Sunteți pe pagina 1din 133

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………2/ 3

Dedicatoria y Agradecimientos…………………………………………………………………4

Trayectoria Educativa Superior…………………………………………………………………5

2014- Práctica I “Contextos Escolares”……………………………………………………..6/ 7

2015- Práctica II “El aula y la práctica docente”…………………………………………...8/ 10

2016- Práctica III “El aula como ámbito vincular”………………………………………..11/ 13

2017- Práctica IV “Residencia Pedagógica”……………………………………………...14/ 55

 Jornadas de “Juegos Didácticos”………………………………………………..…….14


 Talleres- E.S.I. (Títeres)- Lengua ( Redacción)…………………………………..15/16
1. Características General del Centro………………………………………………..17/23
 Análisis del entorno donde se ubica el Centro Educativo………………17/18
 Croquis…………………………………………………………………….….…19
 Análisis del Proyecto Educativo…………………………………………...20/21
 Organización de los Recursos Humanos…………………………………….22
 Organigrama…………………………………………………………………….23
 Recursos Materiales……………………………………………………………24
2. Contexto del Aula…………………………………………....................................25/56
Primer Período……………………………………………………………………….25/40
 Característica de los Alumnos….……………………………………………..25
 Descripción del Aula………………………………………………………..26/30
 Planificación elegida…..……………………………………………………31/38
 Instrumento de Evaluación (Programación de la Clase)………...……...….39
 Instrumento de Evaluación (Gestión Clase)……………………………..40/41
 Fundamentación sobre la elección de esta planificación………………..…42

Segundo Periodo………………………………………….....................................43/56

 Características de los Alumnos…………………………………..…….....43/44


 Descripción del Aula………………………………………………………..44/47
 Planificación elegida………………………………………………………..48/52
 Instrumento de Evaluación (Programación de la Clase)………………..….53
 Instrumento de Evaluación (Gestión Clase)……………………………..54/55
 Fundamentación sobre la elección de la planificación………………..……56
 Conclusión………………………………………………………………......57/58
 Anexos……………………………………………………………………….59/69
 Galería de imágenes………………………………………………………70/133

1
INTRODUCCIÓN
La presente Memoria Profesional pertenece a la alumna residente Vilma
Isabel Ortega, D.N.I. 16.994.977, quien cursa el 4° año 1° división del Profesorado
para la Educación Primaria, en el Instituto de Educación Superior “JUAN
MANTOVANI”.

En este documento se expresan las experiencias reales del desarrollo de


las observaciones y prácticas docentes de la alumna residente en los distintos
establecimientos educativos de nivel primario asignados por el espacio curricular
Práctica I, II, III y IV, correspondientes a los ciclos lectivos 2014, 2015, 2016 y
2017 respectivamente.

Se considera que la práctica profesional se constituye como un generador


de conocimientos y es un elemento primordial para la formación como
orientadores o guías. La orientación es fundamental para el desenvolvimiento
adecuado del proceso educativo del alumno ayudándolo a lograr la mayor
concordancia posible entre los saberes previos y los nuevos conocimientos.

El sentido de este documento es rescatar a modo de relato el camino


recorrido en el marco de estas prácticas y establecer relaciones con el contenido
teórico aportado por la cátedra.

Tener la posibilidad de presenciar la vida escolar y estar al frente del aula


en el período de observaciones y prácticas de manera oficial sirvió para que la
residente involucrada entre en contacto directo con el complejo y apasionante
universo de la escuela primaria revalidando el deseo de convertirse en formadora
preparada con responsabilidad profesional.

Una vez finalizada la Residencia Pedagógica, después de haber cursado


numerosos espacios curriculares y realizado los períodos de práctica
correspondientes a la Práctica en sus distintos ciclos; la alumna residente ha
podido aprender, analizar, evaluar y tomar decisiones sobre diferentes situaciones
que se dieron en el aula.

Partiendo de que la teoría es necesaria para la labor docente, la residente


considera que el período de prácticas es una de las experiencias más
enriquecedoras que ha tenido, por la diversidad de situaciones que se plantean en
el aula y que supone una fuente inagotable de oportunidades de aprendizajes
para un futuro docente.

Uno de los principales problemas que pudo observar durante las prácticas
es el hecho de que las actividades que tiene que realizar el alumnado, suelen
referirse por lo general a pensamientos cognitivos de orden inferior (recordar,

2
comprender y aplicar). Sin embargo, existe una carencia de actividades que
desarrollen pensamientos cognitivos de orden superior (analizar, evaluar y crear).

Este aspecto es muy importante para que el alumnado adquiera diferentes


competencias, que sea capaz de construir su propio aprendizaje y que además,
este sea significativo; es necesario ir más allá en la elaboración de las propias
propuestas didácticas.

Para la residente el objetivo principal es que los discentes sean capaces


de crear sus propias opiniones y pensar, en definitiva, que adquieran una actitud
crítica hacia lo que les rodea y sea capaz de actuar según sus ideas
fundamentadas. Por este motivo atendiendo a los acontecimientos adquiridos
durante estos cuatro años en este trabajo, después de reflexionar sobre la
formación teórica recibida y la formación práctica, ha diseñado una propuesta de
innovación. La lleva a cabo en la institución asignada para realizar sus dos
períodos de observación y residencia pedagógica dónde el alumnado progresará
en sus aprendizajes a través de la experimentación, del análisis y de la
observación del entorno que le rodea

En las siguientes páginas se podrá observar cómo la residente desempeñó


su rol frente al aula, con los docentes y alumnos y cuál fue su actuación en los
distintos establecimientos asignados para llevar adelante esta tarea tan
importante y significativa. Se podrá vivenciar su trayectoria escolar y su paso por
la Formación Profesional.

3
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Dedico este esfuerzo personal y este logro académico y profesional:

 A Dios por ser el inspirador de mi vocación hacia la docencia.


 A mi hija Mariana, por ser la destinataria de mis mayores y mejores
aprendizajes en la vida, por ser ese motor que me invita a ser cada
día mejor.
 A mi esposo Raúl, por ser mi compañero en las alegrías, ideas,
intuiciones, inspiraciones y también tristezas y frustraciones de todo
el proceso del Profesorado para la Educación Primaria.
 A mi madre y hermanos que me han brindado apoyo incondicional
durante el cursado de mi carrera.

Quiero agradecer:

 A mi Coordinadora, Sra. Norma Goy, que siempre me brindó el


espacio necesario para poder cumplir con todos mis compromisos
Escolares. Sobre todo su apoyo durante la Residencia Pedagógica.
 A mi equipo de trabajo durante el cursado de la carrera: Mabel,
Cacho, Silvana y Eli, pilares de este logro.
 A todos los profesores y compañeros del Profesorado por haber
compartido conmigo en esta etapa de formación personal,
académica y profesional.
 A cada una de las Instituciones y a sus respectivos alumnos, que me
han abierto las puertas para poner en práctica todos los
conocimientos teóricos adquiridos en las diferentes cátedras.
 Al Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani”, por ser mí casa
de estudios, de aprendizaje y desarrollo desde aquel 26 de marzo de
2014.-

4
TRAYECTORIA EDUCATIVA SUPERIOR
Inscripción a la carrera “Profesorado para la Educación Primaria”
Es importante reconocer que el interés por enseñar da cuenta de un rasgo
personal, reconocido por el que lo siente, entendiendo que no se trata
simplemente de un empleo sino de una tarea significativa desde el punto de vista
personal con implicaciones sociales. Ese interés implica entender que como
sujetos se puede contribuir con el futuro de los individuos y comprometerse con el
futuro, en el mejor de los sentidos.

Es fundamental para la persona que elige esta profesión, el sentido de la


vocación, sólo así, podrá ejercer la docencia con orgullo.

“Ser docente” en la vida de la residente, representaba un sueño pendiente


a concretar.

Con la finalización del Secundario y la partida a Corrientes para cursar sus


estudios universitarios de su única hija, vio la posibilidad de realizarse
profesionalmente. Con temor por su edad, porque transcurrieron muchos años
desde que dejó de estudiar, con incertidumbre por lo nuevo y desconocido, pero
con la convicción de querer lograrlo, comenzó su derrotero.

En el mes de octubre del año 2014 se realizaron las inscripciones para el


cursado de la carrera, como las bacantes no eran suficientes para la demanda de
los futuros alumnos del profesorado, la noche previa a la inscripción, la residente
debió pasar por la experiencia de acampar en la vereda de la institución, junto a
cientos de aspirantes con la esperanza de lograr su lugar para la misma, que
tendría lugar al día siguiente a partir de las 18,30 Hs.

Su trayectoria como estudiante del profesorado fue buena transitándola en


tiempo y forma, apropiándose de las herramientas necesarias, tanto teóricas
como prácticas que le permiten hoy encontrarse en la cuenta regresiva,
revalidando el anhelo de convertirse en formadora, maestra, docente o como lo
específica el título: Profesora para Nivel Primario.

5
Año 2014. Práctica I: Contextos Escolares
En el año 2014 las observaciones en establecimientos educativos
comenzaron el lunes 27 de octubre y finalizaron el lunes 3 de noviembre en la
mayoría de los casos, puesto que varios alumnos del profesorado tuvieron que
esperar varios días más por no haber escuelas disponibles.

La práctica consistió en una observación minuciosa y registrada de varios


aspectos de la institución y el aula asignada en un rango de veinte horas reloj.
Estos aspectos registrados fueron:

 Horario de entrada y salida de los alumnos.


 Comienzo de la jornada y sus rituales (ejemplo, si se reza antes de entrar
al aula).
 Grupo-clase, cómo estaban agrupados los alumnos.
 Ambiente de aprendizaje, motivación por parte del docente, ubicación de
los alumnos, entusiasmo por parte de éstos a la hora de realizar las
actividades propuestas, entre otros.
 Características del espacio físico, esto es, todo lo referido a la ubicación de
sectores específicos de la institución (dirección, baños, biblioteca, galerías,
aulas, etc.).
 Descripción del salón visitado.

La residente Vilma Isabel Ortega cumplió su período de observaciones en


la E.E.P. N° 367 “Juan A. Comenio”, el grado asignado fue 7° “A” turno
mañana.

Del registro denso de campo se destaca, además de las características


físicas del espacio y de las actividades rutinarias, algunos aspectos
interesantes del grupo-clase en cuestión, del cual se puede decir que contaba
con un total de veintiséis (26) alumnos; no se observaba alumno guía, como
tampoco niños que pertenecieran a algún grupo étnico ni alumno con
capacidades diferentes.

En cuanto al desarrollo de la enseñanza por parte de la docente y el


aprendizaje por parte de los alumnos, la residente cita “La teoría de la Zona
de Desarrollo Próximo del autor Vygotsky, que señala la distancia que
existe entre el nivel de desarrollo actual del pensamiento infantil (lo que
el niño es capaz de hacer por si solo sin ayuda de nadie), y aquel otro
potencial que puede alcanzar con la ayuda de sujetos mediadores
(Extraídos de los cuadernillos de Psicología de la Educación), puesto que
los alumnos no podían realizar sus actividades sin ayuda de la docente.

6
También resalta la particular predisposición de las docentes a cargo,
quienes permitieron la participación de la residente en las actividades de
enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo durante las jornadas de clase.

