Sunteți pe pagina 1din 74

Derecho Penal II – Primera Parte

¿Cómo está organizado el Código Penal?

El código agrupa los delitos según el bien jurídico tutelado.

En la parte especial las leyes definen las conductas humanas que se estiman merecedoras de pena, tipificándolas
a través de las figuras delictivas.

Se realiza una distinción entre dos grandes grupos de delitos:

- Los que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos de la colectividad o estatales;


- Los que son contrarios a los bienes jurídicos individuales o personales.

El Estado tiene la obligación de penar las conductas contrarias al derecho y tipificadas el Código Penal; es decir,
no es un derecho, porque si fuera así podría ejercerlo cuando quiera.

Bien jurídico: son los intereses jurídicamente protegidos. El legislador se encarga de tipificarlos en el Código
Penal. El orden de importancia de los bienes jurídicos es en el orden del código:

1. Delitos contra las personas (vida, lesiones, 5. Delitos contra la libertad;


homicidio); 6. Delito contra la propiedad;
2. Delitos contra el honor; 7. Delitos contra la Seguridad Publica;
3. Delitos contra la integridad sexual; 8. Y demás.
4. Delitos contra el estado civil;

Los delitos pueden ser:

 Tipo básicos;
 Agravantes: agravan la pena.
 Atenuantes: disminuyen la pena.
 Dolosos – culposo – preterintencionales – activo – omisivos.
 Pura actividad: delitos formales. se consuma con la simple acción. No admite tentativa porque se agotan en la
pura actividad del sujeto, es decir, no pide un resultado (un daño)
 De resultado: delitos materiales. requiere la producción de un resultado determinado, requiere que haya un
daño causado. “El que matare a otro”, este tipo admite tentativa, es decir, cuando estoy por causar una acción
antijurídica y me detienen.
 De lesión: lesionan y afectan el bien jurídico.
 De peligro: ponen en peligro el bien jurídico.

Elementos del delito:

 Sujeto:
o Activo: “el que…” puede ser:
 Común: el actor activo puede ser cualquier persona.
 Delicta propia: el delito me pide que sea alguien en particular (funcionario público).
o Pasivo: es la victima que sufrió el daño al bien jurídico.
 Núcleo: es el verbo, es lo que fija la conducta (“matare”).
 Objetivo: son los que se aprecian por los sentidos (“el que matare a otro”).
 Subjetivos: marcan una intensión particular del autor, existe un ánimo de lucro/fines de lucro. Realiza el
acto para sacar provecho (“el que matare a otro con ánimo de ocultar…”).

1
 Normativos: pertenecen al tipo, pero no a la acción propiamente dicha. La definición de ellos se encuentra en
la propia ley.
 Culturales: dependen de un contexto histórico y/o social (honor antes-ahora).
 Circunstancias:
o Modo: cuando el delito se agrava en determinadas circunstancias.
o Tiempo: en determinado momento puede agravarse o atenuarse el delito (legítima defensa privilegiada;
durante la noche).
o Lugar: en determinadas circunstancias (morada).

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

DELITOS CONTRA LA VIDA


HOMICIDIO SIMPLE

 El homicidio es la muerte de un ser humano


 El Código da una pena alternativa de pena o reclusión dándole al juez la opción de optar según la gravedad y
determinar la escala (8 a 25 años).

Clasificación:

 Sujeto activo: común.


 Sujeto pasivo: común.
 Núcleo: matar.
 Es un delito doloso: muerte de un ser humano causada con conciencia y voluntad, cuando no concurra
ninguna circunstancia agravante o atenuante.
 Delito de resultado: se ve claramente la acción.
 Bien jurídico: la vida humana.
 Admite tentativa.
 Permite más de un sujeto activo (coautora, participes, instigador).

Tentativa: la acción del sujeto activo consiste en matar a un ser humano, es decir, la acción tipificada es la
muerte.

 Esta puede ser causada por acción u omisión, es indiferente la modalidad sino el resultado de “matar”.
 Por lo tanto, es de resultado material: admite tentativa y todas las formas de participación.
 Y la exigencia de a participación con dolo debe ser comprobada en su totalidad.

Medios: cualquiera sea el medio con el que se cause la muerte, es apto para categorizar al homicidio. El código no
especifica ningún medio en particular. Solo selecciona en casos particulares, como el veneno, para construir los
agravantes.

Sujeto pasivo: el sujeto pasivo es el ser humano, es decir, consiste en matar a otro. Constituye la acción que,
mediante violencia, coacción, error, etc. se vale de la propia víctima. Nuestro ordenamiento jurídico protege la
vida humana desde el momento de la concepción, pero los delitos respecto al “homicidio” en estos casos están
tipificados diferentes con penas y modalidades diferentes, como el aborto.

Aspecto subjetivo – la premeditación: el homicidio es doloso. Todas las formas del dolo son aptas: directo e
indirecto, cierto o eventual. El homicidio premeditado esta abarcado por el homicidio simple.

Otras modalidades del homicidio comprendidas en “homicidio simple”: la muerte de quien provoco el acto
homicida con ofensas o injurias, o llevada a cabo para satisfacer deseos sexuales desviados.

HOMICIDIO AGRAVADO

2
Determina la penalidad para las modalidades agravantes contenidas en sus incisos. La pena es fija y
cualesquiera sean las modalidades del hecho, el juez solo puede optar por prisión o reclusión.

Inc. 1: a su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una
relación de pareja, mediare o no convivencia.

Ascendientes: línea recta, padres y abuelos.


Descendientes: hijos.
Cónyuges: matrimonios.
Convivientes o no.
Clasificación:

 Es doloso.
 Sujeto activo: especial.
 Sujeto pasivo: especial.
 Delito de resultado.
 Delito de lesión.
 Admite tentativa.

Si el coautor no sabe que es un “familiar” se considera homicidio simple.

Las circunstancias: para configurar el homicidio agravado el Código pide: el conocimiento de la existencia de
ese vínculo por el autor y el parentesco entre ellos. Es el famoso “parricidio”.

Parentesco: es limitado por el Código Penal:

a. Ascendientes y descendientes: se debe tener en cuenta el vínculo de sangre, están comprendidos todos sin
límites de grado.
b. El cónyuge, convivientes o no: el Código Penal agrego el termino convivientes o no. Dejando de lado solo el
requisito de contraer matrimonio.

Elemento subjetivo: el Código exige un elemento subjetivo, el conocimiento del vínculo por parte del autor, es
decir, debe saber que existe un vínculo para que el hecho encuadre en la figura agravada de homicidio. No basta
la duda, sino que debe haber certeza de que el autor conocía ese vínculo.

Tentativa y participación: admite tentativa y todas las formas de participación. La pena corresponde a quienes
conocen la existencia del vínculo.

Atenuación: la pena será de 10 a 25 años cuando el autor actuare con un estado de emoción violenta o que
quiera causar daño al cuerpo o salud y provoca la muerte.

Inc 2°: Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso.

Alevosía: cuando la otra persona no puede defenderse, es el “matar de manera traicionera”. Aprovecharse de que
la víctima esta indefensa. Actúa con dolo y busca esa situación, debe ser provocada. Se puede actuar:

 Acechando moralmente: engañas a la persona (borracho).


 Acechando físicamente: en forma de materia (te escondes).

Se utilizan para definir “a traición”, “sin riesgo”, “con astucia”.

Ensañamiento: se agrava por el modo de matar. Se le causa a la víctima un sufrimiento mayor al necesario para
matar. “Que la víctima sienta poco a poco que va a morir”; ej.: apuñalar lentamente en lugares no letales. Lo que
interesa acá es la forma elegida para matar para que la víctima muera luego de haber padecido.

3
Veneno: es la sustancia que al entrar en contacto con un humano provoca la muerte (ingesta, aspiración, unción).
La utilización del veneno encierra también un contenido alevoso, ya que el sujeto pasivo no tiene forma de
defenderse, es una forma traicionera de matar.

Inc 3°: Por precio o promesa remuneratoria.

Abarca el acuerdo de voluntades, matar por promesa de pago. Acá en esta figura aparece el famoso
“sicario”, asesino a sueldo.

Sujeto activo: hay pluralidad de sujetos activos. Instigador: aquel que paga para que mates y Actor: el sujeto que
comete el homicidio.

 Debe haber mediado un pacto, sin formalidades, pero claro en cuanto a su objeto; es decir, que el instigador
piense en darla y el ejecutor en recibirla no es suficiente.
 Si no se constituye el pago prometido, ni se causa la muerte por un precio o beneficio no habrá agravante.

Tentativa: admite tentativa. El pacto es solo un acto preparatorio y si existe una ejecución de la acción de matar,
hay tentativa.

Inc 4°: Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su
expresión.

Placer: es el goce de producir la muerte a un tercero, este sujeto activo comprende la acción de matar;
experimenta una sensación agradable o contento de ánimo al momento de cometer el homicidio. No es necesario
que la persona actúa por impulso, sino que puede hacerlo lento y premeditadamente.

Codicia: “quiero lo que quiere el otro”, existe un deseo desmedido de riqueza (herederos).

 Es la intención de obtener con el hecho delictuoso un beneficio apreciable económicamente, en tanto como
apetito desordenado de riqueza.
 No se identifica el propósito o ánimo de lucro sino la intención de obtener con el hecho delictuoso un
beneficio apreciable económicamente.
 Y que el autor quiere para si un beneficio a cualquier precio.

Odio racial: “mato porque pertenece a determinada raza”. El concepto o naturaleza hace referencia a “la matanza
llevada a cabo con la intención de destruir total o parcialmente a los miembros de un grupo nacional, étnico,
racial o religioso como tal”.

Elemento subjetivo: por odio racial o religioso, que es el sentimiento determinante de la acción.

De género: sexualidad.

Inc 5°: Por medio idóneo para crear un peligro común.

 En este caso, el homicidio se agrava por los medios utilizados (explosivos). El sujeto activo tuvo que haber
provocado ese “peligro común”, es decir, pudo haber provocado un incendio o una explosión, pero no crear la
condición necesaria que pide el artículo. Es decir, no va existir el agravante.
 Es necesario identificar la diferencia contra los delitos contra la seguridad pública. A simple vista son muy
similares, pero su elemento subjetivo es muy distinto.
 Los delitos contra la seguridad publica el dolo del autor no está dirigido hacia la muerte de un hombre, en
cambio, este inciso hace referencia a que el autor si obra con dolo de homicidio, y para esto utiliza medios
idóneos.

Inc 6°: Con el concurso premeditado de dos o más personas.

4
Cuando dos o más personas acuerdan para cometer un homicidio, el agravante tiene su justificativo en
que el sujeto pasivo tiene menos posibilidad de defensa, hay agravamiento numérico.

Elemento subjetivo: con el concurso premeditado de dos o más personas. Se requiere que los partícipes se
hayan puesto de acuerdo previamente para matar.

No es necesario que intervengan en la ejecución del hecho todos como autores, basta con que tenga
calidad de participes.

Inc 7°: Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la
impunidad para si o para otro o por no haber logrado el fin propueso al intentar otro delito.

“Homicidio criminis causa/conexo”: el sujeto activo va cometer el homicidio para preparar, facilitar,
consumar u ocultar otro delito. Es decir, pronuncia su impunidad, asegura los resultados.

 Para lograr ese hecho, principal, debe cometer otro delito (robo $1000, pero para consumar este delito debo
matar al guardia; es este caso el robo queda en segundo plano).

Hay dolo de homicidio: hay un concurso aparente, el homicidio absorbe el hurto. ¿Por qué hay agravantes?
Porque es tantas las ganas de consumar el hecho que no importa lo que se quita. Ej.: matar un testigo para
asegurar el resultado o impunidad.

 Es diferente al artículo 165 del robo seguido de muerte, ya que en este caso no había intención o dolo de
homicidio; sino que hay dolo de robo. Es el “robo con homicidio”, hay un robo agravado (se muere de un
infarto, le pega y muere).

Elemento subjetivo: el matar para preparar, facilitar u ocultar otro delito o asegurar la impunidad, o matar por
no haber logrado el fin que se propuso al intentar el otro delito.

 El objetivo central de la acción no es el homicidio, sino el otro delito. El homicidio esta en conexión con el otro
por el fin perseguido, ya que es consecuencia del “fracaso” de un hecho punible anterior, o para lograr
finalizar el otro hecho delictuoso.
 De acuerdo con la redacción, no es necesario o requisito que el otro delito se haya consumado, no siquiera
tentado.
 Cuando mata por no haber logrado el fin propuesto, la idea de matar es por la frustración, la reacción ante el
fracaso.
 Cuando se trata de ocultar otro delito o asegurar la impunidad para el autor o para otro, la conexión puede
tener lugar con otro delito doloso, preterintencional o culposa.

Inc 8° y 9°: A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o
condición / Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales
o del servicio penitenciario.

 Sujeto pasivo: miembro de las fuerzas de seguridad (inciso 8°), indiferente en el caso del inciso 9°.
 El famoso “te mato porque sos cana”: solo mata por la carga de la función, por su condición. En caso de no
saber que era un funcionario público es un homicidio simple.
 El inciso 9° es la contra cara del inc. 8°.

Inc 11°: A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de genero.

Femicidio: hay un sujeto activo y sujeto pasivo especial. Sujeto activo: hombre; sujeto pasivo: mujer.
Inc 12°: Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que mantiene o ha mantenido una relación del
inciso 1°.

5
Es el causar sufrimiento con el que mantuviera relación del inc 1 (ascendiente, descendiente). Se mata a
otra persona para que sufra otra (mato a tu hijo para que la madre sufra).

Atenuante de este articulo: “Cuando en el caso del inc. 1° de este artículo, mediare circunstancias extraordinarias
de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de 8 a 25 años; esto no será aplicable a quien anteriormente
hubiera realizado actos de violencia contra la mujer victima”.

Ejemplo de circunstancias extraordinarias de atenuación: eutanasia en faz de acción.

HOMICIDIOS ATENUADOS/PRIVILEGIADOS

Inc. a) Homicidio emoción violenta

Es el que matare en un estado de emoción violenta y excusable.

Sujetos: ambos son comunes, puede ser “cualquiera”.

Elemento subjetivo: especial estado de ánimo de la persona.


Existe un estado psicopatológico de duración breve, intenso, fugaz y con ira. Se produce una disminución de
los frenos de inhibición. Por esto y por lo general es un homicidio muy violento y brutal:
 El cadáver es fundamental y tuvo que haber padecido ensañamiento.
 La herida letal, por lo general, es la primera.
 A veces no abandona el lugar, sino que se queda junto al cadáver.
 Son crímenes apasionado.
 El estado de emoción violenta es producto de un factor que disparo ese estado.
Concepto: la emoción es un estado en el que la personalidad experimenta una modificación por obra de un
estímulo que incide en los sentimientos.
 La emoción no es una cualidad de los sentimientos, sino una transformación transitoria de la personalidad
del individuo.
 No importa el factor que disparo esa emoción, lo cierto es que el cambio existe y es el estado personal que
caracteriza la acción en su aspecto subjetivo.
 Esta emoción requiere que se acredite la conjunción de dos elementos:
 Uno subjetivo: el estado de emoción violenta;
 Uno normativo: consiste en que esa emoción sea excusable debido a las particularidades del casi, y para
ello, debe tratarse de un estado agudo, critico, originado por un shock afectivo, que perturba en un
instante la consciente, dejando libre el juego de la reacción y así provocando el impulso delictuoso.
El estado de emoción violenta no llega a producir una profunda alteración de la conciencia, es decir, no
conduce a la imputabilidad. El homicidio no deja de ser doloso; solo en algunos casos, no frecuentes, puede
provocar una alteración de la conciencia lo bastante profunda como para colocar al sujeto en la posición de
inimputable.
Emoción y pasión: una de las principales diferencias es que el estado pasional es prolongado, en cambio, el
estado de emoción es breve.
Carácter de violenta: el adjetivo violento, que califica a la emoción, le fija una característica.
 Violento es lo impetuoso, lo arrebatado, que irrumpe en el ánimo humano.
 Solo un estado emocional de este tipo mantiene inertes los frenos inhibitorios con pérdida del dominio de la
capacidad reflexiva.
Causa motivadora: para ser emoción violenta debe cumplir dos requisitos: ser externa al autor y tener
capacidad para producir el estado emocional.

6
a) Debe responder un estímulo externo: la ira, la venganza, y el miedo, son sentimientos, impulsos o estados de
ánimo, que pueden estar comprendidos en la reacción que emotiva a ese estado. Lo importante es que exista
el estado emocional nacido por obra de un estímulo anterior y que las circunstancias lo hagan excusable. La
causa provocadora de la emoción puede haber estado dirigida contra el autor, o contra un tercero, provocando
en él el estado emocional.
b) La causa debe ser eficiente para provocar el estado emocional. Debe ser apreciada en relación con las
modalidades y costumbres del autor, sumándola a otras situaciones y circunstancias de cuyo conjunto puede
resultar la eficiencia causal de estímulo, y situando los hechos dentro del conjunto de las circunstancias que se
produjeron.
Factor tiempo: en general, la acción provocada por la emoción violenta se produce más o menos inmediato a un
estímulo externo.
 Pero no siempre el estímulo que desemboca la emoción violenta es externo, sino que puede provenir del
mismo actor, de su misma mente.
 Con capacidad para producir los mismos efectos, el actor pudo ser objeto de una ofensa o una mal broma que
haya desembocado en un dolor profundo de burla o angustia; pero ante la ley no podrá alegarse.

Inc. b) Homicidio preterintencional


En este tipo hay un mixto entre dolo y culpa. El autor tiene dolo de lesiones y culposamente produce la
muerte de esa persona.
 Es un delito autónomo; resulta de las referencias a la culpabilidad a la naturaleza del medio empleado.
Excluye e dolo del delito más grave (muerte) y exige el del menos grave (lesiones); en tanto que para el
medio empleado requiere que no deba razonablemente ocasionar ese resultado más grave.
 Se toman así en cuenta el elemento objetivo causal y el subjetivo de la culpabilidad, que son los que dan
la estructura de los hechos preterintencionales.
Sujetos: el sujeto activo o pasivo puede ser cualquiera, no es especial.
Elemento subjetivo: “que con el propósito”. Es decir, la ley exige que se obre con un propósito de causar un
daño en el cuerpo o salud; hay un requisito positivo que consiste en el dolo de ese daño, y otro requisito negativo
por el cual queda excluido el dolo.
Lo que interesa saber, y así mismo lo más complicado, si la acción que ejerció tuvo el dolo de cometer las
lesiones y no la de matar.
Finalidad: “de causar daño”.
Medio empleado: el medio utilizado razonablemente no debía ocasionar la muerte. Es decir, si el medio
empleado debía causar la muerte, el delito preterintencional queda excluido.
 Pero a la inversa no sucede lo mismo, es decir, el empleo de un medio que razonablemente no deba causar la
muerte es un homicidio preterintencional.
 Además de que se tuvo que haber obrado con el dolo de causar un daño en el cuerpo o salud.
 El resultado “muerte”, cuya previsibilidad exigimos, no debe, sin embargo, haber sido previsto, puesto que
quien prevé un resultado como cierto, probable o posible y no obstante ello obra, actúa dolosamente.

AGRAVANTE DE “EMOCION VIOLENTA” Y “HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL”

En el caso de que el Homicidio de Emoción violenta y Homicidio Preterintencional tenga como sujeto
pasivo a:
 Ascendiente;
 Descendiente;

7
 Cónyuge;
 Ex cónyuge;
 Persona con quien mantiene o ha mantenido relación de pareja (mediare o no convivencia)
La pena se extenderá a prisión o reclusión de 10 a 25 años.

INSTIGACION AL SUICIDIO

Bien jurídico: la vida humana.


El autor (sujeto activo) revela con su participación su menosprecio por la vida ajena ayudando o
instigando al suicido, y este es el fundamento en la represión penal.
Naturaleza del delito: lo que se pena es la instigación o la ayuda al suicidio, siempre que haya sido
tentado o consumado.
Acción: instigar a otro a que se de muerte a si mismo o en ayudarlo en hacerlo.
Culpabilidad, dolo: instigación y ayuda deber ser dolosas, con conciencia y voluntad de intervenir en un
suicidio.
 El instigador actúa psicológicamente sobre el instigado para que se suicide: el que ayuda presta una
cooperación material para que el otro se suicide.
 Las formas culposas no son punibles.
Sujeto activo: puede ser cualquiera, la ley no contiene exigencias de condiciones o cualidades
determinadas para los autos. No existen modalidades, la escala penal es la misma para la instigación o
ayuda al suicidio de un extraño o del ascendiente, descendiente o cónyuge.
Sujeto pasivo: el sujeto puede ser cualquiera.
Acción de instigar: instigar quiere decir aquí tanto como inducir o persuadir.

 No alcanza la incitación, el propósito o la provocación, son susceptibles al rechazo del sujeto pasivo.
 Es preciso la ejecución y ella solo existe cuando el acto ha tenido eficacia sobre la voluntad del
instigador.
 La acción del autor debe tener eficacia para el fin que inspira la voluntad de instigar: voluntad de
suicido en el instigada y al menor, comienzo de ejecución.
 No es necesario que el instigador haya hecho nacer la idea del suicidio, basta con que le ayude/instigue
a cometer la acción.
 Es necesario la actividad voluntaria de los dos sujetos, instigador e instigado; la ausencia de cualquiera
de ellas motiva la desaparición de este tipo penal.
 Instigación: no es necesaria que sea directa, pero si debe ser dirigida a una persona determinada.
Autoría y participación: es posible la coautoría, puesto que quien instiga al suicidio cumple la acción
ejecutoria del delito y nada obsta a que en esa actividad participe más de una persona.
Tentativa: el hecho se consuma con el comienzo de ejecución del instigado, la instigación sin existo no es
delito.
Por lo tanto, no es posible la tentativa. Pero puesto a lo que menciona el artículo, se puede decir
que la tentativa desistida voluntariamente es apta para configurar el delito, puesto que se ha llegado a un
comienzo de ejecución.
Omisión: dado su naturaleza el delito puede cometerse u omisión en casos en que el autor, o su posición
de garante (cónyuge, padre) está obligado a hacer algo para evitar el suicidio anunciado.
Acción de ayudar: consiste en ayudar materialmente al suicidio de otro antes del hecho o durante su
ejecución. Los actos del sujeto activo de ayuda no deben constituir el delito de lesiones o del de homicidio.

8
HOMICIDIO CULPOSO

El delito consiste en causar por culpa la muerte a otro ser humano.


Consiste en incluir en la parte especial figuras culposas autónomas referidas a determinados delitos,
cuando ha querido que la acción ejecutada culposamente sea punible, enumera en cada caso las distintas
formas de culpabilidad:
 Negligencia;
 Imprudencia;
 Impericia;
Estas deben consumarse en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a
su cargo.
Elemento subjetivo: porque cualquiera de las formas de culpa mencionadas pone en evidencia que, en el
ámbito del autor debe estar ausente la voluntad de matar.
Acción: “causar la muerte”, acá se ve el elemento subjetivo porque la acción no es “matar”. El agente, en el
homicidio culposo, no mata, simplemente causa la muerte por su mal actuar.
Diferencia con el homicidio doloso: en el homicidio culposo no hay dolo de matar, ni se quiere matar ni
producir ningún daño a la salud o cuerpo – homicidio preterintencional si -.
Violación del deber de cuidado: el autor debe estar en una especial situación respecto del bien jurídico
tutelado, posición de garante. El deber de ciudadano se viola:
 Negligencia e imprudencia: la negligencia es la falta de precaución o indiferencia por el acto que se
realiza. Tanto mayor es la negligencia cuanta mas diligencia requiere la naturaleza del acto; no es
lógico exigir las mismas precauciones a alguien que no tiene tanto peso.
o La imprudencia implica un obrar que lleva consigo un peligro. Gramatical y jurídicamente,
imprudencia significa tanto como falta de ejercicio de la condición de prever y evitar los peligros.
o Mientras el negligente no hace algo que la prudencia indica hacer, el imprudente realiza acto que
las reglas indican un no hacer.
 Impericia en su arte o profesión: la impericia debe producirse en el desempeño de la actividad o
profesión que constituye el medio de vida del sujeto o para la cual esa facultado, sin que sea necesario
para considerarlo arte o profesión que se requieran estudios especiales o título habilitante.
 Inobservancia de los reglamentos, ordenanzas o deberes del cargo: existe disidencia entre los
interpretes de nuestra ley sobre si la inobservancia de los reglamentos implica una negligencia apta
por si sola para hacer incurrir en culpa, o bien una presunción de negligencia, que es preciso
comprobar.
Culpa concurrente: no procede la compensación de culpas. En materia penal, la culpa de la victima no
compensa, en principio, la imprudencia o negligencia del hecho que haya habido de parte del autor.
Tentativa: el delito se consuma con la muerte; no es posible la tentativa, a falta del dolo.
Autoría y participación: no es posible más de un participe.
Agravante: el segundo párrafo tiene una forma de agravación que consiste en castigar, a los supuestos que
contempla, con una pena mínima mayor en caso de que las victimas fueran más de una.

HOMICIDIO CULPOSO POR ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO

Este articulo pena al conductor que culposamente (negligente, imprudente o antirreglamentaria)


causare la muerte a una persona.

