Sunteți pe pagina 1din 7

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN


EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL


CARIBE.
El presente resumen tiene como fin, presentar al lector los conceptos que se manejan en
cuanto a acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior en América
latina, sus inicios, puntos en común y cambios fundamentales de estos procesos en los
países de la región, de acuerdo con José Días Sobrinho.
El articulo Inicia señalando que la acreditación es un concepto que tomo fuerza en la
década de los noventa, cuando el enfoque paso de estar exclusivamente en la calidad
para concentrarse en los aspectos que mejoran el servicio educativo, siendo el
aseguramiento de la calidad y la acreditación los pilares fundamentales para construir el
verdadero objetivo de la educación superior, enfocando no solo en los resultados de
aprendizajes de los egresados, sino en las dinámicas institucionales y las necesidades
de la sociedad. Mediante la acreditación se corrobora la calidad de las instituciones o
programas de estudio, otorgando un certificado que garantiza el cumplimiento de los
requisitos de calidad, buscando el mejoramiento continuo.
Sin lugar a dudas América Latina y el caribe, son regiones de gran diversidad cultural,
con grandes diferencias entre su desarrollo económico, político y social, en donde se
debe fortalecer la democracia, gobernabilidad, el desarrollo de sociedades justas y
equitativas, así como el mejoramiento de la ciencia y tecnología, potenciar la industria y
la investigación para que las instituciones de educación superior de la región trasciendan
a la comunidad científica internacional, ya que la presencia de universidades en este
círculo a nivel internacional es muy escaso.
A continuación se hace una breve descripción de los procesos de acreditación de cinco
países de diferentes subregiones latinoamericanas como son: Brasil, Argentina, México,
Colombia y Costa Rica.
Brasil:
En Brasil el conjunto de procesos y actos consistentes en la autorización, funcionamiento,
reconocimiento de programas y acreditación de instituciones se llama Regulación. La
evaluación es vista como un proceso de mejoramiento y base para la regulación y la
supervisión, integrando el mejoramiento como la acreditación para garantizar la calidad.
A partir de 2004 se conforma el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior
(SINAES). Es un sistema que articula procesos internos y externos. Todas las
instituciones están obligatoriamente involucradas en este sistema, siguiendo
lineamientos generales comunes, pero pueden desarrollar también instrumentos e
indicadores propios, según sus respectivas identidades, misiones y compromisos
institucionales.

Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El SINAES puede ser entendido como un proceso articulado de evaluación y


acreditación, coordinado y supervisado por distintos organismos gubernamentales. Su
más importante desafío es alcanzar eficacia en las funciones de mejoramiento y de
regulación de un sistema que crece desordenadamente. Además de los problemas
técnicos propios de la evaluación con miras al mejoramiento, enfrenta el desafío de evitar
los excesos de burocratización y posibles desvíos éticos, especialmente los impulsados
por las lógicas de la competitividad mercantilista.
ARGENTINA:
El principal organismo de acreditación es la Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU), quien es un ente estatal apoyado por el Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología, apoyado por comités de pares evaluadores. Este se
encarga de avalar todos los procesos de funcionamiento y evaluación de las instituciones
de educación superior; así mismo, regula las actividades de acreditación que se
fundamentan en la evaluación institucional, llevadas a cabo por las instituciones
interesadas de forma voluntaria en dos fases: la autoevaluación y la evaluación externa.
Este doble proceso se realiza en siete etapas: los acuerdos entre la institución y la
CONEAU; el proceso de autoevaluación; la preparación de la evaluación externa; el
desarrollo de las actividades del comité de pares evaluadores; la redacción por la ONEAU
de la versión preliminar del informe final y su presentación al rector; comentarios del
mismo y su consideración por la CONEAU; por último, aprobación del informe final, su
publicación y difusión.

En síntesis en la Argentina, la evaluación se propone mejorar la calidad y la acreditación


busca asegurar niveles de calidad según estándares predefinidos por los entes
reguladores. Donde uno de los mayores retos consiste en evitar las acciones
excesivamente burocratizadas que inhiben la comprensión de procesos que constituyen
los compromisos de las instituciones ante la sociedad.

