Sunteți pe pagina 1din 12

INTRODUCCIÓN

Gran parte de la información acerca del control de la


estructura de las fases en un determinado sistema se
presenta de manera simple y concisa en lo que se
denomina un diagrama de fases, también denominado
diagrama de equilibrio.

QUIMICA GENERAL
DIAGRAMAS DE José Luis Haro Mendoza

FASE
Víctor Marchan Saavedra
FASE
DEFINICIÓN

Se define FASE (del latín phase: partes o fase) como aquella porción de un sistema que
es microscópicamente homogénea en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas y se
encuentra separada de otras porciones similares por regiones límites bien definidas,
llamadas INTERFASES. Fase no es equivalente a compuesto, ya que un mismo compuesto
puede coexistir en una o varias fases, por ejemplo, agua y hielo a 0ºC. Del mismo modo
varios compuestos pueden constituir una sola fase, como ocurre con el azúcar disuelto
en agua a temperatura ambiente. Los sistemas constituidos por una fase (monofásicos)
se denominan homogéneos, mientras que aquéllos formados por dos o más fases se
llaman heterogéneos o mezclas.

Se debe distinguir entre fase y estado de agregación de la materia. Por ejemplo, el


grafito y el diamante son dos formas alotrópicas del carbono; son, por lo tanto, fases
distintas, pero ambas pertenecen al mismo estado de agregación (sólido). También es
frecuente confundir fase y microconstituyente; por ejemplo, en un acero cada grano de
perlita es un microconstituyente, pero está formado por dos fases, ferrita y cementita.

*Alotropía (cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer estructuras atómicas o moleculares
diferentes. Las moléculas formadas por un solo elemento y que poseen distinta estructura molecular se llaman
alótropos.

*Microconstituyente es una fase o mezcla de fases en una aleación que tiene una apariencia distintiva. Normalmente
una microestructura se describe en términos de los microconstituyentes y no de las fases reales.
CAMBIOS DE FASE
En física y química, se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre
varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.

Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el
gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el
plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia
oscura).
A. FUSIÓN
De acuerdo a la teoría, se conoce como fusión al procedimiento de carácter físico que
implica un cambio de estado en una materia que pasa de sólido a líquido. Al calentar la
materia en estado sólido, tiene lugar una transferencia de energía a los átomos, que
comienzan a vibrar con mayor rapidez.

Podría decirse que fusión y fundición hacen referencia a un mismo procedimiento,


aunque el segundo concepto se reserva para los metales y los sólidos cristalinos que se
licuan a temperaturas elevadas.

B. SOLIDIFICACIÓN
Se trata de un proceso físico que generalmente implica una disminución del volumen
del cuerpo, salvo en el agua, que aumenta su volumen al solidificarse. Al sustraerse calor
al líquido éste irá disminuyendo su temperatura, las partículas que lo componen tendrán
cada vez menos movimiento, hasta que se ordenan, tomando una posición en la
estructura cristalina. Ese es el momento en que se opera la solidificación, y el líquido
perderá su capacidad de fluir.

También puede ocurrir la solidificación de metales, dentro de la fabricación de


productos con esos materiales, para darles forma. Primero el metal se calienta para
pasarlo al estado líquido, y luego se le retira energía para que solidifique dentro de
moldes, y vuelva a su estado sólido original. La temperatura va a ir disminuyendo en
forma uniforme y continua hasta que comienza la solidificación.

Los metales puros, que requieren una temperatura constante para su solidificación,
pasan por varias etapas antes de solidificarse. La primera es la nucleación, donde solo
se solidifican ciertos puntos específicos, formándose granos finos. Cuando se amplía
esta solidificación formándose dendritas o cristales, estamos en la etapa de
cristalización. Estas dendritas se van ampliando hasta que todo el material se solidifica,
formando los límites de grano en las regiones de encuentro.

En las aleaciones, la solidificación no ocurre a temperaturas constantes, sino en


intervalos de temperaturas.

C. VAPORIZACION
La Vaporización es el cambio de estado de líquido a gaseoso.

Hay dos tipos de vaporización: la ebullición y la evaporación.