Según la teoría aportada por la cátedra el estilo de las docentes anfitrionas


se lo puede ubicar en la Tradición normalizadora-disciplinadora: “La
filosofía positivista y el espiritualismo están en la base de esta tradición
y, aunque el tecnicismo haya hecho caer las utopías normalizadoras y
los docentes pongan ahora más énfasis en lo afectivo que en el
disciplinamiento o en la eficiencia, es una tradición todavía presente
tanto en las instituciones formadoras como en las prácticas
profesionales,(“la Formación Práctica de los Docentes: reflexión acción
de los docentes” de Sanjurjo, Liliana- Edic. Homo Sapiens, 2005- Pág. 42)
deduciendo que las mismas ya tienen incorporado un estilo de enseñanza bien
definido por su importante trayectoria laboral.

7
Año 2015. Práctica II: “El Aula y la Práctica Docente”
En el año 2015 las observaciones en establecimientos educativos comenzaron
el 29 de octubre y finalizaron aproximadamente a fines de noviembre por una
serie de inconvenientes institucionales similares a los del año anterior.

En esta oportunidad la experiencia fue diseñada bajo la modalidad de


Prácticas de Observaciones Participante con Ayudantía en Escuelas Primarias
con Pareja Pedagógica (Ortega, Vilma- Ojeda, Oscar) y fue efectuada entre los
días 29 de octubre y 9 de noviembre de 2015 en la escuela rural E.E.P. N° 139
“Gregoria Matorras”, primer ciclo, 1°, turno mañana, con un total de veinte horas
reloj de observación y registro.

El trabajo efectuado consistió en la observación exhaustiva de la clase con


todos sus elementos intervinientes, y en menor medida un acercamiento al plano
institucional, registrado en forma directa a través de eventos que luego fueron
relacionados con los distintos aportes teóricos incluidos en la cátedra de Práctica
II.

La residente desea resaltar que durante el momento de la asignación de


escuelas ninguna pareja pedagógica deseaba tomar ese establecimiento por
tratarse de una escuela rural, los inconvenientes del traslado y eventuales
inclemencias climáticas. Luego de un breve debate la pareja pedagógica decide
optar por realizar las observaciones en la escuela rural.

También es útil destacar la vivencia personal colmada de expectativas y el


estado de estar frente a un verdadero desafío, puesto que se consideraba a la
modalidad rural como una incógnita de la cual se tenían vagas nociones, entre
ellas la complejidad de su componente social, entre otras.

A partir de los eventos de clase relacionados con la teoría brindada por la


cátedra Práctica II y contando con los soportes tanto del caudal teórico como del
registro denso de observaciones se pudo llegar a las siguientes conclusiones:

 El ambiente de clase adquiere una importancia determinante en el


proceso de enseñanza-aprendizaje. Si los sujetos intervinientes cuentan
con los espacios adecuados, dicho proceso será productivo y
gratificante. En el caso de la escuela observada, tanto la Biblioteca
como el salón de clases ofrecen un ambiente cálido, agradable y
cómodo en donde los alumnos y docentes se sienten a gusto aún
dentro de la sencillez que las caracteriza.

 El repertorio de actividades apropiadas a cada área y franja etaria


constituye un esfuerzo permanente por parte del docente observado,
del cual se deduce su preocupación de que los contenidos abordados

8
sean asimilados por los alumnos de manera eficaz. Al tratarse de una
escuela rural y con una matrícula baja en el grado se puede hablar de
ventaja para el docente, que es útil destacar pertenece a la nueva
generación de maestros, muy diferente a lo que el autor Palamidessi
define como “docente tradicional” (rutinario, estructurado y que da
clases transmisivas-expositivas).

 También es de vital importancia la adecuación constante del docente,


quien una vez haya explicado la consigna de las actividades a realizar
en la clase, debe dejar margen para la iniciativa de los alumnos quienes
pueden transitar su aprendizaje por caminos no contemplados. Los
alumnos observados no tuvieron un comportamiento meramente
receptor de contenidos, se puede afirmar que ellos mismos construían
su propio conocimiento y que el docente asumía el papel de guía en el
proceso.

 La rutina también es parte importante en este entramado relacional que


constituye el tránsito por la escolaridad primaria, y se deduce que
apunta a la consecución de hábitos y valores positivos. El tratarse con
cordialidad, lavarse las manos después de desayunar y de los recreos,
pedir permiso y rezar breves oraciones cristianas antes del desayuno,
efectuadas con naturalidad, revela una encomiable labor basada en lo
actitudinal hecha con anterioridad.

 Los contenidos observados cumplen con los criterios actuales de


planificación por secuencia didáctica a los que se remiten los autores
Sánchez Iniesta y Palamidessi, reflejados en los temas “Sistema
Monetario” y “Escribo del 69 al 99” y además, en especial los que se
refieren a la presentación respetando la lógica interna de cada disciplina
y selección del contenido organizador.

 El modelo de ajuste propuesto por el autor Gilles Ferry se aprecia en la


cotidianidad de la labor del docente observado sobre todo en los
eventos observados que relatan cuando el docente hace ejercitar a los
alumnos que presentan dificultades, bajo su supervisión. Aquí se aplica
con claridad lo que el autor sostiene en cuanto al ajuste que el docente
efectúa ante la determinada necesidad pedagógica del alumno.

 Aunque no se haya explicitado en el texto que analiza la relación entre


teoría y práctica es útil destacar un aspecto llamativo y novedoso para
la observante: el docente lleva un registro personal de su labor, un
cuaderno denominado “Notas de Clase”, lo que remite directamente a

9
las recomendaciones del autor Zabalza (Apuntes de Práctica I a cargo
de la Profesora Karina Dellamea- Pág. 14) cuando se refiere a las
ventajas para el docente de llevar un “Diario Reflexivo”: “ Conduce a
describir, evaluar y reflexionar. No sólo se reflexiona sobre los
acontecimientos sino que se produce la confrontación física con el
diario. Éste se puede utilizar como un relato histórico, como una
herramienta para la redirección y el crecimiento personal o ambos.
El diario de un docente proporciona una etnografía en directo de la
vida en el aula”. También puede decirse que tal hábito alude
inexorablemente a los conceptos teóricos de Reflexión-Acción y Meta
cognición (también abordados en la cátedra Práctica I).

La certeza de que el grupo observado no es homogéneo sino todo lo


contrario, cada alumno tiene su impronta y que no es posible brindar un servicio
educativo personalizado no quita el hecho de que el docente observado destine
un momento exclusivo al alumno que presente dificultades sin que se
desnaturalice la clase. Pero también se consignó que tal circunstancia es posible
por contar el grado con una matrícula baja (15 alumnos presentes) y que las
situaciones de dispersión son controladas de manera eficaz.

La residente destaca que la experiencia vivida en los doce días


observación- tiempo extendido debido a la suspensión de varios días de clase por
lluvia- fue altamente productiva, de enorme provecho y enriquecimiento personal.
Sin dejar de mencionar el impacto motivacional, puesto que se tuvo la oportunidad
de conocer una modalidad altamente compleja y cargada de preconceptos. La
calidez en el trato recibido, la sencillez del ambiente, la idiosincrasia de los
actores y el modo flexible – pero no irresponsable – de encarar la labor educativa
– entre otros aspectos positivos – marcan un notorio contraste con respecto a la
escuela urbana del centro, de la cual la residente también tuvo oportunidad de
conocer.

10
Año 2016. Práctica III: “El Aula como Ámbito vincular"
En el año 2016 las prácticas en establecimientos educativos comenzaron el
29 de octubre y finalizaron aproximadamente a mediados de noviembre debido a
circunstancias similares a los años anteriores.

A la pareja pedagógica Ortega- Ojeda le fue designada la escuela rural


E.E.P. N° 105 “Padre Mario Luis Migone”, de la Colonia Bajo Hondo Chico,
modalidad plurigrado, correspondiéndoles el primer ciclo del turno mañana( 1°,
2°y 3° grado) a cargo de la docente Beatriz Alicia Arapi.

En esta oportunidad la experiencia demandada por la cátedra Práctica III


consistió en cinco días de observaciones haciendo foco en el aula y una carga de
clases impartidas por pareja pedagógica distribuidas de la siguiente manera:

 8 hs. para el área Matemática.


 8 hs. para el área Lengua.
 4 hs. para el área Ciencias Naturales.
 4 hs. para el área Ciencias Sociales.

Las solicitudes de tema fueron cursadas durante los primeros días de


observaciones, lo mismo que los temas asignados por la docente y las
correspondientes planificaciones, que siguiendo las recomendaciones tanto de la
docente a cargo como de la Directora fueron aprobadas sin mayores
inconvenientes, incluso algunas fueron elogiadas por la originalidad y calidad de
los materiales didácticos propuestos.

Esta experiencia tuvo una duración de veinticinco días corridos y veinte


días hábiles; no fue continuo por la suspensión de varias clases por lluvias
intensas y una por feriado (12 de octubre, trasladado al día 10).

La residente destaca que fueron días intensos, tanto en actividad como en


emociones, puesto que además de lo estrictamente pedagógico tuvo acceso a
múltiples actividades y situaciones en el plano social y comunitario a los que fue
invitada con naturalidad.

En el plano personal se sintió frente a un nuevo y significativo desafío,


puesto que para redactar las planificaciones, la preparación de los materiales
didácticos, el repaso de los contenidos y la preparación de las clases en general,
ya de por sí actividades complejas y demandantes- en tiempo y coordinación –
hubo que diseñar por tres, esto es, para cada grado del ciclo.

Fue todo un desafío poder brindar clases con estilo constructivista y oficiar
de mediadora eficaz de aprendizajes significativos para los alumnos, además de
lograr que cada momento en el aula- y en la escuela en general- sea productivo,
de provecho para los niños puesto que, al tratarse de una escuela rural plurigrado

11
ésta no escapa a los múltiples problemas socioeconómicos bien descriptos por el
torrente teórico del espacio curricular Propuesta Variable I. La idea compartida
con la docente a cargo era que los alumnos tenían que obtener el máximo
provecho de las cuatro horas de clase diarias puesto que fuera de ella los
alumnos en su gran mayoría no son acompañados en sus procesos de
aprendizaje en el hogar y se introducen en las múltiples problemáticas que
atraviesa la familia rural.

En este sentido la escuela oficia como una especie de oasis frente a la


dura realidad que son testigos los niños y que la viven fuera del establecimiento
educativo.

Con respecto a la matrícula del primer ciclo es de quince alumnos. A


primera vista se puede caracterizar como una ventaja para el docente el hecho de
estar a cargo de un grado con una matrícula tan baja, pero subyace en cada
alumno una serie de dificultades que torna compleja la labor en estas condiciones.
Existen alumnos con sobreedad, ingreso tardío y antecedentes de desnutrición.
Varios de ellos son hermanos, por lo que se vuelve preocupante el fenómeno de
la ausencia. Algunos atraviesan circunstancias familiares críticas y lo que une a
todos es la pobreza, en algunos casos extrema.

En cuanto a la parte pedagógica y didáctica, tal como está asentado en la


carpeta definitiva de las prácticas, los contenidos, las actividades y los materiales
didácticos fueron diseñados por ciclos los cuales una de las estrategias utilizadas
fue coordinar permanentemente la actividad, hacer participar a todos y permitir
que los alumnos más grandes ayuden a los más pequeños que tuvieran alguna
dificultad.

Cada experiencia tuvo su impronta y toda su carga, tanto positiva como


negativa, fue adquiriendo con el tiempo un valor para la formación difícil de
precisar. Desde el primer día de observaciones hasta la despedida recibida en el
último día de la práctica, la distancia parece abismal desde aquel primer momento
de ansiedades y dudas. Y lo más importante, todo el tiempo de cursado y
prácticas permitió que la alumna practicante pueda darse cuenta de todo el
progreso hasta ahora obtenido, siempre a costa de grandes sacrificios, disgustos,
dudas y sobre todo, trabajo.