COLOMBIA:

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), creado en 1992, es el ente gubernamental


responsable de la acreditación que regula y potencia los procesos de autoevaluación,
con el fin de adoptar criterios de calidad, también desarrolla instrumentos e indicadores
para la evaluación externa y constituye las comisiones de pares académicos para la
elaboración del documento final que se entrega al Ministerio de Educación.

La acreditación es entendida como el aval que da el Estado donde adopta y hace público
el reconocimiento de una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su
organización y funcionamiento y su pertinencia social. Este proceso se da en tres etapas:
la autoevaluación realizada voluntariamente por cada institución, la evaluación externa
por pares académicos, y la evaluación final, hecha por el CNA, y que produce el

Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

documento que puede fundamentar el acto de acreditación o conducir a


recomendaciones de mejoramiento.

Es importante resaltar que en este país la acreditación no es punitiva, por el contrario


hace referencia a los aspectos que faltan por alcanzar en la construcción de una calidad
creciente de calidad. Sin embargo, el crecimiento de las universidades privadas frente a
las públicas genera una competitividad no solo académica sino a nivel del mercado, en
donde la acreditación marca fuertemente este aspecto, generando más brechas entre los
sectores pobres que pueden llegar a costear estos programas.

MEXICO
Durante décadas el sistema mexicano ha querido conformar un sistema nacional que
involucre todos los procesos de educación superior sin éxito alguno, durante los años
noventa existieron diversas asociaciones que realizaron algunos tipos de evaluación, de
modo fragmentado y sin llegar a cubrir el sistema público y privado en su totalidad.
En el año 2000, se conformo el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
(COPAES), asociación civil independiente del Gobierno, integrada por miembros de las
distintas instancias de evaluación con la función de regular el sistema mediante actos de
reconocimiento formal a los organismos de acreditación que cumplan con los requisitos
establecidos. Sin embargo a pesar del esfuerzo no se estableció un sistema de calidad
en conjunto, ya que la regulación del sector público se dirigió más hacia la planeación
que hacia la evaluación.

COSTA RICA
Por iniciativa de las universidades estatales, con adhesión posterior de algunas privadas,
se instauró oficialmente en 1998 el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación
Superior (SINAES). Estableciendo una acreditación en Costa Rica voluntaria que tiene
en cuenta seis componentes: personal académico, currículo, estudiantado,
administrativo, infraestructura y equipamiento, impacto y pertinencia de la carrera.
Mediante tres etapas: autoevaluación y autorregulación; visita de pares académicos
externos, y decisión de otorgar la acreditación. Sin embargo uno de los retos es conformar
criterios nacionales con estándares establecidos, ajustar las exigencias a las instituciones
privadas ya que por la burocratización y mercantilización generan inconformidad con los
criterios exigidos a estas (laxos) en comparación con las pública, sin olvidar fortalecer los
programas de mejora continua y acreditación de las instituciones como herramienta
integral de los objetivos del SINAES.

En conclusión, los países de América Latina y el Caribe crearon numerosos organismos


y agencias de evaluación y acreditación para mejorar y asegurar la calidad de las
instituciones y de los sistemas educativos, ante los nuevos problemas generados por la
creciente masificación, la expansión del sector privado, la crisis del financiamiento público
y las amenazas de mercantilización de la educación superior. Se realizaron avances
conceptuales y técnicos y, lo que es más importante, se conformó una cultura de
evaluación en la comunidad educativa. En donde Mucho más que mecanismos de
inspección y fiscalización, la evaluación y la acreditación deben entenderse como
Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

procesos de comunicación y de construcción de relaciones que faciliten el logro de la


calidad y el consecuente reconocimiento público. La calidad es una construcción social
y, como tal, requiere mucha reflexión, diálogo y esfuerzos colectivos.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA

En el artículo de Norberto Fernández Lamarra, nos presenta los cambios históricos y


procedimentales que ha tenido la Argentina en la construcción de un sistema de
aseguramiento y acreditación de la calidad en la educación superior.

Un aspecto que marco el desarrollo de la educación superior en la Argentina, se debe al


Movimiento de la Reforma Universitaria, surgido en la Universidad Nacional de Córdoba
en 1918 que cimento la autonomía universitaria, el cogobierno de docentes y estudiantes,
la función social de la universidad, las cátedras libres, la renovación pedagógica, la
extensión universitaria y la centralidad de los estudiantes y de los jóvenes como
destinatarios y protagonistas de la universidad. Planteamientos que fueron suprimidos en
la dictadura militar que gobernó por casi 7 años, hasta que en 1983 se volvió a restablecer
la democracia y los planteamientos de la reforma estudiantil.

