Sunteți pe pagina 1din 15

“UNIVERSIDAD ETAC”

ALUMNO: ERIK BALBUENA SEGURA

TRABAJO: ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES

ASESOR: MAESTRA AURORA CALLADO LOPEZ

FECHA DE ENTREGA: 19/04/18


INTRODUCCION

En el siguiente documento se trabajará con una secuencia didáctica, la cual


está orientada hacia la didáctica crítica, en la que el proceso de enseñanza-
aprendizaje ha tomado un rol distinto a diferencia del rol tradicional, tanto en el
Docente como en el Estudiante, ya que en la actualidad el principio pedagógico de
mayor relevancia es el centrar la atención en el estudiante, implementando
estrategias que motiven a estos a obtener aprendizajes esperados.

Debemos tomar con suma importancia que la didáctica crítica ase uso de
Docentes analíticos que cuentan con las competencias suficientes para el trabajo
en el aula (John Bigs) y que nos da como resultado el obtener estudiantes de igual
forma analíticos, que cuentan con las competencias suficientes para la movilización
de estas en la vida daría.

El empleo de la didáctica crítica tomara énfasis en el proceso de


elaboración, tomando como bases el medio ambiente en donde se pretende
trabajarla, hacia quien está dirigida, ¿cómo?, ¿por qué? y ¿para qué? se plantea
esta, es por esto que es importante identificar en que medio ambiente se lleva
acabo, ya que la siguiente secuencia de la que se hablara y describirá, es puesta
en práctica en el nivel medio superior , ciclo con alumnos de quinto semestre de
preparatoria en el turno vespertino, en la asignatura de Biología general, así que el
medio ambiente de aprendizaje será visto como un medio ambiente social de
aprendizaje en el contexto extra escolar, ya que los ambientes contribuirán a
generar las condiciones para el aprendizaje, así que será en la asignatura de
Biología en donde se trabajaran.
ANALISIS

Se elige el grupo de 3° I Turno Vespertino, en la materia de Biología general que


pertenece al Campo Disciplinar de Ciencias Naturales y experimentales, un total de
35 estudiantes, 12 hombres y 23 mujeres con un rango de edad entre los 16 y 18
años.

Los intereses de los y las estudiantes están inmersos en el uso de la Tecnología, es


por ello que la debemos de vincular con los aprendizajes personales y académicos
para fortalecer habilidades, conocimientos y actitudes para el desarrollo de
competencias. Los y las estudiantes presentan interés en las Ciencias Naturales y
experimentales 36%, Ciencias Sociales 46%, matemáticas 18%.

Respecto a la descripción académica que presentan los y las estudiantes en el


Examen Diagnóstico de la Unidad I “La célula” se obtuvieron los siguientes
resultados: 27% ningún conocimiento, 48% suficiente conocimiento y 25% mucho
conocimiento. Con base a los conocimientos previos, se desarrollarán habilidades
como parte del proceso del aprendizaje integral.

Evaluación diagnóstica: Punto de partida para organizar el trabajo a lo largo de un


periodo, en el cual se establece una planeación para las competencias que se han
de desarrollar y sirve para detectar las necesidades específicas de los estudiantes,
entre otras acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de
muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. El principal
agente para la realización de la evaluación es el docente, ya que a partir del
conocimiento que tiene de los estudiantes, diseña, organiza, coordina, orienta y da
seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el desarrollo de
las competencias, sabe las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus
estudiantes y sus posibilidades.

Propósito: Identificar los conocimientos previos de los estudiantes para el desarrollo


del tema en turno: La célula; mediante la aplicación de una Lluvia de ideas; técnica
de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta
creada en el año 1941 por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas
resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado de “lluvia de ideas”
que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir
trabajando de forma independiente.”

La evaluación continua y final se realizará a través de una rúbrica considerando los


siguientes aspectos: membrete, datos de identificación, evidencias, criterios, fecha
de entrega, sentido cuantitativo, sentido cualitativo, promedio, nivel de desempeño,
observaciones, firmas de respaldo.