La practicante considera que si bien los períodos de observaciones y


prácticas constituyen una instancia más que difícil, francamente constituyen el
pilar de la carrera del que ahora se tiene cabal conciencia de su importancia: a
través de la propia experiencia y ya no tanto del caudal retórico desde el aula.

En lo personal los alumnos destacan la multiplicidad de vivencias repletas


de anécdotas, los buenos y malos momentos, las dificultades y situaciones
afortunadas, el trato recibido por los docentes y directivos- del cual no se tiene

12
quejas, todo lo contrario- las horas de esfuerzo conjunto y sobre todo, el afecto
recibido por parte de los alumnos, primeros destinatarios de todo el empeño
desplegado.

13
AÑO 2017. Práctica IV: “Residencia Pedagógica”
E.E.P. N° 31 “Domingo Faustino Sarmiento”

Jornada de Juegos Didácticos


A partir de un acuerdo interinstitucional previo promovido por la unidad
curricular “Residencia Pedagógica: Sistematización de experiencias” y en base al
instrumento legal Res. 7121/11 M.E.C.C.y T. se realizaron en el mes de mayo dos
jornadas de juegos didácticos en la E.E.P. N° 31, que consistieron en compartir
con los alumnos de dicha institución una experiencia maravillosa, creativa y
dinámica de juegos.

Durante la primera jornada la residente y su grupo, trabajaron en el área de


matemáticas, primer ciclo (1°, 2°y 3°); armaron un Bowling artesanal con material
reciclable (diez botellas plásticas pintadas de rojo representando a la unidad, diez
pintadas de azul representando a la decena y diez pintadas de amarilla
representando a la centena, cada una de estas botellas llevaba una etiqueta con
su respectivo número; tres cajones también pintados con los mismos colores,
más tres pelotas plásticas). El juego consistió en formar tres grupos con igual
cantidad de alumnos, cada integrante debía tirar la pelota para derribar las
botellas; con las botellas derribadas se realizaban operaciones aritméticas,
ubicando la unidad, decena y centena, sobre unas pizarras móviles fabricadas
anticipadamente para la ocasión. Los participantes mostraron gran entusiasmo y
pasión demostrando así, que el juego es una estrategia didáctica que aporta al
proceso de enseñanza- aprendizaje múltiples ventajas.

En la segunda jornada el área de trabajo asignada fue Lengua, para el


mismo ciclo, se utilizó un juego didáctico similar, ya que fue adaptado para la
nueva actividad lúdica. En esta oportunidad en lugar de pelotas los alumnos
debían tirar aros y acertar las botellas, las mismas estaban etiquetadas con
imágenes de personajes de cuentos clásicos algunas (Cenicienta, Caperucita
Roja, Pinocho, etc.), y otras con acciones (verbos), con las botellas seleccionadas
al azar debían redactar historias y transcribirlas en las pizarras móviles.
Nuevamente los alumnos participaron en un clima de algarabía y color,
demostrando gran interés por la propuesta.

La alumna residente destaca el trabajo grupal llevado a cabo, donde la


coordinación y el compañerismo fueron clave para lograr el éxito en esta
actividad didáctica sencilla, breve e intensamente vivida.

14
E.E.P. N° 105 “PADRE MARIO LUIS MIGONE”

EL RESPETO HACIA LA INTIMIDAD- ABUSO SEXUAL


INFANTIL (TÍTERES).
La residente, junto al mismo grupo de trabajo, el 10 de octubre de 2017 y
en el marco del mismo acuerdo interinstitucional, llevan adelante una jornada de
Títeres cuyo objetivo es dejar un mensaje al alumnado: “Mostrarles lo
importante que es el respeto en sus distintas maneras de expresarlo; lo bien
que hace como como personas tener un trato amable y respetuoso con el
prójimo; comprender que nuestros derechos terminan donde comienza el de
nuestro vecino.

También decirles, que en la vida diaria, lamentablemente pasan cosas


desagradables, que preocupan a la sociedad y que obliga a este equipo de
estudiantes, como futuros docentes a enseñarles y comunicarles estos
peligros muy latentes en esta época. Los niños deben aprender a cuidarse
para que nada malo les suceda”.

El Espacio Curricular, que apadrina esta actividad es E.S.I., su profesora a


cargo Norma González, felicitó a la residente y a todo el equipo por la actividad
desarrollada. Los alumnos felices participaron activamente e interactuaron con los
títeres. ¡Fue una experiencia maravillosa!

TALLER DE REDACCIÓN: “EL RESPETO”


En la misma jornada, se llevó adelante este Taller de Redacción propuesto por
la Profesora María Cristina Arroyo; el equipo de trabajo está integrado por los
residentes Almeida, Mabel; Kominek, Eliana; Ojeda, Oscar; Ortega Vilma y
Schweigel, Silvana.

El objetivo de este taller fue que los alumnos comprendan textos breves a
través de la escucha y la observación; que puedan debatir los diferentes puntos
de vista en un clima de trabajo cooperativo y que logren redactar “Grafitis”
creativos de manera grupal.

Finalmente, esos grafitis junto a otros pertenecientes a otros equipos, serán


parte de un “Hilo Didáctico” que será expuesto próximamente, en una fecha a
confirmar.

La residente destaca la camaradería, el trabajo colaborativo, la participación y


compromiso en cada una de las actividades llevadas a cabo. A los alumnos les
gustó esta mecánica de trabajo lo demostraron al lograr el objetivo propuesto:
“verdaderas obras de arte”.

15
En el corriente año lectivo, a comienzos del mes de junio, se asignadas
escuelas para dar inicio a la Residencia Pedagógica. A la alumna residente
Ortega, Vilma Isabel se le asigna la E.E.P. n° 105 “Padre Mario Luis Migone”,
para realizarlos dos períodos de Observación y Residencia Pedagógica, que
consta de 5 días de observación y 18 días de prácticas en cada uno de ellos.

E.E.P. N° 306 “Ana Cristeff de Dilchoff”

Área: E.S.I. – Tema: “Noviazgo Adolescente”


En el marco del último parcial del área de Educación Sexual Integral la
alumna residente, junto a su grupo de trabajo previamente mencionado, se
hace presente en dicha institución en compañía de la docente a cargo Norma
González el día 27 de octubre. La propuesta de trabajo estaba destinada a los
alumnos de séptimo grado.

Se realizó la proyección de un cortometraje titulado “¿Cómo funciona el


amor?” continuando con una breve explicación por parte del alumnado
residente. La dinámica se centró en el intercambio de opiniones, experiencias
e ideas en relación al noviazgo adolescentes. Finalmente se llevó a cabo una
dramatización narrada por la alumna Eliana y personificada por los alumnos
Oscar, Mabel y Silvana; Vilma fue la responsable de hacer el cierre del tema.

Como actividad final se dividió el alumnado en cinco grupos y en compañía


de los alumnos residentes plasmaron en pizarras móviles ideas que lograron
rescatar durante la jornada.

Para el grupo de trabajo fue la primera experiencia en un grado tan elevado


y con alumnos que rondaban la edad de trece, catorce años. A pesar de los
temores propios por el desconocimiento, se logró una clase fluida y despojada
de nerviosismo, logrando un clima de trabajo ameno.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO

 Análisis del entorno donde se ubica el centro educativo.


La alumna residente Ortega, Vilma Isabel ingresa al
establecimiento educativo que se le asignó, la E.E.P.N° 105 “Padre Mario
Luis Migone”, en el turno mañana, el día 13 de junio de 2017.
El establecimiento está ubicado en la Colonia Bajo Hondo Chico y
sus Coordenadas son: Lote 85- Legua 36. Se llega a este lugar por Ruta
Nacional n° 95, cruzando las instalaciones de SECHEEP en el Km. Se gira
hacia la izquierda y se recorre 5 Km donde se encuentra un cartel que

16
indica el número de la escuela, allí se dobla hacia la derecha y se recorre
1Km. más y se arriba al establecimiento.
Se trata de una Escuela Rural: según el autor Katz, Ricardo
Santiago “Escuela Rural: su Problemática y su Perspectiva” - Ed. Biblioteca
Educativa, Bs. As., año 992. “La escuela rural debe ser el centro
alrededor del cual girará el desarrollo personal del niño en contacto
inseparable con su comunidad. Escuela y Comunidad Rural forman
una unidad indivisible” (pag. 10).
“La Escuela Rural, vive, se desarrolla y coexiste para
mejoramiento del porvenir del campo: SUS NIÑOS” (pag. 11).
La institución es propietaria del terreno, éste se halla rodeado de
campos con cultivos: de maíz, soja y girasol. Es humilde y pequeña,
enriquecida con la alegría de la naturaleza que la abraza. Su horizonte es
el añil del cielo convertido en esperanza; su tesoro ese mundo que palpita
y vive como la mariposa que posa en la ventana o la vegetación que
derrocha su verdor, los girasoles maduros, las gallinas, los cerdos que
pasan y ese olor a silencio lleno de matices…
La entrada a la escuela presenta un camino bordeado de pinos,
hacía la derecha está la cancha de fútbol, que los alumnos aprovechan al
máximo practicando este deporte durante el recreo y las jornadas de
recreación.
El frente de la Institución muestra una ermita con la Virgen de Itatí, a
su derecha y sobre el suelo un mapa de las Islas Malvinas, confeccionado
con cemento y recortes de azulejos color celeste y marrón. A la izquierda
de la ermita se ubica el mástil donde flamean las Banderas Nacional y
Provincial; continúa un pequeño patio en el que los alumnos forman
previamente al ingresar y egresar del establecimiento, durante el momento
de izar y bajar las banderas.
En línea horizontal y comenzando por la derecha se encuentra lo
que en el futuro será la biblioteca escolar y que hoy cumple doble función:
biblioteca y aula de primer ciclo; continúa con el salón que pertenece al
Jardín Infantes, es un multigrado de salita de cuatro y cinco (pre-escolar).
Seguidamente se ubica: por un lado el aula de segundo y tercer
ciclo, y por otro el depósito donde se guarda el gabinete tecnológico, los
elementos de laboratorio, reservas de mercaderías que se utilizan para
preparar el desayuno y almuerzo que se ofrece a los alumnos diariamente.
Consecutivamente, se halla la construcción, muy avanzada de paredes,
techo, aberturas, instalación eléctrica, que pertenecerá próximamente al
aula de primer ciclo. Para finalizar se encuentran los sanitarios de varones,
de docentes y de mujeres respectivamente. En la línea de atrás está la
galería, que abarca todo el largo de las áreas descriptas. Después de la
galería y a la altura de los baños está el escenario, sus dimensiones son de
3 x 4 metros cuadrados.

17
A partir de la derecha de la primera aula, en forma de “L” se ubica la
casa de los caseros de la escuela, a pocos metros y frente a ésta, se
encuentra la cocina y entre la cocina y la casa el aljibe.
En el costado izquierdo del escenario luce el patio de los jardineros, con
sus hamacas, tobogán, sube y baja, calesita, arenero, banco hechos de
troncos de árboles y muchas flores.
Al costado derecho de la escuela, está la perforación con su bomba
bien instalada para llevar adelante el riego de la huerta. Esta huerta
presenta una variedad de especies y los alumnos y su profesor son los
encargados de preparar la tierra, armar los almácigos, trasplantar los
respectivos plantines.
Después de la huerta, se halla el corral de los cerdos: allí viven un
macho y cuatro hembras. Durante el período de residencia dos de ellas
tuvieron cerditos, dieciséis entre ambas que fueron vendiendo uno a uno.
Cuentan con un gallinero, aunque sus habitantes solo duermen allí,
algunas gallinas van a poner huevos, otras hacen sus nidos en el patio o
en las aulas. No sólo hay gallinas; hay pavos, guineas y patos. Los
huevos que recolectan son para consumo, igual que las aves y las
verduras.