En el siglo XX la expansión de la educación superior marco las características del sistema


educativo, pasó de 86.000 estudiantes en 1950 a casi 2.000.000 en el año 2004 y la
universitaria de 80.400 estudiantes en 1950 a 1.530.000 en el año 2004. De este total de
matriculados, el 85 % asiste a universidades estatales. Lo cual prendió las alarmas en
busca de estrategias para organizar el sistema educativo de educación superior.

Desde los años ochenta, cuando América Latina reflexionaba en torno a la calidad y
equidad, se asume medidas en cuanto a los procesos formativos de los estudiantes, que
desarrollaron los mecanismos de evaluación y acreditación en el ámbito universitario. Es
así como diversas universidades firman junto al Ministerio de Educación, llevar a cabo
una política y gestión universitaria, donde adelantan la evaluación institucional con la
cooperación ministerial. Gracias a esto se conforma en 1995 la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), como organismo responsable de los
procesos de evaluación y acreditación universitaria.

Las funciones principales de la CONEAU son las siguientes: • coordinar y llevar a cabo
las evaluaciones externas de las instituciones universitarias, con la participación de pares
académicos de reconocida competencia; • acreditar las carreras de grado
correspondientes a profesiones reguladas por el Estado; • acreditar las carreras de
posgrado, ya sean de especialización, máster y doctorado; • pronunciarse sobre la
consistencia y viabilidad del proyecto institucional requerido para que el Ministerio de
Educación autorice la puesta en marcha de una nueva institución universitaria nacional
con posterioridad a su creación por ley del Congreso Nacional o el reconocimiento de una
provincial; • preparar los informes requeridos para otorgar o no la autorización provisional
y el reconocimiento definitivo a las instituciones universitarias privadas, así como los
informes según los cuales se evalúa anualmente el periodo de funcionamiento provisional
de dichas instituciones; • pronunciarse sobre las propuestas para la constitución de
Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

entidades privadas con fines de evaluación y acreditación universitaria previamente a la


decisión del Ministerio de Educación.

Un aspecto que se debe destacar es el papel que cumple la CONEAU en la aprobación


y regulación de nuevas universidades privadas, evitando la proliferación sin control de las
mismas, como ocurre en Colombia con las “universidades Garaje” o México con
“universidades patio”. De haber continuado con los criterios anteriores a la creación del
CONEAU, gran parte de los proyectos no aprobados serían ahora instituciones en
funcionamiento y el número total de universidades privadas se hubiese más que
duplicado.

De la experiencia de Argentina, en cuanto a la evaluación, acreditación universitaria y de


las funciones de la CONEAU, es importante resaltar:

 Se ha aceptado favorable la labor de la CONEAU y su legitimidad.


 Las tareas de evaluación y acreditación han repercutido favorablemente en las
instituciones universitarias, en el mejoramiento de las mismas y en la reflexión
interna.
 El desempeño de los pares evaluadores ha gozado de autonomía e
independencia.
 La CONEAU ha realizado eficazmente y de forma transparente su función
reguladora del sistema universitario, en especial en cuanto a los procesos de
fuerte expansión de las nuevas universidades y de los posgrados y en el
seguimiento y evaluación de instituciones privadas con reconocimiento provisorio.
 Han generado un modelo de evaluación y acreditación flexible y propio, diferente
a otros sistemas utilizados por demás países.

Los aspectos que en que deben mejorar se centran en:


 La falta de mayor número de profesionales formados para realizar la evaluación
y acreditación de programas e instituciones.
 Consolidar los parámetros de acreditación de posgrado (muy laxos), comparados
con los de pregrado.
 Mejorar la participación de docentes y estudiantes en los procesos de
autoevaluación institucional ya que han sido esencialmente formales y
autocomplacientes.

En conclusión los procesos de acreditación y evaluación en Argentina son un referente


para la región ya que presenta aspectos positivos en la forma como regulan la educación
superior, con miras a la certificación con instituciones internacionales. A su vez facilitar el
desarrollo de nuevas políticas y estrategias institucionales para atender el desafío de una
gestión universitaria autónoma, eficiente, responsable, pertinente con los requerimientos
nacionales y locales y que funcione de cara a la sociedad.

Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS EN EL MERCOSUR: ¿LA


CARRERA DE VETERINARIA DE URUGUAY ACREDITARÍA CON LOS NIVELES DE
EXIGENCIA DE LAS AGENCIAS DE ARGENTINA Y BRASIL?

De acuerdo con la investigación de José Passarini, Pablo Juri, Claudia Borlido y Enrique
Nogueira, se establece que un primer elemento importante a tener en cuenta se da a
mediados de la década de los noventa, cuando los tres países estudiados Brasil,
Argentina y Uruguay, comienzan a reglamentar fuertemente la Educación Superior,
estableciendo mecanismos de evaluación y creando organismos para llevar adelante la
autorización para el funcionamiento de las Instituciones Educativas y su posible
evaluación o acreditación.
En Argentina se establece un procedimiento obligatorio para todas las carreras, en Brasil
el proceso es voluntario y en Uruguay solo se regula la educación terciaria privada.
Posteriormente el MERCOSUR, a partir de las experiencias nacionales crea dos sistemas
de evaluación: Uno experimental y transitorio, el MEXA, que acreditó 62 carreras, de tres
titulaciones de seis países. Otro permanente, el ARCU-SUR, que a finales de 2014
llevaba acreditadas 227 carreras de siete titulaciones, de ocho países diferentes
(MERCOSUR y países asociados).
De acuerdo a esto es posible identificar diferente énfasis en las lógicas con las que se
concibe la calidad de la Educación Superior. Por un lado, la CONEAU (Argentina) se basa
en la premisa de tener buenos procesos de Enseñanza y de Aprendizaje, mientras que
el SINAES (Brasil) pone especial atención en las características de la Planta Docente. Es
por ello que entre los requerimientos de Argentina aparecen elementos como: una alta
proporción de actividades prácticas, adecuado número de estudiantes por docente,
formación pedagógica de los docentes, metodologías de enseñanza acorde a la
disciplina, actividades de respaldo a los aprendizajes de los estudiantes. Por su parte, en
Brasil se destacan: la formación de posgrado de los docentes, la relación de la formación
de los profesores con la disciplina que imparte, la producción académica y científica de
cada docente.
Por lo que se espera que el sistema ARCU-SUR, rescate, en parte, ambos enfoques,
buscando cierto equilibrio y contemplando propuestas de ambas Agencias de
acreditación, así como sugerencias de los países un poco más pequeños. Es así que hay
indicadores claros vinculados a las características de los docentes que deben llevar
adelante la enseñanza (formación académica y producción científica) pero también hay
indicaciones sobre lo que se podría denominar la didáctica de las disciplinas y la calidad
de los aprendizajes de los estudiantes.
Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Para el caso específico de la carrera de veterinaria, el Sistema ARCU-SUR definió las


dimensiones, componentes, criterios e indicadores para evaluar la calidad de esta
carrera, así como también acordó el perfil profesional para esta titulación. Con estas
exigencias la carrera de veterinaria de la UdelaR de Uruguay es acreditada ya que el país
no cuenta con una Agencia nacional de acreditación y si las exigencias que actualmente
tienen las Agencias de Argentina y de Brasil para la evaluación de carreras fueran
aplicadas a la Facultad de Veterinaria de Uruguay, seguramente lograría la acreditación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Dias Sobrinho, José (2007). Acreditación de la Educación superior en América Latina y El Caribe.
Madrid: GUNI, Ediciones Mundi-Prensa. En:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/7538/18_282- 295.pdf?sequence=1 2) Passarini,

Jose Passarini y otros (2015). Los procesos de acreditación de carreras en el Mercosur. En:
http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/viewFile/14785/13165 3)

Fernández Lamarra, Norberto (2007). Evaluación y acreditación de la educación superior en


Argentina. En: Global University Network for Innovation – GUNI (2007). La educación superior en el mundo
2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego? Madrid, Barcelona, México:
Ediciones Mundi-prensa, págs.307-310. En:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/7541/18_307-310.pdf

Autor:
Elsa Cristina Moreno Leuro
CC. 52.930.781

S-ar putea să vă placă și