Sunteți pe pagina 1din 152

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

PROYECTO “FISCALIZACIÓN INTEGRAL DEL


DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE
ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL.
INCLUYE MONITOREO Y AUDITORÍA AMBIENTAL”
CONTRATO No. 22-2014

II INFORME DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DE


CUMPLIMIENTO DE LOS TRABAJOS DE DRAGADO –
ESTACIÓN HÚMEDA.

Informe semestral: marzo– agosto 2015

Elaborado por: Departamento de Hidrografía y Ciencias del Mar del INOCAR


Preparado para: Autoridad Portuaria de Guayaquil

Guayaquil, septiembre 2015

1
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

RESUMEN EJECUTIVO

El Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil tiene una longitud aproximada de


94 Km desde la Boya de Mar hasta la boya 84. Para permitir el ingreso y la salida
segura de los buques, este canal debe ser dragado permanentemente para retirar los
sedimentos que se asientan en algunos sectores del fondo provocando una reducción
de profundidad a valores menores de 9.6 m MLWS.

Por este motivo, la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) contrató un nuevo


dragado con la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), con el fin de
mantener el canal con una profundidad de 9.6 m MLWS. Los trabajos de dragado los
realiza el Servicio de Dragas (SERDRA), como órgano ejecutor de la DIRECCION
GENERAL DE INTERESES MARITIMOS.

Por otra parte, mediante el Contrato No. 22-2014, la APG contrata al INOCAR la
“FISCALIZACIÓN INTEGRAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL
DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL. INCLUYE MONITOREO Y
AUDITORÍA AMBIENTAL”. En cumplimiento de la cláusula 3, artículo 4, de los
PRODUCTOS ESPERADOS, INOCAR presenta este “II Informe Semestral de
Actividades del contrato de Fiscalización de Dragado del Canal de Acceso al
Puerto Marítimo de Guayaquil”, correspondiente al periodo Marzo – Agosto 2015.

En este informe se presenta el área de estudio, la metodología empleada en las


diferentes disciplinas para la obtención de los datos, resumen de las actividades de
control de dragado, resultados de las batimetrías, evaluación mecánica del estado de
las maquinarias de la draga, evaluación de las condiciones ambientales del canal
interno y externo, resultados de la auditoría ambiental, estudio socioeconómico, de
flora y fauna, niveles de ruido reportados, riesgos laborales y ambientales.

Los trabajos se realizan con el buque “Río Yanuncay” que es una draga de tolva de
succión en marcha. La draga tiene dos brazos de dragado y succión, uno a babor y
otro a estribor. La tolva tiene una capacidad de 7000 m3. El personal que opera la
draga está distribuido en dos guardias de 24 personas al mando de un Capitán por
turno. Cada guardia realiza turnos de siete días consecutivos con cambios los días
martes de cada semana. En la draga Río Yanuncay se mantiene permanentemente un
residente de la fiscalización que se encarga de comprobar los trabajos de dragado y
observar el cumplimiento de los temas ambientales como el manejo de desechos,
combustibles y lubricantes. Adicionalmente, con personal especializado, se han
realizado inspecciones periódicas del estado mecánico de las diferentes partes de la
draga así como mediciones mensuales de ruido y auditorías ambientales.

En este segundo semestre, los trabajos de dragado se han realizado en los siguientes
sectores:
Marzo, entre las abscisas 53+850 - 54+850 sector de las boyas 43 y 44.
Abril, mayo y junio entre las abscisas 15+550 – 15+750 sector de la boya 10.
Junio y julio en las abscisas 13+550 – 14+350 sector de las boyas 8 y 8A.
Julio y agosto en las abscisas 56+000 – 57+500 sector de las boyas 45 y 48.+

Los materiales extraídos de ambos sitios son depositados en el mar frente a la isla
Puná, en el lado occidental en el sector de Subida Alta en el sitio de las coordenadas

2
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

80° 15’ 36” W y 2°47’ 48” S, Figura 1. Este sector presenta profundidades del orden de
los 40 m MLWS.

Figura 1 Sitios de dragado y de depósito en el área de estudio

Los trabajos de dragado son controlados mediante batimetrías que se realizan antes
de iniciar el dragado en un nuevo sitio y después de finalizar los trabajos, y tienen el
objetivo de verificar las profundidades del canal en los dos momentos diferentes. De
igual forma se realizan batimetrías de control de profundidades en los sitios solicitados
por la Autoridad Portuaria y en áreas que son detectadas como de interés inmediato.
Adicionalmente como obligación contractual del contrato No. 22-2014 se deben
presentar batimetrías obligatorias como lo son las batimetrías periódicas mensuales,
aleatorias mensuales y semestrales.

En términos generales, los resultados de las batimetrías muestran amplios sectores


del canal con profundidades mayores a 9.6 m MLWS hasta profundidades cercanas a
los 12 m MLWS. De igual forma se observan sectores con profundidades cercanas a
9.6 m MLWS sin considerar el valor de la incertidumbre que se debe tomar en cuenta
en estos casos. Estos sitios están localizados en el sector de las boyas 8A y13 en el
canal externo, entre las boyas 43-44 y 45-48 en el sector del canal interno.

En cuanto a las inspecciones mecánicas se afirma que el Sistema de Dragado del


buque se encuentra operando, sin embargo persisten novedades encontradas durante
este periodo como son las limitaciones que presenta el equipo overflow de popa
debido a la filtración de aceite hidráulico, el motor eléctrico del brazo de dragado de
babor presenta filtraciones de aceite hacia la caja de conexiones, el brazo de dragado
de estribor no es operado de forma continua, la bomba Jet de babor continúa fuera de

3
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

servicio desde Septiembre del 2014, las bombas de succión para la descarga del
agua que queda en la tolva continúan fuera de servicio desde Septiembre del 2014.

El monitoreo ambiental se realiza en diferentes sectores del canal de navegación en


una longitud total del canal de navegación es de unos 94 Km, hasta los muelles del
puerto, el mismo que se ubica en el extremo sur de la ciudad de Guayaquil, existen
puntos de interés como la barra interna que está comprendida dese la Boya 17 hasta
la Boya 72 y la barra externa comprendida desde la Boya 8 hasta la Boya 11 y el sitio
de depósito (ED1, ED2, ED3, ED4, ED5, ED6 y ED7).

Las disciplinas que intervinieron fueron, Oceanografía Química, Biología Marina y


Geología. Los parámetros analizados de las muestras recolectadas en los monitoreos,
tanto en agua como en sedimento son los siguientes: Agua: Salinidad, Turbidez,
Oxígeno, DBO5. DQO, Nutrientes, Metales Pesados, Microbiología (Shiguella, V.
Cholerae, Streptococos, V. Parahemolítico, Salmonella, E. Coli, Coliformes Fecales y
Coliformes Totales, zooplancton, fitoplancton, ictioplancton, clorofila ¨a¨ y sólidos
suspendidos totales). Sedimiento: Pesticidas organoclorados y organofosforados,
metales pesados, pH, DBO5, Nitrógeno orgánico, Carbono orgánico, DQO, Materia
Orgánica, Sulfuros y Microbiología (Shiguella, V. Cholerae, Streptococos, V.
Parahemolítico, Salmonella, E. Coli,Coliformes Fecales, Coliformes Totales, macro y
micro bentos).

En la evaluación de ruidos a bordo de la Draga Río Yanuncay, los valores obtenidos


durante el segundo semestre reflejaron un mayor porcentaje (55%) en los niveles de
ruido que superan el límite máximo permitido por la ley. Las áreas donde incide el
mayor porcentaje de presión sonora son las mismas que se reportaron durante el
primer semestre que son: Cuarto de Máquinas, Cabina de Mando, Departamento de
Bombas, Lavandería y Máquina. De Gobierno.

En el segundo semestre de la Auditoría ambiental, se continúa trabajando en el


cumplimiento de actividades rezagadas o correcciones por terminar para el
cumplimiento total de las no conformidades menores (nc-), cabe indicar que
actualmente las medidas ambientales que persisten incumplimientos han sido
categorizadas con observaciones, esto permite la detección oportuna con la que
SERDRA implementa acciones correctivas para no incidir en nuevos o ser reincidentes
en incumplimientos.

Durante este período se han determinado un número importante de riesgos, los


mismos que han disminuido transcurrido este semestre. Como resultado de las
estimaciones de peligrosidad realizadas se pudo diagnosticar que el mayor porcentaje
pertenece a los riesgos de categoría baja.

4
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

ÌNDICE DE CONTENIDO

1. DATOS DEL CONTRATO ................................................................................................... 12


2. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 14
3. OBJETIVO ........................................................................................................................... 15
4. ALCANCE ............................................................................................................................ 15
5. ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................................ 15
6. METODOLOGIA .................................................................................................................. 18
6.1. EQUIPO Y MONITOREOS DE CAMPO ..................................................................... 18
6.1.1. CONTROL DE DRAGADO .................................................................................. 20
6.1.2. BATIMETRÍA ....................................................................................................... 20
6.1.3. ASPECTOS MECÁNICOS .................................................................................. 21
6.1.4. GABINETE .......................................................................................................... 22
6.2. MONITOREO AMBIENTAL ......................................................................................... 22
6.2.1. DE CAMPO ......................................................................................................... 23
6.2.2. AUDITORÍA AMBIENTAL.................................................................................... 24
6.2.3. RUIDO ................................................................................................................. 26
6.2.4. DE LABORATORIO Y GABINETE ...................................................................... 28
7. RESULTADOS .................................................................................................................... 32
7.1. CONTROL DE DRAGADO .......................................................................................... 32
7.2. BATIMETRÍA ............................................................................................................... 32
7.2.1. BATIMETRÍAS PERIÓDICAS OBLIGATORIAS MENSUALES .......................... 33
7.2.2. BATIMETRÍAS PERIÓDICAS ALEATORIAS MENSUALES .............................. 34
7.2.3. BATIMETRÍAS DE CONTROL Y VERIFICACIÓN .............................................. 35
7.2.4. BATIMETRÍA OBLIGATORIA SEMESTRAL....................................................... 36
7.3. ASPECTOS MECÁNICOS .......................................................................................... 38
7.3.1. INFORME DE INSPECCIóN ............................................................................... 38
7.3.2. GRUPO 200: SISTEMA DE PROPULSIóN......................................................... 38
7.3.3. GRUPO 300: SISTEMA ELECTRICO ................................................................. 39
7.3.4. GRUPO 500: SISTEMA DE DRAGADO ............................................................. 39
7.3.5. OBSERVACIONES DEL SISTEMA DE DRAGADO ........................................... 40
7.4. MONITOREO AMBIENTAL ......................................................................................... 41
7.4.1. COMPONENTE QUÍMICA .................................................................................. 41
7.4.2. COMPONENTE BIOLÓGICA .............................................................................. 50
7.4.3. COMPONENTE GEOLÓGICA ............................................................................ 52
7.5. MONITOREO EN EL ÁREA INTERNA DEL ESTERO (BOYAS) ............................... 53
7.5.1. COMPONENTE QUÍMICA .................................................................................. 53
7.5.2. COMPONENTE BIOLÓGICA .............................................................................. 54

5
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.5.3. COMPONENTE GEOLÓGICA ............................................................................ 62


7.6. MONITOREO EN EL ÁREA DE DEPóSITO ............................................................... 68
7.6.1. COMPONENTE QUÍMICA .................................................................................. 68
7.6.2. COMPONENTE BIOLÓGICA .............................................................................. 69
7.6.3. COMPONENTE GEOLÓGICA ............................................................................ 75
7.7. MONITOREO EN EL ÁREA DE CAMARONERAS ..................................................... 78
7.7.1. COMPONENTE QUÍMICA .................................................................................. 78
7.7.2. COMPONENTE BIOLÓGICA .............................................................................. 79
7.7.3. COMPONENTE GEOLÓGICA ............................................................................ 86
7.7.4. CARACTERÍSTICA QUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS DE LA TOLVA DE LA
DRAGA YANUNCAY Y DE DOS ESTACIONES ADYACENTES AL CANAL DE
DRAGADO. ......................................................................................................................... 90
7.8. EVALUACIÓN DE FLORA Y FAUNA.......................................................................... 93
7.8.1. FLORA ................................................................................................................. 93
7.8.2. FAUNA................................................................................................................. 96
7.9. AUDITORÌA AMBIENTAL ......................................................................................... 101
7.9.1. REGISTROS IMPORTANTES .......................................................................... 103
7.10. COMPONENTE SOCIOECONOMICO ................................................................. 112
7.11. RUIDO ................................................................................................................... 115
7.12. RIESGOS .............................................................................................................. 121
7.12.1. RESULTADOS .............................................................................................. 121
8. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 139
8.1. CONTROL DE DRAGADO ........................................................................................ 139
8.2. BATIMETRÍA ............................................................................................................. 139
8.3. ASPECTOS MECÁNICOS ........................................................................................ 140
8.4. MONITOREO AMBIENTAL ....................................................................................... 140
8.5. RUIDO ....................................................................................................................... 144
8.6. AUDITORÍA AMBIENTAL ......................................................................................... 144
8.7. RIESGOS .................................................................................................................. 144
9. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 145
10. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 146

6
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

ÌNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Sitios de dragado y de depósito en el área de estudio .................................................. 3


Figura 2 Área de estudio ............................................................................................................. 16
Figura 3 Draga Río Yanuncay. .................................................................................................... 18
Figura 4 Batimetría periódica obligatoria mensual abscisas 11+450 - 11+700 .......................... 33
Figura 5 Batimetría periódica obligatoria mensual, abscisas 15+450 y 15+600 ........................ 34
Figura 6 Plano de la batimetría entre las boyas 25 y 26 ............................................................. 35
Figura 7 Batimetría periódica obligatoria semestral boya 58 abscisas 67+800 a la 68+100 ..... 36
Figura 8 Plano de batimetría periódica obligatoria semestral abscisas 54+450 – 54+650 ........ 36
Figura 9 Plano de batimetría periódica obligatoria semestral abscisas 66+050 – 66+300 ........ 37
Figura 10 Plano de batimetría periódica obligatoria semestral abscisas 71+050 – 71+300 ...... 37
Figura 11 Distribución superficial de Temperatura (°C) .............................................................. 41
Figura 12 Distribución superficial de salinidad (UPS) ................................................................. 42
Figura 13 Distribución superficial de conductividad (MS/L) ........................................................ 42
Figura 14 Distribución superficial de Oxígeno Disuelto (mg/l) ................................................... 43
Figura 15 Distribución superficial de SDT (mg/l) ......................................................................... 43
Figura 16 Distribución superficial de DBO5 (mg/l) ...................................................................... 45
Figura 17 Distribución superficial de Potencial de Hidrógeno (U pH) ........................................ 45
Figura 18 Distribución superficial de turbidez (NTU) .................................................................. 46
Figura 19 Distribución superficial de Nitrato (ug-at/l) .................................................................. 46
Figura 20 Distribución superficial de Nitrito (ug-at/l) ................................................................... 47
Figura 21 Distribución superficial de Fosfato (ug-at/l)................................................................. 47
Figura 22 Distribución superficial de Silicato (ug-at/l) ................................................................. 49
Figura 23 Distribución superficial de HDD (ug/l) ......................................................................... 49
Figura 24 HT (ug/Kg) en sedimento del Estero Salado.2015 ..................................................... 50
Figura 25 Distribución sub-superficial de Clorofila a, durante mayo de 2015- APG.................. 51
Figura 26 Distribución superficial de Clorofila a, durante mayo de 2015- APG. ........................ 51
Figura 27 Coliformes Totales y Fecales Superficie (a) y Fondo b) – Época Húmeda - Estero
Salado, APG 2015. ...................................................................................................................... 53
Figura 28 Distribución Superficial y Sub-superficial de la Biomasa celular en el Área interna del
estero, durante mayo de 2015 - APG. ....................................................................................... 54
Figura 29Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton en la capa superficial del Área
interna del estero, durante mayo de 2015 - APG........................................................................ 55
Figura 30 Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton en la capa vertical del Área
interna del estero, durante mayo de 2015- APG......................................................................... 55
Figura 31 Distribución Superficial de la Turbidez (Disco Secchi) en el Área interna del estero,
durante mayo de 2015 - APG...................................................................................................... 55

7
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 32 Distribución superficial de la biomasa del zooplancton en el área interna del estero
durante Mayo-2015. .................................................................................................................... 60
Figura 33 Abundancia relativa de los principales grupos del zooplancton en el área interna del
estero a nivel superficial, durante Mayo-2015. ........................................................................... 60
Figura 34 Abundancia relativa de los principales grupos del zooplancton en el área interna del
estero en la columna de agua, durante Mayo-2015.................................................................... 60
Figura 35 Distribución superficial de huevos y larvas de peces en el área interna del estero
(Boyas), Mayo-2015. ................................................................................................................... 61
Figura 36 Presencia de Huevos y Larvas de peces en la columna de agua en el área interna del
estero (Boyas), Mayo-2015. ........................................................................................................ 61
Figura 37 Poliqueto Idanthyrsus es el organismo más abundante con el 85% .......................... 62
Figura 38 En la estación Boya 67 se observo la mayor abundancia de organismos ................. 62
Figura 39 Coliformes Totales y Fecales - Superficie (a) y Fondo (b) - Época Húmeda – .......... 68
Figura 40 Distribución Superficial y Sub-superficial de la Biomasa celular en el Área de
Depósito, durante mayo de 2015 - APG. ................................................................................... 70
Figura 41 Abundancia relativa de las especies de Fitoplancton en las capas superficiales (B), y
la capa vertical (C) del área de depósito, durante mayo de 2015 - APG.................................... 71
Figura 42 La Turbidez (Disco Secchi) en el Área de Depósito, durante mayo de 2015 - APG. . 71
Figura 43 Distribución de la abundancia de zooplancton en las estaciones ubicadas en el área
de depósito, mayo 2015. ............................................................................................................. 71
Figura 44 Abundancia de huevos y larvas de peces en el área de depósito en la capa
superficial (A) y en la columna de agua (B) ................................................................................ 74
Figura 45Los poliquetos es el grupo con mayor porcentaje 30% ............................................... 74
Figura 46Poliquetos es el grupo que se presentó con mayor densidad-30% ............................ 74
Figura 47 Coliformes Totales y Fecales (0m) - Camaroneras – Época Húmeda - Estero Salado,
APG 2015. ................................................................................................................................... 78
Figura 48 Distribución Superficial de la Biomasa celular en el Área de Camaroneras-
Bocatomas, durante mayo de 2015 - APG. ............................................................................... 80
Figura 49Distribución Superficial de la Biomasa celular en el Área de Camaroneras-Descargas,
durante mayo de 2015 - APG..................................................................................................... 80
Figura 50 Distribución Superficial de la Biomasa celular en el Área de Camaroneras-
Descargas, durante mayo de 2015 - APG. ................................................................................ 81
Figura 51 Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton en la capa superficial del Área
de Camaroneras-Descargas, durante mayo de 2015- APG. ...................................................... 81
Figura 52Distribución Superficial de la Turbidez (Disco Secchi) en el Área de Camaroneras-
Bocatomas, durante mayo de 2015 - APG. ................................................................................ 82

8
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 53 Distribución Superficial de la Turbidez (Disco Secchi) en el Área de Camaroneras-


Descargas, durante mayo de 2015 - APG. ................................................................................. 82
Figura 54 Distribución de la abundancia de zooplancton en las estaciones ubicadas en 5
camaroneras................................................................................................................................ 84
Figura 55 Abundancia relativa de los principales grupos del zooplancton en el área de las
bocatomas de las camaroneras en la capa superficial. .............................................................. 84
Figura 56 Distribución espacial de Huevos y Larvas de peces en las bocatomas y descargas
de las Camaroneras a nivel superficial. ..................................................................................... 85
Figura 57 Los bivalvos son los más abundante con el 54% ...................................................... 85
Figura 58 La camaronera Anisaleo fue donde se encontró la mayoría de cantidad de
organismos .................................................................................................................................. 86
Figura 59 Distribución de HDD en el Canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. ......... 91
Figura 60 Características químicas del Sedimento en el área de dragado y Tolva (Draga
“Yanuncay”. ................................................................................................................................. 92
Figura 61 Área de estudio (Área de fondeadero de Posorja) .................................................... 93
Figura 62 Zona cercana a la compañía SALICA del Ecuador S.A. (Posorja) ............................. 94
Figura 63 Viviendas ubicadas en la zona de playa en Posorja .................................................. 94
Figura 64 Área de Mangle cercana a la fábrica de N.I.R.S.A S.A. ............................................. 94
Figura 65 Porcentaje de especie por Familia presente en el área ............................................. 96
Figura 66 Puerto de desembarque de pesca .............................................................................. 96
Figura 67 Isla Manglesito área de amidación y dormidero de Fragata. ...................................... 96
Figura 68 Pelecanusoccidentalis zona de Farallones ................................................................. 97
Figura 69 Egretta Alba en playa de Isla Puna (Cauchiche), Pelecanus occidentales, Fragata
minor en la zona de pesca cercana a la zona ............................................................................. 97
Figura 70 Porcentaje de familias por especie en el área de estudio ........................................ 100
Figura 71 Tursiops truncatus en la zona cercana a la fábrica de Salica y en la zona de los goles
................................................................................................................................................... 100
Figura 72 . Burro (Eqqus africanus). ........................................................................................ 101
Figura 73 Resultados de Auditoria Ambiental de Marzo a Septiembre 2015 ........................... 103
Figura 74 Tendencia de Cumplimiento y No Cumplimiento ...................................................... 111
Figura 75 La especie más capturada son los cangrejos con un 37%....................................... 112
Figura 76 El 45% considera que la disminución o aumento es característico de la temporada.
................................................................................................................................................... 113
Figura 77 Los meses de mayor interés turístico están entre los meses de Enero a Junio. .... 114
Figura 78 Embarcaciones de turismo ....................................................................................... 115
Figura 79 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el área de Cuarto de Máquinas.
................................................................................................................................................... 116

9
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 80 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el área de Cabina de Mando ... 117
Figura 81 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Popa del buque. ................. 117
Figura 82 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el Departamento de Bombas. . 118
Figura 83 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Cabina de mando del
Departamento de Bombas. ....................................................................................................... 118
Figura 84 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el Departamento de Bombas
(S/E). ......................................................................................................................................... 119
Figura 85 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en un Camarote de la embarcación.
................................................................................................................................................... 119
Figura 86 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Cámara de la embarcación. 120
Figura 87 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Lavandería de la embarcación.
................................................................................................................................................... 120
Figura 88 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el área de Máquina de Gobierno.
................................................................................................................................................... 121
Figura 89 Porcentajes de grado de riesgos según su peligrosidad .......................................... 122

ÌNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Datos del Contrato de Fiscalización No. 22-2014 .......................................................... 12


Tabla 2 Datos del Contrato de Dragado No. 31-2013................................................................. 12
Tabla 3 Características de la draga “Río Yanuncay” .................................................................. 19
Tabla 4 Cargo del personal que labora en la Draga Río Yanuncay. .......................................... 20
Tabla 5 Características Técnicas de los sonómetros empleados. .............................................. 26
Tabla 6 Exposiciones de horas/día al Ruido permisibles. .......................................................... 27
Tabla 7 Resumen de los trabajos de dragado en el periodo Marzo – Agosto 2015. .................. 32
Tabla 8 Resumen de las batimetrías realizadas en el periodo Septiembre 2014- Febrero 2015.
..................................................................................................................................................... 33
Tabla 9 Resultados de sólidos en suspensión ............................................................................ 52
Tabla 10 Valores de Clorofila a reportados en el Área interna del estero: 2009 – 2011 a nivel
sub-superficial. ............................................................................................................................ 56
Tabla 11 Datos de Clorofila a durante septiembre de 2014 a nivel sub-superficial en el Área
interna del estero. ........................................................................................................................ 56
Tabla 12 Datos de Clorofila a durante mayo de 2015 a nivel sub-superficial en el Área interna
del estero. .................................................................................................................................... 57
Tabla 13 Resultados de sólidos en suspensión............................................................................ 63
Tabla 14 Comparación de resultados de sólidos en suspensión del sector de las Boyas ............. 64
Tabla 15 Porcentajes de las fracciones que conforman los sedimentos superficiales de fondo .... 65

10
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 16 Comparación de resultados de sedimentos del sector de las Boyas .............................. 66


Tabla 17 Parámetros estadísticos sedimentos superficiales de fondo .......................................... 67
Tabla 18 Clasificación de G. M. Friedman (1962)......................................................................... 67
Tabla 19 Resultados microbiológicos de sedimentos en el área del Estero Salado APG - 2015
..................................................................................................................................................... 69
Tabla 20 Comparación de la diversidad de los grupos y su abundancia relativa registrados
durante Septiembre de 2014 y Mayo de 2015. ........................................................................... 72
Tabla 21 Resultados de sólidos en suspensión........................................................................... 75
Tabla 22 Comparación de resultados de sólidos en suspensión de la Zona de depósito .............. 76
Tabla 23 Porcentajes de las fracciones que conforman los sedimentos superficiales de fondo .... 77
Tabla 24 Comparación de resultados de sedimentos del área de depósito ................................. 77
Tabla 25 Parámetros estadísticos sedimentos superficiales de fondo ......................................... 78
Tabla 26 Resultados microbiológicos de sedimentos en el área del Estero Salado APG – 2015
..................................................................................................................................................... 79
Tabla 27 Resultados de sólidos en suspensión............................................................................ 87
Tabla 28 Comparación de resultados de sólidos en suspensión del sector de las Camaroneras.. 87
Tabla 29 Porcentajes de las fracciones que conforman los sedimentos superficiales de fondo .... 88
Tabla 30 Comparación de resultados de sedimentos de las camaroneras ................................... 89
Tabla 31 Parámetros estadísticos sedimentos superficiales de fondo ......................................... 90
Tabla 32 Resultados microbiológicos de agua, área de dragado y Draga “Río Yanuncay”,
Estero Salado - APG - 2015 ........................................................................................................ 90
Tabla 33 Resultados microbiológicos de sedimentos, área de dragado y Draga “Río Yanuncay”
Estero Salado APG – 2015 ......................................................................................................... 92
Tabla 34 Especies registradas en el área de estudio ................................................................. 95
Tabla 35 Listado de especies observadas en el área de estudio ............................................... 98
Tabla 36 Conformidades y No Conformidades Marzo –Septiembre 2015 ............................... 102
Tabla 37 Estado de Capacitaciones de Entrenamiento de Personal realizadas hasta
Septiembre /2015 ...................................................................................................................... 105
Tabla 38 Capacitaciones Ambientales realizadas al mes de Septiembre/2015 ....................... 108
Tabla 39 Resultados obtenidos de monitoreo de ruido. ........................................................... 116
Tabla 40 Dosis diaria permitida en áreas monitoreadas. .......................................................... 121
Tabla 41 Tabulación de resultados según el grado de riesgo. ................................................. 122
Tabla 42 Riesgos Ocupacionales de la Draga “Río Yanuncay” ................................................ 123
Tabla 43 Riesgos Ambientales “Draga Río Yanuncay”............................................................. 133

11
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

INFORME DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DE CUMPLIMIENTO DE LOS


TRABAJOS DE DRAGADO PERÍODO MARZO – AGOSTO 2015

1. DATOS DEL CONTRATO

Tabla 1 Datos del Contrato de Fiscalización No. 22-2014


Contrato 22-2014
Servicio: Fiscalización Integral del Dragado de Mantenimiento
del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil
incluye Monitoreo y Auditoria Ambiental
Fiscalizador: Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR
Fecha de suscripción del 5 de septiembre del 2014
contrato:
Plazo: 34 meses (1035 DIAS CALENDARÍOS), contados a
partir de la fecha de suscripción del contrato.
Etapas de ejecución: 2da etapa: Dragado de mantenimiento.
Valor del Contrato: USD $. 2’599.177,62 (dos millones quinientos
noventa y nueve mil ciento setenta y siete con
62/100 dólares de los Estados unidos de América)

Tabla 2 Datos del Contrato de Dragado No. 31-2013


Contrato 31-2013
Servicio: Dragado de Mantenimiento del canal de acceso al
Puerto Marítimo de Guayaquil.
Contratista: Servicio de Dragas, SERDRA
Fecha de suscripción: 15 de agosto de 2013
Plazo: 5 años a partir de la entrega del anticipo
Etapas de ejecución: 2 Etapas.- 1 Dragado masivo - 2 Dragado de
mantenimiento.
Fecha de entrega del 18 de septiembre de 2013
anticipo:
Valor del Contrato: USD $ 47’602.796,38 (cuarenta y siete millones
seiscientos dos mil setecientos noventa y seis con
38/100 dólares de los Estados unidos de América)
Anticipo 20%: USD $ 9’520.559,27 (nueve millones quinientos
veinte mil quinientos cincuenta y nueve con 27/100
dólares de los Estados unidos de América)
Fecha de finalización: 17 de septiembre de 2018

12
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

13
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

2. ANTECEDENTES

El Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil debe ser dragado


permanentemente para retirar los sedimentos que se asientan en algunos sectores del
fondo provocando una reducción de profundidad a valores menores de 9.6 metros
MLWS.

Por este motivo la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), ha contratado con el


Servicio de Dragas de la Armada (SERDRA), un nuevo dragado en dichos sectores.
Es así como, el 15 de agosto/2013, se suscribió entre Autoridad Portuaria de
Guayaquil APG y la DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARITIMOS (DIGEIM),
el contrato No. 31-2012 cuyo objeto es la ejecución del “DRAGADO DE
MANTEMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE
GUAYAQUIL”, por un plazo de 5 AÑOS (1825 DIAS CALENDARÍOS). Los trabajos de
dragado los realiza el SERVICIO DE DRAGAS, como órgano ejecutor de la
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS.

Mediante Oficio Nro. APG-G-2014-000452-O del 04 de julio del 2014, la Autoridad


Portuaria de Guayaquil procedió a solicitar al Instituto Oceanográfico de la Armada su
pronunciamiento respecto de su interés en participar en un Proceso de Régimen
Especial para la contratación del Servicio de Consultoría para la “FISCALIZACIÓN
INTEGRAL DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL
PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL INCLUYE MONITOREO Y AUDITORÍA
AMBIENTAL”. Con Oficio Nro. INOCAR-DIR-2014- 1108-OF del 17 de julio del 2014,
este Instituto manifiesta a la Autoridad Portuaria de Guayaquil, la disponibilidad de
realizar los trabajos solicitados.

Luego de cumplir con los requisitos legales, el 05 de septiembre del 2014 se suscribió,
entre Autoridad Portuaria de Guayaquil APG y el Instituto Oceanográfico de la Armada
INOCAR, el contrato No. 22-2014 cuyo objeto es la ejecución de la “FISCALIZACIÓN
DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO
MARÍTIMO DE GUAYAQUIL INCLUYE MONITOREO Y AUDITORIA AMBIENTAL”,
por el valor de USD $. 2’599.177,62 (DOS MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y
NUEVE MIL CIENTO SETENTA Y SIETE CON 62/100 DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), más IVA, y por un plazo de 34 meses (1035 DIAS
CALENDARÍOS), contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Adicionalmente, el Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR, mediante Oficio


No. INOCAR-DIR- 2014-1446-OF, del 15 de septiembre de 2014, solicita a la
Autoridad Portuaria de Guayaquil APG las “fechas de inicio y fin de período de la
primera fase de dragado y fecha de inicio del período de la segunda fase que servirá
como referencias para elaborar el informe inicial de las características del canal de
acceso”. Como respuesta, la Autoridad Portuaria de Guayaquil, mediante Oficio No.
APG-DTEC-2014-000060-O, del 17 de septiembre de 2014, expresa que la primera
fase del dragado se ejecutó entre el 28 de septiembre de 2013 y el 30 de junio de
2014. Por lo que la segunda fase se inició después del 30 de junio 2014 y el contrato
de fiscalización de esta fase se firmó el 05 de septiembre 2014

14
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Para dar cumplimiento al ítem 4 de los PRODUCTOS ESPERADOS del contrato 022-
2014 “FISCALIZACION DEL DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DE
ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL INCLUYE MONITOREO Y
AUDITORIA AMBIENTAL” INOCAR presenta este informe semestral con la
evaluación de las actividades cumplidas de dragado en el periodo de marzo - agosto
2015.

3. OBJETIVO

Presentar una evaluación ambiental de los trabajos realizados durante el segundo


semestre de ejecución del contrato de “FISCALIZACIÓN DEL DRAGADO DE
MANTENIMIENTO DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO MARÍTIMO DE
GUAYAQUIL INCLUYE MONITOREO Y AUDITORIA AMBIENTAL”, de marzo -
agosto 2015, con la finalidad de conocer las actividades y principales resultados
alcanzados durante este periodo.

4. ALCANCE

Se presenta las actividades realizadas durante el segundo semestre del contrato. Las
actividades cumplidas cubren batimetrías en el canal de navegación externo e interno,
control de los trabajos realizados por la draga, monitoreo ambiental, auditoría
ambiental y gestión de riesgos.

Los trabajos se han realizado en diferentes momentos según los avances de dragado
y en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, enfocando las áreas de mayor
atención que corresponden a la barra externa, sector de la boya 8A y barra interna,
sector entre las boyas 43 y 66.

5. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio corresponde al Canal de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil


entre la Boya de Mar, con abscisa 00+000 metros a la Boya 80 en la abscisa 91+500
metros, se excluye los sectores de la boya 8A y Los Goles correspondiente a las
boyas 9,10, 11 y 12 que están entre las abscisas 12+500 y 17+250.

Según la Carta IOA 107 editada la segunda edición del 28 de Junio 2010, el canal de
acceso se inicia en el Golfo de Guayaquil y luego se interna en el Estero Salado. El
Canal del Morro define un canal externo que se encuentra en el Golfo y corresponde al
señalizado por la Boya de Mar y la Boya 15 en la abscisa 21+750 y un canal interno
que corre a lo largo del Estero Salado hasta la Boya 80. La longitud total del canal de
navegación es de unos 94 Km, hasta los muelles del puerto, el mismo que se ubica en
el extremo sur de la ciudad de Guayaquil. En la (Figura 2) se muestran los puntos de
interés como la barra interna que está comprendida dese la Boya 17 hasta la Boya 72,
la barra externa comprendida desde la Boya 8 hasta la Boya 11 y el sitio de depósito
(ED1, ED2, ED3, ED4, ED5, ED6 y ED7).

El golfo de Guayaquil y el estero Salado son parte de un gran sistema estuario


conocido como el Estuario del Río Guayas. El río Guayas corre paralelo al Estero
Salado y es el canal de drenaje de la Cuenca del Río Guayas que, en su parte baja,
está formado por los ríos Daule y Babahoyo, los cuales se unen frente a la ciudad de

15
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Guayaquil. El Guayas descarga sus aguas dulces en el Golfo a través del Canal de
Jambelí bordeando el lado este de la Isla Puná.

El Estero Salado es en realidad un brazo de mar. Las aguas salinas del Golfo ingresan
por el Canal del Morro, al oeste de la Isla Puná, avanzan por el Estero Salado el cual
se divide en diversas ramificaciones en su extremo norte. En la actualidad, algunos de
estos ramales se encuentran rodeados por la expansión de la frontera urbana, de la
ciudad de Guayaquil, en detrimento del manglar.

El Estero Salado recibe también los drenajes de las cuencas menores que se ubican
en su lado oeste, en la zona de la Península de Santa Elena; sin embargo, el aporte
del río Guayas es el de mayor relevancia. Otra presencia antrópico es la actividad
camaronera. Todo el entorno del sistema Estero Salado-Río Guayas, está ocupado
por camaroneras en las zonas bajas e islas, cubriendo grandes extensiones que
antiguamente eran bañadas por la marea y donde se encontraba manglar.

Figura 2 Área de estudio

16
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

17
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

6. METODOLOGIA

6.1. EQUIPO Y MONITOREOS DE CAMPO

La Draga “Río Yanuncay” cuenta con un sistema de succión en marcha por medio de
dos tuberías de dragado; uno a babor y otro a estribor (Figura 3), siendo la capacidad
de la tolva de 7000 m3.

Figura 3 Draga Río Yanuncay.

El buque draga succiona los materiales del fondo, sedimentos limo-arcillosos y


arenosos, los almacena en la tolva ubicada en la cubierta principal hasta completar su
capacidad de carga. Una vez llena la tolva, la draga se traslada al sitio de depósito
donde abre sus compuertas ubicadas en el casco para dejar caer el material dragado
por acción de la gravedad. La movilización de la embarcación no representa un
obstáculo para el tránsito de otras embarcaciones que circulan por el canal de
navegación debido a que tiene propulsión propia y autonomía.

Su operación de dragado lo ejecuta con los siguientes sistemas:

 Winches, cables y poleas.


 Gatos hidráulicos.
 Bombeo (motor eléctrico y bomba).
 Succión (cabezal e inyectores).
 Agua a presión.
 Compuertas de la tolva.

En la Tabla 3 se presentan algunas características de la draga.

18
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 3 Características de la draga “Río Yanuncay”


CARACTERÍSTICAS DE LA DRAGA RÍO YANUNCAY
Nombre del buque Draga Río Yanuncay

Tipo de Buque Draga de Tolva de succión en


marcha
Número IMO 8666159

Ecuador “Buque de la Armada


Puerto de Registro
del Ecuador”
Marzo 2010 por ZHOUSHAN
Astillero constructor
HAITAN SHIP ENGINEERING
Eslora total (solo casco) 110,40 m. aprox

Manga de trazado 20,60 m

Puntal de trazado 8,50 m

Calado de trazado a la mitad de Francobordo internacional


7,70 m. aprox
(Marca de dragado
Peso muerto al calado de 4,25 m 7.922 Tons

Capacidad de la tolva al nivel más alto del sobreflujo 7.000 m³.


(overflow)

Diámetro interior del tubo de succión 800 mm

Profundidad de dragado por debajo de la línea de agua del


31m.
barco en rosca.
Potencia propulsora total (2 motores) a 1.200 rpm
2 x 3.088 K W
Motor para la bomba de dragado 2 X 1470 KW

Motor para la bomba “jet” 2 X 1200 KW

Motor de bomba sumergida de dragado 2 x 1000 KW

Generador principal 3x441KW.

Generador de emergencia 120KW.

Velocidad de prueba al calado de 4,20m. 12 nudos

Tiempo de carga 65 minutos

Tiempo de vaciado ≤5 minutos

Compuerta de Fondos 14

Referencia: Informe de Auditoría Ambiental 2014. INOCAR

19
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

6.1.1. CONTROL DE DRAGADO

Los trabajos a bordo de la draga Río Yanuncay se realizan con personal especializado
y distribuido en dos guardias al mando de un Capitán por guardia. Cada grupo está
compuesto por 24 personas que cumplen las funciones descritas en la Tabla 4, los
mismos que desempeñan guardias rotativas que perduran 7 días consecutivos con
cambios los días martes de cada semana.

Tabla 4 Cargo del personal que labora en la Draga Río Yanuncay.


N° CARGO DEL PERSONAL
1 CAPITAN
2 OFIC. CUBIERTA
3 OFIC. CUBIERTA
4 OFIC. CUBIERTA
5 TIMONEL
6 TIMONEL
7 TIMONEL
8 CONTRAMAESTRE
9 JEFE MAQUINAS
10 OFIC. MAQUINAS
11 OFIC. MAQUINAS
12 OFIC. MAQUINAS
13 MAQUINISTA
14 MAQUINISTA
15 MAQUINISTA
16 MEC/SOLDADOR
17 OFIC. ELECTRICISTA
18 MARINERO
19 MARINERO
20 ELECTRICISTA
21 MAQ. BABOR
22 MAQ. ESTRIBOR
23 OFIC. DRAG.
24 COCINERO

Para llevar un control efectivo de los trabajos de dragado, tres ingenieros residentes
de INOCAR fiscalizan las actividades a bordo de la draga, para lo cual cumplen
guardias rotativas de 7 días consecutivos cada uno, con relevos los días jueves de
cada semana. Entre sus actividades adicionales realizan la inspección diaria del
estado operacional de los equipos, máquinas e instrumentos de dragado del buque,
así mismo realizan inspecciones generales y verifican los procedimientos utilizados a
fin de minimizar los riesgos laborales y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
Con esta información se realizan los informes de de actividades mensuales, los
reportes semanales y se llenan los libros diarios de dragado donde se detallan las
actividades ejecutadas.