9
Agravantes:
 Si el conductor se diere a la fuga o no intentase socorrer a la víctima.
 Que estuviese bajo los efectos de estupefacientes o alcoholemia alto.
 Que su velocidad exceda los 30 km por encima de lo permitido.
 Inhabilitación por autoridad competente.
 Violare señalización del semáforo o señales de transito que indicaren el sentido de circulación.
 Cuando las victimas fueran más de una.

ABORTO

Concepto: es la interrupción del embarazo que trae como consecuencia la provocada muerte del fruto en
concepción, sin importar el tiempo del embarazo. Todo acto por el cual se priva del derecho a la vida a una
persona por nacer.
Bien jurídico: el objeto de la protección penal es la vida del feto, ser concebido, pero no nacido. La ley
tutela la vida del feto independientemente de la madre.
Cuestiones sobre la punición del aborto: existen dos posturas respecto al aborto: la madre dispone de su
cuerpo y la otro de que existe una vida.
Doctrina:

A favor del aborto:


 El feto constituye una porción del cuerpo de la madre;
 La ineficacia de la pena para evitar la ejecución de abortos;
 El aborto es una ley de excepción contraria a las clases humildes;
 De la necesidad de proteger la vida y salud de las mujeres que, ante la ilicitud de su hecho, recurren a
procedimiento riesgosos o a la actuación de personas inescrupulosas o inexpertas.
En contra del aborto:
 El derecho a disponer de la propia vida no justifica el ataque a ese bien llevado por un tercero;
 Si bien es cierto que el feto no es un ser equiparable jurídicamente a la persona individual, no lo es menos
que numerosas legislaciones, que conceden a la persona por nacer derechos que quedan supeditados a su
nacimiento;
 El hecho de que un delito escape frecuentemente a la efectiva aplicación de la amenaza penal no es un
argumento de peso;
 La moralidad sexual se relajaría totalmente, al desaparecer uno de los frenos que más la detiene;
 Los riesgos inherentes a la práctica del aborto no desaparecen por el hecho de que las intervenciones sean
practicadas por médicos, y en cambio, el número que aquellos aumentan enormemente.

Materialidad del aborto: consiste en la interrupción del embarazo, con muerte del feto o fruto de la concepción.
El delito existe tanto si la preñez proviene de fecundación material como de inseminación artificial.
 Aun cuando lo natural es que el feto muerto se desprenda del cuerpo de la madre de la abortada.
 Pero la expulsión o no expulsión de feto no forma parte del hecho aborto, por lo que el delito se consuma en
el momento de ser destruida la vida intrauterina que es el objeto de la tutela penal.
 El feto debe estar vivo, ya que el delito consiste en causar su muerte. Y es indispensable que la muerte se
produzca dentro del seno materno.

Inc. 1º): Con reclusión o prisión de tres a diez años, si obrare sin consentimiento de la mujer. Esta pena podrá
elevarse hasta quince años, si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer.

10
 El dolo consiste en el conocimiento de la existencia del embarazo y la voluntad de causar la muerte del
feto.
 Es decir, acá se produce el aborto sin consentimiento de la madre, aumentando la pena en caso de muerte de
la madre.

Inc. 2º): Con reclusión o prisión de uno a cuatro años, si obrare con consentimiento de la mujer.
El máximum de la pena se elevará a seis años, si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer.

 Acá hablamos del aborto con consentimiento de la madre.


 Para la mujer solo va ser punible cuando concurra su consentimiento para que un tercero provoque el
aborto, en la misma medida si es autograbado.
 La escala penal va ser la misma para la madre que convalide el aborto como para el tercero que lo provoque.
 El consentimiento de la madre puede manifestarse de cualquier modo (expreso o tacita) y debe ser
capaz; hablando siempre de la capacidad penal y podrá ser retractado hasta antes de la acción.
 Para los terceros se agrava la pena cuando actúan sin consentimiento.
 Si el hecho fuera seguido de muerte, el máximo de la pena se eleva hasta quince años sin consentimiento y
seis años con consentimiento. Para que el resultado caiga dentro de las figuras, son necesarios:
a. Dolo de aborto y posibilidad de aborto;
b. Ausencia de dolo de homicidio;

En el caso de que haya dolo de homicidio, no encuadra en este tipo penal sino en homicidio simple o
alevoso dependiendo la acción ejercida.
Por lo tanto, la muerte debe estar relacionada con la causal del aborto o su tentativa, es necesario
que haya habido tentativa o consumado el acto.

Penalidad para los profesionales

Sujeto activo: es especial, requiere que sea médico, cirujano, partero o farmacéutico.

Penalidad para los profesionales: las penas privativas de la libertad son las mismas que el artículo 85, pero
agrega la inhabilitación especial por el doble de la condena.

También la ley requiere expresamente que abusen de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperar a
causarlo (intervención maliciosa del profesional para causar el aborto o cooperar), es decir, es importarte
diferenciar el que causa el aborto o coopera.

Abortos no punibles:

1. Terapéutico: cuando la salud o vida de la madre está en peligro, y el aborto es el último recurso. Existe un
grave riesgo para la madre. El medico es quien va declarar que el embarazo implica un grave peligro para la
vida o la salud de la madre, y así practicar el aborto. Siempre se va necesitar el consentimiento de la madre.
a. En caso de no estar comprendido por la ley, y que se hubiera practicado con el concepto “terapéutico”
podría presentarse el estado de necesidad exculpante/justificante o por reglas médicas.
2. Fundado en violación: la violación está tipificada como un atentado al pudor, ofende la sensibilidad sexual.

Colisión entre dos libertades constitucionales: el derecho a la vida de la persona por nacer y la libertad de
abortar de la madre es un conflicto inconciliable. La aceptación del aborto conduce a la perdida de una vida
humana.
¿A cuál se le da preferencia?: El juez debe verificar si jurídicamente es razonable (dejando de lado todo enfoque
moral o religioso):

11
a. El bienestar individual de la madre: el honor, la intimidad, comodidad, prevenir sanciones sociales. ¿Prevalece
sobre el derecho a la vida de la persona por nacer? No puede prevalecer, por eso debe tener en cuenta todos
los puntos. No se encuentra regulado en nuestra legislación.
b. Una situación de peligro: cuando el desarrollo del feto o el nacimiento pueden ocasionar un peligro para la
salud o la vida de la madre y no existe otro medio para evitarlo. Es decir, hay una línea entre la vida y la
muerte. Anteriormente este punto no estaba contemplado o regulado por la ley, actualmente sí.
c. La integridad corporal: cuando la concepción es consecuencia de una violación o atentado al pudor sobre una
mujer “idiota o demente”. El fallo “F.A.L” amplia a toda víctima de análogo delito, y no solo a la que poseyera
alguna incapacidad mental. Aunque sigue el punto que la persona por nacer no es culpable, este enfoque lo
realiza Badeni. Por eso el medico al momento de entrar a una clínica tiene que prever si realizaría o no un
aborto.
Tentativa y participación: quien, con el propósito de destruir esa vida, comienza la ejecución de un aborto, sin
que este llegue a consumarse por causas ajenas a su voluntad, comete tentativa de aborto. Puede haber
participación ej.: que dos médicos o más participen en un aborto.
Tentativa de la mujer no es punible: el Código en su artículo 88 dice que la tentativa de la mujer no es punible.

Aborto violento no intencional

La ley requiere que el autor obre con violencia, en tanto que el aborto puede aparecer como no previsto,
es decir, con posibilidad de ser imputado únicamente a título de culpa.
 La violencia es ejercida sobre la mujer y no sobre el feto, pero el resultado afecta al segundo.
 Podría analizarse también como un dolo eventual o culpa con representación.

Aspecto subjetivo: la expresión de “sin haber tenido el propósito de causarlo” semana que esta figura
tiene un aspecto negativo de la culpabilidad.

Aspecto objetivo: el autor ha de haber ejercido violencia sobre la mujer y no sobre el feto, en caso
contrario sería difícil excluir el propósito de causar el aborto.

Supuestos legales para la propia mujer

Aborto practicado por la propia mujer: la ley equipara el monto de la penalidad al caso del aborto practicado
por un tercero mediando el consentimiento de la mujer, limitándola a una pena de prisión.
Es un aborto doloso, el aborto culposo no es punible ya que no hay una figura penal.
Consentimiento de la mujer para que el aborto sea practicado por otro: la mujer al momento de prestar
consentimiento se transforma en coautora por expresa disposición legal.
El consentimiento puede ser retractado hasta el momento de la consumación y su desistimiento
espontaneo, manifestado antes de ese momento.
La tentativa de la mujer no es punible: la tentativa del aborto, ejecutada por la propia mujer, esta exenta de
pena. Cae dentro de la tentativa concluida, la inconclusa y la tentativa de delito imposible.

Jurisprudencia:
 No puede instruirse sumario criminal en contra de una mujer que haya causado su propio aborto o
consentido en que otro lo causare, en base a la denuncia hecha por un profesional del arte de rar que haya
conocido el hecho en ejercicio de su profesión o empleo, pero si corresponde hacerlo en todos los casos
respecto de sus coautores, instigadores o cómplices (CN Criminal y Correccional 1966).

12
 Para cometer el delito de aborto es requisito esencial que exista embarazo, por lo cual es tentativa de delito
imposible la acción del tercero tendiente a provocar el aborto de una mujer no embarazada.
 Comete delito de homicidio y no de aborto, quien mata a una criatura viva nacida mediante aborto provocado
(Suprema Corte de Tucumán).
 El aborto se consuma, a los efectos penales, con la interrupción dolosa del proceso normal de la gestación, sin
que sea condición necesaria, que se exteriorice con la expulsión violenta del feto del útero materno, pues lo
que configura el delito es la interrupción provocada del embarazo seguida de la muerte del feto.

LESIONES

 En estos delitos se protege la integridad física y la psíquica.


 Para la ley el delito de lesiones, objetivamente, consiste en cualquier daño causado en el cuerpo o en la
salud.
 La ley se vale de dos tipos de lesiones: las que han causado un daño irreparable, la magnitud y
naturaleza de ese daño y en las que el daño es reparable, prevalece el tiempo de incapacidad de trabajo
y el peligro para la vida del ofendido.
 El delito se consuma en el momento de ejecutarse la agresión que infiere el daño que constituye la
acción propiamente dicha, cualquiera sea el resultado típico.

¿Qué causa un daño en el cuerpo?: es la estructura anatómica que se afecta en su arquitectura (fractura,
corte) y en su salud.
 En la practica el daño en el cuerpo causa un daño en la salud.
 Por daño se entiendo cualquier modificación, más o menos duradera, en el organismo de la víctima.
 Las lesiones pueden ser internas o externas y la modificación puede ser más o menos duradera.
Existen distintas de lesiones dolosas:
a. Leves (art. 89)
b. Graves (art. 90)
c. Gravísimas (art. 91).

LESIONES LEVES

Son definidas por exclusión. Es decir, aquellas que no son graves o gravísimas. Son aquellas lesiones
simples, todo daño en el cuerpo o en la salud.
 Sujeto activo: cualquiera.
 Sujeto pasivo: cualquiera.
Una gran discusión doctrinaria es ¿Qué sucede cuando le cortas el pelo a alguien?: algunos autores
mencionan que entra dentro del tipo lesiones, otros que es un delito contra la injuria.
Importancia del daño: cualquier daño, aunque sea leve, estaría comprendido en esta figura de lesiones.
 Se consideran también lesiones leves aquellas que inhabilitaron a la víctima en el trabajo por menos de
un menos.
 Las lesiones computables por el tiempo de incapacidad para el trabajo por un término de un mes
aproximadamente son lesiones leves.
Absorción o exclusión por otras figuras: la tentativa de homicidio absorbe las lesiones, cualquiera sea su
gravedad. También son absorbidas por aquellos delitos donde las lesiones sean un elemento constitutivo,
tales como el robo y abuso sexual.

13
Las lesiones leven quedan excluidas: por las formas de las lesiones graves y gravísimas sin necesidad de
que este explícito en la ley.

LESIONES GRAVES

Debilitamiento permanente de la salud: un debilitamiento general del organismo. Puede haber también
debilitamiento de la salud si el sujeto ya está enfermo. La ley específica que en estas lesiones hay una
debilitación permanente que puede ser:

 Sentido: aparatos sensoriales. Los dispositivos sensoriales humanos, que permiten entrar en contacto
con el mundo exterior (vista, oído, olfato, gusto y tacto).
 Miembro: partes del cuerpo que se insertan en el tronco. Son las extremidades, y no existe identidad
en la extensión.
 Órgano: conjunto de tejidos que cumplen una función en el organismo. Son el conjunto de partes o
tejidos que desempeñan determinada función.

La ley, al proteger en singular cada miembro, da una mayor tutela penal a los órganos de la
locomoción y de la aprehensión.
Cuando el órgano solo se debilita, es considerada una lesión grave; es decir, cuando funciona, pero no
igual que antes.

Dificultad permanente de la palabra: se entiende el inconveniente para comunicarse con nuestros


semejantes por medo del lenguaje.
 La deficiencia puede ser de pronunciación o de emisión, de modo que lo que se dice no resulte
inteligible para los demás o que lo sea con dificultad.
 Cuando se habla de permanente, hace referencia a un prolongado periodo. Ej.: tartamudo, existe una
lesión bucal o psicológica.

Peligro para la vida del ofendido: se considera grave la lesión cuando ella ha puesto en peligro la vida
del ofendido, es decir, un peligro realmente corrido a consecuencia de ella. Debe ser suficiente para poner
en peligro la vida.

Inutilización del trabajo por más de un mes: puede abarcar el trabajo o la incapacidad para dedicarse a
las ocupaciones habituales, la doctrina comparte esta teoría. El lapso es mayor a un mes, para distinguir
que tipo de lesión es.

Deformación permanente del rostro: el rostro es el organismo humano permanentemente ofrecida a la


vista, donde se exteriorizan los sentimientos y estados de ánimo.
 También es el medio más común de identificación, por esto es un objeto que la ley penal tutela.
 El rostro y lo que tutela el derecho penal lleva a una pregunta ¿de dónde y hasta donde se considera
rostro?: es el espacio delimitado por el nacimiento del pelo, la barbilla y ambas orejas, como también
los dientes; algunas doctrinas también incluyen el cuello.

LESIONES GRAVÍSIMAS

Enfermedad mental o corporal cierto o probablemente incurable: debe haber una alteración más o
menos grave, es decir, una enfermedad mental o corporal.

 La enfermedad, para que entre en este tipo, debe ser cierto o probablemente incurable (VIH).
 En caso de que se contagie una enfermedad, y esta sea curada, pero prexista un debilitamiento de
salud, es considerada una lesión grave y no gravísima.

14
Inutilidad permanente para el trabajo: debe ser permanente, lo cual no es fácil de concebir sin una
enfermedad o debilitamiento extremo permanentes, ya que, si habría posibilidad de recuperación, la
incapacidad de trabajo seria abarcado por las lesiones graves.

Perdida de sentido, órgano, miembro o del uso de un órgano o miembro: abarca la pérdida de un ojo,
de la facultad auditiva de un oído, un riñón. Abarca una lesión gravísima cuando hay una pérdida del
miembro o del uso de él.

Perdida de la palabra: se entiende la capacidad de comunicarnos en forma oral con nuestros semejantes,
puede abarcar labios, lengua, etc.

Perdida de la capacidad de engendrar o concebir: abarca tanto a la mujer como al hombre.

AGRAVANTES

La pena de lesiones en todos sus tipos se agrava cuando:


 Ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, persona que mantiene relación, conviviente o no.
 Con enseñamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento.
 Por precio o recompensa.
 Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género, sexual o expresión.
 Por medio idóneo para crear un peligro común.
 Con el concurso premeditado entre dos o más personas.
 Para facilitar otro delito.
 Entre otros (art. 80).

ATENUANTES

La pena de lesiones en todos sus tipos se atenúa cuando las lesiones sean ejercidas por emoción
violenta con circunstancias excusables.

LESIONES CULPOSAS

 Condena a aquellas personas que en su arte o profesión actuares con imprudencia o negligencia.
 La figura culposa reduce a un común denominador penal todos los grados de las lesiones dolosas,
también las agravadas por el vínculo, lo que resulta lógico, ya que aun reconociendo la marcada
significación del aspecto objetivo en el delito de lesiones.
 Agravando en caso de que las lesiones sean graves o gravísimas.

LESIONES CULPOSAS POR ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO

Se condena al conductor del automóvil en caso de lesiones graves o gravísimas a la victima por
imprudencia, negligencia o antirreglamentaria.
Agravante:
 El conductor se diere a la fuga;
 No intentare socorrer a la víctima;
 Estuviera bajo los efectos de estupefacientes o alcohol;
 Exceso 30 km por encima de la velocidad permitida;
 Este inhabilitado para hacerlo por autoridad competente;
 Violare señalización del semáforo o las señales de tránsito;

15
 Mas de una víctima lesionada.

DELITOS CONTRA EL HONOR

Concepto: es el valor individual de estimación que la sociedad acuerda a todo hombre tutelado contra los
ataques de los demás en la medida que la propia sociedad estima relevante.

El honor puede ser:

a. Objetivo: es el concepto que los demás tienen, el concepto social. Es atacado con el descredito. Es decir,
es el juicio que los demás forman de nuestra personalidad, y atravesó de ello nos valoran.
b. Subjetivo: es el valor en que cada uno tiene de su propia personalidad. Es la escala de valores formada
por los distintos modos de sentir la propia dignidad. Es el concepto de sí mismo, afecta lo que uno
piensa contra el mismo ser vinculado con el mismo ser. Es atacado con la deshonra.
a. Sujeto activo: puede ser cualquiera.
b. Sujeto pasivo: puede ser cualquiera. Algunas doctrinas dicen que los menores, incapaces y los muertos
no tienen honor.

INJURIAS

El que deshonrare o desacreditare a otro. Es un delito que no admite tentativa, ya que es de pura
actividad. Abarca el ofendo, el insulto.
Puede provocarse atravesó de la oralidad, por escrito, por redes sociales, por tv, radio, dibujo, entre
otros.

 Deshonrar o desacreditar: la acción consiste en deshonrar o desacreditar a otro. Por deshonrar se


entiende un ataque a la honra, a la dignidad o a la consideración del individuo. En cambio, la
desacreditación se entiende por el ataque a la reputación de una persona, es decir, a la confianza o el
prestigio de que debe gozar o merecer debido a su personalidad.
 Es un delito formar: de acuerdo con las circunstancias, la calidad y cultura de los sujetos y las relaciones
de estos entre si, tengan capacidad ofensiva para lesionar la honra o el crédito de alguien.
 Delito doloso: el dolo se constituye con la conciencia de la entidad injuriosa de la imputación por lo que
quien obra para atacar la honra o el crédito ajeno, sabiendo con su acción ha de quisiste de la injuria con
dolo directo, indirecto o eventual.
 Animus injuriandis: es la intención, el injuriar a otra persona queriendo. Es el propósito de injuriar.
 Animus iocandi: es el injuriar con ánimo de broma.
 Animus retorquiendi: es el retrucar una injuria, la cual puede quedar exenta de pena. Es el que mueve a
quien devuelve injuria por injuria.
 Animus jocandi: consiste en la intención de hacer una broma que las circunstancias y las relaciones
entre las partes justifiquen.
 Animus corrigiendi: es injuriar con ánimo de educación (padre-hijo). Es la intención de corregir, es el
que impulsa las actitudes de los padres para con sus hijos, los maestros con sus discípulos. Es un
derecho que concede facultades que exceden las exigencias de la injuria, pues la ley autoriza ciertas
acciones que podrían constituir delito entre extraños.

Objetividad: la injuria es un delito formal. Es suficiente una conducta que la calidad y cultura de los
sujetos y las relaciones de estos entre sí, tenga capacidad ofensiva para lesionar la honra o el crédito de
alguien.

16
La culpabilidad, el dolo: la injuria es un delito doloso. El dolo constituye con la conciencia de la entidad
injuriosa de la imputación por lo que quien obra para atacar la honra o el crédito ajeno, sabiendo que con
su acción ha de atacarlo o conociendo la posibilidad de esa ofensa, llena subjetivamente los requisitos de la
injuria con dolo directo, indirecto o eventual.

Tentativa y delito imposible: es imposible la tentativa de injuria por tratarse de un delito formal.

Prueba de la verdad en la injuria: las leyes ceden el paso a la prueba de la verdad de imputación, la que
puede ser impuesta en juicio a la víctima mediando determinadas circunstancias, o bien solicitada por el
propio ofendido.
Interés público: se refiere al de la organización política-social en general. Se protege la libertad de expresión.

Fallo Campillay, Julio c/ La Razón y otros, CSJN 1986: Los diarios Popular, Crónica y La Razón publicaron un
comunicado de la Policía Federal en el cual se veía involucrado Julio Campulla en la comisión de diversos delitos.
 Campillay fue sobreseído en sede penal. Por tal motivo, demando a dichos medios de prensa por daño moral,
alegando que la publicación al relacionarlo falsamente con robos, drogas y armas lesiono su reputación.
 La Corte sostuvo que la libertad de expresión, comprensiva del derecho de información, no es absoluta y por
lo tanto no puede ejercerse en detrimentos de otros derechos constitucionales como el honor y la reputación
de las personas, según los art. 14 33 de la CN.
 El hecho que los diarios se hayan limitado a transcribir un comunicado policial no los excusa, ya que sin
mencionar de donde provenía la información calificaron a Campillay de delincuente, antes de que sea
juzgado.
 “Es responsable el editor de un diario que difundió el contenido de un comunicado policial donde se
imputaba la comisión de delitos a una persona citada con nombre y apellido, que luego fue sobrevida
penalmente”.
 El derecho de informar impone el siguiente Standard de la Corte: en la redacción de notas periodísticas que
puedan lesionar al honor y la dignidad de una persona, el medio de prensa se puede eximir de
responsabilidad si cumple con alguna de estas pautas:
- Cite la fuente policial que difundió el comunicado (atribuya el contenido de la nota a la fuente
pertinente).
- Utilice un tiempo de verbo potencial,
- Omita la individualización e identidad del acusado (se deje en reserva la identidad de la persona a la que
el informe o noticia hace referencia).
La doctrina de la real malicia
“New York c/Sullivan”, Corte Suprema de USA, 1964: quienes reclaman penal o civilmente por supuestos daños
inferidos en su perjuicio a través de la prensa han de acreditar que la publicación o la crónica fue realizada con
“real malicia”. Es decir, con conocimiento de su falsedad o con de interés temario por averiguar si la información
era o no falsa.
 Fue reducida solo a los casos en que la alegada falsedad difamatoria afecte a un funcionario público,
personalidad publica o un particular involucrado en una cuestión de transcendencia institucional.
 Inversión en la carga de prueba: es el afectado quien debe probar que el acusado obro con real malicia.
 En Argentina, primero se debe aplicar la doctrina Campillay a efectos de excusar la responsabilidad del
periodista o medio de comunicación.
 Llego entra a funcionar la teoría de la real malicia, debiendo el afectado probar la falsedad o inexactitud de las
afirmaciones, y el conocimiento de la falsedad o desinterés temerario por averiguar si la información era
falsa. Rendida esta prueba, el periodista o medio quedan incursos en responsabilidad civil o penal.

17
CALUMNIA

La calumnia es la forma de los delitos contra el honor más severamente penada en la legislación
argentina.
Es esencial que se describe una conducta determinada que constituye un ataque más grave a la honra o al
crédito ajenos, y su nota esencial radica en la falsedad.
 Es la forma de los delitos contra el honor más severamente penada.
 Tipifica con ella una manera de deshonrar o desacreditar a otro.
 Se describe una conducta determinada que constituye un ataque más grave a la honra o al crédito ajenos, y su
honora esencial radica en la falsedad.
 Es la falsa imputación de un delito; la falsedad puede constituir en dar como cierto un hecho inexistente, de
modo que el delito no lo ha cometido ni la persona a quien se imputa, ni nadie.
 Es una forma agravada de deshonrar o desacreditar a otro, por lo que ha de reunir todos los caracteres de la
injuria.
Asuntos de interés público: no se configura la calumnia (cometarios sobre el presidente del Banco Central).
Forma no asertiva: cuando no se especifica el nombre ni se imputa a una persona especifica.
Delito doloso: no se requiere ningún animus. Requiere apto para configurar el delito tanto el dolo directo como
el indirecto o el eventual. Y debe ser falsa objetivamente y subjetivamente.
Sujeto activo y pasivo: puede ser cualquiera al igual que el sujeto pasivo.
Imputar un delito: imputar significa atribuir a alguien determinada conducta, hecho o condición, concepto
valido para la figura que nos ocupa. La atribución del hecho delictivo debe haberse efectuado a otro, aunque no se
lo nombre.
Imputación falsa: es el elemento más importante de la figura, puesto que, si la imputación no fuese falsa sino
verdadera, no habrá calumnia. Debe ser totalmente falso.

REGULACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL (CALUMNIAS E INJURIAS)

La ley menciona que si la imputada prueba de lo que ha dicho queda exento de pena ¿Por qué?:

 Inc. 1): este caso se puede probar la verdad de la imputación “si el hecho atribuido a la persona
ofendida hubiere dado lugar a un proceso penal”.
Esto tiene lugar ya que, si el proceso termino y fue absuelto, la injuria no podría alterar la sentencia
firme; en caso de ser condenado, no sería justo que además de soportar la pena deba seguir
soportando demás.
 Inc. 2): en este caso si el querellante pidiere la prueba de la imputación dirigida contra él.

