Sunteți pe pagina 1din 8

GRADO

ÉTICA II
DE
2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO
FILOSOFÍA

2010-2011

Carlos Gómez Sánchez


GRADO EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


ÉTICA II

1.- PLAN DE TRABAJO

Para la correcta planificación del trabajo por parte del alumno es necesario tener en
cuenta todo el programa. El estudiante ha de responder de la asignatura por medio de un
examen presencial de dos horas en el que deberá mostrar lo que ha aprendido y en el que
se valorará su capacidad de exposición y organización, la bibliografía utilizada, los
problemas y planteamientos en que basa sus respuestas, así como, llegado el caso, su toma
de posición respecto a los temas planteados, siempre que se exponga razonadamente y no
como una mera opinión sin fundamento. Es preciso hacer hincapié en que para obtener
un buen resultado es muy conveniente que el alumno planifique su trabajo desde el
comienzo del curso, teniendo en cuenta el conjunto del temario, su distribución, lecturas,
esquemas y resúmenes que considere oportuno realizar para la correcta comprensión de
la materia.

Además, dadas las características específicas del alumno de la UNED, donde la autonomía
y autorregulación del estudiante son requeridas de manera especial, tanto por los mismos
estudiantes como por la modalidad de enseñanza, el tiempo de dedicación señalado en el
cuadro para cada actividad y tema puede ser modificado a conveniencia del alumno,
según sus necesidades, intereses y tiempo, que él mismo será el más indicado para
organizar. Por consiguiente, la distribución ofrecida en el cuadro siguiente solo quiere ser
meramente orientativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


Total de

Semana
BLOQUES TEMÁTICOS ACTIVIDADES

Horas
horas

horas
Tema 1. Racionalidad, 12 Organización y 10 22 2
fundamentación y esquematización. Foros.
aplicación de la ética. Bibliografía
complementaria
Tema 2. Lo justo y lo 12 Organización y 10 22 2
bueno. esquematización. Foros.
Bibliografía
complementaria
Tema 3. La virtud. 12 Organización y 10 22 2
esquematización. Foros.
Bibliografía
complementaria
Tema 4. Las éticas 11 Organización y 10 21 2
aplicadas. esquematización. Foros.
Bibliografía
complementaria
Tema 5. Ética y 11 Organización y 10 21 2
feminismo. esquematización. Foros.
Bibliografía
complementaria
Tema 6. Ética y utopía. 11 Organización y 10 21 2
esquematización. Foros.
Bibliografía
complementaria
Tema 7. Ética pública, 11 Organización y 10 21 2
derechos humanos y esquematización. Foros.
cosmopolitismo. Bibliografía
complementaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


ÉTICA II

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

Los temas del programa se pueden preparar por el libro de Carlos Gómez y Javier
Muguerza (eds.), La aventura de la moralidad (Paradigmas, fronteras y problemas de la
Ética), Madrid, Alianza Editorial, 1ª ed. 2007 (Hay reimpresiones posteriores). El tema 1
corresponde al cap. 9 del libro; el 2 al capítulo 10; el 3 al capítulo 11; el 4 al capítulo 12; el
5 al capítulo 13; el 6 al capítulo 14; el 7 al capítulo 15. En todos ellos se ofrece al alumno
bibliografía complementaria.
Además, el alumno deberá afrontar la lectura de textos clásicos. En este caso se trata de El
malestar en la cultura de S. Freud, introducción de Carlos Gómez (Madrid, Alianza;
numerosas reimpresiones), en el que se abordan cuestiones muy relevantes para la ética,
como los conceptos de felicidad, solidaridad, progreso o culpa, desde la perspectiva
psicoanalítica (sólo es preciso leer el ensayo El malestar en la cultura, no los otros
estudios incluidos junto a él en la edición de Alianza Editorial). En segundo lugar, los
textos de Wittgenstein, Sartre, Bloch, Taylor, Habermas, Ricoeur y Muguerza, incluidos
en el volumen editado y prologado por Carlos Gómez, Doce textos fundamentales de la
Ética del siglo XX (Madrid, Alianza, 2002; hay reimpresiones posteriores).