6.1.2. BATIMETRÍA

En éste período se han realizado batimetrías periódicas obligatorias mensuales del


sector comprendido entre las boyas 7 y 13, una batimetría obligatoria semestral desde

20
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

la boya 33 a la 66, así mismo se efectuaron batimetrías periódicas aleatorias


mensuales y batimetrías de control de pre y post dragado en sectores específicos para
evidenciar el trabajo realizado por la draga.

Para cada uno de los sectores de las barras internas y externas se emplean las
plataformas a flote L/H PROCYON, L/H POLLUX y LAE ANTARES. Se realizan líneas
batimétricas con espaciamiento de 50 metros con 3 líneas de comprobación (una en el
eje del canal y dos paralelas cada 50 metros del eje del canal).

Para la recolección de las profundidades Z se utiliza el ecosonda MK-III Odom, de


doble frecuencia de 24 y 200 KHz. Adicionalmente, para el posicionamiento XY se usa
el GPS móvil Trimble, que es conectado por medio de puertos USB y cables de
interface al PC del software de adquisición en tiempo real del sistema Hypack versión
2013. Al inicio y fin del día de trabajo se realizan las mediciones de la celeridad del
sonido en la columna de agua que sirve para la corrección de la profundidad.

Para los trabajos batimétricos de campo en el sector de la barra externa comprendida


en el sector de Los Goles, se ocupa la estación base o vértice Data de Posorja. En
esta base se instala el Sistema Global de Posicionamiento GPS Trimble, un radio
modem para la corrección diferencial del track de la embarcación con una exactitud
menor al metro. En la corrección de los niveles de la marea se observa el Tope “A” del
muelle de Data de Posorja cuya altura es 5.96 metros. Esta altura está referida al cero
de la regla y su Nivel de Reducción (NR) es 1.42 metros. Se obtienen los
mareogramas de cada día para las correcciones de las profundidades referidas al
plano vertical de la Más Baja Marea de Sicigias (MLWS).

En los trabajos batimétricos del sector de la barra interna comprendida entre las Boyas
33 y 66, se ocupan las estaciones bases o vértices Enfilada C-2 y Enfilada E-1. En
esta base se instala el Sistema Global de Posicionamiento GPS Trimble, un radio
modem para la corrección diferencial del track de la embarcación con una exactitud
menor al metro. En las correcciones de los niveles de la marea se observa el Tope “A”
de la enfilada C-2 cuya altura es 7.72 metros. Esta altura está referida al cero de la
regla y su Nivel de Reducción (NR) es 0.36 metros y al mismo tiempo se utiliza la
enfilada E-1 cuya altura es de 7.80 metros. Esta altura está referida al cero de la regla
y su Nivel de Reducción (NR) es 0.07 metros. Se obtienen los mareogramas de cada
día para las correcciones de las profundidades referidas al plano vertical de la Más
Baja Marea de Sicigias (MLWS).

6.1.3. ASPECTOS MECÁNICOS

Durante éste período se realiza la fiscalización e inspección del estado operacional de


los equipos de máquinas e instrumentos de dragado del Buque Draga “RIO
YANUNCAY”, la cual realiza operación de dragado en el canal de acceso en el Golfo
de Guayaquil y contiene información mecánica obtenida durante las visitas e
inspecciones realizadas a bordo de la draga “Río Yanuncay” durante el período Marzo-
Agosto 2015. Así mismo se realizaron entrevistas al personal técnico y recopilación de
datos los mismos que fueron tomados por los residentes fiscalizadores.

21
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

6.1.4. GABINETE

El procesamiento de la data batimétrica empieza con la compilación de la información


de los datos digitales de campo. Se verifica y califica la calidad frente a los resultados,
tales como: los ecogramas analógicos con sus propias anotaciones que son parte del
metadato, la información de fecha, plataforma de sondeo, estaciones mareográficas
empleadas, calado de la lancha, desplazamientos de los equipos con respecto al
transductor del ecosonda; además se realizan las mediciones de la velocidad del
sonido (SVP) en la columna de agua al inicio y al final de las faenas durante el
levantamiento batimétrico, como las anotaciones del ecograma que son revisadas día
a día para ser entregada dicha información al procesador de la data, las mismas que
son recopiladas en el campo con su respectiva metadata.

El editor de los datos realiza la revisión de la información entregada bajo el formulario


HL-B-308 exclusivo de lNOCAR, para cada una de las plataformas a flote empleadas
en los levantamientos batimétricos. Luego con el software HYPACK, se revisan los
datos brutos de campo RAW, los datos de calado, velocidad de sonido,
desplazamiento del periférico GPS con respecto al transductor del ecosonda que está
colocado bajo la quilla o la proa de la embarcación, después de verificar estos datos
se procede hacer la limpieza del ecograma digital vs el análogo de los días del
levantamiento, una vez realizadas todas las correcciones se obtienen los datos
EDITADOS y procesados, para obtener el archivo XYZ depurado. Con la información
depurada en el software HYPACK, se realiza la estadística de las profundidades entre
el cruce de las líneas planificadas con las líneas de comprobación, en las cuales dicha
data deberá cumplir el 95% de confianza de acuerdo a los estándares y normas
internacionales.

Luego de verificar y calificar la batimetría se procede hacer el pre-sorteo de los datos


de las profundidades y plotear a escala correspondiente.

6.2. MONITOREO AMBIENTAL

Para desarrollar el Plan de Manejo Ambiental se realizaron dos monitoreos (Del 8 al 22


de mayo y del 19 al 23 de agosto del 2015) distribuidos convenientemente a lo largo
del canal de acceso al puerto marítimo de Guayaquil. Las áreas monitoreadas
corresponden a las Boyas 72, 67, 66, 59, 53, 48, 40, 33, 25 y 17, así mismo en 5
estaciones (ED1, ED2, ED3, ED4, ED5) ubicadas en el área donde se están
depositando los sedimentos producto del dragado (Área de Deposito-Isla Puná), cuatro
estaciones del área externa (Boya-8 y 8A; ED6 y ED7), y 10 estaciones en las
bocatomas (entrada) y descargas (salida) del efluente de camaroneras seleccionadas;
se debe mencionar que en algunas de las camaroneras se monitoreó únicamente en la
entrada, dado que la salida estuvo a pocos metros de la entrada.

En agosto se realizaron dos estaciones (Est-1 Lat 2o31’08.54” Long 80o05’02.38”; Est-
2 Lat 2o31’39.64” y Long 80o05’70.20”) ubicadas fuera del canal del dragado y Est-3 en
la tolva de la draga donde se recolecto el sedimento dragado entre las accisas
56+000 (Lat 2o32’00” y Long 80o05’56”) y 57+500 (Lat 2o31’56.3” y Long 80o05’58”), en
el sector del canal interno entre boya así mismo del 19 al 20 se realizaron
observaciones de Flora y fauna en el área del canal de ingreso al puerto marítimo
hasta la zona de farallones y Posorja, el día 21 se realizaron las encuestas y

22
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

recorridos en las comunidades de Bellavista, Estero de boca, Cauchiche y Subir alta


pertenecientes a la Isla Puna, el día 22 se hizo el recorrido en la zona de goles y
deposito, el día 23 se realizó en el canal del Moro.

Las disciplinas que intervinieron fueron, Oceanografía Química, Biología Marina y


Geología. Los parámetros analizados de las muestras recolectadas en los monitoreos,
tanto en agua como en sedimento son los siguientes: Agua: Salinidad, Turbidez,
Oxígeno, DBO5. DQO, Nutrientes, Metales Pesados (Zn, Cu, Ni, Cd, Hg, Pb),
Microbiología (Shiguella, V. Cholerae, Streptococos, V. Parahemolítico, Salmonella, E.
Coli, Coliformes Fecales y Coliformes Totales, zooplancton, fitoplancton, ictioplancton,
clorofila ¨a¨ y sólidos suspendidos totales). Sedimiento: Pesticidas organoclorados y
organofosforados, metales pesados (Zn, Cu, Ni, Cd, Hg, Pb), pH, DBO5, Nitrógeno
orgánico, Carbono orgánico, DQO, Materia Orgánica, Sulfuros y Microbiología
(Shiguella, V. Cholerae, Streptococos, V. Parahemolítico, Salmonella, E.
Coli,Coliformes Fecales, Coliformes Totales, macro y micro bentos).

6.2.1. DE CAMPO

6.2.1.1. AGUA

Para la toma de muestra de agua en el ámbito de la columna (superficie y fondo), se


utiliza una botella Van Dorn, separando las muestras en alícuotas; también se
recolectan muestras de hidrocarburos disueltos y dispersos mediante un muestreador
que sujeta una botella de vidrio de 4000 ml. del mismo modo se tomaron muestras
para el análisis de Pesticidas organoclorados y organofosforados.

Para el componentes biótica se toman muestras de agua mediante arrastres verticales


y superficiales con redes de poro de malla de 333μ utilizados para los organismos de
zooplancton e ictiplancton, así mismo se realizaron arrastres con redes de poro de
malla de 55μ para organismos de fitoplancton. Además se tomó nota de la hora y de la
velocidad de arrastre. Una vez recuperadas las redes se vacían totalmente su
contenido en frasco de 550 ml debidamente rotuladas e inmediatamente fijadas con
formalina al 6%.

6.2.1.2. SEDIMENTO

Se recolectan muestras de sedimento mediante una draga Van Veen con mecanismo
sencillo, las mismas que son separadas en alícuotas para realizar los respectivos
análisis en las componentes de química, biología y geología.

6.2.1.3. FLORA Y FAUNA

Para la flora y fauna se realiza la Evaluación Ecológica Rápida de (Sobrevilla y Bath,


1993). Los recorridos se realizaron con observaciones directas y reconocimiento de
aves, mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y arácnidos, con la ayuda de guías de
identificación.

Las observaciones directas se realizaron con la ayuda de binoculares. Las especies se


identificaron mediante:

23
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Reconocimiento de las aves por vocalizaciones.


 Reconocimiento de nidos y madrigueras.
 Reconocimiento de rastros como: huellas, piel, plumas y excrementos.
 Utilización de guías de campo

6.2.2. AUDITORÍA AMBIENTAL

Los hallazgos evidenciados que se presentan en este trabajo fueron recogidos de las
inspecciones a bordo de la Draga “Río Yanuncay”, de la revisión de los Libros Diarios
Ambientales, del registro documental y fotográfico, de las diferentes reuniones de
trabajo con personal Técnico de SERDRA y APG, que se han llevado a cabo desde el
mes de Marzo a Septiembre de 2014.

La Auditoría Ambiental determinó el cumplimiento a través de la revisión metódica de:


la inspección a bordo, los registros del Libro Diario ambiental, registro documental,
registro fotográfico, y reuniones de trabajo con personal Técnico de SERDRA de esta
manera se evidenció, verificó y registró los hallazgos encontrados en las actividades
de dragado y en los procesos orientados a minimizar los posibles impactos
ambientales que puedan darse como resultado del dragado; así como también se ha
dado seguimiento al plan de acciones correctivas para el cierre de no conformidades
(-).

Cabe destacar que la Auditoría Ambiental para la verificación del Cumplimiento y No


Cumplimiento de las medidas ambientales utilizó como referencia legal la Legislación y
Normativa nacional vigente tal como la Ley de Gestión Ambiental y sus reglamentos, el
Acuerdo Ministerial AM061-RO0316-04-05-15 que reforma al Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, los ANEXOS del
Acuerdo Ministerial AM028-RO270-13-02-2015; asimismo como ente rector del
Sistema Nacional del Transporte el Ministerio de Transportes y Obras públicas a
través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial se acogió como
referencia legal la Resolución N° SPTMF 041/13 expedida el 14 de junio de 2013, que
en concordancia con la Ley General del Transporte Marítimo y Fluvial, la normativa
Internacional MARPOL y SOLAS prosiguen el mismo objetivo de acuerdo al artículo 7
literal c) “velar y tomar acción para la aplicación de las normas internacionales o
tratados de los que el Ecuador es signatario”; garantizando una red de Transporte
seguro y competitivo, minimizando el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo
social y económico del País.

Para la calificación y categorización del cumplimiento y no cumplimiento de las


medidas ambientales señaladas en el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo
Ambiental, se usaron métodos de auditoria aplicables como son la Interacción Humana
en Sitio, conduciendo entrevistas, completando listas de verificación (check list),
revisión documental con participación del auditado lo que condujo hacia los hallazgos
encontrados. Los Formularios evidencian los hallazgos encontrados en la Auditoria
Ambiental los mismos que han sido revisados bajo la referencia legal aplicable para
los trabajos de dragado, en base a la verificación del cumplimiento de las medidas
ambientales contempladas en el Plan de Manejo Ambiental 2014, el Estudio de
Impacto Ambiental y Licencia Ambiental aprobados por el Ministerio del Ambiente
(MAE), como resultado de este proceso se han especificado los criterios y
observaciones con los que han sido categorizadas las actividades.

24
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Reuniones de trabajo con personal Técnico de SERDRA, revisión del Libro Diario
Ambiental y la diferente información recabada desde el mes de Marzo a Septiembre de
2015, determinaron 23 actividades contenidas en 8 medidas ambientales del Plan de
Manejo; estas actividades han sido revisadas, verificadas, calificadas y categorizadas
dentro de los Formularios de Auditoría Ambiental.

Durante las inspecciones a bordo se revisaron las actividades y procesos de trabajo


acorde a las medidas ambientales señaladas para el cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental, registrando en los Formularios el levantamiento evidenciado de No
Conformidades.

Los hallazgos evidenciados han sido socializados a SERDRA y APG constantemente


en reuniones de trabajo, donde se ha informado las actividades ambientales que no se
estaban cumpliendo, de tal manera que la Auditoria Ambiental promovió en el mes de
Diciembre de 2014 el Plan de Acciones correctivas para el cierre de las No
Conformidades; el mismo que contuvo los cronogramas, responsables, y medios de
verificación para corregir los incumplimientos identificados. Cabe mencionar que el
Plan de Acción inició en el mes de Diciembre de 2014 y finalizó el 29 de Junio de
2015.

Cabe mencionar que el segundo Plan de Acciones Correctivas inició en el mes de


Agosto de 2015 sin fecha de finalización debido a que SERDRA no emitió las Acciones
Correctivas que contengan cronogramas, responsables, y medios de verificación para
corregir los incumplimientos identificados; sin embargo la Auditoría ha ido revisando
los avances de los trabajos que se realizan a bordo como medio de verificación para el
cierre de las no conformidades, los mismos que han sido solicitados en los informes
mensuales.

Para la categorización de las no conformidades se ha tomado en cuenta lo que dicta la


Norma Aplicable (AM061 RO316 04-05-15) con respecto a la que la calificación de:

1. No Conformidad menor (nc-) implica una falta leve frente a la Normativa Aplicable,
dentro de los siguientes criterios:

 Fácil corrección o remediación


 Rápida corrección o remediación
 Bajo costo de corrección o remediación
 Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos
menores, sean directos y/o indirectos. (AM061 RO316 04-05-15).

2. No Conformidad Mayor Implica una falta grave a las Leyes Aplicables. Una
calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzca repeticiones
periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los
siguientes:

 Corrección o remediación de carácter difícil.


 Corrección o remediación que requiere mayor tiempo, recursos humanos y
económicos.
 El evento es de magnitud moderada a grande.
 Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.

25
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de


un problema menor.

De esta manera se dio control y seguimiento a los avances de trabajos presentados


por SERDRA, a la verificación de cumplimiento de acuerdo a los plazos establecidos
en cada reporte y la presentación de documentos de respaldo. Por otra parte en este
período la medida ambiental “Sistema de Recolección y manejo de desechos de
Aguas Sentinas” ha sido categorizada con No Conformidad Mayor (NC+)

6.2.3. RUIDO

En las mediciones de emisión de ruido se empleó un sonómetro digital, el cual permitió


medir el nivel de presión en decibeles (dB) utilizando el filtro de ponderación A,
posición lenta, de acuerdo con la normativa nacional vigente del REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO, DECRETO EJECUTIVO 2393, REGISTRO OFICIAL 565
DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1986, ART. 55 NUMERAL 7.

Para el establecimiento de los puntos de evaluación y la obtención de resultados


confiables se procedieron a elegir áreas de mayor representatividad, monitoreando el
nivel de presión sonora en diez puntos dentro de la Draga “Río Yanuncay” por un
lapso de 10 minutos en cada área, una vez obtenido los datos se calculó el nivel de
presión sonora equivalente utilizando como método las fórmulas presentes en el
Anexo V del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio
Ambiente (TULSMA): Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes
Fijas y Fuentes Móviles, y para vibración.

Tabla 5 Características Técnicas de los sonómetros empleados.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SONÓMETROS
UTILIZADOS
Medición de Nivel de Presión Sonora (NPS/ SPL)

Equipo Sonómetro digital Tipo I Sonómetro digital Tipo II


Marca QUEST EXTECH INSTRUMENTS
TECHNOLOGIES
Modelo 1900 ASP-2000
Serie CCF030010 407736
Precisión ± 1.5dB / 0.1dB

6.2.3.1. ESTÁNDAR DE REFERENCIA

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) y la normativa nacional


vigente del REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, DECRETO EJECUTIVO
2393, REGISTRO OFICIAL 565 DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1986, ART. 55 establecen
que los empleadores tienen la responsabilidad de proteger a sus empleados contra los
efectos de la exposición al ruido cuando los niveles de sonido sobrepasan los
indicados en la (Tabla 6).

26
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 6 Exposiciones de horas/día al Ruido permisibles.


Tiempo de exposición jornada/hora Nivel Sonoro/dB (A-lento)
8 85
4 90
2 95
1 100
0,25 110
0,125 115
Fuente: Reglamento de Seguridad y Salud de trabajadores y
Mejoramiento del medio ambiente de trabajo, Decreto Ejecutivo 2393

6.2.3.2. ESTACIONES DE MONITOREO

Para el establecimiento de los puntos de evaluación y la obtención de resultados


confiables se ha procedido a elegir áreas de mayor representatividad, monitoreando el
nivel de presión sonora en puntos estratégicos dentro de la Draga “Río Yanuncay”.
Los lugares establecidos para el monitoreo de ruido fueron:

 Cuarto de máquinas popa (1 máq) Planta Baja

 Cuarto de máquinas popa (2 máq) Planta Baja

 Cuarto de máquinas popa (2 máq) Planta Alta

 Cabina de mando Popa

 Puente

 Cubierta

 Proa

 Cuarto de máquinas popa (4 máq) Planta Alta

 Cuarto de máquinas popa (4 máq) Planta Baja

 Cto. De bombas proa navegando


 Cab. De mando proa

 Cámara

 Máq. De gobierno

 Lavandería

 Popa

 Cto. De máq popa (s/e)

27
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

6.2.4. DE LABORATORIO Y GABINETE

6.2.4.1. PARAMETROS AMBIENTALES

Se emplearon múltiples métodos para el análisis de los parámetros en las


componentes química, biología y geología, las mismas que son detalladas a
continuación.

Oxígeno disuelto.- Las muestras para análisis de oxígeno disuelto, son analizadas
por volumetría mediante el Procedimiento Específico de Ensayo PEE/LAB-DOQ/01
con un rango de análisis de 0,14 - 9,00 mg/l, basado en el método yodométrico -
modificación de azida del Standard Methods 16st Edition for the examination of water
& wastewater (APHA, 2005).

Potencial de hidrógeno.- para esta medición se utiliza un potenciómetro debidamente


calibrado con soluciones certificadas de pH-4, pH-7 y de pH-10.

Conductividad.- se realizó empleando un conductímetro calibrado que mide la


capacidad de una solución acuosa para transportar una corriente eléctrica. Esta
capacidad dependerá de la presencia de los iones disueltos, sus concentraciones
absolutas y relativas, su movilidad y su valencia y la temperatura y la viscosidad de la
solución.

Turbidez.- Las lecturas fueron realizadas empleadas un turbidímetro calibrado con


soluciones de referencia específicas, el mismo que utilizó el método de comparación
entre la intensidad de la luz dispersada por la muestra bajo condiciones definidas y la
intensidad de luz dispersada por la sustancia de referencia bajo las mismas
condiciones. Los valores fueron expresados en unidades nefelométricas de turbiedad
(UNT).

Nutrientes (Fosfato, Silicato, Nitrito, Nitrato).- Las muestras para el análisis de


nutrientes, son filtradas con filtros millipore de 0.45μ, y analizadas mediante las
diferentes técnicas descritas en él A Practical Handbook Of Sea Water Analysis (J.
Strickland and Parsons 1972), y posteriormente leídas a diferentes longitudes de onda
en un espectrofotómetro digital:

Fosfato.- La determinación de este ión, se basa en la reacción del fosfato con


molibdato en medio ácido, para formar ácido 1-2-molibdofosfòricoy la posterior
reducción de éste a un complejo fosfomolibdato de color azul intenso, cuya
absorbancia es medida fotométricamente, con un rango determinación entre 0,08 a 6
μg-at/lt.

Silicato.- Todo los métodos para la determinación de silicato en agua de mar tienen
como fundamento la formación de un heteropoliácido por reacción del ácido orto
silícico con molibdato en medio ácido, formándose un complejo de color azul como
resulta de la reducción del ácido ß-silicomolibdico, para luego ser medido
fotométricamente, en un rango de determinación entre 0,1 a 140 μg-at/lt.

Nitrito.- La determinación de este parámetro se basa en una reacción de diazotación,


cuando se agrega el ácido sulfanilamida en presencia de nitrito forma una sal de

28
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

diazonio, la misma que al agregarse α-naftilamina, reacción que lleva a la formación


de un compuesto azo rosado, cuya intensidad de absorbancia depende del contenido
del ion nitrito presente en la muestras, el rango de determinación de este método está
entre 0,01 a 2,5 μg-at/lt.

Nitrato.- El nitrato existente en el agua se reduce casi cuantitativamente a nitrito


cuando una muestra es pasada por una columna que contiene limaduras de cadmio
cubierta con cobre metálico. El nitrito producido se determina por diazotación con
sulfanilamida y por combinación con N-1 Naftiletilendiamina, para formar un tinte azo
fuertemente coloreado cuya absorbancia es proporcional a la cantidad de nitrato
inicialmente presente, cuyo rango de detección está entre 0,05 a 45 μg-at/lt.

Materia orgánica total.- fue determinada gravimétricamente por la técnica de pérdida


de peso por ignición, calcinando la muestra en una mufla a temperatura constante de
550 ºC durante 12 horas. Expresándose los resultados como porcentaje (%) de
materia orgánica.

Nitrógeno orgánico.- Se utilizó el método descrito en el manual de De Miró (1972),


usando la técnica de micro-Kjeldhal.

Fosfato en sedimento.- Se utilizó el método descrito en el manual de De Miró (1972),


basado en el método Riley con algunas modificaciones, cuyo principio es la
transformación del fosfato pasa a ácido fosfomolíbdico en medio ácido (perclórico) y
reducido posteriormente por el ácido ascórbico.

Microbiología.- (matríz agua) (coliformes fecales, coliformes totales y Escherichia


coli).-
Método PEE-GQM-FQ-38 (procedimiento específico del laboratorio acreditado Grupo
Químico Marcos.

Microbiología.- (matríz sedimento) Para determinar los microorganismos se utilizaron


los métodos descritos en el Standard Methods 2012, 22th edition: salmonella 9260-B,
Shigella 9260-E, V. cholerae y V. parahemolítico 9260-H y para streptococos 9230-B.

Azufre.- Se detectó mediante la utilización de la técnica de Tomiyama y Kansaki


corregida por Okuda. Se pesaron entre 0,1 y 2 g de sedimento fresco que fueron
reflujados y destilados mediante Kjeldahl y titulados yodométricamente por retroceso,
el exceso de yodo con tiosulfato de sodio 0,01N.

Hidrocarburos disueltos y dispersos.- Se utilizó el método descrito en el Manual y


Guía 11, de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental-UNESCO-1982
(Determinación de los hidrocarburos del petróleo en los sedimentos). Método espectro-
fluorométrico de digestión utilizando una mezcla de metanol-alcalino y n-hexano como
extractor y criseno como patrón de comparación.

Clorofila.- Las muestras fueron filtradas con filtros millipore de 47μ, los que fueron
cubiertos con papel aluminio y preservadas por congelación para luego ser analizados
en laboratorio permanente (Inocar). En este último lugar y después de 24 horas cada
muestra fue procesada y analizadas por medio de un fluorómetro digital. Los cálculos
se realizaron emplearon las ecuaciones de SCOR UNESCO Working Group 17 (1966).

29
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Sólidos disueltos totales.- Las lecturas fueron realizadas empleadas el equipo Hach
HQ40 calibrado con soluciones de referencia específicas.

Sólidos Suspendidos Totales.- Se analizaron las muestras de agua tomadas a dos


profundidades, para determinar la concentración de sedimentos en suspensión (g/l), la
muestra de aproximadamente 1000 ml fue filtrada utilizando papel filtro de poros 2
micras previamente pesados, el sedimento retenido en el papel filtro, se secó a la
intemperie, luego se pesó y por diferencia de peso se obtuvo la carga de sedimentos
en suspensión.

Granulometría.- se utilizaron los métodos estándar de análisis (Seco y Húmedo).


Primeramente la muestra se procedió a pesar y secar por 24 horas en una estufa;
luego, mediante el tamiz N° 230 se separó por lavado la fracción gruesa (retenida en el
tamiz) de la fina (el pasante del tamiz), luego la fracción gruesa fue secada y tamizada
por 15 minutos, utilizando un juego de tamices y una tamizadora (Folk 1969). La
fracción fina (limo-arcilla) fue analizada por el método de la pipeta, mediante el cual se
extrae sub-muestras de la suspensión cada cierto tiempo, a una determinada
profundidad (Folk 1969). Los resultados granulométricos fueron ingresados en el
programa SIHO (Sistema de Información Hidrográfica- Oceanográfica-INOCAR), el
cual permitió el cálculo de los porcentajes de los diferentes tamaños de granos y
textura.

6.2.4.2. DE GABINETE

Inicialmente se realizó la tabulación de los datos obtenidos, los mismos que


posteriormente fueron graficados utilizando el software de procesamiento y
graficación, Ocean Data View, también se utilizaron las herramientas de Microsoft
office, como Excel y Word. Así mismo se realizó el control de calidad de los datos, los
cuales se expresaron en tablas y gráficos.

Para la evaluación se observaron los criterios de calidad admisibles descritos en el


libro VI tomo 5 del Texto Único de Legislación Ambiental Secundaria, también se
consideró información científica relacionada.

Este documento está estructurado de la siguiente manera ¨DISTRIBUCION


SUPERFICIAL (matriz agua), AREA INTERNA DEL ESTERO (BOYAS), AREA DE
DEPOSITO, AREA DE CAMARONERA Y CARACTERÍSTICA QUÍMICA DE LOS
SEDIMENTOS DE LA TOLVA DE LA DRAGA YANUNCAY Y DE DOS ESTACIONES
ADYACENTES AL CANAL DE DRAGADO ¨ con sus respectivos componentes,
Química, Biológica, Geología, Socioeconómico, Ruido y Riesgo laboral,
adicionalmente se realiza muestran los resultados de la auditoría ambiental y la
inspección operacional de la draga.

30
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

CAPÍTULO III

RESULTADOS

31
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7. RESULTADOS

7.1. CONTROL DE DRAGADO

En este periodo se realizaron trabajos de dragado tanto en la barra interna entre las
boyas 43 -44 y 45-48. Como en la barra externa entre las boyas 8, 8A y 10, siendo un
área donde incurren movimientos fuertes de olas y vientos que complican realizar esta
actividad en horas de la noche.

Por tal motivo la Draga ha sufrido paralizaciones que conllevaron a disminuir las horas
de dragado efectivo. Así mismo se realizaron paralizaciones justificadas por daños no
previstos en los brazos de dragado o en la estructura, los mismos que fueron
reportados mediante los oficios No.SERDRA-OPE-2015-122-O; No.SERDRA-
SUBPLA-2015-083-O; No. SERDRA-SUBPLA-150-O-2015.

Se completaron un total de 1907 horas y 54 minutos de navegación, 610 ciclos de


dragado lo que permitió realizar 255 horas con 41 minutos de dragado efectivo. Se
utilizaron los dos brazos de babor y estribor en el proceso de dragado.

Se adjunta un cuadro de resumen del trabajo de dragado realizado en el periodo


Marzo - Agosto 2015. Tabla 7

Tabla 7 Resumen de los trabajos de dragado en el periodo Marzo – Agosto 2015.


MES SECTOR N° CICLOS NAVEGACIÓN DRAGADO

MAR-15 B43-B44 82 487h 33min 33h 15min

ABR-15 B10 89 154h 23min 39h 31min

MAY-15 B10 120 208h 55min 41h 56min

B10 17 29h 35min 6h 33min


JUN-12
B8A 116 204h 16min 49h 18min
B8-B8A 95 184h 57min 38h 54min
JUL-15
B45-B48 26 185h 24min 9h 53min

AGO-15 B45-B48 65 452h 51min 36h 21min


TOTAL 610 1907h 54min 255h 41min

7.2. BATIMETRÍA

Se realizan mensualmente batimetrías obligatorias en el canal externo (sector entre las


boyas 7 y 13). En el canal interno se efectúan las batimetrías aleatorias mensuales en
diferentes sectores del canal, batimetrías de control y verificación y una batimetría
semestral desde la boya 33 a la boya 66.

Un resumen de las batimetrías realizadas en este periodo se presenta en el cuadro


adjunto.

32
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 8 Resumen de las batimetrías realizadas en el periodo Septiembre 2014- Febrero


2015.
ÁREA DEL
MES TIPO DE BATIMETRÍA SECTOR - ABSCISAS
CANAL
Periódica obligatoria mensual 11+100 y 19+500 Externa
Periódica Aleatoria 33+000 y 34+550 Interna
MAR-15
De investigación 53+850 y 54+850 Interna
De Verificación 54+600 y 77+300 Interna
Periódica obligatoria mensual 13+000 y 16+500 Externa
Periódica Aleatoria 29+850 y 40+850 Interna
ABR-15
De investigación 14+350 y 16+650 Externa
De Verificación 53+850 y 54+850 interna
Periódica obligatoria mensual 15+400 y 16+000 Externa
MAY-15 Periódica Aleatoria 40+900 y 41+900 Interna
De investigación 53+850 y 54+850 Interna
Periódica obligatoria mensual 13+500 y 14+700 Externa
JUN-15 Periódica Aleatoria 42+000 y 43+000 Interna
Periódica obligatoria semestral 47+000 y 77+600 Interna
Periódica obligatoria mensual 13+500 y 15+000 Externa
JUL-15
Periódica Aleatoria 72+000 y 73+000 Interna
Periódica obligatoria mensual 11+000 y 12+800 Externa
AGO-15 Periódica Aleatoria 44+000 y 45+000 Interna
De control 55+800 y 57+700 Interna

7.2.1. BATIMETRÍAS PERIÓDICAS OBLIGATORIAS MENSUALES

En el canal externo (entre las boyas 7 y 13), se han realizado seis batimetrías
periódicas obligatorias mensuales que cubren una distancia de 8.4km 200 metros a
cada lado del eje del canal entre las abscisas 11+100 y 19+500. La separación entre
líneas de sondeo fue de 50 m. En todo este sector se muestra amplios tramos con
profundidades mayores a 9.6 m MLWS y están en el orden de los 13.6 m MLWS, se
presentan en el lado de estribor entre las abscisas 11+000m - 12+200m
aproximadamente. Figura 4

Figura 4 Batimetría periódica obligatoria mensual abscisas 11+450 - 11+700

33
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Sin embargo existen sectores con profundidades cercanas a 9.6 m MLWS como es el
caso de estos dos sectores muy cortos, el primero entre las abscisas 15+350 y 15+450
y el segundo entre 15+550 y 15+750, este sector corresponde a la boya 10. Figura 5

En el canal externo (sector de la boya 8A), entre las abscisas 13+300 a 14+100, se
detectó el ingreso en el canal de un banco de arena desde el sur. Una amplia
investigación se realizó a partir del mes de diciembre 2014, donde muestran el ingreso
de la isóbata de 9.6 metros referida MLWS hasta el eje del canal por el lado de la
banda de estribor (ingresando al puerto), esto se observa entre las abscisas 13+350 y
14+100, incluso, entre las abscisas 14+000 y 14+100.

Figura 5 Batimetría periódica obligatoria mensual, abscisas 15+450 y 15+600

7.2.2. BATIMETRÍAS PERIÓDICAS ALEATORIAS MENSUALES

Se han realizado seis batimetrías periódicas aleatorias mensuales en el canal interno,


en los siguientes sectores:

 33+000 y 34+550
 29+850 y 40+850
 40+900 y 41+900
 42+000 y 43+000
 72+000 y 73+000
 44+000 y 45+000

En todos estos sectores del canal las profundidades son mayores a 9.6 m MLWS,
alcanzando valores desde 10.5 m hasta 18.2 m MLWS. Figura 6

34
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 6 Plano de la batimetría entre las boyas 25 y 26

7.2.3. BATIMETRÍAS DE CONTROL Y VERIFICACIÓN

Éstas batimetrías se han realizado en diferentes sectores del canal, en marzo abril y
mayo-2015 se realizaron cuatro campañas entre las abscisas 53+850 y 54+850, sector
de las boyas 43 y 45. Una comparación entre los resultados de las campañas, indica el
alejamiento de la isóbata de 9 m, del borde de estribor del canal, en una distancia
media de unos 40 m, esto resulta en una profundización del canal hasta en unos 50
cm en algunos sectores a lo largo del borde como producto de la intervención, esta
comparación también indica que en dicho sector hay una resedimentación inmediata
cuando la draga deja de intervenir, lo cual ocurrió el 30 de marzo 2015, ratificando la
alta dinámica del estero Salado que constantemente aporta sedimentos hacia el
interior del canal de navegación.

También se realizó una campaña batimétrica de verificación de profundidades en una


longitud de 20.4 km entre las abscisas 54+600 y 77+300, esto corresponde al sector
entre las boyas 43 y 66. Debido a lo extenso del sector se realizaron líneas de sondeo
transversales al canal cada 500m y tres líneas longitudinales sobre el eje y los bordes
externos del canal que tiene un ancho de 120 m. Los planos indican que entre las
abscisas 54+600 y 67+500 el canal muestra profundidades cercanas a 9.6 m MLWS
sin considerar el concepto de la incertidumbre que se aplica en canales de estas
condiciones dinámicas. Entre las abscisas 67+500 y 77+300, las profundidades son
mayores a 9.6 m, excepto entre las abscisas 70+650 y 72+000 en que son cercanas a
9.6 m MLWS. Figura 7

35
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 7 Batimetría periódica obligatoria semestral boya 58 abscisas 67+800 a la 68+100

La batimetría de control realizada el 21 de agosto de 2015 entre las abscisas 55+800 y


57+700 m muestra profundidades cercanas a 9.6 m en la banda de babor del canal, sector
donde la draga está realizando los trabajos de dragado 10 m dentro y 10 m fuera del canal.

7.2.4. BATIMETRÍA OBLIGATORIA SEMESTRAL

La batimetría periódica obligatoria semestral del canal interno, entre las abscisas
47+000 y 77+600 m (30,6 Km), sector de las boyas 33 y 66, realizada en el mes de
junio de 2015, muestra amplios sectores con profundidades mayores a 9.6 m MLWS,
excepto en tres sectores en que las profundidades cercanas a 9.6 m MLWS.

o Entre las abscisas 52+950 hasta la 53+450m, las profundidades son cercanas a
9.6 m MLWS en ambas bandas y desde esta última abscisa hasta 64+150 en todo
el ancho del canal, por lo que se considera a este último como el sector más
crítico.

Figura 8 Plano de batimetría periódica obligatoria semestral abscisas 54+450 – 54+650

36
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

o Entre las abscisas 65+750 y 67+850m se presentan profundidades cercanas de


9.6 m en una faja entre 30 y 40 m de ancho que corre a lo largo del borde externo
de la banda de estribor, entrando al puerto.

Figura 9 Plano de batimetría periódica obligatoria semestral abscisas 66+050 – 66+300

o Entre las abscisas 70+500 y 72+000m las profundidades son menores a 9.6 m a lo
largo del borde externo de ambas bandas del canal, con profundidades hasta de
8.7 m en el lado de estribor.

Figura 10 Plano de batimetría periódica obligatoria semestral abscisas 71+050 – 71+300

37
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.3. ASPECTOS MECÁNICOS

7.3.1. INFORME DE INSPECCIÓN

El presente apartado contiene información mecánica obtenida durante las visitas e


inspecciones realizadas a bordo de la draga “Río Yanuncay” durante el período
Marzo-Agosto 2015. Así mismo se realizaron entrevistas al personal técnico y
recopilación de datos los mismos que fueron tomados por los residentes
fiscalizadores.

7.3.2. GRUPO 200: SISTEMA DE PROPULSIÓN

Maquinaria del departamento de máquinas de popa (sistema de propulsión


y gobierno)

1.- Están operativos los 02 motores estacionarios (08 cilindros en línea) con su
respectiva caja reductora, que permiten la propulsión del buque, sin embargo los
motores están en constante mantenimiento correctivo lo cual provoca que la draga
paralice, a esto se suma que al estar operando se puede notar goteo de aceite y
combustible en los motores,

De las dos bombas de enfriamiento de los reductores de las maquinas principales,


una se encuentra operativa con limitaciones al tener fuga de agua por el eje por el
sello mecánico, la otra esta desarmada sin el empeller.

Actualmente están operando las dos máquinas principales y reductoras con una
sola bomba de enfriamiento, la cual presenta fugas de agua por su sello, la presión
es de 4 bares a 3.2 bares.

El sistema de arranque de la máquina principal está operativo, se realiza el


arranque de forma directa, controlando la presión de salida de 25 a 30 bares de aire
comprimido, así como también continúa sin reparación el gobernol.

2.- Se encuentran operativos los 03 moto generadores (08 cilindros en línea) el # 2 y #


3 están operativos al 100% y el # 1 operativo con limitaciones por fallas en los
inyectores y le falta del expandible del mofle de gases de escape, al igual que con
las bandas, realizan periódicamente cambios de aceite y limpieza de filtros.

3.-Se encuentra operativa la purificadora de combustible.

4.-No se encuentra operativa la purificadora de aceite ya que los serpentines por


donde circula vapor para calentamiento del aceite y disminuir su viscosidad, están
perforados ocasionando que se mezcle el aceite con el vapor de agua, en espera
de mantenimiento o cambio.

5.- No se encuentra operativo el separador de agua de sentinas.

38
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.3.3. GRUPO 300: SISTEMA ELECTRICO

1.-Los generadores, tableros principales y arrancadores de la draga se encuentran


operando en buenas condiciones.
2,-Los sistemas de control electrónico son alimentados por bancos de baterías, se ha
colocado un cargador de baterías independiente para asegurar un servicio continúo.

3.-Los equipos han sido sometidos a reparaciones que han permitido recuperar su
operatividad.

7.3.4. GRUPO 500: SISTEMA DE DRAGADO

Incluye la maquinaria instalada en la cubierta principal y del departamento de


máquinas de proa.

7.3.4.1. MAQUINARIA DE DRAGADO EN LA CUBIERTA


PRINCIPAL DEL BUQUE

1. Se encuentran los brazos de dragado de babor y estribor, compuestos cada


uno por:

A.- Muñón, pescante intermedio y winche.


B.- Cabezal, pescante y winche.
C.- Motor sumergible eléctrico.
D.- Bomba de dragado.

2. El brazo de dragado de babor se encuentra operativo con limitaciones, está


pendiente el mantenimiento de la caja de conexiones. El brazo de dragado de
estribor está operativo con limitaciones, está pendiente la adquisición para el
cambio de cableado del motor eléctrico ya que el recubrimiento del cable tiene
fisuras.

3. Los compensadores de olas de los brazos de dragado, ya se encuentran


operativos ya se cambiaron cañerías hidráulicas rotas del lado de estribor, sin
embargo se puede observar fuga de aceite hidráulico por los sellos a los cuales
se le debe de dar mantenimiento correctivo.