REPRODUCCION O PUBLICACION (CALUMNIAS E INJURIAS)

La ley penal no solo castiga al autor de la ofensa, sino también al que la “reproduce o pública”.

Reproducir: es repetir la especie.

Publicar: es hacerla conocer por cualquiera de los medios que la hacen llegar a un número indeterminado
de personas.

18
 Si el autor admitió la publicación y la reproducción de la ofensa, en principio es responsable; pero para
que sea punible el contenido no fuera atribuido en forma sustancialmente fiel a la frente pertinente.
 Si el editor cito la fuente y se limitó a reproducir fielmente lo que ella decía, su conducta no es punible.

(Doctrina de la real malicia)

ARTICULO 114. - Cuando la injuria o calumnia se hubiere propagado por medio de la prensa, en la capital
y territorios nacionales, sus autores quedarán sometidos a las sanciones del presente código y el juez o
tribunal ordenará, si lo pidiere el ofendido, que los editores inserten en los respectivos impresos o
periódicos, a costa del culpable, la sentencia o satisfacción.

Este articulo responde a la disposición constitucional. Es un modo de reparación particular, acorde a la


naturaleza del medio empleado, de manera que la decisión de la Justicia pueda llegar a las mismas
personas a quienes llego la ofensa.

 Hace hincapié al modo de hacer la reparación cuando el delito contra el honor es cometido por medio
de la prensa.
 La reparación consiste en que el juez ordene la publicación de la sentencia condenatoria, a costa del
culpable.

ARTICULO 115. - Las injurias proferidas por los litigantes, apoderados o defensores, en los escritos,
discursos o informes producidos ante los tribunales y no dados a publicidad, quedarán sujetas únicamente
a las correcciones disciplinarias correspondientes.

Este articulo hace referencia a que las injurias causadas en juicio no van a ser punibles, es una manera de
proteger el derecho a la defensa.

 Quedan sometidos exclusivamente a las sanciones disciplinarias de la administración de injusticia.


 Se fundamente en la libertad de defensa, en cuanto a su naturaleza jurídica, ya que prevalece la opinión
de que es una eximente de pena.

INJURIAS RECIPROCAS

 El juez puede eximir de pena a ambas partes o solo a una de ellas. La decisión que adopte el magistrado
dependerá de las circunstancias y gravedad de cada caso.
 Tiene como fundamento: legítima defensa: de quien ha sido injuriado primero, y la injuria se realiza
recíprocamente.

ATENUACION (CALUMNIAS E INJURIAS)

 Consiste en desdecirse de los términos o imputaciones ofensivas, en forma amplia y categórica. La


retractación consiste en reconocer que se ha ofendido, pero arrepintiéndose de ello.
 Calumnia: se reconoce la falsedad de la imputación.
 Injuria: consiste en retirar lo dicho, sin reticencias de ningún género.

PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Inc. 2) Divulgación de información falsa: cuando se proporciona a una tercera información falsa
existente en un archivo de datos personales. Se requiere que el autor actué a sabiendas de que la
información es falsa, de ahí se deduce que la figura también es dolosa.

19
Inc. 3) Perjuicio: la escala penal aumenta al doble cuando se cause un perjuicio a persona alguna.

Inc. 4) Funcionario Público: si el responsable fuere funcionario público en ejercicio de sus funciones,
además de la pena correspondiente para el delito que cometa, se le aplicara la accesoria de inhabilitación
para desempeñar cargos públicos.

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

Bien jurídico: libertad sexual.

Este articulo tipifica tres tipos de delitos:


a. Abuso sexual simple;
b. Abuso sexual gravemente ultrajante para la victima;
c. Abuso sexual con relación carnal.

ABUSO SEXUAL SIMPLE

Tipificado en el primer párrafo.

La acción consiste en ejecutar con otra persona actos de abuso sexual que no importen el coito u
otro acto de penetración de los que configuran violación.
Es el más leve de todos; no hay un acceso carnal (no hay penetración en la victima).
Las circunstancias concomitantes: hay exigencias típicas de que los actos de abuso sexual hayan sido
llevados a cabo en determinadas circunstancias concomitantes, que, si no están presentes, excluye la
existencia del delito:
a. Que la víctima sea persona de uno u otro sexo menor de trece años;
b. Que el hecho se cometiere mediante violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación
de dependencia, de autoridad, o de poder;
c. Que el autor obrare aprovechándose de que la víctima, por cualquier causa, no haya podido consentir
libremente la acción.
Victima menor de trece años: hay un diferimiento de la víctima.
 La criminalidad del acto reside en la incapacidad, por inmadurez, del sujeto pasivo.
 La ley y la pena presumen la incapacidad para comprender el acto y el significado de tal.
 Esta presunción no admite prueba en contrario, por lo tanto, la voluntad o consentimiento de la
víctima no es considerada.
Violencia: se configura cuando se emplea violencia, cuando se usa la fuerza para consumarlo.
 Quedando comprendido dentro de violento los medios hipnóticos o narcóticos.
 La violencia debe haber sido empleado para llevar a cabo el abuso sexual; no es necesario que el
violador empleo un ataque brutal, sino cualquier tipo de violencia que ayude a facilitar la violación.
Amenaza: constituye el anuncio de un mal.
 La palabra en sí causa una intimidación, porque permite considerar no solo la amenaza, sino también
un efecto psicológico.
 La ley abarca la violencia moral, que tiene lugar cuando la víctima es sometida al abuso sexual
mediante amenaza que producen en ella miedo o temor que alcanza a vencer su voluntad.

20
Abuso coactivo de una especial relación con la víctima: se refiere al abuso coactivo o intimidatorio por
parte del autor, de una relación de dependencia, de autoridad o de poder. Comprende aquellas situaciones
donde el autor se encuentra en una situación de jerarquía respecto al sujeto pasivo.
Victima imposibilitada de consentir libremente: cuando el sujeto activo se aprovecha de la víctima, por
cualquier causa, y no haya podido consentir libremente la acción. Hace referencia cuando la víctima se
hallare privada de razón o de sentido, o cuando por enfermedad o cualquier otra causa no pudiera resistir.
Entre ellos abarca:
a. Victima privada de la razón: es aquella que sufre de trastornos de sus facultades mentales le impide
comprender la naturaleza del acto que realiza como sujeto pasivo, razón por la cual su voluntad está
viciada y carece de validez jurídica.
 Pero no basta la incapacidad psíquica, sino que tenga incapacidad para comprender el acto que se
realiza.
b. Victima privada de sentido: la víctima, en el momento de la acción, carece de voluntad.
 Son los estados transitorios, en los cuales el individuo no posee la percepción necesaria para poder
adecuar a ella su voluntad.
 Se trata de estados de inconsciencia, para los que vale aquí lo dicho al tratar sobre la imputabilidad.
 En muchas ocasiones, la falta de sentido pudo haber sido provocada por el mismo autor o un
tercero.
 Esta caracterización abarca el sueño, la ebriedad absoluta, el sonambulismo, entre otros.
c. Victima enferma: es una situación donde el sujeto pasivo no tiene afectada su capacidad de comprender,
pero no está posibilitado físicamente para obrar de acuerdo con su voluntad.
 El sujeto activo impide que la víctima oponga resistencia física al abuso sexual, no obstante, los
dictados de su voluntad en sentido contrario (parálisis, debilidad extrema, estado de postración).
d. Victima imposibilitada de consentir libremente por cualquier otra causa: agrega cualquier causa como
impedimento para resistir.

Sujeto activo y pasivo: en cuanto a ambos sujetos puede ser cualquiera, hombre o mujer. No hay
diversidad de sexos entre actor y víctima.

Culpabilidad: es un delito doloso que consiste en el conocimiento de que se realiza un acto de abuso
sexual apto para atacar ese aspecto de la libertad del sujeto pasivo, excluida la penetración por cualquier
vía y el querer hacerlo.

Consumación y tentativa: es un delito material, y se admite tentativa. La ejecución comenzada de un acto


impúdico implica ya el delito de abuso deshonesto y que las acciones que no son impúdicas no pueden
situarse más allá de un mero acto preparatoria.

ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE PARA LA VÍCTIMA

Segundo párrafo.

La acción propiamente dicha requiere la comisión del abuso sexual simple. Esta figura tampoco
requiere acceso carnal y con las circunstancias concomitantes (violencia, amenaza, etc.).
Es un tipo penal abierto que debe ser contemplado por la apreciación subjetiva del juez.

El sujeto activo somete a la víctima a una situación sexualmente de manera de vejación, humilla a la
persona.

Las disposiciones mencionan dos parámetros sumamente precisos:

21
a. La duración: un acto que se prolongue más allá de lo razonable o esperable, lo que afecta
especialmente la libertad de la víctima.
b. Las circunstancias de su realización; y una consecuencia: que importe un sometimiento sexual
gravemente ultrajante para la víctima.

Ej.: introducción de dedos o lengua en la vagina en el ano; eyaculación en la cara.

Los sujetos: ambos sujetos pueden ser cualquiera, sin importar el sexo.

El dolo: es un delito doloso. Es un tipo básico. Como la agravante se refiere a que el abuso, por su duración
o circunstancias de realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la
víctima.

Consumación y tentativa: es posible el concurso con otros delitos contra la integridad sexual o la libertad.
Como también admite tentativa.

ABUSO CON RELACIÓN CARNAL (violación)

Tercer párrafo.

Materialidad: para que esta forma agravada de abuso sexual se consume es necesario que se reúne
conjuntamente los siguientes requisitos:
a. Que haya acceso carnal por cualquier vía.
b. Que haya abuso sexual.

El acceso carnal con persona de uno u otro sexo lo que distingue a la violación de los otros abusos, en lo
que es característica tanto de la faz objetiva, cuanto subjetiva, del tipo penal, que no haya penetración ni
que esta se procure. Es una exigencia legal.

Acceso carnal: se entiende la penetración del órgano genial masculino en orificio natural de otra persona,
sea por vía normal o anormal; dando lugar al coito o aun equivalente anormal de él.

 La característica esencial del concepto está dada por la idea de penetración; de suerte que cualquier
otra relación sexual que no importe penetrar carece de tipicidad para configurar este delito.
 No es necesario que el acto sexual alcance la perfección (eyaculación), ni que sea completa.
 El acceso carnal podrá ser por vía oral, vaginal u oral, o cualquier otro acto que tenga como efecto la
introducción de algún objeto o partes del cuerpo por algunas de las vías oral o vaginal.

Ilegitimidad del acceso carnal: este debe ser ilegitimo, entendido como un hecho que el autor no tiene
derecho a exigir ni la victima a obligar a soportar.

Sujeto pasivo: puede ser de uno u otro sexo, sin distinciones si es casada, soltera, divorciada o viuda. Es
necesaria que el hecho sea cometido ante una persona viva. Si el autor causo la muerte para provocar la
violación al cadáver, va ser autor de homicidio y no de violación.

Sujeto activo: por lo general y en la mayoría de los casos el sujeto activo es un varón, pero no la mujer
también puede ser un sujeto activo.

Culpabilidad: el dolo: es un delito doloso y consiste en la conciencia y voluntad de tener acceso carnal
contra la voluntad de la víctima.

Consumación y tentativa: la violación se consuma con el acceso carnal, para lo cual no es necesario que el
acto alcance su perfección fisiológica, ni que la penetración sea completa.

22
AGRAVANTES

En los casos de abuso sexual gravemente ultrajante para la víctima y violación se agrava en los casos de:
 Daño en la salud física o mental;
 Parentesco (ascendiente, descendiente, línea recta).
 Enfermedad grave;
 Agravante numérica (más de una persona-pluralidad de autores).
 Abuso de autoridad;
 Convivientes, aunque no sean familia.

En el caso de abuso sexual simple se agrava cuando: mismos incisos que el anterior a excepción la
enfermedad.

DELITO DE ESTUPRO

El que realizare violación o ultrajante cuando el sujeto pasivo sea menor a 16 años
aprovechándose de su inmadurez, debido a que el sujeto pasivo sea mayor de edad o haya relación de
preeminencia (alumno-profesor).
Puede darse con o sin acceso carnal, no es necesario que haya penetración. La ley estructura el
delito sobre tres elementos:
1. El abuso sexual grave (excluye el abuso sexual simple);
2. Con o sin acceso carnal;
3. La edad y la situación de preeminencia en que se encuentra el sujeto pasivo.

El Estupro se funda en los últimos dos puntos, la inexperiencia de la víctima de la que se vale el sujeto
activo.

Sometimiento sexual gravemente ultrajante: para que el delito sea configurado es necesario que se den
algunos de los abusos sexuales ya mencionados. Se alude a que el abuso, por su duración o circunstancias
de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.

Acceso carnal: al acceso carnal puede llegarse por cualquier medio, en tanto no sea violento o
intimidatorio, en cuyo caso estaremos en presencia de violación, cuya pena es mucho más grave que la del
delito que comentamos. No presupone ni pide como requisito experiencia sexual de la víctima, presume
todo lo contrario.
Sujeto pasivo: anteriormente solo podía ser la “mujer honesta”, ahora con la reforma puede ser cualquier
sexo, mujer o hombre; actualmente cualquier persona menor de 16 años.

Sujeto activo, la seducción: el tipo penal, exige la seducción real y establecer las pautas objetivas en que
se basa:
a) Mayoría de edad del autor: la ley exige 18 años.
b) Relación de preeminencia respecto de la víctima;
c) Otra circunstancia equivalente, establece que el autor sea un sujeto especial impropio, y, además, que
se prevalga de esa situación para aprovecharse de la inmadurez sexual de la víctima.
Inmadurez sexual: deja afuera las relaciones sexuales entre adolescentes. Cualquier victima menor de 16
años puede ser sujeto pasivo del estupro. Se trata de proteger a la persona menor.
Edad: es un límite para la figura del estupro. Para que se configure el estupro la victima debe tener 16 años
o menos.

23
Culpabilidad, el dolo: es un delito doloso. Se debe tener la voluntad de llevar a cabo la conducta típica, el
autor debe tener un animus especial. El dolo debe abarcar el conocimiento por parte del sujeto activo:
a. De que lleva a cabo un abuso sexual, con o sin acceso carnal, con el consentimiento de la víctima;
b. De que la víctima tiene menos de 16 años;
c. De que esta carece de experiencia sexual;
d. De las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que lo realiza;
e. De su propia edad u otra situación preeminencia.

Consumación y tentativa: el estupro se consuma con el abuso sexual o con acceso carnal, aunque sea
incompleto, y es válido aquí la tentativa.

¿Qué sucede si el sujeto activo piensa que es mayor?: hay un error de tipo, un error invencible. En este caso
excluye el dolo. No va ver culpabilidad, y por lo tanto excluye la tipicidad.

Es un tipo subjetivo hipertrofiado, exige un plus (mayoría de edad del sujeto activo y memoria en el
sujeto pasivo).

AGRAVANTE ABUSO SEXUAL Y ESTUPRO

Este articulo agrava la pena en ciertos casos si la victima resulto muerte:

a. Agravación por parentesco: se agrava cuando el hecho es cometido por un ascendiente, descendiente,
afín de línea recta o hermano de la víctima. Es necesario que el sujeto activo tenga conocimiento del
vínculo que lo une con la víctima. El error sobre esa circunstancia excluye el dolo en el tipo agravado.
b. Tutor, curador, ministro de algún culto, encargado de la educación o guarda: agrava también la
violación el hecho de que el autor sea los ya mencionados. El agravante se funda en el quebramiento de
la confianza y respeto que las víctimas merecen y la violación de los deberes de protección.
c. Autor portador de una enfermedad de transmisión sexual: la agravante requiere dos extremos
objetivos y uno subjetivo.
a. Que el autor sea portador de una enfermedad sexual grave;
b. Que con motivos de abuso sexual hubiere habido peligro de contagio;
c. Que el autor, al consumar el acto abusivo, tuviere conocimiento de ser portador de ella.
d. Concurso de dos o más personas: se refiere a quien intervenga en el delito. El agravante radica en que
el hecho es facilitado para el autor, al par que las posibilidades de resistencia de la víctima se reducen.
Si todos los intervinientes ejecutan la acción de someter a la víctima abusando todos de ella, todos
serian autores.
e. Con armas: el fundamento del gravamen radica en que existe un mayor peligro para la vida y la
integridad de la víctima que supone el empleo de armas, con lo que se agravia más de un bien jurídico.
f. Miembro de una fuerza policial de seguridad en ocasión de su función: la víctima, en este caso, se
encuentra muy indefensa ya que el autor está ejerciendo su profesional.

CORRUPCIÓN DE MENORES

Desde el lado sexual, se protege la integridad sexual de 3 a 10 años.

Sujetos: el sujeto activo puede ser cualquier. En cambio, el sujeto pasivo tiene como particularidad la edad
sin importar el sexo.

24
Acción: quien promueve la engendra en el menor la idea del ejercicio de las prácticas corruptas, les
impulsa a otras que suponen un grado mayor de depravación o lo incita a que no cumpa su propósito de
abandonar el estadio corrupto alcanzado.
 Siempre la iniciativa debe partir del autor, en forma mediata o inmediata.
 Debe facilitar y poner a disposición la oportunidad o los medios para que el sujeto pasivo se prostituya
o se corrompa.

Actos corruptores: en la corrupción es necesario que haya acceso carnal en presencia de menores de
edad, ya que se trata de actos idóneos para provocar en ellos, la perdida de pudor y practicas viciosas. El
juez debe analizar caso por caso para ver qué acto es corrupto.

Son medio de corrupción la seducción, las promesas sin perjuicio de que también lo sean las
acciones materiales realizadas sobre el cuerpo de la víctima o sobre el de un tercero.
Agravante
 Si hay engaño debe ser apto para que la víctima incurra en error sobre la naturaleza del acto que se
realiza y debe ser decisivo para ella.
 La violencia es la fuerza física ejercida por el autor a la víctima, esta tuvo que ser empleada para lograr
el acto corrupto.
 Amenaza es con el propósito de infundir miedo y así obtener el acto de corrupción.
 Intimidación en caso de empleo inmediato de violencia que infunde miedo en la victima y la obliga a
llevar a cabo determinado acto de corrupción.

Agravante por la especial relación del autor con la víctima: el fundamento del agravante, en este caso,
es el vínculo. Sin tener en cuenta la limitación de grado.

Aspecto subjetivo: es un delito doloso. Consiste en la conciencia del que obra de estar promoviendo o
facilitando la corrupción a la víctima.

Consumación y tentativa, participación: admite tentativa y puede haber participación.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL

REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE O ESCLAVITUD

Esta figura esta destinada a castigar la reducción de la esclavitud y el mantenimiento de ella y de la


servidumbre, es decir, reprime la esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad.
Se reprime no solo al que somete a otro a esclavitud o servidumbre, sino también al que recibe a la
persona en tal condición para mantenerla en ella.

Materialidad: consiste en reducir a una persona a servidumbre o a esclavitud y/o recibirla en tal
condición para mantenerla.

Este articulo está protegido por la Constitución Nacional, la cual abolió para siempre la esclavitud
en el territorio argentino.

Acción: reducir o recibir en servidumbre.


Tentativa y elemento subjetivo
 Delito material y permanente, pues la acción se prolonga mientras la victima no recupere su libertad;

25
 Es doloso. El dolo consiste en la voluntad y conciencia de reducir a otro a esclavitud o servidumbre
bajo cualquier modalidad.
 Admite tentativa.

Esclavitud o servidumbre: llevar a una persona a un estado servil. El que está sometida a servidumbre
dejando de ser persona y convirtiéndose en una cosa. Es someter a una persona al poder y voluntad de
otra, como si fuera una cosa.

Matrimonio servil: comprende casos de matrimonio precoz y forzado que generalmente afecta a mujeres
jóvenes que se ven forzadas a casarse y a quienes se les obliga llevar una vida de servidumbre que
frecuentemente va acompañada de violencia física y sexual de parte del otro miembro de la pareja.

Naturaleza del delito: es un delito de resultado, ya que el sometimiento a servidumbre es una infracción
de carácter permanente, el hecho se consuma y se prologa mientras se mantiene.

Elemento subjetivo: “para mantener” no solo se condena el que la introduce en la esclavitud sino también
a aquel que mantiene esa situación, es un tipo hipertrofiado “no solo recibo, sino que mantengo esa
situación”.

PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

Toda vez que un hecho signifique privación ilegal de la libertad y no quede comprendido en otra
norma del Código, encuentra en la figura básica de “privación ilegal de la libertad”.

Materialidad: consiste en privar ilegítimamente a otra persona de su libertad personal. El hecho recae
sobre la libertad física y el derecho de poder trasladarse de un lugar a otro.

Se priva a la persona de su libertad ambulatorio o de locomoción, su libertad de trasladarse o


permanecer donde la victima lo desee.

Ilegalidad: la privación ilegitima de la libertad debe ser ilegal.

Culpabilidad: existe dolo, y por lo tanto supone la conciencia de la ilegalidad de la privación de la libertad
realizada.

Características: es un delito material, se consuma en el momento en que el sujeto pasivo es privado de su


derecho de poder desplazarse. El momento consumativo puede prolongarse en el tiempo, pasando hacer
un delito permanente.

Sujeto activo y pasivo: el sujeto activo puede ser cualquiera al igual que el sujeto pasivo.

AGRAVANTES

Agravantes:

 Por los medios utilizados: cuando se practicare violencia, es decir, se empleare la fuerza física. También
abarca las amenazas las cuales debe ser de eficiencia para poder coaccionar al sujeto pasivo.

 Por los fines utilizados: el fin religioso es el propósito de hacer cambiar a una persona de religión o de
mantenerla encerrada por imponer órdenes religiosas, o mismo por discriminación; siempre y cuando
sea contra la voluntad de la víctima. Los fines de venganza también entran como agravantes, sea contra
la víctima o contra un tercero.

 Por el vínculo con la víctima: se prevé cuando se comete contra un ascendiente, hermano, cónyuge u
otro individuo al que se deba un respeto.

26
 Grave daño a la víctima: solo tendrá lugar este agravante cuando no exista una pena mayor, en caso de
lesiones gravísima que tiene pena mayor este delito es absorbido por lesiones.

 Simulación de funcionario público: cuando se hace pasar por un “policía” para retener a esa persona.

 Tiempo de duración: cuando la privación dura más de un mes la pena se agrava.

COMO MEDIO DE COACCIÓN

La privación ilegal de la libertad que se lleva a cabo a través de sustrajere (sacar la persona de su
esfera de donde se encuentra), retenga (mantenerlo en un lugar) u ocultar.
Es un delito doloso, y además debe llevarse a cabo con el fin obligar a la víctima o a un tercero.
Plus subjetivo: con la finalidad de obligar a la víctima o a un tercero a hacer, no hacer o tolerar algo en
contra de su voluntad.
Agravantes:
 Si la victima fuera una mujer embarazada;
 Si la victima fuera menor de 18 años o mayor de 70 años.
 Si el hecho se cometiere con un ascendiente, hermano, cónyuge u otro individuo donde se deba un
respeto particular.
 Si hay lesiones graves o gravísimas.
 Cuando la persona sea discapacitada, enferma o no pueda valerse de sí misma.
 Cuando participo una autoridad publica. En este caso se agrava porque se encuentra en una posición
de mayor jerarquía y tiene el deber de cuidar los derechos (hay infracciones de deber).
 Cuando participa más de tres personas en el hecho.
 Si resultare la muerte de la persona ofendida sin consecuencia querida del autor.
 Sera perpetua si hubo intención de causarle la muerte a la víctima.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Los delitos se cometen cuando el funcionario está en ejercicio de su profesión. En este caso el termino
de funcionario público y empleado público son sinónimos sin ninguna diferencia. Es tan responsable el jefe
de mesa como el policía.

 Retención indebida de presos: hay un sujeto especial. Cuando un funcionario retenga a un preso o
detenido cuando tenga que decretar la libertad.

 Prolongación indebida: cuando se prolongue indebidamente la detención de una persona sin ponerla
a disposición del juez competente. Las leyes de forma contienen en sus normas como debe ajustarse el
proceso y se fija un límite de tiempo.

 Incomunicación indebida: cuando el funcionario incomunicare indebidamente a un detenido.

En estos casos se va agravar en caso de incurrir en el articulo 142.

 Recepción irregular de presos: es un delito doloso.

o Jefe de prisión: cuando en el inciso 4 menciona reo hace referencia a condenado. Este delito tiene
lugar cuando es recibido sin testimonio de sentencia firme. Existe un documento donde se consta la
sentencia firme y los datos personales del acusado. Cuando esto no es solicitado se está incurriendo
en un delito y en la violación de los derechos humanos (se debe saber quién está entrando a
prisión). También el articulo menciona cuando se lo coloca en lugares que no le corresponden, es
decir “ponerlo en el peor pabellón”.

27
o Alcalde o empleado: cuando recibe un preso sin autorización de una autoridad competente; es
decir hay una detención irregular. A excepción de que la persona sea encontrada en infraganti.

 Delito omisivo: cuando el funcionario público, que, teniendo en cuenta de una detención ilegal,
omitiera, retardare o rehusare hacer cesar o dar a conocer a una autoridad; es una actividad de no
hacer, omite realizar algo. Es un tipo omisivo doloso.