En relación con la lectura de estos textos clásicos, se recomienda la consulta con los
profesores-tutores, así como la revisión de aquellos apartados del programa en que son
tenidos en cuenta. También será muy conveniente estudiar las introducciones a esas
obras en las ediciones indicadas. Pero no hay normas fijas para la realización de un
comentario de texto. Si así lo desea, el alumno puede seguir un esquema similar al
siguiente: 1) Resumen del contenido. 2) Análisis de los principales conceptos en relación
con los problemas básicos abordados por el autor en su obra. 3) Optativamente se puede
incluir una breve valoración crítica, siempre que sea razonada.

En cualquier caso, la lectura de los clásicos ha de evitar dos extremos: por defecto, que
sea una lectura descuidada. Pero, por el otro extremo, el alumno no debería aspirar a
hacer una lectura exhaustiva, que pretendiera agotar todos los sentidos del texto. Ha de
tenerse en cuenta que son obras abiertas a multitud de interpretaciones y que cuando el
alumno vuelva sobre ellas más adelante en sus estudios contará con nuevas referencias
para su comprensión. Quizá por todo ello, Ortega expresó en alguna ocasión que leer un
texto es una "faena utópica". Pero esta advertencia no ha de utilizarse como excusa para
esa lectura superficial, frente a la que al comienzo advertíamos. El "medio virtuoso"
apuntaría a que el trabajo atento del alumno sea capaz de hacerse con los principales
conceptos, articulaciones y problemas presentes en las obras indicadas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


Tema I
Se trata de un tema en el que se examina el concepto de racionalidad, en relación con la
ética y en el que se aborda, ante todo, el problema de la fundamentación de los principios
morales, en diversas orientaciones, pero básicamente en el modelo ofrecido por K.-O
Apel, complementando así los análisis ofrecidos en Ética I y las propuestas de J.
Habermas, que constituyen los intentos más ambiciosos de la denominada “rehabilitación
de la razón práctica”. Tras esa labor de delimitación (en referencia a la racionalidad) y
fundamentación, se abordan los caracteres generales y problemas de la aplicación de la
ética, “ética aplicada”, que será además objeto de estudio específico en un tema posterior.

Tema II
Las tensiones entre éticas que ponen el acento en “lo bueno” (como fundamentalmente las
aristotélicas) y las que lo hacen en “lo justo” (básicamente de inspiración kantiana)
recorren la historia de la ética y resurgen con fuerza en nuestros días en planteamientos
como los de Rawls o en la polémica entre comunitaristas y liberales. Por otra parte, el
enfoque básicamente kantiano de los grandes problemas de la ética actual no debe hacer
olvidar las propuestas de corte neoaristotélico también vigentes en nuestros días,
aglutinadas en buena medida en torno a una reivindicación de las posibilidades de la ética
de la virtud. De esos conceptos nucleares y sus diversas articulaciones es de los que el
alumno habrá de hacerse cargo en el estudio de este tema.

Tema III
La virtud ha resurgido contemporáneamente como uno de los temas fuertes en la filosofía
moral. Esto tiene que ver con un corriente muy viva, el neoaristotelismo moral que ha
puesto de nuevo de relieve el papel de la ética como formadora del carácter de los
individuos y dadora de sentido a los grupos sociales. El tema desarrolla el modelo clásico,
el modelo ilustrado y el modelo de McIntyre. Esas tres versiones de virtud deben ser
conocidas para poder precisar los términos que utilizamos y también para entender el
debate actual entre liberales y comunitaristas. Por último, Nussbaum avanza en el
término “virtud” que pretende tener rasgos transculturales, adecuados al tiempo presente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


ÉTICA II

Temas IV y V

Es difícil exagerar la importancia que en nuestros días está tomando la ética aplicada y los
nuevos campos de estudio por ella abiertos (bioética, ética medioambiental, ética de las
profesiones, ética económica…), aun cuando los enfoques metodológicos de tales “éticas
aplicadas” son controvertidos, según el alumno tendrá ocasión de comprobar. Asimismo
la vigencia de la relación entre la ética y los nuevos movimientos sociales (pacifismo,
ecologismo…) resulta indiscutible, si bien, de todos ellos, quizá haya sido el feminismo
uno de los más fecundos teóricamente y con mayor capacidad de renovación de los temas
éticos. Hacerse cargo de algunos de los núcleos principales de tales polémicas es el
objetivo del tema.