18
Croquis de la E.E.P. n° 105 “Padre Mario Luis Migone

19
 Análisis del Proyecto Educativo
Esta pequeña comunidad educativa trabaja con varios proyectos:

1. Proyecto Cumpleaños: una vez al mes se realiza una fiesta de


cumpleaños para celebrar el natalicio de los niños. Por más
sencillo que sea el evento, sirve para despertar el
compañerismo, la amistad, elevar la autoestima de los niños que
en muchos casos poseen diversas dificultades respecto a las
experiencias personales a las cuales están sometidos. Para
muchos de estos niños su cumpleaños pasaba desapercibido,
por lo tanto desconocían su fecha de nacimiento, a partir de este
proyecto todos la conocen.

2. Proyecto Huerta: lo realizan todos los alumnos, de todos los


ciclos, cuentan con un profesor que una vez por semana, los
jueves, durante un módulo les da clases sobre el preparado de la
tierra, la siembra, el cuidado de las plantas, su limpieza, riego y
recolección. Pueden llevar a la práctica todo esto gracias al
apoyo del I.N.T.A. que le brinda las semillas y los elementos
necesarios para cultivar. Todo lo recolectado es utilizado para
consumo de los alumnos, en la elaboración del almuerzo.

3. Proyecto Museo: Lo llevan adelante todos los alumnos,


incluidos los más chiquitos del jardín de infantes. Se trata de una
competencia a nivel nacional, se cuenta con la colaboración de la
familia. Durante el año 2015 fue la primera participación, lograron
un tercer premio que representó $ 15.000.- (Pesos Quince Mil),
que se invirtió en la compra de ladrillos y materiales para la
construcción de un aula más, que aún no se termina, aunque el
primer ciclo de la escuela espera que muy pronto puedan
estrenarlo. El tema que se presentó en ese momento fue: “Los
Juegos de ayer, de hoy y de siempre”.
Durante el año 2016 el tema presentado fue: “El museo”, con el
que lograron una mención especial. Los padres ayudaron
bastante aportando elementos para armarlo: planchas a carbón,
con solvente, radios, tocadiscos, combinados, aperos de plata
con cual se ensillaba los caballos, cunas, mates, utensilios de
cocina, herramientas, vestimentas gauchescas, etc.

4. Proyecto “Cocinemos en Familia”: en este proyecto sólo


participan los alumnos de segundo y tercer ciclo. Surge a través
de la inscripción de la escuela en un concurso organizado por el
canal de cable Gourmet, que consistía en presentar una receta

20
sobre comidas hechas de legumbres y su elaboración. Los
alumnos prepararon “Hamburguesas de alverjas” y con ellas
lograron ganar el primer premio, gracias a ello hoy tienen una
cocina industrial. Junto a la cocina recibieron también utensilios
de cocina, delantales, recetarios, etc. Todos los martes los
alumnos llevan adelante este proyecto de arte culinario junto a
su maestra, donde niños y niñas cocinan diferentes tipos de
recetas (dulces o saladas) que lo consumen en el desayuno o en
el almuerzo, según corresponda.

Rasgos de Identidad del Centro: esta Institución se fundó el 18 de agosto


de 1926, es la tercera en fundarse en el radio del partido Comandante
Fernández, quizás por eso para su comunidad es tan importante celebrar el
aniversario de la escuela todos los años. Por su antigüedad, existen varias
familias que han transitado por ella, varias generaciones. El Festejo se
realiza el primer sábado siguiente a la fecha aniversario, los preparativos
comienzan un mes antes; se organiza una cena Show donde los alumnos
son parte de los artistas que integran la grilla de actuación. Se evidencia
que en todo momento se busca la activa participación e integración del
alumnado. Generalmente cuenta con la presencia de diversas autoridades
que colaboran con la escuela (Excombatientes de Malvinas, Peña del Club
Boca Junior, Club de Leones, U.E.P. n° 169 “Didáctico Infantil”) y también
con ex alumnos que vienen exclusivamente desde diversos puntos del país
a compartir y cooperar con la escuelita, lo cual significa una gran
experiencia para los alumnos actuales ya que de esa manera logran
comprender la importancia de su lugar de estudios y todo lo que significa
para las personas egresadas del lugar. Se aprovecha la ocasión para
recaudar algo de dinero con la venta de entradas, de bebidas, cosas
dulces, alguna rifa, etc.
Este tipo de iniciativas son frecuentes en la escuela constituyéndose una
de las pocas y auténticas referencias comunitarias de la zona.
También son importantes las celebraciones organizadas para el “Día del
Padre”, el “Día del Niño” y el “Día de la Madre”; las familias asisten a la
Institución, se les rinde un pequeño homenaje en cada ocasión y se genera
una atmósfera especial en la comunidad educativa. Con cada acción las
docentes buscan la integración de los alumnos entre sí, la cooperación y
colaboración entre las familias y por sobre todas las cosas, la constante
interacción docente- alumno. Esto es para que los niños no creen una
barrera con los adultos, para que sepan que pueden contar con la ayuda
de los mismos, fomentando el gusto por asistir a la escuela.

21
 Organización de los Recursos Humanos.
La escuela rural organiza su actividad conforme a la planta funcional
otorgada según su matrícula: en este caso se trata de una escuela Bi-
docente porque cuenta con una docente a cargo de 1°, 2°, 3° grado más la
Dirección y otra docente a cargo 4°, 5°, 6° y 7° grado. Según el autor Katz,
Ricardo Santiago. “Escuela Rural. Su Problemática y su Perspectiva”. Ed.
Biblioteca Educativa. Bs. As., 1992. Página 24/25 “La escuela rural debe
organizar su accionar educativo, partiendo de un diagnóstico real de
las áreas técnico- pedagógicas, socio- comunitarias y orgánico-
administrativas, que permiten elaborar planes de acción basados en
objetivos claros y concretos que respondan a las necesidades
específicas detectadas”.

 Área Socio- Comunitaria: la escuela rural constituye el centro de


proyección educativo- cultural.
Es por tal motivo que en esta E.E.P. se realizan Muestras,
Exposiciones, Encuentros Culturales y Deportivos. Además cuentan
con una Biblioteca bien completa.

 Área Orgánico- Administrativa: debido a la multiplicidad de


funciones que debe desempeñar la Directora, los aspectos a
contemplar en el área, deben estar sujetos a una ajustada
planificación que integre la participación del sector socio-
comunitario.
Esa participación de la comunidad educativa la precisan para: el
mantenimiento e higiene de la institución; para juntar fondos para
adquirir algún material didáctico, para pagar arreglos de
mantenimientos de la institución; etc.

 Área Técnico- Pedagógica: se trabaja permanentemente en el


análisis de los logros de los alumnos de los distintos grados, en las
dificultades generales y específicas de los grupos a cargo; en la
selección de los contenidos, en realizar las adecuaciones necesarias
respetando el ritmo individual de cada alumno, sin apartarse dela
programación curricular vigente; en la organización de las unidades
didácticas, en la previsión de los recursos; etc.

Sintetizando, la residente hace suyas las palabras de Luis Iglesias en


“Estadística escolar de 1943” extraído de los apuntes de Propuesta
Variable o Complementaría I: “La organización de toda Escuela
Rural tiene que apoyarse en la realidad económico- social en que
vive la comunidad sin olvidar las normas que han elaborado la
psicología, pedagogía, didáctica y la sociología”- “La escuela debe

22
comprometer a toda la comunidad para la dotación,
mantenimiento, mejoramiento y permanente actualización del
material didáctico que es necesario para su funcionamiento”.

23
 Recursos materiales
Cuentan con la Asociación Cooperadora integrada por padres y algunos ex
alumnos; suelen realizar rifas, también ventas de empanadas, tratan de
conseguir donaciones de las materias primas entre la comunidad
educativa, son ellos mismos con la ayuda de algunos familiares los que se
encargan de la mano de obra y de su comercialización.

2. EL CONTEXTO DEL AULA

8,00 HS. Se inicia la jornada escolar, ante la presencia de algunos padres,


los alumnos, el personal docente y los residentes. Hay un margen de 5 a 15
minutos de tolerancia, aguardando a los que aún no llegan y finaliza la misma,
a las 12,15 Hs.
Los alumnos forman en el patio, al aire libre, es un grupo de
aproximadamente 35 alumnos. Cada grupo en fila junto a su respectiva
maestra (1° ciclo, Jardín de Infantes y 2° y 3° ciclo); lo hacen en orden y en
silencio, guardando el respeto que se merece el izamiento de las banderas.
Tres niños son los que pasan a la bandera, designados por la maestra de
turno; durante la primera etapa de la residencia no se entona canción alguna,
pero al regreso de las vacaciones de invierno cantan “Aurora”. Alicia Arapi,
maestra de primer ciclo y Directora Suplente dirige el rezo de dos oraciones:
“Padre Nuestro” y “Ave María”. Saluda a los alumnos, informa sobre la
presencia de los residentes, se dan algunas recomendaciones e invita a todos
a pasar a sus respectivas aulas.
Durante los primeros diez minutos aprovechan para desayunar: tres
alumnos se encargan de buscar la jarra de leche y el pan, mientras los
restantes colocan la servilleta sobre el banco, a modo de mantel luego sacan
sus tazas de la mochila y esperan que las Seño les sirva a cada uno de ellos,
dan gracias a Dios por los alimentos recibidos y se disponen a desayunar. Al
terminar, lavan sus utensilios en la cocina, los guardan y comienza la clase.
También la institución les ofrece el almuerzo, a partir de las 11 30 hs. las
docentes dan por finalizada la actividad del día, todos los alumnos guardan
sus útiles y aguardan que sus maestras traigan y les sirvan la comida,
nuevamente agradecen la comida de cada día y almuerzan. Al finalizar juntan
y lavan sus cosas, para que al día siguiente estén en condiciones de ser
utilizadas.
La residente deberá realizar su Residencia Pedagógica en dos etapas, en
diferentes ciclos.

24
Primer Período

 Características de los alumnos


Comienza su primera etapa el día lunes 13 de junio de 2017, el aula
asignada corresponde al segundo y tercer ciclo a cargo de la docente Carla
Gómez.
El plurigrado cuenta con una matrícula de 21 (veintiuno) alumnos. Se
trata de una población heterogénea integrada por niños de 4°, 5°, 6° y 7°.
Sin problemáticas como sobre edad, deserción, etc. pero sí, preocupa a los
docentes las inasistencias y llegadas tardes productos de las grandes
distancias que atraviesan para llegar a la escuela.
Como viven en contacto permanente con la naturaleza y tienen
participación en el trabajo productivo, desde temprana edad, adquieren
experiencias inmediatas que son fuentes de aprendizaje en las tareas de la
vida real, por eso se dice que aprenden a hacer las cosas haciéndolas;
realizan un aprendizaje directo y espontáneo que es de gran valor
educativo.
Los alumnos son reservados, se toman su tiempo para conocer a la
residente, una vez hecha la ruptura de hielo se establece una estrecha
relación de camaradería, respeto y cariño. Es decir, la socialización se da
en forma gradual, sus conversaciones son sencillas, simples, emplean
términos y expresiones típicas de la región.
Como no tienen muchas oportunidades de estar con sus pares por
razones de distancia, a la hora de jugar están todos juntos, sin distinción de
edad, ni de sexo. No son conflictivos, la sumisión, el compañerismo, la
obediencia, el trabajo colaborativo son características de este hermoso
grupo de alumnos.
Para sorpresa de la residente, muestran gran interés a la hora de
aprender, les encanta investigar y utilizar las nuevas tecnologías.
Aprovechan al máximo la Biblioteca Escolar muy bien equipada, y de esa
manera construyen el conocimiento, la residente se convierte en una
simple guía a la hora del proceso enseñanza- aprendizaje.
La expresión gráfica es limitada por falta de estímulo; en cuanto a la
expresión corporal tienen un gran potencial ya que están acostumbrados a
trabajar desde muy pequeños, por eso tienen mucha fuerza y más
desarrollada la motricidad gruesa, que la fina. La expresión musical es muy
buena tienen desarrollado el sentido de la audición, eso les facilita llevar el
ritmo en forma intuitiva.
Tienen clara percepción del tiempo, dominio sobre el espacio,
manejan sin dificultad los cuantificadores generales (hectáreas, kilómetros,
litros, kilogramos, etc.). Son francos, honestos, leales, es un placer trabajar
con ellos.