AGRAVANTES – FUNCIONARIOS PUBLICOS

Es un agravante al delito contra la libertad cometido por funcionarios públicos. Agravando la pena en
los siguientes casos:
1. Funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuando debía decretar o ejecutar su libertad.
2. Funcionario que prolongue indebidamente la detención de una persona, sin ponerlo ante el juez.
3. Funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido.
4. Alcalde o empleado de las cárceles de detenido y seguridad que recibiere un preso sin orden de
autoridad competente, salvo caso de flagrante.

VEJACION Y APREMIOS ILEGALES

Severidades: afecta al aspecto físico, es el tratamiento/aspecto riguroso que excede lo razonable. Es


aplicar un tratamiento más severo del que le corresponde (dejarlo sin patio).
Vejaciones: afecta al aspecto moral y psicológico, son las humillaciones (desnudarlo). Maltratar, molestar,
perseguir a uno, perjudicarle o hacerle padecer.
Apremios ilegales: son las presiones, aprietes a una persona con la finalidad de que diga algo. Apunta a
tratamiento físico para que digas algo.
Torturas: las severidades, vejaciones y apremios ilegales abarcan las torturas. La tortura no solo es física
sino psicológica y esta abolida por la Constitución Nacional y por el Convenio Internacional contra
Torturas.

Privación de la libertad: el inciso primero es la privación ilegítima de la libertad, pero con un sujeto
especial.
Todos estos delitos se agravan si la victima encuadra con lo mencionado en el artículo 142 bis.

IMPOSICIÓN DE TORTURAS

Acción: consiste en imponer a las personas cualquier tipo de tortura. La tortura es todo acto por el cual se
infrinja intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o mentales, castigarla
por algo que cometió, o por algo que se sospeche.

Sujetos: el sujeto activo debe ser un funcionario público. Y el sujeto activo puede ser cualquiera este o no
privada de la libertad.

Hecho doloso: no se requiere ningún fin específico.

Tentativa: es posible, el hecho se puede ver frustrado por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. La
participación también es admisible.

Agravantes: En caso de resultar la muerte de la víctima o de lesiones gravísimas.

28
AMENAZAS Y COACCIONES

Amenazar: promesa de hacerle sufrir a un tercero un mal grave e inminente, con el propósito de fundirle
miedo. No tiene importancia el medio, puede ser gestual, escrito u oral.

Elemento subjetivo: “el que hiciere uso de las amenazas para amenazar o amedrantar”, me señala dos
tipos de dolo. Es un tipo hipertrofiado.
Culpabilidad: no basta la conciencia de que se anuncie un mal y el conocimiento de tal anuncio, sino que
es necesario la voluntad de que el sujeto pasivo lo tenga por una amenaza.
Consumación y tentativa: es un delito de pura actividad, pero podría darse en caso de enviarlo por carta.
Pueden darse todas las formas de participación.

Se agrava cuando:
 1 a 3 años cuando hay uso de armas. La disposición hace referencia a cualquier arma, aunque no sea de
fuego.
 Amenaza coactiva: 2 a 4 años cuando por hacer uso de amenaza se obliga a otra persona a hacer, no
hacer o tolerar algo en contra de su voluntad.
Cuando se promete a una persona que vamos a iniciar procesos legales en su contra NO constituye una
amenaza.
¿Cuándo va ser delito?: cuando hay gobernabilidad del daño y basta con que la amenaza sea alarmante a
la persona.
Sujeto activo y pasivo: el sujeto activo puede ser cualquiera, en cambio el sujeto pasivo debe entender y
comprender la amenaza.
Jurisprudencia: los dichos entre familiar y allegados de momentos de furia no incurren en una amenaza.

AGRAVANTES EN OBLIGAR A OTRO

Agravante:
 Cuando se utilizares armas o amenazas anónimas.
 Con la finalidad de obtener medida o concesión (poderes públicos).
 Se constituye la amenaza cuando se dirija a un ministro de colocar una bomba en determinado sitio, y si
no se hace lugar a las demandas de aumentos salariales reclamados por cierto sector.
 Con la finalidad de abandonar el país, provincia, residencia habitual o trabajo.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO

Bien jurídico: la libertad, porque se viola la esfera intima de la persona.


Núcleo: “el que entrare”. No me exige una permanencia, pero sí que se entre con el cuerpo entero y no
pudo haber voluntad de quien reside en ese domicilio.

Lugares:
 En morada: elemento objetivo. Se entiende el lugar donde una persona o grupo de ellas destina a la
vivienda, y particularmente, donde se pernocta.
 Casa de negocio: comercio (elemento objetivo).
 Recinto habitado: no siempre es su propiedad, domicilio también va abarcar una habitación de hotel.

29
Domicilio: lugar donde la persona reside o ejerce el comercio.

Tipo subsidiario: “siempre que no hubiere un delito mayor penado”. Si entran a robar este articulo
desaparece porque el hurto es más severo la pena, lo mismo si la persona entro para matar o para
secuestrar. El delito se excluye automáticamente.

Culpabilidad: el dolo consiste en la conciencia de que se entra en morada ajena contra la voluntad de
quien tiene el derecho de exclusión.

“Queda limitado a aquellos donde se entra para averiguar”.

ALLANAMIENTO ILEGAL

Acción: la conducta consiste en allanar un domicilio sin observar la ley.

“Allanar un domicilio”: significa entrar, penetrar, en el domicilio de una persona.

Sujeto activo: debe ser un representante del poder público, funcionario público o agente de la autoridad.

Antijuricidad: la figura se ve reflejada en dos formas:


a. Allanamiento realizado fuera de los casos que indica la ley: el funcionario penetra en el domicilio sin
que exista alguno de los presupuestos que la ley contempla para que proceda el allanamiento.
b. Allanamiento realizado sin cumplir con las formalidades legales: el funcionario realiza el allanamiento
sin las formalidades que establece la ley. Aunque se de los presupuestos legales para que proceda el
allanamiento, si este no se realiza respetando las formalidades, configurara un delito.

EXCUSA ABSOLUTORIA

No se aplicará las disposiciones de los artículos anteriores cuando:

a. Evitar un mal grave: a si mismo, a los moradores o a un tercero. La gravedad consiste en la


imposibilidad de recurrir a otro medio para evitar el mal.
El bien jurídico en peligro puede ser propio del que penetra en el domicilio ajeno, o de los moradores
del domicilio, y aun de un tercero.
b. Para cumplir un deber de humanidad: autoriza a los funcionarios públicos a entrar en domicilio ajeno
aun sin orden de allanamiento, extiende la impunidad a cualquiera que en esas circunstancias actúa en
virtud de un deber de humanidad.
c. Para prestar auxilio a la justicia: autoriza a cualquier individuo a detener al delincuente que haya sido
sorprendido in grangti y al delincuente que se ha fugado.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

HURTO

Hurto: apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena. Es la acción de
apoderamiento que recae sobre la cosa hurtada, robada o defraudada, que el ladrón tiene en su poder.
 No puede cometerse un hurto sin que alguien no sea el autor de una cosa, y por esta razón se
constituye un delito de apoderamiento de las que carecen de dueño.
 La ley prescinde, en general, del titulo por el cual el autor tiene la cosa, haciendo prevalecer a la
circunstancia de que la cosa sea ajena para quien ejecuta la acción de apoderamiento.
Tenencia: el poder material sobre la cosa, que permite disponer de ella, también materialmente, aunque
sea por breve tiempo.

30
Acción: apoderamiento ilegitimo, la acción material consiste en “apoderarse”. Tomar una cosa para
someterla al propio poder para llegar a disponer de ella.
 El autor consuma el hurto cuando pone la cosa bajo su poder, al par que la quita del poder de quien la
tenia no puede pensarse en un poder compartido.
 El autor debe haber quitado la cosa a quien la tenía, como medio para apoderarse; de otro modo, no
podrá decirse que cometió hurto.
Medios: la ley no menciona nada con respectos a los medios por los que el hurto puede ser cometido.
Todos los medios son aptos para cometer el hurto, mientras no sean los que caracterizan el robo o la estafa
(estafa: apoderamiento de una suma de dinero aprovechado el uso de la habilidad).
Apoderamiento: no se identifica con la idea de tomar la cosa con la mano. Se alcanza por exclusión de los
modos de ejecutar el robo. El hecho podría consumarse, aunque el autor utiliza otros instrumentos,
animales, etc.
Cosa ajena: la ley contiene un elemento normativo para calificar la cosa objeto del hurto: que sea total o
parcialmente ajena.

Esta constituido por dos elementos:


 Elemento negativo: la cosa no sea propio;
 Elemento positivo: la cosa sea de alguien;

Que no significa solo que no es de quien lo hurta, sino, también, que es de alguien; solo así se cumple
los requisitos del apoderamiento:
 Cosa quitada del poder del tenedor;
 Puesta bajo el poder de hecho del autor.

 La cosa es parcialmente ajena cuando se halla en condominio.


 Limita el hurto a las cosas muebles, el delito debe consistir en una acción de apoderamiento, lo que
supone que la cosa esta bajo poder total o parcial de otro; la cosa en condominio que esta totalmente
bajo el poder del autor podrá dar lugar a retención indebida.
 No son objeto del hurto las cosas sin duelo, sea porque nunca lo tuvieron, o porque quien tuvo el poder
sobre ellas se desprendió de el abandonándolas.
Cosas sin dueño: son cosas cuyo dueño es desconocido o no está identificado.
 Las cosas que no son de nadie o que resultan comunes para todos no son objeto de hurto (agua, mar,
luz). El agua puede ser objeto de hurto y usurpación cuando alguien ejerce derechos sobre ella que no
le corresponde.
Aspecto subjetivo: es un delito doloso, es suficiente el dolo condicionado; dejándose de lado todos los
aspectos culposos no podría imaginarse hurto por negligencia, impericia o imprudencia.
Hay un hecho doloso de aprehender la cosa, con el propósito de desapoderar a quien la tiene y
ponerla bajo propio poder de modo de tener la posibilidad de realizar sobre ella actos de disposición.
Ilegitimidad: el apoderamiento, la acción del delito, debe realizarse ilegítimamente. Quien hurta una cosa
en estado de necesidad, obra legítimamente igual quien actúa en defensa legitima.
Penalidad: el hurto simple está penado con prisión de un mes a dos años.

HURTO AGRAVADO

HURTO CAMPESTRE

31
Se denomina Hurto Campestre, porque se lleva a cabo sobre los objetos que se encuentran en el
campo. De manera que, el hurto campestre recae sobre cosas, que, al ser dejadas en un campo, quedan al
aire libre y sin protección respecto a terceros.
Campo: es todo terreno ubicado fuera del radio poblado y de lugar habitado.
Fundamento: es la falta de protección de los objetos.
El hurto campestre comprende 3 formas diversas:
 Hurto de productos separados del suelo: se refiere a las cosechas que se dejan en el campo para luego
ser transportadas a los depósitos. El hecho implica que quedan al aire libre sin vigilancia y expuesta a
terceros.
 Hurto de máquinas, instrumentos de trabajo, productos agroquímicos, fertilizantes u otros insumos
similares: al igual que en el caso anterior deben ser dejados en el campo. La ley se refiere a maquinas o
utilices usados para trabajar el campo.
 Hurto de alambres u otros elementos de los cercos.

Si no entra dentro de estos tres tipos el hurto podría calificarse como hurto simple.

HURTO CALAMITOSO

Hechos: incendio, explosión, inundación, naufragio, etc., en general constituyen “estragos” (desastres o
calamidades que afectan a muchas personas).
Fundamento:
 Al producirse algún hecho calamitoso o estrago (inundación, incendio), la autoridad publica emplea
todos sus medios para socorrer a las víctimas. Como consecuencia de esto, la propiedad privada queda
desprotegida, por eso la ley agrava el delito en esta situación (equilibrar).
 Ante el hecho calamitoso, el individuo normal tendrá impulsos de ayudar a las víctimas. Por lo
contrario, el que ante un hecho calamitoso aprovecha la situación para hurtar mas fácilmente, esa
demostrando una falta de sensibilidad muy grande y un elevado índice de peligrosidad, razones por las
cuales es necesario adoptar una represión mas enérgica.
Plus subjetivo: aprovechando las facilidades provenientes de cualquier otro desastre, es decir, que deja
abierto a cualquier tipo de desastre sin limitarse a solo los mencionados.
Conmoción publica: no se trata de desastres en los cuales prevalecen las fuerzas naturales, sino de
situaciones de perturbación, alboroto o confusión publica, producida por conflictos internos o externos
que repercuten en un pueblo o sociedad.
Infortunio particular: aprovechar que la víctima sufre una desgracia particular para hurtarle con más
facilidad (física o moral).

HURTO CON LLAVE FALSA O GANZUA

Fundamento: la cosa se halla protegida en un lugar bajo llave y el ladrón vence esa defensa empleando
astucia, lo cual demuestra su mayor peligrosidad.
Debe emplearse sin violencia sobre la cerradura, pues de lo contrario hay violencia y se configura un robo.
Ganzúa: instrumento (alambre) que sin ser una llave sirve para abrir cerraduras.
Llave falsa: es la que no esta destinada a abrir una cerradura (duplicado).
Instrumento semejante: uso de utensilios (gancho, clavo) que cumpla la función de abrir la cerradura.

32
Llave verdadera: es la que el dueño ha destinado a abrir la cerradura; debe haber sido sustraída, hallada o
retenida.

HURTO CON ESCALAMIENTO

Escalamiento: penetrar, entrar por una vía que no está destinada a servir de entrada (entrar por una
ventana)
 Se requiere que el acto haya tenido que superar algún obstáculo o defensa predispuesta y que para
vencerlos haya tenido que realizar un esfuerzo o actividad considerable (saltar, trepar).
 Implica la introducción efectiva en el lugar del hecho, si el sujeto se apodero de la cosa sin entrar
totalmente al lugar, no hay hurto calificado.
Fundamento: el modo de cometer el delito torna ineficaces las defensas reales de la casa y demuestra una
mayor peligrosidad del delincuente.

HURTO DE MERCADERA O COSAS MUEBLES DURANTE SU TRANSPORTE

El apoderamiento recae sobre mercancía y otras cosas muebles.


Mercancía: se designa toda clase de efectos susceptibles de expendio.
Fundamento: las mercancías o cosas muebles deben estar siendo transportadas, cualquiera sea el medio
(moto chorros).
Tiempo: el delito debe cometerse en el momento de su carga y el de su destino o entrega, o durante las
escalas que se realicen.

HURTO DE VEHÍCULOS DEJADOS EN LA VIA PUBLICA

El hurto solo se agrava cuando el apoderamiento es de vehículos dejados en la vía publica, en caso de
que estén en garajes galpones, quedan exentos de hurto agravado.
 El vehículo debió estar solo, es decir, sin personas dentro de él.
Vía publica: lugares de acceso público, son los utilizados habitualmente para aparcar.
Fundamento: vehículos dejados sin custodia, este es el fundamento del agravante.

AGRAVANTES DE TODOS LOS TIPOS DE HURTO


La pena se agrava cuando el sujeto activo es integrante de:
 Fuerzas de seguridad;
 Policía;
 Servicio penitenciario.

ROBO

Robo: apoderarse ilegitima mate de una cosa mueble total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o
violencia física en las personas.
 Es considerada mucho mas grave por la razón de que se ve en este tipo una lesión a la propiedad o un
ataque de la persona.

33
Fuerza de la cosa: debe ser entendida como algo distinto de lo que se necesita para mover o trasladar la
cosa de un lado a otro, cualquiera sea su peso, pues si no fuera así, todo acto de apoderamiento seria
constituido en un robo o una finalidad.
 Vencer por ese medio las defensas del objeto del delito, empleando métodos contrarios a los normales,
ya sea que la fuerza recaiga sobre los elementos defensivos adheridos a la cosa o que la protejan sin
adherencia, siempre que permanezcan en su integridad como obstáculo material de defensa.
Medios: fuerza o medios empleados no normales u ordinarios, es decir, que no sean los que normalmente
usa el dueño de la cosa para tomarla.
Tiempo: la fuerza se puede producir antes o durante el robo, y después para procurar la impunidad del
delito.
Violencia: es la característica principal del robo, pudiendo ser cualquier tipo de violencia física contra la
persona.
 Es necesario la efectividad de la violencia, entendida en el sentido de que el autor le haya dirigido
contra una persona para vencer su voluntad.
 No basta que la victima se atemorice por obrar de conocimientos que no resultan del despliegue de una
actividad física por parte del autor.
 Diferente es el caso que se simule la violencia con un arma falsa, es inevitable que la víctima sienta
temor y se despliegue una actividad física del autor.

ROBOS AGRAVADOS

ROBO CON HOMICIDIO


 El autor mata para robar, para ocultar el robo o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad
para si o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar el robo.
 No hay dolo de matar anterior a robo; en caso contrario se tipificaría como un homicidio.
 La idea de matar nace de la frustración del hecho propuesto, de modo que el dolo de homicidio deberá
nacer posteriormente.
 El homicidio debe resultar con motivo u ocasión del robo.
 La muerte del sujeto pasivo debe estar conectada, para poder vincular el robo y el homicidio.

ROBO AGRAVADO

Robo con lesiones

Las lesiones debieron haberse causado por las violencias ejercidas para realizar el robo, de modo
que la figura comprende todos los supuestos de lesiones producidas en los distintos momentos en que la
violencia es constitutiva del robo.
Lesiones: deben ser graves o gravísimas, las lesiones leves quedan excluidas y absorbidas por la figura de
robo (la pena es menor).
 Las lesiones que se causen tienen que ser dolosos o en razón para concluir el delito.
 Las lesiones culposas se admiten siempre que provengan de las violencias ejercidas para realizar el
robo (consumarlo, facilitarlo o lograr su impunidad).
 Al apoderarse ilegítimamente de una cosa y se produzcan lesiones, configura un delito doloso.
Consumación: el delito se consuma con la causación de lesiones graves o gravísimas al ejercer la violencia
típica del robo.
Tentativa: admite tentativa.

34
Robo cometido con armas

El robo se agrava cuando es cometido con armas, en despoblado y en banda, en despoblado y con armas.
 La expresión con armas comprende tanto las armas propias como las impropias, es decir, no solo
armas de fuego si no también cualquier objeto que adquiera el carácter por razón de su empleo como
medio contundente.
 Existe violencia en la ejecución del delito ya que es cometido con armas de fuego.
Requisito: utilizar armas para cometer el robo, sea físicamente, blandiéndolas como amenaza; lo
importante es que exista relación entre el uso del arma como medio violento o intimidatorio y el
apoderamiento como fin.

Arma simulada/juguete: no son armas, aunque su apariencia diga lo contrario; es suficiente para calificar
el delito como robo, pero no como agravado por arma porque no existe el empleo real de un arma ni el
peligro.
Agravante: en los siguientes casos la pena se agrava:

 Si el arma fuera de fuego y es utilizada.


 Si el robo se cometiere con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse de ningún
modo por acreditada, o con un arma de utilería.

ROBO AGRAVADO

Robo en despoblado

El robo se agrava si es cometido en lugar despoblado.


Despoblado: todo lugar alejado de los grupos de población o centros urbanos, con una característica
principal que no se permite un inmediato auxilio de terceros, refugio o amparo. Siempre va depender de
cada caso en concreto en tiempo, modo y forma.
Fundamento: la victima esta imposibilitada de recibir auxilio, amparo o refugio y el delincuente
aprovecha esa impunidad.

Robo en lugares poblados y en banda

Banda: asociación de dos o mas individuos para cometer delitos indeterminados.


Lugar poblado: se alcanza por exclusión de la idea que hemos dado de lugar despoblado (ciudad).
Para que este agravante se configure deberá cometerse con mas de una persona y en un lugar público.

Robo por efracción

Efracción: consiste en vencer por medios violentos, obstáculos materiales o defensas que se oponen a la
codicia ajena. Los medios utilizados pueden ser:
 Perforación;
 Fractura;
Estos medios implicar agujerear, taladrar, romper, cortar, demoler, forzar, obstáculos o medios
defensivos.
Puede ser exterior o interior, es decir, puede recaer sobre puertas, ventanas dentro de la casa o fuera.

35
No es necesario que se produzca exactamente donde se encuentra la cosa robada, alcanza con que sea
un medio utilizado para consumar el delito.
Dolo: debe abarcar, a lo menor, la representación de la perforación o fractura y la del lugar habitado o sus
dependencias y el asentimiento para su realización.

Robo con sujeto activo especial

La pena se agrava cuando el sujeto activo es integrante de:


 Fuerzas de seguridad;
 Policía;
 Servicio penitenciario.

ROBO AGRAVADOS (MISMOS AGRAVANTES QUE HURTO):

 Hurto Campestre
 Hurto calamitoso
 Hurto con llave falsa o ganzúa
 Hurto con escalamiento
 Hurto de mercadería o cosas muebles durante su transporte
 Hurto de vehículos dejados en la vía publica

EXTORCION

Concepto: es un ataque a la propiedad por medio de una agresión a la libertad.


 Prevalece en los casos de que un hecho lesione mas de un bien jurídico es el calificar los delitos según
el fin.
 Es necesario que la conducta indebidamente exigida se materialice; el acto debe tener carácter
patrimonial, con un perjuicio para la victima o para un tercero.
Acción: obligar a otro, valiéndose de la intimidación o simulación de un sujeto activo especial (autoridad)
a realizar ciertos actos con significado patrimonial (entregar, enviar, depositar).
Tentativa: admite tentativa.
Culpabilidad: es un delito doloso que consiste en la conciencia y voluntad de estar obligando a la víctima a
realizar alguno de los actos de disposición patrimonial de los previstos en la norma, a sabiendas de la
ilegitimidad de su exigencia.

SECUESTRO EXTORCIVO

Es un delito contra la propiedad; la privación de libertad que existe en ella es simplemente un


medio empleado por el delincuente para extorsionar y sacar rescate.

El articulo consta de dos partes:


 Se refiere a la sustracción, retención u ocultación de una persona para sacar un rescate.
 Se agrava la penalidad mínima si se logra el propósito.
Acción: sustraer, retener u ocultar a una persona, lo que, constituye “privar de la libertad”, secuestrar a
una persona, con el fin de sacar rescate.
 Sustraer: separar a la victima del lugar donde se encuentra.

36
 Retener: impedir que el sujeto pasivo se aparte del lugar en que se halla.
Rescate: obtener un precio por devolver o liberar, a la persona objeto del secuestro (dinero o cosa
patrimonial).
Delito doloso: es un delito doloso, y su consumación se produce en el momento en que se priva de la
libertad a alguien con el fin de sacar rescate, sin ser necesario que se haya pagado el rescate.
Elemento subjetivo: con el propósito de sacar el rescate. Tiene una finalidad especifica que resulta
incompatible con el dolo circunstanciado o indirecto, se requiere un dolo directo.
Tentativa: admite tentativa, es un delito permanente, su consumación se mantiene mientras dura la
privación de la libertad para sacar rescate.

Se agrava y atenúa cuando:

1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años o un mayor de setenta
(70) años.
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del cónyuge o
conviviente; o de otro individuo a quien se deba respeto particular.
3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas.
4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada; enferma; o que no pueda valerse por sí misma.
5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público; o pertenezca o haya pertenecido a alguna
fuerza de seguridad u organismo de inteligencia del Estado.
6. Cuando participaran en el hecho tres (3) o más personas.
7. La pena será de quince (15) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión si del hecho resultare la
muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.
8. La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causara intencionalmente la muerte de la
persona ofendida.
9. La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima
recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del pago del precio de la libertad, se
reducirá de un tercio a la mitad.

ESTAFA/DESFRAUDACION

Concepto: exclusión de las ofensas contra la propiedad causadas mediante apoderamiento o invito
domino.
 Valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.
 Es un ataque a la propiedad, que consiste en una disposición de carácter patrimonial perjudicial,
viciada en su motivación por el error que provoca el ardid o el engaño del sujeto activo.
 Existe un perjuicio que resulta de un ataque real al derecho de propiedad.
Perjuicio: se requiere la causación de un perjuicio, que debe ser apreciable desde el punto de vista
patrimonial, entendido como un valor con significado económico.
 El perjuicio debe ser real y efectivo, no basta con que haya daño potencial.
Ardid o engaño: artificio, medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún intento. Por
engaño se entiende la falta de verdad en lo que se piense, se dice o se hace creer.
 La simple mentira no configurara ardid o engaño.
Error: el resultado de los medios fraudulentos empleados por el autor debe inducir en error a la víctima.
 Error es la falta de conocimiento o el conocimiento falso de algo.

