[editar]
En la zona central del país predomina el clima mediterráneo, lo que obliga a la flora a soportar
un periodo de sequía que se extiende desde primavera hasta otoño mediante cambios
morfológicos o de evasión. Abundan entonces árboles y arbustos adaptados a un periodo
xeromórfico, con hojas esclerófilas (duras), cerosas (brillantes) o tricomatosas (pequeños
pelos), arbustos caducifolios de verano y herbáceas rizomatosas o bulbosas.
Según Donoso, las formaciones boscosas predominantes aparecen en formaciones arboladas
muy devastadas por los incendios, la tala destinada a la fabricación de carbón vegetal y
la deforestación para la agricultura. Entre las especies características de la vegetación del valle
central, se pueden citar, el arrayán, el boldo, el chagual, el espino, el litre, el maitén y el quillay,
entre otros.
Zona sur[editar]
Al sur del río Biobío, la vegetación se diversifica y se convierte en un bosque tipo valdiviano.
Ciertas especies vegetales como el arrayán, el copihue (la flor nacional), diversos helechos y
árboles como el laurel, la lenga, el avellano, diversas especies de mañíos y
el alerce caracterizan este tipo de bosque. Uno de los principales problemas ambientales de
esta zona es la sustitución de bosque nativo por plantaciones de pinos y eucaliptos para su
explotación comercial.
En el extremo sur, en las dos regiones más australes del país, existen numerosos bosques
siempre bien irrigados, árboles como el ciprés, caracterizan la flora de la región. Hacia el interior,
se desarrollan forestas, en las que predomina la lenga y hacia la frontera con Argentina, se
encuentran estepas.
Zona austral[editar]
Finalmente, en el extremo sur del país, la vegetación se reduce a ciertas especies como
el coigüe de Magallanes y el ñirre, así como algunas especies de musgos como la bryophyta y
los líquenes.
El Territorio Chileno Antártico se encuentra en su mayor parte, congelado de forma permanente
(hielos eternos) y solamente puede albergar especies vegetales tales como los líquenes y los
musgos.
Territorios insulares[editar]

Vista de la isla Robinson Crusoe en el archipiélago de Juan Fernández.4

En los territorios insulares, la flora chilena cuenta con especies únicas en el mundo. Mientras
que en la Isla de Pascua el árbol característico, es el toromiro(el cual se encuentra extinto en
estado salvaje).
Referente al archipiélago de Juan Fernández, este cuenta con más de 200 especies vegetales
únicas como la palmera de Juan Fernández, entre otras.

S-ar putea să vă placă și