4. El equipos overflow de proa presenta fugas de aceite se encuentra operativo


con limitaciones, el de popa esta fuera de servicio por fuga de aceite hidráulico
por los sellos que debe de darle mantenimiento correctivo.

5. Las tuberías del sistema hidráulico están operativas, pero se les realiza cambio
o reparaciones debido a que están corroídas y esto provoca que se revienten,
también se observa fuga de aceite hidráulico en las válvulas y conexiones,

6. Los bocines de los cilindros hidráulicos continúan en mal estado y persiste la


fuga de aceite, pendiente mantenimiento correctivo.

39
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.3.4.2. MAQUINARIA DEL DEPARTAMENTO DE MÁQUINAS


DE PROA

1.- Los 02 moto generadores estacionarios de estribor y babor (8 cilindros en línea


cada uno), que abastecen de energía a los motores eléctricos del sistema de
bombeo de los brazos de dragado están operativos.
2.-Los 02 reductores, de estribor y babor, bombas de aceite y de combustible de
los moto generadores están operativos.

3.- Los 02 motores estacionarios (12 cilindros en v) para dar movimiento a las
bombas centrifugas del sistema de agua a presión jet se encuentran
operativos.

4.- La bomba Jet de babor se encuentra fuera de servicio, sin embargo no afecta
la operación de dragado, pero igual está pendiente su mantenimiento o cambio
de bomba.

5.- La bomba Jet de estribor se encuentra operativa.

6.- Las 02 bombas de succión para vaciado de la tolva, acopladas a los motores
generadores se encuentran fuera de servicio, afectando el vaciado de la tolva
quedando un remanente de mezcla de sedimentos, pendiente traída de acople
de bombas para poder funcionar.

7.- Los 02 electro compresores de aire de estribor y babor están operativos.

8.- La bomba de servicios generales y de achique esta fuera de servicio.

9.- Las 02 purificadoras de aceite y de combustible se encuentran fuera de


servicio.

10.- La planta, hidráulica se encuentra operativa

7.3.5. OBSERVACIONES DEL SISTEMA DE DRAGADO

1.- El sistema de bombeo de los dos brazos de la draga (motores eléctricos y


bombas centrifugas de succión), se encuentra operativo solo el lado de babor
Bb aunque presenta fuga de aceite de en motor hacia la caja de conexiones,
pendiente de mantenimiento correctivo

2.- El equipo overflow de popa se encuentra corroído y un apoyo de sujeción a la


cubierta de la tolva se encuentra en mal estado

3.- La maquinaria de la cubierta principal, el winche de babor continua con


filtraciones de aceite en los acoples, mangueras hidráulicas y cañerías.

4.- Las 10 bombas hidráulicas para el uso de sistemas hidráulicos de cubierta


trabajan con normalidad.

40
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

5.- Los cilindros hidráulicos continúan con filtraciones de aceite en sus émbolos
acoples, mangueras hidráulicas y cañerías.

6.- La bomba jet de estribor para remoción de sedimentos, trabaja normalmente.

7.- La bomba jet de babor continua fuera de servicio, sin embargo no afecta la
operación de dragado

8.- Las tuberías del sistema de compuertas continua con filtraciones de aceite en
los acoples, mangueras hidráulicas y cañerías.

9.- La grúa hidráulica central de maniobras generales de proa, continua fuera de


servicio. No afecta la operación de dragado.

10.- Continuamente se realiza mantenimiento de las válvulas de compuerta para el


llenado de la tolva, debido a fallas en el sistema electromecánico, teniendo en
varias ocasiones que realizar maniobras mecánicamente.

11.- En los días que se realizó la inspección el jefe de Máquinas me indica que
todavía no llegan los repuestos necesarios para el mantenimiento de la
maquinaria solicitados a SERDRA motivo por el cual tienen que arreglárselas
con repuestos usados

7.4. MONITOREO AMBIENTAL

7.4.1. COMPONENTE QUÍMICA

7.4.1.1. DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL (MATRIZ AGUA)

Temperatura.- En el ámbito superficial


del sector comprendido entre la boya
72 y 40 fluctúa entre un mínimo de
29,80 °C y un máximo de 30.60 °C con
un promedio de 30,23 °C., mientras
que en el sector del área de los Goles
y área de depósito sus valores son
ligeramente inferiores siendo el mínimo
de 29,20 °C y el máximo de 30,20°C
con un promedio de 29,67 °C En
cuanto al sector de las camaroneras
sus valores oscilaron entre un mínimo
de 29,50°C y máximo de 31,20°C con
un promedio general de 30,06°C
(FIGURA 11).

Figura 11 Distribución superficial de Temperatura


(°C)

41
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

En relación a los criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y


fauna en agua dulce, fría o cálida, y en aguas marinas y de estuario Tabla-3 del libro
VI tomo 5 del Texto Único de Legislación Ambiental Secundaria, todos los valores
registrados en estos ambientes se encuentran por debajo del límite máximo
permisible.

Salinidad.- La salinidad superficial en el área interna del estero varió en un rango


máximo de 20.53UPS y un mínimo de 16.02UPS proporcionando un promedio de
18.02 UPS, en el área externa (los Goles y depósito), los valores fueron superiores,
siendo el máximo de 27,40UPS y el mínimo de 20,13UPS con un promedio de 23,62
UPS. En el sector de las camaroneras los valores son aproximadamente inferiores
observándose un máximo de 20,74 UPS y mínimo de 12,09 UPS con un promedio de
17,92 UPS. No existen valores de límites permisibles regulados a nivel nacional para
aguas marinas y de estuario, sin embargo son valores característicos de un estuario
(FIGURA 12).

Conductividad.- La conductividad superficial en el área monitoreada del sector


interno del estero, registró un máximo 32,90mS/cm y un mínimo de 26.30 mS/cm con
un promedio de 29.20 mS/cm. En cuanto al área del sector de los Goles y Depósito
los valores fueron de 42,60 mS/cm y 32,20 mS/cm y de promedio 37,21 mS/cm. En
el sector de las camaroneras sus valores oscilaron entre 33,30 mS/cm como máximo
y de 20,23, mS/cm como mínimo, con un promedio de 29,01 mS/cm. No existen
valores de límites permisibles regulados a nivel nacional para aguas marinas y de
estuario, (FIGURA 13).

Figura 12 Distribución superficial de salinidad Figura 13 Distribución superficial de


(UPS) conductividad (MS/L)

Sólidos disueltos totales (SDT).- Este parámetro presentó a nivel superficial un valor
máximo de 26400 mg/L (Boya 8) y un mínimo de 19460 mg/l (ED 5) en el área externa
de los goles y depósito), mientras que en la boya 67 y 17 se evidenciaron valores que

42
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

fluctuaron desde 13130 mg/l y 19890 mg/l (área interna del Golfo de Guayaquil). En lo
que respecta al sector de las camaroneras se encontraron valores de 11700 mg/l y
20150 mg/l.

Es importante destacar que no existen límites permisibles según la Legislación


Ambiental Ecuatoriana pero según Livingstone (1963); menciona que en aguas
marinas el rango permitido es de 36000 mg/l como una medida aplicable para este tipo
de aguas. (FIGURA 15)

Figura 14 Distribución superficial de Figura 15 Distribución superficial de SDT


Oxígeno Disuelto (mg/l) (mg/l)

Oxígeno disuelto.- En el área de boyas del canal interno de navegación del Golfo de
Guayaquil, inicia con una concentración de 4,53 mg/l en la boya 72, para descender al
desplazarce al oeste, manteniendo concentraciones entre 4,04 mg/l a 4,13 mg/l, entre
las boyas 67 hasta la 48; a partir de la boya 40 hasta la boya 17, se incrementan las
concentraciones de oxígeno disuelto, hasta 5,62 mg/l (boya 33), que es el valor más
alto del área de boyas. Esta distribucion osciló entre un máximo de 5,62 mg/l y un
mínimo 3,83 mg/l (Cam.Cachugran), con un promedio de 4,73 mg/l, valor similar al
obtenido en el monitoreo de marzo del presente año, donde superficialmente se
determinó 4,45 mg/l como concentración promedio. Concluyendo que en el área
interna, los valores determinados en las boyas se encuentran por debajo del rango
permisible de los criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y
fauna en agua dulce, fría o cálida, y en aguas marinas y de estuario Tabla 3 del libro
VI tomo 5 del Texto Único de Legislación Ambiental Secundaria, que indica “No menor
a 5 mg/l”, excepto en las boyas 33, 25 y 17, que son las más cercanas a la
desembocadura del Golfo de Guayaquil.

En el área externa del canal de navegación, se presentan dos escenarios, por un lado
las boyas externas 8 y 9, sercanas a las riveras de la poblacion de Posorja, presentan
valores entre 4,53 y 4,53 mg/l, los cuales están por debajo del rango permisible en el
TULMAS, que indica “No menor a 5 mg/l”, esto posiblemente debido a la proximidad
de asentamientos humanos que provocan efectos antropogénicos sobre la
hidroquímica del cuerpo de agua de este sector. Sin embargo en las estaciones de

43
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

depósito ED1, ED3, ED5, ED6, ED7, las concentraciones de oxígeno disuelto
superficial oscilan entre 5,04 y 5,54 mg/l, constatando que si cumplen con la
concentración mínima permisible en el TULMAS, probablemente a causa de las
fuertes corrientes presentes en el área externa del Golfo de Guayaquil, de
sobremanera en el sector de “Los Goles”, que estarían oxigenando este cuerpo de
agua.

En el monitoreo del área de camaroneras se observan que las más externas (excepto
la Descarga de la Camaronera Anisaleo 4,87 mg/l), presentan superficialmente
concentraciones de oxígeno disuelto entre 5,08 mg/l hasta 5,49 mg/l (máximas
concentraciones de este sector), posiblemente debido a la fuerte hidrodinámica
provocada por la geotopografía del sector ”Los Goles” y a la cercana influencia
oceánica(FIGURA 16).

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5).- es una estimación de la cantidad de


oxígeno que requiere una población microbiana heterogénea para oxidar la materia
orgánica de una muestra de agua en un periodo de 5 días. El método se basa en
medir el oxígeno consumido por una población microbiana en condiciones en las que
se ha inhibido los procesos fotosintéticos de producción de oxígeno en condiciones
que favorecen el desarrollo de los microorganismos. (NMX-AA-028-1981). El riesgo
podría evaluarse cuando aumenta el DQO ya que ocasiona disminución del oxígeno
disuelto, afectando la vida acuática.

La distribución superficial de DBO5 en el área de boyas del canal interno es


irregularmente, con una concentración promedio de 1,27 mg/l, y un mínimo de 0,06
mg/l (Boya 48) y un máxima de 3,41 mg/l (Boya 17), considerablemente mayor a las
demás concentraciones de ésta área y concidente con la baja de oxígeno disuelto. Asi
mismo, elDBO5 se desplazó a lo largo del área externa oscilando entre 0,12 mg/l(Boya
9) hasta 2,53 mg/l (ED-3), y un promedio de 1,26 mg/l.

En el monitoreo del área de camaroneras se observan concentraciones que oscilan


entre 0.11mg/l (Camaronera Sulfalín Bocatoma) hasta 2,55 mg/l (Camaronera
Cachugran Descarga), obteniéndose una concentración promedio de 1,08 mg/l. En
términos generales, la concentración promedio de DBO5, en el presente estudio fue de
1.19 mg/l, cuya concentración mínima fue 0.06 mg/l (Boya 48) y la mayor
concentración fue 3,41 mg/l (Boya 17), (FIGURA 7).Sin embargo, es necesario indicar
que los valores mínimos y a veces nulos de la DBO5, como los registrados, no significa
una falta de actividad bacteriana o una disminución del enriquecimiento orgánico, más
bien, es por la presencia de sustancias tóxicas como metales pesados podrían estar
inhibiendo las actividades bioquímicas, así como también por los hidrocarburos.

No existen valores límites permisibles regulados a nivel nacional para este parámetro
dentro de los criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en
agua dulce, fría o cálida, y en aguas marinas y de estuario del Texto Único de
Legislación Ambiental Secundaria, no obstante estos valores registrados se podrían
comparar con regulaciones internacionales como el Anteproyecto de Norma de
Calidad para la Protección de las Aguas Continentales Superficiales de Chile, que
establece una concentración de 4 mg/l de DBO5 para aguas continentales superficiales
de calidad adecuada para la preservación de comunidades acuáticas y la Norma para
prevenir la Contaminación Ambiental de Uruguay, establece una concentración de
DBO de 10 mg/l para aguas destinadas a la preservación de los peces en general y

44
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

otros integrantes de la flora y fauna hídrica, ante lo cual se determina que las
concentraciones de DBO5 presentes en el canal interno y externo de navegación del
Golfo de Guayaquil, se encuentran dentro de los valores permisibles.

Potencial de hidrógeno (pH).- a nivel superficial se mantuvo dentro de los criterios de


calidad admisible para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces,
marinas y de estuarios (6.5 – 9.5) según la Legislación Ambiental Ecuatoriana vigente.
En este estudio se registró un valor máximo de 8,09 (Boya 8) y mínimo de 7.77 (ED 5)
en la área externa de los goles y depósito, mientras que en las boyas 17 y 66 (área
interna) se presentaron valores bajos entre 7,86 y 7,52 respectivamente, y en el área
de las camaroneras los valores estuvieron entre 7.48 en la C. Cachugran y 7, 74 en la
C. Araute D. (FIGURA 17).

Figura 16 Distribución superficial de DBO5 Figura 17 Distribución superficial de


(mg/l) Potencial de Hidrógeno (U pH)

Turbidez.- es una medida muy importante en los ambientes acuáticos, se lo relaciona


con la transparencia del agua, una mayor presencia de material particulado puede
inferir en la disminución de la penetración de la luz en el agua así como también en la
actividad de los procesos fotosintéticos.

Los valores registrados en el ámbito superficial fueron de 19.6 NTU y 125.50 NTU en
el interior del estero (Boyas: 72, 67, 66, 59, 53, 48, 17, 25, 33, 40); en cuanto al sector
de los Goles y área de depósito localizadas en las aguas externas del golfo, los
valores observados fueron de 30.20 NTU como mínimo y 120 NTU como máximo. En
tanto que en el sector de las camaroneras (Sulfalin, Pesalmar, Araute D, Araute B,
Anisaleo D, Anisaleo B, Palo Santo D, Palo Santo B, San Francisco D, San Francisco
B, Cachugran D, Cachugran B), la turbidez observada fue de 13.60 NTU como mínimo
y 553 NTU como máximo, (FIGURA 18).

Nitrato.- Constituyen uno de las principales fuentes de contaminación de las aguas


superficiales y subterráneas, contribuye a la degradación de los recursos hídricos. El
mayor aporte está relacionado con las actividades agrícolas, cultivos, etc.

45
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

El ion nitrato presentó en el interior del Estero (Boyas:72, 67, 66, 59, 53, 48, 17, 25,
33, 40) un mínimo de 14.36 ug-at/l y un máximo de 29.94ug-at/l, mientras que, en los
Goles y área de depósito (Boya 8, Boya 9, ED6, ED7, ED1, ED2, ED3, ED4(5),
ED4(A)), registró un mínimo de 16.24 ug-at/l con un máximo de 23.55 ug-at/l. En
cuanto a las estaciones localizadas en las camaroneras la concentración mínima
registrada fue de 20.48 ug-at/l mientras que la concentración máxima fue 28.19 ug-at/l,
(FIGURA 19).

La distribución de este parámetro evidencia que las mayores aportaciones se localizan


hacia el área interna del golfo probablemente por la acción antrópica generada por las
actividades propias del sector.

Figura 18 Distribución superficial de Figura 19 Distribución superficial de Nitrato


turbidez (NTU) (ug-at/l)

Nitrito.- La presencia de este parámetro es producto de la forma reducida de los


nitratos. Los mayores aportes de elemento están relacionados con las descargas
industriales y domésticas. En lo referente a este trabajo sus concentraciones se
presentaron para el área interna (boyas: 72, 67, 66, 59, 53, 48, 17, 25, 33, 40) valores
entre un mínimo de 0.14 ug-at/l y un máximo de 0.75ug-at/l; en cuanto al área externa,
sector Goles y área de depósito (Boya 8, Boya 9, ED6, ED7, ED1, ED2, ED3, ED4(5),
ED4-A), se evidenció valores que van desde 0.24 ug-at/l hasta 0.75 ug-at/l. En las
camarones monitoreadas (Sulfalin, Pesalmar, Araute D, Araute B, Anisaleo D,
Anisaleo B, Palo Santo D, Palo Santo B, San Francisco D, San Francisco B,
Cachugran D, Cachugran B) se registró concentraciones mínimas de 0.06 ug-at/l y
máximas de 0.8 ug-at/l., (FIGURA 20). De forma general a nivel superficial se observó
que las mayores aportaciones se localizaron desde la boya 53 (área interior) hacia la
boya 8 y ED7 (área exterior).

Fosfato.- Los sistemas de ríos son la principal fuente de fósforo en los estuarios, sin
embargo este flujo puede ser esencialmente modificado por la sedimentación o la
disolución. Así mismo la biogeoquímica del fósforo en los estuarios puede ser
controlada por una combinación de procesos físicos, químicos y biológicos, de igual

46
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

forma en los estuarios, con una relativa penetración de la luz, los niveles de fosfato
son típicamente controlados por la asimilación fitoplanctónica y la remineralización
bacteriana. También es ampliamente reconocido que el fósforo es un elemento de
elevada reacción con las partículas. Cuando está en solución, el fosfato reacciona
rápidamente con una gran variedad de superficies, siendo tomado y liberado de esas
partículas a través de una complicada serie de reacciones. A este fenómeno se le
conoce como el mecanismo tamponización del fosfato, y ha sido ampliamente
investigado por dos razones: se ha sugerido que es un proceso importante para
mantener las concentraciones de fosfatos en los ríos, arroyos y estuarios, proveyendo
una gran y potencialmente disponible reserva de fósforo reactivo para el fitoplancton.

Las concentraciones de fosfatos en toda el área estudiada se presentaron ligeramente


altas fluctuando entre 1,12 ug-at/l (localizada en la boya 8, cuyas aguas son más
oceánicas) y 3,51 ug-at/l (interior del estero boya 67, cuyas aguas están más
intervenidas) con un promedio total de 2,49 ug-at/l. Con respecto a la distribución de
este parámetro, el área interna (desde la boya 17 a la 72) registró concentraciones
desde 2.44 ug-at/l hasta 3.51 ug-at/l con promedio de 2.96 ug-at/l, Asimismo el área
externa (Depósito y los Goles) presentó un máximo de 2.44 ug-at/l, y un mínimo de
1.07 ug-at/l, con promedio de 1.80 ug-at/l, mientras que las aguas de las camaroneras
mostró concentraciones máximas de 3.07 ug-at/l y mínimas de 2.00 ug-at/l con
promedio de 2.63 ug-at/l, (FIGURA 21).

Al comparar los promedios se evidencia que las aguas externas están meno
intervenidas que el área de las boyas y camaroneras. Sin embargo estas aportaciones
aparentemente estarían relacionadas con la entrada de este elemento por las
actividades antrópicas que se desarrollan en estas áreas.

Figura 20 Distribución superficial de Nitrito Figura 21 Distribución superficial de


(ug-at/l) Fosfato (ug-at/l)

47
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Silicato.- Normalmente este compuesto y sus sales disueltas en el agua tienen una
concentración variable, siendo mayor en aguas continentales y en exceso con
respecto al nitrógeno y al fósforo, excepto en zonas de vertidos domésticos y en
grandes floraciones de diatomeas. Este parámetro se encuentra tanto en forma soluble
como particulado, mientras que en suspensión se encuentra en un amplio espectro de
formas silíceas, muchas de las cuales pueden haber sido producidas por la erosión de
las rocas en tierra y luego transportadas a los ríos, estuarios y al mar.

Actualmente se considera de importancia la regeneración del silicio en los sistemas


oceánicos y estuarinos debido a que forma parte del exoesqueleto no cristalino de
organismos como las diatomeas y radiolarios. Cuando estos organismos mueren, sus
esqueletos de silicio se van disolviendo mientras se hunden, y solo los restos de los
organismos más grandes y resistentes alcanzan el fondo. La salinidad del agua de mar
como el incremento de temperatura es de gran importancia en la disolución del silicio.

Los valores de silicato variaron en toda el área de estudio desde 48,44 ug-at/l (boya 8,
cuyas aguas son más oceánicas) y 250,87 ug-at/l (interior del estero donde descargan
las Camaronera Cachugran, cuyas aguas están más intervenidas) con un promedio
total de 130,87 ug-at/L.

La distribución de los silicatos dentro del área interna (desde la boya 17 a la 72)
presentó valores máximos de 152,26 ug-at/l y mínimos de 119,66 ug-at/l con promedio
de 136,31 ug-at/L, mientras que en el área externa (Depósito y los Goles) fueron
desde 129,79 ug-at/l hasta 48.44 ug-at/l, con un promedio de 93,00 ug-at/l. En aguas
de las camaroneras los valores fluctuaron desde 116,55 ug-at/l hasta 250 ug-at/l con
promedio de 154,73 ug-at/l. Los promedios muestran que las áreas internas (boyas y
camaroneras) son las más intervenidas mientras que la externa se presenta con mejor
calidad. Las mayores aportaciones estarían relacionadas con la entrada de este
elemento por las actividades antrópicas que se desarrollan es estas áreas, (FIGURA
22).

Hidrocarburos Disueltos y Dispersos (HDD).- La distribución superficial en el área


de boyas del canal interno de navegación del Golfo de Guayaquil, presenta una
distribución irregular, con concentración promedio de 1,24 ug/l y concentración mínima
de 0,23 ug/l (Boya 33) con máximas de 7,19 ug/l (Boya 40). En el área externa del
canal de navegación del Golfo de Guayaquil, se presentan valores que oscilan entre
0,27 ug/l (ED-2) hasta 2,40 ug/l (ED-4A), determinándose una concentración promedio
de 0,67 ug/l.En el área de las camaroneras se observan concentraciones que varian
entre 0,87 ug/l (Camaronera Araute Descarga) hasta 7,22 ug/l (Camaronera
Cachugran Bocatoma), obteniéndose una concentración promedio de 2,37 ug/l,
(FIGURA 23).

48
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 22 Distribución superficial de Silicato Figura 23 Distribución superficial de HDD


(ug-at/l) (ug/l)

En relación a los criterios de calidad, se considera que en el océano las


concentraciones de HDD superiores a 10 μg/l referidas a equivalentes de criseno, son
típicas de aguas contaminadas por petróleo (establecido para aguas superficiales en
la norma UNESCO 1976), mientras que 5.0 μg/l es una magnitud baja para aguas
costeras y hasta 1.0 μg/l corresponde a aguas significativas. De acuerdo a este
criterio, los valores registrados en toda el área de estudio son relativamente bajos,
exceptuando la Boya 40 (7,19 ug/l) y Camaronera Cachugran Bocatoma (7,22 ug/l), a
pesar de lo cual todos las concentraciones detectadas se encuentran por debajo del
límite máximo permisible para aguas marinas sin contaminación por petróleo, descrito
en los criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en agua
dulce, fría o cálida, y en aguas marinas y de estuario Tabla 3 del libro VI tomo 5 del
Texto Único de Legislación Ambiental Secundaria en la República del Ecuador.

7.4.1.2. HIDROCARBUROS TOTALES EN SEDIMENTO (HT)

Los hidrocarburos son uno de los agentes contaminantes de mayor preocupación en la


actualidad y son la principal fuente de energía en la sociedad moderna; provienen de
la combustión de la gasolina, petróleo, carbón y/o gas natural Rivero y Vallarino,
2005). Los manglares son los más susceptibles a este tipo de contaminantes y de una
importancia incalculable para el ambiente, como los existentes en el canal de acceso
al Puerto Marítimo de Guayaquil.

49
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

En el área de las boyas se observó una


concentración promedio de 12.34 ug/kg
con una concentración máxima de
19.98 ug/kg (Boya 40) y mínima de
6.27 ug/kg (Boya 8). En el área de
camaroneras la concentración
promedio fue 21.13 ug/kg,
obteniéndose un máxima de 47.88
ug/kg (localizado en Cachugran-
descarga) y un mínimo de 10.48 ug/kg
(Sulfalin-bocatoma). En relación al área
de depósito la concentración promedio
fue de 9.82 ug/kg, con un máximo de
13.67 ug/kg (ED-3) y un mínimo de
5.43 ug/kg (ED-1). De manera general
se puede establecer que en el área de
estudio se encontraron valores que
fluctuaron entre 47.88 ug/Kg
Figura 24 HT (ug/Kg) en sedimento del (Camaronera Cachugran-descarga) y
Estero Salado.2015
5.43 ug/Kg (ED-1), obteniéndose un
valor promedio de 15.27 ug/Kg.

Circunscribiéndose los mayores valores en el área de Camaroneras, los mismos que


posiblemente estén relacionados con las actividades que se desarrollan en el área así
como por el intenso tráfico marino del sector, siendo significativos estos valores con
respecto a las otras áreas.

Según la Norma de Calidad Ambiental del recurso Suelo y criterios de remediación


para suelos contaminados, el límite permisible de los hidrocarburos es de 0,1mg /Kg
(100 ug/kg), los hidrocarburos obtenidos estuvieron por debajo del límite permisible

7.4.2. COMPONENTE BIOLÓGICA

7.4.2.1. FITOPLANCTON

 Clorofila a: Área interna del estero.

Boya 72: Se registraron aguas muy productivas de clorofila con 3.78 mg/m3 a nivel
superficial. En el estrato del fondo (13m), se registraron disminuciones de 1.79 mg/m 3.

Boya 67: Se registraron aguas muy productivas de clorofila con 3.52 mg/m 3 a nivel
superficial. En el estrato del fondo (14m), se registraron ligeras disminuciones de 2.48
mg/m3.

Boya 66: Se registraron aguas muy productivas de clorofila con 3.79 mg/m3 a nivel
superficial. En el estrato del fondo (10m), se registraron núcleos de clorofila con 7.11
mg/m3.

Boya 59: Se registraron núcleos de clorofila con 9.32 mg/m3 a nivel superficial. En el
estrato del fondo (9m), se registraron disminuciones de 3.67 mg/m3.

50
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Boya 53: Se registraron núcleos de clorofila con 9.53 mg/m3 a nivel superficial. En el
estrato del fondo (7m), se registraron notorias disminuciones de 1.24 mg/m3.

Boya 48: Se registraron núcleos de clorofila con rangos entre 4.86-9.13 mg/m3 a nivel
superficial y en el fondo respectivamente.

Boya 40: Se registraron núcleos de clorofila con 9.50 mg/m3 a nivel superficial. En el
estrato del fondo (7m), se registraron ligeras disminuciones de 6.74 mg/m3.

Boya 33: Se registraron aguas productivas con 1.14 mg/m3 a nivel superficial,
mientras en el fondo (7m), se encontró la mayor concentración de clorofila en esta
área con núcleos muy productivos de 9.86 mg/m3.

Boya 25: Se registraron aguas productivas de clorofila con 1.05 mg/m 3 a nivel
superficial. En el estrato del fondo (18m), se registraron núcleos muy productivos de
9.18 mg/m3.

Boya 17: Se registraron aguas productivas de clorofila con 1.56 mg/m3 a nivel
superficial. En el estrato del fondo (14m), se registraron aguas productivas de 1.14
mg/m3.

Boya 9: Se registraron núcleos de clorofila con 7.89 mg/m3 a nivel superficial. En el


estrato del fondo (9m), se registraron aguas productivas de 6.42 mg/m3.

Boya 8: Se registraron aguas productivas de clorofila con 1.12 mg/m 3 a nivel


superficial, (Figuras 25-26).

Figura 25 Distribución sub-superficial de Figura 26 Distribución superficial de


Clorofila a, durante mayo de 2015- APG. Clorofila a, durante mayo de 2015- APG.

51
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.4.3. COMPONENTE GEOLÓGICA

Las concentraciones de sedimentos en suspensión a nivel superficial en el canal de


acceso, zona de depósito, y camaroneras en época húmeda, presentan valores altos
(Tabla 9), comparado con los resultados de la época seca del 2014, cuyos valores
fueron, el minino de 0.0324 g/l y el máximo de 0.0925 g/l, en invierno, por las lluvias, la
fuerza de las corrientes aumenta, lo que produce mayor transportación de sedimentos.
Los valores actuales van de 0.0481g/l. a 0,4055 g/l. La fracción más fina, compuesta
por limo y arcillas, permanecen en suspensión constituyendo lo que se denomina
“pluma de turbidez”, dispersándose en el cuerpo de agua. En la zona de depósito se
forman pequeños remolinos producido por mareas oceánicas, en el encuentro de
corrientes y mareas opuestas, generando que el material limo arcilloso que es
depositado en ese lugar producto del dragado se re-suspenda. En las camaroneras,
en el sitio de la descarga, el sedimento es re suspendido por la acción del bombeo que
hace re circular el agua de las piscinas.

Tabla 9 Resultados de sólidos en suspensión

CANAL DE ACCESO CAMARONERAS ZONA DE DEPÓSITO


2015
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
PROFUNDI SST PROFUNDI SST PROFUNDI SST
DAD DAD DAD
ESTACI (m) g/l ESTACIÓN (m) g/l ESTACI (m) g/l
ÓN ÓN
BOYA - 0,04 0,05 0,16
72 0 81 SUFALIN BOCA 0 41 ED-1 0 82
BOYA- 0,06 0,07 0,23
67 0 62 PESALMAR BOCA 0 81 ED-2 0 71
BOYA- 0,07 ARAUTE 0,03 0,08
66 0 34 DESCARGA 0 5 ED-3 0 26
BOYA- 0,07 0,08 0,10
59 0 17 ARAUTE-BOCA 0 86 ED-4(5) 0 88
BOYA- 0,23 ANISALEO 0,05 0,14
53 0 61 DESCARGA 0 9 ED-4A 0 1
BOYA- 0,11 0,06 0,22
48 0 32 ANISALEO BOCA 0 57 ED-6 0 96
BOYA- 0,06 0,23 0,24
40 0 5 PALO SANTO BOCA 0 3 ED-7 0 31
BOYA- 0,21 PALO SANTO 0,10
33 0 5 DESCARGA 0 86
BOYA- 0,07 S. FRANCISCO 0,09
25 0 1 BOCA 0 63
BOYA- 0,17 S. FRANCISCO 0,06
17 0 09 DESCARGA 0 62
0,09 0,07
BOYA-9 0 81 CACHUGRAN BOCA 0 7
0,14 CACHUGRAN 0,40
BOYA-8 0 24 DESCARGA 0 55

52
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.5. MONITOREO EN EL ÁREA INTERNA DEL ESTERO (BOYAS)

7.5.1. COMPONENTE QUÍMICA

7.5.1.1. MICROBIÓLOGA

La contaminación de los ecosistemas acuáticos naturales se ha vuelto vulnerable


debido a la disposición inadecuada de vertidos de aguas residuales doméstica y
urbana, representa una de las principales causas de pérdida de calidad ambiental de
los estuarios, ríos y aguas costeras en general.

El aporte de desechos residuales a los cuerpos de agua pueden contener una gran
diversidad de agentes contaminantes de naturaleza química y microbiológica
(bacterias patógenas, virus y parásitos) capaces de generar cambios importantes en
el ambiente marino con efectos indeseables sobre la salud humana.

Por la importancia ambiental, socioeconómica, turística e histórica que representa el


sistema estuarino del Estero Salado se evalúa en contenido microbiológico a través
de indicadores de contaminación tales como coliformes totales y en especial los de
origen fecal, a fin de determinar de manera permanente la calidad sanitaria en
relación a la remoción de los sedimentos de fondo por la actividad del Dragado.

En las estaciones correspondientes a las Boyas (72, 67, 66, 59, 53, 48, 40, 33, 25 y
17) localizadas en el área del canal del acceso (aguas internas). A nivel superficial los
coliformes totales presentaron valores entre 3NMP/100ml (Boya 40 y 25) y
93NMP/100ml (Boya 53 y 48). Mientras que los coliformes fecales los valores
fluctuaron desde <3NMP/100ml (Boya 40, 33 y 25) y 75NMP/100ml (Boya
66NMP/100ml). En cuanto a nivel de fondo, los coliformes totales se registraron desde
<3NMP/100ml (Boya 40) a 150NMP/100ml (Boya 67), así como también los coliformes
fecales con valores a partir de <3NMP/100ml (Boya 59, 48, 33 y 17) a 43NMP/100ml
(Boya 66).

(a) (b

Figura 27 Coliformes Totales y Fecales Superficie (a) y Fondo b) – Época Húmeda - Estero
Salado, APG 2015.

53
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

El promedio registrado para coliformes totales fue de 42NMP/100ml y 15NMP/100ml


para coliformes fecales, la población bacteriana presente es poco significativa en este
sector. (FIGURA 27).

7.5.1.2. MICROBIOLOGÍA (SEDIMENTO)

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis microbiológico en los sedimentos


estuarino, en el sector interior del canal de acceso (Boyas 72, 67, 66, 59, 53, 48, 40,
33, 25 y 17), se detectó valores menores a <9.1NMP/100g CT y<3.6NMP/100g CF,
notándose una mínima presencia de estos microorganismos.

7.5.2. COMPONENTE BIOLÓGICA

7.5.2.1. FITOPLANCTON

Biomasa celular: Contajes


celulares.-Se registraron a nivel
superficial altas biomasas celulares en
la Boya 17 con valores de 5062 cél/l,
siendo la biomasa total del área de
26114 cél/l; mientras en el fondo la
mayor biomasa se encontró en la Boya
33 con valores de 1963 cél/l y en toda
el área la biomasa fue de 12109 cél/l.
Registrándose un total de 48 especies
en superficie y un leve incremento en
el fondo con 55 especies. La
composición de las especies fueron:
Paraliasulcata, Skeleton matropicum,
Thalassiotrix frauenfeldii,
Coscinodiscus excentricus, Cyclotella
menenghiniana y Thalassionema
nitzschiodes. Las menores biomasas
celulares se encontraron a nivel Figura 28 Distribución Superficial y Sub-
superficial y en el estrato del fondo con superficial de la Biomasa celular en el Área
biomasas entre 451-470 cél/l ambas interna del estero, durante mayo de 2015 -
APG.
biomasas localizadas en la Boya 48
(FIGURA 28).

Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton (Red 50u) en Arrastres


Superficiales.- Se observó un total de 78 especies distribuidas en: Diatomeas
céntricas (45), diatomeas pennadas (18), dinoflagelados (10), silicoflagelado (1),
cianobacterias (2) y tintinnidos (2). Caracterizándose esta área por las siguientes
especies en orden de abundancia relativa: Skeletonema tropicum 29,32%,Paralias
ulcata 17,09%,Thalassiotrix frauenfeldii 10,26 Coscinodiscus excentricus 7,86%,
Melosiranum moloides 5,98% y Otros 29,49 % (Figura 29).

54
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton (Red 50u) en Arrastres


Verticales.- Se registró un total de 72 especies distribuidas en: Diatomeas céntricas
(41), diatomeas pennadas (22), dinoflagelados (5), silico flagelado (1) y tintinnidos (3).
Caracterizándose esta área por las siguientes especies en orden de abundancia
relativa: Biddulphia regia 86,89%, Skeletonema tropicum 3,11%,Melosiranum moloides
1,65%,Thalassiotrix frauenfeldii 1,36%, Paralia sulcata 1,35% y Otros 5,64% (FIGURA
30).

Figura 29Abundancia relativa de las Figura 30 Abundancia relativa de las


especies del Fitoplancton en la capa especies del Fitoplancton en la capa vertical
superficial del Área interna del estero, del Área interna del estero, durante mayo de
durante mayo de 2015 - APG. 2015- APG.

Turbidez (Disco Secchi).-Los valores obtenidos de transparencia por materia en


suspensión en la columna de agua determinados con el disco Secchi, fluctuaron entre
0,30 a 0,70 cm localizados en las Boyas 17 y 66 respectivamente (FIGURA 31).

Figura 31 Distribución Superficial de la Turbidez (Disco Secchi)


en el Área interna del estero, durante mayo de 2015 - APG.

55
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Análisis comparativo de Clorofila a realizado durante el año 2003 al 2014 a nivel


superficial y sub-superficial.-

Durante marzo de 2003 (Gualancañay, Tapia & Naranjo, 2003-2004), registraron a


nivel sub-superficial en la Boya 58 un repunte clorofílico con 4.96 mg/m3. Asi mismo,
INOCAR (2008), en un estudio realizado en el canal de navegación durante
junio de 2008 registraron dos núcleos de clorofila con rangos entre 0.88-1.06
mg/m3 localizadas en las Boyas 48 y 66 respectivamente; mientras en el
estrato del fondo se observó una ligera disminución con valores entre 0.82-
0.96 mg/m3.

Tabla 10 Valores de Clorofila a reportados en el Área interna del estero: 2009 – 2011 a
nivel sub-superficial.

Estación Oct/09 Dcbre/09 Abril/10 Jun/10 Oct/10 Dcbre/10 Jun/11


Boya 72 1.88 1.36 1.41 1.27 1.79 1.48 1.14
Boya 67 1.46 - 1.10 0.99 1.39 1.76 0.89
Boya 66 1.62 - 1.22 1.09 1.54 1.46 0.98
Boya 59 2.98 2.24 2.24 2.01 2.83 1.98 1.81
Boya 48 1.86 1.37 1.40 1.26 1.77 1.80 1.13
Boya 33 2.22 2.01 1.67 1.50 2.11 1.94 1.35
Boya 17 2.80 2.05 2.10 1.89 2.66 2.06 1.70
Fuente: CEMA, 2009-2011.

CEMA, 2014, durante junio reporta valores más elevados de Clorofila a localizados en
la Boya 59 a nivel sub-superficial con 12.55 mg/m3 y en la Boya 72 se registró una
concentración de 3.69 mg/m3 que es la que se encuentra más cerca del Puerto
Marítimo, es donde existe mayor tráfico de embarcaciones hacia el Puerto Marítimo.

INOCAR, 2014, durante septiembre encontró en el estrato vertical la mayor


concentración de clorofila a en la Boya 59 con 5.35 mg/m3, comparando con el estudio
de CEMA-ESPOL, Junio 2014 se observa que las concentraciones de clorofila han
disminuido en comparación a septiembre de 2014.

Tabla 11 Datos de Clorofila a durante septiembre de 2014 a nivel sub-superficial en el


Área interna del estero.

Estación Latitud Longitud Profundidad Volumen Clorofila


Boya 72 2°19.147´S 79°56.889´0 7m 600 ml 3.01
Boya 67 2°20.884´S 79°58.790´0 7m 600 ml 1.57
Boya 66 2°21.750´S 80°0.600´0 7m 600 ml 2.51
Boya 59 2°25,177´S 80°1.950´0 7m 600 ml 5.35
Boya 48 2°30.814´S 80°4.893´0 7m 600 ml 4.15
Boya 17 2°357578´S 80°7.601´0 7m 600 ml 2.85
Fuente: INOCAR, 2014

Relacionando los resultados obtenidos en septiembre de 2014.se observa que existen


incrementos significativos durante mayo de 2015 con rangos entre 9.53-9.86 mg/m3
localizados en las Boyas 53 y 33 respectivamente.

56
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 12 Datos de Clorofila a durante mayo de 2015 a nivel sub-superficial en el Área


interna del estero.

Estación Clorofila Estación Clorofila Estación Clorofila


Boya 72 3.78 Boya 53 9.53 Boya 33 1.14
Boya 72 1.79 Boya 53 1.24 Boya 33 9.86
Boya 67 3.52 Boya 48 4.86 Boya 25 1.05
Boya 66 3.79 Boya 48 9.13 Boya 25 9.18
Boya 66 7.11 Boya 40 9,50 Boya 17 1.56
Boya 59 9.32 Boya 40 6.74 Boya 9 7.89
Boya 59 3.67 Boya 8 1.12

Análisis comparativo de Contajes celulares realizado durante el año 2002 al 2014


tero Tapia (2002), reporta durante marzo de 2002 en un estudio realizado en el estero
Salado a nivel superficial concentraciones altas de biomasas celulares entre 928.343-
935.411 cél/l, registrando 74 especies en aguas superficiales y 45 especies en aguas
sub-superficiales. Durante marzo de 2003 (Gualancañay, Tapia & Naranjo, 2003-
2004), encontraron en la Boya 58 una concentración de 3714 cél/l e identificadas 76
especies. La composición de las especies fueron: Cochlodinium catenula, Thalassiotrix
frauenfeldii, Mesodinium rubrum, Paralia sulcata y Skeletone matropicum.