37
 El nexo causal en la estafa debe establecerse entre el engaño y el error que decide a tomar la
disposición de carácter patrimonial.
 Sin error no hay estafa.
Estafa: existe un dolo anterior a obtener indebidamente una cosa; la victima entrega la cosa a raíz del
fraude anterior empleado por el estafador. La voluntad de la victima esta viciada desde el comienzo por la
actividad fraudulenta del actor.
Aspecto subjetivo:
 Delito doloso e intencionalmente dirigido hacia aquel a quien se persigue defraudar.
 El autor debe tener conciencia y conocimiento del error y engaño.
Abuso de confianza: el dolo es posterior. La voluntad de la victima no esta viciada y la entrega de la cosa
es valida y licita; pero, luego de la entrega, el delincuente abusa de la confianza de la víctima; la actividad
fraudulenta se produce posteriormente.
Tentativa: la estafa se consuma en el momento de tener lugar el perjuicio patrimonial.
 Adelantar ese momento al tiempo de la realización del ardid supone tener por actos de consumación
los que solo constituyen tentativa.
 La tentativa comienza en el momento en que se despliegan los medios engañosos dirigidos a inducir a
error al sujeto pasivo.
Medios enumerados:
 Nombre supuesto: lo que importa es que el nombre que se da haga suponer en el autor determinada
calidad que tiene influencia sobre la voluntad de la victima para tomar la disposición patrimonial. El
nombre supuesto debe ser usado fraudulentamente para causar un perjuicio.
 Calidad simulada: calidad significa tanto como estado de una persona, su nacionalidad, su edad y
demás circunstancias. La calidad debe ser simulada, es decir, fingir una condición, rango o situación
personal que el sujeto no tiene en el momento del hecho.
 Falsos títulos: se invoca o aparenta un título falso.
 Influencia mentida: la conducta engañosa consiste en hacer creer que se tiene ascendiente o valimiento
sobre un tercero del que se obtendrá algo que el engañado quiere lograr. Lo falso, lo que se aparenta,
debe ser la influencia.
 Aparentar bienes, crédito, comisión, empresa o negociación: el autor debe dar la apariencia de bienes,
créditos, comisión, empresa o negociación y apariencia es el aspecto exterior de una persona o cosa;
que parece y no lo es.
o Aparentar bienes: abarca las cosas y los derechos que, en conjunto, constituyen el patrimonio de
una persona.
o Aparentar crédito: no es simular derechos personales existentes; se aparente que puede obtenerse
respaldo económico.
o Empresa: sinónimo de organización de tipo económico. La empresa que se simula debe carecer de
existencia real o tener una realidad apreciablemente diferente y de menor significado que la que le
asigna el autor.
o Comisión: cuando ella no existe o cuando existiendo se la invoca con contenido más amplio del
verdadero acordado.

CASOS ESPECIALES DE ESTAFA

FRAUDE EN LA ENTREGA DE COSAS

38
La acción consiste en defraudar a otro al entregar cosas. Se requiere un perjuicio apreciable
económicamente, característico de toda estafa, y la entrega de cosas sobre las que debe recaer el engaño.
 Sustancia: cuando se estafa en el ser de la cosa, se cambia una cosa por otra.
 Calidad: se entrega algo que tiene menor calidad de lo pactado, es su modo de ser mejor o peor.
 Cantidad: cuanto te dan menos de lo que te dicen. Es el número, el peso o medida.

 Es un delito doloso; requiere una acción engañosa por parte del autor.
 Las cosas deben ser entregadas en virtud de contrato o de un titulo obligatorio. De ello resulta que el
autor debe ser persona obligada jurídicamente en virtud de un contrato u otro título obligatorio.

RETENCION INDEBIDA

La retención indebida es un caso de defraudación por abuso de confianza: la victima entrega la cosa
voluntariamente y el delincuente abusa de la confianza.
Dolo: es posterior al hecho.
El autor del hecho recibe la cosa lícitamente; la victima se lo entrega confiado en que habrá de
cumplir puntualmente con la obligación de devolvérsela, pero luego el autor defrauda esa confianza
negándose a restituir o no restituyendo la cosa a su debido tiempo.
Acción: negarse a restituir o no restituir a su debido tiempo. Comprende casos en los cuales el sujeto se
niega a cumplir con su obligación de devolver la cosa. También comprende los casos en que al autor se le
ha confiado algo para entregar a una persona y se niega a hacerlo.
Debido tiempo: es la fecha fijada para la entrega o devolución de la cosa. Esta fecha puede estar
determinada por la ley, por una sentencia o por las partes en el titulo por el cual se entrega la cosa.
La cosa no se restituye en el debido tiempo, y pueden ser:
 Dinero
 Cosas
 Comisión
 Administración
 Titulo
La defraudación general se divide en dos partes:
 Primero sucede un acto jurídico licito valido, se le entrega al sujeto activo un objeto;
 Segundo se abusa de la confianza que nació del acto jurídico licito, de la buena fe contractual (yo pago,
pero el otro no responde).
o Acá nace el dolo, abusando de la confianza emergente del acto jurídico.
Requisitos:
 Obtener legítimamente la cosa en virtud de un titulo que produzca la obligación de entregar o
devolver;
 Sobre la cosa se haya concedido un “poder de hecho”, es decir, cierto grado de autonomía sobre las
cosas cuya custodia se le confió.
 La cosa debe haber sido dada o entregada en depósito, comisión o administración.
Consumación y tentativa: el delito se consuma con la no restitución de la cosa, que cause un perjuicio. Se
trata de un delito de omisión y un delito de resultado. Admite tentativa.
Ilegitimidad en la retención: la retención o apropiación debe ser indebida; el autor debe apropiarse o
retener la cosa ilegítimamente, sin derecho a ello.

ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

39
Tiene a su cargo administraciones ajenas y abusando de sus acciones y tiene el dolo de perjudicar;
tiene una responsabilidad muy grande administración bienes de un tercero (contador, administrador,
tutor, curador).
Acción: consiste en que el autor viole sus deberes u obligue abusivamente al titular de los bienes o
intereses confiados – haces caer en bancarrota -.
Violar deberes: en el caso de que el administrador venda la cosa administrada altere sus cuentas, suponga
gastos falsos. Los deberes pueden estar establecidos, según el caso.
Obligar abusivamente: cuando se obliga al titular de un bien o interés, cuando se le imponen obligaciones
abusivas; se pidan créditos para comprar cosas que no hacen falta.
Perjuicio patrimonial efectivo: no siendo necesario que el actor se enriquezca con el perjuicio.
El delito se divide en dos partes:
 Acto licito: el que, por un acto jurídico, disposición de ley (tutor) o autoridad (juez) tuviere a cargo el
manejo, cuidado o administración de bienes, intereses pecuarios ajenos económicos – ACTO LICITO
emana confianza.
 Acto ilícito:
 Con el fin (nace el dolo) de lucrar indebidamente para el autor o para un tercero violando y/o
abusando sus deberes perjudicando así intereses confiados y/o obligando al titular de los mismos
– TIPO HIPERTOFIADO, DELITO DOLOSO.
 Con el fin de causar daño – quiero una ganancia que no me corresponde -.

ESTERIONATO
La figura del estelionato encuadra dentro del tipo básico de la estafa, pues el engaño existe con
anterioridad a la obtención del lucro por parte del actor.
Tipos:
 El que vendiere o agravare el bien como si fuera libre de litigios o embargos.
 El que vendiere, arrende o gravare bienes ajenos como propios.
Litigioso: es el bien que, en el momento del hecho, es objeto de una controversia o litis judicial acerca del
dominio o de las condiciones del dominio.
Embargado: es el bien que, en el momento del hecho, por orden judicial esta afectado al pago de un
crédito, de modo tal que su propietario no puede disponer de el sin antes pagar a quien trabo el embargo.
Gravado: es el bien que, en el momento del hecho, se encuentra afectado a un derecho real de garantía
(hipoteca).

DESBARATAMIENTO DE DERECHOS ACORDADOS

El delito presupone la existencia de una relación contractual por la cual una de las partes concede
un derecho sobre el bien o pacta una obligación con relación al mismo, a favor de otra persona – ACTO
LICITO -.
La acción fraudulenta viene cuando aparece el abuso de confianza.
Acción: tornar imposible, incierto o litigioso el derecho sobre un bien o el cumplimiento de una obligación
referente al mismo. Desbaratar ese derecho u obligación prometido o acordado, mediante el otorgamiento
ulterior a otra persona de un derecho mejor.
La acción puede lograrse:
 Por medio de cualquier acto jurídico relativo al bien.

40
 Por medio de los actos materiales enumerados en el inciso.
La acción que desbarata el derecho o la obligación debe ser posterior al acta de constitución de los
mismos; si fuere anterior y se ocultase a la otra parte, se trataría, según las circunstancias de la estafa o
estelionato.
Elemento subjetivo, consumación:
 Delito doloso.
 De daño material e instantáneo.
 Se consuma con la realización de cualquiera de los actos enunciados.
 Admite tentativa.

DAÑOS

En el ámbito civil se habla mucho de daño, cuando nos referimos a responsabilidad, una lesión.
Ej.: un accidente de auto uno va reclamar daño físico/material/psicológico. En civil lesiones sobre la persona y
daño se superpone.
Diferencia DAÑO – LESION:
 El daño a la integridad corporal o física de la persona se llama LESION (art. 89).
 El DAÑO recae sobre bienes materiales, recae sobre cosas (DAÑO: COSAS/ANIMALES // LESION: PERSONAS)
o sobre los animales.
Acción: destruir, inutilizar, hacer desaparecer o de cualquier otro modo dañar.

 Destruir: es dañar de tal forma, que prácticamente cese la existencia de la cosa; equivale a deshacer o
arruinar.
 Inutilizar: es dañar de forma tal que la cosa deja de ser apta para su destino.
 Hacer desaparecer: consiste en poner la cosa fuera del alcance del poder del dueño o tenedor, de modo tal
que no la pueda recuperar o que sea imposible su uso.
 El que: destruyere, instigare, hiciera desaparecer, dañare una cosa mueble o inmueble o animal total o
parcialmente ajeno.
 “De cualquier modo dañare”: se abre a cualquier método.
 Cosa mueble: elementos normativos.
 Animal: existe además del Código Penal, normas complementarias que salva guardián los animales.
 Misma estructura del delito “Hurto”.
 Es un tipo subsidiario: “siempre que no se tratare de un delito más severamente penado (concurso
aparente)”.

EXCUSA ABSOLUTORIA

A veces una conducta es típica, antijuridica y culpable y no es delito porque el Código lo dice. Están exentos
de responsabilidad criminal (NO HAY PENA, PERO SI HAY RESPONSABILIDAD CIVIL), sin perjuicio de la civil los
hurto, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:

 Cónyuges, ascendientes, descendientes, a fines en línea recta: porque el Estado quiere preservar la paz
familiar, el vínculo.
 El consorte video (cónyuge su persístele – el viudo-), respecto a las cosas de la pertenencia de su difunto
cónyuge, mientras no hayan pasado a poder de otro.

41
 Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.

 Conducta, típica, antijuridica y culpable pero NO punible.


 No se aplica a los extraños (terceros) que participen del delito; es decir, no son alcanzados por el tipo penal.
 El aborto no punible: conducta, típica, antijuridica y culpable pero no es punible.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

INCENDIOS

En este tipo de delitos se reprime la acción de causar un incendio, una explotación o una
inundación, cuando por estos medios se crea un peligro común.

El incendio, explotación o inundación no son delitos por si mismos, pero si cuando crean un peligro
común o cuando son utilizados como medios para cometer otros delitos.

FIGURA BASICA

Inc 1º Con reclusión o prisión de tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes;

Tipo objetivo
a. Sujeto activo: puede ser cualquiera (delecta comuna).
b. Acción típica: consiste en causar un incendio, explosión o inundación.
Incendio: la acción típica es encender el fuego que origina el peligro común y este peligro ha de ser concreto;
pero también basta la acción del que utiliza un fuego encendido por otro para hacerlo peligroso (avivándolo,
alimentándolo, etc.) o sea creando, por medio de una conducta causal, el peligro mediante el fuego "aunque no se
haya intervenido causalmente en la producción de la combustión misma".
El núcleo del tipo está constituido por la creación de un peligro. De modo que la expansión del fuego
tiene que crear un peligro común y éste debe ser un peligro concreto, o sea, corrido efectivamente por bienes
indeterminados. Producido tal peligro a causa del incendio no importan las características de éste.
Explosión: la explosión es la súbita liberación (o liberación instantánea) y violenta de energía. Para que la acción
sea típica es suficiente que la explosión ocurra, cualquiera sea su fuente o mecánica: combustión (p. ej. pólvora),
transformación (p. ej. sustancias químicas), dado que nuestro Código no enumera los objetos o materias que
pueden producir la explosión.
La explosión tiene que ser de una dimensión tal que cree el peligro común. La que no tenga esa calidad
quedará fuera de la punibilidad, a menos que se la pueda castigar como tentativa.
Inundación: para Soler, inundación es “el desastre producido por el desencadenamiento del poder agua”. Para
Creus es "la invasión de las aguas en terrenos que no constituyen sus cauces ni sus depósitos naturales".
Este delito está constituido por la creación de un peligro común mediante un daño. No cualquier
caudal de agua configura este delito, sino sólo el que tiene cierta magnitud. No importa si el acometimiento de las
aguas ocurre de forma -súbita, rápida o impetuosa-, o -gradual y lentamente-, siempre que no se pueda controlar
por medios comunes; a su vez, tampoco importa cuál ha sido el medio utilizado por el autor para lograr la
inundación.
Tipo subjetivo

42
Se trata de una figura dolosa que requiere del agente el conocimiento y la voluntad de crear el peligro
común (sea por incendio, explosión, o inundación). Donna sólo admite el dolo directo con respecto a la acción de
causar incendio. El resto de la doctrina coincide en que también es posible el dolo eventual.
Consumación y tentativa
 El incendio se consuma al crearse la situación de peligro común, que debe haber recaído efectivamente sobre
uno o más bienes o personas indeterminados.
 La tentativa resulta posible cuando los actos tendientes a causar un peligro común por medio del incendio no
logran dicho objetivo por causas ajenas al autor (p. ej. porque lo impidieron acciones de terceros o causas
naturales).
 Con respecto a la explosión, la consumación se da con la producción de la explosión que ha creado el peligro
común.
 Si el peligro común no ha llegado a ser creado, el hecho puede quedar en tentativa.
 Asimismo, la tentativa alcanza al acto de colocación de explosivos con la finalidad típica, si estos explosivos
no llegan a estallar por causas ajenas o extrañas a la voluntad del autor.
 En palabras de Soler: "colocar una bomba que no explotó solamente constituye tentativa".
 Respecto de la inundación nos podemos remitir a las consideraciones precedentes, ya que las situaciones
posibles son similares.

ESTRAGO RURAL

 Es un delito completamente autónomo, ya que: a) la pena es la misma que la del art. 186, inc. 1º y b) no se
tiene en cuenta el peligro común de la destrucción o el incendio.
 Aquí, no se está protegiendo la seguridad común, sino la riqueza rural.
 Se ha llegado a la conclusión de que se ha injertado en los delitos contra la seguridad común un delito de
daño, "cuya acción es la de destruir por cualquier medio, incluso el incendio, los objetos mencionados que
tienen que tratarse de bienes ajenos".
Sujeto activo: puede ser cualquier persona (delecta comuna).
Acción típica: es la de incendiar o destruir, por cualquier medio, los elementos mencionados por el artículo.
Objetos de la acción: la acción debe recaer sobre:

 Cereales en parva,  Algodonales,  Leña o carbón de leña,


 Gavillas o bolsas,  Yerbatales  Apilados o amontonados en los
 Los mismos todavía no  Cualquiera otra plantación de campos de su explotación
cosechados; árboles o arbustos en  Alfalfares o cualquier otro
 Bosques, explotación; cultivo de forrajes.
 Viñas,  Ganado en los campos o sus
 Olivares, productos amontonados en el
 Cañaverales, campo o depositados;

Tipo subjetivo: Consiste en un tipo doloso. Se acepta el dolo eventual.

Consumación y tentativa: Este delito se consuma con la destrucción de dichos objetos. El hecho puede quedar
en grado de tentativa si no se da la destrucción efectiva de los mismos.
FIGURAS AGRAVADAS
 Las figuras calificadas se prevén en los incisos 3º, 4º Y 5º. Las agravantes abarcan también los delitos del inc.
2º.

43
 Aunque tradicionalmente la doctrina había sostenido que para la aplicación de las agravantes aquí
comentadas bastaría la preterintencional, se advierte en la actualidad una tendencia a interpretar que -
principalmente en relación con el inc. 5°- el autor debe haber actuado con dolo eventual.

3) Peligro para un archivo público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de
pirotecnia militar o parque de artillería (art. 186, inc. 3°): esta enunciación es taxativa, por lo que la
agravante no se puede extender a otros objetos no enunciados.
La característica que tienen que reunir estos objetos son: el archivo (archivo oficial), el arsenal, y el
parque de artillería deben ser públicos; mientras que el astillero, la biblioteca o el museo pueden ser privados.
Se discute si la fábrica de pólvora o de pirotecnia militar debe ser pública, o puede ser privada, pero con
destino militar.
4) Peligro de muerte para alguna persona (art. 186, inc. 4°): además del peligro común, debe haber alguien
determinado que haya corrido un peligro concreto, una amenaza efectiva de muerte, para que concurra la
agravante.
El resultado calificante -de peligro de muerte para alguna persona- estará en relación con el hecho de
peligro común cuando aquél sea consecuencia inmediata del incendio, etc., con lo que quedan excluidos de la
agravante los peligros sufridos por las personas que, por su profesión, tienen el deber de afrontar el riesgo,
como por ejemplo el bombero.
Idéntica es la solución para el caso de quienes corren un peligro a raíz de su propia actitud, como sería el
espectador de un incendio o el que vuelve para rescatar algo.
El peligro de muerte debe ser una consecuencia preterintencional, de modo que el agente no debe haber
actuado con voluntad de causarlo.

5) Causa inmediata de la muerte de alguna persona (art. 186, inc. 5°): la muerte debe estar en relación
causal directa con el incendio.
En cuanto al aspecto subjetivo, el agravamiento es preterintencional, con lo que la voluntad del autor no
debe estar dirigida a la muerte de personas.
Sin embargo, la jurisprudencia ha descartado que este inciso se refiera a un resultado preterintencional,
al encuadrar en los arts. 84 y 186, inc. 4°, del Cód. Penal -en concurso ideal- la conducta de quien provocó
dolosamente un incendio en un hotel, ocasionando culposamente la muerte de una persona.

ESTRAGO

Lo que se protege es la seguridad común, de un resultado dañoso que afecta colectivamente las cosas y
personas amparadas por la ley, produciendo conmoción pública.
“Estrago" es la denominación genérica comprensiva del incendio, la explosión y los demás hechos
previstos en el Capítulo, que crean un peligro común, añadiendo que el art. 187 es el estrago en su modalidad
básica.
Sujeto activo: puede ser cualquiera (delecta comuna).
Acción típica: es causar el estrago.
 Este requiere un daño de magnitud suficiente que afecte colectivamente a las cosas o personas.
 Entonces, no hay estrago sin daño, siempre y cuando ese daño importe un peligro común.
 Cuando no existe daño podría configurarse una tentativa.
Referencias: se establece una serie de medios típicos para que se concrete este daño, pudiendo distinguirse los
que implican un daño por su utilización (p. ej. sumersión o varamiento de nave, derrumbamiento de edificio,
etc.), de los otros que requieren daños autónomos a su propia utilización (p. ej. otro medio poderoso de
destrucción como la liberación de gases tóxicos).

44
 Sumersión o varamiento: la sumersión es el hundimiento de la nave con desaparición de sus obras de manera
total bajo las aguas o de modo que queden fuera del agua partes mínimas de la nave (p. ej. chimeneas,
mástiles). El varamiento, en cambio, consiste en detener la embarcación haciéndola tocar fondo.
 Derrumbamiento de un edificio: el derrumbe de un edificio es la precipitación o el hundimiento (repentino) o
ruina rápida de una obra construida por el hombre (edificio).
o Para que el supuesto de derrumbe constituya el daño indispensable para configurar el estrago, con la
condición del peligro común, es necesario que el edificio tenga ciertas proporciones y esté construido con
materiales sólidos, de modo que su derrumbamiento sea una amenaza colectiva.
o El derrumbe puede ser total o parcial, pero en este último caso tiene, también, que alcanzar una
proporción considerable, creadora del peligro común.
o Será autor del delito de estrago, el constructor que dolosamente, para producir el derrumbe, planteó mal
un edificio o utilizó materiales o técnicas inadecuadas, aunque la precipitación se produzca tiempo
después de concluida la construcción.
o Molinario toma los casos de derrumbe por explosión de la Embajada de Israel y la AMIA, los cuales se
realizaron de forma tal que era imposible que no se produjesen muertes, considerando que en ambos
casos se trata de un homicidio agravado por estrago (art. 80, inc. 5°, Cód. Penal).
 Inundación de una mina: esta se diferencia de la inundación corriente ya que las aguas no amenazarán más
que las vidas de los mineros.

 Otro medio poderoso de destrucción: es cualquier medio susceptible de producir una destrucción que lleve
implícito un peligro común, en otras palabras: que tenga la idoneidad suficiente para producir o causar daños
a personas o bienes indeterminados.
Tipo subjetivo: se trata de un tipo doloso, que admite tanto el dolo directo como el eventual.
Consumación y tentativa: la consumación no es igual en todos los casos:
 Cuando el estrago se compone de la utilización de un medio que implica el daño (sumersión o varamiento de
nave, inundación, derrumbe), basta con que ese medio haya sido utilizado para crear el peligro común;
cuando este peligro común no se ha creado por el autor, podrá constituir tentativa.
 Cuando el medio empleado no importa por sí un daño, la consumación se dará cuando se produzca el daño
estragos; la sola utilización del medio sin producir daño dejará el hecho en tentativa.

DAÑO DE DEFENSA Y ENTORPECIMIENTO CONTRA DESASTRE

DAÑO DE DEFENSA CONTRA DESASTRES

Sujeto activo: puede ser cualquier persona (delecta comuna).


Acción típica: es la de hacer surgir el peligro de desastre mediante la destrucción o inutilización de diques u
otras obras destinadas a la defensa común contra inundaciones u otros desastres.
Objetos del delito: diques y toda obra destinada a la defensa común contra desastres.
 No se necesita que la obra tenga ese destino específico; alcanza con la función que cumpla, aunque no haya
sido destinada a ella.
 La función -ya sea principal o accesoria- de seguridad debe ser anterior al desastre y éste debe iniciarse en la
destrucción de la obra misma.
 Las obras pueden ser públicas o privadas -ya que no se tiene en cuenta su pertenencia sino su destino-,
permanentes o transitorias.
Tipo subjetivo: Se trata de un tipo doloso. El sujeto tiene que poseer el conocimiento y la voluntad de producir el
hecho dañoso y el surgimiento del peligro común del desastre por medio del daño de las defensas.

45
Consumación y tentativa: El daño que no suponga un peligro común no pasa de ser un delito contra la
propiedad; de modo que este delito se consuma con el hecho dañoso y el surgimiento del peligro de desastre.

 La creación del peligro no se cataloga en la estructura típica como finalidad de la acción del agente, por lo
cual, en principio, la tentativa sería difícilmente admisible;
 El principio de ejecución del atentado sin que éste alcance a concretarse, mientras no constituya otro delito
contra la seguridad común, sólo podría encuadrarse como tentativa de daño de los arts. 183 o 184 del Cód.
Penal.
ENTORPECIMIENTO DE DEFENSAS CONTRA DESASTRES
Sujeto activo: Cualquier persona. Es delecta comuna.
Acciones típicas: Son sustraer, ocultar o hacer inservibles, materiales, instrumentos u otros medios destinados a
la extinción de incendios o a la defensa contra desastres.

 Sustrae el sujeto que saca el objeto de la esfera de disponibilidad de quien puede usarlo en la defensa contra
el desastre.
 Lo oculta quien coloca el objeto, sin sacarlo de la esfera de disponibilidad, para que no pueda ser hallado para
la defensa.
 Lo hace inservible quien convierte al objeto en inutilizable para la defensa, sea dañándolo o colocándolo en
una situación que no pueda ser usado, aunque no lo dañe (p. ej. Desconectando la energía que alimenta una
bomba extractora de agua).

 No es necesario que las acciones produzcan resultados permanentes; basta con que sus efectos se den en
tiempo oportuno para impedir o dificultar las tareas de defensa.
 Se trata de un delito de acción (aunque puede asumir la forma de comisión por omisión).
 Quedan incluidos los casos donde el desastre se halle en su actual desarrollo o en grado de inminencia.
 Esto nos dice que el delito puede producirse tanto antes de iniciarse o durante el curso de las tareas de
defensa, y temporalmente la posibilidad de cometer el delito se extiende hasta que desaparecen tanto el
peligro como los efectos del desastre.

Objetos del delito: Son los instrumentos, materiales u otros medios destinados a la defensa común.

