Sunteți pe pagina 1din 5

diferendo territorial entre Guatemala y Belice

El diferendo territorial entre la República de Guatemala y Belice es una disputa entre


estos dos países debido al reclamo de Guatemala sobre, aproximadamente, 11.030
km² del territorio de Belice, así como de centenares de islas e islotes. Guatemala
alega que dicho territorio es usurpado por Belice.

La disputa se inició en 1859, a partir de la firma del Acuerdo anglo-guatemalteco de


1859.1 El territorio reclamado por Guatemala comprende desde el río Sarstún, en
el sur, hasta el río Sibún, al norte; el cual comprende2 aproximadamente 11 030
km². Las proporciones del reclamo se basan en que el territorio de Belice debería
comprender los territorios cedidos por España a Gran Bretaña en el Tratado de
París de 1783 de 1482 km² y en la segunda concesión en 1786 de 1883 km²;
además del territorio propio de Belice de 4323,964 km². Por lo que el restante
territorio no reconocido sería parte de Guatemala y por lo tanto estaría siendo
ocupado ilegalmente por Gran Bretaña.

Historia

A lo largo de la historia, Guatemala ha hecho innumerables intentos por resolver la


disputa territorial, encontrando siempre la oposición primero de Gran Bretaña y
luego de Belice, por lo que considera la evidente conveniencia de mantener el statu
quo de ocupación ilegítima del territorio de Belice.1 Aunque en 1991, el gobierno de
Guatemala reconoció la independencia de Belice, éste se refería a la determinación
del pueblo beliceño, pero dejó pendiente el asunto del diferendo territorial.

Guatemala declaró su independencia de España en 1821 y Belice (incluyendo los


2,964 Km. del territorio, residenciales y explotables por los británicos según el
Tratado de Versalles y la Convención de Londres, y reforzados por su victoria en la
Guerra del Cabo San George, pero de nulo dominio oficial por parte de los mismos
debido al tratado de Amiens en 1802), en donde se pactó la restitución por parte de
Gran Bretaña de todas las conquistas hechas a Francia y sus países aliados (entre
estos España), que en el caso específico del territorio conocido hoy como Belice,
pasa a depender exclusivamente de la Provincia de Guatemala. En julio de 1823,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (que se unió en 1824)
formaron en conjunto las Provincias Unidas del Centro de América, en las que se
incluía Belice, ya que este territorio formaba parte de Guatemala.4 Aprovechando
la independencia centroamericana, Gran Bretaña trata de conseguir que esos
países reconocieran su control sobre Belice, pero las Provincias Unidas del Centro
de América y Guatemala lo rechazaron. Sin embargo, más tarde, en 1826, sí logró
el reconocimiento mexicano del control británico de una parte de Belice (hasta el río
Sibún, la mitad del actual Belice) en un tratado que firmó con ese país en dicho año.

de que tratan las votaciones de 15 de abril

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciaron que la fecha de
la consulta popular por el diferendo territorial con Belice fue trasladada al 15 de abril
de 2018, para que no coincida con las actividades de la Semana Santa.
Anteriormente estaba programada para el 18 de marzo, aunque mantendrá su
horario de 7:00 a 18:00.

A la consulta popular de abril pueden acudir todas las personas que hayan votado
en las elecciones generales del 2015, porque ya están empadronadas, por lo que el
plazo que vence el 14 de enero es para quienes deseen actualizar sus datos y para
que los jóvenes que cumplieron 18 años se empadronen.

Ana Elly López, magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó
que la mayoría de población apta para votar ya está empadronada, pero si muchos
cambiaron de domicilio, pueden actualizar sus datos y así acudir a las urnas a un
centro de votación más cercano.

“Todos podemos votar como estamos, pero es para el empadronamiento nuevo, de


jóvenes que llegaron a la mayoría de edad. También si queremos cambiar nuestro
domicilio podríamos hacerlo, porque ahora no hay partidos políticos y no hay
acarreo, aquí no tenemos ese problema”, indicó la magistrada.
Conflicto armado interno de guatemala

La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en


Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado
en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría
entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión
Soviética, que causó un gran impacto en este país centroamericano en términos
económicos y políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.
El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de
noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a
Miguel Ydígoras Fuentes; este, sin embargo, fue solo el último de una serie de
sucesos que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca desde la
Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del coronel Jacobo Árbenz
Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento
Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y estuvo activo en el
oriente del país hasta su disolución en 1971.

El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno
civil desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los
miembros de la cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al
trío de gobiernos militares de la década de los setenta y luego a la década de los
golpes de Estado y de fuga de capitales.b

La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro


Arzú con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una
guerra que duró más de 36 años.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico ―nombrada por las Naciones Unidas


para recopilar información histórica de la Guerra Civil―32 mediante un complejo
análisis estadístico estimó que el saldo al final de la guerra fue de doscientos mil
muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados.;29
Quien inicio el conflicto

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno


del presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un grupo de
militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido
como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron
luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido
Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que
surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

que países es más afectados con los conflictos

AFGANISTÁN (en guerra desde 2001)

Causa: guerra civil entre las Fuerzas Armadas y los muyahidines (guerrillas
anticomunistas islámicas) que subieron al poder en 1992. Los enfrentamientos dan
lugar a los talibanes, que a finales de los años 90 controlan el país. En 2001, EE UU
invade el país y derrota a los talibanes. Desde 2006, pese a disponer de un Gobierno
electo, la violencia ha aumentado, tras la recomposición de las milicias talibanes. La
esperanza de vida al nacer es de 43 años. Los niños siguen siendo reclutados en el
Ejército y en los grupos opositores. HERNÁN ZIN: "Está en un abismo, con los
talibanes más fuertes que nunca"

ARGELIA (en guerra desde 1992)

Causa: el FIS ganó las elecciones municipales y legislativas frente al partido que
lideró la independencia del país, el FLN, que no aceptó la derrota. Existe una lucha
armada entre varios grupos y el Ejército, que se apoya en milicias de autodefensa.

BIRMANIA (en guerra desde 1948)

Causa: grupos armados insurgentes se enfrentan al Gobierno y piden el


reconocimiento de sus particularidades étnicas y culturales, así como la
estructuración territorial del Estado o la independencia. La mortalidad infantil es
superior al 10%.

INDIA (en guerra desde 1967)

Causa: en la India hay cuatro conflictos: el más antiguo enfrenta al Gobierno contra
el grupo armado maoísta CPI-M en siete estados del país. El grupo reivindica la
erradicación del sistema de propiedad de la tierra y están en contra de la democracia
parlamentaria. En el segundo enfrentamiento (1982), varios grupos armados que
piden la independencia luchan contra el Gobierno.

S-ar putea să vă placă și