La cuantificación celular obtenida en Julio de 2013 reflejan los contenidos de clorofila


a en la región muestreada, con promedios entre 129000 y 40915 cél/l en superficie y
fondo respectivamente. El mayor contaje de células se obtuvo a nivel superficial en la
Boya 48 con 127000 cél/l; en un estudio realizado por la ESPOL en junio de 2014,
registra que el mayor contaje de células se obtuvo a nivel de la Boya 48 con 534000
cél/l. El menor contaje se lo obtuvo a nivel de la Boya 72 con 14900 cél/l.

Comparando estos resultados con los presentados en el 2009, 2010, 2011, 2012, 2013
se observa actualmente que hacia el exterior del Canal de acceso hay una ligera
reducción de células fitoplanctónicas, dominando células de mayor tamaño como
Thalassiotrix frauenfeldii y Thalassione manitzschiodes propias del ambiente estuarino.
Así mismo relacionando el estudio realizado por (INOCAR, 2014), en septiembre de
2014 se observaron a nivel superficial moderadas biomasas celulares en la Boya 48
con valores de 1384 cél/l, siendo la biomasa total del área de 44727 cél/l; mientras
en el fondo la mayor biomasa se encontró en la Boya 66 con valores de 28880 cél/l y
en toda esta área fue de 69755 cél/l, siendo la mayor biomasa dentro del área de
estudio. Registrándose un total de 61 especies en superficie y 63 especies en el
fondo.

En el estudio realizado en mayo de 2015 se registraron a nivel superficial altas


biomasas celulares en la Boya 17 con valores de 5062 cél/l, siendo la biomasa total
del área de 26114 cél/l; mientras en el fondo la mayor biomasa se encontró en la
Boya 33 con valores de 1963 cél/l y en toda el área la biomasa fue de 12109 cél/l.
Registrándose un total de 48 especies en superficie y un leve incremento en el fondo
con 55 especies.

La composición de las especies fueron: Paraliasulcata, Skeletone matropicum,


Thalassiotrix frauenfeldii, Coscinodiscus excentricus, Cyclotella menenghiniana y
Thalassionema nitzschiodes.

57
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Análisis cualitativo comparativo superficial realizado durante marzo de 2002 a junio


de 2014.- En el estero Salado, Cajas, Coello & Domínguez. (1998), encontró a
Skeletone matropicum como una de las especies dominantes durante feb/94 a
marzo/96, además menciona que es una alga cosmopolita, representante y dominante
en aguas estuarinas, con una temperatura entre 24 a 30°C, pero parece ser inhibida
en bajas salinidades.

Durante marzo de 2002 se identificaron un total de 110 especies en muestras de


redes, representadas por Chaetoceros affinis, Pleurosigma angulatum, Pseudo-
nitzschia paradoxa y Cyclotella menenghiniana, INOCAR( 2002),

Durante marzo de 2003 se identificaron en la Boya 58 un total de 69 especies


representadas por: Skeletone matropicum, Asterionella japonica, Dytillum brighywelliy
Biddulphia mobiliensis, observándose una alta abundancia y diversidad de especies,
obteniendo 49223 cél/m3, Gualancañay, Tapia & Naranjo (2003-2004),

En junio de 2008, se registraron las mayores densidades celulares en la Boya 48 y 66


con rangos entre 7.480 y 7000 cel/m3 respectivamente. La menor abundancia se
observó en la Boya 33 con 1.744 cel/m3, INOCAR (2008).

En un estudio realizado en julio de 2013 por (CEMA-ESPOL, 2013), registraron de


manera general la biomasa global del primer eslabón trófico reportando la mayor
densidad poblacional a nivel sub-superficial con 6,45000 cél/m-3, mientras que a nivel
superficial reportaron una densidad poblacional de 2,04000 cél/m-3, identificándose un
total de 50 especies fitoplanctónicas.

En relación al estudio realizado en junio de 2014 por (CEMA-ESPOL, 2014), y en


septiembre de 2014 por INOCAR, observándose los mayores porcentajes en el área
interna de la Boya 59 y el menor porcentaje en la Boya 48, coincidiendo con el estudio
de junio 2010, las especies estuarinas como Skeletone matropicum, Paralia sulcata
yCoscinodiscus excentricus. Adicionalmente se registró un total de 61 especies
representadas por Skeletone matropicum 41,60%, Paraliasulcata 10,20%,
Coscinodiscus excentricus12,90%,C. perforatus7,53%, Biddulphia mobiliensis 7,14
%,Cyclotellamenenghiniana6,07% y otros 14,56%, la composición es muy similar a la
observada durante junio de 2014.

Comparando con el estudio efectuado por INOCAR en mayo de 2015.se registra un


incremento en la diversidad con 78 especies, siendo las dominantes Skeleto
nematropicum, Paralia sulcata, Thalassiotrix frauenfeldii, Coscinodiscus excentricus y
Melosira nummoloides.

Análisis cualitativo comparativo vertical realizado durante junio de 2014 en el


Área interna del estero.- Durante junio de 2008, se registraron las mayores
densidades celulares en la Boya 48 y 66 con rangos entre 7.480 y 7000 cel/m3
respectivamente. La menor abundancia se observó en la Boya 33 con 1.744 cel/m3
(INOCAR, 2008).

CEMA-ESPOL (2013), señala a nivel sub-superficial la mayor abundancia se registró


en la estación Boya 48 con 127000 cél/m-3; observándose un comportamiento
homogéneo en las estaciones Boya 33 y 66 con 102000 cél/m3, decreciendo
gradualmente en la estación Boya 67 con 50800 cél/m3, seguido de la estación Boya

58
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

72 con el 296000cél/m3; mientras que la densidad fitoplanctónica más bajas se


encontraron en la estación Boya 59 con 25000 cél/m3 y zona de depósito con 233000
cél/m3.

En un estudio realizado en junio de 2014, en el sector del estero Salado analizaron 9


estaciones, cada estación con un total de dos muestras obtenidas en arrastres vertical
y superficial, obteniendo como resultado la siguiente distribución: Estación Boya 48
con el 37%, estación Boya 59 con el 21%, estación Boya 33 con el 12%, estación
Boya 9 con el 11%, estación Boya 17 con el 8% y estación Boya 67 con el 6%, en
porcentajes bajos (CEMA-ESPOL, 2014).

En relación al estudio realizado por (CEMA-ESPOL, 2014), en junio de 2014 se


registra en septiembre de 2014 los mayores porcentajes en el área directa de la Boya
66 y el menor porcentaje en la Boya 67, coincidiendo con el mencionado estudio, las
especies de diatomeas Skeleto nematropicum, Paralia sulcata y Coscinodiscus
excentricus. Adicionalmente se registró la mayor abundancia de especies con un total
de 65 especies representadas por Skeleto nematropicum 26,80% Paralia sulcata
24,4%, Coscinodiscus excentricus 14,20%, Cyclotella menenghiniana 7,64%, C.
perforatus 7,55%, Thalassionema nitzschioides 5,49%y otros 13,92%.

Relacionando con el estudio realizado por INOCAR en mayo de 2015.se registra un


incremento en la diversidad con 78 especies, siendo las especies dominantes
Skeletone matropicum, Paralia sulcata, Thalassiotrix frauenfeldii, Coscinodiscus
excentricus y Melosira nummoloides.

Durante septiembre de 2014 los valores obtenidos de transparencia determinados con


el disco Secchi oscilaron entre 0,80 a 1,90 m localizados en las Boyas 33 y 59
respectivamente; mientras en mayo de 2015 los valores fluctuaron entre 0,30 a 0,70
cm localizados en las Boyas 17 y 66 respectivamente.

7.5.2.2. ZOOPLANCTON

Biomasa y composición de las comunidades del zooplancton e ictioplancton.


En la capa superficial la mayor biomasa de zooplancton se registró en las Boyas 25 y
Boya 72 con valores de 10745 y10277 Org/100 m3 respectivamente; mientras que la
menor biomasa se observó en la Boya 33 con 1200 Org/100 m3. Así mismo en la
columna de agua la mayor biomasa de zooplancton se observó en la boya 25 con
138600 Org/100m3, seguido de la boya 72 con 88800 Org/100m3. La menor biomasa
se observó en la boya 48 con 24000 Org/100m3 (FIGURA 32).

59
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 32 Distribución superficial de la Figura 33 Abundancia relativa de los


biomasa del zooplancton en el área interna principales grupos del zooplancton en el
del estero durante Mayo-2015. área interna del estero a nivel superficial,
durante Mayo-2015.

Se registró un total de 16 grupos del zooplancton observados a nivel superficial


caracterizándose como grupos dominantes Zoeas de brachiuras 52.3%, Copépodos
25.5%, Ostrácodos 13.5%, Quetognatos 4.2%,Larvas de decápodos 2.2%, asi tambien
se reporta la especie Porcelanalongicornis con 1%, Larvas de peces 0.4% y otros
grupos tales como Medusas, Anfípodos, Megalopas de brachiuras, Huevos de peces,
Pterópodos, Stomatópodos, Larvas de cirripedios, Larvas cifonauta y Larvas de
Poliquetos que juntos representan un 0.57% de abundancia relativa (FIGURA 33).

Con relación a los estadios larvales de pecesse registró una escasa abundancia de
huevos y larvas de peces que juntos conformaron una abundancia relativa de 0.5%.

En la columna de agua se determinó un


total de 15 grupos de zooplancton
determinándose cualitativamente muy
similar con los grupos dominantes
Zoeas de brachiuras 43.7%,
Copépodos 33.4%, Quetognatos 8.7%,
Ostrácodos 6.9%, Larvas de
decápodos 2.7%, Cladóceros
representados por las especies P.
avirrostris 2.5%, y otros grupos que
juntos representan una abundancia
relativa de 1.7%.

Con relación a los estadios tempranos


de huevos y larvas de peces se registró
una abundancia relativa de 0.26%, el Figura 34 Abundancia relativa de los principales
cual se considera muy escasa en grupos del zooplancton en el área interna del
términos de abundancia relativa estero en la columna de agua, durante Mayo-2015.
(FIGURA 34).

60
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.5.2.3. ICTIOPLANCTON.

Con relación a los Huevos de peces se registró en la boya 8 con un huevo/10 m2


perteneciente a la familia Sciaenidae, en cuanto a Larvas de peces se registraron en
las boyas 17, 25, 33, 40, 48 y 72 con una escasa abundancia de larvas que van de 1 a
8 larvas/ 10m2 caracterizado por las familias representativas Engraulidae y Sciaenidae
a nivel superficial (FIGURA 35).

Figura 35 Distribución superficial de huevos Figura 36 Presencia de Huevos y Larvas de


y larvas de peces en el área interna del peces en la columna de agua en el área
estero (Boyas), Mayo-2015. interna del estero (Boyas), Mayo-2015.

En la columna de agua se registró una mayor abundancia de larvas de peces en


comparación a la capa superficial, la boya 33 se presentó el mayor número de larvas
de peces con 744 larvas/10 m2, así también se encontró larvas de peces en las boyas
B-17, B-25 y B-66 con valores de 248 larvas de peces/10m2 cada estación
representado principalmente por familia Engraulidae.

En cuanto a Huevos de peces se registró solo en la Boya 66 con 248 huevos de


peces/ 10m2, representado por la familia Engraulidae (FIGURA 36)

7.5.2.4. BENTOS

Se identificaron 5 taxones de individuos en la fauna bentónica del área interna del


Estero Salado, distribuyéndose el 85% Polychaeta genero Idantyrsus 10 % otros
Polychaetos , 2% Nematodos, 1% Decápodos, 1% Bivalvia y 1% Gasteropoda.
FIGURA 37.

La Estación (Boya 67) presentó la mayor cantidad de organismos con un total de 5727
organismos/m², mientras que la de menor cantidad de organismos fue la Estación
(Boya 72), con 44 organismos/m². (FIGURA 38).

61
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 37 Poliqueto Idanthyrsus es el Figura 38 En la estación Boya 67 se observo


organismo más abundante con el 85% la mayor abundancia de organismos

7.5.3. COMPONENTE GEOLÓGICA

Según Sauer (1965), la zona litoral, comprendida entre Chanduy y la Isla Puná, se
encuentra contorneada por las siguientes formaciones: Complejo Olistostrómico de
Santa Elena; Zapotal; Dos Bocas, Villangota; Progreso, Puná, Tablazo y sedimentos
cuaternarios.

La costa ecuatoriana se ubica al Oeste de la Cordillera de los Andes, sobre la cual se


han depositado materiales detríticos, que constituyen las formaciones geológicas de
origen marino del litoral ecuatoriano y posteriormente formaciones de origen
sublitorales-continental de la cuenca del Río Guayas. Los materiales sedimentarios del
terciario y cuaternario comprenden extensos depósitos no consolidados de la gran
Llanura Costera entre los que se encuentran gravas y arenas que se observan en los
lechos de los valles fluviales, hasta la llanura aluvial al sur de la cuenca drenada por
grandes ríos meándricos.

El Estero Salado es un ramal del Estero Cobina del río Guayas, existen depósitos de
carácter aluvial, coluvial y estuarino del período cuaternario, que conforman la llanura
marginal del río Guayas, en los somontanos de la cordillera Chongón-Colonche y en el
sistema estuarino respectivamente.

7.5.3.1. SÓLIDOS SUSPENDIDOS

En el área de las Boyas, la carga de sedimentos en suspensión, se observó que las


muestras del nivel de fondo tienen valores más altos que en la superficie, resultando el
valor máximo 2.7450 g/l en la Boya 40 (Tabla 13), en este sector la dinámica de las
corrientes es moderada, por lo que facilita la deposición de los sedimentos, existiendo
una considerable formación de bajos; en época lluviosa, existe mayor acarreo de
sedimentos.

62
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 13 Resultados de sólidos en suspensión


CANAL DE ACCESO 2015
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
ESTACIÓN PROFUNDIDAD SST ESTACIÓN PROFUNDIDAD SST
(m) (g/l) (m) (g/l)
BOYA -72 0 0,0481 BOYA-8 0 0,1424
BOYA -72 12 0,2072 BOYA-8 9 0,1465
BOYA-67 0 0,0662 BOYA-9 0 0,0981
BOYA-67 14 0,395 BOYA-9 8 0,1094
BOYA-66 0 0,0734 BOYA-17 0 0,1709
BOYA-66 14 0,1134 BOYA-17 12 0,5803
BOYA-59 0 0,0717 BOYA-25 0 0,071
BOYA-59 8 0,09 BOYA-25 17 1,223
BOYA-53 0 0,2361 BOYA-33 0 0,2151
BOYA-53 8 0,397 BOYA-33 10 0,059
BOYA-48 0 0,1132 BOYA-40 0 0,065
BOYA-48 8 0,1424 BOYA-40 9 2,745

Comparación.- Realizando el balance de los años 2014 en época seca y 2015 en


época húmeda los valores del nivel del fondo aumentaron su carga de sólidos
suspendidos, el máximo fue 2.7450g/l en la Boya 40 (Tabla 10), en el 2015 se
incluyeron las boyas 53, 8,9, 25 y 40. Con respecto a la diferencia de los valores entre
estos dos años en la boya 17 se evidencia un considerable aumento tanto en nivel
superficial como en el fondo que van de 0.03240g/l a 0.1709g/l y 0.07906 a 0.5803 g/l
respectivamente.

De acuerdo a datos históricos del INOCAR (1998), se registró concentraciones de


hasta 0.100g/l en la superficie y mayores a 1.0000 g/l cerca del fondo, refiriéndolos a
los valores recientes en el fondo se ha alcanzado un máximo de 2.7450 g/l y en
superficie de 0.2361g/l., estos se encuentran por encima de los valores antes
mencionados, ya que en la época en que se monitoreo existe mayor transporte de
sedimentos procedentes de los aportes del río Guayas mediante el Canal de Cascajal,
el Canal del Morro y erosión de las orillas del estero Salado.

63
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 14 Comparación de resultados de sólidos en suspensión del sector de las Boyas

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN DEL CANAL DE


ACCESO

PROFUNDIDAD SST (g/l) PROFUNDIDAD SST (g/l)


ESTACIÓN ESTACIÓN
(m) (m)
2014 2015 2014 2015
BOYA -72 0 0,0830 0,0481 BOYA-40 0 0,0650
BOYA -72 12 0,0468 0,2072 BOYA-40 9 2,7450
BOYA-67 0 0,0409 0,0662 BOYA-33 0 0,0838 0,2151
BOYA-67 14 0,0389 0,3950 BOYA-33 10 0,1284 0,0590
BOYA-66 0 0,0402 0,0734 BOYA-25 0 0,0710
BOYA-66 14 0,0800 0,1134 BOYA-25 17 1,2230
BOYA-59 0 0,0415 0,0717 BOYA-17 0 0,0324 0,1709
BOYA-59 8 0,1206 0,0900 BOYA-17 12 0,0791 0,5803
BOYA-53 0 0,2361 BOYA-8 0 0,1424
BOYA-53 8 0,3970 BOYA-8 9 0,1465
BOYA-48 0 0,0500 0,1132 BOYA-9 0 0,0981
BOYA-48 8 0,1686 0,1424 BOYA-9 8 0,1094

7.5.3.2. SEDIMENTOS

 Granulometría

En los resultados granulométrico (Tabla 15), se ve una ligera variación en la textura de


algunas estaciones ya que por época invernal se produce mayor transporte de
sedimento, lo que se evidencia en el incremento del porcentaje de arcilla. Se realizó la
recolección de muestras de sedimento en 5 boyas más (53, 40, 25,9 y 8), en la boya 9,
no se logró obtener muestra tras varios lanzamientos de la draga, ya que está ubicada
en el sector de los Goles, el cual está constituido por afloramientos rocosos.

 Limo

El área comprendida entre las boyas 72, 67, 66 y 59, situadas hacia los flancos del
canal predominan los sedimentos finos (Limo-Arcillosos y Arcilla- Limosas) es donde
tienden a depositarse, en función a la energía de la corriente, del tamaño de grano,
densidad de las partículas y a las profundidades del sector. La superioridad de
material limoso favorece al proceso de sedimentación por ser cohesivos, se integran
fácilmente a la masa sedimentada.

 Arena Limosa

En la zona de las boyas 40, 48 y 53 que están ubicadas más cercanas al eje del canal
prevalecen este tipo de texturas, incrementándose el porcentaje de arena.

64
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Arena

En el sector de las boyas 33, 25, y 17 cercanas a la desembocadura del Estero Salado
hacia el Golfo de Guayaquil, tienen una fuerte influencia de las corrientes y del oleaje,
provocando el lavado del material fino (limo) dejando el material grueso (arena) el cual
es transportado a través del canal del Morro. En la boya 8 localizada en el sector de
los Goles, el tipo de sedimento es arenoso, el mismo que podría provenir del conjunto
de arenas medias y finas que cubre casi toda la Plataforma del Golfo de Guayaquil,
constituyendo las huellas dejadas por la última transgresión (Holocena) marina(evento
geológico por el cual el mar ocupa un terreno continental, desplazando la línea costera
tierra adentro, depositando sedimentos marinos sobre el territorio invadido),que
comenzó hace unos 20.000 años(Benítez, 1975). El material arenoso se acrecienta
hacia el exterior del canal.

Tabla 15 Porcentajes de las fracciones que conforman los sedimentos superficiales de


fondo

CANAL DE ACCESO (AÑO 2015)


PORCENTAJE DE LAS FRACCIONES (%)
ESTACIÓN GRAVA ARENA LIMO ARCILLA TEXTURA
ARCILLA-
BOYA 72 0,00 1,24 42,95 55,51 LIMOSA
ARCILLA-
BOYA 67 0,12 17,92 36,77 45,42 LIMOSA
LIMO-
BOYA 66 0,00 0,63 55,08 43,93 ARCILLOSO
BOYA 59 0,00 3,70 78,33 18,47 LIMO
BOYA 53 21,47 51,46 23,98 3,32 ARENA
ARENA-
BOYA 48 0,00 47,29 43,81 8,78 LIMOSA
BOYA 40 0,00 23,98 53,20 23,15 LIMO
BOYA 33 1,30 95,80 2,90 0,00 ARENA
ARENA-
BOYA 25 0,26 53,59 26,76 19,68 LIMOSA
BOYA 17 0,00 91,98 8,02 0,00 ARENA
BOYA 8 0,93 98,26 8,81 10,06 ARENA

Se puede observar en el anexo 1A, que las estaciones ubicadas hacia el interior del
canal tienen bajo porcentaje de arena poseen mayor cantidad de material limoso y
arcilloso, a medida que las estaciones están cercanas hacia la desembocadura del Canal
del Morro, donde la influencia del mar y de las olas es más directa, provocan que el
material fino sea lavado, por lo que existe gran porcentaje de material arenoso.

Comparación

Los resultados entre los años 2014 y 2015 (Tabla 16) presentan un ligero aumento del
porcentaje de material fino (arcilla en la boya 72), cambiando su textura a arcilla -
limosa, en la boya 59 disminuye el porcentaje de arcilla, mientras que en la boya 48
aumentó el porcentaje de arena, el resto de boyas mantienen sus porcentajes y

65
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

texturas. Estos cambios se deberían al incremento del acarreamiento de sedimentos


hacia el interior del canal, desde sus aportes tanto del canal exterior, como de los
afluentes que llegan al Estero Salado mediante el Canal de Cascajal. El material limo-
arcilloso forma bancos planos en el estuario, estos sedimentos son traídos en
suspensión por las corrientes fluviales (Benites, 1975).

Tabla 16 Comparación de resultados de sedimentos del sector de las Boyas

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE MUESTREOS DE SEDIMENTO DEL CANAL DE ACCESO


2014 2015

ESTACIÓN GRAVA ARENA LIMO ARCILLA TEXTURA GRAVA ARENA LIMO ARCILLA TEXTURA
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
ARCILLA-
BOYA 72 0,00 2,94 93,84 3,37 LIMO 0,00 1,24 42,95 55,51 LIMOSA

ARCILLA-
BOYA 67 0,00 3,04 39,06 57,90 ARCILLA-LIMOSA 0,12 17,92 36,77 45,42 LIMOSA

LIMO- LIMO-
BOYA 66 0,00 1,07 62,11 36,82 ARCILLOSO 0,00 0,63 55,08 43,93 ARCILLOSO
LIMO-
BOYA 59 0,00 1,68 62,41 35,91 ARCILLOSO 0,00 3,70 78,33 18,47 LIMO

BOYA 53 21,47 51,46 23,98 3,32 ARENA

LIMO- ARENA-
BOYA 48 0,03 16,64 53,73 29,66 ARCILLOSO 0,00 47,29 43,81 8,78 LIMOSA

BOYA 40 0,00 23,98 53,20 23,15 LIMO

BOYA 33 0,00 98,01 1,99 0,00 ARENA 1,30 95,80 2,90 0,00 ARENA

ARENA-
BOYA 25 0,26 53,59 26,76 19,68 LIMOSA

BOYA 17 0,00 80,31 12,41 6,97 ARENA 0,00 91,98 8,02 0,00 ARENA

BOYA 8 0,93 98,26 1,00 0,00 ARENA

Parámetros estadísticos

De acuerdo a los resultados de los parámetros estadísticos (Tabla 17), el grado de


asimetría en las boyas 67, 59, 53, 40 y 33 es negativa, lo que significa que tienden
hacia los tamaños gruesos, en el resto de boyas es positivo demostrando que existe
exceso de material fino. Con respecto al diámetro medio sus valores están dentro del
rango(4Ф a 0Ф), sus partículas van de grueso a fino y se transportan por tracción y
suspensión, para luego depositarse, cuando comienza a disminuir la energía y la
corriente no puede mover por más tiempo el material que está trasladando. Según la
desviación estándar, el grado de clasificación está entre bien clasificado a muy mal
clasificados, haciendo referencia a la clasificación de Friedman (1962) (Tabla 18),con
relación al posible origen de la arena, en la boya 8 el valor es de 0.23Ф, su ambiente
se clasifica en dunas costeras y lagos, playas (foreshore, parte de la costa que se
encuentra entre los límites de las mareas altas y bajas), plataforma marina somera;
las boyas 33 y 17 cuyo valor es 0.38Ф su probable ambiente de origen son la mayoría
de las playas (foreshore), plataformas marinas someras, muchas dunas tierra adentro,
en la boyas 25 y 53 sus valores reflejan un eventual origen de marcos glacio-fluviales,
y en la boya 48 el valor es de 1.3Ф, la posible procedencia sería de marcos glacio-
fluviales, ríos, algunas plataformas marinas distales.

66
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 17 Parámetros estadísticos sedimentos superficiales de fondo


CANAL DE ACCESO (AÑO 2015)
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
GRADO DE CLASIFICACIÓN
ESTACIÓN DIÁMETRO MEDIO (PHI) (Desviación Estándar) PHI GRADO DE SIMETRÍA
(Limo fino) 6,44 (Moderadamente clasificado) (Muy asimétrico hacia los tamaños
BOYA 72
0,99 finos) 0,5
BOYA 67 (Limo medio) 6,03 (Muy mal clasificado) 2,1 (Muy asimétrico hacia los tamaños
gruesos) -0,58

(Muy asimétrico hacia los tamaños


BOYA 66 (Limo fino) 6,38 (Muy mal clasificada) 0,23 finos) 1,14
BOYA 59 (Limo medio) 6,01 (Moderadamente bien (Muy asimétrico hacia los tamaños
clasificado) 0,6 gruesos) -0,99

BOYA 53 (Arena fina) 2,33 (Muy mal clasificada) 3,55 (Muy asimétrico hacia los tamaños
gruesos) -0,33
BOYA 48 (Limo grueso) 4,5 (Mal clasificado) 1,3 (Muy asimétrico hacia los tamaños
finos) 1,2
BOYA 40 (Limo medio) 5,09 (Mal clasificado) 1,91 (Muy asimétrico hacia los tamaños
gruesos) -0,56
BOYA 33 (Arena media) 1,91 (Bien clasificada) 0,38 (Muy asimétrica hacia los tamaños
gruesos ) -1,57
BOYA 25 (Arena muy fina) 3,88 (Muy mal clasificada) 2,11 (Muy asimétrica hacia los tamaños
finos) 0,73

(Muy asimétrica hacia los tamaños


BOYA 17 (Arena media) 1,89 (Bien clasificada) 0,38 finos ) 0,36
(Muy asimétrica hacia los tamaños
BOYA 8 (Arena media)1,3 (Muy bien clasificada) 0,23 finos) 1,82

Tabla 18 Clasificación de G. M. Friedman (1962).

67
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.6. MONITOREO EN EL ÁREA DE DEPÓSITO

7.6.1. COMPONENTE QUÍMICA

7.6.1.1. MICROBIOLOGÍA

A nivel superficial, se detectó la presencia de coliformes totales en la Boya 8 de


460NMP/100ml, relativamente alto con relación a lo detectado en la Boya 9
(9.1NMP/100ml), en cuanto a los coliformes fecales en la Boya 8 fue de 29NMP/100ml
y en la Boya 9 fue de 9.1NMP/100ml. En el área de depósito (Estaciones ED-1, ED-2,
ED-3, ED-4 y ED-4(A)), en la estación ED-3 se detectó la presencia de CT con un
valor de 43NMP/100ml, mientras que en las demás estaciones los valores fluctuaron
desde <3NMP/100ml hasta 9.4NMP/100ml. En lo que respecta a la presencia de
coliformes fecales se observó poca incidencia en el sector de estudio, con valores
entre <3NMP/100ml y 7.3NMP/100ml.

A nivel fondo los valores registrados, para coliformes totales en las boyas 9 y 8 fueron
de 3.6NMP/100ml y 23NMP/100ml respectivamente. Sin embargo en el área de
depósito (ED-1, ED-2, ED-3, ED-4, ED-4(A), ED-6, ED-7), los coliformes totales se
distribuyeron con valores desde <3NMP/100ml hasta 15NMP/100ml y para coliformes
fecales fueron relativamente inferior a 3.6NMP/100ml. FIGURA 39.

(a) (b)
Figura 39 Coliformes Totales y Fecales - Superficie (a) y Fondo (b) - Época Húmeda –
Área Depósito - Estero Salado, APG 2015.

7.6.1.2. MICROBIOLOGÍA (SEDIMENTO)

Se observó de manera general en el área externa al canal de acceso al Puerto


Marítimo en las estaciones Boya 8 y 9 y área de depósito (ED-1, ED-2, ED-3, ED-4,
ED-4(A), ED-6, ED-7), donde la población bacteriana representada por los coliformes
(totales y fecales) estuvieron por debajo de 3.6NMP/100g. (Tabla 19).

68
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 19 Resultados microbiológicos de sedimentos en el área del Estero Salado APG -


2015

ESTACIONES COL. COL. ESTACIONES COL. COL.


TOTAL FECAL TOTAL FECAL
NMP/100g NMP/100g
BOYA 72 <3 <3 BOYA 8 <3 <3
BOYA 67 <3 <3 ED-6 3.6 <3
BOYA 66 9.1 <3 ED-7 3.6 3.6
BOYA 59 <3 <3 ED-1 <3 <3

BOYA 53 <3 <3 ED-2 3.6 <3

BOYA 48 <3 <3 ED-3 <3 <3


BOYA 40 <3 <3 ED-4 <3 <3
BOYA 33 3.6 <3 ED-4 (A) <3 <3
BOYA 25 3.6 3.6

BOYA 17 <3 <3

7.6.2. COMPONENTE BIOLÓGICA

7.6.2.1. FITOPLANCTON

 Clorofila a

Estación 1: Se registraron aguas productivas de clorofila con 1.51 mg/m 3 a nivel


superficial. En el estrato del fondo (7m), se registraron ligeras disminuciones de 1.24
mg/m3.

Estación 2: Se registraron aguas productivas de clorofila con 1.37 mg/m 3 a nivel


superficial. En el estrato del fondo (7m), se registraron ligeras disminuciones de 1.21
mg/m3.

Estación 3: Se registraron núcleos muy productivos de clorofila con 8.14 mg/m 3 a


nivel superficial. En el estrato del fondo (7m), se registraron notorias disminuciones de
1.26 mg/m3.

Estación 4: Se registraron aguas productivas de clorofila con 1.14 mg/m3 a nivel


superficial.

Estación 5: Se registraron aguas productivas con 1.29 mg/m3 a nivel superficial y en


el fondo (10m), se observaron núcleos muy productivos de 7.90 mg/m3.

Estación 6: Se encontró la mayor concentración de clorofila en esta área con núcleos


muy productivos de 8.55 mg/m3 a nivel superficial y en el fondo (25m), se registraron
notorias disminuciones de 1.31 mg/m3.

69
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Estación 7: Se registraron aguas productivas con 1.12 mg/m3 a nivel superficial. En el


estrato del fondo (21m), se registraron ligeros incrementos de 1.39 mg/m3.

 Biomasa celular: Contajes celulares.

Se encontraron a nivel superficial altas


biomasas celulares en la E-7 con
valores de 5445 cél/l, siendo la
biomasa total del área de 25755 cél/l;
mientras en el fondo la mayor
biomasa se encontró en la E-1con
valores de 2632 cél/l y en toda el área
la biomasa fue de 11179 cél/l.
Registrándose un total de 56 especies
en superficie y una ligera disminución
en el fondo con 53 especies. La
composición de las especies fueron:
Paralia sulcata, Skeletonema tropicum,
Thalassiotrix frauenfeldii, Melosira
Figura 40 Distribución Superficial y Sub- nummoloides, Coscinodiscus
superficial de la Biomasa celular en el Área de excentricus y Cyclotella
Depósito, durante mayo de 2015 - APG. menenghiniana. Las menores
biomasas se observaron a nivel
superficial y en el estrato del fondo con
biomasas entre 424-2556 cél/l ambas
biomasas localizadas en la E-4
(FIGURA 40).

Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton (Red 50u) en Arrastres


Superficiales.- Se registró un total de 69 especies distribuidas en: Diatomeas
céntricas (44), diatomeas pennadas (14), dinoflagelados (6), silicoflagelado (1),
cianobacteria (1) y tintinnidos (2). Caracterizándose esta área por las siguientes
especies en orden de abundancia relativa: Skeletonema tropicum 20,17%,
Thalassiotrix frauenfeldii 14,71%, Paralia sulcata 14,14%, Coscinodiscus excentricus
7,44%, Biddulphia mobiliensis 5,77 % y otros 37,77 % (FIGURA 41–B).

Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton (Red 50u) en Arrastres


Verticales.- Se observó un total de 60 especies distribuidas en: Diatomeas céntricas
(40), diatomeas pennadas (15), dinoflagelados (3), silicoflagelado (1) y tintinnido (1).
Caracterizándose esta área por las siguientes especies en orden de abundancia
relativa: Paralia sulcata 28,70%, Skeletonema tropicum 23,21%, Thalassiotrix
frauenfeldii 15,25%, Cyclotella menenghiniana 5,77%, Melosira nummoloides 6,42% y
Otros 19,39% (FIGURA 41 –C)

70
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

B C

Figura 41 Abundancia relativa de las especies de Fitoplancton en las capas superficiales (B), y
la capa vertical (C) del área de depósito, durante mayo de 2015 - APG

Turbidez (Disco Secchi).- Los valores


obtenidos de transparencia por materia
en suspensión en la columna de agua
determinados con el disco Secchi,
fluctuaron entre 0.25 a 0.50 cm
localizados en las estaciones 2, 6 y 7
respectivamente (Figura 42).

Figura 42 La Turbidez (Disco Secchi) en el Área


de Depósito, durante mayo de 2015 - APG.
7.6.2.2. ZOOPLANCTO
N

Biomasa y composición de las


comunidades del zooplancton e
ictioplancton.- La mayor biomasa de
zooplancton en la capa superficial se
registró en la estación E-5 y E-2 con
29364 y 28555 Org/100m3
respectivamente y la menor se observó
en la estación E-7 con 5818 Org/100
m3 (FIGURA. 43). En tanto que a nivel
sub-superficial se observó una mayor
biomasa en comparación a la capa Figura 43 Distribución de la abundancia de
superficial en todas las estaciones de zooplancton en las estaciones ubicadas en el
muestreo. área de depósito, mayo 2015.

La mayor biomasa de zooplancton se observó en la estación E-6 y E-3 con valores


entre 121190 y 91905 Org/100 m3 respectivamente y la menor biomasa se registró

71
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

en la estación 7 con 12262 Org/100 m3. Los valores de biomasa de zooplancton


reportados actualmente permiten interpretar que durante mayo de 2015 las mayores
concentraciones de biomasa de zooplancton se observaron en la columna de agua, en
comparación a la superficie y los valores de biomasa zooplanctónica son menores a
los registrados durante la época seca de 2014. En el área de depósito a nivel
superficial estuvo representado un total de 15 grupos de zooplancton, caracterizado
por la dominancia de los grupos Zoeas de brachiuras 83.2%, Copépodos 11.1%. En
menor abundancia se presentaron las Larvas de Decápodos 2.7%, Quetognatos 1.0%,
Ostrácodos 0.9%, y otros grupos tales como medusas, Mysidáceos, Megalopas de
brachiuras, Larvas de Poliquetos, Larvas de peces, Estomátópodos, Pterópodos,
Larvas de Brachipodas y Cladóceros que juntos representan el 1.1%, (Tabla 20).

Tabla 20 Comparación de la diversidad de los grupos y su abundancia relativa


registrados durante Septiembre de 2014 y Mayo de 2015.

Abundancia Abundancia Abundancia Abundancia


Composición Relativa (%) Relativa (%) relativa % Relativa (%)
de zooplancton Superficial vertical Superficial vertical
(Sept-2014) (Sept-2014) (May-2014) (May-2013)
Copépodos 78,4 85,3 11.1 27.54
Quetognatos 7,7 1,8 1.0 2.19
Medusas 0,3 0,2 0.01
Mysidaceos 2,0 1,2 0.03 1.43
Anfípodos 0,1
Zoeas de Brachiuras 3,6 3,2 83.2 15.23
Megalopas de brachiuras 0,2 0.01 0.3
Larvas de poliquetos 0,1 0.03 0.16
Larvas de peces 0,2 0,1 0.67 0.06
Huevos de peces
Larva de decápodo 0,9 0,6 2.73 5.25
Porcelana longicornis 1,1 0.16 0.06
Larvas de cirripedios 0,1 0,2
Cipris
Ctenóforos 0.03
Apendicularios 0,5 0,6
Ostrácodos 4,9 6,2 0.93 47.47
Pterópodos 0.01
Cumáceos
Sifonóforos 0,1 0,1
Larvas de brachiopodos 0.03 0.3
Estomatópodos 0.04
Cladóceros 0,1 0.01
Total % 100 100 100 100

En cuanto a la especie de quetognatos se reporta al género Sagitta, con la especie


Sagitta neglecta esta especie es tipica de ambiente marino costero.

72
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Existe una buena relación en el ecosistema marino que cuando existe una elevada
biomasa de zooplancton existe una menor diversidad de grupos zooplanctónicos
producto de la dominancia de uno o dos grupos zooplanctónicos en la capa
subsuperficial, por lo que se cumple el mencionado axioma ecológico, en vista que
existe una elevada biomasa y representado por un total de 11 grupos.

Los grupos dominantes a nivel subsuperficial fueron Ostrácodos 47.4%, Copépodos


27.5%, Zoeas de brachiuras 15.2%, Larvas de decápodos 5.2% que conforman grupos
eminentemente productivos.

Con una menor abundancia se reportan los Quetognatos 2.1%, Mysidáceos 1.4%,
Megalopas de brachiuras 0.3%, Larvas de brachiopodas 0.3%, Larvas de Poliquetos
0.1%, Larvas de peces 0.06%, Ctenóforos 0.03%.

La composición de las especies de quetognatos fue similar al observado en la capa


superficial determinándose una mayor densidad poblacional a nivel de la columna de
agua, la especie representativa en el área de dragado fue Sagitta neglecta registrado
su mayor abundancia en la estación 7 con un valor superior a 291 Org/100 m 3 que se
considera una especie típica de ambiente marino costero en el Golfo de Guayaquil.

7.6.2.3. ICTIOPLANCTON

Con relación al ictioplancton, se determinó que existe una baja población de larvas de
peces y una ausencia total de huevos de peces en el área de depósito, debido a que la
mayoría de los desoves de los peces de interés comercial lo realizan durante los
primeros meses del año hasta a fines de abril, es por ello que se observó en la capa
superficial estadios tempranos y alevines correspondientes a las familias de
Engraulidae y Sciaenidae; ausencia de huevos de peces durante mayo de 2015.

Con relación a las larvas de peces de la familia Engraulidae se determinó que la mayor
distribución de larvas de peces se encontró en las estaciones E-6 y E-4 con un total de
31 y 19 larvas de peces/10 m2. Mientras que las menores abundancias de larvas de
peces de Engraulidos se registraron en las E- 1 y E-3 con un total de una larva de
pez/10 m2 que coincide con la escasa biomasa de larvas de peces en el área de
dragado (FIGURA. 44 - A).

En cuanto a las larvas de peces de la familia Sciaenidae se encontró en la capa


superficial una escasa abundancia las estaciones E-1, E-2 y E-4 con una larva
larva/10 m2, en cada uno de las estaciones.

En la columna de agua se presentó una escasa larvas de peces, cuya abundancia es


inferior a lo observado en la capa superficial cabe indicar que en la E-2 se registró una
larva//10 m2 perteneciente de la familia Engraulidae. (FIGURA. 44 - B).