 Instrumentos son los mecanismos, aparatos o dispositivos cuyo fin es la defensa común (bombas extractoras,
móviles, herramientas, etc.).
 Materiales son los elementos sólidos, líquidos o gaseosos que se pueden destinar a esa defensa.
 El concepto de otros medios abarca a cualquiera de éstos que puedan usarse con el mismo fin, sean obras o
estructuras (refugios, plataformas de salvataje, etc.), o de sistema de servicios (sistema de señales de aviso).
El destino de estos objetos debe ser la extinción de un incendio o la defensa contra un desastre.
Tipo subjetivo: Fontán Balestra sostiene que, al contrario del primer párrafo, en éste la acción se dirige,
subjetivamente, a evitar la defensa, de modo que pareciera que sólo admite el dolo directo.
Además, "el tipo contiene un elemento subjetivo: las acciones previstas deben ser encaradas por el agente
para impedir. Trata de impedir el que se propone lograr que las tareas no se realicen".
Consumación y tentativa
 El delito se consuma cuando se da la ocultación, destrucción, o sustracción, o se hacen inservibles los objetos
mencionados.
 La tentativa es posible cuando el agente que intenta destruir el medio de defensa con la finalidad típica, no lo
puede conseguir por causas ajenas a su voluntad.
INCENDIOS CULPOSOS

46
ESTRUCTURA TIPICA (PRIMER PÁRRAFO)
Se trata de un delito culposo.
Sujeto activo: puede ser cualquiera (delecta comuna).
Acción típica: La acción típica es la de provocar un estrago por imprudencia o negligencia, por impericia en su
arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas por parte del sujeto activo.
Resultado: Debe producirse el incendio o estrago de la manera descripta.
 Cabe aclarar que no basta con causar un incendio, una explosión, etc., sino que también será necesario que
este incendio, etc., hayan traído aparejado un peligro común.
 Si la conducta del autor ha creado un desastre, pero en ese desastre no ha existido ese peligro común, podrá
configurar otros delitos culposos (p. ej. homicidio, lesiones culposas, etc.).
Relación de determinación: Debe haber una relación directa entre la violación del deber de cuidado y el
resultado de incendio o estrago.
Consumación: el delito se consuma con la producción del estrago.

AGRAVANTES (SEGUNDO PÁRRAFO)


Se contemplan como agravantes los resultados de peligro de muerte o muerte de alguna persona. Estos deben ser
producto directo de la violación al deber de cuidado.

SALUD PUBLICA

ENVENENAMIENTO DE AGUAS, SUSTANCIAS ALIMENTICIAS O MEDICINALES

Acciones típicas serían las que el código cita como “envenenare o adulterare”.
Envenenar: es agregar algo al agua o a la sustancia de que se trate, transformándola en toxica. Puede consistir en
agregar directamente veneno u otro elemento que, aunque no sea en si mismo venenoso, al mezclarse con la
sustancia en cuestión la transforme en toxica.
Adulterar: es cambiar, alterar, variar las cualidades o propiedades de la cosa. Pero no cualquier adultera miento
constituye este delito, sino que debe ser una adulteración peligrosa para la salud. Si no existe peligro de salud, no
se tipifica el delito.
Falsificar: es copiar o imitar un producto con la intención de hacerlo pasar por el verdadero autentico.
 El delito no se concreta con el solo hecho de envenenar o adulterar, DELITO DE RESULTADO, este
conjunto de acciones está limitada por requisitos de que ellas resulten dañinas para la salud pública y la
seguridad, que exista un peligro real y efectivo.
 Que se envenenen o adulteren las aguas y demás sustancias de un modo perjudicial para la salud y que estén
dirigidas a el uso público, como un grupo de personas.
 Del primer significado resulta que sean perjudiciales para la salud y del segundo se refiere al riesgo que
hay si se utilizare en la salud de un grupo de personas como para el uso público.
 No es necesario que solo se ponga el veneno, sino que por su naturaleza genere sustancias toxicas para el
organismo de las personas, generando un riesgo para la salud, lo mismo pasa con la adulteración, no solo
basta que se mezclen sustancias, ya que, si son sustancias usadas correctamente y con conocimiento de las
mismas puede no ser perjudicial para la salud.
 Es un tipo de peligro concreto, lo que quiere decir que se concreta cuando se ponga en peligro las vidas del
público en general.

47
 El bien jurídico tutelado son las aguas potables y las sustancias medicinales o alimenticias, tanto uno
como otro es utilizado por la sociedad y genera un peligro en la sociedad.
 El sujeto activo y pasivo, puede ser cualquiera.
 El hecho que se describe en el artículo 200 es doloso, delito doloso.
 Las agravantes es la intoxicación seguido de la muerte de una o más personas, la pena se eleva.

EXPENDIO DE MERCADERÍAS PELIGROSAS PARA LA SALUD

Acciones típicas son el de vender, poner en venta, suministrar, distribuir o almacenar, porque son medios que se
utilizan para poner al alcance de las personas la mercadería o medicamentos peligrosos para la salud.
"Poner en venta": no es necesario que llegue a manos del público, sino que con el simple hecho de que se lo
pusiere al alcance. La tenencia de los productos no es el delito.
Objetos: son los medicamentos o mercadería perjudiciales para la salud.
 Medicamentos es equivalentes a medicinal
 Mercaderías es una amplia definición que contiene a lo comestible, no comestible, pero si utilizado por el
público.

Estos objetos no es necesario que hayan sido envenenados o adulterados como ya lo prevé el artículo 200, sino que
por su naturaleza pueden ser peligrosos para la salud.

El sujeto activo y pasivo puede ser cualquiera.


El tipo del delito es doloso y de peligro abstracto. Admiten tentativa.

AGRAVADO POR EL RESULTADO; MUERTE O LESIONES

 Se trata de una figura preterintencional.


 La multiplicidad de resultados no multiplica la agravante.
 Se agrava por: muerte o lesiones gravísimas o graves
 La escala penal varía debido al resultado.
 Cuanto más grave el resultado, más grave la pena.
 La tentativa es posible.

PROPAGACION DE ENFERMEDAD PELIGROSA Y CONTAGIOSA

 Acción típica es propagar una enfermedad una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.
 Esto sucede cuando la enfermedad se difunde, se multiplica o se transmite entre los individuos en general.
 La actividad punible es la de difundir la enfermedad o virus perjudicial para las personas.
 La enfermedad puede ser peligrosa para el organismo de las personas, es decir, que produzca consecuencias
graves en la salud y contagiosa.
 Sujeto activo y pasivo, puede ser cualquiera.
 Delito doloso, es de pura actividad y de peligro concreto.
 El dolo abarca a el conocimiento y la voluntad de la propagación de la enfermedad y con cualquier tipo de
resultado.
 No admite tentativa.
 Si una persona muere no se agrava, sino que se aplica concurso ideal.

48
SUMINISTRO INDEBIDO DE SUSTANCIAS MEDICINALES

Es un hecho doloso que se consuma en el momento en que el producto medicinal ha sido suministrado,
entendidos esto como despachado y no como ingerido por el paciente.

DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO

INSTIGACION

El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución por el
solo hecho de la instigación.
Acción: instigar públicamente a cometer un delito determinado contra una persona o institución.
Instigar: es determinar dolosamente a otro a cometer un hecho punible. La instigación debe hacerse
públicamente; este significa que debe hacerse de un modo o por un medio que puede llegar a un número
indeterminado de personas.
 La instigación hecha en privado no adquiere el carácter de publica por el hecho de ser conocida mas tarde por
otras personas.
 La instigación deberá ser hecha contra una persona física o contra una institución.
Elemento subjetivo: es una figura dolosa.
Consumación: el delito se consuma con el solo hecho de instigar, es de pura actividad por lo tanto no admite
tentativa.

 Hablamos de una conducta publica, la instigación se realiza públicamente.


 Públicamente: que llegue a un indeterminado número de personas (medio de presa, internet, concentración,
estadio de futbol).
 Instigar: determinar a otro a cometer un delito, tipificado en el Código y leyes complementarias, haciendo
referencia a una determinada conducta “salgamos a dañar todos los bienes del banco Galicia”; NO ENTRA si
se instiga a una contravención.
 ¿Qué pasa si a quien se lo quiso instigar no realiza nada? Es punible igual, por el solo hecho de la instigación
sin importar si se determinó o no.
 Diferencia con Instigador de Autoría y Participación (instigación privada): debe ejecutarse la acción para que
ambos tengan la pena, en cambio en esta instigación no hace falta que haya ejecución porque ya afecta el
orden público (bien jurídico).

INCITACION A SUSTRAERSE DEL SERVICIO MILITAR

Incitar: significa imperar, impulsar, estimular para que haga algo, que en el caso de esta figura consiste en
sustraer (evadir) al servicio militar que debe cumplir por imposición legal o por haberlo asumido
voluntariamente.
 Es un elemento de la figura que la acción se lleve a cavo “en tiempo de conflicto armado”.
 La incitación debe hacerse “públicamente”, es decir, de un modo o por un medio que pueda llegar a un
número indeterminado de personas.

ASOCIACION ILICITA

49
 Asociación: es la unión voluntaria de personas, con carácter más o menos permanente o estable. No es
necesario que dentro de la asociación exista jerarquía o disciplina, pero si cierto grado de organización.
 Pura actividad: “por el solo hecho de tomar parte”, aunque yo no haya cometido ningún delito (me uní
después), los que cometieron el delito van hacer culpable en concurso con los otros delitos.
 Los sujetos tienen que formar parte.
Acción: consiste en “tomar parte” en una asociación o banda de tres o mas personas y que este destinada a
cometer delitos. El delito consiste en pertenecer o en ser miembro de la asociación.
Requisitos:
a. Elemento numérico: tres o más personas, estas personas tienen que ser imputables. Ej.: tengo tres personas,
de las cuales una es imputable y dos son menores de 16: no alcanzo el requisito numérico (lo mismo si serían
más personas) los tres deben ser imputables.
b. Destinada a cometer delitos: el solo hecho que tres o mas personas se asocien no es un delito, lo es cuando se
asocian para cometer delitos, cuando esta destinada a cometer delitos.

Finalidad: comisión de delitos ¿Cuántos? Número indeterminado, no se sabe. TIPO HIPERTOFIADO: no solo
tengo que tener el dolo de formar parte de la asociación ilícita, sino que tengo que tener la intención de cometer
delitos (homogéneos: a un solo delito; heterogéneos: varios delitos) sin tener un número.
Debate doctrinario: inconstitucionalidad: porque si se asoció (después de crear la asociación) luego es un acto
preparatorio y por lo tanto no hay ejecución. Pero ningún juez lo declaro inconstitucionalidad.
La asociación ilícita tiene que tener determinada estructura; siempre hay métodos de trabajo, jerarquía,
organización funcional del trabajo que en vez de dedicarse a un fin licito para lo sociedad se dedica a un fin ilícito.
¿Qué pasa con los delitos que realiza la asociación ilícita? Ej.: la asociación ilícita está formada por A, B, C, D,
E cometió 5 secuestros extorsivos (1 secuestro: todos, En el resto: A, B, C y D), 7 robos agravados (transporte de
mercadería, piratas del asfalto) (intervienen todos, pero A siempre fue participe secundario) ¿Cómo se resuelve?:

 Asociación Ilícita: todos


 1° secuestro: todos
 Secuestros restantes: A, B, C, D
 Robos: B, C, D, E y a A como participe secundario.
 Va ver Concurso Real, y solo se lo va a juzgar individualmente por cada hecho (E no va ser juzgado por los
secuestros restantes porque no participo) cada uno responde en medida de lo que hace (A va responder del
robo, pero como participe secundario que la pena es más baja).
 Por Asociación Ilícita responden TODOS, solo por ser parte. Respectos a los delitos que cometa esta
asociación va ver un concurso real, pero en medida de lo que cada uno forma parte o no y la calidad de
participación.
Acción: “tomar parte, cooperar o ayudar” a la formación o al mantenimiento de una asociación destinada a
cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional.
Elemento subjetivo y consumación:
 Hecho doloso.
 Se configure la asociación ilícita debe reunir “por lo menos dos” de las características que el articulo
mencione.
 Misma situación que antes, el que forma parte ayudando o cooperando.
 Pone en juego al que participa de una forma menor.

¿Qué constituye el agravante?: poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional – elemento


central, se agrava en defensa de los intereses democráticos/del orden constitucional y por lo menos debe

50
cumplir con dos de los ocho requisitos. Es decir, requisitos del agravante poner en riesgo la CN y que
cumpla con dos de los ocho de los siguientes requisitos:
1. Diez o más personas;
2. Tener estructura celular (la forma en que operan las guerrillas, grupos terroristas, la célula son personas,
cada célula desconoce lo que está haciendo el otro, son difícil de combatir si cae uno no caen los otros).
3. Organización militar o de tipo militar: por las tácticas e inteligencias que se utilizan.
4. Armas militares o explosivos
5. Recibir apoyo de la fuerza pública.
6. Integrada por fuerzas de armadas o de seguridad.
7. Tener conexiones con otras organizaciones similares, en el exterior o en el país.
8. Operar en más de una jurisdicción política del país (varias provincias).
Ej.: tráfico de medicamentos truchos, trata de personas, piratas del asfalto.

INTIMIDACION PUBLICA

Acción: se contempla el caso del individuo que quiere alterar la paz y tranquilidad de la sociedad; el autor
tiende a provocar un temor general en la población, desordenes o tumultos, pudiéndose valer para lograrlo
de diversos medios o actos.
Elemento subjetivo: es fundamental el elemento subjetivo: todos los actos del autor debes ser realizados
para infundir un temor publico o suscitar tumultos o desordenes. Este propósito constituye el dolo.
Temor público: miedo, terror o pánico de la población o de un grupo de ella, ante algún hecho que las
amenaza.
Tumultos o desordenes: son las multitudes o muchedumbres descontroladas; alborotos, falta de control
o de orden.
Consumación: queda consumado al realizarse cualquier acto tendiente a provocar el temor público, el
tumulto o el desorden, sin que sea necesario que el temor público, tumulto o desorden se produzca.

Agravante: cuando el autor para lograr su propósito hubiese empleado explosivos, agresivos químicos o
materiales afines la pena de prisión aumenta.

INCITACION A LA VIOLENCIA COLECTIVA

Acción: consiste en “incitar a la violencia colectiva” y debe llevarse a cabo de un modo tal que pueda llegar
a un numero indeterminado de personas, ya que el texto dice “públicamente”.
Incitar: significa impeler, impulsar, estimular para que se lleva algo a cabo.
 Es diferente a la instigación, acá la acción o actividad del actor es fundamental psicológicamente, en la
incitación se encierra la idea de una actividad material por parte del actor.
 La pena también cambia, la pena de incitar es mayor a la instigación.

Elemento subjetivo, consumación:


 Figura dolosa;
 Pura actividad, porque el hecho se consuma con la sola incitación, sin necesidad de que no concreten
los actos de violencia colectividad.

APOLOGIA

51
Acción: consiste en hacer apología del crimen.
Apología: discurso oral o escrito en defensa de algo; hacer la apología del crimen es defender los actos
criminales, presentarlos como loables, legítimos, meritorios o convenientes. La apología puede ser:
 De un delito (se alaba o se pondera el asalto a un banco o el copamiento de un cuartel o la toma de una
comisaria)
 De un condenado por delito (se elogia al condenado “X” por haber cometido el hecho delictivo, sea el
asalto al banco, o un homicidio).
La apología del crimen atenta contra la paz y la tranquilidad publica, porque con ella se hace creer a la
gente que lo criminal es legitimo o que los culpables son victimas o personas que por algo lo hicieron.

Medios: puede ser llevada a cabo por cualquier medio, diarios, radio, televisión, internet, conferencia o
cualquier otro medio.
Objeto: la ley se refiere a un condenado, señalando que debe ser una persona determinada en relación con
un hecho concreto sobre el que ha recaído sentencia condenatoria, pero sin necesidad de que haya
sentencia firma.
Elemento subjetivo: Delito doloso, se sabe que lo que se alaba es un delito o un condenado por el delito.
Consumación: se consuma con la realización publica de la apología, sin importar el efecto que tenga.

DELITOS CONTRA EL PODER PUBLICO Y ORDEN CONSTITUCIONAL

Orden constitucional: es el orden jurídico impuesto por la Constitución; en nuestra organización, dicho
orden se asienta sobre ciertos conceptos como el de soberanía del pueblo, democracia representativa,
división de poderes y sistema federal.

Poderes públicos: son los órganos creados por la misma Constitución para asegurar el cumplimiento de
sus normas.

ATENTADOS AL ORDEN CONSTITUCIONAL Y A LA VIDA DEMOCRATICA

REBELION

Acción: consiste en “alzarse en armas”, persiguiendo algunos de los propósitos enunciados como:
 Cambiar la Constitución Nacional;
 Arrancar alguna medida, concesión o impedimento de la Constitución Nacional;
 Libre ejercicio de facultades constitucionales, su formación o renovación en términos y formas legales.
Alzarse en armas: es tomar parte en un levantamiento armado, es un movimiento público, colectivo,
organizado y provisto con armas.
 Colectivo: ejecutado por un numero importante de personas;
 Organizado: debe obedecer a una organización o plan previo;
 Armado: los integrantes tengan armas de cualquier tipo;
 Tomado estado público: haber trascendido, ser notorio mientras, debe adquirir el carácter de rebelión.
Para el alzamiento armado constituya rebelión, debe perseguir alguna de las finalidades mencionadas en
la norma.
Consumación: el delito se consuma por el solo hecho de alzarse en armas, persiguiendo algunos del
propósito mencionados en el artículo:

52
1. Cambiar la Constitución Nacional: sea en forma total o parcial. Nuestra CN establece el modo legitimo
de cambiar o modificar sus propias normas; de manera tal que es lógico que sea ilícito perseguir tal
finalidad, por medio de un levantamiento armado.
2. Deponer alguno de los poderes públicos del gobierno nacional: la acción delictiva no tiende a suprimir
alguno de los poderes públicos, sino a destituir a las personas que desempeñan la CN, que representan
al pueblo (presidente).
3. Arrancarle a alguno de los poderes públicos alguna medida o concesión: el levantamiento procura que
alguno de los poderes publicas disponga la medida o la concesión exigida.
4. Impedir a alguno de os poderes públicos, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales: el
impedimento puede ser permanente o temporal; pero no basta con que se estorbe el tratamiento de
una cuestión determinada, sino que requiere que se impida en forma genérica, el ejercicio de la
facultad correspondiente.
5. Impedir a alguno de los poderes públicos, su formación o renovación en los términos y formas legales:
el alzamiento procura impedir que se constituya a alguno de los poderes públicos, o que se renueve su
integración.

Agravantes: el segundo párrafo indica los tipos agravados, la pena se agrava cuando:

 Cambiar el modo permanente del sistema democrático de gobierno;


 Suprimir la organización federal;
 Eliminar la división de poderes;
 Abrogar los derechos fundamentales de la persona humana;
 Suprimir o menoscabar la independencia económica de la Nación.
 Cuando el sujeto activo tuviere estado, empleo o asimilación militar.

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

En derecho administrativo, la administración publica solo es el Poder Ejecutivo. En cambio, en


Derecho Penal son los tres poderes Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo, sigue un criterio
amplio.
¿Qué se protege? El normal funcionamiento de los tres órganos del gobierno, que haya un funcionamiento
libre de toda sospecha.
¿A quien se les puede aplicar?: como sujeto activo va ser el funcionario público, equiparado al empleado
público.

Cohecho: es la “coima”, es el funcionario cohechado. Existe dos tipos de cohecho:


 Pasivo: es el que desarrolla y tipifica el art. 256. Me marca la conducta del funcionario publico que
acepta o recibe una dadiva/remuneración/promesa de manera directa o por una persona interpuesta.
¿Finalidad? Fallar a favor/para hacer/no hacer o retardar algo relativo a sus funciones.
¿Que sucede si al FP se le da posibilidad de una dadiva con finalidad sexual? Sigue siendo un
funcionario cohechado.
TIPO HIPERTOFIADO: el dolo de aceptar la dadiva es también para hacer/no hacer o retardar.
 Activo: es el que desarrolla y tipifica el art. 258. Me marca quien da el cohecho, agravándose si es
funcionario público.
No siempre existe el pasivo y activo, puede no aceptarse, pero la otra parte (activo) debe denunciarlo.

53
COHECHO

COHECHO PASIVO

Acción: consiste en recibir dinero o cualquier otra dadiva o en aceptar una promesa directa o indirecta.
Sujeto activo: debe ser un funcionario público. Debe haber existido alguna persona que le do o prometió
algo, de manera que se trata de un delito van “codelincuencia necesaria”. El que da no es el autor del delito,
sino que el autor es el funcionario publico que acepta la dadiva.
 Tanto la entrega de dinero o dadiva como la realización de la promesa, deben hacerse con carácter
retributivo.
 El funcionario que acepta la promesa o recibe algo, lo hace “para hacer, retardar o dejar de hacer algo
relativo a sus funciones”.
Elemento subjetivo: delito doloso, el dolo consiste en que el funcionario sepa que lo que recibe o la
promesa que acepta es en retribución de un acto relativo a sus funciones.
Consumación: depende de la acción. Si consiste en recibir dinero o dadiva, el delito se consuma al recibir
las cosas, sin importar si el funcionario cumplió o no la promesa.

TRAFICO DE INFLUENCIA PASIVO

Cuando el funcionario público está fuera de sus funciones y utiliza sus influencias para que realice el acto.

Primer párrafo: Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua
para ejercer la función pública, el que por sí o por persona interpuesta solicitare o recibiere dinero o
cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer valer indebidamente su
influencia ante un funcionario público, a fin de que éste haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus
funciones.

Acción: consiste en solicitar o recibir dinero o dadiva o aceptar una promesa para hacer valer la influencia
que se tiene ante un funcionario público, a fin de que este haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus
funcionarios.

La ley castiga a la persona que se vale de su influencia o contacto ante un funcionario público para lograr
algún provecho.
Elemento subjetivo: es un delito doloso y consiste en el conocimiento y voluntad de realizar alguna de las
conduces descriptas “solicitar o recibir dinero o dadiva o aceptar una promesa, con la finalidad de,
valiéndose de su influencia sobre el funcionario, haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus
funcionarios”.
Consumación: el delito se consuma cuando el sujeto solicita la dadiva o cuando la recibe o cuando acepta
la promesa directa o indirectamente.
Segundo párrafo: Si aquella conducta estuviera destinada a hacer valer indebidamente una influencia ante
un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, a fin de obtener la emisión, dictado, demora u
omisión de un dictamen, resolución o fallo en asuntos sometidos a su competencia, el máximo de la pena de
prisión o reclusión se elevará a doce años.

Agrava la situación del primer párrafo: cuando la influencia se tratare de un Magistrado del Poder
Judicial o del Ministerio Publico con el fin de dictar un fallo, demorar u omitir un dictamen.
Elemento subjetivo: es un delito doloso, el dolo consiste en el conocimiento y voluntad de realizar alguna
de las conductas de solicitar o recibir dinero o dadiva o aceptar una promesa.

54
Consumación: cuando se realiza la oferta, o ben cuando se otorgan objetos de valor pecuniario, dadivas,
favores, etc.

COHECHO PASIVO AGRAVADO

El cohecho pasivo se agrava cuando el autor del delito es un Magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Publico.
Cuando el funcionario reciba una dadiva con relación a un acto que no sea emitir, dictar, retardar u
omitir dictar una resolución, fallo o dictamen o bien faltarere cualquier otro elemento del tipo, quedara
comprendido en Cohecho Pasivo del artículo 256.
Acción: recibir dinero o dadiva o aceptar promesa o dadiva. No es necesario que sea recibido por el
personalmente.
Elemento subjetivo: es un delito doloso, que consiste en el conocimiento por parte sujeto activo y su
voluntad de actuar en función del acuerdo previo, para emitir, dictar, retardar u omitir una resolución, fallo
o dictamen.
Consumación: cuando el magistrado recibe el dinero u otra dadiva o acepta la promesa directa o
indirectamente.
Sujeto activo: es especial, porque debe ser Poder Judicial o del Ministerio Publico.

COHECHO ACTIVO SIMPLE

Primera parte
Acción: se reprime al que da u ofrece dadivas. La acción consiste en dar u ofrecer dadivas a un funcionario,
directa o indirectamente para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones.
El autor puede dar u ofrecer la dadiva por si mismo o por medio de interpuesta persona.
Sujeto activo: puede ser cualquiera, un particular o un funcionario, en caso de ser funcionario la pena se
agrava.
Elemento subjetivo y consumación: es un delito doloso. La consumación se produce en el acto de dar la
dadiva; si solo hubo ofrecimiento, se consuma en el acto de ofrecer, sin que sea necesario que el
funcionario que se quiere corromper acepte.
Segunda parte:
Acción: dar u ofrecer dadivas a un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Publico para que emita,
dicte, retarde una resolución, fallo o dictamen, en asuntos de su competencia.
Elemento subjetivo y consumación: es un delito doloso, el autor de tener como fin que el magistrado
realice la conducta determinada (se corrompa).
¿Qué sucede si no hubo intención de corromper al Magistrado, y solo era un ofrecimiento? No se
aplica el agravante.

SOBORNO TRANSNACIONAL
Es un tipo de Corrupción.
Acción: consiste en ofrecer u otorgar objetos de valor pecuniario u otros beneficios como dadivas,
promesas, favores o ventajas a un funcionario publico de otro Estado para que realice u omita realizar un
acto en el ejercicio de sus funciones públicas, relacionadas con una transacción de naturaleza económica o
comercial.

55
Elemento subjetivo: es un delito doloso, el dolo recae sobe el conocimiento por parte de quien ofrece u
otorga un soborno a un funcionario de otro Estado, el soborno es con la finalidad de una transacción.
Consumación: el delito se consuma cuando se realiza la oferta, o bien cuando se otorgan objetos de valor
pecuniario, dadivas, favores, etc. El delito se consuma con la realización de la acción típica.