En primer lugar, consideré las características de mis alumnos (Diagnóstico


psicopedagógico), el enfoque de mi asignatura, los aprendizajes esperados y a partir
de éstos, los temas de reflexión, las actividades permanentes y los productos de los
y las estudiantes. A partir de ahí, incluí la evaluación diagnóstica; al explorar sus
conocimientos previos, la formativa; durante el desarrollo de las actividades para
valorar el desarrollo en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje
mismo, y sumativa; para obtener un juicio global del grado de avance de los
aprendizajes de los alumnos al concluir la secuencia didáctica.

También consideré a los alumnos en el proceso de evaluación para que puedan


aprender a regular sus procesos de aprendizaje mediante la autoevaluación al
revisar sus propias producciones y la coevaluación al observar y hacer sugerencias
de mejora a las de sus compañeros mediante la comparación de sus trabajos.

La heteroevaluación se llevó a cabo de manera permanente mediante la observación


y retroalimentación, así como también mediante una rúbrica dada a conocer a los
alumnos al inicio de la secuencia didáctica, de esta forma se podrá conocer el nivel
de desempeño de los alumnos y se podrán tomar decisiones respecto a las acciones
a implementar.

Como puede observarse los elementos considerados para seleccionar las acciones,
técnicas e instrumentos de evaluación responden directamente a lo que se evalúa,
cómo se evalúa, para qué se evalúa, quienes evalúan, cuándo se evalúa, las
responsabilidades de la evaluación y qué se hace con los resultados.

El instrumento de evaluación es un conjunto de criterios y estándares, generalmente


relacionados con los aprendizajes esperados. Evaluar un nivel de desempeño o una
evidencia o producto se trata de una herramienta de calificación utilizada para
realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los
objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de estudiantes en la
creación de fichas o tarjetas u otras evidencias.

Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos,


haciendo la calificación más simple y transparente.

Rubrica para la evaluación del desempeño del aprendizaje de los estudiantes.

Las rúbricas analíticas desglosan una actividad en varios indicadores y describen los
criterios observables para cada nivel de ejecución (de excelente a no suficiente); es
muy útil cuando se trata de hacer un análisis detallado de cada uno de los
aprendizajes esperados asociados a la actividad y detectar los puntos fuertes y
débiles del individuo o grupo en la ejecución en la misma. También permiten un alto
grado de retroalimentación profesor-alumno a la hora de establecer los criterios
individuales de puntuación de las actividades.

"La retroalimentación le permite al estudiante perfeccionarse y corregirse


durante el proceso de aprendizaje"

La retroalimentación debe acompañar al proceso enseñanza-aprendizaje a lo largo


de toda su extensión, con la intención de dar inmediata y oportuna información al
alumno acerca de la calidad de su desempeño para que realice las correcciones
necesarias con el objeto de mejorar su aprendizaje esperado. La retroalimentación
no está restringida sólo a corregir los errores y omisiones que cometa el aprendiz
para que se haga cada vez más competente, si no, también, para que se dé cuenta
de sus aciertos (retroalimentación positiva), como una forma de estimularlo para
hacer las cosas cada vez mejor. Es una forma de aumentar su motivación intrínseca
para aprender y/o trabajar con mayor eficiencia.

Acciones que implementé para la retroalimentación

 Pedirle a tu alumno que realice una autoevaluación con base en criterios


definidos, en el que analice las fortalezas de su desempeño y las áreas
específicas en las que necesita mejorar, definiendo estrategias concretas para
lograrlo.