73
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

A) B)

Figura 44 Abundancia de huevos y larvas de peces en el área de depósito en la capa superficial (A)
y en la columna de agua (B)

7.6.2.4. BENTOS

Composición Específica y Abundancia.- Se identificaron 8 grupos de organismos en


la Macrofauna Bentónica del Área de depósito del Golfo de Guayaquil con un total de
2225 ind /m2 de los cuales el 30 % pertenecen a la clase Polychaeta ,24% Bivalvia ,
16% Isópodos, 14% Decapodos, 6% Equinodermos, 4% Anmphioxus , 4%
Gasterópodos y 2% Polyplacophora. (FIGURA 45).

La mayor abundancia de organismos se registró en las estaciones ED-4 con 1376


ind/m2, mientras que las estaciones que reportaron menores cantidades de
individuos fueron E-2 con 44,4 ind/m2, y E-4ª con 44,4 ind/m2 respectivamente
(FIGURA 46)

Abundancia relativa bentos área


de Depósito
Polyplacophora Poliquetos
Amphioxus 30%
4% 2%

Gasteropodos Decapodos
4% 14%

Isopodos Bivalvos
16% 24%

Equinodermos
6%

Figura 45Los poliquetos es el grupo con Figura 46Poliquetos es el grupo que se


mayor porcentaje 30% presentó con mayor densidad-30%

74
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.6.3. COMPONENTE GEOLÓGICA

La plataforma del Golfo de Guayaquil consta del conjunto de arenas medias y finas que
la cubre casi toda, constituyendo las huellas dejadas por la última transgresión
(Holocena) marina, que comenzó hace unos 20.000 años (Benítez, 1975). La zona de
depósito está localizada al oeste de la Isla Puná, constituida por arenas submarinas,
está a su vez forma un dique de contención de sedimentos provenientes del Guayas
favoreciendo la generación del Delta, también es una fuente importante de sedimentos
para la formación de las barras que se acumulan en la boca del estuario (Benítez 1975).

7.6.3.1. SÓLIDOS SUSPENDIDOS

Las concentraciones de sedimentos en suspensión (Tabla 21), en la zona de depósito,


reflejó que sus valores máximos son de 0.0826 g/l a nivel superficial y 0.5214 g/l en el
fondo, correspondiendo a la estación ED-3, por su ubicación, está tiene mayor
influencia de la dinámica de las corrientes del Golfo de Guayaquil que las otras,
ocasionando que los sedimentos limo-arcillosos provenientes del dragado del canal de
acceso del Estero Salado, se re suspendan. El valor máximo en la época húmeda es
cuatro veces mayor que él de la época seca, el cual fue 0.1533 g/l.

Tabla 21 Resultados de sólidos en suspensión


ZONA DE DEPÓSITO
2015
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
SST
ESTACIÓN PROFUNDIDAD
(m) g/l
ED-1 0 0,1682
ED-1 12 0,1913
ED-2 0 0,2371
ED-2 20 0,2789
ED-3 0 0,0826
ED-3 15 0,5214
ED-4 0 0,1088
ED-4 13 0,0974
ED-4A 0 0,1410
ED-4A 9 0,3808
ED-6 0 0,2296
ED-6 20 0,3282
ED-7 0 0,2431
ED-7 17 0,3295

Comparación.- Las cargas de sólidos suspendidos entre los años 2014 y 2015
denotan una diferencia en sus valores ya que en el 2015 se ve un aumento en estos
tanto a nivel superficial como en el fondo. En este lugar se forman pequeños remolinos
producido por mareas oceánicas, y está influenciado por corrientes de marea su
velocidad puede llegar a ser muy rápida, generando que el materiallimo-arcilloso
provenientes del dragado del canal interno, se re suspenda. Los valores mínimos y
máximos en estos años fueron de 0.0470g/l y0.0826g/l, 0.1533g/l y 0.5214 g/l en nivel
superficial y de fondo respectivamente.

75
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 22 Comparación de resultados de sólidos en suspensión de la Zona de depósito


COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE SÓLIDOS EN
SUSPENSIÓN EN LA ZONA DE DEPÓSITO
ESTACIÓN PROFUNDIDA SST
D g/l
(m) 2014 2015
ED-1 0 0,0925 0,1682
ED-1 12 0,1476 0,1913
ED-2 0 0,0470 0,2371
ED-2 20 0,0879 0,2789
ED-3 0 0,0576 0,0826
ED-3 15 0,1151 0,5214
ED-4(5) 0 0,0750 0,1088
ED-4(5) 13 0,1257 0,0974
ED-4A 0 0,0505 0,1410
ED-4A 9 0,1533 0,3808
ED-6 0 0,0417 0,2296
ED-6 20 -------- 0,3282
ED-7 0 0,0560 0,2431
ED-7 17 -------- 0,3295

7.6.3.2. SEDIMENTOS

Granulometría.-

El fondo del área de depósito está formado por arenas submarinas que desembocan
en el Canal del Morro.

Limo-Arenosa.- en la estación ED 4 A(Tabla 23), es posible que el material fino (limo)


provenga de los aportes de los ríos Guayas y Jubones donde la fracción fina es
transportada en suspensión hacia la desembocadura de estos ríos, floculando en el
momento del encuentro con el agua salada, son depositados en el fondo ,y son
nuevamente re-suspendidos por las olas, las corrientes litorales y de marea
transportándolos hacia la plataforma hasta sectores donde la dinámica es moderada se
depositan mezclándose con las arenas del sector (INOCAR 2001).

Arena.-En la zona de depósito el material predominante es arena (Tabla 23), en las


estaciones ED1, ED2, ED6 y ED7, la textura es arenosa, en ED3 y ED4A(5) aumenta el
porcentaje de grava(conchillas, fragmentos de rocas), cambiando su textura a arena –
gravosa.
La clasificación textural de los sedimentos indica que no es posible encontrar áreas
específicas de una continuidad prolongada de tipos de sedimentos característicos sino que
por el contrario perecen existir condiciones que mantienen los materiales del fondo en
constante modificación de su textura dando origen a los diferentes mezclas de sedimentos
encontrados desde la fase gruesa (arena gravosa) a la muy fina (limo arcillosa) (Jácome y
Llanos 1989).

76
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 23 Porcentajes de las fracciones que conforman los sedimentos superficiales de


fondo
ZONA DE DEPÓSITO
(AÑO 2015)

PORCENTAJE DE LAS FRACCIONES


ESTACIÓN GRAVA ARENA LIMO ARCILLA TEXTURA
% % % %
ED-1 0,25 99,09 0,66 0,00 ARENA
ED-2 0,11 88,35 11,53 0,00 ARENA
ED-3 26,86 72,40 0,74 0,00 ARENA-GRAVOSA
ED-4(5) 29,04 67,77 3,19 0,00 ARENA-GRAVOSA
ED-4A 0,29 58,27 32,91 8,83 ARENA-LIMOSA
ED-6 0,00 74,37 15,04 10,91 ARENA
ED-7 0,08 82,90 11,81 4,99 ARENA

En el anexo 1B, se aprecia la distribución de los sedimentos en la zona de depósito, el


predominio del material arenoso y en menor proporción mezclas de arena con grava y
limo, también podemos evidenciar que la dinámica que existe en el sitio es continua y
fuerte, por razón de los cambio en los porcentajes de los sedimentos.

Comparación.- Contrastando los resultados de los monitoreos en los años


2014(época húmeda) y 2015 (época seca) (Tabla 24), se acentúa que el material fino
(limo, arcilla) ha disminuido, prevaleciendo la fracción arenosa con mezclas en menor
porcentaje de gravas y limo. El conjunto de ciertas variablesfísicas intervienen en la
sedimentación de esté, y una de las principales es la cantidad de energía proporcionada
al sedimento que proviene de la velocidad en las corrientes de fondo o de la turbulencia
del medio de transporte (Folk, 1969), por esta razón se justifican algunas diferencias en
los tipos de sedimentos encontrados.Las arenas submarinas ubicadas en la
desembocadura del canal del Morro representan los albardones (lomas o elevación
situadas en bajos) del canal mareal, siendo más profundo en este sector debido a la
erosión y el delta mareal de reflujo del Estero Salado (Cruz, 1974 y Benítez, 1975).

Tabla 24 Comparación de resultados de sedimentos del área de depósito


COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE MUESTREOS DE SEDIMENTO DEL ÁREA DE DEPOSITO
ESTACIÓN 2014 2015
GRAVA ARENA LIMO ARCILLA GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
TEXTURA
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) TEXTURA
ED-1 0,25 99,09 0,66 0,00 ARENA
ED-2 0,35 82,69 12,95 4,01 ARENA 0,11 88,35 11,53 0,00 ARENA

ED-3 26,86 72,40 0,74 0,00 ARENA-


GRAVOSA

LIMO- ARENA-
ED-4(5) 0,00 12,84 57,55 29,61 29,04 67,77 3,19 0,00
ARCILLOSO GRAVOSA

ARENA-
ED-4A 12,43 69,65 12,25 5,67 ARENA 0,29 58,27 32,91 8,83
LIMOSA
ARENA -
ED-6 41,93 43,23 9,82 5,02 0,00 74,37 15,04 10,91
GRAVOSA ARENA
ARENA -
ED-7 0,20 55,42 27,87 16,51 LIMOSA 0,08 82,90 11,81 4,99 ARENA

Parámetros estadísticos.- Los resultados de los parámetros estadísticos (Tabla 25),


su grado de simetría va de valores negativos en las estaciones ED-2,ED- 3 y ED-4 y
positivos en ED-1, ED4 A, ED-6 y ED- 7, demostrando que su tendencia es hacia los

77
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

tamaños gruesos en el primer caso y en el segundo muestra un exceso de material


fino; de acuerdo a la desviación estándar su clasificación se acomoda de muy bien
clasificada a mal clasificada. Comparando los valores de desviación estándar de
Friedman (1962) (Tabla 18), con los del área de depósito, el posible origen de las
arenas podrían ser de dunas costeras, lagos, playas (foreshore), y plataformas
marinas someras. El diámetro medio está dentro del rango (-1Ф a 4Ф), su grano va de
grueso a fino, transportados por rotación, tracción y suspensión.

Tabla 25 Parámetros estadísticos sedimentos superficiales de fondo


CANAL DE ACCESO (AÑO 2015)
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
GRADO DE
DIÁMETRO MEDIO
ESTACIÓN CLASIFICACIÓN GRADO DE SIMETRÍA
(PHI)
(Desviación Estándar) PHI
(Muy asimétrico hacia los
ED-1 (Arena media) 1,51 (Muy bien clasificado) 0 tamaños finos) 0,89
(Asimétrico hacia los tamaños
ED-2 (Arena fina) 3,02 (Moderadamente clasificado) 0,87 gruesos)-0,17
(Muy asimétrico hacia los
ED-3 (Arena muy gruesa) -0,05 (Mal clasificado) 1,06 tamaños gruesos) -0,37
(Muy asimétrico hacia los
ED-4(5) (Arena gruesa) 0,9 (Muy mal clasificado) 2,09 tamaños gruesos) -0,84
(Muy asimétrico hacia los
ED-4A (Arena muy fina) 3,34 (Muy bien clasificado) 0,34 tamaños finos )1,64
( Muy asimétrico hacia los
ED-6 (Arena muy fina) 3,27 (Muy mal clasificado) 2,1 tamaños finos) 0,79
(Muy asimétrico hacia los
ED-7 (Arena fina) 3,04 (Moderadamente clasificado) 0,73 tamaños finos) 0,53

7.7. MONITOREO EN EL ÁREA DE CAMARONERAS

7.7.1. COMPONENTE QUÍMICA

7.7.1.1. MICROBIOLOGÍA

La evidencia de coliformes totales y


fecales en los sitios de las
camaroneras estuvo determinada de la
siguiente manera, Cachugran registró
la mayor concentración de CT en los
sectores de Bocatoma (93NMP/100ml)
y Descarga (43NMP/100ml), así como
también Anisaleo registro un valor de
CT de 43NMP/100ml en el sitio de
bocatoma.

Figura 47 Coliformes Totales y Fecales (0m) -


Camaroneras – Época Húmeda - Estero Salado,
APG 2015.
En cuanto a los coliformes fecales, estuvieron presentes en Sulfalin B-D, Pesalmar,
Araute B-D con valores que fluctuaron desde 3.6NMP/100ml a 23NMP/100ml,

78
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

mientras que demás camaroneras no se detectó la presencia de estos


microorganismos (<3NMP/100ml).

7.7.1.2. MICROBIOLOGÍA (SEDIMENTO)

En el sector de las camaroneras, se observó en Cachugran, sitio de bocatoma mayor


presencia de coliformes totales (150NMP/100g) y coliformes fecales (43NMP/100g), a
diferencia de las demás camaroneras que para coliformes totales y fecales los valores
estuvieron <3.6NMP/100g, valores cercano al límite detectable (<3NMP/100g). (Tabla
26).

Tabla 26 Resultados microbiológicos de sedimentos en el área del Estero Salado APG –


2015
COL. TOTAL COL. FECAL
CAMARONERAS NMP/100g
PESALMAR <3 <3
ARAUTE BOCATOMA <3 <3
ARAUTE DESCARGA <3 <3
SAN FRANCISCO BOCATOMA <3 <3
SAN FRANCISCO DESCARGA <3 <3
ANISALEO BOCATOMA <3 <3
ANISALEO DESCARGA <3 <3
PALOSANTO BOCATOMA <3 <3
PALOSANTO DESCARGA <3 <3
CACHUGRAN BOCATOMA 150 43
CACHUGRAN DESCARGA 3.6 <3

7.7.2. COMPONENTE BIOLÓGICA

7.7.2.1. FITOPLANCTON

 Clorofila a.

Camaronera Araute: En el área de la bocatoma se encontró la mayor concentración


de clorofila en esta área con núcleos muy productivos de 9.84 mg/m3, mientras en el
área de descarga se registró una notoria disminución de clorofila con 1.03 mg/m3.

Camaronera Palo Santo: En el área de la bocatoma se registró núcleos de clorofila


con 9.73 mg/m3, mientras en el área de descarga se registró una notoria disminución
de clorofila con 1.04 mg/m3.

Camaronera Pesalmar: En el área de la bocatoma se registró núcleos de clorofila


con 6.78 mg/m3.

Camaronera Sulfalim: En el área de la bocatoma se registró aguas productivas de


clorofila con 2.61 mg/m3.

79
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Camaronera San Francisco: En el área de la bocatoma y descarga se registraron


núcleos de clorofila con rangos entre 6.31-7.81mg/m3 respectivamente.

Camaronera Anisaleo: En el área de la bocatoma y descarga se registraron aguas


productivas con rangos entre 1.16-1.28 mg/m3.

Camaronera Cachugran: En el área de la bocatoma se registró núcleos de clorofila


con 4.03 mg/m3, mientras en el área de descarga se registró una ligera disminución de
clorofila con 2.17 mg/m3 (Figura 6.2.2-6.2.2.1).

 Biomasa celular: contajes celulares.

Se registraron a nivel superficial altas


biomasas celulares en la Bocatoma
Araute con valores de 5701 cél/l,
siendo la biomasa total del área de
19541 cél/l. Registrándose un total de
40 especies. La composición de las
especies fueron: Paralia sulcata
Skeletone matropicum, Thalassiotrix
frauenfeldii, Pseudo-nitzschia
paradoxa, Melosira nummoloides, y
Coscinodiscus excentricus. La menor
biomasa celular se encontró en la
Figura 48 Distribución Superficial de la Bocatoma Sulfalim con 507 cél/l
Biomasa celular en el Área de Camaroneras- (FIGURA 48).
Bocatomas, durante mayo de 2015 - APG.
Se registraron a nivel superficial altas
biomasas celulares en la Descarga San
Francisco con valores de 5058 cél/l,
siendo la biomasa total del área de
15692 cél/l. Registrándose un total de
54 especies. La composición de las
especies fueron: Paralia sulcata,
Skeletone matropicum,Thalassiosira
subtilis,Thalassiotrix frauenfeldii
,Rhizosolenia setigera y Polymixus
coronalis. La menor biomasa celular se
encontró en la descarga Anisaleo con
Figura 49Distribución Superficial de la biomasa de 1851 cél/l (FIGURA 49).
Biomasa celular en el Área de Camaroneras-
Descargas, durante mayo de 2015 - APG.

80
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton (Red 50u) en Arrastres


Superficiales.

Bocatomas: Se observó un total de 58 especies distribuidas en: Diatomeas céntricas


(30), diatomeas pennadas (15), dinoflagelados (8), silicoflagelado (1) y tintinnidos (4).
Caracterizándose esta área por las siguientes especies en orden de abundancia
relativa: Skeletone matropicum 25,69%, Paralia sulcata 15,65%, Melosiranummoloides
11,54%, Thalassiotrix frauenfeldii9,72%, Coscinodiscusexcentricus 7,70%, Cyclotella
menenghiniana 7,35%y otros 22,35 %( FIGURA 50).

Descargas: Se registró un total de 51 especies distribuidas en: Diatomeas céntricas


(28), diatomeas pennadas (17), dinoflagelados (2), silicoflagelado (1), cianobacteria (1)
y tintinnidos (2). Caracterizándose esta área por las siguientes especies en orden de
abundancia relativa: Skeletonema tropicum24,64%,Paralia sulcata 17,07% Melosira
nummoloides 11,08%,Coscinodiscus excentricus 8,25%, Cyclotellame nenghiniana
7,51%,Thalassiotrixfrauenfeldii 7,06%, y otros 24,39% (FIGURA 51)

Figura 50 Distribución Superficial de la Figura 51 Abundancia relativa de las


Biomasa celular en el Área de Camaroneras- especies del Fitoplancton en la capa
Descargas, durante mayo de 2015 - APG. superficial del Área de Camaroneras-
Descargas, durante mayo de 2015- APG.

Turbidez (Disco Secchi).

Bocatomas: Los valores obtenidos de transparencia por materia en suspensión en la


columna de agua determinados con el disco Secchi, fluctuaron entre 0.20 a 0.70 cm
localizados en la Camaronera Cachugran y Pesalmar respectivamente (Figura 52).

81
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 52Distribución Superficial de la Figura 53 Distribución Superficial de la


Turbidez (Disco Secchi) en el Área de Turbidez (Disco Secchi) en el Área de
Camaroneras-Bocatomas, durante mayo de Camaroneras- Descargas, durante mayo de
2015 - APG. 2015 - APG.

Descargas: Los valores obtenidos de transparencia por materia en suspensión en la


columna de agua determinados con el disco Secchi, fluctuaron entre 0.20 a 0.70 cm
localizados en la Camaronera Araute y Pesalmar respectivamente (Figura 53).

Análisis comparativo de Contajes celulares realizado durante el año 2014 al 2015


en el Área de Camaroneras.

Durante un estudio realizado por (INOCAR, 2014), se registraron a nivel superficial


moderadas biomasas celulares en la camaronera San Fco con 15629 cél/l, siendo la
biomasa total del área de 41891 cél/l; mientras en el fondo la mayor biomasa se
reportó en la camaronera Palo Santo con 37048 cél/l. Registrándose un total de 54
especies en superficie y 21 especies en el fondo. La composición de las especies
fueron: Skeletone matropicum, Paralia sulcata,Thalassiotrix frauenfeldi, Thalassione
manitzschioides, Coscinodiscus perforatus y C. excentricus.

Actualmente se observó en el área de las Bocatomas a nivel superficial alta biomasa


celular en la Camaronera Araute con 5701 cél/l; mientras se registró un incremento de
la biomasa total del área de 19541 cél/l. en relación al 2014, con un total de 40
especies. En cuanto a la composición de las especies fue similar a la del 2014:
Paralia sulcata, Skeletone matropicum, Thalassiotrix frauenfeldii, y Coscinodiscus
excentricus.

En lo que respecta al área de Descargas se registró a nivel superficial alta biomasa


celular en la Descarga San Francisco con 5058 cél/l, siendo la biomasa total del área
de 15692 cél/l. Registrándose un total de 54 especies. La composición de las especies
fueron: Paralia sulcata, Skeletone matropicum, Thalassiosira subtilis,Thalassiotrix
frauenfeldii, Rhizosolenia setigera y Polymixus coronalis.

Abundancia relativa de las especies del Fitoplancton (Red 50u) en Arrastres


Superficiales.

(INOCAR, 2014), se encontró un total 81 especies distribuidas en: Diatomeas céntricas


(42), diatomeas pennadas (20), dinoflagelados (13), silicoflagelados (1),
cianobacterias (3) y tintinnidos (2). Caracterizándose esta área por las siguientes

82
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

especies en orden de abundancia relativa: Skeletone matropicum


46,90%,Coscinodiscus excentricus 14,80%, Paralia sulcata 11,30%, Biddulphia
mobiliensis 6,28%,Cyclotella menenghiniana5,19%, C. perforatus 4,91% y otros
10,62%.

Actualmente en el área de la Bocatoma Cachugran se observó una disminución en la


diversidad de especies con 58 especies distribuidas en: Diatomeas céntricas (30),
diatomeas pennadas (15), dinoflagelados (8), silicoflagelado (1) y tintinnidos (4). La
abundancia relativa fue similar a la del 2014 observándose a Skeletone matropicum
25,69%,Paralia sulcata 15,65%,Coscinodiscus excentricus 7,70%, Cyclotella
menenghiniana 7,35%y otros 22,35 %.

Crysophyta fue la división más abundante del Fitoplancton, principalmente por las
diatomeas centrales, que soportan fuerte mezcla vertical manejada por los regímenes
de mareas, Stevenson (1981).

Margaleff (1965), indicó que la biología de las cianobacterias plantean problemas


variados, por ser resistentes a interrupciones periódicas ó arrítmicas de los procesos
vitales y sus capacidades metabólicas.

Según Cajas et.al, (1998), menciona que Skeletone matropicum es una especie
considerada cosmopolita en la parte interna del Golfo de Guayaquil.

En un estudio realizado por INOCAR (2014), se registraron los valores obtenidos con
el disco Secchi, con rangos entre 0,40 a 0,80 cm localizados en las Camaroneras
Pesalmar y Araute respectivamente.

En la actualidad en el área de las bocatomas se observan valores entre 0,20 a 0,70


cm localizados en la Camaronera Cachugran y Pesalmar respectivamente; mientras
en el área de las descargas los valores obtenidos fueron similares al área de las
bocatomas con rangos entre 0,20 a 0,70 cm localizados en la Camaronera Araute y
Pesalmar.

7.7.2.2. ZOOPLANCTON

Biomasa y composición de las comunidades del zooplancton e ictioplancton

A nivel superficial la mayor biomasa de zooplancton se observó en la bocatoma de la


camaronera Pesalmar, con un valor superior a 60000 Org/100 m3 y la menor biomasa
se observó en la Camaronera Araute con 2464 Org/100 m3.

En los sitios de descarga se registró el máximo valor de zooplancton en la capa


superficial en la Camaronera San Francisco con 21148 Org/100 m3 que está
relacionado con la alta productividad de clorofila a con valor de 13.31 a 7.81 mg/m3 y
altas biomasas celular, porque se interpreta que existe una suficiente disponibilidad de
fitoplancton que sirven para el zooplancton herbívoro (FIGURA. 54).

La menor biomasa de zooplancton en los sitios descarga también se registró en la


Camaronera Araute con 700 Org/100 m3.

83
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

En la capa superficial de las camaroneras estuvo representado por pequeños


crustáceos principalmente por Zoeas de brachiuras 74.5%, los Copépodos 20.2%,
Quetognatos 2.6%, Larvas de decápodos 1.6%; en el grupo de otros lo constituyen los
grupos Porcellana longicornis, Ostrácodos, Huevos y Larvas de peces, Megalopas de
brachiuras, Medusas, Larvas de Poliquetos, Anfípodos, Larva cifonauta que juntos
representan el 0.9% de abundancia relativa (FIGURA. 55).

Se reporta una amplia distribución de 3 especies del phyllum Quetognatos


pertenecientes al género Sagitta representados por la dominancia de Sagitta S. bedoti,
S. peruviana y Sagitta sp.

Figura 54 Distribución de la abundancia de Figura 55 Abundancia relativa de los


zooplancton en las estaciones ubicadas en 5 principales grupos del zooplancton en el
camaroneras. área de las bocatomas de las camaroneras
en la capa superficial.

7.7.2.3. ICTIOPLANCTON

En la capa superficial se registró la mayor abundancia de larvas de peces en la


descarga de la Camaronera San Francisco, con un total de 16 larvas/10 m2, que
coincide con las mayores biomasa celulares de fitoplancton y clorofila a, lo que
favorece para completar su desarrollo. La familia Engraulidae se caracterizó por ser la
dominante en la camaronera San Francisco (FIGURA 56). Gallo (1986) efectuó los
hábitos alimentarios de 4 especies del género Anchoa de la familia Engraulidae
encontrado que son filtradoras y detritívoras en estadios de postlarva y planctófagas
en juveniles.

84
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 56 Distribución espacial de Huevos y Larvas de peces en las bocatomas y


descargas de las Camaroneras a nivel superficial.

En relación a los Huevos de peces fueron escasos, siendo las Camaroneras Anisaleo
(Descarga), Palo Santo (Bocatoma) se reporta un total de 5 huevos/10 m 2 en cada
camaronera pertenecientes a las familias Sciaenidae, Clupeidae y un huevo
perteneciente a la familia Carangidae.

Esta escasa densidad de estadios tempranos de huevos y larvas de peces se debe


que los mayores desoves se realizan durante el la época húmeda.

7.7.2.4. BENTOS

Se identificaron 4 taxones de individuos en la fauna bentónica del área interna del


Estero Salado (camaroneras), distribuyéndose el 54 % Bivalvos, 35% Polychaetos, 8%
Gasteropodos, 3% cirrípedos. FIGURA 57

ABUNDANCIA RELATIVA DEL BENTOS EN EL


AREA DE CAMARONERAS
Gasteropodos Poliquetos
Cirripedios 8% 35%
3%

Bivalvos
54%

Figura 6.4.2.3-A
Figura 57 Los. Bivalvos sonson
bivalvos los organismos más abundantes
los más abundante con el con
54%el 54%

85
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

La Estación (Camaronera Anisaleo) presentó la mayor cantidad de organismos con


un total de 310 organismos/m², mientras que la de menor cantidad de organismos fue
la Estación (Camaronera Anisaleo) con 44 organismos/m². Figura 58.

Figura 58 La camaronera Anisaleo fue donde se encontró la mayoría de cantidad de


organismos

7.7.3. COMPONENTE GEOLÓGICA

En el estuario del Estero Salado se pueden encontrar zonas de poca profundidad en


donde crecen extensas áreas de manglar. En la parte oeste del estuario se concentran
extensas zonas de camaroneras. La mayoría de las riberas que conforman el estuario
se caracterizan por la presencia de Bosques de manglar y algunas playas arenosas.

7.7.3.1. SÓLIDOS SUSPENDIDOS

En las camaroneras, en el sitio de la descarga, el sedimento es re suspendido por la


acción del bombeo que hace re circular el agua de las piscinas, el valor máximo de SST
fue 0.4055 g/l en la Camaronera Cachugran (Tabla 27).

86
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 27 Resultados de sólidos en suspensión

CAMARONERAS
2015
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
SST
ESTACIÓN PROFUNDIDAD
(m) g/l
SUFALIN-BOCA 0 0,0541
PESALMAR-BOCA 0 0,0781
ARAUTE-DESCARGA 0 0,0350
ARAUTE-BOCA 0 0,0886
ANISALEO-DESCARGA 0 0,0590
ANISALEO-BOCA 0 0,0657
PALO SANTO-BOCA 0 0,2330
PALO SANTO-DESCARGA 0 0,1086
S. FRANCISCO-BOCA 0 0,0963
S. FRANCISCO-DESCARGA 0 0,0662
CACHUGRAN-BOCA 0 0,0770
CACHUGRAN-DESCARGA 0 0.4055

Comparación.- En el año 2015 se incluyó la camaronera Cachugran en la cual su


valor es el más alto en SST fue de 0.4055g/l. (Tabla 28) contrastando con el año 2014
esta cantidad es 5 veces mayor que del año antes mencionado. En general los valores
han aumentado ligeramente.

Tabla 28 Comparación de resultados de sólidos en suspensión del sector de las


Camaroneras

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LAS CAMARONERAS DE SÓLIDOS EN


SUSPENSIÓN
ESTACIÓN PROFUNDID SST
AD g/l
(m) 2014 2015
SUFALIN-BOCA 0 ------------- 0,0541
PESALMAR-BOCA 0 0,08782 0,0781
ARAUTE-DESCARGA 0 0,04790 0,0350
ARAUTE-BOCA 0 0,06929 0,0886
ANISALEO-DESCARGA 0 ------------- 0,0590
ANISALEO-BOCA 0 ------------- 0,0657
PALO SANTO-BOCA 0 0,0921 0,2330
PALO SANTO-DESCARGA 0 ------------- 0,1086
S. FRANCISCO-BOCA 0 0,0382 0,0963
S. FRANCISCO-DESCARGA 0 ------------- 0,0662
CACHUGRAN-BOCA 0 ------------- 0,0770
CACHUGRAN-DESCARGA 0 ------------- 0,4055

87
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.7.3.2. SEDIMENTOS

 Granulometría

Por la época húmeda, en la que se realizó el monitoreo existe un mayor arrastre de


sedimentos, hacia la parte interna del canal de acceso a través del Canal de Cascajal
y del Canal del Morro.

Limo.- En los resultados granulométricos de las camaroneras (Tabla 29), se observa


un relativo aumento del porcentaje de material arenoso y conchillas, en lugares donde
predominaba la fracción más fina (limo), esta fracción (arena, conchillas) se encuentra
tanto en las zonas de carga como en la descarga, presentando mezclas de limo con
arena, arcilla y gravas.

Arena.- En las camaroneras que están localizadas con dirección hacia el exterior del
Canal predomina el material arenoso, con presencia de mezclas con limo y grava.

Tabla 29 Porcentajes de las fracciones que conforman los sedimentos superficiales de


fondo
CAMARONERAS
(AÑO 2015)

PORCENTAJE DE LAS FRACCIONES


GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
ESTACIÓN TEXTURA
% % % %

SUFALIN-BOCA 5,15 36,16 55,45 3,23 LIMO-ARENOSO

PESALMAR-BOCA 43,72 32,27 17,32 6,31 GRAVA -ARENOSA

ARAUTE-DESCARGA 4,58 79,43 12,83 2,96 ARENA

ARAUTE-BOCA 1,55 31,99 55,70 10,61 LIMO-ARENOSO

ANISALEO-DESCARGA 0,47 38,29 47,20 14,39 LIMO-ARENOSO

ANISALEO-BOCA 19,54 61,38 14,56 4,59 ARENA

PALO SANTO-BOCA 0,66 59,54 31,89 7,96 ARENA-LIMOSA

PALO SANTO-DESCARGA 0,11 78,99 15,26 5,69 ARENA

S. FRANCISCO-DESCARGA 0,00 19,94 64,82 15,20 LIMO

SAN FRANCISCO-BOCA 0,00 12,53 49,99 37,13 LIMO-ARCILLOSO

CACHUGRAN-BOCA 36,94 29,41 31,66 1,66 GRAVA-LIMO-ARENOSA

CACHUGRAN-DESCARGA 0,00 48,74 46,70 5,04 ARENA-LIMOSA

Comparación.- En el año 2015 se obtuvo muestras de sedimentos de las zonas de


descarga, las cuales en el 2014 no se lograron monitorear totalmente, correlacionando
los resultados con las camaroneras monitoreadas en ambos años en el sitio de la
bocatoma mantienen su textura, por el contrario en Arante (Tabla 30), en el área de la
descarga aumentó el porcentaje de arena disminuyendo el material fino (limo). La
construcción de las camaroneras es un factor que ha influido en el incremento de las

88
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

cargas sedimentarias, debido a la tala de manglares que son filtros retenedores de


sedimentos en suspensión, o a los sedimentos arrojados directamente (Rada,1986).

Tabla 30 Comparación de resultados de sedimentos de las camaroneras


COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE MUESTREOS DE SEDIMENTO DE LAS CAMARONERAS
2014 2015
ESTA CIÓN
GRA VA A RENA LIM O A RCILLA GRA VA A RENA LIM O A RCILLA
TEXTURA TEXTURA
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
SUFA LIN-B OCA 0,1 11,27 66,5 22,12 LIM O 5.15 36,16 55,45 3,23 LIM O-A RENOSA
P ESA LM A R- GRA VA -
------------ ------------ ------------ ------------ ------------ 43,72 32,27 17,32 6,31
B OCA A RENOSA
A RA UTE-
0,07 5,14 78,77 16,03 LIM O 4,58 79,43 12,83 2,96 A RENA
DESCA RGA
LIM O-
A RA UTE-B OCA 11,82 41,9 43,89 2,39 1,55 31,99 55,7 10,61 LIM O-A RENOSO
A RENOSO
A NISALEO-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 0,47 38,29 47,2 14,39 LIM O-A RENOSO
DESCA RGA
A NISALEO-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 19,54 61,38 14,56 4,59 A RENA
B OCA
P A LO SANTO-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 0,66 59,54 31,89 7,96 A RENA -LIM OSA
B OCA
P A LO SANTO-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 0,11 78,99 15,26 5,69 A RENA
DESCA RGA
S. FRA NCISCO-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 0 19,94 64,82 15,2 LIM O
DESCA RGA
SAN
LIM O-
FRA NCISCO- 0 11,1 46,73 42,17 0 12,53 49,99 37,13 LIM O-A RCILLOSO
A RCILLOSO
B OCA
CA CHUGRA N- GRA VA-LIM O-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 36,94 29,41 31,66 1,66
B OCA A RENOSA
CA CHUGRA N-
------------ ----------- ----------- ------------ ------------ 0 48,74 46,7 5,04 A RENA -LIM OSA
DESCA RGA

Parámetros estadísticos.- Referente a los resultados de los parámetros estadísticos


(Tabla 16), el grado de asimetría de las camaroneras Sufalin boca, Araute descarga,
Anisaleo descarga, San francisco descarga, Cachugran descarga,es negativa, lo que
significa que tienden hacia los tamaños gruesos, en el resto de la camaroneras es
positiva estableciendo que existe exceso de material fino. En relación al diámetro
medio sus valores están dentro del rango (6Ф a 0Ф), sus partículas van de grueso a
fino, y se transportan por rotación, tracción y suspensión. Con respecto a la desviación
estándar, el grado de clasificación está entre mal clasificado a muy mal clasificados;
relacionando estos resultados con la clasificación de Friedman (1962) (Tabla 30),
acerca al posible origen de la arena, sus valores van de 0.81Ф a 5.91 Ф, su ambiente
se clasifica en marcos glacio- fluviales, ríos, algunas lagunas restringidas y
plataformas marinas distales.

89
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 31 Parámetros estadísticos sedimentos superficiales de fondo


CANAL DE ACCESO (AÑO 2015)
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
GRADO DE CLASIFICACIÓN
ESTACIÓN DIÁMETRO MEDIO (PHI) GRADO DE SIMETRÍA
(Desviación Estándar) PHI
(Muy asimétrico hacia los tamaños
SUFALIN-BOCA (Arena muy fina) 3,59 (Mal clasificado) 1,31 finos) -0,87
(Muy asimétrico hacia los tamaños
PESALMAR-BOCA (Arena gruesa) 0,81 (Muy mal clasificado) 3,27 finos) 0,63
ARAUTE-DESCARGA (Arena fina) 2,75 (Mal clasificada) 1,47 (Casi asimétrico ) -0,04
(Muy asimétrico hacia los tamaños
ARAUTE-BOCA (Arena muy fina) 3,2 (Mal clasificada) 1,67 finos)1,72
(Muy asimétrico hacia los tamaños
ANISALEO-DESCARGA (Limo grueso) 4,76 (Mal clasificado) 1,89 gruesos ) -0,31
(Asimétrico hacia los tamaños finos)
ANISALEO-BOCA (Arena media) 1,62 (Muy mal clasificada) 2,86 0,19
(Muy asimétrico hacia los tamaños
PALO SANTO-BOCA (Limo grueso) 4,1 (Mal clasificada) 1,53 finos) 0,68
(Muy asimétrico hacia los tamaños
PALO SANTO-DESCARGA (Arena muy fina) 3,38 (Mal clasificada) 1,3 finos) 1,27
(Muy asimétrico hacia los tamaños
SAN FRANCISCO-DESCARGA (Limo medio) 5,16 (Mal clasificado) 1,11 gruesos ) -0,37
(Asimétrico hacia los tamaños finos)
SAN FRANCISCO-BOCA (Limo medio) 5,91 (Muy mal clasificado) 2,99 0,2
(Muy asimétrico hacia los tamaños
CACHUGRAN-BOCA (Arena gruesa) 1,04 (Muy mal clasificada) 3,28 gruesos) -0,43
(Muy asimétrico hacia los tamaños
CACHUGRAN-DESCARGA (Arena muy fina) 3,27 (Mal clasificada)1,73 finos) 1,97

7.7.4. CARACTERÍSTICA QUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS DE LA


TOLVA DE LA DRAGA YANUNCAY Y DE DOS ESTACIONES
ADYACENTES AL CANAL DE DRAGADO.

7.7.4.1. AGUA.

7.7.4.1.1. MICROBIOLÓGICA

De acuerdo a los resultados obtenidos en agua (Est-1 y 2,) a nivel de superficie y


fondo en el sitio donde se desarrolla la actividad de dragado durante el monitoreo de
agosto (2015), se registraron valores poco significativos (3,6NMP/100ml CT) mientras
que los coliformes fecales no fueron detectados (<3NMP/100ml CF.), Tabla 32,
similares resultados se obtuvieron en la Est-3 (Tolva de la Draga “Río Yanuncay”)
lugar donde se recolecta el material dragado.

Tabla 32 Resultados microbiológicos de agua, área de dragado y Draga “Río Yanuncay”,


Estero Salado - APG - 2015
Sitios Monitoreados Profundidad Coliformes Coliformes
Totales Fecales
NMP/100ml
Estación 1 (Área de Superficie 3,6 <3
Dragado)
Fondo 3,6 <3
Estación 2 (Área de Superficie 3,6 <3
Dragado) Fondo 3,6 <3
Estación 3 (Tolva – Draga) Superficie 3,6 <3
(material dragado)
Simbología: <3: Ningún crecimiento

90
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.7.4.1.2. HIDROCARBUROS DISUELTOS Y DISPERSOS


(HDD)

Para determinar la presencia de HDD en


Hidrocarburos disueltos y dispersos
el cuerpo de agua del Canal de acceso al
(ug/l)
Puerto Marítimo de Guayaquil, se realizó
una evaluación del estado de la Est-1 Est-2
contaminación por petróleo (analizada en
función de la fracción fluorescente de los 3,00
HDD referida al criseno), en agua del 2,50
área de estudio, observando que las
concentraciones de este parámetro se 2,00
distribuyeron entre 0.83 ug/l (Est-2) hasta 1,50
2.75 ug/l (E1), obteniendo una
concentración promedio de 1.79 ug/l. Ver 1,00
FIGURA 59. 0,50
0,00
En relación a los criterios de calidad, se
Est-1 Est-2
considera que en el océano las
concentraciones de HDD superiores a 10
µg·L-1 referidas a equivalentes de Figura 59 Distribución de HDD en el Canal de
criseno, son típicas de aguas acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil.
contaminadas por petróleo (establecido
para aguas superficiales en la norma UNESCO 1976), mientras que 5.0 µg·L-1 se
estima es una magnitud baja para aguas costeras y hasta 1.0 µg·L-1 corresponde a
aguas marinas sin una contaminación por petróleo significativa. De acuerdo a este
criterio, los valores registradosen son relativamente bajos, no obstante debe tenerse
presente que esta concentración mínima, provoca la existencia de una película
permanente de aceite, lo que le da un estado de cronicidad con las consecuencias de
producir efectos deletéreos al ecosistema a corto plazo. En relación a los criterios de
calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en agua dulce, fría o cálida,
y en aguas marinas y de estuario Tabla-3 del libro VI tomo 5 del Texto Único de
Legislación Ambiental Secundaria, todos los valores registrados se encuentran por
debajo del límite máximo permisible.

Sedimento

Microbiología.- Con relación al monitoreo de sedimento realizado en las Est.1 y 2


(área de dragado) y Est-3 (Tolva de la Draga), los microorganismos correspondiente al
grupo coliformes (totales y fecales) estuvieron ausentes, reportándose <3NMP/100g
como valor límite detectado (Tabla 33). La Legislación Ambiental Ecuatoriana no
establece un límite máximo admisible para suelos pero la no presencia de estos
microorganismos permite determinar que las bacterias indicadoras de contaminación
no estuvieron presentes.