ADMISION DE DADIVAS EN CONSIDERACIÓN AL CARGO

Es el tipo mas leve del cohecho.


Primera parte: la acción consiste en admitir dadivas que le fuesen entregadas al funcionario en
consideración a su oficio.
 Se incrimina el acto de recibir obsequios, presentes, regalos, debido al puesto que se desempeña.
 La dadiva se entrega simplemente en consideración a su oficio, al cargo que tiene el funcionario, y no
para que realice o no determinados actos funcionales.
Autor: es el funcionario publico que admite la dadiva y no es posible la tentativa.
Segunda parte: la acción consiste en presentar u ofrecer la dadiva. Es un un hecho doloso. El delito queda
consumado al presentar u ofrecer la dadiva, independientemente si el funcionario la acepte o no.

DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO Y FINANCIERO

Las conductas reprimidas son convertir, transferir, administrar, vender, gravar, disimilar o
del cualquier otro modo poner en circulación en el mercado bienes provenientes de un ilícito penal.
Delito doloso: se requiere saber que los bienes tienen un origen delictivo, y además la voluntad de realizar
cualquiera de las conductas anteriormente mencionadas con la finalidad especifica de que los bienes
adquieran apariencia de licito.
Consumación: cuando se produce la acción de convertir, transferir, administrar, vender, gravar, disimilar
o cualquier otro modo.
¿Qué se pena?

 Prisión y multa (relacionada con el monto de la operación): el que convirtiere, transfiriere,


administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el
mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los
bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor
supere la suma de pesos trescientos mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos
diversos vinculados entre sí.
Agravantes:
 Cuando el autor realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una asociación o banda
formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza;
 Cuando el autor fuera funcionario público que hubiera cometido el hecho en ejercicio u ocasión de
sus funciones. En este caso, sufrirá además pena de inhabilitación especial. La misma pena sufrirá
el que hubiere actuado en ejercicio de una profesión u oficio que requirieran habilitación especial.
 El que recibiere dinero u otros bienes provenientes de un ilícito penal, con el fin de hacerlos aplicar en
una operación de las previstas en el inciso 1, que les dé la apariencia posible de un origen lícito, será
reprimido con la pena de prisión.
 Si el valor de los bienes no superare la suma indicada en el inciso 1, el autor será reprimido con la pena
de prisión de seis (6) meses a tres (3) años.

56
 Las disposiciones de este artículo regirán aun cuando el ilícito penal precedente hubiera sido cometido
fuera del ámbito de aplicación espacial de este Código, en tanto el hecho que lo tipificara también
hubiera estado sancionado con pena en el lugar de su comisión.

DELITO “TRATA DE PERSONAS”

LEY 26.842 – TRATA DE PERSONAS


 Esta ley como su nombre lo indica, tiene por objeto la sanción del delito, la prevención, protección y
asistencia a la víctima, de conformidad con los tratados y convenciones internacionales.
 En el presente trabajo desarrollaremos cada uno de los artículos de la ley 26.364 con su reforma
correspondiente por la ley 26.842, definiendo y explicando los conceptos que la componen.

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

Art. 1: Objeto. “La presente ley tiene por objeto implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la
trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas”.

 El consentimiento dado por la victima de la trata y explotación de personas no constituirá en ningún caso
causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa de los autores, participes, cooperadores o
instigadores.
 La trata de personas implica la cosificación del ser humano, convierte a la persona en objetos pasibles de
comercialización; es un delito contra la libertad individual, entendida no solo como libertad locomotora sino
también como la capacidad de decidir libremente con plena intención y voluntad, es decir, la libertad de
autodeterminación de la persona.
 El objetivo de la trata de personas es la explotación del ser humano (siempre tiene fines de explotación).
Por explotación se entiende la obtención de beneficios financieros, comerciales o de otro tipo a través de la
configuración de cualquiera de las modalidades que enumera la presente ley.
 En Argentina la ley contempla las siguientes modalidades de explotación:

(a) Esclavitud o Servidumbre

 La esclavitud el ser humano es privado de todos sus derechos fundamentales, individuales y sociales.
o La persona se convierte en objeto de comercio y es sometida a la voluntad de sus amos.
o La trata de esclavos comprende todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para
venderle o cambiarle y en general todo acto de comercio o transporte de esclavos.
o Es uno de los fines principales de la trata de personas que, es una “forma de esclavitud moderna”,
donde la persona es sometida a esclavitud por los tratantes y explotadores.
 La Servidumbre es un estado de dependencia o sometimiento de la voluntad en el que el victimario induce u
obliga a la víctima a realizar actos, trabajos o servicios con el uso del engaño, amenazas u otras formas de
violencia.

(b) Explotación Laboral:

 Se encubre con ofrecimiento de mayores o mejores oportunidades de vida en otros países o regiones de un
mismo país y la suscripción de supuestos contratos de trabajo y reclutamiento que “aseguran” opciones
laborales; siendo al momento del reclutamiento, en el lugar de destino, esas condiciones no son reales y las
personas son sometidas a condiciones laborales inhumanas de explotación bajo coacción o amenazas de ser
denunciadas por encontrarse normalmente indocumentados.

57
 Se entiende por Trabajo o servicio Forzado a todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza
de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece a si mismo voluntariamente.
 Los niños y niñas son víctimas de explotación laboral debido a su gran vulnerabilidad y estado de
indefensión, que son sometidos en el servicio doméstico, establecimientos agropecuarios, en talleres
clandestinos y estando expuestos a la constante violencia física y sexual.

(c) Explotación Sexual:

 La prostitución ajena: consiste en la obtención de lucro mediante intercambios sexuales de otra persona
con clientes que pagan por el acceso a la víctima. Intervienen en esta clase de explotación facilitadores,
proxenetas y encargados de prostíbulos.; quienes promueven, reclutan o mantienen a una persona en el
ejercicio de la prostitución.
 La Prostitución forzosa: es la situación en la cual la víctima es manipulada u obligada a ejecutar actos de
contenido sexual que involucran su cuerpo, para satisfacer deseos sexuales de otras personas, con o sin
remuneración por ello.
 La pornografía infantil: es la representación visual o auditiva real o compuesta, de una persona menor de
edad, para el placer sexual del usuario/a, con fines lucrativos o retributivos para su proveedor. Incluye la
producción, distribución, tenencia y uso de ese material.
o La convención de los derechos del niño ha desarrollado el concepto de “utilización de niños en la
pornografía” a partir de “toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades
sexuales, explicitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con
fines primordialmente sexuales”.
 Turismo sexual: se refiere a la promoción y/o comercialización de intercambios sexuales ajenos como
servicio turístico.

(d) Matrimonio servil o Forzado:

 Se refiere a mujeres mayores o menores de edad que es prometida o dada en matrimonio, sin derecho a
oponerse, a un acreedor como pago de una deuda o son vendidas por un precio establecido.
 La mujer se convierte en sierva o esclava de su esposo durante toda su vida.
 En este caso el instituto del matrimonio es utilizado para encubrir la práctica de la esclavitud o servidumbre.

(e) Extracción y venta ilícita de órganos

 Se entiende como la sustracción de un órgano humano sin aplicar los procedimientos médicos legalmente
establecidos y sin que medie consentimiento de la víctima, en la mayoría de los casos.
 Son casos donde se los despoja de un órgano, tejido o fluido a cambio de una remuneración económica,
valiéndose de un estado de necesidad o mediante engaños, secuestros y luego esos órganos, fluidos o tejidos
son vendidos ilegalmente.
 En este tipo de delitos debe incluirse no solo la extracción y posterior venta ilegal sino la colaboración es su
transporte, importación o exportación y su conservación.

CIRCUITO DE LA TRATA DE PERSONAS: ACCIONES QUE DETERMINAN EL DELITO:

Ofrecimiento / Captación: el primero es una nueva forma de comisión del delito incorporada con la ley 26.842,
la cual puede tener importancia en casos de menores, cuya entrega por parte de los padres o tutores no
constituía una forma de comisión autónoma.
Del mismo modo que en las operaciones de compraventa o de cesión de víctimas, el dador no quedaba
abarcado por las formas de captación, transporte o recepción.

58
 Captación: es un concepto que se traduce en atracción, es decir, atraer a una persona, llamar su atención para
un propósito definido. En lo referido al delito de trata de personas la captación es el reclutamiento de la
víctima, atraerla para controlar su voluntad con fines de explotación.
En la captación puede haber diferentes grados de coerción, pero en los casos donde hay seducción y
engaño de índole afectuoso, suele pasar desapercibida; dado que suele ocurrir que el reclutador o captor
pertenece al mismo entorno social de la víctima lo que genera en ella la confianza necesaria para aceptar la
oferta.
 Desarraigo: la víctima es separada del lugar o medio donde se ha criado o habita mediante el uso de la fuerza,
la coacción y el engaño. El objetivo del desarraigo es evitar el contacto de la víctima con sus redes sociales de
apoyo (familia, amistades, vecinos) a fin de provocar las condiciones de aislamiento a través de esos
mecanismos de dominación que mantienen la víctima y el tratante.

Traslado: dentro de las fases de la trata de personas, el traslado constituye el segundo lugar de la actividad
delictiva posterior a la captación o reclutamiento de la víctima.
Por traslado debe entenderse al desplazamiento de las víctimas, impulsado por los tratantes, desde el lugar
de origen al lugar de destino, con fines de explotación.
 Consiste en generar las condiciones para garantizar el traslado, sea facilitando, acompañando o realizando el
traslado propiamente dicho, el cual puede incluir desde el pago de los pasajes, la compra directa por parte de
los tratantes, el traslado en vehículos propios, facilitación de contacto con terceros para el traslado,
instrucción de las víctimas para su llegada a destino, entre otras modalidades.
 El traslado puede producirse a nivel nacional o internacional.
 Los controles de las autoridades migratorias en las fronteras y los que realizan las fuerzas de seguridad en
ómnibus de larga distancia, estaciones ferroviarias y terminales de micros pueden resultar decisivos para
rescatar a las víctimas de trata durante el proceso de captación y traslado.

Recepción o Acogida: implica el recibimiento de la víctima y su posterior albergue con el propósito de asegurar
su disponibilidad.

 El receptor las oculta ya sea un lugar provisorio en tanto se reanuda el viaje hacia el destino final o en el
destino final de explotación.
 La ley sanciona tanto a quienes la recibe y oculta temporalmente, con conciencia del propósito para el que se
oculta o se utiliza, como a quienes efectivamente concretan su explotación.
 Para ello los tratantes recurren a técnicas de coacción como restricción de la libertad a través de la fuerza
(violencia física), retención de la documentación, violencia psíquica, suministro de drogas, alcohol.

El Consentimiento de la Victima: tal como lo suscribe la presente ley, las victimas de trata de personas o bien
nunca han dado su consentimiento o si lo han hecho en un principio, ese consentimiento ha perdido toda validez
y no resulta una causa de eximición de responsabilidad penal de los tratantes.

La trata de personas constituye un delito que afecta la libertad individual, el ámbito de


autodeterminación de la persona, por lo cual resulta obvio que, para configurarse los tipos penales
correspondientes al delito de trata de personas, los cuales suponen una extrema violación de los derechos
humanos la víctima no consentirá ninguna de aquellas conductas descriptas que supongan el avasallamiento a
sus derechos y garantías individuales.

Art. 5: “No punibilidad. Las víctimas de la trata de personas no son punibles por la comisión de cualquier delito
que sea resultado directo de haber sido objeto de trata”.

59
Tampoco le serán aplicables las sanciones o impedimentos establecidos en la legislación migratoria
cuando las infracciones sean consecuencia de la actividad desplegada durante la comisión del ilícito que las
damnificara.

El ejemplo más común es la victima que cruza la frontera en la fase del traslado bajo el engaño, amenaza o
fuerza. No obstante, en materia de delitos más gravosos como tráfico de drogas, robo, falsificaciones,
participación en el mismo proceso de la trata; la respuesta jurídica en materia penal corresponde a eliminar la
culpa a través del instituto procesal que es el criterio de oportunidad.

TÍTULO II: GARANTÍAS MÍNIMAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS.

Víctima: Según la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del
Abuso de Poder de 1985 define como víctima a:

1. La persona que haya sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, perdida
financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal.
2. Una persona, con independencia de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al victimario o
independientemente de la relación familiar entre el autor del hecho delictivo y la víctima. Se incluye a los
familiares o personas dependientes que tengan relación directa con la víctima y las personas que hayan
sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.

En la trata de personas quienes son explotadas se denominan victimas de trata.

Art. 6: “El Estado nacional garantiza a la victima de los delitos de trata o explotación de personas los siguientes
derechos, con prescindencia de su condición de denunciante o querellante en el proceso penal correspondiente y
hasta el logro efectivo de las reparaciones pertinentes:

a. Recibir información sobre los derechos que le asisten en su idioma y en forma accesible a su edad y madurez,
de modo tal que se asegure el pleno acceso y ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales que
le correspondan.
b. Recibir asistencia psicológica y médica gratuitas, con el fin de garantizar su reinserción social.
c. Recibir alojamiento apropiado, manutención, alimentación suficiente y elementos de higiene personal.
d. Recibir capacitación laboral y ayuda en la búsqueda de empleo.
e. Recibir asesoramiento legal integral y patrocinio jurídico gratuito en sede judicial y administrativa, en todas
las instancias.
f. Recibir protección eficaz frente a toda posible represalia contra su persona o su familia, quedando expeditos
a tal efecto todos los remedios procesales disponibles a tal fin. En su caso podrá solicitar su incorporación al
Programa Nacional de Protección de Testigos en las condiciones previstas por la ley 25.764.
g. Permanecer en el país, si así lo decidiere, recibiendo la documentación necesaria a tal fin. En caso de
corresponder, será informada de la posibilidad de formalizar una petición de refugio en los términos de la
ley 26.165.
h. Retornar a su lugar de origen cuando así lo solicitare. En los casos de victima residente en el país que, como
consecuencia del delito padecido, quisiera emigrar, se le garantizara la posibilidad de hacerlo.
i. Prestar testimonio en condiciones especiales de protección y cuidado.
j. Ser informada del estado de las actuaciones, de las medidas adoptadas y de la evolución del proceso.
k. Ser oída en todas las etapas del proceso.
l. A la protección de su identidad e intimidad.
m. A la incorporación o reinserción en el sistema educativo.
n. En caso de tratarse de victima menor de edad, además de los derechos precedentemente enunciados, se
garantizará que los procedimientos reconozcan sus necesidades especiales que implican la condición de ser
un sujeto en pleno desarrollo de la personalidad. Las medidas de protección no podrán restringir sus

60
derechos y garantías, ni implicar privación de su libertad. Se procurará la reincorporación a su núcleo
familiar o al lugar que mejor proveyere para su protección y desarrollo”

Art. 7: Alojamiento de las víctimas. “En ningún caso se alojará a las víctimas de la trata de personas en cárceles,
establecimientos penitenciarios, policiales o destinados al alojamiento de personas detenidas, procesadas o
condenadas”.

Art. 8: Derecho a la privacidad y reserva de identidad. “En ningún caso se dictarán normas que dispongan la
inscripción de las víctimas de la trata de personas en un registro especial, o que les obligue a poseer un
documento especial, o a cumplir algún requisito con fines de vigilancia o notificación.

Se protegerá la privacidad e identidad de las víctimas de la trata de personas. Las actuaciones judiciales serán
confidenciales. Los funcionarios intervinientes deberán preservar la reserva e identidad de aquellas”.

Art. 9: Sustituido por la ley 26.842. Representantes diplomáticos y cónsules. “Cuando la víctima del delito
de trata o explotación de personas en el exterior del país tenga la ciudadanía argentina, será obligación de los
representantes diplomáticos del Estado Nacional efectuar ante las autoridades locales las presentaciones
necesarias para garantizar su seguridad y acompañarla en todas las gestiones que deba realizar ante las
autoridades del país extranjero. Asimismo, dichos representantes arbitraran los medios necesarios para
posibilitar, de ser requerida por la víctima, su repatriación”.

Repatriación: es un instituto del proceso migratorio que permite el retorno de una persona a su país de
nacimiento o residencia. Este proceso supone determinados requisitos:

1. La repatriación debe ser voluntaria. La víctima del delito de trata debe recibir asesoramiento jurídico
necesario en el país donde se encuentra con el fin de que entienda la naturaleza de este instituto, el
procedimiento y las consecuencias del mismo, y los riesgos que puede correr durante el desarrollo del
proceso de retorno.
2. El proceso debe concertarse entre el país donde se encuentra la víctima y su país de origen o de residencia,
con el fin de garantizar que reciba todo el apoyo necesario cuando regrese, que no se tomaran medidas que
puedan afectarle y que será asistida en proceso de reintegración sin que sea re-victimizada.
3. El proceso debe realizarse con previo acuerdo de la víctima y con todas las previsiones de seguridad
requeridas.
4. No debe ser usada como una medida migratoria-procesal para retornar a las víctimas luego de prestar
declaración en el proceso.
5. El procedimiento se aplica tanto a personas mayores como a menores de edad, requiriendo en este último
caso se tomen las medidas en el marco de la protección integral que otorga la legislación internacional e
interna con el fin de proteger al menor.

CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN - AGRAVANTES

LOS TIPOS PENALES DE TRATA DE PERSONAS:

Artículo 145 bis del código penal: Delito de trata de personas. “Sera reprimido con prisión de cuatro (4) a
ocho (8) años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea
dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare consentimiento de la víctima”.

 La modificación está sustentada en la eliminación de los medios comisivos para la configuración del tipo de
trata de personas mayores a 18 años.

61
 El artículo 145 bis anterior define al delito de trata de personas mayores a 18 años a partir de la realización
de los verbos típicos de captar, transportar, y acoger/recibir a una persona con la finalidad de explotación,
pero exige que el autor se valiera de mecanismos específicos para el logro de esos verbos.

La Ley 26.842 modifico este artículo en tres aspectos:

1. Eliminación de los medios comisivos requirentes para la configuración del tipo. El artículo anterior
exigía que el autor se valiera de determinados mecanismos específicos como el engaño, la violencia, la fuerza,
amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o situación de
vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona
que tenga autoridad sobre la víctima.
o Estos medios comisivos, constituyeron junto con los demás supuestos los AGRAVANTES del tipo básico.
o El tipo penal queda configurado con el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de
personas con fines de explotación.
2. Asimismo, el anterior articulo suponía la captación, el traslado, la recepción o acogida de una persona
mayor de 18 años con fines de explotación. La nueva ley modifico este supuesto en tanto en la configuración
del delito no importa si la víctima es mayor o menor de 18 años.
3. Otra modificación fue la incorporación de un nuevo verbo típico que es el “Ofrecimiento” en los términos
descriptos en el presente trabajo.

Art. 145 bis: “Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere, captare, trasladare,
recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia
otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima”.

Acción: la acción consiste en “ofrecer, captar, trasladar- dentro del país o desde o hacia otros países- recibir o
acoger personas. con fines de explotación”

 Captar: conseguir, ganar la voluntad de quien va a ser víctima del delito


 Transportar, trasladar: llevar de un lugar a otro a la victima
 Acoger o recibir: significa darle alojamiento, esconderlo.

Las conductas tipificadas son dolosas porque deben realizarse con “fines de explotación”-

Fines de explotación (casos)

 Persona en condición de esclavitud o servidumbre


 Realizar trabajos o servicios forzados
 Cuando se promoviere la prostitución ajena o cualquier otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos
 Cuando se promoviere la pornografía infantil o la realización de cualquier tipo de representación o
espectáculo con dicho contenido
 Cuando se promoviere la extracción forzosa o ilegitima de órganos, fluidos o tejidos humanos

El consentimiento dado por la victima de la trata y explotación de personas no constituirá en ningún caso
causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa de los autores, participes, cooperadores o
instigadores.

AgravantesLa pena será de 5 a 10 años: En los casos que haya mediado engaño, fraude, violencia, amenaza o
cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o
concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre la víctima.

62
Situaciones particulares de las victimas también son agravantes, tal el caso de que la víctima este embarazada,
fuese mayor de 70 años, sea discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma, o que las victimas
fuesen 3 o más. También es un agravante que los participantes en el delito sean 3 o más (pluralidad de autores)

Los vínculos de parentesco, dependencia, autoridad, poder o confianza del autor con relación a la víctima
también son causas de agravación, tal el caso de ser el autor ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea
recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o
encargado de la educación o de la guarda de la víctima.

Para todos estos actos la pena es de 5 a 10 años, pero a condición de que no se haya logrado la explotación de
la víctima. Si se logra la consumación de la explotación la pena será de 8 a 12 años de prisión.

La mayor gravedad se presenta en el caso de que la víctima sea menor de 18 años, pues en este supuesto
corresponde de 8 a 12 años de prisión

Atipicidad por falta de lesividad al bien jurídico: Se suele plantear que toda vez que el sujeto activo no priva
de la libertad física a la víctima (no la encierra o no la controla en forma permanente) o que, incluso, debido a que
con la conducta del sujeto activo se mejora la situación económica del sujeto pasivo, no quedaría configurado el
delito de trata de personas porque no se vulneraría el bien jurídico tutelado por la norma.

TÍTULO IV: SUSTITUIDO POR LA LEY 26.842. CONSEJO FEDERAL PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y

Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas.

Artículo 18: Sustituido por la Ley 26.842: Crease el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y
Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, que funcionará dentro del ámbito de la
Jefatura de Ministros, con el fin de constituir un ámbito permanente de acción y coordinación institucional para
el seguimiento de todos los temas vinculados a esta ley, que contará con autonomía funcional, y que estará
integrado por un representante de:

1. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


2. Ministerio de Seguridad.
3. Ministerio del Interior.
4. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
5. Ministerio de desarrollo social.
6. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
7. Cámara de Diputados de la Nación, elegido a propuesta a pleno.
8. Cámara de senadores de la Nación, elegido a propuesta a pleno.
9. Poder Judicial de la Nación, a ser designado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
10. Cada una de las provincias y por la C.A.B.A.
11. Ministerio Público Fiscal.
12. Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
13. Consejo Nacional de las Mujeres.
14. Tres representantes de organizaciones no gubernamentales, las que serán incorporadas de acuerdo con lo
establecido en el siguiente artículo de la presente ley.

El Consejo Federal designara un coordinador a través del voto de las 2/3 partes de sus miembros, en los términos
que establezca la reglamentación.

63
Artículo 19: Una vez constituido el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y
para la Protección y Asistencia a las Victimas habilitara un registro en el que se inscribirán las organizaciones no
gubernamentales de Derechos Humanos o con actividad específica en el tema, que acrediten personería jurídica
vigente y una existencia no menor a tres años.

La reglamentación dispondrá el modo en que, de manera rotativa y por periodos iguales no superiores a
un año, las organizaciones inscriptas integraran el Consejo Federal de acuerdo con lo establecido en el artículo
anterior.

Artículo 20: Sustituido por la Ley 26.842. El Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas tiene las siguientes funciones:

a. Diseñar la estrategia destinada a combatir la trata y explotación de personas, supervisando el cumplimiento y


efectividad de las normas e instituciones vigentes.
b. Recomendar la elaboración y aprobación de normas vinculadas con el objeto de esta ley; y, en general,
participar en el diseño de políticas y medidas necesarias que aseguren la eficaz persecución de los delitos de
trata y explotación de personas y la protección y asistencia a las víctimas.
a. Promover la adopción por parte de las diversas jurisdicciones de los estándares de actuación,
protocolos y circuitos de intervención que aseguren la protección eficaz y
el respeto a los derechos de las víctimas de los delitos de trata y explotación de personas;
b. Supervisar el cumplimiento de las funciones correspondientes al Comité Ejecutivo creado en el Título Vde la
presente ley.
c. Analizar y difundir periódicamente los datos estadísticos y los informes que eleve el Comité Ejecutivo a fin de
controlar la eficacia de las políticas públicas del área solicitándole toda información necesaria para el cumpli
miento de sus funciones.
d. Promover la realización de estudios e investigaciones sobre la problemática de la trata y explotación de perso
nas, su publicación y difusión periódicas.
e. Diseñar y publicar una Guía de Servicios en coordinación y actualización permanente con las distintas jursdic
ciones, que brinde información sobre los programas y los servicios de asistencia directa de las víctimas de los
delitos de trata y explotación de personas;
f. Promover la cooperación entre Estados y la adopción de medidas de carácter bilateral y multilateral, destinad
as a controlar, prevenir y erradicar la trata y explotación de personas. Esta cooperación tendrá como fin forta
lecer los medios bilaterales, multilaterales, locales y regionales para prevenir el delito de trata de personas, p
osibilitar el enjuiciamiento y castigo de sus autores y asistir a las víctimas
g. Impulsar el proceso de revisión de los instrumentos internacionales y regionales que haya suscripto la Repúb
lica, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en la materia;
h. Redactar y elevar un informe anual de su gestión, el que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nacin. Un
a vez aprobado, dicho informe será girado al Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto,
para su presentación ante los organismos internacionales y regionales con competencia en el tema;
i. Aprobar el plan de acción bianual que elabore el Comité Ejecutivo;
j. Dictar su reglamento interno, el que será aprobado con el voto de los dos tercios de sus miembros.

La Defensoría del Pueblo de la Nación será el organismo de control externo del cumplimiento de los plan
es y programas decididos por el Consejo Federal.