La Ebullición es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado
líquido al estado de vapor. Para que ello ocurra debe aumentar la temperatura en toda
la masa del líquido. A la temperatura durante la cual se dice que un determinado líquido
hierve se la llama punto de ebullición.
La diferencia entre la evaporación y la ebullición, es que, en la evaporación, el cambio
de estado ocurre solamente en la superficie del líquido. También se encuentra en que
en una se necesita mayor cantidad de calor para que suceda la reacción, y aparte una es
un proceso químico y otro físico.
Cuando se realiza una destilación, para separar dos o más líquidos de diferente punto
de ebullición, la temperatura permanece constante en el punto de ebullición de cada
uno de los líquidos que se desea separar de la mezcla.

D. CONDENSACION
Se denomina condensación al proceso físico que consiste en el paso de una sustancia en
forma gaseosa a forma líquida. Este cambio de fase genera una cierta cantidad de
energía llamada “calor latente”. Si bien en el cambio del mencionado estado gaseoso al
estado líquido intervienen factores como la temperatura y la presión, la condensación
se producirá a presiones cercanas al ambiente, mientras tanto, cuando se emplea una
sobrepresión excesiva para forzar tal transición, se hablará de licuefacción.
Entonces, la condensación suele tener lugar cuando enfriamos a un gas hasta su punto
de rocío, aunque, tal punto también podrá lograrse mediando una variación en la
presión.

Por su lado, se llama condensador al equipo a partir del cual se puede provocar este
tránsito de una manera artificial.
DIAGRAMAS DE FASE
El diagrama de fases es un gráfico de la presión frente a la temperatura que muestra los
intervalos en los que pueden existir las distintas etapas de un proceso.
En los diagramas de fases se indican los intervalos de existencia de estas (gaseosa,
líquida, sólida) en función a la presión de vapor (o presión mecánica sobre el sistema) y
de la temperatura.
1. PUNTO TRIPLE
Punto triple da en condiciones de temperatura y presión a las que pueden coexistir en
equilibrio las tres fases de una sustancia pura: sólida, líquida y gaseosa.

A diferencia del punto de congelación y del punto de ebullición,


que dependen de la presión, el punto triple es una propiedad fija.
Se utiliza para definir el kelvin, la unidad de temperatura
termodinámica.
Por definición, hay exactamente 273.16°K entre el punto triple
del agua y el cero absoluto.
La temperatura del punto triple para cualquier sustancia pura es muy próxima a la de
fusión, puesto que la variación de esta última con la presión es muy pequeña.

PUNTO TRIPLE DEL AGUA


La única combinación de presión y temperatura a la queel agua,
hielo y vapor de agua pueden coexistir en un equilibrio estable
se produce exactamente a una temperatura de 273.1598°K
(0.0098 ° C) y a unapresión parcial de vapor de agua de 610.5 Pa.
En el diagrama de fases del agua, mostrado a continuación, las líneas AB y BC
representan las curvas de presión de vapor del hielo y el agua líquida respectivamente.

La línea BD muestra el efecto que un aumento de la presión tiene sobre el punto de


congelación.
La pendiente de esa línea indica que un aumento de la presión disminuye el punto de
congelación. Esto es lo contrario delo que ocurre con la mayoría de los demás líquidos,
y se debe al hecho de que el agua ²a diferencia de otroslíquidos² se expande al
congelarse.

En la región ABD, el hielo es la única fase estable; en DBC y ABC, las únicas fases estables
son, respectivamente, el agua y el vapor de agua. En el punto de intersección B, la
temperatura es de 0,01ºC, y tanto el hielo como el agua tienen la misma presión de
vapor: 610.5 Pa. B es el punto triple del agua.
A presiones por debajo del punto triple, como las encontradas en
el espacio exterior, donde la presión es cercana a cero, el agua
líquida no puede existir. En un proceso conocido como
sublimación, el hielo salta la fase líquida y se convierte
directamente en vapor cuando se calienta.
2. PUNTO CRITICO
El fisicoquímico irlandés Thomas Andrews estudio
elcomportamiento del dióxido de carbono bajo presión
adiversas temperaturas. Empleando una muestra de CO2
Thomas pudo licuar el fluido a temperatura ambiente a
presiones muy altas.
Para su sorpresa, el límite entre las regiones del gas y del
líquido desapareció a 31.10 °C. Al continuar aumentado la
presión, no pudo hacer que el gas regresará al estado líquido.
Este experimento condujo a Andrews a sugerir que existía
una temperatura crítica (TC) para cada gas. Por encima de
esta temperatura, el gas no puede licuarse aplicando únicamente presión.