25
 Descripción del aula: espacio, organización, horarios y recursos…
El aula es de color blanco, cuenta con una puerta de doble hoja, y
una ventana con postigo, celosía y cortinas de color verde manzana con
volados rosados.
La clase cuenta con siete niñas y catorce niños dispuestos en cinco
filas de mesas individuales y sus respectivas sillas, a la derecha se sientan
los alumnos del tercer ciclo (6° y 7° grado) y a la izquierda los del segundo
ciclo (4° y 5°). El frente lo tienen hacia el sur donde se encuentra el
pizarrón principal de color negro, de aproximadamente 2,60 metros de
largo por 1,50 metros de ancho, se divide en la mitad para poder trabajar
con los dos ciclos (vale aclarar que esto ocurre durante mi estadía en la
etapa de Observación y Residencia). A la izquierda segundo ciclo y a la
derecha tercer ciclo. En la pared izquierda, a continuación de la puerta hay
un pizarrón más que se lo utiliza muy pocas veces.
El escritorio se ubica al costado izquierdo del pizarrón, mientras que
a la derecha del mismo encontramos el rincón de la biblioteca. En el techo
alumbran dos fluorescente. A los costados del pizarrón principal hay dos
láminas de Animales Vertebrados y Animales Invertebrados, las paredes
están adornadas con láminas acordes a los temas que se fueron
desarrollando a lo largo del año lectivo.
La alumna residente ingresa al aula, junto a la docente a cargo de la
clase, quien explica a los alumnos que la misma, estará con ellos por un
período de veintitrés días, cinco de observación y dieciocho en los que
estará impartiendo las clases.
Durante el primer día de observación la docente comenta a la
residente que cada uno de los alumnos posee realidades diferentes, pero
que a pesar de ello, el proceso de enseñanza- aprendizaje se lleva delante
de manera normal, no denota la diferencia, al contrario los alumnos de
grados inferiores (4° y 5°) aprenden con mayor facilidad, por tratar de
alcanzar el nivel de los alumnos de grados superiores (6° y 7°).
La docente es muy agradable, denota su compromiso con la
profesión, el amor por sus alumnos; es la guía perfecta que ellos necesitan
para construir su conocimiento. Cree que: “lo más importante es que
aprendan, no el tiempo que les lleve aprender”.
Conoce perfectamente el programa para buscar, descubrir y
seleccionar los elementos esenciales para trabajar e insistir en ellos por
vía intuitiva para que elaboren, adquieran y fijen los conocimientos
esenciales de cada grado.
Según lo enuncia Telma Barreiro en “Trabajos en Grupo”, Apuntes
utilizados en Práctica III, en el MODELO DEMOCRÁTICO: el docente da
lugar a la participación, a la opinión, crea un clima abierto, cálido,

26
favorable de esta manera consigue que sus alumnos tengan mejor
predisposición en el aula, se reduce la ansiedad y se ven gestos de
interrogación, interacción y cooperación. Y es justamente este modelo
el que adopta la docente a cargo de esta etapa de la residencia.
Ese mismo día, la docente, le proporciona a la residente, los temas
para armar las planificaciones correspondientes a los dieciocho días de
clase en las cuatro áreas básicas más cocina y computación y le indica los
horarios de las áreas especiales: los lunes Computación, los martes
Cocina, los miércoles y viernes Educación Física y los jueves Huerta.
También le explica la estructura que debe la planificación, para que no
haya diferencias con sus planificaciones:
 Establecimiento.
 Docente a Cargo.
 Fecha de presentación.
 Fecha de la clase.
 Ciclos.
 Grados.
 Turno.
 Alumna residente.
 Área.
 Tema.
 Objetivos.
 Propósitos.
 Actividades de Inicio.
 Actividades de Desarrollo.
 Actividades de Cierre.

 Temas asignados en el área de Matemática: Fracciones:


Concepto, Representación gráfica y Clasificación- Operaciones de
Fracciones con igual denominador: Sumas y Restas- Operaciones
de Fracciones con distinto denominador: Sumas y Restas.
 Temas asignados en el área de Lengua: La Oración: Oraciones
Bimembres y Unimembres- El Sujeto, su estructura: Núcleo de
Sujeto, Modificadores Directos e Indirectos, Aposición.
 Temas asignados en el área de las Ciencias Naturales: Animales
Vertebrados (repaso) e Invertebrados- Escuela en Feria:
Contaminación ambiental: contaminación del agua, suelo, aire-
Materiales descartables: clasificación- El Plástico: Origen, tiempo de
su proceso de biodegradalizarse. ¿cómo reutilizar las botellas
plásticas?- Proyecto Escuela en Feria: investigación, carpeta de
campo, trabajos artesanales a llevar a cabo.

27
 Temas asignados en el área de las Ciencias Sociales:
Preparativos acto “Día de la Bandera”- Acto “Día de la Bandera”-
Normas de Convivencia”- Acto “9 de Julio”- Lo Rural y Lo Urbano:
Semejanzas y Diferencias.
 Temas asignados para Proyecto “Cocinemos en Familia”:
Sorrentinos de Jamón y Queso- Tallarines Decorados- Chipas.
 Temas asignados clase de Computación: Procesador de textos
Word. Importancia de su utilización, funciones básicas, etc.

Fue muy importante para la residente contar en tiempo y forma con los
temas asignados, la distribución horaria porque pudo trabajar muy bien con sus
tiempos, ya que ella comenzó su “Residencia Pedagógica” con una discapacidad
motriz en la mano derecha, consecuencia de una mordedura de perro que la
inmovilizó de esa mano por dos meses y medios, teniendo que asistir a varias
sesiones de kinesiología para lograr rehabilitarla.

Con la rehabilitación a mitad de camino, la residente pudo llevar a cabo su


planeamiento, teniendo en cuenta cada uno de los consejos que le dio la docente
a cargo, las herramientas que obtuvo de su formación docente, que le dieron la
posibilidad de bucear en ese abanico de estrategias didácticas y recursos
educativos y sobre todo esos cinco días de observación que le permitieron
conocer un poco a los destinatarios de sus futuras prácticas.

A la hora de pensar en la planificación de cada clase, la residente tiene en


cuenta el currículum “…es un artificio vinculado a los procesos de selección,
organización, distribución, transmisión y evaluación del contenido escolar
que realizan los sistemas educativos”. Palabras de Silvina Gvirtz y Mariano
Palamidessi, extraído de los apuntes de Práctica II- Profesora Mariana Herrera.
Pero además pone mucho énfasis en la articulación del conjunto de contenidos,
actividades, opciones metodológicas, estrategias educativas, utilización de los
textos adecuados, materiales, recursos didácticos que va a utilizar a la hora de
secuenciar.

Como se trata de un Plurigrado hace suyas las palabras del autor Katz,
Ricardo Santiago- “Escuela Rural”: Su Problemática y su Perspectiva- Ed.
Biblioteca Educativa. Bs. As., 1992. “La mejor manera de atender a varios
grados simultáneamente es aplicar enseñanza individualizada y organizar a
los niños en equipos”. Por lo tanto aprovecha para poner en práctica, buscando
la colaboración de un alumno por grupo (alumno monitor), quien va a coordinar
cada actividad grupal. La selección del coordinador de cada grupo se realizó en
base al mejor rendimiento académico para que puedan guiar a los alumnos que
presenten cierto grado de dificultad o distracción.

El objetivo fundamental de la residente es el de llevar a adelante un


proceso de Buena Enseñanza “… aquella que deja en los docentes y en los

28
alumnos un deseo de continuar enseñando y aprendiendo, a la vez que se
incorporan realmente el saber y el dominio de nuevos conocimientos”.
(Espacio Pedagógico de Consenso y Conflicto)

Según la autora Cecilia Bravslaski: “Todos los alumnos poseen


realidades diferentes, por lo tanto, la educación debe atender a la
diversidad". Porque, independientemente del grado de conocimiento y/o
aprendizaje que poseen sus alumnos, la residente debe asegurarse que todos
aprendan los contenidos que ella desarrolle a diario.

El tercer día de la Observación, la residente presenta cuatro


planificaciones: una por cada área básica (Matemática, Lengua, Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales), que fueron aprobadas por la docente a cargo,
destacando la inclusión de las Tics. Al día siguiente presenta dos planificaciones
más correspondientes a Cocina y Computación que también son aprobadas, con
lo cual está en condiciones de comenzar su primera semana de práctica.

Inaugura su primer día de residencia con un cúmulo de sensaciones:


incertidumbre, nervios, preocupación por su incapacidad física, pero con la
seguridad de que ese primer paso debe ser su carta de presentación, no puede
fallar, tiene todas las herramientas necesarias: los contenidos perfectamente
estudiados, las estrategias y recursos de enseñanza bien seleccionados y un
deseo mayúsculo de llegar a la meta.

La docente a cargo se ubica en un banco al fondo del aula, desde allí


observa y evalúa atentamente a la residente, que en primer lugar le entrega su
carpeta con la planificación correspondiente y los instrumentos de evaluación.

En esta primera clase, la residente decide presentar su exposición


acompañándose de un Power Point sobre Animales Vertebrados e Invertebrados
y un video que se lo utilizó para dialogar y hacer una puesta en común a modo de
cierre.

Para la residente, la comunicación es muy importante cosa que queda


perfectamente reflejada en el desarrollo de la clase, pues trata de adaptarse
siempre al lenguaje de los alumnos, utilizando el vocabulario y la entonación
correctos para darse a entender. Busca que el trato para con los niños sea el
mismo para todos, sin favoritismo para ninguno; son elogiados por algún mérito y
se les llama la atención cuando es necesario. Todo esto está muy relacionado con
la motivación.

Para impartir la clase utiliza el método deductivo, parte de lo que los


alumnos saben, intenta hacerlos pensar y no dárselo todo hecho. La metodología
es globalizada, atendiendo a las diferencias individuales de cada sujeto por lo que
crea, a partir de aquí, una enseñanza individualizada, atendiendo a las

29
necesidades específicas de cada alumno, pero siempre dentro del conjunto de la
clase.

La docente a cargo, y por sugerencia de la Directora de la institución, parte


de una evaluación formativa, lo que significa que lleva a cabo una recogida
continua y de lo más fiable de todos sus alumnos. Parte del objetivo de obtener la
máxima información posible, pues sola con ella se podrán conseguir otros
objetivos prioritarios, como el hecho de que todos los alumnos alcancen los
objetivos en cada una de las áreas curriculares.