91
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 33 Resultados microbiológicos de sedimentos, área de dragado y Draga “Río


Yanuncay” Estero Salado APG – 2015
Coliformes Totales
Coliformes Fecales
Sitios Monitoreados NMP/100g
Estación 1 (Área de Dragado) <3 <3
Estación 2 (área de Dragado) <3 <3
Estación 3 (Tolva – Draga)
material dragado <3 <3

Simbología: <3: ningún crecimiento

Hidrocarburos totales -Los valores obtenidos en las Est-1 fue de 84.18ug/Kg y


72.03ug/Kg en la Est-2, en tanto que en la tova se obtuvo 103.94ug/Kg Ver figura xx.
Relacionando los valores mencionados con los criterios de la Norma de Calidad
Ambiental Ecuatoriana, que determina el valor de 0,1mg /Kg (0,1 ug/g) o 100ug/Kg,
como límite permisible para el recurso Suelo y criterios de remediación para suelos
contaminados, se definió que los valores encontrados se encontraron por debajo de
los niveles que se consideran peligrosos para vida acuática, sin embargo es necesario
observar la presencia del contaminante, por los peligros que representa para el
ecosistema, debido a que en la muestra recolectada en la Tolva de la Draga
Yanuncay, (producto del dragado que se estaba efectuando), se determinó una
concentración ligeramente superior a los criterios de aceptación (103.94ug/Kg), lo que
podría sugerir un estado de cronicidad, a consecuencia probablemente de la cotidiana
navegación de embarcaciones de diverso tonelaje que realizan sus actividades en el
área.

Azufre, Nitrógeno Orgánico Y Fosfato.

El azufre, en el presente monitoreo del área del dragado y Tolva (Draga Rio
Yanuncay) se distribuyó con los siguientes valores 0,19% (Tolva), 0,42% (E2) y 1,81
% (E1); notándose que el mayor
porcentaje de contenido de azufre se
registró en las estaciones 1 y el menor en
la estación 2, Estas estaciones se
encuentra localizadas fuera del canal de
dragado (estuario). La estación 3,
ubicada en la tolva de la draga presento
bajo contenido de este mineral (material
dragado) con respecto a las dos
estaciones mencionadas.

El nitrógeno orgánico presentó una


distribución similar al del azufre, con los
mayores valores (0,16 %) es la estación 1
y los menores (0,009%) en la estación 2, Figura 60 Características químicas del
La tolva registro los mínimos (0,06 %). Sedimento en el área de dragado y Tolva
(Draga “Yanuncay”.
El Fosfato presentó una distribución
similar al del azufre, con los mayores

92
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

valores (0,014 %) es la estación 1 y los menores (0,13%) en la estación 2, La tolva en


contraste a las dos estaciones registro el máximo porcentaje que es de 0,022 %.
(FIGURA 60)

Materia Orgánica.- En el monitoreo realizado en el área del dragado y en la Tolva


(Draga Rio Yanuncay) se registró que él % de materia orgánica se encuentra
distribuido con las siguientes concentraciones: 9,86 % (E1), 11,74 % (E2) y 72,53 %
(Tolva); apreciándose que el menor porcentaje de contenido de materia orgánica se
registró en las estaciones 1 y 2 localizadas fuera del canal del dragado, en tanto que
en la estación 3, situada en la tolva de la draga presento alto porcentaje de este
compuesto orgánico (material dragado) con respecto a las dos estaciones indicadas.
FIGURA 60.

7.8. EVALUACIÓN DE FLORA Y FAUNA

7.8.1. FLORA

Las salidas de campo se realizaron los días 17 al 19 de Julio en la zona de Posorja,


frente a las playas de la Isla Puna (Bella vista, Estero de boca, Cauchiche y Subir alta),
también en la zona de descarga y los días 19 al 23 de Agosto de 2015, se hizo el
recorrido desde canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil entre la Boya de
Mar, con abscisa 00+000 metros a la Boya 80 en la abscisa 91+500 metros, se incluye
los sectores de la boya 8A y Los Goles correspondiente a las boyas 9,10, 11 y 12 que
están entre las abscisas 12+500 y 17+250,incluyendo la isla de los manglecitos chico -
grande, los farallones y formaciones rocosas aledañas.

Figura 61 Área de estudio (Área de


fondeadero de Posorja)

Se realizaron los recorridos en el perímetro costero desde la playa hacia el área de


desembarque de las embarcaciones pesqueras (fondeadero) del sector de posorja
(FIGURA 61), y la zona donde se encuentra ubicada la compañía SALICA del Ecuador
S.A. (FIGURA 62), donde se observaron remanentes de especies de mangle
Rhizophorasp., en la zona de las viviendas en el perímetro de la playa se identificaron
especies introducidas como palmas de coco Coconucifera (FIGURA 63).

93
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 62 Zona cercana a la compañía Figura 63 Viviendas ubicadas en la zona de


SALICA del Ecuador S.A. (Posorja) playa en Posorja

Donde se identificaron 34 especies de las cuales 14 son arbóreas, que corresponden a


otros tipos de ecosistema, las que son, el ciruelo (Spondias purpúrea), guasango o
huasango Loxopterigum huasango), el nigüito (Muntingia calabura), guachapelí
(Pseudosamanea guachapele), saman (Samanea saman), la leucaena (Leucaenaleu
cocephala) y el algarrobo (Prosopis juliflora). La evaluación del número de individuos
forestales identificados por cada familia muestra a las Bignoniaceae con 5 especies
identificadas que corresponde al 33%
de este grupo; seguidos por las
familias Boraginaceae y
Comvolvulaceae representan el 17%
de las especies observadas en el área
de estudio, así como también la
familia Euphorbiaceae con el 11%, las
familias que representan el 6%
Verbenaceae, Nyctaginaceae,
Mimosaceae, Poaceae,
Rhizophoraceae, y con el 5%
Acanthaceae, Aracaceae, Aizooaceae
y Cypeaceae seguidos de las familias:
Rhizophoraceae, Combretaceae y Figura 64 Área de Mangle cercana a la fábrica de
Anacardiaceae cada una con dos N.I.R.S.A S.A.
especies identificadas.

Las especies de mangle presentes en el área son el mangle rojo, hembra o gateado
(Rhizophoraharrisonii), mangle rojo o macho (Rhizophora mangle), mangle blanco
(Lagunculariaracemosa), mangle jeli (Conocarpus erecta) que se lo llama también
“mangle botón”; y por último, el mangle negro (Avicenniagerminans). (Tabla 34).

Durante el monitoreo se analizó el estado de conservación de los remanentes de


manglar cercano a la empresa N.I.R.S.A. S.A., los pequeños remanentes de mangle
se encuentran en buen estado y sin señales de deterioro; a pesar de estar en una
zona altamente intervenida, las especies presentes en el sector se encuentran
adaptadas. (FIGURA 64).

94
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 34 Especies registradas en el área de estudio

FAMILIA NOMBRE CINTIFICO NOMBRE VULGAR

ACANTHACEAE Rueliaspp.
Sesuviumportolacastrum verdolaga
AIZOACEAE Heliotropiumcurassavicum Alacrán
Cordialutea Moyuyo
ARECACEAE Cocos nucifera Coco
AMARANTHACEAE Alternantherahalimifolia alternantera
Spondias purpurea Ciruelo
ANACARDIACEAE
Loxopterigumhuasang guasango
ASTERACEAE Sphagneticolatrilobata
FABACEAE Pseudosamaneaguachapele Guachapelí
Leucaenaleucocephala Leucaena
Prosopisjuliflora Algarrobo
BIGNONIACEAE Samaneasaman Samam
Macranthissiphonlongiflorus
BORAGINACEAE Cordiamacrocephala
CONVOLVULACEAE Ipomea carnea mata chivo
Ipomea hirta
CUCURBITACEA Jacquemontiacorymbulosa campana azul
Cucumisdipsaceus Pepino
Luffaoperculata Esponjilla
COMBRETACEAE Momordicacharanthia Achochilla
Lagunculariaracemosa mangle blanco
Conocarpus erecta mangle botón
CYPERACEAE Cyperuscompresus
EUPHORBIACEAE Crotonrinifolius Chala
Codiaeumvariegatum Crotos
POACEAE Digitariasetigera Poacea
RHIZOPHORACEAE Rizophora mangle mangle rojo (macho)
Rhizophoraharrisonii mangle rojo (hembra)
MUNTINGIACEAE Muntingiacalabura Niguito
MIMOSACEAE Prosopisjuliflora Algarrobo
NYCTAGINACEAE Cryptocarpuspyriformis Monte salado
VERBENACEAE Avicenniagerminans Mangle Negro
Fuente: Investigador

De acuerdo a los índices la diversidad del lugar es baja y se debe a que el lugar de
estudio está bastante intervenido, además presenta una mediana uniformidad vegetal
donde predominan las especies de mangles de manera aislada en el área de estudio.

95
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 65 Porcentaje de especie por Familia presente en el área

7.8.2. FAUNA

7.8.2.1. AVIFAUNA

Las familias presentes en el área de


estudio con mayor números de individuos
se registraron en dos zonas; la zona de
desembarque de pesca (Posorja) las
especies Pelecanus occidentales,
Phalacrocorax brasilianus, (FIGURA 68), y
en las Islas Manglecito donde se
contabilizaron un grupo aproximado de
500 fragatas en vuelo, las fragatas
permanecen en sus copas de los mangles
impidiendo divisar una gran cantidad de
ellas; de igual manera se destaca que se
trata del dormidero más grande y que
agrupa la mayor cantidad de individuos de
esta especie en el área protegida de
puerto el Moro; y de la parte continental Figura 66 Puerto de desembarque de pesca
ecuatoriana con más de 6.000 fragatas
según, Ministerio del Ambiente, 2006
(Informe de Declaratoria) (FIGURA 67).

La zona que congrega mayor riqueza


(mayor número de especies) es el que se
encuentra en las dos Islas Manglecito,
observando congregadas a fragatas
Fregatamagnificens, junto a grandes
grupos de garza grande Ardea alba,
garceta nívea Egretta thula, garceta azul
Egretta caerulea, garceta tricolor Egretta Figura 67 Isla Manglesito área de
tricolor, garcilla estriada Butorides striatus, amidación y dormidero de Fragata.

96
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

garza nocturna coroninegra Nycticorax nycticorax, garza nocturna cangrejera


Nyctanassa violácea, ibis blanco Eudocimus albus, zarapito trinador Numenius
phaeopus, chorlón de Wilson Charadrius wilsoniay la cigüeñuela cuellinegra
Himantopus mexicanus.

Las especies identificadas se encuentran agrupadas en 39 familias; en relación al total


de especies observadas, en una comparación porcentual se destaca que la familia
Ardeidae (garzas, garcetas) es la
que está mayormente representada
con un 41% que comprende cinco
especies identificadas en el área, a
su vez el segundo grupo es de la
familia Scolopacidae con el 20%
equivalente a la presencia de cuatro
especies; y, en tercer lugar tenemos
a la familias Pelecanidae 18% y
Fregatidae con el 21% que
corresponde a dos especies
presentes.

En los Farallones contiguos a la Isla


.
Puná, los afloramientos de roca Figura 68 Pelecanusoccidentalis zona de
(Caam, 1996), una área de refugio o Farallones
dormidero de pelícanos Pelecanus
occidentalis, de los cuales en
conteo directo efectuado en el momento de visita mostró a 408 pelícanos, más 25
individuos observados en vuelo además en el mismo sitio se observó concentración
de piqueros patas azules Sula nebouxii, aunque estos mostraron en el periodo de
estudio mayor actividad en torno al desplazamiento a diversos sitios del área protegida
observándolos inclusive en grupos descansando en boyas de navegación y otros sitios
cercanos, se logró contar sólo en Farallones 58 individuos. Figura 69

Figura 69 Egretta Alba en playa de Isla Puna (Cauchiche), Pelecanus occidentales,


Fragata minor en la zona de pesca cercana a la zona

97
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

De igual manera se identificó un área refugio o dormidero de garzas rosadas


Ajaiaajajaen donde también se la observa junto a otras variedades de garzas como la
garza grande Ardea alba, garza nocturna coroninegra Nycticorax nycticorax, garza
nocturna cangrejera Nyctanassa violácea, el ibis blanco Eudocimus albusy la garceta
azul Egretta caerulea que ocupan el sitio con la misma finalidad; este sector se
denomina Las Islitas.

La época de reproducción de los pelicanos está considerando un mínimo de 4.5


meses (Schreiber, 1976, 1979, 1980), y según el estudio realizado por Calle y Suárez
et.,al, 2005, indican que para los meses de junio a Agosto es la época propicia para la
reproducción, encontrando hasta la terminación del estudio un total 300 nidos
promedios, esto se daría por condiciones oceanográficas óptimas, ya que esto incidiría
en la obtención de alimento para los polluelos.

Las especies Butoroide estriuatus, Xena sabini, Laruscirro cephalus fueron observadas
durante el reconocimiento del área de depósito del dragado, y la zona de los goles,
sobrevolando; así como también en la zona de playa cercano al sector de Subir Alta
en la zona de mangle es característico observar las especies de la Familia Ardeidae
como son Egretta thula, Nyctocorax nyctocorax, Butoroides estriatus, Coragyps
atratus, Megacery letorquita y Himantopus mexicanus. (Tabla 35).

Tabla 35 Listado de especies observadas en el área de estudio


FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
PODICIPEDIDAE Tachybaptus dominicus Zambullidor Menor
PELECANIDAE Pelecanus occidentalis Pelícano
FREGATIDAE Fregata magnificens Fragata
SULIDAE Sula nebouxii Piquero Patas Azules
PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax brasilianus Cormorán
ANHINGIDAE Anhinga anhinga Aninga / Pato Aguja
Ardea alba Garza Grande
Ardea cocoi Garzón Cocoi
Egretta thula Garceta Nívea
Egretta caerulea Garceta Azul
ARDEIDAE
Egretta tricolor Garceta Tricolor
Butorides striatus Garcilla Estriada
Nycticorax nycticorax Garza Nocturna Coroninegra
Nyctanassa violacea garza Nocturna Cangrejera
Eudocimus albus Ibis blanco
THRESKIORNITIDAE
Ajaia ajaja Espátula Rosada
Anas bahamensis Anade Cariblanco
ANATIDAE
María Dendrocygna bicolor Pato Silbador Canelo
Cathartes aura Gallinazo caberojizo
CATHARTIDAE
Coragyp satratus gallinazo negro
Buteogallu santhracinus Gavilán Negro Cangrejero
ACCIPITRIDAE Caracara cheriway Caracará Crestado Norteño
Aramides axillaris Rascón Montés Cuellirrufo
FALCONIDAE Numenius phaeopus Zarapito Trinador
RALLIDAE Actitism acularia Andarríos Coleador
Haemato puspalliatus Ostrero Americano
SCOLOPACIDAE
Himanto pusmexicanus CigueñuelaCuellinegra

98
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


HAEMATOPODIDAE Charadrius wilsonia Chorlo de Wilson
RECURVIROSTRIDAE Larus modestus Gaviota Gris
CHARADRIIDAE Larus pipixcan Gaviota de Franklin
Sterna maxima Gaviotín Real
Sterna nilotica Gaviotín Piquigrueso
LARIDAE
Columbina cruziana Tortolita Croante
Columbina buckleyi Tortolita Ecuatoriana
Leptotila verreauxi Paloma Apical / Frejolera
Leptotil apallida Paloma Pálida
COLUMBIDAE Leptotil apallida Paloma Pálida
Forpus coelestis Periquito del Pacífico / Viviña
Brotogeris pyrrhopterus Perico Cachetigris
Crotophaga sulcirostris Garrapatero Piquiestriado
PSITTACIDAE
Glaucidium peruanun Mochuelo del Pacífico
CUCULIDAE Nyctidro musalbicolis Pauraque
STRIGIDAE Myrmia micrura Estrellita Colicorta
CAPRIMULGIDAE Amazilia amazilia AmaziliaVentirrufa
Veniliornis callonotus Carpintero Dorsiescarlata
TROCHILIDAE
Megacery letorquata Martín Pescador Grande
PICIDAE Chloroceryle americana Martín Pescador Verde
Sakespho rusbemardi BataráCollajero
ALCEDINIDAE
Camptostoma obsoletum Tiranolete Silbador Sureño
THAMNOPHILIDAE Euscarthmus meloryphus Tirano Enano Frentileonado
Pyroce phalusrubinus Pajaro Brujo
Contopus punensis Pibí de Tumbes
Fluvicola nengeta Tirano de Agua Enmascarado
Myiarchus phaeocephalus Copetón Coronitiznado
TYRANNIDAE Tyrannus melancholicus Tirano Tropical
Tyrannus niveigularis Tirano Goliníveo
Platypsaris homochrous Cabezón Unicolor
Cyclarhis gujanensis VireónCejirrufo
Turdusma culirostris Mirlo Ecuatoriano
VIREONIDAE Mimuslon gicaudatus Sinsonte Colilargo
TURDIDAE Progne chalybea Martín Pechigris
MIMIDAE Thryothoru ssuperciliaris SoterreyCejón
HIRUNDINIDAE Troglodyte saedon Soterrey Criollo
Campylorhyn chusfasciatus Soterrey Ondeado
TROGLODYTIDAE Polioptila plumbea Perlita Tropical
Dendroica petechia Reinita Manglera
POLIOPTILIDAE Thraupise piscopus Tangara Azuleja
PARULIDAE Pheucticus chrysogaster Picogrueso Amarillo Sureño
THRAUPIDAE Rhodospin guscruentus Pinzón Pechicarmesí
CARDINALIDAE Volatiniaja carina Semillerito Negriazulado
Sporophila peruviana Espiquero Pico de Loro
EMBERIZIDAE Sporophila corvina Espiguero Variable
Sicalis flaveola Pinzón Sabanero Azafranado

Con respecto a los criterios del Libro Rojo de las aves ninguna de estas especies está
en riesgo de extinción.

99
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 70 Porcentaje de familias por especie en el área de estudio

7.8.2.2. MAMÍFEROS

Con respecto al estado de conservación de las especies de mamíferos registrados


para esta área, se reportaron de acuerdo al libro rojo de mamíferos del Ecuador de
Tirira 2001: dos especies (Tursiopstruncatus), con datos insuficientes, pero que se
consideran en peligro. Además una especie de mamífero se encuentra en especies en
el Apéndice III de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora, por sus siglas en inglés).

Se los registro en la zona cerca a los farallones, fabrica SÁLICA S.A., y el sector
cercano a los goles contabilizando cuatro individuos en cada sector, (FIGURA 71).

Figura 71 Tursiops truncatus en la zona cercana a la fábrica de Salica y en la zona de los


goles

En el recorrido realizado en la zona de playa en la comunidades Bellavista, Estero de


boca, Cuchiche y Subir alta, se observaron perros Cannisn lupus,, gatosFeliscatus,
chivosCapraaegagrus y burros Eqqusafricannus, estos de manera aislada en todo el

100
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

recorrido, pero en estado libre, característico de una zona altamente intervenida.


(FIGURA 72).

Figura 72 . Burro (Eqqus africanus).

7.9. AUDITORÌA AMBIENTAL

Este trabajo registró un promedio de 23 actividades contenidas en 8 medidas


ambientales, que se han venido revisando desde Septiembre de 2014. En el período
comprendido de Marzo a Septiembre 2015 se evidenció el avance del plan de
acciones correctivas que dio lugar a un alto cumplimiento en los meses de Abril y
Mayo donde se registraron 20 Conformidades que representan el 85% de
cumplimientos; posterior al cierre del plan de acciones correctivas que tuvo lugar el 29
de junio de 2015 se re-evaluó el estado actual de la draga lo que reflejo nuevos
resultados, es así que Agosto refleja el 43% de incumplimientos con 10 No
Conformidades menores, manteniendo estos valores en Septiembre 2015.

En Diciembre 2014 se promovió el Plan de Acciones Correctivas para el Cierre de No


Conformidades el cual tuvo lugar tras varias reuniones con personal técnico de
SERDRA y fue Socializado con APG, el plan contó con 13 Reportes cada uno con su
cronograma, los responsable, medios de verificación y acciones propuestas para
cumplimiento; este proceso ha ido variando los resultados desde el mes de Febrero de
2015.

En los meses subsecuentes Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio se ha venido trabajando
en conjunto con SERDRA para el avance de cumplimiento, a continuación se presenta
en la tabla 36 el Número de Actividades evaluadas en cada mes por la Auditoría
Ambiental y el cumplimiento de las Conformidades y No Conformidades.

En el mes de Marzo se evidenciaron 8 no conformidades menores nc(-), que


representaron el 35% de incumplimientos sobre las medidas ambientales; sin embargo
con la ejecución de las acciones correctivas se determinó un incremento del 17% en
las Conformidades

101
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 36 Conformidades y No Conformidades Marzo –Septiembre 2015


Actividades
nc(-) C NC(+) nc(-) C NC(+)
Evaluadas

Marzo 8 15 NR 23 35% 65%


Abril 3 20 NR 23 13% 87%
Mayo 3 20 NR 23 13% 87%
Junio 6 17 NR 23 26% 74%
Julio 4 19 NR 23 17% 83%
Agosto 10 12 1 23 43% 52% 4%
Septiembre 10 12 1 23 43% 52% 4%

Del 100% de hallazgos evidenciados en la Auditoría Ambiental realizada a la draga


Nueva Loja en el mes de julio, se establecieron 19 Conformidades (C) que
corresponden al 83% y 4 No Conformidades Menores (nc-) que representan el 17%
del total de hallazgos; no obstante no se registraron No Conformidades Mayores.

En Agosto 2015, los hallazgos dieron lugar a una No Conformidad mayor (NC+) que
representa el 4% del total de actividades evaluadas; sumado a esto agosto presenta
una disminución considerable del 31% en su cumplimiento, registrando el 52% de
Conformidades frente al 83% que presentó julio; así mismo las No conformidades
menores incrementaron en un 26% en comparación al mes pasado.

La Auditoría Ambiental determina en el mes de Septiembre los mismos resultados que


en el mes de Agosto por cuanto SERDRA no ha realizado avances en las acciones
correctivas, tampoco se registra gestiones de los trabajo realizados para el cierre de
no conformidades, por consiguiente se establecen 12 Conformidades (C) que
corresponden al 52%, 10 No Conformidades Menores (nc-) con el 43% y 1 No
Conformidad mayor (NC+) que representa el 4% del total de hallazgos de las
actividades evaluadas.

En septiembre se mantiene una disminución considerable del 31% en su


cumplimiento, registrando el 52% de Conformidades frente al 83% que presentó julio;
así mismo las No conformidades menores incrementaron en un 26% en comparación
al mes pasado.

Se categoriza una No Conformidad mayor (NC+) al Sistema de Recolección y manejo


de desechos de Aguas Sentinas conforme a los soportes de evidencia de la auditoría
que han sido registrados, a la omisión reiterativa de un proceso deficiente e ineficaz
acompañado de una evidente despreocupación por parte de SERDRA para dar
cumplimiento a la normativa; cabe mencionar que la no conformidad ha sido revisada
con el auditado a fin de tener reconocimiento sobre su correcta corrección; se realizó
todo intento de resolver la no conformidad, a través de reuniones se socializó, se
realizó el plan de acciones correctivas para el Cierre de No Conformidades
Ambientales, el mismo que se ha venido ejecutando desde el mes de diciembre 2014 y
finalizó el 29 de Junio 2015; además de recabar las opiniones divergentes de los
involucrados sobre la evidencia de la auditoría que han sido identificadas en los
Formularios de Auditoria Ambiental, así también han sido descritas de manera más
explícita en los informes mensuales en donde se presentan las medidas ambientales

102
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

que mantienen una no conformidad menor (nc-) y las medidas ambientales a las que
se ha levantado la no conformidad pero mantienen observación hasta su completo
cumplimiento.

Figura 73 Resultados de Auditoria Ambiental de Marzo a Septiembre 2015

"Draga Río Yanuncay"


Resultados de Auditoría Ambiental
100%
% de Conformidades y No Conformidades

90% 87% 87%


83%
80% 74%
70% 65%
60% 52% 52%
50% 43% 43%
40% 35% C

30% 26% nc(-)


17% NC(+)
20% 13% 13%
10% 4% 4%
0%

Meses Auditados

7.9.1. REGISTROS IMPORTANTES

Verificación de Planes Actualizados y Sistemas de Control

La medida de Verificación de Planes Actualizados contiene los siguientes planes y


sistemas de control o reducción sujetos de verificación como lo señala el Plan de
Manejo Ambiental deben ser actualizados y aplicados de manera permanente:

 Plan de Contingencia de control de derrame de combustible, y equipos para


control y recolección de aceites o combustibles en caso de emergencia.
 Plan de Contingencia Control de incendios y equipos para combatirlo.
 Plan de Contingencia de Hombre al agua: chalecos salvavidas, botes de
goma.
 Plan de Abandono: provisiones, chalecos salvavidas, botes de goma.
 Plan de Entrenamiento de personal.
 Plan de Gestión de Riesgos.
 Sistema de control de emisión de gases
 Sistema de reducción de ruidos.

103
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Medidas de Salud y Seguridad Ocupacional: Provisión de medicinas,


guantes, mascarillas, botas, orejeras, cascos.

Estos Planes y Sistemas fueron inspeccionados al inicio de las actividades de dragado


y luego en cada inspección, por lo que se identificaron hallazgos de incumplimiento,
como los más importantes se puede mencionar la implementación de los Planes de
Emergencia de la Draga Río Yanuncay – 2014, que contienen el Plan Contraincendios,
Plan de Hombre al AGUA, Plan de Abandono, Plan para repeler ataques del exterior,
Plan de Manejo de Aguas Grises y Negras, Plan de Fondeo, Falla de Sistema de
Gobierno, Plan Remolque, Plan de Inundación, Plan de Colisión.

Sin embargo el Plan de Entrenamiento de Personal, Plan de Gestión de Riesgos,


Sistema de Reducción de Ruidos y Medidas de Salud y Seguridad Ocupacional fueron
incluidos en el Plan de acciones correctivas para su posterior cumplimiento.

Es necesario mencionar que anteriormente al inicio del plan de acciones correctivas, la


Auditoría manifestó en sus diversos informes el incumplimiento de las actividades
antes mencionadas que dieron lugar a No Conformidades menores (-); las mismas que
fueron corregidas en el transcurso de los meses de Octubre y Noviembre y Diciembre.

Plan de Contingencia de Control de Incendios y Equipos para combatirlo


Se evidenció en la inspección a bordo que los Extintores han sido recargados y con las
etiquetas de recarga; sin embargo todos los extintores se encuentran sin la tarjeta de
inspección y algunos fuera de sus calzos, además en la inspección dentro del cuarto
de máquinas de Proa se encontraron Tanques de CO2 sin recarga. SERDRA hasta el
momento no ha entregado un documento que respalde la recarga de todos los
extintores de la draga.

Se evidenciaron las cajas de oxigeno de emergencia EEBD vacías, los maletines que
contienen este equipo se encuentran con tarjetas vencidas de los tanque de oxígeno,
linternas quemadas, su almacenamiento es improvisado e inadecuado, se encuentran
con instrucciones de uso en idioma chino, además no son de fácil manejo.

Se ha dado cumplimiento al cambio de señalética, su avance se estima en un 75% en


las instalaciones de la draga

Además se implementó el Plan y Plano Contraincendios de manera visible en el


puente de mando y la cámara; tal como lo indica la normativa SOLAS Capítulo 2 Regla
16, Manuales de seguridad contra incendios, Inciso 2.2 Habrá un manual de seguridad
contra incendios en cada comedor y sala de recreo de la tripulación o en cada
camarote de la tripulación.

Plan de Entrenamiento de Personal y Plan de Gestión de Riesgos

Dentro de la verificación de planes actualizados se evidenció los botes de goma a


bordo con el certificado operativo actualizado los mismos no contienen fecha de
caducidad; del Plan de Entrenamiento de Personal de acuerdo a los documentos de
registro presentados por personal de SERDRA, no concuerdan con la ejecución de la
actividad de acuerdo a su programación; así mismo se determinó que desde
noviembre 2014 hasta septiembre del 2015 SERDRA ha ejecutado de manera parcial

104
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

dicha actividad, ya que existe inconsistencia en la ejecución de la actividad con


relación a los registros de firma de los Grupos 1 y 2, además se hallaron temas
rezagados de ejecución.

Se evidenció el Plan de Gestión de Riesgos entregado por SERDRA, el mismo que ha


sido revisado por la Especialista de Gestión de Riesgos.

De acuerdo a los hallazgos encontrados y después de haber revisado los documentos


pertinentes se categorizó a esta actividad con no conformidad menor (nc-) en el mes
de Septiembre por inconsistencia de ejecución y respaldos, el auditado SERDRA
deberá llevar a cabo la acción correctiva para el cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental.

Tabla 37 Estado de Capacitaciones de Entrenamiento de Personal realizadas hasta


Septiembre /2015
Estado de Cumplimiento Ejercicio de Zafarrancho
FECHA A CUMPLIRSE TEMA DE CAPACITACIÓN
G1 G2 G1 G2
NOV/2014 Plan de Falla al Sistema de Gobierno No Registra No Registra No Registra No Registra
DIC/2014 Plan Contra Incendios Diciembre No Registra No Registra Octubre
ENE-FEB/2015 Plan de Abandono No Registra No Registra Nov-Dic No Registra
MAR/2015 Plan Contraincendios No Registra Marzo No Registra Ok-Marzo
ABR/2015 Primeros Auxilios No Registra ( C) en Junio No Registra ok-Junio
MAY/2015 Plan de Fondeo (C) en Julio No Registra No Registra No Registra
JUN/2015 Plan de derrame de combustible No Registra No Registra No Registra No Registra
JUL/2015 Plan de Hombre Al Agua No Registra No Registra No Registra No Registra
AGO/2015 Plan de Abandono No Registra No Registra No Registra OK-Abril
SEP/2015 Plan Contra Incendio No Registra No Registra No Registra No Registra

Sistema de Control de Emisión de Gases

Se ha evidenciado que la draga cuenta con el Sistema de Control de Emisión de


Gases, en varias inspecciones realizadas se ha podido revisar el funcionamiento de la
Chimenea principal, la misma que cuenta con catalizadores que mediante un proceso
de propulsión minimizan y purifican los gases tóxicos que se emanan a la atmósfera;
actualmente INOCAR está próximo a realizar un monitoreo de control en donde se
verificará que el funcionamiento del sistema cumpla lo establecido en las Normas de
Emisiones al Aire desde fuentes Fijas de Combustión.

Sistema de Reducción de Ruidos

En las inspecciones realizadas se ha podido verificar que los niveles de ruido superan
los límites permisibles indicados en la normativa y el Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores; obteniendo como resultado que los puntos más críticos son
el Cuarto de Máquinas (e), Cabina de Mando de Cuarto de Máquinas), Departamento
de Bombas (E), Sala de Control de Cuarto de Bombas, Dpto. de Bombas (s/e) y
Máquina de Gobierno.

105
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

EN Septiembre la auditoría evidenció a bordo mediante entrevistas a personal de la


draga que no se han llevado a cabo los exámenes de audiometría; sin embargo
cuentan con la dotación de tapones y orejeras que han sido entregadas como parte
de la dotación de Equipos de Protección Personal anual por SERDRA, debido a los
hallazgos obtenidos está medida se encuentra OBSERVADA en tanto SERDRA
presente el documento de que respalde el cumplimiento de la acción preventiva.

Medidas de Salud y Seguridad Ocupacional: Provisión de medicinas, guantes,


mascarillas, botas, orejeras, cascos.

Se evidenció el cumplimiento de la acción correctiva con el oficio de entrega de la


empresa COTRAPUER S.A., y Confecciones ALBURQUERQUE de overoles y
zapatos, así también se verificó el registro de firmas de entrega de EPP al personal;
sin embargo en la inspección a bordo personal de la draga manifestó su
inconformidad por falta de Equipos de Protección Personal específicamente la entrega
de zapatos (botas con punta de acero antideslizantes) que no han sido incluidos en la
dotación; en inobservancia a lo establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud
de los trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente, Título II. Decreto Ejecutivo
2393 publicado en el R.O. 565. Art. 11 inciso 5, SERDRA deberá presentar respaldar
el cumplimiento de la norma.

Por otra parte el sistema de salud que se encontró a bordo de la Draga en Septiembre
de 2014 era insuficiente frente a las necesidades del personal, no contaba con un
enfermero (a) especializado, la medicinas eran suministradas sin prescripción médica;
además de que no se había realizado un proceso que conlleve los exámenes
ocupacionales para el personal. Mediante el plan de acciones correctivas se iniciaron
actividades de mejoramiento que se están cumpliendo paulatinamente; se llevaron a
cabo las Fichas Médicas al Personal a bordo, SERDRA implementó un Manual Básico
para suministrar medicinas, se actualizó el botiquín de la draga.

SERDRA llevó a cabo las Fichas Médicas al personal del Grupo N°2, el 30 de
junio/2015; sin embargo no han realizado los exámenes ocupacionales incluyendo las
Audiometrías del personal.

En los meses de Agosto y Septiembre se evidenció que SERDRA no ha realizado la


renovación de la póliza de seguro del Casco del Buque, Accidentes Personales (por 27
personas), cuya vigencia caducó el 03/06/2015.

Se llevó a cabo una campaña de fumigación en el mes Marzo de 2015 y otra debía
realizarse en el mes de Setiembre; sin embargo SERDRA indicó mediante oficios de
gestión que se llevará a cabo en el mes de Octubre de 2015.

Esta medida presentó los mismos hallazgos en los meses de Agosto y Septiembre por
lo que se mantiene la no conformidad menor nc(-) en tanto SERDRA presente los
respaldos del cumplimiento de las normas descritas.

Capacitación Ambiental

Cumpliendo con el Plan de Manejo Ambiental se verificó que la draga “Río Yanuncay”
cuente con el Plan de Capacitación Ambiental; el mismo que tendría por objetivo

106
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

realizar charlas a los trabajadores para informar sobre la necesidad de mantener un


ambiente natural, humano y libre de contaminantes.

El Plan de Manejo Ambiental direcciona esta medida ambiental en Uso de Equipo


Mínimo de protección personal y Educación Ambiental; de manera correspondiente,
donde se realizarán charlas sobre la necesidad del uso permanente de EPP1 y será
necesario el instruir de manera específica a los trabajadores sobre los procedimientos
operativos específicos, generales establecidos en el PMA2 sobre:

 Manejo de desechos sólidos y líquidos

 Reducción en la generación de desechos.

 Salud y seguridad ocupacional

 Revisión de los planes de contingencia y control de la draga.

De esta manera se evidenció el incumplimiento en el mes de Septiembre por no contar


con el Plan de Capacitación Ambiental, el mismo que fue implementado como acción
correctiva en el mes de Febrero de 2015; asimismo no se encontraron registros de
capacitaciones anteriores a la inspección.

A la fecha SERDRA ha impartido de manera mensual las capacitaciones en temas


como Inducción de Seguridad Industrial, Control de Residuos Sólidos, Comité
Paritario, Equipos de Protección Personal; debido a trabajos de la draga el programa
de capacitaciones sufrió un retraso por lo que SERDRA justificó y reprogramo las
capacitaciones de Ruido Industrial y Riesgo Ambiental que debían impartirse en Abril y
Mayo, y fueron ejecutadas en Julio de 2015.

En el mes de Septiembre la Auditoria solicitó los respaldos de la ejecución de la


actividad conforme a la programación presentada anteriormente; sin embargo el
auditado ha realizado la capacitación de manera parcial desde Noviembre/2014 a
Septiembre/2015, se revisó los registros de firmas presentados por SERDRA en
donde se verificó que existen capacitaciones impartidas al Grupo 1 que no se llevaron
a cabo al Grupo 2 o viceversa; parcializando la ejecución completa de dicha actividad.
Por lo que para conocimiento se incluye en este informe una Tabla de Cumplimiento
de Capacitaciones; cabe indicar que se ha socializado con SERDRA la acción
correctiva de esta actividad, en observancia al incumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental esta medida ambiental se categorizó con No Conformidad menor (nc-); por
consiguiente el auditado deberá llevar a cabo la acción correctiva pertinente y
respaldar su cumplimiento.

1
EPP, Equipos de Protección Personal
2
PMA, Plan de Manejo Ambiental

107
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 38 Capacitaciones Ambientales realizadas al mes de Septiembre/2015


FECHA A Estado de Cumplimiento
TEMA DE CAPACITACIÓN
CUMPLIRSE G1 G2
Inducción Básica de Seguridad
NOV/2014 Industrial, Medio Ambiente ( C) en Noviembre No Registra
DIC/2014 Control de Residuos Sólidos ( C) en Diciembre No Registra
ENE-FEB/2015 Comité Paritario ( C) en ene-feb No Registra
MAR/2015 Equipo de Protección Personal ( C) en MARZO ( C) en JULIO
ABR/2015 Ruido Industrial ( C) en JULIO ( C) en JULIO
MAY/2015 Riesgo Ambiental ( C) en JULIO ( C) en JULIO
JUN/2015 Productos Químicos ( C) en AGOSTO No Registra
JUL/2015 Riesgo Mecánico ( C) en AGOSTO No Registra
AGO/2015 Prevención de Siniestros ( C) en AGOSTO No Registra
SEP/2015 Riesgos Eléctricos No Registra No Registra

Sistema de Recolección y manejo de desechos de Aguas Servidas

Este sistema evidenció no conformidad menor (nc-), dado que las descargas de las
aguas residuales se realizaban de manera automática a menos de 4 millas de
distancia del puerto más cercano. Siendo así se revisó el funcionamiento de la Planta
de Tratamiento la misma que consta de 3 tanques que realizan el proceso de
desinfección (Cámara de aireación, Cámara de decantación y cámara de
desinfección). Cuando el tanque de retención se llena 1m3 automáticamente se
produce la descarga del efluente, este indica en el panel de control de la sala de
máquinas su descarga automática.

Registro Oficial N°41, Acuerdo N°155 del 2007. Normas Técnicas Ambientales para
la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los sectores de
Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte – Puertos y Aeropuertos.
4.4 Normas para el Manejo de las Descargas de Aguas Residuales Domésticas, De
Sentina y de Lastre provenientes de Embarcaciones. 4.5 De los Límites de descarga
de Efluentes y Monitoreo.

En base a esto se solicitó como acción correctiva que SERDRA en observancia a la


normativa realice un monitoreo de la descarga del efluente de la planta de tratamiento,
para verificar el cumplimiento de los límites permisibles determinados en la Normativa
y Legislación aplicable para esta actividad.

Se evidenció el acatamiento de lo planificado del plan de acciones correctivas en


Marzo de 2015 SERDRA realizó el monitoreo de aguas residuales; tomaron muestras
de agua de la llave de cocina, cámara y planta, para análisis bacteriológico en el
Laboratorio de DIRSAN. Los resultados de la muestra de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales son NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO, con lo que se dio
paso al cierre de la No conformidad menor (nc-).

En Septiembre se evidenció el incumplimiento del monitoreo semestral de Calidad de


Aguas Residuales, por lo que se hizo reincidente en la categorización de No
conformidad menor (nc-).

108
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Sistema de Recolección y manejo de desechos de Aguas Sentinas

El Sistema de Recolección y manejo de Aguas Sentinas cuenta con una Planta de


Tratamiento a bordo que esta fuera operación; por lo que el proceso se lleva a cabo de
manera manual recolectando por medio de bomba se succión hacia tanques de 55
Glns., que posteriormente serán recogidos y transportados hacia su disposición final.
En Septiembre de 2015 se mantiene este sistema con no conformidad mayor (nc-); de
acuerdo a los hallazgos encontrados a bordo en la auditoría del mes de Agosto, que
han sido recurrentes y con evidente despreocupación desde el mes de
Noviembre/2014 a Agosto/2015 y en observancia al incumplimiento de la normativa
Acuerdo N° 061, Del generador Art. 86, Art. 88, Almacenamiento Art. 91, Art. 92.- Del
Período de Almacenamiento., Art. 93, 94, 95.- Del Etiquetado, Art. 97.- De la
Transferencia, Art.98.- Del Libro de Registro de Movimientos, Art. 99.- Declaración
Anual, Art. 109 Del Manifiesto Único de Entrega, Transporte y Recepción de Desechos
Peligrosos.