DEFINICIÓN
Es aquel límite para el cual el volumen de un
líquido es igual al de una masa igual de vapor o,
dicho de otro modo, en el cual las densidades
del líquido y del vapor son iguales. Si se miden
las densidades del líquido y del vapor en
función de la temperatura y se representan los
resultados, puede determinarse la
temperatura crítica a partir del punto de
intersección de ambas curvas. Temperatura y
presión por encima de la cual no se puede
condensar un gas.
Durante el enfriamiento de una aleación metálica, el punto crítico se alcanza a la
temperatura en que se produce una reorganización molecular que da lugar a una nueva
forma de la sustancia; generalmente, esta reorganización se ve acompañada por la
absorción o cesión de calor.
La temperatura crítica de un gas es la temperatura máxima a la que puede licuarse; la
presión crítica es la presión necesaria para licuar el gas a esa temperatura.
Algunos gases, como el helio, el hidrógeno o el nitrógeno, poseen temperaturas críticas
muy bajas y tienen que ser enfriados intensivamente antes de poder ser licuados. Otros,
como el amoníaco o el cloro, tienen temperaturas críticas elevadas y pueden licuarse a
temperatura ambiente aplicando suficiente presión. Una tercera característica del
punto crítico es el volumen crítico, que es el volumen que ocuparía un mol de gas a su
temperatura y presión críticas. Estas tres cantidades, la temperatura, presión y volumen
críticos, se denominan conjuntamente constantes críticas de una sustancia.
3. DIAGRAMAS DE FASE (PUNTO TRIPLE Y PUNTO CRITICO)

Interpretación de los diagramas de fases


NOMENCLATURA
Letras griegas minúsculas (α, β, γ, etc.): cada una de ellas representa una solución
sólida.
Liquidus: Línea que separa los campos de fases L y (L+α1). Por encima de la línea
liquidus, se tiene fase líquida a todas temperaturas y composiciones.
Solidus: Línea que separa los campos de fases α1 y (L+α). Por debajo de la línea solidus,
se tiene fase sólida (α) a todas temperaturas y composiciones.

DETERMINACIÓN DE LAS FASES PRESENTES


a) Localizar en el diagrama el punto definido por la temperatura y composición de la
aleación.
b) Identificar las fases presentes en el campo de fases correspondiente.

DETERMINACIÓN DE LAS COMPOSICIONES DE CADA UNA DE LAS FASES


a) Localizar en el diagrama el punto definido por la temperatura y composición de la
aleación.
 Para regiones monofásicas: la composición de la fase coincide con la
composición global de la aleación.

b) En el punto de interés (definido por la T y la composición) trazar una isoterma,


extendiéndose a través de la región bifásica y terminando en las líneas de límites de
fases a cada lado.
c) Observar las intersecciones de la isoterma con los límites de fases a cada lado.
d) Trazar líneas perpendiculares a la isoterma a partir de las intersecciones hasta el eje
horizontal de composiciones.
e) Leer las composiciones de cada fase según cuál es el límite de la región que intercepta
la isoterma.
DETERMINACIÓN DE CANTIDADES RELATIVAS DE CADA FASE (REGLA DE LA
PALANCA INVERSA)
Para una región monofásica, la solución es obvia. Es decir, 100% de dicha fase. Para una
región bifásica, proceder según se describe a continuación.
a) Localizar en el diagrama el punto definido por la temperatura y composición de la
aleación.
b) Trazar la isoterma a través de la región bifásica a la temperatura de interés. La
composición global decae en algún punto de la isoterma y la divide en dos sectores (uno
a la izquierda y otro a la derecha de la composición global de la aleación).
c) La fracción (en peso) de una fase se calcula considerando el sector de la isoterma que
va desde la composición global de la aleación hasta el límite de la región bifásica de la
otra fase (por esto se llama regla de la palanca inversa). Se divide la longitud de este
sector por la longitud total de la isoterma en la región bifásica.
d) Para convertir a porcentajes de fases, multiplicar las fracciones por 100.
Al emplear la regla de la palanca, las longitudes de los segmentos de la isoterma pueden
determinarse ya sea por medición directa del diagrama de fases (usando una regla), o
bien restando los valores de composición que se obtienen del eje de composiciones.

S-ar putea să vă placă și