Temas VI y VII
En la medida en que la ética se preocupa de “lo bueno” de “lo justo”, de cómo deberían ser
el mundo, las relaciones sociales y personales, así como los propios individuos, ha ido
guiada siempre por un incontestable espíritu utópico. En nuestra época, de clima
francamente disutópico, quizá no convenga simplemente desechar tal impulso, aunque
nos veamos obligados a replantearlo (lo que da ocasión asimismo a reconsiderar
conceptos cercanos como los de ideología, heterotopía y otros afines). También la relación
de la ética con los derechos humanos y sus sucesivas generaciones resulta crucial en
nuestro tiempo en el que tales derechos humanos representan el esbozo de una posible
ética de alcance universal. Y precisamente la forma de conjugar las diversas
particularidades, culturas e individuos con propuestas universalistas es la que se debate
en la cuestión del cosmopolitismo, quizá un tercero entre el universalismo abstracto y el
mero particularismo.

3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE


ACTIVIDADES

Conviene que el alumno se haga cargo desde el comienzo del contenido de conjunto de la
asignatura para así poder planificar debidamente sus actividades. Se recomienda que
la lectura atenta de los temas se prolongue en la elaboración de unos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


esquemas, resúmenes o notas de los principales conceptos y articulaciones
abordados en cada uno de ellos, pues ese trabajo será muy útil para la buena
asimilación de la problemática examinada (con independencia de la variedad de
respuestas que se pueda ofrecer a las mismas) y para el examen mismo. De ahí que esos
resúmenes o notas hayan de ser elaborados personalmente, sin que tenga la misma
validez recurrir a los que otros hayan hecho. De otro modo, quizá con suerte se pueda
superar un examen o aprender más o menos esquemáticamente ciertas doctrinas
filosóficas, pero no lo fundamental, que es aprender a filosofar, a plantear las cuestiones,
ayudados por la reflexión milenaria de nuestra cultura, pero, en definitiva, por nosotros
mismos.

De ahí que en el examen de las pruebas presenciales se valoren ante todo diversos
aspectos: 1) La capacidad de exposición y de organización del tema por parte de los
alumnos. El examen debe estar bien articulado y no simplemente presentar una serie de
ocurrencias o recuerdo de doctrinas amontonadas. Debe, además, cuidar el estilo
expositivo y la presentación argumentativa. 2) Tratar las cuestiones planteadas con rigor
conceptual y sabiendo dar cuenta de las articulaciones, conceptos y principales autores
examinados a propósito de las mismas. 3) También pueden ser valiosas las reflexiones
personales (en definitiva, es a lo que está enfocado el estudio), pero siempre que ello no
sirva de pretexto para eludir el tratamiento clásico de los temas ofrecido en la bibliografía,
del que es indispensable saber dar cuenta, o para ofrecerlas como simple opinión, sino
que cualquiera de ellas debe ofrecerse argumentada. Información, capacidad de
organización y de exposición, y, llegado el caso, reflexión personal argumentada son los
pilares desde los que alzar un examen que manifieste el trabajo realizado.

En el examen se plantearán a los alumnos dos temas de carácter amplio, entre los que
habrán de elegir sólo uno para su desarrollo. También se deberá realizar un comentario de
texto sobre una de las lecturas obligatorias.

El alumno puede acogerse asimismo, de manera voluntaria, a una evaluación


continua. De los 10 puntos que pone en juego la nota final, dicha evaluación supondría
un máximo de 1 punto (10%), siendo condición indispensable superar la prueba
presencial (es decir, obtener en ella por lo menos un 5). La actividad a desarrollar será la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


ÉTICA II

realización de un comentario de texto de uno de los dos libros de lectura obligatoria. Este
comentario será corregido por el tutor.

4.- GLOSARIO

Además de algún diccionario específico de ética, indicado en la bibliografía del libro básico de la
asignatura, el alumno puede recurrir a alguno de carácter general, como, por ejemplo, el de
Ferrater Mora, José, Diccionario de filosofía, Ariel, Barcelona, 2005, 4 vols.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8

S-ar putea să vă placă și