TÍTULO V: INCORPORADO POR LEY 26.842. COMITÉ EJECUTIVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y
EXPLOTACIÓN DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VICTIMAS

Artículo 21. Crease el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la
Protección y Asistencia a las Victimas que funcionara en el ámbito de la Jefatura de Ministros, con autonomía
funcional, y que estará integrado del siguiente modo.

64
1. Un representante del Ministerio de Seguridad.
2. Un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
3. Un representante del Ministerio de Desarrollo Social.
4. Un representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Articulo22. El Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y A
sistencia alas Víctimas tiene a su cargo la ejecución de un Programa Nacional para la Lucha contra la Trata y Expl
otaciónde Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas,
que consistirá en el desarrollo de las siguientes tareas:

a. Diseñar estándares de actuación, protocolos y circuitos de intervención que contribuyan a prevenir y combati
r los delitos de trata y explotación, y a proteger y asistir a las víctimas de tales delitos y sus familias.
b. Desarrollar acciones eficaces orientadas a aumentar la capacidad de detección, persecución y desarticulación
de las redes de trata y explotación.
c. Asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías,
proporcionándoles la orientación técnica para el acceso a servicios de atención integral gratuita (médica, psic
ológica, social, jurídica, entre otros.
d. Generar actividades que coadyuven en la capacitación y asistencia para la búsqueda y obtención de oportunid
ades laborales, juntamente con los organismos pertinentes.
e. Prever e impedir cualquier forma de revictimización de las víctimas de trata y explotación de personas y sus
familias.
f. Llevar adelante un Registro Nacional de Datos vinculados con los delitos de trata y explotación de personas,
como sistema permanente y eficaz de información y monitoreo cuantitativo y cualitativo. A tal fin se deberá r
elevar periódicamente toda la información que pueda ser útil para combatir estos delitos y asistir a sus víctim
as. Se solicitará a los funcionarios policiales, judiciales y del Ministerio Público la remisión de los datos requer
idos a los fines de su incorporación en el Registro
g. Organizar actividades de difusión, concientización, capacitación y entrenamiento acerca de la problemática d
e los delitos de trata y explotación de personas, desde las directrices impuestas por el respeto a los derechos
humanos, la perspectiva de género y las cuestiones específicas de la niñez y adolescencia.
h. Promover el conocimiento sobre la temática de los delitos de trata y explotación de personas y desarrollar m
ateriales para la formación docente inicial y continua, desde un enfoque de derechos humanos y desde una p
erspectiva de género, en coordinación con el Ministerio de Educación; i) Impulsar la coordinación de los rec
ursos públicos y privados disponibles para la prevención y asistencia a las víctimas, aportando o garantiz
ando la vivienda indispensable para asistirlas conforme lo normado en la presente ley.
i. Capacitar y especializar a los funcionarios públicos de todas las instituciones vinculadas a la protección y asis
tencia a las víctimas, así como a las fuerzas policiales, instituciones de seguridad y funcionarios encargados
de la persecución penal y el juzgamiento de los casos de trata de personas con el fin de lograr la mayor
profesionalización.
j. Coordinar con las instituciones, públicas o privadas, que brinden formación o capacitación de pilotos, azafat
as y todo otro rol como tripulación de cabina de aeronaves o de medios de transporte terrestre, inter
nacional o de cabotaje, un programa de entrenamiento obligatorio específicamente orientado a advertir entr
e los pasajeros posibles víctimas del delito de trata de personas.
k. Coordinar con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la implementación del Sistema Sincroniz
ado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas. Realizar en todo el territorio nacional
una amplia y periódica campaña de publicidad del Sistema y el número para realizar denuncias.

El Comité Ejecutivo elaborará cada dos (2) años un plan de trabajo que deberá ser presentado ante el Consej
o Federal para su aprobación. Deberá también elaborar y presentar anualmente ante el Consejo Federal informes
sobre su actuación a los fines de que éste pueda ejercer sus facultades de supervisión. Estos informes serán públi
cos.

65
A los fines de hacer efectiva la ejecución del Programa, el Comité Ejecutivo coordinará su accionar con las pro
vincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organismos nacionales e internacionales.

TITULO VI. INCORPORADO POR LEY 26.842. SISTEMA SINCRONIZADO DE DENUNCIAS SOBRE LOS DELITOS
DE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS.

Artículo 23: Créase en el ámbito del Ministerio Público Fiscal el Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los De
litos de Trata y Explotación de Personas.

Artículo 24:

A fin de implementar el Sistema mencionado en el artículo anterior, asígnasele el número telefónico ciento cuare
nta y cinco (145), uniforme en todo el territorio nacional, que funcionará en forma permanente durante las veintc
uatro horas del día a fin de receptar denuncias sobre los delitos de trata y explotación de personas. Las llamadas
telefónicas entrantes serán sin cargo y podrán hacerse desde teléfonos públicos, semipúblicos, privados o celular
es. Asimismo, se garantizará el soporte técnico para desarrollar e implementar el servicio de mensajes de texto o
SMS (Short Message Service) al número indicado, para receptar las denuncias, los que serán sin cargo.

Artículo 25:

El Ministerio Público Fiscal conservará un archivo con los registros de las llamadas telefónicas y de los mensajes
de texto o SMS (Short Mensaje Servicie)
identificados electrónicamente, los que serán mantenidos por un término no menor a diez (10) años, a fin de cont
ar con una base de consulta de datos para facilitar la investigación de los delitos de trata y explotación de person
as.

Artículo 26:
Las denuncias podrán ser anónimas. En caso de que el denunciante se identifique, la identidad de esta persona se
rá reservada, inclusive para las fuerzas de seguridad que intervengan.

TÍTULO VII: DISPOSICIONES FINALES.

Artículo 27: El presupuesto de la Nación incluirá anualmente las partidas necesarias para el cumplimiento de la
presente ley. Asimismo, los organismos creados por la presente ley se podrán financiar con recursos
provenientes de acuerdos de cooperación internacional, donaciones y subsidios.

Los decomisos aplicados en virtud de esta ley tendrán como destino específico de fondo de asistencia
directa a las victimas administrando el Consejo Federal Para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y
para la Protección y Asistencia a las Victimas.

Cooperación Internacional: en materia penal, tratándose del delito de trata de personas, implica la aplicación
de acuerdos entre los Estados para la investigación conjunta del delito y en especial para la tramitación de
solicitudes de asistencia mutua que facilite en tránsito de elementos probatorios importantes para las
investigaciones. Asimismo, que debe haber cooperación internacional en materia de asistencia y protección de
las víctimas.

PROTOCOLO DE PALERMO – “PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA TRATA DE


PERSONAS, ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS”

El 29 de abril de 2008, Argentina sancionó y promulgó la Ley 26.364 "prevención y sanción de la trata de
personas y asistencia a sus víctimas" que busca prevenir y sancionar la trata de personas, tanto de adultos
como de menores y también de asistir a las víctimas, sancionar a los tratantes.

66
 En Argentina desde que fue promulgada en 2008 hasta el 31 de mayo de 2011, se rescataron 2221 víctimas
de la trata entre ellos 337 menores.
 En julio de 2011 el gobierno sanciono un decreto que prohibió la publicación de avisos gráficos de oferta
sexual en los diarios como una medida para prevenir la trata.
 El preámbulo establece que esta Tratado tiene como objeto prevenir y combatir eficazmente la trata de
personas, especialmente mujeres y niños.
 Se busca sancionar a los traficantes y proteger a las víctimas de esa trata, amparando los derechos humanos
internacionalmente reconocidos.

Los fines son:

 Prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial atención a las mujeres y los niños.
 Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus derechos humanos.
 Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr esos fines.

En su art. 3 establece una serie de definiciones:

 Trata de personas: se entiende a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o recepción de personas,


recurriendo a la amenaza o al uso de las fuerzas o ya sea por otro uso de coacción, al rapto, al fraude, al
engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.

Establece que dicha explotación incluirá la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación
sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las practicas análogas de ella, la servidumbre o la extracción
de órganos.

 El consentimiento dado por la víctima no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los
medios enunciados anteriormente.
 La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se
considerará ‘trata de personas’ incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios anteriormente
mencionados.

PENALIZACIÓN Artículo 5

Cada Estado Parte:

1. Adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito en su
derecho interno las conductas mencionadas en el artículo 3, cuando se cometan intencionalmente.
2. Adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito:
 La tentativa, la participación como cómplice y la organización o dirección de otras personas para la
comisión de estos delitos.

PROTECCION DE LAS VICTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS Artículo 6

Cada Estado Parte:

1. Protegerá la privacidad y la identidad de las víctimas de la trata de personas.


2. Velará porque su ordenamiento jurídico o administrativo interno prevea medidas con miras a proporcionar a
las víctimas de la trata de personas, cuando proceda: Información sobre procedimientos judiciales y
administrativos pertinentes.

67
3. Considerará la posibilidad de aplicar medidas destinadas a prever la recuperación física, sicológica y social de
las víctimas de la trata de personas, incluso, cuando proceda:
a) Alojamiento adecuado;
b) Asesoramiento e información
c) Asistencia médica, sicológica y material;
d) Oportunidades de empleo, educación y capacitación.
4. Se esforzará por prever la seguridad física de las víctimas de la trata de personas mientras se encuentren en
su territorio.
5. Velará por que su ordenamiento jurídico interno prevea medidas que brinden a las víctimas de la trata de
personas la posibilidad de obtener indemnización por los daños sufridos.

MEDIDAS DE PREVENCION, COOPERACION Y OTRAS MEDIDAS Artículo 9

Los Estados Parte:

 Establecerán políticas, programas y otras medidas para:


a) Prevenir y combatir la trata de personas;
b) Proteger a las víctimas de trata de personas, especialmente las mujeres y los niños, contra un nuevo
riesgo de victimización.
 Procurarán aplicar medidas tales como actividades de investigación y campañas de información y difusión.
 Adoptarán medidas o reforzarán las ya existentes a fin de mitigar factores como la pobreza, el subdesarrollo
y la falta de oportunidades equitativas que hacen a las personas, especialmente las mujeres y los niños,
vulnerables a la trata.

Intercambio de información y capacitación.

Las autoridades de los Estados Parte encargadas de hacer cumplir la ley, así como las autoridades de
inmigración u otras autoridades competentes, cooperarán entre sí, según proceda, intercambiando información,
de conformidad con su derecho interno, a fin de poder determinar:

a. Si ciertas personas que cruzan o intentan cruzar una frontera internacional con documentos de viaje
pertenecientes a terceros o sin documentos de viaje son autores o víctimas de la trata de personas;
b. Los tipos de documento de viaje que ciertas personas han utilizado o intentado utilizar para cruzar una
frontera internacional con fines de trata de personas.
c. Los medios y métodos utilizados por grupos delictivos organizados para los fines de la trata de personas,
incluidos la captación y el transporte, las rutas y los vínculos entre personas y grupos involucrados en dicha
trata, así como posibles medidas para detectarlos.

Los Estados Parte impartirán a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como a los de
inmigración y a otros funcionarios pertinentes, capacitación en la prevención de la trata de personas o reforzarán
dicha capacitación, según proceda.

El Estado Parte receptor de dicha información dará cumplimiento a toda solicitud del Estado Parte que la
haya facilitado en el sentido de imponer restricciones a su utilización.

Medidas fronterizas

Los Estados Parte, en medida de lo posible, deberán reforzar los controles fronterizos que sean necesarios para
prevenir y detectar la trata de personas.

Cada Estado Parte considerara la posibilidad de adoptar medidas que permitan:

 Denegar la entrada a personas implicadas en la comisión de delitos tipificados en relación con este Protocolo.

68
 Reforzar la cooperación entre los organismos de control fronterizo, estableciendo y manteniendo conductos
de comunicación directos.

Seguridad y control de los documentos

Cada Estado Parte adoptara las medidas que se requieran para:

 Garantizar la calidad de los documentos de viaje o de identidad que expida a fin de que estos no puedan con
facilidad utilizarse indebidamente o falsificarse o expedirse de forma ilícita.

Cada Estado Parte deberá verificar la legitimidad y validez de los documentos de viaje o de identidad
expedidos o presuntamente expedidos en su nombre y sospechosos de ser utilizados para la trata de personas.

DELITO “LAVADO DE ACTIVOS”

Concepto: Proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal con
apariencia de haber sido obtenidos de forma licita.

EL LAVADO DE ACTIVOS SE PRESENTA EN 3 ETAPAS:

1) Colocación
2) Estratificación
3) Integración

Ej. Compro un bien y lo vendo a el doble de dinero (como que soy un excelente empresario) a una empresa fantasma.
(solo integraciónn)

(1) Colocación

Ingresar ese dinero proveniente de una actividad ilícita dentro del sistema financiero.

 Creo decenas de sociedades comerciales (hacer una srl sale 30.000, con un capital inicial por 50.000$ cada
una. Sacan cuit, abren cuentas bancarias y demás.
 Se desarrollan variados depósitos en estas cuentas, provenientes de multiples sujetos organizados (pitufeo).
 El dinero ya se encuentra incorporado al sistema financiero: puede comenzarse con la etapa de
diversificación.

Por ejemplo: utilizar fundación sin fines de lucro (donaciones permanentes), o hacer pequeñas empresas que vayan
incorporando dinero al circuito.

(2) Estratificación

Etapa mas compleja en el circuito, lo que se requiere es hacer fluir este dinero a través de distintas
entidades y justificadas por distintas operaciones comerciales que no existen.
Distintas Personas jurídicas, orquestan entre si cuando las operaciones no existen.

 El dinero de la primera etapa empieza a circular, tanto entre estas entidades como hacia el exterior, a PJ
ubicadas en países de baja o nula tributación y control (no cooperadores) que fueron constituidas, a su vez,
por otras sociedades en distintos lugares del mundo.

 El dinero fluye así en una interminable cadena que termina financiando a una sociedad constituida aqui en
argentina (el argumento “exportación de servicios de asesoramiento en informática”) esta sociedad ficticia ya
posee su dinero lavado, listo para integrarlo definitivamente en el circuito formal.

69
Ej. Tengo empresa en Argentina y decimos que le compran un servicio a una empresa del exterior. No me tengo que
inscribir como importador y giro ese dinero que llega al exterior. Esta empresa comienza a hacer lo mismo con otras
empresas del exterior.

(3) Integración del dinero

Este dinero que ya esta en el circuito formal, se ha ido diluyendo de distintas formas, se integra en el mercado
formal ya no hay diferencia entre el dinero ilícito y licito.

 La empresa ficticia es manejada (ya sea formal o informalmente) por Juan Perez quien decide utilizar a la
entidad para hacer una transferencia a la cuenta bancaria de UADE a los efectos de cancelar la cuota de sus
dos hijos que estudian diseño.
 Ese mismo dinero terminara a fin de mes en los bolsillos de algunos docentes de la carrera en cuestión para, a
su vez, ser utilizados en la adquisición de bienes y servicios personales.
EJ. Dinero proveniente de villa 31 por venta de PACO.

¿QUE SE QUIERE PROTEGER Y/O EVITAR?

1) Delito precedente

2) La salud Publica

3) Administración de justicia (siendo juez o fiscal, vos lavando dinero me perjudicas encubriendo otra
actividad que se desarrollo, pone obstáculos a la investigación de delitos precedentes).

 Dependiendo el crimen, sería otro bien tutelado.


 Cuando incorporamos empresas fantasmas o que no existen, generan variaciones en los índices económicos,
perjudica a los verdaderos negocios.
 Genera inflación. Desempleo, recesión.
 Para ingresar divisas, hay que justificarlas por eso sucede esto.

Grupo de Acción Financiera Internacional

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un organismo inter-gubernamental cuyo propósito


es el desarrollo y la promoción de políticas, a nivel nacional e internacional, para combatir el Lavado de
Activos y la Financiación del Terrorismo.
 Actualmente cuenta con 36 miembros plenos -34 jurisdicciones y 2 organizaciones internacionales-, 8
miembros asociados -grupos regionales estilo GAFI- y 25 miembros observadores, constituidos
principalmente por organizaciones internacionales con incumbencias directas o indirectas en la materia.
 Se intenta atacar a través de la fuerza de seguridad.
 Este grupo empieza a emitir sus recomendaciones (40 recomendaciones) diciéndole a los distintos estados
como deberían prevenir el lavado de dinero proveniente del narcotráfico:

Creacion de la UIF:

La Unidad de Información Financiera (UIF) es el organismo estatal argentino encargado del análisis, el
tratamiento y la transmisión de información financiera a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos
provenientes de una serie de delitos graves.

70
1. Etapa Pre – UIF: 1989 a 2000. El desarrollo que tiene el GAFI a nivel internacional hace que salga la ley
25.246 (ley antilavado). Tipo penal que no solo se limita al narcotráfico. Con ella se crea el primer organismo
institucional local que sirve para prevenir el lavado de activos, la UIF.

2. Etapas Post UIF: Existía una gran carencia de normativa en nuestro país entre el 2000 y 2011, muchos casos
de desinformación, los sujetos obligados no sabían que estaban obligados.
 Debido a estas grandes irregularidades, la Argentina había sido incluida en la "lista gris" del GAFI en
2009, tras una inspección il/.
 A partir de allí, el Gobierno planteó un esquema de trabajo que incluyó un plan de acción basado en
importantes reformas legislativas y un ajuste de normas administrativas.
 En el año 2014 el GAFI detecto progresos importantes de la Argentina en la mejora de su régimen contra
el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y señalo que Argentina ha establecido el marco
jurídico y normativo para cumplir con sus compromisos en su plan de acción con respecto a las
deficiencias que el GAFI había identificado.
 Este año en el mes de junio la Argentina asumió por primera vez en su historia, la presidencia del Grupo
de Acción Financiera Internacional.

ARTICULO 303. -
1) Será reprimido con prisión de tres (3) a diez (10) años y multa de dos (2) a diez (10) veces del monto de la
operación, el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo
pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que
el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su
valor supere la suma de pesos trescientos mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos
diversos vinculados entre sí.
2) La pena prevista en el inciso 1 será aumentada en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo, en los
siguientes casos:
a) Cuando el autor realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una asociación o banda formada para
la comisión continuada de hechos de esta naturaleza;
b) Cuando el autor fuera funcionario público que hubiera cometido el hecho en ejercicio u ocasión de sus
funciones. En este caso, sufrirá además pena de inhabilitación especial de tres (3) a diez (10) años. La misma
pena sufrirá el que hubiere actuado en ejercicio de una profesión u oficio que requirieran habilitación especial.
3) El que recibiere dinero u otros bienes provenientes de un ilícito penal, con el fin de hacerlos aplicar en una
operación de las previstas en el inciso 1, que les dé la apariencia posible de un origen lícito, será reprimido con la
pena de prisión de seis (6) meses a tres (3) años.
4) Si el valor de los bienes no superare la suma indicada en el inciso 1, el autor será reprimido con la pena de
prisión de seis (6) meses a tres (3) años.
5) Las disposiciones de este artículo regirán aun cuando el ilícito penal precedente hubiera sido cometido fuera
del ámbito de aplicación espacial de este Código, en tanto el hecho que lo tipificara también hubiera estado
sancionado con pena en el lugar de su comisión.

El delito de lavado de activos es una manifestación de la criminalidad organizada transnacional y,


como tal, motiva la preocupación de la comunidad internacional, expresada en la producción de estándares
normativos que procuran la armonización jurídica global.

Concepto

El lavado de activos es “el conjunto de operaciones y procedimientos por los que bienes de naturaleza
delictiva son incorporados e integrados al sistema económico legal institucionalizado, confiriéndoles
apariencia legítima”.

71
 La incorporación e integración demanda una acción financiera compleja, sofisticada e inteligente destinada a
introducir, de manera disimulada, bienes de origen ilícito al sistema económico formal, con la finalidad de
que adquieran apariencia de obtención lícita para su aprovechamiento normal.

Bien jurídico

 En torno a las anteriores y derogadas normas penales, existían diversas interpretaciones doctrinarias con
respecto al tema, relacionando esta figura penal con lesión de la salud pública, de la administración de justicia
y, aún, del orden socioeconómico.

 Se ha entendido que, además de afectar la estabilidad del sistema financiero, las acciones de lavado de
activos lesionan el desarrollo económico y la libre competencia: “El principio de libre competencia se
fundamenta en el concepto de confianza, que es uno de los pilares sobre los cuales descansa la economía de
mercado y el desarrollo económico. Pero el objetivo de la criminalidad organizada es infiltrarse en la
economía legal y lograr mercados monopólicos que eliminen la libre concurrencia, lo cual es uno de los
principales riesgos de los mercados controlados por una organización criminal. Si los gobiernos no pueden
controlar el lavado de dinero, estos mecanismos aparentemente legales controlados por organizaciones
criminales pueden afectar la demanda de dinero, convirtiendo la tasa de interés y de cambio de los países en
vías de desarrollo en altos índices de volatilidad y causando inflación.”

 Se trata de un bien jurídico supraindividual o colectivo, cuya afectación opera en desmedro de la


estabilidad, seguridad y desarrollo económico-financiero formalmente instituido.

Sujeto activo: el delito de lavado de activos no exige ninguna cualidad en el sujeto activo, por lo que toda
persona puede cometer el delito.

Tipo objetivo

 El tipo objetivo consiste en transformar bienes provenientes de un ilícito penal y darle una apariencia lícita.

 Las acciones típicas consisten en convertir, transferir, administrar, vender, gravar, disimular y, de cualquier
modo poner en circulación.

 Consagra un tipo penal abierto que con esta fórmula pretende abarcar todas las modalidades de
comisión posibles.

 En cuanto al objeto material del delito lo constituyen los “bienes provenientes de un ilícito penal”.

 Coinciden las convenciones citadas que bienes son los “activos de cualquier tipo, corporales o incorporales,
muebles o raíces, tangibles o intangibles, y documentos o instrumentos legales que acrediten la propiedad u
otros derechos sobre dichos activos”.

 Estos bienes pueden ser el objeto material del delito precedente -“los bienes originarios”- o ser un producto
derivado de este -“los subrogantes”.

 El ilícito penal precedente puede ser de cualquier naturaleza y gravedad.

 Se fija un límite cuantitativo como requisito: la figura establece que el valor de los bienes debe superar la
suma de 300.000 pesos, sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí.

Tipo subjetivo

 El delito de lavado de activos es doloso, no admite la culpa.

 El autor debe saber el origen ilícito de los bienes y, además, tiene que tener por fin que los bienes adquieran
la apariencia de tener un origen lícito, con lo cual se exige el dolo directo.

72
 Es un delito de intención orientado subjetivamente hacia un fin concreto.

Consumación y tentativa

El delito de lavado de activos se consuma cuando se ejecutan las acciones típicas sobre los bienes de
origen ilícito con aptitud suficiente para que se produzca como resultado la posibilidad de que éstos
adquieran apariencia de origen lícito.

Al ser acciones que son siempre de resultado, admite la tentativa, con las “dificultades propias que
derivan de su carácter de delito de peligro concreto y de las que habitualmente se presentan en orden a la
delimitación entre actos preparatorios y ejecutivos”.

Agravantes

La pena prevista en el inciso 1 será aumentada en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo, en
los siguientes casos:

 Cuando el autor realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una asociación o banda formada
para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza;

 Otra agravante se configura cuando el autor realiza el hecho como miembro de una asociación o banda
formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza.

 La idea de “asociación o banda” remite al artículo 210 del Código Penal que describe a la asociación ilícita
como una organización compuesta por tres o más personas destinada a cometer delitos en forma
indeterminada.

 En esta modalidad agravante, el legislador se estaría refiriendo a una asociación de tres o más personas
formada para cometer delitos de lavado de activos en forma continuada.

 Se requiere que la banda esté formada para cometer delitos de lavado de activos con continuidad,
descartando la ejecución de operaciones en forma aislada u ocasional.

 Cuando el autor fuera funcionario público que hubiera cometido el hecho en ejercicio u ocasión de sus
funciones. En este caso, sufrirá además pena de inhabilitación especial de tres (3) a diez (10) años. La misma
pena sufrirá el que hubiere actuado en ejercicio de una profesión u oficio que requirieran habilitación
especial.

 El agravamiento se produce por la calidad de funcionario público del autor, y se equipara al que actúa en
ejercicio de una profesión u oficio reglado por el Estado.

Receptación: se trata de quien recibe los bienes que provienen de un ilícito penal para hacerlos aplicar por otro
en una operación de lavado de activos.

Figura atenuada

 La norma es incongruente con la idea del lavado de activos como delito del crimen organizado que atenta
contra el orden económico y financiero.

 La cuantía de las operaciones de lavado de activos –más allá de la valoración que se haga sobre la suficiencia
o insuficiencia del monto fijado para su configuración- es un umbral a partir del cual pueda valorarse la
posible afectación concreta del bien jurídico.

 Cuesta imaginar cómo una operación financiera de 10.000 pesos pueda lesionar el orden económico y
financiero.

Extraterritorialidad

73
 Consagra la extensión del principio de extraterritorialidad de la ley penal, fundada en el carácter
transnacional de estos delitos y en el marco internacional de ayuda mutua.

 Si bien, la norma encuentra justificación lógica, puede ser fuente de conflictos de competencia y, asimismo,
considerada transgresora del principio non bis in idem.

74

S-ar putea să vă placă și