La residente se suma a este tipo de evaluación porque cree que lo más


importante es el alumno y su proceso educativo, por eso a la hora de evaluarlos,
tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos y de ser necesario
adapta el proceso, dependiendo de las circunstancias individuales.

Para llevar adelante la evaluación de los alumnos elabora una grilla de


control, dónde en cada clase toma nota sobre el desempeño de cada uno de
ellos, que es fundamental para tener criterios en los que basar la decisión de
como continuar el proceso de enseñanza- aprendizaje e introducir los cambios
oportunos para mejorar el aprendizaje, en el caso de que no se logren los
objetivos.

30
Planificación de Ciencias Naturales

Escuela: Nº 105 “Padre Mario Luis Migone”

Docente a cargo: Gómez, Carla L.

Fecha de Presentación: 15 de junio de 2017.

Fecha de las clases: 22 de junio de 2017.

Ciclos: 2° y 3°

Grados: 4to, 5to, 6to y 7mo.

Turno: Mañana.

Residente: ORTEGA, Vilma Isabel.

Área: Ciencias Naturales.

Tema:

 “Animales Invertebrados”.

Objetivos:

 Conocer las características de los invertebrados.


 Diferenciar los animales vertebrados de los invertebrados.
 Comprender las consignas que organizan la tarea escolar.

Propósitos:

 Generar un espacio donde los alumnos puedan lograr


aprendizajes significativos, utilizando los aportes
individuales y colectivos.

31
Actividades de inicio

 Indagar saberes previos.


 Presentar Power Point sobre características de animales
vertebrados e invertebrados.
 Dialogar a modo de debate el contenido del Power Point.
 Repartir y pegar en las carpetas Mapa Conceptual sobre
Animales Invertebrados.

Actividades de desarrollo

 Fortalecer la exposición con la reproducción de un video


alegórico.
 Realizar una puesta en común sobre el tema desarrollado.
 Presentar imágenes de animales y exponer en el pizarrón.

32
 Preguntar:
¿Qué tienen de parecido los animales observados?
¿Qué tienen de diferentes los animales observados?
¿Cómo es el cuerpo de cada uno de los animalitos?
 Copiar en las carpetas conceptos, características y
Clasificación de los Animales Invertebrados.
 Plasmar la unidad didáctica en la carpeta.

ANIMALES INVERTEBRADOS

Características:

 No tienen esqueleto interno.


 Carecen de columna vertebral.
 Son animales de pequeño tamaño.
 Forman el grupo más numeroso de los animales.

Según su alimentación se clasifican en:

 Carnívoros (araña).
 Herbívoros (saltamontes).
 Omnívoros (hormiga).

Clasificación:

 Esponjas: tienen forma de saco. Su cuerpo está lleno de


poros.
 Medusas: tienen el cuerpo gelatinoso. Tienen tentáculos.
 Gusanos: tienen el cuerpo blando y alargado. Carecen de
patas. Pueden ser acuáticos o terrestres.
 Equinodermos: cuerpo cubierto por placas o púas. Todos
son marinos. Tienen cinco brazos o forma de globo.
 Artrópodos:

 Insectos: cuerpo dividido en cabeza, tórax y


abdomen. Dos antenas en la cabeza. Seis patas en
el tórax. Son terrestres. Son ovíparos. Tienen
metamorfosis. Ej. Mosca- Abeja- Libélula- Mariposa.
 Crustáceos: tienen diez o más patas. Muchos tienen
antenas largas. La mayoría son marinos. Las patas

33
delanteras son pinzas. Ej. Cangrejo- Langosta-
Langostino.
 Arácnidos: tienen ocho patas. No tienen antenas.
Casi todos son terrestres. Ej. Araña- Garrapatas-
Tarántula- Escorpión.
 Miriápodos: tienen el cuerpo alargado y dividido en
muchos segmentos, de los que les salen patas. Ej.
Ciempiés- Escolopendra- Milpiés.

 Repartir y pegar fichas.

 Son vertebrados aquellos que tienen un esqueleto interno


formado por huesos.

34
 Son invertebrados aquellos animales que no tienen
esqueleto interno formado por huesos.

Segundo Ciclo:

 Mira y pinta a los animales invertebrados

 Escribir el nombre de cada invertebrado.


 Pintar las imágenes.

35
Tercer Ciclo:

 Unir con flecha según corresponda a animales Vertebrados


o Invertebrados.
Mosca
León
Abeja
Paloma VERTEBRADOS
Cangrejo
Sapo
Langostino
Yarará
Tarántula
Surubí INVERTEBRADOS
Ciempiés
Zorro

3° Ciclo

 Repartir, resolver y pegar ficha de actividades.

36
37
Actividades de Cierre

 Presentar video sobre Animales Invertebrados.


 Hacer puesta en común, rescatando ideas principales y
secundarias.

Criterios de Evaluación:

 Resolución correcta de las Fichas de Actividades.


 Participación individual y colectiva.

Recursos Didácticos

 Láminas.
 Fotocopias.
 Pizarrón.
 Tiza.
 Video.
 Computadora.
 Proyector.

38
39
40
41
Fundamentación sobre la elección de esta planificación:
La residente elige esta planificación por ser la primera, la que más le costó
llevar adelante. Los alumnos respondieron satisfactoriamente, ellos conocen
sobre animales invertebrados lo demostraron durante la indagación de saberes
previos aportando conocimientos que adquirieron mediante la observación en su
vida cotidiana. El temor, la incertidumbre de la residente quedaron en el olvido, la
clase se convirtió en un diálogo permanente entre ella y los alumnos, lográndose
esa interacción de la que tanto hablaban los profesores de Prácticas durante la
formación.

Los alumnos no muestran dificultades para la comprensión de las


consignas, leen bastante bien y participan de manera activa en todo momento.
Saben debatir y defender sus posturas con fundamento.

En el área de Matemáticas es donde la residente encontró la mayor


dificultad, en algunos alumnos, para resolver actividades en las que tienen que
aplicar las tablas de multiplicar. Esta problemática es común en los niños de hoy,
aprenden las tablas y al tiempo las olvidan. Según el autor Palamidessi, M.
(extraído de los apuntes de Práctica II) “Toda situación de enseñanza supone
la existencia de un problema para el aprendiz, algo que el aprendiz es capaz
de resolver si recibe la ayuda y los contenidos necesarios para afrontarlo”.

42
Segundo Período

 Características de los alumnos


La alumna residente comienza su segundo período de
Observaciones y Residencia Pedagógica el día lunes 31 de julio de 2017,
el aula asignada corresponde al primer ciclo a cargo de la docente Arapi,
Beatriz Alicia.
El plurigrado cuenta con una matrícula de 12 (doce) alumnos y
cuando se habla de estas cifras, se puede caracterizar como una ventaja
para la docente el poder trabajar con un grupo tan reducido de alumnos,
pero subyace en cada uno de ellos una serie de dificultades que torna
compleja la labor en estas condiciones. Se trata de una población
heterogénea integrada por niños de 1°, 2° y 3°, a diferencia con los
alumnos del primer período, sí existen distintas problemáticas tales como
las secuelas que han dejado el riesgo de desnutrición y la desnutrición
infantil en algunos sujetos de la educación, la sobre edad, la deserción, etc.
también preocupa a la docente las inasistencias y llegadas tardes
productos de las grandes distancias que atraviesan para llegar a la
escuela.
Una de las principales causas del Fracaso Escolar es la
problemática de la desnutrición; la comunidad cuenta con algunas familias
que viven en la más absoluta pobreza, en situaciones de vulnerabilidad,
dónde a veces solamente en la escuela ingieren alimentos durante el día.
En el grupo de primer grado, se encuentran marcadas diferencias,
de un total de seis alumnos, cuatro poseen un ritmo de aprendizaje similar,
de los dos restantes, uno de ellos con una enseñanza extremadamente
personalizada avanza muy lentamente (se trata del niño con desnutrición
crónica), mientras que el otro (también con la misma problemática), no
logra integrarse al proceso de enseñanza- aprendizaje, sólo realiza
actividades diferenciadas, no reconoce letras, números sólo hasta el cinco,
no conoce los colores, etc.
En segundo grado asiste un solo alumno, tiende a dispersarse, pero
comprende y participa en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Tercer grado cuenta con cinco alumnos, esta pequeña población se
caracteriza por la sobreedad en tres de ellos, consecuencia de repitencias
o deserción escolar en otros casos. La escuela lleva adelante el propósito
de que sus alumnos sin importar el tiempo que les demande comprender y
fijar los contenidos escolares, logren aprender. La docente a cargo y
Directora Suplente trabaja mucho en formar a sus alumnos basándose en
una de las inteligencias múltiples: “Aprender a Aprender, implica lograr
que los estudiantes aprendan conceptos, modos de comprensión de
la realidad y actitudes que puedan ser utilizadas para resolver
inteligentemente problemas personales, culturales, políticos, sociales,

43
productivos. Implica asimismo, formar personas autónomas capaces
de continuar estudiado a lo largo de toda su vida una vez terminada la
escolaridad”. (Palabras tomadas de la autora Gvirtz, Silvina de su texto
“Mejorar la Gestión Directiva en la Escuela”- 2009- Pág. 39- Apuntes
Práctica II Profesora: Mariana Herrera).
Por eso es tan importante formar a los alumnos en esta idea de
aprender a vivir juntos para lograr una sociedad inclusiva donde la idea del
respeto por el otro y la convivencia, ocupen un lugar de privilegio.
El manejo de grupo para la seño Alicia, no es tan sencillo, pues al
tener una población tan diversa, algunos de sus miembros son tan
pequeños, sin autonomía en la realización de sus trabajos, que debe acudir
a estrategias didácticas, o a la colaboración del alumno guía para que
oriente a sus compañeros. Utiliza también los diferentes rincones como
recursos a la hora de llevar a adelante sus clases, porque le permite
prestar atención a los aprendizajes que requieren de su mayor presencia,
mientras que los otros alumnos, en espera de su ayuda le dan un uso
provechoso al tiempo de espera.
Cuenta Roser Boik Tomas en su texto “Materiales para la Innovación
Educativa”- Ed. Graó. 1995, “…que los rincones son espacios
individuales o colectivos donde los alumnos pueden jugar o trabajar
según los objetivos perseguidos en una propuesta de trabajo
concreta”. Este recurso es de gran importancia en la organización
espacial y temporal de los alumnos de Educación Primaria, en las Escuelas
Rurales.
En cuestiones disciplinarias, no se presentaron dificultades, quizás
porque se utilizó una metodología más activa, donde el alumno tiene que
participar y trabajar de manera colaborativa con sus compañeros y
principalmente utilizando las nuevas tecnologías, ya que a la mayoría de
los niños les atrae. Vale destacar que los niños son muy buenos, sumisos,
respetuosos, educados.