 Fomenté el diálogo con mis los alumnos en torno al aprendizaje. Además de


la retroalimentación escrita que generalmente proporcioné a los alumnos, es
importante encontrar momentos breves de diálogo con el alumno, en los que
se les puede pedir que lean la retroalimentación recibida y la comenten con
sus compañeros para que definan estrategias concretas que les ayuden a
mejorar su desempeño.
 Clarifiqué en qué consiste el desempeño esperado (aprendizajes esperados).
Al momento de la retroalimentación, recordamos retomar los objetivos que
se plantearon al inicio del tema. Para ello, se sugerí el uso de la rúbrica de
calificación. También les mostré a los alumnos un ejemplo de trabajo que
realmente reflejé el nivel de desempeño deseado.
 di la oportunidad al alumno de realizar una segunda entrega para que pueda
realizar las correcciones necesarias para que el alumno pueda reforzar el
contenido que no quedó claro.
 Realicé la retroalimentación en un tiempo cercano a la fecha en que se realizó
la entrega o evaluación que incluya los elementos positivos y a mejorar, así
como sugerencias concretas para el alumno.
 Refuerce motivación y autoestima del estudiante. Es fundamental hacer de
la retroalimentación una experiencia positiva para el alumno, ayúdalo a
identificar claramente los aspectos en los que necesita mejorar, reforzando
los elementos positivos y las fortalezas que ha demostrado en su desempeño,
para hacerlo consciente de ellas y que pueda potenciarlas al máximo.

Ser un maestro comprensivo y dulce con los alumnos no quita que no se tenga que
fijar límites para evitar la mala conducta de los estudiantes y para encontrar el
equilibrio. Y para fijar estos límites, nada mejor que aplicar una serie de reglas que
todos los estudiantes deberán respetar desde el primer al último día de clase, cada
vez que estén dentro del salón.
Para que el espacio dentro del salón de clases sea armonioso, es necesario que todas
las personas que lo habitan sigan las normas de convivencia establecidas. Esto
quiere decir que todos conozcan sus derechos y obligaciones y los respeten al cien
por cien. Cuando los alumnos no están acostumbrados a respetar dichas normas, el
salón puede convertirse en una auténtica batalla campal, a la vez que al docente se
le hará casi imposible impartir sus clases y conseguir la atención de los estudiantes.

Algunas reglas básicas que se implementaron en el salón de clases:

- Al entrar al salón se debe mantener el orden, y no ingresar corriendo, gritando o


atropellándose entre todos

- Para tomar la palabra se debe levantar la mano y cuando un compañero está


hablando no se lo debe interrumpir

- No se puede conversar con los demás: si hay algún aporte sobre la lección, debe
compartirse con el resto de los compañeros

- Se debe cuidar el salón y los materiales que están allí dentro

- Respetar a todos los compañeros y a la Profesora. No decir jamás un insulto ni


gritarle a los demás.

- No levantarse y salir sin autorización: si se tiene que salir de clase, se debe


informar al maestro.

- No dejar residuos desparramados dentro del salón de clases. Para eso está la
papelera.

La dinámica del grupo se maneja bajo intereses que se relacionan con el gusto
de la música, modas, inclinación deportiva, expresión artística, cultural, gusto
literario, experiencias diarias, fomentando la convivencia armónica.

Durante la aplicación de la secuencia didáctica se presentaron una serie de


situación académicas, didácticas y actitudinales en la que me vi obligada a resolver
con base al nivel de competencia que me caracteriza.

He comprobado que tengo un fuerte compromiso con mi labor docente debido a que
siempre trato de hacer lo que mi papel como docente me exige, algunas veces me
ha faltado mejorar en debilidades que tengo que por falta de habilidades no lo he
hecho, pero siempre he estado en la búsqueda de que las situaciones personales no
afecten mi desempeño. El amor que siento por lo que hago es un elemento que me
apoya a perderme en mi papel lo que me hace dejar en otro plano mis situaciones
personales, no olvidándolas, pero sin permitir que influyan en lo que hago.

Respecto a mi intervención como docente considero que el grupo desarrollo la


mayoría de las actividades planeadas, logrando aceptablemente el aprendizaje
esperado fundamental, despertando su interés al grado de que contamos con la
participación de personal de apoyo, observo que todo lo que venimos poniendo en
práctica durante la ejecución de la secuencia didáctica fueron de gran ayuda,
ampliando su conocimiento de acuerdo al tema abordado, favoreciendo también el
Campo formativo, Desarrollo Fisco y Salud, siendo este un factor de gran
importancia para el óptimo desarrollo físico, psicológico y emocional de todos los y
las estudiantes, produciendo cambios notables durante los primeros años de vida,
como el transitar de una situación de total dependencia a una progresiva y
autónoma.