De acuerdo a lo dispuesto en la normativa el buque draga debía disponer el permiso


como Generadores de Desechos Peligrosos y a su vez contar con un gestor
autorizado que transporte los mismos hasta su disposición final; el mismo que emitirá
el Manifiesto único de Entrega, Transporte y Recepción de Desechos Peligrosos.

Sistema y Manejo de Residuos Sólidos

En Septiembre de 2014 se evidenció un sistema con falencias empezando por los


contenedores de basura sin rotulación, el buque draga no realizaba clasificación de
basuras, no había con un registro actualizado en libro de basuras, además no contaba
con libro de gestión y plan de manejo de basuras el que había en existencia se
encontraba en idioma inglés.

En observancia a lo dispuesto en la normativa AM061-RO0316-04-05-15 Texto


Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Capítulo VI Gestión
Integral de Residuos Sólidos y/o Desechos Sólidos no Peligrosos, Parágrafo I De la
Generación Art. 60, 61; Parágrafo II De la Separación en la Fuente Art. 62 ;
Parágrafo III Del Almacenamiento Temporal Art. 63, 64, 65; Parágrafo IV De la
Recolección y Transporte Art. 66, 67; Parágrafo V Del Acopio y/o Transferencia Art.
69, 70 , 71, 72; Parágrafo VIII Del Tratamiento Art. 75, 76, 77. Anexo 6. Norma de
Calidad Ambiental para el manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No
Peligrosos. MARPOL, Anexo V, regla 9. Reglas para prevenir la contaminación de
basuras de los buques, se categorizó con no conformidad menor (nc-) incluyéndose en
el Plan de Acciones correctivas donde se acordó el cumplimiento de los correctivos
necesarios para el buen funcionamiento del sistema.

En marzo de 2015 SERDRA cumplió con la actualización del libro de registros de


basura, desde Diciembre SERDRA ha presentado los permisos de navegación de la
embarcación que transporta los desechos sólidos no peligrosos; sin embargo no
cuenta con el permiso de la autoridad ambiental, actualmente los libros se encuentran
traducidos al español y están trabajando en la obtención del permiso para transportar
los desechos sólidos no peligrosos.

En Septiembre se evidenció 4 contenedores de colores para depósito y clasificación


de los desechos sólidos cuyas rotulaciones no se encontraban colocadas, personal a

109
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

bordo ha recibido capacitación en manejo y clasificación de desechos sólidos; sin


embargo los desechos no se encontraban clasificados.

Se evidenció el Registro Libro de Basuras en el GARBAGE RECORD BOOK el mismo


que continúa en idioma chino e inglés, la recolección se realiza cada 3 días, su última
fecha de registro corresponde al mes de Agosto/2015; sin embargo no se evidenció el
Plan de Manejo de Basuras.

El Libro de basuras que no incluía el peso de la descarga, no consta la firma del


responsable que transporta los desechos; no indica su clasificación; sin embargo solo
registra la firma de quien entrega la basura a la embarcación que la transporta.

La Embarcación del Señor Douglas Banchón es quien transporta los desechos sólidos
no peligrosos; sin embargo SERDRA no ha presentado la Matrícula vigente del 2015,
el permiso de Zarpe el Certificado de Inspección por Contaminación de Aguas Sucias
de la Embarcación que realiza la recolección y transporte de los Desechos sólidos.
De acuerdo a los hallazgos encontrados en inobservancia al cumplimiento del Acuerdo
Ministerial 061, Gestión Integral de Residuos Sólidos y/o Desechos Sólidos no
peligrosos, se estableció no conformidad menor (nc-) por no cumplir con los
requerimientos amparados en la norma, por lo que el auditado deberá efectuar las
correcciones necesarias para su posterior verificación cierre.

Operación de la Draga: Planes de Trabajo

De acuerdo con la normativa referida en el Plan de Manejo Ambiental y en los


Términos de Referencia se ha verificado él envió semanal de SERDRA de los planes
de trabajo de la draga así como los trabajos que se realicen a bordo; los mismos que
fueron entregados en el mes de abril de acuerdo a lo propuesto en el plan de acciones
correctivas.

Por otra parte las Batimetrías han sido verificadas mes a mes a través de la entrega
del informe enviado por SERDRA, mediante el que se ha realizado las batimetrías
comprobatorias y de control en el sector dragado.

Transferencia y Almacenamiento de Combustibles: Cambio de Cañerías y


Acoples

De acuerdo a la normativa AM061 RO316 04-05-15 Reforma del Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria- Capítulo VIII, Calidad de los Componentes
Bióticos y Abióticos Sección I – Art. 192 Obligación.- …”Todas las personas naturales
o jurídicas públicas o privadas, comunitarias o mixtas, nacionales o extranjeras están
en la obligación de someterse a las normas contenidas en este Libro, previo al
desarrollo de una obra o actividad o proyecto que pueda alterar negativamente los
componentes bióticos y abióticos con la finalidad de prevenir y minimizar los impactos
tanto si dicha obra, actividad o proyecto está a su cargo”...; según MARPOL Anexo I,
reglas 17 y 36. …”Las operaciones de manejo a bordo de la draga, deberán estar
protegidas de tal modo que no ocasionen contaminación al Estero Salado, Golfo de
Guayaquil, Manglar u otros cuerpos de agua dulce o salada, con combustibles,
aceites, cloruro de calcio, grasas ácidos u otros elementos peligro”…; se verificó mes a
mes el sistema operativo de la draga dentro del mismo se encuentran las cañerías,
acoples y fugas de aceite, las mismas que se encuentran en proceso de cambio;

110
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

igualmente se controla la transferencia de combustible con los vales que son


entregados a los residentes fiscalizadores a bordo.

Asimismo se verifica el cumplimiento de la normativa en cuanto al transporte marítimo


de sustancias peligrosas de acuerdo al AM061 RO316 04-05-15 Reforma del Libro VI
del Texto Unificado de Legislación Secundaria, Parágrafo II Del Transporte de
Sustancias Químicas Peligrosas, Art. 173.- Del Transporte …”se entiende por
transporte a todo movimiento de sustancias químicas peligrosas que se efectúe para
transferir dichas sustancias ya sea por distribución, comercialización u otra”…,
Transporte Marítimo y Fluvial Nacional, Art. 185.- De las Obligaciones.-…”Quienes
Transportan sustancias químicas peligrosas por vía marítima o fluvial en el territorio
nacional continental e insular, deben obtener el permiso ambiental otorgado por la
Autoridad Ambiental Nacional, cumpliendo con la normativa ambiental nacional e
internacional aplicable que realiza el transporte de combustible solicitando la
presentación del permiso ambiental para dicha actividad”…; en observancia al
cumplimiento de lo mencionado se categorizó en el mes de Septiembre con no
conformidad menor (nc-) a esta medida; por cuanto no contaban con la emisión del
permiso de la embarcación “Johanna Maritza” con la que SERDRA trabajó hasta el
mes de marzo; en el mes de Abril, SERDRA contrató a la embarcación “Santiaguito
Jr.” la misma que cuenta con el permiso ambiental para ejercer la actividad de
“Almacenamiento y transporte de hidrocarburos y sus derivados (excepto GLP y GN),
categoría IV; por lo que se levantó la no conformidad de la medida ambiental.

En la figura 74 muestra la tendencia de las conformidades y no conformidades


menores de acuerdo al Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental; los resultados
indican un incremento en las no Conformidades menores (nc-) del 4% en relación al
mes de mayo; sin embargo la tendencia de las Conformidades muestran un
incremento del 9% entre junio y julio, que aunque no representan una variable mayor
refleja el incumplimiento de las medidas ambientales.

Figura 74 Tendencia de Cumplimiento y No Cumplimiento

Tendencia de Cumplimiento y No Cumplimiento


25
Actividades Evaluadas

20

15

10

0
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
nc(-) 8 3 3 6 4 10 10
C 15 20 20 17 19 12 12
NC(+) 1 1

111
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

7.10. COMPONENTE SOCIOECONOMICO

La pesca artesanal es la principal fuente de abastecimiento de productos frescos para


el mercado interno. La mayor fortaleza de este sector está en su experiencia y
eficiencia en la fase extractiva; sin embargo, los aspectos de manipuleo,
procesamiento y comercialización de las capturas, tienen debilidades persistentes. La
diversidad de las operaciones pesqueras, que van desde una recolección manual en el
borde costero hasta la pesca en áreas oceánicas, las necesidades de organización de
este subsector, y de asistencia técnica y financiera, la insuficiencia de servicios
básicos en las comunidades de pescadores, los conflictos en el uso de los recursos y
otros aspectos, exigen una aproximación estratégica particular que, además, debe ser
concordante con el acento social que se debe tener en cuenta para la gestión
gubernamental en las pesquerías artesanales (Subsecretaría de Recursos Pesqueros,
2003).

Las encuestas realizadas en la parroquia Posorja a los pescadores se contrasto con la


información obtenida del INP, que indican que en esta zona existen 679 pescadores
artesanales y 2.035 foráneos 17. Del número de pescadores artesanales sólo 50 que
corresponden al 7,36%, se encuentran agremiados en dos asociaciones,
denominadas: Lobo Marino (33 miembros) y Pescadores de Posorja (17 miembros).

En la parroquia Puná, en las comunas que forman parte del Estudio: Estero de Boca,
Cauchice y Subida Alta; se encontró información del INP, que establece la presencia
de 340 pescadores artesanales y 185 foráneos. De la cantidad identificada de
pescadores artesanales, no se encontró ningún gremio o asociación que los agrupara.

A pesar de la información extraída de la fuente del INP, se identifica a la comunidad de


Bellavista, dentro del área, pero no se encuentra información oficial de la actividad
pesquera de esta comunidad, 17 Pescadores foráneos que no son oriundos de la
zona, pero utilizan el Puerto de Posorja como punto de zarpe y llegada de su actividad
pesquera.

Los lugares donde se aplicaron las


encuestas corresponden a los sitios desde
donde se genera la actividad turística;
siendo tres comunidades: Posorja con el
52% de encuestados, Puerto El Morro el
44% y Playas en un 4% de encuestados
respectivamente. (Plan de manejo Puerto
el Moro, 2010) FIGURA 75

En las comunidades estudiadas en la Isla


Puná, se observa que el 37% de los
encuestados se dedica a la extracción de
cangrejo, el 13% a la recolección de
langostino, 12% conchas, ostión 11%, Figura 75 La especie más capturada son los
langostino 13%; y el 14% a la extracción cangrejos con un 37%
de peces.

112
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Las especies de peces, crustáceos y moluscos que se extraen de la zona, se identifica


como las de mayor presencia, a las siguientes: mojarra, bagre, lisa, roncador, robalo,
corvina, langostinos, concha prieta y cangrejo rojo. El arte de pesca utilizado para la
extracción varía según el tipo de recurso: 1) peces: anzuelo, trasmallo, redes; 2)
cangrejos: gancho; 3) conchas y 4) crustáceos: las manos.

Según identificaron los pescadores encuestados, en relación a la época del año en la


que se realiza con mayor frecuencia la actividad pesquera artesanal, está dada a lo
largo de todo el año, según aducen ellos, sin ninguna especificidad en cuanto a la
época. Por otro lado, se establece que existe una alta fluctuación en la disponibilidad
de las poblaciones de especies
marinas, lo cual corresponde, en
gran parte, a fuertes cambios
ambientales que se originan en
fenómenos océano-climáticos
como El Niño, avance de las
aguas frías del sur, etc. que
llevan a variaciones de las
especies identificadas
(Subsecretaría de Recursos
Pesqueros, 2003).

Respecto a las condiciones de


marea requeridas, un 70% de los
encuestados identifica para la Figura 76 El 45% considera que la disminución o
captura de pesca blanca, la aumento es característico de la temporada.
pleamar; y para la extracción de
crustáceos y otros moluscos, la bajamar; existiendo pescadores (30%) que no
mencionan ninguna condición específica para la realización de su actividad.

Se determinó por medio de las encuestas realizadas a pescadores y comuneros sobre


la afectación del dragado sobre la pesca a lo que respondieron el 45% consideran que
la aumento o disminución es característica de la temporada, el 35% no está de
acuerdo con la realización del dragado, el 20% le resulta indiferente y optaron por no
dar opinión. (FIGURA 76).

Con respecto a la zona de depósito los encuestados fueron en su mayoría habitantes


de las comunidades de Subiralta y Cauchiche, los que se encuentran directamente
involucrados o en su debido caso que están relacionados con estas actividades, el
65% opinan que sus playas se ven afectadas por efecto del depósito, ya que asumen
que desde se hace el depósito en este lugar en subir alta se ha degradado y en
Cauchiche ha aumentado el ancho de playa.

Cuando se consultó sobre los días o fechas de mayor actividad turística, las
principales respuestas de los participantes en las encuestas fueron:

 Semana Santa
 Carnaval
 Feriados Nacionales
 Días festivos locales

113
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Temporada playera
 Festival de la Lisa

Los entrevistados que se dedican a alguna actividad turística en la zona del Refugio
indican que los fines de semana (viernes, sábado y domingo) son los mejores días
para ejercer la actividad específica de cada uno (guías, lancheros, comedores); y, que
el resto de días lo dedican a otras actividades particulares o al descanso.

El horario de inicio de la actividad turística dentro del Refugio de Vida Silvestre, tanto
en Puerto El Morro como en Posorja, es a partir de las 8 de la mañana hasta las 5 de
la tarde.

El número de horas que se dedica a cada grupo que zarpa desde Puerto El Morro y
Posorja, depende de la ruta que los turistas quieran visitar.

Respecto a las condiciones de marea requeridas, se identifica según los encuestados,


que no existe una regla definida para iniciar la actividad, por lo que es indistinta la
condición de marea; sin embargo de aquello, se anota que para observar a las aves es
favorable hacerlo cuando se presenta bajamar, ya que las aves bajan a alimentarse en
las orillas del manglar; y para observar a los delfines en la marea intermedia y pleamar
son mejores las condiciones de observación.

Cuando se consultó sobre las épocas o meses del año de la temporada alta para el
sector turístico en la zona del Refugio de Vida Silvestre, se obtiene que el 79% de los
encuestados responde como la temporada alta es de enero a junio; el 8% considera
que la temporada alta es en el periodo de invierno (estación lluviosa) y el 13%
considera que la temporada alta es entre los meses de diciembre y mayo. (FIGURA
77).

Figura 77 Los meses de mayor interés turístico


están entre los meses de Enero a Junio.

Las áreas más visitadas son la isla de las aves en Manglesito, frailejones y rocas
aledañas 45% y el avistamiento de los delfines 40% y el 15% solo disfruta del paisaje
sin un interés específico. (FIGURA 78).

114
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 78 Embarcaciones de turismo

7.11. RUIDO

Los monitoreos de ruido laboral se efectuaron en los meses de Septiembre, Octubre,


Diciembre (2014), Febrero, Junio, Julio y Agosto (2015) en la Draga “Río Yanuncay” la
misma que se encontró en estado operativa. Las mediciones de ruido se ejecutaron
con la finalidad de analizar las condiciones del nivel de presión sonora en las áreas
laborales y de descanso.

Para la toma de datos de nivel de presión sonora se siguió lo establecido en la


Normativa Ecuatoriana del “REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE
TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO,
DECRETO EJECUTIVO 2393, REGISTRO OFICIAL 565 DE 17 DE NOVIEMBRE DE
1986, ART. 55,que indica los siguientes pasos:

a. Determinación de las emisiones sonoras en los principales focos de ruido


ocupacional.
b. Modelización del nivel de presión sonora en zonas estratégicas.
c. Valoración de las áreas afectadas.

Mediante los monitoreos realizados en el período Septiembre 2014 – Septiembre


2015, se determinaron que las áreas de mayor dispersión acústica (Tabla 39) son :
Cuarto de Máquinas (Popa), Cabina de Mando (Popa), Departamento de Bombas, y
Máquina de Gobierno, los niveles de presión sonora equivalente superan el límite
máximo permisible de niveles de ruido de acuerdo con la normativa nacional vigente
del REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, DECRETO EJECUTIVO
2393, REGISTRO OFICIAL 565 DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1986, ART. 55, para el
caso de ruido continuo con 8 horas de trabajo, el límite máximo permisible es de 85
dBA (Tabla 39), por tal motivo dentro de las áreas mencionadas el nivel de presión
sonora NO CUMPLE con la normativa señalada.

En las áreas restantes, los niveles de presión sonora se encuentran dentro de los
niveles de ruido permisibles de acuerdo con la normativa indicada, cumpliendo así las
condiciones establecidas por la Legislación Ecuatoriana.

115
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 39 Resultados obtenidos de monitoreo de ruido.


Área sep-14 oct-14 dic-14 feb-15 jun-15 jul-15 ago-15
Cuarto de Máquinas (E) 90,5 91,89 101,7 100,41 99,95 101,6 101,23
Cabina de Mando (Cto. Máq) 80 80,8 87,57 84,5 N/A 86,53 83,5
Popa N/A 73,76 83,55 81,84 79,41 N/A 79,85
Dpto. de Bombas (E) 91,32 97,87 101,8 N/A N/A N/A 95,23
Cabina de Mando (Cto.
Bombas) N/A 78,11 87,97 N/A N/A N/A 79,6
Dpto de Bombas (S/E) 78,9 78,04 87,87 N/A N/A N/A N/A
Camarote 64,26 64,5 79,36 71,84 69,52 72,83 N/A
Cámara 76,81 73,52 83,32 82,36 75 80,72 81,59
Lavandería N/A N/A 83,64 84,99 84,75 78,51 79,63
Máq. De Gobierno N/A N/A 86,69 91,71 86,61 88,62 89,91

Cuarto de máquinas (encendidas).- Los monitoreos de ruido realizados en el área de


Cuarto de máquinas se ejecutaron cuando la Draga se encontrabaoperativa en los
meses de Septiembre, Octubre, Diciembre (2014), Febrero, Junio, Julio y Agosto
(2015). El valor máximo de nivel de presión sonora en esta zona se manifestó en el
mes de Diciembre 2014 (101.7 dB A), mientras que el mínimo fue de 90.5 dBA
obtenido en el mes de Septiembre 2014. Los valores adquiridos (FIGURA 79) en los 7
meses superan el límite máximo permisible de la normativa nacional señalada que es
de 85 dB A.

CUARTO DE MÁQUINAS
105

100

95 Nivel
superior al
90 límite

85

80

75

70

65

60
sep-14 oct-14 dic-14 feb-15 jun-15 jul-15 ago-15

Figura 79 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el


área de Cuarto de Máquinas.

Cabina de mando (Cto. de màquinas).- En el área de Cabina de Mando se realizaron


los monitoreos de ruido en los meses de Septiembre, Octubre, Diciembre (2014),
Febrero, Julio y Agosto (2015). Los resultados obtenidos reflejaron que el valor
máximo fue de 87.57 dB A presentado en el mes de Diciembre 2014, mientras que el
mínimo (80 dB A) se reportó en el mes de Septiembre de 2014. (FIGURA 80). De
acuerdo a lo establecido en la normativa nacional vigente del REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO, DECRETO EJECUTIVO 2393, REGISTRO OFICIAL 565
DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1986, ART. 55, los datos obtenidos se encuentran por

116
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

debajo del límite máximo permitido (85 dB A) a excepción del valor obtenido en los
meses de Diciembre 2014 y Julio 2015.

Nivel
superior al
límite

Figura 80 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el área


de Cabina de Mando

Popa.- En esta área las mediciones de ruido se las realizaron en los meses de
Octubre, Diciembre (2014), Febrero, Junio y Agosto (2015). El valor máximo registrado
fue de 83.55 dB A (Diciembre -2014), mientras que el mínimo fue de 73.76 dB A
obtenido en el mes de Octubre-2014, dichos datos indican que se encuentran por
debajo del límite máximo permisible de la normativa anteriormente señalada, cuyo
valor es de 85 dB A (FIGURA 81).

Nivel superior

Figura 81 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Popa del


buque.

Departamento de bombas (encendidas).- En los meses de Septiembre, Octubre,


Diciembre (2014) y Agosto (2015) se realizaron los monitoreos de ruido en el
departamento de Bombas (FIGURA 82), la misma que se encontraba en estado
operativa, los datos obtenidos revelan que el valor máximo es de 101.80 dB A
(Diciembre-2014), mientras que el mínimo fue de 91.32 dB A, registrado en el mes de
Septiembre-2014. Estos valores superan el límite máximo permisible (85 dB A) del
reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Decreto 2393).

117
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Nivel superior al
límite máximo
permisible.

Figura 82 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el Departamento


de Bombas.

Cabina de mando (dpto de bombas).- En la cabina de mando del departamento de


bombas se obtuvieron datos desde 78.11 dBA (Octubre-2014) hasta 87.97 dBA
(Diciembre -2014). Los valores registrados durante este período se encuentran por
debajo del límite máximo permisible otorgado por la normativa nacional vigente a
excepción del valor obtenido en el mes de diciembre 2014 (FIGURA 83).

Nivel
superior al
límite

Figura 83 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Cabina de


mando del Departamento de Bombas.

Departamento de bombas (sin encender).- En los meses de Septiembre, Octubre y


Diciembre (2014), se realizaron las mediciones de ruido en el departamento de
Bombas (Figura 84), encontrándose sin actividad, el valor máximo fue de 87.87 dB A
registrado en el mes de Diciembre-2014 y el mínimo fue de 78.04 dB A obtenido en
Octubre-2014. Dichos valores se encuentran por debajo del límite máximo permisible
establecido por la normativa nacional vigente, a excepción del valor obtenido en el
mes de Diciembre-2014.

118
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Nivel superior al límite


máximo permisible.

Figura 84 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el Departamento de


Bombas (S/E).

Camarote.- Se realizaron las mediciones de ruido en los camarotes los meses de


Septiembre, Octubre, Diciembre (2014), Febrero, Junio y Julio (2015). El valor
máximo reportado fue de 79.36 dB A obtenido en el mes de Diciembre-2014, mientras
que el mínimo de 64.26 dB A en el mes de Septiembre-2014. Los valores registrados
(FIGURA 85) se encuentran por debajo del límite máximo permisible establecido por la
normativa nacional vigente, cuyo valor es de 85 dB A.

Nivel superior al
límite máximo
permisible.

Figura 85 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en un Camarote


de la embarcación.

Cámara.- Los monitoreos de ruido en esta área fueron ejecutados en los meses de
Septiembre, Octubre, Diciembre (2014), Febrero, Junio, Julio y Agosto (2015). Los
valores reportados oscilaron desde 73.52 dBA (Octubre-2014), hasta 83.32 dBA
(Diciembre-2014), dichos datos se encuentran por debajo del límite máximo permisible
de la normativa nacional vigente. (FIGURA 86)

119
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Nivel superior al límite


máximo permisible.

Figura 86 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la Cámara de la


embarcación.

Lavandería.- Las mediciones de ruido en la Lavandería de la embarcación fueron


realizados en los meses de Diciembre (2014), Febrero, Junio, Julio y Agosto (2015),
registrando valores desde 78.51dBA (Julio 2015) hasta 84.99 dBA (Febrero 2015), los
mismos que se encuentran por debajo del límite establecido en la normativa nacional
vigente. (FIGURA 87)

Nivel superior al
límite máximo
permisible.

Figura 87 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en la


Lavandería de la embarcación.

Máquina de gobierno.- En los meses de Diciembre (2014), Febrero, Junio, Julio y


Agosto (2015) se realizaron los monitoreos de ruido en el área de Máquina de
Gobierno, registrando valores desde 86.61 dBA (Junio 2015), hasta 91.71 dBA
(Febrero 2015). De acuerdo a lo establecido en la normativa nacional vigente del
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, DECRETO EJECUTIVO
2393, REGISTRO OFICIAL 565 DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1986, ART. 55, todos los
datos obtenidos (Figura 88), se encuentran por encima del límite máximo permisible,
cuyo valor es de 85 dB A.

120
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Nivel
superior al
límite
máximo

Figura 88 Gráfico comparativo de nivel de presión sonora en el área de


Máquina de Gobierno.

Se pudo determinar mediante la fórmula de Dosis permitida diaria de ruido, el tiempo


en horas que puede estar sujeto el personal en las áreas que fueron monitoreadas
(Tabla 40).

Tabla 40 Dosis diaria permitida en áreas monitoreadas.


Tiempo
NPSeq
Área permitido
ANUAL
diario (hr)
Cuarto de Máquinas (E) 108,2 0,04
Cabina de Mando (Cto. Máq) 92,43 1,44
Popa 87,68 4,31
Dpto. de Bombas (E) 104,14 0,10
Cabina de Mando (Cto. Bombas) 88,94 3,22
Dpto. de Bombas (S/E) 88,77 3,35
Camarote 80,79 21,16
Cámara 88,76 3,36
Lavandería 89,77 2,66
Máq. De Gobierno 96,15 0,61

7.12. RIESGOS

7.12.1. RESULTADOS

Durante este período, se realizaron visitas a la Draga Río Yanuncay, donde se


inspeccionó y entrevistó al personal que labora en la misma. La evaluación de riesgos
abarcó todas las áreas y puestos de trabajo. Se pudo contemplar los peligros
presentes en el entorno que puedan afectar a la seguridad, salud de los trabajadores y
daños al medio ambiente.

Las Tablas 42 y 43 presentan las estimaciones y evaluaciones de los riesgos que se


generan por las actividades laborales que efectúan el personal de la Draga. Cabe
recalcar que las estimaciones establecidas a los riesgos presentes se las realizó de
forma cualitativa, aplicando valores ponderados descritos en la Tabla 41.

121
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Figura 89 Porcentajes de grado de riesgos según su peligrosidad

Luego de realizar la valoración cualitativa de los riesgos por el método de Willian Fine,
se procedió a generar la tabulación de resultados con el fin de obtener datos que
permitan determinar las acciones necesarias para poder eliminar, mitigar o controlar
los riesgos detectados.

Se pudo determinar las estimaciones de riesgos por clase, las mismas que reflejaron
mayor porcentaje en el grado “bajo” de peligrosidad con valor de 56% y un porcentaje
mínimo respecto al grado “alto” con valor de 18%.

A continuación se detalla los valores obtenidos por grado de riesgo con sus
respectivos porcentajes según la peligrosidad de los mismos (FIGURA 89 y tabla 41).

Tabla 41 Tabulación de resultados según el grado de riesgo.

Valores tabulados de grado de


riesgo.
BAJO MEDIO ALTO
15 7 5

122
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 42 Riesgos Ocupacionales de la Draga “Río Yanuncay”

PROBABILIDA
CONSECUEN

RIESGO (GR)

ESTIMACIÒN
EXPOSICIÓN

DEL RIESGO
GRADO DE
CIA
ÍTEM OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO PLAN DE ACCIÓN NORMATIVA

D
NORMA TÉCNICA NTE INEN 739:1987
Artículo 4.1.6 Durante las inspecciones
Ubicar los equipos de
mensuales (o más frecuentes), los
Las cajas de EEBD respiración de evacuación
extintores deben controlarse según la
(Equipo de Respiración dentro de las cajas EEBD y
siguiente lista; otros aspectos podrán 10 1 10 100 BAJO
de Evacuación) se los tanques de oxígeno
añadirse, de ser necesario: a) el extintor
encuentran vacías. deberán estar con recarga
Sistema contra Incendios

debe estar en su lugar, b) el acceso y


en vigencia.
visibilidad del extintor no deben estar
obstruidos.

Dentro del maletín del


equipo contra incendios,
el tanque de oxígeno se Recargar los tanques de NORMA TÉCNICA NTE INEN 739:1987
encuentra con fecha de oxígeno, realizar Artículo 4.1.7 El extintor deberá
recarga vencida, las mantenimiento a las someterse a mantenimiento cuando lo
linternas con los focos linternas de seguridad y indicare una inspección, o por lo menos 10 1 7 70 BAJO
quemados y el maletín asegurar los maletines de una vez por año. Los procedimientos de
no es de apertura ágil manera que su apertura mantenimiento deben incluir el examen
debido a que se sea ágil. de los elementos básicos del extintor:
encuentra amarrado con
piolas.

123
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

NORMA TÉCNICA NTE INEN 803 1987-


07 Artículo 6 Numeral 6.1.1. El
fabricante debe proveer de instrucciones
Instrucciones del uso de Cambiar al idioma español
en español a cualquier prenda de vestir
vestimenta del equipo de las instrucciones del uso
usada contra el fuego. Estas 1 1 1 1 BAJO
evacuación en idioma de vestimenta de
instrucciones deben contener
chino mandarín. evacuación.
información sobre el mejor uso posible
del equipo en particular, y también sobre
sus limitaciones.

DECRETO EJECUTIVO 2393


(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
Entrenamiento al personal.

SALUD DE LOS TRABAJADORES Y


Se ha cumplido hasta el MEJORAMIENTO DEL MEDIO
mes de Julio-2015 con el AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 11
Se deben realizar las
Plan de Capacitaciones numerales 9 y 10. 9. Instruir sobre los
capacitaciones a los dos
que fue elaborado y riesgos de los diferentes puestos de
grupos de trabajo y
entregado por SERDRA, trabajo y la forma y métodos para 4 6 4 96 BAJO
evidenciarlas por medio de
pero dichas prevenirlos, al personal que ingresa a
registro de firmas de
capacitaciones no han laborar en la empresa. 10. Dar
asistencia del personal.
sido dictadas a los dos formación en materia de prevención de
grupos. riesgos, al personal de la empresa, con
especial atención a los directivos
técnicos y mandos medios, a través de
cursos regulares y periódicos.

124
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Resolución Nº: 041/13 otorgada por la


Subsecretaría de Puertos y
Transporte Marítimo y Fluvial. Art. 18.-
La gente de mar que tenga la matrícula
Cierto personal de la Realizar la gestión para caducada por más de cinco años y que
Draga no cuenta con la que el personal pueda solicite renovarla, deberán demostrar
1 10 7 70 BAJO
actualización de los recibir los cursos OMI a con una Evaluación de la Competencia
cursos OMI. bordo de la draga. en la ESMENA o en las Escuelas de
pesca autorizadas si son pescadores,
que reúnen las condiciones necesarias
para reanudar su “competencia
profesional”.

Se realizó la entrega de
equipo de seguridad, tales
Equipo de Protección Personal

como; cascos, guantes,


orejeras, tapones y overol
DECRETO EJECUTIVO 2393
a los dos Grupos. De
(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
manera URGENTE
El personal a bordo no SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
entregar el equipo de
posee equipo de MEJORAMIENTO DEL MEDIO
protección individual
protección personal apto AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 11 4 10 10 400 MEDIO
restante (zapatos con
para las labores numeral 5. Entregar gratuitamente a sus
punta de acero
empleadas. trabajadores vestido adecuado para el
antideslizante, mascarillas
trabajo y los medios de protección
para vapores de
personal y colectiva necesarios.
combustibles y más
overoles) a todo el
personal que labora en la
Draga.

125
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

NORMA TÉCNICA NTE INEN2


Los tanques de aguas de
266:2010 Anexo H.1 Modelo de
sentina y aceites usados
etiquetado de peligro y precaución para
deberán rotularse y
Señalización y colorimetría.

envases /embalajes. Acuerdo


embalarse tal como lo
Ministerial 028 Artículo 92, literal i:
indica la Norma Técnica
Todo generador de desechos peligrosos
INEN. Dichos tanques
Los tanques de deberá completar, formalizar y custodiar
deberán ser entregados a
almacenamiento de el manifiesto único de movimiento de los
un gestor de desechos
aceite usado y aguas de desechos peligrosos y/o especiales 1 1 4 4 BAJO
peligrosos certificado por el
sentina se encuentran previo a la transferencia; este documento
Ministerio de Ambiente. Se
sin rotulación. crea la cadena de custodia desde la
deberá entregar un
generación hasta la disposición final; el
manifiesto único de
formulario de dicho documento será
entrega, para el control
entregado por la Autoridad Ambiental
sobre el transporte y
Competente una vez obtenido el registro
destino final de los
de generador de desechos peligrosos y/o
residuos.
especiales;

126
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

NORMA TÉCNICA NTE INEN 2


2266:210 ÍTEM 6.1.1.3 Toda empresa
Los cilindros de gases y
Colocar la señalización y que maneje materiales peligrosos debe
tanques de
pictogramas de seguridad contar con procedimientos e
almacenamiento de
a los cilindros de gases y instrucciones operativas formales que le
productos peligrosos
tanques de permitan manejar en forma segura
ubicados en la cubierta 6 6 7 252 BAJO
almacenamiento de dichos materiales a lo largo del proceso:
de la embarcación, no
productos peligrosos, como a) Embalaje. Rotulado y etiquetado. b)
se encuentran rotulados
lo indica la norma técnica Producción c) Carga d) Descarga e)
ni con los pictogramas y
INEN Almacenamiento f) Manipulación g)
normas de seguridad.
Disposición adecuada de residuos h)
Descontaminación y limpieza.

NORMA TÉCNICA NTE INEN 2841


NUMERAL 5. La separación en la fuente
Los desechos sólidos
de los residuos, es responsabilidad del
Los desechos sólidos y deben ser separados por
generador, y se debe utilizar recipientes
orgánicos no se composición, rotulados y
que faciliten su identificación, para 1 2 10 20 BAJO
encuentran separados ni envasados en recipientes
posterior separación, acopio,
rotulados. con la colorimetría indicada
aprovechamiento (reciclaje, recuperación
en la Norma INEN.
o reutilización), o disposición final
adecuada.

127
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

DECRETO EJECUTIVO 2393


(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
Plano de Evacuación y Plan contraincendios.

SALUD DE LOS TRABAJADORES Y


MEJORAMIENTO DEL MEDIO
Estructurar un nuevo mapa
AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 15
de evacuación, cumpliendo
G numerales 1-4. 1. Planos generales
con la normativa nacional,
del recinto laboral empresarial, en escala
el mismo que deberá estar
1:100, con señalización de todos los
en idioma español.
puestos de trabajo e indicación de las
Elaborar un plan
instalaciones que definen los objetivos y
contraincendios con las
Mapa de Evacuación en funcionalidad de cada uno de estos
características de la draga,
idioma chino mandarín y puestos laborales, lo mismo que la 10 10 7 700 ALTO
tomando en cuenta lo
desactualizado. secuencia del procesamiento fabril con
establecido por la matriz de
su correspondiente diagrama de flujo. 2.
riesgos realizada. El mapa
Los planos de las áreas de puestos de
deberá estar localizado en
trabajo, que en el recinto laboral
zonas estratégicas y
evidencien riesgos que se relacionen con
visibles de la embarcación
higiene y seguridad industrial incluyendo
(camarotes, cámara,
además, la memoria pertinente de las
puente y áreas detrabajo).
medidas preventivas para la puesta bajo
control de los riesgos detectados.
Planos de clara visualización de los
espacios.

128
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

EL CÓDIGO DE TRABAJO: Art. 434.


Reglamento interno de

En todo medio colectivo y permanente


Seguridad y Salud

de trabajo que cuente con más de diez


Ocupacional.

trabajadores. Los empleadores están


El buque no cuenta con Elaborar un reglamento
obligados a elaborar y someter a la
un reglamento interno de interno de seguridad y 6 6 7 252 BAJO
aprobación del Ministerio de Relaciones
seguridad y Salud. salud del trabajo.
Laborales por medio de la Dirección
Regional del Trabajo, un reglamento de
higiene y seguridad, el mismo que será
renovado cada dos años.

Decisión 584. Instrumento Andino de


Seguridad y Salud en el Trabajo
Exámenes Ocupacionales

Artículo 14.- Los empleadores serán


Realizar los exámenes de
responsables de que los trabajadores se
sangre al segundo grupo
sometan a los exámenes médicos de
de trabajo. Deberán
preempleo, periódicos y de retiro, acorde
Se han efectuado los efectuarse los exámenes
con los riesgos a que están expuestos
análisis de sangre sólo de audiometría y 6 10 7 420 MEDIO
en sus labores. Tales exámenes serán
un grupo de trabajo. espirometría al personal
practicados, preferentemente, por
que incida mayor riesgo de
médicos especialistas en salud
contraer enfermedades
ocupacional y no implicarán ningún costo
ocupacionales.
para los trabajadores y, en la medida de
lo posible, se realizarán durante la
jornada de trabajo.

129
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Inspección continúa en el DECRETO EJECUTIVO 2393


área de máquinas para (REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
evitar accidentes que SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
Las Herramientas de pueden ser provocados por MEJORAMIENTO DEL MEDIO
trabajo del departamento el desorden de los AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 75
6 10 7 420 MEDIO
de máquinas se materiales y herramientas numeral 2. Los útiles de las máquinas
encuentran en desorden. de trabajo. Colocar los que se deban guardar junto a éstas,
Área de Trabajo

accesorios de trabajo y/o estarán debidamente colocadas y


limpieza en el lugar ordenadas en armarios, mesas o
correspondiente. estantes adecuados.

ARTÍCULO 326 NUMERAL 5 DE LA


Mantener un sistema de
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA,
limpieza y mantenimiento
determina que: “Toda persona tendrá
en todas las zonas de la
Higiene Laboral derecho a desarrollar sus labores en un 1 10 10 100 BAJO
embarcación. Dotar de los
ambiente adecuado y propicio, que
recursos de limpieza
garantice su salud, integridad, seguridad,
necesarios.
higiene y bienestar”.

130
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

DECRETO EJECUTIVO 2393


(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 57
numeral 1. En las zonas de trabajo que
Ciertas luminarias del Colocar nuevas luminarias
por su naturaleza carezcan de
área externa se de manera URGENTE en
iluminación natural, sea ésta insuficiente, 6 6 10 360 MEDIO
encuentran aún en mal las áreas donde carezcan
o se proyecten sombras que dificulten
estado e inoperativas. de iluminación.
las operaciones, se empleará la
iluminación artificial adecuada, que
deberá ofrecer garantías de seguridad,
no viciar la atmósfera del local ni
presentar peligro de incendio o
explosión.

DECRETO EJECUTIVO 2393


(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 143
Fuga de aceite Remediar las fugas, numeral 4. Deben estar provistos de
hidráulico en los neplos roturas, fisuras de las una ventilación adecuada para todas las
y cañerías del gato tuberías, dar operaciones que comprenden el uso y 4 6 7 168 BAJO
hidráulico en el área de mantenimiento y/o cambio almacenamiento de líquidos inflamables
popa. de las mismas. y de una adecuada ventilación
permanente del edificio y tanques de
almacenamiento. Deberán proveerse de
arena u otra sustancia no combustible
para ser usada en la limpieza de
derrames de líquidos inflamables.

131
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA
Tuberías y accesorios

DECRETO EJECUTIVO 2393


(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
Cambiar las tuberías, SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
Cañerías hidráulicas de acoples y/o accesorios que MEJORAMIENTO DEL MEDIO
los winches se se encuentren oxidados o AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 127 4 6 7 168 BAJO
encuentran oxidadas. en condiciones de causar numeral 6. En las tuberías: Se evitará
posibles fugas. que puedan producirse escapes de
sustancias molestas, tóxicas, corrosivas
o inflamables.
Riesgos a la embarcación

DECRETO EJECUTIVO 2393


Cambiar de manera (REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
Limpiaparabrisas del URGENTE el SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
vidrio principal en el limpiaparabrisas del vidrio MEJORAMIENTO DEL MEDIO
puente de la principal del puente del AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 11 10 6 10 600 ALTO
embarcación en mal buque, ya que impide la numeral 3. Mantener en buen estado de
estado. visibilidad en época de servicio las instalaciones, máquinas,
lluvias. herramientas y materiales para un
trabajo seguro.