 Descripción del Aula: espacio, organización, horarios y recursos…


Como contamos anteriormente, el primer ciclo funciona en la
biblioteca de la escuela. Cuenta con dos mesas ubicadas en el centro del
salón, una de ellas es más grande, armada con dos caballetes y un tablón,
a su alrededor se encuentran las sillas, solamente el extremo norte de la
mesa está libre porque en frente está el pizarrón, es uno solo, muy
pequeño que a la hora de trabajar se divide en dos partes iguales. Allí se
sientan los alumnos de segundo y tercer grado. La otra mesa, más chica,
perteneciente al Jardín de Infantes, y sus respectivas sillas la ocupan los
alumnos de primer grado. No hay escritorio, por lo tanto la docente a cargo

44
comparte la mesa más grande con sus alumnos, se sienta en la cabecera
sur, desde donde puede observar a todos sus niños.
Pese al escaso espacio, ya que dos de sus paredes se hallan
totalmente cubiertas por estanterías llenas de libros, enciclopedias,
manuales, etc. que pertenecen a la biblioteca de la escuela, las paredes
libres pintadas de color verde lucen algunas láminas: con el abecedario, las
tablas de multiplicar, familia de números, etc. Poseen un ventilador de pie y
una estufa que utilizan según sea necesario ya que cuentan con luz
eléctrica.
Los alumnos del primer ciclo trabajan las cuatro áreas básicas y
computación en el salón; Educación Física en la cancha de fútbol; Huerta
en un espacio apropiado donde preparan la tierra, siembran, arman los
almácigos, riegan y limpian los cultivos.
Tanto Educación Física, como Huerta tienen sus respectivos
profesores. Computación les enseña su seño Alicia.
La docente de este ciclo posee una asombrosa creatividad a la hora
de llevar adelante el proceso de enseñanza- aprendizaje, aprovecha la
gran imaginación de sus alumnos y los transporta por lugares
inimaginables donde los niños logran apropiarse de nuevos conocimientos
y construir otros como si todo fuera un juego
. Para Ausubel: “El aprendizaje significativo requiere
condiciones precisas respecto a tres dimensiones: lógica, cognitiva y
afectiva. El núcleo central de esta teoría del aprendizaje reside en la
comprensión del ensamblaje del material novedoso con los
contenidos conceptuales de la estructura cognitiva del sujeto. La
estructura cognitiva del alumno/a tiene que incluir los requisitos de
capacidad intelectual, contenido ideativo y antecedentes
experimentales.” (Extraído de los apuntes de Psicología Educacional-
AUSUBEL, 1972, Pág. 72).
Alicia, hace suyas las palabras de Ausubel, y gracias a su gran
carisma logra que sus clases sean mágicas, los cinco días de observación
sirvieron a la residente para conocer otra metodología de trabajo, de la cual
aprendió mucho.
En el transcurso de las observaciones, la alumna residente recibe
los contenidos seleccionados por la docente a cargo, para elaborar sus
planificaciones; también consejos y sugerencias para tener en cuenta a la
hora de seleccionar las actividades, elegir las mejores estrategias, buscar
los recursos y la metodología apropiada.
Los contenidos indicados para las clases que debió impartir en el
segundo período de la residencia son:

 Temas asignados en el área Lengua: Dictado con palabras


sencillas. La letra “R”. El Sustantivo. El Adjetivo.

45
 Temas asignados en el área Ciencias Sociales: Acto
Provincialización del Chaco. Normas de Convivencia.
Recordamos al Padre de nuestra Independencia: Don José de
San Martín. Acto 17 de Agosto.

 Temas asignados en el área Matemáticas: Restas con


dificultades. La División. Operaciones Básicas: Sumas,
Restas, Multiplicación y División. Escala del “3”, Tabla del “3”,
Tabla del “5”.

 Temas asignados en el área Ciencias Naturales: Animales


Vertebrados. Animales Invertebrados.

 Temas asignados en el área de Tecnología: Funciones


básicas del programa Microsoft Office Word.

Con respecto a la parte pedagógica y didáctica, a la hora de


planificar la residente se propuso como objetivo fundamental conseguir
que los alumnos entiendan las razones por las que se realizan las tareas;
proponer múltiples actividades con objetivos similares y trabajar con las
actividades moderadamente difíciles, novedosas y creativas.

Los contenidos, las actividades y los materiales didácticos fueron


diseñados por ciclo, realizando las adecuaciones correspondientes a cada
grado. Una de las estrategias utilizadas fue coordinar permanentemente la
actividad, hacer participar a todos y permitir que los alumnos más grandes
ayuden a los más pequeños, o a los que tuvieran alguna dificultad.

En uso de su autoridad frente a la clase, la intención de la residente


es orientar a los alumnos para lograr el desarrollo de su autonomía, darle la
posibilidad de elegir y hacer que se responsabilicen de sus propios
aprendizajes. Por otro lado, brindarle la oportunidad de recibir
reconocimientos y elogios; valorar el esfuerzo y el progreso. A la hora de
elogiar o felicitar a un alumno por alguno de sus logros, trató de hacerlo en
privado para evitar celos o comparaciones.

La relación con la teoría como se expresó anteriormente, se dio en


buena medida con los aportes de los textos y documentos que tratan la
ruralidad, como ser las autoras Brumat y Cragnolino, en referencia al
trabajo docente rural, familia y educación rural respectivamente, y las
teorías de autores como Brunner, Zabalza, Sanjurjo, Ferry, Gvirtz, Vigotsky

46
y Palamidessi, cuyos aportes arribaban en forma directa ante cada
eventualidad experimentada.

Una de las relaciones teoría- práctica claramente identificadas es el


evento del que se asocia con lo que expresa la autora Gvirtz, al sostener
que “…el docente debe, por lo tanto, abordar la diversidad de su
alumnado y la individualidad de cada aprendiz a partir de estrategias
que le permitan atender a la variedad sin remitir a casos individuales”
(Extraído del cuadernillo de apuntes del espacio Práctica II, Profesora
Mariana Herrera). Como se expuso anteriormente, La residente desplegaba
un abanico de estrategias para dar cuenta de esta eventualidad- la
diversidad- sin que se desnaturalice su clase y con el conocimiento sólido
de su grupo- clase sin caer en un acercamiento personal inadecuado y que
haga tambalear su autoridad pedagógica.

La residente, en una reflexión sobre su práctica considera como un


acierto el haber seleccionado el modelo de ajuste propuesto por el autor G.
Ferry, quien sostiene: “…la importancia de ubicarse frente a los
conocimientos del alumno y ajustar la intervención docente a las
necesidades y posibilidades del mismo”. Un claro ejemplo de su
aplicación fue cuando se detenía con los alumnos que tenían mayores
dificultades explicando cómo debe resolver, todo con la ayuda de un par de
alumnos guía o bien aquellos que comprendían bien las consignas.

La experiencia adquirida durante el primer período de Observación y


residencia aumentó su autoestima otorgándole mayor seguridad, se generó
un ambiente agradable de trabajo, lo cual le permitió desenvolverse con
éxito. Los temas tratados eran muy conocidos por lo que resultó más
sencillo impartir las diferentes clases.

Los obstáculos con los que se encontró en esta etapa de la práctica


educativa fueron: la falta de análisis por parte de los alumnos, la negativa
de alguno de ellos a integrarse a grupos de trabajo y muchas dificultades a
la hora de leer, motivo por el cual profundizó el trabajo grupal favoreciendo
la interacción y colaboración entre los alumnos, dándole la oportunidad de
realizar las diferentes actividades en equipo, potenciando las estructuras de
aprendizaje cooperativo.

47
Plan de clase

Escuela: Nº 105 “Padre Mario Luis Migone”

Docente a cargo: Arapi, Beatriz Alicia.

Fecha de Presentación: 1° de agosto de 2017.

Fecha de las clases: 10 de agosto de 2017.

Grado: 1ro, 2do, 3ro

Turno: Mañana

Residente: ORTEGA, Vilma Isabel

Área: Matemáticas

Tema:

 “La División”

Objetivos:

 Aprender los significados de la división de un número por


otro.
 Ver algún ejemplo de problemas que requieren la operación
de dividir.
 Conocer el nombre de cada uno de los términos de la
división.
 Ver que hay divisiones exactas y otras que tienen resto.

Actividades de Inicio

 Indagar conocimientos previos.


¿Para qué se utiliza la división?
Dar ejemplos.
 Presentar lámina en el pizarrón.
 Explicar el contenido de la misma.

48
La división: repartir en partes iguales
Hola!!! Vamos a ver que significa dividir.
Veamos un ejemplo:

En esta bolsa hay 8 caramelos:

Juli y Alejo quieren repartirse los 8 caramelos en partes iguales, es


decir, los dos quieren tener la misma cantidad.
Hacen así:

A cada uno le corresponden 4 caramelos.

8 caramelos repartidos entre dos chicos en partes iguales son igual a


4 caramelos para cada uno.

49
Actividades de Desarrollo

 Observar materiales concretos.


 Conocer los distintos signos con los que puede expresarse
la división.

El signo de la división puede expresarse de varias maneras:

Actividades de Cierre

Eric Báez

Entregar ficha de actividades.


Resolver ficha según la consigna.
Pegar ficha en el cuaderno.

50
1° Grado

Repartir ficha de actividades.


Resolver actividades según las consignas dadas.
Pegar la ficha de actividades en el cuaderno.

51
2° y 3° Grado:

Resolver las siguientes operaciones.


¡A Dividir!
8:2= 9:3=
12: 2 = 18 : 3 =
16: 2 = 24: 3 =

Criterios de Evaluación:

Resolución correcta de las operaciones.


Participación individual y colectiva.
Razonamiento acerca de las operaciones propuestas.

Recursos Didácticos

Lámina.
Fotocopias.
Pizarrón.
Tiza.

52
53
54
55
Fundamentación sobre la elección de esta planificación:
La residente elige esta planificación, porque en esta clase impartida quiso
poner en juego una de las competencias que más le gustaría resaltar, la que se
refiere a planteamiento de problemas con situaciones reales. Esto es importante
en primer lugar porque toda la actividad relacionada con el entorno del alumnado
facilitó la comprensión. En segundo lugar, porque le permitió ver la funcionalidad
de las matemáticas y crear en el niño un interés y una motivación intrínseca a
través de la importancia que tiene para su desenvolvimiento en la vida cotidiana.

Fue una clase donde se logró un aprendizaje muy significativo, y ese era el
mayor objetivo, ya que “la División” es una operación muy compleja para
enseñar, y si a esto se le agrega el hecho de la modalidad de la institución,
Plurigrado, la residente estaba muy satisfecha con la metodología llevada a cabo.

A la hora de evaluar a los alumnos, la residente basó la evaluación en el


criterio y no en la norma, centrada en el proceso y no sólo en el resultado; más
privada que pública y sobre todo coherente con los objetivos, contenidos y
actividades. Es por eso que elaboró una rúbrica o grilla de control donde cada
clase tomaba nota sobre la resolución adecuada de consignas, trabajo individual,
trabajo grupal, disciplina, autonomía, etc.

Si tiene que evaluar su desempeño en la clase, la residente considera que


pudo realizar un buen trabajo, porque se organizó de mera correcta por medio de
una planificación didáctica: plan de clase, indicando los objetivos y las actividades
coherentemente seleccionadas para lograrlo.

Puso gran empeño en conseguir la participación de los alumnos, en


preparar sus clases para tener un dominio absoluto de los contenidos a
desarrollar; utilizó los matices necesarios en la vos para poder controlar sin
inconvenientes el grupo clase; buscó transmitir de una manera clara y efectiva sus
conocimientos logrando aprendizajes significativos. Su máximo esfuerzo lo puso
en la práctica docente para brindar una buena imagen a los docentes y
comunidad educativa de la institución para que sigan abriendo sus puertas y
brindando su apoyo a los próximos residentes.

56
CONCLUSIONES
El ciclo de Observaciones y Residencia ha finalizado. La residente toma
conciencia que el desafío más importante de su trayectoria durante su formación
docente ha concluido. Que visto a la distancia, el tiempo y las experiencias vividas
parecen insignificantes, pero dejó profundas y marcas huellas en su recorrido
académico y personal.