Vanessa Michel Hernández Martínez cuenta con 17 años de edad, hace 45 minutos
de traslado de su casa a la escuela, la mayoría de la actividades que realiza en el
salón, las termina entregando con apoyo de alguno de sus compañeros o de la propia
Profesora; su canal de aprendizaje es kinestésico, presenta un desempeño bajo a
comparación del resto de sus compañeros; sus habilidades lectoras no le favorecen,
de la habilidades digitales ni hablar, no le son atractivas, el escaso conocimiento lo
adquiere por medio de aprenden mejor mediante el movimiento y la utilización del
espacio y el aprendizaje basado en la experiencia y la puesta en práctica desempeña
un papel importantísimo, muestra disposición en el trabajo por equipo, su
interacción y aportación es regular.

En cambio, Karen Mishel Torres Osnaya de 17 años de edad, hace 50 minutos de


su casa a la escuela, es totalmente autónoma en la solución de casos académicos,
presenta un nivel de desempeño alto a comparación del resto de sus compañeros,
sus habilidades lectoras de un buen nivel de aceptación, comprende y ejecuta las
instrucciones favorablemente, participa activamente en los procesos cognitivos de
sus aprendizajes, interactúa correctamente con sus compañeros de equipo, activo
en comisiones institucionales.

A continuación, describo el entorno del alumna Vanessa Michel Hernández Martínez,


vive con su mamá en casa de sus abuela y dos hermanos menores, uno estudiando
la Primaria y otro la Secundaria, su mamá trabaja como empleada doméstica y su
grado de estudios es hasta el Quinto de Primaria, no sabe leer adecuadamente y por
lo tanto el apoyo académico a sus hijos es casi nulo, los manda a la biblioteca más
cercana para que puedan resolver lo de sus tareas y trabajos especiales.
Más sin embargo, Karen Mishel Torres Osnaya proviene de una familia biparental,
sus mamá es auxiliar de laboratorio y su papá tiene una tienda de abarrotes, los dos
estudiaron la preparatoria; tiene un hermano mayor los cuales le apoyan y conducen
sus tareas educativas, su abuelita materna vive con ellos y también contribuye con
su granito de arena.

La evidencia final fue producto del proceso sistematizado de la secuencia didáctica


trabajada en la materia de Biología humana en el tema La Célula de la Unidad 1,
Competencia disciplinar básica a desarrollar: Conoce las concepciones comunes
sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Competencia
disciplinar extendida: Identifica la contribución estructural y funcional de las
biomoléculas y componentes inorgánicos asociados a los intercambios dinámicos de
materia y energía. Competencias genéricas: Aprende de forma autónoma, Trabaja
de forma colaborativa.

La sesión se inició con:

 Indaga el tema la célula.

(Investigación pura: busca el conocimiento puro por medio de la recolección de


datos, de forma que añade datos que profundizan cada vez los conocimientos ya
existidos en la realidad. Para poder genera criterios nuevos por medio de la
investigación donde se especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones
obtenidas se basarán en los hechos)

 Lee, parafrasea, conceptualiza e identifica los tipos de conocimiento.

(Parafraseo: es la explicación, con palabras propias, del contenido de un texto para


aclarar y facilitar la asimilación de la información contenida en ese texto. La
paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos tecnicismos,
las ideas propias obtenidas de un texto predeterminado).

(Concepto: se refiere a la idea que forma el entendimiento).

 Diseña y requisita el Mapa conceptual (equipo: ternas) en su cuaderno de


notas.

(Diseño: resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea
a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la
vez estético en lo que se hace. Para poder llevar a cabo un buen diseño es necesario
la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar
plasmado bien sea en bosquejos, dibujos, bocetos o esquemas lo que se quiere
lograr para así poder llegar a su producción y de este modo lograr la apariencia más
idónea y emblemática posible).
(Trabajo en ternas: Es una actividad en la cual dos estudiantes trabajan juntos, el
profesor da las orientaciones generales, luego los estudiantes desarrollan la
actividad sin la supervisión o corrección constante, lo que facilita una participación
más espontánea).

 Aporta su conclusión al término de la actividad académica.