132
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Tabla 43 Riesgos Ambientales “Draga Río Yanuncay”

CONSECUENCUIA

PROBABILIDAD

RIESGO (GR)

ESTIMACIÒN
DEL RIESGO
EXPOSICIÒN

GRADO DE
FACTORES A MINIMIZAR EL
RIESGOS SITUACIÓN FOTOGRAFÍA NORMATIVA
RIESGO

1) Capacitar de forma continua al


personal que maneja los
combustibles en la Draga.
DERRAMES DE
COMBUSTIBLE

Un derrame de combustible puede 2) Realizar zafarranchos de


suceder durante el abastecimiento de “Derrame de combustible”. *PMA
los combustibles desde la lancha de . *CONVENIOS
aprovisionamiento de diesel 3) En caso de suceder un derrame INTERNACIO
“Santiaguito Junior” hacia la Draga de combustible, se debe poner en NALES
6 2 10 120 BAJO
Río Yanuncay o viceversa en el caso marcha el Plan de Contingencias MARPOL Y
de aguas de sentina, durante las "Derrame de Combustibles". SOLAS.
maniobras de alije. 4) En caso de derrame se debe
notificar a las autoridades
marítimas más cercanas al lugar, el
derrame sobre el riesgo acontecido.

133
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

1) Realizar monitoreos de calidad


de aire y material particulado por lo
menos 2 veces al año.
EMISIONES AL AIRE

2) Dotar de mascarillas contra los


Durante la operatividad de la Draga gases señalados al personal de la
Río Yanuncay se tienen en Draga.
funcionamiento los generadores de 3) Capacitar al personal en la *TULSMA
energía, los mismos que trabajan con importancia del uso de las LIBRO VI 4 10 7 280 BAJO
diesel, pudiendo emitir gases tales mascarillas. ANEXO 3
como: CO, CO2, NOX, SOX, PM 2.5 4) En caso de que los resultados de
y 10. los monitoreos registren parámetros
fuera de los límites de la legislación
nacional vigente, tomar medidas
correctivas que permitan mitigar las
emisiones producidas.

134
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

1) Dotar al personal que labora en


las áreas de mayor actividad
sonora, protecciones auditivas
doble (tapones de oídos y orejeras
de NRR 29 dBA a la vez).
2) Capacitar y concientizar al
personal con el uso de los
protectores auditivos, recalcando el
Las actividades de dragado provocan
tipo de enfermedades que podrían *DECRETO
el aumento de los niveles de presión
ocasionar el no utilizar EJECUTIVO
RUIDO

sonora en las áreas de máquinas,


adecuadamente los mismos. 2393.
bombas y generadores, lo que podría
3) Realizar monitoreos de ruido *TULSMA
6 10 10 600 ALTO
ocasionar daños auditivos al
laboral mensualmente. LIBRO VI
personal que labora en las áreas
4) Realizar turnos rotativos para ANEXO 5
mencionadas.
poder mitigar el riesgo de ocasionar
daños a la audición de los
trabajadores expuestos.
5) Realizar audiometrías periódicas
(anuales); para determinar si existe
pérdida de audición al personal que
permanece en las áreas de mayor
incidencia de riesgos.

135
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

1) Dotación de botes salvavidas, los


mismos que deben cumplir con las
normas internacionales.
2) Realizar zafarranchos de
"Abandono" por lo menos 4 veces
HUNDIMIENTO

por año.
3) Colocar en lugares visibles y
El riesgo por hundimiento podría
estratégicos el plan de acción que
darse en el caso de ocurrir alguna MEDI
colisión del casco con otro buque o
debe realizar cada miembro de la *PMA 10 6 7 420
tripulación con la tarea a realizar. O
bajo rocoso.
4) Los botes salvavidas deben
contar con provisiones y agua
potable suficiente, los mismos que
deben estar con fechas vigentes.
5) Poner en prueba los motores de
los botes salvavidas, por lo menos
una vez a la semana.
ENCALLAMIENT

El riesgo de encallamiento se podría


dar por la aproximación de la
embarcación a bajos rocosos, como 1) Cumplir con las normas
*CONVENIO MEDI
los que existen en el área de “Los
O

nacionales e internacionales de
SOLAS
4 10 4 400
Goles” del canal de acceso, o si se seguridad en el mar. O
saliera de rumbo en áreas de bajos
con sedimentos limo-arenosos.

136
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Mediante la actividad del dragado se


CALIDAD DE

SEDIMENTO

podrían transportar e intercambiar 1) Realizar monitoreos de calidad


AGUA Y

*TULSMA
partículas y moléculas de agua así de agua y sedimento cada 6 meses.
LIBRO VI MEDI
como de sedimento, los mismos que 2) Realizar monitoreos de calidad a
ANEXO 1
6 10 7 420
pueden alterar la calidad y causar los sedimentos recolectados en la O
*PMA
impactos ambientales al recurso tolva de la Draga.
hídrico.
1) Los extintores deben estar
ubicados en zonas y distancias
estratégicas con fecha de recarga
en vigencia, detallando en las
etiquetas el manejo de los mismos.
2) Capacitaciones contínuas del *NORMA
manejo apropiado de los extintores. TÉCNICA NTE
3) Realizar zafarranchos "Contra INEN
Incendios" por lo menos 4 veces por 439:1984
Un incendio se podría ocasionar por
INCENDIO

año. *DECRETO
cortocircuitos eléctricos, mal manejo
4) Colocar tomacorrientes e EJECUTIVO
y almacenamiento de los
hidrocarburos lo que podría generar
interruptores que no provoquen 2393 10 10 7 700 ALTO
corto circuitos. *NORMA
inflamación y explosión de los
5) Formar brigadas contraincendios. TÉCNICA NTE
mismos.
6) Ubicar en lugares estratégicos INEN
mapas de evacuación. 439:1984
7) Contar con sistemas contra *CONVENIO
incendios, los mismos que deben SOLAS
estar señalizados y en buen estado.
8) En caso de ocurrir un incendio se
deberá ejecutar el plan de
contingencias contra incendios y su
plan de acción.

137
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

138
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

8. CONCLUSIONES

8.1. CONTROL DE DRAGADO

 Los trabajos de dragado se realizan con una draga que cuenta con un sistema de
succión en marcha por medio de dos tuberías de dragado; uno a babor y otro a
estribor. El buque succiona sedimentos limo-arcillosos y arenosos, los mismos que
son depositados en la tolva cuyo volumen es de 7000 m3.

 Durante el periodo marzo y agosto 2015, se realizaron trabajos de dragado tanto


en la barra interna entre las boyas 43 -44 y 45-48. Como en la barra externa entre
las boyas 8, 8A y 10, siendo un área donde incurren movimientos fuertes de olas y
vientos que complican realizar esta actividad en horas de la noche.

 En el proceso de dragado, la mayor parte del tiempo se utilizó el brazo de babor


debido a las maniobras del rumbo que debe tomar el buque en función de las
condiciones imperantes de corrientes y vientos en el sector.

 Se completaron un total de 1907 horas y 54 minutos de navegación, 610 ciclos de


dragado lo que permitió realizar 255 horas con 41 minutos de dragado efectivo. Un
ciclo de dragado es el tiempo empleado por la draga en extraer los sedimentos,
navegar al sitio de depósito, depositar los sedimentos y regresar al sitio de
dragado.

 El personal que labora en la draga está compuesto por personal especializado y


distribuido en dos guardias al mando de un Capitán por turno. Cada grupo está
compuesto por 24 personas los mismos que desempeñan guardias rotativas que
perduran 7 días consecutivos con cambios los días martes de cada semana.

8.2. BATIMETRÍA

 De acuerdo a los Términos de Referencia, en este periodo se han realizado


batimetrías obligatorias, aleatorias y de investigación o control en diferentes
fechas. Cada batimetría se la realiza desarrollando líneas de sonda con separación
de 50 m. Cada línea tiene una longitud de 400 m que cubre 200 m a cada lado del
eje del canal. El nivel de reducción de las sondas es el MLWS (Mean Low Water
Spring).

 Los resultados muestran amplios sectores del canal con profundidades mayores a
9.6 m MLWS hasta profundidades cercanas a los 18 m MLWS. De igual forma se
observan sectores con profundidades cercanas a 9.6 m MLWS sin considerar el
valor de la incertidumbre, estos sectores se deben tomar en cuenta para futuras
investigaciones. Estos sitios están localizados en el sector de las boyas 8A y13, en
el canal externo y entre las boyas 33-46 en el sector del canal interno. En estas
áreas, la draga concentra sus esfuerzos para alcanzar y mantener la profundidad
requerida.

139
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

8.3. ASPECTOS MECÁNICOS

1.- El Sistema de Dragado del buque se encuentra operando, sin embargo persisten
novedades encontradas durante este periodo y que se las detalla a continuación:

 El equipo overflow de popa trabaja con limitaciones ya que presentan fallas


mecánicas en su apoyo de sujeción y filtración de aceite hidráulico.

 El motor eléctrico del brazo de dragado de babor Bb se encuentra trabajando, sin


embargo, presenta filtraciones de aceite hacia la caja de conexiones, originando
que haya pérdida de aislamiento y enfriamiento.

 El brazo de dragado de estribor no es operado de forma continua ya que la


protección del cable de poder se encuentra en mal estado, su uso podría provocar
un corto circuito con daños de mayor gravedad en el motor eléctrico.

 La bomba Jet de babor continúa fuera de servicio desde Septiembre del 2014, lo
que origina que, en ciertos momentos, una sola bomba esté operando
continuamente para los dos brazos de dragado. Esto provoca una sobrecarga de
trabajo de dicha bomba y en caso de daño no se contaría con ella.

 Las bombas de succión para la descarga del agua que queda en la tolva continúan
fuera de servicio desde Septiembre del 2014, originando que disminuya el volumen
de llenado de sedimento dentro de la tolva.

2.-Durante este semestre se han realizado reparaciones obligadas para que la draga
continúe navegando y operando. No se han realizado reparaciones completas en los
motores, cañerías, bombas y otras partes, las cuales se piensan realizar durante el
periodo de mantenimiento en el mes de octubre 2015.

8.4. MONITOREO AMBIENTAL

COMPONENTE QUÍMICA

 Los valores de temperatura registrados en estos ambientes se encuentran por


debajo del límite máximo permisible descritos en los criterios de calidad admisibles
para la preservación de la flora y fauna en agua dulce, fría o cálida, y en aguas
marinas y de estuario Tabla-3 del libro VI tomo 5 del Texto Único de Legislación
Ambiental Secundaria.

 En el área interna (Boyas 72 a 17), las concentraciones de oxígeno disuelto


(excepto las boyas 33, 25 y 17) y area externa (boyas 8 y 9) se encuentran por
debajo del rango permisible (No menor a 5 mg/l) de los criterios de calidad para la
preservación de la flora y fauna (tabla-3) del Texto Único de Legislación Ambiental
Secundaria. Sin embargo el area de las camaroneras e de Deposito registraron
concentraciones sobre los rangos permisibles.

 Los valores del potencial de hidrógeno (pH), se mantuvieron dentro de los criterios
de calidad admisible para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas

140
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

dulces, marinas y de estuarios (6.5 – 9.5) según la Legislación Ambiental


Ecuatoriana vigente.

 El mayor contenido de nutrientes (nitrato, nitrito, fosfato y silicato) se presentó en el


sector de las camaroneras, a diferencia del área de depósito y de las Boyas donde
fue ligeramente menor, este aporte posiblemente se debe a los detritus, materia
orgánica y sólidos en suspensión en la columna de agua que determina
condiciones adecuadas para la vida marina.

 En la matriz agua los hidrocarburos disueltos y dispersos se encuentran por debajo


del límite máximo permisible para aguas marinas sin contaminación por petróleo,
descrito en los criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y
fauna en agua dulce, fría o cálida, y en aguas marinas y de estuario Tabla 3 del
libro VI tomo 5 del Texto Único de Legislación Ambiental Secundaria en la
República del Ecuador no obstante, la Boya 40 (7,19 ug/l) y Camaronera
Cachugran Bocatoma (7,22 ug/l), presentaron los valores mas altos de toda el área
en estudio. Con relacion a la matriz sedimento, los valores más altos de
hidrocarburios totales fueron reguistrados en el área de las camaroneras
(Prom=21.13ug/Kg), siguidos del area interna (boyas) con un promedio de 12.34
ug/kg y por ultimo el área de Deposito con un promedio de 9.81 ug/Kg, sin embargo
se encuentra dentro de los limites permisibles.

 De manera general para el área interna y externa, a nivel superficial y fondo la


estimación de la población bacteriana de coliformes totales y fecales en la matriz
agua, se encuentran dentro los límites permitidos con relación a la normativa
ambiental ecuatoriana vigente (200NMP/100ml CF y 2000NMP/100ml CT). En
sedimento los valores fueron poco significativos (<9.1NMP/100g) a excepción de
los registrados en la camaronera Cachugran (150NMP/100g CT y 43NMP/100g
CF). La legislación ambiental no registra límite permisible para el recurso suelo
pero los resultados obtenidos permite establecer que no hay incidencia de esta
clase de microorganismos.

 Los sedimentos producto del dragado y recolectados en la Tolva de la Draga Río


Yanuncay, no evidenciaron la presencia de coliformes totales sobre todo los de
origen fecal (<3NMP/100g),

 Se registraron condiciones favorables en la biomasa fitoplanctónica, en relación con


el estudio realizado en septiembre de 2014.

 Se determinaron dos áreas de mayor producción primaria: La primera en el área


interna del estero (Boyas 33 y 53) con 9.53 y 9.86 mg/m3 localizados a los 0 y 7 m
de profundidad y la segunda en el área de las bocatomas de las Camaroneras
Araute y Palo Santo con rangos entre 9.73-9.84 mg/m3. Las menores
concentraciones se encontraron en la Boya 67 y en la Camaronera Anisaleo tanto
en bocatoma como en la descarga.

 Actualmente se determina en la Boya 17 la mayor biomasa celular en el estrato


superficial, con un total de 26114 Cél/l en esta área; mientras que la menor
concentración celular se registró en el fondo localizado en la Boya 48.con 470 Cél/l.

141
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Se registraron en el Área de las Bocatomas ligeras disminuciones de la biomasa


celular en relación con el monitoreo efectuado en septiembre de 2014.

 Se observó una mayor diversidad de especies de fitoplancton a nivel superficial y


sub-superficial con 72 y78 especies respectivamente, siendo las especies
dominantes Skeletonematropicum, Biddulphia regia, Paraliasulcata,
Thalassiotrixfrauenfeldii, Coscinodiscusexcentricus y Melosiranummoloides
localizadas en el área interna del estero (Boyas 40 y 17), siendo estas especies
frecuentes y abundantes en las 2 áreas en estudio.

 Se considera que las actividades del dragado no estaría afectando a las especies
del fitoplancton, debido a la capacidad fotosintética que tienen las microalgas en
reproducirse en cuestión de horas mediante la concentración de pigmentos
fotorreceptores y que se lleva a cabo durante el día, por la intensidad lumínica
fotosintética de los organismos.

COMPONENTE BIOÓGICA

 De las 3 áreas monitoreadas se determinó que el sitio de mayor biomasa de


zooplancton se registró en la boya 25 a nivel sub-superficial representado por un
total de 15 grupos zooplanctónicos, caracterizándose como grupos dominantes los
micro crustáceos tales como Zoeas de brachiuras, Copépodos, esta biomasa es
superior a las estaciones ubicadas en el área de depósito y camaroneras.

 En el área de depósito se identificaron las especies de los grupos quetognatos que


corresponden a las Sagitta sp. S. neglecta; de cladóceros Penillia avirrostri; de
larvas de decápodos Porcellana longicornis y Acetes sp, cuyas especies son
típicas de ambiente costero y con una escasa frecuencia se observaron hacia el
interior del estuario del Golfo de Guayaquil.

 Con relación al ictioplancton la mayor abundancia de larvas de peces se determinó


en la columna de agua, en la boya 33 con un total de 744 larvas de peces/10 m2
representados por la familia Engraulidae, que está asociado a la elevada
productividad primaria de clorofila “a” y en la boya 66 se encontró 248 Huevos de
peces/10 m2 representado por la familia Engraulidae, lo que se interpreta como un
posible desove de huevos Engraulidos, cuya abundancia del ictioplancton es
superior comparado con el estudio realizado en septiembre de 2014.

 La abundancia relativa de la fauna bentónica en las estaciones internas (boyas)


durante la época seca fue poco variable, siendo en algunos casos ausentes, no
obstante en la estación (Boya 67) presentó la mayor cantidad acumulada de
especies de la clase Polichaeta del género Idanthyrsus con 5328 organismos/m²,
seguido por el grupo de los Nematodos en la estación (Boya 40) con 133
organismos/m². Esta poco variable podría estar relacionada con la constante
resuspención se los sedimentos que no permite la colonización de nuevas
comunidades bentónicas dando paso a organismos oportunistas que tienen una
gran capacidad de adaptación en diferentes hábitats.

 En general se observó que el grupo de los organismos Poliquetos son los que
tienen mayor presencia en el área de estudio posiblemente a su gran capacidad de

142
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

adaptación a diferentes ecosistemas, seguido por los bivalvos con el 24 % de


presencia destacándose los Anphioxus que so organismos de poca profundidad y
de suelo arenoso, además son indicadores de aguas no contaminadas.

 La abundancia relativa de la fauna bentónica en las estaciones de camaroneras del


Estero Salado fue poco variable, siendo en algunos casos ausentes o muy pobres
debido posiblemente a que las camaroneras generan una acumulación de materia
orgánica que pudría provocar reducción en la entrada de luz en la columna de
agua, e incrementándose el consumo de oxígeno llegando muchas veces al
agotamiento del mismo (Buschmann).

 Se observó que en las estaciones (Cachugran y Palo Santo), se registran la mayor


cantidad acumulada de especies de la clase Bivalva con 222 organismos/m²,
distribuidas en su mayor parte en las restantes camaroneras, seguido por el grupo
de los Poliquetos con 177 organismos/m² en las camaroneras Araute y Cachugran.

COMPONENTE GEOLÓGICA

 En las cargas de sedimentos en suspensión en el nivel superficial se determinó que


los valores más bajos están hacia el canal exterior y se incrementan hacia la parte
interna de este, sobre todo en las estaciones cercana a los flancos del canal.

 Los valores de los sólidos suspendidos obtenidos en la época húmeda están por
encima a los alcanzados en la época seca del 2014, tanto en el sector de las Boyas
como, la zona de depósito y las camaroneras, esto es causado por la presencia de
mayor cantidad de sedimentos, el cual es transportado a lo largo del canal de
acceso por la dinámica de las corrientes, y cuyos valores de sólidos suspendidos
fueron de 0.0481g/l y 2.7450g/l (área de boyas), de 0.0826g/l y 0.5214g/l a nivel
superficial y fondo respectivamente (área de depósito), y de un mínimo de
0.0350g/l y máximo de 0.4055g/l (área de camaroneras)

 En relación a la textura de los sedimentaos, el material predominante en las boyas


que están en el interior del canal son finos (arcillas- limosas, limo –arcillosos),
mientras las situadas hacia la desembocadura son arenosos influenciadas por la
dinámica de las corrientes que es alta y donde confluyen las aguas del canal del
Morro con las del Estero Salado y las del Golfo de Guayaquil, lavando el material
fino; son muy mal clasificadas a bien clasificadas.

 En el área de Depósito el sedimento predominante fue arena con fragmentos de


rocas y conchillas, van de muy bien clasificadas a mal clasificadas, debido a que en
este sector las corrientes y el oleaje son fuertes.

 En las camaroneras existe una alta influencia del material limoso, con un
incremento de la proporción de arena, así como mezclas de limo con arcilla, arena
y grava, son mal clasificadas a muy mal clasificadas.

143
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

FLORA Y FAUNA

 La Diversidad media obtenida en flora constituye a que las especies de mangles


contribuyan a mantener el ecosistema saludable siendo utilizada para descanso y a
nidación de especies de aves marinas.

 La Diversidad en la zona es media; lo que representa que el área de estudio sea


importante por la aportación alimenticia para las aves marinas, no se registraron
especies tratadas con algún estatus de amenaza, tampoco se registraron especies
con ningún grado de endemismo.

 Las especies registradas en su totalidad corresponden a las poblaciones que


tienden a disminuir cuando es la época seca, es decir son migratorias y endémicas
de este tipo de ecosistema

8.5. RUIDO

 En comparación con los resultados de ruido del primer y segundo semestre, los
niveles de presión sonora monitoreados durante este período, son equivalentes.

 Los valores obtenidos durante el segundo semestre reflejaron un mayor porcentaje


(55%) en los niveles de ruido que superan el límite máximo permitido por la ley.
Las áreas donde incide el mayor porcentaje de presión sonora son las mismas que
se reportaron durante el primer semestre que son: Cuarto de Máquinas, Cabina de
Mando, Departamento de Bombas, Lavandería y Máquina. De Gobierno.

 El menor porcentaje (45%) de los datos monitoreados durante este período


cumplen con la normativa indicada. Las áreas que pertenecen a este grupo son:
Popa, Cabina de Mando, Camarote y Cámara.

8.6. AUDITORÍA AMBIENTAL

 Actualmente se trabaja en el cumplimiento de actividades rezagadas o


correcciones por terminar para el cumplimiento total de las no conformidades
menores (nc-), cabe indicar que actualmente las medidas ambientales que
persisten incumplimientos han sido categorizadas con observaciones, esto permite
la detección oportuna con la que SERDRA implementa acciones correctivas para
no incidir en nuevos o ser reincidentes en incumplimientos.

8.7. RIESGOS

 Durante este período se han determinado un número importante de riesgos, los


mismos que han disminuido transcurrido este semestre. Como resultado de las
estimaciones de peligrosidad realizadas se pudo diagnosticar que el mayor
porcentaje pertenece a los riesgos de categoría baja, los mismos que se han
mantenido latentes durante este ciclo. Respecto a los riesgos altos se priorizó su
disminución debido al nivel de peligrosidad que podría causar al personal que
labora en la draga.

144
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

9. RECOMENDACIONES

 Se sugiere realizar un seguimiento de las especies del fitoplancton durante la época


húmeda y seca del año 2015, con la finalidad de observar si existen cambios en la
composición del primer eslabón trófico

 Se sugiere realizar un seguimiento de las especies del fitoplancton durante la época


húmeda y seca del año 2016, con la finalidad de observar si existen cambios en la
composición del primer eslabón trófico.

 Se debería Implementar programa de monitoreos periódicos a la avifauna en los


sitios de concentración y especies como en la Isla de los Manglesitos y farallones

 Implementar la realización de estudios sobre la ecología, estimación poblacional,


monitoreo de la población, determinación de impactos y salud del ecosistema
donde se realizan avistamientos del bufeo o delfín nariz de botella
Tursiopstruncatus

 Se debe aplicar turnos rotativos en las áreas donde el nivel del ruido sobrepasa el
límite de sonido permisible, para mitigar el riesgo de ocasionar daños a la audición
de los trabajadores.

 En las áreas donde el nivel del ruido sobrepasa el límite de sonido permisible, se
debe crear un programa de entrenamiento al personal y mantenimiento de
máquinas y equipos, los cuales deberán ponerse en práctica.

 Los trabajadores que se encuentran expuestos a niveles de presión sonora


superiores a 85dBA (Tabla 6.4.2) en un tiempo determinado de 8 horas o más,
deben llevar protecciones auditivas doble (tapones de oídos y orejeras de NRR 29
dBAa la vez).

 Colocar señalética en las áreas donde el nivel del ruido sobrepasa el límite de
sonido permisible.

 Entrenamiento contínuo a todos los trabajadores en el uso apropiado de protectores


de oídos (orejeras y tapones) y al cuidado (mantenimiento/limpieza) de los mismos.

 Audiometrías periódicas (anuales); para controlar la salud auditiva del personal que
labora en áreas donde incide mayor presión sonora.

_________________________
TNNV-TNC JORGE ALAVERA
DIRECTOR DE FISCALIZACIÒN

145
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

10. BIBLIOGRAFÍA

 Suéscum, R. de, A. Maridueña, R. Castro, D. Moncayo, C. Morán, T.


Estrella, Freire y P. Massuh. 1998. Condiciones físicas, químicas y biológicas
del Estuario interior del Golfo de Guayaquil durante 1994-1996. Instituto
Nacional de Pesca, Guayaquil, Ecuador: 183-240.
 CAAM., 1996. Comisión asesora ambiental de la Presidencia de la República
Desarrollo y Problemática ambiental del área del Golfo de Guayaquil-Ecuador:
345-348.
 Cajas, L., 1966. Estudio sistemático de la Familia Soleniaceae del
Fitoplancton del Golfo de Guayaquil. Tesis Doctoral. Universidad de Guayaquil-
Ecuador.
 Cajas, C, de, L., D. Coello, C. Domínguez. 1998. Comunidades del
Fitoplancton y Zooplancton en el Estuario Interior del golfo de Guayaquil,
durante 1994-1996. Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil, Ecuador: 261-284.
 CEMA-ESPOL. 2013. XIII Informe de monitoreo ambiental del dragado de
mantenimiento del canal de acceso al Puerto marítimo de Guayaquil, durante
julio de 2013 a enero de 2014.
 CEMA-ESPOL. 2014. XIV Informe de monitoreo ambiental del dragado de
mantenimiento del canal de acceso al Puerto marítimo de Guayaquil, durante
12 enero al 11 junio de 2014.
 Cullen, Reid y Stewart.1982.Phytoplankton in the surface and chlorophyll
maximum of southem.California in august, 1978.J.Plank. Res. 4:665-694.
 Cupp, E.,1943. Marine plankton diatoms of west coast. Bulletin Scripps
Institution of Oceanography of the University of California.Eds H. Sverdrup, R.
Fleming, L. Miller,5 (1): 1-238.
 Gualancañay, E, M. Tapia, C. Naranjo. 2003-2004. Composición y variación
estacional del Fitoplancton, Zooplancton y Microbentos en el estuario interior
del Golfo de Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico (INOCAR), Ecuador,
12 (1): 103-128.
 INERHI, 1995. Investigación química de una sección del estero Salado.
Instituto ecuatoriano de recursos hidráulicos. Volumen 3. No.1: 41-49.
 Jiménez, R., 1975. Composición y variación del fitoplancton marino del Golfo
de Guayaquil y áreas adyacentes. Tesis doctoral, Universidad de Guayaquil,
Ecuador.
 Jiménez, R.1976. Composición y variaciones del fitoplancton marino del Golfo
de Guayaquil y áreas adyacentes. Tesis Doctoral. Universidad de Guayaquil.
Facultad de Ciencias Naturales: 44-65.
 Jiménez R., y Pesantes F, 1978. Fitoplancton, producción primaria y
pigmentos en aguas costeras ecuatorianas. Acta Oceanográfica del Pacífico,
INOCAR. Vol. 2(1):30.
 Jiménez R., 1993. Diatomeas y dinoflagelados del Golfo de Guayaquil. Acta
Oceanográfica del Pacífico. INOCAR. Vol. 2(2): 193-282.
 Luzuriaga, M., D. Ortega, E. Elías y M. E. Flores. 1998. Relaciones de
abundancia entre Fitoplancton e Ictioplancton con énfasis en la familia
Engraulidae, en el Golfo de Guayaquil durante 1998. Instituto Nacional de
Pesca, Guayaquil, Ecuador: 387-418.
 Moreno, J., S. Licea y H. Santoyo.1996.Diatoms del Golfo de California.
Universidad Autónoma de Baja California Sur: 1-280.

146
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Peribonio, R., 1981. Distribución de clorofila a y feopigmentos en el Golfo de


Guayaquil. Revista de Ciencias del Mar y Limnología, Ecuador (1):1-7.
 Pesantes F., 1998. Algunas características geográficas y oceanográficas del
Estuario Interior del Golfo de Guayaquil y sus afluentes Daule y Babahoyo,
durante 1994-1996. Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil, Ecuador : 5-15.
 SCOR UNESCO Workinggroup 17, 1966.Determination of photosynthetic
pigmentin the sea water. Monographs on oceanographic methodology 1,
UNESCO: 8-9.
 Semina G.,1967. Phytoplankton: In the Biology of the Pacific Ocean: party I,
Plankton. Ed. Bogorov V. 7: 27-85.
 Stevenson, M., 1981. Variaciones estacionales en el Golfo de Guayaquil, un
estuario tropical. Boletín científico y técnico (INP), 4(1): 5-28.
 Tapia, M., 2001. Contribución del Fitoplancton para el estudio de Impacto
Ambiental en el canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. Informe
técnico de INOCAR.
 Tapia, M., 2002. Estudio de las Comunidades del Fitoplancton en los ríos
Daule, Guayas y Estero Salado. Acta Oceanográfica, Vol. 11. (1): 35-47.
 Tapia, M., 2006. Variabilidad temporal del fitoplancton en áreas costeras del
mar ecuatoriano y su interrelación con el evento “ La Niña 1999-2000“. Tesis
doctoral. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales- Ecuador.
Acta Oceanográfica del Pacífico, Vol. 14 (1): 37-48..
 Thomas C., 1998.Identifying marine Phytoplankton. Academic Press, Florida:
1-858.
 Uthermohl H., 1958.ZurVervollkomnung der Quantitative phytoplankton
Methodik Mitt Inter. Ver. Limnol.: 9:1-38.
 Zambrano I., 1983.Tintinnidos del Golfo de Guayaquil. Acta Oceanográfica del
Pacífico (INOCAR), Ecuador, 2(2): 443-507
 Alhstrom & Moser. 1980. Identifications of pelagic marine fish eggs. Calcofi.
Rep., Vol. XXI. 1-30p
 Balbotín, N. F y M. Garreton. 1977. Desove y primeras fases de desarrollo de
la sardina española Sardinops sagax. Rev. Biol. Mar. Departamento
Oceanología. Univ. Chile. 16(2): 171-181p.
 Beltrán B. & R. Ríos. 2000. Estadios tempranos de peces en el Pacífico
Colombiano. Instituto nacional de Pesca y Acuicultura. INPA. Tomo 1 y 2.
 Boltovskoy, D. 1981. Atlas del zooplancton del Atlántico Sudoccidental y
método de trabajo con el zooplancton marino. Mar del Plata. Argentina. 3-859
p.
 CAAM., 1996. Comisión asesora ambiental de la Presidencia de la República
Desarrollo y Problemática ambiental del área del Golfo de Guayaquil-Ecuador:
345-348.
 De Boyd, S 1977. Guide to Marine Coastal plankton and invertebrate larvae.
Departament of biology west valley community college, California.
 Gasca, R. & E. Suárez. 1996. Introducción al zooplancton marino. ECOSUR-
CONACYT, México 1-711p.
 Giraldo A., B. Valencia y D. Ramírez. 2011. Productividad planctónica y
condiciones oceanográficas locales en isla Gorgona durante julio 2006. Bol.
Invest. Mar. Cost. 40(1): 185-201.

147
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Gallo E. 1986. Contribución al conocimiento alimenticio de juveniles de


Engraulidae en la Ciénaga Grande de Santa Marta y su área de influencia.
Tesis de Biología. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 95 p.
 Informe Técnico de INOCAR, 2008. Diagnóstico de las comunidades del
zooplancton en el canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, Junio-
2008.
 Informe Técnico de INOCAR, 2014. Informe técnico para la Fiscalización
integral del dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto Marítimo
de Guayaquil, durante septiembre de 2014.
 Luzuriaga, M., D. Ortega, E. Elías y M. E. Flores. 1998. Relaciones de
abundancia entre Fitoplancton e Ictioplancton con énfasis en la familia
Engraulidae, en el Golfo de Guayaquil durante 1998. Instituto Nacional de
Pesca, Guayaquil, Ecuador: 387-418.
 Mujica, A. y V. Ascencio. 1985. Larvas de peces, Eufáusidos y estructura
comunitaria del zooplancton del Estrecho Bransfield (Crucero Sibex-Inach,
1984). Ser. Cient. INACH. 33: 159-186.
 Parsons, R., M. Takahashi & B. Margrave. 1984. Biological oceanographic
processes. Pergamon Press. London: 330.
 Pesantes F., 1998. Algunas características geográficas y oceanográficas del
Estuario Interior del Golfo de Guayaquil y sus afluentes Daule y Babahoyo,
durante 1994-1996. Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil, Ecuador: 5-15.
 Prado M., & J. Cajas. 2010. Variabilidad del Plancton en estaciones fijas frente
a la costa ecuatoriana durante 2007. Rev. de Ciencias del Mar y Limnología.
Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil – Ecuador. 4(3):59-69
 Smith, P. & S. Richardson. 1979. Técnica para la prospección de huevos y
larvas de peces pelágicos, FAO. Documento Técnicos de pesca No 175. 1-
330 p.
 Stevenson, M. 1981. Variaciones estacionales en el Golfo de Guayaquil, un
estuario tropical. Bol. Cient. Téc., Instituto Nacional de Pesca (INP), Vol. IV, No.
1. pp 1-133.
 Tapia, M., 2001. Contribución del Fitoplancton para el estudio de Impacto
Ambiental en el canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil. Informe
técnico de INOCAR.
 Tapia, M., 2006. Variabilidad temporal del fitoplancton en áreas costeras del
mar ecuatoriano y su interrelación con el evento “ La Niña 1999-2000“. Tesis
doctoral. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales- Ecuador.
Acta Oceanográfica del Pacífico, Vol. 14 (1): 37-48..
 Tregouboff, G., M. Rose. 1957. Manuel de Plantonologie Mediterrameene.
Centro National de la Recherche Scientifique, París. Tomo 2.
 Buschmann,A:H: (2001) Impacto ambiental de la acuacultura el estado de la
investigación en Chile y el Mundo, Terran Democracia ,Ecology y Politicas
Publicas. Consultado de
http://www.cetmar.org/DOCUMENTACION/dyp/ImpactoChileacuicultura.pdf
 Manuel Cruz, Gonzales Matilde ,Gualancañay Elena,Villamar Francisco
1980.Lista de la Fauna Sublitoral Bentónica del Estero Salado Ecuador Acta
Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador ,1 (1)1980. Pág 12
 Manuel Cruz Padilla 2001. Especies de moluscos y grupos de invertebrados
marinos intermareales más comunes de las islas Galápagos, durante el tercer
crucero Insular del B/I Orion , Marzo del 2001

148
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Villamar, Francisco. 2006.- Estudio Taxonómico y Distribución de los


Poliquetos Bentónicos en la Zona Intermareal de las Provincias de Esmeraldas
y Manabí (Ecuador). Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR. 13 (1): 169 –
197.
 Villamar Francisco & Cruz Manuel. 2007.- Poliquetos y Moluscos
Macrobentónicos de la zona intermareal y submareal en la Provincia del
Guayas, (Monteverde, Ecuador). Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR. 14
(1).
 Chirichigno FonsecaNorma 1970.Lista de crustáceos del Perú (Decapodos y
Stomatopoda con datos de su distribución geográfica. Instituto del mar
delPerú. Informe # 33.Pág. 20
 Isaac.Lea ,P.P Carpenter ,WN Stimpson – W.G.Binney, And Temple Prime
Check lists of the shells of North America,west coast: México and Panamic
province
 León-González JA (2013).A new specie of Nicon Kinberg, 1866 (Polychaeta,
Nereididae) fromEcuador, Eastern Pacific, with a key to all known species of
the genus. Disponible en: 2013 Feb 18;(269):67-76. doi:
10.3897/zookeys.269.4003.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3592269
 Benítez S., 1975.- Morfología y sedimentos de la Plataforma continental del
Golfo de Guayaquil. Pág. 49,72, 75 y 170.
 Friedman, G.,M., 1962. On sorting coefficients, and the log normally of grain-
size distribution of sandstone, Jour. Geol. 70: 737.
 Folk., R., 1969.- Petrología de las Rocas Sedimentarias. Tomo I Pág. 79, 84,
100 y 110.
 INOCAR, 2001. Estudio hidrográfico-oceanográfico del Estero Salado, del Canal
Exterior de Acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil, y del Área Seleccionada
para el depósito de los sedimentos del dragado (Contrato: APG - INOCAR).
 Jácome M., Llanos L., 1989. Clasificación de los sedimentos de la Plataforma
Continental Ecuatoriana-Provincia del Guayas en relación al porcentaje de
Carbonato de Calcio, pág. 81. Acta Oceanográfica del Pacifico. Vol. 5, No 1
 Rada F., 1986. Morfología y sedimentación del sistema estuarino Estero Salado-
Río Guayas. Acta Oceanográfica del Pacifico. Vol. 3, No 1
 Sauer, W., 1965. Geología del Ecuador. Primera edición castellana. Talleres del
Ministerio de Educación, Quito-Ecuador, 1 -245.
 Frederiksen, M., M. Harris, F. Daunt, P. Rothery and S. Wanless (2004).
Scale-dependent climate signals drive breeding phenology of the three
seabird species. Global ChangeBiology, 10: 11214-1221.
 Freile J., y Santander, T (2005). Áreas importantes para la conservación de
las aves en Ecuador. Aves y conservación (Corporación Ornitológica del
Ecuador, BirdlifeInternacional. Conservation Internacional y Ministerio del
ambiente del Ecuador.
 Fairchild, L., S. Mahoney and R. Schreiber (1985). Nest material preferences
of great frigatebirds. J. Field Onithol., 56(3):236-245.
 Félix, F (2003). Guía de campo para la observación de ballenas jorobadas en
la costa del Ecuador/Fundación
 Hurtado, M., G. Yturralde y H. Suárez (2000). Biodiversidad en el Ecuador
Continental. Informe Final de Consultoría preparado para Ecociencia.
Convenio: Ministerio del Ambiente/UICN-Sur/ECOCIENCIA

149
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

 Jhan, O. En prensa (2005). Bird communities of the Ecuadorian Chocó: a case


study for conservation. BonnerZoologischeMonographien”citado en Jhan, O. y
P. Mena
 Pro-Bosque 2005. Técnicas de Mapeo de Transectos como Herramienta para
Inventario y Monitoreo de Aves Tropicales con énfasis en el Papagayo de
Guayaquil Ara ambiguusguayaquilensis. Organizado por Pro-Bosque, 21 al 23
de septiembre 2005, Guayaquil-Ecuador.
 Marriot, F. y Baquero M. (2003). “Análisis del Sector Camaronero. Apuntes de
Economía”. Dirección General de Estudios. Guayaquil.
 Matamoros et al. (2006). “Informe Técnico y Análisis de Alternativas de
Manejo y Financiamiento, para la declaratoria de un área protegida en la zona
de “Manglares del Morro”, cantón Guayaquil”. Guayaquil.
 Mendoza Bruzzone Roberto (2001). “Memorias del Taller Humedales
marinocosteros continentales". Ecociencia, Ministerio del Ambiente, CISP.
Guayaquil.
 Ministerio De Ambiente (2000). “Estrategia Ambiental para el Desarrollo
Sustentable del Ecuador”. Quito.
 Nelson, J.B (1975). The breeding biology of frigatebirds - A comparative
review. The Living Bird 14:113-195.
 Ridgely R y Paul G (2006). Aves del Ecuador Volumen II Guía de campo
Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia y Fundacion de Conservacion
Jocotoco.
 Ridgely, R., P. Greenfield and M. Guerrero (1998). An annotated list of the
birds of mainland Ecuador. FundaciónOrnitológicadel Ecuador, CECIA. Quito
155 pp.
 Schreiber, R (1979). Reproductive performance of the eastern brown pelican,
Pelecanus occidentalis. Contib. SCi. Nat. Hist. Mus. Los Ang. 317:1-43.
 Schreiber, R (1980). Nesting chronology of the eastern brown pelican. TheAuk
97:491-508.
 Suárez, H. & M. Calle (2005). Monitoreo del Estado Poblacional y
Reproductivo de Aves Marinas en el Refugio de Vida Silvestre Isla Santa
Clara (RVS-ISCLA) julio 2005. Informe de Consultoría preparado para
Machala Power Ltd. – EnergyDevelopmentCorporation (EDC) Ltd. Revisión
Técnica: Karina González. Guayaquil – Ecuador. 15 pp
 Valle, C (1997). Isla Santa Clara: estudio del ambiente terrestre y
establecimiento de un sistema de monitoreo de las colonias de aves marinas.
Informe de Consultoría para el PATRA/MMA.

150
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

ANEXO-1A

Distribución aproximada de Sedimentos Superficiales de fondo

151
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

ANEXO-1B

Distribución aproximada de Sedimentos Superficiales de fondo.

152

S-ar putea să vă placă și