Como estudiante del profesorado, ha adquirido conocimientos teóricos y


estrategias esenciales para llevar a cabo su labor docente. Muchas veces a la
hora de estudiar la parte teórica de la carrera, surgen planteos como para qué
sirven o cuál es el sentido de ellas? Sin embargo, durante las prácticas se
comprende la importancia que tienen estos conocimientos teóricos en el momento
de tomar decisiones que influyan favorablemente en la mejora del proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Ser estudiante del Profesorado para la Educación Primaria ofrece


posibilidades inimaginables, brindan experiencias enriquecedoras como la
participación en el proyecto “Escuela en Feria”, que desde la teoría asusta un
poco, porque se trata de llevar adelante un trabajo de investigación científico, pero
cuando se lo lleva a la práctica le permite, a los futuros docentes, desarrollarse
como personas y como maestros.

Cada uno de los momentos vividos durante los años de cursado: penas,
alegrías, miedos, incertidumbre, confianza, tolerancia, frustraciones, sacrificios,
postergaciones, se convirtieron en vallas que había que saltar para llegar a la
meta. Cada etapa puso a prueba su capacidad de resiliencia para adaptarse
positivamente a situaciones adversas, como por ejemplo superar la discapacidad
transitoria de su mano derecha.

El contacto directo con el entorno educativo le permite reafirmar su


vocación; afrontar los miedos; utilizar cada herramienta disponible para llevar a
cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje; conocer distintos tipos de
metodologías de trabajo gracias a los cuatro años de observación en las
diferentes instituciones escolares que han abierto las puertas para recibir a esta
residente.

Pero no solamente se viven buenos momentos, surgen algunas dificultades


como: diferencias de criterio con profesores a cargo, que a veces no valoran el
esfuerzo puesto en cada tarea. A pesar de ello, es positivo vivir ese tipo de
situaciones. Vale destacar, la multiplicidad de vivencias repletas de anécdotas,
entre las que se encuentran, dificultades y situaciones afortunadas que le
brindaron la posibilidad de aprender del ejemplo y aprender de los errores; copiar
las cualidades destacadas de algunos docentes dignos de imitar, descartando
esos modelos nefastos.

57
La práctica docente le permitió desarrollar destrezas, habilidades,
conocimientos académicos y personales que lo preparan para ejercer el papel de
un buen profesional de la enseñanza. Todo esto lo prepara para enfrentarse a los
retos y cambios de la sociedad y por ende al sistema educativo.

Finalmente, en lo personal considera que su paso por el Profesorado le ha


servido para rectificar su vocación docente, disfruta enseñando, y eso es esencial
para intentar desempeñar una buena labor educativa.

Sólo resta esperar, una vez concluida la carrera, su incorporación al mundo


laboral docente, deseando que no tarde en llegar, de no ser así, deberá seguir
formándose para cumplir con la finalidad de ser un profesor actualizado y abierto
a nuevas técnicas, enfoques y tecnologías que mejoren el proceso de enseñanza-
aprendizaje en este Sistema Educativo tan controvertido y cambiante producto de
la globalización.

58
59
GLOSAS ACTO 9 DE JULIO “DÍA DE LA INDEPENDENCIA
ARGENTINA”

El 9 de julio, los argentinos celebramos uno de los hechos más


importantes de nuestra historia “la independencia argentina”, nada
más y nada menos que nuestra afirmación como Nación
Latinoamericana. Nuestra independencia es el resultado de un
proceso iniciado el 25 de mayo de 1810. Debemos cuidarla y
construirla día a día como individuos y como pueblo.

Presentación de las Banderas de Ceremonias:

Sus colores celeste y blanco nos representan en todo el mundo,


es nuestra insignia de habitantes del suelo argentino. Se hace
presente la Bandera de Ceremonias, portada por su abanderada
Eliana Notario y sus escoltas Marcelo Báez y Jeremías López

Himno Nacional Argentino.

Como Nación libre tenemos la canción que nos identifica como


país, entonemos con respeto y fervor patriótico las estrofas de nuestro
Himno Nacional Argentino.

Canción Oficial del Chaco.

El arado y el blanco del capullo de algodón son símbolos que


nos representan como chaqueños y además tenemos una melodía
que nos identifica, entonemos la Canción Oficial del Chaco.

Palabras alusivas.

Para referirse a la fecha nos dirigirá unas palabras la Sra.


Directora del establecimiento Arapi, Beatriz Alicia.

Retiro de la Bandera de Ceremonias.

Aunque no la veamos ella siempre está, porque seguirá estando


en cada uno de nosotros, recordándonos que somos argentinos, se
retira la Bandera de Ceremonias.

Números artísticos.

 Canción a cargo de los alumnos del Nivel Inicial.

60
 Poesía a cargo de los alumnos del Primer Ciclo.
 Poesía a cargo de los alumnos del Tercer Ciclo.
 Baile de Danza Tradicional Argentina “El Gato” a cargo de
alumnos de 1º, 2º y 3º Ciclo.
 Danza folklórica “El baile de las cintas” a cargo de alumnos de
2º y 3º Ciclo.
Palabras de despedida:

Hemos recordado el hecho histórico que nos hizo ser una


Nación libre e independiente y en él a todos sus protagonistas.
Agradecemos a todos por su presencia y damos por finalizado este
sencillo acto.

A continuación los niños compartirán un chocolate con sus


familias.

61
GLOSAS 17 DE AGOSTO

Querida comunidad Educativa:

En el año del Bicentenario del Cruce de los Andes y de la gesta


libertadora del General San Martín, este acto escolar cobra un sentido
especial: homenajear a nuestro Padre de la Patria con profundo
reconocimiento a su lucha incansable por lograr que América sea un
continente libre, independiente y soberano.

Entrada de las Banderas de Ceremonias

El General San Martín elevó los colores celeste y blanco hasta la


cima de los Andes. Su coraje, valentía y perseverancia lo hicieron
posible. Estos valores, más el de ser buenos estudiantes, son los que
se destacan en los abanderados y escoltas de las Banderas que
vamos a recibir.

En esta oportunidad es abanderado de la Bandera Nacional:


Federico Pérez y son sus escoltas Eliana Notario y Ludmila Pérez.

Es abanderado de la Bandera Provincial: Marcelo Báez y son


sus escoltas Néstor Báez y Lautaro Escobar.

Himno Nacional

Don José de San Martín expresó: “Divididos seremos esclavos,


unidos estoy seguro de que los batiremos; hagamos un esfuerzo de
patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos
nuestra obra con honor”.

En este sencillo acto, los invito a unirnos para cantar juntos el


Himno Nacional Argentino.

Canción Oficial del Chaco

Chaco tu vencerás, la melodía que nos identifica como provincia.


Entonemos la Canción Oficial del Chaco.

62
Palabras Alusivas

La alumna residente de Instituto de Enseñanza Superior “Juan


Mantovani”, Mabel Almeida, es encargada de transmitirnos las
palabras alusivas de la fecha, la escuchamos atentamente.

Retiro de las Banderas de Ceremonias

Sepamos recordar y difundir que no es el prócer de bronce, sino


que fue un hombre de nuestra historia, que por sus condiciones como
político y militar, no sólo debe ser evocado, sino también debe ser
adoptado como modelo para que tengamos una América como Él y
Simón Bolívar la soñaron: Libre, Soberana, Unida y Fuerte.

A continuación se retiran las Banderas de Ceremonias.

Números Artísticos

Revisar nuestra historia nacional forma parte de las acciones


cotidianas que todo buen ciudadano debe realizar para tomar impulso
y actuar de la mejor manera posible, vislumbrando un futuro mejor
para todos.

Poesía a cargo de los alumnos de primer ciclo: Sheila y Alexis.

También los más chiquititos dicen ¡Presente! En este acto, ellos


van a mostrarnos sus dibujos y nos contarán sobre lo trabajado. ¿Los
escuchamos?

Despedida

Damos por finalizado este acto recordando que no hay grandeza


sin desinterés, ni esenciales conquistas sin honestidad y honor, así
nos lo demostró el Padre de la Patria, el Libertador de América.

Muchas Gracias!!!

63
Planificación clase de Cocina

Escuela: Nº 105 “Padre Mario Luis Migone”

Docente a cargo: Gómez, Carla L.

Fecha de Presentación: 15 de junio de 2017.

Fecha de las clases: 4 de julio de 2017.

Ciclos: 2° y 3°

Grados: 4to, 5to, 6to y 7mo.

Turno: Mañana.

Residente: ORTEGA, Vilma Isabel.

Área: Cocina.

Tema:

 “Cocinemos en Familia” (Proyecto).

Objetivo:

 Conocer cómo preparar la masa básica para pastas caseras.

Clase N° 2

“TALLARINES DECORADOS”

Actividad de Inicio

 Copiar receta en las carpetas.

Ingredientes:

 400 g. de harina.
 2 huevos.
 1 cucharada de aceite.
 Agua y sal c/n.
 Hojitas de perejil c/n.

64
Actividad de Desarrollo

Preparación:

 Realizar una corona con la harina.


 Colocar los huevos y el aceite, más los condimentos a
gusto.
 Ir incorporando la harina hasta formar una masa
homogénea.
 Incorporar sal muera.
 Dejar reposar y luego estirar con palote o mejor con pasta
linda.
 Colocar las hojitas de perejil sobre la masa, luego doblar la
masa a la mitad.
 Cortar los fideos con cuchillo o también con pasta linda.

Actividad de Cierre

 Cocinar en una cacerola con agua hirviendo durante 10


minutos.
 Servir los tallarines acompañado de una salsa roja o crema
de leche.
 Agregar queso rallado.

65
Criterios de Evaluación:

 Participación individual y colectiva.

Recursos Didácticos

 Recipiente para amasar.


 Jarra medidora.
 Delantal.
 Pastalinda.
 Sobadora.
 Cocina.
 Fuentes.
 Cucharones, espumaderas.

66
Suvenires y Carpeta de Residencia

67
68
Recuerdos de los alumnos: “Mis Reliquias”

69
70
Galería
De
Fotos

71
Taller ESI: “El Respeto”, en sus diferentes manifestaciones.

72
73
Taller de Redacción: “El Respeto”

74
Jornadas Estudiantiles- En el marco del día del estudiante.

Exposición

Concurso de tortas

75
Cuatro años de trabajo colaborativo: ¡Hay Equipo!

76
Taller de ESI- “El noviazgo Preadolescente”

EEP N° 306- 7° grado- Turno Tarde

77
78
Taller de Redacción- Lengua

79
80
81
82
EEP N° 105 “Padre Mario Luis Migone”

83
84
85
86
Escuela en Feria

87
88
89
90
Preparando el regalo del día del Padre

91
92
Acto Central en Plaza San Martín- 2º de Junio “Día de la Bandera”

93
94
Acto “Día de la Bandera”

95
Acto del “9 de Julio”

96
97
98
Entrega Bandera de Ceremonia de la Provincia del Chaco-

Dr. Marcos Verbek

99
Acto Provincialización del Chaco

100
101
102
103
104
Aula de 1° Ciclo- Segundo Periodo de Residencia

105
106
107
Visita Personal Tránsito Municipalidad Pcia. Roque Sáenz Peña

108
Clase de Cocina: Hoy Chipasitos.

109
110
111
112
Clase de Cocina: Hoy Sorrentinos de Jamón y Queso

113
114
115
116
1° Jornada “Día del Niño”- Visita Tomy Bergallo

117
118
119
Acto del “17 de Agosto”

120
121
2°Jornada “Día del Niño”

122
123
124
125
126
Visita UEP N° 169-¡ Una convivencia muy particular!

127
128
Cumpleaños

129
130
131
Taller de Ciencias Sociales- “Exposición”

132
133

S-ar putea să vă placă și