(Conclusión: El uso más común de esta palabra es para designar el fin o el término
de algo en particular, más aún si es algo que un individuo lleva a cabo o elabora.
Muchas veces se utiliza en trabajos académicos e investigativos como preposición
final, donde se llega luego de una exanimación de las evidencias, preceptos,
discusiones o de las hipótesis planteadas al inicio)

 Entrega individual del Mapa conceptual) en Word. (Evaluación continua)

Evaluación continua, la metodología más aplicada en la actualidad, esta consiste en


realizar periódicamente numerosas evaluaciones o pruebas a un estudiante por un
lapso de tiempo determinado, con este método el estudiante irá acumulando puntos,
evaluación tras evaluación; estas pruebas periódicas son perfectos métodos para
evidenciar cómo se está desarrollando ese individuo en el proceso de su educación,
así como también evalúa como es el desenvolvimiento del profesor o educador en
su labor.

Respecto a la descripción académica que presentan los y las estudiantes en el


Examen Diagnóstico de la Unidad I “La célula” se obtuvieron los siguientes
resultados: 27% ningún conocimiento, 48% suficiente conocimiento y 25% mucho
conocimiento. Con base a los conocimientos previos, se desarrollarán habilidades
como parte del proceso del aprendizaje integral.

Para desarrollar la situación de aprendizaje se consideraron una serie de procesos


cognitivos relacionados con las competencias a desarrollar y el enfoque del campo
disciplinar como indagar, leer, parafrasear, conceptualizar, diseñar y aportar.

Los alumnos de bajo desempeño necesitaron del apoyo y acompañamiento de los


compañeros y del profesor.

Se verificó el logro de cada estudiante, tomando como referencia el conocimiento


previo, el proceso de construcción de la evidencia y sus criterios con el propósito de
realizar una retroalimentación en la que se hicieron observaciones y sugerencias
para mejorar el nivel de desempeño del conocimiento adquirido.

La situación de aprendizaje es congruente con las competencias y enfoque


general de la materia, principalmente en el desarrollo de habilidades lectoras y
digitales con las que se induce a los alumnos para que construyan sus conocimientos
y relacionándolos con temas trasversales.

Karen Mishel Torres Osnaya logró investigar gran parte de la información que se
necesitaba, realizó su entrevista completa, muy aceptable el diseño de la tabla de
frecuencias, entregó en tiempo y forma; diseñó su evidencia se apegó a los criterios
previamente establecidos.

En el proceso de evaluación se consideraron los siguientes elementos para


ubicar el nivel de desempeño de los y las estudiantes.

Instrumento de evaluación

Los instrumentos de evaluación son las herramientas que usa el docente para
obtener evidencias de los niveles desempeño de los estudiantes en un proceso de
enseñanza y aprendizaje.

La evaluación constructivista mide:

Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en


situaciones variadas.

 El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes.


 Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el conocimiento
que difiere de la que demanda el profesor.
 Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento,
alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en
el aula.
 La validez de construcción debe verificar si se está evaluando lo que
realmente se espera que los alumnos construyan, lo que implica una clara
definición de capacidades; una declaración explícita de las normas, que deben
ser justas para los alumnos; una clara definición de criterios de evaluación,
cuando será considerada una construcción buena, mala o regular; e
instrucciones comprensibles para la comunicación de los aprendizajes.

Rúbrica

 Conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos


de aprendizaje. Evaluar un nivel de desempeño o una evidencia o producto
se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar
evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los
objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de estudiantes en
la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras evidencias.

 Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios


específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.

 Rubrica para la evaluación del desempeño del aprendizaje de los estudiantes.

 Las rúbricas analíticas desglosan una actividad en varios indicadores y


describen los criterios observables para cada nivel de ejecución (de excelente
a no suficiente); es muy útil cuando se trata de hacer un análisis detallado
de cada una de las competencias asociadas a la actividad y detectar los
puntos fuertes y débiles del individuo o grupo en la ejecución en la misma.
También permiten un alto grado de retroalimentación profesor-alumno a la
hora de establecer los criterios individuales de puntuación de las actividades.

Diseño del contenido de la rúbrica

Datos de identificación

Membrete oficial: Leyenda, instancias, Nombre y número de la escuela, CCT

Datos de identificación: Ciclo, semestre, Grado, Grupo, Turno, NL, Nombre del
profesor y del alumno.

Campo disciplinar: Ciencias Naturales y experimentales

Materia: Biología

Asignatura: Biología Humana

Tema: La Célula

Competencia a desarrollar: Conoce las concepciones comunes sobre diversos


fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Evidencia: Mapa conceptual


Criterios a evaluar:

 Concepto principal
 Conceptos subordinados
 Palabras de enlace (Preposiciones o conjunciones)
 Creatividad
 Jerarquía de la información
 Estructura y presentación
 Fecha de entrega…

Sentido cualitativo: Calificación de 5 a 10

Sentido cuantitativo: Excelente, muy bien, regular, suficiente, no suficiente

Calificación: referencia de la evaluación de cada criterio

Promedio…

Nivel de desempeño

Periodo de validación de la rúbrica

Observaciones - retroalimentación

Firmas de respaldo

La retroalimentación es un proceso que ayuda a proporcionar info


rmación sobre las competencias de las personas, sobre lo que sabe, sobre lo que
hace y sobre la manera en cómo actúa. La
retroalimentación permite describir el pensar, sentir y actuar de la gente en
su ambiente y por lo tanto nos permite conocer cómo es su desempeño y cómo
puede mejorarlo en el futuro.

Docente: La idea es generar aprendizaje y mejoras, por lo mismo el enfoque de la


conversación debe girar sobre situaciones en las que la persona aludida tenga
posibilidades de modificar.

Estudiante: Cuando alguien nos da retroalimentación lo único que debemos hacer


es escuchar, anotar y decidir qué vamos a tomar para nuestro crecimiento y que
ideas vamos a desechar. Estas sesiones no son para dar explicaciones o
justificarnos. Las sesione de trabajo y de análisis son para discutir los puntos, las de
retroalimentación no.

La retroalimentación verbal y por escrito que se consideró con Vanessa Michel


Hernández Martínez fue el de hacerle consiente de la información escueta que había
adquirido, el cómo debe de realizar su entrevista para mejorar la información, el
preguntar dudas sobre el proceso, el solicitar apoyo en actividades que tengan cierto
grado de dificultad para que mejore su producto final o evidencia.

La retroalimentación que se trabajó con Karen Mishel Torres Osnaya fue mínima, se
le subrayó lo que podía mejorar y se agregaron algunas sugerencias verbales y por
escrito en el la información, entrevista y tabla de frecuencias.
CONCLUSIONES
Debemos considerar que nosotros docentes debemos implementar ciertas
estrategias, las cuales nos van a permitir llevar la enseñanza – aprendizaje a un
punto generador de conocimiento, considerando que los docentes tenemos la
función de guías del aprendizaje en grupos de alumnos, los cuales tenemos que
motivar, para que ellos sean partícipes de su conocimiento, no es fácil considerando
que en ciertos alumnos se les dificultan algunas materias porque no les interesan,
en la actualidad las nuevas reformas educativas nos dicen que tenemos que
implementar clases con temas de la vida cotidiana utilizando herramientas las
cuales ayudaran en la comprensión ciertos temas considerando que la educación
más efectiva es debatiendo, practicando y teniendo puntos de vista que podemos
compartir con los demás compañeros así como con el docente.
Referencias bibliograficas
Aliat Universidades (2014). Planeación didáctica e instrumentación. (CD. ROM
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales). México.
Centro Universitario ETAC S.C.

Belloch, C. (s.f.). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE).


Universidad de Valencia, Consultado el 04 de diciembre de 2016,
recuperado en: http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Delors (s.f.) La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, pp. 31 y ss.
Panza González, Margarita (2005). “Elaboración de programas”, en Operatividad de
la didáctica. Tomo 2. Gernika, México, pp. 9-42. Consultado el 04 de
diciembre de 2016, recuperado en:
http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf

Secretaría de Educación Pública (2011). Programa Nacional de Biologia en


Educación Media Superior.
Star, Donaghey; Rogers, Mickey; Maruniak, Yvonne; Flavel, Annette y Carmichael,
Frances (2012). “All Ready” (1a Ed.), México, D.F., Macmillan
Publishers.

S-ar putea să vă placă și